POLÍTICA PÁG. 13
POLÍTICA PÁG. 14
Esperan aprobar este semestre La Afsca controla que el nuevo código civil y comercial Grupo Clarín cumpla con el El Gobierno mantiene la expectativa del rápido tratamiento legislativo del proyecto
Buenos Aires, Martes
plan de desmembramiento
SUPLEMENTO
Los casos de trata laboral se abren paso en los tribunales
POLÍTICA PÁG. 13
Otra ronda con docentes para acordar el aumento que desactive las protestas
www.baenegocios.com
25 de febrero de 2014 - Año XVII, Nº 4357 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75
Bonos y acciones reaccionan con fuertes alzas por mejor expectativa Influye el cierre hoy de la negociación con Repsol, la corrección de estadísticas del Indec, la estabilización del dólar y los avances en la normalización externa En sólo dos ruedas, los cupones atados al PBI se dispararon hasta 11,8 por ciento. Ayer el cupón en dólares regido por ley argentina trepó 9,20%, mientras que su par en la misma divisa, pero legislación de Nueva York, ganó 7,45 por ciento. El buen recorrido de los cupones fue acompañado por la ma-
yoría de los bonos que ajustan por CER. El Discount en dólares saltó ayer 1,35%, mientras que la versión en legislación argentina avanzó 1,21% y la emisión en pesos cerró 0,97% arriba. El Merval completó la buena performance de la Bolsa porteña con un alza de 1,14 por ciento. PÁG. 2
El Central aprovecha y recupera reservas En el mercado mayorista subió 2¢ a 7,865 pesos
Cerraron acuerdo para bajar precio de los medicamentos Cirigliano vendió Emfer y la Las autopartistas locales se quejan por compradora sería la china CSR menores compras de las automotrices
MAR2502014
NEGOCIOS PÁGS. 10 Y 12
DEPORTES PÁG. 26
El registro de los dominios punto ar dejará de ser gratis Crece la inversión desde abril
Colón gana el Murió Carlos campeonato de Páez Vilaró, el puntos logrados creador de por inversión en Casapueblo el equipo El artista que
Todavía no se fijó el valor que tendrá, pero rondará $200 anuales
River no logra resultados con un plantel que cotiza ¤40 millones
en real estate en Gualeguaychú y se suma Messi
ESPECTÁCULOS PÁG. 17
combinó el cubismo y el surrealismo
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
Economía/Finanzas
Cupones PBI reviven tras confirmación de pago y ganan hasta 11,8% en dos días Los bonos CER continúan atrayendo inversores y balances animan al Merval BLOMMBERG
María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
YPF sube 1,71% a la espera del sí de Repsol
T
ras meses de dudas y especulaciones, los cupones atados al PBI volvieron a recuperar su esplendor, después de que los datos oficiales confirmaran el pago de los warrants en diciembre de este año. El viernes el Indec informó que el crecimiento de la economía argentina en 2013 creció un 4,9%, casi 1,7 puntos porcentuales por encima del 3,26% necesario para disparar el pago de estos títulos y volvió a encender el furor de los inversores por los cupones. Así, en sólo dos días, los warrants se dispararon hasta un 11,8 por ciento. Ayer el cupón en dólares regido por ley argentina trepó un 9,20%, mientras que su par en la misma divisa pero legislación de Nueva York serie 2 ganó un 7,45% y la serie I terminó un 6,35% arriba. En la misma línea, la versión en euros avanzó 6,02% y el título en pesos creció un 3,06 por ciento. De esta forma, los cupones lograron dejar atrás por ahora las dudas que venían arrastrando a la baja sus cotizaciones. El mes que viene será clave para los warrants, ya que el Gobierno –al igual que como hizo con el IPC– revisará las mediciones del Esti-
Las acciones de YPF gana-
En el mercado esperan que el mes que viene el Indec ratifique las cifras del EMAE mador Mensual de Actividad Económica (EMAE) y hay quienes temen todavía que pueda haber algún ajuste, pese a que formalmente las cifras ya difundidas no podrían ser modificadas. Con los números dados a conocer el viernes, el Gobierno deberá desembolsar cerca de u$s3.500 millones a mediados de diciembre de este año para hacer frente al pago de los cupones PBI. El buen recorrido de los cupones fue acompañado también por
Ernesto Hadida ehadida@diariobae.com
L
os 16 miembros del consejo de administración de Repsol darán hoy el sí al acuerdo por la indemnización para el resarcimiento por la expropiación del 51% de las acciones que de la petrolera española tenía en YPF. El resarcimiento, que sería por 5.000 millones de dólares, incluiría el pago con tres bonos distintos y la posibilidad de un nueva emisión de hasta u$s1.000 millones en caso de que al momento de hacerse efectiva la operación (sería en mayo), la cotización de los bonos sea inferior al valor mínimo fijado de 4.670 millones de dólares. El consejo de accionistas de Repsol se reunirá hoy formalmente en Madrid para analizar los resultados obtenidos por la petrolera en 2013, pero las expectativas están puestas en la aprobación del acuerdo que será comunicado por quienes llevaron adelante la negociación última, el director ge-
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
la mayoría de los bonos que ajustan por CER, impulsados por los datos del nuevo IPCNu. En tanto, el Discount en dólares regido por ley Nueva York saltó ayer un 1,35%, mientras que su par en igual divisa pero legislación argentina avanzó un 1,21% y la emisión en pesos cerró un 0,97% arriba. El Par en dólares bajo ley argentina ganó un 1,15% y el Bogar 2018 creció 0,98 por ciento. Estos títulos ofrecen una tasa interna de retorno de entre 5% y 8%, lo que
sumándole una inflación oficial de alrededor del 20% –tras la renovación de la medición del IPC– daría un rendimiento anual cercano al 28 por ciento. El Merval completó la buena performance de la Bolsa porteña con un alza de 1,14 por ciento. Entre las acciones más negociadas, los bancos se destacaron con subas de hasta 3,45%, alentadas por los buenos resultados trimestrales que presentaron la semana pasada.
Repsol aprobará hoy resarcimiento de u$s5.000 M por acciones de YPF neral de la petrolera (y número dos de la compañía), Nemesio Fernández–Cuesta; el director financiero, Miguel Martínez, y el vicesecretario general, Miguel Klingenberg. El anuncio realizado el viernes pasado por la compañía presidida por Antonio Brufau ante la Bolsa madrileña, adelantó el acuerdo, ya que en el mismo informó una revaluación de su participación del 51% en YPF en 5.000 millones de dólares. El acuerdo que aprobarán hoy los accionistas de Repsol es el que permite la mayor capitalización para la empresa, ya que en caso de que en el mercado los bonos bajaran fuerte (cosa que administrará en parte Repsol con el ritmo de liquidación que le de a esos bonos), solo serían u$s330 millones de diferencia entre los
5.000 y los 4.670 millones. En el peor de los casos, si los bonos caen por debajo de los u$s3.670 millones, Repsol tendría que asumir la baja, lo que gatillaría la emisión de nuevos bonos u$s1.000 millones por parte de la Argentina. Para “empatar”, en tanto, Repsol ira cobrando intereses de los bonos pero no se descontarán de la misma. Con este mecanismo, Repsol también ha estipulado una especie de “seguro contra default” informal, ya que evita incumplimientos al descontando la deuda a medida que que se vaya cobrando a través de amortizaciones o ventas. Lo cierto es que el arreglo ha sido un triunfo del presidente de Repsol, Antonio Brufau, quien sostuvo reiteradas veces que la judicialización de la expropiación en el
Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com
Director Periodístico: Fernando Alonso
Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Subdirectora: Gabriela Granata
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite)
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
Departamento comercial: Tel.: 5550-8600
ron ayer un 1,71% en la Bolsa porteña, a la espera de que el Directorio de Repsol apruebe hoy el acuerdo negociado con el Gobierno argentino para resarcir a la empresa con u$s 5.000 millones por la expropiación en mayo de 2012 del 51% de su paquete accionario en la petrolera argentina. Las buenas expectativas también se vieron reflejadas en la cotización de los papeles de YPF en Nueva York, donde sus ADRs avanzaron ayerun 1,29 por ciento. El viernes pasado, la compañía presidida por Antonio Brufau informó a la Bolsa de Madrid que las acciones expropiadas de la empresa YPF fueron revaluadas en u$s 5.000 millones, lo que significaría una clara señal de que la firma europea está dispuesta a dar el visto bueno al acuerdo de compensación cerrado la semana pasada en Buenos Aires.
CIADI tendría recién un resultado favorable para los españoles en 10 meses. Otro que también brindará será el ministro de Industria de España, José Manuel Soria, quien tenía órdenes del presidente ibérico Mariano Rajoy de terminar el conflicto. Los dos accionistas minoritarios de la compañía, Caixabank y la petrolera mexicana Pemex, quedarán con menos poder después del pago de la Argentina, mientras que desde Pemex (aliado argentino en el acuerdo con Repsol) ya adelantaron que no están satisfechos con el resultado financiero de Repsol y que pedirán “un cambio en la gestión”, de manera de mostrar su desacuerdo con Brufau. La expropiación del 51 por ciento de las acciones que Repsol tenía en YPF se concretó en mayo de 2012 por ley. Tras la expropiación, Repsol acudió a la corte de arbitraje internacional del Banco Mundial, Ciadi, y a tribunales de España, Argentina y Estados Unidos. Todas las demandas ya han sido desestimadas por la compañía.
Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 3
El dólar sumó otros dos centavos a su cotización y el Central recuperó reservas Sin intervención del BCRA, la divisa mayorista cerró a $7,865 MARCELA CASARINO
economia@diariobae.com
T
ras la fuerte suba del viernes pasado, el dólar oficial sumó ayer otros dos centavos a su cotización en el mercado mayorista. Así, esta vez sin la intervención del Banco Central, la divisa que negocian bancos y grandes empresas cerró a $7,865 para la venta. En lo que va del año, el billete mayorista acumula una suba de 20,63%, lo que significa una devaluación de 17,1% para el peso. “El tipo de cambio redujo la suba en dos centavos en los últimos minutos de rueda por acción de los exportadores, que aguardaban una intervención del Banco Central (BCRA) que finalmente no se concretó y debieron salir a vender sus divisas”, indicaron desde una casa de cambios. En la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega informaron ayer que su intervención en la plaza cambiaria dejó saldo neutro para la autoridad monetaria. En tanto, las reservas de la entidad sumaron u$s4 millones respecto del cierre de la semana pasada, al culminar en u$s27.679 millones.
El Banco Central sumó ayer u$s4 millones a sus reservas, que finalizaron en u$s27.679 millones En la city destacaron que el volumen operado ayer en el mercado cambiario, tanto en el de contado como en el de futuros, fue escaso.
El Central no intervino ayer en el mercado y ganó más reservas internacionales La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informó que entre el lunes y el viernes último las empresas del sector liquidaron u$s281,15 millones, lo que implicó un crecimiento de 64,14% en comparación con los u$s171,2 millones de la tercera semana de febrero de 2013. Así, el acumulado en lo que va del año llegó a u$s2.266 millones. Las cerealeras se habían comprometido con el Gobierno a liquidar este mes u$s2.000 mi-
llones y ya volcaron al mercado cerca de 1.200 millones. Mientras tanto, el Banco Central incrementó el viernes último las multas para aquellos bancos que incumplan con la normativa que los obliga a reducir hasta el 30% de su patrimonio sus tenencias en moneda extranjera. Las entidades financieras tienen tiempo hasta mayo para liquidar sus excedentes pero el BCRA quiere acelerar este desarme de posiciones. En tanto, la suba en el mercado mayorista impulsó al alza la
cotización de la divisa que se ofrece en bancos y casas de cambio de la city porteña, que cerró a un promedio de $7,89 para la venta. Por el contrario, el dólar en el
En lo que va del año, el billete mayorista acumula una apreciación de 20,63 por ciento mercado paralelo continúa perdiendo valor y ayer cerró ocho centavos por debajo de su cotización del viernes último, a $11,72 para la venta.
Cereales : investigan evasión por $1.700 M El titular de la Procuraduría Contra la Evasión y el Lavado de Activos (PROCELAC), Carlos Gonella, dio detalles de la investigación judicial que lleva adelante la Fiscalía Federal de Villa María, provincia de Córdoba, por comercialización ilegal de cereales y evasión impositiva. “Esta causa se inició por una denuncia contra el principal acusado, que es (Fernando Luis) Cuello, pero por narcotráfico y, a medida que avanzaba la investigación, se descubrió esta organización que se dedica a la evasión de impuestos en la actividad cerealera”, precisó Gonella. “La maniobra es bastante sencilla – explicó Gonella comienza con la venta por parte del productor de la soja en negro a una acopiadora, (allí) la acopiadora por intermedio de empresas apócrifas intermediarias facturan a las empresas multinacionales, que en definitiva exportan el cereal y facturan a nombre de personas insolventes o empresas ficticias”, y agregó: “La empresa agroexportadora, que son multinacionales, después vienen a buscar el reintegro del IVA por esa operación de comercio exterior”. “Tengamos en cuenta que el flujo de la operatoria es de 1.700 millones; son cientos de millones de pesos que se evaden hoy allí, y el impacto socioeconómico que tiene este tipo de delito. Las cifras son astronómicos” concluyó.
FALTAN U$S800 MILL0NES
ALZAS EN EL MOSTRADOR
Cerealeras dicen que cumplirán con el acuerdo de liquidar divisas del campo en u$s2.000 M
Capitanich recibe al sector cárnico para cerrar acuerdos
BLOOMBERG
L
as exportadoras de cereales confirmaron que la semana que vienen terminaran por ingresar los u$s2.000 millones que se comprometieron a liquidar en divisas por la soja y demás granos, con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Fuentes del sector cerealero adelantaron que más allá de la baja por los u$s281 millones en la venta de los commodities de la semana pasada por parte de los productores. En siete días se verá un importante ingreso para completar los u$s2.000 millones acordados. A la fecha en total desde inicios de mes, las divisas llegadas al Banco Central suman en u$s1.196 millones, con lo cual
Más divisas del agro faltarían por entrar unos u$s800 millones aproximadamente. Las mismas fuentes dejaron en claro que la liquidación que semanalmente informan sirve
como parámetro para seguir la evolución de las ventas en la plaza granaria, pero aclararon que no siempre coincide con el volumen comercializado puesto que esto se puede observar más adelante. Y es que la semana pasada, sólo en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR); se negociaron 250.000 toneladas de soja, marcando un crecimiento del 109% respecto de la anterior. En lo referido a los precios, la oleaginosa sigue su escalada de suba en Chicago, producto de las lluvias que afectan a la cosecha brasileña. En el plano local, hubo un baja por parte de la oferta a partir de una merma en los valores dado por la demanda.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el secretario de Comercio, Augusto Costa, mantendrán un encuentro con la cadena de carne hoy pasado el mediodía. Este será el segundo con el objetivo de cerrar un acuerdo para lograr que baje la carne en el mostrador. De la reunión participará la industria frigorífica con destino a al mercado interno así como las carnicerías porteñas. Por el momento, la hacienda en el Mercado de Liniers lejos de bajar se mantiene en promedio entre los 15 y 16 pesos el kilo vivo. Un valor que mantiene luego de la devaluación. Este provoco que la media res que reci-
be el carnicero oscile en los 34 a 35 pesos el kilo, cuando supo estar antes de la suba en 28 pesos. El aumento fue del 25 por ciento. Carniceros, consignatarios y frigoríficos, se echan las culpas unos a otros por el alza, pero nadie ofrece alternativas para que el precio se retrotraiga. Por ahora sólo se escucha decir que se deje actuar al “mercado”. Lo cierto es que el consumidor es el único perjudicado con valores que difieren mucho entre carnicerías y supermercados. La falta de una ley que reordene la cadena, empieza a ser visto como algo necesario por algunos sectores del Gobierno.
Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Martes 25 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
TÉLAM
Autorizan suba de 4% en los medicamentos respecto de los precios vigentes a fin de año Rige desde el 1 de marzo en 12 mil farmacias; canasta de remedios quedó fuera de discusión F. M. A. fmartirena@diariobae.com
L
uego de arduas negociaciones, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer un acuerdo con los laboratorios nacionales y extranjeros para retrotraer los precios de los medicamentos a los valores vigentes al 31 de diciembre pasado, y la autorización de un incremento del 4% promedio a partir del 1 de marzo. De este modo, se cerró un frente muy complicado que había encerrado duras declaraciones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien había denunciado “inconductas” que resultaban “verdaderamente nocivas para el funcionamiento del sistema económico”. Respecto de los laboratorios, no anduvo con rodeos y señaló que “tienen propensión a la inconducta de carácter empresarial”. “Arribamos en el día de hoy (por ayer), después de un proceso de trabajo y análisis conjunto con las cámaras, a un acuerdo con respecto a los precios de los medicamentos”, afirmó Kicillof, en una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda junto al secretario de Comercio, Augusto Costa. El precio de los remedios se observará en 12 mil farmacias de todo el país.
El entendimiento contempla que los precios de los medicamentos, que en algunos casos subieron de manera desproporcionada por encima del 30 por ciento en enero, deberán retroceder a los valores vigentes hasta el 31 de diciembre pasado. Y a partir de ese precio, los laboratorios podrán aplicar un ajuste promedio de 4% a partir del 1 de marzo próximo. Fuentes empresariales expresaron a BAE Negocios que “hubo presión por parte del Gobierno para terminar las negociaciones”
Capitanich había señalado que los laboratorios “tienen propensión a la inconducta de carácter empresarial” y añadieron que “una canasta de medicamentos fue inviable por el grado de complejidad que tiene y donde había discusiones”. En el anuncio del acuerdo, estuvieron los titulares de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), Isais Drajer; de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), Hugo Caivano; y de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), Andrés Graziosi, que representa a los laboratorios de origen extranjero.
De acuerdo con el portal Pharmabiz.net, el consenso se había alcanzado el pasado viernes y “los empresarios fueron convocados hoy (por ayer) para que vayan a la conferencia de prensa”, para cerrar los últimos detalles
Mesa Además, Kicillof anunció la conformación de una mesa de con laboratorios y farmacias para “estudiar medidas y circunstancias que afectan a cada uno de los sectores” y que permita “asegurar las condiciones de sustentabilidad”. Si bien la posibilidad de una canasta paralela de medicamentos no está descartada, desde los laboratorios indicaron ayer que “las canastas nunca funcionaron porque es un sector muy especial. Hay que tener en cuenta las marcas, los miligramos, los comprimidos, y es un tema muy delicado para definir”. El universo de medicamentos que se discutía son los que se utilizan para el aparato cardiovascular y los antihipertensivos; antiarrítmicos (atenolol, carvedilol); hipocolesterolemiantes; antiinfecciosos y antibióticos; analgésicos y antiinflamatorios; ansiolíticos (alprazolam, clonazepam y diazepam); antidepresivos, vitaminas y productos de uso oftalmológico, entre otros.
HOY DEFINIRÁN RESPUESTAS
Cámaras metalúrgicas buscan posición común frente al pedido salarial de la UOM Los empresarios del sector metalúrgico insistieron en la necesidad de avanzar “sin conflictos” en las negociaciones paritarias aunque el pedido de aumentos en dos cuotas para $1.400 para febrero y marzo entró en un impasse ante desacuerdos entre las cámaras patronales para dar respuesta al pedido gremial. Las entidades fabriles de Adimra y Camima mantuvieron ayer sendas reuniones de sus mesas chicas con definiciones que volcarán hoy en el encuentro que mantendrán de manera conjunta. Allí intentarán llegar a un punto de encuentro que los siente en la mesa de mañana con la UOM del líder de la CGT, Antonio Caló. Mientras fuentes de la Cámara de la Pequeña y Mediana In-
dustria Metalúrgica dieron muestras de avanzar en un acuerdo para generar un “clima cordial” a la entrada de las negociaciones por el nuevo acuerdo salarial, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos aclararon que el debate gira en torno
Hoy habrá un encuentro de las cámaras empresarias y mañana se reúnen con la UOM. Antes, con Kicillof a los “términos de la negociación paritaria” y se continuará por los “tiempos formales que marca el fin del acuerdo” que se encuentra vigente. Fuentes empresarias y sindicales ya habían dejado trascender la cercanía de un acuerdo el
mismo día en que empresarios y sindicatos afines al Gobierno nacional presentaron un documento conjunto con promesas de mantener una discusión salarial en buenos términos para defender el modelo económico. Los empresarios metalúrgicos mantendrán mañana antes del mediodía un encuentro con el ministro de Economía, Axel Kicillof, en el marco de las reuniones técnicas sectoriales que quedaron de la Mesa de Diálogo. Sin embargo, algunos empresarios no descartaron que en el encuentro, el funcionario nacional busque tener información de las negociaciones que se llevarán a cabo por la tarde con la UOM. El convenio metalúrgico concluye formalmente el 31 de marzo próximo.
Kicillof: “hay que tener en cuenta las marcas y los comprimidos”
A LO LARGO DEL AÑO
Esperan un descenso de precios El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se manifestó confiado en que el comportamiento de los precios “debe ser decreciente a lo largo del año”. En este sentido, evaluó que las negociaciones paritarias se darán en un contexto de recuperación del empleo, baja desocupación e incremento del poder adquisitivo. En su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich destacó que “a la campaña de Precios Cuidados se agrega la estrategia de regulación de parte del Estado, en cuanto a
los insumos difundidos”. El funcionario resaltó que las tensiones en las paritarias, que pasaron de 200 a más de 1.500, “se dan siempre”, y recordó que “se crearon 6 millones de puestos de trabajo”. Por otra parte, y para mejorar el ingreso de divisas, la ministra de Industria, Débora Giorgi, instó al crecimiento de la producción de calzado de cuero y marroquinería, y alentó a los empresarios a exportar estos productos al exterior, a partir de las ventajas competitivas que tiene Argentina.
Críticas a De Mendiguren por su pedido a suspender paritarias Sindicalistas y empresarios cuestionaron en duros términos el pedido del diputado nacional massista y secretario de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, por pedir el retraso de las negociaciones paritarias. El Secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, fustigó a De Mendiguren: “Quiere competir a costillas de la mano de obra”, disparó. “De Mendiguren es parte del pasado. De Mendiguren, fue uno de los actores de la devaluación del año 2000, devaluación que lo único que hizo fue achicar el salario”, recordó el líder del sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). En tanto, el titular de la Unión Industrial bonaerense, Osvaldo Rial, consideró un “grueso error” reclamar una postergación de las paritarias y sostuvo que en-
caradas con “racionalidad son herramientas para defender el poder adquisitivo”. “Empleadores y trabajadores deben constituir un círculo virtuoso cuya meta sea el crecimiento con inclusión social”, señaló en declaraciones radiales. Luego de las fuertes críticas recibidas, De Mendiguren retrotrajo sus dichos y sostuvo que “hoy no hay que suspender nada”. “Cuando estábamos en plena devaluación, cuando las variables económicas habían quedado desencajadas, donde no había acceso al insumo y transparencia en los precios, propuse como habían hecho varios sectores, dar una suma a cuenta hasta que se estabilizaran las variables”, explicó el legislador del Frente Renovador entrevistado en declaraciones televisivas.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
| Economía/Finanzas | 5
Terminales reducen compras a los autopartistas locales Precios suben 20% pero hay críticas porque automotrices no sustituyen importaciones BLOOMBERG
Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com
Conflictos por despidos en Córdoba
L
os fabricantes de autopartes viven una coyuntura extremadamente compleja, ya que sufrieron una baja en las ventas, luego de haber aplicado aumentos de entre 12% y 20%, por los efectos ocasionados por la devaluación y el consecuente incremento de los costos. Esto provocó de inmediato la crítica hacia las automotrices por haber reducido las órdenes de compra a los partistas, y “su intención de seguir apostando por las importaciones”, apuntaron fuentes empresariales. Asimismo, la suba en los precios ocasionó “una caída en las ventas en el mercado de reposición”, añadieron a este diario. Con el objetivo de buscar soluciones en la cadena automotriz, el pasado viernes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibieron a directivos de automotrices y partistas para so-
Tres empresas cordobesas
El déficit autopartista preocupa al Gobierno: en 2013 dejó un rojo de u$s9.200 millones licitarle a las primeras, entre otros ejes, que aumenten la sustitución de importaciones, señalaron fuentes oficiales y privadas. Desde una de las terminales señalaron que “se avanza en la compra de partes locales, en tanto se dan las condiciones lógicas
para hacerlo”. Por si fueran pocas las variables negativas, el pronóstico es complejo. A las suspensiones en algunas terminales por la baja en la producción y las exportaciones, se sumaron iguales medidas y hasta despidos en empresas autopartistas.
Una de las urgentes asignaturas para el Gobierno este año, será reducir notablemente el déficit autopartista: el 2013 se llevó el récord negativo de u$s9.200 millones, nada menos que u$s900 millones por encima de los u$s8.280 millones de 2012.
de autopartes fueron tomadas ayer por sus trabajadores, en protesta contra el despido de operarios en el inicio de las negociaciones salariales. Las firmas en conflicto son Valeo, dependiente de un grupo industrial de origen francés; Rieter Automotive Argentina, de capitales suizos, y Liget, también de capitales europeos, según afirmaron fuentes sindicales. Estas empresas, como otras autopartistas radicadas en la provincia mediterránea, tienen como principales clientes a las terminales Volkswagen, Fiat, Ford, Toyota y PSA, entre otras.
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Martes 25 de febrero de 2014
MÁS ENERGÍA: PRODUCCIÓN CRECIÓ 50% EN 10 AÑOS
Yacyretá festeja su tercer año de funcionamiento a pleno economia@diariobae.com
E
l Gobierno celebrará hoy el tercer aniversario de la puesta en marcha a pleno del embalse Yacyretá, el emprendimiento binacional (se elaboró con Paraguay) cuyas obras se planificaron en la época de Perón: comenzaron en 1983 y tardaron casi 30 años en concretarse. El tratado que proyectó la finalización de la represa se confeccionó con las autoridades paraguayas cuando Juan Domingo Perón presidía la Argentina, pero las obras civiles se iniciaron en 1983, en los comienzos de la etapa democrática más larga de la historia argentina. La instalación de las 20 turbinas que integran el cuerpo actual de la central hidroeléctrica concluyó recién en 1994, año desde el cual la central funcionó a sólo al 60 por ciento de la capacidad de potencia instalada. Fue recién en 2003 cuando los jefes de Estado de ambos países, Nicanor Duarte Frutos y Néstor Kirchner, diseñaron el Plan de Terminación de Yacyretá (PTY), que consistió en más de 1.000 obras y acciones civiles cuyo objetivo era elevar la cota a su nivel de diseño. Las obras del PTY avanzaron y en 2006 se retomó el llenado del embalse del complejo hidroeléctrico, llegando a alcanzarse la plena capacidad, el nivel de Cota 83, recién el 25 de febrero de 2011,
28 años después del inicio formal de la megaobra.
www.baenegocios.com
Los Cirigliano se desprendieron de la fábrica de trenes EMFER Sigue el conflicto con los trabajadores
Más potencia Por su parte, el subsecretario de Coordinación y Control del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, ratificó ayer que desde 2003 se incorporaron 8.700 megavatios efectivos, por lo que la potencia real creció en un 50 por ciento. De esta manera, el funcionario salió al cruce de la nota publicada en el diario La Nación, titulada “Cristina grita goles que no fueron”, en la que se pone en duda el incremento registrado en la capacidad de generación durante los últimos diez años. A través de un comunicado de prensa, Baratta explicó que “la terminación de Yacyretá, los Ciclos Combinados San Martín y Belgrano, las centrales Pilar, Brigadier López y Ensenada, la Hidroeléctrica Caracoles, los más de 2.300 megavatios del Programa Energía Plus, los más de 1.000 megavatios de las centrales de Enarsa distribuidas en todo el país, los más 1.300 Mw de autogeneración de la industria y los más de 300 megavatios en energías renovables, entre otras, representa potencia efectiva que de punta a punta fue incorporada durante esta gestión de gobierno y que ampliaron en 8.700 megavatios al sistema”.
El ministro De Vido,en el embalse del complejo hidroeléctrico
Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com
L
os empresarios Mario y Claudio Cirigliano, procesados y a punto de ser juzgados como responsables por las 51 muertes del choque del tren Sarmiento en la estación Once hace dos años, informaron al Gobierno que vendieron su fábrica de vagones EMFER, que perdió atractivo comercial para el grupo desde que le quitaron la concesión del ferrocarril Sarmiento. Aunque no confirmaron el comprador, los contratistas –que aún administran al menos 30 líneas de colectivos, compañías de seguros, aviación y ómnibus de larga distancia– dejaron de pagar los sueldos de sus 340 operarios y amenazaron con seguir incumpliendo si el Estado no se hace cargo de sus quebrantos. La crisis de EMFER, una fábrica que perteneció a Fabricaciones Militares hasta la privatización del ferrocarril, fue in crescendo durante los últimos dos años. El viernes pasado volvió ser noticia cuando los obreros decidieron cortar la General Paz en la hora pico de la mañana, tras varias demoras en el cobro de sus quincenas. Por la noche los delegados de los trabajadores y de la compañía fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quienes escucharon la confirmación de la venta de boca de su gerente, Vicente Sansalvador. El comprador, según fuentes de la industria, es el gigante chino CSR, proveedor de los vagones que empezaron a llegar la semana pasada a Buenos Aires para la línea que une Once con Moreno. Pero según dijo Sansalvador
Cirigliano vendió la fábrica antes del juicio por Once a Tomada en la reunión del viernes, la operación se pactó partiendo de que “la fábrica puede funcionar con 50 personas”. Los delegados sindicales, nucleados en la UOM, sospechan que también puede tratarse de una operación para encubrir a los verdaderos accionistas tras testaferros antes del inicio del juicio oral por la tragedia de Once. Las negociaciones se retomarán hoy en el Ministerio de Tra-
El comprador, según fuentes de la industria, es el gigante chino CSR proveedor de vagones bajo, pero Sansalvador aclaró que la empresa está “en crisis estructural” y que el incumplimiento en el pago de salarios puede repetirse en el futuro inmediato. Para evitarlo, el gerente exigió que el Estado apure el pago de una partida de ómnibus que le encargó a su empresa gemela –TATSA, que funciona en el mismo predio de General Paz y Migueletes– para el Ministerio de Edu-
cación. Delante de los delegados sindicales, Capitanich le encargó al secretario de Transporte, Alejandro Ramos, que acelere su liquidación. Del encuentro del viernes no surgió ningún acta ni acuerdo, pero los gremialistas se comprometieron a no interrumpir el tránsito ni el trabajo en la planta al menos hasta mañana. Tomada propuso informalmente que una parte de los trabajadores sean absorbidos por la línea Sarmiento, la única íntegramente operada por el Estado, pero los empleados no tienen garantías de la continuidad en sus puestos de trabajo. Pocos días después de la tragedia de Once, los obreros de EMFER denunciaron que en la planta de San Martín habían sido incinerados en un volquete cientos de documentos y balances de los Cirigliano, que la Justicia buscaba para establecer la ruta de los subsidios entregados por el Estado. El dato, publicado en exclusiva por BAE Negocios, abrió una nueva línea de investigación judicial sobre la presunta malversación de esos fondos.
AEROLÍNEAS
Apoyo de pilotos de ITF La asociación que nuclea a los pilotos de líneas aéreas de Latinoamérica pidieron que la región “siga el ejemplo de Argentina” en materia aerocomercial, durante la reunión celebrada este fin de semana en Río de Janeiro, Brasil, del Comité Regional de Pilotos de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF). Entre otros objetivos, el Comité Regional de Pilotos de la ITF se propuso la recuperación de los puestos de trabajo en la ex Pluna de Uruguay.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
EE.UU. apoya negociaciones con Repsol y el Club de París “Hay razones para tener esperanza”, dijo Sullivan economia@diariobae.com
E
l gobierno de EE.UU. apoyó ayer negociaciones iniciadas por Argentina con el Club de París para saldar la deuda en default cercana a los u$s10.000 millones y con el Grupo Español Repsol, con el cual se llegó a un acuerdo donde YPF le pagará u$s5.000 millones por el 51% de las acciones de YPF que le fueron expropiadas. “Estamos muy alentados por algunas decisiones que viene tomando el Gobierno en cuanto a resolver controversias que han tenido tanto inversores privados como responsabilidades financieras del Estado, como por ejemplo el Club de París”, dijo Kevin Sullivan, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, e instó al país a continuar en ese camino al considerar que “falta mucho por recorrer”. Sullivan es el máximo repre-
Kevin Sullivan sentante diplomático estadounidense en el país hasta que la administración de Barack Obama determine un reemplazo definitivo para la saliente Vilma Socorro Martínez, quien podría ser sucedida por Noah Mamet. “Nosotros creemos que la so-
lución de esas controversias va a ayudar en varios sentidos”, planteó Sullivan en declaraciones a canales de televisión locales en el marco de la presentación del Curso de Verano de la Cátedra de Estados Unidos, que la Universidad de San Andrés organiza junto con la embajada. Sullivan señaló que “el primer sentido más importante es tratar de incrementar la confianza de los inversores, tanto nacionales como internacionales, para que apoyen al crecimiento y desarrollo del país”. Y agregó: “Eso es lo más importante, y que quitemos de la agenda bilateral los temas más polémicos y más problemáticos para dejar más espacio a la colaboración que queremos hacer”. “El Gobierno va tomando decisiones más positivas en ese sentido. Falta mucho por recorrer todavía, pero hay razones para tener esperanza”, subrayó.
| Economía/Finanzas | 7
REUNIÓN TÉCNICA PREVISTA PARA EL 21 DE MARZO
Rousseff dice que acuerdo Mercosur–UE está cerca L
a presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró este lunes en Bruselas que el Mercosur y la Unión Europea (UE) están “más cerca que nunca” de cerrar el acuerdo de libre comercio que empezaron negociar en el 2000. “Estamos, creo que por primera vez, cerca de alcanzar un acuerdo”, dijo la presidenta al término de la 7ª cumbre bilateral en el marco de la Asociación Estratégica Brasil-UE en Bruselas. Las dos partes confían en que la reunión técnica prevista para el día 21 de marzo dé señales para “tener un horizonte más concreto”, agregó, tras reunirse con los presidentes de la UE y de la Comisión Europea, Herman Van Rompuy y José Manuel Durao Barroso, respectivamente. Sobre todo, la presidenta brasileña espera que se fije la fecha para proceder a un intercambio de ofertas entre los dos bloques comerciales, después de que incumplieron el plazo fijado para finales del año pasado.
Los cuatro países fundadores del Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay -Venezuela no presentará oferta, porque todavía está adaptando sus normas al bloque- preparan una oferta conjunta. Las negociaciones estuvieron interrumpidas desde 2004 hasta 2010 y desde entonces se han realizado nueve rondas con vistas a liberalizar el comercio entre los dos bloques. Los críticos, sin embargo, consideran que el acuerdo tiene pocas posibilidades de salir adelante por la parálisis interna del Mercosur, y la reticencia de Argentina. Los países de la UE habían invertido en el espacio del Mercosur, más que las inversiones juntas de los socios comunitarios en China, India y Rusia. La UE es además el principal socio comercial de Brasil, con el 20% de sus exportaciones a este país que representa el 70% del PBI del Mercosur y el 80% de su población.
Negocios 8 | Economía/Finanzas | BAE Martes 25 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Mario Rapoport* Especial para BAE Negocios
E
n un artículo reciente publicado por la conocida revista económica inglesa The Economist, el 14 de febrero, se vuelve a denigrar a la Argentina. Se dice por ejemplo, que en el pasado “su PBI per cápita era más alto que el de Alemania, Francia o Italia”, cifras que no se sabe donde las pudieron obtener porque el PBI en la Argentina se empezó a calcular en los años ’40; que el país pudo lograr una “nueva democracia” desde 1912 con el sufragio universal masculino, como si con los conservadores existía algún tipo de “vieja democracia” con el voto cantado y gobiernos donde los presidentes elegían a sus sucesores; y que tenía “el baile más erótico del mundo” y en esto, honor obliga, les cabe la razón. Pero el artículo abandona muy pronto su fascinación por el tango. Señala que la economía nacional estaba basada en la exportación de productos primarios y “fue magullada por el proteccionismo de los años de entreguerras”. Aunque se olvidan de mencionar que esto ocurrió con gobiernos conservadores, Pacto Roca–Runciman mediante, que favorecieron los intereses del gobierno de Londres, entonces cerradamente proteccionista. Pero su crítica principal se dirige sobre todo al populismo de los Perón, así en plural, quizás queriendo hacer un paralelismo con la legendaria serie televisiva británica Los vengadores; y el declive del país fue largamente auto infligido. Las materias primas, la gran fuerza de la Argentina en 1914, se transformó en una maldición. Los Perón construyeron una economía cerrada que protegía sus industrias ineficientes, mientras que en Gran Bretaña por suerte los únicos ineficientes son los reyes que viven a costa de los contribuyentes. En cambio, los generales de Chile se abrieron en los ’70 y fueron absueltos de toda culpa por la populista Margaret Thatcher que se hizo amiga de ellos sin importarle demasiado los crímenes que habían cometido. Para colmo existe el Mercosur y “además el gobierno de la señora Fernández no sólo impone tarifas altas o grava bienes importados; también cobra impuestos a las exportaciones del campo”, lo que no horrorizaría a David Ricardo que quería eliminar a la aristocracia agraria británica. En un libro colectivo publicado
Los trenes ingleses fueron pensados para sacar la producción del interior al puerto
La parábola de la Argentina: una respuesta The Economist reflota la teoría neoliberal del fracaso de la industrialización en 1992 por destacados académicos de las islas con un título más que significativo, The Land that England Lost (La tierra que Inglaterra perdió), se dice textualmente: “Argentina era lugar de atracción de las inversiones privadas y la influencia británica era tal que fue considerada una especie de colonia informal del imperio británico”. En verdad, las elites dirigentes conservadoras en el poder tuvieron tempranamente un vínculo especial con Gran Bretaña
Las elites conservadoras en el poder tuvieron tempranamente vínculo especial con Gran Bretaña que se consolidó en la últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Relaciones que se asentaban tanto en la economía como en la política y la cultura, hasta el punto que ellas mismas estaban convencidas de formar parte de ese imperio. La Argentina era un país políticamente independiente pero semicolonial en lo económico y como tal explotado como las demás colonias. El príncipe de Gales, futuro rey de Inglaterra, habría afirmado en una visita al país: “estoy interiormente preparado para el día en que el imperio pierda a
la India, y nunca lo podremos evitar. Pero les digo abiertamente: de la Argentina no nos vamos a desprender por propia voluntad”. Los intereses británicos estaban vinculados a una gran variedad de actividades económicas, como el transporte ferroviario y naviero, los puertos, las exportaciones industriales, el sistema financiero, y los empréstitos. A su vez, el refinamiento del ganado y la industria frigorífica serían la base de su vinculación con los estancieros, transformándose Gran Bretaña en el principal mercado de las carnes argentinas a la vez que en el principal proveedor de manufacturas y bienes de capital. La Argentina mantuvo así por casi un siglo relaciones privilegiadas con el Reino Unido que llegó a tener el 60% del total de las inversiones extranjeras en el país y un tercio del comercio exterior, además de una considerable influencia política. Un autor describe, con mucho colorido, esa vinculación en el caso de los ferrocarriles un sector en donde lo ingleses contaban –salvo pocas excepciones– con un absoluto predominio. “Durante un largo período –dice– hasta los jefes de estación eran ingleses, los cuales dominaban escasamente el idioma castellano y tampoco mostraban interés en mejorarlo.
La red ferroviaria se caracterizaba por no ser precisamente una red, sino que, a modo de los rayos de una rueda, comunicaba a los pueblos del interior con los puertos, pero no a los pueblos entre sí. Para llegar o mandar mercadería a un lugar que tal vez estaba solo a 50 kilómetros de distancia, pero que pertenecía a otro ramal, había que viajar cientos de kilómetros hacia el puerto para luego volver por otra línea férrea otros tantos cientos de kilómetros”. Esta visión hace re-
La teoría de la decadencia nacional fue utilizada para forzar la reprimarización de la economía cordar –seguramente la toma también de él– la idea de “país abanico” de Alejandro Bunge, con epicentro en Retiro y Puerto Madero. Otro autor del libro, en un artículo llamado “la denigración del peronismo” señala: 1) El temprano desarrollo de la Argentina fue inflado artificialmente. 2) El gobierno de la Concordancia conservadora (1930-1943) merece una peor reputación que el gobierno que lo sucedió en lo que respecta al bienestar de los argentinos. 3) Las posibilidades económicas y políticas de la Argentina fueron
frustradas por las grandes potencias en los años de posguerra (plan Marshall, inconvertibilidad de la libra), 4) La industrialización de Argentina fue tardía en gran medida por culpa de Gran Bretaña a quien sólo le interesaba comprar alimentos y vender sus productos manufacturados. No por ello deja de criticar políticas del peronismo que considera erradas, pero no por los mismos motivos que el artículo de The Economist sino porque se equivocó en algunas estrategias de industrialización. Al fin de cuenta Gran Bretaña en los años ’30 también fue proteccionista y EEUU por más de un siglo y medio tuvo políticas de ese tipo. Como vemos, los académicos ingleses, o al menos algunos de ellos, no comparten plenamente las críticas de la influyente revista de su país. La idea es que la Argentina se hundió cuando pretendió transformarse en una sociedad industrializada, cuando sectores medios y bajos lograron acceder a derechos políticos y sociales que antes se les habían negado (a través del populismo yrigoyenista o peronista) o cuando algunos gobiernos trataron de tener posiciones más autónomas y dignas en el escenario internacional no pertenece exclusivamente a The Economist. Esa teoría de la “decadencia nacional”, se expresó desde los años ’70 a los ’90 en numerosos libros y artículos de autores argentinos adonde se glorificaba la época agroexportadora y el conservadurismo preindustrial y prepopulista, eran las que daba la última dictadura militar para justificar la reprimarización de la economía. La exaltación de la globalización, el pretendido triunfo del neoliberalismo, llevó a muchos a soñar que éramos de nuevo una especie de colonia informal próspera del mundo civilizado, como alguna vez lo habíamos sido, y a creer que nuestro destino manifiesto era el de ser un foco cultural y material europeo (ahora americanizado) en medio de la barbarie de nuestro continente. Así logramos entrar en crisis en el 2001, por las políticas de los populistas de mercado que creían que teniendo un dólar barato conquistarían a las clases medias. Al menos mandaron a lavar los platos a los científicos, quienes estarían de más en un país que para triunfar en el mundo sólo necesita vender porotos de soja. * Economista e historiador
10
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
Negocios
Habrá que pagar 200 pesos WhatsApp también tendrá servicio de voz para registrar un dominio .ar MÁS COMPETENCIA PARA SKYPE Y VIBER
A partir del 5 de marzo y se renovará anualmente La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp introducirá llamadas de voz en el segundo trimestre de este año, según anunció el cofundador de la compañía, Jan Koum. El directivo de WhatsApp hizo ese anuncio durante su intervención en uno de los debates que se celebran en el Mobile World Congress, que empezó ayer en Barcelona. Servicios como Skype y Viber ya cuentan con esa combinación de servicios de texto y voz. El anuncio llega menos de una semana después de la compra de la aplicación de mensajería por u$s19.000 millones por parte de Facebook. Koum se refirió en varias ocasiones a dicha adquisición, y aseguró que ésta “no va a cam-
biar en absoluto” la estrategia global de WhatsApp ni su política de privacidad. En este sentido, aseguró que la compañía que cofundó precisamente hace cinco años se mantendrá como una entidad “independiente” dentro de Facebook, de una manera similar a lo que ocurrió con Instagram, y descartó que en un futuro WhatsApp se centre en juegos o publicidad. Koum defendió el derecho de los ciudadanos a poder contactar unos con otros de una manera “asequible” y “simple” aprovechando las nuevas tecnologías, y aseguró que este convencimiento es el que le ha llevado a dar el paso de introducir las llamadas de voz en el servicio de WhatsApp.
Jan Koum realizó el anuncio en Barcelona
Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com
E
l director nacional del Registro de Dominios de Internet, Gabriel Brenta, anunció ayer que a partir del 5 de marzo, los solicitantes de sitios .ar deberán abonar la suma de 200 pesos anualmente para conservar el registro. Argentina era el único país de la región que aún mantenía la gratuidad para efectuar el trámite. Brenta hizo el anuncio en ocasión de una teleconferencia con Rodrigo Parra, vicepresidente del organismo que regula el sector para América Latina y el Caribe (Icaan). “Desde que hace dos años tomamos el control de Nic Ar –que pasó de la órbita de Cancillería a depender de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia– nos propusimos no sólo lograr una mayor eficiencia sino acompañar el desarrollo de la región, aumentando el nivel de disponibilidad”, esbozó Brenta Con casi 3 millones de dominios registrados, Argentina se posiciona como segunda potencia regional, después de Brasil. “Queremos garantizar la equidad y justicia en el manejo de un recurso tan importante como es el dominio de Internet y continuar combatiendo la cyberocupación”, reseñó. El titular de la dirección puntualizó que “cuando asumimos la gestión, avanzamos en una limpieza de la base heredada,
Internet une, comunica y contribuye a hacer negocios pero nos encontramos con una trazabilidad jurídica que era imposible de concluir”. Con la finalidad de mantener
El 45 por ciento de la población argentina está conectada a internet de una manera u otra un contacto más fluido con demandantes e interesados, Nic Ar amplió su rango de atención horaria online, de 8 a 20, que funciona todos los días hábiles. En tanto, de la Parra ponderó que Argentina es uno de los países de América Latina con mayor conectividad, precisando
que “el 45 por ciento de la población está conectada de una manera u otra”. El vice de Icaan, residente en Ciudad de México, pero usual viajero de los países que conforman el bloque, también puso de manifiesto que “debe entenderse que internet no es una sola gran red sino redes interconectadas, con diferentes capas”. Aunque la Argentina está en condiciones de operar en el nuevo protocolo IPV6 desde hace dos años, en la medida que haya usuarios que puedan registrarse, también sigue vigente su versión anterior, “dado que un solo actor no resuelve la plataforma”, apuntó Brenta.
Negocios 12 | Negocios | BAE Martes 25 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Gualeguaychú: la ciudad del carnaval ahora también atrae a los inversores inmobiliarios Los desarrolladores apuestan al segmento hotelero, residencial y comercial Gustavo Grimaldi ggrimaldi@diariobae.com
En las afueras de la ciudad y con un desembolso de $100 millones, el grupo desarrollador Altos de Unzué construirá Amarras del Gualeguaychú, un emprendimiento ubicado frente a la ciudad homónima. Se trata de un barrio náutico de 110 hectáreas sobre el mismo río Gualeguaychú, con frente costero propio. El desarrollo, que ya cuenta con un 70% de avance en su inversión, tendrá 350 lotes de 900 m2 promedio y un club náutico con 80 amarras. Los precios de los lotes de la primera etapa oscilan entre $600 y $1.200 por metro cuadrado, con planes de financiación.
P
or estos días la ciudad entrerriana de Gualeguaychú no solamente está convulsionada por la gran cantidad de visitantes que llegan para disfrutar de su tradicional carnaval. El sector inmobiliario también vive un interesante movimiento inversor que promete extenderse en el corto y mediano plazo. La necesidad de mayor oferta hotelera de categoría y de emprendimientos residenciales con valor agregado es el imán que están teniendo los inversores y
La renta anual en dólares de una habitación en un condo-hotel puede alcanzar el 15 por ciento desarrolladores inmobiliarios para poner sus fichas en la ciudad más renombrada de la provincia de Entre Ríos. En ese contexto, el próximo jueves será presentado oficialmente un emprendimiento que sería levantado en los terrenos de la fábrica Molinos Ross, muy cerca del Corsódromo. El proyecto, que demandará casi $80 millones y será llevado adelante por el estudio de arquitectos Etcheverri-Lama-Soler, constará de un hotel de 80 habitaciones de la cadena cordobesa Amerian, paseo de compra y cine. La inversión se instrumentará a través de un fideicomiso que será administrado por la
El proyecto se levantará en los terrenos de un antiguo molino de la ciudad
AGRONEGOCIOS
Messi también tiene interés en la zona El futbolista argentino del Barcelona Lionel Messi también puso un pie en Gualeguaychú. Hace unos meses, el astro del fútbol adquirió un campo ganadero de
5.000 hectáreas pagando cerca de u$s5 millones. La idea de su padre Jorge sería construir un feedlot para aprovechar así la posible habilitación de la cuota europea de carne bovina engordada en corrales con cero
consultora de Orlando Ferreres y el alojamiento tendrá el formato de condo-hotel. En este caso, el inversor puede adquirir una habitación que una vez construida se escriturará a su nombre como se hace con un departamento. Según aseguran
arancel de exportación. Del mismo modo, el padre del mejor jugador de fútbol del mundo tendría en sus planes continuar con el actual modelo productivo del campo de Gualeguaychú que se dedica a la
los ideólogos del proyecto las ventajas del modelo es que la rentabilidad del condo-hotel se estima como mínimo en el doble de un alquiler residencial y si la habitación no es ocupada, el inversor participa de las ganancias del funcionamiento de
producción de terneros en campo natural. La familia Messi ya acumula algunos campos situados en las mejores regiones productivas del país, como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
todo el hotel. La renta puede llegar hasta el 15% anual en dólares y se estima que cada habitación tendrá un costo cercano a los 100.000 dólares. Pero ese no es el único gran emprendimiento que la ciudad tiene en carpeta.
En la ciudad también se proyecta un barrio privado con amarras en donde se invertirá $100 millones Además, hay otras zonas de la ciudad que esperan la llegada de nuevos desarrolladores. Por caso el ex frigorífico Gualeguaychú, abandonado desde hace años es uno de los lugares apuntados por desarrolladores que sueñan con reconvertirlo en diferentes formatos como casino, hotel o viviendas de lujo. Incluso hubo un proyecto para instalar en el lugar una mini Las Vegas con un inversión de u$s30 millones. El proyecto iba a ser desarrollado por la empresa Giacomovile. Sin embargo, los concejales y el propio Obispado de Gualeguaychú detuvieron el emprendimiento por las “graves consecuencias personales, familiares y sociales” que trae el juego de azar.
NUEVOS SMARTPHONES
BREVES
Nokia entra en el mundo de Android
Inauguran el Parque Industrial de Ezeiza
Nokia finalmente confirmó los rumores y presentó ayer, en el primer día del Mobile World Congress (MWC), su nueva familia de smartphones X, con tres nuevos teléfonos, el X, X+ y XL, con una característica que los diferencia fundamentalmente de los otros equipos de la finlandesa: usan Android. No obstante, se trata de una versión modificada y personalizada, con una estética que semeja a Windows Phone. La empresa finlandesa fue adquirida el año pasado por Microsoft, el fabricante de Windows Phone y rival de Android, con que Google controla la enorme mayoría
del mercado mundial de teléfonos inteligentes. Aun antes de ser parte del gigante de Redmond, Nokia era con su línea Lumia el “socio Windows Phone” de Microsoft, por lo que la nueva línea X resulta una decisión por lo menos llamativa. Los tres smartphones que ayer presentó Nokia durante su evento en el MWC corren una versión de Android profundamente modificada (similar a lo que Amazon hace con la plataforma de Google en sus Kindle Fire), que mantiene una interfaz familiar para los usuarios de Windows Phone, con elementos estéticos similares a los de la plataforma de Mi-
crosoft, como la pantalla de inicio, con sus mosaicos. Los teléfonos de la línea X pueden correr aplicaciones de Android modificadas para la versión que utilizan estos teléfonos, pero no tienen acceso a Google Play, sino que tienen una tienda de apps por separado. Además, Microsoft y Nokia priorizaron sus propias aplicaciones y servicios para incluir en los dispositivos: así, los nuevos equipos vendrán con Skype, Here y Outlook, rivales de Hangouts, Maps y Gmail, de Google. Bing es el navegador predeterminado.
El Grupo Alberdi, compañía de capitales nacionales perteneciente a la familia Rappallini y cuya empresa insignia es Cerámica Alberdi, inauguró el Parque Industrial de la ciudad de Ezeiza. El complejo cuenta en esta etapa con un predio de 300 hectáreas, con 200 más en construcción, y 150 empresas ya han adquirido lotes y ya están comenzando a instalarse.
Concurso para viajar a Brasil Telefónica puso al aire los últimos dos comerciales de la campaña publicitaria de verano de Speedy. “Más conectados. Más Internet” y activa, como complemento, un concurso online que invita a participar a grupos de amigos a subir un video divertido bajo la misma consigna: ¿qué serían capaces de hacer para viajar a Brasil? Esta iniciativa ofrecerá como premio 50.000 pesos y si son clientes speedy ganarán 25.000 pesos más.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
| 13
Política
El Gobierno espera que el Congreso apruebe a mitad de año la unificación de códigos Alak celebró el disenso como base para mejorar el sistema legal SÁNCHEZ FREYTES
Sabrina Santopinto Mar del Plata Enviada especial ssantopinto@diariobae.com
Magistratura: destacan el consenso
“H
ay una gran diversidad para celebrar. Consideramos que las transformaciones nacen por el disenso y se consolidan con el consenso”; así, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, daba inicio al Congreso Federal sobre Reformas Legislativas, que se celebra en Mar del Plata. Uno de los datos más destacables de la jornada fue cuando el ministro hizo referencia a que tanto la unificación del Código Civil y Comercial, como el Penal y el Digesto Jurídico serán aprobados a más tardar para la mitad del corriente año. “Esperamos que sean una realidad para mediados de este año”, manifestó el funcionario, quien definió a los textos presentados como “normas de alta complejidad, nacidas de un armónico consenso alcanzado por representantes de amplios sectores de la vida política y judicial”. Entre los expositores se diferenciaron distintas corrientes de la política y la Justicia: abrieron el Congreso, junto a Alak, el ex presidente del Consejo de la Magistratura Mario Fera, el secretario de Justicia, Julián Álvarez; la presidenta de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori; el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal; el presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Ricardo de Felipe, y la vicepresidenta de la Asociación de Magistrados, María Lilia Gó-
Mariana Rovira mrovira@diariobae.com
E
l interbloque de senadores del FAP, que con la llegada de Fernando “Pino” Solanas (CABA) y de Magdalena Odarda (Río Negro) pasó a llamarse FAP-UNENCC-ARI y a engrosar sus filas con seis bancas, dará a conocer la agenda legislativa que proponen para este año que versará sobre temas energéticos y medioambientales, temas históricos debatidos por el cineasta. Cerca del mediodía, el nuevo espacio opositor discutirá a puertas cerradas algunas de sus pretensiones que plantearán el viernes en la sesión preparatoria y que darán a conocer por la tarde en una rueda de prensa. A pesar las especulaciones en torno del futuro de la presiden-
Julio Alak y Julián Alvarez presiden la mesa de debate en Mar del Plata mez Alonso de Díaz Cordero. Ante esta escena, Alak destacó la importancia de buscar consensos para avanzar en las reestructuraciones necesarias para la Justicia. En este plano destacó los temas que convocaron al evento: reforma del sistema penitenciario, la implementación de un sistema acusatorio y la sistematización de la normativa contencioso administrativa federal. “Hoy buscamos que se repita el procedimiento de una democracia representativa y participativa, donde la gente quiere hacer oír su voz”, indicó, al tiempo que recordó el proceso de debate abierto en torno de la polémica ley de medios. En referencia al conflictivo sistema penitenciario, el ministro se-
ñaló la necesidad de que se “trabaje para que el derecho penal se aplique con celeridad y no tener el 40 por ciento de las personas detenidas sin saber si son culpables o no, en calidad de procesados, como ocurre en la actualidad”.
“El sistema procesal penal debe dejar un mecanismo inquisitivo y llegar a uno simple como el acusatorio” Por su parte, el ministro Casal puso el foco en fortalecer la educación para aquellas personas privadas de su libertad, dado que según lo indicó el 80 por ciento de los reclusos no cuenta con nivel primario de estudios. “Consideramos que hay que hacer
hincapié en el cumplimiento de la pena y en la resocialización”, agregó Alak. Otro de los puntos de mayor atención del auditorio llegó cuando se puso el eje en la necesidad de reformar el sistema procesal penal para pasar a un proceso acusatorio. “Necesitamos salir de este sistema inquisitivo y llegar a un proceso simple como el acusatorio, donde haya fiscales que lleven adelante la investigación, defensores y jueces que juzguen lo proceso… ¿quién lo prohíbe? La verdad es que todos lo piden”; así el titular de la cartera de Justicia dejó constancia de uno de los mayores pasos que transitará el ámbito judicial este año y que se materializará, sin dudas, en la reforma procesal penal.
MANTENDRÁ LA VICEPRESIDENCIA PRIMERA
El Frente Amplio presenta su interbloque y pedirá sumar comisiones en el Senado ta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, los frentistas descuentan que el puesto seguirá en sus manos y que la vicepresidencia a cargo del radicalismo. El nuevo interbloque intentará retener la vicepresidencia primera con la que se quedó el cordobés Luis Juez. Además, solicitarán el manejo de una tercera comisión (hoy tienen sólo dos). Por eso, alzarán la voz para pedir el comando de Energía, a pasar de que de antemano saben que el kirchnerismo les negará ese requerimiento.
Como en el Peronismo Federal cada uno atiende su propio juego y no logran conformase como bloque, los frentistas se atribu-
Aunque prometen un trabajo coordinado, trabajarán por separado con el bloque radical yen ser la tercera fuerza en la Cámara alta, detrás del Frente para la Victoria y la UCR, razón por la que todos sus integrantes irán en busca del protagonismo per-
dido, con Solanas a la cabeza. Si bien muchos de los legisladores del renovado FAP consiguió la banca merced a acuerdos electorales con el radicalismo, aseguran que se moverán de manera independiente del bloque que este año presidirá el jujeño Gerardo Morales, aunque sí actuarán como “socios” dentro del parlamento y con miras a la construcción electoral para la presidenciales. “Vamos a aceitar relaciones con los radicales, pero sobre todo porque, a pesar de las diferencias que podamos tener, esencialmente
El nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, el juez Federal Alejandro Sánchez Freytes, negó la existencia de cualquier tipo de presiones por parte del Gobierno Nacional, y elogió la actuación de los consejeros Eduardo Wado de Pedro y Julián Álvarez, ambos dirigentes de la agrupación La Cámpora. El flamante presidente de la Magistraturaafirmó en entrevista al diario Clarín que “la llegada de los dos nuevos consejeros (Wado de Pedro y Julián Álvarez) es auspiciosa”. “Ellos declararon que llegaban para acordar y buscar consensos, y lo cumplieron. Son jóvenes que mostraron una coherencia y acordaron una fórmula que incluye a dos jueces, incluso a Recondo, que es reconocido crítico de la Casa Rosada”, resaltó. La negociación permitió, como contrapartida, que el oficialismo ocupe la presidencia de la principales comisones del organismo. “Nadie del Gobierno me ha presionado y yo no conozco colegas que se hayan sentido presionados”, concluyó Sánchez Freytes. en la dinámica con la que se manejan, comenzaremos a construir en conjunto con ellos para las elecciones de 2015”, comentó uno de los senadores cercanos a Hermes Binner. Los radicales, que hoy cuentan con sólo once senadores propios (perdieron Río Negro, Entre Ríos y Santiago del Estero en las legislativas de octubre pasado) y mantienen a dos oscilantes socios del Frente Cívico catamarqueño, dejarán a Juan Carlos Marino (La Pampa) en la vicepresidencia y no se opondrán a que Rojkés de Alperovich mantenga su cargo: “Esa una facultad que tiene el oficialismo”, señalan. Distinto será el planteo si la propuesta es que el lugar lo ocupe el ex gobernador santiagueño Gerardo Zamora a quien definen como “un traidor al partido”.
Negocios 14 | Política | BAE Martes 25 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Cónclave oficial en la Afsca para analizar la división de Clarín en unidades de negocios Estuvieron Sabbatella, Kicillof, Vanoli, Costa, Sbattella y Tailhade Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com
Si bien sobre la mesa se tiraron los planes de adecuación pendientes de otros grupos, como el as cabezas de las oficinas Grupo Uno, Prisa o Telefé, el anágubernamentales respon- lisis se centró en el caso Clarín. sables del control finan- Aprobado el plan de adecuación ciero y empresarial se reunieron que presentó luego que la Corte ayer en la sede de la Autoridad Suprema dictara la constitucionaFederal de Servicios de Comuni- lidad de la ley de medios, en la Afscación Audiovisual (Afsca). El ob- ca esperar que el poderoso grupo jetivo fue ajustar los canales in- mediático entregue los nombres ternos de información entre es- de las personas o empresas a las tos organismos, para evitar que que planea transferir cada una de el plan de adecuación que el Gru- las unidades de negocios. po Clarín debe ejecutar antes del “Básicamente, se habló de acei17 de agosto esconda una ma- tar contactos para que no haya cruniobra para que las seis unida- ces no declarados y que efectivades de negocios mente se consSe preparan para evitar en que deberá tituyan unidades dividirse el mulmaniobras del multimedio independientes”, timedios actúen explicaron despara seguir operando en forma cartede la Afsca. como una sola compañía rizada o que de“Se trató de trás de todo ese una reunión de paquete siga operando un solo trabajo con todas las áreas del Esgrupo económico. tado vinculadas con la fiscalizaEl cónclave arrancó a las 11 y ción de los futuros compradores duró casi dos horas. Estuvieron de licencias”, explicó Sabbatella. Y el ministro de Economía, Axel Ki- detalló las tareas que cada área cillof; el secretario de Comercio, tendrá en la adecuación de los disAugusto Costa; el titular de la Co- tintos grupos: “La IGJ revisa la commisión Nacional de Valores posición societaria, la CNV apor(CNV), Alejandro Vanoli; el de la ta información de las empresas Unidad de Información Finan- que cotizan en Bolsa, Defensa de ciera (UIF), José Sbattella, y el de la Competencia (dependiente de la Inspección General de Justicia la Secretaría de Comercio) anali(IGJ), Rodolfo Tailhade. A todos za que no haya concentración melos convocó el jefe de la Afsca, diática, mientras que la UIF moMartín Sabbatella. nitorea el origen del dinero”.
L
Sabbatella reunió a todas las áreas de fiscalización Clarín tiene hasta el 17 de agosto para deshacerse de al menos cinco de las seis unidades en que partirá su imperio. Al menos 30 días antes de esa fecha deberá informar a quiénes planea transferir esos paquetes, aunque esperan que sea antes, ya que quedaría un trabajo contrarreloj para todo el trabajo administrativo y legal para ejecutar las transferencias. En el medio surgen versio-
nes de internas en el multimedio. Según pudo saber BAE Negocios, entre los jerarcas del grupo crece una tensa puja para definir los próximos pasos. Varios estuvieron en desacuerdo con la estrategia del CEO, Héctor Magnetto, de llevar la pelea judicial y política con el Gobierno hasta las últimas consecuencias. Y ahora deben resolver, nada menos, cómo será el Grupo Clarín del futuro.
PASE AL MASSISMO
Reclaman renuncia a la banca de un legislador Senadores provinciales del massismo y del kirchnerismo cruzaron críticas debido al pase al Frente Renovador del legislador Fabio Sorchilli, a quien las autoridades del bloque oficialista le reclamaron renunciar a su banca, mientras analizan el posible regreso de Sergio Berni. La llegada de Sorchilli al FR convirtió al espacio de Massa en la bancada más numerosa de la Cámara alta bonaerense, situación que se podría revertir con el retorno del secretario de Seguridad, quien había sido reemplazado en el Senado provincial por el ahora massista. "El que renuncia a defender a este modelo, y que fue electo por la boleta del Frente para la Victoria-PJ, encabezada por nuestra jefa Cristina Fernández de Kirchner y por Daniel Scioli en la provincia, también tiene que renunciar a la banca", sostuvo la jefa del bloque de senadores del oficialismo, Cristina Fioramonti, en declaraciones a radio Rivadavia. Del lado del massismo, el titular de la bancada del FR, Jorge D'Onofrio, defendió el pase de Sorchilli y lo atribuyó a que "en este espacio se puede disentir, construir" y se ha "instalado la agenda de los problemas de la gente".
EL EX PRESIDENTE HOY CUMPLIRÍA 64 AÑOS
Cristina viajó a Santa Cruz y rinde homenaje con su familia a Néstor Kirchner Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com
L Scioli por la minería y la educación El gobernador se reunió con el titular de la Cámara de Empresarios Mineros, Martín Dedeu, para avanzar con la creación de un Observatorio Minero. También estuvo con el rector de la UBA, Alberto Barbieri, para analizar la creación de un Parque Científico-Tecnológico.
a Presidenta suspendió la agenda presidencial para conmemorar hoy el natalicio de Néstor Kirchner en una ceremonia íntima junto a su familia en Río Gallegos, en la que asistirá al mausoleo donde descansan los restos del ex presidente. Después de que la semana pasada pasó su cumpleaños y el de su hijo Máximo Kirchner en Santa Cruz, Cristina Fernández volvió ayer al Sur para visitar el cementerio municipal de la capital santacruceña, al igual que lo hizo el año pasado para la misma fecha. Se trata de un viaje relámpago, ya que apenas estará un día. La jefa de Estado partió ayer por la tarde a bordo del avión presidencial, el Tango 01, y está previsto que esta misma noche regrese a la Capital Federal. Desde distintos sectores del ofi-
cialismo preparan homenajes para recordar al ex mandatario. Uno de los actos centrales, organizado por la Secretaría General de la Presidencia que conduce Oscar Parrilli y la Secretaría de Cultura, será a las 18 en la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Kirchner”, en coincidencia con el tercer aniversario de la creación del organismo.
Mañana retomará la agenda pública con la presentación de las nuevas formaciones del Sarmiento La agenda presidencial continuará mañana cuando concurra al Puerto de Buenos Aires junto al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, a conocer la nueva formación del tren Sarmiento, que llegó la semana pasada a nuestro país. Según pudo saber BAE Negocios, la pre-
sentación se postergó por la cercanía del segundo aniversario de la tragedia de Once. Cristina recorrerá mañana al mediodía la dársena D del puerto porteño donde se encuentran los nuevos vagones de origen chino que arribaron recientemente a Buenos Aires. En un primer tramo, llegarán doce trenes para incorporarse al Sarmiento y estarán en funcionamiento para antes de mitad de año, según prometen desde la cartera. En una segunda etapa, llegará otra tanda destinada al ferrocarril Mitre. En el transcurso del año arribarán más de 400 coches que renovarán totalmente la flota de los ferrocarriles de las dos líneas. El resto de la semana, la mandataria estará delineando los detalles del discurso que brindará el próximo sábado al inaugurar la sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
| Política | 15 NA
Retoman hoy paritaria docente pero los gremios ya lanzaron un paro para el 5 y 6 de marzo Mañana realizarán una jornada de protesta politica@diariobae.com
C
on un paro de 48 horas anunciado previamente, el Gobierno citó para hoy a las 15 a los representantes de los gremios nacionales docentes para continuar la paritaria del sector que, todo indica, terminará resolviéndose por decreto. La negociación continuará hoy en el Ministerio de Educación y si no hay acuerdo, el Poder Ejecutivo hará una “manifestación unilateral” respecto del sueldo inicial, aseguró ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Tras esa manifestación, los docentes agrupados en la Confederación de Trabajadores de la Argentina (Ctera) ratificaron el rechazo a la propuesta del gobierno “del 22 por ciento en tres tramos y en particular al presentismo”, y anunciaron que “si se resuelve el piso salarial por decreto” realizarán un paro los próximos 5 y 6 de marzo. Además convocarán a una marcha nacional de protesta para mañana. Capitanich, al brindar su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, recordó que el Estado nacional “no es empleador” y que su función es “negociar el salario inicial de los docentes” y luego “cada uno de los gobernadores
define las estrategias correspondientes de acuerdo con su estructura salarial y a sus propias proyecciones fiscales”. “Entre hoy y mañana terminaremos de agotar las instancias de negociación. Y como he manifestado claramente, los cursos de acción son dos: acuerdo o desacuerdo. Si hay acuerdo, obviamente se suscribe la paritaria y se publica, si hay desacuerdo, hay una manifestación unilateral por parte del Poder Ejecutivo”, sostuvo.
“Si hay desacuerdo habrá una manifestación unilateral del Poder Ejecutivo” (Capitanich) El jefe de ministros explicó que “lo que nosotros estamos discutiendo es el salario inicial, y sobre casi un millón de docentes, menos del 2 por ciento percibe el salario inicial de 3.416 pesos”. “El Estado nacional ha planteado en este proceso de negociación una inversión significativa por presentismo de 2.000 pesos por año, a los efectos de garantizar los días de clase, lo cual está relacionado con la calidad educativa”, afirmó.
En respuesta, Stella Maldonado, secretaria general de Ctera, dijo a la agencia Télam que “la propuesta del 22 por ciento en tres tramos es inaceptable y rechazamos particularmente el presentismo”. La dirigente consideró que esa propuesta “está muy lejos de las necesidades de los docentes” y destacó que “si no llegamos a un acuerdo y se fija el piso salarial por decreto, vamos al paro y movilización los próximos 5 y 6 de marzo”. Maldonado recordó que el mínimo pedido por los docentes es de $4.860, lo que representaría un aumento del 35 por ciento sobre el salario mínimo vital y móvil. “Este miércoles vamos a tener otra jornada de protesta en la que cada provincia desarrollará distintas actividades”, apuntó, y detalló que “en la provincia de Buenos Aires habrá una gran movilización” mientras que en la Ciudad de Buenos Aires “seguiremos comprometidos con la lucha por el derecho a la educación y para que ningún chico se quede sin vacante”. Por su parte, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, calificó de extorsiva la propuesta oficial sobre presentismo.
Stella Maldonado, de Ctera, anunció las protestas
PELIGRA EL INICIO DE CLASES
Conflicto en 14 distritos Docentes de trece provincias y de la Ciudad no iniciarán el ciclo lectivo 2014 si la oferta salarial de los gobernadores sigue en torno al 25 por ciento. Gremios que representan a maestros en Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Misiones, Río Negro, La Rioja, Catamarca, Tucumán, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Salta y Neuquén mantie-
nen sus pedidos por mejoras salariales de entre 25% y 42 por ciento. Por el retraso en la definición de la paritaria nacional, los gremios provinciales adheridos a CTERA en todo el país realizarán la huelga los días entre 5 y 6 de marzo. Desde UTE también adelantaron que pararán los docentes porteños. El reclamo unánime de
los gremios en todo el país es elevar el sueldo inicial de 3.416 pesos que percibe un docente al comenzar su carrera al mismo nivel que los 3.600 pesos del Salario Mínimo y desde ese piso, negociar un 35% de mejora. Docentes de otras provincias como San Luis, Córdoba y Santa Fe ya resolvieron respetar el inicio de clases.
BREVES
Imputan al cuñado de Macri en causa por trabajo esclavo El empresario textil Daniel Awada, cuñado de Mauricio Macri, fue imputado por reducción a la servidumbre de costureros bolivianos con documentación irregular. La causa que instruye la titular del Juzgado de Instrucción Nº 45, María Dolores Fontbona de Pombo, imputó al empresario Daniel Awada, junto con otros cinco empresarios textiles, por “reducción a la servidumbre de costureros bolivianos con documentación irregular”. La jueza Fontbona de Pombo hizo lugar al pedido de Andrés Madrea -fiscal de primera instancia- que “realizó la investigación tras derivarse la causa desde el fuero federal donde habían radicado la denuncia en 2007, el gobierno de la Ciudad y la Defensoría del Pueblo porteña en con-
junto con La Alameda, ", la organización no gubernamental que lucha contra la trata de personas, el trabajo esclavo, la explotación infantil, el proxenetismo y el narcotráfico. También se imputó a directivos de las empresas que manejan las marcas Cheeky, Portsaid y Kosiuko.
Juliana Awada
Víctima de motochorros
Martín Fresneda
“No se judicializa la protesta social” El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, afirmó que “en esta Argentina, a diferencia de aquellos tiempos, ya no se reprime a los sectores populares, ni se judicializa la pobreza o la protesta social”. Fresneda hizo estas declaraciones luego de participar del inicio del juicio por los asesinatos de cinco de los 38 asesinados por la represión policial de las protestas populares del 19 y 20 de diciembre de 2001.
El legislador porteño de PRO Cristian Ritondo fue asaltado a mano armada por dos delincuentes que se movilizaban en moto cuando se encontraba junto a sus dos pequeños hijos, en el barrio porteño de Palermo. "Fue el sábado a las 15:15 de la tarde. Iba al cine con mis dos hijos, de 7 y 9 años, y un sobrino, de 7. La impotencia de que te roben delante de tus hijos, no podés hacer absolutamente nada. Me ponen un arma en la cintura y estaba rodeado por cuatro personas", narró el propio le-
Cristian Ritondo gislador, que destacó la actuación de la Policía Federal aunque, aclaró, no se pudo ubicar a los delincuentes.
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
Espectáculos
Adiós a Harold Ramis, el gran director de comedias que nos regaló Hechizo del tiempo El también escritor y actor padecía una rara enfermedad autoinmune ldesposito@diariobae.com
luego una condena –con Phil tratando de morir para salir de ese mundo infinito–, finalmente una posibilidad de cambio a través de la resignación y el amor. Más allá de ser cómica y suponer una proeza invisible de puesta en escena, sigue siendo un gran cuento filosófico y, a pesar de no haber sido
E
l cinéfilo de ley, el cinéfilo a tiempo parcial, el aficionado al cine y cualquiera con un poco de corazón lamentarán que ayer, a los 69, víctima de una rara enfermedad autoinmune, falleciera Harold Ramis, actor y director cinematográfico estadounidense, siempre simpático, figura reconocible y autor de una de las mayores obras maestras del cine, Hechizo del tiempo o –mejor el nombre en inglés– Groundhog Day, ya un icono cultural. Pero Ramis fue mucho más que eso. Escritor satírico y guionista –primero– formó parte del grupo de comediantes que renovaría la comedia en los Estados Unidos y en el mundo. Fue compinche de Chevy Chase, Dan Ayckroyd, Bill Murray y John Belushi en los nacientes tiempos de Saturday Night Live, el programa cómico al que se le dio el peor horario posible y terminó siendo –porque era el momento justo– un quiebre absoluto. Ramis, amigo además de otro director afín, el checho-canadiense Ivan Reitman, escribió varios guiones
Con Hechizo... logró no sólo una proeza de puesta en escena y guión sino un gran cuento filosófico
Ramis, un director siempre sonriente, un comediante preciso y un satirista poco común para ese programa y se fogueó como satirista. Con Reitman en la dirección y junto a Bill Murray, sería uno de los protagonistas de la sátira antimilitar El pelotón chiflado (1981, estrenada con muchos cortes en la Argentina: la dictadura consideró que “ridiculizaba a las FF.AA. estadounidenses”) y, más tarde, del megaéxito Los cazafantasmas (1984).
Su rostro con anteojos conoció entonces cierta popularidad. La gloria de Ramis llegó en 1993, con Hechizo del tiempo, protagonizada por Murray como Phil Connors, un periodista del clima que viaja a un pueblo (que existe, Punxswatawney) donde se celebra –sí, también en la realidad– el Día de la Marmota: uno de estos animales, llamado Phil, mira o no
TAQUILLA CINEMATOGRÁFICA
Puesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada de Oscar, algo de Italia y siguen mandando los tanques animados Q
ueda claro que los Oscar no han sido este año un motivo de ventas demasiado grande para las películas. Veamos por ejemplo cómo les va a las dos favoritas a esos premios: 12 años
de esclavitud no logró sumar cien mil espectadores, mientras que Escándalo americano desapareció hace rato del top ten. Pero el estreno de Las aventuras de Peabody y Sherman quedó
su sombra y eso dice cuánto ha de durar el invierno. El otro Phil, un hombre amargado que vive una existencia gris, queda atrapado en el pueblo donde se repite todos los días el mismo Día de la Marmota. El filme muestra cómo ese fantástico procedimiento pasa a ser primero ventaja –con Phil robando, seduciendo mujeres, manipulando gente–,
Peabody y Sherman, primeros primero –sin llegar, seamos claros, a los mil espectadores por pantalla– y otros dos estrenos del jueves, la aventura-catástrofe Pompeii y el film de terror Extrañas apariciones 2 tuvieron relativamente muy buen público. Hay una sola película “del Oscar” que funciona: Agosto. ¿Razones? Probablemente su resi-
un éxito de taquilla en su estreno, se convirtió poco a poco en uno clásico absoluto. Ramis repitió la comedia fantástica con chispazos de calidad en Mis otros yo (un hombre que se clona para hacer frente a sus obligaciones) y Al diablo con el Diablo, basada en un viejo vaudeville inglés. Y tuvo éxito comercial con Analízame. Hasta en sus peores filmes, Ramis quiso y contagió el amor por sus personajes. Su estilo fue amable y, cuando acertó, de una emoción genuina. Sí, su muerte es una mala noticia.
Película Espectadores PEABODY & SHERMAN 110,355 ROBOCOP 71,075 POMPEII 44,374 AGOSTO 33,664 LA GRAN AVENTURA LEGO 28,091 EXTRAÑAS... 2 22,473 FROZEN 20,431 EL MISTERIO DE LA... 19,753 12 AÑOS DE ESCLAVITUD 16,918 LA GRANDE BELLEZZA 14,941
duo teatral –la puesta local de la obra sobre la que se basa fue un gran éxito– y que los dramas familiares con nombres importantes en el elenco siempre suman público en nuestro país. Es probablemente el único filme donde funciona el boca a boca. Dentro de este panorama más bien grisáceo, hay dos o tres buenas noticias. A La gran aventura Lego, una de las mejores películas en lo que va de la temporada, le sigue yendo bien, y entró en el décimo puesto –por
Copias 185 141 99 70 115 53 105 80 37 21
Acumulado 110,355 256,714 44,374 199,858 320,038 22,473 1,859,243 574,631 96,288 14,941
fin...¿cuánto hace que no sucedía algo similar?– el filme nominado al Oscar a Mejor Película en lengua no inglesa y ya ganador del Globo de Oro La grande bellezza, de Paolo Sorrentino. Primero, es realmente una gran película que merece verse en cines. Segundo, tuvo un elogio unánime de la crítica, y en estos situaciones –filmes con menos prensa invasiva que los grandes “tanques”, que además no pertenecen a un género o no pueden venderse a un target determinado– tal cosa es definitoria. Además es bueno, y eso impulsó en el fin de semana el boca a boca. Hay un público allí que tiene cada vez menos alternativas, y en este caso recibió algo que valía la pena. De todos modos, aunque no está mal, la taquilla no es demasiado entusiasmante.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
| Espectáculos | 17
Murió Carlos Páez Vilaró, surreal inventor del espacio El multifacético artista plástico tenía 90 años espectaculos@diariobae.com
E
l artista Carlos Páez Vilaró, conocido por el complejo arquitectónico Casapueblo y por una obra polifacética que plasmó en coloridos murales la fusión de las cultura africana con la uruguaya, falleció ayer a los 90 años en la famosa construcción ubicada en
Punta Ballena, Uruguay. Según indicó una de sus hijas al canal de televisión uruguayo Teledoce, el artista “se levantó a la mañana, había descansado muy bien y estaba conversando con su médico para decirle que tenía un dolor cuando falleció”. Páez Vilaró dedicó su obra pictórica a la cultura de raíz africana que rodea el Carnaval uruguayo,
Casapueblo, su invención más conocida
pero además recorrió África pintando murales en coincidencia con el histórico proceso de independencia de aquel continente, durante la segunda mitad del siglo XX. Con una marcada impronta cubista, la producción del artista, nacido en Montevideo el 1°de noviembre de 1923, se desplegó en todo tipo de materiales (muros, cartones, metales, papel) y tuvo como eje el retrato de sus viajes por el mundo. Además de su afán por la experimentación, se dedicó también a la conquista de distintos soportes: así, incursionó en la pintura, la escultura, la cerámica, la música y la escritura. En los años 60, Páez Vilaró inició la construcción de Casapueblo, el gigantesco monumento arquitectónico emplazado en el espectacular paisaje marítimo de Punta Ballena –a unos kilómetros de Punta del Este– que funciona como hotel, museo y taller. “Cuando inventé Casapueblo, era extra-
El artista y una de sus obras más recientes ordinario: estaba solo. Una soledad maravillosa. Sólo tenía diálogo con algunos pescadores que se aventuraban a vivir en las rocas. Hoy en día no conozco ni a los vecinos. Impresionante lo que ha cre-
Su estilo combinó el cubismo y el surrealismo, y se desarrolló mucho más allá de la pintura cido. Antes, me dolía cuando alguien construía. Pensaba: ‘¿Cómo lo hacen sin pedirme permiso?’. Me sentía dueño como de 40 hectáreas. Ya no. Pero fui el culpable”, aseguró alguna vez.
Su vínculo con la Argentina fue muy estrecho, al punto de definirse como “pintor del medio del río. Su relación con el país tuvo un punto de inflexión en octubre de 1972 cuando su hijo mayor, también llamado Carlos, fue uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes. Tras la experiencia, Páez Vilaró escribió una serie de notas a modo de bitácora que fueron editadas bajo el nombre de Entre mi hijo y yo, la luna. A lo largo de su vida, Páez Vilaró conoció a importantes maestros como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Giorgio de Chirico, Jean Cocteau, Jean Cassou, Alexander Calder o Andy Warhol.
18
| _^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2013
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO
ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) LA ESENCIA DEL AMOR: 13.45, 17.15 y 20.35 hs. P/13. POR UN PUÑADO DE PELOS: 15.35, 18.55 y 22.15 hs. S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13.40 y 20.20 hs. S/R C/R DRAGON BALL Z: (La batalla de los Dioses) 15.30 hs. S/R. DESHORA: 17 y 22.05 hs. P/16. SALSIPUEDES: 18.45 hs. P/13. RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 13.50, 17.30 y 20.25 hs. S/R. KON-TIKI: (Un viaje fantástico) 15.25 y 22 hs. P/13. BEATRIZ PORTINARI: (Un documental sobre Aurora Venturini) 19.05 hs. S/R. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 5510-5090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. LA MUCHACHA DE LA SOMBRERERA (URSS.-1927/ 66 min.) Dir.: Borís Barnet, con Anna Sten y Vladimir Mikhajlov. Sáb.: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) EL PLACER DE ESTAR CONTIGO (Francia-1995) Dir.:Claude Sautet. Hoy: 18.50 hs. QUIEN ME AME, QUE ME SIGA (Francia-2006) Dir.: Benoît Cohen. Hoy: 20.50 hs. LA CACERIA: 13.40 y 21.20 hs. P/16. LA PAZ: 13.30, 15.40 y 20 hs. P/16 C/R. EL OTRO HIJO: 17 hs. ESTO NO ES UN FILM: 14.50 y 18.40 hs. LA GRAN BELLEZA: 13.20, 15.40, 16.20, 18.10 y 20.40 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20 y 15.45 hs. S/R C/R. RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 14.05 y 17.30 hs. (3-D) S/R. POR UN PUÑADO DE PELOS: 20.45 hs. S/R. ERRATA: 19.15 y 22.35 hs. P/13. SIMON: (Hijo del pueblo) 12.40 y 22.30 hs. S/R. ALMANAQUE: 17.30 hs. S/R. DE TRAPITO A BACHILLER: (Tres años que conmovieron al Gonza) 14.05 y 19 hs. BEATRIZ PORTINARI: (Un documental sobre Aurora Venturini) 16 y 21 hs. S/R. DESHORA: 14 hs. P/16. EL OJO DEL TIBURON: 12.10 hs. S/R. LOS DESECHABLES: 15.55 y 18.40 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: 21.25 hs. P/16. LA PAZ: 17.10 y 19.55 hs. P/16 C/R. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. AGOSTO: 13.50, 16, 18.10 y 20.20 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 17.30 y 22.30 hs. P/16. PHILOMENA: 14, 15.45, 20.05 y 22 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 43742113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 14.20, 16.40, 19 y 21.30 hs. P/13 LADRONA DE LIBROS: 14.10 y 19 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 16.30 y 21.30 hs. P/16. EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 14 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 16.10 hs. P/13. BLUE JASMINE: 19.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.10 hs. P/16. NEBRASKA: 14, 16, 18, 20 y 22 hs. P/13. ABASTO
HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AGOSTO: 11, 13.40, 16.20, 19.10 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.20, 14.50, 17.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R C/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 18.10, 20.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 11.30 y 16.35 hs. (3-D/En castellano); 14 y 19 hs. (Sing-ALong/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.15, 18 y 20.30 hs. (3-D/En castellano); 11 y 15.30 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 12, 14.30, 17, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D) P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.10, 14.40, 17, 19.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11.30, 14, 16.20, 18.30 y 20.40 hs. (En castellano) S/R. NEBRASKA: 11.30, 14.20, 16.50, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. PHILOMENA: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. POMPEII: (La furia del volcán) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 11.20, 14, 16.40, 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. C/R. RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 11.20, 13.40 y 16 hs. (3-D) S/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. PALERMO
CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. POMPEII: (La furia del volcán) 14, 16.20, 18.50, 21.10 y 23.30 hs. Vie. y sáb. trasn.: 2.10 hs. (3-D) P/13. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 11.30, 13.40, 15.40, 18 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 15 y 17.20 hs. Vie. y sáb. trasn.: 2.20 hs. (subtitulada) LA GRAN AVENTURA LEGO: 13 y 15.10 hs.(3-D/En castellano); 11.50 hs. (En castellano) S/R. NEBRASKA: 11.40, 14.40, 17.10, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.30 hs. P/13.
LA GRAN BELLEZA: 13.10, 16.10, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.20 hs. P/16. ROBOCOP: 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 14.30 y 20 hs. P/13. C/R. PHILOMENA: 17.30, 19.30, 21.30 y 23.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 17 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/16. AGOSTO: 11.20, 14.10, 16.40, 19.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1 h. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.30 hs. S/R C/R EL LOBO DE WALL STREET: 19.20 y 22.50 hs. P/16. RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 12 hs. (3D) S/R. DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. MARIA CANDELARIA (“Xochimilco”/México-1944/ 102 min.) Dir.: Emilio Fernández, con Dolores del Río y Pedro Armendáriz. Mié.: 20.30 hs. (Ent.: $ 10) PUERTO MADERO
CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13, 15.20, 17.30 y 20 hs. (3-D/En castellano); 12, 14, 16.20 y 18.30 hs. (En castellano) POMPEII: (La furia del volcán) 12.05, 14.20, 16.40, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D) P/13. C/R. RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 11.50 y 13.50 hs. S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.40, 15.10 y 17.40 hs. (2-D/En castellano); 16 hs. (En castellano) S/R. NEBRASKA: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. ROBOCOP: 114.10 y 16.50 hs. (En castellano); 11.45, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (subtitulada) P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 13.30 y 19.50 hs. P/13. C/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. AGOSTO: 11.55, 14.30, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R. EL LOBO DE WALL STREET: 16.10 y 22.30 hs. P/16. BELGRANO
CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. PHILOMENA: 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. AGOSTO: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.10 y 17.40 hs. (En castellano) S/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 15.10 y 19.40 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 22.10 hs. P/16. LA GRAN BELLEZA: 13, 16, 19 y 22 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15 hs. Sáb. trasn. 0.15 hs. (En castellano) NEBRASKA: 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (2-D) P/13. CABALLITO
CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.40, 15.10, 17.35 y 19.45 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.30 y 16.50 hs. (2-D/En castellano) POMPEII: (La furia del volcán) 15, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D) P/13. C/R. LA GRAN BELLEZA: 19.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ROBOCOP: 12.20, 14.50, 17.30, 20.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (subtitulada) P/13. C/R. FROZEN: (Una aventura congelada) 13 hs. (SingA-Long/En castellano) S/R. AGOSTO: 11.45, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 15.40 hs. (2-D/En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 18, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R C/R 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 12.50 hs. S/R. PHILOMENA: 17.25 hs. P/13.
trasn. 1.05 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.30, 15, 17.25, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. S/R C/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 11.10, 13.30, 15.50, 18.15, 20.40 y 23.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 12, 17.15 y 20 hs. (3-D/En castellano); 14.25 hs. (Sing-ALong/En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 12.20, 14.40, 17, 19.25 y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.30, 18.25, 21 y 23.30 hs. (3-D/En castellano); 11.10 y 16 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (3-D) P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 11, 13.05, 15.15, 17.30, 19.45 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11.45, 13.50, 16, 18.10 y 20.20 hs. (En castellano) S/R. POMPEII: (La furia del volcán) 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 11.15, 14, 16.45, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (En castellano); 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (subtitulada) P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 14.30 y 19.50 hs. P/13. C/R. YO, FRANKENSTEIN: 11.15, 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano) P/13. C/R. SAAVEDRA
HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 11.30, 14.10, 16.50, 19.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. DOS PAVOS EN APUROS: 12 y 14 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. S/R C/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 16.10, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 13.15 y 20.10 hs. (3-D/En castellano); 11, 15.25 y 17.50 hs. (Sing-A-Long/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.45, 18.10 y 20.30 hs. (3-D/En castellano); 11.30 y 16 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.20, 17.40, 19.50 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (3D/En castellano); 11.10 y 15.30 hs. (digital/En castellano) S/R. NEBRASKA: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. POMPEII: (La furia del volcán) 11.05, 13.10, 15.20, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (digital) P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. C/R. AGOSTO: 14.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) POMPEII: (La furia del volcán) 16.10, 19 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D) P/13. C/R. (Sala “Premium”) NEBRASKA: 12 y 17.20 hs. P/13. (Sala “Premium”) TEMPERLEY
HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11, 12.50, 14.50, 18.40, 20.40 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.20, 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 11.10, 13.20, 15.30, 17.45, 20.05 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 13.45, 18.25 y 20.45 hs. (3-D/En castellano); 11.30 y 16 hs. (Sin-A-Long/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.20, 13.30, 15.45, 18.15, 20.25 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12, 14, 16, 18, 20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (3D/En castellano); 11, 13, 15, 17 y 19 hs. (En castellano) S/R. POMPEII: (La furia del volcán) 11, 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 12, 14.30, 17.15 y 19.50 hs. (En castellano); 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13. C/R. YO, FRANKENSTEIN: 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano) P/13. TIGRE
VILLA DEL PARQUE
ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. LA GRAN BELLEZA: 14.15, 16.50, 19.25 y 22 hs. P/16. AGOSTO: 13.25, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20 hs. P/13. LINIERS
CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. FROZEN: (Una aventura congelada) 13.50 y 16.10 hs. S/R. YO, FRANKENSTEIN: 18.20, 20.10 y 22.10 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.30, 15.30, 17.30, 20 y 22 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.20, 15, 16.40, 18.20, 20.10 y 22 hs. (En castellano)
NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.15, 13.55, 15.40, 17.25 y 19.10 hs. (3-D/En castellano); 12.05, 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.30 hs. (En castellano) POMPEII: (La furia del volcán) 20.55 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D) P/13. C/R. AGOSTO: 13.20, 15.40, 18, 20.25 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.45, 14.40, 16.35 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 20.25 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. FROZEN: (Una aventura congelada) 12.20 y 18.40 hs. (En castellano) S/R. ROBOCOP: 14.20, 16.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R.
QUILMES
TORTUGUITAS
HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 47 RONIN: 11.45, 17.10 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano) P/13 ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 11, 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb.
CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.50, 15.10,, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.20, 16.40 y 19 hs. (En castellano)
POMPEII: (La furia del volcán) 11.30, 14, 16.50, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D) P/13. C/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 17.50 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.30 y 17 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13. FROZEN: (Una aventura congelada) 15.20 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 11.40, 16.30, 19.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16. ROBOCOP: 11.50, 14.40, 17.20, 20, 21.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1.20 hs. (En castellano) P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 13, 15.30, 17.40, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. S/R C/R RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 13.10 hs. S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 14.10 hs. (En castellano) S/R. AGOSTO: 19.30 hs. P/13.
EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 12.30, 15, 17.35, 20.05 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 11.35, 14.10, 16.45 y 19.20 hs. (Sing-A-Long/En castellano) S/R. HORAS DESESPERADAS: 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 14.35 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (3-D/En castellano); 12, 17 y 19.35 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 13.10, 15.35, 18, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13, 17.30, 19.40 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 11 y 15.15 hs. (En castellano) POMPEII: (La furia del volcán) 12.15, 14.45, 17.15, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 11.20, 14, 16.45 y 19.30 hs. (En castellano); 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R.
BOULOGNE SAN JUSTO
CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.15, 14.30, 16.40, 18.50 y 21.10 hs. Sáb. trasn. 23.20 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.20, 17.30 y 19.50 hs. (En castellano) POMPEII: (La furia del volcán) 17.40, 20 y 22.25 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D) P/13. C/R. YO, FRANKENSTEIN: 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano) P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 20.30 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. ROBOCOP: 12.40, 15.05, 17.50, 20.10, 22 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.30 y 1.15 hs. (En castellano) P/13. C/R. FROZEN: (Una aventura congelada) 15.40 hs. (digital/En castellano); 13 y 18 hs. (Sing-ALong/En castellano) S/R EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 19.40 hs. S/R C/R LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.25, 14.40 y 17 hs. (En castellano) S/R. RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 13.30 hs. (3-D) S/R. DOS PAVOS EN APUROS: 15.30 hs. (En castellano) S/R.
CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.50, 15.20, 17.30 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 11.55, 14.10, 16.20 y 18.30 hs. (En castellano) POMPEII: (La furia del volcán) 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13. C/R. FROZEN: (Una aventura congelada) 12.40, 15.10 y 17.45 hs. (3-D/En castellano) S/R LA GRAN AVENTURA LEGO: 13, 15.30 y 18 hs. (3D/En castellano) S/R. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 20.15 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. ROBOCOP: 11.50, 14.25, 17, 19.40, 22 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.20 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 20.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. S/R C/R ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. YO, FRANKENSTEIN: 22.40 hs. (3-D/En castellano) P/13. RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 13.30 hs. S/R.
T E AT R O S
MARTINEZ
HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12.20, 15.55, 18.55 y 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. AGOSTO: 11.35, 14.15, 16.55 19.35 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 11, 14.30, 18.05 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12.40, 15.10, 17.40, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. S/R C/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 11.15, 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 14.40 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 12 y 17.20 hs. (Sing-ALong/digital/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 19.05 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 11.40, 14.05 y 16.30 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 13.10, 15.30, 17.50, 20.15 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D) P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.05, 15.15, 17.30, 19.45 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.25, 16.40, 18.50 y 21 hs. (En castellano) S/R. NEBRASKA: 11.55, 14.35, 17.10, 19.40 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (digital) P/13. PHILOMENA: 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. POMPEII: (La furia del volcán) 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 11.20, 14, 16.45, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. C/R. RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 11.10, 13.25, 15.35 y 17.45 hs. (3-D) S/R. ROMEO Y JULIETA: 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.50 hs. P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 20.05 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. ESCANDALO AMERICANO: 12.40, 15.40, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) ROBOCOP: 13.40, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. (Sala “Premium”) MORON
HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) AGOSTO: 13, 17.45 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 12, 14.30, 17, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 12, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 14.40 y 20 hs. (3-D/En castellano); 12.15 y 17.15 hs. (SingA-Long/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.25, 18 y 20.15 hs. (3-D/En castellano); 11.15 y 15.45 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 15.30, 20.30 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D) P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.45, 18, 20.10 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3D/En castellano); 11.45 y 16 hs. (En castellano) S/R. POMPEII: (La furia del volcán) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 12.30, 15 y 17.30 hs. (En castellano); 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13. C/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. MORENO
HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) DOS PAVOS EN APUROS: 11.30, 13.45, 16 y 18.25 hs. (En castellano) S/R.
ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel.: (0221) 429-1732. ORQUESTA ESTABLE (Concierto de Verano). Dir. musical: “Carlos Vieu”. Solista: “Víctor Rodríguez” (piano) Prog.: Concierto para piano en Fa Mayor, “Obertura Cubana” y “Un americano en París”, de George Gershwin. Dgo.: 18.30 hs. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Domingo 9 de Marzo: 21 hs. COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. LAS ELEGIDAS Valeria Lynch, Patricia Sosa, Fabiana Cantilo, Lucia Galán, María Graña, Elena Roger, Marilina Ross, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y Vírginia Tola. Dir. artística: Natalia Dorfman. “Orquesta Femenina” (70 integrantes), “Coro Femenino” (30 integrantes). Lunes 3: 20.30 hs., martes 4 de Marzo: 18 y 20.30 hs. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miérc. 5, juev. 6, vie. 7 y sáb. 8: 20.30 hs., dgo. 9 de marzo: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS. AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix MendelssohnBartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73.Abono N °1. Juev. 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Dgo. 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Mié. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 120 (miérc.: $ 80) SARMIENTO. Av. Sarmiento 2715. Tel.: 4808 9479. LAS TRIBULACIONES DEL DOCTOR FAUSTO Versión libre para titeres de “La trágica historia del Doctor Fausto”, de Christopher Marlowe. Grupo de Titiriteros del “Teatro San Martín”. Dir. artística: Adelaida Mangani. Dir.: Héctor López Girondo. Juev., vie. y sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. Pl.: $ 25. AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. EL MISMO CIELO Con Alejandra D’Agostino, Federico Falasco, Federico Milman y elenco. Dramaturgia y Dir.: Alejandro Schiappacasse. Sáb.: 21 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador y Antonio Grimau. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Mié., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo. y lu.: 20.30 hs. ROBERTO PETTINATO pta. “Me quiero portar vien”. Vie.: 23 hs.
_^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2013
| 19
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallén. Dir.: Emilio Tamer. Mié. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.45 y 23.30 hs., dgo.: 21 y 23.30 hs., lu.: 22 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figaredo y gran cuerpo de baile! Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Canta: Mónica Sacchi. Dir artística: Ricardo Arauz. Juev.: 21 hs., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 21 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA de Roma Mahieu. Dir.: Vírginia Lombardo. Vie.: 23 hs. BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. FUERA! Unipersonal de “Leticia Vetrano”. Jue.: 22 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramaturgia y dir.: Jorge Costa y Roberto Sánchez. Vie.: 23 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad... Pink Floyd: (Animals) Hoy: 20 hs. Jean Michel Jarre: (Oxygen) Hoy: 21 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martín Bondone. Una experiencia inolvidable! Jue. a sáb.: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Juev.: 21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martín Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs., sáb.: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Mar.: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Mié.: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Jue., vie. y sáb.: 20 hs. A LA LUZ DEL FLAMENCO Coreog. y dir.: Natalia Bonansea Rios y Graciela Ríos Saiz. Sáb.: 21 hs. GRAN CARRUSEL “Ballet con humor”. Dir. gral.: Adrián Dellabora. Dgo.: 19 hs. Última función. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martínez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Dgo.: 19.30 hs. C. C. CARAS Y CARETAS. Venezuela 330. Tel.: 5354-6618. MAMINA (historias de madres adolescentes). Libro y dir.: Ana Jusid. Sáb.: 21 hs. Ent.: $ 60. (Anexo Venezuela 330) C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. PIEDRA SENTADA, PATA CORRIDA Dramaturgia y dir.: Ignacio Bartolone. “Festival Novísima Dramaturgia Argentina”. Jue.: 21 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) LA MUJER JUSTA de Sandor Marais. Con “Graciela Dufau”, “Arturo Bonín”, “Víctoria Onetto” y “Hugo Urquijo”. Dir.: Hugo Urquijo. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Solidaridad”) MUCHAS FELICIDADES-A SAGRADA FAMILIA de Francisco “Paco” Urondo. Con Stella Galazzi, Alejo Mango, Cecilia Peluffo, Laura Lóez Moyano, Martín Urbaneja, Leonardo Murúa, Diego Rosental y elenco. Dir.: Analía Fedra García. Vie.: 22.45 hs. (Sala “Solidaridad”) EXILIADOS (Heridos de amor), de James Joyce. Con Tony Lestingi, Maia Francia y elenco. Versión y dir.: Claudio Ferrari. Vie. y sáb.: 23 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”). NOCHES ROMANAS de Franco D’Alessandro. Con “Vírginia Innocenti” y “Osmar Nuñez”. Dir.: Oscar Barney Finn. Sáb.: 22.45 hs., dgo.: 21 hs. (Sala “Solidaridad”) A LO MEJOR SERIA FELIZ Basado en el texto “Tabaquería”, de Fernando Pessoa. Con Ignacio Gadano y Agustina Quinci. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 23 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”). C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) PANGEA Con Jimena Anganuzzi, Mario Bodega y elenco. Idea y dir.: Ana Katz. Jue. a dgo.: 20.30 hs. (Sala “A-B”) Ent.: $ 80 (jue.: $ 60) ESTELA DE MADRUGADA de Ricardo Halac. Con Alejandro Fain, Cristina Dramisino, Brenda Bonotto y elenco. Dir.: Lizardo Laphitz. Sáb. y dgo.: 21 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777.
BUTOH (Argentina-2013/61 min.) Dir.: Constanza Sanz Palacios (con su presencia) Ciclo “Artistas de película”. Vie.: 19 hs. (Ent.libre) LOS HABITUÉS ptan.: “Titanes del Carnaval”. “Humberto Crespi” (Arreglos corales-dir. musical-guitarra-voz) “Tango y murga fueyserá”. Vie.: 21 hs. (Ent.libre) CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de “Fabio Alberti”. Dir.: “Pompeyo Audivert”. Vie.: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: ptan.: “B Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: “Daniel Casablanca”. Vie. y sáb.. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernández y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Marco Antonio Caponi, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Vírginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 19 y 22 hs., dgo.: 20 hs. COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789/4814-3056. FOCUS Thijs van Leer (teclado-flauta-voz), Niels van der Steenhoven (guitarra), Bobby Jacobs (bajo) y Pierre van der Linden (batería). Rock sinfónico. Sábado 5 de abril: 21 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. CRAM (Tango Danza-Teatro) Idea y dir.: Gonzalo Or1ihuela. Dir. musical: Julián R. Orihuela. Mar.: 20.30 hs. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramaturgia y dir.: María Laura Santos. Mié.: 21 hs. UN DIA DE VERANO de Jon Fosse. Dir.: Alfredo Staffolani. Jue.: 21 hs. MARAVILLOSA INFANCIA ARTIFICIAL (Experimento científico-teatral), de Gustavo Cornillón. Dir.: Germán Rodríguez. Vie.: 21 hs. BILDUNSGROMAN Con Marina Cohen. Dramaturgia y dir.: Cecilia Propato. Sáb.: 19 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. HERNANITO (Pieza esquizo-industrial). Con Rodolfo Demarco y Fernando Gonet. Dramaturgia y dir.: Alejandro Acobino. Sábado: 23.30 hs. DEL PUEBLO (Sala “Teatro Abierto”) Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. ZONA DE HUMO Con Marcelo Bertuccio, Emiliano Pandelo y Gabriel Urbani. Dramaturgia y dir.: Verónica Mc Loughlin. Vie.: 21 hs. MALDITOS… TODOS MIS EX! de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Dir.: Mariela Asensio. Sáb.: 21.30 hs. GUAYAQUIL (una historia de amor), de Mario Diament. Con Ana Yovino, Edgardo Noriega, Pablo Razuk, Georgina Rey y elenco. Dir.: Manuel Iedvabni. Sáb. y dgo,: 20 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. LA PRUEBA DE LO CONTRARIO de Olivier Chiacchiari. Con Marcos Ferrante, Javier Pedersoli, Fernanda Pérez Bodria, Eduardo Iacono, Natalia Olabe y Martín Speroni. Dir.: Melina Marcow. Jue.: 21 hs. SIENTO COSAS POR MI de Claudio Mattos. Con Vanina Montes, Vírginia Mihura y Claudio Mattos. Dir.: Virginia Mihura. Jue.: 21 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christián García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramaturgia y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Vie.: 23.15 hs. LA SALA ROJA Con Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Daniela Rico Artígas, Victoria Marroquín, Axel Joswig y Victoria Hladilo. Dramturgia y dir.: Victoria Hladilo. Vie. y EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 18 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Compañía “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20.30 hs. EDIPO EN EZEIZA Con Julita Carrera, Hugo Cardozo y Francisco González Bertín. Dramaturgia y dir.: Pompeyo Audibert. Sáb.: 23 hs. ENTONCES BAILEMOS Con Florencia Bergallo, Laura Lopez Moyano, Marcelo Mininno, Javier Pedersoli, Julián Rodríguez Rona. Dramaturgia y dir.: Martín Flores Cárdenas. Sáb.: 23 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101. RICARDO III de William Shakespeare. Adap. y dir: Martín Barreiro. Sáb.: 21 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Giménez. Dir.: Nicolás Dominici.
Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400. GRANOS DE UVA EN EL PALADAR “La historia de España desde 1932”… Dramaturgia y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Jue.: 21 hs. ELKAFKA (Espacio teatral). Lambaré 866. Tel.: 4862-5439. FOTOGRAFIAS DE GRITOS DE PAJAROS Con Irina Alonso, Ita Scaramuzza y Huang Sheng Huang. Dramaturgia y dir.: Alfredo Rosenbaum. Mié.: 20.30 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PRINCE IGOR de Alexander Borodin. Intérpretes: Ildar Abdrazakov (Prince Igor Svyatoslavich), Oksana Dyka (Yaroslavna), Anita Rachvelishvili (Konchakovna)… Dir. orquestal: Gianandrea Noseda. Dir.: Dmitri Tcherniakov. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sáb.: 14 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs., lu.: 20.30 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs., lu.: 22.30 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. CITA A CIEGAS de Mario Diament. Con “uis Agustoni” “oemí Frenkel” “ldo Pastur” Inés Palombo y Adriana Salonia. Dir.: Luis Agustoni. Vie.: 20.30 hs., sáb.: 22.30 hs. ROTOS DE AMOR de Rafael Bruza. Con Guillermo Aragonés, Claudio Messina, Gonzalo Urtizberea y Mario Vedoya. Dir.: Ana Alvarado. Vie.: 23 hs. TIERRA DEL FUEGO (¿Israel o Palestina?), de Mario Diament. Con “Alejandra Darín”, Carlo Argento, Ricardo Merkin, Elena Petraglia, Juan Carlos Ricci y Miguel Jordan. Dir.: Daniel Marcove. Sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. UN MARIDO IDEAL de Oscar Wilde. Con Fernando Rodríguez Dabove, Natalia De Cicco, Flavia Vitale, Eugenio Geraci y María Barrena. Dir.: Eduardo Lamoglia. Dgo.: 21.30 hs. E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. SOÑAR, SOÑAR (Argentina-1976) Dir.: Leonardo Favio, con Carlos Monzón y Gianfranco Pagliaro. Mié.: 20 hs. (Ent.libre) GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sáb. 8 de Marzo: 21 hs. LA OREJA DE VAN GOGH pta. su nuevo album “Primera Fila”. Juev. 13 y vie. 14 de Marzo: 21 hs. ALAN PARSONS Pta.: “Live Project”. Jueves 3 de Abril: 21 hs. LA CASONA. Av. Corrientes 1975. Tel.: 4953-5595. ESPAÑA CON TRONIO Con Rocío Del Cielo y Ariel Zamora. Copla, flamenco y mucho Jaleo! Actuación Especial: “Paco Ortega”. Dgo.: 19 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Juev. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20.30 hs. (Sala I) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. De España Luna María, “Andalucia Ballet”. Coreog.: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Partic. especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II) LUNA PARK. Bouchard 465. Tel.: 4311-1990. JUAN GABRIEL Por primera vez en Argentina pta. su tour “Celebrando 2014”. Jueves 15 de Mayo: 21.30 hs. LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Romina Groppo y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Sáb.: 0.30 hs. MULTITEATRO. Av. Corrientes 1283.
Vta. tel.: 5236-3000. Linda Peretz en… NO SERE FELIZ... PERO TENGO MARIDO de Viviana Gómez Thorpe. Dir.: Manuel González Gil. Miérc., juev., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20.30 hs. MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. Al aire libre! AMOR SIN BARRERAS (lo conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramaturgia y dir.: Héctor Presa. Juev. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.
(piano) Ensamble. Mié.: 21 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs.
NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. EL GRAN DESFILE (“The big Parade”/EE.UU.-1925) Dir.: King Vidor, con John Gilbert y Renée Adorée + Música en Carmen Baliero” (piano-violín-relatos-sonivivo “C dos ambientales) Jue.: 21.30 hs.
GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sáb.: 22 hs. Ent.: $ 200... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años.
REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs., lu.: 21 hs.
LA BIBLIOTECA. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673. MARCOS MONTES pta.: “Un mundo guardado” (Canciones de “Atahualpa Yupanqui”) Artista invitada: “Gipsy Bonafina”. Mié.: 21 hs.
SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. PAGUER IMPROVISEIYON Con Ezequiel Gilman, Leandro Arcusin, Ariel Kaztman, Lucas Fiszman y Diego Grinman. Idea, coordinación y dir.: Javier Zain. Vie.: 21 hs. EVA DUARTE Y LOS DEMAS (No se vuelve igual de los brazos de un anarquista). Dramaturgia y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamin Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Vie.: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con “Victoria Herrera”. Dir.: “Paula Manzone”. Vie.: 23 hs. SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Vie.: 22 hs. TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. LA IRREDENTA de Beatriz Mosquera. Dir.: Edgardo Moccia. Vie.: 21 hs. JUANA, LA LOCA Con “Patricia Palmer”. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sáb.: 21 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar
I N FA N T I L E S CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION (Sala “Osvaldo Pugliese”) Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sáb. y dgo.: 16.30 hs. CIRCO FOKUS BOKUS Un varieté circense de titeres, objetos y clowns con la magia del teatro negro y el show de laser. Grupo “Kukla”. Idea y dir.: Antoaneta Madjarova. Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”)
VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. GIUSTI FUNK CORP Alejandro Giusti (bajo-composición)... Hoy: 21.30 hs. DANIEL “PIPI” PIAZZOLLA (batería) Trío: Lucio Balduini (guitarra) y Damián Fogiel (saxo tenor) ptan.: “Arca Rusa”. Mié.: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. FADEIROS pta. su CD: “Tanto mar”. Ana Kusmuk (voz), Patricia Alvarez (guitarra-voz), Pepa Vivanco (flauta-voz)... Hoy: 21 hs. MININO GARAY (batería) pta.: “Asado”. Con Álvaro Torres + Artistas invitados. Mié.: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analía Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. ARIEL PRAT (guitarra-voz) pta.: “CarnapraTasso IV/ 2014”. Presentador invitado: “Gustavo Masó”. Murga invitada: “La Redoblona”. Mié.: 22 hs. SEXTETO ASTILLERO Julián Peralta (piano-dir.)... Jue: 21 hs. SOLEDAD VILLAMIL (voz) pta.: “Intimo”. Con Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra). Vie. y sáb.: 22 hs. DEL VIEJO MERCADO. Lavalle 3177. Tel.: 2055-8500. MISHKY MANTA Hernán Caro (violín-guitarra), Nico Soplan (violín), Luis Coria (guitarra-voz)… + Rubén Ferrero
LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. LOS ROLL ROY’S Roy Quiroga (batería), Matías Camisani (guitarra), Dany Ferrón (bajo-voz) y Gaby Améndola (guitarra-voz) Vie.: 21.30 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Hoy: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) SALTA y RESTO. Salta 755. Reservas: 43817164/7387. MIRIAM RODRIGUEZ ROSICH pta.: “Canciones de mujeres por mujeres”, un homenaje a nuestro ser. Con Marian Aráoz, Marisol Gómez Alarcón, Irene Alonso… Hoy: 21 hs. Ent.: $ 30. TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Juev., vie. y sáb.: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! . “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Jue.: 21 hs.
M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Martes a dgo. y lunes: 21.30 hs. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Martes a dgo. y lunes: 21 y 23.15 hs. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Martes a viernes: 22 hs., Sábado: 21 y 23 hs., domingo.: 22.30 hs., lunes: 21 y 23 hs CIRCO RODAS. Manzana de los circos – Puerto. Informes: (011) 15-5877-0259. Un gigante con su nuevo espectáculo EL CIRCO DEL MUNDO Payasos, malabaristas, acróbatas, “aguas danzantes”, “el globo de la muerte”, mas de 50 artistas… Música y dir.: Diego Bonelli. Diariamente: 19.30 y 22 hs. (mal tiempo también: 16.30 hs.) CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. FAVIO POSCA en “Painkiller”. Hoy: 23 hs. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Darío Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Miérc. a dgo. y lunes: 21.30 hs. LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Martes a dgo. y lu.: 21.30 hs. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Martes a dgo.: 21 hs. Loc.: $ 120 NEPTUNO. Santa Fe 1751. Tel.: 494-3302. LA LAGUNA DORADA de Ernest Thompson. Con Charo López, Pepe Soriano, Emilia Mazer, Rodrigo Noya, Joselo Bella y Fabián Talín. Dir.: Manuel González Gil. Martes a dgo.: 21.30 hs. dgo. despedida.
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
Mundo
Ucrania enfrenta ahora el “enojo” ruso y las duras condiciones del FMI para un rescate Mientras Moscú desconoce a las nuevas autoridades,Europa se apresta a hacer negocios; el país está al borde de la bancarrota y necesita u$s35.000 millones hasta fin de 2015 mundo@diariobae.com
POR “ASESINATO MASIVO”
T
Orden de captura para Yanukovich, que sigue prófugo
ras la efervescencia por la victoria opositora, la realidad golpea duro en Ucrania. El país, acosado por una economía al borde de la bancarrota, se enfrenta ahora a un panorama nada sencillo. Por un lado, deberá acatar las condiciones que se le imponen para recibir la millonaria ayuda financiera que necesita; por el otro, vivirá en vilo ante una eventual represalia rusa, tras la ofensa que significó para el poderoso país el derrocamiento de su mejor aliado, el ex presidente Victor Yanukovich. Así quedó Ucrania: entre la espada y la pared. Entre los intereses de Europa y los de Rusia. Un lugar que el país conoce muy bien, y del que no se sale ileso. Ayer, el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, cuestionó la legitimidad de las nuevas autoridades ucranianas y calificó como “una aberración” que otros países las hayan reconocido. “Hablando con propiedad, allá no hay con quien conversar. La legitimidad de toda una serie de órganos de poder (en Ucrania) suscita grandes dudas”, consideró Medvedev, quien lamentó que “algunos de nuestros socios extranjeros no lo consideran así”. “No sé qué Constitución leyeron, pero esto es una aberración de la conciencia, no se puede llamar legítimo a lo que en realidad es resultado de una insurrección armada”, señaló, en referencia al veloz reconocimiento de algunos países occidentales (los miembros de la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos, ni más ni menos) a las nuevas autoridades ucranianas. El “enojo” de Rusia se transformó ayer en un rumor bien concreto: Oleg Tiagnibok, líder del partido nacionalista Svoboda (Libertad), uno de los tres grandes movimientos opositores al gobierno de
Tras los enfrentamientos, el descanso junto una barricada en el centro de Kiev Yanukovich, señaló en el Parlamento que tenía información acerca de que se estaban concentrando tropas rusas cerca de la frontera ucraniana. La información fue negada por el servicio estatal de guardafronteras del país, que sin embargo señaló que desde el sábado se había reforzado la vigilancia en toda la línea fronteriza. El domingo, la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, había asegurado que Rusia cometería un “grave error” si decidiera enviar tropas a Ucrania.
El precio del dinero Pero la amenaza rusa no es el único frente que Ucrania debe enfrentar: las nuevas autoridades del país anunciaron ayer que necesitarán cerca de u$s35.000 millones de ayuda hasta fines del próximo año para estabilizar la situación económica en el país. “En estos últimos dos días hemos celebrado consultas con los embajadores de la Unión Europea, Estados Unidos y otros países, así como con or-
ganizaciones financieras internacionales para que Ucrania pueda recibir macroayuda financiera”, declaró el viceministro de Finanzas ucraniano en funciones, Yuri Kolobov. La UE afirmó ayer que está preparada para estudiar diferentes opciones de ayuda económica a Ucrania, siempre que haya un programa de reformas completo. En concreto, la llegada de ayuda financiera internacional a Ucrania depende de que Kiev firme un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo informó desde Budapest el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski. El pasado diciembre, con Yanukovich en el poder, el FMI ofreció ayuda económica a Ucrania a cambio de que se acometan reformas. Poco antes, Kiev había denunciado las duras exigencias del organismo para refinanciar los créditos concedidos a Ucrania en 2008 y 2010 y que, aseguró, incluían subidas de las tarifas del gas, la congelación de salarios e importantes recortes en el gasto público. Lo cierto es que el país está al borde de la quiebra y no hay fondos casi ni para costear la celebración de las elecciones presidenciales el próximo 25 de mayo.
Las nuevas autoridades de Ucrania aceleraron ayer la depuración del antiguo régimen y dictaron una orden de captura contra el cesado presidente, Viktor Yanukovich. “Yanukovich y otros ex altos cargos están en busca y captura. Se abrió un proceso penal por asesinato masivo de ciudadanos pacíficos”, escribió Arsen Avakov, ministro del Interior interino, en Facebook. Pero nadie sabe a ciencia cierta dónde se encuentra el ex mandatario. “Está en Ucrania. Lo sé. Siempre he tenido los medios de saber dónde se encuentra”, manifestó Anna Guerman, diputada y asesora de Yanukovich, aunque reconoció que hace días que no se contacta con su jefe. Otras fuentes apuntan a que el depuesto mandatario está en la base naval rusa en la ciudad ucraniana de Sebastopol (península de Crimea) y que en cualquier momento será trasladado al vecino país abordo de un buque de la Armada de Rusia. El ex presidente, que el sábado fue destituido por el Parlamento por “abandono de sus funciones”, intentó huir el sábado en un avión privado, pero el vuelo no fue autorizado por la guardia de fronteras. Desde entonces, y tras haber denunciado que en Ucrania no ha habido una revolución sino un golpe de Estado, Yanukovich se encuentra en paradero desconocido, mientras su formación política, el Partido de las Regiones, le dio la espalda y lo acusó públicamente de ser el responsable del actual terremoto político. En las últimas horas, la Rada Suprema (Legislativo) prosiguió su proceso de renovación de cargos y depuración del antiguo régimen con el cese del jefe de las fuerzas de seguridad del Estado, el fiscal general y el presidente del Banco Central.
L O S D E S TA C A D O S Cancillería rusa a través de un comunicado
Radoslaw Sikorski Canciller polaco
Alexandr Turchinov Presidente interino de Ucrania
“Hacemos un llamado insistente a las partes involucradas para que en Ucrania se vuelva al marco legal y se frene de manera firme a los extremistas que aspiran a hacerse con el poder”
“Hay una enorme cantidad de apoyo macroeconómico disponible para Ucrania, pero la firma de un acuerdo con el FMI debe ser una condición para la entrega de esa ayuda”
“La continuación del rumbo de integración europea y la concesión de ayuda financiera por parte de la UE serán importantes factores que garanticen el desarrollo estable y democrático de Ucrania”
Yanukovich, en carteles de “Buscado”
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
| Mundo | 21
En busca de mayor transparencia, Francisco creó una Secretaría Económica Se ocupará de toda la gestión administrativa de la Santa Sede mundo@diariobae.com
E
l papa Francisco dio ayer uno de los pasos más importantes en las reformas que ha emprendido al crear un nuevo organismo, una Secretaría de Economía, una especie de “ministerio” que se ocupará de gestionar todas las actividades económicas y administrativas de la Santa Sede. “La reforma tiene el objetivo preciso de mejorar la utilización de los recursos, mejorando así la ayuda disponible para los varios programas, entre ellos el del trabajo con los pobres y los marginados”, explicó en un comunicado la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Los cambios fueron introducidos a través de un motu proprio de Francisco –una especie de decreto emanado directa-
mente por propia iniciativa del Papa– que lleva el sugestivo título “Fidelis dispensator et prudens” (Administrador fiel y prudente), inspirado en la cita bíblica del evangelista Lucas. Con esta medida, el papa argentino Jorge Bergoglio da el puntapié inicial a la reforma de la desprestigiada curia romana, tras escuchar las recomenda-
El “motu proprio” de creación lleva un sugestivo título: “Administrador fiel y prudente” ciones del llamado G-8, el grupo de ocho cardenales que lo asesora, así como de la comisión para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede. Francisco impulsa esta pri-
El cardenal George Pell encabezará la Secretaría, supervisada por un consejo de notables ANIVERSARIO DE RETIRO
Francisco no estará en el Vaticano para celebrar su primer año de Pontificado: del el 9 al 14 de marzo participará de un retiro espiritual en la localidad de Albano, a 30 kilómetros de Roma. Los ejercicios espirituales de Cuaresma son una preparación para la Pascua, por lo que es una tradición que el Papa participe de ellos junto con los jefes de los diferentes dicasterios, ministerios y vaticanos.
mera gran modificación en la Santa Sede, fiel al estilo de gobierno de los jesuitas –recoger información, escuchar a todos y finalmente tomar decisiones– que viene caracterizando su pontificado, que el próximo 13 de marzo cumplirá un año. La nueva Secretaría de Economía quedará a cargo del arzobispo de Sidney (Australia), el cardenal George Pell, que integra el G-8. Además, Francisco decidió la creación de un consejo integrado por 15 notables –que estará compuesto por 8 prelados y 7 laicos expertos en tema econó-
micos de varias nacionalidades– que estará por encima de la nueva secretaría y que dependerá directamente del Papa. El motu proprio deja en claro que el objetivo principal que busca la reforma financiera de los organismos vaticanos es la de “proteger y gestionar con atención sus bienes, a la luz de su misión de evangelización y con una atención especial a los más necesitados”. Por último, el decreto papal también crea la figura de un auditor general, que tendrá la tarea de realizar la revisión contable de cualquier de las instituciones que forman el Vaticano.
Negocios 22 | Mundo | BAE Martes 25 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
Líder chavista se desmarca de Maduro y pide liberar a opositores detenidos: “Ahí comienza la paz” Capriles, en tanto, habló de un gobierno “moribundo” mundo@diariobae.com
E
l gobernador del estado Táchira, el chavista José Vielma Mora, anunció que pedirá al presidente, Nicolás Maduro, la libertad de presos “por cuestiones políticas”, entre ellos la del líder opositor Leopoldo López y el comisario Iván Simonovis. “Todos los que están ahora presos por cuestiones políticas, mándelos para su casa. Listo, ahí comienza la paz, hermano”, y “aquí hace falta que alguien diga borrón y cuenta nueva”, declaró Vielma a la emisora radial Circuito Onda de Caracas. Simonovis es uno de los comisarios presos por las muertes
que dejó el golpe de Estado de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez, y López se encuentra en una prisión militar desde el pasado 18 de febrero, cuando se entregó tras ser acusado de varios delitos, entre ellos asociación para delinquir e instigación. Vielma Mora rechazó que cualquier manifestación pacífica sea enfrentada “con violencia, a través de las armas, del atropello”, y más bien pidió a las autoridades “aplaudir cuando un estudiante sale a manifestar”. Por otro lado, el líder de la oposición venezolana Henrique Capriles atacó duramente al gobierno de Maduro, al afirmar que está
“moribundo” y llamó a mantener las protestas de manera pacífica y a huir de la violencia. “Nicolás hoy representa un extremo, lo mismo que él critica es lo mismo que él representa […] un gobierno moribundo que terminará”, sostuvo en una rueda de prensa Capriles, que aclaró que no acudió ayer al palacio presidencial a una reunión de gobernadores para no prestarse a “lavarle la cara al gobierno”. A pesar de eso, se mostró dispuesto a liderar un diálogo para encontrar una salida al conflicto, aunque condicionó esa vía a que se libere a los estudiantes detenidos y al dirigente opositor Leopoldo López.
Vielma Mora evidenció una tímida diferencia en el oficialismo COMPRA DE DIVISAS, DIARIA Y FLUCTUANTE
El tercer mecanismo para obtener divisas en Venezuela que permitirá las transacciones entre particulares, será diario y su tasa fluctuará, aunque estará vigilado y podrán acudir a él tanto personas jurídicas como naturales, informó ayer el vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez.
El Sistema Complementario de Adquisición de Divisas (Sicad) II se sumará así a su hermano mayor, Sicad I, y al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), mecanismos a los que tanto las empresas como los ciudadanos en Venezuela deben acudir para conseguir dólares de forma legal.
ITALIA
Renzi pidió apoyo al Senado que luego disolverá Dos días después de la ceremonia de investidura de su gobierno, Mateo Renzi, de 39 años, acudió ayer al Senado italiano para obtener apoyo parlamentario. El líder del nuevo Gobierno de coalición, afirmó allí que quiere ser el último primer ministro que se dirige a esa cámara, dada su intención de eliminarla durante su legislatura que será, según él, la "del cambio". Renzi compareció durante una hora y diez minutos para
pedir su investidura ante un Senado que tendrá que abordar su propia supresión el próximo mes de marzo porque, según explicó Renzi, es el "primer paso para recuperar la credibilidad". Entre las amplias reformas que promete la joven promesa Renzi se cuenta un cambio de la ley electoral y de las instituciones; una reforma del mercado laboral en marzo; una reestructuración de la administración en abril y bajadas de impuestos en mayo.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
| 23
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 1009.00 13966884
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
17
R
03-04-14
100.0
7.0000
03-10-15
102.76
96.20
1.00
1.10
4.79
93.62
11.94
1.50
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
14
R
17-04-14
100.0
7.0000
17-04-17
102.49
85.20
1.13
1.19
4.54
83.13
14.47
2.76
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018
AN18
5
R
29-05-14
100.0
9.0000
29-11-18
102.15
98.00
0.00
0.00
15.57
95.94
10.37
3.87
1100.00
27967
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
101.01
40.45
1.13
9.32
0.37
41.04
10.77
11.68
440.00
116935
892.00 12227495
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.98
82.30
0.00
-2.60
8.36
82.52
10.98
7.99
1250.00
5000
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
101.01
38.50
1.32
1.32
8.45
39.11
11.23
11.46
410.00
201700
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.98
70.70
2.46
1.00
7.94
71.07
13.15
7.43
1049.00
441493
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
20
R
31-03-14
100.0
2.2600
31-12-38
100.91
37.00
2.07
0.00
4.96
37.57
10.96
11.84
S/C
—-
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
21
R
30-06-14
100.0
7.8200
31-12-33
139.26
68.00
1.49
3.03
5.84
68.38
13.08
7.53
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
9.00
9.76
7.14
11.80
—-
—-
—-
95.00
4872332
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
8.30
5.73
3.75
4.40
—-
—-
—-
87.20 10247706
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
9
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
141.98
76.90
0.00
1.18
9.16
77.19
11.92
7.74
S/C
152
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
102.02
87.50
2.94
5.74
6.71
87.75
14.07
2.82
933.00
2205521
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
59.79
61.00
0.00
3.39
10.21
102.02
15.49
0.35
S/C
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
72
Am+R
15-03-14
2.75
2.0000
15-03-14
7.32
7.45
0.00
0.68
4.93
101.75
8.84
0.05
S/C
—-
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
98
Am+R
03-03-14
18.52
2.0000
03-01-16
72.21
70.00
-0.64
3.24
5.98
96.94
26.85
0.87
70.00
187288
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
299.67
228.50
1.11
4.82
21.54
76.25
29.94
4.31
228.50
3853107
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
138 Am+R
04-03-14
47.20
2.0000
04-02-18
178.61
161.00
0.94
6.98
21.08
90.14
27.39
1.88
161.00
2946651
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
98
Am+R
01-03-14
18.52
0.0185
01-01-16
21.64
17.00
0.00
-2.86
-0.08
78.57
32.78
0.81
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
18
Am+R
10-03-14
66.68
25.1609
10-09-15
86.81
89.00
-0.56
0.85
1.14
102.53
0.37
0.68
89.00
369718
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
248.62
94.50
5.00
-1.56
25.17
38.01
29.57
15.03
94.50
2122054
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
317.03
260.00
6.56
4.84
36.84
82.01
29.71
9.42
261.00
2326033
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
345.31
173.00
0.00
4.85
36.22
50.10
29.54
13.69
173.00
17312
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
248.62
89.00
30.88
30.88
53.45
35.80
30.09
14.83
89.00
21089
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
317.03
250.00
0.00
4.17
32.98
78.86
30.25
9.29
250.00
2850
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
—
—
11.45
3.15
2.69
-3.78
—
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
ARCOR
TASA DE INTERÉS 7,250
AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
101,517
80,00
8,13
15,90
3,9
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
103,196
98,00
9,95
10,79
1,9
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
101,788
85,00
11,47
9,69
9,3
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
103,250
65,00
15,00
17,81
5,1
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-abr-14
88,629
96,00
9,24
10,26
3,0
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
102,341
100,00
7,88
7,87
4,9
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
101,632
107,00
5,49
3,55
2,9
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
102,209
96,00
8,20
10,59
1,5
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
76,276
78,00
11,38
26,96
1,6
IRSA MENDOZA
—
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 102,135 107,50
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,74 5,00 3,3
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
101,118
104,00
11,06
10,62
4,7
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-mar-14
48,178
85,00
6,47
13,45
1,0
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
234,0 —234,0 —239,0 243,4 ———188,0 194,0 —-
158,0 —160,0 161,3 —157,0 159,5 160,5 —162,5 ——-
300,0 —300,0 —————————-
Spot Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15
ÚLTIMO MERCADO ROSARIO 355,0 —319,0 305,4 306,0 308,0 —309,5 312,0 ——290,0
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
11.46 47835848
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
900
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 9,750 9,750 0,210 0,030 23,040 0,900
0,210 0,030 22,320 1,050
0,331 0,331 0,384 0,384 3,250 3,250 % TIR 1,546 1,531 2,745 2,730 3,707 3,692
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
132,906 125,516
133,313 125,750
132,656 125,359
% (+1/32) % (+½de1/32)
(0,14) (0,07)
374.517 1.105.275
629.922 2.244.475
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,763
99,765
99,763
100 – tasa an.
(0,00)
28.429
770.810
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1844,200
1856,500
1829,300
index
0,54
571
207.200
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
97,610 1,374 166,510
97,890 1,377 166,760
97,400 1,371 165,810
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
0,06 (0,07) 0,05
87.975 119.942 85.085
203.114 270.163 235.969
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Feb 14 Mar 14 Mar 14
26/02/2014 27/03/2014 27/03/2014
1337,200 21,990 326,350
1339,000 22,180 328,900
1321,400 21,520 322,600
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
1,00 0,95 (0,84)
75 69.601 41.065
348 43.813 29.669
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014
175,600 17,410 2935,000 87,920
178,350 17,670 2935,000 89,000
169,450 16,750 2913,000 87,070
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
4,18 4,13 0,20 0,95
256 78.636 15 459
1.050 61.530 359 625
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Abr 14 Mar 14 Mar 14
20/03/2014 28/02/2014 26/02/2014
102,650 309,490 5,477
103,450 312,030 6,493
101,970 308,430 5,380
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
0,44 (0,14) (10,73)
165.826 25.442 105.774
320.747 32.259 38.183
Ganado en pie
40,000 lbs.
Feb 14
28/02/2014
145,400
145,500
144,700
US¢/lb.
0,59
2.179
6.175
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014
1386,500 40,750 465,900 451,500 617,750
1389,750 41,120 467,100 452,750 618,500
1369,250 40,720 455,900 445,500 603,750
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
1,15 (0,49) 2,22 (0,33) 1,31
61.353 31.760 23.423 113.751 26.688
82.764 41.411 42.081 200.173 40.804
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3735 102,46 1,6653 6,0966 1,1064 2,3407 13,26 1074,4 62,06 0,9032 30,348 35,4643 0,8889 6,5046 3,7504 5,4326 7,7592 6,0332 3,0292 10,7897 25000 3,5136 1,2624 2042,2 554,31 2,806 19,8934 22,45
1,3736 102,47 1,6654 6,0986 1,1065 2,342 13,2624 1074,8 62,0675 0,9034 30,425 35,4795 0,889 6,5074 3,7504 5,4329 7,7594 6,0372 3,0314 10,8002 25000 3,523 1,2629 2043,31 554,57 2,807 19,9114 22,55
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
7,8503
7,8557
Negocios 24 | Valores | BAE Martes 25 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
SIGLA
CIERRE
VOLUMEN
CIERRE FECHA ANTERIOR
DIA
VARIACIÓN MES AÑO
ULT.52 SEMAN MIN. MAX.
FECHA
CAPITAL
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176
Agrometal
AGRO
2,290
500
2,300
21-02-14
-0,43
-10,20
33,92
1,220
2,780
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,300
7,800
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
S/C
-
49,900
21-02-14
-,—
-7,59
-0,20
28,059
54,000
31-12-13
2
126.014.000
931.976.000
2.018.302.000
240.569.000
7,396
674,71
3.902.500
Aluar *
ALUA
4,210
152.720
4,200
21-02-14
0,24
-10,99
11,97
2,551
4,770
31-12-13
2
2.500.000.000
5.418.392.950
2.658.969.501
256.221.236
2,167
194,25
5.557.200
Autopistas del Sol
AUSO
1,950
1.764
1,940
20-02-14
0,52
2,63
-6,25
1,600
2,650
30-09-13
3
88.384.092
114.243.221
1.061.761.054
14.915.529
1,293
150,86
102.758
Bco. Francés *
FRAN
24,900
39.403
24,800
21-02-14
0,40
3,32
22,36
9,650
27,900
30-09-13
3
536.878.000
6.292.249.000
47.143.990.000 1.160.313.000
11,720
212,46
11.736.897
Bco. Galicia
GALI
21,000
270
22,000
21-02-14
-4,55
8,25
0,00
6,700
23,000
30-09-13
3
562.327.000
6.134.651.000
56.670.827.000 1.230.698.000
10,909
192,49
11.808.860
Bco. Hipotecario
BHIP
1,670
113.456
1,690
21-02-14
-1,18
-5,65
-6,18
1,050
2,490
30-09-13
3
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
299.644.000
2,484
67,24
2.505.000
Bco. Macro *
BMA
24,000
89.981
23,200
21-02-14
3,45
5,73
15,38
10,900
30,200
30-09-13
3
594.485.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
185,92
16.415.495
Bco. Patagonia
BPAT
5,700
2.823
5,700
21-02-14
0,00
5,56
1,79
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
4.241.843.000
23.302.324.000
875.057.000
5,897
96,65
4.264.487
Bco. Santander Rio
BRIO
13,100
8.178
13,550
21-02-14
-3,32
-2,24
-2,96
6,240
16,150
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
56.579.112.000 1.632.697.000
7,717
169,75
5.766.283
Bco. Santander
STD
96,000
4.881
94,000
21-02-14
2,13
-10,20
19,41
47,526
108,000
—
-
-
-
-
-
—
4205,39
600.412.472
Boldt
BOLT
3,090
7.574
3,100
21-02-14
-0,32
3,00
26,12
2,200
3,470
31-10-13
4
250.000.000
534.638.440
115.556.634
100.191.298
2,139
144,49
309.000
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
S/C
-
1,700
21-02-14
-,—
3,03
0,00
0,950
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
623.366.896
31.865.007
2,172
78,26
566.578
Capex
CAPX
5,000
1.000
5,000
20-02-14
0,00
-4,76
4,17
2,770
6,350
31-10-13
2
179.802.282
430.978.915
1.652.359.388
-52.256.685
2,397
208,60
899.011
Caputo
CAPU
2,900
6.329
3,000
20-02-14
-3,33
-6,45
-9,38
1,832
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
217.737.081
21.844.761
2,390
121,36
81.180
Carboclor
CARC
2,080
119.500
2,100
21-02-14
-0,95
-12,24
-9,17
1,010
2,600
30-09-13
3
91.628.267
106.489.829
213.812.865
-21.980.525
1,162
178,97
166.601
Carlos Casado
CADO
S/C
-
8,300
21-02-14
-,—
5,06
35,18
4,200
8,370
30-09-13
3
56.594.920
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
182,96
290.500
Celulosa
CELU
4,700
13.061
4,800
21-02-14
-2,08
-9,62
3,30
2,800
5,400
30-11-13
2
100.974.000
839.151.000
1.495.807.000
42.087.000
8,311
56,55
474.426
Endesa Costanera
CECO2
1,290
98.105
1,290
21-02-14
0,00
-1,53
4,03
0,503
1,863
30-09-13
3
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-136,75
189.615
Cent. Puerto
CEPU2
19,250
5.436
19,500
21-02-14
-1,28
10,95
28,33
7,600
20,900
30-09-13
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
150,23
1.703.740
48.000.000
RESULTADO 23.645.428
VALOR LIBRO 2,354
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 97,28 54.960
TRIM. Nº 30-09-13 3
Cerámica S.Lorenzo
SALO
S/C
-
0,960
10-02-14
-,—
1,05
2,13
0,630
1,000
30-09-13
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
142,05
68.274
Colorin
COLO
6,500
224
6,500
21-02-14
0,00
-7,80
-8,32
3,540
8,000
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
141,17
36.127
Com. del Plata *
COME
0,987
1.564.370
0,990
21-02-14
-0,30
-3,24
7,87
0,450
1,210
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
172,76
257.125
CRES
4.639.458
Cresud
9,250
13.885
9,450
21-02-14
-2,12
-13,15
4,52
5,555
11,200
31-12-13
2
501.563.000
2.228.870.000
3.020.818.000
-162.956.000
4,444
208,15
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,050
24-01-14
-,—
0,00
1,67
1,818
3,050
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
126,67
617.171
Dycasa
DYCA
S/C
-
4,500
20-02-14
-,—
-6,25
-4,26
2,990
5,350
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
111,14
135.000
Edenor *
EDN
3,400
647.628
3,360
21-02-14
1,19
18,47
55,25
0,750
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
229,39
1.503.515
Ferrum
FERR
3,000
7.027
2,880
21-02-14
4,17
-8,26
3,09
2,024
3,591
31-12-13
2
160.000.000
412.378.880
211.847.509
54.360.997
2,577
116,40
183.000
Fiplasto
FIPL
S/C
-
1,720
20-02-14
-,—
-11,79
4,24
1,347
1,950
31-12-13
2
63.280.000
107.135.588
114.067.169
6.889.213
1,693
101,59
73.960
Garovaglio
GARO
2,900
15.945
2,910
21-02-14
-0,34
-14,71
-13,43
2,900
3,820
31-12-13
2
20.500.000
57.883.668
20.838.929
3.809.632
2,824
102,71
9.060
Gas Natural Ban
GBAN
S/C
-
3,600
21-02-14
-,—
-2,70
2,86
1,800
3,800
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
165,05
574.252
Grimoldi
GRIM
4,500
3.591
4,500
21-02-14
0,00
9,76
-2,17
3,534
6,246
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
174,54
39.544
Grupo C. del Oeste
OEST
S/C
-
2,500
20-02-14
-,—
-5,66
2,04
1,828
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
144,77
400.000
Grupo Clarín
GCLA
29,900
63
29,350
21-02-14
1,87
6,98
30,00
9,000
30,350
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
193,22
6.322.005
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
10,100
1.469.190
9,820
21-02-14
2,85
6,77
8,25
3,930
10,700
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
335.200.000 1.196.731.000
4,867
207,50
9.697.872
Imp.Exp. Patagonia
PATA
10,600
11.976
10,300
21-02-14
2,91
24,71
30,86
4,397
57,802
31-12-13
2
500.000.000
1.300.713.000
2.282.752.000
225.045.000
2,601
407,47
530.000
Indupa *
INDU
2,670
314.199
2,800
21-02-14
-4,64
-14,70
-53,16
1,410
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
94,89
1.106.136
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,700
1.400
2,700
21-02-14
0,00
-6,90
3,85
2,200
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
197,05
80.070
Inversora Juramento
INVJ
S/C
-
2,800
13-02-14
-,—
12,00
43,59
1,280
2,850
31-12-13
1
367.990.379
1.357.758.785
865.948.219
926.379.471
3,690
75,89
1.030.373
Irsa
IRSA
11,050
6.757
11,300
21-02-14
-2,21
-5,96
5,24
5,378
12,000
31-12-13
2
578.676.000
2.507.856.000
2.906.740.000
29.758.000
4,334
254,97
6.394.375
Holcim
JMIN
3,900
5.376
3,900
21-02-14
0,00
-1,27
4,56
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
115,71
1.373.022
Ledesma
LEDE
5,600
25.701
5,700
21-02-14
-1,75
-12,50
1,82
4,281
7,220
30-11-13
2
440.000.000
1.399.841.000
2.225.658.000
12.403.000
3,181
176,02
2.464.000
Longvie
LONG
1,610
6.500
1,630
21-02-14
-1,23
-3,59
2,55
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
78,75
35.098
Metrogas
METR
1,320
22.789
1,320
21-02-14
0,00
4,76
2,33
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
131,46
293.009
Mirgor
MIRG
116,800
5.966 116,800
21-02-14
0,00
3,36
-13,16
84,526
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
123,62
233.600
Molinos J. Semino
SEMI
1,800
9.857
1,720
21-02-14
4,65
-6,74
0,56
1,240
2,170
30-11-13
2
106.700.000
120.975.221
80.659.462
7.468.870
1,134
158,76
73.800
Molinos Río
MOLI
28,800
12.233
29,000
21-02-14
-0,69
-8,43
-0,69
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
541,51
7.210.947
Morixe
MORI
2,010
991
2,000
21-02-14
0,50
-8,64
-4,29
1,500
2,400
30-11-13
2
15.002.018
8.882.826
130.272.853
-14.722.674
0,592
339,46
19.698
Pampa Energía *
PAMP
2,160
1.111.696
2,130
21-02-14
1,41
8,54
14,29
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
129,52
3.296.580
Petrobras Argentina *
PESA
5,100
341.202
5,090
21-02-14
0,20
-7,27
-1,92
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
95,76
5.149.054
Petrobras *
APBR
60,900
35.481
59,500
21-02-14
2,35
-11,74
-0,98
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
308.966.853
Pertrak (ex Perkins)
PERK
0,750
11.620
0,840
04-02-14 -10,71
-10,71
-10,71
0,750
0,950
31-12-13
2
21.736.216
12.524.050
40.767.492
1.161.825
0,576
130,17
16.302
Pet. del Conosur
PSUR
0,700
15.100
0,740
21-02-14
-2,78
-12,50
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-218,56
50.671
Polledo
POLL
0,200
20.528
0,190
21-02-14
5,26
7,53
0,00
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
430,94
25.010
Quickfood
PATY
18,750
533
19,000
21-02-14
-1,32
-6,25
8,38
8,180
21,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
264,51
401.618
Repsol - YPF
REP
258,000
1.733 255,500
21-02-14
0,98
-0,77
22,27
150,979
270,000
—
-
-
-
-
-
—
—
314.891.213 568.169
-5,41
Rigolleau
RIGO
S/C
-
23,500
21-02-14
-,—
-9,62
9,30
18,743
26,936
30-11-13
4
72.534.732
371.876.792
433.293.312
71.100.473
5,127
458,37
San Miguel
SAMI
10,800
4.760
10,800
21-02-14
0,00
-9,24
17,14
5,130
13,200
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
72.372.645
10,461
103,24
82.350
Siderar *
ERAR
3,690
879.727
3,610
21-02-14
2,22
-4,40
20,98
1,521
3,870
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
122,26
1.282.160
T. Gas del Norte
TGNO4
1,510
130.702
1,500
21-02-14
0,67
4,14
18,90
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
61,86
663.455
T. Gas del Sur
TGSU2
4,550
12.550
4,610
21-02-14
-1,30
10,17
19,74
2,415
5,230
30-09-13
3
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
184,02
3.614.954
Telecom *
TECO2
34,900
13.583
35,500
21-02-14
-1,69
-4,51
12,58
19,719
38,400
30-09-13
3
973.000.000
12.027.000.000
3.657.000.000 2.378.000.000
12,361
282,35
34.354.896
Telefónica S.A.
TEF
164,500
6.462 158,000
21-02-14
4,11
-10,11
11,90
95,345
186,500
—
-
-
-
-
-
—
—
785.240.172
Tenaris *
TS
222,500
118.241 224,000
21-02-14
-0,67
-16,98
14,99
154,522
273,000
—
-
-
-
-
-
—
—
262.669.445
Transener
TRAN
1,340
190.937
1,360
21-02-14
-1,47
1,52
28,85
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
1.159.698.554
-30.441.255
130,32
291.973
YPF *
YPFD
297,000
137.948 292,000
21-02-14
1,71
9,39
1,02
105,400
330,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
66.884.000.000 9.577.000.000
287,82
116.813.900
MERVAL 5982,48
—- 5914,82
1,14
-0,60
10,97
2.941,1
6.151,7
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 4785,05
—- 4726,24
1,24
3,48
11,91
2.084,5
4.879,6
—
-
-
-
-
-
Merval Merval Argentino
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE S&P 500
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
| Valores | 25
BRASIL
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9708,94
0,54
9794,05
7418,36
47393,50
0,03
59472,49
Allianz SE
130,80
1,32
134,40
102,25
Banco Bradesco SA
27,59
1,17
35,38
25,02
32,70
BASF SE
83,26
1,33
83,37
64,09
Banco do Brasil SA
19,72
-2,52
29,90
19,31
126,59
88,67
Bayer AG
25,84
575,11
385,10
39,00
1847,71
0,62
1858,71
1485,01
INDICE DOW JONES INDUST. 16209,13
0,66
16588,25
13784,01
Abbott Laboratories
39,09
0,70
39,85
Amgen Inc
125,79
1,57
Apple Inc
527,55
0,44
AT&T Inc
32,52
-0,87
INDICE BOVESPA
CIERRE
44107,06
102,00
0,58
104,35
71,60
Banco Itau Holding Fin.
31,27
0,55
34,71
Daimler AG
67,69
0,83
67,69
38,14
Cia Siderurgica Nacional
11,13
-1,59
14,70
5,28
31,74
Deutsche Bank AG
35,70
1,32
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
29,76
-2,78
36,80
25,52
16,56
1,66
17,42
10,98
Deutsche Telekom AG
12,51
1,87
12,93
8,02
Cia Vale do Rio Doce 3
33,67
-2,72
38,93
27,89
114,34
1,47
127,82
109,27
E.ON AG
14,48
0,70
14,92
11,82
Gerdau SA
15,29
2,89
19,32
11,58
Cisco Systems Inc
22,12
-0,05
26,48
19,98
RWE AG
30,73
0,33
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
14,50
2,47
21,44
13,56
Citigroup Inc
49,06
1,66
55,28
40,29
SAP AG
58,22
0,22
65,00
51,87
Petrobras SA
13,64
1,79
20,35
12,74
Coca-Cola Co/The
37,53
0,94
43,43
36,83
Siemens AG
95,69
0,89
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
10,19
-2,11
14,87
6,50
ConocoPhillips
66,53
2,86
74,57
56,38
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
Bank of America Corp Chevron Corp
Exxon Mobil Corp
96,68
1,74
101,74
84,79
General Electric Co
25,35
1,64
28,09
21,11
1212,51
0,72
1220,00
761,35
Google Inc Hewlett-Packard Co
HONG KONG EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
22388,56
-0,80
24111,55
19426,36
118,80
0,34
126,00
98,00
29,99
0,67
30,70
19,03
IBM Corp
183,79
0,55
215,90
172,34
Intel Corp
24,63
0,86
26,98
20,23
China Construction Bank
5,26
-0,94
6,65
5,00
Johnson & Johnson
91,30
-0,24
95,98
75,50
China Life Insurance Co
22,65
-0,88
25,80
17,00
JPMorgan Chase & Co
58,10
0,85
59,82
46,06
China Mobile Ltd
73,50
-0,61
89,20
INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
96,61
0,17
103,70
92,22
CNOOC Ltd
Merck & Co Inc
56,32
0,52
56,92
42,10
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
37,69
-0,76
38,98
27,34
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
38,21
0,29
38,77
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
78,98
0,97
87,06
74,55
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
32,00
1,72
32,50
26,83
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
79,30
0,42
96,72
75,28
Procter & Gamble Co
78,01
0,05
85,82
73,61
QUALCOMM Inc
75,43
-0,24
76,74
59,03
Schlumberger Ltd
92,76
2,99
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
96,13
0,02
105,35
81,54
Verizon Comm Inc
46,77
-1,06
54,30
45,08
Wal-Mart Stores Inc
73,41
0,40
81,37
70,44
Wells Fargo & Co
46,13
1,16
46,83
34,53
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA
PAÍS
CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
23,51 7,28 6,37 4,94 42,28 30,44 28,50 11,67 13,29 4,78 14,40 6,50 11,65 13,98 40,78 26,84 19,88 13,27 89,04 29,32
1,21
10552,70
7508,40
17,37
2,15
17,61
11,92
ACS
26,70
0,57
28,24
16,98
Banco Bilbao Vizcaya
9,07
1,93
9,96
6,18
71,90
Banco Popular Español SA
5,30
3,97
5,68
2,32
12,26
-1,13
16,48
11,48
Banco Santander SA
6,57
1,37
6,85
4,79
-0,98
141,70
112,20
Gas Natural SDG SA
18,84
0,48
19,29
13,55
83,90
-0,53
90,70
77,85
4,65
-0,64
5,70
4,39
Inditex SA
INDICE NASDAQ 100
VARIAC. %
1,24
4,79
3,47
0,14
121,49
89,90
-2,71
11,00
7,31
Repsol YPF SA
18,21
0,75
19,94
15,15
-1,81
120,90
92,10
Telefonica SA
11,45
0,79
13,14
9,50
I TA L I A CIERRE
INDICE CAC 40
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE S&P/MIB
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
20477,50
0,42
20584,47
14901,46
16,56
-0,36
17,70
11,79
Banco Popolare SC
1,46
1,89
1,78
0,86
37,47
Enel SpA
3,77
0,27
3,79
2,28
48,33
ENI SpA
17,42
0,35
19,12
15,16
Fiat SpA
7,58
-0,72
7,76
3,90
Intesa Sanpaolo SpA
2,23
1,82
2,25
1,09
0,87
-0,23
0,89
0,47
15,40
0,00
18,45
14,72
4419,13
0,87
4419,13
3575,17
ArcelorMittal
99,24
0,58
105,65
90,26
Assicurazioni Gen. SpA
AXA SA
19,64
0,10
20,64
12,72
BNP Paribas
59,34
1,21
61,82
Carrefour SA
50,94
-0,02
60,45
9,61
1,90
10,70
7,03
Sanofi-Aventis SA
18,03
0,11
19,52
14,05
Societe Generale
138,75
0,95
150,05
117,80
74,65
0,88
87,03
68,29
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
Suez SA
4,74 106,15
7,90
FRANCIA
Telecom Italia SpA
Total SA
47,95
1,40
47,95
23,44
UniCredit SpA
5,91
1,29
6,17
3,16
Vivendi
46,24
1,39
46,24
35,18
Unione di Banche Italiane
6,12
-0,24
6,32
2,64
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6865,86
0,41
6875,62
Anglo American
1533,50
-1,73
2000,50
1195,50
1,80
4100,00
2932,00 1006,00
14837,68
-0,19
16320,22
11253,97
Canon Inc
3136
0,42
4115
2889
Fanuc Ltd
17115
0,88
19460
13700
AstraZeneca
4100,00
Fast Retailing Co Ltd
35995
0,67
45350
24570
BG Group
1117,50
1,41
1355,50
Honda Motor Co Ltd
3680
-0,51
4405
3330
BP
505,90
0,84
505,90
426,55
KDDI Corp
5972
1,81
6580
3430
GlaxoSmithKline
1683,00
0,12
1816,00
1444,50
6023,44
Kyocera Corp
4593
-1,25
5880
3935
HSBC Holdings
635,70
-2,83
772,50
617,00
Softbank Corp
7774
-0,36
9320
3330
Rio Tinto
3536,50
-1,79
3642,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4869
0,25
5520
4180
Royal Dutch Shell
2222,50
0,29
2281,50
1975,00
TDK Corp
4410
-0,56
5360
3095
Royal Dutch Shell
2373,50
-0,06
2380,00
2069,50
Tokyo Electron Ltd
5809
1,10
6030
3975
Vodafone Group
252,30
4,90
300,32
201,71
3685,81
0,63
3701,27
2689,83
Amgen Inc
125,79
1,57
126,59
88,67
Apple Inc
527,55
0,44
575,11
385,10
Cisco Systems Inc
22,12
-0,05
26,48
19,98
Fomento Economico Mex.
Gilead Sciences Inc
83,57
1,19
84,39
41,70
Grupo Carso
1212,51
0,72
1220,00
761,35
Intel Corp
24,63
0,86
26,98
Microsoft Corp
37,69
-0,76
38,98
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
INDICE SMI
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
39819,23
0,24
44466,74
37034,30
8485,48
0,64
8544,12
America Movil
13,15
-1,42
15,48
11,53
ABB Ltd
22,40
0,49
24,80
19,04
Cemex
17,62
0,23
17,97
12,40
Compagnie Fin. Richemont
88,60
0,62
96,15
67,60
118,00
-0,05
153,21
115,61
Credit Suisse Group
28,23
0,53
30,54
23,22
69,68
0,71
72,38
51,95
Holcim Ltd
69,65
0,72
79,10
62,70
Grupo Financiero Banorte
87,70
0,53
101,07
68,98
Nestle SA
66,40
0,61
70,00
59,20
20,23
Grupo Financiero Inbursa
32,80
2,50
37,62
24,85
Novartis AG
74,40
0,74
74,50
62,00
27,34
Grupo Mexico
42,56
1,77
51,99
34,60
Roche Holding AG
270,00
0,86
270,00
210,90
Syngenta AG
325,90
-0,03
416,00
302,10
18,55
0,22
19,60
13,97
267,50
0,56
275,10
225,60
Oracle Corp
38,21
0,29
38,77
31,32
Grupo Televisa SA
77,41
1,44
83,40
58,50
Qualcomm Inc
75,43
-0,24
76,74
59,03
Industrias Penoles
340,50
-2,40
599,99
301,04
9,83
7,55
16,82
5,45
28,65
-0,42
40,19
28,55
Research In Motion Ltd
Iberdrola SA
97,50
MÉXICO CIERRE
Google Inc
10193,10
Abertis Infraestructuras
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 17,34 11,38 6,29 2,38 19,41 12,39 8,53 5,27 19,65 10,63 19,74 13,08 54,02 37,63 57,00 22,50 23,75 18,26 13,51 9,13 124,05 85,60 31,99 21,86
NASDAQ EMPRESA
INDICE IBEX
CIERRE
120,80
EMPRESA
Orange VARIAC. % 5,90 3,70 4,26 1,02 0,62 -0,75 2,04 1,17 1,14 -0,73 -2,24 1,40 1,92 0,07 -0,71 -0,45 -1,36 0,19 0,06 1,63
EMPRESA
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
7247,25
26
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
Deportes LO QUE DEJÓ LA FECHA
Colón, un plantel modesto y con problemas financieros que complicó al millonario River El sorprendente elenco santafesino vale cuatro veces menos que el de Núñez INQUIETUD EN R I V E R
Fabricio Abatte fabatte@diariobae.com
D’Onofrio: “Ramón se irá sólo si no puede darlo vuelta”
A
l cuerpo técnico y algunas figuras de River quizá le esté faltando un poco de humildad en este complicado momento, ya sea para admitir errores, entregarse al máximo o entender que no se gana más con la camiseta. Esa humildad que le sobra al sorprendente Colón de Santa Fe, el modesto equipo que el domingo lo vapuleó 3 a 1con amor propio y sacrificio, para alcanzar inesperadamente la pun-
Colón dio la sorpresa de la cuarta jornada; sólo Teo Gutiérrez cuesta casi como todo el conjunto Sabalero ta del torneo Final 2014. El elenco de Primera División con mayores dificultades económicas y uno de los planteles más austeros del campeonato desnudó las miserias de un River rico en nombres pero con un juego demasiado pobre. Y dejó otra vez a Ramón Díaz en el ojo de la tormenta… Inmerso en una grave crisis financiera e institucional, Colón, que sufrió en 2013 la quita de 6 puntos por no pagar oportunamente un pase, que no puede utilizar los refuerzos por sus deudas y cuyo plantel desistió de presentarse a jugar un partido del
Colón, con humildad, humilló a un River lleno de soberbia y carente de buen juego… certamen pasado por los atrasos ca de 40 millones de euros, consalariales, logró poner de rodillas tra los menos de 10 que vale el al Millonario, que no encuentra conjunto santafesino. el funcionamiento para jusUn ejemplo bien gráfico tificar el rótulo de cande las abismales difedidato que el amrencias se obtiene biente del fútbol le con la cotización de millones de euros endilgó por su buen un solo futbolista: la cotización estimada verano, algunas fiTeo Gutiérrez cuesdel plantel de River; el guras de peso y la ta 7 millones de eude Colón no llega a obligación de volver ros, casi lo mismo 10 millones a pelear arriba. Lo que todo Colón. El decierto es que el Sabalelantero del seleccionaro compensó con ganas sus do colombiano fue protalimitaciones y humilló a un River gonista de un polémico cambio, que vale cuatro veces más. El al ser suplantado en el entreplantel del Millonario cuesta cer- tiempo, lujo que el elenco roji-
40
negro jamás podría darse… Otra muestra es que mientras los jugadores de River concurren a los entrenamientos con sus imponentes autos importados, varios jugadores de Colón se trasladan en colectivo de línea… Por todo lo expuesto, el resultado resulta impactante y lo de Colón roza lo milagroso. El sorprendente goleador del torneo, Gabriel Graciani, fue claro al admitir que a Colón “todo el mundo lo daba por descendido...”. En River, Ramón reclama mayor actitud, carencia que muchas veces puede estar ligada a la falta de humildad…
Respaldó al técnico en un momento adverso y consideró que de no poder revertir la situación Ramón Díaz tendrá un gesto de grandeza hacia el club… El presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, especuló que el entrenador riojano “se irá sólo si no puede dar vuelta” la campaña del equipo, que el domingo sumó la segunda derrota consecutiva en el torneo Final. En la jornada siguiente a la dolorosa caída en Santa Fe ante Colón (3-1), el titular del club de Núñez respaldó la tarea del riojano y dijo que su plazo a cargo “es el vencimiento de su contrato”. Por supuesto que tiene todo nuestro apoyo, el plazo está dado por el vencimiento de su contrato. Pero Ramón se irá sólo si no puede dar vuelta la historia. No creo que perder cinco partidos sea algo que pueda pasar en un equipo suyo”, estimó.
LIDERA JUNTO A COLÓN, SAN LORENZO Y ESTUDIANTES
BOCA
Godoy Cruz, el otro equipo humilde de la fecha: goleó a Central y trepó a la punta
Gigliotti: “Si le ganamos a Vélez, nos prendemos”
O
El domingo convirtió su primer gol oficial en el 2014, quele dio una victoria clave a Boca ante Estudiantes para enderezarse tras un comienzo negativo. Emmanuel Gigliotti, el máximo artillero del fútbol argentino en las últimas dos temporadas, advirtió que si el domingo le ganan a Vélez “nos metemos en la lucha” por el título y celebró el regreso de Juan Román Riquelme tras superar una lesión. “Si le ganamos a Vélez (el sábado a las 18) nos metemos de nuevo en la lucha por el campeonato, esto recién empieza”, indicó el Puma. “Para nosotros jugar con Riquelme es lo mejor que hay, es el técnico dentro del campo de
tro equipo modesto que se destacó en la cuarta fecha del torneo Final y dio el salto a la punta fue Godoy Cruz de Mendoza. El “Tomba”, con un presupuesto de “mitad de tabla para abajo”, bajó ayer a Central, al que goleó 3 a 0 en el Malvinas Argentinas. De este modo, ahora son cuatro los líderes del certamen: Estudiantes, San Lorenzo, Colón y Godoy Cruz. La gran figura de la tarde y autor de todos los goles del conjunto de Jorge Almirón fue Gonzalo Castellani, con un tiro libre que se desvió en la barrera a los 42 minutos del primer tiempo y con sendos derechazos desde afuera del área, a los 4 y 43 del complemento. A pesar del mal estado del cam-
Castellani hizo tres goles po de juego, debido a las intensas lluvias que afectaron a la capital mendocina, ambos equipos intentaron asegurar el traslado del balón con juego ofensivo.
Dentro de ese panorama se mostró mejor Godoy Cruz, apoyado en el buen desempeño de Ganzalo Castellani y José Luis Fernández en el medio, y Facundo Castillón y Mauro Obolo en el ataque. Gracias a este triunfo, Godoy Cruz se mantuvo fuera de la zona de descenso y alcanzó la cima, mientras que Central desperdició la oportunidad de subirse en soledad a la punta del torneo. El Canalla no se mostró al nivel de sus anteriores presentaciones y perdió merecidamente. “Fue un partido durísimo, muy trabajado. No tuvimos tantas llegadas pero fuimos claros ganadores. La clave estuvo en la entrega de todo el equipo y la calidad individual”, indicó Almirón, técnico de Godoy Cruz.
juego”, sostuvo Gigliotti. Fue el propio delantero quien salió del campo de juego para permitir el ingreso de Román. Una victoria cambio todo en Boca, que ahora se anima a volver a soñar en grande.
Gigliotti volvió al gol
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 25 de febrero de 2014
| Deportes | 27
COMPARTIRÁ LAS TRANSMISIONES CON EL RELATOR VÍCTOR HUGO MORALES
Maradona analizará el Mundial para la televisión venezolana deportes@diariobae.com
E
n distintos roles, le hicieron vivir el Mundial de México ’86 de una manera inolvidable a los argentinos. Diego Maradona deslumbrando y guiando a la Selección a su segundo título mundial y Víctor Hugo Morales narrándolo deliciosamente con todo su talento. Aún hoy el relato de su gol a los ingleses suele ser evocado y emociona a los hinchas. Lo cierto es que ahora ambos conformarán una dupla de trabajo para un nuevo Mundial, el de Brasil 2014. El ídolo comentará y Víctor Hugo hará lo que más sabe para la cadena televisiva sudamericana Telesur. Todo en homenaje al ex presidente de Venezuela Hugo Chávez, fallecido el año pasado, ya que habrá una connotación política en las transmisiones. Durante el anuncio, realizado a través de un video en el canal YouTube, el astro dijo que las transmisiones serán de “fútbol con política, porque así lo hubiera querido el comandante”. “Ha llegado el momento emocionante de mi vida de firmar este contrato que me liga a Telesur, a mis amigos venezolanos, al presidente [Nicolás] Maduro y por sobre todas las cosas al comandante Chávez”, anunció. De esta forma, el ex capitán y DT del Seleccionado argentino formará parte de una transmisión de la Copa del Mundo por tercera vez, luego de sus experiencias en Estados Unidos 1994 y Alemania 2006.
AL TOQUE
Del Potro debuta en el ATP 500 de Dubai Juan Martín del Potro debutará hoy en el ATP 500 de Dubai ante el indio Somdev Devvarman en la primera ronda del torneo árabe, que se juega sobre canchas duras con premios por 2.359.935 dólares.
El Barcelona pagó 13,5 M al fisco Días después de que el club catalán fuera imputado por un presunto delito fiscal, el Barcelona pagó 13,5 millones de euros a la Hacienda Pública “para saldar cualquier posible deuda tributaria” del fichaje del crack brasileño Neymar.
La primera vez lo hizo para la televisión argentina luego de quedar fuera de la competición como jugador por un caso de doping positivo. En tanto, en la segunda oportunidad trabajó para la Ca-
dena Cuatro, de España. Brasil 2014 se desarrollará en doce sedes, del 12 de junio al 13 de julio y Argentina formará parte del Grupo F, junto a Bosnia, Irán y Nigeria.
Diego dijo estar emocionado por la firma del acuerdo
Martes 25 de febrero de 2014
Paula Boente pboente@diariobae.com
E
n tiempos en que cada vez son menos las parejas que deciden sellar su relación pasando por el registro civil, los mayores de 40 años están más propensos a dar este paso. Mientras que en 2012 el porcentaje de matrimonios celebrados por parejas de entre 40 y 50 años era de 11,4%, en 2013 la cifra creció a 12,7 por ciento. Se trata del número más elevado de los últimos cinco años, período en que fue subiendo gradualmente. Se trata de datos oficiales del Registro Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También los mayores de 50 años están preparando la pluma para firmar la libreta. Si en 2012 representaban el 10,4% de los matrimonios, el año pasado la participación ascendió a 12 por ciento.
Año XVII - N° 4357 www.baenegocios.com
Casarse grande Bodas después de los 40 Crece la cantidad de parejas que se deciden a dar el sí a esa edad
Esquivar el registro civil. Lejos del sueño del vestido blanco y la boda con confites, casarse ya no parece ser un acto que tenga tanta popularidad por estos días. En 2013 la cifra de matrimo-
En cinco años, el porcentaje de veinteañeros que contrajeron matrimonio bajó de 38% a 28 por ciento
Apuesta a una unión más madura y la búsqueda del reaseguro legal, entre las hipótesis de la tendencia Muchas de estas parejas maduras llegan al beso bajo la lluvia de arroz después de años de convivencia, con divorcios o historias anteriores que llegaron a su fin y ahora van por más. Algunos tienen hijos propios, otros tienen hijos de relaciones anteriores. Juan y Marcela tienen 50 años y hace un par de meses dieron el sí ante el registro civil. Él tiene un hijo de 20 años y ella dos hijos adolescentes. Después de un año de convivencia tuvieron ganas de formalizar su amor con una boda. Andrea Gómez, psicóloga, sexóloga y autora del libro Sexualidad,
futuro”, explica. De todas formas, considera que en líneas generales hoy las parejas, cuando toman una decisión de estas características, están ya más desapegadas de los mandatos sociales o culturales. “Se guían más por lo que van sintiendo”, agrega. En el sitio Casamientos.com.ar, que brinda información para quienes están organizando su boda, también destacan que cada vez más mujeres dan el paso de casarse a partir de los 40 y se ofrecen recomendaciones para que las novias de esa edad elijan su vestido soñado. Recomiendan sobriedad.
pareja y embarazo. Mitos y verdades, se anima a arrojar algunas hipótesis para explicar esta tendencia. “Es posible que la gente de esa edad pasó ya por la etapa de tener otras parejas. Apuestan ahora a una unión más madura. Buscan la protección legal. Como están más grandes, contemplan dejar cierto reaseguro por si alguno de los dos ya no está en un
nios celebrados bajó de los 12.637 que se habían concretado el año anterior a 11.629. Se trata del porcentaje más bajo de los últimos cinco años. En 2010 se vio un pequeño repunte y superaron los 13.000, pero se mantuvieron en baja gradual desde entonces. “La gente opta más por la convivencia, se animan más a convivir. Consideran que la unión está garantizada más por lo afectivo que por un trámite. Además, están menos alcanzados por el mandato social”, sostuvo Gómez. Las parejas que están en los veintipico se inclinan cada vez menos por dar este paso. En cinco años los matrimonios realizados por parejas que están entre los 20 y los 30 bajaron su participación en 10 puntos porcentuales del total. Mientras en 2009 representaban el 38,2%, el año pasado llegaron sólo al 28,3% del total.