Diario BAE 2014 02 19

Page 1

ECO/FIN PÁGS. 3, 4 Y 5

MUNDO PÁG. 20 Y 21

BCRA absorbió $5.200 millones con Lebac

Bossio anunció el primer pago de Progresar

Compró u$s170 M y el dólar cerró a $7,77

Subsidio para que los jóvenes estudien

Las Fuerzas Armadas apoyaron a Maduro y garantizan la continuidad democrática Se entregó Leopoldo López, líder de la protesta y descendiente de Simón Bolívar

Las multis importan desde sus casas matrices y desplazan como proveedoras a las pymes locales

Buenos Aires, Miércoles

19 de febrero de 2014 - Año XVII, Nº 4353 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75

www.baenegocios.com

Gremios y empresarios industriales firman pacto de respaldo al modelo La UIA pedirá reunión con la Presidenta para defender el empleo Presentarán hoy el documento “El trabajo y la industria frente a los problemas actuales y el futuro de la economía nacional”, al que adherirán entidades representativas de la industria y del trabajo nacional. La iniciativa tie-

ne origen en la Confederación de Sindicatos Industriales que comandan Antonio Caló (UOM) y Ricardo Pignanelli (Smata), que sumaron a la construcción y los textiles y a las cámaras empresaria de esos sectores.

La UOM cerró un bono de $1.400 hasta las paritarias NEGOCIOS PÁG. 8, 17 Y 10

Desarrollan en Córdoba complejos de viviendas con concepto de barrio cerrado Incluyen espacios para centros de compra y para recreación

Univisión lanza una empresa de contenidos para TV on demand MIÉ1902014

El mercado latino de EE.UU. ya es bilingüe

Los nuevos millonarios sub 30 lograron las fortunas con desarrollos puntocom Son los sucesores de Mark Zuckerberg, el creador de Facebook

DEPORTES PÁG. 26

El clásico de los ¤1.200 M fue para el Barcelona Con Messi le ganó al Manchester City

POLÍTICA PÁG. 12

Cristina regresa al conurbano con un acto Se presentará mañana en Florencio Varela y hará uso de la cadena nacional

Scioli recibió a entidades del campo

DEPORTES PÁG. 27

LeBron James dará una exhibición con Ginóbili

La estrella de la NBA viene a la Argentina

CONTRATAPA

Barriletes, la nueva tendencia de promoción Las empresas y los partidos políticos los utilizan para hacer publicidad


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

Economía/Finanzas

La UIA pedirá una reunión a la Presidenta para alertar por el empleo y la producción Señalan “estancamiento” de la fuerza laboral y caída productiva de hasta el 2,5% Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

le alinear las diversas posiciones que conviven en la cámara gremial empresaria más poderosa. Allí, el economista en jefe de la UIA, Diego Coatz, presentó el análisis de producción industrial de 2013, que dejó un saldo positivo del 1,4 por ciento, pero que ya mostraba la preocupante caída en sectores claves, como la industria automotriz. “La baja en las exportaciones a Brasil y una caída en el mercado interno de la venta de autos fue uno de los puntos que más afectó a la caída de la producción industrial porque este sector fue uno de los sostenes del crecimiento del año pasado”, explicó

L

a mesa chica de la UIA decidió avanzar en el terreno de las decisiones políticas y llevará sus inquietudes por la situación económica a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El primer paso fue mandatar a su presidente, Héctor Méndez, para que pida una reunión con la jefa de Estado y, de concretarse el encuentro, trasladarle la preocupación del sector industrial por el futuro de la producción local para el resto del año. La urgencia responde a las cerca-

Los industriales alertan sobre una caída del 1,5 hasta el 2,5% de la producción durante 2014 nías de las discusiones paritarias. El punto que más atención le pondrá será la situación del empleo, que se “estancó” en los últimos dos años, con variantes en todo el período, y que promete entrar en crisis si se profundiza la inestabilidad de los precios y la baja en mercados claves que ya mostraron retracciones en el inicio de 2014. Tal como anticipó BAE Negocios, será la carta que jugarán empresarios para buscar contener un “excesivo” –según definen los hombres de negocios– reclamo de aumentos salariales. “El Comité decidió mandatar a Héctor Méndez para que solicite

Un informe que llevará la UIA a la Casa Rosada señala el “estancamiento” del empleo durante 2013 L A P R O D U C C I Ó N A R R I B A E N 2 0 1 3 , S E G Ú N L A C E N T R A L FA B R I L El nivel de actividad industrial registró un avance acumulado de 1,4% a lo largo del año pasado, luego que en diciembre el sector fabril mostrara una caída interanual de 0,8%, según un informe elaborado por el Centro de Estudios de la UIA. La suba fue impulsada por la industria de minerales no metálicos, el sector automotor, el metalmecánico y el rubro alimentos y bebidas. Estos datos se ubican por encima de los resultados del una reunión con la Presidenta al fin de informarle las proyecciones que la UIA tiene sobre el futuro de la producción y encontrar un análisis común que ayude para que

Indec a través del Estimador Mensual Industrial (EMI), en el que la actividad industrial cerró con una caída acumulada de 0,2% tanto en la medición con estacionalidad como en términos desestacionalizados. El informe observó la continuidad de heterogeneidades en su evolución, aunque destacó el desempeño del rubro de producción de metales básicos, con una fuerte recuperación en términos interanuales (+26,2%).

sea puesto en la mesa de discusión en los próximos debates salariales”, señaló a este diario uno de los integrantes de la entidad fabril. El almuerzo que se realizó en la

sede de avenida de Mayo tuvo el análisis de las paritarias casi como único tópico de debate. Sin sobresaltos por contraposiciones, el tema de aumentos de sueldos sue-

el economista a este diario. La alerta llegó con las expectativas que el Informe Industrial del Centro de Estudios (CEU) de la UIA mostró para el resto del año. Se prevé que se produzca una caída del 1,5% como piso aunque podría extenderse al 2,5. Ese mismo informe señala una situación de “estancamiento” en los últimos dos años, con picos de recuperación de fuentes de trabajo, que se vieron menguadas durante el último semestre de 2013. Las horas extra trabajadas fueron un indicador del enfriamiento, que en diciembre cayeron por debajo del ritmo de producción.

Paritarias, eje del almuerzo del Grupo de los Seis E

Méndez representará a la UIA

l debate por los aumentos salariales será el eje principal del primer encuentro que mantendrán los dirigentes de las principales cámaras empresarias del país. El Grupo de los Seis se enfrentará al desafío de realizar planteos patronales pero evitando “politizar” la discusión en el medio de acusaciones por presuntos intentos de desestabilización hacia la administración nacional. Para el encuentro confirmaron su presencia casi todos los

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

representantes de UIA, Comercio, Construcción, los bancos nacionales a través de ABA, la Bolsa de Comercio y los bancos

El primer encuentro del año se realizará en la sede de ADEBA y habrá al menos 6 entidades internacionales representados por Adeba, que será anfitrión del cónclave.

Allí analizarán las necesidades de la convergencia de intereses que afectan como empresarios a las distintas cámaras empresarias. No se descarta que exista una ampliación de la mesa para hacerla más representativa aunque fuentes que participarán de la reunión aclararon que “se mantendrá el espíritu del G6, integrado por los sectores con mayor peso específico en la economía”. Los acuerdos parciales y el retraso de las discusiones parita-

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com

Director Periodístico: Fernando Alonso

Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Subdirectora: Gabriela Granata

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite)

Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.

BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

Departamento comercial: Tel.: 5550-8600

rias será parte central del análisis que llevarán los empresarios al encuentro. Sin embargo, no habrá reclamos puntuales, según anticiparon las fuentes consultadas aunque no se descarta que exista un pronunciamiento sobre la reunión. “La idea es dejar de lado el secretismo y mostrar que los empresarios podemos juntarnos para ayudar y no para conspirar”, le dijo a este diario uno de los comensales que estará sentado en la mesa.

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

| Economía/Finanzas | 3

Empresas y gremios reeditan el diálogo social para respaldar el modelo económico Analizarán un escenario de menor crecimiento laboral y productivo Ariel Maciel - Luis Autalán economia@diariobae.com

E

n el terreno de una fuerte jugada política de respaldo al modelo económico que ya se planteó el año pasado desde la Confederación de Sindicatos Industriales que comandan Antonio Caló (UOM) y Ricardo Pignanelli (Smata) y sectores del empresariado nacional de relevancia presentará un documento de respaldo al Gobierno. “El trabajo y la industria frente a los problemas actuales y el futuro de la economía nacional” es la síntesis con la cual metalúrgicos, mecánicos, la Uocra de Gerardo Martínez y la Asociación Obrera Textil de Jorge Lobais compartirán un encuentro junto a Adimra, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, las cámaras de Construcción, Calzado, de Juguetes, la Fundación Pro Tejer, la Asociación de Industriales Metalúrgicos y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires. El Hotel Panamericano, desde las 16, será el escenario de esta apuesta de respaldo al Ejecutivo nacional. Se anticipa que tendrá el mismo tono con que los líderes de la UOM y Smata rubricaron para considerar que ante el escenario “posdevaluación” la mejor respuesta posible es redoblar la confianza en el pleno empleo

y la producción. El empresariado comparte los perfiles destacados de pleno empleo y desarrollo de inversiones que se lograron desde 2003 a la fecha, donde todos los representantes, sindicales y patronales, dan datos concretos de la recuperación que pudo lograr el país. Entre los ejemplos que desde la organización del evento de hoy se realzó fue la gestión que desarrolló en Londres el dirigente de Smata y diputado nacional por el FpV Oscar Romero para concretar inversiones por u$s100 millones a breve plazo. “Aportar ideas, trabajar para construir será en beneficio de

La gremios industriales plantearon el año pasado su convicción de redoblar la apuesta productiva todos, inclusive de los que no simpatizan con el Gobierno”, manifestó jornadas atrás el jefe de la UOM Antonio Caló. Pignanelli, por su parte, sostiene a rajatabla que la solución a cualquier contratiempo que aparece en el día a día debe tener como respuesta la decisión asumida de conservar “lo que se ha logrado hasta el momento e ir en búsqueda de nuevas metas”. Esas coyunturas junto al des-

Diálogo Social: Cristina junto a Caló y dirigentes de la CTA en julio de 2013

Metalúrgicos recibirán $1.400 en dos cuotas “No se habló de porcentajes, ni de adelantar la paritaria. Lo que sí hubo es una buena recepción para acordar la suma fija”, refrendó una fuente de la UOM en la puerta de la sede metalúrgica al término de la reunión que mantuvieron con las cámaras empresarias del sector. En efecto, la semana próxima las patronales oficiali-

zarán el pago de $1.400 en 2 cuotas para febrero y marzo como sumas adicionales. En tanto, la negociación salarial se desarrollará de acuerdo con la tónica de los últimos años para cerrar acuerdo en 12 meses. “El pedido de la UOM resulta razonable en la coyuntura actual. Nos parece prudente el considerarlo y analizar las posi-

arrollo de la construcción como “madre de toda actividad productiva” y el aporte de la actividad textil nacional que encarnan tanto la AOT de Lobais como la fundación Pro Tejer completan el universo de una puesta en marcha que los organizadores destacan no como punto de partida sino como una “continuidad” apreciable en los últimos diez años. El contraste permanente con la década del ’90, donde las fuen-

tes de trabajo nacionales fueron arrasadas, es también el eje que en comparación alienta a las cámaras de empresarios. Para quienes desarrollaron hasta los pequeños detalles del encuentro de hoy no hay secretos. “El eje que nos convocó es el mismo que supo promover la señora Presidenta de la Nación, cuando a mitad del año pasado lanzó el Diálogo Social”, le dijo una fuente a este matutino. A la hora de ejemplos al alcan-

bilidades del sector empresario”, señaló Pablo Reale, titular de Camima en la puerta de la sede de Alsina al 400. Más allá de la síntesis que expresó el empresario anoche, diferentes fuentes empresarias le adelantaron a este diario que la solicitud de los metalúrgicos será aprobada luego de la charla que mantuvieron en la víspera.

ce de la mano también resaltaron el acuerdo del sector metalúrgico para concretar el pago de dos sumas adicionales y discutir en tiempo y forma su paritaria. (ver recuadro). “Desde ya que nos gustan los desafíos y hoy más que nunca. Empresarios y sindicalistas nacionales sabemos que la última década es inédita y ahora hay que defender lo logrado e ir por mucho más”, refrendaron desde el secretariado metalúrgico.

FARMACIAS DICEN QUE LOS MEDICAMENTOS AUMENTARON EL 30%

PARA TERMINAR ESTUDIOS

Mayoristas de alimentos y bebidas denuncian que la industria sube precios “no controlados”

Se inscribieron 300.000 jóvenes en el plan Progresar

Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

El titular de la Anses, Diego Bossio, afirmó ayer que 300.000 jóvenes de todo el país se inscribieron para recibir $600 en el marco del plan Progresar, y adelantó que espera que en el corto plazo, la cifra alcance los 450.000 anotados. “Hubo 300.000 inscriptos en el programa Progresar, que apunta a jóvenes de entre 18 y 24 años cuyos padres reciben sueldos por debajo del salario mínimo, vital y móvil. Estos jóvenes recibirán $600 por mes para destinar al estudio”, a través de una tarjeta de débito gratuita, dijo Bossio. Fue durante una conferencia de prensa que

E

n medio de la polémica por las multas que el Gobierno aplicó a los hipermercados por irregularidades en el plan de Precios Cuidados, el sector de los mayoristas de alimentos y bebidas denunció que la industria está aumentando una gran variedad de bienes, no incluidos en el programa oficial. El presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Alberto Guida, reveló a BAE Negocios que “los proveedores están aumentando muchísimos

precios del gran conjunto de productos que están por fuera del acuerdo (de sólo 194 artículos)”. Como los mayoristas representados en Cadam (Maxiconsumo, Diarco, Vital, Makro, entre otros) no han sido aún convocados por el Gobierno, “somos víctimas de la falta de voluntad de la industria, que no quiere estar en Precios Cuidados, porque nos lo dicen todo el tiempo”, aseveró Guida. Para los mayoristas, la ecuación está clara. “Acordaron un listado chico y con el resto de los productos van a pasar aumentos cuando quieran; esto es algo que no sale a la luz”, afirmó Guida. “A

la industria no le interesa proponer productos para una lista minorista de Precios Cuidados”, añadió el directivo. En otro orden, y en medio de la negociación del Gobierno con los laboratorios para llegar a un acuerdo de precios, el sindicato de farmacéuticos se sumó a las denuncias y dijo que, en enero, hubo subas de un 30 por ciento. Asimismo, el titular de la Anses, Diego Bossio, afirmó que hasta el momento, se firmaron acuerdos de precios con más de 50 corralones de la provincia de Buenos Aires, para establecer los valores de referencia en el sector de la construcción.

compartió con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en la Casa de Gobierno. Según dijo Bossio, los inscriptos son “de diferentes puntos del país”. Además, el funcionario convocó a los jóvenes a buscar las instituciones educativas donde van a realizar la formación que se requiere para poder ser beneficiario del programa. Progresar consiste en una prestación económica universal de $600 por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.


BAE Negocios 4 | Economía/Finanzas | Miércoles 19 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

El Banco Central se hizo de u$s170 millones y frenó la apreciación del peso La divisa estadounidense venía de siete ruedas seguidas en baja

BOLSA PORTEÑA

Expectativa en el mercado por demora del nuevo CER

MARCELA CASARINO

DEVALUACIÓN

María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

Santiago Fraschina, economista integrante del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (Geenap), aseguró ayer que “el Gobierno pudo terminar con la corrida cambiaria”, dado que “se terminaron las expectativas devaluacionistas”. El Gobierno demostró que el tipo de cambio no lo van a manejar los grupos minoritarios como pasó en 2001 y 1989, los dos ejemplos más cercanos donde el tipo de cambio lo manejaron ciertos grupos económicos y terminó siendo traumático”, dijo Fraschina.

E

l Banco Central (BCRA) puso fin ayer a una racha de siete jornadas consecutivas de apreciación del peso, con compras en el mercado de cambios por cerca de u$s170 millones. Según indicaron en la city porteña, ayer la autoridad monetaria se hizo de u$s10 millones en el mercado contado (spot) y otros 160 millones en el Mercado Electrónico de Pagos (MEP) e impulsó al alza a la divisa estadounidense, que había mostrado caídas en las últimas siete ruedas. Así, de la mano del Central, el dólar mayorista revirtió su tendencia bajista y ganó ayer 9 milésimas, para cerrar en $7,769 para la venta. El organismo que preside Juan Carlos Fábrega sacó provecho ayer de la mayor oferta de dólares que desató el nuevo límite establecido hace dos semanas por el organismo a la tenencia de divisas de los bancos. Según la normativa –informada en la Comunicación A 5536– las entidades financieras sólo pueden tener en su poder un máximo del 30% de

El dólar mayorista cerró a 7,769 pesos para la venta, 9 milésimas por encima de su precio anterior su patrimonio en forma de divisas y un 10% de futuros, lo que está generando la venta compulsiva de dólares por parte de estas firmas. Se calcula que los bancos deberán desprenderse de alrededor de u$s3.500 millones hasta mayo, lo que junto con las liquidacio-

El Banco Central compró dólares y esterilizó pesos. City en calma nes acordadas con las cerealeras, permitirá al Central mantener el tipo de cambio controlado sin sacrificar sus reservas. De hecho, en lo que va de febrero, el BCRA consiguió una recuperación de 5 millones en sus reservas internacionales, que ayer cerraron en u$s27.753 millones. En tanto, el volumen negociado ayer llegó a u$s327,30 millones en el mercado de contado (spot) y a 112 millones en el de futuros. “Hay más oferta y eso le está permitiendo al Central comprar en lugar de vender”, indicó un operador. El lunes la autoridad monetaria se había mantenido al margen del mercado. La suba del dólar en el mer-

cado mayorista alentó un alza de un centavo en el valor promedio del dólar que se ofrece en bancos y casas de cambio del microcentro porteño. Así, la divisa minorista cerró a $7,78 para la venta. Por su parte, el dólar en el mercado paralelo se mantuvo sin cambios, en torno de los 11,75 pesos. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que ayer se efectivizaron 410.601 operaciones de compra de dólar para ahorro, por un total de u$s5,268 millones.

Esterilizados Ayer el Banco Central absorbió $9.068 millones a través de la licitación de Letras (Lebac) y No-

tas (Nobac) de esa entidad, con lo que desde fines del mes pasado el retiro de pesos del mercado a través de esta vía supera los 32.900 millones. En tanto, en lo que va del año, la contracción ya alcanza los $38.000 millones.

El BCRA absorbió ayer $9.068 millones a través de la licitación de LEBAC y NOBAC Desde la autoridad monetaria informaron que en el segmento en pesos las propuestas alcanzaron un nivel récord de 9.366 millones, de los cuales la entidad decidió adjudicar 9.068. Además, se adjudicaron u$s137 millones de LEBAC en dólares.

La publicación del nuevo índice CER, el coeficiente de variación de precios minoristas por el que ajustan varios de los títulos públicos que cotizan en la plaza local, continúa postergándose y la expectativa de los inversores es cada vez mayor. Hasta ahora el Banco Central solía publicar todos los meses los datos del CER en su página web un día después de que el Indec daba a conocer su Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, el organismo de estadística y censos difundió el IPC correspondiente a enero, ajustado según la nueva metodología establecida por el Fondo Monetario Internacional el jueves pasado, y todavía el CER sigue sin aparecer. Según revelaron desde el BCRA, en el organismo están esperando una resolución del Ministerio de Economía para poder realizar el nuevo cálculo. Mientras el mercado espera con ansiedad los datos, los bonos que ajustan por CER sufrieron una dura caída ayer, después de haber subido hasta más de 21% en las tres ruedas previas. El Par en pesos se desplomó ayer un 5,73%, mientras que el Discount en la misma divisa cerró 0,40% abajo. En tanto, el Merval cayó ayer un 0,95%, en una jornada en la que los inversores se enfocaron en tomar ganancias sobre aquellas acciones que más habían subido en las últimas jornadas.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miercoles 19 de febrero de 2014

| Economía/Finanzas | 5

Crecen importaciones de multis desde casas matrices y complican a proveedores locales

Argentina apeló fallo a favor de buitres

No le piden dólares al BCRA y Economía autoriza más DJAI Dario Gannio dgannio@diariobae.com

V

arias empresas multinacionales a las que el Gobierno les pidió que se consigan financiamiento en dólares para poder importar empezaron a recibir mercadería de sus casas matrices pero las pagarán el año que viene. Como no deben pedirle dólares al BCRA para esa operación, las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) son aprobadas, incluso en los casos en que existen proveedores locales de esos insumos. Hace algunas semanas, el ministro de Economía, Axel Kicillof, les pidió “colaboración y creatividad” a decenas de firmas de peso para conseguir dólares para poder importar. En el caso de que los consiguieran, a las DJAI se les

autorizarían de forma más ágil. Según pudo saber BAE Negocios, un puñado de compañías empezaron a importar insumos desde sus casas matrices (o enviados por ellas pero comprados a otras empresas de los países de origen). Para eso, las matrices comenzaron a enviarles la mercadería “sin cargo”, pero el precio deberá ser devuelto en el plazo de un año, a través de remisión de utilidades, contado con liqui o contabilizado como un préstamo de la casa central. De esa forma, el Gobierno aprueba las DJAI a estas empresas, entre las que se pueden encontrar fábricas de ascensores o distintas maquinarias, ya que no piden dólares al Banco Central para realizar la operación. Esta estrategia que beneficia a las multis porque aumentan su participación de mercado en

Kicillof les pidió “colaboración y creatividad” a varias multis el país, causa problemas a la economía argentina, ya que esos productos, que ahora se importan, eran insumos que vendían a las multinacionales productores locales. Otro inconveniente es que dentro de un año, si se contabiliza como un préstamo, se podrían ir del país más dólares de los que se irían hoy por esas importaciones, o, en el caso de fugarse vía contado con liqui, eso pre-

sionaría a la cotización del dólar. Desde el Gobierno aseguraron que las pymes no tienen este tipo de restricción y garantizaron que tendrán los dólares para importar, siempre y cuando cumplan con el resto de los requisitos de las DJAI. “Esto es una disputa entre Economía y las multinacionales”, expresó ante este medio una fuente del Ejecutivo con respecto a este tema.

El Gobierno presentó ayer la última apelación en el juicio que mantiene con los fondos buitre en Estados Unidos para revertir el fallo del juez federal, Thomas Griesa, que obliga al país a pagar a esos capitales unos 1.330 millones de dólares. El equipo económico se guarda la carta de la “Solución Gramercy” para usar en el caso de que la Suprema Corte de Justicia no analice el caso o falle en contra de Argentina. El Ministerio de Economía explicó ayer en un comunicado que solicitó revisar las “decisiones erróneas de los tribunales inferiores que prohíben a nuestro país efectuar el pago de los cupones de deuda en cumplimiento”, y advirtió que estas decisiones "violan la soberanía de la República Argentina”, “Debido a que no existe un régimen de quiebras para Estados soberanos, Argentina siguió la práctica internacional y reestructuró exitosamente casi 93% de su deuda” señala la presentación.

Kicillof avanza en proceso de reestructuración del personal del Indec Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com

E

l ministro de Economía, Axel Kicillof, desplazó del Palacio de Hacienda a Hernán Brahim, otro de los hombres de máxima confianza del Guillermo Moreno, apenas unas horas después de que el execretario de Comercio abandonara el país para asumir la agregaduría comercial en la embajada argentina en Roma. La renuncia

del funcionario fue solicitada por el secretario Legal y Administrativo de Economía, Federico Thea, y confirmada a BAE Negocios por voceros de esa repartición. La salida de Brahim –que terminó de concretarse anteayer– se produjo apenas tres días después de la difusión del nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), que por primera vez en siete años reflejó un aumento del costo de vida similar al

que registran consultoras, entes estadísticos provinciales y centros de estudios independientes. Brahim ocupó durante esos años distintos puestos en el Indec y Comercio, y ejercía hasta el viernes como director jurídico de la Subsecretaría de Comercio Interior. Según revelaron a BAE Negocios fuentes oficiales, el dato del IPCNu para enero (3,7%) también fue objeto de disputas al interior del Indec entre sus autoridades, Ana

Edwin y Norberto Itzcovich, y los delegados que designó Kicillof para “normalizar” el ente. Las fuentes aseguran que Edwin e Itzcovich pretendían difundir un número inferior y que tras la publicación del 3,7% quedaron desautorizados. De todos modos, ambos flanquearon a Kicillof en la presentación del nuevo índice y dieron detalles sobre su método de cálculo. Hernán Brahim fue en 2008 uno de los acusados por el entonces

fiscal de Investigaciones Administrativas Manuel Garrido en una causa judicial por las presuntas manipulaciones del índice de precios que permanece sin avances en el juzgado de Rodolfo Canicoba Corral. El desplazado funcionario es abogado y solía presentarse en el Indec y en el Mercado Central como oficial de la Policía Federal, aunque en los archivos de la fuerza negaron tenerlo registrado como miembro.


Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 19 de febrero de 2014

Cledis Candelaresi ccandelaresi@diariobae.com

“N

uestro gran desafío es demostrar que el Estado puede ser mejor que los privados”, sentenció días atrás Florencio Randazzo en alusión al único cambio sustancial en el esquema de operación de los trenes urbanos: que la Nación gestiona por sí misma la línea Sarmiento. Por lo demás, el Ministerio del Interior y Transporte renovó la confianza en las artes de los empresarios. Las líneas ferroviarias urbanas se privatizaron hace dos décadas mediante contratos de gerenciamiento por los cuales los consorcios privados operan las líneas por cuenta y orden del Estado, que conserva la propiedad de los activos y costea con recursos propios la renovación en infraestructura. Las arcas públicas también cubrieron desde el minuto 1 de estas licitaciones los déficits operativos que se generaban porque la recaudación por venta de pasajes resultaba insuficiente para la cobertura de todos los gastos de explotación, incluyendo en este renglón una remuneración al adjudicatario. A diferencia de otras privatizaciones menemistas, éstos fueron contratos sólo para gerenciar, con subsidio o canon (algunas privatizaciones, como la de los subtes, preveían que el Estado cobraría canon) y sin riesgo. Tanto como y sólo eso. Y esa matriz no cambió, a pesar de los diversos parches contractuales, la emergencia ferroviaria dispuesta en el 2002 y los rescates de concesiones que dejaron fuera de juego a algunos operadores como Sergio Taselli o Claudio Cirigliano. Esos rescates fueron interpretados como “reestatizaciones”, aunque, en rigor, no lo fueron, ya que, de inmediato, los servicios recuperados fueron entregados a los otros concesionarios de los rie-

www.baenegocios.com

La renovada apuesta a la gestión privada del tren Ni reprivatización ni reestatización: salvo en el caso del Sarmiento, los ferrocarriles urbanos hace dos décadas están gerenciados por firmas privadas. Nuevos premios y castigos les urbanos para que los sigan operando bajo el mismo esquema básico. Similar confusión dio lugar ahora la flamante resolución 41 del Ministerio del Interior y Transporte, que reasigna responsabilidades y rediseña el régimen de premios y castigos, también sobre el mismo molde:

Incentivos: cuanto más recauden por ventanilla, mayor es la retribución que cobrarán Roggio y Emepa tampoco es correcto hablar de “reprivatización” en este caso. Esta norma divide la competencia de las empresas sobrevivientes en el negocio de modo tal que el Grupo Roggio (adjudicatarios del Urquiza y los subtes) se hace cargo de los ferrocarriles Mitre y San Martín y el Grupo Emepa del Rocca y Belgrano Sur (opera del Belgrano Norte) me-

diante un Acuerdo de Operación de 24 meses de duración, prorrogable cada año. Lo sustancial no difiere. Las empresas se reportarán a la Sofse (operadora ferroviaria sociedad del Estado), ejecutando planes de mantenimiento por cuenta de la entidad estatal a la que elevarán los planes operativos anuales con antelación. A decir del ministerio, la remuneración de los privados habría retrocedido en términos relativos de un 6 por ciento sobre el total de gastos anuales a menos de un 4, aproximadamente. Lo clave es que su retribución queda ligada a un esquema de premios y castigos.

Premios y castigos Los nuevos acuerdos disponen un sistema de retribución al operador privado que combina un

monto fijo con una suma variable ligada a la recaudación por ventanilla, por recarga de subte y al cumplimiento de objetivos operativos como la puntualidad, frecuencia y cantidad de coches afectados al servicio. Cuanto mejor la prestación, mayor el fee. Roggio y Emepa también co-

Obras por cuenta del Estado: el 3% de los certificados de obra se suma a la remuneración brarán una comisión del 3% por cada certificado de las obras que ejecuten con recursos del Estado, explotarán la publicidad en términos que aún no terminaron de definirse y podrán contratar a las empresas vinculadas, con la condición de hacerlo mediante una licitación o, simplemente, demostrando que cobran los mismos valores de mercado.

INVERSIÓN PARA VACA MUERTA

YPF firma un MOU con malaya Petronas YPF firmó ayer un memorando de entendimiento con una subsidiaria de Petronas, la compañía petrolera nacional de Malasia, con la intención de buscar un potencial nuevo acuerdo de inversión para el yacimiento no convencional Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.ÿÿ El memorándum de entendimiento (o MOU por sus siglas en inglés de Memorandum of Understanding) se firmó este martes en la sede de YPF, tras la reunión de trabajo que sostuvieron el presidente y CEO de la petrolera argentina, Miguel Galuccio, el presidente y CEO de Petronas, Tan Sri Dato' Shamsul Azhar Abbas y el vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción de esa compañía, Dato' Wee Yiaw Hin.

Quizás éste sea el mejor estímulo para asumir la responsabilidad de gerenciar sin riesgo pero con chances de aumentar el ingreso propio: sumar al negocio a firmas vinculadas. Algo que de hecho y con diferentes fórmulas ya hicieron todos los grupos de concesionarios, cuya conformación fue mutando en el tiempo. Serán los responsables de nutrir un “fondo de previsión” para eventuales emergencias con el 10% de los ingresos totales por tarifas, el de los servicios colaterales y publicidad, previa detracción del 30 por ciento de lo que recauden las ventanillas para cubrir “contingencias judiciales”. Casi la mitad de lo que ingrese por boletería estará afectado a esos fines. De modo tal que para no incrementar las subvenciones al sistema de trenes de pasajeros urbanos –que el año pasado demandaron 3.400 millones de pesos– resulta clave subir la recaudación. Pero el mayor desafío se lo reservó el Estado para sí, asumiendo la obligación de operar el Sarmiento, línea que el año pasado requirió la mayor parte de los subsidios: 1.200 millones sobre aquel total. Randazzo se debate entre la mística del Estado manejando con eficiencia ejemplar y la escasez de equipos técnicos públicos para asumir la responsabilidad de manejar en simultáneo todas las líneas que en los últimos veinte años estuvieron en las manos privadas. Aun en este caso será el esfuerzo de todos los contribuyentes del país el que permitirá pagar (con fondos nacionales) el millar de coches con el que se planea duplicar la capacidad de transporte por riel en el área metropolitana. Finalmente, es el erario el responsable de equipar los servicios que las empresas privadas sólo gerencian.

BREVES

Amplían parque eólico en la Rioja El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios habilitó una nueva etapa del Parque Eólico Arauco ubicado en la provincia de La Rioja. Con esta iniciativa conjunta de la provincia de La Rioja, ENARSA y el Ministerio de Planificación ,mas de 53.000 hogares recibe energía eléctrica de fuentes renovables.

Moreno niega abuso de autoridad El exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, pidió ayer la nulidad de los pedidos de la fiscalía y la querella para ser sometido a juicio oral y público por presunto abuso de autoridad tras multar a la consultora "Finsoport” por medir índices de inflación paralelos a los que arroja el Indec. Los letrados de Moreno consideran nulo el requerimiento hecho por el fiscal Ramiro González.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

| Economía/Finanzas | 7 BLOOMBERG

SE NEGOCIARON 100.000 TONELADAS EN ROSARIO

Los buenos precios provocaron una fuerte liquidación de soja Merino Soto msoto@diariobae.com

L

a mejora en los precios de la cosecha nueva fue motivo suficiente para que el productor sojero venda 100.000 toneladas en el día de ayer. Ésta fue la comercialización total de la semana pasada. Los buenos valores ofrecidos por la demanda generaron un importante intercambio de manos en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde frente a las distintas condiciones de entrega, se pactaron precios a la alza para la oleaginosa nueva, los que se movieron entre los u$s300 y u$s310 la tonelada a entregar para fines de marzo y inicios de abril. “El productor busca cerrar por arriba de los u$s300”, señalaron los operadores consultados. Y es que frente a un escenario de baja, los valores ofrecidos raramente se puedan volver a ver conforme se acerque la cosecha. Los 100.000 liquidados significan ingresos a valore FOB cercanos a los u$s5,5 millones sólo en una jornada.

PRECIO DE LA CARNE

Comercio sancionará por aumentos La Secretaria de Comercio volvió a ratificar que sancionará a aquellos comercios que hayan incrementado excesivamente el precio de la carne en los últimos días. Esto es lo que trascendió luego de la reunión que Augusto Costa mantuviera con representantes de las carnicerías porteñas y frigoríficos que abastecen al mercado interno para evaluar la situación de las últimas subas en la carne. Precisamente ayer y lejos, de bajar, el kilo vivo de la hacienda vendida en el Mercado de Liniers se mantuvo en alza de entre el 1 y 2,4 por ciento en novillitos y terneros respectivamente. Esto hace que la media res que compra el carnicero se mantenga en 35 pesos el kilo. Fuentes oficiales reconocieron que se torna dificil un control sobre este tipo de producto principalmente a nivel de las carnicerías, por es que seguiremos buscar “acuerdos puntuales”. Mas dejaron trascender que estudian elevar el peso de faena, hoy de 320 kilos, como una forma de aumentar los niveles de producción en el cortoplazo.

Además por la cosecha vieja se sigue pagando u$s360, en especial por las fábricas. Hoy necesitas de materia prima. Todo esto estuvo acompañado por la suba del 1,8% en Chi-

cago, llegando a los 500 dólares. Un valor que no se veía octubre pasado. El aumento es producto del temor por el clima seco en Brasil y las excesivas lluvias en Argentina.

Operadores de granos multiplicaron órdenes de venta


8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

Negocios

Córdoba atrae cada vez más a los desarrolladores inmobiliarios que encaran nuevos megaproyectos La baja incidencia del costo de la tierra seduce a las empresas constructoras Gustavo Grimaldi ggrimaldi@diariobae.com

E

n el último tiempo la ciudad de Córdoba y sus alrededores a pasado a ocupar un espacio casi de privilegio en el radar de los desarrolladores inmobiliarios que deciden encarar grandes proyectos más allá de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Gustavo Ortolá, presidente de Go Real Estate, una de las empresas que lleva adelante un proyecto de real estate de envergadura en la provincia mediterránea, explica que Córdoba se está posicionando fuertemente entre los inversores por tres razones fundamentales. “Las operaciones son en pesos, financiadas a largo plazo y con precios muy competitivos. La explicación de los valores competitivos es que la incidencia de la tierra en Córdoba es baja y que sale más barato construir. Así se puede comercializar a valores cercanos a los $13.000 por metro cuadrados financiado a quince años. Un buen combo”. En abril Go Real Estate, junto con la empresa Inverco, comenzará la construcción de LOVE, un emprendimiento que consta de cuatro torres residenciales, una de oficinas corporativas, un centro comercial abierto, gimnasio, cines, centro de salud, restaurantes y hotel que demandará $800 millones. El complejo, que estará ubicado en el área noreste de la ciudad, ya logró vender cien departamentos. Otro de los grandes proyectos

Ciudad Gama se levanta en un predio de 16 hectáreas que engrosan la oferta en Córdoba es Ciudad Gama. Se trata de un proyecto que involucra la construcción de 17 torres de departamentos (4.800 unidades en total)

El precio del metro cuadrado en nuevos proyectos en Córdoba alcanza los 13.000 pesos en un predio de 16 hectáreas y que además incluirá locales comerciales y un hotel. La inversión total en este caso ascenderá a los $3.000 millones. Además, la desarrolladora Gama también tiene en carpeta otro emprendimiento de grandes dimensiones en un predio de 350 hectáreas frente al aeropuerto.

Eurnekian Otro de los empresarios que tiene en la mira desde hace años el mercado inmobiliario cordobés es Eduardo Eurnekian. El año pasado la Justicia dio luz verde al proyecto inmobiliario que el dueño de Corporación América planeaba desarrollar desde 2007 en el predio del ex Batallón 141. Ahora, con la aprobación judicial, el emprendimiento que estará ubicado en la cotizada zona de Nueva Córdoba, a pocas cuadras del centro de la ciudad y cerca del tradicional Parque Sarmiento, parece tomar forma. Una de las precursoras de este tipo de proyectos en Córdoba es la local Ecipsa. La compañía lanzó en 2005 un complejo de viviendas y comercial en Nueva Cór-

LOVE demandará una inversión total de $800 millones doba de una superficie total de 43.000 metros cuadrados. A partir de allí sacó al mercado otros emprendimientos como el barrio cerrado Valle Escondido, en las afueras de la ciudad. El Grupo Donosaurio, propiedad del empresario Euclides Bugliotti es otro de los grandes jugadores del real estate de Córdoba. La empresa ya tiene lanzado varios complejos de edificios y condominios. Además, apuestan al mercado de los universitarios con productos pensados para ese público que pueden pagarse en 48 cuotas fijas y en pesos. Electroingeniería también desarrolla un complejo de oficinas, hotelería y centros comerciales sobre 46 hectáreas un complejo frente al aeropuerto.

CONTEXTO

Una isla A diferencia de lo que sucedió en Buenos Aires los números de la provincia de Córdoba no aparecen tan dramáticos en cuanto a su porcentaje de caída ya que las 36.121 escrituras registradas representan sólo una leve retracción del 3,6% con respecto a 2012. La merma en la cantidad de compraventas del año anterior, resulta un poco superior si se la compara con 2011, ya que en ese período las operaciones sumaron 38.749.

SERÁN U$S1.100 MILLONES

ESPAÑA

La automotriz PSA Peugeot recibe una inyección de capital del Estado francés

Coca-Cola plantea medidas para evitar despidos

BLOOMBERG

F

rancia inyectará 800 millones de euros (1.100 millones de dólares) en PSA Peugeot Citroën, con lo que tendrá 14% de participación en la automotriz como parte de un acuerdo con la china Dongfeng, confirmó el Ministerio de Industrias francés. Peugeot y Dongfeng acordaron una ampliación de capital por unos 3.000 millones de euros en el marco de una alianza que otorgará más tiempo a la firma francesa para darle bríos a su negocio. El acuerdo supone la entrada de un nuevo equipo directivo que pone fin a 200 años de control de la familia Peugeot, que verá diluida su participación, cediendo el control de la compañía que fundó en 1810 como fabricante de he-

Los accionistas de la compañía cederán 14% de participación rramientas y molinillos de café. El acuerdo de rescate ayudaría a Peugeot a sobrevivir más allá del plazo de 2016 en el que vencían las garantías estatales de 7.000 millones de euros y que permitirán mantener la compañía a flote. Las sucesivas rebajas de cali-

ficación de Peugeot obligaron a Francia a intervenir en octubre de 2012 y avalar 7.000 millones de euros de créditos de Banque PSA Finance, en el marco de un rescate total de 18.500 millones de euros intermediado por el Estado.

L

a fabricante de bebidas Coca-Cola propuso ayer nuevas medidas a los sindicatos para evitar despidos forzosos en sus fábricas de España, tras anunciar el pasado 22 de enero el cierre de cuatro de ellas y un expediente de regulación de empleo (ERE) para más de un millar de trabajadores. De ese modo, la multinacional plantea reducir de 1.253 a 1.190 los empleados afectados, aunque mantiene la clausura de las fábricas, según informó en un comunicado recogido por los medios españoles Iberian Partners, la embotelladora única de CocaCola España. Para evitar los despidos propone prejubilaciones, bajas vo-

luntarias y recolocaciones tras varias semanas de huelgas y protestas por parte de los trabajadores. Los sindicatos lo consideraron, en una primera valoración, “insuficiente”. En el primer caso, la embotelladora ofrece a los trabajadores mayores de 56 años de las plantas afectadas un 80 por ciento de su salario neto y extiende la opción a aquellos empleados de otras fábricas con más de 57 años. Coca-Cola anunció ayer un beneficio anual de 8.584 millones de dólares en 2013, lo que supone un 4,8 % menos que los 9.019 millones del ejercicio anterior, en buena parte debido a cuestiones relacionadas con el cambio de divisas.



Negocios 10 | Negocios | BAE Miércoles 19 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

LOGIN SONORO

Laboratorio irlandés compra a su rival estadounidense por u$s25.000 millones

Google suma una nueva empresa

L

El nuevo grupo prevé beneficios anuales por u$s15.000 M El laboratorio irlandés tiene su casa matriz en Dublín

negocios@diariobae.com

L

a farmacéutica irlandesa Actavis llegó a un acuerdo para comprar a su competidora estadounidense Forest Laboratories por u$s25.000 millones, y crear una compresa conjunta que prevé beneficios anuales de u$s15.000 millones para 2015, informaron ayer ambas firmas en un comunicado conjunto.

La compra, que se realizará a través del pago en efectivo y con acciones, busca una mayor competitividad en la industria farmacéutica y crear un modelo más efectivo de cara a la reforma sanitaria de Estados Unidos, que combinará la oferta de medicamentos genéricos y de marca. El precio acordado supone una sobrevaloración aproximada del 25% respecto del precio de las ac-

ciones de Forest al cierre de la Bolsa del pasado viernes (el lunes no abrieron los mercados financieros en en Estados Unidos debido a un festivo nacional), señaló la nota.

Forest Laboratories tenía una valuación de mercado de 19.300 millones de dólares Así, con la adquisición de Forest –especializada en fármacos gastrointestinales, para la depresión y la tensión, y valorada en u$s19.300 millones– Actavis tendrá “uno de los catálogos más profundos y variados de productos farmacéuticos” y “un poderoso motor de beneficios a largo plazo”, según el director y consejero delegado, Paul Bisaro. “Centramos nuestra estrategia de poco riesgo en el desarrollo de medicamentos y, lo más importante, en la habilidad de tener un crecimiento orgánico y sostenible”, añade Bisaro en el comunicado, en el que señalan también campos como la urología, la medicina cardiovascular y la salud de la mujer como sus puntos más competitivos. Además, destaca como nichos de negocio emergentes las enfermedades respira-

torias, las enfermedades infectocontagiosas, la dermatología y la fibrosis quística. Con esta nueva transacción comercial, que todavía tiene que ser cerrada legalmente, Actavis y Forest prevén, además de los beneficios citados (de los cuales, u$s7.000 millones serían solo en el mercado de Norteamérica), conseguir un flujo de caja de más de u$s4.000 millones en 2015, así como una reducción de carga impositiva de u$s1.000 millones. Actavis, radicada en Dublín y valorada en u$s33.000 millones, sigue así su política expansionista, después de haber empezado su trayectoria como productora de medicamentos genéricos y haber adquirido recientemente Warner Chilcott. Esta nueva operación estratégica y comercial ha sido recibida con alborozo por parte de los inversores de Wall Street, ya que Forest Laboratories se disparó un 30% en el parqué neoyorquino y sus acciones cotizaron a 92,8 dólares. La compañía con sede en Nueva York, había sufrido un revés a finales del año pasado cuando la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA) retrasó la aprobación de uno de sus tratamientos para la esquizofrenia.

a empresa SlickLogin, fundada en Tel Aviv y especializada en la creación de contraseñas sonoras, acaba de ser vendida a Google por un precio desconocido. El buscador ha comprado la compañía, el equipo de trabajo, la tecnología y las patentes de la firma de claves. Or Zelig, Eran Galili y Ori Kabeli, expertos en seguridad del equipo directivo de SlickLogin desde hace seis años, explicaron las razones de la venta. “Decidimos comenzar esta aventura porque las medidas de seguridad nos parecían molestas y cada vez más complicadas. Al principio, nuestros amigos nos tomaron por locos, pero sabíamos que podríamos hacerlo mejor. Queríamos mejorar la seguridad y hacerla, a la vez, sencilla. Nos hemos unido a Google porque compartimos la esencia, pensamos que la tecnología no debe generar frustración, sino ser fácil”. SlickLogin se hizo conocida en septiembre durante un evento de TechCrunch. Sus servicios tecnológicos se basan en el envío de un sonido al móvil que pueda ser reconocido por el sistema operativo del artefacto electrónico con el que se esté. Esta tecnología podría usarse en las conexiones wifi o los códigos bidi. Según el portal de tecnología de El País, Google fue la primera en diseñar la verificación en dos pasos a través de un código móvil y una combinación aleatoria de números que llegaban en un mensaje de texto.

BRASIL

Telecom niega ofertas por su filial El presidente ejecutivo de Telecom Italia, Marco Patuano, reiteró ayer que no hay ofertas ni negociaciones en curso para la venta de su unidad brasileña TIM Participações SA. La subsidiaria está incrementando sus inversiones en el país vecino hasta los 4.000 millones de reales (1.700 millones de dólares) para este año. También lo hará por 11.000 millones de reales hasta el 2016, indicó Patuano a periodistas tras una reunión con el ministro de Comunicaciones de Brasil, según consignó la agencia de noticias Reuters.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Alejandro Guerrero negocios@diariobae.com

S

on demasiado recientes novedades como Dropbox, Spotify, Pinterest o WhatsApp. Poco después de su aparición, son grandes estrellas de la Web y tientan a grandes inversores y a multinacionales de la informática, que estudian las maneras de obtener de ellas más y más millones de dólares. En noviembre del año pasado, como se recordará, Twitter hizo su estreno en la Bolsa. Ese día, el mundo conoció masivamente las caras de los tres fundadores de la compañía: Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone, y del codirector ejecutivo de la firma, Dick Costolo. Ellos ya eran nuevos miembros de la élite de supermillonarios del mundo puntocom. Hay varios más. En efecto, ya no está solo el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien sigue a la cabeza de todos ellos con una fortuna calculada en u$s19.000 millones, según Forbes. Zuckerberg tiene 29 años y ya le dedicaron una biografía (no autorizada) y la película La red social. Facebook tiene 1.200 millones de usuarios en todo el mundo. El joven Zuckerberg y quienes ahora lo acompañan tienen, claro está, sus predecesores: Bill Gates (Microsoft), Steve Jobs (Apple), Larry Page y Sergey Brin (Google). Todos ellos tienen un punto en común: han convertido las maravillas tecnológicas de la época en camionadas de dólares. No son los únicos. Ahora, en ese candelero, aparecen figuras nuevas. Las siguientes son algunas:

Drew Houston, 30 años Es cofundador de Dropbox, un servicio de alojamiento de ar-

chivos multiplataforma, que permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y

Miércoles 19 de febrero de 2014

| Negocios | 11

La nuevos jóvenes que se hicieron multimillonarios con desarrollos puntocom

ñeros de universidad. Así creó Pinterest, un tablón digital de anuncios, que estrenó con una serie de fotos de insectos tomadas por Silbermann mismo. El valor actual de Pinterest en los mercados secundarios es de unos u$s3.800 millones.

Los sucesores de Zuckerberg no superan en general los 30 años, pero ya amasaron fortunas enormes

Ucraniano, Koum fundó WhatsApp después de haber sido uno de los directores de Yahoo! Si bien no es la primera aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp es hoy la de mayor penetración: tiene más de 400 millones de usuarios en todo el mundo. En los mercados se dice que recibió ofertas

FOTOS: BLOOMBERG

Jan Koum, 38 años, creador de WhatsApp

de compra por parte de Google y de Facebook. En setiembre del año pasado su cotización estimada fluctuaba entre los u$s2.000 millones y los u$s4.000 millones.

Even Spiegel, 23 años Mark Zuckerberg, creador de Facebook y referente de innovación, juventud y millones entre computadoras, y compartir archivos y carpetas con otros usuarios. Houston estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, su sigla en inglés), donde estudió, lógicamente, informática. Dropbox es la compañía puntocom más valiosa entre las que aún no cotizan en Bolsa: ronda de un financiamiento de u$s250 millones a un valor estimado en u$s4.000 millones. Según declaró Houston, la idea de crear un archivo de almacenamiento de archivos se le ocurrió un día en que se olvidó un pendrive en su casa. Fundó Dropbox junto a Arash Ferdowski, uno de sus compañeros de estudio en el MIT. Su fortuna personal se calcula hoy en unos u$s600 millones.

Daniel Ek, 30 años, creador de Spotify Quiso ser guitarrista, pero las discográficas no le atribuyeron ma-

Hasta ahora, Spotify ha pagado a los autores de música, en concepto de derechos, más de u$s1.000 millones, lo cual muestra la viabilidad del negocio. El valor actual de Spotify es de unos u$s4.000 millones.

Es el más joven de todos y ya se dio el lujo de rechazar una oferta de u$s3.000 millones, por parte de Facebook, para comprarle

Ben Silbermann, 31 años, creador de Pinterest yor talento y su vocación musical se frustró, al menos en ese aspecto. Un par de años después de aquel fracaso, firmó con esas mismas discográficas un acuerdo de distribución del cual él esperaba que sólo durara algunos meses. En 2008, Ek lanzó Spotify, un servicio de música en streaming. El streaming es un sistema de distribución multimedia a través de una red de computadoras, de manera que el usuario consume el producto al mismo tiempo que se descarga. El socio de Ek en aquel emprendimiento es Martin Loretzon, de 44 años.

Silbermann quería ser médico (nació en una familia de galenos), pero, tras trabajar un tiempo en Google, decidió crear su propia empresa de informática. Lo acompañó en esa aventura Paul Sciarra, uno de sus compa-

su creación: Snapchat, un servicio que envía imágenes y textos que se autodestruyen en segundos y es furor entre los adolescentes norteamericanos. Spiegel inauguró Snapchat en 2011 junto con Bobby Murphy. Descendiente de una familia de millonarios, Spiegel instaló las primeras oficinas de su empresa en la mansión que sus padres tienen en Venice, California. Snapchat tiene un valor de mercado de unos u$s2.000 millones.

PRESENTÓ LA COMUNICACIÓN ANTE LA SEC

El creador de Candy Crush espera u$s500 M con su salida a la Bolsa BLOOMBERG

L

a empresa King Digital Entertainment, responsable entre otros del popular videojuego Candy Crush Saga, buscará obtener u$s500 millones con su próxima salida a Bolsa, según una comunicación presentada a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos. La compañía, que tiene intención de cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el distintivo “King”, no precisó el número de

El jueguito tiene 128 millones de usuarios

acciones que pondrá a la venta ni el precio de cada una. La operación llega después de que la empresa cerrase 2013 con un beneficio de más de u$s567 millones, que significo un crecimiento rutilante tras los casi 8 millones que había obtenido el año anterior. Este es uno de los atractivos que exhibe la empresa en su comunicación, en la que también destaca tener unos 128 millones de usuarios, que ase-

guran juegan cada día sus juegos, y su su presencia en el mundo del móvil. Hasta el 73% de su actividad se lleva a cabo en dispositivos móviles, donde King Digital cuenta con el juego número uno en varias tiendas virtuales como la App Store de Apple, Google Play de Android, o Facebook. La empresa subraya en su comunicación el potencial de crecimiento y su capacidad para fidelizar usuarios.


12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

Política

Cristina da muestras de fortaleza política con un multitudinario acto en el conurbano Presentará la primera liquidación del plan Progresar, mañana, en Florencio Varela Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

600 pesos por mes para poder continuar los estudios. Como acostumbra en los actos públicos, la jefa de Estado volverá con la modalidad de las videoconferencias para inaugurar obras públicas en distintas regiones del país. En este caso será el turno de las ciudades de Salta; Las Varillas, Córdoba, y la localidad bonaerense de Ezeiza. Está previsto que la anteceda con un discurso el intendente local, y la sorprenda con un regalo. También estará acompañada por el titular de la Anses, Diego Bossio, y gran parte del Gabinete nacional. Cristina eligió pasar el cum-

D

espués de cuatro meses, Cristina Fernández de Kirchner regresa mañana al conurbano por primera vez desde la operación para encabezar un acto en Florencio Varela en el marco del Programa de Respaldo a Estudiantes (Progresar), destinado a favorecer a jóvenes para que completen sus estudios secundarios y terciarios. La última presentación en suelo bonaerense había sido el 4 de octubre último, cuando inauguró el hospital materno-infantil Alberto Balestrini en el partido de

La jefa de Estado retomará la gimnasia previa a la operación y mantendrá tres videoconferencias La Matanza. Al día siguiente debía hacerse un chequeo por una arritmia y le detectaron un hematoma intracraneal por el que debió ser operada el 8 de octubre. Posteriormente, permaneció en reposo por 40 días, lo que la mantuvo alejada de la función pública hasta el 20 de noviembre. Desde ese momento, Cristina sólo participó de actos en Casa de Gobierno, salvo el último sábado cuando inauguró la Fiesta del Lago en El Calafate. Los mé-

El plan cuenta con más de 300.000 inscriptos y esperan llegar en 30 días más a los 450.000

Tras varias apariciones en la Casa Rosada, Cristina vuelve a la calle dicos le habían recomendado disminuir el nivel de actividad, por lo que intensificó el trabajo desde la residencia de Olivos. Con el inicio del año, la mandataria retomó los viajes al exterior, los actos públicos en Balcarce 50 y ahora vuelve al conurbano para mostrar su poder territorial, sobre en un distrito de un cacique fiel al proyecto nacional como Julio Pereyra, también titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

Se espera una convocatoria multitudinaria en Florencio Varela. El Microestadio del Polideportivo Municipal “La Patriada” se llenará de militantes que preparan una celebración especial para festejar el cumpleaños de la mandataria. Desde las 18, el atril estará listo para escuchar las palabras de la Presidenta, quien podría emitir un mensaje por cadena nacional. El anuncio involucra al plan Progresar, aunque no se des-

carta alguna otra sorpresa. A casi un mes del lanzamiento del plan, el Gobierno hará la primera liquidación a los beneficiarios, que ya cuenta con más de 300.000 inscriptos. Se estima que en los 30 días esa cantidad va a superar los 450.000 anotados. El programa apunta a las familias con hijos entre 18 y 24 años que no tienen trabajo y sus padres no tienen trabajo o ganan menos del salario mínimo vital y móvil. En estos casos, recibirán

pleaños número 61 en su casa del Sur, acompañada de los familiares más cercanos. La jefa de Estado había partido rumbo a Santa Cruz el viernes pasado, y decidió permanecer unos días más de descanso antes de regresar a Buenos Aires. El sábado participó de un acto público en El Calafate para inaugurar la tradicional Fiesta del Lago, y el domingo se trasladó a Río Gallegos para festejar el cumpleaños de su hijo, Máximo.

TÉLAM

CRÉDITOS, JUBILACIONES Y AUH

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Disponen beneficios para los afectados por el fuerte temporal en San Juan E

Parrilli se reúne con diputados del oficialismo

l Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el director Ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, anunciaron una serie de beneficios para las personas que fueron afectadas por el temporal que cayó sobre San Juan el pasado fin de semana, que generó miles de evacuados y centenares de casas destruidas. Los funcionarios, acompañados por el gobernador José Luis Gioja, anunciaron la duplicación de la jubilación mínima y las pensiones no contributivas para los daminificados por dos meses, lo mismo que la Asignación Universal por Hijo, el salario familiar y las prestaciones por desempleo por tres meses.

En tanto, el Banco Hipotecario otorgará créditos a tasa subsidiada a las familias que tengan ingresos y que necesiten construir su vivienda a través del Procrear, mientras que a través de la tarjeta Argenta se otorgará créditos de hasta 15 mil pesos al 9,9 por ciento en 40 cuotas para paliar la situación a los jubilados que lo necesiten. El jefe de gabinete sostuvo que “la ayuda a los que más lo necesitan es posible porque el estado hoy tiene las herramientas disponibles”, desde la nacionalización de los fondos de las AFJP. Sostuvo además que Argentina “tiene hoy un estado presente con funcionarios militantes

Capitanich y Bossio presentaron las medidas junto a Gioja que se preocupan por lo que le pasa a nuestros hermanos” y porque “tiene una presidenta que se ocupa de articular políticas a través del Sistema de Seguridad Social que buscan la inclusión y la equidad distributiva”. Por su parte Bossio resaltó "el

espíritu de lucha de los sanjuaninos para levantarse rápido de las tragedias" y destacó que "ya tenemos cerca de 2.200 solicitudes ingresadas" para créditos por lo que "vamos a liberar los fondos lo más rápidamente posible para que puedan utilizarlos".

El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, se reunirá hoy con los integrantes del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria que lidera Juliana Di Tullio en el Congreso, con objetivo de coordinar los detalles de la Asamblea Legislativa que encabezará la presidenta Cristina Kirchner el próximo 1 de marzo. No obstante, durante la reunión también se podrían analizar propuestas que el Gobierno impulsará en el Congreso a partir del mes que viene y Parrilli llevaría la voz de Cristina a la discusión por el reparto de los cargos en las comisiones.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

Berni se manifestó a favor de legalizar la producción y venta de marihuana El funcionario reconoció que no se puede vencer al narcotráfico argentina@diariobae.com

E

l secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, desempolvó ayer el debate por la despenalización del consumo de marihuana, congelado en el Congreso nacional, y fue a fondo: no sólo se manifestó a favor sino se manifestó a favor de liberar toda la cadena de comercialización, desde la producción hasta la compra, atento al plan vigente en Uruguay. Berni sugirió que habría que observar con atención lo que ocurra con los países más avanzados en la despenalización del consumo de drogas como un paso en la lucha contra el narcotráfico, la cual considera un fracaso bajo el modelo de persecución policíaca instalada en todo el mundo a partir del gobierno de los Estados Unidos de Richard Nixon, en la década del setenta. En una entrevista radial con el programa Tierra de Locos, por FM Rock&Pop, Berni trazó un paralelismo entre la creciente violencia narco en la Argentina con lo ocurrido en los Estados Unidos en la década del 20, con la Ley Seca. “Es nada más que un reflejo de lo que pasó en Estados Unidos en la década del 20 cuando se prohibió el alcohol –opinó–. Y a partir de allí se generaron las principales ban-

Para Berni no sirve despenalizar sólo el consumo de marihuana das criminales de Estados Unidos”. Consultado por si la solución sería entonces la despenalización, Berni aclaró que “a título personal, estaría de acuerdo si se despenaliza toda la cadena: desde la producción hasta la comercialización y el consumo”. “Despenalizar solamente el consumo no deja de ser más que un desagote de la vía judicial, porque muchos juzgados están abarrotados por causas de esto”, aseguró el funcionario. Berni demostró su escepticismo con el modelo de lucha contra el narcotráfico vigente: “La lu-

cha planteada tradicional, de Nixon para acá, es la guerra del gato y el ratón”. Y hasta citó al emblemático líder narco colombiano, Pablo Escobar Gaviria, quien “decía que no hay posibilidades matemáticas de que la persecución policial pueda contra el narcotráfico; y es verdad”.

Producción Por otro lado, Berni también insistió con que la Argentina está lejos de ser un país productor de drogas. “No existen condiciones geográficas y climáticas para que el cultivo de cocaína se dé en las

escalas necesarias para la producción de droga”, insistió. Y aclaró que “por una cuestión matemática y financiera, la extracción (de la cocaína de la planta de coca) se realiza en los lugares de la misma plantación”. También hizo referencia a las “cocinas”, lugares donde se realiza la “adulteración, para poder generar mayores dosis y mayor rentabilidad”, y los laboratorios, donde se le agregan al clorhidrato de cocaína puro los “precursores químicos” necesarios para que la droga produzca el efecto deseado. “En la Argentina hemos detectado 225 laboratorios, de los cuales, más de la mitad son sólo espacios físicos donde se generan adulteraciones. En Estados Unidos se han desbaratado 20.000, en México otro tanto. Me parece que no es un número significativo como para decir que en la Argentina se realiza el último proceso de fabricación de cocaína”, dijo. También descartó que la Argentina sea un país productor de drogas sintéticas. “Aquí no se producen, no se fabrican. La materia prima del éxtasis es importado. Aquí se hace el fraccionado, el envasado y la distribución, que en números reales, aquellos lugares que hemos detectado con producción de pastillas sintéticas es de muy baja cantidad”, detalló.

| Política | 13

NARCOTRÁFICO

Convenio de cooperación entre Nación y Santa Fe La ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, y su par de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, suscribieron hoy un acuerdo de cooperación en materia de prevención y lucha contra el narcotráfico, particularmente a la ciudad de Rosario y Villa Gobernador Gálvez. El acuerdo contempla la cooperación por parte del gobierno nacional en capacitación y transferencia tecnológica a la policía comunitaria de Santa Fe, una fuerza de proximidad que ya actúa en la capital provincial y que en marzo próximo desembarcará en distintos barrios de Rosario y en Villa Gobernador Gálvez, distritos donde se registran la mayor cantidad de delitos vinculados al narcotráfico. La semana que viene se comenzarán a enviar los efectivos de la Policía Federal para la capacitación de sus pares santafesinos y se dará inicio a la transferencia tecnológica. El secretario de Seguridad Sergio Berni, que participó de la firma del convenio, destacó la gran cantidad de efectivos de fuerzas federales que realizan "tareas de investigativas" en la lucha contra el narcotráfico.

BREVES TÉLAM

Bergman, el enviado de Macri a Tigre

Debate en el FpV sobre políticas para la Ciudad Legisladores porteños, diputados nacionales, funcionarios de organismos descentralizados y dirigentes del Frente para la Victoria porteño se reunieron en la sede del PJ de la Ciudad para intercambiar información y promover proyectos para Buenos Aires en áreas como vivienda, salud, educación, precios y transporte. "La idea que salió de la reunión es la conformación de una usina de ideas de pensamiento estratégico de cara a nuestra propuesta de gobernabilidad para la Ciudad de Buenos Aires", explicóel diputado Juan Cabandié. Del encuentro participaron, entre otros, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; la presidenta del bloque del FpV de la Legislatura porteña, Gabriela Alegre; y los legisladores Gabriel

Fuks, Paula Penacca, María Rosa Muiños, Lorena Pokoik, Juan Carlos Dante Gullo, Aníbal Ibarra y Claudio Palmeyro. “Nos juntamos para dar una discusión política e instalar una agenda para la Ciudad", remarcó la diputada Liliana Mazure. Avanzaron en la conformación de una agenda de trabajo

Con traje de candidato, Scioli recibió a representantes del campo

Juan Cabandié

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, convocó a "trabajar en conjunto" a los integrantes de la Mesa Agropecuaria Provincial, con quienes avanzó en la discusión de la confección de una "agenda del campo" a partir de la diversidad de temas de interés para el sector. Scioli instó a las entidades rurales a continuar "unificando temas e intercambiar propuestas",

y convocó a "trabajar en conjunto para estos dos años que restan de gobierno en la Provincia". El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro "Topo" Rodríguez, y el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni. Por el sector privado participaron representantes de la Sociedad Rural, Federación Agraria, Coninagro y CARBAP.

El diputado nacional macrista Sergio Bergman confirmó ayer que comenzará desde marzo próximo a militar en la provincia de Buenos Aires para apuntalar las precandidaturas de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, y analiza concentrar sus esfuerzos para potenciar al macrismo en el municipio de Tigre, bastión del rival Sergio Massa.

Sergio Bergman


Negocios 14 | Política | BAE Miércoles 19 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

Cruces entre oficialismo y oposición por la crisis política en Venezuela El Gobierno defendió a Maduro, criticado por Massa TÉLAM

ABRIÓ EL DEBATE SOBRE INTERNET

Sabbatella planteó la necesidad de aggiornar la Ley de Medios

politica@diariobae.com

E

l Gobierno reiteró ayer su solidaridad con el gobierno de Venezuela ante las tensas jornadas que se viven en la nación bolivariana, en una jornada en la que los acontecimientos en ese país generaron fuertes posicionamientos políticos de oficialistas y opositores. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que “cualquier actitud de carácter conspirativo” en ese país constituye una “afrenta para las democracias de la región”. El funcionario expresó la “necesidad de resguardo del principio de autodeterminación de los pueblos, pero fundamentalmente la solidaridad con los gobiernos democráticos de la región”. “La República Bolivariana de Venezuela, a través de su presidente Nicolás Maduro, ejerce legítima y legalmente su responsabilidad y manifestamos nuestra solidaridad para el cumplimiento de sus de metas de gobierno”, aseveró Capitanich. En la tarde de ayer, las agrupaciones nucleadas en Unidos y Organizados manifestaron su apoyo al gobierno de Maduro en una marcha a la embajada venezolana en esta Ciudad. Los militantes entregaron un documen-

E

Militantes kirchneristas expresaron su apoyo a Maduro to de apoyo al encargado de negocios y ministro consejero de la embajada, Juan José Valero. Desde la oposición, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, sumó el tema a la agenda local al señalar que “sólo los débiles y los cobardes persiguen a los jóvenes, que han sido muchísimas veces motor de los cambios más profundos”. Y agregó que “la situación de Venezuela preocupa a toda la región”, ya que “la detención de opositores, como Leopoldo López, es la actitud de los peores regímenes”.

En las antípodas del diputado opositor, el dirigente oficialista Luis D’Elía recomendó a Maduro “fusilar” al dirigente opositor estudiantil Leopoldo López, que ayer se entregó a la Justicia, luego de ser acusado de instigar a la violencia en las protestas callejeras de los últimos días. “Si Perón hubiese fusilado a Menéndez en el 51, habríamos ahorrado mucha sangre del pueblo. Maduro debe fusilar a López, agente de la CIA”, escribió D’Elía en su cuenta de Twitter.

l día después de que la Afsca aprobara el plan de adecuación presentado por el Grupo Clarín, el titular de la entidad, Martín Sabatela, manifestó ayer la necesidad de modificar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2009 con el fin de regular la comunicación cibernética. “La velocidad de la transformación en el mundo de la comunicación es tremenda”, sostuvo Sabatella en declaraciones a la emisora Rock and Pop por lo que se mostró a favor de que se abra un nuevo debate en el Congreso para modificar la norma, aunque aclaró que ese debate aún no está en la agenda. “Pensar que una ley, sobre todo en este mundo de la comunicación, con la rapidez con que se mueve, puede ser buena siempre, sería un error. Yo creo que necesita debates que la vayan actualizando ante los nuevos desafíos”, aseguró el funcionario. En relación a la aprobación del plan de adecuación presentado por el grupo Clarín, la abogada que representó al Estado Nacional en el marco del debate de la ley de medios, Graciana Peñafort, sostuvo: "me parece un

avance, para la ley y para el estado de Derecho que todos, sin importar su tamaño o su poder cumplan las leyes porque es obligatorio para todos". Por su parte, El diputado nacional Mario Oporto (FpV) remarcó que la aprobación del plan de adecuación del grupo Clarín "significa el cumplimiento de una norma democrática y pluralista, sancionada en un marco de amplios consensos". En ese sentido, el legislador, que presidió hasta diciembre pasado la comisión de Libertad de Expresión, destacó la "se trata de un nuevo triunfo de la voluntad popular sobre las resistencias corporativas".

Martín Sabbatella

De Vido negó haber tenido algún tipo de trato con Juan Suris El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que "no tiene ni ha tenido nunca trato personal, ni profesional, ni funcional" con Juan Suris, detenido como supuesto líder de una banda de narcotraficantes. "El ministro quiere aclarar y señalar que no tiene ni ha tenido nunca trato personal, ni profesional, ni funcional con el señor Suris, a quien sólo conoce por haberlo visto en los medios de comunicación ante la repercusión y difusión de su situación procesal y por ello tampoco tiene juicio de valoración alguno que hacer sobre su persona", indicó un comunicado de Planificación.

Al respecto, agregó que "del relevamiento de información en las plataformas de gestión del Ministerio de Planificación tampoco surge que el señor Suris tenga o haya tenido presencia o participación alguna en licitaciones o contrataciones de obras públicas que realiza este Ministerio", lo que la cartera puso "a disposición del juez de la causa si así lo requiere". De esta manera, De Vido salió al cruce de declaraciones de Suris en las que afirmó tener "trato con gente del Gobierno", conocer al ministro de Planificación Federal y haberse vinculado con "un montón de intendentes de la Provincia de Buenos Aires".


Negocios 15 | Política | BAE Miércoles 19 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

Caló se comprometió a interceder ante el Gobierno por el conflicto de los docentes Gremios creen que es la última chance para evitar el decreto Luis Autalán lautalan@diariobae.com

E

l jefe de la CGT Antonio Caló asumió el compromiso de buscar alguna salida al conflicto de los docentes por su negociación salarial federal. Una semana después que esa central obrera realzara la necesidad de mejorar el inicial de los maestros y profesores tomando como referencia el salario mínimo vital y móvil, Caló les expresó a los dirigentes Sergio Romero (UDA), Fabián Felman (CEA), Jorge Dobal (Amet) y Mario Almirón (Sadop) su disposición para activar gestiones “de inmediato” ante el Ejecutivo nacional. Los gremios ya plantearon la necesidad de un inicial de $5.500 y bajarían sus pretensiones ante el compromiso formal para reabrir la discusión en junio, ad referendum de la evolución de los precios. “Nos vamos conformes y agradecidos con la actitud de Caló”, le dijo Romero a BAE Negocios cuando se retiraba de la sede de la calle Alsina al 400 con el resto de los dirigentes de su bloque, tras una hora y media de charla con el anfitrión. Almirón y Felman destacaron que la tónica de cualquier solución al diferendo tiene un eje más político que económico y también realzaron la gestión del líder metalúrgico para mejorar los canales de diálogo. En el terreno de las percepciones, aunque no lo hayan planteado concretamente, la esperanza que preservan ese grupo es

BREVES

Confirman prisión a policías de Córdoba La Cámara de Acusación de Córdoba confirmó la prisión preventiva dispuesta en contra de 10 policías por los hechos que se suscitaron entre el 3 y el 4 de diciembre pasados, durante el acuartelamiento y huelga que concretó la policía provincial. A los policías les imputan “los "delitos de desobediencia a la autoridad e instigación" de los hechos que devinieron en robos y saqueos.

Once: inspección al tren de la tragedia

Sergio Romero (UDA) y Mario Almirón (Sadop) esperan la convocatoria del Gobierno que Caló tenga “luz verde” de la Rosada para aceitar y acercar a las partes rumbo “a la mejor salida posible”. Sobre todo por estas horas cuando hasta el momento la convocatoria paritaria no dejó su estado de “inminente” para tener día y hora. Así también persiste la cuasi certeza de que este año la negociación se cerrará por decreto. Una rápida comparación les asiste en esa percepción, en 2012 y 2013, con escenarios económicos menos erosionados por la devaluación y el incremento de los precios, su paritaria tuvo cierre unilateral. Esta edición presenta un escenario diferente a los dos últimos años y una constante desde el Ejecutivo nacional consideran que, más allá de la importancia

de los gremios nacionales, el atomizado universo gremial docente, sumado “al pretendido carácter referencial de esta negociación salarial comprime cualquier eje”. Ese concepto no parte de análisis periodístico alguno sino que se trazó desde la Rosada

“Nos vamos conformes y agradecidos con las gestiones”, sostuvo el titular de UDA cuando deslindaron que un nuevo cierre por decreto “afectaría” la performance del ministro de Educación Alberto Sileoni. “De ninguna manera, el problema es la dispersión gremial”, puntualizaron voceros. Sin perjuicio de

esa consideración el bloque gremial, desde que les fue comunicado el 23,5% como única oferta, estima que el responsable del palacio Pizzurno no es ajeno al cierre unilateral paritario que llegaría por tercer año consecutivo. El escenario de la provincia de Buenos Aires también presenta alta sensación térmica para el inicio de las clases. La titular de la UDA provincial, Edith Contreras, dijo que“resulta inadmisible el techo del 25% de aumento que pretendería fijar el gobierno de Daniel Scioli”. No obstante, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, se mostró confiado en “llegar a un acuerdo” y aseguró que, para ello, la administración provincial está “poniendo todo su empeño”.

REUNIÓN EN EL COMITÉ NACIONAL

ENCUENTRO FAP-CTA

La UCR compartió diagnóstico sobre inflación con Moyano

Binner y Micheli pusieron el foco en la informalidad

La conducción de la UCR, encabezada por Ernesto Sanz, recibió ayer la visita de las principales autoridades de la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca. Durante la reunión, que se prolongó durante dos horas, los dirigentes dialogaron sobre el salario de los trabajadores y señalaron que la "Argentina tiene toda la potencialidad para ser una referencia de progreso y bienestar". Del encuentro que comenzó a las 11 en la sede del Comité Nacional de la UCR, participaron los presidentes de ambos bloques, Gerardo Morales y Mario Negri , también asistieron los diputados Julio Cobos y Ricardo Alfonsín. Tras el encuentro se divulgó

El diputado y presidente del partido socialista Hermes Binner, se reunió ayer con la CTA que dirige Pablo Micheli. Luego del encuentro, desarrollado en la sede de la entidad sindical, el santafesino con aspiraciones a la presidencia dijo que "desde el Frente Amplio Progresista prestamos especial atención a la situación del empleo y las condiciones laborales de los trabajadores" Además, expresó su preocupación "los más de 5 millones de trabajadores informales, que no gozan de ninguno de los derechos a vacaciones, obra social, aguinaldo, jubilación, y que siempre son la primera variable de

una declaración conjunta en se manifiesta una "gran preocupación por el efecto de la inflación, que ya no solo continúa deteriorando el salario real de los trabajadores, sino que comienza a horadar el nivel de actividad económica, llevándonos a una recesión insólita y con la inevitable destrucción de empleo". “Nos preocupa lo que está ocurriendo con la economía en su conjunto y, especialmente, con el empleo y el salario en la Argentina, que son las dos variables que más están sufriendo los avatares de una economía que ha tenido saltos abruptos como el de la devaluación, pérdida de competitividad y pérdidas de empleo”, sostuvo Sanz.

ajuste en tiempos de crisis". Por su parte, Micheli sostuvo que "Estamos preocupados pero no nos quedamos en la queja o en la crítica, sino que accionamos y buscamos una salida". Y agregó: "Creemos que el diálogo institucional es el mejor camino para revertir esta realidad. Del intercambio de ideas y visiones podremos concertar las políticas necesarias para salir adelante". Al finalizar el encuentro, también alzó la voz la diputada del GEN, Margarita Stolbizer, quien remarcó que "los últimos meses muestran que la Argentina está en un barco a la deriva y los sectores vulnerables son los más desprotegidos".

El Tribunal Oral Federal 2 realizó ayer una inspección ocular al tren de la tragedia ferroviaria de Once a poco de comenzar el juicio oral y público por el accidente que le costó la vida a 51 personas el 22 de febrero de 2012. El juicio contra 29 personas, entre ellos los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, así como todo el directorio de la entonces concesionaria TBA, comenzará a partir del próximo 18 de marzo en los tribunales federales de Retiro.

Intimación de Ciudad a Ámbito Financiero El diario Ambito Financiero denunció que el gobierno porteño intimó a que desaloje parte de su edificio y señaló que la medida va en contra de la ley sancionada por el PRO para la protección de los medios de comunicación y "viola los derechos reconocidos y vigentes" de la empresa. El matutino denunció que el gobierno porteño intimó a la Editorial Amfin a que en un plazo de 10 días desaloje la playa de estacionamiento del edificio donde tiene la sede la empresa, para construir allí una estación de Metrobus.

Moliné ganó juicio por su jubilación El destituido exjuez de la Corte Suprema Eduardo Moliné O`Connor podrá percibir su jubilación "del régimen especial para magistrados", luego de que la a Sala Tercera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal declarase la inconstitucionalidad de una norma que lo impedía.


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

Sociedad

Un fuerte estruendo seguido de un temblor conmocionó a los vecinos de Santa Fe Lo atribuyen al ingreso de material interplanetario sociedad@diariobae.com na fuerte explosión se registró ayer por la mañana en varias localidades del sur de Santa Fe como consecuencia del ingreso de “material interplanetario a la atmósfera”, que provocó un estruendo en altura y cubrió un radio de unos 120 kilómetros, informaron fuentes oficiales. El sacudón que sorprendió a varios vecinos de la zona se difundió rápidamente por las redes sociales, entre bromas y preguntas. El secretario de Protección Civil de la provincia de Santa Fe, Marcos Escajadillo, dijo a Télam que el fenómeno “se produjo

sacudió a varias localidades de esta provincia. “El ruido fue importante y se produjo en altura”, añadió Escajadillo, quien dijo que se reportaron daños menores como roturas de mamposterías, pero no hubo heridos. El estruendo se escuchó en ciudades como Las Parejas, Cañada de Gómez, Carcarañá, San Jorge, María Susana y Armstrong, y afectó a parte de los departamentos Iriondo, San Martín y Belgrano, explicaron fuentes oficiales. Si bien en un primer momento trascendió que podría tratarse de la caída de un meteorito, el funcionario santafesino descartó esa hipótesis.

Según expertos en astronomía, fue por la caída de un meteoro que se desintegró en la atmósfera

Los funcionarios aseguran que no hubo impacto en tierra ni se reportaron heridos o siniestros

U

después de las 9.30” y abarcó a localidades de “tres departamentos” del sur santafesino. “No hubo impacto en tierra, no tenemos heridos y no se reportó ningún siniestro a través de la red de comunicación de los bomberos”, detalló el funcionario. Según la información que le brindaron especialistas, explicó que se trató de “material interplanetario que al ingresar en la atmósfera produce ese ruido”, un gran estruendo que

La explosión se sintió en el sur de Santa Fe

E N C H E LYA B I N S K

A un año del meteorito caído en Rusia La noticia que revolucionó ayer Santa Fe coincide con el aniversario del hecho ocurrido en Rusia que asombró al mundo. El sábado pasado se cumplió un año de la fecha en que una roca espacial del tamaño de una residencia pe-

netró la atmósfera terrestre sin que hubiese sido detectada previamente. El asteroide de aproximadamente 16,7 m de diámetro penetró la atmósfera y produjo una onda expansiva que rompió cristales y provocó heridos.

El astrónomo Jorge Coghlan, del Museo del Espacio Code, indicó a medios santafesinos que el estruendo “fue un bólido, un meteoro, que se desintegró en la atmósfera, provocando esa vibración”. “Esto sucedió a unos 60 kilómetros de altura, es una roca del espacio que se va frenando en la atmósfera; por eso, en un radio tan amplio, de más de 40 kilómetros, fue oído, porque sucedió a gran altura”, explicó el especialista.

HOY, REUNIÓN

Rechazan dos aulas container en el “Lengüitas” La comunidad educativa de la Escuela Superior en Lenguas Vivas, conocido como Lengüitas, ubicado en Juncal 3251 de Capital Federal, rechazó la colocación de dos aulas container, por lo que padres y estudiantes tendrán hoy una reunión con autoridades porteñas a fin de notificar la situación. “Ayer trajeron dos aulas container, lo que generó descontento entre los padres y alumnos”, sostuvo Gonzalo Carrera, del centro de estudiantes del Lengüitas. “Hoy [por ayer] a la mañana nos movilizamos alrededor de 70 personas y le pedimos a la vicerrectora que nos dé explicaciones sobre las aulas, y quedamos en que mañana viene al colegio el jefe de gabinete de Esteban Bullrich”, afirmó. Carrera sostuvo que “estamos en un colegio en donde siempre faltan vacantes, más allá del fracaso actual de la inscripción online”, aunque consideró que “este nuevo sistema hizo que fallara el sorteo, de modo que es peor el problema, especialmente en los niveles inicial y primario”. En relación con las aulas, el estudiante explicó que “las trasladaron en grúas y al parecer las autoridades del colegio los dejaron pasar, y como no las instalaron, quedaron reposando sobre el patio”.

TRAS CINCO MESES DE OBRAS

Restauraron la cúpula del histórico edificio de Gath & Chaves en la esquina de Perón y Florida

L La cúpula ilumina el microcentro de Buenos Aires

a cúpula del emblemático edificio de Gath & Chaves, ubicado en la esquina de Juan Domingo Perón y Florida, fue restaurada por la Dirección General de Regeneración Urbana del Gobierno de la Ciudad tras cinco meses de obra como parte del Plan Microcentro, en el que se viene trabajando desde 2008. La imponente construcción, donde funciona el Banco Meridian, se suma al Circuito de Cúpulas Iluminadas que todas las noches invita a vecinos y turistas a ser disfrutada, y es uno de los edificios catalogados como patrimonio urbano por su valor histórico y arquitectónico. Fue construido en 1914 por el arquitecto francés François

Fleury Tronquoy, quien se inspiró en las tiendas parisinas del Boulevard Haussmann para su desarrollo. Las tareas realizadas consistieron en incorporar tecnología LED y en reforzar la estabilidad y la buena conservación para ga-

La imponente arquitectura del inmueble estuvo inspirada en las tiendas parisinas Haussmann rantizar que perdure en el tiempo. Para esto, se reemplazaron las pizarras, el maderamen en mal estado, el zinc ornamental y la aguja de coronamiento. Otra de las piezas atendidas

durante esta primera etapa de restauración fue el mirador de la cúpula que, a través de sus columnas de mármol, otorga una visión de 360° de la city porteña. Esta particular característica edilicia presentaba filtraciones debido a su deteriorado estado. El programa de valorización que se está realizando en las fachadas de los edificios más representativos en cuanto a características arquitectónicas y urbanas, tiene como objetivo favorecer la identificación de los valores patrimoniales de la zona. Esto da lugar a la combinación de un área innovadora que también promueve su historia y belleza original.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

| 17

Espectáculos

Univisión lanza su empresa de contenidos digitales espectaculos@diariobae.com

D

os son las fuerzas que transforman el negocio del entretenimiento en los EE.UU.: la avanzada digital y el crecimiento de la población latina. De allí que sea una gran noticia (por tamaño y por lo que implica además como oportunidad de negocio para la región latinoamericana) que Univisión, la empresa de comunicaciones en castellano más grande del país del norte, de enorme influencia en la comunidad latina y líder en rating dentro de esa franja, cree La Fábrica UCI, una rama de la empresa dedicada exclusivamente al desarrollo y la adquisición de material digital para las diferentes plataformas que, en un agresivo plan de crecimiento, la cadena ha desarrollado recientemente.

El mercado latino ya es bilingüe en los EE.UU. y accede fácilmente a la tecnología digital Univisión es un gigante: es la quinta cadena de televisión más vista en los EE.UU. (más que, por ejemplo, Warner Channel) y posee 45 estaciones propias y quince afiliadas (mediante sindicación de contenidos) en ese país, además de otra cadena “hermana” en Canadá, TLÑ. Pero en los últimos años, la estrategia de Uni-

El gigante latino de los EE.UU. buscará crecer con producciones en español y en inglés

Eva Luna, uno de los programas más exitosos con contenido web producidos por Univisión visión ha sido dejar de ser la cadena “de nicho” más exitosa de América del Norte para crecer en todos los campos, incluyendo también programación en inglés. Para ello es central la plataforma digital. En efecto: lo que Isaac Lee, el presidente de Univisión New and Fusion, difundió en un comunicado enviado a los medios y recogido en los EE.UU. por Variety –curiosamente, medio que tiene también un acuerdo con Univisión para desarrollar Variety Latino–, que indica que “La Fábrica desarrollará nuevas marcas con

contenido alternativo [al que aparece en las cadenas de televisión “de aire”] tanto en inglés como en español. La meta es expandir el rango de nuestra audiencia y, al mismo tiempo, testear nuevos conceptos orientados a una audiencia específicamente digital”. “Específicamente digital” implica la nueva generación, ya no de espectadores pasivos sino de usuarios activos que acceden a los contenidos audiovisuales a la carta, on demand, y a través de más de un tipo de dispositivo. Aquí es central el concepto de “multiplata-

forma”, es decir, de cómo se producen materiales cuyo acceso sea al mismo tiempo simple y efectivo en televisores comunes, televisores inteligentes, celulares, tablets, computadoras de escritorio, etcétera, y que además sea atractivo para los servicios de streaming. Es evidente que la expansión de redes como Netflix (que recientemente, por ejemplo, adquirió y distribuye la serie de Underground Graduados) está cambiando definitivamente la mentalidad de los ejecutivos del audiovisual. Que Univisión, “her-

mana menor” de las grandes cadenas dentro del mayor mercado mundial de contenidos, el estadounidense, decida ir por todo y orientarse a esa rama del negocio es sintomático. La oportunidad es grande, no sólo para lo que ya tiene Univisión establecido en sus grillas de aire, sino para quienes quieran proveer contenidos. Actualmente, la cadena tiene acuerdos con gran cantidad de productores y señales de América Latina. De la Argentina, por ejemplo, ha sindicado contenidos de La TV Pública, Suri TV, Telefé y El 13. Y también, a pesar de las tiranteces políticas entre los dos Estados –y dado su origen, que es haber nacido del Grupo Cisneros– coproduce con Venezuela. El experimento más exitoso en ese sentido ha sido la telenovela Eva Luna (remake del clásico vene-

El negocio se va desplazando cada vez a mayor velocidad hacia el contenido on demand zolano de TV Aguamarina; no confundir con la novela homónima de Isabel Allende), donde tuvieron gran peso tanto los episodios –entre 2010 y 2011– como el contenido exclusivo para Web. Ahora el negocio crece en direcciones más fuertes y el mercado latino de los EE.UU., ya bilingüe, accede a la tecnología.

“EL AGUANTE”

DEL 13 AL 19 DE MARZO

Calle 13 lanza el primer single de su nuevo disco antes de su gira argentina

Les Avant-Premières o el mejor cine francés inédito

“E

L

l Aguante”, el primer single del disco MultiViral, nuevo registro del grupo portorriqueño Calle 13, ya comenzó a sonar en las radios y redes sociales como prolegómeno de la gira que la banda realizará en la Argentina. El tema, escrito e interpretado por René Pérez Joglar (Residente), fue compuesto, dirigido y producido musicalmente por Eduardo Cabra Martínez (Visitante). Sobre la canción, René dijo, según consigna la agencia Télam, que “nace gracias a las influencias musicales celta-irlandesas. Irlanda tiene fama de ser un país lleno de tabernas (pubs) y de gente feliz, que trabaja duro, peculiarmente capaces de tolerar la bebida”. “Pero además –amplió– se les identifica con la resistencia. Basándome en esto, establecí una analogía con todo lo que hemos aguantado, todo lo que estamos aguantando y lo que nos falta por aguantar como

Calle 13 llegará a la Argentina en marzo con nuevo álbum seres humanos”, acotó. Para su 5to y más reciente álbum MultiViral –el primero bajo su propio sello disquero El Abismo– Calle 13 trabajó con el reconocido mezclador Rich Costey, famoso por su trabajo con destacadas figuras dentro de la música como Sigur Rós, Muse, Nine Inch Nails, Rage Against the Machine, Foo Fighters y Au-

dioslave, entre muchos otros. El disco se regalará con la adquisición de la entrada para el show del 1º de marzo en el estadio de Ferro Carril Oeste. El concierto en Ferro es parte de una gira por Argentina. El 2 de marzo actuarán en el Cosquín Rock, el 7 en el Teatro Metropolitano de Rosario y el 20 en el estadio Andes Talleres de Mendoza.

a sexta edición de Les AvantPremières, semana dedicada al cine francés, se llevará a cabo del 13 al 19 de marzo en las distintas salas del complejo Cinemark Palermo (Beruti 3399, CABA). Esta edición tendrá una variada programación que incluirá títulos de destacados directores franceses, así como también filmes de directores jóvenes y exponentes del nuevo cine francés, para ofrecer al público una selección especial de las últimas producciones. Les Avant Premières contará con la visita de Martin Provost, director de Violette y de Alain Guiraudie, realizador de El desconocido del lago. Lo mejor de nuestras vidas, de Cedric Klapisch; Joven y Bella, de Françoise Ozon; La Jalousie, de Philippe Garrel; Adiós a la Reina, de Benoît Jacquot; Amour & Turbulences, de Alexandre Castagnetti; Suzanne, de Katell Quillévéré, y Nos Heros sont

Morts ce Soir, de David Perrault, son algunos de los filmes que formarán parte del ciclo. El resto de la programación la integran La Bataille de Solferino, de Justine Triet; Madmoiselle C, de Fabien Constant; L’Amour est un Crime Parfait, de Arnaud Larrieu y Jean-Marie Larrieu; El volcán, de Alexandre Coffre; Fonzy, de Isabelle Doval y Le Jolie Mai, de Pierre Lhomme y Chris Marker.

El desconocido del lago


18

| _^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) POR UN PUÑADO DE PELOS: 13.40, 15.20 y 20.05 hs. S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 17 y 21.45 hs. P/16. DRAGON BALL Z (La batalla de los Dioses): 13.50 y 17.15 hs. S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 15.25 y 22.10 hs. S/R C/R SALSIPUEDES: 18.45 hs. P/13. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 20.20 hs. P/13. KON-TIKI (Un viaje fantástico): 13.45 y 21.50 hs. P/13. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 15.50 y 19.10 hs. S/R. EL OJO DEL TIBURON: 17.25 hs. S/R. LOS DESECHABLES: 20.45 hs. P/13. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 55105090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. EL HOMBRE QUIETO (EE.UU.-1952/ 129 min.) Dir.: John Ford, con John Wayne y Maureen O’Hara. Sábado: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) LAS PLAYAS DE AGNES (Francia-2008) Dir.: Agnés Vardá. Hoy: 18.50 hs. COMO MATE A MI PADRE (Francia-2001) Dir.: Anne Fontaine. Hoy: 20.50 hs. EL TIEMPO DE LOS AMANTES: 13.20 y 17 hs. P/13 C/R. EL OTRO HIJO: 13.20, 15.10 y 17 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 13.20 y 18.50 hs. P/16. ESTO NO ES UN FILM: 16.20, 17.40, 19, 20.20 y 21.40 hs. PARAISO AMOR: 15.20 hs. P/13. COSMOS (U.B.A.) Av. Corrientes 2046. Tel.: 4953-5405. Ent.: $ 15. (Estudiantes UBA: $ 10) LOS DESECHABLES (Argentina) Dir.: Nicolás Savignone. Jue. a dgo: 18 hs. DESHORA (Argentina) Dir.: Bárbara Sarasola-Day. Jue. a dgo: 20 hs. LA PAZ (Argentina) Dir.: Santiago Loza. Jue. a dgo.: 22 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 19.30 y 23.05 hs. S/R C/R. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 14.05 y 17.45 hs. S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 15.50 y 21.15 hs. S/R. SIMON (Hijo del pueblo) 12.30 y 15.30 hs. S/R. ALMANAQUE: 14 y 20.15 hs. S/R. LA VIDA DE ADELE: 17 y 21.45 hs. P/16. DESHORA: 12.45, 17.45 y 22.45 hs. P/16. EL OJO DEL TIBURON: 14.40 y 19.40 hs. S/R. LOS DESECHABLES: 16.30 y 21.30 hs. P/13. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. AGOSTO: 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.30 hs. P/13. PHILOMENA: 14, 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.45 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/69991959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 LADRONA DE LIBROS: 15.50 y 19.50 hs. P/13. BLUE JASMINE: 14.10, 18.10 y 22.10 hs. P/13. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD: 16.10 y 20.10 hs. S/R. C/R. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 14 y 17.50 hs. S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 21.50 hs. P/16. ROMEO Y JULIETA: 14, 16.10 y 19.30 hs. P/13. C/R. ESCANDALO AMERICANO: 21.40 hs. P/13. ABASTO HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. 47 RONIN: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13 AGOSTO: 11, 13.40, 16.20, 19.10 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 11.50, 17.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. C/R. FROZEN (Una aventura congelada): 13.50, 19.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano); 11 y 16.30 hs. (Sing-A-Long/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.30, 14, 16.30 y 19 hs. (3D/En castellano); 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 11, 13.10, 15.30, 17.50, 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D) P/13. PHILOMENA: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. ROBOCOP: 11.20, 14, 16.40, 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 13.30, 18 y 20.20 hs. (3-D); 11.20 y 15.40 hs. (digital) S/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 11.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. C/R. YO, FRANKENSTEIN: 15.15, 20.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D) P/13. PALERMO CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 11.30, 13.30, 15.30 y 17.30 hs. (3-D) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.50, 14, 16.10 y 18.20 hs. (3-D/En castellano); 13 y 16.50 hs. (En castellano) S/R. FROZEN (Una aventura congelada): 12 y 14.30 hs. (3D/En castellano); 15.10 y 17.40 hs. (Sing-A-Long/En castellano) S/R. ROBOCOP: 12.10, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 11.40, 14.10, 16.40, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. C/R. PHILOMENA: 11.40, 13.45, 15.50, 18, 20.10 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 11.20, 14.10, 17, 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. AGOSTO: 12.20, 14.50, 17.30, 19.10, 20, 21.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/13.

ESCANDALO AMERICANO: 20.30 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.20 hs. P/13. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 20.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 19.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.50, 15, 17, 19, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.30 hs. S/R C/R LA LEYENDA DE HERCULES: 22.50 hs. (2-D) P/13. DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. EN LA SELVA NO HAY ESTRELLAS (Perú-1967/ 97 min.) Dir.: Armando Robles Godoy, con Ignacio Quirós y Susana Pardahl. Hoy: 20.30 hs. (Ent.: $ 10) MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). “Colección Constantini”. Av. Figueroa Alcorta 3415. Tel.: 4808-6500. Ent.: $ 35 (Est. y jub.: $ 18) LA DILIGENCIA (EE.UU.-1939) Dir.: John Ford. Jue.: 18 hs. EL ALMANAQUE (Uruguay) Dir.: José Pedro Charlo. Jue.: 20 hs. EL FUGITIVO JOSEY WALES (EE.UU.-1976) Dir.: Clint Eastwood. Jue.: 22 hs.

FROZEN (Una aventura congelada): 13.45, 19 y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En castellano); 11.15 y 16.25 hs. (Sing-A-Long/En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 11.15, 16, 18.15 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.20, 15.40 y 18 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 20.25 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D) P/13. PHILOMENA: 12.30, 15, 17.25, 19.45 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. ROBOCOP: 11.30, 14, 16.45 y 19.30 hs. (En castellano); 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13. C/R. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 11.40, 13.45, 15.50 y 18 hs. S/R. ROMEO Y JULIETA: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 11.30, 14.10, 16.50, 19.30 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. C/R. YO, FRANKENSTEIN: 11, 13.15, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano) P/13. C/R.

BOULOGNE CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 12.10, 14.05, 16 y 17.55 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 20 y 22.25 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano) P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.30, 14.50, 17.35 y 19.45 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.10, 17, 19.10 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 23.50 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22 hs. Sáb. trasn. 0.10 hs (3-D/En castellano) P/13. ROBOCOP: 12.30, 15, 17.30, 20.05 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13. C/R. FROZEN (Una aventura congelada): 15.45 y 23 hs. (digital/En castellano); 13.20, 18 y 20.30 hs. (Sing-ALong/En castellano) S/R EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 20.10 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R DOS PAVOS EN APUROS: 13, 15.10 y 17.40 hs. (En castellano) S/R.

MARTINEZ SAAVEDRA

PUERTO MADERO CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 11.40, 13.30, 15.30 y 17.40 hs. S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.10, 15.35, 17.50 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 14.50 y 17 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D) P/13. FROZEN (Una aventura congelada): 13.20 hs. (3-D/En castellano); 15.40 hs. (Sing-A-Long/En castellano) S/R. ROBOCOP: 11.50, 14.20 y 16.50 hs. (En castellano); 19.30 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (subtitulada) P/13. C/R. PHILOMENA: 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. UN CUENTO DE INVIERNO: 12.10, 17.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. AGOSTO: 11.30, 14. 16.40, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 13 y 15.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 18.20, 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 19.10 y 22.40 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 14.40 y 20 hs. P/13. YO, FRANKENSTEIN: 17.20 hs. P/13.

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 11.30, 14.20, 17, 19.50 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. AGOSTO: 20.15 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 11.30, 13.50, 16 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 22.50 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. S/R C/R FROZEN (Una aventura congelada): 13.25 y 20.20 hs. (3D/En castellano); 11, 15.40 y 18 hs. (digital/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.10, 13.20, 15.30, 17.45, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 11.50, 14, 16.15, 18.30 y 20.40 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D) P/13. ROBOCOP: 11.40, 14.10, 16.40, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (digital) P/13. C/R. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 12.50, 16.30 y 18.20 hs. (3-D); 11 y 14.40 hs. (digital) S/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. PHILOMENA: 11.50, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) AGOSTO: 12.20, 15, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. (Sala “Premium”)

BELGRANO

TEMPERLEY

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. PHILOMENA: 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. AGOSTO: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12.10, 14.35, 19.30 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. FROZEN (Una aventura congelada): 17.10 hs. (En castellano) S/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 12.15, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13, 15 y 20 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 17 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 22 hs. P/16. LA GRAN AVENTURA LEGO: 14 y 18.10 hs. (3-D/En castellano); 12, 16 y 20.20 hs. (En castellano) S/R. ROMEO Y JULIETA: 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. C/R.

HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 18.30, 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. AGOSTO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 11.45, 14 y 16.15 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.20, 13.30, 15.50, 18.15, 20.25 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R FROZEN (Una aventura congelada): 13.30, 18.10, 20.25 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 11.10 y 15.45 hs. (En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11, 13.15, 15.25, 17.40, 20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.25 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 13.45, 16, 18.20 y 20.20 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. PHILOMENA: 11.15, 13.20, 15.30, 17.45, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. ROBOCOP: 12, 14.30, 17.15 y 19.50 hs. (En castellano); 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13. C/R. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 12.50, 16.50 y 18.50 hs. (3-D); 11 y 14.50 hs. (digital) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13.

CABALLITO CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 13, 15.05 y 17.20 hs. S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.50, 15.10 y 17.40 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.40 y 17 hs. (En castellano) S/R. ROBOCOP: 12 y 14.30 hs. (2-D/En castellano); 17.10, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (subtitulada) P/13. C/R. FROZEN (Una aventura congelada): 12.30 y 15.20 hs. (Sing-A-Long /En castellano) S/R. PHILOMENA: 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. AGOSTO: 12.10, 14.50, 17.30, 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.25 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 18, 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 22.20 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 19.20 hs. P/13. VILLA DEL PARQUE ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 45058074. ESCANDALO AMERICANO: 14.05, 16.40, 19.15 y 21.50 hs. P/13. AGOSTO: 13.25, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20 hs. P/13. LINIERS CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13, 16.40 y 20.20 hs. (En castellano) S/R. FROZEN (Una aventura congelada): 14.40, 18.20 y 22 hs. S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.30, 15.30, 17.30, 20 y 22 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.10 y 22.10 hs. P/13. QUILMES HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL (Los marcados) 12.20, 14.25, 16.30, 18.40, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. AGOSTO: 13.25 y 20.30 hs. P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 15 hs. (3-D/En castellano); 12.45 y 17.15 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.05, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R C/R

TIGRE NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com ROBOCOP: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.25, 15.20, 17.15 y 19.10 hs. (3-D/En castellano); 12.55, 14.50, 16.45, 18.40 y 20.35 hs. (En castellano) S/R. PHILOMENA: 21.05 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. FROZEN (Una aventura congelada): 12 y 18.40 hs. (En castellano) S/R. AGOSTO: 14, 16.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. UN CUENTO DE INVIERNO: 12, 14.05, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. TORTUGUITAS CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 13, 15.20 y 17.30 hs. S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.20, 15.10, 18.10 y 20.40 hs. (3-D/En castellano); 11.50, 14.30, 16.55, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D) P/13. FROZEN (Una aventura congelada): 15.40 y 18 hs. (3-D/En castellano); 12.10 y 20.30 hs. (digital/En castellano); 15 y 17.40 hs. (Sing-A-Long/En castellano) S/R CAMINANDO CON DINOSAURIOS: 13.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D) P/13. 47 RONIN: 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D) P/13 ROBOCOP: 11.30, 14.10, 16.50, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 19.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. C/R. AGOSTO: 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R DOS PAVOS EN APUROS: 12.30, 14.50 y 17 hs. (En castellano) S/R.

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12.50, 15.55, 18.55 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. AGOSTO: 11.35, 14.15, 16.50, 19.35 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. AJUSTE DE CUENTAS: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 13.20 hs. (3-D/En castellano); 11.10 y 15.45 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18.05 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.40, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R C/R EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 20.25 hs. P/13. FROZEN (Una aventura congelada): 19.50 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 12, 14.40 y 17.20 hs. (Sing-A-Long/digital/En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 11.30, 13.50, 16, 18.10 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.40, 14.05, 16.30 y 19.05 hs. (3-D/En castellano); 12.35, 15, 17.35, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 13.10, 15.30, 17.50, 20.15 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D) P/13. LOS BAÑEROS MAS LOCOS DEL MUNDO: 21.20 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.35 hs. S/R. PHILOMENA: 12.25, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/13. ROBOCOP: 11.20, 14, 16.45, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. C/R. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 13, 17.10 y 19.15 hs. (3-D); 11 y 15.05 hs. (digital) S/R. ROMEO Y JULIETA: 18, 20.35 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.50 hs. P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 12.10, 14.50, 17.30, 20.05 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.40, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) ROBOCOP: 13.40, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. (Sala “Premium”) MORON HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. AGOSTO: 12.15, 15.15, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.30, 17, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R FROZEN (Una aventura congelada): 14.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 17 y 19.30 hs. (En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.30, 14, 16.30 y 19 hs. (3D/En castellano); 11.15, 13.25, 15.45, 18 y 20.15 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 13, 15.15, 17.45, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada) P/13. ROBOCOP: 12.30, 15 y 17.30 hs. (En castellano); 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 11.30, 14.05, 16.45, 19.25 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. YO, FRANKENSTEIN: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3D) P/13.

D/En castellano) P/13 ROBOCOP: 12, 14.40, 17.15, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 21.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16.

GONZALEZ CATAN CINEMAS CATAN SHOPPING. Ruta 3 (Km. 29). Tel: (02202)-431127. FROZEN (Una aventura congelada): 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 20.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. S/R C/R LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.45, 14.40, 16.35, 18.30 y 20.25 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.05, 17, 18.55 y 20.50 hs. (En castellano) S/R. AJUSTE DE CUENTAS: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. ROBOCOP: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (2-D/En castellano) P/13. C/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D) P/13. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 12.05, 13.45, 15.30 y 17.15 hs. (3-D) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 19, 20.55 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (3-D/En castellano) P/13.

T E AT R O S ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel.: (0221) 429-1732. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Domingo 9 de Marzo: 21 hs. COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. LAS ELEGIDAS Valeria Lynch, Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Lucia Galán, María Graña, Elena Roger, Marilina Ross, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y Vírginia Tola. Dir. artística: Natalia Dorfman. “Orquesta Femenina” (70 integrantes), “Coro Femenino” (30 integrantes). Lunes 3 y martes 4 de Marzo: 20.30 hs. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miérc. 5, juev. 6, vie. 7 y sáb. 8: 20.30 hs., dgo. 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS. AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix MendelssohnBartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Juev. 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Dgo. 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 120 (miérc.: $ 80) SARMIENTO. Av. Sarmiento 2715. Tel.: 4808 9479. LAS TRIBULACIONES DEL DOCTOR FAUSTO Versión libre para titeres de “La trágica historia del Doctor Fausto”, de Christopher Marlowe. Grupo de Titiriteros del “Teatro San Martin”. Dir. artística: Adelaida Mangani. Dir.: Héctor López Girondo. Juev., vie. y sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. Pl.: $ 25.

MORENO HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) DOS PAVOS EN APUROS: 11.30, 13.45, 16 y 18.15 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R FROZEN (Una aventura congelada): 11.30 y 16.30 hs. (3D/subtitulada); 14, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12, 14.30 y 17 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 12.45, 15.10, 17.35, 20 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. ROBOCOP: 11.25, 14, 16.45 y 19.30 hs. (En castellano); 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 11, 15.20 y 17.35 hs. (3-D); 13.05 hs. (digital) S/R. ROMEO Y JULIETA: 19.45 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. YO, FRANKENSTEIN: 19.35 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano) P/13. SAN JUSTO CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 13, 15.30 y 18 hs. S/R. FROZEN (Una aventura congelada): 12.30, 15, 17.30 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 13.50 y 18.30 hs. (SingA-Long /En castellano) S/R LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.50, 15.20, 17.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.40 y 17 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D) P/13. DOS PAVOS EN APUROS: 16.25 hs. (3-D/En castellano) S/R. YO, FRANKENSTEIN: 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano) P/13. 47 RONIN: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-

AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. EL MISMO CIELO Con Alejandra D’Agostino, Federico Falasco, Federico Milman y elenco. Dramaturgia y Dir.: Alejandro Schiappacasse. Sáb.: 21 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador y Antonio Grimau. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Mié., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ROBERTO PETTINATO pta. “Me quiero portar vien”. Vie.: 23 hs. ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallén. Dir.: Emilio Tamer. Mié. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.45 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figaredo y gran cuerpo de baile! Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Canta: Mónica Sacchi. Dir artística: Ricardo Arauz. Juev.: 21 hs., vie. y sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 43719098. JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA de Roma Mahieu. Dir.: Vírginia Lombardo. Vie.: 23 hs. 1982: OBERTURA SOLEMNE de Lisandro Fiks. Con Christian Alvarez, Roxana Artal, Darío Dukah, Lisandro Fiks. Dir.: Lisandro Fiks, Diego Quiroz. Sáb.: 20.30 hs. EL BIZCO de Marta Degracia. Con Alejandro Hodara y elenco. Dir.:


_^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

| 19

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Sáb.: 23 hs. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con Javier Lombardo y Lizzi Mansilla. Dir.: Lombardo Mansilla. Dgo.: 20.30 hs. BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. FUERA! Unipersonal de Leticia Vetrano. Jue.: 22 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramaturgia y dir.: Jorge Costa y Roberto Sanchez. Vie.: 23 hs. A SOLAS CON MARILYN de Alfonzo Zurro. Con Belén Fernández Díaz. Dir.: Dolores Lázaro. Sáb.: 21 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad. A Perfect Circle: (Mer de noms) Hoy: 20 hs. Pink Floyd: (Dark side of the moon) Hoy: 21 hs. The Beatles: Jue.: 19 hs. Pink Floyd: (Wish you were here) Jue.: 21 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martín Bondone. Una experiencia inolvidable! Jue. a sáb.: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Juev.: 21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martín Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs., sáb.: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 55555359. Venta tel.: 5236–3000. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Mié.: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Jue., vie. y sáb.: 20 hs. A LA LUZ DEL FLAMENCO Coreog. y dir.: Natalia Bonansea Rios y Graciela Ríos Saiz. Sáb.: 21 hs. Última función. GRAN CARRUSEL “Ballet con humor”. Dir. gral.: Adrián Dellabora. Dgo.: 19 hs. Última función. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martínez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Dgo.: 19.30 hs. C. C. CARAS Y CARETAS. Venezuela 330. Tel.: 5354-6618. LA IMPERTINENTE SEÑORITA ORQUESTA Analía Rosenberg (piano-acordeón- dir. musical), Daniela Horovitz (guitarra-voz), Soledad Maciel (ukelele-voz) y Melina Paula Kyrkiris (violonchelo) Sáb.: 21 hs. Ent.: $ 60. MAMINA (historias de madres adolescentes). Libro y dir.: Ana Jusid. Sáb.: 21 hs. Ent.: $ 60. (Anexo Venezuela 330) C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. NIÑA CON CARA DE JIRAFA Con Sol Tester. Dramaturgia y dir.: Natalia Carmen Casielles. “Festival Novísima Dramaturgia Argentina”. Jue.: 21 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) EXILIADOS (Heridos de amor), de James Joyce. Con Tony Lestingi, Maia Francia y elenco. Versión y dir.: Claudio Ferrari. Vie. y sáb.: 23 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”). NOCHES ROMANAS de Franco D’Alessandro. Con “Vírginia Innocenti” y “Osmar Nuñez”. Dir.: Oscar Barney Finn. Sáb.: 22.45 hs., dgo.: 21 hs. (Sala “Solidaridad”) A LO MEJOR SERIA FELIZ Basado en el texto “Tabaquería”, de Fernando Pessoa. Con Ignacio Gadano y Agustina Quinci. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 23 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”). C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) PANGEA Con Jimena Anganuzzi, Mario Bodega y elenco. Idea y dir.: Ana Katz. Jueves a domingo: 20.30 hs. (Sala “A-B”) Ent.: $ 80 (jue.: $ 60) ESTELA DE MADRUGADA de Ricardo Halac. Con Alejandro Fain, Cristina Dramisino, Brenda Bonotto y elenco. Dir.: Lizardo Laphitz. Sábado y domingo: 21 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. - Tel.: 4702-7777. KARTUN (“el año de Salomé”/Argentina-2012/86 min.) Dir.: Hugo Crexell y Mónica Salerno (con su presencia) Ciclo “Artistas de película”. Vie.: 19 hs. (Ent. libre) BALLENITA MOZAMBIQUE (Las músicas perdidas de Cuba) Orquesta argentinocubana integrada por 13 músicos. Sábado: 21 hs. (Ent. libre) CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de Fabio Alberti. Dir.: Pompeyo Audivert. Vie.: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: Andrés ptan.: “B Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: Daniel Casablanca. Vie. y sáb.. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernandez y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Marco Antonio Caponi, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Vírginia

Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 19 y 22 hs., dgo.: 20 hs. COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 48163789/4814-3056. FOCUS Thijs van Leer (teclado-flauta-voz), Niels van der Steenhoven (guitarra), Bobby Jacobs (bajo) y Pierre van der Linden (batería). Rock sinfónico. Sábado 5 de abril: 21 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramaturgia y dir.: María Laura Santos. Miér.: 21 hs. UN DIA DE VERANO de Jon Fosse. Dir.: Alfredo Staffolani. Jue.: 21 hs. MARAVILLOSA INFANCIA ARTIFICIAL (Experimento científico-teatral), de Gustavo Cornillón. Dir.: Germán Rodríguez. Vie.: 21 hs. MARAVILLOSA INFANCIA ARTIFICIAL (Experimento científico-teatral), de Gustavo Cornillón. Dir.: Germán Rodríguez. Vie.: 21 hs. BILDUNSGROMAN Con Marina Cohen. Dramaturgia y dir.: Cecilia Propato. Sáb.: 19 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. DEL PUEBLO (Sala “Teatro Abierto”) Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. MALDITOS… TODOS MIS EX! de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Dir.: Mariela Asensio. Sáb.: 21.30 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. LA PRUEBA DE LO CONTRARIO de Olivier Chiacchiari. Con Marcos Ferrante, Javier Pedersoli, Fernanda Pérez Bodria, Eduardo Iacono, Natalia Olabe y Martín Speroni. Dir.: Melina Marcow. Jue.: 21 hs. SIENTO COSAS POR MI de Claudio Mattos. Con Vanina Montes, Vírginia Mihura y Claudio Mattos. Dir.: Vírginia Mihura. Jue.: 21 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christián García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramaturgia y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Vie.: 23.15 hs. LA SALA ROJA Con Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Daniela Rico Artígas, Victoria Marroquín, Axel Joswig y Victoria Hladilo. Dramturgia y dir.: Victoria Hladilo. Vie. y sáb.: 21 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christian García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramaturgia y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Vie.: 23.15 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 18 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Compañía “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20.30 hs. EDIPO EN EZEIZA Con Julita Carrera, Hugo Cardozo y Francisco González Bertín. Dramaturgia y dir.: Pompeyo Audibert. Sáb.: 23 hs. ENTONCES BAILEMOS Con Florencia Bergallo, Laura Lopez Moyano, Marcelo Mininno, Javier Pedersoli, Julián Rodríguez Rona. Dramaturgia y dir.: Martín Flores Cárdenas. Sáb.: 23 hs. LA MAESTRA SERIAL de Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gandolfo”. Dir.: Martín Blanco. Dgo.: 20 hs. PARTE DE ESTE MUNDO Inspirada en 8 cuentos de Raymond Carver. Público y actores comparten la mesa, la comida y el vino. Dramaturgia y dir.: Adrián Canale. Dgo.: 20 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PRINCE IGOR de Alexander Borodin. Intérpretes: Ildar Abdrazakov (Prince Igor Svyatoslavich), Oksana Dyka (Yaroslavna), Anita Rachvelishvili (Konchakovna)… Dir. orquestal: Gianandrea Noseda. Dir.: Dmitri Tcherniakov. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sáb. 1 de Marzo: 14 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs.

E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. ALICIA EN LAS CIUDADES (Alemania-1974) Dir.: Wim Wenders. Hoy: 20 hs. (Ent.libre) GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sáb. 8 de Marzo: 21 hs. LA OREJA DE VAN GOGH pta. su nuevo album “Primera Fila”. Juev. 13 y vie. 14 de Marzo: 21 hs. LA CASONA. Av. Corrientes 1975. Tel.: 4953-5595. ESPAÑA CON TRONIO Con Rocío Del Cielo y Ariel Zamora. Copla, flamenco y mucho Jaleo! Actuación Especial: “Paco Ortega”. Dgo.: 19 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Miércoles y jueves: 21.30 hs. (Sala II) MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Juev. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20.30 hs. (Sala I) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Con Cintia Reina (canto), Emiliano Cabrera (guitarra), “Andalucia Ballet”. Coreografía: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Participación especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II) LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Deborah Turza y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: Mónica Povoli. Vie.: 21 hs. Última función. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Vie. y sáb.: 0.30 hs.

EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Giménez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs.

MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283. Vta. tel.: 5236-3000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miérc., juev., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20.30 hs.

EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400. GRANOS DE UVA EN EL PALADAR “La historia de España desde 1932”… Dramaturgia y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Jueves: 21 hs. ANIS (Una obra sobre recuerdos de infancia...) Con Cecilia Meijide, Marina Fantini e Irene Goldszer. Coreog.: Paola Belfiore. Dramaturgia y dir.: Adrián Canale. Vie.: 21 hs. LOGYS PAT Con Belén Silva. Dramaturgia y dir.: Franz David Toro. Vie.: 23 hs. IVAN Y LOS PERROS de Hattie Naylor. Con Emiliano Dionisi. Dir.: Mariano Stolkiner y Gustavo García Mendy. Sábado: 21 hs.

MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. Al aire libre! AMOR SIN BARRERAS (lo conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Juev. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Vie.: 22 hs. TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. LA IRREDENTA de Beatriz Mosquera. Dir.: Edgardo Moccia. Vie.: 21 hs. JUANA, LA LOCA Con “Patricia Palmer”. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sáb.: 21 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. ROTOS DE AMOR de Rafael Bruza. Con Guillermo Aragonés, Claudio Messina, Gonzalo Urtizberea y Mario Vedoya. Dir.: Ana Alvarado. Vie.: 23 hs. TIERRA DEL FUEGO (¿Israel o Palestina?), de Mario Diament. Con “Alejandra Darín”, Carlo Argento, Ricardo Merkin, Elena Petraglia, Juan Carlos Ricci y Miguel Jordan. Dir.: Daniel Marcove. Sábado: 20 hs., domingo: 19 hs. UN MARIDO IDEAL de Oscar Wilde. Con Fernando Rodríguez Dabove, Natalia De Cicco, Flavia Vitale, Eugenio Geraci y María Barrena. Dir.: Eduardo Lamoglia. Domingo: 21.30 hs.

EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs.

ELKAFKA (Espacio teatral). Lambaré 866. Tel.: 4862-5439. FOTOGRAFIAS DE GRITOS DE PAJAROS Con Irina Alonso, Ita Scaramuzza y Huang Sheng Huang. Dramaturgia y dir.: Alfredo Rosenbaum. Mié.: 20.30 hs. SWEET HOME EUROPA (Versión Argentina), de Davide Carnevali. Con Claudia Mac Auliffe, Horacio Marassi y Pablo Sigal. Dir.: Horacio Banega. Vie.: 23 hs.

SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. PAGUER IMPROVISEIYON Con Ezequiel Gilman, Leandro Arcusin, Ariel Kaztman, Lucas Fiszman y Diego Grinman. Idea, coordinación y dir.: Javier Zain. Viernes: 21 hs. EVA DUARTE Y LOS DEMAS (No se vuelve igual de los brazos de un anarquista). Dramaturgia y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs.

NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. EL GRAN DESFILE (“The big Parade”/EE.UU.-1925) Dir.: King Vidor, con Carmen John Gilbert y Renée Adorée + Música en vivo “C Baliero” (piano-violín-relatos-sonidos ambientales) Jueves: 21.30 hs. DANI UMPI (voz) & Álvaro Sánchez (piano) pta. su último CD: “Mormazo”. Viernes: 21.30 hs. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113. NEGRO, BLANCO Y SANGRE de Jorge Medina. Con Germán Kraus, Martha Bianchi, Miguel Habud, Sabrina Olmedo, Paula Volpe, Silvina Scheffler y Emiliano Rella. Dir.: Carlos Evaristo. Juev. y vie.: 21.30 hs., sáb.: 22 hs., dgo.: 21 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.

I N FA N T I L E S CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION (Sala “Osvaldo Pugliese”) Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sáb. y dgo.: 16.30 hs. CIRCO FOKUS BOKUS Un varieté circense de titeres, objetos y clowns con la magia del teatro negro y el show de laser. Grupo “Kukla”. Idea y dir.: Antoaneta Madjarova. Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”) MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. Grupo “La Galera Encantada” pta.: MALEFICA… Una bella en apuros. Libro y dir.: Héctor Presa. Mié. 18 hs. MARIA ELENA Espectáculo para grandes y chicos. Homenaje a “María Elena Walsh”.Coreog.: Mecha Fernández. Libro y dir.: Héctor Presa. Jueves: 18 hs.

VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. RAFAEL DE LA TORRE pta.: “En Compañía”. Cantante invitada: Deborah Dixón. Hoy: 21.30 hs. CLARIBEL MEDINA pta. su espectáculo “Las Gardenias y sus Gladiolos”. Con Mariana Acosta (piano), Gabriel Juncos-Juan Manuel Alfaro (vientos), Cristina Deleonardo (bajo), Cristian Faiad (batería) y Natalia Galik (congas) Jueves: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. MININO GARAY (batería) pta.: “Asado”. Con Álvaro Torres (piano) y músicos invitados. Hoy: 21 hs. RAÚL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jueves: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analia Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. ARIEL PRAT (guitarra-voz) pta.: “CarnapraTasso 2014”. Presentador invitado: Gustavo Masó. Murga invitada: “Los Mismos de Siempre”. Hoy: 22 hs. EL ARRANQUE “Orquesta Tipica”. Canta: Juan Pablo Villarreal. Jue. 21 hs.

& su Banda. ptan. su CD: “Cantilenas” y sus clásicos. Sáb.: 21.30 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. MARIANO LOIÁCONO (trompeta), Santiago de Francisco (saxo), Pablo Raposo (piano), Ezequiel Dutil (contrabajo) y Rodrigo Reparaz (batería) Tributo a “Thelonious Monk”. Hoy: 21.30 hs. NÉSTOR ASTARITA (batería) Cuarteto: Nicola Bernardelli (trompeta), Pablo Tozzi (contrabajo) y Alejandro Kalinoski (piano) Tributo a “Astor Piazzolla” y “Miles Davis”. Jueves: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 4381-7164/7387. OMAR GIANMARCO (guitarra-voz) pta. su nuevo CD: “Nunca se sabe”. Con Julio Locatelli (acordeón), Alejandro Nuin (flautas), Diego Setton (guitarra), Mariano Martos (bajo) y Augusto Argañaraz (batería) Jueves: 21 hs. TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Juev., vie. y sáb.: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR!. “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Jue.: 21 hs.

M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes a dgo.: 21.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a dgo.: 21 y 23.15 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a viernes: 22 hs., Sábado: 21 y 23 hs., domingo.: 22 hs. 5 SENTIDOS (Multiespacio) Av. Luro 2237. Tel.: 492-1504. 14 MILLONES de Omar Lopardo. Con Leandro Orowitz, Silvana García, Ariel Ibañez y elenco. Dir.: René Bertrand. Martes a domingo: 23.30 hs. CLAVADO EN PARÍS de Guillermo Camblor. Con René Bertrand, Lorena Paola, Gabriel Almirón, Florencia Maggi, Leonela Ahumada, Hernán Figueroa y Nara Ferragut. Dir.: René Bertrand. Lunes: 23 hs., miércoles a domingo: 21.30 hs. CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Dario Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miérc. a dgo.: 21.30 hs.

DEL VIEJO MERCADO. Lavalle 3177. Tel.: 2055-8500. NANAeNADA Con Myriam “Nana” Henne-Adda (voz)… pta. su nuevo CD.. Vie. 21 hs. THE MANHATTAN CLUB Homenaje a la obra de George Gershwin. Coreog. y dir.: Alicia Orlando. Sábado: 21 hs.

HOTEL MAR DEL PLATA. Rivadavia 2235. Tel.: 493-0061. Desde el recuerdo Hugo López pta.: COPETIN DE TANGO Con Juan Montalvo, Roxana Morán, Raul Galán, Alberto Levar, “Chino” Hidalgo, Carlos Morel, Néstor Rolán, Abel Córdoba. Animación: “El Flaco” García. Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs.

EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado.

LA CAMPANA. Rivadavia 2336. Tel.: 492-3939. CELEBRITY HUMOR Con Daniel “Tota” Santillan, “Lia Crucet”, Tamara Gala y elenco. Dir.: Omar Vitulio. Diariamente: 22.50 hs.

ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sáb.: 22 hs. Ent.: $ 200... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. MARCOS MONTES (guitarra-voz) pta.: “Un mundo guardado” (Canciones de “Atahualpa Yupanqui”) Invitada: “Gipsy Bonafina”. Hoy: 21 hs. ALEX PANDEV La cantante y actriz pta.: “Canciones francesas de amor y... música del mundo”. Con Pedro Giorlandini (piano) y Fernando Fiszbein (bandoneón) Jueves: 21 hs. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. MUSTAFUNK Agustín “Turko” Marinelli (guitarra-voz), Camila Marinelli (batería), Serafín Rodríguez (guitarra) y Agustín Pettinato (bajo). Vie.: 21.30 hs. MIGUEL CANTILO

LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a dgo.: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a dgo.: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a dgo.: 21.30 hs. OLYMPIA. Rivadavia 2380. Tel.: 492-4445. SENSACIONAL! (“Una experiencia de humor”) Con Agustín Souza, Guillermo Conforte, Néstor Enigma, Marcelo Enigma, Melisa Ramírez, Belén Ortíz y elenco. Martes a dgo.: 0.45 hs. TRONADOR. Santiago del Estero 1744. Tel.: 495-9372. COPY CAT Fernando Ramírez y “Todos queremos ser otro”. Con Sofía Macaggi, Laura Fernández, Malena Fra y elenco. Martes a dgo.: 22.30 hs. Ent.: $ 150.


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

Mundo

El opositor López, promotor de las marchas que desde hace días de suceden en Venezuela, fue detenido ayer en medio de declaraciones grandilocuentes

Las fuerzas armadas se encolumnaron detrás de Maduro y garantizan la continuidad democrática En medio de una multitudinaria marcha el opositor López se entregó a la Justicia mundo@diariobae.com

E

n medio de una fuerte tensión política y denuncias de intento de golpe de Estado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela aseguró ayer que “jamás” aceptará un gobierno que surja al margen de elecciones y de la Constitución. “Jamás, `oiganló´ bien, aceptaremos un gobierno que no surja por la vía constitucional. Juntos saldremos adelante en esta coyuntura que pretende ser una emboscada a la que quisieran llevarnos los enemigos de la patria”, manifestó la FANB en un comunicado leído ante las cámaras de televisión por la ministra de Defensa, Carmen Meléndez. “Nuestro presidente constitucional y comandante en jefe, Nicolás Maduro, el pueblo y la FANB estamos trabajando unidos, más

que nunca, y no permitiremos un escenario similar al 11 de abril de 2002”, remarcó el comunicado en alusión al golpe de Estado que derrocó durante dos días al presidente de entonces, Hugo Chávez. En paralelo, miles de venezolanos volvieron a marchar ayer en Caracas en respuesta a una convocatoria del líder opositor Leopoldo López, quien se entregó a miembros de la Guardia Nacional en medio del tumulto, ya que pesaba sobre él una orden de captura por los incidentes del pasado miércoles durante una marcha, que dejaron un saldo de tres muertos y decenas de heridos. El ex alcalde del municipio caraqueño de Chacao señaló que se iba a entregar a una “justicia injusta y corrupta”, pero aseguró que no iba a ir a la clandestinidad ni a marcharse del país. “Si mi encarcelamiento vale para el despertar

de un pueblo, vale este encarcelamiento infame”, indicó. Al respecto, Maduro fue claro: en un acto masivo ante trabajadores petroleros destacó que si hay algún sector de la oposición que quiera cambiar al presidente, debe esperar hasta 2016, cuan-

“Si algún sector de la oposición quiere cambiar al presidente que espere hasta 2016”, expresó Maduro do se cumple la mitad de su mandato, para convocar a un referendo revocatorio. "La Constitución no establece que el presidente de la república será cambiado o depuesto porque surja un grupo político y salga a quemar al país, maten a no sé cuantas personas", manifestó, tras pedir a sus seguidores que llamen

"a la paz y a la unión del país". En el plano internacional, quien hasta ahora se mantenía al margen habló: Juan Manuel Santos, presidente de la vecina Colombia, manifestó ayer que su país estaba preocupado por “los acontecimientos” en Venezuela y llamó “a la calma, a establecer canales de comunicación entre las diferentes fuerzas políticas”. La respuesta llegó casi inmediatamente, reeditando el viejo enfrentamiento protagonizado por Chávez y Uribe, predecesores de los actuales mandatarios que llevaron a sus países a cortar relaciones diplomáticas en 2010. “Me va a venir a dar lecciones a mí de democracia el presidente Santos”, dijo Maduro. “Los problemas de los venezolanos los resolvemos los venezolanos. ¡Ya basta, carajo!”, gritó.

WASHINGTON ESTUDIA ACCIONES TRAS LA EXPULSIÓN DE FUNCIONARIOS CONSULARES

CRISIS POLÍTICA

El conflicto y sus claves 1. El reclamo Originalmente integradas por estudiantes, las marchas opositoras agrupan una larga lista de reclamos. La inseguridad que se vive en el país, escasez de alimentos, crisis y corrupción encabezan las prioridades.

2. El 12 de febrero Ese miércoles, una masiva marcha recorrió el centro de Caracas. Todo se desarrollaba pacíficamente hasta la aparición de un grupo violento gobierno y opsición se acusan mutuamente- que derivó en la intervención policial. Resultado: tres manifestantes muertos.

Para Estados Unidos, el gobierno de Maduro es “poco serio”

3. Golpe y contragolpe

Estados Unidos anunció ayer que estudia qué acciones tomar, tras haber recibido la confirmación de la expulsión de tres de sus funcionarios consulares en Caracas por parte del Gobierno venezolano. “El Gobierno de Venezuela nos ha notificado en la tarde del 17 de febrero

Tras el fatal saldo de esa marcha, parte de la oposición se radicalizó. Así, mientras el gobierno acusa intentos golpistas financiados desde EE.UU., la oposición defiende la constitucionalidad de las protestas y asegura que esperará el plazo indicado para un referendo revocatorio de mandato, en abril de 2016.

que se ha declarado a tres de nuestros funcionarios consulares personas no gratas. Se les dio 48 horas para salir del país”, confirmó la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, en un comunicado. “Estados Unidos está considerando qué acciones tomar”, agregó.

Psaki subrayó que “el Gobierno venezolano intenta distraer la atención de sus propias acciones culpando a Estados Unidos o a otros miembros de la comunidad internacional” y aseguró que “estos esfuerzos reflejan una falta de seriedad por parte del Gobierno de Venezuela

para hacer frente a la grave situación que enfrenta”. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció el domingo pasado la expulsión de tres funcionarios consulares de EE.UU. que, según dijo, conspiraban en universidades privadas para promover las manifesta-

ciones opositoras. “Yo le he dado orden al canciller de la República (...) de proceder a declarar persona no grata y expulsar del país a estos tres funcionarios consulares de Estados Unidos en Venezuela, que se vayan a conspirar a Washington”, indicó.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

| Mundo | 21

El opositor que desplazó a Capriles y altera al gobierno mundo@diariobae.com

L

eopoldo López, el dirigente opositor venezolano que se entregó ayer a las autoridades, logró eclipsar en muy pocos días la figura de Henrique Capriles, quien hasta ahora lideraba a la oposición venezolana. Ex alcalde del municipio de Chacao, de 42 años, está acusado por los delitos de terrorismo, homicidio intencional, lesiones graves e instigación a delinquir tras la violencia desatada el 12 de este mes que causó tres muertos y decenas de heridos en Venezuela. No obstante, no es la primera vez que el líder opositor enfrenta a la justicia venezolana: en 2008, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos tras quedar acusado de recibir, en 1998, recursos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), por parte de su madre Antonieta Mendoza, para una fundación del partido opositor Primero Justicia, donde militó hasta 2007. López, quien apeló a la Comisión y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que concluyó en que debían ser restituidos sus derechos políticos, declinó sus aspiraciones de ser alcalde metropolitano

Estudió en Harvard y es descendiente de Bolívar; los estudiantes, su mejor público

Beso a la esposa antes de su detención

presidente Hugo Chávez en el 2002–, impulsó las asambleas populares que luego derivaron en protestas callejeras. El “archienemigo” de Maduro se graduó en Economía en el Kenyon College de Ohio de Caracas en 2008 y compitió por la can- y posee un máster en Políticas Públicas en didatura presidencial en las primarias de la Harvard. Actualmente se mantiene en el ojo coalición opositora conocida como Mesa del huracán de los chavistas pero a su vez de la Unidad Democrática, interna que ganó se convirtió en líder de la juventud y los veCapriles en febrero de 2012. nezolanos opositores al gobierno. Casado con la deportista Lilian Tintori, con Tras el arresto de López, Maduro recordó quien tiene dos hijos, de que su opositor debe Tras el arresto de López, cuatro y dos años, es uno responder ante la Justide los tres dirigentes de Maduro pidió que responda cia por “sus llamados a la oposición considerala sedición”. ante la Justicia por “sus dos como “radicales” “Tiene que responder llamados a la sedición” frente al chavismo. ante la Fiscalía, ante los Tataranieto de Contribunales, ante las lecepción Amesto y Palacios, sobrina de yes de la República sus llamados a la seSimón Bolívar, y desciende también de dición, al desconocimiento de la ConstiCristóbal Mendoza, primer presidente de tución”, afirmó el gobernante ante miles Venezuela, López fue miembro del parti- de obreros petroleros congregados ante do Un Nuevo Tiempo hasta 2009, cuando el palacio presidencial, donde le brindafundó Voluntad Popular. ron su respaldo. Ahora, bajo el lema “La Salida”, López Al cierre de esta edición, López se en–junto a la opositora María Corina Macha- contraba declarando en una audiencia de do, diputada a la Asamblea Nacional y una presentación en el Palacio de Justicia de de las firmantes del llamado “decreto Car- Caracas, según consignaron fuentes de mona” con el que se intentó derrocar al ex su partido.

DESTACADOS DE LA JORNADA

J.Capitanich-Jefe de Gabinete Argentina

Evo Morales-presidente de Bolivia

Luis Almagro-canciller de Uruguay

Comunicado de la CELAC

Salil Shetty-Sec.Gral. Amnesty

“Cualquier actitud de carácter conspirativo en Venezuela constituye una afrenta para las democracias de la región”

“Los pueblos antiimperialistas tenemos la obligación de rechazar y repudiar ese intento de golpe de estado que viene desde afuera”

“No podemos ser indulgentes cuando algún líder de la oposición dice que esto sigue hasta que caiga Maduro. Eso es improcedente”

“Alentamos al gobierno de Venezuela a continuar los esfuerzos para propiciar un diálogo entre todas las fuerzas políticas”

“La causa por la que lucha el Gobierno de Venezuela es justa, es por la justicia social, pero no se puede hacer a costa de los DDHH”


Negocios 22 | Mundo | BAE Miércoles 19 de febrero de 2014

www.baenegocios.com

Investigar corrupción es más peligroso que cubrir una guerra En 2013, 69 periodistas fueron asesinados por los casos que cubrían mundo@diariobae.com

S

i bien se cree que la labor más riesgosa para un periodista es cubrir conflictos armados, un informe divulgado en Londres por el International News Safety Institute (INSI) echó por tierra esta teoría: en 2013, más de la mitad de los periodistas asesinados no se encontraban en zonas en conflicto, sino que cubrían casos de crímenes y corrupción. Según el informe anual del INSI, titulado “Killing the mes-

senger” (Matar al mensajero), en 2013 fueron asesinados 134 periodistas en 29 países. De ellos, 65 perdieron la vida en situaciones de conflicto armado, frente a 69 que informaban de casos de corrupción. El país más peligroso, por segundo año consecutivo, para ser reportero continúa siendo Siria, con 20 fallecidos. Colombia y México figuran también entre los países más peligrosos, con cuatro periodistas asesinados en cada uno de ellos. Aunque las cifras de periodis-

Siria y Pakistán encabezan el ranking de países más peligrosos para los periodistas

tas muertos son menos que en 2012, con un descenso de casi el 12 por ciento de asesinatos, el INSI mostró su preocupación ante el incremento en ataques, amenazas y secuestros de periodistas. Según “Killing the messenger”, la mayoría de los periodistas fallecidos perdieron la vida en sus

países de origen (92 por ciento) y ante sólo tres casos, fuera de sus países, se iniciaron procesos legales por sus muertes, teniendo los asesinos total impunidad. Siria y Pakistán mantuvieron su posición entre los cinco países más peligrosos del mundo para los periodistas.

Irak (16 muertos), Filipinas (14 muertos), la India (13 muertos) y Pakistán (9 muertos) les siguen en el ranking. De los periodistas asesinados, producto de sus investigaciones, la mayoría fueron identificados por sus asesinos, perseguidos y baleados.

CUENTA CON 43,7% DE RESPALDO

LO DIJO EL EMBAJADOR ARGENTINO JUAN PABLO CAFIERO

Dilma sigue siendo favorita

El Papa visitaría la Argentina en 2016

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se mantiene como clara favorita para ser reelegida en los comicios de octubre próximo, con una intención de voto del 43,7%, según una encuesta divulgada ayer. El sondeo fue elaborado por la firma MDA para la Confederación Nacional del Transporte (y sitúa en segundo lugar de las pre-

ferencias del electorado al líder opositor socialdemócrata Aecio Neves, con un 17 por ciento. Como tercero en discordia aparece el socialista Eduardo Campos, con 9,9 por ciento. Hasta el momento, ninguno de esos tres candidatos formalizó sus aspiraciones, pero Rousseff ya fue aclamada como abanderada del gobernante PT.

PARTIDO JUSTICIALISTA DE MERLO En relación a las notas periodísticas publicadas en el Diario Tiempo Argentino de los días 17 y 18 de febrero de 2014, tituladas…"Las Victimas de Othacehé…", el Partido Justicialista de Merlo debe aclarar que la mencionada "Audiencia" en la Legislatura Nacional fue ideada, impulsada y dirigida solo por legisladores opositores al peronismo de Merlo, quienes hicieron un "rejunte" de personajes políticos locales sin ninguna representación popular, que ante la incacapacidad de lograr los votos en las urnas realizaron falsas denuncias que fueron solo enunciados falaces sin ninguna presentación judicial que los avale, tratándose por ende de una burda maniobra política para desprestigiar al titular del poder Ejecutivo Local. Varios de ellos fueron obligados a mentir en la mencionada audiencia y para ello contamos con las pruebas documentales que lo avalan, tal el caso del Sr. Gastón Marín. En lo que respecta al Diario emisor, debemos decir que el mismo responde solo a indicaciones políticas de las mas altas esferas del gobierno nacional, en represalia a la decisión del peronismo de Merlo de incorporarse a las filas del Frente Renovador que lidera el Diputado Nacional Sergio Massa, y como prueba de ello solo basta saber que la "Audiencia" fue realizada hace mas de 2 años y medio y recién ahora tratan de publicitarla, haciendo uno de lo mas repudiables principios totalitarios de "Difamad" que algo siempre queda. El Dr. Othacehé ha decidido iniciar las acciones legales en contra de los responsables de la publicación.

L

uego de las muchas idas y venidas sobre su visita, el embajador argentino en el Vaticano Juan Pablo Cafiero manifestó oficialmente que “la visita del Papa a la Argentina estaría prevista para el 2016”. Sería para presidir el Congreso Eucarístico Nacional, que se celebrará en la provincia de Tucumán en homenaje al bicentenario de la Declaración de la Independencia. “Ese año se cumplirán 200 años de la declaración de la Independencia, por lo que será un acontecimiento masivo, memorable, para la reflexión”, agregó Cafiero. El representante argentino en la Santa Sede también dio detalles sobre la entrega de la documenta-

El Papa llegará en 2016

ción para viajar a Jorge Bergoglio. De acuerdo a su relato, el Sumo Pontífice le aseguró “que quería seguir viajando con el pasaporte argentino”. “Pagó él su pasaporte. Le llevaron las cosas y le hicieron el trámite”, comentó. Por su parte, el vocero vaticano Federico Lombardi también se refirió a la cuestión, al señalar que Francisco “quiso seguir teniendo los documentos argentinos normales, pero eso no quiere decir que no sea jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano”. Por lo tanto, tiene “todas las otras formas de reconocimiento jurídico que le corresponden”, afirmó Lombardi.

PROTESTAS ANTIGUBERNAMENTALES

Ucrania: represión policial dejó 9 muertos

L

as fuerzas antidisturbios ucranianas emprendieron ayer el desalojo de la plaza de la Independencia o Maidán de Kiev, bastión de las protestas antigubernamentales tras el estallido de manifestaciones, dejando un saldo de 9 muertos y 200 heridos. Varios columnas del Berkut, el destacamento especial antidisturbios, avanzaron hacia la histórica plaza desde dos flancos: la Plaza de Europa y la calle Institútskaya, que conduce a la Rada Suprema (parlamento). Oficiales de la policía instaban con megáfonos a los manifestantes a desalojar pacíficamente la plaza, donde permanecían acampados desde el pasado 21 de noviembre. El brote de violentos enfren-

Fuerzas de seguridad desalojaron violentamente la plaza de Kiev tamientos protagonizados en Kiev causó inquietud en los países europeos, que instaron a reconducir la situación a través del diálogo. La Unión Europea (UE), a través

de su jefa de la diplomacia, Catherine Ashton, pidió a los líderes ucranianos que afronten “las causas de raíz de la crisis” e instó a volver urgentemente al “proceso parlamentario”.


| Valores | 23

BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 993.00 14106993

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

102.64

95.00

-0.16

2.15

-2.06

92.55

12.74

1.51

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

102.37

83.65

-0.65

3.78

-2.73

81.71

15.14

2.77

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018

AN18

5

R

29-05-14

100.0

9.0000

29-11-18

102.00

98.00

0.00

3.16

5.38

96.08

10.32

3.89

1149.00

8215

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.97

39.60

7.03

10.00

-9.28

40.18

10.96

11.61

430.00

87930

880.70 16904468

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

141.78

83.25

-1.48

-0.89

-4.31

83.44

10.82

8.04

1250.00

60226

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

100.97

37.25

-1.97

-3.25

-3.25

37.85

11.54

11.33

400.00

176886

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

141.78

69.20

-1.14

1.02

-2.54

69.54

13.47

7.36

1035.00

81893

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.87

37.00

0.00

2.78

0.00

37.54

10.95

11.86

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

139.08

64.75

-1.89

-1.89

-6.83

65.12

13.81

7.36

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

7.90

-5.95

-2.47

-12.22

—-

—-

—-

84.00

1725575

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

7.70

-3.75

1.32

-12.00

—-

—-

—-

79.50

2202460

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

141.78

77.25

1.64

1.64

-2.22

77.50

11.86

7.77

1155.00

5623

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

101.87

85.90

3.81

4.12

0.17

86.16

14.77

2.83

900.00

212583

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

59.36

61.00

3.39

7.96

10.91

102.77

-5.41

0.36

61.00

39700

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

72

Am+R

15-03-14

2.75

2.0000

15-03-14

7.27

7.45

0.68

10.93

9.75

102.49

-16.55

0.07

7.45

3735700

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

98

Am+R

03-03-14

18.52

2.0000

03-01-16

71.68

67.85

0.07

2.03

1.34

94.65

8.53

0.88

67.85

589370

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

297.50

215.50

-1.15

7.11

12.24

72.44

9.56

4.23

215.50

1650019 3511686

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

138 Am+R

04-03-14

47.20

2.0000

04-02-18

176.36

149.50

-0.66

6.03

9.60

84.77

9.65

1.86

149.50

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

98

Am+R

01-03-14

18.52

0.0185

01-01-16

21.64

17.00

-2.86

-2.86

-0.08

78.57

32.04

0.83

17.00

13093

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

25.1445

10-09-15

86.46

88.20

-0.06

0.23

-0.40

102.01

1.05

0.69

88.20

386300

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

246.86

92.00

-4.17

19.48

21.05

37.27

8.11

14.99

90.50

8248921

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

314.54

247.00

-0.40

21.67

25.06

78.53

8.59

9.29

247.00

2630097

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

342.75

165.00

0.00

24.06

29.92

48.14

8.26

13.42

165.00

38200

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

246.86

68.00

0.00

0.00

17.24

27.55

10.39

13.92

S/C

—-

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

314.54

248.00

3.33

27.18

31.91

78.84

8.54

9.31

250.00

1200

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

10.90

-2.24

-6.84

-9.17

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

101,408

80,00

8,13

15,87

4,0

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

103,033

98,00

9,95

10,78

2,0

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

101,625

88,00

11,08

9,31

9,5

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

103,088

69,00

14,13

16,61

5,2

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-abr-14

88,499

96,00

9,24

10,26

3,0

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

102,209

97,00

8,12

8,51

4,9

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

101,534

107,00

5,49

3,57

3,0

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

102,078

94,00

8,38

11,98

1,5

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

76,165

78,00

11,38

26,80

1,6

IRSA MENDOZA

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 102,014 107,00

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,78 5,16 3,3

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-jul-14

100,926

104,00

11,06

10,62

4,7

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-mar-14

48,135

85,00

6,47

13,39

1,0

ÚLTIMO

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

239,5 239,5 238,5 —243,0 244,3 ———195,0 202,0 —-

155,0 155,0 —160,2 —157,0 159,0 160,0 —160,0 ——-

300,0 —300,0 —————————-

Spot Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15

MERCADO ROSARIO 365,0 365,0 316,0 304,0 304,6 306,1 —308,0 311,4 ——290,0

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS

10.90 51615482

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 12,250 12,250 0,210 0,030 22,250 0,980

0,210 0,030 23,110 0,820

0,330 0,330 0,386 0,386 3,250 3,250 % TIR 1,479 1,525 2,709 2,743 3,677 3,697

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

133,375 125,953

133,625 126,063

132,656 125,516

% (+1/32) % (+½de1/32)

0,35 0,25

218.887 924.998

675.129 2.334.960

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,765

99,765

99,763

100 – tasa an.

-

67.843

768.507

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1837,000

1839,800

1831,800

index

0,11

860

192.252

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

97,680 1,376 166,770

98,650 1,377 168,210

97,340 1,369 166,520

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

(0,50) 0,42 (0,37)

202.030 233.198 189.425

196.924 265.842 224.341

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Feb 14 Mar 14 Mar 14

26/02/2014 27/03/2014 27/03/2014

1322,200 21,970 328,500

1330,600 21,975 332,000

1313,900 21,315 325,300

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

0,24 2,56 0,63

371 92.898 60.398

746 63.327 65.326

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

152,650 16,160 2928,000 87,910

154,350 16,230 2945,000 88,240

138,750 15,650 2910,000 87,300

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

9,11 3,39 (0,20) 0,41

15.927 99.939 51 9.584

18.147 147.582 497 19.847

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Mar 14 Mar 14 Mar 14

20/02/2014 28/02/2014 26/02/2014

102,700 310,380 5,573

102,860 312,000 5,612

100,570 308,450 5,411

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

2,39 0,83 6,89

160.554 38.633 157.879

94.856 55.432 121.162

Ganado en pie

40,000 lbs.

Feb 14

28/02/2014

143,675

143,750

143,125

US¢/lb.

0,75

2.780

12.231

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014

1361,000 40,360 456,900 449,500 612,000

1362,500 40,430 458,500 450,000 613,250

1335,500 39,220 448,900 444,500 598,750

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

1,76 3,09 1,53 0,95 2,26

90.010 55.814 31.849 108.674 60.565

156.401 94.950 79.167 332.167 116.729

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3757 102,38 1,668 6,0665 1,0952 2,3953 13,2356 1065,55 62,21 0,9028 30,286 35,433 0,8881 6,4818 3,7502 5,4235 7,7545 6,0371 3,0125 10,8749 25000 3,501 1,2606 2028,35 547,58 2,805 19,8558 22,45

1,3758 102,39 1,6681 6,0685 1,0953 2,3964 13,2393 1065,9 62,23 0,903 30,299 35,452 0,8881 6,4842 3,7503 5,4238 7,7547 6,0402 3,0173 10,8848 25000 3,511 1,261 2029,2 547,98 2,806 19,876 22,55

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

7,7669

7,7692


BAE Negocios 24 | Valores | Miércoles 19 de Febrero de 2014

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

2,250

29.325

2,430

17-02-14

-7,41

-11,76

31,58

1,220

2,780

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,000

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

47,500

174

47,500

17-02-14

0,00

-12,04

-5,00

28,059

54,000

31-12-13

2

126.014.000

931.976.000

2.018.302.000

240.569.000

7,396

642,26

3.714.805

Aluar *

ALUA

4,390

142.639

4,390

17-02-14

0,00

-7,19

16,76

2,551

4,770

31-12-13

2

2.500.000.000

5.418.392.950

2.658.969.501

256.221.236

2,167

202,55

5.794.800

Autopistas del Sol

AUSO

1,950

7.770

1,950

17-02-14

0,00

2,63

-6,25

1,600

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

150,86

102.758

Bco. Francés *

FRAN

24,650

211.384

24,650

17-02-14

0,00

2,28

21,13

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

210,32

11.619.056

Bco. Galicia

GALI

21,000

249

20,000

17-02-14

5,00

8,25

0,00

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

192,49

11.808.860

Bco. Hipotecario

BHIP

1,710

84.707

1,730

17-02-14

-1,16

-3,39

-3,93

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

68,85

2.565.000

Bco. Macro *

BMA

23,450

198.447

23,600

17-02-14

-0,64

3,30

12,74

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

181,66

16.039.307

Bco. Patagonia

BPAT

5,750

4.091

5,760

17-02-14

-0,17

6,48

2,68

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

97,50

4.301.895

Bco. Santander Rio

BRIO

13,800

1.180

13,750

17-02-14

0,36

2,99

2,22

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

178,82

6.074.405

Bco. Santander

STD

93,250

371

97,000

17-02-14

-3,87

-12,77

15,99

47,526

108,000

-

-

-

-

-

4084,93

583.213.156

Boldt

BOLT

3,190

22.542

3,350

17-02-14

-4,78

6,33

30,20

2,200

3,470

31-10-13

4

250.000.000

534.638.440

115.556.634

100.191.298

2,139

149,17

319.000

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,700

14-02-14

-,—

3,03

0,00

0,950

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

78,26

566.578

Capex

CAPX

S/C

-

5,100

14-02-14

-,—

-2,86

6,25

2,770

6,350

31-10-13

2

179.802.282

430.978.915

1.652.359.388

-52.256.685

2,397

212,77

916.992

Caputo

CAPU

3,040

7.200

3,020

17-02-14

0,66

-1,94

-5,00

1,575

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

127,22

85.099

Carboclor

CARC

S/C

-

2,150

17-02-14

-,—

-9,28

-6,11

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

184,99

172.208

Carlos Casado

CADO

8,290

40.571

8,250

17-02-14

0,48

4,94

35,02

4,200

8,290

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

182,74

290.150

Celulosa

CELU

4,780

81.353

4,750

17-02-14

0,63

-8,08

5,05

2,800

5,400

30-11-13

2

100.974.000

839.151.000

1.495.807.000

42.087.000

8,311

57,52

482.502

Endesa Costanera

CECO2

1,300

85.875

1,320

17-02-14

-1,52

-0,76

4,84

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-137,81

191.085

Cent. Puerto

CEPU2

18,400

4.878

19,000

17-02-14

-3,16

6,05

22,67

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

143,60

1.628.510

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 95,58 54.000

TRIM. Nº 30-09-13 3

Cerámica S.Lorenzo

SALO

S/C

-

0,960

10-02-14

-,—

1,05

2,13

0,630

1,000

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

142,05

68.274

Colorin

COLO

S/C

-

6,700

17-02-14

-,—

-4,96

-5,50

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

145,51

37.239

Com. del Plata *

COME

1,040

1.236.950

1,050

17-02-14

-0,95

1,96

13,66

0,450

1,210

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

182,03

270.932

CRES

4.965.474

Cresud

9,900

3.729

10,000

17-02-14

-1,00

-7,04

11,86

5,555

11,200

31-12-13

2

501.563.000

2.228.870.000

3.020.818.000

-162.956.000

4,444

222,78

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

-

3,050

24-01-14

-,—

0,00

1,67

1,818

3,050

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

126,67

617.171

Dycasa

DYCA

4,600

1.519

4,600

13-02-14

0,00

-4,17

-2,13

2,990

5,350

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

113,61

138.000

Edenor *

EDN

3,290

1.196.725

3,410

17-02-14

-3,52

14,63

50,23

0,750

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

221,97

1.454.872

Ferrum

FERR

2,950

9.876

3,000

17-02-14

-1,67

-9,79

1,37

2,024

3,591

31-12-13

2

160.000.000

412.378.880

211.847.509

54.360.997

2,577

114,46

179.950

Fiplasto

FIPL

1,760

10.250

1,790

17-02-14

-1,68

-9,74

6,67

1,347

1,950

31-12-13

2

63.280.000

107.135.588

114.067.169

6.889.213

1,693

103,95

75.680

Garovaglio

GARO

2,940

6.550

3,000

17-02-14

-2,00

-13,53

-12,24

2,900

4,402

31-12-13

2

20.500.000

57.883.668

20.838.929

3.809.632

2,824

104,12

9.184

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,800

07-02-14

-,—

2,70

8,57

1,800

3,800

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

174,22

606.155

Grimoldi

GRIM

4,250

9.702

4,180

17-02-14

1,67

3,66

-7,61

3,534

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

164,84

37.347

Grupo C. del Oeste

OEST

S/C

-

2,500

14-02-14

-,—

-5,66

2,04

1,828

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

144,77

400.000

Grupo Clarín

GCLA

30,350

763

30,000

17-02-14

1,17

8,59

31,96

9,000

30,350

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

196,13

6.417.152

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

10,350

892.480

10,500

17-02-14

-1,43

9,41

10,93

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

212,64

9.937.919

Imp.Exp. Patagonia

PATA

11,200

2.537

11,200

17-02-14

0,00

31,76

38,27

4,397

57,802

31-12-13

2

500.000.000

1.300.713.000

2.282.752.000

225.045.000

2,601

430,53

560.000

Indupa *

INDU

2,820

159.510

2,870

17-02-14

-1,74

-9,90

-50,53

1,410

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

100,22

1.168.279

Inst. Rosenbusch

ROSE

S/C

-

2,700

17-02-14

-,—

-6,90

3,85

2,200

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

197,05

80.070

Inversora Juramento

INVJ

S/C

-

2,800

13-02-14

-,—

12,00

43,59

1,280

2,850

31-12-13

1

367.990.379

1.357.758.785

865.948.219

926.379.471

3,690

75,89

1.030.373

Irsa

IRSA

11,000

9.661

11,000

17-02-14

0,00

-6,38

4,76

5,378

12,000

31-12-13

2

578.676.000

2.507.856.000

2.906.740.000

29.758.000

4,334

253,82

6.365.441

Holcim

JMIN

3,850

13.380

3,750

17-02-14

2,67

-2,53

3,22

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

114,23

1.355.419

Ledesma

LEDE

5,700

12.332

5,800

17-02-14

-1,72

-10,94

3,64

4,281

7,220

30-11-13

2

440.000.000

1.399.841.000

2.225.658.000

12.403.000

3,181

179,16

2.508.000

Longvie

LONG

1,600

10.889

1,640

17-02-14

-2,44

-4,19

1,91

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

78,27

34.880

Metrogas

METR

1,410

25.096

1,400

17-02-14

0,71

11,90

9,30

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

140,43

312.987

Mirgor

MIRG

111,800

3.092 110,900

17-02-14

0,81

-1,06

-16,88

84,526

155,945

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

118,33

223.600

Molinos J. Semino

SEMI

1,840

9.074

1,780

17-02-14

3,37

-4,66

2,79

1,240

2,170

30-11-13

2

106.700.000

120.975.221

80.659.462

7.468.870

1,134

162,29

75.440

Molinos Río

MOLI

29,000

3.604

29,600

17-02-14

-2,03

-7,79

0,00

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

545,27

7.261.023

Morixe

MORI

2,200

3.803

2,350

14-02-14

-6,38

0,00

4,76

1,500

2,400

30-11-13

2

15.002.018

8.882.826

130.272.853

-14.722.674

0,592

371,55

21.560

Pampa Energía *

PAMP

2,170

2.666.720

2,200

17-02-14

-1,36

9,05

14,81

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

130,12

3.311.842

Petrobras Argentina *

PESA

5,290

287.701

5,430

17-02-14

-2,58

-3,82

1,73

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

99,33

5.340.881

Petrobras *

APBR

59,900

65.842

61,000

17-02-14

-1,80

-13,19

-2,60

48,950

92,000

-

-

-

-

-

303.893.506

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,840

04-02-14

-,—

0,00

0,00

0,750

0,950

31-12-13

2

21.736.216

12.524.050

40.767.492

1.161.825

0,576

145,79

18.258

Pet. del Conosur

PSUR

S/C

-

0,740

13-02-14

-,—

2,78

-7,50

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-231,04

53.566

Polledo

POLL

0,200

57.748

0,210

17-02-14

-4,76

7,53

0,00

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

430,94

25.010

Quickfood

PATY

S/C

-

19,500

14-02-14

-,—

-2,50

12,72

8,180

21,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

275,09

417.682

Repsol - YPF

REP

248,000

252 254,000

17-02-14

-2,36

-4,62

17,54

149,055

270,000

-

-

-

-

-

302.686.127 580.257

Rigolleau

RIGO

S/C

-

24,000

13-02-14

-,—

-7,69

11,63

18,743

26,936

30-11-13

4

72.534.732

371.876.792

433.293.312

71.100.473

5,127

468,12

San Miguel

SAMI

11,000

7.909

11,500

17-02-14

-4,35

-7,56

19,31

5,130

13,200

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

72.372.645

10,461

105,16

83.875

Siderar *

ERAR

3,760

1.062.408

3,720

17-02-14

1,08

-2,59

23,28

1,521

3,870

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

124,58

1.306.483

T. Gas del Norte

TGNO4

1,480

103.854

1,530

17-02-14

-3,27

2,07

16,54

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

60,63

650.273

T. Gas del Sur

TGSU2

4,600

67.357

4,550

17-02-14

1,10

11,38

21,05

2,415

5,230

30-09-13

3

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

186,04

3.654.678

Telecom *

TECO2

35,700

38.685

35,900

17-02-14

-0,56

-2,33

15,16

19,719

38,400

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

3.657.000.000 2.378.000.000

12,361

288,82

35.142.401

Telefónica S.A.

TEF

162,000

459 162,000

17-02-14

0,00

-11,48

10,20

95,345

186,500

-

-

-

-

-

773.306.431

Tenaris *

TS

245,750

71.752 244,750

17-02-14

0,41

-8,30

27,00

153,564

273,000

-

-

-

-

-

290.116.926

Transener

TRAN

1,350

1,370

17-02-14

-1,46

2,27

29,81

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

131,29

294.152

YPF *

YPFD

293,000

120.244 295,600

17-02-14

-0,88

7,92

-0,34

105,400

330,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

283,95

115.240.648

MERVAL 6092,96

—- 6151,74

-0,96

1,23

13,02

2.941,1

6.151,7

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4824,98

—- 4879,55

-1,12

4,35

12,84

2.084,5

4.879,6

-

-

-

-

-

Merval Merval Argentino

517.527


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de Febrero de 2014

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

1840,76

0,12

1850,84

1485,01

INDICE DOW JONES INDUST. 16130,40

-0,15

16588,25

13784,01

38,92

0,27

39,85

Amgen Inc

124,94

0,89

Apple Inc

545,99

0,37

AT&T Inc

32,76

-1,18

Abbott Laboratories

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

| Valores | 25

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

INDICE DAX

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE BOVESPA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9659,78

0,03

9794,05

7418,36

46599,76

-2,05

59472,49

Allianz SE

129,20

-0,23

134,40

101,30

Banco Bradesco SA

26,40

-0,45

35,38

44107,06 25,02

32,70

BASF SE

82,63

0,52

82,92

64,09

Banco do Brasil SA

19,88

-2,93

29,90

19,88

126,31

82,93

Bayer AG

25,84

575,11

385,10

39,00

101,30

0,49

104,35

68,64

Banco Itau Holding Fin.

31,11

-0,29

34,71

Daimler AG

66,66

-0,13

67,17

38,14

Cia Siderurgica Nacional

10,71

-4,97

14,70

5,28

31,74

Deutsche Bank AG

35,90

0,57

40,00

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

30,60

-0,46

37,04

25,52 27,89

16,49

-1,29

17,42

10,98

Deutsche Telekom AG

12,22

0,49

12,93

7,98

Cia Vale do Rio Doce 3

34,57

0,23

38,93

112,68

-0,70

127,82

109,27

E.ON AG

13,99

0,68

14,92

11,82

Gerdau SA

14,94

-6,04

19,32

11,58

Cisco Systems Inc

22,41

-0,66

26,48

19,98

RWE AG

29,18

1,16

30,98

20,48

Petrobras SA Pr.

14,11

-2,22

21,44

13,56

Citigroup Inc

49,38

-0,28

55,28

40,29

SAP AG

58,50

0,34

65,00

51,87

Petrobras SA

13,29

-1,34

20,35

12,74

Coca-Cola Co/The

37,42

-3,88

43,43

36,83

Siemens AG

94,73

-0,74

101,35

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

10,06

-7,88

14,87

6,50

ConocoPhillips

65,38

-0,23

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

94,04

-0,08

101,74

84,79

General Electric Co

25,65

-0,35

28,09

21,11

CIERRE

1210,88

0,67

1212,77

761,35

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Bank of America Corp Chevron Corp

Google Inc Hewlett-Packard Co

29,59

-1,43

30,13

16,57

IBM Corp

183,17

-0,28

215,90

172,34

Intel Corp

24,76

0,02

26,98

20,10

Johnson & Johnson

92,15

-0,66

95,98

JPMorgan Chase & Co

58,48

0,57

59,82

HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG

0,23

24111,55

19426,36

0,94

126,00

98,00

China Construction Bank

5,43

-0,91

6,65

5,00

75,50

China Life Insurance Co

23,10

1,09

25,80

17,00

46,06

China Mobile Ltd

73,65

-0,54

89,20

96,00

0,23

103,70

92,22

CNOOC Ltd

55,69

0,45

55,93

41,58

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

37,42

0,21

38,98

27,34

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

37,95

-0,09

38,77

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

78,17

0,10

87,06

73,48

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

31,88

-0,19

32,50

26,83

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

80,03

-0,45

96,72

75,28

Procter & Gamble Co

78,01

-1,75

85,82

73,61

QUALCOMM Inc

75,60

-0,89

76,74

59,03

Schlumberger Ltd

90,59

0,15

94,91

69,08

United Parcel Serv Inc

96,49

-0,77

105,35

81,54

Verizon Comm Inc

45,95

-1,20

54,30

44,33

Wal-Mart Stores Inc

75,34

-0,59

81,37

68,31

Wells Fargo & Co

46,14

0,02

46,83

34,53

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

22,50 7,19 6,10 4,98 46,69 31,08 27,61 11,12 12,94 4,52 14,49 6,31 11,20 14,45 42,05 27,19 20,87 13,25 90,50 28,64

INDICE NASDAQ 100

11,92

ACS

26,38

0,00

28,24

16,98

Banco Bilbao Vizcaya

8,90

-1,17

9,96

6,18

71,90

Banco Popular Español SA

5,30

0,02

5,68

2,32

-0,31

16,48

11,48

Banco Santander SA

6,51

-0,73

6,85

4,79

147,20

112,20

Gas Natural SDG SA

18,37

-1,66

19,29

13,55

83,35

0,79

90,70

77,85

4,84

-0,41

5,76

4,39

Inditex SA

VARIAC. %

Iberdrola SA

3,47

121,49

89,90

-0,38

11,00

7,31

Repsol YPF SA

17,58

-0,28

19,94

15,14

123,90

92,10

Telefonica SA

11,29

0,00

13,14

9,47

I TA L I A ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

20478,53

0,09

20584,47

14901,46

16,73

0,00

17,70

11,79

Banco Popolare SC

1,46

-1,35

1,78

0,86

37,47

Enel SpA

3,70

0,93

3,75

2,28

48,33

ENI SpA

17,25

0,00

19,12

15,16

Fiat SpA

7,46

-0,67

7,76

3,90

Intesa Sanpaolo SpA

2,22

1,28

2,23

1,09

-0,10

4356,28

3575,17

98,11

-1,23

105,65

88,55

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

19,95

-0,30

20,64

12,72

BNP Paribas

58,38

-0,12

61,82

Carrefour SA

50,38

-0,18

60,45

9,30

0,83

10,70

7,03

Sanofi-Aventis SA

17,38

-0,26

19,52

14,05

Societe Generale

135,75

0,41

150,05

117,80

73,21

0,27

87,03

68,29

Tenaris SA

Total SA

47,08

-0,16

47,85

23,44

Vivendi

44,44

0,34

45,67

35,18

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

JAPÓN

INDICE NIKKEI 225

4,79

-4,02

-0,46

4330,71

EMPRESA

-0,30

7,91

ArcelorMittal

Suez SA

4,61 105,15

96,85

INDICE CAC 40

Telecom Italia SpA

0,87

1,22

0,89

0,47

17,15

0,06

18,45

14,72

UniCredit SpA

6,00

-0,50

6,17

3,16

Unione di Banche Italiane

6,23

1,30

6,32

2,64

LONDRES CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6796,43

0,90

6875,62

6023,44

Anglo American

1587,00

2,26

2034,00

1195,50

14843,24

3,13

16320,22

11175,67

Canon Inc

3079

2,39

4115

2889

Fanuc Ltd

17070

3,17

19460

13700

AstraZeneca

4092,50

0,48

4095,00

2895,00

Fast Retailing Co Ltd

36265

4,36

45350

24510

BG Group

1095,00

1,01

1355,50

1006,00

Honda Motor Co Ltd

3821

1,97

4405

3330

BP

495,10

1,52

499,90

426,55

KDDI Corp

5731

4,66

6580

3380

GlaxoSmithKline

1690,50

0,42

1816,00

1444,50

Kyocera Corp

4611

3,73

5880

3935

HSBC Holdings

656,30

1,36

772,50

618,40

Softbank Corp

7817

4,03

9320

3230

Rio Tinto

3570,50

0,32

3737,50

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

4822

1,71

5520

4180

Royal Dutch Shell

2166,50

1,76

2281,50

1975,00

TDK Corp

4390

3,17

5360

3095

Royal Dutch Shell

2336,00

1,79

2359,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5884

1,62

6030

3975

Vodafone Group

224,00

0,67

241,05

159,80

0,42

3685,18

2689,83

0,89

126,31

82,93

Apple Inc

545,99

0,37

575,11

385,10

22,41

-0,66

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

Intel Corp

7508,40

17,61

-0,64

VARIAC. %

124,94

Google Inc

10552,70

0,50

12,78

CIERRE

3679,43

Gilead Sciences Inc

-0,75

17,11

FRANCIA

Amgen Inc Cisco Systems Inc

10042,70

Abertis Infraestructuras

MÉXICO CIERRE

INDICE IBEX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 17,34 11,38 6,29 2,38 19,70 12,39 8,65 5,27 19,65 10,63 19,74 13,08 54,02 37,63 57,05 22,50 23,75 18,26 13,34 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86

NASDAQ EMPRESA

EMPRESA

123,50

EMPRESA

Orange VARIAC. % -1,62 -2,57 4,27 -6,39 -1,41 0,39 1,43 0,14 -1,52 -8,04 -1,16 -8,55 -2,69 -2,07 -1,53 0,59 -1,79 1,92 -0,02 -1,85

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

117,80

Merck & Co Inc

PAÍS

VARIAC. %

22587,72

Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

INDICE MEXBOL

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

INDICE SMI

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

40435,30

-0,74

44783,36

37034,30

8419,92

0,05

8544,12

7247,25

America Movil

13,81

-1,92

15,48

11,53

ABB Ltd

22,38

-0,53

24,80

19,04

Cemex

17,52

1,33

17,69

12,11

Compagnie Fin. Richemont

87,95

-1,01

96,15

67,60

119,45

-0,80

153,21

115,61

Credit Suisse Group

28,46

0,57

30,54

23,22 62,70

83,81

3,20

84,39

41,18

Grupo Carso

68,84

0,04

72,38

51,95

Holcim Ltd

68,55

-0,80

79,10

1210,88

0,67

1212,77

761,35

Grupo Financiero Banorte

86,50

0,36

101,07

68,98

Nestle SA

65,75

-0,38

70,00

59,20

24,76

0,02

26,98

20,10

Grupo Financiero Inbursa

31,25

-3,49

37,62

24,85

Novartis AG

73,35

-0,47

74,50

62,00

Microsoft Corp

37,42

0,21

38,98

27,34

Grupo Mexico

43,01

-2,45

51,99

34,60

Roche Holding AG

266,10

1,26

266,10

205,50

Oracle Corp

37,95

-0,09

38,77

31,32

Grupo Televisa SA

75,70

-1,37

83,40

58,50

Syngenta AG

329,20

0,73

416,00

302,10

Qualcomm Inc

75,60

-0,89

76,74

59,03

Industrias Penoles

352,00

-1,44

599,99

301,04

18,70

0,32

19,60

13,97

9,46

5,35

16,82

5,45

30,50

-1,33

41,77

29,59

269,40

0,11

275,10

225,60

Research In Motion Ltd

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.


26

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

Deportes

Champions League: Messi desniveló con su clase el partido de los 1.200 millones de euros Abrió el marcador con un penal que le cometieron en el 2 a 0 del Barça al City Fabricio Abatte fabatte@diariobae.com

una cotización aproximada de 720 de la moneda europea. En tanto, el elenco inglés cuesta 450 millones de euros. El más caro del City también es un argentino, que ayer estuvo ausente por lesión: Sergio Agüero. El “Kun” vale unos 50 millones de euros, al menos la cifra que se barajó en torno de su posible pase justamente al Barça.

E

l jugador más caro de la cancha y del mundo; el mejor de los 22 que pisaron el campo y del planeta, fue quien desequilibró el partido de los casi 1.200 millones de euros. Lionel Messi, cuándo no, provocó el desnivel en un cotejo cerrado y luego Dani Alves completó el Goleó el PSG 2 a 0 del BarceCon Ezequiel lona al Manmillones de euros Lavezzi como chester City, millones de euros el valor del plantel del titular y un en Inglaterra, la cotización del plantel Manchester City; rato de Javier que deja al del Barcelona; Messi Agüero cuesta 50M Pastore, PSG elenco del vale 250 M goleó 4-0 al BaTata Martino yer Leverkusen en cerca de los cuarAlemania y prácticatos de final de la mente aseguró su pasaje a los Champions League. cuartos de final. El encuentro era parejo hasta que Messi, quien tiene una cláuAtlético-Milan sula de rescisión de contrato de Messi apareció para provocar el desequilibrio en un partido cerrado. Barcelona dio un gran paso Atlético de Madrid, dirigido por 250 millones de euros, logró el argentino Diego Simeone, viabrirlo en una de sus clásicas esLo dijo el chileno Manuel PeMessi fue el jugador más deLionel provocó la expulsión capadas. A él le cometieron el pe- llegrini, entrenador del City, anterminante y el mejor cotizado sitará hoy a Milan de Italia, en el de Demichelis en la jugada de la cancha, en un cotejo entre partido de ida por los octavos de nal que canjeó por gol y le cos- tes del cotejo: “Messi decide”. Y tó la expulsión por último re- así fue para desgracia del correcto del penal; el City extrañó a dos de los equipos más ricos de final. En tanto, Bayern Münich, actual campeón, visitará desde curso al defensor argentino ex entrenador del Real Madrid, la actualidad. Agúero, ausente por lesión Martín Demichelis. River y San Lorenzo, entre otros. El plantel del Barcelona tiene las 16.45 al Arsenal inglés.

450

720

AL TOQUE

Ratifican a Curitiba como sede de Brasil El secretario general de la FIFA, el suizo Jerome Valcke, ratificó ayer a la ciudad de Curitiba como sede del Mundial de fútbol Brasil 2014 tras un nuevo y detallado análisis sobre las obras en el estadio Arena da Baixada..

Caruso Lombardi asumió en Quilmes Dilma invitará al Papa argentino al Mundial La investidura del Papa Francisco es más fuerte que la rivalidad futbolera Argentina-Brasil. La presidenta del vecino país, Dilma Rousseff invitará al Sumo Pontífice a la Copa del Mundo. “El es simpatizante de San Lorenzo, yo soy hincha de Brasil”, bromeó.

Ricardo Caruso Lombardi asumió ayer formalmente al frente de Quilmes en reemplazo de Blas Giunta, quien fue despedido tras los malos resultados. Caruso ya dirigió a Quilmes entre 2011 y 2012.

EDICTO: Juzgado Nacional en lo Civil N° 31 cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de Ana VILAS. Publíquese por tres días. Buenos Aires, Diciembre 13 de 2013.Maria Cristina García, Secretaria.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 19 de febrero de 2014

| Deportes | 27

LeBron James, la estrella de la NBA, dará una exhibición en Buenos Aires El ídolo de Miami Heat brindará un show junto a Manu Ginóbili; será después del Mundial deportes@diariobae.com

U

n MVP en Buenos Aires. Argentina volverá a ser sede en 2014 de otro espectáculo deportivo histórico y de primer nivel. La gran estrella del básquet mundial actual, LeBron James, bicampeón con Miami Heat, se presentará este año en el país para brindar una exhibición de lujo, que tendrá como “coprotagonista” al ídolo local Manu Ginóbili. Se descuenta que el partido despertará el interés de los amantes de este deporte y de las empresas, que seguramente pretenderán participar del megaevento. Se supo que la fiesta será organizado por Imagen Deportiva, la empresa de Guillermo Marín, que en 2012 propició la visita de Roger Federer al país y el año pasado la de Usain Bolt (ver recuadro). Si

bien la velada aún no tiene fecha exacta ni lugar, trascendió que se realizará después del Mundial de España, que culmina el 14 de septiembre y en un estadio porteño. En ese sentido, el Luna Park, Ferro y Obras aparecen como las principales opciones, ya que son los principales recintos de bás-

Imagen Deportiva, la empresa de Guillermo Marín, se encargará de la organización quet capitalinos, salvo que los organizadores decidan apelar a un escenario desmontable, como sucedió con la exhibición de Federer en el Tigre en 2012. Tampoco se precisó el precio de las entradas, aunque si la exhibición Nadal-Federer en Buenos Aires sirve como referencia,

LeBron James fue el MVP en la final de la temporada pasada entre Miami y San Antonio la entrada más barata costó 900 pesos y la más cara 3.500. El espectáculo consistirá en un partido entre “los amigos de LeBron” y “los amigos de Ginóbili”. De este modo, el mejor del mundo del momento y el más destacado de la historia del básquet argentino animarán con sus respectivos amigos una velada que promete ser inolvidable. Hombre de básquet. el empresario Marín, que jugó diez partidos en la Liga nacional, se dará de este modo un gusto grande. Magic Johnson, Shaquille O’Neal, Kareem Abdul Jabbar, Allen Iverson y Scottie Pippen pisaron nuestro país en la época en la que la NBA parecía inalcanzable para los basquetbolistas de nuestro país.

F I G U R A S D E R E C I E N T E PA S O P O R L A C I T Y

Como Nadal, Federer y Bolt Los porteños y bonaerenses se están acostumbrando a recibir a celebridades del deporte. En diciembre de 2012, visitó el país Roger Federer, una leyenda del tenis, que brindó un par de exhibiciones junto a Juan Martín Del Potro en el Tigre. El año pasado, otros monstruos del tenis vinieron al país con el mismo propósito: Rafa Nadal y Novak Djokovic, los mejores de esta disciplina en la actualidad, quienes se presentaron en el Orfeo de Cór-

doba y en la Rural porteña. También estuvo en Argentina en 2013 Usain Bolt, la estrella del atletismo. LeBron seguirá sus pasos…

RECIBE A GODOY CRUZ; JUEGA EL LÍDER ESTUDIANTES

BERLOCQ RESPALDÓ AL TANDILENSE

River necesita otra victoria en casa para reforzar sus aspiraciones en el torneo

Grimaldi: “nunca hubo tanta falta de diálogo con Del Potro” TÉLAM

La negativa de Juan Martín Del Potro a integrar el equipo argentino de Copa Davis sacudió al tenis argentino. Ayer el presidente de la AAT Arturo Grimaldi convocó a una conferencia de prensa en la que admitió que “nunca hubo tanta falta de diálogo” con el tandilense y dijo, en sentido figurado, que “iría a buscarlo caminando a Tandil”. En tanto, Carlos Berlocq respaldó a Delpo.

L

os cuatro puntos sobre seis que logró en las primeras fechas del torneo Final, sumado al auspicioso verano en materia de resultados, ilusionan a River con volver a conquistar un título en la máxima categoría. El Millonario, que ganó en su debut en el Monumental y luego igualó en Rosario, sabe que hacerse fuerte de local es clave. Por ello intentará volver al triunfo hoy en su estadio y ratificar su buen presente cuando reciba a Godoy Cruz, en uno de los cuatro partidos con los que tendrá continuidad la tercera fecha del torneo Final. Además, Estudiantes de La Plata, único puntero, intentará conservar ese lugar en soledad ante un Lanús golpeado; San Lorenzo, que consiguió frente a Racing el primer triunfo del semestre visitará a Argentinos y Quilmes, con el debut de Ricardo Caruso Lombardi como entrenador, será anfitrión de Colón de Santa Fe. River y Godoy Cruz se enfrentarán en el estadio Monumental,

Manuel Lanzini pasa por su mejor momento en el Millonario a partir de las 21.30, con arbitraje de Pablo Díaz y televisación de Canal 7. Ramón Díaz quedó conforme con el rendimiento del equipo en Rosario y por eso repetirá la formación luego de ocho meses. En La Plata, a partir de las 19.15 y con arbitraje de Jorge Baliño, Estudiantes, nuevamente con Juan Sebastián Verón como eje en el centro del campo, defenderá su puntaje ideal frente a Lanús, que viene de una dura caída como local frente a Rafaela.

RIVER

GODOY CRUZ

Marcelo Barovero Gabriel Mercado Germán Pezzella E. Alvarez Balanta Carlos Carbonero Matías Kranevitter Leonardo Ponzio Leonel Vangioni Manuel Lanzini Teófilo Gutiérrez Fernando Cavenaghi DT: Ramón Díaz

Jorge Carranza Nicolás Sánchez Leonardo Sigali Leandro Grimi J. San Román Federico Lértora Gonzalo Castellani Gonzalo Díaz Claudio Aquino Facundo Castillón Mauro Obolo DT: Jorge Almirón

HORA DE INICIO. 21.30 ARBITRO: Pablo Díaz ESTADIO: Monumental

Lo quiere en el equipo

SE RETRASÓ POR LA CADENA NACIONAL DE MAÑANA

Partido de Boca cambió de horario Debido a la Cadena Nacional programada para mañana, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) informó los cambios de horarios de los partidos Rafaela- Boca y Central- Gimnasia, que se disputarán en la jornada por la fecha 3 del torneo Final. El partido entre Atlético de Rafaela y Boca, en el estadio Nuevo Monumental de la localidad santafesina, estaba anun-

ciado para las 21.30 y se reprogramó para las 22.15. En tanto, el encuentro a jugarse en el “Gigante de Arroyito” entre Central y Gimnasia y Esgrima se pasó para las 20.10, cuando estaba pactado a las 19.15.

Ganó Vélez El Fortinero venció 3 a 0 a All Boys y llegó a la punta de manera provisoria.


Miércoles 19 de febrero de 2014

Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com

S

egún algunas fuentes históricas, la proliferación de oficios de servicios en la China imperial previa a la invasión mongol de Gengis Khan era tal, que incluía hasta remontadores de barriletes. Verdad o leyenda, suena a poesía pura. En la actualidad, este entretenimiento que parecía condenado a los álbumes de fotos en sepia de los abuelos, renovó su vigencia a partir del empleo para fines promocionales. Empresas privadas y campañas políticas son los principales clientes de las casas que se dedican a su fabricación en serie. “Hay una brecha generacional en la transmisión del conocimiento para armar y volar barriletes artesanales –evalúa Guillermo Fernández, gerente de Alto Vuelo, dedicado a la producción de estos artefactos aéreos–. Su carácter lúdico de antaño fue reemplazado por muchos otros estímulos: electrónicos, virtuales, etc.”. Se entiende: más atención a la play station representa menos interés en perder la vista en las alturas. La tecnología también introdujo cambios en su fabricación, reemplazando las varillas de madera por fibra de vidrio o de carbono y ligeras telas sintéticas en lugar del papel machete de los tiempos románticos. “El barrilete tradicional nunca se fue del todo, pero se impuso como medio publicitario por presencia y economía –apunta Juan José Salvo, titular de Buen Vuelo, una pyme del rubro que lleva comercializadas 300.000 unidades en toda Argentina y Uruguay. “Nos llaman para producir barriletes de propaganda política en época de campaña, firmas de primera línea y figuramos como proveedores del Estado”, grafica los alcances de este negocio de alto vuelo. Buen Vuelo se especializa en modelos económicos, de uso estándar y aptos para todo público, contra la tendencia moderna

Año XVII - N° 4353 www.baenegocios.com

Barriletes negocio de alto vuelo COMUNIDAD BARRILETERA

COMPRAS& ENCARGOS

Con la cabeza en las nubes

ALAR

Gente que hace y vuela cometas (pero no las comercializa), Batoco Barriletes es una comunidad del rubro que organiza todos los domingos reuniones de vuelo, abiertas y aptas para todo público.

Su misión es relacionarse con otros grupos de barrileteros del país y del mundo e interactuar con su comunidad mientras concretan sus objetivos principales: construir y volar barriletes.

de los “doble comando” de sofisticados formatos (cajón, aladelta, pulpo). Los precios de sus barriletes oscilan entre los 10 y los 40 pesos, muy lejos de los 2.000 que puede costar una cometa acrobática de alta performance.

Las reuniones se llevan a cabo todos los domingos a la mañana, entre las 10 y las 13, en Paseo de la Costa de Vicente López (Güemes y Vito Dumas). Más info en: www.batoco.org

A principios de los ’90, residiendo en Canarias, Fernández descubrió las posibilidades comerciales de su desarrollo industrial y a su regreso al país, montó la empresa que últimamente se ha diversificado en otros rubros de juguetería.

Tel. 4252 2973 Cel. 155 5601061 Quilmes Oeste

ALTO VUELO Barros Pazos 1125 Villa Celina - Buenos Aires Tel. 4442-5854 Tel. 6079-928

BUEN VUELO Tel. 4 450 8374 Cel. 15 50965149 Cel.153 4633723

“Los barriletes acrobáticos los compran los padres con la excusa de un regalo para los hijos que terminan disfrutando ellos”, ironiza, conocedor del medio. “El barriletero apasionado es un tipo bastante particular, porque hay mucha gente que des-

precia la actividad como cosa de chicos”, analiza. Sin embargo, su uso para fines comerciales se potencia en campañas promocionales. Por segundo año consecutivo, su empresa montó un evento a pedido de un emprendimiento inmobiliario en la costa del Partido de Mar Chiquita, que abarcó desde una exhibición aérea hasta taller para chicos de 5 a 90 años. “Todos se iban con su barrilete para la casa y algunos preguntaban por los modelos que llevamos para la promoción, pero se espantaban de los precios”, confiesa. El origen oriental de las cometas se acriolló a comienzos del siglo XX. Aunque según asegura Fernández, nunca alcanzó el grado de cultura de otros países como Chile y Brasil; está claro que los remontadores de barriletes no son ningún “cuento chino”. Existen, y facturan por los servicios prestados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.