POL PÁG. 12
MUNDO PÁG. 20
Brasil vuelve a devaluar Cristina y ajustará su presupuesto exhibió el modelo El gobierno anunció un recorte para argentino cumplir la meta anual de déficit ante la Celac Fuerzas de seguridad Industrialización y En La Habana la presidenta mantuvo una bilateral con Mujica
Buenos Aires, Miércoles
desendeudamiento, ejes de su discurso
29 de enero de 2014 - Año XVII, Nº 4338 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75
no usarán armas en el Mundial
www.baenegocios.com
El dólar ahorro se opera sólo en billetes hasta que se adecúen los bancos La divisa oficial subió medio centavo y cerró a $8,015. Los ahorristas que compraron pagaron un precio final de $9,62, incluido el 20% de anticipo de Ganancias Bancos y casas de cambio continúan adaptándose a la nueva normativa. Ayer algunas entidades financieras otorgaban dólares a los
clientes que contaban con el visto bueno del organismo fiscal pero sólo para retiro. Según explicaron, el principal inconveniente es el
sistema para poder responder a los pedidos de aquellos que buscan adquirir dólares y dejarlos depositados en sus cuentas .
El Banco Central aspira más pesos con Lebac y convalida tasas del 26% En los dos primeros días concretaron ventas por u$s 12,7 millones
Concesionarios aumentan sus precios entre 10 y 20% por suba en terminales
Kicillof exige que retrotraigan los aumentos en super Gobierno apunta a las maniobras especulativas por suba de precios
MIÉ290114
NEGOCIOS PÁG. 10 Y 11
DEPORTES PÁG. 26
SOCIEDAD PÁGS. 15 Y 16
Por Vaca Muerta se movilizan emprendimientos inmobiliarios
Arrancaron los test de Fórmula 1 con un accidente para Hamilton
Cine al aire libre para todos los gustos en espacios y parques
Invierten $100 millones para construir en un predio cercano a El Chocón
Empresas de EE.UU. confirman recuperación con sus balances
La Munich, el Rosedal y el Ecunhi dan filmes consagrados y de vanguardia
NATPE: la principal feria de TV mira hacia América latina
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
Economía/Finanzas
Se vendieron u$s12,78 millones para ahorro en dos días mientras bancos siguen adaptándose Todavía las entidades financieras no operan dólares para depósito, sin el 20% NA
María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
E
n los dos primeros días desde la entrada en vigencia de la nueva resolución que habilita a los trabajadores que cobren 7.200 pesos de sueldo neto mensual o más a comprar dólares para ahorro, por hasta un máximo de u$s2.000 por mes y un tope del 20% de sus ingresos, la Afip informó que se efectivizaron 22.097 operaciones, por un total de u$s12.781.737. De las transacciones realizadas desde el lunes hasta ayer a las 16 horas, 19.469 correspondieron a trabajadores en relación de dependencia, por un monto de u$s11.184.196. La mayoría de los compradores fueron empleados del sector privado (13.549 casos), que se llevaron u$s7.823.245 en dos días. En tanto, 5.920 trabajadores del sector público compraron divisas por un total de u$s3.360.951. De acuerdo con los datos difundidos por la AFIP, Banco Francés fue la entidad que llevó a cabo el mayor número de operaciones (20,47%), seguida por Banco Galicia (11,67%) y Banco Santander Río (9,15%). A su vez, el organismo que dirige Ricardo Echegaray informó que entre el lunes y ayer se validaron 184.338 operaciones de compra de divisas extranjeras, por u$s90.168.415. De esta forma, aún quedan pendientes u$s77.386.678 por efectivi-
Bancos y casas de cambio continúan tratando de adaptar sus sistemas a la nueva resolución zar por parte de los compradores.
Sin dólares a 365 días Sin embargo, bancos y casas de cambio continúan adaptándose a la nueva normativa.
AFIP autorizó 184.338 operaciones de compra de divisa extranjera, por u$s90.168.415 Ayer algunas entidades financieras otorgaban dólares a los clientes que contaban con el visto bueno del organismo fiscal pero
sólo para retiro, es decir, que a toda venta de divisas se le aplicaba el recargo del 20% que luego podrá ser deducido por el comprador del pago del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales en su próxima declaración anual. Según explicaron desde varios bancos, el principal inconveniente que están teniendo es la adaptación de los sistemas para poder responder a los pedidos de aquellos que buscan adquirir dólares y dejarlos depositados en sus cuentas y que, por lo tanto, no están alcanzados por el anticipo del 20% a la hora de realizar la transacción.
El punto que está generando mayor conflicto para las entidades financieras es que la resolución de la AFIP establece que la percepción no será aplicable sólo cuando el comprador mantenga
El principal inconveniente es la adaptación de los sistemas para quienes depositen los dólares la moneda extranjera adquirida en su cuenta por un lapso no inferior a 365 días, por lo que los bancos deberán realizar un mo-
nitoreo constante sobre las cuentas de quienes compren divisas durante los 12 meses siguientes a la operación. “El problema radica en el famoso 20% que hay que cobrar actuando como agente de retención. Hay distintas posturas: una es cobrarle a todo el mundo y otra abrir cuentas especiales para cada uno que tenga la autorización; podrían ser directamente cuentas nuevas o determinar otro tipo de control sobre la cuenta vigente. Pero todo esto implica algunas cuestiones comerciales de litigio con los clientes, no es tan sencillo”, indicaron desde un importante banco de capitales extranjeros. En la sucursal de otra entidad ayer advertían que únicamente podían vender dólares para retirar en el momento, con el recargo del 20%, y no para depósito, porque sus sistemas todavía no estaban habilitados para ver las cuentas a la vista, discriminar el saldo ya existente y poder realizar los controles correspondientes sobre los nuevos dólares que se ingresaran a la cuenta. Según informaron, la adecuación total a las nuevas normativas de la AFIP y el Banco Central podría demorarse hasta la próxima semana. Desde una casa de cambio indicaron ayer que estiman que sus sistemas estarán completamente adaptados para hacer frente a la demanda de dólares para ahorro a partir del miércoles, ya que necesitan algunos días más que los bancos.
Mayores controles sobre el dólar Bolsa Capitanich: el sistema es “fluido” D
esde ayer, los agentes y mercados de valores comenzaron a informar diariamente, incluso “antes del final de día de operaciones”, todas las transacciones que realicen con bonos y acciones, según dispuso la Comisión Nacional de Valores (CNV) a través de la Resolución General 624\2014.. El objetivo de la medida, publicada ayer en el Boletín Oficial, es restringir las operaciones con dólar bolsa o “contado con liqui”
que, según señaló días atrás el ministro de Economía, Axel Kicillof, permitió la fuga de más de 15.000 millones de dólares en los últimos dos años. La resolución general establece que “los agentes autorizados deberán informar al Mercado donde se encuentren registrados en forma diaria al finalizar la jornada, los datos requeridos” de las operaciones que realicen. A su vez, “los Mercados autorizados deberán remitir a la CNV,
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
mediante la autopista de la información financiera antes del final del día de operaciones, la información que le remitieran los agentes”. Operadores ayer se quejaban de que la nueva medida de la CNV lo único que busca es reducir las operaciones con dólar Bolsa y contado con liqui, ya que implica un trámite administrativo que resulta engorroso y le insume mayor tiempo a los agentes.
Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó ayer que el sistema habilitado por el Gobierno para la compra de dólares para ahorro “funciona con fluidez y perfectamente”. En la habitual conferencia de prensa de todas las mañanas en Casa de Gobierno, el funcionario informó que en el primer día de autorización de compra de divisas para atesoramiento se recibieron “149.606 solicitudes, por un monto total de 72,4 millones de dólares”.
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
El funcionario precisó que el lunes “se hicieron operaciones por u$s122.273”, y lo relacionó con el “aumento de la capacidad de ahorro en Argentina durante los últimos diez años”. También desmintió que hubiera dicho que se iban a publicar los nombres de las personas que solicitaban las operaciones. “Dije que se iban a publicar estos datos que están siendo informados, como la cantidad de las operaciones solicitadas y ejecutadas”, aclaró.
Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
| Economía/Finanzas | 3
El dólar ahorro se vendió a $9,62 y el cambio oficial subió medio centavo Bonos en dólares Bonar X y Boden 2015 cierran en alza economía@diariobae.com
A
un día de iniciado la flexibilización del cepo cambiario, el dólar oficial subió un centavo y operó a $7,96 para la compra y $8,02 para la venta, mientras que en el segmento marginal se negoció con una brecha amplia, que osciló entre los 10,75 y los 12,25 pesos. Las divisas autorizadas por la AFIP, con 20% de recargo, se conseguían a $9,62, en medio de la confusión porque muchos sistemas bancarios aún no tenía habilitada la opción de dejar depositados los dólares por 365 días, para así eludir el adicional. El dólar marginal tuvo una leve suba, luego de que la semana pasada se desplomó a $12, en un escenario en el que las cuevas se mantuvieran paralizadas y de que los arbolitos prácticamente desaparecieran de las calles porteñas. Ante este panorama, la brecha entre el oficial y el blue es del 52,7 por ciento. El sistema que impuso el Gobierno para poder comprar la moneda estadounidense para atesoramiento, que aún no se pudo hacer efectiva en todos los bancos, implica la posibilidad de que los trabajadores en relación de dependencia, autónomos o monotributistas, pue-
L
a fuga de capitales con la flexibilización del límite a la compra de esa moneda podría llegar a ser menor que la que se evidenció en los últimos meses previos a la implantación del cepo en 2011, según un estudio privado, que estimó que, si todos los contribuyentes autorizados compran divisas, la salida sería de unos u$s4.320 millones. Para la consultora Abeceb.com, la salida de dólares “no llegaría a la registrada antes de la instalación” del cepo dispuesto por el Gobierno “aún en un escenario en el que todas las personas habilitadas compraran todos los dólares que le son permitidos”. Según la firma que dirige el economista Dante Sica, el monto de u$s4.320 millones (el máximo que podría salir) “es considerablemente menor que el flujo de salida de dólares bajo el concepto de formación de acti-
dan adquirirla si cuentan con un salario mínimo de $7.200, por hasta 20% de sus ingresos y con un tope máximo de u$s2.000 mensuales. Aquellos que realicen la operación una vez que la AFIP la autorice, pueden optar por retirar el dinero (con un 20% de recargo) o dejarlo depositado un año en un caja ahorro en dólares donde no pagarían el impuesto. Las operaciones con el dólar tarjeta (que aún conservan un impuesto del 35%, hasta nuevo aviso) cerraron con una leve
alza. Así, la divisa verde para los que viajan a otros países o para quienes hagan compras con tarjetas de crédito al exterior, cerró ayer de 10,81 pesos. El euro se negoció sin cambios a $10,90 para la compra y $11,35 para la venta. En tanto, en el mercado de futuros el dólar para febrero se pactó a a $8,2175 y a $8,6170 para abril.
Merval y Bonos Las acciones líderes subieron ayer 0,99% en la Bolsa de Comercio porteña. Los papeles de Telecom encabezaron los avances de las líderes con 5,94% a $33,90 por papel. Los bonos volvieron acompañar la tendencia alcista del alza del dólar y se registraron fuertes alzas en las especies en divisas,
en especial las que tienen vencimiento en el corto y mediano plazos. El Bonar X subió 2,96%, a $903 por cada lámina de u$s100; el BDED sumó 2,20%, a $742; el Global17 sumó 2,02%, a $907; el Boden 2015 ganó 3,10%, a $1.020, y el Cupón PBI en dólares con ley local ganó 3,21%, a 88,50 pesos.
LICITACIÓN DE LEBAC Y NOBAC
La licitación de Lebac y Nobac realizada ayer por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo un importante impacto, al lograr una suscripción de $5.100 millones. Fuentes de la entidad monetaria dijeron que las tasas predeterminadas para los plazos de 70 y 98 días fueron de 25,5% y 25,89%, esto es 600 puntos básicos (6 puntos porcentuales) más de los que se venían pagando hasta ahora en estas licitaciones.
El BCRA aspiró en lo que va de enero $11.900 M y convalida tasas del 26% La misma suba de la tasa se confirmó para el resto de los plazos, de hasta 392 días. La licitación de ayer permitió una fuerte absorción del circulante de $5.100 millones en un solo día. Con el resultado de ayer, sumado a las tres operaciones anteriores realizadas a lo largo de enero,
la cantidad total tomada por el Central asciende a $11.900 millones. Al mismo tiempo, el mercado tenía puesta su mira también en la primera licitación de Lebac en dólares, emitidas a plazos de 6, 12 y 24 meses, y a tasas de entre el 1% y el 4%, según la colocación.
Con esta nueva letra, el BCRA logró una suscripción de u$s19 millones. Esta primera licitación en dólares capturó solamente plazos fijos nuevos; es decir, constituidos ayer y hoy, ya que se trata de una operatoria que fija nuevos plazos y tasas de interés a través de un instrumen-
SEGÚN UNA CONSULTORA
Con la apertura del cepo cambiario, disminuirá la fuga de capitales MARCELA CASARINO
En el BCRA reduciría la salida de divisas con la apertura del cepo
vos externos que se registró durante 2011, cuando el cepo todavía no existía, que equivalió a u$s21.504 millones”. “También cae por debajo del monto anualizado de u$s8.376 millones que se fugaron entre enero y mayo de 2012, cuando el cepo ya se encontraba en vigencia pero aún se permitían algunas compras con fines de atesoramiento a asalariados y monotributistas”, detalló un informe publicado por Abeceb.com. El análisis, que fue elaborado por la coordinadora de Análisis Macroeconómico de la consulto-
to que no existía con anterioridad. En un comunicado de prensa, el Banco Central precisó que en la licitación de letras y notas las propuestas recibidas por la entidad alcanzaron un nivel de $9.991 millones, de las que se adjudicaron 9.051 millones, de los cuales $5.100 millones correspondieron a nuevas suscripciones mientras que la diferencia restante se explican por renovaciones de vencimientos y costo de tasas.
ra, Soledad Pérez Duhalde, puntualizó que, en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se estima que cerca de un 25% del conjunto de asalariados formales, monotributistas y autónomos cuentan con ingresos declarados superiores al límite de $7.200 mensuales fijado como requisito mínimo para comprar dólares para ahorro. A su vez, señaló que, según la misma encuesta, “la masa de ingresos de este grupo [indexados con un supuesto genérico de aumento salarial del 15% entre el segundo trimestre de 2013 y hoy] equivale a unos $14.500 millones” que a un tipo de cambio cercano a los $8,01 “equivale a unos u$s360 millones por mes”. “Anualizada, la cifra trepa a u$s4.320 millones”, calculó la economista.
Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 29 de enero de 2014
www.baenegocios.com
MINISTERIO DE ECONOMÍA
E N E R O T E N D R Á 1 1 0 . 0 0 0 PAT E N TA M I E N T O S
Los autos aumentarán entre 10 y 20%, por la suba en las terminales F. M. A.
C Costa y Kicillof recibieron a los empresarios de los sectores de la construcción y alimentos
Alimenticias deben retrotraer los precios al 30 de diciembre Tampoco podrán remarcar por costo del flete Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com
a BAE Negocios que “Costa pidió comerciales del interior, por la que aquellas empresas que ha- incidencia del costo del flete”. yan aplicado subas posteriores al Frente a ambos planteos por paras empresas alimenticias, de 30 de diciembre, tienen que vol- te del secretario de Comercio, bebidas, higiene y tocador ver atrás con esos aumentos”. “ningún empresario salió a disdeberán retrotraer los preComo informó ayer este diario, cutir lo expresado por Costa”, excios al pasado 30 de diciembre, de tras la devaluación del peso la se- presó el vocero. acuerdo con una orden impartida mana pasada, firmas como Arcor El argumento oficial es que no por el Ministerio de Economía. razón alguna y Molinos Río de Las órdenes de Costa no La medida se comunicó el lu- La Plata decidiepara que los nes, durante el desarrollo de la ron remarcar tuvieron objeciones desde precios hayan reunión que el titular de la carte- parte de sus proaumentado, delas firmas; los productos ra, Axel Kicillof, y el secretario de ductos, al igual valuación mede higiene están alcanzados diante. “Sin el Comercio, Augusto Costa, man- que en marcas tuvieron con una gran cantidad de yerba mate, incremento por de compañías y la presencia de aunque la cantidad de empresas el costo del flete, estamos en condirectivos de los supermercados es muy grande. diciones de ofrecer un listado de del interior del país. 89 productos”, afirmó el referenPrecisamente, el vocero de la Fletes te de CAS y Fasa. De la reunión, Cámara Argentina de Supermer- En forma conjunta, Aguirre des- también participaron el subsecados (CAS) y de la Federación tacó que “Costa rechazó el pedi- cretario de Comercio Interior, Ariel Argentina de Supermercados do de algunos industriales para Langer; y la subsecretaria de Co(Fasa), Fernando Aguirre, reveló incrementar los precios en bocas mercio Exterior, Paula Español. En el encuentro, Kicillof reENCUENTRO DE KICILLOF Y EMPRESAS clamó a las empresas proveedoras que cumplan con el programa “Precios Cuidados”, y fue tajante: “A nadie le interesa que se desate una batalla campal en Empresas vincu- nomía señaló que tre precios, salarios y tipo de mita tener una caladas con la indushoy y mañana se cambio, y no hay motivos econasta de referentria de la construcdifundirán precios nómicos defondo para llegar a cia”. Del cónclave, ción le prometieron de referencia para esa situación”. participaron Sideayer al ministro de la construcción y el Con el objetivo de detectar porar, Acindar, Loma Economia, Axel Kiplástico, tras la vesibles abusos, Costa seguirá con Negra, Aluar, Grupo cillof, no aumentar rificación de fuertes Holcim, Cementos encuentros para solicitar la faclos precios, en el aumentos en amturación de los últimos meses, esAvellaneda, Sintemarco de la futura bos sectores. pecialmente para observar si plast, Plavicon, firma de un acuerKicillof precisó que hubo variaciones indebidas en Sherwin Williams, do sectorial. habrá “un acuerdo los últimos días y luego de la saLater-Cer y Colorín, El ministro de Ecode precios que per- entre otras firmas. lida de Guillermo Moreno. El auditorio estuvo conformado por entidades como COPAL, CEPA, CAS-FASA y CAPA; y empresas como: P&G, Unilever, Mondelez, Arcor, Molinos Río de la Plata, Molinos Cañuelas, ADECO Agro, AGD, Danone, Cera Suiza, Cervecería y Maltería Quilmes, Paladini, General Mills, Grupo Vicentín, JBS, Mastellone, Nestlé, Las Marías, Pepsico, Ledesma, Nidera, Peñaflor, y BRFQuickfood, entre otras.
L
No habrá subas en la construcción
aplicar multas y clausuras a los que no cumplan con los acuerdos de precios e incrementen de manera injustificada los valores de los productos.
omo consecuencia directa de los aumentos aplicados por las automotrices, las concesionarias de vehículos subirán los precios de los cero kiló- Impuestos internos metro, entre un 10 y 20 por cien- Otro factor que influye en el costo de los vehículos es que con to en los próximos días. Fuentes del sector comercial los incrementos de los precios, aseveraron ayer a BAE Negocios varios modelos nacionales e imque se pueden proyectar au- portados “están entrando en el mentos de precios de entre 10 pago de los impuestos internos o cambiando y 20 por cienUn problema colateral es de escala”, en to, en virtud de que las terque la suba de los precios el caso de este tributo. minales han provoca un mayor pago De acuerdo enviado sus de los impuestos internos con la normalistados nuetiva vigente, vos de valores en un rango similar. Por ejem- determinada el pasado diciemplo, Peugeot emitió una lista con bre, los autos cuyo precio de una suba del 17% promedio y venta, sin impuestos, sea de entre $170.000 y $210.000 pagarán del 20% para los repuestos. Por otra parte, y debido a que un 30% de impuestos internos. las operaciones se realizaron Caber recordar que si los mocon anterioridad a la devalua- delos superan el tope que marción del peso, el mes de enero ca la Afip, de 210 mil pesos, pamostrará un importante nivel san a pagar una alícuota del 50 de patentamientos de alrede- por ciento. dor de 110 mil vehículos. Se YPF NO SUBE PRECIOS trata de una cifra prácticamente igual a la que se verifi El Gobierno ordenó a YPF có en enero del año pasado, no trasladar el ajuste en el cuando se habían patentado tipo de cambio a los valo107.091 unidades. res de los combustibles, ya “Por el momento, la gente que esto podría llevar a pregunta pero no está comotras petroleras a increprando porque espera las lismentar los precios. tas nuevas de precios, que esEl Ejecutivo también pidió tán siendo entregadas por las al empresario Cristóbal Lóautomotrices”, manifestaron pez, dueño de la petrolera desde las concesionarias. OIL, mantener los precios En una señal hacia todos los de los combustibles. La insectores industriales y del cotención gubernamental es mercio, el jefe de Gabinete, Jorque las compañías Shell, ge Capitanich, sostuvo que no Petrobras y Axion (ex Esso) permitirá que "nadie se aproadopten la misma resolupie del excedente de la cadeción y no retoquen los valona de valor", ante el increres de sus productos, para mento registrado en la cotizano agregar un factor de ción del dólar durante la presión sobre los precios. semana pasada. También advirtió sobre la posibilidad de
Peugeot subió los precios de sus modelos hasta un 20%
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
| Economía/Finanzas | 5
Multa millonaria de la UIF al Banco Macro por no reportar operaciones sospechosas Investigan 35 compraventa de dólares en efectivo economia@diariobae.com
E
l Banco Macro, comandado por Jorge Brito, volvió a recibir una multa por haber omitido informes sobre operaciones bancarias sospechosas. La Unidad de Información Financiera (UIF, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) dispuso aplicar una multa de $1,5 millón a la entidad bancaria, a sus directivos y a tres Oficiales de Cumplimiento, por no reportar operaciones sospechosas de lavado de activos. Según la resolución 26/2014 del organismo, las autoridades de la entidad financiera no reportaron operaciones efectuadas por un cliente clasificado como “ocasional”, entre septiembre de 2005 y octubre de 2007. Ese cliente, precisó la UIF, realizó 35 operaciones de compra y venta de moneda extranjera con dinero en efectivo, sin que la entidad bancaria tomara medidas preventivas mínimas, como la elaboración del “Perfil del cliente”, requerido por la normativa.
“La información recabada por la Unidad reveló que el cliente no poseía un perfil patrimonial que permitiera justificar las operaciones”, indicó un comunicado. Concretamente, no había constancia alguna del origen de los fondos, no registraba ante la AFIP actividad comercial alguna desde 2001, y la última declaración presentada del impuesto a las Ganancias data del 2005.
Un cliente compró y vendió dólares sin tener actividad en la AFIP y con una vieja declaración de Ganancias En ese período hubo tres oficiales de cumplimiento designados por el Banco como responsables de efectuar un debido control y monitoreo de las operaciones sospechosas de lavado de activos. La entidad, dice la resolución, “debió haber analizado en conjunto la operatoria efectuada, vinculando a las distintas operaciones entre sí, para poder ad-
vertir que se encontraba ante un cliente que no poseía un perfil transaccional que le permitiera justificarlas”, y de ese modo proceder a reportarlas a la UIF. Según el organismo antilavado, es el oficial de cumplimiento quien tiene la función de analizar las operaciones inusuales y formular el reporte de operación sospechosa. No obstante, aclaró, “la responsabilidad de la efectiva aplicación de la normativa antilavado también alcanza a aquellos que ejecutan la voluntad social de la entidad financiera, es decir, los integrantes de su directorio”. La medida sostiene que si el Banco no informa una operación sospechosa, ese incumplimiento “no se agota instantáneamente, sino que persiste en el tiempo porque su obligación es permanente”. Es decir, “el incumplimiento continúa produciéndose, hasta el momento que el incumplidor informe a la UIF la referida operación”, concluye el comunicado.
R E S PA L D O D E L P R O A S H E L L E N D I P U TA D O S Diputados macristas presentaron un proyecto en defensa del presidente de Shell, Juan José Aranguren, el empresario que la semana pasada fue señalado por el Gobierno nacional de especular para motorizar un aumento de la cotización del dólar. En medio de las críticas recibidas por el titular de la petrolera por intentar forzar con sus compras una escalada de la divisa norteamericana, los di-
putados del PRO presentaron la iniciativa en "solidaridad" con el empresario, y consideraron a las acusaciones contra Aranguren como "un ataque a los derechos humanos fundamentales". Los legisladores Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, Héctor Baldassi y Cornelia Schmidt-Liermann dejaron la presentación en Mesa de Entradas del palacio legislativo, a pesar del receso.
El banco que dirige Jorge Brito fue multado con $1,5 M
ACUERDO PROGRAMÁTICO
Foro de Convergencia convocó a la unidad de los empresarios La reunión en la sede de la Sociedad Rural fue masiva y, si bien estuvieron presentes las cámaras empresarias más importantes, algunas entidades prefirieron evitar una foto incómoda y sólo enviaron emisarios. Del Foro de Convergencia Empresaria participaron la Mesa de Enlace, Jaime Campos de AEA, Claudio Cesario de Bancos argentinos, Cristiano Ratazzi de UIA, Fernando Guerrero de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina y Miguel Blanco de IDEA, entre los más destacados. En ese cónclave firmaron en conjunto un documento en el que convocan a "todas las fuerzas políticas" a consensuar "un acuerdo programático". Afirmaron que el desarrollo "solo será posible en el cumplimiento de la Constitución Nacional". “Es intención de este foro tra-
bajar junto a todas las fuerzas políticas presentes y futuras para consensuar un acuerdo de cumplimiento programático en este mismo año de 2014”, destacaron los empresarios en un fragmento de un extenso comunicado. Gran parte del documento insiste en la necesidad de la unidad empresaria, en un tiro por elevación los dirigentes de las cámaras ausentes, como Gustavo Weiss de Construcción y Carlos De la Vega de Comercio. Aunque ambos enviaron vocales de sus Consejos Directivos, no fueron incluidos entre las firmas. Los empresarios pusieron como ejemplo de unidad a la cumbre sindical de las CGT opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, justo el día en que ambos se reunieron con el líder del PRO, Mauricio Macri, para “acordar políticas a largo plazo”.
EL FONDO BUITRE RECHAZA LA SOLUCIÓN PROPUESTA POR LOS BONISTAS
Singer dice que el plan del fondo Gramercy es “bizarro” BLOOMBERG
E
l titular del fondo buitre NML, Paul Singer, calificó de “bizarro y enteramente impracticable” al plan denominado “Gramercy Solution”, llevado adelante por un grupo de bonistas reestructurados con la intención de terminar el litigio entre Argentina y los holdouts, los cuales advirtieron que van a esperar a que se expida la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos para actuar. No es la primera vez que Singer rechaza la propuesta del fondo Gramercy, cercano a la Argentina, para solucionar el conflicto y dar por terminado el llamado “juicio del siglo”, por varios legistas y economistas, debido a la trascendencia que podría tener el resul-
Paul Singer,de NML: “encontramos la idea impracticable” tado en reestructuraciones de deuda de otros países. “Encontramos la idea por en-
cima de lo bizarro y enteramente impracticable”, comunicó el fondo Elliott Management Corp,
propiedad de Singer. “Es una estafa”, remató. Pero ahora las palabras del magnate norteamericano se dan en el marco de un avance de Gramercy, para lo que ya convencieron a la mitad de los bonistas reestructurados a sumarse al plan. Al resto de los acreedores se espera persuadirlos con la entrada del Deutsche Bank como intermediario de la operación. El procedimiento que prepararon estos inversores consiste en ceder parte de la rentabilidad futura en el caso de que los buitres entren al tercer canje argentino. De esa manera, los bonos subirían y los reestructurados le darían a los holdouts una parte. Pero los buitres ya calificaron al
propósito como “impracticable” más de una vez. Se trata del juicio que esos inversores mantienen con Argentina en la justicia de Estados Unidos. Ahora, luego de que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York fallara en contra del país, deberá ser la Suprema Corte la que decida el final del caso. Al momento, el máximo tribunal norteamericano rechazó analizar el tema en más de una ocasión, pero podría aceptarlo a fines de este año. Hasta que eso no ocurra, la sentencia que obliga a Argentina a pagar u$s 1.330 millones a los buitres no se cumplirá, porque la corte de Nueva York puso en stand by el fallo.
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 29 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Cledis Candelaresi* ccandelaresi@diariobae.com
estrictamente a este valor? “No es un problema de cultura argentina sino una característica del capitalismo”, interpreta el especialista en precios y ex secretario de Comercio de Ricardo Alfonsín, Roberto Dvoskin, sobre los ajustes de precios “por si acaso”. El economista Dante Sica agrega otro dato del mercado para esta coyuntura: muchas empresas ya calcularon su ecuación del año con un dólar de 10 pesos, antes de la última modificación cambiaria.
E
n la jerga económica el término pass through se utiliza para designar el impacto que la devaluación tiene en los precios, idea que supone que a cada modificación del tipo de cambio le corresponde una suba en el valor de los bienes y servicios. El link obligado es dólar más caro, precios más altos. Ese efecto traspaso, previsible en cualquier economía capitalista, está largamente probado en la historia económica argentina aunque con la impronta de cierta cuota de viveza criolla. Es casi de sentido común que si se encarece el dólar también lo hacen los productos importados y el 80 por ciento de la producción local tiene algún componente fornáeo. Lo mismo ocurre con aquellos bienes denominados transables, es decir, que pueden exportarse. Si a una empresa le resulta más caro un insumo –y no tiene posibilidad, so pena de fundirse o, simplemente, no tiene voluntad de resignar márgenes– trasladará ese mayor costo al precio final. Si un productor puede vender más caro afuera elegirá hacer eso antes que abastecer a menor precio al mercado interno. Hasta ahí la lógica pura de un modelo de estudio. Pero esta regla simple no se aplica de modo transparente y lineal y eso hace más difícil calcular cuánto impactará realmente una devaluación en el nivel general de los precios.
Difícil de contener El programa Precios Cuidados, con un listado de artículos que los productores y grandes cadenas comerciales se comprometieron a mantener congelados por un tiempo, se hizo sobre la base de ajustes previos que generaron cierto colchón para muchos firmantes. Esto funda la pretensión oficial de que no se vulnere ese pacto, tal como sugirió Alfredo Coto que ocurriría, y tal como exigió el secretario de Comercio, Augusto Costa, que no suceda a un grupo de empresas involucradas en la medida oficial. En un contexto de precios libres desde el punto de vista legal, cualquier corsé, aunque esté técnica y éticamente muy funLa espera de las negociacio- dado, es difícil de colocar y munes paritarias es un buen ejem- cho más aún de sostener. Para que el Estado pueda eviplo. Los anuncios sobre los reclamos de incremento salarial tar desbordes inflacionarios neque los gremios pondrán sobre gociando sector por sector debe la mesa son un argumento re- disponer de información precisa manido para que los emplea- acerca de lo que cuesta producir dores suban precios antes de cada cosa. Y ésta es una misión que se haya iniciado la nego- particularmente ímproba. No sólo porque se desmantelaron los ciación salarial. Peor aún. No sólo hay remarcaciones equipos oficiales de control, sino preventivas sino que el traslado porque se perdieron algunas herramientas técal precio final Los asalariados pierden la nicas estatales no siempre rescomo la matriz peta estrictapuja: devaluados sueldos insumo promente la ponde 2013 afrontan ducto, esquederación que ese ítem tiene engrosados precios de 2014 ma que resume lo que cuesta en el costo total. Valga de ejemplo que la masa producir cada cosa. Su última acsalarial de una terminal auto- tualización es de1997, lo que la motriz es de alrededor del 10 transforma hoy en un recurso vepor ciento de sus costos tota- tusto. Finalmente, lo que puede poles. Una suba salarial acordada con los trabajadores de Sma- ner un freno a la apetencia de ta sólo impacta sobre esa por- subir precios más allá de lo que ción menor de los insumos. Lo “obliga” la depreciación del peso mismo se replica en muchas es que los consumidores no conotras actividades. ¿Pero hay validen las subas. Algo así ocuempresa de cualquier rubro rrió tras la devaluación de 2001, que haga un traspaso acotado cuando unos pocos bienes treparon un 300 por ciento (aceite, producto transable) pero muchos otros quedaron a años luz del ajuste del tipo de cambio, simplemente, porque el mercado achicado no se lo hubiera permitido. La otra verdad no cuestionada por ningún manual es que los que siempre pierden son los sectores de ingresos fijos. Más allá del éxito de las paritarias, los trabajadores están condenados a afrontar con devaluados salarios del 2013 los engrosados precios del 2014.
El obligado pass through o el simple vicio de remarcar La devaluación impulsa el precio de los importados y transables. Pero otros se “cuelan” alimentando el efecto traspaso
electrónico fabricado o ensamblado localmente, que sólo tiene algún o algunos componentes que se pagan en moneda dura: el traslado, en este caso, sólo debería realizarse ponderando el peso de esa pieza foránea en el valor total del bien. En el tan mentado “rodrigazo”, el megajuste del tipo de Defender márgenes o morir cambio de alrededor del 160 Un auto de alta gama importa- por ciento en el dólar comerdo puede sucial dispuesto La incertidumbre que bir alrededor el 4 de junio de de un 30 por 1975 explica genera una devaluación ciento su valor una parte de la oficia de anabólico respecto de la inflación de primera quinese año, que para los remarcadores cena de disuperó el 180 ciembre, porque la moneda uti- por ciento. Es cierto que el palizada para comprarlo se enca- quete de ajuste también inclureció en esa proporción. Pero yó una suba importante en las esta pauta no es igual en el caso tarifas públicas, algo que tamde un electrodoméstico o un bién alimenta la inflación. Pero
también es cierto que no todos los bienes que consumían los argentinos eran potencialmente exportables ni se importaban. Sin embargo, el IPC (índice de precios al consumidor) superó al salto que dio el tipo de cambio. A mediados de los 70 ocurrió lo que en otros momentos posteriores, en los que una devaluación tiene como corolario una suba generalizada de precios. El cimbronazo que siempre produce una modificación importante del tipo de cambio genera cierto estado de confusión e incertidumbre, verdadero anabólico para los remarcadores. Fabricantes, comerciantes, proveedores de servicios con precios no regulados tienen similar perfil. Son precavidos y ambiciosos: quien tiene posibilidad de preservar su margen de utilidad aumenta el valor de los bienes o servicios anticipándose a un aumento de costos que, en muchos casos, no tendría por qué tener.
*Prosecretaria de Redacción
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
| Economía/Finanzas | 7
Economías regionales con mayor competitividad La devaluación mejora las exportaciones, pero los insumos sufrieron aumentos Merino Soto msoto@diariobae.com
nadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), y establecer ahí una reunión a nivel del Ejecutivo. La idea según Pina, es pedirle a las autoridades nacionales un control sobre el precios de los insumos para ver si éstos tienen relación alguna con los costos de cada empresa.
L
a fuerte devaluación del peso favoreció la competitividad de las economías regionales que ahora podrán volver a exportar. Sin embargo, la noticia duro poco. El sector de insumos aplicó un fuerte aumentos y todo vuelve a foja cero. Los sectores citrícola, vitivinícola, olivícola, frutrícola, entre otros, recibieron con agrado la mejora del dólar puesto que “es una ayuda” para volver a salir al exterior. Mas los consultados se mostraron cautos y a la vez preocupados porque hubo incrementos en la materia prima. Para el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Raúl Robín, la medida “mejora en la medida en que no se pierda la tasa de inflación, porque sino la devaluación se pierde”. Lo que pasa es que la inflación es la variable de los costos y si esto también se modifica, el sector tendrá los mismos problemas que ayer. El titular de la FED, espera un plan más general para sostener los índices. “Somos conscientes de que el Gobierno trabaja para ayudar a la economías regionales”, dijo. Desde Bodegas Argentinas, su presidente, Juan Carlos Pina, planteo tres escenarios: “El miércoles pasado estábamos complicados, al día siguiente teníamos una situación favorable y hoy estamos igual que al principio”. Pina remarcó que tras la suba en la relación peso-dólar “se pue-
Paritarias Otro de los temas que desvela a las economías regionales son las paritarias. Robín manifestó que el porcentaje de aumento en los salarios
Plásticos, laminados y cartón, todos insumos vitivinícolas tuvieron un aumento del 30 por ciento POCO MOVIMIENTO
Sojeros pactan en dólares a cobrar en mayo Conforme pasan los días, el productor sojero comienza lentamente a comercializar sus granos y cerrando contratos en dólares, pero atados a la devaluación y a pagar en mayo. Según el informe diario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la operatoria local contó
de exportar vinos a granel, lo que hace de esto sea una situación favorable”. Anteriormente la caja de vinos tenía un valor de u$s35 y hoy se pasó a u$s25, logrando una si-
con mayor oferta buscando cambiar de manos en el recinto, situación que fue acompañada por una gran diversidad de compradores interesados. “Los vendedores con lotes intentaron hacer valer la gran necesidad de materia prima de algunas fábricas y posicionaron sus exi-
gencias por encima de los valores de ayer, buscando que los compradores convalidaran mayores precios, incluso, a pesar de las bajas externas”, señaló la BCR. Es así que muchos lograron pactar la tonelada en u$s330 a mayo próximo, lo que significaría una mejora del 10 por ciento.
tuación favorable frente a la competencia. Pero ahora todo se frenó por el aumento en los insumos. Este tiene que ver con el cartón, laminados, plásticos, etcétera, que tuvieron un alza de
entre el 25 al 30 por ciento. Es por eso que el sector vitininícola mendocino está haciendo un relevamiento para hoy presentarlo a las autoridades locales y luego elevarlo a la Coordi-
también es un termómetro que hace a la competitividad, es por eso que los porcentajes que se hablan en los últimos días incidiría en los costos del sector, dado que la mano de obra representa el 60% de los mismos. Esto significa hablar aproximadamente de 140.000 productores (fundamentalmente pequeños y medianos) y más de un millón de puestos de trabajo, entre mano de obra primaria y secundaria, o agroindustrial tanto permanentes como transitorios. Un dato no menor es que la fruticultura demanda 650 trabajadores por cada 1.000 hectáreas, la misma superficie con cereales y oleaginosas requiere un máximo de diez trabajadores en no más de dos semanas.
LA MESA DE LOS ARGENTINOS
La hacienda comenzó a subir y se espera un aumento de los cortes en la carnicería
La molinería se esfuerza, pero el trigo no aparece El calor que afecto al trigo del Norte Argentino produjo meses atrás un faltante en el mercado interno que provocó que la materia prima llegue a valer u$s750 por tonelada. Su efecto inmediatamente se trasladó a la bolsa de harina y luego al pan, alimento indispensable en la mesa de los argentinos. Hoy, si bien los precios están más estables, en los últimos días comenzó a costarle a la molinería conseguir el cereal. Producción que está en manos de los productores del sudoeste de Buenos Aires. En esta región se concentra el 50% de la cosecha a nivel nacional. Productores contactados por este diario señalaron que buscarán tener los altos valores del año pasado, dado que el mismo nunca pudo ser aprovechado debido a que no contaban con el trigo. Desde fyo.com, la analista Lorena D’Angelo, reconoció que “hoy no hay trigo para ne-
El cereal también es acopiado gociar y esto pasa, pese a que la molinería esta ofreciendo más en pesos”. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el economista Guillermo Rossi, recordó que “en estos meses la liquidación del cereal se da de forma rápida; sin embargo, hay mucha retención por parte de la oferta. El escenario puede hacer que haya un faltante dado que hay stock hasta marzo. Pero quizás el productor decida usarla ahí para pagar los vencimientos y guardar la soja. De lo contrario, podría haber un faltante que implique un aumento en el pan.
La expectativa por como continuará la devaluación del peso, hizo que desde el viernes el precio de la hacienda con destino al consumo interno tenga una suba promedio del 4,2 por ciento. En pocos días este se trasladaría a las carnicerías afectando el poder de compra de los consumidores. Según el Mercado de Liniers, el peso promedio del novillito pasó de los $14,28 el kilo en pie a 14,89. Los $0,60 de suba significó un crecimiento del 4,2 por ciento. Para el analista ganadero, Víctor Tonelli, "se adelantó el faltante de hacienda que se ve en
Se esperan subas en las carnicerías
la quincena de febrero", y "es que la devaluación le cambio el poder de compra a la exportación". Efectivamente, la novillo tuvo un incremento del 7%, al subir el kilo vivo en casi un peso. Y es que no hay hacienda con destino a la exportación dado que el ganadero le apuntó en los últimos años al consumo local. Las microdevaluaciones hizo que la industria frigorífica comience a demandarla. Todo esto hizo que la media res pase de los $28 el kilo el viernes último a los 31 pesos de ayer, acumulando un alza del 10,7 por ciento. "Y mañana (por hoy) tendremos nuevamente un aumento de un peso", confirmó el vicepresidente de las carnicerías porteñas,Alberto Willians. "Hacia el fin de semana, ya se verá un alza en los cortes. Esto pasa porque las subas no son en centavos sino de a peso", aclaro Willians. Mas hoy no hay casi livianos en el campo, a esto se le suma que los calores de los últimos días afectos a los pocos animales encerrados en los feedlots, lo que le restará ganado a la oferta.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
| Economía/Finanzas | 9
CIFRA OFICIAL
La economía de Gran Bretaña se recupera y crece un 1,9 por ciento L
Críticas en festividades populares Tres hombres con máscaras que representan al rey español Juan Carlos; su hija, la infanta Cristina, y su esposo, Iñaki Urdangarín, durante el carnaval anual de Zubieta, en el norte de la provincia española de Navarra, que incluye además una peregrinación.
En forma lenta, España sale de las perspectivas pesimistas El PBI aumenta un 1% y baja el desempleo economia@diariobae.com
E
l ministro español de Economía, Luis De Guindos, afirmó que la economía de España crecerá en torno de un 1% este año, por encima de las estimaciones iniciales del gobierno, que situaban el aumento del PIB en un 0,7%, y que el desempleo también se reducirá más de lo previsto. La mejoría registrada a lo largo del pasado año, dijo De Guindos a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE), ha permitido iniciar 2014 con una “inercia mejor de la que teníamos inicialmente prevista”, explicó el ministro, lo que permitirá alcanzar un crecimiento “próximo al 1%” este año.
“Eso es algo que está ahí, que es una realidad”, dijo De Guindos, quien señaló que el gobierno español adoptará oficialmente estas estimaciones a finales de abril, cuando se actualice el programa de estabilidad del país. “La revisión que se hará del cuadro macroeconómico se hará cuando presentemos nuestro programa de estabilidad, que se tiene que entregar antes de finales de abril, y es ahí cuando se revisa”, indicó. De Guindos dijo también que la tasa de desempleo española, situada en el 26,03% al cierre de 2013, evolucionará igualmente de una manera más favorable de lo inicialmente estimado. “Lo mismo ocurre desde el punto de vista del desempleo
neto. Ya en el cuadro macroeconómico del presupuesto anterior, en términos de Encuesta de Población Activa (EPA) había crecimiento neto de empleo, pero no en términos de contabilidad nacional”, explicó el ministro según indicó la agencia Efe. “Lo que ya he dicho en el Parlamento español es que en términos de EPA se mejorará la cifra dada anteriormente y que tendremos una cifra positiva en el cuadro macroeconómico en términos de creación de empleo, según la contabilidad nacional”, añadió. De Guindos afirmó finalmente que la situación en España se está recuperando después de haber estado “al borde del colapso”.
a economía del Reino Uni- bieron en el último trimestre de do creció el 1,9% en 2013 2013. Con excepción de la consrespecto del año anterior, el trucción, que se contrajo el 0,3% mejor ritmo de crecimiento entre octubre y diciembre de desde 2007, antes de la crisis fi- 2013, el sector industrial subió nanciera, informó la Oficina el 0,7%, el de servicios el 0,8% y Nacional de Estadísticas (ONS, el agrícola el 0,5 por ciento. en inglés). Las cifras oficiales, El asesor económico jefe de que serán revisadas en los pró- la ONS, Joe Grice, dijo en rueximos meses también indican da de prensa que la economía que el producto interior bruto del Reino Unido ha registrado (PIB) británico aumentó el 0,7% “cuatro trimestres significatien el cuarto trimestre de 2013 vos de crecimiento y parece respecto de los tres meses an- que está mejorando de maneteriores. ra regular”. A pesar de los buenos A pesar de No obslos buenos tante, Grice niveles que muestran las datos de 2013, que cifras, está aún por debajo recordó el crecimienestá por dedel crecimiento 2007 to económico bajo de los del Reino Uniniveles vistos do se sitúa aún por debajo de antes de la recesión económilos niveles de 2007, cuando el ca en el país. alza del PIB fue del 3,4 por La mejora de la economía del ciento. Reino Unido se añade a otros Según los datos divulgados datos positivos divulgados en hoy, tres de los cuatro principa- los últimos días, como la caída les sectores de la economía bri- del desempleo, que se sitúa en tánica, la tercera de Europa, su- el 7,1 por ciento.
El Palacio de Buckingham, centro de las miradas en el Reino
10
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
Negocios Combinación de viviendas y producción
Gustavo Grimaldi ggrimaldi@diariobae.com
E
l yacimiento petrolífero Vaca Muerta, cuya explotación potenciará a la región patagónica, comienza a motorizar el lanzamiento de emprendimientos turísticos e inmobiliarios en plena estepa austral, próximos a la Villa El Chocón, en Neuquén. En principio, ya hay dos emprendimientos de envergadura que se están poniendo en marcha a 158 kilómetros de Vaca Muerta, que prometen ser los primeros de una serie de varios proyectos. En 2012, el gobierno de Neuquén sacó a licitación 440 hectáreas el kilómetro 1.315 de la ruta nacional 237, a 15 km de Villa el Chocón, a la vera del lago Ezequiel Ramos Mexía. La única oferta fue realizada por las empresas Gran Valle Negocios y Compañía TSB, quienes por estos días le comenzará a dar forma a uno de los proyectos inmobiliarios y productivos más ambiciosos del país. El proyecto “Chocón Medio, Villa de Playas” contempla la construcción de un complejo agrícola y urbanístico con 1.200 lotes que van desde los 500 hasta los 1.300 metros cuadrados. Los valores actuales de esas tierras parten de 120.000 pesos. Además, se destinarán 220 hectáreas al desarrollo productivo vinculado con el cultivo de alfalfa, a cargo de TSB. Además comprende 25 hectáreas de bosques, 42 hectáreas deportivas y 45 hectáreas destinadas a una reserva ecológica, que contiene una laguna natural en su interior. También tendrá un centro comercial con sala de primeros auxilios, un embarcadero, muelle, servicios náuticos, parador de playa, un driving range de golf, caballeriza, sector de parrillas y servicios
El proyecto Chocón Medio demandará una inversión 100 millones de pesos
Vaca Muerta motoriza proyectos inmobiliarios en Neuquén La zona de Villa El Chocón, una de las elegidas de playa. “Nos dimos cuenta de puesta ideal para este segmento que no había un proyecto de mercado”, expresó Clauque explotara el podio Urcera, director de tencial turístico de la Compañía TSB. zona y ofreciera la El desarrollo conhectáreas posibilidad de adtempla una inverserán las que estarán quirir un terreno sión mínima de destinadas dentro del para la construc$100 millones. El proyecto al cultivo ción de viviendas de plan de obras prodel alfalfa segunda residencia, yectado prevé un placon las comodidades e zo de cinco años. Ese instalaciones necesarias lapso es el compromiso que para disfrutar los fines de sema- asume el oferente con el Estado na, vacaciones, e incluso todo el a través de los instrumentos de año. Esto, sumado a la cercanía adjudicación de las tierras. y la posibilidad de acceder a sólo “Estamos muy comprometidos una hora de la capital neuquina con el desarrollo de este proyecy alrededores, nos pareció la pro- to, ya que implica la generación
220
FINANCIAMIENTO
productora de hidrocarburos de Argentina, obtuvo un préstamo por u$s237,5 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF). La compañía empleará el préstamo para financiar parcialmente sus inversiones en el Área Cerro Dragón, 100% controlada y operada por PAE en la Cuenca Golfo San Jorge, en las provincias de Chubut y Santa Cruz. El proyecto está dentro del programa de inversiones por más de u$s1.200 M que prevé destinar este año a sus actividades de exploración y producción de hidrocarburos en Argentina. PAE prevé financiar el resto del programa con otras fuentes de financiamiento y su propio flujo de caja. El crédito está conformado por un Tramo “A” de u$s50 M aportados por la CAF a 6 años de plazo y un Tramo “B” de u$s187,5 M a un plazo de 4 años.
Licitación Mediante el Programa de Aprovechamiento Turístico de los Perilagos Artificiales de Neuquén, el Ministerio de Desarrollo Territorial de la Provincia de Neuquén,
Autopista Paralelamente al crecimiento de estos proyectos residenciales, turísticos y productivos también se está sumando mayor infraestructura al lugar. En ese sentido, el gobierno provincial proyecta la construcción de una autovía hasta la localidad de Arroyito, distante a 15 kilómetros de Villa El Chocón. a cargo de Leandro Bertoya, lanzó el llamado a licitación pública nacional 05/12. En diciembre del 2012 se realizó la apertura de sobres y el consorcio compuesto por Gran Valle Negocios y Compañía TSB resultó adjudicatario por cumplir con los requisitos y exigencias prescritas en el pliego de la licitación.
BREVES
Préstamos de la CAF y del Banco Mundial Pan American Energy (PAE), la segunda
de puestos de trabajo directos e indirectos en la zona. Para la contratación de todo el personal que llevará a cabo el proyecto, como también la compra de maquinaria y materiales, seleccionamos mano de obra y proveedores locales, en un compromiso con el desarrollo local de las ciudades de Chocón y Picún Leufú principalmente”, agregó Martín.
Otro de los proyectos que están en danza es Tierra de Gigantes, a cargo de la desarrolladora Southern, piloteada por el empresario Diego Avalos. En este caso, en 1.440 hectáreas la empresa planea efectuar loteos, construir posadas, un barrio náutico, hoteles, viñedos y bodegas. El proyecto tendrá veinte kilómetros de costas, próximo a Villa El Chocón, con vista a su lago y como en el caso de Chocón Medio el lugar también tendrá un espacio para la producción. En este caso habrá viñedos y bodegas.
Dafiti, la tienda de moda online con presencia en Argentina, recibirá una inversión de 15 millones de euros por parte del International Finance Corporation (IFC), organismo del Banco Mundial. En los últimos tres años, Dafiti ha logrado sumar u$s275 millones de financiamiento de inversores incluyendo a diferentes entidades como JP Morgan, el fondo Investement AB Kinnevik y el Quadrant Capital Advisors and Teachers (OTPP). La inversión de IFC está dirigida a apoyar la expansión de Dafiti. “Estamos orgullosos de haber alcanzado los rigurosos parámetros que permitieron a Dafiti recibir esta impresionante inversión. Esto ratifica el compromiso a largo plazo de Dafiti con Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México y al mismo tiempo refleja nuestras fuertes y sólidas operaciones”, indicó Philpp Povel, cofundador de la compañía.
Airbus venderá más helicópteros en la región La división de helicópteros del grupo europeo Airbus espera recibir este año encargos de América Latina para unos 70 aparatos, una cifra superior a los 55 conseguidos en 2013, y considera que el peso relativo de esa región en sus negocios será creciente en los próximos ejercicios. El vicepresidente de ventas para América Latina de Airbus Helicópteros, Mesrob Karalekian, destacó que le parece "muy factible" que esa región pase a representar el 20 % de la actividad de la empresa "en unos tres a cinco años".
Seguros para motos Liberty Seguros, con el objetivo de continuar con su expansión en el mercado de seguros para motos, ofrecerá la cobertura Motocover a través de Servicios Falabella, el área de seguros de la cadena de tiendas por departamentos. A partir de este acuerdo se comercializará el producto en todas las tiendas Falabella y sucursales de la cadena Sodimac. Motocover está orientada a todo tipo de moto-vehículos de uso particular -sin importar marca, cilindrada, antigüedad ni suma asegurada- y presenta dos tipos de coberturas: la tradicional responsabilidad civil o responsabilidad civil más robo y hurto total e incendio total, sin franquicia.
BAE Negocios
www.diariobae.com
Miércoles 29 de enero de 2014
Empresas de los Estados Unidos cerraron el año C pasado con ganancias
negocios@diariobae.com
Presentación de resultados del 2013
uatro grandes corporaciones de Estados Unidos presentaron ayer sus balances del año 2013 y en todos los casos cerraron con números azules. Aunque los beneficios presentados por la automotriz norteamericana Ford fueron menores que los proyectados por los analistas, esas ganancias le alcanzaron para cerrar uno de los mejores balances de su historia. Si se excluyen los cargos de la fusión
| Negocios | 11
con US Airways, Amercian Airlines logró quintuplicar las ganancias del ejercicio 2012. La multinacional farmacéutica Pfizer también obtuvo un importante crecimiento de sus beneficios gracias en buena parte a la escisión de Zoetis, su filial de salud animal. Por último, si bien el el gigante químico DuPont tuvo un leve descenso en sus ganancias, el mismo fue atribuido a una reorganización de algunos de sus negocios.
Ford
Pfizer
DuPont
American Airlines
El fabricante de autos registró beneficios por u$s7.155 millones, 26,3% más con respecto al ejercicio anterior, gracias a los resultados en Norteamérica y Asia. En el último trimestre del año, Ford ganó u$s3.039 millones después de impuestos. La compañía tuvo ingresos de u$s146.900 millones, 9,95 % más que en 2012.. En Norteamérica, ganó u$s8.781 millones antes de impuestos tras tener ingresos de u$s88.900 millones, 11 % de aumento en ambos conceptos. En Sudamérica, Ford perdió u$s34 millones tras obtener u$s10.800 millones de ingresos.
La multinacional farmacéutica cerró con un beneficio neto de u$s22.000 millones en 2013, un 51 % más que los u$s14.570 M de 2012, gracias en buena parte a la escisión de Zoetis, su filial de salud animal. Pfizer logró ingresos anuales de u$s51.584 millones, con una reducción del 6 por ciento. La escisión de Zoetis como compañía independiente, concluida en el segundo trimestre del año pasado, ha supuesto a Pfizer una ganancia neta de u$s10.300 millones. En el último trimestre, el período al que más atención prestaban los analistas de Wall Street, la compañía ganó u$s2.568 millones, un 59 % menos que los u$s6.315 millones del mismo período de 2012, cuando su beneficio se disparó debido a la venta de su división de productos de nutrición a la suiza Nestlé.
La ganancia neta del ejercicio 2013 del gigante químico DuPont fue de u$s5.925 millones, frente a los u$s6.189 millones que se anotó en 2012, lo que supone un descenso del 5 por ciento. Este descenso fue atribuido a la escisión de Performance Chemicals, una operación que se llevó a cabo para impulsar el precio de sus acciones y que en su balance de cuentas ha restado a la empresa u$s800 M. Es por eso que, pese a ese descenso, la empresa tuvo un buen año, como refleja el hecho de que la ganancia por título fue de u$s3,88 por acción, lo que supone un incremento de 11 centavos.
La línea aérea logró en 2013 beneficios operativos, y aunque su resultado global registró las pérdidas derivadas de la fusión con US Airways, el proceso comienza ya a arrojar buenos resultados. La primera aerolínea mundial tras la fusión entre American Airlines y US Airways, culminada el pasado 9 de diciembre, anunció sus primeros resultados conjuntos. La nueva entidad, denominada American Airlines Group (AAG), presentó pérdidas por u$s1.800 millones en 2013, que se deben a cargos especiales por valor de u$s3.100 millones relacionados con la fusión. Excluyendo los costos asociados con la fusión y otros apuntes extraordinarios, la compañía obtuvo un beneficio neto de u$s1.900 millones en 2013, lo que casi quintuplica las ganancias de u$s407 millones del ejercicio anterior.
12
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
Política
Cristina defendió el modelo de menor deuda y más industrialización para toda la región Al hablar ante el plenario de mandatarios de la Celac expuso el caso argentino politica@diariobae.com
BREVES
L
Bilateral Sorprendió el encuentro bilateral que la Presidenta argentina mantuvo con su par de Uruguay, José Mujica, en medio de los roces en los que volvió a caer la relación bilateral tras la autorización a la pastera UPM para que aumente su producción.
integran el foro latinoamericano. “Luchar contra la desiguala presidenta Cristina Fer- dad, por achicar esa brecha, imnández de Kirchner recla- plica generar puestos de trabamó a la Comunidad de Es- jo. Significa no permitir que tados Latinoamericanos y Cari- nuestras exportaciones se sigan beños (Celac) avanzar en una reprimarizando”. “Porque sino agenda para fortalecer los vín- –sentenció– vamos a estar consculos comerciales entre los pa- truyendo una segunda depeníses miembros. Trasladando el dencia.” caso argentino al resto de la reAlgo muy similar había sostegión, subrayó el desendeuda- nido el anfitrión y presidente cumiento y puntualizó la necesi- bano, Raúl Castro, cuando en el dad de industrializar América discurso inaugural criticó que no latina para achicar las brechas se haya logrado traducir “los pede desigualdad social y poner ríodos de altos precios de los refin al esquema de proveedor de cursos naturales que exportamos materias prien procesos de Sostuvo que es necesario mas para el desarrollo ecomundo. nómico de larque los ciclos de precios “Industrialiplazo”, impialtos de productos primarios go zar la ruralidiendo así “repermitan reducir la pobreza ducir realmente dad.” Ése fue el consejo que la la pobreza”. jefa de Estado llevó a la II CumTambién destacó la espada de bre de la Celac, con sede en La Damocles que es para muchas Habana. “Son imprescindibles economías la deuda externa. Mi muchas de las riquezas de nues- país sabe de las restricciones que tros países para otros bloques, significan el pago de una deupero necesitamos que nuestro da”. Y comentó que “la deuda, potencial alimentario ya no sal- en 2003, equivalía al 150% del gan en cajones de platanos o PBI, mientras que el año pasanuestros granos en inmensos do se bajó esa relación al 8%. barcos. Tenemos que lograr que Somos el país que más se ha deslos productos primarios tengan endeudado en el mundo –devalor agregado”. claró–. Y sin acceder al merca“No hay otro camino que lo- do de capitales”. grar valor agregado para generar trabajo; y si no hay trabajo Integración es imposible reducir la brecha Para la Presidenta, “el siglo XXI de desigualdad”, sentenció Cris- se va a caracterizar por la contina ante la atenta mirada de formación de bloques”, lo que más de veinte jefes de Estado y ubica a Latinoamérica y el Carepresentantes de los países que ribe en una posición “favorable”
Con los chicos Antes de dirigirse a la sesión plenaria de la II Cumbre de la Celac, en La Habana, Cuba, la jefa de Estado se encontró con siete niños cubanos que la esperaron en los patios del Hotel Nacional de Cuba, donde le hicieron dibujos y dialogaron sobre fútbol. Cena Los mandatarios acudieron anoche al Palacio de la Revolución para tomarse la foto oficial del encuentro y asistir a una cena, aunque Cristina definía si volvía anoche a Buenos Aires. Cristina con el mandatario anfitrión, el cubano Raúl Castro por sus “recursos naturales sin precedentes: agua potable, reservas de petróleo, de gas, potencialidad alimentaria”. Aunque admitió que “bajo todo esto subyace la desigualdad: nuestro continente es el más injusto”. Según Cristina, el camino para revertir esa situación es “construir una agenda” que “deje a un
lado la burocracia, que no nos convierte en un organismo multilateral de lo que tanto hay, con declaraciones que nunca se cumplen”. “En muchos organismos la multilateralidad es una ficción. Porque hay muchos sentados, pero deciden uno, o dos”. En este sentido, deslizó que en la reunión reservada que pre-
viamente tuvieron los presidentes, uno de ellos lanzó la idea de que cada gobierno creara bajo su órbita una oficina gubernamental que tenga como única tarea fortalecer los vínculos interregionales. “Es una muy buena idea y que tenemos que empezar a hacerlo, porque el tiempo se agota.”
TÉLAM
El organismo regional dará hoy respaldo al reclamo de soberanía por las Malvinas
El plenario de mandatarios se realizó ayer, y hoy es el cierre
Entre los 28 documentos acordados entre los cancilleres de los países miembros de la Celac, surgirá hoy un nuevo apoyo regional al reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas. La presidenta Cristina Fernández aprovechó para agradecer “el apoyo que nos han dado y nos siguen dando” y, como en cada aparición ante organismo multilaterales, instó al Reino Unido a cumplir los reclamos de varios bloques, foros y hasta de la ONU para avanzar en un diálogo con la Argentina. “Quiero agradecer a todos los países aquí presentes en la lucha contra el colonialismo, que se da en nuestras islas Malvi-
nas”, dijo. Y vinculó esa situa- do al Reino Unido a que acepte ción con la necesidad de avan- el diálogo y la negociación, tal zar hacia la “desmilitarización como ha solicitado el Gobierno del Atlántico Sur”. argentino”. Raúl Castro, en el discurso inCristina pidió “que nuestra reaugural, no se olvidó de este gión sea una región de paz”, lo punto y exigió frenar cualquier que será este miércoles una de intento de explotación de re- las declaraciones más fuertes cursos naturaentre los docuLa posición del Gobierno mentos que firles del archipiélago sin autories seguir reclamando que mará la Celac. zación expresa La jefa de EsGran Bretaña se siente a tado también del Gobierno argentino. dialogar sobre la cuestión recordó a Er“Rechazamos nesto “Che” todo intento de explotar, antes Guevara: contó que en el Hotel de que se haya logrado una ave- Nacional, donde se hospeda en nencia, los recursos naturales de La Habana, descubrió que en dichos territorios, incluidos los una habitación los empleados del subsuelo”, sostuvo el cubano. tenían encuadrada una imagen Y cerró haciendo “un llama- del revolucionario argentino.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
| Política | 13
Con la mira puesta en las paritarias la CGT se declara en “sesión permanente” Preocupación por suspensiones en Tierra del Fuego Luis Autalán lautalan@diariobae.com
L
as centrales obreras afines a la Casa Rosada analizaron ayer el impacto de la devaluación y refrendaron posturas ante el nuevo escenario que definieron las últimas medidas sobre el dólar. Desde su CTA Hugo Yasky apuntó a los “intentos desestabilizadores” de grupos concentrados, el arco político opositor como también a los embates de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, que ayer se reunieron con Mauricio Macri. Al mismo tiempo la CGT que lidera Antonio Caló se declaró en “sesión permanente” y colocó bajo la lupa el caso de la provincia de Tierra del Fuego, donde las suspensiones de trabajadores y no renovación de contratos de empleo encendió luces de alerta en la UOM. Sobre este punto hoy Caló volverá a la Rosada junto a empresarios para completar el análisis que iniciaron el lunes con el jefe de Gabinete Jorge Capitanich. Según pudo saber este diario tanto el Ejecutivo como los metalúrgicos sospechan sobre posibles operatorias especulativas en el mercado de divisas desde empresas radicadas en esa provincia. Yasky en conferencia de prensa disparó contra la Sociedad Rural, el poder financiero, bancos extranjeros, las principales corpora-
ciones mediáticas y las multinacionales, que “trabajan para generar un clima de desmadre de la economía”. Para el sindicalista docente es momento para no quedarse de brazos cruzados. “Me sorprende el silencio de algunos compañeros de otros gremios”, ironizó·. Los dirigentes de la CGT Caló se reunieron en la sede de los trabajadores de Obras Sanitarias, “tan preocupados como concientes de que es momento de defender el modelo”, le dijo a BAE Negocios un integrante de la mesa chica. Allí se
Yasky acusó a Moyano y Barrionuevo de “desestabilizadores” y disparó contra la SRA analizó un paper del economista Eduardo Curia, con acento en las últimas medidas del Ejecutivo. La defensa del poder adquisitivo en la premisa básica de la central, al decir de sus popes y allí consideranprioridad que los precios no “estallen” y las paritarias deben negociarse como en los últimos años. Ante lo peculiar de esta inminente negociación colectiva ratificaron que el pago de sumas puente, es el mejor camino para “enfrentar la coyuntura actual”, reseñó otro dirigente. “Apreciamos un déficit en la ins-
trumentación de algunas medidas, no en la concepción” detalló la misma fuente ponderando que el Ejecutivo debería tomar en cuenta que la CGT no sólo debe cumplir un rol de presencia ante convocatorias sobre anuncios o lanzamientos sino también de colaboración. “Tenemos elementos para colaborar, muchos sindicatos ejercitan con precisión la evolución de los costos para elaborar productos, la prestación de servicios y la cadena de valor”, puntualizó. No obstante la CGT mantienen expectativas mínimas sobre el mecanismo de precios cuidados. Dentro de esa tónica el titular de los textiles Jorge Lobais le dijo a la agencia Noticias Argentinas “luego de la devaluación es necesario más que nunca que el acuerdo de precios se cumpla”. Además el titular de la AOT también admitió la preocupación por las “remarcaciones” que se pudieron apreciar en los últimos días en supermercados y comercios minoristas. Lobais consideró que rumbo a las paritarias serán importantes las próximas semanas por la negociación de los docentes y la evolución del control de precios. Asistieron también a la reunión de la mesa chica, Omar Viviani (Taxistas), Armando Cavalieri (Mercantiles) el afintrió José Luis Lingeri, Horacio Ghilini (Sadop) y Rafael Mancuso (Luz y Fuerza).
Lingeri y Caló, en el encuentro de ayer
MESA DE DIÁLOGO Y ANALISIS
Habrá reunión con Kicillof En el encuentro que se realizó en el sindicato de trabajadores de Obras Sanitarias que lidera José Luis Lingeri trascendió que antes del fin de semana la cúpula de esa central tendrá un encuentro con el ministro de Economía Axel Kicillof. “Temario es lo que sobra” deslizó con una sonrisa uno de
los asistentes al encuentro que destacó además las gestiones que tanto la UOM como la UOCRA vienen desarrollando ante la Rosada por la situación en la provincia de Tierra del Fuego. “La agenda de la CGT obliga a una conversación más amplia” acotó la misma fuente. Ayer
este diario remarcó que la inquietud de la central es reabrir la mesa de diálogo que se activó el año pasado logrando cumplir objetivos como el desarrollo de la ofensiva contra el empleo ilegal. “Descontamos la predisposición del Ministro de Economía para desarrollar este encuentro”.
EXPRESIONES DE PESAR DE TODO EL ARCO POLÍTICO
MIAMI
Falleció el ex gobernador Jorge Obeid
Comienza la feria NATPE de producción audiovisual
NA
G
obernadores, legisladores y dirigentes de todo el espectro político nacional recordaron la figura del diputado nacional santafesino Jorge Obeid, quien falleció ayer por la ciudad de Santa Fe a los 66 años, y destacaron sus virtudes humanas y políticas. El actual gobernador santafesino, Antonio Bonfatti, dispuso por decreto dos días de duelo por el fallecimiento del exgobernador santafesino, y expresó sus condolencias: “nos deja un hombre que fue fiel a sus convicciones durante toda su vida”, según publicó en su cuenta oficial de Twitter. Desde Cuba, donde participa de la II Cumbre de la Celac, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez dijo que en "la última campaña él sabía que estaba enfermo y aceptó el desafío de encabezar la lista de diputados". "Eso tiene un valor extraordinario porque entregó de sí todo por sus convicciones, esos son valores
El ministro Agustín Rossi acompañó el velatorio que en la política se van perdiendo porque estuvo dispuesto a dar su propia vida por las cosas por las que creía y soñaba", agregó. A su vez el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, consideró una "pérdida irreparable" la muerte de Obeid. "Adiós compañero que supo gobernar dos veces la provincia de Santa Fe, impulsor de la Región Centro", expresó. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, viajó ayer a Santa Fe para
despedir a Obeid. El funcionario lo calificó como un “ejemplo de militancia y honestidad”.Y agregó: "Hasta siempre Turco!". En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, envió “un afectuoso saludo y mis condolencias a la familia y amigos de Jorge Obeid en este triste momento”. Y el diputado santafesino Hermes Binner hizo llegar su “pesar y condolencias a su familia, amigos y compañeros”.
Directivos de las principales televisiones del mundo y expertos audiovisuales se reúnen en Miami (EE.UU.) para analizar las tendencias y nuevos formatos, y con la mirada puesta en “el gran crecimiento” que está experimentando el mercado audiovisual en Latinoamérica. Durante tres días, la feria de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión en EE.UU. (NAPTE) congregará a los expertos más destacados del sector, que mueve miles de millones de dólares en el mundo. Esta feria, la primera cita del año para los profesionales del sector, tiene la mirada puesta en Latinoamérica. Según los expertos, esta región está experimentando un gran crecimiento en la producción audiovisual en todos los niveles,
según destacaron directivos de cadenas como la colombiana RCN y de la productora Secuoya (España). “Esta feria va a ser muy exitosa para nosotros porque, con todo nuestro catálogo, los clientes han mostrado muchísimo
América latina es uno de los mercados más observados ya que ganó fuerte prestigfio interés”, explicó a Efe Lina Waked, ejecutiva de ventas internacional de RCN. Los profesionales del sector coinciden en afirmar que en Latinoamérica, cada vez más, se realizan producciones de gran calidad ya que las compañías latinoamericanas gozan de un presupuesto mucho mayor.
Negocios 14 | Política | BAE Miércoles 29 de enero de 2014
ELECCIONES DEL PJ PORTEÑO
Tomada designó jefe de campaña y apoderado E l Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, de cara a los comicios internos que tendrán lugar en el 6 de abril próximo y en el que se elegirá al titular del Partido Justicialista (PJ) porteño, designó ayer a Héctor "el Gallego" Fernández como su jefe de campaña y a Martín Blanco como su apoderado. Durante el acto de designación que se llevó a cabo en la sede del PJ Capital ubicado en San José 181, Tomada sostuvo que "hoy más que nunca estamos todos juntos porque no se trata de dirimir una interna, sino de la necesidad de de organizar al pueblo". El funcionario nacional que estuvo acompañado por Jorge Taiana, Jorge "Quito" Aragón y Francisco "Tito” Nenna, entre otros, dijo que "desde el PJ podemos hacer un importante aporte para ensanchar las espaldas de Cristina" e instó al
peronismo a "organizarse". Por su parte, Fernández, fundador e integrante de la Corriente Peronismo Militante, experto en historia partidaria, de los movimientos nacionales de América latina y del mundo, y actual secretario general del PJ porteño, llamó a "construir un partido de cuadros y ordenarlo según la conducción estratégica". En tanto que Blanco es el actual director de Seguridad e Higiene del Congreso de la Nación, ocupó en dos ocasiones el cargo de secretario general de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación y fue consejero de la CGT. Tomada, cuya nominación ha despertado crecientes expectativas a nivel local, junto a Fernández, viene realizando visitas, reuniones y consultas con agrupaciones barriales, gremiales y profesionales de la Ciudad.
El ministro de Trabajo aspira a conducir el partido
www.baenegocios.com
Bossio pidió que la construcción mantengan los precios para la continuidad del plan Pro.Cre.Ar El funcionario anunció la implementación de un canal de denuncias de precios abusivos politica@diariobae.com
E
l director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, denunció ayer la existencia de ataques especulativos en los precios de la construcción contra las familias que, a través del Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar), están construyendo su primera casa. El funcionario nacional indicó que “es necesario que el empresariado argentino y, sobre todo, los corralones y los comercios de la construcción no se comporten irracionalmente aumentando los precios de sus productos”. “No existen razones para un incremento de los costos, ya que no los ha habido en los insumos, en el combustible, en la logística, ni en aumentos salariales” y agregó que “no se trata de un capricho sino de un dato de la realidad económica”. Bossio señaló que “los insumos del cemento, de las piedras, de la arena, de los ladrillos, de la carpintería son todos nacionales” por lo que “cualquier movimiento de precios que se dé en la construcción es más especulativo que real”.
Los insumos son nacionales y no deberían modificar precios Sobre el rol de los empresarios y comerciantes, dijo que apelan “a la responsabilidad y al criterio” ya que “son momentos en donde hay
“Cualquier movimiento que se dé en la construcción es más especulativo que real”, sostuvo el titular de Anses que mirar en el corto y en el mediano plazo, porque es la manera de que podamos seguir dando respuestas a la sociedad, con estabilidad que nos permita un mayor
crecimiento, y más inclusión”. También anunció que desde la Anses generarán “un canal de denuncias de aumentos abusivos” en las oficinas de todo el país “a través del número gratuito 130 y sus redes sociales, en las delegaciones del Banco Hipotecario y en el sitio web de Pro.Cre.Ar”, para lo que precisó que trabajarán “en forma coordinada con los municipios y los intendentes para llegar a todos los corralones y comercios e informar a la Secretaría de Comercio de los aumentos abusivos”.
BREVES
Analizan ofertas para saneamiento de cuencas El jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, junto a los ministros Alejandro Arlía de Infraestructura y Alejandro Rodríguez de Asuntos Agrarios, analizaron ayer la compulsa de precios para las obras de saneamiento de la Cuenca del Arroyo El Gato parte de un plan integral que impactará en el casco urbano y el cordón hortícola de la región. Esta es una de las 11 etapas de un ambicioso plan incluido en el
Alberto Pérez ayer en reunión
Financiamiento de la Ley de los 1.973 millones de pesos, cuyo cronograma completo será licitado en los próximos días. El primer sobre correspondió a la empresa Tecnipisos S.A. con una oferta de $77.302.342,89; el segundo fue de Centro Construcciones S.A. en conjunto con Martínez de la Fuente S.A. con un monto de $70.607.265,26, y el tercero correspondió a Fontana Nicastro S.A.C con $80.305.688,93.
Piden al Vaticano apertura de archivos de la dictadura
Médicos del SAME exigen reincorporar a despedidos
El activista paraguayo de derechos humanos Martín Almada solicitó ayer al Vaticano la apertura de los archivos eclesiales de las décadas de los 70 y 80 referidos a las dictaduras que en esa época gobernaban los países del Cono Sur de América. Almada, víctima del régimen paraguayo de Alfredo Stroessner, durante el que fue secuestrado y torturado, hizo la petición en un escrito dirigido al papa Francisco, en el que invoca la necesidad de que "se sepa la verdad y actúe la justicia" por lo acontecido en la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay durante los regímenes de facto.
Los médicos pediatras del SAME convocaron a conferencia de prensa, a una radio abierta y una asamblea, las que tendrán lugar el próximo 30 de enero a las 12.30 en el playón del Hospital Moyano Los profesionales exigen la derogación inmediata de la resolución 1657/13, el cumplimiento por parte del GCBA de lo dispuesto en una medida cautelar, la reincorporación de los trabajadores despedidos, el pago de suplencias adeudadas, el fin de la reducción salarial y el restablecimiento inmediato de todos los servicios de salud levantados o disminuidos.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
| 15
Sociedad Paula Boente pboente@diariobae.com
P
ara quienes decidieron disfrutar el verano en Buenos Aires, la ciudad ofrece mucho más que calles con menos gente y un tránsito algo más relajado. Aprovechando las nochecitas en que la brisa se lleva el sofocón del mediodía, varios predios y centros culturales organizan ciclos de cine bajo las estrellas. En auto, con reposeras, con lona o con los pies en el pasto se pueden ver por estos días películas clásicas y algunas de las últimas producciones locales al aire libre. Quienes concurran hoy a las 20 horas a la sede de Ecunhi, Espacio Cultural de las Madres de Plaza de Mayo que funciona dentro del predio de la ex ESMA, podrán admirar a Marcello Mastroianni y Anita Ekberg chapoteando en la Fontana di Trevi en la famosa escena nocturna de La Dolce Vita de Federico Fellini. “Cine en el jardín” es el ciclo que se propone refrescar las calurosas noches porteñas con pro-
Cine al aire libre: la ciudad ofrece ciclos para disfrutar clásicos bajo las estrellas Trabajos de directores consagrados como Herzog y Fellini o de jóvenes talentos locales pueden verse en jardines y parques
Fitzcarraldo se proyecta en la Munich, la Dolce Vita en Ecunhi, Star Trek en el Rosedal y Medianeras en Parque Avellaneda
Los ciclos son con entrada libre y gratuita y no todos suspenden la función por lluvia yecciones gratuitas de algunos de los filmes más importantes de la historia, en pantalla grande y al aire libre. Se realiza todos los miércoles hasta fin de febrero y no se suspende por lluvia. Wim Wenders, Akira Kurosawa y JeanLuc Godard son algunos de los directores consagrados que forman parte de la programación. Termina el 26 de febrero con una propuesta local: la imperdible Soñar, soñar, de Leonardo Fabio. La Cervecería Munich organiza este año por primera vez también una propuesta para disfrutar del séptimo arte bajo el cielo candente de Buenos Aires.
Cine sobre césped Con la colaboración del Goethe Institut, el emblemático edificio de costanera sur, donde funciona la Dirección General de Museos, presenta “Werner Herzog Universos salvajes” Caminante y aventurero por naturaleza –a los 15 años cruza a pie desde su aislado pueblo natal en las montañas de Baviera hasta Albania– Werner Herzog se ha destacado por su constante búsqueda existencial, donde lo humano se desdibuja y lo natural se desvela perverso, nada amigable, aunque divertido y magnético. La incomparable Fitzcarraldo, con un Klaus Kinski derrochando talento y megalomanía o el documental El diamante blanco son algunos de los trabajos que podrán verse los próximos sábados a las 21 en los jardines de la Munich. La entrada es libre y gratuita. Se suspende por lluvia.
En cuatro ruedas Para agregarle peculiaridad a la salida, y de paso protegerse por si llueve, el autocine es una opción que el Gobierno de la Ciudad ofrece en el Rosedal para estos meses de verano. El ciclo, que tuvo su primera edición en el 2008, ya convocó a más de 3.500 personas este año, desde que arrancó el 18 de enero. Este sábado se proyecta Sép-
timo, dirigida por Patxi Amezcua y protagonizada por Ricardo Darín, Belén Rueda “Picnic en el playón” es el ciy Luis Ziembrowski. El domingo clo itinerante al aire libre del será el turno de Cine El Plata, 20.000 besos. El organizado Más de 3.500 personas cierre del ciclo la Direcasistieron ya al autocine por promete la preción General del Rosedal durante sentación de la de Museos en premiada Wakolel Playón del el mes de enero da y de Star Trek Antiguo Tamen la Oscuridad, entrega de la bo del Complejo Cultural Chasaga de ciencia ficción dirigida cra de los Remedios, en Parque en este caso por J. J. Abrams. Avellaneda.
Son películas argentinas, para contemplar a la luz de la luna. Este viernes es el turno de Imágenes paganas, de Sergio Cucho Costantino. Se verán además Mar del Plata, de Ionathan Klajman y Sebastián Dietsch, y Medianeras, de Gustavo Taretto. Para cerrar la temporada se proyecta Últimas vacaciones en familia del director puntano Nicolás Teté, una de las ganadoras del Concurso Argentina en Plano General.
Funciones en el norte y el sur de Buenos Aires “Picnic en el Playón” es en el Antiguo Tambo del Complejo Cultural Chacra de los Remedios, en Parque Avellaneda. Werner Herzog Universos salvajes, en la Munich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. “Películas en el jardín” se realiza en Ecunhi, Av. del Libertador 8151. Autocine en el Rosedal, Infanta Isabel y Avenida Sarmiento.
BAE Negocios 16 | Sociedad | Miércoles 29 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Cámara de ascensores hizo recomendaciones para evitar accidentes por cortes de energía Casi diez millones de personas los emplean diariamente en grandes ciudades sociedad@diariobae.com
Un sector del capital nacional
L
os cortes de energía que afectaron a la Ciudad y el Gran Buenos Aires durante los recientes picos de calor dispararon los llamados por urgencias a las empresas de mantenimiento de ascensores, ante los casos de encierro de usuarios. La situación se ve amplificada al ser un transporte fundamental en las ciudades, que implica el traslado de 9.500.000 pasajeros por día, entre los que se encuentran embarazadas, ancianos y personas con capacidades diferentes, que necesitan de estos equipos para su accesibilidad y circulación. De manera tal que la Federación de Asociación y Cámaras de Ascensores de la República Argentina (Facara) difundió una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo de accidentes en estas circunstancias. “Todos los usuarios deberían saber que si un ascensor se detiene por alguna falla técnica, corte de luz o problema de apertura de puertas por la cerradura, el lugar más seguro para permanecer es dentro de la cabina, esperando la llegada del personal especializado para su auxilio –señala en este sentido el ingeniero
El sector nucleado en la Facara comprende más de 1.500 empresas en actividad, pertenecientes al sector de fabricación, instalación y mantenimiento de fabricación de elementos utilizados en el transporte vertical de personas y objetos. El 85% de la venta e instalaciones de ascensores en todo el territorio argentino la realizan pymes nacionales, que junto con las empresas encargadas de su mantenimiento, poseen más del 90% del mercado. Los ascensores deben cumplir con estrictas normas de seguridad y periódico mantenimiento Norberto Rinaldi, miembro del Comité Permanente de Seguridad– Para ayudar a disminuir la ansiedad, es importante que el equipo cuente con luz de emergencia, alarma de llamada y, en la medida de lo posible, con medio de comunicación como puede ser un sistema de portero eléctrico o intercomunicador”. Por su parte, el ingeniero Sebastián Altamirandan alertó que
en caso de encierro, “no hay que intentar rescatar a las personas atrapadas, sino llamar a la empresa conservadora para su auxilio y, mientras ésta llega, calmar a la persona que se encuentra encerrada mediante el diálogo”. En otro sentido, puso de manifiesto “no intentar salir por los propios medios, forzando la puerta, bajo ningún punto de vista”. Y tener en cuenta que “los
nervios no solucionan nada y agravan la situación. La ansiedad es contagiosa y mala consejera. Si uno se encuentra encerrado con otra persona tiene que tener en cuenta que el nerviosismo se transmite y empeora la situación” En cambio, es conveniente “focalizarse en temas que nos interesan y nos generan placer. La mente necesita pensar y resolver algo agradable, no evocar re-
cuerdos fugaces”. Finalmente, el especialista hace hincapié en el humor como la herramienta emocional para sobrellevar el mal rato. “Es el mejor remedio para desdramatizar la situación y no desesperarse. Tener en cuenta que aunque el tiempo parezca interminable, la situación es pasajera y luego se convertirá en una anécdota”, simplifica.
INAUGURAN MUESTRA
EN MISIONES
Conmemoran en la sede porteña de la ONU, el Día del Holocausto
Logran fertilizante y combustible con un tratamiento de los residuos forestales
El Museo del Holocausto conmemorará hoy a las 11 el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto 2014 con un acto que tendrá lugar en el Centro de Información de la ONU en Buenos Aires y que contará con la participación de Mauricio Wainrot, director del Ballet del Teatro San Martín. Al finalizar el acto se dará apertura a la muestra internacional de pósteres “Viajes a través del Holocausto”, resultado del concurso “Manteniendo viva la memoria”, un proyecto conjunto apoyado por la Alianza Internacional para la Me-
moria del Holocausto (IHRA). Estudiantes de arte y diseño de Canadá, Reino Unido, República Checa, Israel, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Austria, Federación Rusa e Indonesia presentaron cientos de afiches sobre el tema y un jurado seleccionó los mejores 16 para esta muestra. Los trabajos exhibidos en la ocasión apuntan a reavivar debates y reiterar la centralidad de la recordación del Holocausto, manteniendo viva la memoria para las nuevas generaciones y audiencias alrededor del todo el mundo.
U
na planta piloto de pirólisis rápida en la localidad misionera de Santa Ana logró tratar el aserrín de la industria forestal y transformarlo en biocarbón, fertilizante y biocombustible, informó el ingeniero Miguel Melnechuk. Se trata de la primera biorrefinería de residuos de la actividad forestal en la Argentina, que funciona a 45 kilómetros de la ciudad de Posadas, evitando que perjudiquen el ambiente con humo y cenizas los desechos que habitualmente eran quemados. “Son los primeros productos que se hacen en el país, y en la medida en que la venta va creciendo, crece la escala de la planta”, precisó Melnechuk. El proyecto fue concebido por Melnechuk, especialista en tecnología de la madera, y su hermano Guillermo, ingeniero electromecánico, a partir de una experiencia similar desarrollada en el complejo universitario
Residuos que son útiles de Campinas, Brasil. “Cuando estaba cursando la maestría en Tecnología de la madera, en la Universidad Nacional de Misiones, tomé conocimiento de una empresa incubada en Campinas llamada Bioware, que trabajaba con una planta piloto de pirólisis rápida usando bagazo de caña de azúcar”, reseñó Melnechuk.
Los ingenieros probaron la misma tecnología para el tratamiento de los residuos de la industria forestal, con el financiamiento de unos 193.000 pesos del Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del Fondo Tecnológico Argentino-Fontar. La primera etapa del proyecto consistió en la instalación de la planta piloto para testear el potencial energético de los diferentes residuos de biomasa, que se comprobó a través de un proceso llamado pirólisis o carbonización. La pirólisis consiste en descomponer la biomasa mediante calentamiento en ausencia de oxígeno, transformando los residuos en biocarbón, bio-oil y gases pirolíticos que pueden ser refinados en productos de mayor valor agregado. La ley provincial 110 prohíbe expresamente a partir de 2015 la comercialización de carbón de monte nativo.
_^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
| 17
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO
ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.40, 18.25 y 20.05 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 15.20 y 21.45 hs. P/16. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 13.45 y 20.30 hs. S/R. DIARIO DE ANA Y MIA: 15.15 hs. P/13. PARAISO AMOR: 16.35 y 22 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 18.40 hs. P/18. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 14 y 19 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 15.50 y 21 hs. P/16. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 55105090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. PEREGRINOS (“Pilgrimage”/ EE.UU-1933/ 96 min.) Dir.: John Ford. Sábado: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50 hs. P/13 C/R. LA VIDA DE ADELE: 13.40, 16.40 y 19.50 hs. P/16. PARAISO AMOR: 15.10, 19.10 y 21.10 hs. P/13. EL OTRO HIJO: 13.20 y 17.20 hs. P/13. ARREBATO: Hoy: 22.40 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 15.50, 19.20 y 22.45 hs. S/R C/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 14.10, 17.40 y 21.10 hs. S/R. VISIONES: 12.10 y 19.55 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 13.50 y 18.25 hs. P/13. BOXING CLUB: 15.20 y 21.35 hs. S/R. HUELLAS: 16.45 y 22.50 hs. P/13. LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 12.30, 16.35 y 20.40 hs. S/R. ESCLAVO DE DIOS: 14.50, 18.55 y 23 hs. P/13. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. ESCANDALO AMERICANO: 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. S/R C/R. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 43742113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.50 y 20.10 hs. S/R. BLUE JASMINE: 14.10, 17.30 y 22.10 hs. P/13. EL OTRO HIJO: 14 hs. P/13. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 16 hs. S/R. LA ESENCIA DEL AMOR: 18 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. P/13. ABASTO
HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.10, 13.50, 16.40, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.40, 13.50, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 13.30, 15.40, 17.50 y 20 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.15, 14.45, 17.15, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 12.30, 17 y 19.15 hs. (3D/En castellano); 14.45 hs. S/R. EL JUEGO DE ENDER: 11.10, 13.40 y 16.30 hs. (En castellano); 19.10 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.50, 15.20, 17.50, 20.20, 22.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. FROZEN: 12, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.30, 16.10, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.20, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 11.20, 14.10, 17, 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13
DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL (“Deus e o diabo na terra do sol”/Brasil-1964) Dir.: Glauber Rocha. Hoy: 20.30 hs. Ent.: $ 10. MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 35 (Est. y jub.: $ 18) GENTE BIEN (Argentina-1939) Dir.: Manuel Romero, con Amalia Bernabé, María Esther Buschiazzo, Hugo del Carril, Delia Garcés y Tito Lusiardo Jueves: 18 hs. LA CUMPARSITA (Argentina-1947) Dir.: Antonio Momplet, con Nelly Darén, Aída Alberti, José Olarra y Hugo del Carril. Jueves: 20 hs., domingo: 22 hs. EL ÚLTIMO PAYADOR (Argentina-1950) Dir.: Homero Manzi y Ralph Pappier, con Hugo del Carril, Aída Luz, Ricardo Passano y Lito Bayardo. Jueves: 22 hs. TENEBRE (Italia-1982) Dir.: Dario Argento, con Anthony Franciosa. Jueves trasn.: 0 hs. PUERTO MADERO
CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800222-2463. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14.10, 16.20 y 18.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 12.20, 17.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13 ESCANDALO AMERICANO: 13.20, 16.10, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.50, 15.10, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 12.10, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13 EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.05, 17.20, 19.40, 20.40, 22.10 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. S/R C/R FAMILIA PELIGROSA: 14.50 hs. P/16. FROZEN: 11.55, 14.20, 16.50 y 19.20 hs. (digital/En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11.50, 15.30, 19.10, 21.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 15 y 20.10 hs. P/13. BELGRANO
CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA VIDA DE ADELE: 13 y 18.40 hs. (2-D) P/16. FAMILIA PELIGROSA: 16.20 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (2-D) P/16. ESCANDALO AMERICANO: 12, 14.40, 17.30, 20.20 y 23.10 hs. P/13. FROZEN: 12.10, 14.20 y 16.30 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 18.40 y 22.10 hs. P/16. LADRONA DE LIBROS: 12.05, 14.45, 17.20, 20.10 y 22.50 hs. P/13 EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.05, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.05, 14.10, 16.20, 19.10 y 22 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. CABALLITO
CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. 47 RONIN: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13 LADRONA DE LIBROS: 12.10, 17.10 y 22.20 hs. P/13 ESCANDALO AMERICANO: 12.50, 15.50, 18.50 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 14.50 y 19.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.20, 19.40, 20.30, 22 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 y 1 h. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 13, 17 y 21 hs. P/16. FROZEN: 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (2-D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14.10, 16.15 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. VILLA DEL PARQUE
ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 14.05, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. P/13 C/R. EL LOBO DE WALL STREET: 14.15, 17.40 y 21.05 hs. P/16. LINIERS
CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. FROZEN: 13.30, 15.40, 17.50 y 20 hs. S/R. 47 RONIN: 22 hs. P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.10 y 22 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.20 hs. S/R C/R
PALERMO
QUILMES
CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. DOS PAVOS EN APUROS: 11.40, 13.50 y 16.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.40 hs. (3D/subtitulada) P/13 FROZEN: 11.30, 13.50 y 16.10 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.30 y 18 hs. (En castellano) S/R. ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 13.30, 15.50, 16.40, 18.50, 19.40, 21.50, 22.40 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.50 y 1.40 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 13.20, 16.20, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.20 hs. P/13 CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.50, 15.20, 17.40, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET : 12, 14, 15.40, 17.50, 19.20, 21.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 18.20 y 20.50 hs. P/13. FAMILIA PELIGROSA: 20.30 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 18.30, 20, 20.50, 22.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.20 y 1.30 hs. S/R C/R
HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11, 14, 17, 19.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano); 19 hs. (En castellano); 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.40, 14, 16.20, 18.30, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.20, 13.30, 15.40, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.50, 15.20, 17.50 y 20.20 hs. (En castellano); 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14.50 y 19.30 hs. (3-D/En castellano); 12.30 y 17.10 hs. (En castellano) S/R. EL HOBBIT 2: (La desolación de Smaug) 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano) P/13. EL JUEGO DE ENDER: 11, 13.40 y 16.20 hs. (En castellano) P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11, 12, 13.30, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1 h. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13.10, 16.10, 19.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.
DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852.
FROZEN: 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. LADRONA DE LIBROS: 12.10, 15.25, 18.50 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13
DOS PAVOS EN APUROS: 15.45 y 19.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.20, 15.30, 18, 20.20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 22 hs. P/16. MARTINEZ
SAAVEDRA
HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3-D) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 15.30 y 17.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12.35, 14.45, 17 y 19.15 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 13 hs. (En castellano); 19.50 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.55, 15.25, 17.40, 20 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 12.25, 15.40, 19 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 12.30, 15 y 17.30 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.25, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 h. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13 CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.40, 15, 17.30, 20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. (Sala “Premium”) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.30, 17, 19.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. S/R C/R (Sala “Premium”) TEMPERLEY
HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 12.20, 14, 16.40 y 19.20 hs. (3-D/En castellano); 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.40, 13.50, 16, 18.20, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 11, 13.10, 15.20, 17.50 y 20 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.40, 14.10, 16.40, 19.10, 21.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 15.50, 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 12.10, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.50, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R. TIGRE
NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.35 hs. Vie. y sáb trans.: 0.30 hs. S/R C/R FROZEN: 16.30, 18.30 y 20.20 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 14.40 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.10, 14.50 y 16.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D) P/13 DOS PAVOS EN APUROS: 16.40 y 20.25 hs. S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. LADRONA DE LIBROS: 13.05, 15.30, 17.55, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13 ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.15, 17.50, 20.25 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. TORTUGUITAS
CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800222-2463. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.20, 15.30 y 17.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. FROZEN: 12.40, 15.10 y 17.30 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 15.50, 18.10 y 20.50 hs. (digital/En castellano) S/R. 47 RONIN: 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13 ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 15.20, 18.50 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.10, 14.40, 17, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13 FAMILIA PELIGROSA: 20 hs. P/16. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 19, 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 22.30 hs. P/16. EL JUEGO DE ENDER: 11.50, 14.10 y 16.30 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.20, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.20 hs. S/R C/R DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14, 16 y 18 hs. S/R. BOULOGNE
CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. FROZEN: 13, 15.20, 17.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.40, 17, 19.20 y 21.45 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) S/R. 47 RONIN: 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.40 y 17.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. ESCANDALO AMERICANO: 13.30, 16.20, 19.10 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/13.
HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.20, 14.10, 16.45, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.50, 17.30, 19.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 15.10 hs. (digital/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.10, 17.40 y 20 hs. (3D/En castellano); 11.05 y 15.30 hs. S/R. EL JUEGO DE ENDER: 17 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.40, 19.35, 20.10, 22 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 19 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FAMILIA PELIGROSA: 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs.P/16. FROZEN: 11, 13.40, 16.20, 18.50 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 12, 14.20, 14.40, 17.20, 19.50 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 11.40, 14.20, 17.10, 19.40 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 11, 13.40, 16.20, 19.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13 LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11, 13, 15, 17, 19, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.30, 14.15, 17, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R C/R. (Sala “Premium”) ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.40, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) MORON
HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 19 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12, 14.10, 16.30, 18.40, 20.55 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 11.50, 14.30, 17.20, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14.45 y 19.20 hs. (3-D/En castellano); 12.20 y 17 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 11.10 y 16 hs. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.10, 14.40, 17.10, 19.45 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.40, 18.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 14, 16.40, 19.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R. MORENO
HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) DOS PAVOS EN APUROS: 11.30, 13.50, 16, 18.10 y 20.20 hs. S/R. EL JUEGO DE ENDER: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.20, 15, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. FROZEN: 12, 14.30, 17, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.10, 13.40, 16.20, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 13.10, 15.10 y 17.20 hs. (En castellano) S/R. 47 RONIN: 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13 ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 15.50, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R SAN JUSTO
CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 22 hs. P/16. DOS PAVOS EN APUROS: 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 15, 17.40, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R C/R EL JUEGO DE ENDER: 14.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (En castellano) P/13. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.30 y 15.55 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 12, 17.05, 19.45 y 22.20 hs. (3-D/En castellano) P/13 FROZEN: 13, 15.30, 18.20 y 21 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.35 hs. (3-D/En castellano); 12.05, 14.30, 17 y 19.30 hs. (En castellano) S/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. GONZALEZ CATAN
CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. FROZEN: 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.05 hs. (3-D/En castellano);
12.20, 14.25 y 16.30 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 18.30 hs. P/13. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.35 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. P/16. LADRONA DE LIBROS: 13.05, 15.30, 17.55, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (En castellano) P/13 EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. S/R C/R CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.20, 15.05, 16.50 y 18.35 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 20.15 y 22.25 hs. (2-D/En castellano) P/13 DOS PAVOS EN APUROS: 18.30 hs (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 12.30, 14.30, 16.30, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13.
T E AT R O S COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. CHARLY GARCÍA & The Prostitution ptan. “Líneas paralelas” (Artificio imposible). Sábado 22 de Febrero: 20.30 hs. LAS ELEGIDAS Valeria Lynch, Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Marcela Morelo, Lucia Galán, Maria Graña, María Martha Serra Lima, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y Virginia Tola (soprano). Dir. artística: Natalia Dorfman. “Orquesta Femenina” (70 integrantes), “Coro Femenino” (30 integrantes). Lunes 3 de Marzo: 20.30 hs. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miércoles 5, jueves 6, viernes 7 y sábado 8: 20.30 hs., domingo 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Jueves 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Domingo 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Próximo estreno! AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Jueves 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21 y 23 hs., domingo: 20.30 hs. Estreno: 5 de Febrero ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figadero y gran cuerpo de baile! Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Dir artística: Ricardo Arauz. Jueves: 21 hs., viernes y sábado: 22 hs., domingo: 21 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. EL BIZCO de Marta Degracia. Con Ana Burman, Gustavo Cueto, Florencia Fernández Ruiz, Alejandro Hodara. Dir.: Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Viernes: 23 hs. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con Javier Lombardo y Lizzi Mansilla. Dir.: Yoska Lázaro. Domingo: 20.30 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. A SOLAS CON MARILYN de Alfonzo Zurro. Con Belén Fernandez Díaz. Dir.: Dolores Lázaro. Sábado: 21 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad. “PPink Floyd” (The final cut) Jueves: 19 hs. “PPink Floyd” (Wish you were here) Jueves: 22.30 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martin Bondone. Una experiencia inolvidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jueves: 21 hs., viernes: 21 y 22.30 hs., domingo: 18 hs.
18
| _^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë LUCES DE LIBERTAD de Martin Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Sábado: 20.45 y 22.15 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 55555359. Venta tel.: 5236–3000. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Jueves, viernes y sábado: 20 hs. TANGO BISTRÓ Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo) Artistas Invitados! Domingo: 19.30 hs. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. Estreno: 8 de Febrero CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. - Tel.: 4702-7777. (Ent. libre) UNA PISTOLA EN CADA MANO (España-2012/95 min.) Dir.: Cesc Gay, con Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Eduardo Noriega. Ciclo “Cine Español”. Viernes: 19 hs. LOS PAQUITOS pta. temas de su segundo disco “El barco del Sococco”. Canta: Gustavo ¨el Mosco¨ Martin. Ballenato Colombiano. Sábado: 21 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Viernes: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: Andrés ptan.: “B Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Viernes y sábado. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sábado: 21 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sábado: 21 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. ARRABALERA “Mujeres que trabajan”. Libro, actuación y dir.: Mónica Cabrera. Viernes y sábado: 21.30 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Viernes: 22 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Compañía “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Sábado: 21 hs., domingo: 20.30 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sábado: 22 hs., domingo: 20 hs. LA MAESTRA SERIAL de Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gandolfo”. Dir.: Martín Blanco. Domingo: 20 hs. EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101. RICARDO III de William Shakespeare. Adap. y dir: Martín Barreiro. Sábado: 21 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Jueves: 21.30 hs., viernes y sábado: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sábado: 22 hs., domingo: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: Renée Fleming (Rusalka), Emily Magee (Princess), Dolora Zajick (Jezibaba), Piotr Beczala (Prince) y John Relyea (Water Sprite) Dir. musical: Otto Schenk . Dir.: Yannick Nézet-Séguin . En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera ”, de New York (pantalla HD) Sábado 8 de Febrero: 15 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miércoles a sábado: 20.30 hs., domingo: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Jueves, viernes y sábado: 22.15 hs., domingo: 21.45 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188.
TRES HOMBRES DE BIEN de Andrea Bauab. Con Alejandro Hodara, Eduardo Lamoglia y Freddy Duer. Dir.: Iardena Stilmna. Sábado: 20.30 hs. LA SEPTIMA MORADA de Eva Pataki. Con “Lili Grinberg”. Dir.: Stella Galazzi. Domingo: 20 hs.
POLO CIRCO BS. AS. Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Tel.: 4374-1251/59. NOCTURNA Compañía de Circo “Vaiven”. Acrobacia aérea, danza y climas arrabaleros al rítmo del tango electrónico. Dir.: Gustavo “Mono” Silva. Jueves a domingo: 21 hs. Ent.: $ 50.
Valenzuela (contrabajo) Jueves: 21 hs. LEO MASLIAH (piano-voz) pta. temas de su repertorio y de su reciente DVD! Viernes y sábado: 21 hs CARNAVAL EN VINILO! Murgas invitadas: “Suerte Loca” (Villa Crespo) y “Los Inconscientes de Almagro”. Viernes trasn.: 0 h.
E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. LA DOLCE VITA (Italia-1960) Dir.: Federico Fellini, con Marcello Mastroianni, Anita Ekberg y Anouk Aimée. Ciclo “Películas en el jardín” (al aire libre) Hoy: 20 hs. (Ent. libre)
PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. EDITORIAL SIN MACHOS (Porque la verdad sobre los hombres la escribimos nosotras!!!) Libro y dir.: Nicolás Yannicelli. Viernes: 23 hs. FUERA DE LINEA Con Lili Popovich, Sebastián Fernández, Paco Gorriz, Luján Bukowski, Silvana Di Sanzo. Dramaturgia y dir.: Agustín Aguirre. Sábado: 21 hs. CON LA HERMANA DE UN AMIGO NO! (Los hombres tenemos codigos... a veces), de Nicolás Yannicelli. Dir.: Cristhian Quiroga. Sábado: 23 hs.
CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Jueves, viernes y sábado: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)
GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sábado 8 de Marzo: 21 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20.30 y 22.45 hs., domingo: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miércoles y jueves: 21 hs. (Sala II) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Viernes: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sábado: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Domingo: 20 hs. (Sala II) LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. UN HOMBRE TRANQUILO (Doce cascabeles), de Adrian Ortega. Dir.: Marcelo Silguero. Viernes: 23 hs. LA REVISTA COSMICA 2 Libro y dir.: Maru Zandri. Viernes: 23 hs. SELECCION ARGENTINA DE STAND UP Coord.: Fernando Quintans. Sábado: 23 y 0.30 hs. TODAVIA SONAMOS de Roberto Cesán y Zulma Olivetta.. Dir.: Roberto Cesán. Domingo: 20 hs. EL LUGAR de Carlos Gorostiza. Grupo “11 en Ruta”: Dir.: Carolina León Remis. Domingo: 21.30 hs. LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro,Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miércoles, jueves y viernes: 21 hs., sábado: 20 y 23 hs., domingo: 21 hs. Estreno: 5 de Febrero! MANZANA DE LAS LUCES (Patio) Perú 272. Tel.: 4342-1362/7958. Al aire libre... ME LO CONTÓ BUENOS AIRES Candombe, tango, sainete… Libro y dir.: Ricardo Aldemar. Viernes: 21 hs. LA TERCERA PALABRA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Viernes: 21 hs. DE LA BELLA ESPAÑA de Loulou Gam. Zarzuela, coplas, cuples, poemas, cante… y baile flamenco! Dir.: Ricardo Aldemar. Sábado: 20.30 hs. LA DAMA DEL ALBA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Sábado: 21 hs. TANGOS, ESPAÑA Y VIEJA OLA! Con Néstor Hidalgo, Yamila Di Maio, Ruth Nowens y Martín Portela. Baile: Dardo Salinas y María Lencinas. Músico: Nicolas Couto. Libro y dir.: Néstor Hidalgo. Sábado: 22 hs. FAUSTO (Tentación y Virtud), de Johann W Goethe. Con Valeria Saavedra y Adrián Di Stefano. Adaptación y dir.: Adrián Di Stefano. Sábado: 23 hs. LOS ARBOLES MUEREN DE PIE de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Domingo: 20.30 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Viernes: 21 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Viernes y sábado: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 52363000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miércoles, jueves, viernes y sábado: 21.30 hs., domingo: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. AMOR SIN BARRERAS (lo conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Jueves a sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. ROMPIENTE Unipersonal payasesco de Silvia Aguado. Dir.: Agustín Flores Muñoz. Sábado: 22.30 hs.
PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE , de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 22 hs., domingo: 21 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Jueves, viernes y sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamín Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Viernes: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con Victoria Herrera. Dir.: “Paula Manzone”. Viernes: 23 hs. SHA. Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. DIEGO “El Cigala”-LUIS SALINAS Sábado: 21.30 hs. Única función! (Sala I) EVA DUARTE Y LOS DEMAS (No se vuelve igual de los brazos de un anarquista). Dramaturgia y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sábado: 21 hs. (Sala II) TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. JUANA, LA LOCA Con Patricia Palmer. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sábado: 21 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar
I N FA N T I L E S CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sábado y domingo: 16 hs. LA NUBE. Jorge Newbery 3537. Tel.: 4552-4080/156181-0584. Ent.: $ 60. (Menores de 2 años sin cargo) LA FLAUTA MÁGICA de W.A. Mozart. Versión para títeres. Un cuento de Hadas para toda la familia. Grupo “Babel Teatro”. Dir.: Gabriela Marges. Viernes y sábado: 19.30 hs. LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. LOS PIRATAS DE NUNCA JÁMAS Grupo “Rueda Magica”. Dir.: Leandro Montgomery. Sábado: 16.15 hs. EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO Libro y dir.: Ariel Boiola. Sábado: 17.30 hs. ROBIN HOOD y… La princesa valiente. Libro y dir.: Leandro Montgomery. Domingo: 16.15 hs. DRACULA (“El Murciégalo”). Libro y dir.: Julián Collados. Domingo: 17.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALÉFICA… Una bella en apuros: Libro y dir.: Héctor Presa. Miércoles: 18 hs. HISTORIA CON CARICIAS Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves: 18 hs. HANSEL Y GRETEL Las aventuras de dos hermanos en un peligroso bosque enfrentados a una particular bruja. Versión y dir.: Héctor Presa. Viernes: 18 hs.
VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. LAS GARDENIAS Claribel Medina”, Mariana Acosta (pianode y con “C acordeón-voz), Luciana Bianucci (saxo-violín-flauta traversa-voz), Natalia Galik (percusión-voz) y Cecilia Gardos Carro (contrabajo). Bolero, Tango, Salsa, Guaracha… Hoy: 21.30 hs. CHUCKY DE IPOLA pta. temas de su tercer disco “Vengo”. Con Pedro Colpachi (batería), Luis Castillo (bajo), Pablo Clavijo (saxo) y El Indio Márquez (viola) Jueves: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. TOMI LEBRERO (bandoneón-voz) & su “Puchero Misterioso”: Alejandra Moro (batería), Santiago Grandone (pianoteclado), Lucila Pivetta (bajo) y Carli Arístide (guitarra). Hoy: 21 hs. RAUL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy
CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. SOLEDAD VILLAMIL (voz) pta.: “Intimo”. Con Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra). Viernes y sábado: 22 hs. MILONGA “Quinteto Varietal”: Rodolfo Roballos (bandoneóndir.) Conducción: Bettina Vainer. Bailan: Iván y Silvana. Musicaliza: Dj Wanda Abramor. Domingo: 22 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sábado: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. GIPSY BONAFINA pta.: “Un clásico” + Amigos invitados. Miércoles: 21 hs. SUSANA RIBOT (voz) EnGrupo: Gabriel Fernández-Christian Massimo (guitarras) y Juan Clemente (percusión) Jueves: 21 hs LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. JAVIER MARTÍNEZ (batería-composición-voz/ex “Manal”) + Artistas invitados. Viernes: 21.30 hs VOX DEI pta.: “El camino según Vox Dei”. Con Willy Quiroga (bajo-voz), Simón Quiroga (batería) y Carlos Gardellini (guitarra). Sábado: 21.30 hs. NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... PISO COMPARTIDO “Verano 2014” Hostels de la ciudad, institutos de español, viajeros de paso y el público argentino en una fiesta única! Sábado trasn.: 0 h. CLUB DEL LOBO Damas Gratis”. Una noche pta. a “Pablo Lescano” y “D a pura cumbia, nena! Miércoles 5 de Febrero: 21 hs. MIRANDA adelanta temas de su próximo disco “Extraño”. Ale Sergi (voz-teclados), Juliana Gattas (voz), Anuk Sforza (guitarra) y Nicolás “Monoto” Grimaldi (bajo) Jueves 6 de Febrero: 21 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. MIGUEL SINAGRA (trompeta-voz) pta.: Tributo a “Frank Sinatra”. Artistas invitados. Hoy: 21.30 hs. BRIAN CHAMBOULEYRON (guitarra-composición-voz) pta.: “Por la vuelta”. Guitarristas invitados: Nicolás Ciocchini y Lucho Guedes. Jueves: 21.30 hs. TIME OUT de Dave Brubeck (“En Vivo”) Con Cirilo Fernández (piano), Carlos Alvarez (contrabajo), Fernando Martínez (batería) y Carlos Michelini (saxo). Viernes: 21.30 hs. PABLO CARMONA (contrabajo) pta.: “Jam Sessión de Jazz” + Músicos invitados. Viernes trasn.: 0 h. (Ent. libre) PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 43817164/7387. ENRIQUE LLOPIS El cantautor rosarino pta. temas de su próximo CD y los clásicos de siempre! Viernes: 21.30 hs. NADIA STIX La cantante interpretará temas de jazz y soul, con artistas invitados. Sábado: 21.30 hs. TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Jueves, viernes y sábado: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR!. “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco!
Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a domingo Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Viernes: 21 hs. DANGER FOUR La Primer banda “Beatle” de Sudamerica festeja 30 años. Coco Boudakian (George Harrison), Camilo Celi Nuñez (John Lennon), Beto Fregossi (Paul McCartney) y Lucas Fiorentino (Ringo Starr) Viernes trasn.: 0 h. JAZZ AROUND THE WORLD Mabel Minuchin (voz), Pablo Porcelli (saxo-dir. musical), Sergio Pilipec (piano), Chelo Rodríguez (bajo) y Claudio Eidler (batería). Una noche ideal para los amantes del jazz! Sábado: 21 hs.
M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes: 21.15 y 23.30 hs., miércoles, jueves y viernes: 21.30 hs., sábado: 21.15 y 23.30 hs., domingo: 21.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a domingo: 21 y 23.15 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a domingo: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almirón y elenco. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miércoles a domingo: 21.30 hs. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez y elenco. Dir.: René Bertrand. Martes a domingo: 23.30 hs. CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miércoles a domingo: 21.30 hs. HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 4930061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Jueves, viernes y sábado: 22.30 hs. LA CAMPANA. Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.30 hs. LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a domingo: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a domingo: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a domingo: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a domingo: 0.45 hs. TRONADOR. Santiago del Estero 1744. Tel.: 495-9372. COPY CAT Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a domingo: 22.30 hs. Ent.: $ 150. VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Pablo Cavaleiro (el Mago sin dientes), Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
| 19
Espectáculos
Una película que es también un acto de resistencia Leonardo M. D’Espósito ldespoleo@diariobae.com
E
ste jueves se estrenará en Argentina una de las películas más importantes de los últimos años. No sólo es importante porque pone en funcionamiento una reflexión sobre el cine; no sólo es importante por el grado de invención que provee. Es importante, sobre todo, porque fue realizada por un preso político del gobierno de Irán de manera clandestina y porque además de ser un gran film es un llamado de atención contra la violación de los derechos humanos
Se estrena Esto no es un film, película del realizador iraní Jafar Panahi, prisionero político
El film fue realizado clandestinamente y sacado de Irán bajo las mismas y riesgosas condiciones en todo el mundo. La película se llama, irónicamente –aunque su título es justísimo– Esto no es un film, y fue realizada en Irán por Jafar Panahi. Panahi cumple, desde 2011, prisión domiciliaria por seis años e inhabilitación por veinte años para filmar, viajar al extranjero o conceder cualquier clase de entrevistas. El cargo, según las autoridades iraníes, es “actuar contra la seguridad nacional y hacer films contra el Estado”. El verdadero delito de Panahi es haber participado en la campaña presidencial en 2008 contra el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad. Ya había sido encarcelado –e incomunicado– en
Panahi está condenado a seis años de prisión y veinte de inhabilitación para filmar y viajar
Jafar Panahi en la película, un canto de libertad ante un orden absurdo 2009, cuando su propia huelga de hambre y la presión de la comunidad cinematográfica y política internacional lograron su liberación bajo fianza. Pero el proceso continuó y culminó en la absurda condena que hoy lleva. Esto no es un film fue presentado en 2011 en el Festival de Cannes, y se vio mucho en el circuito de festivales (en Argentina participó tanto de Mar del Plata como del Bafici). Pero no había
l cantante, investigador y TENÍA 94 AÑOS compositor de folk Pete Seeger, considerado como una de las principales figuras de ese género musical y un activista por los derechos humanos, falleció en Nueva York a los 94 años. La muerte, del “testamento del poder de la canción y la cultura” años ’40 junto al grupo The Altal como lo definió Bruce manacs, Seeger se dedicó al resSpringsteen, ocurrió ayer en el cate de un paisaje musical esNew York-Presbyterian Hospi- tadounidense que había quetal, donde permanecía inter- dado en el olvido y, al mismo nado desde hacía una semana. tiempo, se comprometió con la Fue “por causas naturales”, in- defensa de las luchas obreras y formó su nieto, de los dereKitama Cahill chos humaSu obra es reivindicada Jackson, al dianos. Esto le vacomo pionera por rio norteamelió ser persediscípulos como Bruce ricano New guido por el York Times. Comité de AcSpringsteen o Bob Dylan Para Seeger , tividades Anla música folk tenía un sentido tiamericanas, creado por el secomunitario y era un vehículo nador Joseph McCarty, a prinde la acción política. Cantó para cipios de los años ’50. Aún así, el movimiento obrero, en de- continuó con su trabajo y su fensa de los derechos civiles y investigación. contra la guerra del Vietnam, Fue mentor de jóvenes que apoyó la lucha por el medio am- empezaban en el folk, como Bob biente y clamó contra las cam- Dylan, Don McLean y Bernice pañas belicistas. Desde sus co- Johnson Reagon; Bruce Springsmienzos en la década de los teen cantó sus canciones en el
E
buen humor, símbolo de que puede quitarse la libertad pero no las ideas. Es notable, además, que a pesar de toda restricción y la precariedad de medios técnicos, el film posea un gran atractivo visual y parecerse a una gran ficción, incluso si es absolutamente real. La película se rodó clandestinamente con la codirección de Mochtabá Mirtahmasp y, del mismo modo, logró salir de Irán y recorrer el circuito de festivales. Desde entonces, y a pesar de la difícil situación en la que se encuentra, al filo de una condena mucho más dura, Panahi ha
tenido estreno real. El film está rodado casi íntegramente en el hogar de Panahi en Teherán y cuenta varias cosas: la película que estaba realizando cuando lo detuvieron –una historia sobre la represión que sufren las mujeres en Irán, tema recurrente del director, ya que es el núcleo de sus películas El Círculo y Offside–, las conversaciones telefónicas con su abogada sobre la marcha del proceso que lo tiene confinado,
su vida en el departamento, al cuidado de una iguana que es mascota de la familia, la noche de la Fiesta del Fuego (tradicional en Irán) y la a veces inoportuna intervención de vecinos (una de ellas le deja literalmente un perro para que lo cuide “ya que él se tiene que quedar”). Panahi jamás se muestra como víctima y hace lo más efectivo: subraya el absurdo de la situación y mantiene en todo momento el
Murió Pete Seeger, el hombre que cantó la otra historia estadounidense
Seeger, un gran músico y un gran activista político
desafiado su estatuto de prisionero político y ha continuado filmando y escribiendo. En 2013, realizó Closed Courtain, una película que toma el mismo tema de la represión política y la persecución ideológica contando dos historias entremezcladas: una ficticia y simbólica, otra real protagonizada por el propio realizador. El film se proyectará en Buenos Aires en la sala BAMA (ex cine Arte) en Diagonal Roque Sáenz Peña 1150, y además se incluye en un ciclo dedicado al realizador y organizado por la Cinemateca Argentina. Por una vez, ver una película es también un acto político y una respuesta a favor de la libertad de expresión. álbum We Shall Overcome: The Seeger Sessions (2006), y con Woody Guthrie –con quien había trabajado en los comienzos de su carrera– hizo This Land Is Your Land. El cumpleaños 90 de Seeger se celebró en el Madison Square Garden con un concierto en el que Bruce Springsteen le presentó como “un archivo vivo de la música americana y de su conciencia, un testamento del poder de la canción y la cultura”. En 1989 tocó, durante tres noches de agosto, junto a León Gieco –uno de sus mayores admiradores y discípulos fuera de Estados Unidos– en su presentación en el Teatro Opera. Seeger no fue solamente un estudioso de las raíces musicales ni un mero cantante de protesta, sino un auténtico compositor con un estilo propio, despojado de adornos y de poesía directa. Su obra es un enorme tapiz que complementa los lugares comunes de la historia de Estados Unidos, y una de las más notables del siglo XX.
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
Mundo
Barack Obama decide la suba del salario mínimo de los trabajadores federales Con la medida se pasará de cobrar u$s7,25 la hora a u$s10,10 mundo@diariobae.com
E
ntre los muros de un Congreso donde aún resuenan sus ambiciosas promesas fallidas de 2013, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, intentaba anoche huir de los grandes titulares durante su discurso del Estado de la Unión. Al cierre de esta edición, el mandatario se preparaba para presentar un paquete de medidas más modestas pero muy esperadas por las clases medias y bajas del país, nicho crucial de votos para los demócratas, que no pueden permitirse perder el Senado en las legislativas de noviembre. En este sentido, el alza del salario mínimo fue uno de los puntos fuertes del discurso que preparó Obama para la esperada noche. Su intención es acordar con las empresas que tengan nuevos contratos con el gobierno que aumenten el salario mínimo de sus trabajadores, según adelantó anoche la Casa Blanca. Se espera que ésta sea una de las pocas medidas concretas que revele el mandatario en su discurso, centrado en la economía del país y en “oportunidades económicas” para todos. Obama piensa hacer uso de su “autoridad ejecutiva” para ordenar el aumento a 10,10 dólares la hora para ese grupo de empleados. Se trata de trabajadores de la construcción, limpiadores o conserjes, entre otros, que trabajan para el gobierno federal a través de empresas subcontratadas por éste. Esta medida, que según la Casa Blanca se aplicará a “nuevos” contratos –no ha especifi-
P
rogramación especial en los bares, fiestas en las casas frente al televisor, cervezas agotadas en los supermercados, y dos bandos pendientes del éxito o la derrota. No se trata de la cita deportiva del año en EE.UU., la Super Bowl, sino de un discurso político: el del presidente sobre el Estado de la Unión. Lo que parece inimaginable en otros países se hace realidad cada 28 de enero en Estados Unidos: millones de ciudadanos, en su mayoría jóvenes adultos, siguen con el entusiasmo de una competición deportiva una larga alocución presidencial sobre economía, legislación y política exterior. Aunque la noche del SOTU (siglas en inglés del nombre del dis-
El presidente Obama se enfrenta a un Congreso con más opositores que partidarios cado qué pasará con los que aún tienen en vigor– supondrá un incremento de casi tres dólares la hora, pues actualmente el salario mínimo de este sector está en 7,25 dólares. Según destacó la Casa Blanca, se trata de un aumento que las empresas contratistas son totalmente capaces de asumir y su implementación ayudará a crear un mejor entorno laboral, lo que, en último término, redundará en una “mayor productividad en general”. Después de un frustrante 2013 en el que vio cómo se desvanecían todas sus grandes propuestas al topar con la Cámara de Representantes, liderada por una enrocada oposición republicana, Obama está dispuesto
PERSONALIDADES
Invitados por la igualdad La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, invitó al activista pro inmigrante mexicano Cristian Ávila, coordinador de participación electoral de la campaña Mi Familia
Vota, a asistir a la presentación del informe anual del presidente Barack Obama ante el Congreso. Asimismo, Obama invitó al jugador de baloncesto gay Jason Collins.
a pasar a la acción. La ansiada reforma migratoria y el endurecimiento de las normas para adquirir armas de fuego fueron las dos propues-
En abril de 2013 el ex jugador de la NBA se convirtió en el primer deportista activo de las ligas profesionales de Estados Unidos que admitía públicamente su homosexualidad.
tas más ovacionadas el año pasado y las dos ausencias que más pesan en la lista de logros pendientes del presidente estadounidense.
Un discurso político seguido con la misma pasión que la final de Super Bowl
Los ciudadanos se reúnen en casas o en bares
curso) es festiva en todo el país, en ningún otro lugar se vive con tanta pasión como en la capital, Washington, la ciudad con más asesores políticos, trabajadores federales, diplomáticos y periodistas por metro cuadrado. Tanto si se elige ir a un bar como si se organiza una fiesta en casa con amigos, es una noche de clásicos: el “SOTU drinking game” , un juego para beber en función del contenido del discurso. Para ello existe una página web explicando las instrucciones.
Detalles de una tradición con más de dos siglos La Constitución estadounidense establece que el presidente, de tanto en tanto, debe darle información al Congreso acerca del Estado de la Unión, recomendando a su consideración las medidas que estime necesarias y oportunas. Aquí algunas preguntas y respuestas sobre esta costumbre. –¿Qué presidente dio el primer discurso? –George Washington dio el primer “mensaje anual” regular ante una sesión conjunta del Congreso, en Nueva York, el 8 de enero de 1790. –¿El Estado de la Unión tiene que ser brindado en un discurso? –No es obligatorio. Thomas Jefferson, el tercer presidente, cambió la costumbre el 8 de diciembre de 1801, enviando copias escritas a ambas Cámaras del Congreso para ser leídas. Jefferson quería simplificar lo que creía era una imitación aristocrática del discurso desde el trono del monarca británico, y no le parecía adecuado para una república. –¿Cuándo fue que el mensaje anual se hizo conocido con la frase “Estado de la Unión”? –Franklin D. Roosevelt aplicó la frase constitucional “Estado de la Unión” tanto al mensaje como al evento. Desde entonces se convirtió en una terminología popular. –¿Hubo algún presidente que no dio este discurso? –Dos presidentes no dieron ningún tipo de mensaje : William Henry Harrison, que murió 32 días después de su asunción en 1841, y James A. Garfield, que fue asesinado en 1881 después de 199 días en el cargo. El público de estos eventos es por tanto informado, crítico y, como no podía ser de otra manera en la demócrata Washington, favorable al partido del presidente Obama, a quien ovacionan o abuchean durante el discurso con los mismos gestos y gritos con los que seguirán la esperada final de la Super Bowl el fin de semana. Pese a la pasión con la que se sigue el discurso presidencial, no falta escepticismo: “En Washington se sigue mucho más que en otros lugares del país, pero con el Senado en manos demócratas y la Cámara de Representantes en manos republicanas, hay una gran diferencia entre lo que se propone y lo que finalmente llega a aprobarse”, explicó el historiador Dan Lee.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
Brasil anuncia que recorta su presupuesto para poder cumplir las metas de déficit
| Mundo | 21
P R O T E S TA S
No tiene fecha de anuncio y se estima en alrededor de u$s12.000 M
Seguridad sin armas en el Mundial
mundo@diaraiobae.com
GASTOS
Las fuerzas de seguridad bra-
L
La oposición brasileña le
a necesidad de garantizar el cumplimiento de la meta de superávit prevista para este año llevó al gobierno de Dilma Rousseff a anunciar que estudia aplicar un recorte presupuestarios, cuya magnitud no fue precisada, aunque se estima que superará los u$s11.000 millones. La pretensión es poder alcanzar un superávit fiscal primario de cerca del 2,09% del producto interior bruto (PIB). Según explicó el ministro de Hacienda, Guido Mantega, se prepara el anuncio de la poda, una iniciativa para tranquilizar los mercados. “No está definido cuál será el recorte que haremos, pero con seguridad será uno capaz de mantener la solidez fiscal y la estabilidad de la deuda neta brasileña”, dijo Mantega. Agregó que tampoco se definió la fecha en que será anunciado el recorte pero aclaró que el gobierno tiene de plazo hasta el 20 de febrero para hacerlo. “Estamos realizando estudios, discusiones y simulaciones. Cuando concluyamos todo eso tendremos un número definido”,
pidió a la Procuraduría General de la República que investigue los gastos de la presidenta, Dilma Rousseff, quien el fin de semana pasado realizó una escala en Portugal y se alojó en un hotel en lugar de hacerlo en la embajada. El Partido Popular Socialista (PPS) dijo que la mandataria realizó “gastos innecesarios y divorciados del interés público”. Rousseff permaneció una noche en Lisboa, donde llegó procedente de Suiza tras participar del Foro Económico Global y antes de continuar viaje hacia Cuba a la cumbre de Celac. La presidenta busca inversiones y en su país critican los gastos
dijo. Según las versiones de prensa, el recorte presupuestario puede superar el anunciado a comienzos del año pasado y que sumó 28.000 millones de reales (unos u$s11.670 millones al cambio actual). De acuerdo con el diario O Globo, el recorte busca calmar
los mercados y atajar la salida de dólares y la fuerte subida de la divisa estadounidense con respecto al real por las dudas de los inversores sobre la situación de la economía de los países emergentes. Brasil pasa por un período de volatilidad en los mercados, que
elevó la víspera el valor del dólar a 2,42 reales, su mayor cotización desde el pasado agosto. Para Mantega, la depreciación del real tiene que ver con el crecimiento económico menor esperado en China, el mayor socio comercial de Brasil, y el esperado retiro de estímulos de la FED.
sileñas no utilizarán armas de fuego en los doce estados en los cuales se disputarán partidos del Campeonato Mundial de fútbol, a mediados de año. La decisión del gobierno de Brasil es consecuencia de la seguidilla de protestas que se realizaron en las últimas semanas y la intención de que la presencia policial no provoque complicaciones. El secretario general de la Presidencia, Gilberto Carvalho, será el encargado de firmar los acuerdos. Está previsto que la presidenta Dilma Rousseff, quien se encuentra en visita oficial en Cuba, se reúna esta semana con los ministros de Defensa, Justicia y Deportes para analizar el plan de seguridad que se aplicará durante el Mundial. El sábado hubo una violenta marcha en San Pablo donde la Policía Militarizada hirió a un manifestante que fue internado en grave estado en un hospital donde algunos militantes realizan una vigilia y afirman que los agentes”dispararon a matar”.
Negocios 22 | Mundo | BAE Miércoles 29 de enero de 2014
www.baenegocios.com
Ucrania: renunció el primer ministro y anularon polémicas leyes antidemocráticas La salida de Azarov pone paños fríos a la crisis mundo@diariobae.com
E
l jefe de gobierno de Ucrania, Nikolai Azarov, renunció ayer tras meses de presión por parte de la oposición proeuropea del país, en una jornada en la que el Parlamento de Kiev anuló por amplia mayoría una serie de polémicas leyes que limitaban las libertades democráticas del país. Un total de 361 diputados de los 412 de la cámara votaron a favor de eliminar esas leyes criticadas también a nivel internacional. Azarov, de 66 años, aseguró que con su partida voluntaria quiere abrir el camino a una solución para el conflicto en el país, que vive multitudinarias protestas desde hace semanas. “Para facilitar las posibilidades de un compromiso político y pacífico que acabe con el conflicto, tomé la decisión personal de pedirle al presidente de Ucrania que acepte mi renuncia como primer ministro”, señaló Azarov en un comunicado. De este modo, el político se adelantó a la sesión parlamentaria en la que se iba a debatir su destitución. Asimismo, justificó su dimisión refiriéndose a la cada vez más difícil situación en la ex república soviética: “La situación de conflicto que se registra en el país amenaza el desarrollo económico y social de Ucrania y pone en peligro a toda la sociedad ucraniana y a cada ciudadano”, afirmó Azarov en su escrito. El líder de la oposición, el ex
boxeador Vitali Klitschko, afirmó que finalmente “se ve luz al final del túnel” en medio de la fuerte crisis política. Sin embargo, la oposición nucleada en torno de la plaza Maidan (de la Independencia) de Kiev sigue pidiendo que también renuncie el presidente prorruso Viktor Yanukovich, quien aceptó ayer la renuncia de Azarov. La líder opositora encarcelada Julia Timoshenko llamó a los manifestantes a seguir luchando a pesar de la renuncia de Azarov.
Las protestas comenzaron cuando el gobierno decidió no firmar un acuerdo de asociación con la UE “Éste es el primer paso exitoso, pero no es suficiente”. “Si se detienen ahora sin demandar una victoria completa, todas las víctimas serán traicionadas”, agregó la mujer de 53 años. Más allá de la renuncia, el gabinete de Azarov seguirá en pie hasta la formación de un nuevo gobierno. Los poderes de Azarov serán asumidos por su vice, Serguei Arbuzov. De acuerdo con la Constitución, todos los ministros deben renunciar formalmente junto al primer ministro. Por ahora se desconoce quién sucederá a Azarov. El líder de los nacionalistas, Oleg Tyagnibok, afirmó que el presidente habló de un plazo de una semana. El líder opositor Arseni Yatseniuk, del partido Patria, de la encarcelada Timoshenko, había recha-
zado el fin de semana una oferta del presidente para asumir como primer ministro. Asimismo, le fue ofrecido el fin de semana el puesto de viceprimer ministro a Vitali Klitschko, quien también rechazó la oferta.
Amnistía En tanto, el Parlamento ucraniano pospuso una importante votación sobre una amnistía para los opositores al gobierno. El portavoz parlamentario Vladimir Rybak habló de “negociaciones muy complicadas” entre los partidos políticos en la cámara alta. La amnistía es una oferta del gobierno que propuso Yanukovich a la oposición. Sin embargo, el gobierno pide a cambio que los manifestantes se retiren de las plazas, edificios y calles ocupadas en Kiev y otras ciudades. Las protestas de la oposición estallaron en noviembre cuando Yanukovich se negó a firmar, por presión de Rusia, un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE). Klitschko y Yatseniuk acusaron al gobierno de quitarle al pueblo un posible futuro dentro de la UE. Cuando el gobierno aprobó adicionalmente a mediados de enero leyes parecidas a las rusas para limitar las libertades democráticas sin un debate en el Parlamento, las protestas se radicalizaron, con al menos cuatro muertos la semana pasada. Tanto la UE como Estados Unidos habían criticado duramente las leyes.
Las calles empapeladas con afiches del premier tras las rejas
REPÚBLICAS EX SOVIÉTICAS
La UE y Rusia trabajarán para superar las diferencias La Unión Europea y Rusia mostraron ayer su división sobre la Asociación Oriental que el bloque europeo promueve para estrechar relaciones con Ucrania y otras repúblicas ex soviéticas, pero anunciaron la creación de un grupo de trabajo para abordar las “diferentes interpretaciones y malentendidos”. El jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, discutió con los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, las relaciones políticas y económicas entre las dos potencias en la trigésimo segunda cumbre que celebran, pero también asuntos de interés regional como la crisis en Ucrania.
El acuerdo comercial que el presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, rechazó firmar en noviembre con la UE ha estado en el origen de las protestas que desde noviembre vienen pidiendo en Ucrania más democracia y acercamiento a la Unión, y ha cobrado también protagonismo en una cumbre que Barroso tildó de “tan útil como necesaria”. Van Rompuy anunció que la UE y Rusia van a poner en marcha un grupo de expertos que analice las “diferentes interpretaciones y malentendidos” que pueden tener sobre la Asociación Oriental impulsada por el bloque europeo en 2009 para estrechar su relación con Ucrania, Armenia, Georgia, Bielorrusia, Moldavia y Azerbaiyán.
EL PONTÍFICE SERÁ LA TAPA DE LA ROLLING STONE DE FEBRERO
El papa Francisco, como una estrella de rock
E
l papa Francisco protagonizará la portada de Rolling Stone del próximo mes. El magazine norteamericano especializado en rock, música y cultura buscó, con esta portada, dar a conocer la figura de la máxima autoridad de la Iglesia Católica y su notable labor en el Vaticano, su manera de afrontar los temas políticos y su actitud para resolverlos. La misma revista señaló que el Papa fue merecedor de salir en su portada porque en menos de un año y desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco dista mucho del resto de los pontífices y se estableció a sí mismo como el Papa del pueblo. El artículo, titulado “Los tiempos están cambiando” y que hace alusión al álbum y canción inter-
La tapa de la revista pretada por la leyenda del rock Bob Dylan, destaca todo lo que hace el Papa para diferenciarse de sus predecesores.
En el texto se señala por ejemplo que Francisco optó por no residir en el palacio papal, sino quedarse en la casa de huéspedes del Vaticano y liberarse del aislamiento de los clérigos del Vaticano, su costumbre por pasear por la ciudad en un Ford Focus en lugar de una limusina con chofer o el hecho de pagar sus propias facturas de hotel. Además el Papa, tercera personalidad más buscada en Google y el primer mandatario, por delante de Barack Obama según el sitio de información católica Aleteia, fue protagonista de otras revistas. El semanario Time eligió al Pontífice una de las cien personas más influyentes, para nombrarlo más tarde persona del año del 2013.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
| 23
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015 Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018 Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York. Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York Titulos Par Denominados en Euros Titulos Discount Denominados en Euros Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York) Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje) Global 2017 (Canje)
RO15 AA17 AN18 PARA DICA PARY DICY PARE DICE TVPA TVPY DIA0 GJ17
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
17 R 14 R 5 R 20 R 21 R 20 R 21 R 20 R 21 R —.— —.— —.— —.— 9 R 8 R
03-04-14 17-04-14 29-05-14 31-03-14 30-06-14 31-03-14 30-06-14 31-03-14 30-06-14 —.— —.— 30-06-14 02-06-14
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
7.0000 7.0000 9.0000 2.5000 8.2800 2.5000 8.2800 2.2600 7.8200 —.— —.— 8.2800 8.7500
03-10-15 17-04-17 29-11-18 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 —.— —.— 31-12-33 02-06-17
102.26 101.98 101.50 100.83 141.14 100.83 141.14 100.75 138.48 —.— —.— 141.14 101.39
93.10 82.25 84.65 39.80 78.40 37.75 66.40 36.50 64.70 8.00 7.95 69.80 82.50
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 —.— —.— 100.0 100.0
DIA. 2.53 3.46 0.47 1.14 2.35 4.86 2.15 2.10 0.70 3.23 0.63 0.00 2.17
VARIACIÓN SEM. MEN. -4.27 -4.64 -5.94 -9.55 -6.83 -2.58 -6.48 -3.95 -8.23 -10.11 -10.17 -11.65 -5.44
-6.90 -9.12 —-19.60 -14.04 -9.04 -12.63 -8.18 -10.76 -14.89 -11.67 -19.17 -9.84
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
91.05 80.65 83.40 40.29 78.54 38.26 66.62 36.97 64.92 ——70.00 82.74
13.70 15.50 14.37 10.89 11.64 11.38 14.09 11.05 13.81 ——13.33 16.27
1.57 2.83 3.87 11.70 7.88 11.46 7.27 11.87 7.42 ——7.45 2.88
1020.00 33975275 903.00 31772684 945.00 147954 450.00 1301383 1220.00 45406 420.00 434468 1027.00 91348 S/C —S/C —88.50 1840992 86.20 6662473 1090.00 1081 907.00 316400
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
58.72
56.00
-0.88
0.00
1.36
95.37
14.45
0.41
56.50
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
71
Am+R
15-02-14
5.50
2.0000
15-03-14
14.40
14.90
0.68
0.00
7.33
103.45
-27.85
0.09
14.89
124191
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
97
Am+R
03-02-14
19.36
2.0000
03-01-16
74.24
66.50
0.00
-0.37
-1.77
89.58
15.35
0.88
66.50
100176
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
294.26
182.00
-2.93
-3.70
-4.71
61.85
13.71
4.00
182.00
303390
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
137 Am+R
04-02-14
47.80
2.0000
04-02-18
176.60
131.50
-2.23
-5.05
-3.43
74.46
17.66
1.79
131.75
838914
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
97
Am+R
01-02-14
19.36
0.0205
01-01-16
22.62
18.00
0.00
0.00
-2.70
79.58
29.51
0.84
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014
AE14
20
Am+R
30-01-14
100.00
22.5348
30-01-14
105.62
X 105.00
0.00
0.38
3.40
—-
—-
—-
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
18
Am+R
10-03-14
66.68
24.0707
10-09-15
85.15
86.75
-1.14
-1.98
2.36
101.88
1.25
0.76
86.75
1495400
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
244.29
74.00
0.00
-2.63
-1.99
30.29
9.61
14.35
S/C
2000
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
310.48
183.00
-3.68
-7.92
-4.69
58.94
12.15
8.35
185.00
1033268
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
338.79
124.00
-2.36
-2.36
-8.15
36.60
10.64
11.49
124.00
74190
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
244.29
58.00
0.00
0.00
0.00
23.74
11.56
13.41
S/C
—-
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
310.48
188.00
0.00
0.00
0.00
60.55
11.79
8.45
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
—
—
11.70
0.86
-2.90
4.93
—
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
ARCOR
TASA DE INTERÉS 7,250
AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
101,047
83,00
7,83
15,77
4,0
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
102,492
98,00
9,95
10,76
2,0
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
101,083
88,00
11,08
9,32
9,6
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
102,546
69,00
14,13
16,58
5,3
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-abr-14
88,065
98,00
9,06
9,54
3,1
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
101,772
100,00
7,88
7,87
5,0
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
101,208
107,50
5,47
3,45
3,0
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
101,641
97,00
8,12
9,80
1,6
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
75,795
78,00
11,38
26,22
1,6
IRSA MENDOZA
—
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,611 107,00
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,78 5,18 3,3
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
100,288
107,50
10,70
9,90
4,8
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-mar-14
47,991
91,00
6,04
9,87
1,0
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
227,0 227,0 234,6 —241,5 244,9 ———202,0 205,0 —-
150,0 150,0 —154,0 —152,5 155,5 158,2 —161,4 ——-
300,0 —292,0 —————————-
Spot Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15
ÚLTIMO MERCADO ROSARIO 328,0 328,0 294,3 289,7 287,2 288,7 —289,7 292,2 ——280,0
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
11.70 44333579
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
952400
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 15,250 15,250 0,210 0,040 19,240 0,340
0,210 0,040 19,460 0,280
0,332 0,333 0,404 0,404 3,250 3,250 % TIR 1,553 1,586 2,744 2,763 3,670 3,678
CAMBIO
TAMAÑO
MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
132,656 125,063
132,688 125,125
132,094 124,656
% (+1/32) % (+½de1/32)
0,24 0,20
302.661 1.150.470
662.461 2.301.035
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,745
99,750
99,740
100 – tasa an.
-
92.759
842.964
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1787,700
1788,500
1771,400
index
0,68
1.319
156.801
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
97,220 1,367 165,770
97,560 1,369 166,190
96,860 1,363 165,310
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
(0,11) 0,01 0,05
144.575 160.437 86.991
202.772 250.953 212.168
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Feb 14 Ene 14 Mar 14
26/02/2014 29/01/2014 27/03/2014
1254,500 19,483 325,300
1262,300 19,755 327,350
1248,200 19,755 324,600
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
(0,70) (1,46) (0,18)
141.445 1 36.115
83.831 21 88.306
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014
114,650 15,020 2905,000 84,350
114,850 15,100 2933,000 84,990
113,300 14,700 2892,000 84,020
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
0,70 1,49 0,55 0,12
14.561 70.554 19.583 13.505
82.526 392.503 90.344 104.151
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Mar 14 Feb 14 Feb 14
20/02/2014 31/01/2014 29/01/2014
97,270 311,960 4,996
97,660 312,790 5,115
95,630 305,550 4,867
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
1,62 0,88 3,03
190.856 17.175 55.137
336.997 22.789 25.213
Ganado en pie
40,000 lbs.
Feb 14
28/02/2014
142,300
143,300
142,300
US¢/lb.
(0,59)
8.120
46.018
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014
1285,500 37,400 428,600 432,000 566,000
1290,000 37,660 432,300 433,750 569,000
1277,500 36,910 425,500 430,750 564,000
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
(0,17) 0,92 (0,53) 0,06 0,44
54.873 40.401 26.712 103.971 39.856
245.749 199.044 144.459 586.734 257.872
MONEDAS
COMPRA
VENTA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3669 102,88 1,6582 6,0499 1,1155 2,421 13,2527 1080,9 62,51 0,8775 30,34 34,8284 0,8976 6,4176 3,7505 5,4588 7,7651 6,1262 3,0715 11,0327 25000 3,4946 1,274 2001,5 545,61 2,822 20,0881 22,03
1,367 102,89 1,6583 6,0519 1,1156 2,4219 13,2586 1081,3 62,52 0,8776 30,36 34,8413 0,8977 6,4202 3,7506 5,459 7,7654 6,1295 3,0737 11,0413 25000 3,4993 1,2743 2003,5 546,18 2,823 20,1177 22,13
PESO ARGENTINO / U$S
8,0054
8,0098
Negocios 24 | Valores | BAE Miércoles 29 de enero de 2014
www.baenegocios.com
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
SIGLA
CIERRE
VOLUMEN
CIERRE FECHA ANTERIOR
DIA
VARIACIÓN MES AÑO
ULT.52 SEMAN MIN. MAX.
FECHA
CAPITAL
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176
Agrometal
AGRO
2,180
52.039
2,050
27-01-14
6,34
27,49
27,49
1,220
2,190
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,000
7,800
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
54,000
119
53,000
27-01-14
1,89
8,00
8,00
26,656
54,000
30-09-13
1
126.014.000
963.309.000
1.875.254.000
109.696.000
7,644
706,39
4.223.147
Aluar *
ALUA
4,300
263.185
4,220
27-01-14
1,90
14,36
14,36
2,551
4,350
30-09-13
1
2.500.000.000
5.333.253.469
2.759.771.700
101.081.755
2,133
201,57
5.676.000
Autopistas del Sol
AUSO
S/C
-
1,970
24-01-14
-,—
-5,29
-5,29
1,600
2,650
30-09-13
3
88.384.092
114.243.221
1.061.761.054
14.915.529
1,293
152,41
103.812
Bco. Francés *
FRAN
24,000
233.387
23,200
27-01-14
3,45
17,94
17,94
9,650
27,900
30-09-13
3
536.878.000
6.292.249.000
47.143.990.000 1.160.313.000
11,720
204,78
11.312.671
Bco. Galicia
GALI
S/C
-
19,500
27-01-14
-,—
-7,14
-7,14
6,700
23,000
30-09-13
3
562.327.000
6.134.651.000
56.670.827.000 1.230.698.000
10,909
178,74
10.965.370
Bco. Hipotecario
BHIP
1,690
114.195
1,690
27-01-14
0,00
-5,06
-5,06
1,050
2,490
30-09-13
3
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
299.644.000
2,484
68,04
2.535.000
Bco. Macro *
BMA
21,650
343.892
22,200
27-01-14
-2,48
4,09
4,09
10,900
30,200
30-09-13
3
594.485.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
167,72
14.808.145
Bco. Patagonia
BPAT
5,200
1.200
5,200
27-01-14
0,00
-7,14
-7,14
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
4.241.843.000
23.302.324.000
875.057.000
5,897
88,17
3.890.410
Bco. Santander Rio
BRIO
13,450
3.105
12,900
27-01-14
4,26
-0,37
-0,37
6,240
16,150
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
56.579.112.000 1.632.697.000
Bco. Santander
STD
95,000
1.819
95,000
27-01-14
0,00
18,17
18,17
47,526
100,000
—
-
-
-
-
Boldt
BOLT
2,560
474
2,600
27-01-14
-1,54
4,49
4,49
2,200
3,150
31-07-13
3
250.000.000
510.548.856
Boldt Gaming
GAMI
S/C
-
15,500
14-08-13
-,—
0,00
0,00
-
15,500
31-07-13
3
45.000.000
289.119.015
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
S/C
-
1,700
23-01-14
-,—
0,00
0,00
0,950
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
Capex
CAPX
S/C
-
5,600
24-01-14
-,—
16,67
16,67
2,770
6,350
31-07-13
1
179.802.282
450.667.156
Caputo
CAPU
3,150
1.005
3,050
27-01-14
3,28
-1,56
-1,56
1,549
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
Carboclor
CARC
2,300
37.386
2,250
27-01-14
2,22
0,44
0,44
1,010
2,600
30-09-13
3
91.628.267
Carlos Casado
CADO
7,200
12.599
6,900
27-01-14
4,35
17,26
17,26
4,200
7,200
30-09-13
3
56.594.920
Celulosa
CELU
4,400
10.761
4,400
27-01-14
0,00
-3,30
-3,30
2,800
5,400
31-08-13
1
Endesa Costanera
CECO2
1,250
89.759
1,250
27-01-14
0,00
0,81
0,81
0,503
1,863
30-09-13
3
Cent. Puerto
CEPU2
17,050
1.468
16,900
27-01-14
0,89
13,67
13,67
7,600
20,900
30-09-13
Cerámica S.Lorenzo
SALO
0,950
6.600
0,930
27-01-14
2,15
1,06
1,06
0,630
1,050
30-09-13
Colorin
COLO
S/C
-
7,050
06-01-14
-,—
-0,56
-0,56
3,540
8,000
30-09-13
Com. del Plata *
COME
0,990
1.160.800
0,976
27-01-14
1,43
8,20
8,20
0,450
1,210
Cresud
CRES
9,200
11.606
9,800
27-01-14
-6,12
3,95
3,95
5,555
10,900
48.000.000
RESULTADO 23.645.428
VALOR LIBRO 2,354
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 92,60 52.320
TRIM. Nº 30-09-13 3
7,717
174,28
5.920.344
-
—
4161,59
594.158.175
122.435.544
76.000.900
2,042
125,36
256.000
140.481.242
123.378.629
6,425
241,25
337.151
623.366.896
31.865.007
2,172
78,26
566.578
1.591.386.212
-32.568.444
2,506
223,42
1.006.893
217.737.081
21.844.761
2,390
131,83
88.179
106.489.829
213.812.865
-21.980.525
1,162
197,90
184.223
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
158,71
252.000
100.974.000
800.139.000
1.425.963.000
3.075.000
7,924
55,53
444.144
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-132,51
183.735
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
133,06
1.509.027
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
140,57
67.562
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
153,11
39.184
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
173,28
257.907
30-09-13
1
496.562.000
2.467.075.000
1.973.058.000
-26.259.000
4,968
185,17
4.568.370
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,050
24-01-14
-,—
1,67
1,67
1,751
3,050
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
126,67
617.171
Dycasa
DYCA
S/C
-
5,350
16-01-14
-,—
13,83
13,83
2,990
5,350
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
132,14
160.500
Edenor *
EDN
2,650
770.135
2,570
27-01-14
3,11
21,00
21,00
0,750
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
178,79
1.171.858
Ferrum
FERR
3,210
2.638
3,160
24-01-14
1,58
10,31
10,31
2,024
3,591
30-09-13
1
134.000.000
402.186.653
209.101.206
32.168.770
3,001
106,95
195.810
Fiplasto
FIPL
1,840
16.858
1,800
27-01-14
2,22
11,52
11,52
1,347
1,840
30-09-13
1
61.300.000
104.445.044
104.894.480
3.198.669
1,704
107,99
79.120
Garovaglio
GARO
3,400
2.495
3,490
23-01-14
-2,58
1,49
1,49
2,900
4,402
30-09-13
1
20.500.000
58.369.851
20.309.581
4.295.815
2,847
119,41
10.622
Gas Natural Ban
GBAN
S/C
-
3,500
22-01-14
-,—
0,00
0,00
1,800
3,500
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
160,47
558.301
Grimoldi
GRIM
4,030
800
4,150
24-01-14
-2,89
-12,39
-12,39
3,123
6,246
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
156,31
35.414
Grupo C. del Oeste
OEST
S/C
-
2,490
23-01-14
-,—
1,63
1,63
1,828
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
144,19
398.400
Grupo Clarín
GCLA
25,400
3.588
24,000
27-01-14
5,83
10,43
10,43
9,000
28,500
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
164,14
5.370.532
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
9,300
748.281
9,450
27-01-14
-1,59
-0,32
-0,32
3,930
10,700
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
335.200.000 1.196.731.000
4,867
191,07
8.929.724
Imp.Exp. Patagonia
PATA
S/C
-
8,500
24-01-14
-,—
4,94
4,94
4,397
57,802
30-09-13
1
500.000.000
1.218.873.000
1.929.354.000
2,438
348,68
425.000
Indupa
INDU
2,820
72.050
2,750
27-01-14
2,55
-50,53
-50,53
1,410
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
100,22
1.168.279
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,860
2.633
2,860
27-01-14
0,00
10,00
10,00
2,000
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
208,73
84.815
Inversora Juramento
INVJ
S/C
-
2,600
23-01-14
-,—
33,33
33,33
1,280
2,650
30-09-13
4
367.990.379
438.168.108
332.330.986
-66.066.266
1,191
218,36
956.775
Irsa
IRSA
10,500
10.502
11,250
27-01-14
-6,67
0,00
0,00
5,378
11,900
30-09-13
1
578.506.000
2.797.379.000
2.450.444.000
47.293.000
4,836
217,14
6.076.103
100.905.000
Holcim
JMIN
4,000
4.199
3,930
27-01-14
1,78
7,24
7,24
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
118,68
1.408.228
Ledesma
LEDE
5,950
32.811
5,750
27-01-14
3,48
8,18
8,18
4,281
7,220
31-08-13
1
440.000.000
1.462.061.000
1.926.321.000
8.745.000
3,323
179,06
2.618.000
Longvie
LONG
1,550
2.444
1,570
27-01-14
-1,27
-1,27
-1,27
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
75,82
33.790
Metrogas
METR
1,140
74.857
Mirgor
MIRG
107,000
Molinos J. Semino
SEMI
Molinos Río
1,150
27-01-14
-0,87
-11,63
-11,63
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
113,54
253.054
7.274 104,500
27-01-14
2,39
-20,45
-20,45
79,339
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
113,25
214.000
1,790
6.000
1,710
27-01-14
4,68
0,00
0,00
1,240
2,170
31-08-13
1
106.700.000
121.229.648
104.271.173
7.723.297
1,136
157,55
73.390
MOLI
29,500
17.908
28,500
27-01-14
3,51
1,72
1,72
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
554,68
7.386.213
Morixe
MORI
2,290
1.295
2,300
16-01-14
-0,43
9,05
9,05
1,500
2,400
31-08-13
1
15.002.018
16.973.369
122.898.531
-6.632.131
1,131
202,40
22.442
Pampa Energía *
PAMP
1,790
812.884
1,760
27-01-14
1,70
-5,29
-5,29
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
107,33
2.731.888
Petrobras Argentina *
PESA
5,180
365.554
4,950
27-01-14
4,65
-0,38
-0,38
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
97,26
5.229.823
Petrobras *
APBR
63,200
23.917
62,000
27-01-14
1,94
2,76
2,76
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
320.635.552
Pertrak (ex Perkins)
PERK
S/C
-
0,840
21-01-14
-,—
0,00
0,00
0,750
0,950
30-09-13
1
21.736.216
11.420.582
41.037.538
58.357
0,525
159,87
18.258
Pet. del Conosur
PSUR
S/C
-
0,690
27-01-14
-,—
-13,75
-13,75
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-215,43
49.947
Polledo
POLL
0,180
23.000
0,190
24-01-14
-5,26
-10,00
-10,00
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
387,85
22.509
Quickfood
PATY
18,500
540
Repsol - YPF
REP
257,500
Rigolleau
RIGO
22,000
San Miguel
SAMI
Siderar *
ERAR
T. Gas del Norte T. Gas del Sur Telecom *
18,000
27-01-14
2,78
6,94
6,94
8,180
19,000
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
260,99
396.263
1.113 255,000
27-01-14
0,98
22,04
22,04
149,055
257,500
—
-
-
-
-
-
—
—
314.280.959
1.975
22,400
27-01-14
-1,79
2,33
2,33
18,743
26,936
31-08-13
3
72.534.732
356.293.298
334.826.538
55.516.979
4,912
447,88
531.903
10,700
27.258
10,300
27-01-14
3,88
16,05
16,05
5,130
10,700
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
72.372.645
10,461
102,29
81.588
3,380
1.138.509
3,410
27-01-14
-0,88
10,82
10,82
1,521
3,500
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
111,99
1.174.444
TGNO4
1,350
99.166
1,300
27-01-14
3,85
6,30
6,30
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
55,31
593.155
TGSU2
3,850
500
3,900
27-01-14
-1,28
1,32
1,32
2,415
5,230
30-09-13
3
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
155,71
3.058.807
67.201
3.657.000.000 2.378.000.000
TECO2
33,900
32,000
27-01-14
5,94
9,35
9,35
19,719
38,181
30-09-13
3
973.000.000
12.027.000.000
12,361
274,26
33.370.515
Telefónica S.A.
TEF
170,000
15.166 169,000
24-01-14
0,59
15,65
15,65
95,345
171,000
—
-
-
-
-
-
—
—
811.494.402
Tenaris *
TS
238,000
28.837 239,500
27-01-14
-0,63
23,00
23,00
152,181
253,500
—
-
-
-
-
-
—
—
280.967.766
Transener
TRAN
1,170
1,180
27-01-14
-0,85
12,50
12,50
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
1.159.698.554
-30.441.255
113,79
254.931
YPF *
YPFD
283,000
110.938 279,000
27-01-14
1,43
-3,74
-3,74
105,400
330,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
66.884.000.000 9.577.000.000
274,26
111.307.520
MERVAL 5660,97
—- 5605,35
0,99
5,01
5,01
2.941,1
5.919,4
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 4396,98
—- 4347,44
1,14
2,83
2,83
2.084,5
4.705,4
—
-
-
-
-
-
Merval Merval Argentino
471.431
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE S&P 500
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
CIERRE
VARIAC. %
INDICE DAX
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9794,05
7418,36
47840,93
0,29
61312,86
1,61
134,40
100,25
Banco Bradesco SA
26,49
0,08
35,38
25,50
32,70
BASF SE
79,13
1,96
81,27
64,09
Banco do Brasil SA
21,19
-1,12
29,90
20,03
Bayer AG
98,60
0,61
104,35
68,64
Banco Itau Holding Fin.
30,06
0,70
34,71
25,84
Daimler AG
62,83
0,80
66,85
38,14
Cia Siderurgica Nacional
11,52
1,50
14,70
5,28
36,88
0,70
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
28,88
1,19
39,47
25,52 27,89
13784,01
Abbott Laboratories
0,22
39,85
Amgen Inc
120,70
1,84
124,45
82,83
Apple Inc
506,95
-7,91
575,11
385,10
AT&T Inc
33,67
0,47
39,00
33,09
Deutsche Bank AG
INDICE BOVESPA
CIERRE
0,62
1485,01
16588,25
Cisco Systems Inc
EMPRESA
126,10
1850,84
0,57
Chevron Corp
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9406,91
0,61
Bank of America Corp
BRASIL
EMPRESA
Allianz SE
1792,49
INDICE DOW JONES INDUST. 15928,75 36,38
| Valores | 25 44107,06
16,72
2,51
17,42
10,98
Deutsche Telekom AG
12,41
-0,64
12,93
7,98
Cia Vale do Rio Doce 3
31,75
2,02
41,26
116,85
0,36
127,82
113,54
E.ON AG
13,31
-1,30
14,92
11,82
Gerdau SA
16,69
-0,12
19,32
11,58
21,75
-1,14
26,48
19,98
RWE AG
26,81
-0,85
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
15,05
-0,40
21,44
14,94
Citigroup Inc
49,74
1,91
55,28
40,29
SAP AG
56,47
-1,28
65,00
51,87
Petrobras SA
14,02
0,00
20,35
13,50
Coca-Cola Co/The
38,87
0,36
43,43
36,54
Siemens AG
98,94
1,57
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
12,23
0,08
14,87
6,50
ConocoPhillips
66,14
0,43
74,57
56,38
Exxon Mobil Corp
95,74
0,86
101,74
84,79
General Electric Co
25,47
1,60
28,09
21,11
1123,01
1,98
1167,59
746,99
Google Inc Hewlett-Packard Co
HONG KONG EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
21960,64
-0,07
24111,55
19426,36
117,00
1,12
129,80
98,00
29,05
1,57
30,13
16,03
IBM Corp
177,08
-0,46
215,90
172,57
Intel Corp
24,90
0,73
26,98
20,10
China Construction Bank
5,28
-0,38
6,75
5,00
Johnson & Johnson
90,03
0,10
95,98
73,43
China Life Insurance Co
21,35
-2,06
26,40
17,00
JPMorgan Chase & Co
55,77
1,23
59,82
46,06
China Mobile Ltd
74,35
-0,80
89,20
INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
94,18
0,12
103,70
93,14
CNOOC Ltd
Merck & Co Inc
52,80
0,51
54,10
40,83
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
36,27
0,67
38,98
27,10
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
37,09
1,64
38,77
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
82,33
0,33
87,06
70,98
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
30,52
2,90
32,50
26,79
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
80,67
-0,14
96,72
80,51
Procter & Gamble Co
79,30
1,06
85,82
73,19
QUALCOMM Inc
71,99
-1,65
75,90
59,03
Schlumberger Ltd
87,71
-0,23
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
95,66
0,51
105,35
79,00
Verizon Comm Inc
47,35
-0,71
54,30
42,46
Wal-Mart Stores Inc
74,74
0,80
81,37
68,13
Wells Fargo & Co
45,99
1,01
46,83
34,53
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA
PAÍS
CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
19,39 6,59 5,22 4,89 44,01 28,94 25,48 10,99 12,39 4,81 13,21 6,91 11,65 13,70 40,71 26,15 21,34 12,66 90,30 28,53
VARIAC. %
INDICE NASDAQ 100
1,24
10552,70
7508,40
16,40
0,58
17,61
11,47
ACS
26,75
2,02
28,24
16,68
Banco Bilbao Vizcaya
8,79
1,63
9,96
6,18
74,20
Banco Popular Español SA
4,99
2,42
5,68
2,32
12,16
-0,49
16,52
12,04
Banco Santander SA
6,36
1,56
6,85
4,79
-0,65
149,50
112,20
Gas Natural SDG SA
18,21
0,94
19,29
13,55
81,90
-0,24
90,70
77,85
4,55
0,26
4,79
3,47
4,67
0,00
5,95
4,39
Inditex SA
111,35
0,13
121,49
89,90
Iberdrola SA
7,69
-0,65
11,32
7,63
Repsol YPF SA
17,65
0,71
19,94
15,14
96,15
-0,05
129,90
93,05
Telefonica SA
11,39
-0,04
13,14
9,47
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
I TA L I A CIERRE
INDICE CAC 40
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE S&P/MIB
CIERRE 19448,32
0,91
20174,84
14901,46
16,45
1,36
17,70
11,79
Banco Popolare SC
1,24
-3,80
1,78
0,86
37,47
Enel SpA
3,38
1,38
3,54
2,28
49,29
ENI SpA
16,89
-0,53
19,34
15,16
Fiat SpA
7,55
0,53
7,76
3,90
Intesa Sanpaolo SpA
1,97
1,13
2,02
1,09
0,81
-0,06
0,89
0,47
16,10
0,37
18,45
14,66
4185,29
0,98
4356,28
3575,17
ArcelorMittal
94,17
-0,39
105,65
88,55
Assicurazioni Gen. SpA
AXA SA
19,47
3,98
20,64
12,72
BNP Paribas
58,22
2,14
59,90
Carrefour SA
50,26
-1,18
60,45
9,04
-0,39
10,70
7,03
Sanofi-Aventis SA
16,38
-0,03
19,52
14,05
Societe Generale
124,10
0,69
150,05
117,80
72,21
-0,03
87,03
65,91
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
Telecom Italia SpA
Total SA
43,43
1,42
46,39
23,44
UniCredit SpA
5,65
1,62
6,17
3,16
Vivendi
42,75
0,87
45,67
35,18
Unione di Banche Italiane
5,18
2,07
5,76
2,64
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6572,33
0,33
6875,62
6023,44
Anglo American
1343,50
1,82
2088,50
1195,50
14980,16
-0,17
16320,22
10751,01
Canon Inc
3049
-1,29
4115
2913
Fanuc Ltd
16880
0,60
19460
13360
AstraZeneca
3865,00
0,25
3964,50
2895,00
Fast Retailing Co Ltd
38130
1,41
45350
22650
BG Group
1053,50
-2,63
1355,50
1027,50
Honda Motor Co Ltd
3886
-0,87
4405
3330
BP
KDDI Corp
5781
-3,08
6580
3240
GlaxoSmithKline
476,90
0,23
499,90
426,55
1601,50
-0,56
1816,00
1405,00
Kyocera Corp
4858
-0,33
5880
3935
HSBC Holdings
633,80
-0,20
772,50
633,10
Softbank Corp
7922
-2,44
9320
3020
Rio Tinto
3213,00
2,32
3838,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4738
0,00
5520
4180
Royal Dutch Shell
2123,50
-0,52
2323,50
1975,00
TDK Corp
4780
-5,16
5360
3095
Royal Dutch Shell
2231,50
-0,38
2374,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
5399
-1,06
6030
3741
Vodafone Group
223,30
-0,11
241,05
159,80
3505,72
-0,09
3634,65
2689,83
Amgen Inc
120,70
1,84
124,45
82,83
Apple Inc
506,95
-7,91
575,11
385,10
Cisco Systems Inc
21,75
-1,14
26,48
19,98
Fomento Economico Mex.
Gilead Sciences Inc
80,67
2,30
84,39
39,21
Grupo Carso
1123,01
1,98
1167,59
746,99
Intel Corp
24,90
0,73
26,98
Microsoft Corp
36,27
0,67
38,98
Google Inc
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9879,10
FRANCIA
Suez SA
VARIAC. %
Abertis Infraestructuras
MÉXICO CIERRE
INDICE IBEX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,86 17,34 11,38 6,29 2,38 20,70 12,39 9,10 5,27 19,91 11,50 19,91 13,57 54,02 38,26 58,03 22,50 25,71 18,26 13,17 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86
NASDAQ EMPRESA
CIERRE
121,80
EMPRESA
Orange VARIAC. % -4,25 -3,37 2,55 3,60 0,71 0,91 -0,78 0,83 0,24 1,26 0,92 -0,07 -1,27 -1,08 0,89 -0,23 0,83 2,34 0,46 -0,70
EMPRESA
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
INDICE SMI
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
40701,65
-0,40
46075,04
37034,30
8186,62
0,67
8544,12
America Movil
14,15
-0,63
16,26
11,53
ABB Ltd
22,81
0,97
24,80
18,50
Cemex
16,71
0,66
17,48
12,11
Compagnie Fin. Richemont
84,60
0,24
96,15
67,60
119,70
-0,83
153,21
115,61
Credit Suisse Group
27,94
0,54
30,54
23,22
65,11
-1,20
72,38
51,95
Holcim Ltd
66,60
0,83
79,10
62,70
Grupo Financiero Banorte
87,65
-0,42
101,07
68,98
Nestle SA
66,45
0,08
70,00
59,20
20,10
Grupo Financiero Inbursa
32,85
-0,99
37,62
24,85
Novartis AG
71,30
0,56
74,50
61,60
27,10
Grupo Mexico
42,09
-0,82
51,99
34,60
Roche Holding AG
241,70
0,71
258,60
197,40
Syngenta AG
331,80
1,75
416,00
325,00
18,24
1,90
19,60
13,97
264,00
0,76
275,10
225,60
Oracle Corp
37,09
1,64
38,77
31,32
Grupo Televisa SA
75,55
-1,68
83,40
58,50
Qualcomm Inc
71,99
-1,65
75,90
59,03
Industrias Penoles
306,52
-1,71
645,00
301,04
Research In Motion Ltd
10,04
2,97
17,89
5,45
32,03
0,19
41,87
31,09
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
7247,25
26
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
Deportes
La Fórmula Uno pone primera con los test de los nuevos monoplazas en Jerez de la Frontera Diez escuderías comenzaron a probar las máquinas en el circuito español deportes@diariobae.com
ton (Marussia). El evento de comienzo de los test fue también la oportunidad para mostrar los nuevos monoplaza, tal como lo hicieron con el Red Bull RB10, Mercedes W05 y Force India VJM07, que fueron presentados en la jornada matinal antes del inicio de los entrenamientos, y posteriormente lo hizo el nuevo monoplaza de Caterham, actos que han servido para ver los atractivos diseños de los coches en esta temporada 2014. La estrella fue el morro de punta redondeada en el RB10 con el que el equipo Red Bull aspira a conseguir su quinto título mundial consecutivo de Fórmula Uno.
L
a atención de la previa al regreso de la Fórmula Uno comenzó a fijarse en Jerez de la Frontera, España. En el circuito andaluz dieron comienzos los entrenamientos oficiales del Mundial 2014 que se prolongarán hasta el próximo viernes. Diez pilotos están incluidos en el comienzo de los test, los únicos programados en Europa en la pretemporada para los equipos participantes en el Campeonato del Mundo, y que aprovecharon, además, para mostrar los autos con los que competirán esta temporada. El primer día de pruebas, de todos modos, no arrancó bien para el británico Lewis Hamilton (Mercedes), quien sufrió un accidente en la vuelta 18 de sus ensayos en la jornada inaugural. Tras ser por la mañana el primer piloto en iniciar estos test, después de un tiempo en el garaje del equipo, Hamilton volvió a la pista para marcar un tiempo de 1.27.820 antes de salirse en la curva Expo 92, tras su giro 18, después de pasar por la recta de meta. Debido al golpe del monoplaza, los entrenamientos se interrumpieron por un rato y fue necesaria la entrada en la pista de una grúa para evacuar al coche. También estuvo probando su monoplaza el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), aunque después de cinco curvas su monoplaza se
Hamilton fotografiado sobre su Mercedes por su compañero de escudería Nico Rosberg paró en la curva Sito Pons. Tras Hamilton, el coche que más vueltas dio fue el Toro Rosso del francés Jean Eric Vergne, con siete giros y un mejor tiempo de 1.36.530. Los otros pilotos que salieron temprano a la pista fueron los mexicanos Sergio Pérez (Force India) y Esteban Gutiérrez (Sauber). El campeón alemán Sebastian Vettel (Red Bull) fue uno de los más buscados, ya que además en Jerez se presentó el nuevo monoplaza de su escudería, aunque sólo probó la pista por 15 minutos. “Dimos un total de tres vueltas y es difícil tomar una impresión del nuevo coche. Esta mañana las cosas han sido
un poco más largas de lo esperado” y por ello se ha dedicado a trabajar en el garaje del circuito. El alemán, después de lo hecho por los rivales que participaron en la jornada de hoy, apuntó a que pueden “estar en posiciones similares” en este inicio de la pretemporada. En tanto, también probaron sus autos el sueco Marcus Ericsson (Caterham),
mientras que los otros dos pilotos que tenían previsto salir ni siquiera pisaron la pista: Jenson Button (McLaren) y el australiano Max ChilEl campeón Vettel frente a su nuevo Red Bull y su flamante compañero Daniel Ricciardo
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 29 de enero de 2014
| Deportes | 27
“ESTÁN MÁS RETRASADAS QUE EN SUDÁFRICA”, DIJO
Blatter echa leña a la polémica por las obras para el Mundial deportes@diariobae.com
E
l presidente de la FIFA, Josepp Blatter, se mostró confiado en que el Mundial de Brasil será un gran éxito, pero constató que hay retrasos en la organización, mayores de los que tenía, en el mismo momento, Sudáfrica en 2010. "Brasil está más retrasado en la preparación que Sudáfrica en el mismo periodo. Pero no dudo de que un gran país de 200 millones de habitantes organizará un gran Mundial de fútbol", indicó Blatter en una entrevista que publicó France Football. Blatter recibió la semana pasada a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en Zurich, donde recibió garantías de que la competición se desarrollará con normalidad. "Es la primera vez que un país tenía siete años para organizar un Mundial y tiene retraso. Le hice un pase en profundidad a Rousseff que recibió bien. Después nos hemos intercambiado mensajes y me ha dicho: 'la pelota está en nuestro campo y voy a probarle que estaremos listos'", dijo. El presidente de la FIFA se refirió también a las protestas surgidas en el país. "El fútbol es como las patatas, vale para todo. Puede que algunos utilicen el Mundial para hacerse escuchar. Pero cuando la competición comien-
DEL POTRO
Problemas en la muñeca El tenista argentino Juan Martín del Potro viajó a Rochester (Minnesota, EEUU) para consultar con el doctor Richard Berger, en la clínica Mayo, por el dolor recurrente que sufre en la muñeca izquierda. El dolor volvió a manifestarse al comenzar el Abierto de Australia y se agravó a medida que los partidos se alargaban, informó a Efe su jefe de prensa, Jorge Viale. La duda es si con esa lesión, el tandilense podrá jugar el Abierto de Buenos Aires, en pocos días.
ce y la selección (brasileña) se lance a la conquista de su sexto título, no creo que nadie quiera dañar al fútbol. El fútbol está ahí para unir a las personas, para crear puentes", agregó.
Blatter consideró que las críticas de la FIFA a los organizadores molestaron mucho en Brasil por el "orgullo" del país. Pero insistió: “el orgullo no puede hacer olvidar los compromisos”.
El titular de FIFA dijo que Brasil “tuvo siete años” para prepararse
Miércoles 29 de enero de 2014
Año XVII - N° 4338 www.baenegocios.com
contratapa@diariobae.com
L
os responsables públicos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 presentaron el presupuesto de las instalaciones deportivas más caras y de los alojamientos de los atletas, cuyas obras están más avanzadas. El presupuesto parcial asciende a 5.640 millones de reales (unos 2.330 millones de dólares) y se refiere a las 24 obras que ya fueron licitadas, de un total de 52 proyectos que se ejecutarán hasta 2016. Se trata del paso siguiente a la gran apuesta que está realizando Brasil este año para combinar deportes, turismo y negocios, con la realización de la Copa del Mundo de fútbol, que se dispersará en doce Estados. Del total del presupuesto para Río 2016 mostrado ayer, 4.180 millones de reales (unos 1.727 millones de dólares) corresponden a financiación privada y 1.460 millones de reales (cerca de 603 millones de dólares) a fondos públicos, según detalló en una rueda de prensa el presidente de la Autoridad Pública Olímpica de Brasil, el general Fernando Azevedo e Silva. Los 28 proyectos cuyo precio aún no se explicó en todo su alcance serán incluidos en la lista progresivamente, una vez que se celebren sus respectivas licitaciones, por lo que el presupuesto será actualizado como mínimo con periodicidad semestral. La cuenta con los costos totales sólo será anunciada hasta pocos meses antes de los Juegos Olímpicos, cuando se hayan licitado todos los proyectos, incluyendo las estructuras temporales, las últimas que serán instaladas. El presupuesto no se puede comparar con el dossier de la candidatura olím-
Río prepara su propia fiesta e invierte miles de millones Los Juegos Olímpicos 2016, la apuesta tras el Mundial
pica de 2009 por estar incompleto y porque también se ha excluido de él el capítulo dedicado a las obras de infraestructura y de transporte, que es precisamente el más caro y que será anunciado en marzo. De los 24 proyectos detallados en el anuncio de ayer, el más caro es la Villa Olímpica, donde se alojarán los deportistas, que tiene un costo de 2.909,5 millones de reales (cerca de 1.202 millones de dólares). El costo de las infraestructuras del Parque Olímpico, los centros y hoteles de prensa y los centros de entrenamiento suma 1.652 millones de reales (682 millones de dólares aproximadamente). El centro de natación exigirá inversiones de 218,3 millones de reales (unos 90 millones de dólares), las canchas de tenis costarán 164,8 millones de reales (68 millones de dólares) y el velódromo, 136,2 millones (56 millones de dólares). La mayoría de las instalaciones que no han sido incluidas en el presupuesto está en la región de Deodoro, cuyas obras serán licitadas el próximo abril. En esa región se disputarán deportes como piragüismo, esgrima, hockey hierba, rugby, pentatlón, tiro o bicicleta de montaña. La presidenta de la Empresa Olímpica Municipal (EOM), María Silvia Bastos Marques, afirmó que Deodoro “preocupa a todos”, aunque aseguró que las obras se entregarán a tiempo para realizar los eventos de prueba que exige el Comité Olímpico Internacional. Tampoco se incluyeron en el presupuesto el costo de la remodelación de instalaciones existentes o la construcción de recintos temporales, que deberán ser licitados con poca antelación.
PREVISIONES CARIOCAS ATLETAS
DISCIPLINAS
TICKET
ESTADIOS
ALOJAMIENTO
10
28
7
37
18
mil atletas olímpicos es lo que se espera que lleguen a Río de Janeiro para disputar las competencias de las diferentes disciplinas olímpicas que estarán en juego en los desafíos.
deportes olímpicos están incluidos en los JJ.OO. con pruebas atléticas, de destreza, de precisión, en tierra y a vela. Desde el levantamiento de pesas hasta el torneo de golf.
millones de boletos están disponibles para el acceso a los Juegos. Los más económicos partirán de los 20 dólares y los precios de las disciplinas más populares, de 30 dólares.
son las instalaciones previstas para desarrollar los distintos juegos de las cuales 17 ya se encuentran en funcionamiento. Y diez tendrán alguna intervención permanente.
mil camas están disponibles en las villas olímpicas para alojar a deportistas y asesores distribuidos en 9.460 habitaciones. Habrá 48 edificios disponibles con departamentos de dos y tres ambientes.