NEGOCIOS PÁGS. 9, 10 Y 11
ECO/FIN PÁG. 8
Los instrumentos musicales ganan mercados externos
Trabas burocráticas frenan las represas Los Blancos
Las empresas locales facturan u$s300 millones y se expanden por la región, Centroamérica y Europa Microvideos
Las obras incluyen dos centrales hidroeléctricas que permitirían ahorrar 500 millones de dólares anuales
Crece el negocio de las comidas rápidas saludables
Rige desde hoy el acuerdo de precios en todo el país
Hay más locales en Buenos Aires
Buenos Aires, Lunes
y aplicaciones para vender publicidad
3 de febrero de 2014 - Año XVII, Nº 4341 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75
La UIA analiza hacer una oferta salarial que incluye la estabilidad laboral
Son los pactados a principio de enero
www.baenegocios.com
Economía negocia u$s3.000 millones de bancos y cerealeras
La propuesta que estudian los industriales acota el porcentaje de incremento con la garantía de que no habrá reducciones de planteles de personal En su primera reunión del año, industriales de la UIA analizarán la posibilidad de establecer un techo salarial a cambio de mantener el nivel de empleo en sus fábricas, con el fin de atravesar airosos el actual ciclo económico que comenzó con vaivenes. Será uno de los temas que tratará mañana el Comité Ejecutivo
en el almuerzo que mantendrán los principales directivos de la entidad fabril. En el medio se colará un pedido de explicaciones que le realizarán al CEO de Fiat y vicepresidente, Cristiano Ratazzi, por su representación en nombre de la UIA en el encuentro de empresarios realizado la semana pasada en la Sociedad Rural.
Reactivan encuentros de sindicalistas para defender el modelo económico
Quieren contener el dólar en $8 y buscan reforzar las reservas El principal objetivo del equipo económico es contener las reservas, que tuvieron una caída cercana a los u$s2.500 millones en el primer mes del año. Se espera juntar unos u$s3.000 entre cerealeras y financieras. PÁGS. 2 Y 3
LUN030214
Arranca la paritaria docente, que fija el piso de aumento a nivel nacional
Juegos retóricos y el riesgo de la anomia POR EDUARDO LUIS CURIA
Vuelven a analizar recrear la Junta Nacional de Granos
ESPECTÁCULOS PÁG. 16
SOCIEDAD PÁG. 15
DEPORTES PÁG. 26
Murió el actor Philip Seymour Hoffman
El turismo estival moviliza a 27,9 millones de personas
Prematura eliminación de la Copa Davis
El cuerpo lo encontraron en el baño de su departamento
Repudio a Del Potro por no participar del seleccionado
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
Economía/Finanzas
El Gobierno analiza la vuelta a los mercados de crédito para detener la caída de reservas Pretende reunir u$s10.000 en préstamos. Insistirá con pedido a cerealeras MARCELA CASARINO
economía@diariobae.com
Cristina Fernández, había limitado para obras de infraestructura. El fin de los estímulos monetarios tras la llegada de Janet Yellen a la Reserva Federal y la falta de reservas apuraron la decisión del Gobierno, que empezó a preparar un road show por Estados Unidos del secretario de Finanzas, Pablo López, para febrero. Kicillof espera poder juntar a través de bancos y financieras unos u$s10.000 millones, y el gigante Goldman Sachs podría ser la llave para entrar en los mercados de deuda. Pero en los próximos días se espera un guiño de los bancos internacionales (con sede en Argentina), que podrían acercar al país unos 1.500 millones de dólares. La estimación oficial es que las reservas se fortaceleran el segundo trimestre, con la llegada de los dólares de la liquidacion de la cosecha gruesa. Como sea, en el Gobierno empezaron a dejar de hablar de “desendeudamiento”, el término más utilizado por el ex ministro,
E
l Gobierno busca contener el dólar en un valor cercano a los $8 y para eso saldrá al mercado a buscar préstamos, en una fase que termine con la retórica del desendeudamiento. El principal objetivo del equipo económico para las semanas que se avecinan será el de contener las reservas, que tuvieron una caída cercana a los u$s2.500 millones en el primer mes del año. Se espera juntar unos u$s3.000 entre cerealeras y financieras. El ministro de Economía, Axel Kicillof, insistió en la última semana en que el plan oficial es mantener el tipo de cambio en torno de los $8,01 en que se operó los últimos días. Pero con la salida del cepo, la caída de reservas se acentuó y fue de u$s800 millones la semana pasada. Por eso, el equipo económico se puso como meta reforzar las reservas por varias vías. Una de ellas es la repetida premisa de que los productores agro-
La city porteña vivió en enero el mes mas agitado en los últimos ocho años
Las reservas cayeron u$s2.500 millones en todo enero, u$s800 millones la semana pasada pecuarios podrían liquidar sus cosechas en vez de guardarlas, lo que, según estiman en el Gobierno, dejaría poco más de 4.000 millones de dólares. Éste es uno de los pedidos que se les hará a las cerealeras hoy, en una reunión en la que estarán Kicillof, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el secretario de Comercio, Augusto Costa, y el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega (ver página 3). Sin embargo, en el Palacio de Hacienda empezaron a pensar que buena parte de esa cosecha podría no liquidarse (estiman que sólo ingresarían unos u$s1.500 millones), y empezaron a mirar con buenos ojos las otras vías, vedadas hasta ahora en el ámbito kirchnerista. Es que se trata de “salir a los mercados” y pedir préstamos en organismos internacionales, algo que la gestión de la presidenta,
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
PUBLICAN DATOS NUEVO IPC
La semana que viene se conocerá el nuevo IPC Nacional Urbano (IPCNu), con el que el Gobierno podrá dejar atrás la inédita “moción de censura” que le impuso el FMI al país por considerar poco confiables las estadísticas medidas por el organismo oficial. El jueves 13 se podrá conocer la primera medición con el nuevo método, y que en enero podría arrojar una inflación superior al 2,5 por ciento.
El Gobierno también espera acordar la llegada de unos u$s1.500 con bancos internacionales
E N E N E R O E L P E S O S E D E VA L U Ó U N 1 8 , 6 3 %
La brecha entre dólar oficial y paralelo es de 57% El dólar despidió enero a $8,01 para la venta en el mercado mayorista, lo que implica una devaluación para la moneda local de 18,63% en enero, la mayor en un mes desde 2002. La depreciación de la divisa argentina se aceleró con fuerza hace poco más de una semana, cuando del 23
al 24 de enero el Gobierno dejó que el tipo de cambio pasara de $6,912 a $8,018 por dólar. Después de eso, el Banco Central ha venido esforzándose por mantener a la divisa estadounidense controlada en torno de los $8, lo que le significó una intensa pérdida de reservas y lo obligó a
Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com
restringir las autorizaciones de compra a los importadores. La moneda local acumula una caída de $37,87 desde el cierre de $4,9768 de enero de 2013. El dólar mayorista cerró el viernes con una baja de medio centavo, pero registró en enero una ganancia de 22,90 por ciento. Las operaciones
de contado con liquidación se pactaron en alza, a 12,05 pesos, mientras el tipo de cambio implícito en transacciones con bonos soberanos -dólar MEP- se encareció hasta la zona de 11,50 pesos. La brecha entre el dólar paralelo y el oficial cerró este viernes 57,93 por ciento,
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
Hernán Lorenzino, y se empieza a estudiar la llegada de dólares por esta vía. Desde Economía no confirmaron un viaje del secretario de Finanzas, pero admitieron que se buscan opciones para paliar la baja en las arcas que pueda dar confianza en que el tipo de cambio continuará siendo el “adecuado”, según dijo Kicillof sobre el dólar a 8 pesos. El viernes las reservas internacionales cayeron u$s170 millones y cerraron el día con un nivel provisorio de u$s28.100 millones. Con estos datos, enero tuvo una caída de u$s2.499 millones con respecto a diciembre del año pasado, con lo que pasó a ser el peor mes de los últimos ocho años. El número definitivo de las reservas del Banco Central lo comunicará la autoridad monetaria mañana.
Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 3
El Gobierno pactará con las cerealeras el ingreso de u$s1.500 M por la soja Estudian un proyecto para volver a la Junta Nacional de Granos Merino Soto msoto@diariobae.com
M
ientras hoy, cerca del mediodía, el Ejecutivo recibirá a los exportadores para cerrar un nuevo ingreso de divisas por u$s1.500 millones, a llegar por la soja todavía retenida en los campos. Puertas adentro de la Rosada analizan la posibilidad de enviar al Parlamento un proyecto de ley para rearmar la Junta Nacional de Granos. En enero pasado, a partir de la liquidación normal de granos, la compra del bono creado por el Banco Central y la prefinanciación de créditos, el Gobierno se hizo de u$s1.800 millones que acordara a mediados de diciembre con las cerealeras por el adelanto de los casi 8 millones de toneladas todavía guardadas en el campo por los grandes productores valuadas en u$s4.400 millones El mecanismo favoreció a mantener la llegada de dólares al BCRA. Es por eso que hoy nuevamente se le pedirá a las exportadoras adelantar en todo este mes divisas por u$s1.500 millones. Esto es lo que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto al presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, le transmitirán a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) Precisamente el viernes último, Capitanich fustigó a los grandes productores de “amarrocar” stocks y no liquidar divisas. El funcionario diferenció de esta forma a los pequeños y medianos productores, que a esta altura no cuentan con más granos para comerciali-
E
l secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunió el viernes pasado con empresarios del sector de la carne y les recordó que “el Gobierno no dudará en intervenir en el mercado para restablecer la racionalidad en materia de precios”, en caso de que no se retrotraigan a los valores previos al 21 de enero. “Disponemos de herramientas necesarias para evitar y revertir las acciones de especuladores que pretenden encarecer las mesas de todos los argentinos”, aseguró el funcionario. Costa agregó que “no hay motivos para el alza, ya que se basaron en la especulación y no en el valor real del tipo de cambio”. “Se generó una burbuja en el precio de la carne que la semana que viene deberá normalizarse”, afirmó el funcionario de acuerdo
zar puesto que éstos lo venden in- greso para evaluar las instancias mediatamente para hacer frente que podría tener un eventual dea sus gastos. Contrario del grande bate para instalar la vuelta de la que “no necesita para consumir” Junta Nacional de Granos mixta y que especula con la devaluación (pública y privada) que finalizó en para hacerse de más pesos frente los 90. De esta forma se descartaría de plano la a la imposibilidad de obtener Restan llegar u$s4.400 M creación por la vía del decreto dólares. por los 8 millones de buscando un Esto ha provotoneladas de soja todavía instancia legiscado que se use lativa. con mucha fluiretenidas en los campos Según un redez la opción de entregar la mercadería en forma levamiento de la agencia Télam, inmediata cerrando el negocio en pequeños productores cerealeros dólares. Es decir, lo congela en di- se pronunciaron a favor de la crecha moneda y pide que el pago se ación de una agencia estatal que controle la comercialización de haga más adelante. granos para evitar las prácticas Estudio monopólicas de las grandes cerePor otro lado, el Gobierno viene aleras y de quienes retienen la protomando contacto con los presi- ducción y la liquidación de las exdentes de los bloques del Con- portaciones.
Devaluación El campo pedía desde hace mucho una mayor devaluación debido al incremento de los insumos. Dos semanas atrás y con un dólar a $6,7, el productor recibía en mano previo descuento de las retenciones (35%) 4,4 pesos. Hoy, con un tipo de cambio de $8 paso a 5,2 pesos. La mejora en los ingresos subió en un 18 por ciento. Sin embargo, los presidentes rurales piden un control de la inflación para evitar aumentos en los insumos. Es por eso que el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, se reunió la semana pasada con representantes de las camáras de fertilizantes tanto públicas como privadas, quienes “aseguraron que no habrá modificaciones en el abastecimiento y los precios”.
AUMENTO DEL 20% EN EL MOSTRADOR
Por las subas en la carne, Comercio podría intervenir el mercado ganadero con un comunicado oficial. Costa destacó que “el sector reconoció que la situación debe normalizarse a la brevedad” y recordó que es tarea del Gobierno
El viernes, los frigoríficos anticiparon a los carniceros que el kilo de la media res tendrá hoy un alza del 12,5%
Economía apunta a Liniers y los frigoríficos
pero también de los empresarios “trabajar con responsabilidad social para transmitir tranquilidad al pueblo”. Según los datos del Mercado
Veterinarios garantizan precios controlados Fabricantes de productos veterinarios garantizaron abastecimiento y “precios controlados” para el mercado interno tras reunirse con el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela. El presidente de la Cámara de Laboratorios Argentinos Medicinales y Veterinarios (Clamevet), Juan Carlos Repetto, aseguró que “la industria veterinaria argentina está en condiciones de abastecer al mercado interno”, y destacó que “los precios están absolutamente controlados”. El empresario manifestó que “entre los temas sobre los que dialogamos con el Ministro destacamos aquellos que brindan agilidad a los mecanismos relacionados a las exportaciones”. De la reunión también participó el presidente de la Cámara Argentina de Productores Veterinarios (CAPROVE), Juan Carlos Aba, quien calificó el encuentro como “muy positivo” y destacó que “las industrias a quienes representamos están en condiciones de garantizar un abastecimiento normal de productoso”. Por otra parte, el sector propuso a Casamiquela optimizar la producción del rodeo como parte del Plan Federal del Bicenteario de Ganados y Carnes. “Hay un fuerte compromiso para dar continuidad a las políticas que permiten el desarrollo de tecnologías y productos veterinarios destinados a la producción ganadera”, indicó el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon. de Liniers, en menos de quince días, el precio del ternero pasó de 13 a 16 pesos el kilo vivo, lo que marca un aumento del 23 por ciento. Si bien tras la devaluación, la exportación tuvo un mayor poder de compra sobre las categorías más pesadas presionando sobre las demás, es la industria con destino al mercado interno la que incide mayormente en el precio que luego va a parar a las carnicerías, donde se reconoció que mañana (por hoy lunes) habrá un nuevo incremento. “El viernes nos adelantaron los frigoríficos que el kilo de la media res valdrá $4 más”, dijeron desde las carnicerías. Así el kilo pasará de los 32 a los 36 pesos, marcando un aumento del 12,5 por ciento en dos días.
Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 3 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Se generaliza acuerdo de precios a todo el país Las dos cámaras de supermercados lo firmaron con la Secretaría de Comercio economia@diariobae.com
ponente importado o no se exporta, no tendría por qué ser afectado por un movimiento cambiario”, expresó el titular del Palacio de Hacienda.
E
l programa “Precios Cuidados” comenzará a regir hoy en todo el país como resultado del acuerdo que firmaron la Secretaría de Comercio junto a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA). El acuerdo será supervisado por asociaciones de consumidores y una red de áreas específicas de los gobiernos provinciales y municipales, informó el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. En una primera etapa la extensión de “Precios Cuidados” al resto de las regiones incluye un total de 80 productos que se distribuirán en 10.000 sucursales de todas las provincias al norte del Río Colorado, con precios iguales a los de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Costa Atlántica. Según indicaron las entidades en un comunicado, la implementación del acuerdo comenzará a hacerse efectiva hoy y dependerán de cada supermercado los tiempos de puesta en marcha y la cantidad de productos que serán incluidos en cada caso, de acuerdo a los surtidos que comercializa normalmente cada local. El Gobierno se propone controlar en tiempo real el cumplimiento del acuerdo de precios, a través de la incorporación de los nuevos controladores fiscales que transmiten en directo la información de la facturación de los locales a la AFIP. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró que “el proceso de conformación de los pre-
Aumento en cigarrillos
Las góndolas reflejarán los precios acordados antes de la devaluación acelerada del peso cios en Argentina tiene un problema de caracter estructural asociado a la concentración económica, con precios monopólicos y oligopólicos”. Al respecto, Capitanich manifestó la necesidad de que “el Tribunal de Defensa de la Competencia institucionalmente funcione con la apertura de procedimientos donde hay concentración económica y distorsión de precios, pues el problema central es que cuando existe posición dominante también hay artilugios y elusión de cualquier supervisión”. Además, afirmó que el gobierno nacional estudia “la posibilidad de retirar los subsidios a la
En una primera etapa incluye 80 productos que se distribuirán en 10.000 sucursales energía y créditos a tasas diferenciales que reciben algunas empresas por parte del Estado”.
Impacto de la devaluación El ministro de Economía, Axel Kicillof, alcanzó la semana pasada un acuerdo con empresas clave de la cadena productiva con el objetivo de retrotraer los precios de sus productos a los valores vigentes al 21 de enero último, cuadno se produjo una rápida devaluación del peso.
Los sectores “clave” –agrupados bajo el rubro “insumos difundidos”– que se comprometieron a retrotraer sus precios corresponden a empresas productoras de acero, aluminio y otros insumos metálicos utilizados en la industria metalúrgica, automotriz y autopartista, electrodomésticos, línea blanca (lavarropas, cocinas) y construcción. En esa oportunidad, Kicillof informó que había dado instrucciones a la Secretaría de Comercio para abrir una instancia de revisión con el fin de analizar el impacto de los precios según el componente importado. “Cualquier servicio que se presta en la economía y no tiene com-
Los precios de los cigarrillos de la empresa Massalin Particulares registraron un aumentaron un 9 por ciento. La empresa explicó que la suba se debe a un “ajuste” para “alcanzar los objetivos de recaudación establecidos por el gobierno nacional para este año, dado que por cada paquete de cigarrillos el estado recauda cerca de un 70 por ciento en impuestos”. El último incremento registrado en las tarifas de la empresa fue el 16 de septiembre del año pasado, cuando el precio del paquete de cigarrillos había subido un 7%. La compañía tabacalera informó en un comunicado que habrá una “recategorización de sus marcas más representativas a partir del lunes 3 de febrero”. De este modo, indicó que Marlboro, Philip Morris y Next, en su versión común costarán $12, $11 y $9,25, respectivamente. Los paquetes de 20 cigarrillos de otras marcas como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a $13,50. La compañía recordó que según la legislación vigente “está prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras” y destacaron que los nuevos precios “fueron comunicados a la AFIP, por lo que cualquier lista de precios con otros valores es ilegal”.
El déficit fiscal de 2013 llegó a $64.477 M y representó 4% del Producto Bruto Interno L
as cuentas públicas cerraron 2013 con un déficit de $64.477,5 millones, lo que significó un aumento del 16% contra el 2012, informó el Ministerio de Economía. Las cuentas nacionales mostraron un déficit primario –sin contabilizar el pago de deuda– de $22.479 millones, más de cinco veces al registrado en 2012, cuando se ubicó en 4.374 millones. Según el informe oficial, durante el 2013 los ingresos totales llegaron a $939.341,3 millones, contra gastos primarios de $961.820,3 millones, que se elevan a $1.003.818,7 millones si se computan los servicios de deuda. Durante el 2012, el resultado financiero –esto es teniendo en cuenta el pago de deuda– arrojó un rojo de $55.564 millones, mientras que el déficit primario fue de $4.374,9 millones.
Según el informe oficial del Ministerio de Economía, el Estado obtuvo recursos adicionales por 59.259.2 millones, el doble de lo que recibió en 2012 que fueron de $28.757,2 millones. En cuanto al aumento en el gasto, el Ministerio explicó que “se
En 2012 el déficit fiscal primario fue de $8.181 millones,equivalente al 0,4% del PBI trabajó en la ampliación de los programas sociales que tienen por finalidad la inclusión y la cobertura de derechos fundamentales”. Además, puntualizó que el Gobierno “continuó fomentando el consumo interno de los ciudadanos por medio del pago de compensaciones a usuarios de trans-
porte y del suministro de energía eléctrica, que insumieron $21.000 millones más que en 2012”. Entre las erogaciones con impacto social directo se destacan por su impacto las Prestaciones de la Seguridad Social (Jubilaciones y Pensiones), que se incrementaron en el año un 33% ($67.449 millones) y las Asignaciones Familiares que se expandieron un 49,4% ($11.147 millones). En diciembre, los recursos totales fueron de $63.889,5 millones, mientras que el gasto fue de $83.787,2 millones, con un resultado negativo en $19.897,7 millones. El resultado financiero del último mes de 2013 fue deficitario en 25.621,2 millones, lo que significa una mejora de $7.527,7 millones respecto de igual mes de de 2012.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 5
UIA analiza un techo paritario y statu quo del empleo por un año
BUENOS AIRES
Empresarios reclaman prudencia ante cambios
La primera reunión del 2014 será con agenda completa y reproches Ariel Maciel argentina@diariobae.com
reclamaba para mejorar su competitividad y reforzar las exportaciones, aunque mantienen altas n su primera reunión del las expectativas para nuevas meaño, industriales de la UIA didas que complementen el desanalizarán la posibilidad de arrollo industrial. Facilidades fiestablecer un techo salarial a cam- nancieras, devoluciones de IVA y bio de mantener el nivel de em- reintegros son algunos de los pepleo en sus fábricas, con el fin de didos que están en carpeta para atravesar airosos el actual ciclo entregarle al Gobierno en una próeconómico que comenzó con vai- xima reunión, que sería solicitada venes. Será uno de los temas que formalmente luego del primer entratará mañana el Comité cuentro del año, según seEjecutivo en el almuerzo ñalaron fuentes indusque mantendrán los triales a BAE Negocios. principales directivos Aunque el tema del de la entidad fabril. verano son las pariParitarias En el medio se cotarias, negociación Es lo que piden los lará un pedido de que comenzarían sindicatos. La UIA explicaciones que le para la mayoría de proponía 18% realizarán al CEO de los sectores en marzo Fiat y vicepresidente, pero que preocupa en Cristiano Ratazzi, por su los niveles en los que se representación en nombre de la asentará. La devaluación y el ritUIA del encuentro de empresa- mo inflacionario que se aceleró rios realizado la semana pasada ante el nuevo valor de la moneda en la sede de la Sociedad Rural hace prever un escenario de desArgentina. control en la negociación salarial. La devaluación del peso era una Y si bien cada sector tiene su prode las medidas que la industria pia negociación y la UIA sólo par-
E
28%
Héctor Méndez, titular de la UIA, presidirá la primera reunión del año ticipa en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, existe un reclamo empresario para que la entidad haga sonar su voz de modo conjunto. Fuentes empresarias confirmaron que, ante este nuevo escenario, un 28% sería una referencia salarial y a cambio existiría un compromiso por mantener los puestos laborales durante todo el 2014. Aunque algunos integrantes del Comité plantearán sus dudas sobre lo viable de un planteo en medio de una situación económica aún sin calma. “En diciembre Héctor Méndez hablaba del 18% y hoy ya hablamos del 28. No creo que sea prudente acelerar la discusión paritaria”, le dijo a este diario un empresario consultado. Por su parte, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (Camima) sostuvo que en las próximas paritarias del sector
el salario no se debe “plantear” como variable de ajuste, pero señaló que esperan que todos los actores involucrados tengan “compromiso” para evitar la “erosión de la competitividad”. En el encuentro de mañana, las paritarias no serán el único tema. También promete reinstalarse el debate de la representación de la UIA en foros empresarios. Sucede que Ratazzi firmó la semana pasada en nombre de la entidad fabril un extenso documento en donde se reclama un consenso intersectorial para afrontar el futuro institucional del país. Tal como sucedió a fines del año pasado por la participación de Méndez en el Grupo de los Seis, ahora habrá un nuevo cuestionamiento pero más enfático porque ya no se trata del presidente de la UIA, y sin aprobación del resto de la mesa chica.
Empresarios bonaerenses reclamaron a los distintos sectores de la economía a mantener una calma en el mercado. El pedido fue a mantener los precios relativos en el mercado interno, a la prudencia de las cadenas de distribución en la formación de precios, y a una moderación de los reclamos salariales de cara a las paritarias. En un comunicado firmado por la Unión Industrial Argentina de Buenos Aires (UIPBA), la Federación Económica (FEBA), y la Asociación de Industriales (ADIBA), entre otras instituciones provinciales que interan el Consejo Productivo de la Provincia de Buenos Aires , los empresarios llamaron "a realizar un aporte con espíritu de grandeza, que contribuya a dar certidumbre y confiabilidad al proceso económico relanzado a partir de las medidas tomadas". Sobre la nueva paridad cambiaria, que fijó al tipo de cambio en un dólar a $8, los dirigentes destacaron que es "una respuesta al reclamo de las economías regionales y el sector exportador, tratando de recuperar competitividad en los mercados internacionales”.
BREVES
Feria del juguete atrae a empresas argentinas
Destacan rol del Estado como nivelador de inequidades El gobierno nacional, que en los `90, tras la descentralización y privatización de muchas de sus políticas públicas, estuvo ausente en su rol de distribuidor de la renta, recuperó en la última década su condición de nivelador de las inequidades, destacó un análisis del Centro de Estudios y Desarrollo de Políticas (CEDEP). El informe elaborado por su directora ejecutiva, Roxana Mazzola, remarcó que "las teorías de federalismo fiscal señalan que en un país federal la Nación nunca puede correrse de su rol en la distribución de la renta y las provincias tienen un papel complementario de aquella". No obstante, indicó que "como resultado de pujas distributivas y político-institucionales, desde mediados de los `70 y en los `90 la Nación se corrió de su lugar en
la equidad y las provincias pasaron a tener a su cargo gran parte de la política social con la descentralización, privatización y focalización de políticas distributivas básicas". Remarcó que en los `90 "las provincias además de pasar a ser responsables por la salud y la educación, habían desarrollado planes sociales y programas alimentarios ante la crítica situación social presente e insuficiencia de las acciones nacionales". Mazzola señaló que "la Asignación Universal por Hijo, la universalización de las jubilaciones, el programa Procrear, entre otras medidas, expresan una fuerte inversión nacional y la apertura de prestaciones históricamente sectoriales y para unos pocos, con programas públicos más amplios y consistentes".
La petrolera anglo holandesa comunicó suba a estacioneros
Shell aumenta un 12% los combustibles en todo el país La petrolera Shell informó ayer que desde las 00 horas del lunes aumentará en "12 por ciento" el precio de venta de los combustibles a las estaciones de servicio de su marca. A través de un comunicado, la compañía admitió que está "haciendo un traslado parcial del fuerte incremento en pe-
sos que se está produciendo en el costo del petróleo crudo, nuestro principal insumo". "Confiamos en que los operadores de estaciones de servicio Shell sabrán entender nuestra decisión comercial y que los clientes finales continuarán eligiendo la calidad de nuestros productos", planteó la firma en un comunicado.
Una veintena de empresas argentinas participan en dos encuentros de negocios, por un lado la Feria Internacional del Juguete, que se desarrolla en la ciudad alemana de Nüremberg, y por otro, el Festival Internacional de la Historieta de Angoulême, Francia. Las firmas locales cuentan con el respaldo de la Cancillería argentina, en el marco del Programa de Aumento y Diversificación de Exportaciones (PADEX). La feria de juguetes de Alemania es la más grande del mundo y cada año se presentan allí aproximadamente un millón de productos, entre ellos, unas 70.000 novedades a cerca de 80.000 visitantes. Al Festival de la Historieta, en tanto, asisten unos 7000 profesionales y 250.000 visitantes.
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 3 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Eduardo Luis Curia* Especial para BAE Negocios
E
n medio de las sensibles vicisitudes que estamos atravesando, en el terreno de los análisis e interpretaciones, abundan disonancias, incongruencias, paradojas y toques oportunistas. Toda esta constelación de pasos retóricos se explica, en gran medida, porque lo que afrontamos es un exudado de lo que llamamos tiempo atrás la “problemática de la doble problemática”. La que aludía a un complejo cuadro de presencia simbiótica-simultánea de dos problemas relevantes (sin olvidar otros más particulares): a) una dinámica pronunciada del nivel de precios (inflación efectiva alta), y, b) una pesada distorsión de precios relativos (severo retraso cambiario). En tanto esos elementos se encastraban mutuamente, un serio planteo superador debía encarar una fórmula de diseño unificado, aun admitiendo alguna secuencia. Las unilateralidades no servían. Como aquella, que contó con infinidad de adeptos –una postura retóricamente cómoda–, que tendía a concentrarse en el tópico inflacionario, aduciendo que abordando a secas este tópico, todo lo demás se daría por añadidura (incluido el tema cambiario real)–; o como la que recomendando una hipótesis devaluatoria, la considerara de una manera desenganchada del enfoque antiinflacionario. Esa doble problemática exigía una cirugía mayor, que convenía conducir políticamente, explicitando sus motivaciones profundas, insistiendo, sobre todo, en cuál era la correcta óptica intertemporal para medir costos/beneficios: no la miope, de unos pocos días inmediatos, sino la extendida, ligada a un horizonte mayor. En otras palabras: la intensidad de los costos requeribles en ese instante iba a ser mucho menor que los costos futuros sobrevinientes en tanto no se aplicara la política
Juegos retóricos y el riesgo de la anomia El gradualismo crujió y llegó el shock de mercado correctora. La oportunidad propicia fue, incluso por razones políticas, a finales de 2011. El asunto no significaba, como se dijo, que se estaría exento de costos, sino que cabía minimizarlos y acelerar la perspectiva de salida “abreviando trámites”. El pecado había sido, algo antes, un planteo que enfatizó por diversos conductos la demanda interna, desconectando de raíz esa instancia del adecuado posicionamiento del tipo de cambio real, que cayó en franco retroceso. Así se reposicionó la restricción externa y se potenció la pérdida de reservas. Aquel planteo hincó en una concepción heterodoxa fallida, que esgrime el equivocado concepto de que la demanda y los precios relativos son factores desvinculados. Entonces, la ratificación que, luego, se hizo de la política cambiaria, y la apuesta radical a favor del llamado cepo cambiario, confirmaron esos dos fenóme-
nos harto complicantes: la restricción externa o de divisas y el drenaje sistemático de reservas internacionales. En definitiva, el apuntado espectro simbiótico entre una inflación efectiva alta y un significativo retraso cambiario (con sus secuelas de escasez de dólares y de drenaje de reservas) quedó convalidado.
El juego retórico y el juego de la anomia Finalmente, se hizo inevitable intentar mejorar la paridad cambiaria real. Se ensayó al inicio un discutible método gradualista, en aras de esquivar tensiones políticas y sociales, y posibilitando el ahorrarse un plan integral previo. No obstante, el ajuste de magnitud del dólar suscitado días atrás semeja más una instancia de shock, con lo que resalta la necesidad de ese plan integral. El tema es que éste no se encuen-
tra “antes” sino que, cual un rasgo pirandelliano, hay que ir en su búsqueda, hacia delante. Ahora bien, metidos en el vértice y conocida su génesis, surgen curiosidades. Por ejemplo, luce bastante hipócrita que muchos análisis se escandalicen del salto del valor del dólar, hablando asimismo de sus implicancias, tomándolo como algo entre inaudito e insólito, por lo que se rasgan las vestiduras, cuando era evidente, por lo comentado, que se trataba de un evento “a flor de piel”. Por otra parte, verificado ese salto, guste o no, es forzado pretender que no exista una presión sobre los precios internos (el tema del pass through o traspaso, dependiente de múltiples circunstancias). Naturalmente, el Gobierno puede buscar acotar la confirmación de aquélla, aun aplicando recursos administrativos. Sin embargo, debe entender que se enfrenta una cuestión
gestáltica o global, en donde se involucran desde la perspectiva cambiaria hasta el manejo de las tasas de interés, de la política fiscal y de la monetaria (y crediticia), apuntando a explicitar el esquema (integral) y a rodearlo de confiabilidad. Asúmase que se da, aunque sea parcialmente y hasta discutiendo su suficiencia (y faltando todo lo demás), una medida fastidiosa, pero, que posee lógica en la instancia: la suba de tasas de interés. Es entonces bastante farisaico ponerse a denunciar a voz de cuello las complicaciones que, por ejemplo, tienden a suscitarse en el desenvolvimiento crediticio. En rigor, estamos sumidos en una cada vez más áspera tensión de objetivos, y se debe tener en cuenta las prioridades adecuadas a la situación. También luce oportunista cuando se toma en solfa la terrible disyunción que pende sobre los sectores sindicales. En el actual contexto, si éstos maximizan sus reclamos de ajustes, pueden erigirse en uno de los resortes cruciales de la desarticulación final del frágil esquema imperante; y si aplican prudencia, pueden ser motejados de “blandos”. En rigor, bajo todo este juego retórico de toques oportunistas, disonancias y furcios, la verdad es la única realidad. Sin una cirugía mayor conducida políticamente que no fue –su “momento” pasó–, y con un gradualismo que crujió, ahora “nos corre” el shock del mercado, ante el cual las autoridades buscan plantarse, haciéndose fuertes en la defensa del dólar a $8. Lo cierto es que cruzamos el Rubicón, y vamos hacia Roma, sin la entera seguridad de que nos acompañen las legiones. Pero el hecho es que –recordando las palabras de César que Plutarco pone en sus labios: “Que empiece el juego”–, el juego, efectivamente, ya comenzó. Y, más allá de las retóricas, en ese juego, cuanto mayor la diáspora de esfuerzos, reclamos y posturas, tanto mayor el riesgo de una anomia extendida y dolorosa.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 7
Acciones, bonos y monedas emergentes sufren su peor comienzo de año desde 2008 Se van capitales por recorte de estímulos de la Fed María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
A
cciones, bonos y monedas de mercados emergentes están teniendo el peor inicio de año desde la crisis de 2008. El retiro gradual de estímulos de la Reserva Federal socavó la confianza que existía sobre las economías en desarrollo, generando una fuerte fuga de capitales en los últimos meses. En lo que va de 2014, el índice MSCI Emerging Markets, el indicador creado por Morgan Stanley para medir el desempeño de los mercados de acciones de 21 países emergentes, acumula ya una caída de 6,70%, mientras que el desplome supera el 11% desde su pico máximo de octubre. En tanto, un indicador de Bloomberg que sigue a 20 monedas de mercados emergentes cayó en los últimos días a su nivel más bajo desde abril de 2009. Las fuertes oleadas de inversiones hacia los mercados emergentes que supieron generar las multimillonarias inyecciones de liquidez en la economía estadounidense de la FED, atraídas por los más que convenientes rendimientos que ofrecían las acciones y bonos de las naciones en desarrollo, están en franca retirada desde que a fines de diciembre pasado el banco central estadounidense anunció que comenzaría a recortar a partir de enero de este año en 10.000 millones sus compras mensuales de bonos del Tesoro de Estados Unidos y títulos hipotecarios. Tras el principio del fin de la po-
lítica de “dinero fácil” de la Reserva Federal, muchos inversores decidieron volver a volcar su dinero en EE.UU., a la espera de una suba de las tasas domésticas y un mayor fortalecimiento del dólar.
El índice MSCI Emerging Markets acumula ya una caída de 6,70% en lo que va del año Según un reporte de Bank of America Merrill Lynch Global Research, inversores de todo el mundo retiraron en siete días (del 22 al 29 de enero) u$s6.400 millones
El FMI pidió a los bancos centrales vigilar las condiciones de liquidez en mercados internacionales de fondos accionarios de mercados emergentes, lo que significa la mayor salida de dinero desde agosto del 2011.
En un escenario de monedas débiles, tasas de interés más altas, menor crecimiento y salidas de capital, los rendimientos de los bonos soberanos de los países emergentes suman una escalda de alrededor de 40 puntos básicos desde principios de enero, mientras que los de los títulos públicos en dólares llevan acumulada una suba de cerca de 50 puntos básicos este mes, de acuerdo a los datos de JP Morgan. Los esfuerzos de los bancos centrales de las naciones en vías de desarrollo por despejar las dudas respecto a los riesgos que corren sus economías aún no logran conformar a los mercados y sus monedas siguen depreciándose al ritmo que los capitales continúan escapando hacia otros destinos. “Los inversores están consiguiendo lo que pidieron a los bancos centrales: tasas de interés más altas. Sin embargo, no se puede negar que hay enormes obstáculos para que el flujo de capital vaya hacia los mercados emergentes”,
El FMI instó a emergentes a tomar medidas urgentes señaló David Hauner, jefe de estrategia de renta fija y economista de la unidad para Europa, Oriente Medio y África de Bank of America Merrill Lynch a la agencia Reuters. La lira turca y el rublo ruso fueron las primeras monedas en encender las alarmas d e la devaluación, pero luego se le sumaron las divisas del resto de sus pares. En nuestra región, el peso chi-
REEMPLAZA AL BONAR 2014
Reestrena este lunes en la Bolsa el Bonar 2019 El Bonar 2019, un nuevo título público emitido por el Estado Nacional para reemplazar al Bonar 2014 (AE14), se negociará en rueda completa desde hoy en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Este nuevo bono cuyo nombre bursátil -sigla o rick- es 'AMX9', debutó de manera formal el viernes a través de un llamado a hacer plaza inicial, 15 minutos antes del cierre de la rueda de ese día. Sóle se concertó una sola operación por 5.053 títulos al 104% de su
valor nominal (v. n.), -en la práctica $104 por cada $100 v. n.- con un efectivo de $5.255,12. El AMX9 se emitió el 11 de marzo de 2013 nominado en pesos, como el AE14 al que reemplaza, con una duración de 6 años y amortizará todo su capital al vencimiento, el 11 de marzo de 2019. El bono pagará trimestralmente servicios los días 11 de marzo, a Tasa BADLAR Privada a la que se le agregará un 2,50% nominal anual
leno acumula en el mes una caída de 5,33%; mientras que el real brasileño cae un 2,17%, pese a las fuertes intervenciones del banco central de Brasil.
Advertencia El viernes pasado el Fondo Monetario Internacional pidió a los bancos centrales que se aseguren de que una fuga de capitales de los mercados de los países en desarrollo no conduzca a una crisis internacional de crédito. A través de un comunicado, el FMI dijo que algunos mercados emergentes necesitan tomar “medidas urgentes” para que mejoren sus economías, que están bajo la amenaza de una reciente corriente vendedora en mercados desde la India hasta Brasil. “Las turbulencias subrayan la necesidad de que los bancos centrales vigilen las condiciones de liquidez en los mercados internacionales de capitales”, afirma el documento.
Negocios 8 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 3 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Trabas en Economía frenan construcción en Mendoza de la represa Los Blancos La provincia negocia los créditos con el Bndes y Goldman Sachs argentina@diariobae.com
E
l Gobierno estudia aprobar la construcción de la represa Los Blancos, en Mendoza, un proyecto que podría generar 3.000 puestos de trabajo y que inyectaría 500 megavatios al sistema eléctrico. La iniciativa se encuentra frenada por trabas burócraticas desde hace más de un año. El proyecto significa uno de los emprendimientos hidroeléctricos más grandes del país, y se eregirá sobre el Río Tunuyán, en Mendoza. Los involucrados en la obra aseguran que podría aportar unos 500 megavatios al Sistema Interconectado Nacional a través de dos represas, y garantizar la provisión de energía que será necesaria para sostener el crecimiento de la actividad económica. Además, la propuesta generará más de 3.000 puestos de trabajo: unos 1.500 proporcionados en una primera etapa y otro tantos miles de empleos indirectos, a través de pymes y otras empresas. Sin embargo, hasta ahora el proyecto está frenado, porque faltan firmas en el Palacio de Hacienda. El argumento oficial es que las partes aún no han
llegado a un acuerdo para aprobar la financiación total del proyecto. Se trata de unos 1.600 millones de dólares, que podrían ser aportados a una tasa cercana al 9 por ciento. De ese monto, u$s 610 serían aportados por el Banco Nacional do Desenvolvimento de Brasil (Bndes) y el resto llegaría por parte de la banca de inversión norteamericana Goldman Sachs. Si bien la historia del proyecto hidroeléctrico Los Blancos lleva ya varios años, recién en septiembre de 2012 se dio el primer paso firme para el comienzo de la obra. Fue en ese año que la empresa constructora Cartellone se asoció en una Unión Temporal de Empresas (UTE) con la bra-
Resta definir el financiamiento (unos u$s 1.600 millones) y la tasa (que sería del 9%) sileña OAS, con quien ganó la licitación. La compañía del país vecino ya trabajó en otros emprendimientos de infraestructura fuera de su país, como la Central Hidroeléctrica de Baba, en Ecuador, y la carretera de Po-
Las centrales hidroeléctricas se construirán en el cauce del río Tunuyán
BENEFICIO
Permitirá ahorrar u$s500 millones anuales por el menor costo de generación de la electricidad En un contexto en el que el sistema interconectado energético nacional registra serias falencias para abastecer la creciente demanda, la obra Los Blancos, a 155 kilómetros de la ciudad de Mendoza, y que comprende dos represas y dos centrales hidroeléctricas, contribuiría con una importante capacidad de generación de energía. Según datos de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, ambas centrales tendrán conjuntamen-
te una potencia instalada (la capacidad total disponible) de 486 megavatios. Por otra parte, representa, a mediano plazo, un ventaja económica para nuestro país, ya que se podrían ahorrar hasta unos 500 millones de dólares, por dejar de producir mediante combustibles la energía que generará Los Blancos. Se calcula que en unos 5 años se recuperaría el costo de la inversión. Además, en los 1.600 millones
previstos de financiación están incluidos los impuestos, con lo cual ingresarían para las arcas del Estado unos 360 millones de dólares. Está previsto que la construcción y operación de las obras generen unos 1.500 empleos directos, en una primera etapa de la obra, y que llegarán a unos 3.000 cuando las centrales trabajen a pleno. Además, se prevé la generación de unos 10.000 puestos de trabajo indirectos.
tosí–Uyuni, en Bolivia. Según pudo saber este medio, el viernes de la semana pasada se llevó adelante una reunión entre representantes de Cartellone–OAS y asesores del Ministerio de Economía. Según defi-
nió un asistente “fue un encuentro muy positivo. El ministerio recibió muy bien nuestra propuesta”. No obstante, todavía resta terminar de ajustar detalles (tasa de interés y garantías) en reuniones posteriores.
Una vez que se llegue a un acuerdo con los privados y el Estado dé la aprobación definitiva, se podrá comenzar con la primera parte de la obra, que consta de caminos de acceso a la zona de la obra.
CRISIS ECONÓMICA
Alemania estudia un nuevo paquete de ayuda a Grecia
A
lemania podría otorgar a Grecia la tercera parte del paquete de rescate financiero antes de las elecciones al Parlamento Europeo el próximo 25 de mayo, indicó el semanario alemán Der Spiegel. Según un documento interno del Ministerio de Finanzas en Berlín, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, quiere ofrecer a Atenas un nuevo paquete de ayudas de entre 10.000 y 20.000 millones de euros (13.500 a 27.000 millones de dólares). El plan se acordaría antes de las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo y, como viene imponiendo Berlín desde el inicio de la crisis, quedaría supeditado a que Grecia acelere el ritmo de las reformas y cumpla con los objetivos de ahorro prometidos.
Schäuble ya había dado por hecho un tercer paquete de ayuda hace meses. “Tendrá que haber otro programa para Grecia”, dijo en agosto del año pasado durante un acto de su Unión Cristianodemócrata (CDU). El ministro quitó ya entonces importancia al anuncio y consideró que era algo sabido desde hacía tiempo. “Siempre se dijo esto a la opinión pública”, explicó. En febrero de 2013, Schäuble había avisado al Parlamento que no se podían descartar más ayudas a Grecia. Desde entonces la crisis remitió, la coyuntura de la eurozona comenzó a respirar, la presión de los mercados sobre los países más golpeados se alivió y España e Irlanda pudieron abandonar los programas de ayuda europea.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
|9
Negocios
Los instrumentos musicales nacionales comienzan a abrirse paso en el exterior El mercado argentino ya moviliza 300 millones de dólares Desafío
Gustavo Grimaldi ggrimaldi@diariobae.com
H
asta hace sólo dos años era casi una utopía ver en el mercado internacional un instrumento musical fabricado en Argentina. Sin embargo, en el último tiempo las empresas locales –en su gran mayoría pequeñas y medianas– comenzaron a buscar nuevos horizontes. Así, hay muchas de ellas que hoy ya venden sus productos en países de la región, como Brasil, Chile y Uruguay, y a mercados más lejanos como Italia, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Japón, Sudáfrica, Rusia, Suiza, Estados Unidos, Chipre, Bélgica, Puerto Rico y Tahití. Por el momento, el volumen de dinero que ingresa por exportaciones es insignificante comparado con los u$s300 millones –contando la venta de instrumentos musicales y de equipos de audio profesional– que mueve el mercado interno. No obstante, desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales (Cafim) aseguran que el volumen de exportación ya es mayor que que el de los instrumentos importados. “El mercado crece como consecuencia de la política del gobierno de sustituir importaciones y las oportunidades que se presentan son muchísimas, nuclearnos para continuar expandiéndonos es un gran avance
A nivel mundial, el negocio mueve u$s15.500 millones
TENDENCIA
Crece la venta online En la Argentina, la venta online de instrumentos musicales está cada vez más difundida y ya son varios los sitios que se especializan en vender este tipo de
artículos nuevos y usados. Así, no solamente se pueden encontrar sitios reconocidos del sector como Pro Música, Clave de Sol o Intermúsica sino
para seguir creciendo”, asegura Julián Berenstecher, presidente de Cafim. En la actualidad, la organización
también hay grandes portales como Mercadolibre o Alamaula que tienen cada vez más oferta en el sector que tienen destinado a los instrumentos.
involucra a unas cuarenta empresas nacionales entre las que se encuentran Apogee, Bohemia, Lexsen , Magma y Vintage Electric.
Indudablemente, uno de los desafíos más grandes que tienen los fabricantes argentinos es ingresar al a la meca de los instrumentos musicales: China. El mercado chino de instrumentos musicales moviliza un valor de u$s6.500 millones, aún más que el histórico líder: Estados Unidos. Según datos durante la Feria Internacional de Instrumentos Musicales de Shanghai, el volumen de ventas del sector se ha multiplicado por tres durante la última década. Las estadísticas del Servicio General de Aduanas del país oriental informan de que, en 2012, China importó instrumentos musicales por valor de unos u$s303 millones. Además, las compras al exterior crecieron a un ritmo del 11,42% frente al repunte del 4,85% de las exportaciones. Zeng Zemin, secretario general de la Asociación de Instrumentos Musicales de China (CMIA), declaró que “se está formando un amplio mercado en torno de las ventas de instrumentos e industrias relacionadas como la educación y el entretenimiento, un sector cuyo tamaño podría alcanzar más de u$s16.000 millones antes de 2020”. A nivel mundial, el negocio de los instrumentos musicales movilizan 15.500 millones de dólares.
INGREDIENTES
Empresa mexicana llega a Chascomús La empresa mexicana Sucroliq realizará una inversión de u$s15 millones para la instalar una planta en Argentina. El desembolso contempla la construcción de una planta en la localidad bonaerense de Chascomús para la producción de azúcar líquida, destinada a proveer a clientes industriales tanto en Argentina como en países vecinos. La empresa anunció que, en una primera instancia, su inversión generará 100 puestos de trabajo de manera directa e indirecta. La empresa ya presentó el proyecto en la Cancillería argentina.
ELECCIÓN
Microsoft prepara ingreso de nuevo CEO Microsoft parece estar cada vez más cerca en su búsqueda de un nuevo director ejecutivo, cargo para el que suena el nombre de Satya Nadella, jefe de su división de Computación en la Nube (Cloud) y empresas. Nadella, de origen indio y 46 años, lleva semanas en la lista de favoritos como sucesor de Steve Ballmer, según los medios, que citan a fuentes cercanas al proceso. Con el cambio también es posible que se marche de su puesto como presidente el fundador de la firma, Bill Gates.
NOMBRAMIENTOS CORPORATIVOS
SEBASTIÁN MARTÍNEZ GERENTE COMERCIAL
Recsa, la compañía de outsourcing de multiservicios (gestión de riesgo y gestión comercial) del Grupo Chileno Altas Cumbres, designó a Sebastián Martínez como nuevo gerente comercial. El ejecutivo es licenciado en Administración de Empresas y obtuvo una maestría en Dirección Comercial y de Ventas en la UADE. Anteriormente, trabajó en los bancos HSBC y Patagonia, en el sector de Banca Empresas.
PABLO ABIAD DIRECTOR GENERAL
La consultora de comunicación Llorente & Ceunca anunció la incorporación de Pablo Abiad como nuevo socio de la firma. Abiad, director general de la oficina de Buenos Aires desde 2011, se convierte en el quinto socio que opera desde América latina y el decimosexto de la compañía. Periodista y abogado, Abiad se incorporó a la compañía en 2009. Previamente trabajó en medios gráficos, escribió libros y dictó conferencias sobre periodismo en diversos lugares del país y de Latinoamérica.
SEBASTIÁN MOLINARI BUSINESS DEVELOPMENT
Khutech, empresa de gestión de Seguridad de la información, nombró a Sebastián Molinari como nuevo business development manager. El directivo es licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano y cuenta con una amplia experiencia en puestos comerciales a nivel regional en empresas del rubro tecnología. Anteriormente, se desempeñó como regional sales manager para Latinoamérica, en Eastnets.
AUGUSTO MUENCH
CARLOS TAIT
MANAGING DIRECTOR
DIRECTOR DE VENTAS
Augusto
El Convention & Visitors Bureau Gran Miami ha nombrado a Carlos Tait en el puesto de director de Ventas de la industria de viajes de América latina y el Caribe. Antes de unirse al Gmcvb, Tait ocupó el cargo de gerente de la División de Ventas de American Airlines en catorce países, que representan $250 millones en ingresos anuales. Su carrera con American Airlines comenzó en Nueva York como gerente de Servicio al Cliente.
Muench asumió como nuevo managing director de la región (integrada por Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), con sede en Buenos Aires, del laboratorio Boehringer Ingelheim. El ejecutivo tiene un diploma en Sistemas de Computación Instituto Tecnológico de Morelia, México. A su vez, realizó un máster en Redes Informáticas en Francia y un máster en Negocios y Sistemas de Información en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Negocios 10 | Negocios | BAE Lunes 3 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Los nuevos fast food: crecen las opciones de comida rápida saludable Cada vez hay más locales en la Ciudad de Buenos Aires Paula Boente pboente@diariobae.com
uno de los pioneros en brindar una alternativa a los agitados caminantes del microcentro para n épocas en que el arroz ya- almorzar en horario laboral. maní conquistó las cartas Es un fast food vegano, tiene la de varios de los restauran- premisa de no utilizar productos tes más trendy de Palermo, un de origen animal, emplean mapúblico cada vez más amplio fue terias primas orgánicas, no intomando conciencia del impac- dustrializadas, sin aditivos quíto de la alimentación en la salud micos, en un concepto de aliy en el equilibro general. mentación consciente. De la mano de esta ten“Estamos en medio del dencia, que se da en microcentro. Muchos de todo el mundo, crecen nuestros clientes no en Buenos Aires las son ni vegetarianos pesos propuestas de resni veganos. Buscan Sale un almuerzo taurantes de comialgo rico y sano y se promedio en Picnic. da rápida saludable lo damos en un forLos combos, 60 que, en muchos camato que el argentipesos sos, al ritmo de la deno reconoce como una manda de los clientes, pizza o una hamburguefueron abriendo en los últisa. Tenemos en cuenta que mos meses nuevas sucursales. hay personas que no buscan coEn una esquina privilegiada de mer vegetarianamente. La idea es la calle Florida, desde que abrió mejorar la alimentación de las perhace más de dos años, Picnic fue sonas, aportar a una mejora de su
E
50
El público es cada vez más consciente del impacto de la comida en la salud calidad de vida, desde esta propuesta”, señaló Bárbara, una de las dueñas de Picnic. La marca abrió recientemente una sucursal en Palermo (Cerviño casi esquina Scalabrini Ortiz) y pronto tendrán su tercera casa,
Wraps de tofu, snacks de zanahorias y hamburguesas de arroz yamaní y mijo son parte del menú en el Distrito Arcos. “Los clientes pedían apertura de locales en sus barrios. También muchos preguntaban por franquicias para el interior. Hay una necesidad no
resuelta”, indicó Bárbara y co- mercado, opciones orgánicas para mentó que se ven muchas pro- la soja, el tofu y la harina, por puestas grises en el mercado. “El ejemplo. “Hay algunas limitaciotérmino comida natural está di- nes en los insumos porque los luido y muchos se toman libuenos productos orgánicos cencias”, agregó. son pocos”, agregó. Hamburguesas de La marca salió semijo o de arroz yagundo en el conmaní, jugos nacurso Buenos turales, wraps Aires Emprende tofu, ensade y planifica ladas con verlanzar un caduras de estamión de comición (en alguda ambulante nos casos con que podría espollo o pescado) tar presente, por y hasta bastoncitos ejemplo, en las nude zanahoría para comerosas maratones mer como snack entre horas que se corren en la ciudad. forman parte del menú de estos “El público respondió mucho a restaurantes. la propuesta. La cantidad de Smooothway abrió en marzo clientes que se acercan crece endel año pasado y ya logró captar tre 15 y 20 por ciento por mes”, el interés del público de Paler- agregó. mo, con su propuesta centrada Green eat es otra de las cadenas en ensaladas, wraps y soque está en crecimiento. pas. “Sin duda hay un Hace seis meses inaupúblico cada vez más guró un nuevo local consciente del rol sobre la avenida Sanpesos que cumple la alita Fe. Ensaladas en Cuesta el combo mentación en la sabandejitas, ceviche, de Smooothway: plato lud. Es una tendensushi, snaks de apio del día, bebida e cia mundial que se cortado en tiritas son infusión está dando acá. Pero algunas de las novemuchas veces hay un dades que ofrece para prejuicio de que la comida comer rico y sano. sana no es rica”, indicó Santiago Mientras los fast food tradicioFuentes, uno de los socios del nales suman menús con menor restaurante. contenido graso y productos saLa propuesta busca ofrecer co- ludables, estas nuevas cadenas mida elaborada con los produc- de comida rápida parecen haber tos más naturales que haya en el llegado para quedarse.
65
En cajitas y envases plásticos, comida sana al paso
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
| Negocios | 11
Apuestan a los microvideos para vender publicidad Las marcas se juegan a las aplicaciones para teléfonos inteligentes LOS TOP 2014
negocios@diariobae.com
TV. Los comerciales de televisión con hashtags son la apuesta para este año para multiplicar la presencia de marca, y aprovechar Twitter.
E
l principal desafío de los profesionales de marketing será entender mejor el comportamiento de los consumidores respecto al uso de múltiples dispositivos para de esta manera poder ajustar su inversión publicitaria. Y con ese objetivo apuntan a fortalecer las estrategias para este año. Uno de los aspectos que vienen observando son los microvideos continuarán explotando en 2014, como el caso de Vine que permite películas de seis segundos, Instagram que admite hasta 15 segundos y los GIFs de Tumblr. La mayoría de los contenidos de micro videos asociados a una marca serán compartidos de manera viral en un inicio, pero pronto comenzarán a Los adolescentes son uno de crecer los enfoques promocionales pagados, ya que tienen ma- los objetivos de las marcas de segmento y apuntan a incluir yor alcance. mensajes en sus sistemas De acuerdo con un informe sode comunicación bre tendencias digitales para este año difundido por Millward Brown, la empresa dedicada a la “La tecnología portátil ofreceinvestigación publicitaria con el rá oportunidades únicas de meobjetivo de ayudar a las compa- dios para que las marcas cautiven ñías en el manejo de sus activos a las audiencias objetivo y consde marca, la penetración que es- truyan diferenciación significatitán mostrando las pantallas tác- va. El desafío será comprender a tiles es también profundidad La empresa Nike otra clave. qué quieren los Con el aucreó una aplicación para consumidores mento en la adde estas nuevas teléfonos vinculados quisición de tapantallas móvicon el cuidado de la salud les, de manera bletas y teléfonos inteligentes, que las marcas el mercado de la salud y el acon- puedan entregar algo útil y reledicionamiento físico están avan- vante a su propuesta existente”, zando en aprovecharlo para acer- indica el informe presentado. car la marca a los consumidores, En ese contexto, se tiene en indica el informe, que pone como cuenta que los consumidores ya ejemplo las aplicaciones móvi- están invirtiendo más tiempo les de salud como Nike que ya frente a la televisión con sus disestán disponibles. positivos móviles y digitales.
ADOLESCENTES. Las marcas para jóvenes orfrecerán experiencias multipantalla. El consumo de los adolescentes gira en torno a los smartphones. MULTIPANTALLA. Se creará más publicidad en video que funcione en distintas pantallas y no sólo la que se optimiza para la televisión.
CONTENIDO. Las audiencias consumirán contenidos de vídeo utilizando el medio más conveniente. El contenido es el rey y la pantalla no es más que la ventana más conveniente para verlo. SINERGIA. La investigación CrossMedia de Millward Brown muestra que las mayores sinergias surgen entre medios con y sin pantalla, como la publicidad fuera de casa, impresa y especialmente en el punto de venta.
Duncan Southgate, director de Marca global de la compañia aseguró: "En el 2014 veremos a más profesionales de marketing tratando de generar interacción entre pantallas a través de estrategias atractivas como los comerciales de televisión con hashtags. Sin embargo, los expertos en marketing más exitosos serán los que construyan una presencia cohe-
sionada, clara y consistente en todas las pantallas y que distribuyan el gasto publicitario conforme al tiempo que las audiencias inviertan en cada dispositivo". Los adolescentes son también objeto de estudio. Las vidas de los consumidores jóvenes giran en torno a los teléfonos inteligentes. El uso de dispositivos móviles es profundamente per-
sonal para esta generación y la mayor parte de lo que vivan, aprendan y compren será a través de smartphones. Y las marcas para jóvenes encabezarán el campo y serán las primeras en ofrecer una experiencia multipantalla entre distintos dispositivos, a fin de retener la atención y promover el consumo de marcas entre este público.
12
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
Política
Cristina no bajará el ritmo de la actividad, aunque evitará la alta exposición pública Mantendrá reuniones con ministros mientras discute la figura de la sucesión politica@diariobae.com
A
días de su regreso de Cuba, donde participó de la II Cumbre de la Celac y mantuvo reuniones con Fidel Castro y los presidentes de Uruguay y Brasil, José Mujica y Dilma Rousseff, respectivamente, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner eligió exponerse poco. Allegados a la jefa de Estado, que resguardan con celo la agenda presidencial, aseguran que la primera semana de febrero Cristina la comenzará con el mismo esquema de trabajo que viene manteniendo desde que fue sometida a una operación de un hematoma en el cerebro. Es decir: ocupará su despacho en la Casa Rosada pero también recibirá funcionarios en la quinta de Olivos. La comunicación diaria de la agenda política y económica seguirá a cargo del jefe de ministros, Jorge Capitanich, que mañana mismo se reunirá con la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Durante el fin de semana, la Presidenta se reunió con sus asesores en Olivos, en donde delineó las actividades de la semana. Sin embargo, los actos presidenciales no llegan hasta la oficina de comunicación de la Casa Rosada hasta hoy al mediodía. La semana pasada, Cristina se
Protestas por aumento del boleto Vecinos autoconvocados a través de redes sociales continuarán sus protestas en contra del proyecto de aumento del boleto del transporte urbano de la ciudad de Córdoba, con una concentración citada para el próximo martes. El incremento del pasaje es impulsado por el Ejecutivo, que encabeza el intendente Ramón Mestre y según el proyecto elevado al
Concejo Deliberante, prevé una suba del 29% que el radicalismo puede aprobar con mayoría propia y así llevar su valor de 4,10 a 5,30 pesos. Las convocatorias circulan por las redes sociales a través de grupos abiertos y tras una asamblea popular realizada el viernes pasado en la Plaza de la Intendencia, en pleno centro cordobés.
realizó unos estudios médicos en el hospital Austral de Pilar. Allí, se le indicó iniciar un tratamiento kinesiológico. A pesar de ello y para sorpresa de muchos, fue a la Casa de Gobierno en donde recibió al príncipe Akishino, del Japón. “No creemos que el trata-
miento al que ahora debe so- el presidente de la Cámara de meterse la Presidenta restringa Diputados, Julián Domínguez, en absoluto su actividad; de he- los ministros de Defensa y del cho, la semana pasada, después interior, Agustín Rossi y Florende ver a los médicos se apare- cio Randazzo, y el gobernador ció en la Casa Rosada cuando entrerriano, Sergio Urribarri. nadie se lo esperaba y mantuvo Según trascendió, Cristina les reuniones con varios ministros dio el visto bueno a todos para hasta tarde”, contaron en el cír- que se lanzaran a la carrera con culo presidencial. la instrucción de que intentaran Si bien hasta ayer nadie sabía desdibujar al mejor posicionacon certeza si la primera man- do hasta el momento, Daniel dataria volverá a la primera pla- Scioli o, al menos, salir a hacerna de la escena esta semana, le sombra. tampoco nadie lo descarta. “Es Sin mucho tiempo que perder, cierto que existe la decisión de cada uno de ellos comenzó a dar que no haga actos pasos lentos, aten“ El tratamiento públicos tan seguitos a la orden predo como lo solía sidencial. Domínkinesiológico no le hacer, pero a lo guez decidió lanimpedirá bajar mejor da una sorzar su propio el ritmo de trabajo” espacio K, mienpresa”, comentaron los voceros de tras que Rossi inBalcarce 50. tentará mostrar fuerza en Mar del Uno de los temas que man- Plata con la Corriente Nacional tiene ocupada a Cristina por es- de la Militancia. Randazzo espetos días es la discusión por la su- ra que la renovación de trenes lo cesión presidencial. En 2015 ya eleve en las encuestas y Urribahay varios dirigentes con sello K rri se concentra en mostrarse, que se anotaron para competir cada vez que puede, como el preen la PASO. Entre ellos figuran ferido de Cristina.
CON 2015 EN MENTE
Julián Domínguez lanzará su propio espacio político dentro del kirchnerismo C on el objetivo de anotarse formalmente en la carrera hacia 2015, el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, ya tiene en mente su lanzamiento para el mes de abril próximo, cuando presentará formalmente a su espacio, el Grupo San Martín, desde el cual buscará convertirse en una nueva opción dentro del arco kirchnerista. Desde su entorno señalaron que la idea para los próximos meses es continuar los contactos para incrementar la nómina de integrantes del Grupo San Martín, que actualmente incluye dirigentes sociales, economistas, juristas, educadores
Julián Domínguez y algunos legisladores. Esa agrupación buscará mostrar al presidente de la Cámara de Diputados como una
opción viable para las elecciones del año que viene, a la que ya se suscribieron varios representantes del Frente para la Victoria. “Julián 2015, Cristina conducción”, afirman los carteles que el titular de la Cámara baja mandó a poner en todos los accesos a la Capital Federal y en las rutas 2,226 y la Autopista RosarioCórdoba. Los afiches no aclaran a qué cargo aspira el oriundo de Chacabuco, pero Domínguez ya dejó trascender que le gustaría ser candidato a presidente y así ocupar el sillón de Rivadavia que dejará vacante Cristina en diciembre de 2015. Tras presentar por primera vez el Grupo San Martín el pasado 23 de enero en Mar del Plata, el ex ministro de Agricultura buscó un golpe de efecto al señalar que el gobernador Daniel Scioli no lo representa como candidato a presidente. Enseguida, desde el sciolismo salieron a responderle que todo aquel con aspiraciones puede probar suerte en las primarias.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
| Política | 13
Antes de empezar la negociación, los docentes ya plantean la reapertura en junio Sindicatos dicen que llegan con la “mejor voluntad” a esa mesa Luis Autalan lautalan@diariobae.com
U
n punto crucial se cierne sobre la discusión salarial de los docentes, que comenzará entre mañana y el miércoles en el ámbito nacional: fijar una renegociación a más tardar en junio. “Este punto es más importante hoy que estimar cualquier porcentaje”, señalaron desde los gremios de educadores que integran la CGT que lidera Antonio Caló. Los temblores que disparó la última devaluación, la escalada de precios apreciable desde octubre y las severas dudas sobre el éxito de la política del costo de alimentos y servicios también frunció el ceño de los representantes de maestros y profesores, aun en la central afín a la Rosada. En el actual escenario es necesario prever la reapertura de negociaciones antes de mitad de año, consideran. “No hay secreto, nuestra premisa es fijar un porcentaje razonable, que dé cuen-
“L
a Alianza Estratégica Nacional entre el Trabajo y la Producción” que sellaron en octubre de 2013 dirigentes sindicales, empresarios, economistas y pensadores en respaldo al modelo económico decidió potenciar su contacto con los gobernadores. Desde ese grupo le aseguraron a BAE Negocios que “a la brevedad” habrá encuentros formales con Daniel Scioli (Buenos Aires); Sergio Urribarri (Entre Ríos) y Gerardo Zamora (San-
“Es momento de proteger el terreno ganado aunque eso signifique hacer una pausa en los avances” tiago del Estero) buscando cerrar filas frente a lo que consideran una “escalada” de intentos desestabilizadores de quienes especulan con el escenario económico “a cualquier precio”. “Es el momento para proteger al modelo y hacer una pausa en los avances”, resumió una fuente del denominado “Círculo Constituyente” y acotó que el contacto previo con los tres gobernadores citados se aceitó hace
ta de la realidad”, le dijo a BAE Negocios el titular de UDA Sergio Romero, que la semana pasada tuvo al menos dos encuentros con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el segundo de ellos junto a su compañeros Jorge Dobal (Amet); Fabián Felman (Cea), y Mario Almirón (Sadop). Durante esta reunión que tuvo lugar el viernes, la mesa sindical dialogó con Sileoni y también con el titular de la cartera laboral Carlos Tomada. “Los ministros nos
Para el Gobierno Nacional, el fracaso de las últimas dos negociaciones se debe atribuir a los sindicatos escucharon y tomaron nota de nuestra posición al detalle”, acotó Romero. Frente al valor agregado particular que representa esta discusión salarial edición 2014 y con el antecedente de que las dos últimas paritarias se fijaron por decreto (ver recuadro), el Gobierno
Los docentes quieren garantizar que podrán renegociar el acuerdo a mitad de año 2012 Y 2013 POR DECRETO
Las negociaciones que el Ejecutivo Nacional llevó adelante con los gremios que representan a maestros y profesores en la mesa federal fracasaron en los dos últimos años. El incremento se fijó por decreto, de esta manera en 2012 el salario mínimo quedó determinado en $2.800 promediando casi un 20% de mejora. Un año después la mesa de diálogo tampoco llegó a buen puerto y el porcentaje que fijó la Nación fue del 22% con lo cual determinó una mejora escalonada que llevó el salario docente a los $3.416 para diciembra pasado.
ALIANZA DE EMPRESARIOS Y SINDICALISTAS
Círculo Constituyente denuncia intentos de desestabilización y abre agenda con gobernadores
y los sindicalistas tienen diferentes lecturas. Para el Ejecutivo nacional, que en 2012 y 2013 el porcentaje se haya fijado por decreto “corre por cuenta exclusivamente de los gremios” y
“No podemos descartar la posibilidad de un conflicto” reconoció Sergio Romero, titular de la UDA acotan que una tercera alternativa del mismo final no sería una “mancha” para el desempeño de Sileoni. UDA, Amet, Cea y Sadop consideran todo lo contrario, y dejan trascender lo suyo: “Somos quienes podemos garantizar una paritaria razonable, mucho más en este momento, y creemos que Fénix Abraham Gak y Aldo Ferrer, entre otros mientras que desde la órbita política respaldan la iniciativa el diputado Héctor Recalde (FpV) y titular de la UIF, José Sbatella. La última devaluación tuvo un efecto colateral, la apertura de flancos para quienes no aprecian una solución por la senda de un economía social y política, al decir de los que elaboraron el contenido base del “Círculo Constituyente”. Esta estructura que
Scioli, Urribarri y Zamora son tres mandatarios que la alianza de respaldo destaca como puntales marca su “horizonte” hacia las elecciones de 2015 considera que “los enemigos del Objetivo concreto La Mesa pedirá reuniones a Scioli y Urribarri modelo” están más El bloque considera activos que nunca imprescindible la meses, en la premisa federal de Carlos Barbeito y subrayan los dicontinuidad ese círculo. “Reforzar la convic- (Molineros), Hernán chos de Antonio económica ción política y económica es la Escudero ( Juventud Caló cuando presendinámica que acordamos”, rese- Sindical), las autoridató la alianza: “No se es ñaron desde el Círculo. En ese des de ADIMRA, el Centro de más competitivo ni con deforo coinciden dirigentes gre- Entidades Empresarias, el INAES valuación y ni con baja de salamiales como Antonio Caló y Fedecámaras. Entre los econo- rios. Eso se logra con inversión (UOM), Horacio Ghilini (Sadop), mistas realzan el ex jefe del Plan y tecnología”.
2015
el ministro Sileoni no se merecería el disgusto de tener que anunciar una mejora por decreto”. Los porcentajes que definió el Ejecutivo, 20% en 2012 y 22% en 2013, ni siquiera son hoy tomados como referencia para esta discusión, tampoco las sumas puente que acordaron aceiteros y la UTA la semana pasada. Un punto de “bajo perfil” es el acuerdo tácito de Gobierno y educadores para incluir en las gestiones un capítulo especial sobre las condiciones de trabajo. “Llegaremos a esta paritaria con la mejor voluntad, pero no podemos negar que el marco es complicado, muy difícil. Tanto, que no podemos descartar la posibilidad de un conflicto”, le dijo Sergio Romero a este diario.
ANTONIO CALÓ
“Recuperar el salario en las paritarias” El jefe de la CGT, Antonio Caló, consideró que en los últimos meses el salario de los trabajadores sufrió un “gran deterioro”, el cual habrá que revertir en las discusiones paritarias. Esa mesa de negociación, según Caló, tendrán como meta recuperar el poder adquisitivo “que se comió la inflación, para poder llenar el changuito como antes”, aseguró. En declaraciones periodísticas el metalúrgico recordó que el sector industrial soportó una crisis terminal en los años ’90. “Ahí no nos permitían participar en política porque nuestra prioridad era defender las fuentes de trabajo”. En constraste remarcó que desde 2003 se ponderó el pleno empleo y los derechos del trabajador si bien consideró que todavía hay otros desafíos pendientes.
Negocios 14 | Política | BAE Lunes 3 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Comienzan siete nuevos juicios por crímenes en la dictadura En Mendoza serán juzgados dos ex camaristas politica@diariobae.com
E
l reinicio de las actividades tribunalicía traerá como novedades el comienzo de siete nuevas causas tramitadas a lo largo del país por violaciones a los derechos humanos cometidos durante la pasada dictadura militar. El 13 de febrero próximo el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 4 de esta Capital dará a inicio al juicio por delitos cometidos en el centro clandestino “El Vesubio” contra 204 victimas y en el que serán juzgados cinco represores. Un día más tarde, el 14 del mismo mes, el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario comenzará a tramitar el juicio por crímenes de lesa humanidad en el que se investiga 43 hechos de violaciones a los derechos humanos y en el que serán
En Mendoza se investigará la complicidad de los ex jueces Otilio Romano y Luis Miret con la dictadura juzgados nueve represores. El 17 de febrero, en la ciudad de Mendoza capital, dará comienzo una causa emblemática; la que investiga la complicidad de la justicia con el régimen de facto y entre cuyos 42 imputados
La comunidad judía reaccionó a las declaraciones de Timerman
MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO CON IRÁN
DAIA ve positivo que se admita falta de avances E Otilio Romano, investigado por complicidad con la dictadura figuran los ex camaristas federales Otilio Romano y Luis Miret. Ese mismo día pero en San Miguel de Tucumán, arranca el juicio que investigará el asesinato de Osvaldo De Benedetti, un militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, abatido en julio de 1978 en un supuesto enfrentamiento. A principios de marzo en Mendoza dará comienzo el tercer juicio por violaciones a los derechos humanos cometidos en San Juan entre octubre de 1974 y el 24 de marzo de l ’76.
El 14 de marzo, el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario dará comienzo al juicio por delitos cometidos en las ciudades de San Nicolás, San Pedro y Pergamino y en perjuicio de 80 personas y por los que están imputados entre otros, el ex coronel Manuel Fernando Saint Amant, el ex comisario Edgardo Mastandrea, y el ex coronel Ángel Gómez Pola. Finalmente, el 3 de abril en Jujuy, se investigarán las torturas sufridas por ex presos políticos en un traslado hacía la Unidad Penal 9 de La Plata.
l presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Julio Schlosser, consideró ayer como “positivo e importante” que el canciller, Héctor Timerman, haya admitido la falta de avances en la aplicación del memorándum de entendimiento con Irán. El funcionario admitido la falta de avances pero consideró al memorándum como “un paso adelante” en declaraciones a Página 12. “Esto no hace más que darnos la razón en todo lo que manifestamos a lo largo de este año”, ya que “no se puede negar que Irán no ha colaborado siquiera con este Memorándum que nunca compartimos”, sostuvo Schlosser, tras lo cual consideró como “positivo e importante” que el “gobierno lo reconozca porque si bien nun-
ca hemos puesto en tela de juicio sus intenciones, desde el primer día dijimos que (Teherán) no es un interlocutor válido” a partir de lo cual no están “de acuerdo con una comisión de la verdad” . El dirigente dijo que seguirán “por el camino de la justicia” y reiteró la confianza de la comunidad con “el fiscal Alberto Nisman, el juez (Rodolfo) Canicoba Corral, la Corte Suprema y todas las instituciones judiciales de nuestro país”, al tiempo que informó que junto a otros referentes de la comunidad trabajaran sobre la posibilidad de “plantear la derogación del Memorándum o recurrir a la comunidad internacional y, si fuese posible, a las Naciones Unidas para que se nos permita explicarle al mundo la conducta reacia y negativa de Irán”.
BREVES
Nuevo juicio contra María Julia Alsogaray
Culpan a Botnia por la ausencia de almejas
A pocos días de iniciarse la actividad judicial tras el receso de verano la ex funcionaria María Julia Alsogaray deberá afrontar su tercer juicio en menos de un año por los presuntos delitos de corrupción. Con este, Alsogaray suma el tercer juicio en su contra en menos de un año y aún espera que se tramiten otras varias causas que la tienen implicada por hechos similares. El 11 de febrero la ex polifuncionaria de Carlos Menem deberá comparecer ante el Tribunal Oral Federal Nº 6 para rendir cuentas por una contratación presuntamente irregular que llevó adelante durante el proceso de liquidación de la Empresa Nacional de Teléfonos (Entel), de la que era su titular. El fiscal federal Carlos Rívolo, quien tuvo a cargo la instrucción, estimó que el perjuicio
El asambleísta de Guale-
María Julia Alsogaray contra el Estado nacional a raíz de la presunta maniobra sería de 250 millones de dólares. La justicia investiga irregularidades en un contrato suscrito entre Entel y la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por la Consultora KPMG, el estudio Jaime Fernández Madero y Copiga SA, que perjudicaron al Estado por cifras millonarias. En la causa también están imputados entre otros Gustavo Daneri, ex coordinador general de Entel y el estudio Javier Fernández Madero.
El fiscal Senestrari apuntó a la gestión del gobernador De la Sota
Para el fiscal, narcopolicías tienen protección del gobierno cordobés El fiscal federal de Córdoba, Enrique Senestrari, afirmó que los agentes procesados por la presunta participación de la policía provincial en el tráfico de drogas “tienen mucha influencia dentro de la institución, tienen mucha protección política”. En declaraciones a Tiempo Argentino, Senestrari apuntó contra la administración del gober-
nador José de la Sota, a quien responsabiliza de brindar protección a los narcopolicías al señalar que “del único lugar que puede venires del gobierno” provincial. El fiscal se refirió particularmente a la situación del Comisario Mayor Rafael Sosa, ex Jefe de Drogas Peligrosas, detenido con prisión preventiva y el cual no fue pasado a retiro.
guaychú Raúl Almeida aseguró ayer que desde que funciona la planta pastera de Botnia-UPM en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, “desaparecieron las almejas en el río Uruguay”. Por otro lado, la asamblea reprogramó para la semana próxima la caravana náutica de protesta prevista para este sábado, suspendida por lluvia.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
| 15
Sociedad
El recambio turístico de febrero superó la marca registrada en mismo período de 2013 El total nacional del mes pasado estuvo por encima de diez millones de veraneantes sociedad@diariobae.com
U
nos 2.800 vehículos por hora circulaban hacia la costa atlántica por la ruta 2 al iniciarse el recambio turístico de febrero, mientras se completaba el regreso de veraneantes de enero, iniciado el jueves, cuya marca superó en 2% la del año pasado. El total nacional del mes fue de 10,4 millones. Los datos provisorios que maneja el Ministerio de Turismo sobre el movimiento de viajeros en enero indican que tienden a cumplirse sus proyecciones del inicio de la temporada, con 10,4 millones de arribos de turistas al finalizar el mes. En ese sentido, autoridades del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata indicaron que un total de 1.339.000 pasó sus vacaciones en la ciudad durante enero, mientras en la última semana ingresaron 320.000 visitantes. En ese marco, dijeron que si se suman los ingresos de turistas de diciembre y enero se logra un total de más de dos millones de visitantes en el inicio de la temporada de verano. El presidente del Ente Muni-
la cartera turística nacional, hasta la tercera semana de este mes, cuando finalice la temporada de verano, de diciembre a marzo, se habrán registrado 27,9 millones de arribos de turistas en todo el país. En la Patagonia, se registran incrementos entre 3 y 4 puntos porcentuales en la ocupación de los principales destinos tanto del área cordillerana como de la costa patagónica, rondando entre el 80 y 95%. También se observan incrementos en la ocupación de destinos en Cuyo, con similares porcentajes de ocupación a los de los destinos patagónicos. Esa tendencia no se mantiene en la ciudad de Córdoba, donde la ocupación promemillones de febrero dio de la tercera sede turistas se habrán mana resultó 2,8% registrado cuando fila segunda quincemenor que en el nalice la temporana, con datos parmismo período del da estival ciales de la tercera se2013, en tanto en la mana revelan un incretambién cordobesa Vimento en los arribos en lla Carlos Paz la ocupación destinos de la Costa Atlántica rondó el 95%. que ronda entre el 4 y 5%, con Los datos del Mintur referidos un promedio de ocupación en- a la región Litoral indican que tre el 70 y 80%, y cercano al 90% la ocupación hotelera y para hodurante el fin de semana. telera en Gualeguaychú rondó Según datos acumulados por en un 70%.
27,9
Las principales autovías sintieron el recambio turístico del mes cipal de Turismo, Pablo Fernández, dijo que el total “acumulado de enero hasta el día 28 es de 1.339.000 turistas”. El número “es ligeramente superior al del año pasado, de modo que la primera evaluación que podemos hacer de enero es buena teniendo en cuenta que el año anterior habíamos tenido una buena temporada”, re-
marcó el funcionario. El relevamiento general de expectativas para la temporada estival 2014 plantea un incremento proyectado que ascendería entre el 1% y 2% en el volumen total de llegadas a los destinos domésticos, con respecto de la temporada anterior”. Algunos puntos destacables del informe correspondiente a
BREVES
Hubo menos accidentes fatales
Concluyeron anoche coloridos festejos por el Año Nuevo Chino
El Ministerio de Interior
Música, danzas y una inmensa feria gastronómica y cultural fueron algunas de las variadas actividades con las que se celebró el Año Nuevo Chino en la plaza porteña de Barrancas de Belgrano, donde anoche coronaron los festejos con fuegos artificiales. Una multitud celebró la llegada del año del Caballo de madera con las tradicionales danzas del Dragón, el baile del León, ópera, artes marciales y
y Transporte de la Nación confirmó que durante enero se produjo un descenso del 53% de las víctimas fatales en siniestros viales en las rutas turísticas que conducen a la Costa Altántica, donde trabajan más de 150 vehículos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
El temporal causó daños en San Pedro Unas noventa personas fueron evacuadas tras un temporal de fuertes e intensas lluvias que se produjeron en la ciudad bonaerense de San Pedro, donde cayeron entre 150 y 200 milímetros de agua durante las últimas 48 horas y provocaron inundaciones. Según se indicó, unas 41 personas fueron evacuadas desde distintos barrios de la ciudad y fueron llevadas al Instituto Sarmiento y al Centro Integrador Comunitario (CIC), mientras que hubo 50 autoevacuados, aunque sin registrarse situaciones de gravedad. Además, se supo que a raíz de la lluvia, hubo cuatro casas derrumbadas, mientras cinco personas fueron hospitalizadas al sufrir diferentes traumatismos y quedaron en observación en diversos centros de salud.
Bajan muertes por cáncer El número de muertes por varios tipos de cáncer, como los de mama y próstata, descendió en la última década en Argentina, consigna el informe de la Organización Panamericana de la Salud con motivo de celebrarse el día mundial contra esa enfermedad.
otras actividades de origen milenario, que para esta fecha reviven en el Barrio Chino de la ciudad de Buenos Aires. El festejo del año que comienza, el 4712 para el país asiático, pone énfasis en su cultura y por primera vez también participaron otras colectividades residentes en la Argentina “Esto enriqueció nuestra celebración gracias al intercambio cultural”, apuntó Liliana Kuo, organizadora del evento.
El Barrio Chino fue una fiesta a cielo abierto en Belgrano
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
Espectáculos
Murió Phillip Seymour Hoffman, sorpresa amarga para el cine Una probable sobredosis acabó con su vida
CHICA
La obra maestra definitiva del cine fantástico y de terror ¿Por qué El Exorcista es no sólo el film que más miedo causa a cualquier aficionado al cine sino una auténtica obra maestra? Veamos: aunque hay sustos y efectos especiales, lo que más altera al espectador es la tensión entre lo desconocido y la amenaza constante que sufren sus personajes. Luego, la manifestación de un mal metafísico supera con mucho el chiste del
Leonardo M. D’Espósito
L
a noticia tomó por sorpresa no sólo a Hollywood sino a todo el mundo: Phillip Seymour Hoffman, estrella de cine de 46 años, ganador del Oscar por interpretar al escritor Truman Capote en –justamente– Capote (2005), fue encontrado muerto en su departamento del West Village de Nueva York. Las novedades policiales no dicen mucho: apenas que hasta ahora se desconocen las causas reales de la muerte pero se sospecha que se trató de una sobredosis de drogas. Hace un año, el intérprete pasó diez días en recuperación por consumo de heroína, una sustancia a la que –confesó– había sido adicto en su juventud pero que había dejado de consumir en los últimos veinte años. Su cuerpo fue encontrado en el baño de su residencia por un guionista –cuyo nombre no se reveló. Ningún suceso previo en su vida privada o pública podía hacer prever este desenlace. En la actualidad, Hoffmann había participado en el festival Sundance de la presentación de dos películas, God’s Pocket y A most wanted man. Y además se encontraba rodando la tercera parte de la saga de Los juegos del hambre, Sinsajo I y II (el episodio se ha dividido en dos películas), que lo tenían como uno de los principales protagonistas. Como es natural, no hay aún noticias respecto de cómo continuará ese proyecto millonario. Cualquier otro detalle, hoy, es ocioso. Lo que queda, a partir de hoy, entonces, es la obra del artista. Hoffmann ha sido uno de los intérpretes más prestigiosos de las últimas dos décadas y media. Su figura gruesa, en ocasiones de apariencia obesa –aunque no lo era– y su rostro aniñado lo relegaron al principio de su carrera a roles secundarios, demasiado estereotípicos, como aquel cazador de tor-
GRAN
pantalla
vómito verde (las secuencias de los análisis cerebrales son terribles, por ejemplo). Final, tiene una potencia documental que vuelve todo más terrible, dramático y conmovedor. Los actores son un seleccionado de virtudes (la gran Ellen Burstyn casi se lleva el Oscar por este personaje) y genera más preguntas que respuestas. No la pierda: el viernes a las 23.52 por Space.
El actor hace algunas semanas en el festival de Sundance
nados del clásico de aventuras Twister. A partir de su encuentro con Paul Thomas Anderson comenzó a verse en su trabajo una dimensión nueva. De hecho, participó en casi todas las películas del realizador –Hard Eight, Boogie Nights, Magnolia, Embriagado de amor y la extraordinaria The Mas-
Hoffman se había sometido hace algunos meses a una rehabilitación tras consumir heroína ter, donde sostenía uno de los roles protagónicos. Su estilo, que combinaba un enorme control de cada gesto (algo que provenía de su formación en conservatorios y su proximidad con el Método), con la espontaneidad del gesto descontracturado, se acoplaba perfectamente al estilo de Anderson y fue también elegido por otros autores para personajes nucleares de diversos films. Entre los mejores trabajos de una carrera fructífera en papeles de carácter y reparto, aparecen el hombre tímido obsesionado sexualmente por una adolescente de La hora 25 (Spike Lee), el extraño entrometido que persigue a Matt Damon en la gran El
Capote, la película por la cual ganó el Oscar al Mejor actor
talentoso señor Ripley, de Anthony Minghella, el nervioso secretario de un tal Lebowsky en El gran Lebowsky (Joel y Ethan Coen), el enorme villano de Misión: Imposible III (J. J. Abrams, un rol difícil si se tiene en cuenta el peso de la producción y las estrellas en este tipo de películas) y el trágico hermano de Antes de que el Diablo sepas que estás muerto, último gran film de Sidney Lumet. En todos ellos, Hoffman parecía dominar el arte del gesto irónico. Sus roles cómicos incluían algo así como el desdén, sus roles trágicos, el fastidio del mundo sobre los hombros del protagonista. Sin ser su mejor rol, Capote, una creación totalmente mimética, resulta un perfecto resumen de la obra del actor. Un personaje en apariencia frágil y pueril que esconde una inteligencia venenosa; alguien que parece necesitado de toda clase de ayuda mientras se prepara para saltarle a la yugular a quien pase a su lado. El gran atractivo de los roles de este actor que supo traer a la pantalla grande materiales propios de los escenarios consiste en que, ante su trabajo, nunca estamos seguros. Nunca sabemos si girará la tuerca hacia el lado del ridículo y la risa o si, por el contrario, un gesto frío transformará el trayecto de su criatura en trágico. De allí que, volvamos, P. T. Anderson lo tuviera como fetiche: como el actor, el realizador de Embriagado de amor trabaja mostrando un control absoluto en la pintura de un mundo inestable. Quizá tanto lo mejor como lo peor del arte del P. S. Hoffman consista, justamente, en su extraordinario control del material y en moldear de manera precisa cada gesto de cada una de sus criaturas. Por imagen y por estilo se trató de un actor único difícilmente repetible. Un auténtico trágico cotidiano.
La araña vampiro El realizador argentino Gabriel Medina toma elementos del cine de terror, la fantasía, el mito y la aventura y compone con ella la fábula de un perturbado chico de ciudad que se traslada al campo tratando de recuperarse de sus problemas de relación y nervios. El encuentro con el ani-
mal del título y la cura no exenta de magia, la aparición de un marginal que oscila entre la lucidez y la locura, y el paisaje ominoso hacen de la película una experiencia absolutamente original y personal. Sí, funciona muy bien en todo registro. El miércoles a las 17 por I-Sat.
Matrix El tema de si la realidad es “real” o no es, sin la menor duda, el dominante en todo el arte de estas últimas dos décadas. El advenimiento de las categorías virtuales a la vida cotidiana ha logrado que reflexiones como Matrix, un verdadero clásico por muchas razones –desde las filosóficas
hasta las puramente estéticas– sean accesibles al gran público y todavía relevantes y entretenidas. Un poco historieta, un poco política, un poco filosofía, resulta una película que crece con los años y merece constante revisión. El miércoles, a las 21.55, por Warner.
Guerra de los mundos Steven Spielberg toma la novela clásica de H. G. Wells y, manteniéndose fiel al espíritu –y a gran parte de la letra, aunque la acción se traslade del año 1900 en Londres a los Estados Unidos de mediados de los años cero de este siglo–, reflexiona sobre
la paranoia, la muerte, la guerra, la familia como refugio y el mundo como un reservorio de caos siempre amenazante. Un auténtico film de horror –mucho más que de aventuras– con Tom Cruise en su mejor momento. El sábado a las 22 por MGM.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
Falleció Maximilian Schell, un referente del cine europeo
CARTA EN EL NEW YORK TIMES
Woody Allen, acusado de abuso infantil por su hija
Protagonizó entre otras El juicio de Nüremberg y El archivo de Odessa espectaculos@diariobae.com
A
los 83 años, y víctima de una repentina enfermedad, murió el actor austríaco Maximilian Schell, recordado por sus trabajos en un centenar de filmes, entre ellos El juicio de Nüremberg, que le valió importantes premios y el reconocimiento internacional, El archivo de Odessa y La Cruz de Hierro, entre otros. Nacido en Viena y criado en Zurich, Suiza, hizo su debut en Hollywood en 1958 en Los dioses vencidos, acerca de un hecho de la Segunda Guerra Mundial, y en 1961 interpretó al abogado defensor en El juicio de Nüremberg, papel por el que ganó el Oscar y el Globo de Oro como mejor actor, y que él ya había encarnado en una versión televisiva.
Schell, hermano de la actriz María Schell, intentó no ser encasillado; no obstante, su origen le permitió intervenir en varios filmes relacionados con la Segunda Guerra Mundial, como ocurrió en Un puente demasiado lejos, más allá de otros trabajos como Simón Bolivar, Topkapi!, Impacto profundo, Julia y El fantasma de la Opera. Schell también trabajó como escritor, productor y director, incluso el excelente documental biográfico Marlene, que recibió varios premios, en el que entrevistaba a la actriz alemana Marlene Dietrich: la diva, ya anciana, se negó a aparecer en pantalla y la cámara sólo mostraba planos de la sala donde conversaba con el realizador. A finales de la década del 80 conoció a la actriz Natasha An-
| Espectáculos | 17
Schell en El juicio de Nuremberg dreichenko, con la que se casó y tuvo una hija; en 2006 participó en la puesta de Resurrection Blues, de Arthur Miller, dirigida por Robert Altman en el Old Vic de Londres, y poco después fue padrino de Angelina Jolie, hija de Jon Voight y Marcheline Bertrand. En septiembre de 2008 la oficina postal austríaca emitió una estampilla en su homenaje, ilustrada con un retrato del actor realizado por el pintor Arnulf Rainer. Su trabajo en teatro es de un peso tan importante como el que desarrolló en el cine, tanto en cantidad como en calidad.
La edición digital del matutino The New York Times publicó ayer una carta abierta de Dylan O’Sullivan Farrow, hija adoptiva del actor y cineasta Woody Allen con su ex esposa Mia Farrow, en la que expone el acoso al que la habría sometido cuando tenía 7 años. La nota pone énfasis en un suceso, en el que explica que el autor de obras como Bananas y Crímenes y pecados, entre otras, la llevó a una especie de altillo de su vivienda y abusó sexualmente de ella, hecho al que siguió la denuncia de la situación ante su madre, Mia Farrow, que de-
cidió romper su relación con Allen. El caso salió a la luz en 1992 en la revista Vanity Fair, pero el cineasta siempre negó las acusaciones y los cargos, que finalmente, se retiraron, por lo que no fue juzgado; no obstante, la sombra de sospechas siguieron flotando alrededor de su nombre. Dylan O’Sullivan Farrow es hija adoptiva de la actriz en tiempos en que convivía con Allen, período en el que también sumó a Moses Amadeus Farrow, que ahora tiene 36 años, y más tarde, ya separada de Allen, otros cinco.
Allen con Dylan en brazos, a principios de los años 90
18
| _^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO
ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.40, 18.25 y 20.05 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 15.20 y 21.45 hs. P/16. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 13.45 y 16.45hs. S/R. DRAGON BALL Z (La batalla de los Dioses): 15.15 y 18.15 hs. S/R. PARAISO AMOR: 19.45 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 21.50 hs. P/18. LA VIDA DE ADELE: 13.50 y 18.50 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 17 y 22 hs. P/13. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 55105090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. VIÑAS DE IRA (“The Grapes of Wrath “/ EE.UU-1940/ 129 min.) Dir.: John Ford, con Henry Fonda. Sábado: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) ESTO NO ES UN FILM: 13.20, 14.40, 16, 17.20, 19.10, 20.20 y 21.40 hs. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 16.40 y 19.50 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 13.40 y 17.20 hs. P/13 C/R. EL OTRO HIJO: 15.30 hs. P/13. PARAISO AMOR: 20.30 hs. P/13. EL CIRCULO. Hoy: 18.40 hs. OFFSIDE. Martes: 18.40 hs. EL GLOBO BLANCO. Miérc.: 18.40 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 15.50, 19.20 y 22.45 hs. S/R C/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 14.10, 17.40 y 21.10 hs. S/R. VISIONES: 12.10 y 19.55 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 13.50 y 18.25 hs. P/13. BOXING CLUB: 15.20 y 21.35 hs. S/R. HUELLAS: 16.45 y 22.50 hs. P/13. LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 12.30, 16.35 y 20.40 hs. S/R. ESCLAVO DE DIOS: 14.50, 18.55 y 23 hs. P/13. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 14.40, 17.05, 19.45 y 22.15 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 43742113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.50 y 20.10 hs. S/R. BLUE JASMINE: 14.10, 17.30 y 22 hs. P/13. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 14 y 17.30 hs. S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14, 15.40 y 19.30 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 16.30, 19 y 21.30 hs. P/13. ABASTO
HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.10, 13.50, 16.40, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11, 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 16 y 18.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 14 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14.30 y 19.10 hs. (3-D/En castellano); 12.10 y 16.50 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 13.10 hs. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.45, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.10, 13.50, 16.30, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 19.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. FROZEN: 12, 14.30 y 17.10 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.30, 16.10, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.50, 16.30 y 20.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada) P/13.
trasn.: 1.40 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12, 13.20, 15.40, 17.20, 19.20, 21.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.10 hs. S/R C/R DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. LA CUCARACHA (México-1959/97 min.) Dir.: Ismael Rodríguez, con María Félix y Emilio Fernández. Ciclo “Con el Indio Fernández”. Miércoles: 20.30 hs. Ent.: $ 10
SAAVEDRA
MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 35 (Est. y jub.: $ 18) SÓLO VIVIMOS UNA VEZ (EE.UU.-1937) Dir.: Fritz Lang, con Henry Fonda. Jueves: 18 hs. EL ALMANAQUE (Argentina) Dir.: José Pedro Charlo. Jueves: 20 hs. DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL (Brasil1964) Dir.: Glauber Rocha, con Geraldo Del Rey. Jueves: 22 hs. PUERTO MADERO
CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 13.10, 15.40, 17.50, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 11.50, 14.10, 16.10 y 18.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 20.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D) P/13 FROZEN: 12.10, 15.20 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 13 y 17.40 hs. (En castellano) S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 17.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 12, 14, 16 y 18 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 13.45, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 15.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 19.50 hs. P/13 EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.50, 15, 17.30, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 14.30, 18.10, 21.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. BELGRANO
CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA VIDA DE ADELE: 12 y 18.40 hs. (2-D) P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 15.20 y 22 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 12.05, 14.40, 17.30, 20.20, 22.30 y 23.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 12.10, 19.20 y 22.10 hs. P/13 FROZEN: 12.05, 14.10 y 18.20 hs. (3-D/En castellano); 14.50 y 17 hs. (En castellano) S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.10, 14.35, 17.10, 20.15 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.40 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1 h. S/R C/R JUSTIN BIEBER (Believe): 16.20 y 20.30 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. S/R. CABALLITO
CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. FROZEN: 15.10 hs. (3-D/En castellano); 12.40 y 17.50 hs. (En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14.50 hs. (3-D/En castellano); 12.35 y 17 hs. (En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 15.30 y 20.20 hs. S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 17.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 12.50, 15.45, 18.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.45, 15, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 13, 16.40 y 20.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. VILLA DEL PARQUE
ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 14.05, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. P/13 C/R. EL LOBO DE WALL STREET: 14.15, 17.40 y 21.05 hs. P/16.
HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.45, 18 y 20.10 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12.35, 14.45, 17 y 19.15 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 14.35 hs. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.45, 17.10, 19.35 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.30, 14.15, 17, 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 12.25, 15.45, 19 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 12 y 17.20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.25, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 h. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13 YO, FRANKENSTEIN: 11.20, 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 11.15, 14.40, 17.20, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. (Sala “Premium”) CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 16.40 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14.10 y 19.20 hs. S/R C/R (Sala “Premium”) TEMPERLEY
HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.10, 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 12.10, 14.40, 15.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.10, 13.20, 15.40, 18 y 20.20 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 19.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 h. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.15 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 12.20 y 17.20 hs. (3-D/En castellano); 15 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. FROZEN: 12.45, 15.15 y 17.45 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.50, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.10, 13.30, 16, 18.20, 20.50 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 11, 13.30, 15.50, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. TIGRE
NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com DOS PAVOS EN APUROS: 14 y 17.30 hs. S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 15.45, 19.15, 21 y 22.45 hs. Vie. y sáb trans.: 0.30 hs. S/R C/R FROZEN: 15.30 hs. (3-D/En castellano); 12.15, 14.10, 16.10 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.05 y 13.45 hs. (3-D/En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 17.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 19.15, 21 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.30 hs. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.55 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.15, 17.50, 20.25 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 20.10 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13 TORTUGUITAS
LINIERS
CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. YO, FRANKENSTEIN: 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.10 y 22.10 hs. P/13. FROZEN: 13.30, 15.40, 18, 20 y 22 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.15, 15, 16.45 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 20.20 y 22.10 hs. S/R C/R QUILMES
PALERMO
CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 21.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 17.50 hs. (subtitulada) P/13. FROZEN: 16.20 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 14 y 18.50 hs. (En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.50 y 18 hs. (Lunes 18 hs.: no hay función) S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.30 hs. S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.50, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.20 hs. P/13. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.30 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11.20, 13.30 y 15.30 hs. (En castellano) S/R. ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 13.20, 15.40, 16.30, 18.50, 19.30, 21.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.50 y 1.40 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 20 hs. P/13 CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 23.10 hs. Vie. y sáb.
ESCANDALO AMERICANO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. FROZEN: 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.50, 14.10, 16.30, 18.45, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.30, 14.50, 17.10, 19.25, y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.15, 13.30, 15.50, 18.10 y 20.25 hs. (En castellano); 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (subtitulada) P/13.
HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.30, 14.15, 17, 19.45 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.15, 13.20, 15.30, 17.40 y 19.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.40 y 18 hs. (3-D/En castellano); 11.30 y 15.50 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.50, 17.15, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.05, 13.45, 16.25, 19.15 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13.
CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. FROZEN: 12.20, 14.40 y 17.10 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.40, 18.20 y 20.40 hs. (digital/En castellano) S/R. 47 RONIN: 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/13 DOS PAVOS EN APUROS: 16 hs. (3-D/En castellano); 13.20 y 17.20 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12, 14 y 18 hs. (3D/En castellano) S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 15, 17.40, 20.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 15.20 y 19.40 hs. S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 22.10 hs. P/16. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 19.30 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. BOULOGNE
CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 12.20, 14.20, 16.40, 19 y 21 hs. Sáb. trasn. 23.50 hs. (3-D/En castellano) P/13.
FROZEN: 12.10, 14.30 y 17 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 15.10, 17.30, 19.45 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.10 hs. (En castellano) S/R. 47 RONIN: 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 14.10 y 18.05 hs. (3-D/En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 16 y 20 hs. S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 13 y 22.30 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.05 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14, 16.05 y 18 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1 h. S/R C/R MARTINEZ
HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.40, 14.20, 17.10, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.10, 13.30, 15.40, 18, 20.15 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.50 y 17.25 hs. (3D/En castellano); 15.10 hs. (digital/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 11.20, 13.45, 19.05 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.20 y 18 hs. (3-D/En castellano); 11.10 y 15.40 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18.05 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 18.55 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 11.10, 13.40, 16.20 y 18.50 hs. (3-D/subtitulada); 12, 14.40, 17.20, 19.50 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 16.10 hs. P/13 LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11, 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.30, 13.50, 16.05, 18.25, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.45, 15.15, 17.35, 19.55 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada); 21.15 hs. (En castellano); 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.45 hs. (subtitulada) P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.40, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.40, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) MORON
HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 18.20 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 20.15 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.50 y 18 hs. S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.30 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.40 hs. (3-D/En castellano); 11.20 y 16 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.50, 17.20, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.40, 14.20, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 15.30, 18.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. FROZEN: 11.10, 13.50, 16.20 y 18.50 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 11, 13.20, 15.40 y 18 hs. (3D/En castellano); 20.20 y 22.40 Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. MORENO
HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3D/En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.50, 14.20, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 16 y 18.20 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 19.40 hs. (En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.10 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 11, 15.30 y 17.50 hs. (3D/En castellano); 13.10 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. FROZEN: 12, 14.30 y 17 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.50, 16.20, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (En castellano) S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.10, 13.30, 15.50, 18.10, 21.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. SAN JUSTO
CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 12.45, 15.10, 17.30, 19.45 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano) P/13. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 20.20 y 23 hs. (3-D/En castellano) P/13 FROZEN: 13, 15.40, 18.10, 20.40 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.50, 17.20 y 19.50 hs. (En castellano) S/R JUSTIN BIEBER (Believe): 15.50 y 20.30 hs. S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 18 y 22.50 hs. Vie. y sáb.
trasn. 1.20 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14.05, 16.10 y 18.15 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 14.40, 17, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R C/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. GONZALEZ CATAN
CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. FROZEN: 12.40, 14.40, 16 y 18.45 hs. (3-D/En castellano); 12.20 y 16.45 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14.30, 18.45, 20.30 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. S/R C/R LADRONA DE LIBROS: 14, 18.15 y 20.40 hs. (En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.15, 16.30, 20.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 12.15, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R. 47 RONIN: 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.40 hs. (2D/En castellano) P/13 JUSTIN BIEBER (Believe): 12.05, 19 y 22.45 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.45, 15.30 y 17.15 hs. (3-D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14 y 17.30 hs (3-D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.15, 15.45, 19.15, 21 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.45 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.
T E AT R O S COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. CHARLY GARCÍA & The Prostitution ptan. “Líneas paralelas” (Artificio imposible). Sáb. 22 de Febrero: 20.30 hs. LAS ELEGIDAS Valeria Lynch, Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Marcela Morelo, Lucia Galán, Maria Graña, María Martha Serra Lima, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y Virginia Tola (soprano). Dir. artística: Natalia Dorfman. “Orquesta Femenina” (70 integrantes), “Coro Femenino” (30 integrantes). Lunes 3 de Marzo: 20.30 hs. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miérc. 5, juev. 6, vie. 7 y sáb. 8: 20.30 hs., dgo. 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Juev. 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Dgo. 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs. Estreno: 12 de Febrero AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ROBERTO PETTINATO pta. “Me quiero portar vien”. Viernes: 23 hsASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.45 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figadero y gran cuerpo de baile! Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Dir artística: Ricardo Arauz. Juev.: 21 hs., vie. y sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. EL BIZCO de Marta Degracia. Con Alejandro Hodara y elenco. Dir.: Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Vie.: 23 hs. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con Javier Lombardo y Lizzi Mansilla. Dir.: Yoska Lázaro. Dgo.: 20.30 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. A SOLAS CON MARILYN de Alfonzo Zurro. Con Belén Fernandez Díaz. Dir.: Dolores Lázaro. Sáb.: 21 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596.
_^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
| 19
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad. Pink Floyd: (Dark side of the moon) Martes: 20 hs. The Beatles. Martes: 21 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martin Bondone. Una experiencia inolvidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jueves: 21 hs., viernes: 22.30 hs., domingo: 18 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martin Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Viernes: 21 hs., sábado: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sábado: 23.59 hs., domingo: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. BS. AS. PASION DE TANGO Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lunes: 20 hs. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Jueves, viernes y sábado: 20 hs. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent. libre) ÚLTIMOS DÍAS DE LA VÍCTIMA (Argentina-1982/100 min.) Dir.: Adolfo Aristarain. Ciclo “Filmar en dictadura”. Viernes: 19 hs. TUMBAMORES (Huracán de pasión): Victoria “Pepi” Dillon (voz), José Luis Piccinini (guitarra), Diego Soler (bajo), Yanina Reinoso (acordeón) y Diego Guagnini (percusión) Viernes: 21 hs. LA DELIO VALDEZ La Negra Sarabia (voz), Manuel Cibrian (guitarra y voz), Leon Podolsky (bajo)… Cumbia Colombiana. Sábado: 21 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Vie.: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: ptan.: “B Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Vie. y sáb.. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Walter Quiróz, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Virginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 19 y 22 hs., domingo: 20 hs. Repone: 14 de Febrero. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. CRAM (Tango Danza-Teatro) Idea y dir.: Gonzalo Or1ihuela. Dir. musical: Julián R. Orihuela. Martes: 20.30 hs. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramaturgia y dir.: María Laura Santos. Miércoles: 21 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Compañía “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20.30 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. ENTONCES BAILEMOS Con Florencia Bergallo, Laura Lopez Moyano, Marcelo Mininno, Javier Pedersoli, Julián Rodriguez Rona. Dramaturgia y dir.: Martín Flores Cárdenas. Sáb.: 23 hs. LA MAESTRA SERIAL de Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gandolfo”. Dir.: Martín Blanco. Dgo.: 20 hs. EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101. RICARDO III de William Shakespeare. Adap. y dir: Martín Barreiro. Sáb.: 21 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538.
HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: Renée Fleming (Rusalka), Emily Magee (Princess), Dolora Zajick (Jezibaba), Piotr Beczala (Prince) y John Relyea (Water Sprite) Dir. musical: Otto Schenk. Dir.: Yannick Nézet-Séguin. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sáb.: 15 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. TRES HOMBRES DE BIEN de Andrea Bauab. Con Alejandro Hodara, Eduardo Lamoglia y Freddy Duer. Dir.: Iardena Stilmna. Sáb.: 20.30 hs. LA SEPTIMA MORADA de Eva Pataki. Con “Lili Grinberg”. Dir.: Stella Galazzi. Dgo.: 20 hs. E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. (Ent. libre) SIN ALIENTO (Francia-1960) Dir.: Jean-Luc Godard. Ciclo “Películas en el jardín” (al aire libre) Miércoles: 20 hs. GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sáb. 8 de Marzo: 21 hs. LA OREJA DE VAN GOGH pta. su nuevo album “Primera Fila”. Juev. 13 y vie. 14 de Marzo: 21 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. CANCION DE CINE Con “Francisco Pesqueira” y Ramiro Pettina. Dir.: Carlo Argento. Lunes: 21 hs. (Sala I) MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. (Sala I) LOS CUATRO DIAS DE LORCA de Mariano Taccagni. Con Mariano Taccagni, Silvina Nieto, Martha Galve y Diego Bros. Dir.: Rocío Rodríguez Conway. Lunes: 20.30 hs. (Sala II) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miérc. y juev.: 21.30 hs. (Sala II)! 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II) LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. UN HOMBRE TRANQUILO (Doce cascabeles), de Adrian Ortega. Dir.: Marcelo Silguero. Vie.: 23 hs. LA REVISTA COSMICA 2 Libro y dir.: Maru Zandri. Vie.: 23 hs. LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20 y 23 hs., dgo.: 21 hs. MANZANA DE LAS LUCES (Patio) Perú 272. Tel.: 4342-1362/7958. Al aire libre... ME LO CONTÓ BUENOS AIRES Candombe, tango, sainete… Libro y dir.: Ricardo Aldemar. Vie.: 21 hs. LA TERCERA PALABRA de Alejandro Casona. Dir.: Adrián Di Stefano. Vie.: 21 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Vie.: 21 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Vie. y sáb.: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 52363000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miérc., juev., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Al aire libre! AMOR SIN BARRERAS (lo conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica
Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Juev. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.
RAÚL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jueves: 21 hs.
NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. EL GRAN DESFILE (“The big Parade”/EE.UU.-1925) Dir.: King Vidor. + Carmen Baliero” (piano-violín-relaMúsica en vivo: “C tos) Jueves: 21.30 hs. AYELEN SECCHES (piano-guitarra-voz) Rock, blues, funk. Artistas invitados. Viernes: 21.30 hs. ROMPIENTE Unipersonal payasesco de Silvia Aguado. Dir.: Agustín Flores Muñoz. Sáb.: 22.30 hs.
CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)
POLO CIRCO BS. AS. Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Tel.: 4374-1251/59. NOCTURNA Compañía de Circo “Vaiven”. Acrobacia aérea, danza y climas arrabaleros al rítmo del tango electrónico. Dir.: Gustavo “Mono” Silva. Juev. a dgo.: 21 hs. Ent.: $ 50. PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. EDITORIAL SIN MACHOS (Porque la verdad sobre los hombres la escribimos nosotras!!!) Libro y dir.: Nicolás Yannicelli. Vie.: 23 hs. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE , de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamín Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Vie.: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con Victoria Herrera. Dir.: “Paula Manzone”. Vie.: 23 hs. SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. EVA DUARTE Y LOS DEMAS (No se vuelve igual de los brazos de un anarquista). Dramaturgia y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs. TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. JUANA, LA LOCA Con Patricia Palmer. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sáb.: 21 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar
I N FA N T I L E S CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION (Sala “Osvaldo Pugliese”) Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sábado y domingo: 16.30 hs. LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. LOS PIRATAS DE NUNCA JÁMAS Grupo “Rueda Magica”. Dir.: Leandro Montgomery. Sáb.: 16.15 hs. EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO Libro y dir.: Ariel Boiola. Sáb.: 17.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALEFICA… Una bella en apuros: Libro y dir.: Héctor Presa. Miércoles: 18 hs. MARÍA ELENA Espectáculo para grandes y chicos. Homenaje a “María Elena Walsh”.Coreog.: Mecha Fernández. Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves: 18 hs. C. NICIENTO de Héctor Presa. Música: Angel Mahler. Actuación y dir.: Marcos Mercado Arias. Viernes: 18 hs.
VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. MIGUEL ANGEL TALLARITA (trompeta-fluguel) & “La Con Todo Jazz Band”: Alvaro Torres (piano), Daniel Maza (bajo), Fabián Pérez (batería) y Fabián Aguiar (saxo-flauta) Martes: 21.30 hs. AGUSTINA ZÁRATE (voz) & “No Rehab Band” ptan.: “Amy Z” (Tributo a “Amy Winehouse”). Miércoles: 21.30 hs. LAS GARDENIAS Claribel Medina”, Mariana Acosta (pianode y con “C acordeón-voz), Luciana Bianucci (saxo-violín-flauta traversa-voz), Natalia Galik (percusión-voz) y Cecilia Gardos Carro (contrabajo). Bolero, Tango, Salsa, Guaracha… Jueves: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. LA MILONGA! “Orquesta Victoria” + Dúo Agustin Fuertes-Ariel Varnerin (guitarras-voces) Clase de baile: Pablo Villaraza y Carolina Lafatta Lunes: 20 hs. ADRIÁN IAIES (piano) & Horacio Fumero (contrabajo). Martes: 21 hs. AYMAMÁ Trío: Paula Suarez (piano-voz), Florencia Giammarche (guitarra-voz) y Mora Martinez (vozpercusión) ptan.: “Paso a paso”. Miércoles: 21 hs.
CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. EL ARRANQUE “Orquesta”. Canta: Juan Pablo Villarreal + Sexteto Astillero. Julián Peralta (piano-dir.) Jueves: 21 hs. SOLEDAD VILLAMIL (voz) pta.: “Intimo”. Con Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra). Vie. y sáb.: 22 hs. MILONGA “Quinteto Varietal”: Rodolfo Roballos (bandoneóndir.) Conducción: Bettina Vainer. Bailan: Iván y Silvana. Musicaliza: Dj Wanda Abramor. Dgo.: 22 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sáb.: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. JAM SESSION Alvaro Torres (piano), Federico Palmolella (contrabajo) y Camilo Zentner (batería) + Músicos invitados. Lunes: 22 hs. GIPSY BONAFINA pta.: “Un clásico” + Amigos invitados. Miércoles: 21 hs. NATALIA PO La cantante pta.: “Amor en la ciudad”. Artistas invitados. Jueves: 21 hs. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. RUBEN GOLDÍN El guitarrista, compositor, arreglador y cantante en la banda de “Juan Carlos Baglietto”. Viernes: 21.30 hs. SR. MASA pta.: “Noche del Blues Argentino”. Eduardo Angio (guitarra-voz), Gustavo Trinaroli (bajo-voz) y Alejandro Aguerres (batería). Sábado: 21.30 hs. MISSISSIPPI RIVER. Cecilia Grierson y Juana Manso (Dársena Norte/Puerto Madero) Tel.: 4315.2550 / (15) 4406.8252. CENA-SHOW-BAILE-NAVEGACIÓN… Viví una noche única...En el Río de la Plata!. Salidas: Viernes 14 de Febrero: 22 hs. Festejemos el día de los enamorados! NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... CLUB DEL LOBO Damas Gratis”. Una pta. a “Pablo Lescano” y “D noche a pura cumbia, nena! Miérc.: 21 hs. MIRANDA adelanta temas de su próximo disco “Extraño”. Ale Sergi (voz-teclados), Juliana Gattas (voz), Anuk Sforza (guitarra) y Nicolás “Monoto” Grimaldi (bajo) Juev.: 21 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. DANIEL MAZZITELLI (guitarra) Ensamble: Tomás Fares (piano), Esteban Freytes (bajo), Gabriel Juncos (flauta), Eduardo Avena (percusión) y Gerardo Stubrin (batería) Hoy: 21.30 hs. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Martes: 21.30 hs. GYPSY REUNION Walter Coronda (guitarra) Fabián Diddi (guitarra); Mauro Vicino (guitarra) y Germán Faviere (contrabajo). Cantante invitada: Barbie Martínez. Homenaje a “Django Reinhardt” y el “Hot Club de Francia”. Miércoles: 21.30 hs. IBRAHIM FERRER Jr pta.: “Mi música cubana” y repasa temas de su último disco: “Muy mío”. Jueves: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 43817164/7387. LOS HABITUES ptan.: “Titanes del Carnaval”. Humberto Crespi (Arreglos corales-dir. musical-guitarra-voz) “Tango y murga fueyserá”. Jueves: 21 hs. ROBERTO “CARACOL” PAVIOTTI El cantautor pta. su último disco “Guitarra y voz”. Artistas invitados. Viernes y sábado: 21.30 hs. TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Juev., vie. y sáb.: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400.
UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Jueves: 21 hs. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Vie.: 21 hs. DANGER FOUR La Primer banda “Beatle” de Sudamerica festeja 30 años. Coco Boudakian (George Harrison), Camilo Celi Nuñez (John Lennon), Beto Fregossi (Paul McCartney) y Lucas Fiorentino (Ringo Starr) Vie. trasn.: 0 h. JAZZ AROUND THE WORLD Mabel Minuchin (voz), Pablo Porcelli (saxo-dir. musical), Sergio Pilipec (piano), Chelo Rodríguez (bajo) y Claudio Eidler (batería). Una noche ideal para los amantes del jazz! Sáb.: 21 hs.
M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. GRANDI TENORI Ricardo Joaquin Martinez, Fernando Fotinos y Gustavo Laurentino Serrano. “Lo más glorioso de la Lírica”. Un regalo para el alma! Lunes: 21 hs. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes: 21.15 y 23.30 hs., miérc., juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 21.15 y 23.30 hs., dgo.: 21.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a dgo.: 21 y 23.15 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a dgo.: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almirón y elenco. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miérc. a dgo.: 21.30 hs. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez y elenco. Dir.: René Bertrand. Martes a dgo.: 23.30 hs. CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. FAVIO POSCA en: “Painkiller”. Lunes y martes: 23 hs. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miérc. a dgo.: 21.30 hs. HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 4930061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs. LA CAMPANA. Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.30 hs. LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a dgo.: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a dgo.: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a dgo.: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a dgo.: 0.45 hs. TRONADOR. Santiago del Estero 1744. Tel.: 495-9372. COPY CAT Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a dgo.: 22.30 hs. Ent.: $ 150. VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Pablo Cavaleiro (el Mago sin dientes), Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs.
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
Mundo
Rajoy consideró que España se “rescató sola” y anunció que bajará los impuestos en 2015 El mandatario destacó los logros de su gobierno en un encuentro del PP mundo@diariobae.com MARIANO RAJOY
D
urante un discurso centrado en aplaudir las medidas tomadas por el gobierno español, su presidente, Mariano Rajoy, presumió durante la convención nacional de su partido (PP) de las polémicas medidas tomadas para afrontar la crisis económica, en sus dos primeros años al frente del país, y anunció más reformas para consolidar el crecimiento. “Al final, los españoles nos rescatamos solos”, aseguró Rajoy con orgullo en la clausura del encuentro celebrado en Valladolid, en el noroeste del país, mientras en el exterior unas 5.000 personas protestaban por los recortes y la gestión de la crisis por parte del Ejecutivo. “El plan que diseñamos para detener el hundimiento, evitar el rescate y recuperar la confianza se cumplió paso a paso”, sentenció. “No diré que resolvimos todos los problemas, pero sí que estamos mejor. España está en marcha.” Sin embargo, Rajoy reconoció que queda pendiente solventar el principal problema de España en lo económico: el desempleo, con una tasa del 26% y casi seis millones de personas sin trabajo, según los últimos datos oficiales. En este sentido, al repasar los últimos indicadores económicos de España, que apuntan a un incipiente crecimiento, Rajoy aseguró estar “muy lejos de pensar en el descanso” y adelantó que el gobierno emprenderá más reformas.
Al final, los españoles nos rescatamos solos. El plan que diseñamos para detener el hundimiento y evitar el rescate se cumplió paso a paso” Muchos creían que la crisis se iba a llevar por delante a España pero al final es España la que se va a llevar la crisis por delante, gracias al esfuerzo que hicieron todos los españoles” El gobierno pondrá en marcha una reforma fiscal progresiva que va a prolongar la reducción de impuestos durante varios años. Será un sistema tributario más simple y equitativo” Entre ellas, una reforma fiscal “integral” a partir de 2015, que prolongará la reducción de impuestos durante varios años y que ya estaba planteada en su
programa electoral, aunque no se llegó a cumplir (de hecho, subió los impuestos) por las circunstancias económicas, según justificó.
El mandatario respaldó las medidas aprobadas por su gobierno durante los dos primeros años de legislatura y recordó que quedan algunas asignaturas importantes
como la reforma tributaria. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, adelantó que el impuesto del IVA, cuyo tipo general subió en 2012 del 18 al 21 por ciento, no se moverá. La vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó por su parte que la reforma tributaria dinamizará la recuperación económica de España al beneficiar a las clases medias y a los emprendedores y que supondrá una gestión “más justa” y “más equitativa” de los impuestos. El mandatario también se refirió a otras reformas como la polémica ley de educación, la reforma eléctrica o la del Código Penal, aunque no mencionó la controvertida reforma de la ley del aborto que prepara el gobierno, contra la que el sábado protestaron miles de personas en Madrid y que despertó críticas incluso dentro del propio partido gobernante. Por otro lado, Rajoy formuló una dura crítica al opositor Partido Socialista. En particular, contra el actual líder de la fuerza, Alfredo Pérez Rubalcaba: “Tú, que eres parte de la causa de este calvario, o te callas o reconoces el esfuerzo de la gente. No ocultes a los españoles la verdad de la recuperación”, advirtió. Rubalcaba respondió a Rajoy pidiéndole que en lugar de hacer callar a los demás explique, por ejemplo, su relación con el ex tesorero del PP Luis Bárcenas, entre otras denuncias de corrupción que pesan en su contra.
LA REGIÓN
Marcha opositora y abucheos para Maduro
Elecciones reñidas en Costa Rica
V
A
arias asambleas opositoras efectuadas ayer en distintas ciudades de Venezuela acordaron convocar a una “gran marcha” en Caracas el próximo 12 de febrero contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y autoridades de otros poderes del Estado. “Que se vayan todos, un cambio total y profundo de quienes conducen el Poder Nacional. Quedó claro que el problema ya no solo es Maduro; son todas las cabezas de los poderes públicos que secuestraron el Estado”, aseguró el dirigente opositor Leopoldo López. El líder del partido Voluntad Popular, que convocó las asambleas junto a la diputada María Corina Machado, agregó que “el problema que enfrenta actualmente el país es político, más que econó-
mico y social”. “Si estás de acuerdo con salir de este gobierno delincuente Actívate" y "no seamos espectadores de la destrucción de nuestro país", fueron algunos de los mensajes que escribió López en Twitter. La convocatoria se da luego de que el sábado Maduro pasara un mal momento cuando realizó el simbólico primer lanzamiento en la ceremonia inaugural de la Serie del Caribe de béisbol, que se lleva a cabo en Isla Margarita. Los aplausos de algunos seguidores fueron opacados por fuertes abucheos de parte de gran parte del público, unos 12.000 espectadores presentes en las gradas del estadio Nueva Esparta de la ciudad oriental de La Asunción, en Venezuela.
l cierre de esta edición Costa Rica esperaba los resultados de las elecciones presidenciales celebaradas ayer. Según analistas y las últimas encuestas difundidas, el resultado estará reñido en unas eleccioens en las que por primera vez la izquierda tiene opción de triunfo, con una segunda vuelta a la vista. Tres millones de electores estaban llamados a votar para elegir al sucesor de la presidenta Laura Chinchilla (foto), en un escenario incierto con cuatro candidatos favoritos, el oficialista Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional; el izquierdista José María Villalta, del Frente Amplio; Otto
Guevara del Movimiento Libertario y Luis Guillermo Solís del Partido Acción Ciudadana. Lo más posible, según los sondeos, es que ninguno de los candidatos supere el 40% de los votos, por lo que irían a balotaje.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
| Mundo | 21
Líderes republicanos no creen que la reforma migratoria se apruebe este año Consideran que primero debería reforzarse la seguridad fronteriza mundo@diariobae.com
U
n grupo de líderes republicanos expresó ayer su escepticismo de que pueda aprobarse una reforma migratoria en la Cámara de Representantes este año y reiteró su prioridad de reforzar la seguridad fronteriza. “Realmente no conozco la respuesta a esa pregunta, eso está claramente en duda”, afirmó Paul Ryan, representante por Wisconsin y presidente del Comité Presupuestario de la Cámara, sobre la posibilidad de que se apruebe la reforma en 2014, año de elecciones legislativas. “No creemos que podamos permitir que esta frontera sea continuamente traspasada. Si podemos lograr primero la seguridad, sin amnistía antes de que eso ocurra, sería un buen en-
foque. Esto no es un confía y luego verifica, es un enfoque de verifica y luego confía”, subrayó Ryan, candidato republicano a la vicepresidencia en 2012, en una entrevista en la cadena ABC. A finales de la semana pasada, los republicanos presentaron una serie de principios para debatir una reforma migratoria en la que sólo contemplan una garantía de
Obama pide la ciudadanía para 11 millones de ilegales; los republicanos contemplan sólo a los “dreamers” ciudadanía para los dreamers (jóvenes estudiantes o miembros de las FF.AA. que llegaron irregularmente a EE.UU. siendo niños). El anuncio fue calificado como alentador por parte de la Casa Blanca, que considera la refor-
Paul Ryan y su esposa, tomándose una foto con la estrella de la TV local Willie Robertson “EL ANTICRISTO”
Un candidato republicano al Congreso de Montana exhortó a concentrarse en combatir al “verdadero enemigo, Hillary Clinton, el antiCristo”. Además de tachar a la ex secretaria de Estado como la personificación del diablo, Ryan Zinke arremetió también contra el presidente Barack Obama: “Vamos a decir la verdad, nadie en esta sala tiene confianza en el gobierno estadounidense”, afirmó Zinke en un encuentro electoral.
ma migratoria como prioritaria, aunque el presidente Barack Obama rechazó una propuesta que cree “dos categorías” diferentes de personas en el país. Los republicanos proponen un plan de legalización sólo para aquellos indocumentados que cumplan con estrictos requisitos. Por su parte, Eric Cantor, representante por Virginia y líder de la mayoría republicana en la Cámara, coincidió con Ryan y manifestó la desconfianza de algunos republicanos con el presidente Barack Obama como uno de los obstáculos. “El presidente tiene que demostrar, francamente, al país y al
Congreso que pueden confiar en él a la hora de implementar las leyes”, manifestó Cantor a la CBS. El Senado, de mayoría demócrata, aprobó el año pasado una propuesta de reforma integral migratoria que incluye un camino a la ciudadanía para los más de 11 millones de personas que se cree que viven indocumentadas en EE.UU. Sin embargo, la propuesta permanece atascada en la Cámara, controlada por los republicanos, que prefieren un enfoque por partes en la reforma y quieren reforzar primeramente la seguridad fronteriza antes de avanzar en otras cuestiones.
Negocios 22 | Mundo | BAE Lunes 3 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Miles de franceses marcharon en defensa de la familia tradicional Protestaron contra las medidas sociales de Hollande mundo@diariobae.com
U
nos 500.00 franceses en París y otros 40.000 en Lyon salieron ayer a las calles para protestar contra la política familiar del gobierno socialista encabezado por el presidente, François Hollande. Con eslóganes como “A favor de la familia y del niño” o “No queremos tu ley, Hollande”, los manifestantes protestaron contra la decisión de dotar a las lesbianas del derecho a una inseminación artificial o de legalizar los vientres de alquiler. La organización conservadora Manif pour tous (Manifestación para todos) fue la que convocó la acción de protesta. El gobierno prevé aprobar en abril la ley sobre la familia en la que no se contempla sin embar-
go ninguno de estos puntos. La organización convocante también encabezó los movimientos de protesta que el año pasado se opusieron a los matrimonios entre personas del mismo sexo en Francia. Las manifestaciones contaron con un despliegue de entre 2.000 y 3.000 policías que velaron por la seguridad. Según medios locales, unos 12 miembros de un partido de la extrema derecha fueron detenidos. Los organizadores intentaron desmarcarse de la protesta llamada el “Día de la Cólera”, que se celebró el pasado domingo en París, también contra medidas económicas tomadas por el presidente de Francia, François Hollande, y su gobierno, y que se saldó con unos 220 detenidos y 20 policías heridos.
En las calles de París, los manifestantes pidieron que se respete la “familia tradicional”
Los musulmanes se unieron a la derecha en el reclamo, que reavivó el nacionalismo galo
INUNDACIONES
“SON LA LEVADURA QUE LLEVA EL MENSAJE DE JESÚS”
Al menos tres muertos por fuerte temporal en Italia
Francisco destacó la tarea de las monjas
Inundaciones, fuerte oleaje y caos por la nieve: el temporal en amplias zonas de Europa causó este fin de semana tres muertos en Italia, pero también ingentes daños en Serbia, Eslovenia, Austria, Suiza y el norte de España. En Italia, al menos tres personas, entre ellas un niño de
siete años, murieron en la madrugada de ayer. Las víctimas mortales se encontraban en un vehículo cuando fueron arrastradas por una corriente de agua en la localidad siciliana de Noto. Otras cuatro personas, entre ellas la madre del pequeño, pudieron escapar de la corriente.
El Papa junto a una clarisa
El papa Francisco valoró ayer el gran labor de las religiosas y afirmó que no puede imaginarse “una Iglesia sin monjas”. “¿Qué sucedería si no hubiera monjas? ¿Si no hubiera monjas en los hospitales, en las misiones, en la caridad? No puedo pensar en una Iglesia sin monjas, porque son el don, la levadura que lleva el
mensaje de Jesús. ¡Son grandes estas mujeres!”, afirmó Francisco. Su reflexión llegó tras recordar que ayer la Iglesia católica celebraba la Jornada de la Vida Consagrada, “que recuerda la importancia para la Iglesia de todos los que han oído la llamada a seguir a Jesús de cerca en el camino de los consejos evangélicos”.
FUNDÓ UN NUEVO PARTIDO PARA SORTEAR EVENTUAL PROHIBICIÓN
La extrema derecha griega ya tiene un plan “B”
Venecia, tapada por las lluvias de este fin de semana
La extrema derecha griega fundó un partido alternativo a Amanecer Dorado para el caso de que éste sea prohibido de cara a las elecciones locales y europeas de mayo. El portavoz de Amanecer Dorado, Ilias Kassidiaris, anunció la creación de Amanecer Nacional du-
rante un acto en Atenas. “Amanecer Nacional puede participar en todas las elecciones si el partido Amanecer Dorado queda prohibido”, afirma la web de la formación extremista. Tras el asesinato de un cantante de izquierda por parte de un seguidor del partido en septiembre,
Amanecer Dorado está perseguido por la Justicia griega, que la considera una organización criminal. El presidente del partido, Nikos Michaloliakos, y otros cinco diputados se encuentran en prisión preventiva. El partido ocupa el tercer puesto en las encuestas.
VATICINÓ MÁS FRÍO EN ESTADOS UNIDOS
Día de la Marmota: malas nuevas Malas noticias para los estadounidenses friolentos: la marmota “Phil” pronosticó ayer que la primavera tardará en llegar. Como cada 2 de febrero, el Día de la Marmota se saca al pequeño
mamífero de su hibernación en un bosque de Pennsylvania. De acuerdo con la tradición, todavía faltan seis semanas más de invierno si el animal ve su sombra: y así fue.
La marmota en cuestión
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
| 23
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 1070.00 26368186
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
17
R
03-04-14
100.0
7.0000
03-10-15
102.33
88.00
-2.22
-4.14
-12.22
85.99
18.02
1.55
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
14
R
17-04-14
100.0
7.0000
17-04-17
102.06
77.00
-2.53
-5.52
-15.01
75.44
18.33
2.80
924.00 28549449
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018
AN18
5
R
29-05-14
100.0
9.0000
29-11-18
101.60
80.00
-4.02
-5.66
—-
78.74
16.12
3.82
965.00
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.85
35.90
-6.51
-10.92
-25.98
36.44
11.87
11.21
450.00
271374
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.27
74.15
-3.70
-2.37
-18.70
74.34
12.44
7.66
1275.00
212135
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.85
36.00
0.70
1.41
-13.25
36.54
11.85
11.22
440.00
339211
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.27
63.50
-3.05
-3.05
-17.26
63.77
14.81
7.08
1055.00
939462
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
20
R
31-03-14
100.0
2.2600
31-12-38
100.77
34.75
-2.11
-1.42
-11.46
35.25
11.51
11.63
500.00
1209
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
21
R
30-06-14
100.0
7.8200
31-12-33
138.60
61.50
-2.54
-4.28
-15.75
61.77
14.60
7.21
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
7.30
-2.67
-9.32
-23.96
—-
—-
—-
87.05
1452323
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
7.15
-2.72
-10.06
-21.86
—-
—-
—-
85.50
4881506
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
9
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.27
67.95
-6.47
-3.55
-21.31
68.19
13.74
7.34
1160.00
7500
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
101.48
79.00
-2.23
-3.66
-14.13
79.31
18.05
2.85
927.00
262141
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
2071768
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
58.86
55.50
0.00
0.27
0.45
94.29
18.33
0.39
55.50
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
71
Am+R
15-02-14
5.50
2.0000
15-03-14
14.44
14.30
0.00
-3.38
3.01
99.03
22.69
0.07
14.30
22265
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
98
Am+R
03-03-14
18.52
2.0000
03-01-16
71.08
63.00
0.00
-4.62
-4.62
88.63
16.21
0.91
63.00
6146858
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
295.02
186.00
-3.63
-1.06
-2.11
63.05
13.21
4.02
186.00
3844322
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
137 Am+R
04-02-14
47.80
2.0000
04-02-18
177.05
X 134.00
0.37
0.78
0.41
77.07
15.53
1.83
134.00
274126
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
98
Am+R
01-03-14
18.52
0.0185
01-01-16
21.63
17.50
0.00
2.86
0.08
80.89
26.00
0.88
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
18
Am+R
10-03-14
66.68
24.8002
10-09-15
85.51
87.70
1.39
-0.34
3.48
102.56
0.26
0.74
87.70
2762578
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
244.88
77.00
0.00
1.99
2.67
31.44
9.34
14.46
S/C
—-
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
311.39
185.50
-0.80
-2.37
-3.89
59.57
12.02
8.38
187.50
3334468
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
339.69
125.00
0.00
-1.57
-4.58
36.80
10.60
11.51
S/C
—-
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
244.88
68.00
0.00
17.24
17.24
27.77
10.30
14.01
S/C
—-
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
311.39
182.00
0.00
-3.19
-3.19
58.45
12.27
8.31
S/C
—-
—
—
—
—
11.75
3.98
-1.26
4.91
—
—
—
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
ARCOR
TASA DE INTERÉS 7,250
AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
101,119
80,00
8,13
15,80
4,0
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
102,600
98,00
9,95
10,76
2,0
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
101,165
88,00
11,08
9,33
9,5
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
102,654
69,00
14,13
16,58
5,3
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-abr-14
88,152
96,00
9,24
10,24
3,0
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
101,816
97,00
8,12
8,50
4,9
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
101,273
107,00
5,49
3,59
3,0
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
101,728
94,00
8,38
11,88
1,6
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
75,832
78,00
11,38
26,32
1,6
IRSA MENDOZA
—
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,692 107,00
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,78 5,18 3,3
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
100,415
104,00
11,06
10,63
4,8
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-mar-14
48,020
85,00
6,47
13,24
1,0
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
225,0 225,0 228,0 —235,5 237,5 ———205,0 207,0 —-
152,0 152,0 —156,5 —153,5 155,5 157,5 —160,5 ——-
300,0 —292,0 —————————-
Spot Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15
ÚLTIMO MERCADO ROSARIO 325,0 325,0 295,8 291,0 288,5 289,8 —291,0 293,0 ——280,0
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
11.75 78763936
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
32000
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 12,250 13,250 0,210 0,040 21,820 0,580
0,210 0,040 21,970 0,620
0,336 0,337 0,396 0,399 3,250 3,250 % TIR 1,495 1,512 2,649 2,691 3,603 3,633
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
133,844 125,844
133,969 125,891
133,063 125,344
% (+1/32) % (+½de1/32)
0,42 0,31
343.070 1.325.751
674.624 2.338.869
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,750
99,755
99,740
100 – tasa an.
0,01
153.846
813.772
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1779,800
1788,200
1761,300
index
(0,08)
2.043
163.943
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
97,890 1,349 164,360
98,100 1,357 164,930
97,170 1,348 164,220
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
0,52 (0,48) (0,22)
213.714 309.299 98.445
199.312 249.993 211.129
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Feb 14 Mar 14 Mar 14
26/02/2014 27/03/2014 27/03/2014
1245,000 19,155 319,200
1254,500 19,465 323,050
1238,400 19,065 319,050
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
0,23 0,15 (1,07)
5.801 29.933 39.395
8.993 90.376 84.455
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014
125,200 15,550 2911,000 85,830
125,950 15,720 2925,000 86,550
120,000 14,990 2890,000 85,700
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
4,33 3,74 (0,03) (0,23)
30.577 121.119 14.424 12.382
80.055 375.928 87.229 95.955
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Mar 14 Feb 14 Mar 14
20/02/2014 31/01/2014 26/02/2014
97,470 327,940 4,889
98,390 337,000 4,995
97,100 319,620 4,721
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
(0,77) 1,94 (2,43)
234.670 6.320 177.293
314.926 4.793 272.469
Ganado en pie
40,000 lbs.
Feb 14
28/02/2014
141,675
142,725
141,200
US¢/lb.
(0,33)
9.681
42.652
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014
1282,750 37,640 426,100 434,000 555,750
1284,500 37,750 429,300 434,750 557,500
1271,500 36,800 424,200 431,250 551,250
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
0,61 1,54 0,21 0,12 0,41
62.309 43.549 23.382 122.357 36.541
246.345 195.903 140.339 563.773 244.406
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3485 102,17 1,6442 6,0602 1,1132 2,4123 13,3595 1079,72 62,65 0,875 30,323 35,144 0,9063 6,5497 3,7503 5,5329 7,7633 6,2764 3,15 11,1046 25000 3,5125 1,2764 2015,05 555,52 2,822 20,405 22,1
1,3486 102,18 1,6443 6,0622 1,1133 2,4133 13,365 1082,22 62,665 0,8751 30,329 35,1634 0,9064 6,5561 3,7505 5,5333 7,7638 6,2847 3,1538 11,1186 25000 3,519 1,277 2016,81 556,08 2,823 20,4285 22,3
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
8,014
8,02
Negocios 24 | Valores | BAE Lunes 3 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
Agrometal
SIGLA
AGRO
CIERRE
2,550
VOLUMEN
71.058
CIERRE FECHA ANTERIOR 2,400
30-01-14
DIA 6,25
VARIACIÓN MES AÑO 49,12
49,12
ULT.52 SEMAN MIN. MAX. 1,220
2,550
FECHA
TRIM. Nº 30-09-13 3
CAPITAL 48.000.000
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176
RESULTADO 23.645.428
VALOR LIBRO 2,354
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 108,32 61.200
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,000
7,800
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
54,000
311
54,000
30-01-14
0,00
8,00
8,00
26,656
54,000
30-09-13
1
126.014.000
963.309.000
1.875.254.000
109.696.000
7,644
706,39
4.223.147
Aluar *
ALUA
4,730
851.692
4,500
30-01-14
5,11
25,80
25,80
2,551
4,730
30-09-13
1
2.500.000.000
5.333.253.469
2.759.771.700
101.081.755
2,133
221,72
6.243.600
Autopistas del Sol
AUSO
1,900
2.250
1,970
24-01-14
-3,55
-8,65
-8,65
1,600
2,650
30-09-13
3
88.384.092
114.243.221
1.061.761.054
14.915.529
1,293
146,99
100.123
Bco. Francés *
FRAN
24,100
30.395
23,500
30-01-14
2,55
18,43
18,43
9,650
27,900
30-09-13
3
536.878.000
6.292.249.000
47.143.990.000 1.160.313.000
11,720
205,63
11.359.807
Bco. Galicia
GALI
19,400
3.728
19,500
30-01-14
-0,51
-7,62
-7,62
6,700
23,000
30-09-13
3
562.327.000
6.134.651.000
56.670.827.000 1.230.698.000
10,909
177,83
10.909.137
Bco. Hipotecario
BHIP
1,770
190.779
1,680
30-01-14
5,36
-0,56
-0,56
1,050
2,490
30-09-13
3
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
299.644.000
2,484
71,26
2.655.000
Bco. Macro *
BMA
22,700
144.357
21,500
30-01-14
5,58
9,13
9,13
10,900
30,200
30-09-13
3
594.485.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
175,85
15.526.323
Bco. Patagonia
BPAT
5,400
3.165
5,050
30-01-14
6,93
-3,57
-3,57
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
4.241.843.000
23.302.324.000
875.057.000
5,897
91,56
4.040.041
Bco. Santander Rio
BRIO
13,400
5.612
56.579.112.000 1.632.697.000
Bco. Santander
STD
106,900
Boldt
BOLT
3,000
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
1,650
1.000
1,700
Capex
CAPX
5,250
3.100
5,600
Caputo
CAPU
3,100
7.700
3,100
30-01-14
Carboclor
CARC
2,370
12.274
2,350
30-01-14
0,85
Carlos Casado
CADO
7,900
16.642
8,000
30-01-14
-1,25
Celulosa
CELU
5,200
86.919
5,000
30-01-14
4,00
14,29
Endesa Costanera
CECO2
1,310
186.640
1,320
30-01-14
-0,76
5,65
5,65
0,503
1,863
Cent. Puerto
CEPU2
17,350
4.523
17,400
30-01-14
-0,29
15,67
15,67
7,600
20,900
Cerámica S.Lorenzo
SALO
S/C
-
0,950
29-01-14
-,—
1,06
1,06
0,630
1,050
30-09-13
13,500
30-01-14
-0,74
-0,74
-0,74
6,240
16,150
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
7,717
173,63
5.898.335
25.142 100,000
30-01-14
6,90
32,97
32,97
47,526
106,900
—
-
-
-
-
-
—
4682,88
668.584.304
63.349
30-01-14
7,14
22,45
22,45
2,200
3,150
31-07-13
3
250.000.000
510.548.856
122.435.544
76.000.900
2,042
146,90
300.000
23-01-14
-2,94
-2,94
-2,94
0,950
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
623.366.896
31.865.007
2,172
75,96
549.914
24-01-14
-6,25
9,38
9,38
2,770
6,350
31-07-13
1
179.802.282
450.667.156
1.591.386.212
-32.568.444
2,506
209,46
943.962
0,00
-3,13
-3,13
1,549
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
217.737.081
21.844.761
2,390
129,73
86.779
3,49
3,49
1,010
2,600
30-09-13
3
91.628.267
106.489.829
213.812.865
-21.980.525
1,162
203,92
189.829
28,66
28,66
4,200
8,000
30-09-13
3
56.594.920
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
174,14
276.500
14,29
2,800
5,400
31-08-13
1
100.974.000
800.139.000
1.425.963.000
3.075.000
7,924
65,62
524.897
30-09-13
3
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-138,87
192.555
30-09-13
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
135,40
1.535.579
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
140,57
67.562
2,800
Colorin
COLO
S/C
-
7,050
06-01-14
-,—
-0,56
-0,56
3,540
8,000
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
153,11
39.184
Com. del Plata *
COME
1,020
2.728.140
0,995
30-01-14
2,51
11,48
11,48
0,450
1,210
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
178,53
265.722
Cresud
CRES
10,650
14.916
9,700
30-01-14
9,79
20,34
20,34
5,555
10,900
30-09-13
1
496.562.000
2.467.075.000
1.973.058.000
-26.259.000
4,968
214,36
5.288.385
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,050
24-01-14
-,—
1,67
1,67
1,751
3,050
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
126,67
617.171
Dycasa
DYCA
4,800
9.420
5,350
16-01-14 -10,28
2,13
2,13
2,990
5,350
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
118,55
144.000
Edenor *
EDN
2,870
665.707
2,820
30-01-14
1,77
31,05
31,05
0,750
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
193,63
1.269.144
Ferrum
FERR
3,270
350
3,210
30-01-14
1,87
12,37
12,37
2,024
3,591
30-09-13
1
134.000.000
402.186.653
209.101.206
32.168.770
3,001
108,95
199.470
Fiplasto
FIPL
1,950
73.917
1,800
30-01-14
8,33
18,18
18,18
1,347
1,950
30-09-13
1
61.300.000
104.445.044
104.894.480
3.198.669
1,704
114,45
83.850
Garovaglio
GARO
3,400
7.370
3,400
30-01-14
0,00
1,49
1,49
2,900
4,402
30-09-13
1
20.500.000
58.369.851
20.309.581
4.295.815
2,847
119,41
10.622
Gas Natural Ban
GBAN
3,700
3.520
3,650
30-01-14
1,37
5,71
5,71
1,800
3,700
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
169,64
590.204
Grimoldi
GRIM
4,100
6.701
4,050
30-01-14
1,23
-10,87
-10,87
3,440
6,246
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
159,03
36.029
Grupo C. del Oeste
OEST
2,650
2.380
2,600
29-01-14
1,92
8,16
8,16
1,828
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
153,45
424.000
Grupo Clarín
GCLA
27,950
2.637
27,500
30-01-14
1,64
21,52
21,52
9,000
28,500
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
180,62
5.909.700
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
9,460
1.031.937
9,230
30-01-14
2,49
1,39
1,39
3,930
10,700
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
335.200.000 1.196.731.000
4,867
194,35
9.083.354
Imp.Exp. Patagonia
PATA
8,500
1.000
8,500
30-01-14
0,00
4,94
4,94
4,397
57,802
30-09-13
1
500.000.000
1.218.873.000
1.929.354.000
100.905.000
2,438
348,68
425.000
Indupa *
INDU
3,130
344.069
3,010
30-01-14
3,99
-45,09
-45,09
1,410
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
111,24
1.296.706
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,900
1.329
2,820
30-01-14
2,84
11,54
11,54
2,030
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
211,65
86.001
Inversora Juramento
INVJ
S/C
-
2,500
30-01-14
-,—
28,21
28,21
1,280
2,650
30-09-13
4
367.990.379
438.168.108
332.330.986
-66.066.266
1,191
209,96
919.976
Irsa
IRSA
11,750
13.551
11,250
30-01-14
4,44
11,90
11,90
5,378
11,900
30-09-13
1
578.506.000
2.797.379.000
2.450.444.000
47.293.000
4,836
242,99
6.799.448
Holcim
JMIN
3,950
16.082
4,000
29-01-14
-1,25
5,90
5,90
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
117,20
1.390.625
Ledesma
LEDE
6,400
55.063
6,200
30-01-14
3,23
16,36
16,36
4,281
7,220
31-08-13
1
440.000.000
1.462.061.000
1.926.321.000
8.745.000
3,323
192,60
2.816.000
Longvie
LONG
1,670
41.425
1,600
30-01-14
4,38
6,37
6,37
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
81,69
36.406
Metrogas
METR
1,260
54.124
1,240
30-01-14
1,61
-2,33
-2,33
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
125,49
279.691
Mirgor
MIRG
113,000
7.397 113,000
30-01-14
0,00
-15,99
-15,99
79,339
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
119,60
226.000
Molinos J. Semino
SEMI
1,930
288.628
1,840
30-01-14
4,89
7,82
7,82
1,240
2,170
31-08-13
1
106.700.000
121.229.648
104.271.173
7.723.297
1,136
169,87
79.130
Molinos Río
MOLI
31,450
9.084
31,000
30-01-14
1,45
8,45
8,45
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
591,34
7.874.455
Morixe
MORI
2,200
448
2,250
29-01-14
-2,22
4,76
4,76
1,500
2,400
31-08-13
1
15.002.018
16.973.369
122.898.531
-6.632.131
1,131
194,45
21.560
Pampa Energía *
PAMP
1,990
903.897
1,930
30-01-14
3,11
5,29
5,29
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
119,33
3.037.127
Petrobras Argentina *
PESA
5,500
336.006
5,420
30-01-14
1,48
5,77
5,77
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
103,27
5.552.901
Petrobras *
APBR
69,000
117.879
64,400
30-01-14
7,14
12,20
12,20
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
350.060.967 18.258
Pertrak (ex Perkins)
PERK
S/C
-
0,840
21-01-14
-,—
0,00
0,00
0,750
0,950
30-09-13
1
21.736.216
11.420.582
41.037.538
58.357
0,525
159,87
Pet. del Conosur
PSUR
S/C
-
0,720
30-01-14
-,—
-10,00
-10,00
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-224,80
52.119
Polledo
POLL
0,186
25.471
0,185
30-01-14
0,54
-7,00
-7,00
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
400,78
23.259
Quickfood
PATY
20,000
4.174
Repsol - YPF
REP
260,000
Rigolleau
RIGO
26,000
San Miguel
SAMI
Siderar *
ERAR
T. Gas del Norte
TGNO4
T. Gas del Sur
TGSU2
4,130
Telecom *
TECO2
36,550
TEF
Tenaris *
TS
Transener
TRAN
1,320
YPF *
YPFD
271,500
Telefónica S.A.
Merval Merval Argentino
20,000
30-01-14
0,00
15,61
15,61
8,180
20,000
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
282,15
428.392
1.185 258,000
30-01-14
0,78
23,22
23,22
149,055
260,000
—
-
-
-
-
-
—
—
317.332.230
1.480
24,000
30-01-14
8,33
20,93
20,93
18,743
26,936
31-08-13
3
72.534.732
356.293.298
334.826.538
55.516.979
4,912
529,31
628.612
11,900
29.074
11,500
30-01-14
3,48
29,07
29,07
5,130
11,900
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
3,860
2.124.951
3,690
30-01-14
4,61
26,56
26,56
1,521
3,860
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
1,450
89.606
1,400
30-01-14
3,57
14,17
14,17
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
97.908
4,010
30-01-14
2,99
8,68
8,68
2,415
5,230
30-09-13
3
131.879
35,500
30-01-14
2,96
17,90
17,90
19,719
38,181
30-09-13
3
183,000
980 180,000
30-01-14
1,67
24,49
24,49
95,345
183,000
—
-
268,000
102.619 260,500
30-01-14
2,88
38,50
38,50
152,181
268,000
—
-
-
-
215.139
1,280
30-01-14
3,13
26,92
26,92
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
120.677 277,500
30-01-14
-2,16
-7,65
-7,65
105,400
330,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
72.372.645
10,461
113,76
90.738
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
127,89
1.341.229
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
59,40
637.092
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
167,03
3.281.266
973.000.000
12.027.000.000
3.657.000.000 2.378.000.000
12,361
295,69
35.979.125
-
-
-
—
—
873.549.857
-
-
—
—
316.383.870
1.159.698.554
-30.441.255
128,38
287.615
66.884.000.000 9.577.000.000
263,11
106.784.423
-
MERVAL 6018,65
—- 5857,86
2,74
11,64
11,64
2.941,1
6.018,7
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 4624,04
—- 4518,29
2,34
8,14
8,14
2.084,5
4.705,4
—
-
-
-
-
-
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
INDICE S&P 500
1782,59
-0,65
1850,84
1485,01
INDICE DOW JONES INDUST. 15698,85
-0,94
16588,25
13784,01
36,69
0,44
39,85
Amgen Inc
118,95
-1,60
Apple Inc
500,60
0,23
AT&T Inc
33,32
-0,09
39,00
Abbott Laboratories
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
| Valores | 25
BRASIL
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE BOVESPA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9306,48
-0,71
9794,05
7418,36
47638,99
0,84
60496,05
Allianz SE
123,80
-0,92
134,40
100,25
Banco Bradesco SA
26,16
1,71
35,38
44107,06 25,34
32,70
BASF SE
79,53
-0,25
81,27
64,09
Banco do Brasil SA
20,89
3,93
29,90
19,91
124,45
82,93
Bayer AG
97,83
-0,99
104,35
68,64
Banco Itau Holding Fin.
30,28
2,57
34,71
25,84
575,11
385,10
Daimler AG
62,13
-0,59
66,85
38,14
Cia Siderurgica Nacional
11,19
-0,53
14,70
5,28
32,01
Deutsche Bank AG
35,89
-2,79
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
30,00
0,81
39,47
25,52
16,77
-0,95
17,42
10,98
Deutsche Telekom AG
12,00
-1,60
12,93
7,98
Cia Vale do Rio Doce 3
33,05
1,69
41,26
27,89
111,57
-4,19
127,82
111,11
E.ON AG
13,47
1,39
14,92
11,82
Gerdau SA
17,15
1,30
19,32
11,58
Cisco Systems Inc
21,91
-0,32
26,48
19,98
RWE AG
27,44
0,46
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
14,70
0,00
21,44
14,55
Citigroup Inc
47,43
-1,80
55,28
40,29
SAP AG
56,66
-0,47
65,00
51,87
Petrobras SA
13,77
0,95
20,35
13,48
Coca-Cola Co/The
37,82
-0,92
43,43
36,54
Siemens AG
93,96
-0,19
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
11,90
-2,14
14,87
6,50
ConocoPhillips
65,04
-1,08
74,57
56,38
Exxon Mobil Corp
92,26
-1,84
101,74
84,79
General Electric Co
25,15
-1,37
28,09
21,11
1180,97
4,19
1186,51
750,30
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
Bank of America Corp Chevron Corp
Google Inc Hewlett-Packard Co
HONG KONG EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
22035,42
-0,48
24111,55
19426,36
114,90
0,09
128,30
98,00
29,03
-0,75
30,13
16,03
IBM Corp
176,76
-0,34
215,90
172,57
Intel Corp
24,54
-0,81
26,98
20,10
China Construction Bank
5,39
-0,37
6,75
5,00
Johnson & Johnson
88,48
-1,14
95,98
73,72
China Life Insurance Co
21,20
-0,70
26,30
17,00
JPMorgan Chase & Co
55,42
-1,04
59,82
46,06
China Mobile Ltd
74,05
-0,54
89,20
INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
94,15
0,37
103,70
92,87
CNOOC Ltd
Merck & Co Inc
52,96
-1,03
54,10
40,83
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
37,85
2,66
38,98
27,10
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
36,90
-1,34
38,77
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
80,43
-0,80
87,06
70,98
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
30,38
-1,43
32,50
26,79
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
78,21
-1,11
96,72
77,19
Procter & Gamble Co
76,64
-0,30
85,82
73,61
QUALCOMM Inc
74,22
1,31
75,90
59,03
Schlumberger Ltd
87,53
-1,44
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
95,28
-0,52
105,35
79,00
Verizon Comm Inc
47,96
0,69
54,30
43,50
Wal-Mart Stores Inc
74,77
0,03
81,37
68,13
Wells Fargo & Co
45,31
-1,61
46,83
34,53
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA
PAÍS
CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
18,29 5,81 5,51 4,68 44,51 29,82 22,14 10,54 12,25 4,63 13,60 7,06 11,19 13,29 38,71 24,92 21,29 12,36 90,28 29,06
VARIAC. %
INDICE NASDAQ 100
7508,40
17,61
11,47
ACS
26,08
-1,14
28,24
16,68
Banco Bilbao Vizcaya
8,86
0,21
9,96
6,18
72,80
Banco Popular Español SA
5,11
-1,31
5,68
2,32
0,16
16,48
11,94
Banco Santander SA
6,41
-0,31
6,85
4,79
149,50
112,20
Gas Natural SDG SA
18,36
-1,69
19,29
13,55
80,95
-1,22
90,70
77,85
4,81
-1,03
5,95
4,39
Inditex SA
Iberdrola SA
-0,07
4,79
3,47
-0,58
121,49
89,90
7,51
-1,44
11,20
7,38
Repsol YPF SA
17,38
-1,33
19,94
15,14
-0,26
127,90
93,05
Telefonica SA
11,44
-0,69
13,14
9,47
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
I TA L I A ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE S&P/MIB
CIERRE 19418,34
0,03
20174,84
14901,46
16,05
-0,99
17,70
11,79
Banco Popolare SC
1,27
0,39
1,78
0,86
37,47
Enel SpA
3,39
0,24
3,54
2,28
48,33
ENI SpA
16,85
-0,30
19,12
15,16
Fiat SpA
7,40
-0,74
7,76
3,90
Intesa Sanpaolo SpA
2,01
2,66
2,02
1,09
0,83
-0,84
0,89
0,47
16,62
0,85
18,45
14,66
4165,72
-0,34
4356,28
3575,17
ArcelorMittal
93,20
-0,40
105,65
88,55
Assicurazioni Gen. SpA
AXA SA
19,50
-0,76
20,64
12,72
BNP Paribas
57,45
-1,42
59,90
Carrefour SA
49,01
-0,87
60,45
9,18
0,03
10,70
7,03
Sanofi-Aventis SA
16,39
-0,79
19,52
14,05
Societe Generale
132,15
7,88
150,05
117,80
72,80
-0,79
87,03
65,91
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
Suez SA
4,58 110,70
94,80
INDICE CAC 40
Telecom Italia SpA
Total SA
42,08
-1,98
46,39
23,44
UniCredit SpA
5,58
0,18
6,17
3,16
Vivendi
42,34
-1,27
45,67
35,18
Unione di Banche Italiane
5,42
-0,64
5,76
2,64
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6510,44
-0,43
6875,62
6023,44
Anglo American
1436,00
0,03
2088,50
1195,50
14914,53
-0,62
16320,22
11046,92
Canon Inc
3006
-0,30
4115
2913
Fanuc Ltd
16770
-0,12
19460
13700
AstraZeneca
3858,50
-0,37
3964,50
2895,00
Fast Retailing Co Ltd
38110
-1,69
45350
24010
BG Group
1022,00
1,34
1355,50
1006,00
Honda Motor Co Ltd
3893
-0,26
4405
3330
BP
KDDI Corp
5705
-3,53
6580
3340
GlaxoSmithKline
478,00
0,02
499,90
426,55
1564,00
-0,79
1816,00
1430,00
Kyocera Corp
4651
-0,56
5880
3935
HSBC Holdings
627,00
-0,51
772,50
618,40
Softbank Corp
7563
-1,46
9320
3230
Rio Tinto
3243,50
0,09
3838,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4793
0,02
5520
4180
Royal Dutch Shell
2103,50
-2,05
2300,00
1975,00
TDK Corp
4690
-0,32
5360
3095
Royal Dutch Shell
2225,00
-1,83
2359,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
5317
-1,17
6030
3741
Vodafone Group
226,55
0,40
241,05
159,80
-0,30
3634,65
2689,83
-1,60
124,45
82,93
Apple Inc
500,60
0,23
575,11
385,10
21,91
-0,32
26,48
19,98
Fomento Economico Mex.
Intel Corp
10552,70
-0,33
-0,25
VARIAC. %
118,95
Google Inc
-0,44
16,58
12,20
CIERRE
3521,92
Gilead Sciences Inc
9920,20
FRANCIA
Amgen Inc Cisco Systems Inc
INDICE IBEX Abertis Infraestructuras
MÉXICO CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,44 17,34 11,38 6,29 2,38 20,70 12,39 9,10 5,27 19,65 11,15 19,91 13,11 54,02 37,77 58,03 22,50 25,71 18,26 13,17 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86
NASDAQ EMPRESA
CIERRE
121,90
EMPRESA
Orange VARIAC. % -0,81 -4,60 8,04 -3,70 -0,98 1,64 -4,16 -0,85 -0,08 -2,43 0,74 0,57 -1,32 -0,52 0,16 -1,77 -0,65 -0,72 -0,14 1,29
EMPRESA
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE SMI
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
40891,78
-0,28
45811,51
37034,30
8191,33
-0,17
8544,12
7247,25
America Movil
14,27
-0,63
16,26
11,53
ABB Ltd
22,62
-0,26
24,80
18,50
Cemex
16,54
-0,66
17,48
12,11
Compagnie Fin. Richemont
84,15
1,08
96,15
67,60
121,38
0,50
153,21
115,61
Credit Suisse Group
27,40
-0,65
30,54
23,22 62,70
80,65
-1,07
84,39
39,25
Grupo Carso
69,86
1,54
72,38
51,95
Holcim Ltd
66,00
-0,53
79,10
1180,97
4,19
1186,51
750,30
Grupo Financiero Banorte
84,51
-3,17
101,07
68,98
Nestle SA
65,80
-0,23
70,00
59,20
24,54
-0,81
26,98
20,10
Grupo Financiero Inbursa
33,50
0,72
37,62
24,85
Novartis AG
71,80
-0,62
74,50
61,60
Microsoft Corp
37,85
2,66
38,98
27,10
Grupo Mexico
43,30
1,41
51,99
34,60
Roche Holding AG
249,30
0,00
258,60
197,40
Oracle Corp
36,90
-1,34
38,77
31,32
Grupo Televisa SA
77,81
1,70
83,40
58,50
Syngenta AG
321,10
0,34
416,00
317,00
Qualcomm Inc
74,22
1,31
75,90
59,03
Industrias Penoles
312,60
1,98
645,00
301,04
9,45
-3,47
17,21
5,45
32,00
0,47
41,87
31,09
Research In Motion Ltd
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
17,99
-0,11
19,60
13,97
263,30
-0,27
275,10
225,60
26
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
Deportes
Prematura eliminación en la Davis desnuda la dependencia de Del Potro y falta de recambio Sin el tandilense, repudiado por los hinchas, Argentina cayó ante Italia por 3-1 TÉLAM
deportes@diariobae.com
E
ste año ni siquiera dio para ilusionarse: fue debut y despedida. Sin el emblema David Nalbandian, ya retirado, ni el as de espadas, Juan Martín Del Potro, se sabía que iba a ser todo muy cuesta arriba. Protagonista de las últimas ediciones, el elenco nacional tropezó ante el primer escollo en la edición 2014 de la ansiada y esquiva Copa Davis. Cayó como local, en Mar del Plata, ante Italia y sumó una nueva decepción en un certamen que no pudo ganar nunca. Ahora deberá ganar el re-
Fognini, el héroe italiano, le ganó el punto decisivo a Berlocq por 7-6, 4-6, 6-1 y 6-4 pechaje para evitar descender a la Zona Americana (ver aparte). Consumada la derrota, parte del público que asistió al Patinódromo Municipal de Mar del Plata se “acordó” de Juan Martín Del Potro, raqueta número uno del país, que nuevamente desistió de defender los colores albicelestes por privilegiar su cam-
La derrota es un baño de realidad para un equipo argentino que no estaba para mucho más...
Martín Jaite, capitán argentino
Carlos Berlocq, singlista albiceleste
Fabio Fognini, figura de la serie
“Jamás pensé en dejar mi cargo. Si bien estoy triste, tengo muchas fuerzas para seguir”
“Di el máximo en todo momento, eso me deja tranquilo, aunque a la vez estoy triste”
“La sensación de darle el triunfo a mi país en Copa Davis es comparable a ganar un torneo ATP”
paña en el circuito, a quien de ese modo responsabilizó de la caída. “Y ya lo ve, es para Delpo que lo mira por TV.” El chascomunense Carlos Berlocq, sobre quien pesaba la responsabilidad de intentar ganar para mantener con vida las chances argentinas, perdió con Fabio
Fognini, la gran figura de la serie, por 7-6 (5), 4-6, 6-1 y 6-4, luego de batallar durante tres horas y 39 minutos. La dura derrota desnuda dos cuestiones: el equipo depende de Del Potro; sin él pasa de ser una formación temible a una chata, sin muchas aspiraciones, y por
otro, la falta de recambio que sufre el tenis argentino. Ya retirados el emblema David Nalbandian y otros jugadores coperos como Gastón Gaudio y Juan Ignacio Chela y con esta postura de Del Potro de no jugar la Davis, los que vienen atrás están muy lejos de hacer olvidar a aquellos héroes y así se acabó la etapa más fructífera del tenis nacional. Berlocq luchó y jugó al máximo de sus posibilidades, pero Fognini ratificó su condición de mejor tenista de la eliminatoria y consiguió un gran triunfo para Italia, que en cuartos de final se medirá con el ganador de la serie entre Estados Unidos y Gran Bretaña. El público fue exigente, alentó para que el equipo ganara y hasta reprochó cuando Juan Mónaco perdió con Fognini o en pasajes del dobles en el que fueron superados Horacio Zeballos y Eduardo Schwank, pero siempre tuvo claro que este equipo no tenía mucho más para dar. Jaite remarcó una y otra vez previo a la serie que cualquier cosa podría pasar, que la eliminatoria sería “muy dura y cerrada”, y así fue, pero una vez más se dio la lógica y Fognini, quien atraviesa el mejor momento de su carrera, le ganó con facilidad a Mónaco, fue clave en el dobles junto a Simone Bolelli y le puso ayer el moño a la victoria italiana ante Berlocq. Argentina deberá conformarse con tratar de mantener la categoría. No está para más... PARA NO DESCENDER
Jugará repechaje en septiembre Un objetivo distinto, pobre; una situación límite, a la que se había desacostumbrado el elenco nacional, animador de la Copa Davis en los últimos tiempos. Con este traspié, el conjunto capitaneado por Martín Jaite estará obligado a ganar el repechaje que se jugará desde el 12 al 14 de septiembre, frente a un rival que se conocerá en abril, para no perder su lugar en la elite del tenis mundial. En esa serie, el elenco nacional tratará de evitar caer a la Zona Americana luego de trece años. Es la triste realidad del tenis argentino, que deberá afrontarla con grandeza para seguir en la elite.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 3 de febrero de 2014
Atlético de Madrid goleó y es el único líder de la Liga española El equipo de Simeone aprovechó caída del Barça
| Deportes | 27
EVENTO AL ESTILO EUROPEO EN ROSARIO
Newell’s presenta a Ever Banega, un refuerzo de jerarquía internacional
deportes@diariobae.com
Se espera una multitud en el Parque; Bianchi no quiso al volante para Boca
G
E
erardo Martino, técnico de Barcelona, no estaba errado en su sensato análisis posterior a la derrota ante Valencia: “En la Liga española perder un partido es perder un pedazo de campeonato”. En un torneo donde los campeones suelen dejar pocos puntos en el camino, el Tata intuía que sus rivales o al menos alguno de ellos no perdonaría el sorpresivo traspié del elenco blaugrana. Y fue Atlético Madrid el que sacó provecho y dio el gran salto: con Emiliano Insúa y José Sosa como titulares, goleó ayer a Real Sociedad por 4-0, como local, y tomó la punta en soledad, en el marco de la fecha 22. David Villa (38m. PT), Diego Costa (27m. ST) y los brasileños Miranda (29m. ST) y Diego (42m. ST) marcaron los goles del equipo de argentino Diego Simeone, en el estadio Vicente Calderón. El “colchonero”, que compartía la punta con el Barça, se trepó a lo más alto del campeonato con 57 puntos y mantiene la ilusión de volver a ganar un título de liga tras 18 años. Así le rindió homenaje al ex técnico del club Luis Aragonés, recientemente fallecido. Además de pelear el título local, ya está en la semifinal de la Copa del Rey, donde enfrentará a su clásico rival, Real Madrid, y
El colchonero le rindió el mejor homenaje a Luis Aragonés en octavos de final de la Liga de Campeones de Europa se medirá con Milan, de Italia. En tanto, Real Madrid no pasó del 1 a 1 ante el Bilbao y desaprovechó
Goleó 3 a 0 a la Real Sociedad; en Italia, Juventus superó a Inter 3 a 1 y sigue firme en la cima la chance de quedar como único escolta.
Juventus, sigue firme En un duelo con muchos argen-
tinos, Juventus derrotó 3-1 al irregular Inter con tantos de Lichtsteiner, Chiellini y Vidal. Carlos Tevez actuó desde el arranque en la Vecchia Signora, mientras que Rodrigo Palacio, Ricky Álvarez y Hugo Campagnaro integraron la formación del visitante. En tanto, varios futbolistas argentinos se hicieron presentes en la red. Germán Denis, en dos oportunidades, Maximiliano Moralez, Gonzalo Bergessio, Pablo Barrientos y Sergio Almirón anotaron ayer en una nueba fecha del Calcio.
l de Ever Banega a Newell’s ha sido sin dudas el pase del verano. Un jugador de selección, que disputará el próximo mundial con Argentina, que sorpresivamente jugará en el elenco rosarino, el club de sus amores, ya que Carlos Bianchi no lo quiso para su Boca aduciendo que tenía el puesto cubierto... Lo cierto es que el ex mediocampista del Valencia será presentado hoy desde las 19.30 en el estadio Marcelo Bielsa, donde se invita a los hinchas leprosos a darle la bienvenida. Las puertas del Coloso del Parque Independencia se abrirán una hora antes y seguramente una multitud se hará presenta, ya que el arribo de la estrella generó una revolución en Rosario. Los aficionados “leprosos” se empezaron a preparar para ofrecerle una afectuosa recepción al jugador de la Selección Argentina, quien confesó estar emocionado por su arribo al club del cual es hincha. Incluso vía Twitter declaró: “Gracias Newell’s, tengo pocas palabras, me tiembla todo [...] que locura linda”, publicó en las últimas horas el ex futbolista de Boca. A propósito, el “xeneize” fue quien primero tuvo la chance de repatriarlo, pero el técni-
co Carlos Bianchi se opuso a su contratación. El DT admitió el sábado por la noche, tras una nueva derrota frente a River, haber desaconsejado la incorporación del mediocampista, campeón de la Libertadores 2007 en el club. A la hora de dar las razones de su polémica determinación, el prestigioso entrenador sostuvo: “Banega juega en el mismo puesto que (Fernando) Gago. Si tengo pasta en el plato, no voy a pedir pasta. ¿No?”, concluyó tajante. Sin embargo, la mayoría de los hinchas de Boca no comparte su decisión y hubiera preferido el regreso del talentoso y joven volante.
Banega revolucionó Rosario
INOLVIDABLE LABOR DEL CHAQUEÑO
AL TOQUE
¿VUELVE EL PÚBLICO VISITANTE?
Golf: Grillo brilló en Dubai y obtuvo el subcampeonato
TC Mouras: ganaron Gentile y Ortelli
San Lorenzo ofrece a socios acompañar al equipo a Bahía
Jamás olvidará esta actuación. El chaqueño Emiliano Grillo hizo ayer una gran cuarta y última vuelta en el Abierto de Dubai con 66 golpes y con una sumatoria de 273 impactos terminó segundo, a una sola unidad del ganador, el escocés Stephen Gallacher. Grillo, quien tuvo un fin de semana inolvidable, terminó el día seis bajo el par de la cancha, producto de un águila (hoyo 18) y cuatro birdies (2, 7, 13 y 16), y se quedó en las puertas de obligar una definición en desempate. Gallacher hizo ayer 70 (par) y con un registro de 272 (-16)golpes se coronó en Emiratos Arables, tras el score de -9 que había realizado el sábado. De este certamen también participaron los argentinos Ricardo González y José Cóceres, pero quedaron eliminados al no pasar el corte de la segunda ronda. Este torneo perteneció al Tour Europeo, circuito que la semana
Pedro Gentile y Guillermo Ortelli, que compartieron el mismo Chevrolet, ganaron las carreras de la categoría TC Mouras disputadas con pilotos invitados en Mar de Ajó.
Muerte de piloto opacó la fiesta
Quedó a un golpe del ganador entrante tendrá actividad en Johannesburgo, Sudáfrica. Esta actuación le permite a Grillo tomar confianza para una temporada que será exigente y en la que buscará seguir sumando experiencia y creciendo en el ranking. Una muy buena noticia para el golf argentino en este arranque del 2014.
La jornada se vió empañada con la muerte del piloto Fabián Lana, que sufrió un paro cardíaco despues de haber corrido la competencia de la categoría Turismo 4000 Argentino.
Boca: Burdisso emigra a Turquía con críticas El defensor Guillermo Burdisso pasó a Galatasaray de Turquía a préstamo. “Nunca se formó un buen equipo en Boca”, disparó...
Si bien la veda al público visitante avión que lucirá los colores azulen el fútbol argentino continua- granas. Los pasajes están a la rá en principio en el torneo Fi- venta desde el viernes pasado en nal que está por comenzar, San la sede de Avenida de Mayo 1373 Lorenzo llamativamente ofrece y a disposición de los socios del en su página oficial a los socios “Ciclón”. El problema radica en la posibilidad de acompañar al que está prohibida la presencia equipo en el vuelo chárter que de público visitante en los partila institución contrató para tras- dos del torneo Final por una disladar al plantel para el partido posición de la AFA y la Aprevide, del viernes ante en la provincia El viernes debuta Olimpo en Bahía de Buenos Aires. Blanca. Por ello, San Lorenzo, ante Olimpo; el viaje la movida no deja último campeón según la web oficial de sorprender y del torneo Inicuesta $ 2.500 da lugar a todo cial, debutará en tipo de conjetuel Final como viras, incluso la que esto indicaría sitante frente a Olimpo de Bahía el fin de las restricciones... BAE Blanca el viernes 7 de febrero a Negocios intentó comunicarse las 21.30, en el estadio Roberto con autoridades del club pero le Carminatti. San Lorenzo se ha disfue imposible obtener la versión tinguido del resto ultimamente dirigencial. Por 2.500 pesos en por diferentes acciones o estraefectivo, la web estimula a los tegias de marketing, que han ophinchas a viajar junto a los juga- timizado la imagen del club. Hadores en el vuelo especial que los brá que ver si puede llevar a cabo trasladará a Bahía Blanca, en un esta nueva iniciativa.
Lunes 3 de febrero de 2014
Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com “...Nos pasábamos todos el día adentro del Parque Japonés, que estaba enfrente de la pensión. Era un universo de enanitos, saltimbanquis, tragasables, lanzallamas. ¿Viste el travelling de Soñar, Soñar, donde el presentador dice: ‘Señores, pasen y vean’. El Parque Japonés era como ese travelling, pero en una constante –recordaba un íntimo Leonardo Favio de aquellos tiempos en que la lucha por la supervivencia diaria no permitía avizorar al director de cine–. Era un territorio donde nunca se acababan los sueños”, pudo resumir de ese espacio emblemático del Buenos Aires de ayer, que combinaba las atracciones mecánicas con la variopinta fauna citada por Favio. En realidad, el Nuevo Parque Japonés, que databa de 1939, era una referencia a otro antiguo espacio incendiado a principios de esa década por causas nunca establecidas. Emplazado en el predio que hoy ocupa el complejo Catalinas Norte, a la conclusión de la Segunda Guerra mutó su nombre por Parque del Retiro. “No quedaba políticamente correcto ante los aliados que la Argentina –cuya tardía ruptura de relaciones con el Eje conformado por Alemania, Italia y Japón aún despertaba suspicacias– tuviera un Nuevo Parque Japonés”, reseña Flavio Rodríguez en el capítulo respectivo de La Vereda del Recuerdo-Parques de Diversiones de la Ciudad de Buenos Aires (1911-2003). El libro de Rodríguez, lujosa presentación de Olmo Ediciones, rescata en texto e imagen el recuerdo de estos espacios de esparcimiento preservados en la memoria de varias generaciones de porteños. “Los parques de diversiones nos parecían entonces pedacitos del cielo al que accedíamos por obra y gracia de unas monedas”, coincide desde el prólogo Omar López Mato con Favio. “En los orígenes de este proyecto tenía varios temas en danza. Viejo guía del Cementerio de
Año XVII - N° 4341 www.baenegocios.com
La vereda de los
RECUERDOS
Una retrospectiva sobre parques de diversiones y espacios recreativos porteños que es un viaje en el túnel del tiempo
Los autitos chocadores, una atracción para grandes y chicos Esos raros peinados antiguos
EL AUTOR
Torre del Parque de la Ciudad
Criado en un conventillo del barrio de San Telmo, Flavio Rodríguez nutrió naturalmente su interés de temas vinculados con la evolución social de la clase trabajadora porteña y la arquitectura urbana. Guía free lance desde la edad de 13 años, comenzó programando recorridos para familiares y amigos, sigue ejerciendo la actividad en forma privada tanto en el Cementerio de la Recoleta como en el de la Chacarita. Es investigador acreditado en el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca del Congreso de la Nación y organiza tertulias abiertas al público en museos y bares notables.
El pulpo hizo época en el viejo Interama
la Recoleta era evidente que mi primera intención iba a ser un libro de historia”, repasa su autor la génesis del proyecto que lo distanció de escribir de los cementerios para indagar sobre la vida, “que es sufrimiento pero también es diversión”. Montañas rusas, calesitas, tazas, péndulos, transitan por las páginas del volumen, profusamente ilustrado con fotografías de época, provenientes tanto de colecciones de época como del Archivo General de la Nación. “¿De qué está hecho un recuerdo? ¿Con cuales ingredientes o materiales está conformada esa sensación que de repente nos asalta sin aviso al corazón?”, se interroga Rodríguez en tono de retórica. La respuesta inabarcable desgrana en el libro extensos capítulos referidos al perdurable Italpark y al más contemporáneo Interama o Parque de la Ciudad, pero bucea también en la prehistoria de las diversiones porteñas. Un solo condicionamiento se impone el autor a la hora de la evocación y es el carácter de permanente del escenario en cuestión. En ese sentido, excluye con expresa mención el Parque de Diversiones de la Sociedad Rural Argentina, con muchas atracciones similares a los parques de referencia, pero que sólo funcionaba un mes al año, a partir del Día del Niño. “Es probable que sólo en algún caso, cuando diga que giraba a la izquierda, lo haya hecho a la derecha. Que cuando diga verde, haya sido azul. Que cuando diga 30 metros, en realidad, hayan sido 29”, reconoce también en la introducción al trabajo, especie de puerta entreabierta al túnel del tiempo. Así es la vida entendida simplemente como “ese lapso de tiempo que discurre entre un parque de diversiones”, reflexiona sobre el final. O en palabras de Raúl González Tuñón, quien retrató como nadie aquellos universos trasnochados por el neón, “eche veinte centavos en la ranura, si quiere ver la vida color de rosa”.