NEGOCIOS PÁG. 8
NEGOCIOS PÁG.10
DEPORTES PÁG. 27
MUNDO PÁG. 20
Bajó 15% el turismo externo y creció el interno
Nadal amenaza el negocio del tenis en Buenos Aires
Bayern Münich estudia vender acciones
Francisco recibirá a la reina de Inglaterra
El efecto de la nueva paridad cambiaria
Buenos Aires, Miércoles
Decide si participa del ATP local
Audi y Adidas ya participan del club
5 de febrero de 2014 - Año XVII, Nº 4343 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75
La propuesta al Club de París recibió el apoyo de cinco países En exclusivo, BAE Negocios revela el contenido de la oferta que se realizó para dar por terminado el default El plan de pagos consiste en un monto inicial de u$s2.000 millones dentro del año posterior a la firma del acuerdo, al que seguirían cuotas anuales a cubrir en un plazo de cinco años. Los giros se harían en función del monto que reclama cada una de las naciones y no de los dólares que ingresen desde esos países. Según fuentes diplomáticas consultadas, los enviados de Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos consideraron que la oferta era aceptable.
A 32 años de la guerra
www.baenegocios.com RESERVAS CAEN DE U$S28.000 M
El dólar en baja y Merval marca nuevo récord FIJÓ TASA EN 28,8%
El BCRA aspiró $7.500 millones con Lebac DIVISAS SIN LIQUIDAR
Importadores y exportadores bajo investigación
Estados Unidos toma medidas para evitar la cesación
ALERTA POR FRENO ECONÓMICO
UIA pide llamar al diálogo social
POLÍTICA PÁGS. 12 Y 13
Cristina anunció aumento de 11% para jubilaciones y triplicó subsidio escolar La Presidenta criticó a empresarios por los aumentos de precios y falta de inversión y advirtió a sindicalistas por la paritarias MIÉ050214
Necesitamos una burguesía con conciencia nacional, como tienen todos los países industrializados”
Me llama poderosamente la atención que subsistan grupitos de 10 o 15 personas que cortan una calle por cualquier cosa”
Si se plantan en el reclamo por el aumento de salarios, no se entiende lo que está pasando; y se entra en un desfiladero”
Reveló que afiliados a un sindicato son los mayores ahorristas en dólares y dijo que no es justo que tengan subsidios
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
Economía/Finanzas
Exclusivo: guiño de países acreedores al plan de pagos de Kicillof al Club de París El Gobierno ofreció pagar en cinco años. Alemania, EEUU y el Reino Unido aceptan Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com
res traigan dólares al país.
Hacer un pago inicial de
U
n grupo de países acreedores de la Argentina se manifestó conforme con la oferta de reestructuración que presentó dos semanas atrás el Gobierno al Club de París por la deuda que permanece en default desde 2001. El plan de pagos, según revelaron a BAE Negocios fuentes diplomáticas, consiste en un monto inicial de u$s2.000 millones dentro del año posterior a la firma del acuerdo, al que seguirían cuotas anuales a cubrir en un plazo de cinco años, en función del flujo de divisas que ingrese entretanto al país. El entendimiento con el Club es uno de los requisitos que exigen los bancos para reactivar el crédito internacional en dólares para el Estado y compensar la caída de reservas del Banco Central de los últimos dos años. Tal como informó este diario en su panorama semanal del 27 de diciembre pasado, el Go-
u$s2.000 millones dentro del año posterior a la firma del acuerdo. Sería la única cuota a cubrir por Cristina Kirchner.
Cancelar el remanente en cuo-
El ministro Axel Kicillof llevó la propuesta a Francia y recibió el respaldo de cinco países
Las cuotas anuales están asociadas al flujo de divisas que ingrese al país bierno reformuló en las últimas semanas de 2013 su oferta al Club, que por primera vez considero que los delegados argentinos se estaban “tomando en serio” las tratativas para la regularización de la deuda, estimada en u$s9.000 millones entre capital e intereses caídos. El 20 de enero, el ministro de Economía, Axel Kicillof, viajó a la capital gala y comentó que su encuentro con los representantes de los acreedores había sido “muy positivo”. Pero la vocera del Club, Clotilde L’Angevin, aclaró que las negociaciones “no comenzaron formalmente” y que era “demasiado temprano” para responder a la propuesta argentina. Tras la visita de Kicillof, los acreedores se reunieron en privado y ambas partes mantuvieron un total hermetismo ante la prensa. Pero en ese encuentro, según las fuentes diplomáticas consultadas, los enviados de un grupo de paí-
tas anuales, la primera de las cuales debería girarse dentro del año posterior al primer pago. El monto de las cuotas, a su vez, dependería de las inversiones privadas que destrabe el acuerdo por parte de compañías radicadas en los países acreedores. Pero a diferencia de lo que había propuesto el Gobierno a fines del año pasado, el pago no se concretaría a través de un fideicomiso en Londres a constituirse con esas divisas sino directamente a los gobiernos de esas naciones. Otro cambio importante respecto de ofertas anteriores es que los giros se harían en función del monto que reclama cada una y no de los
DEUDA
El objetivo: u$s 10.000 millones antes de fin de año El Ministerio de Economía busca volver a emitir deuda este año para reforzar las alicaídas reservas del Banco Central, que perdieron u$s2.499 millones sólo durante enero y que no frenaron su desplome con la devaluación de hace diez días. Para hacerlo, empezó a sondear a bancos nacionales y extranjeros que podrían acercar ofertas de fondos de inversión que en los últimos años se mantuvieron le-
ses consideraron que la oferta era aceptable. Fueron los enviados de Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Otros gobiernos acreedores, como el de Japón, se mostraron indiferentes. Más duros fueron los gobiernos de Holanda y España, que figuran entre los principales acreedores. La deuda con el Club de París tiene origen mayoritariamente en créditos que
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
jos de la Argentina, pero que aceptarían volver a prestarle en caso de que se cumplan una serie de condiciones. Una de ellas, el meneado acuerdo con el Club de París. Hasta el año pasado, la idea de cerrar un entendimiento con el Club apuntaba a reactivar los créditos subsidiados y ayudas que los gobiernos de Europa, Japón y Estados Unidos otorgan a sus multinacionales para hacer negocios en otros paí-
ses. Esos créditos, por el default, estaban vedados para emprendimientos en Argentina. Pero en rigor, las mismas empresas habían cortado sus inversiones por la crisis que azota a esos países desde 2008. Ahora la meta es otra: reabrir la canilla del crédito estrictamente financiero para intentar devolver confianza a los inversores en que el Gobierno no se verá forzado a devaluar todavía más el peso.
pidió la última dictadura a empresas europeas para armas (que en algunos casos ni siquiera llegaron) y obras de infraestructura (que, como un gasoducto faraónico, tampoco se llevaron a cabo), pero también figuran allí créditos que extendió Madrid en plena crisis de la convertibilidad. Según las fuentes de los países acreedores, la oferta argentina consiste en:
Reconocer el total de la deuda sin quitas sobre el valor presente, más allá del debate sobre el monto efectivamente adeudado (“conciliación”, en la jerga técnica) entre capital e intereses.
Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com
Pagar todo en un plazo máximo de 5 años desde la firma del acuerdo, o en menos tiempo en caso de que las empresas con sede en los países acreedo-
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
Resta negociar el rol que tendrá el FMI como supervisor de las cuentas argentinas dólares que ingresen desde cada una, como quería inicialmente Kicillof. Escudados en el pedido de reserva que hizo el propio Club, en el Palacio de Hacienda se negaron a confirmar ni desmentir el contenido de la propuesta. Desde el Gobierno sólo dijeron a BAE Negocios que “el proceso continúa” y que “no hay rechazo de los acreedores, porque si hubiera un factor que afectara un eventual acuerdo, las discusiones se cortarían”. El entendimiento, admiten en el Gobierno, es imprescindible para volver a tomar deuda (ver aparte). Pero el pliego de condiciones de los mercados internacionales no se termina allí. Con el Club, además, uno de los escollos que resta salvar es si el FMI retomará sus supervisiones periódicas de la economía local, que el Club reclama como garantía y a lo cual el Gobierno se negó hasta ahora.
Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 3 NA
Importadores y exportadores en la mira por operaciones de comercio exterior Se trata de divisas no asentadas por más de u$s6.800 millones economia@diariobae.com
E
l Gobierno investiga de manera “exhaustiva” operaciones de comercio exterior por un monto de u$s6.824 millones, que involucran a exportadores e importadores. En la lista figuran: mineras, cerealeras, alimenticias, automotrices y petroleras, que según el Banco Central, nunca acreditaron las divisas correspondientes. La noticia la dio a conocer ayer por la mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El ministro coordinador explicó que se investiga a empresas que “no acreditaron” el ingreso de divisas al país luego de haber concretado exportaciones por u$s3.824 millones y a importadores que transfirieron u$s3.000 millones sin que se registre el ingreso en el país de los bienes comprados en el exterior. En total se trata de u$s6.824 millones, la cual “no es una cifra menor”, por lo tanto, es una cuestión que nos preocupa”, admitió el funcionario. Además, subrayó que “en muchos casos, importadores efectivamente transfirieron dólares al exterior y no (se) registra el ingreso de los bienes”.
Al respecto, el gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Miguel Ponce, dijo a DyN que “es importante” que el Gobierno investigue si hubo incumplimientos en operaciones del sector. Ponce se mostró de acuerdo con el proceso de búsqueda que inicio el Ejecutivo, dado que “nos parece muy importante y bien que el Gobierno investigue todo lo que se tenga que investigar”.
Importadores transfirieron dólares al exterior y a la fecha no se registra el ingreso de los bienes El directivo sostuvo que la entidad no fue contactada por el gobierno por esta situación en particular, y acotó que no tiene conocimiento que ningún socio de CIRA se encuentre involucrado. “No fuimos consultados ni nadie (del Gobierno) nos hizo comentarios respecto de este tema”, expresó Ponce. De todos modos, Ponce consideró que “estas cifras” dadas por Capitanich “generan una inquietud de que (el país) está en
“Es una cuestión que nos preocupa” reconoció Jorge Capitanich
R E F O R M A T R I B U TA R I A E N E N T R E R Í O S
Urribarri se reunió con la Unión Industrial El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, mantuvo un encuentro con directivos de la Unión Industrial de Entre Ríos, para abordar la reforma impositiva en la provincia. “Esta reunión es parte de una gestión que posibilitó un crecimiento del sector industrial inédito en la historia de la provincia, con políticas de Estado que han permitido que Entre Ríos ya dificultades en términos de divisas” cuando, opinó, “se tendría que dar la imagen inversa”. Desde el rubro minero, se mostraron tranquilos al saber que no estaría ninguna de sus empresas en la mira y, por el contrario, el gobierno les pidió mayor celeridad en el ingreso de divisas.
no sea una provincia pastoril, sino que es agroindustrial, turística y con enormes perspectivas de seguir creciendo”, afirmó Urribarri en un comunicado. El mandatario entrerriano expresó, también, que las misiones comerciales de la industria y producción de la provincia al exterior “son más de 20, definiendo un perfil exportador que antes Entre Ríos no tenía,
Fuentes consultadas del sector cerealero manifestaron que es un tema “tanto recurrente como viejo” a partir de que no es más que la demora desde que un barco sale de la Argentina hasta llegar a destino, y comprobación, por parte del banco con quien se hizo la transacción, de que todo está en orden.
además de la constitución de nuevas áreas y parques industriales, que son esenciales para el crecimiento que todos queremos”. Además, con respecto a la Ley de Promoción Industrial, el gobernador manifestó que “contiene importantes ventajas comparativas para quienes decidan invertir en nuestra provincia”.
“Una vez dado el visto bueno, sólo ahí se hace efectivo el pago que luego es informado al Banco Central”, expresó la fuente. “Para la presentación del certificado de pago puede demorar entre tres a seis meses”, explicaron. Por último, desconocieron si hay cerealeras observadas por las operaciones en el exterior.
GARANTIZARON A TERMINALES IMPORTACIONES PARA ESTE AÑO
Extenderán acuerdo de precios a laboratorios, petroleras y útiles escolares Darío Gannio dgannio@diariobae.com
E
l Gobierno extenderá el acuerdo de precios a distintos sectores como estrategia para frenar la inflación en el primer trimestre. Después de cerrar con supermercados y construcción, se prepara para firmar con laboratorios, útiles escolares y petroleras. Pidió ayuda para fiscalizar que los convenios se cumplan. Garantizaron ayer las importaciones a las automotrices, para contener precios y empleo. Luego del primer acuerdo, que empezó a regir en enero, con los supermercadistas, el equipo económico se reunió con representantes de varias actividades para pedirles que controlen la suba de precios. Muchos de esos encuentros tuvieron una reedición
luego de la devaluación. “Augusto Costa se reunió con unos 500 empresarios”, expresó el ministro de Economía, Axel Kicillof, en referencia al secretario de Comercio, la semana pasada durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda. La crítica a los hombres de empresa para que no suban los precios o los acuerdos para que los aumentos sean controlados fueron la principal herramienta del Ministro para contener la inflación en estos meses. En enero empezó a regir el programa “Precios Cuidados”, acordado con los supermercadistas y que controla unos 194 productos de primera necesidad. A ese esquema, el Gobierno le sumó las conversaciones con las petroquímicas y demás industrias de insumos básicos, con las que pactó
Costa apura acuerdos retrotraer los precios a los niveles predevaluación, y permitió aumentos del 5% (línea blanca) y del 7,5% en el sector de electrodomésticos. Ahora, Kicillof espera ce-
rrar convenios similares con otros sectores. Ayer, recibió junto a Costa a las petroleras y refinerías, a quienes les pidió que retrotraigan los precios al 22 de enero y les insinuó que podría pesificar el costo de los barriles de crudo que se manejan en la economía local. Además, mantuvo reuniones con los laboratorios, con quienes espera llegar a un acuerdo de precios, aunque los representantes de esa actividad pidieron no retrotraer los precios. “Son un sector muy duro”, admitieron a BAE Negocios desde Economía. La queja de los empresarios es que, como el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no les permitió aumentar los precios en los últimos tiempos, los mismos estaban retrasados. Por último, la presidenta, Cris-
tina Fernández, adelantó ayer que se presentará esta semana una canasta de útiles escolares, en el marco del “Precios Cuidados”. El problema mayor dentro de este acuerdo es la fiscalización. Por eso la jefa de Estado arengó ayer a toda la sociedad a cuidar los precios. El lunes, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijo que los controladores fiscales, las máquinas registradoras que iban a ser utilizadas para controlar que se cumpla el pacto de precios, estarán disponibles recién en agosto. Importaciones. Para poder contener los precios y asegurar los puestos de trabajo (pero perdiendo dólares) Costa y la ministra de Industria, Débora Giorgi, les dijeron a las automotrices que “estarán garantizadas las importaciones” del sector.
Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 5 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
La UIA alerta posible parate de la producción Buscará que la Presidenta escuche pedidos por medidas complementarias a la devaluación Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
Industriales se bajaron de foro empresario
P
aritarias, inflación, competitividad, impuestos, producción, situación política interna y hasta empanadas salteñas estuvieron en la mesa de la primera reunión del año de la UIA. Una agenda con temas “pesados” atragantó a más de uno de los comensales que asistieron al primer informe sector por sector que realizaron los representantes industriales de la principal entidad fabril del país. Allí los empresarios sustentaron el argumento con que el presidente Héctor Méndez redactará el pedido de audiencia con la presidenta Cristina Fernández para trasladarle el análisis de situación por la que atraviesa la industria luego de la devaluación y su impacto en los precios. El objetivo es tener un mano a mano con la jefa de Estado y poder especificar sus reclamos, y así luego llegar a una eventual convocatoria de la Mesa de Diálogo, según señalaron a este diario integrantes del Comité Ejecutivo que dieron el presente en el almuerzo de ayer.
Empresarios admitieron la necesidad de afrontar las discusiones por paritarias y pidieron racionalidad Uno de los puntos más preocupantes fue el presentado por los vicepresidentes y representantes de las automotrices Fiat y Peugeot, Cristiano Ratazzi y Ureta Sáenz Peña, respectivamente. Sucede que revelaron que el sector perdió un 40% de sus exportaciones y que cayó en un 20% la producción total. Justamente la venta de
La reunión industrial inclu-
Referentes industriales, liderados por Méndez, analizaron con preocupación la situación económica autos había sido motor del crecimiento industrial de 2013. El temor del parate de la línea de producción en uno de los sectores con mayor empleo sobrevoló entre los comentarios de los industriales. En cuotas más reducidas, el resto de las empresas también mostraron preocupación por una leve baja del consumo y el aumento del precio de los insumos. Fue el referente de las alimenticias, Daniel Funes de Rioja, el que planteó la necesidad de atender la proximidad de las discusiones salariales y planteó trasladar hacia los gremialistas, y casi un pedido al Gobierno, un reclamo de “razonabilidad” ante los reclamos paritarios. “Los sueldos también conforman la competitividad”, analizó un empresario consultado por este medio. El vicepresidente segundo, José Urtubey, no sólo llevó las empa-
nadas al almuerzo. También reiteró, como uno de los puntos a tratar con el Gobierno, la necesidad de ajustar por inflación los balances de las empresas. Sucede que la falta de actualización de los gravámenes hace que las firmas tributen niveles más elevados de su facturación, según razonaron los empresarios. Los participantes del cónclave emitieron un comunicado de prensa en donde destacaron la contribución de los industriales “al sostenido proceso de crecimiento con más producción, inversión y generación de empleo de calidad, alcanzando durante el 2011 los niveles máximos históricos en todas estas variables”. “Esta realidad, ajena a actitudes especulativas y cortoplacistas, es la que en la actual coyuntura económica que vive el país, lleva a la Unión Industrial Argentina a ma-
nifestar la necesidad de que el Gobierno Nacional convoque al diálogo a todos los sectores con representación real, tanto de la producción como del trabajo”, señaló la comunicación. Con preocupaciones y reclamos, la UIA insistirá en recuperar
La UIA quiere que el Gobierno convoque a la Mesa de Diálogo para “recuperar la confianza” la senda del diálogo con la Casa Rosada. “Recuperar la confianza y concertar los elementos clave de un plan integral para darle previsibilidad a las principales variables económicas es fundamental para retomar el sendero de crecimiento de la inversión, la producción y el empleo productivo”, concluye el posicionamiento.
yó, tal como adelantó BAE, reproches y tirones de oreja por la situación política interna que podría dejar en off side a todos los empresarios de la UIA. Sucede que Cristiano Ratazzi y el secretario José De Mendiguren fueron cuestionados por “actitudes personalistas en nombre de la entidad”. El referente de Fiat fue tachado por sus pares por haber representado con firma incluida a la UIA sin el consentimiento del resto de la mesa directiva. Tal fue el descontento de los industriales que decidieron retirarse del Foro de Convergencia Empresaria que se conformó en el verano y que una semana atrás emitió un documento de unidad dirigido hacia la oposición y con dardos hacia el Gobierno. “Es preferible fortalecer el Grupo de los Seis que ponernos a la par de algunos sectores que no son representativos”, confió una fuente. De hecho, hoy ya no habrá representante UIA en la reunión pactada del desinflado Foro. Con De Mendiguren fueron más enfáticos. “Basta del doble sombrero”, fue el reclamo que encabezó el gráfico Juan Carlos Sacco, y que respaldaron Rubén Abete, Miguel Saiegh y Ratazzi, por sus declaraciones en nombre de la UIA y de la bancada massista.
NO ASISTIRÁN VARIAS ENTIDADES
El Foro de Convergencia recibe a Moyano en la Sociedad Rural pero sufre bajas
E
l flamante grupo de empresarios que la semana pasada convocó a la unidad de las fuerzas productivas, sindicales y políticas ante el escenario económico tendrá su primera foto con uno de los líderes de la oposición. La cita será
nuevamente en la sede de Palermo de la Sociedad Rural Argentina y el invitado será el jefe camionero Hugo Moyano. Allí, el anfitrión Luis Echevehere junto a la Mesa de Enlace, entidades financieras del extranjero y represen-
tantes empresarios de AEA, Amcham e IDEA, entre otra veintena, comenzarán una ronda de encuentros con referentes para analizar la situación económica y con-
Moyano será el primero de varios referentes de la oposición que desfilarán por el foro de empresarios formar un documento conjunto. El convite comenzará a las 17, según se informó. Pero al encuentro se ausentarán nuevamente los presidentes de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, y de Comercio, Carlos De
El líder gremial será recibido por la Mesa de Enlace, entre otros la Vega. Ambos consideran que la creación de un nuevo espacio no ayudará a encontrar soluciones. Pero tampoco estará la influyente Unión Industrial Argentina (UIA), que decidió esquivar su integración y apostar por la conso-
lidación del Grupo de los Seis. Todos los ausentes señalan por lo bajo que no tienen “claro el objetivo” del foro aunque más de uno enfatiza que “está teñida de oposición” y prefieren evitar posicionamientos políticos “incómodos”.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 5 MARCELA CASARINO
El dólar retrocede a $8,01 y el Merval marca nuevo récord Las acciones de YPF lideraron la suba en la Bolsa y cerraron con un alza del 4,69% a $292,50 finanzas@diariobae.com
E
l dólar descendió un centavo ayer en la primera semana de flexibilización del cepo cambiario. La divisa verde cerró ayer a $ 7,965 para la compra y a $ 8,015 para la venta. En el mes de enero el dólar ascendió 23% lo que en centavos representó $ 1,5. El dólar ahorro bajó a $ 9,618 tras cumplir su primera semana de cotización. En el segmento mayorista, la moneda estadounidense descendió a $ 8,01 para la venta. En tanto, en el Merval, las acciones registraron su tercer récord histórico consecutivo al cerrar en 6.138,20 unidades. El dólar blue se mantuvo prácticamente sin cambios desde el lunes de la semana pasada cuando el Gobierno flexibilizó el mercado de compraventa de divisas, en una jornada en que el Banco Central que no tuvo participación en el mercado cambiario y el dólar paralelo cerró estable a 12,55 pesos, en un mercado con poca actividad, mientras que el contado con liquidación se mueve en la franja de los $12,40/50. El BCRA acentuó ventas en el segmento de futuros por demanda de los bancos particulares mientras el Banco Nación entregó en venta algunos millones en la franja de contado. Pero donde si hubo una fuerte demanda fue en la Bolsa de Comercio, donde las acciones líde-
res subieron ayer 0,84 por ciento. El lote de 14 empresas líderes marcó, esta tarde, su cuarta jornada consecutiva creciente, lapso en el que ganó 8,46%, mientras que en las tres últimas, -las correspondientes a los récords-, el aumento llegó al 4,79%. La acción de YPF encabezó los avances con suba de 4,69% a $292,50 por papel seguida de Telecom con 4,35% a $38,40; y el Grupo Financiero Galicia, -muy castigado por ventas durante la víspera-, con 3,26% a $9,50. Indupa,
El papel de Indupa fue el que más cayó y registró una baja del 4,17% y cerró a 3,22 pesos por acción que el lunes encabezó los avances, hizo lo propio ayer con los descensos más fuertes al registrar una baja de 4,17% a $3,22 por acción. Tenaris cedió a favor de YPF y Comercial del Plata junto con Siderar en dirección a dos empresas ligadas al sector financiero: Banco Macro y el Grupo Galicia. Los mayores negocios se concentraron en las plazas de YPF con $26,47 millones y en la de Tenaris con $21,62 millones efectivos. La estabilidad local del dólar permitió un crecimiento de esa medición al amparo de un avance en la cotización de varias de las empresas argentinas listadas en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Por
ello, el Merval medido en dólares subió 0,85% a 489,10 puntos/dólar recortando la pérdida anual al 8,91% desde un máximo rojo, alcanzado el 29 de enero último, con un 18,61%. Los bonos soberanos avanzaron con un promedio de 0,48% y un aumento del 1,44% en la cotización del nuevo título AMX9 a $105,50 por cada cien nominales. Se operó por $132,81 millones, entre acciones, cedears y ejercicios, sobre 81 especies negociadas que acusaron 36 alzas, 29 bajas y 16 sin cambios. El monto total de los negocios descendió por debajo de los acostumbrados dos mil millones y reunió $1.919,57 millones.
Tasas En tanto, el mercado de tasas volvió a tener una fuerte dinámica durante la jornada de ayer, dónde el BCRA elevó en 300 puntos básicos en la subasta de Letras realizada en este día, con el propósito de hacer más atractiva la colocación de pesos respecto de la compra de dólares negros. El propósito apunta a inducir un aumento en las tasas de interés que las entidades bancarias pagan a sus clientes por la colocación de fondos en certificados de plazo fijo. En la Bolsa porteña, las colocaciones llegaron a rendir hasta un máximo de 20,10% nominal anual para los 7 días de plazo y 25,0% para el de treinta.
Las acciones de YPF movieron a toda la city porteña
SE REDUCE LA SANGRÍA DE DÓLARES
BCRAaspiró $7.500 M y reservas perforaron los u$s28.000 millones El Banco Central (BCRA) ayer absorbió un total de 7.566 millones de pesos a través de la licitación de títulos, LEBAC y NOBAC, a una tasa de corte predeterminada de 28,52% y de 28,80% para los plazos de 70 y 91 días. Asimismo, el ente monetario dijo que en la licitación de Letras y Notas del Banco Central de la República Argentina (LEBAC y NOBAC) recibió propuestas que llegaron a una cifra record de 14.926 millones de pesos, sobre las cuales decidió adjudicar 11.391 millones entre renovaciones y nuevas
suscripciones durante la jornada. Por su parte, las reservas internacionales del Banco Central cayeron ayer 95 millones de dólares y, de ese modo, se ubicaron en 27.908 millones, de acuerdo a los datos provistos por la entidad monetaria. La pérdida de ayer es similar a la del lunes, cuando se fueron 97 millones de dólares, y confirma una moderación en el ritmo de la sangría de las reservas del Banco Central respecto al promedio registrado la semana pasada, de unos 200 millones de dólares diarios.
BREVES
UOCRA criticó suba de precios
Consumidores reclaman sanción contra Carrefour La asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) reclamó ayer una sanción para un supermercado Carrefour en la localidad bonaerense de Glew, después de que se comprobara una diferencia de precios de hasta casi el 40 por ciento entre el que figura en la góndola y el que se cobra en las cajas. El presidente de DEUCO, Pedro Busetti, dijo que "se trata deuna práctica bastante habitual" que llevan adelante grandescadenas de supermercados e indicó que relevamientos propios de esaONG demuestran que los consumidores pueden llegar a pagar hasta20% más por el total de su compra. "Además de no ser nuevo, es una práctica perma-
nente que sucedeen distintas grandes superficies comerciales de supermercados, esbueno que el consumidor pueda denunciarlo", remarcó Busetti, y recomendó llamar a la División Nacional de ComercioInterior (al número 0800-6661518) para dejar asentada una queja formal.
Supermercados, en la mira
Los vendedores de útiles escolares dicen que los “medios exageran”
Libreros dicen que hay canastas escolares para todos los presupuestos El Presidente de la Cámara Argentina de Papeleras, Librerías y Afines, Daniel Iglesias López, pidió a los medios de comunicación no decir barbaridades y no asustar a la gente. “Hay canastas para todos los presupuestos”, aseguró. “Hay que tranquilizar a la gen-
te porque detrás de cada noticia, hay gente que su única esperanza que tiene de salir de pobre es educar a sus hijos y cuando escucha (las noticias) dice estamos en el horno”, señaló críticamente el titular de la Cámara Argentina de Papeleras, Librerías y Afines (CAPLA)
El Secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez, criticó a los empresarios que especulan con los precios de los materiales de la construcción y destacó el acuerdo de precios que formalizó el gobierno nacional con dicho sector para mantener un precio de referencia para los beneficiarios del Plan PROCREAR.
Martínez, de la UOCRA
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 5 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Cledis Candelaresi* ccandelaresi@diariobae.com
S
hell hizo punta hace cuarenta y ocho horas con una suba del 12 por ciento en el precio de las naftas que, en promedio, se incrementaron más del 38 por ciento en un año, muy por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Peor noticia para los propietarios de vehículos es que ese aumento es plataforma de incrementos futuros que, previsiblemente, involucrarán a las otras marcas. No faltan razones para ese pronóstico, adicionales al dato que ofrece la historia reciente, en la que ningún refinador queda afuera de la serie de ajustes que alguno encabeza. El de los combustibles es un mercado cartelizado de facto, con pocos actores, donde una dispersión acentuada de precios podría terminar perjudicando al que intente sostener una barata. Si uno aumenta y los competidores no, podría producirse sobre ellos una presión muy fuerte de la demanda de los voraces automovilistas y ésta, finalmente, sólo podría satisfacerse importando naftas, que son más caras que las que se producen localmente. Pero la principal razón para que otras refinadoras emulen a la de origen angloholandés es que, efectivamente, la devaluación encareció su insumo básico, el petróleo, que representa alrededor del 80 por ciento de sus costos. Sobre esta base, la depreciación del peso en enero habría engrosado un 17 por ciento, lo que cuesta producir carburantes en el país. Peor aun: como no se produce todo lo que se necesita de Medanito, la variedad más eficiente para refinar, las empresas tienen que importar. Lo harán con subsidio del Estado, que cubrirá la diferencia entre 82 dólares y lo que efectivamente cueste ese bien en el mercado internacional (por encima de los 100).
La suba de los combustibles y una secuencia conocida Con el petróleo a valor dólar y en ascenso, no se avizora techo al precio de las naftas. Refinadoras: todas para una, una para todas. Pero con un peso devaluado esta compra resultará más cara. El valor del crudo en la Argentina está dolarizado, ya que su referencia es lo que se puede obtener si se exporta o lo que cuesta si se importa. Las operaciones se concretan en pesos pero sobre la base del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina, según el cierre del día anterior. Las medidas específicas para bajar esa referencia obligada, como los derechos a la exportación (que de hecho comprimen el precio de un bien transable) oficiaron de valla por un tiempo. Pero ese cerco se fue ampliando paulatinamente y el crudo dio saltos casi tan abruptos como los de los combustibles. Podría decirse que éste es un
rubro en el que, efectivamente, la depreciación del peso ofrece un argumento consistente para corregir precios. En particular, por la compleja combinación de que el barril del WTI se encareció en dólares (ver cuadro), al
370% saltó en una década Suba promedio de la nafta súper entre enero del 2003 y diciembre 2013
tiempo que el dólar resulta más caro en la plaza local. Claro que, aun en este caso, la idea no va en desmedro de la natural sospecha que se genera ante cualquier decisión remarcadora.
Según surge de un estudio de Montamat y Asociados –consultora que comulga con los planteos de más renta de las empresas del rubro–, los márgenes brutos de la refinación están por encima de los de Estados Unidos: 20 por ciento sobre ingresos versus 13 del país del Tío Sam. Sin embargo, según se lamentan las refinadoras, ese resultado viraría a negativo cuando se computan también los costos operativos como salarios, fletes y otros afectados por la inflación. De ser estrictamente así, estas empresas estarían en situación de tener que mejorar la ecuación de su negocio, so pena de que la producción de carburantes decline y sea necesario aumentar las compras del exterior. Finalmente, existe una regla
lógica de economía de mercado que respalda la estrategia de ajustes incesantes: los consumidores avalan las remarcaciones. La rebelde Shell, cuyo producto siempre es un poco más caro que el promedio, aumentó la venta de naftas un 8,9 el último año, sólo por citar un ejemplo. La incorporación de casi 114.000 autos más al parque automotor es una explicación casi obvia de por qué no derrapan las ventas, a pesar de que el producto resulta cada vez más caro. Cada suba de precios tiene su lógica. A veces fundada en cuestiones técnicas, menos objetables desde la teoría económica. Otras, en el puro afán de maximizar beneficios, más reprochable desde la ética social. En cualquier caso, para el Estado siempre es difícil contrariarla con algún mecanismo de control. Esta última suba, que llevó el valor de la súper por encima de los 11 pesos, resulta incuestionable desde el punto de vista formal, ya que las naftas no tienen precios regulados. Pero vulneró de hecho un acuerdo que el viernes pasado el Gobierno intentó sellar con las petroleras YPF, Axion, Oil y Petrobras para que, al menos durante febrero, no trasladen a los surtidores la suba de sus costos. Esto explica la airada reacción oficial contra Juan José Aranguren, responsable de la filial local, a quien se lo tildó de “conspirador”. La sensibilidad oficial se explica porque el empresario contrarió la estrategia de la administración nacional para demorar un ajuste que, sumado a otros, exacerban el clima remarcador. La frontera entre los ajustes de precios para hacer sustentable una actividad y aquellos presuntamente evitables, que sólo responden a la codicia de quien quiere aprovechar la agitación del mercado para hacer su agosto, no siempre surge nítida.
*Prosecretaria de Redacción
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 7
TESORO
EE.UU. comenzó a aplicar medidas de urgencia para evitar un default
La Comisión Europea realizó una investigación sobre el costo de la corrupción
La corrupción le cuesta 120.000 millones de euros al año a los países europeos El 56 por ciento de los ciudadanos estimó que aumentó durante los tres últimos años economia@diariobae.com
L
a corrupción sigue siendo un reto para la Unión Europea, afecta a todos los Estados miembros y cuesta a la economía de este bloque regional unos 120.000 millones de euros al año, concluyó el primer informe sobre la lucha contra este flagelo presentado por la Comisión Europea. Si bien reconoció que “los Estados miembros han adoptado muchas iniciativas en estos últimos años”, el análisis afirmó que “los resultados son desiguales y debe hacerse más para prevenir y castigar la corrupción”. El informe puso de manifiesto que “la corrupción merece mayor atención en todos los Estados miembros”. Así lo indican los resultados de una encuesta de Eurobarómetro sobre la actitud de los europeos en relación con la corrupción. El relevamiento muestra que tres cuartas partes de los europeos, 76 por ciento, creen que la corrupción está muy extendida, y más de la mitad, un 56 por ciento, estima que el nivel de corrupción en su país ha aumentado durante los tres últimos años. Asimismo, uno de cada doce europeos afirmó que ha vivido o presenciado un caso de corrupción en el último año. “La corrupción mina la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas y en el Estado de Derecho, daña la economía europea y priva a los Esta-
dos de unos ingresos fiscales muy necesarios”, indicó el informe, que destacó que “los Estados miembros han hecho mucho estos últimos años para combatir la corrupción, pero no es suficiente”. De acuerdo al análisis, algunas de las principales tendencias de la corrupción en la UE son “los controles internos de los procedimientos de los entes públicos, que son débiles y carecen de coordinación”. También “los mecanismos de control de las declaraciones de conflicto de intereses que son a
El desarrollo urbano, la construcción y la sanidad son sectores vulnerables a la corrupción menudo insuficientes”, y asimismo “raramente se sancionan, y con poco rigor, las vulneraciones de las normas”. Además, el informe señaló que “faltan estadísticas generales sobre los delitos de corrupción en la mayoría de los Estados miembros, lo que dificulta la comparación y evaluación”. Asimismo puso de relieve que “las normas procesales, incluido el levantamiento de la inmunidad de los políticos, obstruyen la investigación de los casos de corrupción en algunos Estados miembros”. También afirmó que “la integridad en la política sigue siendo una asignatura para muchos Estados
miembros”, y precisó que “escasean o son de corto alcance, por ejemplo, los códigos de conducta de los partidos políticos o asambleas elegidas a nivel central o local”. “Aunque muchos Estados miembros han adoptado medidas más rigurosas sobre la financiación de los partidos políticos, sigue habiendo considerables deficiencias. Raramente se imponen en la UE sanciones disuasorias de la financiación ilegal de los partidos”, aseguró el relevamiento. Puntualizó que “el desarrollo urbano, la construcción y la sanidad son sectores vulnerables a la corrupción en numerosos Estados miembros”. Subrayó que “existen algunas deficiencias en la supervisión de las empresas estatales, que acrecientan la vulnerabilidad a la corrupción”. El informe incluye un capítulo especial sobre la contratación pública. Allí precisó que se trata de un área “muy importante para la economía de la UE, en el que los organismos públicos gastan cada año aproximadamente la quinta parte del PIB del bloque en la adquisición de bienes, obras y servicios”, y aseguró que “es también un sector propenso a la corrupción”. Como conclusión, el reporte reclamó “normas de integridad más rigurosas en el ámbito de la contratación pública”, y recomendó “mejoras de los mecanismos de control en algunos Estados miembros”.
El gobierno de Estados Unidos anunció que el próximo viernes comenzará a aplicar medidas de emergencia para evitar una cesación de pagos, ya que el tope legal de la deuda deberá ser alcanzado ese día. El Tesoro anunció en un comunicado que suspenderá la emisión de títulos de deuda destinados a las municipalidades y estados federados para evitar que siga creciendo la deuda del Estado federal. “Esta suspensión se hace necesaria por los límites legales sobre el tope de la deuda”, informó el Departamento del Tesoro. El Estado federal deberá alcanzar ese límite el viernes y precisa de un voto del Congreso para extender sus capacidades de endeudamiento y evitar un default parcial sobre su deuda. Con el fin de evitar semejante escenario, el Tesoro dispone de un arsenal de medidas excepcionales que ofrecen al Estado un respiro hasta el fin de febrero, para que pueda continuar haciendo frente
Jacob Lew a sus obligaciones financieras. En octubre, el Congreso acordó suspender el techo de deuda hasta el 7 de febrero, pero el Gobierno podrá seguir pidiendo préstamos para pagar sus facturas hasta algo más tarde este mes, dijo el secretario del Tesoro, Jacob Lew. “El tiempo presiona” para flexibilizar el tope de la deuda, advirtió.
MERCADOS VOLÁTILES
Wall Street se recuperó con una suba de 0,46% La bolsa de Nueva York, impulsada por buenas noticias de empresas, levantó cabeza después de haber sufrido en la víspera la peor sesión desde junio: el Dow Jones avanzó 0,46% y el Nasdaq 0,86%. De acuerdo con los resultados definitivos del cierre, el Dow Jones avanzó 72,44 puntos a los 15.445,24, mientras que el tecnológico Nasdaq aumentó 34,56 puntos y con ello llegó a los 4.031,52, superando de esa forma la marca simbólica de los 4.000 puntos. El índice financiero ampliado S&P 500 tuvo un alza del 0,76% (13,31 puntos) a 1.755,20 unidades. “Los corredores no tienen razón especial para apresurarse a comprar acciones, el mercado se recuperó después de dos sesiones de fuertes pérdidas”, señaló Mace Blicksilver, de la Marblehead Asset Management. Ante las turbulencias persistentes en los países emergentes, los temores de deflación en la zona euro y la publicación el lunes de un indicador negativo
sobre la actividad manufacturera en Estados Unidos, el índice principal en Nueva York, el Dow Jones, registró el lunes su retroceso más importante desde junio. Lejos de amedrentarse por la caída repentina en el mercado, muchos inversionistas sintieron que tal caída posterior fue necesaria después de un fuerte aumento de los índices de
El mercado se recuperó después de dos sesiones de fuertes pérdidas 2013. “Fue la corrección necesaria”, señaló Anthony Conroy, de BNY ConvergEx Group, quien acotó que era “un movimiento muy saludable para el mercado, que no puede seguir constantemente evolucionado en la misma dirección”. A pesar del repunte, en gran parte de orden técnico, de los índices del martes, “hay que esperar un retorno de la volatilidad en el corto plazo”, estimó Conroy.
8
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
Negocios
Por la suba del dólar, baja la demanda turística a destinos del exterior pero repuntan los locales Se acortaron los planes en cuotas pero las agencias negocian con los bancos Paula Boente pboente@diariobae.com
de este tipo de financiamiento.
Las dudas
L
a devaluación que sufrió el peso desde el pasado 23 de enero generó un reacomodamiento que se hace sentir ya también en el sector de turismo. Según indicaron en las agencias de viajes, se percibió una baja en la demanda a destinos internacionales que, en algunos casos coincidió con un incremento de las compras de pasajes y paquetes para veranear dentro del país. El salto del dólar se dio en plena temporada de vacaciones, cuando algunos todavía no tenían definido aún su viaje de descanso.
Estiman que la baja de las operaciones será momentánea por que se reciben muchas consultas “A partir de mediados de enero tuvimos una reducción del 15% en las ventas de pasajes y paquetes al exterior pero, al mismo tiempo, creció un 20% la demanda a destinos nacionales”, indicaron desde Despegar.com, uno de los principales operadores online. El cimbronazo en el mercado de cambios desorientó a los turistas, pero el sector espera que sea un fenómeno sólo temporal. “Bajó un poco la demanda y es lógico, porque es el primer impacto. Creemos que va a ser algo momentáneo porque seguimos teniendo muchas consultas a destinos como Brasil o
Muchos argentinos están repensando sus vacaciones sudeste asiático”, explicó Sofía Rodríguez Figueroa, responsable de Marketing y Comunicación de Avantrip, otra de las principales agencias de viajes que operan por Internet. De todas formas, según comentó, en Avantrip no se vio paralelamente un incremento de los destinos locales. Sí, en algunos casos, los pasajeros eligieron viajar a Brasil en vez de a destinos más distantes. “Argentina sigue siendo cara”, apuntó Rodríguez Figueroa.
El financiamiento Mientras las cadenas de elec-
trodomésticos discontinuaron interés y algunas entidades que por estos días los planes de pago antes otorgaban 12 cuotas ahoen 12 cuotas gracias a los cua- ra sólo permiten hasta 9 cuotas. les muchos argentinos lo“Es algo generalizado. graron comprar teleTodos los bancos se visores y heladeras sumaron a esta moen los últimos medalidad en estos por ciento ses, también emdías”, explicaron. disminuyó la demanda pieza a ver impacDe todas forde viajes al exterior, to en el financiamas, en el mercasegún datos del miento para el do aseguran que mercado sector de Turismo. las agencias de viaDesde Avantrip adjes están negociando mitieron que varias bancos con las entidades bancaacortaron la cantidad de cuotas rias para mantener los planes que ofrecen a sus clientes para en cuotas. Serán las entidades financiar pasajes y paquetes. entonces las que tendrán la úlYa no se ofrecen 24 pagos sin tima palabra sobre la extensión
15
Aquellos que estaban definiedo por estas semanas el destino de sus vacaciones se ven envueltos en un escenario que plantea preguntas e incertidumbre. Desde las agencias apuntan que las principales consultas están relacionadas con la devolución de la percepción del 35% que se aplica para compras realizadas con tarjeta de crédito en el exterior y para los servicios turísticos internacionales vendidos por las agencias de viajes en Argentina. El 35% es considerado como pago a cuenta y se descontará del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales. “Se pregunta mucho también sobre la cantidad de cuotas. La gente se refugia mucho en la financiación. Fue la forma elegida para combatir la inflación”, comentó Rodríguez Figueroa. Respecto de las preferencias de los viajeros, AlaMaula –el sitio de clasificados online gratuitos número uno de Argentina– relevó los destinos nacionales más populares para el verano. La lista es encabezada por la provincia de Buenos Aires, incluyendo los destinos de la costa (37,45%), seguida por Capital Federal (23,92%) y Córdoba (17,86 por ciento). Fuera del podio, Mendoza se encuentra en cuarto lugar (3,95%), seguido por Río Negro (2,75%), Neuquén (2,32%), Entre Ríos (2,30%), San Luis (1,72%), Tucumán (1,05%) y Misiones (1,02 por ciento).
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
| Negocios | 9
Los chicos son los que definen la compra de los útiles escolares Eligen con la influencia de la televisión y de internet negocios@diariobae.com
L
a mitad de los chicos entre 3 y 10 años tienen la última palabra a la hora de elegir los útiles que utilizarán en el año escolar, según un estudio que buscó interpretar la influencia que tienen sobre los padres en los hábitos de consumo. En el último año el 46% de las compras de mochilas y cartucheras fueron definidas por los niños, según reveló una investigación encargada por la cadena de marroquinería Top 3. Según explicaron, esta tendencia viene pisando fuerte entre los menores de entre 3 y 10 años, quienes se imponen sobre la decisión de sus padres y eligen qué útiles llevarán a la escuela. El informe elaborado por Top 3 –en todos los locales de la marca– indicó que las nenas son más propensas a elegir un motivo o personaje porque sus compañeras lo hacen, mientras que los va-
rones se guían por gustos o experiencias propias. El contraste es grande: la influencia del entorno asciende a un 45% en las nenas, mientras que ésta es de sólo el 13% en los nenes. “Hoy los chicos están sobreinformados, por lo que es muy necesario realizar minuciosos estudios de mercado para poder desarrollar productos que se ajusten a lo que ellos desean”, sostuvo Romina Bazán, Gerente Comercial de Top 3.
Los menores se imponen sobre la decisión de los padres a la hora de elegir los útiles escolares Bazán aseguró que, a la hora de elegir los motivos y personajes para los productos, la cadena focaliza en aquello que mueve a los más pequeños, les interesa y divierte. “Advertimos este fenómeno hace tiempo y las ventas son
El diseño y las imágenes se imponen sobre otras cualidades de los productos el mejor indicador de esta nueva realidad”, expresó. Los especialistas en el tema explicaron que la televisión e internet son las principales fuentes de donde provienen las modas que siguen los pequeños de la familia. Entre los personajes más vendidos se encuentran: en primer lugar, Angry Birds –juego famoso en la red social Facebook– seguido por Hot Wheels, Hello Kitty y Frutillita. Sin lugar a dudas, el gran poder que vienen ganando los chicos, en el último tiempo, presenta un nuevo desafío para las empresas, que deben comenzar a fortalecer su nueva relación con los pequeños clientes y los decisores de compra.
A diferencia de 5 años atrás, cuando eran los padres quienes establecían qué productos convenía adquirir, se contemplaban aspectos como funcionalidad, durabilidad y precio. Pero hoy son
Los personajes con más demanda son Angry Birds, Hot Wheels, Hello Kitty y Frutillita los niños quienes tienen la última palabra, muchas veces priorizando el diseño sobre otras cualidades del producto. El fenómeno no es ajeno a la época en que vivimos y las nuevas prioridades de la sociedad
del siglo XXI. “Esto se relaciona, en gran medida, a la sociedad de consumo y volatilidad en la que estamos inmersos, donde lo importante es satisfacer necesidades del momento y lo más rápido posible”, sostuvo la Licenciada en Psicología Patricia Borgoglio. “Los niños tienen hoy la posibilidad de expresar sus deseos y convicciones con soltura. Esto se debe a que los padres, por lo general, les otorgan un lugar de privilegio en las decisiones”, indicó Borgoglio. “Los padres prefieren, en la actualidad, ceder ante las exigencias de sus hijos, evitando repetir viejas historias”, concluyó.
BILL GATES SERÁ ASESOR
HIDROELÉCTRICA
Microsoft designó director ejecutivo al directivo que manejaba “la nube”
Oficializan licitación para construir Chihuido I
L
El Gobierno oficializó la convocatoria a participar de la licitación pública nacional e internacional del Aprovechamiento Hidroeléctrico Chihuido I, en la provincia de Neuquén. La convocatoria se hizo a través de la publicación en el Boletín de la Resolución 5/2014, de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal. Se trata de una obra que demandará una inversión de 12.625 millones de pesos, y cuya apertura de sobres está prevista para el 23 de abril próximo. Chihuido I tendrá una potencia instalada de 637 megavatios, y aportará 1.750 gigavatios hora de energía media anual al Sistema Argentino de Interconexión. “El objetivo es generar energía, satisfacer las demandas de uso del agua previstos, ofrecer seguridad aguas abajo y atenuar las inundaciones del Río Neuquén”, destacó el secretario de
a empresa de tecnología Microsoft nombró a Satya Nadella, de origen indio, como nuevo director ejecutivo de la compañía. Tras seis meses de búsqueda, la firma se decidió por una persona de entre sus propias filas. Nadella es el tercer presidente ejecutivo de Microsoft desde que la compañía fue fundada en 1975, al suceder en el cargo a Steve Ballmer, quien en agosto pasado anunció sus planes de retirarse. Nadella, de 46 años, se había desempeñado hasta ahora como vicepresidente ejecutivo a cargo de la presencia de la compañía en “la nube” o el ciberespacio y del grupo empresarial, una lucrativa división de la empresa. Microsoft informó que Nadella, quien tiene más de 20 años de experiencia dentro de la compañía y ha trabajado como vicepresidente en las divisiones de negocio y servicios en línea, asumirá su nuevo cargo de forma inmediata.
Nadella tenía a cargo la presencia de la empresa en “la nube” Microsoft informó también que Gates asumirá desde ahora un nuevo rol como asesor de tecnología. “Durante este tiempo de transformación, no hay mejor persona para liderar Microsoft que Satya Nadella”, señaló Gates en un comunicado de la compañía. “Satya es un líder probado con habilidades de ingeniería de nú-
cleo duro, visión de negocio y la capacidad de unir a la gente” , indicó. “Su visión de cómo se utilizará la tecnología y su experiencia en todo el mundo es exactamente lo que necesita Microsoft, conforme la empresa entra en su próximo capítulo de la innovación más amplia de sus productos y de crecimiento”, subrayó.
Obras Públicas, José López, durante la gira de presentación del proyecto encabezada por el ministro Julio De Vido, realizada en diciembre último. En el mismo “road show” se presentaron otros 14 emprendimientos energéticos y de comunicación que la Argentina va a llevar adelante en los próximos años, y que demandarán inversiones por 19.000 millones de dólares. El plazo estimado de obra para esta represa es de cuatro años, y su conclusión representará un ahorro de 420 millones de litros de diésel, que es lo que se necesita para generar la potencia que producirá Chihuido I. Este ahorro de combustible traducido en divisas, significa unos 402 millones de dólares a precio internacional. Como se estima que el costo de operación de la usina será de 17 millones de dólares anuales, el ahorro real será de 385 millones.
Negocios 10 | Negocios | BAE Miércoles 5 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Nadal mantiene en vilo a sponsors y organizadores del ATP porteño Clave para el negocio del certamen, Rafa está en duda Fabricio Abatte fabatte@diariobae.com
actividad en España, generaron mucha preocupación en Argentina. Es que sin Nadal pierden toafa Nadal te espera!, arenga dos: el espectáculo, los fanáticos la web oficial del ATP porte- y el negocio. No por nada el año ño a los aficionados para que ad- pasado se intentó contar con el quieran sus entradas y un saludo mallorquín por todos los medios. del tenista número uno del mun- Finalmente fue imposible pero esta do completa la “invitación” a los vez se daba por descontado que aficionados. El español es la gran el español engalanaría el certamen atracción, la imagen del certamen con su magnífico tenis y ese caen las publicidarisma que cautiEl número uno del mundo va a los amantes des, el jugador al que público dede la disciplina. definirá entre mañana sea ver en acción Sin embargo, y el viernes si participa oficialmente en el de repente su del tradicional certamen participación se país (en diciembre brindó exhicomplicó, lo biciones) y la megaestrella a la que cual inquieta a los organizadoorganización y los patrocinadores, res del torneo, ya que aún hay importantes firmas y entidades, le localidades a la venta, y fundaponen todas las fichas en pos del mentalmente a las marcas, que éxito. Por lo expuesto, las dudas saben que el evento cobra maque surgieron ayer en el retorno yor repercusión y prestigio con del mejor tenista del mundo a la la intervención de Nadal.
¡R
Nadal en una de las exhibiciones que realizó a fin de año en el país. ¿Volverá para el ATP? A todo esto, el astro español regresó a los entrenamientos en Mallorca luego de la lesión en la espalda que sufrió en la final del Abierto de Australia y su entorno sembró la incertidumbre…
El comunicado En un comunicado de prensa difundido en la víspera, el equipo del español detalló que Rafa “ha comenzado su trabajo en gimnasio y en función de su adaptación en pista en los próximos días, se determinará cuándo estará en condiciones para su reincorporación a la competición”. El mismo escrito da cuenta de que Nadal
“volverá a los entrenamientos el Los patrocinadores. El ATP jueves” en esa ciudad. Pese a que porteño es el torneo más imen el comunicado señalan que el portante que se realiza anualregreso de Nadal a la competen- mente en el país, forma parte del circuito muncia “está previsEl torneo cuenta con una dial y en esta to inicialmente para la semana veintena de auspiciantes; ocasión cuenta con una veinteentrante en el las entradas van desde na de firmas, torneo de Buemás el apoyo del nos Aires”, será 50 a 2.500 pesos Estado y el Goel propio Rafa el que definirá si juega o no el tor- bierno de la Ciudad. Su main sponsor es la empreneo porteño según cómo se sienta en la primera práctica en can- sa de telefonía Claro y además cha. Por ende, todos en Argenti- acompañan entidades y emprena (léase público, organizadores sas como ICBC, Mercedes-Benz, y auspiciantes), estarán atentos a Corona, Lan, Gatorade y Nokia Lumia, entre otras. la resolución que adopte Nadal.
LA CATEGORÍA PERDIÓ UN 10 % DE AUDIENCIA
El dominio de Vettel afectó el negocio de la F-1 en 2013 Se hizo aburrida y monótona la Fórmula Uno, el interminable dominio de Sebastian Vettel la privó de interés y el negocio lo sufre. Ello se vio reflejado en un estudio que se elaboró sobre las audiencias en 2013, el cual confirma que cayeron un diez por ciento en todo el mundo. Su patrón, el británico Bernie Ecclestone, aceptó que el descenso se debió a la superioridad del piloto alemán Sebastián Vettel (Red Bull), que obtuvo su cuarto título consecutivo. El informe oficial presentado por los propietarios de los derechos de la Formula Uno arroja una cifra de 450 millones de telespectadores en 2013, con una pérdida de 50 millones en el conjunto del mundo, lo cual acentúa la tendencia a la baja, ya que en 2011 la audiencia total fue de 515 millones. Ecclestone asegura, en su introducción al informe, que la bajada de audiencia no fue ninguna sorpresa. “La naturaleza poco competitiva de la última fase (del Mundial), que culminó con la resolución del campeonato antes de las carreras de Estados Uni-
50 M de telespectadores menos dos y Brasil, que a menudo registran grandes audiencias, tuvo un impacto previsible”, afirma Ecclestone, que recuerda, además, que el Mundial 2013 tuvo una carrera menos. Frente a incrementos de audiencia en Estados Unidos, Reino Unido e Italia, en China (de 49 a 19 millones) y en Francia (de 27 a 19 millones) se registraron fuertes caídas, que fueron mucho menores en España. Por ello, esta temporada se apuesta a los cambios para recuperar al público.
12
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
Política
El Gobierno sube un 11% las jubilaciones y un 200% la asignación escolar anual Para mantener la demanda, se inyectarán casi $70.000 millones política@diariobae.com
INVERSIÓN SOCIAL
E
Las claves para entender los beneficios
l Gobierno aumentará a partir de marzo las jubilaciones en un 11,31%, lo que completa una suba anual del 27,35%, con lo que la mínima quedará en 2.757 pesos. También, se incrementará la Ayuda Escolar por Hijo en un 200%, que pasará a ser de 500 pesos. Se inyectarán así unos $70.000 millones en la economía. Tras la devaluación y la suba de tasas, el Gobierno tomó dos medidas menos conservadoras: ayer, la presidenta, Cristina Fernández, anunció que habrá un aumento en las jubilaciones y en la ayuda escolar. De esta manera, el Ejecutivo aplicará un shock de pesos en la economía, en un escenario rodeado de medidas más “antipáticas”. Es que a la devaluación y la suba de tasas se le suma la advertencia que comunicaron esta semana Cristina y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, de aplicar una quita de subsidios en servicios básicos. La Presidenta anunció ayer en Casa Rosada, y en cadena nacional, que los haberes de jubilados se aumentarán en un 11,31%, lo que da una suba anualizada del 27,35 por ciento. Los argentinos de la tercera edad que serán beneficiados con esta medida son unos 7.360.957. Para ellos, el haber mínimo ascenderá a 2.757 pesos. Según indicó Cristina, el promedio de jubilados y pensionados recibirá $4.804 por mes, mientras que los que más cobran tendrán un haber de $20.199 mensual. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) indicó que el 47% de los beneficiados perciben más que el haber mínimo. Según datos de esa cartera, que encabeza el economista Diego Bossio, esta suba representará una inversión anual adicional de $66.759 millones, y alcanza al 93,8% de los jubilados. Por otro lado, también se aumentó la ayuda escolar, que pasará de los actuales $170 a $500
Aumento del 300% El haber mínimo ascenderá a $2757, obteniendo así un 300% de crecimiento desde 2009, año en el que comenzó a aplicarse la ley.
CRISTINA, EN VOZ ALTA
“Aumentamos a más de dos millones de jubilados, que nos convierte en el país de Latinoamérica con mayor cobertura de previsión”
“Este Estado no se convertirá en empresario mientras gobernemos, pero no dejará librado a su suerte a los argentinos”
“No hay que bancar al Gobierno, no hay que bancar a Cristina, hay que bancar a la gente”
“Dos millones de jubilados pueden consumir medicamentos porque tienen la cobertura del PAMI”
“Debemos apostar a lo que nunca tuvimos: la construcción de una burguesía con conciencia nacional”
“Me llama la atención que todavía subsisten grupos de 10, de 15 o 20 personas que cortan la calle por cualquier cosa”
“El Plan Procrear es el más importante en materia de crédito hipotecario de que se tenga memoria en la historia”
“Tenemos asalariados que compran dólares con salarios registrados por el 20 por ciento de sus ingresos”
“Los que hablan y admiran a EEUU, Alemania, Francia e Inglaterra, deberían tener un mayor compromiso nacional”
para los menores o personas con discapacidad que concurran a establecimientos nacionales, provinciales, municipales o privados. Esto representa un aumento del 200% en el beneficio, que llegará a partir de este año a más de 3 mi-
llones de chicos y a casi 2 millo- más tardar el jueves” se anuncianes de familias, según detalló Cris- rá la puesta en marcha del acuertina en Casa de Gobierno. do de precios de útiles escolares En el acto, la jefa de Espara todo el país. tado también dijo que Se trata de una case anunciará en lo nasta de “entre 35 y que queda de la se40 productos que mana la conforestán en proceso de jubilación mínima mación de una canegociación con los La suba anual de nasta de útiles esprecios corresponla jubilación será colares, dentro del dientes”, según afirde un 27,35% acuerdo de precios mó el jefe de minisal que llegó el ministros en la Casa Rosada. tro de Economía, Axel KiAdemás, la Presidenta cillof, con los empresarios de los anticipó que el Gobierno se endistintos sectores. cuentra negociando con laboraAyer por la mañana, durante sus torios y farmacias para conforhabituales conferencias de pren- mar una canasta de precios de sa, Capitanich advirtió que “no medicamentos.
$2.757
Beneficiados Desde el 1º de marzo 7.360.957 titulares de derecho recibirán un aumento en sus haberes del 11,31%: 5.907.860 de ellos son jubilados y pensionados nacionales y 1.453.097 son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas. Más ayuda Según datos del INDEC, el 24,8% de los adultos mayores viven en hogares con un ingreso previsional, mientras que el 57,2% habita en hogares donde hay más de un ingreso previsional. Además, el 83,4% de los jubilados y pensionados posee vivienda propia. Inversión La medida significa una inversión social anual extra por parte de la ANSES de $66.759 millones y se da en el marco de la aplicación del índice de movilidad dispuesto por la Ley 26.417 Asignación familiar La Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual pasará, a partir del 1º de marzo, de $170 a $510, y cubrirá a hijos e hijas de 5 a 17 años, cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a $30.000, o $15.000 proveniente de unos de los padres. Alcance La ayuda representa un incremento de 200% para 3.055.169 niños y niñas y 1.916.187 familias, las que recibirán en promedio $813. Su inversión anual es de $1.558 millones mientras que en el año 2013 fue de $1.068 millones, lo que implica un aumento del 45,8 por ciento.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com
P
or cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández apuntó ayer contra el sector empresario, los supermercadistas y los sindicatos, y lanzó una fuerte advertencia contra aquellos que “buscan vaciar el bolsillo de los argentinos” con los aumentos de precios. Al anunciar una nueva suba de las jubilaciones y de la canasta escolar, se mostró enojada con los grupos económicos que suben los precios y con el sector financiero que “quiere poco a este Gobierno”. Por otro lado, llamó a los empresarios a que apuesten a invertir. “En lugar de fugar divisas que apuesten al país”, afirmó ante un centenar de invitados al anuncio presidencial. Después de enumerar una decena de aumentos logrados durante los diez años de gestión, Cristina afirmó que “del otro lado parece ser que solo aumentan los precios, pero sería bueno que también aumenten las inversiones porque los empresarios tienen asegurada la ganancia”. En un tramo del discurso de 40 minutos de extensión, la mandataria abogó por la construcción de una “burguesía con conciencia nacional” y pidió no caer en “manipulaciones económicas”. Otro de los sectores criticados fueron los sindicalistas por los pedidos de aumentos de salarios. En primera fila, el titular de la CGT, Antonio Caló, y el titular de la CTA, Hugo Yasky, escucharon atentos, y sorprendidos. “Si se plantan en el reclamo por el aumento de salarios, no se entiende lo que está pasando; y se entra en un desfiladero”, lanzó sobre la próxima paritaria. También pidió a los gremialistas que ayuden en la fiscalización del plan Precios Cuidados lanzado por el Gobierno. “Me gustaría que estuvieran con la gente vigilando si los supermercados cum-
Mariana Rovira
E
l diputado radical por Santa Cruz, Eduardo Costa, se convirtió, en medio de la turbulencia económica que generó la devaluación del peso, en el nuevo blanco del Gobierno nacional. El lunes, el titular de la Anses, Diego Bossio, le apuntó directamente cuando anunció el acuerdo de precios para la construcción y lo acusó de impulsar maniobras especulativas. Ayer, la propia presidenta Cristina Fernández, en su discurso por cadena nacional, tomó la posta de Bossio y, aunque sin nombrarlo, también inculpó L legislador radical y empresario patagónico, dueño de una cadena de hipermercados cuando pidió a los empresarios “que no mientan más a los argentinos”, al referirse a la variación en el precio del dólar y al intento de muchos de trasladar esa variación en forma “mecánica” a los precios.
Mièrcoles 5 de febrero de 2014
Cristina: “No vamos a permitir que saqueen el bolsillo de los argentinos” Fuerte crítica a empresarios por no invertir y a sindicalistas para que moderen reclamos TÉLAM
La Presidenta anunció el primer incremento anual de las jubilaciones y subsidios escolares
ADVERTENCIA PRESIDENCIAL
El que compra dólares, sin subsidios El dólar tuvo un capítulo especial en el discurso presidencial por cadena nacional. La mandataria deslizó la posibilidad de recortar los subsidios a aquellos que compren dólares. “No es justo que alguien que compra dólares tenga subsidios de gas y luz”, advirtió. También reveló que los princi-
pales ahorristas de dólares son afiliados de un sindicato, que identificó como el de sueldos más altos. Justificó que hay sectores que ya no necesitan de los subsidios “dada su prosperidad”. Ayer por la mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había deslizado la idea de sacar
esos subsidios a los compradores de divisas. “Algunos mal interpretaron cuando hablé de sintonía fina, que es, políticas de ajuste? No, políticas de equidad”, afirmó la Presidenta y señaló que “no es justo” que a “un señor que compre dólares le estemos subsidiando la luz, el gas”.
Duros cuestionamientos al legislador radical que ganó las elecciones en Santa Cruz Cristina aludió a Costa, quien en las legislativas del año pasado logró renovar su banca en el Congreso con el 45 por ciento de los votos, triunfo que lo posicionó como potencial candidato a gobernador de Santa Cruz. La jefa de Estado le apuntó al referirse a que hay sectores que no tienen insumos importados y sin embargo intentan “trasladar mecánicamente a toda la economía” la variación en el precio del dólar. La mandataria instó ayer al empresariado nacional a “aumentar las inversiones” en lugar de “fugar” capitales, para acompañar así los aumentos en los proyecto que promueven la inclusión social impulsados desde el gobierno.
“Éste es el undécimo primer aumento (en materia jubilatoria). Hubo un aumento del 300 por ciento del 2009 a la fecha. Creo que es muy importante que veamos todo esto porque nosotros aumentamos todo esto pero del otro lado parece que sólo aumentan los precios”, remarcó la jefa de Estado en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada. En la misma línea, Cristina, se dirigió a los empresarios: “Sería bueno que aumentaran las inversiones”, y remarcó que con los proyectos que apuntan a la “inclusión social” lanzados desde el Gobierno, “los empresarios tienen asegurada la demanda”.
Costa salió ayer a defenderse de los ataques del gobierno. En declaraciones radiales, dijo “que el plan Pro.Cre.Ar no tiene nada que ver con los precios que se fijan y no hay especulación ni oportunismo, sino que tanto los precios de los materiales como el de los remedios, ropa, electrodomésticos, remedios y alimentos son a causa de la inflación”. “Acá el aumento es general, no sólo es para Costa”, dijo el empresario que hoy está en el ojo de la tormenta. En Santa Cruz, todos los sectores políticos admiten que la contienda con Costa tiene un claro trasfondo político con miras a la disputa por la gobernación en
| Política | 13
plen con los precios acordados”, dijo en referencia a los sindicalistas enfrentados con la Rosada. “Los sindicatos no pueden estar ajeno a esto”, agregó. Ése fue el momento más encendido del discurso presidencial. “No vamos a permitir que saqueen el bolsillo de los argentinos”, afirmó desde el atril frente a la mirada de los gobernadores y miembros del gabinete en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentanrio. Justo en ese trayecto de la presentación le habló directamente a Caló: “Escuchaba tu frase, Antonio, y no estoy de acuerdo. Yo no creo que sea así, no hay trabajadores que se mueran de hambre”, retrucó la mandataria. En cuanto a los supermercadistas, dijo que fueron las grandes cadenas las que “ganaron con este modelo” y solicitó que sean sensatos con los aumentos de precios. La convocatoria preparada por la Casa Rosada fue bastante amplia. Estuvieron invitados legisladores, intendentes, representantes gremiales, sociales y de derechos humanos, artistas y militantes. Todos los gobernadores afines estuvieron presentes al igual que el gabinete nacional completo. Al finalizar el acto, la mandataria habló nuevamente a los militantes desde los balcones internos de la Casa de Gobierno. Primero salió a la galería de los Patriotas Latinoamericanos y después al patio Malvinas. En ambos lugares, Cristina escuchó los cánticos eufóricos, pidió estar “unidos” para cuidar la plata a los argentinos, aunque reconoció que “todavía faltan cosas para corregir”. Para cerrar recordó una frase del ex presidente Néstor Kirchner cuando dijo que no iba a “dejar las convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno”. “Yo les digo con la misma fuerza que tampoco pienso dejarlas en ningún sillón presidencial”, afirmó. 2015 cuando, Daniel Peralta que, a pesar de estar habilitado para presentarse nuevamente, baje al llano ya que -según dijo- no irá por la reelección. El peronismo santacruceño tiene en claro que divididos como están hoy, las posibilidades de retener la provincia le facilita el camino a Costa. Por eso, desde todos los sectores ya hablan de una pronta reunión en el Calafate con la mismísima Cristina Kirchner con el objetivo en empezar a posicionar a un candidato que lo suceda a Peralta. Enterado de la cumbre, el gobernador está a la espera del llamado presidencial para ser invitado. “Sabemos que con el partido fraccionado, estamos en problemas”, aseguran fuentes del justicialismo local. Entre los nombres que suena para corporizar la unidad partidaria, está el intendente de El Calafate, Javier Belloni y el actual senador nacional Pablo González.
Negocios 14 | Política | BAE Miércoles 5 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
La paritaria docente no fue convocada por falta de acuerdos Gremios piden $5.000 de básico y anuncian plan de lucha Luis Autalán lautalan@diariobae.com
D
esazón, la palabra que resumía anoche el semblante de los referentes de gremios educativos que integran la CGT liderada por Antonio Caló. El comunicado donde reclamaron un salario inicial de $5.500, remarcando la falta de convocatoria a la paritaria federal y la alternativa de un plan de lucha ante la falta de respuestas fue la postura en común de un sector que semanas atrás consideraba ser el núcleo sindical que podía garantizar una “paritaria calma” al Gobierno. Fabián Felman (Cea), Jorge Dobal (Amet), Sergio Romero (UDA) y Mario Almirón (Sadop) rubricaron el texto donde manifestaron su "honda preocupación" ante la demora para abrir la mesa de diálogo paritario. Como informó este diario tal convocatoria no se concretó e incluso ayer desde el ministerio a cargo de Alberto Sileoni puntualizaron que el “único encuentro” en agenda para las próximas horas correspondía al Consejo Fe-
deral. Ese foro que integran los titulares de las carteras educativas de cada jurisdicción y tres integrantes del Consejo de Universidades es la antesala a la paritaria nacional. Los jefes sindicales del bloque docente de la central tomaron nota de varios fragmentos del discurso de la presidenta Cristina Fernández en especial el tramo donde convocó a los argentinos para cuidar sus empleos y sus bolsillos. Allí Cristina remarcó su obligación para defender a quie-
“Los gremios seremos prudentes e inflexibles a la hora de defender el salario de los trabajadores” nes la votaron y también a los que no, en esa situación enfatizó "los sindicatos no pueden estar ausentes, porque los trabajadores fueron muchas veces el pato de la boda", subrayó Cristina. Las hipótesis sobre el pago de sumas puente, la convicción de que ningún acuerdo paritario puede extenderse más allá de junio y algunas expectativas para un
Gremios docentes aún no se reunieron con Sileoni. Esperan ser convocados
MAÑANA REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CGT Desde las 11 en la sede de los Taxistas que lidera Omar Viviani la CGT de Antonio Caló tendrá una reunión de su consejo directivo. Al temario sobre la agenda de temas pendientes con el Gobierno, que hasta los allegados a gremios recitan de memoria, se agregarán varios tópicos que incluso los dirigentes con mejor llegada al Ejecuti-
vo consideran impostergables. El anuncio presidencial para el 27,3% anualizado que se aplicará a los ingresos de los jubilados fue tomado por varios dirigentes de la central como el “techo paritario”. Desde hace meses en la CGT se considera que la Rosada todavía está en mora con respecto a anuncios importantes que
anuncio presidencial destinado a la CGT afín a la Rosada quedaron relegadas una vez que finalizó la cadena nacional. En el comunicado conjunto de Cea, Amet, UDA y Sadop los gremios señalaron que aceptaban la "la gravedad de la coyuntura" y acotaron "seremos prudentes pero inflexibles a la hora de defender el salario del trabajador de la educación".
Con el mismo énfasis remarcaron que la exigencia del salario inicial de $5.500 responde a recuperar el poder adquisitivo del salario como también el "significativo atraso" que provocó la determinación del sueldo inicial por decreto, que cerró las paritarias de 2012 y 2013. También enmarcaron que las negociaciones colectivas no solo
se correspondan con el respaldo manifiesto a la gestión y a diferentes medidas. El incremento de la canasta básica desde el último trimestre de 2013, el pesismismo hacia la política de precios cuidados y la referencia de Cristina a datgos precisos, “sindicato por sindicato” sobre compradores de dólares, tensó el clima cegetista.
apuntan al salario y señalaron que los sindicatos defienden el ámbito democrático y creado por ley para la discusión de las condiciones de trabajo. Toda una paradoja, ya que desde el ministerio a cargo de Carlos Tomada remarcan el mismo punto, quizás hoy la única arista donde se pueda encontrar un punto de partida en común.
BREVES
Para De Vido, Shell quiere dolarizar naftas
“No se ilusionen porque no nos vamos antes”
El ministro de Planifica-
Los ministros del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Defensa, Agustín Rossi, apuntaron a los adversarios del Gobierno e ironizaron con que "no se ilusionen" con una salida anticipada de la presidenta Cristina Fernández porque ella seguirá "hasta el último día de su mandato". “Si hay algo que la caracteriza a Cristina es que está dispuestos a dar esta pelea” coincidieron.
ción, Julio De Vido, afirmó que “Aranguren sigue pensando que la rentabilidad de los combustibles que produce en Argentina en pesos, con salarios e insumos en pesos, debe estar dolarizada, como si los vendiera en el mercado global y no a los consumidores argentinos”. El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de Juan José Aranguren, titular de Shell Argentina, quien justificó la suba del precio de los combustibles de esa compañía por la modificación del tipo de cambio. El ministro consideró que “de ninguna manera” lo sorprende la actitud del titular de Shell porque “hace pocos meses ya había señalado que iba a esperar que cambie el gobierno y la política para decidir si hace inversiones, no explicó qué política quería ni
Julio de Vido tampoco si era una postura personal como empleado jerárquico de la compañía o una directiva de sus superiores en el Reino Unido. “Aún teniendo la concesión de Yacimientos con enorme potencial, como Cruz Lorena, Sierras Blancas y Aguila Mora, entre otros, que le permitirían abastecer con petróleo propio su refinería con la consiguiente mejora en la competitividad de costos en los precios de los combustibles para toda la Argentina, Shell informa públicamente que posterga estas inversiones porque no le gusta el gobierno”.
El gobernador bonaerense puso en funciones a nuevos funcionarios
Scioli reiteró su respaldo a Cristina y convocó a defender la estabilidad El gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli instó a "defender la estabilidad, los logros y las conquistas" y aseveró que el país necesita de trabajo, unidad y acción. En esa misma tónica el mandatario bonaerense destacó su vocación de acompañar a la presidenta Cristina Fernández
“por todo el esfuerzo que está haciendo Cristina para llevar al país a un gran desarrollo", señaló. Durante un acto en el que puso en funciones a miembros del Gabinete provincial, en el Salón Dorado de la Gobernación, Scioli sostuvo que "el objetivo es que el Gobierno llegue con la acción a cada rincón, a cada barrio y cada familia".
Florencio Randazzo
Negocios 15 | Política | BAE Miércoles 5 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
El ministro Tomada declinó pelear por la presidencia del PJ porteño
CAPITANICH
Recibió en la Casa Rosada a las Madres del Dolor
Ahora el titular del Suterh es el único candidato en carrera politica@diariobae.com
E
l ministro de Trabajo, Carlos Tomada, renunció ayer a su candidatura para disputar la titularidad del PJ porteño, postulación que había lanzado en enero último, y sostuvo que “no es hora de personalismos”. “He declinado mi postulación y no voy a participar como candidato de estas elecciones internas del PJ porteño”, informó el funcionario a través de una carta que leyó durante una reunión con militantes y dirigentes del peronismo capitalino. “Perón decía que primero está la Patria, después el movimiento y, por último, los hombres”, refirió Tomada, quien agregó que “en la convicción de no ofrecer ni una grieta es que he tomado una decisión que me trasciende, que va más allá de mi persona”. El ministro sostuvo que el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández “está afrontando un duro hostigamiento de la dere-
cha política, de los poderes concentrados y de los medios opositores como no ha conocido ningún gobierno desde el año 1983”, debido a que “encara el proyecto de cambio más profundo en nuestro país al servicio del pueblo” y esto es lo que ella “está diciendo todos los días” y lo que también advierte “el jefe de Gabinete [Jorge Capitanich] cuando habla de precios, dólares, reservas y decisiones”, subrayó. El anuncio fue formulado en el marco de una reunión con militantes y dirigentes del peronismo porteño, donde Tomada ratificó que esa decisión no afecta su “convicción de seguir aportando” a ganar en el distrito. “Yo no puedo darme el lujo de mirar para otro lado, ni por un instante, cuando la responsabilidad del momento es fortalecer el proyecto de país en el que trabajo desde hace muchos años”, sostuvo el ministro, quien destacó que en atención a sus “responsabilidades como ministro de Tra-
Tomada: “No puedo darme el lujo de mirar para otro lado” bajo, he decidido priorizar, sin la más mínima duda, mi tarea al frente de la cartera y mi compromiso militante con la conducción política de Cristina Fernández de Kirchner”, explicó en la carta dada a conocer públicamente ayer. El 15 de enero pasado Tomada anunció su candidatura para disputar la presidencia del PJ porteño en las elecciones internas del 6 de abril, en las que competiría contra el líder del sindicato de encargados de edificio, Víctor Santa María. “Dije que quería una interna, que no creía en unidades porque sí, y que el peronismo no se merecía un partido para pocos” y “lo sigo pensando. Seguiré trabajando por la mayor pluralidad en la convocatoria, por una represen-
tación más generosa y por la incorporación y protagonismo de esta juventud que apunta a la consolidación y profundización de nuestro proyecto”, concluyó el titular de la cartera laboral. Una vez conocida la declinación de Tomada, Víctor Santa María, titular del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), quien se convierte en el único candidato a dar pelea en las internas del PJ, dijo que el funcionario “es un compañero y siempre va a tener un espacio para aportar sus ideas y sus opiniones”, aunque manifestó su tristeza por la decisión “pero entendemos su responsabilidad en el Gabinete de la presidenta Cristina Kirchner”, concluyó.
La presidenta de las Madres del Dolor, Viviam Perrone, fue recibida ayer en Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quien le presentaron varias propuestas. Perrone, madre de Kevin Sedano, atropellado por un auto hace 10 años, dijo que Capitanich “se ofreció a hacer un nexo entre las denuncias que recibimos nosotros como Asociación, la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y el Congreso”. “Tenemos mucha preocupación por la reforma al Código Penal que se quiere hacer sacando la reincidencia y la prisión perpetua, y bueno lo van a tener en cuenta y van a escuchar nuestras voces”, dijo Perrone, quien confirmó que le presentaron “distintos proyectos” que ya están dentro del Congreso “como el de las reformas a la ley vial”. “Le dijimos que sentimos y la sociedad siente que la solución no es alivianar las leyes sino que las cárceles sirvan, y que la policía y todo el sistema policial sirva para la sociedad”, concluyó diciendo la dirigente quien concurrió a la reunión acompañada por otras madres de la Asociación.
TRABAJADORES PETROLEROS DE LAS HERAS
DECLARACIONES
Organismos marcharán a Tribunales para exigir absolución
Carrió asoció a Massa con el narcotráfico
L
egisladores nacionales y destacadas personalidades de los derechos humanos y de organizaciones sociales ofrecieron ayer una conferencia de prensa en el Anexo del Congreso Nacional donde exigieron la absolución de los trabajadores petroleros de Las Heras condenados en diciembre pasado a prisión perpetua por la justicia santacruceña a raíz del asesinato del policía provincial Jorge Sayago, hecho ocurrido en el año 2006. Durante el encuentro convocado por el Comité Nacional por la Absolución de los Petroleros de Las Heras, se reclamó la anulación de las condenas y se denunciaron las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas durante el juicio, que incluyeron testimonios obtenidos mediante torturas y apremios ilegales, los que fueron justificados por el fiscal de la causa, Ariel Candia. “El juicio en el que fueron condenados los compañeros fue completamente armado con el objetivo de aleccionar a los trabajadores e impedir que se organicen y
Hoy habrá una movilización a la Plaza de Mayo luchen por sus derechos”, sostuvo el diputado nacional Nicolás del Caño, quien agregó que la sentencia fue “uno de los mayores ataques desde la dictadura a esta parte” ya que mediante un “juicio aberrante” se condenó a los trabajadores sin pruebas y “en base a torturas y apremios ilegales”. Luego destacó que la conferen-
cia es parte de una campaña nacional e internacional “que venimos impulsando junto a muchísimas organizaciones y personalidades y que mañana (por hoy) tendrá un nuevo capítulo en la movilización que convocamos desde las 17 a Plaza de Mayo para exigir la absolución inmediata de los compañeros”.
A su turno, el diputado Néstor Pitrola sostuvo que “el caso de la perpetua a los trabajadores” es de una completa ausencia de justicia, “y más que eso, del uso del aparato” judicial “en función de los intereses sociales de las compañías petroleras”. En el encuentro, en el que también se leyeron dos cartas de adhesión, una enviada por el historiador Osvaldo Bayer y la otra remitida por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, estuvieron presentes además Nora Cortiñas, Mirta Baravalle y Elia Espen, integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, representantes de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, entre otros. Además, acompañaron con su adhesión el senador nacional Fernando “Pino” Solanas, los diputados Víctor De Gennaro, Virginia Linares, Fabián Peralta, Omar Duclos, Alcira Argumendo y Pablo Ferreyra.
La diputada nacional de UNEN, Elisa Carrió, denunció vínculos entre el diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa y el cartel de Medellín. Fue en el marco de una entrevista concedida a la señal televisiva Todo Noticas (TN), donde Carrió apuntó contra el intendente de Tigre, hoy en licencia de su cargo, y líder del Frente Renovador, Sergio Massa. La legisladora nacional sostuvo que “la agenda nuestra de más de 10 años y hoy la agenda del Papa, es la lucha contra el narcotráfico”, tras lo cual pidió que le expliquen “como en la provincia de Buenos Aires, está todo el cartel intermedio de Medellín viviendo en Nordelta y en el Tigre. Que me lo explique Massa”, disparó la diputada.
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
Sociedad IMPACTO DEL TEMPORAL
San Pedro: vuelven a casa las familias afectadas L
Desde el Gobierno porteño admiten que algunos menores de 3 años se quedarán sin lugar
Reconocen que algunos chicos no tendrán vacante en escuelas Rodríguez Larreta defendió el nuevo sistema sociedad@diariobae.com
E
l jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, defendió ayer el sistema de inscripción escolar online implementado por la administración porteña y dijo que “de 0 a 3 [años] hay algunos que no van a tener vacantes”, en referencia a los más de 7.000 chicos que no podrán acceder a la escuela pública. “De 0 a 3 hay algunos que no la van a tener, como no lo tuvieron nunca”, señaló Rodríguez Larreta, quien reconoció que existieron “errores” pero defendió la implementación del sistema, al que calificó como “un avance enorme” que entregará datos para conocer “dónde hay que reforzar”. En diálogo con Radio Améri-
ca, el jefe de Gabinete porteño dijo además que “todos los chicos de 4 años en adelante tienen su vacante, eso nunca sucedió en la Ciudad de Buenos Aires” y que el año próximo el objetivo “es cubrir de 3 años para arriba”. Además, dijo que en la Ciudad “no hay escuelas container”, sino las construidas “en seco y premoldeado”.
Solicitan plenario de consejo porteño de derechos de los niños ante la falta de vacantes “Si vas a ver las aulas, están en perfectas condiciones para dar clases”, concluyó. Integrantes de organizaciones no gubernamentales dedicadas
a la protección de la niñez y legisladores porteños, solicitaron ayer la urgente convocatoria de un plenario extraordinario del Consejo de los Derechos del Niño de la Ciudad “ante la crisis por la falta de vacantes” en las escuelas públicas. La solicitud fue efectuada por Mabel Bianco, de FEIM; Norberto Gabriel Kohen, de la Casona de los Barriletes; Daniela Zulcovsky, de la Asociación Igualdad de Derechos, y Clori Yelicic, del Centro de Estudios Carolina Muzzilli, junto a los miembros del Plenario del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Claudia Fernández Chaparro y José Machaín. Los dirigentes pidieron que la presidenta del consejo, Yael Bendel, convoque a una reunión extraordinaria para el martes.
as familias afectadas por el temporal de lluvia que azotó la localidad bonaerense de San Pedro comenzaron ayer a retornar a sus hogares para encarar las tareas de limpieza, mientras desde el municipio aseguraron que “le darán una solución a quienes lo perdieron todo”. El secretario de gobierno local, Raúl Cheyllada, dijo a Télam que “hay al menos 10 casas totalmente comprometidas y hay otras 15 en riesgo potencial que hay que evaluar con cuidado, por eso vamos a crear un mecanismo para la restitución de sus viviendas. Son situaciones muy traumáticas en las que el Estado tiene que hacerse muy presente”. El funcionario explicó que la prioridad todavía es asistir a los evacuados nutricional y sanitariamente y que, con el transcurso de los días, el foco se pondrá en la restitución de las viviendas con la ayuda de los recursos aportados por la Nación y la provincia.
Entre el sábado a la noche y el lunes por la madrugada, llovieron 320 milímetros en San Pedro, más del doble de la media para todo el mes de febrero, y ni las napas ni los sumideros pudieron resistir el embate del aguacero. “Un volumen de agua tan grande en tan poco tiempo para una caracterización geográfica como San Pedro, que tiene sus barrancas sobre el Paraná, es muy problemático: no es que cedieron las casas sino que la parte estructural donde estaban apoyadas sucumbió”, explicó el funcionario. Cheyllada informó que siguen siendo “entre 300 o 320” las personas asistidas entre evacuados y autoevacuados, aunque aclaró que “ésta es una cifra que no representa el total de los damnificados que es muchísimo mayor”. Unas 100 personas del comité de emergencia recorren la ciudad para realizar un relevamiento que permita determinar el estado de las casas. TÉLAM
Cayeron 300 milímetros de agua en 30 horas
TÉLAM
EN ENERO SE VIERON PICOS DE 100% DE OCUPACIÓN HOTELERA
Temporada récord: fuerte volumen de turistas en el partido de la costa y Neuquén
U El nivel de ocupación en Neuquén alcanzó el 83,12%
nos 2 millones de turistas visitaron el Partido de la Costa en lo que va de este verano, marcando un récord de visitantes en el mes de enero, según señaló el intendente Juan Pablo de Jesús. Desde el 1° de diciembre de 2013 al 31 de enero de este año, 1.816.000 turistas veranearon en el distrito. El intendente de Jesús explicó a Télam que “la cantidad de turistas marca un incremento con respecto al año pasado del 2 por ciento, es decir, 30.000 personas más que eligieron este destino en relación con el mismo período de 2013”. El jefe comunal remarcó que
“la ocupación promedio hotelera fue del 75 por ciento, marcando un incremento del 4 por ciento en comparación con la anterior temporada”. En tanto, “la ocupación promedio inmobiliaria fue del 76 por
San Martín de los Andes tuvo ocupación plena en el recambio de quincena y hay expectativa para febrero ciento, alcanzando así un aumento del 6 por ciento con respecto al año pasado”, enfatizó. De Jesús puntualizó que “durante enero se produjeron picos de ocupación del ciento por ciento”.
En tanto, el nivel de ocupación en la provincia del Neuquén alcanzó en las últimas semanas el 83,12%, equivalente a 101.560 pernoctes, superando los niveles del año anterior, informó la Subsecretaría de Turismo provincial. El ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, manifestó que “esto es fruto del trabajo en conjunto de los gobiernos nacional y provincial, municipalidad y el sector privado”. La ciudad cordillerana de San Martín de los Andes, por ejemplo, tuvo una ocupación plena en el recambio de quincena, y las expectativas para el mes de febrero son mejores.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
| 17
Espectáculos
La provocación de Miley Cyrus o la estrategia ganadora de la incorrección política Publicó una sesión de desnudos, criticó a sus ex jefes de Disney y continúa creciendo en ventas espectaculos@diariobae.com
P
robablemente la figura más escandalosa del mundo de la música en los últimos meses sea la de Miley Cyrus. Ayer nomás representante de la adolescencia pura y casta –cuando era la protagonista de la exitosa serie de Disney Hannah Montana y llenaba estadios como su personaje–, hoy parece encontrar en la incorrección política un nuevo mercado. Su última declaración polémica, justamente, fue contra sus viejos empleadores. Cuestionada porque en sus shows utiliza enanos (la prensa estadounidense habla de “personas pequeñas”, lo que podría confundirse con niños) y negros (la prensa estadounidense habla de “personas de color”, como si los caucásicos fueran transparentes), la estrella pop lanzó su invectiva: “Me importa una mierda (sic); no soy Disney”. Las declaraciones que desde ayer recorrieron el mundo fueron publicadas por la revista W, esta-
dounidense, que entrevistó a la cantante. Los entrevistadores le preguntaron a la joven Cyrus por una serie de artículos aparecidos en la prensa británica (notablemente en el periódico The Guardian), donde se la acusaba de dejar en segundo plano a los bailarines negros o utilizar a los enanos a modo de burla en sus presenta-
Miley Cyrus se ha convertido en uno de los números más vendedores del pop contemporáneo ciones. La respuesta de la ex estrella teen fue: “Yo no soy Disney, donde tiene que haber siempre una chica asiática, una chica negra y una chica blanca para que todo sea políticamente correcto y todos lleven la misma remerita brillante. Yo no estoy haciendo ninguna clase de declaración sobre los colores de la piel, de ningún tipo”. Y acusó a sus acusadores de parcialidad. “Cualquiera que te
odie –dijo– está por debajo tuyo porque te ataca por envidia de lo que tenés.” La nota también cuestionó su polémico cambio de look, no sólo a su corte de pelo sino, especialmente, a su nueva costumbre de llevar muy poca ropa. “Desde chica –explicó– llevo poca ropa: casi nunca usé ropa interior y casi siempre anduve desnuda. Es por eso que trato de vestirme de modo tal que me sienta casi desnuda, no por afán de provocación.” Sin embargo, la nota también hace constar que en los últimos tiempos ha optado por una provocación un poco más light, debido a las acusaciones de “falta de autenticidad” que lanzaron sus fans. De todas formas, las fotos de la revista W, casi desnudos –incluyendo la tapa– se transformaron inmediatamente en tendencia en Internet desde que fueron subidas por la propia cantante. Lo importante, en todo caso, es que Cyrus permanece como una de las atracciones más ta-
Cyrus en W, incorrección política perfectamente calculada quilleras del pop contemporáneo, en una industria que busca desesperadamente nuevas maneras de salir de una crisis aparentemente terminal. Su álbum Banguerz, debut como “ex adolescente”, tuvo una buena recepción crítica y logró, a partir del single Wrecking Ball (que ya con-
tenía un desnudo) lleva más de un millón de copias (físicas) vendidas desde su lanzamiento en octubre de 2013 y casi el doble en todo tipo de bajadas digitales. Hoy, la cantante es una de las mayores atracciones del mercado, que integra también la provocación como estrategia.
FIGURA CLAVE DEL DOCUMENTAL BRASILEÑO
EL MERCADO DE CANNES
Eduardo Coutinho fue asesinado por su hijo
Balance positivo para la industria musical argentina en el Midem 2014
D
La Argentina presentó por sexta edición consecutiva un pabellón en Midem, la feria internacional de música independiente considerada como el evento más importante de esta industria, que finalizó en la jornada de ayer en la ciudad francesa de Cannes con un balance positivo para delegación de seis empresas argentinas. “El balance es muy positivo, porque obtuvimos resultados concretos de las seis empresas argentinas que participaron, que en sus citas anuales con sus clientes fortalecieron vínculos, realizaron ventas y regresan con perspectivas de negocios muy interesantes”, explicó a la agencia oficial de noticias Télam Agustina Peretti, de la Fundación Exportar. El evento se desarrolló desde el sábado 1º de febrero en el Palais du Festival de la Costa Azul y el stand nacional se realizó bajo la coordinación de la Uni-
aniel, el hijo del cineasta brasileño Eduardo Coutinho, encontrado muerto durante el fin de semana en su departamento de Río de Janeiro, confesó haber sido el autor de los cuchillazos que causaron la muerte a su padre y graves heridas a su madre. “Dijo que intentaba suicidarse y que, para no dejar solos a sus padres, atacó primero a su madre y luego a su papá. Luego se acuchilló a sí mismo. Dijo que tenía miedo a vivir”, informó el jefe de la División de Homicidios de la policía carioca, Rivaldo Barbosa. Acompañado por un psicólogo, el comisario interrogó hoy durante más de dos horas a Daniel Coutinho en el hospital donde el hombre de 41 años se recupera de las heridas que se autoinfligió custodiado por agentes policiales, pues la Justicia ya autorizó su arresto. Según Barbosa, no se ha confirmado la hipótesis de que Da-
Eduardo Coutinho niel Coutinho sea esquizofrénico, aunque la policía sí cree que el hombre de 41 años enfrentaba un “brote psicótico” cuando atacó a sus padres. Eduardo Coutinho, de 80 años de edad, estaba considerado como el más importante documentalista de Brasil. Frecuente visitante a nuestro país, deja como legado obras como Edificio Master, Cabra marcado para morir, o Jogo da Cena, además de su guión para Doña Flor y sus dos maridos.
dad de Promoción de Exportaciones de Bienes Audiovisuales (Ucine) de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial y la Fundación Exportar. La Ucine trabajó de manera
La Argentina fue uno de los tres países latinoamericanos en contar con stand propio conjunta con el MICA (Dirección Nacional de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación) y la Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en Francia. Desde hace 46 años, Midem es el evento más importante de la industria musical internacional, y la presencia argentina con un pabellón nacional por sexto año consecutivo posibilita la participación de empresas y productoras de todo el país. “Es
un orgullo que la Argentina cuente con este espacio. Por eso, continuaremos en el 2015 con este pabellón nacional para mantener nuestra presencia, algo valorado por el Midem, que reconoce nuestro esfuerzo y la inversión para apoyar al sector privado en la difusión de la cultura”, consideró Peretti en declaraciones periodísticas. Las empresas argentinas que asistieron este año son Leader Music, EPSA Music, Grupo VI-Da y Distribuidora LEF, DBN y Music Brokers, estas dos últimas con espacios propios fuera del stand argentino. Este año, el Midem (un evento central en el negocio) congregó a más de 6.500 profesionales de 75 países, 600 artistas y 3.000 empresas. La Argentina fue además uno de los tres países latinoamericanos (junto a Brasil y Chile) en disponer de un pabellón especial para promocionar su industria musical.
18
| _^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO
ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.40, 18.25 y 20.05 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 15.20 y 21.45 hs. P/16. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 13.45 y 16.45hs. S/R. DRAGON BALL Z (La batalla de los Dioses): 15.15 y 18.15 hs. S/R. PARAISO AMOR: 19.45 hs. P/13. RITUAL SANGRIENTO: 21.50 hs. P/18. LA VIDA DE ADELE: 13.50 y 18.50 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 17 y 22 hs. P/13. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 55105090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. VIÑAS DE IRA (“The Grapes of Wrath “/ EE.UU-1940/ 129 min.) Dir.: John Ford, con Henry Fonda. Sábado: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) ESTO NO ES UN FILM: 13.20, 14.40, 16, 17.20, 19.10, 20.20 y 21.40 hs. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 16.40 y 19.50 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 13.40 y 17.20 hs. P/13 C/R. EL OTRO HIJO: 15.30 hs. P/13. PARAISO AMOR: 20.30 hs. P/13. EL GLOBO BLANCO. Hoy: 18.40 hs. COSMOS (U.B.A.) Av. Corrientes 2046. Tel.: 49535405. Ent.: $ 15. (Estudiantes UBA: $ 10) ANTE LA LEY (“El relato prohíbido de Carlos Correas”/Argentina) Dir.: Emiliano Jelicié y Pablo Klappenbach. Jueves a domingo: 19 hs. DESHORA (Argentina) Dir.: Bárbara Sarasola-Day. Jueves a domingo: 21.30 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 15.50, 19.20 y 22.45 hs. S/R C/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 14.10, 17.40 y 21.10 hs. S/R. VISIONES: 12.10 y 19.55 hs. P/13. DIARIO DE ANA Y MIA: 13.50 y 18.25 hs. P/13. BOXING CLUB: 15.20 y 21.35 hs. S/R. HUELLAS: 16.45 y 22.50 hs. P/13. LA HUELLA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA: 12.30, 16.35 y 20.40 hs. S/R. ESCLAVO DE DIOS: 14.50, 18.55 y 23 hs. P/13. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 14.40, 17.05, 19.45 y 22.15 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.50 y 20.10 hs. S/R. BLUE JASMINE: 14.10, 17.30 y 22 hs. P/13. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 14 y 17.30 hs. S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14, 15.40 y 19.30 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 16.30, 19 y 21.30 hs. P/13. ABASTO
HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.10, 13.50, 16.40, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11, 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11, 16 y 18.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 14 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14.30 y 19.10 hs. (3-D/En castellano); 12.10 y 16.50 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 13.10 hs. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.45, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.10, 13.50, 16.30, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 19.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. FROZEN: 12, 14.30 y 17.10 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.30, 16.10, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.50, 16.30 y 20.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada) P/13.
(En castellano) S/R. ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 13.20, 15.40, 16.30, 18.50, 19.30, 21.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.50 y 1.40 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 20 hs. P/13 CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.40 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12, 13.20, 15.40, 17.20, 19.20, 21.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.10 hs. S/R C/R DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. LA CUCARACHA (México-1959/97 min.) Dir.: Ismael Rodríguez, con María Félix y Emilio Fernández. Ciclo “Con el Indio Fernández”. Hoy: 20.30 hs. Ent.: $ 10 MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 35 (Est. y jub.: $ 18) SÓLO VIVIMOS UNA VEZ (EE.UU.-1937) Dir.: Fritz Lang, con Henry Fonda. Jueves: 18 hs. EL ALMANAQUE (Uruguay) Dir.: José Pedro Charlo. Jueves: 20 hs. DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL (Brasil1964) Dir.: Glauber Rocha. Jueves: 22 hs. PUERTO MADERO
CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 13.10, 15.40, 17.50, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 11.50, 14.10, 16.10 y 18.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 20.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D) P/13 FROZEN: 12.10, 15.20 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 13 y 17.40 hs. (En castellano) S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 17.20 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 12, 14, 16 y 18 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 13.45, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 15.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 19.50 hs. P/13 EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.50, 15, 17.30, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 14.30, 18.10, 21.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. BELGRANO
CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA VIDA DE ADELE: 12 y 18.40 hs. (2-D) P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 15.20 y 22 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 12.05, 14.40, 17.30, 20.20, 22.30 y 23.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 12.10, 19.20 y 22.10 hs. P/13 FROZEN: 12.05, 14.10 y 18.20 hs. (3-D/En castellano); 14.50 y 17 hs. (En castellano) S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.10, 14.35, 17.10, 20.15 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.40 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1 h. S/R C/R JUSTIN BIEBER (Believe): 16.20 y 20.30 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. S/R. CABALLITO
CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. FROZEN: 15.10 hs. (3-D/En castellano); 12.40 y 17.50 hs. (En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14.50 hs. (3-D/En castellano); 12.35 y 17 hs. (En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 15.30 y 20.20 hs. S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 17.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 12.50, 15.45, 18.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.45, 15, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 13, 16.40 y 20.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. VILLA DEL PARQUE
ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 14.05, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10 hs. P/13 C/R. EL LOBO DE WALL STREET: 14.15, 17.40 y 21.05 hs. P/16. LINIERS
CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. YO, FRANKENSTEIN: 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.10 y 22.10 hs. P/13. FROZEN: 13.30, 15.40, 18, 20 y 22 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.15, 15, 16.45 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 20.20 y 22.10 hs. S/R C/R
PALERMO
QUILMES
CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 21.10 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 17.50 hs. (subtitulada) P/13. FROZEN: 16.20 hs. (3-D/En castellano); 11.40, 14 y 18.50 hs. (En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.50 y 18 hs. S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.30 hs. S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.50, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.20 hs. P/13. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.30 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11.20, 13.30 y 15.30 hs.
HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.30, 14.15, 17, 19.45 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.15, 13.20, 15.30, 17.40 y 19.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13.
DOS PAVOS EN APUROS: 13.40 y 18 hs. (3-D/En castellano); 11.30 y 15.50 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.50, 17.15, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.05, 13.45, 16.25, 19.15 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. FROZEN: 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.50, 14.10, 16.30, 18.45, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.30, 14.50, 17.10, 19.25, y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.15, 13.30, 15.50, 18.10 y 20.25 hs. (En castellano); 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (subtitulada) P/13. SAAVEDRA
HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.45, 18 y 20.10 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12.35, 14.45, 17 y 19.15 hs. (En castellano) S/R. EL JUEGO DE ENDER: 14.35 hs. (En castellano) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.45, 17.10, 19.35 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.30, 14.15, 17, 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 12.25, 15.45, 19 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 12 y 17.20 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.25, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 h. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13 YO, FRANKENSTEIN: 11.20, 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 11.15, 14.40, 17.20, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. (Sala “Premium”) CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 16.40 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14.10 y 19.20 hs. S/R C/R (Sala “Premium”) TEMPERLEY
HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3D/subtitulada) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11.10, 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 12.10, 14.40, 15.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.10, 13.20, 15.40, 18 y 20.20 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 19.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 h. (3-D/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.15 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 12.20 y 17.20 hs. (3-D/En castellano); 15 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. FROZEN: 12.45, 15.15 y 17.45 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.50, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.10, 13.30, 16, 18.20, 20.50 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 11, 13.30, 15.50, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. TIGRE
NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com DOS PAVOS EN APUROS: 14 y 17.30 hs. S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 15.45, 19.15, 21 y 22.45 hs. Vie. y sáb trans.: 0.30 hs. S/R C/R FROZEN: 15.30 hs. (3-D/En castellano); 12.15, 14.10, 16.10 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.05 y 13.45 hs. (3-D/En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 17.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 19.15, 21 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.30 hs. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.55 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.15, 17.50, 20.25 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 20.10 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13 TORTUGUITAS
CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. FROZEN: 12.20, 14.40 y 17.10 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.40, 18.20 y 20.40 hs. (digital/En castellano) S/R. 47 RONIN: 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/13 DOS PAVOS EN APUROS: 16 hs. (3-D/En castellano); 13.20 y 17.20 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12, 14 y 18 hs. (3D/En castellano) S/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 15, 17.40, 20.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 15.20 y 19.40 hs. S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 22.10 hs. P/16. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 19.30 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. S/R C/R
ESCANDALO AMERICANO: 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. BOULOGNE
CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 12.20, 14.20, 16.40, 19 y 21 hs. Sáb. trasn. 23.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. FROZEN: 12.10, 14.30 y 17 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 15.10, 17.30, 19.45 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.10 hs. (En castellano) S/R. 47 RONIN: 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano) P/13 CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 14.10 y 18.05 hs. (3-D/En castellano) S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 16 y 20 hs. S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 13 y 22.30 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.05 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14, 16.05 y 18 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1 h. S/R C/R MARTINEZ
HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.10, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.40, 14.20, 17.10, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.10, 13.30, 15.40, 18, 20.15 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.50 y 17.25 hs. (3D/En castellano); 15.10 hs. (digital/En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 11.20, 13.45, 19.05 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.20 y 18 hs. (3-D/En castellano); 11.10 y 15.40 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18.05 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 18.55 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 11.10, 13.40, 16.20 y 18.50 hs. (3-D/subtitulada); 12, 14.40, 17.20, 19.50 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) S/R. LA INCREIBLE VIDA DE WALTER MITTY: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 16.10 hs. P/13 LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11, 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.30, 13.50, 16.05, 18.25, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.45, 15.15, 17.35, 19.55 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada); 21.15 hs. (En castellano); 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.45 hs. (subtitulada) P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.40, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.40, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) MORON
HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 18.20 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 20.15 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.50 y 18 hs. S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.30 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.40 hs. (3-D/En castellano); 11.20 y 16 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.50, 17.20, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 11.40, 14.20, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 12.30, 15.30, 18.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. FROZEN: 11.10, 13.50, 16.20 y 18.50 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 11, 13.20, 15.40 y 18 hs. (3D/En castellano); 20.20 y 22.40 Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. MORENO
HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3D/En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 11.50, 14.20, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 16 y 18.20 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 19.40 hs. (En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.10 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 11, 15.30 y 17.50 hs. (3D/En castellano); 13.10 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. FROZEN: 12, 14.30 y 17 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.50, 16.20, 18.50 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (En castellano) S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 11.10, 13.30, 15.50, 18.10, 21.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. SAN JUSTO
CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. YO, FRANKENSTEIN: 12.45, 15.10, 17.30, 19.45 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano) P/13. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. 47 RONIN: 20.20 y 23 hs. (3-D/En castellano) P/13
FROZEN: 13, 15.40, 18.10, 20.40 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.50, 17.20 y 19.50 hs. (En castellano) S/R JUSTIN BIEBER (Believe): 15.50 y 20.30 hs. S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 18 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14.05, 16.10 y 18.15 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 14.40, 17, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R C/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. GONZALEZ CATAN
CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. FROZEN: 12.40, 14.40, 16 y 18.45 hs. (3-D/En castellano); 12.20 y 16.45 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14.30, 18.45, 20.30 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. S/R C/R LADRONA DE LIBROS: 14, 18.15 y 20.40 hs. (En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 12.15, 16.30, 20.45 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 12.15, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R. 47 RONIN: 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.40 hs. (2D/En castellano) P/13 JUSTIN BIEBER (Believe): 12.05, 19 y 22.45 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.45, 15.30 y 17.15 hs. (3-D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14 y 17.30 hs (3-D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 12.15, 15.45, 19.15, 21 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 20.45 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13.
T E AT R O S COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. CHARLY GARCÍA & The Prostitution ptan. “Líneas paralelas” (Artificio imposible). Sáb. 22 de Febrero: 20.30 hs. LAS ELEGIDAS Valeria Lynch, Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Marcela Morelo, Lucia Galán, Maria Graña, María Martha Serra Lima, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y Virginia Tola (soprano). Dir. artística: Natalia Dorfman. “Orquesta Femenina” (70 integrantes), “Coro Femenino” (30 integrantes). Lunes 3 de Marzo: 20.30 hs. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miérc. 5, juev. 6, vie. 7 y sáb. 8: 20.30 hs., dgo. 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Juev. 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Dgo. 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs. Estreno: 12 de Febrero AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ROBERTO PETTINATO pta. “Me quiero portar vien”. Viernes: 23 hsASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Viernes: 22 hs., sábado: 20.45 y 23.30 hs., domingo: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figadero y gran cuerpo de baile! Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Dir artística: Ricardo Arauz. Juev.: 21 hs., vie. y sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. EL BIZCO de Marta Degracia. Con Alejandro Hodara y elenco. Dir.: Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Vie.: 23 hs. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con Javier Lombardo y Lizzi Mansilla. Dir.: Lombardo Mansilla. Dgo.: 20.30 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465.
_^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
| 19
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramaturgia y dir.: Jorge Costa y Roberto Sanchez. Viernes: 23 hs. A SOLAS CON MARILYN de Alfonzo Zurro. Con Belén Fernandez Díaz. Dir.: Dolores Lázaro. Sáb.: 21 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad. Soda Stereo: (Sueño stereo) Miércoles: 20 hs. Pink Floyd: (The wall) Miércoles: 21 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martin Bondone. Una experiencia inolvidable! Jueves, viernes y sábado: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jueves: 21 hs., viernes: 22.30 hs., domingo: 18 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martin Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Viernes: 21 hs., sábado: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sábado: 23.59 hs., domingo: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 55555359. Venta tel.: 5236–3000. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miércoles: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Jueves, viernes y sábado: 20 hs. A LA LUZ DEL FLAMENCO Coreog. y dir.: Natalia Bonansea Rios y Graciela Ríos Saiz. Sábado: 21 hs. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent. libre) ÚLTIMOS DÍAS DE LA VÍCTIMA (Argentina-1982/100 min.) Dir.: Adolfo Aristarain. Ciclo “Filmar en dictadura”. Viernes: 19 hs. TUMBAMORES (Huracán de pasión): Victoria “Pepi” Dillon (voz), José Luis Piccinini (guitarra), Diego Soler (bajo), Yanina Reinoso (acordeón) y Diego Guagnini (percusión) Viernes: 21 hs. LA DELIO VALDEZ La Negra Sarabia (voz), Manuel Cibrian (guitarra y voz), Leon Podolsky (bajo)… Cumbia Colombiana. Sábado: 21 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Vie.: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: Andrés ptan.: “B Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Vie. y sáb.. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Walter Quiróz, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Virginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miércoles y jueves: 21 hs., viernes: 22 hs., sábado: 19 y 22 hs., domingo: 20 hs. Repone: 14 de Febrero. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramaturgia y dir.: María Laura Santos. Miércoles: 21 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. SIENTO COSAS POR MÍ de Claudio Mattos. Con Vanina Montes, Virginia Mihura y Claudio Mattos. Dir.: Virginia Mihura. Jueves: 21 hs. EL SISTEMA DE LA VICTIMA Libro, actuación y dir.: “Mónica Cabrera”. Viernes y sábado: 21 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramaturgia y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Viernes: 23 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 20 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Compañía “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20.30 hs. ENTONCES BAILEMOS Con Florencia Bergallo, Laura Lopez Moyano, Marcelo Mininno, Javier Pedersoli, Julián Rodriguez Rona. Dramaturgia y dir.: Martín Flores Cárdenas. Sáb.: 23 hs. LA MAESTRA SERIAL de Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gandolfo”. Dir.: Martín Blanco. Dgo.: 20 hs. EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101.
RICARDO III de William Shakespeare. Adap. y dir: Martín Barreiro. Sáb.: 21 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400. GRANOS DE UVA EN EL PALADAR “La historia de España desde 1932”… Dramaturgia y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Jueves: 20.30 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. RUSALKA de Antonín Dvorak. Intérpretes: Renée Fleming (Rusalka), Emily Magee (Princess), Dolora Zajick (Jezibaba), Piotr Beczala (Prince) y John Relyea (Water Sprite) Dir. musical: Otto Schenk. Dir.: Yannick Nézet-Séguin. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sáb.: 15 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. TRES HOMBRES DE BIEN de Andrea Bauab. Con Alejandro Hodara, Eduardo Lamoglia y Freddy Duer. Dir.: Iardena Stilmna. Sáb.: 20.30 hs. LA SEPTIMA MORADA de Eva Pataki. Con “Lili Grinberg”. Dir.: Stella Galazzi. Dgo.: 20 hs. E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. (Ent. libre) SIN ALIENTO (Francia-1960) Dir.: Jean-Luc Godard. Ciclo “Películas en el jardín” (al aire libre) Hoy: 20 hs. GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sáb. 8 de Marzo: 21 hs. LA OREJA DE VAN GOGH pta. su nuevo album “Primera Fila”. Juev. 13 y vie. 14 de Marzo: 21 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miérc. y juev.: 21.30 hs. (Sala II)! 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II) LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. UN HOMBRE TRANQUILO (Doce cascabeles), de Adrian Ortega. Dir.: Marcelo Silguero. Vie.: 23 hs. LA REVISTA COSMICA 2 Libro y dir.: Maru Zandri. Vie.: 23 hs. LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20 y 23 hs., dgo.: 21 hs. MANZANA DE LAS LUCES (Patio) Perú 272. Tel.: 4342-1362/7958. Al aire libre... MADE IN LANÚS de Nelly Fernández Tiscornia. Dir.: Adrian Di Stefano. Vie.: 21 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Vie.: 21 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-
dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Vie. y sáb.: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 52363000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miérc., juev., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Al aire libre! AMOR SIN BARRERAS (lo conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Juev. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. EL GRAN DESFILE (“The big Parade”/EE.UU.-1925) Dir.: King Vidor. + Carmen Baliero” (piano-violín-relaMúsica en vivo: “C tos) Jueves: 21.30 hs. AYELEN SECCHES (piano-guitarra-voz) Rock, blues, funk. Artistas invitados. Viernes: 21 hs. INTENSO AZÚL de Alaleh Nejafian y Ana Clara Schauffele. Con Ana Clara Schauffele. Dir.: Carlos Belloso. Sáb.: 20 hs. ROMPIENTE Unipersonal payasesco de Silvia Aguado. Dir.: Agustín Flores Muñoz. Sáb.: 22.30 hs. POLO CIRCO BS. AS. Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Tel.: 4374-1251/59. Al aire libre! NOCTURNA Compañía de Circo “Vaiven”. Acrobacia aérea, danza y climas arrabaleros al rítmo del tango electrónico. Dir.: Gustavo “Mono” Silva. Juev. a dgo.: 21 hs. Ent.: $ 50. PORTEÑO. Av. Corrientes 1630. Tel.: 4372-5474. EDITORIAL SIN MACHOS (Porque la verdad sobre los hombres la escribimos nosotras!!!) Libro y dir.: Nicolás Yannicelli. Vie.: 23 hs. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE , de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamín Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Vie.: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con Victoria Herrera. Dir.: “Paula Manzone”. Vie.: 23 hs. SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. EVA DUARTE Y LOS DEMAS (No se vuelve igual de los brazos de un anarquista). Dramaturgia y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs. TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. JUANA, LA LOCA Con Patricia Palmer. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sáb.: 21 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar
I N FA N T I L E S CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION (Sala “Osvaldo Pugliese”) Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sábado y domingo: 16.30 hs. LIBER/ARTE. Av. Corrientes 1555. Tel.: 4375-2341. LOS PIRATAS DE NUNCA JÁMAS Grupo “Rueda Magica”. Dir.: Leandro Montgomery. Sáb.: 16.15 hs. EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO Libro y dir.: Ariel Boiola. Sáb.: 17.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALEFICA… Una bella en apuros: Libro y dir.: Héctor Presa. Miércoles: 18 hs. MARÍA ELENA Espectáculo para grandes y chicos. Homenaje a “María Elena Walsh”.Coreog.: Mecha Fernández. Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves: 18 hs. C. NICIENTO de Héctor Presa. Música: Angel Mahler. Actuación y dir.: Marcos Mercado Arias. Viernes: 18 hs.
VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. AGUSTINA ZÁRATE (voz) & “No Rehab Band” ptan.: “Amy Z” (Tributo a “Amy Winehouse”). Hoy: 21.30 hs. LAS GARDENIAS Claribel Medina”, Mariana Acosta (pianode y con “C acordeón-voz), Luciana Bianucci (saxo-violín-flauta traversa-voz), Natalia Galik (percusión-voz) y Cecilia Gardos Carro (contrabajo). Bolero, Tango, Salsa, Guaracha… Jueves: 21.30 hs.
JAVIER MALOSETTI (bajo-guitarra-voz) Cuarteto: Mariano Agustoni (teclado), Javier Martinez Vallejos (batería) y Damián Carballal (bajo) Viernes: 21.30 hs.
CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Juev., vie. y sáb.: 21 hs.
CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. AYMAMÁ Trío: Paula Suarez (piano-voz), Florencia Giammarche (guitarra-voz) y Mora Martinez (vozpercusión) ptan.: “Paso a paso”. Hoy: 21 hs. RAÚL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jueves: 21 hs. ANA PRADA (guitarra-composición-voz) pta.: “Acústicada” + Artistas invitados. Viernes, sábado y domingo: 21 hs.
TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! C a r l o s Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Cantan: Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs.
CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. EL ARRANQUE “Orquesta Tipica”. Canta: Juan Pablo Villarreal. Jueves: 21 hs. SOLEDAD VILLAMIL (voz) pta.: “Intimo”. Con Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra). Vie. y sáb.: 22 hs. MILONGA Grupo invitado: “La Cachiporra”. Bailan: Nelson Piliu y Carolina Quiñones. Musicaliza: Dj Wanda Abramor. Domingo: 22 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sáb.: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. GIPSY BONAFINA pta.: “Un clásico”. Invitados: Marcos Montes y Edith Margulis. Miércoles: 21 hs. NATALIA PO La cantante pta.: “Amor en la ciudad”. Artistas invitados. Jueves: 21 hs. ANA PADOVANI Hace humor en serio…”Lo que mata es el calor”. Cuentos de Chejov, Fontanarrosa, Woody Allen, Niní Marshall y muchos más! Viernes: 21 hs.
VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Jueves: 21 hs. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Vie.: 21 hs. DANGER FOUR La Primer banda “Beatle” de Sudamerica festeja 30 años. Coco Boudakian (George Harrison), Camilo Celi Nuñez (John Lennon), Beto Fregossi (Paul McCartney) y Lucas Fiorentino (Ringo Starr) Vie. trasn.: 0 h. JAZZ AROUND THE WORLD Mabel Minuchin (voz), Pablo Porcelli (saxo-dir. musical), Sergio Pilipec (piano), Chelo Rodríguez (bajo) y Claudio Eidler (batería). Una noche ideal para los amantes del jazz! Sáb.: 21 hs.
M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes: 21.15 y 23.30 hs., miérc., juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 21.15 y 23.30 hs., dgo.: 21.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a dgo.: 21 y 23.15 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a dgo.: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almirón y elenco. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miérc. a dgo.: 21.30 hs. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez y elenco. Dir.: René Bertrand. Martes a dgo.: 23.30 hs. CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.)
LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. RUBEN GOLDÍN El guitarrista, compositor, arreglador y cantante en la banda de “Juan Carlos Baglietto”. Viernes: 21.30 hs. SR. MASA pta.: “Noche del Blues Argentino”. Eduardo Angio (guitarra-voz), Gustavo Trinaroli (bajo-voz) y Alejandro Aguerres (batería). Sábado: 21.30 hs.
CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miérc. a dgo.: 21.30 hs.
MISSISSIPPI RIVER. Cecilia Grierson y Juana Manso (Dársena Norte/Puerto Madero) Tel.: 4315.2550 / (15) 4406.8252. CENA-SHOW-BAILE-NAVEGACIÓN… Viví una noche única...En el Río de la Plata!. Salidas: Viernes 14 de Febrero: 22 hs. Festejemos el día de los enamorados!
HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 4930061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs.
NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... CLUB DEL LOBO Damas Gratis”. Una noche pta. a “Pablo Lescano” y “D a pura cumbia, nena! Hoy: 21 hs. MIRANDA adelanta temas de su próximo disco “Extraño”. Ale Sergi (voz-teclados), Juliana Gattas (voz), Anuk Sforza (guitarra) y Nicolás “Monoto” Grimaldi (bajo) Juev.: 21 hs.
LA CAMPANA. Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.50 hs.
NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. GYPSY REUNION Walter Coronda (guitarra) Fabián Diddi (guitarra); Mauro Vicino (guitarra) y Germán Faviere (contrabajo). Cantante invitada: Barbie Martínez. Homenaje a “Django Reinhardt” y el “Hot Club de Francia”. Hoy: 21.30 hs. IBRAHIM FERRER Jr pta.: “Mi música cubana” y repasa temas de su último disco: “Muy mío”. Jueves: 21.30 hs. TIME OUT de Dave Brubeck (“En Vivo”) Con Cirilo Fernández (piano), Carlos Alvarez (contrabajo), Fernando Martínez (batería) y Carlos Michelini (saxo). Viernes: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 43817164/7387. LOS HABITUES ptan.: “Titanes del Carnaval”. Humberto Crespi (Arreglos corales-dir. musical-guitarra-voz) “Tango y murga fueyserá”. Jueves: 21 hs. ROBERTO “CARACOL” PAVIOTTI El cantautor pta. su último disco “Guitarra y voz”. Artistas invitados. Viernes y sábado: 21.30 hs. TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”.
LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a dgo.: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a dgo.: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a dgo.: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a dgo.: 0.45 hs. TRONADOR. Santiago del Estero 1744. Tel.: 495-9372. COPY CAT Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a dgo.: 22.30 hs. Ent.: $ 150. VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Pablo Cavaleiro (el Mago sin dientes), Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs.
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
Mundo
El Papa recibirá a la reina Isabel el próximo 3 de abril, a 32 años de la guerra de Malvinas Aunque se desconoce el temario del encuentro, Bergoglio fijó en 2012 su postura sobre las islas: afirmó que se trataba de un territorio “usurpado” por los ingleses CUARESMA
Francisco arremetió contra el poder y el lujo
El último encuentro que la reina Isabel mantuvo con un papa fue en septiembre de 2010 con Joseph Ratzinger en Escocia
mundo@diariobae.com
L
a reina Isabel II de Inglaterra será recibida el próximo 3 de abril por el papa Francisco en el Vaticano. El viaje responde a una invitación del presidente de Italia, Giorgio Napolitano, con quien la monarca y el príncipe Felipe –que la acompañará– mantendrán un almuerzo privado ese mismo día. “La reina, acompañada por su marido, el duque de Edimburgo, visitará Roma el 3 de abril” y “mantendrá una audiencia con su santidad, el papa Francisco, en el Vaticano”, afirma el texto difundido este martes por la Corona británica. Casualmente, el encuentro –el primero entre la monarca y Francisco– tendrá lugar un día después del 32º aniversario del inicio de la guerra entre la Argentina y el Reino Unido por las islas Malvinas.
En 2012 Bergoglio había fijado su posición respecto del conflicto entre la Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Malvinas al analizar que se trataba de un caso de “usurpación” por parte del Reino Unido. Durante una misa en conmemoración a los 30 años del conflicto bélico de 1982, el entonces arzobispo porteño manifestó: “Venimos a rezar por aquellos que han caído, hijos de la Patria que salieron a defender a su madre, la Patria, a reclamar lo que es suyo de la Patria y les fue usurpado”. Otro dato que carga de más simbolismo a este encuentro es que, al saludar la elección de Bergoglio como flamante Sumo Pontífice, la presidenta Cristina Fernández le había manifestado su deseo de que el nuevo Papa lleve un mensaje “a las grandes potencias” y colabore en un “diálogo de civilización” y en la resolución
de los conflictos “por la vía diplomática”. Pese a todas las especulaciones del encuentro entre Francisco e Isabel II, no se dieron a conocer los temas sobre los que conversarán en su reunión en el Vaticano. El viaje de Isabel estaba en realidad previsto para el año pasado, pero fue pospuesto debido a que la reina, de 87 años, debió ser hospitalizada por problemas de salud. El último encuentro entre un papa y la reina Isabel fue el 16 de septiembre de 2010, en el marco del viaje de Benedicto XVI al Reino Unido. En aquella oportunidad, Joseph Ratzinger se reunió con la soberana en el palacio real de Holyroodhouse, en Escocia, tras su llegada al aeropuerto de Edimburgo. Según informó la BBC, la reina no llevará velo negro en la visita al Papa, como había ocurrido en su encuentro en el Vaticano con Juan Pablo II.
El papa Francisco volvió a arremeter contra el “el poder, el lujo y el dinero que se convierten en ídolos” y que impiden la “distribución justa de las riquezas”, al tiempo que invitó a los católicos a la sobriedad y a compartir. Éste fue el mensaje del Papa argentino para la Cuaresma, el período anterior a la Semana Santa, que fue presentado ayer por el Vaticano y cuyo tema principal es la pobreza material y espiritual. Francisco también denunció que tantas personas “se ven obligadas a vivir esta miseria por condiciones sociales injustas, por falta de un trabajo, lo cual les priva de la dignidad que da llevar el pan a casa, por falta de igualdad respecto de los derechos a la educación y la salud”.
El Papa llamó a la gente a“compartir”
EL FRANCISCO DE TODOS
Notas personales de Juan Pablo II
Para Mujica, es un Papa que “se las trae”
Argentino con pena capital
El libro “Estoy en manos de
El presidente uruguayo, José Mujica, expresó su admiración por el pensamiento del papa Francisco. Durante su audición radial, el ex tupamaro recordó que si bien no es creyente, siempre mantuvo admiración política por la Iglesia católica, ya que “realiza una obra gigantesca en términos estrictamente humanos y reales”. Mujica señaló que Francisco es un papa “que se las trae” y “está levantando polvaredas porque patea un conjunto de lugares comu-
El papa Francisco recibirá hoy al abogado de un argentino que está detenido en Estados Unidos en espera de la pena capital, sentencia suspendida dos veces en medio de polémicas y la acusación de discriminación racial. Se trata de Víctor Saldaño, oriundo de Córdoba, recluido en la cárcel de Huntsville, en Texas, tras ser condenado a muerte por robo y el asesinato de Paul King, en 1995.
Dios”, que recoge notas personales de Juan Pablo II salvadas de la quema por su secretario, el cardenal Stanislaw Dziwisz, llegará hoy a las librerías de Polonia. La obra recopila las experiencias del Pontífice, que será canonizado el 27 de abril.
nes”. Advirtió que está provocando "una revolución de ideas que no se veía desde Juan XXIII". Luego, sugirió a sus compatriotas que lean el Evangelii Gaudium ('La Alegría del Evangelio'), la primera exhortación apostólica escrita por Francisco, que fue publicada en noviembre de 2013. Según Mujica, en ese documento el Papa "nos está sacudiendo, planteándonos cosas que seguramente lastiman pero que nos retratan en el fondo la hondura de los problemas que enfrenta el
mundo de hoy”. Mujica destacó del Papa las críticas a la economía de mercado y a "las teorías del derrame, que suponen que todo crecimiento económico favorecido por la libertad del mercado logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo". “No tiene desperdicio, es, por su natural responsabilidad, una clarinada para interpretar en profundidad muchos de los males que nos aquejan en nuestro tiempo”, aseguró Mujica sobre Francisco.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
| Mundo | 21
Turquía choca de frente con el “muro de Berlín”: Merkel no la quiere en la UE El país es candidato a ingresar en el bloque desde 1999 mundo@diariobae.com
L
a canciller alemana, Angela Merkel, mostró ayer abiertamente su “escepticismo” sobre la posibilidad de que Turquía ingrese en la Unión Europea (UE) al recibir en Berlín al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan. “No es un secreto que soy escéptica sobre el ingreso completo de Turquía en la UE”, explicó Merkel junto a Erdogan tras su reunión en la sede de la Cancillería. “Se trata de un proceso con resultado abierto y sin plazo”, añadió sobre el diálogo entre la UE y Ankara. Antes de encontrarse con la líder cristianodemócrata (CDU), Erdogan había aprovechado su visita a Berlín para pedir más apoyo alemán a la candidatura turca. “Será imposible configurar el
siglo XXI sin Turquía”, aseguró en una conferencia. Turquía es candidata a ingresar en la UE desde 1999. Las negociaciones se abrieron en 2005. Recientemente se vieron afectadas por las acusaciones de corrupción al entorno del gobierno en Ankara y, sobre todo, por la polémica actuación de policía y Justicia ante las protestas del
La actuación de la policía turca durante las manifestaciones de 2013 cayó muy mal en Europa año pasado en Estambul. Como le habían pedido miembros de su propio gobierno y de la oposición, Merkel aludió al tema en la rueda de prensa. “En nuestra charla dije varias veces que la libertad de manifestarse
Erdogan y Merkel durante la conferencia de prensa conjunta, que se desarrolló en un ambiente tenso
es un derecho fundamental”, consideró, con gesto adusto, junto a Erdogan. La conferencia de prensa comenzó con un retraso de 45 minutos y en un clima tenso dentro y fuera de la Cancillería, donde un grupo de manifestantes se reunió para condenar la visita del huésped turco. También Siria centró buena parte del encuentro. Erdogan pidió más apoyo para hacer frente a la ola de refugiados que huyen del conflicto a Turquía. Según el mandatario, Ankara invirtió ya 2.500 millones de dólares para recibir a unos 700.000 refugiados. La ONU sólo apoyó a Turquía con
130 millones de dólares, aseguró. Con respecto al presidente sirio, Erdogan fue tajante: “El déspota Bashar al Assad debe irse de una vez. Hay que avanzar a un sistema con varios partidos”, manifestó antes de la reunión con Merkel. Erdogan aprovechó su visita para celebrar actos electorales ante la nutrida colonia turca en Berlín, lo que también desató críticas de algunos medios y políticos alemanes. Turquía celebra elecciones municipales el 30 de marzo y a mitad de año hay comicios presidenciales, en los que podría presentarse el propio Erdogan.
En Alemania viven unas tres millones de personas con raíces turcas y casi 1,6 millones con pasaporte turco. En una visita a Alemania en 2008, Erdogan encendió un debate al advertir a los inmigrantes turcos contra “la asimilación”, que calificó como “un crimen contra la humanidad”. La frase hizo saltar chispas en Alemania, donde las políticas de integración y los desafíos que plantea la inmigración ocupan un papel central. “Creo que es algo que ha quedado atrás”, aseguró ayer Merkel zanjando el debate. “En nuestro intercambio comprobamos que no hay nadie que quiera algo así”.
Negocios 22 | Mundo | BAE Miércoles 5 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Buffett, el ejecutivo que más ganó el año pasado: u$s12.700 millones El inversor estadounidense encabeza el ranking de S&P mundo@diariobae.com
E
l legendario inversor Warren Buffett encabeza la lista de los veinte ejecutivos de grandes empresas del índice S&P 500 que más dinero ganó el año pasado, al incrementar en u$s12.700 millones el valor de su participación en el grupo Berkshire Hathaway, según publicó ayer The Wall Street Journal. El “oráculo de Omaha”, cuyas acciones alcanzaron en 2013 los u$s60.000 millones, se colgó la medalla de oro por delante de Jeff Bezos, cuya participación en Amazon aumentó en u$s12.000 millones el año pasado, alcanzando los 33.900 millones. Por su parte, Mark Zuckerberg,
cuyo paquete de acciones en Facebook se disparó en 11.900 millones en 2013, llegó a la cifra de u$s23.300 millones. Los veinte ejecutivos, todos ellos al frente de empresas que cotizan en el índice selectivo S&P 500 –que mide la evolución de al-
Los 500 empresarios del listado embolsaron en 2013 un total de u$s80.900 M, unos 161 millones promedio gunas de las 500 mayores firmas del mundo–, se embolsaron el año pasado un total de u$s80.900 millones, según destacan los responsables del estudio elaborado por el diario.
En el cuarto y quinto lugar aparecen Larry Page y Sergey Brin, cuyas acciones en la empresa que fundaron en 1998, el gigante Google, aumentaron su valor el año pasado en u$s9.000 millones y u$s8.800 millones, respectivamente, por delante de Larry Ellison, de Oracle, con u$s5.500 millones. En la lista también se asegura que el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer,aumentó el valor de sus acciones en el gigante tecnológico en u$s3.600 millones, mientras que en el caso del fundador de la empresa, Bill Gates, su paquete de acciones se disparó 1.600 millones. The Wall Street Jornal recordó ayer que el valor de las acciones
Warren Buffett posee acciones por u$s60.000 millones de Gates llegaron a depreciarse en unos u$s28.000 millones en un año, entre septiembre de 1999, cuando Microsoft se situaba en máximos históricos en el punto álgido de la burbuja del sector tecnológico, y septiembre de 2000, cuando empezó a desinflarse.
En el caso de Warren Buffett, sus acciones en Berkshire Hathaway se devaluaron más de u$s2.800 millones desde que comenzó el año, a diferencia de Mark Zuckerberg, que ha visto cómo desde el pasado 1º de enero su participación en Facebook se aprecia en unos 3.400 millones.
POR LA PUBLICACIÓN DE FOTOS
PROMUEVE LA EDUCACIÓN DE LOS MENORES
“Novia” de Hollande denunció penalmente a revista Closer
Hillary, en campaña por los niños latinos
La actriz Julie Gayet presentó una denuncia penal contra la revista Closer, que reveló su supuesto romance con el presidente francés, François Hollande, y contra la que ya se había querellado por lo civil, informa ayer Le Monde. En las fotos publicadas en Closer, Gayet aparece subida en su auto, un “lugar privado” según sus letrados. El Código Penal francés castiga con hasta un año de cárcel y 45.000 euros de
multa los atentados contra la intimidad de quien “se encuentra en un lugar privado”. Hollande, por su parte, expresó su “indignación total” por la publicación de las fotos de Closer pero renunció a acciones judiciales pues su condición de jefe del Estado, protegido por la inmunidad, lo coloca en una situación de superioridad.
La ex secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton lanzó una campaña junto a la cadena hispana Univisión para promover la educación de los niños latinos, que según la prensa también podría impulsarla entre este influyente electorado en caso de que decida aspirar a la presidencia. El objetivo del programa “Pequeños y Valiosos”, que durará varios años, será “proporcionar investigaciones de expertos, comentarios einformación en las plataformas de Univisión para alentar a los padres y familias hispanas a ayudar activamente a los más pequeños a aumentar su vocabulario y su lenguaje en los primeros años” de su vida.
BANDOS POLITICOS
El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que el expresidente Richard Nixon fue, "en muchos sentidos", más de izquierdas de lo que él es al frente de la Casa Blanca y citó las políticas como la regulación medioambiental impulsada por el republicano como ejemplo. Desde que asumió, Obama es tildado por los más conservadores como socialista. Hillary, junto a los niños “Para Clinton, potencial candidata presidencial en 2016, la alianza con Univisión proporciona una valiosa plataforma para promover
sus causas con la comunidad hispana, que crece rápidamente y es políticamente influyente”, señaló “The Washington Post”.
EL REGRESO DE LULA DA SILVA
“Si me rompen mucho [...] vuelvo en 2018” El ex presidente de Brasil Inácio Lula Da Silva parecería estar evaluando la posibilidad de tomar las riendas del oficialismo –aunque por lo bajo los analistas ya le confieren todo el poder al antiguo mandatario- a partir de 2018, fecha en la que se volvería a postular a la presidencia, según publicó el portal económico Valor. La idea fue retomada por el ex mandatario en tono distendido ante un grupo de senadores en octubre pasado cuando advirtió: “Si me rompen mucho las pelotas, volvería en 2018”. Así lo afirmó un veterano dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) y amigo del ex presidente. La fuente, que pidió preservar su anonimato, aseguró que Lula se dedica en la actualidad a tra-
bajar íntegramente por la reelección de Dilma Rousseff, aunque la candidatura de la actual mandataria no fue aún oficializada. “Lula quiere continuar haciendo bien al pueblo brasileño”, explicó la fuente, quien agregó que el expresidente evalúa que, si Dilma es reelecta, los 16 años del PT en el poder no agotarían el "proyecto de transformación del país", y el partido tendría aliento suficiente para seguir. Según el artículo de Valor, Lula que “en 2018 tendrá 73 años, contó a un grupo de aliados que planea su retorno dentro de cuatro años”. “El 29 de octubre pasado, durante una visita al Senado, el expresidente afirmó, en tono de broma, que había comenzado a hacer dos horas diarias de ejercicios físicos
El regreso más esperado para estar en forma”. La confidencia tuvo lugar en un almuerzo con los senadores del Partido Laborista Brasileño (PTB) y del Partido de la República (PR)", el año pasado.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
| 23
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 1091.00 17971007
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
17
R
03-04-14
100.0
7.0000
03-10-15
102.37
88.00
2.33
-5.48
-11.82
85.96
18.09
1.55
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
14
R
17-04-14
100.0
7.0000
17-04-17
102.10
76.00
2.01
-7.60
-16.25
74.44
18.92
2.79
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018
AN18
5
R
29-05-14
100.0
9.0000
29-11-18
101.65
89.20
0.79
5.38
—-
87.75
12.91
3.88
1105.00
57425
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.87
35.90
0.00
-9.80
-25.98
36.45
11.88
11.20
477.00
122917
942.00 27252197
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.33
75.00
1.15
-4.34
-18.48
75.20
12.28
7.70
1320.00
14228
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.87
36.00
0.70
-4.64
-13.77
36.55
11.85
11.21
463.00
125542
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.33
64.00
0.79
-3.61
-16.34
64.29
14.68
7.11
1150.00
541945
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
20
R
31-03-14
100.0
2.2600
31-12-38
100.78
34.75
0.00
-4.79
-12.58
35.26
11.51
11.63
S/C
—-
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
21
R
30-06-14
100.0
7.8200
31-12-33
138.66
61.80
0.49
-4.48
-16.77
62.09
14.53
7.23
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
7.40
0.00
-7.50
-20.43
—-
—-
—-
88.75
1687578
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
6.90
-2.82
-13.21
-22.91
—-
—-
—-
85.90
5110568
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
9
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.33
67.95
0.00
-2.65
-21.72
68.21
13.75
7.33
1220.00
54706
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
101.53
77.00
0.65
-6.67
-17.65
77.35
19.11
2.84
963.00
715164
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
58.92
55.50
0.00
-0.89
0.45
94.19
18.89
0.39
S/C
3100
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
71
Am+R
15-02-14
5.50
2.0000
15-03-14
14.46
14.00
-4.11
-6.04
0.27
96.85
74.10
0.06
14.00
216119
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
98
Am+R
03-03-14
18.52
2.0000
03-01-16
71.15
63.00
-0.79
-3.89
-4.62
88.54
16.52
0.90
63.00
1863275
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
295.31
185.50
0.82
1.92
-2.37
62.81
13.33
4.01
185.00
760989
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
138 Am+R
04-03-14
47.20
2.0000
04-02-18
175.01
135.50
0.37
5.01
-0.30
77.43
14.97
1.83
135.50
1925314
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
98
Am+R
01-03-14
18.52
0.0185
01-01-16
21.63
17.50
0.00
2.86
0.08
80.89
26.18
0.88
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
18
Am+R
10-03-14
66.68
25.1383
10-09-15
85.67
88.00
0.00
1.44
2.62
102.72
0.08
0.73
88.25
4912965
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
245.12
77.00
0.00
4.05
2.67
31.41
9.35
14.45
77.00
304700
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
311.77
188.00
0.80
2.73
-3.59
60.30
11.86
8.41
188.00
1328119
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
340.06
125.00
0.00
0.81
-3.85
36.76
10.61
11.49
125.00
60000
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
245.12
68.00
0.00
17.24
17.24
27.74
10.31
14.00
S/C
—-
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
311.77
182.00
0.00
-3.19
-3.19
58.38
12.29
8.30
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
—
—
11.50
-0.43
-1.71
0.44
—
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
ARCOR
TASA DE INTERÉS 7,250
AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
101,156
80,00
8,13
15,80
4,0
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
102,654
98,00
9,95
10,77
2,0
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
101,246
88,00
11,08
9,32
9,5
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
102,708
69,00
14,13
16,59
5,3
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-abr-14
88,195
96,00
9,24
10,25
3,0
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
101,903
97,00
8,12
8,50
4,9
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
101,306
107,00
5,49
3,59
3,0
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
101,772
94,00
8,38
11,89
1,6
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
75,906
78,00
11,38
26,42
1,6
IRSA MENDOZA
—
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,732 107,00
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,78 5,17 3,3
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
100,479
104,00
11,06
10,63
4,7
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-mar-14
48,034
85,00
6,47
13,26
1,0
ÚLTIMO
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
229,5 229,5 230,0 —237,5 238,0 ———205,0 207,0 —-
153,5 153,5 —157,0 —154,0 156,9 158,0 —161,0 ——-
300,0 —292,0 —————————-
Spot Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15
MERCADO ROSARIO 336,0 336,0 299,7 295,5 292,5 293,7 —296,3 297,3 ——282,0
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
11.55 34263227
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 10,250 11,250 0,210 0,030 22,470 1,290
0,210 0,030 14,420 1,260
0,333 0,334 0,387 0,387 3,250 3,250 % TIR 1,458 1,432 2,620 2,573 3,593 3,529
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
134,156 126,156
135,063 126,469
134,031 126,063
% (+1/32) % (+½de1/32)
(0,56) (0,20)
303.404 1.160.698
666.125 2.375.859
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,755
99,755
99,745
100 – tasa an.
0,01
90.462
817.025
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1748,700
1753,000
1734,300
index
0,93
3.182
169.330
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
98,400 1,351 163,210
99,270 1,354 163,390
98,370 1,349 162,520
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
(0,80) (0,13) 0,12
196.849 178.766 101.575
200.394 254.739 202.169
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Feb 14 Mar 14 Mar 14
26/02/2014 27/03/2014 27/03/2014
1255,800 19,475 319,400
1260,700 19,510 320,650
1247,800 19,260 317,750
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
(0,36) 0,34 0,35
1.744 24.836 36.686
4.793 89.481 84.077
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014
136,250 16,060 2877,000 85,400
137,950 16,380 2923,000 86,300
133,050 15,580 2869,000 85,100
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
0,22 2,03 (1,27) 0,46
44.577 143.828 22.050 11.715
78.825 349.936 77.316 84.444
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Mar 14 Mar 14 Mar 14
20/02/2014 28/02/2014 26/02/2014
97,350 299,250 5,303
97,710 303,050 5,397
96,370 298,020 4,942
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
0,96 (0,50) 8,11
184.231 45.829 184.495
289.928 96.780 268.699
Ganado en pie
40,000 lbs.
Feb 14
28/02/2014
139,550
140,575
139,475
US¢/lb.
(0,59)
7.557
38.349
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014
1313,250 37,710 447,000 441,750 584,500
1316,000 37,920 447,600 442,000 586,000
1291,000 37,250 433,100 434,500 562,000
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
1,59 0,69 3,00 1,38 3,68
100.413 46.786 45.869 158.812 75.832
243.893 191.756 144.015 529.255 235.124
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3514 101,64 1,6326 6,0559 1,108 2,4049 13,3425 1083,57 62,53 0,8933 30,294 35,0505 0,9042 6,5219 3,7503 5,5216 7,7636 6,2844 3,1121 11,0889 25000 3,5306 1,2682 2034,75 557,91 2,823 20,3782 22,05
1,3515 101,65 1,6327 6,0668 1,1081 2,406 13,3469 1083,9 62,54 0,8934 30,3 35,0727 0,9043 6,5255 3,7511 5,5219 7,7639 6,2877 3,1162 11,0979 25000 3,5406 1,2687 2036,55 558,34 2,824 20,395 22,15
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
8,0054
8,0094
Negocios 24 | Valores | BAE Miércoles 5 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
SIGLA
CIERRE
VOLUMEN
CIERRE FECHA ANTERIOR
DIA
VARIACIÓN MES AÑO
ULT.52 SEMAN MIN. MAX.
FECHA
CAPITAL
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176
Agrometal
AGRO
2,720
110.695
2,780
03-02-14
-2,16
6,67
59,06
1,220
2,780
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,000
7,800
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
S/C
-
54,000
03-02-14
-,—
0,00
8,00
27,124
54,000
30-09-13
1
126.014.000
963.309.000
1.875.254.000
109.696.000
7,644
706,39
4.223.147
Aluar *
ALUA
4,680
580.433
4,770
03-02-14
-1,89
-1,06
24,47
2,551
4,770
30-09-13
1
2.500.000.000
5.333.253.469
2.759.771.700
101.081.755
2,133
219,38
6.177.600
Autopistas del Sol
AUSO
1,950
4.260
1,950
03-02-14
0,00
2,63
-6,25
1,600
2,650
30-09-13
3
88.384.092
114.243.221
1.061.761.054
14.915.529
1,293
150,86
102.758
Bco. Francés *
FRAN
23,000
85.398
22,800
03-02-14
0,88
-4,56
13,02
9,650
27,900
30-09-13
3
536.878.000
6.292.249.000
47.143.990.000 1.160.313.000
11,720
196,24
10.841.310
Bco. Galicia
GALI
20,700
2.755
19,500
03-02-14
6,15
6,70
-1,43
6,700
23,000
30-09-13
3
562.327.000
6.134.651.000
56.670.827.000 1.230.698.000
10,909
189,74
11.640.162
Bco. Hipotecario
BHIP
1,750
48.277
1,760
03-02-14
-0,57
-1,13
-1,69
1,050
2,490
30-09-13
3
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
299.644.000
2,484
70,46
2.625.000
Bco. Macro *
BMA
21,350
545.679
22,000
03-02-14
-2,95
-5,95
2,64
10,900
30,200
30-09-13
3
594.485.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
165,39
14.602.951
Bco. Patagonia
BPAT
5,500
6.719
5,550
03-02-14
-0,90
1,85
-1,79
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
4.241.843.000
23.302.324.000
875.057.000
5,897
93,26
4.114.856
Bco. Santander Rio
BRIO
13,400
2.503
13,300
03-02-14
0,75
0,00
-0,74
6,240
16,150
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
56.579.112.000 1.632.697.000
7,717
173,63
5.898.335
Bco. Santander
STD
107,500
51.535 108,000
03-02-14
-0,46
0,56
33,72
47,526
108,000
—
-
-
-
-
-
—
4709,16
672.336.882
Boldt
BOLT
3,460
76.271
3,150
03-02-14
9,84
15,33
41,22
2,200
3,460
31-07-13
3
250.000.000
510.548.856
122.435.544
76.000.900
2,042
169,43
346.000
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
1,680
1.500
1,650
31-01-14
1,82
1,82
-1,18
0,950
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
623.366.896
31.865.007
2,172
77,34
559.912
Capex
CAPX
5,150
8.193
5,000
03-02-14
3,00
-1,90
7,29
2,770
6,350
31-07-13
1
179.802.282
450.667.156
1.591.386.212
-32.568.444
2,506
205,47
925.982
Caputo
CAPU
3,350
9.025
3,200
03-02-14
4,69
8,06
4,69
1,549
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
217.737.081
21.844.761
2,390
140,19
93.777
Carboclor
CARC
2,370
35.441
2,360
03-02-14
0,42
0,00
3,49
1,010
2,600
30-09-13
3
91.628.267
106.489.829
213.812.865
-21.980.525
1,162
203,92
189.829
Carlos Casado
CADO
8,070
13.084
8,000
03-02-14
0,88
2,15
31,43
4,200
8,070
30-09-13
3
56.594.920
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
177,89
282.450
Celulosa
CELU
4,900
60.647
5,000
03-02-14
-2,00
-5,77
7,69
2,800
5,400
31-08-13
1
100.974.000
800.139.000
1.425.963.000
3.075.000
7,924
61,84
494.615
Endesa Costanera
CECO2
1,400
361.637
1,400
03-02-14
0,00
6,87
12,90
0,503
1,863
30-09-13
3
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-148,41
205.784
Cent. Puerto
CEPU2
18,000
5.871
17,900
03-02-14
0,56
3,75
20,00
7,600
20,900
30-09-13
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
140,47
1.593.108
48.000.000
RESULTADO 23.645.428
VALOR LIBRO 2,354
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 115,54 65.280
TRIM. Nº 30-09-13 3
Cerámica S.Lorenzo
SALO
S/C
-
0,950
03-02-14
-,—
0,00
1,06
0,630
1,000
30-09-13
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
140,57
67.562
Colorin
COLO
6,800
3.118
7,050
06-01-14
-3,55
-3,55
-4,09
3,540
8,000
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
147,68
37.795
Com. del Plata *
COME
1,080
2.159.940
1,090
03-02-14
-0,92
5,88
18,03
0,450
1,210
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
189,04
281.353
CRES
5.462.182
Cresud
11,000
29.633
10,600
03-02-14
3,77
3,29
24,29
5,555
11,000
30-09-13
1
496.562.000
2.467.075.000
1.973.058.000
-26.259.000
4,968
221,40
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,050
24-01-14
-,—
0,00
1,67
1,751
3,050
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
126,67
617.171
Dycasa
DYCA
4,720
2.600
4,800
03-02-14
-1,67
-1,67
0,43
2,990
5,350
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
116,58
141.600
Edenor *
EDN
3,080
710.405
3,080
03-02-14
0,00
7,32
40,64
0,750
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
207,80
1.362.008
Ferrum
FERR
3,280
7.365
3,270
03-02-14
0,31
0,31
12,71
2,024
3,591
30-09-13
1
134.000.000
402.186.653
209.101.206
32.168.770
3,001
109,28
200.080
Fiplasto
FIPL
1,930
26.500
1,950
31-01-14
-1,03
-1,03
16,97
1,347
1,950
30-09-13
1
61.300.000
104.445.044
104.894.480
3.198.669
1,704
113,27
82.990
Garovaglio
GARO
3,370
11.281
3,450
03-02-14
-2,32
-0,88
0,60
2,900
4,402
30-09-13
1
20.500.000
58.369.851
20.309.581
4.295.815
2,847
118,36
10.528
Gas Natural Ban
GBAN
S/C
-
3,700
31-01-14
-,—
0,00
5,71
1,800
3,700
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
169,64
590.204
Grimoldi
GRIM
4,400
6.269
4,350
03-02-14
1,15
7,32
-4,35
3,440
6,246
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
170,66
38.665
Grupo C. del Oeste
OEST
S/C
-
2,650
31-01-14
-,—
0,00
8,16
1,828
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
153,45
424.000
Grupo Clarín
GCLA
29,000
4.676
27,900
03-02-14
3,94
3,76
26,09
9,000
29,000
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
187,41
6.131.710
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
9,500
1.324.104
9,200
03-02-14
3,26
0,42
1,82
3,930
10,700
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
335.200.000 1.196.731.000
4,867
195,17
9.121.761
Imp.Exp. Patagonia
PATA
9,450
5.964
9,250
03-02-14
2,16
11,18
16,67
4,397
57,802
30-09-13
1
500.000.000
1.218.873.000
1.929.354.000
100.905.000
2,438
387,65
472.500
Indupa *
INDU
3,220
328.903
3,360
03-02-14
-4,17
2,88
-43,51
1,410
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
114,44
1.333.992
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,900
15.051
2,900
03-02-14
0,00
0,00
11,54
2,030
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
211,65
86.001
Inversora Juramento
INVJ
S/C
-
2,500
03-02-14
-,—
0,00
28,21
1,280
2,650
30-09-13
4
367.990.379
438.168.108
332.330.986
-66.066.266
1,191
209,96
919.976
Irsa
IRSA
12,000
8.636
11,700
03-02-14
2,56
2,13
14,29
5,378
12,000
30-09-13
1
578.506.000
2.797.379.000
2.450.444.000
47.293.000
4,836
248,16
6.944.118
Holcim
JMIN
3,750
31.000
3,950
03-02-14
-5,06
-5,06
0,54
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
111,26
1.320.213
Ledesma
LEDE
6,410
28.671
6,560
03-02-14
-2,29
0,16
16,55
4,281
7,220
31-08-13
1
440.000.000
1.462.061.000
1.926.321.000
8.745.000
3,323
192,91
2.820.400
Longvie
LONG
1,660
52.060
1,670
03-02-14
-0,60
-0,60
5,73
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
81,20
36.188
Metrogas
METR
1,350
28.156
1,350
03-02-14
0,00
7,14
4,65
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
134,45
299.669
Mirgor
MIRG
108,000
6.377 109,500
03-02-14
-1,37
-4,42
-19,70
79,339
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
114,30
216.000
Molinos J. Semino
SEMI
1,850
7.008
1,900
03-02-14
-2,63
-4,15
3,35
1,240
2,170
31-08-13
1
106.700.000
121.229.648
104.271.173
7.723.297
1,136
162,83
75.850
Molinos Río
MOLI
30,700
12.810
30,900
03-02-14
-0,65
-2,38
5,86
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
577,24
7.686.669
Morixe
MORI
2,300
4.340
2,300
03-02-14
0,00
4,55
9,52
1,500
2,400
31-08-13
1
15.002.018
16.973.369
122.898.531
-6.632.131
1,131
203,29
22.540
Pampa Energía *
PAMP
2,130
1.255.907
2,110
03-02-14
0,95
7,04
12,70
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
127,72
3.250.794
Petrobras Argentina *
PESA
5,490
662.150
5,490
03-02-14
0,00
-0,18
5,58
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
103,08
5.542.805
Petrobras *
APBR
68,000
77.964
67,900
03-02-14
0,15
-1,45
10,57
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
344.987.619
Pertrak (ex Perkins)
PERK
0,840
45.000
0,840
21-01-14
0,00
0,00
0,00
0,750
0,950
30-09-13
1
21.736.216
11.420.582
41.037.538
58.357
0,525
159,87
18.258
Pet. del Conosur
PSUR
0,790
40.267
0,720
30-01-14
9,72
9,72
-1,25
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-246,66
57.186
Polledo
POLL
0,185
10.000
0,186
31-01-14
-0,54
-0,54
-7,50
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
398,62
23.134
Quickfood
PATY
21,500
2.102
21,500
03-02-14
0,00
7,50
24,28
8,180
21,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
303,31
460.522
Repsol - YPF
REP
270,000
428 270,000
03-02-14
0,00
3,85
27,96
149,055
270,000
—
-
-
-
-
-
—
—
329.537.316 640.701
Rigolleau
RIGO
26,500
557
26,500
03-02-14
0,00
1,92
23,26
18,743
26,936
31-08-13
3
72.534.732
356.293.298
334.826.538
55.516.979
4,912
539,49
San Miguel
SAMI
13,000
15.449
13,200
03-02-14
-1,52
9,24
41,00
5,130
13,200
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
72.372.645
10,461
124,28
99.125
Siderar *
ERAR
3,830
1.757.860
3,870
03-02-14
-1,03
-0,78
25,57
1,521
3,870
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
126,90
1.330.805
T. Gas del Norte
TGNO4
1,510
75.213
1,500
03-02-14
0,67
4,14
18,90
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
61,86
663.455
T. Gas del Sur
TGSU2
4,300
154.852
4,360
03-02-14
-1,38
4,12
13,16
2,415
5,230
30-09-13
3
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
173,91
3.416.330
Telecom *
TECO2
38,400
108.095
36,800
03-02-14
4,35
5,06
23,87
19,719
38,400
30-09-13
3
973.000.000
12.027.000.000
3.657.000.000 2.378.000.000
12,361
310,66
37.800.230
Telefónica S.A.
TEF
186,500
1.216 185,000
03-02-14
0,81
1,91
26,87
95,345
186,500
—
-
-
-
-
-
—
—
890.257.094
Tenaris *
TS
269,550
80.207 273,000
03-02-14
-1,26
0,58
39,30
152,181
273,000
—
-
-
-
-
-
—
—
318.213.703
Transener
TRAN
1,360
1,370
03-02-14
-0,73
3,03
30,77
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
1.159.698.554
-30.441.255
132,27
296.331
YPF *
YPFD
292,500
92.071 279,400
03-02-14
4,69
7,73
-0,51
105,400
330,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
66.884.000.000 9.577.000.000
283,46
115.043.992
MERVAL 6138,2
—- 6086,74
0,85
1,99
13,86
2.941,1
6.138,2
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 4743,94
—- 4685,44
1,25
2,59
10,94
2.084,5
4.743,9
—
-
-
-
-
-
Merval Merval Argentino
222.454
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE S&P 500
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
VARIAC. %
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
-0,64
9794,05
7418,36
46964,22
1,77
60350,37
0,95
134,40
100,25
Banco Bradesco SA
25,83
2,30
35,38
25,02
32,70
BASF SE
76,59
-1,80
81,27
64,09
Banco do Brasil SA
20,78
3,28
29,90
19,91
124,45
82,93
Bayer AG
96,01
-0,74
104,35
68,64
Banco Itau Holding Fin.
31,35
4,85
34,71
25,84
575,11
385,10
Daimler AG
60,69
0,00
66,85
38,14
Cia Siderurgica Nacional
11,19
5,37
14,70
5,28
31,90
Deutsche Bank AG
34,92
-0,87
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
29,58
1,65
39,10
25,52 27,89
1485,01
16588,25
13784,01
Abbott Laboratories
36,26
1,14
39,85
Amgen Inc
115,78
-0,83
Apple Inc
508,79
1,45
AT&T Inc
32,39
1,38
39,00
INDICE BOVESPA
CIERRE
122,70
1850,84
0,46
Cisco Systems Inc
CIERRE 9127,91
0,76
Chevron Corp
BRASIL
EMPRESA
Allianz SE
1755,09
INDICE DOW JONES INDUST. 15443,83
Bank of America Corp
| Valores | 25 44107,06
16,35
0,00
17,42
10,98
Deutsche Telekom AG
11,50
-1,54
12,93
7,98
Cia Vale do Rio Doce 3
32,67
1,68
41,26
110,91
-0,21
127,82
110,51
E.ON AG
13,26
-0,86
14,92
11,82
Gerdau SA
16,42
-0,73
19,32
11,58
21,80
1,16
26,48
19,98
RWE AG
26,89
-1,25
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
14,09
1,73
21,44
13,77
Citigroup Inc
46,81
1,01
55,28
40,29
SAP AG
55,87
-0,13
65,00
51,87
Petrobras SA
13,27
1,30
20,35
13,04
Coca-Cola Co/The
37,49
0,78
43,43
36,54
Siemens AG
91,84
-0,95
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
11,99
3,18
14,87
6,50
ConocoPhillips
63,83
-0,05
74,57
56,38
Exxon Mobil Corp
90,15
0,11
101,74
84,79
General Electric Co
24,55
0,82
28,09
21,11
1138,16
0,42
1186,51
758,30
Google Inc Hewlett-Packard Co
HONG KONG EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
21397,77
-2,89
24111,55
19426,36
114,90
0,00
126,00
98,00
28,32
1,00
30,13
16,03
IBM Corp
173,12
0,13
215,90
172,36
Intel Corp
23,82
-0,54
26,98
20,10
China Construction Bank
5,20
-3,53
6,65
5,00
Johnson & Johnson
86,66
-0,14
95,98
73,72
China Life Insurance Co
20,40
-3,77
25,80
17,00
JPMorgan Chase & Co
54,95
1,18
59,82
46,06
China Mobile Ltd
72,00
-2,77
89,20
INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
93,12
0,11
103,70
92,59
CNOOC Ltd
Merck & Co Inc
53,33
2,40
54,10
40,83
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
36,35
-0,36
38,98
27,10
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
35,97
0,36
38,77
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
78,82
0,32
87,06
70,98
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
31,39
2,58
32,50
26,79
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
77,03
2,18
96,72
75,28
Procter & Gamble Co
76,16
0,61
85,82
73,61
QUALCOMM Inc
72,51
-1,10
75,90
59,03
Schlumberger Ltd
87,34
1,29
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
94,04
0,45
105,35
79,55
Verizon Comm Inc
46,73
0,69
54,30
44,02
Wal-Mart Stores Inc
72,77
0,15
81,37
68,13
Wells Fargo & Co
44,75
0,72
46,83
34,53
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA
PAÍS
CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
17,21 5,58 5,12 4,46 43,38 27,39 23,25 10,73 12,97 4,62 13,58 6,80 11,05 13,53 38,34 24,77 21,10 12,29 88,82 28,20
INDICE NASDAQ 100
VARIAC. %
0,30
10552,70
7508,40
16,42
-0,58
17,61
11,47
ACS
25,74
0,84
28,24
16,68
Banco Bilbao Vizcaya
8,66
1,13
9,96
6,18
71,90
Banco Popular Español SA
4,97
0,34
5,68
2,32
11,54
-5,41
16,48
11,52
Banco Santander SA
6,27
0,76
6,85
4,79
-0,57
148,20
112,20
Gas Natural SDG SA
18,23
0,00
19,29
13,55
79,15
-2,22
90,70
77,85
4,66
-3,12
5,80
4,39
Inditex SA
Iberdrola SA
11,00
7,31
Repsol YPF SA
17,11
-0,15
19,94
15,14
92,65
Telefonica SA
11,17
-0,49
13,14
9,47
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
I TA L I A CIERRE
INDICE CAC 40
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE S&P/MIB
0,60
20174,84
14901,46
15,76
0,70
17,70
11,79
Banco Popolare SC
1,20
1,10
1,78
0,86
37,47
Enel SpA
3,32
1,03
3,54
2,28
48,33
ENI SpA
16,43
-0,48
19,12
15,16
Fiat SpA
7,28
2,03
7,76
3,90
Intesa Sanpaolo SpA
2,00
2,31
2,04
1,09
0,81
0,88
0,89
0,47
16,10
0,63
18,45
14,66
0,24
4356,28
3575,17
93,20
0,33
105,65
88,55
Assicurazioni Gen. SpA
AXA SA
18,94
1,12
20,64
12,72
BNP Paribas
56,81
1,90
59,90
Carrefour SA
48,70
-1,27
60,45
7,03
19,52
14,05
Societe Generale
130,15
0,42
150,05
117,80
71,55
-1,13
87,03
65,91
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
2689,83
124,45
82,93
Apple Inc
508,79
1,45
575,11
385,10
CIERRE 19019,71
4117,45
ArcelorMittal
10,70
3634,65
89,90
124,70
-0,09
0,86
3,47
121,49
-2,40
-0,62
-0,83
4,79
-0,28
-1,32
8,89
115,78
-0,53
7,33
16,33
3470,20
4,50 107,90
93,55
Sanofi-Aventis SA
Amgen Inc
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9754,30
FRANCIA
Suez SA
VARIAC. %
Abertis Infraestructuras
Telecom Italia SpA
Total SA
42,23
3,04
46,39
23,44
UniCredit SpA
5,42
1,12
6,17
3,16
Vivendi
41,64
-0,31
45,67
35,18
Unione di Banche Italiane
5,22
1,46
5,76
2,64
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6449,27
-0,25
6875,62
6023,44
Anglo American
1436,50
2,83
2088,50
1195,50
14008,47
-4,18
16320,22
11046,92
Canon Inc
2900
-3,17
4115
2890
Fanuc Ltd
16520
-4,59
19460
13700
AstraZeneca
3851,00
-0,54
3964,50
2895,00
Fast Retailing Co Ltd
36035
-3,09
45350
24010
BG Group
1051,50
2,59
1355,50
1006,00
Honda Motor Co Ltd
3565
-6,33
4405
3330
BP
KDDI Corp
5432
-2,76
6580
3340
GlaxoSmithKline
Kyocera Corp
4309
-5,65
5880
3935
HSBC Holdings
624,60
0,50
772,50
618,40
Softbank Corp
7211
2,08
9320
3230
Rio Tinto
3240,00
0,65
3838,00
2579,50
473,80
0,04
499,90
426,55
1554,00
-1,11
1816,00
1430,00
Takeda Pharm. Co Ltd
4657
-2,06
5520
4180
Royal Dutch Shell
2079,00
-0,76
2281,50
1975,00
TDK Corp
4155
-3,03
5360
3095
Royal Dutch Shell
2196,50
-0,52
2359,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
5174
-2,60
6030
3741
Vodafone Group
218,55
-1,60
241,05
159,80
MÉXICO CIERRE
INDICE IBEX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 17,34 11,38 6,29 2,38 20,41 12,39 9,10 5,27 19,65 10,75 19,74 13,11 54,02 37,69 58,03 22,50 25,59 18,26 13,17 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86
NASDAQ EMPRESA
CIERRE
121,20
EMPRESA
Orange VARIAC. % 0,70 0,36 1,39 0,22 1,01 -4,06 6,41 4,98 7,72 3,59 3,03 0,89 1,61 2,34 1,05 1,02 2,58 2,93 1,12 1,22
EMPRESA
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE SMI
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
40055,71
-2,02
45785,96
37034,30
8092,53
-0,18
8544,12
America Movil
14,06
-1,54
16,07
11,53
ABB Ltd
22,10
0,00
24,80
7247,25 18,50
Cemex
16,45
-0,48
17,48
12,11
Compagnie Fin. Richemont
82,05
-0,49
96,15
67,60
Cisco Systems Inc
21,80
1,16
26,48
19,98
Fomento Economico Mex.
118,66
-2,08
153,21
115,61
Credit Suisse Group
27,01
0,93
30,54
23,22
Gilead Sciences Inc
82,02
4,05
84,39
39,49
Grupo Carso
68,70
-1,65
72,38
51,95
Holcim Ltd
65,05
0,39
79,10
62,70
1138,16
0,42
1186,51
758,30
Grupo Financiero Banorte
81,09
-3,94
101,07
68,98
Nestle SA
64,75
-1,37
70,00
59,20
23,82
-0,54
26,98
20,10
Grupo Financiero Inbursa
32,89
-1,38
37,62
24,85
Novartis AG
70,65
-1,12
74,50
61,70
Microsoft Corp
36,35
-0,36
38,98
27,10
Grupo Mexico
42,65
-1,48
51,99
34,60
Roche Holding AG
247,50
-0,28
258,60
197,40
Oracle Corp
35,97
0,36
38,77
31,32
Grupo Televisa SA
75,35
-3,17
83,40
58,50
Syngenta AG
317,00
-0,41
416,00
312,60
Qualcomm Inc
72,51
-1,10
75,90
59,03
Industrias Penoles
311,58
-0,50
645,00
301,04
18,39
5,39
19,60
13,97
9,61
5,60
17,21
5,45
31,70
-0,94
41,87
31,09
261,00
0,27
275,10
225,60
Google Inc Intel Corp
Research In Motion Ltd
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
26
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
Deportes
San Lorenzo vuelve a liderar el mercado de pases argentino Ahora compró a Matos, goleador del último torneo deportes@diariobae.com
E
l campeón mantiene su liderazgo en el mercado de pases. Se confirma la tendencia. San Lorenzo sigue con su política de invertir fuerte en refuerzos y otra vez aparece como el más activo en ese ítem en un receso. El Ciclón pretende que su reciente título no quede como un hecho aislado. Por ello, destina importantes recursos económicos para afrontar con posibilidades la doble competencia, incluida la Copa Libertadores, su gran obsesión, sabiendo que la “devolución” es generosa: aumenta la convocatoria y prevé ingresos por futuras ventas. “No gastamos en futbolistas, invertimos que es distinto”, explicó en su momento el presidente Matías Lammens. Lo cierto es que San Lorenzo, que a mitad de junio desembolsó casi 30 millones en contrataciones, para la campaña que derivó en el título, es uno de los pocos que ya abrochó tres contrataciones. Ayer cerró al temible goleador de All Boys, Mauro Matos, por el cual invirtió unos $3 millones a cambio del 40 % del pase. Ya habían llegado el delantero Nicolás Blandi, de Boca, por el que la institución azulgrana abonó u$s1.850.000 por el 50% del
Marcelo Tinelli será el productor en esta nueva etapa
INCLUIRÁ PUBLICIDAD PRIVADA
Presentan el nuevo “Fútbol para todos” en predio de AFA
C Matos, goleador del último torneo, muda sus goles a Boedo
El Ciclón ya se aseguró los tres refuerzos; por Matos invirtió cerca de $3 M por el 40% pase y el defensor colombiano Carlos Váldes, integrante de la selección colombiana, a préstamo con una opción de compra del 60% del pase en 800.000 dólares.
Alivio para All Boys La venta de Matos representa un alivio para el club de Floresta, que atraviesa una delicada
situación económica. El presidente del club, Roberto Bugallo contó que se trata de “un dinero muy importante para All Boys” y por eso hicieron “una nota para que nos dejen incorporar los dos refuerzos”. “Es un jugador importante, el goleador del torneo y espero que rinda en San Lorenzo de la misma forma que lo hizo en All Boys”, deseó el directivo. Por otra parte, el técnico Edgardo Bauza celebró la contratación pues “en ese puesto solo tenemos a Blandi”.
on importantes cambios, el Fútbol para Todos 2014 será presentado hoy en confetencia de prensa en el predio que la AFA tiene en Ezeiza y entre sus novedades figura la inclusión de Marcelo Tinelli como productor, quien se ocupará de desarrollar un proyecto más profesional que el anterior. A mediodía se hará la presentación y el acto será presidido por Julio Grondona, pero, además del veterano caudillo de la AFA, habrá autoridades nacionales y de los clubes, futbolistas, ex jugadores y el nuevo equipo de periodistas que se ocupará de las transmisiones. También concurrirá al acto el dirigente de Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco. En el esquema se contempla que los partidos serán emitidos en alta definición, siete de ellos por la televisión pública, dos por
América y el otro por Canal 9. En el “nuevo” Fútbol para Todos ya no estará su relator estrella, Marcelo Araujo. Su lugar sería ocupado por Sebastián Vignolo, quien estaría acompañado en los comentarios por Diego Latorre. Tampoco tendrán lugar en este nuevo proceso los comentaristas Julio Ricardo y Alejandro Apo, y el relator Javier Vicente, uno de los personajes más controvertidos del programa, a quien por su habitual discurso de ofrenda al Gobierno apodaban “el relator militante”. Los cambios también alcanzan el área de gestión y comercialización del producto y en ese sentido ya hay negociaciones con empresas privadas para comenzar de manera gradual con la inclusión de publicidad para que se pueda financiar un producto altamente deficitario para el Gobierno.
PRIGIONI MARCÓ 3 PUNTOS EN CAÍDA DE NEW YORK
AL TOQUE
EL VOLANTE SERÁ EL TERCER REFUERZO
Scola y un aporte de “diez” en la victoria de Indiana Pacers
Oposición del Rojo juntó las 28 firmas
Acuerdo entre Boca y el Sevilla por Diego Perotti
Diez puntos, cuatro rebotes e igual cantidad de asistencias fue la contribución de Luis Scola en la victoria de Indiana Pacers frente a Orlando Magic por 98-79, en una nueva jornada de la fase regular de la NBA. Sin dudas, una interesante labor de Luifa. Scola tuvo una efectividad de 4-13 en dobles y 2-2 en libres, y colaboró con cuatro rebotes, tres de ellos en defensa, y cuatro asistencias, en los poco más de 20 minutos que estuvo en cancha. Danny Granger, con 16 puntos, fue el goleador de Indiana, mientras que Arron Afflalo fue el jugador más destacado de los Magic con 20. Con la victoria, Indiana continúa como líder de la conferencia Este, con 37 victorias y apenas 10 derrotas, mientras que Orlando se encuentro anteúltimo, producto de 13 juegos
ganados y 37 perdidos. Por su parte, el base cordobés Pablo Prigioni fue titular en la derrota de New York Knicks frente a Milwaukee Bucks por un ajustado 101-98. Prigioni aportó apenas 3 puntos, debido a un tiro de tres puntos, y además colaboró con 6 rebotes y una asistencia, en los casi 22 minutos que jugó. Los Knicks, de muy floja campaña, acumulan 19 partidos ganados y 29 perdidos, mientras que Milwaukee marcha aún peor, puesto que sólo ganó 9 y cayó en 39 oportunidades. Además, sin el escolta bahiense Emanuel Ginóbili, quien se recupera de una lesión muscular, San Antonio Spurs le ganó a Nueva Orleans por 102-95, y se mantiene en el segundo lugar de la Conferencia Oeste, por detrás de Oklahoma City.
La oposición a la gestión de Javier Cantero como presidente de Independiente presentó ayer las 28 firmas para solicitar la asamblea extraordinaria y definir el adelantamiento de las próximas elecciones.
Doble Bragado: Rosas se afianza en la punta Laureano Rosas (Sindicato de Empleados Públicos) logró ayer su tercer triunfo consecutivo en la 79na. edición de la Doble Bragado y se mantiene como líder de la prueba que organiza el Club Ciclista Nación, tras la cuarta etapa desarrollada entre las localidades de Chivilcoy y Rancagua.
Los hinchas tal vez preferían a Ever Banega, quien dejó un buen recuerdo y jugará en Newell’s. Pero el técnico Carlos Bianchi, quien le bajó el pulgar al volante de la selección, siempre le apuntó a Diego Perotti, quien finalmente jugará en Boca, más aún ante las dificultades para contratar a Federico Carrizo, joven promesa de Rosario Central. El jugador del Sevilla estaría viajando hoy por la mañana. Sevilla lo cede, pero aún resta saber si será por seis meses o un año y si habrá opción de compra. Perotti juega de volante por izquierda o derecha. Perotti llegará a Boca como tercer refuerzo por la lesión de Joel Acosta (rotura de ligamentos). Boca ya había completado sus dos cupos de refuerzos con Hernán Grana y Juan Forlín.
Diego tiene 25 años e hizo inferiores en Boca, aunque no llegó a jugar en Primera. En la Argentina, se desempeñó en Deportivo Morón y, de allí, dio el salto a Sevilla. Ahora, está cerca de vestir la camiseta xeneize, la misma con la que se destacó su padre Hugo, quien jugó en el club de la Ribera entre 1977 y 1984 y, entre otros títulos, conquistó la Copa Libertadores 1978 y el Metro '81.
Varados en Salta El equipo de Boca que jugó en esa provincia un amistoso ante Gimnasia y Tiro y que debía viajar de regreso a Buenos Aires a las 11.40 perdió el vuelo a raíz de una protesta y recién pudo partira a las 13.30. La causa de la demora fue una manifestación en la que se reclamaban lotes de tierra.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
MIércoles 5 de febrero de 2014
| Deportes | 27
YA SON SOCIOS DEL CLUB AUDI Y ADIDAS
Bayern Münich estudia vender otra parte de sus acciones deportes@diariobae.com
S
i el campeón de Europa y el mundo necesita vender parte de sus acciones, que queda para el resto... El presidente del consejo directivo del Bayern Múnich, Karl Heinz Rummenigge, explicó ayer en el Congreso de patrocinio deportivo que se está celebrando en Alemania, que el conjunto germano está pensando en desprenderse de parte de sus participaciones a otro grupo inversor. “Podríamos vender un porcentaje, no diría que eso está totalmente descartado”, indicó Rummenigge. Hasta ahora, además del Bayern de Múnich son accionistas del conjunto germano, dirigido por el español Pep Guardiola, la empresa automovilística Audi y la compañía de ropa deportiva Adidas. Sin embargo, el directivo del club del sur de Alemania desmintió que “necesiten dinero para fichajes” y que no quieren “contratar a ningún Messi”. “Si lo hacemos será para invertir en infraestructuras, en piedra, no en piernas”, añadió. El dinero podría ser invertido en un nuevo centro destinado a la formación de jugadores. Además, Rummenige anunció que el Bayern prepara su desembarco en el mercado de Estados Unidos en donde jugarán el próximo verano tres partidos amistosos,además de abrir una oficina en Nueva York
Copa del Rey Barcelona, dirigido por Gerardo Martino y con Lionel Messi y Javier Mascherano, recibirá hoy a AL TOQUE
Clubes brasileños se visten de amarillo El color amarillo se ha extendido como indumentaria oficial de numerosos clubes brasileños en homenaje a la selección nacional, justo en el año en el que Brasil es sede del Mundial.
Resonante triunfo del básquet juvenil El seleccionado argentino de básquetbol masculino U16 logró un resonante triunfo ante Serbia por 87 a 56 y se clasificó a la segunda fase de una nueva edición del TBF Tournamnet, que se desarrolla en la ciudad turca de Sakarya.
Real Sociedad en la semifinal de ida de la Copa del Rey, mientras que en la otra llave se enfrentarán Real Madrid, con Angel Dí María, y Atlético de Madrid, conducido por Diego Simeone y las
presencias de José Sosa y Emiliano Insúa. El equipo blaugrana se medirá con Real Sociedad en el estadio Camp Nou de Barcelona desde las 18 con televisación de Espn +.
El conjunto alemán destinaría el dinero a las inferiores
Miércoles 5 de febrero de 2014
Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com
M
ucho antes que el velamen del galeón británico Cinque Ports se perdiera en el horizonte, el marinero Alexander Selkirk debe haber sentido que su suerte estaba echada. Una discusión con el capitán lo había condenado al destierro en esa isla alejada tanto de la mano de Dios como de las rutas habituales de navegación. No podía intuir que ese confinamiento le salvaría tempranamente la vida –el barco se hundiría poco después en alta mar– ni que su vida en solitario en aquellos parajes inspiraría un clásico de aventuras del siglo XIX, el Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. Claro, menos aun podía prever el propio Defoe, quien vivió lo suficiente para disfrutar del éxito de su novela, es que bien entrado el siglo XX, aquella solitaria isla ubicada a 670 kilómetros de la costa chilena, en el Pacífico sur, se convertiría en un exclusivo destino de turismo ecológico y de aventura. Las tarifas para pernoctar en el Crusoe Island Lodge arrancan desde 500 dólares la noche, incluyendo almuerzos y cenas que destacan los productos locales como pescados, langosta y cangrejos frescos, maridados con los buenos vinos chilenos. También hay una opción gasolera (o no tanto), por la mitad de esa suma, más IVA y aéreos. Los atractivos del lugar se reparten entre la leyenda de Selkirk y el entorno natural, declarado Refugio de la Biosfera en 1977, por su presencia de flora y fauna endémica. Desde entonces, la isla que funcionó como presidio hasta la década del ’30 y fue bautizada formalmente Robinson Crusoe en 1966, ha sido escenario de otros episodios novelescos que la pluma de Defoe no hubiera desdeñado. En 2005 se desató una búsqueda del tesoro que hipotéticamente habrían enterrado piratas de los que empleaban la isla como guarida en sus correrías oceánicas.
Año XVII - N° 4342 www.baenegocios.com
La isla de
ROBINSON
CRUSOE
OTRA NOVELA INSULAR
La canción del olvido Sin desdeñar el fantasma
La bahía de San Juan Bautista alberga la única y escasa población estable de la solitaria isla
Los propietarios de barcos acceden por mar Cinco años después, en febrero de 2010, el terremoto y el tsunami que sacudieron la región continental barrieron sus playas. Las olas que siguieron tras el sismo de 8,8 grados que castigó a
La langosta es uno de los manjares típicos
Chile arrasaron con hosterías, oficinas y con la sede del municipio, situados cerca de la costa. Finalmente, Selkirk no pudo escapar a su destino trágico. Se sabe que tras ser rescatado cuatro años
después –y no 28, como el Robinson de la novela– volvió a embarcarse y sucumbió a bordo por la fiebre amarilla. Su isla todavía conserva secretos, aunque su mayor riqueza es el turismo.
fundacional de SelkirkCrusoe Música para olvidar una isla, de la escritora argentina Victoria Slavuski, remite a dos universos insulares. Si la voz narrativa en primera persona ironiza sobre la naturaleza áspera de Juan Fernández, donde un grupo de variopinto de amantes de lo indómito transcurre sus existencias por estudios biológicos u oscuros caprichos, otra historia remite al romance tortuoso vivido en Manhattan por el personaje que llega a una isla para olvidar otra. En sintonía con el crescendo narrativo, comienzan a llegar a Juan Fernández, los cadáveres destrozados de jóvenes, arrastrados por la marea y el horror de una dictadura familiar en sus métodos. La novela funciona como un juego de espejos, de personajes pero también de islas, distintas y distantes.