NEGOCIOS PÁG. 10
NEGOCIOS PÁG. 8
POLÍTICA PÁG. 14
Nike pagará ¤700 M a Manchester por el patrocinio
Fuertes críticas a Othacehé por el pase al massismo
San Valentín El acuerdo récord Clubes argentinos quieren con baja tendrá impacto renegociar contratos penetración en el deporte
Buenos Aires, Miércoles
12 de febrero de 2014 - Año XVII, Nº 4348 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75
Intendentes del FpV cuestionan el proyecto de Massa
www.baenegocios.com
La UIA pidió una estrategia integral y coordinada para discutir salarios e inflación Solicitó prudencia en las paritarias y señaló que el nuevo índice de precios será clave para fijar expectativas Atentos a la reunión de la presidenta Cristina Fernández con la CGT que lidera el metalúrgico Antonio Caló y después de recibir el guiño oficial de que no se
convalidarán acuerdos salariales menores a un año, la conducción de la Unión Industrial decidió ayer aportar su visión a la discusión de la política económica.
Dijo que la discusión salarial debe formar parte de un plan integral para frenar la inflación y que el nuevo IPC es crítico para devolver confianza.
Cristina prometió a la CGT que habrá fondos para las obras sociales
El Gobierno confirmó anticipo de BAE Negocios y los acuerdos salariales tendrán una vigencia de un año Sindicalistas presentaron un informe con la delicada situación financiera
ECO/FIN
PÁG. 4, 5 Y 20
CONTRATAPA
El Central subió tasa y retiró del mercado el récord de $11.300 M MIÉ120214
El dólar oficial se mantuvo a $7,82 y el paralelo bajó más de 30 centavos
Yellen ratificó plan de dólar barato y suben los mercados
El Merval subió 4,2% y también los bonos y el dólar bolsa
Acuerdo en EE.UU. para subir el techo de la deuda y evitar default La Cámara de Representantes con apoyo republicano, lo aprobó ayer y el Senado vota hoy
El rentable negocio de buscar a los herederos de fortunas Una industria que en Gran Bretaña mueve millones
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
Economía/Finanzas
Definen paritaria anual con la alternativa de pactar sumas adicionales en cada gremio Cristina recibió a Caló en Olivos. Moyano también acepta negociar por 12 meses Luis Autalán lautalan@diariobae.com
L
a presidenta Cristina Fernández recibió ayer en la residencia de Olivos a una comitiva de la central liderada por Antonio Caló, ante quienes ratificó que las negociaciones salariales serán por término de un año. “Hablamos sobre paritarias y la Presidenta dijo que se deben hacer en el marco de la convención colectiva de trabajo”, le dijo a BAE Negocios José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), uno de los asistentes al encuentro, donde participaron también el jefe de la UOM, Omar Viviani (Taxistas) y Ricardo Pignanelli (Smata). Así, en su meta por sostener la discusión salarial por doce meses, el Gobierno recibió en la víspera sendas respuestas positivas. Una de ellas llegó desde la central más afín a la Rosada, y la menos esperada, con membrete de la CGT Azopardo. Allí el camionero Hugo Moyano expresó su disposición para negociar por un año, dejando su sello en una postdata desafiante: “Nadie nos pone techo”, reseñó el camionero exaltando a su tropa en declaraciones periodísticas. Las paritarias sin fragmentar, que la Rosada planteó desde hace semanas (con el telón de fondo de una devaluación que superó el 23 por ciento), fue comunicada informalmente por el ministro Carlos Tomada y en forma cotidiana por el jefe de Gabinete Jorge Capitanich. La confianza en el control de precios y la calma del dólar fueron una de las fortalezas que
E
n el transcurso de la reunión que la presidenta Cristina Fernández mantuvo con la cúpula de la CGT Caló, participó la titular de la Superintendencia de Salud (SSS), Liliana Korenfeld. Sabido es que la cuestión de las obras sociales es uno de los puntos críticos para la economía de los sindicatos. Desde octubre de 2012, cuando se creó esa central, sus jefes pugnan por encontrar respuestas del Gobierno para equilibrar los números de los gremios en
Antonió Caló,titular de la CGT y la presidenta Cristina Fernández se reunieron después de una semana
La discusión docente arranca con freno de mano El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los gremios docentes arrancaron las negociaciones paritarias y si bien hablarán de porcentajes una vez que termine la discusión a nivel nacional, los sindicatos adelantaron su rechazo a la posibilidad de un tope del 25%. Los representantes del Gobierno de Daniel Scioli acordaron con los gremios la creación de tres comisiones técnicas para debatir salarios, condiciones laborales y de infraestructura. El Frente Gremioal Bonaerense ya el Ejecutivo nacional sostuvo ante los sindicalistas para mantener la paritaria anualizada. En tanto, en Olivos, el temario
anticipó que no está dispuesto a a negociar “bajo el techo del 25%” que acordaron 15 provincias. El ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, confirmó el pase a "cuarto intermedio" ad referendum del cierre de la paritaria Nacional. En ese nivel, ayer los gremios de la CGT Caló (UDA, Cea, Sadop, Amet) y CTERA tras un encuentro sellaron su resistencia a topes, ratificaron la pretensión del básico en 5.500 pesos y la reapertura de la mesa salarial para junio
incluyó un capítulo especial sobre el tema de las obras sociales (ver nota aparte), donde Lingeri expuso varios puntos que preocupan a
todo el arco sindical. Entre ellos, actualizar el valor de las prestaciones a los monotributistas y de algunas prestaciones, sobre todo las
Reclamos por desfinanciación de obras sociales y éxodo de afiliados a privadas virtud del nivel de prestación. Ayer la exposición del tema quedó a cargo del titular de los trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, quien entre otros puntos trazó un porcentaje que preocupa a todo el arco gremial. Más del 70% de los afiliados de las prepagas privadas,
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
entre los cuales se encuentran asalariados de altos ingresos y trabajadores jóvenes, dejaron el esquema de prestaciones sindicales. Con lo cual ya no llegan esos fondos a las arcas de las organizaciones de trabajadores. Además recalcaron que el porcentaje restante donde se inclu-
Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com
yen personas mayores, con enfermedades complejas y los pacientes que la medicina privada “no está dispuesta a atender” quedan a cargo de los servicios de salud sindicales. Dicho capítulo incluye también el escenario de los monotributistas y un elemento erosionante, que por
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
más complejas. Una de las opciones que se barajan es el pago por grupo familiar y no por afiliado. El titular de Obras Sanitarias insistió en el pedido de liquidación para los expedientes de la ex APE. El clima del encuentro, que se extendió por más de una hora y media, fue cordial. Cristina descartó ante la cúpula cegetista la aplicación de cláusulas gatillo o sumas fijas por decreto. Ambas alternativas se mencionaron desde el arranque del año en varios sindicatos de las cinco centrales obreras. “La Presidenta sí nos comentó que tenemos libertad para negociar el pago de sumas adicionales”, aclaró Lingeri. En ese punto, Cristina les solicitó a Caló y al resto de los representantes el “ejercicio de la responsabilidad” para negociar tales refuerzos salariales. “Quedó en claro que tal alternativa co-
Lingeri puso como ejemplo su gremio en cuanto a quienes lograron pactar sumas fijas adicionales rresponderá a cada gremio, como es el caso del sector al que represento, que ya negoció esa posibilidad”, dijo el referente de la mesa chica de la CGT. En sus últimas discusiones paritarias los trabajadores aceiteros, la UTA y los Bancarios sellaron el pago de sumas fijas, como parte de la negociación colectiva. Para la despedida quedó una nota de color: la promesa presidencial de activar encuentros con mayor frecuencia con los referentes de la CGT afín. conocido, no deja de preocupar a los jefes cegetistas: el servicio a los afiliados determina un flujo constante de fondos que se destinan y generan un desequilibrio en las arcas de las organizaciones. Korenfeld, que ya mantuvo varios encuentros con la CGT y está al tanto del tema, se comprometió a trabajar “de inmediato” para encontrar una solución. Al decir de fuentes cegetistas, el pago con bonos de los 18.000 millones de pesos a las obras sociales no fue tratado en la reunión.
Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 3
UIA reclama un IPC confiable y dice que escraches debilitan la mesa de diálogo Reclamaron “estrategias” para mantener trabajo y paritarias Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
I
ndustriales prevén un escenario de tironeos en el futuro cercano de sus economías que podría derivar en el recorte de sus ganancias con pérdidas de competitividad. Alertados, una veintena de integrantes de la mesa chica de la UIA insistieron en la necesidad confeccionar un marco que permita una “estrategia integral y coordinada” en el momento de discutir las negociaciones paritarias. Pero enviaron además señales hacia la administración central para que tome cartas en el asunto y genere un ámbito más generoso. Los empresarios consideran que el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) debe establecerse como una herramienta de “confianza” hacia el mercado y así comenzar a resolver los cuestionamientos sobre los indicadores que miden la inflación en el país. “Implica una oportunidad para el país, si se implementa correctamente. Su utilidad será un insumo indispensable para recuperar la confianza en la economía y para la instrumentación de la política económica”, señaló un comunicado de prensa de la entidad. Así, la UIA condicionó la presentación del índice que será dado a conocer mañana. Con estos números, los empresarios pretenden
calmar las ansias a la alza de las negociaciones paritarias que los gremios braman aún a falta de un mes del inicio de la mayoría de las negociaciones salariales. Los industriales “reiteraron la importancia de generar instancias de diálogo y concertación social para encarar las cuestiones referidas a la coyuntura económica”. Siete días atrás habían reclamado la mesa del diálogo. Quieren que las negociaciones salariales se realicen “en el marco de una estrategia integral y coordinada”. “El diálogo y el trabajo articulado son responsabilidades que de-
Empresarios temen que paritarias altas afecten al empleo por caída de renta y de competitividad ben hacer propias todos los actores involucrados, elementos fundamentales para la recuperación del crecimiento, la generación de empleo y la mejora en el salario real”, señaló el comunicado. De modo que los empresarios dejaron en la mesa la advertencia sobre pérdidas de empleos si el escenario económico, atado a los incrementos de salarios, se orienta hacia una pérdida de rentabilidad y competitividad de las empresas. Como adelantó BAE Negocios, la UIA considera que durante 2014 las perspectivas marcan creci-
La UIA intenta que el Gobierno interceda para frenar los escraches contra los empresarios
Scioli viaja a Nueva York a buscar inversiones El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, viajará hoy a Estados Unidos para dar una conferencia que buscará promover las inversiones de empresas estadounidenses radicadas en la provincia de Buenos Aires, en el marco de una reunión del Consejo de las Américas. "Un país que tiene una desocupación de menos del 7%, un nivel de reservas como el que tiene, el nivel más bajo de endeudamiento de los países del mundo... Tenemos que confiar en el país. El país tiemiento cero, con crisis en algunos sectores y menos puja hacia arriba de rubros exitosos el año pasado, lo que encamina las negociaciones a la necesidad de mantener el empleo a cambio de un techo paritario. Pero la campaña de escraches contra supermercadistas por la creciente inflación generó alerta entre los industriales. “Acusar a
ne todas las posibilidades de seguir creciendo”, planteó Scioli antes de partir. El titular de la UIA bonaerense, Osvaldo Rial, destacó la "vocación" de Scioli de buscar inversiones en el exterior. "Destacamos la decisión de dar un mensaje de previsibilidad y confianza en la Argentina que hará Scioli y confiamos en que mostrará las oportunidades que presenta el país para la inversión", sostuvo. Además de disertar en el Consejo de las Américas, Scioli man-
empresas y empresarios por el reciente incremento de precios, no sólo resulta equivocado sino que obstruye el diálogo y la concertación, elementos necesarios para darle previsibilidad a la economía”, dispararon. Encriptado, el mensaje apuntó a la Casa Rosada, único medio capaz de frenar la ola de cuestionamientos públicos a empresarios por los precios.
tendrá reuniones en Nueva York con referentes empresariales y del mundo de las finanzas, y buscará dar "señales de previsibilidad y confianza, y para que miren a la Argentina como una gran oportunidad, crean en nuestro futuro e inviertan". “Coincidimos con el gobernador en la idea de mostrar a la comunidad internacional de negocios que la Argentina es una gran oportunidad para invertir, que confíen en el presente y el futuro del país", sostuvo Rial.
Al almuerzo se ausentaron el presidente de la entidad fabril, Héctor Méndez, y el líder de la Copal, Daniel Funes De Rioja. De modo que las explicaciones sobre la desmentida participación de la UIA en una cumbre con el papa Francisco junto a Gobierno y gremios, las leyó el tesorero y empresario alimentario, Guillermo Padilla, citando un comunicado de prensa.
Debutan nuevas estadísticas y el Gobierno apuesta a normalizar el INDEC MARCELA CASARINO
Darío Gannio dgannio@diariobae.com
“El principal objetivo es ordenar el panorama interno, por eso buscamos un punto medio para que sirva como eje”, dijeron a BAE desde el Ministerio de Economía. La meta es que en las paritarias de este año se empiece a pensar en
M
añana se conocerá la primera cifra del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPC-NU), estimado por el Indec con una nueva metodología. El Gobierno busca ganar credibilidad de cara a las paritarias y que el FMI levante la sanción que le aplicó en 2013. El número sería cercano al 3 por ciento. A las 16, el organismo que dirigen Ana María Edwin y Norberto Itzcovich, difundirá a través de un comunicado, sin acto ni anuncio, el primer dato de inflación. En el equipo económico esperan que la cifra publicada calme las críticas y confían en que a partir de allí el guarismo calculado por el Indec empiece a ser más creíble.
El número del nuevo IPC que se difundiría mañana se acercaría al 3%. Privados prevén un 4%
En Economía apuestan a que el INDEC recupere credibilidad
el Indec como organismo proporcionador de los datos de inflación. “En las negociaciones actuales algunos dicen que la inflación es la de las consultoras privadas, la cual da mucho más alta de la verdadera, y otros que es la que calculaba (Guillermo) Moreno”, especificaron desde el Gobierno.
Los funcionarios de Economía encargados de seguir las estadísticas esperan que la inflación baje en los próximos meses. Es que saben que enero fue un mes donde los precios se dispararon por la devaluación. El número que difundirán mañana se acercaría al 3%, según estimaron funcionarios que siguen el tema. Por su parte, las consultoras privadas calcularon una suba de precios de entre el 4% y el 6% para el primer mes del año. Ayer se reunieron Kicillof junto al secretario de Comercio, Augusto Costa, para ultimar detalles. Los funcionarios también esperan que el FMI empiece a considerar levantar la inédita “moción de censura” que le aplicó al país en 2013. También se empezará a medir PBI.
Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 12 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
El BCRA mantiene tasas cerca del 30% y aspira $11.300 millones El dólar oficial cerró sin cambios a $7,82. Subió el “contado con liqui” finanzas@diariobae.com
C
on poca demanda, el mercado cambiario volvió ayer a operar en calma, con un dólar oficial que se mantuvo sin cambios en la city porteña a $ 7,82 y un dólar paralelo que bajó más de 30 centavos y se operó muy poco y se vendió a $11,55 en promedio. La mejora en los papeles que cotizan en la Bolsa elevó el contado con liquidación y el dólar Bolsa, que se negociaron a $11 y $10,43, respectivamente. El Banco Central (BCRA) absorbió un total de 11.300 millones de pesos a través de la licitación de títulos Lebac y Nobac, a una tasa de corte predeterminada de 28,52% y de 28,80% para los plazos de 70 y 91 días, mientras que para los plazos de 140 y 189 días tasas las tasas se pactaron en 29,23% y 29,55 por ciento. La tasa Badlar privada también subió 26,31% y avanzó más de un 4% en lo que va del mes. El Central reforzó ayer la estrategia de aspirar pesos del mercado para que no presionen a la suba el dólar. Así, después de cinco días de bajas seguidas, en los que la divisa verde cayó en total
unos 17 centavos (aunque la brecha entre el dólar oficial y el paralelo es del 47,6%), el Central se quedó con 1.160 millones de dólares que estaban en las cuentas de entidades financieras y compró 20 millones de dólares en el mercado de divisas y otra suma similar en el mercado electrónico de pagos (MEP), con lo que las adquisiciones en este último se eleva a 1.120 millones en los últimos siete días. Desde que el BCRA inició la suba de los rendimientos de las Letras, se han celebrado tres licitaciones (28 de enero, 4 de febrero y ayer) con resultados récords en la absorción de pesos. En total, el ente monetario absorbió en estas tres convocatorias un total de 23.966 millones de pesos, de los cuales 5.100 millones correspondieron a la última licitación de enero, 7.566 millones en la primera de febrero y 11.300 millones de dólares en la de hoy. Pero en lo que va del año, el Central ha logrado colocar Letras por un total de 30.366 millones de pesos, un monto muy superior al del año pasado en el mismo período y que muestra el cambio de énfasis puesto por la enti-
dad en lo que va del corriente año. Esta política monetaria está ligada a la suba de las tasas ofrecidas por el BCRA que, en las últimas tres semanas, se han elevado en nueve puntos porcentuales. Ello se debe a que en la licitación del 28 de enero los rendimientos se incrementaron en seis puntos porcentuales o 600 puntos básicos, en tanto que una semana más tarde avanzaron otros tres puntos porcentuales. Esto ha determinado que los bancos son remunerados con hasta un 28,89% por compra de LEBAC a 91 días de plazo, una política que le permite a las entidades financieras obtener sensibles beneficios. Además, el alza de las tasas se combina con la decisión del BCRA a través de su Comunicado A 5536 enviado a los bancos el miércoles pasado y por el cual estableció que las entidades financieras no podrán mantener una posición neta global en dólares y divisas que sea superior al 30% de su patrimonio (RPC). De esta manera, los bancos vie-
ron recortados sus beneficios extraordinarios obtenidos en enero por el deslizamiento cambiario pero, con la suba de las tasas, colocan los pesos obtenidos de la venta de activos en dólares en Lebac y Nobac para recortar parte de las pérdidas causadas por el comunicado A 5536. El desprendimiento de dólares en efectivo y en sus posiciones a futuro y en bonos en dólares por parte de los bancos ha llevado a que el BCRA esté adquiriendo importantes sumas en los últimos días. Desde la entrada en vigor de esta nueva normativa el miércoles 5 de febrero, el ente monetario ha comprado hasta ayer un total 1.180 millones de dólares en el MEP y se espera que en las próximas semanas esta cifra siga incrementándose por la venta de activos en dólares de los bancos.
Dólar ahorro y tarjeta El dólar ahorro, producto de la apertura parcial del cepo, cotizaba en esta rueda a $9,38, el mismo valor que la jornada anterior,
mientras que el dólar tarjeta, que es aquel que abonan las personas que realizan consumos con tarjetas de crédito en el exterior o quienes viajen a otros países, operaba a $10,55. En tanto, el euro operaba $10,83 para la compra y a $11,28 para la venta en los bancos del microcentro porteño.
AFIP La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que desde su puesta en marcha se efectivizaron 355.746 operaciones de compra de divisas por un monto de 1.516.740.359 pesos, el equivalente a 190,2 millones de dólares. Desde el 27 de enero, fecha en la que se puso en marcha el nuevo sistema de atesoramiento, la AFIP validó 529.664 trámites por 2.152.201.014 de pesos, equivalente a 269.781.702 dólares. Del total de operaciones validadas para la compra de moneda extranjera, todavía no se efectivizaron compras por alrededor de 15,3 millones de dólares.
FUERTE SUBA DE CUPONES PBI EN DÓLARES
Las acciones rebotaron y el Merval cerró con un alza del 4,23% U
n sostenido rebote en las cotizaciones se registró ayer en la Bolsa porteña, con un salto de 4,23% en el lote de 14 empresas líderes. Los bajos precios alcanzados por los papeles privados tras cuatro jornadas bajistas consecutivas y un piso alcanzado por el dólar marginal, que se estabilizó en la zona de $11,50 para cerrar en $11,70 por unidad, le dieron fuerza a una corriente compradora líquida en pesos y deseosa de invertirlos rápido ante el corrosivo efecto que sobre la moneda local tiene la suba de precios. El Merval avanzó hasta 5.637,57 puntos, rompiendo los techos de 5.400; 5.500; y 5.600 unidades, para cerrar en 5.636,27 puntos.
Salvo Petrobrás Argentina, que bajó 1,01%, y de Banco Francés, que cerró neutro, las restantes 12 líderes subieron encabezadas por YPF, con salto de 6%, a $265 por papel, seguida de Edenor, con 5,88%; Petrobrás de Brasil (ordinarias), con 5,68%; y Siderar, con 5,64%.
Bonos Los bonos soberanos crecían cerca de un 2% promedio con demanda generalizada ante el anuncio del nuevo índice de precios implementado por el Gobierno cuyo anuncio se aguara para el jueves próximo. Lo mejor de la jornada fueron los cupones PBI en dólares bajo legislación local (TVPA) que subieron un 4,79%, en tanto los
cupones en dólares bajo legislación Nueva York (TVPY) terminaron con un alza del 3,94%. En el mercado también subieron los bonos atados al CER, como los De ahí las subas del Discount en pesos Ley Argentina (DICP) que subió 3,29% y los bonos PAR en pesos Ley Argentina, que avanzó un 2,66 por ciento Se operaron $91,91 millones, con 46 alzas, 15 bajas y 9 repeticiones.
Balances. La Bolsa recibió la presentación de balances de empresas, entre las que se destacó la de Banco Hipotecario, que logró una ganancia de $421 millones en el 2013, un 22,5% por encima de los $343,6 millones del 2012,
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 5
La hacienda sigue firme y la carne no baja de precio El Gobierno busca dar más permisos para exportar si abastecen el mercado interno Merino Soto msoto@diariobae.com
en las carnicerías, afirmaron fuentes de Economía. Desde el sector exportador, se les explicó a las autoridades que su incidencia en el mercado interno es de sólo el 15%, pero se insistió en dicho mecanismo. Igualmente todo paso para un cuarto intermedio en el día de hoy, en donde el sector llevaría una propuesta para bajar los precios. Este diario pudo saber que una de las medidas a implementar inmediatamente será la de enviar inspectores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a matarifes, los cuales serían cerrados si pre-
C
on la recuperación de los precios en la comercialización de la hacienda en el Mercado de Liniers, se demora la baja de los cortes de carne en el mostrador. Ahora el Gobierno evalúa entregar más toneladas para exportar a cambio de volver a los valores del 17 de enero. Duró poco. El lunes el precio de las distintas categorías que se consumen en el mercado interno bajaron entre un 4 y 11% respecto del viernes. Esto, de continuar con el correr de los días sig-
La media res que reciben las carnicerías no sufrieron aumentos en el día de ayer cuyo valor es de $35 el kilo nificaría un traslado de los mismos a las carnicerías. Sin embargo, ayer el kilo de la hacienda en pie pagado en el Liniers recuperó parte de su precio de la semana pasada de aproximadamente 15 a 16 pesos. Es decir, una suba del 5 al 9 por ciento. El ganado que ingresó fue de 8.100, un número inferior a los 10.000 que en promedio suele
El kilo en pie se recuperó ayer en Liniers y terminó entre los 15 y 16 pesos verse los martes. Éste no fue motivo para la vuelta a los valores altos, valores que están siendo aceptados por los frigoríficos que venden a la plaza interna, aunque muchos de ellos están retirados del mercado, reconocieron fuentes del sector consignatario, pero que sí participan en las distintas ferias que se arman en el interior bonae-
rense, agregaron. Desde las carnicerías señalaron que no se dieron aumentos en la media res, que, dependiendo del barrio, ronda entre 34 y 35 pesos el kilo. Desde los 28 pesos que supo estar dos semanas atrás, la suba es del 25 por ciento. “Por más que baje en Liniers, los frigoríficos no la van a aplicar”, adelantaron.
Encuentro En este contexto, ayer la Secretaría de Comercio, encabezada por Augusto Costa, se reunió con el sector exportador. Del mismo también participó el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado. En el mismo, se deslizó la posibilidad de aumentar los Roes (permisos de exportación) con el objetivo de retrotraer los precios
Si no reúnen condiciones, matarifes serían cerrados por inspectores sanitarios en los próximos días sentan alguna irregularidad. En líneas generales, el objetivo es que los precios bajen. Eso es claro. Las vías son dos. Dejar que el mercado se acomode con consumidores que pueden convalidar o no el alto valor, o se observa a toda la cadena haciendo foco en el intermediario y en el último eslabón, y no en un sólo actor, que poco hace en la formación del precio.
“PRECIOS OK”
ALZA DE 30%
Es un éxito la aplicación para control del acuerdo
Denuncian que polleros no respeta precios cuidados
“Precios OK”, una de las aplicaciones para que los usuarios puedan controlar con sus teléfonos móviles el cumplimiento del programa “Precios Cuidados”, alcanzó el sexto lugar en el ranking de las aplicaciones gratuitas más descargadas de Android, por delante del popuar juego Candy Crush, Twitter e Instagram, entre otras. La aplicación, lanzada a fines del mes pasado, logró ese puesto en el ranking semanal que establece Google Play -la tienda virtual para las aplicaciones de Android- en función de la cantidad de descargas de los usuarios, mientras que la similar “Precios Cuidados” se ubicó en el puesto 19º.
El precio del pollo se disparó un 30 por ciento en los últimos días, en línea con el de la carne, denunció el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino. “No se encuentra un justificativo, más que las expectativas inflacionarias”, dijo Polino en declaraciones televisivas, al recordar que en noviembre último el pollo costaba entre 16 y 18 pesos el kilo. “Ahora se encuentra entre 20,50 y 25,90 pesos en los mismos lugares mientras que en los precios cuidados figura a 18,50 pesos el kilo”, sostuvo. Polino aclaró que los más
Así, “Precios OK” superó en el ranking de la aplicaciones más descargas a la de la red social Twitter (en el puesto 7), el popular juego Candy Crush (8º), la versión para Android de la red social de fotografía Instagram (9º), el servicio de videollamadas Skype (14º), el servicio de mensajería BlackBerry Messenger (39º) y el ya clásico juego Angry Birds (40º), entre otras. Los primeros tres puestos del ranking lo ocupan el servicio de mensajería WhatsApp, Facebook y Facebook Messenger. “Precios OK” fue lanzada a fin de enero y permite escanear el código de barras de cualquier ar-
Controlan precios via web tículo para saber si forma parte del acuerdo “Precios Cuidados”, establecido entre el gobierno nacional y empresarios supermercadistas. Con esta función es posible distinguir entre productos con envases similares pero precios diferentes.
perjudicados por el aumento son los consumidores finales y explicó que “el problema no lo tiene el comerciante de la esquina del barrio, que no es formador de precios”. Este día intento comunicarse con el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), pero no tuvo respuesta a los llamados. Sin embargo, fuentes del sector reconocieron que la suba del maíz a partir de la devaluación mostró un aumento del 20 por ciento. Esta materia prima junto con la soja, son los principales insumos de la alimentación de las aves.
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 12 de febrero de 2014
Cledis Candelaresi*
L
os 112 kilos anuales per cápita de todo tipo de carne que consumimos los argentinos muestran a las claras que se trata de un producto esencial y justifica la preocupación oficial por cada suba de precios, pesadilla recurrente de los últimos años. La producción y consumo de la vacuna, prioritaria en la dieta local, es una buena pieza del folclore económico local: sus precios prueban con nitidez cómo se cumplen las leyes de mercado hasta que la incertidumbre desata la voracidad de los especuladores. En abril del 2008 Guillermo Moreno dio a conocer uno de los tantos pactos estériles para contener el precio de la carne, esa vez, estabilizando el valor de las achuras: las apetecibles mollejas podrían venderse al público a $14,90 el kilo. Por entonces, los esfuerzos oficiales estaban orientados a retrotraer el asado y la nalga a 10 y 18 pesos al público, contra los 16 y 22 a que habían trepado en los mostradores. Los datos desnudan la carrera meteórica que corrió el precio de este alimento desde aquel momento: el corte preferido para milanesa se encareció en los mostradores un 350 por ciento. Tras la última devaluación de enero, la carne viene aumentando en una proporción diferente según mercados y cortes, pero que promedia el 20 por ciento sin que haya una razón técnica fundada para un salto de esa envergadura. Si bien es cierto que se trata de un bien exportable y que la depreciación del peso aumenta la renta potencial de destinar la producción al exterior, la realidad es que esa derivación nunca es posible en forma inmediata. Es más, la Argentina tiene un arduo trabajo pendiente ya que perdió posiciones frente a otros proveedores de la región, Brasil y Uruguay
www.baenegocios.com
Los recurrentes pecados de la carne El mercado de la carne vacuna es de manual: más incentivos, más oferta, menos precios y viceversa. Pero el dólar más caro habilita el vale todo encabezando la lista. Otra ligazón directa entre el dólar y la carne en principio no hay. De ahí que el Gobierno impute los incrementos a la acción de los “especuladores” y que el propio industrial del rubro y titular del Mercado Central, Alberto Samid, haya protestado contra “la intermediación parasitaria” (sin identificar a sus acusados), vaticinando que los precios podrían retrotraerse “un 5 o un 10 por ciento”. En rigor, descontando que al menos una porción del ajuste llegó para quedarse, más allá de sus justificativos. Los detractores de la política oficial suelen apuntar a la
historia reciente de la producción bovina y sus precios como una prueba inapelable de lo dañina que puede resultar la intervención estatal en cualquier mercado. Pueden que tengan una parte de la razón, más que por las regulaciones en sí por sus formas y oportunidad.
El imperio del mercado La cadena es compleja y desde el productor al exportador o al carnicero sus eslabones se miran
con inquina y enrostran recíprocamente culpas ante cada suba: son los márgenes del comercio minorista, son los ganaderos que retienen o los frigoríficos que especulan para forzar la apertura de las ventas al exterior o subfacturan. La secuencia siempre resulta opaca. Más nítidos son otras particularidades de este mercado. Se trata de un rubro muy atomizado, al menos en los primeros tramos, con unos 200.000 productores y gran cantidad de frigoríficos. Y sus ciclos son muy largos, lo que no permite resultados inmediatos de las políticas: un incentivo de hoy sólo logrará incrementar la producción en el futuro.
350%
en el transcurso de 6 años es lo que subieron el asado y la nalga
Hace más de un lustro, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno resolvió disciplinar los precios internos cerrando las exportaciones, el recurso más extremo de su menú. De ese modo, aumentaba la oferta de producto para la mesa de los argentinos y el precio de venta al exterior dejaba de ser una referencia para cotizarlo. De algún modo, y aunque aparente ser una idea contradictoria, la intervención morenista estaba inspirada en una lógica de mercado. A largo plazo el resultado fue opuesto, aunque quizá por un mix de razones. Las sequías y el atractivo de la soja, que en algunas zonas desplazaron el ganado para sembrar la oleaginosa tan rentable, también explican el derrotero del bife y
el asadito.
La producción empezó a caer y el valor promedio de la carne subió un 68 por ciento en el 2010 y un 27 por ciento en el 2011, según precisa un trabajo de abeceb.com. Como respuesta a esas subas, el consumo de carne de vaca se retrajo de 68,7 kilos en el 2009 a 56,6 kilos en el 2011. Los sustitutos como el pollo o el cerdo fueron ganando lugar en la canasta alimenticia, al punto que en el trienio que va del 2009 al 2012 la carne de ave trepó de 33 a 40 kilos anuales por habitante. Más precios en mostradores y una flexibilización gradual de las exportaciones revirtieron el ciclo: la producción volvió a crecer: un 3 por ciento en el 2012 y un 9,4 por ciento en el 2013. Hasta aquí, un cumplimiento casi prolijo de las reglas. Una medida para frenar los precios indujo a que caiga la producción. La menor oferta hizo subir los precios. La carne más cara indujo una caída de la demanda, etc. Pero la incertidumbre finalmente desbarata esta secuencia lineal y vuelve a este mercado “de manual” tan caprichoso como cualquier otro. La desvalorización del peso es una razón contundente para que algunos precios se corrijan, empezando por los de los bienes importados y siguiendo por los exportables. Pero la perturbación que provoca en la economía doméstica un retoque del tipo de cambio dispara también las subas “preventivas” de quienes estiman que pueden tener que afrontar un aumento de costos, o de quienes, simplemente, aprovechan la confusión de mercado para aumentar márgenes. Todas las variantes se dan dentro del mismo marco y la dificultad oficial radica en identificarla en cada caso para intentar una medida disciplinadora. Por ahora, mediante acuerdos de precios monitoreados, que tomen en cuenta los costos reales de cada actividad y un margen de utilidad “razonable”, o promoviendo la sanción social cuando se detectan subas en bienes destinados al consumidor final que contrarían esa lógica. Colocar el corsé siempre es difícil y no sólo porque contentar el interés de un actor económico contraría al de otro. Sin por qué, el lucro de una empresa privada naturalmente busca robustecerse por la vía que puede. Como el agua, que siempre pugna por fluir, sea en el cauce abierto de un río o por los intersticios de una pared porosa.
*Prosecretaría de redacción
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 7
Yellen confirmó fin de los estímulos pero los condiciona a la recuperación de los EE.UU. La titular de la FED continuará con la recompra de bonos BLOOMBERG
economia@diariobae.com
L
a Reserva Federal (Fed) continuará condicionando la rebaja de los estímulos a la salida de Estados Unidos de la crisis. Es que ayer, la nueva presidenta de esa institución, Janet Yellen, aseguró la continuidad de la política monetaria de su predecesor, Ben Bernanke, y habló de la posibilidad de nuevos recortes moderados en las compras de bonos. En su primera oratoria como líder de la FED, (asumió a principios de mes), Yellen también habló de la posibilidad de nuevos recortes en las compras de bonos, condicionada a que la economía estadounidense siga mejorando, en sintonía con las medidas adoptadas por Bernanke. “Participé en el Comité de Mercado Abierto cuando formulamos la actual estrategia polí-tica y la respaldo con contundencia”, afirmó la economista ayer Yellen debió presentarse ayer ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, en su primera audiencia pública. La egresada de la universidad Yale subrayó que la Fed proba-
Yellen, doctora en Yale, subrayó que la FED reducirá el ritmo de compra de bonos blemente reducirá el ritmo de compra de bonos de manera “comedida”, si continúa la mejora en el empleo y la “inflación vuelve a su objetivo a largo plazo del 2 por ciento”. No obstante, indicó que este plan de compra de bonos no está en “un curso predeterminado”.
E
l ministro de Economía de Uruguay, Mario Bergara, consideró que en la Argentina “no está claro el rumbo” del Gobierno y advirtió que esa situación impacta en el nivel de exportaciones, el flujo de turismo y la actividad inmobiliaria de su país. “No está muy claro quién está al mando ni la lógica de conducción” de la política económica argentina, sostuvo el funcionario uruguayo, en una nota publicada por el diario de Montevideo, El País. Según Bergara, la Argentina “ya no es el principal vínculo del Uruguay, entonces el Gobierno no debe apresurarse y resolver medidas ante cada situación que plantea el vecino”. “Está bien mantener la atención y la preocupación, atender las cuestiones puntuales que deban
Janet Yellen fue interpelada ayer por legisladores republicanos en el Congreso En este contexto, la Bolsa de Nueva York inició la sesión de ayer en alza, con un avance de 0,44% en el Dow Jones Industriales y 0,14% en el indicador Standard & Poor`s 500. Desde el 18 de diciembre, la Fed hizo dos recortes de u$s 10.000 millones al programa de compras de bonos del Tesoro y tí-tulos hipotecarios para estimular la economí-a, que fue lanzado en septiembre de 2012 y pasó así- de u$s 85.000 millones a mensuales 65.000 millones de dólares. Yellen recalcó que “la recuperación del mercado laboral está lejos de ser completa”, a pesar de que la tasa de desempleo norteamericana bajó en enero a 6,6%, la más baja en cinco años. Por otro lado, la demócrata
señaló que no se prevé que la reciente volatilidad observada en los mercados financieros de los paí-ses emergentes pueda afectar a la economí-a del país del norte. “Hemos estado observando de cerca la reciente volatilidad en los mercados financieros globales. Consideramos que en este momento estos acontecimientos no suponen un riesgo sustancial para la perspectivas económicas de Estados Unidos”, dijo Yellen. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed se celebrará los próximos 18 y 19 de marzo. Paralelamente, demócratas y republicanos continúan la disputa por la suba del límite de deuda en el país, aunque podría haber acuerdo esta semana.
Yellen se convirtió en los primeros días de este mes en ser la primera mujer que preside la Reserva Federal en la historia de esa entidad. Casada con el también economista (y ganador de un premio Nobel de Economía),
La Bolsa de Nueva York inició la sesión de ayer en alza, con un avande del 0,44% en el Dow Jones George Akerlof, fue elegida por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para el cargo. Antes, había sido vicepresidenta de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal y directora ejecutiva del Banco de la Reserva Federal de San Francisco.
SE QUEJÓ PORQUE ESO IMPACTA EN LAS EXPORTACIONES Y TURISMO
El ministro de Economía de Uruguay dijo que el rumbo argentino “no está claro” atenderse por la situación en Argentina. Pero, no hay que llevar esto a una situación de dramatismo”, añadió el funcionario. Y se preguntó: “¿Qué puede
“¿Qué puede hacer uno cuando tiene un vecino grande en situación de volatilidad?”
Bergara se quejó de que medidas cambiarias afectan Uruguay
hacer uno cuando tiene un vecino grande, importante, con el que se relaciona en este terreno del consumo, que está en situación de tal volatilidad o falta de
PETRÓLEO
Precios del crudo cierran por debajo de los u$s100 Los precios del petróleo terminaron apenas bajo la barra de los u$s 100 ayer en Nueva York, replegándose levemente tras varias sesiones al alza y por del discurso de la nueva presidenta de la Reserva Federal (FED), Janet Yellen, (ver nota central). El barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en marzo perdió 12 centavos en el New York Mercantile Exchange (Nymex), cerrando en 99,94 dólares. Por su parte, en Londres, el barril de Brent del mar del Norte con el mismo vencimiento cerró a u$s 108,68 en el Intercontinental Exchange (ICE), en alza de 5 centavos en relación al lunes. Yellen, en su discurso de ayer, aseguró que la FED continuará “probablemente reduciendo sus compras de activos por etapas precisas”. La institución comenzó en enero a reducir la inyección de liquidez en el mercado financiero a u$s65.000 millones por mes ante una relativa recuperación económica, lo que pretende reducir el valor del dólar y alentar las inversiones en activos riesgosos, lo que en general sostiene los precios de las materias primas. En efecto, los precios subieron durante la sesión cerca de los u$s 100,50, superando la media de los 200 últimos días y rozando un nivel que no alcanzaba desde el 27 de diciembre pasado. Varios analistas esperan un alza de los stocks de crudo y una baja de los de productos destilados y de gasolina. una perspectiva clara?”. “Difícilmente la solución sea tratar de seguirlo adonde vaya, hay que esperar a que haya una mayor noción de por dónde se va a estabilizar la situación en Argentina para tener clara la toma de decisiones”, evaluó el ministro. Bergara aclaró que la “Argentina no deja de ser importante, pero tampoco puede ser la que marque las decisiones en el terreno macroeconómico”. Además, dijo que “las afectaciones más importantes que hemos tenido no han estado en general asociadas a cuestiones cambiarias, sino a decisiones de distinta naturaleza, más administrativa o más política, que han dificultado la operativa, las exportaciones, o incluso la venida de turistas o los menores flujos de inversión en materia inmobiliaria”.
8
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
Negocios
El mercado del patrocinio deportivo dará un vuelco por contrato récord Nike-Manchester Marcará tendencia y complicará a empresas en futuras negociaciones Fabricio Abatte fabatte@diariobae.com
siones del club inglés. Proveedores técnicos como Adidas, Warrior e incluso Puma –la firma que la pasada semana batía un récord con su nuevo acuerdo a razón de 36,5 millones de euros con el Arsenal– aprovecharon el inicio del período de “tanteo”, abierto tras la ruptura inicial entre Nike y el United. millones “Estamos acde euros en diez años le tualmente en pagará Nike al conversaciones Manchester con múltiples proUnited veedores técnicos”, reconocían, sin ir más lejos, desde Old Trafford hace apenas una semana. A lo largo de 2013, Nike disfrutó de un plazo para negociar en exclusividad la renovación del contrato que expira en 2015. Sin embargo, lejos de llegar a un
E
l temor a perder su ya clásico auspicio sobre uno de los gigantes del fútbol mundial indujo a la multinacional Nike a ceder a las exorbitantes pretensiones del Manchester United y convenir un contrato récord en el mundo del fútbol: 700 millones de euros por 10 años. Al club inglés, que vuelve a marcar tendencia, le salió perfecto la estrategia de negociar en simultáneo con otras marcas, ya que logró que su actual proveedor de indumentaria deportiva aceptara aumentar considerablemente los aportes en un momento de magros resultados deportivos y así “romper el mercado”. Pero más allá de lograr retener a una de los equipos con más alto impacto del planeta, la firma norteamericana puede haberse comprado al mismo tiempo un problema. Es que el “contrato del billón”, como lo bautizó la prensa europea, no pasó desapercibido El vínculo entre la multinacional y el conjunto inglés lleva ya 13 años y se extenderá entre sus “clientes estrellas” y puede generarle futuras complica- o este último entre Nike y el Uniciones a Nike y al resto de las mar- ted, que permitirá a los “diablos cas que participan del patrocinio rojos” embolsar 40 millones de del fútbol. Es que sienta un pre- euros más que el Barça por temcedente a la hora de renegociar porada a partir de la 2015-2016 los acuerdos con otros Según indicó el sitio esequipos fuertes que pecializado Diario Gol, cuentan con la tutela la decisión del United de la “marca de la de estudiar promillones pipa”, con Barcelona puestas de otras de euros menos que el de España y en nuesmarcas pusieron a United cobrará tro país Boca –ver la multinacional de Barcelona en tres aparte– a la cabeza. Oregon contra la esaños Con relación al conpada y la pared. Y fijunto blaugrana, el menalmente, ante la posibijor elenco del mundo de los lidad de perder a uno de sus últimos tiempos, el majestuoso principales activos en el mundo contrato que acaba de anunciar- del fútbol, la compañía estadouse en Old Trafford lo deja en una nidense no tuvo más remedio que inquietante desventaja econó- aceptar las astronómicas preten- Barcelona siguió atento las negociaciones y está disconforme mica y seguramente las autori¿ S E V E R Á FAV O R E C I D O P O R E L E F E C T O M A N C H E S T E R ? dades del elenco culé pretenderán que se equiparen las cifras, lo que obligaría a Nike a realizar un desembolso mayúsculo. Es que en los próximos tres años, Las cifras, está claro, son Manchester United cobrará 120 otras en esta parte del mundo. millones de euros más por parte El cliente más famoso de Nike de Nike que el club en el que brien el fútbol argentino es Boca. lla Lionel Messi… Cuando en El Xeneize firmó en 2012 con la 2017 el Barça y la firma vuelve a multinacional un acuerdo résentarse para revisar los númecord: u$s34 millones por cuatro ros, no la tendrán sencilla quieaños, más premios por objetines manejan las cuentas de la vos, 33.000 prendas de indumultinacional. mentaria y 6.000.000 de resarEn realidad el contrato con el cimiento retroactivo por el anteclub azulgrana expira en 2018 y rior acuerdo. Claro que este desde las oficinas del Camp Nou impresionante acuerdo que la permanecen muy atentos al vuelmultinacional acaba de pactar co que puede suponer en el mercon Manchester United, puede cado la formalización de contratos como el del Arsenal y Puma,
120
700
Barcelona y otros clubes poderosos pretenderán que los convenios se acerquen a esas sumas acuerdo, las posturas se distanciaron, a pesar de la fructífera relación de 13 años entre ambas partes. Incluso, y como medida de presión, el club inglés procedió el pasado mes de diciembre a retirar las butacas blancas que formaban el logotipo de Nike en la tribuna inferior este de Old Trafford y sustituirlas por unas rojas. Lo cierto es que la estrategia le dio resultado y el Manchester logró una mejora sumamente importante. La jugada le salió perfecta. En tanto, Nike también consiguió lo que buscaba, pero ahora deberá afrontar los reclamos de otros clientes de lujos. ¿El miedo a perder le jugó en contra?
Boca renegociará convenio con la multinacional en 2015 favorecer indirectamente a Boca. Es que el conjunto xeneize, al igual que otros grandes equipos que son auspiciados por dicha marca, seguramente reclamará una significativa mejora. El vínculo actual vence en 2015 y, además establece una serie de premios en caso de que el club consiga volver a ganar títulos: 250.000 por torneo local, 350.000 por Libertadores y Sudamericana, 300.000 por Recopa y 1.500.000 por Mundial de Clubes.
Negocios 10 | Negocios | BAE Miércoles 12 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
San Valentín: sólo cuatro de cada diez personas regalarán
Paula Boente pboente@diariobae.com
S
e acerca el Día de los Enamorados y mientras algunos se desviven pensando un regalo original para su media naranja, otros se desentienden y reniegan de la fecha azucarada. Según una encuesta elaborada por la consultora D’Alessio Irol, sólo 4 de cada 10 personas le comprarán algo a su pareja para celebrar San Valentín. Entre quienes están casados, las chances de recibir una sorpresa este viernes son menos. Mientras la mitad de los solteros en pareja invierte en regalos, sólo un 35% de los casados tiene este gesto. Sólo la mitad de los encuestados está planeando algún festejo especial para este viernes. La salida a comer en un lugar romántico es la opción preferida tanto por hombres como por mujeres. Los principales restaurantes de la ciudad prepararon menúes para la ocasión, por ciento con precios que El porcentaje de rondan entre los casados que regalan Bombones y flores $110 y los $500 en es menor a los zonas como PalerOtros regalos mensolteros mo y Puerto Madero. cionados tienen que ver con la tecnología, libros o múLas mil opciones Ideas novedosas no faltarán segu- sica y la infalible lencería. ramente a la hora de elegir un preEn cuanto a los montos que la sente, pero la mayoría de los que gente piensa invertir para ver una regalan se inclinará por los rubros sonrisa en la cara de su ser amaclásicos. Los bombones y las flo- do, el rango general se ubica enres encabezan la lista de compras tre los 100 pesos y los 500 pesos. para este Día de los Enamorados. Con la edad, los gastos desti-
La mitad aprovechará descuentos y promociones
35
son los regalos preferidos para esta fecha nados a los regalos parecen las principales marcas de inincrementarse. dumentaria lanzaron por Billetera mata juestos días descuentos ventud: los menores para tentar a quienes de 30 destinarán en están pensando en pesos promedio menos agasajar a su pareo menos gastarán en de $200 al regalo. ja. promedio los En tanto, los mayoTampoco se quemenores de 30 res de 30 están pendan atrás las empreaños sando gastar entre sas de cupones de des$200 y $500. cuentos, con ofertas en spas y tratamientos para disComprar por menos frutar de a dos. La opción de los Varias de las principales enti- descuentos fue muy utilizada dades financieras y algunas de para esta fecha el año pasado.
200
Según la encuesta de D’Alessio Irol, la mitad de quienes comprarán regalos a su pareja buscará aprovechar algún descuento o promoción de su tarjeta de crédito. Esta tendencia se percibe más fuerte entre los más jóvenes. Muchos aclaran que usarán los descuentos siempre que encuentren algo que les guste. Pero no todos son entusiastas y hacen preparativos para el viernes. Los datos del sondeo muestran que la mitad de los argentinos piensa que San Valentín es un invento comercial, y muy especialmente los hombres. El 68 por ciento de ellos se inclinó por esta postura, contra un 36 por ciento de mujeres escépticas. El informe fue realizado por D’Alessio Irol sobre la base de encuestas online efectuadas a 459 argentinos mayores de 18 años. Las mismas fueron realizadas entre el 07 y el 10 de febrero de 2014. El día de san Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX. San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados. El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. Con regalos o sin regalos, muchos encontrarán este próximo viernes una excusa para celebrar el amor.
APUNTA A BRASIL
Mapfre ganó 18,7 % más en 2013 La primera aseguradora española, Mapfre, registró un beneficio neto de 790,5 millones de euros (cerca de 1.080 millones de dólares) en 2013, el 18,7% más que el año anterior, dijo su presidente, Antonio Huertas, que prevé que la compañía seguirá creciendo en México, Brasil y los EE.UU. A nivel internacional, América Latina fue la primera región en ingresos por primas, ya que éstos alcanzaron los 8.886 millones de euros (12.133 millones de dólares), de los cuales el 56,7% vinieron de Brasil. En América Latina los ingresos por primas crecieron el 2,7%, hasta los 8.886,9 millones de euros (12.133 millones de dólares). En el resto de países donde opera el grupo, las primas crecieron el 15,9 por ciento.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
La banca global intensifica el esfuerzo contra el lavado de dinero Para el 88% de los directivos el tema vuelve a ser prioritario negocios@diariobae.com
MARCELA CASARINO
L
a atención que está prestando la alta dirección de las entidades financieras a los retos relacionados con la prevención del lavado de dinero (AML, Anti Money Laundering en inglés) ha alcanzado su techo, según la última encuesta de KPMG en la que han participado 317 profesionales de AML y de cumplimiento normativo de los principales 1.000 bancos globales. Casi nueve de cada diez participantes (88%) afirman que las cuestiones relativas a AML vuelven a ser prioritarias en las agendas de la alta dirección y no se han visto relegadas por otras prioridades, como ha sucedido en estudios similares durante los últimos diez años (se ha producido un incremento desde el 62% de encuestados de 2011). Igualmente, un 84 % afirma que el blanqueo de capitales es considerado un área de alto riesgo en las entidades, dato que viene res-
| Negocios | 11
PARA CONSTRUIR PLANTA EN CÓRDOBA
Monsanto propone hacer otro estudio de impacto ambiental
L
a multinacional Monsanto dijo estar dispuesta a realizar un “nuevo estudio de impacto ambiental” para construir una planta acondicionadora de semillas de maíz en Córdoba, luego del rechazo sufrido por parte de la Secretaría de Ambiente de esa provincia. “En Monsanto estamos dispuestos a elaborar un nuevo estudio de impacto ambiental, más amplio y exhaustivo, para cubrir con todos los requerimientos y expectativas de las nuevas autoridades provinciales como también de los vecinos de Malvinas
Argentinas”, indicó la firma. Ratificó también que no avanzará con la construcción de la planta hasta que el nuevo estudio de impacto ambiental haya sido debatido en audiencia pública y aprobado por la autoridad provincial correspondiente. La Secretaría de Ambiente de Córdoba había rechazado el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa porque “identificó que, en el desarrollo del proceso productivo [pretendido], no se cumple con los requisitos básicos de gestión integral de residuos”.
Los directivos, más preocupados por prevenir el lavado paldado por la gravedad e importancia que la alta dirección atribuye a los incumplimientos normativos. “La prevención del lavado de dinero nunca ha tenido tanta prioridad en la agenda de la alta dirección de las empresas; estamos en un momento en el que las sanciones alcanzan los miles de millones de dólares y las me-
didas de regulación pueden suponer verdaderamente la pérdida de la licencia bancaria”, afirma Ricardo De Lellis, socio a cargo de Servicios Financieros de KPMG Argentina. El costo que supone el cumplimiento normativo se sigue subestimando. La mayoría de compañías tiene previsto aumentar su inversión para estar al día.
El proyecto de la firma, cuestionado por su gestión de residuos
12
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
Política
Cristina anuncia hoy desde la Casa Rosada un nuevo programa de obras públicas Están convocados los gobernadores, el Gabinete, empresarios y sindicalistas Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com
C
on el mismo hermetismo de cada acto, la Casa Rosada prepara hoy un anuncio donde reaparecerá en la escena pública Cristina Fernández de Kirchner. Según pudo saber BAE Negocios, la convocatoria está relacionada con un anuncio para el área de obras públicas. El Salón de las Mujeres del Bicentenario volverá a ocupar el escenario principal de la jornada con un discurso presidencial. Desde el inicio del año, el Gobierno viene realizando anuncios, sobre todo económicos, al menos una vez por semana encabezados por la primera mandataria. Esta semana no será la excepción. En la primera aparición pública del año, la Presidenta había lanzado el 22 de enero el Programa de Respaldo a Estudiantes (Progresar), destinado a jóvenes que ni estudian ni trabajan. Hace una semana, durante la última presentación pública, había anunciado por cadena nacional un aumento 11,31 por ciento de las jubilaciones y una suba de la asignación escolar. Pese a que se especuló con alguna actualización de la Asignación Universal por Hijo (AUH), esta vez las novedades no pasarán por las políticas de seguridad social. Como suele hacer la Presidenta en cada presentación aún
El Salón de la Mujer preparado para el anuncio del aumento de las jubilaciones
EL PLAN PROGRESAR SALIÓ A LA CALLE Referentes de la agrupación La Cámpora recorrieron distintos barrios del país con el objetivo de informar sobre los alcances del Programa PROGREes un misterio el temario del anuncio. Hasta ahora sólo trascendió por los pasillos de Balcarce 50 que la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de José López, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
SAR, que lleva adelante el gobierno nacional. Durante las jornadas, los militantes informaron sobre el nuevo derecho que tienen los argentinos de entre 18
y 24 años para iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo a través de la iniciativa, según se informó en un comunicado de prensa.
está a cargo de la organización del evento. Los empleados de limpieza del edificio gubernamental preparaban ayer por la tarde el espacio preferido de la jefa de Estado. Unas treinta de sillas doradas fueron trasladadas desde
el Salón Blanco hacia el escenario principal del Salón Mujeres. La Casa Rosada cursó invitación al gabinete nacional completo y a los gobernadores para acompañar a la mandataria junto al atril presidencial. El acto está previsto para las 19.
Para ultimar los detalles, Cristina recibió anteayer en su despacho al ministro Julio de Vido, a quien se lo vio entrar por la explanada de la calle Rivadavia en momentos que los familiares de la tragedia de Barracas recibían las condolencias presidenciales en la Casa Rosada. La Presidenta continuó ayer con audiencias en la residencia de Olivos. Por la mañana, asistieron por separado la ministra de Industria, Débora Giorgi;el ministro de Economía, Axel Kicillof, y luego el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini. Por la tarde, la mandataria mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni. La reunión comenzó a las 19, luego de recibir a la cúpula de la CGT encabezada por el metalúrgico, Antonio Caló. Ambos funcionarios partieron raudamente desde la Rosada en helicóptero al ser convocados a Olivos para analizar la situación social en el Chaco, donde ayer una veintena personas resultados heridas por una represión policial a una concentración frente a la Casa de Gobierno provincial. Varias agrupaciones sociales se habían movilizado para reclamar la entrega de materiales para la construcción de viviendas y aumentos en los planes sociales. El Gobierno estaría analizando enviar a la Gendarmería nacional.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
Crean una comisión de enlace para monitorear la economía
| Política | 13
BREVES
Acuerdo de dos opositores con aspiraciones Mariana Rovira mrovira@diariobae.com
L
anzado desde hace tiempo a la carrera presidencial por segunda vez, el titular del Partido Socialista y actual diputado, Hermes Binner, junto a su abultado séquito, se reunió ayer con Hugo Moyano en el Cemupro (Centro de Estudios Municipales y Provinciales de la ciudad de Buenos Aires), ámbito de referencia porteño del ex gobernador santafesino. A la cita no se presentó, como estaba previsto, el titular de la CGT Azul y Blanca que conduce Luis Barrionuevo. Al finalizar la reunión, que se extendió por dos horas y donde se expusieron las preocupaciones en torno de la inflación y la caída del empleo, Binner y el líder de camioneros aseguraron haber tenido fuertes coincidencias sobre la actual situación socioeconómica, al tiempo que acordaron en la necesidad de convocar al diálogo social. Binner sacó a relucir el proyecto que acaba de presentar en la Cámara baja, en el que propone la creación de un Consejo Económico, Social y Político, a través del que propone que todos los actores de la sociedad se sienten a discutir los temas centrales del país. Entre los elogios mutuos, ambos dirigentes llegaron a un principio de acuerdo para conformar una comisión de enlace para evaluar de forma conjunta la coyuntura económica. “Desde ese lugar impulsaremos, con los previos consensos necesarios, distintos proyectos de leyes a los que se podrían sumar las distintas fuerzas opositoras”, comentó el referente de Libres del Sur, Humberto Tumini. “Desde ese ámbito, también nos pronunciaremos en torno de las decisiones que tome el Gobierno”, añadió Tumini. Entusiasmados, cerca del san-
El reactor CAREM 25 permite generar electricidad
Construyen el primer reactor nuclear diseñado en el país
Moyano y Binner abrieron la posibilidad de trabajar juntos tafesino apuestan a que con el apoyo del peronismo disidente, aguas en las que se mueve el titular de la CGT opositora dentro del Parlamento, alcanzar los consensos necesarios como para elaborar iniciativas conjuntas e imponer la iniciativa legislativa desde el arco opositor. Después de entregarle en mano
Binner y Moyano quieren acordar proyectos de ley y sumar a las distintas fuerzas opositoras a Moyano el plan “20 ideas para 20 años”, el texto que hizo de plataforma electoral del socialista en el 2011, en el encuentro se planteó la posibilidad de trabajar problemáticas como el narcotráfico, la inseguridad y la pobreza para traducirlas en políticas de Estado, “llegue quien llegue al gobierno en 2015”. Los binneristas saben que la posibilidad de contar con el apoyo en 2015 de Moyano es nula, pero las declaraciones del camionero al finalizar el encuentro los entusiasmaron por demás.
“¿No prestaron atención cuando (Moyano) dijo que en 2015 la CGT se va a recostar ‘en quienes más confianza nos da’ y que garanticen que pueden cambiar esta situación del país y que entre ellos estaba Binner?”, decían con alto grado de regocijo. Ante la prensa, Moyano recordó que un integrante de la CGT dijo en voz alta durante el encuentro que “el FAP es un espacio muy creíble y respetado por la sociedad”. Un frentista confesó que “esas palabras fueron música para nuestros oídos”.
La respuesta a Carrió Hugo Moyano fustigó a la diputada Elisa Carrió, que criticó con dureza a los opositores que se acercan al líder camionero. La chaqueña lo había acusado de ser parte de “peronistas responsables de los últimos doce años”, razón por la que opinó que debería estar en prisión. “Me comentaron que (Carrió) dijo que yo tendría que estar preso, a lo mejor tiene razón. Pero si fuera por Carrió, el 98% de los argentinos deberían estar preso”, chicaneó antes de despedirse.
REUNÓN CON DIRIGENTES SANTAFESINOS
Rossi criticó a los que generan incertidumbre El ministro de Defensa, Agustín Rossi, se reunió con más de 80 presidentes comunales pertenecientes a todos los departamentos de la provincia de Santa Fe. Allí, llamó a apoyar el rumbo económico del Gobierno nacional y se reiteró el respaldo al liderazgo de la presidenta Cristina Fernández. “El Gobierno le da confianza y certeza al conjunto de los acto-
res económicos”, expresó Rossi al referirse a la coyuntura política–económica. Y afirmó: “A pesar de que algunos trabajan para generar incertidumbre en la sociedad, es este el gobierno que viene manteniendo políticas sustanciales para atender las demandas de los sectores más populares”. Además, el ministro llamó a participar activamente del plan “Precios Cuidados”.
Agustín Rossi
La Argentina comenzó la construcción del primer reactor nuclear para la generación de energía eléctrica, diseñado en el país, anunció el director de Investigación Científica y Tecnológica en Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), Ricardo De Dicco. “En enero empezaron las obras
civiles y este fin de semana se inauguró esta primera etapa”, explicó sobre la construcción del reactor, el primero diseñado “no solo en Argentina, sino en Latinoamérica y todo el hemisferio sur” denominado CAREM 25 por Central Argentina de Elementos Modulares que puede abastecer una población de 100 mil habitantes.
Mariotto anunció beneficio para empleados El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, anunció una serie de beneficios para empleados del Senado provincial y prometió recategorizaciones, mejoras en el ingreso al régimen jubilatorio y un programa de salud. Ante representantes de los gremios que agrupan a los trabajadores, Mariotto aseguró que estas medidas "son un avance en materia de derechos laborales para todos los emplea-
Gabriel Mariotto dos que prestan servicios en la Cámara de Senadores”. Se trata de cuatro ejes “que permitiránpermitirán afrontar la vida laboral en un marco de certidumbre”, indicó
Salta anuncia lucha a la droga
Faria presidente del Grupo Brasil
Salta es la primera provin-
El director Superintenden-
cia en poner en marcha una Unidad Coordinadora de Lucha contra la Droga y el Narcotráfico, en el ámbito del Ministerio de Justicia, para articular el trabajo que contra ese flagelo llevan adelante los diferentes poderes del Estado. El gobernador Juan Manuel Urtubey reiteró que el Ejecutivo no es indiferente a este problema y que, por el contrario, existe la capacidad operativa para “lanzarnos a este desafío”. El año pasado la provincia adhirió a la desfederalización de los casos vinculados con el microtráfico de estupefacientes y tenencia.
te de Odebrecht Argentina, Flavio Faria, fue desitnado nuevo presidente de la Comisión Directiva del Grupo Brasil para 2013-2015. El Grupo fue fundado en 1994 y es la primera institución brasileña sin fines de lucro que agrupa compañías del principal socio del Mercosur.
Negocios 14 | Política | BAE Miércoles 12 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Fuertes críticas a Othacehé por el pase al massismo Los intendentes del FpV lo acusan de traidor y cuestionan el proyecto de Massa politica@diariobae.com
UNO POR UNO
R
eferentes de distintos partidos políticos e intendentes, cuestionaron la decisión del jefe comunal de Merlo, Raúl Othacehé, de dejar el Frente para la Victoria para pasar a formar parte del Frente Renovador de Sergio Massa, al tiempo que reafirmaron su pertenencia al Frente para la Victoria. Es el caso del intendente del partido bonaerense de Tres de Febrero, Hugo Curto, quien cuestionó el pase de Othacehé al massismo, al sostener que “es triste” ver a dirigentes “que hoy están en un palo y mañana en otro”. En diálogo con Télam, Curto recordó que Othacehé “ha estado desde el 2003 en este proyecto, se ha beneficiado con obras públicas y en los momentos difíciles, da un paso al costado”. A su vez, el intendente de Ensenada, el kirchnerista Mario Secco, cuestionó a los jefes comunales que anunciaron su pase al Frente Renovador de Sergio Massa, de quien dijo encabeza “un modelo de barrileteada”. “Yo defiendo el modelo y no me puedo ir atrás de Massa, que es un modelo liberal y de barrileteada. El massimo está vacío de contenido, no comparto para nada esa ideología liberal que promueve, donde está lleno de vende patrias”, dijo Secco, en declaraciones a radio Provincia. Por su parte el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, sostuvo que el acuerdo de Raúl Othacehé con el Frente Renovador “responde a su naturaleza”, al recordar el pasado del jefe comunal de
Hugo Curto-Tres de Febrero
Mario Secco-Ensenada
Adrian Grana-diputado provincial
Mario Ishii-senador provincial
“Se ha beneficiado con las obras públicas y en los momentos difíciles da un paso al costado”
“Defiendo el modelo y no me puedo ir atrás de Massa, que es un modelo liberal y de barrileteada”
“Está donde más cómodo se siente, bien a la derecha y lejos de la gente. Engañó para proteger sus intereses”
“Al cacique del conurbano parece que ya no le quedan plumas”
Merlo en las filas del menemismo. Sin embargo, Ferraresi advirtió que el nuevo encuadramiento del jefe comunal “no mueve la aguja” en el escenario político de la provincia de Buenos Aires. En diálogo con Télam, el intendente de Avellaneda aseguró que el pase de Othahece al Frente Renovador “no revela ninguna sorpresa cuando se analiza la historia” de su par de Merlo. En ese marco, Ferraresi calificó el pase al massismo de Othacehe como “un tema menor” que, dijo, “no altera de ninguna ma-
nera el escenario político bonaerense”. En tanto, el diputado provincial de Nuevo Encuentro Adrián Grana, aseguró que Othacehé “está donde más cómodo se siente, bien a la derecha y lejos de la gente”. Grana afirmó también que “ahora quedó demostrado que Othacehé utilizó al Frente para la Victoria y a Cristina Kirchner, engañando a los vecinos y vecinas para conservar y proteger sus intereses, sin pensar el proyecto de país ni lo que quieren los vecinos que lo votaron”. En la misma linea, el ex intendente de
José C Paz y actual senador provincial, Mario Ishii, se refirió a Othacehé como un traidor y sostuvo que “al cacique del conurbano parece que ya no le quedan plumas". Otro de los dirigentes que salió a criticar al intendente de Merlo, fue Lucas Ghi, jefe comunal de Morón, que subrayó que “no llama la atención lo de Othacehé”, al tiempo que juzgó “la decisión teñida de oportunismo y mezquindad”. El intendente Pablo Zurro, de Pehuajó, indicó que Othacehé “cree que el barco se hunde y dispara como rata”.
LO FRENÓ LA JUSTICIA
Usuarios resisten el aumento del transporte en Córdoba Usuarios autoconvocados concretaron una audiencia en una plaza de la capital cordobesa para analizar medidas de resistencia contra el aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros que, pese a estar suspendido provisoriamente por una medida judicial, fue dispuesto la semana pasada por el Concejo Deliberante. “El objetivo de esta convocatoria ha sido que los vecinos que nos vemos afectados en nuestro derecho al transporte como consecuencia de este aumento comencemos a acordar medidas para manifestar nuestra oposición a esta suba”, explicó a la prensa Marina de la Vega, una de las usuarias que impulsó la asamblea.
La reunión tuvo lugar en la Plaza de la Intendencia, ubicada frente al Palacio 6 de Julio, sede del Departamento Ejecutivo Municipal (que ahora encabeza el radical Ramón Mestre), en pleno centro de la capital cordobesa. En el mismo sentido que De la Vega, por medio de un comunicado, una decena de organizaciones sociales, asambleas barriales, estudiantes y centros vecinales instaron a organizarse “contra el boletazo”. “Si bien la medida cautelar dispuesta por la Justicia frena el aumento del boleto por 15 días hábiles, todavía se está analizando la legalidad de la sesión. Esto significa que el aumento aún no está resuelto”, subrayaron.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
| Política | 15
España cede a presiones y pone fin a política de justicia universal China protestó por las decisiones de un juez Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com
E
l Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy impuso ayer en el Congreso de Diputados su mayoría absoluta para avanzar en la derogación de la norma de Jurisdicción Universal, impulsada por el ex juez Baltazar Garzón y mediante la cual sus tribunales podían investigar en su territorio los crímenes cometidos por otros Estados. La reforma que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, establece que los jueces sólo podrán investigar delitos de genocidio o de lesa humanidad siempre y cuando la causa se dirija contra ciudadanos españoles o ciudadanos extranjeros que residan habitualmente en España o cuya extradición hubiera sido denegada, lo que inevitablemente llevará a archivar la mayoría de las causas que se venían tramitando ante la Audiencia Nacional. Los partidos de la oposición masivamente votaron contra la medida y advirtieron que su naturaleza es “inconstitucional” y “promueve impunidad”, al tiempo que acusaron a Rajoy, de “priorizar las relaciones comerciales por sobre los derechos humanos”. La ley fue votada en el recinto a tan solo 24 horas de que el juez Ismael Moreno dictara una orden de captura internacional contra
el ex presidente de China, Jiang Zemin, y otros cuatro ex altos funcionarios de su gobierno, imputados por los delitos de genocidio cometidos en el Tíbet entre las décadas del ’80 y ’90. Moreno retomó el argumento esgrimido el 18 de noviembre último por la Audiencia Nacional, que impulsaba la detención entre otros de Zemin por considerar que existían “indicios” de su participación en los hechos. Los tribunales españoles tuvieron en cuenta una resolución de Naciones Unidas en la que se reconocía que “las autoridades
La derogación de la norma de justicia universal obligará a archivar causas que se venían investigando chinas llevaron adelante una serie de acciones” para “eliminar la propia idiosincrasia y existencia del país tibetano imponiendo la ley marcial, llevando a cabo desplazamientos forzosos, campañas masivas de esterilizaciones, torturas de los disidentes y traslados obligatorios”. La acción judicial generó un cortocircuito diplomático entre los gobiernos de Pekín y Madrid, que se espera quede superado con la derogación de la ley . El Partido Socialista (PSOE), principal fuerza de la oposición
adelantó que acudirá al Tribunal Constitucional y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en tanto que organismos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional denunciaron que esa situación genera un retroceso en la lucha contra la impunidad. Esteban Beltrán, director de la filial de Amnistía en España consideró la decisión del partido gobernante como “ilegal de todo derecho” ya que “un Parlamento no puede obligar a un juez”. Por su parte, Joaquim Bosch, vocero de la organización de Jueces para la Democracia afirmó que más allá de lesionar “los ideales democráticos”, la medida genera una desprotección para los ciudadanos españoles en el exterior. “Esta decisión es una demostración de la genuflexión del Partido Popular ante las presiones de los poderes económicos y políticos”, dijo desde el abogado Carlos Slepoy al ser consultado por BAE Negocios. Slepoy, abogado querellante en la causa contra los crímenes del franquismo que se tramitan en Argentina, consideró que “las protestas que se están produciendo en todos los niveles son una demostración de que el principio de justicia universal se ha convertido en un elemento fundamental de protección de los derechos humanos en el mundo”.
Baltazar Garzón impulsó la justicia universal
DERECHOS HUMANOS
Las principales causas Entre las causas más resonantes que en el marco de la Jurisdicción Universal investigó la justicia española, figuran las que llevó adelante el ex juez Baltazar Garzón y mediante la cual se logró la detención en Londres en 1998 del ex dictador chileno Augusto Pinochet sin que pudiera finalmente ser extraditado a España. También la que en 2005 terminó con la condena a 1.084 años de cárcel para el ex oficial naval Adolfo Scilingo por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Argentina. En la actualidad, la Audiencia
Nacional investigaba el caso del diplomático español Carmelo Soria, asesinado en 1976 en Chile y por el que se libraron órdenes de captura contra 7 ex agentes de la DINA; el asalto a la embajada española en Guatemala, donde murieron 37 personas en 1980 y por el que están imputados diez ex altos funcionarios de ese país; el asesinato del teólogo español Ignacio Ellacuría y de otros cinco jesuitas hechos ocurridos en El Salvador en 1989, y los casos de torturas denunciadas por detenidos ilegalmente por Estados Unidos en la base de Guantánamo (Cuba).
BREVES
Reprimen en Chaco a movimientos sociales Beneficiarios chaqueños de planes sociales reclamaron ayer frente a la Casa de Gobierno de esa provincia el aumento de las ayudas que perciben y fueron desalojados por efectivos de la Policía local, en un operativo que dejó varios heridos y detenidos. Los integrantes de los movimientos sociales Barrios de Pie, MTD Emerenciano Sena, Mujeres al Frente Chaco y el MTD 12 de junio cortaron varias calles céntricas y se apostaron frente a la sede del Ejecutivo provincial exigiendo una audiencia con el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff. El objetivo del encuentro era el de reclamar un aumento de 2.000 pesos de todos los beneficios sociales, como así también la continuidad en la
construcción de viviendas. Ante la negativa de los manifestantes a liberar la calle para normalizar el tránsito, los uniformados avanzaron a fuerza de balas de goma, gas pimienta y agua disparada desde carros hidrantes, que dejaron como saldo 10 detenidos y más de 20 heridos.
Descubren celdas de centro clandestino
La Corte, con un fallo a favor del Grupo Clarín
La Corte ordenó incluir a Canal 13 en el reparto de la pauta oficial
Diez detenidos y 20 heridos
La Corte Suprema de Justicia ordenó ayer al Estado Nacional incluir al Grupo Artear–Canal 13 en el reparto de la pauta oficial y advirtió que “el incumplimiento de una sentencia judicial constituye un desconocimiento de la división de poderes”. En uno de los primeros fallos de 2014, la Corte resolvió un planteo del Grupo Artear que denun-
ció una actitud “discriminatoria” del Gobierno a la hora de repartir la publicidad oficial, y pidió que se ajuste a las pautas de proporcionalidad y equidad junto con los demás canales de aire. Los jueces entendieron que “la conducta estatal encaminada a no aplicar estos criterios constituye una clara violación de principios constitucionales”.
El TOF 1 de Córdoba constató ayer la existencia de celdas subterráneas en la Unidad Penitenciaria N° 1, que habían denunciado testigos en el juicio por crímenes de Lesa Humanidad cometidos durante la dictadura militar en La Perla y cuyo principal imputado es el represor Luciano Menéndez.
Luciano Benjamín Menéndez
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
Sociedad
Habrá movilización al cumplirse 100 días del fallido sistema online Reclamos al Ministerio de Educación porteña por falta de vacantes en escuelas públicas Padres, docentes y alumnos asistieron a una exposición pública en la Legislatura porteña
sociedad@diariobae.com
D
ocentes, padres y organizaciones de la multisectorial “Ningún niño sin escuela” anunciaron que mañana se movilizarán al Ministerio de Educación porteño, al cumplirse los 100 días de la apertura del sistema de inscripción online, en la que 12.000 chicos quedaron sin vacante. Además, solicitaron que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilite a los docentes a inscribir manualmente la semana próxima, cuando se abran los establecimientos, para resolver mediante un trámite personal el problema de 4.000 chicos a los que se les había otorgado una vacante en diciembre y luego les fue retirada por “errores del proceso de validación” del sistema de inscripción online.
E
l 36%de los jóvenes declaró que acepta una cita cara a cara con una persona que conoce por Internet, en tanto el 84% manifestó saber “algo, poco o nada” sobre sus derechos y responsabilidades para el uso seguro y responsable de la red, según un informe revelado en el marco del “Día de la Internet Segura”, que se conmemoró ayer. El informe, que constituye los resultados preliminares de un estudio realizado por Chicos.net y Save the Children, reveló que el 36% de los adolescentes encuestados respondió “aceptar
Durante una reunión en la Le- en los pasillos. En el caso del nigislatura, se pronunciaron uná- vel inicial, son aulas de 2,80 por nimemente en contra de las “au- 7 metros: ahí tienen que entrar las container” y las “aulas pasillo” 22 chicos de nivel inicial, lo cual con las que el Gobierno porteño es imposible”, aseguró Pablo, dopretende subsanar el déficit de cente de ese establecimiento. infraestructura, sobre todo Los reclamos de padres, en el nivel inicial. docentes y legisladores En ese sentido, dese expusieron ayer en nunciaron que en el el salón Presidente mil establecimiento de Perón de la Legislaeducación inicial y chicos se quedaron sin tura, en el marco de vacante escolar en el primaria Instituto un encuentro de la distrito de la Félix Bernasconi, por multisectorial que fue Ciudad ejemplo, se están coordinado por una construyendo cinco audecena de legisladores de las en los pasillos que debela oposición. rían permanecer liberados para “No queremos más a [Esteban] ser usados en caso de evacuación. Bullrich [como interlocutor] por“El sistema de inscripción on- que ya nos cansó: no nos da ninline no dio lugar a los chicos que guna respuesta, queremos que tienen prioridad de ingreso y en- Mauricio Macri dé la cara y nos tonces ahora los quieren hacer reciba a todos”, afirmó la titular entrar poniendo aulas de durlock del bloque del Frente para la Vic-
toria, Gabriela Alegre, en referencia a la gestión del ministro. El cronograma de actividades se retomará el viernes, a las 10, con un abrazo al establecimiento de educación inicial y primaria Instituto Félix Bernasconi para repudiar la instalación de “aulas pasillo” en los espacios de recreación y circulación. El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, aseguró que “la falta de vacantes no se soluciona con más precarización, sino con más inversión”. Por otro lado, el sindicalista aseguró que el problema de los 4.000 chicos sin vacantes por errores del sistema de inscripción online se “resuelve inmediatamente” si el Gobierno porteño les “habilita la birome y el papel para que lo que anotemos lo tenga en cuen-
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
“muy” informado. El 79% de los jóvenes consultados manifestó haberse enterado acerca de estos derechos y responsabilidades a través de los medios de comunicación (TV, radio, etc.), en tanto el 68% dijo hacuando una persona que cono- ber recibido la información de ce por Internet le pide una cita parte de sus padres. cara a cara”. A su vez, el 52% percibe que el Este porcentaje está integrado aprovechamiento de las posibipor un 15% que dijo que si bien lidades tecnológicas conlleva riesacepta la cita, después no va. gos y que éstos se vinculan con En tanto un 18% va acompa- situaciones de engaño, violencia ñado y un 3 % va solo “para te- y acoso. ner mayor intiEn este conMás de la mitad reconoce texto, el 29% de midad”. El estudio fue los encuestados que las posibilidades realizado sobre dijo que acepta tecnológicas conllevan 1.189 adolesconversar sobre riesgos de engaño centes (homsexo por Interbres y mujeres), net, con difecon edades comprendidas entre rentes matices como “sólo si la los 13 y los 18 años, con alta o persona me es atractiva”, “no doy media propensión tecnológica, información personal” o “acepresidentes contextos urbanos en to para aprender”. Argentina, Chile, Colombia, CosEn referencia al bullying frenta Rica, México, Paraguay, Perú, te a una agresión a la propia perUruguay y Venezuela. sona prevalece la actitud de retiDe este universo, el 84% de las rarse de la situación, responder y los jóvenes reconoce saber a la agresión surge en un poralgo, poco o nada en torno de centaje menor de los casos (18%), sus derechos y responsabilida- y menos presente aún el apelar des para el uso seguro de las TIC al diálogo para exigir respeto del y sólo un 16% dijo sentirse interlocutor.
12
El 36% de los adolescentes acepta salir con una persona que conoce por Internet
Los adolescentes se comunican por redes sociales
ta en la inscripción”, tarea que emprenderían de manera gratuita. “Pasado mañana nos incorporamos los docentes a las escuelas, si él nos da la posibilidad de volver al viejo método, nosotras con amor y trato personal lo resolvemos inmediatamente”, aseguró. En tanto, Alejandro Bodart, de MST-Nueva Izquierda, calificó la insuficiencia de vacantes como “un brutal ataque a la educación pública” y pidió a sus colegas de los distintos partidos de la oposición que unan esfuerzos para convocar a una sesión especial en la que el ministro Bullrich sea llamado a dar explicaciones. “Acá hay que hacer un plan de contingencia porque el año que viene van a haber 25.000 chicos sin vacantes”, alertó.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
| Espectáculos | 17
Espectáculos
Murió Shirley Temple, la niña prodigio que dio esperanzas en la Gran Depresión La actriz, icono de Hollywood, también tuvo una carrera en la diplomacia espectaculos@diariobae.com
L
a actriz Shirley Temple Black, o sólo Shirley Temple, falleció este martes a los 85 años por causas naturales, en su casa de Woodside, en el estado de California. Aunque se retiró del cine a los 21 años (en 1949, había nacido en 1928), fue, sin la menor duda, uno de sus mayores íconos. Shirley Temple, la nenita de cinco años de enormes bucles y cara redonda, fue y sigue siendo el paradigma de la estrella infantil, salvo por el detalle –nada menor– de que su vida no terminó trágicamente y que supo dejar el cine cuando fue el momento justo. Nacida en un hogar de clase media cuando Hollywood ya era la Meca y se había transformado en una gran industria a la caza omnívora de novedades, tuvo algo de niño genio: desde sus primeros años tomó clases de canto, baile y actuación, y sus primeros papeles (sin mención en el reparto) ocurrieron antes de sus cinco años. Hasta que en 1934 (seis años) despegó. Primero fue Dejada en prenda, de Alexander Hall, donde era una nenita al que el padre “deja en prenda” a un corredor de apuestas por perder con
La pequeña diva rubia de mediados de los años treinta impuso sus bucles y sonrisa como moda un caballo. El film era vehículo para Adolphe Menjou, pero catapultó a Temple, quien luego, el mismo año, tendría su primer éxito como protagonista: Ojos encantados, de David Butler. Era huérfana (la mayoría de las veces lo sería en el cine), la adoptaba una familia rica y su padrino, aviador, la busca para tenerla en custodia. Sí, también volaba. Las películas de la Temple tenían
siempre tres elementos clave: melodrama (lloraba como nadie) baile (bailaba tap como casi nadie, dado que existía Fred Astaire) y comedia. En plena Depresión, con unos Estados Unidos sumidos en la desesperanza, Shirley Temple, que representaba a la desposeída indefensa que conquistaba el mundo y el amor de la familia por su buen corazón, era un descanso similar al que re-
presentaban las fantasías de Disney. No por nada, en esos primeros años 30, Shirley Temple y Mickey Mouse (ambos nacidos, cosa curiosa, en 1928) eran lo mayores productores de dinero del mundo. La Temple fue la figura mejor paga y más popular del cine entre 1934 y 1938, superando a la megaestrella de entonces Clark Gable, siempre en el segundo lugar.
Hasta el gran John Ford la dirigió (en La mascota del regimiento) y sus películas (La pequeña coronel, La huerfanita, La princesita o, capital, Heidi) hicieron millones. Entrada en la adolescencia, siguió actuando en comedias, aunque su mejor papel sería el de la hija de Henry Fonda (un Custer con otro nombre) en la obra maestra de Ford Fuerte apache. Allí se puso de novia con su compañero de reparto John Agar, con quien se casó y tuvo una hija. El divorcio de Agar fue enormemente publicitado y casi un escándalo: cómo la candorosa hijita de América iba a divorciarse. Lo cierto es que eso no hizo mella en su vida. Desde los años 60 se dedicó a la diplomacia y tuvo cargos importantes en el gobierno de los EE.UU. del lado republicano. Abogó en favor de la guerra de Vietnam, lo que le valió perder elecciones legislativas, pero fue nombrada por Nixon embajadora en la ONU y, luego, fue jefa de protocolo de la Presidencia de los Estados Unido con Jimmy Carter, la primera mujer en el cargo. Sobrevivió a un cáncer y se retiró a fines de los años noventa. Pero la gran Shirley siempre será una huerfanita de cinco años.
SE DIO A CONOCER EL LINE UP
TEMPORADA EN MAR DEL PLATA
El Lollapallooza argentino, New Order, Red Hot Chilli Peppers y Nine Inch Nails
Norma Pons se llevó el Estrella de Mar de Oro
A
Norma Pons, protagonista de la versión dirigida por José María Muscari del clásico de Federico García Lorca La casa de Bernarda Alba, y que atravesó enero con algunos problemas de salud que la alejaron momentáneamente del escenario, ganó en la noche del pasado lunes el premio Estrella de Mar de Oro, reconocimiento mayor para los espectáculos de la temporada estival. El espectáculo que se convirtió en el gran ganador de la noche, además, fue el musical Vale todo, que lideró el palmarés con siete lauros. Con el par de distinciones a Pons (actriz dramática y Oro), la versión de La casa de Bernarda Alba urdida por Muscari (quien por su lado se impuso en el rubro Dirección) alcanzó cinco premios, mientras que tres lauros recayeron en El placard y El Con-
rcade Fire, Nine Inch Nails, New Order y Onda Vaga son algunas de las bandas que abrirán, el 1º de abril, la fecha inaugural de la primera edición local del mítico festival Lollapalooza, que se realizará durante dos noches en el Hipódromo de San Isidro. La grilla completa, que se dio a conocer hoy, prevé un cierre para el 2 de abril con las actuaciones de bandas de la talla de Red Hot Chili Peppers, Soundgarden, Illya Kuryaki and the Valderramas y los Pixies. De renombre a nivel mundial, el Lollapalooza es reconocido por sus festivales con grupos de rock alternativo, indie, rap y punk rock en diferentes países como Estados Unidos, Israel, Brasil y Chile. Cuando se anunció que la franquicia de festivales finalmente tendría su capítulo argentino, las entradas volaron. Lo mismo con las dos
Red Hot Chilli Peppers puestas en venta siguientes. Ahora se pusieron a la venta tickets para cada día y packs vip. El line up argentino concentra en la primera jornada, desde el mediodía y en cuatro diferentes escenarios, Arcade Fire, Nine Inch Nails, Phenix, Imagine Dragons, Julian Casablancas, New Order, Zedd, Kid Cudi, Capital Cities,
Lorde, Portugal, The Man y Cage The Elephant. Para ese día también se anuncian Jake Bugg, Wolfgang Gartner, Juana Molina, Onda Vaga, Flux Pavilion, Flume, Nairobi, Sig Ragga, Intrépidos Navegantes, Dietrich, Walter Domínguez, Aloe y Franco V. En tanto, para el cierre, que comenzará al mediodía y se desplegará también en cuatro escenarios diferentes, tocarán Red Hot Chili Peppers, Soundgarden, Pixies, Vampire Weekend, Axwell, Ellie Goulding, Illya Kuryaki & The Valderramas y Johnny Marr. La grilla revelada este mediodía añadió a The Bloody Beetroots, Jovanotti, AFI, Savages, Él Mató un Policía Motorizado, Perry Etty, Baauer, Krewella, Pez, Airbaig, La Bomba de Tiempo, RSVB , DJ Paul, Búlgara, La Armada Cósmica y Detonantes. Se prevé un lleno total para ambas fechas.
ventillo de la Paloma (uno de ellos el que catalogó de “comedia” al tradicional sainete de Alberto Vacarezza). También hubo distinciones para los otros espectáculos que lideran la alicaída taquilla marplatense, como Pato a la Naranja, Sorpresas y Brillantísima. El jurado oficial para esta edición de los tradicionales premios que celebran la actividad teatral y musical en Mar del Plata estuvo integrado por Jorge Lafauci, Juana Patiño, Fabián Banchero, Jorge Montiel, Liliana Podestá, Hernán Rizzone, Alejandro Ullua, Gabriela Azcoitia, Carina Badino, Matías Barzola, Silvia Chumilla, María José Garufi, Marcelo Gobello, María Belén López Osornio, Gladys Luca, Juan Manuel Marini, Ana Marino, Sebastián Ruau y Susana Scandali.
18
| _^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.40, 15.20 y 20.05 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 17 y 21.45 hs. P/16. POR UN PUÑADO DE PELOS: 13.45, 17.05 y 20.25 hs. S/R. DRAGON BALL Z (La batalla de los Dioses): 15.30 y 18.50 hs. S/R. THE MASTER: 22.10 hs. P/16. LA VIDA DE ADELE: 13.50 y 18.45 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 16.55 y 21.50 hs. P/13. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 55105090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. PASION DE LOS FUERTES (EE.UU.-1946) Dir.: John Ford, con Henry Fonda y Linda Darnell. Sáb.: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) ESTO NO ES UN FILM: 13.40, 15, 16.20, 17.40, 19, 20.20 y 21.40 hs. LA VIDA DE ADELE: 13.30, 16.40 y 19.50 hs. P/16. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 13.20, 17 y 20.40 hs. P/13 C/R. EL OTRO HIJO: 15.10 y 18.50 hs. P/13. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 15.40, 19.15 y 22.50 hs. S/R C/R. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 14.05 hs. S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 17.25 y 21 hs. S/R. ALMANAQUE: 12.30, 17.15 y 22 hs. S/R. LA VIDA DE ADELE: 14 y 18.45 hs. P/16. DESHORA: 12.45, 16.30 y 20.15 hs. P/16. EL OJO DEL TIBURON: 14.40, 18.25 y 22.10 hs. S/R. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. AGOSTO: 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.45, 18.20 y 20.30 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 15.55 y 22.40 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/69991959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13. LADRONA DE LIBROS: 15.50 y 19.50 hs. P/13. BLUE JASMINE: 14.10, 18.10 y 22.10 hs. P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 15.40 y 19.20 hs. S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14 y 17.20 hs. S/R C/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.10 hs. P/16. HANNAH ARENDT: (y la banalidad del mal) 14 y 19 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 16.30 y 21.30 hs. P/13. ABASTO HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. 47 RONIN: 14.10, 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13 AGOSTO: 11, 13.40, 16.20, 19.10 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11, 13.10, 15.30 y 17.50 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11 y 13.10 hs. (3D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12 y 16.50 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.50, 16.30, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 13, 16, 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. FROZEN: 13.30 y 21.20 hs. (3-D/En castellano); 11.10, 16.10 y 18.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (digital/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.30, 14, 16.30 y 19 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 15.20, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 11.30 hs. (subtitulada) P/13. YO, FRANKENSTEIN: 11.20, 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13. PALERMO CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.40, 15.10, 17.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.40, 16 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13. FROZEN: 11.40, 14, 16.20 y 18.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.10, 16, 18.50, 20.30, 21.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. AGOSTO: 11.50, 14.20, 15.30, 16.50, 18, 19.20, 20.40, 21.50, 22.30 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 y 1.50 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 13.20, 16.30, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.20 hs. (martes 19.30 hs.: no hay función) P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.30, 17.30, 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.40 hs. P/13. YO, FRANKENSTEIN: 15.20 hs. (subtitulada) P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 12, 15.30, 19 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 14.50, 17, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.20 hs. S/R C/R DOS PAVOS EN APUROS: 11.30 y 13.30 hs. (En castellano) S/R. DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. LA CUCARACHA (México-1959/97 min.) Dir.: Ismael Rodríguez, con María Félix y Emilio Fernández. Hoy: 20.30 hs. (Ent.: $ 10) MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos
Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 35 (Est. y jub.: $ 18) CUANDO CAE LA OSCURIDAD (EE.UU.-1987) Dir.: Kathryn Bigelow. Juev.: 18 hs. EL ALMANAQUE (Uruguay) Dir.: José Pedro Charlo. Juev.: 20 hs. LA PANDILLA SALVAJE (EE.UU.-1969) Dir.: Sam Peckinpah. Juev.: 22 hs. PUERTO MADERO CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.30, 15, 17.20 y 20 hs. (3-D/En castellano); 11.50, 14, 16.20 y 18.40 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13. YO, FRANKENSTEIN: 21.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 14.20 y 19 hs. (3-D/En castellano) S/R. FROZEN: 12 y 16.30 hs. (3-D/En castellano) S/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.30, 16.25, 19.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (martes 19.20 hs.: no hay función) P/16. AGOSTO: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 22.50 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 13.40, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 14.50, 17, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 14.30, 18.10 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. BELGRANO CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.05, 14.05, 16.05, 18.05 y 20.10 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 22.10 hs. P/16. AGOSTO: 12.30, 15, 17.30, 20.10 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 12.10, 16.45, 19.30 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. FROZEN: 14.35 y 17.30 hs. (En castellano) S/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 12.05, 14.40, 19.40 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12, 16.10 y 20.30 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano); 14, 18.20 y 22.45 hs. (En castellano) S/R. CABALLITO CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13, 15.30, 18 y 20.30 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.40 y 17.10 hs. (En castellano) S/R. AGOSTO: 11.55, 14.20, 16.55, 19.35 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.10, 16.10, 19 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 19.15 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 14.50, 17, 19.20 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 19.30 y 21.40 hs. P/16. FROZEN: 12.10 y 16.50 hs. (En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14.35 hs. (En castellano) S/R. VILLA DEL PARQUE ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. ESCANDALO AMERICANO: 14.05, 16.40, 19.15 y 21.50 hs. P/13. AGOSTO: 13.25, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20 hs. P/13. LINIERS CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.30, 15.30, 17.30, 20 y 22 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.20, 16.50 y 20.20 hs. (En castellano) S/R. FROZEN: 15, 18.30 y 22 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.10 y 22.10 hs. P/13. QUILMES HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 20.05 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AGOSTO: 11.05, 13.50, 16.40, 19.25 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.45, 14, 16.15 y 18.30 hs. S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 11.30 y 14 hs. (3D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 13.15 y 17.50 hs. (3-D/En castellano); 11.10 y 15.30 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R FROZEN: 11.15, 13.50, 16.30, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.40, 17.15 y 19.45 hs. (En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 11, 13.15, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.45, 14.15, 16.50, 19.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 12.30, 15, 17.20, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 21 hs. S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 11, 13.25, 15.45, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13.
SAAVEDRA
MARTINEZ
HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 11.20, 14, 16.50, 19.30 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. AGOSTO: 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.50, 13.50, 15.50 y 18 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 12, 14, 16.10 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 22.40 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.15, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. FROZEN: 20.30 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.40, 16 y 18.15 hs. (digital/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11, 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 11.50, 14.10, 16.30 y 18.50 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D) P/13. YO, FRANKENSTEIN: 21 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. AGOSTO: 11, 13.40, 16.20, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. (Sala “Premium”) ESCANDALO AMERICANO: 11.50, 14.30, 17.10, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. (Sala “Premium”)
HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 21.10 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AGOSTO: 11.35, 14.15, 16.50, 19.35 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 11.50, 14.25, 17.10, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 12.10, 14.20 y 16.35 hs. S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): 18.45 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13.20 y 18 hs. (3-D/En castellano); 11.10 y 15.45 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18.05 y 19.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.40, 20.05 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13, 15.55, 18.55 y 20.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. FROZEN: 11.10, 13.40 y 16 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.40, 17.20, 19.50 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 11.30, 13.50, 16.05, 18.25, 20.45 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.40, 14.05, 16.30, 19.05 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 12.35, 15.05, 17.35, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 13.10, 15.30, 17.50, 20.15 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 11, 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.35 hs. (3-D/subtitulada) P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12.40, 15.40, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. (Sala “Premium”) EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 13.40, 16.30, 19.25 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. (Sala “Premium”)
TEMPERLEY HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AGOSTO: 12, 14.30, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.30, 13.40, 15.40 y 17.40 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11.30 y 15.50 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11, 13.10, 15.20, 17.30, 19.50 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. S/R C/R FROZEN: 14.30, 19.50 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D/En castellano); 12 y 17 hs. (En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.35, 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11, 13, 15.10, 17.25 y 19.30 hs. S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 11.20, 13.50, 16, 18.10, 20.15 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. POR UN PUÑADO DE PELOS: 13.30 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 11.50, 13.50, 16, 18, 20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. (3-D/En castellano) P/13. TIGRE NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.55, 14.50, 16.45, 18.40 y 20.35 hs. (3-D/En castellano); 13.05, 15, 16.55, 18.50, 20.45 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 16.30 hs. S/R. AGOSTO: 12.05, 14.15, 18.15, 20.30 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.55 hs. P/13. FROZEN: 12.20, 14.20, 16.20 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 16.10 y 22.50 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13.45, 17.55 y 20.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/13. TORTUGUITAS CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.30, 13.10, 14.50, 15.30, 17.10, 17.50, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 11.50, 14, 16.20, 18.40 y 21.10 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13. FROZEN: 13.20, 15.50 y 18.10 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.40, 17.20 y 19.50 hs. (digital/En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.50 y 18 hs. (3D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada) P/13. 47 RONIN: 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3D/subtitulada) P/13 AGOSTO: 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.30, 17, 19.10 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 20 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 13, 15.20 y 17.30 hs. (En castellano) S/R. CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): Vie. y sáb. trasn. 23.40 hs. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 16 hs. S/R. BOULOGNE CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.10, 14.25, 16.40, 18.50 y 21 hs. Sáb. trasn. 23.40 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 15, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 20.15 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs (3-D/En castellano) P/13. FROZEN: 13.50 y 18 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.20, 17 y 19.30 hs. (En castellano) S/R. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 14 y 16.05 hs. (3D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 18.05, 20.05 y 22.25 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano) P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 22 hs. Sáb. trasn. 0.25 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 13, 15.10 y 17.35 hs. (3D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 20 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R CODIGO SOMBRA (Jack Ryan): Sáb. trasn. 1 h. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 16 hs. S/R.
MORON HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. AGOSTO: 12.30, 15.30, 18.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.45, 14.15 y 16.30 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11.15, 13.25 y 15.45 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 19 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 14.25, 17.15, 19.50 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. FROZEN: 14.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3D/En castellano); 12, 17 y 19.30 hs. S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.30, 14, 16.30, 19 y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. (3-D/En castellano); 12.45, 15.15, 17.45 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 13.15, 15.30, 18, 20.15 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/subtitulada) P/13. YO, FRANKENSTEIN: 18 y 20.15 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13. MORENO HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AJUSTE DE CUENTAS: 20.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R. JUSTIN BIEBER (Believe): 11.45, 14, 16.20 y 18.40 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 11.30, 13.45, 16 y 18.15 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R FROZEN: 11.40 y 16.40 hs. (3-D/En castellano); 14.10, 17.10 y 19.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.50, 14.20, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 15.15, 17.45 y 20.10 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 12.45, 15.10, 17.35, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. YO, FRANKENSTEIN: 13.10, 15.30, 17.55, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13.
CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 12.20, 14 y 15.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 17.20 hs (3-D/En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 19.05. 20.55 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (3-D) P/13. HORAS DESESPERADAS: 22.10 hs. P/13. JACKASS: (El abuelo sinvergüenza) Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16. YO, FRANKENSTEIN: 16.50, 19.05, 20.50 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13.
T E AT R O S ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel.: (0221) 429-1732. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Domingo 9 de Marzo: 21 hs. COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. CHARLY GARCÍA & The Prostitution ptan. “Líneas paralelas” (Artificio imposible). Sáb. 22 de Febrero: 20.30 hs. LAS ELEGIDAS Valeria Lynch, Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Lucia Galán, María Graña, Elena Roger, Marilina Ross, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y Vírginia Tola. Dir. artística: Natalia Dorfman. “Orquesta Femenina” (70 integrantes), “Coro Femenino” (30 integrantes). Lunes 3 y martes 4 de Marzo: 20.30 hs. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miérc. 5, juev. 6, vie. 7 y sáb. 8: 20.30 hs., dgo. 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Juev. 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Dgo. 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 120 (miérc.: $ 80) SARMIENTO. Av. Sarmiento 2715. Tel.: 4808 9479. LAS TRIBULACIONES DEL DOCTOR FAUSTO Versión libre para titeres de “La trágica historia del Doctor Fausto”, de Christopher Marlowe. Grupo de Titiriteros del “Teatro San Martin”. Dir. artística: Adelaida Mangani. Dir.: Héctor López Girondo. Juev., vie. y sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. Pl.: $ 25. AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. EL MISMO CIELO Con Alejandra D’Agostino, Federico Falasco, Federico Milman y elenco. Dramaturgia y Dir.: Alejandro Schiappacasse. Sábado: 21 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador, Antonio Grimau, Raúl Rizzo y Dennis Smith. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ROBERTO PETTINATO pta. “Me quiero portar vien”. Vie.: 23 hs.
SAN JUSTO CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.30, 15, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.20, 15.50, 18.20 y 22.40 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/subtitulada) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 12.10, 14.40 y 17.20 hs. (3D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano) P/13. 47 RONIN: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D/En castellano) P/13 FROZEN: 13.10, 15.40, 18.10 y 20.35 hs. (3-D/En castellano); 12.20 hs. (En castellano) S/R EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.30, 17, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. JUSTIN BIEBER (Believe): 15.30 hs. S/R. GONZALEZ CATAN CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. FROZEN: 12.50 y 14.50 hs. (3-D/En castellano); 13.15, 15.15 y 17.15 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 19.15, 21 y 22.45 hs. S/R C/R LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.30, 14.25, 16.20, 18.15 y 20.10 hs. (3-D/En castellano) 13.05, 15, 16.55, 18.50, 20.45 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (En castellano) S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 12.20, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R.
ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.: Emilio Tamer. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.45 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figadero y gran cuerpo de baile! Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Dir artística: Ricardo Arauz. Juev.: 21 hs., vie. y sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 43719098. JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA de Roma Mahieu. Dir.: Vírginia Lombardo. Viernes: 23 hs. 1982: OBERTURA SOLEMNE de Lisandro Fiks. Con Christian Alvarez, Roxana Artal, Darío Dukah, Lisandro Fiks. Dir.: Lisandro Fiks, Diego Quiroz. Sábado: 20.30 hs. EL BIZCO de Marta Degracia. Con Alejandro Hodara y elenco. Dir.: Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Sáb.: 23 hs. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con Javier Lombardo y Lizzi Mansilla. Dir.: Lombardo Mansilla. Dgo.: 20.30 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramaturgia y dir.: Jorge Costa y Roberto Sanchez. Vie.: 23 hs. A SOLAS CON MARILYN de Alfonzo Zurro. Con Belén Fernández Díaz. Dir.: Dolores Lázaro. Sáb.: 21 hs.
_^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
| 19
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad. Queen: Miércoles: 20 hs. Osom: Miércoles: 21 hs. Psychic TV: (Dreams Less Sweet) Jueves: 19 hs. Tool: Jueves: 22.30 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martín Bondone. Una experiencia inolvidable! Jueves: 21 hs., viernes: 21 y 23.59 hs., (Funciones especiales: “Día de los enamorados”), sábado: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Juev.: 21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martín Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs., sáb.: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 55555359. Venta tel.: 5236–3000. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Miérc.: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Juev., vie. y sáb.: 20 hs. A LA LUZ DEL FLAMENCO Coreog. y dir.: Natalia Bonansea Rios y Graciela Ríos Saiz. Sábado: 21 hs. C. C. CARAS Y CARETAS. Venezuela 330. Tel.: 5354-6618. DANIELA HOROVITZ (composición-voz) pta.: “Desmesura”.Con Alan Plachta (guitarra), Mario Gusso (percusión) y Pablo Motta (contrabajo) Sáb.: 21 hs. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. ROTOS DE AMOR de Rafael Bruza. Con Guillermo Aragones, Claudio Messina, Gonzalo Urtizberea y Mario Vedoya. Dir.: Ana Alvarado. “3º Festival del Amor”. Juev.: 20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) POLLERAPANTALON Con Bárbara Massó y Lucas Lagré. Dramaturgia y dirección: Lucas Lagré. “Festival Novísima Dramaturgia Argentina”. Juev.: 21 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent. libre) EL HAMBRE (“Episodio de la película Misteriosa Buenos Aires”/Argentina-1981/40 min.) Dir.: Alberto Fischerman, con Pablo Brichta, José María Gutiérrez y Patricio Contreras. Vie.: 19 hs. DURATIERRA Micaela Vita (voz), Juan Pablo Saraco (guitarra), Nicolás Arroyo (batería-percusión-voz) y Tomás Pagano (bajo) ptan. su nuevo disco “Enobra”. Vie.: 21 hs. SONORA “MARTA LA REINA” Juan Pablo de Mendonça (acordeón-voz), Max Cremona (coros-guacharaca), Juan Canosa (trombónbombardino)... músicas folklóricas colombianas clásicas y composiciones propias. Sáb.: 21 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Vie.: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: Andrés ptan.: “B Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Vie. y sáb.. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Walter Quiróz, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Virginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 19 y 22 hs., dgo.: 20 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramaturgia y dir.: María Laura Santos. Miérc.: 21 hs. UN DIA DE VERANO de Jon Fosse. Dir.: Alfredo Staffolani. Juev.: 21 hs. MARAVILLOSA INFANCIA ARTIFICIAL (Experimento científico-teatral), de Gustavo Cornillón. Dir.: Germán Rodríguez. Vie.: 21 hs. BILDUNSGROMAN Con Marina Cohen. Dramaturgia y dir.: Cecilia Propato. Sáb.: 19 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. DEL PUEBLO (Sala “Teatro Abierto”) Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. MALDITOS… TODOS MIS EX! de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Dir.: Mariela Asensio. Sáb.: 21.30 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. LA PRUEBA DE LO CONTRARIO de Olivier Chiacchiari. Con Marcos Ferrante, Javier Pedersoli, Fernanda Pérez Bodria, Eduardo Iacono, Natalia Olabe y Martín Speroni. Dir.: Melina Marcow. Juev.: 21 hs.
SIENTO COSAS POR MI de Claudio Mattos. Con Vanina Montes, Virginia Mihura y Claudio Mattos. Dir.: Virginia Mihura. Juev.: 21 hs. LA SALA ROJA Con Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Daniela Rico Artigas, Victoria Marroquín, Axel Joswig y Victoria Hladilo. Dramturgia y dir.: Victoria Hladilo. Vie. y sáb.: 21 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramaturgia y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Vie.: 23.15 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 20 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Compañía “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20.30 hs. EDIPO EN EZEIZA Con Julita Carrera, Hugo Cardozo y Francisco González Bertín. Dramaturgia y dir.: Pompeyo Audibert. Sáb.: 23 hs. ENTONCES BAILEMOS Con Florencia Bergallo, Laura Lopez Moyano, Marcelo Mininno, Javier Pedersoli, Julián Rodríguez Rona. Dramaturgia y dir.: Martín Flores Cárdenas. Sáb.: 23 hs. LA MAESTRA SERIAL de Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gandolfo”. Dir.: Martín Blanco. Dgo.: 20 hs. EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101. RICARDO III de William Shakespeare. Adap. y dir: Martín Barreiro. Sáb.: 21 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Gimenez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400. GRANOS DE UVA EN EL PALADAR “La historia de España desde 1932”… Dramaturgia y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Juev.: 21 hs. ANIS (Una obra sobre recuerdos de infancia...) Con Cecilia Meijide, Marina Fantini e Irene Goldszer. Coreog.: Paola Belfiore. Dramaturgia y dir.: Adrián Canale. Vie.: 21 hs. LOGYS PAT Con Belén Silva. Dramaturgia y dir.: Franz David Toro. Vie.: 23 hs. IVAN Y LOS PERROS de Hattie Naylor. Con Emiliano Dionisi. Dir.: Mariano Stolkiner y Gustavo García Mendy. Sábado: 21 hs.
MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Juev. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miérc. y juev.: 21.30 hs. (Sala II) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II)
MARIA ELENA Espectáculo para grandes y chicos. Homenaje a “María Elena Walsh”.Coreog.: Mecha Fernández. Libro y dir.: Héctor Presa. Juev.: 18 hs. C. NICIENTO de Héctor Presa. Música: Angel Mahler. Actuación y dir.: Marcos Mercado Arias. Vie.: 18 hs.
LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20 hs.
CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. MININO GARAY (batería) pta.: “Asado”. Con Álvaro Torres (piano) y músicos invitados Miérc.: 21 hs. RAUL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Juev.: 21 hs. ANA PRADA (guitarra-composición-voz) pta.: “Acústicada” + Artistas invitados. Viernes, sábado y domingo: 21 hs.
MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Vie.: 21 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Codirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Vie. y sáb.: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 52363000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miérc., juev., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Al aire libre! AMOR SIN BARRERAS (lo conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Juev. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. EL GRAN DESFILE (“The big Parade”/EE.UU.-1925) Dir.: King Vidor, con John Gilbert y Renée Adorée + Música en vivo Carmen Baliero” (piano-violín-relatos-sonidos “C ambientales) Juev.: 21.30 hs. ROMPIENTE Unipersonal payasesco de Silvia Aguado. Dir.: Agustín Flores Muñoz. Vie. y sáb.: 22.30 hs.
ELKAFKA (Espacio teatral). Lambaré 866. Tel.: 4862-5439. SWEET HOME EUROPA (Versión Argentina), de Davide Carnevali. Con Claudia Mac Auliffe, Horacio Marassi y Pablo Sigal. Dir.: Horacio Banega. Vie.: 23 hs.
POLO CIRCO BS. AS. Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos. Tel.: 4374-1251/59. Al aire libre! NOCTURNA Compañía de Circo “Vaiven”. Acrobacia aérea, danza y climas arrabaleros al rítmo del tango electrónico. Dir.: Gustavo “Mono” Silva. Juev. a dgo.: 21 hs. Ent.: $ 50. (Dgo. despedida)
EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.
PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs.
EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PRINCE IGOR de Alexander Borodin. Intérpretes: Ildar Abdrazakov (Prince Igor Svyatoslavich), Oksana Dyka (Yaroslavna), Anita Rachvelishvili (Konchakovna), Sergey Semishkur (Vladimir Igorevich), Mikhail Petrenko (Prince Galitsky) y Štefan Kocán (Khan Konchak) Dir. orquestal: Gianandrea Noseda. Dir.: Dmitri Tcherniakov. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sáb. 1 de Marzo: 14 hs.
REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.
EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. TRES HOMBRES DE BIEN de Andrea Bauab. Con Alejandro Hodara, Eduardo Lamoglia y Freddy Duer. Dir.: Iardena Stilmna. Sáb.: 20.30 hs. LA SEPTIMA MORADA de Eva Pataki. Con “Lili Grinberg”. Dir.: Stella Galazzi. Dgo.: 20 hs. E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL (“Deus e o diabo na terra do sol”/Brasil-1964) Dir.: Glauber Rocha. Hoy: 20 hs. (Ent. libre) GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sáb. 8 de Marzo: 21 hs. LA OREJA DE VAN GOGH pta. su nuevo album “Primera Fila”. Juev. 13 y vie. 14 de Marzo: 21 hs. LA CASONA. Av. Corrientes 1975. Tel.: 4953-5595. ESPAÑA CON TRONIO Con Rocío Del Cielo y Ariel Zamora. Copla, flamenco y mucho Jaleo! Actuación Especial: “Paco Ortega”. Dgo.: 19 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.
SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Vie.: 22 hs. SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. EVA DUARTE Y LOS DEMAS (No se vuelve igual de los brazos de un anarquista). Dramaturgia y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs. TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. LA IRREDENTA de Beatriz Mosquera. Dir.: Edgardo Moccia. Vie.: 21 hs. JUANA, LA LOCA Con “Patricia Palmer”. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sáb.: 21 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar
I N FA N T I L E S CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION (Sala “Osvaldo Pugliese”) Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sáb. y dgo.: 16.30 hs. CIRCO FOKUS BOKUS Un varieté circense de titeres, objetos y clowns con la magia del teatro negro y el show de laser. Grupo “Kukla”. Idea y dir.: Antoaneta Madjarova. Sábado y domingo: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”) MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 47860280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALEFICA… Una bella en apuros. Libro y dir.: Héctor Presa. Miérc.: 18 hs.
VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. ABEL PATRONE (piano) Trío: Alejandro Herrera (bajo) y Quintino Cinalli (batería) Hoy: 21.30 hs. MABEL y “Los Inmaculados”: Maby Salerno (voz), Martín Paladino (batería), Beno Guelbert (Bajo), Pitu Cimino (guitarras) y Guillermo Rey (Piano) ptan.: “La flor de la edad”. Galán invitado: Carlos Casella. Juev.: 21.30 hs.
CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. LOS NEGROS DE MIERCOLES Luis Mina (voz)… Juan Palomino (voz-cajón). Dir. Hubert Reyes”. Hoy: 21 hs. gral.-voz-cajón-bongó: “H SEXTETO ASTILLERO Julián Peralta (piano-dir.), Osiris Rodríguez (violín), Pablo Milrud (chello), Félix Arcángelli (contrabajo) y Patricio Bonfiglio-Mariano González Calo (bandoneones) Juev.: 21 hs. SOLEDAD VILLAMIL (voz) pta.: “Intimo”. Con Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra). Vie. y sáb.: 22 hs. MILONGA Quinteto Varietal”. Bailan: Nelson Piliu y Anfitrión: “Q Carolina Quiñones. Musicaliza: Dj Wanda Abramor. Dgo.: 22 hs. DEL VIEJO MERCADO. Lavalle 3177. Tel.: 2055-8500. THE MANHATTAN CLUB Homenaje a la obra de George Gershwin. Coreog. y dir.: Alicia Orlando. Sáb.: 21 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sáb.: 22 hs. Ent.: $ 200... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. GIPSY BONAFINA pta.: “Un clásico” + Amigos invitados: “Marcos Montes”, Flavia Benkadi”, “Mariana Dimarco” y “Osvaldo Palau”. Hoy: 21 hs. MARTIN NEGRO (guitarra) Cuarteto: Juan Manuel Alfaro (saxos), Ariel Naon (bajo) y Tomas Babjaczuk (bateria) Juev.: 21 hs.
“Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 4381-7164/7387. COCO ROMERO (guitarra-voz) pta.: “Solo canciones” y repasará temas nuevos de su próximo CD. Juev.: 21 hs. TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Juev., vie. y sáb.: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Juev.: 21 hs. RALEY DE CLAY “Una Comedia Mágicamente Divertida”. Con “Gustavo Raley” y “Raúl Biaggioni” (Larry de Clay) Humor, Magia y Stand Up. Dir.: Fernando Ramírez. Vie.: 21 hs. DANGER FOUR La Primer banda “Beatle” de Sudamérica festeja 30 años. Vie. trasn.: 0 h.
M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes: 21.15 y 23.30 hs., miérc., juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 21.15 y 23.30 hs., dgo.: 21.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a dgo.: 21 y 23.15 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a dgo.: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504 CLAVADO EN PARIS de Guillermo Camblor. Con Rene Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almirón y elenco. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miérc. a dgo.: 21.30 hs. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana Garcia, Ariel Ibañez y elenco. Dir.: René Bertrand. Martes a dgo.: 23.30 hs. CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miérc. a dgo.: 21.30 hs. HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 4930061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs. LA CAMPANA. Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.50 hs.
LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. KUBERO DÍAZ (guitarra-voz) Trío: Juan Rodríguez (batería) y Daniel Saralegui (bajo) pta.: “Montaraces”. Vie.: 21.30 hs. EMILIO DEL GUERCIO (guitarra-bajo-voz) + Artistas invitados. Sáb.: 21.30 hs.
LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a dgo.: 21.30 hs.
MISSISSIPPI RIVER. Cecilia Grierson y Juana Manso (Dársena Norte/Puerto Madero) Tel.: 4315.2550 / (15) 4406.8252. CENA-SHOW-BAILE-NAVEGACIÓN… Viví una noche única...En el Río de la Plata!. Salidas: Vie. 14 de Febrero: 22 hs. Festejemos el día de los enamorados!
MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a dgo.: 21 hs. Loc.: $ 120
NICETO. Niceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Los mejores shows... B-NITES Música house de Vanguardia! + Dj’s + Bandas emergentes! Juev.: 22.30 hs. CLUB 69 (Lado A) DJ: Pedro Segni. Los mejores Djs locales y una troupe de performers. + “La Compañía Inestable”. Juev. trasn.: 0 h.
NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a dgo.: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a dgo.: 0.45 hs.
NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. MIGUEL ANGEL TALLARITA (trompeta-fluguel) & “La Con Todo Jazz Band”: Alvaro Torres (piano), Daniel Maza (bajo), Fabián Pérez (batería) y Fabián Aguiar (saxo-flauta) Mié.: 21.30 hs. IBRAHIM FERRER Jr. pta.: “Mi música cubana” y repasa temas de su último disco: “Muy mío”. Juev.: 21.30 hs.
TRONADOR. Santiago del Estero 1744. Tel.: 495-9372. COPY CAT Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a dgo.: 22.30 hs. Ent.: $ 150.
PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación:
VICTORIA. Rivadavia 2380. Tel.: 494-0238. FIESTISIMA! (Recargada!) Con Beto César, Belén Francese, Charly G., Estela Ventura, Pablo Cavaleiro (el Mago sin dientes), Pamela Pombo, Ariel Pastocchi, Sebastián Poll y gran elenco! Artista invitado: José Ribeiro. Dir. gral.: Charly G. Diariamente: 23.15 hs.
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
Mundo
Victoria de Obama: el Congreso autorizó un aumento del techo de la deuda sin condiciones Los republicaron aportaron los votos “justos” para la votación; la norma, al Senado mundo@diariobae.com
L
a Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó ayer por un estrecho margen la propuesta de ley de prórroga del tope de deuda del país hasta marzo de 2015 sin condiciones, lo que supone el primer paso hacia el fin del drama del límite de endeudamiento. La Cámara, de mayoría republicana, dio luz verde a la norma con 221 votos a favor frente a 201 en contra. Sin embargo, la mayoría de los votos provino de los representantes demócratas, ya que solo 28 republicanos mostraron su respaldo a la propuesta, que permite dejar abierto el límite de endeudamiento por un año más, hasta después de las elecciones legislativas del próximo noviembre.
Ayer por la mañana, el presidente de La retirada en los principios del plan la Cámara de Representantes, el repu- republicano que exigían conseguir conblicano John Boehner, había achacado a cesiones por parte de los demócratas y la falta de voluntad de los demócratas y la Casa Blanca supuso una victoria para a la Casa Blanca la falta de una solución. el presidente Barack Obama, que se había "Todos saben que nuestros represen- opuesto a negociar cualquier condición. tantes no están fascinados para el voto La norma ahora debe ir al Senado, cona favor de aumentar el trolado por los demóTanto demócratas como techo de deuda. Nuescratas, donde deberá tros miembros están republicanos aprendieron la conseguir al menos 60 también muy disgustade los 100 votos. lección: el shutdown de dos con el presidente. La prórroga votada octubre los dejó mal parados ayer se suma a la acorNo quiere negociar", declaró Boehner al dada en medio de la crianunciar el voto inminente. sis presupuestaria de octubre, que se "Por tanto, dejaremos que los demó- cumplió el pasado 7 de febrero, y para la cratas pongan los votos, nosotros pon- que el Tesoro había ya tomado medidas dremos el mínimo para que la propues- contables extraordinarias, que sólo duta sea aprobada", había agregado, al ex- rarían hasta finales de febrero. plicar la postura republicana. El tope de deuda federal se encuentra
en 16,7 billones de dólares, aunque desde la prórroga pactada en octubre ya alcanzó los 17,25 billones de dólares. Con la votación de ayer queda claro que tanto republicanos como demócratas escarmentaron con la mala imagen proyectada en octubre del año pasado, durante la crisis presupuestaria que provocó un cierre parcial de la administración federal durante 16 días y que arrojó la popularidad de los congresistas a mínimos históricos. “¿Por qué no evitamos una crisis esta vez? No podemos y no jugaremos con el crédito de nuestro país”, insistía la semana pasada Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado, cuerpo que ahora deberá cerrar -al menos hasta 2015- la amenaza de un nuevo shutdown.
INMIGRANTES
Alcalde de NY dará identidad a indocumentados El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que propondrá que los inmigrantes indocumentados que viven en la ciudad cuenten con un documento municipal de identificación que les permitirá realizar algunos trámites. "La ciudad es el hogar de todos los que vivimos aquí. No dejaremos que ninguno de nuestros residentes viva en las sombras", expresó De Blasio en inglés y en español. Las tarjetas de identificación permitirán que "ninguna hija o hijo de nuestra ciudad esté sin cuenta bancaria, sin poder alquilar o acceder a un carnet de biblioteca por el mero hecho de carecer de documento", insistió. De Blasio incluyó esta medida entre los pasos a seguir para combatir la profunda inequidad de la ciudad, promesa que lo llevó a la victoria en las elecciones municipales de noviembre. El diario "The New York Times" señaló que la emisión de tarjetas de identificación municipal fue una de las iniciativas estrella de los grupos proinmigración de la ciudad y que aunque la medida todavía debe ser aprobada por el concejo municipal, algunos miembros clave del mismo ya manfiestaron su apoyo a la iniciativa. Las esperanzas de que EE.UU. pueda contar con una reforma migratoria que resuelva la situación de los más de 11 millones de indocumentados que viven en el país sufrieron un nuevo revés la semana pasada, cuando líderes del Partido Republicano, que controla el Congreso, donde está estancada la legislación, se mostraron reticentes a actuar en la materia este año.
El mandatario galo y su par estadounidense ofrecieron una conferencia de prensa en la que destacaron su sintonía
Hollande celebra la “alianza reforzada” con Washington E
l presidente de EE.UU., Barack Obama, y su homólogo francés, François Hollande, acordaron ayer abrir un nuevo diálogo económico para aumentar el comercio bilateral, y subrayaron su compromiso con las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y la Unión Europea (UE). El diálogo, similar a los que EE.UU. mantiene con otros países, se canalizará a través del Departamento de Comercio estadounidense y el Ministerio de Economía francés, que esperan celebrar una primera reunión del nuevo mecanismo en mayo o junio próximo,
según precisó la Casa Blanca. Se espera que figuren en la agenda asuntos como el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, la potenciación de la inversión directa en ambos sentidos, el impulso a mejoras en manufacturas y en innovación y la promoción de productos ecológicos, además de la eliminación de trabas para el acceso al mercado. Ese diálogo se producirá al mismo tiempo que se negocia el TTIP, como se conoce el acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y la UE, y que según indicó ayer Hollande, debe centrarse en "abrir los mercados, eliminar las barreras no aran-
celarias" y asegurarse "de que se ofrezcan las mismas oportunidades a todas las compañías". Hollande aseguró que "está al tanto del debate que hay en el Congreso" de EE.UU. sobre la posibilidad de tramitar por la llamada "vía rápida" la eventual ratificación del TTIP, mecanismo que sólo permite a los legisladores aprobar o rechazar el acuerdo alcanzado, lo que garantiza que no sea modificado, algo que desea Obama. "He hablado de ello con el presidente Obama (...) y creo que siempre que se establezcan los principios, siempre que se decida sobre los mandatos y que se conozcan los intereses de to-
dos los actores, la rapidez (en ratificarlo) no es esencial", consideró Hollande. Respecto a la recuperación económica en la eurozona, Obama consideró que "Europa ha hecho enormes avances en el último año", y Francia, en particular, "ha implementado duras reformas estructurales que creo que lo ayudarán a ser un país más competitivo en el futuro". Por otro lado, la Casa Blanca confirmó ayer que Obama aceptó la invitación de su par francés, y viajará a Francia el próximo junio para conmemorar el 70 aniversario del desembarco de Normandía en 1944.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
| Mundo | 21
Tras el referendo en Suiza, la UE suspende negociación en el área de electricidad Aseguran que deberán renegociar varios acuerdos mundo@diariobae.com
C
omenzaron las represalias: tras el referendo suizo que autorizó limitar la inmigración comunitaria, la Unión Europea anunció que no continuará la negociación con Suiza en el área de electricidad. Así lo advirtió la portavoz del ejecutivo europeo, Pia Ahrenkilde, al asegurar que “a la luz de la situación actual ninguna negociación técnica está prevista por el momento” entre la UE y Suiza en ese sector. La decisión fue tomada porque “el modo de proceder debe ser analizado a la luz de un contexto más amplio” de las relaciones entre Suiza y la UE, manifestó Ahrenkilde. Por otro lado, el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE)
aprobó una declaración que expresa su “respeto” por el voto suizo para restringir la inmigración, aunque insta a Berna a cumplir con los tratados suscritos con Bruselas y en el marco de la ley internacional. “El Consejo de la UE respeta el
La decisión de Suiza podría generar un efecto dominó entre países que no son miembros de la UE proceso democrático interno en Suiza y el resultado del referendo”, indicó el ministro griego de Exteriores, Evangelos Venizelos, cuyo país preside este semestre la UE, al término de una reunión del Consejo Comunitario de Asuntos Generales. Venizelos subrayó, por otro
lado, que “el Consejo espera que la Confederación Helvética cumpla con las obligaciones que se desprenden de los acuerdos y tratados suscritos con la UE, siempre dentro del marco de la ley pública internacional”.
Efecto dominó Tras el referendo realizado en Suiza, varios países europeos que se encuentran en la misma situación comenzaron a analizar la posibilidad de tomar el mismo camino. Así, el Partido del Progreso, una de las dos formaciones que integran el gobierno de derecha en Noruega, reclamó en forma oficial la realización de un referendo similar al que se celebró en Suiza “contra la inmigración masiva”. Mazyar Keshvari, portavoz para
La vocera del Ejecutivo europeo anunció el bloqueo de negociaciones la inmigración del partido que conduce Siv Jensen, afirmó que está a favor de esa consulta. “Estoy seguro de que una buena mitad de los noruegos es ciertamente favorable a una restricción de los flujos migratorios”, sostuvo, y señaló que el partido no tiene una posición acordada. Noruega no es miembro de la UE, pero está ligada al resto del continente por acuerdos derivados de su pertenencia al espacio económico europeo y al tratado de Schengen. La extrema derecha de Austria,
por su parte, consideró también que “sería razonable” realizar en el país un referendo como el que convalidó la limitación de la inmigración en Suiza. Así lo aseguró Heinz-Christian Strache, jefe de partido Fpoe, en una entrevista con el diario Oesterreich. Strache se manifestó convencido de que los austríacos darían en el referendo un resultado similar al registrado en Suiza y sostuvo que “el objetivo es evitar una inmigración masiva de los ciudadanos extraeuropeos”.
ADEMÁS
Alemania: entrar en la extrema derecha es más fácil que alejarse de sus filas
Comenzó el juicio contra Berlusconi, declarado “en rebeldía” por ausente
E
Más de 22.000 personas luchan hace años para sacarse su pasado de encima
L
a decisión de abandonar radicalmente los círculos neonazis alemanes es sólo el principio de un tortuoso camino en la que a las amenazas de los antiguos camaradas se une la incomprensión social y la falta de mecanismos de apoyo públicos. Tanja Privenau lleva una larga bufanda azul turquesa anudada que le oculta parte de su cara, un gorro de lana gris oscuro calado hasta las cejas y unos anteojos de cristales redondos tintados demasiado grandes para sus facciones. Esta alemana de poco más de 40 años que hasta hace poco ni siquiera se llamaba Tanja Privenau y podría pasar desapercibida en cualquier calle alemana en invierno, pero llama claramente la atención así vestida, dentro de una sala bien calurosa del centro de Berlín. “Entré en círculos neonazis con trece años y allí estuve 20 años. Allí desarrollé toda mi vida, laboral y personalmente. Gracias a ellos encontré trabajo y conocí a mi mari-
do, allí tuve a mis hijos", confesó Privenau. "En 2005 decidí abandonar ese mundo junto a mis hijos y el proceso de salida, en los últimos nueve años, no es especialmente fácil ni feliz", relató. Privenau contó cómo tuvo que atravesar varios estados federados en busca de ayuda, mientras su marido la acusaba ante los tribunales por el presunto secuestro de sus hijos y la perseguía con amenazas. Su caso no es único: en los últimos diez años, de los algo más de 22.000 miembros de la extrema derecha que tienen registrados las autoridades alemanas, varios centenares -no hay datos concretos- buscaron ayuda para salir de su mundo a través de los servicios secretos. Además del respaldo financiero, el Estado es el único que puede dotar de una nueva identidad a los arrepentidos de círculos de extrema derecha, un paso clave para poder iniciar una nueva vida y dificultar que sus antiguos camaradas puedan encontrarlos.
l juicio contra el expresidente del Gobierno italiano Silvio Berlusconi por la supuesta compra de un senador para hacer caer al Gobierno de Romano Prodi en 2008 comenzó ayer. Sin embargo, en la primera audiencia Berlusconi fue declarado por el Tribunal de Nápoles en “estado de rebeldía” por no haberse presentado en el aula y se prevé que tampoco lo haga hoy, cuando continúe el juicio. Por el momento, según la legislación italiana, el juicio puede continuar hasta que Berlusconi no sea llamado a testificar o los jueces tomen otra decisión. La gran sorpresa de este juicio fue la presencia de Antonio di Pietro, como abogado de su partido, Italia de los Valores (IdV), que se personó como parte querellante. El exsenador Antonio di Pietro fue uno de los históricos adversarios políticos de Berlusconi, pero sobre todo es el juez que llevó el proceso judicial en 1992 conocido como "Manos Limpias" sobre la corrupción política generalizada en el país y que tomó el nombre de "Tangentopoli". Los abogados de Berlusconi argumentaron en esta primera vista que se habían producido algunas irregularidades en la presentación de la notificación del juicio a su defendido. Di Pietro intervino para hacer notar que, a su parecer, habían sido "incluso demasiadas las notificaciones" respecto a lo normal, en lo que anticipa será un duro pulso del exjuez y los abogados de Berlusconi. El exjuez de Manos Limpias se encuentra en la lista de testigos que presentó el fiscal, y en la que también apa-
El fiscal de la causa, en el recinto rece el expresidente del Ejecutivo, Romano Prodi. Los jueces decretaron que las notificaciones habían sido realizadas con total regularidad ya que se entregaron en una de las residencias habituales de Berlusconi, en Arcore y a la secretaria personal de "Il Cavaliere", Marinella Brambilla. Por otra parte, en este juicio se presentó también como parte civil, en una decisión considerada histórica, el Senado italiano. Una inciativa que levantó duras críticas en las filas del partido "Forza Italia", que lo consideran un ataque institucional contra su líder, Silvio Berlusconi, y una "emboscada". Este proceso intentará esclarecer si Berlusconi pagó al senador Sergio De Gregorio tres millones de euros para que se pasase a su formación e hiciese caer de ese modo al Gobierno de su adversario Romano Prodi (2006-2008) durante una votación en el Senado.
Negocios 22 | Mundo | BAE Miércoles 12 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Europa en alerta por el desborde de ríos tras fuerte temporal de lluvia y viento El Reino Unido, Francia y Portugal, los más afectados mundo@diariobae.com
L
as autoridades británicas mantenían ayer 16 alertas de inundaciones en el sur de Inglaterra, la mayoría de ellas en áreas próximas al río Támesis, en las afueras de Londres, a causa del fuerte temporal que afecta al país desde hace semanas. El Servicio Meteorológico británico pronosticó para hoy más lluvias y vientos a causa de una corriente procedente del Atlántico, mientras el Gobierno mantiene reuniones diarias de emergencia para atender las necesidades de los afectados. Muchas familias se vieron obligadas a abandonar sus casas en el condado de Somerset, sudoeste de Inglaterra, por las inundaciones consideradas las peores en décadas. Las lluvias afectaron los servicios de trenes que conectan el sudoeste de Inglaterra con el resto del país, por lo que aumentó la frecuencia de conexiones aéreas. Los trenes que salen de la estación londinense de Paddington hacia Reading, en el condado de Berkshire, realizan un recorrido a menor velocidad debido a la gran cantidad de agua caída en las zonas próximas a la capital británica.
Además de las lluvias, el Servicio Meteorológico anticipó nevadas en Escocia, norte de Inglaterra e Irlanda del Norte. Desde finales del año pasado, el Reino Unido se vio afectado por un continuo temporal de lluvias y fuertes vientos por corrientes procedentes del Atlántico. Esta situación provocó una polémica debido a las críticas contra el Gobierno por no haber tomado medidas con tiempo para evitar que se produjeran estas inundaciones. El ministro de Comunidades, Eric Pickles, admitió que no dragar los ríos en las zonas afectadas en los últimos meses había sido “un error”. A tono con la situación, el primer ministro británico, David Cameron, anunció ayer que cancela una visita que iba a realizar la próxima semana a Oriente Medio. Cameron formuló el anuncio en una conferencia de prensa en Downing Street, la primera que ofrece en la sede del Gobierno británico en varios meses. “Voy a cancelar mi visita a Oriente Medio la próxima semana” porque “nada es más importante que hacer frente a estas inundaciones”, manifestó el “premier” conservador a los periodistas.
Rescate en bote, desagote de inundaciones y transporte de mascotas, postales europeas Portugal, en tanto, volvió a sufrir ayer las consecuencias del temporal de lluvia, viento y nieve que afecta a la península ibérica, y en pequeños municipios de la zona norte y centro del país se registraron inundaciones. La localidad de Reguengo do Alviela –cien kilómetros al norte de Lisboa– fue una de las más afectadas por las intensas precipitaciones y a primera hora de la mañana estaba aislada debido a la crecida del río Tajo, lo que llevó
a cerrar todos los accesos. Los cortes de carreteras por las fuertes lluvias y por la nieve se repetían ayer también, en este caso en los pueblos cercanos a la cuenca del río Duero, cuyo caudal subió más de cuatro metros, según las autoridades locales. El servicio meteorológico francés, por su parte, anunció ayer que tres departamentos del oeste del país (Bretaña, Morbihan y Loire-Atlantique,) permanecían en alerta naranja por
riesgo de inundaciones. La lluvia prevista a lo largo de la jornada mantiene en alerta por posible desbordamiento el cauce del río Velaine a su paso por la región de Rennes, también en el oeste francés. Hasta ayer, esos tres departamentos habían permanecido en alerta roja, señalización que implica una “vigilancia absoluta” ante posibles fenómenos meteorológicos peligrosos y de intensidad excepcional.
EL PAPA FRANCISCO RECORDÓ A SU PREDECESOR
A un año de la renuncia, Francisco definió a Benedicto XVI como “un hombre valiente” El papa Francisco calificó a su antecesor Benedicto XVI como “un hombre valiente y humilde”, cuando se cumplió un año de su renuncia al pontificado. “Recemos hoy juntos por su Santidad Benedicto XVI, un hombre valiente y humilde”, escribió el papa ayer en su cuenta oficial de Twitter. El 11 de febrero de 2013, el papa Benedicto XVI anunciaba ante los cardenales reunidos en la Sala Clementina que renunciaba a su pontificado, al considerar que por su "edad avanzada" no tenía fuerzas "para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”. Por su parte, el portavoz del
Abrazados, los dos papas que cambiaron la historia de la Iglesia Vaticano, Federico Lombardi, destacó la convivencia y la "solidaridad espiritual" entre los papas Francisco y Benedicto XVI. “Existe una solidaridad espi-
ritual profunda entre los dos servidores de Dios pues ambos buscan el bien del pueblo de Dios en el servicio del Señor”, explicó el portavoz.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
| 23
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 1006.45 16774558
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
17
R
03-04-14
100.0
7.0000
03-10-15
102.51
93.00
0.00
5.68
-5.82
90.72
14.14
1.53
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
14
R
17-04-14
100.0
7.0000
17-04-17
102.24
80.60
0.12
6.05
-7.36
78.84
16.57
2.78
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018
AN18
5
R
29-05-14
100.0
9.0000
29-11-18
101.83
95.00
1.60
6.50
7.95
93.30
11.15
3.89
1060.00
23357
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.92
36.00
0.28
0.28
-20.88
36.58
11.86
11.19
470.00
266172
876.00 22728432
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.56
84.00
1.20
12.00
-5.51
84.15
10.70
8.10
1295.00
27314
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.92
38.50
1.32
6.94
-0.65
39.06
11.21
11.50
425.00
279850
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.56
68.50
0.74
7.03
-3.86
68.80
13.62
7.34
1070.00
237411
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
20
R
31-03-14
100.0
2.2600
31-12-38
100.83
36.00
0.00
3.60
-4.64
36.53
11.19
11.76
S/C
—-
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
21
R
30-06-14
100.0
7.8200
31-12-33
138.87
66.00
0.00
6.80
-7.69
66.31
13.52
7.46
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
8.10
1.25
9.46
-7.95
—-
—-
—-
88.50
1089118
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
7.60
-0.65
10.14
-13.64
—-
—-
—-
82.90
5967991
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
9
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.56
76.00
0.00
11.85
-7.60
76.23
12.09
7.73
1190.00
5430
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
101.70
82.50
0.00
7.14
-7.04
82.79
16.35
2.84
900.00
191941
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
59.13
56.50
0.00
1.80
0.89
95.55
15.28
0.37
S/C
—-
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
71
Am+R
15-02-14
5.50
2.0000
15-03-14
14.51
14.00
0.00
0.00
1.45
96.51
127.58
0.05
S/C
—-
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
98
Am+R
03-03-14
18.52
2.0000
03-01-16
71.41
66.50
1.53
5.56
-0.82
93.13
10.39
0.90
66.50
339225
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
296.36
201.20
2.65
8.46
6.60
67.89
11.23
4.13
201.20
4238859 1848572
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
138 Am+R
04-03-14
47.20
2.0000
04-02-18
175.67
141.00
1.62
4.06
3.75
80.26
12.86
1.84
141.00
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
98
Am+R
01-03-14
18.52
0.0185
01-01-16
21.63
17.50
0.00
0.00
2.86
80.89
26.84
0.86
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
18
Am+R
10-03-14
66.68
25.1598
10-09-15
86.07
88.00
0.00
0.00
0.34
102.24
0.69
0.71
89.00
261716
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
245.96
77.00
2.67
0.00
1.32
31.31
9.39
14.42
77.00
618864
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
313.12
203.00
3.57
7.98
3.68
64.83
10.93
8.65
203.50
9775529
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
341.36
133.00
4.31
6.40
4.72
38.96
10.08
11.90
133.00
41950
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
245.96
68.00
0.00
0.00
17.24
27.65
10.35
13.96
S/C
—-
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
313.12
195.00
7.14
7.14
3.72
62.28
11.45
8.51
195.00
32225
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
—
—
11.70
3.91
1.74
4.00
—
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
ARCOR
TASA DE INTERÉS 7,250
AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
101,282
80,00
8,13
15,84
4,0
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
102,844
98,00
9,95
10,78
2,0
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
101,435
88,00
11,08
9,32
9,5
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
102,898
69,00
14,13
16,60
5,3
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-abr-14
88,347
96,00
9,24
10,25
3,0
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
102,056
97,00
8,12
8,51
4,9
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
101,420
107,00
5,49
3,58
3,0
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
101,925
94,00
8,38
11,93
1,6
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
76,035
78,00
11,38
26,61
1,6
IRSA MENDOZA
—
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 101,873 107,00
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,78 5,17 3,3
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
100,703
104,00
11,06
10,62
4,7
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-mar-14
48,085
85,00
6,47
13,33
1,0
ÚLTIMO
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
238,0 238,0 238,5 —244,0 247,5 ———199,5 201,5 —-
154,0 154,0 —158,0 —156,0 159,0 158,5 —160,0 ——-
300,0 —292,0 —————————-
Spot Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15
MERCADO ROSARIO 353,0 353,0 303,5 300,5 296,6 298,0 —300,0 302,0 ——282,5
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
11.70 42899722
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 10,250 9,750 0,210 0,030 20,320 0,620
0,210 0,030 19,630 0,750
0,332 0,329 0,391 0,390 3,250 3,250 % TIR 1,529 1,474 2,722 2,671 3,687 3,655
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
132,781 125,531
133,438 125,984
132,469 125,453
% (+1/32) % (+½de1/32)
(0,38) (0,32)
264.282 1.004.407
680.910 2.367.309
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,755
99,760
99,755
100 – tasa an.
-
62.492
792.992
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1813,500
1819,300
1794,500
index
1,05
1.212
183.452
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
97,450 1,364 164,520
97,980 1,368 164,840
97,380 1,363 163,870
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
(0,42) (0,01) 0,32
111.280 191.331 85.053
194.491 255.922 192.948
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Feb 14 Mar 14 Mar 14
26/02/2014 27/03/2014 27/03/2014
1290,800 20,195 322,950
1292,000 20,290 323,300
1273,800 19,915 320,250
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
1,26 0,41 0,16
555 54.398 44.351
1.602 75.161 81.200
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014
137,150 15,460 2915,000 88,670
138,500 15,730 2920,000 88,840
135,500 15,430 2872,000 86,660
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
0,70 (1,15) 0,17 1,49
22.335 104.380 17.316 19.626
51.686 251.366 21.247 60.082
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Mar 14 Mar 14 Mar 14
20/02/2014 28/02/2014 26/02/2014
99,900 302,620 4,903
100,490 303,000 4,918
99,600 299,100 4,570
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
(0,16) 0,94 7,08
193.546 42.220 144.190
236.221 75.904 211.174
Ganado en pie
40,000 lbs.
Feb 14
28/02/2014
142,650
143,075
141,200
US¢/lb.
0,81
4.781
18.196
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014
1334,750 38,850 449,200 441,500 590,250
1337,500 38,910 451,100 444,000 591,250
1312,500 38,470 438,100 437,250 582,500
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
0,70 0,31 1,17 (0,34) 0,94
118.245 49.571 44.396 190.017 79.076
220.829 136.249 111.601 438.035 174.963
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3639 102,62 1,6455 6,0595 1,1012 2,3999 13,2917 1070,67 62,2125 0,9039 30,316 34,73 0,8982 6,4381 3,7502 5,4706 7,7562 6,1231 3,0581 10,9793 25000 3,5129 1,2671 2036,49 553,86 2,816 20,1431 22,15
VENTA 1,364 102,63 1,6456 6,061 1,1013 2,4009 13,2951 1071,1 62,225 0,904 30,406 34,746 0,8983 6,4419 3,7504 5,4709 7,7564 6,1277 3,0604 10,9909 25000 3,5189 1,2676 2038,2 554,27 2,817 20,1689 22,25
PESO ARGENTINO / U$S
7,8035
7,8094
Negocios 24 | Valores | BAE Miércoles 12 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
SIGLA
CIERRE
VOLUMEN
CIERRE FECHA ANTERIOR
DIA
VARIACIÓN MES AÑO
ULT.52 SEMAN MIN. MAX.
FECHA
CAPITAL
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176
Agrometal
AGRO
2,550
25.142
2,450
10-02-14
4,08
0,00
49,12
1,220
2,780
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,000
7,800
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
S/C
-
52,500
10-02-14
-,—
-2,78
5,00
27,124
54,000
30-09-13
1
126.014.000
963.309.000
1.875.254.000
109.696.000
7,644
686,77
4.105.837
Aluar *
ALUA
4,200
365.848
4,030
10-02-14
4,22
-11,21
11,70
2,551
4,770
30-09-13
1
2.500.000.000
5.333.253.469
2.759.771.700
101.081.755
2,133
196,88
5.544.000
Autopistas del Sol
AUSO
S/C
-
1,950
06-02-14
-,—
2,63
-6,25
1,600
2,650
30-09-13
3
88.384.092
114.243.221
1.061.761.054
14.915.529
1,293
150,86
102.758
Bco. Francés *
FRAN
21,100
104.910
21,100
10-02-14
0,00
-12,45
3,69
9,650
27,900
30-09-13
3
536.878.000
6.292.249.000
47.143.990.000 1.160.313.000
11,720
180,03
9.945.724
Bco. Galicia
GALI
19,450
253
19,450
10-02-14
0,00
0,26
-7,38
6,700
23,000
30-09-13
3
562.327.000
6.134.651.000
56.670.827.000 1.230.698.000
10,909
178,29
10.937.253
Bco. Hipotecario
BHIP
1,620
69.037
1,640
10-02-14
-1,22
-8,47
-8,99
1,050
2,490
30-09-13
3
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
299.644.000
2,484
65,22
2.430.000
Bco. Macro *
BMA
20,050
381.447
19,500
10-02-14
2,82
-11,67
-3,61
10,900
30,200
30-09-13
3
594.485.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
155,32
13.713.778
Bco. Patagonia
BPAT
5,650
7.835
5,500
10-02-14
2,73
4,63
0,89
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
4.241.843.000
23.302.324.000
875.057.000
5,897
95,80
4.227.080
Bco. Santander Rio
BRIO
13,050
7.134
12,850
10-02-14
1,56
-2,61
-3,33
6,240
16,150
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
56.579.112.000 1.632.697.000
7,717
169,10
5.744.274
Bco. Santander
STD
97,000
2.447
96,000
10-02-14
1,04
-9,26
20,66
47,526
108,000
—
-
-
-
-
-
—
4249,20
606.666.768
Boldt
BOLT
3,350
32.528
3,200
10-02-14
4,69
11,67
36,73
2,200
3,470
31-07-13
3
250.000.000
510.548.856
122.435.544
76.000.900
2,042
164,04
335.000
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
S/C
-
1,680
04-02-14
-,—
1,82
-1,18
0,950
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
623.366.896
31.865.007
2,172
77,34
559.912
Capex
CAPX
S/C
-
5,000
10-02-14
-,—
-4,76
4,17
2,770
6,350
31-07-13
1
179.802.282
450.667.156
1.591.386.212
-32.568.444
2,506
199,48
899.011
48.000.000
RESULTADO 23.645.428
VALOR LIBRO 2,354
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 108,32 61.200
TRIM. Nº 30-09-13 3
Caputo
CAPU
S/C
-
3,010
10-02-14
-,—
-2,90
-5,94
1,549
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
217.737.081
21.844.761
2,390
125,97
84.259
Carboclor
CARC
2,200
1.991
2,250
10-02-14
-2,22
-7,17
-3,93
1,010
2,600
30-09-13
3
91.628.267
106.489.829
213.812.865
-21.980.525
1,162
189,30
176.213
Carlos Casado
CADO
S/C
-
8,070
04-02-14
-,—
2,15
31,43
4,200
8,070
30-09-13
3
56.594.920
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
177,89
282.450
Celulosa
CELU
4,450
17.149
4,340
10-02-14
2,53
-14,42
-2,20
2,800
5,400
31-08-13
1
100.974.000
800.139.000
1.425.963.000
3.075.000
7,924
56,16
449.191
Endesa Costanera
CECO2
1,140
442.968
1,170
10-02-14
-2,56
-12,98
-8,06
0,503
1,863
30-09-13
3
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-120,85
167.567
Cent. Puerto
CEPU2
17,700
18.512
17,500
10-02-14
1,14
2,02
18,00
7,600
20,900
30-09-13
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
138,13
1.566.556
Cerámica S.Lorenzo
SALO
S/C
-
0,960
10-02-14
-,—
1,05
2,13
0,630
1,000
30-09-13
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
142,05
68.274
Colorin
COLO
6,150
2.278
6,150
07-02-14
0,00
-12,77
-13,26
3,540
8,000
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
133,56
34.182
Com. del Plata *
COME
0,970
845.650
0,940
10-02-14
3,19
-4,90
6,01
0,450
1,210
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
169,78
252.696
CRES
5.015.276
Cresud
10,100
7.825
10,050
10-02-14
0,50
-5,16
14,12
5,555
11,200
30-09-13
1
496.562.000
2.467.075.000
1.973.058.000
-26.259.000
4,968
203,29
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,050
24-01-14
-,—
0,00
1,67
1,818
3,050
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
126,67
617.171
Dycasa
DYCA
S/C
-
4,720
04-02-14
-,—
-1,67
0,43
2,990
5,350
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
116,58
141.600
Edenor *
EDN
2,880
821.856
2,720
10-02-14
5,88
0,35
31,51
0,750
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
194,30
1.273.566
Ferrum
FERR
3,000
500
3,100
07-02-14
-3,23
-8,26
3,09
2,024
3,591
30-09-13
1
134.000.000
402.186.653
209.101.206
32.168.770
3,001
99,95
183.000
Fiplasto
FIPL
S/C
-
1,790
10-02-14
-,—
-8,21
8,48
1,347
1,950
30-09-13
1
61.300.000
104.445.044
104.894.480
3.198.669
1,704
105,06
76.970
Garovaglio
GARO
3,200
6.000
3,250
10-02-14
-1,54
-5,88
-4,48
2,900
4,402
30-09-13
1
20.500.000
58.369.851
20.309.581
4.295.815
2,847
112,39
9.997
Gas Natural Ban
GBAN
S/C
-
3,800
07-02-14
-,—
2,70
8,57
1,800
3,800
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
174,22
606.155
Grimoldi
GRIM
4,200
6.900
4,400
07-02-14
-4,55
2,44
-8,70
3,534
6,246
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
162,90
36.908
Grupo C. del Oeste
OEST
S/C
-
2,650
31-01-14
-,—
0,00
8,16
1,828
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
153,45
424.000
Grupo Clarín
GCLA
27,500
675
29,000
06-02-14
-5,17
-1,61
19,57
9,000
29,000
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
177,71
5.814.553
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
9,000
1.042.826
8,650
10-02-14
4,05
-4,86
-3,54
3,930
10,700
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
335.200.000 1.196.731.000
4,867
184,90
8.641.668
Imp.Exp. Patagonia
PATA
10,500
6.701
9,600
10-02-14
9,38
23,53
29,63
4,397
57,802
30-09-13
1
500.000.000
1.218.873.000
1.929.354.000
100.905.000
2,438
430,73
525.000
Indupa *
INDU
2,970
87.430
2,900
10-02-14
2,41
-5,11
-47,89
1,410
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
105,55
1.230.421
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,700
10.000
2,800
07-02-14
-3,57
-6,90
3,85
2,100
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
197,05
80.070
Inversora Juramento
INVJ
2,800
8.000
2,800
07-02-14
0,00
12,00
43,59
1,280
2,850
30-09-13
4
367.990.379
438.168.108
332.330.986
-66.066.266
1,191
235,15
1.030.373
Irsa
IRSA
11,000
28.911
10,700
10-02-14
2,80
-6,38
4,76
5,378
12,000
30-09-13
1
578.506.000
2.797.379.000
2.450.444.000
47.293.000
4,836
227,48
6.365.441
Holcim
JMIN
S/C
-
3,800
10-02-14
-,—
-3,80
1,88
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
112,75
1.337.816
Ledesma
LEDE
6,000
4.165
5,820
10-02-14
3,09
-6,25
9,09
4,281
7,220
31-08-13
1
440.000.000
1.462.061.000
1.926.321.000
8.745.000
3,323
180,57
2.640.000
Longvie
LONG
1,540
7.210
1,540
10-02-14
0,00
-7,78
-1,91
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
75,33
33.572
Metrogas
METR
1,240
21.160
1,250
10-02-14
-0,80
-1,59
-3,88
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
123,50
275.251
Mirgor
MIRG
108,400
4.327 105,000
10-02-14
3,24
-4,07
-19,41
83,566
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
114,73
216.800
Molinos J. Semino
SEMI
1,870
3.861
1,850
10-02-14
1,08
-3,11
4,47
1,240
2,170
31-08-13
1
106.700.000
121.229.648
104.271.173
7.723.297
1,136
164,59
76.670
Molinos Río
MOLI
29,000
9.637
29,000
10-02-14
0,00
-7,79
0,00
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
545,27
7.261.023
Morixe
MORI
S/C
-
2,400
07-02-14
-,—
9,09
14,29
1,500
2,400
31-08-13
1
15.002.018
16.973.369
122.898.531
-6.632.131
1,131
212,13
23.520
Pampa Energía *
PAMP
1,860
860.747
1,790
10-02-14
3,91
-6,53
-1,59
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
111,53
2.838.721
Petrobras Argentina *
PESA
4,900
525.296
4,950
10-02-14
-1,01
-10,91
-5,77
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
92,00
4.947.130
Petrobras *
APBR
63,300
30.550
59,900
10-02-14
5,68
-8,26
2,93
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
321.142.887
Pertrak (ex Perkins)
PERK
S/C
-
0,840
04-02-14
-,—
0,00
0,00
0,750
0,950
30-09-13
1
21.736.216
11.420.582
41.037.538
58.357
0,525
159,87
18.258
Pet. del Conosur
PSUR
S/C
-
0,760
06-02-14
-,—
5,56
-5,00
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-237,29
55.014
Polledo
POLL
0,200
102.923
0,195
07-02-14
2,56
7,53
0,00
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
430,94
25.010
Quickfood
PATY
18,950
8.684
19,000
10-02-14
-0,26
-5,25
9,54
8,180
21,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
267,33
405.902
Repsol - YPF
REP
255,000
684 247,000
10-02-14
3,24
-1,92
20,85
149,055
270,000
—
-
-
-
-
-
—
—
311.229.687 556.080
Rigolleau
RIGO
23,000
94
23,000
10-02-14
0,00
-11,54
6,98
18,743
26,936
31-08-13
3
72.534.732
356.293.298
334.826.538
55.516.979
4,912
468,24
San Miguel
SAMI
11,300
19.978
11,000
10-02-14
2,73
-5,04
22,56
5,130
13,200
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
72.372.645
10,461
108,02
86.163
Siderar *
ERAR
3,560
1.099.637
3,370
10-02-14
5,64
-7,77
16,72
1,521
3,870
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
117,95
1.236.989
T. Gas del Norte
TGNO4
1,380
45.313
1,360
10-02-14
1,47
-4,83
8,66
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
56,53
606.336
T. Gas del Sur
TGSU2
4,300
21.390
4,090
10-02-14
5,13
4,12
13,16
2,415
5,230
30-09-13
3
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
173,91
3.416.330
Telecom *
TECO2
33,800
66.363
32,000
10-02-14
5,62
-7,52
9,03
19,719
38,400
30-09-13
3
973.000.000
12.027.000.000
3.657.000.000 2.378.000.000
12,361
273,45
33.272.077
Telefónica S.A.
TEF
170,000
2.981 183,000
07-02-14
-7,10
-7,10
15,65
95,345
186,500
—
-
-
-
-
-
—
—
811.494.402
Tenaris *
TS
250,550
68.597 241,500
10-02-14
3,75
-6,51
29,48
153,169
273,000
—
-
-
-
-
-
—
—
295.783.503
Transener
TRAN
1,200
1,190
10-02-14
0,84
-9,09
15,38
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
1.159.698.554
-30.441.255
116,71
261.468
YPF *
YPFD
265,000
81.479 250,000
10-02-14
6,00
-2,39
-9,86
105,400
330,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
66.884.000.000 9.577.000.000
256,81
104.227.890
5407,4
4,23
-6,35
4,55
2.941,1
6.138,2
—
-
-
-
-
-
—- 4165,64
4,09
-6,23
1,41
2.084,5
4.743,9
—
-
-
-
-
-
Merval Merval Argentino
MERVAL 5636,27 Mer.Ar 4336,18
174.443
—-
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE S&P 500
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
| Valores | 25
BRASIL
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9478,77
2,03
9794,05
7418,36
48462,79
1,58
59472,49
Allianz SE
128,00
1,83
134,40
101,30
Banco Bradesco SA
26,60
1,77
35,38
25,02
32,70
BASF SE
80,04
2,20
81,27
64,09
Banco do Brasil SA
21,85
-1,00
29,90
19,91
124,45
82,93
Bayer AG
99,30
3,72
104,35
68,64
Banco Itau Holding Fin.
31,84
0,19
34,71
25,84
575,11
385,10
Daimler AG
65,53
3,69
66,85
38,14
Cia Siderurgica Nacional
11,60
3,20
14,70
5,28
39,00
31,74
Deutsche Bank AG
35,51
1,11
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
30,77
1,08
37,74
25,52
1819,74
1,11
1850,84
1485,01
INDICE DOW JONES INDUST. 15994,77
1,22
16588,25
13784,01
Abbott Laboratories
37,98
2,21
39,85
Amgen Inc
121,24
1,30
Apple Inc
535,96
1,32
AT&T Inc
32,96
1,60
INDICE BOVESPA
CIERRE
44107,06
16,86
0,84
17,42
10,98
Deutsche Telekom AG
11,79
1,12
12,93
7,98
Cia Vale do Rio Doce 3
34,49
2,53
39,54
27,89
113,61
1,72
127,82
109,27
E.ON AG
13,71
1,22
14,92
11,82
Gerdau SA
16,51
0,61
19,32
11,58
Cisco Systems Inc
22,71
-0,53
26,48
19,98
RWE AG
27,85
1,35
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
14,96
2,40
21,44
13,56
Citigroup Inc
49,67
0,71
55,28
40,29
SAP AG
57,21
2,22
65,00
51,87
Petrobras SA
14,03
3,01
20,35
12,74
Coca-Cola Co/The
38,64
0,18
43,43
36,54
Siemens AG
94,08
0,90
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
11,85
1,37
14,87
6,50
ConocoPhillips
65,59
1,56
74,57
56,38
Bank of America Corp Chevron Corp
Exxon Mobil Corp
90,88
1,52
101,74
84,79
General Electric Co
25,44
1,56
28,09
21,11
1190,18
1,47
1191,74
761,35
Google Inc Hewlett-Packard Co
29,39
2,01
30,13
16,57
IBM Corp
179,99
1,61
215,90
172,34
Intel Corp
24,47
0,74
26,98
20,10
Johnson & Johnson
92,90
2,00
95,98
JPMorgan Chase & Co
57,40
1,16
59,82
HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG
1,78
24111,55
19426,36
1,42
126,00
98,00
China Construction Bank
5,34
3,09
6,65
5,00
75,05
China Life Insurance Co
21,60
5,11
25,80
17,00
46,06
China Mobile Ltd
74,70
1,56
89,20
95,31
0,47
103,70
92,22
CNOOC Ltd
55,66
1,40
55,75
40,83
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
37,20
1,09
38,98
27,34
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
37,85
1,47
38,77
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
81,24
0,79
87,06
70,98
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
31,88
1,30
32,50
26,81
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
79,39
0,74
96,72
75,28
Procter & Gamble Co
78,94
1,17
85,82
73,61
QUALCOMM Inc
75,62
1,25
75,90
59,03
Schlumberger Ltd
90,46
1,59
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
96,24
1,59
105,35
81,54
Verizon Comm Inc
47,32
0,87
54,30
44,11
Wal-Mart Stores Inc
74,77
1,37
81,37
68,13
Wells Fargo & Co
45,94
0,92
46,83
34,53
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
18,23 5,77 5,12 4,44 46,21 30,12 24,10 11,09 13,26 4,83 14,47 6,85 11,69 14,02 40,49 26,53 21,48 12,83 90,82 29,41
INDICE NASDAQ 100
VARIAC. %
1,09
10552,70
7508,40
16,98
0,74
17,61
11,91
ACS
26,70
0,45
28,24
16,98
Banco Bilbao Vizcaya
9,04
1,79
9,96
6,18
71,90
Banco Popular Español SA
5,45
1,28
5,68
2,32
4,79
16,48
11,48
Banco Santander SA
6,54
1,51
6,85
4,79
1,90
148,20
112,20
Gas Natural SDG SA
18,59
0,79
19,29
13,55
79,70
0,63
90,70
77,85
4,75
2,37
5,78
4,39
Inditex SA
Iberdrola SA
4,56
0,07
4,79
3,47
110,85
0,77
121,49
89,90
7,78
1,43
11,00
7,31
Repsol YPF SA
17,62
0,26
19,94
15,14
95,30
0,16
124,70
92,10
Telefonica SA
11,35
0,58
13,14
9,47
I TA L I A
INDICE CAC 40
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE S&P/MIB
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
19887,39
1,04
20174,84
14901,46
16,12
-0,37
17,70
11,79
Banco Popolare SC
1,37
7,69
1,78
0,86
37,47
Enel SpA
3,56
-0,22
3,60
2,28
60,45
48,33
ENI SpA
16,80
1,27
19,12
15,16
10,70
7,03
Fiat SpA
7,24
0,00
7,76
3,90
Intesa Sanpaolo SpA
2,14
2,79
2,14
1,09
0,85
-0,24
0,89
0,47
16,78
2,50
18,45
14,66
4283,32
1,09
4356,28
3575,17
ArcelorMittal
98,60
0,88
105,65
88,55
Assicurazioni Gen. SpA
AXA SA
19,72
1,68
20,64
12,72
BNP Paribas
60,34
2,25
60,37
Carrefour SA
50,30
0,54
9,11
0,81 0,32
19,52
14,05
Sanofi-Aventis SA
17,01
Societe Generale
134,50
0,75
150,05
117,80
72,04
0,07
87,03
68,29
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
Telecom Italia SpA
Total SA
44,27
0,77
46,39
23,44
UniCredit SpA
5,78
1,94
6,17
3,16
Vivendi
43,59
1,49
45,67
35,18
Unione di Banche Italiane
5,96
3,48
5,96
2,64
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6672,66
1,23
6875,62
6023,44
Anglo American
1526,00
1,67
2088,50
1195,50
14718,34
1,77
16320,22
11065,06
Canon Inc
3010
0,97
4115
2889
Fanuc Ltd
17010
3,97
19460
13700
AstraZeneca
3974,50
1,52
3975,00
2895,00
Fast Retailing Co Ltd
37335
2,96
45350
24500
BG Group
1067,00
0,61
1355,50
1006,00
491,75
2,01
499,90
426,55
1643,00
2,21
1816,00
1442,00
Honda Motor Co Ltd
3712
0,87
4405
3330
BP
KDDI Corp
5550
-2,31
6580
3370
GlaxoSmithKline
Kyocera Corp
4490
0,85
5880
3935
HSBC Holdings
635,40
1,81
772,50
618,40
Softbank Corp
7797
5,72
9320
3230
Rio Tinto
3460,00
2,31
3838,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4670
0,11
5520
4180
Royal Dutch Shell
2143,50
1,80
2281,50
1975,00
TDK Corp
4345
2,00
5360
3095
Royal Dutch Shell
2275,00
1,70
2359,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
5404
1,14
6030
3890
Vodafone Group
221,50
-0,23
241,05
159,80
3621,72
1,11
3634,65
2689,83
121,24
1,30
124,45
82,93
Apple Inc
535,96
1,32
575,11
385,10
Cisco Systems Inc
22,71
-0,53
26,48
19,98
Fomento Economico Mex.
Gilead Sciences Inc
81,80
1,01
84,39
40,17
Grupo Carso
1190,18
1,47
1191,74
761,35
Intel Corp
24,47
0,74
26,98
Microsoft Corp
37,20
1,09
Oracle Corp
37,85
Qualcomm Inc
75,62 9,80
Research In Motion Ltd
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
12,68
CIERRE
Amgen Inc
Google Inc
VARIAC. %
10091,20
FRANCIA
Suez SA
CIERRE
Abertis Infraestructuras
MÉXICO CIERRE
INDICE IBEX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 17,34 11,38 6,29 2,38 20,09 12,39 9,10 5,27 19,65 10,63 19,74 13,08 54,02 37,63 58,03 22,50 25,12 18,26 13,17 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86
NASDAQ EMPRESA
EMPRESA
123,40
EMPRESA
Orange VARIAC. % 3,87 -0,35 3,85 -4,54 2,92 0,53 1,99 1,82 0,45 2,77 4,03 0,81 3,45 2,34 1,38 -0,60 2,43 1,70 1,98 0,14
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
114,30
Merck & Co Inc
PAÍS
VARIAC. %
21962,98
Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
INDICE SMI
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
40818,61
1,75
45249,91
37034,30
8361,52
0,44
8544,12
America Movil
14,32
2,51
16,07
11,53
ABB Ltd
23,04
1,68
24,80
18,50
Cemex
17,07
1,43
17,48
12,11
Compagnie Fin. Richemont
89,00
1,25
96,15
67,60
120,76
1,71
153,21
115,61
Credit Suisse Group
27,45
1,07
30,54
23,22
70,75
2,77
72,38
51,95
Holcim Ltd
68,70
1,33
79,10
62,70
Grupo Financiero Banorte
87,01
2,44
101,07
68,98
Nestle SA
67,00
-0,81
70,00
59,20
20,10
Grupo Financiero Inbursa
32,55
0,31
37,62
24,85
Novartis AG
72,25
0,35
74,50
62,00
38,98
27,34
Grupo Mexico
42,76
0,38
51,99
34,60
Roche Holding AG
256,50
0,67
258,60
200,90
1,47
38,77
31,32
Grupo Televisa SA
78,18
0,09
83,40
58,50
Syngenta AG
326,00
1,12
416,00
302,10
1,25
75,90
59,03
Industrias Penoles
349,44
3,13
638,49
301,04
18,49
0,22
19,60
13,97
-0,71
16,82
5,45
29,89
0,50
41,87
29,59
267,80
0,56
275,10
225,60
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
7247,25
26
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
Deportes
Sabella dejó entrever que no citará a Tevez para el Mundial deportes@diariobae.com
El DT prefiere otras alternativas para el ataque albiceleste
E
de parecer al técnico de la selección argentina Alejandro Sabella, meritorio presente de quien ayer dejó entrever que no Carlos Tevez en el fútbol tendrá en cuenta a la figura de Juitaliano no hace cambiar ventus para el próximo mundial.
Con su habitual discurso medido y alejado de las polémicas, Sabella dejó en claro, una vez más, que difícilmente Tevez tenga posibilidades en el seleccionado previo a la cita ecuménica que comenzará en junio. “Es difícil que haya alguna sorpresa. No descarto nada, pero es difícil”, dijo, sin más precisiones, el técnico argentino, quien asistió al Automovil Club Argentino para el lanzamiento del Turismo Nacional. La supuestas chances del delantero de la Juventus tuvieron más que ver con la trascendencia de sus declaraciones y el muy buen nivel que mostró en Italia, que por el interés real del cuerpo técnico albiceleste. “Son elucubraciones que se hacen, y son normales cuando se acerca una lista”, precisó Sabella, bajando el tono a la polémica. Además, y sobre cómo vive los meses previos al Mundial, Sabella contó que el temor a las lesiones es lo más "estresante". “Se lesionan los jugadores, que es quizá una de las cosas más estresantes, porque uno siempre está pensando en eso”, sostuvo el ex técnico de Estudiantes de La Plata. Y sobre ese tema, el seleccionador nacional, precisó: “Tenés que estar cortando clavos, pero bueno, fijate lo que le pasó a Falcao (del seleccionado colombiano)”.
AL TOQUE
Los Pampas XV ya están en Australia El seleccionado argentino de rugby Los Pampas XV arribó ayer a Australia para participar por primera vez de la Copa Pacific Rugby Cup 2014, certamen que se disputará entre el 13 de febrero y el 23 de marzo.
NBA: buena labor de Scola en Indiana El ala pivote porteño Luis Scola tuvo una buena actuación en la abultada victoria de Indiana Pacers frente a Denver Nuggets por 119-80, en una nueva jornada de la fase regular de la NBA. Luifa anotó 11 puntos.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 12 de febrero de 2014
| Deportes | 27 TÉLAM
Ganancias de empresarios en el fútbol crecen un 30% Hay menos intermediarios; Argentina tiene 219 deportes@diariobae.com
L
a cuenta es clara y muy fácil de explicar: menos agentes, más dinero para repartirse. Por ello se entiende que en 2013, los intermediarios del fútbol recaudaron un 30% más que el año anterior. La actividad se depuró a partir de las restricciones de la FIFA en los últimos años y ello se tradujo en beneficios para quienes sobrevivieron a la “limpieza”. Según el último informe Global Transfer Market 2014 de FIFA TMS, los clubes pagaron 158 millones de euros a terceros en el último año. Las entidades inglesas destinaron 54,2 millones de euros al pago de comisiones (un 20% más El de Bale al Madrid fue el pase del 2013; actuaron agentes que en 2012), un 34% del total mundial. En tanto, el número de traspa- tes FIFA, a pesar del descenso Los intermediarios actuasos internacionales creció el de 21 representantes. Supera a ron en un 14% de los fi4,4% en 2013, pero el vo- Argentina (219) y Estados Unichajes (1.764 sobre lumen de facturación dos (160). A nivel mundial, en tanto, do12.309 fichajes). se disparó un 41%. Sin embargo, su La Premier Lea- minan España y Alemania, países millones de euros presencia mermó gue inglesa realizó la en los que se ha incrementado nopagaron los clubes a en tres puntos pormayor inversión en toriamente el número de empreterceros en el último centuales respecto fichajes internacio- sarios oficiales. año Son los dos países que más lidel último estudio. En nales (668 millones), el 7% de los casos, esmientras que la Liga es- cencias (31) han expedido en los tos agentes pertenecían al pañola fue la que más di- últimos meses. En el otro extremo club interesado en comprar (831 nero recibió por desprenderse de se ubican Inglaterra y Francia, que han perdido 22 y 26 representansobre 12.309). sus estrellas (413 millones). tes, respectivamente, desde la temEl estudio destaca que el día más porada pasada. activo fue el 31 de enero, el del cie- Argentina tiene 219 En el resto de continentes, Ausrre del mercado de invierno. Has- agentes FIFA ta 302 fichajes fueron cerrados en Brasil continúa liderando el con- tralia (43), Argelia (68) y Corea del tinente americano con 244 agen- Sur (52) encabezan las listas. esa fecha.
158
San Lorenzo no estuvo a la altura en su presentación
COPA LIBERTADORES
El Maracaná le quedó grande a un tibio “Ciclón” S
igue sin aparecer el San Lo- bertadores, será el próximo 27 renzo de Edgardo Bauza, de febrero frente a Indepenque empezó de la peor mane- diente del Valle de Ecuador ra un 2014 cargado de retos. Al En un primer tiempo que pésimo debut en el torneo Fi- tuvo un desarrollo parejo y en nal le agregó un pálido estreno el cual ambos equipos intentaen la Copa Libertadores, el gran ron tener buen juego y generar objetivo del jugadas de peFlojo debut del conjunto ligro, no puclub en el año. El Ciclón azulgrana, que cayó 2 a 0 dieron concrejugó un flojo tarlo en el ante Botafogo; partido en Río campo de juepreocupación en Boedo go hasta que a de Janeiro y cayó sin opolos 29 minutos ner resistencia ante el local Bo- Botafogo abrió el marcador tago en su presentación en el Tras un disparo desde fuera certamen que le quita el sueño. del área por el medio, el arqueEl conjunto azulgrana perdió ro Sebastián Torrico dio rebote con el elenco brasileño por los y el balón quedó en los pies del goles de Juan Carlos Ferreyra, a argentino Ferreyra, quien denlos 29 minutos del primer tiem- tro del área por la derecha, depo y de Wallyson, a los 6 de la finió al medio del arco. A los 6 segunda etapa. minutos Botafogo logró la seEl próximo partido del con- gunda conquista gracias a un junto de Boedo en la Copa Li- derechazo de Wallyson.
MAYER TENDRÁ REVANCHA ANTE FOGNINI
AL TOQUE
COPA DEL REY: VOLVIÓ A VENCER AL ATLÉTICO
Para Nadal “no fue agradable” renunciar al ATP porteño
Del Potro debuta en el ATP 500 de Rotterdam
Real Madrid es finalista y hoy puede imitarlo el Barcelona
El APT porteño aún lamenta su ausencia. El también. El español Rafael Nadal, número uno del tenis mundial, afirmó que renunciar, por lesión, al torneo de Buenos Aires “no ha sido agradable”. Sin embrago, confía en participar en el de Río de Janeiro, un ATP 500 que se jugará del 17 al 23 de febrero. “Hoy he empezado a entrenar un poco a ver si la cosa evoluciona bien y puedo jugar en Río”, declaró Nadal. “Lo que cuesta es que tienes un compromiso con el torneo desde hace tiempo. La ilusión es cumplir con los compromiso”, señaló.
Mayer tendrá revancha Luego de caer en la final de Viña del Mar ante Fabio Fognini, el correntino Leo Mayer volverá a cruzarse con el italiano en el marco de la segunda ronda del ATP
Confía en jugar en Brasil Buenos Aires. El correntino prolongó su buen momento y se instaló en los octavos de final del ATP de Buenos Aires, tras superar al cordobés Facundo Argüello por 6-3 y 6-4 en un atractivo “duelo” entre tenistas argentinos. En tanto, Fognini sacó a relucir su poderío al superar al alemán Julian Reister por 7-5 y 6-2 en una hora y media.
El tandilense Juan Martín Del Potro debutará hoy ante el francés Gael Monfils en el certamen ATP 500 de Rotterdam, dotado con 1.369.300 euros en premios y que el argentino se adjudicó en 2013. La mejor raqueta argentina se reintegra de este modo al circuito
Felipe Massa visitó a Michael Schumacher El piloto brasileño Felipe Massa contó ayer que visitó en el hospital de Grenoble, Francia, a su ex compañero de Ferrari, el alemán Michael Schumacher, internado desde el grave accidente que sufrió en diciembre pasado cuando practicaba esquí en esa ciudad francesa.
Las facilidad con la que Real Madrid se deshizo en la Copa del Rey del equipo revelación de la Liga española sorprende y mucho. Una serie que todos suponían pareja culminó 5 a 0 en favor del Merengue, con el 2 a 0 de ayer en el Vicente Calderón. El delantero portugués Cristiano Ronaldo, quien fue agredido por la parcialidad local con un encendedor que impactó en la cabeza, marcó los goles del cotejo, ambos de penal, a los 7 y 16min. del primer tiempo. De esta manera, Real Madrid, que tuvo al volante argentino Ángel Di María en el banco de los suplentes, se tomó revancha del conjunto “colchonero” que lo venció 2-1 en la final del año pasado en el estadio Santiago Bernabeu. El equipo que dirige el italiano Carlo Ancelotti aguardará en
la final al ganador de Barcelona (2), con Lionel Messi y Javier Mascherano, y Real Sociedad (0) que hoy jugarán el desquite en San Sebastián. La final de la Copa del Rey 2013/2014 se llevará a cabo el 19 de abril con estadio a designar
Fiorentina finalista en Italia Fiorentina, con el defensor argentino Gonzalo Rodríguez como titular, se consagró ayer finalista de la Copa Italia tras la victoria 2-0, de local, ante Udinese, con Roberto Pereyra desde el inicio, en la revancha de semifinales, con un resultado global a favor de 3-2. Los goles de Fiorentina, que tuvo a Facundo Roncaglia entre los suplentes, fueron señalados por el italiano Manuel Pasqual (PT 14min) y el colombiano Juan Cuadrado (ST 6min).
Miércoles 12 de febrero de 2014
Año XVII - N° 4348 www.baenegocios.com
Una especialización que combina lo leguleyo con lo detectivesco genera una industria que mueve millones de libras esterlinas en el Reino Unido, donde la BBC produce un exitoso programa ad hoc Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com
“H
eredero se busca.” El anuncio podría figurar en algún rubro de clasificados locales, pero algunas agencias especializadas del Reino Unido van bastante más allá de publicar en los diarios. Combinando lo leguleyo con lo detectivesco, en una versión menos altruista del “gente que busca gente”, empresas como Fraser&Fraser o Hooper se encargan de investigar herencias vacantes, identificar y ubicar a los herederos, ponerlos en conocimiento y convencerlos del botín (lo que suele ser la parte más difícil en ocasiones), tramitar su traspaso y cobrar un porcentaje, que puede ir desde el 5% hasta la tercera parte del monto, de acuerdo con la complejidad de la búsqueda. La fuente de información de este tipo de operatoria es pública y gratuita. Cada jornada laboral, la Corona actualiza la lista de
La web publicada y actualizada por la Corona británica es una fuente de información pública extintos sin herederos a la vista ni testamento certificado, en la website Bona Vacantia, una expresión latina que se traduce como “bienes vacantes”. “Algunos de los casos son interesantes, pero otros verdaderamente se destacan y son fascinantes en cada etapa de la investigación”, puntualizan con flema británica desde la oficina de prensa de Fraser&Fraser. Por caso, ponen el ejemplo de la doble de un ex oficial que había servido en el Ejército Polaco Libre en la Segunda Guerra, dejando a su muerte una propiedad por valor de 100.000 libras esterlinas. Sin parientes conocidos ni testamento, su herencia pasaría a poder de
Cazadores de
HEREDEROS HEIR HUNTERS SE EMITE EN VARIOS PAÍSES
Gente que busca a esa gente Cazadores de herederos (Heir Hunters) se emite desde hace cinco temporadas por el aire de la BBC1, así como por la cadena nacional británica y llega a otros países anglófonos como Australia y Nueva Zelandia. Su propuesta se sustenta la lista de propiedades que la publicidad oficial presentaba como no reclamadas a la hora de la producción del envío, pero algunos casos se fueron resolviendo desde
entonces, en parte por la difusión de la información. “Si conoce un bien abandonado, que piensa que puede ser parte de una herencia no reclamada o es beneficiario de alguna de las propiedades divulgadas en el programa, por favor, haganos llegar un e-mail o llene el correspondiente formulario”, es la consigna del programa. Very british.
la Corona representada por su Graciosa Majestad. Pero ahí estaban los “cazadores de herederos” para hacer justicia y embolsar un “vuelto” en el proceso. Nacido e inscripto como hijo único en el área de Warsaw en
1918, tras la desmovilización, Bernard Kowalski resolvió permanecer en Inglaterra, instalándose en West Londres primero y en la zona de Ealing más tarde. Estaba casado con una mujer fallecida cinco años atrás. La pareja no había tenido hijos. Sólo que la historia de Mr. Kowalski era un poco más trajinada que lo aparente. En realidad, “Kowalski” se llamaba Kaczmarek, nombre con el que se había enrolado, dejando mujer y tres hijas en Polonia. Durante su tiempo de servicio en Inglaterra, había conocido y dejado embarazada dos veces a una tal Elizabeth Mary Jones, que aun vivía, bajo el apellido de casada Anderson. Las averiguaciones en Polonia determinaron que la única heredera legal era su esposa legítima. Lamentablemente, ella no vería el desenlace de toda este seguimiento, porque fallecería antes de cumplirse con los pasos legales de resarcimiento. Los beneficiarios resultaron ser los cinco hijos que había concebido en sendas relaciones.