Diario BAE 2014 01 27

Page 1

TÉLAM

POLÍTICA PÁG. 13

Avanza el plan de bonistas para comprar deuda del fondo de Paul Singer

Cristina se reunió con Dilma, aliada comercial clave La Presidenta argentina y Rousseff se cruzaron en la cumbre de Celac

Un almuerzo distendido en La Habana con Fidel Castro

Buenos Aires, Lunes

ECONOMÍA PÁG.6

El Deustche Bank será el colocador de la operación

Sonrisas entre las dos jefas de Estado

www.baenegocios.com

27 de enero de 2014 - Año XVII, Nº 4336 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75

Expectativa por el anuncio de los detalles para flexibilizar el cepo Se estrablecerán topes de compra de dólares de acuerdo a los ingresos mensuales de cada persona DJAI: Se otorgarán más permisos de importación

En el mercado descuentan una nueva suba de tasas

Gobierno busca que las Se espera que se acerque al 24% para paritarias arranquen en abril aspirar pesos y que no presione sobre el dólar OPINIONES

Una instancia de shock que requiere un paquete integral de medidas Eduardo Luis Curia

Emergentes, devaluación y el fin del ciclo virtuoso de los commmodities

Trazar planes para evitar que se produzcan golpes de mercado

Gabriel Holand

Mario Rapoport

LUN270114

DEPORTES PÁG. 27

NEGOCIOS PÁGS 10 A 12

Wawrinka dio la sorpresa en Australia ante Rafael Nadal

Bombones, lencería y flores para San Valentín

El triunfo del suizo le impidió a Del Potrro subir al tercer puesto del ATP

En regalos, se imponen los clásicos

El desafío es el salto a la economía real Rodrigo Conti

El Grupo Telefónica negocia refinanciar deudas por u$s5.000 M

Otro fondo canadiense estudia invertir en proyectos mineros Sólo una de cada diez empresas saca rédito de las redes sociales


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

Economía/Finanzas

Debuta la flexibilización del cepo cambiario y venderán “dólar ahorro” cerca de los 10 pesos En el mercado esperan la “letra chica” para la compra de la divisa verde Darío Gannio dgannio@diariobae.com

E

l Gobierno volverá a vender hoy dólares para atesoramiento a las personas físicas, como anticipó BAE Negocios el viernes. Lo hará con una “regla explícita”, con un “sesgo hacia los que menos tienen” y con un recargo del 20% como adelanto del Impuesto a las Ganancias. La compra de moneda extranjera para viajar al exterior (y gastos con tarjeta) seguirán teniendo un plus del 35% por el momento. Desde el Palacio de Hacienda dicen que el plan es acortar la brecha con el blue y subir las tasas gradualmente, aunque el viernes ya repuntaron unos 6 puntos. A primera hora, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunciarán cómo será la normativa para que las personas físicas puedan adquirir dólares en el mercado legal a partir de las 10, cuando se abra la cotización de la divisa norteamericana. La regulación, en la que estuvieron trabajando los equipos de economía y del fisco durante el fin de semana será parecida a la conocida entre fines del 2011 y el 5 de julio del 2012, período en el cual quienes tuvieran ingresos justificados podían adquirir dólares para atesoramiento. Sin embargo, según dijo Kici-

E

l ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo ayer que "el comerciante que dice hubo un devaluación del 16%" y dispone un aumento de sus precios "miente y roba", al explicar que "el componente importado de la economía es del 30%". Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aclaró esta noche que desde este lunes sólo se podrá comprar dólares "para ahorrar de lo que sobre del salario" y rechazó que pueda hacerse para comprar una vivienda, al tiempo que riticó a los empresarios de la Argentina al señalar que "aumentan por las dudas". En declaraciones al programa

Kicillof adelantó que “va a existir una regla explícita de acceso a la compra de dólares” llof en una entrevista que dio ayer al diario Página/12, “va a existir una regla explícita de acceso a la compra”, a diferencia de lo que sucedía hasta ahora, que había un sistema desconocido que llevó a un director de la AFIP a decir que se parecía “bastante” a la fórmula de la Coca-Cola, en mayo del año pasado. Otra novedad que anticipó el titular del Palacio de Hacienda en el reportaje es que “el mecanismo tendrá un sesgo hacia los que menos tienen”. Según pudo saber BAE Negocios, el esquema que se estudiaba permitirá que los que menos ingresos de-

muestran puedan destinar un tral tendría que aportar unos porcentaje más alto del mismo u$s800 millones mensuales para a los dólares que los que más sostener el tipo de cambio en ganan”. los $8, según estimacioEl porcentaje que nes oficiales. podría autorizar la Esas compras tenAFIP (institución drán un recargo del pesos encargada de llevar 20%, por lo que maserá la cotización del adelante el mecañana los primeros “dólar ahorro” (con el nismo) tendrá un dólares se venderí20%) a las 10 de promedio del 10% de an a 9,60 pesos. la mañana los ingresos mensuaSin embargo, las diles, según admitieron visas autorizadas para desde el Palacio de Hacienlos turistas y los gastos con da, pero está a revisión de cómo tarjeta de crédito en el exterior empiece la ronda hoy, día clave seguirán teniendo un plus del para lo que viene. 35% como anticipo del ImpuesDe esta manera, el Banco Cen- to a las Ganancias, aunque sea

9,60

KICILLOF: HAY COMERCIANTES QUE “MIENTEN Y ROBAN”

La AFIP permitirá comprar dólares de acuerdo a los ingresos mensuales declarados "678" de la TV Pública, Kicillof explicó que "no es lineal el efecto ni sobre los precios ni sobre el salario" de la suba del dólar al nivel actual, e instó a organizaciones y sindicatos a que "nos ayuden a controlar" los precios. "Necesitamos que la gente tome conciencia de esto", enfatizó Kicillof, quien dijo que una cotización del dólar a 13 pesos "no hay sala-

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

rio". Kicillof señaló además que quienes invocan el Rodrigazo "encierran sus propias intenciones". Con respecto a la expansión de la base monetaria, Kicillof, indicó que en enero "terminará en un 22%" y precisó además que las cuentas fiscales para igual mes concluirán "en equilibrio, con un poco de superávit". En tanto, Capitanich aclaró que

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

"No se podrá comprar dólares para comprar una casa sino para ahorrar lo que sobre del mes. Este lunes daremos a conocer en detalle la operatoria .Sólo se podrá cambiar en función a los ingresos mensuales del trabajador" afirmó Capitanich. Capitanich indicó que para evitar que se profundice la sangría de reservas que sufre el Banco Cen-

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

por el momento, según dijo Kicillof en esa misma entrevista, publicada ayer. El anuncio de la “flexibilización” del cepo del viernes culminó con una semana en la cual la devaluación fue la más alta de la década. La depreciación del peso, que fue del 16% en los últimos tres días hábiles, llegó con una suba de tasas de 6 puntos el mismo viernes (habían subido un punto el día anterior). Desde el Gobierno argumentaron que con esta demanda el “Banco Central busca ordenar oferta y demanda de pesos”. Además, consideraron que la suba de las tasas de interés de referencia podría no trasladarse por completo al crédito en el corto plazo. En Economía esperan acortar la brecha del dólar oficial con el que se transa en el mercado paralelo. De hecho, el blue, que había rozado los $13 el jueves, bajó a $11,70 el viernes a última hora. El Gobierno busca otros anuncios para las próximas semanas, principalmente con el objetivo de que la devaluación no se traslade por completo a los precios y con la vista puesta en las paritarias. Pero las “fichas” están puestas en conseguir dólares. Por eso, se baraja en Economía negociar créditos que podrían llegar en las próximas semanas, en dólares, y con tasas más bajas de las que se hablaron en las últimas ofertas informales. tral los exportadores tendrán que liquidar más dólares. "Mañana informaremos una medida en la que se obligará a liquidar más dólares a los exportadores porque se dan las condiciones para expandir las exportaciones", y agregó que se podrían comenzar a abrir las importaciones. Capitanich detalló que "existen 143 mil millones de dólares adquiridos" por ahorristas que "no se vuelcan al sistema productivo"."También trabajaremos con dureza contra aquellos sectores que tiene concentración de riqueza", agregó.

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

| Economía/Finanzas | 3

Esperan convergencia entre dólar Bolsa y oficial En el mercado estiman que la brecha entre ambas cotizaciones tenderá a achicarse MARCELA CASARINO

María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

B

oquiabierto quedó el viernes el mercado después del anuncio del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, de que a partir de hoy se permitirá nuevamente la compra de dólares para atesoramiento y de que se bajará al 20% el recargo que se cobra a cuenta del Impuesto a las Ganancias. La intensa búsqueda de cobertura que se dio en los últimos días quedó paralizada y muchos prefirieron desarmar posiciones o mantener la cautela a la espera de la letra chica de la medida oficial. La gran incógnita que se planteaban muchos inversores es qué pasará con el dólar Bolsa, aquel que venía siendo furor desde que se volvió a autorizar

La clave estará en cuál será el monto que autorizará la AFIP a comprar a los ahorristas su operatoria a mediados de diciembre pasado, ya que era el único camino para poder obtener dólares en blanco para quienes deseaban ahorrar en esa divisa y cubrirse así de la devaluación del peso. Ahora, esta flexibilización del cepo cambiario abre una nueva ventana para aquellos que buscan dolarizarse y siembra dudas sobre cuál será entonces el camino que seguirá el dólar MEP, el tipo de cambio que se obtiene a través de la compra de bonos en pesos en el mercado y su posterior venta en dólares. En principio, los analistas creen que si la medida del Gobier-

Si la medida del Gobierno tiene éxito, esperan que los precios entre los dólares se ajusten

B U S C A M E J O R A R S U S R E S E R VA S Y A B S O R B E R L I Q U I D E Z

BCRA subasta letras en dólares y sube tasas El Banco Central (BCRA) colocará mañana Letras (Lebac) en dólares, sólo para bancos, que podrán adquirirlas con fondos de plazos fijos en esa moneda. La intención es captar dólares para hacer frente a la demanda del mercado y

evitar así una mayor pérdida de reservas, después de que se anunciara la apertura a partir de hoy de la compra de divisa extranjera para ahorro. Las Letras en dólares podrán ser suscriptas por entidades financieras a través de un débito en su

no permite efectivamente a todos aquellos que tengan capacidad contributiva a acceder a la compra de divisas para ahorro, el dólar Bolsa tenderá a converger con el precio del oficial más

cuenta en moneda extranjera en el BCRA, por los depósitos a plazo fijo del sector privado en dólares que capten a partir de hoy. El BCRA también intentará absorber $10.000 millones a través de Lebac a 70 y 98 días. Para lograr-

el recargo del 20% que se aplica por el adelanto del Impuesto a las Ganancias. No obstante, la clave estará en cuál será el monto que autorizará la AFIP a comprar a los ahorristas.

lo volvió a subir –en 600 puntos básicos esta vez– las tasas predeterminadas: 25,52% y 25,89%, respectivamente. La entidad dará cupos adicionales para los bancos que hayan mostrado crecimiento en sus depósitos en moneda local.

“Creo que en el mediano plazo, el dólar Bolsa y el oficial (más el 20%) van a tender a converger. Ya hoy si vos tomás el dólar oficial y le sumás el 20% de recargo te da un precio muy cercano

al dólar Bolsa. Me parece que deberían alcanzar un precio de equilibrio. El tema es cuánto te va a autorizar el Gobierno a comprar”, señaló Rubén Pasquali, analista de Mayoral. El viernes el dólar Bolsa cayó hasta los $10,4, después de superar los 11 pesos el jueves, mientras que el dólar oficial cerró a $8, lo que sumado el recargo del 20% da un tipo de cambio de $9,6. “En un mercado donde los ahorristas puedan comprar todos los dólares que quieran no debería haber diferencia de precio entre el dólar oficial y el dólar Bolsa. Creo que si esta medida del Gobierno tiene mediano éxito, el precio del dólar Bolsa debería desinflarse un poco”, indicó un operador que prefirió el anonimato. Está claro que, si los montos permitidos por la AFIP resultan muy bajos, el dólar Bolsa va a

El viernes el dólar oficial más el 20% de recargo daba una cotización de $9,6, contra 10,4 del MEP seguir teniendo un gran atractivo, ya que no existe un límite a la compra de títulos públicos, y probablemente su precio se ubique por encima de la cotización oficial. “En la Bolsa el único requisito es que los fondos con los que vayas a comprar los activos puedan justificarse, no hay ninguna regla en cuanto a qué porcentaje se puede comprar más que el sentido común”, dijo Pasquali. “En el mercado oficial está por verse si te van a vender u$s20 o 1.000. En la Bolsa, en cambio, podés comprar todo lo que quieras si los fondos son en blanco", coincidió un operador. MARCELA CASARINO

En la city porteña creen que subirá la Badlar para que el Central pueda aspirar más pesos E n el mercado esperan que a partir de esta semana el Banco Central aumente el uso de herramientas como la emisión de Lebacs y la tasa de interés para tratar de disminuir el deseo por el billete verde. La entidad que preside Juan Carlos Fábrega está convalidando aumentos en el rendimiento de las Lebacs de manera tal de poder ir secando la plaza. En las primeras tres subastas del 2014 el rendimiento para una letra de corto plazo subió 360 puntos básicos. Sin embargo, en lo que va del año absorbió solamente el 10% de los más de 35.000 millones que se emitieron en diciembre de 2013, por lo que en el mercado des-

cuentan que se incremente la suba de tasas para aspirar más pesos del mercado. En este sentido se esta moviendo la Badlar Privada (la tasa de interés pagada por depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más de un millón de pesos por los bancos privados), que sigue subiendo sin prisa pero sin pausa desde enero 2013 (aumentó casi un 40% en el año) y que cerró el viernes a 21,250 por ciento. En rigor, la Badlar de bancos privados se mantiene en torno 20% anual desde los primeros días de diciembre. Esto se reflejó en el rendimiento de los plazos fijos que, según datos del Banco Central, promedió el 16,6% durante la primera quin-

cena de enero, para montos de hasta $ 100.000, aunque algunas entidades pagan ya hasta el 22% anual. No son pocos en la city porteña que creen que esta semana la Badlar podrían subir por encima del 24 por ciento. De acuerdo a fuentes del mercado, en el Banco Central apoyarían que la Badlar superara el 24% en los próximos días, con el fin de atraer a los ahorristas a los plazos fijos, y acercar un poco más los rendimientos a niveles superiores a la inflación en términos reales. Con mas pesos depositados en los bancos, los bancos privados comprarían mas títulos del Central y se podrían aspirar mas pesos, analizan desde el sector

En el Central esperan sacarle presión al dólar secando la plaza del BCRA mas alineados con Fábrega que con Kicillof. En tanto, quienes provienen de la heterodoxia mas pura dudan sobre un "shock de tasas" ya que temen que este cause un impacto nega-

tivo para la actividad económica en 2014, ya que los banqueros, para mantener sus ganancias, subirían el costo de los préstamos personales, uno de los pilares del modelo de demanda agregada.


Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 27 de enero de 2014

www.baenegocios.com

MARCELA CASARINO

Industrias y pymes apoyan salida del cepo y descartan espiral inflacionaria Esperan aumentar exportaciones con un dólar a 8 pesos Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

E

l levantamiento parcial del cepo cambiario y el dólar en un valor convergente por encima de los $8 generó el apoyo de un amplio sector de los industriales, que observan oportunidades mayores para la exportación y una mejora de la competitividad. Desde el Gobierno aseguraron que cuentas con las herramientas para sancionar a quien aumente los precios sin justificación por el alza del dólar. Por caso, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, afirmó que “las medidas anunciadas por el Gobierno en materia cambiaria van en la dirección correcta” y apuntan a “mejorar la competitividad”. Por su parte, Juan Carlos Lascurain, integrante del Comité Ejecutivo de la UIA, dijo: “Es posible que haya movimientos especulativos. Se enmarca en una posición que muchos adoptaron con respecto a si le gusta más o menos las políticas del Gobierno. Apo-

yamos la política industrial que viene manteniendo el Gobierno y sabemos el rol que juegan algunos opinadores”. El pasado viernes, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Adimra), la Cámara de la Industria del Calzado y la Cámara de la Industria del Juguete manifestaron su apoyo a las nuevas medidas tomadas por el Gobierno en el sector cambiario. Los metalúrgicos de Adimra expresaron que “la definición de variables tan importantes como el tipo de cambio, corresponde a la esfera del Gobierno”; y que “es acción de todos, pero principalmente de aquéllos que cumplimos roles dirigenciales, apoyar con responsabilidad y garantizar un entorno afín, en beneficio del conjunto de los argentinos”. El Gobierno dispone de diversas herramientas contempladas en la legislación para sancionar a las empresas que especulen con los precios de los productos de consumo masivo. Las leyes de Defensa del Consumidor, Lealtad Comercial y Abastecimientos son

Desde el Gobierno se anunció que se castigará a quien especule con un aumento de precios tres de las normativas que establecen multas por incumplimiento a las firmas. A su turno, el presidente de la Fundación Pro Tejer, Marco Meloni, señaló a BAE Negocios que “sectores de mano de obra intensiva como el textil, metalúrgicos, calzado o marroquinería defienden el dólar a $8 como competitivo y critican a los especuladores del blue” y afirmó que “este dólar va a dinamizar las exportaciones y no tiene que acelerar la inflación. Hay que ser responsables con los precios y salarios”. En este marco, el titular de la Cámara del Calzado, Alberto Sellaro, señaló que “este valor permite ser más competitivo para la inserción en mercados internacionales, lo que sumado a distintas acciones realizadas por el sector como la diferenciación en diseño y tecnología, permitirán incrementar la exportación de

calzado argentino al mundo, y particularmente a países latinoamericanos”. “Un dólar estable, además, evitará desbordes de incremento de salarios y precios, y a su vez, propiciará el mantenimiento y aumento de inversiones nacionales e internacionales, el sostenimiento del empleo, y mantendrá niveles de inflación controlados”, dijo Sellaro. En la misma línea, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furió, dijo que “su sector podrá acceder nuevamente a los mercados externos de la mano de la industria nacional”.

Sin espiral inflacionaria El presidente de la Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti, sostuvo a este diario que “el valor del dólar no generará una espiral inflacionaria”. Luego, el dirigente agregó que,

por el contrario, permitirá “mejorar la competitividad en algunos segmentos de la producción y la industria”. El empresario metalúrgico y dirigente de la CGE, Augusto Santucho, opinó que “vamos a apoyar las decisiones de este Gobierno, que van en la dirección de la defensa de la industria nacional y de la creación de empleo”. Por otra parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, señaló: “El sinceramiento del valor del dólar y la liberación del cepo cambiario son buenas medidas que el mercado venía reclamando, pues implican mayor transparencia y dan previsibilidad a la economía”. A su vez, el dirigente de CAME, Mauro González, afirmó que “si la cotización del dólar se establece en $8 y el Gobierno empieza a administrarlo, es un buen comienzo”.

SIN OFERTA

Con la llegada de las lluvias, el campo sigue reteniendo la soja tras la devaluación del peso

P

Los sojeros no venden y esperan a la cosecha gruesa

ara el campo no paso nada. La devaluación de la moneda acompañada de la vuelta atrás en el cepo cambiario no fueron motivo suficiente para el productor que decidió hasta ahora seguir reteniendo su soja. Commodity que se vio beneficiado por la llegada de las lluvias de los últimos días. El hombre de campo es reacio a a los anuncios. Es por eso que seguirá esperando a ver realmente las nuevas reglas para comprar dólares. Sin embargo, no cree que pueda hacerlo normalmente. El ejemplo es claro. Los u$s33.200 ($270.000) que recibiría por vender 100 toneladas, no lo recuperaría debido a que comprará la moneda norteamericana a 9,6 pesos (más el 20%); es decir, u$s28.125, teniendo una diferencia de u$s5.075 de la transacción inicial. A esto hay que sumarle que “es un hecho que la

AFIP no autorice dicho volumen”. De esta forma, un productor consultado dejó en claro la situación del sector frente al escenario económico. Vale recordar que todavía restan por vender 8,5 millones de toneladas que a valores actuales significan ingreso en divisas por u$s4.400 millones. Un 7,2% menos de lo que valía hace un mes. Y es que el precio de la oleaginosa a bajado rápidamente debido a las buenas expectativas de superproducción que se espera en la región. Esto se puede apreciar fácilmente en como se viene achicando la brecha entre las posiciones a marzo próximo, mes en que llega el grano de la nueva campaña. La diferencia era de u$s45 a principios de diciembre. Hoy es de u$s30 por tonelada. El poroto por otro lado, se vio en los últimos días beneficiado

por la llegada de las precipitaciones. El dato fue confirmado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que destacó acumulados de agua en el centroeste de Córdoba con registros entre 50 y 100 milímetros (mm). El más alto ocurrió en la localidad de Pozo del Molle (Córdoba) con 110 mm. En el noreste de Buenos Aires y Sur de santa Fe las lluvias rondaron entre 20 y 40 mm. Adelantó, además, que entre mañana y pasado volverá el agua. En resumen, la depreciación de la moneda hace que la tonelada suba día a día y pese a ser valores atractivos, lo único que hace es generar más expectativa de un precio aun mejor. El productor espera. No tiene apuro en venderlo. Sólo lo hará si es necesario ya sea para cubrir deudas frente a la cosecha o vencimientos. En última instancia entregará otros granos, pero no la soja.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

| Economía/Finanzas | 5

Evalúan dar sumas puente antes de paritarias Serían dos cuotas de $500 en febrero y marzo y negociación en abril Luis Autalán lautalan@diariobae.com

ciento antes de la última devaluación. La eficacia del control de precios, puesta en duda por esa misma central en cuanto a experiencias similares, sigue siendo la medida que gremios y el Ejecutivo nacional vislumbra como puntal de cualquier definición. “De 2003 a la fecha este escenario es inédito” deslizó ayer un dirigente gremial, mientras que el Ministerio de Trabajo con la estadística de la puja salarios/inflación de la última década (ver infografía) y la cartera de Industria vislumbrando hacia 2015 una producción textil de u$s8.000 millones anuales, con más inversiones y empleo, buscaron concretar señales tranquilizadoras. Los últimos anuncios del Ministerio de Economía también se analizaron, para el dirigente de la CTA Pedro Wasiejko es positiva la decisión

L

a incertidumbre por el valor real del peso incluye al sindicalismo en la previa a las paritarias. Amén de que tomaron debida nota de que el Gobierno decidió en cuanto a “no fragmentar” los acuerdos salariales y a lo sumo barajar alternativas como cláusulas gatillo o sumas puente para “acompañar” la evolución de los precios. Esa alternativa enfocó hacia dos sectores de buena relación con la Casa Rosada, metalúrgicos y la Uocra, para establecer la chance de un pago anticipado de $1.000 en dos cuotas a pagarse en febrero y marzo, postergando algunas semanas la paritaria. “Vamos a estar atentos a lo que se anuncie o suceda esta semana. Nuestra preocupación está en

Docentes de la paritaria nacional no descartan un pago a cuenta para iniciar clases, según el monto el costo de los alimentos. Tenemos claro que los grupos económicos concentrados están jugando su propio partido contra el Gobierno aprovechando la coyuntura”, le dijo a BAE Negocios una fuente del secretariado nacional de la UOM. Dicha suma puente también se contempló como “probable” por varios de los gremios que discutirán la paritaria nacional docente. (ver recuadro). Varios popes sindicales archivaron por estas horas los borradores con porcentajes que iban del 25 al 30 por

MESA NACIONAL

Mayor expectativa por la apertura de la discusión salarial de los docentes “Vamos a llegar a la paritaria con la mejor predisposición. No descartamos negociar el pago de una suma puente, dependerá del monto”, reseñó una fuente sindical a BAE Negocios con respecto a la apertura de la negociación salarial colectiva docente que comenzará la semana próxima. Otro dirigente consideró que el valor de ese importe deberá estar “por encima” de los 1.000 pesos”. Am-

bas fuente consideraron que esta negociación tiene un escenario diferente “mucho más complicado” a los que se registraron desde 2003. Al mismo tiempo la “cotización referencial” de esta paritaria será relevante para otros gremios. Lamentando que tanto en 2012 como en 2103 la negociación se cerró por decreto, apuestan a la figura del ministro de Educación, Héctor Sileoni, como el

resto de los funcionarios que intervienen en esa mesa para llegar a buen puerto. Anoche desde el Ejecutivo a cargo del gobernador Daniel Scioli le expresaron a este medio que “sólo estamos trabajando en los ejercicios previos a la paritaria de los docentes” con la mirada atenta a lo que se defina en Nación. En Santa Fe mientras tanto las negociaciones comenzarán el 5 de febrero.

“Hay que tener en claro que los trabajadores no pueden ser el eje de ajustes”, dijo Wasiejko para mejorar el frente externo, abrir las posibilidades de exportadores y contener a aquellos ahorristas que buscan refugiarse en el dólar. “Lo que hay que tener en claro que los trabajadores no pueden ser el eje de los ajustes por la inflación”, enfatizó Wasiejko. Las paritarias son también una muestra. Y un primer paso es como se muevan los empresarios gastronómicos porque “son los mismos que trasladan el costo de esas mejoras a sus precios”, según advierten.

El desafío hoy es el salto a la economía real Rodrigo Conti* rconti@diariobae.com

L

os precios, los sueldos y el consumo son el reflejo más elemental en la vida real de la gente común de la brusca devaluación de la semana pasada y el anuncio de flexibilizar el cepo cambiario. También lo son el empleo o el crédito, que copian a la actividad económica o las tasas de manera automática. Es decir, las cuestiones macro que han sido noticias por estos días constituyen ahora, en su traslado a la sociedad, todo un desafío para el Gobierno. Si la devaluación se convierte automáticamente, como en otras oportunidades, en una ventaja para exportadores contra una pérdida del poder adquisitivo de jubilados y traba-

jadores, el resultado inevitable será la baja del consumo interno, la retracción de la actividad económica y los despidos. Por eso, la acción del equipo económico en los próximos tres o cuatro meses será determinante para el futuro del país en el mediano plazo. Con políticas graduales o de shock, el correlato ineludible en la vida de los argentinos no siempre tiene los mismos resultados. Para el caso, los precios y los salarios –que tienen a empresarios y trabajadores, vía sindicatos, como protagonistas– constituyen dos de los grandes desafíos del Gobierno en su rol de mediador. Primero, deberá evitar que la especulación remarcadora copie la devaluación en productos sin componentes importados o que no integren políticas de ex-

portación. Luego, ya en paritarias, si los aumentos de salarios no logran compensar el incremento en el costo de vida, el golpe irá directo al consumo. Pero si por el contrario las subas son demasiado elevadas, los

El Gobierno enfrenta el dilema de mantener reservas o reducir la influencia del dólar paralelo empresarios podrían verse tentados a licuar sus costos con una nueva ronda de aumento de precios. En este marco, si no se logra controlar la escalada de precios y salarios, el valor del dólar jamás encontrará un techo razonable. Mantener el equilibrio en este contexto resulta vital, no sólo por parte del Estado sino de los diferen-

tes actores económicos. El Gobierno deberá seguir trabajando para reducir la incertidumbre del mercado cambiario y así achicar el margen especulativo. Para eso, deberá dar previsibilidad sobre proyecciones fiscales y monetarias. En los próximos días también apuntarán a incrementar las tasas de interés para preservar inversiones en moneda local y evitar que todos los pesos vayan al dólar. Pero una vez más, el desafío es que eso no se traduzca automáticamente en el fin del crédito y la asfixia de los préstamos al consumo. Alejado de los ajustes parciales que no lograron buenos resultados en los últimos dos años, la flexibilización del cepo –más la devaluación– pone al Gobierno de cara al dilema de mantener reservas o

reducir la influencia del dólar paralelo. Por eso es clave, para desalentar el blue, que se liberen compras de dólar oficial, tal como se anunció. Ahora bien, si las operaciones son aceptadas indiscriminadamente, muchos se volcarán a divisas y se seguirán perdiendo reservas. Eso sí, el billete paralelo bajará. Por eso, en paralelo, es necesario terminar de dar señales al mundo, como Club de París, para que después de los dólares que ingresarán vía cosecha gruesa –marzo y abril– sigan apareciendo fondos genuinos, por inversión o préstamo. Incluso, existen inversores internacionales que pretenden apostar al país en los próximos meses, aunque ya pensando en el futuro. * Director de Medios del Grupo Crónica


Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 27 de enero de 2014

www.baenegocios.com

BLOOMBERG

Deutsche Bank, el elegido por los bonistas que impulsan comprar deuda a buitres Linklaters, asesores del Grupo Especial, buscan acuerdo con Singer BLOOMBERG

economia@diariobae.com

U

n grupo de bonistas que ingresaron en los canjes instrumentados en 2005 y en 2010, representados por más de 20 gestores de activos que manejan en conjunto casi u$s7.000 millones en bonos soberanos de Argentina, nominaron al Deutsche Bank como colocador de la futura operación de canje que se pergeña entre privados. Así lo anunció este viernes en un comunicado el asesor legal de los acreedores, Linklaters, quien precisó que “como resultado de los intercambios de los tenedores de bonos 2005 y 2010 se han unido como un grupo ad hoc para negociar entre los acreedores y consensuar una resolución con los tenedores de bonos”. El Grupo Especial está dirigido por un comité de dirección de varios gestores de activos, denominado en inglés “Leading Committe”, donde participa el fondo Gramercy. Éstos esperan poder tentar a fondos buitre como NML, dependiente de Elliott, el fondo

El Deutsche Bank colocará la deuda de la “Gramercy Solution” de Paul Singer, para que éste le venda los bonos en default al grupo, a un valor mayor al que propone Argentina, pero menor al 100% que reclaman ante la Corte de Justicia de Estados Unidos.

Esta propuesta surgió luego de que Paul Singer dijera que estaba dispuesto a negociar con Argentina –durante el último trimestre del 2013–, y los bonistas del canje interpretaron que podían tentarlo con una oferta me-

jor a la que ofrece el país y comprarles los bonos que mantiene en su poder. La idea de comprarles los bonos en default es que, luego, los mismos bonistas del canje le venderían a Argentina el paquete de títulos, que sería en los mismos términos que el canje 2010, de manera de concretar el denominado “Canje III”, que ya obtuvo la venia del Congreso el año pasado y que aún no fue implementado. La aparente “pérdida de los bonistas con dicha compra”, se compensaría con el rally alcista posterior que tendrían los bonos canjeados, ya que esperan alzas de precios que les permitan tener tasas de riesgo de un dígito, y por lo tanto alcanzar rendimientos en torno de 20%, con la compleja operación que, como se dijo, requiere de varios pasos. Linklaters LLP es un bufete que asesoró al coordinador global y coordinadores colocadores conjuntos internacionales en la reestructuración de la deuda soberana de Argentina en 2010. que por entonces fue el banco Barcklay’s.

Singer, CEO de NML Elliot

FONDOS BUITRES

Singer afirmó que se podría acordar “en una tarde” El dueño del fondo buitre Elliott Management, Paul Singer, quien encara un juicio contra la Argentina en tribunales de los Estados Unidos, reclamó que el país se "siente a negociar" con los holdouts y arriesgó: "Podríamos arreglar esto en una tarde". Asimismo, Singer calificó ayer de "horrendas" las políticas públicas del país y criticó al Gobierno por "meterse en peleas con corporaciones globales". Singer señaló que Elliott Managment está "dispuesto desde hace tiempo" a "sentarse a negociar" con la Argentina, aseguró el magnate, quien sostuvo que la diferencia del Gobierno no es con su fondo únicamente sino con "miles de holdouts". "Parece que lo que le ocurre a Argentina particularmente es autoinflingido o impuesto por políticas gubernamentales horrendas en una cantidad de áreas", consideró Singer, al evaluar la situación económica del país. En una video entrevista concedida al sitio web del diario The Wall Street Journal, en la ciudad suiza de Davos, donde participó del Foro Económico Mundial, Singer cuestionó al Gobierno por "imponer impuestos al trabajo, no pagarle a los acreedores, meterse en peleas con corporaciones globales y desalentar las inversiones extranjeras". El titular de Elliott Management sostuvo que, en el mes de diciembre, "ha habido rebeliones policiales y saqueos por parte de los ciudadanos" en el país, lo que consideró "triste porque es autoinflingido". El dueño del fondo buitre litiga contra la Argentina por un monto de más de mil millones de dólares, y consideró que "sería grandioso" que la situación actual sea "una llamada de atención” para el Gobierno.



Negocios 8 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 27 de enero de 2014

www.baenegocios.com

OPINIÓN

Una instancia que requiere un esquema integral MARCELA CASARINO

Eduardo Luis Curia* Especial para BAE Negocios

L

a economía encara una instancia de tensiones, que pareció afrontar un in crescendo una semana atrás. Como es habitual, los ruidos asociados al mercado de cambios, tienden a colocarse a la cabeza de los acontecimientos. Lo que no sorprende dada la importancia de la variable involucrada, por de pronto, como dice Eduardo Conesa, en una economía vinculada con el mundo, el tipo de cambio es el “rey de los precios” (es un precio que vale por muchos). No obstante, escarbando algo más, cabe concluir que la cuestión cambiaria, aunque clave, de ningún modo opera aisladamente. Impera un conjunto, una gestalt. Asimismo, hay una génesis. Las instancias no aterrizan cual un deus ex machina. Reconocen una constelación de antecedentes y de motivaciones. En situaciones de alboroto, tienden a medrar los especuladores, pero aun aceptado esto, faltaría explicar por qué se gesta el alboroto que posibilita el tal usufructuo. Luego, lo principal, son las características objetivas. Y, sin duda, en el núcleo duro de los hechos, se inscribe la restricción externa o de divisas en la que encalló el país desde hace años, fenómeno conectado con un fuerte drenaje de reservas internacionales. En el orden causal, el llamado cepo cambiario, por sí, “no es el eje del mal”, más allá de su clara disfuncionalidad, sino que constituyó el obligado corolario de la instalación de la restricción externa –exudado de una serie de desalineamientos macroeconómicos– y de la adopción de una estrategia complicada para encararla.

Centrada más en el cierre de los conductos de demanda de divisas, que en ampliar la oferta de dólares, buscando inicialmente ratificar la política cambiaria que, dentro de un plexo de elementos, le dio pie. La pretensión, saliendo del vórtice de la crisis mundial de 2008-2009, de aplicar un empuje vigoroso de la demanda y del consumo internos –a través de distintos mecanismos, con un gran aporte del tándem fiscal/monetario, y con una inflación efectiva alta y haciendo anclaje cambiario–, desconectado del adecuado posicionamiento competitivo del tipo de cambio real (que se retrasó significativamente) resultó, finalmente, muy problemática. Porque lo relevante es engarzar bien demanda y precios relativos que no son resortes separables, como creen algunos. Como se había heredado de años previos –cuando aquellos resortes combinaban mejor– un ponderable acopio de reservas internacionales, los aspectos complicantes del enfoque fue-

Gabriel Holand* Especial para BAE Negocios

L

a noticia financiera que mayor impacto causa en el mercado local es la devaluación del peso contra el dólar estadounidense. Pero la pérdida de valor de los signos monetarios alcanza también a un grupo importante de naciones llamadas “emergentes”. Por tanto parece un fenómeno que atraviesan a los países considerados más vulnerables al flujo de capitales extranjeros y al aparente “fin de ciclo” virtuoso en el valor de los commodities. Y ello en un marco en el cual a las economías maduras, por cierto, tampoco les va excelente. Y para corroborarlo basta monitorear el mercado internacional de divisas el cual confirma que los inversores se desprenden rápidamente, a una velocidad nunca vista en el último lustro, de las monedas que se consideran más débiles.

Lo relevante es engarzar bien demanda y precios relativos, que no son resortes separables ron menos perceptibles al principio. Pero, luego, la situación eclosionó. Y, culminando 2011, se tomó la opción conocida. De todas maneras, siempre vale esto: lo que se halla en juego no son variables aisladas –ni siquiera cabe considerar así al tipo de cambio– sino matrices macroeconómicas. Por ejemplo, la matriz del dólar alto, o la matriz del dólar bajo.

¿Dónde estamos? Lo que se viene observando desde finales de 2013, es un proceso de manifestación-sinceramiento del plexo de desalineamientos asociados a la restricción externa. Naturalmente, el sinceramiento se abre a la dualidad de si es conducido políticamente, o si tiende a quedar –la peor opción– en manos del mercado. Desde ya, el proceso es muy arduo, y, no

entraña, precisamente, una fase “feliz”. El tema es que, cuanto más se demoren ciertas adecuaciones –no exentas de algunos costos inmediatos–, la amenaza es un espectro ulterior (mediato), donde los costos surjan potenciados. La fórmula inicial de tratamiento oficial que se eligió, ha sido la gradualista. La que, si bien permite eludir de entrada tensiones político-sociales, exhibe una capacidad de resolución económica y de logros acotada, como lo analizamos varias veces en esta columna. Y, factiblemente, se torne insostenible. Esto es lo que parece suceder cuando se procesan las vicisitudes de la semana pasada. El probable pasaje de una instancia de carácter gradualista –con ajustes más dosificados y medidas más bien parceladas (como ciertas alzas de impuestos ad hoc)–, a otra, con más rasgos de shock dada la magnitud de determinados ajustes, tiende, a nuestro entender, a acelerar los plazos y a extremar la necesidad de un paquete de medidas de alcance más amplio, integral, que coloque en celosa y congruente interacción a la crucial problemática cambiaria con la relativa a las políticas de tasas de interés, monetaria, fiscal y de ingresos (en sus diversos compartimentos). Todo esto con vistas a que la situación gane en control, incluido efectos sobre las expectativas, y se aleje del riesgo palpable de anomia. A la postre, en el propio ámbito cambiario, en el que la dinámica para recuperar paridad real lo más posible (quizá sin llegar a un óptimo competitivo) es relevante –lo que supone los ajustes de la transición–, debe convergerse hacia un horizonte que defina cierta referencialidad. Puede convenir que en el

Los emergentes y el fin del ciclo virtuoso Por cierto que dicha inestabilidad también existe gracias a las expectativas de retiro de fondos por parte de la Reserva Federal. Y ello lleva a que los inversores elijan básicamente el dólar para resguardarse porque, ante la escasez, siempre el greenback es rey. Por ejemplo, del otro lado del mundo, en Turquía, la lira derrapa 17% en el año 2013, mientras que la divisa de Ucrania se encuentra en su peor mínimo de cuatro años; ambas, claro está, frente al dólar americano. Y por su lado el rand sudafricano, tan mentado por los descubridores de nuevas monedas para invertir, cae a 11 dólares por unidad su peor nivel de paridad desde el año 2008. Asimismo, nuestro peso

acompaña el tobogán con su mayor devaluación en doce años. Así mismo otras naciones como Brasil o Rusia, antes ponderadas por los inversores a la espera de buenas ganancias, hoy enfrentan la pérdida de crédito por parte de los capitales financieros y profundizan la pérdida de valor de sus monedas agravado por el retiro de los estímulos por parte de la FED. Y para completar el cuadro poco estimulante los indicadores del crecimiento en China se muestran a la baja, por primera vez en seis meses, lo cual refuerza la impresión que el crecimiento pierde fuerza también en el tigre asiático. Por otro lado, y como reflejo de la infor-

día a día se sea menos previsible en lo cambiario, pero, el horizonte más largo debe concebirse al revés. Mucha y constante volubilidad cambiaria, dificultaría definir los precios internos de la economía. Asimismo, mientras las negociaciones financieras externas no parecen prometer resultantes perentorias, urge reforzar la generación de divisas comerciales y asegurar que se liquiden fluidamente (sumando reservas) y que los pesos devenidos de esto no corran de vuelta hacia el dólar. Avanzar en el esquema integral ayudaría a estas instancias, y también sería útil para tratar de: facilitar en perspectiva la reunificación cambiaria (el levantamiento parcial del cepo del atesoramiento es loable, pero no completa la ecuación); encuadrar lo más posible la presión inflacionaria (atendiendo al efecto “traspaso”, e incidiendo en lo que se gane de paridad real), y limitar daños en materia de actividad económica y de empleo. El Banco Central, por su lado, decidió subir las tasas de interés de sus mecanismos de esterilización monetaria y apuntar a una mayor absorción dineraria. No es evidente si la movida es suficiente, pero, sí, marca un hito interesante. Adicionalmente, en Comercio, se encararon conversaciones acerca de las implicancias que pueden darse en la definición de los precios. En síntesis: hay que acelerar y profundizar la marcha hacia un esquema integral de políticas acorde con el duro desafío en curso. Lo clave es realinear los desvíos macroeconómicos acumulados, sabiendo que existen costos involucrados en lo inmediato que se debe tratar de minimizar, y perfilando más claramente posibilidades futuras.

mación precitada tanto las Bolsas europeas como la americana y las asiáticas operan en baja mientras aumenta el precio de los bonos del Bundesbank tanto como el yen, ambos instrumentos considerados refugio seguro ante la incertidumbre. Y este estado de cosas tienen lugar mientras que el FMI predice que el mayor crecimiento de los países emergentes por sobre los desarrollados es cada vez menor con relación a diez o doce años atrás. Y la conclusión de este proceso es que las reservas en moneda extranjera de los países que mencionamos en esta columna se encuentran bajo fuego –alguno más que otro– y en zonas de riesgo. Por tanto los gerentes de los grandes fondos de inversión seguramente toman medidas para proteger a sus inversores, y probablemente disminuyen sus tenencias de divisas que consideran más inestables. Y ello es una noticia poco alentadora para el precio futuro de estas últimas.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

| Economía/Finanzas | 9

OPINIÓN

Mario Rapoport* Especial para BAE Negocios

Q

Trazar planes para evitar golpes de mercado

ueda claro que la medida que tomó el gobierno de permitir de vuelta la compra de dólares para cualquier fin, incluso para atesora,r responde no a la presión de la mayoría de la población sino al reducido grupo de exportadores y otros sectores del establishment que son los que se benefician inmediatamente con el aumento del va- la megadevaluación produce un lor de la divisa. Sabemos bien fuerte proceso inflacionario y que cualquier devaluación vía una redistribución de ingresos tipo de cambio como ocurrió en en beneficio de los sectores de la el pasado, se ha traducido siem- agroexportación y en prejuicio pre en una made la industria Las megadevaluaciones yor inflación y de los trabapor el doble producen un fuerte proceso jadores, dismimecanismo que nuyendo los inflacionario y benefia a significa el auniveles de emmento directo sectores agroexportadores pleo y aumende los precios tando la pode los productos de exportación breza. Esto se traduce en una y el incremento de los precios en gran recesión y es generalmenmoneda nacional de los bienes te el resultado de planes de esimportados que afectan los cos- tabilidad, casi siempre recotos del sector industrial. mendados por los organismos fiCuando hablamos de la infla- nancieros internacionales. ción y del dólar tenemos que enEn momentos en que se emtender que no son parte de nues- pezaban a discutir en el marco tra propia naturaleza, sino de empresario los aumentos salafactores que irrumpieron en la riales, casi en el instante en que economía como consecuencia se anunciaba la continuidad de de políticas creadas ex profeso. la política de aumento a los ju¿Cuánto de esta historia viene bilados y un incremento del 20 de aquellos que tienen en su por ciento a los contribuyentes mente una obsesión con el tema, de la cuarta categoría, princie instalan una cultura en torno palmente trabajadores asalariaa él (la inflación primero, el dó- dos; surgió un mercado paralelar -en vez del riesgo de la in- lo ilegal con cotizaciones irreaversión productiva- como re- les, y muchos trataron de serva de valor después) y cuán- inmediato de refugiarse en la intos son los que defienden la flación (digo los que pueden haextracción de ganancias fáciles cerlo) elevando los precios a un a través de maxi devaluaciones ritmo que no se calcula ni sique potencian los procesos in- quiera con una computadora flacionarios en una dupla infer- sino a dedo; como si en la Arnal.? ¿O son los mismos? gentina en vez de pesos se emiEjemplos numéricos de este tieran dólares como si los totipo sobran a lo largo de la his- mates tuvieron en sus costos una toria económica argentina, y se- divisa extranjera. La inmensa cuencias del proceso devaluato- mayoría de los argentinos no disrio las vemos en el llamado "pén- ponen de dólares de modo que dulo de Diamand" y en los ciclos los precios de los departamende stop and go planteados en el tos o casas en dólares son una análisis de Braun y Joy. De estos fantasía para ellos. Y ahora tentrabajos, que modelizan ese pro- drían que aceptar los tomates a ceso, y de las experiencias de va- precio dólar. rios gobiernos resulta claro que Con aciertos y errores, el nue-

y más compleja. La crisis internacional perduró y terminó afectando más seriamente el comercio exterior y sólo la relativa fortaleza del mercado interno y diversas medidas sociales permitieron sostener tasas de crecimiento débiles pero i mportantes en un mundo en crisis. El gobierno trató de adecuar el tipo de cambio gradualmente para evitar una megadevaluación y sus efectos perversos, pero los sectores corporativos do de nuestras divisas, porque jugaron la carta del dólar blue y quieren volver a endeudarnos, forzaron esta situación. El goque es el centro del negocio fi- bierno responde con un acuernanciero. Los audaces que bus- do de precios y la demanda por caron abrir una profunda bre- el momento se sostiene, aunque cha entre ese se vienen las Si el valor del dólar, como paritarias. ilegal dólar paralelo y el ofiDe todos modice el Gobierno, es el cial, pertenedos, los efectos adecuado, no debería haber de la devaluacen a los mismos sectores ción sobre la inefecto inflacionario que gestaron flación no denuestra larga crisis, los que pre- berían ser tan fuertes teniendo tenden que dependamos de en cuenta que la presencia del nuevo de los mercados finan- dólar blue hizo que los precios cieros mundiales, de los "apá- se reacomodaran hacia arriba. Por el contrario, si el valor real tridas" fondos buitres refugiados en los paraísos fiscales, de del dólar, como dice el gobierlas políticas de ajuste que ex- no es ahora el adecuado, no deprimen a los que menos tienen bería haber otro efecto inflaciopara salvar a los bancos o re- nario y estaríamos en una posipartirlo entre los más pudientes. ción internacional competitiva. El salto adelante que el goOtra vez la inflación de ganancias, de nuevo a depender de un bierno debe dar ahora para evidevaluado dólar. No lograrán, tar estos golpes de mercado, es sin embargo, sus objetivos. Los trazar planes a mediano y largo argentinos, o su inmensa mayo- plazo y buscar acuerdos que imría, no son zombies sin cerebros pidan la escalada de la inflación. ni recuerdos. *Economista y doctor en Historia La situación es distinta a 2002

Se deben buscar acuerdos de precios y sostener las políticas de demanda

Sostener el consumo interno y la distribución de la renta, claves

vo rumbo en la política económica y social del actual gobierno, fue generando transformaciones profundas que llegaron para quedarse, pero que fuerzas internas y externas opuestas tratan de frenar o deteriorar. Entre ese nuevo rumbo estuvo el de pesificar nuestra economía y evitar la fuga de capitales, de la misma forma que la economía norteamericana esta "pesificada" con su dólar (no hacemos más que lo que ellos hacen). Aunque muchos dirán que el dólar es una moneda mundial y el peso no. Pero Brasil tiene también su economía sustentada en el real y no en el dólar y, por otra parte, ahora ya vemos como la economía europea, sujeta al euro, ha afectado totalmente economías nacionales basadas en monedas propias. Además, nosotros disponemos de mercados ampliados en el Mercosur y la Unasur y, cada vez más, en todas las instancias sur-sur. Pocos aprecian el desendeudamiento argentino y el cuida-


10

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

Negocios

Fondo canadiense estudia invertir en proyectos mineros de la Argentina Samarium administra activos por u$s12.000 millones negocios@diariobae.com

siguiendo el desarrollo de la minería en la región sudamericana. l fondo de inversión Sama“Volkmar Hable me transmitió rium Group Holding, con que conoce el desarrollo que ha sedes en Singapur y Cana- tenido esta actividad en los últidá y que administra 12.000 millo- mos años en la Argentina, y me nes de dólares en inversiones, ma- dijo que el holding que representa nifestó interés en la minería de la desea poner en marcha proyecArgentina. tos de metales básicos y mineraAsí se lo trasmitió al secreta- les industriales”, dijo Mayoral a la rio de Minería, agencia Télam. Las ciudades de Vancouver Agregó que Jorge Mayoral, el ejecutivo le al presidente y y Toronto concentran adelantó que CEO del holding, la mayor cantidad “viajará antes Volkmar Hable, de empresas mineras de que finalice en el transcurso de una reunión que ambos man- febrero a la Argentina para visitar y conocer proyectos de intetuvieron en Vancouver, Canadá. Samarium Group Holding tie- rés” minero. La misión oficial que encabeza ne actualmente inversiones en regiones como Canadá, Alaska, Áfri- Mayoral realizó una serie de acca Occidental y Colombia, y está ciones de promoción en la ciudad

E

En el proyecto minero de Pirquitas participan inversores canadienses

PERFIL

Energía y recursos naturales Samarium Group Holding Ltd. es una compañía de inversión privada de capitales canadienses fundada durante el año 2001 y con sede en la ciudad de Singapur. No opera directa-

mente los proyectos sino que ofrece a las empresas el capital necesario para desarrollar los emprendimientos y está enfocado especialmente en la inversión en energía y recursos naturales.

Su presidente y CEO, Volkmar Hable, es un geólogo y físico que tiene grados de maestría en geología, doctorado en la misma especialidad y una licenciatura en Agricultura y Agronomía.

canadiense de Vancouver, con el objeto de fomentar nuevas alternativas de inversión en el sector minero argentino. Las ciudades canadienses de Vancouver y Toronto concentran la mayor cantidad de empresas mineras, que operan y financian la minería en el mundo. Pirquitas en Jujuy, Veladero en San Juan, Manantial Espejo en Santa Cruz, Gualcamayo en San Juan, San José en Santa Cruz y Lama en San Juan son, entre otros, algunos ejemplos de la revalorización del sector minero en el país, a partir del financiamiento brindado por empresas canadienses.

NOMBRAMIENTOS C O R P O R AT I V O S

JUAN PABLO BROENS

FEDERICO LUTZKY

GERENTE DE MARKETING

CONSULTOR ACTUARIAL

Juan Pablo Broens se hizo cargo de la operación de canales y campañas de marketing web, social media y mobile, así como también la gestión del servicio de atención al cliente de Carrefour. Durante su carrera trabajó para Telefónica, Movistar, Coca-Cola, LG, Nestlé, Gillette y Ford.

Mercer incorporó a Federico Lutzky como consultor actuarial en el área de Retiro. Anteriormente se desempeñó como actuario en la Gerencia Técnica de Mapfre ART. También trabajó en PriceWaterhouseCoopers,donde participó en diferentes proyectos de clientes de la industria energética.

AGUSTINA SEIGUER

SÁNCHEZ AGUILERA

GERENTA

JEFE

Eaton, empresa dedicada a la gestión de la energía eléctrica, nombró a Agustina Seiguer como gerenta de Ventas Small & Medium Business para Cono Sur. La ejecutiva es licenciada en Psicología egresada de la Universidad del Salvador y también es licenciada en Marketing egresada de la Universidad de Belgrano.

McAfee nombró a Jesús Sánchez Aguilera García como responsable del área de Canales para toda la región latinoamericana. Sánchez Aguilera es ingeniero en Telecomunicaciones y ha obtenido diversos diplomas de liderazgo, manejo de equipos y asesoría de ventas. Asimismo, cuenta con la certificación de auditor de sistemas de información.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

El grupo Telefónica negocia refinanciar y amortizar deudas por 5.000 M de euros El crédito está asociado a la compra de la brasileña Vivo Inversión

negocios@diariobae.com

La compañía española acaba de anunciar una importante inversión en infraestructura en localidades de la provincia de Buenos Aires. La operadora destinará 1.900 millones de pesos durante este

L

a operadora española Telefónica negocia refinanciar y amortizar deudas por un importe conjunto de casi 5.000 millones de euros, informó el diario Expansión citando fuentes financieras. El periódico afirma que Telefónica ha iniciado ya contactos con la banca acreedora para refinanciar el crédito asociado a la compra de la operadora brasileña Vivo que vence el año que viene. En la operadora decidieron no hacer comentarios al respecto. Según el diario, la intención de la empresa es reducir el costo de este préstamo por un importe de 3.000 millones de euros hasta los 85 puntos básicos sobre euribor desde los 110 puntos actualmente en vigor. Además, Telefónica quiere amortizar préstamos por una importe de otros 1.723 millones de euros, 923 millones de euros

La operadora recibirá 2.060 millones de euros por la venta de su filial checa Cesky Telecom

La operadora invertirá $1.900 M en la provincia de Buenos Aires procedentes de un tramo de un crédito también destinado a la compra de Vivo y otros 800 millones de euros procedentes de la compra de O2.

El diario afirma que la operadora utilizará para tal efecto los 2.060 millones de euros que ingresará por la venta de su filial checa, Cesky Telecom.

año, un 73% más respecto de l año pasado. El director general de Relaciones Institucionales de la empresa española, José Luis Rodríguez Zarco, explicó que las inversiones “son examinadas por las secretarías de Comunicaciones y de Comercio Interior y forman parte de un plan de desarrollo de las comunicaciones para brindar un mejor servicio”.

| Negocios | 11 RESULTADOS 2013

Ganancias de Samsung aumentan un 27 por ciento La empresa electrónica Samsung logró en 2013 un nuevo récord en sus beneficios con 30,47 billones de wones (20.662 millones de euros), un 27,7% más que el año anterior, gracias al éxito conseguido con sus smartphones y con las tablets de la serie Galaxy. El beneficio operativo del mayor fabricante de teléfonos inteligentes, chips de memoria y televisores planos del mundo creció un 26,63 % interanual, hasta 36,79 billones de wones (24.948 millones de euros), y sus ventas se incrementaron un 13,72 %, hasta los 155.080 millones de euros. Samsung atribuyó su nuevo récord de resultados al éxito del smartphone Galaxy S4, del que se han facturado más de 40 M de unidades en todo el mundo desde su lanzamiento en tiendas en abril del año pasado, así como a las fuertes ventas de sus tablets y phablets.


Negocios 12 | Negocios | BAE Lunes 27 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Bombones, flores y lencería encabezan las compras de regalos para festejar el Día de San Valentín Los cupones de descuentos siguen impulsando las ventas para esa fecha l 14 de febrero ya empezó a marcarse con un corazoncito en el almanaque de muchos argentinos. Cenas románticas y regalos en cajas rojas se comparten cada vez más entre el público local para festejar el Día de los Enamorados. El consumo vinculado con San Valentín genera un incremento en las ventas que es más palpable en algunos de los rubros tradicionalmente elegidos para agasajar al ser amado. “Los rubros que año a año tie-

anterior) en las cantidades vendidas por los comercios. Para este año, Lourenzo señaló que, “aunque es apresurado afirmar estadísticas, presume que los porcentajes se mantendrán respecto del 2013”. Los rubros con mayor crecimiento el año pasado fueron: Bombones y golosinas (2,7%), Flores y Plantas (3,7%), Reservas en restaurantes (3,8%) y Desayunos y cenas a domicilio (4,2%). Algunas propuestas más convencionales se mantienen pero con menor porcentaje de adeptos como joyería y relojería (0,5%), perfumería (1,2%) y marroqui-

En compras online se ofrecen rebajas de hasta el 70% en regalos para agasajar al enamorado

Se estima que más de 950.000 personas festejaron el año pasado esta fecha para el amor

negocios@diariobae.com

E

nen un movimiento adicional al cotidiano son bombonería, florería y lencería para dama. Asimismo, los cupones de descuento inducen y promueven

El Día de los Enamorados se afianza entre el público argentino estos rubros contribuyendo a este consumo adicional”, señaló Vicente Lourenzo, secretario de prensa de la CAME (Confederación Argentina de la Me-

diana Empresa). Los cupones y los sitios de venta de indumentaria con descuento ofrecen ya rebajas de hasta un 70 por ciento. Para los más despistados, las marcas recuerdan con varias semanas de anticipación la fecha –que nació a partir de la historia de un sacerdote que casaba en secreto a los jóvenes ena-

morados– con descuentos especiales, cenas con menú especialmente diseñado para la ocasión y paquetes turísticos temáticos. Según datos de la cámara, durante el año pasado, al compás de las vacaciones, el buen clima y el carnaval, los festejos por San Valentín impulsaron un aumento de 2,5% (respecto del año

nería (1,9%), entre otros rubros. Más de 950.000 personas se sumaron a celebrar el amor, lo que llevó a movilizar el consumo en todas las provincias del país. Esta festividad “importada” se afianza así año a año entre los argentinos y ya muchos están pensando cuál será el regalo más original para sorprender a su media naranja.

TOP CINCO DE GOLOSINAS PARA ENAMORADOS

Despencity –la tienda de golosinas argentina que cuenta con 17 sucursales en Capital Federal– eligió las cinco golosinas que año a año conquistan los corazones de los enamorados.

1

Milka Corazón: primero en el orden de prioridades para esta celebración romántica, el Milka Corazón ha sido el chocolate más vendido en los últimos años.

2

Bon o bon: habiendo cumplido sus 30 años en el 2013, es un clásico para el paladar de los enamorados.

3

Bombón 2 Corazones: esta golosina, que hace suspirar con sus frases poéticas, sigue encabezando el top five para la fecha.

4

Felfort Lovers: esta versión de bombones light va ganando posiciones en el último año.

5

Bombón Ferrero Rocher: con su tradicional packaging dorado y su toque de distinción, para los amantes más tradicionales, el Ferrero Rocher completa el ranking de las golosinas más vendidas en las últimas celebraciones de San Valentín.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

| 13

Política

Cristina se reunió con Dilma en La Habana en medio de los cambios de política económica A horas de la II cumbre de la Celac, también almorzó con Fidel Castro TÉLAM

politica@diariobae.com

L

a presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo ayer una reunión bilateral con su par brasileña, Dilma Roussef, horas después de que el Gobierno nacional anunciara cambios en la política económica y que se produjera una devaluación récord del peso. Fue en La Habana, hasta donde viajó para participar desde mañana en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Según se informó, la reunión que por la tarde las jefas de Estado mantuvieron en el Hotel Melía de la capital cubana fue solicitada por la Argentina. Y no fue una más: Brasil es un socio clave para la economía nacional. Y desde esta

A la jefa de Estado la acompañaron su hija Florencia y el vocero Alfredo Scoccimarro. mañana la city porteña empezará a vender dólares para atesoramiento, luego de largos meses de trabas y restricciones para controlar la demanda de divisas, con las expectativas de que la cotización siga en alza. También, y previamente al cónclave con Roussef, tuvo ayer su primera cumbre tras sus largos días de reclusión en Olivos. Fue nada menos que con el anfitrión: el lí-

Sonrisas luego de la reuniòn de Cristina con la presidenta de Brasil, aliado clave comercial

DE NIÑA A MUJER La presidenta recibió en su habitación del hotel Nacional a una niña de 9 años que le escribió una carta en la que le contó que había nacido el día en que Néstor Kirchner bajó los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone del Colegio Militar. "Mi nena le escribió una carta que se le hizo llegar por gente del protocolo, que se la entregó efectivamente, y Cristina le dijo que la quería coder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, la invitó a un almuerzo en su residencia oficial. Fueron cerca de dos horas los que la jefa de Estado mantuvo con Castro. En

nocer, la saludó, le dijo que le encantó la carta y que en Buenos Aires la iba a invitar a la Casa Rosada", relató Marcel, la madre de la chica Milagros. "Ella en la carta le contaba que nació justo el día en que Néstor bajaba los cuadros; fue un momento hermoso", agregó. La familia de Milagros pasó fin de año en Cuba, hoy es su último día de vacaciones y esperó a Cristina desde muy temprano para conocerla.

el regreso al Hotel Nacional, donde se hospeda desde el viernes pasado, mantuvo un brevísimo cruce con la prensa argentina instalada en Cuba a los que les comentó

al pasar que la reunión había sido "muy buena" y destacó, en tono jocoso, que había sido "muy rica la comida". A los mismos periodistas, cuando a las 12.45 (14.45

de Argentina) partió del hotel acompañada por su hija Florencia y el secretario de Información Pública, Alfredo Soccimarro, les había adelantado: "me invitó a almorzar Fidel". Aunque en tono informal y por fuera del marco de la cumbre, esta fue la primera actividad política a nivel internacional que encaró Cristina tras su reaparición en el terreno local, donde anunció desde Casa Rosada el programa Progresar. Con el de ayer fue el tercer encuentro que Cristina mantiene con Fidel. Los tres fueron en enero: el primero, en 2009, cuando consiguió una reunión de no más de media hora en momentos en que el líder cubano se encontraba con problemas de salud; el segundo fue el 11 de enero de 2013, cuando se trasladó a La Habana para

Mañana empieza la cumbre de la Celac, que concluirá el miércoles con el traspaso de la presidencia a Costa Rica. visitar al entonces presidente venezolano Hugo Chávez, internado y en tratamiento por el cáncer que lo aquejaba. La agenda de Celac se iniciará mañana a las 9.00 y finalizará tras una jornada de deliberaciones con una cena ofrecida por el mandatario anfitrión, Raúl Castro. El miércoles será la segunda sesión , que cerrará con el traspaso de la presidencia pro témpore a Costa Rica.

DEBATE

Los documentos de la reunión, contra el bloqueo a Cuba y la desigualdad regional A

la espera del inicio de la cumbre de jefes y jefas de Estado, los coordinadores técnicos de las cancillerías de cada país partícipe dedicaron el fin de semana a delinear los más de veinte documentos que se tratarán en el cónclave multilateral. De ellos se desprende el que será una de las claves del encuentro: La declaración de América latina y el Caribe como zona de paz, adelantada en los últimos días por varios de los gobiernos de la región. El propio mandatario boliviano, Evo Morales, adelantó que esa proclamación apunta a “evitar cualquier problema interno bélico” en la región, así como que ésta se convierta en “instrumen-

to de los conflictos armados” extrarregionales. Concluído el trabajo técnico, lo resuelto se remitirá para que hoy lo tomen los cancilleres que le darán los toques finales antes de dejarlos listos para el tratamiento por los presidentes de la región.

Se firmaría un apoyo de la Celac al movimiento independentista de Puerto Rico. Entre los textos aprobados, según informó Télam, figuran los referidos a desarme nuclear, necesidad de que Estados Unidos finalice su bloqueo a Cuba, la construcción de un monumento permanente a las víctimas de la

esclavitud y la trata de esclavos, y el respaldo de la Celac al diálogo entre el gobierno de Colombia y las FARC en busca de un acuerdo de paz. También se espera un nuevo respaldo al reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas y una declaración de apoyo al movimiento independentista de Puerto Rico. Sobre este país rige un pedido expreso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para ser incorporado a la Celac. Igualmente, el debate se centrará en lanzar propuestas en la búsqueda de soluciones para diversos problemas sociales de los países miembros, como el hambre, la pobreza o las brechas de desigualdad.

Los preparativos se intensificaron la última semana


Negocios 14 | Política | BAE Lunes 27 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Las redes sociales, campo de batalla para 2015 Los presidenciables del espacio no peronista apuntalan la interna en la red politica@diariobae.com

L

os aspirantes a candidatearse a presidente en un frente de corte progresista, integrado por el radicalismo, el socialismo, Proyecto Sur y Coalición Cívica usan las redes sociales con mayor frecuencia desde las pasadas elecciones legislativas. En el espacio cibernético es donde hoy tanto Ernesto Sanz como Julio Cobos, Hermes Binner, Elisa Carrió e, incluso, Fernando “Pino” Solanas, comenzaron a hacer campaña con miras al 2015. Desde allí, anuncian sus actividades diarias, mandan mensajes internos, critican las decisiones del Poder Ejecutivo y hasta aprovechan para mostrarse más distendidos. Elisa Carrió, por ejemplo, se Cobos se muestra con imágenes cotidianas, manejando por Mendoza y Lilita Carrió convoca por interesó por la comunicación cibernética luego de su última De vuelta a la escena pública, campaña presidencial. Y, hace Julio Cobos tiene un equipo que pocos meses abrió una cuenta le maneja sus cuentas en las reen Twitter. La chaqueña–que no des en donde suele expresarse usa celular– tiene una colabo- casi a diario. Sus asistentes en radora que la sigue a donde vaya este rubro son personas que lo con una tablet acompañan Lilita no usa celular pero para sacarle fodesde que era tos y filmarla, una colaboradora lleva una gobernador con ya sea probáncual “le cotablet y la filma para subir lo dose sombrenocen bien el videos con su actividad ros o cantando discurso, su forMerceditas junma de ser y de to a unos músicos callejeros en pensar”. En los últimos días, en Recoleta. el que su contienda con Sanz se Binner suele comunicarse a través de Twitter Es por Facebook que Carrió in- endureció, el ex vice aprovecha tercambia opiniones con la gen- para exhibir sus recorridos de simplemente, reflejamos esce- o el recientemente anunciado te y organiza sus visitas a casas campaña, columnas de opinión nas cotidianas de su vida políti- programa Progresar, publicacioparticulares, donde suele dar lar- y hasta se permite mostrarse más ca y personal”. nes que suele acompañar con una gas charlas –con mesa de té de por descontracturado tomando sol Ernesto Sanz suele postear sus foto alusiva al tema. Sanz, que de medio– sobre su visión política. en la playa. “Julio no contrató a fuertes críticas a las políticas del vez en cuando muestra una foto “A ella le interesa más Facebo- ninguna empresa para que le ma- Gobierno. En los últimos meses, familiar, intenta verse “más cerok porque es allí donde hay más neje la comunicación, él sólo tra- el senador se dedicó a atacar con cano a la gente” saludando con opinión y más periodistas, pero ta de mostrarse natural”, co- dureza la crisis energética, el pre- un “hola amigos” o recurriendo en cualquier caso, lo que trata es mentan sus allegados. Y agregan: cio del tomate, la designación de a un lenguaje más cercano y dide mostrarse como es”, cuentan “No cuidamos la estética de las Milani como jefe del Ejército, los recto como cuando para la noen su entorno. fotos, no hay una producción ahí, controles impuestos por la AFIP che del 24 de diciembre escribió:

FB a encuentros con vecinos “Cuidate esta noche. Si manejás, no tomés y ahorrarte la pirotecnia, que es un peligro para los chicos y lastima a los animales”. El senador por Unen, Fernando “Pino” Solanas, suele replicar las notas periodísticas en su cuenta de Facebook. Como buen cineasta, cuida la estética de las fotos que divulga y no sólo difunde su actividad política sino que suma los eventos de los que participa como director de cine. Aunque hay varias cuentas a su nombre, el socialista Hermes Binner maneja de forma personal el Twitter. El santafesino declara no ser “tan fanático ni estar tan pendiente de la comunicación 2.0”. Sin embargo, es él mismo el que maneja desde su celular su cuenta de la red de los 140 caracteres. En cambio, prefiere desentenderse del Facebook , que se lo maneja su equipo de comunicación, quienes le administran la información que allí publica.

LANZA UNA FUNDACIÓN

Prat Gay busca volver a la acción política E

l economista y exdiputado por la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, que en las elecciones legislativitas del año quedó fuera del Congreso (perdió en la interna de UNEN la senaduría), decidió volver al ruedo político con el objetivo puesto en la jefatura de la ciudad de Buenos Aires, un cargo al que aspira desde hace tiempo. Con esa meta, el expresidente del Banco Central- que hoy se muestra más cerca de Julio Cobos que de su mentora política, Elisa Carrió - presentará en sociedad la Fundación Políticas de Gobierno que estará orientada a intervenir activamente en la formulación de ideas y proyectos para la alianza de fuerzas pro-

gresistas que disputará tanto la nación como la ciudad. Según se consignó en un comunicado, la entidad se ocupará especialmente desarrollar políticas que aborden la problemática

El economista se quedó afuera de la lista de candidatos a diputados pero aspira a ser jefe de Gobierno social y económica, “buscando cambios profundos en el gravísimo problema de la pobreza, de la inseguridad, la situación educativa y el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos”. Aunque cerca del economista

no quisieron adelantar quiénes lo acompañarán en esta nueva iniciativa, sí deslizaron que “la idea es que asistan referentes de todo UNEN”, con la idea de mostrar un espacio que todavía goza de buena salud. “Podría llegar a estar Julio Cobos, pero Alfonso también se lleva muy bien con el radicalismo que representa Sanz y queremos mostrar una foto de unidad”, aseguraron. La iniciativa tiene como objetivo reposicionar al exlegislador ya que sin su banca, necesita un espacio de acción política para mostrarse durante el año y plantear sus aspiraciones para candidatearse por la ciudad de Buenos Aires en 2015.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

Los asambleístas de Gualeguaychú se movilizan otra vez por la pastera UPM Harán una caravana náutica contra el aumento de la producción politica@diariobae.com

L

a Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú decidió realizar una nueva protesta el próximo sábado contra la instalación inconsulta por parte de Uruguay de la fábrica de pasta de celulosa UPM-Botnia. Con ese fin, se manifestarán en una caravana náutica sobre el río Uruguay el próximo fin de semana. La medida se tomó, según los asambleístas, consideran que “el conflicto no terminó”, teniendo en cuenta que Uruguay autorizó en octubre a la pastera a aumentar su producción y esa decisión desató una nueva ola de protestas. Las recientes declaraciones del canciller uruguayo, Luis Almagro, quien sostuvo con relación al conflicto que a partir de la autorización del gobierno de Mujica “se pudre todo en la relación con Argentina”, no cayeron para nada bien entre los asambleístas que le respondieron: “El conflicto no terminó, eso queda claro, y no va a terminar por la presión de la gente de Gualeguaychú”. “Es bueno que el Gobierno argentino se dé cuenta de que Botnia es causante de estos inconvenientes entre ambos países”, expresó el asambleísta Juan Veronesi. Por su parte, el asambleísta Martín Alazard, destacó “la reacción del Gobierno argentino frente al aumento de la producción” de la pastera pero remar-

Se hará una caravana náutica có igualmente que “seguimos sin ta de celulosa sin pedir la contratar el tema de fondo, que es formidad de Argentina, a pesar la existencia de de que ambos El conflicto lleva ya diez Botnia-UPM en países tienen la la cuenca del potestad comaños y en el medio se río Uruguay”. sobre el produjo un fallo de la Corte partida El conflicto río Uruguay. de Justicia de La Haya por la instalaEse conflicto ción de la pasdesencadenó tera data de 2003 cuando Uru- que Argentina planteara una deguay autorizó la construcción de manda ante la Corte Internala planta de producción de pas- cional de La Haya, sobre la ac-

ción del país vecino y alertara sobre los eventuales efectos contaminantes que acarreraría la producción. En la primera audiencia ante la Corte Internacional de Justicia, realizada el 8 de junio de 2006, Argentina afirmó que se había violado lo dispuesto en el Estatuto del Río Uruguay, expuso la necesidad de suspender las obras por 90 días e hizo hincapié en la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental mediante partes ajenas al conflicto. La delegación de Uruguay afirmó que no había evidencias objetivas de daños ambientales previsibles y que la tecnología a emplear era la mejor disponible, contemplada en la legislación de la Unión Europea. La segunda ronda de exposiciones se realizó al día siguiente, donde se hicieron similares consideraciones. El 8 de noviembre de 2007 Tabaré Vázquez ordenó que Botnia comenzara a funcionar, y así sucedió al día siguiente. Los reclamos continuaron hasta el 20 de abril, cuando se conoció el fallo de la Corte Internacional de La Haya, que resolvió que la pastera puede seguir funcionando, aunque reconoció que Uruguay violó el tratado bilateral. Desde ese momento, a pesar de que Argentina aceptó el fallo, por cierto inapelable, los asambleístas siguieron alertando sobre los efectos y el Gobierno continúa pidiendo pruebas respecto de la calidad del agua.

| Política | 15

CAUSA CNU

Buscan los vínculos entre Justicia y terrorismo El fiscal federal Pablo Larriera, quien investiga en Mar del Plata el accionar de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) durante los años ’70, sostuvo que el juicio que se comenzará a tramitar a mediados de este año ante el Juzgado Federal Nº 3, a cargo de Santiago Inchausti, “permitirá establecer las relaciones que algunos miembros del Poder Judicial tuvieron con el terrorismo de Estado”. El fiscal Larriera señaló que a diferencia de los juicios por crímenes de lesa humanidad que se vienen tramitando a lo largo del país en los últimos años esa “causa posee algunas particularidades” ya que se juzga a “una organización parapolicial que tuvo aceitados vínculos con el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad”. En la causa elevada a juicio oral y publico en diciembre último, se encuentran imputados entre otros Gustavo Demarchi, José Luis Granel, Juan Carlos Asaro, Luis Coronel, Roberto Justel, Mario Durquet, Raúl Moleon, Juan Asaro, Marcelo Arenaza y Fernando Alberto Otero, todos acusados por homicidio calificado y asociación ilícita a por hechos que tuvieron lugar entre febrero de 1975 y marzo de 1976. La CNU, una organización parapolicial de extrema derecha, tuvo su origen en la Universidad de La Plata en el año 1968 y se extendió a Mar del Plata y a Bahía Blanca.

BREVES

Obeid sigue en estado muy delicado El exgobernador de Santa Fe y actual diputado nacional del Frente para la Victoria, Jorge Obeid, permanece internado en un sanatorio de la ciudad y su estado de salud era "muy complicado", a raíz de una grave enfermedad. El legislador kirchnerista, de 66 años, fue internado en el sanatorio San Jerónimo el viernes último después de que sufriera una descompensación en su domicilio particular, trascendió este domingo. El dirigente justicialista padece una afección urinaria de larga data y el viernes por la tarde tuvo una complicación

Bossio destaca que el plan Progresar suma derechos

Padece una afección urinaria con un tromboembolismo. Según revelaron en el entorno del exgobernador, su salud se encuentra "delicada". Obeid es ingeniero químico y militó en el PJ desde 1972, década en la que tuvo protagonismo por su participación el la Juventud Peronista.

El director ejecutivo de Anses, Diego Bossio, afirmó que el plan Progresar anunciado el miércoles por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es "un nuevo derecho que va mucho más allá de los jóvenes que no trabajan ni estudian", los cuales representan un tercio de los 1,5 millones de posibles beneficiarios. En una entrevista publicada por Página 12, Bossio detalló que "Progresar abarcará a 1.555.817 chicos de entre 18 y 24 años, la franja etaria con mayor índice de desempleo y que integra el decil con menores ingresos ”. Con un presupuesto del Tesoro Nacional de 11.000 millones de pesos, el plan apunta a respaldar el estudio de un mi-

Titular de la Anses, Diego Bossio llón y medio de jóvenes de todo el territorio nacional, de los cuales el 35% no terminó el secundario, el 11% no completó la primaria y 500.000 no estudian ni trabajan.

Piden derogar memorandum Los diputados y senadores de Unión PRO presentarán hoy un pedido de tratamiento en sesiones extraordinarias de un proyecto que deroga el Memorándum de Entendimiento con Irán, que el gobierno nacional firmó hace un año para avanzar en la investigación del atentado a la AMIA. Los legisladores macristas explicarán detalles de la iniciativa durante una conferencia de prensa a las 12.00 en Rivadavia 1829, 2do. piso, de esta capital. "El memorándum es una estrategia para consagrar la impunidad definitiva. Es por ello que debe ser derogado”, según detalló la diputada Patricia Bullrich.


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

Sociedad

Comienza la primera campaña científica binacional en el Golfo San Jorge El Coriolis II, de origen canadiense, zarpa hoy con una dotación mixta sociedad@diariobae.com

va, para lo que se estimulará la movilidad de estudiantes arl buque de origen cana- gentinos y canadienses entre diense Coriolis II zarpará ambos países para realizar eshoy de Buenos Aires, con tudios de maestría y doctorado una dotación científica binacio- en oceanografía, física, químinal, dando inicio a la primera ca, biología y geología. Se prevé campaña que realizará tareas de que los trabajos de oceanograinvestigación de carácter ocea- fía a bordo se efectúen durante nográfico, geofísico y geoquími- el día y los de geología durante co en el área del Golfo San Jorge, la noche, por lo que el Coriolis incluido el litoII trabajará las Las tareas de investigación 24 horas a lo ral costero de la provincia de largo de la tose desarrollarán durante Chubut hasta el talidad de la 24 horas para permitir próximo 2 de campaña. Ésta marzo de 2014. se dividirá en una mayor participación Coriolis II es cuatro etapas una campaña oceanográfica con- con el fin de permitir la particijunta durante la cual institucio- pación a bordo del mayor núnes académicas de Argentina y mero de investigadores y estude Canadá buscarán facilitar y diantes argentinos. alentar el trabajo de sus científiEl proyecto insumirá un moncos, expertos en investigación y to total aproximado de becarios, haciendo hincapié en $6.500.000, de los cuales el Mila capacitación de los recursos nisterio de Ciencia y Tecnología humanos desde un enfoque mul- de la Nación aportó más de tidisciplinario. 4.800.000 pesos. Por su parte, el La formación será un punto Conicet y la Universidad de Queprioritario dentro de la iniciati- bec contribuyen al proyecto con

E

E

l temporal que azotó el oeste de Catamarca ya causó 13 muertes, la mayoría en El Rodeo por un alud, pero el número podría incrementarse dado que aun había 12 personas desaparecidas, mientras los gobiernos local y nacional trabajan para reconstruir las zonas afectadas y asistir a los damnificados. Los rescatistas encontraron ayer a mediodía el cuerpo sin vida de otra víctima del alud de barro y piedra que el jueves último arrasó varias localidades, en especial la villa turística de El Rodeo, en el departamento de Ambato y a 36 kilómetros de la capital provincial. El número de muertos se elevó a con ese hallazgo a 13, mientras que la lista de desaparecidos se redujo de 25 a 12, informaron desde la gobernación catamarqueña. Otras tres personas murieron en las localidades de Siján (departamento de Pomán), Fiambalá (Tinogasta) y El Durazno (Belén). “La buena noticia es que de las 25 personas desaparecidas, 13 fueron encontradas con vida;

El buque sale hoy de Buenos Aires rumbo al Golfo San Jorge en la provincia de Chubut recursos humanos, y la provincia de Chubut, a través de la Secretaría de Ambiente de la Nación y Desarrollo Sustentable, aportó fondos para financiar los costos de la expedición. Durante el acto de bienvenida llevado el cabo el jueves, el doctor Barañao, titular de la cartera científica, expresó: “Esto es parte de un proyecto más amplio que tiene que ver con la recuperación, desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología, del Mar Argentino y del Atlántico Sur”. Además afirmó que desde el ministerio “queremos asumir la responsabilidad de custodiar y hacer un uso sustentable de los recursos marinos. Esto requiere recabar información que permi-

ALCANCES DEL CONVENIO

El convenio fue firmado en agosto de 2013, por las autoridades argentinas y funcionarios de la alta casa de estudios de Quebec y promueve la cooperación internacional para la investigación y el desarrollo de actiCARACTERÍSTICAS NÁUTICAS

49,95 metros es el total de eslora del

15,75 nudos es la velocidad máxima

Colioris II

que puede desarrollar

836 toneladas es el peso del buque

14 científicos puede albergar a

oceanográfico

bordo, sin contar tripulación

CATAMARCA EN EMERGENCIA

Suman 13 las víctimas fatales por alud, pero aún quedan muchos desaparecidos todos están bien y en sus casas”, manifestó el subsecretario de Medios, Rodrigo González González. En tanto, era intensa la búsqueda de las 12 personas denunciadas como desaparecidas que no pudieron aún ser locali-

La localidad turística de El Rodeo fue la más afectada, pero también se hizo sentir en departamentos vecinos zadas y en la que participa personal policial y del comité de emergencia que se conformó para hacer frente a la catástrofe. “Se está haciendo rastrillaje a lo largo de todo el río Ambato, porque en algunos casos los cuerpos aparecieron hasta 10 o 15 kilómetros más arriba, y en las viviendas, que tienen hasta un me-

vidades científicas marítimas en el Atlántico Sur por medio del “Programa multidisciplinario de estudio del ecosistema y la geología marina del Golfo San Jorge y de la zona costera de la provincia de Chubut”.

Autoridades nacionales y provinciales se hicieron presentes

tro y medio de barro adentro y arriba rocas del tamaño de un Fiat 600, lo que dificulta mucho la tarea”, explicó. Ante la emergencia provocada por el temporal que arrasó la zona oeste de Catamarca y afectó a varias localidades del interior, el Ministerio de Defensa dispuso una planta potabilizadora y personal del Ejército para trabajar en tareas de rehabilitación del espacio público y propiedades de los damnificados. Junto con los Ministerios de Seguridad y Desarrollo Social de la Nación, la cartera de Defensa trabaja desde la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias en conjunto con el gobierno local para ayudar a los afectados. Además, desde las primeras horas ayer funciona en Siján, Pomán, la planta potabilizadora de agua que facilitó la brigada de paracaidistas de la provincia de Córdoba, informó esa área. El alud de barro y piedras se originó el jueves cerca de las 21, presuntamente por una llovizna en los cerros, que generó una fuerte creciente.


_^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

| 17

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.40, 18.25 y 20.05 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 15.20 y 21.45 hs. P/16. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 13.45 y 20.30 hs. S/R. DIARIO DE ANA Y MIA: 15.15 hs. P/13. PARAISO AMOR: 16.35 y 22 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 18.40 hs. P/18. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 14 y 19 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 15.50 y 21 hs. P/16. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 5510-5090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. PEREGRINOS (“Pilgrimage”/ EE.UU-1933/ 96 min.) Dir.: John Ford, con Henrietta Crosman, Heather Angel, Norman Foster. Sábado: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50 hs. P/13 C/R. LA VIDA DE ADELE: 13.40, 16.40 y 19.50 hs. P/16. PARAISO AMOR: 15.10, 19.10 y 21.10 hs. P/13. EL OTRO HIJO: 13.20 y 17.20 hs. P/13. ARREBATO: Miércoles 22.40 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 15.50, 19.20 y 22.45 hs. S/R C/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 14.10, 17.40 y 21.10 hs. S/R. VISIONES: 12.10 y 19.55 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 13.50 y 18.25 hs. P/13. BOXING CLUB: 15.20 y 21.35 hs. S/R. HUELLAS: 16.45 y 22.50 hs. P/13. LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 12.30, 16.35 y 20.40 hs. S/R. ESCLAVO DE DIOS: 14.50, 18.55 y 23 hs. P/13. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. ESCANDALO AMERICANO: 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. S/R C/R. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 43742113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.50 y 20.10 hs. S/R. BLUE JASMINE: 14.10, 17.30 y 22.10 hs. P/13. EL OTRO HIJO: 14 hs. P/13. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 16 hs. S/R. LA ESENCIA DEL AMOR: 18 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. P/13.

EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 18.30, 20, 20.50, 22.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.20 y 1.30 hs. S/R C/R DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. DIOS Y DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL (“Deus eo diabo na terra do sol”/Brasil-1964) Dir.: Glauber Rocha. Miércoles: 20.30 hs. Ent.: $ 10. MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 35 (Est. y jub.: $ 18) GENTE BIEN (Argentina-1939) Dir.: Manuel Romero, con Amalia Bernabé, María Esther Buschiazzo, Hugo del Carril, Delia Garcés y Tito Lusiardo Jueves: 18 hs. LA CUMPARSITA (Argentina-1947) Dir.: Antonio Momplet, con Nelly Darén, Aída Alberti, José Olarra y Hugo del Carril. Jueves: 20 hs., domingo: 22 hs. EL ÚLTIMO PAYADOR (Argentina-1950) Dir.: Homero Manzi y Ralph Pappier, con Hugo del Carril, Aída Luz, Orquídea Pino, Ricardo Passano y Lito Bayardo. Jueves: 22 hs. TENEBRE (Italia-1982) Dir.: Dario Argento, con Anthony Franciosa. Jueves trasn.: 0 hs. PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14.10, 16.20 y 18.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 12.20, 17.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13 ESCANDALO AMERICANO: 13.20, 16.10, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.50, 15.10, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 12.10, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13 EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.05, 17.20, 19.40, 20.40, 22.10 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. S/R C/R FAMILIA PELIGROSA: 14.50 hs. P/16. FROZEN: 11.55, 14.20, 16.50 y 19.20 hs. (digital/En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11.50, 15.30, 19.10, 21.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 15 y 20.10 hs. P/13. BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA VIDA DE ADELE: 13 y 18.40 hs. (2-D) P/16. FAMILIA PELIGROSA: 16.20 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (2-D) P/16. ESCANDALO AMERICANO: 12, 14.40, 17.30, 20.20 y 23.10 hs. P/13. FROZEN: 12.10, 14.20 y 16.30 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 18.40 y 22.10 hs. P/16. LADRONA DE LIBROS: 12.05, 14.45, 17.20, 20.10 y 22.50 hs. P/13 EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.05, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.05, 14.10, 16.20, 19.10 y 22 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13.

ABASTO CABALLITO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.10, 13.50, 16.40, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.40, 13.50, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 13.30, 15.40, 17.50 y 20 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.15, 14.45, 17.15, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 12.30, 17 y 19.15 hs. (3-D/En castellano); 14.45 hs. S/R. EL JUEGO DE ENDER: 11.10, 13.40 y 16.30 hs. (En castellano); 19.10 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.50, 15.20, 17.50, 20.20, 22.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. FROZEN: 12, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.30, 16.10, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.20, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 11.20, 14.10, 17, 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13 PALERMO

CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. DOS PAVOS EN APUROS: 11.40, 13.50 y 16.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.40 hs. (3-D/subtitulada) P/13 FROZEN: 11.30, 13.50 y 16.10 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.30 y 18 hs. (En castellano) S/R. ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 13.30, 15.50, 16.40, 18.50, 19.40, 21.50, 22.40 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.50 y 1.40 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 13.20, 16.20, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.20 hs. P/13 CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.50, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12, 14, 15.40, 17.50, 19.20, 21.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 18.20 y 20.50 hs. P/13. FAMILIA PELIGROSA: 20.30 hs. P/16.

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. 47 RONIN: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3D) P/13 LADRONA DE LIBROS: 12.10, 17.10 y 22.20 hs. P/13 ESCANDALO AMERICANO: 12.50, 15.50, 18.50 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 14.50 y 19.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.20, 19.40, 20.30, 22 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 1 h. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 13, 17 y 21 hs. P/16. FROZEN: 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (2-D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14.10, 16.15 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 14.05, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. P/13 C/R. EL LOBO DE WALL STREET: 14.15, 17.40 y 21.05 hs. P/16. LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. FROZEN: 13.30, 15.40, 17.50 y 20 hs. S/R. 47 RONIN: 22 hs. P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.10 y 22 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.20 hs. S/R C/R QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11, 14, 17, 19.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano); 19 hs. (En castellano); 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.40, 14, 16.20, 18.30, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.20, 13.30, 15.40, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.50, 15.20, 17.50 y 20.20 hs. (En castellano); 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13.

DOS PAVOS EN APUROS: 14.50 y 19.30 hs. (3D/En castellano); 12.30 y 17.10 hs. (En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano) P/13. EL JUEGO DE ENDER: 11, 13.40 y 16.20 hs. (En castellano) P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11, 12, 13.30, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1 h. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13.10, 16.10, 19.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. FROZEN: 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. LADRONA DE LIBROS: 12.10, 15.25, 18.50 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13 SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3-D) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 15.30 y 17.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12.35, 14.45, 17 y 19.15 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 13 hs. (En castellano); 19.50 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.55, 15.25, 17.40, 20 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 12.25, 15.40, 19 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 12.30, 15 y 17.30 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.25, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 h. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13 CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.40, 15, 17.30, 20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. (Sala “Premium”) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.30, 17, 19.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. S/R C/R (Sala “Premium”) TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 12.20, 14, 16.40 y 19.20 hs. (3-D/En castellano); 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.40, 13.50, 16, 18.20, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 11, 13.10, 15.20, 17.50 y 20 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.40, 14.10, 16.40, 19.10, 21.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 12.10, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.50, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R. TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.35 hs. Vie. y sáb trans.: 0.30 hs. S/R C/R FROZEN: 16.30, 18.30 y 20.20 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 14.40 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.10, 14.50 y 16.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3D) P/13 DOS PAVOS EN APUROS: 16.40 y 20.25 hs. S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. LADRONA DE LIBROS: 13.05, 15.30, 17.55, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13 ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.15, 17.50, 20.25 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.20, 15.30 y 17.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. FROZEN: 12.40, 15.10 y 17.30 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 15.50, 18.10 y 20.50 hs. (digital/En castellano) S/R. 47 RONIN: 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13 ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 15.20, 18.50 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.10, 14.40, 17, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13 FAMILIA PELIGROSA: 20 hs. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 19, 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 22.30 hs. P/16. EL JUEGO DE ENDER: 11.50, 14.10 y 16.30 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.20, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 y 23.20 hs. Vie. y sáb.

trasn. 0.40 y 1.20 hs. S/R C/R DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14, 16 y 18 hs. S/R. BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. FROZEN: 13, 15.20, 17.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.40, 17, 19.20 y 21.45 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) S/R. 47 RONIN: 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.40 y 17.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. ESCANDALO AMERICANO: 13.30, 16.20, 19.10 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 15.45 y 19.50 hs. (3D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.20, 15.30, 18, 20.20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 22 hs. P/16. MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.20, 14.10, 16.45, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.50, 17.30, 19.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3D/En castellano); 15.10 hs. (digital/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.10, 17.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 11.05 y 15.30 hs. S/R. EL JUEGO DE ENDER: 17 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.40, 19.35, 20.10, 22 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FAMILIA PELIGROSA: 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs.P/16. FROZEN: 11, 13.40, 16.20, 18.50 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 12, 14.20, 14.40, 17.20, 19.50 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.20, 17.10, 19.40 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 11, 13.40, 16.20, 19.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13 LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11, 13, 15, 17, 19, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.30, 14.15, 17, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R C/R. (Sala “Premium”) ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.40, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 19 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12, 14.10, 16.30, 18.40, 20.55 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.50 hs. (3D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 11.50, 14.30, 17.20, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14.45 y 19.20 hs. (3-D/En castellano); 12.20 y 17 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 11.10 y 16 hs. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.10, 14.40, 17.10, 19.45 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.40, 18.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 14, 16.40, 19.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R. MORENO

HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) DOS PAVOS EN APUROS: 11.30, 13.50, 16, 18.10 y 20.20 hs. S/R. EL JUEGO DE ENDER: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.20, 15, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. FROZEN: 12, 14.30, 17, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.10, 13.40, 16.20, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 13.10, 15.10 y 17.20 hs. (En castellano) S/R. 47 RONIN: 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13 ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 15.50, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 18, 20.20 y 22.40

hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 22 hs. P/16. DOS PAVOS EN APUROS: 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 15, 17.40, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R C/R EL JUEGO DE ENDER: 14.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (En castellano) P/13. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.30 y 15.55 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 12, 17.05, 19.45 y 22.20 hs. (3-D/En castellano) P/13 FROZEN: 13, 15.30, 18.20 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.35 hs. (3-D/En castellano); 12.05, 14.30, 17 y 19.30 hs. (En castellano) S/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. FROZEN: 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.05 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.25 y 16.30 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 18.30 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.35 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. P/16. LADRONA DE LIBROS: 13.05, 15.30, 17.55, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (En castellano) P/13 EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. S/R C/R CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.20, 15.05, 16.50 y 18.35 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 20.15 y 22.25 hs. (2-D/En castellano) P/13 DOS PAVOS EN APUROS: 18.30 hs (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.30, 14.30, 16.30, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13.

T E AT R O S COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. CHARLY GARCÍA & The Prostitution ptan. “Líneas paralelas” (Artificio imposible). Sábado 22 de Febrero: 20.30 hs. LAS ELEGIDAS Valeria Lynch, Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Marcela Morelo, Lucia Galán, Maria Graña, María Martha Serra Lima, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y Virginia Tola (soprano). Dir. artística: Natalia Dorfman. “Orquesta Femenina” (70 integrantes), “Coro Femenino” (30 integrantes). Lunes 3 de Marzo: 20.30 hs. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miércoles 5, jueves 6, viernes 7 y sábado 8: 20.30 hs., domingo 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Jueves 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Domingo 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Próximo estreno! AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Jueves 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Estreno: 5 de Febrero ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figadero y gran cuerpo de baile! Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Dir artística: Ricardo Arauz. Jueves: 21 hs., viernes y sábado: 22 hs., domingo: 21 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. EL BIZCO de Marta Degracia. Con Ana Burman, Gustavo Cueto, Florencia Fernández Ruiz, Alejandro Hodara. Dir.: Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Viernes: 23 hs. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con Javier Lombardo y Lizzi Mansilla. Dir.: Yoska Lázaro. Domingo: 20.30 hs.


18

| _^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad. “PPink Floyd” (The final cut) Jueves: 19 hs. “PPink Floyd” (Wish you were here) Jueves: 22.30 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martin Bondone. Una experiencia inolvidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jueves: 21 hs., viernes: 21 y 22.30 hs., domingo: 18 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martin Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Sábado: 20.45 y 22.15 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. BS. AS. PASIÓN DE TANGO Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes: 20 hs. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno: 8 de Febrero CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. - Tel.: 4702-7777. (Ent. libre) UNA PISTOLA EN CADA MANO (España-2012/95 min.) Dir.: Cesc Gay, con Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Eduardo Noriega. Ciclo “Cine Español”. Viernes: 19 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Viernes: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: ptan.: “B Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Viernes y sábado. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sábado: 21 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sábado: 21 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. ARRABALERA “Mujeres que trabajan”. Libro, actuación y dir.: Mónica Cabrera. Viernes y sábado: 21.30 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Viernes: 22 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Compañía “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira o Gabriel Beck, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Sábado: 21 hs., domingo: 19 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sábado: 22 hs., domingo: 20 hs. LA MAESTRA SERIAL de Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gandolfo”. Dir.: Martín Blanco. Domingo: 20 hs. EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101. RICARDO III de William Shakespeare. Adap. y dir: Martín Barreiro. Sábado: 21 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves: 21.30 hs., viernes y sábado: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sábado: 22 hs., domingo: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: Renée Fleming (Rusalka), Emily Magee (Princess), Dolora Zajick (Jezibaba), Piotr Beczala (Prince) y John Relyea (Water Sprite) Dir. musical: Otto Schenk. Dir.: Yannick Nézet-Séguin. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sábado 8 de Febrero: 15 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón,

Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miércoles a sábado: 20.30 hs., domingo: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Jueves, viernes y sábado: 22.15 hs., domingo: 21.45 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. TRES HOMBRES DE BIEN de Andrea Bauab. Con Alejandro Hodara, Eduardo Lamoglia y Freddy Duer. Dir.: Iardena Stilmna. Sábado: 20.30 hs. E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. LA DOLCE VITA (Italia-1960) Dir.: Federico Fellini, con Marcello Mastroianni. Ciclo “Películas en el jardín” (al aire libre) Miércoles: 20 hs. (Ent. libre) GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sábado 8 de Marzo: 21 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. CANCIÓN DE CINE Con “Francisco Pesqueira” y Ramiro Pettina. Dir.: Carlo Argento. Lunes: 21 hs. (Sala I) MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20.30 y 22.45 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miércoles y jueves: 21 hs. (Sala II) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Viernes: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sábado: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Domingo: 20 hs. (Sala II) LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. UN HOMBRE TRANQUILO (Doce cascabeles), de Adrian Ortega. Dir.: Marcelo Silguero. Viernes: 23 hs. LA REVISTA COSMICA 2 Libro y dir.: Maru Zandri. Viernes: 23 hs. SELECCION ARGENTINA DE STAND UP Coord.: Fernando Quintans. Sábado: 23 y 0.30 hs. TODAVIA SONAMOS de Roberto Cesán y Zulma Olivetta.. Dir.: Roberto Cesán. Domingo: 20 hs. EL LUGAR de Carlos Gorostiza. Grupo “11 en Ruta”: Dir.: Carolina León Remis. Domingo: 21.30 hs. LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miércoles, jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20 y 23 hs., domingo: 21 hs. Estreno: 5 de Febrero! MANZANA DE LAS LUCES (Patio) Perú 272. Tel.: 4342-1362/7958. Al aire libre... ME LO CONTÓ BUENOS AIRES Candombe, tango, sainete… Libro y dir.: Ricardo Aldemar. Viernes: 21 hs. LA TERCERA PALABRA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Viernes: 21 hs. DE LA BELLA ESPAÑA de Loulou Gam. Zarzuela, coplas, cuples, poemas, cante… y baile flamenco! Dir.: Ricardo Aldemar. Sábado: 20.30 hs. LA DAMA DEL ALBA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Sábado: 21 hs. TANGOS, ESPAÑA Y VIEJA OLA! Con Néstor Hidalgo, Yamila Di Maio, Ruth Nowens y Martín Portela. Baile: Dardo Salinas y María Lencinas. Músico: Nicolas Couto. Libro y dir.: Néstor Hidalgo. Sábado: 22 hs. FAUSTO (Tentación y Virtud), de Johann W Goethe. Con Valeria Saavedra y Adrián Di Stefano. Adaptación y dir.: Adrián Di Stefano. Sábado: 23 hs. LOS ARBOLES MUEREN DE PIE de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Domingo: 20.30 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Viernes: 21 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Viernes y sábado: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 5236-3000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miércoles, jueves, viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. AMOR SIN BARRERAS (la conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández.

Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Jueves a sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. ROMPIENTE Unipersonal payasesco de Silvia Aguado. Dir.: Agustín Flores Muñoz. Sábado: 22.30 hs. POLO CIRCO BS. AS. Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Tel.: 4374-1251/59. NOCTURNA Compañía de Circo “Vaiven”. Acrobacia aérea, danza y climas arrabaleros al rítmo del tango electrónico. Dir.: Gustavo “Mono” Silva. Jueves a domingo: 21 hs. Ent.: $ 50. PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. REVISTIANDO SHOW! Para reirse sin parar!! Libro y dir.: Martin Bellier. Viernes: 23.30 hs. EDITORIAL SIN MACHOS (Porque la verdad sobre los hombres la escribimos nosotras!!!) Libro y dir.: Nicolás Yannicelli. Sábado: 21 hs. CON LA HERMANA DE UN AMIGO NO! (Los hombres tenemos codigos... a veces), de Nicolás Yannicelli. Dir.: Cristhian Quiroga. Sábado: 23 hs. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE , de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 22 hs., domingo: 21 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamín Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Viernes: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con Victoria Herrera. Dir.: “Paula Manzone”. Viernes: 23 hs. SHA. Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. “Una noche de lujo”... DIEGO “El Cigala”-LUIS SALINAS Sábado: 21.30 hs. Única función! TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. JUANA, LA LOCA Con Patricia Palmer. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sábado: 21 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

I N FA N T I L E S CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sábado y domingo: 16 hs. LA NUBE. Jorge Newbery 3537. Tel.: 45524080/15-6181-0584. Ent.: $ 60. (Menores de 2 años sin cargo) LA FLAUTA MÁGICA de W.A. Mozart. Versión para títeres. Un cuento de Hadas para toda la familia. Grupo “Babel Teatro”. Dir.: Gabriela Marges. Viernes: 19.30 hs. LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 43752341. LOS PIRATAS DE NUNCA JÁMAS Grupo “Rueda Magica”. Dir.: Leandro Montgomery. Sábado: 16.15 hs. EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO Libro y dir.: Ariel Boiola. Sábado: 17.30 hs. ROBIN HOOD y… La princesa valiente. Libro y dir.: Leandro Montgomery. Domingo: 16.15 hs. DRACULA (“El Murciégalo”). Libro y dir.: Julián Collados. Domingo: 17.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALÉFICA… Una bella en apuros: Libro y dir.: Héctor Presa. Miércoles: 18 hs. HISTORIA CON CARICIAS Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves: 18 hs. HANSEL Y GRETEL Las aventuras de dos hermanos en un peligroso bosque enfrentados a una particular bruja. Versión y dir.: Héctor Presa. Viernes: 18 hs.

VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. LAS GARDENIAS Claribel Medina”, Mariana Acosta de y con “C (piano-acordeón-voz), Luciana Bianucci (saxo-violín-flauta traversa-voz), Natalia Galik (percusiónvoz) y Cecilia Gardos Carro (contrabajo). Bolero, Tango, Salsa, Guaracha… Miércoles: 21.30 hs. CHUCKY DE IPOLA pta. temas de su tercer disco “Vengo”. Con Pedro Colpachi (batería), Luis Castillo (bajo), Pablo Clavijo (saxo) y El Indio Márquez (viola) Jueves: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. LA MILONGA! “Orquesta Victoria” + Dúo Agustin Fuertes-Ariel Varnerin (guitarras-voces) Clase de baile: Pablo

Villaraza y Carolina Lafatta Lunes: 20 hs. LIDIA BORDA pta. temas de sus cuatro discos solista. Con Ariel Argañaraz (guitarra), Daniel Godfrid (piano) y Juan Pablo Navarro (contrabajo). Martes: 21 hs. TOMI LEBRERO (bandoneón-voz) & su “Puchero Misterioso”: Alejandra Moro (batería), Santiago Grandone (piano-teclado), Lucila Pivetta (bajo) y Carli Arístide (guitarra). Miércoles: 21 hs. RAUL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jueves: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. SOLEDAD VILLAMIL (voz) pta.: “Intimo”. Con Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra). Viernes y sábado: 22 hs. MILONGA “Quinteto Varietal”: Rodolfo Roballos (bandoneón-dir.) Conducción: Bettina Vainer. Bailan: Iván y Silvana. Musicaliza: Dj Wanda Abramor. Domingo: 22 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. JAM SESSION Alvaro Torres (piano), Federico Palmolella (contrabajo) y Camilo Zentner (batería) + Músicos invitados. Lunes: 22 hs. GIPSY BONAFINA pta.: “Un clásico” + Amigos invitados. Miércoles: 21 hs. SUSANA RIBOT (voz) EnGrupo: Gabriel Fernández-Christian Massimo (guitarras) y Juan Clemente (percusión) Jueves: 21 hs LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. JAVIER MARTÍNEZ (batería-composición-voz/ex “Manal”) + Artistas invitados. Viernes: 21.30 hs NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... PISO COMPARTIDO “Verano 2014” Hostels de la ciudad, institutos de español, viajeros de paso y el público argentino en una fiesta única! Sábado trasn.: 0 h. CLUB DEL LOBO Damas Gratis”. Una pta. a “Pablo Lescano” y “D noche a pura cumbia, nena! Miércoles 5 de Febrero: 21 hs. MIRANDA adelanta temas de su próximo disco “Extraño”. Ale Sergi (voz-teclados), Juliana Gattas (voz), Anuk Sforza (guitarra) y Nicolás “Monoto” Grimaldi (bajo) Jueves 6 de Febrero: 21 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. FELIPE BORGES (voz/Brasil) Músico invitado: Deryck Santos (guitarra-dir. musical) Hoy: 21.30 hs. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Martes: 21.30 hs. MIGUEL SINAGRA (trompeta-voz) pta.: Tributo a “Frank Sinatra”. Artistas invitados. Miércoles: 21.30 hs. BRIAN CHAMBOULEYRON (guitarra-composición-voz) pta.: “Por la vuelta”. Guitarristas invitados: Nicolás Ciocchini y Lucho Guedes. Jueves: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 43817164/7387. ENRIQUE LLOPIS El cantautor rosario pta. temas de su próximo CD y los clásicos de siempre! Viernes: 21.30 hs. TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Jueves, viernes y sábado: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes

a domingo Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Viernes: 21 hs. DANGER FOUR La Primer banda “Beatle” de Sudamerica festeja 30 años. Coco Boudakian (George Harrison), Camilo Celi Nuñez (John Lennon), Beto Fregossi (Paul McCartney) y Lucas Fiorentino (Ringo Starr) Viernes trasn.: 0 h. JAZZ AROUND THE WORLD Mabel Minuchin (voz), Pablo Porcelli (saxo-dir. musical), Sergio Pilipec (piano), Chelo Rodríguez (bajo) y Claudio Eidler (batería). Una noche ideal para los amantes del jazz! Sábado: 21 hs.

M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. GRANDI TENORI Ricardo Joaquin Martinez, Fernando Fotinos y Gustavo Laurentino Serrano. “Lo más glorioso de la Lírica”. Un regalo para el alma! Lunes: 21 hs. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes: 21.15 y 23.30 hs., miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21.15 y 23.30 hs., domingo: 21.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a domingo: 21 y 23.15 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a domingo: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almirón y elenco. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miércoles a domingo: 21.30 hs. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez y elenco. Dir.: René Bertrand. Martes a domingo: 23.30 hs. CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. FAVIO POSCA en: “PPainkiller”. Lunes y martes: 23 hs. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miércoles a domingo: 21.30 hs. HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 493-0061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Jueves, viernes y sábado: 22.30 hs. LA CAMPANA. Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.30 hs. LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a domingo: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a domingo: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a domingo: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a domingo: 0.45 hs. TRONADOR. Santiago del Estero 1744. Tel.: 4959372. COPY CAT Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a domingo: 22.30 hs. Ent.: $ 150. VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Pablo Cavaleiro (el Mago sin dientes), Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

| 19

Espectáculos

El teatro en Mar del Plata, en una temporada “irregular” Menos público a pesar de entradas sin aumento

C

las entradas más caras que el año pasado, lo que se agrava por la disminución de espectadores”. A lo que Faroni añadió que “lamentablemente, mantener los precios no dio el resultado que esperábamos”. Para él, además, una de las causas de esta baja implica también que “existe tal ofer-

“Existe tal oferta de actividades que quizás haya que plantearse la oferta teatral” (Faroni) ta de actividades que quizás haya que replantearse la cantidad de espectáculos a ofrecer. Hoy en día el teatro es una opción más y no la única excluyente”. Según la información difundida por la propia Aadet, que se basa en el borderaux de las obras, los cinco primero puestos en Mar del Plata corresponden, respectivamente a la comedia Sé infiel y no mires con quién (con Fabián

Gianola y Nicolás Scarpino); el segundo, para Pato a la naranja (comedia con Nito Artaza y Miguel Ángel Cherutti) ; el tercero, para El Placard (con Diego Peretti y Alejandro Awada), y Moria Casán y Carmen Barbieri se quedan con los otros dos puestos con, respectivamente, la revista Brillantísima y el musical Sorpresas. Estos puestos se repiten semana a semana. Se gasta menos, pues, y eso es lo que afecta las temporadas. Y además ha cambiado la configuración del negocio: “Mar del Plata tiene un gran bastión en lo gratuito pero, además, convivimos con un River-Boca o con la visita de Les Luthiers al Polideportivo”, señala Rottemberg. Y concluye que “si bien la estadística de Mar del Plata será menor en mi ámbito teatral, eso no equivale a decir que menos personas tuvieron contacto con hechos artísticos y culturales”. El panorama, pues, es grisáceo.

Un film sobre la música y una película chilena, las grandes ganadoras l Festival de Cine de Sundance proclamó al film Whiplash como el gran ganador de su trigésima edición, mientras que la película chilena Matar a un hombre se alzó con el premio del jurado como mejor drama realizado fuera de EE.UU. Whiplash , dirigida y escrita por Damien Chazelle, conquistó tanto el galardón del jurado como el de la audiencia con su historia sobre un joven aprendiz de percusionista decidido a alcanzar la perfección a toda costa bajo las directrices de un rudo instructor. Matar a un hombre, realizada por Alejandro Fernández Al-

La parodia del cine de terror y la crítica política, de la mano su descontrol sangrientoochentoso (cuando un desnudo no escandalizaba, cuando ciertas imágenes no se reprimían) tiene como blanco principal el orden político de la era Reagan. Los malos son mucho menos malos que los nenes disfrazados de punks violentos o los comedores de cerebros. Risa salvaje y crítica, el viernes a las 22, por TCM.

Carmen Barbieri y Moria Casán, animadoras de la temporada

FESTIVAL DE SUNDANCE 2014

E

CHICA

El regreso de los muertos vivos, la película que dirigiera el guionista de cómics y cine Dan O’Bannon (responsable, entre otros, de la historia de Alien) no es ni una remake ni una continuación del clásico de George A. Romero que inauguró la era de los zombies en el cine. En este caso, lo que hace es tomar como excusa aquel film como parte de su trama, pero

espectaculos@diariobae.com on cerca de la mitad de la temporada de verano ya finalizada, las perspectivas del negocio teatral –tradicional fuente de entretenimiento en los balnearios de la costa y de la sierra– son por lo menos inciertas. “Irregular” es el término en el que coinciden los productores Carlos Rottemberg y Javier Faroni, nombres principales de la actividad en la Argentina para describir lo que ha sucedido entre diciembre y enero. En declaraciones difundidas por la agencia de noticias Télam, Faroni indicó que “estamos viviendo una temporada bastante irregular que tuvo un arranque muy fuerte en diciembre, cayó durante la primera quincena de enero y levantó un poco en estos últimos 15 días del mes”. Mientras que Rottemberg dice directamente que “va siendo claro para quienes manejamos estadísticas propias que la temporada en Mar del Plata estará por debajo del año anterior”. La noticia no es alentadora, si se tiene en cuenta que la temporada 2012-2013 fue considerada una de las peores en la última década. Y eso implica también tener en cuenta que hubo menor afluencia de público (enero de 2013 fue especialmente malo en cuanto a clima), lo que oscurece aún más el panorama. Al analizar la oferta de espectáculos –con localidades que por lo general oscilan entre los 100 y los 220 pesos–, Rottemberg dijo que “prácticamente no se están cobrando

GRAN

pantalla

mendras, también autor del guión, convenció al jurado con su argumento sobre las tensiones insostenibles que surgen entre un delincuente y su vecino, un trabajador humilde y honrado, después de que el criminal dispare a su hijo. En las categorías de películas documentales hechas en EE.UU. se impusieron Rich Hill y Alive Inside: A Story of Music & Memory, que se llevaron el premio del jurado y el de la audiencia, respectivamente. Los documentales extranjeros ganadores fueron Return to Homs (Siria, Alemania) –premio del jurado– y The Green Prince (Alemania, Is-

rael, Reino Unido) –premio de la audiencia–. El público también recompensó con un galardón de mejor drama internacional a la película etíope Difret. Los premios de dirección fueron para Cutter Hodierne (Fishing Without Nets) y Ben Cortner y Ryan White (The Case Against 8), en las categorías de drama y documental estadounidenses, así como para Sophie Hyde (52 Tuesdays) y Iain Forysth y Jane Pollard (20.000 Days On Earth) en drama y documental extranjero, respectivamente. Hubo 121 películas, con 35 en competencia.

El tigre y el dragón Este film sigue siendo algo extraño. Ang Lee toma la tradición del género wu-xia (peleas de artes marciales, cuentos fantásticos, contenido melodramático) y lo traduce en un relato sobre la condición femenina. Que el cuento transcurra en la China durante un estilizado siglo XIX es lo

de menos: los sentimientos son contemporáneos. Más allá de algunos baches en la narración, sigue siendo una película de enorme belleza visual y un romanticismo que excede el que suele encontrarse hoy en el cine. Imperdible, el sábado a las 22, por Cinemax.

I.A: Inteligencia Artificial Uno de los grandes films olvidados de las últimas décadas, resumen de la obra de Steven Spielberg. La idea es simple: un robot idéntico a un niño quiere volverse un niño de verdad para recuperar a su madre, que lo ha abandonado en un bosque. A partir de esta imaginería de cuento

de hadas, el realizador pone en cuestión la naturaleza de las emociones, la responsabilidad de la manipulación (tanto en el espectáculo como en la vida) y la propia naturaleza humana. Es un film triste pero vibrante, con un gran Haley Joel Osment. Va el próximo miércoles a las 22, por MGM.

La Momia regresa Una de las mejores películas de aventuras y familiares en lo que va del siglo. Con mucha comedia y muchísimas referencias a la obra de Julio Verne, el realizador Stephen Sommers presenta una película llena de juego, de alegría, de terrores mode-

rados, de invenciones siempre bellas. Es, sobre todo, una película sobre el amor en la familia, o sobre el amor a secas (ver el rostro final del villano, por ejemplo). Y juega a ser clase B a pesar de imágenes bellamente épicas. Hoy, 21,45, por Estudio Universal.


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

Mundo

Obama insistirá en reforma migratoria durante su discurso del Estado de Unión de este año Se harán propuestas para fortalecer la clase media y hacer crecer la economía mundo@diariobae.com

E

l presidente Barack Obama pronunciará mañana su tradicional discurso anual sobre el Estado de la Unión bajo la presión de un Congreso políticamente dividido y la necesidad de expandir sostenidamente la economía del país. Según afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, el presidente estadounidense volverá a insistir en la necesidad de que el Congreso apruebe este año una reforma migratoria. “Sobre la reforma migratoria somos realmente optimistas acerca de que 2014 será el año en que el Congreso enviará al escritorio del presidente un proyecto de ley”, aseguró Carney. En este sentido, el portavoz de Obama sostuvo que las perspectivas de que el Congreso apruebe por fin este año una reforma migratoria son “mejores que nunca”. Precisamente se espera que esta semana la oposición republicana de la Cámara de Representantes, liderados por su presidente, John Boehner, den a co-

El presidente insistió con que el 2014 será un “año de acción” nocer un documento con sus principios para sacar adelante la reforma migratoria. Boehner y otros líderes republicanos prevén presentar su

plan durante su retiro anual en Cambridge (Maryland). La propuesta republicana contendrá medidas para fortalecer la seguridad fronteriza y un camino

El presidente prevé viajar a coa la legalización –no a la ciudadanía– para los más de 11 millo- munidades de Maryland, Pensilnes de indocumentados que resi- vania, Wisconsin y Tennessee a partir del miércoles, según informó den en EE.UU. El proyecto de ley bipartidista Pfeiffer. Obama usará el que será su sexpara una reforma migratoria aprobado en junio pasado por el Se- to discurso sobre el Estado de la nado sí contempla una vía a la ciu- Unión ante el Congreso para voldadanía para esos más de 11 mi- ver a pedir más oportunidades para la clase media, según adellones de indocumentados. Esa iniciativa se estancó en la lantó Jay Carney. En la misma línea, Pfeiffer preCámara de Representantes, en parcisó que Obama te por los recelos Se espera que Obama expondrá en su de muchos republicanos a busque suficiente respaldo intervención “un conjunto de contemplar ese público para ejercer más propuestas reacamino a la ciupresión sobre el Congreso les, concretas y dadanía, ya que prácticas” para lo ven como una especie de “amnistía”. “Dejemos “hacer crecer la economía y fortaque la Cámara [de Representan- lecer a la clase media”. De acuerdo con Pfeiffer, el pretes] exponga su propuesta, veamos lo que contiene en realidad”, pidió sidente organizará su discurso en el director de Comunicaciones de torno a tres ideas básicas: “oportunidad, acción y optimismo”. la Casa Blanca, Dan Pfeiffer. El mandatario insistió en que el Propuestas 2014 debe ser un “año de acción” Obama visitará cuatro estados tras tras la escasez de logros de 2013, su discurso de mañana para ex- en parte por la extrema polarizaplicar sus propuestas y tener apo- ción entre demócratas y republiyo ciudadano. canos en el Congreso.

BRASILEÑOS, CONTRA EL MUNDIAL

Dilma vuelve a enfrentar manifestaciones callejeras

C

on banderas, pancartas y cánticos de “no habrá Copa”, al menos un millar de personas se manifestaron el sábado en San Pablo contra el Mundial de fútbol que Brasil organizará a mediados de año. El grupo de protesta Anonymous Río afirmó en su página de Facebook que la “Operación Detengan el Mundial” es el primer acto de este año contra el torneo de fútbol. Los manifestantes se reunieron frente al Museo de Arte para lue-

go dirigirse a otro punto de la ciudad mientras entonaban consignas contra el campeonato. Conforme se acercaban al centro de la ciudad, algunos manifestantes atacaron un vehículo de la policía, que se encontraba vacío, y trataron de volcarlo, mientras que otros prendieron fuego a un auto. Ante este panorama, la presidenta Dilma Rousseff no descarta convocar a las fuerzas armadas para garantizar el orden durante el Mundial de fútbol.

Manifestantes rompieron cajeros automáticos en San Pablo


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

Siguen las negociaciones en Kiev, pero la crisis política se acentúa En las calles reclaman la renuncia del presidente mundo@diariobae.com

L

a situación en Ucrania volvió a escalar durante la madrugada de ayer, luego que los líderes de la protesta rechazaran la sorpresiva oferta del presidente Viktor Yanukovich de convertir a dos de los tres miembros de la cúpula opositora, Arseni Yatseniuk y Vitali Klichko, en primer ministro y vice premier, respectivamente. Los líderes opositores mantuvieron su pedido de elecciones anticipadas para este año y cuando lo comunicaron a la multitud que ocupa desde finales de noviembre la simbólica Plaza de la Independiencia en el centro de Kiev, los ánimos volvieron a caldearse entre la multitud que pide un acercamiento a Europa. Un grupo de manifestantes se movilizó a la Casa Ucraniana, un centro cultural y de exposiciones que se encuentra cerca de la plaza y donde alrededor de 200 policías antidisturbios aguardaban órdenes, protegidos de los menos 20° y de los ya diarios ataques de algunos grupos de opositores. Los opositores sitiaron el edificio e intentaron ingresar a la

Manifestantes queman gomas para reclamar contra el gobierno fuerza, pese a los gases lacrimógenos y las granadas de humo que les lanzaron desde adentro los policías. La tensión creció hasta que el líder opositor y ex campeón de boxeo, Klitschko, convenció a los manifestantes de que los policías refugiados eran jóvenes reclutas obligados a obedecer órdenes y logró abrir un corredor humano para que los agentes se retiraran sin incidentes. Pese al contundente rechazo de la oposición, miembros del oficialismo ucraniano asegura-

ron que Yanukovich continuaba ayer negociando con los dirigentes de las protestas, los mismos que en noviembre pasado se levantaron contra la decisión del mandatario, un férreo aliado de Rusia, de suspender la firma de un acuerdo de asociación económica con la Unión Europa. La situación en Ucrania cada vez preocupa más en Europa. Por eso, el papa Francisco dedicó ayer un mensaje a ese país, en el que pidió abrir un “diálogo constructivo” y a “evitar acciones violentas”.

| Mundo | 21

FRANCIA

En un “día de cólera” contra Hollande, piden su renuncia

V

arias miles de personas, convocadas por 50 organizaciones en un “Día de Cólera”, marcharon ayer en París para pedir la renuncia del presidente francés, François Hollande, por la política económica implementada. “Hollande renuncia” fue la consigna de los manifestantes reunidos en la plaza de la Bastilla, pese a la lluvia, y que marcharon hacia el Monumento a los Inválidos. “Hollande es la dictadura”, afirmaron sectores ultracatólicos. Según la policía, hubo 17.000 personas, y para los organizadores reunieron 120.000. Entre los presentes hubo distintos grupos de derecha y extrema derecha, ultracatólicos contrarios al matrimonio de personas del mismo sexo, antieuropeos y seguidores del cómico Dieudinné, acusado de antisemita. Sin embargo, estuvieron ausentes representantes del Frente Nacional, de extrema derecha, y los activistas de “Manif por tous (Manifestaciones para todos)”, contrarios al matrimonio de homosexuales. En un documento, el colectivo pidió al jefe de Estado retirarse “inmediatamente” del cargo.

Los reclamos fueron también variados, el rechazo al aumento impositivo, contra los inmigrantes y los “proyectos satánicos” de la boda gay y la educación escolar sobre los géneros, entre otros. La manifestación se realizó ante la vigilancia de agentes antimotines pero sin problemas. Mientras tanto, el presidente francés anunció “el fin de su vida en común” con la que hasta ahora era su pareja y primera dama de Francia, Valérie Trierweiler, tras las revelaciones de un affaire entre el presidente y la actriz Julie Gayet.

Hollande, en problemas


Negocios 22 | Mundo | BAE Lunes 27 de enero de 2014

www.baenegocios.com

La Haya decide hoy la disputa por la frontera marítima entre Chile y Perú La demanda peruana es por unos 38.000 km2 de aguas mundo@diariobae.com

L

a Corte Internacional de Justicia de Haya resolverá hoy sobre el litigio marítimo entre Perú y Chile. Perú pidió en su demanda de 2008 establecer el límite marítimo con Chile en una línea equidistante a las costas de ambos países, con el argumento de que nunca se fijó, lo que le otorgaría hasta 38.000 km2 de mar que hasta ahora están bajo soberanía chilena. Chile, que defiende el actual límite, sostiene que la delimitación sí está fijada en dos tratados suscritos en 1952 y 1954, que para Perú son sólo acuerdos pesqueros. Perú también pidió que

la corte reconozca sus derechos soberanos sobre un “triángulo externo” de más de 28.000 km2 que estaría dentro de las doscientas millas marinas de sus costas y que Chile considera como alta mar. El presidente de Perú, Ollanta Humala, invitó a escuchar el fallo en el Palacio de Gobierno, a los presidentes regionales, a líderes políticos y empresariales. Después de analizar el contenido de la sentencia, Humala dirigirá un mensaje a la nación, según dijo a Efe un portavoz de la presidencia. El mandatario destacó esta semana que las relaciones entre ambos países “tienen muchas

Los pobladores fronterizos en una manifestación de unidad horas antes del fallo oportunidades para seguir desarrollando espacios de inversiones, de cooperación y de colaboración”. Según Perucámaras, las inversiones chilenas en Perú suman u$s13.600 millones, mientras que los capitales peruanos en Chile llegan casi a los u$s10.000 millones. El intercambio comercial entre ambos países se incrementó nueve veces desde la entrada en vigencia del tratado de libre comer-

cio ( TLC) en 2006 y pasó de u$s500 millones a u$s4.300 millones. A ello hay que añadir la condición de socios que ambos países tienen dentro del Foro Económico Asia Pacífico y la Alianza del Pacífico. Ambos gobiernos declararon que acatarán el fallo que se dictará en La Haya, que es inapelable y de cumplimiento obligatorio para las partes. Los alcaldes de la ciudad fronteriza

peruana de Tacna y la chilena de Arica también se comprometieron a respetar y cumplir el fallo y recibirlo con serenidad. El sector pesquero de Tacna sería uno de los grandes beneficiados ante un eventual fallo favorable a Perú. Tacna y Arica mantienen un fluido intercambio comercial y turístico, al punto que las autoridades peruanas indican que recibe unos 20.000 visitantes chilenos al día.

Seis de las 11 causas pendientes del tribunal son latinoamericanas

A

demás de la disputa de Perú contra Chile por la frontera en el océano Pacífico, el Tribunal Internacional de La Haya tiene otras causas que involucran a naciones de América latina. También existe un planteo de Bolivia contra Chile por la salida al mar luego de que perdiera esa opción en la Guerra del Pacífico (1879-1883). La Paz envía hoy observadores a La Haya. Otro de los planteos que tiene en resolución es el de Costa Rica contra Nicaragua, con una demanda recíproca. A pesar de que el Tribunal dejó en 2009 la navegación por el río San Juan en manos de Costa Rica, mientras Nicaragua gestiona el tráfico fluvial, el contencioso fronterizo sigue abierto. En una primera demanda de 2010, aún sin fallo definitivo, San Juan alegó que Managua construía un canal de tres kilómetros para darle al río –frontera natural– una salida al mar. Al considerar propio el territorio donde

habrían sido estacionadas tropas nicaragüenses, pidió su retirada. En 2011, los jueces dictaron medidas cautelares exigiendo que ambas partes desalojaran el lugar. En 2013, Costa Rica volvió a la carga porque sus vecinos seguían abriendo vías fluviales. También existen dos causas entre Nicaragua y Colombia. En noviembre de 2012, el tribunal resolvió sobre la demanda presentada por Managua contra Bogotá en 2001, causando gran revuelo. Ambos países carecen de linde terrestre, pero se disputaban en el mar un área de cayos e islas ricos en pesca. Al ver que la nueva frontera marítima amplía los derechos de Nicaragua al este del mar Caribe, Colombia se enfureció. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos anunció su retirada del Pacto de Bogotá, que faculta la jurisdicción del TIJ. También dijo que resultaba “imposible aplicar la decisión”, según el relevamiento del diario El País.


| Valores | 23

BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015 Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018 Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York. Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York Titulos Par Denominados en Euros Titulos Discount Denominados en Euros Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York) Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje) Global 2017 (Canje)

RO15 AA17 AN18 PARA DICA PARY DICY PARE DICE TVPA TVPY DIA0 GJ17

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

17 R 14 R 5 R 20 R 21 R 20 R 21 R 20 R 21 R —.— —.— —.— —.— 9 R 8 R

03-04-14 17-04-14 29-05-14 31-03-14 30-06-14 31-03-14 30-06-14 31-03-14 30-06-14 —.— —.— 30-06-14 02-06-14

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

7.0000 7.0000 9.0000 2.5000 8.2800 2.5000 8.2800 2.2600 7.8200 —.— —.— 8.2800 8.7500

03-10-15 17-04-17 29-11-18 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 —.— —.— 31-12-33 02-06-17

102.22 101.94 101.45 100.81 141.07 100.81 141.07 100.73 138.42 —.— —.— 141.07 101.34

91.80 81.50 84.80 40.30 75.95 35.50 65.50 35.25 64.25 8.05 7.95 70.45 82.00

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 —.— —.— 100.0 100.0

DIA. -2.86 -3.55 -3.85 -2.18 -2.00 -4.70 -3.68 -4.73 -3.38 -7.47 -4.79 -3.49 -3.53

VARIACIÓN SEM. MEN. -5.36 -5.23 -8.82 -7.67 -12.70 -7.79 -7.75 -4.73 -7.55 -10.56 -9.14 -10.82 -4.37

-7.74 -10.44 —-17.08 -18.46 -14.97 -13.82 -10.19 -11.99 -10.06 -10.17 -16.13 -10.38

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

89.81 79.95 83.59 40.78 76.10 36.02 65.71 35.72 64.46 ——70.63 82.24

14.66 15.84 14.30 10.77 12.09 11.97 14.31 11.37 13.92 ——13.19 16.50

1.58 2.83 3.87 11.76 7.77 11.18 7.22 11.72 7.40 ——7.49 2.88

1000.00 28362155 896.00 32450602 933.00 206391 455.00 46178 1180.00 42727 400.00 36870 999.00 667027 S/C —S/C —88.70 1226509 86.50 2286590 1090.00 13330 898.00 540032

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

58.66

55.35

-2.89

0.64

0.64

94.36

17.27

0.41

55.33

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

71

Am+R

15-02-14

5.50

2.0000

15-03-14

14.39

14.80

0.00

4.59

7.85

102.86

-21.13

0.09

14.80

77762

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

97

Am+R

03-02-14

19.36

2.0000

03-01-16

74.16

67.00

0.68

-1.33

0.39

90.34

14.17

0.89

67.00

87989

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

293.97

188.00

0.00

-2.08

-2.59

63.95

12.75

4.07

188.10

2132213

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

137 Am+R

04-02-14

47.80

2.0000

04-02-18

176.43

135.50

-0.73

-2.52

-1.14

76.80

15.61

1.82

135.50

1484285

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

97

Am+R

01-02-14

19.36

0.0205

01-01-16

22.62

18.00

0.00

0.00

1.61

79.58

29.30

0.85

S/C

6675

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014

AE14

20

Am+R

30-01-14

100.00

22.5348

30-01-14

105.49

105.00

0.00

1.20

3.45

99.53

119.33

0.01

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

23.7059

10-09-15

85.00

88.00

0.57

-0.62

3.53

103.53

-0.67

0.77

88.00

263132

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

244.06

75.50

0.67

-0.66

-4.43

30.94

9.45

14.43

75.50

287620

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

310.10

190.00

-2.81

-3.80

-2.24

61.27

11.63

8.50

190.00

1521710

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

338.42

127.00

0.00

0.00

-5.93

37.53

10.40

11.69

S/C

—-

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

244.06

58.00

0.00

0.00

0.00

23.76

11.54

13.42

S/C

—-

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

310.10

188.00

0.00

0.00

-0.45

60.63

11.77

8.46

S/C

—-

11.90

-1.24

-0.83

7.69

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

101,011

85,00

7,65

15,76

4,0

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

102,438

102,00

9,56

8,74

2,0

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

100,975

89,00

10,96

9,21

9,6

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

102,492

69,00

14,13

16,58

5,3

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-abr-14

88,022

98,00

9,06

9,54

3,1

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

101,684

102,00

7,72

7,47

5,0

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

101,175

108,00

5,44

3,29

3,0

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

101,597

97,00

8,12

9,80

1,6

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

75,721

78,00

11,38

26,12

1,6

IRSA MENDOZA

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,571 107,00

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,78 5,19 3,3

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-jul-14

100,224

107,50

10,70

9,90

4,8

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-mar-14

47,977

91,00

6,04

9,86

1,0

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

228,0 228,0 232,0 232,0 —239,0 243,5 ———200,0 203,0

150,5 150,5 150,5 —154,5 —152,5 155,5 158,5 —161,5 —-

300,0 ——292,0 ————————-

Spot Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15

TAMAÑO

11.86 52249383

ÚLTIMO MERCADO ROSARIO 332,0 332,0 321,0 295,0 290,5 289,5 291,0 —292,0 295,0 ——-

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

105.00 19395989

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS

30100

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 14,250 15,250 0,210 0,040 18,660 0,320

0,210 0,040 20,050 0,310

0,334 0,335 0,401 0,404 3,250 3,250 % TIR 1,554 1,597 2,728 2,777 3,644 3,680

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

132,938 125,125

133,156 125,500

132,156 124,672

% (+1/32) % (+½de1/32)

0,47 0,28

410.077 1.792.224

685.135 2.283.473

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,735

99,745

99,730

100 – tasa an.

(0,01)

318.514

859.010

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1784,000

1827,700

1784,000

index

(2,20)

1.428

153.162

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

97,800 1,368 164,950

98,060 1,374 166,620

96,560 1,366 164,720

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

0,89 (0,15) (0,78)

286.746 239.416 148.855

210.203 252.800 216.318

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Feb 14 Ene 14 Mar 14

26/02/2014 29/01/2014 27/03/2014

1268,300 19,743 326,300

1273,200 20,160 329,950

1256,800 20,110 326,050

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

0,48 (1,22) (0,68)

150.391 2 47.249

128.788 27 93.643

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

114,400 15,110 2792,000 87,210

115,100 15,180 2813,000 88,190

113,650 15,010 2778,000 86,490

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

(0,69) 0,47 0,04 (0,14)

12.084 49.552 15.068 15.263

83.659 398.818 96.970 108.907

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Mar 14 Feb 14 Feb 14

20/02/2014 31/01/2014 29/01/2014

96,840 314,030 5,172

97,800 315,430 5,246

96,250 304,870 4,813

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

(0,50) 2,07 9,34

224.658 17.307 208.652

343.453 32.928 49.364

Ganado en pie

40,000 lbs.

Feb 14

28/02/2014

143,400

144,000

142,650

US¢/lb.

(0,36)

9.403

48.948

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014

1284,750 37,540 425,700 429,500 565,250

1287,000 37,980 426,700 430,250 573,500

1263,500 37,090 415,300 425,500 562,500

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

0,61 (0,85) 1,67 0,12 (0,83)

97.489 56.335 39.071 111.047 33.352

253.070 200.917 142.655 605.588 257.362

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3675 102,27 1,65 6,0474 1,1068 2,3967 13,4504 1080,22 62,68 0,8695 30,201 34,5388 0,8947 6,4383 3,7503 5,4561 7,763 6,1363 3,0675 11,0993 25000 3,4911 1,2784 1993 550,45 2,821 20,0728 21,9

1,3676 102,28 1,6501 6,0494 1,1069 2,3984 13,4545 1080,5 62,69 0,8697 30,42 34,5648 0,8949 6,4417 3,7505 5,4565 7,7635 6,1424 3,0711 11,112 25000 3,4992 1,2788 1995 550,75 2,8235 20,093 22,1

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

7,998

8,0047


Negocios 24 | Valores | BAE Lunes 27 de enero de 2014

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

2,030

60.103

2,030

23-01-14

0,00

18,71

18,71

1,220

2,190

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

53,000

557

53,000

23-01-14

0,00

6,00

6,00

25,721

53,621

30-09-13

1

126.014.000

963.309.000

1.875.254.000

109.696.000

7,644

693,31

4.144.940

Aluar *

ALUA

4,350

1.088.143

4,150

23-01-14

4,82

15,69

15,69

2,551

4,350

30-09-13

1

2.500.000.000

5.333.253.469

2.759.771.700

101.081.755

2,133

203,91

5.742.000

Autopistas del Sol

AUSO

1,970

9.042

2,000

23-01-14

-1,50

-5,29

-5,29

1,600

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

152,41

103.812

Bco. Francés *

FRAN

21,100

120.683

22,500

23-01-14

-6,22

3,69

3,69

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

180,03

9.945.724

Bco. Galicia

GALI

20,000

525

20,900

23-01-14

-4,31

-4,76

-4,76

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

183,33

11.246.533

Bco. Hipotecario

BHIP

1,690

128.332

1,750

23-01-14

-3,43

-5,06

-5,06

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

68,04

2.535.000

Bco. Macro *

BMA

21,500

231.059

22,700

23-01-14

-5,29

3,37

3,37

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

166,55

14.705.548

Bco. Patagonia

BPAT

5,200

1.710

5,240

23-01-14

-0,76

-7,14

-7,14

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

88,17

3.890.410

Bco. Santander Rio

BRIO

12,900

2.791

13,500

23-01-14

-4,44

-4,44

-4,44

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

Bco. Santander

STD

95,000

498 100,000

23-01-14

-5,00

18,17

18,17

47,526

100,000

-

-

-

-

Boldt

BOLT

2,510

19.321

2,580

23-01-14

-2,71

2,45

2,45

2,200

3,150

31-07-13

3

250.000.000

510.548.856

Boldt Gaming

GAMI

S/C

-

15,500

14-08-13

-,—

0,00

0,00

-

15,500

31-07-13

3

45.000.000

289.119.015

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,700

23-01-14

-,—

0,00

0,00

0,950

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

Capex

CAPX

5,600

2.000

5,550

23-01-14

0,90

16,67

16,67

2,770

6,350

31-07-13

1

179.802.282

450.667.156

Caputo

CAPU

3,050

3.500

3,050

23-01-14

0,00

-4,69

-4,69

1,549

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

Carboclor

CARC

2,300

83.638

2,300

23-01-14

0,00

0,44

0,44

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

Carlos Casado

CADO

6,850

66.070

6,700

23-01-14

2,24

11,56

11,56

4,200

6,850

30-09-13

3

56.594.920

Celulosa

CELU

4,300

2.250

4,340

23-01-14

-0,92

-5,49

-5,49

2,800

5,400

31-08-13

1

Endesa Costanera

CECO2

1,290

115.938

1,280

23-01-14

0,78

4,03

4,03

0,503

1,863

30-09-13

3

Cent. Puerto

CEPU2

17,000

12.706

17,400

23-01-14

-2,30

13,33

13,33

7,600

20,900

30-09-13

Cerámica S.Lorenzo

SALO

0,960

20.000

0,990

22-01-14

-3,03

2,13

2,13

0,630

1,050

30-09-13

Colorin

COLO

S/C

-

7,050

06-01-14

-,—

-0,56

-0,56

3,540

8,000

30-09-13

Com. del Plata *

COME

1,020

5.036.140

1,060

23-01-14

-3,77

11,48

11,48

0,450

1,210

Cresud

CRES

10,500

13.239

10,900

23-01-14

-3,67

18,64

18,64

5,555

10,900

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

3,050

1.366

3,000

22-01-14

1,67

1,67

1,67

1,704

3,050

Dycasa

DYCA

S/C

-

5,350

16-01-14

-,—

13,83

13,83

2,990

5,350

Edenor *

EDN

2,630

295.754

2,580

23-01-14

1,94

20,09

20,09

0,750

3,550

Ferrum

FERR

3,160

1.500

3,160

20-01-14

0,00

8,59

8,59

2,024

3,591

Fiplasto

FIPL

1,800

27.168

1,810

23-01-14

-0,55

9,09

9,09

1,347

1,832

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 86,23 48.720

TRIM. Nº 30-09-13 3

7,717

167,15

5.678.248

-

4161,59

594.158.175

122.435.544

76.000.900

2,042

122,91

251.000

140.481.242

123.378.629

6,425

241,25

337.151

623.366.896

31.865.007

2,172

78,26

566.578

1.591.386.212

-32.568.444

2,506

223,42

1.006.893

217.737.081

21.844.761

2,390

127,64

85.379

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

197,90

184.223

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

150,99

239.750

100.974.000

800.139.000

1.425.963.000

3.075.000

7,924

54,26

434.050

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-136,75

189.615

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

132,67

1.504.602

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

142,05

68.274

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

153,11

39.184

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

178,53

265.722

30-09-13

1

496.562.000

2.467.075.000

1.973.058.000

-26.259.000

4,968

211,34

5.213.901

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

126,67

617.171

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

132,14

160.500

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

177,44

1.163.013

30-09-13

1

134.000.000

402.186.653

209.101.206

32.168.770

3,001

105,28

192.760

30-09-13

1

61.300.000

104.445.044

104.894.480

3.198.669

1,704

105,64

77.400

Garovaglio

GARO

S/C

-

3,490

23-01-14

-,—

4,18

4,18

2,900

4,402

30-09-13

1

20.500.000

58.369.851

20.309.581

4.295.815

2,847

122,57

10.903

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,500

22-01-14

-,—

0,00

0,00

1,750

3,500

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

160,47

558.301

Grimoldi

GRIM

4,150

2.991

4,130

23-01-14

0,48

-9,78

-9,78

2,677

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

160,97

36.468

Grupo C. del Oeste

OEST

S/C

-

2,490

23-01-14

-,—

1,63

1,63

1,828

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

144,19

398.400

357.566.875 15,474

Grupo Clarín

GCLA

S/C

-

26,000

22-01-14

-,—

13,04

13,04

9,000

28,500

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

8,630

2.060.721

9,340

23-01-14

-7,60

-7,50

-7,50

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

96.360.252

168,02

5.497.395

4,867

177,30

Imp.Exp. Patagonia

PATA

8,500

2.200

8,500

23-01-14

0,00

4,94

4,94

4,397

57,802

30-09-13

1

500.000.000

1.218.873.000

1.929.354.000

8.286.400

100.905.000

2,438

348,68

425.000

Indupa

INDU

2,880

96.667

2,700

23-01-14

6,67

-49,47

-49,47

1,410

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

Inst. Rosenbusch

ROSE

S/C

-

2,800

22-01-14

-,—

7,69

7,69

2,000

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

964.369.000

-795.000

2,814

102,35

1.193.136

52.294.324

-5.799.810

1,370

204,35

Inversora Juramento

INVJ

S/C

-

2,600

23-01-14

-,—

33,33

33,33

1,280

2,650

30-09-13

4

367.990.379

83.035

438.168.108

332.330.986

-66.066.266

1,191

218,36

956.775

Irsa

IRSA

11,250

80.463

11,900

23-01-14

-5,46

7,14

7,14

5,378

11,900

30-09-13

1

578.506.000

2.797.379.000

2.450.444.000

47.293.000

4,836

232,65

6.510.110

335.200.000 1.196.731.000

Holcim

JMIN

4,100

10.036

4,100

20-01-14

0,00

9,92

9,92

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

121,65

1.443.433

Ledesma

LEDE

5,750

21.463

5,800

23-01-14

-0,86

4,55

4,55

4,281

7,220

31-08-13

1

440.000.000

1.462.061.000

1.926.321.000

8.745.000

3,323

173,04

2.530.000

Longvie

LONG

1,600

26.753

1,620

23-01-14

-1,23

1,91

1,91

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

78,27

34.880

Metrogas

METR

1,180

23.161

1,180

23-01-14

0,00

-8,53

-8,53

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

117,52

261.933

Mirgor

MIRG

109,000

7.718 114,000

23-01-14

-4,39

-18,96

-18,96

79,339

155,945

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

115,36

218.000

Molinos J. Semino

SEMI

1,750

27.019

1,750

23-01-14

0,00

-2,23

-2,23

1,240

2,170

31-08-13

1

106.700.000

121.229.648

104.271.173

7.723.297

1,136

154,03

71.750

Molinos Río

MOLI

29,000

23.505

29,300

23-01-14

-1,02

0,00

0,00

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

545,27

7.261.023

Morixe

MORI

S/C

-

2,300

16-01-14

-,—

9,52

9,52

1,500

2,400

31-08-13

1

15.002.018

16.973.369

122.898.531

-6.632.131

1,131

203,29

22.540

Pampa Energía *

PAMP

1,840

1.578.683

1,920

23-01-14

-4,17

-2,65

-2,65

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

110,33

2.808.197

Petrobras Argentina *

PESA

5,050

304.023

5,400

23-01-14

-6,48

-2,88

-2,88

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

94,82

5.098.573

Petrobras *

APBR

63,800

42.424

66,000

23-01-14

-3,33

3,74

3,74

48,950

92,000

-

-

-

-

-

323.679.561

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,840

21-01-14

-,—

0,00

0,00

0,750

0,950

30-09-13

1

21.736.216

11.420.582

41.037.538

58.357

0,525

159,87

18.258

Pet. del Conosur

PSUR

0,740

6.000

0,740

23-01-14

0,00

-7,50

-7,50

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-231,04

53.566

Polledo

POLL

0,190

29.827

0,187

22-01-14

1,60

-5,00

-5,00

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

409,40

23.759

Quickfood

PATY

18,500

1.380

19,000

23-01-14

-2,63

6,94

6,94

8,180

19,000

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

260,99

396.263

Repsol - YPF

REP

255,000

335 255,000

23-01-14

0,00

20,85

20,85

149,055

255,000

-

-

-

-

-

311.229.687

Rigolleau

RIGO

S/C

4,19

4,19

18,743

26,936

31-08-13

3

72.534.732

356.293.298

334.826.538

55.516.979

4,912

456,02

541.573

San Miguel

SAMI

1.258.736.823

72.372.645

10,461

93,69

74.725

Siderar *

ERAR

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

115,96

1.216.141

T. Gas del Norte T. Gas del Sur Telecom *

-

22,400

23-01-14

-,—

9,800

14.151

9,900

23-01-14

-1,01

6,29

6,29

5,130

10,000

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

3,500

3.837.601

3,350

23-01-14

4,48

14,75

14,75

1,521

3,500

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

TGNO4

1,310

138.895

1,400

23-01-14

-6,43

3,15

3,15

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

53,67

575.580

TGSU2

4,060

9.915

4,240

23-01-14

-4,25

6,84

6,84

2,415

5,230

30-09-13

3

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

164,20

3.225.651

60.824

3.657.000.000 2.378.000.000

TECO2

33,500

35,500

23-01-14

-5,63

8,06

8,06

19,719

38,181

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

12,361

271,02

32.976.763

Telefónica S.A.

TEF

169,000

236 170,900

23-01-14

-1,11

14,97

14,97

95,345

171,000

-

-

-

-

-

806.720.906

Tenaris *

TS

240,000

109.761 253,500

23-01-14

-5,33

24,03

24,03

152,181

253,500

-

-

-

-

-

283.328.839

Transener

TRAN

1,210

1,270

23-01-14

-4,72

16,35

16,35

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

117,68

263.647

YPF *

YPFD

261,000

222.684 280,000

23-01-14

-6,79

-11,22

-11,22

105,400

330,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

252,94

102.654.639

MERVAL 5545,21

—- 5771,76

-3,93

2,86

2,86

2.941,1

5.919,4

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4280,07

—- 4446,87

-3,75

0,10

0,10

2.084,5

4.705,4

-

-

-

-

-

Merval Merval Argentino

348.409


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

| Valores | 25

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9392,02

-2,48

9794,05

7418,36

47787,38

-1,10

62249,42

Allianz SE

124,75

-2,08

134,40

100,25

Banco Bradesco SA

26,34

-1,97

35,38

25,50

32,58

BASF SE

77,81

-2,42

81,27

64,09

Banco do Brasil SA

21,17

-1,58

29,90

20,03

124,45

82,10

Bayer AG

98,76

-3,58

104,35

68,64

Banco Itau Holding Fin.

29,26

-1,32

34,71

25,84

575,11

385,10

Daimler AG

62,83

-3,72

66,85

38,14

Cia Siderurgica Nacional

11,80

-2,40

14,70

5,28

39,00

33,09

Deutsche Bank AG

36,80

-1,71

40,00

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

28,63

1,71

39,80

25,52 27,89

1790,31

-2,09

1850,84

1485,01

INDICE DOW JONES INDUST. 15879,11

-1,96

16588,25

13779,33

Abbott Laboratories

36,65

-2,08

39,85

Amgen Inc

119,29

-3,49

Apple Inc

546,07

-1,82

AT&T Inc

33,46

-1,01

INDICE BOVESPA

CIERRE

44107,06

16,49

-2,18

17,42

10,98

Deutsche Telekom AG

12,59

-1,79

12,93

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

31,25

1,03

41,26

116,47

-1,62

127,82

113,54

E.ON AG

13,59

-1,84

14,92

11,82

Gerdau SA

16,95

0,00

19,32

11,58

Cisco Systems Inc

22,20

-1,60

26,48

19,98

RWE AG

27,15

-1,93

30,98

20,48

Petrobras SA Pr.

15,10

-2,39

21,44

14,94

Citigroup Inc

49,31

-2,78

55,28

40,29

SAP AG

56,78

-2,10

65,00

51,87

Petrobras SA

14,08

-2,56

20,35

13,50

Coca-Cola Co/The

38,87

-0,94

43,43

36,54

Siemens AG

96,33

-1,69

101,35

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

12,45

-0,08

14,87

6,50

ConocoPhillips

66,60

-1,84

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

95,10

-1,93

101,74

84,79

General Electric Co

24,97

-3,29

28,09

21,11

1123,21

-3,18

1167,59

740,60

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Bank of America Corp Chevron Corp

Google Inc Hewlett-Packard Co

HONG KONG EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

22450,06

-1,25

24111,55

19426,36

117,90

-0,34

130,00

98,00

28,53

-2,86

30,13

16,03

IBM Corp

179,96

-1,52

215,90

172,57

Intel Corp

24,81

-1,27

26,98

20,10

China Construction Bank

5,40

-0,92

6,75

5,00

Johnson & Johnson

90,81

-2,08

95,98

72,85

China Life Insurance Co

22,45

-1,97

26,50

17,00

JPMorgan Chase & Co

55,20

-2,25

59,82

46,06

China Mobile Ltd

76,15

-1,10

89,20

McDonald’s Corp

94,57

-0,79

103,70

93,02

CNOOC Ltd

Merck & Co Inc

51,98

0,74

53,44

40,83

HK Exchanges & Clearing

INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd

Microsoft Corp

36,81

2,09

38,98

27,10

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

37,14

-2,65

38,77

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

81,64

-0,96

87,06

70,98

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

30,21

-2,58

32,50

26,76

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

81,60

-2,32

96,72

81,55 70,21

Procter & Gamble Co

79,44

1,53

85,82

QUALCOMM Inc

74,08

-2,36

75,90

59,03

Schlumberger Ltd

88,12

-2,37

94,91

69,08

United Parcel Serv Inc

96,34

-1,63

105,35

79,00

Verizon Comm Inc

47,76

-0,21

54,30

42,34

Wal-Mart Stores Inc

74,62

-0,45

81,37

68,13

Wells Fargo & Co

45,62

-1,57

46,83

34,53

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA

PAÍS

CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

19,88 6,40 5,10 4,52 44,29 28,25 23,19 10,93 12,09 4,87 12,92 6,96 11,74 14,25 41,70 26,41 21,20 12,41 90,52 28,67

VARIAC. %

INDICE NASDAQ 100

7508,40

17,61

11,47

ACS

26,40

-3,93

28,24

16,68

Banco Bilbao Vizcaya

8,85

-5,14

9,96

6,18

74,90

Banco Popular Español SA

4,97

-3,89

5,68

2,32

-0,63

16,52

12,04

Banco Santander SA

6,34

-3,53

6,85

4,79

149,50

112,20

Gas Natural SDG SA

18,18

-3,68

19,29

13,55

84,40

-0,88

90,70

77,85

4,76

-1,04

5,97

4,39

Inditex SA

Iberdrola SA

4,54

-2,28

4,79

3,47

113,15

-3,00

121,49

89,90

7,87

-0,76

11,32

7,73

Repsol YPF SA

17,68

-3,65

19,94

15,14

96,85

-0,72

130,40

93,05

Telefonica SA

11,55

-4,55

13,14

9,47

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

19358,99

-2,30

20174,84

14901,46

16,34

-2,16

17,70

11,79

I TA L I A

INDICE CAC 40

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

4161,47

-2,79

4356,28

3575,17

ArcelorMittal

95,02

-2,81

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

18,73

-3,75

20,64

12,72

Banco Popolare SC

1,52

-0,98

1,78

0,86

BNP Paribas

56,67

-3,10

59,90

37,47

Enel SpA

3,38

-2,87

3,54

2,28

Carrefour SA

50,81

-2,70

60,45

49,29

ENI SpA

16,91

-2,76

19,43

15,16

9,18

-2,57

10,70

7,03

Fiat SpA

7,36

-3,41

7,76

3,90

Intesa Sanpaolo SpA

1,93

-1,53

2,02

1,09

Sanofi-Aventis SA

16,58

-2,21

19,52

14,05

Societe Generale

124,20

-1,00

150,05

117,80

72,03

-4,19

87,03

65,91

Tenaris SA

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

Suez SA

Telecom Italia SpA

0,80

-4,73

0,89

0,47

16,28

-4,24

18,45

14,66

Total SA

42,80

-3,78

46,39

23,44

UniCredit SpA

5,58

-2,45

6,17

3,16

Vivendi

42,88

-2,37

45,67

35,18

Unione di Banche Italiane

5,35

-1,56

5,76

2,64

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6663,74

-1,62

6875,62

6023,44

Anglo American

1340,00

-2,93

2088,50

1195,50

15391,56

-1,94

16320,22

10751,01

Canon Inc

3168

-1,43

4115

2913

Fanuc Ltd

17220

-2,99

19460

13360

AstraZeneca

3891,00

-1,74

3964,50

2895,00

Fast Retailing Co Ltd

38215

-1,57

45350

22650

BG Group

1255,00

-3,09

1355,50

1027,50

Honda Motor Co Ltd

3995

-2,44

4405

3330

BP

KDDI Corp

6127

-1,43

6580

3150

GlaxoSmithKline

486,65

-0,31

499,90

426,55

1624,50

-1,69

1816,00

1405,00

Kyocera Corp

4993

-2,27

5880

3935

HSBC Holdings

645,90

-1,99

772,50

639,70

Softbank Corp

8242

-3,48

9320

2992

Rio Tinto

3143,00

-2,30

3838,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

4803

-0,81

5520

4180

Royal Dutch Shell

2170,50

-0,57

2323,50

1975,00

TDK Corp

5150

-1,90

5360

3080

Royal Dutch Shell

2272,00

-0,83

2374,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5606

-1,53

6030

3741

Vodafone Group

232,55

-0,60

241,05

159,80

-2,00

3634,65

2689,83

-3,49

124,45

82,10

Apple Inc

546,07

-1,82

575,11

385,10

22,20

-1,60

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

Intel Corp

10552,70

-3,51

-0,64

VARIAC. %

119,29

Google Inc

-3,64

16,38

12,66

CIERRE

3541,48

Gilead Sciences Inc

9868,90

FRANCIA

Amgen Inc Cisco Systems Inc

INDICE IBEX Abertis Infraestructuras

MÉXICO CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,86 17,34 11,38 6,29 2,38 20,70 12,39 9,10 5,27 20,19 11,60 19,91 14,05 54,02 38,26 58,14 22,50 25,71 18,26 13,17 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86

NASDAQ EMPRESA

CIERRE

125,10

EMPRESA

Orange VARIAC. % -4,47 2,89 -2,86 -7,57 -4,26 -7,07 -3,82 -3,70 -2,97 -4,13 -1,70 -1,83 -3,50 -3,10 -2,80 -3,26 -1,78 -2,36 -2,06 0,92

EMPRESA

INDICE MEXBOL

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE SMI

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

40949,80

-1,40

46075,04

37034,30

8201,50

-2,42

8544,12

7247,25

America Movil

14,25

-1,59

16,26

11,53

ABB Ltd

22,72

-2,61

24,80

18,50

Cemex

16,68

-1,48

17,48

12,11

Compagnie Fin. Richemont

85,55

-1,95

96,15

67,60

121,76

-1,70

153,21

115,61

Credit Suisse Group

27,92

-2,99

30,54

23,22 62,70

80,62

-1,86

84,39

38,65

Grupo Carso

66,31

-0,87

72,38

51,95

Holcim Ltd

66,80

-4,09

79,10

1123,21

-3,18

1167,59

740,60

Grupo Financiero Banorte

88,55

-1,86

101,07

68,98

Nestle SA

66,85

-2,12

70,00

59,20

24,81

-1,27

26,98

20,10

Grupo Financiero Inbursa

33,12

-3,72

37,62

24,85

Novartis AG

71,50

-2,99

74,50

61,60

Microsoft Corp

36,81

2,09

38,98

27,10

Grupo Mexico

41,80

-1,37

51,99

34,60

Roche Holding AG

243,30

-1,97

258,60

197,40

Oracle Corp

37,14

-2,65

38,77

31,32

Grupo Televisa SA

77,21

1,45

83,40

58,50

Syngenta AG

334,70

-4,73

416,00

333,80

Qualcomm Inc

74,08

-2,36

75,90

59,03

Industrias Penoles

310,02

-4,10

645,00

306,17

17,94

-2,45

19,60

13,97

9,89

-5,36

18,31

5,45

31,75

0,35

41,87

31,09

263,20

-1,83

275,10

225,60

Research In Motion Ltd

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.



BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 27 de enero de 2014

| Deportes | 27

LE GANÓ A UN LESIONADO NADAL EN AUSTRALIA

Wawrinka se quedó con el primer Grand Slam del año deportes@diariobae.com

E

l suizo Stanislas Wawrinka, ayudado por una lesión en la espalda de Rafael Nadal, logrósu primer título del Grand Slam en la final del Abierto de Australia al derrotar al español por 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3, en dos horas y 21 minutos. En el Rod Laver Arena el juego estuvo interrumpido varios minutos para que el español fuera atendido en los vestuarios, luego de lo cual mostró un juego menos potente y variado y con menos movilidad. En el tercer set pudo recuperarse para ganarlo pero no le alcanzó para llegar a su título 14 en Grand Slam. Y le dio la oportunidad al suizo de llegar a su primer gran triunfo. En el primer set a Nadal se le

En el segundo set fue evidente el dolor de Nadal, cometió doble faltas y su saque fue poco potente

vio algo anclado en el fondo de la cancha, sin la chispa que le hizo ganar 13 grandes en su carrera, dejándose dominar por el suizo. Wawrinka ganó el primer parcial en 37 minutos y rompió a continuación en el segundo anotando 11 puntos seguidos. En el 2-1 todo quedó al descubierto cuando el español se fue al vesturaio para recibir tratamiento del fisio Hugo Gravil. Volvió pero visiblemente afectado: sacaba a 125 kilómetros por

RÁNKING

Del Potro quedó cuarto, cómodo El triunfo del suizo Stanislas Wawrinka ante Rafael Nadal le bloqueó la posibilidad de escalar un puesto a Juan Martín Del Potro, quien quedó ubicado en cuarta posición en el ránking de la ATP. El español Rafael Nadal continúa como número uno con 14.330 puntos; seguido por el serbio Novak Djokovic con 10.620 puntos; en tercer lugar quedó Stanislas Wawrinka con 5.710 y cuarto Del Potro, con 5.370.

hora, cometía dobles faltas... Unos minutos después recibió masaje en la pista. En el tercer set logró recuperarse y ganó el tercer parcial; pero en el cuarto el suizo recompuso su juego y

quebró dos veces el servicio de Nadal. Una vez controlado mejor sus nervios el suizo confirmó su vic toria de forma más fácil. Y más allá de las incidencias, inscribió su nombre en Australia.

El suizo, feliz con el primer gran premio de su carrera


Lunes 27 de enero de 2014

contratapa@diariobae.com

S

ólo el 10% de las empresas han notado importantes mejoras en sus negocios como resultado de las inversiones en redes sociales. A pesar de la moda y el aumento de las inversiones, parece que las empresas todavía están luchando para sacar el máximo provecho de las redes sociales, de acuerdo con un reporte global de tendencias publicado por Tata Consultancy Services. Si bien la mayoría de las empresas incorporaron redes sociales –casi dos tercios tiene al menos un empleado de tiempo completo comprometido para las redes sociales–, no se está logrando obtener beneficios significativos, y por lo general es debido a que la información no llega a las funciones adecuadas. Una de las explicaciones puede estar en que “a pesar de la disponibilidad inmediata de las interacciones digitales entre consumidores en los medios sociales, hoy en día el uso de las empresas está en gran parte limitado a ser un mecanismo de marketing de las empresas diri-

Año XVII - N° 4336 www.baenegocios.com

Las empresas invierten en

redes sociales pero no las aprovechan

64%

La concentración del control en las áreas de marketing no da el resultado esperado, y se apunta a una utilización multidisciplinaria

10%

de las empresas asignan al equivalente de al menos un empleado de tiempo completo para utilizar las redes sociales públicas –como Facebook, Twitter y LinkedIn.

de las empresas solamente generaron avances significativos en varias áreas de su negocio, como comercialización, venta, servicio al cliente, desarrollo de nuevos productos.

30% de las empresas tienen las redes sociales bajo control de Marketing

42% de las empresas dice que su estructura organizacional para las redes sociales es eficaz o muy eficaz.

Dos tercios de las firmas tiene por lo menos un empleado tiempo completo para redes sociales gidas hacia los consumidores”, según explica Satya Ramaswamy, vicepresidente y director global de TCS Digital Enterprise. El ejecutivo agrega que “es tiempo de que las empresas se decidan a adoptar un enfoque multidisciplinario para las redes sociales y aprendan a aprovechar su poder a través de toda la empresa”, y compartir a nivel interno para utilizar el poder real de las redes sociales a nivel externo. Algunas claves para entender por qué no tienen una traducción de rendimientos las aportan estos datos: sólo el 27% de las áreas de desarrollo de productos y el 37% de los departamentos de administración de productos mira regularmente los

CIFRAS

81% de las empresas líderes tiene blogs corporativos.

77% tiene aplicaciones móviles para los consumidores que utilizan redes sociales comentarios de los consumidores en las redes sociales. Esto es en parte porque normalmente la actividad de las redes sociales es administrada por los departamentos de marketing, servicios al cliente y ventas. La industria del entretenimiento y de medios de comunicación tiene el mayor porcentaje de empresas que se decidie-

ron a utilizar las redes sociales por el mayor tiempo para atraer a los consumidores; en el otro extremo, la mayoría de las compañías de seguros son relativamente nuevas en el uso de las redes sociales. “La madurez está relacionada con la eficacia de las empresas en romper la estructura de silos que se convierte en un factor clave

para conseguir el éxito de la actividad de las redes sociales. Las empresas de medios y entretenimiento son menos propensos a centralizar la actividad, mientras que los recién llegados a las redes sociales, como las empresas de turismo, tecnología y telecomunicaciones son más propensas a centralizar su actividad de las redes sociales.

61% tiene canales de videos en línea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.