Diario BAE 2014 03 06

Page 1

TÉLAM

LATINOAMÉRICA

Venezuela, dividida, recordó a Hugo Chávez

Cristina confirmó que viaja a Francia invitada por Hollande

En simultáneo Bs. As.-Miami

Buenos Aires. Jueves 6 de marzo de 2014 Año XVII. Nº 4364 - Precio: $8,50 - Recargo envío al interior: $0,75

Miami. Semana del 6 al 12 de marzo de 2014.

www.baenegocios.com

Año II. Nº 70 - Precio: u$s1,50

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

ARGENTINA

El creador de Todo x $2 llega con su marca a California

Gestión de Obama respaldó a Argentina en la Corte Suprema contra los buitres

La expansión de las tiendas de bijouterie arrancó por Chile, México y Perú

Presentó un amicus curiae en el que afirma tener “un interés sustancial en la correcta interpretación y aplicación” de la Ley de Inmunidad Soberana

El turismo impulsa a las bodegas boutique Una nueva etapa en las misiones comerciales

JUE060314

LA FLORIDA

LA FLORIDA

En Miami crece más rápido la población hispana

Los Masters 1000 atrapan este mes a los amantes del tenis

Otra baja del paralelo apura la “convergencia cambiaria” y alienta la liquidación de divisas MUNDO

DEPORTES

Cada vez más millonarios renuncian a ser franceses

La Selección, lejos de su nivel, empató con Rumania

Quejas por la alta carga impositiva

SOCIEDAD

Pagan cánones irrisorios en la Costanera

Última prueba premundial fue 0–0


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Estados Unidos Edición N° 70 Semanario 6 de Marzo al 12 de Marzo Es una publicación semanal de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC 10305 NW 41 Street # 219 Doral, FL 33178 Tel / Fax: (786) 292-2626 Raúl Olmos President, CEO & Publisher raul.olmos@ baeinternacional.com Hugo Ferrer Editor in Chief hugo.ferrer@ baeinternacional.com Fernando Alonso Managing Editor fernando.alonso@ baeinternacional.com Gabriela Granata Editor gabriela.granata@ baeinternacional.com Veronica Stefani Representante en USA veronica.stefani@ baeinternacional.com Departamento Comercial Tel.: (786) 255-1002 comercial@ baeinternacional.com Suscripción semestral (24 ejemplares) u$s35 Suscripciones: suscripciones@ baeinternacional.com La editorial no se hace responsable de la publicidad, de las ofertas de los anuncios publicitarios, de las notas y opiniones firmadas, ni de ninguna clase de contenido. La empresa no necesariamente debe compartir los puntos de vista y/o las opiniones ni tópicos expresados en dichos contenidos. BAE NEGOCIOS INTERNACIONAL es trademark de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC www.diariobae.com en Argentina

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: +54-5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata

El secretario de Estado, John Kerry, viajó ayer a París tras su paso por Kiev, donde se entrevistó con las autoridades interinas

La oposición republicana considera que la apuesta a la diplomacia promovida por el mandatario es la culpable de los avances rusos en el ámbito global

La crisis en Ucrania pone a prueba el liderazgo internacional de Obama Internacional@diariobae.com

L

a crisis desencadenada por la intervención rusa en la península ucraniana de Crimea pone a prueba el liderazgo internacional del presidente de EE.UU., Barack Obama. Mientras el mandatario estudia con sus aliados internacionales cómo responder a Moscú, la oposición republicana lo acusa de que su apuesta por la diplomacia y el multilateralismo dejaron un vacío de poder que están aprovechando otros países como Rusia. En 2008, cuando Rusia invadió Georgia, el entonces candidato a la presidencia por el Partido Republicano, John McCain, advirtió en un debate con su rival Obama: “Todo esto tiene mucho que ver con Ucrania, con Crimea, la base de la flota rusa en Sevastopol”. En la siguiente campaña, la de

2012, el también republicano Mitt Romney fue todavía más allá al afirmar que Rusia era el mayor adversario geopolítico de EE.UU. Obama negó con vehemencia en un debate presidencial y dio a entender que no tenía sentido seguir señalando a Rusia como el gran enemigo de Estados Unidos. “La Guerra Fría acabó hace veinte años”, le espetó entonces a su oponente para invalidar su tesis. La crisis con Rusia no sólo puede convertirse en un reto mayúsculo para los últimos años de Obama en la Casa Blanca, sino que, de prolongarse en el tiempo, podría afectar al futuro de la ex primera dama y ex secretaria de Estado Hillary Clinton como potencial candidata demócrata para las presidenciales de 2016. El conflicto en Crimea resucitó unas imágenes históricas de 2009 en las que la entonces jefa de la

diplomacia estadounidense entrega a su homólogo ruso un simbólico botón rojo de reset que pulsaron juntos, entre risas, para poner el contador a cero en las relaciones de ambos países y abrir una nueva era de colaboración y entendimiento.

Obama se encuentra frente a una prueba de autoridad internacional que podría ser la mayor de su presidencia Antes de la crisis en Crimea, Obama trató de rebatir la idea de que su relación con Putin es gélida y aseguró en una entrevista televisiva que lo que ocurre es que a su homólogo ruso le gusta parecer “un tipo duro” pero que en realidad sus conversaciones están llenas de humor y sinceridad. “Obama no entiende a Putin. No

entiende que es un antiguo espía de la KGB, que quiere restaurar el imperio soviético”, aseguró el martes el ahora senador por Arizona John McCain. Cuando llegó a la Casa Blanca, Obama quiso dar un giro de 180 grados a la política exterior de su antecesor George W. Bush, del que heredó dos guerras (Afganistán e Irak) y apostó para ello por la diplomacia y el multilateralismo, una estrategia que incluso le valió el Premio Nobel de la Paz en 2009. Pero cuando queda menos de un año para que pueda dar por cerrada la etapa “post-11S” –la que siguió a los atentados de 2001– con el fin de la guerra en Afganistán, la crisis en Ucrania pone a Obama frente a una prueba de autoridad internacional que, en función de cómo de lejos llegue el conflicto, podría convertirse en la mayor de su presidencia.

Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Garay 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Departamento comercial: Tel.: +54-5550-8600

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs o por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

Activistas prorrusos en Crimea quieren su independencia

En la convulsionada Kiev, colas para recibir alimentos


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

|3

Estados Unidos

La Unión Europea estudia ayudas a Kiev por u$s11.000 M a cambio de pactar con el FMI

Duras críticas de influyente líder hispana a la gestión de Obama

L

os jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE) abordarán hoy en una cumbre extraordinaria la situación en Ucrania tras el despliegue de soldados rusos en Crimea y la posibilidad de ofrecer una ayuda de 11.000 millones de euros al nuevo gobierno de Kiev si se compromete a hacer reformas. Los líderes abordarán estas cuestiones también mañana con el primer ministro interino de Ucrania, Arseni Yatseniuk, que será recibido igualmente por el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz. La Comisión Europea (CE) presentó una propuesta para conceder a Ucrania al menos 11.000 millones de euros a lo largo de los próximos años a cargo del presupuesto comunitario y de las instituciones financieras internacionales basadas en la UE. “Es un paquete diseñado para asistir a un gobierno ucraniano comprometido, incluyente y orientado a las reformas”, ex-

internacional@diariobae.com

L

Rasmussen, sec. gral. de la OTAN, y Van Rompuy, de la UE, ayer plicó el presidente de la CE, José Manuel Durão Barroso, quien destacó que su desarrollo estará vinculado con que Kiev alcance un acuerdo para recibir apoyo del FMI. Para Barroso, “ésta es la primera vez en mucho tiempo que tenemos en Europa una percepción de una amenaza real para nuestra estabilidad e incluso la paz en este continente”. A su vez, explicó que el pa-

quete tiene medidas a corto y medio plazo de apoyo comercial, económico, técnico y financiero a Ucrania, que ha estimado la ayuda que necesita para esquivar la bancarrota en unos u$s35.000 millones. En concreto, la UE ofrece 1.600 millones en préstamos y asistencia macrofinanciera, de los cuales 610 millones podrían desembolsarse rápidamente si el país logra un acuerdo con el FMI.

Alemania preocupada por sanciones a Moscú La aplicación de sanciones contra Rusia podría lastrar también a Alemania, su segundo socio comercial más importante. “La crisis en Crimea crea actualmente inseguridad”, indicó el nuevo economista jefe de la Asociación de Ingeniería Mecánica, Ralph Wiechers. “Una solución política del conflicto es más que deseable también de cara a una recuperación sostenible de la coyuntura económica mundial”, agregó. De acuerdo con datos de Germany Trade & Invest, en 2012 un

9,4% de las importaciones rusas provino de Alemania, colocándose este país como segundo proveedor de Rusia, por detrás de China.

Con el 9,4% de las importaciones, Alemania es el segundo proveedor de Rusia, por detrás de China Asimismo, Rusia es el mercado número 11 para las exportaciones alemanas. La mayor economía de Europa exportó a Rusia mercancí-

as por valor de 36.100 millones de euros. La mayoría de los productos made in Germany procedieron del sector de ingeniería mecánica y de la industria automotriz. Mientras, en el plano de las importaciones, Rusia se alza como el séptimo país de procedencia dentro del mercado germano con 40.400 millones de euros. Por ello, Rusia es uno de los pocos países con superávit en su balanza comercial con Alemania. Esto se debe, sobre todo, al suministro ruso de gas y crudo, con 29.300 millones de euros.

Londres necesita cuidar a sus oligarcas rusos D

esde hace tiempo es un secreto a voces que una gran parte de los millones del gas y el petróleo ruso se invierte en Londres, a menudo en forma de costosos inmuebles en barrios exclusivos. Pero también los bancos de la city mueven los petrodólares rusos para ganar aún más dinero. Legiones de abogados especializados en empresas, asesores e intermediarios financieros ganan abundantes cantidades de dinero con todo este tráfico. El gobierno también facilita las cosas: en los últimos años, el Ministerio del Interior concedió la denominada “visa de inversor” a más de 400 ricos de Rusia, a cambio de que inviertan al me-

“Nuestro presidente es deportador en Jefe”

nos un millón de libras en bonos del Tesoro. Eso explica la buena acogida a los ricos rusos en Reino Unido y también el hecho de que en Downing Street sean pocas las ganas de imponer sanciones económicas a Rusia por la crisis de Crimea. El entramado económico entre Reino Unido y Rusia tienen una dimensión enorme y llega a todos los sectores de la sociedad. La petrolera BP está ampliamente ligada a la empresa estatal rusa Rosneft: tiene el 20% del mayor grupo energético del mundo. En otra escala, más de 2.000 hijos de padres rusos acaudalados estudian en internados británicos. Anualmente estos padres se

a presidenta del Consejo Nacional de La Raza e influyente líder hispana de EE.UU., Janet Murguía, acusó ayer al mandatario Barack Obama de ser "deportador en jefe" por el número récord de inmigrantes expulsados del país durante su gestión. "Nosotros lo consideramos el presidente de la deportación, o el deportador en jefe", sentenció Murguía en uno de los días más importantes para su asociación: la entrega de sus premios anuales "Capital". Las asociaciones hispanas en EE.UU., avisan desde hace tiempo a Obama que su paciencia para ver un cambio en la política de deportaciones se agota: bajo su gestión pronto se habrán deportado un récord de dos millones de ilegales. Según los datos de esa organización, uno de cada cuatro deportados es el padre o la madre de un niño que es ciudadano estadounidense, es decir, que los progenitores entraron de manera ilegal en el país pero sus hijos nacieron en Estados Unidos.

Grupos y activistas latinos tienen previstas grandes protestas para el 5 de abril con el objetivo de lanzar una nueva llamada de atención al Gobierno y a los legisladores sobre uno de los asuntos que más preocupa a la comunidad hispana del país, las deportaciones. Sólo tres de los ocho senadores galardonados por La Raza acudieron a la ceremonia: Robert Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, Dick Durbin, republicano por Illinois, y Charles Shummer, demócrata por Nueva York. Al grupo de senadores reconocidos por esta asociación latina se lo conoce como el "Grupo de los Ocho" y reúne a los cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos que impulsaron la reforma migratoria. Dentro de ese grupo están, además de los tres legisladores presentes en la gala, Jeff Flake (rep. por Arizona) Lindsey Graham (rep. por Carolina del Sur) John McCain (rep. por Arizona), Marco Rubio (rep. por Florida) Robert Menéndez (dem.por Nueva Jersey) y Michael Bennet (dem. por Colorado).

RECAMBIO

GEORGE P.

Clinton pide por líderes norirlandeses

Otro Bush en el universo político

El expresidente Bill Clinton, figura clave del proceso de paz en Irlanda del Norte, destacó ayer la importancia que tiene para la economía local el desarrollo de una nueva generación de líderes. Clinton visitó la región para inaugurar en Belfast un nuevo departamento en la Queen's University que llevará su nombre y rendir homenaje al político norirlandés John Hume, premio Nobel de la Paz.

George P. Bush dio el primer paso para seguir la tradición política de su familia en las primarias del martes y se impuso para asegurar la nominación de su partido para el puesto de comisionado de Tierras en Texas. El abogado es nieto de los dos ex presidentes Bush e hijo del exgobernador de Florida Jeb Bush, mencionado con frecuencia como un posible candidato republicano a la Casa Blanca en 2016.

Bill Clinton, en Irlanda

Otro George Bush en danza

El lujo inglés atrae a los rusos dejan más de u$s100 millones en los estudios de sus hijos, y eso que no se cuentan los estudiantes en colegios privados.


4

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

La Florida

Miami es una de las ciudades con mayor crecimiento de población hispana en EE.UU. Una encuesta indica que hay más de 53 millones Nancy Clara internacional@diariobae.com

E

n las últimas décadas la población hispana en Estados Unidos aumentó significativamente y llegó a multiplicarse por seis desde el año 1970. Según un estudio realizado por el grupo de investigación social PEW revela que la población latina ha crecido casi un 50 por ciento y este incremento representa más de la mitad de todo el aumento de la población en el país reflejada desde el año 2000. Con este incremento, se registra un total de 53,03 millones de personas de habla hispana.

Regiones de mayor crecimiento Las regiones en las cuales se ha experimentado un alto crecimiento de hispanos corresponde al sur, en el medio oeste y en las zonas fronterizas. En el condado de Miami-Dade en Florida, los hispanos llegan al 64,5 por cien-

to de la población mientras que otro de los condados de mayor población de habla hispana se encuentra en Los Ángeles, California, con 4,7 millones que representan el 9 por ciento de todos los latinos en el país. La comunidad latina también creció en las regiones del oeste y del noreste, como en Bexar (Te-

En el condado de Miami-Dade la cantidad de hispanos llega al 64,5 por ciento xas) que ya son el 58,9 por ciento de la población y en San Bernardino (California) donde se registra que el 49,9 por ciento superando en un 34 por ciento a los residentes latinos que fueron censados en el año 2000. Si bien los hispanos de origen mexicano siguen siendo el grupo demográfico de mayor migración en los 39 estados de la nación, los puertorriqueños encabezan la re-

presentación hispana en Nueva York y Nueva Jersey mientras que los de origen cubano son quienes lideran la población hispana en la Florida.

Latinos, minoría de alto impacto La cultura hispana es una parte integral de los Estados Unidos, lo que convierte a los latinos en actores fundamentales del crecimiento demográfico, convirtiéndola en la minoría mas grande del país. En el año 1968 el congreso de los Estados Unidos autorizo al entonces presidente Lyndon B. Johnson a proclamar la celebración de la cultura hispana. Es por ello que en el mes de septiembre se celebra en todo el país las diferentes culturas que han contribuido al enriquecimiento tanto cultural, como económico de la nación. Años atrás, el actual presidente Barack Obama en su discurso dedicado a la comunidad latina agradeció y ratificó el gran aporte de nuestra comunidad "Los

hispanos han hecho de esta nación, una gran nación", con lo cual, sería fundamental que el congreso nuevamente honre a los inmigrantes latinos concediendo este año la reforma migratoria, que ayudaría a gran parte de los indo-

cumentados que se encuentran en el país y que tanto han hecho por él, a regularizarse con los documentos correspondientes y así lograr el tan anhelado sueño de conseguir en algún momento la ciudadanía americana.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

|5

La Florida

Marzo, el mes del tenis en Estados Unidos Nadal y Djokovic trasladan su puja a los Masters 1000 de Indian Wells y Miami internacional@diariobae.com

tulo en Indian Wells, iniciará la conquista de su cuarta corona en el certamen ante el vencedor del duelo entre el checo Radek Stepanek y el uzbeco Denis Istomin. Justamente, uno de los cruces complicados que pueden presentarsele a Nadal de manera temprana es el británico Andy Murray, campeón en Key Biscayne en 2013. Indian Wells y Miami, el mejor tenis pasa por Estados Unidos con muchas cosas en juego…

L

o mejor que le puede suceder a un fanático del tenis en marzo es hallarse en Estados Unidos. Es que por allí pasará, desde hoy hasta el 30 del corriente inclusive, el circuito ATP con la famosa gira norteamericana sobre cemento, que este año puede clarificar un panorama que pinta reñido en el ranking mundial. Comienza la denominada “parte más dura” de la temporada con primera escala en Indian Wells y continuidad en Miami (del 17 al 30), dos históricos Masters 1000 que reparten más de u$s11 millones entre ambos y que ofrecerán nuevos capítulos de la apasionante puja Rafa Nadal-Novak Djokovic por el número uno. Y en cuanto a los argentinos, el escenario no es el más alentador de cara a la cita inmediata, en la pista californiana ayer fue eliminado Guido Pella en la clasificación a manos del canadiense Peter Polansky por 6-4, 3-6 y 6-1 y reina la incertidumbre en torno de la presencia de Juan Martín Del Potro, quien entre hoy y mañana definirá si actúa, de acuerdo con cómo responda su maltrecha muñeca izquierda. (Ver aparte) Las cartas confirmadas albicelestes son el ascendente Federico Delbonis, que acaba de triunfar en San Pablo; Juan Mónaco, de opaco presente, y el marplatense Horacio Zeballos. En el cuadro femenino, la gran ausente en Indian Wells será Serena Williams, pese a las ilusiones que se había hecho la organización. Volviendo a los hombres, Nadal, número uno del mundo y defensor del tí-

En Indian Wells arranca hoy el cuadro principal del “quinto Grand Slam”

11,5 millones de dólares en premios reparten entre ambos torneos

En el tradicional Key Biscayne se jugará desde el 17 al 30 del corriente

DEL POTRO PROBARÁ HOY PARA DEFINIR SI ACTÚA La maldita muñeca izquierda sigue ATP 250 de San Pablo, debutará ante el complicando a Juan Martín Del Potro, quien entre hoy y mañana definirá si participa en Indian Wells. Si es de la partida, se medirá con el ganador del encuentro entre israelí Dudi Sela (61) o el español Feliciano López (37). Como para Miami restan un par de semanas, se prevé que intervendrá en ese certamen… En tanto, el azuleño Federico Delbonis, campeón el domingo pasado del

colombiano Alejandro Falla; Juan Mónaco se presentará ante un jugador surgido de la clasificación y si avanza de ronda jugará en segunda instancia ante el ruso Dimitry Tursunov, y Horacio Zeballos se medirá con el local Rajeev Ram.

Más dinero y famosos La recompensa aumentó, acorde con el resto del circuito, en ambos torneos en los últimos años. Ese es otro de los motivos por el cual ninguna primera figura quiere perderse la gira norteamericana. Indian Wells reparte más de u$s6 millones en premios y Miami no se queda atrás… Tampoco pretenden quedar al margen celebridades del mundo del deporte y el espectáculo, quienes suelen dotar de glamour a dichos certámenes. Desde astros de la NBA hasta estrellas de Hollywood vibran con estas dos citas imperdibles.

EN EL CAMPO BLUE MONSTER DE DONALD TRUMP

EX FUTBOLISTAS SERÁN COMENTARISTAS

Expectativa por torneo de golf que reparte u$s9 M

La ciudad se prepara para vivir el Mundial de Fútbol

Con un premio de u$s9 millones y un campo remodelado en el cual se invirtieron 13 millones de dólares, hasta el domingo 9 de marzo se realiza el torneo de golf más esperado del sur de la Florida: el campeonato mundial “Cadillac Championship 2014” organizado por el comité de la Federación Internacional de PGA Tours. En el campo de golf Blue Monster perteneciente al empresario Donald Trump que ahora está completamente iluminado y funciona hasta las 22, se realizó un

A 100 días del inicio de la Copa Mundial de Fútbol en brasil, la principal empresa de medios de comunicación al servicio de la comunidad hispana, Univisión, lanzó una programación dedicado a la cobertura y el análisis. “Tu Mundial está con Univisión”, incluirá transmisión en vivo de los 64 partidos del campeonato y reportajes pre y post partido desde 12 ciudades en Brasil, para ofrecer 24 horas de cobertura del Mundial por 31 días en todas las plataformas.

nuevo diseño para que los espectadores puedan tener una mejor visión de todo lo que pase durante el torneo. El complejo tiene además del hotel, cuatro restaurantes propios. Otra de las grandes ventajas que tiene la ciudad Doral donde está asentado, es que se encuentra a solo minutos del aeropuerto y de las grande atracciones turísticas de Miami. En su apertura, Trump calificó las nuevas instalaciones como un sitio “fantástico” para los mejores golfistas del mundo, entre

Instalaciones del Doral quienes estará el argentino Ángel Cabrera. El año pasado el título lo ganó el mejor jugador de golf del mundo Tiger Woods quien obtuvo u$s1,5 millones.

"Univisión es el hogar del fútbol en Estados Unidos y nuestra cobertura de la Copa Mundial será un claro reflejo de nuestra experticia y pasión por el deporte", expresó Juan Carlos Rodríguez, presidente de Univisión Deportes. Los ex futbolistas de talla internacional Marcelo Balboa, Mauro Camoranesi, Ramón Ramírez y Hristo Stoichkov, se unirán a Alejandro Berry, Jesús Bracamontes, Jorge Calvo, Lindsay Casinelli, Ivan Kasanzew y equipo para la transmisión.


6

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Latinoamérica

“A Chávez y a Néstor los custodian los pueblos” La Presidenta participó de una misa en homenaje al líder venezolano en la Villa 21 Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

Guadalupe, patrona de América latina, y un cartel que decía “Misa recordatoria por la memoria de Hugo Chávez”. En el momento de las intenciones, el padre Toto pidió por la paz y la democracia. Luego recordó que “Chávez hacía hincapié en que el socialismo del siglo XXI tenía que ser un socialismo cristiano”. Cristina escuchó la misa y participó de todos los festejos con los vecinos de la villa. No hubo discurso, pero al finalizar brindó unas breves declaraciones a la prensa. “En medio de las ba-

E

n el primer aniversario de la muerte de Hugo Chávez Cristina Fernández de Kirchner participó de una misa en las puertas de la Iglesia de Caacupé, en la Villa 21 de Barracas. La ceremonia religiosa para recordar al líder bolivariano fue una idea impulsada por la jefa de Estado, lo que demuestra un acercamiento y una mejor relación del Gobierno con la Iglesia. La mandataria pidió rezar por la vida y por la democracia.

“Esta visita reivindica el trabajo de nuestros curas villeros”, sostuvo el padre Toto de Vedia “Es indiscutible que es novedad que venga a la parroquia la Presidenta, es bueno recibirla y acompañarla en esta decisión que tomó”, dijo el padre Lorenzo “Toto” de Vedia antes de iniciar la misa. “Esta visita reivindica el trabajo de nuestros curas

En la villa 21, Cristina destacó el trabajo de Chávez en las “barriadas” de su país villeros que hoy estarán oficiando la misa”, agregó. La Presidenta estuvo acompañada por el embajador venezolano en la Argentina, Carlos Martínez Mendoza; la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el titular del Sedronar, Juan Carlos

Molina, y el ex mandatario de Paraguay Nicanor Duarte Frutos. La celebración fue el principal homenaje del Gobierno hacia el líder bolivariano. En representación argentina, el vicepresidente Amado Boudou viajó a Venezuela para participar de los ac-

tos organizados por el presidente Nicolás Maduro. La mandataria presenció la misa del Miércoles de Ceniza, lo que sería el primer día de la Cuaresma (a cuarenta días de las Pascuas). A metros del escenario era exhibida una imagen de la virgen de

La jefa de Estado no tiene programados actos ni presentaciones para los próximos días rriadas populares, ése era el lugar donde él pensó y soñó con esa Venezuela que luego construyó”, señaló. “A Hugo Chávez, como a Néstor, los custodian definitivamente el pueblo”, culminó antes de retirarse rumo a la Quinta de Olivos.

PARTICIPARÁ DE LA INAUGURACIÓN DEL SALÓN DEL LIBRO DE PARÍS

Confirman viaje de Cristina a Francia, donde se entrevistará con Hollande La Presidenta sigue sumando compromisos internacionales para las próximas semanas. Ayer se confirmó oficialmente que

Cristina Fernández de Kirchner aceptó la invitación del presidente de Francia, François Hollande, para inaugurar el Salón del Libro

de París y mantener un encuentro bilateral. La visita está prevista para el 19 y 20 de marzo. El primer día, el mandatario francés recibirá a su par argentina en el Palacio del Elíseo, sede del gobierno francés. Allí compartirán una reunión para tratar temas de la nutrida agenda que marca las relaciones entre la Argentina y Francia, así como las cuestiones más importantes de la situación internacional. Para cerrar la jornada, ambos compartirán un almuerzo. La visita se produce mientras el país negocia la cancelación de la deuda que mantiene con el Club de París. Al día siguiente, el 20 de marzo, la Presidenta inaugurará el Salón del Libro de París, la feria de lectores más importante de Francia y una de las principales en Europa. El acto será encabezado por el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault. La Argentina es país invitado de honor en esta nueva edición del Salón del Libro. Desde la Secretaría de Cultura y la Cancillería se organizaron numerosas actividades de promoción de la cultura nacional y de la obra de escritores argentinos en la feria parisina.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

|7

Latinoamérica

Homenaje. Maduro y su esposa encabezaron los actos de conmemoración, miles de simpatizantes acudieron con posters que recordaban al fallecido mandatario, Evo Morales y Raúl Castro, presidentes de Bolivia y Cuba, presentes.

Maduro recordó a Hugo Chávez y advirtió que no tolerará injerencias externas en la crisis venezolana mundo@diariobae.com

“R

A un año de la muerte de su predecesor, el mandatario cargó contra la OEA y alertó que responderá con “fuerza y contundencia” sus intromisiones

ecibimos la información más dura y trágica que podamos transmitirle a nuestro pueblo. A las 4:25 de la tarde de hoy, 5 de marzo de 2013, ha fallecido el comandante presidente Hugo Durante su discurso, Maduro Chávez.” Ésas fueron las palabras advirtió que su gobierno no dejará exactas que, hace un año, pro- que nadie tenga injerencia en los nunciaba Nicolás Maduro con la asuntos internos de su país y cuesvoz quebrada. tionó a la Organización de los EsLa muerte del mandatario vene- tados Americanos (OEA). zolano, quien batallaba desde 2011 “Por ahí hay gobiernos, un gocontra un cáncer cuya naturaleza bierno de derecha que pretende jamás fue reveconvocar y lle“La OEA, déjenla donde está, var al Consejo lada, impactó al mundo entero. bien bonita pero lejos de acá. Permanente de Ayer, en el OEA un plan Nosotros vamos a la Celac, la primer aniverpara justificar la a la Unasur, al Alba” sario de su intervención de muerte y con fuerzas extranuna Venezuela dividida, el falleci- jeras en Venezuela”, indicó Madudo presidente fue recordado con ro en alusión a la petición de Paactos de homenaje, ceremonias namá de convocar ese órgano del religiosas y manifestaciones, que sistema interamericano. en estos días son protagonistas en “Voy a responder con las calles de Venezuela. fuerza y contundencia Más de 10.000 soldados parti- cualquier intento de cualciparon de un desfile militar, que quier gobierno de Amérirecorrió el Paseo Los Próceres. El ca a meterse en los asunactual mandatario, Nicolás Ma- tos internos de Veduro, recorrió la avenida a bordo nezuela; no acepto de un descapotable negro, cus- intervencionismo todiado por dos caballos blancos y pido el apoyo y con el puño en alto para salu- del pueblo”, exdar a sus seguidores. clamó en su

discurso durante el desfile cívico militar. En la misma línea, aseguró que “nadie de afuera va a tener injerencia en lo que pasa en Venezuela”, y agregó: “La OEA, déjenla donde está, en Washington, bien bonita pero lejos de acá. No“EXTRAÑO A CHÁVEZ”

El realizador estadounidense Oliver Stone confesó que extraña al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, aunque asegura que está satisfecho de que más allá de su muerte continúa el proceso político que encabezó.“Extraño a Hugo Chávez, extraño su espíritu y su presencia; cuando entraba a una habitación se sabía que el jefe estaba ahí, pero en el buen sentido no en un sentido dictatorial”, indicó Stone en una entrevista.

tuvieron lugar en medio de las protestas antigubernamentales que desde el 12 de febrero se registran a diario en Venezuela, y que no faltaron tampoco en este día dedicado a honrar a Chávez. En Cuba, país al que Chávez prisotros vamos al sur, a la Celac, a vilegió en sus programas de ayula Unasur, al Alba. ¡Fuera la OEA da al exterior y con cuyo gobierno mantuvo estrechos lazos, el de acá!”. Además, Maduro remarcó que programa de actividades con moChávez impulsó la integración la- tivo del primer aniversario de su tinoamericana y señaló que, a un muerte incluyó una manifestaaño de su muerte, podía decirle: ción por el centro de La Habana. “Chávez no murió, se multi“¡Comandante, misión cumplida!”. plicó” y “Chá“Lo mas imLos opositores venezolanos vez vive, la luportante es hacha sigue” fueber demostrado se manifestaron pese ron algunas de que sólo siendo al homenaje oficial las consignas leales al legado por la muerte de Chávez que proclamade este gigante, ron los particiHugo Chávez, nuestro pueblo tendrá derecho al pantes de la marcha . Como a un “gran amigo” suyo futuro y a la vida, a los años por y de Uruguay recordó el presivenir”, agregó. Ante las declaraciones de Ma- dente José Mujica a Chávez, del duro, el secretario general de la que dijo que “ha dejado un vacío OEA, José Miguel Insulza, ase- muy difícil de llenar”. Por su parte, el mandatario boguró que no cree que “haya habido una interrupción de la de- liviano, Evo Morales, presente en mocracia en Venezuela” y con- Caracas, aseguró que con Chávez vocó al diálogo como “única aprendió a luchar y a perderle el forma de salir” de la situación miedo al imperio. En la Argentina, la presidenpor la que atraviesa el país. ta Cristina Fernández participó Recuerdo y homenajes de una misa en homenaje a CháLas ceremonias conmemorativas vez (ver página 6).


8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Mundo VATICANO

Francia: cada vez más ricos se van del país para evadir las presiones impositivas

Francisco, candidato al Nobel de la Paz

Las medidas tomadas por Hollande provocaron un éxodo internacional@diariobae.com

el distrito sexto de París. “Francia se convirtió en sinóniada vez más ricos france- mo de infierno fiscal”, contó un ses siguen el ejemplo del agente inmobiliario. actor Gérard Depardieu: La famosa tasa al 75 por ciento ponen en venta sus propiedades para ingresos superiores al millón históricas en París y se mudan a de euros “dio miedo también a Bélgica o Suiza para escapar al quien no estaba afectado en forfisco de su país. ma directa”, ya que a la medida se “Alrededor de un cuarto de las sumaron numerosos discursos nuevas ventas que nos fueron con- “antirricos”. fiadas entre A fin del año El 25% de las ventas de mayo de 2012 y pasado, el mayo de 2013, Consejo Consinmuebles de más de dos para bienes de de millones de euros responde a titucional más de dos miFrancia autorimudanzas al exterior llones de euros, zó que el goestán relacionabierno aplique das con un traslado al exterior”, un impuesto del 75% a las emexplicó a Le Figaro Charles-Marie presas sobre los salarios de los emJottras, especializada en inmue- pleados que ganen más de un mibles de lujo. llón de euros, una de las princiDepardieu sancionó su divorcio pales promesas del presidente, de Francia tras obtener naciona- François Hollande. lidad rusa y trasladar su residenAsí fueron saliendo al mercado cia a Nechin, en Bélgica, luego de cada vez más grandes propiedaponer en venta por una cifra as- des y departamentos que superan tronómica su lujosa residencia en los 250 metros cuadrados.

C

Enojado con el fisco, Gérard Depardieu decidió partir a Bélgica En la capital, el fenómeno concierne sobre todo a los barrios del oeste, en los distritos XVI y XVII, pero también a los suburbios más elegantes y burgueses situados a las puertas de París, como Neuilly. También la villa Montmorency, un edificio privado ultraprotegido del distrito XVI, donde viven numerosos personajes VIP –aquí residía la ex primera dama Carla Bruni– está empezando a vaciarse. “Una decena de casas actualmente están en venta. Un número sin precedentes”, explicó Marc Foujols, agente inmobiliario acti-

vo en los barrios chic. Si los ricos escapan a la política fiscal del gobierno socialista y ponen en venta sus bienes, los compradores en cambio son cada vez menos frecuentes, incluso en París, donde hasta ahora el sector inmobiliario de lujo había salido inmune a la crisis. Los extranjeros pudientes parecen por el momento querer alejarse de la Ciudad Luz: la consecuencia directa es que, según los expertos, “para los bienes superiores a los dos millones de euros los precios ya bajaron alrededor del 10 por ciento”.

El Papa Francisco está entre los candidatos al premio Nobel de la Paz, según anunció el director del Instituto Nobel de Oslo, Geir Lundestad, al presentar la lista de los 278 nombres elegidos. La candidatura se conoce pocos días antes de que el papa cumpla su primer aniversario de pontificado. La comisión Nobel reducirá la lista a una docena de nombres antes de fines de abril y finalmente el elegido será anunciado el 10 de octubre en Oslo. Entre los postulantes también figura el presidente ruso, Vladimir Putin, elegido por su rol en la crisis siria, pero que atraviesa un conflicto con Ucrania que podría desatar una guerra en Crimea.

El Papa, uno de los favoritos

UN INFORME MINIMIZA LOS PROBLEMAS MIGRATORIOS

Londres ocultó el verdadero impacto de la inmigración El Ministerio del Interior británico evitó la divulgación de un informe oficial que concluyó que el impacto de la inmigración es menor que lo que sugiere el propio gobierno y agrupaciones conservadoras. Según Londres, 23 británicos se quedan sin trabajo por cada 100 inmigrantes que ingresan al país, y por eso lanzó desde el inicio de 2014 una serie de medidas que buscan desalentar la llegada de extranjeros. Pero el programa Newsnight

de la cadena BBC reveló que el gobierno retuvo un documento interno elaborado por académicos en base a datos oficiales, que sugiere que el impacto real es mucho menor. Londres impulsó desde enero varias restricciones al acceso de beneficios sociales para ciudadanos de la Unión Europea con el objetivo de frenar su ingreso. El impacto de la inmigración se convirtió en uno de los puntos más importantes de la agenda política.



10

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Agroindustria

La precisión marca cada vez más la tendencia de la tecnología que se viene en las máquinas del campo La automatización empieza a tener un rol muy importante en la toma de decisiones Merino Soto agroindustria@diariobae.com

pacidad de trilla y limpieza. Todas equipadas con monitor de rendimiento satelital con autoada vez más se construyen matismos electrónicos de regumáquinas automatizadas lación de las principales variaen su funcionamiento. La bles que exigen los cultivos y conprecisión sigue mostrando el cadiciones cambiantes. mino de lo que día a día salen de También crecerá la demanda las fábricas. El hombre dejó su lude conectividad del monitor de gar a sensores que logran mayor la máquina con una nube web exactitud a la hora de hablar de para interactuar en rendimientos por hectárea. tiempo real con Un trabajo elaborado por la una PC. Red del Proyecto Agricultura de Otras de las tentractores es lo que representa Precisión y Máquinas Precisas dencias tiene que el mercado argentino en la del Instituto Nacional de Tecnover con el riego y actualidad. El año pasado se logía Agropecuaria (INTA) señadonde las inversiovendieron 7.800 máquinas, lo que nes que se ven esló que las máquinas del futuro significó un crecimiento del 44 vienen creciendo con un comtán más ligadas a la por ciento respecto del 2012 pleto sistema de equipamiento eficiencia en el uso conformado por: software, GPS, de la energía, en el monitores de calidad, todas soagua efectiva apliluciones tecnológicas integrales cada y aprovechada en usos como que hacen que sea muy similar fertirrigación y en el manejo coma tener un robot en el campo. putarizado a distancia vía celular. El análisis sostiene por ejemplo En definitiva, la inteligencia arque en el rubro sembradoras, el Con sólo apretar enter, la máquina trabaja ante la atenta mirada del hombre para evitar errores mínimos tificial supera al hombre a la hora mercado exige máquinas para de tomar una rápida decisión. Y SILOBOLSA gano grueso (soja por trigo). En es que las máquinas del futuro este punto, el fertilizante será cada serán un 100% con una gran do La retención de los granos día menos decisivo para su adtación de inteligencia electrónien el campo por medio de los quisición. Y es que los productoca. En su gran mayoría tendrán silobolsas cada vez estarán res entendieron que su aplicación mucha más información cargamás seguros. en bajas dosis se da en su gran mada para resolver problemas en Comienzan a yoría en soluciotiempo real que requieren reguaparecer nes líquidas o en lación automática. Eso el hominnovaciones para microgranulado bre no lo puede hacer instantáel monitoreo y concentrado. neamente, es imposible. puestos de trabajo en forma gestión de los En líneas geEn pocas palabras, habrá mudirecta es lo que genera la granos con nerales, los marchas máquinas automatizadas y cadores mecá- industria metalmecánica que sensores infrarrojo pocas personas controlando. Tranicos desapare- sumados a 15.000 en forma de gases (CO2), bajarán solas por el campo sin opedirecta hacen un total de GPS incorporado, cerán de las rario, al igual que lo que hace hoy data loger y lectura nuevas máquiun operario de una fábrica donde 45.000 empleos en el país de etiquetas.Todo nas para ir casólo controla que las máquinas lo necesario para minimizar los mino a un alto porcentaje de traccumplan su función. riesgos de pérdidas y que tores con autoguía La maquinaria agrícola de los permitan no sólo mantener la En lo que se refiere a las cosepróximos diez años será un rocalidad sino y principalmente chadoras, todo indica que se busbot muy inteligente y extremauna mayor duración en el campo cará aumentar el tamaño de la damente preciso y amigable con tolva, lo que permitirá más calos usuarios.

C

250.000

30.000

EL MERCADO DE GRANOS

BREVES

Respaldan las metas agrícolas argentinas

Syngenta presentó nuevas innovaciones

ACA mostró sus opciones para el campo

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ratificó su apoyo a las metas productivas de la Argentina en una reunión que mantuvo su titular, Víctor Villalobos, con el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela. Además, analizaron estrategias de trabajo conjuntas en materia de cooperación técnica, destinadas a políticas públicas para el agregado de valor.

En la primera edición del año de sus tradicionales exposiciones, Syngenta presentó a los productores innovaciones para los tres principales cultivos de grano grueso. Se lanzaron también materiales de girasol y herramientas para el manejo de la isoca medidora. Asimismo, se mostraron los resultados a campo de híbridos de maíz con eventos Agrisure Viptera 3, entre otras novedades

La Asociación de Cooperatvas Argentinas (ACA) ofrecío en una jornada, organzada para productores y técnicos de distintas partes del país, las diversas opciones de productos mediante una recorrida por los distintos plots montados en su predio de la localidad de Pergamino. Se destacaron las diversas variedades de semillas, productos para nutrición animal e insumos veterinarios

El poroto de mantiene El precio de la soja se mantiene en su posición mayo con valores por arriba de los u$s300 aunque dependiendo del tamaño del lote. Sin embargo por descarga inmediata se llegó a ofrecer hasta 365 dólares, pero no hubo importantes volúmenes por parte de la oferta


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

| 11

Agroindustria TRAZABILIDAD ELECTRÓNICA

Desarrollan un sistema para darle una mayor calidad al consumidor de miel agroindustria@diariobae.com

U

n sistema desarrollado por el Instituto de Ingeniería Rural (IIR) del INTA Castelar permitirá monitorear todo el proceso productivo de la miel, desde la colmena hasta el tambor de exportación, a fin de garantizar su calidad y procedencia. Desde el Laboratorio de Electrónica del IIR, destacaron la importancia del uso de “códigos de barras” como “un instrumento sencillo que permite una rápida identificación del producto”. “La trazabilidad electrónica es una herramienta que permite cumplir con las expectativas de los consumidores al asegurar la calidad y seguridad del producto, desde el nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización", explicó Andrés Moltoni, investigador del INTA. Con la implementación de etiquetas electrónicas se puede registrar e identificar los lotes de

La soja, objetivo de estudio por el efecto invernadero

CALENTAMIENTO GLOBAL

Miden el impacto argentino La tecnología aplicada para mejorar la competitividad

Obtener los atributos del producto logra aumentar la competitividad frente a los grandes actores del mercado miel para luego realizar un seguimiento desde los cuadros, alzas y colmenas hasta los tambores de exportación. De este modo, ante cualquier inconveniente se

puede detectar rápidamente su procedencia. Esta tecnología permite garantizar la presencia de atributos de los alimentos que suelen ser sutiles o difíciles de detectar para los consumidores, lo que aumenta la competitividad, el valor agregado y el posicionamiento de los productos en los mercados internacionales.

Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) y otras instituciones comenzaron a medir emisiones de oxido nitroso (uno de los principales gases de efecto invernadero producidos por la actividad agrícola) en lotes de soja ubicados en 13 sitios de la Argentina, para determinar su incidencia en el calentamiento global. El proyecto involucra la compra de equipos únicos en el país. Los muestreos para cuantificar la emisión del oxido ni-

troso se van a realizar durante todo 2014 en cultivos de soja ubicados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santiago del Estero, Salta y Tucumán, tomando como referencia la vegetación natural (pastizales y bosques). Además también se estudiará al maíz para cual luego se comparará su emisión con la oleaginosa. Los resultados permitirán saber con exactitud el impacto de la agricultura sobre la emisión de gases de efecto invernadero.


12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Oportunidades de negocios

Los hoteles de América latina encabezan el aumento de tarifas El Mundial de fútbol disparó los precios en el mercado brasileño

CONTEXTO

Alojamientos argentinos entre los más baratos

BLOOMBERG

negocios@diariobae.com

L

os precios de los hoteles en 2013 aumentaron un 3% en promedio a nivel global, con América latina a la cabeza de la suba. De este modo se registran cuatro años de sólido crecimiento al 2009, año de la crisis financiera. Creado en 2004 sobre base 100, el Hotel Price Index (HPI) –que analiza las tarifas hoteleras en todo el mundo– considera los precios efectivamente pagados por los viajeros para las habitaciones de hoteles en todo el mundo. El HPI llegó a 110 puntos en 2013, unos 7 puntos menos que el pico registrado en 2007, pero 10 puntos más dólares En América latina las tarifas hoteleras tuvieron una suba del 5 por ciento respecto del año de Es el valor promedio de lanzamiento. una tarifa hotelera América latina reción de la demanda. cios de los hoteles refleja esta ten- parte de los hinchas al Mundial en Venezuela gistró el resultado más Johan Svanstrom, dencia. No hay duda de que los de fútbol de Brasil. fuerte hasta ahora, con presidente de Ho- precios de los hoteles en Europa Niveles de ocupación más eleun 5% de aumento prometels.com dijo que “según fueron los más afectados por los vados alcanzados en muchas áredio en los hoteles, lo que permi- los datos de la Organización tropiezos económicos; sin em- as ayudaron al índice HPI de tió superar el récord registrado an- Mundial del Turismo (OMT), en bargo, la mayor parte de los in- América del Norte a aumentar un tes de la crisis económica global. 2013 las llegadas de viajeros en dicadores muestran ahora que la 3%, en línea con el incremento a El resultado está en línea con el mundo aumentaron 5%, to- crisis se está suavizando. nivel global. el crecimiento económico de los cando la cifra récord a nivel gloMirando al futuro, un fenómeLas tarifas de los hoteles en Eumercados emergentes, que mues- bal de 1.087 millones, mucho no que incidirá en los precios glo- ropa y Oriente Medio tuvieron tran una suba de precios como más allá de las expectativas”. bales de los hoteles en 2014 será una suba del 2% gracias a la reconsecuencia de la intensificaEl crecimiento global de los pre- el gran aumento de los viajes de cuperación económica europea.

1.972

Con un costo promedio de $1.028,91 por noche, Argentina se encuentra entre las opciones más económicas para alojarse. Se ubica en el puesto número 33 en un ranking de 44 naciones de la región elaborado por Trivago, compañía de comparación online de precios de hoteles del mundo. El top 10 del ranking abre con un valor promedio de $4.454,47 para una noche en una habitación doble en las Islas Turcas y Caicos. Y se completa con otros destinos del Caribe: Islas Vírgenes Británicas ($4.006,93); San Vicente y Las Granadinas ($3.589,94); Bermudas ($3.391,05), Antillas Menores ($3.372,71), Antigua y Barbuda ($3.157,76), Santa Lucía ($2.809,72), Islas Caimán ($2.714,72), Granada ($2.390,16) y Aruba ($2.368,64). En América del Sur, el hospedaje más caro está en Venezuela, con un promedio de $1.972,90, y en Brasil, con $1.367,67. Uruguay y Chile, con $1.095,22, también están por encima de Argentina. Bolivia es la nación más barata en esta rama .

BREVES

SE GENERARÁN MÁS DE CIEN PUESTOS DE TRABAJO

Pelikan suma nuevos negocios en el país

Empresas italianas suman proyectos productivos en la provincia del Chaco

La empresa de productos de escritura Pelikan trae una nueva unidad de negocios al país. Se trata de las mochilas de Herlitz, una empresa alemana adquirida por Pelikan en 2010.

Premio corporativo Kimberly-Clark, la compañía de productos para la higiene, fue distinguida con el Premio Catalyst, por sus iniciativas para fomentar las oportunidades de trabajo para las mujeres.

Desarrollo inmobiliario en Moreno La desarrolladora Pampa Urbana lanzó en Moreno el desarrollo de viviendas Alerces VII que demandará u$s2 millones.

L

os directivos de las empresas italianas Emmedue, Chateau d’Ax y Brandoni Solarele anunciaron sus planes de inversiones en la provincia del Chaco y la creación de más de cien puestos de trabajo con perspectivas de expansión. Las autoridades empresariales expresaron la iniciativa al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El funcionario recibió durante la mañana de ayer al presidente de Emmedue-Cassaforma, Angelo Candiracci; el director y el gerente general de Chateau d’Ax, Roberto Colombo, y Marco Cervi; Luciano Brandoni y Luis María Molinari, representantes de Brandoni , seccionales Italia y Argentina, y el presidente de Inpach, Dorino Gineprini. La firma Emmedue confirmó una nueva inversión en la provincia del Chaco por 44 millo-

Emmedue amplía su planta nes de pesos para la ampliación de la planta que tiene en el parque industrial de la localidad de Barranqueras, y que permitirá generar 55 empleos directos. La empresa fabricará aberturas y techo con un sistema de panel sándwich y analiza también la fabricación de paneles

solares mediante membranas en los techos de cada vivienda con el objeto de lograr autoabastecimiento de consumo energético en cada hogar. Otra inversión pertenece a la empresa dedicada a la fabricación y diseño de muebles Chateau d’Ax, compromiso que implicará la generación de más de 50 empleos con perspectivas de expansión. El grupo tiene una facturación superior a 500 millones de euros, cuenta con 350 locales de venta en el mundo, más de 4.000 empleos y plantas en China, Rumania e Italia. Los anuncios realizados ayer son parte de las gestiones que el mismo Capitanich realizó como gobernador de la provincia a través de una misión comercial a Italia, donde profundizó las negociaciones con las empresas que anunciaron sus inversiones.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

| 13

Oportunidades de Negocios

Uno de los inventores del “Todo x $2” local desembarca en los Estados Unidos Cadena de accesorios Isadora abre tiendas en California Gustavo Grimaldi ggrimaldi@diariobae.com

C

uando en 1995 Carlos Castelli inauguró su primer local de bijouterie en el barrio de Once ni se le pasaba por la cabeza que 19 años después iba a ser dueño de un emporio que factura u$s260 millo-

nes y que engloba 133 tiendas en el país y otras 272 en México, Chile y Perú bajo la marca Todomoda y otros 105 locales de Isadora a nivel nacional y 80 en los tres países de América latina. Y mucho menos imaginaba lo que está a punto de concretar: su ingreso en el mercado de Estados Unidos para competir en el país del PERFIL

El rey de la bijou Castelli es hijo de un vendedor de zapallos del Mercado de Abasto. Cursó hasta 2º año del secundario y después se dedicó al oficio de la bijou. En 1978 comenzó a viajar a China y otros países asiáticos como comprador de bijouterie y accesorios.Y ya en el país, salía a venderle a los diferentes negocios a bordo de su Fiat 600. Carlos Castelli

El grupo argentino tiene 185 locales Isadora en varios países de la región consumo por excelencia. Sin embargo, las aspiraciones del empresario de 66 años no parece tener límites. “De acá a siete años, mi plan es tener 10.000 locales en todo el mundo”, asegura. Además de la apertura de cuatro establecimientos en el estado de California, en su carpeta también tiene para el corto plazo la inauguración de dos tiendas en la ciudad vietnamita de Ho Chi Minh y el desembarco en el mercado chino. En todos los proyectos que encara en el exterior –a través de su filial Blue Star Group (BSG)– la operatoria es la misma: buscan socios locales que pongan el capital inicial mientras que la empresa nacional aporta el modelo de negocio y know how.

En el caso de su llegada a Estados Unidos se está concretando de la mano de los mismos socios que ya tienen en México y si bien, por una cuestión de cerca-

El grupo local Vision 101, que engloba a Isadora y Todomoda, emplea a 4.000 personas nía con el mercado azteca, ha iniciado su desembarco por California, no descarta seguir expandiéndose a otras ciudades estadounidenses. En la actualidad su negocio internacional –que comenzó a gestarse en 2011– mueve u$s120 millones, de los cuales u$s100 mi-

llones corresponden a México, u$s15 millones a Chile y u$s4 millones a Perú.

Modelo de negocios En los últimos años, Castelli, uno de los primeros en utilizar el formato “Todo x $2” en el país, ha tenido que hacerle algunos retoques a su modelo de negocios para adaptarse a los requerimientos del Gobierno de equilibrar los artículos importados que en su mayoría trae desde China. “Estamos empezando a fabricar en una planta de Chaco que perteneció a la textil Gatic. También tenemos dos plantas en Barracas. Allí producimos ropa interior y algunos accesorios”, explica el empresario.

BREVES

Adidas sube beneficio 49% y espera mejores números por el Mundial La empresa alemana de equipamiento deportivo Adidas aumento 49% su beneficio neto en 2013, lo que le ha permitido aumentar sus dividendos de 2014, un año en el que espera acelerar el ritmo de crecimiento gracias al Mundial de Brasil. En 2013, el beneficio neto de la marca deportiva aumentó un 49%, lo que suponen 787 millones de euros, una cifra inferior al objetivo fijado, una ganancia de 820 millones de euros.

El grupo de Herzogenaurach tiene previsto para 2014 un beneficio de entre 830 y 930 millones de euros, así como un aumento de su margen operacional, indicó Adidas en un comunicado. “Desde un punto de vista operacional, no hay ninguna duda de que 2014 va a ser un año de éxitos motivados por nuestro papel dominante en el Mundial 2014 de fútbol. Esperamos crecer”, señaló el presidente del grupo, Herbert Hainer.

OPA por dos aeropuertos italianos Corporación América lanzó

La compañía aérea también sumó una ruta a Curitiba

Aerolíneas ya vuela a todas las provincias de la Argentina Aerolíneas Argentinas retomó

El beneficio de la empresa en 2013 fue de 787 M de euros

desde ayer la ruta Buenos AiresParaná con una frecuencia diaria, y de esta manera cubre la totalidad de las provincias argentinas con vuelos regulares. De esta forma, Aerolíneas sumó su destino 36 en vuelos de cabotaje integrando una red de vuelos interprovinciales, que conectan distintas capitales del interior sin

pasar por Buenos Aires, como el “Corredor Federal, Norte y Sur” y “Corredor Petrolero”. Por otra parte el 1° de marzo Aerolíneas abrió la octava ruta a Brasil con el vuelo al aeropuerto “Afonso Pena” en Curitiba. La aérea ya vuela a Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre, Belo Horizonte, Brasilia, Florianópolis y San Salvador de Bahía.

una oferta pública de acciones (OPA) por los aeropuertos italianos de Pisa y Florencia. La oferta fue lanzada a través de Cedicor, sociedad que controla a Corporación América y que posee ya el 33,4% de la sociedad que administra el aeropuerto de Florencia y 27,3% de la que está al frente de la terminal de Pisa. La oferta es por hasta 94 M de euros.

Eduardo Eurnekian


14

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Comercio Exterior Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com

D

egustaciones, visitas guiadas, gastronomía, actividades recreativas, alojamiento. A expensas del interés receptivo de un público en crecimiento, el turismo enológico ha ido sumando ofertas y servicios, entre las que figura, incluso, la posibilidad de cultivar los viñedos contiguos. Sueño cumplido del matrimonio Jon y Arlene Malinski, los Piatelli Vineyards se diversifican en sendos emprendimientos en Mendoza y Salta. A principios del año pasado, menos de una década después de la inauguración de la primer bodega en Agrelo, abrían las puertas del edificio en Cafayate, una imponente construcción de 5.500 metros cuadrados. Se consolidaba así la posibilidad de brindar una fuente de trabajo y una forma de promoción de Cafayate, donde la bodega cuenta con un restaurante con capacidad para 120 personas –el más grande de la zona–, con espacio de arte en el cual se pueden apreciar creaciones locales, destinado a promover a sus artistas y darles un espacio afín en el universo temático del vino. A pesar de este crecimiento sostenido, “el Enoturismo aún no ha llegado a su techo y, por lo tanto, todavía crecerá muchísi-

El Esteco cuenta con un hotel de 32 habitaciones con ventanales que se asoman al mundo del vino mo, tanto en cantidad como en calidad de propuestas –evalúa Martín Pérez Cambet, gerente comercial de Casarena Bodega y Viñedos, con base en Agrelo y Perdriel, en Luján de Cuyo, dos de los mejores terroirs de Mendoza– Más allá de los ingresos que, claro está, siempre son importantes, lo fundamental es que el visitante viva una experiencia única que la recuerde de por vida y que lo vincule con la marca desde otro punto de vista”, reflexiona como estrategia de marketing y consumo cautivo. Con marcado respeto por la influencia hispánica y el espíritu criollo, El Esteco ocupa un icónico edificio con galerías, patios y torre de campanario, rodeado de antiguos viñedos, que denota la elegancia de la arquitectura colonial típica del norte del país. Pioneros en el rubro hotelero, en el predio de la bodega se encuentra el hotel Patios de Cafayate, cuyo casco histórico data de 1892, que ofrece una experiencia turística única que completa la propuesta enológica. El hotel mismo cuenta con 32 habitaciones y suites con vista a los viñedos, las montañas y espectaculares jardines. Un lugar mágico para aquellos que buscan vivenciar el mundo del vino.

El imponente perfil de los Valles Calchaquíes le pone telón de fondo al sofisticado emprendimiento hotelero de Bodega El Esteco

Pasen y

Beban

A expensas del crecimiento en el rubro, pequeñas bodegas boutique facturan hasta el 75% de sus ventas en los conceptos turísticos EXPERIENCIA RELIGIOSA

La impresionante vista del Cordón del Plata suma su encanto paisajístico para disfrutar de los almuerzos magistrales en instalaciones de la Bodega Ruca Malén, que fueron reconocidos en el evento Great Wine Capitals, celebrado en Napa Valley (California) como la Mejor Experiencia de Restaurant de Bodega del Mundo.

Desde sus inicios, el restaurante estuvo pensado como ámbito en el cual los vinos del emprendimiento de la familia Squassini pudieran potenciar su natural expresividad. El encargado de concretarlo fue el chef Lucas Bustos, a partir de una selección de platos que realzan la gastronomía mendocina, tradicional aliada de la vitivinicultura.

En Domaine Busquet, un apellido francés ligado al vino desde hace cuatro generaciones, la oferta incluye clases de cocina regional argentina o internacional a cargo de la chef Gabriela Molet. El visitante degusta el menú preparado con sus propiuas manos, maridado con los mejores vinos de la bodega, con la espectacular vista sobre la cordillera de Los Andes desde la terraza del bistró, como bonus. Próximamente, prometen nue-

En Domaine Busquet, el visitante prepara un menú gourmet orientado por la chef Gabriela Molet vas sala de degustación en barricas, un espacio especial para que los niños aprovechen el parque, bicicleteadas y bodas. Y para los que quieran conjugar placer con inversión, es recomendable La Morada de los Andes, un exclusivo proyecto emplazado en el Valle de Uco que cuenta con 83 lotes residenciales y vista a la cordillera de los Andes, con una financiación de hasta cuatro años con tasas que van de cero (en caso de anticipo de 50%) a 8% anual.

Argentina, tierra de vinos, gastronomía y paisaje Guillermo Barletta*

E

l turismo vitivinícola muestra un fuerte y constante crecimiento en los últimos cinco años, asociado también al incremento de la actividad turística en general. Si bien en Argentina es una actividad relativamente nueva –en comparación con otras regiones vitivinícolas del mundo– el excelente posicionamiento internacional logrado tanto por los vinos locales como por las experiencias ofrecidas en las bodegas es realmente indiscutible. En la permanente innovación y búsqueda de nuevos consumidores, el enoturismo se volvió una potente herramienta de comercialización de productos y de fideliza-

ción de clientes. Así, pequeñas bodegas alcanzan ventas de hasta el 75% de su producción en el área turística. La asociación a elementos distintos al vino (en algunos casos, muy distintos) como son los deportes, actividades al aire libre, el arte, el cine y la música, son excelentes motivos para visitar bodegas. En este sentido, por ejemplo, el Circuito Internacional de Golf por Los Caminos del Vino –Copa Los Haroldos– vincula a este deporte que ha logrado altas tasas de crecimiento con los mejores paisajes y vinos del Cono Sur. No podemos dejar de mencionar a su mejor compañera por antonomasia: la gastronomía. Actualmente en Argentina hay más de 200 bodegas abiertas al turismo en 9 pro-

vincias vitivinícolas, las cuales reciben más de un 1,3 millón de visitas al año. Más de un 80% es público local, en tanto que el restante proviene de distintos países del mundo, principalmente de Estados Unidos, Brasil, Chile y países europeos. Pero también de nuevos destinos como Colombia, Ecuador o países de Europa del Este. (fuente: Observatorio de Turismo Vitivinícola de Bodegas de Argentina). Todo este desarrollo se da en un marco de permanente de articulación público/privada y con un amplio cluster enoturístico que integra operadores, alojamiento y municipios, entre otros actores del turismo. * Coordinador Departamento de Turismo Bodegas de Argentina


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

| 15

Comercio Exterior

Software, agro y alimentos impulsan una nueva etapa de misiones comerciales Estados Unidos concentra la atención de los empresarios Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

C

on el centro puesto en los Estados Unidos, el Gobierno avanza semanalmente con un conjunto de misiones comerciales para ampliar las exportaciones en diferentes sectores industriales, en el marco del Plan de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (Padex). El lunes y martes pasado, la Cancillería desarrolló en las ciudades de Washington y Filadelfia una misión comercial dedicada al sector software, donde el potencial exportador es notable, según fuentes consultadas del Ejecutivo. Durante la misma, siete fir-

Las empresas de máquinas agrícolas tienen órdenes de compra por u$s600 mil y apuestan a más viajes

por ciento respecto del año anterior, y sus exportaciones sumaron u$s902 millones, según la CESSI. En la industria trabajan 78.200 personas; y en promedio, las compañías del sector invierten el 5,3 por ciento de su facturación. Otro encuentro que encierra especial importancia es el que tendrá lugar, entre mañana y el domingo en el Estado de Califonia, con la feria Natural Products Expowest, y la participación de 20 empresas argentinas. El evento es una de las muestras más importantes del sector de productos naturales y orgánicos de Estados Unidos y se espera que participen más de 50 mil compradores y vendedores de 80 países.

Ventas

Actividad. La Cámara de Emrepsas de Sfotware (CESSI) es una activa protagonista de las misiones al exterior y también colocó un stand en Tecnópolis. Autos y productos naturales como los que van a Expo West, son otros rubros interesantes para la producción argentina UNA SEMANA CARGADA DE VISITAS COMERCIALES

Argelia, Japón y México, más polos de negocios Paralelamente, hoy finaliza en Argelia la feria Equip Auto, foro profesional para especialistas en el mercado de accesorios, mantenimiento y reparación de automóviles y vehículos industriales. Desde el lunes, el stand de Argentina promocionó el sector

mas nacionales, junto con la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), presentaron sus innovaciones y desarrollos de aplicaciones, al tiempo que negociaron con los principales representantes del sector en los Estados Unidos. Las empresas locales de software y servicios informáticos facturaron u$s3.708 millones en el 2013, con un incremento del 8,1

Asimismo, a mediados de febrero, en el marco de la feria National Farm Machinery Show 2014, cinco empresas argentinas del sector de la maquinaria agrícola estuvieron presentes en el stand coordinado por la Cancillería, y lograron los primeros resultados en lo que significó la apertura de nuevos mercados. Como consecuencia de las reuniones mantenidas, las empresas de nuestro país recibieron órdenes de compra por un total de 600 mil dólares estadounidenses. En forma paralela, en la ciuda canadiense de Toronto, y des-

F. M. A.

EL PRÓXIMO 21, VIAJARÁN FUNCIONARIOS A BRUSELAS

U

n nuevo encuentro técnico entre representantes de los países del Mercosur se desarrollará mañana en Buenos Aires, donde se avanzará en las 200 posiciones arancelarias que ofrecerá cada país ante la UE, aunque el próximo 21, en Bruselas, no habrá firma de un acuerdo comercial entre bloques. Fuentes oficiales confirmaron a BAE Negocios que la cita será en Buenos Aires de “carácter técnico”, frente al cónclave del próximo 21 de este mes en Bruselas, con representantes políticos de la UE. Mañana, el objetivo es “mejorar el consenso en torno a las 200 posiciones arancelarias por país, entre automotrices, me-

nacional de autopartes en el principal mercado del Magreb, la región del norte de Africa. Se trata de otra de las misiones para ampliar las ventas externas de piezas para automóviles, donde el déficit local fue de más de 9.000 millones de dólares en el 2013,

de el domingo hasta ayer, tuvo lugar la feria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), el mayor encuen-

casi un millón de dólares por encima del 2012. Por otra parte, funcionarios viajaron con alimenticias a la feria Fodex Japan 2014, que terminará mañana en Tokio. "Es la feria de alimentos y bebidas con mayor prestigio y trayectoria de Asia, y la

tro mundial en materia de proyectos y exploraciones mineras. La feria, en la que Argentina estuvo participó con un stand pro-

Cumbre técnica de Mercosur busca avanzar en definiciones comerciales con la UE BLOOMBERG

La semana pasada hubo reuniones bilaterales Argentina-Brasil

talurgia, alimentos, bebidas, sotfware, calzado”, entre otros sectores que figuran, al menos, en el borrador de la Argentina. De todos modos, en el Gobierno y el sector empresario pusieron paños fríos respecto de la cumbre del 21, en Bruselas, que “no es para cerrar el acuerdo” y donde “irían funcionarios de segunda línea”. El ministro de Economía, Axel Kicillof, se reunió el pasado viernes, en San Pablo, con su par bra-

más grande en la región Asia-Pacífico", detallaron las fuentes oficiales. También, en el Distrito Federal de México tendrá lugar desde hoy la Feria Internacional de Franquicias. El evento es uno de los más importantes en el mundo y recibe a 45 mil visitantes.

pio, contó con la presencia del Secretario de Minería y de representantes de entidades que agrupan a las empresas. sileño, Guido Mantega, con quien analizó la marcha de las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, así como la situación económica regional. Durante la reunión, ambos ministros analizaron las negociaciones con la UE sobre la conformación de un área de libre comercio en el Mercosur, asunto que debatió la presidenta Dilma Rousseff la semana pasada en Bruselas. Además, según fuentes oficiales argentinas, los ministros repasaron la agenda bilateral. La Confederación Nacional de Agricultura (CNA) de Brasil había asegurado que si Argentina no mejora su lista de ofertas, de todos modos seguirá con el tratado.


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Argentina

El dólar paralelo vuelve a desinflarse y por primera vez cotiza por debajo de la divisa para turismo Todos los tipos de cambio se acercan a la convergencia a la que aspira el Gobierno MARCELA CASARINO

María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

E

l dólar que se ofrece en el mercado paralelo perdió 65 centavos y se negoció ayer en torno de los $10,60 en las cuevas de la city porteña. De esta forma, en billete informal cayó por primera vez por debajo de la cotización de la divisa para compras con tarjetas en el exterior (o turista), que resulta de tomar el precio del dólar oficial y aplicarle un recargo de 35% por la retención en concepto de adelanto del Impuesto a las Ganancias. Según los analistas, la poca demanda de dólares en el circuito ilegal hizo caer con fuerza ayer su cotización, recortando a 6% su ganancia en el año, desde el 31% que subía a fines de enero. En tanto, el dólar que se ofrece en casas de cambios y bancos del microcentro porteño se mantuvo estable tras la vuelta a las operaciones después del feriado de dos días de Carnaval y cerró a $7,9 para la venta en promedio. Así, el dólar para compras con tarjeta de crédito y débito en el exterior alcanzó ayer los $10,66, superando por primera vez desde que se instauró el cepo cambiario la cotización del billete paralelo. Por la baja del dólar blue, la brecha entre el dólar informal y el oficial se achicó hasta el 34,17 por ciento.

El Central aprovechó la mayor liquidación de divisas y compró u$s60 millones, según operadores

L A S O F E R TA S N O C U B R I E R O N V E N C I M I E N T O S

El BCRA no pudo retirar pesos del mercado Las ofertas recibidas ayer por el Banco Central en su licitación de letras y notas internas no bastó para que la entidad pudiera absorber más pesos del sistema. La autoridad monetaria informó que En el mercado mayorista la divisa subió seis milésimas, a $7,88 para la venta, tras tocar un máximo de $7,89 sobre las prime-

las propuestas de los bancos alcanzaron los $3.384 millones, de los cuales adjudicó sus totalidad. De esta forma, el BCRA no logró cubrir los vencimientos del día, que llegaban a 3.415 millones de pesos en

Lebac, 31 millones más que los adjudicados. Con el resultado de ayer, la entidad cortó con una racha de absorción que la llevó a esterilizar $40.000 millones en lo que va del año.

ras horas de la rueda. “En los últimos tramos del mercado, los exportadores salieron a vender sus divisas ha-

ciendo retroceder el tipo de cambio hasta el nivel de $7,880, el precio más bajo operado al final, ya que el Banco Central

(BCRA) frenó la caída comprando unos u$s60 millones”, indicó un operador. Pese a los cálculos de los operadores, fuentes de la autoridad monetaria informaron que la entidad compró u$s10 millones en el mercado de contado (spot) y otros 10 millones a través del Mercado Electrónico de Pagos (MEP). El BCRA está aprovechando el mayor ritmo de liquidación de divisas por parte de las cerealeras para recomponer el nivel de sus reservas internacionales, que en febrero apenas retrocedieron u$s83 millones, según datos provisorios de la autoridad monetaria, muy por debajo de los 2.940 millones perdidos en enero. Ayer las reservas del Central finalizaron a u$s27.665 millones, 6 millones por encima de su cierre previo. El volumen total operado fue de u$s198 millones en el spot y apenas u$s14 millones en el de futuros. “Por el lado de los futuros, donde sólo se operaron u$s14 millones, los bancos no tuvieron interés en participar de ese segmento debido a que el BCRA tampoco estaba operando y por ello faltaban referencias de precios”, afirmaron desde una casa de cambios. En el Rofex, los contratos de marzo hasta mayo se operaron con bajas de casi 10 centavos por plazo. Así, marzo cerró a $7,980, abril a $8,150 y marzo a 8,348 pesos.

BLOOMBERG

Las cerealeras liquidaron 28% más y cumplieron su compromiso con el Gobierno L Agroexportadores ingresaron u$s695,93 M la semana pasada

a Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron ayer que la semana pasada liquidaron 695,93 millones de dólares, más que duplicando los 337,33 millones de la última semana de febrero de 2013. Esta aceleración en el ritmo de ingresos de divisas hizo que el acumulado en lo que va de 2014 se ubique en casi 3.000 millones de dólares y que las cerealeras alcanzaran la meta de 2.000 millones de divisas que se habían comprometido a aportar al mercado cambiario en el segundo mes del año. En efecto, los dólares ingresados por los exportadores del sec-

tor agropecuario en lo que va del año alcanzan los 2.960,94 millones de dólares, 27,74% por encima de lo registrado en el primer bimestre de 2013. La aceleración en el ritmo de liquidación de divisas por parte de las cerealeras durante el mes pasado fue determinante para llegar a la cifra actual. Así, mientras en febrero de 2013 la liquidación había sido de 968 millones de dólares, este año ingresaron en el mismo período 1.891,91 millones. De esta forma, el compromiso de liquidar más dólares asumido por los exportadores frente al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Ki-

cillof, a comienzos del mes pasado resultó cumplido. El pedido del Gobierno a las cerealeras para que aceleren el ingreso de divisas se produjo después de que en el primer mes del año los exportadores liquidaran 20% menos dólares que en enero de 2013, con una cosecha mayor a la de entonces. A partir de febrero, en sintonía con la promesa expresada en ese encuentro por los exportadores de liquidar 2.000 millones de dólares durante ese mes, el ritmo de los ingresos se fue incrementando. Las empresas del sector aseguran que este año aportarán divisas por una cifra de entre 27.000 y 29.000 millones de dólares.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

| 17

Argentina

Gobierno de los Estados Unidos vuelve a apoyar a Argentina en juicio contra fondos buitre Presentó un “amicus curiae” a la Corte Suprema argentina@diariobae.com

E

l gobierno de Estados Unidos volvió a apoyar a la Argentina ante la Corte Suprema de su país, al presentar un “amicus curiae” en el que afirma tener “un interés sustancial en la correcta interpretación y aplicación” de la Ley de Inmunidad Soberana y en el tratamiento que se le da a los Estados extranjeros en las cortes norteamericanas. La presentación como amigo de la Corte por parte de Estados Unidos –que fue realizada el lunes y dada a conocer recién ayer–, se inscribe en la causa “Discovery Mundial”, que está actualmente en etapa de presentación de méritos escritos ante el máximo tribunal norteamericano. El documento, al que tuvo acceso Télam, hace referencia también a lo planteado por Argentina respecto de la interpretación de los tribunales de Nueva York, sobre la cláusula pari passu. La administración del presidente Barack Obama señaló en ese sentido que con sus decisiones, las cortes inferiores “rechazaron la posición de los Estados Unidos como amigo de la Corte, de que la reestructuración consensual es el medio apropiado

para resolver la crisis de deuda soberana”. En el escrito rechazaron el hecho “de que las órdenes podrían interrumpir la resolución ordenada de tales crisis y de que fueron inconsistentes con la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados Unidos (FSIA) y con el bien establecido entendimiento de la cláusula pari passu que aparece en los bonos”. El escrito es el segundo firmado por el fiscal general del Estado, Donald Varrilli, en el caso del discovery, luego que a comienzos de diciembre brindara su opinión a pedido de la Corte Suprema. En ese entonces, Varrilli califi-

có de “erróneo” al aval por parte de la justicia neoyorquina a la petición del fondo buitre NML Capital de exigir a ciertos bancos información relativa a bienes de Argentina en el mundo y respaldó la petición realizada por el Gobierno argentino para que esa decisión fuera rechazada. En esta oportunidad, el amicus curiae –que consta de 33 páginas y 36 apéndices– hizo referencia al “interés sustancial” de su país “en la correcta interpretación y aplicación de las provisiones de la FSIA y en el tratamiento a los Estados extranjeros en las cortes de Estados Unidos”. En esa línea, sostiene que “per-

Gobierno de EE.UU. dice que fallo Griesa es “inconsistente” mitir más examinación de los bienes de un país extranjero por parte de los tribunales de Estados Unidos podría minar los propósitos de la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados Unidos y tener un número de consecuencias adversas”. Por un lado, “invadiría sustan-

A R G E N T I N A D E B E R Á PA G A R U $ S 1 8 5 M I L L O N E S

British Gas ganó juicio por tarifas contra el país La Argentina deberá pagar a la empresa British Gas, u$s185,3 millones por los perjuicios patrimoniales ocasionados, tras el congelamiento de tarifas en 2002, según reportan agencias internacionales. La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos dictaminó por 7 votos contra 2 re-

vocar un fallo de una cámara de apelaciones que había modificado una anterior disposición de un juez de primera instancia. La resolución judicial cierra el reclamo de British Gas para recuperar el dinero perdido como consecuencia de la decisión del Gobierno argentino de con-

gelar los precios del gas en el 2002 y por violar un tratado recíproco de protección de inversiones de 1993 entre Gran Bretaña y Argentina. El reclamo de la compañía británica se inició en el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, con sede en Washington.

cialmente la soberanía de un Estado extranjero en un área especialmente sensible”, mientras que sería “inconsistente” con los principios y propósitos que la ley FSIA expresa, señala el escrito que lleva la firma del fiscal general del Estado. Advierte además que permitir el acceso a información de bienes de Estados soberanos “podría llevar a un tratamiento recíproco adverso para los Estados Unidos en tribunales extranjeros”, así como “amenazaría con hacer daño a las relaciones exteriores (del país) en forma más general”. Días atrás, el Gobierno argentino también presentó un escrito en el que realizó un análisis de fondo detallando los argumentos por los cuales las decisiones de las cortes inferiores de Manhattan violan la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados Unidos.

OFICIALISMO QUIERE VOTARLO EL 27 DE MARZO

INCORPORARÁ 15 NUEVOS EQUIPOS DE PERFORACIÓN

Senado debatirá el 13 de marzo acuerdo con Repsol

YPF firmó acuerdos por u$s1.200 millones para acelerar explotación de Vaca Muerta

El Senado comenzará a debatir el 13 de marzo en un plenario de comisiones el acuerdo entre el Gobierno y Repsol por la expropiación de YPF, y el oficialismo quiere votarlo en el recinto el 27 de marzo. El proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo el último viernes, será analizado a partir de las 9:00 por las comisiones de Minería, Energía y Combustibles, y de Presupuesto y Hacienda. Así lo definió este miércoles la Comisión de Minería, Energía y Combustibles en su reunión de conformación, donde se acordó que la presidencia de ese cuerpo sea para el senador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) Guillermo Pereyra, líder del gremio de los petroleros.

YPF firmó dos contratos por 1.200 millones de dólares y un plazo de 5 años con posibilidad de extenderlo por 3 años más para sumar 15 nuevos equipos de perforación de última generación para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta. Según señaló la petrolera en un comunicado, esta incorporación le permitirá “acelerar el desarrollo de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales”. Los equipos a incorporar están específicamente diseñados para la perforación de pozos en línea y cuentan con los requisitos técnicos y las herramientas necesarias para una perforación eficiente y ambientalmente segura de reservorios no convencionales, indicó la compañía.

El jefe del bloque oficialista, Miguel µngel Pichetto, adelantó que la intención del Frente para la Victoria es darle dictamen al proyecto en las comisiones el 20 de marzo, para votarlo en el recinto el 27 y girarlo a la Cámara de Diputados. Además, Pichetto señaló que para la reunión del jueves próximo el Frente para la Victoria ya le cursó invitación al ministro de Economía, Axel Kicillof, y al secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zanini, pero todavía no confirmaron su concurrencia al plenario. Además, el jefe de bloque del oficialismo indicó que esperan al CEO de YPF, Miguel Galuccio, para el cierre del debate en comisiones, el 20 de marzo.

Tras este acuerdo, YPF será la primera empresa en Argentina en incorporar estos equipos en escala y en forma integrada en toda un área de explotación. Las contrataciones fueron el resultado de un concurso de precios internacional en el que se recibieron propuestas de 14 compañías por un total de 99 equipos. YPF acordó la incorporación de 5 equipos de perforación con la empresa local DLS, perteneciente al grupo Archer Limited, fabricados por la firma National Oilwell Varco; mientras que los otros 10 son FlexRigs y fueron contratados a la empresa norteamericana Helmerich & Payne, Inc. (H&P), uno de los líderes mundiales en la perforación de

reservorios no convencionales La petrolera argentina planea invertir 37.000 millones de dólares hasta 2018 y está bucando socios internacionales para exlotar Vaca Muerta, un yacimiento que se estima tiene un potencial de 27.000 millones de barriles de shale oil, el cuarto reservorio más grande del mundo. La compañía informó que hoy dispone de 19 equipos de perforación en el área de Loma Campana y ya hay más de 130 pozos perforados con una producción promedio diaria de 20.000 boes diarios. “YPF continúa invirtiendo para sostener altos niveles de actividad en sus áreas productivas y obtener crecientes niveles de producción”, afirmó la empresa.


18

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Argentina

La recaudación aumentó 33% en febrero impulsada por IVA y Ganancias Crecieron los ingresos para la AFIP por retenciones y naftas argentina@diariobae.com

L

a recaudación de febrero creció 33,3%, al alcanzar los 81.172,9 millones de pesos. El significativo salto con respecto al mismo mes del año pasado se debió principalmente al desempeño del Impuesto a las Ganancias, IVA, transferencias bancarias y comercio internacional.

El Impuesto a las Ganancias tuvo una suba de 41,2%, superando los $18.000 millones, mientras que el gravamen a los créditos y débitos bancarios tuvo una suba de casi 50% para superar los 5.600 millones de pesos. También tuvo una buena performance el IVA, que se pagó en febrero pero que está relacionado con las ventas en enero. Este

tributo subió 35,3% (más de $24.600 millones) “debido a una mayor actividad comercial y un gran proceso de fiscalización llevado adelante por la AFIP en todos los centros de veraneo”, se-

gún dijo el titular del fisco, Ricardo Echegaray, ayer en rueda de prensa cuando presentó los datos junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. Los funcionarios subrayaron el importante crecimiento en la percepción de los derechos de exportación, que fue de 40,4%, para alcanzar los 3.950 millones de pesos. Es que en enero se evidenció una suba de 117% en las ventas al exterior de pellets derivados de la soja, y de 105% de cereales, principalmente trigo, debido a que se liquidaron cosechas durante el verano. Hay que tener en cuenta que estos incrementos se dan desde un piso muy bajo (en términos de exportaciones), como fue el comienzo del año pasado”, destacó Echegaray. Otro gravamen que también creció por sobre el promedio fue

el impuesto a las naftas, con un alza de 42,5% para superar los 1.600 millones de pesos. En tanto, los ingresos de seguridad social, que en meses anteriores se ubicaron por sobre el crecimiento promedio de la re-

El Impuesto a las Ganancias tuvo una suba de 41,2%, superando los 18.000 millones de pesos caudación, esta vez mostraron una evolución inferior, 29,2%, para superar los 21.000 millones de pesos. En los dos primeros meses del año la recaudación tributaria sumó $171.480 millones, 5,7% más que la pauta oficial prevista para enero y febrero en el Presupuesto.

EL DÉFICIT FINANCIERO LLEGÓ A $3.000 MILLONES

El superávit fiscal primario en enero fue de $798,5 millones

L

as cuentas públicas registraron un superávit fiscal primario de $798,5 millones en enero y un déficit financiero de $3.052 millones, informó ayer el Ministerio de Economía en un comunicado. “La dinámica de los recursos manifiesta el sostenimiento de la actividad económica interna, del empleo y de los salarios”, señaló el documento. Según la cartera que conduce Axel Kicillof, un reflejo del sostenimiento de la actividad es el “notable” incremento de los recursos tributarios, que se expandieron 42,2% respecto del mismo mes de 2013. También marcó el informe como una señal de que el empleo se sostiene en la Argentina el incremento de 32,3% en las contribuciones a la seguridad social. Los recursos tributarios cre-

cieron principalmente por la suba del 42,3% anual de la recaudación de IVA y del 46,9% del Impuesto a las Ganancias. “Respecto del gasto, enero siguió evidenciando las prioridades en materia de inversión social e infraestructura por parte

El gasto primario creció 44,2% anual, en tanto los gastos corrientes se incrementaron 34,1% del Gobierno nacional”, señaló Economía. El gasto primario creció 44,2% anual, en línea con el crecimiento de los ingresos totales. Por el lado de los gastos corrientes, las prestaciones a la seguridad social se incrementaron 34,1% anual debido a los ajustes automáticos previstos por la ley de movilidad de haberes.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

| 19

Argentina

Fijaron escalas de multas para faltantes en las góndolas con sanciones de hasta $5 millones Las cadenas aseguraron que apelarán castigos Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

F

rente a la resistencia de las grandes cadenas de hipermercados, ayer se publicó en el Boletín Oficial la nueva escala sancionatoria, de hasta 5 millones de pesos, prevista para incumplimientos en la oferta de los productos de la canasta de Precios Cuidados, a partir del artículo 7° de la ley 24.240 de defensa del consumidor. Con este mecanismo se dividieron tres grupos de productos que son considerados de alto, mediano y moderado impacto en los gastos, donde se considera el gasto total por hogares que se encuentran en los deciles 1, 2 y 3 de la distribución, sobre la base de los datos contenidos en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. A partir de estos lineamientos de base se asignó un monto de 2.500.000 pesos para el primer grupo de productos de alto impacto en los gastos; 1.500.000 pesos para el segundo grupo de productos de mediano impacto en los gastos, y 1.000.000 de pesos para el tercer grupo de productos, con moderado impacto en los gastos. En la misma jornada, fuentes de los hipermercados señalaron a BAE Negocios sus reparos por la política del Gobierno, “no por la

E

l secretario de Comercio, Augusto Costa, destacó ayer la reacción de los consumidores en defensa de sus derechos a través del programa Precios Cuidados, cuyos productos que lo integran registraron un incremento de demanda de hasta el 1.000 por ciento desde su implementación. "Valoro la reacción de los consumidores que salen a defender sus derechos ante esta política que brinda conciencia y herramientas para cuidar el bolsillo de la gente", expresó hoy Costa, al resaltar que esa actitud "está mostrando que la necesidad de cuidar los precios no es sólo del gobierno ni de un sector particular, sino de todos". En declaraciones a Radio del Plata y al canal CN23, el funcionario precisó que la implementación de la canasta de Precios Cuidados hizo crecer la demanda de esos productos en los supermercados "entre 700 y mil por ciento", en tanto recordó que a partir de abril comenzarán a regir nuevos valo-

fijación de multas, porque es legal, pero sí por el ataque a los supermercados no se condice con la tolerancia de la cual se hablaba con el lanzamiento del plan, para que todo se acomodara bien”, en los Precios Cuidados. En esta dirección, apuntaron que “el Gobierno dejó en claro que la puesta en marcha de un sistema complejo iba a conllevar ciertas fallas lógicas, por la relación en la cadena de comercialización, pero se equivocó en anunciar multas tan rápidas cuando hay la mejor voluntad de que todo salga a la perfección”.

Hay tres grupos de multas, de acuerdo con el impacto de los bienes en las 3 canastas básicas Montos Realizadas las divisiones de los montos asignados a cada grupo, por el total de productos que los mismos tienen, se obtuvo un monto de sanción de 38.462 pesos para cada incumplimiento de oferta de los productos del primer grupo; un monto de 23.438 pesos para cada falta de oferta de los productos del segundo grupo, y 15.625 pesos en los casos de ausencia de productos de los productos del tercer grupo. El programa comenzó a regir el

pasado 6 de enero en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, a partir de una canasta de 194 productos acordados con las grandes cadenas nacionales de supermercados, y gradualmente se extendió a las localidades de la costa atlántica y, finalmente, está llegando al resto del país. Hasta el momento, las multas superan los 4 millones de pesos, por infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial. Como publicó este diario, los hipermercados apelaron esta decisión y aún no han cancelado las sanciones que definió el Estado. En la semana que culminó el 21 de febrero, Comercio registró 15 variantes de productos faltantes en la cadena Walmart, la cual debe pagar una suma de $516.827; en el caso de Jumbo, hubo 14 faltantes, que derivaron en una multa de $ 356.370, mientras que la francesa Carrefour, con seis faltantes, deberá pagar en penalizaciones un valor de 155.000 pesos. Cabe destacar que el sustento técnico para analizar y penalizar incumplimientos parte, en primer lugar, del Sistema de Alerta Temprana, que permite denuncias online tanto a fabricantes como a supermercados. En segundo término, hay injerencia del control ciudadano a través de los reclamos en la línea 0-800.

Las multas se basan en la Ley de Defensa del Consumidor

KICILLOF RECIBIÓ A LOS HÍPER

Reunión con supermercados En el marco del programa nacional Precios Cuidados, el ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Axel Kicillof, acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, y el subsecretario de Comercio, Ariel Langer, recibieron a los directivos de las principales cadenas de supermercados del país para avanzar en el fortalecimiento del acuerdo de precios.

“El objetivo del programa no es quebrar a los supermercados, ni señalarlos como chivos expiatorios”, manifestó Kicillof. Por su parte, los supermercadistas aseguraron que están comprometidos con el éxito del programa que se está cumpliendo en un 70% y 80% y se comprometieron a subsanar problemas con las empresas proveedoras que generaron proble-

LO AFIRMÓ EL SECRETARIO DE COMERCIO

Demanda de producto con Precios Cuidados creció hasta un 1.000%

Costa:”valoro a los consumidores que defienden sus derechos” res porque el acuerdo es anual con revisión trimestral. También destacó que la con-

formación de la canasta de referencia logró, en un principio, una baja del 10 por ciento en los pre-

cios de los productos, que ahora serán revisados. El secretario recordó que mañana se cumplirán dos meses de la firma del acuerdo voluntario con supermercados y proveedores y sostuvo que las más de 250 actas labradas fueron por casos de góndolas no abastecidas, por no cumplimiento del valor acordado y por falta de señalización. Describió que una vez labrada el acta, se inicia un proceso administrativo, con sanción monetaria, que recae, según la responsabilidad, en el supermercado o en la empresa proveedora. También dijo que funciona el sistema de alerta temprana a través del cual el supermercado avisa una falta de provisión, por la

mas de stock y los faltantes. Del encuentro participaron Alfredo Coto y Martín González (COTO); Federico Braun (La Anónima); Josué Fernández Escudero (ASU); Daniel Fernández (Carrefour); Juan Carlos Vasco Martínez (ASU); Sebastián Toledo (Toledo); José Bruno (Josimar); Horacio Barbeito (Walmart); Alejandro Grande (DIA); y Matías Videla (Jumbo).

cual el Estado identifica al responsable del incumplimiento. "Las primeras multas fueron a supermercados porque son responsables directos. Estamos trabajando también en el caso de los proveedores", afirmó. Recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner exhortó a la sanción de leyes que impidan que las empresas sancionadas recurran ante la justifica contenciosa administrativa y que interrumpan el pago. "La Presidenta puso énfasis en que la empresa primero pague y luego recurra a la Justicia, para recuperar eventualmente lo pagado", indicó. Sobre el nuevo esquema sancionatorio, Costa explicó que "consiste en tipificar la falta y aplicar la multa, según la gravedad si se trata de productos de necesidad básica o menos necesarios" y reiteró que "las sanciones son simplemente resultado del incumplimiento de lo acordado voluntariamente “


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Argentina

Volvieron a caer patentamientos de O Km y temen una tendencia anual negativa Fue del 8,5% en febrero y el acumulado anual bajó un 3,9%

AUTOS DE ALTA GAMA

Echegaray dijo que se estudia rever impuesto

MARCELA CASARINO

economia@diariobae.com

E

l patentamiento de vehículos durante febrero alcanzó las 57.967 unidades, de acuerdo con el informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El resultado de febrero reflejó una baja de 8,5% frente a igual mes de 2013, cuando se habían patentado 63.318 vehículos. De esta forma, en los primeros dos meses del año se completó un acumulado de 166.683 vehículos, con un descenso del 3,9% en la comparación contra igual período de 2013. El informe de Acara sostiene que “aún es difícil predecir el comportamiento que tendrá el mercado durante el 2014 pero es un dato a considerar una disminución en la comparación interanual que ya comienza a ser tendencia”. Abel Bomrad, presidente de Acara, sostuvo: “Se comienza a vislumbrar una caída que parece insinuar una tendencia, lo que no se observa tanto en las cifras acumuladas, porque enero tuvo un buen nivel de patentamientos ya que venía con una im-

Acara considera que es “difícil” predecir proyecciones anuales portante inercia de diciembre”. “Al observar el promedio diario de operaciones sí se puede encontrar una caída marcada pero insisto en que habrá que esperar a marzo para poder tener un diagnóstico más preci-

so, ya que históricamente el primer trimestre suele ser una buena muestra del mercado que vamos a tener en el año”, señaló el directivo. Agregó que “mientras tanto, seguimos trabajando y proponiendo alter-

nativas para no detener el desarrollo del sector”. Según los datos de la cámara empresaria, los vehículos comercializados por la compañía Volkswagen llegaron a 10.485 unidades en febrero, con una baja del 10,9% contra igual período de 2013. Luego se ubicó Renault con 8.709 unidades vendidas en febrero pasado, con un incremento interanual del 9,62%, seguido por Ford con 7.647 vehículos, con una caída del 12,7%, y en cuarto lugar Fiat, con 6.940 automotores con un incremento del 3,32 por ciento. En quinto lugar se ubicó Peugeot con 6.664 vehículos vendidos, con un crecimiento del 17%, y Chevrolet con 5.471 unidades con una fuerte baja del 43,5%. El sábado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a los actores de la industria automotriz a analizar la situación del sector y criticó a las terminales por atribuir la caída de producción y ventas al incremento de la alícuota de impuestos internos y por el tipo de cambio, cuando la principal cuestión es la merma de las exportaciones, en especial hacia Brasil.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, insinuó que podría haber actualizaciones en el impuesto que se cobra a la compra de autos de lujo desde fines del año pasado, aunque no lo confirmó. “Las reuniones con las automotrices se están llevando adelante en el ámbito de la Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Economía y Producción. Pero es cierto que nos han pedido que evaluemos cómo viene la recaudación de impuestos internos y, en líneas generales, cómo ha impactado la ley. Vamos a hacer ese estudio y hay algunos temas que nos ha pedido el Ministerio de Producción que estudiemos”, dijo, al anunciar la recaudación tributaria de enero. “No es la AFIP quien va a tomar la decisión, se va a tomar en otro ámbito. En la AFIP se está estudiando el impacto de la ley y se están estudiando algunas ideas que vinieron de Producción”, admitió el recaudador en la conferencia de prensa, al ser preguntado sobre si iba a haber una actualización en el tributo, debido al aumento de precios en los autos por la devaluación.

BREVES

CONAE dijo que ensayo de vector fue positivo

Alejandro Gravier adquirió un 4% del diario New York Times El empresario argentino Alejandro Gravier se asoció al grupo italiano Proto Organization como propietarios de un 4 % del New York Times, según confirmaron ayer a Efe fuentes del conglomerado europeo. Gravier, esposo de la modelo argentina Valeria Mazza, adquirió un participación del 2 % en el periódico estadounidense por un monto de dinero no precisado y asoció su participación al 2 % que posee Proto en el New York Times. Las fuentes consultadas por la agencia de noticias española no revelaron la identidad del vendedor de las acciones que adquirió el empresario argentino. Proto Organization, accionista de Prisa en España, del British Sky Broadcasting Group (BSkyB) en el Reino Unido y del grupo Rizzoli-

Corriere della Sera en Italia, había ingresado en el capital del periódico estadounidense en 2011. Alejandro Gravier enfocó durante el último período sus negocios en el sector inmobiliario en Latinoamérica.

El director ejecutivo del Anses, junto a Reibel, presidente de AABE

Bossio anunció adjudicación de viviendas en Córdoba del Procrear

Gravier se asoció a Proto

El Director Ejecutivo de la ANSES y Presidente de PRO.CRE.AR., Diego Bossio, anunció la adjudicación de obra para la construcción de un Desarrollo Urbanístico de 1753 viviendas, que beneficiará aproximadamente a 7012 personas. Del anuncio participó el presidente de la Agencia de Administración de

Bienes del Estado (AABE), Martín Reibel. Dichas viviendas beneficiarán, aproximadamente, a 7012 personas y el monto de inversión de la obra civil total para los 17 sectores que contempla el proyecto será de más de $900 millones. En esta oportunidad, se adjudican 13 sectores por un monto total de $817.000.000.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) consideró "positivo" el primer ensayo del prototipo del lanzador Satelital Tronador II, diseñado y desarrollado en el país. "El resultado ha sido positivo, dado que se ha verificado el funcionamiento correcto de todos los sistemas del VEX1A tomados por separado", afirmó. El organismo aclaró que "por motivos que aún se están determinando el despegue no terminó de concretarse", y salió así al cruce de la información periodística publicada en el diario Clarín, ante una supuesta falla del prototipo. "A pesar de lo que indican las versiones periodísticas, en ningún momento el vehículo explotó, simplemente cayó sin afectar la estructura de lanzamiento”, señaló.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de mazo de 2014

| 21

Argentina TÉLAM

Scioli defendió la gestión de Cristina y se mostró como el sucesor natural del modelo Usó el tono dialoguista y conciliador y habló de la seguridad que preocupa a los bonaerenses argentina@diariobae.com

A

l abrir ayer las sesiones ordinarias en la legislatura provincial, el gobernador Daniel Scioli no dejó ningún tema fuera del discurso, en el que por momentos se mostró como un claro candidato a suceder en 2015 a Cristina Fernández de Kirchner, a quien se ocupó de elogiar en varios tramos de su alocución. Con el recinto colmado de carteles color naranja que rezaban “Scioli 2015”, el mandatario provincial se mostró como un hombre de acuerdos en todo momento. Agradeció a la oposición por el apoyo a las iniciativas que se impulsaron desde el Ejecutivo provincial e incluso ponderó el acompañamiento de su vicegobernador, Gabriel Mariotto, con quien mantenía tensa relación al comienzo de su segundo periodo al frente de la provincia. Scioli se manejó sobre dos ejes: celebró las políticas impulsadas desde la Casa Rosada en todo momento, pero a la vez, buscó mostrarse como hombre con decisión y gestión propia. En el método que encontró para quedar instalado como el próximo habitante de la Casa Rosada, el gobernador tocó temas de gran sensibilidad como la problemática del narcotráfico y la inseguridad en la provincia más poblada del país.

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitancih, analizó con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el retiro gradual de la Gendarmería Nacional del territorio bonaerense, afectada al Operativo Centinela. Capitanich y Scioli dialogaron en la Casa Rosada sobre "la presencia de los gendarmes en la Provincia", informó oficialmente el gobierno bonaerense sin que se ofrecieran mayores precisiones sobe el encuentro, del que participaron además la ministra de Seguridad Nacional, Cecilia Rodríguez; el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y el ministro de Seguridad de la Provincia, Alejandro Granados. Horas más tarde, durante la inauguración de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, Scioli, aclaró que "está garantizada la presencia de Gendarmería y otras fuerzas federales en el territorio provincial".

Dijo ser muy consciente de que “la inseguridad es la principal preocupación de la ciudadanía”, razón por la cual desmintió que la gendarmería fuera a abandonar las calles del conurbano que realizan tareas de apoyo a la policía provincial. Usando el tono justo que lo mostró en todo momento como hombre amigo del diálogo, dijo que en esa lucha “no hay lugar para la especulación política”. Se manifestó a favor de la creación de las policías comunales. Aseguró que el objetivo “es que cada ciudadano tenga siempre cerca y a disposición un efectivo preparado para proteger su integridad fí-

“Con Cristina seguimos creciendo y ampliando derechos”, dijo el gobernador sica y la de su familia, en especial para desalentar con su presencia las entraderas que atemorizan y amenazan a nuestros vecinos”. El gobernador esperó los aplausos cuando nombró al ex presidente Néstor Kirchner con quien le tocó “acompañar” el difícil proceso de sacar a la Argentina de la profunda crisis social e institucional en la que se encontraba cuando el patagónico llegó a la presidencia. En un claro alineamiento con

la gestión nacional, Scioli no se ahorró elogios para con el plan ProCreAr y el recientemente lanzado Progresar, asi como también a la Asignación Universal por Hijo. Se ocupó también de manifestar su apoyo al programa de Precios Cuidados ya que “ defienden a los consumidores y protegen el mercado interno frente a los abusos”. En la misma línea, ponedró la gestión del Banco Central que “está interviniendo con eficacia para estabilizar los frentes externo y local”. En otro pasaje, lanzó críticas al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuando le reprochó sus constantes quejas acerca de que los bonaerenses asistan a los hospitales de la Ciudad, cuando se trata de ciudadanos que van a trabajar y le dejan plata. Con abultada presencia militantes de La Cámpora apostadas en las bandejas, Scioli recordó al ex mandatario Venezolano, Hugo Chávez, al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento, en el momento justo en que la Presidenta asistía a una misa para rendirle un homenaje. “Con Cristina seguimos creciendo y ampliando derechos”, expresó para terminar con una frase que sonó mucho a un slogan de campaña: “Están dadas todas las condiciones para entrar en la gran década del desarrollo”.

Scioli, en una legislatura con presencia de La Cámpora

D E S TA C A N G E N E R A C I Ó N D E E M P L E O

Industriales elogian desendeudamiento y un fuerte apoyo a la producción La Unión Industrial bonaerense (UIPBA) destacó el proceso de desendeudamiento alcanzado por el gobierno de Daniel Scioli y respaldó su "fuerte apuesta al crecimiento del mercado interno y al desarrollo del aparato productivo y la generación de empleo", tras el discurso del mandatario provincial ante la Asamblea Legislativa. El presidente de la UIPBA, Osvaldo Rial, valoró el "esfuerzo" llevado a cabo por el gobierno provincial, que logró "una fuerte reducción del déficit fiscal" y sos-

CAPITANICH Y SCIOLI INICIARON EL DIÁLOGO PARA EL RETIRO GRADUAL

Nación mantendrá a 1.500 gendarmes asignados a tareas de apoyo en provincia "El Gobierno nacional mantendrá 2.500 gendarmes operativos con la logística respectiva, 1.000 de reserva para eventuales circunstancias operativas,

María Cecilia Rodríguez, Sergio Berni y Alejandro Granados analizaron la implementación del plan

La situación en las villas es el principal foco de atención

500 en el área de investigación de delitos federales en la Provincia, completándose con 700 policías federales y 300 de seguridad aeroportuaria", detalló Scioli durante su discurso ante la Asamblea Legislativa.

tuvo que Scioli, "con su apoyo a la producción nacional, es el mejor garante de la continuidad de este modelo para consolidar el camino al desarrollo". El dirigente fabril coincidió con el objetivo de lograr una Provincia "social y económicamente desendeudada, progresiva en lo tributario y con equidad en el gasto". “La gestión del gobernador Scioli logró el objetivo de reducción del déficit fiscal y ese esfuerzo es parte de la capacidad de gestión de esta administración”, señaló el ex titular UIA.

A través del Operativo Centinela se diseminaron alrededor de 6.000 gendarmes en el conurbano bonaerense el año pasado, por un lapso que venció en diciembre último y que luego fue extendido hasta febrero de 2014, aunque ahora será reprogramado. A los gendarmes que quedarán en Buenos Aires se sumarán unos 5 mil efectivos de la Policía Bonaerense recién egresados, que habían sido destinados al Operativo Sol durante el verano. En su discurso, Scioli agradeció hoy el "compromiso" y la "inversión" del Gobierno nacional en la Provincia en la lucha contra la inseguridad. Fuentes del Ministerio de Seguridad nacional indicaron a la agencia NA que la reunión dejó "a todos contentos porque Scioli temía que se iba a retirar a todos los gendarmes y se mantiene una dotación similar a lo que fue el Operativo Centinela original".


22

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Argentina

Quiebre en el frente gremial docente por la conciliación Docentes privados y CEA levantaron el paro, y Ctera mantiene la medida TÉLAM

argentina@diariobae.com

ALTO ACATAMIENTO

E

En todo el país, la primera jornada de paro se cumplió con un alto acatamiento aunque en algunas provincias estaban vigentes medidas de conciliación obligatoria distritales. En otras ya se habían firmado acuerdos por subas salariales y se realizó un paro en adhesión a los gremios nacionales.. En tanto, en otras jurisdicciones, como en la provincia de Buenos Aires o Neuquén, los gremios rechazaron las ofertas de los gobiernos, mientras que en otras, como Entre Ríos o Río Negro, cuando los gremios decideron el paro ni siquiera se habían cerrado las paritarias.

l paro nacional docente convocado por los cinco sindicatos con alcance en todo el país impidió ayer el normal inicio de las clases. El ministerio de Trabajo convocó a los gremios a una reunión para el próximo miércoles en el marco de la conciliación obligatoria y ratificó la vigencia de esa medida frente a un recurso presentado por Ctera para dejarla sin efecto. La postura de Ctera contrastó con la decisión del Sadop, que agrupa a los docentes de escuelas privadas, y CEA acataron la conciliación y suspendieron las medidas de fuerza, estableciendo una grieta en el frente gremial. De este modo, los docentes de Ctera volverán a parar hoy mientras que los gremios de UDA y Amet mantienen las medidas de fuerza hasta mañana. La Ctera afirmó que el paro en rechazo a la oferta salarial del gobierno nacional alcanzó más del 90% en todo el país "en el primer día de la medida de fuerza". En tanto, los otros cuatro sindicatos docentes, coincidieron en afirmar que la medida de fuerza tuvo "un altísimo acatamiento" pero que no se volverán a tomar medidas "mientras haya una instancia de diálogo, en este caso la conciliación obligatoria".

La medida de fuerza se sintió con fuerza en las escuelas de todo el país El Ministerio de Trabajo de la Nación convocó para el miércoles próximo a las 15 a la primera reunión de conciliación obligatoria en la cual se abrirá una nueva instancia de diálogo con el objeto de buscar una solución al rechazo de los gremios de la propuesta salarial del gobierno nacional para el haber inicial del docente. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, llamó a "generar condiciones para llegar a un entendimiento a partir del dictado de la

MEGAINVER SOCIEDAD GERENTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN S.A. "MEGAINVER RETORNO TOTAL" FONDO COMUN DE INVERSIÓN Se comunica por dos días que la Comisión Nacional de Valores aprobó el 20/02/2014 el reglamento de gestión del fondo MEGAINVER RETORNO TOTAL, que se encuentra a disposición de los interesados en la sede de MEGAINVER SOCIEDAD GERENTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN S.A. (la "Sociedad) Carlos Pellegrini 1149 piso 12 y en la del Agente de Custodia, Deutsche Bank SA, en Tucumán 1 piso 13, ambas de la Ciudad de Buenos Aires. Firmado: Mercedes Jándula, DNI 28.261.602, autorizada por la Reunión de Directorio de la Sociedad de fecha 23/10/2013.

El Ministerio de Trabajo convocó a los sindicatos a una reunión para el próximo miércoles conciliación obligatoria". El funcionario defendió la necesidad de "debatir profundamente la temática del ausentismo" en el sector y reivindicó la "voluntad, el esfuerzo y la creatividad" que debe primar en el debate. En tanto, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni,

pidió a los docentes "respetar el marco de la conciliación obligatoria y seguir dialogando sin perjudicar a los alumnos", durante la inauguración del ciclo lectivo en la provincia de La Rioja. Sileoni remarcó "la voluntad de diálogo por parte del gobierno nacional para poder alcanzar un acuerdo y normalizar el dictado de clases en todas las jurisdicciones". Leonardo Felman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) valoró

como positiva la apertura de una nueva instancia de diálogo, en donde "esperamos recibir una nueva propuesta" y añadió que mientras esté vigente la conciliación "las medidas de fuerza quedarán suspendidas". Voceros de la Ctera, detallaron por su parte que si bien rechazaron los términos en los que se formuló la conciliación, acudirán a cualquier nueva instancia de diálogo que se genere, donde esperamos recibir ofertas superadoras".

BREVES

Avances por el dragado del Río de la Plata El canciller Héctor Timerman se reunirá hoy con su par uruguayo, Luis Almagro, para tratar temas referentes al dragado del Río Uruguay y el problema con el desembarque de buques nacionales en puertos orientales, entre otros temas conflictivos de la relación bilateral. Tras el encuentro entre la presidenta Cristina Kirchner y Mujica en La Habana, durante la cumbre de la CELAC, los ministros buscarán arrimar posiciones y dejar de lado los roces que marcaron el vínculo bilateral en los últimos meses.

“Los manda a hacer destrozos”, dijo el secretario de Seguridad

Berni catalogó a Barrios de Pie como “los piqueteros de Binner” El secretario de Seguridad, Sergio Berni, aseguró que "la gente está harta de los cortes de calle" y atribuyó a la organización Barrios de Pie, integrante del Frente Amplio Progresista de realizar destrozos durante

las protestas. Berni afirmó que Barrios de Pie "son los piqueteros de Binner, que habla de diálogo y consenso y después manda a sus piqueteros a hacer destrozos en la Capital Federal”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

| 23

Argentina

El Gobierno replicó informe de los EE.UU. sobre drogas en Argentina “Primero resuelvan sus problemas”, dijo Timerman argentina@diariobae.com

E

l Gobierno salió al cruce de Estados Unidos por haber realizado una advertencia sobre la situación del narcotráfico en la Argentina y remarcó que ese país no tiene autoridad moral para emitir calificaciones sobre el tema. El canciller Héctor Timerman rechazó las acusaciones vertidas por la producción de drogas en el país y consideró que el Gobierno de Barack Obama "no puede estar emitiendo boletines de calificaciones sobre distintos temas, porque tiene que resolver primero sus propios problemas". "La Argentina no reconoce el derecho de Estados Unidos de emitir juicios de valor sobre otros gobiernos. No tiene autoridad como para convertirse en quien decida qué país se comporta de qué manera", subrayó el jefe de la diplomacia nacional en declaraciones a Radio del Plata. El informe elaborado por el Departamento de Estado norte-

Héctor Timerman americano sindica a la Argentina como país de tránsito, aunque advierte sobre "una creciente

“La Argentina no reconoce el derecho de Estados Unidos de emitir juicios de valor sobre otros países” producción de cocaína", aspecto que generara polémica entre funcionarios del gobierno na-

cional en las últimas semanas. En su respuesta, Timerman señaló a Estados Unidos como "el principal consumidor de droga del mundo y el que más dinero negro produce por ese consumo". "Entre las armas, el lavado de dinero y el consumo, tenemos el principal problema (de los Estados Unidos), de última la Argentina sería una víctima de todo eso", resaltó el canciller y agregó: "No creo que Estados Unidos tenga derecho de emitir un juicio de valor sobre otros países cuando son el principal problema del narcotráfico". También reaccionó el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y señaló que "el narcotráfico está metido en el mundo y es un problema global, no de la Argentina". "El narcotráfico está metido en el mundo. Es un problema global, no es un problema de la Argentina. Con esto no quiero sacarme la responsabilidad de encima. La Argentina sufre, como todos los países del mundo", remarcó el funcionario nacional.

Vicente López anunció reconocimiento a Eva Braun

JORGE MACRI SUSPENDIÓ ESCANDALOSO ACTO

PRO planeaba homenajear a la mujer de Adolf Hitler El intendente de Vicente López, Jorge Macri, ordenó la suspensión de un ciclo de charlas con la que el municipio iba a homenajear a una serie de mujeres entre las que se figura a Eva Braun, esposa del líder nazi Adolf Hitler, y se puso en contacto con representantes de entidades judías tras el repudio expresado por el centro Simon Wiesenthal. El intendente decidió suspender el ciclo cultural de charlas, llamado "Pequeñas biografías de grandes mujeres", que tenía previsto dictarse todos los miércoles de marzo en el Museo de Cine Lumiton, en Munro. "No considero a Eva Braun una

gran mujer, ni creo que deba ser destacada como tal", afirmó Macri en un comunicado y agregó:"Lamento profundamente que se haya incluido a esa mujer dentro de este ciclo de Grandes Mujeres y pido disculpas a la comunidad en general y a las mujeres en particular por tan desagradable error". Una de las charlas del programa se denominaba "Las dos Evas del poder: Eva Duarte y Eva Braun", y en un afiche de promoción aparecen las fotografías de ambas junto a las de otras mujeres, tales como Alfonsina Storni, Lola Mora, Marilyn Monroe, Greta Garbo y Niní Marshall.


Negocios 24 | BAE Jueves 6 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

Espectáculos

Los espectadores chinos cambian las reglas del mercado global del audiovisual Aunque aún no compiten exportando, son líderes en recaudación fílmica espectaculos@diariobae.com

E

s evidente que el mundo económico ha cambiado desde que China adoptó su muy sui géneris combinación de sistema de mercado bajo control estatal, sin abandonar –al menos desde lo discursivo– el comunismo al que arribó tras la Revolución Cultural. El mercado del entretenimiento y audiovisual no es ajeno a este cambio de orientación, e incluso si aun los Estados Unidos representan el principal productor y consumidor de esta clase de contenidos –básicamente por haberse convertido en el último medio siglo en el mayor exportador mundial–, China ha comenzado a escalar posiciones en el ranking global. Podría considerarse como sín-

Más de una decena de películas logran recaudar por encima de u$s100 millones por año toma el hecho de que el último ganador del festival de Berlín, Black Coal, Thin Ice, sea chino, para creer que este crecimiento es visible. Su director, Diao Yinan, dijo en la conferencia de prensa que era un hecho que “las películas chinas se están volviendo más populares y el entusiasmo por nuestras películas en todo el mundo está más allá de

The Monkey King, un megaéxito chino que funciona como ejemplo del negocio lo imaginable”. Pero habría que reconsiderar la posición. En efecto, tal como lo informa Variety en un informe dedicado al tema y firmado por Patrick Frater, aún es temprano para imaginar a China disputando mercados como exportador audiovisual a los grandes estudios de Hollywood, en realidad hoy subsidiarios de grandes conglomerados de medios. El gigante asiático produjo –según cifras oficiales– durante 2013 684 películas, de las cuales sólo 45 llegaron a los mercados extranjeros y recaudaron una cifra comparativamente exigua de

147 millones de dólares. Sin embargo, donde China sí crece es en recaudación global: la respuesta a esta aparente paradoja tiene que ver con el crecimiento del propio mercado interno y el incremento de calidad técnica, así como el desarrollo de un starsystem propio. Claramente, semana a semana desde el inicio de 2014, un filme chino apareció en el top ten global, según la consultora internacional (y la más confiable respecto de este tipo de datos) Rentak. Uno de los mayores éxitos es, por ejemplo, The Monkey King, ba-

sado en una novela fantástica muy tradicional y protagonizada por Chow Yun-fat (también popular en Occidente gracias a filmes como Ana y el rey o El tigre y el dragón), que lleva recaudados u$s147 millones y recién en el segundo fin de semana de febrero descendió del top ten global al top twenty. Es un ejemplo, pero marca una tendencia: China ha logrado crear un muy fuerte mercado audiovisual interno. Es cierto que su audiencia potencial es enorme, pero también debió desarrollar no sólo tecnología sino, también, la instalación

de cines. Han mejorado de modo exponencial ambos índices en la última década y media. Por eso es que, incluso con las enormes restricciones que tienen los filmes estadounidenses para ser estrenados (la cuota es exigua), siguen siendo mirados con enorme interés por las multinacionales del entretenimiento, que además se asocian con empresas locales para instalar estudios (caso testigo: DreamWorks Animation, que actualmente desarrolla en China KungFu Panda 3). Los chinos también invierten en filmes de Hollywood y muchas veces salvan las finanzas: el ejemplo más claro es Titanes del Pacífico, que a pesar de la imaginería japonesa y los actores estadounidenses, apenas recaudó u$s14 millones en Japón, pero más de 100 en China,

Algunos filmes que fracasan en los Estados Unidos logran equilibrar sus cuentas en China logrando salvar las finanzas. O se incrementan sustancialmente las ganancias: Gravedad –que tuvo dinero chino– sumó u$s70 millones en ese mercado y IronMan 130, también con inversión china. Es decir, aún sin exportar, China cambia los números globales. De allí que sea un aliado importante para este negocio.

300- EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO

MOVISTAR FREE MUSIC

La secuela de un filme “importante y lujoso” es más lúdica y divertida que el original

Jack Johnson, otra vez en el país, ecológico y solidario

PUNTAJE

H

ace algunos años, el filme de Zack Snyder 300 creó un nuevo estilo, al que podemos llamar “nueva qualité”: era la reproducción lo más fielmente posible de una obra que había obtenido ya la canonización de la crítica. Es decir, lo que hacía el cine francés que atacaba Truffaut en los ’50. Pero entonces se trataba básicamente de adaptaciones literarias. Ahora se trata de adaptar historietas y Snyder pretendió (en 300 y luego en Watchmen) ser importante y copiar plano a plano el original. Esa copia era, justamente, lo que debilitaba los filmes. Esta secuela tiene dos ventajas: no la precede una historieta y no la dirige Snyder. Y es un des-

7

Eva Green, mala con ganas quicio semimítico, semifashion realizado por gente con ganas de divertir y divertirse, como en el deporte de exhibición. Sin nada que ganar, la malvada Eva Green se devora el espectáculo y los ojos

300: el nacimiento de un imperio

Título original: 300: rise of an empire, EE.UU., 2013 Duración: 105 minutos Género: aventura Director: Noam Murro Intérpretes: Eva Green, Rodrigo Santoro, David Wenham Calificación: apta para mayores de 16 años

se llenan de luces glaucas, cámaras lentas y diseños gigantes. Una vieja y buena clase B, pues, con un guiño de ojos y sin pretensiones, casi el cine que justifica el cine.

Movistar Free Music vuelve a Buenos Aires con un show gratis y exclusivo de Jack Johnson para la comunidad Movistar. El músico estadounidense será la principal atracción de un festival para la comunidad Movistar que se realizará el 8 de marzo en el Complejo al Río de Vicente López. El artista hawaiano, que grabó su quinto álbum de estudio, From here to now to you gracias a la energía solar, es un conocido defensor del medioambiente; durante el festival se implementará una serie de actividades ecológicas para reducir el impacto ambiental, como el reciclado de envases de plástico, charlas sobre eco-

logía y gastronomía orgánica. Un día antes del show, Mundo Invisible, de la ONG Red Solidaria que dirige Juan Carr, estará junto a Voluntarios de Fundación Telefónica en el predio de Vicente López. Se invita a la comunidad acercarse al lugar de 14 a 17 y colaborar donando útiles escolares para los más necesitados. Los mismos serán canjeados por entradas para el festival hasta agotar el stock. En el marco del evento, habrá una carpa donde se presentará un line up de charlas sobre ecología. Y habrá espacios de gastronomía. Más información en http://www.youtube.com/movistararg


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

| 25

Espectáculos LA ESCENA SEXUAL

La cuestión del montaje y la realidad pornográfica Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com

U

na de las sensaciones que debe brindarnos el cine (y el pornográfico no escapa de esta ley) es que creamos en lo que vemos. Es decir: que lo que vemos parezca estar sucediendo instantáneamente mientras lo vemos. Si eso no sucede, el film está muerto. ¿Cuántas veces un pequeño error como un micrófono que invade la imagen rompe definitivamente la ilusión? El cine, en este sentido, es diferente del teatro o de las artes plásticas representativas. En el primer caso, existe de parte del espectador algo que podemos llamar “concentración solidaria”: nos ponemos de acuerdo con los intérpretes para creer en lo que sucede, bajo la regla de que el espectáculo -al menos en su versión tradicional- no rompa nuestra concentración aludiendo a nuestra existencia. En el teatro se camina constantemente por la cuerda floja de la pérdida de la fe. En una pintura, en cambio, sucede la doble ilusión de permitirnos ver el objeto representado y darnos el tiempo para admirar el método, la forma o el procedimiento que hacen posible (y bella) la representación, aquello que hace de la imagen diferente del objeto y que le da su cualidad propia. Pero en el cine, que se inscribe en el tiem-

po y registra sucesos mecánicamente, sucede algo distinto: la sensación de realidad va de suyo y lo que atenta contra la calidad o el encantamiento que provee el film es la calidad de la ejecución. Esto es cierto incluso para el cine de animación, que se supone falso desde su primera imagen pero donde el movimiento crea la sensación de realidad. El cine pornográfico genera problemas suplementarios. La condición necesaria aunque no suficiente- consiste en que veamos algo absolutamente real, que sucedió sin la menor duda durante el rodaje. De no

ser así, el objetivo de estas imágenes -excitar eróticamente al espectador- no se cumplirá. Sin embargo, el cine provee una paradoja: para que la sensación de realidad sea, es necesario manipularla. La vida real está llena de tiempos muertos sin interés que nuestro cerebro “llena” con un montaje de imágenes, ideas, preocupaciones y emociones de diferente tamaño y duración. Cuando vemos un film, estamos sometidos solo a ver lo que hay en la pantalla: así, si una imagen ha dado todo de sí, pierde su encanto y muere irremediablemente la emoción que nos pudo haber generado. La be-

lleza de una imagen está ligada a su pertinencia, y también su duración. De allí que la mayor parte del porno “aburra”. desde que el video prermitió capturar secuencias ininterrumpidas donde una penetración se prolonga indefinidamente, la pereza se hizo carne. Cualquiera puede contratar a dos personas con ganas de tener sexo y ser filmadas, pero es no implica calidad. La regla de oro es la duración, básicamente saber cuánto tiempo debe estar una imagen en la pantalla, dónde cortar y cambiar el encuadre para generar esa ansiedad (que llamamos “suspenso”) de saber cómo ha de terminar tal o cual acción. ¿Por qué era mejor el porno de los años setenta y primeros ochenta a que se produjo sin ton ni son durante la segunda mitad de los ochenta y hasta el nacimiento de Internet? Simple: porque las imágenes duraban menos y era necesario ligarlas con algún sentido para no romper el encanto. Paralelamente, era imprescindible que quienes interpretaban la secuencia gozaran realmente o no dieran lugar a la duda respecto de la realidad de ese goce. Y, por último, debían proveer algo diferente de la experiencia cotidiana: cuerpos únicos, posiciones difíciles, fantasías casi irrealizables. Es decir, verdadero cine: era el cine lo que excitaba y no los intérpretes solos. Aún existe algo parecido, pero solo en los márgenes del género.


Negocios 26 | BAE Jueves 6 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

Sociedad

Cánones mensuales irrisorios en boliches top y restaurantes de la Costanera Norte Algunos locales pagan 4 mil pesos con cubiertos que rondan los $200 Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com

50.000

A

uno y otro lado de la avenida Rafael Obligado, comúnmente denominada Costanera, se agolpan, uno tras otro, locales exclusivos muy favorecidos por el Gobierno de la Ciudad. pesos Aunque sus ofertas gasPor mes paga como tronómicas van a la caza del canon este cliente vip o que en sus barestaurante. rras los tragos coticen como en Ibiza, varios restaurantes y boliches de la zona engordan sus millonarias ganancias pagando cánones ridículos para explotar terrenos fiscales porteños. Algunos de esos favores se extienden a otros barrios, como Recoleta o Puerto Madero. Ayer, el bloque Verde Alameda de la Legislatura porteña oficializó una denuncia contra el Gobierno de Mauricio Macri, publicada por este diario, donde surge una extensa lista de concesiones irregulares y vencidas, pagos de cánones y alquileres ridículos y hasta de uso ilegal de tierras, como ocurre con Punta Carrasco o Costa Salguero, que explotan terrenos cuya finalidad legal es ser espacio verde y acceso al río para todos los vecinos de la ciudad. De la misma lista se desprenden ahora otros curiosos casos. VENCIDO Pachá, el tradicional La concesión de la boliche frente al río -av. en caja de hie- Puerto Madero. El cubierto pizzería venció hace Rafael Obligado 6151-, tierro a un delicio- promedio es similar al de Gardi3 años. ne una habilitación para so cordero brase- ner, su competencia. Y, como su 3.000 personas. En el portal ado. Por el lujoso lo- competencia, también obtiene bemultiticket.com se venden las encal, la ciudad cobra neficios del gobierno macrista: por tradas para una fiesta en ese local, $44.000 mensuales. una ubicación inmejorable y su este próximo sábado, a $100. Lo La oferta gastronómica en cos- condición de punto exclusivo en que arroja, en un caso de lleno to- tanera norte incorpora también la ciudad, paga $60.000 mensuatal, una recaudación de taquilla de marcas tradicionales, como Rodi- les de cánon. $300.000. Ese es el mínimo: los si- zio -Rafael Obligado 6551-, la caEl restaurante El Padrino -Rafaguientes sábados de marzo la en- dena que cuenta con otro local en el Obligado 6920-, algo más hutrada trepa a $150 y $200, sin conCOCHERAS PORTEÑAS tar la venta de bebidas ni la explotación del espacio VIP, donde una mesa se reserva por más de $3.000 y una entrada a ese sector se va por encima de los $500. Los dueños de Pachá pagan como canon menos El bloque Verde Alameda ini- de la Ciudad, pese a que es un de $50.000 mensuales. ció ayer una serie de clausuras terreno público concesionado", Tequila, a pocos metros de allí simbólicas de los espacios púseñala La Alameda en su blog. Rafael Obligado 6211-, se promoblicos con concesiones irregu"Este estacionamiento", ciona como "el más exclusivo de lares y pago de cánones fuera amplía, es propiedad del misBuenos Aires". Por la explotación de cotización. La primer medimo dueño de otros cinco estadel predio, ese boliche paga apeda fue en Virrey Cevallos y ave- cionamientos en la ciudad, nas $19.000. nida Rivadavia, para señalar la "que factura entre 5 y 20 miUn recorrido habitual en la Cosexistencia de "un estacionallones de pesos al mes". tanera es cenar en Gardiner -Ramiento que ocupa toda una En la denuncia figuran varios fael Obligado 6311-como paso premanzana, con 410 cocheras, estacionamientos que no pagan vio a la noche bolichera. Allí se que cobra 21 pesos la hora y ni un peso para explotar esos ofrece "cocina porteña" a un proque no paga canon al Gobierno terrenos de la Ciudad. El más medio de $260 por cubierto. Se puede degustar desde langostinos

pesos por mes paga Pachá. Y en una noche puede recaudar $300.000 pesos

4.035

2011

60.000 pesos Macri celebró su Los dueños de Rodizio milde que sus anboda o la explotación pagan ese importe tecesores, paga medel centro de exposipor mes nos que un local de 60 ciones de Costa Salguemetros cuadrados en Viro, a cargo de una emprella Devoto y menos de la mitad sa que lidera Fernando Polledo que uno de 80 metros cuadrados Olivera, esposo de la legisladoen Belgrano: apenas $4.035 men- ra de PRO Carmen Polledo. A los suales. favores cercanos al macrismo se BAE Negocios informó el ayer suma otro. El lujoso salón de que entre las concesiones irre- eventos Brisas del Plata, en Puergulares figuraba el salón donde to Madero este, fue el elegido para celebrar el fin de año. Su dueño abona unos $26.000 mensuales para usufructuar un espacio de lujo, con ubicación vip, donde ofrece banquetes para 200 personas y un salón principal con acceso a terraza para 550 curioso es el de Libertador y personas. Dorrego, en el Hipódromo de En la denuncia que ya ingresó a Palermo. la Justicia aún no se incorporó el Muchos en zonas de las más caso del restaurante Módena porcaras de la ciudad, como en que aún les falta información. Charcas y Coronel Díaz, el de la Según pudo saber BAE Negocios, Facultad de Derecho o la subla Ciudad no cobra un solo peso terránea de avenida Santa Fe por ese espacio de su propiedad. al 700. Tampoco deja un centaLa explotación figura como cedivo en las arcas públicas el esda a la Asociación Amigos del Mutacionamiento bajo autopista seo de Bellas Artes (ubicado frende 24 de noviembre en Sánte a Modena), pero se desconoce chez de Loria. cuánto cobra este grupo de amigos para cederle el predio.

Varios estacionamientos a “costo cero”


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de Marzo de 2014

| 27

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 987.50 15370412

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

102.98

96.50

-0.62

0.26

12.21

93.71

11.92

1.47

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

102.70

85.75

-0.29

0.94

15.10

83.49

14.34

2.74

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018

AN18

5

R

29-05-14

100.0

9.0000

29-11-18

102.43

98.00

0.00

0.00

10.73

95.68

10.44

3.85

1058.00

2580

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

101.08

38.00

-4.64

-5.59

5.85

38.66

11.36

11.37

420.00

147222

871.50 16615136

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.33

81.00

-0.31

-0.31

9.24

81.28

11.19

7.91

S/C

—-

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

101.08

38.35

-1.03

-1.03

7.27

39.01

11.27

11.41

399.00

307050

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.33

71.30

-2.19

0.78

12.28

71.73

13.02

7.43

1031.95

350944

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

100.98

37.15

-0.93

0.41

6.91

37.76

10.93

11.83

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

139.58

69.00

0.00

2.22

12.20

69.44

12.86

7.56

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.90

-4.30

-3.26

20.27

—-

—-

—-

91.50

499736

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.10

-3.57

-1.82

14.08

—-

—-

—-

83.00

1933729

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.33

76.40

0.00

-0.97

12.44

76.75

12.01

7.69

S/C

—-

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

102.28

90.00

0.56

1.12

17.65

90.22

12.97

2.81

935.00

126888

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

60.36

61.50

0.00

3.71

10.81

101.88

15.44

0.32

62.00

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

72

Am+R

15-03-14

2.75

2.0000

15-03-14

7.39

7.50

3.16

3.16

7.08

101.46

-9.68

0.02

7.50

100000

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

99

Am+R

03-04-14

17.68

2.0000

03-01-16

69.47

71.50

1.78

7.92

18.38

102.92

18.73

0.91

71.50

1930660

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

302.53

262.00

7.38

15.04

42.39

86.60

26.27

4.52

262.00

6936370

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

139 Am+R

04-04-14

46.22

2.0000

04-02-18

176.56

174.00

6.10

11.54

32.12

98.55

21.50

1.96

171.00

2885626

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

99

Am+R

01-04-14

17.68

0.0205

01-01-16

20.65

16.00

0.00

0.00

-2.95

77.47

34.12

0.83

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

18

Am+R

10-03-14

66.68

25.0731

10-09-15

87.30

61.50

-2.08

-2.30

-1.53

99.87

3.57

0.90

S/C

—-

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

250.94

101.25

3.32

8.00

31.49

40.35

29.07

15.19

101.25

9078623

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

320.45

285.00

4.78

9.62

52.82

88.94

28.61

9.66

285.00

9274169

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

348.77

182.00

4.60

5.20

45.60

52.18

29.16

13.94

182.00

200578

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

250.94

90.00

0.00

4.65

32.35

35.86

30.09

14.81

S/C

—-

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

320.45

265.00

5.16

6.00

45.60

82.70

29.60

9.42

265.00

26500

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

11.30

-0.88

-0.88

-2.16

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

TASA DE

FECHA DE

EMIS

MERCADO

VTO. PROX.

ARCOR

7,250

09-nov-17

200

EURO.

09-may-14

102,356

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

TRANSP. DE GAS

7,875

TRANSENER

8,875

IRSA MENDOZA

X

VALOR ACT PRECIO

RENDIMIENTO DURA-

Valores de cierre (u$s/tonelada)

107,50

6,74

4,99

3,2

101,715

83,00

7,83

15,93

3,9

TRIGO BS. AS

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

27-abr-14

103,494

99,00

9,85

10,27

1,9

18-jun-14

102,085

86,00

11,34

9,55

9,3

EURO.

25-abr-14

103,548

65,00

15,00

17,83

5,1

EURO.

26-abr-14

88,868

96,00

9,24

10,25

3,0

EURO.

07-may-14

102,581

104,00

7,57

7,05

4,9

300

EURO.

15-may-14

101,811

108,00

5,44

3,22

2,9

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

102,450

96,00

8,20

10,59

1,5

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

76,479

78,00

11,38

27,17

1,5

238,5 238,5 —242,0 249,0 ———190,0 197,0 ——-

165,5 165,5 166,5 —161,4 163,0 163,5 —166,0 ———-

305,0 305,0 ——————————-

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-jul-14

101,469

103,00

11,17

10,83

4,7

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-sep-14

42,821

86,00

6,40

12,17

1,0

Spot Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 May-15 —-

355,0 325,0 313,5 314,0 315,5 —316,5 319,0 ——290,0 —-

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

TAMAÑO

TA S A S

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 26,500 30,500 0,210 0,030 23,730 0,790

0,210 0,030 22,990 0,800

0,331 0,331 0,386 0,384 3,250 3,250 % TIR 1,528 1,511 2,689 2,657 3,634 3,593

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

134,000 125,984

134,188 126,047

133,656 125,672

% (+1/32) % (+½de1/32)

0,05 0,05

16.129 57.367

44.651 82.726

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,765

99,765

99,763

100 – tasa an.

-

43.540

721.854

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1872,000

1875,500

1868,000

index

0,02

613

212.312

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

97,700 1,373 167,190

97,930 1,375 167,400

97,520 1,371 166,550

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

(0,10) (0,02) 0,28

108.747 157.827 89.762

198.750 275.638 226.115

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Abr 14 Mar 14 Mar 14

28/04/2014 27/03/2014 27/03/2014

1337,400 21,239 325,100

1342,000 21,290 327,000

1332,700 21,165 324,950

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

(0,04) 0,24 (0,32)

89.998 126 557

221.349 745 4.186

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 May 14 Mar 14 Mar 14

19/03/2014 30/04/2014 14/03/2014 07/03/2014

200,650 18,230 2938,000 87,900

200,900 18,280 88,500

181,500 17,730 87,010

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

8,37 2,76 0,51 (0,48)

17 89.126 1 7

284 377.918 256 57

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Abr 14 Abr 14 Abr 14

20/03/2014 31/03/2014 27/03/2014

101,000 298,470 4,568

103,530 303,870 4,722

100,920 298,070 4,507

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

(2,25) (1,85) (2,12)

246.464 39.862 114.356

295.307 97.571 197.262

Ganado en pie

40,000 lbs.

Abr 14

30/04/2014

143,850

146,825

142,625

US¢/lb.

(1,22)

37.935

152.612

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014

1420,000 43,180 457,700 475,250 637,250

1424,000 43,650 460,100 481,000 638,500

1407,000 42,980 452,200 472,250 631,000

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

0,14 (0,64) (0,24) (0,31) (0,39)

2.628 1.478 1.950 5.909 347

5.713 2.016 3.900 11.533 481

Valores al 5/3/2014

11.30 66486888

ÚLTIMO MERCADO ROSARIO

160000

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3731 102,35 1,672 6,1276 1,1037 2,3182 13,244 1070,68 61,74 0,8984 30,282 36,0954 0,8876 6,4302 3,7502 5,4345 7,7611 5,9959 3,0469 10,6709 25000 3,4875 1,2699 2038,07 562,45 2,8 19,905 22,3

1,3732 102,36 1,6721 6,1296 1,1038 2,3194 13,2466 1071,2 61,77 0,8985 30,352 36,1124 0,8877 6,4324 3,7506 5,4347 7,7612 5,9999 3,0489 10,6771 25000 3,4916 1,2702 2041,57 562,8 2,801 19,923 22,4

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

7,8783

7,885


BAE Negocios 28 | Valores | Jueves 6 de Marzo de 2014

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176

Agrometal

AGRO

2,150

17.723

2,180

28-02-14

-1,38

-1,38

25,73

1,220

2,780

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,300

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

S/C

-

46,000

28-02-14

-,—

0,00

-8,00

28,059

54,000

31-12-13

2

126.014.000

931.976.000

2.018.302.000

240.569.000

7,396

621,97

3.597.495

Aluar *

ALUA

3,950

124.174

3,950

28-02-14

0,00

0,00

5,05

2,551

4,770

31-12-13

2

2.500.000.000

5.418.392.950

2.658.969.501

256.221.236

2,167

182,25

5.214.000

Autopistas del Sol

AUSO

1,880

1.650

1,890

28-02-14

-0,53

-0,53

-9,62

1,600

2,650

30-09-13

3

88.384.092

114.243.221

1.061.761.054

14.915.529

1,293

145,45

99.069

Bco. Francés *

FRAN

24,400

52.830

24,000

28-02-14

1,67

1,67

19,90

9,650

27,900

30-09-13

3

536.878.000

6.292.249.000

47.143.990.000 1.160.313.000

11,720

208,19

11.501.216

Bco. Galicia

GALI

21,200

907

21,550

25-02-14

-1,62

-1,62

0,95

6,700

23,000

30-09-13

3

562.327.000

6.134.651.000

56.670.827.000 1.230.698.000

10,909

194,33

11.921.325

Bco. Hipotecario

BHIP

1,600

55.481

1,600

28-02-14

0,00

0,00

-10,11

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

64,42

2.400.000

Bco. Macro *

BMA

23,800

63.460

23,500

28-02-14

1,28

1,28

14,42

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

184,37

16.278.700

Bco. Patagonia

BPAT

5,400

9.088

5,500

28-02-14

-1,82

-1,82

-3,57

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

91,56

4.040.041

Bco. Santander Rio

BRIO

12,100

16.269

12,250

28-02-14

-1,22

-1,22

-10,37

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

156,79

5.326.108

Bco. Santander

STD

92,000

804

94,000

28-02-14

-2,13

-2,13

14,44

47,526

108,000

-

-

-

-

-

4030,17

575.395.285

Boldt

BOLT

2,790

2.922

2,930

25-02-14

-4,78

-4,78

19,71

2,093

3,301

31-10-13

4

250.000.000

534.638.440

115.556.634

100.191.298

2,139

130,46

279.000

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,690

28-02-14

-,—

0,00

-0,59

0,950

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

77,80

563.245

Capex

CAPX

4,950

1.070

5,000

24-02-14

-1,00

-1,00

3,13

2,770

6,350

31-10-13

2

179.802.282

430.978.915

1.652.359.388

-52.256.685

2,397

206,51

890.021

Caputo

CAPU

2,890

490

2,890

28-02-14

0,00

0,00

-9,69

1,841

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

120,94

80.900

Carboclor

CARC

2,020

10.000

2,020

28-02-14

0,00

0,00

-11,79

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

173,81

161.795

Carlos Casado

CADO

7,600

11.039

7,750

28-02-14

-1,94

-1,94

23,78

4,200

8,370

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

167,53

266.000

Celulosa

CELU

4,850

4.077

4,700

28-02-14

3,19

3,19

6,59

2,800

5,400

30-11-13

2

100.974.000

839.151.000

1.495.807.000

42.087.000

8,311

58,36

489.568

Endesa Costanera

CECO2

1,200

51.137

1,250

28-02-14

-4,00

-4,00

-3,23

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-127,21

176.386

Cent. Puerto

CEPU2

18,650

4.323

18,950

28-02-14

-1,58

-1,58

24,33

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

145,55

1.650.637

Cerámica S.Lorenzo

SALO

1,020

83.129

0,960

10-02-14

6,25

6,25

8,51

0,630

1,020

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

150,93

72.541

Colorin

COLO

S/C

-

6,950

27-02-14

-,—

0,00

-1,97

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

150,94

38.628

Com. del Plata *

COME

1,020

761.650

1,030

28-02-14

-0,97

-0,97

11,48

0,450

1,210

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

178,53

265.722

CRES

4.689.614

48.000.000

RESULTADO 23.645.428

VALOR LIBRO 2,354

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 91,33 51.600

TRIM. Nº 30-09-13 3

Cresud

DIA

9,350

5.607

9,500

28-02-14

-1,58

-1,58

5,65

5,555

11,200

31-12-13

2

501.563.000

2.228.870.000

3.020.818.000

-162.956.000

4,444

210,40

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

-

3,050

24-01-14

-,—

0,00

1,67

1,818

3,050

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

126,67

617.171

Dycasa

DYCA

4,550

891

4,500

20-02-14

1,11

1,11

-3,19

2,990

5,350

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

112,38

136.500

Edenor *

EDN

3,230

371.931

3,350

28-02-14

-3,58

-3,58

47,49

0,750

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

217,92

1.428.340

Ferrum

FERR

2,900

3.500

2,860

28-02-14

1,40

1,40

-0,34

2,024

3,591

31-12-13

2

160.000.000

412.378.880

211.847.509

54.360.997

2,577

112,52

176.900

Fiplasto

FIPL

S/C

-

1,660

28-02-14

-,—

0,00

0,61

1,347

1,950

31-12-13

2

63.280.000

107.135.588

114.067.169

6.889.213

1,693

98,05

71.380

Garovaglio

GARO

2,900

3.256

2,850

28-02-14

1,75

1,75

-13,43

2,820

3,820

31-12-13

2

20.500.000

57.883.668

20.838.929

3.809.632

2,824

102,71

9.060

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,600

26-02-14

-,—

0,00

2,86

1,800

3,800

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

165,05

574.252

Grimoldi

GRIM

S/C

-

4,450

27-02-14

-,—

0,00

-3,26

3,534

6,246

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

172,60

39.105

Grupo C. del Oeste

OEST

S/C

-

2,390

28-02-14

-,—

0,00

-2,45

1,828

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

138,40

382.400

Grupo Clarín

GCLA

28,500

659

29,500

28-02-14

-3,39

-3,39

23,91

9,000

30,350

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

184,18

6.025.991

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

10,250

877.540

10,100

28-02-14

1,49

1,49

9,86

3,930

10,700

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

210,58

9.841.900

Imp.Exp. Patagonia

PATA

10,700

3.292

10,600

28-02-14

0,94

0,94

32,10

4,397

11,200

31-12-13

2

500.000.000

1.300.713.000

2.282.752.000

225.045.000

2,601

411,31

535.000

Indupa *

INDU

2,450

75.330

2,520

28-02-14

-2,78

-2,78

-57,02

1,410

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

87,07

1.014.994

Inst. Rosenbusch

ROSE

S/C

-

2,640

25-02-14

-,—

0,00

1,54

2,230

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

192,68

78.290

Inversora Juramento

INVJ

2,750

3.200

2,800

28-02-14

-1,79

-1,79

41,03

1,280

2,850

31-12-13

1

367.990.379

1.357.758.785

865.948.219

926.379.471

3,690

74,53

1.011.974

Irsa

IRSA

11,200

4.962

11,100

28-02-14

0,90

0,90

6,67

5,378

12,000

31-12-13

2

578.676.000

2.507.856.000

2.906.740.000

29.758.000

4,334

258,43

6.481.176

Holcim

JMIN

S/C

-

3,750

28-02-14

-,—

0,00

0,54

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

111,26

1.320.213

Ledesma

LEDE

5,450

7.640

5,500

28-02-14

-0,91

-0,91

-0,91

4,281

7,220

30-11-13

2

440.000.000

1.399.841.000

2.225.658.000

12.403.000

3,181

171,31

2.398.000

Longvie

LONG

1,580

10.043

1,600

27-02-14

-1,25

-1,25

0,64

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

77,29

34.444

Metrogas

METR

1,310

32.464

1,330

28-02-14

-1,50

-1,50

1,55

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

130,47

290.790

Mirgor

MIRG

116,000

2.131 116,000

28-02-14

0,00

0,00

-13,76

93,939

155,945

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

122,77

232.000

Molinos J. Semino

SEMI

1,750

3.461

1,660

28-02-14

5,42

5,42

-2,23

1,240

2,170

30-11-13

2

106.700.000

120.975.221

80.659.462

7.468.870

1,134

154,35

71.750

Molinos Río

MOLI

26,700

8.569

27,100

28-02-14

-1,48

-1,48

-7,93

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

502,03

6.685.149

Morixe

MORI

S/C

-

2,190

28-02-14

-,—

0,00

4,29

1,500

2,400

30-11-13

2

15.002.018

8.882.826

130.272.853

-14.722.674

0,592

369,86

21.462

Pampa Energía *

PAMP

1,980

1.526.165

2,060

28-02-14

-3,88

-3,88

4,76

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

118,73

3.021.865

Petrobras Argentina *

PESA

4,950

96.472

4,950

28-02-14

0,00

0,00

-4,81

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

92,94

4.997.611

Petrobras *

APBR

56,000

44.722

57,200

28-02-14

-2,10

-2,10

-8,94

48,950

92,000

-

-

-

-

-

284.107.451 16.302

Pertrak (ex Perkins)

PERK

0,750

2.672

0,750

24-02-14

0,00

0,00

-10,71

0,750

0,950

31-12-13

2

21.736.216

12.524.050

40.767.492

1.161.825

0,576

130,17

Pet. del Conosur

PSUR

0,855

16.400

0,825

28-02-14

3,64

3,64

6,87

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-266,95

61.891

Polledo

POLL

0,200

7.500

0,200

28-02-14

0,00

0,00

0,00

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

430,94

25.010

Quickfood

PATY

17,300

1.170

16,850

28-02-14

2,67

2,67

0,00

8,180

21,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

244,06

370.559

Repsol - YPF

REP

255,000

258 258,000

28-02-14

-1,16

-1,16

20,85

156,812

270,000

-

-

-

-

-

311.229.687

Rigolleau

RIGO

S/C

-

22,200

27-02-14

-,—

0,00

3,26

18,743

26,936

30-11-13

4

72.534.732

371.876.792

433.293.312

71.100.473

5,127

433,01

536.738

San Miguel

SAMI

10,500

4.343

10,500

28-02-14

0,00

0,00

13,88

5,130

13,200

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

72.372.645

10,461

100,38

80.063

Siderar *

ERAR

3,390

623.715

3,480

28-02-14

-2,59

-2,59

11,15

1,632

3,870

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

112,32

1.177.919

T. Gas del Norte

TGNO4

1,510

417.167

1,470

28-02-14

2,72

2,72

18,90

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

61,86

663.455

T. Gas del Sur

TGSU2

4,180

5.251

4,200

28-02-14

-0,48

-0,48

10,00

2,453

5,230

30-09-13

3

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

169,06

3.320.990

Telecom *

TECO2

33,500

22.118

3.657.000.000 2.378.000.000

TEF

160,000

Tenaris *

TS

217,000

Transener

TRAN

1,290

YPF *

YPFD

Telefónica S.A.

Merval Merval Argentino

Valores al 5/3/2014

33,750

28-02-14

-0,74

-0,74

8,06

21,749

38,400

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

25 160,000

27-02-14

0,00

0,00

8,84

95,345

186,500

-

-

-

20.747 216,000

-

12,361

271,02

32.976.763

-

763.759.438

28-02-14

0,46

0,46

12,14

154,522

273,000

-

-

-

-

-

256.176.492

1,330

28-02-14

-3,01

-3,01

24,04

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

125,46

281.078

276,000

54.311 274,850

28-02-14

0,42

0,42

-6,12

105,400

330,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

267,47

108.554.331

MERVAL 5749,77

—- 5784,39

-0,60

-0,60

6,65

2.941,1

6.151,7

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4605,01

—- 4637,82

-0,71

-0,71

7,69

2.084,5

4.879,6

-

-

-

-

-

383.859


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de Marzo de 2014

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

9794,05

7418,36

46589,00

-1,07

59472,49

44107,06

134,40

102,75

Banco Bradesco SA

27,00

-1,14

35,38

25,02

32,70

BASF SE

81,17

-1,24

84,63

64,09

Banco do Brasil SA

20,70

0,00

29,90

19,31

127,13

90,35

Bayer AG

99,90

-0,94

104,35

74,73

Banco Itau Holding Fin.

30,73

-1,55

34,71

25,84

0,21

575,11

385,10

Daimler AG

68,93

1,31

69,40

38,14

Cia Siderurgica Nacional

9,56

-3,81

14,70

5,28

-0,26

39,00

31,74

Deutsche Bank AG

34,45

-0,71

40,00

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

28,11

-3,37

36,40

25,52 27,89

39,79

-0,82

40,37

Amgen Inc

126,19

0,15

Apple Inc

532,36

AT&T Inc

32,07 17,19

2,81

17,42

11,23

Deutsche Telekom AG

12,20

-0,20

12,93

8,15

Cia Vale do Rio Doce 3

31,85

-3,48

38,93

114,31

-0,88

127,82

109,27

E.ON AG

13,76

-0,29

14,92

11,82

Gerdau SA

14,42

-0,14

19,32

11,58

21,87

0,23

26,48

19,98

RWE AG

29,13

-0,60

30,98

20,48

Petrobras SA Pr.

13,29

-2,21

21,44

13,29

12,71

-2,16

20,35

12,71

9,59

-1,84

14,87

6,50

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Citigroup Inc

49,28

0,92

55,28

41,60

SAP AG

57,13

-0,90

65,00

51,87

Petrobras SA

Coca-Cola Co/The

38,35

0,10

43,43

36,83

Siemens AG

95,56

0,03

101,35

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

ConocoPhillips

66,28

-0,34

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

93,78

-2,84

101,74

84,79

General Electric Co

25,92

1,05

28,09

21,11

1218,26

0,28

1228,88

761,35

Hewlett-Packard Co

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

-0,55

Abbott Laboratories

Google Inc

VARIAC. %

-0,49

1525,20 14127,82

INDICE BOVESPA

CIERRE

126,20

1876,53 16588,25

Cisco Systems Inc

CIERRE 9542,02

-0,01 -0,22

Chevron Corp

BRASIL

EMPRESA

Allianz SE

1873,81

INDICE DOW JONES INDUST. 16360,18

Bank of America Corp

| Valores | 29

HONG KONG EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

22579,78

-0,34

24111,55

19426,36

124,60

0,81

126,00

98,00

29,90

-0,73

30,70

19,07

IBM Corp

187,11

0,36

215,90

172,34

Intel Corp

24,50

-0,45

26,98

20,75

China Construction Bank

5,18

-1,52

6,65

5,00

Johnson & Johnson

92,56

-0,84

95,98

77,22

China Life Insurance Co

22,20

0,23

25,80

17,00

JPMorgan Chase & Co

58,14

1,54

59,82

46,06

China Mobile Ltd

73,75

-0,20

89,20

INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

95,02

0,04

103,70

92,22

CNOOC Ltd

Merck & Co Inc

56,87

-0,33

57,45

42,87

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

38,11

-0,78

38,98

27,64

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

39,52

0,27

39,70

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

81,08

0,99

87,06

76,00

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

32,74

0,15

32,95

27,12

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

81,05

-0,66

96,72

75,28

Procter & Gamble Co

77,78

-0,85

85,82

73,61

QUALCOMM Inc

76,67

0,74

76,96

59,03

Schlumberger Ltd

91,90

-0,64

94,91

69,08

EMPRESA INDICE IBEX

10215,20

0,87

10552,70

7508,40

Abertis Infraestructuras

16,87

0,03

17,64

11,92

ACS

25,97

1,29

28,24

16,98

Banco Bilbao Vizcaya

9,19

1,76

9,96

6,18

71,90

Banco Popular Español SA

5,42

1,27

5,68

2,32

12,36

-1,75

16,48

11,48

Banco Santander SA

6,63

1,28

6,85

4,79

119,70

-0,08

141,30

112,20

Gas Natural SDG SA

18,92

1,18

19,29

13,55

81,40

-0,12

90,70

77,85

4,55

-1,09

5,70

4,39

Inditex SA

Iberdrola SA

11,00

7,31

Repsol YPF SA

18,34

0,44

19,94

15,57

92,10

Telefonica SA

11,21

0,95

13,14

9,56

FRANCIA

I TA L I A

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

0,01

105,35

81,95

INDICE CAC 40

4391,25

-0,11

4420,94

3575,17

54,30

45,08

ArcelorMittal

99,66

-0,44

105,65

90,54

Assicurazioni Gen. SpA

Wal-Mart Stores Inc

74,87

-0,35

81,37

71,51

AXA SA

18,86

-0,16

20,64

12,72

Wells Fargo & Co

47,03

0,61

47,23

35,81

BNP Paribas

59,36

0,46

61,82

Carrefour SA

50,71

-1,05

60,45

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex.

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX

23,49 7,32 6,37 4,90 42,07 29,68 26,52 11,66 13,20 4,27 13,74 6,24 11,02 14,02 40,31 33,09 19,20 12,95 85,91

Orange ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 17,34 11,38 6,29 2,38 19,41 12,39 8,41 5,27 19,65 10,63 19,74 13,08 54,02 37,63 57,00 22,50 23,75 18,26 13,51 9,13 124,05 83,79

NASDAQ CIERRE

INDICE NASDAQ 100

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

3727,19

0,20

3732,98

2730,97

Amgen Inc

126,19

0,15

127,13

90,35

Apple Inc

532,36

0,21

575,11

385,10

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

20756,95

1,38

20799,08

14901,46

16,33

0,49

17,70

11,93

Banco Popolare SC

1,77

1,78

1,78

0,86

37,47

Enel SpA

3,87

2,93

3,88

2,28

48,33

ENI SpA

17,54

-0,06

19,12

15,16

Fiat SpA

8,06

4,14

8,10

3,93

Intesa Sanpaolo SpA

2,29

2,51

2,30

1,09

0,86

1,36

0,89

0,47

15,37

0,13

18,45

14,72

9,17

0,86

10,70

7,03

18,88

0,91

19,52

14,28

Societe Generale

132,25

-0,68

150,05

117,80

75,26

-0,71

87,03

68,29

Tenaris SA

Telecom Italia SpA

Total SA

47,68

0,80

48,69

23,44

UniCredit SpA

5,85

2,63

6,17

3,16

Vivendi

46,93

-0,20

47,27

35,18

Unione di Banche Italiane

6,40

2,73

6,43

2,64

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES CIERRE

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6775,42

-0,71

6875,62

6023,44

Anglo American

1520,00

1,16

1900,50

1195,50

14897,63

1,20

16320,22

11803,09

Canon Inc

3146

0,41

4115

2889

Fanuc Ltd

17300

0,03

19460

13700

AstraZeneca

4039,50

-1,00

4115,00

3005,50

Fast Retailing Co Ltd

36975

3,02

45350

27530

BG Group

1097,50

0,27

1355,50

1006,00

Honda Motor Co Ltd

3732

1,28

4405

3350

BP

KDDI Corp

6157

1,02

6580

3500

GlaxoSmithKline

Kyocera Corp

4690

0,86

5880

3970

HSBC Holdings

Softbank Corp

7591

1,57

9320

3515

Rio Tinto

Takeda Pharm. Co Ltd

4873

1,31

5520

4180

Royal Dutch Shell

TDK Corp

4360

1,75

5360

3095

Royal Dutch Shell

Tokyo Electron Ltd

5875

1,45

6030

3975

Vodafone Group

MÉXICO

EMPRESA

INDICE S&P/MIB

Sanofi-Aventis SA Suez SA

89,90

117,70

-0,88

VARIAC. % 1,34 1,39 1,43 0,00 0,24 -0,07 -0,71 0,82 0,42 -0,23 -2,00 0,16 -0,68 -2,03 -1,95 4,91 0,05 -0,12 -0,46

3,49

121,49

-2,18

96,99

CIERRE

4,85

0,33

-1,57

47,48

PAÍS

0,37

8,06

Verizon Comm Inc

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S

4,83 106,05

94,15

United Parcel Serv Inc

EMPRESA

CIERRE

EMPRESA INDICE MEXBOL

486,00

-1,12

510,00

426,55

1686,50

-0,21

1816,00

1463,00

622,60

-1,44

772,50

617,00

3269,00

-1,41

3642,00

2579,50

2178,50

-0,75

2281,50

1975,00

2337,50

-0,32

2384,50

2069,50

246,25

-1,10

252,30

169,78

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

INDICE SMI

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

39059,99

-0,06

44466,74

37034,30

8459,61

0,17

8544,12

America Movil

12,69

-0,47

15,48

11,53

ABB Ltd

22,80

0,48

24,80

7247,25 19,04

Cemex

17,15

-0,58

17,97

12,58

Compagnie Fin. Richemont

86,55

-1,14

96,15

67,60

Cisco Systems Inc

21,87

0,23

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

113,93

-0,44

153,21

111,87

Credit Suisse Group

28,08

1,19

30,54

23,42

Gilead Sciences Inc

82,87

-0,11

84,85

43,78

Grupo Carso

65,68

-1,22

72,38

51,95

Holcim Ltd

72,05

0,84

79,10

62,70

1218,26

0,28

1228,88

761,35

Grupo Financiero Banorte

85,26

-1,97

101,07

68,98

Nestle SA

66,85

0,15

70,00

59,20

Intel Corp

24,50

-0,45

26,98

20,75

Grupo Financiero Inbursa

30,43

-0,81

37,62

24,85

Novartis AG

73,95

0,61

75,30

63,20

Microsoft Corp

38,11

-0,78

38,98

27,64

Grupo Mexico

41,88

1,58

51,99

34,60

Roche Holding AG

264,50

-0,41

274,80

211,40

Oracle Corp

39,52

0,27

39,70

31,32

Grupo Televisa SA

83,01

0,08

83,65

58,50

Syngenta AG

334,30

1,24

416,00

302,10

Qualcomm Inc

76,67

0,74

76,96

59,03

Industrias Penoles

320,00

1,87

599,99

301,04

18,64

0,43

19,60

13,97

Research In Motion Ltd

10,10

-2,32

16,82

5,45

28,71

0,88

40,19

27,71

269,20

-0,15

275,10

225,60

Google Inc

Valores al 5/3/2014

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.


30

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

Deportes RACING, INDEPENDIENTE, CENTRAL E INSTITUTO IMPLICADOS EN “PASES PUENTES”

La FIFA multó a cuatro clubes argentinos por las triangulaciones El de Javier Toledo, ex Central, fue uno de los pases turbios

U

n tirón de orejas de la FIFA a la dirigencia del fútbol argentino. Los clubes Racing, In-

dependiente, Rosario Central e Instituto de Córdoba fueron sancionados económicamente ayer

por la Comisión Disciplinaria de la Federación Internacional de Fútbol por “infracciones relacionadas con los traspasos internacionales de futbolistas”. La AFIP fue la primera que advirtió sobre estos manejos turbios y ahora la FIFA tomó cartas en el asunto. Según el informe oficial, los clubes infringieron el reglamento y obraron de “mala fe” al contratar futbolistas a través del club uruguayo Sud América como un “traspaso puente”, más conocido como la triangulación de pases.

Las multas Independiente e Instituto de Córdoba fueron multados por 50.000 francos suizos (aproximadamente $450.000), Rosario Central recibió una sanción de 20.000 y Racing 15.000 de la misma moneda. Además, los clubes fueron advertidos por “quebrantar” distintos códigos disciplinarios de la FIFA, en otro episodio vergonzoso. Los “traspasos puente” o la triangulación de pases consiste en contratar a un futbolista y que éste luego sea fichado en un club en el que no será su destino final con la principal intención de evadir impuestos en el país de destino. Lo cierto es que el fútbol argentino dio la nota una vez más por los negocios pocos transparentes de su dirigencia.

AL TOQUE

Ginóbili volvió a destacarse en la NBA Sigue encendido. El escolta argentino Emanuel Ginóbili anotó 11 tantos y repartió 6 asistencias en el triunfo de su equipo, San Antonio Spurs, que superó a Cleveland Cavaliers por 122-101 en una nueva jornada de la NBA..

La F-1 incorporaría exótico escenario El británico Bernie Ecclestone, dueño de la máxima categoría, planea llevar la Fórmula 1 a Azerbaiyán en 2015 o más tardar en 2016, aseguró ayer el diario “Daily Mail”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Jueves 6 de marzo de 2014

| 31

Deportes

La Argentina “ideal” no fue mejor que Rumania El equipo que arrancaría el Mundial, apenas empató 0 a 0 en Bucarest deportes@diariobae.com

En ataque, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero tuvieron pocas oportunidades porque la pelota les llegó muy poco a los pies, pero cuando la recibieron crearon peligro. Los rumanos contaron con las situaciones más claras: a los 20 minutos Romero sacó por arriba del travesaño el cabezazo del atacante Maricá y a los 32, el ex Racing volvió a salvar al equipo en un remate de cabeza de Maxim, desde el punto penal. En la segunda etapa, Argentina salió con otra actitud, pero no le sobraron ideas. Con Messi más comprometido originó situaciones, después de los 20 minutos, cuando ambos equipos realiza-

Q

ue el equipo más fuerte que la Selección pueda formar, según su entrenador Alejandro Sabella, no logre superar a una selección de segundo nivel como la europea Rumania, no es una buena señal a poco más de tres meses para el Mundial de Brasil 2014. El último gran examen para el máximo certamen, más allá de su condición de amistoso, dejó más dudas que certezas y encendió la alarma. Con Messi, Agüero, Di María, Higuaín y el resto de las estrellas, el combinado albiceleste no pasó del 0 a 0 en Bucarest ante el combinado local.

Lionel Messi-capitán argentino

Alejandro Sabella-DT de Argentina

“La cancha no ayudó para realizar un mejor partido porque no se podía hacer buen pie”

“Tuvimos algunos desacoples, sufrimos en la mitad de la cancha, pero lo pudimos solucionar”

El equipo argentino no tuvo una buena noche o al menos se espera que sólo se trate de un mal día porque no funcionó en casi todas sus líneas. El único punto positivo fue la buena actuación del arquero Sergio Romero, quien ante las exigencias del ataque rumano, que supo manejar y administrar los contraataques, respondió con solvencia, en un puesto cuestionado por los pocos minutos que disputa en su club, en Mónaco. En el primer tiempo, los dirigidos por Sabella se encontraron

Lionel Messi, quien vomitó en los primeros minutos, cumplió una discreta actuación con un equipo rumano ordenado y aplicado, con algunos de los futbolistas que perdió el repechaje ante Grecia, que jugó con un 4-4-1-1, sistema que cortó el circuito creativo argentino. A Lionel Messi, que vomitó en el campo de juego en los primeros minutos, se lo vio impreciso y con el correr del tiempo aumentó su fastidio, ese que aparece cuando las cosas no salen bien. En tanto, Gago repitió las últimas actuaciones en Boca y a Di María le costó encontrarse con el balón.

RUMANIA

ARGENTINA

Ciprian Tatarasanu Alexandru Matel Florin Gardos Dragos Grigore Razvan Rat Dinca Alexandru Chipciu Mihai Pintilli Alexandru Bourceanu Alexandru Maxim Cristian Tanase Ciprián Maricá DT: Victor Piturca

Sergio Romero Pablo Zabaleta

0

0

Federico Fernández José Basanta Marcos Rojo Fernando Gago Javier Mascherano Angel Di María Lionel Messi Gonzalo Higuaín Sergio Agüero. DT: Alejandro Sabella

CAMBIOS: en el segundo tiempo, Torje por Maxim y Costel Pantilimon por Tatarasanu (R); 11m. Lazar por Tanase (R), Palacio por Agüero y Biglia por Gago (A), 21m. Rusescu por Maricá (R); 30m. Luchin por Matel (R), 31m, Lavezzi por Higuaín (A), 42m. Grozav por Chipciu (R) y 44m. Maxi Rodríguez por Di María (A). ARBITRO: Gianluca Rossi (Italia) CANCHA: Arena Nacional de Bucarest

ron modificaciones. Sabella dispuso los ingresos de Rodrigo Palacio y Lucas Biglia, que agilizaron el ataque. La tarea del seleccionado argentino encendió alarmas con vistas al Mundial Brasil 2014 porque se repitieron errores en defensa, el mediocampo tuvo una discreta ocasión y el ataque más temido por el resto de los equipos, con Messi a la cabeza, no brilló como en otras ocasiones. En la fría Bucarest, lo de Argentina fue demasiado tibio...

HOY SE PRESENTAN RIVER Y SAN LORENZO

AL TOQUE

“LA PRESIÓN LA TIENE ÉL”, EXPRESÓ

Lanús le asestó otro golpe a Racing y Boca recobró la calma

Romario presagia un “desastre mundial”

Maidana celebra ir “de punto” en combate con Mayweather

Dos de los equipos grandes del fútbol argentino necesitaban recuperarse ayer. Uno, Boca, lo logró al vencer 2 a 0 a Olimpo como local (un gol de penal del regresado Riquelme) y así recobró algo de calma. El otro, Racing, sufrió un nuevo cachetazo, 1 a 0 frente a Lanús, y sigue en caída libre, La Academia profundizó su crisis fal padecer su cuarta derrota (en los últimos cinco partidos) en el torneo Final. La ilusión de pelear por el título le duró poco a Racing, que ya mira con preocupación la tabla de promedios. El gol del equipo que conduce Guillermo Barros Schelotto lo anotó Pablo Barrientos. En tanto, Boca se repuso como local contra los bahienses con tantos de Sánchez Miño y Riquelme de penal. Al cierre de esta edición

El ex delantero y actual diputado federal, Romario, repitió ayer sus críticas respecto de la organización del Mundial de Brasil 2014. “Esperemos que Brasil gane en el campo, porque afuera será un desastre”, aseveró.

Balanta se ilusiona con pase al Barcelona Cuarta derrota en seis fechas jugaban Newell’s-Vélez. Hoy habrá tres partidos, entre los que se destaca la visita del revitalizado River a Tigre, desde las 22.10. A las 19.10 San Lorenzo recibirá a Central y a las 17 jugarán Arsenal y Quilmes.

Ante un posible interés del Barcelona en contratarlo, el colombiano Eder Balanta, defensor de River, admitió, que lo “ilusiona” jugar en el club español. “Ojalá ellos me quisieran”, indicó un zaguero con mucho futuro.

Menos presión, más chances. Es lo que entiende el campeón welter de la AMB, el santafesino Marcos “Chino” Maidana, quien señaló ayer que le gusta “ir de punto” porque la responsabilidad la tendrá Floyd Mayweather, cuando lo enfrente el 3 de mayo en el MGM Grand Arena de Las Vegas. “Me gusta la condición de ir de ‘punto’, porque la presión la tiene él, que es el invicto y es el que tiene que ganar”, comentó Maidana respecto del favoritismo de su rival. “Me estoy preparando muy bien para poder ganarle a Mayweather. Estoy muy contento de poder hacer esta pelea. Hay mucha expectativa y la gente está muy pendiente”, dijo Maidana. El “Chino” adelantó que “no

El Chino se siente cómodo cambiará" su forma de pelear: “voy a salir a pegar con mi estilo. Estoy con un entrenamiento más intensivo, muy fuerte", enfatizó Maidana, quien en estos días será papá (su esposa Mariana dará a luz a una niña).


Jueves 6 de marzo de 2014

Semana del 6 al 11 de marzo de 2014

Desendeudamiento, YPF y soberanía crecimiento a lo largo de los últimos diez años. El des- plata” y, consecuentemente nadie, de dentro o de fuera, endeudamiento no sólo hizo posible la nacionalizapudo atar las manos de su gobierno. ción de YPF y resistir las críticas internacionales. PerEsta experiencia arroja dos conclusiones fundamitió además que el Estado nacional mentales. La primera que, a futuro, Economista adoptara medidas de alto voltaje povolver a endeudase para cubrir défiLa experiencia confirma lítico interno como la nacionalizacit del presupuesto y el balance de que es posible una l reciente acuerdo amigable y de partes con Rep- ción del régimen jubilatorio y la ley pagos (no para financiar inversiones economía de mercado sol para resolver el diferendo planteado por la de medios. y crecimiento) es el camino más cornacionalización de YPF concluye exitosamente Por estas razones, en el artículo anto para reproducir la pérdida de sodinámica con inclusión una decisión trascendente que afirma la soberanía del terior en este mismo medio, sostuve beranía y la paralización del Estado. país. Argentina fue el único país que extranjerizó su que “el que tiene plata hace lo que quiere”. Para un Por eso, la prédica del neoliberalismo de “volver a los empresa petrolera estatal. Su nacionalización fue, por país, respecto del resto del mundo, “tener plata” signimercados” es la receta para, nuevamente, someter al lo tanto, un retorno a la normalidad existente en el res- fica contar con superávit en la cuenta corriente del bapaís a la especulación financiera y al desmantelato del mundo. Sin embargo, despertó críticas en los lance de pagos, sólidas reservas miento de su industria. mercados internacionales. Se la interpretó como una internacionales y niveles de La segunda conclusión se refiere a la ubicación de agresión contra la inversión extranjera y manifestación deuda pagables con reArgentina en el orden mundial globalizado. Desde el de un nacionalismo y estatismo retrógrados. cursos propios. De enfoque neoliberal, el poder está concentrado en la Ciertamente, la decisión del Gobierno arfronteras esfera global que domina los mercados financieros, gentino fue a contrapelo de las “reformas las mayores economías y las corporaciones transnapro mercado” promovidas por los centros cionales. En tales condiciones, países como el nuestro, financieros internacionales y los gobiercarecen del poder suficiente para trazar su propio canos de la Unión Europea y de Estados mino y ubicación en la globalización. De este modo, la Unidos. En el plano interno, voceros repreúnica política económica posible para Argentina es sentativos del neoliberalismo criollo, ad“transmitir señales amistosas a los mercados”. hirieron al rechazo externo de la nacioEn las antípodas del espectro ideológico, se parte nalización de YPF. del mismo supuesto para formular la conclusión ¿Cómo se explica que un país como el opuesta. Como el poder está efectivamente connuestro, que ocupa una posición perifécentrado en la esfera global y tiene capacidad rica en el orden mundial, pudiera tomar de bloquear cualquier intento de transformar exitosamente una decisión de semejante las economías periféricas, la única respuescalibre? Por el hecho de que Argentina ta posible es “patear el tablero”, es decir, vive con lo suyo, se autofinancia y no dearrasar con la economía de mercado. pende del crédito internacional. Si, como En verdad, la actual experiencia de sucedía hasta la reestructuración de la YPF confirma que es posible conformar deuda externa y la cancelación de la peneconomías de mercado avanzadas y dinádiente con el FMI, la economía argentina micas con inclusión social, en países en hubiera dependido del financiamiento exterdesarrollo soberanos, con Estados naciono y la bendición del FMI para su funcionanales capaces de impulsar la transformiento, la nacionalización de YPF hubiera sido mación. O mejor dicho, en países con imposible. suficiente densidad nacional fundada De hacerlo, en tales circunstancias, se habría en la cohesión social, la impronta nacortado el financiamiento externo y habríamos cional de los liderazgos, la estabilidad entrado en rebeldía con las “condicionalidades” institucional y la capacidad de ver el del FMI, que excluyen medidas autónomas y namundo desde cionales como la referida a YPF. La dependencia de nuestras propias la deuda externa es, en efecto, la restricción más seperspectivas porvera de la soberanía y del ejercicio de la política ecoque, como decía nómica. Lo vivimos en carne propia, desde el estalliArturo Jauretche, do de la crisis de la deuda externa al final de la dicta“lo nacional es lo dura hasta el default del 2001. Es universal visto por exactamente lo que está pasando en nosotros mismos”. La decisión del Gobierno los países endeudados de Europa, argentino fue a cuya política económica formula la contrapelo de las “troika” –es decir, la Comisión de la Unión Europea, el FMI y el Banco “reformas pro mercado” Central Europeo– no los gobernantes elegidos por los respectivos electorados. para dentro, implica que el Estado El desendeudamiento permitió cumplir los compro- tiene superávit primario en el presupuesto y se misos emergentes de la deuda reestructurada y finanfinancia sin apelar al Banco Central, cuando exisciar el funcionamiento de la economía argentina, con ten condiciones de pleno empleo. En resumen, recursos propios. El resultado fue una elevada tasa de Argentina pudo nacionalizar YPF porque “tuvo

La opinión de Aldo Ferrer

E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.