MUNDO PÁGS. 20 Y 21
EC0/FIN PÁGS. 4 Y 5
Obama cumple 5 años en el poder y pide a opositores que no pongan obstáculos
Anuncian convenio con sectores de la construcción para dinamizar obra pública y privada Se prepara para esta semana con proveedores de cemento y aluminio
Planteo judicial de Alemania por espionaje Aval para despenalizar el consumo de cannabis: “Es como el alcohol o como el tabaco”
Buenos Aires, Lunes
Bernanke termina su ciclo: ¿retiro por la puerta grande?
Trigueros deberán declarar su stock para acceder a u$s500 M de devolución por retenciones
Por Eduardo Luis Curia
20 de enero de 2014 - Año XVII, Nº 4331 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75
www.baenegocios.com
Gobierno busca cerrar acuerdo con el Club de París y abrir entrada de dólares El ministro Kicillof encabeza hoy la negociación para cancelar deudas por unos u$s10.000 M El Gobierno propondrá el abono en efectivo del 20% del pasivo y un acuerdo para un plan de pagos anuales o semestrales por el resto del capital y los intereses, dado que el organismo internacional no acepta bonos soberanos.
ECO/FIN PÁG. 3
El Central y Anses hacen bajar el dólar Bolsa 10%
PARITARIAS
Precios y poder adquisitivo se suman a la discusión sobre salarios ENTREVISTA ABRAHAM GAK
“Hay que sostener el empleo y la capacidad de consumo de la gente” La incertidumbre es tan dañina como la inflación Por Rodrigo Conti
Operó a $9,27, mientras que la cotización oficial volvió a subir a $6,79
LUN200114
NEGOCIOS PÁGS. 9 Y 10
DEPORTES PÁGS. 26 Y 27
Argentina, la selección latinoamericana que más recauda por sponsors
La Fórmula Uno arranca la temporada 2014 con la presentación de los nuevos autos
Las bebidas isotónicas apuntan a ampliar mercado CONTRATAPA
Empresas de punta de la elite mundial y sus orígenes curiosos
Fernando Alonso y la Ferrari de 2013
Sin sorpresas en Australia, avanzan todos los favoritos para definir el cuadro final
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
Economía/Finanzas
Kicillof apunta a cerrar un acuerdo con el Club de París y habilitar entrada de dólares al país argentina@diariobae.com
E
l ministro de Economía, Axel Kicillof, llegó ayer a Francia para firmar un principio de acuerdo con el Club de París, en un viaje relámpago que termina hoy. Desde el Gobierno aseguran que las negociaciones no están cerradas, aunque trascendió que se les ofrecería a los acreedores una cancelación en cuotas, con un primer pago cercano a los 2.500 millones de dólares. La presidenta, Cristina Fernández, aprobó el jueves la propuesta. El viaje constituye el primero del titular del Palacio de Hacienda hacia esas tierras y el inicio del acercamiento propio al tema, que hasta ahora venía manejando su predecesor y actual titular de la Unidad de Reestructuración de Deuda, Hernán Lorenzino. Por eso, si bien expertos consideran que por lo general en estas ocasiones el mi-
Un acuerdo podría habilitar financiamiento a través de organismos y para las empresas multinacionales nistro sólo viaja para poner la firma final, la intención de Kicillof sería dar un avance importante en el acuerdo pero, según dijeron desde Economía, no se cerraría hoy. Las negociaciones tenían hasta ahora un par de puntos que dificultaban el avance. Por un lado, y descartada la cancelación en efectivo del total de la deuda, el Club de París exige que para refinanciar y aceptar un plan de pagos se efectúe un desembolso inicial de una cuarta parte del compromiso, algo que los integrantes del equipo económico intentaban evitar. La Argentina le debe al grupo de acreedores unos u$s6.700 millones que, sumado a los intereses que se acumulan desde 2001, cuando el país entró en default, se transformó en un monto total cercano a los 10.000 millones de dólares. El 25% de ese guarismo, y el depósito inicial que debería hacer el país, serían unos 2.500 millones de dólares. Otro punto de conflicto es que el Club pone como condición que el Fondo Monetario Internacio-
El ministro de Economía llevó una propuesta a Francia y se esperan detalles sobre los plazos
El viaje de Kicillof terminó de definirse el jueves, cuando visitó a Cristina en el sanatorio Otamendi
El ministro de Economía, Axel Kicillof, hizo un viaje relámpago a Francia
17,9% DEL PBI
APOYO EMPRESARIO
La deuda externa, en su piso
Empresarios del G7 salieron ayer a apoyar el inicio de las negociaciones con el Club de París. El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, le dijo al matutino Tiempo Argentino que “es muy importante” que el país asuma sus compromisos e intente una solución, por lo que expresó que “ojalá tengan éxito”. En el mismo sentido se expresó José Urtubey, vicepresidente segundo de la UIA: “Todo lo que tenga que ver con alcanzar acuerdos para integrarnos internacionalmente en lo que hace al mundo financiero es positivo”.
El compromiso con el Club de París es una parte importante de la deuda neta externa con privados y organismos multilaterales, que alcanzó en junio del año pasado los u$s 80.375 millones, lo que representa un 17,9% del PBI y que constituye un piso histórico. Las obligaciones con el BM, el BID, la CAF y bilaterales (entre los cuales
se contabiliza al Club de París) cayeron en el primer semestre del 2013 de u$s 25.236 millones a fines del 2012 a 25.006 millones de dólares. De ese monto, el Club de París representa más de un tercio. La deuda de los multilaterales y bilaterales llegó a representar el 5,6% del PBI al último día de junio, unos u$s 25.006 millo-
nal realice revisiones periódicas de las cuentas públicas de los países deudores (el famoso artículo IV), algo que el Gobierno no aceptaría de momento.
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
nes, un tercio de la deuda total neta. Los datos corresponden al último informe publicado de Deuda Pública del Estado Argentino, que divulga el Palacio de Hacienda con varios meses de rezago. Los compromisos totales bajaron en los últimos años, pero se espera que en los próximos el Gobierno vuelva a tomar créditos.
Además, Lorenzino le había prometido a Kicillof que el resto de la deuda se podría cancelar en bonos en un acuerdo similar al que se cerró en octubre con
Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com
millones de dólares. Sin embargo, esa opción podría no ser aceptada por el Club de París, por lo que la deuda debería cancelarse en cash, pero a largo plazo y con pagos anuales. El ministro volverá hoy mismo, previo a las reuniones mensuales de los representantes de los países miembros del Club, que serán mañana y pasado. Kicillof intentará así dar una señal fuerte a los mercados, en un escenario de baja sostenida de las reservas internacionales del Banco Central, que la semana pasada cayeron por debajo de los 30.000 millones de dólares. Además, el acuerdo con el Club habilita financiamiento al país por parte de organismos internacionales y el acceso a créditos a empresas multinacionales a través de entidades financieras de otros países. El viaje del titular del Palacio de Hacienda terminó de definir-
las empresas acreedoras del país en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), el tribunal del Banco Mundial, por unos 500
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
se el jueves cuando visitó a Cristina en el sanatorio Otamendi, donde permanece internada su madre. El ministro y la Presidenta habían hablado varias veces por teléfono, pero finalmente el economista terminó acercándose hasta el hospital para hablar el tema en persona. La comitiva la completan el secretario de Finanzas, Pablo López, y su predecesor en ese cargo y actual subsecretario en la Unidad de Renegociación de la Deuda, Adrián Cosentino. El Gobierno intentará hoy empezar a dar por finalizado un capítulo importante en el frente externo. Ya se habían llevado adelante negociaciones infructuosas en los últimos años. Tanto el ahora vicepresidente, Amado Boudou, cuando dirigía la cartera económica, como Lorenzino habían tenido acercamientos con el Club. En la última oportunidad en la que las conversaciones estaban más fluidas, en 2012, el tema de los fondos buitres reapareció en la escena y el equipo económico orientó su mira hacia ese conflicto.
Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
| Economía/Finanzas | 3 MARCELA CASARINO
El Central se suma a la Anses y logran bajar el dólar Bolsa con intensa venta de divisas Cayó un 10% el viernes y cotizó a 9,27 pesos María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
L
uego de varios intentos, finalmente sobre el cierre de la semana pasada el Gobierno consiguió su objetivo de bajar el precio del dólar Bolsa. Para lograrlo, debió reforzar su estrategia: no sólo utilizó gran parte de las tenencias de títulos públicos de la Anses sino, a la vez, utilizó la mano del Banco Central, quien destinó un fuerte caudal de dólares a la compra de bonos especie D. Si bien el esfuerzo oficial dio sus frutos, ya que el tipo de cambio que surge de comprar bonos en pesos y luego venderlos contra dólares cayó un 10% el viernes, hasta los 9,27 pesos, en el mercado dudan de la efectividad a mediano y largo plazo de este método. “No creo que sea una estrategia sostenible en el tiempo, porque los mercados se terminan arbitrando. El tema fundamental es cómo bajar el dólar blue, si el blue sigue arriba la demanda de los inversores se va a llevar puesto este valor”, explicó Adrián Mayoral, analista de Mayoral Bursátil. Las intervenciones oficiales continúan concentradas principalmente sobre el Bonar X e hicieron volar el volumen operado en bonos en la plaza local. El viernes, la renta fija alcanzó un nuevo récord de negocios, con un monto total de 1.634 millones de pesos, de los cuales 911,72 millones fueron para el Bonar X, que por las ventas de la Anses se derrumbó un 4,69 por ciento. La especie D de este título también registró un inusual volumen
L
a brecha crónica entre los ingresos de los ciudadanos más ricos y los más pobres es el riesgo que más probabilidades tiene de causar graves perjuicios a escala mundial en la próxima década, según el informe Global Risks 2014 del Foro Económico Mundial. El informe destaca que “después de la disparidad de ingresos, los episodios meteorológicos extremos representan el riesgo mundial que más probabilidades tiene de causar un efecto sistémico importante a escala mundial; a éste le siguen el desempleo y subempleo, el cambio climático y los ataques cibernéticos”. El trabajo evalúa 31 riesgos de
de operaciones de 22,37 millones de pesos, lo que deja al descubierto la fuerte presencia de los organismos oficiales en este segmento. Ayudado por el impulso gubernamental, este bono trepó en la última rueda de la semana un 9,85 por ciento. Pese a esta caída del dólar Bolsa, la divisa en el mercado paralelo no detiene su escalada. La divisa que se negocia en las cuevas del microcentro porteño cerró la semana cerca de los 12 pesos, al cerrar el viernes a 11,95 pesos para la venta. De esta forma, el billete informal acumula una suba de alrededor del 20% en lo que va del mes. (Ver aparte.)
El Bonar X se llevó 911 millones de pesos de los 1.634 millones operados en bonos el viernes “Siguen regalando la plata de la Anses y el blue no para. Ahora bajaron el MEP pero no sé hasta cuándo van a poder aguantar semejante nivel de intervenciones”, indicó un operador.
La mano del Central Sobre el final de la semana pasada, el Gobierno decidió cambiar su estrategia y comenzar a controlar las dos puntas del dólar Bolsa. Así, no sólo siguió intentando bajar el precio de los bonos nominados en dólares mediante la liquidación de importantes tenencias de la cartera de la Anses, sino que comenzó a utilizar dólares para comprar esos mismos títulos pero en su especie D y subir su valor; de esta forma, logró reducir el tipo de cambio que resulta de dividir el precio en pesos de un bono por su
precio en dólares (lo que se conoce como dólar MEP o Bolsa). Los dólares, según afirman en la city porteña, vinieron del Banco Central, quien intervino de forma directa en el mercado comprando importantes cantidades de títulos especie D sobre el cierre de las últimas jornadas. “Hoy [por el viernes] me crucé con el Banco Central en una de las operaciones, que estaba pagando bonos especie D. En los últimos días estuvo comprando fuerte ese tipo de títulos como una suerte de anzuelo para que puedan operar más en ese mercado”, afirmó un operador. Estas intervenciones, según destacan en el mercado, resultan un juego de doble filo para el Central, ya que implican una pérdida en sus reservas de dólares pero también reportan ganancias para el organismo, ya que estaría vendiendo a 9,2 pesos divisas que recibió por liquidaciones al valor oficial, que ayer cerró a 6,797 pesos para la venta.
Más demanda En la city porteña aseguran que cada vez son más los inversores interesados en hacerse de dólares a través de la Bolsa porteña. “Estamos teniendo una mayor demanda que antes de que se suspendieran las operaciones con dólar MEP”, afirmó Mayoral. Es que el precio del dólar Bolsa continúa siendo bastante más conveniente que el que se ofrece en las cuevas, además de la ventaja de que la operatoria es 100% legal. El viernes se podían obtener dólares en blanco a través del Bonar X a un valor de 9,27 pesos, mientras que si se tomaba el Boden 2015, el tipo de cam-
El Central compró bonos por más de u$s20 millones
DIVISA OFICIAL
Devalúa 4,28% en enero El dólar paralelo cerró la semana pasada a 11,95 pesos, impulsado por demanda de especuladores y turistas. De esta forma, la divisa que se ofrece en las cuevas del microcentro porteño acumuló una ganancia cercana al 20% en los primeros 17 días de enero y amplió a casi 76 por ciento su brecha con la divisa oficial. Mientras tanto, el billete estadounidense en el merca-
do mayorista llegó el viernes a 6,797 pesos para la venta, con lo que suma una apreciación de 4,28% en lo que va del mes. En diciembre de 2013, la divisa que operan bancos y empresas había trepado un 6,25 por ciento, por lo que los analistas auguran que la devaluación este mes va camino a superar la del último mes del año pasado. En la comparación interanual, el
bio era de 10,13 pesos. Para realizar esta operación hay que tener algunos factores en cuenta: los fondos con los que se compran los bonos deben poder justificarse ante la AFIP; es necesario abrir una cuenta en una Sociedad de Bolsa, por lo que habrá que tomar en cuenta las comisio-
INFORME “GLOBAL RISKS”
Foro Económico Mundial advierte sobre riesgo de brecha crónica entre ricos y pobres naturaleza mundial que podrían causar impactos negativos importantes en industrias y países, en un plazo de 10 años. Los riesgos se presentan agrupados en cinco categorías –económica, medioambiental, geopolítica, social y tecnológica– y se miden tanto en términos de sus probabilidades de concreción como en su impacto potencial, señala el estudio. En el armado del informe participaron más de 700 expertos
El desempleo, un desafío
mundiales y se identifica a la crisis fiscal como el riesgo mundial que podría causar el mayor impacto sobre los sistemas y países en el curso de los próximos diez años. Este riesgo económico –según el estudio– va seguido de dos riesgos medioambientales, el cambio climático y las crisis del agua, y del desempleo y subempleo. El “Global Risks” alerta que el desempleo y subempleo son dos
dólar paralelo sube un 61,72 por ciento, mientras que el billete oficial avanza 37,25 por ciento. El alza de la divisa en el segmento controlado por el Banco Central impulsó sobre el cierre de la semana dos centavos el dólar en el promedio de bancos y casas de cambio, hasta 6,81 pesos, mientras la divisa que surge de las operaciones turísticas saltó a 9,19 pesos.
nes; los títulos adquiridos se deben mantener al menos durante 72 horas en la cuenta, lo que significa que están sujetos a la volatilidad del mercado, y es necesario tener una caja de ahorro en dólares donde luego de la venta de los títulos serán depositados los billetes. desafíos altamente asociados a los que hacen frente los jóvenes que llegan a la mayoría de edad en esta década de menores oportunidades de empleo y costos crecientes de la educación. Al respecto recuerda que más del 50 por ciento de los jóvenes de algunos países desarrollados están buscando trabajo y que hay un nivel creciente del empleo informal en regiones en desarrollo, donde vive más del 90 por ciento de la juventud del mundo actual. En quinto lugar entre los riesgos globales, el informe cita una interrupción crítica de la infraestructura de la información como uno de los riesgos de mayor impacto potencial.
Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 20 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Anunciarán acuerdo de precios en la construcción Para dinamizar la obra pública y privada negocian un grupo de productos con valores fijos BLOOMBERG
Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com
E
n lo que será otro fuerte impacto favorable sobre la actividad económica, el Gobierno prepara un anuncio para la próxima semana sobre un acuerdo de precios fijos en el sector de la construcción con todo el abanico de los proveedores. Fuentes empresariales que participan de las aceleradas negociaciones con el Gobierno afirmaron ayer a BAE Negocios que “la intención es darlo a conocer la próxima semana porque está bastante avanzado; será una gran señal para empezar el año en un sector clave para la gente y las empresas”. El acuerdo, anticipado por este diario a fines de diciembre, sería similar al aplicado en el caso de los supermercados: una lista de productos en los cuales “habría una revisión periódica, aunque en la construcción podría ser mensual, por la variabilidad de costos en varios frentes”. La construcción es “la industria de las industrias”, uno de los sectores más dinámicos en la creación de empleo directo e indirecto y de riqueza. Los contactos oficiales habrían alcanzado a las firmas nucleadas en el Grupo Construya, como Loma Negra, Cerámica Quilmes, FV Grifería de Alta Tecnología, Ce-
La construcción es una actividad clave para incentivar la recuperación de la economía rro Negro, Klaukol, Acer Brag, modoro Rivadavia (PCR), como Plavicon, Ferrum, Eternit, Dur- los principales jugadores. lock y Acqua System. La industria de la construcSin embargo, tiene un El Gobierno, además, prevé ción contempla un efecto multicontrolar el manejo de los plicador de mayor número de firmas. Por oligopolios, como en el caso i m p o r t a n t e s ejemplo, el resdimensiones de las cementeras locales sobre ramas y to de las cementeras donde el mercado es subramas industriales. Además oligopólico y está compuesto del cemento, como termómetambién por el Grupo Holcim (ex tro de la actividad, el plan conCementos Minetti), Cementos trolará los precios del plástico, Avellaneda y Petroquímica Co- pintura, hierro, tejas, pisos, re-
vestimientos, adhesivos, pastinas, aluminio, alambres, clavos, barras de acero, impermeabilizantes, sanitarios y bañeras.
Pro.Cre.Ar La explicación del nuevo acuerdo de precios se encuentra tanto en los proyectos públicos como privados: en el primer caso, los planes federales de infraestructura, las viviendas sociales, y Pro.Cre.Ar.
En segundo término, la construcción particular de viviendas unifamiliares, además de las refacciones y ampliaciones en todo el país. Desde el sector privado lo único que reclaman es que se tome en cuenta la relación precio-costo que coexiste en los distintos eslabones de la cadena, ya que consideran que para invertir es necesario asegurar la rentabilidad de las compañías en este año. El diseño de este programa va en línea con la política general del Gobierno, que es la de enfrentar el alto grado de concentración marcado por las condiciones oligopólicas e incluso monopólicas que se observan en varios sectores de la economía. “Todos los actores de la construcción tienen que acompañar y garantizar que alguien que recibe un crédito del Pro.Cre.Ar pueda hacer su casa con precios razonables”, dijeron desde una de las empresas. Como consecuencia de la dinamización en la obra pública y privada, por ejemplo mediante el plan Pro.Cre.Ar, y de diversos emprendimientos “en boca de pozo”, 2013 cerró con un récord histórico en los despachos de cemento, cuyo volumen alcanzó las 12 millones de toneladas. El sector fue uno de los más golpeados durante 2012, cuando retrocedió 3,2% y representó la mayor caída en una década.
PLAN “PRECIOS CUIDADOS”
ADEMÁS, HAY ESCASEZ LOCAL EN CALZADO, ROPA Y MARROQUINERÍA
Los super de las provincias se sumarán este viernes
Limitarán exportaciones de cuero para que la industria gane mercados
El acuerdo de precios fijos para los 80 productos de las cadenas y comercios del interior del país comenzará a regir desde el próximo viernes. Así lo confirmó a BAE Negocios el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y de la Federación Argentina de Supermercados (Fasa), Fernando Aguirre. El directivo señaló que “no hay que firmar ningún acuerdo con el Gobierno, porque ya se firmó el viernes”. Precisamente el próximo viernes, las dos
F. M. A.
entidades llevarán la cantidad de los supermercados asociados que están en condiciones de ofrecer los precios económicos, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, dará allí su aprobación. De esta forma, luego del consenso inicial con los hipermercados y el martes pasado, con los supermercados chinos, las bocas comerciales del interior (están presentes en alrededor de veinte distritos) le darán el gusto al Gobierno de poner en marcha el acuerdo.
que es lo que queremos; o se suben los aranceles”.
C
omo parte del paquete de medidas sectoriales que adoptará el Gobierno, se restringirán las exportaciones de cuero terminado y semiterminado para que la industria del calzado, marroquinería y textil reciba mayores volúmenes para vender en el mercado y elevar exportaciones con mayor agregado. Fuentes gubernamentales aseguraron a BAE Negocios que el sector de "las curtiembres están exportando casi todo lo que producen por los altos precios internacionales, y como es cuero terminado queremos que se venda a la industria. No podemos dejarla sin cuero y además, hay exportar con valor". La semana pasada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi y el secretario de Comercio, Augusto Costa, recibieron a representantes de las
Advierten sobre aumentos cámaras empresarias de textiles, calzado y marroquinería. “La problemática fue analizada y se están manejando opciones para desincentivar la total exportación del cuero”, dijeron ayer desde el Ejecutivo. Dos referentes de las cámaras añadieron que “hay dos posibilidades, o se establece un cupo para la venta externa de cuero,
Precios Un problema paralelo, apuntado por los empresarios, es que si el cuero se mantiene en los valores actuales, podría haber un aumento de precios para el lanzamiento de la próxima temporada de invierno. “Hasta el momento, pudimos absorber el mayor costo para programar la temporada de verano, pero hay que analizar el precio para evitar aumentos significativos de cara al otoño-invierno”, advirtieron en la industria. Respecto del plan exportador PADEX, la intención oficial es recuperar mercados como el de Estados Unidos y el propio Mercosur, donde cayeron las ventas el año pasado. "Primero, abastecer a la industria de un bien como el cuero terminado, y luego la exportación del margen disponibleo", plantean los empresarios.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
| Economía/Finanzas | 5
Trigueros deben declarar stock para acceder a u$s500 M por retenciones Productores deben presentar los documentos hasta el 31 de enero Merino Soto msoto@diariobae.com
M
ediante la disposición 1/2014, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) emitió el procedimiento para devolver a los productores de trigo los derechos de exportación del cereal y sus derivados para la cosecha 2013/2014. Se trata de u$s500 millones que el Gobierno dejará de percibir en el presente año. La medida fue anunciada por la propia Presidenta en mayo de 2013 con el objetivo de alentar a una mayor siembra del culti-
El productor deberá contar con una cuenta bancaria donde será depositado el monto que le corresponde vo. Para tal efecto, los productores deberán dar a conocer a través de una declaración jurada el cereal disponible al 31 de enero próximo. La presentación es del 1º al 19 de febrero. Los formularios ya están disponi-
bles en www.ucesci.gob.ar En total dejarán de llegar a la caja del Estado cerca de u$s500 millones anuales, que pasarán directamente a una cuenta en el Banco Nación. La devolución se hará por medio del Cepaga (Certificado de Estímulo para la Producción Agropecuaria Argentina), que notificará la Ucesci al Nación y éste procederá “a los pagos en las cuen-
tas bancarias de cada productor”. Un consejo conformado por los pequeños productores agrupados en Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), las grandes exportadoras constituidas en el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) serán los responsables de controlar el
ingreso y salida del dinero del Banco Nación. Si bien lo que se le retiene al productor por derecho de exportación (23%) son u$s60 por tonelada, aproximadamente la mitad es lo que se le reintegrará. Hay que recordar que no se eliminan las retenciones puesto que esa parte que no se le devuelve sirve para seguir desacoplando el precio interno de los externos, de forma tal
DIVISAS
Cerealeras dicen que ingresaron u$s1.820 M La Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que desde mediados de diciembre y hasta el 15 de enero ingresaron divisas provenientes de prefinanciación de exportaciones y anticipos de ventas al exterior por un total de u$s1.820 millones, cumpliendo de esta forma “el compromiso asumido”, afirmaron las exportadoras mediante un comunicado. Por otro lado, agregaron que
forma parte del “aporte a la consolidación de las reservas en moneda extranjera y como anticipo de fondos que se preveía ingresar meses más tarde, en función del ritmo esperado de ventas de las cosechas”. Además, señalaron que “en las conversaciones preliminares al acuerdo las autoridades nacionales no impusieron la obligatoriedad de suscribir ningún tipo de título público (sólo ofrecieron la suscripción de Letras del Banco
Central de la República Argentina -BCRA- como una opción a juicio del exportador) ni las empresas asumieron ningún compromiso de suscribir esas Letras por monto alguno”. Por último, manifestaron que “cualquier demora o entorpecimiento en el flujo exportador le sería completamente perjudicial para su operación”, y más aun cuando “la mayoría de las empresas enfrenta altos niveles de capacidad ociosa”.
de que no impacte en la matriz alimentaria. El trigo llegó a estar en octubre pasado a u$s750 la tonelada, impactando en el precio de la bolsa de harina, y por ende en el kilo de pan, un producto primordial de la canasta básica de los argentinos.
Encuentro El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, se reunió con el secretario general del Sindicato Unión de Obreros Molineros Argentinos (UOMA), Carlos Barbeito, con quien acordó la importancia de aumentar la producción de trigo y agregar valor a las ex-
El faltante de trigo en octubre pasado ocasionó que el mercado pague hasta u$s750 la tonelada portaciones. “Se está trabajando en herramientas que permitan aumentar la superficie de trigo y la producción, lo que redundará en una mayor generación de puestos de trabajo”, remarcó el funcionario.
BREVES MARCELA CASARINO
Anses: aumenta el Fondo de Garantías
Críticas por ley bonaerense
El Fondo de Garantía de Sus-
Crece financiamiento de empresas en el mercado de capitales El financiamiento de las empresas a través del mercado doméstico de capitales totalizó en 2013 los 10.485 millones de dólares, lo que significó un alza del 34% respecto a 2012 y un nuevo máximo histórico desde 2000, según el informe del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).
El reporte del financiamiento empresario de todo 2013 difundido durante el fin de semana precisó que el 95% del monto total, 9.957 millones de dólares, fue financiamiento genuino y también máximo histórico, mientras que el resto correspondió a reestructuración de deuda.
tentabilidad (FGS) que administra la Anses se incrementó en un 34,6 por ciento en 2013, lo que implicó un mejor desempeño que en los últimos tres años, informó el organismo. Según se indicó oficialmente, la cartera del Fondo se incrementó en un 34,6 por ciento el año pasado, lo que significó una variación interanual positiva de 84.673 millones de pesos, mientras que las acciones aumentaron 11.933 millones. De esta manera, el 2013 significó el segundo mejor año de desempeño del Fondo, superado el crecimiento anual de los tres últimos años. Asimismo, los recursos administrados por la ANSES se incrementaron un 85,1% desde diciembre de 2010.
Bossio, titular de la Anses Durante el mismo período, por ejemplo, el Merval creció un 53,0 por ciento, muy por debajo del rendimiento del Fondo. A partir de su creación en 2008, el FGS creció un 235,9 pro ciento, a partir de la inversión en activos financieros nacionales, títulos públicos, industria energética y obra pública, entre otros. De los 98.082 millones de pesos que el fondo que tenía en diciembre de 2008 pasó a 329.472 millones al 30 de diciembre de 2013.
La Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) criticó el proyecto de ley sobre la obligatoriedad del uso de tarjetas de crédito como instrumento de pago de compras por parte del comercio bonaerense, tal como lo establece la iniciativa que tiene ya media sanción de la Cámara de Senadores provincial, y lo calificó de “irracionalidad legislativa”. FEBA recordó que “el sistema de tarjetas de crédito es un negocio privado”, por lo cual “que el Estado legisle obligando a un particular a contratar el servicio de otro particular es total y absolutamente inconstitucional, ya que atenta contra la libertad de contratación y el derecho de libre elección, entre otros”. “La única obligatoriedad de medio de pago que puede establecer el Estado es la moneda de curso legal”. dijo la entidad.
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 20 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Eduardo Luis Curia* Especial para BAE Negocios
F
inalmente, Ben Salomon Bernanke abandona la titularidad de la Reserva Federal norteamericana que desempeñó durante un extenso período, coincidiendo una buena parte del mismo con el estallido de la última crisis mundial, con sus implicancias ulteriores. Probablemente, y como ya lo deslizó, Bernanke dedicará una dosis importante de su tiempo ahora libre en escribir acerca de los temas económicos que lo han tenido como primer actor. Se cumple algo así como un círculo: el nombramiento de Bernanke reemplazando a Greenspan fue respaldado por su bagaje académico, ya que, con M. Woodford, L. Svensson, F. Mishkin y B. McCallum, integra el top del desarrollo teórico en materia monetaria y de política monetaria. Luego de la función pública se reintegra al plano analítico. Con aquel aval académico, que incluyó el profundo examen de la larga recesión japonesa, Bernanke piloteó la economía norteamericana con fuertes repercusiones en el ámbito mundial. Naturalmente, su gestión tiene críticos a derecha y a izquierda pero, aun así, da la impresión de que su tarea alcanzó un estándar que le asegurará un reconocimiento promedio significativo,y seguramente añadirá el mérito práctico a su legajo académico. Ahora vendrá el análisis teórico ex post del período asociado con su gestión.
Rrecuperación “incompleta” La economía de EE.UU. ha dado recientemente algunos signos de mejora que abarcan la actividad, el consumo y los mercados laboral e inmobiliario. Aun así, en su última conferencia pública en la Reserva Federal el chairman en retiro aclaró que “la recuperación aún dista de ser completa”. Lo que reiteró en una exposición realizada ante un foro de economistas. En la fase en que se está, se justificaría la suave reducción de los fondos aplicables a la compra de
Bernanke: ¿retiro “por la puerta grande”? Su gestión estuvo atravesada por la crisis bonos oficiales y privados –mecanismo integrante de la quantitative easing (QE) o facilitación monetaria– establecida días atrás. Sin duda, la QE, usada con un particular énfasis, la determinación de un target o meta de inflación como señal, y el sostenimiento de tasas de interés referenciales a niveles bajos (próximos a cero), conformaron los resortes más encumbrados de la estrategia de Bernanke. Y que llevaron al estándar aceptable de desempeño arriba aludido. Aun duros críticos en algún momento, como Paul Krugman, mencionaron que se recordará a Bernanke como un innovador al frente de la Reserva Federal. Por supuesto, las críticas más a la derecha denuncian los altos niveles de endeudamiento público y privado como resortes claves que traban una recuperación seria, a la vez que advierten sobre los riesgos de una burbuja de activos y de una mayor inflación a futuro, por
causa de la política aplicada. En realidad, en la comparativa mundial, la recuperación americana, aun moderada y vacilante, mostró ventajas. La inflación corriente aún se halla por debajo de la meta. Existen presiones alcistas en el mercado de activos inmobiliarios, que el propio Bernanke reconoce hasta cierto punto. La suerte ulterior de la propia hoja de balance de la Reserva Federal (como de la masa de reservas canalizadas hacia los bancos, que no se transformaron mayormente en M2) suscita interrogantes. No obstante, y esto lo ha recordado el chairman saliente, sin el activismo monetario en cuestión, es muy probable que hubiera arraigado un doloroso proceso de índole deflacionaria-depresiva.
Política monetaria y fiscal Debe resaltarse, y Bernanke lo puntualiza en sus expresiones de despedida, es que la política mo-
netaria y la fiscal jugaron, en gran parte, de manera contrastante. El menú de acciones que se derivaba de los célebres estudios de aquél acerca de la recesión japonesa se conformaba con cuatro andariveles: a) postular un objetivo de inflación y sostener decididamente en el tiempo una política de bajas tasas de interés, b) depreciar la moneda local por medio de compras de moneda extranjera a través de operaciones de mercado abierto, c) políticas al estilo de la QE, adquiriendo sistemáticamente con recursos monetarios bonos oficiales de largo plazo y títulos privados varios y, d) usando transferencias fiscales, como recortes de tributos, para alentar el consumo. Si bien se observa, durante la gestión de Bernanke, con sus diversos matices, se cumple bastante con los criterios a, b (hasta cierto punto) y c. Ha mostrado coherencia. Pero falló d. Desde hace un tiempo, lo que en rigor es la polí-
tica fiscal, adoptó un giro visiblemente astringente, opuesto al de la política monetaria. Bernanke suele denominar a d como el rubro de los “componentes fiscales de la política monetaria”. Estrictamente, se trata de la política fiscal, respaldada monetariamente, en un país que detenta “soberanía monetaria plena”. El titular saliente de la Reserva Federal no dejó de hacer discursos, al estilo más tradicional, conteniendo severas advertencia sobre el peligro, en perspectiva, del alto endeudamiento. Pero, en concreto, su puntualización sobre el sentido de oportunidad fue clara, y lo recuerda en sus últimas alocuciones. El gobierno americano se sobrepasó en términos de un empeño de corrección demasiado pronta y drástica, con lo cual “dejó sola” a la política monetaria en la pretensión reanimadora. Y, justamente, el hecho de imperar un contraste de las políticas monetaria y fiscal en lugar de una convergencia a favor de la reanimación, es responsable que la recuperación económica de los EE.UU. luzca moderada. En síntesis de Bernanke: sin la “especial” política monetaria que se aplicó, había un gran riesgo deflacionario-depresivo; a la vez, por el tenor del giro contractivo que asumió la política fiscal, los efectos reanimantes resultaron menores y, entonces, la recuperación tendió a ser moderada. “Incompleta”. La política monetaria -élcumplió; la fiscal, no. Bernanke se movió con singular sutileza en el plano político, tanto en el seno de la propia institución rectora que presidió, como en su posicionamiento en la esfera política más general, sin ahorrarse, claro, algunos pesados cuestionamientos. En medio de una densa red de relaciones y de dependencias, encontró (o se los fabricó) resquicios para llevar a la práctica –donde parece no haberle ido mal– una ponderable parte de las conclusiones que él extrajo en sus anteriores estudios históricos y teóricos. Un dato de coherencia, que no es poca cosa. *Economista
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
|9
Negocios
La Selección argentina de fútbol es la que más recauda por sponsors en toda Latinoamérica De la mano de Lionel Messi, la albiceleste embolsa 30 millones de dólares por año negocios@diariobae.com
C
on algo más de u$s30 millones anuales, el seleccionado argentino de fútbol es el que más dinero recibe de sus patrocinadores de los seis representantes de Latinoamérica que tendrá el próximo Mundial de Fútbol de Brasil. La figura de Lionel Messi, sin dudas, ha provocado que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) haya podida atraer más patrocinadores, lograr contrato jugosos y, de esa forma, destronar en el ranking de ingresos al mismísimo organizador de la Copa Mundial, Brasil, por mucho tiempo el líder regional en este ranking. De todas formas, el seleccionado brasileño no está muy lejos del alcance del representativo local. Anualmente ingresa cerca de u$s27 millones por sponsors y no se descarta que logre nuevos contratos hasta que empiece el Mundial, algo que también podría replicar la selección albiceleste. Un reporte presentado recientemente en la ciudad española de Zaragoza por la agencia Euromericas Sport Marketing acerca de las empresas que patrocinarán a todas las seleccio-
L
a lujosa Ferrari Testarossa que perteneció a Diego Maradona está a la venta. El actual dueño, un coleccionista español de vehículos de alta gama, pide 250.000 euros. Se trata del vehículo con el que “El Diez” sorprendió en 1987. En aquel momento, el argentino era figura del Nápoli de Italia y ese auto era considerado uno de los mejores dentro del mercado de los deportivos. El hecho fue considerado una excentricidad por el color del vehículo. La Ferrari negra, más precisamente color Glasurit Nero Met 901/C, sorprendió en una época en que el rojo era el tono tradicional de la marca. La Testarossa de Maradona fue la segunda que se fabricó en ese color. La primera había sido encargada por el actor Sylvester Stallone, mientras que la tercera fue para Michael Jackson. Sin embargo, el ex DT de la Se-
nes latinoamericanas indicó que el crecimiento de la cantidad de marcas que apoyan comercialmente a los equipos mundialistas es notable, distinguiéndose las empresas de cervezas, bancos, ropa deportiva y las cade-
Entre las que más auspician a las selecciones figuran las cerveceras, bancos y supermercados nas de supermercados. “La cifra de inversión en patrocinio es la más alta de la historia de los mundiales recibida por las selecciones del continente americano, superando
con creces a muchos equipos de Europa”, explica Gerardo Molina, profesor emérito y especialista internacional en marketing deportivo y director del informe. El ingreso de las seis selecciones latinoamericanas supera u$s170 millones.
Patrocinadores En el área comercial de bebidas se destaca la presencia de CocaCola, presente en el 52% de las selecciones. Además, cada una de las marcas de ropa deportiva eligen muy bien, según su estrategia, a qué selección vestir. En la actualidad, Argentina es la que más recauda aunque cuenta con la misma cantidad de pa-
Lionel Messi es un imán para las empresas de todo el mundo trocinadores que Brasil: doce. Los anunciantes del equipo de Alejandro Sabella son Quilmes, BonAqua, Tarjeta Naranja, Noblex, Coca-Cola, Adidas, Claro, YPF, Easy, ICBC, Sancor y Gillette. Por el lado
D E P U N TA E N B L A N C O La pelea de las marcas para vestir a las diferentes selecciones que participan de los mundiales de fútbol es histórica y esta vez no fue la excepción. La empresa alemana Adidas y la norteamericana Nike siguen dominando la escena: cada una de ellas es
proveedora de la indumentaria a nueve selecciones. Muy cerca se encuentra Puma, con ocho seleccionados. Adidas vestirá a la Argentina, Japón, Rusia, Colombia, Alemania, España, Nigeria, Grecia y México. Nike tiene bajo su ala a Brasil, Inglaterra, Ho-
SU ACTUAL DUEÑO PIDE 250.000 EUROS
landa, Portugal, Francia, Croacia, Corea del Sur, Estados Unidos y Australia. La alemana Puma, quien ocupa una posición expectante, tiene en su filas a Argelia, Camerún, Chile, Uruguay, Costa de Marfil, Italia, Ghana y Suiza. Por su parte, la marca Legea cuenta
con dos selecciones: Bosnia y Herzegovina e Irán. Marathon provee la indumentaria al seleccionado de Ecuador, Joma a Honduras, Lotto a Costa Rica y Burrda a Bélgica, la que muchos creen que puede ser la revelación de la próxima Copa del Mundo.
de Brasil están la línea aérea Gol, Itau, MasterCard, Guarana, Vivo, Extra, Gillette, Unimed, Nestlé, VW, Nike, Parmigiani. En tercer lugar se ubica Colombia, con una recuadación de u$s21 millones. En su lista de auspiciantes figuran Águila, Movistar, Adidas, Caracol, Pacific, Home Center, P&G, Allianz, Efecto y Golty. En el caso de Ecuador recibe el auspicio de Banco de Guayaquil, Tame, Pilsener, Coca-Cola, Claro, VW y Maratón, en tanto Chile recibe el apoyo comercial de Cristal, Banco de Chile, Samsung, CocaCola, Entel, Puma y Sodimac. Finalmente, cierra la lista Uruguay con empresas como Pilsen, Coca-Cola, Antel, Geant Travel, Puma, Sancor y Medicina Uruguaya.
lección argentina debió desprenderse de ella cuando retornó a la Argentina, debido a los altos impuestos que implicaban el traslado del auto desde Italia. Según consigna el sitio Autoblog, el vehículo de alta gama tiene poco más de 20.000 kilómetros recorridos, cuenta con tapizados de cuero blanco en su interior. El vendedor, identificado son los kilómetros tan sólo por las iniciales M.M, recorridos por comentó al sitio que la Ferrari la Ferrari que perteneció a “El Diez” se Testarossa encuentra “intacta, tal y como la dejó Maradona”, debido a que “se cuidó con mucho cariño”. “El vehículo tiene un valor añadido muy importante, ya que perteneció a Diego Maradona, y sabemos que más adelante su precio se triplicará, ya que es un clásico y con una gran historia”, sostuvo el español. Y, finalmente, destacó: “Maradona siempre será Maradona, una persona que hizo historia en la Argentina”.
La Ferrari Testarossa que perteneció a Diego Maradona, con cartel de venta
20.000
10
| Negocios | BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
Las bebidas isotónicas buscan aprovechar el calendario deportivo para crecer en el mercado Los mundiales que se disputan este año potencian la publicidad y las ventas Paula Boente pboente@diariobae.com
rando la categoría de bebidas sin alcohol con más de la mitad del mercado, habiendo crecido en volumen respecto del 2012”, sostienen desde Coca-Cola, que tiene un 60% del segmento. Pero especifican que las ventas de bebidas isotónicas de diciembre a marzo representan el 30% de las ventas anuales de bebidas sin alcohol en volumen, de acuerdo con datos de la consultora Nielsen. Las dos principales marcas del sector prometen novedades y lanzamientos en el futuro. El último lanzamiento de Gatorade fue G-Series: Prime 01, Perform 02 y Recover 03, a través de la cual se completó el Gatorade Perform, que se centra en brindar una propuesta específica y especialmente formulada para optimizar la performance del deportista, antes, durante y después de la actividad física de
N
o son pocos los argentinos que sueñan ya con arcos y balones de fútbol. El Mundial de Brasil será, sin duda, uno de los acontecimientos del año y las marcas ya están palpitando también las posibilidades de promoción que ofrece este certamen que cada cuatro años tiene a todos estáticos frente al televisor. Para las bebidas deportivas la oportunidad es aún mayor. “Tenemos muchas expectativas para el 2014 porque va a ser un año con grandes eventos deportivos, con tres mundiales en los principales deportes: fútbol, básquet y hockey”, señala Federico Bluthgen, director de Marketing de PepsiCo Bebidas, empresa que tiene en el mercado las botellitas con etiqueta Gatorade. Y res-
En los meses de verano la venta llega al 30% del total anual en los productos sin alcohol pecto del año que acaba de concluir, puntualiza: “Tuvimos un 2013 en donde demostramos el constante apoyo a eventos deportivos y deportistas amateurs y de elite”. También desde Powerade, su competidor, de Coca-Cola, destacan la expansión del segmento al ritmo del calendario de eventos. “La categoría viene creciendo de la mano de una agenda cada vez mayor en número de actividades deportivas para los diferentes perfiles de deportistas. Durante el 2014 esta tendencia continuará profundizándose y se seguirá impulsando la categoría de isotónicos en el país
En días de calor, las bebidas para deportistas permiten una rehidratación más rápida
CRECEN LAS OPCIONES EN EL MERCADO
Las botellitas de colores dominan las góndolas Aunque las gaseosas siguen siendo líderes indiscutidos en el mercado, cada vez hay más alternativas a la hora de combatir la sed. Las marcas instaladas de aguas saborizadas lanzaron este verano nuevas opciones de sabores y se afianzan propuestas que tienen
pocos años en el mercado local. Si bien no se considera una bebida para deportistas, al igual que éstas, Vitamin Water propone algo más que un simple refresco. La marca, única en su segmento, desembarcó hace un par
de años en el país y sus botellitas coloridas se destacan en las heladeras de los maxikioskos. La bebida nació en 1996, cuando Darius Bikoff caminaba rumbo a su clase de yoga, mientras se recuperaba de un resfrío. Decidió mezclar vitaminas con su agua y obtuvo esta opción original.
toman más las opciones isotónicas que prometen restaurar las sales minerales que el cuerpo pierde con estos días de calor intenso. “El mercado de gaseosas en la Argentina sigue creciendo. De hecho, las gaseosas siguen lide-
con diferentes sabores y presentaciones”, indicó Federico Rolando, gerente de marca Powerade.
Propuestas refrescantes. Si bien las gaseosas dominan aún el consumo de bebidas sin alcohol, en los meses de verano se
Si bien se suman nuevas propuestas, las gaseosas aún lideran el segmento de bebidas sin alcohol acuerdo con las necesidades nutricionales de cada momento. Las bebidas isotónicas, bebidas rehidratantes o bebidas deportivas cuentan con gran capacidad de rehidratación. Incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa y, habitualmente, potasio y otros minerales. Estos componentes ayudan a la absorción del agua y por eso resultan ideales para quienes tienen una rutina ligada a la actividad física pero resultan aliadas también para afrontar las altas temperaturas del verano.
NOMBRAMIENTOS CORPORATIVOS
RICARDO KOFMAN
NICOLÁS GRANDI
CAROLINA LEMOS
CHRISTIAN MARTÍN
DIRECTOR
ASOCIADO
Ricardo Kofman es el nuevo director en Cultura y Cambio Organizacional (CYCO). En los últimos siete años vivió en Brasil, donde lideró el Programa de Cambio Cultural del Grupo Pão de Açucar, que consolidó la transición de una empresa familiar de comercio minorista en uno de los grupos empresarios dedicados a la distribución de bienes y servicios más importantes del mundo. Es licenciado en Administración de Empresas (UBA) y coach certificado por el Organizational Learning Center del ITBA en 1997.
Nicolás Grandi se
JEFA DE COMUNICACIÓN
SOCIO DE DIVISIÓN AUDITORÍA
La empresa holandesa Philips designó a Carolina Lemos como Head of Brand Communications & Digital para South LatAm. Hasta el momento de la designación, Lemos se desempeñaba como marketing communication senior manager para Consumer Lifestyle Platino. La ejecutiva se graduó como licenciada en Publicidad en la UCES y cuenta con un posgrado en Marketing de UADE. Lemos ha trabajado en Philips durante quince años.
La consultora Grant Thornton Argentina nombró recientemente a Christian Martin como nuevo socio para la división de Auditoría. Además, promocionó a Beatriz Calivar (Auditoría) y Soledad Echegaray (Auditoría Interna y Consultoría) al cargo de gerentes en sus respectivas áreas. Martin es contador público egresado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y, además, posee una Certificación en Negocios Internacionales y Finanzas de la Universidad de Nueva York.
convirtió en socio de la firma. Egresado de la Universidad de Buenos Aires, máster en Derecho y Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, completó además posgrados en Derecho del Trabajo en la UBA y en la Universidad Católica Argentina. Experto tanto en derecho laboral como en litigios civiles, comerciales y arbitraje, el profesional ingresó en Allende & Brea en el año 2000, cuando aún era estudiante de su carrera de grado.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
La petrolera brasileña Petrobras lanza plan de retiros voluntarios Estima recortar gastos por u$s13.600 millones negocios@diariobae.com
L
a petrolera brasileña Petrobras lanzará un plan de retiros voluntarios para cumplir el plan de ahorro que prevé el recorte de unos 13.600 millones de dólares en gastos operativos entre 2013 y 2016. Según un comunicado divulgado por la empresa en Río de Janeiro, el proyecto “tiene por objetivo influir positivamente en la productividad de Petrobras”. La nota agrega que los incentivos al despido serán concedidos a los empleados a partir de los 55 años de edad, pero no especifica los objetivos de la empresa en cuanto al número de adhesiones ni tampoco las condiciones que se ofrecerán. Por otra parte, la compañía está llevando adelante una fórmula de reajustes a los precios de los combustibles, aprobada a fines del año pasado, y que prevé como referencia una banda para un incremento de entre 4 a 8 por ciento, publicó el dia-
| Negocios | 11
TECNOLOGÍA
IBM invertirá u$s1.200 M en una red de centro de datos El gigante tecnológico IBM continuará su apuesta por la computación en la nube con la inversión de 1.200 millones de dólares para concluir la creación de una red mundial de centros de datos para sus clientes. La compañía abrirá quince nuevos centros en la ciudad de México, Londres, Washington, Dallas, Hong Kong, y en ciudades no precisadas de China, Japón, India y Canadá, según indicó la
tecnológica en un comunicado. En España, IBM abrió un centro en septiembre del año pasado en la localidad de Cerdanyola del Vallés, Barcelona. El objetivo es que este año haya un total de 40 centros de datos en 15 países de los cinco continentes, lo que permitirá a los clientes de IBM usar aplicaciones a nivel internacional sin depender de las líneas de internet para la conexión a servidores.
RECURSOS HUMANOS
La medida incluye a empleados mayores de 55 años
Microsoft busca seducir al CEO de la empresa tecnológica Ericsson
rio Folha de San Pablo. La política adoptada en la última reunión del consejo de administración de la estatal no obliga a la aplicación de los porcentajes, que funcionan como parámetro, afirmó el diario, citando como fuente a “interlocutores del Gobierno”. El jueves pasado Folha dijo que la metodología prevé una revi-
Microsoft está considerando al jefe de Ericsson, Hans Vestberg, como posible sucesor de su saliente presidente ejecutivo, Steve Ballmer, según la agencia Bloomberg citando fuentes con conocimiento de la búsqueda de directivos del gigante de software. El dinámico sueco de 48 años
sión de precios en junio, lo que fue negado por el Ministerio de Hacienda y por Petrobras. Petrobras anunció el 29 de noviembre un aumento promedio de un 4 por ciento en el precio de la gasolina en refinerías de Brasil y de un 8 por ciento en el costo del diésel, en función de los principios de la nueva política de precios.
se ajusta al cargo como un fanático de la tecnología experto en medios, pero su surgimiento como un candidato destacado para la compañía estadounidense aún sorprenderá a muchos en Wall Street. Vestberg trabajó en las filiales de China, Brasil, México y los Estados Unidos.
12
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
Política
La incertidumbre es tan dañina como la inflación Rodrigo Conti*
L
a incertidumbre inflacionaria se ha convertido, al calor de enero, en disparador de un escenario complejo para este incipiente 2014, con la conflictividad laboral como un marco inevitable de la vida cotidiana del país. En ese contexto, y lejos de las teorías del desborde social extremo que alientan los Néstor Pitrola de la política, que exista puja distributiva siempre resulta un dato alentador porque muestra que existe comunicación de hecho entre dos actores claves de la economía como son los empresarios y los trabajadores. Por eso, el valor de la paritaria resulta elemental. Es que los cambios inevitables –que se plantean desde distintos sectores– para corregir problemas estructurales no pueden volver a recaer en los salarios, como principal argumento antiinflacionario, y suponer así un enfriamiento de la economía que evite una mayor escalada de precios. El Gobierno deberá buscar mantener al consumo como un elemento central del crecimiento. En contra de las teorías conservadoras, el aumento del consumo conlleva el aumento de la inversión. De hecho, los acuerdos que ahora se buscan con or-
Fijar el horizonte de movilidad de precios es clave para determinar aumentos salariales que permitan mantener el poder adquisitivo
Hugo Moyano se apuró por fijar un porcentaje a la paritaria y los dirigentes no lo acompañan ganismos como el Club de París van en esa misma línea y no deberían ser acciones divergentes. Uno de los motivos para explicar la inflación tiene que ver con la emisión para financiar el des-
equilibrio entre gastos e ingresos. Sucede que en el básico juego de la oferta y la demanda la increíble disponibilidad de pesos determina que su precio caiga. Por eso, la inflación es este reflejo tan perceptible al bolsillo de un peso que cada vez vale menos. A contramano, tal como explica el economista Aldo Ferrer, la “insuficiencia de dólares” es por naturaleza otro de los motivos de la inflación. Incluso el ex ministro se ha sumado en las últimas horas a voces como la del ex funcionario Jorge Remes Lenicov, que
plantea que “tal vez sería conveniente un desdoblamiento del mercado cambiario o sincerar a través del mercado con la intervención del Banco Central una serie de operaciones financieras que permitan encontrar un punto de equilibrio”. Algo así como un tipo de cambio para el comercio exterior y otro para operaciones como el turismo. Más allá de las preocupaciones oficiales por el coqueteo fotográfico de Daniel Scioli y Sergio Massa, es interesante observar que ambos han optado por la prudencia
en este sentido. El intendente de Tigre dijo que hoy no asistirá a la cumbre sindical y opositora en Mar del Plata porque “no es momento de exponer candidaturas”, ya que el 2014 “es un año de trabajo, de defensa del empleo y de la capacidad de consumo de la familia argentina, y esas son las cuestiones centrales sobre las que tenemos que trabajar”. Mientras tanto, el Gobierno deberá sumar nuevas acciones al acuerdo de precios o a la búsqueda de señales internacionales. Hace falta reorganizar subsidios y destinar el gasto con precisión quirúrgica para ajustar la emisión. La incertidumbre inflacionaria distorsiona la discusión salarial y confunde a los representantes de ambos lados. El pedido desmedido de unos puede empujar más inflación (los aumentos que dan los empresarios suele trasladarse a la economía real). Y nadie se atreve a firmar acuerdos que queden lejos por debajo de la inflación real, rompiendo el lazo de representatividad con las bases. Por todo eso, el desafío es muy grande tanto para el Gobierno como para la dirigencia empresarial y sindical. Es que en el marco de las discusiones que necesita la Argentina para este año, parece un error el planteo de líderes como Hugo Moyano, que ya le pusieron un número a la discusión (habla de acuerdos no inferiores al 30%), ya que lo más importante no son los porcentajes como la relación que haya entre inflación real y los salarios. Y la culpa de esos males es la mismísima incertidumbre. * Director de Medios Grupo Crónica
Moyano-Barrionuevo sin presidenciables E
n la apertura de la semana y desde Mar del Plata el jefe de la CGT Azopardo Hugo Moyano, y su par de la Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, sellarán su nueva alianza con la ausencia de los “presidenciables” Daniel Scioli, Sergio Massa y José Manuel de la Sota. La agenda entonces se enmarcó en analizar la situación del país y la agenda de reclamos sindicales pendientes. Barrionuevo anticipó que esperan convocar a unos 400 dirigentes sindicales de todo el país al encuentro que se realizará desde las 10.00 en el Hotel Sasso. Moyano hizo hincapié en la confición de anfitrión de Barrionuevo a la hora de considerar las ausencias de Scioli, Massa y De la Sota. Como anticipó BAE Negocios tanto los gobernadores como Massa priorizaron la distancia
a un escenario donde un ala del sindicalismo quedara enmarcada condicionando a referentes políticos. No obstante el líder del Frente Renovador elogió la cumbre sindical, pero aclaró que no participará. "Es el primer intento serio para tratar de reunificar la CGT.
Caló, Yasky y Héctor Daer fueron terminantes con respecto al cónclave de hoy el Hotel Sasso Por su parte, Scioli no rechazó la invitación, pero tampoco asistirá, en línea con sus últimas definiciones sobre la defensa del modelo donde apuntó a los intentos de “desestabilización” política que buscan hacer blanco en el Gobierno Nacional. En tanto, De la Sota se habría
excusado argumentando que no quería irse de la provincia en momentos en que circularon rumores sobre eventuales nuevas protestas policiales, por las cuales la Nación le envió mil gendarmes por prevención. Según señaló Moyano la ausencia de los invitados especiales "no modificó la agenda que se va a tratar. Que no vengan los políticos no modifica lo que en un principio habíamos resuelto. El eje de la discusión es tratar la unidad del movimiento obrero y las demandas de los trabajadores", enfatizó el camionero. La reunión se centrará en la necesidad de revertir la fragmentación que define a cinco centrales obreras, los porcentajes de aumentos salariales para las próximas paritarias, mejoras a jubilados y los reintegros de los fondos a las obras sociales.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
ABRAHAM GAK
Para el economista, la puja salarial es un eje del modelo y el Gobierno debe participar allí con decisión y capacidad de diálogo. El ex jefe del Plan Fénix puso el acento en la “devaluación diaria”
“Las paritarias juegan un rol decisivo en la economía nacional y eso no cambiará” Luis Autalán lautalan@diariobae.com
S
in prisa y en forma didáctica, Abraham Gak enumera las bases del modelo: sostenimiento del empleo, políticas sociales y capacidad de consumo. Con esos ingredientes vislumbra un mercado interno activo, pese al perfil de industrialización “que todavía no se definió”. También recomienda considerar la notable renta de los exportadores de productos primarios y pondera la discusión salarial como elemento indispensable de esa economía. –¿Paritarias libres o con techos elevados según el perfil de algunos gremios? –Algunos sindicatos que hoy piden el 35% me remiten a la Mesa de Enlace insistiendo para que les saquen las retenciones (sonríe). Más allá de las polémicas tenemos que defender la discusión salarial. No hay que temerle porque también el Gobierno debe cumplir su rol. Y no corresponde criticar al sindicalismo por sus reclamos, al contrario, los salarios no deben quedar atrás. Yo me quejo por la poca vocación de la dirigencia gremial para defender a los trabajadores que no integran sus sindicatos, los que sufren la informalidad y son millones de personas. Esto incluso lo planteé cuando Hugo Moyano me invitó a disertar en su CGT. –Sucede que no se vislumbran paritarias sencillas para este año. –Habrá que negociar, y eso es complejo pero de ninguna manera podemos abandonar esta forma de manejar la economía. Hay que seguir creciendo. Fíjese que en Europa celebran crecimientos que ni siquiera se acercan a los
PERFIL
Docencia y economía Titular de la Federación de Graduados en Ciencias Económicas (1975/1977), presidente del Colegio de Graduados (1971/1974). En 1993/2007 rector del “Carlos Pellegrini”. Profesor honorario UBA (2001), dirigió el Plan Fénix. Ciudadano ilustre. “Mientras devalúen dos centavos por día, nadie va a vender nada” porcentajes que logró nuestro país en los últimos años, aun con dificultades. La clave está en la distribución del ingreso de ese crecimiento anual que no tiene dueños. ¿Me explico? Esto no implica sacarle a unos para darles a otros. –Se habla de evitar la discusión salarial a través de la prensa pero esa pulseada ya es un clásico. –Es posible, también los medios juegan un rol importante y no positivo. Tenemos en vigencia una nueva ley de medios, la cual consagra que la información se maneje con la mayor profesionalidad. Desde hace tiempo esto no sucede y en determinado momento se puede convertir en un boomerang. –En su opinión, ¿el tenor o las expectativas de las paritarias no deberían encender luces de alerta? –Es momento de dejar en claro
ante la sociedad que aunque cambien los gobiernos algunas esferas como las paritarias van a continuar por su rol decisivo en la economía nacional. –Aun en crecimiento, hay dificultades económicas… –Todos los actores deben comprender que si estamos inmersos en una etapa inédita e histórica,
“Los sindicatos deberían ocuparse de defender a los trabajadores no registrados, que son millones” también van a aparecer dificultades. ¿Un ejemplo? Los fondos buitres, sería un error pensar que no debimos negociar con nuestros acreedores porque el 7% de ellos generó problemas. Nada es tan lineal, hay grandes intereses que tra-
tan de desbaratar el modelo. Apuntan al marco local y a la Unasur que abre otras miradas económicas a nivel mundial y financiero. –¿Hay prioridades de atención? –Corresponde preguntarse hasta cuándo el Gobierno va a devaluar de a dos centavos por día. Mientras lo hagan nadie va a exportar ni a vender nada, están logrando una renta que no la obtendrían en ningún lado. El costo social de sostener un índice de inflación bajo cuando la realidad era otra quedó demostrado. Es crucial contar con la mejor información sobre los datos económicos reales. Hoy al Indec nadie le cree, las provincias hacen sus mediciones, otro tanto los privados, y todos terminan diciendo cualquier cosa. Ahora aseguran que con una nueva metodología habrá datos fehacientes, esperemos que así sea.
| Política | 13
ESCENARIO
La negociación docente es un foco relevante La expectativa sobre la apertura de las paritarias sigue con el foco sobre la negociación docente a nivel nacional, y fuerte acento en la prioridad sindical para que este año el salario "testigo" no se fije por decreto. Las conversaciones comenzarán en pocos días y el tablero gremial está alineado conforme las centrales que integra cada sindicato. Los agrupados en la CGT de Caló al comando de UDA y Sadop confían en que lograrán el objetivo en sus encuentros con el ministro Alberto Sileoni y otros funcionarios nacionales. En el marco general la última reunión de Jorge Capitanich con Antonio Caló y otros dirigentes de esa CGT ratificó un escenario de "paritarias libres" y conforme al nivel de actividad de cada sector. Para el jefe de la UOM "hubo mucha pirotecnia" en cuanto a cláusulas gatillo y otras variantes de ajuste semestral, los plazos de 12 meses como mínimo siguen siendo la variante que intenta concretar la Rosada. El viernes el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período hábil de diez días en el conflicto que, por reclamos salariales, mantienen la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) y las cámaras empresarias de la actividad. Por su parte el titular de Molineros, Carlos Barbeito se entrevistó con el ministro de Agricultura Carlos Casamiquela, ycoincidieron en incrementar la producción de trigo “lo cual aumentará puestos de empleo”.
EFECTIVOS PROVINCIALES COBRARÁN UN SUELDO PROMEDIO DE 8 MIL PESOS
Catamarca ratificó el acuerdo con la policía y se descomprimen las protestas E
l Secretario de Seguridad de Catamarca, Juan Pablo Morales, confirmó ayer que el acuerdo alcanzado entre el gobierno provincial y la policía, luego de la violenta protesta realizada en el pasado mes de diciembre, sobre un sueldo promedio de 8.000 pesos, será respetado. En declaraciones a la prensa, Morales descartó totalmente la posibilidad de que Catamarca se sume a las provincias que dejaron sin efecto el acuerdo salarial con los policías, posibilidad
que, por ahora, sólo se prudujo en Entre Ríos. “El acuerdo tiene plena vigencia, y ya aplica, pues percibirán
“Representa un gran esfuerzo para las finanzas de la provincia, pero ya tiene plena vigencia” sus nuevos haberes a partir de enero 2014”, aseguró. “Representa un gran esfuerzo para las finanzas de la provincia,
pero el acuerdo ya tiene plena vigencia y se cumplirá con el compromiso asumido oportunamente y el aumento salarial ya está ratificado”, confirmó el funcionario. El secretario de Gabinete de la provincia, Guillermo Ferreyra, había confirmado la semana pasada que el acuerdo que se firmó con la policía provincial está ratificado tal como se había establecido en el pasado mes de diciembre. Indicó que el acuerdo “es un
Las protestas policiales fueron desarticuladas compromiso de la gobernadora Lucía Corpacci y se cumplirá como se estableció” y adelantó que “lo pactado se pagará con el mes de enero”.
La noticia se suma a la decisión del Gobierno nacional de enviar más de mil efectivos de Gendarmería a Córdoba, donde se descomprimió el clima de protesta.
Negocios 14 | Política | BAE Lunes 20 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Cobos y Sanz adelantan la interna por la candidatura del radicalismo El senador arma con Binner y el exvice suma economistas Mariana Rovira mrovira@diariobae.com
E
l radicalismo arrancó 2014 con una renovada contienda por la candidatura presidencial. A ese ring se subieron, sin perder demasiado tiempo, los mendocinos Ernesto Sanz y Julio Cobos, que se ocuparon días atrás de estrechar manos, cada uno por su lado, con Hermes Binner y Fernando “Pino” Solanas en el intento de mostrarse capaces de incluir otros espacios políticos que le amplíen las chances al centenario partido. En el juego
de alianzas, ambos buscan repetir la experiencia de UNEN en la Ciudad con la mirada puesta en 2015. Cerca del ex vicepresidente –que se mueve en aguas lejanas
Desde el entorno de Cobos le achacan al titular de la UCR el desconocimiento de la gente a la estructura partidaria– confirman que la disputa con su coterráneo comenzó con fuerza con la llegada de la temporada estival en la que Sanz sacó el
Sanz y Cobos prometen que no se bajarán de sus aspiraciones como hicieron en 2011
primer número para retratarse con el socialista Hermes Binner. Desde su entorno aseguran que por estos días Cobos se dedica de lleno a las propuestas legislativas que presentará en el Congreso, asesorado por sus economistas preferidos, entre los que figuran Alfonso Prat Gay, Guillermo Nielsen, e incluso Martín Lousteau. De vuelta a la arena política en donde, una vez más le toca enfrentarse con Sanz, cerca del hombre que conoció la fama repentina con su voto “no positivo” disparan contra el actual presidente partidario y princi-
pal adversario interno: “Reconocemos su destacada actuación como senador, y entendemos tiene buena llegada a los sectores empresariales, sin embargo eso no le alcanza para lle-
“A Cobos muchos lo conocen pero pocos lo votarían”, responden cerca de Sanz gar a la gente, ese es un capital con el que Julio ya cuenta”. “La fortaleza de Cobos está en la calle, con la gente”, dicen sus asesores, buscando diferen-
ciarse de Sanz. En este nuevo capítulo de interna radical Cobos intentará distinguirse, además, por gestión ejecutiva como gobernador. “En Mendoza decimos que ese sillón lo ocupó San Martín, por lo tanto, no es para cualquiera”, disparan. Los asesores de Sanz, en la otra punta de la contienda, reconocen que el mayor desafío por delante está en revertir el alto desconocimiento que arrojan las encuestas sobre la figura del senador. Sin embargo, sostienen que ese factor resulta todo un reto. “Que Sanz no haya logrado ser conocido es una cuestión coyuntural”, apuntan. Y lanzan: “A Cobos muchos lo conocen pero pocos lo votarían, en cambio Sanz tiene la oportunidad de convertirse en el dirigente radical o no peronista que la sociedad perciba como potencial candidato”. El presidente de la UCR utilizará el sillón del Comité Nacional para proyectarse como candidato. Desde allí trabaja en el plan “Argentina futura”, una suerte de preplataforma electoral que irá presentando durante este año por todo el país. En sus planes también está reunirse con la dirigencia opositora mas afín, así como lo hizo con Binner días atrás. En su agenda incluye a Elisa Carrió, Margarita Stolbizer, Luis Juez y Pino Solanas. A pesar de las acusaciones que le salpican por ser un hombre ideológicamente de derecha, Sanz buscará –según definen sus voceros– convertirse en el líder de un nuevo “espacio progresista” en donde intentará jugar fuerte con Binner. “Tenemos que derribar el mito de que solamente el peronismo puede gobernar”, marcan. En algo coinciden, al menos por ahora, desde ambos bandos: Sanz y Cobos prometen que no se bajarán de sus candidaturas, como lo hicieron en 2011. También están de acuerdo en bajarle el precio a Elisa Carrió, a quien impulsan como precandidata a suceder a Mauricio Macri en la Ciudad, de modo de no repartir más que con el socialista Hermes Binner la disputa por la candidatura presidencial.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
Respaldo a la investigación sobre delitos económicos
| Política | 15
BREVES
Víctimas de la dictadura defienden tarea de la UIF Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com
E
mpresarios víctimas de desapoderamiento de bienes durante la pasada dictadura militar enviarán esta semana una carta documento a los diarios Clarín y La Nación reclamando derecho a réplica y una retractación a raíz de una información difundida por esos matutinos que supuestamente daba cuenta de un allanamiento llevado a cabo por el juez federal Claudio Bonadio en la Unidad de Información Financiera (UIF), lo que finalmente no ocurrió. “¿Qué tenemos que ver nosotros con estas acusaciones de Clarín y La Nación si no somos directamente imputados?”, se preguntó Alejandro Iaccarino al ser consultado por BAE Negocios, y se respondió: “Somos víctimas de la dictadura y al serlo manifiestamente por la cantidad de años, juicios, pruebas y todo lo demás, esta agresión mendaz contra la UIF nos trae aparejado un daño por estar siendo defendidos por este organismo, al que buscan deteriorar y debilitar” en defensa de “intereses manifiestos”. Alejandro y Carlos Iaccarino, que fueron despojados de sus empresas durante la dictadura, sostienen que mediante la difusión de falsa información los matutinos estarían buscando debilitar la credibilidad de la UIF y desplazar de su cargo a José Sbatella, quien desde su asunción no sólo viene investigando la fraudulenta adquisición de Papel Prensa durante la dictadura, sino también por el delito de lavado de dinero presuntamente llevada a cabo por integrantes de los directorios de ambos grupos. “Hay un organismo que sale a defendernos y a hacerlo bien, porque plantea ser querellante, plantea además embargos a quienes tienen delitos continuados” y ahora “tanto Clarín como La Nación salen con esto porque detrás está el tema de Papel Prensa, pero no
El titular de la Afsca dijo que la oposición no tiene ideas
Sabbatella: “No hay nada más peronista que ser kirchnerista” El titular de la Afsca, Martín
Iaccarino enviará cartas documento a los medios es sólo por eso, sino también porque la UIF está investigando a las empresas offshore” manejadas por “los integrantes de los distintos directorios de estos medios, ahí es donde está el problema, y como Sbatella va a tener posiblemente su continuidad al frente del organismo, entonces han desatado esta campaña”. El lunes 13 de enero y con el
“Como Sbatella va a tener posiblemente continuidad al frente del organismo desataron la campaña” título “Caso Lázaro Báez: el juez federal Claudio Bonadio allanó la UIF”, La Nación sostuvo que el magistrado estaría buscando “documentación sobre operaciones sospechosas” del empresario patagónico y agregaba que el organismo se encontraría “bajo la mira”. Por su parte, con gran despliegue, y como título “Allanan la oficina antilavado: la acusan de encubrir a Báez”, Clarín señalaba que el juez buscaba “documentación que podría ayudarlo a determinar si el titular” de la UIF “incumplió los objetivos básicos de
su función para encubrir movimientos bancarios irregulares de Lázaro Báez”. El mismo lunes, y mediante un comunicado de prensa, la UIF salió a desmentir “enfáticamente” la información y aclaró que el viernes anterior “se dio cabal cumplimiento a lo solicitado por el juez: se entregó copia de la documentación en soporte digital, ya que la información original había sido remitida al Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 7 a cargo de Sebastián Norberto Casanello el pasado año” y aclaró que la denuncia de ambos matutinos “resulta ser idéntica a la efectuada por el senador José Manuel Cano el 3 de mayo de 2013”, por lo que Sbatella “presentó un escrito solicitando la acumulación de la causa ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 11 a cargo de Claudio Bonadio”. Alejandro Iaccarino afirma que el “operativo de prensa es de una enorme envergadura”, y que les llama “la atención que el propio Bonadio, consciente de que no allanó y pudiendo apreciar esta maniobra tan burda, no haya mínimamente salido a decir ‘señores, yo no he allanado’, porque quien calla otorga”.
P R E S E N TA C I Ó N
El antecedente para reclamar derecho a réplica Las víctimas de desapoderamiento de bienes fundamentaron su pedido de derecho a réplica y la retractación –que de no ocurrir podría derivar en un juicio–, en una demanda presentada en su momento por Miguel Ekmekdjian contra Gerardo Sofovich por haberse sentido lesionado en sus sentimientos religiosos a raíz de frases vertidas durante un programa televisivo por el escritor Dalmiro Sáenz. Cobijado en los artículos 33 de la Constitución Nacional y 14 del Pacto de San José de Costa Rica, Ekmekdjian exigió el derecho a réplica a lo que final-
mente la Corte Suprema de Justicia terminó haciendo lugar por entender que el “actor estaba legitimado para actuar por verse afectado profundamente en sus sentimientos religiosos” debido a que Sáenz “interfirió en el ámbito privado” de Ekmekdjian “conmoviendo sus convicciones más profundas, lo que implica un verdadero agravio a un derecho subjetivo”. Por ese motivo, el máximo tribunal de Justicia del país decidió implementar “el derecho a réplica sin una ley que lo autorice”, a los fines de, entre otras cosas, evitar “abusos de la libertad de expresión”.
Sabbatella, expresó que "la derecha hubiese querido que el kirchnerismo no naciera" y que ahora "intenta clausurarlo definitivamente", pero sostuvo que "eso no va a pasar: el kirchnerismo llegó para quedarse". El referente de Nuevo Encuentro, en declaraciones a Tiempo Argentino, expresó además que al arco opositor en su conjunto "no
se le cae una sola idea". Asimismo, indicó que la oposición está articulada por intereses corporativos e intentó siempre "dibujar una crisis ficticia". "No hay nada más peronista que ser kirchnerista, porque el kirchnerismo es el peronismo del siglo XXI. Y no hay nada más de izquierda que ser K, porque a la izquierda del kirchnerismo y de Cristina está la pared."
“La verdadera catástrofe es la gestión de PRO” El legislador porteño Pablo Ferreyra afirmó que “la única catástrofe hoy la viven los porteños bajo la gestión del PRO”. El legislador de Izquierda Popular rechazó las declaraciones del Jefe de Gabinete porteño quien en una entrevista radial afirmó que sería "una catástrofe para la Argentina que el próximo presidente fuera de La Cámpora". Ferreyra sostuvo que "la única catástrofe la viven hoy los porteños bajo la gestión del PRO, que
Pablo Ferreyra se evidencia en la falta de vacantes y escuelas públicas, el aumento desmedido de tarifas y en la incapacidad para darle soluciones a los problemas de vivienda que aquejan a uno de cada tres porteños”.
Elogio de Scioli a Pérez Esquivel El gobernador Daniel Scioli puso en marcha el programa "Reconoce las señales” contra la violencia de género en Santa Clara del Mar y destacó que esa iniciativa “toca el corazón de lo que es la convivencia democrática”, junto al premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Scioli ponderó la figura de Esquivel “por la sabiduría de sus palabras a partir de la experiencia, el prestigio internacional y su coherencia, perseverancia en este camino de promover la cultura de la paz”, acompañado por la ministra de Gobierno, Cristina Alvarez Rodríguez y el intendente local, Jorge Paredi.
Macri, lejos de Massa EEl jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró que con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, expresan "cosas distintas", al tiempo que señaló que en la carrera electoral hacia 2015, el diputado nacional "es una alternativa dentro del peronismo y nosotros creemos que hace falta un cambio”
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
Sociedad
Las barras del verano privilegian los cocteles con ingredientes más ligeros y refrescantes En los nuevos espacios dedicados al rubro se imponen las recetas de autor Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com igeros, refrescantes y “de autor”. Con características propias, los cocteles del verano vienen a ratificar el retorno de un rubro que remite a las mejores tradiciones porteñas. “Las diferencias se producen como en la vestimenta o las comidas. En verano los refrescos, cocktails más livianos son los
momentos estamos justamente transitando ese momento de resurgimiento”. Henke se engancha con naturalidad en “el uso de nuevos elementos en la coctelería que están ligados a la cocina. El uso de hierbas como salvia, tomillo, o especias como la nuez moscada o canela, hacen que la cocina y la barra se fusionen a otro nivel y brinda una nueva experiencia”. Por otra parte, la tendencia del momento marca que
Hay tragos que van de la mano con el frío y son más cargados por el tenor alcohólico y la untuosidad
Se acentúa la tendencia del aperitivo como previa a la cena y que invite a degustar mejor la comida
L
protagonistas y los insumos utilizados para cada período también serán distintos”, abre el juego Lucas López Dávalos, responsable del reducto palermitano Isabel Bar. Julieta Henke, a cargo de la barra de Sipan, que esta temporada instaló presencia en Punta del Este, coincide en que “hay tragos que van de la mano con el frío, son más cargados, alcohólicamente hablando, o tienen sabores mas untuosos. El
La barra de Isabel Bar es una experiencia ideal para quienes quieran iniciarse en este mundo DIRECCIONARIO
Clarito D&D
Compadrito
Pisco grass
Creación de Juan Sebastián Ruiz
Una exclusividad de la barra de Dill& Drinks
Marida con el sushi premium de Osaka
Osaka Puerto Madero: Juana Manso 1164. Palermo: Soler 5608. Isabel Bar Palermo: Uriarte 1664. Sipán Ruta 10, km 163,5, Playa Bikini, Manantiales, Uruguay. Paru Bosques de Palermo: avenida Valentín Alsina 1450.
verano, en cambio, pide algo refrescante. De todas maneras, nuestra carta es tan vigente para acompañar un ceviche en un almuerzo bien caluroso, o una chaufa con mariscos”. Sobre las razones del revival, López Dávalos considera que “desde hace unos cuantos años la coctelería quiere abrirse paso en el mundo de la gastronomía y el entretenimiento, y en estos
“si bien hay cocteles clásicos, es la coctelería de autor” con reversiones o ahumados. “Fue furor en 2013”, asegura. La tendencia está vinculada al crecimiento de la cultura del coctel y al resurgimiento del aperitivo como ese momento previo a la cena. “Para abrir el apetito siempre viene bien un aperitivo con un dejo dulce, ya sea en sabor o aroma, y que invite a degustar platos o rolls agridulces”, ilustra. “La mejor noticia es que cada vez hay más bartenders, bares y barras en Buenos Aires donde poder encontrar un buen cocktail”, evalúa Lucas López Dávalos, responsable de Isabel Bar. “El 2013 fue el año de apertura de muchas barras, hoy consideradas de lo mejor del país, y en algunos casos del continente, y 2014 nos recibe con algunas aperturas inminentes que darán que hablar”, auspicia.
_^b=kÉÖçÅáçë
www.diariobae.com
Lunes 20 de enero de 2014
| 17
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO
ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14.20, 18 y 20 hs. S/R C/R RITUAL SANGRIENTO: 16 y 21.40 hs. P/18. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 14.30, 18.15 y 21.50 hs. S/R. PARAISO AMOR: 16.10 y 19.45 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 14.10 y 18.40 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 15.30 y 20 hs. P/16. BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 13.30, 15.20, 17.10, 19 y 20.50 hs. P/13 C/R. LA VIDA DE ADELE: 13.20, 16.20 y 19.30 hs. P/16. PARAISO AMOR: 13.20, 15.20, 17.20, 19.30 y 21.10 hs. P/13. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) DIARIO DE ANA Y MIA: 12.30 y 18.05 hs. P/13. LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 14 y 19.35 hs. S/R. ESCLAVO DE DIOS: 16.20 y 21.55 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 15.40, 19 y 22.20 hs. S/R C/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 14.05, 17.25 y 20.45 hs. S/R. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.45, 15.30, 17.15, 19.05, 20.55 y 22.45 hs. S/R C/R. LA VIDA DE ADELE: 15.40 y 18.50 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 22 hs. P/16. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 43742113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.50 y 20.10 hs. S/R. BLUE JASMINE: 14.10, 17.30 y 22.10 hs. P/13. LA ESENCIA DEL AMOR: 16 y 19.50 hs. P/13. EL OTRO HIJO: 14 y 18 hs. P/13. LA INFIEL: 22 hs. P/16. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 16 y 19.50 hs. S/R. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 14, 18 y 22 hs. P/13. ABASTO
HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.10, 13.50, 16.40, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.30, 13.40, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14.40 y 19.20 hs. (3-D/En castellano); 12.30 y 16.50 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13. EL JUEGO DE ENDER: 11.20 y 14 hs. (En castellano); 14.30, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12.20, 18.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 16, 17.40, 19.10, 20.10, 21.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1.10 hs. S/R C/R FROZEN: 11.30, 12, 14, 14.30, 16.30, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 11.10, 13.30, 16, 18.30, 21 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.20, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11.10, 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R.
Dir.: Carlos Hugo Christensen, con Mecha Ortiz, Roberto Escalada, Guillermo Battaglia y Mirtha Legrand. Jueves: 22 hs., viernes: 20 hs. EL ESPECTRO (Italia-1963) Dir.: Riccardo Freda, con Barbara Steele y Peter Baldwin. Jueves trasn.: 0 h. PUERTO MADERO
SAAVEDRA
CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14.10, 16.20 y 18.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.40 y 15.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13 FROZEN: 12.10, 14.40 y 17.10 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 15.20, 17.50 y 20.20 hs. (digital/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 13.40, 14.50, 17, 18.20, 19.30, 20.30, 21.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 y 1.10 hs. S/R C/R FAMILIA PELIGROSA: 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. EL JUEGO DE ENDER: 15.50, 20.40 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.35 hs. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 15.40 hs. (digital) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11.50, 15.30, 19.10, 22 y 22.50 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 13, 17.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 20.10 hs. P/13. (martes no hay función)
HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.30, 14, 16.30, 19.15 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS : 13, 15, 17 y 19 hs. (3-D/En castellano); 11.10 hs. (En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11, 13.10, 15.20, 17.30 y 19.40 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 12, 14.30 y 17 hs. (En castellano); 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.55, 15.25, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R FROZEN: 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. 47 RONIN: 12.40, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13 (Sala “Premium”) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.30, 17, 19.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. S/R C/R (Sala “Premium”)
BELGRANO
CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. DOS PAVOS EN APUROS: 12.10, 14.10 y 16.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. LA VIDA DE ADELE: 18.10 y 21.40 hs. (2-D) P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs.; 18.50, 21 y 23.10 hs. (2-D) S/R C/R ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 12.05, 16.20 y 20.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 14.10 y 22.55 hs. P/13. FROZEN: 12.20 y 16.40 hs. (3-D/En castellano); 14.30 (2-D/En castellano); 13 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 15.10, 18.40 y 22.10 hs. P/16. FAMILIA PELIGROSA: 12.10, 14.15, 16.25, 18.35, 20.50 y 23.05 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. CABALLITO
CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14, 16.10 y 18.20 hs. (3-D) S/R. 47 RONIN: 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13 y 15.20 hs. (3D/En castellano) S/R. FROZEN: 12.10, 14.30 y 17 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (2-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 14.50, 17.20, 18, 19.40, 20.20, 21.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 0.40 hs. S/R C/R EL JUEGO DE ENDER: 12.15 y 17.25 hs. (En castellano); 20.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (subtitulada) P/13. FAMILIA PELIGROSA: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 19.20 y 22.50 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 14.55 y 22.35 hs. P/13. VILLA DEL PARQUE
ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. LA VIDA DE ADELE: 14.15, 17.40 y 21.05 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 14.05, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. P/13 C/R. LINIERS
PALERMO
CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14.10, 16.20 y 18.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 17.40, 20.10 y 22.40 hs. (Martes 20.10 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn.: 1.20 hs. (3D/subtitulada) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.40, 13.40 y 15.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. FROZEN: 12.30, 15 y 18 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.40, 17.10 y 20 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 13.20, 14.40, 15.30, 16.50, 17.40, 19, 19.50, 20.30, 21.10, 22, 22.40 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.10, 1.10 y 1.50 hs. S/R C/R FAMILIA PELIGROSA: 12.50, 17.50, 20.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.30 hs. P/16. EL JUEGO DE ENDER: 13, 15.30, 18 y 20.30 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 14, 15.20, 17.50, 19, 21.30, 22.50 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 13 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 15.50 hs. S/R. MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 30 (Est. y jub.: $ 15) TANGO BAR (Argentina/EE.UU.-1935) Dir.: John Reinhardt, con Carlos Gardel y Rosita Moreno. Jueves y viernes: 18 hs. LA DAMA DUENDE (Argentina-1945) Dir.: Luis Saslavsky, con Delia Garcés y Enrique Álvarez Diosdado. Jueves: 20 hs., domingo: 22 hs. SAFO (“Historia de una pasión”/Argentina-1943)
trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 12, 14.20 y 20 hs. S/R.
CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. FROZEN: 13.30, 15.40, 17.50 y 20 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22 hs. (En castellano) P/13. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.15, 15, 16.45 y 18.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.15 y 22 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.20 hs. S/R C/R QUILMES
HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11, 14, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 12, 15 y 18.10 hs. (En castellano); 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 15.30, 17.40, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.30 hs. (En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11.10, 13.30, 15.45, 18 y 20.25 hs. (En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 21.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. EL JUEGO DE ENDER: 13, 16, 19 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (En castellano) P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.20, 12.20, 13.50, 15, 16.30, 17.30, 19.10, 20, 21.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. S/R C/R FAMILIA PELIGROSA: 17 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. FROZEN: 12.50, 13.40, 15.20, 16.10, 17.50, 18.40, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb.
ADROGUE
CINEMA (Shopping Adrogué). Hipólito Yrigoyen 13.200. Tel.: 4239-1103. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.30, 13.40, 18.05 y 20.15 hs. P/13. FROZEN: 11.30, 13.40, 14.30, 15.50, 18 y 20.40 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.20, 15.50, 16.30, 18.40 y 19 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.40, 21.10, 22.50 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. S/R C/R FAMILIA PELIGROSA: 11.40, 13.50, 16.05, 18.20, 20.35 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. 47 RONIN: 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. (3-D); 16.20, 18.50 y 23.05 hs. P/13 DOS PAVOS EN APUROS: 13.10 y 17 hs. (3-D); 11.20 y 15.05 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 19 y 22.20 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.20, 16.40 y 18.35 hs. (3-D/En castellano) S/R. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: (En llamas) 22.50 hs. P/13. C/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.20, 14.20, 21.20 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. P/16. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 20.50 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. EL JUEGO DE ENDER: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. P/13. TEMPERLEY
HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11, 13.40, 16.20 y 19 hs. (3-D/En castellano); 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.30, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 13.40 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11, 13.10, 15.20, 17.50 y 20 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 11.50, 14.25, 17 y 19.35 hs. (En castellano) P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.40, 12.40, 14.10, 15.10, 16.40, 17.40, 19.10, 20.10, 21.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. S/R C/R FROZEN: 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.30, 18, 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs.S/R. TIGRE
NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.05, 15, 16.55, 18.50, 20.45 y 22.40 hs. Vie. y sáb trans.: 0.35 hs. S/R C/R FROZEN: 16.30, 18.30 y 20.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 15.35 y 17.40 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.10 y 14.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22.30 hs. (3-D) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 19.45 y 23 hs. P/16. EL JUEGO DE ENDER: 12, 14.05, 16.10 y 18.15 hs. P/13. 47 RONIN: 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13 DOS PAVOS EN APUROS: 12.35, 14.20, 16.05 y 18.50 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 18.35, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13.
47 RONIN: 20.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D/En castellano) P/13 FROZEN: 12.30, 15, 17.20 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 13, 13.10, 15.40, 15.50, 18.10 y 20.30 hs. (digital/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 12.40, 14.20, 15.20, 16.20, 18.20, 19.30, 20.20, 21.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R EL JUEGO DE ENDER: 12.50, 15.10, 17.30, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. FAMILIA PELIGROSA: 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22.50 hs. (digital/En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 22 hs. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 18, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 17.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.30 hs. S/R. BOULOGNE
CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14, 16 y 18.20 hs. (3D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 20.20 y 22.50 hs. Sáb. trasn.: 1.15 hs. (3-D/En castellano) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.50, 16.10 y 18.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. FROZEN: 12.50, 15.15, 17.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.40, 17 y 19.20 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 12.40, 17.20 y 22.10 hs. (En castellano) P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.30, 16.50, 19.10, 20.15, 21.30 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 23.45 y 0.40 hs. S/R C/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 15.20 y 19.50 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 22 hs. P/16. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22.20 hs. (En castellano) P/13. MARTINEZ
HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.30, 14.15, 17, 19.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 13.20 hs. (digital/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 13.15, 17.35 y 19.45 hs. (3-D/En castellano); 11.05 y 15.25 hs. S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13. EL JUEGO DE ENDER: 11.50, 14.35 y 17.10 hs. (En castellano); 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 y 21.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.30, 12.30, 13.55, 15, 16.30, 17.30, 19, 20, 21.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 1.10 hs. S/R C/R FAMILIA PELIGROSA: 12.20, 14.55, 17.25, 20.05 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs.P/16. FROZEN: 13.30, 16, 18.40 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 12.50, 14.30, 15.20, 17, 17.50, 19.30, 20.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY : 11.15, 14, 16.45, 17.30 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11, 13, 15.05, 17.05, 19.10, 21.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. S/R. ULTIMO VIAJE A LAS VEGAS: 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. 47 RONIN: 13 y 18.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13 (Sala “Premium”) CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 15.50 hs. (Sala “Premium”) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.20 hs. P/16. (Sala “Premium”) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.30, 14.15, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 hs.S/R C/R. (Sala “Premium”) MORON
HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.20, 13.50 y 16.35 hs. (3-D/En castellano); 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.10, 15.40 y 18 hs. (3-D/En castellano); 13.20 hs. (En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14.45 y 19.20 hs. (3-D/En castellano); 12.20 y 17 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 11.50, 14.30, 17.15, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.10, 14.40, 17.10, 19.45 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R FROZEN: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 h. (3-D/En castellano); 11.40, 14, 16.40, 19.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (digital/En castellano) P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 20.30 hs. S/R.
TORTUGUITAS SAN JUSTO
CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. DOS PAVOS EN APUROS: 12.10, 14.40, 16.30 y 18.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.20, 15.30 y 17.50 hs. (3-D/En castellano) S/R.
CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. DOS PAVOS EN APUROS: 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 15, 17.10,
19.30, 20.30, 21.50 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 1 h. S/R C/R EL JUEGO DE ENDER: 15.30, 20.15 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/13. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.05, 14.10, 16.15 y 18.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 12.50, 17.45, 20.20 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13 FROZEN: 12.20, 14.45, 17.15 y 19.40 hs. (3D/En castellano); 12.45, 15.20 y 17.50 hs. (En castellano) S/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.40, 22.10 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1.05 hs. P/16. GONZALEZ CATAN
CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 13.20 y 16.10 hs. (En castellano) P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 19, 20.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. P/16. FROZEN: 12, 14, 16, 18.05 y 20.05 hs. (3-D/En castellano); 12.15, 14.20, 16.25 y 18.30 hs. S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 18.30, 20.35 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (En castellano) P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (2-D); 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs.S/R C/R CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.15, 15 y 16.45 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 18.30, 20.35 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.50 hs. (2-D/En castellano) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13, 14.45 y 16.30 hs (3D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 18.15, 20.25 y 22.35 hs. (3-D/En castellano) P/13
T E AT R O S COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. CHARLY GARCÍA & The Prostitution ptan. “Líneas paralelas” (Artificio imposible). Sábado 22 de Febrero: 20.30 hs. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miércoles 5, jueves 6, viernes 7 y sábado 8: 20.30 hs., domingo 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Jueves 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Domingo 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. GRAL. SAN MARTIN (Complejo Teatral de Buenos Aires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254. RHINOCÉROS de Eugéne Ionesco. Compañía “TTheatre de La Ville” (Francia/París) Dir.: Emmanuel Demarcy-Mota. Sábado: 21 hs., domingo: 17 y 21 hs. Pl.: $ 140. (Sala “Martín Coronado”) PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Próximo estreno! AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Jueves 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Estreno: 5 de Febrero ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, “Cecilia Figaredo” y gran cuerpo de baile!. Dir artística: Ricardo Arauz. Jueves: 21 hs., viernes y sábado: 22 hs., domingo: 21 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI “Pink Floyd” con parlantes holofónicos en total oscuridad. (The final cut) Jueves: 19 hs., (Wish you were here) Jueves: 22.30 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martin Bondone. Una experien-
18
| _^b=kÉÖçÅáçë
www.diariobae.com
Lunes 20 de enero de 2014
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë cia inolvidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jueves: 21 hs., viernes: 23 hs., domingo: 18 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martin Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Viernes: 21 hs., sábado: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sábado: 23.59 hs., domingo: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. BS. AS. PASION DE TANGO Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes: 20 hs. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Jueves, viernes y sábado: 20 hs. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Domingo: 19.30 hs. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno: 31 de Enero CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. - Tel.: 4702-7777. (Ent. libre) CARNE TRÉMULA (España-1997/ 103 min) Dir.: Pedro Almodovar, con Liberto Rabal, Francesca Neri y Javier Bardem. Ciclo “Cine Español” Viernes: 19 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Viernes: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: ptan.: “B Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Viernes y sábado. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sábado: 21 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. ARRABALERA “Mujeres que trabajan”. Libro, actuación y dir.: Mónica Cabrera. Viernes y sábado: 21.30 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Viernes: 22 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sábado: 22 hs., domingo: 20 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves: 21.30 hs., viernes y sábado: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sábado: 22 hs., domingo: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: Renée Fleming (Rusalka), Emily Magee (Princess), Dolora Zajick (Jezibaba), Piotr Beczala (Prince) y John Relyea (Water Sprite) Dir. musical: Otto Schenk . Dir.: Yannick Nézet-Séguin . En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera ”, de New York (pantalla HD) Sábado 8 de Febrero: 15 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner , Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese . Miércoles a sábado: 20.30 hs., domingo: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Jueves, viernes y sábado: 22.15 hs., domingo: 21.45 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. TRES HOMBRES DE BIEN de Andrea Bauab. Con Alejandro Hodara, Eduardo
Lamoglia y Freddy Duer. Dir.: Iardena Stilmna. Sábado: 20.30 hs. GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sábado 8 de Marzo: 21 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.:4815-5665. CANCION DE CINE Con “Francisco Pesqueira” y Ramiro Pettina. Dir.: Carlo Argento. Lunes: 21 hs. (Sala I) MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20.30 y 22.45 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miércoles y jueves: 21.30 hs. (Sala II) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Viernes: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sábado: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “ El show musical! ”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “ Andalucia Ballet ”. Coreografía: Esther Mata, y la “ Tranguay Jazz & Blues ”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Domingo: 20 hs. (Sala II) LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. UN HOMBRE TRANQUILO (Doce cascabeles), de Adrian Ortega. Dir.: Marcelo Silguero. Viernes: 23 hs. LA REVISTA COSMICA 2 Libro y dir.: Maru Zandri. Viernes: 23 hs. SELECCION ARGENTINA DE STAND UP Coord.: Fernando Quintans. Sábado: 23 y 0.30 hs. TODAVIA SONAMOS de Roberto Cesán y Zulma Olivetta.. Dir.: Roberto Cesán. Domingo: 20 hs. EL LUGAR de Carlos Gorostiza. Grupo “11 en Ruta”: Dir.: Carolina León Remis. Domingo: 21.30 hs. LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miércoles, jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20 y 23 hs., domingo: 21 hs. Estreno: 30 de Enero! MANZANA DE LAS LUCES (Patio) Perú 272. Tel.: 4342-1362/7958. Al aire libre... ME LO CONTÓ BUENOS AIRES Candombe, tango, sainete… Libro y dir.: Ricardo Aldemar. Viernes: 21 hs. LA TERCERA PALABRA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Viernes: 21 hs. DE LA BELLA ESPAÑA de Loulou Gam. Zarzuela, coplas, cuples, poemas, cante… y baile flamenco! Dir.: Ricardo Aldemar. Sábado: 20.30 hs. LA DAMA DEL ALBA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Sábado: 21 hs. TANGOS, ESPAÑA Y VIEJA OLA! Con Néstor Hidalgo, Yamila Di Maio, Ruth Nowens y Martín Portela. Baile: Dardo Salinas y María Lencinas. Músico: Nicolas Couto. Libro y dir.: Néstor Hidalgo. Sábado: 22 hs. FAUSTO (Tentación y Virtud), de Johann W Goethe. Con Valeria Saavedra y Adrián Di Stefano. Adaptación y dir.: Adrián Di Stefano. Sábado: 23 hs. LOS ARBOLES MUEREN DE PIE de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Domingo: 20.30 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. LADO B La otra cara del musical! Un concierto con músicos en vivo. Nacho Mintz y Damian Mahler. Hoy: 20.30 hs. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Viernes: 21 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Viernes y sábado: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.:5236-3000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miércoles, jueves, viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. AMOR SIN BARRERAS (la conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Jueves a sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. ROMPIENTE Unipersonal payasesco de Silvia Aguado. Dir.:
Agustín Flores Muñoz. Sábado: 22.30 hs. PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. REVISTIANDO SHOW! Para reirse sin parar!! Libro y dir.: Martin Bellier. Viernes: 23.30 hs. EDITORIAL SIN MACHOS (Porque la verdad sobre los hombres la escribimos nosotras!!!) Libro y dir.: Nicolás Yannicelli. Sábado: 21 hs. CON LA HERMANA DE UN AMIGO NO! (Los hombres tenemos codigos... a veces), de Nicolás Yannicelli. Dir.: Cristhian Quiroga. Sábado: 23 hs. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE , de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Jueves, viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 21 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.:6320-5346. EL COACH de Benjamín Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Viernes: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con Victoria Herrera. Dir.: “Paula Manzone”. Viernes: 23 hs. TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. JUANA, LA LOCA Con Patricia Palmer. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sábado: 21 hs. Vuelve: 1 de Febrero Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar
I N FA N T I L E S CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sábado y domingo: 16 hs. LA NUBE. Jorge Newbery 3537. Tel.: 4552-4080/15-6181-0584. Ent.: $ 60. (Menores de 2 años sin cargo) EL CABALLERO DE LA MANO DE FUEGO de Javier Villafañe. Dir.: Eva Halac. Un clásico del Teatro de Títeres de Guignol. Viernes: 19 hs. HUGO FIGUERAS La guitarra, el banjo, un acordeón, un violoncello, el cuatro venezolano, y la ayuda de algunos pedales. Sábado: 19 hs. LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. LOS PIRATAS DE NUNCA JÁMAS Grupo “Rueda Magica”. Dir.: Leandro Montgomery. Sábado: 16.15 hs. EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO Libro y dir.: Ariel Boiola. Sábado: 17.30 hs. ROBIN HOOD y… La princesa valiente. Libro y dir.: Leandro Montgomery. Domingo: 16.15 hs. DRACULA (“El Murciégalo”). Libro y dir.: Julián Collados. Domingo: 17.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALEFICA… Una bella en apuros: Libro y dir.: Héctor Presa. Miércoles: 18 hs. HISTORIA CON CARICIAS Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves: 18 hs. HANSEL Y GRETEL Las aventuras de dos hermanos en un peligroso bosque enfrentados a una partÍcular bruja. Libro y dir.: Héctor Presa. Viernes: 18 hs.
VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. DANIEL “PIPI” PIAZZOLLA (batería) Trío: Lucio Balduini (guitarra eléctrica) y Damián Fogiel (saxo tenor) ptan. temas de su primer disco “Arca Rusa” Miércoles: 21.30 hs. JUAN MANUEL VALENTINO (guitarra) & Valentino Jazz Bazar: Matias Valentino (piano), Nicanor Suares (contrabajo), Timoty Cid (bateria) y Pau Valentino (voz) Jueves: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. LA MILONGA! “Orquesta Victoria” + Dúo Agustin Fuertes-Ariel Varnerin (guitarras-voces) Clase de baile: Pablo Villaraza y Carolina Lafatta Lunes: 20 hs. LIDIA BORDA pta. temas de sus cuatro discos solista. Con Ariel Argañaraz (guitarra), Daniel Godfrid (piano) y Juan Pablo Navarro (contrabajo). Martes: 21 hs. TOMI LEBRERO (bandoneón-voz) & su “Puchero Misterioso”: Alejandra Moro (batería), Santiago Grandone (pianoteclado), Lucila Pivetta (bajo) y Carli Arístide (guitarra). Miércoles: 21 hs. RAUL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jueves: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show.
RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. NICO FAVIO pta. temas de su disco “Flor de puño” & Los del fondo: Julio Sleiman-Alejo de los Reyes (guitarra) y Bernardo Fingas (bandoneón) Miércoles: 22 hs. SOLEDAD VILLAMIL (voz) pta.: “Intimo”. Con Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra). Viernes y sábado: 22 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. JAM SESSION Alvaro Torres (piano), Federico Palmolella (contrabajo) y Camilo Zentner (batería) + Músicos invitados. Lunes: 22 hs. GIPSY BONAFINA pta.: “Un clásico” + Amigos invitados. Miércoles: 21 hs. FRANCISCO ALVERO (cantante) pta.: “Noche de Zarzuela y algo más”. Invitados: Alicia Martinez y Carmen Romero (sopranos), Federico Kersner (flauta traversa) y Alejandro Cho (piano) Jueves: 21 hs. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. CLAUDIA PUYO (guitarra-voz) & “Los Anestesistas” pta. su CD “El Angel”. Viernes: 21.30 hs. HECTOR STARC (guitarra-voz) Trío: Machy Madco (bajo) y Gustavo Ciardi (batería) Sábado: 21.30 hs. MISSISSIPPI RIVER. Cecilia Grierson y Juana Manso (Dársena Norte/Puerto Madero) Tel.: 4315.2550 / (15) 4406.8252. CENA-SHOW-BAILE-NAVEGACIÓN Viví una noche única...En el Río de la Plata!. Salidas: Viernes y sábado: 22 hs. NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... IRFANE (Thibaut Berland/Francia) Dj set: “Breakbot”. Red Bull Music Academy. Miércoles: 21 hs. HEMP (Tributo Reggae a “The Beatles”/vol. 2) Invitados: “Kameleba”, “El Natty Combo” & “La Zimbabwe”. Musicaliza: Kombu Selektha. Jueves: 20 hs. UNDERTONES Verano (vol.2) Invitados: Dj Pareja + Cocci Bosca + Krz (Daleduro) Subite a la ola de groove!! Sábado trasn.: 0 h. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. RUY ALONSO (percusión/Brasil) Musica popular Brasileña + Amigos invitados! Hoy: 21.30 hs. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Martes: 21.30 hs. FERNANDA LANZA pta. su disco “One”. Con Rodrigo Agudelo (guitarra), Santiago Leibson (piano), Leandro Zappinno (contrabajo), Damián Allegretti (batería) y Pablo Moser (saxo) Miércoles: 21.30 hs. BRIAN CHAMBOULEYRON (guitarra-composición-voz) pta.: “Por la vuelta”. Invitados: Nicolás Ciocchini-Lucho Guedes (guitarras). Jueves: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 43817164/7387. YAMIL RABAJ El bailaor pta.: “Amanecer flamenco!” Con Moisés Oblitas (guitarra), Germán “Papu” Gigena (percusión) y Maxi Serral (cante) Bailaora invitada: Yanina Martínez. Viernes: 21.30 hs. TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Jueves, viernes y sábado: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR!. “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco!
Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a domingo Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Viernes: 21 hs. HABEMUS RISA Unipersonal de “Sebastian Basalo”. Sábado: 21 hs. MC PHANTOM pta. su nuevo show con el que ha triunfado en América y España. Sábado: 23.59 hs.
M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. GRANDI TENORI Ricardo Joaquin Martinez, Fernando Fotinos y Gustavo Laurentino Serrano. “Lo más glorioso de la Lírica”. Un regalo para el alma! Lunes: 21 hs. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes a domingo: 21.15 y 23.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a domingo: 21 y 23.15 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes: 21 y 23 hs., miércoles: 22 hs., jueves: 21 y 23 hs., viernes: 22 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.:492-1504 CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almirón y elenco. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miércoles a domingo: 21.30 hs. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez y elenco. Dir.: René Bertrand. Martes a domingo: 23.30 hs. CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. FAVIO POSCA en: “Painkiller”. Lunes y martes: 23 hs. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miércoles a domingo: 21.30 hs. HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 4930061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Jueves, viernes y sábado: 22.30 hs. LA CAMPANA. Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.30 hs. LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a domingo: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a domingo: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a domingo: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a domingo: 0.45 hs. TRONADOR. Santiago del Estero 1744. Tel.:495-9372. COPY CAT Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a domingo: 22.30 hs. Ent.: $ 150. VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Pablo Cavaleiro (el Mago sin dientes), Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
| 19
Espectáculos
La comedia ligera desplaza a la revista en el teatro veraniego Primeros números de Carlos Paz y Mar del Plata
GRAN
pantalla
CHICA
El clásico filme de Steven Spielberg, para reevaluar ¿Vio E.T.? Sí, seguro que sí, y seguro, también, que la recuerda como una película lacrimógena, o infantil, o ambas cosas. Y no, para nada: recomendamos calurosamente redescubrirla. La historia del extraterrestre abandonado en la Tierra que cuenta con un puñado de chicos para volver a su hogar está filmada sin un solo golpe bajo, con muy pocas, casi ninguna,
condescendencia a la lágrima fácil e imágenes secas, que mezclan el humor y el drama. Ver por ejemplo la secuencia de las ranas montada con una secuencia de El hombre quieto, obra cumbre de John Ford. Spielberg hizo de este filme algo más complejo y humano de lo que parece. Olvídese del prejuicio, pues. Va, también en HD, el viernes a las 22 en FX.
El elenco de El Placard, el mayor suceso de la costa atlántica, reproduce su éxito porteño
espectaculos@diariobae.com
L
legados a la mitad de enero, con más de cuatro semanas (hay quien comenzó a fines de noviembre) de temporada teatral en los centros vacacionales, hay algunas tendencias interesantes. Sigue siendo un poco más exitoso Carlos Paz que Mar del Plata, pero eso también tiene que ver con que la cantidad de espectáculos en la localidad serrana es menor que en La Feliz. De todos modos, es una tendencia consolidada en los últimos años. También que la composición de la cartelera en la costa atlántica ha cambiado: hay menos revista y más comedia, incluso con elencos más importantes de los que solía haber hace dos o tres décadas. No es sorpresa, por lo tanto, que en esta plaza el espectáculo que marcha primero en recaudaciones sea El placard, comedia francesa protagonizada por Diego Peretti, Alejandro Awada y Osvaldo Santoro. La tendencia es la contraria en Carlos Paz, donde el espectáculo que se ubica en primer lugar es la nueva producción de Stravaganza, el show acuático creado por Flavio Mendoza. Este último dato es interesante porque, contando ambas plazas, se trata del show más caro en los centros vacacionales, con entradas que parten de los $145 y tienen un pico (la mayoría, en realidad, de las localidades) de 350 pesos. Uno de los temas pues, es el precio. Se ha estandarizado tanto en Carlos Paz como en Mar del Plata. En la playa, la localidad promedio tiene un precio de $220, mientras que en el balneario cordobés es de 240 pesos. Muy parecido, en realidad, a los precios que se manejan actualmente en la avenida Corrientes
de la Capital Federal. La razón de esta uniformidad es un acuerdo entre los principales productores para mantener un precio accesible y que los espectáculos compitan por sus propuestas y no por el precio de la entrada. Según el último reporte de Aadet (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales, que nuclea a los principales generadores de esta actividad), las obras
Es interesante ver cómo ha retrocedido el género revisteril en las preferencias de los turistas más vistas en Mar del Plata, del primero al quinto puesto respectivamente, son El placard, Sé infiel y no mires con quién, Pato a la naranja, Brillantísima y Sorpresas. Lo interesante de la lista es que hay una sola revista (Brillantísima), protagonizada por Moria Casán y Carmen Barbieri, que a la vez realizan Sorpresas, una comedia, y que Pato a la naranja es otra comedia, aunque protagonizada por la dupla Nito Artaza-Miguel Ángel Cheruti, identificada con la re-
vista y el music-hall. La cartelera marplatense, pues, tiende a parecerse a la porteña. En Carlos Paz, los cinco espectáculos más vistos son, respectivamente, Stravaganza, Mansión imposible, Los locos Grimaldi, Toc toc, y Pailos TeVe. Aquí la presencia del music-hall es mayor (el primer y el quinto puestos para el local Pailos) y también es mayor la cantidad de “mediáticos” en los elencos. Pero también es notable la tendencia a la obra teatral más escrita que improvisada. El elemento destacado es que Nazarena Vélez, convertida en empresaria, apostó con Los Grimaldi a ambas plazas, con elencos paralelos, aunque la jugada parece más bien haber disuelto el éxito que cosechó entre Carlos Paz, la calle Corrientes y la televisión (buen rating los domingos en la fría pantalla de Canal 9) con estos personajes. Pero aunque la jugada es riesgosa, no deja de ser interesante la diversificación y la apuesta por maximizar las posibilidades de una marca en más de una plaza. Aunque parece temprano para declarar ganadores, las tendencias parecen muy sólidas.
La secretaria Una historia de amor muy poco convencional y un filme independiente de una ternura y un ingenio totalmente inesperados. La historia gira alrededor de una joven que ha padecido un trastorno mental y que tiene tendencias masoquistas. Consigue un trabajo como secretaria de un hom-
bre que tiene, complementariamente, deseos de humillación y sadismo. La relación crece y se vuelve amor, raro pero amor al fin. Y termina involucrando a un pequeño pueblo, conmovido por la necesidad de estar juntos de la pareja. Muy buena, eh; el jueves, a las 22,10, por Glitz.
El planeta de los simios: revolución Otra película rara: nació como una especie de clase B; si salía bien, bien; si no, mala suerte. Y salió muy bien, una de las mejores películas de aventuras de los últimos años y un perfecto despliegue de la tecnología digital. El filme narra cómo la ingeniería genética crea al primer simio súper
inteligente y cómo lidera una revolución, pero también es una metáfora respecto de las represiones de todo tipo que padecemos cada día, simios en nuestras propias jaulas. Casi un cuento de Dickens en estado animal, es también un gran filme político. El sábado a las 22 por Fox.
Sangriento San Valentín Hace años, un asesino serial de adolescentes aterrorizó a un pueblo minero. Uno de los sobrevivientes, hijo del dueño de la mina, vuelve años después a vender el negocio familiar y el asesino reaparece. Remake de un clásico de los ’80, basta con una Stravaganza, nuevamente lo más caro y más visto de Carlos Paz
sola de las secuencias –el asesinato de una mujer que corre y lucha totalmente desnuda– para que supere cualquier prejuicio sobre el género. Un verdadero melodrama social disfrazado, por lo demás, va este martes a las 22.30 por I-Sat.
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
Mundo
Obama cumple cinco años al frente de la Casa Blanca entre esperanzas y decepciones El mandatario pidió a sus opositores no poner trabas para aprobar leyes prioritarias SEGÚN OBAMA
“La marihuana no es más peligrosa que el alcohol”
El mandatario y su esposa Michelle dieron nuevos aires a la Casa Blanca, antes dominada por la formalidad y el protocolo
mundo@diariobae.com
H
oy no es un lunes cualquiera para Barack Obama: hace cinco años, el 20 de enero de 2009, hacía historia al tomar posesión como el primer presidente negro de los Estados Unidos. “Este año tenemos mucho que hacer. Será de mucha acción”, con estas palabras Obama dio inicio a su sexto año de gobierno, mientras inauguraba su primera reunión de gabinete en 2014. El mundo lo sigue mirando con fascinación. Sobre todo en el extranjero, las expectativas en el carismático líder siguen siendo grandes, aunque sus críticos lo acusan de exceso de pragmatismo y falta de decisión. El hombre que aquel 20 de enero asumió la presidencia de los EE.UU. augurando esperanza y cambio prometió en su discurso del pasado viernes poner límites al controvertido espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), pero tras sus palabras enseguida reflotó el desencanto. Y es que Obama criticó en 2007 al gobierno de su predecesor George W. Bush por ponderar equivocadamente “entre la libertad que valoramos y la seguridad que pedimos”, pero
después no volvió a cuestionar la constitu- cada vez menor no sorprende. Es que en cionalidad del espionaje masivo. sólo un año Obama protagonizó varios fraY esa forma de actuar se convirtió casi casos: no logró endurecer la ley de armas, en un modelo durante sus cinco años en su reforma de la inmigración –quizá su úlla presidencia, a un argumento le sigue tima oportunidad de dejar una herencia un contraargumento. Así, mientras que política en el país– está atascada en un dipor un lado destaca la importancia de la vidido Congreso, el comienzo de la reforma esfera privada como uno de los valores sanitaria estuvo plagado de tropiezos y se más preciados de la democracia, por otro vio obligado a dar marcha atrás en su ameconsidera que “al ser EE.UU. la única su- naza de atacar Siria. perpotencia del mundo, tiene obligaAdemás, la disputa financiera con los reciones especiales” en la publicanos escaló hasta Sus discursos épicos lucha contra el terrorisprovocar un cierre forzamo, que por supuesto do de la administración chocan frente a la requieren medidas exque sólo pudo soluciorealidad: a la retórica le cepcionales. narse con un presupuesfaltan acciones concretas to sin ideas. Después, el Mientras prohíbe la tortura de sospechosos escándalo de la NSA prode terrorismo, continúa los bombardeos vocó una crisis de confianza con sus socon aviones no tripulados. Los activistas cios internacionales. de derechos humanos consideran que ObaPero también es cierto que los críticos ma es sobre todo un hombre de grandes suelen olvidar sus éxitos: bajo su liderazgo, palabras, como cuando el año pasado ase- el país superó la crisis económica más graguró que ya no llevaría a cabo una “guerra ve en ocho décadas, su lucha contra el teglobal contra el terrorismo sin límites”. Des- rrorismo terminó en la muerte de Osama de entonces, esas palabras quedaron eli- Bin Laden, cerró un nuevo acuerdo de deminadas de su vocabulario, aunque no sarme con Rusia y su reforma sanitaria, mal tomó medidas al respecto. que le pese a algunos, es el mayor logro soEntre los estadounidenses, el optimismo cial en Estados Unidos en décadas.
HASTA EL AMANECER EN LA CASA BLANCA
Michelle festejó sus 50 años con una fiesta “íntima” y “discreta”
L
a primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, celebró el sábado su 50 cumpleaños con una exclusiva fiesta en la Casa Blanca en la que un selecto grupo de amigos bailó hasta la medianoche. La Casa Blanca repartió contadas invitaciones a personalidades cercanas a la primera dama a quienes se pidió “traer
zapatos cómodos para bailar” para pasar una velada de “snacks, tragos, baile y postres”. La lista de invitados se mantuvo en secreto, al tiempo que se pidió a los asistentes que se abstuvieran en todo momento de tomar fotografías, para así mantener la discreción en una fiesta poco habitual en la oficial Washington, en donde las invitaciones muchas veces
responden a compromisos y no a amistad. Michelle Obama invitó a personalidades y mujeres que considera ejemplos a seguir para la juventud estadounidense y, según algunos rumores no confirmados, la cantante Beyoncé actuó en la fiesta de cumpleaños pensada para poner a todos a bailar. Beyoncé y la primera dama
mantiene una buena relación, acentuada durante la última campaña electoral en la que la artista y su marido, el rapero Jay-Z, colaboraron activamente. El viernes, Barack Obama, felicitó a su esposa en Twitter y le dio las gracias “por todo lo que haces”, además de adjuntar una foto en la que los dos aparecen abrazados.
El presidente estadounidense, Barack Obama, cree que la marihuana no es más peligrosa que el tabaco o el alcohol, aunque no considera que la legalización sea una “panacea” que resuelva todos los problemas. Así lo aseguró en una entrevista con la revista New Yorker publicada ayer. “Como ha quedado bien documentado, fumé marihuana de joven y yo lo veo como un mal hábito y un vicio no muy diferente a los cigarrillos que he fumado durante mi juventud y en gran parte de mi vida adulta. No creo que fumar marihuana sea más peligroso que el alcohol", consiederó Obama en la entrevista. Aún así, el presidente estadounidense aseguró que fumar cannabis no es algo a lo que anime: “He dicho a mis hijas que es una mala idea, una pérdida de tiempo y no muy saludable”. Para el mandatario el principal problema con el consumo de cannabis en Estados Unidos son las desproporcionadas penas y la manera en que éstas afectan con más dureza a las minorías, como la negra y la hispana, además de personas de bajos recursos. "No deberíamos encerrar en la cárcel a jóvenes o individuos por largos períodos de tiempo por consumir marihuana, cuando los que están escribiendo esas leyes han hecho probablemente lo mismo", afirmó Obama en una entrevista realizada a finales de noviembre. En este sentido, consideró que las leyes estatales como la del estado de Colorado, que despenaliza el consumo privado de marihuana, deben avanzar para terminar con la injusta situación en la que grandes partes de la sociedad violan la prohibición y "solo unos pocos son castigados". Para el presidente de Estados Unidos, el gran problema es definir dónde poner el límite a la permisividad con las drogas, cuando otros narcóticos más duros siguen provocando “un profundo daño y costo social”, como la cocaína o las anfetaminas.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
| Mundo | 21
Merkel comienza su mandato con un plan de reforma energética y de jubilaciones Presentará el proyecto en una reunión extraordinaria de ministros mundo@diariobae.com
E
l gobierno alemán prepara una reunión del Consejo de Ministros extraordinaria en la que se perfilarán algunas de las líneas maestras en campos claves como la política energética o la reforma de las pensiones. Los dos proyectos figuran entre los más importantes de la Legislatura y ambos están a cargo de ministros del Partido Socialdemócrata (SPD) que pretenden demostrar su capacidad de acción dentro del equipo presidido por Merkel como jefa de la CDU. En la política energética, el ministro de Economía y líder del SPD, Sigmar Gabriel, quiere reducir las ayudas a las energías renovables para abaratar los precios de la electricidad, según se desprende de un documento que será presentado el próximo miér-
coles al Consejo de Ministros. Aunque hay consenso en el objetivo de reducir los precios de la electricidad, el que el camino pase por un recorte de las ayudas a las renovables generó malestar en grupos ecologistas. En el campo de las jubilaciones se plantea una reforma que puede tener un costo cercano a los 60.000 millones de euros has-
La reforma de las jubilaciones podría tener un costo de 60.000 millones de euros ta 2020, según se desprende del proyecto de ley al que tuvieron acceso varios medios alemanes. La ministra de Trabajo alemana, la socialdemócrata Andrea Nahles, espera que el Consejo de Ministros apruebe el pro-
Merkel y su jefe de gabinete se alistan para dos reformas que ya cuentan con voces opositoras ESPIONAJE
La fiscalía general alemana se plantea abrir un proceso en contra de EE.UU. debido a las escuchas que hicieron los servicios secretos de ese país a uno de los teléfonos móviles de la canciller, Angela Merkel, indica la revista Der Spiegel. Según la publicación, el fiscal general Harald Range examina desde hace meses si existen suficientes indicios para abrir un sumario por el espionaje realizado en suelo alemán.
yecto –que se discutirá ya esta semana en la reunión extraordinaria– el 29 de enero, para que luego comience el trámite parlamentario. La reforma contempla mejoras para las madres con hijos nacidos antes de 1992, la posibilidad de una jubilación anticipada para aquellos que hayan cotizado durante cuarenta y cinco años y subas en las pensiones por invalidez. La jubilación anticipada sería a los 63 años para los nacidos en 1952 y posteriormente cada año la edad aumentaría un mes, de acuerdo con el plan vigente de aumentar paulatinamente la
edad legal de jubilación hasta los 67 años. Hasta 2019 los gastos adicionales se pagarán con las reservas del seguro de jubilaciones y con la renuncia a una baja de las cotizaciones y sólo a partir de 2020 se destinará dinero adicional proveniente de la recaudación fiscal. Críticos de la medida consideran que el cambio sólo favorece a aquellos que tuvieron ingresos regulares durante toda su vida laboral y no a aquellos que tuvieron largas fases de desempleo, con lo que no se contribuye a luchar contra el peligro de la pobreza en la vejez.
Negocios 22 | Mundo | BAE Lunes 20 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Francisco visitó ayer una parroquia romana Se reunió con personas sin techo, parejas de recién casados y familias jóvenes mundo@diariobae.com
E
l papa Francisco llevó ayer a cabo una visita pastoral a la parroquia romana del Sagrado Corazón de Jesús, muy activa en la asistencia a los pobres, vagabundos y refugiados que viven en los aledaños de la estación ferroviaria de Termini. A su llegada, en el coche Ford Focus que usa habitualmente para desplazarse por Roma, el Papa fue recibido entre aplausos por parte de los asistentes y curiosos que, a pesar de la lluvia, se acercaron a la basílica salesiana, cuyas campanas sonaban a fiesta, para ver al Pontífice argentino. “Buenas tardes. Gracias por su acogida y por su calor. También gracias a esta lluvia bendita”, expresó el Papa, apenas llegó, señalando hacia el cielo. “Me gustaría estar aquí con ustedes algunas horas y pedir juntos al Señor que nos ayude a proseguir hacia adelante con nuestros asuntos. Recen por mí, lo necesito mucho”, aseguró el Pontífice antes de entrar al templo para en-
Francisco saluda a algunos de los jóvenes fieles que lo esperaban en la parroquia romana EL PAPA SE REUNIÓ CON PAOLI, PADRE DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
El papa Francisco recibió en su residencia de Santa Marta a Arturo Paoli, misionero de los Pequeños Hermanos de Jesús y considerado uno de los padres de la Teología de la Liberación. Paoli manifestaba desde hace algunas semanas su voluntad de mantener un encuentro con el
papa Francisco, un deseo que cuajó durante la tarde del sábado en un encuentro “personal, amplio y tranquilo” que duró cuarenta minutos. El italiano Paoli vivió catorce años en la Argentina, desde 1960 hasta 1974, cuando conoció al jesuita Jorge Bergoglio, ahora papa Francisco.
contrarse con los sin techo. Por último, el Papa bendijo a los presentes. “Que el Señor los bendiga a todos con este agua”, concluyó antes de acceder al templo. En el interior de la iglesia, donde ofició misa, el papa Francisco mantuvo un encuentro, además de con los pobres, con los padres de los niños bautizados en los últimos meses, con los recién casados y con las familias jóvenes. Este templo, mandado a construir en 1887 por el papa León XIII, es conocido en Roma por su dedicación hacia los más necesitados. Los martes reparten comida entre los vagabundos de la zona, además les ofrecen cobertura profesional (abogados, trabajadores sociales o psicólogos) para ayudarlos con sus conflictos y cada jueves reúnen a jóvenes romanos con y sin techo para rezar juntos y luego compartir una cena comunitaria. El templo del Sagrado Corazón de Jesús es la cuarta parroquia romana que visita el papa Francisco.
TRIERWEILER Y LOS RUMORES DE INFIDELIDAD
La primera dama francesa descansa tras recibir el alta
L
a primera dama francesa, Valerie Trierweiler, fue dada de alta de un hospital en París, ocho días después de ser admitida en “shock” tras las revelaciones sobre una presunta relación entre el presidente François Hollande y la actriz Julie Gayet, informaron ayer medios locales. Trierweiler abandonó el hospital poco después de las tres de la tarde en un convoy de vehículos rumbo a la residencia presidencial en Versalles, a una media hora al oeste de la capital, según la revista “París Match”, su empleador durante largo tiempo. La periodista de 48 años permanecerá descansando en La Lanterne “algunos días”, agregó la publicación, citando fuentes no identificadas cercanas a Hollande. Trierweiler, que nunca logró conquistar el corazón de los franceses, manifestó vía Twitter su gratitud a aquellos que le en-
Trierweiler está deprimida viaron mensajes de aliento. “Desde el fondo de mi corazón les agradezco a quienes mandaron mensajes de respaldo o me desearon una rápida recuperación a través de Twitter, SMS o correo electrónico. Muy conmovida”, escribió la todavía primera dama, madre de tres hijos, dos veces divorciada.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
| 23
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
Nº Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015 Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018 Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York. Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York Titulos Par Denominados en Euros Titulos Discount Denominados en Euros Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York) Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje) Global 2017 (Canje)
RO15 AA17 AN18 PARA DICA PARY DICY PARE DICE TVPA TVPY DIA0 GJ17
17 R 14 R 5 R 20 R 21 R 20 R 21 R 20 R 21 R —.— —.— —.— —.— 9 R 8 R
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
03-04-14 17-04-14 29-05-14 31-03-14 30-06-14 31-03-14 30-06-14 31-03-14 30-06-14 —.— —.— 30-06-14 02-06-14
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
7.0000 7.0000 9.0000 2.5000 8.2800 2.5000 8.2800 2.2600 7.8200 —.— —.— 8.2800 8.7500
03-10-15 17-04-17 29-11-18 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 —.— —.— 31-12-33 02-06-17
102.08 101.81 101.28 100.76 140.85 100.76 140.85 100.69 138.21 —.— —.— 140.85 101.17
97.00 86.00 93.00 43.65 87.00 38.50 71.00 37.00 69.50 9.00 8.75 79.00 85.75
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 —.— —.— 100.0 100.0
DIA. -1.27 -0.86 1.42 0.00 0.00 0.00 -0.70 -2.25 -0.71 2.27 -0.57 -1.86 -2.00
VARIACIÓN SEM. MEN. -1.77 -1.15 5.68 -4.07 -2.14 -0.65 -0.35 -1.99 -2.80 2.27 -0.57 -3.95 -3.38
-1.77 -4.97 —-10.64 -5.28 -6.21 -5.65 -6.92 -5.44 1.12 0.00 -7.82 -6.54
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
95.02 84.47 91.83 44.08 87.06 38.97 71.13 37.43 69.63 ——79.10 85.91
10.59 13.57 11.56 10.04 10.22 11.19 13.07 10.91 12.75 ——11.53 14.71
1.60 2.87 3.95 12.14 8.29 11.58 7.54 11.96 7.71 ——7.94 2.92
973.00 35930714 853.00 130581210 930.00 507556 443.00 58591 1190.00 1700 394.00 246777 982.00 410650 S/C —S/C —90.50 1174319 88.55 2872227 1070.00 8525 869.00 1152729
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
Nº
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
58.45
55.00
0.00
-1.79
0.46
94.10
17.30
0.43
S/C
—-
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
71
Am+R
15-02-14
5.50
2.0000
15-03-14
14.34
14.15
-0.70
2.54
-0.36
98.69
19.43
0.11
14.15
392153
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
97
Am+R
03-02-14
19.36
2.0000
03-01-16
73.90
67.90
-0.15
-0.15
3.22
91.88
11.81
0.91
67.90
213730
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
292.92
192.00
-0.39
1.72
-0.26
65.55
12.03
4.14
192.00
961519
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
137 Am+R
04-02-14
47.80
2.0000
04-02-18
175.80
139.00
-1.07
0.36
3.27
79.07
13.65
1.86
139.00
1742533
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
97
Am+R
01-02-14
19.36
0.0205
01-01-16
22.62
18.00
0.00
0.00
3.27
79.59
28.57
0.87
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014
AE14
20
Am+R
30-01-14
100.00
22.5133
30-01-14
105.06
103.75
0.14
0.88
3.03
98.76
90.04
0.03
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
18
Am+R
10-03-14
66.68
23.2961
10-09-15
84.59
88.55
0.06
0.97
3.87
104.68
-1.83
0.80
88.55
1597637
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
243.23
76.00
-0.33
0.00
-3.18
31.25
9.36
14.49
76.00
159940
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
308.77
197.50
-0.50
0.87
2.51
63.96
11.06
8.68
197.50
301250
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
337.13
127.00
1.60
0.00
-3.05
37.67
10.35
11.74
127.00
117500
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
243.23
58.00
0.00
0.00
0.00
23.85
11.50
13.46
S/C
—-
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
308.77
188.00
0.00
0.00
-0.45
60.89
11.70
8.50
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
—
—
12.00
0.84
6.67
8.11
—
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD RENDIMIENTO ARCOR
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
TASA DE FECHA DE EMIS DURA7,250 09-nov-17 200
MERCADOVTO. PROX.
VALOR ACT
PRECIO
EURO.
09-may-14
101,430
109,00
6,65
4,64
3,4
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
100,885
85,00
7,65
15,73
4,1
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
102,248
101,00
9,65
9,24
2,0
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
100,785
90,00
10,83
9,09
9,7
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
102,302
69,00
14,13
16,57
5,3
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-ene-14
92,884
101,00
8,79
8,54
3,0
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
101,531
105,00
7,50
6,88
5,0
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
101,061
108,00
5,44
3,31
3,0
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
101,444
99,00
7,95
8,50
1,7
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
75,592
78,00
11,38
25,95
1,7
MENDOZA
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
100,000
110,00
10,45
9,41
4,8
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-mar-14
47,927
91,00
6,04
9,82
1,0
TRIGO BS. AS
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
241,3 241,3 242,5 245,5 —252,5 254,8 ———203,0 205,0
150,0 150,0 150,0 —155,7 —153,0 156,0 156,0 —160,0 —-
250,0 ——245,0 ————————-
Spot Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15
ÚLTIMO MERCADO ROSARIO 329,5 329,5 324,0 299,2 296,7 293,0 294,5 —305,3 307,9 ——-
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
12.05 50296145
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada)
AUSOL
IRSA
—
103.75 13484829
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 16,000 16,750 0,210 0,040 18,320 0,320
0,210 0,040 19,490 0,340
0,335 0,335 0,408 0,405 3,250 3,250 % TIR 1,622 1,638 2,818 2,840 3,748 3,771
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
131,438 124,484
131,500 124,500
130,813 124,156
% (+1/32) % (+½de1/32)
0,26 0,18
189.192 670.255
680.336 2.210.492
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,750
99,755
99,745
100 – tasa an.
0,01
143.559
810.841
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1832,000
1842,500
1829,500
index
(0,23)
595
143.991
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
95,930 1,353 164,040
96,000 1,362 164,520
95,730 1,352 163,010
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
0,03 (0,64) 0,32
77.780 204.797 108.817
215.343 241.248 193.106
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Feb 14 Ene 14 Mar 14
26/02/2014 29/01/2014 27/03/2014
1251,500 20,267 334,300
1254,600 20,285 336,400
1237,300 20,090 332,650
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
0,91 1,21 0,01
104.496 390 29.278
154.804 51 100.931
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014
117,150 15,220 2700,000 86,800
118,100 15,510 2742,000 87,140
116,300 15,150 2685,000 85,890
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
(1,01) (1,49) (1,93) 0,71
8.301 51.482 13.185 15.112
82.941 398.986 98.256 109.102
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Feb 14 Feb 14 Feb 14
21/01/2014 31/01/2014 29/01/2014
94,060 302,620 4,300
94,940 303,110 4,385
93,940 298,750 4,297
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
0,11 1,39 (1,87)
87.127 46.134 114.259
51.921 57.780 109.982
Ganado en pie
40,000 lbs.
Feb 14
28/02/2014
140,350
140,500
139,300
US¢/lb.
0,14
15.166
69.052
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014
1316,500 37,740 434,500 424,000 563,500
1318,500 38,040 435,000 428,000 574,250
1305,500 37,550 428,000 422,250 562,750
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
0,11 (0,81) 0,58 (0,93) (1,62)
68.367 35.043 25.250 81.757 26.758
277.785 202.735 153.288 627.096 255.540
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3529 104,28 1,6411 6,049 1,0975 2,3416 13,2478 1059,4 61,545 0,877 30,108 33,5449 0,9112 6,4724 3,7503 5,5157 7,7552 6,1609 3,0753 10,8716 25000 3,4931 1,2758 1964,19 539,26 2,805 20,2809 21,5066
VENTA 1,353 104,29 1,6412 6,0506 1,0976 2,3433 13,2514 1059,85 61,555 0,8771 30,221 33,5665 0,9114 6,4755 3,7505 5,5161 7,7557 6,1748 3,0796 10,8812 25000 3,5 1,276 1965 539,67 2,808 20,3006 21,5066
PESO ARGENTINO / U$S
6,7944
6,7984
Negocios 24 | Valores | BAE Lunes 20 de enero de 2014
www.baenegocios.com
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
Agrometal
SIGLA
AGRO
CIERRE
2,140
VOLUMEN
57.033
CIERRE FECHA ANTERIOR 1,980
16-01-14
DIA 8,08
VARIACIÓN MES AÑO 25,15
25,15
ULT.52 SEMAN MIN. MAX. 1,220
2,140
FECHA
TRIM. Nº 30-09-13 3
CAPITAL 48.000.000
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176
RESULTADO 23.645.428
VALOR LIBRO 2,354
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 90,90 51.360
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,000
7,800
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
51,000
34
51,000
16-01-14
0,00
2,00
2,00
25,721
53,621
30-09-13
1
126.014.000
963.309.000
1.875.254.000
109.696.000
7,644
667,15
3.988.527
Aluar *
ALUA
3,800
198.788
3,750
16-01-14
1,33
1,06
1,06
2,551
3,951
30-09-13
1
2.500.000.000
5.333.253.469
2.759.771.700
101.081.755
2,133
178,13
5.016.000
Autopistas del Sol
AUSO
2,050
11.876
2,040
16-01-14
0,49
-1,44
-1,44
1,600
2,650
30-09-13
3
88.384.092
114.243.221
1.061.761.054
14.915.529
1,293
158,60
108.028
Bco. Francés *
FRAN
23,350
112.527
22,700
16-01-14
2,86
14,74
14,74
9,650
27,900
30-09-13
3
536.878.000
6.292.249.000
47.143.990.000 1.160.313.000
11,720
199,23
11.006.286
Bco. Galicia
GALI
20,000
928
21,000
16-01-14
-4,76
-4,76
-4,76
6,700
23,000
30-09-13
3
562.327.000
6.134.651.000
56.670.827.000 1.230.698.000
10,909
183,33
11.246.533
Bco. Hipotecario
BHIP
1,850
180.468
1,900
16-01-14
-2,63
3,93
3,93
1,050
2,490
30-09-13
3
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
299.644.000
2,484
74,48
2.775.000
Bco. Macro *
BMA
23,400
230.608
23,150
16-01-14
1,08
12,50
12,50
10,900
30,200
30-09-13
3
594.485.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
181,27
16.005.108
Bco. Patagonia
BPAT
5,550
14.333
5,500
16-01-14
0,91
-0,89
-0,89
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
4.241.843.000
23.302.324.000
875.057.000
5,897
94,11
4.152.264
Bco. Santander Rio
BRIO
13,300
6.593
13,400
16-01-14
-0,75
-1,48
-1,48
6,240
16,150
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
56.579.112.000 1.632.697.000
7,717
172,34
5.854.317
Bco. Santander
STD
91,000
213
92,000
16-01-14
-1,09
13,19
13,19
47,526
92,000
—
-
-
-
-
-
—
3986,36
569.140.989
Boldt
BOLT
2,780
4.277
2,750
16-01-14
1,09
13,47
13,47
2,200
3,150
31-07-13
3
250.000.000
510.548.856
122.435.544
76.000.900
2,042
136,13
278.000
Boldt Gaming
GAMI
S/C
-
15,500
14-08-13
-,—
0,00
0,00
-
15,500
31-07-13
3
45.000.000
289.119.015
140.481.242
123.378.629
6,425
241,25
337.151
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
S/C
-
1,700
14-01-14
-,—
0,00
0,00
0,910
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
623.366.896
31.865.007
2,172
78,26
566.578
Capex
CAPX
5,200
14.722
5,200
16-01-14
0,00
8,33
8,33
2,770
6,350
31-07-13
1
179.802.282
450.667.156
1.591.386.212
-32.568.444
2,506
207,46
934.972
Caputo
CAPU
3,400
4.226
3,320
16-01-14
2,41
6,25
6,25
1,549
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
217.737.081
21.844.761
2,390
142,29
95.177
Carboclor
CARC
S/C
-
2,240
16-01-14
-,—
-2,18
-2,18
1,010
2,600
30-09-13
3
91.628.267
106.489.829
213.812.865
-21.980.525
1,162
192,74
179.417
Carlos Casado
CADO
6,700
2.000
6,800
16-01-14
-1,47
9,12
9,12
4,200
6,800
30-09-13
3
56.594.920
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
147,69
234.500
Celulosa
CELU
4,200
25.225
4,320
16-01-14
-2,78
-7,69
-7,69
2,800
5,400
31-08-13
1
100.974.000
800.139.000
1.425.963.000
3.075.000
7,924
53,00
423.956
Endesa Costanera
CECO2
1,350
162.384
1,350
16-01-14
0,00
8,87
8,87
0,503
1,863
30-09-13
3
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-143,11
198.434
Cent. Puerto
CEPU2
16,900
26.960
16,900
16-01-14
0,00
12,67
12,67
7,600
20,900
30-09-13
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
131,89
1.495.751
Cerámica S.Lorenzo
SALO
0,990
10.000
0,972
10-01-14
1,85
5,32
5,32
0,630
1,050
30-09-13
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
146,49
70.407
Colorin
COLO
S/C
-
7,050
06-01-14
-,—
-0,56
-0,56
3,540
8,000
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
153,11
39.184
Com. del Plata *
COME
1,210
3.228.660
1,170
16-01-14
3,42
32,24
32,24
0,450
1,210
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
211,79
315.219
CRES
4.965.620
Cresud
10,000
4.245
9,950
16-01-14
0,50
12,99
12,99
5,555
10,817
30-09-13
1
496.562.000
2.467.075.000
1.973.058.000
-26.259.000
4,968
201,28
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,020
14-01-14
-,—
0,67
0,67
1,704
3,020
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
125,42
611.101
Dycasa
DYCA
S/C
-
5,350
16-01-14
-,—
13,83
13,83
2,990
5,350
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
132,14
160.500
Edenor *
EDN
2,740
470.994
2,870
16-01-14
-4,53
25,11
25,11
0,750
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
184,86
1.211.656
Ferrum
FERR
S/C
-
3,120
16-01-14
-,—
7,22
7,22
1,969
3,591
30-09-13
1
134.000.000
402.186.653
209.101.206
32.168.770
3,001
103,95
190.320
Fiplasto
FIPL
1,700
71.329
1,680
16-01-14
1,19
3,03
3,03
1,347
1,832
30-09-13
1
61.300.000
104.445.044
104.894.480
3.198.669
1,704
99,77
73.100
Garovaglio
GARO
3,400
2.500
3,300
16-01-14
3,03
1,49
1,49
2,900
4,402
30-09-13
1
20.500.000
58.369.851
20.309.581
4.295.815
2,847
119,41
10.622
Gas Natural Ban
GBAN
S/C
-
3,450
16-01-14
-,—
-1,43
-1,43
1,700
3,500
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
158,18
550.325
Grimoldi
GRIM
4,130
6.527
4,120
16-01-14
0,24
-10,22
-10,22
2,330
6,246
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
160,19
36.293
Grupo C. del Oeste
OEST
2,350
10.900
2,400
16-01-14
-2,08
-4,08
-4,08
1,828
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
136,08
376.000
Grupo Clarín
GCLA
25,500
3.514
24,500
16-01-14
4,08
10,87
10,87
8,650
28,500
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
164,79
5.391.676
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
9,670
676.418
9,450
16-01-14
2,33
3,64
3,64
3,930
10,700
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
4,867
198,67
9.284.992
Imp.Exp. Patagonia
PATA
8,050
500
8,000
15-01-14
0,63
-0,62
-0,62
4,397
57,802
30-09-13
1
500.000.000
1.218.873.000
1.929.354.000
100.905.000
2,438
330,22
402.500
Indupa
INDU
2,980
115.775
3,000
16-01-14
-0,67
-47,72
-47,72
1,410
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
105,91
1.234.564
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,800
15.000
2,750
16-01-14
1,82
7,69
7,69
2,000
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
204,35
83.035
Inversora Juramento
INVJ
2,600
16.020
2,600
16-01-14
0,00
33,33
33,33
1,280
2,600
30-09-13
4
367.990.379
438.168.108
332.330.986
-66.066.266
1,191
218,36
956.775
Irsa
IRSA
11,000
3.186
11,000
16-01-14
0,00
4,76
4,76
5,378
11,043
30-09-13
1
578.506.000
2.797.379.000
2.450.444.000
47.293.000
4,836
227,48
6.365.441
Holcim
JMIN
4,090
724
4,080
16-01-14
0,25
9,65
9,65
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
121,35
1.439.913
Ledesma
LEDE
5,590
49.550
5,410
16-01-14
3,33
1,64
1,64
4,281
7,220
31-08-13
1
440.000.000
1.462.061.000
1.926.321.000
8.745.000
3,323
168,23
2.459.600
Longvie
LONG
1,600
38.425
1,590
16-01-14
0,63
1,91
1,91
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
78,27
34.880
Metrogas
METR
1,320
15.800
1,310
16-01-14
0,76
2,33
2,33
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
131,46
293.009
Mirgor
MIRG
125,000
4.539 125,900
16-01-14
-0,71
-7,06
-7,06
77,322
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
132,30
250.000
Molinos J. Semino
SEMI
1,820
97.858
1,850
16-01-14
-1,62
1,68
1,68
1,240
2,170
31-08-13
1
106.700.000
121.229.648
104.271.173
7.723.297
1,136
160,19
74.620
Molinos Río
MOLI
32,000
21.084
31,500
16-01-14
1,59
10,34
10,34
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
601,68
8.012.164
Morixe
MORI
S/C
-
2,300
16-01-14
-,—
9,52
9,52
1,500
2,400
31-08-13
1
15.002.018
16.973.369
122.898.531
-6.632.131
1,131
203,29
22.540
Pampa Energía *
PAMP
2,050
987.792
2,020
16-01-14
1,49
8,47
8,47
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
122,92
3.128.698
Petrobras Argentina *
PESA
5,390
279.661
5,390
16-01-14
0,00
3,65
3,65
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
101,20
5.441.843
Petrobras *
APBR
63,900
38.204
64,000
16-01-14
-0,16
3,90
3,90
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
324.186.895
335.200.000 1.196.731.000
Pertrak (ex Perkins)
PERK
S/C
-
0,840
16-01-14
-,—
0,00
0,00
0,750
0,950
30-09-13
1
21.736.216
11.420.582
41.037.538
58.357
0,525
159,87
18.258
Pet. del Conosur
PSUR
S/C
-
0,800
08-01-14
-,—
0,00
0,00
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-249,78
57.910
Polledo
POLL
S/C
-
0,198
16-01-14
-,—
-1,00
-1,00
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
426,63
24.760
Quickfood
PATY
17,800
1.146
17,400
16-01-14
2,30
2,89
2,89
8,180
18,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
251,11
381.269
Repsol - YPF
REP
249,000
3.262 245,000
16-01-14
1,63
18,01
18,01
149,055
249,000
—
-
-
-
-
-
—
—
303.906.636
Rigolleau
RIGO
S/C
-
22,500
15-01-14
-,—
4,65
4,65
18,743
26,936
31-08-13
3
72.534.732
356.293.298
334.826.538
55.516.979
4,912
458,06
543.991
San Miguel
SAMI
9,400
27.428
9,400
16-01-14
0,00
1,95
1,95
5,130
10,000
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
72.372.645
10,461
89,86
71.675
Siderar *
ERAR
3,100
1.668.811
3,150
16-01-14
-1,59
1,64
1,64
1,521
3,160
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
102,71
1.077.153
T. Gas del Norte
TGNO4
1,490
182.066
1,440
16-01-14
3,47
17,32
17,32
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
61,04
654.667
T. Gas del Sur
TGSU2
4,150
34.467
4,110
16-01-14
0,97
9,21
9,21
2,415
5,230
30-09-13
3
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
167,84
3.297.155
Telecom *
TECO2
36,250
174.245
35,350
16-01-14
2,55
16,94
16,94
19,332
38,181
30-09-13
3
973.000.000
12.027.000.000
3.657.000.000 2.378.000.000
12,361
293,27
35.683.810
Telefónica S.A.
TEF
167,000
133 160,000
16-01-14
4,38
13,61
13,61
95,345
167,000
—
-
-
-
-
-
—
—
797.173.913
Tenaris *
TS
223,500
74.039 223,500
16-01-14
0,00
15,50
15,50
148,722
228,146
—
-
-
-
-
-
—
—
263.849.982
Transener
TRAN
1,360
1,280
16-01-14
6,25
30,77
30,77
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
1.159.698.554
-30.441.255
132,27
296.331
YPF *
YPFD
319,000
38.610 321,000
16-01-14
-0,62
8,50
8,50
105,400
321,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
66.884.000.000 9.577.000.000
309,14
125.466.781
Merval Merval Argentino
MERVAL 5858,77 Mer.Ar 4646,74
727.502
—- 5833,21
0,44
8,68
8,68
2.941,1
5.858,8
—
-
-
-
-
-
—-
0,72
8,67
8,67
2.084,5
4.646,7
—
-
-
-
-
-
4613,6
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE S&P 500
1838,57
-0,40
1850,84
1472,63
INDICE DOW JONES INDUST. 16451,95
0,21
16588,25
13510,24
-0,71
39,85
Abbott Laboratories
39,26
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
| Valores | 25
BRASIL
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE BOVESPA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9742,96
0,26
9789,89
7418,36
49181,86
-1,04
62395,20
Allianz SE
133,90
0,26
134,40
100,25
Banco Bradesco SA
27,16
-0,98
35,38
44107,06 25,50
32,56
BASF SE
79,49
0,63
80,60
64,09
Banco do Brasil SA
22,40
-2,61
29,90
20,03
Bayer AG
25,84
101,42
0,12
103,25
68,64
Banco Itau Holding Fin.
30,00
-1,96
34,71
Daimler AG
66,09
0,84
66,42
38,14
Cia Siderurgica Nacional
13,75
-0,58
14,70
5,28
32,76
Deutsche Bank AG
39,34
-0,57
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
30,02
-0,89
39,97
25,52 27,89
Amgen Inc
119,15
0,10
119,67
81,56
Apple Inc
540,60
-2,46
575,11
385,10
AT&T Inc
33,76
-0,59
39,00
17,01
-0,41
17,42
10,98
Deutsche Telekom AG
12,46
0,12
12,68
7,98
Cia Vale do Rio Doce 3
32,49
-1,04
41,33
119,44
0,51
127,82
113,54
E.ON AG
13,56
-0,66
14,92
11,82
Gerdau SA
17,29
-0,86
19,32
11,58
Cisco Systems Inc
22,74
-0,18
26,48
19,98
RWE AG
26,82
-2,63
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
15,51
-0,51
21,44
14,94
Citigroup Inc
52,20
-0,76
55,28
40,29
SAP AG
60,68
-0,20
65,00
51,87
Petrobras SA
14,61
-0,68
20,35
13,50
Coca-Cola Co/The
39,33
-0,96
43,43
36,54
Siemens AG
100,55
0,55
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
13,94
0,22
14,87
6,50
ConocoPhillips
67,57
-0,38
74,57
56,38
Bank of America Corp Chevron Corp
Exxon Mobil Corp
99,40
0,46
101,74
84,79
General Electric Co
26,48
-2,65
28,09
21,11
1150,53
-0,49
1160,50
695,53
Google Inc Hewlett-Packard Co
29,80
0,81
30,05
16,03
IBM Corp
189,80
0,55
215,90
172,57
Intel Corp
25,85
-2,60
26,98
20,10
Johnson & Johnson
94,70
0,06
95,98
JPMorgan Chase & Co
58,14
-1,44
59,82
HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG
0,64
24111,55
19426,36
1,25
131,80
98,00
China Construction Bank
5,49
-1,08
6,75
5,00
72,37
China Life Insurance Co
22,65
-1,09
27,00
17,00
45,93
China Mobile Ltd
77,85
0,32
89,20
94,85
-1,26
103,70
91,33
CNOOC Ltd
51,83
-1,28
53,44
40,83
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
36,38
-1,38
38,98
27,01
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
38,08
-0,55
38,77
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
82,25
-0,74
87,06
70,98
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
31,02
-0,48
32,50
26,34
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
83,25
-1,50
96,72
82,27
Procter & Gamble Co
79,90
-0,82
85,82
69,34
QUALCOMM Inc
74,73
0,01
74,98
59,03
Schlumberger Ltd
90,02
1,59
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
99,79
-0,70
105,35
79,00
Verizon Comm Inc
48,32
-0,43
54,30
41,51
Wal-Mart Stores Inc
76,10
-0,86
81,37
68,13
Wells Fargo & Co
46,30
-0,19
46,73
34,50
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
23,00 6,65 5,54 5,24 44,20 31,47 30,94 11,51 12,74 5,88 13,79 7,39 12,48 15,10 43,96 28,49 21,73 12,45 93,25 30,23
VARIAC. %
INDICE NASDAQ 100
7508,40
17,61
11,47
ACS
28,03
0,90
28,24
16,68
Banco Bilbao Vizcaya
9,71
0,35
9,96
6,18
74,90
Banco Popular Español SA
5,23
-3,01
5,68
2,32
0,73
16,52
12,04
Banco Santander SA
6,71
-0,28
6,85
4,79
150,70
112,20
Gas Natural SDG SA
19,23
2,86
19,23
13,55
85,85
-0,23
90,70
77,85
4,88
-1,21
6,00
4,39
Inditex SA
Iberdrola SA
4,70
0,23
4,79
3,47
118,90
-0,50
121,49
89,90
8,10
0,62
11,32
7,73
Repsol YPF SA
19,01
-0,16
19,94
15,14
98,50
1,18
130,80
93,05
Telefonica SA
12,49
0,56
13,14
9,47
I TA L I A VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE S&P/MIB
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
19969,33
0,47
20071,13
14901,46
16,99
0,18
17,70
11,79
Banco Popolare SC
1,67
-0,77
1,78
0,86
37,47
Enel SpA
3,37
1,39
3,40
2,28
49,29
ENI SpA
17,23
-0,06
19,59
15,16
Fiat SpA
7,44
3,55
7,47
3,90
Intesa Sanpaolo SpA
1,96
0,62
2,02
1,09
4327,50
0,19
4356,28
3575,17
98,77
0,38
105,65
88,55
Assicurazioni Gen. SpA
AXA SA
20,14
-0,05
20,64
12,72
BNP Paribas
57,72
-1,33
59,90
Carrefour SA
50,69
-0,84
60,45
9,67
0,48
10,70
7,03
Sanofi-Aventis SA
17,35
1,97
19,52
14,05
Societe Generale
126,70
0,04
150,05
117,80
75,52
0,67
87,03
65,91
Tenaris SA
Total SA
44,85
-0,75
46,39
23,44
Vivendi
44,11
0,93
45,67
35,18
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
JAPÓN
Telecom Italia SpA
0,86
1,78
0,86
0,47
16,41
1,30
18,45
14,66
UniCredit SpA
5,95
-0,92
6,17
3,16
Unione di Banche Italiane
5,64
0,27
5,76
2,64
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6829,30
0,20
6875,62
Anglo American
1391,00
-0,47
2088,50
1195,50
15734,46
-0,08
16320,22
10441,11
Canon Inc
3247
-0,18
4115
2913
Fanuc Ltd
17435
-0,99
19460
13360
AstraZeneca
3875,00
0,03
3912,00
2895,00
Fast Retailing Co Ltd
38630
-0,49
45350
22270
BG Group
1344,50
-0,52
1352,00
1027,50
Honda Motor Co Ltd
4141
-1,00
4405
3250
BP
491,05
0,33
499,90
426,55
KDDI Corp
6304
0,22
6580
3045
GlaxoSmithKline
1645,00
0,61
1816,00
1364,00
6023,44
Kyocera Corp
5051
-0,02
5880
3915
HSBC Holdings
677,70
0,56
772,50
639,70
Softbank Corp
8888
-0,02
9320
2882
Rio Tinto
3383,00
1,45
3838,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4866
0,45
5520
4180
Royal Dutch Shell
2174,50
-0,93
2323,50
1975,00
TDK Corp
4935
-1,69
5100
3050
Royal Dutch Shell
2279,50
-1,15
2374,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
5729
-2,37
6030
3741
Vodafone Group
240,00
1,18
240,10
159,05
3591,25
-0,55
3615,70
2689,83
119,15
0,10
119,67
81,56
Apple Inc
540,60
-2,46
575,11
385,10
Cisco Systems Inc
22,74
-0,18
26,48
19,98
Fomento Economico Mex.
Gilead Sciences Inc
78,40
0,64
79,06
38,27
Grupo Carso
1150,53
-0,49
1160,50
695,53
Intel Corp
25,85
-2,60
26,98
Microsoft Corp
36,38
-1,38
Oracle Corp
38,08
Qualcomm Inc
74,73 9,09
Research In Motion Ltd
10552,70
1,55
ArcelorMittal
Amgen Inc
Google Inc
0,10
17,39
0,39
INDICE CAC 40
INDICE NIKKEI 225
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
13,86
CIERRE
EMPRESA
VARIAC. %
10465,70
FRANCIA
Suez SA
CIERRE
Abertis Infraestructuras
MÉXICO CIERRE
INDICE IBEX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 11,29 17,34 11,38 6,29 2,38 20,70 12,39 9,10 5,27 20,19 12,03 19,91 14,39 54,02 38,26 58,79 22,50 25,71 18,26 12,99 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86
NASDAQ EMPRESA
EMPRESA
128,20
EMPRESA
Orange VARIAC. % 2,09 1,53 -5,62 1,28 0,50 -0,03 -2,52 -1,12 -1,09 0,77 -0,04 0,20 -0,48 0,67 2,72 1,24 -0,87 0,44 0,52 -2,14
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
121,50
Merck & Co Inc
PAÍS
VARIAC. %
23133,35
Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
INDICE SMI
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
41919,28
-0,60
46075,04
37034,30
8478,89
0,33
8485,96
America Movil
14,43
-0,96
16,26
11,53
ABB Ltd
24,75
3,95
24,75
18,50
Cemex
16,45
-0,06
17,17
12,11
Compagnie Fin. Richemont
87,45
0,52
96,15
67,60
123,47
0,35
153,21
115,61
Credit Suisse Group
29,75
-0,44
30,54
23,22
68,20
0,58
72,38
51,95
Holcim Ltd
70,70
0,35
79,10
62,70
Grupo Financiero Banorte
90,78
-0,43
101,07
68,98
Nestle SA
67,65
0,30
70,00
59,20
20,10
Grupo Financiero Inbursa
34,94
-0,60
37,62
24,85
Novartis AG
74,15
0,20
74,40
60,05
38,98
27,01
Grupo Mexico
43,40
1,78
51,99
34,60
Roche Holding AG
250,30
-0,60
258,60
195,70
-0,55
38,77
31,32
Grupo Televisa SA
79,90
-2,42
83,40
58,50
Syngenta AG
351,70
0,29
416,00
335,30
0,01
74,98
59,03
Industrias Penoles
331,75
1,36
647,50
306,17
19,10
0,90
19,60
13,97
6,19
18,31
5,45
32,72
-0,70
41,87
31,09
273,10
-0,07
275,10
225,60
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
7247,25
26
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
Deportes
La Fórmula 1 prepara el regreso con la presentación de los nuevos autos McLaren, Ferrari y Sauber anticipan los cambios técnicos deportes@diariobae.com
E
l MP4-29 del equipo McLaren será la primera unidad de la Fórmula 1 en presentarse en sociedad el próximo viernes en sus talleres de Wooking, mientras que Ferrari lo hará el sábado y Sauber el domingo, con miras a participar de los test de Jerez de la Frontera, España, con vistas a la temporada 2014. McLaren, junto a la unidad preparada con las modificaciones técnicas reglamentarias dispuestas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), mostrará a sus pilotos Jenson Button y Kevin Magnussen, mientras ajustan detalles sobre la resistencia de su chasis. El equipo Ferrari, por su parte, expresó que lo hará vía
La Ferrari de Alonso se verá online. Button irá a la presentación de McLaren online, oportunidad en la que se anunciará oficialmente la denominación que tendrá la
unidad tras una votación realizada por sus seguidores. Las opciones son F14 T, F14 Maranello, F14 Escudería, F166 Turbo o F616, de acuerdo a lo sugerido por los responsables de la escu-
dería italiana. Sauber será el tercer equipo en exhibir su coche C33 junto con los pilotos Esteban Gutiérrez y Adrián Sutil, mientras que Toro Rosso (Jean -Eric Vergne y Daniel Kvyat) hará público su STR9 un día antes de que se inicie la actividad en el autódromo español, el 27 de enero. Por su parte, el equipo campeón Red Bull, además de Mercedes, Caterham y Williams anunciaron que lo harán directamente en los boxes del circuito andaluz, para luego iniciar sus primeros giros en las sesiones que se prolongarán hasta el viernes 31. Mientras que Lotus adelantó que no estarán presentes en estos test y sólo lo harán para los previstos en Bahrein del 19 de febrero al 2 de marzo.
COMIENZA HOY
San Luis abre el calendario de ciclismo La VIII edición del Tour de San Luis se correrá desde hoy hasta el 26 de enero y marcará la cita más importante del calendario latinoamericano de ciclismo con la participación de 192 deportistas de 32 países. Este año la prueba contará con un total de 24 conjuntos, de los cuales 12 son del circuito mundial de ciclismo en ruta, cinco de la división continental, cuatro equipos argentinos y tres selecciones latinas: la local, Cuba y Uruguay. Entre los nombres que llegan a la prueba de siete etapas están el británico Mark Cavendish y el belga Tom Boonen, del Omega Pharma; el español Joaquim Rodríguez, del Katusha; el italiano Vincenzo Nibali, del Astana; el eslovaco Peter Sagan, del Cannondale, el colombiano Nairo Quintana, del Movistar Team y los locales Daniel Díaz, Alfredo Lucero, Josué Moyano y Leandro Messineo. Con un recorrido total de 1.030,60 kilómetros, esta prueba buscará su nuevo ganador con cuatro vencedores locales y tres extranjeros en el palmarés de la competencia. Antes de que comiencen las duras pruebas para los competidores se realizó anoche en la provincia la fiesta de inauguración que consistió en un desfile de todos los equipos y ciclistas, un espectáculo de fuegos artificiales y el recital del popular cantante Diego Torres.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 20 de enero de 2014
| Deportes | 27
Djokovic sigue firme en Australia y hoy es el turno del número 1 Nadal Se define el cuadro completo de cuartos de final deportes@diariobae.com
E
l serbio Novak Djokovic liquidó al italiano Fabio Fognini por un devastador 6-2, 6-0 y 6-2 para plantarse en los cuartos de final del Abierto de Australia, cuyo título obtuvo el año pasado. Nole puso fin al partido en sólo 94 minutos y continúa sin ceder un solo set en los cuatro encuentros disputados en Melbourne. En cuartos de final ya están anotados el español David Ferrer, que venció al alemán Florian Mayer, el suizo Stanislas Wawrinka y el checo Thoms Berdych. Djokovic enfrentará a Wawrinka en lo que será una repetición del épico duelo de octavos del pasado año cuando el serbio se impuso 12-10 en el quinto set, una contienda que acabó a las 01:41 de la madrugada. "En aquel partido estuve a solo unos puntos de perder", recordó Nole. Los octavos de final en el cuadro masculino se completan con los partidos que terminarán de disputar esta mañana el número 1 Nadal contra el japonés Kei Nishikori; el británico Andy Murray contra el francés Stephane Robert: otro galo Jo-Wilfried Tsonga quien enfrentará al suizo Roger Federer y el búlgaro Grigor Dimitrov versus el español Roberto Bautista-Agut, vencedor en segunda ronda del argentino Juan Martín Del Potro.
Sorpresa La nota destacada llegó por el cuadro femenino. La estadounidense Serena Williams, número uno del ránking, fue eliminada ayer en los octavos de final del Abierto de Australia. Al igual que en los dos últimos años, Serena dijo adiós prematuramente en Melbourne, por molestias en la espalda. "Quizás no estaba en mi mejor forma físicamente, pero Ana ha jugado muy bien y no quiero aprovecharlo (la lesión) como excusa", declaró tras el partido la menor de las hermanas Williams, que buscaba un sexto título en Australia, un torneo en el que no participó por lesión en 2010 y del que fue elimi-
Nadal juega ante Nishikori
nada sorprendentemente en lo tres últimos años sin alcanzar ni siquiera las semifinales. "No sé qué tengo en la espalda, dura desde hace unos días. Sólo
necesito unos días de reposo y desgraciadamente no tengo este lujo en un torneo del Grand Slam", añadió Williams, que perdió ante Ivanovic por 4-6, 6-3 y 6-3.
El serbio defiende el título y ganó hasta ahora sin ceder sets
Lunes 20 de enero de 2014
Año XVII - N° 4331 www.baenegocios.com
EL CURIOSO ORIGEN DE ALGUNAS INDUSTRIAS
No es lo mismo un
contratapa@diariobae.com
S
i cualquier persona dice hoy “Samsung” no hay dudas de que lo asociaría con algún producto tecnológico: teléfonos de última generación, tablets, smart TV. Poco podría vicular esa marca con la exportación de pescado seco, o el rubro frutas y verduras. Pero lo cierto es que estas últimas actividades son las originarias de la marca. Claro que hace casi 80 años cuando fue fundada por Lee Byung Chul en Corea. Fue recién en 1969 cuando se unió a Sanyo Electronics. “Samsung”, tres estrellas en corenano, comenzó entonces su ascendente camino hacia convertirse en un gigante de la electrónica mundial. En una recopilación de casos curiosos que publicó el diario El Mercurio de Chile, se menciona también el caso de la compañía de videojuegos Nintendo que fue fundada en Kioto el 23 de setiembre de 1889 y durante más de medio siglo se dedicó única-
pescado que una tele La venta de naipes, botas de goma, máquinas de coser y la exportación de frutas fueron el puntapié de grandes empresas mente a la producción y distribución de un juego de cartas llamado hanafuda. En poco tiempo, esos mazos coloridos y artesanales pasaron a ser los más utilizados en los salones de apuestas de los yakuza . En 1974 la empresa tuvo sus primeros coqueteos con el mercado del videojuego, tras conseguir los derechos
para distribuir la consola Magnavox Odyssey en Japón. El caso de otra marca asociacia a la tecnología como Nokia, es también llamativo. En 1865 se inició como una fábrica de pulpa de madera para la fabricación de papel en Finlandia. Unos años después se unió a una empresa vecina y comenzó a fabricar bo-
tas de goma y neumáticos. Fue recién en el año 1922, cuando el grupo adquirió una compañía de cables de Helsinki y así comenzó su expansión en el mundo de las telecomunicaciones. La compañía fue una de las precursoras de la telefonía celular,
pero dejó oficialmente de fabricar teléfonos después de 25 años, el año pasado. Esto, luego de que la junta general extraordinaria de accionistas aprobara en un 99,7% de los votos el traspaso de la división de móviles a Microsoft por u$s 7.362 millones. La fábrica de autos alemana Opel tiene también en su origen una rueda, pero no de llantas sino de máquinas de coser. La compañía comenzó a operar hace un siglo y medio cuando Adam Opel fundó su fábrica de máquinas de coser en 1862 y después la amplió al mundo de las bicicletas. Fueron sus herederos los que iniciaron el camino de lacompañía alemana en el negocio de los automóviles. Son historias menos conocidas que la inventiva para darle nombre a empresas que son ahora top: como el caso de Ap ple a la cual, ante la poca inventiva de sus socios para disponer un nombre contundente, decidió denominar como su fruta favorita.