Diario BAE 2014 02 04

Page 1

POLÍTICA PÁG. 11

NEGOCIOS PÁG.

Cristina regresa hoy con anuncios en la Casa de Gobierno

Creció 30% la venta de camisetas de la Selección por el efecto Brasil 2014

Generó expectativa la convocatoria para esta tarde a gobernadores y referentes sociales

Buenos Aires, Martes

La marca que sponsorea al equipo argentino elevó de $400 a $700 el valor de la casaca

El Mundial potenció ventas

SUPLEMENTO

El Código Penal encabeza las reformas judiciales para 2014

La venta de 0 km arrancó el año con una caída de 2%

4 de febrero de 2014 - Año XVII, Nº 4342 - Precio: $7,50. Recargo envío al interior: $0,75

www.baenegocios.com

El BCRA sube tasa de interés en pesos y congela el dólar en $8 En la licitación de las Lebac ofrecerá hoy 28,80% a 91 días. Reducen ventas a importadores En una jornada dominada por la poca presencia del Banco Central en el mercado de cambios, la cotización del oficial finalizó sin modificiones, mientras que el blue retrocedió diez centavos, a

$12,55. La entidad que comanda Juan Carlos Fábrega decidió ayer reducir al máximo las autorizaciones para el pago de importaciones. Negocian la liquidación de divisas de cerealeras.

Ahorristas compraron en seis jornadas u$s118 millones

La Badlar privada se negocia a diciembre a 30% Las operaciones en el MAE reflejan los aumentos

Privados actualizan créditos personales

ECO/FIN PÁGS. 4, 5 Y 7

MUNDO PÁG. 20

La recaudación subió 37,5% en enero y marcó otro récord

EE.UU. amenaza con un nuevo default BLOOMBERG

MAR040214

Lo dijo el secretario del Tesoro, Jack Lew.El viernes vence la extensión temporal para el endeudamiento

Superó los $90.000 millones por fuerte alza del IVA y aportes patronales

Firman acuerdo para garantizar precios de materiales para el plan Pro.Cre.Ar

Capitanich acusó a Shell de conspiración y atentar contra los intereses del país

Janet Yellen asumió en la FED

Yellen juró y quiere gradualismo


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

Economía/Finanzas

El Gobierno le garantizó a los productores no devaluar más y mantener un dólar de 8 pesos Buscan establecer mecanismos para intervenir en el mercado de granos Merino Soto msoto@diariobae.com

que la depreciación de la moneda favoreció al campo. En pocas palabras y tal como rescató Capitanich: “Existen condiciones objetivas para la liquidación de la cosecha acumulada en forma inmediata”. Se trata, como señalan los números del Ministerio de Agridólares por tonelada cultura, de 8 milloes la caída que muestra nes de toneladas el precio de la soja del valuadas en contrato febrero u$s4.400 millones. respecto de Una buena noticia marzo para el campo es la llegada de las lluvias que durante el fin de semana cayeron sobre la zona agrícola. Ayudando en gran parte a la soja afectada por el exceso de calor. Lo que hace que se mantengan los 20,8 millones de hectáreas estimadas por Agricultura.

D

urante la reunión que el Gobierno mantuvo con las cerealeras, éstas se llevaron la garantía que el peso no se devaluará más permitiendo una estabilidad económica en el mediano plazo. Sin embargo, no se descarta la aplicación de algunos “instrumentos” para controlar el mercado granario. Las medidas económicas aplicadas por el Ejecutivo le permitieron al productor mejorar en parte sus ingresos. Ingresos que no se verán mermados por un aumento en los insumos, los cuales a partir de los últimos acuerdos deberían mantener sus valores al 17 de enero pasado. Esto es lo que jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, les transmitió a las exportadoras, las cuales, dijeron: “Han interpretado que el tipo de cambio es estable, las tasas de interés acompañan esta decisión y el precio futuro de la soja asciende a u$s40 menos en el futuro próximo”. El encuentro sirvió para determinar las próximas liquidaciones que vendrán no sólo producto de la venta de soja sino también de maíz. El productor deberá enfrentar los gastos de la cosecha, y para esto ya cerró la entrega de granos en el presente mes. Fuentes de la cerealera Dreyfus destacaron: “Lo cordial del diálogo, en donde se estimaron ingresos entre u$s27.000 y u$s29.000 millones más; en ningún momento se nos pidió adelanto de divisas”. Mas esto no estaría descartado de plano. Gobierno y multinacionales, quedaron en hacer “una nueva reunión de trabajo en el trascurso de esta semana, a los efectos de identificar las exportaciones próximas”. De alguna forma el ingreso de divisas tenderá a normalizarse con el trascurso de los días. La semana pasada apenas llegaron u$s109 millones. Para ver un monto similar hay que retrotraerse a los primeros siete días de enero de 2006 con valores de

30

Para Capitanich, “las cerealeras han interpretado que el tipo de cambio es estable”

Herramientas DÓLARES Y CEREALERAS

Jorge Capitanich - Jefe de Gabinete

Existen condiciones objetivas para la liquidación de la cosecha acumulada en forma inmediata 220 dólares. Hoy la oleaginosa cotiza a 475 dólares. Y es que previo a la semana en donde se inició la acelerada devaluación, una tonelada de soja se pagaba a 2.230 pesos. Hoy es de 2.616 pesos. El alza es del 17 por ciento. Con lo cual si el hombre de campo dudaba en liquidar o no sus granos, ahí tiene una a su favor. Lo mismo pasa si se compara la posición febrero y marzo. En esta última se aprecia una caída de u$s30 respecto de la actual. Es decir, se paga menos por la cosecha nueva que por la vieja. Dos semanas atrás su valor en dólares era de u$s299; es decir, 2.030 pesos. En este momento es de u$s297 y $2.380, respectivamente. En dólares hubo una baja del 0,7% y en pesos subió 17 por ciento. Queda claro, entonces,

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

Las lluvias caídas el fin de semana en las principales zonas agrícolas permiten mantener un área récord de siembra de 20,8 millones de hectáreas para la soja

Sergio Urribarri - Entre Ríos

Impulso recrear el Instituto de Comercialización Agropecuaria para intervenir en los precios internos de los alimentos”

LINIERS

Hoy vuelve a subir la carne Carnicerías consultadas por este diario señalaron que hoy esperan un aumento de $2 en valor por kilo de la media res. Con lo cual los $32 pagados hasta el momento tendrán un incremento del 6,2 por ciento. Vale recordar que el Gobierno espera un reacomodamiento de los precios de la carne caso contrario se podría intervenir

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

el mercado, aumentar las retenciones o demorar los permisos de exportación. Al respecto, y frente a las subas de un 20% en el mostrador, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hizo un llamado a retrotraer “el abastecimiento” y el “precio” de la carne a los valores de la semana pasada. Para el secretario de Comercio, Augusto Costa “el sector re-

conoció que la situación debe normalizarse a la brevedad” y recordó que es tarea del Gobierno pero también de los empresarios “trabajar con responsabilidad social para transmitir tranquilidad al pueblo”. En menos de quince días, el precio del ternero pasó de 13 a 16 pesos el kilo vivo, lo que marca un aumento del 23 por ciento.

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

Más allá de las herramientas macroeconómicas que diseñó el Gobierno, puertas adentro estudian una serie de “instrumentos” que permitan la intervención del mercado granario. Fuentes oficiales adelantaron que no darían los tiempos para recrear la Junta Nacional de Granos. Pero sí por el contrario una serie de medidas que impliquen una fluida liquidación de divisas. Desde el Congreso confirmaron que ya fueron consultados ante una eventual batería de proyectos para su rápida aprobación. El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, se sumó al debate y anunció que presentará a la Presidenta un “proyecto” para recrear el Instituto de Comercialización Agropecuaria para “intervenir eficazmente en los precios internos de los alimentos”. En el Gobierno también se diseñan incentivos para aumentar la siembra de trigo. Uno de ellos, y a punto de cumplirse, es la devolución de las retenciones a fin de mes. Para esto esperan que los productores se inscriban para luego poder cobrar. Se estima que rondaría los $180 millones.

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| Economía/Finanzas | 3

Con ausencia del Central, el dólar se mantuvo estable y cerró a 8,025 pesos El dolar blue bajó 10 centavos. En enero el oficial subió $1,50

MAURO SERGIO

Local de suéteres funcionaba como cueva

MARCELA CASARINO

economía@diariobae.com

ciones de compra de divisas por un total de 118.12.717 dólares. La AFIP informó que durante enero se efectivizaron 184.231 trámites de compra de divisas por un monto total de u$s97 millones hasta el 31 de enero pasado.

E

n una jornada dominada por la poca presencia del Banco Central en el mercado de cambios, la cotización del oficial finalizó sin modificiones, mientras que el blue retrocedió diez centavos, a 12,55 pesos. En enero el dólar ascendió 23%, $1,50, que fue administrado por el BCRA. La entidad que comanda Juan Carlos Fábrega decidió ayer reducir al máximo las autorizaciones para el pago de importaciones. Las pantallas del Siopel en el mercado sólo mostraron ayer operaciones por 78 millones de contado. Las pocas operaciones cursadas por los bancos fueron mucho menores que la demanda divisas. En este sentido, la flexibilización del cepo cambiario que autoriza la AFIP, que promedia autorizaciones por unos u$s28 millones diarios, permitió en parte descomprimir el mercado cambiario. La divisa cotizó a $ 7,975 para la compra y a $ 8,025 para la venta en bancos oficiales, mientras que rondaba los $8,08 en bancos privados. El dólar para compras en el exterior, con un recargo del 35%, rondó los $10,91; en tanto, en el segmento mayorista, la moneda estadounidense se mantuvo a $ 8,018 para la venta. La autoridad monetaria vendió ayer u$s30 millones, un monto menor comparado con intervenciones que anterior-

Contado con liqui Por su parte, los bonos soberanos registraron una amplia y generalizadas demanda, especialmente en los nominados en dólares, por lo que al cierre mostraron una suba promedio de 2,81 por ciento. Ese promedio se vio favorecido por el salto del 17,24% en el Par emitido en el segundo canje de deuda, en el 2010, y nominado en pesos a $68 desde $58 por cada 100 nominales. Se operó por $147,71 millones, entre acciones, Cedear y ejercicios, sobre 83 especies negociadas que acusaron 57 alzas, 16 bajas y 10 repeticiones. Por todo concepto se reunieron $2.116,48 millones. Tensa calma en los mercados: la mira esta puesta en el dólar

Reservas mente debió hacer la entidad, las cuales rondaban en promedio los u$s100 millones. En tanto, las reservas bajaron a u$s28.520 el miércoles. En el mercado informal, las puntas compradoras y vendedora en las cuevas se mantienen con brecha amplia. Con menor demanda de turistas, se destacan compras puntuales de personas que no pueden operar en el mercado formal.

El volumen total operado en cambios fue de u$s187 millones, de los cuales u$s147 millones se cursaron por el Siopel y los restantes u$s40 millones por el MEC El euro oficial cotizó estable a $10,93 para punta compradora y a $11,40 para la vendedora.

Dólar ahorro En tanto, la AFIP informó ayer por la tarde que, hasta ayer, se han concretado 220.848 opera-

Las reservas del Banco Central se ubicaron ayer en u$s28.003 millones, luego de registrar una pérdida de u$s97 millones, informó la entidad. Desde el lunes de la semana pasada, cuando se flexibilizó el mercado cambiario, la entidad acumuló una caída de u$s1.060 millones. A lo largo de enero, la autoridad monetaria sufrió una brusca caída de casi u$s2.500 millones.

Un local reconocido de suéteres ubicado en el microcentro porteño también funcionaba como “cueva” para la compra y venta de dólares ilegales. Una serie de cámaras ocultas efectuadas por un canal de noticias permitió sacar a la luz que ese negocio, de la firma Mauro Sergio, se encargaba de realizar este tipo de transacciones. Al ser un local de suéteres, llamó la atención que permaneciera abierto y con potenciales clientes entrando y saliendo, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se registraron y la escasez de ese tipo de prendas de vestir a esta altura de la temporada. Sin embargo, el negocio ubicado en Viamonte al 500 encontró una manera de subsistir y era vendiendo dólares paralelos. Según se pudo ver en el informe, la semana pasada un periodista encubierto fue guiado por una mujer que se desempeñaba como “arbolito” y a la vez empleada del comercio para entrar al negocio, la cual vendía las divisas a $12,60 por unidad. Más tarde, el periodista que llevó adelante la investigación se acerca al mismo comercio, con cámara a la vista del mismo vendedor, que niega que en Mauro Sergio se vendieran dólares.

La entidad monetaria convalida tasas de interés superiores a 28% MARCELA CASARINO

ROMPIÓ EL TECHO DE LOS 6.086 PUNTOS

L

os operadores del mercado ya descuentan que habrá una nueva suba de tasas y apuestan a que termine el año con una Badlar cercana al 30 por ciento. Ayer, el BCRA detalló que la próxima licitiación de Lebac en pesos a 90 días pagará más de 28% anual. Con una tasa La Badlar privada que cerró ayer por encima del 25,% y lleva ganado en lo que va del año mas de un 3,7 por ciento, el mercado descuentan que la tasa de interés seguirá en alza. En el MAE, los futuros de la tasa Badlar privada se negociaron todas las tasas en alza para todos los vencimientos: a fin de marzo la tasa fue a 27,05%, a fin de junio, 29,31% y 30,21% a diciembre. En la última rueda de enero, la Badlar había quedado en 21,8% nominal anual para fin de ese mes. En rigor, el ascenso de las tasas de interés aún no impacto en los créditos personales, aunque algunos bancos aumentaron sus ta-

Merval con febrero récord

El BCRA empuja las tasas para aspirar más pesos sas al día siguiente de la licitación de las letras del Central la semana pasada, cuando subió del 20% al 24% la tasa de interés, ya que muchos bancos ya subieron sus tasas en los últimos meses. Así, los bancos privados aumentaron la tasa de préstamos personales y de tarjetas de crédito pasó desde 37% (nominal anual)

en noviembre a 38,5% a fines de diciembre, y en el mercado señalan que podría llegar a ascender al 42% hacia fin de mes. En tanto, desde la banca publica aseguraron a BAE Negocios que “los bancos públicos no van a seguir directamente a la Badlar, por lo que no se tocaran las tasas de interés por el momento”.

Las acciones líderes arrancaron febrero con un alza de 1,13%, en la Bolsa de Comercio porteña, y con un nuevo récord histórico del índice Merval en 6.086,74 puntos. Este indicador líder logró romper el techo de 6.100 puntos, alcanzado un máximo de 6.162,46 unidades, cuando creció 2,38%; pero tomas de ganancias lo hicieron retroceder hasta encontrar una

zona de equilibrio entre 6.020 y 6.030 puntos, desde donde emprendió su recuperación en constante zigzagueo hasta el cierre en 6.086,74 puntos. Las empresas que motorizaron el nuevo récord fueron las ligadas al sector petroquímico y energético, con Indupa a la cabeza de un 7,35% a $3,36 por papel; seguida de Edenor con 7,32% a $3,08, y del holding Comercial del Plata

–segundo controlante de Compañía General de Combustibles–, con 6,86% a $1,09 por acción. En cambio, se orientaron en baja los papeles del sector bancario con Banco Francés encabezando las perdidas en 5,39% a $22,80; seguido del Macro con 3,08% a $22,00, y del Grupo Financiero Galicia –principal accionista del Banco de Galicia–, con 2,75% a 9,20 pesos.


Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Martes 4 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

El IVA impulsó la recaudación a un nuevo récord de $90.000 millones Los ingresos al fisco aumentaron un 37,5% durante enero Dario Gannio dgannio@diariobae.com

L

a recaudación del primer mes del año superó los $90.000 millones, principalmente por la actividad de las fiestas y por el impuesto a las ganancias. Significó un aumento del 37,5% con respecto a enero del 2013. Según el fisco, el fuerte incremento se debió a mayores controles y no a subas de precios. Los derechos de exportación de cereales cayeron un 52,2% y la venta de porotos de soja un 74,9 por ciento. En total, los ingresos fueron de $90.307 millones en enero, lo que marcó un récord en términos nominales. Según el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Ricardo Echegaray y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, que presentaron los números, el aumento se explicó principalmente por el impuesto a las ganancias y por consumo, ya que en enero se con-

tabilizan las ventas de las fiestas de diciembre, que tienen siempre un efecto fuerte en la actividad económica. Por eso, el IVA neto aumentó un 42,3% y llegó a $27.221 millones, un récord, aunque se espera que la recaudación por esta vía baje en lo que queda del trimestre, como casi todos los años. En cuanto a Ganancias, la suba fue del 46,9%, y se recaudaron unos $18.372 millones que corresponden al período fiscal 2012. También hubo un fuerte aumento en los aportes de la Se-

La suba en lo recaudado por el impuesto a las ganancias fue del 46,9%. Seguridad Social aumentó 31,4% guridad Social, que llegaron a los $28.176 millones tras un incremento del 31,4%. Esta suba se repite todos los años, en julio y enero. Echegaray resaltó que este año

y, particularmente este verano, hubo un aumento importante de operativos de fiscalización. Por eso, hubo un crecimiento del 59% de facturación en restaurantes de centros turísticos, un 95% en esparcimiento, un 45% en balnearios, un 55% en alojamientos y más de un 100% en confiterías bailables. El recaudador también admitió que se esperaba un volumen importante de exportaciones que no se dio. “No cumplimos la recaudación de derechos de exportación que nos fijamos”, aceptó Echegaray, que confirmó que se esperaban unos u$s 4.200 millones de la soja que no entraron. Según Echegaray, los derechos de exportación cayeron un 52,2% en comparación con enero del año pasado y un 9,4% en combustibles minerales. En cuanto a los residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, se registró una

suba del 229,1 por ciento. En cuanto a los volúmenes transados, la venta de porotos de soja tuvo una abrupta caída del 74,9%, aunque los pellets de soja tuvieron una suba del 138 por ciento. En cuanto al trigo, en enero la salida fue un 93,3% menor a la del mismo mes del 2013, mientras que el petróleo crudo bajó en un 49,3% y el maíz en un 77,3 por ciento. Los ingresos por débitos y créditos aumentaron en un 39,2% en enero, mientras que los derechos de importación lo hicieron en un 43,3 por ciento interanual.

Acuerdo de precios Echegaray admitió que los controladores fiscales podrán estar listos recién en agosto, aunque antes podría haber una versión beta en algunos locales con unos 2.000 productos. Se trata de las máquinas registradoras que el Gobierno

quiere colocar en los comercios para poder controlar que el acuerdo de precios lanzado en enero se cumpla. Si bien el administrador admitió que faltan todavía seis meses, subrayó que Argentina es “pionera” en transmisión de datos de cajas registradoras.

Provincias El titular del fisco dijo también que se transfirió en forma automática a las provincias en concepto de recursos de origen nacional un 46,2%, en concepto de Coparticipación Federal, Leyes Especiales y el Fondo Especial Solidario. El incremento en este punto fue en enero del 151,1% más que en igual mes de 2013, lo que explica que en conjunto se enviaron 7.604 millones de pesos adicionales a lo recaudado 12 meses atrás destinado a las provincias.

BREVES

Brasil: déficit comercial de u$s4 mil millones

Estiman una cosecha de 23,3 millones de quintales de uva Según informes presentados ayer por autoridades del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), se estima que en las regiones productoras de vino de Argentina se cosecharán 23,3 millones de quintales de uva, cifra severamente condicionada por "diversos accidentes climáticos". El presidente del INV, Guillermo García, comentó que la cosecha actual representa un 19% menos que en 2013, disminución que "se fundamenta en los diversos accidentes climáticos". Asimismo, "se realizará un ajuste de estas cifras a fines de febrero", dado que se trata de un informe de estimación de cosecha cuantitativo. García, informó que en esta etapa de evaluación, para la provincia de Mendoza se espera una producción de 16,5 millones de quintales, lo que significa una caída del 17%

con respecto a la cosecha 2013. Para la provincia de San Juan, los técnicos del INV estimaron una producción de 5,4 millones de quintales de uva, cifra que representa una disminución del 25% comparada con lo recolectado durante la Vendimia 2013.

El operativo descubrió que las casas estaban declaradas como baldíos

Arba detectó evasión por $10 millones en 1000 construcciones

El informe lo presentó el INV

A lo largo de enero, y en el marco del operativo de verano, los inspectores de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires detectaron en ciudades de la Costa Atlántica alrededor de mil inmuebles construidos que nunca habían sido declarados ante el fisco, por lo que en su mayoría pagaban impuestos como si fuesen baldíos. Un comunica-

do oficial detalló que, en conjunto, la maniobra representa una evasión en el tributo Inmobiliario que supera los $10 millones anuales. Estas casas y edificios no registrados ante el catastro estaban habitados o en venta, contaban con elegante diseño y materiales de alta calidad, y fueron descubiertos a través de la tecnología satelital.

La balanza comercial brasileña inició 2014 con un déficit de u$s4.060 millones, el peor resultado de la historia para el primer mes del año, según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior. Las exportaciones brasileñas del mes pasado totalizaron u$s16.020 millones, mientras que las importaciones sumaron u$s20.080 millones.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| Economía/Finanzas | 5

Preocupados por el ritmo económico, la UIA quiere dar apoyo al Gobierno

SUBA DEL 12%

Capitanich: aumento de Shell se basa en la “codicia”

En el primer encuentro del comité se analizarán también reclamos Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

A

lrededor de veinte empresarios industriales darán el presente en la sede porteña en el mediodía de hoy. Allí llegará cada uno de ellos con informes sectoriales sobre el inicio del año y reflejarán en ellos la creciente preocupación de los industriales sobre el ritmo económico. La caída de las ventas de autos es el preludio de un panorama en baja para toda la actividad económica fabril, señalaron fuentes de la entidad. “La reunión será a agenda abierta y será el puntapié inicial

de los temas que vamos a encarar en el año”, adelantó uno de los vicepresidentes de la UIA. La misma fuente informativa mostró su confianza en que la entidad fabril de “señales de tranquilidad para ayudar al Gobierno a salir de los vaivenes de la economía”. “Es normal que en los primeros meses del año haya más inflación pero no es algo que deba generar mucha preocupación”, enfatizó el industrial. Sin embargo, otros empresarios son más escépticos y arman una batería de reclamos hacia la Casa Rosada para “cuidar la producción en el medio de una crisis con difícil solución”. “No parece haber una situación sencilla y los

El Comité Ejecutivo se reunirá en la sede de Avenida de Mayo al 600 problemas están afectando a la compra de insumos y se cortó la cadena de pagos”, analizó otro empresario. Dos miradas distintas a la salida de un escenario que las une en la preocupación ante el inicio del año. En el medio, un grupo de empresarios buscan aquietar la discusión sobre paritarias y prefieren que el debate por salarios toque su límite, que en su mayoría será a fines de marzo. El planteo es respuesta a la propuesta de

techo paritario a cambio de estabilidad laboral que tienen en mente algunos integrantes de la mesa chica de UIA. Otro tema que divide aguas es la integración de la entidad en el Foro de Convergencia Empresarial. La representación de Cristiano Ratazzi en nombre del presidente Héctor Méndez es “válida desde lo legal” aunque habrá reproches por el posicionamiento político. “Será parte del debate”, destacaron las fuentes consultadas.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, denunció h ayer que el aumento del 12 por ciento en los precios dispuesto por la petrolera Shell se basa en la "codicia" de ese grupo económico, mientras sectores del kirchnerismo le pidieron que se vaya del país. "Shell no tiene ningún tipo de razonabilidad técnica para establecer este tipo de fijación de precios, solamente la codicia y la estrategia de imponer condiciones como grupos económicos los lleva a tomar este tipo de decisiones", disparó el funcionario en conferencia de prensa. En tanto, el titular de la filial argentina de Shell, Juan José Aranguren, dijo sentir "zozobra" por las críticas oficiales recibidas. "No es bueno despertarse acusado de conspirador", sostuvo el ejecutivo,


Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Martes 4 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

Dos países en uno Mario Rapoport* Especial para BAE Negocios

P

odemos comparar en cierto modo la crisis mundial de 1930 con la actual, con una diferencia. En aquélla se produjo una profunda baja de los precios y de la demanda de productos agrícolas de la Argentina, lo que impactó, lógicamente, en el sector externo que tuvo una balanza comercial netamente deficitaria en 1930 y luego una caída del conjunto del comercio exterior. La crisis mundial actual es diferente de la anterior dado que en este caso lo términos del intercambio son favorables gracias al aumento de los precios de las commodities. En la evolución de la economía argentina los productos primarios, especialmente los alimentos originados en la región pampeana, desempeñan un papel relevante y constituyen un componente esencial de las exportaciones. Pero cuando el mercado mundial de esos productos está en expansión, aun en plena crisis mundial, y tanto los productores como las agroindustrias reciben el beneficio de precios en alza, la cuestión de los precios internos y externos entra a incidir en el costo de vida de la población. La experiencia histórica muestra que el Estado argentino tuvo en cuenta muy tempranamente estos movimientos de precios y ha venido interviniendo en el mercado agropecuario incluso desde la presidencia de Mitre, apropiándose de una porción de la producción mediante el sistema de las retenciones. Es decir, que la transferencia de ingresos del sector agropecuario a favor del Estado, con ciertos períodos de excepción, ha sido casi una constante en la histo-

ria económica argentina. Pero la profundización de la intervención estatal, que incluyó la regulación de la producción agropecuaria, encuentra sus raíces en las consecuencias que arrojó la crisis de 1929 sobre la economía mundial al provocar una profunda recesión agrícola y una disminución de los intercambios comerciales. Argentina se vio afectada por este proceso, y los dirigentes de entonces se vieron obligados a tomar algunas iniciativas para paliar la crisis. Es por eso que en 1933 el gobierno conservador, de ideología económica liberal, creó diversos organismos estatales para regular la producción de materias primas, entre los cuales sobresalieron, por su incidencia económica, social y política, la Junta Reguladora de Granos y la Junta Nacional de Carnes. La función de la primera consistía en comprar los granos a un precio básico que cubriese los costos de producción a los agricultores y venderlos gra-

La transferencia de ingresos a favor del Estado, ha sido casi una constante en la historia económica dualmente a los exportadores. Estos precios–sostén se pusieron en vigencia en casi todas las cosechas hasta 1939, y en aquellas operaciones con pérdidas para el organismo se empleaba el margen de cambios. o sea la diferencia que obtenía el Estado al desdoblar el tipo de cambio, comprando a un precio oficial y vendiendo las divisas a un precio mayor. Pocos años después, durante el gobierno peronista, se creó un nuevo organismo estatal, el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI), con el fin de regular la comer-

La creación de una nueva junta nacional de granos deviene ahora más urgente que nunca cialización de los productos agrícolas y la importación de bienes esenciales. El IAPI fue disuelto en 1955 pero las funciones de las demás juntas se reactivaron nuevamente hasta su desaparición en los ’90 durante el mandato de Carlos Menem. En la actualidad, no existen entidades estatales que regulen o intervengan en la producción o comercialización de la mayoría de los bienes primarios que produce nuestro país. En cambio, se aplican retenciones a varios de esos productos como sucedió en otros períodos del pasado con la finalidad de disminuir la brecha existente entre los precios internos y externos, y evitar la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores argentinos. No obstante, a través de la no liquidación de las divisas resultantes de sus ventas al exterior, el sector agroexportador pretende llevar al gobierno a mayores devaluaciones del peso que lo favorezcan encareciendo aún más sus productos dentro del país. Es necesario, por lo tanto, como lo hizo ese sector en su beneficio en los años ’30, recrear un sistema estatal que pueda comprar, vender y almacenar materias primas o alimentos para garantizar la seguridad alimentaria de la población. Es decir, un organismo autónomo que pueda intervenir en toda la cadena del sistema agroalimentario. A fin de satisfacer el consumo interno el Estado adquiriría las toneladas de alimentos necesarias, a precios menores que los internacionales, para

poder garantizar un precio interno accesible a los bolsillos de los argentinos. Todo ello, en procura de alcanzar acuerdos de precios de alimentos básicos y de ejercer el control de las exportaciones de productos agroalimentarios. El tema no es menor porque redunda notoriamente en la

Es necesario recrear un sistema estatal que pueda comprar, vender y almacenar materia prima capacidad de compra de los consumidores, principalmente de los sectores de más bajos recursos a quienes los alimentos les absorben la mayor parte de sus ingresos. Y está relacionado a la prioridad que el mercado interno y la producción industrial local han adquirido en los últimos años. Además, existen cuestiones adicionales que deben tenerse en cuenta. En la década de 1920 tres grandes compañías de cereales monopolizaban el 85% de las exportaciones. La situación es hoy parecida aunque el número no sea el mismo. Por otro lado, sabemos que los mercados mundiales de commodities, como los alimentos, son oscilantes e inestables, hechos muchas veces asociados a problemas climáticos, a la superproducción de esos productos o a decisiones políticas de los Estados. La creación de una nueva junta nacional de granos deviene ahora más urgente que nunca para evitar que un sector de la población se apropie

de una riqueza que le pertenece a todos. Porque aquí no estamos hablando de una renta agraria ordinaria producto del trabajo y de la tecnología sino de una renta extraordinaria que proviene de una estructura económica desequilibrada en la cual el agro tiene claras ventajas sobre el industrial a nivel interno e internacional. Eso produjo en el pasado, en la visión de Marcelo Diamand, un péndulo económico (con su correspondiente inestabilidad institucional) entre las políticas heterodoxas y las ortodoxas; las primeras tratando de compensar a los sectores menos favorecidos con una transferencia de ingresos hacia el mismo, las segundas haciendo prevalecer sus ventajas naturales y propugnando tipos de cambio más favorables o grandes devaluaciones. Diamand, se refería de hecho en forma simplificada a la existencia de dos países contrapuestos. Un país rico (el campo) en el que trabaja un cuarto de la población pero que puede alimentar a cientos de millones de personas, y un país semiindustrializado del que vive el resto de los habitantes y no tiene las posibilidades de desarrollarse por si mismo sin la ayuda de las divisas del otro sector, cuando ello deviene posible. Argentina llegaría a ser de ese modo, al mismo tiempo, una poderosa Estados Unidos agraria y una esmirriada Somalía de industrias pobres y empleo precario. Como todos podemos suponer; un país absurdo, digno de algún buen documental surrealista. Analizar y sopesar estos desafíos y tomar la decisión de impulsar iniciativas como la planteada o continuar ejerciendo otras formas de control de los precios que inciden en la canasta familiar, constituye un interrogante abierto ante el Gobierno. * Economista e historiador


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| Economía/Finanzas | 7 TELAM

El acuerdo de precios llegó a la construcción y se congelarán 16 productos para el plan Pro.Cre.Ar. El listado completo estará para el viernes y se informó que luego duplicará su alcance argentina@diariobae.com

E

l Gobierno presentó ayer un nuevo acuerdo de precios, esta vez destinado a que las construcciones del programa Pro.Cre.Ar no sufran aumentos importantes. Serán unos 16 productos en una primera etapa, que luego se ampliarán a 31. Al convenio al que llegó el equipo económico con los supermercados, que esta semana se extenderá a todo el país, se le suma al que las empresas líderes de la construcción firmaron ayer. Es que después de la fuerte devaluación de enero, muchos precios se adecuaron, especialmente los dolarizados. Por eso, el Ministerio de Economía apuró reuniones con los empresarios de sec-

Bossio cuestionó a las firmas que no se sumaron al acuerdo

tores sensibles, con los que pudo retro- te de las obras en marcha. Los precios traer precios a los días previos a la deva- se darán a conocer el viernes, según inluación, en algunos casos, y con los que dicó Bossio. acordó aumentos parciales en otros. Del acto de entrega de créditos del plan En el caso de la construcción, se arre- de viviendas, que se llevó a cabo en el gló, luego de la depreciación del peso, Banco Hipotecario, también participacongelar 16 productos ron el jefe de Gabinete, Capitanich: “Es muy bueno Jorge Capitanich, el mien un principio, y luego llegar a 31 materiales. decir que Easy, Sodimac e nistro de Planificación, Según confirmó ayer el Julio De Vido, y el seHiper Tehuelche no titular de la Administracretario de Comercio, ción Nacional de la SeAugusto Costa. El titurespetan este acuerdo” guridad Social (Anses), lar del Palacio de HaDiego Bossio, el acuerdo de la primera eta- cienda, Axel Kicillof, había confirmado pa comprende ladrillos, cemento, arena y su presencia pero no pudo asistir porque azulejos, entre otros artículos. tuvo que reunirse con la presidenta CrisEl acuerdo anunciado sólo alcanzará tina Fernández en la residencia de Olia las construcciones del plan Pro.Cre.Ar, vos. Además, en el anuncio estuvieron que igualmente representa buena par- presentes gobernadores e intendentes.

El Acuerdo de Referencia de Precios para insumos de la construcción permitirá que “las grandes empresas de posición dominante y monopólica garanticen el suministro de materiales a un precio debidamente regulado por el Estado”, dijo Capitanich durante el anuncio, y subrayó que “es muy bueno decir que Easy, Sodimac, Hiper Tehuelche no respetan este acuerdo, y es necesario que los adjudicatarios de planes acompañen en esta lucha contra aquellos que especulan con los precios”. El jefe de ministros afirmó que “el Estado invierte mucho en obra pública e inversión pública, pero también tiene capacidad regulatoria en los insumos de uso difundido que se encuentran concentrados en muy pocas manos”.


8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

Negocios

Efecto mundial: crece la venta de camisetas de la Selección pese a la fuerte suba del precio Tiendas oficiales comercializan un 30% más de casacas en el año de Brasil 2014 MESSI SIGUE RECAUDANDO

Fabricio Abatte fabatte@diariobae.com

La marca de cuidado a euforia mundialista, fepersonal para hombres, nómeno que se repite cada Gillette, anunció que Lionel cuatro años en el país, imMessi será el rostro mundial de pacta notoria y favorablemente la nueva campaña en las ventas de camisetas de la internacional de fútbol de la Selección argentina, a pesar de marca. que el nuevo modelo que será La citada firma también se utilizado en Brasil 2014 cuesta convirtió en socio de la casi el doble que la anterior caFundación Leo Messi para saca oficial. Si bien con el camapoyar su misión. bio de diseño el precio se dispaMessi lanzará junto con Gillette ró de 399 pesos a 699 de la mola campaña “Alma de Acero”. neda nacional, tanto en las John Mang, vicepresidente tiendas oficiales de la marca aleglobal de la marca, indicó: “Es mana que viste al elenco albiceuna nueva era para Gillette y el leste como en negocios de indufútbol. Nos honra asociarnos mentaria deportiva en general, con Lionel Messi y una estelar se comercializa un 30% más de alineación de jugadores y camisetas en el año de la máxiequipos”. ma cita del fútbol universal. En En las tiendas oficiales de Adidas el negocio gira en torno de las camisetas de la Selección rigor, el interés se incrementó desde que se lanzó la remera ac“Se vende un 30 por ciento más, les. Recuerdo todavía algo simi- Pumas, acaso como consecuen- 850 pesos y es la más cara del país. tual, en el último período de 2013, seguro. Y eso que sale 300 pesos lar en Sudáfrica 2010”, cia de la mala performance del se- Es decir, dejó de ser un producto demanda que se acentuó este más que la anterior”, resaltó el emagregó, memorioso, leccionado en el Rugby Cham- popular, si bien eso lejos ha estado por el momento de conspirar año, con lo cual los resultados del pleado, que gentilmente accedió el joven trabajador. pionship 2013. contra las ventas. primer mes de ventas en 2014 re- al diálogo con este meA la vez comentó Se viene el Mundial y el furor sultan más que auspiciosos. dio. Conocedor del que en el concurrido Vale igual que la de River BAE Negocios lo comprobó en tema, Juan Pablo, encargado comercio la segunda El precio de la camiseta de la Se- por la Selección se hace notar e locales oficiales de Adidas en Bue- de Depor FAN, un local de camiseta de equipos lección argentina de fútbol, tal vez impacta en la economía de varios rubros, ya que la máxima nos Aires y otros comerropa deportiva situanacionales más re- por ser consumida por todo cita futbolera alienta el cios que venden el do en Corrientes querida es la del el público, y no sólo por crecimiento de las atuendo oficial del 2784 que disseleccionado fe- un segmento puntual ventas de distintos combinado naciopone de la menino de hoc- como sucede con las pesos pesos sectores, no sólo de nal. Por ejemplo, en camiseta key sobre cés- remeras de los cluEl valor de la nueva El precio de la la rama deportiva (la el flamante negocio oficial, ped, Las Leonas, bes, siempre tuvo un camiseta del camiseta anterior; de electrodoméstique la firma posee coincidió y precisó que costo inferior al de seleccionado pese a ello, las cos es una de las más frente al Shopping en cuanto mermó el inte- las entidades más imargentino ventas suben beneficiadas). Abasto, “está salienal porcenrés por cami- portantes del país. Sin Es que cada cuatro do mucho la camiseta taje en que setas de Los embargo, con el nuevo y elevado precio, el mismo se años los otroras tibios simde la Selección; llegó al merse acrecentó la En la calle equipara al de la casaca de River patizantes vuelven a ser hinchas cado hará unos tres meses y des- demanda. se ven (también de Adidas) y a la de Boca acérrimos de la Selección, las mude entonces se vende bien pero “Seguramente en los cada vez (Nike). En cambio, sigue estando jeres se “enganchan” con el fúteste año arrancó con todo”, ex- próximos meses va a semás por debajo de la camiseta alter- bol. En fin, el Mundial todo lo plicó Matías, uno de los encarga- guir creciendo. Suele pacamisetas nativa de Independiente, que vale puede... dos del amplio recinto. sar en los años de mundia-

L

699

399



Negocios 10 | Negocios | BAE Martes 4 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

En enero se patentaron 107.945 vehículos, con ligera caída del 2% respecto del año pasado Aseguran que la demanda se comporta de manera expectante negocios@diariobae.com

L

a Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el número de vehículos patentados durante enero del presente año ascendió a 107.945 unidades, lo que muestra una baja del 2% comparado con enero de 2013, en el que se habían patentados 110.052 vehículos. Abel Bomrad, presidente de Acara sostuvo al respecto: “Éste es un mes particular y más en este año porque no es sencillo determinar que porcentaje corresponde al efecto arrastre de operaciones cerradas el año anterior y cuales son genuinas de enero”. El directivo agregó: “La demanda se está comportando de manera expectante y observando de qué forma se van a acomodar el mercado. El comportamiento de la demanda y el nivel de actividad de febrero e inclusive de

Con menos autos patentados, Acara advirtió sobre los efectos de la suba de impuestos marzo serán claves para poder comenzar a proyectar el año de forma precisa y responsable”. La entidad volvió a advertir sobre los efectos de la suba de impuestos interno. “La entrada en vigencia de las recientes medidas impositivas hacia el sector

hace que aún sea difícil predecir el comportamiento que tendrá el mercado durante el 2014”, indicó la entidad. Todos los usuarios de automóviles nuevos sufrirán este año incrementos en los tributos relacionados con el rubro. En la Ciu-

dad de Buenos Aires, en enero subió del 1% al 3% el impuesto a los sellos para los autos nuevos radicados en la Capital. Los 0 km de alta gama sufrirán el impuesto de entre el 30% y el 50% aprobado por el Congreso a fines del año pasado.

EN ENERO

Un 10% menos de argentinos en Uruguay El número de turistas argentinos llegados a Uruguay en enero se redujo un 10% respecto de 2013 y sus gastos amenazan con reducirse por la devaluación del peso argentino un 34% en lo que va del año, afirmaron fuentes oficiales. En unas declaraciones a Efe, el subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay, Antonio Carámbula, precisó que si bien este descenso de visitantes no se puede achacar de forma directa a las “medidas internas argentinas”, está claro que éstas tendrán efecto en el sector turístico uruguayo. Para Carámbula, la política cambiaria del país vecino “no va a afectar a la llegada de turistas argentinos que ya tenían fijadas sus vacaciones en Uruguay”, aunque sin duda “puede influir en sus gastos en el país”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| 11

Política

Cristina regresa hoy con un acto en Casa de Gobierno y se especula con anuncios sociales Están convocados gobernadores, legisladores, sindicalistas y dirigentes sociales Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

Respaldo a Estudiantes (Progresar), destinado a jóvenes que ni estudian ni trabajan. Los salones internos de la Casa Rosada también se dispusieron para recibir a la militancia, otro de los protagonistas de los últimos anuncios del Poder Ejecutivo. Por la mañana, la Presidenta recibió en la residencia de Olivos al secretario de Seguridad, Sergio Berni y al secretario general de la Presidencia, Oscar

C

ristina Fernández volverá a reaparecer hoy en un acto en la Casa de Gobierno para realizar un importante anuncio al que hasta anoche no habían trascendido los detalles. Hay gran expectativa por la próxima aparición pública de la jefa de Estado. Como suele hacer la Presidenta en cada presentación, aún es un misterio el temario del anuncio. En los pasillos de Balcarce 50 se rumoreaba con la posibilidad de que habrá varias novedades que podrían estar relacionadas con las jubilaciones, los salarios y las asignaciones familiares. Por la época del año, el Gobierno podría anunciar un nuevo número de la movilidad jubilatoria. En julio del año pasado había realizado el último aumento que pasó la jubilación mínima de 2.165 pesos a 2.476,98 pesos, lo que significó un incremento de 14%. El combo de anuncios podría también estar relacionado con alguna actualización de las asignaciones familiares o alguna suma fija para los trabajadores con el objetivo de postergar las discusiones paritarias. Otra de las especulaciones involucraría al sector del campo. La Casa Rosada citó a todo el Gabinete nacional al acto que se desarrollará desde las 19 en el Salón de las Mujeres del Bi-

La Presidenta estuvo ayer por la tarde en la Casa Rosada pero no se informó de las audiencias

El Salón de las Mujeres del Bicentenario fue preparado ayer para el acto de Cristina centenario. Según pudo saber BAE Negocios, cada ministro podrá llevar veinte invitados para presenciar el anuncio. También fueron participados gobernadores, intendentes, legisladores, dirigentes sindicales y sociales. El Gobierno preparaba ayer por la tarde el espacio preferido de la Presidenta. Más de una treintena de sillas doradas estaban listas para recibir a los prin-

Scioli se reunió en Córdoba con De la Sota El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, mantuvo ayer un encuentro en la Casa de Gobierno de la provincia de Córdoba con su par, José Manuel De la Sota. Scioli viajó hasta esa provincia para participar en un acto del plan Pro.Cre.Ar junto a funcionarios nacionales en el marco del tradicional Encuentro Anual de Colectividades que se realiza en la ciudad de Alta Gracia.

cipales funcionarios que acompañarán a Cristina junto al atril presidencial. La mandataria eligió otra vez el mismo escenario donde fue su último acto y la primera aparición pública del año:

el Salón de las Mujeres del Bicentenario ubicado en el primer piso del edificio gubernamental. Allí anunció el 22 de enero, a través de cadena nacional, el lanzamiento del Programa de

Parrilli. En una presencia inesperada, se la vio ingresar ayer a las 15.45 por la explanada de la Casa de Gobierno, un horario poco habitual para la mandataria. Llegó acompañada de la custodia, vestida de calzas negras y camisa blanca, sin maquillaje y anteojos negros. No hubo información sobre las audiencias que mantuvo en su despacho, donde permaneció hasta las 19.45, cuando se retiró de la Rosada.


Negocios 12 | Política | BAE Martes 4 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

Docentes esperan el pago de una suma fija antes de las paritarias Dicen que es la alternativa para evitar un conflicto y arrancar el ciclo lectivo Luis Autalán lautalan@diariobae.com

E

l pago de una suma fija ganó espacio como la opción más probable para intentar llevar por un camino “más o menos seguro” a la paritaria nacional docente. Desde los gremios educativos que integran la CGT de Antonio Caló admitieron anoche tal posibilidad como “la más firme” con inocultable preocupación porque además “no se oficializó la convocatoria

El frente gremial admitió que el inicio de clases en la provincia de Buenos Aires está muy complicado para el miércoles (mañana) y eso es una mala señal”, le dijo una fuente a BAE Negocios. En otros frentes sindicales consideran que el pago de una suma puente, todavía sin estimación, “no es la única salida para tratar de acordar. Así lo expresó el titular del Suteba, Roberto Baradel. Diferencias de enfoque, internas o posicionamientos aparte, que existen, y la dirigencia se ocupa de dejar a un lado ante

el escenario público, la premisa que une a todo el arco gremial de los maestros y profesores es que la discusión salarial debe tener una reapertura a más tardar en junio. “Es impensable cerrar por un año” coincidieron diferentes fuentes consultadas por este medio. Baradel, junto a la titular del Ctera Stella Maldonado se reunió la semana pasada con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el de Trabajo, Carlos Tomada, al igual que sus pares de la UDA (Sergio Romero); Sadop (Mario Almirón), AMET (Jorge Dobal) y CEA (Fabián Felman). El desarrollo de esos dos encuentros –por separado– resume el alineamiento sindical. Maldonado reclamó un acuerdo corto con una mejora “sustantiva” en el piso salarial, mientras que el Frente Gremial Bonaerense no descartó un conflicto que pondría en riesgo –una vez más– el inicio de clases en la provincia de Buenos Aires para el 5 de marzo. La jefa de Ctera y Baradel plantearon la “necesidad” de que el acuerdo sea retroactivo a febrero. Como en el caso de los gremios alineados en la central de Caló el número de porcentaje

Petroccini, Baradell y Stella Maldonado reclaman mejorar el piso salarial

“Defender el salario es política desde 2003” “Se busca poner un nivel alto de tensión en las paritarias”, reflexionó el ministro de Trabajo Carlos Tomada al tiempo que reiteró su confianza en la “responsabilidad” que sindicalistas y empresarios aportarán en esa discusión. El funcionario explicó que la negociación salarial presenta aspectos complejos “que también existieron en años anteriores”, evitando otorgar al presente una fuerte incidencia de la situación económica. “Vamos a mantener un objetivo central del Gobierno desde el 25 de mayo del 2003: recuperar la capacidad adquisitiva del sala-

quedó en segundo plano, hecho que los dirigentes justifican en cuanto al impacto de la última devaluación y el aumento de precios. “Nuestro piso está retrasado y necesitamos una mejora”, enfatizó Maldonado. En la carpeta de planteos que llevará Ctera a la mesa se incluye también el pedido para incrementar el monto del incentivo docente, con lo cual espe-

rio. Mantenerla, hacerla crecer, defender el empleo y aumentar el piso de protección social” dijo Tomada en diálogo con Radio Cooperativa. El titular de Trabajo consideró que las políticas dinámicas de ingreso para los sectores más vulnerables de la sociedad, donde mencionó a los desocupados y a los trabajadores sin registrar, siguen siendo una constante en el accionar del Gobierno. De esa forma Tomada consideró que la inclusión continuará para incrementar el universo de quienes recuperaron sus derechos”.

ran mejorar el nivel de negociación en otras provincias. Con foco en la administración a cargo del gobernador Daniel Scioli, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, convocó para mañana a los dirigentes que conforman esa organización “para analizar y debatir la grave situación” previa a la discusión salarial.

“Es claro el sentir de los educadores bonaerenses que necesitan con urgencia un salario que recupere el poder de compra porque ya no se puede vivir con sueldos de hambre”. Petrocini confirmó que desde la FEB están dispuestos a “sostener y consolidar la discusión en el ámbito paritario, como única herramienta de negociación colectiva”.

EL CAMIONERO, CON MACRI, MASSA Y SCIOLI

Micheli fustigó a Hugo Moyano El titular de la CTA opositora Pablo Micheli cuestionó a su par de la CGT Azopardo Hugo Moyano, al afirmar que los líderes sindicales “deberían preocuparse por dar respuestas a la gente, antes que ver cómo se sacan una foto con (Mauricio) Macri". Micheli y el líder de los Camioneros mantienen una relación con altas y bajas en su estrategia para enfrentar al Gobierno. Los

picos de conflicto se apreciaron a la hora de "definir la agenda" una reclamos. en común Micheli señaló que “no le encuentra sentido” a esa foto con Macri “o con cualquier otro de los presidenciables como Massa (Sergio) o Scioli (Daniel)", precisó. En la visión del titular de la CTA el problema a atender es la situación de los trabajadores “en medio de esta crisis económica”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| Política | 13

QUIERE SUMAR UNA A LAS 26 QUE YA PRESIDÍA

El FpV va por el control de las comisiones en Diputados politica@diariobae.com

L

os bloques parlamentarios de la Cámara de Diputados se abocaran hasta el inicio del período ordinario el próximo 1º de marzo a definir las presidencias e integración de las comisiones permanentes como principal actividad, ya que hasta el momento el Poder Ejecutivo no ha convocado a sesiones extraordinarias en febrero. A la espera de que el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias, en el oficialismo parlamentario se dedican por estos días a definir la composición de las comisiones como consecuencia de la renovación de la Cámara en diciembre último, en las que a pesar de haber perdido las elecciones legislativas del año pasado, aún conservan una cómoda mayoría como para mantener el manejo de los cuerpos parlamentarios de mayor relevancia. La secretaria parlamentaria del bloque que conduce Juliana di Tullio, Teresa García, afirmó que a la hora de discutir las presidencias de comisiones se van a manejar “con el mismo criterio que usamos en la renovación de diputados en 2011 y que en el 2009, cuando se impuso el entonces llamado ‘Grupo A’, basándonos en el sistema de proporcionalidad”. Así, la tropa kirchnerista estima que sumando las bancas con las que hoy cuenta como propias a los aliados, podrían tener el camino allanado para discutir el control de 26 comisiones; sobre todo, buscarán asegurarse las presidencias de las comisiones con relación directa con la gestión del Gobierno, incluso creen que podrían pelear la número 27. Allegados al presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, señalaron que en el transcurso

Timerman defendió el memorándum El canciller, Héctor Timerman, negó haber admitido que el memorándum de entendimiento firmado con Irán fracasó y cuestionó a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), de la que dijo que “lo único que pretende es derogar” el tratado con el país islámico. “Tenemos un interés mayor en acelerar la puesta en marcha del memorándum”, dijo. Admitió la demora en la puesta en marcha, pero negó haber dicho que por ese motivo el acuerdo binacional fracasó.

de esta semana discutirán el tema con los integrantes del bloque. “Nosotros vamos a proponer los nombres de candidatos a presidir las principales comisiones y después tendremos que esperar el visto bueno de Presidencia. Nadie tiene asegurado nada si antes no pasa por el des-

pacho de Cristina”, dicen los voceros del bonaerense. Entre las comisiones claves que el Frente para la Victoria retendría figuran las de Presupuesto, Asuntos Constitucionales, Justicia y Legislación General. Los legisladores oficialistas están a la espera del llamado a ex-

traordinarias para este mes. Pero más allá de si el PEN lo dispone, apuntan que tiene en agenda la discusión de reforma de los códigos Civil y Comercial, que ya fueron tratados en comisión bicameral en el Senado el año pasado. A pesar de que la massita Gra-

ciela Caamaño ya se fue a quejar y pidió que el tema pasara por comisiones antes de llegar al recinto, desde el oficialismo ya le adelantaron la negativa: “La reforma de los códigos ya fueron tratados en una bicameral, por lo tanto, debemos ir directo al debate”.


Negocios 14 | Política | BAE Martes 4 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

Exigen absolución de trabajadores petroleros En diciembre fueron condenados a prisión perpetua por el asesinato de policía Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com

da en torturas, por lo que tuvieron que llamar al fiscal de instrucción, para que el caso pudiese avanzar”. “Como no encontraron a los autores de la muerte de Sayago, agarraron gente del pueblo que había participado de la protesta, los torturaron y amenazaron hasta lograr una confesión de su presunta participación en el crimen” precisó Bregman quien añadió que durante el juicio Candia le dijo a los jueces “que si para llegar a la verdad había que apartarse de la legalidad que lo hicieran, con lo que reconoció que no tenía pruebas”. Por el asesinato de Sayago el 12 de diciembre pasado la Cá-

S

enadores y diputados nacionales, junto con personalidades de organismos de derechos humanos y de organizaciones sociales exigirán hoy la anulación de la condena a prisión perpetua dictada contra trabajadores petroleros de Las Heras condenados en diciembre último por el asesinato en 2006 de un policía provincial. Durante la conferencia de prensa, la que fue convocada por el Comité Nacional por la Absolución de los Petroleros de Las Heras y que contará con la presencia de los diputados Nicolás

“Trabajadores que luchaban terminaron siendo condenados por un crimen que no cometieron” del Caño y Néstor Pitrola, de Nora Cortiñas –integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora– y de Ramón Cortés –uno de los cuatro trabajadores condenados a la máxima pena– se denunciarán las “gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas durante el juicio, basado en apremios ilegales” y las amenazas vertidas contra testigos y familiares “todo ello por luchar y organizarse contra las petroleras” y se exigi-

La justicia de Santa Cruz dictó la pena por confesiones obtenidas bajo apremios ilegales rá la anulación de las condenas. El evento, que recibió las adhesiones, entre otros, del senador Fernando Pino Solanas, de los diputados Alcira Argumedo, Víctor De Genaro y Virginia Linares, del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, así como también del reconocido sociólogo estadounidense James Petras, tendrá lugar a las 15 en el Anexo del Congreso de la Nación.

“Buscamos poner en el tapete y denunciar que trabajadores que salieron a luchar por el impuesto al salario, terminaron siendo condenados por un crimen que no cometieron”, dijo al ser consultado por BAE Negocios el diputado Nicolás del Caño. El legislador nacional advirtió que durante el juicio “hubo muchas irregularidades y se ignoraron elementos como el que daba cuenta que varios de los testimonios fueron obtenidos bajo torturas” y se llegó al punto de

que “el mismo fiscal Abel Candia llegó a sostener que no se podía decir que taparle la cabeza con una bolsa de nylon y pegarle un par de cachetadas a alguien fuera una tortura”. Por su parte, la abogada Myriam Bregman, integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh), señaló que “entre los elementos que venimos denunciando figura que esta causa ya había sido anulada por el fiscal de cámara varias veces por considerarla nula por estar basa-

“Los torturaron y amenazaron hasta lograr una confesión de que participaron en el crimen” mara Oral Criminal de Caleta Olivia integrada por Cristina Lembeye, Humberto Monelos y Juan Pablo Olivera condenó, entre otros, a Hugo González, Inocencio Cortés y José Rosales a prisión perpetua. Igual condena recayó sobre Franco Padilla, pero fue exonerado por ser menor al momento de los hechos. Mañana, los abogados de los trabajadores presentarán ante la justicia santacruceña un pedido de apelación a la sentencia.

OPERATIVO EN UN CAMPO

Denuncian al ex gobernador Puerta por trata de persona y trabajo infantil E

l ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, será demandado penalmente por los delitos de trata de persona y trabajo infantil, tras el hallazgo por parte del Renatea, de 32 peones rurales en condiciones infrahumanas en uno de sus cuatro campos registrados, la Estancia I Pora, ubicada en el Departamento Garupa, de la provincia de Misiones. En dicho establecimiento, el organismo nacional encontró además a 24 peones no registrados, que si bien trabajan en el mismo establecimiento, no vivían en él. El escenario encontrado, según autoridades de la provincia y los inspectores del Renatea, era desolador e inhumano: comida en mal estado, sin luz y agua potable para beber, sin sanitarios, alojados en carpas de lona en muy mal estado con colchones tirados en el piso llenos de bichos. La denuncia, que llevó a la fiscalización del predio por parte del Registro Nacional de Trabajado-

res y Empleadores Agrarios (RENATEA), fue realizada por Ramón Piñeiro, uno de los peones explotados, quien por otra parte, también acusó al gremio conducido

Los trabajadores estaban en carpas, sin agua, sin sanitarios, ni elementos de seguridad por Gerónimo “Momo” Venegas (UATRE) por la desprotección. Según la denuncia dada a conocer por el diario Página 12, “arrojó que en el lugar había tres cuadrillas con trabajadores precarizados y bajo condiciones de vida paupérrimas”. En una de ellas a cargo de Héctor Luis Díaz, se notificó, que “fueron hallados 19 trabajadores, de los cuales 17 no estaban registrados. El acta labrada (por el Renatea) luego de la inspección no dejó lugar a dudas de la situación de los peones: vivían en carpas de lonas

negras, sin agua, sin sanitarios, ni elementos de seguridad correspondientes a su labor”. Si bien, los peones se encuentran a cargo de tres empresas contratistas, las denuncias penales por trata de persona y trabajo infantil, recaerán sobre Puerta, ya que según la nueva ley de trabajo agrario (aprobada en 2011), el principal responsable por la situación de los trabajadores es el dueño de la estancia. Por su parte y tras denunciar a Puerta, el trabajador tarefero, Ramón Piñero Da Silva, criticó que desde el gremio UATRE, conducido por el sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas, les quieten un porcentaje de su sueldos y no hagan nada por las condiciones laborales. Piñero Da Silva, hizo un relato sobre las condiciones inhumanas en las cuales se encontraban trabajando en una de las estancias de Puerta, donde el Regis-

Cuestionan a UATRE por no defender a los trabajadores tro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), registró 32 peones rurales en condiciones infrahumanas. La estancia para la que yo trabajaba era de “Ramón Puerta. A él nunca se lo vio, lo único que se ve es a los encargados nomás”, indicó Ramón Piñero Da Silva, en diálogo con Radio Nacional. “Habían compañeros enfermos que estaban lastimados, más de una semana y media en el cam-

po (…) Estábamos bajo carpa de lona, tomábamos agua de la laguna, una vergüenza”, afirmó y agregó que “ahí no hay agua potable, no hay luz, no hay baños”. Consultado sobre cómo fue que tomó la decisión de realizar la denuncia, el tarefero, dijo que tras varios intentos, la denuncia la debió realizar al “Renatea, y al sindicato de tareferos de Oberá” ya que “la UATRE jamás hizo algo por nosotros”, indicó.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| 15

Sociedad

Por la invasión de mosquitos, cartera sanitaria pide incrementar las medidas contra el dengue No se contagia entre humanos, pero una sola picadura puede transmitirlo sociedad@diariobae.com

A

nte la invasión de mosquitos que afecta a gran parte de la provincia de Buenos Aires desde el sábado pasado, el Ministerio de Salud recomendó intensificar las medidas contra el dengue. La humedad, el clima cálido y las lluvias aceleran la eclosión de los huevos que ponen en reservorios de agua los mosquitos, tanto de la especie Culex

Con un clima húmedo y caluroso prolongándose en la semana, hay condiciones de propagación de dengue como Aedes aegypti, que transmite el dengue, explicó la cartera sanitaria. “Si bien la mayor parte de los mosquitos que aparecieron son Culex y no revisten riesgo sanitario, este clima también favorece la proliferación del vector del dengue, de modo que hay que mantener las medidas de descacharrado más vigentes que nunca”, advirtió el ministro de Salud, Alejandro Collia. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el clima húmedo y caluroso se prolongará durante toda la semana, por lo que creará las condiciones ideales para que los huevos eclosionen y nazcan grandes cantidades de mosquitos. Los Culex, que son “los más comunes, se crían en zanjas, espejos de agua, en el pasto y también en recipientes”, explicó el

La fumigación es una herramienta empleada con precaución desde órganos sanitarios

RECOMENDACIONES Vaciar, dar vuelta o colocar

Usar aerosoles repelentes,

bajo techo todo elemento que pueda colectar agua como baldes, frascos, botellas, juguetes o cubiertas que estén a la intemperie en los patios.

tabletas insecticidas o espirales.

Limpiar con regularidad las canaletas para favorecer el drenaje del agua y tapar los tanques de agua. En el interior de las viviendas, cambiar asiduamente el agua de floreros y recipientes donde beben las mascotas. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Triturar, cerrar o quemar (si está permitido) la basura y los desechos que se han juntado cerca de las viviendas, ya que pueden acumular agua de lluvia. Para aquellos que decidan visitar zonas donde se registran brotes de dengue se recomienda usar repelentes, ropa clara y liviana que cubra la piel, insecticidas y mosquiteros.

director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto. El funcionario señaló que si bien estos mosquitos pican mucho y resultan molestos, “no implican un riesgo para la salud” y la única recomendación es “el uso de repelentes, aerosoles o table-

La variedad de mosquito más común puede resultar molesta , pero no entraña peligros de contagio tas ahuyentadoras”. El Aedes aegypti, en cambio, sí acarrea un riesgo severo para la salud dado que es el transmisor del dengue. Este insecto se cría sólo en el

ámbito doméstico, en las paredes de todo aquello que pueda funcionar como recipiente y acumular agua. Si bien actualmente no hay circulación del virus del dengue en Buenos Aires, basta con que una persona llegue a la provincia con esta enfermedad, sea picada y que el insecto, a su vez, pique a otra persona para que la contagie, advirtió el ministerio. Frente a esa posibilidad, que se agudiza por el clima reinante y más aún en esta época de vacaciones, con desplazamientos de grandes masas de población, las autoridades sanitarias insistieron en extremar las medidas contra la enfermedad. Para ello es imprescindible eliminar o poner bajo techo todos los objetos que acumulen agua para impedir que la hembra del mosquito Aedes aegypti ponga sus huevos, y también hay que limpiar las canaletas y tapar tanques y cisternas. “Como no existe una vacuna efectiva contra el dengue, es necesario llegar a la comunidad para recordarle la importancia de desechar todos los lugares donde puede criarse el Aedes aegypti, ya que es el único insecto que transmite esta enfermedad, y se alimenta de la sangre humana”, remarcó Crovetto. El dengue es una enfermedad viral que se manifiesta con decaimiento, dolores de cabeza, musculares y detrás de los ojos. No se transmite de persona a persona y se contrae al ser picado por un mosquito que antes picó a una persona infectada.

“SER REAL”, HOY POR CRÓNICA

EFECTOS DEL TEMPORAL

La historia del lazarillo perdido y un testimonio de solidaridad

Quedan tres centenares de evacuados en San Pedro

E

Casi 300 personas permanecían evacuadas en la localidad bonaerense de San Pedro, donde en las últimas 36 horas llovieron unos 320 milímetros, informaron las autoridades. Raúl Cheyllada, secretario de gobierno comunal, manifestó que “muchas de las familias evacuadas no podrán regresar temporariamente a sus viviendas por los daños estructurales que les infligió la erosión del agua”. Según el funcionario, hay “10 casas derrumbadas y otras 10 en estado crítico”, y desde el go-

n la emisión de hoy de “Ser Real” continúa la historia que comenzó la semana pasada en Crónica TV, la del perro lazarillo que estaba perdido. Sucedía que mientra tanto, su dueño estaba de vacaciones y desconocía la noticia. Los pedidos de su hermana e hijos en el canal provocaron que muchas personas iniciaran su búsqueda y así fue como Nagoude apareció. Entonces, cuando Esteban volvió de viaje de vacaciones, pudo reencontrarse con él. En el programa se verá la nue-

va vida de ambos y de qué manera el vínculo entre el dueño y su perro es indestructible, casi eterno, por lo que representa el uno para el otro, reflejado en el reportaje de Juan Pablo Güerri. No es la única emoción que “Ser real” tiene reservada a sus seguidores. Además se conocerá la historia de María Teresa Nazer, quien fundó hace 12 años el comedor al que le puso el nombre de su hermano mayor Alejandro, asesinado al igual que su sobrino Darío. En vez de hacer marchas pidiendo justicia, ella les da de comer a más de 70

Un lazarillo recuperado chicos. Una historia y ejemplo de solidaridad que conmueven. En el reportaje de Julieta Miguelez también se conocerán a los que ayudan y se comprometen con los que menos tienen. “Ser Real” se emite los martes y jueves desde las 23 por Crónica TV.

bierno municipal ya evalúan el otorgamiento de subsidios para la reconstrucción. “La más afectada es toda la zona de la ribera, por la superficie del terreno, sumado a la proximidad de las barrancas. La gran acumulación de agua produjo cierto desbarrancamiento y los consiguientes problemas estructurales”, explicó. No obstante, muchas de las casas afectadas no se encuentran a la vera del río Paraná y fueron la antigüedad o defectos de la construcción lo que las hizo ceder al efecto del agua.


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

Espectáculos

Superbowl 2014 o el evento local que se transforma en una vidriera internacional La final de fútbol americano sirve como globo de ensayo para Hollywood espectaculos@diariobae.com

R

esulta extraño que, año tras año, el Superbowl –la final del campeonato de fútbol americano que se lleva a cabo en el primer fin de semana de febrero– se vuelva uno de los más importantes temas de conversación en las redes sociales de todo el mundo, Argentina incluida. Se trata de un deporte absolutamente local, los partidos, que interrumpen la cuenta temporal, pueden durar mucho más que las dos horas promedio de una transmisión de fútbol “común”, y sus estrellas son conocidas por muy poca gente fuera de aquel país. Pero ha logrado venderse con mucha eficacia, y representa, de modo creciente en las últimas décadas, una de las plataformas privilegiadas para todo el negocio global del entretenimiento. Este año, la cantidad de personas que vieron el match que perdieron –de modo increíble– los Denver Broncos a manos de los Seattle Seahawks 43 a 8 tuvo un 13% menos de audiencia que en 2013: alcanzó a 96,88 millones de espectadores en los EE.UU., contra 108,69 del año anterior. De todos modos, se ubicó en el quin-

Capitán América: el soldado de invierno, el film que más aprovechó el Superbowl como promoción to lugar histórico en cuanto a rating –fue del 34%– incluso si el espectáculo de medio tiempo –ese show de poco menos de 20 minutos que se realiza entre los primeros y los últimos dos “cuartos” del partido, este año encabezado por Bruno Mars y Red Hot Chili Peppers– fue el de menos audiencia de los últimos años. El término es “sinergia”: dada su audiencia –es el evento tele-

visivo más visto del año en el país con mayor mercado televisivo del mundo–, se utiliza para el lanzamiento de campañas publicitarias que incluyen a los grandes tanques de verano de Hollywood. Uno de los motivos por los cuales el público joven sintonizó el partido no fue saber quién se iba a llevar el premio final sino cómo terminaba una pequeña escena de acción de El Sorpren-

dente Hombre Araña 2, que había sido avanzada en un teaser días antes y cuyo desenlace (segundos) se vería durante el Superbowl. O bien, ver todas las explosiones del trailer de un minuto y medio de Capitán América: El soldado de invierno, segundo film sobre el personaje (también de Marvel) que tendrá estreno global el 27 de marzo en Argentina y el 4 de abril en los

Estados Unidos. De hecho, fueron quince los adelantos de cine en el partido: tres de Capitán América; dos de El Hombre Araña, uno de Transformes: La era de la extinción; uno de Need for Speed, dos protagonizados por Kevin Costner para diferentes films, Noé –épica versión del Diluvio con Russell Crowe–, más varias series –como el regreso de 24–. De hecho, el visionado en Internet y la búsqueda de información respecto de estas películas en la web subió al doble durante y después de la emisión. Paralelamente, el evento, que terminó a las 22 después de 3 horas y media, permitió que los programes de prime time subieran sus números en un promedio de hasta 3 puntos de rating. Ahora bien: dado que los productos audiovisuales promocionados durante el partido son globales y muchos espectadores de todo el mundo quieren saber qué traerá la temporada de tanques, la audiencia global tiende a subir. El otro lado: el comentario en redes sociales implica una primera aproximación respecto del éxito o fracaso de los mayores negocios audiovisuales del año. El Superbowl, incomprensible y todo, es esa vidriera.

TRAS LAS ACUSACIONES DE ABUSO DE SU HIJA ADOPTIVA

DURANTE 2014

Las chances de Woody Allen en los Oscar, heridas por el escándalo sexual

The Cure anunció un nuevo disco de estudio

L

El grupo británico The Cure anunció que lanzará su décimo cuarto álbum de estudio en los próximos meses de 2014. El anuncio, realizado en el sitio oficial de la banda, incluye además el título del disco, 4:14 Scream. El álbum se lanzará en coincidencia con los 35 años desde la publicación del primero del grupo liderado por Robert Smith, Three Imaginary Boys. Además, el título alude a una “continuación” de su registro de 2008: 4:13 Dream. The Cure también informó que pondrá a la venta un DVD de conciertos en directo y que habrá una nueva entrega de Trilogy, el doble DVD que grabaron a partir de dos conciertos en Berlín en 2002. Esta vez, el DVD pretende reunir álbumes de los ’80 como The Top, The head on the door y Kiss me Kiss me Kiss me,

as posibilidades de Blue Jasmine, de Woody Allen, de acceder a algunos de los Oscar para los que está nominada se alejan tras la denuncia de su hija Dylan Farrow sobre presuntas violaciones sufridas por parte del cineasta. Mientras la actriz Cate Blanchett, protagonista del film, le deseó a la familia “encontrar algo de paz”, dentro de pocos días los 6.000 jurados de los Academy Awards expresarán su voto: usarán el metro moral junto al artístico al juzgar la película por la que Allen es candidato al premio al mejor guión y Blanchett al de mejor actriz protagonista, según publicó la agencia de noticias Anasa. La carta abierta de Dylan Farrow, hija adoptiva de Mia Farrow y del cineasta neoyorquino, publicada en un blog de la edición digital del diario The New York Times hizo estallar la bomba. La joven, que actual-

Allen, jaqueado por los medios mente vive en Florida y sufre de síndrome de estrés postrauma, renovó las acusaciones de abusos sexuales contra su padre adoptivo, deteniéndose en particular a un episodio ocurrido cuando ella tenía sólo 7 años. Según dijo en la carta, Allen la llevó a una habitación de su casa, le dijo que se relajase y que ju-

gase con un tren, y abusó sexualmente de ella. El cineasta rechazó la acusaciones, calificándolas de “falsas y vergonzosas”. El representante de Allen recordó que hace 21 años, cuando estalló la disputa entre el cineasta y su entonces compañera, Mia Farrow, que había descubierto su romance con su hijastra Soon Yi-Previn, actualmente esposa del autor, expertos concluyeron que “no había evidencia creíble del abuso”. Desolada se mostró ahora Blanchett, cuyo nombre fue mencionado en la carta así como el de otros actores: “¿Qué pasaría si hubiera sido tu hija, Cate Blanchett”, le preguntó Dylan en la carta. La Sony, que distribuye la película Blue Jasmine, se mostró en cambio categórica: Allen nunca fue incriminado y tiene derecho a la presunción de inocencia, sostuvo.

Robert Smith trae lo nuevo íntegramente. La banda, una de las más importantes e influyentes de la historia del rock, no publica discos de estudio desde aquél de 2008, aunque sí continuaron con sus presentaciones en vivo, como la de hace un año en Argentina, donde llenaron el estadio de River Plate.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| Espectáculos | 17

En los cines este enero fue mejor que el de la pasada temporada

SERÁ EN OCTUBRE

Johnny Winter llega a la Argentina

Registró un alza de 16% la venta de entradas en las salas del país espectaculos@diariobae.com

tallas, estuvo bien, considerando que, más allá del nombre “Walt o hubo grandes estrenos, Disney” que impregna la trama al menos en términos co- y la producción –se trata de la hismerciales, el pasado jue- toria de cómo el productor llevó ves. Salvo el film-concierto Jus- a la pantalla el libro infantil Mary tin Bieber: Believe, que logró co- Poppins y de su enfrentamiento locarse un día en el primer puesto con la escritora–, se trata de un de las recaudaciones, aunque, en drama de personajes mucho más el acumulado del fin de semana, que un film de atracción familiar. sólo logró ubicarse en el tercer En comparación, le fue mucho lugar. La noticia es interesante si mejor que a Ajuste de cuentas, se tiene en cuenta de que El mis- agradable comedia protagonizaterio de la felicidad, primer es- da por Robert De Niro y Sylvestreno grande nacional, no afloja ter Stallone. en el segundo Ahora bien: lo El misterio de la felicidad más interesante puesto y seguramente supere el de esta tabla, podría terminar su medio millón de es la última carrera en salas con un que espectadores ande enero y la primillón de espectadores mera de febrero tes del próximo lunes, mientras al mismo tiemque el primer lugar sigue en ma- po, es que prevé un crecimiento nos del tanque de Disney Frozen, en la recaudación cinematográque superó tranquilamente el fica interanual. En efecto, como millón y medio de espectadores consigna el sitio especializado Ciy seguramente termine alrede- nes Argentinos, la cantidad de endor de los dos millones. tradas vendidas en enero respecto Si se sigue con atención la ta- de la cantidad que se vendió el bla, se ve además que dos films mismo mes de 2013 fue casi un que fueron novedad del pasado 16% mayor. Podría pensarse que jueves –El sueño de Walt y Yo, es por Frozen, pero en años anFrankenstein– que podían teriores ha habido también en además haber atraído al público, enero tanques animados de Distuvieron performances menos ney (Ralph el demoledor o Enreque notables. El dados, por ejemLa conjunción de precio plo) y no se logró caso de Yo... refleja exactamental nivel de rey clima vuelven te lo que pasó Tamatractivo el espectáculo caudación. con la película poco es el arrascinematográfico en los Estados tre notable de la Unidos, donde película de Dafue un rotundo fracaso, el pri- niel Burman con Guillermo Franmero de la temporada 2014. El cella: en 2013, Tesis sobre un aseotro es, en realidad, un fracaso sinato logró romper la barrera del local bastante relativo: si se tie- millón de espectadores por la ne en cuenta la cantidad de pan- misma época. La respuesta es

N

Justin Bieber tuvo el mejor arranque del fin de semana Puesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Película Espectadores FROZEN 104,440 EL MISTERIO DE LA... 71,154 JUSTIN BIEBER 55,328 YO, FRANKENSTEIN 49,635 ESCÁNDALO AMERICANO 46,902 DOS PAVOS EN APUROS 44,826 EL LOBO DE WALL STREET 38,088 EL SUEÑO DE WALT 23,944 AJUSTE DE CUENTAS 23,901 ACTIVIDAD PARANORMAL... 19,789

más sencilla: el precio de las entradas de cine y el clima, combinados, suben las recaudaciones. En primer lugar, si bien se encarecen, las entradas se han ajustado por debajo de la inflación y la devaluación, además de que la mayoría de los espectadores

Copias 206 140 122 132 83 111 70 42 69 68

Acumulado 1,593,361 407,218 55,328 49,635 142,827 186,467 365,331 23,944 23,901 374,131

cuenta con alguna promoción bancaria o de los exhibidores, que baja aún más el precio. El clima demasiado caluroso provee también de gente en el cine. Entre ambas, vuelven muy atractivo el cine. Habrá que seguir de cerca la evolución durante el año.

El notable músico estadounidense Johnny Winter confirmó su visita a la Argentina para el 16 de octubre en el Teatro Gran Rex en una ceremonia ampliamente esperada por los amantes del blues local. Winter nació en la ciudad texana de Beaumont en 1944 y comenzó a tocar la guitarra a los 11 años En 1969 firmó contrato con Columbia para la publicación de su primer álbum y ese año actuó en el Festival de Woodstock, donde este albino fue recibido elogiosamente por los bluseros de origen afroamericano. En los 70, Winter sufrió de una fuerte adicción a la heroína, de la que se sobrepondría rápidamente y grabaría en 1973 Still Alive and Well. Sus discos se hicieron cada vez más orientados al blues duro y produjo también varios álbumes de Muddy Waters, con quien consiguiera un par de Premios Grammy, entre otras colaboraciones. Winter regresó en 2004 con su primer álbum en ocho años I’m a Bluesman, con el que logró de nuevo una excelente crítica y otra nominación a los Grammy.


18

| _^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.40, 18.25 y 20.05 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 15.20 y 21.45 hs. P/16. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 13.45 y 16.45hs. S/R. DRAGON BALL Z (La batalla de los Dioses): 15.15 y 18.15 hs. S/R. PARAISO AMOR: 19.45 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 21.50 hs. P/18. LA VIDA DE ADELE: 13.50 y 18.50 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 17 y 22 hs. P/13. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 55105090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. VIÑAS DE IRA (“The Grapes of Wrath “/ EE.UU-1940/ 129 min.) Dir.: John Ford, con Henry Fonda. Sábado: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) ESTO NO ES UN FILM: 13.20, 14.40, 16, 17.20, 19.10, 20.20 y 21.40 hs. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 16.40 y 19.50 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 13.40 y 17.20 hs. P/13 C/R. EL OTRO HIJO: 15.30 hs. P/13. PARAISO AMOR: 20.30 hs. P/13. OFFSIDE. Hoy: 18.40 hs. EL GLOBO BLANCO. Miérc.: 18.40 hs. COSMOS (U.B.A.) Av. Corrientes 2046. Tel.: 49535405. Ent.: $ 15. (Estudiantes UBA: $ 10) ANTE LA LEY (“El relato prohíbido de Carlos Correas”/Argentina) Dir.: Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach. Jueves a domingo: 19 hs. DESHORA (Argentina) Dir.: Bárbara Sarasola-Day. Jueves a domingo: 21.30 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 15.50, 19.20 y 22.45 hs. S/R C/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 14.10, 17.40 y 21.10 hs. S/R. VISIONES: 12.10 y 19.55 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 13.50 y 18.25 hs. P/13. BOXING CLUB: 15.20 y 21.35 hs. S/R. HUELLAS: 16.45 y 22.50 hs. P/13. LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 12.30, 16.35 y 20.40 hs. S/R. ESCLAVO DE DIOS: 14.50, 18.55 y 23 hs. P/13. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 14.40, 17.05, 19.45 y 22.15 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 43742113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.50 y 20.10 hs. S/R. BLUE JASMINE: 14.10, 17.30 y 22 hs. P/13. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 14 y 17.30 hs. S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14, 15.40 y 19.30 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 16.30, 19 y 21.30 hs. P/13. ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.10, 13.50, 16.40, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11, 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 16 y 18.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 14 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14.30 y 19.10 hs. (3-D/En castellano); 12.10 y 16.50 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 13.10 hs. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.45, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.10, 13.50, 16.30, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 19.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. FROZEN: 12, 14.30 y 17.10 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.30, 16.10, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.50, 16.30 y 20.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada) P/13. PALERMO

CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 21.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 17.50 hs. (subtitulada) P/13. FROZEN: 16.20 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 14 y 18.50 hs. (En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.50 y 18 hs. S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.30 hs. S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.50, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.20 hs. P/13. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.30 hs. S/R.

DOS PAVOS EN APUROS: 11.20, 13.30 y 15.30 hs. (En castellano) S/R. ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 13.20, 15.40, 16.30, 18.50, 19.30, 21.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.50 y 1.40 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 20 hs. P/13 CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.40 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12, 13.20, 15.40, 17.20, 19.20, 21.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.10 hs. S/R C/R DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. LA CUCARACHA (México-1959/97 min.) Dir.: Ismael Rodríguez, con María Félix y Emilio Fernández. Ciclo “Con el Indio Fernández”. Miércoles: 20.30 hs. Ent.: $ 10 MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 35 (Est. y jub.: $ 18) SÓLO VIVIMOS UNA VEZ (EE.UU.-1937) Dir.: Fritz Lang, con Henry Fonda. Jueves: 18 hs. EL ALMANAQUE (Uruguay) Dir.: José Pedro Charlo. Jueves: 20 hs. DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL (Brasil1964) Dir.: Glauber Rocha. Jueves: 22 hs. PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 13.10, 15.40, 17.50, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 11.50, 14.10, 16.10 y 18.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 20.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D) P/13 FROZEN: 12.10, 15.20 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 13 y 17.40 hs. (En castellano) S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 17.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 12, 14, 16 y 18 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 13.45, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 15.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 19.50 hs. P/13 EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.50, 15, 17.30, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 14.30, 18.10, 21.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA VIDA DE ADELE: 12 y 18.40 hs. (2-D) P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 15.20 y 22 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 12.05, 14.40, 17.30, 20.20, 22.30 y 23.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 12.10, 19.20 y 22.10 hs. P/13 FROZEN: 12.05, 14.10 y 18.20 hs. (3-D/En castellano); 14.50 y 17 hs. (En castellano) S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.10, 14.35, 17.10, 20.15 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.40 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1 h. S/R C/R JUSTIN BIEBER (Believe): 16.20 y 20.30 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. S/R. CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. FROZEN: 15.10 hs. (3-D/En castellano); 12.40 y 17.50 hs. (En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14.50 hs. (3-D/En castellano); 12.35 y 17 hs. (En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 15.30 y 20.20 hs. S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 17.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 12.50, 15.45, 18.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.45, 15, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 13, 16.40 y 20.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 14.05, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. P/13 C/R. EL LOBO DE WALL STREET: 14.15, 17.40 y 21.05 hs. P/16. LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. YO, FRANKENSTEIN: 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.10 y 22.10 hs. P/13. FROZEN: 13.30, 15.40, 18, 20 y 22 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.15, 15, 16.45 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 20.20 y 22.10 hs. S/R C/R QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.30, 14.15, 17, 19.45 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.15, 13.20, 15.30, 17.40 y 19.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.40 y 18 hs. (3-D/En castellano); 11.30 y 15.50 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.50,

17.15, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.05, 13.45, 16.25, 19.15 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. FROZEN: 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.50, 14.10, 16.30, 18.45, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.30, 14.50, 17.10, 19.25, y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.15, 13.30, 15.50, 18.10 y 20.25 hs. (En castellano); 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (subtitulada) P/13. SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.45, 18 y 20.10 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12.35, 14.45, 17 y 19.15 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 14.35 hs. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.45, 17.10, 19.35 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.30, 14.15, 17, 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 12.25, 15.45, 19 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 12 y 17.20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.25, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 h. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13 YO, FRANKENSTEIN: 11.20, 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 11.15, 14.40, 17.20, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. (Sala “Premium”) CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 16.40 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14.10 y 19.20 hs. S/R C/R (Sala “Premium”) TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.10, 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 12.10, 14.40, 15.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.10, 13.20, 15.40, 18 y 20.20 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 19.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 h. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.15 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 12.20 y 17.20 hs. (3-D/En castellano); 15 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. FROZEN: 12.45, 15.15 y 17.45 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.50, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.10, 13.30, 16, 18.20, 20.50 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 11, 13.30, 15.50, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com DOS PAVOS EN APUROS: 14 y 17.30 hs. S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 15.45, 19.15, 21 y 22.45 hs. Vie. y sáb trans.: 0.30 hs. S/R C/R FROZEN: 15.30 hs. (3-D/En castellano); 12.15, 14.10, 16.10 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.05 y 13.45 hs. (3-D/En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 17.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 19.15, 21 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.30 hs. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.55 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.15, 17.50, 20.25 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 20.10 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13 TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. FROZEN: 12.20, 14.40 y 17.10 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.40, 18.20 y 20.40 hs. (digital/En castellano) S/R. 47 RONIN: 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/13 DOS PAVOS EN APUROS: 16 hs. (3-D/En castellano); 13.20 y 17.20 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12, 14 y 18 hs. (3D/En castellano) S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 15, 17.40, 20.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 15.20 y 19.40 hs. S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 22.10 hs. P/16. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 19.30 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen

2647. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 12.20, 14.20, 16.40, 19 y 21 hs. Sáb. trasn. 23.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. FROZEN: 12.10, 14.30 y 17 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 15.10, 17.30, 19.45 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.10 hs. (En castellano) S/R. 47 RONIN: 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 14.10 y 18.05 hs. (3-D/En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 16 y 20 hs. S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 13 y 22.30 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.05 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14, 16.05 y 18 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1 h. S/R C/R MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.40, 14.20, 17.10, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.10, 13.30, 15.40, 18, 20.15 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.50 y 17.25 hs. (3D/En castellano); 15.10 hs. (digital/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 11.20, 13.45, 19.05 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.20 y 18 hs. (3-D/En castellano); 11.10 y 15.40 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18.05 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 18.55 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 11.10, 13.40, 16.20 y 18.50 hs. (3-D/subtitulada); 12, 14.40, 17.20, 19.50 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 16.10 hs. P/13 LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11, 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.30, 13.50, 16.05, 18.25, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.45, 15.15, 17.35, 19.55 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada); 21.15 hs. (En castellano); 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.45 hs. (subtitulada) P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.40, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.40, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 18.20 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 20.15 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.50 y 18 hs. S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.30 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.40 hs. (3-D/En castellano); 11.20 y 16 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.50, 17.20, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.40, 14.20, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 15.30, 18.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. FROZEN: 11.10, 13.50, 16.20 y 18.50 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 11, 13.20, 15.40 y 18 hs. (3D/En castellano); 20.20 y 22.40 Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. MORENO

HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3D/En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.50, 14.20, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 16 y 18.20 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 19.40 hs. (En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.10 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 11, 15.30 y 17.50 hs. (3D/En castellano); 13.10 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. FROZEN: 12, 14.30 y 17 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.50, 16.20, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (En castellano) S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.10, 13.30, 15.50, 18.10, 21.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 12.45, 15.10, 17.30, 19.45 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano) P/13. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 20.20 y 23 hs. (3-D/En castellano) P/13 FROZEN: 13, 15.40, 18.10, 20.40 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.50, 17.20 y 19.50 hs. (En castellano) S/R JUSTIN BIEBER (Believe): 15.50 y 20.30 hs. S/R.

AJUSTE DE CUENTAS: 18 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14.05, 16.10 y 18.15 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 14.40, 17, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R C/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. FROZEN: 12.40, 14.40, 16 y 18.45 hs. (3-D/En castellano); 12.20 y 16.45 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14.30, 18.45, 20.30 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. S/R C/R LADRONA DE LIBROS: 14, 18.15 y 20.40 hs. (En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.15, 16.30, 20.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 12.15, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R. 47 RONIN: 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.40 hs. (2D/En castellano) P/13 JUSTIN BIEBER (Believe): 12.05, 19 y 22.45 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.45, 15.30 y 17.15 hs. (3-D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14 y 17.30 hs (3-D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.15, 15.45, 19.15, 21 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.45 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.

T E AT R O S COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. CHARLY GARCÍA & The Prostitution ptan. “Líneas paralelas” (Artificio imposible). Sáb. 22 de Febrero: 20.30 hs. LAS ELEGIDAS Valeria Lynch, Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Marcela Morelo, Lucia Galán, Maria Graña, María Martha Serra Lima, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y Virginia Tola (soprano). Dir. artística: Natalia Dorfman. “Orquesta Femenina” (70 integrantes), “Coro Femenino” (30 integrantes). Lunes 3 de Marzo: 20.30 hs. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miérc. 5, juev. 6, vie. 7 y sáb. 8: 20.30 hs., dgo. 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Juev. 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Dgo. 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs. Estreno: 12 de Febrero AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ROBERTO PETTINATO pta. “Me quiero portar vien”. Viernes: 23 hsASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figadero y gran cuerpo de baile! Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Dir artística: Ricardo Arauz. Juev.: 21 hs., vie. y sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. EL BIZCO de Marta Degracia. Con Alejandro Hodara y elenco. Dir.: Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Vie.: 23 hs. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con Javier Lombardo y Lizzi Mansilla. Dir.: Lombardo Mansilla. Dgo.: 20.30 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramaturgia y dir.: Jorge Costa y Roberto Sanchez. Viernes: 23 hs. A SOLAS CON MARILYN de Alfonzo Zurro. Con Belén Fernandez Díaz. Dir.: Dolores Lázaro. Sáb.: 21 hs.


_^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| 19

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad. Pink Floyd: (Dark side of the moon) Martes: 20 hs. The Beatles. Martes: 21 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martin Bondone. Una experiencia inolvidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jueves: 21 hs., viernes: 22.30 hs., domingo: 18 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martin Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Viernes: 21 hs., sábado: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sábado: 23.59 hs., domingo: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Jueves, viernes y sábado: 20 hs. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent. libre) ÚLTIMOS DÍAS DE LA VÍCTIMA (Argentina-1982/100 min.) Dir.: Adolfo Aristarain. Ciclo “Filmar en dictadura”. Viernes: 19 hs. TUMBAMORES (Huracán de pasión): Victoria “Pepi” Dillon (voz), José Luis Piccinini (guitarra), Diego Soler (bajo), Yanina Reinoso (acordeón) y Diego Guagnini (percusión) Viernes: 21 hs. LA DELIO VALDEZ La Negra Sarabia (voz), Manuel Cibrian (guitarra y voz), Leon Podolsky (bajo)… Cumbia Colombiana. Sábado: 21 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Vie.: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: ptan.: “B Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Vie. y sáb.. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Walter Quiróz, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Virginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 19 y 22 hs., domingo: 20 hs. Repone: 14 de Febrero. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. CRAM (Tango Danza-Teatro) Idea y dir.: Gonzalo Or1ihuela. Dir. musical: Julián R. Orihuela. Martes: 20.30 hs. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramaturgia y dir.: María Laura Santos. Miércoles: 21 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. SIENTO COSAS POR MÍ de Claudio Mattos. Con Vanina Montes, Virginia Mihura y Claudio Mattos. Dir.: Virginia Mihura. Jueves: 21 hs. EL SISTEMA DE LA VICTIMA Libro, actuación y dir.: “Mónica Cabrera”. Viernes y sábado: 21 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramaturgia y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Viernes: 23 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 20 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Compañía “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20.30 hs. ENTONCES BAILEMOS Con Florencia Bergallo, Laura Lopez Moyano, Marcelo Mininno, Javier Pedersoli, Julián Rodriguez Rona. Dramaturgia y dir.: Martín Flores Cárdenas. Sáb.: 23 hs. LA MAESTRA SERIAL de Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gandolfo”. Dir.: Martín Blanco. Dgo.: 20 hs. EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101. RICARDO III de William Shakespeare. Adap. y dir: Martín Barreiro. Sáb.: 21 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568.

CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: Renée Fleming (Rusalka), Emily Magee (Princess), Dolora Zajick (Jezibaba), Piotr Beczala (Prince) y John Relyea (Water Sprite) Dir. musical: Otto Schenk. Dir.: Yannick Nézet-Séguin. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sáb.: 15 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. TRES HOMBRES DE BIEN de Andrea Bauab. Con Alejandro Hodara, Eduardo Lamoglia y Freddy Duer. Dir.: Iardena Stilmna. Sáb.: 20.30 hs. LA SEPTIMA MORADA de Eva Pataki. Con “Lili Grinberg”. Dir.: Stella Galazzi. Dgo.: 20 hs. E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. (Ent. libre) SIN ALIENTO (Francia-1960) Dir.: Jean-Luc Godard. Ciclo “Películas en el jardín” (al aire libre) Miércoles: 20 hs. GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sáb. 8 de Marzo: 21 hs. LA OREJA DE VAN GOGH pta. su nuevo album “Primera Fila”. Juev. 13 y vie. 14 de Marzo: 21 hs.

Tel.: 4786-0280. Al aire libre! AMOR SIN BARRERAS (lo conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Juev. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. EL GRAN DESFILE (“The big Parade”/EE.UU.-1925) Dir.: King Vidor. + Carmen Baliero” (piano-violín-relaMúsica en vivo: “C tos) Jueves: 21.30 hs. AYELEN SECCHES (piano-guitarra-voz) Rock, blues, funk. Artistas invitados. Viernes: 21.30 hs. ROMPIENTE Unipersonal payasesco de Silvia Aguado. Dir.: Agustín Flores Muñoz. Sáb.: 22.30 hs. POLO CIRCO BS. AS. Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Tel.: 4374-1251/59. NOCTURNA Compañía de Circo “Vaiven”. Acrobacia aérea, danza y climas arrabaleros al rítmo del tango electrónico. Dir.: Gustavo “Mono” Silva. Juev. a dgo.: 21 hs. Ent.: $ 50. PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. EDITORIAL SIN MACHOS (Porque la verdad sobre los hombres la escribimos nosotras!!!) Libro y dir.: Nicolás Yannicelli. Vie.: 23 hs. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE , de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamín Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Vie.: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con Victoria Herrera. Dir.: “Paula Manzone”. Vie.: 23 hs. SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. EVA DUARTE Y LOS DEMAS (No se vuelve igual de los brazos de un anarquista). Dramaturgia y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs.

LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miérc. y juev.: 21.30 hs. (Sala II)! 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II)

TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. JUANA, LA LOCA Con Patricia Palmer. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sáb.: 21 hs.

LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. UN HOMBRE TRANQUILO (Doce cascabeles), de Adrian Ortega. Dir.: Marcelo Silguero. Vie.: 23 hs. LA REVISTA COSMICA 2 Libro y dir.: Maru Zandri. Vie.: 23 hs.

LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. LOS PIRATAS DE NUNCA JÁMAS Grupo “Rueda Magica”. Dir.: Leandro Montgomery. Sáb.: 16.15 hs. EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO Libro y dir.: Ariel Boiola. Sáb.: 17.30 hs.

LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20 y 23 hs., dgo.: 21 hs.

MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALEFICA… Una bella en apuros: Libro y dir.: Héctor Presa. Miércoles: 18 hs. MARÍA ELENA Espectáculo para grandes y chicos. Homenaje a “María Elena Walsh”.Coreog.: Mecha Fernández. Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves: 18 hs. C. NICIENTO de Héctor Presa. Música: Angel Mahler. Actuación y dir.: Marcos Mercado Arias. Viernes: 18 hs.

MANZANA DE LAS LUCES (Patio) Perú 272. Tel.: 4342-1362/7958. Al aire libre... ME LO CONTÓ BUENOS AIRES Candombe, tango, sainete… Libro y dir.: Ricardo Aldemar. Vie.: 21 hs. MADE IN LANÚS de Nelly Fernández Tiscornia. Dir.: Adrian Di Stefano. Vie.: 21 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Vie.: 21 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 43718672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Vie. y sáb.: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 52363000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miérc., juev., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

I N FA N T I L E S CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION (Sala “Osvaldo Pugliese”) Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sábado y domingo: 16.30 hs.

VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. MIGUEL ANGEL TALLARITA (trompeta-fluguel) & “La Con Todo Jazz Band”: Alvaro Torres (piano), Daniel Maza (bajo), Fabián Pérez (batería) y Fabián Aguiar (saxo-flauta) Hoy: 21.30 hs. AGUSTINA ZÁRATE (voz) & “No Rehab Band” ptan.: “Amy Z” (Tributo a “Amy Winehouse”). Miércoles: 21.30 hs. LAS GARDENIAS Claribel Medina”, Mariana Acosta (pianode y con “C acordeón-voz), Luciana Bianucci (saxo-violín-flauta traversa-voz), Natalia Galik (percusión-voz) y Cecilia Gardos Carro (contrabajo). Bolero, Tango, Salsa, Guaracha… Jueves: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. ADRIÁN IAIES (piano) & Horacio Fumero (contrabajo). Hoy: 21 hs. AYMAMÁ Trío: Paula Suarez (piano-voz), Florencia Giammarche (guitarra-voz) y Mora Martinez (vozpercusión) ptan.: “Paso a paso”. Miércoles: 21 hs.

RAÚL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jueves: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. EL ARRANQUE “Orquesta Tipica”. Canta: Juan Pablo Villarreal. Jueves: 21 hs. SOLEDAD VILLAMIL (voz) pta.: “Intimo”. Con Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra). Vie. y sáb.: 22 hs. MILONGA Grupo invitado: “La Cachiporra”. Bailan: Nelson Piliu y Carolina Quiñones. Musicaliza: Dj Wanda Abramor. Domingo: 22 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sáb.: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. GIPSY BONAFINA pta.: “Un clásico” + Amigos invitados. Miércoles: 21 hs. NATALIA PO La cantante pta.: “Amor en la ciudad”. Artistas invitados. Jueves: 21 hs. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. RUBEN GOLDÍN El guitarrista, compositor, arreglador y cantante en la banda de “Juan Carlos Baglietto”. Viernes: 21.30 hs. SR. MASA pta.: “Noche del Blues Argentino”. Eduardo Angio (guitarra-voz), Gustavo Trinaroli (bajo-voz) y Alejandro Aguerres (batería). Sábado: 21.30 hs. MISSISSIPPI RIVER. Cecilia Grierson y Juana Manso (Dársena Norte/Puerto Madero) Tel.: 4315.2550 / (15) 4406.8252. CENA-SHOW-BAILE-NAVEGACIÓN… Viví una noche única...En el Río de la Plata!. Salidas: Viernes 14 de Febrero: 22 hs. Festejemos el día de los enamorados! NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... CLUB DEL LOBO Damas Gratis”. Una pta. a “Pablo Lescano” y “D noche a pura cumbia, nena! Miérc.: 21 hs. MIRANDA adelanta temas de su próximo disco “Extraño”. Ale Sergi (voz-teclados), Juliana Gattas (voz), Anuk Sforza (guitarra) y Nicolás “Monoto” Grimaldi (bajo) Juev.: 21 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Martes: 21.30 hs. GYPSY REUNION Walter Coronda (guitarra) Fabián Diddi (guitarra); Mauro Vicino (guitarra) y Germán Faviere (contrabajo). Cantante invitada: Barbie Martínez. Homenaje a “Django Reinhardt” y el “Hot Club de Francia”. Miércoles: 21.30 hs. IBRAHIM FERRER Jr pta.: “Mi música cubana” y repasa temas de su último disco: “Muy mío”. Jueves: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 43817164/7387. LOS HABITUES ptan.: “Titanes del Carnaval”. Humberto Crespi (Arreglos corales-dir. musical-guitarra-voz) “Tango y murga fueyserá”. Jueves: 21 hs. ROBERTO “CARACOL” PAVIOTTI El cantautor pta. su último disco “Guitarra y voz”. Artistas invitados. Viernes y sábado: 21.30 hs. TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Juev., vie. y sáb.: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690.

DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Jueves: 21 hs. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Vie.: 21 hs. DANGER FOUR La Primer banda “Beatle” de Sudamerica festeja 30 años. Coco Boudakian (George Harrison), Camilo Celi Nuñez (John Lennon), Beto Fregossi (Paul McCartney) y Lucas Fiorentino (Ringo Starr) Vie. trasn.: 0 h. JAZZ AROUND THE WORLD Mabel Minuchin (voz), Pablo Porcelli (saxo-dir. musical), Sergio Pilipec (piano), Chelo Rodríguez (bajo) y Claudio Eidler (batería). Una noche ideal para los amantes del jazz! Sáb.: 21 hs.

M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes: 21.15 y 23.30 hs., miérc., juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 21.15 y 23.30 hs., dgo.: 21.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a dgo.: 21 y 23.15 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a dgo.: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almirón y elenco. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miérc. a dgo.: 21.30 hs. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez y elenco. Dir.: René Bertrand. Martes a dgo.: 23.30 hs. CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. FAVIO POSCA en: “Painkiller”. Lunes y martes: 23 hs. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miérc. a dgo.: 21.30 hs. HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 4930061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs. LA CAMPANA. Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.30 hs. LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a dgo.: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a dgo.: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a dgo.: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a dgo.: 0.45 hs. TRONADOR. Santiago del Estero 1744. Tel.: 495-9372. COPY CAT Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a dgo.: 22.30 hs. Ent.: $ 150. VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Pablo Cavaleiro (el Mago sin dientes), Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs.


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

Mundo

Lew: “El tiempo se acaba y EE.UU. podría entrar otra vez en default” Este viernes vence la extensión temporal del endeudamiento mundo@diariobae.com

E

l secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, urgió ayer nuevamente al Congreso a elevar el techo de la deuda y advirtió de que, en caso contrario, el país podría entrar nuevamente en default este mismo mes. “La conclusión es que el tiempo se está acabando”, afirmó Lew en una conferencia en el Bipartisan Policy Center de Washington. El secretario del Tesoro remarcó que dadas las fechas del año, el gobierno aumentará su nivel de gasto respecto de los ingresos debido a que es cuando se efectúa el pago de los reembolsos de los impuestos. “De este modo, retiraremos efectivo con mayor rapidez que en otra época del año”, precisó. Lew volvió a advertir así de la necesidad de que el Congreso de EE.UU. eleve el tope de endeudamiento federal del actual límite de 16,7 billones de dólares.

L

a economista Janet Yellen juró ayer su cargo como nueva presidenta de la Reserva Federal estadounidense, en un acto celebrado en la sala de reuniones de la Fed en Washington donde estuvieron presentes trabajadores de alto rango de la entidad y el marido de la funcionaria, el premio Nobel de Economía George Akerloff. Yellen, de 67 años, se convirtió así en la primera mujer al frente del banco central estadounidense en un momento en el que la economía doméstica parece consolidar el repunte, y la tasa de desempleo, aunque muy paulatinamente, comienza a descender. Antes de estas circunstancias, la Reserva Federal ya había iniciado la progresiva retirada del multimillonario programa de compra de bonos, cuyo volumen redujo de 85.000 millones de dólares a 65.000 millones en la reunión de la última semana, con Ben Bernanke todavía al frente de la Fed. "Creo que es un juicio justo decir que ella es quizá algo más pa-

Dado que en octubre se pactó una extensión temporal de este tope hasta este viernes, el secretario aseguró que en unos días el Tesoro deberá volver a recurrir a medidas contables “extraordinarias”, que sólo alcanzarán hasta “finales de mes”. “Sin autoridad de préstamo, pronto no sería posible hacer frente a todas las obligaciones del gobierno federal”, agregó. La cuenta atrás sobre el techo

En octubre pasado, la confrontación política generó el cierre parcial del gobierno por dos semanas de la deuda, y la consiguiente amenaza de suspensión de pagos del gobierno federal, se ha convertido en un tema recurrente en EE.UU., dado el nivel de oposición frontal entre republicanos y demócratas en un Congreso dividido. En octubre, la confrontación política tuvo como resultado el

El secretario del Tesoro fue claro: las medidas “extraordinarias” podrían alcanzar “hasta fin de mes” cierre parcial de la Administración Federal durante dos semanas. En esta ocasión, Lew remarcó que de no llegarse a un acuerdo para elevar el límite de deuda, se pondría en riesgo “la recuperación económica y los mercados financieros”, así como la “fiabilidad de la seguridad social y los salarios militares”. “La situación está preparada para avanzar en el progreso económico realizado en los últimos cincos años y es imperativo que Washington sea parte de la solución, y evite la confrontación de los recientes años, que ha hecho tanto por rebajar el impulso económico”, indicó. La economía de EE.UU. registró en el último trimestre del año pasado un crecimiento del

LEW DIXIT

Retrasar la acción frente al techo de la deuda puede causar daño a nuestra economía, sacudir los mercados financieros y dañar a los contribuyentes” Sin autoridad de préstamo, pronto no sería posible hacer frente a todas las obligaciones del gobierno (...) Es imperativo que Washington sea parte de la solución, y evite la confrontación de los recientes años”

Yellen juró al frente de la Fed, con el reto de una salida suave al estímulo monetario INVESTIGADOR DISTINGUIDO

Casi a la vez que Yellen asumía cargo, el "think tank"de tendendencia progresista Brookings Institution anunció que contará con Ben Bernanke como "investigador distinguido". "Los investigadores de Brookings tiene bien ganada reputación de contribuir con ideas innovadoras y agudos análisis a los debates de economía y otras política públicas. Agradezco la oportunidad de vincularme en esta vibrante comunidad a través de la investigación y la escritura", indicó Bernanke, de 60 años, en un comunicado de prensa. Yellen, ayer, al llegar a la sala de reuniones de la Fed, en Washington

PBI del 3,2% y la tasa de desempleo se ubicó en diciembre en un 6,7%, el nivel más bajo en los últimos cinco años. En su tradicional retiro invernal, los legisladores del partido republicano discutieron la estrategia de cara al nuevo año, entre ellas el debate del tope de deuda, pero no alcanzaron una postura común. No obstante, se prevé que sus exigencias, vinculadas a una reducción del gasto público, sean menores que las planteadas en octubre, para evitar así la oleada de críticas por su obstruccionismo. En octubre pasado, las encuestas demostraron que los estadounidenses culparon mayoritariamente a los republicanos por la crisis que afectó al gobierno. loma que Bernanke, que está más preocupada por el desempleo, y más dispuesta a tomar riesgos sobre la inflación", aseguró recientemente Ken Rogoff, economista de Harvard, al referirse al bajo nivel de inflación que registró EE.UU. en 2013 de 1,2 %, por debajo de la meta del 2 por ciento. Las "palomas", en la jerga de la Fed, se refieren a los economistas que están especialmente enfocados en el desempleo, frente a los "halcones", más concentrados en controlar la inflación. Esas tensiones entre "palomas" y "halcones" son características de las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, que es el que decide la política monetaria del país. Especialmente, dado que la Reserva Federal es uno de los pocos bancos centrales que cuenta con un doble mandato de fomento del pleno empleo y proteger la estabilidad de precios, por lo que se espera que Yellen no acelere el ritmo gradual de salida del estímulo marcado por Bernanke.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| Mundo | 21

Costa Rica definirá al sucesor de Chinchilla en segunda vuelta electoral La centroizquierda sorprendió y se enfrentará al oficialismo mundo@diariobae.com

P

or segunda vez en la historia de Costa Rica, los candidatos presidenciales deberán enfrentarse al balotaje, dado que ninguno consiguió el 40% de los votos necesarios para proclamarse presidente en las elecciones celebradas el domingo pasado. En un ambiente de máxima incertidumbre, sin ningún candidato como claro favorito, el gobernante Partido Liberación Nacional (PLN) fue castigado por los electores costarricenses y se verá obligado, con el 29,6% de los votos, a enfrentarse en una segunda vuelta el próximo 6 de abril al Partido de Acción Ciudadana (PAC), de centro izquierda, que sorpresivamente obtuvo el mayor porcentaje de votos en primera ronda (30,9%).

El profesor universitario y candidato del PAC, Luis Guillermo Solís, al que las encuestas situaban en cuarto lugar, se enfrentará a Johnny Araya, alcalde de San José durante 21 años y sucesor en el partido oficialista de la saliente Laura Chinchilla, la gobernante más impopular de la historia reciente del país.

El candidato oficialista reconoció que los resultados “muestran que el Estado perdió legitimidad” El PAC no gobernó nunca y fue formado por disidentes del PLN, que gobernó el país en diferentes etapas de la historia democrática de Costa Rica y consecutivamente durante los últimos 8 años. Los grandes perdedores de estas elecciones fueron el izquier-

Guillermo Solís aparecía cuarto en las encuestas, pero resultó el ganador de la primera vuelta EL SALVADOR, TAMBIÉN

El izquierdista Salvador Sánchez Cerén y el líder derechista Norman Quijano comenzaron a buscar alianzas para enfrentarse en marzo en segunda vuelta por la presidencia de El Salvador. Sánchez Cerén estuvo cerca de ganar directamente el domingo la sucesión del presidente saliente Mauricio Funes, primer mandatario izquierdista del país, al obtener el 48,22%, pero no fue suficiente e irá a balotaje.

dista José María Villalta, del Frente Amplio, que se situaba primero en algunas encuestas y que fue tachado de “comunista” y “chavista” por sus adversarios. Otro de los derrotados fue el candidato de la derecha, Otto Guevara, al frente del Movimiento Libertario. Tras conocer su victoria en las elecciones, Solís aseguró que el pueblo fue “sabio al optar con toda la claridad por el cambio”. “Gobernaremos con sensatez y con equipo, porque equipo hay y porque el pueblo de Costa Rica ha dicho aquí estamos”, enfatizó un eufórico Solís en la sede del PAC en San José ante cientos de

seguidores que ondeaban banderas del partido. “Se hizo realidad lo que se decía de costa a costa: la ola que se levantaba se convirtió en un gran tsunami que ha arrasado la política tradicional para siempre”, agregó. El aspirante del PLN, por su parte, lanzó cantos a la democracia del país al verse derrotado y desafiado a una segunda vuelta por Solís. “Hoy ganó nuestra democracia. Podemos sentir legítimo orgullo de la democracia que tenemos”, afirmó un triste Araya ante sus seguidores tras conocer los resultados de las elecciones.


Negocios 22 | Mundo | BAE Martes 4 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

España: el giro hacia la extrema derecha hunde expectativas del PP Las medidas emprendidas por Rajoy alejan a sus votantes mundo@diariobae.com

E

l gobernante Partido Popular español sigue retrocediendo a pasos agigantados, empujado sobre todo por su giro a la extrema derecha con leyes como la del aborto, la de seguridad ciudadana o la de educación, que no respaldan ni los votantes del partido encabezado por Mariano Rajoy. Tanto es así que, si hoy se celebraran elecciones generales, los populares perderían 15,5 puntos respecto de los comicios de 2011 y pasarían de 186 diputados a entre 126 y 129, según un sondeo del Barómetro Político de España del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (Gesop) para El Periódico de Cataluña. Si bien el PP ganaría las elecciones, conseguiría sólo el 28,6%

Postulan a Mujica al Nobel de la Paz La bancada de diputados del oficialista Frente Amplio de Uruguay envió una carta al Comité Nobel de Noruega para postular al presidenteJosé Mujica al Premio Nobel de la Paz 2014 al describirlo como un”ejemplo de vida”.

EX MUJER AUSENTE EN EL TESTAMENTO La modificación de la Ley del Aborto despertó duras críticas

de los votos, frente al histórico resultado de 2011, cuando obtuvo el 44,62% del escrutinio. A dos años del inicio de su legislatura, el gobierno no consigue que los ciudadanos perciban una mejoría en la situación económica.

Según este sondeo, el 84,8% sigue considerando la situación mala o muy mala. En tanto, la encuesta al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el 24,9% de los votos, con entre 104 y 107 escaños.

Mandela dejó u$s4,1 millones de herencia: nada para Winnie El ex presidente Sudafricano Nelson Mandela, fallecido el 5 de diciembre, dejó una herencia de u$s 4,1 millones ,repartidos entre su familia, ex empleados, instituciones educativas y su partido, según informó el Tribunal Supremo del país.Mandela no le dejó nada a su segunda esposa

Winnie Madikizela, que reclamaba la mitad de su patrimonio. Su tercera mujer, Graca Machel, heredó las cuatro propiedades que la pareja poseía en Mozambique, los automóviles, las joyas recibidas durante el matrimonio y el dinero de cuentas bancarias e inversiones.

Un niño mató a un profesor y a un policía en Rusia Un estudiante de primaria entró armado con dos fusiles en su escuela en Moscú y mató a un maestro de geografía y a un policía frente a otros 20 alumnos a los que mantuvo secuestrados, antes de ser neutralizado por personal de seguridad.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| 23

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 1092.00 27840624

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

102.35

86.00

-2.27

-5.29

-13.83

84.02

19.82

1.55

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

102.08

74.50

-3.25

-6.29

-17.91

72.98

19.75

2.79

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018

AN18

5

R

29-05-14

100.0

9.0000

29-11-18

101.63

88.50

10.63

5.04

—-

87.08

13.13

3.88

1000.00

25834

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.86

35.90

0.00

-8.77

-25.98

36.45

11.88

11.20

470.00

89644

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

141.30

74.15

0.00

-3.20

-19.40

74.35

12.44

7.66

1320.00

19562

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.86

35.75

-0.69

-0.69

-14.37

36.30

11.92

11.19

455.00

162056

949.00 23993599

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

141.30

63.50

0.00

-2.31

-16.99

63.78

14.81

7.08

1110.00

711752

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.78

34.75

0.00

-2.80

-12.58

35.25

11.51

11.63

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

138.63

61.50

0.00

-4.28

-17.17

61.78

14.60

7.21

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

7.40

1.37

-4.52

-20.43

—-

—-

—-

88.30

4785085

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

7.10

-0.70

-10.13

-20.67

—-

—-

—-

86.90

2310554

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

141.30

67.95

0.00

-2.65

-21.72

68.20

13.75

7.33

1200.00

36100

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

101.51

76.50

-3.16

-5.26

-18.18

76.85

19.37

2.84

973.00

945224

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

58.89

55.50

0.00

-1.77

0.45

94.24

18.61

0.39

S/C

—-

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

71

Am+R

15-02-14

5.50

2.0000

15-03-14

14.45

14.60

2.10

-1.35

4.57

101.05

-8.44

0.07

14.60

877405

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

98

Am+R

03-03-14

18.52

2.0000

03-01-16

71.12

63.50

0.79

-3.13

-3.86

89.29

15.40

0.91

63.50

195146

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

295.16

184.00

-1.08

-1.87

-3.16

62.34

13.53

4.00

185.00

458955 883355

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

138 Am+R

04-03-14

47.20

2.0000

04-02-18

174.92

135.00

0.75

2.28

-0.67

77.18

15.15

1.83

135.00

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

98

Am+R

01-03-14

18.52

0.0185

01-01-16

21.63

17.50

0.00

2.86

0.08

80.89

26.09

0.88

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

24.9293

10-09-15

85.58

88.00

0.34

0.28

2.62

102.82

-0.04

0.74

88.00

5714763

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

245.00

77.00

0.00

4.05

2.67

31.43

9.34

14.46

77.00

402300

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

311.58

186.50

0.54

-1.84

-4.36

59.86

11.96

8.39

186.50

254621

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

339.87

125.00

0.00

-1.57

-3.85

36.78

10.61

11.50

S/C

—-

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

245.00

68.00

0.00

17.24

17.24

27.75

10.30

14.00

68.00

5699

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

311.58

182.00

0.00

-3.19

-3.19

58.41

12.28

8.30

S/C

—-

11.55

-1.70

-0.43

0.87

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

101,138

80,00

8,13

15,80

4,0

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

102,627

98,00

9,95

10,77

2,0

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

101,219

88,00

11,08

9,32

9,5

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

102,681

69,00

14,13

16,59

5,3

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-abr-14

88,174

96,00

9,24

10,24

3,0

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

101,881

97,00

8,12

8,50

4,9

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

101,289

107,00

5,49

3,59

3,0

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

101,750

94,00

8,38

11,88

1,6

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

75,888

78,00

11,38

26,40

1,6

IRSA MENDOZA

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,712 107,00

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,78 5,18 3,3

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-jul-14

100,447

104,00

11,06

10,63

4,7

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-mar-14

48,027

85,00

6,47

13,25

1,0

ÚLTIMO

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

227,0 227,0 229,0 —236,5 236,5 ———205,0 207,0 —-

153,0 153,0 —156,3 —153,3 155,3 157,3 —160,3 ——-

300,0 —292,0 —————————-

Spot Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15

MERCADO ROSARIO 327,0 327,0 297,2 293,0 290,0 290,9 —292,0 294,8 ——280,0

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS

11.50 32855066

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 11,250 12,250 0,210 0,030 14,420 1,260

0,210 0,040 21,820 0,580

0,334 0,336 0,387 0,396 3,250 3,250 % TIR 1,432 1,495 2,573 2,649 3,529 3,603

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

135,031 126,453

135,031 126,469

133,438 125,609

% (+1/32) % (+½de1/32)

1,08 0,57

380.328 1.529.648

666.196 2.324.980

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,750

99,755

99,745

100 – tasa an.

-

124.570

809.174

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1735,500

1783,500

1733,500

index

(2,31)

1.149

166.015

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

99,100 1,353 162,970

99,260 1,354 164,350

97,660 1,348 162,840

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

1,38 0,33 (0,80)

246.287 222.073 141.835

201.469 254.566 207.319

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Feb 14 Mar 14 Mar 14

26/02/2014 27/03/2014 27/03/2014

1257,900 19,325 317,750

1266,300 19,620 320,250

1241,200 19,060 317,500

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

1,44 1,07 (0,61)

2.819 34.319 33.275

5.865 89.241 85.401

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

135,950 15,740 2914,000 85,010

136,400 15,770 2924,000 85,890

125,000 15,470 2883,000 84,760

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

8,59 1,22 0,10 (0,96)

40.602 78.178 15.793 13.194

79.315 361.770 81.464 89.819

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Mar 14 Mar 14 Mar 14

20/02/2014 28/02/2014 26/02/2014

96,610 300,710 4,928

97,940 301,850 4,956

96,260 296,600 4,751

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

(0,90) 0,33 (0,30)

271.597 56.768 111.444

305.152 98.010 274.064

Ganado en pie

40,000 lbs.

Feb 14

28/02/2014

140,650

141,725

140,150

US¢/lb.

(0,72)

7.054

40.834

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014

1292,750 37,450 434,000 435,750 563,750

1299,750 37,660 436,800 438,750 564,250

1278,500 37,200 424,200 433,250 554,000

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

0,78 (0,50) 1,85 0,40 1,44

81.530 40.616 31.551 147.394 33.622

245.042 195.395 139.688 548.816 241.298

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3528 100,93 1,6302 6,0596 1,1097 2,44 13,5399 1084,3 62,57 0,8751 30,337 35,4405 0,901 6,5406 3,7504 5,5157 7,7672 6,2826 3,14 11,2651 25000 3,5225 1,2754 2045,09 560,13 2,824 20,35 22,04

1,3529 100,94 1,6303 6,0616 1,1098 2,4405 13,547 1085,05 62,58 0,8752 30,343 35,4591 0,9011 6,5444 3,7504 5,516 7,7675 6,2871 3,1428 11,2739 25000 3,5325 1,2757 2048,18 560,52 2,825 20,3871 22,14

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

8,0113

8,0153


Negocios 24 | Valores | BAE Martes 4 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

Agrometal

SIGLA

AGRO

CIERRE

2,780

VOLUMEN

133.393

CIERRE FECHA ANTERIOR 2,550

31-01-14

DIA 9,02

VARIACIÓN MES AÑO 9,02

62,57

ULT.52 SEMAN MIN. MAX. 1,220

2,780

FECHA

TRIM. Nº 30-09-13 3

CAPITAL 48.000.000

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 118,09 66.720

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

54,000

41

54,000

31-01-14

0,00

0,00

8,00

27,124

54,000

30-09-13

1

126.014.000

963.309.000

1.875.254.000

109.696.000

7,644

706,39

4.223.147

Aluar *

ALUA

4,770

804.414

4,730

31-01-14

0,85

0,85

26,86

2,551

4,770

30-09-13

1

2.500.000.000

5.333.253.469

2.759.771.700

101.081.755

2,133

223,60

6.296.400

Autopistas del Sol

AUSO

1,950

6.846

1,900

31-01-14

2,63

2,63

-6,25

1,600

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

150,86

102.758

Bco. Francés *

FRAN

22,800

83.972

24,100

31-01-14

-5,39

-5,39

12,04

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

194,54

10.747.038

Bco. Galicia

GALI

19,500

337

19,400

31-01-14

0,52

0,52

-7,14

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

178,74

10.965.370

Bco. Hipotecario

BHIP

1,760

172.135

1,770

31-01-14

-0,56

-0,56

-1,12

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

70,86

2.640.000

Bco. Macro *

BMA

22,000

153.885

22,700

31-01-14

-3,08

-3,08

5,77

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

170,43

15.047.537

Bco. Patagonia

BPAT

5,550

9.589

5,400

31-01-14

2,78

2,78

-0,89

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

94,11

4.152.264

Bco. Santander Rio

BRIO

13,300

12.393

56.579.112.000 1.632.697.000

Bco. Santander

STD

108,000

Boldt

BOLT

3,150

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,650

31-01-14

Capex

CAPX

5,000

2.552

5,250

31-01-14

Caputo

CAPU

3,200

10.669

3,100

31-01-14

Carboclor

CARC

2,360

20.794

2,370

Carlos Casado

CADO

8,000

5.621

7,900

Celulosa

CELU

5,000

10.515

5,200

Endesa Costanera

CECO2

1,400

1.269.120

1,310

31-01-14

6,87

6,87

12,90

0,503

1,863

Cent. Puerto

CEPU2

17,900

25.746

17,350

31-01-14

3,17

3,17

19,33

7,600

20,900

Cerámica S.Lorenzo

SALO

0,950

29.069

0,950

29-01-14

0,00

0,00

1,06

0,630

1,000

30-09-13

13,400

31-01-14

-0,75

-0,75

-1,48

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

7,717

172,34

5.854.317

46.619 106,900

31-01-14

1,03

1,03

34,34

47,526

108,000

-

-

-

-

-

4731,07

675.464.031

77.295

31-01-14

5,00

5,00

28,57

2,200

3,150

31-07-13

3

250.000.000

510.548.856

122.435.544

76.000.900

2,042

154,25

315.000

-,—

0,00

-2,94

0,950

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

75,96

549.914

-4,76

-4,76

4,17

2,770

6,350

31-07-13

1

179.802.282

450.667.156

1.591.386.212

-32.568.444

2,506

199,48

899.011

3,23

3,23

0,00

1,549

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

133,92

89.578

31-01-14

-0,42

-0,42

3,06

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

203,06

189.028

31-01-14

1,27

1,27

30,29

4,200

8,000

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

176,34

280.000

31-01-14

-3,85

-3,85

9,89

2,800

5,400

31-08-13

1

100.974.000

800.139.000

1.425.963.000

3.075.000

7,924

63,10

504.709

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-148,41

205.784

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

139,69

1.584.257

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

140,57

67.562

3,000

Colorin

COLO

S/C

-

7,050

06-01-14

-,—

0,00

-0,56

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

153,11

39.184

Com. del Plata *

COME

1,090

4.837.850

1,020

31-01-14

6,86

6,86

19,13

0,450

1,210

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

190,79

283.958

Cresud

CRES

10,600

23.945

10,650

31-01-14

-0,47

-0,47

19,77

5,555

10,900

30-09-13

1

496.562.000

2.467.075.000

1.973.058.000

-26.259.000

4,968

213,35

5.263.557

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

-

3,050

24-01-14

-,—

0,00

1,67

1,751

3,050

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

126,67

617.171

Dycasa

DYCA

4,800

5.031

4,800

31-01-14

0,00

0,00

2,13

2,990

5,350

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

118,55

144.000

Edenor *

EDN

3,080

1.487.532

2,870

31-01-14

7,32

7,32

40,64

0,750

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

207,80

1.362.008

Ferrum

FERR

3,270

2.000

3,270

31-01-14

0,00

0,00

12,37

2,024

3,591

30-09-13

1

134.000.000

402.186.653

209.101.206

32.168.770

3,001

108,95

199.470

Fiplasto

FIPL

S/C

-

1,950

31-01-14

-,—

0,00

18,18

1,347

1,950

30-09-13

1

61.300.000

104.445.044

104.894.480

3.198.669

1,704

114,45

83.850

Garovaglio

GARO

3,450

22.383

3,400

31-01-14

1,47

1,47

2,99

2,900

4,402

30-09-13

1

20.500.000

58.369.851

20.309.581

4.295.815

2,847

121,17

10.778

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,700

31-01-14

-,—

0,00

5,71

1,800

3,700

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

169,64

590.204

Grimoldi

GRIM

4,350

5.301

4,100

31-01-14

6,10

6,10

-5,43

3,440

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

168,72

38.226

Grupo C. del Oeste

OEST

S/C

-

2,650

31-01-14

-,—

0,00

8,16

1,828

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

153,45

424.000

Grupo Clarín

GCLA

27,900

3.280

27,950

31-01-14

-0,18

-0,18

21,30

9,000

28,500

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

180,30

5.899.128

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

9,200

1.225.203

9,460

31-01-14

-2,75

-2,75

-1,39

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

189,01

8.833.705

Imp.Exp. Patagonia

PATA

9,250

2.713

8,500

31-01-14

8,82

8,82

14,20

4,397

57,802

30-09-13

1

500.000.000

1.218.873.000

1.929.354.000

2,438

379,45

462.500

Indupa *

INDU

3,360

227.126

3,130

31-01-14

7,35

7,35

-41,05

1,410

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

119,41

1.391.992

Inst. Rosenbusch

ROSE

2,900

1.500

2,900

31-01-14

0,00

0,00

11,54

2,030

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

211,65

86.001

Inversora Juramento

INVJ

2,500

7.000

2,500

30-01-14

0,00

0,00

28,21

1,280

2,650

30-09-13

4

367.990.379

438.168.108

332.330.986

-66.066.266

1,191

209,96

919.976

Irsa

IRSA

11,700

9.783

11,750

31-01-14

-0,43

-0,43

11,43

5,378

11,900

30-09-13

1

578.506.000

2.797.379.000

2.450.444.000

47.293.000

4,836

241,96

6.770.515

Holcim

JMIN

3,950

3.000

3,950

31-01-14

0,00

0,00

5,90

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

117,20

1.390.625

Ledesma

LEDE

6,560

91.569

6,400

31-01-14

2,50

2,50

19,27

4,281

7,220

31-08-13

1

440.000.000

1.462.061.000

1.926.321.000

8.745.000

3,323

197,42

2.886.400

Longvie

LONG

1,670

1.796

1,670

31-01-14

0,00

0,00

6,37

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

81,69

36.406

Metrogas

METR

1,350

130.907

1,260

31-01-14

7,14

7,14

4,65

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

134,45

299.669

Mirgor

MIRG

109,500

6.641 113,000

31-01-14

-3,10

-3,10

-18,59

79,339

155,945

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

115,89

219.000

100.905.000

Molinos J. Semino

SEMI

1,900

125.265

1,930

31-01-14

-1,55

-1,55

6,15

1,240

2,170

31-08-13

1

106.700.000

121.229.648

104.271.173

7.723.297

1,136

167,23

77.900

Molinos Río

MOLI

30,900

15.953

31,450

31-01-14

-1,75

-1,75

6,55

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

581,00

7.736.745

Morixe

MORI

2,300

1.690

2,200

31-01-14

4,55

4,55

9,52

1,500

2,400

31-08-13

1

15.002.018

16.973.369

122.898.531

-6.632.131

1,131

203,29

22.540

Pampa Energía *

PAMP

2,110

2.649.362

1,990

31-01-14

6,03

6,03

11,64

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

126,52

3.220.270

Petrobras Argentina *

PESA

5,490

559.540

5,500

31-01-14

-0,18

-0,18

5,58

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

103,08

5.542.805

Petrobras *

APBR

67,900

82.279

69,000

31-01-14

-1,59

-1,59

10,41

48,950

92,000

-

-

-

-

-

344.480.285

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,840

21-01-14

-,—

0,00

0,00

0,750

0,950

30-09-13

1

21.736.216

11.420.582

41.037.538

58.357

0,525

159,87

18.258

Pet. del Conosur

PSUR

S/C

-

0,720

30-01-14

-,—

0,00

-10,00

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-224,80

52.119

Polledo

POLL

S/C

-

0,186

31-01-14

-,—

0,00

-7,00

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

400,78

23.259

Quickfood

PATY

21,500

6.855

20,000

31-01-14

7,50

7,50

24,28

8,180

21,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

303,31

460.522

Repsol - YPF

REP

270,000

5 260,000

31-01-14

3,85

3,85

27,96

149,055

270,000

-

-

-

-

-

329.537.316

Rigolleau

RIGO

26,500

72.534.732

356.293.298

334.826.538

55.516.979

4,912

539,49

640.701

San Miguel

SAMI

1.258.736.823

Siderar *

ERAR

T. Gas del Norte

TGNO4

T. Gas del Sur

TGSU2

4,360

Telecom *

TECO2

36,800

TEF

185,000

Tenaris *

TS

273,000

Transener

TRAN

1,370

YPF *

YPFD

279,400

Telefónica S.A.

Merval Merval Argentino

841

26,000

31-01-14

1,92

1,92

23,26

18,743

26,936

31-08-13

3

13,200

34.048

11,900

31-01-14

10,92

10,92

43,17

5,130

13,200

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

3,870

2.257.384

3,860

31-01-14

0,26

0,26

26,89

1,521

3,870

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

1,500

259.329

1,450

31-01-14

3,45

3,45

18,11

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

40.525

4,130

31-01-14

5,57

5,57

14,74

2,415

5,230

30-09-13

3

161.220

36,550

31-01-14

0,68

0,68

18,71

19,719

38,181

30-09-13

3

514 183,000

31-01-14

1,09

1,09

25,85

95,345

185,000

-

90.661 268,000

72.372.645

10,461

126,19

100.650

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

128,22

1.344.704

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

61,45

659.061

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

176,34

3.463.999

973.000.000

12.027.000.000

3.657.000.000 2.378.000.000

12,361

297,72

36.225.220

-

-

-

883.096.850

322.286.555

-

31-01-14

1,87

1,87

41,09

152,181

273,000

-

-

-

-

-

1,320

31-01-14

3,79

3,79

31,73

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

133,24

298.510

79.136 271,500

31-01-14

2,91

2,91

-4,97

105,400

330,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

270,77

109.891.594

1.310.337

MERVAL 6086,74

—- 6018,65

1,13

1,13

12,90

2.941,1

6.086,7

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4685,44

—- 4624,04

1,33

1,33

9,58

2.084,5

4.705,4

-

-

-

-

-


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

| Valores | 25

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9186,52

-1,29

9794,05

7418,36

46147,52

-3,13

60496,05

Allianz SE

121,55

-1,82

134,40

100,25

Banco Bradesco SA

25,27

-3,40

35,38

25,02

32,70

BASF SE

77,99

-1,94

81,27

64,09

Banco do Brasil SA

20,12

-3,69

29,90

19,91

124,45

82,93

Bayer AG

96,73

-1,12

104,35

68,64

Banco Itau Holding Fin.

29,90

-1,21

34,71

25,84

575,11

385,10

Daimler AG

60,69

-2,32

66,85

38,14

Cia Siderurgica Nacional

10,62

-5,09

14,70

5,28

31,90

Deutsche Bank AG

35,22

-1,87

40,00

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

29,10

-3,00

39,10

25,52 27,89

1741,89

-2,28

1850,84

1485,01

INDICE DOW JONES INDUST. 15372,80

-2,08

16588,25

13784,01

Abbott Laboratories

35,89

-2,10

39,85

Amgen Inc

116,75

-1,85

Apple Inc

501,53

0,19

AT&T Inc

31,99

-4,00

39,00

INDICE BOVESPA

CIERRE

44107,06

16,37

-2,27

17,42

10,98

Deutsche Telekom AG

11,68

-2,67

12,93

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

32,13

-2,78

41,26

111,19

-0,39

127,82

110,55

E.ON AG

13,38

-0,71

14,92

11,82

Gerdau SA

16,54

-3,56

19,32

11,58

Cisco Systems Inc

21,55

-1,64

26,48

19,98

RWE AG

27,23

-0,77

30,98

20,48

Petrobras SA Pr.

13,85

-5,78

21,44

13,84

Citigroup Inc

46,41

-2,15

55,28

40,29

SAP AG

55,94

-1,27

65,00

51,87

Petrobras SA

13,10

-4,87

20,35

13,10

Coca-Cola Co/The

37,21

-1,61

43,43

36,54

Siemens AG

92,72

-1,32

101,35

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

11,62

-2,35

14,87

6,50

ConocoPhillips

63,90

-1,62

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

89,96

-2,39

101,74

84,79

General Electric Co

24,41

-2,87

28,09

21,11

1133,43

-4,03

1186,51

758,30

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Bank of America Corp Chevron Corp

Google Inc Hewlett-Packard Co

HONG KONG EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

22035,42

-0,48

24111,55

19426,36

114,90

0,09

128,30

98,00

28,05

-3,28

30,13

16,03

IBM Corp

173,13

-2,01

215,90

172,57

Intel Corp

23,95

-2,40

26,98

20,10

China Construction Bank

5,39

-0,37

6,75

5,00

Johnson & Johnson

86,79

-1,90

95,98

73,72

China Life Insurance Co

21,20

-0,70

26,30

17,00

JPMorgan Chase & Co

54,40

-1,73

59,82

46,06

China Mobile Ltd

74,05

-0,54

89,20

INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

93,09

-1,15

103,70

92,87

CNOOC Ltd

Merck & Co Inc

52,08

-1,68

54,10

40,83

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

36,48

-3,62

38,98

27,10

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

35,95

-2,57

38,77

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

78,70

-2,07

87,06

70,98

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

30,65

0,82

32,50

26,79

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

75,44

-3,46

96,72

75,28

Procter & Gamble Co

75,76

-1,12

85,82

73,61

QUALCOMM Inc

73,32

-1,21

75,90

59,03

Schlumberger Ltd

86,30

-1,45

94,91

69,08

United Parcel Serv Inc

93,64

-1,67

105,35

79,55

Verizon Comm Inc

46,40

-3,37

54,30

44,02

Wal-Mart Stores Inc

72,72

-2,62

81,37

68,13

Wells Fargo & Co

44,44

-1,99

46,83

34,53

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA

PAÍS

CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

17,00 5,55 4,97 4,43 43,02 28,55 22,00 10,26 12,08 4,44 13,25 6,77 10,87 13,24 38,06 24,53 20,63 11,98 88,05 27,89

VARIAC. %

INDICE NASDAQ 100

7508,40

17,61

11,47

ACS

25,52

-2,15

28,24

16,68

Banco Bilbao Vizcaya

8,56

-3,35

9,96

6,18

72,80

Banco Popular Español SA

4,96

-2,94

5,68

2,32

0,16

16,48

11,94

Banco Santander SA

6,22

-2,95

6,85

4,79

149,50

112,20

Gas Natural SDG SA

18,23

-0,68

19,29

13,55

80,95

-1,22

90,70

77,85

4,81

-1,03

5,95

4,39

Inditex SA

Iberdrola SA

4,52

-1,25

4,79

3,47

108,20

-2,26

121,49

89,90

7,51

-1,44

11,20

7,38

Repsol YPF SA

17,13

-1,44

19,94

15,14

94,80

-0,26

127,50

93,05

Telefonica SA

11,23

-1,88

13,14

9,47

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

18907,16

-2,63

20174,84

14901,46

15,65

-2,49

17,70

11,79

I TA L I A

INDICE CAC 40

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

4107,75

-1,39

4356,28

3575,17

ArcelorMittal

92,89

-0,33

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

18,73

-3,95

20,64

12,72

Banco Popolare SC

1,19

-6,99

1,78

0,86

BNP Paribas

55,75

-2,96

59,90

37,47

Enel SpA

3,29

-2,89

3,54

2,28

Carrefour SA

49,33

0,65

60,45

48,33

ENI SpA

16,51

-2,02

19,12

15,16

8,94

-2,57

10,70

7,03

Fiat SpA

7,14

-3,52

7,76

3,90

Intesa Sanpaolo SpA

1,95

-2,89

2,04

1,09

Sanofi-Aventis SA

16,35

-0,24

19,52

14,05

Societe Generale

129,60

-1,93

150,05

117,80

72,37

-0,59

87,03

65,91

Tenaris SA

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

Suez SA

Telecom Italia SpA

0,80

-3,03

0,89

0,47

16,00

-3,73

18,45

14,66

Total SA

40,98

-2,61

46,39

23,44

UniCredit SpA

5,36

-3,94

6,17

3,16

Vivendi

41,77

-1,36

45,67

35,18

Unione di Banche Italiane

5,14

-5,08

5,76

2,64

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6465,66

-0,69

6875,62

Anglo American

1397,00

-2,72

2088,50

1195,50

0,35

3964,50

2895,00 1006,00

14619,13

-1,98

16320,22

11046,92

Canon Inc

2995

-0,37

4115

2913

Fanuc Ltd

17315

3,25

19460

13700

AstraZeneca

3872,00

Fast Retailing Co Ltd

37185

-2,43

45350

24010

BG Group

1025,00

0,29

1355,50

Honda Motor Co Ltd

3806

-2,23

4405

3330

BP

473,60

-0,92

499,90

426,55

KDDI Corp

5586

-2,09

6580

3340

GlaxoSmithKline

1571,50

0,48

1816,00

1430,00

6023,44

Kyocera Corp

4567

-1,81

5880

3935

HSBC Holdings

621,50

-0,88

772,50

618,40

Softbank Corp

7064

-6,60

9320

3230

Rio Tinto

3219,00

-0,76

3838,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

4755

-0,79

5520

4180

Royal Dutch Shell

2095,00

-0,40

2281,50

1975,00

TDK Corp

4285

-8,64

5360

3095

Royal Dutch Shell

2208,00

-0,76

2359,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5312

-0,09

6030

3741

Vodafone Group

222,10

-1,96

241,05

159,80

-2,31

3634,65

2689,83

-1,85

124,45

82,93

Apple Inc

501,53

0,19

575,11

385,10

21,55

-1,64

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

Intel Corp

10552,70

-0,36

-0,25

VARIAC. %

116,75

Google Inc

-1,96

16,52

12,20

CIERRE

3440,50

Gilead Sciences Inc

9725,40

FRANCIA

Amgen Inc Cisco Systems Inc

INDICE IBEX Abertis Infraestructuras

MÉXICO CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,24 17,34 11,38 6,29 2,38 20,41 12,39 9,10 5,27 19,65 10,75 19,74 13,11 54,02 37,69 58,03 22,50 25,59 18,26 13,17 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86

NASDAQ EMPRESA

CIERRE

121,90

EMPRESA

Orange VARIAC. % -6,49 -4,64 -3,50 -5,94 -3,28 -4,13 -0,86 -2,61 -1,26 -4,10 -2,57 -3,97 -3,08 -0,23 -1,35 -1,53 -2,96 -3,15 -2,43 -4,03

EMPRESA

INDICE MEXBOL

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE SMI

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

40879,75

-0,31

45785,96

37034,30

8107,02

-1,03

8544,12

7247,25

America Movil

14,28

-0,56

16,07

11,53

ABB Ltd

22,10

-2,30

24,80

18,50

Cemex

16,53

-0,72

17,48

12,11

Compagnie Fin. Richemont

82,45

-2,02

96,15

67,60

121,18

0,33

153,21

115,61

Credit Suisse Group

26,76

-2,34

30,54

23,22 62,70

78,83

-2,26

84,39

39,49

Grupo Carso

69,85

1,53

72,38

51,95

Holcim Ltd

64,80

-1,82

79,10

1133,43

-4,03

1186,51

758,30

Grupo Financiero Banorte

84,42

-3,28

101,07

68,98

Nestle SA

65,65

-0,23

70,00

59,20

23,95

-2,40

26,98

20,10

Grupo Financiero Inbursa

33,35

0,27

37,62

24,85

Novartis AG

71,45

-0,49

74,50

61,70

Microsoft Corp

36,48

-3,62

38,98

27,10

Grupo Mexico

43,29

1,38

51,99

34,60

Roche Holding AG

248,20

-0,44

258,60

197,40

Oracle Corp

35,95

-2,57

38,77

31,32

Grupo Televisa SA

77,82

1,71

83,40

58,50

Syngenta AG

318,30

-0,87

416,00

317,00

Qualcomm Inc

73,32

-1,21

75,90

59,03

Industrias Penoles

313,15

2,16

645,00

301,04

17,45

-3,00

19,60

13,97

9,10

-3,70

17,21

5,45

32,00

0,47

41,87

31,09

260,30

-1,14

275,10

225,60

Research In Motion Ltd

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.


26

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

Deportes

“Hay que ser multimillonario para presidir un club varios años” “Lo mío como dirigente está acabado”, sostuvo Cantero

Cantero se alejará de Independiente a fin del 2014

deportes@diariobae.com

E

n medio de las presiones de la oposición, que junta firmas para que no llegue a cum-

plir su mandato, el presidente de Independiente confirmó que se alejará del club en diciembre de 2014, cuando venza su ciclo, consciente de que “lo mío como dirigente está acabado”. Más allá de lo futbolístico, avisó que abandonará la institución porque “apenas asumí, dije que no iría a una reelección”. Y se refirió a las complicaciones económicas que conlleva presidir un club en el fútbol argentino: “Hay que ser multimillonario para estar muchos años al frente, somos clase media y le estamos poniendo el hombro, pero hay que tener un ingreso para vivir”. Luego aceptó que no tiene futuro como dirigente por la mancha del descenso y enumeró los objetivos: “Lo mío está acabado como dirigente, pero queremos habilitar todas las tribunas aunque no prometimos terminarlas. Con los problemas económicos que hay, para nosotros ascender y terminar las cuatro tribunas nos daría más tranquilidad”, admitió Cantero, en diálogo con Fox Sports Radio del Plata. Asimismo, agradeció a Federico Insúa por la predisposición para volver al Rojo para la segunda mitad del certamen: “Accedió a un montón de cuestiones y no me sorprende porque ya había dejado parte de la deuda de la gestión anterior. Bajó sus pretensiones y por eso pudimos hacerlo”, indicó Cantero.

LE DIO LA VICTORIA

“Maxi” López regresó con gol a Sampdoria Y al fin fue noticia por el fútbol y no por su escandalosa separación. El potente delantero argentino Maximiliano López, en su regreso a Sampdoria, marcó el gol del triunfo en el clásico ante Genoa 1 a 0, por la 22da. fecha de la Liga italiana. El ex atacante de Catania marcó a los 24 minutos del primer tiempo el gol que definió el partido en el Estadio Comunal Luigi Ferraris. Con el triunfo, Sampdoria sumó 25 puntos y quedó a dos de su máximo rival, que ayer presentó al zaguero Nicolás Burdisso en su formación inicial. Principales posiciones: Juventus 59 puntos; Roma 50; Napoli 44; Fiorentina 41; Hellas Verona 35; Inter y Torino 33; Parma 32; Lazio 31.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 4 de febrero de 2014

| 27

Editorial Dolor en Crónica. Tenía 63 años y fue director del vespertino y de Democracia

Murió Jorge Velázquez

Su participación en el video institucional del 50º Aniversario de Crónica

G

ran persona. Gran “titulador”. Hincha de Racing y de San Telmo. Hincha del periodismo del pueblo. Jorge era y es Crónica. Su andar cauteloso por la redacción, sus gestos con ambas manos y la rapidez para “oler” la noticia, lo distinguieron siempre. Se hizo querer. Era sensible. Exigente. Líder. Sus restos serán velados hoy, de 9 a 14, en la cochería Morelli (Espora 460, Ramos Mejía)

En Crónica tuvo dos etapas. Una, cercana a la del nacimiento del diario y a su crecimiento. Luego, hubo un paréntesis. Su regreso en 2010 al periodismo fuerte en el semanario Democracia, donde era su director, y la vuelta a su gran amor: la redacción de Crónica. En los últimos meses desparramó toda su sabiduría en los más jóvenes. Tenía aspecto de cascarrabias, pero era un gordo bueno. El 29 de diciembre, en su úl-

En la vieja redacción de Garay. Transpiraba periodismo y tenía un olfato especial

timo cumpleaños, estuvo en su casa disfrutando de la compañía de sus nietos. En esta nueva etapa de rediseño, convergencias y con nuevos desafíos, su cuerpo no aguantó. En estos último meses dejó un montón de enseñanzas a los más jóvenes. Una de sus frases favoritas era: “Quiero periodistas que quieran mi lugar, que tengan hambre, que me coman los tobillos”. Y siempre con el mismo empuje: “Espectacular,

vamos con todo”, decía ante cada página que cerraba. Después de su último cierre, el del domingo 19 de enero, decidió cuando quiso, como siempre que era el momento de hacerse ver. Nadie ni él pensó que esa caminata por la redacción, el mail enviado anunciando el cierre, iban a hacer los últimos. Luego vino la internación, los llamados, la noticia por su enfermedad. Impacto. Impacto. Impacto. Toda una redacción en

shock. Y ni hablar de su familia. El soñaba con la pronta recuperación, volver a escribir, a titular, a su pasión. Hasta que ayer, pasado el mediodía, llegó la peor noticia. Tenía 63 años. Jorge está. Lo escuchamos. No se fue. No puede ser cierto.

LO RECUERDAN SUS COMPAÑEROS: Raúl Olmos - Alejandro Olmos - Marcelo Carbone - Gabriel Ben Ishai - Hugo Ferrer - Rodrigo Conti - Silvina Ussia - Carlos Lucido - Ricardo Fioravanti - Matías Kaplan - Antonio Ortiz - Iván Schneider - Lorena Alem - Juan Pablo Vieytes - Fernando Alonso - Gabriela Granata - Marcela Rama - Carlos Martinez - Mariana Mazzucchelli - Tamara Tabárez - Natalia Limardo - Pablo Marinelli - Jorge A. Rodríguez - Gerardo Notarfrancesco - Flavio Giai - Esteban Godoy - Santiago Fuertes - Juan Migliavacca - Analía Caballero - Nadia Burgués Sergio Segovia - Viviana Romano - Guillermo Pisapia - Juan Maizares - Matías Maynetto - Gabriel Calisto - Diego Rodia - Cristian Ré - Luis Frydel - Marcelo Rodríguez - Gustavo Iacoviello - Cristian Vilardo- Pablo Peralta - Cristian Macchi - Fernando Gutiérrez - Florencia Bombini - Mariano Atanasoff - Maximiliano Goldschmidt - Marcelo Olcese - Arturo Varela - Eduerado Gallardo - Julieta Miguelez - Andrés Pérez - Susana Cassisa - Susana Previley - Jorge Vignolles - Hugo Méndez - Rubén Villalta - Jorge Santa Cruz - Amado Candia - Juan Licheri - Miriam Herrera - Oscar Aquino - Claudio Castiñeira - Héctor Canini - Luis Veiluva - Diego Martínez - Sergio Rodríguez - José Salinas - Mónica Flores - Carmen Morante - Tomasa Ponce - Edit Rojas - Héctor Bordón - Carmen Vaqué - Ricardo Filighera - Roberto Leiva - José Rendler - Walter Aldaba - Hernán Aedo - Jorge F. Gentile - Roberto Tassara - Alberto Catalano - Daniel Bibiloni - Emilio Balcarce - Daniel Del Prette - Pablo Vital - Alberto Mir - Ricardo Martellini - Omar Martini - Ángel González - María Márquez Fernando Vázquez - Marcela Meyer - Raúl Pouilleux - Claudia Csornyei - Javier Carrodani - Luciano Chimento - Adrián Disabato - Alejandro Martínez - Ernesto Cantero - Nancy Acosta - Gabriel Arias - Gustavo Masutti - Graciela Bravo - Andrea Salmini - Ariel Litterio - Walter Acosta - Matías Resano - Matías Conti - Eduardo Rodríguez - Patricia Fanjul Martín Dovgaluk - Marcelo Tumas - Enrique Pérez - Jorge Torres Fariña - Rubén Maletto - Fernando Pérez - Fabián Ramella - Adrián Sacchero - Claudio Espeche - Gustavo Muñoz Martín Zavala - María Ortega - Leonardo Arias - Sebastián Domenech - Hernán Zyseskind - Gastón Monjes - Daniel Vilardo - Ariel López - Darío Pérez - Magalí Tabarez - Enrique Galletto - Luis Mendoza - Juan Rivero - Gonzalo Andreo - Pablo Nicosia - Martín Dubovich - Nahuel Ventura - Marías Ruffet - Guido Magrini - Mariano Boettner - Luciano Bugner - Martín Gordo - Brenda Gil Gorrías - Fernando Costoya - Pablo Villán - Emiliano Gullo - Adrián Subelza - Jorge Schwarz - Nicolás Yanello - Ayelén Fuentes - Gustavo Cesario Nelson Castelli - María Ripetta - Laura Sosa - Noemí Gómez - Antonia Gómez - Silvana Értola - Alejandro Rueda - Francisco Marotta - Paul Torres - Cinthia Riveros - Tatiana Juárez Lucila Cardoso - Robertino Michetti - Federico Hirschler - Martín Pianelli - María Guerreiro - María Otero - Marcela Maillmann - Bárbara Maggi - Jonathan Conde - Facundo Ventura - Fernanda Caperón - Fernando Pujola - Lucila Rossi - Marcelo Peralta - Roberto Guglielmetti - Loreley Giorgi - Juan Vizcaya - Ernesto Nanni - Néstor Retamoso - Marta Cosentino María Siede - Etelevina Roa - Alejandro Palacios - Hernán Logiurato - Carmen Laman- Daniel Colón - Adrián Medina - Juan José Ramírez - Martín Paz - René Bulacio - Carlos Ventura - Daniel Rodríguez - Jorge Molina - Carlos Martínez - Nicolás Gómez - Ana Conde - Gladys Aguilera - Alberto Vilches - Fernando Méndez - Rubén Caballero - Leonardo González - Luciana Gentili - Martín Mendoza - Iván Gdansky - Pedro Díaz - Juan Muñoz - Ramón Gómez - Jonatan Sánchez - Graciela Gerez - Claudia Maidana - Mario Vargas Guillermo Paoli - Juan Castro Lera - Ariel López - Cristian Martínez - Mariana Sosa - Débora Leguizamón - Leonel Gallardo - Luis Ponce - Oscar Puca - Cristina Quintana - Matías Carulias - Daniel Ramos - Jorge Bidalun - Andrea Méndez - Mónica Pottschacher - Carlos García - Myriam Werle - Cristian Rojas - Juan García - Jesús Vasconcellos - Germán Gallardo - Candela Pistarini - Gustavo Toloza - Lucrecia Cutler - Mariano Guidobono - Eduardo Alomo - Gastón Garay - Verónica Villanueva - Josué Tobares - María Sartori Cristian Morel - César Falcón - Jorge Severino - Ángel Reppucci - Elder Gómez - Lucas Fernández - Sonia Pardo - Nelson Ruiz - Ramón Moreno - Rodolfo Campillo - Antonio Muñoz - Paula Gutiérrez - Viviana Calabró - Héctor Machado - Leonardo Rodríguez - Catriel Cisneros - Gustavo Alonso - Simón Ishimoto - Luis Cáceres - Andrés Mansilla Jerónimo Quire - Carlos Maroevic - Luciano Onnembo - Roque Alarcón - José Herrera - Diego Ychasi - Raúl Jerez - Enrique Cepeda - Juan López - Fabián Gifuni - Roberto Rodríguez - Sergio Núñez - Juan Fernández - José Perrino - Angel Arévalo - Gustavo Reinaga - Vicente Ruiz Díaz - Eduardo Acosta - José Avila - Christian Aguiar - Edgardo Yamanga - José Baes - Pedro Solís - Santos Acosta - Raúl Ponce - Osmar Vera - Luis Allende - Ramón Arrieta - Jorge Chaves - Ramón Lezcano - Vicente Molina - Jorge F. Rodríguez - Alberto Vargas - Benjamín Rojas - Julián Carrazán - Ramón Gómez - Néstor Ponce - Ariel Gómez - Esteban Salcedo - Hugo García - Carlos Florez - Edgardo Candia - Jonatan Gómez Rolando Rodríguez - Raúl Coria - Carlos Candia - Emanuel Alien - Ricardo Robledo - Luis Gil - Juan Vargas - José Fernández - Héctor Ayala - Emmanuel Jerez - Roberto Fernández Bailon Saavedra - Jonathan Gómez - Julio Ayala - Lucas Leguizmón - Franscico Aguilera - Damián Décima - Edgardo Contreras - Marcelo Orozco - Juan Décima - Emanuel Villalba David Moreno - Gastón Samà - Lidia Millicay - Javier García - Fernando Carballo - Franco Marcuzzi - Valeria Camblor - Raquel Barral - Andry Small - Rodrigo Gutiérrez - Luis Díaz Sebastián Berni - Héctor Medina - Fabricio Abatte - Norberto Scorpaniti - Alejandro Echevarría - Gustavo Socca - Marcelino Farías - Javier Rodríguez - Mauro Verge - Osvaldo Lezcano - Rodolfo Vysniauskas - Jorge Torrejón - Carlos Avila - Claudio Goncálves - Carlos Condenanza - Cristian Dengler - Cristian Sosa - Tete Coustarot - Mercedes Ninci - Andres Klipphan - Felipe Pigna - Damián Juárez - Marcelo Peralta Martinez - Ariel Guglielmetti - Luis Ventura - Alicia Barrios - Hernán Nersesian - Rubén Paredes - Jonatan Moreno


Martes 4 de febrero de 2014

Año XVII - N° 4342 www.baenegocios.com

Un cuatro de febrero Zuckerberg fundaba la red desde su dormitorio en Harvard. Hoy, uno de cada dos internautas la utilizan

contratapa@diariobae.com

F

acebook cumple diez años afianzado como el paradigma de las redes sociales de Internet, una década de altibajos que concluye de forma triunfal con unos beneficios apabullantes, más de 1.200 millones de usuarios y la necesidad de seguir expandiéndose para no colapsar. La compañía lanzada por Mark Zuckerberg el 4 de febrero de 2004 desde su habitación en la Universidad de Harvard generó para muchos una forma diferente de compartir vivencias que rentabilizó como nada antes las primitivas necesidades humanas de comunicación y aceptación. En 2013 Facebook ingresó $7.872 millones de los que 1.500 millones fueron puro beneficio. A eso hay que añadir los más de $11.000 millones que la empresa tiene en efectivo, no es de extrañar que Zuckerberg, que en mayo cumplirá 30, sea una de las personas más ricas del planeta. El camino hasta llegar acá fue controvertido desde el inicio.

Facebook cumple una década y va por más

10 AÑOS

Pese a los altibajos, llega al aniversario con ganancias impactantes y mayor apuesta a los smartphones Zuckerberg fue demandado por chado en sus diez años de exisex compañeros de Harvard tencia, su creador, Mark Zucque le acusaron de rokerberg, quiere más. barles la idea y termiLa semana pasada, nó por pagarles $65 anunció el lanzamillones miento de Paper, millones de dólares para zanjar una aplicación inde beneficios el asunto. dependiente que reportó la empresa Hoy aproxirecoge noticias de en el 2013 madamente distintos medios y uno de cada dos interlas publicaciones de nautas del mundo comlos contactos en la red parte su vida a través de esa red social. De esta forma, la emsocial, pero pese al éxito cose- presa afianza su apuesta por

1.500

los negocios ligados a los smartphones. La nueva app de la plataforma se acerca a Flipboard, la revista para dispositivos móviles con más de 100 millones de usuarios. Paper está disponible desde ayer en Estados Unidos y su debut fue en versión para iPhone únicamente. Facebook señaló la semana pasada que los ingresos provenientes de avisos de publicidad

en dispositivos móviles representaron el 53% de sus ingresos totales por publicidad en el cuarto trimestre, por sobre el 49% del tercer trimestre. Con un debut un poco accidentado en mayo del 2012, las acciones de Facebook tocaron la semana pasada un máximo intradiario de 62,44 dólares. Si bien en 2013 lograron duplicar su valor, en diciembre sufrieron una baja debido a que el fundador de la red anunció que venderá 41,4 millones de acciones de la empresa por un valor cercano a los u$s2.300 millones para pagar una cuenta de impuestos. Ayer, las acciones cerraron en un precio de 61,48 dólares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.