Diario BAE 2014 02 11

Page 1

MUNDO PÁG. 11

POLÍTICA PÁG. 12

Crecen los rumores sobre una relación entre Obama y Beyoncé

La Legislatura porteña será escenario de las peleas por suceder a Macri

Reconocido paparazzi francés se apresta a publicar fotos

Buenos Aires, Martes

Los bloques opositores se alistan para instalar los temas de mayor conflictividad

A las puertas del escándalo

www.baenegocios.com

Las provincias fijaron en 25% el techo a paritarias de estatales Gremios de maestros y profesores ratificaron postura: mínimo $5.500 y reapertura de paritarias en junio Ministros de Economía y funcionarios de 15 provincias acordaron ayer establecer un rango de entre 20% y 25% para los ajustes salariales de la administración pública y docentes. En simultáneo, los representantes de maestros y profesores que integran la

CGT más cercana a la Rosada ratificaron su pretensión de $5.500 para el sueldo inicial y la reapertura de la paritaria en junio. Como anticipó BAE Negocios, la definición del aumento salarial sería por decreto, como tuvo lugar en los dos últimos años.

Cristina recibe hoy a la conducción de la CGT NEGOCIOS PÁG. 8

Se acelera la convergencia del dólar al valor oficial Cerró a $7,82 y el paralelo se desplomó 50¢ Como efecto de la estrategia del Central de obligar a los bancos a desprenderse de sus tenencias en dólares, la divisa verde volvió a retroceder en todos los segmentos: el oficial retrocedió tres centavos a$7,82, el contado con liquidación y dólar Bolsa bajó a $10,78, mientras que el dólar paralelo se negociaba a $11,85 promedio.

ECO/FIN PÁG. 4

Japón abrió el mercado a las mandarinas y naranjas argentinas

En el último año importó 111.000 t y entusiasma a productores del litoral

Los medios que infringen la prohibición, bajo la lupa del ministerio

La Presidenta recibió a familiares de bomberos

11 de febrero de 2014 - Año XVII, Nº 4347 - Precio: $7,50. Recargo envío al interior: $0,75

Los docentes no fijaron posición frente a la propuesta de provincias

SUPLEMENTO

Gobierno apoya un apagón de consumo Mayor presión oficial sobre formadores de precios. Comenzó a bajar la carne Argentina es 8° exportador mundial

MAR110214

DEPORTES PÁG. 26

NEGOCIOS PÁG. 10

Arranca la copa que atrae a los clubes argentinos: distribuye u$s52 millones

Los comercios que no acepten pagos electrónicos tendrán mayor fiscalización


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

Economía/Finanzas

Baja el dólar en todos los segmentos y en el mercado esperan 60 días de calma cambiaria El oficial retrocedió 3 centavos y cerró a $7,82. El paralelo bajó casi 50 centavos Ernesto Hadida ehadida@diariobae.com

En la city porteña no son pocos los operadores que descuentan una especia de “veranito cambiario” por los próximos 60 días, en los cuales el dólar se mantendrá calmo y flotando por los andariveles de los 8 pesos por

unidad. En las cuevas, que ya tienen muy baja demanda y hacen sólo operaciones con el turismo, admiten que de seguir así el dólar blue aún tiene más margen para descender. El Gobierno logra con esta medida de las últimas semanas mantener un techo de $8 para el dólar en el segmento oficial, tal como se comprometió ante las cerealeras, las cuales a su vez prometieron liquidar en febrero unos 2.000 millones de dólares, de los cuales ya volcaron más de 400 millones en la primera semana. La jugada clave la hizo el BCRA, cuando el miércoles pasado aprobó y difundió la Comunicación A 5.536, que establece que los bancos no podrán mantener una posición neta global en dólares y divisas que sea superior al 30% de su patrimonio (RPC). Para cumplir con esta norma, los bancos deberán desprenderse de unos u$s3.500 millones que poseen en billetes, títulos y futuros y que deben vender hasta fines de abril, lo cual les generará pérdidas, que en parte habían sido compensadas por la devaluación. Como mecanismo, en el mercado aseguran que las cerealeras están vendiendo a futuro granos al tipo de cambio mayorista y compran coberturas a casi al mismo valor, lo cual las convenció de liquidar. En tanto, el euro oficial se negoció en baja a $10,83 para la compra y $11,28 para la venta.

se desacopló de lo que sucedió en la Bolsa de Chicago, donde la oleaginosa retrocedió 2 dólares tras conocerse el informe del

USDA. Éste no certificó la reducción en el stock de los EE.UU. que esperaban los operadores. Será clave los números de marzo.

C

omo efecto de la estrategia del Central de obligar a los bancos a desprenderse de sus tenencias en dólares, la divisa verde volvió a retroceder en todos los segmentos: el oficial retrocedió tres centavos a $7,82, el contado con liquidación y dolar Bolsa bajó a $10,78 mientras que el dólar paralelo se negociaba a $11,85 promedio. El dólar oficial cayó en los últimos cinco días diecisiete centavos y medio. En una jornada donde hubo una mayor liquidación de dólares por parte de la exportación, el Banco Central (BCRA) aprovechó para sumar reservas y adquirió u$s20 millones de dólares en el mercado de divisas y otros 101 millones en el mercado electrónico de pagos (MEP). Las fuertes compras que ejecuta la autoridad monetaria desde el pasado miércoles en el MEP (que ya ascienden a 1.160 millones de dólares) inclina a la baja el precio del dólar en el mercado único y libre de cambios e impacta fuerte en el mercado marginal, donde la divisa cayó 35 centavos y acentuó la tendencia de las últimas semanas. En cualquier caso, las compras realizadas por el BCRA en el MEP no agrega más dólares a las reservas ya que se trata de fondos que lle-

TA S A S P O D R Í A N S U B I R H OY A L 3 0 % El Banco Central (BCRA) llamó ayer a la tercera licitación de Lebac y Nobac desde que movió las tasas de interés en su convocatoria del pasado 28 de enero. En el mercado esperan que las tasas suban por encima del 30% y que superen a la inflación real. Actualmente, las tasas predeterminadas de las Lebac están en el 28,5% y el 28,89% para los plazos de

70 y 98 días. En las dos últimas licitaciones, en las que subió las tasas en seis puntos porcentuales el 28 de enero y otros tres adicionales en la convocatoria del lunes pasado, el BCRA consiguió absorber 12.666 millones de pesos. Mientras, el call money para bancos de primera línea permaneció entre 9,50 y 9,75 por ciento.

gan al mercado desde cuentas de los bancos que las entidades tienen en el Central, aunque mejoran sensiblemente la posición neta del ente monetario en moneda extranjera

Veranito cambiario

El ingreso de divisas de las exportadoras aumentó cerca del 300% en una semana L os exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron en la última semana 419,38 millones de dólares, 287% más que los u$s108 millones anteriores y 74,68% por encima del mismo período de hace un año atrás. Así surge de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). De esta manera, los exporta-

dores aceleraron el ritmo de sus liquidaciones, en sintonía con el compromiso asumido ante el Gobierno nacional de ingresar unos 2.000 millones de dólares adicionales este mes. Desde el inicio del año, los exportadores liquidaron 1.488,41 millones de dólares, poco más de 100 millones menos que los 1.589,80 millones registrados en el mismo lapso de 2013. La estabilidad en el tipo de cambio combinado con la necesidad

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

de materia prima para las fábricas, hizo que la exportación salga “agresivamente” a comprar soja en los últimos siete días. Ayer la cotización del poroto en la plaza local llegó casi a los u$s360 la tonelada, es decir, 2.800 pesos. Desde la Bolsa de Rosario señalaron que los altos valores pasa mucho por las condiciones de entrega. Es decir, cuanto menos días se pacte, mejora el precio. La suba en el mercado interno

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

| Economía/Finanzas | 3

La Bolsa sigue el ajuste por liquidación de los bancos y el Merval cayó el 3,17% Las bajas se extendieron a los ADRs.Fuerte descenso de los bonos Par y Boden 2015 economia@diariobae.com

L

as acciones líderes de la Bolsa de Comercio porteña cayeron 3,17 por ciento y el indicador Merval retrocedió a 5.407,40 puntos, tras una nueva jornada signada por la venta de activos para de los bancos para adaptarse a la nueva disposición de tenencia dolarizadas que fijó el Banco Central. Con un volumen negociado que ascendió a 79,7 millones de pesos, el saldo de la rueda fue de 13 alzas, 49 bajas y 2 papeles sin cambios. La tendencia a la baja también se registró en los títulos públicos, especialmente en los nominados en dólares. El Par en dólares cayó 3,5% y el Boden 2015 0,8%. En un contexto de caídas generalizadas de los papeles del panel líder, las bajas estuvieron encabezadas por las acciones del sector eléctrico y afectando a las acciones vinculadas con el sector de hidrocarburos, a pesar de que el barril de crudo volvió a cerrar en 100 dólares (ver pág. 7). En el mercado esperan que las ventas continúen todavía durante un par de jornadas, antes de estabilizarse y recuperar la senda alcista. “No es momento para preocuparse; es mejor esperar que termine de ajustar el mercado”, explicó un operador.

L

a Comisión Nacional de Valores (CNV) realizó ayer inspecciones a 11 compañías que no respondieron a sus pedidos para que confirmen si tenían información archivada en el depósito de documentos de empresas que ardió la semana pasada en Barracas. Las firmas inspeccionadas son Petrobras, Banco Patagonia, Metrovías, Sideco, Endesa Costanera, Banco Santander Río, Petróleo Brasileiro, Panamerican Energy, Laboratorios Richmond, Pampa Energía y Petrolera Pampa, precisaron fuentes del mercado. Agregaron que el envío de los inspectores de la CNV se produjo después del mediodía, al vencer el plazo que el organismo de control concedió a las firmas para que respondieran a su requerimiento. Las fuentes recordaron que el proceso de inspecciones y nuevos requerimientos se inició el viernes pasado cuando, cumpliendo instrucciones directas de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la CNV

Las entidades financieras deben desprenderse de gran cantidad de su patrimonio neto dolarizado. En concreto se trata de unos u$s 3.500 millones que poseen en billetes, títulos y futuros y que deben vender hasta fines de abril. Esa liquidación es la que está ayudando al Central a ampliar la oferta de dólares en el mercado pero a la vez impacta sobre el precio de los activos Por eso la recomendación de los operadores es evitar las ventas y aprovechar algunas acciones que registraron fuertes ca-

La tendencia a la baja también se registró en los títulos públicos nominados en dólares ídas esperando un rebote que se estima comenzará la próxima semana. Edenor estuvo a la cabeza de las bajas con una pérdida de 6,2%, seguida por Pampa Energía 5,3%; Comercial del Plata 5% e YPF 4,5%. La petrolera también retrocedió 3,2% en Wall Street, junto con el resto de los ADR de empresas argentinas que se negocian en ese mercado. Banco Francés (4,9%), Edenor (-4,8%), Tenaris (-0,2%), Telecom (-3,1%) y Gru-

po Financiero Galicia (-2,5%). Entre los títulos públicos más negociados en el exterior, el Global 17 cayó 0,6% (u$s82,50), el Bonar X ganó 1,2% (u$s84,50), mientras que el Boden 2015 subió 1,6% (u$s96,50).

Dudas sobre la economía La bolsa de Wall Street terminó en leve alza, manteniendo la prudencia antes del esperado discurso que dará hoy la presidenta de la Reserva Federal: el Dow Jones arañó 0,05% y el Nasdaq, estimulado por Apple, 0,54%. Según resultados definitivos de cierre, el Dow Jones aumentó 7,71 puntos a 15.801,40 puntos y el Nasdaq, de dominante tecnológico, 22,31 puntos, a 4.148,17. El índice ampliado S&P 500 ganó 0,16% (2,82 puntos) a 1.799,84 puntos. La audiencia ante el Congreso de Yellen, quien asumió oficialmente la presidencia de la Fed el 3 de febrero, “es sin duda el evento mayor de la semana”, estimó Alan Skrainka de Cornerstone Wealth Management. “La gran interrogante en este momento es si la reactivación va a continuar”, explicó Patrick OHare de Briefing.com, quien describió que “los mercados emergentes siguen padeciendo la fuga de capitales y siguen las dudas soxbre el crecimiento chino.

DUDAS SOBRES LOS ESTÍMULOS MONETARIOS

Yellen juró ayer como presidente de la FED y hoy va al Congreso Janet Yellen, de 67 años, juró ayer como presidenta de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., cargo en el que sucede a Ben Bernanke, quien a partir de ahora trabajará para la prestigiosa Brookings Institution de Washington, donde será "investigador distinguido" al Hutchins Center de Política Monetaria y Fiscal. Yellen comparecerá este martes por primera vez ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, desde que sustituyó en el cargo a Ben Bernanke.

LA CNV BUSCÓ CONFIRMAR SI 11 FIRMAS TENÍAN DOCUMENTOS QUEMADOS

Inspeccionan empresas por no responder sobre documentación en Iron Mountain giró cartas para pedir informes a todas las empresas reguladas por ese organismo. Algunas de las compañías cumplieron con la solicitud de la Comisión y presentaron informes completos, en tanto que otras lo hicieron parcialmente, mientras

Santander Río, Petrobras, Metrovías, Endesa y Banco Patagonia son parte de las empresas inspeccionadas

El fuego arrasó el depósito de Iron Mountain en Barracas

que las 11 compañías inspeccionadas esta tarde no respondieron a la consulta del regulador. Las fuentes dijeron que la pregunta que la CNV le realizó a las empresas fue si tenían archivada documentación en el depósito de la firma Iron Mountain y, en el

La flamante titular de la FED es una prestigiosa académica quien en los últimos cuatro años fue "número dos" de la Fed. La economista fue juramentada oficialmente en un acto en la sede del banco central estadounidense. La primera mujer al frente de la Fed, enfrenta el reto de continuar con la retirada progresiva del multimillonario programa de estímulo monetario lanzado por el mismo Ben Bernanke con el objetivo de impulsar la economía de EE.UU. después de la crisis financiera de 2008.

caso de ser positiva la respuesta, de qué tipo de información se trataba. Las firmas que respondieron lo hicieron directamente a la CNV y, en algunos casos, lo concretaron a través de un hecho relevante, señalaron. Por otra parte, las empresas que presentaron datos parciales deberán completarlas hasta ayer al mediodía y son: el banco HSBC, Molinos, Boldt, Banco de Servicios y Transacciones, Edesur, Alto Paraná e IRSA. Como se señaló, todas las empresas implicadas en esta solicitud son aquellas que están bajo la regulación de la CNV y, en el caso de los bancos, este organismo tiene poder regulador sobre aquellos que cotizan en la Bolsa de Comercio. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó el pasado jueves a la CNV para que informe si empresas reguladas por ese organismo tenían “documentación respaldatoria” en el depósito de la firma Iron Mountain que se incendió en Barracas.


BAE Negocios 4 | Economía/Finanzas | Martes 11 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

Cristina cargó contra empresarios y pidió evitar que “saqueen a los argentinos”

Las Pymes contra monopolios por precios

La Rosada apoya la convocatoria al apagón de consumo del viernes economia@diariobae.com

E

l Gobierno reforzó en los últimos días la ofensiva contra los grandes empresarios. Ayer, la Presidenta, Cristina Fernández, criticó vía Facebook a esos sectores y pidió “cuidar” los logros. La Rosada apoyó la convocatoria al apagón del consumo del viernes. “Estar unidos no significa pensar lo mismo en todo, estar unidos no significa no tener diferencias, pero nadie puede estar de acuerdo en que saqueen a los argentinos, después del esfuerzo que nos ha costado llegar a

“Nadie puede estar de acuerdo en que saqueen a los argentinos”, dijo Cristina en Facebook todos hasta aquí. Nadie, nadie”, escribió por la tarde la jefa de Estado en la red social Facebook, en un texto que acompañó a un spot de “Precios Cuidados”, en el cual se visualiza a una señora mayor que hace las compras en un supermercado. “A nadie le gusta que le saquen las cosas o les pongan las cosas a lo que no vale; a nadie le gusta, yo te lo puedo asegurar, a nadie”, redactó Cristina, en sinto-

nía con las críticas a los empresarios que expresó en su último discurso, cuando anunció un aumento en las jubilaciones y en las asignaciones escolares. “Tenemos que ayudar a que eso no suceda, porque hemos trabajado mucho, porque el Estado ha puesto mucho, no este gobierno, el Estado, los propios argentinos. Cuidar estos logros, en definitiva, es cuidarnos a nosotros mismos como sociedad”, remató la Presidenta. Este pedido es parte de la nueva iniciativa convocada por asociaciones de defensa del consumidor y agrupaciones kirchneristas, denominada “apagón de consumo”, la cual fue apoyada por la Rosada. El primero de estos apagones, que consiste en no consumir en cadenas de retail y grandes supermercados, fue el pasado 7 de febrero, y la próxima será este viernes. El domingo, en el programa de C5N, Economía Política, el secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró que el Gobierno apoya esa iniciativa, como parte de la puja por que bajen los precios en los grandes comercios. Como presión para que se respete el acuerdo de precios, que comenzó a funcionar en enero

Cristina: “estar unidos no significa pensar lo mismo en todo” y se extendió este mes a todo el país, el Gobierno empezó a expresar en público el rechazo a los aumentos. Así y todo, Costa aseguró en una entrevista brindada al diario Página/12 del domingo que el acuerdo no es para que los precios no aumenten, sino que el objetivo principal es fijar valores de referencia. “Precios Cuidados” empezó en enero en los comercios de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, y se extendió en el último mes a todo el país. Ahora, el Gobierno pretende reeditar este tipo de convenios con varios sectores. Además de reunirse con los supermercadistas, Costa y el ministro de Economía, Axel Kicillof, recibieron en la Secretaría de Comercio y en el Palacio de Hacienda a las cámaras del sec-

tor de la construcción, con quienes acordaron mantener los precios para los beneficiarios del plan de viviendas Pro.Cre.Ar., con petroquímicas y con elec-

El apagón de consumo se repetirá el viernes, y es apoyado por el Gobierno, según confirmó Costa trodomésticos, al tiempo que se llegó a un arreglo para fijar una canasta de precios para la venta de útiles escolares. Al momento, también hay tratativas para regular aumentos en el rubro medicamentos, en lo que representa la mesa más complicada hasta el momento. Por último, se impuso una suba del 6% en los combustibles, aunque algunas petroleras tuvieron aumentos mayores.

Pymes denunciaron a grandes empresas por “abuso dominante” en el precio y stock de mercaderías e insumos básicos para la producción de las pequeñas y medianas industrias. Las firmas monopólicas pertenecen, en particular, a los rubros del cemento, el acero y el aluminio. Mañana habrá una presentación formal de las medidas concretas que tomaron para repudiar el accionar y prometen que será de hecho “contundente”, Sucede que antes de la devaluación varios empresarios pymes se habían quejado por la variación de precios y la falta de stock. Pero las modificaciones en el mercado cambiario profundizaron la ausencia de materia prima y generaron nuevas condiciones de pagos, además de aumentos en todos los productos, según señalaron desde la Asociación Pyme, que mañana anunciará las medidas contra un grupo de grandes empresas. Las pymes buscarán que se regularice la entrega de materiales y mantener los costos de los mismos. La explicación de las pymes ante los movimientos del mercado aplicados por las empresas dominantes del sector pendulan entre los intereses políticos (desestabilización de la economía del Gobierno nacional) o especulativo acumular el stock y luego remarcar la mercadería). Aunque el objetivo es retrotraer la situación a foja cero. MARCELA CASARINO

Empresarios y sindicalistas critican “golpe de mercado” de sectores concentrados Darío Gannio dgannio@diariobae.com

E

ntidades empresariales, sindicales y agrupaciones de economistas cercanas al Gobierno se reunieron ayer en la sede de la CTA oficialista para redactar un informe contra los sectores empresariales de más peso y para pedir que el acuerdo de precios no afecte a las instituciones más chicas. Pidieron audiencia con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof. En el encuentro, analizaron cómo encarar lo que denominaron “golpe de mercado” por parte de los “sectores concentrados”, principalmente el agropecuario. Para eso, emitirán una declara-

ción conjunta, armarán una plataforma de propuestas, incentivarán una serie de movilizaciones populares y pedirán una audiencia con Capitanich y Kicillof, que ya estaría aprobada y podría efectuarse entre los próximos diez días. Los presentes se mostraron pre-

En el encuentro estuvieron desde representantes de Carta Abierta, la Cgera, la CGT Caló y Protejer ocupados por la devaluación y los últimos movimientos económicos, y enfatizaron en que, debido a los “sectores poderosos”, el acuerdo de precios recae principalmente en los proveedores más chicos de

las cadenas de valor. Los principales apuntados como movilizadores del “golpe de mercado” fueron los sectores agropecuarios y los supermercadistas, especialmente la cadena COTO. El evento se llevó a cabo en la sede de la avenida Corrientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que dirige Hugo Yasky, quien inició el evento frente a los casi 30 asistentes detallando el plan de acción para los próximos días. El sindicalista tuvo apoyo de la CGT que dirige Antonio Caló, que aportaría un representante en las próximas reuniones. Además, participaron interlocutores de Protejer, de la Cámara de Importadores y Exportadores,

Hubo fuertes críticas a los formadores de precios de la Industria Óptica y del suéter, todas ellas de la Confederación General Empresaria (Cgera), y delegados de las agrupaciones Canpo, La Jauretche, La Gelbard, Fe-

cotra, MTL, Oposición de Federación Agraria y Federación de Mutuales de Consumidores. También estuvo Eduardo Jozami, de Carta Abierta.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

| Economía/Finanzas | 5

La presión del Gobierno hizo que el precio de la carne baje un 11% en el Mercado de Liniers Todavía falta que repercuta en las carnicerías Merino Soto msoto@diariobae.com

L

a posibilidad de demorar los permisos de exportación hizo que el precio de la hacienda en el Mercado de Liniers retrocediera un 10,7% en el día de ayer. Ahora habrá que esperar para ver si éste llega al mostrador. Los novillos se pagaron a $14,03 el kilo vivo contra los 15,72 del viernes último. Esto significó una baja del 10,7 por ciento. Una situación similar pasó con el ternero, aunque la disminución fue del 3,8 por ciento. “Hoy no hemos recibido notificación de algún aumento en la media res”, dijo a este diario el vicepresidente de las Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams. Sin embargo, éste reconoció que la media res tuvo un alza de entre

1 a 1,5 pesos el viernes pasado, con lo cual la media res pasó de 34 a casi 36 pesos el kilo. “Este aumento lo vamos a aplicar en el mostrador”, reconoció Williams, a lo que agregó: “Habrá que esperar al miércoles para ver si la baja en Liniers hace efecto”. Fuentes oficiales hicieron tras-

El miércoles las carnicerías deberían ir disminuyendo los valores de todos los cortes al consumidor cender que sería demorada la salida de Roes (permisos de exportación) hasta que el precio de la carne se retrotraiga al 17 de enero. Esto generó ruido en Liniers donde desde el sector consignatario reconocieron que “muchos frigoríficos se retiraron del mer-

cado”, aunque no le dieron relevancia a la baja en el precio porque “los 1.454 animales que ingresaron, no es representativa”, y es que los lunes suelen verse en la plaza más de 2.500. Lo que pasa es que las lluvias del fin de semana impidieron el envío. Al cierre de esta edición habían llegado 4.000 animales sobre un promedio de los martes de 10.000 cabezas de ganado. Operadores del mercado señalaron que el precio de la hacienda va a seguir firme y en alza, y más aún si los frigoríficos lo convalidan. Dependerá entonces de los consumidores de aceptar o no los altos valores. Ésta es la única forma para que el carnicero tampoco compre la media res con aumento. Pero como se dice: todo lo que sube, sube. Todo lo que baja, no siempre.

ENCUENTRO

Renuevan créditos a la pesca El Ministerio de Agricultura anunció que se renovarán las líneas de crédito a tasas subsidiadas para el sector pesquero. El Gobierno nacional se comprometió a trabajar en la cadena de valor, con especial énfasis en el financiamiento, es

decir, la anunciada renovación de las líneas de crédito a tasa subsidiada a través del Banco Nación y el Provincia, en la competitividad como el acceso al gasoil y el valor agregado. Una nueva reunión se hará en quince días

para avanzar en resultados concretos. Argentina cuenta con 1.020 buques propios con permisos provinciales y nacionales en Mar Argentino; y merluza, calamar y langostino son las especies que más se pescan en el país.


Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Martes 11 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

Las provincias definieron techo de 25% a paritarias Docentes ratificaron pretensión de $5.500 para el básico y reapertura en junio P O R L A TA R D E

Luis Autalán lautalan@diariobae.com

La Presidenta recibe a Caló y hay expectativa por la audiencia

L

as administraciones provinciales y los gremios que agrupan a estatales y docentes definieron posturas ante la inminente discusión de paritarias, sin espacios para sorpresas y con los ojos sobre presupuestos. Ministros de Economía y funcionarios de 15 provincias acordaron ayer establecer un rango de entre 20 y 25% para los ajustes salariales de la administración pública y docentes. En simultáneo, los representantes de maestros y profesores que integran la CGT más cercana a la Rosada ratificaron su pretensión de $5.500 para el sueldo inicial y la reapertura de la paritaria en junio. Como ya anticipó BAE Nego cios, el final de esta edición de la puja salarial sigue rumbo al cierre por decreto como tuvo lugar en los dos últimos años. Los funcionarios provinciales se reunieron en la Casa Sueca, en Tacuarí 147 de la Capital Federal. Según la agencia NA quedaron en volver a encontrarse dentro de dos semanas. Allí tratarán de imprimir una dinámica mensual a sus reuniones, donde también abordarán el tema de la coparticipación federal, un tópico no menos complejo que las paritarias de estatales y docentes. Los titulares de la UDA, Amet, Cea y Sadop se reunieron ayer en la sede que los docentes privados poseen en el barrio porteño de Once. Ese bloque abarca un relevante segmento de los 950.000 trabajadores de escuelas

públicas y privadas subsidiadas de todo el país que esperan el nuevo porcentaje de incremento. Todo el arco gremial, mientras tanto, ponderan como “indicativo” el margen que sellará la discusión salarial. Al respecto del encuentro y el inicio de las paritarias, el gobernador bonaerense Daniel Scioli destacó que los empleadores, el Estado y los sindicatos fueron capaces desde 2003 para encontrar puntos de encuentro, “cuidar el empleo y darles cada vez más posibilidades a los trabajadores. En este marco es que estamos llevando adelante las conversaciones con los sectores de la administración provincial de trabajadores”, precisó el mandatario.

De acuerdo con lo que pudo confirmar este diario, si bien las provincias pactaron no otorgar aumentos más allá del 25% para estatales y docentes, todavía no existe acuerdo de reabrir la dis-

Un punto que todavía está en discusión, con posturas diferentes, es la reapertura de las paritarias en junio cusión salarial a mitad de año, como reclaman los sindicatos. “La paritaria nacional fijará tendencia”, resumió uno de los integrantes que participó en la mesa de referentes provinciales. La mesa también analizó cuestiones sobre política tributaria, de coordinación municipal y de financiamiento, temario que volverá a ser tratado en los próximos encuentros. Ayer en la Casa

Sueca hubo funcionarios de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Tierra del Fuego, Santa Fe, Entre Ríos (estuvo el subsecretario de Hacienda), San Luis (el coordinador de Rentas), Jujuy (secretario de Egresos Públicos), Formosa (secretario de Ingresos) y la Ciudad de Buenos Aires, en tanto que la delegación de Córdoba se excusó por su ausencia. José Enrique Vaz Torres, ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, confirmó que el monitor de todos los distritos apunta “al comportamiento de los precios después de las medidas tomadas por la Nación”. Varios funcionarios, en off, resaltan que todas las mejoras a otorgar están atadas a “la salud” de los presupuestos provinciales, punto que los obliga a un equilibrio crucial por estos meses.

La presidenta Cristina Fernández recibirá esta tarde en la Casa Rosada o la Quinta de Olivos al líder de la CGT Antonio Caló, luego de que el Gobierno ratificara su decisión de no fragmentar las paritarias sin descartar en cambio el pago de una suma fija antes de las paritarias de marzo y abril. Entre las expectativas que marcan la previa al encuentro un dirigente sindical le dijo a BAE Negocios que "reservan" esperanzas de que se les comunique alguna novedad por la deuda por las obras sociales. El monto de la misma supera los $18.000 millones a la fecha y las prestadoras -según los líderes cegetistas- pasan por un momento crítico. En esa situación no descartan que el pago con bonos para esa deuda "nos transformaría un pasivo delicado en un activo con el cual comenzar a modificar este cuadro". El pago con bonos fue uno de los planteos que algunos dirigentes, entre los que se encontraban José Luis Lingeri y Omar Viviani elevaron a la Rosada hace un año y medio. Esos dos dirigentes integrarán la comitiva que acompañará a Caló, que tampoco fue confirmada, junto a Ricardo Pignanelli (SMATA) y Gerardo Martínez (Uocra). El ministro de Economía Axel Kicillof y el titular de Trabajo Carlos Tomada estarán junto a la Presidenta de la Nación. La última devaluación, las críticas de la CGT al control de precios, el enojo presidencial con Caló, la posterior reunión de Cristina y el jefe de la UOM en Olivos también marcan el clima previo de la audiencia de hoy. Al respecto, anoche desde Londres donde viajó para desarrollar inversiones en su sector, el dirigente de SMATA y diputado nacional por el FpV Oscar Romero le dijo a este diario “importa lo esencial en este momento, defender el modelo, empleo y el poder adquisitivo de los trabajadores” y acotó “a la oposición parecen no importarle los trabajadores, sólo quieren hacerle daño al Gobierno”. Romero como Pignanelli no dudan en apuntar a los “intentos desestabilizadores.”


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

| Economía/Finanzas | 7 MARCELA CASARINO

CERRÓ A $9,38

Kicillof se reúne con gobernadores patagónicos por el dólar petrolero

Echegaray negó cambios en venta de dólar ahorro

Regalías y coparticipación, en la agenda de las provincias economia@diariobae.com

G

obernadores de provincias patagónicas visitarán hoy al ministro de Economía, Axel Kicillof, a quien le pedirán por la liquidación de regalías petroleras y un incremento en la masa coparticipable. Así lo adelantó ayer el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, quien asistirá junto a sus pares de Neuquén, Jorge Sapag, y de Chubut, Martín Buzzi. El encuentro se llevaría a cabo desde las 11 en la sede del Palacio de Hacienda y fue convocado desde el Ministerio de Economía de la Nación. Peralta adelantó que tras haber mantenido conversaciones con sus pares de la región, se consensuó que el tema central que llevarán a la reunión será el “reclamo” que llevan adelante las provincias patagónicas en la “liquidación de regalías y un aumento de la masa coparticipable”. Gobernadores de la Patagonia se quejaron de que estas provincias fueron postergadas y en la actualidad, el índice de coparticipación es el “más bajo” del país. Por ello, la intención es llevar adelante una estrategia que permita el aumento de la misma. Así, buscan ser tratadas de manera igualitaria al resto de las provincias argentinas. Además, integrantes de la Ofephi –reúne a las provincias pro-

ductoras de hidrocarburos–, resaltaron que son propietarias del subsuelo y es necesario ser parte de las decisiones que impactan directamente sobre los ingresos provinciales, dado que cualquier variación en el precio de los hidrocarburos podría generar menos fondos por regalías. Otro tema que podría sobrevolar la reunión es la posible aplicación de un “dólar petrolero”, que terminaría perjudicando las finanzas provinciales porque consistiría en una especie de pesificación de los precios del “oro negro”. Para Sapag, “la solución no pasa sólo por el precio del combustible, hay que ver los del acero, del cemento, del hierro, de la carne, de la harina, los autos, los camiones”. El gobernador neuquino se mostró contrario a pesificar el valor del petróleo, al sostener: “Nosotros te-

nemos las regalías dolarizadas para garantizar nuestros créditos internacionales”, aseveró. Sapag consideró que el país tiene que “incentivar la producción local” y “analizar que un precio diferencial alejaría inversiones por 6.000 millones de dólares en 2014 en Neuquén”. “Necesitamos un precio internacional que garantice inversiones”, sostuvo Sapag, y dijo que “hoy la cuenca neuquina tiene un va-

lor de petróleo de 80,83 dólares; el valor internacional es de unos 100 dólares, del petróleo WTI. Si Argentina tuviera que importar petróleo, como no hay disponible WTI, debería pagar Brent, a 110 dólares”. Consideró que el país tiene que “incentivar la producción local” y “analizar que un precio diferencial alejaría inversiones por 6.000 millones de dólares en 2014 en Neuquén”.

SUBEN EL WTI Y EL BRENT

El crudo cerró por encima de los u$s100 El petróleo cerró ayer sobre la barra simbólica de los 100 dólares, en leve alza en un mercado prudente en vísperas del discurso que pronunciará la nueva presidenta de la Reserva Federal y anticipando un descenso de los stocks de crudo. El barril de light sweet crude (WTI) para entrega en marzo ganó 18 centavos en el New York Mercantile Exchange (Nymex), situándose en 100,06 dólares.

HOLDOUTS

El Gobierno presentará apelación por los buitres el lunes en EEUU El Gobierno presentará el lúnes próximo ante la Suprema Corte de Estados Unidos la apelación en la causa que enfrenta a fondos buitre. Será el abogado Paul Clement el encargado de realizar la exposición, que representa una instancia formal del juicio que Argentina mantiene con los holdouts. Los bonistas que ingresaron a los canjes anteriores y que integran el Exchange Bondholder Group, que lidera el fondo Gramercy y otros como Fintech, podrían realizar una presentación

Las provincias de la Ofephi no quieren pesificación de regalías

en el mismo sentido, es decir apelar ante el máximo tribunal, debido a que en este caso el fallo de Thomas Griesa los afecta directamente como inversores. Gramercy continúa intentando llegar a un acuerdo con los buitres para terminar el conflicto. El próximo 17 vencen los plazos legales para que la Argentina realice la presentación de su apelación ante el máximo Tribunal del fallo negativo para el país del juez Thomas Griesa, que fue dividido en dos por la Corte de Apelaciones de Nueva York.

En Londres, el barril de Brent del mar del Norte con el mismo vencimiento terminó en 108,63 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), en baja de 94 centavos en relación con el viernes. El alza de los precios fue sin embargo limitada por la prudencia que se observa en el mercado antes de la primera intervención pública de la nueva presidenta de la FED, luego de que asumió el cargo el 3 de febrero, que tendrá lugar el martes en el Congreso.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aseguró que no hubo cambios en la venta de divisas extranjeras para atesoramiento, pese a que hubo denuncias por menores ventas en los bancos a monotributistas y asalariados. A través de un comunicado, el titular del fisco, Ricardo Echegaray, aseguró que “el sistema se actualiza permanentemente incorporando las remuneraciones que los empleadores informan a la AFIP mes a mes a través de las presentaciones de las declaraciones juradas de seguridad social y del pago respectivo de los aportes y contribuciones”. El recaudador afirmó que la AFIP habilita la compra de dólares a los monotributistas teniendo en cuenta su nivel de facturación, sus gastos, el personal a cargo y los consumos con tarjetas de crédito. “AFIP puede recategorizar a los monotributistas o excluirlos del régimen. Esto puede modificar su situación fiscal personal pero la fórmula no se ha alterado en su aplicación general para aprobar la compra de dólares”, señaló Echegaray en referencia a los monotributistas. En cuanto a los asalariados, pueden comprar moneda extranjera quienes tengan un sueldo superior a $7.200 mensuales y el dueño de la firma para la que trabaja presentó la Declaración Jurada de sus empleados. Además, se tienen en cuenta la fecha de pago del aguinaldo, de los bonos anuales, de las indemnizaciones y la continuidad laboral inmediata.


8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

Negocios

El gobierno de Japón abre su mercado a la producción argentina de cítricos dulces Naranjas y mandarinas se exportarán a los exigentes consumidores nipones negocios@diariobae.com

lar al NOA y al NEA”, indicó Cancillería. l gobierno de Japón autoPor ello, “el Gobierno argenrizó la apertura de su mertino desea agradecer la coopecado a los cítricos dulces ración del gobierno japonés de la Argentina y se comenzó a para concretar la posibilidad de analizar a nivel local el impacque los cítricos argentinos lleto que tendrá esta nueva posiguen a los consumidores de este bilidad en las exportaciones del importante mercado, lo que sesector. guramente redundará en beEl canciller Héctor Tineficio de ambas naciomerman se reunió nes”, concluyó. ayer con el gobernaArgentina es el ocdor de la provincia tavo productor mil toneladas exportador mundial de Entre Ríos, Sermundial de cítricos es la cantidad de de cítricos es Argentina. gio Urribarri, y rey primer productor naranjas que importó El país es el primer presentantes de cámundial de limón. Japón durante el productor mundial maras del sector fruExporta frutas cítriaño pasado de limones tícola para analizar las cas frescas, jugos y implicancias de la aperaceites esenciales destura y los pasos a seguir para de 1970. La producción toconcretar operaciones de extal de cítricos de Argentina es El mercado japonés de estos cítricos estaba cerrado para Argentina desde hace 10 años portación a ese mercado. de 2,5 millones de toneladas. La modificación de la norLas plantaciones de cítricos mativa del Ministerio de AgriEl mercado japonés de estos de calidad que se llevan a cabo Unidos, Australia y Sudáfrica, y abarcan 150.000 hectáreas y se de mandarinas los EE.UU., Aus- obtiene una fruta de excelente cultura, Silvicultura y Pesca ja- cítricos se encontraba cerrado en el país. tralia e Israel. ponés posibilitará a partir de para la Argentina y desde hace calidad y sanidad, al mismo tiem“La apertura del mercado ja- po que se preserva el medio amahora la exportación a ese des- una década la Cancillería ar- Demanda. tino de naranjas dulces (varie- gentina y el Senasa trabajaron En 2013, Japón importó 111.000 ponés abre la posibilidad a los biente y los recursos naturales. dades Washington Navel, Lane de manera conjunta para su toneladas de naranjas y 16.000 productores argentinos de cíLas zonas de producción en toneladas de mandarinas, por tricos dulces de exportar a un Argentina tienen condiciones Late y Salustiana) y mandarinas apertura. (variedades Clementina, EllenLa negociación permitió cer- un valor 128 millones de dóla- mercado muy exigente y de gran ecológicas ideales para el desdale, Murcott y Nova) prove- tificar la calidad de los cítricos res y 28 millones respectiva- magnitud, lo que redundará en arrollo de la producción de nanientes de la Argentina con tra- argentinos y la excelencia de los mente, y los principales prove- mayores ingresos para las eco- ranjas, mandarinas y sus híbritamiento de frío. procesos sanitarios y de control edores de naranjas son Estados nomías regionales, en particu- dos, pomelos y limones.

E

111

BREVES

Las profesiones más buscadas para teletrabajo

Venta de materiales para construcción creció 11% El volumen de ventas de productos para la construcción creció 11 por ciento interanual en enero de este año, según un informe del sector privado. El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado y que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya, registró en enero la séptima suba consecutiva de dos dígitos. En tanto, de acuerdo con el Índice Construya desestacionalizado, en el primer mes de 2014 los volúmenes despachados resultaron levemente superiores a los de diciembre de 2013, con un aumento de 0,2 por ciento. El indicador toma en cuenta las ventas en varios rubros como ladrillos, cerámicos, cemento Portland, cal, aceros largos, carpintería

de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua. La vitalidad del sector de la construcción resulta un síntoma valioso para testear la marcha de la economía. MARCELA CASARINO

Paraíso tropical en una isla de Palm Beach

Ponen en venta la mansión donde murió Al Capone a u$s8,4 millones

Enero, con fuertes ventas

La lujosa residencia en una isla exclusiva de Miami Beach en la que vivió el famoso gángster Al Capone, y donde murió en 1947, a los 48 años, se puso de nuevo a la venta por 8,45 millones de dólares. La mansión y propiedad, de 2.790 metros cuadrados, edificada en 1922 en la exclusiva isla de Palm Beach, en la bahía de Bis-

cayne, fue puesta a la venta por su actual dueño, una compañía estadounidense que pagó por ella hace seis meses u$s7,4 M. Rodeada por jardines con plantas tropicales, se trata de una casa de dos pisos, fachada de traza española y clásica, que dispone de residencia para invitados, playa privada, siete cuartos y cinco baños.

Profesor de Informática es una de las cinco profesiones más requeridas para realizar en la modalidad online, como teletrabajo, según un sondeo de Freelancer.com, portal especializado en búsqueda de empleos en internet. Las otras cuatro son Técnico en informática, Diseño y diagramación, Marketing digital y Diseñador web y programador.

Informática, a la cabeza



Negocios 10 | Negocios | BAE Martes 11 de febrero de 2014

PROVEERÁ 800 MW

Aceleran trabajos en la Central Vuelta de Obligado

www.baenegocios.com

Comercios que no acepten el pago con tarjetas tendrán más controles Se busca evitar maniobras de evasión fiscal

INFORME DE AON

Lanzan estudio sobre liderazgo empresarial

negocios@diariobae.com Más de mil obreros trabajan para acelerar la terminación de la Central Vuelta de Obligado, que entregará al sistema argentino interconectado nacional una potencia de 800 megawatts desde la localidad de Timbúes en Santa Fe. Según un comunicado de la Central Vuelta de Obligado, “a escaso un año del inicio de la obra, la Central Vuelta de Obligado avanza con el firme fin de concretar el adelantamiento de la puesta en marcha de su Ciclo Simple”. El texto reconoce además el “decidido esfuerzo” de parte de los “proveedores de los equipos y Constructores –General Electric y la UTE constituida por Duro Felguera\Fainser–”, así como el “financiamiento y apoyo constante del Ministerio de Planificación Federal y de la Secretaría de Energía de la Nación” para que la Central pueda estar “generando a Ciclo Simple para mediados de año, con una potencia de 540 MW”. Precisaron que la intención es poner en marcha la primera máquina en junio de este año.

L

os carteles que advierten en muchos negocios de indumentaria o en restaurantes que sólo se acepta el pago en efectivo, y que se multiplicaron en las últimas semanas con la suba del dólar, podrían empezar a desaparecer. El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Iván Budassi, anticipó en el día de ayer que “para combatir maniobras de evasión fiscal” se profundizarán las acciones de fiscalización en establecimientos comerciales y de servicios que no aceptan pagos con tarjeta de crédito y débito. “El hecho de que ciertos negocios exijan efectivo constituye un síntoma claro de evasión”, aseguró, y destacó que “hoy trabajamos con medidas de fiscalización concretas en comercios, pero estamos seguros de que la mayor evasión se produce porque no se utilizan dispositivos de pago electrónicos”.

En defensa del consumidor. Budassi subrayó que “pagar con tarjeta es un derecho del consumidor”, y agregó que cuando no se acepta esta forma de pago “se

Sin plásticos se pierde el beneficio del 5% de devolución del IVA priva a la gente del beneficio del 5% de devolución de IVA por cada compra menor a mil pesos que realiza”. “Además, se le niega un dere-

Según un relevamiento en la costa atlántica, sólo el 22% de los establecimientos permitía pagar con tarjeta cho a todo el sector laboral formal, que está bancarizado, obligándolo a cargar con dinero en efectivo, lo cual genera una situación de riesgo”, aseguró. Recordó que durante un relevamiento efectuado en más de

5.000 negocios del rubro gastronómico y de servicios de la costa atlántica se verificó que “sólo el 22% aceptaba pagos con tarjeta, mientras que en los balnearios ese porcentaje caía a sólo el 3%”. “Cuando hacemos controles intensivos en establecimientos que únicamente reciben efectivo vemos que por arte de magia su facturación sube entre el 300% y el 1.000%”, dijo Budassi. Ayer, inspectores de ARBA hicieron uso de una nueva herramienta que posibilita clausurar de forma automática establecimientos con incumplimientos tributarios graves y efectivizaron el cierre de dos empresas.

Aon, líder mundial en administración de riesgos, intermediación de seguros y consultoría en recursos humanos, anunció la 7° edición del estudio “Top Companies for Leaders’’. Se trata del análisis comparativo más extenso que actualmente se realiza sobre liderazgo. Tiene por objetivo entender cómo las diferentes organizaciones responden a este desafío con el compromiso y la ejecución y el impacto que estas prácticas generan sobre los resultados del negocio. El informe, que se publica cada dos años, es el resultado de una investigación de la que participan, sin costo alguno, empresas de todo el mundo y cuyos resultados serán publicados el próximo mes de noviembre. La encuesta presentará novedades con respecto a las ediciones anteriores: prácticas de desarrollo de liderazgo innovador, evaluación de prácticas que generan mayor valor, cómo los líderes promueven el involucramiento de su personal, entre otras.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

Para Acara, el sector automotor “viene navegando en buenas aguas” Admiten que hubo reacomodamiento por la suba del dólar BLOOMBERG

negocios@diariobae.com

E

l director de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Ricardo Salomé, dijo que “en el sector automotor venimos navegando en buenas aguas”, tras destacar que en 2013 se vendieron 958.000 automóviles. “El 2013 fue un año récord en cuanto a patentamientos, casi 958.000 autos; fue un año que nadie esperaba con esas cifras y superó las expectativas. Por ello, el 2014 empezó con un reacomodamiento importante en cuanto al dólar oficial y eso produjo un pequeño movimiento de precios”, dijo Salomé. En diálogo con FM Provincia, añadió: “Creemos que si el dólar se mantiene en 8 pesos, todos los insumos importados que tienen las autopartistas se irán reacomodando, y a partir del segundo trimestre habrá un panorama más claro sobre cómo se presentará el año”.

| Negocios | 11

POR CRECIENTE COMPRA DE AUTOS IMPORTADOS

Se va Toyota de Australia y el país se queda sin fábricas de vehículos La automotriz japonesa Toyota anunció que dejará de fabricar vehículos en Australia en el 2017 y que despedirá a 2.500 trabajadores, lo que dejará al país sin producción nacional de automóviles. La decisión de Toyota se suma a la de General Motors y Ford Motor, que ya optaron por cerrar sus fábricas en vista de la creciente compra de coches

importados por parte de los australianos. En la década de los 70, tres cuartas partes del mercado estaba en manos de fabricantes locales, mientras que la cuota está ahora por debajo del 15. El jefe de Toyota Australia, Max Yasuda, aseguró que la insuficiente economía de escala y la fortaleza del dólar australiano, son las dos causas del cierre.

LA AUTOMOTRIZ ESTÁ EN MANOS DE FIAT

Chrysler paga 5.000 millones de dólares y sale de la bancarrota El año pasado se vendieron 958.000 vehículos “Enero fue muy bueno, terminamos con 110.000 patentamientos de autos, lo cual está a 2.000 autos del récord histórico y la verdad la veremos en marzo, pero venimos navegando hace años en una muy buenas aguas”, celebró. En cuanto a la situación de los trabajadores en materia salarial, puntualizó que “tenemos un

contacto muy fluido con Smata, con lo cual las negociaciones son mucho más sencillas, el tironeo siempre existe pero en los últimos cuatro o cinco años el diálogo es muy maduro y ambos entendemos las situaciones”. “No creo que existan serios problemas en cuanto a la negociación”, anticipó en relación con las paritarias salariales.

Chrysler, otrora una de las “tres grandes” de la industria automovilística estadounidense y ahora propiedad de Fiat, pagará 5.000 millones de dólares al fondo del seguro de salud del sindicato UAW, con lo que pone fin al capítulo de su bancarrota. La empresa cerró una venta de bonos para reembolsar al fondo fiduciario de cuidado de

la salud de United Auto Workers la porción aportada por los trabajadores en el salvamento de la firma cuando estuvo en crisis financiera. El mes pasado, la empresa italiana Fiat compró por u$s3.650 millones el 41,5% de las acciones de Chrysler. La combinación de Fiat y Chrysler crea la séptima empresa fabril más grande.


12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

Política

La Presidenta recibió a los familiares de las víctimas del incendio del depósito en Barracas La jefa de Estado mantiene pocas audiencias oficiales desde hace una semana Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

D

espués de las críticas recibidas por algunos sectores ante la ausencia de Cristina Fernández durante la tragedia del incendio de Barracas, finalmente los familiares de los rescatistas fallecidos en el depósito de Iron Mountain fueron recibidos ayer por la tarde en una audiencia privada en la Casa Rosada. La reunión de la mandataria con los familiares se dio cuatro días después del velatorio y el último adiós a los bomberos en el cementerio de la Chacarita, en el que participó el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, funcionarios nacionales y porteños. El trágico suceso ocurrió el pasado 5 de febrer o en el barrio porteño de Barracas, en un depósito de una empresa dedicada a gestionar, archivar y destruir información de empresas

La Justicia y el Gobierno investigan el incendio en el depósito de Iron Mountain de diferentes rubros. En horas de la mañana el fuego consumió el lugar y, a la llegada de los bom-

beros, se desplomaron varias paredes que ocasionaron la muerte de nueve personas, incluidos

bomberos y personal de Defensa Civil. El Gobierno nacional había decretado dos días de duelo, al igual que la administración de la Ciudad, por los fallecidos en el incendio y derrumbe que se produjo en un depósito de Barracas. La Presidenta ingresó ayer por la explanada de la calle Rivadavia a las 18.45, con un look más formal, subió a su despacho y detrás lo hizo el Secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, quien cada jornada asiste a ver a la mandataria con una pila de carpetas con decretos para firmar. Se la vio distendida, con un pantalón ancho negro y una camisa blanca, zapatos blancos altos, maquillada, y sin anteojos de sol, algo poco frecuente. La última aparición pública fue hace una semana cuando anunció por cadena nacional un aumento 11,31 por ciento de las jubilaciones y una suba de la asignación escolar. La actividad de esta semana es un misterio. La Casa Rosada viene implementando este sistema en las últimas semanas. Los actos y anuncios se cono-

cen casi en el mismo día, y no se informa oficialmente de las audiencias que mantiene en Balcarce 50. La semana pasada encabezó un acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, y en resto de la semana mantuvo reuniones a puertas cerradas en la residencia de Olivos y en Casa de Gobierno. Desde el jueves no venía al centro porteño. En la reunión con los familiares de las víctimas no hubo cámaras de televisión; sólo se permitió el ingreso del fotógrafo oficial, aunque no se difundieron fotografías. El Salón Norte, ubicado en el primer piso de la sede gubernamental, estuvo preparado para recibir a los damnificados de la tragedia, pero finalmente fueron recibidos en el despacho presidencial. Esta fue actividad principal de la mandataria de la jornada. Cristina estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, el último en salir de la Casa Rosada sin hacer declaraciones. Unas treinta perso-

La reunión con unos 30 familiares se realizó en el despacho presidencial y no se difundieron imágenes nas participaron del encuentro que se extendió por más de una hora. Según pudo saber BAE Negocios, la convocatoria fue organizada por el Ministerio de Seguridad, que conduce María Cecilia Rodríguez, ausente en la audiencia. La agenda de la Presidenta continuará hoy con una importante convocatoria. Según informaron fuentes cercanas a la jefa de Estado, la Casa Rosada organizaba ayer por la tarde un encuentro con la CGT que conduce el metalúrgico, Antonio Caló. Está previsto que Cristina recibe a los sindicalistas en Balcarce 50 o en la residencia de Olivos. El horario aún no está confirmado pero será por la tarde.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

La Legislatura porteña será escenario para los aspirantes a suceder a Macri El FpV y UNEN, con el desafió de diferenciarse entre ellos Mariana Rovira mrovira@diariobae.com

INTENDENTE

Othacehé se pasó a Massa y recibe críticas El intendente de Merlo, Raúl Othacehé, quien pertenecía al oficialista Frente para la Victoria, anunció su pase a las filas del Frente Renovador (FR) de Sergio Massa. “Tenemos la satisfacción de sumar un liderazgo nítido en Merlo, no sólo porque conocemos el gran trabajo de Othacehé acá, sino también por lo que simboliza su capacidad de gestión. En términos de trascendencia política, sumamos la experiencia de un intendente de los quilates de Raúl”, sostuvo Massa durante el anuncio de la flamante incorporación a su armado político.

A

semanas del comienzo de las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña –en la que este año jugarán nuevos actores políticos con aspiraciones a suceder al macrismo en 2015– desde todos los sectores coinciden en que la actividad legislativa mermará sustancialmente para convertirse en un escenario preelectoral. A pesar de que PRO conserva la mayoría, ésta no le alcanza para imponer agenda propia y muchos suponen que salir a la búsqueda de aliados no será tarea sencilla en este período. En la previa al arranque de eventuales debates, hay consenso sólo en torno de que todas las discusiones que se instalen en la Legislatura tendrán más que ver con la pulseada electoral de 2015 que con el trabajo legislativo en sí y que rondará más en sintonía con el recambio de Gobierno a nivel nacional que a temas y propuestas concretas para la cuidad. La primera minoría, en manos del Frente para la Victoria, que con sus aliados de Nuevo Encuentro y otras fuerzas suman 17 bancas, creen que el gran desafió estará en ver qué sector de la oposición logra con mayor éxito desgastar la gestión de Macri , que

| Política | 13

A la derecha La Legislatura porteña ofrecerá la tribuna a quienes pretenden suceder a Macri

“Será muy difícil opacar a PRO que es una gestión que tiene cerca del 70% de aprobación de los porteños lleva 6 años al frente de la Cuidad “La incógnita es quién le hace mejor oposición, lo que no va a ser sencillo porque tanto nosotros como UNEN coincidimos en las críticas, pero al mismo tiempo nos diferenciarnos entre nosotros”,

evaluó Aníbal Ibarra, aun con aspiraciones a volver al sillón de la avenida de Mayo. Desde el interbloque de UNEN, conformado por la Coalición Cívica, el radicalismo y el socialismo se asumen como la tercera fuerza e intentarán imponer un temario relacionado con las áreas de educación y vivienda, dos de las principales materias que consideran pendientes en la gestión de Mauricio Macri. “Atacar por ahí,

es lo que nos puede instalar como alternativa”, se entusiasman desde UNEN, que alcanzaron más del 30 % de los votos detrás de PRO en octubre pasado. En las filas de PRO contraatacan: “Los que pretendan hacer antimacrismo, están en problemas desde el vamos por dos razones: es muy difícil tirarse contra una gestión que tiene cerca del 70% de aprobación y, además, están atomizados”.

“Finalmente, Othacehé termina demostrando que nunca estuvo comprometido con el proyecto nacional. Y ahora está donde más cómodo se siente, bien parado a la derecha y lejos de la gente”, señaló el presidente provincial de Nuevo Encuentro y jefe de la bancada de diputados bonaerenses del sabbatellismo, Adrián Grana, tras conocerse el pase del intendente de Merlo Raúl Othacehé a las filas del Frente Renovador de Sergio Massa.

BREVES

Riojanos sienten vergüenza de Jorge Yoma

Trasladaron a colaboradores de Campagnoli

El gobernador de La Rioja,

El traslado del equipo de cola-

Luis Beder Herrera, calificó de “penoso” el accionar del diputado nacional Jorge Yoma, y consideró que “nos da vergüenza como riojanos”, al referirse a las declaraciones que efectuó en contra de la presidente Cristina Fernández. Yoma “claramente trabaja y conspira junto a los grupos económicos que quieren lograr la desestabilización”, dijo el gobernador.

boradores de José María Campagnoli quedó envuelto en la polémica, luego de que el suspendido fiscal penal denunciara “persecución” en su contra y la Procuración General de la Nación ordenara investigar presuntos intentos de “sabotaje” para “impedir el normal desarrollo de las tareas propias de la Fiscalía”. Campagnoli denunció que existe un “Estado totalitario” que “manda” a sus colaboradores a

Luis Beder Herrera

Daniel Filmus criticó al ministro británico Hugo Swire

Fuerte rechazo al pedido de autodeterminación en Malvinas El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería argentina, Daniel Filmus, ratificó la posición argentina en relación a ese territorio, al rechazar las afirmaciones del ministro británico Hugo Swire, quien insistió con el derecho de autodeterminación de los isleños durante su visita de cuatro días por el archipiélago.

En el mismo sentido se expresaron el senador oficialista Ruperto Godoy y diputados de Uruguay y Chile, luego de que el funcionario británico señalara que "los habitantes de las islas Falklands (sic) son británicos porque así- lo eligieron", y mencionó la consulta realizada en marzo del año pasado, rechazada por Argentina y no reconocida por la ONU.

José María Campagnoli “una especie de sótano” donde se archivan causas y agregó que la medida “suena como una represalia” a su suspensión a raíz de su investigación sobre el empresario Lázaro Báez


Negocios 14 | Política | BAE Martes 11 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

Solicitan el procesamiento de los represores en el Indoamericano

La Justicia evalúa la causa por el Borda

La justicia citaría a indagatoria al ex jefe de la Metropolitana Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com

E

l Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) solicitó ayer a la justicia federal el procesamiento de tres altos jefes de la Policía Federal y de cuatro de la Policía Metropolitana por el “operativo conjunto de represión para desalojar el Parque Indoamericano” llevado a cabo el 7 de diciembre de 2010 y que dejara un saldo de dos muertos y numerosos heridos. El pedido del organismo de derechos humanos comprende además a “25 oficiales de la Metro-

La Policía Metropolitana tuvo un “accionar violento y de descontrol en el uso de la fuerza letal” politana que efectuaron los disparos letales” y a otros “ocho policías federales”. La presentación del CELS ante la jueza de instrucción Mónica Berdión de Crudo sostiene que “está probado que la Metropolitana actuó en coordinación y bajo la dirección de los jefes de la Policía Federal” y tuvo “un accionar violento y de descontrol en el uso de la fuerza letal” que terminó con las muertes de Rossemary Chura Puña y Bernardo Salguei-

ro y dejó un saldo de cinco heridos de bala. Además, la policía local habría desplegado “efectivos sin uniforme, el uso abusivo de disuasivos químicos y el disparo de cerca de 600 cartuchos antitumulto”. El organismo les adjudica a los entonces comisarios federales Hugo Lompizano, Juan Quintero y Emilio Miragaya los delitos de homicidio y lesiones culposas lo que funda “en las pruebas que demuestran que fueron los que impartieron las directivas” del operativo tanto a los federales como a los metropolitanos. Por esos mismos delitos responsabiliza a los comisionados metropolitanos Claudio Serrano, César Menardi y Alberto Ojeda y al superintendente de seguridad Miguel Ciancio quienes “también intervinieron y comandaron el operativo”. El pedido de procesamiento abarca también a 25 agentes metropolitanos que habrían efectuado los disparos con postas de plomo que resultaron letales y entre los que figura el comisionado Mayor Ricardo Ferrón, también involucrado en las represiones ocurridas en 2013 en el Hospital Borda y en la Villa 31. A todos ellos les adjudica los delitos dolosos de homicidio y lesiones en agresión. Asimismo, el organismo pidió

La represión dejó un saldo de dos muertos y numerosos heridos se “procese por el delito de abuso de armas a ocho policías federales, que se encuentran en funciones” cuatro de los cuales “aún son defendidos por la División de Asuntos Penales de esa institución, que también aportó los peritos de parte” y solicitó el sobreseimiento de otros 28 metropolitanos por considerar que no tuvieron responsabilidad en las muertes y heridas. El pedido del organismo presidido por el periodista Horacio Vertbitzky, se produce a tres años de abierta la investigación, la que a la fecha no registra novedades importantes. En representación de los padres de Chura Puña, el Cels advierte que a lo largo de la investigación “quedó clara la nula voluntad del Gobierno porteño en el esclarecimiento de uno de los hechos más graves en los que intervino la Policía a su cargo” y denunció entre otras cosas, que todos los uniformados investigados “permanecen en funciones”. Según la presentación, el Go-

bierno de Macri habría brindado información “insuficiente y contradictoria” en temas claves como la identificación del personal que tomó parte en el operativo y sobre el armamento asignado, en tanto que el Ministro Guillermo Montenegro negó que esa fuerza contara con balas de

Una de las víctimas fatales, Rossemary Chura Puña, era madre de dos niños de 7 y 9 años plomo pese a que “está probado que para la represión disponía de 300 cartuchos”, lo que llevó a que en diciembre pasado la jueza Berdión de Crudo ordenara un allanamiento en busca de documentación que de cuenta sobre la adquisición de ese tipo de municiones. A pedido del fiscal Sandro Abraldes, la justicia citaría el mes próximo a indagatoria al ex jefe de la Metropolitana, Eugenio Burzaco.

La Cámara Nacional en lo Criminal evalúa un recurso de queja con pedido de procesamiento contra el jefe de gobierno, Mauricio Macri, presentado por la filial porteña de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) por la “brutal represión” a médicos, internos y periodistas, durante el desalojo de los talleres del hospital Borda. Ahora, la Cámara deberá fijar una audiencia de “informe oral” para luego resolver la apelación contra el sobreseimiento del jefe de Gobierno por la represión en el Hospital Borda, ocurrida en abril de 2013. En la audiencia, que podría realizarse en las próximas semanas, los letrados que presentaron el recurso tendrán la oportunidad de formular un “informe in voce” con los argumentos contra lo que consideran un medida prematura. A fines de diciembre último, trabajadores de ATE pidieron que, además de Macri, sean responsabilizados por los hechos la vicejefa de gobierno María Eugenia Vidal, el jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de seguridad Guillermo Montenegro, el titular de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, el jefe de la Policía Metropolitana, Horacio Giménez, y varios efectivos de esa fuerza de seguridad, todos ellos sobreseídos por el juez de instrucción Jorge Adolfo López, quien además rechazó un recurso de apelación que terminó con el recurso de queja ante la Cámara.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

| 15

Sociedad

Un paciente austríaco recibirá un transplante de células argentinas Preservadas durante siete años en el banco del Hospital Garrahan sociedad@diariobae.com

E

l jueves 6 de febrero, a las 8.30 de la mañana, la temperatura en Viena era de 0 grados. En esa misma ciudad y en ese mismo momento, pero en una heladera portátil, la temperatura bajaba abruptamente a los 176 grados bajo cero. Allí dentro descansaba una unidad de sangre de cordón umbilical: células madre que habían partido desde el hospital Garrahan el martes 4 de febrero, a las 11.50 de la mañana, y tras recorrer 11.810 kilómetros llegaron al Centro de Trasplante de Austria, donde serán trasplantadas a un hombre con leucemia mieloide aguda. El proceso no hubiese sido posible sin la existencia del Banco de Cordón Umbilical, el único banco público del país que funciona en el Centro Regional de Hemoterapia del Hospital Garrahan y donde se encuentran almacenados 3.000 unidades de sangre de cordón. El banco forma parte del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Incucai, y desde cualquier lugar del mundo, pueden requerirse células almacenadas en la Argentina, y viceversa. Esta vez es la número 20 que las células de cordón umbilical viajan desde el Garrahan hacia otros países. El paciente que las requiere tiene 39 años.

Silvina Kuperman y parte de su equipo del banco de cordón umbilical del Garrahan “El 21 de enero el Registro Nacional de CPH del Incucai nos envió una solicitud urgente para un paciente que vive en Austria, y para el que se encontró en nuestro Banco, una unidad apta compatible”, explica Silvina Kuperman, jefa del Centro Regional de Hemoterapia del Garrahan. Efectuado el pedido, los profesionales realizaron todos los controles de calidad necesarios y los arreglos del envío, que finalmente partió hacia Austria el 4 de febrero en un contenedor especialmente diseñado para tal fin,

El proceso no hubiera sido posible sin la existencia del Banco de Cordón Umbilical, único en su tipo en el país llamado Dry shipper y que alcanza bajísimas temperaturas. “La donación de sangre de cordón umbilical es completamente altruista”, afirma Kuperman. Ni la persona que recibe las células madres compatibles con su perfil genético, ni la madre que donó el cordón umbilical tras el nacimiento de su hijo, se ente-

ran del origen y destino de las células. En este caso, la madre donante tuvo su parto en la Maternidad Sarda, en 2006. Actualmente, el bebé (del que se guardó su cordón umbilical) tiene 7 años, se encuentra en perfecto estado de salud y va a la escuela. Las células de este niño se mantuvieron almacenadas por 7 años en nitrógeno líquido Las células madres hematopoyéticas pueden autorrenovarse y se encuentran en la médula ósea, el torrente sanguíneo y el cordón umbilical.

HISTORIA

Un programa gratuito y público En la Argentina, el Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical de Referencia Nacional funciona en el Centro Regional de Hemoterapia del Hospital Garrahan y es el único en su tipo de nuestro país. Tiene sus antecedentes en el año 1995, cuando inició sus actividades como Programa Relacionado de colecta de Sangre de Cordón Umbilical (programa destinado a preservar unidades provenientes de recién nacidos de hermanos con una patología con indicación de requerir un trasplante de CPH). En el año 2005 se crea el Banco Público, y se comienzan a efectivizar los convenios con maternidades públicas y privadas de todo el país, ofreciendo la capacitación a los profesionales en todos los procesos para la promoción de la donación, la orientación a las familias, la técnica de colecta de SCU y la logística del envío al Banco Público. El procedimiento mediante el cual se guarda la sangre de cordón umbilical es gratuito para la familia donante y la unidad guardada está destinada a cualquier paciente que la necesite y para el cual resulte apto, tanto en Argentina como en cualquier lugar del mundo. El Banco de Cordón Umbilical del Garrahan está acreditado y aprobado por las entidades de referencia internacionales.

PRODUCIDO POR ALUMNOS

HOSPITAL PÚBLICO

Un programa de contenidos tecnológicos con más de un millón de telespectadores

Se podrá tramitar el DNI en el área de maternidad

sociedad@diariobae.com

E

l programa televisivo Técnicamente sabio, que difunde proyectos tecnológicos a cargo de alumnos y docentes de la Escuela Secundaria Técnica 1 de Moreno, alcanzó una audiencia de 1.200.000 espectadores y es visto en 185 países, a partir de su emisión en canales locales y en You Tube. “Las cifras representan un logro para docentes y alumnos del establecimiento educativo, que apostaron a transformar un lenguaje que suele resultar áspero, en uno más accesible al servicio de todos aquellos que se interesen en los conocimientos técnicos”, destacó la Dirección de Cultura y Educación bonaerense.

Un programa para saber Con el objetivo de ayudar a comprender conceptos y situaciones problemáticas, el programa busca compartir y generar un

intercambio de proyectos ofreciendo, a través de la televisión, una serie de contenidos, incorporando además conocimientos, valores y habilidades. La propuesta que nació en el aula conquistó a sus televidentes con títulos poco convencionales como El cálculo de escalera, la Automatización neumática o la Dilatación de los materiales. Planeado como método de enseñanza para el alumnado, estalló en “You Tube”, por donde circula, además de ser emitido en el canal de televisión zonal. Su nombre, Técnicamente Sabio, es un juego entre las palabras Savio –en alusión al General Manuel Savio, cuyo nombre lleva la escuela– y Sabio del verbo saber.

Los padres de los bebés que nazcan en el hospital Bocalandro, del partido bonaerense de Tres de Febrero, podrán hacer un trámite rápido y en 15 días recibir el documento nacional de identidad de sus hijos por correo en sus casas. De esta forma comenzará a funcionar un novedoso sistema digital para tramitar el “DNI Cero Año” en la delegación del Registro Civil que funciona en el área de maternidad del hospital, informó la gobernación bonaerense. Se trata de la delegación que fue equipada con un puesto de atención digital para tramitar la inscripción de nacimientos y el DNI Cero Año, y atiende de lunes a viernes de 8 a 13. Con esta acción, los más de

Un documento para todos 2.000 chicos que nacen anualmente en este hospital provincial podrán, a partir de ahora, ser inscriptos en esta delegación, con partida de nacimiento y DNI incluido. Los solicitantes recibirán el DNI tarjeta en su domicilio en 15 días en forma gratuita.


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

Espectáculos

Los personajes de los juguetes en movimiento, clave del éxito de la pelìcula

Morgan Freeman, una de las voces del film y factor ganador

La gran aventura Lego o cómo se construye un éxito y una nueva franquicia en el cine El film de mediano presupuesto se convierte en un negocio envidiable Leonardo D’Espósito ldesposito@diariobae.com

E

ra previsible que, en la taquilla estadounidense, La gran aventura Lego se llevaría el primer puesto en las recaudaciones. No lo era, sin embargo, que hiciera en sólo tres días casi 70 (setenta) millones de dólares. La noticia es mucho más importante y alegre para los productores del film que el propio éxito monetario: implica la construcción –o descubrimiento, como se quiera pensar– del dorado objeto de deseo de la industria: una nueva franquicia. La película tuvo varios récords. En primer lugar, el mejor arranque para un film en el mes de febrero; en segundo, el pri-

mer éxito animado de largo metraje para Warner Bros. Pero hay un récord mayor y más importante: la recaudación local –la estadounidense, ésa sobre la que se calcula el break even de un film– superó el presupuesto. En efecto, el film costó aproximadamente u$s60 millones, entre la mitad y la tercera parte de lo que se emplea hoy para construir un blockbuster. Incluso si se considera un (más que generoso, como veremos) gasto en marketing del 50% del de producción, el negocio es perfecto. Pero lo más importante es que Lego plantea el inicio de una serie. Con este éxito, y dada la maleabilidad del producto –se trata de las aventuras de personajes en el mundo infinito de un

juego para armar, lo que multiplica las posibilidades de historias y tramas de una manera que difícilmente puedan las adaptaciones de historietas o novelas fantásticas– se pueden hacer muchas “secuelas” de este

El film costó u$s60 millones y recaudó en su estreno en los EE.UU. u$s69 millones. film en la medida en que los espectadores quieran verlo. El Santo Grial de Hollywood, digamos. Por otro lado, el film se basa en una marca altamente conocida, la del juego de construcción que además suele utilizarse como vehículo de personajes

más conocidos (hay Lego Star Wars, Lego Lord of The Rings, Lego Superman, como se ve en el film, etcétera). Dado que la marca es universal y que otras marcas o franquicias del show bussiness la usan para productos derivados, la campaña de marketing de la película no necesitó ser ni cara ni agresiva. Por cierto: el propio juguete ahora se vende mucho más gracias a que el film (en círculo virtuoso) es, sin dudas, una enorme publicidad del sistema. No es la primera vez, por supuesto, que una marca de juguetes se utiliza de esta manera. Mattel, el gigante de la juguetería, dueño de marcas como Barbie o Transformers, hace años que realiza films de la muñeca rubia

TA Q U I L L A D E L F I N D E S E M A N A

En la Argentina también lideró las recaudaciones Como sucedió en el resto de los países donde se estrenó, el primer puesto en las recaudaciones de los cines argentinos durante el fin de semana correspondió a La gran aventura Lego, que desbancó del primer puesto a la gran ganadora en lo que va del año (seis semanas en el primer puesto de las recaudaciones) Frozen, el film de Disney, que descendió al tercer puesto. Curiosamente –o no tanto–, el segundo lugar fue para el drama Agosto, adaptación cinematográfica de la obra de Tracy Letts que, en nuestro país, tuvo dos años de éxito en los escenarios de la calle Corrientes con Norma Aleandro en el rol

que aquí asume Meryl Streep. Aquí lo que llevó gente al cine fue la combinación de drama familiar, nominaciones al Oscar y la Streep como núcleo, que permanece como un gran atractor de público especialmente adulto.

En un fin de semana muy bueno, además, sigue sumando con buenos números El misterio de la felicidad, de Daniel Burman, que se acerca al medio millón de espectadores y pierde razonablemente poco semana a semana.

Puesto Película Espectadores 1 LA GRAN AVENTURA LEGO 120.213 2 AGOSTO 70.978 3 FROZEN 70.254 4 EL MISTERIO DE... 48.232 5 LA LEYENDA DE HÉRCULES 46.848 6 12 AÑOS DE ESCLAVITUD 33.581 7 DOS PAVOS EN APUROS 27.952 8 EL LOBO DE WALL STREET 27.299 9 YO, FRANKENSTEIN 25.432 10 ESCÁNDALO AMERICANO 24.134

Copias 201 79 172 113 108 46 80 52 81 66

Acumulado 120.213 70.978 1.733.754 486.465 46.848 33.581 244.204 409.979 99.832 184.450

Por otro lado, la candidata al Oscar 12 años de esclavitud no logró más que un resultado modesto a pesar de las nominaciones. Si se tiene en cuenta su performance y la de la otra favorita grande, Escándalo americano, se puede concluir que el Oscar puede sumar un poco, pero en general no resulta ya un factor importante en convocatoria de público y sí lo son los espectáculos aptos para todo público o los films “familiares” en el sentido más amplio del término. Febrero de 2014 parece ser mucho mejor que el de 2013, con una muy buena primera semana.

para video y TV que llevan su propia línea de juguetes asociados, mientras que Transformers es, al mismo tiempo, gracias a la producción de Steven Spielberg (y no precisamente al talento del realizador Michael Bay) una de las franquicias fílmicas que más recaudan. Sin embargo, en ambos casos los targets son acotados. La diferencia es que el 60% del público de Lego en los EE.UU. superó los 18 años, gracias a la presencia en las voces de comediantes y satiristas como Will Ferrell, Will Arnett, Elizabeth Banks o incluso Morgan Freeman. De hecho, el film incluye suficiente “humor adulto” como para que se explique ese éxito. Más allá de que el juguete, que lleva medio siglo de existencia, es popular en grupos etarios amplios. Además, el film se realizó en 3D, lo que combina perfectamente con la idea de “un juego de construcción”. El éxito es global. Estrenado en 24 territorios fuera de los Estados Unidos, entró primero en recaudaciones en todos los mercados (en relación directa con la popularidad global del juego danés). La mayoría fueron los mercados latinoamericanos, que aportaron al total global en cuatro días de exhibición poco más de u$s18 millones, una cifra enorme dada que, por otro lado, ésta no es la “temporada alta” para el cine en América del Sur (comienza a mediados de mayo, aunque este año probablemente arranque mucho antes). Los planes para las secuelas ya están en desarrollo con el mismo equipo creativo. Así nacen las franquicias fílmicas.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

| Espectáculos | 17

Joan Báez se prepara para volver a la Argentina y dar gracias a la vida

CONVENIO DEL INCAA

Pantallas para el cine argentino

La cantante toca en el país por tercera vez el 6 y el 7 de marzo espectaculos@diariobae.com

L

a notable cantautora folk estadounidense Joan Báez, emblema de la canción de protesta, regresará a la Argentina después de más de 35 años de su última y accidentada visita en plena dictadura, para presentarse los días 6 y 7 de marzo en el teatro Gran Rex. Joan Chandos Báez, ex novia de Bob Dylan y figura esencial de una canción comprometida que también apela a sonidos del country y el pop-rock, llegará al país en el marco de la megagira sudamericana Gracias a la Vida Tour 2014, que incluirá conciertos en Brasil, Chile y Uruguay.

Destacada por su voz potente, aguda, próxima a la de una soprano, y con un vibrato controlado para potenciar la dramatización de las letras de las canciones, Báez sostiene una intensa y consecuente labor desde los 60.

La primera visita de Joan Báez a la Argentina fue en 1974, y la segunda, en plena dictadura militar De gran relación con Mercedes Sosa, la artista debutó en Buenos Aires en 1974 con dos recitales en el estadio Luna Park y regresó siete años más tarde, pero la dictadura que había asal-

Báez hoy, una artista canónica de la música contemporánea tado el poder le puso difícil la estadía. A pesar de ello se presentó entonces en el estadio Luna Park gracias en gran medida al trabajo del premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, quien fuera uno de los responsables de la visita. La cantante llenó el estadio en aquella oportunidad, incluso a pesar de amenazas de bombas y la muy poca difusión que logró hacerse de la visita. De vuelta al país, Báez estará acompañada por Dirk Powell en el banjo, la mandolina, la guitarra, el acordeón y los teclados

y por Gabriel Harris en la percusión. Tras comenzar su carrera a los 16 años, logró ocupar el centro de la escena musical estadounidense en parte gracias a su asociación con Dylan, pero también con brillo propio. Su primer registro discográfico data de 1960 y, desde entonces, entre registro de grabaciones en vivo y álbumes de estudio, la cantante lleva treinta y tres discos editados. El último de ellos, Day after tomorrow, data de 2008, y muestra a la artista en plena madurez.

La presidenta del INCAA, Lucrecia Cardoso, firmó el último documento de trabajo realizado entre la Jefatura de Gabinete de Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Fonplata (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata) y el Incaa para la creación en el territorio argentino de la Entidad Nacional de Programación Regional y una red de 45 salas interconectadas en distintos países de la Unasur para la promoción de la cinematografía y la cultura nacional y latinoamericana. En el cierre de la última misión interinstitucional se trabajó sobre los últimos aspectos del proyecto y se elaboró un documento para ultimar los ajustes necesarios para que en el mes de marzo del corriente año, el mismo pueda ser aprobado por el directorio de Fonplata para su financiación y comienzo de ejecución.


18

| _^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.40, 15.20 y 20.05 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 17 y 21.45 hs. P/16. POR UN PUÑADO DE PELOS: 13.45, 17.05 y 20.25 hs. S/R. DRAGON BALL Z (La batalla de los Dioses): 15.30 y 18.50 hs. S/R. THE MASTER: 22.10 hs. P/16. LA VIDA DE ADELE: 13.50 y 18.45 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 16.55 y 21.50 hs. P/13. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 55105090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. PASION DE LOS FUERTES (EE.UU.-1946) Dir.: John Ford, con Henry Fonda y Linda Darnell. Sáb.: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) ESTO NO ES UN FILM: 13.40, 15, 16.20, 17.40, 19, 20.20 y 21.40 hs. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 16.40 y 19.50 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 13.20, 17 y 20.40 hs. P/13 C/R. EL OTRO HIJO: 15.10 y 18.50 hs. P/13. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 15.40, 19.15 y 22.50 hs. S/R C/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 14.05 hs. S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 17.25 y 21 hs. S/R. ALMANAQUE: 12.30, 17.15 y 22 hs. S/R. LA VIDA DE ADELE: 14 y 18.45 hs. P/16. DESHORA: 12.45, 16.30 y 20.15 hs. P/16. EL OJO DEL TIBURON: 14.40, 18.25 y 22.10 hs. S/R. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. AGOSTO: 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.45, 18.20 y 20.30 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 15.55 y 22.40 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 43742113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 15.50 y 19.50 hs. P/13. BLUE JASMINE: 14.10, 18.10 y 22.10 hs. P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.40 y 19.20 hs. S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14 y 17.20 hs. S/R C/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.10 hs. P/16. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 14 y 19 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 16.30 y 21.30 hs. P/13. ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. 47 RONIN: 14.10, 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13 AGOSTO: 11, 13.40, 16.20, 19.10 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11, 13.10, 15.30 y 17.50 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11 y 13.10 hs. (3D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12 y 16.50 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.50, 16.30, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. FROZEN: 13.30 y 21.20 hs. (3-D/En castellano); 11.10, 16.10 y 18.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (digital/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.30, 14, 16.30 y 19 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 15.20, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 11.30 hs. (subtitulada) P/13. YO, FRANKENSTEIN: 11.20, 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13. PALERMO

CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.40, 15.10, 17.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.40, 16 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13. FROZEN: 11.40, 14, 16.20 y 18.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.10, 16, 18.50, 20.30, 21.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. AGOSTO: 11.50, 14.20, 15.30, 16.50, 18, 19.20, 20.40, 21.50, 22.30 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 y 1.50 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 13.20, 16.30, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.20 hs. (martes 19.30 hs.: no hay función) P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 17.30, 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.40 hs. P/13. YO, FRANKENSTEIN: 15.20 hs. (subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12, 15.30, 19 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 14.50, 17, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.20 hs. S/R C/R DOS PAVOS EN APUROS: 11.30 y 13.30 hs. (En castellano) S/R. DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Mono Bar”). El Salvador 5090. DR. JEKYLL Y SU HERMANA HYDE (Reino Unido-1971/97 min.) Dir.: Roy Ward Baker. Hoy: 20.30 hs. (Ent.: $ 20)

MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 35 (Est. y jub.: $ 18) CUANDO CAE LA OSCURIDAD (EE.UU.-1987) Dir.: Kathryn Bigelow. Juev.: 18 hs. EL ALMANAQUE (Uruguay) Dir.: José Pedro Charlo. Juev.: 20 hs. LA PANDILLA SALVAJE (EE.UU.-1969) Dir.: Sam Peckinpah. Juev.: 22 hs. PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.30, 15, 17.20 y 20 hs. (3-D/En castellano); 11.50, 14, 16.20 y 18.40 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13. YO, FRANKENSTEIN: 21.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14.20 y 19 hs. (3-D/En castellano) S/R. FROZEN: 12 y 16.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.30, 16.25, 19.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (martes 19.20 hs.: no hay función) P/16. AGOSTO: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 22.50 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 13.40, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 14.50, 17, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 14.30, 18.10 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.05, 14.05, 16.05, 18.05 y 20.10 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 22.10 hs. P/16. AGOSTO: 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.10, 16.45, 19.30 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. FROZEN: 14.35 y 17.30 hs. (En castellano) S/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 12.05, 14.40, 19.40 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12, 16.10 y 20.30 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano); 14, 18.20 y 22.45 hs. (En castellano) S/R. CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13, 15.30, 18 y 20.30 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.40 y 17.10 hs. (En castellano) S/R. AGOSTO: 11.55, 14.20, 16.55, 19.35 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.10, 16.10, 19 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 19.15 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 14.50, 17, 19.20 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 19.30 y 21.40 hs. P/16. FROZEN: 12.10 y 16.50 hs. (En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14.35 hs. (En castellano) S/R. VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. ESCANDALO AMERICANO: 14.05, 16.40, 19.15 y 21.50 hs. P/13. AGOSTO: 13.25, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20 hs. P/13.

SAAVEDRA

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 11.20, 14, 16.50, 19.30 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. AGOSTO: 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.50, 13.50, 15.50 y 18 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14, 16.10 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 22.40 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.15, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. FROZEN: 20.30 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.40, 16 y 18.15 hs. (digital/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11, 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 11.50, 14.10, 16.30 y 18.50 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D) P/13. YO, FRANKENSTEIN: 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. AGOSTO: 11, 13.40, 16.20, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. (Sala “Premium”) ESCANDALO AMERICANO: 11.50, 14.30, 17.10, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AGOSTO: 12, 14.30, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.40 y 17.40 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11.30 y 15.50 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11, 13.10, 15.20, 17.30, 19.50 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. S/R C/R FROZEN: 14.30, 19.50 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano); 12 y 17 hs. (En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.35, 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11, 13, 15.10, 17.25 y 19.30 hs. S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 11.20, 13.50, 16, 18.10, 20.15 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. POR UN PUÑADO DE PELOS: 13.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 11.50, 13.50, 16, 18, 20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. (3-D/En castellano) P/13. TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.55, 14.50, 16.45, 18.40 y 20.35 hs. (3-D/En castellano); 13.05, 15, 16.55, 18.50, 20.45 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 16.30 hs. S/R. AGOSTO: 12.05, 14.15, 18.15, 20.30 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.55 hs. P/13. FROZEN: 12.20, 14.20, 16.20 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 16.10 y 22.50 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13.45, 17.55 y 20.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/13. TORTUGUITAS

LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.30, 15.30, 17.30, 20 y 22 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.20, 16.50 y 20.20 hs. (En castellano) S/R. FROZEN: 15, 18.30 y 22 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.10 y 22.10 hs. P/13. QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 20.05 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AGOSTO: 11.05, 13.50, 16.40, 19.25 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.45, 14, 16.15 y 18.30 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.30 y 14 hs. (3D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 13.15 y 17.50 hs. (3-D/En castellano); 11.10 y 15.30 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R FROZEN: 11.15, 13.50, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.40, 17.15 y 19.45 hs. (En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 11, 13.15, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.45, 14.15, 16.50, 19.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 12.30, 15, 17.20, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 21 hs. S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 11, 13.25, 15.45, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13.

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.30, 13.10, 14.50, 15.30, 17.10, 17.50, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 11.50, 14, 16.20, 18.40 y 21.10 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13. FROZEN: 13.20, 15.50 y 18.10 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.40, 17.20 y 19.50 hs. (digital/En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.50 y 18 hs. (3D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada) P/13. 47 RONIN: 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3D/subtitulada) P/13 AGOSTO: 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.30, 17, 19.10 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 20 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 13, 15.20 y 17.30 hs. (En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): Vie. y sáb. trasn. 23.40 hs. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 16 hs. S/R. BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.10, 14.25, 16.40, 18.50 y 21 hs. Sáb. trasn. 23.40 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 15, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 20.15 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs (3-D/En castellano) P/13. FROZEN: 13.50 y 18 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.20, 17 y 19.30 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 14 y 16.05 hs. (3D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 18.05, 20.05 y 22.25 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 22 hs. Sáb. trasn. 0.25 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 13, 15.10 y 17.35 hs. (3D/En castellano) S/R.

EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 20 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): Sáb. trasn. 1 h. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 16 hs. S/R. MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 21.10 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AGOSTO: 11.35, 14.15, 16.50, 19.35 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 11.50, 14.25, 17.10, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 12.10, 14.20 y 16.35 hs. S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 18.45 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.20 y 18 hs. (3-D/En castellano); 11.10 y 15.45 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18.05 y 19.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13, 15.55, 18.55 y 20.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 11.10, 13.40 y 16 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.40, 17.20, 19.50 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 11.30, 13.50, 16.05, 18.25, 20.45 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.40, 14.05, 16.30, 19.05 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 12.35, 15.05, 17.35, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 13.10, 15.30, 17.50, 20.15 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11, 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.35 hs. (3-D/subtitulada) P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12.40, 15.40, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. (Sala “Premium”) EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.40, 16.30, 19.25 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. AGOSTO: 12.30, 15.30, 18.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.45, 14.15 y 16.30 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11.15, 13.25 y 15.45 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 19 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 14.25, 17.15, 19.50 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. FROZEN: 14.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 17 y 19.30 hs. S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. (3-D/En castellano); 12.45, 15.15, 17.45 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 13.15, 15.30, 18, 20.15 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/subtitulada) P/13. YO, FRANKENSTEIN: 18 y 20.15 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13. MORENO

HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 20.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.45, 14, 16.20 y 18.40 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11.30, 13.45, 16 y 18.15 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R FROZEN: 11.40 y 16.40 hs. (3-D/En castellano); 14.10, 17.10 y 19.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.50, 14.20, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 15.15, 17.45 y 20.10 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 12.45, 15.10, 17.35, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. YO, FRANKENSTEIN: 13.10, 15.30, 17.55, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.30, 15, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.20, 15.50, 18.20 y 22.40 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 12.10, 14.40 y 17.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. 47 RONIN: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D/En castellano) P/13 FROZEN: 13.10, 15.40, 18.10 y 20.35 hs. (3-D/En castellano); 12.20 hs. (En castellano) S/R EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.30, 17, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. JUSTIN BIEBER (Believe): 15.30 hs. S/R. GONZALEZ CATAN

CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. FROZEN: 12.50 y 14.50 hs. (3-D/En castellano); 13.15, 15.15 y 17.15 hs. (En castellano) S/R.

EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 19.15, 21 y 22.45 hs. S/R C/R LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.30, 14.25, 16.20, 18.15 y 20.10 hs. (3-D/En castellano) 13.05, 15, 16.55, 18.50, 20.45 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (En castellano) S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 12.20, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.20, 14 y 15.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 17.20 hs (3-D/En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 19.05. 20.55 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (3-D) P/13. HORAS DESESPERADAS: 22.10 hs. P/13. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16. YO, FRANKENSTEIN: 16.50, 19.05, 20.50 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13.

T E AT R O S ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel.: (0221) 429-1732. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Domingo 9 de Marzo: 21 hs. COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. CHARLY GARCÍA & The Prostitution ptan. “Líneas paralelas” (Artificio imposible). Sáb. 22 de Febrero: 20.30 hs. LAS ELEGIDAS Valeria Lynch, Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Lucia Galán, María Graña, Elena Roger, Marilina Ross, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y Vírginia Tola. Dir. artística: Natalia Dorfman. “Orquesta Femenina” (70 integrantes), “Coro Femenino” (30 integrantes). Lunes 3 y martes 4 de Marzo: 20.30 hs. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miérc. 5, juev. 6, vie. 7 y sáb. 8: 20.30 hs., dgo. 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Juev. 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Dgo. 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 120 (miérc.: $ 80) SARMIENTO. Av. Sarmiento 2715. Tel.: 4808 9479. LAS TRIBULACIONES DEL DOCTOR FAUSTO Versión libre para titeres de “La trágica historia del Doctor Fausto”, de Christopher Marlowe. Grupo de Titiriteros del “Teatro San Martin”. Dir. artística: Adelaida Mangani. Dir.: Héctor López Girondo. Juev., vie. y sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. Pl.: $ 25. AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ROBERTO PETTINATO pta. “Me quiero portar vien”. Vie.: 23 hs. ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.45 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figadero y gran cuerpo de baile! Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Dir artística: Ricardo Arauz. Juev.: 21 hs., vie. y sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. EL BIZCO de Marta Degracia. Con Alejandro Hodara y elenco. Dir.: Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Sáb.: 23 hs. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con Javier Lombardo y Lizzi Mansilla. Dir.: Lombardo Mansilla. Dgo.: 20.30 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramaturgia y dir.: Jorge Costa y Roberto Sanchez. Vie.: 23 hs. A SOLAS CON MARILYN de Alfonzo Zurro. Con Belén Fernandez Díaz. Dir.: Dolores Lázaro. Sáb.: 21 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad.


_^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

| 19

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë Pink Floyd: (Dark side of the moon) Martes: 20 hs. Pink Floyd: (Meddle) Martes: 20 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martin Bondone. Una experiencia inolvidable! Juev., vie. y sáb.: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Juev.: 21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martin Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs., sáb.: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 55555359. Venta tel.: 5236–3000. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Martes: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miérc.: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Juev., vie. y sáb.: 20 hs. C. C. CARAS Y CARETAS. Venezuela 330. Tel.: 5354-6618. DANIELA HOROVITZ (composición-voz) pta.: “Desmesura”.Con Alan Plachta (guitarra), Mario Gusso (percusión) y Pablo Motta (contrabajo) Sáb.: 21 hs. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. ROTOS DE AMOR de Rafael Bruza. Con Guillermo Aragones, Claudio Messina, Gonzalo Urtizberea y Mario Vedoya. Dir.: Ana Alvarado. “3º Festival del Amor”. Juev.: 20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) POLLERAPANTALON Con Bárbara Massó y Lucas Lagré. Dramaturgia y dirección: Lucas Lagré. “Festival Novísima Dramaturgia Argentina”. Juev.: 21 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent. libre) EL HAMBRE (Argentina-1981/40 min.) Dir.: Alberto Fischerman, con Pablo Brichta, José María Gutiérrez y Patricio Contreras. Vie.: 19 hs. DURATIERRA Micaela Vita (voz), Juan Pablo Saraco (guitarra), Nicolás Arroyo (batería-percusión-voz) y Tomás Pagano (bajo) ptan. su nuevo disco “Enobra” Vie.: 21 hs. SONORA “MARTA LA REINA” Juan Pablo de Mendonça (acordeón-voz), Max Cremona (coros-guacharaca), Juan Canosa (trombón-bombardino)... músicas folklóricas colombianas clásicas y composiciones propias. Sáb.: 21 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 47759010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Vie.: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: Andrés ptan.: “B Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Vie. y sáb.. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Walter Quiróz, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Virginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 19 y 22 hs., dgo.: 20 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. CRAM (Tango Danza-Teatro) Idea y dir.: Gonzalo Or1ihuela. Dir. musical: Julián R. Orihuela. Martes: 20.30 hs. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramaturgia y dir.: María Laura Santos. Miérc.: 21 hs. UN DIA DE VERANO de Jon Fosse. Dir.: Alfredo Staffolani. Juev.: 21 hs. MARAVILLOSA INFANCIA ARTIFICIAL (Experimento científico-teatral), de Gustavo Cornillón. Dir.: Germán Rodríguez. Vie.: 21 hs. BILDUNSGROMAN Con Marina Cohen. Dramaturgia y dir.: Cecilia Propato. Sáb.: 19 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. DEL PUEBLO (Sala “Teatro Abierto”) Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. MALDITOS… TODOS MIS EX! de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Dir.: Mariela Asensio. Sáb.: 21.30 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. LA PRUEBA DE LO CONTRARIO de Olivier Chiacchiari. Con Marcos Ferrante, Javier Pedersoli, Fernanda Pérez Bodria, Eduardo Iacono, Natalia Olabe y Martín Speroni. Dir.: Melina Marcow. Juev.: 21 hs. SIENTO COSAS POR MI de Claudio Mattos. Con Vanina Montes, Virginia Mihura y Claudio Mattos. Dir.: Virginia Mihura. Juev.: 21 hs. LA SALA ROJA Con Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Daniela Rico Artigas, Victoria Marroquín, Axel Joswig y Victoria Hladilo. Dramturgia y dir.: Victoria Hladilo. Vie. y sáb.: 21 hs.

LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramaturgia y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Vie.: 23 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 20 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Compañía “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20.30 hs. EDIPO EN EZEIZA Con Julita Carrera, Hugo Cardozo y Francisco González Bertín. Dramaturgia y dir.: Pompeyo Audibert. Sáb.: 23 hs. ENTONCES BAILEMOS Con Florencia Bergallo, Laura Lopez Moyano, Marcelo Mininno, Javier Pedersoli, Julián Rodríguez Rona. Dramaturgia y dir.: Martín Flores Cárdenas. Sáb.: 23 hs. LA MAESTRA SERIAL de Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gandolfo”. Dir.: Martín Blanco. Dgo.: 20 hs. EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101. RICARDO III de William Shakespeare. Adap. y dir: Martín Barreiro. Sáb.: 21 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400. GRANOS DE UVA EN EL PALADAR “La historia de España desde 1932”… Dramaturgia y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Juev.: 21 hs. ANIS (Una obra sobre recuerdos de infancia...) Con Cecilia Meijide, Marina Fantini e Irene Goldszer. Coreog.: Paola Belfiore. Dramaturgia y dir.: Adrián Canale. Vie.: 21 hs. LOGYS PAT Con Belén Silva. Dramaturgia y dir.: Franz David Toro. Vie.: 23 hs. ELKAFKA (Espacio teatral). Lambaré 866. Tel.: 4862-5439. SWEET HOME EUROPA (Versión Argentina), de Davide Carnevali. Con Claudia Mac Auliffe, Horacio Marassi y Pablo Sigal. Dir.: Horacio Banega. Vie.: 23 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PRINCE IGOR de Alexander Borodin. Intérpretes: Ildar Abdrazakov (Prince Igor Svyatoslavich), Oksana Dyka (Yaroslavna), Anita Rachvelishvili (Konchakovna), Sergey Semishkur (Vladimir Igorevich), Mikhail Petrenko (Prince Galitsky) y Štefan Kocán (Khan Konchak) Dir. orquestal: Gianandrea Noseda. Dir.: Dmitri Tcherniakov. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sáb. 1 de Marzo: 14 hs.

nes), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II) LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 43810076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Vie.: 21 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Codirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Vie. y sáb.: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 52363000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miérc., juev., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Al aire libre! AMOR SIN BARRERAS (lo conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Juev. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. EL GRAN DESFILE (“The big Parade”/EE.UU.-1925) Dir.: King Vidor, con John Gilbert y Renée Adorée + Música en vivo Carmen Baliero” (piano-violín-relatos-sonidos “C ambientales) Juev.: 21.30 hs. ROMPIENTE Unipersonal payasesco de Silvia Aguado. Dir.: Agustín Flores Muñoz. Vie. y sáb.: 22.30 hs. POLO CIRCO BS. AS. Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Tel.: 4374-1251/59. Al aire libre! NOCTURNA Compañía de Circo “Vaiven”. Acrobacia aérea, danza y climas arrabaleros al rítmo del tango electrónico. Dir.: Gustavo “Mono” Silva. Juev. a dgo.: 21 hs. Ent.: $ 50. (Dgo. despedida) PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Vie.: 22 hs. SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. EVA DUARTE Y LOS DEMAS (No se vuelve igual de los brazos de un anarquista). Dramaturgia y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs.

EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs.

TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 49631571. JUANA, LA LOCA Con Patricia Palmer. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sáb.: 21 hs.

EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. TRES HOMBRES DE BIEN de Andrea Bauab. Con Alejandro Hodara, Eduardo Lamoglia y Freddy Duer. Dir.: Iardena Stilmna. Sáb.: 20.30 hs. LA SEPTIMA MORADA de Eva Pataki. Con “Lili Grinberg”. Dir.: Stella Galazzi. Dgo.: 20 hs.

CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs.

E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL (Brasil-1964) Dir.: Glauber Rocha. Mié.: 20 hs. (Ent. libre) GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sáb. 8 de Marzo: 21 hs. LA OREJA DE VAN GOGH pta. su nuevo album “Primera Fila”. Juev. 13 y vie. 14 de Marzo: 21 hs. LA CASONA. Av. Corrientes 1975. Tel.: 4953-5595. ESPAÑA CON TRONIO Con Rocío Del Cielo y Ariel Zamora. Copla, flamenco y mucho Jaleo! Actuación Especial: “Paco Ortega”. Dgo.: 19 hs LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Juev. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miérc. y juev.: 21.30 hs. (Sala II) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusio-

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

I N FA N T I L E S

C. C. DE LA COOPERACION (Sala “Osvaldo Pugliese”) Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sáb. y dgo.: 16.30 hs. CIRCO FOKUS BOKUS Un varieté circense de titeres, objetos y clowns con la magia del teatro negro y el show de laser. Grupo “Kukla”. Idea y dir.: Antoaneta Madjarova. Sábado y domingo: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”) MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALEFICA… Una bella en apuros. Libro y dir.: Héctor Presa. Miérc.: 18 hs. MARIA ELENA Espectáculo para grandes y chicos. Homenaje a “María Elena Walsh”.Coreog.: Mecha Fernández. Libro y dir.: Héctor Presa. Juev.: 18 hs. C. NICIENTO de Héctor Presa. Música: Angel Mahler. Actuación y dir.: Marcos Mercado Arias. Vie.: 18 hs.

VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. MARÍA PUGA LAREO (voz) & BOB TELSON (piano) “Un concierto intimista y

conmovedor” Gospel, soul, pop y R&B. Hoy: 21.30 hs. ABEL PATRONE (piano) Trío: Alejandro Herrera (bajo) y Quintino Cinalli (batería) Miérc.: 21.30 hs. MABEL y “Los Inmaculados”: Maby Salerno (voz), Martín Paladino (batería), Beno Guelbert (Bajo), Pitu Cimino (guitarras) y Guillermo Rey (Piano) ptan.: “La flor de la edad”. Galán invitado: Carlos Casella. Juev.: 21.30 hs.

temas nuevos de su próximo CD. Juev.: 21 hs.

CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. ALEJANDRO DEL PRADO (guitarra), Luciano Pallaro Battagliese (guitarra-bajo) y Rodolfo Garcia (batería) Hoy: 21 hs. MININO GARAY (batería) pta.: “Asado”. Con Álvaro Torres (piano), Zurdo Castagno (guitarra), Martín Rodríguez (bajo), Mintcho Garrammone (guitarra bahiana-percusión), Gabriel Corto Juncos (flauta), Fernando Fiszbein (bandoneón) y Facundo Guevara (percusión) Miérc.: 21 hs. RAUL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Juev.: 21 hs.

TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs.

CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. LOS NEGROS DE MIERCOLES Luis Mina (voz)… Juan Palomino (voz-cajón). Dir. Hubert Reyes”. Mié.: 21 hs. gral.-voz-cajón-bongó: “H SEXTETO ASTILLERO Julián Peralta (piano-dir.), Osiris Rodríguez (violín), Pablo Milrud (chello), Félix Arcángelli (contrabajo) y Patricio Bonfiglio-Mariano González Calo (bandoneones) Juev.: 21 hs. SOLEDAD VILLAMIL (voz) pta.: “Intimo”. Con Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra). Vie. y sáb.: 22 hs. MILONGA Quinteto Varietal”. Bailan: Nelson Piliu y Anfitrión: “Q Carolina Quiñones. Musicaliza: Dj Wanda Abramor. Dgo.: 22 hs. DEL VIEJO MERCADO. Lavalle 3177. Tel.: 2055-8500. THE MANHATTAN CLUB Homenaje a la obra de George Gershwin. Coreog. y dir.: Alicia Orlando. Sáb.: 21 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sáb.: 22 hs. Ent. desde: $ 100... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. Ent. desde: $ 140. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. GIPSY BONAFINA pta.: “Un clásico” + Amigos invitados: “Marcos Montes”, Flavia Benkadi”, “Mariana Dimarco” y “Osvaldo Palau”. Miérc.: 21 hs. MARTIN NEGRO (guitarra) Cuarteto: Juan Manuel Alfaro (saxos), Ariel Naon (bajo) y Tomas Babjaczuk (bateria) Juev.: 21 hs. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. KUBERO DÍAZ (guitarra-voz) Trío: Juan Rodríguez (batería) y Daniel Saralegui (bajo) pta.: “Montaraces”. Vie.: 21.30 hs. EMILIO DEL GUERCIO (guitarra-bajo-voz) + Artistas invitados. Sáb.: 21.30 hs. MISSISSIPPI RIVER. Cecilia Grierson y Juana Manso (Dársena Norte/Puerto Madero) Tel.: 4315.2550 / (15) 4406.8252. CENA-SHOW-BAILE-NAVEGACIÓN… Viví una noche única...En el Río de la Plata!. Salidas: Vie. 14 de Febrero: 22 hs. Festejemos el día de los enamorados! NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... B-NITES Música house de Vanguardia! + Dj’s + Bandas emergentes! Juev.: 22.30 hs. CLUB 69 (Lado A) DJ: Pedro Segni. Los mejores Djs locales y una troupe de performers. + “La Compañía Inestable”. Juev. trasn.: 0 h. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Martes: 21.30 hs. MIGUEL ANGEL TALLARITA (trompeta-fluguel) & “La Con Todo Jazz Band”: Alvaro Torres (piano), Daniel Maza (bajo), Fabián Pérez (batería) y Fabián Aguiar (saxo-flauta) Miérc.: 21.30 hs. IBRAHIM FERRER Jr. pta.: “Mi música cubana” y repasa temas de su último disco: “Muy mío”. Juev.: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 43817164/7387. COCO ROMERO (guitarra-voz) pta.: “Solo canciones” y repasará

TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Juev., vie. y sáb.: 21 hs.

VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Juev.: 21 hs. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Vie.: 21 hs. DANGER FOUR La Primer banda “Beatle” de Sudamérica festeja 30 años. Coco Boudakian (en el rol de George Harrison), Camilo Celi Nuñez (en el rol de John Lennon), Beto Fregossi (en el rol de Paul McCartney) y Lucas Fiorentino (en el rol de Ringo Starr) Vie. trasn.: 0 h.

M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes: 21.15 y 23.30 hs., miérc., juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 21.15 y 23.30 hs., dgo.: 21.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a dgo.: 21 y 23.15 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a dgo.: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almirón y elenco. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miérc. a dgo.: 21.30 hs. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez y elenco. Dir.: René Bertrand. Martes a dgo.: 23.30 hs. CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. FAVIO POSCA en: “Painkiller”. Lunes y martes: 23 hs. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miérc. a dgo.: 21.30 hs. HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 4930061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs. LA CAMPANA. Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.50 hs. LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a dgo.: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a dgo.: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a dgo.: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a dgo.: 0.45 hs. TRONADOR. Santiago del Estero 1744. Tel.: 495-9372. COPY CAT Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a dgo.: 22.30 hs. Ent.: $ 150. VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Pablo Cavaleiro (el Mago sin dientes), Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs.


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

Mundo

La Unión Europea amenazó a Suiza con represalias comerciales por limitar el ingreso de trabajadores Los suizos decidieron en referendo poner “cupos” para trabajadores extranjeros mudno@diariobae.com

es una libertad sagrada en la UE, y es una de las cuatro que defendemos”. La portavoz se refería a las libertades que la UE considera fundamentales para su mercado interior, como son la de movimientos de personas, de capitales, mercancías y servicios. Desde las capitales comunitarias, el mensaje hacia Suiza también fue crítico: los ministros de Exteriores reunidos en Bruselas coincidieron en que es necesario revaluar la situación. “Con este resultado, Suiza se hizo daño a sí misma”, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, al llegar a Bru-

L

a decisión suiza de restringir la inmigración a su país no fue bien recibida por la Unión Europea: las autoridades del bloque señalaron que eso podría costarle su acceso privilegiado al mercado único europeo. “El resultado del referendo nos lleva en una dirección particular que, desde la perspectiva de la UE, no es fácil”, aseguró la alta representante europea para la Política Exterior, Catherine Ashton, al tiempo que aseguró que Bruselas seguirá conversando con Suiza “sobre lo que vamos a hacer a continua-

El gobierno de Suiza, contrario a la iniciativa, aseguró que mañana se pronunciarán sobre el tema ción y cómo avanzamos”. Otras fuentes comunitarias admitieron que están “muy preocupados por la situación” y que Bruselas “espera una aclaración del gobierno federal suizo”, al tiempo que indicaron que la Comisión Europea (CE) espera que Suiza “explique cómo va a gestionar ese resultado”. La decisión del 50,3% de los suizos a favor de cambiar el sistema de su país en política migratoria e imponer cuotas anuales a la entrada de extranjeros tendrá que ser convertida en legislación nacional mediante trámite parlamentario.

“Frenar la inmigración masiva”, el esolgan con el que la derecha suiza logró la victoria el domingo pasado El gobierno federal suizo, que dispone de un período de tres años para presentar y aprobar su propuesta legislativa en el Parlamento, anunció que se pronunciará mañana sobre los resultados del referendo. Las complejas relaciones entre la UE y Suiza, que en 2001 ya rechazó en referendo iniciar las negociaciones de adhesión al club comunitario, se rigen por casi un centenar de acuerdos bilaterales. Ambas partes firmaron en 1999 una primera serie de acuerdos bilaterales que entraron en vigor en 2001 y que incluían la libertad de movimientos de personas

Frank Walter Steinmer Ministro de Exteriores alemán

“Con este resultado, Suiza se hizo daño a si misma. Tendrán que aclarar cómo lo aplicarán” Jean Asselborn Ministro de Exteriores de Luxemburgo

“No se puede tener acceso privilegiado al mercado europeo y al mismo tiempo reducir la libre circulación”

entre los dos territorios, mientras que en 2004 firmaron y ratificaron otra batería de acuerdos, incluyendo el Tratado de Schengen. Según ese tratado, varios países de la UE –a los que se unieron otros no comunitarios, como Suiza– aceptaron la supresión de los controles en las fronteras interiores, que se trasladan a las exteriores o con países terceros. Ante este panorama, las consecuencias tras el voto suizo no tardarán en llegar. La CE, a través de su portavoz Pia Ahrenkilde, subrayó que “el mensaje es muy claro: La libertad de movimientos de personas

Para la UE, la libertad de movimientos de personas es una “libertad sagrada” y se defenderá selas para una reunión con sus colegas del bloque. Para el ministro de Relaciones Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, “habrá consecuencias, eso está claro”. “No se puede tener un acceso privilegiado al mercado interno europeo y, por otro lado, reducir la libre circulación”, argumentó. “Es una votación preocupante porque significa que Suiza quiere encerrarse en sí misma”, consideró el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius. “Vamos a revisar nuestras relaciones con Suiza”, advirtió.

LAS FRASES “NO LO RECUERDO” Y “DESCONOZCO LA MECÁNICA”, LAS MÁS USADAS

Prensa española publica video de la infanta Cristina declarando ante el juez E

l diario español El Mundo colgó en su edición digital un video de algo más de cinco minutos de la declaración de la infanta Cristina ante el juez del caso Nóos, José Castro. En el video, grabado con la cámara ladeada y la imagen vibrando, se aprecia a la infanta Cristina -imputada por el delito de blanqueo de capitales y evasión fiscalrespondiendo a las preguntas del juez, mientras que se escuchan los silbidos y protestas en la calle, que obligan a Castro a subir la voz. Las frases con las que contesta Cristina de Borbón a las pregun-

PRÓFUGOS

El juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno ordenó la busca y captura para su detención e ingreso en prisión incondicional de cinco exlíderes comunistas chinos, entre ellos el expresidente Jiang Zemin, por delitos de genocidio, torturas y lesa humanidad en el Tíbet.os cinco se encuentran en paradero desconocido, informó el juez.

tas del juez oscilan entre el “no me acuerdo”, “no recuerdo nada” y “desconozco la mecánica”. En el fragmento publicado, el juez le pregunta por las actividades de Nóos y sobre si le comunicaban la captación de nuevos clientes. En este punto, le muestra un correo electrónico enviado por el duque de Palma al secretario de la infanta, García Revenga, en el que Urdangarín indicaba “dale una copia a Cristina”. “Había un fluido comunicativo”, aseguró el juez a la infanta. El sábado, Cristina entró y sa-

“No lo recuerdo” una de las frases más usadas por la infanta lió sonriendo de los juzgados de Palma en un día donde la expectativa mediática superó con creces al ruido de la calle. Al término de la declaración, los abogados de la infanta Miquel

Roca y Jesús María Silva afirmaron que Cristina declaró “su propia verdad” y demostró que es "inocente" de todas sus imputaciones y que "todos somos iguales ante la ley".


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

| mundo | 21

Benedicto XVI: a un año de la renuncia que marcó un hito en la Iglesia católica Su papado quedó ensombrecido por los escándalos; Francisco intentará repararlos mundo@diariobae.com

E

l 11 de febrero de 2013, el papa Benedicto XVI anunció ante los cardenales reunidos en la Sala Clementina que renunciaba a su pontificado, una decisión que conmocionó al mundo y que cambiaría la historia de la Iglesia. Los purpurados estaban convocados a las 9 de la mañana para escuchar las comunicaciones del papa sobre tres causas de canonización, pero Benedicto XVI, con voz débil y cargada de emoción, pronunció 22 renglones en latín que cayeron como “un rayo en el cielo sereno”, como expresó el decano de los cardenales, Angelo Sodano. “Siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de obispo de Roma”, pronunció en latín Joseph Ratzinger dejando helada a la audiencia. El papa había iniciado su discurso sabiendo que su decisión sería “de gran importancia para la vida de la Iglesia”. “Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, llegué a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”, manifestó Benedicto XVI, que cumplirá en abril 86 años. Tras el discurso, recibió el abrazo del cardenal Sodano y se retiró a sus aposentos en el pa-

lacio pontificio, donde, aseguran, no pudo ocultar la emoción y lloró ante una decisión sorprendente, sin precedentes en la historia moderna de la Iglesia, tomada con total autonomía y en absoluta soledad. Mientras aún reinaba el silencio entre los purpurados, la noticia saltó al mundo gracias a Giovanna Chirri, vaticanista de la agencia ANSA, quien, debido a sus conocimientos en latín, al oír la fórmula ingravescente aetate (por la avanzada edad) imaginó lo que estaba pasando. “Sí, entendiste bien. El papa renuncia”, le confirmó el vocero de la oficina de prensa del Vaticano, Federico Lombardi. Y la noticia

Benedicto renunció asegurando que ya no se sentía con fuerzas para gobernar el Vaticano dio la vuelta al mundo. En la Plaza de San Pedro, romanos, turistas y curiosos expresaban su asombro por el gesto del pontífice, y muchos dejaban entrever su conmoción ante la “seguramente sufrida decisión” de Ratzinger. Se suspendieron todas las actividades y el papa alemán quedó en espera de que su renuncia se hiciese efectiva el 28 de febrero, limando sólo los detalles de cómo se gestionaría la inédita situación que se había creado. Joseph Ratzinger meditaba

Hace exactamente un año, la Iglesia y el mundo se conmocionaba con la decisición de Ratzinger

Escándalos VATILEAKS. El mayordomo de Benedicto filtró a la prensa documentos secretos del Vaticano, que no sólo revelaron una trama de tráfico de influencias en la Santa Sede, también evidenciaron lo solo que estaba Benedicto y su falta de autoridad. ABUSOS. Como una catarata de denuncias, los casos de abusos alrededor del mundo mancharon la gestión de Benedicto XVI, quien, a pesar de sus supuestas buenas intenciones, poco hizo para que se juzgara a los curas pederastas. Recientemente, la ONU acusó al Vaticano de complicidad para con los abusadores. LAVADO DE DINERO. El manejo del Banco Vaticano también fue objeto de investigación. Se lo acusó de lavado de dinero y gestiones turbias. El papa Francisco cambió a su cúpula e introdujo algunas señales de transparencia. Falta mucho por hacer.

desde hacía tiempo su decisión e incluso lo había prenunciado en el libro-entrevista Luz del mundo (2010) del periodista Peter Seewald. “Cuando un papa llega a la clara conciencia de no ser más capaz física, mental y espiritualmente de desarrollar el cargo que le fue encomendado, entonces

El escándalo denominado “Vatileaks” desveló una trama de corrupción dentro de la Santa Sede tiene el derecho, y en algunas circunstancias también el deber, de renunciar”, había dicho Benedicto XVI, pero nadie lo había tomado en consideración.

Benedicto, hoy A un año de su sorpresiva renuncia, Benedicto XVI no se arrepiente de su decisión y cree que la historia reivindicará su turbulento y muchas veces criticado papado, aseguró Georg Ganswein –secretario de Benedicto– en una entrevista con la agencia Reuters “El papa Benedicto está en paz

consigo mismo y creo que está incluso en paz con el Señor”, aseguró Ganswein, cuyos roles hacen que está en contacto a diario también con el papa Francisco. La llegada de Jorge Bergoglio sacó a la Iglesia de un estado de profundo desconcierto, desprestigio y situación caótica, con una revolución de reformas radicales en la estructura eclesiástica. Es que los ocho años de papado de Benedicto estuvieron marcados por los contratiempos y los pasos en falso, a menudo atribuidos a una burocracia disfuncional en el Vaticano. El escándalo del “Vatileaks”, en que el mayordomo de Benedicto fue detenido por filtrar documentos privados del Papa a los medios, desveló una supuesta corrupción dentro de la Santa Sede, algo que el Vaticano todavía niega. Antes de dejar el cargo, Benedicto, que ahora reside en un antiguo monasterio en los jardines del Vaticano, anunció tras su renuncia que viviría el resto de sus días “oculto del mundo”, en oración y aislamiento. Desde entonces, se lo ha fotografiado apenas cuatro veces.

Humo blanco. La fumata blanca, tras dos negras, anunció que había nuevo Papa. Profunda emoción entre los fieles en la Plaza San Pedro.

¿Mensaje divino?

En busca del sucesor.

La renuncia de Benedicto XVI fue seguida por una profunda conmoción. Esa noche,un rayo cayó en la cúpula del Vaticano.

Ante una situación inédita, el Vaticano estableció un “cronograma de emergencia” y citó al cónclave que elegiría al nuevo pontífice.

Habemus Papam: Mario Bergoglio

Francisco. El Papa del fin del Mundo saludó a los fieles y los cautivó.


Negocios 22 | Mundo | BAE Martes 11 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

Escándalo en la Casa Blanca: crecen los rumores sobre una relación entre Obama y Beyoncé Célebre paparazzi francés se apresta a publicar fotos mundo@diariobae.com

A

unque se encarguen de desmentirlo con gestos cariñosos, hace tiempo se habla de una crisis en el matrimonio Obama. Recientemente, diversos hechos avivaron los rumores: en el funeral de Nelson Mandela, por ejemplo, un sonriente Barack se sacaba selfies (autofotos) junto a David Cameron y la bellísima primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt. Al lado del poderoso mandatario, una Michelle a cara de perro reprobaba a su marido. Luego, el periódico National Enquirer afirmó que la pareja había pasado las peores

navidades en 21 años. Las vacaciones de fin de año echaron más leña al fuego: a días de cumplir 50 años, la primera dama permaneció en Hawai, sola, mientras su marido e hijas regresaban a Washington. Según la versión oficial, se trataba de un “regalo” de cumpleaños de Barcak a

su esposa. Pero la aclaración sólo oscurecieron los hechos. Luego llegó la celebración del cumpleaños de Michelle que, fiel a su estilo, invitó a una auténtica fiesta en la Casa Blanca en la que advertía a sus selectos invitados llevar zapatos cómodos para poder bailar. El festejo fue todo un éxito, no sólo por la convocatoria sino por los encargados de entretener al auditorio: entre ellos el rapero JayZ... y Beyoncé. Pero parece que la escultural morocha de 32 años no sólo animó la fiesta de Michelle. Según aseguró ayer el diario francés Le Figaro, un famoso paparazzi tendría unas fotos comprometedoras del

Beyoncé saluda a Barack Obama en una reciente actuación

mandatario y la famosa artista. En el artículo citan al fotógrafo Pascal Rostain, de 56 años, reconocido por haber sacado polémicas fotos, como la de Cecilia, la ex de Nicolás Sarkozy, junto a su amante, o la de la hija secreta del entonces presidente galo Mitterand, así como la que reveló la relación entre Vilas y Carolina de Mónaco. En medio de la especulación, en el diario Le Figaro se asegura

que Rostain publicará la exclusiva mundial y, según el paparazzi, estas imágenes serían publicadas, próximamente, en el diario estadounidense The Washington Post. “En estos momentos, en Estados Unidos está sucediendo algo enorme por las indiscreciones sobre una presunta relación entre el presidente Barack Obama y Beyoncé”, indicó Rostain a la radio Europe 1.A comprar pochoclos y esperar.

RELACIONES BILATERALES

Hollande aprovecha el vacío que dejó Merkel en Washington Tras el “enfriamiento” de las relaciones ente Estados Unidos y Alemania a raiz de las escuchas a la canciller Ángela Merkel, el presidente francés Francois Hollande tomó la posta y se apresta a convertirse en el “nuevo mejor amigo” de Barack Obama. Ayer, en un editoral publicado por ambos mandatarios en "Le Monde" y "The Washington Post", ambos líderes manifestaron que buscan compartir con otros países "el precio y el peso

del liderazgo", al tiempo que dan cuenta del buen momento de las relaciones bilaterales en asuntos como Irán, Siria, África, el cambio climático o la cooperación económica. La publicación coincide con el inicio del viaje oficial de cuatro días del jefe del Estado francés a un país con el que París mantiene "una amistad de más de doscientos años" y que supone la primera visita de Estado de un presidente francés a Estados Unidos desde 1996.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

| 23

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 995.00 22601819

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

102.49

93.00

0.00

8.14

-5.82

90.74

14.11

1.53

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

102.22

80.50

-0.62

8.05

-7.47

78.75

16.60

2.79

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018

AN18

5

R

29-05-14

100.0

9.0000

29-11-18

101.80

93.50

0.00

5.65

6.25

91.85

11.60

3.89

1035.00

8538

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.91

35.90

0.00

0.00

-21.10

36.48

11.88

11.18

451.00

40840

863.00 23108386

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

141.53

83.00

0.00

11.94

-6.64

83.16

10.86

8.06

1300.00

13314

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.91

38.00

0.00

6.29

-1.94

38.56

11.34

11.44

415.00

135992

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

141.53

68.00

-2.86

7.09

-4.56

68.30

13.74

7.32

1045.00

276581

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.82

36.00

0.00

3.60

-4.64

36.52

11.19

11.77

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

138.84

66.00

0.00

7.32

-7.69

66.30

13.52

7.46

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.00

1.27

8.11

-9.09

—-

—-

—-

84.45

334678

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

7.65

2.00

7.75

-13.07

—-

—-

—-

79.75

2524717

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

141.53

76.00

0.00

11.85

-7.60

76.22

12.09

7.73

1180.00

2500

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

101.68

82.50

0.00

7.84

-7.04

82.79

16.35

2.84

895.00

187305

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

59.10

56.50

0.00

1.80

0.89

95.59

15.02

0.37

57.70

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

71

Am+R

15-02-14

5.50

2.0000

15-03-14

14.50

14.00

0.00

-4.11

1.45

96.56

116.18

0.05

S/C

—-

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

98

Am+R

03-03-14

18.52

2.0000

03-01-16

71.37

65.50

1.55

3.15

-2.31

91.77

12.18

0.90

65.50

2114269

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

296.21

196.00

1.29

6.52

3.84

66.17

11.92

4.09

196.00

1467298

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

138 Am+R

04-03-14

47.20

2.0000

04-02-18

175.57

138.75

0.18

2.78

2.09

79.03

13.80

1.83

138.75

3436515

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

98

Am+R

01-03-14

18.52

0.0185

01-01-16

21.63

17.50

0.00

0.00

2.86

80.89

26.74

0.86

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

25.1598

10-09-15

86.01

88.00

0.00

0.00

0.34

102.31

0.57

0.71

89.70

697129

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

245.84

75.00

1.35

-2.60

-1.32

30.51

9.58

14.33

75.00

1492866

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

312.93

196.00

2.08

5.09

0.10

62.63

11.37

8.53

197.00

801650

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

341.17

127.50

0.00

2.00

0.39

37.37

10.47

11.59

S/C

—-

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

245.84

68.00

0.00

0.00

17.24

27.66

10.34

13.96

S/C

—-

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

312.93

182.00

0.00

0.00

-3.19

58.16

12.36

8.26

188.50

50427

11.26

-2.68

-2.51

0.09

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

101,264

80,00

8,13

15,83

4,0

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

102,817

98,00

9,95

10,77

2,0

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

101,408

88,00

11,08

9,32

9,5

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

102,871

69,00

14,13

16,60

5,3

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-abr-14

88,325

96,00

9,24

10,25

3,0

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

102,034

97,00

8,12

8,51

4,9

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

101,403

107,00

5,49

3,58

3,0

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

101,903

94,00

8,38

11,93

1,6

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

76,017

78,00

11,38

26,58

1,6

IRSA MENDOZA

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,853 107,00

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,78 5,17 3,3

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-jul-14

100,671

104,00

11,06

10,62

4,7

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-mar-14

48,077

85,00

6,47

13,32

1,0

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

240,0 240,0 241,0 —245,0 248,5 ———199,5 201,5 —-

154,5 154,5 —158,7 —156,5 159,5 159,0 —162,5 ——-

300,0 —292,0 —————————-

Spot Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15

ÚLTIMO MERCADO ROSARIO 357,0 357,0 302,5 299,5 295,5 297,0 —299,0 300,5 ——282,0

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

11.27 17287721

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS

42300

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 9,750 10,250 0,210 0,030 19,630 0,750

0,210 0,030 22,690 0,980

0,329 0,331 0,390 0,391 3,250 3,250 % TIR 1,474 1,469 2,671 2,680 3,655 3,658

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

133,375 125,953

133,406 126,109

132,938 125,828

% (+1/32) % (+½de1/32)

0,05 (0,01)

173.047 619.800

681.696 2.362.722

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,755

99,760

99,755

100 – tasa an.

-

46.724

797.975

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1794,800

1795,500

1786,500

index

0,07

2.327

181.788

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

97,850 1,364 164,010

98,060 1,365 164,230

97,440 1,362 163,770

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

0,08 0,12 (0,04)

94.646 120.421 56.675

194.789 251.131 193.319

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Feb 14 Mar 14 Mar 14

26/02/2014 27/03/2014 27/03/2014

1274,700 20,030 321,950

1277,300 20,275 325,300

1265,700 19,960 321,450

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

0,90 0,47 (0,51)

739 42.695 36.768

1.730 78.175 82.119

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

136,200 15,640 2910,000 87,370

138,200 15,680 2927,000 88,840

132,900 15,380 2898,000 87,040

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

0,37 (0,57) (0,41) (0,11)

33.171 87.840 21.442 22.521

58.293 278.298 35.455 67.581

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Mar 14 Mar 14 Mar 14

20/02/2014 28/02/2014 26/02/2014

100,010 299,360 4,597

100,550 305,150 4,787

99,110 299,190 4,563

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

0,13 (1,86) (3,79)

221.004 58.937 147.542

259.315 82.964 226.467

Ganado en pie

40,000 lbs.

Feb 14

28/02/2014

141,500

141,775

140,375

US¢/lb.

0,21

6.014

21.170

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014

1325,500 38,730 444,000 443,000 584,750

1340,000 39,240 450,700 449,000 590,500

1318,500 38,610 440,100 440,000 570,500

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

(0,45) 0,44 (0,54) (0,28) 1,26

122.533 63.820 42.932 235.881 78.077

231.811 151.621 124.961 462.818 186.154

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3644 102,21 1,6405 6,0596 1,1054 2,4094 13,3181 1071 62,43 0,8946 30,313 34,7502 0,8968 6,4799 3,7504 5,4689 7,7572 6,1311 3,0635 11,1443 25000 3,5181 1,2705 2049,62 555,34 2,818 20,1716 22,2068

1,3645 102,22 1,6406 6,0611 1,1055 2,4104 13,3219 1071,45 62,445 0,8947 30,38 34,7654 0,8969 6,4824 3,7507 5,4692 7,7573 6,1351 3,0661 11,153 25000 3,5215 1,271 2051,76 555,68 2,82 20,1926 22,2068

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

7,8065

7,811


Negocios 24 | Valores | BAE Martes 11 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

2,450

24.993

2,570

07-02-14

-4,67

-3,92

43,27

1,220

2,780

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

52,500

19

54,000

06-02-14

-2,78

-2,78

5,00

27,124

54,000

30-09-13

1

126.014.000

963.309.000

1.875.254.000

109.696.000

7,644

686,77

4.105.837

Aluar *

ALUA

4,030

291.512

4,160

07-02-14

-3,13

-14,80

7,18

2,551

4,770

30-09-13

1

2.500.000.000

5.333.253.469

2.759.771.700

101.081.755

2,133

188,91

5.319.600

Autopistas del Sol

AUSO

S/C

-

1,950

06-02-14

-,—

2,63

-6,25

1,600

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

150,86

102.758

Bco. Francés *

FRAN

21,100

34.725

21,700

07-02-14

-2,76

-12,45

3,69

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

180,03

9.945.724

Bco. Galicia

GALI

19,450

1.046

19,500

07-02-14

-0,26

0,26

-7,38

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

178,29

10.937.253

Bco. Hipotecario

BHIP

1,640

94.215

1,660

07-02-14

-1,20

-7,34

-7,87

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

66,03

2.460.000

Bco. Macro *

BMA

19,500

133.990

19,750

07-02-14

-1,27

-14,10

-6,25

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

151,06

13.337.590

Bco. Patagonia

BPAT

5,500

4.776

5,350

07-02-14

2,80

1,85

-1,79

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

93,26

4.114.856

Bco. Santander Rio

BRIO

12,850

2.330

12,950

07-02-14

-0,77

-4,10

-4,81

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

166,51

5.656.239

Bco. Santander

STD

96,000

60.802

98,500

07-02-14

-2,54

-10,20

19,41

47,526

108,000

-

-

-

-

-

4205,39

600.412.472

Boldt

BOLT

3,200

7.510

3,250

07-02-14

-1,54

6,67

30,61

2,200

3,470

31-07-13

3

250.000.000

510.548.856

122.435.544

76.000.900

2,042

156,69

320.000

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,680

04-02-14

-,—

1,82

-1,18

0,950

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

77,34

559.912

Capex

CAPX

5,000

1.430

4,800

07-02-14

4,17

-4,76

4,17

2,770

6,350

31-07-13

1

179.802.282

450.667.156

1.591.386.212

-32.568.444

2,506

199,48

899.011

Caputo

CAPU

3,010

3.000

3,010

07-02-14

0,00

-2,90

-5,94

1,549

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

125,97

84.259

Carboclor

CARC

2,250

3.156

2,300

06-02-14

-2,17

-5,06

-1,75

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

193,60

180.218

Carlos Casado

CADO

S/C

-

8,070

04-02-14

-,—

2,15

31,43

4,200

8,070

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

177,89

282.450

Celulosa

CELU

4,340

8.100

4,500

07-02-14

-3,56

-16,54

-4,62

2,800

5,400

31-08-13

1

100.974.000

800.139.000

1.425.963.000

3.075.000

7,924

54,77

438.087

Endesa Costanera

CECO2

1,170

228.986

1,230

07-02-14

-4,88

-10,69

-5,65

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-124,03

171.976

Cent. Puerto

CEPU2

17,500

25.658

17,500

07-02-14

0,00

0,86

16,67

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

136,57

1.548.855

Cerámica S.Lorenzo

SALO

0,960

8.505

0,950

03-02-14

1,05

1,05

2,13

0,630

1,000

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

142,05

68.274

Colorin

COLO

S/C

-

6,150

07-02-14

-,—

-12,77

-13,26

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

133,56

34.182

Com. del Plata *

COME

0,940

1.128.090

0,990

07-02-14

-5,05

-7,84

2,73

0,450

1,210

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

164,53

244.881

CRES

4.990.448

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 104,07 58.800

TRIM. Nº 30-09-13 3

Cresud

DIA

10,050

12.133

10,400

07-02-14

-3,37

-5,63

13,56

5,555

11,200

30-09-13

1

496.562.000

2.467.075.000

1.973.058.000

-26.259.000

4,968

202,28

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

-

3,050

24-01-14

-,—

0,00

1,67

1,818

3,050

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

126,67

617.171

Dycasa

DYCA

S/C

-

4,720

04-02-14

-,—

-1,67

0,43

2,990

5,350

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

116,58

141.600

Edenor *

EDN

2,720

576.857

2,900

07-02-14

-6,21

-5,23

24,20

0,750

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

183,51

1.202.812

Ferrum

FERR

S/C

-

3,100

07-02-14

-,—

-5,20

6,53

2,024

3,591

30-09-13

1

134.000.000

402.186.653

209.101.206

32.168.770

3,001

103,29

189.100

Fiplasto

FIPL

1,790

5.000

1,950

06-02-14

-8,21

-8,21

8,48

1,347

1,950

30-09-13

1

61.300.000

104.445.044

104.894.480

3.198.669

1,704

105,06

76.970

Garovaglio

GARO

3,250

6.433

3,160

07-02-14

2,85

-4,41

-2,99

2,900

4,402

30-09-13

1

20.500.000

58.369.851

20.309.581

4.295.815

2,847

114,14

10.153

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,800

07-02-14

-,—

2,70

8,57

1,800

3,800

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

174,22

606.155

Grimoldi

GRIM

S/C

-

4,400

07-02-14

-,—

7,32

-4,35

3,534

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

170,66

38.665

Grupo C. del Oeste

OEST

S/C

-

2,650

31-01-14

-,—

0,00

8,16

1,828

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

153,45

424.000

Grupo Clarín

GCLA

S/C

-

29,000

06-02-14

-,—

3,76

26,09

9,000

29,000

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

187,41

6.131.710

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

8,650

939.146

8,900

07-02-14

-2,81

-8,56

-7,29

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

177,71

8.305.603

Imp.Exp. Patagonia

PATA

9,600

3.600

9,200

06-02-14

4,35

12,94

18,52

4,397

57,802

30-09-13

1

500.000.000

1.218.873.000

1.929.354.000

100.905.000

2,438

393,81

480.000

Indupa *

INDU

2,900

91.631

3,000

07-02-14

-3,33

-7,35

-49,12

1,410

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

103,06

1.201.421

Inst. Rosenbusch

ROSE

S/C

-

2,800

07-02-14

-,—

-3,45

7,69

2,100

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

204,35

83.035

Inversora Juramento

INVJ

S/C

-

2,800

07-02-14

-,—

12,00

43,59

1,280

2,850

30-09-13

4

367.990.379

438.168.108

332.330.986

-66.066.266

1,191

235,15

1.030.373

Irsa

IRSA

10,700

17.340

10,600

07-02-14

0,94

-8,94

1,90

5,378

12,000

30-09-13

1

578.506.000

2.797.379.000

2.450.444.000

47.293.000

4,836

221,28

6.191.838

Holcim

JMIN

3,800

20.746

4,000

07-02-14

-5,00

-3,80

1,88

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

112,75

1.337.816

Ledesma

LEDE

5,820

11.880

5,850

07-02-14

-0,51

-9,06

5,82

4,281

7,220

31-08-13

1

440.000.000

1.462.061.000

1.926.321.000

8.745.000

3,323

175,15

2.560.800

Longvie

LONG

1,540

13.500

1,530

07-02-14

0,65

-7,78

-1,91

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

75,33

33.572

Metrogas

METR

1,250

10.307

1,290

07-02-14

-3,10

-0,79

-3,10

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

124,49

277.471

Mirgor

MIRG

105,000

5.569 102,000

07-02-14

2,94

-7,08

-21,93

83,566

155,945

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

111,13

210.000

Molinos J. Semino

SEMI

1,850

15.986

1,870

07-02-14

-1,07

-4,15

3,35

1,240

2,170

31-08-13

1

106.700.000

121.229.648

104.271.173

7.723.297

1,136

162,83

75.850

Molinos Río

MOLI

29,000

12.552

28,850

07-02-14

0,52

-7,79

0,00

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

545,27

7.261.023

Morixe

MORI

S/C

-

2,400

07-02-14

-,—

9,09

14,29

1,500

2,400

31-08-13

1

15.002.018

16.973.369

122.898.531

-6.632.131

1,131

212,13

23.520

Pampa Energía *

PAMP

1,790

669.950

1,890

07-02-14

-5,29

-10,05

-5,29

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

107,33

2.731.888

Petrobras Argentina *

PESA

4,950

144.725

5,000

07-02-14

-1,00

-10,00

-4,81

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

92,94

4.997.611

Petrobras *

APBR

59,900

40.364

61,300

07-02-14

-2,28

-13,19

-2,60

48,950

92,000

-

-

-

-

-

303.893.506

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,840

04-02-14

-,—

0,00

0,00

0,750

0,950

30-09-13

1

21.736.216

11.420.582

41.037.538

58.357

0,525

159,87

18.258

Pet. del Conosur

PSUR

S/C

-

0,760

06-02-14

-,—

5,56

-5,00

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-237,29

55.014

Polledo

POLL

S/C

-

0,195

07-02-14

-,—

4,84

-2,50

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

420,17

24.384

Quickfood

PATY

19,000

1.943

19,300

07-02-14

-1,55

-5,00

9,83

8,180

21,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

268,04

406.973

Repsol - YPF

REP

247,000

260 255,000

07-02-14

-3,14

-5,00

17,06

149,055

270,000

-

-

-

-

-

301.465.619 556.080

Rigolleau

RIGO

23,000

1.755

24,000

07-02-14

-4,17

-11,54

6,98

18,743

26,936

31-08-13

3

72.534.732

356.293.298

334.826.538

55.516.979

4,912

468,24

San Miguel

SAMI

11,000

21.750

11,700

07-02-14

-5,98

-7,56

19,31

5,130

13,200

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

72.372.645

10,461

105,16

83.875

Siderar *

ERAR

3,370

717.405

3,500

07-02-14

-3,71

-12,69

10,49

1,521

3,870

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

111,66

1.170.970

T. Gas del Norte

TGNO4

1,360

38.480

1,420

07-02-14

-4,23

-6,21

7,09

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

55,71

597.549

T. Gas del Sur

TGSU2

4,090

32.997

4,200

07-02-14

-2,62

-0,97

7,63

2,415

5,230

30-09-13

3

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

165,42

3.249.486

Telecom *

TECO2

32,000

73.545

33,300

07-02-14

-3,90

-12,45

3,23

19,719

38,400

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

3.657.000.000 2.378.000.000

12,361

258,88

31.500.191

-

183,000

07-02-14

-,—

0,00

24,49

95,345

186,500

-

-

-

-

-

873.549.857

65.745 242,100

07-02-14

-0,25

-9,89

24,81

153,169

273,000

-

-

-

-

-

285.099.644

1,250

07-02-14

-4,80

-9,85

14,42

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

115,73

259.289

71.659 261,900

07-02-14

-4,54

-7,92

-14,97

105,400

330,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

242,28

98.328.198

5585

-3,18

-10,16

0,30

2.941,1

6.138,2

-

-

-

-

-

—- 4331,16

-3,82

-9,91

-2,58

2.084,5

4.743,9

-

-

-

-

-

Telefónica S.A.

TEF

S/C

Tenaris *

TS

241,500

Transener

TRAN

1,190

YPF *

YPFD

250,000

Merval Merval Argentino

MERVAL 5407,4 Mer.Ar 4165,64

193.543

—-


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE S&P 500

1799,84

0,16

1850,84

1485,01

INDICE DOW JONES INDUST. 15801,79

0,05

16588,25

13784,01

37,17

-0,03

39,85

Amgen Inc

120,30

1,18

Apple Inc

528,99

AT&T Inc

32,41

Abbott Laboratories

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

| Valores | 25

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE BOVESPA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9289,86

-0,13

9794,05

7418,36

47710,82

-0,75

59472,49

44107,06

Allianz SE

125,70

-0,32

134,40

101,30

Banco Bradesco SA

26,35

-0,94

35,38

25,02

32,70

BASF SE

78,32

-0,63

81,27

64,09

Banco do Brasil SA

22,07

2,70

29,90

19,91

124,45

82,93

Bayer AG

95,74

-0,07

104,35

68,64

Banco Itau Holding Fin.

31,78

-0,16

34,71

25,84

1,74

575,11

385,10

Daimler AG

63,20

-0,54

66,85

38,14

Cia Siderurgica Nacional

11,24

-3,27

14,70

5,28

0,34

39,00

31,74

Deutsche Bank AG

35,12

-0,88

40,00

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

30,44

-0,72

37,74

25,52 27,89

16,72

-0,62

17,42

10,98

Deutsche Telekom AG

11,66

-0,85

12,93

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

33,64

-1,20

39,54

111,53

-0,46

127,82

109,27

E.ON AG

13,54

-0,44

14,92

11,82

Gerdau SA

16,41

-3,30

19,32

11,58

Cisco Systems Inc

22,83

0,66

26,48

19,98

RWE AG

27,48

-1,10

30,98

20,48

Petrobras SA Pr.

14,61

1,11

21,44

13,56

Citigroup Inc

49,31

-0,06

55,28

40,29

SAP AG

55,97

-0,18

65,00

51,87

Petrobras SA

13,62

0,67

20,35

12,74

Coca-Cola Co/The

38,57

1,63

43,43

36,54

Siemens AG

93,24

-0,17

101,35

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

11,69

-5,04

14,87

6,50

ConocoPhillips

64,52

-0,69

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

89,47

-1,23

101,74

84,79

General Electric Co

25,02

-0,67

28,09

21,11

1172,93

-0,38

1186,51

761,35

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Bank of America Corp Chevron Corp

Google Inc Hewlett-Packard Co

HONG KONG EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

21579,26

-0,27

24111,55

19426,36

112,70

-0,27

126,00

98,00

28,76

-1,07

30,13

16,57

IBM Corp

177,16

-0,05

215,90

172,34

Intel Corp

24,29

0,33

26,98

20,10

China Construction Bank

5,18

-1,52

6,65

5,00

Johnson & Johnson

90,94

1,00

95,98

75,05

China Life Insurance Co

20,55

0,00

25,80

17,00

JPMorgan Chase & Co

56,65

0,05

59,82

46,06

China Mobile Ltd

73,55

0,62

89,20

McDonald’s Corp

94,84

-1,13

103,70

92,22

CNOOC Ltd

Merck & Co Inc

54,86

0,16

55,18

40,83

HK Exchanges & Clearing

INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd

Microsoft Corp

36,80

0,60

38,98

27,34

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

37,26

0,19

38,77

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

80,61

0,49

87,06

70,98

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

31,45

0,74

32,50

26,81

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

78,71

-1,92

96,72

75,28

Procter & Gamble Co

78,05

0,96

85,82

73,61

QUALCOMM Inc

74,69

0,38

75,90

59,03

Schlumberger Ltd

88,92

-0,65

94,91

69,08

United Parcel Serv Inc

94,79

-0,61

105,35

81,54

Verizon Comm Inc

46,92

0,23

54,30

44,11

Wal-Mart Stores Inc

73,72

-0,04

81,37

68,13

Wells Fargo & Co

45,49

0,26

46,83

34,53

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA

PAÍS

CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

17,52 5,82 4,95 4,64 44,88 30,00 23,58 10,97 13,19 4,69 13,89 6,80 11,29 13,71 39,98 26,74 20,93 12,63 89,10 29,35

INDICE NASDAQ 100

VARIAC. %

7508,40

17,61

11,91

ACS

26,58

-1,26

28,24

16,98

Banco Bilbao Vizcaya

8,88

-1,86

9,96

6,18

71,90

Banco Popular Español SA

5,38

1,99

5,68

2,32

16,48

11,48

Banco Santander SA

6,44

-1,63

6,85

4,79

0,67

148,20

112,20

Gas Natural SDG SA

18,45

0,08

19,29

13,55

79,20

-0,13

90,70

77,85

4,64

-1,28

5,78

4,39

Inditex SA

Iberdrola SA

4,55

-0,33

4,79

3,47

110,00

-1,35

121,49

89,90

7,67

1,59

11,00

7,31

Repsol YPF SA

17,57

-0,54

19,94

15,14

95,15

-0,16

124,70

92,10

Telefonica SA

11,28

-1,18

13,14

9,47

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

19682,82

-0,05

20174,84

14901,46

16,18

0,31

17,70

11,79 0,86

I TA L I A VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

4237,13

0,21

4356,28

3575,17

ArcelorMittal

97,74

1,28

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

19,40

-0,05

20,64

12,72

Banco Popolare SC

1,28

0,63

1,78

BNP Paribas

59,01

-0,84

59,90

37,47

Enel SpA

3,57

0,22

3,59

2,28

Carrefour SA

50,03

0,87

60,45

48,33

ENI SpA

16,59

0,42

19,12

15,16

Fiat SpA

7,24

-0,82

7,76

3,90

Intesa Sanpaolo SpA

2,08

-0,67

2,12

1,09

9,04

-1,29

10,70

7,03

Sanofi-Aventis SA

16,95

-0,21

19,52

14,05

Societe Generale

133,50

-0,52

150,05

117,80

71,99

1,78

87,03

68,29

Tenaris SA

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

Suez SA

Telecom Italia SpA

0,85

-1,91

0,89

0,47

16,37

0,00

18,45

14,66

Total SA

43,93

0,07

46,39

23,44

UniCredit SpA

5,67

-0,44

6,17

3,16

Vivendi

42,95

-0,53

45,67

35,18

Unione di Banche Italiane

5,76

0,70

5,79

2,64

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES CIERRE

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6591,55

0,30

6875,62

6023,44

Anglo American

1501,00

1,42

2088,50

1195,50

14718,34

1,77

16320,22

11065,06

Canon Inc

3010

0,97

4115

2889

Fanuc Ltd

17010

3,97

19460

13700

AstraZeneca

3915,00

1,42

3964,50

2895,00

Fast Retailing Co Ltd

37335

2,96

45350

24500

BG Group

1060,50

0,71

1355,50

1006,00

Honda Motor Co Ltd

3712

0,87

4405

3330

BP

KDDI Corp

5550

-2,31

6580

3370

GlaxoSmithKline

Kyocera Corp

4490

0,85

5880

3935

HSBC Holdings

Softbank Corp

7797

5,72

9320

3230

Rio Tinto

Takeda Pharm. Co Ltd

4670

0,11

5520

4180

Royal Dutch Shell

TDK Corp

4345

2,00

5360

3095

Royal Dutch Shell

Tokyo Electron Ltd

5404

1,14

6030

3890

Vodafone Group

0,57

3634,65

2689,83

1,18

124,45

82,93

Apple Inc

528,99

1,74

575,11

385,10

22,83

0,66

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

Intel Corp

10552,70

-0,77

-0,17

INDICE CAC 40

120,30

Google Inc

-0,89

16,85

12,10

CIERRE

3582,11

Gilead Sciences Inc

9982,70

FRANCIA

Amgen Inc Cisco Systems Inc

INDICE IBEX Abertis Infraestructuras

MÉXICO CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 17,34 11,38 6,29 2,38 20,09 12,39 9,10 5,27 19,65 10,63 19,74 13,08 54,02 37,63 58,03 22,50 25,12 18,26 13,17 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86

NASDAQ EMPRESA

CIERRE

121,10

EMPRESA

Orange VARIAC. % -3,68 -4,43 -4,44 -1,90 -0,20 0,50 -3,48 -1,13 -1,12 -4,97 -3,41 -4,70 -0,44 1,41 0,25 3,16 -1,83 -1,60 -2,30 -0,50

EMPRESA

INDICE MEXBOL

482,05

0,07

499,90

426,55

1607,50

-0,31

1816,00

1442,00

624,10

-0,59

772,50

618,40

3382,00

-0,73

3838,00

2579,50

2105,50

0,21

2281,50

1975,00

2237,00

0,63

2359,50

2069,50

222,00

0,00

241,05

159,80

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

INDICE SMI

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

40128,80

-0,98

45249,91

37034,30

8324,85

0,08

8544,12

7247,25

America Movil

13,98

-1,48

16,07

11,53

ABB Ltd

22,66

-0,35

24,80

18,50

Cemex

16,85

-1,40

17,48

12,11

Compagnie Fin. Richemont

87,90

0,86

96,15

67,60

118,66

-2,04

153,21

115,61

Credit Suisse Group

27,16

-0,22

30,54

23,22 62,70

80,98

2,83

84,39

40,17

Grupo Carso

69,27

-0,94

72,38

51,95

Holcim Ltd

67,80

0,07

79,10

1172,93

-0,38

1186,51

761,35

Grupo Financiero Banorte

85,01

-0,90

101,07

68,98

Nestle SA

67,55

-0,07

70,00

59,20

24,29

0,33

26,98

20,10

Grupo Financiero Inbursa

32,41

-1,46

37,62

24,85

Novartis AG

72,00

-0,28

74,50

62,00

Microsoft Corp

36,80

0,60

38,98

27,34

Grupo Mexico

42,62

-2,40

51,99

34,60

Roche Holding AG

254,80

0,31

258,60

200,90

Oracle Corp

37,26

0,19

38,77

31,32

Grupo Televisa SA

78,03

-0,40

83,40

58,50

Syngenta AG

322,40

2,51

416,00

302,10

Qualcomm Inc

74,69

0,38

75,90

59,03

Industrias Penoles

338,00

7,98

638,49

301,04

18,45

0,16

19,60

13,97

9,87

0,41

16,82

5,45

29,71

-0,47

41,87

29,66

266,30

0,04

275,10

225,60

Research In Motion Ltd

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.


26

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

Deportes

La Copa Libertadores 2014 repartirá u$s52 M y el campeón obtendrá más de u$s5 M San Lorenzo, Vélez y Arsenal, 3 de los 5 argentinos, debutan hoy deportes@diariobae.com

E

strellas como Ronaldinho han regresado de Europa Campestrini, en pos de jugarla (y gaarquero y narla); para los hinchas de todo referente el continente es una obsesión, de Arsenal los equipos se desviven por participar y los sponsors les pagan LEJOS DE LA CHAMPIONS... a éstos cifras adicionales por Más allá del aumento en los acceder a una competencia de premios para este año, las tanta repercusión. Es recompensas de la Copa el trofeo más presLibertadores distan mucho de tigioso y codilas de la Champions League. ciado de Améequipos Mientras que el campeón de rica; es la gloformarán parte América obtiene unos cinco ria deportiva de la Copa Libertadores millones de dólares, el de y una valiosa 2014 cuya fase de Europa embolsa un aproximado ayuda para las grupos empieza de 50 millones de la misma finanzas de las hoy moneda... entidades. Esta Atlético Mineiro, con Ronaldinho, fue el último campeón. ¿Seguirá el dominio brasileño? semana comienza a disputarse la fase de grupos de la Copa Libertadores, certamen pero siempre le ha sido esquiva pezar a saldar la vieja deuda que en 2014 aumenta sus pre- y por ello también constituye su cuando desde las 19 visite a Bomios y repartirá 51,9 millones karma, una manchita en su rica tafogo en el mítico Marcaná de de dólares entre sus 38 partici- historia. Desde esta noche el Río de Janeiro por el Grupo 2. San pantes. El campeón embolsará equipo de Boedo intentará em- Lorenzo apuesta fuerte por la más de 5 millones de esa mocompetencia que le falta a sus viCRUZEIRO, EL MÁS RICO neda y se asegurará otra muy trinas y es considerado uno de buena suma proveniente del los candidatos. Su flamante DT, El poderío económico de los Mundial de Clubes. Argentina Edgardo Bauza, ya la ganó con la clubes brasileños es una de las tendrá cinco representantes Liga de Quito y el club optó por razones fundamentales del este año (San Lorenzo, Vélez, no vender a su joyita, Ángel Codominio actual en la Lanús, Newell’s y Arsenal), tres rrea, porque en Boedo quieren ir Libertadores. En esta nueva de los cuales arrancarán su suecon todo por la Copa. edición de la Copa, el ño esta semana. Cortar el acTambién debutan Vélez y Arpresupuesto más alto lo tiene tual dominio brasileño será la senal. El Fortín, que ganó el troCruzeiro, cuyo plantel cuesta dura misión. feo en 1994 sale al ruedo en Perú, casi 50 millones de dólares. San Lorenzo va por su debilidonde enfrentará al campeón loSan Lorenzo es el argentino dad. El Ciclón vive una historia cal Universitario desde las 23.30. mejor cotizado: 40 M. de amor y odio con la Copa. Es Y Arsenal visitará al Santos Lasu debilidad, su sueño eterno guna de México desde las 21.15. Piatti, figura de San Lorenzo y Pratto, el crack de Vélez

38

“SI LA PELOTA ENTRA SOS FLACO, SI NO GORDO”

LA ACADEMIA PRESENTÓ A CERRO Y VOLVIÓ RENTERÍA

River: Cavenaghi ironizó sobre su estado atlético

Siguen las buenas noticias en Racing

El del fútbol es un ambiente muy exitista que Fernando Cavenaghi conoce y acepta a la fuerza. El delantero de River ironizó ayer sobre su estado físico,

Feliz tras el debut exitoso

al asegurar que la impresión de lucir “gordo o flaco” se vincula directamente con la contigencia de que la pelota entre o no en el arco rival. “Cuando entra, estás flaco; y cuando no, estás gordo. Es parte del juego, siempre fui de cuidarme. Nunca voy a ser de los más flacos porque soy así. Igual, la pretemporada me ayudó para bajar unos kilos”, manifestó Cavenaghi en diálogo con radio América. En cuanto a la victoria ante Gimnasia (1-0) en la primera fecha del torneo, que marcó el inicio de su tercer ciclo en el club, opinó que tanto él como sus compañeros se acoplaron “muy bien” al estilo que pretende Ramón Díaz.

TELAM

T

odo es felicidad en Racing, que arrancó de la mejor manera el torneo Final y comenzó la semana con buenas noticias. Es que ayer presentó al mediocampista Francisco Cerro como nuevo refuerzo, al tiempo que el delantero colombiano Wason Rentería, la restante incorporación de la “Academia”, regresó desde Colombia tras el viaje que realizó a su país luego de conocerse un leve problema pulmonar. Ahora sí el técnico Reinaldo Merlo tiene a todo el plantel a su disposición. Si bien la operación de Cerro estaba consumada desde el viernes, el volante, procedente de Vélez y quien vio el partido ante Colón desde la platea del Cilindro de Avellaneda, fue oficializado ayer como segunda incor-

La Academia ahora sí ya tiene al plantel completo poración de la “Academia” en una conferencia de prensa que brindó junto al presidente de la institución, Víctor Blanco. “Agradezco a la dirigencia por cumplir mi deseo y a ‘Mostaza’ (el entrenador, Reinaldo Merlo) por haberme pedido. Estoy más que feliz, era mi deseo vestir esta ca-

miseta por todo lo que significa”, comentó el volante. Cerro, quien realizó en la víspera en el Cilindro su primer entrenamiento en Racing, consideró que su llegada al club representa “un paso importante”. Racing goleó 3 a 0 a Colón y el sábado visitará a San Lorenzo.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Martes 11 de febrero de 2014

| Deportes | 27

F-1: Honda invertirá ¤100 M para “reconvertir” a McLaren La futura sociedad piensa en Fernando Alonso deportes@diariobae.com

M

arca histórica de la F1, la japonesa Honda invertirá 100 millones de euros en su resonante regreso a la Fórmula Uno, en 2015, para reeditar la vieja sociedad con McLaren. A su vez, con ese capital, más otros aportes importantes, la escudería británica espera recuperar el protagonismo perdido y volver a hacerle sombra a Red Bull y a Ferrari. El acuerdo incluye motores gratis, 50 millones de euros en efectivo y un 50% de retribución en el sueldo de los pilotos. Asimismo, tanto McLaren como Lotus están tratando de buscar un gran patrocinador para este año, y muchos rumores apuntan a que la gran marca escogida podría ser la empresa japonesa Sony PlayStation. El presupuesto de McLaren el año pasado fue de 180 millones de euros y si logra cerrar con alguno de los sponsors poderosos con los que está negociando, sumado a la llegada de Honda, puede convertirse en el equipo más rico. Alonso, el gran objetivo. Ese elevado presupuesto le permitiría a McLaren financiar el retorno de Fernando Alonso, cosa que firmarían ya mismo fuentes del

Su ex, Verónica Ojeda, estaría embarazada. Lío en puerta

AFIRMAN QUE SERÁ PAPÁ POR SEXTA VEZ

La fortuna de Maradona tendrá un nuevo heredero E Con el aporte de Honda, McLaren busca volver a ser... equipo. “Sería muy bueno para rriera de noche –comenzará cernosotros contar con Alonso. La in- ca de las 18 (hora local)– en el tención es que Honda llegue por desierto de Sakhir. De esta mala puerta grande”, señaló un vo- nera, Bahréin será –después del cero del equipo. Gran Premio de La firma nipona quiere En Bahréin, Singapur– la sede noche. El gunda carrera volver a lo grande a la Gran Premio de se llevará a máxima en 2015 y hará que Bahréin se cocabo por comuna sustancial erogación pleto bajo luz rrerá este año por primera vez artificial. En de noche, según anunció ayer la tanto, la carrera de Abu Dhabi, Federación Internacional de Au- que el 23 de noviembre cerrará tomovilismo (FIA). La entidad la temporada 2014, comenzará manejaba la posibilidad de que con luz natural y terminará de la carrera del 6 de abril se co- noche con luz artificial.

l periodista de espectáculos Luis Ventura lanzó la ruidosa primicia: Verónica Ojeda, la ex novia de Diego Maradona, estaría nuevamente embarazada. De confirmarse la información, el ídolo será papá por sexta vez y así habrá un nuevo heredero de su fortuna. La noticia surgió en un momento “inoportuno” para el astro, ya que junto a su novia actual Rocía Oliva y varios familiares de la rubia, se apresta a viajar hacia Italia, donde ambos se comprometerán en una ceremonia organizada en un castillo. En ese marco, los novios se pondrán los anillos. La explosiva versión de Ventura podría cambiar los planes, ya que Ojeda quedó embarazada del Diez mientras estaba de novio con Oliva, por lo cual hubo un acto de infidelidad.

Según relató el periodista en el ciclo Intrusos, donde se dio la primicia, Ojeda viajó a Dubai a ver a Maradona para contarle la noticia pero no pudo tomar contacto con el DT. Ojeda estaría dispuesta a que se le realice un ADN si Diego lo considera necesario. En tanto, Maradona, por lo pronto, sigue conviviendo con Rocío Oliva. Explotó Twitter. #LaBombaDeVentura fue lo más destacado de la red social. Jorge Rial se anticipó con astucia a la reacción y el rebote que tuvo la información al calificarla “la noticia del año”, poco antes de que Ventura develara el misterio. Bromas, ironías y bronca sobre el ex futbolista argentino por el posible embarazo fueron las reacciones. “Si Maradona sigue así, arma su propia selección” para el 2030, publicó un usuario.

UN GRAN PASO PARA EL PILOTO ARGENTINO

AL TOQUE

POCA GENTE EN LA JORNADA INAUGURAL

Regalia correrá en la GP2 Series, telonera de la Máxima

El mensaje de Martino al polémico Cappa

El mal clima, otra adversidad para el ATP de Buenos Aires

Un poco más cerca de la Fórmula Uno. El piloto argentino Facundo Regalia fue incorporado al equipo Hilmer Motorsport de la categoría GP 2 Series, habitual telonera de la Máxima, en un gran paso en su carrera. La información fue confirma por el propio Regalia, quien anticipó que el 9 de marzo, en Abu Dhabi (Emiratos Arabes), comenzará los primeros ensayos con su auto de competición. El nuevo equipo surgió de un acuerdo con la escudería Force India de Fórmula 1, en busca de ampliar, así,¬ su programa de desarrollo. Las unidades del Hilmer lucirán los colores originales del Sahara Force India y la intención de sus responsables es la de consolidar a pilotos jóvenes con miras a llegar a la Fórmula 1. Regalia, quien el año pasado cumplió una gran campaña en la GP 3 Series y contó con posibilidades de consagrarse campeón, tendrá como compañero

de equipo al alemán Daniel Abt. El joven argentino, radicado desde hace años en España, en la próxima semana convocará a una conferencia de prensa para ampliar detalles de su incorporación a la categoría.

La famosa cuenta bancaria El piloto oriundo de San Fernando en su momento abrió una cuenta bancaria para que lo ayudaran a juntar 2 millones de dólares para correr, durante 2014, en la categoría GP2 Series. La campaña para pedir colaboración fue denominada “Argentina ayuda a Facu Regalia”. “No puedo estar más motivado por los retos que voy a afrontar”, dijo el joven piloto argentino nacido en San Fernando. “Estoy muy feliz por anunciar mi presencia en GP2 este año, con un equipo como Hilmer Motorsport, que en su primera temporada demostró que puede estar arriba”, indicó.

El entrenador argentino del Barcelona, Gerardo Martino, afirmó que cuando a Lionel Messi le tocan “el orgullo, el problema lo tiene el rival de turno”, en una clara alusión a los dichos de Angel Cappa, quien previo al partido con el Sevilla dijo que el rosarino había perdido “la pasión por jugar” al fútbol.

B Nacional: Defensa rescató un punto Defensa y Justicia, único escolta de Banfield, cómodo líder del torneo de la Primera B Nacional, empató ayer en tiempo de descuento, de visitante, ante Patronato de Paraná (1-1), en el partido que cerró la 22da. fecha. Brian Fernández, a los 47 minutos del segundo tiempo, le dio una valiosa unidad al conjunto de Florencio Varela, que sigue firme rumbo al ascenso a Primera.

Como si la baja de Rafa Nadal sobre la hora fuera poco, el ATP porteño encontró un nuevo obstáculo en la jornada inagural: el mal clima. Ambas cosas se sumaron para que el Lawn Tennis Club luciera despoblado. En ese lamentable contexto, el bahiense Guido Pella se convirtió ayer en el primer tenista argentino clasificado para los octavos de final del certamen, tras superar al español Guillermo García López por 76 (8-6) y 6-4. Pella, nacido en Bahía Blanca y ubicado en el puesto 108 del ranking mundial de la ATP, consumó su victoria sobre García López (52) en una hora y 46 minutos, ante una escasa cantidad de espectadores que desafió la jornada lluviosa y se acercó hasta el court central del estadio de Palermo. El bahiense, hincha fanático de Olimpo, jugará su próximo partido frente al ganador del cru-

ce que iban a animar en el último turno, al cierre de esta edición, dos españoles: Pablo Carreño Busta (65) y Tommy Robredo (17), campeón del torneo en 2009 y tercer favorito al título en la actual edición. El zurdo argentino edificó su victoria en la potencia de su derecha y en una buena actitud ganadora.

Del Potro en Rotterdam Juan Martín Del Potro, el mejor tenista de la Argentina, debutará mañana en el ATP 250 de tenis de Rotterdam, Holanda, enfrentando al francés Gael Monfils, quien viene de adjudicarse el torneo de Montpellier. El jugador tandilense, número 4 del ranking mundial y campeón en la edición 2013 de este certamen holandés que repartirá premios por 1.369.300 euros, se medirá con un adversario que subió hasta la posición 23 de la clasificación internacional.


Martes 11 de febrero de 2014

contratapa@diariobae.com

A

nclada en cierto tópico de época, diremos entre los años sesenta y setenta del siglo pasado, la olla a presión era un electrodoméstico de mala fama. Se alertaba sobre su peligrosidad al mínimo descuido y entraba en colisión con la cocina más naturista. Sin embargo, algo está cambiando en el mundo gastronómico que ha puesto a las ollas a echar nuevos vapores. Sus autores intelectuales son los autores de Modernist cuisine, biblia de la cocina científica contemporánea que se identifica como “molecular”, quienes recordaron y ampliaron las virtudes del invento. Entre los sesenta y setenta, con fondo de televisión en blanco y negro, las amas de casa occidentales abrazaron con entusiasmo este extraño artefacto, y no sin razón: ahorra tiempo –los minutos de cocción se reducen a una tercera parte, aproximadamente–, dinero, un 50% menos de gasto energético, y pre-

Año XVII - N° 4347 www.baenegocios.com

La olla que vuelve

PONIENDO

PRESIÓN

“Se clasificaba en la misma categoría de ‘inventos para no trabajar aunque se coma mal’, que la sopa de sobre y el puré de papa de bolsa. No sé si llegó a caer tan bajo como el microondas, pero casi”, compara. Pero este estado de opinión comenzó a ser cuestionado por entendidos en la materia. “Como el agua hierve a una temperatura más alta dentro de un ambiente presurizado, los risottos y otros arroces se cocinan más rápido, los caldos ganan en sabor y los azúcares naturales de los alimentos caramelizan con más facilidad”, aseguran los franceses en propia web. Torres confirma que la olla sirve para casi todo “menos para las carnes duras, que hay que hacer estofadas a fuego muy lento, como el osobuco,la tortuguita o porque quedan secas”, y aconseja extremar el cuidado con los tiempos de cocción de las verduras,

En la última década, las ventas bajaron a la mitad, por cambio de hábitos de consumo y prejuicios serva mejor las propiedades de los alimentos. A partir de los ochenta llegó el declive, y en la última década, las ventas bajaron a la mitad, según los fabricantes. Aunque olla se resistía a desaparecer, y más ahora que ha sido reivindicada por la cocina tecnocientífica como un instrumento que, bien usado, permite hacer maravillas. En retrospectiva, ¿qué fue alejando a los consumidores de la olla a presión? El lógico temor a las explosiones no suena a argumento convincente, ya que las ollas rápidas incorporan desde hace tiempo válvulas de seguridad y mecanismos para que las tapas no puedan abrirse antes de tiempo. Un director de marketing de una empresa afín al rubro apunta más a una cuestión de imagen y de hábitos. “Por un lado, las

Verduras y hortalizas se cuecen en su propio jugo y conservan y realzan sus sabores naturales nuevas generaciones la ven como Conviene aclarar que “la olla algo del pasado. Por otro, a presión tradicional sólo tieaunque la gastronomía ne una potencia (0,6 baesté de moda, la genres), mientras que las te cada vez se comllamadas rápidas tieplica menos en la nen otra más fuerte pesos cocina”. (1 bar) con la que se cuesta un producto Un detalle no alcanza los 120 gramoderno del rubro, menor que descodos y que permite con capacidad de noce incluso la gran cocinar con más ve7 litros mayoría de sus usualocidad legumbres, calrios es la diferencia entre dos o carnes”. Traducido olla rápida y olla a presión. al lenguaje de los simples mor-

700

tales: lo que en las primeras se tarda en hacer 50 minutos, en las segundas se cocina en 20 o 30 minutos. Chefs y sibaritas tampoco fueron nunca demasiado entusiastas del artefacto. “Se consideraba un recurso para ahorrar tiempo”, explica María Ángeles Torres, autora de Secocina, uno de los pocos blogs que se lucen con recetas para olla rápida.

Chefs y sibaritas nunca fueron muy entusiastas del invento, que consideraban mero ahorro de tiempo para evitar sobrecocerlas y que pierdan sabor y propiedades. También nos revela uno de sus usos favoritos: cocer los alcaucil enteros, sin pelar. “Las pelo después de cocidas, y lo que sale del interior es la perfección del alcaucil, porque no tocan el agua, se cuecen protegidas por sus propias hojas. Después, un pase por la plancha, un poco de sal y a disfrutar”, invista subliminalmente. O no tanto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.