Diario BAE 2014 03 05

Page 1

TÉLAM

POLÍTICA PÁGS. 12 Y 13

El Gobierno dictó la conciliación pero docentes igual hacen paro Como anticipó BAE Negocios, la cartera laboral dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto con los maestros

El ciclo lectivo no se inicia en 17 distritos

Buenos Aires, Miércoles

5 de marzo de 2014 - Año XVII, Nº 4363 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75

La Ciudad anunció que descontará los días

www.baenegocios.com

Reactivan el Tribunal de Defensa de la Competencia para controlar los precios La decisión forma parte de la estrategia oficial para desarmar los mercados monopólicos y oligopólicos El Gobierno espera enviar este semestre al Congreso un proyecto de ley que otorgará mayores facultades al Tribunal de Defensa de la Competencia para avanzar en la desarticulación de los mercados monopólicos y oligopólicos. El objetivo oficial es amortiguar los aumentos indiscriminados de PÁGS. 2 Y 3 estas empresas.

Creció 5% la construcción en febrero por Pro.Cre.Ar

Transporte de cereales acuerdan suba de 13%

Los empleados de comercio harán de inspectores para garantizar Precios Cuidados

POLÍTICA PÁG. 15

NEGOCIOS PÁG. 10

El BCRA ampliará hoy el retiro de pesos del mercado con Lebac

Fin de la burbuja en el interior y caen valores de inmuebles Los precios promedio están por debajo de los u$s1.000 el m2

El Central redujo a 15,7% el ritmo de expansión monetaria interanual MIÉ050314

POLÍTICA PÁG. 15

POLÍTICA PÁG. 14

Presentan denuncia por la concesión irregular de los espacios públicos

Más críticas a Massa por su rechazo a debatir los cambios al Código Penal

La investigación revela casos de cambio de destino, cánones irrisorios y la entrega a empresarios amigos

DEPORTES PÁG. 26

Puyol acepta que no puede seguir y renuncia al Barça


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

Economía/Finanzas

Bajo la supervisión del Gobierno, los gremios controlarán precios cuidados desde adentro Trabajadores del sindicato de comercio se reunieron con Costa y Larroque Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

E

l programa Precios Cuidados tendrá un nuevo actor en territorio porteño: serán trabajadores, a través del sindicato de comercio local, los encargados de denunciar faltantes e irregularidades en la aplicación de la iniciativa gubernamental. El compromiso surgió tácito en un encuentro que mantuvieron los representantes gremiales de los principales supermercados de Capital Federal con el secretario de Comercio, Augusto Costa. Así, los gremios afines al Gobierno nacional decidieron dar un paso adentro del programa que busca controlar los precios acordados entre la administración central y los supermercadistas. El encuentro, del que participó el diputado y referente de la agrupación La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, sirvió además de paraguas para los trabajadores por denuncias de sanciones aplicadas por las empresas ante la participación informal de algunos trabajadores. La tarea de la que serán parte los sindicatos tendrá como objetivo “brindar información” sobre el desarrollo del programa en sus puestos de trabajo y además participar de su difusión, según indicaron fuentes gremiales a BAE Negocios. Las representaciones gremiales que participaron de la reunión con Costa trabajan en los super-

Costa, acompañado por Larroque, acordó con el sindicato de comercio el control de precios mercados Disco, Plaza Vea, Walmart y Carrefour. “Los trabajadores estamos para sumarnos a este programa por-

Los gremios cuidarán los precios en los supermercados Disco, Plaza Vea, Walmart y Carrefour que entendemos que cuidar los precios es actuar en defensa propia y en defensa de los asalaria-

dos, y es sumamente importante que los dueños de las grandes cadenas, como así también los formadores de precios vean que los consumidores y los trabajadores estamos unidos y sabemos que la organización del campo popular es el camino que marca la Presidenta para defender el bolsillo del pueblo”, enfatizó el secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) Capital, Sergio Ortiz. Los gremialistas afirmaron que

el programa de acuerdo de precios impactó de manera positiva entre los clientes. Fue lo que señaló en el encuentro el integran-

Larroque afirmó que la coordinación entre Estado y trabajadores es “histórica” te de la conducción de la federación de sindicatos del sector y referente de las comisiones internas

de Carrefour, Pablo Quevedo. Aunque la reunión buscó transformarse además en un guiño de parte de la administración central hacia los gremios afines ante cuestionamientos de parte de los empresarios. Gustavo Báez, del sindicato de jerárquicos de comercio, denunció que “los gerentes de los súper muchas veces son presionados ante las directivas de sus empleadores que obstaculizan el normal abastecimiento en góndola de los productos integrantes de la canasta”. Palabras más, palabras menos, el dirigente gremial desnudó el otro lado del accionar. De hecho, surgió en el encuentro la existencia de “algunas actitudes de la patronal tendientes a disciplinar con sanciones laborales a diversos trabajadores que mostraban activa participación en el programa de Precios Cuidados”. El respaldo político lo puso Larroque, quien enmarcó la reunión con las palabras de la presidenta Cristina Kirchner y su reclamo a la organización popular, y calificó de “histórico” el encuentro al sostener que “la unión de los trabajadores y de todo el pueblo es la verdadera herramienta de transformación y de defensa de los intereses populares”. Dentro del sindicato de comercio existe una confrontación entre las seccionales cercanas al Gobierno y las que conduce el jefe mercantil, Armando Cavalieri.

Ansiedad de la UIA a la espera del encuentro con Cristina L

os empresarios industriales esperan que a fines de esta semana llegue una confirmación de parte de la Secretaría General de la Presidencia del encuentro que le solicitaron por vías formales a la presidenta Cristina Kirchner. La ansiedad entre los dueños de industrias se debe a la necesidad de intensificar las relaciones con el Gobierno y evitar caer en reproches políticos. Fuentes de la Unión Industrial Argentina le confiaron a BAE Ne-

gocios que funcionarios de la administración central les enviaron señales positivas sobre el cónclave en Casa Rosada, a donde le llevarán a la jefa de Estado una serie de informes que argumentan sus inquietudes sobre el futuro de la producción local. Sin embargo, otros empresarios de la mesa chica de la UIA confesaron a este medio cierto escepticismo sobre el encuentro. Sucede que la reunión que mantuvo el presidente de la entidad

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

fabril, Héctor Méndez, junto a uno de sus vices, Daniel Funes de Rioja, con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, podría ser con-

Empresarios desalientan el reemplazo de la reunión con Capitanich con el encuentro con la Presidenta siderada como una respuesta al pedido de audiencia. Ese cónclave fue pactado de manera di-

recta entre el coordinador de los ministerios y el jefe de las cámaras empresariales alimentarias (Copal). Esa vía de comunicación sorprendió a varios dirigentes empresarios. Por estas horas existen muchos llamados industriales con llegada al Gobierno con el objetivo de resucitar el encuentro. Especialmente porque el mandato que le dio el comité ejecutivo a Méndez surgió a pesar del “desaliento” del propio jefe de la UIA.

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com

Director Periodístico: Fernando Alonso

Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Subdirectora: Gabriela Granata

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite)

Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.

BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

Departamento comercial: Tel.: 5550-8600

Méndez se reunió con Capitanich

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

| Economía/Finanzas | 3 MARCELA CASARINO

Reactivarán Tribunal de Defensa de la Competencia para controlar precios Buscan controlar a productores de bienes de consumo masivos Darío Gannio dgannio@diariobae.com

E

l Gobierno espera enviar este semestre al Congreso un proyecto de ley que otorgará mayores facultades al Tribunal de Defensa de la Competencia para avanzar en la desarticulación de los mercados monopólicos y oligopólicos. El objetivo oficial es amortiguar los aumentos indiscriminados de estas empresas, y la mirada estará puesta principalmente en los productos de consumo masivos elaborados por pocos productores. También se estudian los mercados de comercialización y la incidencia que tienen en la formación de los precios al consumidor. La iniciativa se maneja tanto en el Ministerio de Economía como en la Rosada, y se espera poder evitar que los “formadores de precios” no apliquen aumentos injustificados en los productos de consumo masivo. Uno de los primeros sectores apuntados será el supermercadista, donde, acorde a investigaciones oficiales y privadas, se encontraron márgenes de ganancias que van desde el 50 al 150 por ciento. Según datos de mercado y publicados en el programa Econo-

P

or el feriado de Carnaval, 1.600.000 personas viajaron por los centros turísticos de todo el país, gastaron más de $2.000 millones y si bien fue muy buena la actividad en los cuatro días, las ventas minoristas bajaron con relación al año pasado, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La costa atlántica, las Cataratas del Iguazú, Salta, Córdoba y los carnavales de Entre Ríos y Corrientes lideraron las preferencias de los viajeros, al momento de decidir dónde viajar. En el primer fin de semana largo del año, 1.598.000 turistas viajaron por Argentina, desembolsando un gasto total de $2.013 millones en las economías regionales, una cifra que permitió movilizar la actividad comercial durante esos días. Así surge del informe elaborado por la CAME, el cual arrojó

mía Política, de C5N, las cadenas supermercadistas manejan ganancias de aproximadamente el 50% en leches, 100% en aceites, 150% en carnes y 80% en yerbas. Además, en el caso en que los productores de esas mercancías tienen una posición dominante en el mercado, manejan márgenes que van del 50% al 80 por ciento. Así y todo, la avanzada contra los supermercados estaría sujeta al desarrollo de “Precios Cuidados”, ya que en Economía acordaron adoptar una “tregua” con el sector por algunas semanas. Desde la Rosada le pidieron al ministro de Economía, Axel Kicillof, que apure un proyecto que busque intervenir en la fijación de

El Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia (TNDC) actuaría dentro del Palacio de Hacienda precios, pero no en las ganancias. La iniciativa no sería como la propuesta por el diputado del Frente para la Victoria (FPV), Héctor Re-

El Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia está aprobado hace más de 10 años y nunca se creó calde, que ponía el ojo en el abastecimiento de productos de primera necesidad. En cambio, se complementaría con la del sena-

dor del FPV, Aníbal Fernández, que busca garantizar las multas a los comercios que no respeten el programa “Precios Cuidados”. “El proyecto buscaría intervenir en las cadenas de valor y evitar abusos de posición dominante de los sectores monopólicos”, advirtió una fuente del Palacio de Hacienda a BAE Negocios. La principal herramienta sería activar el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia (dentro del Ministerio de Economía), que fue aprobado hace

CRÍTICA A EMPRESARIOS

Apuntan a especuladores que suben precios Los representantes del Gobierno empezaron a principios de año a culpar, tanto en declaraciones como en publicaciones, a los sectores concentrados por la baja en la competitividad, la inflación y la devaluación.

El fin de semana, fue el diputado nacional del Frente Para la Victoria (FPV) y ex viceministro de Economía, Roberto Feletti, quien señaló que la “política de ingresos” impulsada por el gobierno nacional desde 2003 “no puede ser

desbaratada por especuladores que suben los precios”. A través de un informe, expresó que “el empresariado tiene que hacerse cargo del aumento de la capacidad de consumo de la población, permitido por las políti-

cas kirchneristas” y pronosticó una recuperación económica para el segundo cuatrimestre de 2014. Esa “potente política de ingresos no puede ser desbaratada por especuladores que suben los precios”, criticó.

LEVE DESCENSO CON RELACIÓN AL 2013

Las ventas en el feriado de Carnaval superaron los 2.000 millones de pesos TÉLAM

Casi 1.600.000 personas viajaron en el fin de semana largo

que la estadía media fue de 3,5 días y el gasto promedio diario se ubicó en $360 por turista. “Si bien el gasto individual se incrementó frente al del año pasado, dicha suba se explica por el incremento de los precios, ya que en términos reales el público gastó más porque viajó menos que en los carnavales del año pasado”, precisó el estudio. Según el relevamiento realizado por la CAME en 40 ciudades del país, las ventas minoristas ligadas al turismo, medidas en cantidades, tuvieron una caída de 3,6% frente a lo que sucedió durante los carnavales 2013.

más de una década pero nunca se puso en marcha. Esta oficina, que podría contar con unos siete miembros, llevaría adelante minuciosos estudios de los costos de las compañías, al tiempo que tendría la facultad de regularlas y aplicar multas cuando haya abuso de posición dominante, a semejanza de departamentos que funcionan en otras partes del mundo. Además de los supermercados, las más observadas son las grandes productoras de alimentos. Es que el Ejecutivo busca evitar grandes subas en los bienes de primera necesidad. En simultáneo, economistas del Gobierno estudian la industria de los insumos básicos y bienes de consumo final no durable, donde los sectores más oligopólicos son las refinerías de petróleo, las acereras y productoras de aluminio primario y la de actividad cementera. En suma, los grandes jugadores a los que punta el kirchnerismo son, entre otros, Techint, Acindar, Aluar, Arcor, Loma Negra y las petroleras YPF, Petrobras, Esso y Shell, además de los hipermercados. “La baja no sorprende si se tiene en cuenta que en los carnavales del año pasado el Ministerio de Turismo, informó que viajaron 2 millones de turistas con pernocte y este año no llegaron a 1,6 millón”. El 94,6% de los turistas que salieron de viaje este fin de semana largo, eligieron destinos locales. A su vez, según datos del Ministerio de Turismo, el 67% de quienes viajaron y pernoctaron en otras ciudades lo hicieron buscando ocio o esparcimiento, mientras que el 32% para visitar a familiares y amigos. Éste es el cuarto año consecutivo que Argentina festeja oficialmente el Carnaval, luego de 35 años. Según datos del Ministerio del Interior y Transporte, el viernes salieron más de 2.150 micros, 800 más de lo habitual y el sábado debieron agregar 500 servicios adicionales a los 1.800 que habitualmente salen ese día.


Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 5 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

Creció 5% la construcción durante febrero, impulsada por el acuerdo de precios La obra pública y el plan Pro.Cre.Ar sostienen la actividad Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

C

omo uno de los factores económicos principales, el acuerdo de precios en la construcción provocó que la actividad haya crecido a una elevada tasa de 5% interanual en febrero, y 2% respecto de enero pasado. Así lo anticipó a BAE Negocios el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss, quien reconoció que los precios acordados en los insumos “favorecen la actividad para todos los planes”. Precisamente, la razón del nuevo acuerdo de precios se encuentra tanto en los proyectos públicos como privados: en el primer caso, los planes federales de infraestructura, las viviendas sociales y el plan Pro.Cre.Ar, que es el eje sobre el cual el Gobierno quie-

re potenciar la “industria de las industrias”, multiplicadora de empleo en todo el país. Sin dudas, la construcción será una de las “estrellas” en el próximo informe del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), en un escenario conflic-

Los avances en las obras privadas van de la mano de los emprendimientos en boca de pozo tivo para la industria y el comercio, en el primer caso en varios de sus sectores. Weiss aseguró que “la obra pública está alta y sigue firme”, mientras que en la actividad privada se destacan “los emprendimientos medios de boca de pozo, que encabezan altos ejecutivos de empresas porque los grandes desarrolladores están casi parados”. A propósito del consumo, el pre-

sidente de la CAC aseguró que “el cemento sube igual en ventas y la gente compra muy bien los insumos para la construcción”. El acuerdo, anticipado por este diario, es anual, tiene revisiones periódicas y fija, como en el caso de los alimentos y bebidas, valores de referencia. Los contactos oficiales alcanzaron a las firmas nucleadas en el Grupo Construya, como Loma Negra, Cerámica Quilmes, FV Grifería de Alta Tecnología, Cerro Negro, Klaukol, Acer Brag, Plavicon, Ferrum, Eternit, Durlock y Acqua System. Sin embargo, contempla un mayor número de firmas. Por ejemplo, el resto de las cementeras donde el mercado es oligopólico y está compuesto también por el Grupo Holcim (ex Cementos Minetti), Cementos Avellaneda y Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), como los principales jugadores.

Las obras aumentaron 2% comparado con enero de 2013

CEMENTO Y LADRILLOS, DOS EJEMPLOS

Los productos más vendidos La industria de la construcción tiene un efecto multiplicador de importantes dimensiones sobre ramas y subramas industriales. Además del cemento, que siempre funciona como

termómetro de la actividad, el mes de febrero registró un incremento en las ventas de ladrillos, plástico, pintura, hierro, tejas, pisos, revestimientos y adhesivos. Del mismo modo, hubo un compor-

tamiento positivo en el caso de las pastinas, aluminio, alambres, clavos, barras de acero, impermeabilizantes, sanitarios y bañeras. Las cementeras esperan un año positivo a diferencia del 2013.

BREVES

Licitan etapa I y II del Plan Hidráulico El Ministerio de Infraestructura, que conduce Alejandro Arlía, licitó las etapas I y II de la Construcción del Derivador de la Avenida 143 dentro del plan de obras estructurales previsto para la región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada). "Ambas etapas forman parte de un proyecto más amplio, diseñado por el gobierno de Daniel Scioli, que contempla adecuar la capacidad del arroyo El Gato en todo su trayecto permitiendo mejorar la conexión de crecidas extraordinarias por aportes de su cuenca, y de sus principales tributarios", describió Arlía al referirse a este tema.

La Argentina recibió créditos por u$s1.888M La Argentina se benefició en 2013 con la aprobación de 19 operaciones de organismos internacionales de crédito, por un monto total de 1.888 millones de dólares, informó la Subsecretaría de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo, de la Jefatura de Gabinete .Esos préstamos fueron acordados principalmente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) La evaluación de resultados del área fue incluida en la Memoria Detallada del Estado de la Nación, que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el último sábado ante la Asamblea Legislativa.

La termoeléctrica Vuelta de Obligado aportará 540Mw a partir de junio La central termoeléctrica Vuelta de Obligado comenzará a entregar energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN) a partir de junio próximo, con un aporte adicional de 540 Mw (megavatios) de potencia a la red de distribución. La central pondrá en generación dos de sus turbinas con una turbina a vapor que permite generar energía sin incrementar el consumo de combustibles, logrando una mayor eficiencia energética y en total aportar 810 Mw adicionales de potencia al Sistema Interconectado Nacional. El Ministerio de Planificación Federal coordinó con las empresas responsables el adelantamiento de dos meses en la puesta en funcionamiento de la central, que iba a empezar a operar en agosto. "La nueva central transformará a la localidad en un importante cen-

tro de generación de energía con más de 1.600 Mw de potencia", indicó la cartera que conduce Julio De Vido en un informe. La adjudicación de la construcción de esta central fue anunciada el 5 de julio de 2012 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con un presupuesto estimado en más de 800 millones de dólares. La participación accionaria del Estado nacional se concretó a través de la empresa estatal de energía Enarsa, y la ejecución de la obra está en manos de la empresa "Vuelta de Obligado" conformada por General Electric, Duro Felguera y Fainser, siendo esta última la primera pyme argentina que participa en una obra de esta envergadura. Entre las sociedades generadoras que participan se encuentran Endesa, Sadesa y Duke Energy.

Buenos Aires Playa: 500.00 visitantes La sexta temporada consecutiva de Buenos Aires Playa llegó a su fin y una vez más se repitió el éxito de años anteriores. Durante todo el verano, que se inició el 10 de enero y finalizó ayer, 4 de marzo, 500.000 personas visitaron el Parque de los Niños y el Parque Indoamericano. Se destacaron la presencia de integrantes de “Los Pumas” (seleccionado argentino de Rugby), “Las Leonas” (seleccionado argentino de hóckey femenino), los número uno del país en Beach Vóley, los ex jugadores de fútbol Diego Placente y Claudio Husaín, la modelo Floppy Tesouro, entre otros.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

| Economía/Finanzas | 5

Está garantizado el transporte de más de 75 millones de toneladas de granos

M A S R E S E R VA S

Las cerealeras cumplirán con los u$s2.000 M

Camioneros pactaron un aumento de 13,2% hasta mayo próximo argentina@diariobae.com

que no signifique algún atraso que desencadene en un paro y, por ras el acuerdo firmado el ende, la demora de u$s30.000 miviernes pasado de un au- llones en concepto de ingreso de mento en las tarifas de divisas al Banco Central. 13,2% para el transporte de graFuentes de la Federación de nos hasta mayo próximo, se ga- Transportadores Argentinos (Ferantiza el movimiento de 75 mi- tra) advirtieron que constantellones de toneladas que se co- mente “se está evaluando el alza secharan entre soja y maíz en la en los costos” y, de haber cambios, presente campaña hasta los “se pedirá rápidamente la modipuertos. ficación en la tarifa”. Estos tieMediante la disposición nen que ver principal0137, la Subsecretaría mente con el combusde Transporte de la tible y los salarios. Nación homologó Respecto de este un incremento de será el mes en que las último, recién en 13,2% sobre las tari- partes se reunirán para abril se empezarán acordar un nuevo fas de cereales, oleaa debatir paritarias, incremento ginosas, afines, prolas cuales se aplicaríductos, subproductos an en junio. Es por eso y derivados para los próque lo pactado con Transximos tres meses. De esta forporte tiene vigencia hasta mayo. ma, el transporte de los granos En octubre pasado, y dado el camdesde el campo a los barcos no bio de autoridades en Economía, tendrá ningún problema para su se produjo una demora en la adeexportación. cuación de las tarifas, lo que proSegún las estimaciones priva- vocó el parate de los camiones a das, se espera una cosecha entre nivel nacional. maíz y soja de más de 75 milloSegún datos privados, el movines de toneladas. Vale recordar miento de los granos destaca que que el mayor movimiento de ca- el de mayor utilización es el camiones se dé de abril a junio, con mión, con un 84%; seguido luego lo cual serán importantes las reu- por el ferrocarril, 14,5%, y en úlniones que se den a fines de mayo timo lugar están las barcazas, con para llegar a un nuevo acuerdo el 1,5 por ciento.

T

JUNIO

El 84% de los cereales se transporta a través de camiones

PA R I TA R I A S

Portuarios pedirán un alza de 45% en el salario mínimo Entre el 15 y el 20 de marzo próximo, trabajadores portuarios comenzarán las paritarias para establecer un aumento en los salarios del orden del 45 por ciento. Fuentes del sector gremial adelantaron que pedirán un incremento en mano de $10.400, lo que marca un alza de casi 45% respecto de los $7.250 actuales. “Si no tenemos respuesta en los cinco días de espera, lanzaremos el primer paro del año”, remarcó la fuente consultada.

El año pasado, si bien se llegó a un rápido acuerdo, un sector de “autoconvocados” produjo en mayo la demora de los granos, lo que provocó no sólo barcos que no podían entrar ni salir de Rosario (y que significó un gasto de entre $20.000 y $30.000 diarios por parte de las exportadoras), sino también una baja el ingreso de divisas ya que los puertos de Santa Fe representan cerca del 70% del movimiento de granos.

Las cereales cumplieron con los u$s2.000 millones acordados con el Gobierno para el mes de febrero a partir de la liquidación de divisas provenientes especialmente de la soja. Fuentes del sector exportador adelantaron que hoy se publicara la llegada de los u$s800 millones liquidado la semana pasada que sumado a los u$s1.200 millones acumulados a la fecha hacen un total de 2.000 millones tal cual se comprometieron con las autoridades del Ejecutivo. En las últimas semanas, la reactivación del mercado granario produjo un importante volumen de ventas llegando a superar las 300.000 toneladas semanales sólo en la plaza Rosarina, a partir de la fuerte demanda por parte de las fábricas necesitadas de materia prima. Y principalmente por la importante diferencia en los valores entre febrero y marzo debido al acople de la cosecha vieja y nueva. Más todavía se llega a pagar hasta u$s360 la tonelada por entrega inmediata. Pero todavía quedan granos de la campaña pasada sin vender por alrededor de 4 millones de toneladas y un monto superior a los u$s2.200 millones, que deberían liquidarse a fines de marzo a partir de los contratos pactados por los productores, señalaron operadores consultados.

Ucrania marcó el ritmo de los commodities, que ganaron 2% en Chicago BLOOMBERG

L

a posibilidad de un enfrentamiento bélico entre Ucrania y Rusia marcó el ritmo de los granos en Chicago, que cerraron en promedio con una ganancia de 2 por ciento. Los principales ganadores de la jornada fueron el maíz y el trigo, que subieron 2,75% y 2,07% respectivamente. Es que Ucrania se convirtió en el tercer productor mundial de granos, desplazando a la Argentina y ubicándose por debajo de los Estados Unidos y Brasil. Los números indican que la producción de trigo ucraniana pasó de 16,8 millones de toneladas en la campaña 2010/11 a los 22,3 millones proyectados para el presente ciclo, con exportaciones que aumentaron 155% en el mencionado período hasta 10 millones de toneladas. Para el caso del maíz, pasó de 11,9 millones de toneladas en la

campaña 2010/11 a los 30,9 millones estimados para este año, con exportaciones que crecieron 270% hasta 18,5 millones de toneladas que se esperan para el presente período.

Más de 14 millones de toneladas de maíz argentino podrán aprovechar la suba en el mercado de granos Para la analista de mercado Lorena D’Angelo, “el temor está en la menor oferta que puede ingresar en las próximas semanas, siendo Estados Unidos el primer favorecido por el volumen potencial de exportaciones que tiene de trigo y maíz”. El limitante de las exportaciones ucranianas también podría favorecer a la Argentina. Pero la caída en trigo producto del mal clima no podría ser aprovecha-

Nerviosismo entre operadores del CBOT por tensión en Ucrania da, pero sí respecto del maíz, donde habría 14 millones de toneladas libres para exportar.

Soja La oleaginosa alcanzó ayer los u$s521 la tonelada, recuperando 0,75% en relación con el lunes. Su valor sigue siendo el me-

jor desde septiembre pasado. Dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos en Ucrania, la plaza local podrá abrir con un aumento. El viernes pasado la soja en el disponible cerró con un incremento de 2,85% llegando hasta u$s360, o su cambio en pesos: 2.833 la

tonelada. Éste sigue siendo un valor histórico pero no así en dólares, donde los 436 pagados el 30 de agosto de 2012 siguen sin superarse. Febrero cierra para la oleaginosa con una ganancia de 7% en las Bolsas locales y de 10% en Chicago. D’Angelo remarcó que “el valor en el físico va a seguir subiendo y éste debe ser aprovechado por el productor”. Y es que la posibilidad de un evento climático (lluvias) puede ocasionar demoras en la cosecha o, en el peor de los casos, puede poner en peligro los 53 millones de toneladas que se esperan levantar. Por el momento, y sobre datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la región núcleo los rendimientos tendrían 36 quintales por hectárea para la soja de primera, y entre 26 y 29 qq/ha para la de segunda.


Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 5 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

Bajó la tensión en Ucrania y las Bolsas festejaron Los mercados suben y bajan acompañando las declaraciones políticas economia@diariobae.com

L

a bolsa de Wall Street y las principales europeas cerraron con fuertes subas como reacción a una nueva expectativa de solución pacífica a la crisis entre Rusia y Ucrania, lo que atenuó el temor a un conflicto armado. Las palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, que no vio “razón alguna” para una intervención militar en Ucrania, fueron recibidas con optimismo por los inversores. Así la jornada cerró con el Dax de Fráncfort con un alza de 2,46% para alcanzar los 9.589,9 puntos; el Ibex madrileño se disparó un 2,51 por ciento y superó la barrera de los 10.000 puntos para cerrar en 10.126,70. También ganaron el FTSE de Londres (+ 1,71), el CAC de París (+2,45) y el índice europeo EuroStoxx (+ 2,70). Mientras la bolsa porteña no operó por el feriado de carnaval, las acciones ADR de empresas locales que cotizan en Nueva York registraban alzas de hasta 3%, tal los casos de Pampa Energía (3%), Grupo Galicia (3,0%), Tenaris (2,6%), o YPF (2,0%). Wall Street cerró la jornada de en alza, impulsado por su principal indicador, el Dow Jones Industriales, que avanzó 1,41 por ciento, hasta los 16.395,88 puntos. En tanto, el selectivo S&P 500 se revaluó 1,51 por ciento y el índice compuesto del mercado

Nasdaq ganó 1,71 por ciento. La descompresión de los mercados también se dejó sentir en los valores considerados refugios seguros de inversión. El precio del petróleo cotizó en baja en los principales mercados internacionales, con pérdidas por encima de un dólar. El WTI estadounidense bajaba 1,13 por ciento, al restar 1,19 dólares, hasta situarse en 103,73 dólares por barril para entrega en abril próximo. En tanto, el Brent de Londres descendía 1,46 por ciento y restaba 1,62 dólares, situado en

Después de las pérdidas registradas el lunes, las bolsas festejaron las declaraciones de Putín 109,58 dólares por barril para entrega también en abril. El lunes, el precio del petróleo alcanzó su máximo valor en el año en los principales mercados internacionales, como consecuencia de la tensión entre Rusia y Ucrania. Asimismo, el precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el lunes a 107,80 dólares, el valor más alto de 2014, después de ganar 1,7 por ciento respecto de la jornada anterior, informó hoy el grupo petrolero Los precios del oro cayeron 1,3% a 1.333,10 dólares también

CRECE LA INDUSTRIA CHINA

Cameron recorta gasto público El primer ministro británico, David Cameron, anunció una serie de nuevos recortes al gasto público y dijo que ayudarán a financiar bajas en los impuestos. “Esos recortes ayudarán a proveer de un poco más de di-

nero para las familias británicas", dijo el jefe del gobierno en una disertación en la región industrial del Midlands, en el centro de Inglaterra. Afirmó además que los recortes al gasto público "son parte de un intento por

cambiar los valores del Reino Unido", y hacer que el país dependa menos del endeudamiento. Cameron dijo además que los recorte al gasto público “son parte de un intento por cambiar los valores del Reino Unido”

CASO BANAMEX

luego de tocar en la jornada previa el máximo de los últimos cuatro meses, a raíz del interés de los inversores de buscar refugio en los lingotes y en deuda de Gobierno. El contexto europeo recibió otro impulso alentador al darse a conocer que el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo en España bajó en el segundo mes del año en 1.949 personas respecto a enero, hasta contabilizar un total de 4.812.486. Los nuevos datos suponen la primera caída en un mes de febrero desde 2007, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, respecto al mismo mes de 2013. En tanto, el panorama internacional se completó con el envío al Congreso por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de su propuesta presupuestaria para el período anual que tendrá inicio el 1 de octubre de 2014. Obama propone hacer uso de unos 600.000 millones de dólares (437.000 millones de euros) para dar impulso a la mayor economía del mundo. El presupuesto se apoyaría en más de un billón de dólares de ingresos fiscales, ya que además se apunta a que el fisco ponga en el futuro mayor énfasis en la recaudación exigida a las grandes empresas y a los sectores de mayores ganancias.

CONTAMINACIÓN

Justicia de EE.UU. investiga al Chevron logra Citigroup por lavado de dinero triunfo contra Ecuador

Un gran jurado de Estados Unidos emitió órdenes de comparecencia relativas a investigaciones sobre posibles violaciones al secreto bancario y a las leyes contra el lavado de dinero ocurridas en Citigroup y en su filial Banamex USA, informó el banco. De acuerdo con el reporte trimestral de resultados de Citigroup, difundido ayer por la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés), las órdenes de comparecencia fueron emitidas a través de la Oficina del Procurador de Estados Unidos del distrito de Massachusetts. Las órdenes se refieren, “entre otras cuestiones, a políticas, procedimientos y actividades relacionadas con el cumplimiento de la ley del secreto bancario y a requerimientos antilavado de dinero bajo las leyes federales aplicables y las regu-

laciones bancarias”, señala el reporte, según despacho de la agencia Notimex. El banco reiteró que “está cooperando plenamente con estas investigaciones”, y reveló que Banamex USA recibió además una orden de comparecencia sobre lavado de dinero y violación al secreto bancario de parte de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos. El anuncio sobre la investigación sigue a la revelación del pasado viernes de que Citigroup ajustó a la baja en 235 millones de dólares sus ingresos del año 2013, debido a un aparente fraude ocurrido en su filial en México, Banamex. De acuerdo con la institución financiera, el ajuste se debió a un supuesto fraude cometido en perjuicio de Banamex por la empresa mexicana Oceanografía, dedicada a servicios petroleros.

La petrolera Chevron obtuvo un fallo favorable en los Estados Unidos que revoca una sentencia en Ecuador, por una posible contaminación de una región selvática en ese país. El juez de distrito de Manhattan, Lewis Kaplan, resolvió que la segunda mayor petrolera de EE.UU. “proporcionó suficiente evidencia de que una sentencia 2011, en nombre de los habitantes de la selva tropical en la zona de Lago Agrio en el país, fue obtenida tras sobornar a un juez”. El presidente ejecutivo de Chevron, John Watson, dijo que la empresa obtuvo una “victoria contundente”, para luego agregar que ahora “esperamos un rápido avance en la perforación en la zona de Vaca Muerta, donde Chevron está trabajando en lo que cree es una de las áreas petroleras más promisorias del mundo”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

| Economía/Finanzas | 7 MARCELA CASARINO

BCRA ampliará hoy el retiro de pesos del mercado, que ya llega a $40.000 M en el año Base monetaria se redujo en $25.000 M en febrero María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

E

l Banco Central (BCRA) continuará aspirando hoy más pesos del mercado para, de esta forma, achicar aún más la base monetaria, que en febrero registró una fuerte contracción y morigeró notablemente su ritmo de expansión interanual. Según los últimos datos disponibles, al 21 de febrero último, la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega logró una reducción monetaria de 25.122 millones de pesos en las primeras tres semanas del mes que pasó. En tanto, la política de esterilización que viene llevando adelante el BCRA le permitió a la entidad absorber 38.461 millones de pesos en lo que va de este

año (aún resta contabilizar la semana anterior). De esta forma, la variación interanual de la base monetaria se ubicó en el 15,7%, lo que significa su menor ritmo de creci-

El Banco Central licitará letras y notas para evitar que el excedente de pesos se vaya a precios miento desde 2010. El BCRA viene consiguiendo una fuerte aspiración de pesos mediante la colocación de letras (Lebac) y notas (Nobac) de esa entidad, después de elevar en más de un 12% las tasas que ofrece por estos títulos durante este año. De acuerdo con los números dados a conocer por el Central

en su informe macroeconómico y de política monetaria de febrero, el organismo absorbió mediante esta vía 37.995 millones de pesos en los dos primeros meses de 2014. En tanto, si se agregan las operaciones con pases, la aspiración de pesos de la autoridad monetaria llega a alrededor de 40.000 millones, indicó el organismo. Mediante el retiro de pesos, la autoridad monetaria intenta evitar que la liquidez del mercado se traslade a precios, aumentando más la presión inflacionaria, o se dirija a la compra de dólares en el mercado informal, después de la devaluación de la divisa nacional convalidada por el Gobierno en enero. La aspiración de pesos fue contrarrestada por una mayor emisión para la compra de divi-

BCRA redujo a 15,7% el ritmo de expansión monetaria interanual sas en febrero, por 12.211 millones de pesos.

Subasta En la última licitación de Lebac y Nobac, el Central absorbió 5.780 millones de pesos y convalidó tasas de hasta 29,49% en los plazos más cortos y de hasta 30,33% para las emisiones de vencimiento más lejanas. Hoy, el BCRA ofrecerá 5.000

millones en Lebac en pesos. Al igual que en las últimas subastas, también licitará letras en dólares a tasa prefijada, que podrán ser suscriptas por las entidades financieras a través del débito en la cuenta corriente que mantienen en el Banco Central por los depósitos a plazo fijo en esa divisa del sector privado, captados a partir del 27 de enero de este año.


Negocios 8 | Economía/Finanzas | BAE Miércoles 5 de marzo de 2014

Cledis Candelaresi ccandelaresi@diariobae.com

P

oco después de estampar su firma en el documento que formaliza la valoración de YPF, responsables del Tribunal de Tasación de la Nación partieron rumbo a Washington para atender otra tarea clave: defender la posición argentina ante el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones), tribunal arbitral del Banco Mundial, donde se tramita un reclamo de la española Marsans contra el Estado por la expropiación de Aerolíneas Argentinas. Este último caso dio lugar a la primera participación estelar de ese organismo público en una reestatización que dio origen a un pleito aún no cerrado. La otra intervención, menos bulliciosa, es la que involucra a la principal petrolera del país, cuyos bienes comenzaron a valuarse a mediados del año pasado con inspecciones de los tasadores a Mendoza y Neuquén. En ambos casos el método elegido fue el de valorar los activos, en contraposición al flujo de fondos, que implicaría tener en cuenta el futuro del negocio, jugando con ciertos ítems difíciles de mensurar y que por ello podrían resultar controversiales. La Ley de Expropiaciones impide considerar, además, el lucro cesante, otro principio que talla a favor de la técnica utilizada por los tasadores oficiales, cuyo informe final fue incluido como anexo en el flamante convenio suscripto con Repsol para abonarle el 51 por ciento de las acciones recuperadas por la Nación. En el caso de Aerolíneas, el Tribunal atribuyó a su patrimonio un valor negativo de 800 millones de dólares, tasación que, tras una corrección del 2011, se ubicó en 900 millones, siempre negativos. Esto dio lugar a que la línea de bandera pudiera recuperarse sin pago alguno o con el valor simbólico de 1 dólar. Claro que esto de ningún modo significa que haya sido una operación inocua para las arcas estatales: muy por el contrario, sobre éstas se cargó el peso de un millonario pasivo contraído por la

www.baenegocios.com

Borrón y cuenta nueva en las reestatizaciones más emblemáticas El Tribunal de Tasaciones intervino en la valuación de Aerolíneas Argentinas e YPF, condición para formalizar las expropiaciones. El rescate es el único “castigo” a las faltas de los concesionarios privados gestión de los españoles. Con la misma fuente se afrontaron inversiones imprescindibles a fin de garantizar cierta calidad de la prestación, como la renovación de una flota casi devastada. YPF es otro cantar y no sólo por su valor patrimonial positivo, que en el balance cerrado al 30 de septiembre pasado ascendía poco más de 40.663 millones de pesos (próximo a 5.000 millones de dó-

Marsans dejó una flota devastada y multimillonario pasivo que asumió el Estado lares). Si se atiende a su valor bursátil, según la cotización del 27 de febrero (3.933.127.930 acciones a un valor de 26,66 dólares) la suma trepa a 10.485 millones de dólares. Disquisiciones técnicas al margen acerca de cuál es la manera más apropiada de poner un número, lo claro es que los títulos nacionalizados tenían un precio. Si la valuación de activos, con las pautas mencionadas arriba, coincide o no con estas otras formas de valorizar o no es otra cuestión. En cualquier caso, el tribunal ofrece una base para cualquiera de los caminos para resolver una expropiación: un pago dispuesto unilateralmente por el Estado al agente privado o un acuerdo de partes, que evita la instancia de los tribunales.

El camino de la legalidad Finalmente, el Estado y Repsol consensuaron un monto en los términos y con las herramientas que reclaman las normas vigentes, algo que cierra el paso a otras discusiones sobre un presunto atrope-

llo a los derechos de la empresa hispana. A diferencia de Aerolíneas, en este caso no hubo deudas multimillonarias, pero sí la necesidad de redoblar esfuerzos para aumentar la producción de gas y petróleo, un objetivo que viene satisfaciendo con creces laa gestión de Miguel Galuccio: en enero la producción de petróleo y la de gas treparon casi dos dígitos. La reciente compra de la norteamericana Apache también se inscribe en esta línea de fortalecer el activo de YPF engrosando sus reservas. Otro paso fundamental fue el de modificar la estrategia de distribución de dividendos, que durante la administración de los españoles propició un virtual vaciamiento: limitadas inversiones y reparto generoso de beneficios. Desde esta perspectiva podría decirse que la recuperación de la firma energética también implicó un esfuerzo económico y de gestión, aunque en un contexto bien diferente al del mercado aerocomercial, de renta esquiva y de rol clave para mantener la conectividad del vasto territorio vernáculo. Pero quizás el punto de real encuentro entre una experiencia y la otra sea la voluntad de condonar de facto los pecados que cometieron las gestiones

privadas. Muchos detractores de la forma en que se estatizó Aerolíneas reclamaron la quiebra de la compañía, recurso que hubiera evitado al Estado hacerse cargo de las

Repsol no invirtió según la ley de Hidrocarburos y repartió utilidades por mecanismo cuestionable voluminosas deudas. El camino elegido evitó el conflicto gremial y otros problemas operativos graves que se hubiesen derivado de la parálisis de la principal línea áerea del país. Pero ciertamente

alivió a Air Comet Marsans –ahora quebrada y afrontando severas imputaciones judiciales–, no sólo de esas obligaciones sino de seguir operando una empresa con pocas posibilidades de ser rentable en el mediano plazo. Los pecados de Repsol también quedan soslayados con el flamante convenio, por el que cobrará en bonos, con un atractivo rendimiento en moneda dura, un capital de 5.000 millones de dólares a

valor presente. Perder la posición dominante en YPF pero sin que prospere ningún reclamo por no invertir en las áreas concesionadas según fuerza la ley de hidrocarburos, ni afrontar reclamo por la eventual descapitalización de la compañía aligera la mochila de la energética ibérica. Hay una idea quizá obvia en los fundamentos de esos perdones: existe un desencuentro esencial entre los intereses colectivos, representados por el Estado, y el natural afán de una empresa privada de maximizar su renta. Ambas expectativas generalmente conducen por caminos diferentes y el único intento genuino de unirlos es con regulación y control, evitando que éstas desnaturalicen el negocio particular. De otro modo, las falencias de la gestión privada devienen en faltas compartidas por la pública.



10

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

Negocios

Burbuja inmobiliaria en el interior: precios cayeron a menos de u$s1.000 por M2 La negativa a liquidar la cosecha sojera, una de las razones negocios@diariobae.com

L

a reticencia del sector agropecuario a liquidar el remanente de la cosecha de soja 2012-2013, que implica menos dólares en el mercado, está teniendo consecuencias directas sobre los precios de los departamentos en el interior del país. A ese panorama no solamente se suma el control cambiario sino también la devaluación del peso de principios de año, que profundizó la caída de precios medidos en dólares de los departamentos usados en el interior del país. Desde que Reporte Inmobiliario realiza el análisis de precios del usado de forma trimestral. Por primera vez el promedio general de localidades del interior perforó hacia abajo los u$s1.000 por metro cuadrado en promedio de oferta, indica un estudio de la consultora Reporte Inmobiliario. A pesar de que la caída interanual llegó los últimos doce meses en el interior al 17,60%, en el último trimestre (noviembre-febrero) se profundizó esta baja, llegando al 9,05 por ciento.

Ciudades Bariloche sigue siendo la ciudad más cara a la hora de comprar un departamento usado. Allí el valor del metro cuadrado alcanza un promedio de 1.420 dólares. Por su parte, Mar del Plata destronó a Neuquén (que perdió veinte puestos) como la segun-

Rosario es una de las ciudades del interior que mueve el termómetro de los precios de usados da ciudad más costosa. En “la feliz” el valor promedio del metro cuadrado se sitúa en los 1.395 dólares. En la tercera ubicación se encuentra Comodoro Rivadavia, con un precio promedio de u$s1.340 el metro cuadrado. En cuarto lugar está ubicada Río Gallegos (u$s1.200 el metro cuadrado). En quinta posición se encuentra Corrientes, con un valor medio de u$s1.185 el metro cuadrado.

Capital Federal El panorama en la Ciudad de

BREVES

Facebook compra otra empresa La empresa Facebook se dispone a cerrar por 60 millones de dólares la compra del fabricante de drones Titan Aerospace, especializado en la producción de aviones no tripulados propulsados con energía solar, informó el canal CNBC. La operación supondría la entrada de la empresa de Mark Zuckerberg en el mundo de la robótica, algo que ya han hecho otros gigantes tecnológicos como Google y Amazon. Titan Aerospace, con sede en Nuevo México, fabrica aviones no tripulados que operan a gran altura y que gracias a la energía solar pueden volar hasta cinco años sin necesidad de aterrizar.

Se retira el director financiero de Apple El gigante tecnológico Apple anunció que su director financiero, Peter Oppenheimer, dejará el puesto a finales de septiembre después de 18 años en la compañía de Cupertino (California) y será reemplazado por Luca Maestri. “El liderazgo y experiencia de Peter Oppenheimer ha sido fundamental para el éxito de Apple”, afirmó Tim Cook, consejero delegado de la compañía. El puesto será ocupado por Luca Maestri, el actual vicepresidente financiero, que ha trabajado en compañías como Xerox o General Motors.

Buenos Aires es bastante similar. Por primera vez en diez años, la cotización de los departamentos usados se redujo du-

Bariloche es la ciudad más cara para comprar un usado: el metro cuadrado cotiza a 1.420 dólares rante el 2013. La caída de los precios en promedio por metro cuadrado en la Ciudad fue del 6,4 %, según un relevamiento de Reporte Inmobiliario, que

toma en cuenta la evolución de los precios de departamentos usados en buen estado de 2 y 3 ambientes. Durante el último año, en sólo 6 de los 36 barrios relevados trimestralmente, los valores de oferta promedio de este tipo de unidades aumentaron con relación al 2012 y siempre en niveles inferiores al 6 por ciento. Palermo, Villa Crespo, Núñez y Caballito se encuentran entre los barrios donde se refleja el mayor porcentual de reducción de los valores de cotización.

CONTEXTO

El panorama en los barrios porteños Las mermas de los precios en dólares varía según los barrios. Por ejemplo, un departamento usado en Belgrano tenía un precio promedio de u$s2.745 en noviembre de 2012, cayendo a u$s2,380 en noviembre del año pasado. En barrios como Flores, la baja fue menos evidente, del 5,84% –en un año– para una unidad de similares características. Para Reporte Inmobiliario, “empiezan a verse claros síntomas de un cambio de tendencia en la relación de fuerzas entre la oferta y la demanda. Con la vara del dólar como patrón la oferta real para lograr su objetivo de venta debe ceder en su pretensión de precio o bien esperar si puede o así lo desea a otro momento”. La tendencia también se registra en el comportamiento de los precios en el interior del país: los valores de los departamentos usados están cayendo en dólares interanualmente en 3,13 por ciento.

Balance El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires señaló que 2013 fue por lejos el peor de los últimos años: del promedio de 5.800 escrituras mensuales se cayó dramáticamente a apenas 2.800 operaciones por mes (52% menos). En la provincia cayó de 11.000 a 7.900 escrituras por mes.

YA SON MÁS DE DOS MIL POSICIONES

Aumenta la cantidad de puestos de venta de productos ilegales en la Ciudad L os puestos de venta ilegales en las principales zonas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires totalizaron en febrero 2.149 lo que implicó una descenso de 10,5% en comparación con enero, pero también un aumento interanual de 5,8 por ciento, según datos relevados y difundidos por la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Asimismo, se observó una caída de 19,6 por ciento de las falsificaciones (de marca) respecto al mes anterior, mientras que comparado con febrero del año pasado la merma fue de 22 por ciento. La CAC explicó el incremento interanual “por una suba de puestos en avenidas y calles (19 por

Av. Avellaneda, la más afectada ciento) y una importante reducción en estaciones y plazas (46,32 por ciento), destacándose los controles realizados en las estaciones terminales de Retiro y Constitu-

ción, que redujeron significativamente la actividad”. La cuadra más afectada en toda la ciudad fue avenida Avellaneda al 2900, con 99 puestos, indicó el informe, detallando además que "Indumentaria y calzado" y "Óptica, fotografía, relojería y joyería" fueron los rubros más vendidos. Las avenidas Rivadavia, Avellaneda y Pueyrredón se posicionaron como las principales zonas de venta de productos falsificados y dentro del rubro indumentaria y calzado, las marcas más falsificadas fueron Nike y Adidas, en tanto que dentro de óptica, fotografía, relojería y joyería las marcas mas falsificadas fueron Ray Ban y Rolex, detalló el informe de la CAC.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Míércoles 5 de marzo de 2014

Empresas mineras invertirán u$s800 millones en el país Se trata de las firmas GoldCorp y Yamana Gold BLOOMBERG

negocios@diariobae.com

D

os empresas mineras internacionales confirmaron la concreción de inversiones por 800 millones de dólares en la Argentina durante el corriente año, en el marco de la Feria PDAC 2014 que se lleva a cabo en Toronto, Canadá, en la que participa el secretario de Minería, Jorge Mayoral. Eduardo Villacorta, de GoldCorp, presentó el proyecto Cerro Negro, que se construye en Santa Cruz, para extracción de oro, y confirmó que este año “invertiremos 600 millones de dólares para terminar su construcción, que tiene un avance de 78%”. El directivo explicó que la empresa busca lugares con potencial minero que garanticen sus inversiones. Por otra parte, en el seminario, Mayoral agradeció al CEO de la firma Yamana Gold, Peter Marrone, “por el compromiso” que manifestó públicamente, dos años atrás, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner resolvió volver a incluir a YPF dentro de los activos del Estado. “Eso generó resquemor en la comunidad inversora del mundo y les dijimos, no va a pasar nada, sigan trabajando y eso fue lo que finalmente sucedió”, recordó el funcionario. “En aquel momento, Marrone salió a los mercados y dijo ‘me parece correcto lo que hizo el Gobierno argentino, soy un actor de la economía argentina, y si la Presidenta toma esa decisión es bueno para la gente de su país y de

El sector minero espera nuevas inversiones en 2014 los que hacemos negocios e inEste seminario es parte del provertimos en la Argentina”, agre- grama de Promoción de la Migó Mayoral. nería Argentina que lleva ade“Cerro Moro va a iniciar su cons- lante la secretaría desde hace más trucción para lo que la minera Ya- de 12 años, en el convencimienmana Gold va a invertir 450 mi- to de que para atraer inversiones llones de dólahay que mosEl proyecto Cerro Negro, trar las existenres, de los cuales 200 millones separa la extracción de oro, cias geológicas rán aportados la normativa lleva un avance del 78% ytributaria en la primera vien su construcción etapa”, agregó. gente para el También exsector. puso David Corp, el represenEl geólogo de la secretaría, tante de “Lindero”, el primer pro- Eduardo Zappetini, aseguró que yecto aurífero de la provincia de “Argentina tiene un gran potenSalta, y destacó la buena predis- cial minero parcialmente desposición del Gobierno argentino arrollado, pero con un gran pocon el sector. tencial por desarrollar que la ubi“El gobierno central de Argen- ca en lugar espectable en el tina apoya y facilita las inversio- mundo de las naciones con mines mineras”, dijo Corp. nería, para hacer inversiones”.

| Negocios | 11

RELEVAMIENTO MUNDIAL

Singapur, París, Oslo y Zurich, las ciudades más caras del mundo E

l “Reporte Mundial del CosEl reporte bianual compara to de Vida” indicó que en pri- más de 400 precios de 160 promer lugar de la lista se ubicó Sin- ductos y servicios, incluidos de gapur, delante de París, Oslo, Zu- alimentos, bebidas, indumenrich, Sidney y Caracas; mientras taria, productos del hogar, perque en el séptimo puesto quedó fumería, alquiler de viviendas, Ginebra, delante de Melbourne, transporte, tarifas energéticas, Tokio y Copenhague. costos de escuelas, de limpieLa moneda fuerte de Singa- za doméstica y costos por acpur, combinada con los altos tividades recreativas. costos por tener un automó“Una mejora en el sentimienvil, y altas tato de ciudades Caracas fue la única ciudad europeas esrifas de gas y electricidad, tructuralmende América latina que contribuyeron costosas, se situó entre las primeras te a que esa ciucombinado diez de este ranking dad encabecon el avance zara la lista. de urbes asiáEsa urbe también fue la más ticas, hizo que estas dos regiocostosa del mundo para com- nes tuvieran las ciudades más prar indumentaria. De esta ma- caras del mundo”, declaró el edinera Singapur reemplazó a To- tor del reporte, Jon Copestake. kio, que había encabezado la “Aunque algunas ciudades lista en 2013. asiáticas siguen siendo de las más La lista de las diez ciudades baratas del mundo”, agregó. más caras del mundo estuvo Caracas fue la única ciudad dominada por urbes de Asia de América latina que se situó –por los altos costos de ali- entre las primeras diez ciudamentos– y Australia, como tam- des más caras, ocupando el sexbién varias de Europa. to puesto.

Singapur tiene altas tarifas de servicios públicos

TRAS PERDER MÁS DE 400 MILLONES EN 2013

Cadena de electrónica estadounidense cerrará 1.100 locales L

a cadena de tiendas de elec- do de 2012, detalló la compañía. trónica Radio Shack anunció Las pérdidas fueron motivaen las últimas horas que planea das, sobre todo, por un descencerrar hasta 1.100 establecimien- so de las ventas que fueron 11,4% tos en Estados Unidos tras per- menos en 2013, indicó la agender más de 400 millones de dóla- cia española EFE. En este contexto, Radio Shack res el año pasado. El anuncio se realizó con mo- intenta cambiar de concepto para dejar de tivo de la preRadio Shack tiene 27.500 ser una tienda sentación de de componenresultados del empleados en todo el y dispositiaño fiscal 2013, mundo, pero no se divulgó tes vos electrónique cerró con los puestos que se perderán cos y centrarse una pérdida de en la venta de 400,2 millones de dólares, frente a los números aparatos y accesorios personarojos de 139,4 millones del ejer- les, más demandados y con mayor margen comercial. cicio anterior. El consejero delegado de la En el último trimestre del año las pérdidas fueron de 191,4 mi- compañía, Joseph Magnacca, llones, tres veces más que las de destacó que las tiendas redise63,3 millones del mismo perío- ñadas con el nuevo concepto,

La empresa proyecta cerrar el 20% de sus tiendas en EE.UU. que son ya más de un centenar, registraron un aumento de las ventas. Radio Shack, con sede en Fort

Worth (Texas), tiene actualmente unas 5.200 tiendas propias en suelo estadounidense, así como cerca de 300 en México y 1.000

establecimientos franquiciados en todo el mundo. Las 1.100 tiendas que cerrarán representan 20% de los locales que tiene la cadena en Estados Unidos. La empresa tiene una fuerte presencia en los Estados Unidos. Casi el 90% de la población estadounidenses vive o trabaja cerca de un local de Radio Shack. En comparación, Walmart, la mayor minorista del país, tiene 3.700 tiendas, mientras Best Buy, uno de sus principales competidores, tiene 1.400 locales. La empresa Radio Shack tiene 27.500 empleados en todo el mundo, aunque el número de trabajos que serán perdidos con el cierre de tiendas no fue divulgado.


12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

Política

No hubo acuerdo en la paritaria nacional docente y dictan la conciliación obligatoria El Gobierno hizo ayer una nueva propuesta salarial. Los gremios irán al paro TÉLAM

Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

E

n el día de inicio de las clases, las paritarias docentes nacionales siguen estancadas ante la falta de acuerdo entre el Estado y los representantes de los cinco gremios. El Ministerio de Trabajo dictó ayer la conciliación obligatoria, a la que los sindicatos calificaron de “improcedente” y ratificaron un paro hoy y mañana. La primera sensación de este desenlace es que la discusión terminó de centrarse en la conciliación, una medida impulsada por el ministro Carlos Toma-

El Gobierno anunció la falta de acuerdo en una conferencia

da. Desde la cartera educativa consideran que la decisión de aplicar este instrumento deja abierta la puerta a que continúen las tratativas salariales, algo que viene propiciando Educación durante toda la gestión de Sileoni. En el caso de que se hubiese optado por un decreto, como en años anteriores, no existiría la posibilidad de continuar negociando. Al dictar la conciliación, el Ministerio de Trabajo argumentó que se trata de “una actividad de importancia trascendental para la comunidad”, y resalta los derechos de los niños a recibir educación obligatoria conforme al

Principio 7º de la Declaración de los Derechos de los Niños. Por otra parte, señala que debe considerarse el interés general, ya que, a partir de la reforma de la Constitución Nacional del año 1994, es menester contemplar las relaciones de coordinación por sobre las de supremacía entre los derechos constitucionalmente garantizados de huelga y los de protección al conjunto de la comunidad, de forma tal de armonizar sus disposiciones”.

Las ofertas La Nación había hecho una primera oferta de 22 por ciento en tres cuotas y un pago de presentismo de 2.000 pesos en dos etapas. En el mes de marzo el 12 por ciento, 5 por ciento en agosto y 5 por ciento en noviembre. Los gremios no aceptaron la propuesta. La Nación dejó en claro que no cederá en la cuestión del presentismo, uno de los ejes de la discusión paritaria de este año. La Presidenta dio instrucciones a Sileoni de no aflojar en esta cuestión. Cristina lo dejó expreso en el discurso del sábado ante la asamblea legislativa.

La nueva oferta llega al 35,8% en cuatro cuotas hasta junio de 2015 y $3.000 por presentismo La nueva alternativa planteada ayer llega a una cifra de 35,8 por ciento, pero extendiendo la paritaria hasta junio de 2015. Sería en cuatro etapas, y elevando a 3.000 pesos el presentismo. Sin embargo, la oferta fue rechazada en el encuentro que mantuvieron ayer por la mañana con los representantes de los cinco gremios, Sadop, AMET, CEA, y UBA. La delegación del Gobierno estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros Tomada y Sileoni. Desde la cartera educativa aseguran que la situación de la paritaria es “confusa” después del dictado de la conciliación. Ayer a la noche seguían las comunicaciones entre los funcionarios nacionales a la espera de algún gesto de los sindicatos, que hoy comenzarán un paro de 48 horas. Según pudo saber Bae Nego cios, el Gobierno no tiene en estudio la alternativa de fijar un aumento por decreto. El objetivo es continuar el diálogo con los docentes y evitar que se extienda el conflicto.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

| Política | 13

La mayoría de los distritos del país no inician las clases hoy por conflictos salariales Los docentes de 17 provincias encabezarán medidas de protestas que van de dos a tres días

A

l menos 17 provincias no Otros distritos inician las clases hoy en La situación en otras provincias todo el país por conflictos es similar. En casi todo el país salariales. Las medidas de pro- habrá paros de dos y tres días, incluso en los lugares que llegatestas van desde 48 a 72 horas. Ante el fracaso de la parita- ron a firmar un acuerdo salarial. En Tucumán, los docentes de ria nacional, gran parte de los distritos siguieron el mismo ca- la Agremiación Tucumana de mino ante el fracaso de las ne- Educadores Provinciales (ATEP) convocaron a una huelga por gociaciones. Los gremios docentes de la el fracaso en las negociaciones provincia de Buenos Aires rati- de los maestros a nivel nacioficaron ayer un paro hasta el nal. Está previsto el inicio del viernes, con una amenaza de ciclo lectivo hoy en las escueextenderse en caso de que la las tucumanas, mientras el goadministración de Daniel Scio- bierno, que retrasó el comienzo desde el 26 de febrero al 5 li no mejore la oferta salarial. La decisión fue anunciada de marzo ante posibles huelayer por el jefe de Suteba, Ro- gas, descartó la aplicación de la conciliación berto Baradel, Los docentes bonaerenses obligatoria a que integra el los maestros Frente Grerechazaron la propuesta provinciales. mial Docente del 25,5 por ciento En Santiago Bonaerense. del Estero, el “Lo que han en tres tramos mayoritario hecho es ratificar la propuesta que ya habí- sindicato docente Cisadems amos rechazado”, dijo después adelantó su adhesión al paro y del encuentro con las autori- acompañarán con una marcha desde las 8. dades bonaerenses. Dos gremios docentes de La El gobierno provincial no llevó a la mesa paritaria una nue- Rioja se sumarán a la protesta. va oferta, sino que mantuvo el A esa provincia asiste hoy el mi25,5 por ciento en tres tramos nistro de Educación de la Naque había ofrecido con ante- ción, Alberto Sileoni, para dar inicio al ciclo lectivo 2014. rioridad. En Córdoba, los docentes lle“Hasta que no haya una propuesta digna, no volveremos a garon a un acuerdo de un 31,6 las escuelas”, sostuvo la jefa de por ciento, pero algunos sindila Federación de Educadores catos amenazan con parar “en Bonaerenses (FEB), Mirta Pe- solidaridad” con los nacionales. Los sindicatos de docentes trocini, al salir de la reunión en La Plata, horas después del fra- catamarqueños rechazaron el nuevo ofrecimiento salarial del caso de la paritaria nacional. gobierno provincial y dispusieClases en la ciudad ron un paro por 72 horas a parEn la Ciudad de Buenos Aires, tir de mañana, en coincidencia los docentes llegaron a un con el inicio del ciclo lectivo. acuerdo del 31 por ciento, pero El gobierno de Misiones y la igualmente comenzarán una mayoría de los gremios del secmedida de protesta hasta ma- tor docente acordaron un increñana por la falta de vacantes mento salarial de 17,8% y la recon el sistema anudación de Los sindicatos de de inscripción la discusión en online y las mayo para esdocentes de Catamarca aulas en conel porrechazaron el ofrecimiento tablecer tenedores. Las centaje de auy paran por tres días clases en los mento anual. establecimienEn Santa Fe, tos educativos empezarán el la secretaria general de la Asoviernes. ciación del Magisterio (AmsaAnte esta situación, la admi- fé), Sonia Alesso, ratificó el paro nistración de Mauricio Macri de 48 horas que cumplirán desamenazó con represalias eco- de hoy, tras el fracaso de la panómicas. ritaria nacional. El ministro de Educación porLos docentes de Tierra del teño, Esteban Bullrich, asegu- Fuego rechazaron, en asamró ayer que “se van a descontar bleas, la oferta salarial del golos días” a los docentes que se bierno provincial y confirmaadhieran al paro. ron que hoy iniciarán un paro

REPERCUSIONES

SILEONI MINISTRO DE EDUCACIÓN

No es un fracaso la negociación. La conciliación es una herramienta de diálogo” MALDONADO TITULAR DE CTERA

La propuesta es absolutamente insuficiente. Pero seguimos abiertos al diálogo” CAPITANICH JEFE DE GABINETE

Hemos explorado todas las opciones y alternativas con un esfuerzo sin precedentes” TOMADA MINISTRO DE TRABAJO

La conciliación persigue el objetivo de que podamos continuar negociando”

BARADEL TITULAR DE SUTEBA

Lo que hicieron es ratificar la propuesta que habíamos rechazado”

DA INICIO AL CICLO 2014

Sileoni viaja a La Rioja Pese a que continúa abierto el conflicto docente nacional, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezará el acto de inauguración del período lectivo 2014 en la ciudad de La Rioja. Junto al goberna-

dor Beder Herrara, el titular de la cartera educativa dará inicia a los niveles inicial, primario y secundario, en un acto que se desarrollará a las 9 en el nuevo edificio del Colegio Secundario Nº 15, del barrio Yacampis.

El viaje del funcionario recién fue confirmado anoche por fuentes del ministerio. Ante el fracaso de las negociaciones paritarias y la gran cantidad de paros en todo el país, se puso en duda la actividad de Sileoni.

EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

“Se van a descontar los días de quienes adhieran al paro” El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, aseguró ayer que “se van a descontar los días” a los docentes que se adhieran al paro convocado por el gremio UTE-Ctera, en el inicio del ciclo lectivo, por considerar que se trata de “una medida absolutamente política”. Los maestros alcan-

zaron un acuerdo del 31%, pero harán medidas de protesta por las aulas contenedores y la falta de vacantes por la inscripción online. “La impresión es que le quieren hacer un paro a Macri y nada más”, agregó. “Se van a descontar los días”, enfatizó el jefe de la cartera educativa porteña en declaraciones ra-

de actividades por 48 horas. Desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina advirtieron que “es falso el porcentaje que

diales y agregó: “Estamos muy sorprendidos porque hemos hecho un esfuerzo con la plata de todos los porteños para dar un muy buen aumento, por encima de otras provincias que no tienen paro”. Bullrich aseveró que “están dejando a cientos de miles de niños sin clases; no es el camino”.

anunció el Gobierno como propuesta de aumento”. Otros distritos como San Luis y La Pampa firmaron acuerdos salariales de entre 31 y 33 por ciento.


Negocios 14 | Política | BAE Miércoles 5 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

El debate por la reforma del Código Penal ya divide a la UCR y al macrismo Varios legisladores salieron a alinearse con Sergio Massa politica@diariobae.com

L

a polémica que desató el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, al cuestionar duramente el anteproyecto que propone una integral reforma del actual Código Penal, elaborado por una comisión de juristas de distintos sectores políticos y que desde mediados de febrero está en manos de la presidenta Cristina Fernández, generó contrapuntos no sólo entre distintos actores oficialistas y el massimo si no que las disidencias se desataron también dentro de los principales bloques parlamentarios, que deberán debatir el texto una vez que el Poder Ejecutivo lo envíe al Congreso. El ex jefe de bancada radical y miembro de la comisión que diseñó el texto, Ricardo Gil Lavedra, disparó duro contra el ex intendente de Tigre al que acusó de buscar “rédito político” por

plantear discusión que aún debe ser debatida en el ámbito parlamentario. El radical, además, evaluó que el escrito es “moderado y res-

Duhalde, en sintonía con Massa: “No hay que reformar el Código, hay que analizarlo con tiempo” ponde a los principios constitucionales”, más allá de las modificaciones que podrían introducirse en el futuro. A la discusión se sumó ayer el ex presidente Eduardo Duhalde, quien se alineó con Massa: “No hay que reformar el Código, es un tema que hay que analizarlo con tiempo. Son momentos inconvenientes para hablar de este tema, es un absurdo”, dijo. A pesar de que varios legisladores radicales se pronunciaron ayer a favor del planteo de Massa, cerca del sucesor de Gil

El bloque radical muestra diferencias en torno a la Reforma del Código Penal Lavedra, el cordobés Mario Negri, dijeron que en la UCR “no han tomado una postura todavía respecto de un tema tan profundo y que merece un análisis hondo”. Sin embrago, algunos legisladores radicales se expresaron en sintonía con el FR y adelantaron que se opondrán al escrito que se encargó de difundir el lunes el propio Massa. “No vamos a aprobar ninguna reforma del Código que favorezca la delincuencia o consagre la impunidad”, dijo el vicepresidente del bloque de Diputados radicales, Miguel Bazze. Para diferenciarse del ex intendente, a quien se los acusa de oportunista, Bazze apuntó que “desde el radicalismo no va-

mos a actuar buscando obtener un rédito político a partir de un problema que padece la gente, y tampoco vamos acompañar ninguna iniciativa que no tenga como objetivo excluyente recuperar la seguridad de la ciudadanía”. Julio Cobos, junto a sus comprovincianos, tampoco tardaron

Julios Cobos propuso rechazar el anteproyecto que está en manos del Poder Ejecutivo en encontrar coincidencias con los renovadores. En coro anunciaron que “hay que rechazar el anteproyecto de Código”. “El anteproyecto disminuye

la intensidad de las actuales penas de prisión en los principales delitos que hoy mantienen en vilo a la sociedad, con consecuencias gravísimas en los delitos futuros, pero también en los condenados actuales”, apuntaron y sentenciaron: “Parece ser hecha a medida de los delincuentes”. Similar ruido se generó en torno del tema en PRO. Federico Pinedo cuestionó a Massa: “El proyecto no modifica en absoluto la legislación actual”, aseveró “(Massa) se quiere poner como el único bueno”, dijo Pinedo. Laura Alonso, admitió diferencias con algunos de los contenidos del anteproyecto y anticipó: “Si no me place: lo votaré en contra”.

BREVES

La UIF será querellante en una causa contra represor de la ESMA

Scioli abre hoy sesiones en la Legislatura

El titular de la UIF, José Sbatella, celebró la decisión de la Justicia de aceptar al organismo como querellante en la causa que investiga el lavado de activos apropiados por un grupo de tareas que operó en la ESMA durante la dictadura militar. “Esta decisión nos permite ser parte de la investigación y proponer acciones al fiscal, como la confiscación y decomiso de bienes apropiados por los grupos de tareas a los detenidos”, dijo Sbatella. Se trata de Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, a car-

José Sbatella

Cristina Fernández y Hugo Chávez

go de Sergio Torres, que investiga el negocio montado en la ESMA, a partir del robo de bienes de los secuestrados.

A un año de su muerte, Cristina homenajea al ex presidente Chávez Al cumplirse hoy un año del facellieminto del ex presidenteVenezolano, la Presidenta Cristina Fernández le rendirá un homenje en la iglesia de la Virgen de Caacupé, ubicada en el corazón de la conocida como Villa Zavaleta, en donde se ofrecerá una misa en memoria del líder latinoamericano. La ceremonia religiosa estará a cargo del cura Lorenzo “Toto”

de Vedia, un religioso muy cercano la militancia kirchnerista. Además, se le rendirán distintos homenajes en la Embajada Venezolana, en donde se convocarán distintas agrupaciones políticas y sociales. También, se recordará a Chávez en la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Kirchner”, adonde asistirán varios funcionarios y agrupaciones de izquierda.

El gobernador Scioli abrirá hoy las sesiones ordinarias de la Legislaura provincial y en su discurso hará eje en las inversiones radicadas en la provincia, en las políticas de seguridad y salud, y en el equilibrio fiscal. En la apertura, Scioli expondrá los objetivos a futuro. Sus vocesor aclararon que “no va a ser un discurso de anuncios, sino de resultados concretos”.

Daniel Scioli


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

| Política | 15

Denuncian a la Ciudad por concesiones irregulares La investigación que revela los contratos irrisorios será llevada hoy a la Justicia Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com

L

a severidad y urgencia que muestra el Gobierno de la Ciudad para custodiar predios tomados por personas en situación de calle queda anulada cuando las ocupaciones a controlar las ejecutan millonarios empresarios u hombres de negocios vinculados al PRO. Así lo demuestra una denuncia, basada en información oficial, sobre la situación de múltiples concesiones en tierras fiscales. Pago de cánones irrisorios, infinidad de explotaciones comerciales con permisos precarios y vencidos o licitaciones poco transparentes son solo algunas de las irregularidades detectadas en la administración del jefe de Gobierno, Mauricio Macri. BAE Negocios accedió a la denuncia que hoy será presentada por el bloque Verde Alameda de la Legislatura porteña. La investigación del ex legislador Facundo Di Filippo busca demostrar “la situación de administración deficitaria en el que se encuentran una numerosa cantidad de concesiones”, para la que “se ha utilizado información oficial de la Dirección General de Concesiones, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico”. Si de todos los casos podría tomarse uno como emblemático, ese sería el del Buenos Aires Design. El lujoso shopping del barrio de Recoleta paga, según la denuncia, un alquiler de 46.640 pesos mensuales por un predio en una de las zonas más caras de la ciudad. Consta –según su página web– de tres plantas, más de 70 locales de marcas premium, una “espectacular terraza de 3.000 mts2”, 174 cocheras y dos edificios anexos: el Auditorio Buenos Aires, de “más de 2.000 mts2” y el Hard Rock Café, “primera sucursal latinoamericana de la reconocida cadena internacional”. La concesión está en manos de IRSA, propiedad de Eduardo Elsztain, asociado con un fondo de inversión llamado Hope Funds.

C

inco mujeres y un hombre que fueron detenidos anteayer tras el violento desalojo de un predio en Villa Lugano por la Policía Metropolitana fueron liberados ayer por la Justicia, ante la falta de antecedentes penales. El juez penal porteño Carlos Aostri liberó ayer por la madrugada, y tras constatar sus identidades, a las seis personas, cuyas edades van de 18 a 23 años, incluida una embarazada de 18, informaron fuentes judiciales. Los detenidos se negaron a declarar en uso de sus derechos

El lujoso shopping del barrio de Recoleta paga, según la denuncia, un alquiler de $46.640 mensuales

LOS CASOS

Empresas que se crearon para adjudicarse la explotación de espacios públicos La denuncia presenta una extensísima lista de predios propiedad de la Ciudad con permisos precarios, gran parte de ellos vencidos, y que pagan mucho menos de lo que la peor valuación posible arrojaría como resultado. Entre ellos, por ejemplo, las playas de estacionamiento del Hipódromo Argentino de Palermo no pagan ni un solo peso de cánon por un contrato vencido hace seis años. En la lista se acumulan restaurantes VIP, concesiones de bares y confiterías de espacios públicos y playas de estacionamientos de los barrios más exclusivos de la ciudad. Otro dato curioso surge de los

Entre amigos A pocas cuadras de allí, en avenida 9 de Julio y Posadas, se ubica el Paseo de la Recova, que en términos administrativos figura como “Playa de Estacionamien-

terrenos bajo autopista. La denuncia empieza por advertir la carterización de ese “mercado”. “Si se analiza el listado de permisionarios o concesionarios de los predios, puede advertirse en diversos casos la repetición de personas físicas o jurídicas beneficiarias”, informa. Una de esas firmas repetidas es GEA 8 S.A., concesionaria de 11 predios bajo autopista (todas en la 25 de Mayo), explotados como estacionamientos. “Abona en la actualidad la suma de $78.632,67 (lo que equivale a un promedio de C7.148,42 por cada una de las playas)”, dice el escrito. Todos los permisos fueron otorgados por la admi-

to Subterráneo Int. Alvear”. Pese a que su habilitación no va más allá del estacionamiento de autos, allí se instalan diversos comercios (desde la autopista pueden verificarse las chimeneas de

nistración Macri. Di Filippo asegura que, curiosamente, “GEA 8 se crea unos meses antes de que Macri entregue la concesión de bajo autopistas”. Y que al poco tiempo la misma firma ganó las concesiones de la confitería del Centro Metropolitano de Diseño –con un canon mensual de $13.000– y del Centro Cultural Recoleta –canon mensual de $7.000–. La otra firma que administra varios predios bajo autopista es Playas Subterráneas. Otra curiosidad que señala la denuncia es la inexplicable diferencia de cánones que pagan predios de similares condiciones y a pocos metros de distancia.

varios restaurantes), cocheras y una estación de servicio Shell. También posee allí un local el concesionario de autos Dietrich, propiedad de la familia del subsecretario de Transporte de la

TRAS EL VIOLENTO DESALOJO POR PARTE DE LA POLICÍA METROPOLITANA

La Justicia liberó a los detenidos tras la toma de terrenos en el barrio Pirelli legales y su defensora oficial prometió presentar en la semana un descargo por escrito para explicar los hechos. El fiscal Gustavo Galante, que había ordenado el desalojo, les impuso la obligación de presentarse una vez por semana en la fiscalía para asegurar su permanencia en la causa, donde

quedaron imputados por usurpación en grado de tentativa. Las detenciones se concretaron cuando un grupo de veinte familias intentó tomar un predio en el barrio Pirelli, ubicado en José León Suárez y Zuviría, para protestar contra las promesas incumplidas de acceder a una vivienda. El terreno en

cuestión está ubicado a unas 30 cuadras del otro predio de Villa Lugano que permanece tomado desde hace una semana por varios centenares de personas, que reclaman tierra para edificar sus viviendas. Los ocupantes de los terrenos situados cerca del Parque Indoamericano continuaban ayer con

Ciudad, Guillermo Dietrich. Por todo ese predio, la ciudad recibe apenas 195.048 pesos, mientras adentro se facturas millones. “Costa Salguero tiene una habilitación irregular e ilegal –explicó a BAE Negocios Di Filippo– porque está codificado como Parque, no puede llevar adelante desarrollo comercial”. Según la denuncia, “se estima que la Ciudad sostiene una pérdida de más de ocho millones de pesos por año por mantener en funcionamiento este complejo”. Telemetrix S.A., firma que posee la concesión de Costa Salguero, paga 112.062,55 pesos por mes “por un complejo de 17 hectáreas y un total de veintitrés subconcesionarias, donde sólo cuatro de ellas cuentan con habilitación para funcionar”, detalla el escrito que hoy ingresará a la Justicia. Según lo calculado, el concesionario obtiene un promedio de 1 millón de pesos mensuales por cada subconcesionario, “sin contemplar lo que le ingresa por la publicidad que va desde un extremo a otro sobre la reja que da a la avenida Costanera”. Telemetrix pertenece a Federico Bensandon y Alberto Gutiérrez, también propietarios de la constructora Emaco S.A., una habitual beneficiada con contratos del Gobierno de la Ciudad. “Después de una clausura de varios locales, las restantes consiguieron habilitaciones express –explica la denuncia–. Uno de los comercios que recibió una habilitación en tiempo record es TEB SRL, salón de fiestas donde se casó Mauricio Macri y sede de las convenciones que el partido PRO utiliza todas las elecciones como comando de campaña”. Otro dato que arroja la denuncia es que una de las subconcesionarias en Costa Salguero es la firma Centro Costa Salguero S.A., que administra el centro de exposiciones. El presidente de esta empresa es Fernando Polledo Olivera, esposo de la legisladora y presidenta del bloque del PRO en la Legislatura, Carmen Polledo. la edificación de casillas. Algunas casas ya consolidadas de madera y chapa, al igual que las carpas que se mantenían en el predio de la avenida Francisco de la Cruz y Pola desde el martes pasado, sirvieron de refugio para la intensa lluvia que se registró entre la madrugada y la mañana del lunes en la región metropolitana. Al menos 300 familias continuaban con una toma que tuvo su momento crítico el viernes pasado, cuando el juez Gabriel Vega ordenó el desalojo, tras el fracaso de negociaciones.


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

Sociedad

Analizan los celulares de las víctimas de ataque homicida en bosques de Palermo El testimonio de la joven colombiana herida aportaría alguna pista sociedad@diariobae.com

L

os investigadores del crimen del colombiano, en el que también fue herida su novia el domingo en los bosques de Palermo, comenzaron a analizar los teléfonos de las víctimas para intentar establecer si habían recibido algún tipo de amenazas, y además buscan en cámaras de seguridad de la zona el paso de la moto con los dos homicidas. La fiscal del Distrito SaavedraNúñez, a cargo de la pesquisa, Cristina Caamaño, aseguró que el arma utilizada para matar a Carlos Alberto Gutiérrez Camacho (41) es una pistola calibre .380 larga, “no convencional en el país”, y agregó que ya se solicitó a través de Interpol colaboración a la policía colombiana para intentar certificar la identidad del hombre fallecido. “Se maneja la hipótesis de un ajuste de cuentas, pero aún no pudimos escuchar a la chica [Solange Kive Trujillo, de 22 años] porque está internada. Confiamos en que pueda declarar hoy [por ayer] Si se recupera, irá personal de la fiscalía a escucharla”, manifestó la fiscal. Caamaño explicó que peritos en comunicaciones de la policía federal ya cuentan con los dos teléfonos celulares de Gutiérrez Camacho y de Trujillo para ser analizados. Los pesquisas confían en que

El crimen tiene la marca de una venganza narco, pero se contemplan otras hipótesis existan mensajes de texto o nú- dores es que esa tercera persomeros telefónicos de las perso- na, que huyó tras los tiros, pudo nas con las cuales mantenía con- haber actuado como un tactos frecuentes el hombre ase- “entregador”. Aunque “pudo hasinado y que puedan surgir datos ber sido alguien que no tenía sobre los presuntos homicidas. nada que ver con el hecho, pero También, la es extraño que Una tercera persona fiscal espera que no se acerque en los teléfonos a los investigatambién de origen celulares apadores a declacolombiano que huyó, rezcan datos sorar”, evaluó la bre la supuesta pudo ser el “entregador” fuente consultercera persona tada. con la que las víctimas se habíLa novia del colombiano asean encontrado en los bosques de sinado alcanzó a contarle a los Palermo, momentos antes de ser investigadores policiales que atacadas. esa persona era un ciudadano La sospecha de los investiga- colombiano, que cree que era

amigo o conocido de Gutiérrez Camacho, pero que ella no lo conocía. Una de las claves será el resultado del análisis de las cámaras de seguridad de la zona, ya que la fiscal confía en que en alguna de ellas haya quedado el registro del paso de la moto con los homicidas. En principio, la fiscal explicó que los testigos son coincidentes en que se trató de dos personas que se movilizaban en una moto de alta cilindrada y que llevaban puesto cascos, si bien hubo “unos pocos testigos” que apuntaron lo contrario.

CRIMEN DE SAAVEDRA

Solicitan que se investigue a la cúpula de la seccional La abogada de la familia de Gonzalo Crespo (24), el joven asesinado en el barrio de Saavedra el viernes último, aseguró ayer que solicitará a la Justicia que investigue a la cúpula de la comisaría 49a., al considerar que se trató de un caso de “gatillo fácil”. La abogada Débora Hambo explicó que en el momento del hecho, Gonzalo no estaba armado y que el arma secuestrada en el lugar “fue plantada por la policía”, y manifestó además que de acuerdo con testigos del barrio, las heridas que presenta el policía detenido por el episodio “fueron provocadas por un balazo disparado por él mismo, que rebotó en un adoquín de la calle”. El hecho ocurrió el sábado pasada la medianoche en la esquina de las calles Estomba y Correa, en proximidades del barrio Mitre –en Saavedra– y por el crimen permanece internado, en calidad de detenido, el cabo Javier Almirón, numerario de la comisaría 49, quien será indagado en las próximas horas. Tras el deceso, vecinos del barrio Mitre protagonizaron serios incidentes al enfrentarse con policías, tras los cuales terminaron varios autos prendidos fuego, decenas de vehículos rotos, entre otras pérdidas materiales.

NO REGISTRARON HERIDOS DE CONSIDERACIÓN

Se inundó la Panamericana y causó un trastorno de tránsito durante tres horas

L

Corte de calle en San Fernando Vecinos del barrio Santa Catalina del partido de San Fernando, cortaron parcialmente durante varias horas la avenida Avellaneda en reclamo de una respuesta ante las reiteradas inundaciones. Después de sacar el agua de sus casas, una treintena de vecinos llegaron a la arteria principal de Virreyes y protestaron por la “ausencia del Municipio” y culparon al intendente massista Luis Andreotti.

as intensas lluvias que se registraron ayer en el Área Metropolitana de Buenos Aires causaron trastornos en la región, entre ellos el anegamiento total de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Pacheco. Cerca del cruce con la ruta 197 la traza de la autopista se llenó de agua hasta más de un metro de altura y varios vehículos quedaron varados en el lugar, a causa de que arroyos de la zona habían experimentado una súbita crecida. Durante unas tres horas se conformaron largas colas de vehículos, mucho de los cuales utilizaron la ancha traza de la autopista para dar vuelta en “u” y escapar del atolladero en el que se encontraban autos, camiones y colectivos.

Una postal repetida cada vez que se producen precipitaciones En tanto, también se registraron varios accidentes, sin que se debieran lamentar heridos de consideración.

Pero las lluvias también afectó a vecinos de las localidades de Tigre, San Fernando, San Isidro, San Martín y Merlo.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

| 17

Espectáculos

Kanye West y Jay Z llegan a un acuerdo de negocios que cambia el modelo discográfico Las empresas de ambos raperos firman un deal sobre diseño y distribución espectaculos@diariobae.com

U

na de las mentes creativas más importantes de la industria de la música, Kanye West, dio un paso más en lo que es la estrategia de crecimiento dentro de un sector en crisis al anunciar que su empresa Donda, dedicada a la creación de contenidos y de diseños, se asocia con Roc Natrion, la empresa de otro nombre importante del hip-hop y la música contemporánea en general, Jay Z. La unión entre ambas empresas busca proyectar el negocio de ambos músicos mucho más allá del ámbito específicamente discográfico. Lo importante de la noticia es que permite ver la consolidación de un negocio diferente del tradicional. Donda es una empresa que se dedica a crear diseños para, por ejemplo, marcas de indumentaria con el sello creativo –y el poder de marca– de Kanye West. Por cierto no es que deje a un lado la música, sino que permite el manejo de aquellas ramas del negocio que derivan de ella. De hecho, Roc Nation manejará básicamente Donda Music, la rama dedicada a la actividad prin-

Kanye West y Jay Z se transforman en socios dentro y fuera del escenario y la música cipal de West, y que ahora se enfocará en dos negocios que no han tenido hasta el momento desarrollo suficiente: el crecimiento internacional del artista y multiplicar el negocio de los conciertos en vivo. El último elemento es central: hoy los mayores números del pop obtienen ganancias más importantes gracias a las presentaciones en vivo que a las ventas de álbumes o temas. Por eso mismo

es que no sólo se están transformando en sus propios empresarios de tour, sino también en los

Los dos músicos han logrado transformar sus nombres en marcas y a ellos en empresarios propios creadores-distribuidores de música y merchandising asociado. Lo que comienza a diluir-

se en la ecuación (aunque aún tiene un enorme peso en el negocio de la distribución) es la discográfica tradicional, que reparte poco equitativamente las ganancias con los artistas. Pero el gran dinero está también en todo lo que rodea el estilo de los músicos, ya transformados en empresarios de sí mismos. Como reporta el sitio de noticias MTV, citado por Billobard, en 2009 Donda comenzó una colabora-

ción con Nike para diseñar varios modelos de zapatillas, las Air Yeezy, un acuerdo para diseños exclusivos con Louis Vuitton, y líneas para A.P.C. También se encargó del diseño de arte y el marketing de la colaboración entre Jay Z y West, Watch the Throne, así como de todo lo relacionado con el lanzamiento del propio álbum del último, Yeesus, en 2013, incluyendo la producción de la gira que siguió al lanzamiento. West también tiene su propio sello de distribución dentro de Def Jam, G.O.O.D., que no se verá afectada por el pacto con Roc Nation. El hip-hop es, en estos momentos, una de las puntas del negocio musical que mejor han sobrevivido al terremoto que, en las últimas dos décadas, ha acarreado el surgimiento de las tecnologías digitales, que por un lado permitieron el CD que había revolucionado la industria y, por el otro, permitieron el florecimiento de la piratería que causa daños severísimos a las discográficas. Estos acuerdos marcan dos factores: colocar el acento en lo que rodea a la música propiamente dicha (eso que no puede piratearse) y sacar de ese juego a las multinacionales de grabación.

CONCIERTO EL 9 DE AGOSTO

“APNEA”

Daniel Barenboim y Les Luthiers ultiman detalles para tocar en el Colón

Ricardo Arjona lanza un corte de su nuevo álbum

E

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona lanzó hoy Apnea, el primer sencillo de su nuevo albúm Viaje. Apnea es, como la mayor parte de la obra del popular cantante, una balada que en este caso describe una intensa historia de amor capturando los sentimientos que se crean cuando éste termina. “Hay acontecimientos personales que me hicieron escribir esta canción. El texto, palabra por palabra, es producto de

l maestro Daniel Barenboim y Les Luthiers se encontraron en Bilbao, País Vasco, para definir los lineamientos del concierto que realizarán en el Teatro Colón el sábado 9 de agosto, con la participación de la pianista Martha Argerich y de la West-Eastern Divan Orchestra. El programa del encuentro que combina música y humor, inclui-

Les Luthiers

rá la interpretación de las piezas La Historia del Soldado, de Stravinsky, y El Carnaval de los Animales, de Saint-Saëns. El grupo argentino integrado por los músicos Daniel Rabinovich, Carlos López Puccio, Marcos Munsdstock, Jorge Maronna y Carlos Núñez Cortés, estuvo haciendo su ya tradicional gira por España. Los artistas están desarrollando en Bilbao algunas funciones de su espectáculo número 33 Lutherapia, y allí se encontraron con Barenboim, quien visitó esa ciudad hispana para estar presente en un festejo organizado por el Museo Guggenheim. La celebración se realizó por el cumpleaños número 85 del arquitecto estadounidense Frank Gehry, artista que diseñó las instalaciones del museo, y es amigo del director argentino, quien tocó una sonata para piano de Schubert como parte de la fiesta. Les Luthiers continuará su recorrida

Barenboim por tierras hispanas para presentarse en San Sebastián, mientras continúan ultimando detalles de la puesta de Viejos hazmerreíres, obra que se estrenará el viernes 9 de mayo en Rosario, antes de presentarla en Buenos Aires. El concierto en el Colón es uno de los espectáculos más esperados de la actual temporada del Primer Coliseo.

lo que vi y respiré estando cerca de sus protagonistas”, expresó el cantautor, quien sacará a la venta su nuevo disco en abril. “La procesión de amor abandonado duró 3 años y algunos meses, algún día los contaré. Lo cierto es que buscando la analogía a esta historia de abandono por culpa del recuerdo, no encontré en ningún lugar del diccionario una palabra que fuese más consecuente que apnea”, concluyó Arjona.


18

| _^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) LA ESENCIA DEL AMOR: 13.45, 17.10 y 20.30 hs. P/13. POR UN PUÑADO DE PELOS: 15.30, 18.50 y 22.10 hs. S/R. PEQUEÑAS DIFERENCIAS: 13.40 y 18.25 hs. P/13. LA PAZ: 15.15 y 20 hs. P/16. C/R. DESHORA: 16.35 hs. P/16. LA VIDA DE ADELE: 21.20 hs. P/16. RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 13.50, 15.25 y 20.25 hs. S/R. ESTO NO ES UN FILM: 17 y 22 hs. S/R. KON-TIKI: (Un viaje fantástico) 18.20 hs. P/13. AUDITORIO APOC. Bartolome Mitre 1563. Tel.: 55105090. Coordinan: María Florencia Heredia y Pablo Piedras. LA CASA DE LA PLAZA TRUBNAYA (URSS.-1928/ 64 min.) Dir.: Borís Barnet, con Nikolay Erdman, Anatoli Marienhof. Sáb.: 18.30 hs. (Ent. libre) BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) LA GRAN BELLEZA: 13.20, 14, 15.40, 16.30 y 18.10 hs. P/16. EL OTRO HIJO: 13.40 y 17.40 hs. LA CACERIA: 15.30 y 19.30 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) RODENCIA: (Y el diente de la Princesa) 12.10 y 15.20 hs. (3-D) S/R. LA PAZ: 13.50 y 21.45 hs. P/16 C/R. ERRATA: 17 y 20.15 hs. P/13. LA CORPORACION: 18.30 y 23.15 hs. P/13. BEATRIZ PORTINARI: (Un documental sobre Aurora Venturini) 12.30 y 17.20 hs. S/R. SIMON: (Hijo del pueblo) 14 y 18.50 hs. S/R. DE TRAPITO A BACHILLER: (Tres años que conmovieron al Gonza) 15.25 y 22.15 hs. DESHORA: 20.20 hs. P/16. LOS DESECHABLES: 12.20 y 19.05 hs. P/13. PARAISO AMOR: 13.35 y 22.20 hs. P/18. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 15.50 hs. S/R C/R. EL ALMANAQUE: 17.35 hs. S/R. EL OJO DEL TIBURON: 20.30 hs. S/R. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. PHILOMENA: 14.20, 18.05 y 22.40 hs. P/13. AGOSTO: 15.55 y 20 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 18.15 y 22.10 hs. P/16. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 14, 16.15 y 20.45 hs. P/16. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/6999-1959. EL MAYORDOMO: 16.40 y 21.30 hs. P/13 EL SUEÑO DE WALT DISNEY: 14.20 y 19 hs. S/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 16.30 y 21.30 hs. P/16. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 14.10, 19 y 21.40 hs. P/16. LADRONA DE LIBROS: 14 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 16.30 hs. P/13. BLUE JAZMINE: 19.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.10 hs. P/16. NEBRASKA: 14, 16.30 y 19.30 hs. P/13. ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. AGOSTO: 11, 16.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 11, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. S/R C/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. GRAVEDAD: 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. C/R. LA CORPORACION: 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.30 hs. (3-D/En castellano); 11, 15.50 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 20.20 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.20, 15.40 y 18 hs. (En castellano) S/R. NEBRASKA: 13.40 y 19.10 hs. P/13. OPERACION MONUMENTO: 13, 15.50, 18.40 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.15 hs. P/13. POMPEII: (La furia del volcán) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 11.20, 14, 16.40, 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. C/R. NON-STOP: (Sin escalas) 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 12.20, 14.40 y 17 hs. (3-D/En castellano); 11.20, 13.30, 15.40, 17.50 y 20 hs. (En castellano) S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA: 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.

LA GRAN BELLEZA: 13, 16, 19.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.10 hs. P/16. ROBOCOP: 11.50, 16.20 y 20.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. C/R. PHILOMENA: 16.15 y 20.45 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 17 hs. P/16. AGOSTO: 14, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 22.50 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 14.20, 18.50 y 23.20 hs. S/R C/R DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. TINTA ROJA (Perú-2000/ 100 min.) Dir.: Francisco J. Lombardi. Hoy: 20.30 hs. (Ent.: $ 20) PUERTO MADERO

SAAVEDRA

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 18 y 20 hs. (3-D/En castellano) ; 12, 14 y 15.50 hs. (En castellano) S/R. GRAVEDAD: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D) P/13. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.10, 15.20, 17.30 y 19.40 hs. (3-D/En castellano); 11.45 y 13.50 hs. (En castellano) S/R. POMPEII: (La furia del volcán) 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D) P/13. C/R. OPERACION MONUMENTO: 12.10, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. NON-STOP: (Sin escalas) 12.30, 15, 17.50, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. UNA FAMILIA NUMEROSA: 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LA CORPORACION: 12.20, 18.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/13. NEBRASKA: 13 hs. P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 17 hs. P/16. ROBOCOP: 11.50, 14.20, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13. C/R. AGOSTO: 17.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 15.30 y 20.20 hs. S/R C/R. EL LOBO DE WALL STREET: 14.30 hs. P/16.

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 11.30, 14.10, 17, 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. GRAVEDAD: 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D) P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.20, 16 y 18.20 hs. (3D/En castellano); 13.40 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 16.20 y 20.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.10 y 18.30 hs. (digital/En castellano) S/R. OPERACION MONUMENTO: 12.10, 14.40, 17.10, 19.10, 22 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 y 1.10 hs. P/13. POMPEII: (La furia del volcán) 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 11.30, 14, 16.40, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (digital) P/13. C/R. NON-STOP: (Sin escalas) 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 20.20 hs. (3-D/En castellano); 12, 14, 16.10 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA: 12.20, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. AGOSTO: 13.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) POMPEII: (La furia del volcán) 16.20 hs. (3-D) P/13. C/R. (Sala “Premium”)

BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA GRAN BELLEZA: 12, 17.10, 20 y 22.50 hs. P/16. OPERACION MONUMENTO: 14.45, 16.10, 19.50 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. AGOSTO: 12.20, 14.50, 17.20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12, 14, 16, 18 y 20 hs. Sáb. trasn. 0.15 hs. (En castellano) S/R. EL LOBO DE WALL STREET: 22 hs. P/16. PHILOMENA: 12.05, 14.05, 18.35, 20.45 y 22.55 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 12.40, 17.40 y 22.40 hs. P/16. NEBRASKA: 15.10 y 20.10 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (2D) P/13. CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 12.40 y 17.40 hs. (3D/En castellano); 15.20 hs. (En castellano) S/R. GRAVEDAD: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 17.25 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 12.30 y 14.50 hs. (2D/En castellano) S/R. POMPEII: (La furia del volcán) 19.40 hs. (3-D) P/13. C/R. NON-STOP: (Sin escalas) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. OPERACION MONUMENTO: 12.20, 15.10, 17.45, 20.20 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 12.10, 17.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LA GRAN BELLEZA: 14.20 y 20 hs. P/16. ROBOCOP: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. C/R. AGOSTO: 11.40, 17.20 y 23 hs. P/13. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 15 y 20.10 hs. S/R C/R VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. LA GRAN BELLEZA: 14.15, 16.50, 19.25 y 22 hs. P/16. AGOSTO: 13.25, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20 hs. P/13. LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13, 16.50, 18.40, 20.30 y 22.20 hs. (En castellano) S/R. FROZEN: (Una aventura congelada) 14.50 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 13.30, 15.10, 16.50, 18.30, 20.10 y 22 hs. (En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.40, 15.40 y 17.40 hs. (En castellano) S/R. UN CUENTO DE INVIERNO: 20 y 22.10 hs. P/13.

PALERMO QUILMES

CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 12.10, 14.10, 16.10 y 18.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. GRAVEDAD: 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D) P/13. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 17.40 y 19.45 hs. (mié. 19.45 hs.: no hay función) 3-D/En castellano; 11.20, 13.25 y 15.30 hs. (castellano) S/R. C/R. POMPEII: (La furia del volcán) 12.20, 14.40 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn.: 1.30 hs. P/13. C/R. OPERACION MONUMENTO: 11.50, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 12.30, 15.10, 17.50, 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. NON-STOP: (Sin escalas) 12.20, 14.50, 17.30, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. UNA FAMILIA NUMEROSA: 20.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11.40 hs. (En castellano) S/R. NEBRASKA: 11.20, 13.50, 18.20 y 20.20 hs. P/13.

21 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30 y 18.45 hs. (En castellano) S/R. OPERACION MONUMENTO: 11.15, 14, 16.45 y 19.30 hs. (En castellano); 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (subtitulada) P/13. POMPEII: (La furia del volcán) 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 11.10, 14, 16.45, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP: (Sin escalas) 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (En castellano); 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 11.30, 13.30, 15.30, 17.40 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40 hs. (En castellano) S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA: 11, 13.20, 15.40, 18, 20.25 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13.

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 12.10, 14.50, 17.25, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. S/R C/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 11.50, 14.30 y 17 hs. (Sing-A-Long/En castellano) S/R. GRAVEDAD: 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LA CORPORACION: 12, 14.10, 16.30, 18.45, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 19.45 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 15 y 17.20 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (3-D) P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 14.15 y

TEMPERLEY

HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) ACTIVIDAD PARANORMAL: (Los marcados) 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 13.10 hs. (En castellano) S/R. GRAVEDAD: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D) P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 11, 15.30 y 17.50 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.50, 18.10 y 20.20 hs. (3-D/En castellano); 11.40 y 16 hs. (En castellano) S/R. OPERACION MONUMENTO: 11.30, 14.10, 16.50 y 19.30 hs. (En castellano); 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13. POMPEII: (La furia del volcán) 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 11.20, 14.10, 17, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP: (Sin escalas) 12.40, 15.10, 17.40 y 20.10 hs. (En castellano); 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (subtitulada) P/13. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 11.20, 13.20, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA: 12, 14.30, 17, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com NON-STOP: (Sin escalas) 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13, 14.50, 15.40, 16.40, 18.30, 19 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 12.20, 14 y 17.25 hs. (3-D/En castellano) S/R. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 20.45 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. AGOSTO: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. ROBOCOP: 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. C/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 16.30 hs. (En castellano) S/R. OPERACION MONUMENTO: 12.10, 14.20, 18.25, 20.35 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800222-2463. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 17.40 y 19.30 hs. (3D/En castellano); 12, 13.50, 15.50 y 18.40 hs. (Enb castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.20, 15.40 y 18 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 h. (3-D/En castellano); 12.30, 14.40 y 19 hs. (En castellano) S/R. POMPEII: (La furia del volcán) 20 y 22.20 hs. (3-D) P/13. C/R. GRAVEDAD: 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. OPERACION MONUMENTO: 12.10, 14.30, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 13, 17.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. NON-STOP: (Sin escalas) 12.50, 15.20, 17.45, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. UNA FAMILIA NUMEROSA: 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. ROBOCOP: 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) P/13. C/R. FROZEN: (Una aventura congelada) 13.30 y 16 hs. (3D/En castellano) S/R

LA GRAN AVENTURA LEGO: 15.40 hs. (En castellano) S/R. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 20.40 hs. S/R C/R EXTRAÑAS APARICIONES 2: 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/16. BOULOGNE

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 18.10 y 20.15 hs. (3D/En castellano); 12.15, 14.15 y 16.15 hs. (En castellano) S/R. GRAVEDAD: 22.50 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 17.50 y 20 hs. (3-D/En castellano); 13.15 y 15.30 hs. (En castellano) S/R. POMPEII: (La furia del volcán) 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D) P/13. C/R. NON-STOP: (Sin escalas) 12.40, 15, 17.30, 19.50 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 hs. P/13. OPERACION MONUMENTO: 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13. UNA FAMILIA NUMEROSA: 13, 18 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 20.30 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ROBOCOP: 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13. C/R. FROZEN: (Una aventura congelada) 15.40 hs. (digital/En castellano) S/R LA GRAN AVENTURA LEGO: 13.25 hs. (En castellano) S/R. MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. AGOSTO: 16.50 19.35 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 11, 13.45, 16.40, 19.30 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 17.45 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. EL MISTERIO DE LA FELICIDAD: 11.35, 14, 16.25, 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. S/R C/R ESCANDALO AMERICANO: 13.50 hs. P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 21 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 12.45 y 15.15 hs. (3-D/En castellano) S/R. GRAVEDAD: 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D); 23.30 hs. P/13. C/R. LA CORPORACION: 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 18 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.15 y 15.35 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.25 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 11, 13.15, 15.30 y 17.50 hs. (3-D/En castellano); 12.45, 15, 17.15 y 19.35 hs. (En castellano) S/R. C/R. NEBRASKA: 20.10 hs. (digital) P/13. OPERACION MONUMENTO: 11.50, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. POMPEII: (La furia del volcán) 12.40, 15.10, 17.40, 20.15 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 11.20, 14, 16.45, 19.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. C/R. NON-STOP: (Sin escalas) 12.20, 14.45, 17.10, 19.35, 20.25, 22 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1.20 hs. P/13. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 11, 13, 15, 17 y 19 hs. (3-D/En castellano); 12.05, 14.05, 16.05, 18.05 y 20.05 hs. (En castellano)S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA: 12.40, 15.40, 18.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) NON-STOP: (Sin escalas) 13.40, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) MORON

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) DALLAS BUYERS CLUB: (El club de los desahuciados) 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 15.50, 18.15, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 13.30 hs. (3-D/En castellano); 11.20 hs. (Sing-A-Long/En castellano) S/R. GRAVEDAD: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 hs. (3-D) P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 15.30 hs. (3-D/En castellano); 11, 13.15 y 15.45 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 20.10 hs. (3-D/En castellano); 11.45, 13.45, 16 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. OPERACION MONUMENTO: 12.15, 14.40, 17, 19.20 y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h P/13. POMPEII: (La furia del volcán) 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 12, 14.30 y 17.15 hs. (En castellano); 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (subtitulada) P/13. C/R. NON-STOP: (Sin escalas) 11.30, 13.40, 15.45, 18, 20.15 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 13, 16.40 y 20.40 hs. (3-D/En castellano); 11.10, 14.50 y 18.40 hs. (En castellano) S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA: 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. MORENO

HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) DOS PAVOS EN APUROS: 13.30 hs. (En castellano) S/R. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. FROZEN: (Una aventura congelada) 11.40, 14.20 y 17 hs. (Sing-A-Long/En castellano) S/R. GRAVEDAD : 22.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. (3-D) P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 18.20 hs. (3-D/En castellano); 11 y 15.45 hs. (En castellano) S/R. LA LEYENDA DE HERCULES: 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 20.25 hs. (3-D/En castellano); 11.35, 13.45, 16.05 y 18.20 hs. (En castellano) OPERACION MONUMENTO: 13.30, 16.15 y 19 hs. (En castellano); 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (subtitulada) P/13.

POMPEII: (La furia del volcán) 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. ROBOCOP: 13.20, 16.30, 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP: (Sin escalas) 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (En castellano); 22.30 Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (subtitulada) P/13. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 20 hs. (3-D/En castellano); 12, 14, 16 y 18 hs. (En castellano) S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA: 12.45, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. TINKER BELL: (Hadas y piratas): 12.10, 14.15, 16.20, 18.20 y 20.40 hs. (3-D/En castellano) S/R. GRAVEDAD: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 17.50 y 20 hs. (3-D/En castellano); 13.10 y 15.30 hs. (En castellano) S/R. FROZEN: (Una aventura congelada) 12.40, 15.10 y 18 hs. (3-D/En castellano) S/R POMPEII: (La furia del volcán) 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D) P/13. C/R. NON-STOP: (Sin escalas) 12.25, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. UNA FAMILIA NUMEROSA: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 17.40 y 20.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. ROBOCOP: 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13 y 15.20 hs. (En castellano) S/R.

T E AT R O S ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel.: (0221) 429-1732. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Dgo.: 21 hs. COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. EL LAGO DE LOS CISNES Música: Piotr Ilich Chaikovski. “Ballet Estable”. Coreg.: Peter Wright. Dir.: Lidia Segni.”Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”. Dir.: Hadrián Avila Arzuza. Miérc., juev., vie. y sáb.: 20.30 hs., dgo.: 17 hs. ORQ. FILARMONICA DE BS. AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Dir. invitado: Bernhard Klee. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Johann Strauss II: Obertura de “El murciélago”; Felix Mendelssohn-Bartholdy: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Juev. 13 de marzo a las 20.30 CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi: Concerto Grosso en Re menor RV565; Concierto para oboe en Re menor RV454; Concierto para violín y violonchelo en Si bemol mayor RV547; Piotr Ilich Chaikovski: Serenata para orquesta de cuerdas Op.48. Dgo. 16 de marzo: 11 hs. (Ent. libre) Visita Guiada En castellano e inglés. Lun. a vie.: 9 a 19 hs. (duración aprox. 1 hora) Ent. gral.: $ 130 (residentes: $ 50) menores de 6 años sin cargo. PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Mié. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 120 (miérc.: $ 80) SARMIENTO. Av. Sarmiento 2715. Tel.: 4808 9479. LAS TRIBULACIONES DEL DOCTOR FAUSTO Versión libre para titeres de “La trágica historia del Doctor Fausto”, de Christopher Marlowe. Grupo de Titiriteros del “Teatro San Martín”. Dir. artística: Adelaida Mangani. Dir.: Héctor López Girondo. Juev., vie. y sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. Pl.: $ 25. AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. ANDAMIO ‘90. Paraná 660. Tel.: 4373-5670. EL RATON de Leo Masliah. Con Pierre Marquille, Olivier Noel, Laura Verra, Carolina Kasimierski y Mariela Aracena. Dir.: Gabriel Wolf. Vie.: 23.15 hs. EL EXPERIMENTO DE PROSPERO de Jose Padilla y David Amitin. Dir.: David Amitin. Sáb.: 20.30 hs. GOLPES A MI PUERTA de Juan Carlos Gené. Con Daniela Catz, Maia Francia, Ariel Guazzone y elenco. Dir.: Eduardo Graham. Dgo.: 20 hs. ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. EL MISMO CIELO Con Rosina Fraschina, Federico Falasco, Federico Milman y elenco. Dramat. y dir.: Alejandro Schiappacasse. Sáb.: 21 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador y Antonio Grimau. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Mié., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallén. Dir.: Emilio Tamer. Juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.45 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figaredo y gran cuerpo de baile! Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Canta: Mónica Sacchi. Dir artística: Ricardo Arauz. Jue.: 21 hs., vie.: 21.30 hs.


_^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

| 19

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë AUDITORIO DE BELGRANO. Virrey Loreto 2348. Tel.: 4304-2613 CARMEN de Georges Bizet. “Ensamble Lírico Orquestal”. Más de 160 artistas: “Mariana Rewerski” (Carmen), “Enrique Folger” (Don José), Cecilia Layseca (Micaela) y Sebastián Sorarrain (Escamillo), entre otros solistas destacados. Coral Ensamble de Adultos y Niños y la Orquesta de esta entusiasta Asociación de Músicos. Dir. Musical: “Gustavo Codina”. Vie. 28: 20 hs., dgo. 30 de marzo: 18 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA de Roma Mahieu. Dir.: Vírginia Lombardo. Vie.: 23 hs. AVENIDA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. ANNA BOLENA de Gaetano Donizetti. Con Macarena Valenzuela, Florencia Machado, Santiago Ballerini, Christian Peregrino y Vanina Guilledo. Dir. Musical: Rodolfo Fischer. Puesta en escena: Pablo Maritano. “Buenos Aires Lirica” (subtitulado electrónico en castellano). Vie. 21: 20 hs., dgo. 23: 18 hs., mar. 25, jue. 27 y sáb. 29 de marzo: 20 hs. BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. FUERA! Unipersonal de Leticia Vetrano. Jueves: 22 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramaturgia y dir.: Jorge Costa y Roberto Sánchez. Vie.: 23 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad… Mié.: 20 y 21 hs., jue.: 19 y 22.30 hs., vie.: 19 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Juev.: 21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martín Bondone. Una experiencia inolvidable! Jue. a sáb.: 21 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martín Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs., sáb.: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Mié.: 20 hs. COLONIZADOS Tango & Son cubano! Dir.: Roberto Amerise y Jorge Romero. Jue.: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Vie. y sáb.: 20 hs. A LA LUZ DEL FLAMENCO Coreog. y dir.: Natalia Bonansea Rios y Graciela Ríos Saiz. Sáb.: 21 hs. Ultima función. GRAN CARRUSEL “Ballet con humor”. Dir. gral.: Adrián Dellabora. Dgo.: 19 hs. Ultima función. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Dgo.: 19.30 hs. C. C. CARAS Y CARETAS. Venezuela 330. Tel.: 5354-6618. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con “Javier Lombardo” y Lizzi Mansilla. Dir.: Lombardo Mansilla. Vie.: 21 hs. (Venezuela 330) MAMINA (historias de madres adolescentes). Libro y dir.: Ana Jusid. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 60. (Anexo Venezuela 330) VALENTINA COOKE-JIMENA LÓPEZ CHAPLIN Música popular contemporánea. Ciclo “Las Damas”, de Lorena Mayol. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 50. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. LA FIERA Con “Iride Mockert”. Dramat. y dir.: Mariano Tenconi Blanco. “Festival Novísima Dramaturgia Argentina”. Jue.: 21 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) LA MUJER JUSTA de Sandor Marais. Con “Graciela Dufau”, “Arturo Bonín”, “Víctoria Onetto” y “Hugo Urquijo”. Dir.: Hugo Urquijo. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Solidaridad”) MUCHAS FELICIDADES (La sagrada familia), de Francisco “Paco” Urondo. Con Stella Galazzi, Alejo Mango, Cecilia Peluffo, Laura López Moyano, Martín Urbaneja, Leonardo Murúa, Diego Rosental y elenco. Dir.: Analía Fedra García. Vie.: 22.45 hs. (Sala “Solidaridad”) ¿POR QUE A MI? (Sainete criollo con moraleja) Cía. “Don Tomasino”. Dir. musical: Emanuel Conde. Dir.: Barón Luciano. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) EXILIADOS (Heridos de amor), de James Joyce. Con Tony Lestingi, Maia Francia y elenco. Versión y dir.: Claudio Ferrari. Vie. y sáb.: 23 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”). NOCHES ROMANAS de Franco D’Alessandro. Con “Vírginia Innocenti” y “Osmar Núñez”. Dir.: Oscar Barney Finn. Sáb.: 22.45 hs., dgo.: 21 hs. (Sala “Solidaridad”) A LO MEJOR SERIA FELIZ Basado en el texto “Tabaquería”, de Fernando Pessoa. Con Ignacio Gadano y Agustina Quinci. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 23 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”). C. C. GRAL. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva

Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. (Sala III) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) PANGEA Con Jimena Anganuzzi, Mario Bodega y elenco. Idea y dir.: Ana Katz. Jue. a dgo.: 20.30 hs. (Sala “A-B”) Ent.: $ 80 (jue.: $ 60) ESTELA DE MADRUGADA de Ricardo Halac. Con Alejandro Fain, Cristina Dramisino, Brenda Bonotto y elenco. Dir.: Lizardo Laphitz. Sáb. y dgo.: 21 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. OUT IN THE DARK (“En la oscuridad”/Israel-EE.UU./2012) Dir.: Michael Mayer. Ciclo “Medio Oriente: Amores en conflicto”. Vie.: 19 hs. (Ent.libre) GABO FERRO (guitarra-composición-voz) pta.: “La primera noche del fantasma”. Vie.: 21 hs. (Ent. libre) C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Marco Antonio Caponi, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Vírginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 19.30 y 22 hs., dgo.: 20 hs. COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789/4814-3056. FOCUS Thijs van Leer (teclado-flauta-voz), Niels van der Steenhoven (guitarra), Bobby Jacobs (bajo) y Pierre van der Linden (batería). Rock sinfónico. Sábado 5 de abril: 21 hs. CORRIENTES AZUL. Av. Corrientes 5965. Tel.: 4854-1048. ESQUINA PELIGROSA de John B. Priestley. Dir.: Hugo Alvarez. Sáb.: 21 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramaturgia y dir.: María Laura Santos. Mié.: 21 hs. UN DIA DE VERANO de Jon Fosse. Dir.: Alfredo Staffolani. Jue.: 21 hs. MARAVILLOSA INFANCIA ARTIFICIAL (Experimento científico-teatral), de Gustavo Cornillón. Dir.: Germán Rodríguez. Vie.: 21 hs. ABSENTHA de Alejandro Acobino. Con Rodolfo Demarco, Jose Mehrez, Fernando Migueles y Germán Rodríguez. Dir.: Ana Sánchez. Vie.: 23.30 hs. BILDUNSGROMAN Con Marina Cohen. Dramaturgia y dir.: Cecilia Propato. Sáb.: 19 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. HERNANITO (Pieza esquizo-industrial). Con Rodolfo Demarco y Fernando Gonet. Dramaturgia y dir.: Alejandro Acobino. Sáb.: 23.30 hs. DEL PERRO. Bonpland 800. Tel.: 15-6426-1511. UN POYO ROJO Intérpretes: “Alfonso Barón” y “Luciano Rosso”. Coreog.: Nicolas Poggi y Luciano Rosso. Acrobacia, comicidad, danza, deporte y sexualidad. Dir.: Hermes Gaido. Vie.: 23 hs. DEL PUEBLO (Sala “Teatro Abierto”) Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. CABAÑA SUIZA Con María Abadi, Flor Braier, Julián Calviño, Andrés Ciavaglia, Francisco Civit, Valeria Correa, María Ucedo. Dramat. y dir.: Lautaro Vilo. Jueves 21 hs. ZONA DE HUMO Con Marcelo Bertuccio, Emiliano Pandelo y Gabriel Urbani. Dramat. y dir.: Verónica Mc Loughlin. Vie.: 21 hs. MALDITOS… TODOS MIS EX! de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Dir.: Mariela Asensio. Sáb.: 21.30 hs. GUAYAQUIL (una historia de amor), de Mario Diament. Con Ana Yovino, Edgardo Noriega, Pablo Razuk, Georgina Rey y elenco. Dir.: Manuel Iedvabni. Sáb. y dgo,: 20 hs. EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. LA PRUEBA DE LO CONTRARIO de Olivier Chiacchiari. Dir.: Melina Marcow. Jue.: 21 hs. SIENTO COSAS POR MI de Claudio Mattos. Con Vanina Montes, Vírginia Mihura y Claudio Mattos. Dir.: Virginia Mihura. Jue.: 21 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christián García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramaturgia y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Vie.: 23.15 hs. LA SALA ROJA Con Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Daniela Rico Artígas, Victoria Marroquín, Axel Joswig y Victoria Hladilo. Dramturgia y dir.: Victoria Hladilo. Vie. y sáb.: 21 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 18 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Compañía “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Sáb.: 21 hs., dgo.: 20.30 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101. RICARDO III de William Shakespeare. Adap. y dir: Martín

Barreiro. Sáb.: 21 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Giménez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400. GRANOS DE UVA EN EL PALADAR “La historia de España desde 1932”… Dramaturgia y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Jue.: 21 hs. ANIS (Una obra sobre recuerdos de infancia...) Con Cecilia Meijide, Marina Fantini e Irene Goldszer. Coreog.: Paola Belfiore. Dramat.y dir.: Adrián Canale. Vie.: 21 hs. LOGYS PAT Con “Belén Silva”. Dramat. y dir.: Franz David Toro. Vie.: 23 hs. IVAN Y LOS PERROS de Hattie Naylor. Con Emiliano Dionisi. Dir.: Mariano Stolkiner y Gustavo García Mendy. Sáb.: 21 hs. ENTRE Dramatugia, actuación y dir.: Cecilia Blanco, Javier Drolas, Agustín Repetto y Fernando Tur. Sáb.: 23 hs. PINEDAS TEJEN LIRIOS Con Arantza Alonso Peralta, Laura Lebedinsky y Ariel Perez De Maria. Dramaturgia y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Dgo.: 19 hs. LA FIERA Con “Iride” Mockert. Dramaturgia y dir.: Mariano Tenconi Blanco. Dgo.: 21 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. WERTHER de Jules Massenet. Intérpretes: Jonas Kaufmann (Werther), Lisette Oropesa (Sophie), Sophie Koch (Charlotte), David Bizi (Albert), Jonathan Summers (Le Bailli) Coreog.: Sara Erde. Dir.: Richard Eyre. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sábado 15 de Marzo: 14 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs. EL PORTON DE SANCHEZ. Sánchez de Bustamante 1034. Tel.: 4863-2848. LOS CUERPOS Idea, interpret. y dir.: Ramiro Cortez y Federico Fontan. Vie.: 23 hs. LA IDEA FIJA Danza-Teatro. Con Alfonso Barón, Rosaura García, Marina Otero, Diego Mauriño y Juan González. Dir.: Pablo Rotemberg. Dgo.: 21 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. CITA A CIEGAS de Mario Diament. Con “uis Agustoni” “oemí Frenkel” “ldo Pastur” Inés Palombo y Adriana Salonia. Dir.: Luis Agustoni. Vie.: 20.30 hs., sáb.: 22.30 hs. TIERRA DEL FUEGO (¿Israel o Palestina?), de Mario Diament. Con “Alejandra Darín”, Carlo Argento, Ricardo Merkin, Elena Petraglia, Juan Carlos Ricci y Miguel Jordan. Dir.: Daniel Marcove. Sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. YA ES TIEMPO DE VIOLENCIA (Argentina-1969/ 45 min.) Dir.: Enrique Juárez + Trasmallos (Argentina-1964) Dir.: Octavio Getino. Ciclo “Liberación”. Jue.: 19 hs. (Ent. libre) GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ANA BELEN pta.: “A los hombres que amé”. Sábado: 21 hs. LA OREJA DE VAN GOGH pta. su nuevo album “Primera Fila”. Juev. 13 y vie. 14 de Marzo: 21 hs. ALAN PARSONS Pta.: “Live Project”. Jueves 3 de Abril: 21 hs. LA CASONA. Av. Corrientes 1975. Tel.: 4953-5595. ESPAÑA CON TRONIO Con Rocío Del Cielo y Ariel Zamora. Copla, flamenco y mucho Jaleo! Actuación Especial: “Paco Ortega”. Dgo.: 19 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramaturgia y dir.: Pablo Zunino. Mié. y jue.: 21.30 hs. (Sala II) MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Juev. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20.30 hs. (Sala I) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Tercer mes de éxito! De España Luna María, “Andalucia Ballet”. Coreog.: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Partic. especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II) LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Romina Groppo y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de

Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs. LUNA PARK. Bouchard 465. Tel.: 4311-1990. JUAN GABRIEL Por primera vez en Argentina pta. su tour “Celebrando 2014”. Jueves 15 de Mayo: 21.30 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: “Mónica Povoli”. Vie.: 21 hs. RAFAEL CINI El tenor romántico pta.: “Amores”. Con Sebastian Cini (teclados-dir.), Hugo Menzietti (piano), Leandro Vennera (guitarra), Pablo “Pato” Canevari (batería) y Alejandro Chiecchio (bajo) Sáb.: 21.30 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Sáb.: 0.30 hs. NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. DUO CARDOZO Pablo y Mauro (guitarras). Ciclo “Al alimón”. Jue.: 21 hs. LUCIANA JURY (guitarra-voz) pta. su CD: “Canciones brotadas de mi raíz”. Vie.: 21 hs. INTENSO AZUL de Alaleh Nejafian y Ana Clara Schauffele. Con Ana Clara Schauffele. Dir.: Carlos Belloso. Sáb.: 20 hs. EL INVERNADERO de Luis Cano. Con Analía Sánchez, Enrique Dumont y Federico Marrale. Dir.: Alejo Sambán. Sáb.: 22.30 hs. UN POQUITO SOLA Con Luciana Wiederhold. Idea y dir.: Javier Marra. Dgo.: 19 hs. NO SE SI QUIERO (Clown Esmol), de Paula De la Cruz, Luciana Wiederhold y Alejo Sambán. Con “Paula De La Cruz”. Dir.: Luciana Wiederhold y Alejo Sambán. Dgo.: 21.30 hs. REGINA TSU. Av. Santa Fé 1235. Tel.: 4812-5470. INTIMIDAD INDECENTE de Leilah Assumpcao. Con Arnaldo André y Marta González. Dir.: Arnaldo André. Juev., vie. y sáb.: 21 hs. Sáb. despedida. SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. PAGUER IMPROVISEIYON Con Ezequiel Gilman, Leandro Arcusin, Ariel Kaztman, Lucas Fiszman y Diego Grinman. Idea, coordinación y dir.: Javier Zain. Vie.: 21 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamin Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Viernes: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con “Victoria Herrera”. Dir.: “Paula Manzone”. Viernes: 23 hs. SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Vie.: 22 hs. TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. JUANA, LA LOCA Con “Patricia Palmer”. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sáb.: 21 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

I N FA N T I L E S CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) CIRCO FOKUS BOKUS Un varieté circense de titeres, objetos y clowns con la magia del teatro negro y el show de laser. Grupo “Kukla”. Idea y dir.: Antoaneta Madjarova. Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”)

VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. FLOR VILLAGRA pta.: “Cruje, cascarón”. Cantante Invitada: “Mere” que pta. temas de su disco “Tiempo de volver”. Hoy: 21.30 hs. NICOLÁS SORÍN (multi-instrumentista) Octeto. Jueves: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. OROZCO-BARRIENTOS Raúl “Tilín” Orozco (instrumentista-compositor) & Fernando Barrientos (cantautor) ptan. su CD: “Celador de sueños”. Hoy: 21 hs. RAÚL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jueves: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analía Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535

(Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. ARIEL PRAT (guitarra-voz) pta.: “CarnapraTasso IV/ 2014”. Presentador invitado: “Gustavo Masó”. Murga invitada: “Los Pretenciosos Porteños”. Hoy: 22 hs. RUDI & NINI FLORES (guitarra/acordeón) + Julio Pane (bandoneón) y Hugo Rivas (guitarra) Artista invitado: “Paolo Russo” (pianobandoneón) Jue.: 22 hs. VICTOR LAVALLÉN (bandoneón-dir.) pta. su CD: “Atemporal” + Orquesta. Canta: “Hernán Lucero”. Viernes y sábado: 22 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Sáb.: 22 hs. Ent.: $ 200... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. ALAMBRE GONZÁLEZ (guitarra) & Amigos. Vie.: 21.30 hs. VOX DEI pta.: “El camino según Vox Dei”. Willy Quiroga (bajovoz), Simón Quiroga (batería) y Carlos Gardellini (guitarra). Sáb.: 21.30 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. JUAN NEVANI (piano-voz) Trío: Marco Vaamonde (contrabajo) y Roque Monsalve (guitarra) ptan.: Tributo a “Nat King Cole”. Hoy: 21.30 hs. NÉSTOR ASTARITA (batería) Trío: Carlos Michelini (saxos-flauta traversa) y Pablo Tozzi (contrabajo-guitarra-voz) ptan.: “Julio Cortazar + Charlie Parker”. Jue.: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Juev., vie. y sáb.: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. SEBASTIÁN ALMADA pta.: “Des… Concierto”. Con Gustavo Guilbert, Lorena Navarrine y la partic. especial de “Enrique Almada” (Hiperhumor). Humorístico-Musical. Mié. 21 hs. DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Jue. 21 hs. TANGOLOCO “Online”. Walter Castro (bandoneón), Horacio Montesano (guitarra acústica y eléctrica), Horacio “Mono” Hurtado (contrabajo), Walther Castro (bandoneón) y Christián Colaizzo (batería-percusión). Piano y dir. musical: “Daniel García”. Vie.: 21 hs.

M A R D E L P L ATA AMERICA-ATLAS. Av. Luro y Corrientes. Tel.: 494-3240. SOR-PRESAS de Dan Goggin. Con Moria Casán, Carmen Barbieri, Cecilia Milone, Divina Gloria, Ivana Rossi y Mariana Jaccazio. Actuación especial: María Rosa Fugazot. Dir.: Ricky Pashkus. Mié. a sáb.: 21.30 hs. Sáb. despedida. BRILLANTISIMA! (Con humor) Con Moria Casan, Carmen Barbieri, Tristán, Sergio Denis y gran elenco. Part. especial: “José Luis Gioia”. Dir.: Carmen Barbieri. Mié. a vie.: 21 hs., sáb.: 21 y 23.15 hs. Sáb. despedida. BRISTOL. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 CAMPI “El Unipersonal” de Martín Campilongo. Mié. a vie.: 22 hs., sáb.: 21 y 23 hs. Sáb. despedida. CORRIENTES. Corrientes 1750. Tel.: 493-7918. UNA RELACION PORNOGRAFICA de Philippe Blasband. Con Darío Grandinetti y Cecilia Roth. Dir.: Javier Daulte. Jue., vie. y sáb.: 21.30 hs. Sáb. despedida. LIDO. Santa Fé 1751. Tel.: 494-3301 DIOS MIO de Anat Gov. Con Thelma Biral, Juan Leyrado y Esteban Masturini. Dir.: Lía Jelín. Mié. a sáb.: 21.30 hs. Sáb. despedida. MAR DEL PLATA. Av. Luro 2335. Tel.: 496-0744 EL CONVENTILLO DE LA PALOMA de Alberto Vacarezza. Con Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Irene Almus, Juan Carlos Copes, Marcela Ferradás y elenco. Músicos en vivo. Coreografía: Juan Carlos Copes. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir.: Santiago Doria. Mié. a dgo.: 21 hs. Ent.: $ 120. Dgo. despedida.


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

Mundo

EE.UU. y Rusia juegan todas sus fichas en Ucrania: uno la ayuda, el otro la ahoga Mientras Washington anunció subsidios millonarios para sacar a Kiev de la virtual quiebra, Moscú le duplicó el precio del gas y le reclama deudas cuya factura ofreció pagar la UE mundo@diariobae.com

ALIANZA VS NO INJERENCIA

L

El dilema chino puede esperar

as cartas están echadas y cada uno está cumpliendo su papel a la perfección. Las protestas que días atrás terminaron con la caída del presidente ucraniano Victor Yanukovich, aliado de Rusia, despertaron conflictos latentes que sólo permanecen dormidos para tomar mayor impulso ante la menor provocación, que en este caso es mayúscula. Ayer, el presidente de EE.UU., Barack Obama, tomó la delantera en el enfrentamiento entre Occidente y Rusia por su influencia en el convulsionado país europeo. Así, advirtió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que Moscú “no tiene derecho” a usar la fuerza para intervenir en Ucrania y reiteró que Moscú está “violando” leyes internacionales. Para dejar aún más clara su posición, EE.UU. anunció ayer ayudas económicas para Ucrania con un subsidio de alrededor de u$s1.000 millones para energía, al tiempo que el secretario de Estado, John Kerry, inició su visita a Kiev. Washington también podría apoyar al Banco Central y al Ministerio de Finanzas de Kiev con expertos técnicos que asesorarían sobre la forma de contener la presión de los mercados y de poner en marcha importantes reformas energéticas. Además, el gobierno de Obama anunció ayer la suspensión de toda cooperación militar con Rusia por su intervención en Crimea, lo que incluye encuentros bilaterales, maniobras conjuntas y conferencias previstas. Apenas una hora después del anuncio oficial, trascendió que EE.UU. suspendió también sus negociaciones con Rusia para estrechar sus lazos comerciales y de inversión, según informó una fuente oficial al diario The Wall Street Journal. “Debido a los últimos acontecimientos en Ucrania hemos suspendido las negociaciones bilaterales –con Rusia– sobre comercio e inversión, que estaban dirigidas a estrechar nuestros lazos comerciales”, expresó al citado diario un portavoz del re-

John Kerry, ayer, charlando con ciudadanos en una plaza de la destruida Kiev presentante de Comercio Exterior de Esta- a pagar u$s400 por 1.000 metros cúbicos de dos Unidos, Michael Froman. gas, en lugar de 268,5 dólares. La Unión Europea (UE), por su parte, El jefe de gobierno, Dimitri Medvedev, saacordó ayer congelar y recuperar los acti- ludó la decisión. “Quien no pague punvos de funcionarios ucranianos responsa- tualmente, tendrá que atenerse a las conbles de malversación de fondos estatales. secuencias”, expresó. Asimismo, la UE ayudará a Ucrania a Por su parte, Putin dejó ayer abierta la pagar su deuda de u$s2.000 millones de posibilidad de una intervención militar en gas ruso y podría asimismo suministrar- Ucrania. le gas, según informó el comisario euroEl presidente ruso rompió su enigmátipeo de Energía, Gunther co silencio para decir que Occidente y Rusia pasaron se reserva el derecho de Oettinger. Los anuncios del bloactuar “si la situación se ayer de la dialéctica a la que se produjeron luego desborda como en Kiev”. acción;Ucrania, quebrada y “¿Cuál puede ser el mode que la empresa gasista estatal rusa Gazprom tivo para el uso de las sin margen de maniobra aumentara el precio del fuerzas armadas? Por sugas para la ex república soviética y exigiera puesto, un caso extremo”, indicó el jefe del el pago de la deuda pendiente. Ucrania no Kremlin, que defendió la legitimidad de ese pudo pagar en febrero el gas importado y hipotético paso. debe a Gazprom u$s1.530 millones, afirmó Para Putin, lo que pasó en Ucrania fue en Moscú el presidente de la compañía, Ale- lisa y llanamente un golpe de Estado. xei Miller. Ucrania se encuentra en una grave siEl descuento del 30% que había sido con- tuación financiera: desde hace más de un cedido fue ayer cancelado. Es por ello que mes no paga las jubilaciones y las arcas púa partir de abril Ucrania tendrá que volver blicas están vacías.

Vladimir Putin Presidente de Rusia

ADEMÁS...

“Yanukovich aceptó todo lo que demandó la oposición. ¿Para qué recurrieron a acciones ilegítimas y anticonstitucionales y llevaron al país al caos en el que está ahora?

La resistencia tártara al separatismo

Nick Clegg Viceprimer ministro británico

“No hay un límite predeterminado sobre acciones que puedan ser tomadas contra Rusia: enfrentará consecuencias diplomáticas, políticas y económicas”

Los tártaros son los únicos que alzan la voz contra los ánimos separatistas de la mayoría rusa en Crimea, adonde regresaron en 1991 tras medio siglo de deportación estalinista. Los principales habitantes de la península durante siglos ahora representan sólo el 14 % de la población: siempre se mantuvieron fieles a Kiev y defienden la integridad territorial de Ucrania. Los tártaros son una de las minorías que más sufrió la ira estalinista durante las purgas de los años ´30 y posteriormente durante su deportación, acusados de cola-

borar con el invasor nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Con esa herida histórica en la memoria, este pueblo de credo musulmán alerta de posibles conflictos de corte étnico o religioso, principalmente tras la llegada de destacamentos cosacos desde Rusia. "La frontera con Rusia está abierta de par en par. Voluntarios extranjeros participan activamente en el mantenimiento del orden público. Nuestra gente tiene motivos para estar preocupada", denuncia Refat Chubárov, presidente de la Asamblea tártara de Crimea.

China está inmersa en un dilema sobre cómo responder a la crisis en la península de Crimea. Por un lado, busca preservar su amistad estratégica con Rusia y, por el otro, Pekín tradicionalmente sigue una política de no injerencia. Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores ruso Serguei Lavrov aseguró tras un llamado telefónico con su colega chino Wang Yi que ambas naciones con poder de veto estaban “en gran parte de acuerdo”, el Ministerio de Relaciones Exteriores en Pekín sonó menos claro. “China se atiene siempre al principio de no injerencia en las cuestiones internas de otros países y respeta la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania”, subrayó un vocero. Entonces, ¿dónde se ubica China? Li Ziguo, vicedirector para Asia-Europa del Instituto Chino para Estudios Internacionales en Pekín, ensaya una respuesta. Ya hace tiempo que está latente el conflicto entre Rusia y Europa sobre Ucrania, pero las naciones occidentales no se atuvieron a su compromiso de no involucrarse. “Por eso Rusia no tiene más alternativa que responder tomando medidas”, considera. Sin embargo, la movilización militar rusa en Crimea no se ajusta desde su punto de vista a los principios de China en materia exterior y coloca al país ante un “dilema”. “China no se inmiscuirá en las cuestiones internas de otros países”, se muestra convencido Li Ziguo. De momento, China no deberá tomar posición en el Consejo de Seguridad de la ONU, ya que allí Rusia y EE.UU. están irreconciliablemente frente a frente y con su poder de veto pueden bloquear cada paso.

Soldados ucranianos en Crimea


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

| Mundo | 21

Venezuela desestimó una mediación internacional para superar la crisis Desde Ginebra, el canciller Jaua negó necesitar ayuda externa mundo@diariobae.com

E

l canciller venezolano, Elías Jaua, aseguró en Ginebra que su país no necesita de una mediación internacional para resolver la oleada de protestas que afecta Venezuela desde hace tres semanas. “No hay ninguna propuesta formal de mediación de ningún país. De todas maneras, Venezuela no necesita ninguna mediación internacional. Los problemas que tenemos los podemos resolver entre venezolanos”, afirmó Jaua. “La Conferencia Nacional de Paz convocada por el presidente Maduro sirvió para buscar esos cauces de diálogo. Podemos solucionar nuestros problemas entre venezolanos y recuperar el espacio del discurso democrático”, consideró el canciller. Jaua hizo estas declaraciones tras

ser consultado sobre la visita a Caracas del asesor especial para asuntos internacionales de la presidencia brasileña, Marco Aurelio García. Varios periódicos brasileños publicaron que García viaja hoy a Caracas para participar “oficialmente” en la conmemoración del fallecimiento del comandante Hugo Chávez, pero que “aprovechará” para entrevistarse con “altos car-

Jaua recordó que el gobierno de Venezuela cuenta con el respaldo del Mercosur y la Unasur gos del Gobierno” para conversar sobre la crisis que atraviesa el país. Los medios brasileños recuerdan que Brasil no emitió ningún comunicado específico sobre la crisis venezolana, aunque la posición oficial es que el país suscribe

Una multitudinaria marchó ayer para recordar a los 18 fallecidos en las protestas opositoras AMIGO HUGO

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó a sus compatriotas a acudir hoy al desfile cívico-militar en honor a su antecesor y mentor Hugo Chávez, fallecido hace un año, en una jornada de actos a la que confirmaron su asistencia varios mandatarios –entre ellos los de Bolivia y Nicaragua– y figuras internacionales.También hoy está previsto el estreno mundial del documental de Oliver Stone Mi amigo Hugo.

lo afirmado por el Mercosur, que sin fisuras apoya al gobierno de Nicolás Maduro. García, que ya era asesor especial en asuntos internacionales con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y continúa en el cargo con su sucesora Dilma Rousseff, es conocido por ser un experto en asuntos latinoamericanos y un fino negociador. Jaua hizo hincapié en recordar que el gobierno de Venezuela cuenta con el apoyo explícito no sólo del Mercosur, cuya presidencia pro témpore ejerce este semestre Venezuela, sino también de otros bloques de la región, como el Caricom y la Unasur.

Más marchas opositoras Por otro lado, para rendir homenaje a los 18 fallecidos que dejaron las protestas en el país, miles de estudiantes marcharon ayer en Caracas en una movilización opositora encabezada por la esposa del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, actualmente detenido. Por su parte, la parlamentaria opositora María Corina Machado se expresó sobre la movilización y señaló que el objetivo “es acompañar a las familias, amigos, compañeros de lucha de cada uno de estos jóvenes que fallecieron, producto de esta violencia atroz”.


Negocios 22 | Mundo | BAE Miércoles 5 de marzo de 2014

COLOMBIA

Santos anunció que irá por la reelección presidencial

www.baenegocios.com

Obama presentó su presupuesto para 2015 y desafía a la oposición Mayor gasto público y más impuestos a los ricos

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, inscribió su candidatura para los comicios de mayo próximo, en los que buscará la reelección, con una promesa de “paz total” que va más allá de los eventuales acuerdos con las FARC y con la que busca comprometer “a todo el país”. El gobernante-candidato y su compañero de fórmula para la Vicepresidencia, su ex ministro Germán Vargas Lleras, firmaron la inscripción ante el registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, máxima autoridad encargada de la logística electoral, y acompañados por sus

familias, los partidos de coalición y los medios. “Con esta inscripción queremos decirle a los colombianos que estamos listos, preparados y entusiasmados para iniciar esta campaña”, aseguró Santos en el pistoletazo de salida de su carrera hacia la reelección. El presidente se mostró decidido a “entregarle al país una prosperidad para todos y la paz” y afirmó que está listo para “dejar a un lado el miedo” asociado al conflicto armado que fue durante décadas “una nube negra”, de manera que se pueda construir lo que bautizaron como “la paz total”.

Reina de visita por los desfavorecidos La reina Máxima de Holanda se reunió ayer con autoridades colombianas en el segundo día de una visita al país para conocer los mecanismos implementados en materia de inclusión financiera. Mañana, la soberana viajará a Perú con el mismo propósito.

MEGAINVER SOCIEDAD GERENTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN S.A. "MEGAINVER RETORNO TOTAL" FONDO COMUN DE INVERSIÓN Se comunica por dos días que la Comisión Nacional de Valores aprobó el 20/02/2014 el reglamento de gestión del fondo MEGAINVER RETORNO TOTAL, que se encuentra a disposición de los interesados en la sede de MEGAINVER SOCIEDAD GERENTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN S.A. (la "Sociedad) Carlos Pellegrini 1149 piso 12 y en la del Agente de Custodia, Deutsche Bank SA, en Tucumán 1 piso 13, ambas de la Ciudad de Buenos Aires. Firmado: Mercedes Jándula, DNI 28.261.602, autorizada por la Reunión de Directorio de la Sociedad de fecha 23/10/2013.

mundo@diariobae.com

E

l presidente estadounidense, Barack Obama, envió al Congreso un plan de presupuesto de u$s3,9 billones que busca hacer crecer la economía e incluye un aumento del gasto público, del impuesto a los ricos y más ayuda a los trabajadores de bajos ingresos. El proyecto de presupuesto 2015 plantea, además, la reducción de impuestos y capacitación para la clase media trabajadora, partidas para la educación preescolar, proyectos de infraestructura y otros programas destinados a crear mayor empleo. “Es una hoja de ruta para crear empleos con buenos salarios y expandir las oportunidades a todos los estadounidenses”, señaló el mandatario al anunciar el envío de la ley al Congreso. El proyecto menciona también, dentro de un apartado, la necesidad de “responsabilidad fiscal” y de aprobar una reforma migratoria integral que, según afirman los economistas independientes y Obama, “hará crecer nuestra economía y reducir el déficit”. En un año electoral donde los demócratas buscarán mantener la mayoría en el Senado y aumentar su presencia en la Cámara baja, donde es mayoría la oposición republicana, la iniciativa de la Casa Blanca marcó la diferencia de postura con la oposición en

temas claves para ambos partidos. Entre las propuestas que los republicanos rechazan rotundamente figuran el aumento del gasto público y del impuesto a los más ricos, que en este caso serviría –además– para financiar la ampliación de un crédito fiscal para las personas de menores recursos. Bajo ese marco, muchos de los puntos que propone el mandatario y que entrarían en efecto a partir del próximo año fiscal –que se inicia el 1º de octubre–, tendrán muy pocas posibilidades de prosperar frente a un Congreso de mayoría opositora. “Como país, debemos tomar

NO AL PRÍNCIPE

PESE AL ESCÁNDALO QUE PROTAGINIZÓ EN 2012

Rey neozelandés rechazó reunirse con Guillermo

Los franceses prefieren a Strauss-Kahn que a Hollande

El rey maorí Tuheitia de Nueva Zelanda rechazó recibir al príncipe Guillermo durante su visita en abril a Nueva Zelanda al considerar que el tiempo previsto para la recepción es insuficiente para las necesidades de protocolo. Guillermo tenía previsto reunirse durante 90 minutos con el rey.

El ex presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss–Kahn, quien tuvo que renunciar en 2011 a sus ambiciones presidenciales por un escándalo con una camarera de Nueva York que lo acusó de violencia sexual, ahora es considerado como el más idóneo para ocupar el puesto del presidente francés François Hollande. Según una encuesta del instituto de sondeos BVA, encargada por Parisien Magazine, StraussKahn resultó elegido entre 14 referentes de la política francesa como la persona que "lo haría mejor” que el presidente francés. El también ex ministro de Economía de Francia apareció como el favorito con un 56% de los votos, delante del ex canciller conservador Alain Juppé (53%), del ex presidente Nicolas Sarkozy (49%) y del actual ministro del Interior Manuel Valls (48%). El ex jefe del FMI, fulminado

El rey maorí

Obama, ayer, relajado, durante una visita a un jardín de infantes una decisión de si vamos a proteger los recortes de impuestos a los estadounidenses más ricos o si vamos a realizar inversiones inteligentes necesarias para crear trabajos y para hacer crecer nuestra economía y expandir la oportunidad a los ciudadanos”, afirmó Obama en un mensaje dirigido a los republicanos. La respuesta no tardó en llegar, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, criticó duramente el presupuesto y consideró que probablemente se trate de las cuentas “más irresponsables” desde que Obama llegó a la Casa Blanca.

DSK sigue siendo favorito por un escándalo sin precedentes mientras estaba a punto depresentarse como candidato socialista a las elecciones primarias de 2012 era, hasta 2011, un político muy popular. Pero en mayo de ese año fue arrestado por agresión sexual a una empleada de un hotel en Nueva York donde se alojaba. El escándalo provocó su renuncia como titulardel FMI y su alejamiento de la vida política.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

| 23

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 1002.00 12193425

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

102.96

97.10

-0.05

1.94

6.70

94.31

11.43

1.48

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

102.68

86.00

0.00

2.08

7.17

83.75

14.21

2.74

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018

AN18

5

R

29-05-14

100.0

9.0000

29-11-18

102.40

98.00

0.00

0.00

17.44

95.70

10.43

3.85

1055.00

24176

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

101.08

39.85

-0.99

-0.37

3.78

40.49

10.91

11.59

441.00

106694

887.50 11141282

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.30

81.25

0.00

-1.28

5.04

81.53

11.15

7.92

1235.00

29207

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

101.08

38.75

-0.64

1.97

7.64

39.40

11.17

11.46

408.00

726353

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.30

72.90

1.25

5.65

12.15

73.30

12.69

7.52

1063.00

195497

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.97

37.50

-0.66

3.45

5.63

38.10

10.84

11.88

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

139.55

69.00

0.95

2.99

7.64

69.43

12.86

7.57

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

9.30

0.00

13.41

22.37

—-

—-

—-

95.50

4216374

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.40

1.20

7.01

12.75

—-

—-

—-

85.50

6137587

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.30

76.40

-0.97

-0.65

5.16

76.75

12.01

7.69

1140.00

956

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

102.26

89.50

-0.56

5.29

10.84

89.73

13.18

2.81

940.00

359143

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

60.28

61.50

3.36

0.82

10.81

102.02

15.01

0.32

61.50

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

72

Am+R

15-03-14

2.75

2.0000

15-03-14

7.38

7.27

0.00

-2.42

5.98

98.49

184.40

0.03

S/C

—-

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

99

Am+R

03-04-14

17.68

2.0000

03-01-16

69.38

70.25

3.31

4.83

15.40

101.26

20.89

0.91

70.25

940430

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

302.12

244.00

4.95

7.96

37.08

80.76

28.26

4.39

244.00

6788410

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

139 Am+R

04-04-14

46.22

2.0000

04-02-18

176.32

164.00

3.14

5.40

30.52

93.01

25.16

1.93

165.00

5469865

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

99

Am+R

01-04-14

17.68

0.0205

01-01-16

20.65

16.00

0.00

-0.09

-2.95

77.47

33.99

0.83

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

25.0731

10-09-15

87.25

88.50

-0.28

-1.12

2.31

101.44

1.41

0.65

88.50

2257113

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

250.61

98.00

3.32

8.89

32.43

39.10

29.34

15.10

97.50 14899896

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

319.98

272.00

2.68

11.48

49.45

85.00

29.22

9.52

270.00 16329835

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

348.29

174.00

2.35

0.58

40.32

49.96

29.57

13.64

175.00

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

250.61

90.00

4.65

32.35

55.17

35.91

30.07

14.82

90.50

4285

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

319.98

252.00

2.86

0.80

34.04

78.75

30.27

9.26

254.00

415949

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

11.40

-0.87

2.70

-2.15

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

101,697

83,00

7,83

15,92

3,9

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

103,467

99,00

9,85

10,27

1,9

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

101,896

86,00

11,34

9,56

9,3

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

103,521

65,00

15,00

17,83

5,1

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-abr-14

88,846

96,00

9,24

10,25

3,0

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

102,428

104,00

7,57

7,06

4,9

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

101,795

108,00

5,44

3,22

2,9

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

102,428

96,00

8,20

10,59

1,5

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

76,350

78,00

11,38

27,08

1,5

IRSA MENDOZA

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 102,336 107,50

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,74 4,99 3,2

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-jul-14

101,438

103,00

11,17

10,83

4,7

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-sep-14

42,815

86,00

6,40

12,17

1,0

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

236,5 236,5 —242,0 248,5 ———190,0 197,0 ——-

161,0 161,0 162,5 —157,5 160,0 160,2 —162,0 ———-

305,0 305,0 ——————————-

Spot Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15 —-

360,0 324,0 312,5 313,0 315,5 —316,0 318,5 ——290,0 —-

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 30,500 9,750 0,210 0,030 22,990 0,800

0,210 0,030 22,330 1,060

0,331 0,330 0,384 0,384 3,250 3,250 % TIR 1,511 1,485 2,657 2,644 3,593 3,596

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

134,563 126,109

134,844 126,422

133,844 125,766

% (+1/32) % (+½de1/32)

(0,07) (0,16)

109.547 328.102

140.485 323.280

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,765

99,765

99,763

100 – tasa an.

-

72.443

747.105

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1859,300

1866,200

1846,000

index

0,29

1.627

206.623

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

98,240 1,380 167,380

98,480 1,383 167,670

97,760 1,369 166,750

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

0,27 0,63 0,33

166.122 260.700 122.563

200.184 274.032 236.670

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Abr 14 Mar 14 Mar 14

28/04/2014 27/03/2014 27/03/2014

1324,700 21,135 323,950

1333,600 21,390 325,400

1319,300 21,070 322,650

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

(0,51) (0,84) 0,09

126.190 1.503 1.646

232.866 2.604 5.700

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 28/02/2014 14/03/2014 07/03/2014

179,800 16,470 2935,000 86,590

179,800 17,430 2939,000 86,170

176,550 16,600 2935,000 86,010

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

0,59 (5,56) 0,07 (0,37)

469 3.225 3 8

845 3.182 270 98

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Abr 14 Mar 14 Abr 14

20/03/2014 28/02/2014 27/03/2014

102,460 308,930 4,614

102,960 309,850 4,658

101,800 305,540 4,451

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

0,06 0,09 2,28

160.450 6.793 100.772

314.186 5.739 228.407

Ganado en pie

40,000 lbs.

Feb 14

28/02/2014

151,950

153,000

150,275

US¢/lb.

1,27

826

758

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014

1414,250 41,520 467,900 457,500 599,000

1415,000 41,580 469,100 458,750 602,000

1384,750 40,510 457,200 447,750 583,000

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

1,49 1,52 0,84 2,12 2,88

11.843 9.350 6.606 31.959 2.781

13.530 8.860 10.742 38.695 2.693

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo Valores al 28-02-2014

11.44 14448163

ÚLTIMO MERCADO ROSARIO

155000

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS

150000

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S PESO ARGENTINO / U$S

1,3798 101,79 1,674 6,1446 1,1067 2,3432 13,264 1067,3 61,75 0,8921 30,319 35,8516 0,8796 6,4124 3,7503 5,4081 7,7605 6,0018 3,0125 10,7575 25000 3,487 1,2675 2045,66 558,59 2,798 19,795 22,4 7,8682

VENTA 1,3799 101,8 1,6741 6,1456 1,1068 2,3455 13,2685 1067,9 61,765 0,8923 30,325 35,8765 0,8797 6,4149 3,7504 5,4083 7,7606 6,0062 3,0192 10,766 25000 3,4899 1,2679 2047 558,91 2,8 19,8224 22,5 7,8748


Negocios 24 | Valores | BAE Miércoles 5 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

2,180

14.023

2,190

27-02-14

-0,46

-14,51

27,49

1,220

2,780

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,300

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

46,000

186

47,000

26-02-14

-2,13

-14,81

-8,00

28,059

54,000

31-12-13

2

126.014.000

931.976.000

2.018.302.000

240.569.000

7,396

621,97

3.597.495

Aluar *

ALUA

3,950

138.816

4,030

27-02-14

-1,99

-16,49

5,05

2,551

4,770

31-12-13

2

2.500.000.000

5.418.392.950

2.658.969.501

256.221.236

2,167

182,25

5.214.000

Autopistas del Sol

AUSO

1,890

6.527

1,890

26-02-14

0,00

-0,53

-9,13

1,600

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

146,22

99.596

Bco. Francés *

FRAN

24,000

20.707

24,250

27-02-14

-1,03

-0,41

17,94

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

204,78

11.312.671 12.118.139

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 92,60 52.320

TRIM. Nº 30-09-13 3

Bco. Galicia

GALI

S/C

-

21,550

25-02-14

-,—

11,08

2,62

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

197,54

Bco. Hipotecario

BHIP

1,600

217.939

1,590

27-02-14

0,63

-9,60

-10,11

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

64,42

2.400.000

Bco. Macro *

BMA

23,500

97.466

23,250

27-02-14

1,08

3,52

12,98

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

182,05

16.073.506

Bco. Patagonia

BPAT

5,500

400

5,500

27-02-14

0,00

1,85

-1,79

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

93,26

4.114.856

Bco. Santander Rio

BRIO

12,250

17.770

12,400

27-02-14

-1,21

-8,58

-9,26

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

158,73

5.392.135

Bco. Santander

STD

94,000

10.152

95,500

27-02-14

-1,57

-12,07

16,92

47,526

108,000

-

-

-

-

-

4117,78

587.903.879

Boldt

BOLT

S/C

-

2,930

25-02-14

-,—

2,67

25,71

2,093

3,301

31-10-13

4

250.000.000

534.638.440

115.556.634

100.191.298

2,139

137,01

293.000

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

1,690

5.000

1,670

27-02-14

1,20

2,42

-0,59

0,950

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

77,80

563.245

Capex

CAPX

S/C

-

5,000

24-02-14

-,—

-4,76

4,17

2,770

6,350

31-10-13

2

179.802.282

430.978.915

1.652.359.388

-52.256.685

2,397

208,60

899.011

Caputo

CAPU

2,890

18.378

2,900

27-02-14

-0,34

-6,77

-9,69

1,832

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

120,94

80.900

Carboclor

CARC

2,020

4.796

2,020

27-02-14

0,00

-14,77

-11,79

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

173,81

161.795

Carlos Casado

CADO

7,750

10.735

7,700

27-02-14

0,65

-1,90

26,22

4,200

8,370

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

170,83

271.250

Celulosa

CELU

4,700

8.910

4,700

27-02-14

0,00

-9,62

3,30

2,800

5,400

30-11-13

2

100.974.000

839.151.000

1.495.807.000

42.087.000

8,311

56,55

474.426

Endesa Costanera

CECO2

1,250

335.918

1,200

27-02-14

4,17

-4,58

0,81

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-132,51

183.735

Cent. Puerto

CEPU2

18,950

7.999

18,950

27-02-14

0,00

9,22

26,33

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

147,89

1.677.188

Cerámica S.Lorenzo

SALO

S/C

-

0,960

10-02-14

-,—

1,05

2,13

0,630

1,000

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

142,05

68.274

Colorin

COLO

S/C

-

6,950

27-02-14

-,—

-1,42

-1,97

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

150,94

38.628

Com. del Plata *

COME

1,030

2.006.800

1,040

27-02-14

-0,96

0,98

12,57

0,450

1,210

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

180,28

268.327

Cresud

CRES

9,500

58.982

9,500

27-02-14

0,00

-10,80

7,34

5,555

11,200

31-12-13

2

501.563.000

2.228.870.000

3.020.818.000

-162.956.000

4,444

213,78

4.764.849

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

-

3,050

24-01-14

-,—

0,00

1,67

1,818

3,050

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

126,67

617.171

Dycasa

DYCA

S/C

-

4,500

20-02-14

-,—

-6,25

-4,26

2,990

5,350

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

111,14

135.000

Edenor *

EDN

3,350

1.382.797

3,200

27-02-14

4,69

16,72

52,97

0,750

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

226,01

1.481.405

Ferrum

FERR

2,860

4.885

2,880

25-02-14

-0,69

-12,54

-1,72

2,024

3,591

31-12-13

2

160.000.000

412.378.880

211.847.509

54.360.997

2,577

110,97

174.460

Fiplasto

FIPL

1,660

9.757

1,670

27-02-14

-0,60

-14,87

0,61

1,347

1,950

31-12-13

2

63.280.000

107.135.588

114.067.169

6.889.213

1,693

98,05

71.380

Garovaglio

GARO

2,850

938

2,840

27-02-14

0,35

-16,18

-14,93

2,820

3,820

31-12-13

2

20.500.000

57.883.668

20.838.929

3.809.632

2,824

100,94

8.903

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,600

26-02-14

-,—

-2,70

2,86

1,800

3,800

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

165,05

574.252

Grimoldi

GRIM

S/C

-

4,450

27-02-14

-,—

8,54

-3,26

3,534

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

172,60

39.105

Grupo C. del Oeste

OEST

2,390

500

2,500

20-02-14

-4,40

-9,81

-2,45

1,828

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

138,40

382.400

Grupo Clarín

GCLA

29,500

333

29,500

27-02-14

0,00

5,55

28,26

9,000

30,350

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

190,64

6.237.429

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

10,100

966.679

9,950

27-02-14

1,51

6,77

8,25

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

Imp.Exp. Patagonia

PATA

10,600

2.818

10,300

27-02-14

2,91

24,71

30,86

4,397

11,200

31-12-13

2

500.000.000

1.300.713.000

2.282.752.000

Indupa *

INDU

2,520

21.250

2,550

27-02-14

-1,18

-19,49

-55,79

1,410

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

Inst. Rosenbusch

ROSE

S/C

-

2,640

25-02-14

-,—

-8,97

1,54

2,200

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

Inversora Juramento

INVJ

2,800

4.000

2,690

27-02-14

4,09

12,00

43,59

1,280

2,850

31-12-13

1

367.990.379

Irsa

IRSA

11,100

20.069

11,000

27-02-14

0,91

-5,53

5,71

5,378

12,000

31-12-13

2

Holcim

JMIN

3,750

9.737

3,650

27-02-14

2,74

-5,06

0,54

2,900

5,600

30-09-13

3

Ledesma

LEDE

5,500

17.180

5,600

27-02-14

-1,79

-14,06

0,00

4,281

7,220

30-11-13

Longvie

LONG

S/C

-

1,600

27-02-14

-,—

-4,19

1,91

1,078

1,730

Metrogas

METR

1,330

125.905

1,280

27-02-14

3,91

5,56

3,10

0,650

Mirgor

MIRG

116,000

1.518 117,000

27-02-14

-0,85

2,65

-13,76

84,526

Molinos J. Semino

SEMI

1,660

27.048

1,720

27-02-14

-3,49

-13,99

-7,26

1,240

2,170

Molinos Río

MOLI

27,100

6.430

27,300

27-02-14

-0,73

-13,83

-6,55

21,200

33,900

Morixe

MORI

2,190

750

2,010

25-02-14

8,96

-0,45

4,29

1,500

2,400

Pampa Energía *

PAMP

2,060

3.365.422

2,000

27-02-14

3,00

3,52

8,99

0,958

2,490

335.200.000 1.196.731.000

4,867

207,50

9.697.872

225.045.000

2,601

407,47

530.000

964.369.000

-795.000

2,814

89,56

1.043.994

52.294.324

-5.799.810

1,370

192,68

78.290

1.357.758.785

865.948.219

926.379.471

3,690

75,89

1.030.373

578.676.000

2.507.856.000

2.906.740.000

29.758.000

4,334

256,13

6.423.309

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

111,26

1.320.213

2

440.000.000

1.399.841.000

2.225.658.000

12.403.000

3,181

172,88

2.420.000

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

78,27

34.880

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

132,46

295.229

155,945

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

122,77

232.000

30-11-13

2

106.700.000

120.975.221

80.659.462

7.468.870

1,134

146,41

68.060

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

509,55

6.785.301

30-11-13

2

15.002.018

8.882.826

130.272.853

-14.722.674

0,592

369,86

21.462

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

123,52

3.143.960

Petrobras Argentina *

PESA

4,950

201.610

4,930

27-02-14

0,41

-10,00

-4,81

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

92,94

4.997.611

Petrobras *

APBR

57,200

79.276

59,000

27-02-14

-3,05

-17,10

-6,99

48,950

92,000

-

-

-

-

-

290.195.468

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,750

24-02-14

-,—

-10,71

-10,71

0,750

0,950

31-12-13

2

21.736.216

12.524.050

40.767.492

1.161.825

0,576

130,17

16.302

Pet. del Conosur

PSUR

0,825

8.203

0,750

27-02-14

10,00

14,58

3,12

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-257,58

59.719

Polledo

POLL

0,200

10.000

0,200

27-02-14

0,00

7,53

0,00

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

430,94

25.010

Quickfood

PATY

16,850

3.611

17,200

27-02-14

-2,03

-15,75

-2,60

8,180

21,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

237,71

360.920

Repsol - YPF

REP

258,000

92 258,000

27-02-14

0,00

-0,77

22,27

153,864

270,000

-

-

-

-

-

314.891.213 536.738

Rigolleau

RIGO

S/C

-

22,200

27-02-14

-,—

-14,62

3,26

18,743

26,936

30-11-13

4

72.534.732

371.876.792

433.293.312

71.100.473

5,127

433,01

San Miguel

SAMI

10,500

5.491

10,500

27-02-14

0,00

-11,76

13,88

5,130

13,200

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

72.372.645

10,461

100,38

80.063

Siderar *

ERAR

3,480

543.262

3,530

27-02-14

-1,42

-9,84

14,10

1,521

3,870

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

115,30

1.209.191

T. Gas del Norte

TGNO4

1,470

271.864

1,460

27-02-14

0,68

1,38

15,75

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

60,22

645.880

T. Gas del Sur

TGSU2

4,200

13.967

4,200

27-02-14

0,00

1,69

10,53

2,415

5,230

30-09-13

3

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

169,87

3.336.880

Telecom *

TECO2

3.657.000.000 2.378.000.000

33,750

67.821

35,000

27-02-14

-3,57

-7,66

8,87

19,719

38,400

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

TEF

S/C

-

160,000

27-02-14

-,—

-12,57

8,84

95,345

186,500

-

-

-

Tenaris *

TS

216,000

70.405 213,000

Transener

TRAN

1,330

YPF *

YPFD

274,850

Telefónica S.A.

Merval Merval Argentino Valores al 28-02-2014

-

12,361

273,04

33.222.858

-

763.759.438

254.995.955

27-02-14

1,41

-19,40

11,63

154,522

273,000

-

-

-

-

-

1,270

27-02-14

4,72

0,76

27,88

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

129,35

289.794

54.077 279,000

27-02-14

-1,49

1,23

-6,51

105,400

330,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

266,36

108.102.021

602.115

MERVAL 5784,39

—- 5771,72

0,22

-3,89

7,30

2.941,1

6.151,7

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4637,82

—- 4617,88

0,43

0,30

8,46

2.084,5

4.879,6

-

-

-

-

-


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE S&P 500

1859,45

0,28

1867,92

1501,48

INDICE DOW JONES INDUST. 16321,71

0,30

16588,25

13937,60

39,76

-0,08

39,98

Amgen Inc

124,02

0,76

Apple Inc

526,24

AT&T Inc

31,93

Abbott Laboratories

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

| Valores | 25

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE BOVESPA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9692,08

1,08

9794,05

7418,36

47094,40

-1,08

59472,49

44107,06

Allianz SE

129,70

1,33

134,40

102,75

Banco Bradesco SA

27,31

-0,44

35,38

25,02

32,70

BASF SE

83,42

1,73

84,63

64,09

Banco do Brasil SA

20,70

2,02

29,90

19,31

126,93

90,35

Bayer AG

102,00

2,24

104,35

72,90

Banco Itau Holding Fin.

31,23

-0,64

34,71

25,84

-0,27

575,11

385,10

Daimler AG

67,52

0,72

67,81

38,14

Cia Siderurgica Nacional

10,23

-6,92

14,70

5,28

-0,94

39,00

31,74

Deutsche Bank AG

35,24

0,69

40,00

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

29,09

-0,75

36,80

25,52 27,89

16,51

0,09

17,42

11,02

Deutsche Telekom AG

12,30

-0,16

12,93

8,02

Cia Vale do Rio Doce 3

33,00

-0,03

38,93

115,24

-0,39

127,82

109,27

E.ON AG

13,82

-0,18

14,92

11,82

Gerdau SA

14,44

-2,50

19,32

11,58

Cisco Systems Inc

21,80

-0,55

26,48

19,98

RWE AG

29,02

0,26

30,98

20,48

Petrobras SA Pr.

13,59

-3,21

21,44

13,56

Citigroup Inc

48,55

-0,29

55,28

41,02

SAP AG

58,52

0,76

65,00

51,87

Petrobras SA

12,99

-2,55

20,35

12,74

Coca-Cola Co/The

38,20

0,34

43,43

36,83

Siemens AG

96,76

0,78

101,35

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

9,77

-3,46

14,87

6,50

ConocoPhillips

66,44

0,29

74,57

56,38

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Bank of America Corp Chevron Corp

Exxon Mobil Corp

96,17

0,34

101,74

84,79

General Electric Co

25,46

-0,16

28,09

21,11

1215,65

-0,29

1228,88

761,35

Google Inc Hewlett-Packard Co

29,85

0,34

30,70

19,07

IBM Corp

184,91

-0,19

215,90

172,34

Intel Corp

24,76

0,00

26,98

20,67

Johnson & Johnson

91,85

0,54

95,98

JPMorgan Chase & Co

56,81

0,21

McDonald’s Corp

95,06

Merck & Co Inc

56,96

HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG

0,04

24111,55

19426,36

0,91

126,00

98,00

China Construction Bank

5,33

-0,56

6,65

5,00

75,75

China Life Insurance Co

22,70

0,22

25,80

17,00

59,82

46,06

China Mobile Ltd

73,75

-0,27

89,20

-0,02

103,70

92,22

CNOOC Ltd

0,53

57,45

42,35

HK Exchanges & Clearing

38,31

1,19

38,98

27,52

HSBC Holdings PLC

38,99

0,10

39,36

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

79,83

0,96

87,06

75,38

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

32,08

-0,47

32,50

27,12

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

80,90

0,15

96,72

75,28

Procter & Gamble Co

78,60

0,52

85,82

73,61

QUALCOMM Inc

75,29

0,13

76,74

59,03

Schlumberger Ltd

92,90

0,36

94,91

69,08

United Parcel Serv Inc

95,77

0,23

105,35

81,95

Verizon Comm Inc

47,51

0,02

54,30

45,08

Wal-Mart Stores Inc

74,68

0,16

81,37

70,78

Wells Fargo & Co

46,37

0,69

46,83

34,85

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

23,17 6,99 6,28 4,91 41,71 29,60 26,71 11,74 13,31 4,44 14,14 6,25 11,17 14,23 40,77 30,78 19,37 13,08 85,60 29,40

INDICE NASDAQ 100

-0,49

10552,70

7508,40

17,02

-1,39

17,64

11,92

ACS

26,05

-2,09

28,24

16,98

Banco Bilbao Vizcaya

9,00

-0,42

9,96

6,18

71,90

Banco Popular Español SA

5,22

-0,84

5,68

2,32

12,72

-0,31

16,48

11,48

Banco Santander SA

6,57

-0,17

6,85

4,79

-0,58

141,30

112,20

Gas Natural SDG SA

18,60

-0,75

19,29

13,55

82,25

0,43

90,70

77,85

4,65

-0,64

5,70

4,39

Inditex SA

Iberdrola SA

-0,23

4,84

3,49

0,77

121,49

89,90

8,18

0,37

11,00

7,31

Repsol YPF SA

18,21

-1,01

19,94

15,57

0,15

118,90

92,10

Telefonica SA

11,11

-1,20

13,14

9,56

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

I TA L I A CIERRE

INDICE CAC 40

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA INDICE S&P/MIB

CIERRE 20442,41

0,60

20584,47

14901,46

16,29

0,25

17,70

11,79

Banco Popolare SC

1,60

4,80

1,78

0,86

37,47

Enel SpA

3,72

0,16

3,79

2,28

48,33

ENI SpA

17,48

0,58

19,12

15,16

Fiat SpA

7,59

-0,52

7,79

3,91

Intesa Sanpaolo SpA

2,25

1,35

2,25

1,09

4408,08

0,27

4420,94

3575,17

ArcelorMittal

99,76

0,52

105,65

90,54

Assicurazioni Gen. SpA

AXA SA

18,94

0,16

20,64

12,72

BNP Paribas

59,46

0,52

61,82

Carrefour SA

51,18

-0,27

60,45

9,07

-1,42

10,70

7,03

Sanofi-Aventis SA

18,59

-0,13

19,52

14,05

Societe Generale

134,85

-0,55

150,05

117,80

75,33

0,00

87,03

68,29

Tenaris SA

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

Suez SA

4,82 104,30

99,30

FRANCIA

Telecom Italia SpA

0,82

1,23

0,89

0,47

15,19

0,66

18,45

14,72

Total SA

48,38

0,36

48,69

23,44

UniCredit SpA

5,77

-0,77

6,17

3,16

Vivendi

47,03

1,49

47,03

35,18

Unione di Banche Italiane

6,29

0,48

6,32

2,64

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6809,70

-0,01

6875,62

6023,44

Anglo American

1531,00

1,29

1965,00

1195,50

14841,07

-0,55

16320,22

11464,71

Canon Inc

3162

0,35

4115

2889

Fanuc Ltd

17655

0,03

19460

13700

AstraZeneca

4084,00

-0,46

4115,00

2984,50

Fast Retailing Co Ltd

35050

-1,41

45350

25080

BG Group

1088,50

0,00

1355,50

1006,00

Honda Motor Co Ltd

3647

-1,41

4405

3350

BP

KDDI Corp

6201

1,84

6580

3430

GlaxoSmithKline

504,40

0,22

510,00

426,55

1671,50

-0,77

1816,00

1444,50

Kyocera Corp

4591

-0,69

5880

3950

HSBC Holdings

629,70

-0,97

772,50

617,00

Softbank Corp

7668

-3,06

9320

3380

Rio Tinto

3432,50

-0,77

3642,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

4872

0,02

5520

4180

Royal Dutch Shell

2178,00

-0,18

2281,50

1975,00

TDK Corp

4390

0,92

5360

3095

Royal Dutch Shell

2327,00

-0,41

2384,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5842

0,03

6030

3975

Vodafone Group

249,00

0,87

252,30

167,29

3696,10

-0,10

3722,38

2713,49

Amgen Inc

124,02

0,76

126,93

90,35

Apple Inc

526,24

-0,27

575,11

385,10

Cisco Systems Inc

21,80

-0,55

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

Gilead Sciences Inc

82,79

-1,03

84,85

42,38

Grupo Carso

1215,65

-0,29

1228,88

761,35

Intel Corp

24,76

0,00

26,98

Microsoft Corp

38,31

1,19

Oracle Corp

38,99

Qualcomm Inc

75,29 10,00

Research In Motion Ltd Valores al 28-02-2014

10114,20

Abertis Infraestructuras

MÉXICO VARIAC. %

INDICE IBEX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 17,34 11,38 6,29 2,38 19,41 12,39 8,45 5,27 19,65 10,63 19,74 13,08 54,02 37,63 57,00 22,50 23,75 18,26 13,51 9,13 124,05 83,79 31,99 21,86

NASDAQ CIERRE

EMPRESA

120,40

EMPRESA

Orange VARIAC. % 1,22 0,43 -0,32 2,51 0,99 -1,33 0,19 -0,97 -1,66 -6,63 -1,33 -2,50 -3,04 -0,07 0,43 1,07 -2,49 -0,83 -1,59 2,15

EMPRESA

Google Inc

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

121,60

Oracle Corp

PAÍS

VARIAC. %

22836,96

Cheung Kong Holdings Ltd

Microsoft Corp

EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

INDICE MEXBOL

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

INDICE SMI

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

38752,32

-0,41

44466,74

37034,30

8475,33

0,05

8544,12

America Movil

12,83

-2,28

15,48

11,53

ABB Ltd

22,49

0,09

24,80

19,04

Cemex

17,36

-0,80

17,97

12,58

Compagnie Fin. Richemont

87,60

-0,79

96,15

67,60

113,36

-1,84

153,21

111,87

Credit Suisse Group

27,70

0,47

30,54

23,22

69,52

2,09

72,38

51,95

Holcim Ltd

71,40

-0,07

79,10

62,70

Grupo Financiero Banorte

86,28

2,53

101,07

68,98

Nestle SA

66,60

0,15

70,00

59,20

20,67

Grupo Financiero Inbursa

31,90

1,72

37,62

24,85

Novartis AG

73,45

0,07

75,30

62,40

38,98

27,52

Grupo Mexico

40,75

-1,76

51,99

34,60

Roche Holding AG

271,40

-0,48

274,80

211,30

0,10

39,36

31,32

Grupo Televisa SA

77,87

2,27

83,40

58,50

Syngenta AG

320,00

-0,31

416,00

302,10

0,13

76,74

59,03

Industrias Penoles

320,36

-0,26

599,99

301,04

18,87

0,75

19,60

13,97

-4,67

16,82

5,45

28,11

-0,39

40,19

27,77

269,50

0,45

275,10

225,60

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.

7247,25


26

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

Deportes

Puyol renuncia a ¤14 M con su partida del Barça y para muchos Riquelme debería seguir el ejemplo Por las lesiones, el emblemático líder del equipo catalán se irá a mitad de año A LAS 20.10

Fabricio Abatte fabatte@diariobae.com

E

l 30 de junio fue la fecha que fijó Carles Puyol para su partida anticipada del Barcelona. Leyenda del club catalán, el recio defensor tenía dos años más de contrato pero optó por dejarlo sin efecto y renunciar a 14 millones de euros pues siente que no está físicamente apto para las exigencias de un equipo como el blaugrana. Últimamente millón de dólares jugó muy poco y no desea perjudicar a la gana Riquelme por año; el 30 de junio institución ni mancaduca el vínculo; char esa imagen de ¿seguirá? súper-héroe que se ganó con garra, corazón y títulos. El 30 de junio vence el contrato Puyol se marcha del Barça porque no le da el físico, Román, feliz en Boca aunque juega poco de Juan Román Riquelme. También ídolo, también capitán emblemá- ticar que jugará más que un puña- ahorrará una fortuna con su ale- un contrato por 30 meses, donde tico, también baluarte del ciclo más dos de partidos en un campeona- jamiento. ¿Que hará el crack xe- la prima la iba a cobrar en 18 meexitoso de un gigante mundial, en to en el que Boca necesita a su lí- neize? Riquelme en 2010 tuvo un ses, y eso fue lo que sucedió”, aclaeste caso Boca. Y para muchos de- der futbolístico más que nunca. acto de gratitud hacia Boca ya que ró. En tanto, un histórico del club, bería imitar el ejemplo de “Tarzán” devolvió unos 80.000 dólares por Vicente Pernía hace poco fustigó Carles Puyol - Símbolo del Barcelona y desligarse de la entidad azul y oro. su casi nulo aporte. De todos moLa dirigencia de Boca no “No puedo seguir el ritmo dos, la directiva salió a desmentir Sería lo más honesto, consideran quienes defienden ese pensalo que el enganche insinuó o quicomenzó negociaciones por las lesiones y por miento, teniendo en cuenta sus esso instalar mediáticamente: que para renovar el vínculo con eso no voy a cumplir casas participaciones y su elevado jugó un año gratis. Siempre en reRomán, que vence en junio mi contrato” salario. Román percibe un millón lación tirante con el “10”, el actual y medio de dólares por año y la conpresidente de la entidad de la Ritraprestación resulta insuficiente. Tanto a Puyol como a Riquel- bera, Daniel Angelici, quien en ese a Román, entre otras cosas, porSin ir más lejos, recién hoy, en la 6ª me las lesiones no le han dado res- momento ocupaba el cargo de te- que según él volvió, tras su fugaz fecha del torneo Final 2014 hará su piro en los últimos tiempos. En el sorero, fue el que se encargó de retiro, por “dinero”. presentación en el certamen (ver declive de su gloriosa carrera, el negar tanta “generosidad” del futPuyol y Riquelme, muchos punaparte). Y, por los últimos antece- ícono catalán no pretendía ser una bolista. “Yo no conozco a nadie tos en común y diferentes posidentes, nadie se anima a pronos- carga para el Barcelona, que se que trabaje o juegue gratis. Tuvo ciones. En la cancha y ¿en la vida?

1,5

Román regresa ante Olimpo El aguardado regreso de Riquelme acapara la atención en un urgido Boca que recibirá a Olimpo desde las 20.10 por la 6ª fecha del torneo Final. Después de la deslúcida imagen que dejó en la derrota ante Vélez, el Xeneize tiene la obligación de mejorar el funcionamiento y obtener una victoria para escalar posiciones. Además, Racing buscará romper la racha negativa ante un irregular Lanús, Vélez intentará ratificar todo lo bueno que mostró ante Boca al visitar a Newell’s y Estudiantes tendrá un muy duro examen frente a Belgrano de Córdoba.

BOCA

OLIMPO

Emanuel Tripodi Leandro Marín Daniel Díaz Juan Forlín Emanuel Insúa Cristian Erbes Pablo Ledesma J. Sánchez Miño J. R. Riquelme Luciano Acosta E. Gigliotti. DT: Carlos Bianchi.

Nereo Champagne Dylan Gissi Iván Furios Néstor Moiraghi Cristian Villanueva M. Pérez Guedes Jonathan Blanco Damián Musto Leonardo Gil Ezequiel Cerutti Ezequiel Miralles. DT: Walter Perazzo.

HORA DE INICIO. 20.10 ARBITRO: Darío Herrera CANCHA: Boca

NUEVA DERROTA EN LA B NACIONAL

IGUALÓ 1 A 1 CON GODOY CRUZ

Mancuello consideró que Independiente está “a tiempo de cambiar” la racha

El líder Colón resignó dos puntos sobre el epílogo

S

El empate sobre el final de Godoy Cruz ante Colón, 1 a 1, fue un aliciente para varios equipos, que buscan igualar la línea del único líder o al menos acercarse en esta fecha entre semana. Por ejemplo, Estudiantes que visita a Belgrano (ver aparte) y Vélez, que viaja a Rosario para enfrentar a Newell’s, lo alcanzarán al Sabalero si hoy ganan esos compromisos. César Meli, con un precioso zurdazo desde la media distancia, había puesto en ventaja a los 20 minutos del segundo tiempo al elenco de Diego Osella, quien se fue expulsado por una airada protesta contra el árbitro Diego

u gol en Mendoza no alcanzó para evitar una nueva derrota, que extendió la racha negativa que vive Indepependiente. Federico Mancuello afirmó ayer que “ya es hora de no hablar y hacer las cosas" necesarias para revertir el mal inicio de semestre del equipo, pero sostuvo que están “a tiempo de cambiar”. “Falta mucho pero tenemos que apretar ahora para llegar con tranquilidad al final” dijo Mancuello en rueda de prensa, al llegar al aeropuerto Jorge Newbery desde aquella provincia, donde el Rojo cayó 2 a 1 frente a Independiente Rivadavia. Fue la segunda derrota consecutiva y el cuarto partido segui-

Mancuello fue claro do sin victorias, pero para Mancuello todavía hay margen. “Tenemos que cambiar y esta-

mos a tiempo. Apretaremos los dientes y ojalá que podamos ganar el fin de semana”, precisó el volante. Además, y sobre el flojo desempeño en lo que va del 2014, explicó: “Tuvimos la posibilidad a lo largo del torneo de ampliar la diferencia pero no fuimos inteligentes, pero esperemos que el fin de semana podamos ganar para cambiar. La idea es clara y siempre fue la misma”. En la próxima fecha, Independiente recibirá a Huracán, mientras que en la vigesimoctava visitará al líder Banfield. Frente al Globo, en el torneo pasado, empezó la recuperación del Rojo, que había empezado mal el torneo. ¿Se levantará otra vez ante Huracán?

Abal tras el gol del empate que anotó de cabeza Leonardo Sigali a los 39 minutos. Con este resultado, Colón permanece fuera del descenso, mientras que Godoy Cruz se mantiene en ese temido sector .

Colón puede ser alcanzado


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 5 de marzo de 2014

| Deportes | 27

La Selección afronta la última gran prueba para el Mundial de Brasil Desde las 16, hora argentina, se mide con Rumania; el técnico Sabella pone su equipo ideal deportes@diariobae.com

E

l equipo ideal de Alejandro Sabella, en la última gran prueba. Condimentos atractivos que presenta el amistoso que hoy disputará la Selección nacional frente a Rumania en Bucarest, a poco más de tres meses para el debut en el Mundial de Brasil. El equipo albiceleste se medirá con el representativo europeo desde las 16 hora argentina, con arbitraje del italiano Gianluca Rocchi y televisación de TyC Sports. El entrenador Alejandro Sabella casi no tiene dudas en la conformación del plantel y mucho menos, por ahora, en el equipo que debutaría el domingo 15 de junio frente a Bosnia y Herzegovina en el estadio Maracaná. Acaso las únicas dudas de Sabella por estas horas pasan por definir si incluirá a Ezequiel Garay, quien se recuperó hace pocos días de una lesión, o le da una nueva oportunidad a Nicolás Ota-

mendi, y si Sergio Agüero, quien el fin de semana volvió a jugar en el Manchester City luego de más de un mes de inactividad, es titular o le deja su lugar a Rodrigo Palacio. Pese a las dudas sobre el rendimiento de Sergio Romero por

Messi será titular y la duda es Agüero o Palacio; Rumania, un equipo que apuesta a la Eurocopa su falta de continuidad, los evidentes problemas defensivos o el gran nivel de Tevez en la Juventus de Italia, Sabella tiene en mente su equipo ideal, al que difícilmente cambie previo al Mundial, y confirma a gran parte de la lista de 23 jugadores que viajarán a Brasil. Sabella apuesta por Romero y justificó esa decisión en que es clave la confianza que tienen tanto el cuerpo técnico como los compañeros en los “momentos más difíciles, en los momentos

Los jugadores escuchan las últimas indicaciones del cuerpo técnico para el partido de hoy límite” por lo que el ex Racing será el arquero hoy y en el debut ante Bosnia. En la defensa, cuestionada por ser el punto más débil del equipo, el técnico le ratificará la confianza a Pablo Zabaleta, Garay (u Otamendi), Federico Fernández y Marcos Rojo, mientras que Javier Mascherano y Fernando Gago, con quien el técnico mantuvo una charla debido al mal presente que atraviesa en Boca, serán los volantes centrales. De mitad de cancha hacia adelante no hay dudas, ya que Ángel Di María, Lionel Messi, Agüero, aunque hoy iría Palacio, y Gonzalo Higuaín son la gran esperanza argentina. Enfrente estará un equipo rumano que no logró clasificar al Mundial de Brasil y trabaja a largo plazo, con la mira puesta en

la Eurocopa 2016 que se jugará en Francia. Por ese motivo, el entrenador Victor Piturca conformó un plantel en el que sobresalen futbolistas del Steaua Bucarest, entre los que se destacan los mediocampistas Alexandru Chipciu, Doru Pintilii y Cristian Tanase. El encuentro ante Rumania, al

que Argentina no venció nunca en mundiales ya que empató 11 en Italia 90 y cayó en octavos de final de Estados Unidos 1994, será la última gran prueba para el equipo de Sabella, que antes de viajar a Brasil jugará dos amistosos frente a Trinidad y Tobago y Eslovenia, el 4 y 7 de junio, respectivamente.

RUMANIA

ARGENTINA

Sabella y la ansiedad

Ciprian Tatarasanu Alexandru Matel Razvan Rat Dinca Florin Gardos Srgian Luchin Cristian Tanase Alexandru Maxim Gabriel Torje Costin Lazar Bogdan Stancu Ciprián Maricá DT: Victor Piturca

Sergio Romero Pablo Zabaleta Federico Fernández Ezequiel Garay Marcos Rojo Fernando Gago Javier Mascherano Ángel Di María Lionel Messi Gonzalo Higuaín Agüero o Palacio DT: Alejandro Sabella

El seleccionador argentino admitió que “es difícil de manejar” la ansiedad por llegar al debut en el Mundial de Brasil 2014 frente a Bosnia, el venidero 15 de junio. “Sobre todo cuando cada vez falta menos, pero todo llega y cada vez estamos más nerviosos”, reconoció el director técnico en la conferencia de prensa previa al amistoso contra Rumania, que según el DT servirá para “unir más al grupo de jugadores”.

HORA DE INICIO. 16 (de Argentina) ARBITRO: Gianluca Rocchi, de Italia CANCHA: National Arena de Bucarest

LO ELIGIÓ COMO RIVAL POR SUS ÚLTIMAS PELEAS

AL TOQUE

TENIS: INDIAN WELLS

Mayweather “impresionado” con la pegada de Maidana

Bielsa rechazó oferta de Federación Peruana

Pella mantiene la esperanza de acceder al cuadro principal

U

n campeón de su jerarquía siempre pretende competir con los mejores. Y en ese sentido, el estadounidense Floyd Mayweather explicó que eligió como rival a Marcos 'Chino' Maidana porque lo “impresionó” en sus últimos combates y reconoció que no tendrá una pelea “fácil” con el argentino y que no debe descuidarse cuando lo enfrente el sábabo 3 de mayo, en el MGM Grand Arena de Las Vegas. Mayweather, campeón welter del CMB, anunció recientemente que “unificará” los títulos con el 'Chino' Maidana, monarca de esa división de la AMB, a pesar de que la “encuesta” que realizó en las redes sociales para que los aficionados eligieran su rival, dio como el mayor votado al británico Amir Khan. “Él (Maidana) se ha visto impresionante últimamente, aunque Khan le ganó

Mayweather prefirió al Chino a Marcos Maidana, pero se vio fatigado en la pelea, una batalla de vida o muerte para él”, recordó Mayweather la pelea en la cual Khan venció en forma ajustada a Maidana, a fines de 2010 en Las Vegas. “Sabes, empezó bien, pero ví la forma en cómo termina y no me impresionó. Mi juego es esperar. Ellos tiene que esperarme”, indicó.

El ex seleccionador de Argentina y Chile, Marcelo Bielsa, comunicó ayer su decisión de no aceptar el ofrecimiento de la Federación Peruana para dirigir el combinado del país incaico. Ante la negativa, la dirigencia peruana contrató al uruguayo Pablo Bengoechea.

NBA: discreta labor de Prigioni en los Knicks El base cordobés Pablo Prigioni tuvo un discreto desempeño en la derrota de Nueva York Knicks frente a Detroit Pistons por 96-85, en una nueva jornada de la fase regular de la NBA. Prigioni comenzó el partido como suplente y tuvo poco más de 15 minutos en cancha, en los que aportó dos puntos.

Con un pie adentro... El tenista argentino Guido Pella avanzó ayer a la segunda ronda de la clasificación para ingresar al cuadro principal del Masters 1000 de Indian Wells, tras vencer al mexicano Daniel Garza por 7-5 y 62. Pella, nacido en Bahía Blanca y ubicado en el puesto 110 del ranking mundial, venció a Garza (684) después de una hora y tres minutos de juego en el primer partido entre ambos jugadores en el circuito profesional. El zurdo bahiense se medirá en la siguiente ronda con el canadiense Peter Polansky (143) que derrotó a su compatriota Steven Diez (197) por 6-1 y 6-0. El torneo de Indian Wells se juega sobre superficie dura, el cuadro principal comenzará mañana y repartirá premios por 6.169.040 dólares. En tanto, cuatro argentinos ingresaron al tor-

neo directamente por ranking, Juan Martín Del Potro (7), Juan Mónaco (43), Federico Delbonis (44) y Horacio Zeballos (126, aunque era 65 cuando cerró la inscripción). En el caso de Del Potro, finalista el año pasado (perdió ante el español Rafael Nadal), no definió aún si jugará en Indian Wells a raíz de la lesión que padece en la muñeca izquierda.

Superó al mexicano Garza


Miércoles 5 de marzo de 2014

Año XVII - N° 4363 www.baenegocios.com

Paula Boente pboente@diariobae.com

A

puntar al blanco, aprender a tensar el arco, dominar la respiración. Hombres y mujeres de todas las edades practican en Argentina esta disciplina con aires medievales. Las clases de arquería fueron incrementando público en los últimos años y las escuelas que enseñan esta práctica se multiplicaron en Buenos Aires a medida que sube el interés. “Fue expandiéndose mucho esta disciplina, desde el 2001 en adelante. Con el Enard creció mucho la parte deportiva además del aspecto de recreación que siempre existía”, señaló Mariano Moro, director e instructor de Arco & Campo, escuela que comenzó hace 10 años y cuenta con cuatro sedes: en Almagro, Pilar, Opendoor y Juaregui.

Películas como “Los juegos del hambre” o “Valiente” despiertan el interés entre el público más joven Según comentó, cuando se lanzan películas como Los juegos del Hambre, protagonizada por una adolescente cuya principal maestría es el manejo del arco y la flecha, o Valiente de Disney Pixar suelen despertar la curiosidad, especialmente entre los niños, y muchos se acercan a probar. “La gente más grande, los de más de 50 o 60 años, muchas veces viene porque lo tiene como cuenta pendiente porque jugaban de chicos con arcos”, agrega. Las clases son de una o dos horas según donde se tomen y el precio es de entre 100 y 120 pesos. En algunos casos se ofrece un curso de iniciación de 4 clases, mientras que otras instituciones tienen un formato de escuela.

Recreación “La mayor parte de los que vienen buscan una actividad física sin muchas exigencias y lo usan

Dar en el

BLANCO

Tiro con arco: concentración y postura en una práctica que suma seguidores como recreación. Cada vez hay más gente que lo practica y se abrieron muchos lugares para probar en los últimos años”, explica Raúl, de la Escuela de Tiro con Arco (ETCA) en Palermo, quien explicó las características básicas de los arcos. Hay tres tipos básicos de arco y varias técnicas, cada uno debe descubrir la que más le atrae. Por un lado, está el arco tradicional, como el de Robin Hood,

EL EQUIPO BÁSICO Desde u$s1.000 a u$s2.000. Los precios de los elementos que componen el equipo básico de arquería –arco, flecha, protecciones y carcaj– varían ampliamente según la técnica elegida. Los arcos tradicionales parten de u$s200 a los u$s1.000; los olímpicos están entre u$s1.000 y u$s2.000, y los compuestos, desde u$s1000.

con una varilla larga. En segundo lugar, el recurvado, que puede ser oriental (originario de los árabes y mongoles) u olímpico ligado al desarrollo de esta práctica como deporte. Por último, los compuestos, que tienen mayor tecnología, usando por ejemplo lente de aumento en la mira. Según comentó, hay personas que vienen a practicar un par de meses mientras otros entrenan hace años y algunos de ellos llegan a federarse. Los beneficios de esta experiencia no pasan desapercibidos y son muy valorados por el público. “La gente viene muchas veces buscando desenchufarse del trabajo, relajarse, mejorar la postura, focaliza. El tiro con arco trabaja mucho la respiración y la concentración. También hay empresas que utilizan esta práctica para trabajar temas de coaching como superación de obstáculos”, señaló Moro. El rango de edades de los principiantes es amplio: desde los 10 a los 60 años o incluso hay quienes tienen algunos años más. Quienes asisten a las clases, reciben el equipo inicial. En las escuelas recomiendan no comprar el equipo hasta estar más avanzados y descubrir así cuál es la técnica que les gusta más y con la que se sienten más cómodos. Si bien los progresos dependen de la destreza y la dedicación de cada persona, el instructor de Arco&Campo estima que llegar a un dominio básico puede llevar entre 6 y 8 clases de una hora. Para quienes se entusiasman con este deporte, y no son pocos, no todo termina ahí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.