Diario BAE 2014 01 30

Page 1

POLÍTICA

Europa, frente al desafío de la expansión de movimientos secesionistas Respaldo regional a la soberanía argentina sobre las islas Malvinas

En simultáneo Bs. As.-Miami

Buenos Aires. Jueves 30 de enero de 2014 Año XVII. Nº 4339 - Precio: $8,50 - Recargo envío al interior: $0,75

www.baenegocios.com

Miami. Semana del 30 de enero al 5 de febrero de 2014. Año II. Nº 65 - Precio: u$s1,50

ARGENTINA

Bienes de consumo básico e insumos volverán a los precios predevaluación ESTADOS UNIDOS

La economía poscrisis de Obama apuesta a seducir a la clase media El presidente de Estados Unidos inicia una gira nacional en busca de apoyo a las medidas de corte social y laboral

La FED vuelve a reducir estímulos y recorta otros u$s10.000 millones

TÉLAM

Cinco grandes supermercados serán multados por remarcar El Gobierno anunció que sólo admitirá correcciones de entre 5 y 7,5% para línea blanca y electrodomésticos

Bancos deben abrir cuentas gratuitas para depositar dólares de ahorro

Pagarán con bonos la deuda de obras sociales para cerrar el frente gremial

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

LA FLORIDA

El cine independiente se vuelve al crowfunding para financiar sus filmes

NATPE: los contenidos argentinos crecen en el negocio audiovisual

JUE300114

Empresarios argentinos ganan 33% en un año con venta de terreno en Miami La producción del aceite de oliva, aliada de la cocina gourmet Productores agropecuarios agregan valor e incrementan exportaciones

Sebastián Ortega, director de Underground; el cónsul Miguel Talento, Pablo Cullel y el presidente del Grupo Crónica, Raúl Olmos

Son los más buscados en la principal feria que se realiza en Miami, adonde llegó medio centenar de productoras


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Estados Unidos Edición N° 65 Semanario 30 de enero al 5 de febrero

Es una publicación semanal de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC 10305 NW 41 Street # 219 Doral, FL 33178 Tel / Fax: (786) 292-2626 Raúl Olmos President, CEO & Publisher raul.olmos@ baeinternacional.com Hugo Ferrer Editor in Chief hugo.ferrer@ baeinternacional.com Fernando Alonso Managing Editor fernando.alonso@ baeinternacional.com Gabriela Granata Editor gabriela.granata@ baeinternacional.com Veronica Stefani Representante en USA veronica.stefani@ baeinternacional.com Departamento Comercial Tel.: (786) 255-1002 comercial@ baeinternacional.com Suscripción semestral (24 ejemplares) u$s35 Suscripciones: suscripciones@ baeinternacional.com La editorial no se hace responsable de la publicidad, de las ofertas de los anuncios publicitarios, de las notas y opiniones firmadas, ni de ninguna clase de contenido. La empresa no necesariamente debe compartir los puntos de vista y/o las opiniones ni tópicos expresados en dichos contenidos. BAE NEGOCIOS INTERNACIONAL es trademark de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC www.diariobae.com en Argentina

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: +54-5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Garay 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Departamento comercial: Tel.: +54-5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs o por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

Durante el discurso, el presidente estadounidense advirtió que, cuando el Congreso no lo acompañe, gobernará por decretos

Obama toma la iniciativa en busca de la recuperación económica post crisis Los anuncios apuntan a los sectores sociales clave, medios y bajos Mariano Andrade Especial para BAE Negocios*

L

os análisis del día después coincidieron: el discurso del Estado de la Unión de Barack Obama no fue de barricada, aunque mantuvo el optimismo sobre sus ambiciones –cada vez más terrenales– después del año más difícil desde que asumió la presidencia en 2009. Durante una hora y cinco minutos, un Obama relajado y seguro trató de hacer olvidar que su administración pasa por sus horas más bajas y puso el foco en las oportunidades del futuro de los principales destinatarios de su alocución: la clase media y baja del país. El presidente estadounidense defendió lo que se esperaba: un aumento del salario mínimo; una reforma migratoria, que no se llevó más de un párrafo del discurso presidencial –aunque terminó con aplausos–. y la necesidad de garantizar la seguridad financiera de sus conciudadanos ante la enfermedad o la vejez.

No fue un discurso soñado, pero rias de sus iniciativas. tampoco se lo puede considerar a Si la acción no llega a través de la ligera en un país basado en la la cooperación entre los poderes premisa de que cada uno debe ga- Ejecutivo y Legislativo, Obama amenarse lo suyo, a partir del esfuer- nazó con tomar medidas. “Cada vez zo individual. que pueda tomar pasos sin legislaSeguramente, uno de los mo- ción para ampliar las oportunidamentos que quedarán para el anec- des para más familias estadounidotario del discurso Obama será denses, lo haré”, advirtió. la alusión que el presidente hizo De este modo, Obama insinuó de los orígenes humildes de algu- que firmará decretos cuando no nos de los asistentes más ilustres. pueda trabajar con el Congreso y “En Estados Unidos el éxito no llamará a más personas en busca debería depende apoyo. der de dónde Por otro lado, Obama insistió al Congreso uno nace. Y así la economía, la en la urgencia de renovar los salida de la cries como el hijo subsidios a desempleados sis iniciada en de un camarero es presiden2008 y la neceside larga duración te de la Cámadad de soluciora de Representantes –el repu- nar las consecuencias sociales del blicano John Boehner– y un niño descalabro financiero ocuparon criado sólo por su madre es pre- buena parte del discurso. sidente de este país”, defendió El presidente también se enfocon entusiasmo. có en la lucha contra la desigualDetrás suyo estaba Boehner dad del país porque es precisay fue bajo su mirada desafiante mente un área en la que ya emque Obama pidió “un año de pezó a tomar decisiones ejecutivas acción” a ese mismo Congreso que no necesitan la aprobación que en 2013 lo desairó en va- del Capitolio.

De la deuda pública no habló y el déficit fue mencionado en cuatro ocasiones, todas con tono positivo. “Nadie que trabaja a tiempo completo debe criar a su familia en la pobreza”, aseguró Obama al pedir un aumento del salario mínimo que impulsará a los empleados de empresas contratadas por el gobierno federal. En este sentido, Obama insistió al Congreso en la urgencia de renovar los subsidios a los desempleados de larga duración, que expiraron en diciembre, y propuso extender un beneficio fiscal del que disfrutan las familias de bajos ingresos a las personas que no tienen hijos, una idea bien vista por algunos republicanos y economistas conservadores.

Reforma migratoria Una de esas áreas en las que no está previsto que el gobierno utilice una orden ejecutiva es la reforma migratoria, que fue mencionada en el discurso pero no ocupó un lugar central. Obama reiteró que quiere que

Comienza la gira estatal para repasar las propuestas para 2014

T

ras un discurso nacional que reflejó su frustración con los republicanos, el presidente Barack Obama inició una gira para “vender” su agenda progresista, dividido entre la meta del bipartidismo y la confrontación. Para el inicio de su gira nacional de dos días, en la que se centrará en temas de bolsillo, Obama optó por un almacén de Cotsco en Lanham (Maryland), donde reiterará

la urgencia de espolear la recuperación económica. Luego visitará una fábrica siderúrgica en West Mifflin, afuera de Pittsburgh (Pensilvania). También realizará discursos en una fábrica de motores de General Electric en Milwaukee (Wisconsin) y en una escuela secundaria en Nashville (Tennessee). En cada parada, destacará algún aspecto de su estancada agenda económica y de su discur-

so del Estado de la Unión. Obama explicará en varios Estados el paquete de decretos que anunció la noche del martes, de alcance bastante limitado, para que 2014 sea “un año de acción”, tal como lo definió, tras un 2013 en el que vio desvanecerse sus grandes propuestas y promesas de campaña, al topar con la hostil Cámara de Representantes, dominada por la oposición republicana.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

|3

Estados Unidos

El discurso presidencial dejó a los republicanos escépticos y enojados Se quejaron de las ideas “individualistas” de Obama

E

Obama afirmó que es hora de tener una ley justa de inmigración el tema se solucione este año y explicó que “si hablamos en serio sobre el crecimiento económico, es hora de responder al llamado de nuestros líderes empresariales, líderes laborales, líderes espirituales y de cumplimiento del orden público para arreglar nuestro sistema de inmigración que no funciona”. El proyecto de reforma fue aprobado en junio del año pasado en el Senado, de mayoría demócrata, pero está estancado en la Cámara de Representantes, que controla el Partido Republicano. En 2012, el presidente utilizó su poder para suspender las deportaciones de ciertos jóvenes inmigrantes indocumentados y abrirles el camino para la solicitud de permisos de trabajo. En un discurso pegado a la realidad y sin grandes promesas, los momentos más emotivos los protagonizaron un joven militar que sobrevivió a una explosión en Afganistán, las miles de mujeres que cobran menos que sus compañeros varones por desempeñar la misma labor y los más de 11 millones de indocumentados que residen en el país. Cory Remsburg, que sobrevivió a fuerza de tesón a sus gravísimas heridas en Afganistán, se llevó la ovación más cálida de la noche, con todos los asistentes de pie y aplaudiéndolo –incluido el presidente, que le dedicó el final de su discurso–, un honor al que, por sus problemas en un brazo, res-

pondió con una sola mano, golpeándola contra el pecho, y visiblemente emocionado. Los 2,3 millones de soldados que participaron en las guerras de Irak y Afganistán serán el gran desafío que espera a Estados Unidos en los años venideros. Para cerrar, Obama volvió al inicio de su discurso, como un modo de cerrar el círculo, insistiendo en la necesidad de “trabajar juntos” para sacar al país adelante. No obstante, como dijo el New York Times en su editorial del miércoles, su pedido de cooperación al Congreso “ha sido largamente ignorado en los últimos tres discurso del Estado de la Unión” y nada hace pensar en un cambio. Obama podrá gobernar con decretos, pero en el sistema estadounidense el alcance de esta práctica es recortado. No puede aumentar el salario mínimo para la mayoría de los trabajadores, ni otorgar un estatuto legal a millones de indocumentados o ajustar el sistema de seguridad social. Habrá que ver cómo hace Obama para recorrer el camino entre lo que prometió y lo que podrá lograr. Ése será su dilema, tal como quedó demostrado apenas terminó de hablar y se dio vuelta para estrechar la mano de Boehner, en el preciso momento en que las palabras empezaron a esfumarse en la distancia que lleva hasta la acción. *Periodista de AFP

MIchelle, elogiada por su esposo en varias ocasiones

l Partido Republicano criticó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por impulsar la igualdad de ingresos en lugar de la “igualdad de oportunidades” y demandó que la postergada reforma migratoria privilegie la protección de la frontera y a los trabajadores calificados. En respuesta al discurso anual con que Obama abrió el martes las sesiones del Congreso, la representante Cathy McMorris Rodgers, la mujer republicana de mayor rango en el Capitolio, fustigó la decisión presidencial de elevar el salario mínimo. Lo mismo hizo la representante republicana Ileana RosLehtinen, una cubana americana que defiende con particular vehemencia los intereses de su comunidad miamense, donde Obama es considerado un “rojo” que lleva al país al socialismo a fuerza de subir impuestos. “El presidente habla mucho sobre la igualdad de ingresos, pero la verdadera brecha que enfrentamos hoy en día es la desigualdad de oportunidades”, dijo McMorris.

El vicepresidente, Joe Biden, junto a Boehner en el discurso La congresista señaló que el mes pasado, “más estadounidenses dejaron de buscar un empleo que los que encontraron uno”. En general, “cada vez más personas se quedan atrás, porque las políticas del presidente están haciendo la vida más difícil”, subrayó. “Los republicanos tienen metas para cerrar esta brecha. Un plan que se enfoca en primer lugar en los empleos sin

la necesidad de gastar más, sin subsidios del gobierno y sin regulaciones”, explicó. En cuanto a la petición del presidente de que la reforma migratoria se apruebe este año, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, anunció que el Partido Republicano analizará hoy, en un seminario que celebrará en el estado de Maryland, su postura sobre la reforma migratoria en EE.UU.

TURQUÍA Y SUDÁFRICA SUBEN TASAS DE INTERÉS

La FED reduce en u$s10.000 millones estímulos y complica a los emergentes BLOOMBERG

L

a Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció ayer una nueva reducción por otros u$s10.000 millones en las compras mensuales de bonos del Tesoro que venía realizando hasta ahora, con lo que éstas quedarán en 65.000 millones de dólares. Tras el anuncio del fin de las políticas de estímulo, esta es la segunda reducción que realiza la Fed. La anterior reducción, también hecha por u$s10.000 millones, recortaba la compra de bonos mensual de u$s85.000 millones a 75.000 millones), La decisión de la Reserva Federal se debe a la estimación de la Fed de que se "siguen viendo mejoras en la actividad económica y en las condiciones del mercado laboral" y señaló que no descarta continuar los recortes en los próximos meses, al ritmo que estime necesario. Lo cierto es que la Fed mantuvo una vez más invariable la

a 6,7 por ciento, según informó a comienzos de mes el Departamento de Trabajo.

Emergentes

La FED encarece el dólar tasa de referencia en sus mínimos históricos entre 0 y 0,25 por ciento, tal como lo hace desde finales de 2008 y ha prometido continuar hasta que la tasa de desempleo del país no supere el 6,5 por ciento, cifra a la que se acerca gradualmente la economía estadounidense, ya que en diciembre bajó de 7,0

En tanto, en los mercados, inquietos por ciertos problemas sociales y anticipando un endurecimiento de la política monetaria estadounidense, los inversores ya habían abandonado de manera masiva sus posiciones en países emergentes. Esto ha provocado una caída de divisas en países como Brasil, India, Sudáfrica y Turquía. Sin esperar el anuncio de la Fed, los bancos centrales de algunos países emergentes subieron sus tasas de interés (como Turquía y Sudáfrica). Los dos países siguen de esta manera a los pasos de Argentina, India y Rusia, y recurrieron en los últimos días a herramiantas monetarias como el control de la compra de divisas, subida de intereses o inyecciones de liquidez.


4

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

La Florida

El cine del mundo se prepara para desembarcar en el Festival Internacional de Miami con más de 40 films Se hará a partir de la primera semana de marzo y ya está lista la programación Nancy Clara Especial para BAE Negocios

En los últimos cinco años, el Festival ha proyectado películas procedentes de más de 60 países. Y tiene como hecho distintivo que también se utiliza este importante evento para los estrenos. Gracias a su enfoque especial en el cine iberoamericano, el Festival Internacional de Cine de Miami se ha convertido en la puerta natural de acceso para muchos directores. Este año habrá una sección Primer Plano sobre China, que exhibirá los más relevantes en el mercado de cine de mayor crecimiento en el mundo, y que abrirá con American Dreams en China de Peter Ho-Sun Chan.

E

l departamento de Asuntos Culturales del Miami Dade College tiene como misión generar puentes entre las diferentes culturas y ofrecerles a todos la oportunidad de estar en contacto con novedosos pensadores, creadores y portadores de tradiciones de todo el mundo. Y ése será el objetivo de la 31ª edición del Festival Internacional de Cine de Miami, que se realizará entre el 7 y el 16 de marzo, pero que ya empieza a ser noticia a partir de que se conocen los detalles. El director ejecutivo del festival Jale Laplante anunció la programación, así como también las galas que se brindarán por parte de las autoridades que apoyan las artes visuales. Dentro de la programación se encuentra el evento “Cinedwtwn” presentado por la Autoridad de Desarrollo de Downtown Miami, los Concursos Knight, el Concurso Lexus de Opera Prima Iberoamericana, el Concurso Papi de Cortometrajes presentado por Macy’s y la presentación de categorías especiales, la entrega del Premio a la Trayectoria Destacada, además de que tendrán lugar en esta edición las incorporaciones sin precedentes a la estructura tradicional del Miami International Film Festival.

El Festival va por su edición 31 y tiene secciones especiales que pueden consultarse en www.miamifilmfestival.com Como es habitual, la presencia del arte audiovisual de Latinoamérica estará bien representado, especialmente por la Argentina, que en más de una oportunidad se han llevado los máximos galardones. El festival anualmente atrae a más de 60.000 espectadores, y a más de 400 cineastas, productores, actores, actrices y profesionales de la industria fílmica. En la actualidad, se trata del único festival importante que se realiza en la sede de una institución universitaria.

6O.000 espectadores atrae anualmente el festival

JAVIER CERIANI, PREMIADO POR EL ALCALDE

Un popular animador argentino, con las llaves de la ciudad E l popular animador de televisión argentino radicado en la ciudad de Miami Javier Ceriani recibió de la mano del alcalde Tomas Regalado las “Llaves de la Ciudad”, por su gran aporte al mundo del entretenimiento en Miami. Ceriani lleva más de diez años residiendo en el país del norte y desde que pisó suelo america-

no supo que su destino y lugar para concretar sus sueños estaba allí. Luego de una larga trayectoria conduciendo programas de radio, televisión y teatro, Ceriani puede decir hoy que sus metas se han concretado. Fiel al estilo que lo hizo famoso e imponiendo el “Glamour en Miami”, Ceriani celebró su cumpleaños rodeado de un selecto grupo de amistades y personalidades del mundo del espectáculo miamense.

La velada tuvo lugar en el recientemente inaugurado restaurante Cavalli ubicado en pleno corazón de South Beach. Entre sus más íntimos amigos se encontraban los directores ejecutivos del Canal 41 Opy Morales y Leo Flores, la coconductora del programa Carolina Laursen y su esposo el actor David Chocarro, los actores Diego Olivera y Mónica Ayos, el empresario Omar Menem, la cantante Gizelle D’-

cole entre otros. Acompañados de un exquisito catering y champagne, la hora del brindis no se hizo esperar y el conductor pidió los tres deseos apagando la velita de su, también, “glamuroso cacke”. Javier Ceriani inicio el año conduciendo el programa Agárrense quien Pueda” (AQP), que se emite diariamente por el canal 41 a las 3:00pm, acompañado de la actriz argentina Carolina Laursen.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

|5

La Florida

Sebastián Ortega, Pablo Culell y Raúl Olmos con el cónsul Miguel Talento

Martin Kweller, presidente de Endemol con Ortega

La Argentina se presenta en el Natpe 2014 como líder en venta de contenidos para TV Presencia récord de empresas y buena recepción de sus formatos internacional@diariobae.com

Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com

U

na vez más la industria de la televisión reunió a grandes talentos y líderes de programación a nivel internacional, para fomentar el crecimiento y apoyar el contenido comercial y la distribución de todas las plataformas de la tv. Desde el 27 de enero y hasta ayer grandes desarrolladores de la industria audiovisual como Emilio Azcárraga Jean -CEO del Grupo Televisa (México)- Alberto Ciurana, presidente de programación de la cadena Univisión y, entre los representantes argentinos, el Grupo Crónica y Underground Producciones, se reunieron para presentar y compartir sus productos. El Hotel Fontainebleau de Miami Beach fue el escenario de este megaevento en que se conoce “lo último” en programación y proyectos de todo el mundo. El cónsul argentino Miguel Talento se encargó de recibir en un cálido cóctel a bordo de un yate, anclado frente al hotel, a la comitiva argentina, que este año está compuesta por más de

Un verdadero commodity argentino

L

El presentador Javier Ceriani, Sebastián Ortega y Nora Sánchez entre otros participantes 46 empresas del sector. Raúl Olmos, presidente del Grupo Crónica, Sebastián Ortega, director general de Underground; Pablo Culell (de Producción y Contenidos); Omar Romay, CEO de América TeVe

Miami; Nora Sánchez productora ejecutiva de Chiche Gelblung; Hernán Pellegrini, de Framezero, y Eduardo Raspo, director de INCAAtv fueron algunos de los ejecutivos más destacados.

“Under” se va para arriba Por el lado de la productora de Sebastián Ortega, éstas fueron jornadas ajetreadas. Luego de un prometedor paso por la Mipcom 2013, a lo largo de esta feria presentó nuevas miniseries y series con proyección internacional, en un portfolio que incluyó varios nuevos formatos con el sello indiscutido de la productora, y contenidos digitales de su nueva división UnderTransmedia. “Graduados”, “Lalola”, “Los exitosos Pells”, entre otros, fue-

ron producidos internacionalmente en varios países. Además de Ortega y Culell estuvieron en la Natpe Gonzalo Armendares, gerente general; Luis Blasco, director Creativo UnderTransmedia y Leandro López, director creativo UnderTransmedia, todos con la misión de proponer un puñado de nuevos formatos e ideas en desarrollo. Entre los programas que ya tuvieron su versión local, se destacan “La Celebración”, drama unitario en formato miniserie que pronto se verá por Telefé en nuestro país; “Historia clínica”, elogiado ciclo de docuficción, que se emite por América y la telenovela “El tiempo no para”. El horizonte se adivina venturoso para la industria audiovisual.

a Argentina está en una posición de privilegio respecto de la venta de contenidos audiovisuales: desde los ’90 tiene profesionales con muy buena formación gracias a las escuelas de cine, cuenta con un parque tecnológico suficientemente avanzado como para producir internacionalmente y hoy sus precios permanecen competitivos. Ahora bien, esto no sería suficiente si el salto de la televisión analógica a la digital y el consiguiente incremento en la cantidad de señales y frecuencias no generase una enorme demanda de contenidos. Como sucede en el mercado estadounidense, la mayor parte de los profesionales del audiovisual han encontrado nichos de todo tipo en este desarrollo exponencial de las ventanas de comercialización que provee este nuevo tipo de televisión. No es raro, pues, que Graduados, la exitosa serie de Underground que arrasó en el rating en 2012, hoy sea parte de la grilla de Netflix, lo que además funciona como medio de difusión importante a la hora de presentar el producto en otros mercados. Hoy la Argentina además, dado el marco legal y el apoyo a través de subsidios y concursos por parte del Incaa y del Ministerio de Planificación, está en una posición única: no es casualidad entonces que se posicione alto en la venta de contenidos: son casi un commodity.


6

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Latinoamérica

En Chile, ahora proponen salida al mar para Bolivia

Brasil pone en marcha la ley anticorrupción para empresas

argentina@diariobae.com

Es por negociados con agentes públicos

TRAS LA DECISIÓN DE LA HAYA

de la Corte Internacional. Escalona agregó que no puel senador socialista chileno de volver a pasar que la polítiCamilo Escalona opinó que ca exterior chilena peque “de el gobierno de su país debería falta de previsión, porque lo que hacer una propuesta interna- aquí ha ocurrido es un conjuncionalmente pública para re- to de pasos que ya se habían solver el tema de Bolivia, y esa anunciado por parte de nuespropuesta “no puede ser sino tro vecino y que no encontrauna salida al mar sobre la base ron una respuesta en el mode una cesión territorial en la mento debido de parte de nuesLínea de la Concordia”, según tra política exterior”. indicó en las últimas horas. Por su parte, el canciller deDe esta signado por la “Chile debe ser proactivo p r e s i d e n t a forma Escalona se refirió para que no ocurran fallos electa Michea la demanda lle Bachelet, desfavorables como el de Heraldo Mulimítrofe presentada por ñoz, sólo se liPerú”, dijo un senador Bolivia en mitó a decir mayo último ante la Corte In- que "vamos a retomar los vínternacional de Justicia (CIJ) de culos con los países de AmériLa Haya, tribunal que este lu- ca Latina y el Caribe, en partines falló sobre la demanda por cular en América del Sur", pero límites marítimos presentada no se pronunció sobre ese punpor Perú y le concedió una ex- to específico. tensión de mar que estaba bajo Respecto de la demanda bojurisdicción de Chile. liviana, Chile declara que his"Chile debe ser proactivo tóricamente la frontera está defrente a la demanda que inter- finida desde la firma de un trapuso Bolivia (ante la Corte In- tado de límites de 1904 y que ternacional de Justicia), para ningún país puede ser obligaque no ocurran fallos desfavo- do a ceder su territorio. rables como éste (el de Perú)", Si bien aún no está clara la fey la propuesta debe ser "inter- cha exacta en que se dará a conacionalmente pública", con- nocer el veredicto, que es insideró el legislador un día des- apelable, se espera que este no pués de conocido el fallo que sea antes del 2015.

E

mundo@diariobae.com

L

ey Anticorrupción Empresarial, que entró en vigor en Brasil, permitirá que las empresas puedan ser procesadas administrativamente cuando sus empleados corrompan a agentes públicos y que se castigue también al corruptor y no exclusivamente al corrupto, según un comunicado de la Presidencia. La nueva ley, sancionada en agosto de 2013 por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, prevé sanciones para las empresas cuyos empleados o responsables corrompan a agentes públicos o promuevan fraudes en licitaciones públicas. Desde ayer, las empresas, fundaciones y asociaciones podrán ser procesadas civil y administrativamente en Brasil cuando alguno de sus empleados "provoque daños al patrimonio público o infrinja principios de la administración pública". La nueva legislación introduce la llamada "responsabilidad objetiva", por la que las empresas pasan a ser corresponsables de las acciones de sus empleados y no pueden atribuir las irregularidades a acciones aisladas. La ley establece multas a las empresas condenadas que pue-

Se obligará a las empresas a resarcir al Estado por los daños den variar del 0,1 % al 20,0 % de sus ingresos brutos o llegar has-

La normativa establece multas que van hasta el 20% de los ingresos brutos de las firmas ta 60 millones de reales (unos 25 millones de dólares) en caso de que no se puedan establecer las ganancias del corruptor.

Además de la multa, la ley obliga a la empresa condenada a resarcir totalmente los daños provocados a las arcas públicas por la acción corrupta y permite al Gobierno confiscar bienes de entidades corruptoras y suspender sus operaciones. La condena civil o administrativa no impide que la empresa también pueda ser procesada penalmente, algo ya previsto en la legislación brasileña.

SON 3,3 MILLONES DE PERSONAS

Uruguay quiere darle la residencia permanente a los ciudadanos Mercosur mundo@diariobae.com

E

l Gobierno uruguayo presentó ante el Parlamento un proyecto de ley que busca darle la residencia permanente en este país de 3,3 millones de habitantes a todos los nacionales de los estados parte del Mercosur y que incluye también a los Estados que tengan estatus de asociados. Si el Parlamento, cuyas dos cámaras está controladas por el oficialismo, lo aprueba, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, podrán recibir la residencia permanente en el país sin mayores trámites y sólo acreditando su nacionalidad de origen, según el texto. De acuerdo a lo que explicó el gobierno en su exposición de motivos, esta iniciativa se enmarca en la "vocación integracionista" del Uruguay y en su deseo de "fortalecer y profundizar" los la-

Mujica envió el proyecto zos entre los países de la región implementando "una política de libre circulación". El proyecto de ley también pretende facilitar la residencia permanente en Uruguay a los familiares de los uruguayos que se es-

tablecieron en el exterior y que ahora están regresando al país. "Se busca atender la situación migratoria de los familiares extranjeros de los nacionales, a fin de fortalecer su integración a la sociedad uruguaya", indica el proyecto, de acuerdo al texto que fue difundido en las últimas horas. En el año 2013 el Estado uruguayo concedió la residencia en el país a 1.645 argentinos, cifra que triplica a las 461 que habían accedido a ese trámite en 2012 y una situación similar se dio con ciudadanos de varios países latinoamericanos, según cifras oficiales. En total, el año pasado Uruguay otorgó la residencia a 5.885 extranjeros frente a los 2.426 de 2012, de acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Migración, el 27 % de ellos argentinos. Por su parte, los brasileños pasaron en ese período de 305 a 634.



8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Mundo

Cayó el gobierno ucraniano, pero la crisis sigue La anulación del convenio con la UE fue el detonante y aún no está resuelto A.G. mundo@diariobae.com

D

epués de varios muertos, heridos y de batallas callejeras entre manifestantes y policías en Kiev y otras ciudades de Ucrania, que pusieron a ese país al borde de la guerra civil, una imagen llamó la atención del mundo: la de agentes de la policía antimotines inclinados ante las barricadas, pidiendo disculpas por la represión que se les había ordenado ejecutar. Seguramente, esa actitud de los agentes tuvo bastante que ver con la salida política que ahora, dificultosamente, buscan el gobierno y sus opositores. Este miércoles, la Rada (Parlamento) ucraniano comenzó a discutir una amnistía para los sublevados durante las luchas que se desarrollaron durante más de dos meses. Al cierre de esta edición, legisladores de los distintos partidos intentaban conciliar las posiciones divergentes. Los oficialistas exigen que los rebeldes desocupen los edificios públicos que tienen tomados y desarmen las barricadas callejeras. Lo que no se sabe, en verdad, es si los partidos de oposición tienen autoridad para lograr que tal cosa se haga. El primer ministro, Mikola Azárvov, ha renunciado, pero la

Otro día de protestas en las calles mientras el Parlamento comienza a discutir la amnistía mayoría de los movilizados exige también la caída del presidente, Víctor Yanukóvich. En cualquier caso, la formación de un nuevo gobierno ha creado un nuevo cuadro de situación. El presidente, aunque permanezca en su puesto, ha quedado debilitado, sin legitimidad política para tomar medidas de fondo. Por su parte, el ex boxeador Vitali Klichcó, líder del opositor partido Udar, se niega a reemplazar a Yanukóvich. La rebelión ucraniana tiene

otra particularidad: mientras en países como en Grecia la población se moviliza contra las medidas económicas de la "troi-

Los sectores movilizados están reclamando que haya un acuerdo con la Unión Europea ka" (Unión Europea, Banco Central Europeo y el FMI), en Ucrania, por el contrario, las movilizaciones exigen un acuer-

do con la Unión Europea, a la cual se opone Rusia. En otras palabras: se trata de una acción del nacionalismo ucraniano, históricamente opuesto a la influencia rusa en el país. La anulación del convenio con la Unión Europea, medida aprobada en marzo del año pasado, fue el detonante de la crisis que estalló el 21 de noviembre. Ahora, inmediatamente después de la renuncia de Azárov, nueve de las once leyes anulatorias fueron derogadas con

el voto, incluso, por la mayoría de los diputados del oficialista Partido de las Regiones. Varias de aquellas leyes, además, recortaban las libertades cívicas. Los diputados del Partido Comunista se abstuvieron. Sin embargo, los opositores no se dan por satisfechos y exigen el retorno a la Constitución de 2004, que repartía facultades de gobierno entre el presidente, el primer ministro y la Rada. En definitiva, la crisis no está cerrada.

ANTE EL PARLAMENTO

Londres confirma que recibirá a refugiados sirios L a ministra británica de Interior, Theresa May, confirmó en el Parlamento que el Reino Unido acogerá a "varios cientos" de refugiados sirios, especialmente a los más vulnerables, como víctimas de la tortura o la violencia sexual. La ministra hizo una comparecencia en la Cámara de los Comunes para explicar la decisión del Gobierno de David Cameron de responder a las necesidades humanitarias de las víctimas de la guerra en Siria.

Según May, el gobierno aún no ha fijado una cifra concreta sobre el número de refugiados, pero se tratará de "varios cientos" a fin de "facilitar ayuda a los que están sufriendo esta terrible crisis humanitaria que ha surgido como resultado del conflicto". Algunos medios británicos han estimado que el Gobierno puede aceptar la entrada de 500 ciudadanos sirios. Esta medida no forma parte del programa del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

|9

Mundo

El separatismo regional recorre Europa Este año están convocados dos referendos, en Escocia y en Catalunya Alejandro Guerrero mundo@diariobae.com

Q

uien observe el mapa europeo de comienzos de los años 80 y lo compare con el actual, observará modificaciones radicales. En cambio, si compara la geografía política europea de hoy con la de 1914, en los prolegómenos de la I Guerra Mundial, encontrará similitudes sorprendentes. Por lo demás, desde el final de la II Guerra el número de países del mundo se ha triplicado. Primero fueron los Estados africanos, partidos y repartidos; después, con el desmembramiento de la Unión Soviética, un gran racimo de nuevas (viejas) naciones se esparció por Europa del Este y el Asia Central. Las fronteras, como se ve, estallan, se deshacen y se rehacen, de distintas maneras, producto de grandes cataclismos históricos: crisis económicas y políticas, guerras y revoluciones. Ahora, los movimientos independentistas en Europa alcanzan un desarrollo tal que el Financial Times, uno de los grandes portavoces de los centros de poder del capital financiero internacional, tituló tiempo atrás, en un artículo de su columnista Tony Barber: "Europa en riesgo de secesión" ¿Se trata de una exageración? Parece que no. Por lo menos, otro informe de hace un par de años, éste del francés Le Monde, indica que, de imponerse todos los movimientos secesionistas europeos más o menos importantes, Europa tendría 35 países más de los que tiene actualmente. No es casual que las corrientes segregacionistas conozcan su período de mayor auge en mucho tiempo después del estallido de la crisis en 2008. Desde entonces, la recesión, la miseria extrema que ha golpeado a países centrales de Europa, el derrumbe en muchos casos de las finanzas públicas (Grecia, Escocia, Irlanda, incluso Italia y España) sirve de caldera a tensiones regionales y nacionales muy antiguas, algunas larvadas desde hace siglos, y ponen a prueba la resistencia de los Estados, aun la de los más poderosos. Cuando, en diciembre de 2012, la Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz, el reconocido historiador holandés Dirk-Jan van Baar dijo: "En nuestra región del mundo, la 'paz eterna' no está garantizada de ninguna manera. Sólo podremos decir que la UE es un triunfo como proyecto de pacificación si no se producen guerras en los próximos cien años. El hecho de recibir el premio Nobel de la Paz en 2012, es tentar a los dioses".

Catalanes y escoceses salieron a la calle en los últimos meses para respaldar las consultas populares

En la misma época, el ex primer ministro irlandés John Bruton le dijo a The Irish Times: "Europa se enfrenta a una crisis económica muy profunda. Esta crisis provoca presión en las inmediaciones de líneas divisorias largamente enterradas. El juego de buscar culpables está en pleno desarrollo".

Los que quieren irse Son muchos y de lo más variados, pero puede hacerse una selección, siempre más o menos arbitraria, de los más importantes. A

fines de este año, los escoceses votarán en un referendo para ratificar o rechazar la Ley de Unión con Inglaterra, que data de 1707. Escocia intentaba salir entonces de la profunda crisis financiera provocada por el fracaso de su expansionismo americano, cuando infructuosamente intentó apoderarse del istmo de Panamá e instaurar allí una colonia propia (el llamado "proyecto Darién"). Necesitada imperiosamente de los subsidios ingleses, terminó de aceptar que sólo un protestante podía ser su monarca, y jamás un

católico. Aquella unidad bajo pre- lítica, incrementa las tensiones sión queda ahora en tela de jui- separatistas de la más rica región cio, y puede quebrarse más de tres del Tirol del Sur. No por nada, la ultraderechista y xenófoba Liga siglos después. Aun más conocida es la crisis Norte -incluido su fundador, Umsecesionista catalana. La Gene- berto Bossi, golpeado él también ralitat de Catalunya tiene pre- por denuncias de corrupción-, visto para noviembre un refe- partidaria de la secesión, manirendo semejante al de Escocia, festó en un comunicado recienpese a que el gobierno español te su "solidaridad con los catalay la Unión Europea le han ad- nes que exigen el referendo sobre vertido que esa votación sería la independencia". Ellos propoilegal y que una eventual inde- nen la creación de la Pedania, país pendencia dejaría a Barcelona que se constituiría en el actual norte italiano. No son los únicos: fuera de Europa. Otro caso particular es el de Bél- también en Sicilia algunos aspiran a la indegica, donde No es casual que estas pendencia, enconviven en tre los que se conflicto dos recorrientes tengan su destacan el Mogiones enfrenperíodo de mayor auge vimiento de Intadas: Flandes y después de la crisis de 2008 dependencia de Valonia; es deSicilia y la Aliancir, la mayoría de su población, de habla holan- za Siciliana. Otra isla independesa, con la minoritaria comuni- dentista es Cerdeña, donde se han dad francófona. Flandes, más pró- constituido el Partido Sardo de xima a los Países Bajos, y Valonia, Acción y el grupo Independencia de habla francesa, tienen fuertes de la Nación Sarda. En Francia, corrientes separaconflictos económicos y culturales que la crisis amenaza con ha- tistas proliferan en Alsacia, en el cer estallar. Actualmente, tanto el este del país, en la frontera con ultraderechista Vlaams Belang Suiza y Alemania. Es una región ("Interés flamenco") como la con- disputada desde hace siglos por servadora Nieuw-Vlaamse Allian- franceses y alemanes. En Alemania, la canciller, Ántie ("Nueva Alianza Flanca"), adoptan posiciones fuertemente gela Merkel, dispuso darle mayor autonomía a la región separatisseparatistas. ta moldava de Cisdniéster, que en Italia, Francia, Alemania la práctica ya funciona como una En Italia, el Istat (el Indec local) entidad independiente aunque dio en octubre del año pasado da- no esté reconocida por la comutos aplastantes: desde el estalli- nidad internacional. De todos do de la crisis el número de po- modos, Merkel sostuvo que esa bres se duplicó. La situación eco- situación no puede perdurar pornómica del país se aproxima ya a que, según ella, "sólo beneficia a los parámetros inmediatamente unos pocos". posteriores al fin de la II Guerra En definitiva, no sólo parece suMundial, cuando millones de ita- frir tendencias a la disgregación lianos pasaron hambre. la Unión Europea. También ocuEse estado de cosas, añadido a rre en los países que la integran, los escándalos de corrupción po- incluidos los más poderosos.


10

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Agroindustria BLOOMBERG

Productos con valor es lo que hace que muchos productores salgan del primer eslabón para formar parte de toda la cadena quedándose con el 100% de la rentabilidad

Empresas formadas por pequeños productores logran la diferencia con el agregado de valor Salir de la ruralidad permitió no sólo un mayor ingreso sino empezar a exportar Merino Soto agroindustria@diariobae.com

CRECIMIENTO DEL EMPLEO

El agregado de valor y generación de empleo indican que la producción de soja genera hoy en Argentina un puesto de trabajo cada 100 hectáreas, mientras que el promedio de la producciones primarias de proteína vegetal transformada en proteína animal (carne bovina, leche, cerdo, pollo) permiten nueve puestos de trabajo cada 100 hectáreas. Cada 10.000 toneladas de grano en la producción primaria se generan 15 puestos de trabajo, en cambio si se participa de toda la cadena se genera hasta 553 puestos en la cadena del trigo desde la producción primaria hasta la industria, 715 en la cadena porcina desde la producción primaria hasta la industria y 668 empleos en la cadena láctea desde la producción primaria hasta la industria. El Proyecto Eficiencia de Cosecha y Postcosecha de Granos (Precop) del INTA, determinó que el país exporta el 67% del maíz como grano mientras que en EE.UU. es solamente el 16%, el resto (nada menos que 277 millones de toneladas) lo industrializa. Es decir, 110 millones que se convierten en: etanol, bioplásticos, bioproductos y otros productos de la molienda seca y húmeda.

U

na de las formas en que Argentina deje de ser un país agroexportador es avanzar en los eslabones de la cadena productiva desde del agregado de valor. Este es el caso de 23 grupos de pequeños y medianos productores que lograron diversificar su materia prima. Esto les permitió no sólo mejorar sus ingresos sino comercializar sus productos en el exterior. Argentina se destaca en el mundo por ser un gran productor de commodities. El objetivo al 2020 es alcanzar las 150.000 toneladas. Pero esto debe desarrollarse de manera inclusiva y equitativa generando valor en origen y por ende mayor empleo. Ambos harán que el país sea más competitivo en todos sus aspectos. Esto es lo que entendieron distintos productores primarios y que hoy se puede decir son pequeños empresarios. En pocas palabras, pudieron romper la barrera del individualismo logrando una ventaja potencial sobre otros modelos productivos a través de la unión. Los ejemplos son muchos y abarcan la región: NOA, NEA, Cuyo, Pampeana y Patagonia. Uno de ellos es BIO4, como sus siglas bien lo dice, se trata de una planta de etanol constituida por 23 productores de maíz oriundos de Río Cuarto, Córdoba. Sus fundadores se dieron cuenta de que parte de su materia prima era exportada como tal y otra transformada en biocombusti-

30% es lo que recibe el productor por cada $100 que se generan en la cadena de agroalimentos hasta llegar a la góndola. Un 35% va a la industria y el resto al comercio

ble. Ahora son parte de todo el eslabón Para su gerente general, Manuel Ron, “el crecimiento en la escala hizo que se triplique la facturación de cada asociado y trabajamos para empezar a exportar”. También esta el caso de Amylum, conformada por 10 productores de sorgo, que hoy dejaron de enviarlo como grano y exportan sus derivados de harina y almidón a Brasil, Bolivia, Perú y China.

Ya un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), señaló que de cada $100 que genera la cadena de agroalimentos hasta llegar a la góndola, el 30% lo recibe el productor, 35% la agroindustrialización y el restante queda en manos de la cadena de comercialización. Por ello es importante que el productor participe en toda las etapas, desde la producción primaria hasta la góndola; es decir, en el 100% de la cadena agroalimentaria. Esto es lo que vio la Asociación Aimoarauco integrada por 10 productores olivícolas de Arauco, departamento de La Rioja; los cuales vendían a granel su producción a distintas industrias y hoy lo hacen en forma conjunta logrando no sólo duplicar sus in-

9 puestos de trabajo se originan por cada 100 hectáreas que se destinan al agregado de valor en base a la transformación de proteína vegetal en animal

gresos sino también “tener un trato más respetable”, remarcó José Ángel Romero, uno de los socios. La pequeña empresa pronto pasará a fraccionar sus aceitunas para promocionar una marca y llevarla a la góndola. Otro modelo a seguir está en la Patagonia Norte, donde el Grupo Trafen agrupa a siete productores vitivinícolas que tiempo atrás vendían sus uvas a las bodegas para vinificarlas. Hoy, el mismo está en sus manos subiendo un escalón

en la cadena comercial. Esta más que claro que los productores deben unirse para ser parte de la gran cadena de alimentos. Ésa es la opción. El asociativismo puede ser una de las herramientas para crecer con más valor. Los 23 modelos productivos resignaron el individualismo y supieron delegar su trabajo en pos de un futuro mejor. Francia, España, Italia, Alemania, entre otros, ya comenzaron a avanzar en la cadena de valor. Países que hoy son formadores de precios gracias al alto procesamiento de alimentos elaborados sobre la base de productos del sector agropecuario. Hacia ahí debe ir el campo argentino y es el productor el que tiene todas las herramientas para lograrlo. De él depende.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

| 11

Agroindustria MENOR PRODUCCIÓN

EL MERCADO DE GRANOS

Por las altas temperaturas, el sector lácteo tiene pérdidas por $500 M BLOOMBERG

agroindustria@diariobae.com

L

a producción de leche podría reducirse entre un 10% y un 25% y hasta un 40%, en circunstancias extremas de estrés térmico, según advirtieron especialistas en el tema que afirman que cada verano se pierden $500 millones por esta causa. Así lo consignó un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que destacó que para mitigar el impacto de las altas temperaturas de deben adoptar buenas prácticas de manejo que aseguren el confort y la productividad del rodeo lechero. El trabajo sostiene que “el rodeo lechero está expuesto, durante gran parte del año, a condiciones de elevadas temperaturas y humedad relativa que reducen su confort y productividad, al tiempo que generan pérdidas de hasta $500 millones al año”. Además, el exceso de calor hace que disminuya la concen-

Impulsado por la industria La necesidad de las fábricas mantiene para los contratos cercanos un valor por arriba de los u$s300 la tonelada, sin embargo, la posición mayo (u$s286) sigue retrocediendo y en una semana ya acumula una baja del 1,4 por ciento. El productor sigue reteniendo y vende poco.

AGROLIMPIO El exceso de calor provocan una caída en la producción láctea

Retiran envases fitosanitarios

tración de proteína y materia grasa de la leche. Entre otros efectos también se mencionó la caída en la tasa de concepción, el aumento de peligro de muerte de embriones, bajo peso al nacer y viabilidad de los terneros, disminuye la rumia, la digestión y absorción de nutrientes y el consumo de materia seca cae hasta un 20 por ciento.

Durante el año pasado, y en el marco del programa Agrolimpio, se retiraron 4.045 toneladas de circulación de envases vacíos de productos fitosanitarios, este significó un crecimiento del 7% respecto del 2012. Se trata del programa de responsabilidad social de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) des-

Desde el INTA aconsejaron, poner en marcha estructuras que generen sombra y un ambiente más confortable para el ganado bien diseñadas y con los materiales apropiados, malla plástica, flecos y esterillas, paja, caña o chapa, los cuales reducen entre un 40% y un 50% la incidencia de la radiación solar directa y calor sobre los animales.

tinado a concientizar y colaborar en la elaboración de un sistema de recolección y transformación. El mismo se lleva a cabo en las provincias de Córdoba, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, Corrientes, Chaco, Buenos Aires, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, La Rioja, La Pampa y Chubut.


12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Oportunidades de negocios

Ku de Pinamar está envuelto en una polémica tras el accidente en el local sufrido por una adolescente. Sobremonte, un clásico de la noche marplatense

Los boliches de los principales centros turísticos duplicaron su facturación en enero Los locales bailables de la Costa y Córdoba tuvieron ingresos por 25 millones de pesos negocios@diariobae.com

das y consumisiones en la barra– por $1 millón. l movimiento en los prinEn el tradicional local de la cipales centros turísticos avenida Constitución, la AFIP, del país es incesanpor intermedio de la Dite. Por lo menos, así lo rección General de los demuestran los boRecursos de la Seguliches nocturnos ridad Social, relevó, por ciento que durante el preademás, a 72 trabasente mes de ene- de los boliches presentó jadores, de los cuáirregularidades en ro que está por files 47 se encontraregistración de nalizar alcanzaron ban sin el Alta Tempersonal una facturación gloprana correspondiente bal de $25 millones, el a su situación laboral, doble que lo registrado en la que fue rectificada por el primer mes de 2013. el contribuyente tras el control En el tradicional complejo So- realizado. bremonte de Mar del Plata se Por otra parte, en otro imregistraron ventas –entre entra- portante boliche de Playa

E

65

BREVES

Venden serie infantil local al exterior Construir TV, el canal cultural argentino de la Uocra, le vendió a la televisión de Turquía, en el marco de NATPE (feria anual internacional de contenidos audiovisuales), la serie infantil original La mesa amarilla (The Yellow Table), la cual podrá verse en ese país.

Grande se recaudaron $2 millones. Estos números se desprendieron del “Operativo Verano 2014”, que está realizando la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En Pinamar y Villa Gesell, distintos controles determinaron ventas por un valor de $3 millones, divididos en $1 millón en el boliche Ku-El Alma de Pinamar, y otros $2 millones en Pueblo Límite, ubicado en la localidad de Villa Gesell. Durante la temporada estival, ambos locales son visitados por más de 22.000 jóvenes de todo la Argentina.

Córdoba

de la zona de Valle CalamuchiEn el Valle de Calamuchita, pro- ta por infracciones a la normavincia de Córdoba, una recono- tiva referida a la emisión de cida confitería bailable ubicada comprobantes. entre Valle del Dique y ViDurante los relevalla Rumpai fue clausumientos de personal rada durante tres días efectuados durante por la falta de emila temporada, fuemillones de pesos sión de comproron inspeccionafue la facturación de la bantes, mientras dos 186 establecidisco Pueblo Límite que en Villa Carlos mientos bailables ubicada en Villa Paz, donde se regisde todo el país. El Gesell traron ventas por $7 65% del total premillones durante la acsentó alguna irregulatual temporada, fue clauridad en la registración lasuradas la totalidad de barras boral de sus empleados, totalide un local nocturno. zando un 36% de trabajadores En este último caso, la AFIP mal registrados sobre 1.506 reya había sancionado al local de levados.

2

RELEVAMIENTO A NIVEL GLOBAL

Contrato en México para Isolux Corsán Isolux Corsán firmó un nuevo contrato en México para la construcción e instalación de 26 kilómetros de líneas de transmisión y 10 subestaciones en Distrito Federal, Estados de México e Hidalgo, por un importe de 90 millones de dólares.

Más ganancias para empresas exportadoras MARCELA CASARINO

El 50 % de las empresas que exportan aumentaron sus utilidades en el 2013, en comparación con sólo el 38% de aquellas que únicamente operaron en el mercado local. La investigación de la empresa Regus, apoyada por otro estudio reciente del organismo británico UK Trade & Investment, asegura que las barreras percibidas pueden hacer que las empresas sean cautelosas con respecto a la entrada a nuevos mercados, ya que el 63% de las compañías informan que rechazaron hacer negocios en al menos un territorio extranjero. Hacer negocios en el exterior puede ser más complicado que hacer negocios a nivel nacional, en particular por las diferencias culturales que pueden existir y que deben comprenderse.

Las que apuestan por el negocio internacional tuvieron beneficios La misma investigación de Regus estableció que el mayor motivo de preocupación de las empresas era el personal, con un 77% de temor de que no fuera posible atraer a las personas capacitadas. La segunda mayor desventaja que se consideró fue la falta de conocimiento local y conexiones, siendo resaltado

por el 62% de los negocios. La tercera, con un 57 %, fue la falta de espacio de oficina flexible. “Existe mucha ayuda, recursos y consejos prácticos, en particular de parte de los gobiernos de los países, ya que las naciones están compitiendo por una recuperación basada en las exportaciones”, dice Regus.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

| 13

Oportunidades de Negocios MARCELA CASARINO

LO HABÍAN COMPRADO A U$S5,7 MILLONES

Empresa argentina ganó 33% en un año con venta de un terreno en Miami Gustavo Grimaldi ggrimaldi@diariobae.com

Los inversores de Puerto Madero esperan reglas claras para seguir adelante con sus proyectos

Desarrolladores inmobiliarios piden un acuerdo de precios a largo plazo Dicen que es fundamental para que el sector sea previsible negocios@diariobae.com

E

l Gobierno nacional avanza con un acuerdo de precios en el sector de la construcción y los jugadores más importantes del real estate local recibieron con beneplácito esa medida aunque quieren ir por más. Alberto Fernández Prieto, presidente de Fernández Prieto & Asociados, destacó “en lo que respecta al acuerdo de precios, estas medidas son positivas porque permiten hacer más eficientes las obras tanto públicas como privadas y son un buen parámetro para ir generando convenios a largo plazo. Creemos que es el momento apropiado para trabajar en la elaboración de un índice confiable y eficiente, que permita generar un esquema de comerciali-

zación a largo plazo en pesos”. En la misma sintonía, Lucas Zalcwas, director general de P&S Constructora, analizó que “es importante establecer reglas claras a mediano plazo. Un acuerdo a 90 días sirve para generar un escenario de diálogo y analizar, junto a toda la cadena que interviene en el mercado de la construcción, cuáles son los pasos a seguir. Si logramos generar un clima de previsibilidad, en cuanto a los costos de los insumos y del tipo de cambio a lo largo de 2014, el mercado inmobiliario será un muy buen destino para las personas que generan un flujo mensual en pesos”. Carlos Molinari, CEO de Real Estate Investments, afirmó que “el congelamiento de precios acordados con el sector industrial de la construcción genera un atractivo particular, porque orienta la

inversión hacia el mercado inmobiliario, dado que pasa a ser una de las pocas alternativas con inflación controlada. Si bien el acuerdo es por 90 días, permite generar un acopio para las obras que están en marcha. Aquellos que tengan una expectativa de inversión o de compra tendrán la oportunidad de adquirir una unidad en un fideicomiso al costo, congelando parte del valor de la unidad, en caso que aporte un porcentaje importante de anticipo”. Por su parte, Guido Wainstein, director de Qualis sentencia que “venimos de un cierre de año muy positivo para el sector y ahora el mercado necesita señales que le permita trabajar a corto, mediano y largo plazo. Estamos en un momento donde hay grandes oportunidades de negocios tanto en pesos como en dólares”.

MG3 Developer Group, la desarrolladora inmobiliaria creada por los empresarios argentinos Gustavo Bogomolni, Marcelo Saiegh y Hernán Leonoff, acaba de cerrar un negocio redondo en Miami. La compañía, con sede en el área de Hollywood, acaba de cerrar la venta de un terreno libre de 3.437 metros cuadrados en el barrio de Edgewater de Miami a cambio de u$s7,6 millones. Hace sólo un año, MG3 había adquirido esas mismas tierras en el 3360 de Biscayne Boulevard por u$s5,7 millones. En ese período, la ganancia para la empresa alcanzó el 33 por ciento. Los nuevos dueños –un inversor brasileño que no se ha dado a conocer– planifica construir allí una torre de condominios de 16 pisos y con 127 unidades que será diseñada por Zyscovich Arquitectos y Alison Lanza, informó el sitio The Real Deal.

Socios Saiegh llegó a Miami en 2002, luego de trabajar en el país en bienes raíces. Unos meses después de su desembarco en los Estados Unidos creó, junto a Bogomolni, MG3. Justamente, Bogomolni hoy está a cargo de todos los proyectos de construcción de MG3 y participa activamente en los procesos de adquisi-

Biscayne Boulevard (Miami) ción de tierras. Leonoff, por su parte, es la cuarta generación de una familia que es dueña de una de las cadenas de ópticas más importantes de la Argentina. Después de haber invertido durante seis años en proyectos inmobiliarios, el ejecutivo se

La compañía de capitales argentinos vendió el terreno en 7,6 millones de dólares unió a MG3 en 2004. La empresa se especializa en el desarrollo de escuelas y centros de estudio además de edificios de oficina, viviendas y hoteles. La mayoría de sus proyectos se encuentran en la península de la Florida, aunque también tienen activos en otros Estados. BLOOMBERG

BAJA DEL 6 POR CIENTO

LENOVO ES EL COMPRADOR

Los negocios del sitio Yahoo! no mejoran y Google vende vuelve a mostrar una caída de sus ventas la empresa de negocios clave de Yahoo! siguen sin gocios de la compañía no cambiarán de celulares Motorola L osmostrar signos de mejora luego de que la noche a la mañana. Se ha enfocado en la compañía anunciara menores ganancias mejorar la cultura de Yahoo!, refinar sus y ventas para el cuarto trimestre de 2013. productos y aumentar su tráfico. Los ingresos de la compañía retroceEl tráfico de Yahoo! se incrementó en dieron en el período 6%, a u$s1.226 mi- 2013 pero la compañía no ha podido tollones de dólares. davía traducirlo en maLos ingresos de la compañía yores ventas de anuncios. Las ventas de publicidad en banner y video A pesar de ello, Mayer en el cuarto trimestre del bajaron 6% en el cuarto dijo sentirse animada por 2013 alcanzaron los trimestre, al igual que la el trimestre de Yahoo! y u$s1.226 millones publicidad en búsquepor el alza en el tráfico. das. Yahoo!, que fue la “Vimos una continua esprincipal compañía de anuncios de la red, tabilidad en los negocios, y nuestras inha caído detrás de rivales como Google y versiones nos permitieron llevar producFacebook. tos hermosos para nuestros usuarios y esLa CEO de la compañía, Marissa Mayer, tablecer una base sólida para el ha repetido constantemente que los ne- crecimiento de los ingresos”, dijo.

Google le venderá la empresa de teléfonos móviles Motorola al grupo chino Lenovo. El mayor fabricante de computadoras del mundo pagará u$s2.910 millones por Motorola Mobility, que había sido adquirida por Google hace dos años por u$s12.500 millones. Desde entonces redujo drásticamente su plantel de empleados y su oferta de dispositivos, vendió por u$s2.350 millones la parte de equipos para operadoras de televisión por cable a Arris en abril último, y le cambió el aspecto a una firma que supo ser el mayor fabricante de teléfonos del mundo durante largos años de

Google se desprende de activos la primera década del siglo. Según la propia Google, de estos u$s12.500 M iniciales u$s2.900 millones fueron efectivo que tenía Motorola; u$s5.500 M responden a patentes y u$s3.500 M a otras partes de la compañía, por lo que el costo real (teniendo en cuenta la venta a Arris) fue de u$s7.150 millones.


14

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Oportunidades de negocios Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com

C

omo la vid, llegó en los navíos de los conquistadores y debió adaptarse a nuevas condiciones, a consecuencia de lo cual y tras múltiples entrecruzamientos de variedades, generó un producto autóctono. Pero el celo de un virrey del Alto Perú por los intereses monopólicos de la metrópoli, ordenó la erradicación de los florecientes cultivos. Orden que fue cumplida, con la excepción de unos esquejos (retoños) que quedaron resguardados de la inspección de los soldados del rey debajo del manto de una astuta anciana del departamento de Arauco (La Rioja). Entre la precisión histórica y la leyenda romántica, el presunto heredero de aquel sobreviviente, que aún se venera como fundador de la olivocultura local, impuso su nombre de origen a nuestro varietal más característico, el arauco o criolla. Alternando ciclos económicos de promoción y embates de mala fe (como su falso tenor de colesterol), el olivo desarrolló en Mendoza todo su potencial y hoy forma parte del universo gourmet, con productos premium con calidad de exportación. “La clave para lograr un buen aceite es acortar los plazos entre la cosecha y la producción –apunta Claudio Andreani, accionista de Yancanelo, principal aceitera de la provincia cuyana–. En Mendoza contamos con las condiciones ideales, porque la época de recolección, que arranca en mayo, no está afectada por altas temperaturas y nos permite conservar en óptimas condiciones el fruto”, reseña. Producto cien por cien natu-

OLIVO TOUR

ORO líquido La producción de aceite de oliva encontró un terruño ideal en nuestras provincias cuyanas

La moderna tecnología empleada en la elaboración del aceite se conjuga con un cuidado del fruto ral, “el aceite de oliva es el único que se extrae con agua, a diferencia de los de semilla (maíz, girasol, soja) que emplean solvente y se trituran a 200 grados, y forman parte de la industria química”. Además de cultivos propios, Yancanelo absorbe la produc-

Los olivares producen a partir de los 4 años

ción artesanal de unos quinienAunque no son los únicos en tos microemprendedores loca- apreciar el potencial agrícola que les y enriqueció su propuesta Cuyo conserva para el rubro. gourmet con 200 productos dePresentado en septiembre de rivados o afines, que se exhi2008, Zuelo refleja la deciben en su show room sión tomada por Famicontiguo a la planta. lia Zuccardi de proComo soporte tecyectarse a nivel lonológico, cuentan cal e internacional hectáreas con maquinaria itacomo productora debe tener un olivar liana de método Side aceites de oliva con expectativas de nolea, única en el Virgen Extra (priexplotación país, que obtiene lo mera prensa en frío) comercial mejor del aceite de olide alta calidad. va gota a gota. También “Actualmente, a nivel opera en la planta un equipo de mundial se vive una fuerte valínea continua Pieralisi con ca- lorización en el consumo de aceipacidad de 5.000kg/h, una te de oliva, el cual ha dejado de línea de frac- ser visto como un producto de cionamiento, lujo para convertirse en una sana etiquetado, ta- costumbre diaria –detallan despado, encapsu- de esta empresa con fuerte prelado y codifica- sencia vitivinícola–. Debido a su do y tanques de separación natural, su composiacero inoxidable ción grasa alta en ácido oleico con capacidad de (ácido graso mono instaurado) y 500 toneladas. el rico contenido y variedad de Además de labo- compuestos menores (principalratorio de control mente antioxidantes), el aceite de calidad. de oliva de calidad se vuelve la

10

Paseo temático alrededor de la aceituna El “Olivo Tour” es el único programa de turismo gastronómico desarrollado en torno de la milenaria producción del aceite de oliva y que propone a los visitantes cosechar y producir su propio aceite personalizado en Yancanelo, la aceitera más grande de Mendoza. El tour incluye sesiones de olivoterapia (masajes corporales con productos derivados del aceites de oliva y la aceituna) en Dell’Olivo Spa, el primer spa de Argentina inspirado en las olivas y una visita a los más imponentes escenarios naturales de San Rafael (Mendoza) en un viaje de 3 días con todo incluido y alojamiento en hotel cuatro estrellas. Una visita al primer acetificio (planta de elaboración de aceto balsámico) del mundo fuera de Italia, es también parte del programa. A partir de esta edición, los visitantes podrán recorrer el “Museo del Olivo”, que fuera inaugurado recientemente en las instalaciones de la planta aceitera Yancanelo. mejor opción para la alimentación más sana durante todas las etapas de la vida” . Como novedad, Zuccardi estableció una alianza estratégica con la línea de ensaladas Sueño Verde, que incluye en su packaging un “blíster” de Zuelo Clásico. La presentación, que ya se encuentra disponible en locales de sendas cadenas de supermercados, es una atractiva opción para quienes se esmeran en una alimentación saludable e ideal para almuerzos de oficina. Sueño Verde produce una completa línea de ensaladas envasadas, hierbas aromáticas, hongos vegetales y flores comestibles que se comercializan directamente al público en híper y supermercados, autoservicios y cadenas de restaurantes. Esta comunión empresarial entre la vid y la oliva también se replica en la producción de Viñas Las Perdices, que recientemente puso en góndolas su aceite El Cortijo, un homenaje a las raíces hispánicas de su fundador.

VARIETALES MÁS COMUNES

Arauco o criolla

Frantoio

Arbequina

El aceite del “malbec de las aceitunas” se caracteriza por ser potente en amargos y picantes, frutados con aromas vegetales y minerales muy intensos.

Es el prototipo del varietal italiano en cuanto a características organolépticas y calidad, produce un aceite muy estable, muy frutal y de tonos verdosos.

Variedad española, su aceite, muy frutado, de excelente calidad sensorial, se caracteriza por su suavidad, fluidez, extraordinaria fragancia frutal y escaso amargor.


BAE Negocios

www.diariobae.com

Jueves 30 de enero de 2014

| 15

Comercio Exterior

Los exportadores apuestan a mostrarse en las ferias internacionales para fortalecer ventas La industria musical, equipamiento médico, fruta y juguetes, los más activos Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

E

n el marco del Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx), cuyo objetivo es ampliar los destinos de las ventas externas, pequeñas y medianas empresas viajaron esta semana y lo harán la próxima,

en sectores como la música, frutas, equipamiento hospitalario y los juguetes. Uno de los puntos que tienen en especial atención es la posibilidad de avanzar en la exportación de insumos hospitalarios que tendrán como corolario la última jornada de negocios que se realiza en Dubai. En tanto, en San Pablo, desde

mañana y hasta el 2 de febrero, comienza el 32º Congreso In-

Para el Gobierno, el 2014 es el punto de partida de un mejor posicionamiento multisectorial de empresas ternacional de Odontología, el más importante de Latinoamé-

rica, donde intentarán exportar productos dentales, de rehabilitación oral, cirugía, ortodoncia, periodoncia, endodoncia, radiología e implantología. En forma conjunta, a partir del próximo sábado, empezará en Francia la Midem 2014, que se llevará a cabo en la ciudad de Cannes y se ha convertido en la plataforma interna-

cional del negocio de la música, una apuesta en la cual las empresas están comenzando a apuntalar con la intención de abrir otro mercado fuera de los tradicionales. Finalmente, del 5 al 7 de febrero, tendrá lugar en Berlín la poderosa Fruit Logística, feria del sector de frutas frescas más importante del mundo.

En Emiratos y Brasil, los equipos médicos pelean más mercados

La industria del juguete busca llegar más a Alemania

En Emiratos Árabes Unidos finaliza hoy la Arab Health 2014, donde el Gobierno y firmas del sector médico-hospitalario están cerrando operaciones en la ciudad de Dubai. La Arab Health se ha convertido en la mayor feria de la salud y la medicina en el Oriente Medio y la segunda a nivel mundial, con más de 3.500 expositores de 62 países en un espacio de 47.900 metros cuadrados, señalaron fuentes oficiales. Atrae tanto a expositores como visitantes y delegados de países y regiones provenientes del Oriente Medio, el norte de África, Asia, Europa y América latina. En esta edición, la Argentina tiene un stand de 60 metros cuadrados a disposición

La Cancillería, la Fundación Exportar y empresas de la industria del juguete comenzaron una ronda de negocios, en Alemania, sector que exporta a Miami y tiene un potencial muy grande de apertura comercial. En la feria Spielwarenmesse 2014, que se lleva a cabo en la ciudad de Nuremberg hasta el 3 de febrero, Argentina cuenta con meeting point, donde las empresas fabricantes procuran exportar: juguetes didácticos, modelismo, juguetes de metal y plásticos, muñecas, juegos, libros, multimedia, artículos de entretenimiento de madera y juegos de mesa, entre otros segmentos. El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, aseguró que “la industria del juguete en Argentina tiene calidad” y destacó que con una firma local fabrica los productos para la cajita feliz de la cadena de comidas rápidas McDonald’s. En esta dirección apuntó que las ventas están orientadas “tanto para el mercado interno como para exportar a Estados Unidos”.

de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a insumos y equipamiento hospitalario.

Brasil En San Pablo, desde mañana y hasta el 2 de febrero, comienza el 32º Congreso Internacional de Odontología, el más importante de Latinoamérica. La feria ofrece la oportunidad de dar a conocer los servicios y las innovaciones tecnológicas en el sector odontológico. Las pymes nacionales contarán con un meeting point de 30 metros cuadrados, “a disposición de empresas fabricantes argentinas que deseen promocionar productos de los siguientes sectores: productos dentales, re-

habilitación oral, cirugía, ortodoncia, periodoncia, endodoncia, radiología e implantología, entre otros”, señalaron a este diario en el Ejecutivo. El segmento industrial de los insumos y equipos para medicina es uno de los que mayor potencialidad tiene y ocupa uno de los ejes centrales del plan de desarrollo exportados del Gobierno, denominado PADEx.

Los negocios musicales y exportadores de la fruta salen a competir En forma conjunta, a partir del próximo sábado, empezará en Francia la Midem 2014, que se llevará a cabo en la ciudad de Cannes y se ha convertido en la plataforma internacional del negocio de la música. Fuentes que participarán del cónclave especificaron que “es un punto de encuentro de artistas, sellos discográficos, distribuidores, representantes, agentes de booking, programadores y todos los rubros que componen la cadena de producción, comercialización y difusión de la música”. En esta edición, el país contará con un stand que dispondrá un espacio de negocios y servicios para los sellos discográficos, productoras, managers, artistas y agentes de comercialización de la música nacional. En tanto, la próxima semana, del 5 al 7 de febrero, tendrá lugar en Berlín la poderosa Fruit Lo-

gística, feria del sector de frutas frescas más importante del mundo, a la cual asisten compradores de todos los continentes. En su última edición, la muestra fue visitada por más de 58.000 profesionales procedentes de 130 países y la participación de visitantes extranjeros superó el 80 por ciento. En este encuentro, la Argentina será partner country, lo cual generará una alta exposición en la feria y una serie de beneficios ya que habrá un número mayor de empresas. En esta edición, la Argentina contará con un stand de 840 metros cuadrados, a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes al sector frutihortícola.

El sector, conformado por más de 100 pymes que emplean a 3.550 trabajadores, concluyó 2013 con un crecimiento interanual de la producción de 15% y alcanzó una facturación de $900 millones. La feria germana es la más grande del mundo. En ella confluyen marcas famosas, empresas nuevas, compradores de grandes cadenas, minoristas independientes y representantes del sector que permitirán crear una plataforma para dar a conocer los productos. El stand argentino en esta feria tiene formato de meeting point para ser utilizado como centro de negocios, encuentros y/o reuniones por las empresas inscriptas. Por otra parte, la cámara empresaria realizará en abril la muestra anual más importante del sector en Costa Salguero y acompañará a los fabricantes nacionales que participen en las exposiciones del Mercosur, como la feria de Brasil. El sector de los juguetes pertenece a los sectores sensibles y es uno de los más afectados por el ingreso de las importaciones, en especial provenientes de China.


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Argentina NA

Gobierno retrotrae precios a valores predevaluación Autorizan subas del 7,5% en electrodomésticos Darío Gannio dgannio@diariobae.com

E

Capitanich y Kicllof anunciaron ayer las medidas en Economía

l Gobierno acordó con empresarios de varios sectores retrotraer los precios de los bienes básicos y los insumos industriales a los días previos a la devaluación, pero autorizó un aumento del 7,5% en electrodomésticos y del 5% en línea blanca. Aseguraron que el acuerdo de precios continuará con su marcha, pero advirtieron que va a haber sanciones a las firmas que no respeten el convenio. La devaluación de la semana pasada, que llevó al dólar a cotizar $8, impactó en los precios de

los artículos con insumos im- den rentabilidad” al aceptar reportados, pero también tuvo un trotraer los precios. Por otro lado, efecto alzista en productos pro- el presidente de la Asociación de ducidos netamente en el país. Por Fábricas Argentinas Terminales de eso, el equipo económico se reu- Electrónica, Alejandro Mayoral, nió con empresarios para amor- que también fue parte del anuntiguar el impacto de la deprecia- cio, dijo que los aumentos correción del peso. rán por parte de las cadenas de reAyer, finalmente, se informó que tail (Garbarino, Frávega, Rodó), y se retrotraerán los precios al 21 de que todas aprovecharán para suenero, un día antes del primer día bir el 7,5% autorizado. de la devaluación del 3%, del miérPor eso, Kicillof insistió en que coles. El anuncio lo hizo el mi- se trataba de un acuerdo “volunnistro de Economía, Axel Kicillof, tario”, al que las partes habían acjunto al jefe de Gabinete, Jorge Ca- cedido, pero que podría no impitanich, el secretario de Comer- plementarse en todos los casos. cio, Augusto En cuanto a la Electrodomésticos Costa, y emprefiscalización del sarios de distinacuerdo, el tituy línea blanca tienen tos sectores. lar del Palacio de dolarizadas sus facturas Lo que se coHacienda dijo: desde hace muchos años “No tenemos un municó es que los precios de inspector de colos insumos básicos se retrotrae- mercio en cada uno de los superrán a los de ese día, mientras que mercados, pero contamos con las los electrodomésticos tendrán un organizaciones de defensa del conaumento del 5% para los de línea sumidor, organizaciones religioblanca (heladeras, lavarropas, et- sas, políticas, sindicales y la miscétera) y del 7,5% para el resto. ma ciudadanía como veedores. Kicillof explicó que muchos de Además tenemos un sistema de estos productos aumentaron sus denuncias y advertencias”. precios porque tienen dolarizadas Desde el Ministerio de Ecosus facturas desde hace muchos nomía aclararon que el 7,5% de años, pero que ahora habían acep- aumento autorizado para los tado volver atrás, aunque no espe- electrodomésticos no es anual, cificó qué podría pasar con los con- sino que se trata de una suba de tratos firmados en los últimos días. una vez. A la salida del acto, el director Además, confirmó que creó un ejecutivo de la Cámara Argentina equipo que analizará en qué prodel Acero, Luis Diez, aseguró que ductos hay más componentes imel acuerdo se hace pero que los portados, para analizar si los auempresarios de esa actividad “pier- mentos fueron justificados o no.

VENTA DE DÓLARES PARA ATESORAMIENTO

Kicillof, conforme con el sistema El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró esta tarde que el nuevo sistema de compra de divisas para atesoramiento “funciona con total normalidad, solvencia y fluidez”. Sobre los posibles cobros de comisio-

nes por algunos bancos “Si existen casos puntuales de comisiones que se aplican (de parte de los bancos), yo lo desconocía, y supongo que el Banco Central está trabajando en la cuestión”, dijo el ministro.

Agregó que “estamos muy satisfechos a pesar de declaraciones mediáticas de que no se vendían los dólares, que resultaron en críticas infundadas y devaluadas, en base al primer día de funcionamiento del sistema” dijo.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

| 17

Argentina TÉLAM

Cinco grandes supermercados serán castigados por remarcar Comercio Interior labró 31 actas por “subas injustificadas” argentina@diariobae.com

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció ayer que se labraron 31 actas de infracción a la ley de lealtad comercial y de defensa del consumidor, entre las que se cuentan cinco cadenas de supermercados, al tiempo que están en la mira las alimenticias, luego de inspecciones de la Secretaría de Comercio. El funcionario reveló que la dependencia a cargo de Augusto Costa labró 31 actas en productos electrónicos, electrodomésticos, de la construcción y supermercados. En conferencia de prensa en la Casa Rosada, Capitanich señaló que se detectaron también subas “injustificadas”en cemento, hormigón, acero, asfalto y otros productos. No obstante, expresó que “ha habido respeto y hemos detectado sólo un incumplimiento en 1,5 de los precios acordados, pero sí vemos problemas de abastecimiento vinculados a logística”. Las maniobras para aumentar precios “no deben ser gratis y no serán gratis”, advirtió Capitanich, tras evaluar que “hoy ningún empresario puede argumentar que no existe una

política cambiaria con un nivel que garantice estabilidad”.

Medidas Capitanich alertó que para evitar subas no justificadas el Gobierno adoptará “cuatro medidas posibles: multas, clausuras, im-

Como adelantó este diario, ante la suba de precios, el Gobierno aplicará multas, luego de inspecciones portaciones y retiro de beneficios de políticas públicas”. En este último sentido, mencionó los sistemas de financia-

Capitanich se reunío ayer por la mañana con las cámaras de electrodomésticos miento a tasas diferenciales a muchos proveedores de bienes, o el precio diferencial de la energía que pagan las industrias. “Vemos un ardid impulsado por comerciantes y empresarios inescrupulosos, que pretenden afectar el poder adquisitivo de las familias y los consumidores”, aseguró el ex gobernador de Chaco. “Muchos empresarios y empresas que tienen posición dominante en el mercado fijan precios de referencia, y sacan sus uti-

lidades aumentando paralelamente el flete”, entre otras maniobras, dijo el jefe de Gabinete.

Capitanich destacó que los incumplimientos se vieron en el 1,5% de los precios acordados en alimentos Entre las prácticas de “manipulación”, Capitanich señaló a empresas que fijan precios mediante descuentos preferenciales; pro-

CAPITANICH SE REUNIRÁ CON EL SECTOR

Avanza el acuerdo para una canasta escolar El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, expresó ayer que “se está avanzando en el diseño final” de una canasta escolar con precios acordados. Capitanich no dio precisiones al respecto, aunque señaló que los detalles se darán a conocer en el curso de febrero, dado que el inicio de las clases está pautado para fines de ese mes o principios de marzo, según el distrito. El jefe de Gabinete formuló declaraciones en una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio

de Hacienda junto al ministro de Economía, Axel Kicillof. Capitanich realizó este anuncio dentro del marco de la política de “Precios cuidados” que hasta el momento englobó a bienes de consumo masivo, insumos básicos, y materiales para la construcción. El Gobierno aplicó en años anteriores una estrategia similar que tuvo un alcance acotado, y se esperan reuniones con las entidades del sector para definir los productos y precios.

mueven estrategias de desabastecimiento o la alteración de patrones de calidad. Además, el jefe de Gabinete se refirió a la reunión realizada con el titular de la CGT, Antonio Caló, y representantes de las industrias radicadas en Tierra del Fuego, donde manifestó la necesidad de “incentivar el incremento del componente nacional para sustituir importaciones”. En tanto, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que el programa “Precios Cuidados” se extenderá a todo el interior del país a partir del lunes. El Gobierno se reunirá también con las empresas emisoras de tarjetas de crédito, para normalizar su uso. “Gran parte de los artículos electrodomésticos se comercializan en cuotas a través de instrumentos como tarjetas de créditos, por eso su uso es una garantía para resolver el funcionamiento del sector”, dijo Capitanich. Las asociaciones de consumidores y los municipios saldrán a controlar el cumplimiento del acuerdo de “Precios Cuidados”.

FALTA NAFTA EN EL PARTIDO DE LA COSTA

Petroleras acompañan a YPF y no subirán precios por devaluación GENTILEZA FLA

P

etroleras dijeron que seguirán a YPF y no modificarán sus precios del combustible al consumidor. De acuerdo a fuentes del mercado, las empresas YPF, Shell, Petrobras y Axion (ex Esso) no subirían los valores en los surtidores por el momento. En tanto, el vicepresidente de Asuntos Públicos de la petrolera PAE, Guillermo Baistrocchi, ponderó las nuevas medidas instrumentadas en los últimos días por el Gobierno nacional, al tiempo que aseveró que el sector petrolero se encuentra en un “sendero de crecimiento” y ratificó la inversión de 237 millones dólares que la firma tiene previsto concretar en el yacimiento cerro Aragón, en Neuquén.

Expendedores afirman que todavía no el combustible líquido a muchas ciudades del Partido de la Costa “Entendemos que los cambios (en el mercado de divisas) son una medida apropiada que ha tomado el gobierno, que será complementada por otras medidas que

entendemos van a ser tomadas”, dijo Baistrocchi en diálogo con radio Del Plata. Para el vicepresidente de Asuntos Públicos de la petrolera de PAE -sociedad cons-

tituida por el Grupo Bridas y la empresa estatal China National Oil Offshore Corporation (Cnooc)-, esa decisión tomada por el Ejecutivo nacional significó “ponernos

en la senda de autoabastecimiento que tiene como consecuencia gastar menos dólares en la incorporación de combustibles provenientes del exterior”.


18

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Argentina MARCELA CASARINO

Bancos deberán abrir cuentas especiales gratuitas para depositar los dólares ahorro El BCRA dispuso que no cobren comisiones María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

E

l Banco Central salió ayer a despejar las inquietudes respecto de la compra de dólares ahorro para ser depositados, luego de las dudas planteadas por varias entidades financieras y de que muchas de ellas se negaran a realizar este tipo de operatoria porque todavía estaban estudiando la forma de adaptar sus sistemas para cumplir con los controles que requieren las resoluciones de la AFIP y el BCRA en relación con estas transacciones, que están exceptuadas del recargo del 20% si las divisas adquiridas son mantenidas en una caja de ahorro o en un plazo fijo por el pla-

zo de al menos 365 días. Según dispuso ayer el organismo que preside Juan Carlos Fábrega, los bancos deberán abrir cuentas especiales para aquellos clientes que decidan, previa autorización de la AFIP, comprar dólares para atesora-

Las entidades no podrán incluir cargos de apertura, mantenimiento ni movimiento miento y no retirarlos en el momento. A través de la Comunicación A 5531, publicada ayer, el Banco Central dispuso que las compras para tenencia de billetes extranjeros en el país podrán ser

acreditadas en cuentas denominadas “Caja de ahorros Comunicación A 5526”, que las entidades deberán habilitar de manera exclusiva con ese único fin, y\o captadas a través de depósitos a plazo fijo a nombre del adquirente, sea de manera exclusiva o como cotitular. Los bancos no podrán cobrar ningún tipo de comisión sobre estas cuentas ni sobre los depósitos a plazo fijo (apertura, mantenimiento, movimientos de fondos, consulta de saldo) y deberán estar abiertas o constituidos en la entidad financiera en la que el cliente compre la moneda extranjera. A su vez, los bancos tendrán que llevar un control constante sobre las cajas de ahorro para

Banco Central despejó las dudas de los bancos y clientes determinar la permanencia de los depósitos y para identificar cada uno de los nuevos ingresos que se realicen vinculados con la compra de divisas para atesoramiento. Con el objetivo de verificar el cumplimiento del plazo mínimo que implica la excepción del

pago del 20% en concepto de anticipo del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, la comunicación del BCRA señala que “las entidades financieras deberán identificar cada uno de los depósitos vinculados con compras para tenencia de billetes extranjeros en el país (fechas e importes), y los débitos que se realicen se imputarán a reducir los saldos vinculados con las compras más antiguas”. Por otra parte, aclara que las entidades no podrán “interrumpir el cómputo de los plazos en los casos de renovación de plazos fijos a su vencimiento, constitución de plazos fijos con fondos acreditados en caja de ahorro o depósitos en caja de ahorro provenientes del cobro de plazos fijos, efectuados de acuerdo con el régimen mencionado”. Desde que el Gobierno flexibilizó la compra de dólares para

Desde que se flexibilizó la compra de divisas, muchas entidades no habían adaptado sus sistemas ahorro, la principal inquietud de los bancos era cómo adaptar sus sistemas para poder llevar un control eficiente sobre las divisas que se depositen en cajas de ahorro con el fin de determinar si cumplen o no con el plazo mínimo de inmovilización de 365 días que las exceptúa del pago del recargo del 20%; por eso, muchos de ellos hasta ayer no realizaban este tipo de operatoria. Otros bancos cobraban directamente el 20%, que luego puede ser deducido por los trabajadores del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales a todos sus clientes, depositaran o se llevaran el dinero en efectivo, por lo que muchos compradores desistían de realizar la transacción.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

| 19

Argentina

El dólar cayó por primera vez en dos meses y medio La divisa mayorista restó 5 centavos. Se duplicó la venta de billetes para ahorro M. E. B finanzas@diariobae.com

A

rrastrado por ventas del Banco Central y una menor demanda, el dólar mayorista se anotó ayer su primera baja en más de dos meses y medio, para cerrar a $8,005 para la venta, medio centavo por debajo de su cierre previo. Según operadores, el organismo monetario vendió alrededor de u$s70 millones en el mercado de cambios para impulsar esta caída, aunque desde la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega reconocieron liquidaciones por u$s20 millones. En tanto, la divisa que se ofrece en las pizarras de los bancos y casas de cambio de la city porteña se mantuvo en un promedio de $8,02 para la venta ayer.

La Afip informó que ayer las compras de dólar ahorro llegaron a 28,85 millones de dólares Con una caída fuerte en los montos demandados, el dólar paralelo subió 40 centavos ayer, a 12,95 pesos. Desde las cuevas de la city porteña afirmaban que a afluencia de compradores se redujo significativamente en los últimos días, desde que el Gobierno flexibilizó la compra de dólares para ahorro. El volumen negociado en el mercado de cambios se redujo ayer a u$s210,20 millones en el mercado de contado (spot) y a 172,40 millones en el de futuros. Ayer el Central restó 181 millones a sus reservas internacionales, que cerraron en u$s28.520 millones. En tanto, los bonos en dólares subieron ayer y empujaron al alza al dólar “contado con liqui” y al dólar MEP. De esta forma, el MARCELA CASARINO

Poca acción en la Bolsa

primero alcanzó los $11,20, mientras que el dólar bolsa llegó a 11 pesos.

El doble de operaciones La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó

ayer que desde que se habilitó nuevamente la compra de dólares para tenencia se efectivizaron un total de 75.781 operaciones, por 41.425.219 dólares. Sólo en el día de ayer, las adquisiciones alcanzaron los

u$s28,85 millones, más del doble de la jornada previa, cuando se habían vendido 12,46 millones. El organismo fiscal indicó además que las operaciones validadas llegan a 230.388 desde el lunes hasta ayer.

De ese total, 214.015 fueron autorizaciones para retiro de divisas, mientras que las restantes 16.373 fueron para quienes buscan depositar los billetes en su cuenta o constituir plazos fijos.


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Argentina

Supermercados y shoppings elevaron un 28% sus ventas durante el 2013

CHICAGO

El trigo pisó su nivel más bajo en 3 años

En diciembre, la facturación aumentó casi el 50 por ciento economia@diariobae.com

Por su parte, en la medición a precios constantes y desestaas ventas en los supermer- cionalizados, las ventas en los cados y shoppings crecie- supermercados de diciembre esron el año pasado alrede- tuvieron un 35,5% por sobre las dor de 28% respecto a 2012, se- de igual período del 2012, y regún informó ayer el Instituto sultaron un 11,3% superiores a Nacional de Estadística y Cen- las de noviembre. sos (INDEC). El fuerte consumo En tanto en los grandes cenque se registró en mes de cierre tros de compra, las ventas audel 2013 es uno de los argu- mentaron durante el año pasamentos que empujó fuerte- do un 28,9% respecto al 2012, mente hacia arriba la factura- para sumar algo más de $24.480 ción de los centros comerciales millones, con un avance de 9,7% cerrados y de los súper. en la medición de precios imLa dependencia oficial detalló plícitos, según la información que la facturación de los super- del INDEC. mercados medida a precios coEn una decisión orientada a rrientes, alcansumar más La facturación de los súper consumo y zó en diciembre a los $17.523,6 medida a precios corrientes como viene millones, un en alcanzó en diciembre a los ocurriendo 49,3% más que los últimos 17.523,6 millones de pesos años, los shopen igual mes de 2012, y 42,3% pings lanzaron por encima de noviembre. durante diciembre campañas de De esta manera, y con un alza descuentos de hasta un 50% en de precios implícitos que el IN- varios productos, y la apertura DEC calculó en 9,4% durante el de los locales hasta las 3:00 de 2013, las ventas en los super- la madrugada, lo que generó un mercados aumentaron un “furor” comprador. 28,6% respecto al 2012, al suEn este marco las ventas a premar un monto total de $137.737 cios corrientes alcanzaron los millones. $3.428 millones, un 28,8% que

L

Ventas de diciembre apuntalaron el crecimiento en shoppings en igual mes del 2012, y un de los productos esenciales. 62,7% por encima de las de noEn ese contexto, el jefe de Gaviembre. binete de la Nación, Jorge CaEn tanto, las ventas a precios pitanich, aseguró que desde el constantes y desestacionaliza- Gobierno "queremos que el dos, estuvieron en diciembre un consumidor tenga productos 19,9% por socon precios Gracias a las ofertas y los acordados", y bre las de igual mes del 2012, y cierres tardíos, shoppings destacó que 2,2% en coma ser aumentaron sus ventas un "vamos paración a norigurosos en la 28,8% respecto de 2012 viembre. fiscalización y En los primecontrol de preros días de enero, el Gobierno cios", con la finalidad de "gepuso en marcha un acuerdo de nerar una reducción de expecprecios administrados con ca- tativas". denas de supermercados, pro"Los empresarios tienen que veedores y empresas producto- invertir y no generar factores ras de alimentos, higiene y per- de presión por un tipo de camfumería, como parte de un plan bio", subrayó Capitanich al podestinado a alentar el consumo ner en marcha el plan "Precios sin que se aumenten los valores Cuidados".

Los precios del trigo terminaron ayer en Chicago en su nivel más bajo desde julio de 2010, incentivados por un mercado que relativizó las consecuencias de las olas de frío sobre la cosecha de invierno. Los precios del maíz y la soja también retrocedieron frente a la abundancia de la oferta en América del Sur. "Parece que nada puede resistir a la tendencia a la baja" en el mercado del trigo, dijo Frank Cholly de RJO Futures. "La oferta es abundante y por ahora ningún problema de producción sale a la vista", agregó. El bushel de maíz (cerca de 25 kg) para entrega en marzo cerró el miércoles a u$s 4,2750 contra u$s 4,3200 el martes. Mientras que El bushel de trigo para igual entrega terminó en u$s 5,5150 contra u$s 5,6600 la víspera. El bushel de soja para entrega en marzo finalizó en u$s 12,6925 contra u$s 12,8550.

RUEDA VOLÁTIL

El Merval quedó un 0,2% abajo El índice Merval de las empresas de mayor movimiento en la Bolsa porteña bajó 0,02 por ciento, en una jornada errática en materia de precios y que perdió empuje en sintonía con las Bolsas del mundo. La tendencia fue positiva para los bonos nominados en dólares, en momentos que comenzó a normalizarse el sistema de ventas para el dólar ahorro, según explicaron operadores de bolsa. El Boden 2015 y el Bonar X subieron en pesos llevando al "dólar-MEP" a $10,87 con el primero y a $10,70 en el caso del titulo que vence en 2017. Los cupones PIB cayeron 1,71 en pesos y hasta 2,67 el instrumento en dólares. Por el lado de las acciones, lo mejor entre las catorce empresas seleccionadas del panel Merval pasó por Siderar (+4,44%), Tenaris (+4,20%), y Edenor (+3,02%), mientras que las pérdidas fueron encabezadas por los papeles de YPF (-5,30%), Grupo Galicia (-2,69%), y Banco Francés (-2,50%).


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

| 21

Argentina

Respaldo regional al reclamo por islas Malvinas politica@diariobae.com

E

l Gobierno argentino consiguió ayer en la sesión plenaria de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en La Habana, un fuerte respaldo por parte de sus pares regionales al reclamo por la soberanía argentina en las islas Malvinas y la decisión de establecer a la región como una “zona de paz”. Ante el foro, la mandataria sostuvo que “Argentina es un país con mucha tradición en materia de producción atómica, somos proveedores en este sentido y po-

Los países miembro de la Celac acompañaron el pedido de diálogo sobre la cuestión soberana DE REGRESO

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner no participó del segundo y último día de la cumbre de la Celac y llegó ayer por la mañana a Buenos Aires. Por la tarde se trasladó al Hospital Austral para una revisión “programada” por una “lumbalgia crónica”. De allí volvió a la Quinta presidencial de Olivos. El centro de salud informó anoche que la jefa de Estado “está efectuando estudios diagnósticos y consultas con el equipo de Traumatología debido a síntomas de lumbo ciatalgia”. La mandataria había partido del aeropuerto internacional José Martí de La Habana a bordo del Tango 01, a las 0.15 de Argentina. El martes, tras la primera jornada de la cumbre, mantuvo finalmente la reunión bilateral con su par uruguayo, José “Pepe” Mujica y otros dos encuentros privados.

“Se trata de una causa de todo el continente”, se entusiasmó el canciller Héctor Timerman demos hablar de paz, pese a que tenemos una alta capacidad en este sentido”. En esa línea, agregó: “Por eso valoro el apoyo contra el colonialismo e insto al Reino Unido a que cumpla con las resoluciones de la ONU, que le piden que se siente a negociar la soberanía de las islas Malvinas”. “Es condición para el desarrollo mantener la desmilitarización en esta zona de paz”, recalcó la jefa de Estado, que recibió el fuerte apoyo de los principales líderes latinoamericanos presentes en la isla caribeña en el histórico reclamo por abrir canales de diálogo con Gran Bretaña por la cuestión Malvinas.

La cumbre de la Celac concluyó ayer en La Habana El jefe de Estado anfitrión y presidente pro témpore de la Celac, Raúl Castro, en tanto, había propuesto en el discurso inaugural solidarizarse con el reclamo argentino y llamó “al Reino Unido

para que acepte el diálogo y la negociación como ha solicitado el gobierno argentino”. Castro también expresó su rechazo “a todo intento de explotar, antes de que se haya logrado

una avenencia, los recursos naturales de dichos territorios, incluidos los subsuelos”, en alusión a la exploración británica en el Atlántico Sur. En un encendido discurso en

el que defendió la integración latinoamericana, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se pronunció en el mismo sentido que Kirchner, en el que además cuestionó a la Organización de Estados Americanos (OEA) por “sus inconsistencias, incoherencias y doble moral”. “¿Para qué sirve la OEA si todavía permite un descarado colonialismo al frente de nuestras costas como es el caso de las islas Malvinas, islas argentinas y latinoamericanas?”, sostuvo en sintonía con la Presidenta argentina. El primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, también adhirió al pedido argenti-

“¿Para qué sirve la OEA si permite un descarado colonialismo en nuestras costas?”, sostuvo Correa no. En su intervención, el sucesor de Hugo Chávez expresó respecto de la petición argentina: “Nos debe llenar de pasión verdadera, porque es una causa justa acompañar a la Argentina, porque el Reino Unido se retire definitivamente de las islas Malvinas”. Ayer, el canciller argentino, Héctor Timerman, celebró el respaldo recibido en la Celac: “Malvinas es una causa no sólo argentina sino de todo el continente”. El funcionario ponderó las palabras de Maduro, quien, según dijo, “fue muy enfático en su defensa de la soberanía argentina junto a todos los líderes” de la región.

BREVES

Evo propuso hacer “espionaje” a Obama

Correa contra la movilidad de capitales

Las FARC piden mediación de la Celac

El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso hoy a sus colegas de la Celac en tono sarcástico “que todos hagamos espionaje a Obama y a su gobierno, y así habrá seguridad mundial”, en respuesta sarcástica a un reciente mensaje del presidente de los Estados Unidos a raíz del escándalo por espionaje de sus servicios de inteligencia a mandatarios de la región. "Estados Unidos usa la OTAN, los cascos azules o bases militares para intervenir a países y someternos", aseveró Morales.

El mandatario ecuatoriano Rafael Correa opinó en la cumbre que “El peor mal que puede haber en esta supuesta globalización es la movilidad de capitales”, ya que”todos los estudios demuestran que ha sido lo peor para el desarrollo de nuestros países”.

El Estado Mayor Central de las FARC saludó la realización de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac y le pidió que sea “una de las fuerzas determinantes” en la búsqueda de las soluciones que permitan poner fin “al más prologado conflicto social y armado del hemisferio”. Antes, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, agradeció especialmente a Cuba por su apoyo al diálogo de paz que intenta poner fin al “único conflicto armado que aún tiene el continente”.


22

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Argentina

Gesto del Gobierno a la CGT: pagarían las deudas por obras sociales con bonos La Rosada podría saldar cuentas pendientes por $18.000 millones Luis Autalán lautalan@diariobae.com

L

a agenda de la CGT se recita de memoria en la central que encabeza Antonio Caló sobre temas pendientes con el Gobierno. Uno de los tópicos más fuertes de esa lista es la deuda que el Estado mantiene con las obras sociales sindicales: $18.000 millones. Por estas horas para cancelar ese monto la Rosada estima el pago con bonos. “Esto lo planteamos hace más de un año y medio”, recordó uno de los integrantes de la mesa chica. “Lo hicimos con el mismo énfasis que sugerimos la convocatoria al Consejo del Salario, el incremento de las asignaciones o la necesidad de eliminar de cuajo el Impuesto a las Ganancias de los sueldos" reseñó la misma fuente. El panorama de las prestaciones médicas sindicales “está en rojo” coincidieron otros jefes gremiales. Coincidentes resaltaron que la buena voluntad de la CGT es “concreta” y enumeraron la definición de paritarias “libres y responsables” (que incluirían una cláusula gatillo), el pago de sumas puente, la participación

Desde la CGT plantearon esta solución hace un año y medio junto a empresarios en a la ofensiva contra el trabajo ilegal e incluso la predisposición para movilizar a los afiliados de esos gremios en los controles de precios en góndolas y minoristas, (ver re-

cuadro). Días atrás el diario Clarín reseñó que la propuesta cegetista para cancelar los $18.000 millones fue considerada como “practicable” por el jefe de ministros, Jorge Capitanich, tras un en-

cuentro con los popes de la central. Por estas horas el Ejecutivo vislumbra la posibilidad de estructurar la cancelación de esa deuda a través de una ingeniería económica, conscientes de que se trataría de una señal política sólida para con los gremios afines al Ejecutivo o los opositores. El escenario que provocó la última devaluación, donde se incluye el “estado de sesión permanente”, que definió la CGT el martes en la reunión de los trabajadores de Obras Sanitarias, “amerita descomprimir todo lo posible”, deslizaron desde el Ejecutivo nacional. En efecto, la preocupación sindical por sus próximas discusiones salariales a lo que se suma la desconfianza marcada hacia la política de los precios cuidados y el pedido de “prudencia” que reseñó Capitanich en la apertura de los contactos con la CGT este año completan un tablero donde la o las jugadas inmediatas corren por cuenta de la Casa Rosada. Los más optimistas ponderan las medidas adoptadas para sostener la actividad industrial en Tierra del Fuego, pero se refugian en una frase: “Los tiempos los define Cristina”.

“PRUDENCIA”

Caló pidió no olvidar los años ‘90 “Les digo a los trabajadores que seamos prudentes, hay que defender los puestos de trabajo, si hay despidos volvemos a los ‘90 y eso no quiero volver a vivirlo”, declaró el jefe de la UOM y de la CGT Antonio Caló. En el mismo tono alertó que sin empleo no se puede hablar de poder adquisitivo ni de paritarias y reiteró que en 2001 había 50.000 trabajadores metalúrgicos “y ahora tenemos 250.000”. El líder sindical participó del encuentro con empresarios donde se definieron medidas para sostener el empleo en Tierra del Fuego (ver Pág. 17). Dentro de la conducción metalúrgica existe una fuerte preocupación por el futuro de los 3.000 trabajadores que participan de la actividad en dicha provincia. Con respecto a la dinámica para el control de precios, la UOM se mostró dispuesta a colaborar con sus afiliados para recorrer los supermercados y minoristas a fin de verificar el costo al público de los productos. Los metalúrgicos consideran que el alza de precios de las últimas semanas incluyó artículos donde no existe la utilización de insumos importados.

BREVES NA

El Pro destacó el diálogo político en Alte Brown

Florencio Varela: La Cámpora y los vecinos en labor comunitaria

L

M

aría Eugenia Vidal y Mauricio Macri desarrollaron ayer un encuentro con los vecinos del partido bonaerense de Almirante Brown. En su carácter de referentes del Pro, junto a otros dirigentes de ese partido, tanto Vidal como Macri resaltaron la importancia “relevante” de establecer y mantener un diálogo político y social

Vidal y Mauricio Macri como el que la fuerza está realizando con distintos sectores nacionales, “en cuanto al presente y y futuro del país”.

os jóvenes de la agrupación política “La Cámpora” con sede en la localidad bonaerense de Florencio Varela realizaron una jornada solidaria en el barrio Villa Esther donde, en conjunto con los vecinos, construyeron un puente para comunicar a dos sectores de esa zona. Como parte de la labor conjunta vecinos y militantes también organizaron un dispositivo comunitario para resolver el problema de la basura. En cuanto a esta labor desde la agrupación política destacaron que la iniciativa “partió de los propios vecinos”.

La Cámpora posee nueve unidades básicas en el distrito varelense y los definen como puntos de encuentro y organización para todos los vecinos de la zona. Héctor Recalde

“Decisión sin precedentes”

Trabajo de vecinos y militantes

El diputado nacional Héctor Recalde (Fpv) consideró como una decisión “histórica e inédita” las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para acordar la retracción de precios vigentes al pasado miércoles 21 con las empresas que producen insumos esenciales para la confección de manufacturas. “No recuerdo otro momento en la historia de este país donde un adminstración haya definido una medida similar” dijo Recalde quién ponderó también la defensa del empleo, “una tónica decidida desde 2003”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

| 23

Argentina

Elevan a juicio oral causa que investiga a 7 penitenciarios por graves hechos de tortura

TÉLAM

Los casos ocurrieron en el penal de Marcos Paz Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com

L

a Justicia federal elevó a juicio oral y público la causa en que se investiga a siete agentes penitenciarios por gravísimos hechos de torturas perpetrados contra un interno alojado en el Penal de Marcos Paz. En el expediente que se tramita ante el Juzgado Federal Nº 2 de Morón y considerado emblemático por la Procuración Penitenciaria de la Nación que actúa como querellante en la causa, se investigan "prácticas sistemáticas y de significativa gravedad" perpetradas el 16 de julio de 2011 contra el interno identificado como BN quien sufrió una feroz golpiza que se extendió por un lapso de más de dos horas y consistentes en golpes de puños, bastonazos, puntapiés y pisadas en los tobillos y pies mientras se encontraba esposado. Además y en reiteradas ocasiones, el interno fue sometido a duchas

de agua fría, y padeció agresiones físicas y psíquicas entre ellas el intento de introducirle un bastón en el ano, como así también amenazas contra su vida. Las medidas dispuestas por la Justicia y de las que en ocasiones participó la Procuración, lograron de-

La Justicia logró determinar las lesiones que dejaron al interno varias semanas en silla de ruedas terminar las lesiones en el cuerpo de la victima que lo dejaron varias semanas postrado en silla de ruedas y con secuelas psíquicas diagnosticadas como "trastorno postraumático de estrés, de carácter intrusivo y excitativo, el que tiene suficiente jerarquía para generar una grave injuria psíquica". También se acreditó "suficientemente" que los autores de los tormentos fueron al menos" el jefe de turno Juan Pablo Martínez, y los tres

auxiliares de requisa Roberto Cóceres, Víctor Guillermo Meza y Javier Andrada los que están procesados y con prisión preventiva, en tanto que Juan Fernando Morinigo, Ede Martín Vallejos y Juan José Mancel, auxiliar de requisa, encargado de pabellón y jefe de día respectivamente, habrían tenido pleno conocimiento de los hechos e incumplido con el deber de denunciarlos, por lo que también se encuentran imputados en la causa."Frente a este hecho de violencia, la Procuración Penitenciaria ejerció una facultad excepcional ya que no lo hacemos todos los días, de recurrir a la justicia", dijo Francisco Mugnolo, titular de ese organismo, al ser consultado por BAE Negocios. Desde hace años el organismo viene dando cuenta de la "situación de impunidad" de la que gozan los responsables de esos hechos, lo que motivó reiteradas denuncias y la creación de un registro de torturas.

Argentina y Brasil intercambiaran datos El canciller Héctor Timerman y su par de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, firmaron ayer un convenio de intercambio de archivos sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante las últimas dictaduras en el marco del Plan Cóndor. “Hubo muchos casos de represión coordinada entre las dictaduras de Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile, en el Plan Cóndor, y de esta manera lo que estamos haciendo es con el intercambio ver cómo resol-

ver muchos casos que aún no se sabe lo que ocurrió con ciudadanos de estos países”, informó Timerman. El acuerdo es similar al que Argentina ya suscribió en diciembre de 2012 con Uruguay y que dio resultados, aunque en el caso de Brasil, uno de los casos paradigmáticos en el que se busca obtener información es el del expresidente Joao Goulart, que se presume habría sido envenenado en 1976 durante su exilio en Corrientes.


24

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Sociedad Paula Boente pboente@diariobae.com

C

omo cada año, si la lluvia no desalienta, un público cada vez más numeroso colmará este fin de semana la zona de Barrancas de Belgrano para sumarse a la celebración que organiza la comunidad china en Argentina por la llegada del Año Nuevo, que comienza mañana y ya está siendo festejado en varias ciudades del mundo. Es el 4712, corresponde al Caballo de madera y promete ser un año con fuerzas, varias sorpresas pero más bien estable. El gran desafío es abrirse paso entre la multitud para llegar a tocar la cola del Dragón danzante. Según la tradición, quienes lo logren tendrán suerte este año. El festejo, que comienza en la mañana del sábado y tiene su cierre en la tarde del domingo, está presentado por la Embajada China en la Argentina, auspiciado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y organizado por la Fundación Muralla Dorada, una sociedad constituida por miembros de la colectividad China cuyo objetivo es fomentar el intercambio cultural chino-argentino y Adisadu (Asociación Civil de Inmigrantes Sino-Argentina de Ultramar Para Mujeres y Adolescentes). Este año contará con el apoyo de la FAC (Federación Argentina de Colectividades) con sus asociaciones representantes de los distintos países residentes en Argentina, que estará presente sobre con espectáculos de danza y canto. Como sucede desde 2012, la celebración se extiende más allá de la calle Arribeños, epicentro tradicional del evento, hacia las barrancas, donde se instalarán también puestos y escenarios. Habrá cerca de 50 stands que ofrecerán comida y artesanías a

El barrio de Belgrano se transforma por los festejos del Año Nuevo chino Este sábado y domingo se podrán degustar platos típicos y seguir al Dragón

El sábado y domingo se instalarán cerca de 50 puestos de comidas y artesanías en la calle Arribeños y en las barrancas de Belgrano los paseantes. Según indicaron desde Fundación Muralla Dorada, la costumbre indica para estos días de fies-

ta que en la mesa debe haber un menú variado en el que no deben faltar los fideos, que representan la longevidad; huevos –que mar-

U N A Ñ O PA R A A N D A R A L G A L O P E

El desembarco del Caballo de madera Según indica el zodiaco chino, este viernes 31 se despide la Serpiente y hace su ingreso el Caballo de madera que extenderá su reinado hasta el 18 de febrero del 2015. “El Caballo representa el impulso, la fuerza, la energía que tiraba en la antigüedad las carre-

tas. Trae muchas sorpresas pero al ser un año de madera, a diferencia de lo que sucede con elementos como el agua y el fuego, es un año estable”, indicaron en la fundación Muralla Dorada. El Perro, el Mono y el Dragón son algunos amigos del Caballo.

can el nacimiento de algo mejor, y pescado, que simboliza la abundancia para el año venidero, ya que es un alimento que siempre abunda en China. En el evento de este fin de semana se realizarán talleres de dibujo, pintura, caligrafía, ceremonia del té, danzas tradicionales chinas, Taichi y la presencia del payaso Plim Plim para los más pequeños. Uno de los momentos centrales será la inauguración oficial del festejo, a las 18 del sábado, que por primera vez se realiza en forma protocolar, con la presentación de las banderas de los dos países y la entonación de los himnos.

“El embajador con las autoridades van a hacer el acto para despertar al Dragón y luego tendrá lugar la tradición de seguirlo para tocar la cola y tener un buen año”, señalaron en la Fundación Muralla Dorada. Además de la danza del Dragón, se hará el baile del León, exhibición de artes marciales y otras actividades. El maestro Liu Ming, quien fue elegido por el Papa Francisco para ser su acupunturista, experto en caligrafía, filosofía, astrología y Taichi, participará con una demostración sobre el escenario. El cierre de este festejo para recibir el año del Caballo será con fuegos artificiales. ACTIVIDADES

Inauguración. La ceremonia oficial de apertura se realiza a las 18, con presencia de autoridades y presentación de banderas. Danza del Dragón. A eso de las 19 del sábado, una vez finalizada la inauguración, el Dragón saldrá a recorrer las calles. El domingo, será desde las 16. Compras y comida. Los puestos de venta estarán ofreciendo sus productos a partir de las 11. Ópera china. Canta Mónica Chao el domingo a las 17.45. Ópera china. Canta Mónica Chao el domingo a las 17.45. Cierre con fuegos artificiales. A las 20 del domingo es la clausura y a las 20.30 el espectáculo.



26

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

Espectáculos

El cine independiente se vuelca al crowfunding mientras Hollywood trata de capturarlo para sí Ventajas y desventajas de una nueva manera de financiar películas y series L. M. D. despoleo@diariobae.com

P

ara muchos, el crowfunding (es decir, conseguir dinero directo de parte de usuarios de internet para proyectos comerciales o artísticos) es la gran revolución; para otros, se trata de un fiasco. Ni una cosa ni la otra: lo cierto es que en el negocio del espectáculo puede llegar a convertirse en el modelo del futuro, incluso si hoy despierta algunas polémicas porque nombres establecidos comenzaron a utilizar el sistema cuando, se supone, tendrían mayores posibilidades de llegar a financiar un proyecto. Pero, como dijo alguna vez un gran guionista respecto de Hollywood, “nadie sabe nada”. Nunca un film o un programa de televisión es una inversión segura; podemos prever que Los Vengadores 2 será un éxito pero quizás sea menos que la anterior y eso lleve a una caída en la franquicia o en todo el género “superhéroes”. Nadie lo sabe y por eso conseguir financiación para hacer una película es tan difícil: el cine es caro

Verónica Mars, de serie de culto a película de culto gracias al crowfunding y eso es lo que obliga a muchos países (incluso los EE.UU., de modo indirecto) a subsidiarlo. El sitio más conocido y exitoso de crowfunding es Kickstarter. Allí, artistas y pequeños emprendedores cuelgan sus proyectos y piden a quienes entren dinero para llevarlos a cabo. Puede ser a

Dear white people, sensación en el último festival Sundance

cambio de participación en ganancias, algún souvenir firmado, un rol como extra, etcétera, dependiendo del tipo de donación. En los últimos cuatro años, Kickstarter logró recaudar en total u$s119 millones para diferentes proyectos. Otros sitios similares como su rival Indiegogo, ha recaudado u$s40 millones. El promedio de producción de un film en Hollywood es de más de u$s30 millones, pero es no implica que no pueda hacerse por menos. Este año hubo dos operaciones importantes en Kikcstarter. La actriz Kristen Bell y el productor Rob Thomas querían llevar a cabo una película que continuara la serie de culto Verónica Mars, eliminada de grillas en 2007 a pesar de tener una consistente cantidad de fans, creada por el segundo y protagonizada por la primera. Pidieron u$s2 millones; los consiguiern en

EL SUEÑO DE WALT

E

La décima parte de las películas presentadas en el último Sundance se financió de ese modo ¿Cuál es el problema? Que Bell y Braff son gente “del sistema”, y que quienes veían en Kickstarter la posibilidad de acceder a fuentes de financiación independientes ven cómo los “famosos” las acaparan. El sitio se defiende diciendo que, gracias a esos proyectos, muchos que nunca habían aportado al crowfunding conocieron su mecánica y que el 40% de esos donantes apoyaron

DESDE ESTE LUNES

PUNTAJE

Una suma de extrañezas sobre Disney s raro que los votantes del Globo de Oro hayan considerado este film como una comedia cuando es un drama liso y llano, con apenas un par de sonrisas salpicadas aquí y allá. También es raro que se promocione o venda como un film familiar, cuando los problemas emocionales que retrata van mucho más allá de la comprensión de un niño o un adolescente. La única excusa es que los personajes son Walt Disney (adecua-

12 horas y tienen mucho más de lo necesario. Más tarde, el actor y director Zach Braff solicitó crowfunding para su film Wish I Was Here, por el que pidió u$s 2,6 millones, que consiguió con creces en tres semanas.

do Tom Hanks), la autora del libro Mary Poppins P.J. Travers (también adecuada, aunque con tendencia a la sobreactuación, Emma Thompson) y la historia sea de cómo el primero logra que la segunda le permita llevar el libro a la pantalla. Pero en realidad lo que se narra es otra cosa, es qué hay detrás de la obsesión de uno y la rigidez de la otra respecto de la obra, y del ajuste de cuentas familiar que implica tanto el libro como el film.

Ahora bien, si todo esto provoca una genuina curiosidad en la película, su realización es más bien tediosa, carente de estilo o de alma. Otra rareza: mientras el Disney del film explica sus elecciones estéticas y por qué hace lo que hace, qué sentido tiene filmar lo que filma, mientras la Travers del film explica por qué elige escribir lo que escribe, El sueño de Walt carece de cualquier elección que pueda tener más sentido que encuadrar lo

6

también otros proyectos. Como sea, lo que se esconde detrás de esto es un paso más en el manejo del negocio por parte del espectador o usuario. En efecto: los propios futuros espectadores financian lo que quieren ver. Y eso permite la existencia de materiales que, al carecer de gran despliegue de producción o de nombres demasiado “pesados” en la industria global, no podían llevarse a cabo. Hay algo que cambió: aunque el negocio del cine parece orientarse exclusivamente al gran espectáculo, hay cada vez más ventanas que requieren de materiales audiovisuales. De esa manera, aquello que puede producirse por crowfunding podría encontrar lugar donde verse. Algo más: para los grandes estudios y conglomerados de medios, el crowfunding puede volverse una manera de contar con material sin correr los riesgos de la producción. Pueden, por ejemplo, comprar para proyectar como telefilm una obra ya realizada a través del método una vez que probó su eficacia. ¿Por qué? Porque el éxito al recolectar fondos funciona como un indicador del potencial de éxito que pueda tener el contenido una vez emitido masivamente. Así, el crowfunding también funciona como un marco estadístico. El 10%de los films que pasaron este año por Sundance fueron producidos por este método (entre ellos, el documental sobre el crítico Roger Ebert Life o la comedia Dear White People, dos de las sensaciones de la muestra), lo que demuestra su importancia. Y en la medida en que se requieran contenidos, va a crecer. El problema es que Hollywood sea el que lo domine.

El sueño de Walt

Título original: Saving Mr. Banks, EE.UU., 2013 Duración: 128’ Género: Drama Director: John Lee Hancock Intérpretes: Emma Thompson, Tom Hanks, Colin Farrell Calificación: Apta para todo público

mejor posible a sus actores. Podría ser teatro o televisión, podría incluso ser un libro, y sería lo mismo. Rareza final: es un film.

Un Jardín de gente en radio Este lunes arranca Jardín de Gente, un programa que combinará la actualidad con información urbana de lunes a viernes, de 13 a 15 por la AM OnceDiez. Con la conducción de Ana Gerschenson y Martín Rubinstein (Deportes), Candela Martín (Series y Salidas) y Pablo Montagna (Espectáculo). Los viernesm la sección “Letra o Música” tendrá un escritores y bandas en vivo.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

| 27

Espectáculos LA ESCENA SEXUAL

El cine porno también tiene su gala de “Oscar” Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com

O

bviamente, así como es temporada de premios en el cine, la televisión y la música, también es tiempo de balance para el porno. El premio más importante de los que otorga la industria de los Estados Unidos es el AVN Award (Adult Video Newa, el Variety del mercado porno). Claro que es un poco extremo: si usted se queja porque el Oscar tiene unas 24 categorías y el espectáculo dura tres horas, imagínese una gala que tiene que entregar algo así como 130 premios. Porque hay galardones para películas y también para iniciativas de negocio y sitios de Internet; claro, pero no sólo por eso. Lo raro del negocio del porno es que es sumamente democrático en este sentido: cada especialidad tiene su propio premio. Digamos: hay premio para mejor película porno de terror, mejor película porno sólo de chicas, mejor película porno con maduras, mejor película porno bizarra, mejor película porno dramática,

mejor parodia, comedia, de sexo anal, de sexo interracial, de sexo gay. Y también hay a su vez premios técnicos para categorías diferentes (mejor maquillaje interracial, mejor maquillaje sólo de chicas, mejor maquillaje masculino, etcétera). Por cierto, la ceremonia –todo un acontecimiento– que este año se llevó a cabo en el Hard Rock Hotel y Casino de Paradise (no, no es broma), Nevada, cerquita de Las Vegas, no se televisa. Y aunque así fuere, no habría una sola empresa importante que pagara por publicidad de aire, incluso si uno está casi convencido de que el rating es enorme. Las empresas, siempre, apuntan a la familia, y el porno no es, sabemos, entretenimiento familiar. En fin, no haremos el repaso de todos los premios que se entregaron el pasado 18 de enero. Sería inútil, además, si se tiene

en cuenta que difícilmente esas películas puedan encontrarse con facilidad en nuestro país (no se preocupe: tampoco en los Estados Unidos, salvo por video on

demand o en tiendas especializadas donde hay que vender la vergüenza para entrar) pero sí llamar la atención sobre un par de títulos premiados. El que se llevó el premio mayor a mejor película (que se elige entre las ganadoras de “mejor” en cada categoría) fue nominada en 17 categorías y ganó 9. Probablemente también sea la gran ganadora de los XBIZ Awards (que aún no se entregaron y que corresponden a otro de los medios importantes dedicados al negocio triple X) pero es lo de menos. Es la historia de una pareja enamorada que es atacada por un par de malvivientes en un estacionamiento. Él se salva, a ella un disparo la pone en coma. Pues bien, todo el film gira alrededor de cómo diferentes personajes oníricos ayudarán a esta

mujer a volver al mundo de los vivos y, mientras tanto, qué sucede en el hospital. Digamos lo siguiente: cualquier productor de Hollywood podría tomar este núcleo argumental (tampoco demasiado original) y hacer una película no triple equis. Pero el porno le otorga una dimensión extra al asunto toda vez que el guión parece construido por alguien al mismo tiempo muy cinéfilo y muy enterado de las teorías de Freud sobre el inconsciente. Sí, bueno, hay ocho escenas porno, ocho que vertebran el relato. Pero lo que hace que sea algo diferente del plástico mundo que suele proponer la gran industria del “cine adulto” es que –como diría un clásico productor– se ve el dinero puesto en la pantalla. La película está bien actuada, cuenta con algunos fotogramas extraordinarios y tiene un montaje eficiente (lo último, aunque parece, no es un chiste), donde las imágenes no duran de más. Al menos, a diferencia del Oscar, el porno consagra la fantasía. Lo bien que hace.


BAE Negocios 28 | Jueves 30 de enero de 2014

www.baenegocios.com

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015 Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018 Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina) Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York. Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York Titulos Par Denominados en Euros Titulos Discount Denominados en Euros Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York) Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje) Global 2017 (Canje)

RO15 AA17 AN18 PARA DICA PARY DICY PARE DICE TVPA TVPY DIA0 GJ17

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

17 R 14 R 5 R 20 R 21 R 20 R 21 R 20 R 21 R —.— —.— —.— —.— 9 R 8 R

03-04-14 17-04-14 29-05-14 31-03-14 30-06-14 31-03-14 30-06-14 31-03-14 30-06-14 —.— —.— 30-06-14 02-06-14

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

7.0000 7.0000 9.0000 2.5000 8.2800 2.5000 8.2800 2.2600 7.8200 —.— —.— 8.2800 8.7500

03-10-15 17-04-17 29-11-18 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 31-12-38 31-12-33 —.— —.— 31-12-33 02-06-17

102.28 102.00 101.53 100.83 141.17 100.83 141.17 100.75 138.51 —.— —.— 141.17 101.41

91.00 80.25 83.45 38.40 77.35 36.00 65.00 35.50 64.10 7.60 7.45 72.65 80.75

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 —.— —.— 100.0 100.0

DIA. -2.26 -2.43 -1.42 -3.52 -1.34 -4.64 -2.11 -2.74 -0.93 -5.00 -6.29 4.08 -2.12

VARIACIÓN SEM. MEN. -5.21 -5.31 -7.99 -11.72 -7.14 -4.00 -7.80 -4.31 -7.10 -12.64 -13.87 -9.58 -6.10

-9.23 -11.42 —-20.82 -15.19 -13.25 -15.31 -9.55 -12.19 -20.83 -18.58 -15.87 -12.23

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

88.98 78.67 82.20 38.91 77.51 36.53 65.24 35.98 64.33 ——72.84 81.02

15.39 16.52 14.81 11.22 11.83 11.84 14.43 11.31 13.95 ——12.74 17.13

1.57 2.82 3.86 11.53 7.83 11.24 7.18 11.74 7.38 ——7.60 2.87

1030.00 25572887 909.00 23401833 955.00 54405 450.00 69915 1220.00 620 423.00 1211023 1030.00 927468 S/C —S/C —85.75 2612909 83.90 5328300 1150.00 34352 911.00 548386

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

58.75

55.50

-0.89

-0.89

0.45

94.47

17.26

0.40

55.50

31000

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

71

Am+R

15-02-14

5.50

2.0000

15-03-14

14.41

14.30

-4.03

-3.38

3.01

99.23

18.06

0.08

14.30

632000

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

97

Am+R

03-02-14

19.36

2.0000

03-01-16

74.28

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

294.41

X

64.00

-2.37

-2.37

-3.10

90.67

13.82

0.93

64.20

153283

178.00

-2.20

-4.81

-6.32

60.46

14.37

3.96

179.00

720434

131.25

-0.19

-5.58

-3.49

74.28

17.84

1.78

131.25

1351306

17.50

2.86

2.86

0.08

81.73

25.61

0.90

17.50

80000

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

137 Am+R

04-02-14

47.80

2.0000

04-02-18

176.69

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

97

Am+R

01-02-14

19.36

0.0205

01-01-16

22.62

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 275 Pbs. Vto. 2014 - Bonar 2014

AE14

20

Am+R

30-01-14

100.00

22.5348

30-01-14

105.62

X 105.00

0.00

0.14

3.35

—-

—-

—-

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

24.3934

10-09-15

85.24

86.50

-0.29

-1.42

2.06

101.48

1.72

0.75

86.75

911411

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

244.41

74.00

0.00

-1.33

-1.33

30.28

9.62

14.34

S/C

—-

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

310.67

182.00

-0.55

-7.61

-5.70

58.58

12.23

8.33

182.70

1307853

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

338.97

124.00

0.00

-2.36

-5.34

36.58

10.65

11.48

124.00

87807

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

244.41

58.00

0.00

0.00

0.00

23.73

11.56

13.40

S/C

—-

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

310.67

188.00

0.00

0.00

0.00

60.51

11.80

8.45

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

11.65

-0.43

-4.51

4.02

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

101,065

83,00

7,83

15,77

4,0

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

102,519

98,00

9,95

10,76

2,0

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

101,110

88,00

11,08

9,32

9,6

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

102,573

69,00

14,13

16,58

5,3

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-abr-14

88,087

98,00

9,06

9,54

3,1

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

101,794

100,00

7,88

7,87

5,0

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

101,224

107,50

5,47

3,44

3,0

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

101,663

97,00

8,12

9,80

1,6

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

75,814

78,00

11,38

26,24

1,6

IRSA MENDOZA

X

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,631 107,00

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,78 5,18 3,3

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-jul-14

100,319

107,50

10,70

9,90

4,8

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-mar-14

47,998

85,00

6,47

13,20

1,0

ÚLTIMO

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

224,0 224,0 233,0 —240,0 242,3 ———202,0 205,0 —-

151,0 151,0 —155,0 —152,8 156,0 158,9 —161,5 ——-

300,0 —292,0 —————————-

Spot Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15

MERCADO ROSARIO 325,0 325,0 293,4 288,8 286,3 288,1 —289,1 290,8 ——280,0

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 13,250 15,250 0,210 0,040 19,990 0,350

0,210 0,040 19,240 0,340

0,334 0,332 0,402 0,404 3,250 3,250 % TIR 1,503 1,553 2,686 2,744 3,624 3,670

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

133,344 125,531

133,750 125,734

132,031 124,719

% (+1/32) % (+½de1/32)

0,54 0,36

463.254 1.911.666

671.362 2.318.746

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,745

99,750

99,735

100 – tasa an.

-

236.118

832.229

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1770,800

1801,300

1764,000

index

(0,98)

1.428

158.939

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

97,830 1,365 165,460

98,220 1,368 166,010

96,720 1,360 165,190

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

0,61 (0,08) (0,16)

237.802 254.809 91.002

201.341 251.905 211.950

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Feb 14 Ene 14 Mar 14

26/02/2014 29/01/2014 27/03/2014

1269,400 19,533 323,950

1270,600 —326,900

1248,500 —323,700

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

1,47 0,26 (0,42)

129.547 —37.325

45.804 3 88.306

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

117,100 14,740 2918,000 85,550

117,700 15,090 2923,000 86,610

113,700 14,720 2865,000 84,000

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

2,14 (1,86) 0,45 1,42

17.511 56.589 15.547 18.659

81.667 382.267 88.422 101.810

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Mar 14 Feb 14 Feb 14

20/02/2014 31/01/2014 29/01/2014

97,330 317,390 5,557

97,750 318,690 5,725

96,320 312,180 4,901

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

(0,08) 1,67 10,41

186.046 12.939 15.798

334.407 18.121 8.615

Ganado en pie

40,000 lbs.

Feb 14

28/02/2014

142,150

142,425

141,400

US¢/lb.

(0,28)

8.391

44.067

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014

1269,250 37,100 423,300 427,500 551,500

1286,000 37,500 429,200 431,750 567,000

1266,000 37,080 421,000 427,000 550,000

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

(1,26) (0,80) (1,24) (1,04) (2,56)

91.286 33.712 31.235 131.038 76.127

244.501 196.845 141.232 580.742 255.251

Valores al 29/01/2014

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS

11.50 17994866

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3654 102,24 1,6551 6,0539 1,1175 2,4368 13,3802 1069,63 62,4 0,8737 30,282 35,08 0,8953 6,4572 3,7503 5,465 7,7639 6,1675 3,0921 11,2626 25000 3,4769 1,2766 2006,99 548,78 2,822 20,1501 22,175

1,3655 102,25 1,6552 6,0559 1,1176 2,4378 13,384 1070,43 62,415 0,8738 30,376 35,0939 0,8954 6,4597 3,7505 5,4652 7,7642 6,1722 3,0946 11,2722 25000 3,4964 1,2771 2008,95 549,33 2,823 20,1728 22,325

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

8,0004

8,0056


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

| Valores | 29

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

2,220

33.896

2,180

28-01-14

1,83

29,82

29,82

1,220

2,220

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

S/C

-

54,000

28-01-14

-,—

8,00

8,00

26,656

54,000

30-09-13

1

126.014.000

963.309.000

1.875.254.000

109.696.000

7,644

706,39

4.223.147

Aluar *

ALUA

4,380

394.424

4,300

28-01-14

1,86

16,49

16,49

2,551

4,380

30-09-13

1

2.500.000.000

5.333.253.469

2.759.771.700

101.081.755

2,133

205,32

5.781.600

Autopistas del Sol

AUSO

S/C

-

1,970

24-01-14

-,—

-5,29

-5,29

1,600

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

152,41

103.812

Bco. Francés *

FRAN

23,400

126.347

24,000

28-01-14

-2,50

14,99

14,99

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

199,66

11.029.855 10.965.370

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 94,30 53.280

TRIM. Nº 30-09-13 3

Bco. Galicia

GALI

S/C

-

19,500

27-01-14

-,—

-7,14

-7,14

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

178,74

Bco. Hipotecario

BHIP

1,680

74.385

1,690

28-01-14

-0,59

-5,62

-5,62

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

67,64

2.520.000

Bco. Macro *

BMA

21,150

216.876

21,650

28-01-14

-2,31

1,68

1,68

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

163,84

14.466.155

Bco. Patagonia

BPAT

5,100

3.515

5,200

28-01-14

-1,92

-8,93

-8,93

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

86,48

3.815.594

Bco. Santander Rio

BRIO

13,400

6.968

13,450

28-01-14

-0,37

-0,74

-0,74

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

173,63

5.898.335

Bco. Santander

STD

99,000

1.693

95,000

28-01-14

4,21

23,14

23,14

47,526

100,000

-

-

-

-

-

4336,81

619.175.361

Boldt

BOLT

2,700

2.331

2,560

28-01-14

5,47

10,20

10,20

2,200

3,150

31-07-13

3

250.000.000

510.548.856

122.435.544

76.000.900

2,042

132,21

270.000

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,700

23-01-14

-,—

0,00

0,00

0,950

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

78,26

566.578

Capex

CAPX

S/C

-

5,600

24-01-14

-,—

16,67

16,67

2,770

6,350

31-07-13

1

179.802.282

450.667.156

1.591.386.212

-32.568.444

2,506

223,42

1.006.893

Caputo

CAPU

3,150

1.984

3,150

28-01-14

0,00

-1,56

-1,56

1,549

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

131,83

88.179

Carboclor

CARC

2,300

78.895

2,300

28-01-14

0,00

0,44

0,44

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

197,90

184.223

Carlos Casado

CADO

7,770

17.598

7,200

28-01-14

7,92

26,55

26,55

4,200

7,770

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

171,27

271.950

Celulosa

CELU

4,450

22.800

4,400

28-01-14

1,14

-2,20

-2,20

2,800

5,400

31-08-13

1

100.974.000

800.139.000

1.425.963.000

3.075.000

7,924

56,16

449.191

Endesa Costanera

CECO2

1,280

266.672

1,250

28-01-14

2,40

3,23

3,23

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-135,69

188.145

Cent. Puerto

CEPU2

17,300

13.366

17,050

28-01-14

1,47

15,33

15,33

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

135,01

1.531.153

Cerámica S.Lorenzo

SALO

0,950

34.977

0,950

28-01-14

0,00

1,06

1,06

0,630

1,050

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

140,57

67.562

Colorin

COLO

S/C

-

7,050

06-01-14

-,—

-0,56

-0,56

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

153,11

39.184

Com. del Plata *

COME

0,980

1.113.210

0,990

28-01-14

-1,01

7,10

7,10

0,450

1,210

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

171,53

255.302

Cresud

CRES

9,900

6.668

9,200

28-01-14

7,61

11,86

11,86

5,555

10,900

30-09-13

1

496.562.000

2.467.075.000

1.973.058.000

-26.259.000

4,968

199,26

4.915.964

S/C

-

3,050

24-01-14

-,—

1,67

1,67

1,751

3,050

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

126,67

617.171

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

Dycasa

DYCA

S/C

-

5,350

16-01-14

-,—

13,83

13,83

2,990

5,350

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

132,14

160.500

Edenor *

EDN

2,730

361.058

2,650

28-01-14

3,02

24,66

24,66

0,750

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

184,18

1.207.234

Ferrum

FERR

S/C

-

3,210

28-01-14

-,—

10,31

10,31

2,024

3,591

30-09-13

1

134.000.000

402.186.653

209.101.206

32.168.770

3,001

106,95

195.810

Fiplasto

FIPL

S/C

-

1,840

28-01-14

-,—

11,52

11,52

1,347

1,840

30-09-13

1

61.300.000

104.445.044

104.894.480

3.198.669

1,704

107,99

79.120

Garovaglio

GARO

S/C

-

3,400

28-01-14

-,—

1,49

1,49

2,900

4,402

30-09-13

1

20.500.000

58.369.851

20.309.581

4.295.815

2,847

119,41

10.622

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,500

22-01-14

-,—

0,00

0,00

1,800

3,500

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

160,47

558.301

Grimoldi

GRIM

S/C

-

4,030

28-01-14

-,—

-12,39

-12,39

3,440

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

156,31

35.414

Grupo C. del Oeste

OEST

2,600

631

2,490

23-01-14

4,42

6,12

6,12

1,828

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

150,56

416.000

Grupo Clarín

GCLA

27,000

3.561

25,400

28-01-14

6,30

17,39

17,39

9,000

28,500

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

174,48

5.708.834

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

9,050

571.868

9,300

28-01-14

-2,69

-3,00

-3,00

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

185,93

8.689.678

Imp.Exp. Patagonia

PATA

S/C

-

8,500

24-01-14

-,—

4,94

4,94

4,397

57,802

30-09-13

1

500.000.000

1.218.873.000

1.929.354.000

100.905.000

2,438

348,68

425.000

Indupa *

INDU

2,850

46.176

2,820

28-01-14

1,06

-50,00

-50,00

1,410

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

101,29

1.180.707

Inst. Rosenbusch

ROSE

2,800

4.000

2,860

28-01-14

-2,10

7,69

7,69

2,000

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

204,35

83.035

Inversora Juramento

INVJ

S/C

-

2,600

23-01-14

-,—

33,33

33,33

1,280

2,650

30-09-13

4

367.990.379

438.168.108

332.330.986

-66.066.266

1,191

218,36

956.775

Irsa

IRSA

10,500

1.965

10,500

28-01-14

0,00

0,00

0,00

5,378

11,900

30-09-13

1

578.506.000

2.797.379.000

2.450.444.000

47.293.000

4,836

217,14

6.076.103

Holcim

JMIN

4,000

1.159

4,000

28-01-14

0,00

7,24

7,24

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

118,68

1.408.228

Ledesma

LEDE

5,980

26.542

5,950

28-01-14

0,50

8,73

8,73

4,281

7,220

31-08-13

1

440.000.000

1.462.061.000

1.926.321.000

8.745.000

3,323

179,97

2.631.200

Longvie

LONG

1,570

1.000

1,550

28-01-14

1,29

0,00

0,00

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

76,80

34.226

Metrogas

METR

1,140

33.567

1,140

28-01-14

0,00

-11,63

-11,63

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

113,54

253.054

Mirgor

MIRG

109,000

9.464 107,000

28-01-14

1,87

-18,96

-18,96

79,339

155,945

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

115,36

218.000

Molinos J. Semino

SEMI

1,720

20.281

1,790

28-01-14

-3,91

-3,91

-3,91

1,240

2,170

31-08-13

1

106.700.000

121.229.648

104.271.173

7.723.297

1,136

151,39

70.520

Molinos Río

MOLI

29,800

8.859

29,500

28-01-14

1,02

2,76

2,76

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

560,32

7.461.327

Morixe

MORI

2,250

928

2,290

28-01-14

-1,75

7,14

7,14

1,500

2,400

31-08-13

1

15.002.018

16.973.369

122.898.531

-6.632.131

1,131

198,87

22.050

Pampa Energía *

PAMP

1,820

1.061.096

1,790

28-01-14

1,68

-3,70

-3,70

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

109,13

2.777.674

Petrobras Argentina *

PESA

5,220

393.084

5,180

28-01-14

0,77

0,38

0,38

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

98,01

5.270.208

Petrobras *

APBR

63,250

31.521

63,200

28-01-14

0,08

2,85

2,85

48,950

92,000

-

-

-

-

-

320.889.220

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,840

21-01-14

-,—

0,00

0,00

0,750

0,950

30-09-13

1

21.736.216

11.420.582

41.037.538

58.357

0,525

159,87

18.258

Pet. del Conosur

PSUR

S/C

-

0,690

27-01-14

-,—

-13,75

-13,75

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-215,43

49.947

Polledo

POLL

0,193

32.300

0,180

28-01-14

7,22

-3,50

-3,50

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

415,86

24.134

Quickfood

PATY

19,000

4.183

18,500

28-01-14

2,70

9,83

9,83

8,180

19,000

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

268,04

406.973

Repsol - YPF

REP

257,500

1.105 257,500

28-01-14

0,00

22,04

22,04

149,055

257,500

-

-

-

-

-

314.280.959

Rigolleau

RIGO

S/C

-

22,000

28-01-14

-,—

2,33

2,33

18,743

26,936

31-08-13

3

72.534.732

356.293.298

334.826.538

55.516.979

4,912

447,88

531.903

San Miguel

SAMI

11,200

19.145

10,700

28-01-14

4,67

21,48

21,48

5,130

11,200

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

72.372.645

10,461

107,07

85.400

Siderar *

ERAR

3,530

1.569.965

3,380

28-01-14

4,44

15,74

15,74

1,521

3,530

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

116,96

1.226.565

T. Gas del Norte

TGNO4

1,380

26.400

1,350

28-01-14

2,22

8,66

8,66

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

56,53

606.336

T. Gas del Sur

TGSU2

3,980

42.643

3,850

28-01-14

3,38

4,74

4,74

2,415

5,230

30-09-13

3

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

160,97

3.162.091

Telecom *

TECO2

33,500

70.383

33,900

28-01-14

-1,18

8,06

8,06

19,719

38,181

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

3.657.000.000 2.378.000.000

12,361

271,02

32.976.763

Telefónica S.A.

TEF

174,000

7.328 170,000

28-01-14

2,35

18,37

18,37

95,345

174,000

-

-

-

-

-

830.588.388

Tenaris *

TS

248,000

60.625 238,000

28-01-14

4,20

28,17

28,17

152,181

253,500

-

-

-

-

-

292.773.134

Transener

TRAN

1,240

1,170

28-01-14

5,98

19,23

19,23

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

120,60

270.184

YPF *

YPFD

268,000

104.209 283,000

28-01-14

-5,30

-8,84

-8,84

105,400

330,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

259,72

105.407.829

Merval Merval Argentino

Valores al 29/01/2014

318.041

MERVAL 5659,41

—- 5660,97

-0,03

4,98

4,98

2.941,1

5.919,4

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4370,72

—- 4396,98

-0,60

2,22

2,22

2.084,5

4.705,4

-

-

-

-

-


Negocios 30 | Valores | BAE Jueves 30 de enero de 2014

www.baenegocios.com ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9336,73

-0,75

9794,05

7418,36

47556,78

-0,59

60496,05

Allianz SE

124,10

-1,59

134,40

100,25

Banco Bradesco SA

25,88

-2,30

35,38

25,50

32,70

BASF SE

79,00

-0,16

81,27

64,09

Banco do Brasil SA

20,25

-4,44

29,90

20,03

124,45

82,93

Bayer AG

97,70

-0,91

104,35

68,64

Banco Itau Holding Fin.

29,49

-1,90

34,71

25,84

575,11

385,10

Daimler AG

61,79

-1,66

66,85

38,14

Cia Siderurgica Nacional

11,38

-1,22

14,70

5,28

39,00

32,01

Deutsche Bank AG

36,61

-0,72

40,00

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

29,96

3,74

39,47

25,52 27,89

1774,20

-1,02

1850,84

1485,01

INDICE DOW JONES INDUST. 15738,79

-1,19

16588,25

13784,01

Abbott Laboratories

35,83

-1,48

39,85

Amgen Inc

119,17

-1,27

Apple Inc

500,57

-1,26

AT&T Inc

33,30

-1,19

INDICE BOVESPA

CIERRE

44107,06

16,66

-0,42

17,42

10,98

Deutsche Telekom AG

12,25

-1,25

12,93

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

33,10

4,25

41,26

116,09

-0,64

127,82

113,54

E.ON AG

13,10

-1,58

14,92

11,82

Gerdau SA

17,13

2,64

19,32

11,58

Cisco Systems Inc

21,65

-0,46

26,48

19,98

RWE AG

26,87

0,22

30,98

20,48

Petrobras SA Pr.

14,80

-1,66

21,44

14,77

Citigroup Inc

48,06

-3,10

55,28

40,29

SAP AG

56,73

0,46

65,00

51,87

Petrobras SA

13,75

-1,93

20,35

13,50

Coca-Cola Co/The

37,92

-2,44

43,43

36,54

Siemens AG

94,87

-1,12

101,35

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

12,32

0,74

14,87

6,50

ConocoPhillips

65,81

-0,60

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

95,55

-0,10

101,74

84,79

General Electric Co

25,29

-0,67

28,09

21,11

1106,92

-1,43

1167,59

746,99

Bank of America Corp Chevron Corp

Google Inc Hewlett-Packard Co

29,03

0,10

30,13

16,03

IBM Corp

176,46

-0,22

215,90

172,57

Intel Corp

24,68

-0,88

26,98

20,10

Johnson & Johnson

88,95

-1,28

95,98

JPMorgan Chase & Co

55,50

-0,43

HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG

0,82

24111,55

19426,36

-1,88

129,80

98,00

China Construction Bank

5,41

2,46

6,75

5,00

73,65

China Life Insurance Co

21,35

0,00

26,40

17,00

59,82

46,06

China Mobile Ltd

74,45

0,13

89,20

93,23

-1,01

103,70

92,87

CNOOC Ltd

52,26

-1,15

54,10

40,83

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

36,66

1,08

38,98

27,10

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

36,98

-0,32

38,77

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

80,32

-2,43

87,06

70,98

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

30,15

-0,89

32,50

26,79

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

79,40

-1,74

96,72

78,33

Procter & Gamble Co

77,57

-1,95

85,82

73,52

QUALCOMM Inc

71,12

-1,21

75,90

59,03

Schlumberger Ltd

87,27

-0,56

94,91

69,08

United Parcel Serv Inc

95,45

-0,38

105,35

79,00

Verizon Comm Inc

47,62

0,55

54,30

42,72

Wal-Mart Stores Inc

74,20

-0,63

81,37

68,13

Wells Fargo & Co

45,64

-0,70

46,83

34,53

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

18,81 6,30 4,99 4,73 43,71 28,82 23,67 10,57 11,96 4,67 13,56 6,92 11,34 13,25 39,39 25,57 21,05 12,46 89,99 28,27

VARIAC. %

INDICE NASDAQ 100 Amgen Inc Apple Inc Cisco Systems Inc Gilead Sciences Inc Google Inc Intel Corp Microsoft Corp Oracle Corp Qualcomm Inc Research In Motion Ltd

3467,82 119,17 500,57 21,65 79,85 1106,92 24,68 36,66 36,98 71,12 9,95

-1,08 -1,27 -1,26 -0,46 -1,02 -1,43 -0,88 1,08 -0,32 -1,21 -0,90

Valores al 29/01/2014

INDICE IBEX

0,17

10552,70

7508,40

16,58

1,10

17,61

11,47

ACS

26,65

-0,36

28,24

16,68

Banco Bilbao Vizcaya

8,76

-0,40

9,96

6,18

74,20

Banco Popular Español SA

5,00

0,26

5,68

2,32

12,18

0,16

16,52

12,04

Banco Santander SA

6,39

0,38

6,85

4,79

0,33

149,50

112,20

Gas Natural SDG SA

18,31

0,52

19,29

13,55

81,95

0,06

90,70

77,85

4,86

4,07

5,95

4,39

Inditex SA

Iberdrola SA

4,54

-0,18

4,79

3,47

112,20

0,76

121,49

89,90

7,62

-0,91

11,32

7,62

Repsol YPF SA

17,63

-0,14

19,94

15,14

95,05

-1,14

129,80

93,05

Telefonica SA

11,39

0,00

13,14

9,47

FRANCIA

I TA L I A CIERRE

VARIAC. %

INDICE CAC 40

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

19337,42

-0,57

20174,84

14901,46

16,20

-1,52

17,70

11,79

4156,98

-0,68

4356,28

3575,17

ArcelorMittal

93,85

-0,34

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

19,13

-1,72

20,64

12,72

Banco Popolare SC

1,22

-1,69

1,78

0,86

BNP Paribas

58,00

-0,38

59,90

37,47

Enel SpA

3,32

-1,66

3,54

2,28

Carrefour SA

49,66

-1,19

60,45

49,03

ENI SpA

16,73

-0,95

19,31

15,16

9,04

0,02

10,70

7,03

Fiat SpA

7,24

-4,11

7,76

3,90

Intesa Sanpaolo SpA

1,95

-0,81

2,02

1,09

16,26

-0,73

19,52

14,05

Societe Generale

123,35

-0,60

150,05

117,80

71,40

-1,12

87,03

65,91

Tenaris SA

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

2689,83 82,93 385,10 19,98 39,25 746,99 20,10 27,10 31,32 59,03 5,45

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9896,20

Sanofi-Aventis SA

3634,65 124,45 575,11 26,48 84,39 1167,59 26,98 38,98 38,77 75,90 17,21

VARIAC. %

Abertis Infraestructuras

Suez SA

Telecom Italia SpA

0,82

0,68

0,89

0,47

16,04

-0,37

18,45

14,66

Total SA

43,24

-0,44

46,39

23,44

UniCredit SpA

5,61

-0,62

6,17

3,16

Vivendi

42,36

-0,90

45,67

35,18

Unione di Banche Italiane

5,34

2,99

5,76

2,64

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES CIERRE

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6544,28

-0,43

6875,62

6023,44

Anglo American

1420,50

5,73

2088,50

1195,50

15383,91

2,70

16320,22

10905,64

Canon Inc

3070

0,69

4115

2913

Fanuc Ltd

17440

3,32

19460

13700

AstraZeneca

3846,50

-0,48

3964,50

2895,00

Fast Retailing Co Ltd

39360

3,23

45350

22950

BG Group

1035,00

-1,76

1355,50

1027,50

Honda Motor Co Ltd

4004

3,04

4405

3330

BP

KDDI Corp

6044

4,55

6580

3290

GlaxoSmithKline

476,90

0,00

499,90

426,55

1577,50

-1,50

1816,00

1423,00

Kyocera Corp

4890

0,66

5880

3935

HSBC Holdings

626,30

-1,18

772,50

619,60

Softbank Corp

7819

-1,30

9320

3105

Rio Tinto

3247,50

1,07

3838,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

4849

2,34

5520

4180

Royal Dutch Shell

2125,50

0,09

2323,50

1975,00

TDK Corp

4880

2,09

5360

3095

Royal Dutch Shell

2242,50

0,49

2374,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5499

1,85

6030

3741

Vodafone Group

226,30

1,34

241,05

159,80

MÉXICO CIERRE

CIERRE

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,50 17,34 11,38 6,29 2,38 20,70 12,39 9,10 5,27 19,65 11,23 19,91 13,11 54,02 38,26 58,03 22,50 25,71 18,26 13,17 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86

NASDAQ EMPRESA

EMPRESA

122,20

EMPRESA

Orange VARIAC. % -3,04 -4,83 -4,41 -3,07 -0,68 -0,62 -6,18 -3,78 -3,47 -3,11 2,73 0,14 -2,79 -3,53 -2,76 -2,22 -1,08 -1,46 -0,34 -0,98

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

114,80

Merck & Co Inc

PAÍS

VARIAC. %

22141,61

Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

INDICE MEXBOL America Movil Cemex Fomento Economico Mex. Grupo Carso Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Inbursa Grupo Mexico Grupo Televisa SA Industrias Penoles Wal-Mart de Mexico

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

40653,66 14,13 16,68 120,19 66,46 87,98 32,85 42,01 75,60 305,84 31,88

-0,02 -0,07 -0,30 0,43 2,26 0,62 0,06 -0,17 0,01 -0,12 -0,47

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 46075,04 16,26 17,48 153,21 72,38 101,07 37,62 51,99 83,40 645,00 41,87

37034,30 11,53 12,11 115,61 51,95 68,98 24,85 34,60 58,50 301,04 31,09

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE SMI ABB Ltd Compagnie Fin. Richemont Credit Suisse Group Holcim Ltd Nestle SA Novartis AG Roche Holding AG Syngenta AG UBS AG Zurich Financial Serv.

8135,81 22,67 84,30 27,77 66,55 66,05 71,30 239,00 327,60 18,00 262,60

-0,62 -0,61 -0,35 -0,61 -0,08 -0,60 0,00 -1,12 -1,27 -1,32 -0,53

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 8544,12 24,80 96,15 30,54 79,10 70,00 74,50 258,60 416,00 19,60 275,10

7247,25 18,50 67,60 23,22 62,70 59,20 61,60 197,40 325,00 13,97 225,60


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 30 de enero de 2014

| 31

Deportes deportes@diariobae.com

L

a FIFA anunció hoy que en el año 2013 los traspasos internacionales de jugadores aumentaron un 4% y alcanzaron la cifra de 12.309, que sumaron un total de 3.700 millones de dólares, según los datos del último informe 2014 sobre el “Mercado Global de Transferencias” (TMS). El documento, elaborado por tercer año consecutivo, refleja que Brasil volvió a ser el país más activo, tanto en fichajes realizados como en jugadores transferidos, con más de 1.402 traspasos y que Inglaterra fue el que más invirtió en fichajes, con una cantidad de 913 millones de dólares, lo que supone un 25% del total. La edad media de los jugadores que protagonizaron los traspasos internacionales fue de 25 años y 3 meses y, aunque las co-

El negocio de los pases de jugadores mueve un volumen anual de 3.700 M de dólares Brasil es el país más activo en las transferencias Pies de oro

1

Pase polémico Los números desencadenaron también un conflicto con el pase de Neymar al Barcelona desde el Santos de Brasil. El presidente del Santos, Luis Álvaro de Oliveira, aseguró que el padre del jugador negoció con el Barcelona a sus espaldas y sin

La justicia brasileña abrió una investigación por el pase de Neymar para saber si hubo evasión fiscal

La edad promedio de los futbolistas que cambiaron de equipo se encuentra en alrededor de los 23 años misiones de los intermediarios experimentaron un aumento del 30%, el número de operaciones en las que participaron se redujo del 17% registrado en 2012 al 14% en 2013. El informe, que se puede consultar en la web fifa.com, se elaboró con los datos del Sistema Internacional de Transferencias (ITMS), de uso obligatorio en todos los traspasos internacionales de jugadores profesionales de fútbol desde 2010 y que la FIFA define como un servicio complementario para asistir a más de 200 asociaciones miembro y más de 6.000 clubes de todo el mundo. La FIFA considera que el estudio ofrece “un excelente análisis de los patrones y las ten-

dencias registradas en el mercado internacional de pases durante 2013, desde una perspectiva global, continental y nacional”, junto a “un riguroso estudio de la actividad y los patrones de movilidad de este mercado, las inversiones, los datos sobre los jugadores transferidos y los intermediarios que participan en las transacciones”. Según la FIFA, también le permitirá “cumplir su objetivo a largo plazo de mejorar la transparencia y el conocimiento del mercado de traspasos y las actividades vinculadas”.

2 1.GARETH BALE Del Tottenham al Real Madrid:

91 M de euros 2.EDINSON CAVANI De Nápoles al PSG:

64 M de euros

3

3.RADAMEL FALCAO Del Atlético de Madrid al Mónaco:

60 M de euros

su consentimiento en 2011, lo que estaría en contra de los estatutos de la FIFA. El Barcelona anunció en agosto que el fichaje costó 57,1 millones de euros, pero el total de la operación, incluyendo comisiones, salarios y otros pagos, alcanza los 132,2 millones de euros. Por ese motivo, la Procuraduría (Fiscalía) de la ciudad brasileña de Santos anunció la apertura de una investigación para determinar si se cometieron delitos tributarios y solicitó información sobre la empresa N&N Consultoría Deportiva y Empresarial, propiedad del padre del jugador, Neymar da Silva, que cobró la mayor parte del montante del fichaje.


Jueves 30 de enero de 2014

L

as obras de la Torre de Shanghai, que en 2015 se inaugurará como en el segundo rascacielos más alto del mundo, con 632 metros, alcanzaron ya los 603 metros, por encima ya de los 601 metros del Makkah Royal Clock Tower Hotel de La Meca (Arabia Saudí), que aún es el segundo mayor terminado. La construcción del edificio está por ahora dentro de lo planificado, por lo que se espera que su estructura quede completamente terminada este mismo año, según publica hoy el diario oficial Shanghai Daily, organismo de difusión del gobierno de Shanghai. El rascacielos chino, que será superado sólo en altura por la torre Burj Khalifa de Dubai (Emiratos Árabes Unidos), de 163 pisos y 828 metros, lleva seis años creciendo en el corazón de Lujiazui, el futurista barrio financiero de Shanghai, entre cuyo bosque de centenares rascacielos hay algunos de los más altos del planeta. En su horizonte destacan emblemáticos edificios gigantescos como el Centro Financiero Mundial de Shanghai (el rascacielos más alto de China y sexto mayor del planeta, con 101 pisos y 492 metros), la torre Jin Mao (decimosexto mayor, con 88 pisos y 421 metros) y la emblemática torre de televisión Perla de Oriente (468 metros). La estructura de la Torre de Shanghai, que empezó a ser construida en 2008 y tendrá 127 pisos y 632 metros de altura, está dotándose en estos momentos de una subestación eléctrica subterránea que suministrará de energía a todo el inmueble. El edificio dispondrá de 381.600 metros cuadrados de superficie útil, de los cuales 210.000 estarán destinados a oficinas. La torre contará con un observatorio turístico en el piso 100, como ya lo tienen el Centro Financiero Mundial, conocido popularmente como el “Abrebotellas” por el enorme vano trapezoidal que corona su fachada, en el 101, y la torre Jin Mao, en el ’88. Aunque el mirador tendrá todavía otros 20 pisos por encima, será el más alto del mundo abierto al público, a 474 metros de altura, al menos como mirador cubierto, ya

Semana del 30 de enero al 5 de febrero de 2014

Cada vez más

alto

En Shangai se construye la segunda torre más elevada del mundo después del Burj Khalifa

que está por encima de los 452 metros del mirador de la torre Burj Khalifa y también de los 449 del de la Torre de Cantón, en la ciudad china del mismo nombre. Con todo, será la misma Torre de Cantón la que mantendrá el récord mundial de mirador más alto del mundo abierto al aire libre, con sus 488 metros, en pleno centro financiero de la metrópoli sudoriental china. Al sumarse al “Abrebotellas” y a la torre Jin Mao, con la apertura, en 2015, de la Torre de Shanghai, se cumplirá el ambicioso plan del gobierno, anunciado en 1993, de levantar tres grandes rascacielos emblemáticos en un terreno de 20.300 metros cuadrados que hasta ahora es un campo de golf. EN PRIMERA PERSONA

Gabriela Granata* Sesenta segundos exactos es lo que demora el ascensor para depositarnos en el piso 124 del Burj Khalifa. Dos pisos por segundo sin apunamiento, vértigo ni claustrofobia; a una velocidad en la que no se nota resistencia, tal vez por la expectativa de qué veremos al salir al mirador. Y no defrauda. Paneles de blindex con la vista abierta para ver esa ciudad moderna fabricada que es Dubai. Debe haber pocos lugares tan bellos de observar, como RUBÉN MALETTO maquetas perfectas, mezcla de vanguardia, arquitectura antigua y rascacielos. En un silencio de admiración cosmopolita, a un lado, el golfo arábigo; al otro el desierto interminable, a 442 metros de altura. *Sub Directora de BAE Negocios

Imagen de cómo quedará terminado el rascacielos que tendrá 632 metros

EN TODO EL MUNDO Torres de Abraj AlBait (La Meca Arabia Saudí) Se encuentran ubicadas en el centro de la Meca, en Arabia Saudí. Es el edificio más alto en Arabia Saudí y uno de los edificios más altos en el mundo con 601 metros de altura.

One World Trade Center (Nueva York - Estados Unidos) Conocido como la Freedom Tower o Torre de la Libertad, es un rascacielos que se construyó en el lower Manhattan por los arquitectos Thomas Boada y David Chil y tiene 541 metros.

Torre Willis (Chicago - Estados Unidos)

Taipei 101 (Taipei Taiwán)

Construida en 1973, tiene 527 metros y alberga las oficinas de más de 100 compañías de seguros, transportes y finanzas. Fue la torre más alta hasta que la superó la Petronas de Kuala Lumpur.

Fue construido en 2004. Tiene 509 metros de altura y una estructura con características tradicionales chinas, como su diseño en forma de caña de bambú, y posee un mirador ubicado en su piso 85.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.