SUPLEMENTO ESPECIAL
Francisco y el desafío de aggiornar la Iglesia
En simultáneo Bs. As.-Miami
Buenos Aires. Jueves 13 de marzo de 2014 Año XVII. Nº 4369 - Precio: $8,50 - Recargo envío al interior: $0,75
www.baenegocios.com
Miami. Semana del 13 al 19 de marzo de 2014. Año II. Nº 71 - Precio: u$s1,50
ARGENTINA
Reducirán a la mitad los subsidios del Estado a los servicios para consumidores y empresas El peso sobre las cuentas públicas pasará de 5% del PBI el año pasado a 2,5% este año Garantizan saldo positivo entre los créditos externos en dólares y el pago de intereses de la deuda Esperan un rápido entendimiento con el Club de París para dejar atrás el default con las naciones ESTADOS UNIDOS
Obama desafía a Moscú y recibió al presidente de Ucrania Habrá un plan de apoyo económico
Autos: no reducen el impuesto y piden que bajen los precios Esperan inversiones mineras por casi $4.000 millones Con pocos negocios, el Merval retrocedió 0,71% LATINOAMÉRICA
MUNDO
Se espera menos producción de soja en Brasil por el mal clima
China autoriza la creación de cinco bancos de capital privado
La cosecha de EE.UU. se estimó en 89,5 millones de toneladas
La decisión la tomó la Asamblea Popular y es un nuevo giro aperturista
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS JUE130314
NEGOCIOS
ESPECTÁCULOS
CONTRATAPA
Rinde 5% anual la inversión en real estate
El cine mundial sobrevive con el aporte de los Estados
El Barça se viste de amarillo para la Fox
LA FLORIDA
Los cruceros La zona de Brickell, mejoran en servicios en crecimiento
Es la constante en todos los países
SOCIEDAD
La mejor cocina mediterránea en Buenos Aires
Crearán figuras simpsonianas
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
Estados Unidos Edición N° 71 Semanario 13 al 19 de Marzo
Es una publicación semanal de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC 10305 NW 41 Street # 219 Doral, FL 33178 Tel / Fax: (786) 292-2626
Obama pide a Rusia que se rectifique y Ucrania promete no rendirse ante Moscú El presidente estadounidense respaldó a su par ucraniano internacional@diariobae.com
Raúl Olmos President, CEO & Publisher raul.olmos@ baeinternacional.com Hugo Ferrer Editor in Chief hugo.ferrer@ baeinternacional.com Fernando Alonso Managing Editor fernando.alonso@ baeinternacional.com Gabriela Granata Editor gabriela.granata@ baeinternacional.com Veronica Stefani Representante en USA veronica.stefani@ baeinternacional.com Departamento Comercial Tel.: (786) 255-1002 comercial@ baeinternacional.com Suscripción semestral (24 ejemplares) u$s35 Suscripciones: suscripciones@ baeinternacional.com La editorial no se hace responsable de la publicidad, de las ofertas de los anuncios publicitarios, de las notas y opiniones firmadas, ni de ninguna clase de contenido. La empresa no necesariamente debe compartir los puntos de vista y/o las opiniones ni tópicos expresados en dichos contenidos. BAE NEGOCIOS INTERNACIONAL es trademark de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC www.diariobae.com en Argentina
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: +54-5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Garay 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Departamento comercial: Tel.: +54-5550-8600
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs o por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, para demostrar su apoyo al nuevo gobierno interino de Kiev en medio de las tensiones con Rusia. En el encuentro también estuvo presente el vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, quien debido a la crisis en Ucrania canceló una visita a la República Dominicana que tenía previsto realizar ayer. EE.UU. viene repitiendo en los últimos días que apoya la “legitimidad” del gobierno de Yatseniuk, que asumió el poder después de tres meses de protestas populares callejeras que terminaron con el régimen del presidente Victor Yanukóvich. Eso contrasta con la postura de Rusia, que considera que fue “un golpe de Estado” lo que sacó a Yanukóvich del poder. Yatseniuk, advirtió que si Rusia y Ucrania entran en un enfrentamiento militar directo “no habrá final”, al tiempo que garantizó que, pase lo que pase, las elecciones presidenciales en su país se celebrarán como está previsto. “Nosotros, y todos aquellos en el mundo que quieran preservar la paz y la estabilidad, tenemos que hacer todo lo que podamos para evitar el derramamiento de sangre. Si empieza, no habrá final”, afirmó Yatseniuk en una conferencia en el centro de estudios Atlantic Council, tras reunirse con Obama.
Obama y Yatseniuk sellaron su alianza ante el conflicto Rusia durante un encuentro en la Casa Blanca El primer ministro interino su“¿Cuál es el interés de Rusia, brayó que Rusia “ha tratado de revisar el resultado de la Segunprovocar” a Ucrania y “esperaba da Guerra Mundial, restaurar la que declarara una ley marcial” a Unión Soviética o preservar la esprincipios de este mes, cuando la tabilidad en la región?”, se preDuma rusa autorizó al preguntó el primer ministro. sidente, Vladimir Putin, Pese a la inestabilidad a intervenir militaren la península promente en Ucrania. rrusa de Crimea, Yates el porcentaje de la No obstante, el seniuk se mostró popularidad con la que gobierno ucraniano “seguro” de que las fue “muy cauto” cuenta Obama en EE.UU. elecciones presidendonde un 54% lo porque prefiere una ciales “se mantenrechaza solución diplomática drán como está prey “entiende la desprovisto”, el 25 de mayo, y porción entre fuerzas rusas serán “libres y justas”. y ucranianas: sólo en instalacioPor su parte, el presidente Banes aéreas, el índice es 1 (ucra- rack Obama, pidió a Rusia que niana) por cada 98 (rusas)”, agre- diera marcha atrás en el camino gó Yatseniuk. que tomó en la crisis en Ucrania
41%
J A C K L E W, T I T U L A R D E L T E S O R O
porque, de no hacerlo, habrá consecuencias. “Vamos a seguir diciendo al gobierno ruso que, si continúa por el camino actual, entonces nosotros y la comunidad internacional, con la Unión Europea, nos veremos obligados a que Rusia pague un precio por sus violaciones del derecho internacional y sus invasiones en Ucrania”, advirtió Obama tras la reunión En tanto, poco antes de reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, Yatseniuk subrayó la necesidad de un programa de ayuda de esa institución para estabilizar la economía ucraniana.
AGENDA
Estiman que se precisará más de 15 mil millones de dólares
John Kerry le ofrece el viernes una salida al canciller ruso
El secretario del Tesoro de EE.UU., Jacob Lew, aseguró que la ayuda internacional que necesita Ucrania podría ser "de más de 15.000 millones de dólares" y reiteró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) debe ser el "primero" en aportar. En una comparecencia ante el Comité Presupuestario del Senado, Lew indicó que dadas las difíciles condiciones de la economía de Ucrania el paquete puede ser "de más de 15.000 millones de dólares". Y reiteró que Estados Unidos está "listo" para apoyar a
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunció que viajará a Londres para reunirse el viernes con el titular ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, y le presentará "opciones" para resolver la crisis en Ucrania. "El presidente (de EE.UU., Barack) Obama, me ha pedido volar a Londres para reunirme con Lavrov el viernes, y lo haré", dijo Kerry en una intervención ante el Comité de Gastos de la Cámara de Representantes estadounidense. "Voy a ofrecer ciertas opciones a Lavrov y a través de él, al presidente (ruso, Vladímir) Putin y a
Ucrania, al comentar el reciente proyecto de ley de ayuda pasado por la Cámara de Representantes para ofrecer 1.000 millones de dólares en garantías de préstamo y que debe aprobar ahora el Senado.
Rusia con la esperanza de encontrar una salida que rebaje las tensiones y halle una vía de respetar la integridad territorial de Ucrania", agregó Kerry. Y reiteró que “nada justifica la intervención militar” rusa.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
|3
Estados Unidos
Escenas El derrumbe de los dos edificios tras las explosión y el incendio, hizo necesaria la actuación de varias dotaciones de bomberos y la asistencia para rescatar a la gente de los escombros y asistir a los afectados por el humo y el gas en la zona, que se llenó de curiosos.
Una explosión revivió la pesadilla en Nueva York internacional@diariobae.com
L
a piel de los neoyorkinos volvió a erizarse ayer a las 9.30 y la ola de pánico preventivo se extendió rápidamente por el país y se replicó unos minutos más tarde a escala global. Una explosión dejó en vilo a la población hasta que quedó claro que no se trataba de un ataque terrorista sino de la explosión provocada por una fuga de gas en el barrio de Harlem. Hasta anoche habían confirmado la muerte de dos personas, pero una docena continuaba desaparecidas y unas veinte, heridas. La explosión tuvo lugar en el corazón del Barrio Latino de Harlem, apenas quince minutos después de que un vecino de un edificio cercano llamara a la empresa ConEdison para alertar sobre un fuerte olor a gas en la zona. En los dos edificios derrumbados vivían quince familias. Tras el rescate y las primeras medidas ante la tragedia, la prioridad de los equipos de rescate fue controlar el fuego para lograr la extinción total antes de iniciar la remoción de escombros para intentar localizar a otras posibles víctimas. La explosión tuvo lugar frente a la vía del tren de cercanías Me-
Luego del pánico inicial, se informó que se trató de un escape de gas que afectó a dos edificios en Harlem y provocó dos muertos y decenas de heridos tro North, donde cayeron algunos escombros, lo que obligó a las autoridades a suspender por varias horas el servicio de trenes que conecta Manhattan con los suburbios del norte de la ciudad. FALLAS
La explosión dejó en evidencia las falencias en infraestructura que soporta la ciudad. El senador Adriano Espaillat expresó su preocupación porque uno de los dos edificios afectados tenía decenas de denuncias por irregularidades por fallas estructurales y violaciones a las normas de seguridad. En tanto, el concel Ydanis Rodríguez, presidente del Comité de Transportes, planteó que se necesitan unos u$s47.000 millones para mejorar la infraestructura según el informe Center for an Urban Future.
Poco después de la explosión y durante gran parte de la jornada, la confluencia de la calle 116 y con la Avenida Lexington, a pasos de Park Avenue, estaba repleta de afectados, así como de curiosos que se arremolinaron detrás de las vallas de seguridad para observar el trabajo de policías y bomberos y comentar sobre lo ocurrido.
Testimonios “Sonó como un trueno”, “creí que era una bomba”, “pensé que era el tren”, fueron algunas de las reacciones de los residentes de esta comunidad, en su mayoría puertorriqueños y mexicanos, que estaban entre el tumulto de gente, algunos de ellos desalojados de sus hogares tras el accidente. “Estaba durmiendo, porque trabajo de noche, cuando me desperté con la explosión y escuché el grito de mi esposa. Cuando miro por la ventana vi el
edificio caer y todo se llenó de humo. Entonces tomé mis cosas y salí a calle, donde ya estaba mi esposa. Tenemos un gran susto”, dijo a Efe el mexicano Encarnación Mendoza. “Todos salieron gritando y corriendo de mi edificio. También
Bill de Blasio - Alcalde de NY
“Fue una tragedia del peor tipo porque no hubo ninguna indicación a tiempo para poder salvar a la gente” una chica con la cara cortada por los vidrios, que fue llevada por la policía” para atención médica, afirmó el inmigrante, que vive en el edificio contiguo a los desplomados y que al igual que centenares de personas tuvieron que dejar sus hogares y desconocían
hasta entrada la noche cuándo podrían retornar. Desde las vallas se podía verse el humo sobre los edificios cercanos, que varias horas después del desplome todavía seguía saliendo de entre las ruinas de las estructuras, que albergaban apartamentos, una iglesia y una tienda de pianos. “Había un olor a gas en la calle cuando salí en busca de mi coche. Me fui y me llamaron para contarme de lo ocurrido”, dijo a Efe Norma Morales, que no podía contener las lágrimas. A su alrededor la gente caminaba de un lado a otro, algunos intentando llegar a sus hogares ya que la policía prohibía el paso desde la calle 116 y Lexington hacia la zona donde se desplomaron los edificios. Uno de los afectados con la explosión fue el dominicano Miguel Vizcaíno, quien conduce un vehículo que transporta pacientes a sus citas médicas y que esperaba por el cambio del semáforo justo frente a los edificios cuando ocurrió la explosión. “Los escombros caían sobre el vehículo”, recordó el conductor, quien tuvo que recibir atención médica en una unidad móvil en la zona del siniestro.
4
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
La Florida
CRUCEROS
Nancy Clara internacional@diariobae.com
L
año, esto representa un incremento del 30% teniendo en cuenta los visitantes del año 2013. Una de las conferencias que más se han destacado en estos 4 días fue la que abordó "cómo pueden los destinos y puertos maximizar el beneficio del turismo de cruceros", una charla encabezada por el directivo de la compañía Royal Caribbean -la segunda empresa de cruceros mas grande del mundo- Michael Ronan quien llego a la conclusión que la merma en la demanda de los destinos hacia Europa y el Mediterráneo, por su alto costo, hizo que los turistas viren hacia el continente americano y los destinos al Caribe, son los predilectos por su bajo costo y exóticos paisajes, dentro de los destinos predilectos se encuentran St. Martin, Antillas Menores y Republica Dominicana. Aunque la proyección para el 2015 y 2016 vuelven a posicionarse como los "favoritos" los cruceros hacia Europa, es por ello que los barcos retomaran las rutas dentro de los próximos 2 años.
a feria de cruceros mas importante del mundo Cruise Shipping Miami llegó al Centro de convenciones de Miami Beach para celebrar su trigésima edición. Según la empresa de cruceros organizadora del evento UBM liderada por Daniel Read, la feria tiene como objetivo "poner mayor atención en aspectos y desarrollos que definirán la industria de cruceros del futuro". Assimismo, se encuentra satisfecho con los expositores ya que este año hubo un notable incremento. La feria contó con la presencia de 900 compañías provenientes de 123 países, entre ellos Argentina quien estuvo representada por la empresa Patagonia que se dedica a la distribución de productos comestibles argentinos. Andy Freitag junto a sus socios Eduardo Biterne, Guillermo Tesouro y Federico Freitag se mostraron muy satisfechos con los resultados de su stand en la feria, ya que los productos que importan de Costos y beneficios Argentina como el pan Fargo, tapas de Los costos de un crucero promedio por empanadas El Noble, dulce de leche, persona es muy reducido a comparamermeladas (entre otros productos), ción con el gasto que el mismo pasajeya se encuentran dentro del mercado ro representa cuando visita uno de los estadounidense desde hace 18 meses. países de destino. En el 2012 un pasa“Con su empresa y un crecimiento conjero dejaba un gasto aproximado de 147 tinuo enfocado a empresas mayoristas, dólares con un total de 1,7 millones de estar aquí para que las empresas más pasajeros que han escogido estos desgrandes del mundo de cruceros cotinos, esto significa un ingreso de 250 nozcan nuestros productos es un gran millones de dólares en divisas turístilogro”, explica Andy Freitag. cas que a las diferentes islas reciben con Por otra parte, el cónsul adjunto Herlos brazos abiertos. Es por ello que las nán Albor también visitó la feria y feligrandes cadenas de hotelerías cito a los expositores incentiresfuerzan sus inversiones vándolos para que le año que República Dominicana se reveló como uno de los elegidos también, para mejorar año viene la industria se incretras año el servicio ofrecimente así la Argentina, pueaumentó millones do a los turistas para que da contar con un pabellón el turismo de cruceros de dólares es la sigan escogiendo como propio y dar a conocer toen la última medición inversión prevista por destino el Caribe. Se prevé dos los productos de nuesinteranual el sector que para los próximos 2 tro país. años 24 nuevos cruceros esSegún los expertos, se estén ofreciendo sus servicios, tima que para este año el secesto implica una inversión en el sector de los cruceros crecerá un 5% tor de 8.300 millones de dólares. teniendo como destino favorito el CaLa novedad para este año fue la conribe, pese a los accidentes registrados ferencia dada por los más altos ejeculos últimos años, que comparándolos tivos del sector quienes dieron a conocon otras industrias siguen siendo mícer las nuevas tendencias y las tres renimos y para los viajeros que disfrutan giones más importantes del mundo de la buena atención, servicio y calidonde operan las compañías de crucedad, el crucero seguirá siendo uno de ros: Europa, América y Asia-Pacífico lilos destinos favoritos para quienes desderadas por las compañías Carnival een unas vacaciones de ensueño. Y se Corporation, Royal Caribbean Cruises calcula que un total de 14.000 personas y Norwegian Cruises . visitaron el centro de convenciones este Federico y Andy Freitag de Patagonia, que importa productos argentinos
La Feria de Miami mostró un alto crecimiento en viajes y servicios Preferencia por los viajes al Caribe
5%
8.300
LA VERSIÓN DE “ELSA Y FRED” EN INGLÉS
Debut “argentino” en Festival de Cine E
l festival de Cine de Miami estrenó con un sold out inesperado: la película argentina “Elsa y Fred” en su versión en inglés protagonizada por la actriz ganadora de un Oscar Shirley McLaine y por Christoper Plummer. La remake debutó con un éxito rotundo en una de las salas mas emblemáticas de Miami, el teatro “Olympia at the Gusman Center for Performing Arts”, que se encuentra ubicado en el downtow de Miami y agotó en menos de 4 horas las 3000
mil plazas disponibles para ver el gran estreno.
Un poco de historia Hace un poco mas de un año, cuando el actor purtorRiqueño Osvaldo Ríos vio por primera vez la película, protagonizada por China Zorrilla y Federico Luppi, se enamoró del guión de la actuación y de la dirección de la obra maestra dirigida por Marco Carnevale y no dudó en llevar la propuesta a sus socios, que estaba en búsqueda de una
“joya” para llevarla a la pantalla grande de los cines estadounidenses. Y así fue como el actor, quien también es parte de la producción y promoción del filme, comenzó a delinear la idea de realizar la versión en ingés del filme. El film es impecable y en la noche de su estreno se coronó con el aplauso de pie de los asistentes, en su mayoría público americano.Fue filmada en Nueva Orleans y Roma paisajes que le dieron el sentido romántico a la historia.
Shirley McLain y Christopher Plummer en la presentación
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
|5
La Florida
La playa también tiene reglas de convivencia y de glamour Cómo compartir el espacio público y disfrutar Karina Vilella Especial para BAE Internacional
L
os días ya tienen temperaturas más que agradables y en esta región quedan pocos meses para las tan esperadas vacaciones. Pero con este tiempo ya se puede comenzar a planificar eventos teniendo en cuenta que la ciudad de Miami es una de las más bellas y se puede aprovechar la playa casi todo el año aún antes de que comience la época fuerte de veraneo. La playa también pide a gritos normas de convivencia que facilitan el disfrute de cada uno. Algunas de las recomendaciones para que compartir el espacio público: uno busca un sitio tranquilo para su tiempo de descanso y nada es tan molesto como escuchar a una madre y a su hijo a los gritos, o el partido de fútbol que el señor de la sombrilla de al lado escucha a todo volumen justo en el momento que decidis dormir una pequeña siesta. Si tu placer es escuchar música, no te olvides de llevar auriculares. Si bien es cierto que la playa es un lugar ideal para que los chicos jueguen, también es necesario recordarles que no es un estadio de fútbol y no deben causar preocupación. En caso de llevar la mascota a la playa, no se puede ovidar ni por un segundo que puede haber personas que sufren temor a ciertos animales. Es obligación no dejarlo suelto, cuidarlo en todo momento y por sobre todas las cosas, no considerar el mar o la piscina como su baño semanal. La playa es uno de los grandes tesoros que proporciona muy buenos momentos e inolvidables recuerdos. Nuestros días están llenos de largas conversaciones en familia o con amigos y si somos argentinos o uruguayos no nos puede faltar nuestro gran compañero, "el mate". La playa se deja como lo encontramos, limpia, sin pozos en la arena para descartar yerba, tapitas ni otros elementos. Hablar de protocolo en la playa es hablar decoro, de buenos modales y de elegancia. Elegancia que uno nunca debe perder. Estamos de acuerdo que el calor no perdona, pero nosotros no podemos perdonarnos la falta de arreglo. Todos tenemos algo lindo para
resaltar y alguna parte de nuestro cuerpo para disimular. La playa requiere de buen gusto, de ese traje de baño que re-
salta mi figura, de ese sombrero que además de protegerme de la exposición solar, aporta sin duda, su glamour.
Experta en asesoramiento, da consejos para mantener la elegancia
6
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
Latinoamérica
Por mal clima, Brasil producirá menos soja este año internacional@diariobae.com
B
rasil redujo su previsión de producción de la cosecha de granos 20132014, principalmente para soja, debido a las fuertes lluvias y la sequía que han afectado diversas zonas del país, informó el miércoles el Ministerio de Agricultura. “Registramos una caída en la producción de 4,9 millones de toneladas (2,5%), sobre la estimación anterior, debido a la baja productividad de la soja, influenciada por intemperies climáticas ocurridas en toda la región productora”, informó la Compañía de Abastecimiento (Conab) del ministerio, que re-
EE.UU. obtendrá más oleaginosas durante 2014 y desbancará a los brasileños como productores
Este año Estados Unidos producirá 89,5 millones de toneladas
aliza las estimaciones mensuales de la cosecha. A pesar de la reducción, la Conab todavía prevé una cosecha récord de granos en Brasil este año, de 188,7 millones de toneladas, superior en 0,7% a la del año anterior, que también alcanzó un máximo histórico. De ese total, 85,4 millones de toneladas serán de soja y 75,18 de maíz, según la proyección oficial. Hace un mes, la Conab había estimado que la cosecha alcanzaría 193,6 millones de toneladas, con 90 millones de tonela-
das de soja y 75,5 de maíz.
Estados Unidos Incluso con una reducción en las estimaciones, la cosecha de soja superaría el récord de 81,5 millones de toneladas de la temporada pasada en 4,8 por ciento, debido a la siembra de nuevos campos. No obstante, ya no es probable que Brasil supere a Estados Unidos como el mayor productor mundial de la oleaginosa este año. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos el lunes proyectó que Brasil produciría 88,5 millones de toneladas de soja, aunque Estados Unidos alcanzaría una cosecha de 89,5 millones de toneladas.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
|7
Latinoamérica
Terminales de México podrían comprar autopartes argentinas Estudian importar u$s400 millones en 18 meses Francisco Martirena Auber fmartirena@baeinternacional.com
D
ebido al acuerdo de complementación automotriz con México, que lo obliga a reducir el superávit con la Argentina en dos años, las terminales mexicanas informarán a autopartistas nacionales que estudian la compra de piezas locales, que llegarían a u$s400 millones en dieciocho meses en diferentes rubros. Las conversaciones, según fuentes sectoriales, se darían el próximo 27 y 28 de marzo, cuando en el marco del fortalecimiento de la relación bilateral con México, la Cancillería Argentina encabece una misión plurisectorial al Distrito Federal. El cónclave será la continuidad
de la misión comercial encabezada por la ex secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, el año pasado, donde hubo contactos directos de las terminales mexicanas para solicitar cotizaciones a los autopartistas.
El 27 y 28 de marzo, habrá una misión multisectorial en el D.F., y la Cancillería apuesta a más negocios "Se va a diseñar una oferta de ventas, porque están en condiciones de comprarnos por u$s400 millones en dieciocho meses", dijeron desde el sector autopartista. Se trata de una cifra muy importante porque el déficit total con México, en 2013, fue de casi 1.000 millones de dólares.
Esta semana, la presidenta Cristina Kirchner prometió a la cúpula de la Unión Industrial Argentina que tomará contacto con su par mexicano, Enrique Peña Nieto, para mejorar las condiciones de acceso a ese mercado, tanto para autos como para las autopartes. En este momento rige un acuerdo hasta el 18 de marzo de 2015, con la definición de cupos de importación de vehículos por parte de la Argentina. Con una baja establecida de 33% en las importaciones para 2013 respecto de los ingresos de 2011, los cupos fijados son los siguientes: hasta el 17 de diciembre de 2013 hubo un cupo de importaciones de u$s575 millones; del 18 de diciembre de 2013 al 17 de diciembre de 2014, será de u$s625 millones; y finalmente, del 18 de
Peña Nieto busca expandir la relación comercial con Argentina diciembre de 2014 al 18 de marzo de 2015, de 187,5 millones de dólares. A partir del 19 de marzo de 2015 se regresará al sistema de libre comercio A partir del análisis de inteli-
gencia comercial, la misión encabezada por Timerman comprenderá los siguientes sectores: Alimentos y bebidas; bienes y servicios para la industria petrolera; autos y partes, y motos.
INFORME DEL BANCO SANTANDER
ARGENTINA-MÉXICO
PBI de Chile crecería un 3,3% este año L
Aprobación sanitaria para exportar huevos y pollos
a desaceleración de la economía chilena se prolongará más de lo esperado y en el primer trimestre "tendrá el desempeño más bajo del año", afirmó ayer en un informe el Banco Santander Chile. Según el documento, Chile, país donde el martes asumió como nueva presidenta la socialista Michelle Bachelet, tendrá una expansión anual del Producto Interno Bruto (PBI) de entre un 3,3 % y un 3,7 % en 2014. "A partir del segundo semes-
tre de 2013, la economía chilena comenzó un periodo de desaceleración que debería prolongarse, y creemos que durante la primera parte del 2014, la actividad tendrá un desempeño menor que en los trimestres anteriores, con lo que esperamos una expansión anual del PBI entre 3,3 % y 3,7 %", precisó. Añadió que una de las causas es el menor crecimiento que registran las economías en desarrollo (emergentes), a las que además les ha tocado enfrentar
unas condiciones financieras más restrictivas. El estudio señaló que los términos de intercambio para Chile han empeorado (habrían caído 11 % en 2013 y para este año se estima una reducción de 6 %). En cuanto a la demanda interna durante 2014, el Banco Santander detalló que la mayor expansión interanual de los distintos componentes de la demanda interna lo tendrá el gasto fiscal, que por primera vez desde 2009 debería crecer por sobre el PBI.
México aprobó el certificado sanitario que habilita a la Argentina a exportar huevos y carnes aviares frescas a ese país, informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La presidenta del Senasa, Diana Guillén, recibió la confirmación oficial a través de un escrito firmado por Fernando Rivera Espinoza, director general de Salud Ani-
mal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (Sagarpa). La misiva dio el visto bueno a los requisitos zoosanitarios para la importación de huevo para plato y carne avícola por parte de Argentina, que el año pasado exportó a distintos destinos 274.234 toneladas de carnes frescas aviares y 3838 toneladas de huevos.
8
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
Mundo
En un nuevo giro de apertura, China autoriza creación de cinco bancos privados Se focalizarán en el crédito a pequeños productores y particulares internacional@diariobae.com
residenciales. Asimismo, se fomentará el control de los riesgos y se regulará el comportamiento de los accionistas, añadió.
E
l avance de China hacia una economía de mercado sumará otro hito en breve. La nación asiática establecerá cinco bancos privados en período de pruebas antes de extender la práctica a otros lugares, anunció Shang Fulin, presidente de la Comisión Reguladora de la Banca de China. Los primeros cinco bancos privados se encontrarán en las municipalidades de Tianjin y Shanghai y en las provincias de Zhejiang y Guangdong, indicó Shang en una conferencia de prensa celebrada
Los grandes bancos públicos se limitan a tratar con los grandes grupos económicos en el marco de la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional (la máxima legislatura china). Diez empresas privadas, incluidas las firmas de internet Alibaba y Tencent, han sido seleccionadas para participar en los preparativos de la inauguración de estos bancos, aunque su elegibilidad como accionistas ha de ser examinada, según Shang. Cada uno de estos bancos tie-
Sistema El sistema financiero chino está regulado y controlado mayoritariamente por el Estado. Los cuatro grandes bancos (ICBC, Banco De China, Banco Agrícola de China y el Banco de Comunicaciones de China) son de capital estatal. El único de capital privado opera desde 1996 y es el Minsheng. La decisión se produce después de que muchas entidades no reguladas presentaran problemas
Las entidades se sumarán a los cuatro grandes bancos públicos ne que ser financiado por al menos dos fuentes de capital privado, agregó el funcionario. Sin embargo, Shang no concretó una fecha para la apertura de los bancos, pues serán aprobados cuando “las condiciones sean idóneas”. El establecimiento de bancos privados en China figura entre un ambicioso paquete de reformas lanzado después de la sesión
plenaria del Comité Central del Partido Comunista de China celebrada en noviembre pasado. Estos bancos privados estarán sujetos a la misma regulación y supervisión que los bancos comerciales, según Shang. No obstante, los servicios financieros de los bancos privados serán orientados hacia las empresas pequeñas y microempresas, así como a las comunidades
En la nación asiática funciona un sistema informal con tasas más altas que las oficiales económicos graves. Hay firmas que otorgan créditos en el sistema informal y a tasas de interés más altas que las oficiales. Pekín reconoce que las grandes entidades estatales otorgan créditos a grupos económicos grandes y a “amigos” del gobierno, mientras que las pequeñas y medianas empresas se ven obligadas a recurrir a otros mecanismos en circuitos informales.
CRECIMIENTO
El gigante vuelve a apostar a la moderación La relativamente baja meta de crecimiento económico que establecido el gobierno chino, un 7,5 por ciento, ayudará al desarrollo de una economía sana y sostenible, coincidieron varios economistas chinos. Ningún país puede mantener el boom económico eternamente y China gozó de un crecimiento anual del Producto Bruto Interno (PBI) superior al 10% durante más de tres décadas, opinó Yu Bin, director de macroeconomía del centro de investigación de desarrollo del Consejo de Estado. "La desaceleración del ritmo de crecimiento es inevitable", sostuvo. El primer ministro chino, Li Keqiang, anunció una meta de crecimiento del PBI para 2014, y por tercer año consecutivo, será de 7,5 por ciento. Cada punto porcentual del crecimiento del PBI representó U$S 86.420 M el año pasado, cifra 5,4 veces mayor que la registrada en 2000, explicó Yu. Sun Xuegong, subdirector del centro de investigación económica de la Comisión Nacional de Desarrollo opinó que el prudente crecimiento obliga a China a ajustar su estructura económica.
EL PBI CAYÓ UN 3,9%
Continuó la contracción de la economía griega en 2013 La economía griega continuó contrayéndose en 2013, aunque un poco menos que el año pasado: el producto interno bruto (PIB) cayó un 3,9 por ciento frente a 2012, según los datos provisionales anunciados ayer por la oficina de estadísticas en Atenas. El rendimiento económico de la nación europea se cifró en 161.000 millones de euros tras los 167.400 de 2012, informó esa institución en Atenas. En 2012 el PIB cayó un 7,0 por ciento,
según cifras revisadas. La economía griega cayó en 2008 en una profunda recesión, aunque hay esperanzas para 2014, según el Ministerio de Finanzas griego, según el cual podría crecer un 0,6 por ciento marginal este año. El febrero Grecia tuvo una deflación interanual del 0,9% en el último mes. Por lo tanto, ya es oficial: el país se encuentra en zona de deflación tras dos semestres consecutivos de tasas negativas.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
|9
Mundo
Italia baja impuestos para estimular la actividad económica Beneficiarán a las empresas y a trabajadores de bajos ingresos internacional@diariobae.com
E
l primer ministro de Italia, Matteo Renzi, anunció un alivio impositivo para trabajadores y empresas por igual, al presentar un ambicioso programa de reformas económicas que según afirmó sentarán las bases para cambios estructurales futuros y más profundos. En conferencia de prensa luego de una reunión de gabinete, Renzi dijo en Roma que sus ministros aprobaron varios decretos nuevos, incluyendo uno sobre una reducción de 10.000 millones de euros en impuestos que beneficiará a trabajadores que ganen menos de 1.500 euros al mes y que devolverá a sus bolsillos 1.000 euros al año. Según concretó, serán diez millones de italianos los que se beneficiarán de esta medida, que supondrá un aumento salarial neto de 80 euros al mes y a la que se llega mediante la reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). “La cobertura de estos 10.000 millones de euros está totalmente resuelta por el gobierno en base
al ahorro del gasto público, de los números macroeconómicos y sin necesidad de aumentar otros impuestos”, explicó, citado por la agencia de noticias EFE. “Para nosotros –dijo Renzi– es evidente que invertir mil euros (anuales) más en los bolsillos de los italianos favorece el consumo pero también se trata de una medida de atención, de equidad y fruto de una política ejemplar. Una operación que podría calificarse de histórica”. Una medida que ya había sido desvelada por el primer ministro en los últimos días, que fijó que se llevaría a cabo en abril, aunque aseguró que su entrada en vigor se retrasa a mayo porque “no se dan los tiempos técnicos”. En sentido contrario y para “continuar con la reducción del gasto”, el ex alcalde de Florencia anunció una subasta on line entre los días 26 de marzo y 16 de abril de cien coches oficiales. También detalló la inversión “inmediata” de 3.500 millones de euros destinados a la reparación y adecuación de las escuelas del país. Además, Renzi explicó que
Renzi prometió devolver 1.000 euros al año a los que ganan menos de 1.500 euros al mes saldará la deuda de la Administración Pública, un monto del que ya se han pagado 22.000 millones y otros 68.000 millones serán abonados antes del próximo mes de julio. En cuanto al sector laboral, el
Sacarán a subasta on line entre el 26 de marzo y el 16 de abril un total de 100 coches oficiales primer ministro presentó un proyecto de ley en materia de trabajo dirigida a los agentes sociales, con el que pretende favorecer la conciliación y apoyar la maternidad en el mundo del trabajo. Asimismo, anunció una reducción del 10% del precio de la ener-
gía para las pymes que, además, se verán beneficiadas por una inversión de 500 millones de euros procedentes del “Fondo de Garantías” para asegurar el crédito. El jefe del Ejecutivo adelantó su intención de reducir el Impuesto Regional sobre la Actividad Productiva (Irap), que estará financiada con el aumento del 20 al 26% de las tasas a las operaciones financieras, a excepción de las subastas de deuda del Tesoro. Se trata de un proyecto reformista que, según afirmó, tiene como objetivo hacer de Italia “un país más ligero” de cara a su papel en la presidencia de turno de la Unión Europea (UE) durante el próximo semestre y que irá acompañado de otras modifica-
ciones estructurales de la economía nacional. Un plan con el que “combatir cien días de lucha muy dura” en los que el gobierno de Renzi reformará, según lo previsto, la Administración Pública en abril, la Hacienda Pública en el mes de mayo y la Justicia en junio. La institución que ocupa “un lugar central” en su afán reformista es el Senado, que si los planes del mandatario siguen su curso, quedará relegado a una Cámara de representación regional sin función legislativa. En este sentido Renzi afirmó haber presentado a sus ministros el texto del decreto–ley que entregarán a las diferentes fuerzas políticas para que en 15 días se estudie en la propia Cámara Alta.
BREVES
Maduro dijo que tomará medidas drásticas
Bachelet visitará en abril la Argentina
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió que adoptará “medidas drásticas” contra quienes “están atacando la seguridad y la paz” del país, en una jornada en la que volvió a escalar la violencia y se registraron tres muertos y al menos 19 heridos, al conmemorarse el primer mes de las manifestaciones callejeras que se repiten cotidianamente. “Voy a tomar medidas drásticas contra estos sectores que están atacando la seguridad y la paz de Venezuela”, dijo Maduro tras informar que había resuelto convocar para esta noche a una reunión especial del gabinete de seguridad. Las tres nuevas víctimas fatales se registraron en Valencia, la tercera ciudad del país y capital del estado Carabobo. En esa zona se registraron
El canciller de Chile Heraldo Muñoz confirmó esta tarde que la presidenta Michelle Bachelet viajará a la Argentina en abril próximo, en lo que será el primer destino al exterior de la mandataria asumida el martes pasado. “Tenemos mucho en común y por eso las presidentas han decidido darle mucho vigor al Tratado de Maipú”, dijo.
Nicolás Maduro también seis heridos de bala Preocupación en China por el manejo de la crisis en Malasia
Comisión de Unasur Los cancilleres de la Unasur resolvieron anoche designar a una comisión integrada por los ministros de relaciones exteriores de los países del bloque para que “acompañe, apoye y asesore en un diálogo político amplio y constructivo para recuperar la convivencia pacífica en Venezuela”. El comunicado fue leído por Heraldo Muñoz, canciller de Chile, al cierre del encuentro que se extendió por más de tres horas y media.
China encontró restos que, cree, pertenecen al avión de Malaysia Imágenes de un satélite chino muestran lo que podrían ser restos del desaparecido avión de Malaysia Airlines flotando al sur de Vietnam, cerca de la ruta original del aparato. La revelación podría contribuir con los intensos pero aún infructuosos esfuerzos internacionales para hallar el aparato y ayudar a re-
solver de una vez el misterio de la desaparición del avión, que salió el sábado pasado desde Kuala Lumpur, capital de Malasia, hacia Beijing, con 239 personas a bordo. La noticia se conoció horas después de que las autoridades malayas rechazaran críticas de su manejo de la búsqueda del avión.
Michelle Bachelet
10
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
Agroindustria Merino Soto agroindutria@agroindustria.com
para poner sus propios eventos y a través de esos, poder vender también sus productos químicos. En la mayoría de las compras locales, las ventas tienen que ver con empresas de semillas con fuerte presencia en soja e inoculantes (promotores de crecimiento), todos rubros en donde la biotecnología puede jugar un rol que hoy no lo esta jugando el trigo, por ejemplo. Es por eso que no se ve fuertemente la adquisición de compañías cerealeras, puesto que no hay eventos que pagar. El día que lo haya, habrá una fuerte competencia y un gran movimiento de empresas.
C
on el objetivo de adelantarse a lo que viene, muchas empresas agroquímicas y semilleras buscan hacer alianzas o adquirir otras más pequeñas para hacer frente al nuevo panorama de mercado. El uso de insumos biológicos comienza a ser relevante frente a los productos derivados del petróleo por su impacto en el medio ambiente. Bioeconomía, biofertilizantes, bioprotectores, todos términos que comienzan a escucharse y mucho, a la par de biotecnología. Las plantas industriales dan paso a los laboratorios, lugares en donde ahora se comienza a centrar el negocio de las multinacionales. Lo que se quiere es cubrir un nicho con anticipación toman-
Las semilleras volcadas a la venta de soja se encuentran entre las más compradas por las grandes do así posición de mercado. En pocas palabras las grandes empresas buscan comprar más barato hoy, algo que dentro de tres o cinco años tendrá el doble o triple de su valor actual. Sólo basta ver el mercado nacional. El caso de Bayer en los últimos días con la adquisición de Biagro, demuestra el horizonte. O la compra de Nitragin en manos de Novozymes hace dos años. En la parte externa, ésta última firmó una alianza con Monsanto. Es decir se preparan para cuando llegue el momento. Pero más allá del movimiento de mercado, en el plano interno surgen dos motivos a la hora de hacer negocios. En general las empresas argentinas que se venden son las que andan bien o tienen un potencial de negocio feno-
Bioinsumos El laboratorio, el nuevo campo de batalla de semilleras y agroquímicas en los próximos años
Los insumos biológicos marcan el camino de los nuevos negocios agropecuarios Multinacionales comienzan a adquirir compañías más pequeñas para estar listas en el futuro menal en el producto, podría haber algún mal manejo en la gestión pero no es algo que un grande no solucione rápidamente. Otra es la escala. Y que responde que a la hora de invertir, muchos empresarios prefieren hacer caja para después recomprar en otro momento o armar otro negocio. El argentino no arriesga. ¿Por qué no arriesga? Porque frente a las multinacionales que tienen un fácil acceso al crédito en el mercado externo y con tasas que llegan a veces al cero por ciento las argentinas deben to-
marlo al 30%, dejándolas fuera de competencia y por ende, fuera del mercado. De esta forma, si la firma local busca crecer, lo mas rápido es hacer una alianza; es decir, vender un 80% del negocio y quedar como gerente de esa operación pero ya con dinero líquido por parte la nueva empresa. Esto es lo que se ve no sólo en el sector agro sino también en otros rubros. La situación es la ideal porque no sólo da menos incertidumbre por si mañana hay una medida económica adversa que complique el
negocio o directamente signifique bajar la persiana.
Qué se compra En los últimos años las empresas químicas necesitan del germoplasma para poder poner eventos biotecnológicos que permitan vender más sus productos donde más apunten sus negocios. Por ejemplo, el glifosato de Monsanto, o la unión DupontPionner. Se trata de firmas que antiguamente eran solamente de semillas y que se vieron en la necesidad de cambiar la estrategia
Los insumos biológicos son inoculantes microbianos o grupos de microorganismos, que descomponen sustratos orgánicos, mejoran la disponibilidad de nutrien-
El cuidado del medio ambiente empieza a ser valorado a la hora de mitigar el cambio climático tes o facilitan el combate de plagas y el control de enfermedades cuando se aplican a los cultivos. En pocas palabras, permite, como los agroquímicos, controlar todo tipo de plagas, pero a través del uso de microorganismos utilizados como biofertilizantes o biorregeneradores del suelo, o también la mejora en la degradación de residuos orgánicos. Cabe destacar, entonces, que el sector de bioinsumos es de creciente importancia para el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático global. Un debate que se da y mucho en Europa. Y de esto las multinacionales saben y mucho, es por eso que buscan adaptarse a los cambios y empiezan a aplicarlo para seguir en el negocio.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
| 11
Agroindustria MERCADO GRANARIO
MAYOR CALIDAD
China es el segundo país con más cobertura agrícola a nivel global agroindustria@diariobae.com
C
hina se convirtió en el segundo mercado mundial de seguro agrícola detrás de Estados Unidos, informó Xiang Junbo, director de la Comisión Reguladora de Seguros de ese país. Cerca de 73 millones de hectáreas de los cultivos de China fueron cubiertos por el seguro agrícola en 2013, cifra que representó un 45 por ciento del total de área cultivada en el Gigante asiático. El pago en compensaciones al-
canzó los 3.400 millones de dólares, beneficiando a 33,67 millones de hogares rurales el año pasado, agregó el funcionario durante una rueda de prensa en el marco de la actual sesión anual de la Asamblea Popular Nacional (APN, la máxima legislatura de China). Xiang reiteró el apoyo del gobierno chino a la participación de capital extranjero en los programas de seguro agrícola del país, y destacó la voluntad de las autoridades chinas de seguir ampliando la cobertura, fortaleciendo la supervisión y prestando gran aten-
El clima, fenómeno de crecimiento en el seguro agrícola chino
BREVES
Presentan modelo de simulación triguero Los productores ya tienen a su alcanze la herramienta 2.0, se trata de un sistema de simulación de trigo desarrollado conjuntamente por Profertil, Aacrea y Fauba. Este ya se encuentra disponible para ser descargado en forma gratuita en la PC. Se tra de un programa con el objetivo de auxiliar el proceso de toma de decisiones sobre el manejo nutricional de los principales componentes e incorporando al mismo la influencia de los efectos de la variabilidad climática, edáfica y tecnológica.
Comenzó la zafra de 2014 en el Rosgan Esta semana empezó la zafra 2014 en Rosgan con un remate de casi 26 mil cabezas que se realizará desde la Bolsa de Comercio de Rosario. El remate comenzó el martes,y se extenderá hasta hoy entre las 10 y 20 horas. Su director ejecutivo, Raúl Milano, señaló que “la oferta de invernada ha comenzado a salir con destino a engorde y este remate expresa las inquietudes de los productores, si bien los volúmenes son importantes todo indica que dada las buenas lluvias y abundantes pastos la salida va a ser más moderada”.
Cambios en el Consejo Federal de Medio Ambiente El Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, fue elegido como Presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), máxima autoridad ambiental de la República Argentina. Por unanimidad, los ministros de Medio Ambiente de las 24 provincias, apoyaron la designación. “Es fundamental este espacio federal para discutir y realizar acciones en temas ambientales”, dijo el nuevo funcionario a lo que agregó: “Lo imprescindible en el nexo para la elaboración de proyectos, acciones y el fortalecimiento del trabajo en conjunto”.
ción al control del riesgo. Asimismo, Xiang abogó por la creación de un sistema de seguro sobre catástrofes, porque constituye un importante mecanismo para aliviar las pesadas cargas financieras del gobierno. En el ámbito internacional, las compensaciones por el seguro ante catástrofes pueden cubrir entre el 30 y el 40 por ciento de las pérdidas, pero en China la proporción es menor al 1%, señaló el funcionario. En el terremoto de Wenchuan de 2008, las pérdidas económicas directas ascendieron a 138.000 millones de dólares, pero las compensaciones concedidas por el seguro apenas si llegaron a los 326 millones de la moneda estadounidense, el 0,2% del total de las pérdidas, recordó Xiang. En la actualidad, se están poniendo a prueba planes de seguro ante catástrofes en la prefectura autónoma de la etnia yi de Chuxiong (suroeste) y la ciudad de Shenzhen (sur), centrándose en la propiedad y la seguridad humana, respectivamente. China también promoverá la legislación del seguro ante catástrofes para buscar un mayor apoyo institucional.
En retroceso Tercera baja consecutiva para la soja que terminó cotizando en u$s507 en Chicago, acumulando una pérdida del 5,2 por ciento. La preocupación por la economía china ylos rumores de cancelación de barcos provenientes de EE.UU. y Brasil, no ayudaron al mercado
EXPORTACIÓN
Carne aviar y huevos a México México aprobó el certificado sanitario que habilita a la Argentina a exportar huevos y carnes aviares frescas a ese país, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Su presidenta, Diana Guillén, recibió la confirmación oficial a través de un escrito firmado por
la dirección general de Salud Animal de México. La misiva dio el visto bueno a los requisitos zoosanitarios para la importación de huevo para plato y carne avícola por parte de Argentina, que el año pasado exportó a distintos destinos 274.234 toneladas de carnes frescas y 3.838 toneladas de huevos.
12
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
Oportunidades de negocios
Desarrolladores de Miami prometen a los inversores rentas por alquiler del 5% anual Adrián Subelza asubelza@diariobae.com
L
a incertidumbre que reina en el mercado inmobiliario argentino obliga a muchos inversores locales a evaluar alternativas fronteras afuera. Y, en ese menú, Miami aparece como uno de los platos favoritos. Los desarrolladores que operan en ese mercado conocen esa coyuntura y por ese motivo son cada vez más los que llegan al país para ofrecer sus productos. Por caso, la firma estadounidense Related Group, propiedad del empresario argentino Jorge Pérez acaba de presentar en el país, a través del presidente de la División de Condominios, Carlos Rosso, una serie de emprendimientos que se inaugurarán a mediados del 2016. “Son cada vez más los argentinos que buscan invertir en el mercado inmobiliario de Miami”, ratifica Rosso. Una de las propuestas presentadas es Brickell Heights; se trata de un condominio de dos torres, con más de 690 unidades residenciales, situado en 850 South Miami Avenue. “Hay cada vez más inversores que compran los departamentos para alquilarlos, y no para irse a vivir. Estas inversiones dejan un 5% de rentabilidad anual, más la apreciación del bien”, detalló el representante de la firma. El metro cuadrado en una de estas residencias cuesta u$s4.000. En el mercado local la renta es similar aunque en pesos.
Los valores mensuales promedio alcanzan los u$s1.600, de los más baratos de EE.UU.
La zona de Brickell es una de las de mayor crecimiento inmobiliario en Miami
REALIDAD LOCAL
Caen los precios de las propiedades El precio promedio de una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 54,6% en pesos y 8% en dólares entre enero último y el mismo mes de 2013, mientras la venta de propiedades nuevas o usadas continúa deprimida, según el Colegio de EsLa segunda propuesta es Hyde Beach. “Inventamos una forma de vender un poco distinta, en donde la gente puede comprar un departamento, pero con la opción de
cribanos de la Ciudad de Buenos Aires. La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles se desplomó en Capital 53,7% en enero respecto de diciembre último y 0,8% en comparación con enero de 2013. Se registraron 2.027 actos.
poder alquilarlo por día en el momento que no lo usa. En este caso, hay una compañía de hoteles que va a manejar ese pool de rentas, contó el empresario. De esa ma-
nera, una persona puede adquirir un departamento y hacer uso del mismo el tiempo que quiera y el resto de los días alquilarlo. Con ese ingreso el propietario puede
cubrir los gastos y además recibe una ganancia sobre su inversión. Los precios de esas unidades, totalmente equipadas, oscilan entre los u$s5.000 y los u$s6.000/m2. Quien adquiera una propiedad tiene que saber que el valor antes mencionado incluye el servicio de alquiler por día con la empresa a cargo y encontrará sus condominios totalmente amueblados. El tercer proyecto en danza es Paraíso Bay. Ubicada a tan sólo cinco minutos del nuevo complejo Brickell CitiCentre estará conformada por dos torres con 345 residencias de entre 1 y 4 dormitorios, “todos con vista panorámica con un valor de 4.200 dólares el m2”, aseveró Rosso. Entre las figuras internacionales que ya se aseguraron su departamento en Paraíso Bay se encuentra el deportista argentino Manu Ginóbili, Arantxa Sánchez Vicario y el DJ internacional, David Guetta. Miami sigue siendo una ciudad muy barata para alquilar comparada con el resto de los Estados Unidos. Los valores en los alquileres ronda en los 1.600 dólares, lo que significa un tercio de lo que cuesta en Chicago o la mitad de New York. La desarrolladora inmobiliaria, desde su fundación en 1979, lleva finalizado 80.000 departamentos. Además de las construcciones en Miami, la empresa levanta modernos edificios en Brasil, México, Uruguay, Colombia y Panamá.
BREVES
Claves para iniciar negocios en los EE.UU. AMCHAM Argentina -la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentinajunto a la Embajada de los EE.UU. presentan la Jornada de Exportación y Desarrollo de negocios en ese país. La Jornada tiene el objetivo de informar y capacitar a los ejecutivos y representantes de las compañías participantes, acerca de los principales aspectos a tener en cuenta para iniciar un negocio en los EE.UU. El evento se desarrollará los días 26 y 27 de marzo en Buenos Aires (Auditorio de la Universidad Siglo 21, CABA) y Córdoba (Auditorio Universidad Siglo 21, Nueva Córdoba) respectivamente.
La austríaca Swarco fabricará para el mercado local y para exportar
Productor mundial de semáforos comenzará a fabricar en el país Swarco, el mayor productor de semáforos del mundo, comenzará a operar en el país. Carmen La Gamba, presidenta de Swarco Austral, resaltó la “importancia estratégica de invertir en el país para crecer en toda la región”. La firma brinda tareas de señali-
zación y seguridad vial, semaforización y herramientas de gestión de tráfico vehicular. Con sede en Watterns, Austria, el grupo –también generador de tecnología aplicada de microesferas de vidrio– cuenta con más de 2.600 empleados en 26 países y más de cincuenta empresas.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
| 13
Oportunidades de Negocios
Arcor destina u$s10 millones para ampliar línea de producción de snacks El grupo alimenticio generó 200 nuevos puestos de trabajo negocios@diariobae.com
L La compañía pasará a llamarse Intégrity Seguros
DESEMBARCO DEL FONDO NORTEAMERICANO
El grupo Kranos Capital se quedó con la filial local de Liberty Seguros
E
l grupo estadounidense Kranos Capital anunció su llegada al mercado local con la adquisición de las divisiones de seguros y reaseguros de Liberty Argentina, que pasarán a funcionar con la marca Intégrity Seguros Argentina e Intégrity Reaseguros Argentina. El monto involucrado en la compra de la compañía no fue revelado por el grupo ingresante. Con miras al potencial esperado para la operación, se realizó un aporte de capital de $35 millones. Kranos Capital es un private equity fund focalizado en desarrollar una red de empresas financieras en Latinoamérica, incluyendo compañías de seguros y de servicios financieros para individuos.
A través de un comunicado, el grupo Kranos destacó el fuerte potencia del sector a nivel local. “El mercado asegurador argentino se encuentra en una etapa de franco crecimiento, al cual Intégrity dará su aporte continuando y enriqueciendo el proyecto desarrollado por la gerencia local, un equipo profesional con amplia experiencia liderado por Daniel Arolfo”, señalaron. Según anticiparon desde el fondo, la estrategia estará dirigida a la diversificación de líneas y la innovación en productos destinados a las necesidades de una sociedad de creciente conciencia aseguradora. “Coberturas como Bolso Protegido, Tiempo Protegido, Celular Protegido, Bike y Motocover son ejemplos claros de esta orientación”, puntualizaron.
Una compañía en crecimiento, en un mercado dinámico En el semestre finalizado el
compañía ocupa el puesto nú31 de diciembre de 2013, la mero 38, con una participaproducción de Liberty tuvo un ción del 0,72 por ciento. incremento del 32,8%, donde El paquete accionario de Lise destacan los crecimientos berty estaba integrado en un de las primas de Robo 90% por Liberty International (+319,9%), ResponsabiArgentina Holding y en lidad Civil (+101,4%), un 10% por Liberty Caución (+90,6%), Risk Services ArAccidentes Persogentina. por ciento nales (+80,6%), Con una inverIncendio (+76,1%), creció la estadounidense sión inicial de Liberty en el segundo Seguro Técnico u$s100 millones, semestre de 2013 (+53,5%) y Comel grupo norteabinado Familiar e mericano Liberty Integral (+48,1%). Mutual había desemSegún el ranking genebarcado en Argentina en ral elaborado por la revista Es- 1995, ubicándose como una trategas, sobre la base de los de las líderes en el mercado datos suministrados por la Su- de ART, para expandirse desperintendencia de Seguros al pués hacia los riesgos patrimes de septiembre de 2013, la moniales.
32,8
a empresa alimenticia Bagley, propiedad del grupo cordobés Arcor, invirtió 10 millones de dólares en una nueva línea de snacks cuya elaboración genera 200 puestos de trabajo. Este lanzamiento demandó una investigación de dos años en cuanto al logro de sabores y texturas y la incorporación de nueva tecnología, precisó la compañía. Los nuevos productos de la línea Saladix se fabrican en el complejo industrial que Bagley posee en Salto, provincia de Buenos Aires, predio que se construyó para ampliar la capacidad productiva para el negocio de galletitas y nuevas categorías, con un plan de in-
Bagley suma tecnología versiones que totalizará los 100 millones de dólares. Paralelamente, Arcor también está apostando fuerte en Brasil. Allí su inversión alcanza los u$s90
millones y es parte de un plan para estructurar su cartera de negocios para alcanzar los u$s820 millones en ventas en el 2016. Su apuesta es crecer en un nuevo segmento: el de las galletitas en paquetes pequeños. Arcor está creando nuevos productos –uno de ellos es la galleta cracker en paquetes de 27 gramos– que competirá con Club Social , el Mondelez (anteriormente Kraft Foods) y The Pit Stop Marilan. El segmento “raciones” ha crecido significativamente en los últimos cinco años, con ventas que ascendieron a los u$s265 millones en 2012. El segmento creció más que el promedio del mercado de galletitas en general, que creció un 3,2%, hasta los u$s3.190 millones.
14
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
Oportunidades de negocios
Demandan a American Airlines por una millonaria evasión de impuestos La denuncia es por teóricas maniobras en compra de combustible negocios@diariobae.com
L
a agencia responsable del transporte público en Chicago demandó a American Airlines por falsear compras de “grandes cantidades de combustible” en una pequeña oficina de una comunidad rural para eludir el pago de millones de dólares en impuestos en la tercera ciudad más grande de Estados Unidos. La demanda se presentó un año después de que el mismo organismo –la Agencia Regional de Transporte (RTA, por sus siglas en inglés)– acusó a United Airlines de hacer lo mismo en el mismo pueblo. La agencia presentó la demanda el martes por la
La fusión con US Airways convierte a American en la mayor aérea del mundo
noche en la corte de circuito del tros cuadrados (1.000 pies) y que condado de Cook. tiene uno o dos empleados ubicaLa Agencia supervisa a la Auto- da en el pueblo de Sycamore. ridad del Transporte de Chicago, “Sostenemos que cualquier encargada del servicio de trabajo que se haya hecho trenes suburbanos y los ahí es un engaño", dijo autobuses de la ciuJordan Matyas, jefe de dad. La agencia ha gabinete de la RTA millones de dólares acusado a American antes de que se prees lo que habría dejado desde hace un año sentara la demanda. de pagar la aerolínea pero indicó que esMatyas señaló que por impuestos al peraba que terminasi bien la demanda combustible ra el período de promenciona a American tección por bancarrota en Aviation Supply, la resel que se encuentra la aerolíponsable de lo sucedido en nea, lo que sucedió en diciembre. Sycamore es American Airlines. Como lo hizo en el proceso con“Claramente American Airlines tra United, la agencia dijo que Ame- hizo el trato”, dijo. “Crearon una rican o su subsi- subsidiaria para ca-
23
diaria American Aviation Supply, no podrían haber comprado el combustible para uno de los aeropuertos más grandes del mundo, el O’Hare Internacional, en una oficina que mide menos de 100 me-
nalizar el dinero y no pagar los impuestos correspondientes”. La RTA sostiene que bajo el arreglo
entre Sycamore y American, la ciudad rembolsa a la aerolínea una parte de los impuestos pagados por el combustible. De acuerdo con la agencia la oficina de Sycamore le costó a Chicago, el condado de Cook y la propia agencia más de u$s23 millones en impuestos no pagados el año pasado.
Réplica La vocera de American Airlines, Mary Frances Fagan, dijo en un correo electrónico que la compañía cree que “pagó lo justo” en impuestos y actuó en cumplimiento de la ley. American es la línea aérea más grande del mundo. El 13 de agosto de 2013, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, dio revés a las intenciones de fusión de American Airlines y US Airways, debido a que se interpuso una demanda antimonopolio por las autoridades estadounidenses. No obstante, meses después las compañías lograron la aprobación de la fusión.
FEBRERO
Creció 4,7% el tráfico de pasajeros en aeropuertos El tráfico de pasajeros en los principales aeropuertos del país superó en febrero los 2,1 millones, lo que significó un incremento del 4,7% con respecto al mismo mes de 2013. De esta forma, según un informe elaborado por la empresa Aeropuertos Argentina 2000, por las terminales aéreas pasaron en febrero un total de 2.185.459 de pasajeros. De acuerdo a los datos aportados por AA 2000, los viajeros domésticos aumentaron un 9,2% con 1.192.761, y los internacionales presentaron un leve alza del 0,5 con 972.948 personas. Aeroparque se impuso sobre el resto de los aeropuertos del Sistema Nacional con 794.610 usuarios, lo que dio un incremento del 9,9%, mientras que Ezeiza contabilizó 761.971 y una suba del 0,9%, siempre con respecto a febrero del año pasado. Córdoba, en tanto, tuvo 130.553 pasajeros y una mejora del 2,6%; Mendoza, 99.501 y un incremento del 6,7%; mientras que Bariloche, siempre entre los de mayor movimiento, con 76.673 pasajeros, presentó un alza del 6,8 por ciento.
REESTRUCTURACIÓN
South African ratificó su continuidad en Argentina y presentó nueva ruta L
Nuevos tripulantes de cabina en Aerolíneas El Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, entregó los diplomas que acreditan a los nuevos tripulantes de cabina que se incorporan a la compañía. Se trata de 75 jóvenes que se presentaron, en setiembre del año pasado, ante la convocatoria de Aerolíneas.
a aerolínea South African Airways seguirá operando en la Argentina y suscribió un acuerdo para el tramo Buenos AiresSan Pablo. Ante los rumores de que la aerolínea sudafricana dejaría de volar hacia Buenos Aires, la misma empresa se encargó de descartar esa posibilidad y además anunció que, desde abril, se abrirá una ruta aérea que unirá la ciudad de Buenos Aires con San Pablo. “La aerolínea sudafricana mantendrá su representación y personal en Buenos Aires. Sin vuelo directo, buscará mantener el creciente intercambio turístico y comercial entre Argentina y Sudáfrica vía San Pablo”, pronunció el comunicado que dio a conocer la empresa. A partir del 29 de marzo próximo, con la discontinuidad de los tres vuelos semanales entre Johanesburgo y Buenos Aires, la aerolínea sudafricana de bandera que opera la ruta hacia Joha-
Ahora la aérea volará a Sudáfrica vía San Pablo nesburgo desde San Pablo con 11 frecuencias semanales, realizará las conexiones entre Buenos Aires y San Pablo con vuelos de LAN, TAM y GOL a los que en breve se agregarán otras opciones. South African Airways seguirá funcionando en Argentina de forma normal como desde hace siete años.
A fines de 2013 había corrido la versión de que South African dejaría a partir de 2014 de operar en la Argentina. La principal causa de las cancelaciones de los vuelos que unía ambas naciones pasaba por una cuestión económica , ya que tenía una pérdida de 4,9 millones de dólares anuales.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
| 15
Argentina
Capitanich ratificó en el Congreso el objetivo de reducir a la mitad el otorgamiento de subsidios Esperan un pronto entendimiento con el Club de París, clave para tomar deuda TÉLAM
Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com
visión legislativa” que anunciara semanas atrás. Sobre YPF, afirmó que “el desafío es lograr autoabastecimiento energético, eliminar la importación de energía”. “Para eso es clave el rol estratégico de YPF para sustituir importaciones –se entusiasmó– Será el mecanismo para ensanchar la acumulación de reservas”. Con respecto a la deuda pública, el funcionario afirmó que este año “la Argentina recibirá más recursos externos de los que efectivamente abonará”, que serán “fuentes de financiamiento para rutas, cloacas, agua potable”. La diferencia entre lo que ingresará en divisas y lo que egresará, estará entre los 150 millones y los 500 millones de dólares, detalló. Y tras valorar el cierre de juicios en el Ciadi y el acuerdo con Repsol, destacó como un “esfuerzo significa-
E
l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó ayer los planes del Gobierno nacional de reducir al menos a la mitad los subsidios, como un modo para bajar el gasto público. También puso a YPF como la clave para sustituir la importación de combustibles y acumular reservas y ratificó la intención de profundizar, a través de proyectos de ley, la regulación de mercados para combatir posiciones dominantes en los mercados. En su primer informe de gestión ante el Senado, donde utilizó por primera vez el sistema de pregunta-respuesta con los legisladores (ver aparte), el ministro coordinador confirmó que en 2014 serán más los dólares que ingresarán por toma de créditos que los
Aseguró que ingresarán más dólares por toma de créditos que los que salgan por pago de deuda que saldrán por pago de deuda pública y que aguarda el inicio de la negociación con el Club de París, cuyos miembros enviaron preguntas al Gobierno que ya fueron respondidas. Mientras, descartó reformas a la Ley Minera –vigente desde el menemismo–, que impide a las provincias cobrar regalías por encima del 3 por ciento. El chaqueño inició pasadas las 14 su informe. Empezó con una presentación propia de diversas áreas de gobierno, como salud o educación, donde aprovechó para dejar un mensaje a los docentes en medio de las negociaciones paritarias: dijo que hay
Capitanich enfrentó a los legisladores como en una conferencia de prensa
P L E N A R I O D E C O M I S I O N E S T R ATA A C U E R D O C O N R E P S O L Un plenario de comisiones del Senado comenzará hoy a debatir el acuerdo alcanzado con la petrolera española Repsol por la expropiación de las acciones de YPF. La primera audiencia se realizará a las 11
YPF, Miguel Galuccio. El debate, que continuará mañana, el lunes y martes de la semana próxima, se dará en un plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda.
tivo conseguir condiciones de negociación sin aceptar condicionamientos ni recetas”.
Códigos menos de un millón de docentes para casi 1,5 millones de cargos, por los que “prácticamente el 50% de los trabajadores docentes tiene más de un cargo”. Y que el salario de los maestros creció el 832,5% desde 2003. Capitanich admitió que este año está previsto un desembolso de $285.000 millones en subsidios, “un 4 o 5 por ciento del PBI”. Si bien defendió el esquema como parte del “círculo virtuoso” que
N. F.
“H
en el salón Azul de la Cámara alta, donde los senadores escucharán las exposiciones del ministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y el presidente del directorio de
Destacó que la mitad de los docentes del país cuentan con más de un cargo a la vez
oy, desde las usinas del neoliberalismo, se cuestionan el gasto público, las políticas económicas. Por eso vengo a discutir hoy con ustedes. Es bueno que discutamos de política acá, no a través de los periodistas. Que no vengan los grupos económicos a decirnos lo que quieren a través de los periodistas.” Así de efervescente se mostró el jefe de Gabinete en su primer informe de gestión ante el Congreso, donde avanzó en una nueva modalidad: a diferencia de experiencias anteriores, pidió un atril para ponerse de cara a los senadores. Ante ellos adoptó una actitud desafiante. Escuchó y respondió mirando a los ojos a cada interlocutor. Todo, prácticamente sin tocar un papel. El funcionario dio
ayuda a sostener “niveles de demanda”, confirmó que se realizará un “análisis de impacto en sectores de mayor ingresos”. Y, si bien aseguró que es “absolutamente imposible” eliminar la totalidad de subsidios vigentes, planteó como un objetivo reducirlos al 2 o al 2,5 por ciento del PBI. Es decir, la mitad de lo presupuestado para 2014. Consultado por un posible “plan antiinflacionario” del Gobierno,
mencionó tres instancias: el “control de expectativas” a través del programa Precios Cuidados; la “intervención de las cadenas de valor” para reconocer los costos que llevan al precio de los productos; y la creación de “un marco jurídico para discutir la concentración económica”. “Se instauran abusos de posición dominante, que distorsionan los precios”, apuntó el ex gobernador, “eso lo vamos a discutir en este Congreso”. Será la “re-
Cambio de estilo: debate caliente y de fondo cara a cara con opositores muestra de un gran caudal informativo sobre diversas variables económicas y sociales de la Argentina, o al menos de una buena preparación para el informe. “Es bueno que esto no sea un debate aburrido –opinó–. Que sea la discusión de la política genuina, la expresión de los intereses del pueblo”. El jefe de Gabinete cumplió con lo que había prometido: no sólo en asistir al Congreso, como manda la Constitución, sino en la implementación de un nuevo modelo, con preguntas y respuestas directas con los legisladores para aceitar la
“interacción”, como él mismo lo mencionó. La sesión, durante un momento, se pareció más a una entrevista periodística de los senadores al jefe de ministros que a un informe de gestión. Como ocurrió con Ernesto Sanz (UCR), tal vez el único senador en poner a Capitanich en estado dubitativo, cuando le preguntó si la devaluación había sido una decisión del gobierno o “presión de grupos económicos”. El momento más tenso fue con el primer legislador en tomar su turno. Capitanich terminó en pelea y acusaciones con
El jefe de ministros se mostró entusiasmado con la posibilidad de una amplia reforma judicial, que incluya al digesto jurídico en trámite, el Código Civil y Comercial –con media sanción del Senado–, el nuevo Código Contencioso Administrativo y la ley para un nuevo Sistema Penitenciario. La mención al nuevo Código Penal fue apenas un sobrevuelo: dijo que “el anteproyecto está en análisis del Poder Ejecutivo”.
la radical Laura Montero, enojado porque la mendocina lo interrumpió insistentemente cuando él, previamente, la había atendido sin cortarle la alocución. También lo enfureció el análisis económico que improvisó la senadora, soltando previsiones inflacionarias privadas o anualizando lo registrado por el nuevo índice de precios en enero. Le enrostró “su etapa en el oficialismo”, de la mano del cobismo, y la señaló como “la perfecta representante del neoliberalismo que ha destruido la economía argentina”, despertando una serie de cruces que sólo terminó con la intervención del presidente del Senado, Amado Boudou. Más allá de eso, el sistema sirvió para preguntas y respuestas claras, aunque su extensión se desmadró: sólo la UCR usó cinco horas de la sesión.
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
Argentina
El BCRA giró u$s300 millones para cerrar compra de YPF y volvió a restar reservas El Banco Central intervino y adquirió 60 millones de dólares
DESARME
Sigue la apatía en el mercado local y Merval cede 0,71%
MARCELA CASARINO
Hacia arriba
María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
A
pesar de que compró 60 millones de dólares en el mercado cambiario para continuar con la estrategia de recomponer su nivel de reservas internacionales, que viene llevando desde principios de febrero, el Banco Central no pudo evitar la pérdida de divisas ayer. La caída se debió al giro de 300 millones de dólares que debió realizar la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega para que YPF pudiera cerrar la compra de los activos que tenía la corporación petrolera y gasífera estadounidense Apache en el país, anunciada hace un mes. La firma argentina debía pagar un total de 800 millones de dólares a su par de Estados Unidos, según lo acordado el pasado 12 de febrero, de los cuales ya había desembolsado 500 millones provenientes de la colocación de deuda internacional que realizó la empresa en diciembre último. La transacción le permitirá a YPF quedarse con todas las concesiones que Apache tenía en Argentina: 28 en la Cuenca Neuquina, 7 en la Cuenta Austral y otras 10 en el yacimiento de Vaca Muerta. Según estiman desde la petrolera estatal, estas incorporaciones harán que sus reservas de hidrocarburos aumenten en aproximadamente un 14% y su
El BCRA no pudo recuperar reservas internacionales ayer producción de gas se incremente en un 15 por ciento. “Ésta es una excelente oportunidad para sumar a los activos de YPF una operación en actividad con importantes reservas de gas convencional y recursos no convencionales”, había señalado Miguel Galuccio, presidente de YPF, tras el anuncio de la operación el mes pasado. Ayer, desde Apache Corp informaron que ya recibieron los fondos por la venta de sus activos en la Argentina a la petrolera YPF.
“La transacción fue cerrada y el pago fue hecho en las cuentas internacionales de Apache fuera de la Argentina”, dijo el vocero Bill Mintz, según cita la agencia Reuters. Debido al giro de divisas que tuvo que realizar el Banco Central para culminar con esta operación, las reservas internacioneles del organismo restaron ayer 211 millones de dólares respecto de su cierre previo, para culminar a 27.464 millones de acuerdo a datos provisorios.
En tanto, la intervención compradora del Central en el mercado cambiario impulsó un alza de 7 milésimas en el dólar mayorista, en una plaza donde la demanda continúa restringida por parte de la autoridad monetaria. “La oferta sigue superando la demanda, con los exportadores cerealeros liquidando un promedio de 80 millones diarios, mientras los bancos privados pagan sólo las importaciones autorizadas, obviamente por importes inferiores”, indicó un operador. En línea con el mayorista, la divisa que se ofrece en las pizarras de casas de cambio y bancos de la city porteña subió un centavo, a 7,885 pesos en promedio. El dólar paralelo, en tanto, se mantuvo estable y se ofrecía a 10,85 pesos para la venta en las cuevas del microcentro. Ayer, la AFIP informó que se efectivizaron un total de 14.470 operaciones de compra de divisas para ahorro, por un monto de 8,93 millones de dólares. Así, las adquisiciones de billetes estadounidenses para atesoramiento alcanzan los 336,96 millones de dólares en lo que va del año. Según datos de la AFIP, del total de autorizaciones otorgadas, sólo el 9,20% de los compradores optaron por dejar los dólares depositados en sus cajas de ahorro.
La apatía por los activos locales no da muestra de ceder. Ayer la Bolsa aporteña acumuló su cuarta caída consecutiva, en un marco de negocios reducido: apenas 65,2 millones de pesos en acciones y 1.446 millones en renta fija. El índice Merval recortó un 0,71%, con lo que ya acumula una baja de 3,31% desde el jueves de la semana pasada. Sólo tres de las 14 acciones que integran el panel líder lograron escapar a las pérdidas: Siderar (+2,40%), Aluar (+1,30%), y Petrobras Brasil (+1,09%). De la vereda de enfrente, el desarme de posiciones tuvo como principales protagonistas a Telecom, que cedió un 2,79%; Petrobras Argentina, que cayó 2,60%; y Banco Francés, que bajó 2,47 por ciento. Los bonos, en tanto, cerraron la rueda con resultados mixtos. Entre los de mejor comportamiento se destacó el Par en pesos, con un alza de 3,30%, mientras que entre los de peor desempeño se ubicaron los cupones atados al PIB, con bajas de 0,13% para la versión en pesos y de 0,48% para la emisión en dólares. De esta forma, la Bolsa porteña se sumó a la tendencia de los mercados del mundo, acorralados por las dudas sobre el crecimiento de China y las tensiones políticas en Ucrania.
BREVES
Indecisión y leves bajas en Wall Street Los mercados neoyorquinos vivieron ayer una jornada de indecisión, sin tendencia clara y con movimientos mínimos por parte de los inversores, que siguen pendientes de la incertidumbre internacional. Mientras la economía estadounidense parece mantener su recuperación, la situación internacional es opuesta, ya que los indicios que llegan de China siguen siendo poco alentadores y la tensión en Ucrania se mantiene. Así, y sin datos macroeconómicos, el S&P500 cayó 0,03%, el Nasdaq restó 0,37% y el Dow Jones bajó 0,07 por ciento.
FMI celebra reunión con Ucrania por ayuda La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el primer ministro interino ucraniano, Arseni Yatseniuk, sostuvieron ayer una "productiva" discusión, aunque no anunciaron detalles del esperado nuevo programa de asistencia de financiera. "Tuvimos una productiva discusión acerca de las políticas necesarias para devolver a Ucrania a la senda de una saludable gobernanza económica, a la vez que se protege a los más vulnerables de la sociedad", indicó Lagarde en un comunicado de prensa.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
| 17
Argentina
Para cambiar impuestos a los autos, el Gobierno pide a empresas estructura de costos Las terminales deben justificar suba de precios Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
L
as negociaciones entre Gobierno y empresarios por la situación de la industria automotriz ante la baja de ventas pasaron a cuarto intermedio hasta la semana próxima. Durante el primer encuentro se realizó un análisis general de la situación pero hubo divergencias en el impacto de la devaluación y de los impuestos internos sobre el precio final de los automóviles, que tuvieron un “aumento significativo” desde diciembre hasta esta parte. De modo que en la primera cita quedó aplazada la posibilidad de lograr acuerdos en torno de bajar los precios de autos de baja gama a cambio de beneficios impositivos. Tal era la idea de los funcionarios del Gobierno como de las cámaras empresariales. Sucede que los ministros Axel Kicillof –Economía– y Débora Giorgi –Industria– encontraron resistencia en los empresarios de reconocer que hubo aumentos “desmedidos” en los precios de los automotores de gama económica. Sin punto de encuentro, la estrategia del Gobierno es poner la estructura de costos de las automotrices sobre la mesa de negociación, que se realizará la semana próxima aunque sin fecha
acordada. “Lo importante es que quedó la promesa de volver a reunirse para avanzar en acuerdos concretos”, señalaron fuentes gubernamentales a BAE Negocios. Las empresas deberán dar cuenta de los costos de la cadena de valor para justificar los aumentos. El Gobierno, con información propia, aseguró que existieron aumentos que no se corresponden con los términos devaluatorios. “Dado que los precios de los vehículos, tanto importados como nacionales, tuvieron una suba significativa en los últimos meses, se acordó que cada terminal realizara una revisión de los mismos en función de su estructura de costos y de la incidencia de los componentes importados en la misma”, señaló un comunicado de prensa de la cartera de Industria. En tanto no haya “sinceramiento” de las automotrices, el Gobierno negó la modificación de impuestos internos. Es la variable que maneja para lograr un punto de encuentro que permita llevar para atrás los precios actuales aunque reconociendo un aumento producto de la devaluación. El pedido de los empresarios que fueron parte del encuentro es que el Gobierno les reduzca el impuesto que grava con 35% a los autos de alta gama de más de $170.000, y con el 50% a los de más
de 250.000. Una de las ideas empresarias fue subir el tope de la aplicación para evitar que los autos de media gama se sumen a las nuevas exigencias impositivas. “Respecto del impuesto interno, de acuerdo con lo informado por las autoridades, en la actualidad, no habrá modificaciones”, destacó un comunicado de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Del encuentro participaron también el secretario de Comercio, Augusto Costa; la subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, y la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español. Además, el jefe de Gabinete de Industria, Esteban Taglianetti, y los secretarios de Industria, Javier Rando, y de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda. También fueron invitados los diputados Roberto Felletti, Alex Ziegler, Carlos Gdansky, Oscar Romero, y el senador José Mayans. Por Adefa, el presidente Enrique Alemañy; el director ejecutivo, Fernando Rodríguez Canedo, y representantes de todas las fábricas de vehículos automotores que se encuentran en la Argentina, y por la Asociación de Concesionarios de automotores, participó su presidente, Abel Bonrad, y el director general, Horacio Delorenzi.
Funcionarios, legisladores y empresarios se reunieron en Hacienda
FORO DE CONVERGENCIA
Llaman a unidad empresaria El Foro de Convergencia Empresaria que encabezan IDEA, AEA, la Asociación de Bancos y la Mesa de Enlace volvió a reclamar la unidad empresaria, luego de una serie de desencuentros en torno a las finalidades del grupo. “Un país en el que sus fuerzas productivas, sociales y políticas operen en un marco de creciente fragmentación no puede progresar como Nación,” señaló el principal
orador del encuentro, Miguel Blanco, presidente de IDEA. “Es hora de que los distintos actores productivos aprendan a verse como partes de un todo y a dejar de proceder como si cada parte fuera un todo. Sólo así podrá contribuirse, desde el área empresarial, a ratificar el valor de un proyecto nacional perdurable en el tiempo, socialmente fructífero e inclusivo e institucionalmente inequívoco”,
enfatizó. El empresario sostuvo que “si este acuerdo de cumplimiento programático se concretara, la Argentina ingresaría en un ciclo de profunda distensión y pacificación”. Entre las instituciones que participaron del Foro según señaló un comunicado de prensa se encuentran la Cámara de Comercio, la Cámara de la Construcción y la Unión Industrial Argentina (UIA).
SE TRATA DE UN AJUSTE POR GANANCIAS
NEGARON QUE LOS IMPUESTOS INTERNOS IMPACTEN EN LAS VENTAS
Justicia frenó cautelar de Molinos por deuda con AFIP
Los concesionarios de motos reclamaron que se bajen precios al valor de fin de año
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que la Justicia "frenó una cautelar" interpuesta por la empresa Molinos Río de la Plata, para no pagar un ajuste "millonario" del impuesto a las Ganancias, reclamado por el organismo recaudador. La empresa agroindustrial había solicitado una medida de no innovar, luego de que la AFIP quedara habilitada para emitir boleta de deuda e iniciar la ejecución fiscal correspondiente. El ajuste impositivo fue realizado a la firma por las sumas pagadas en conceptos de dividendos por Molinos Holding Chile a Molinos Río de la Plata. En la causa, el ente recaudador puso en evidencia una ma-
Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com
niobra llevada a cabo por Molinos Argentina, al instrumentar y poner en marcha "una estructura a fin de no pagar el tributo por las sumas recibidas de Perú y Uruguay". A tales fines, Molinos interpuso una sociedad holding chilena, con el objetivo de ampararse en el convenio bilateral vigente para evitar la doble imposición. En tanto, desde la empresas Molinos señalaron en un comunicado a la CNV, la BCBA y el MAE que el pago del ajuste $54.891.626 fue en diciembre y que “ya fue realizado e informado oportunamente y constituye la base de las noticias y comunicados periodísticos que se difunden ahora con más de dos meses de demora”.
Los concesionarios de motos hicieron pública ayer su principal postura y reclamaron que se retrotraiga el incremento de precio que las terminales realizaron durante este año. Un día después de que la ministra de Industria, Débora Giorgi, instara a las fábricas a bajar los precios al 31 de diciembre pasado, como anticipó ayer BAE Negocios, la entidad Mottos emitió un comunicado en el que puntualizó que la suba de precios “ha sido claramente el factor preponderante que desestabilizó el mercado”. El deseo de los comercializadores de motos es generar los ni-
veles de demanda anteriores a este brusco incremento, señalaron desde el sector a este diario. Fuentes de las concesionarias pidieron que queden sin efecto los aumentos de precios aplicados con posterioridad a la devaluación, que fueron de entre 30 y 40 por ciento. De todos modos, las fábricas se llamaron a silencio y quedaron en brindar una respuesta al Ejecutivo. Desde las terminales dijeron ayer que “no es posible bajar los precios porque los costos se han disparado y esperemos que haya un entendimiento y no una imposición por parte del Gobierno”.
Sin impacto Otro punto considerable es que los propios concesionarios ad-
mitieron que el impacto de los aumentos en Impuestos Internos es casi nulo, frente a la posición de los fabricantes. Si bien se resaltó que no favorecen a las expectativas de los potenciales compradores, “no es algo que sea causal de las actuales dificultades que están teniendo las concesionarias”, reconoció Mottos. Según los datos compartidos en el encuentro, el impuesto sólo abarca una cifra inferior al 4% de las unidades comercializadas. Asimismo, desde Mottos plantearon el problema en torno al valor de reposición de las unidades. “Hoy no existe un parámetro razonable del costo que tendrá una unidad que es vendida al cliente”, finalizaron.
18
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
Argentina MARCELA CASARINO
El Gobierno espera este año inversiones mineras por casi U$S4.000 millones De Vido se reunirá con los gobernadores de la Ofemi argentina@diariobae.com
S
i los cálculos del Gobierno nacional se concretan, las inversiones del sector minero de este año traerán al país unos 3.858 millones de dólares, más que duplicando los desembolsos de 2013. Oro, cobre, plata y litio parecen ser los minerales donde el foco empresarial se posará en los próximos meses. El adelanto lo brindó ayer el titular de Planificación, Julio De Vido, junto al secretario de Minería, Jorge Mayoral, durante una conferencia en la que detallaron los resultados del reciente viaje oficial a la Feria de Minería de Toronto en la primera semana de marzo. “La Argentina es hoy uno de los destinos más importantes en reservas
de minerales”, afirmó Mayoral. De la reunión también participó el directivo de la CAEM Manuel Benítez. Las principales inversiones para 2012 estarán centradas en el proyecto Cerro Negro, que maneja la firma Goldcorp en Santa Cruz, por 4.800 millones de pesos; seguido por Cerro Moro en la misma provincia concesionado a Yamana Gold, que desembolsará unos $1.200 millones. También en Veladero, San Juan, la inversión está programada en $2.000 millones para este año, principalmente en tecnificación y modernización. De Vido adelantó que comenzará una ronda de reuniones con gobernadores para “darle más fuerza al proceso de sustitución de importaciones” del sector, que en
BREVES
Régimen de Crédito Fiscal 2014 El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, presentó ayer el Régimen de Crédito Fiscal 2014, una herramienta que constituye un incentivo a las empresas para la capacitación de sus trabajadores por parte del Ministerio de Trabajo. De Vido reafirmó la intención del Gobierno de explotar el uranio
2014 alcanzaría a sustituir por unos 800 millones, siempre de acuerdo con este balance oficial. La minería es actualmente el tercer rubro exportador de la Argentina, después del agro y los alimentos. Sólo en 2013 (no el mejor año de la década) totalizó exportaciones por 6.573 millones de dólares, mientras que en 2003 apenas si superaba los 2.000 millones. “Ésta fue una década ganada. Mal que les pese, estas estadísticas son irrefutables”, destacó el ministro. Además, descartó que se dieran problemas por la remisión de utilidades por parte de las empresas mineras. “No estamos en una situación de enfrentamiento con el sector”, sostuvo. Mayoral, por su parte, deslizó diplomáticamente el reclamo de una
DÉFICIT ENERGÉTICO
Apoyo estatal a la Agricultura familiar
“Vamos a revertir el actual déficit anual de la balanza energética”, dijo un exultante. De Vido conjeturó que para 2016 o 2017 la balanza volverá a ser superavitaria para la Argentina en materia energética. Además, explicó que entre 2003 y 2013, es decir en la década K, el país sigue estando unos 1.400 millones de dólares arriba entre exportación e importación de combustible.
definición a la recién asumida presidenta de Chile, Michelle Bachelet, respecto del frenado proyecto binacional Lama-Pascua.
Referentes de cincuenta movimientos de agricultores familiares de todas las provincias destacaron el apoyo del gobierno nacional para el desarrollo de los pequeños productores, y señalaron que la Reunión Especializada para la Agricultura Familiar (REAF), es "el espacio adecuado para fortalecer la producción y resolver el acceso a la tierra".
ProCrear en la ciudad de Tandil
EN ROSARIO
Almacenes acuerdan el ingreso al programa Precios Cuidados
A
lrededor de un centenar de almacenes rosarinos se sumarán el próximo viernes al programa "Precios Cuidados", a través de un acuerdo que será rubricado con la Secretaría de Comercio.
El diputado nacional santafesino del Frente para la Victoria (FpV), Marcos Cleri, remarcó que se trata del primer acuerdo en todo el país que incluye en el programa Precios Cuidados a almacenes ba-
rriales y pequeños comercios. Dijo que el objetivo es "llegar al interior del país teniendo en cuenta productos regionales y locales" y "pelear para que en cada barrio los productos que estén en la mesa de los vecinos sigan siendo lo más baratos posible". Cleri, en declaraciones a Télam, señaló que a diferencia del acuerdo firmado con los supermercados, el programa Precios Cuidados para los almacenes rosarinos abarcarán una gran cantidad de productos locales además de la lista establecida para las grandes cadenas.
El legislador explicó que eso permitirá al vecino "comprar en los almacenes del barrio sin tener la necesidad de acercarse a las grandes superficies de comercio". Por su parte, el titular de la Unión Almaceneros de Rosario, Juan Milito, añadió que "lo mejor que tiene este proyecto es frenar y generar una barrera ante la inflación". Milito informó que durante el primer mes alrededor de cien comercios estarán adheridos al programa y espera llegar a quinientos negocios dentro del acuerdo que incluirá a Rosario y localidades aledañas.
El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, y el Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, estuvieron ayer en Tandil, en las instalaciones del Ejército Argentino (1ra Brigada Blindada de Caballería) junto al Rector de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), Roberto Tassara, donde firmó un convenio para facilitar el acceso a tierras del Ejército para PRO.CRE.AR. y realizar trabajos de limpieza en el mismo. También se firmó un convenio entre la UNICEN y el Ministerio de Defensa para el dictado de cursos conjuntos en oficios para los soldados voluntarios a través de PROGRESAR. También participó del evento el diputado nacional por el Frente Para la Victoria, Andrés Larroque.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
| 19
Argentina
Ante intransigencia de docentes, la provincia busca acordar subas con el resto de estatales
CUARTO INTERMEDIO
“Llama la atención que no vuelvan a las aulas”, sostuvo Scioli
La paritaria de los trabajadores de la UOM, una de las negociaciones clave para este año, se inició ayer con un reclamo del 30% de parte del sindicato y una oferta del 24% de las cámaras empresarias que fue rechazada por el gremio, por lo cual acordaron un cuarto intermedio hasta el próximo martes. La UOM solicita además el pago este mes y el próximo de una suma extraordinaria de 1.000 pesos y otros dos bonos de 900 pesos para noviembre y enero de 2015.
argentina@diariobae.com
"llama la atención que no se haya normalizado la situación ientras se mantiene la con los docentes", que recibietensión con los gremios ron en la paritaria del sector docentes, que cumplie- "una propuesta en un contexto ron el sexto día de paro consecu- económico razonable". tivo y no acataron la conciliación Scioli señaló que "se trata de obligatoria, el Gobierno bonae- un aumento del 30,9%" y apunrense realizó ayer una nueva ofer- tó que "en la provincia más del ta salarial con sumas fijas a gre- 70% de los docentes tiene más de mios que engloban a empleados un cargo, lo que proyecta ese míestatales, con montos para cada nimo con una base de salario de una de las cate9.500 pesos a lo Se ofertó a estatales dos largo del año". gorías de régimen horario. Fuentes de la sumas fijas (en marzo y El incremento FEB y del Sinagosto) según la cantidad dicato Unico se abonaría en dos tramos, uno de Trabajadode horas trabajadas con el sueldo de res de Educamarzo y otro a partir de agosto. La ción (Suteba) explicaron hoy que propuesta fue rechazada inme- la medida de fuerza "tuvo un alto diatamente por ATE, pero será acatamiento y sigue siendo conpuesta en consideración por UPCN tundente", como en los paros y Fegeppba. En caso de que estos que se realizan desde el miércodos gremios acepten la oferta, la les pasado. El titular del Suteba, paritaria quedará cerrada, lo que Roberto Baradel, ratificó hoy que marcaría una situación difícil de las medidas de fuerza "se extenignorar para los gremios docentes. derán hasta que haya una proEn este contexto, el goberna- puesta satisfactoria" por parte dor Daniel Scioli aseguró que le del gobierno.
M
Paritaria metalúrgica
PROYECTO Scioli compartió el acto con De la Sota y Bonfatti
A C U E R D O C O N C Ó R D O B A Y S A N TA F E
Scioli inauguró Expoagro El gobernador Daniel Scioli afirmó ayer que "en el campo hay mucha materia gris y materia prima que garantiza el desarrollo
de la Argentina", al inaugurar la 7ª Edición de la Expoagro El gobernador rubricó un Convenio de Cooperación Política Agropecua-
ria con sus pares de las provincias de Córdoba y de Santa Fe, José Manuel de la Sota y Antonio Bonfatti, respectivamente.
Violencia en el deporte Legisladores del FpV bonaerense presentarán hoy un proyecto que dispone la creación de Fiscalías especializadas contra la violencia en el deporte. La iniciativa tiene por objetivo "brindarle una nueva herramienta a la Justicia para investigar y combatir la violencia en el deporte".
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
Argentina
La CIDH cierra un juicio previsional contra Argentina Destacó los avances del país en la materia argentina@diariobae.com
L
a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) puso fin a un litigio iniciado en el año 1995 en contra de la Argentina por su política previsional y celebró los compromisos asumidos por el país y los avances en la materia. En su informe correspondiente al año 2013 y dado a conocer días pasados, el organismo internacional dijo valorar “la abundante y detallada información suministrada por el Estado que da cuenta del emprendimiento de reformas estructurales en materia de Seguridad Social”. La CIDH consideró que la información aportada por Argentina fue “consistente con la presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en su
Diego Bossio escrito de desistimiento, según la cual del análisis de los indicadores acordados con el Estado se puede observar un mayor número de recursos judiciales desistidos o sentencias que han sido con-
sentidas por el Estado; una reducción de las demandas presentadas con relación a reclamos de reajustes previsionales; mayores partidas presupuestarias para el pago de sentencias; una mejora en el pago de sentencias; y una ponderación de cuestiones de edad y salud para el pago de aquellas” y valoró además, “la constitución de un mecanismo interno de consulta, diálogo, producción y presentación de información”. El caso 11.670 (Méndez y Caride) por presunta afectación de derechos esenciales de los jubilados fue admitida por la CIDH en el año 2001. Dos años más tarde y por pedido de la Cancillería Argentina y de la Anses, se acordó una instancia de diálogo a los fines de alcanzar una solución amistosa al conflicto.
JUSTICIA UNIVERSAL
España limita investigaciones El Senado español aprobó ayer la reforma que limita los alcances de la Justicia Universal, impulsada en su momento por el ex juez Baltazar Garzón y mediante la cual sus tribunales podían investigar en su territorio los crímenes cometidos por otros Estados. La reforma modificará la Ley Orgánica del Poder Judicial, estableciendo que los jueces sólo podrán investigar delitos de ge-
nocidio o de lesa humanidad siempre y cuando la causa se dirija contra ciudadanos españoles o ciudadanos extranjeros residentes habitualmente en España o cuya extradición hubiera sido denegada. La norma llevará a archivar las causas que se venían tramitando en la Audiencia Nacional, entre ellas el asesinato en Irak del camarógrafo español José Couso o el genocidio en el Tibet.
ESCUCHAS ILEGALES
Apelan fallo a favor de Macri El fiscal federal Jorge Di Lello apeló ayer la decisión del juez Sebastián Casanello de declarar la nulidad parcial del requerimiento de elevación a juicio y excluir al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la causa por las escuchas telefónicas ilegales. El fiscal cuestionó el fallo de Casanello, que envió a juicio a 11 acusados pero no a Macri por
falta de pruebas, y remarcó que “luce antojadizo que se plantee a esta altura de los hechos, por cuanto no es precisamente éste el momento procesal para realizar tal valoración”. “Fue Macri quien trajo a sus filas a Palacios, y no su ministro”, sostuvo Di Lello y, en ese sentido, recordó que “estuvo hartamente probada la relación” entre ambos.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
| 21
Sociedad Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com
B
uenos Aires respira humedad, nostalgia y aires gastronómicos mediterráneos que irrumpieron en la urbe a través del “río color de león” receptor de inmigrantes con aquellos orígenes. A décadas de aquellas oleadas de arribos, su impronta aun se verifica en la nutrida oferta de restó y trattorias que constituyen un rasgo hereditario de nuestro ADN. En el competitivo polo gastronómico palermitano, donde los reductos cambian de nombre como de menú, Guido acredita catorce años de existencia. Nomás entrar en su salón atiborrado de italianidad sin artificios, una musicalización acorde marca también grata diferencia con tanta globalización pop. “El Mediterráneo es también algo que implica un tiempo de disfrute con ritmo propio, al ritmo de la buena música y los tragos”, explica Guido Sosto, propietario, al comando de la barra, desde donde ejerce una discreta atención de todos los detalles. Como el aceite de oliva, ese emblema de la cocina regional, que llega a la mesa en envase original para garantizar su autenti-
“El Mediterráneo es también algo que implica un tiempo de disfrute”, ilustran en Guido
Buenos Aires
mediterránea Cocina con aires marítimos basada en ingredientes naturales con fuerte presencia en los restó porteños GENTILEZA CAROLA CHAPARRO
res de la trattoria homónima– La idea, incluso, fue distribuir las mesas también en la vereda, como si se estuviera en las proximidades de una Roma soñada”, comparan. Anticipando una festividad tan sacra como gastronómica, La Locanda, “ristorante italiano” por definición y concepto, abre sus puertas en La Recoleta del 17 al 20 de Abril e invita a vivir la Semana Santa junto con los exquisitos sabores de la “vera cucina” peninsular. Para continuar con la tradición de comer pescado los comensales pueden seguir las sugerencias que el chef Daniele Pinna seleccionará para la ocasión con el corazón teñido de azurro. Fundamentalista de las salsas, Leonardo Fumarola, chef y propietario de L’adesso Ristorante, recuerda que para salvaguardar las tradiciones y el respeto de la gastronomía italiana, en 1982 la Accademia Italiana della Cucina transcribió la receta original del ragú a la bolognese en la Camera di Commercio Industria Artigianato e Agricoltura de Bologna, plato que se respeta rigurosamente en su versión local. “En Cocu le ponemos el énfasis mediterráneo a la gama de colores y sabores que cada mediodía le presentamos a los co-
En Jacarandá hacen cocina criolla, pero reconocen la influencia de costumbres importadas por los abuelos
El patio de Guido prolonga las veladas gastronómicas en madrugadas con buena música GENTILEZA CAROLA CHAPARRO
cidad o las mesas con manteles a cuadros que remiten a mediodías bulliciosos y familieros. La iluminación se adapta a un clima de trattoria con detalles de sofisticación en la bien provista cava eléctrica con vinos nacionales e importados para un emprendimiento cuya fórmula sería digna de adornar un escudo de armas: “Mangia bene, mangia sano, mangia italiano”. Mesas tendidas a la vera de un arbolado bulevar de un Núñez íntimo es la postal más representativa de Bandol, inspirado en la cocina de un pueblo del sudeste de Francia. “En Bandol hacemos una cocina campestre de aires galos, con énfasis en las recetas: una tradición oral recibida de la abue-
mira al mar y toma insumos de mensales, en forma de originaes la zona, como los aceites de oli- tartas y quiches, especialidad de va, buenos pescados y mariscos, la casa”, explican Anais Gasset y frutos y vegetales estacionales y Morgan Chauvel, creadores de la aromáticas especias”, resume boulangerie ambientada en un Javier Otaola. reducto con vista al horEl ambiente interior no de cocción. replica este concep“Si bien hacemos to en los tonos pasuna cocina más bien pesos tel y lámparas encriolla, el toque de es el costo promedio cestadas en mimautor reconoce las de un brunch de fin bre, en las repisas influencias meditede semana en con libros y las fotorráneas que tiene Cocu grafías que resguardan nuestra propia cocina historias en sepia. rioplatense. Por eso en “En Gianna retomamos alnuestra carta pueden encongunas tradiciones bien medite- trarse guiños cómplices hacia rráneas, como la buena pasta ar- costumbres originarias de nuestesanal, el ambiente contempo- tros abuelos italianos, galos, esráneo y las personas que trabajan pañoles”, amplía Alejo Crispiacon pasión –se presentan Tomás ni, dueño de Jaracarandá, en CaCaruso y Carlos Porcel, creado- ballito y con alma de barrio.
95
El deck de Bandol es ideal para disfrutar de la caída del sol la francesa que supo criar una familia de cocineros dedicados al gusto, un elemental sentido humano. Sólo los vegetales y frutas
que naturalmente crecen en cada estación, la mayoría de la propia huerta. Ése es nuestro homenaje a la cocina mediterránea que
DIRECCIONARIO
RECOMENDADOS
Ensalada de verdes, cruttones y salmón; wraps de cordero, lomo, pollo, vegetales, palta. Infaltable pasta seca al dente
Guido. Blvard Cerviño 3943 Tel: 4802 1262 www.guidorestaurant.c om.ar Bandol. Comodoro Rivadavia 1696 Tel: 4704 6342 Gianna. Quesada 1701, esq. Arribeños Tel: 47861990 La Locanda.
José L. Pagano 2697 Tel: 4806-6343 Cocu. Malabia 1510 Tel: 4831 4675 www.boulangeriecocu.com Jacarandá. Del Barco Centenera 383 Tel: 4432-4994 L’adesso Ristorante. Bulnes 1248 Tel: 4864-3189
Negocios 22 | BAE Jueves 13 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
Espectáculos
Subsidios al cine: cuatro modelos que demuestran por qué son casi indispensables EE.UU., Francia, Corea del Sur y la Argentina, ejemplos clave Leonardo D’Espósito ldesposito@diariobae.com
U
n fantasma recorre el negocio del cine: el fantasma de los subsidios. Hay países, se dice, que carecen de ellos y otros, se dice, que abusan. Es un falso problema: de alguna manera, la mayoría de los países –incluyendo los estados de los Estados Unidos– subsidian la producción cinematográfica. La razón es simple: es un arte carísimo que, si sale bien, puede producir grandes ganancias. Pero esa (insegura) inversión requiere de capitales dispuestos a ellas y es allí donde aparecen las controversias. En las rondas de la OMC, los EE.UU. siempre protestan contra las cuotas de pantalla y los subsidios al cine, pero la razón –y la que hace de Hollywood la mayor fuerza del campo– reside en que son los únicos grandes exportadores. De hecho, lo que llamamos “cine de Hollywood” es apenas una porción exportable de lo que efectivamente se produce, y hay obras y autores que desconocemos. Pero no es ése el punto de esta nota sino anotar cuáles son las alternativas y si es posible que el cine carezca de subsidios. El gobierno estadounidense no tiene un Instituto de Cine, como sí tienen España, Francia, Corea, Japón o la Argentina. No hay una política “de Estado” con-
Un multicine en Corea del Sur. Seis tanques americanos y seis films locales en pie de igualdad creta respecto de la producción. Pero eso es en el plano federal: en el plano local, existen las film comissions, es decir, oficinas estaduales o metropolitanas que
Los EE.UU. no tienen planes de incentivos federales (en dinero) al cine, pero sí sus Estados y ciudades facilitan rodajes, trámites, permisos y contrataciones. Y, también, incentivos fiscales: rebajas de impuestos locales para que los productores realicen los ro-
dajes en esas locaciones. Si no, los estadounidenses filman donde hay más ayuda estatal (Canadá o Gran Bretaña). Es decir, indirectamente, Hollywood está subsidiado. El modelo francés es distinto: existe el Centre National de la Cinématographie que apoya la producción con la difusión. Pero las regiones y las ciudades tienen sus propios programas de subsidios, además, y Francia integra fondos multinacionales para coproducciones, como Eurimages. El productor europeo o francés puede buscar apoyo federal o estadual,
y estos dineros –que son los que sirven para “arrancar” una producción, cuando hay que hacer los mayores gastos– son menores en proporción a los que exis-
En Europa se opta por un sistema donde hay más subsidios pequeños que dependen de regiones ten en la Argentina, por ejemplo, pero son variados. El productor tiene más alternativas. Corea del Sur no sólo tiene incentivos en forma de subsidios y
créditos fiscales, sino que estableció un sistema de cuotas –hace muchos años– para incentivar la propia producción y que la audiencia pueda sentirse atraída por el cine local. Lo hizo en plena dictadura, pero lo mantuvo luego relajando la censura, al punto que los EE.UU. sólo podían estrenar hasta hace poco no más de 70 films. La presión económica hoy duplicó esa cifra, lo que desató una crisis política. Pero aun así Corea del Sur es la mayor potencia creativa de Asia. La Argentina tiene el sistema de créditos y subsidios que dependen de un ente autárquico, el Incaa. Si bien es generoso (el Fondo de Fomento se constituye con el 10% de cada entrada vendida en el país), es único: las regiones y provincias tienen film comissions pero no muchos programas de incentivos en dinero, y en algunos casos dependen también del Incaa. Esta centralización vuelve dificultoso el rodaje, así como la asimetría de apoyar la producción con dinero pero permitir a las majors colonizar las pantallas. En los cuatro casos queda claro que sin subsidios de algún tipo, directos o indirectos, el cine nacional no es posible, especialmente cuando carece de buenos mercados de exportación. La televisión –especialmente digital– abre una nueva ventana que quizá vuelva innecesario el subsidio.
ELLA
Las posibilidades del amor, la inteligencia artificial y dos o tres cosas sobre Ella Clarisa Pobliti espectaculos@diariobae.com
M
ás allá de la ciencia ficción, término que suele encubrir una mirada catastrófica del futuro plagado de avances tecnológicos que ligan el progreso a una extrema soledad, el film Ella de Spike Jonze nos habla, metafóricamente, de lo que implica lo biológico en la naturaleza humana. Desde los ’50, los avances de las neurociencias han logrado una comprensión cada vez mayor de los sistemas cognitivos y explican los dominios del conocimiento humano a través de sistemas computacionales específicos. Como la descripción del lengua-
je que desarrolló Noam Chomsky: una facultad común a todas las lenguas naturales con reglas computacionales específicas (la gramática). Entonces, ¿no es posible pensar Ella como una metáfora PUNTAJE
8
Ella
Título original: Her, EE.UU., 2013 Duración: 126’ Género: Comedia Director: Spike Jonze Intérpretes: Joaquin Phoenix, Scarlett Johansson (voz), Amy Adams, Rooney Mara Calificación: Apta para mayores de 13 años
y una posibilidad? Theodore (Joaquin Phoenix) vive en Los Angeles y, tras una separación dolorosa, sufre una depresión. Decide adquirir un sistema operativo personal, una voz (la de Scarlett Johansson) artificial que actúa como si tuviese una personalidad, sentimientos y una relación maternal o de pareja, alternativamente, con Theodore. El SO habla como si inhalara aire, se enamora, compone música, forma grupos de filosofía y física con otros SO y dice estar confundida. Una persona más, en suma. El hecho de que ambos se enamoren, duden; de que la computadora se enoje consigo misma por estar triste (atención: no sabe si esta tristeza es “propia”
Joaquin Phoenix y su monitor con la voz de “ella” o fruto de la programación) crea un paralelismo entre ambos, un reflejo de condiciones existenciales que enmarcan al tratamiento del personaje humano, Theodore, en esta mirada racionalista que hace que nos repreguntemos acerca de nuestra naturaleza. Desde este punto de vista, la película nos hace replantear nuestras cualidades,
mientras lo pensamos con sorpresa y un poco de terror: los sistemas computacionales están hechos a nuestra semejanza. Puede que quien desee sólo el entretenimiento (en esa categoría el film funciona bien), esto es un cuento de ciencia ficción con aires de romance. Pero la historia vibra en otra cuerda mucho después de salir de la sala.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
| 23
Espectáculos LA ESCENA SEXUAL Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com
D
esde hace tiempo venimos hablando de los cambios que las tecnologías han logrado tanto en el negocio del espectáculo en general como en el de la pornografía en particular. La revolución que ha sucedido desde que cualquier espectador, con muy poco gasto, puede colocarse en el lugar del actor o el realizador –en el porno, claro está, aunque no es difícil ver en YouTube que la cuestión excede al sexo– los contenidos amateur han terminado conquistando el campo. De hecho, es lo que más se busca, así como las live-cams, performances de mujeres u hombres frente a cámara a pedido del consumidor, que chatea en vivo con los performers. La semana pasada hablamos del montaje y del mito fundante del cine: el de la realidad a cualquier precio. Después de todo, fíjese cuánta gente cree que si pasa en el cine es porque ha sucedido en alguna parte, y de hecho cuántos países justifican la censura por ese mismo motivo. En realidad, todo cine es manipulación, incluso el documental, género o
La pornografía amateur o la reivindicación del voyeur modo al que se puede adosar tranquilamente la pornografía en el momento de registrar la relación sexual. Es curioso: hay ficción hasta que los personajes tienen sexo. Entonces todo se vuelve documento de algo que efectivamente ocurre delante de nuestros ojos. Tal es el sentido del término “documental”, que el registro cinematográfico funciona como un documento. Alguna vez el cine utilizó esto (notablemente durante el juicio de Nüremberg) para efectivamente dejar sentado un testimonio. Pero nos vamos demasiado lejos y solemos hablar de sexo, que es un asunto más placentero y alegre.
Volvamos: ¿por qué tiene éxito lo amateur, al punto de que hay sitios enteros con millones de vi-
deos que se dedican a la especialidad? La respuesta más inmediata es simple: porque en esos videos todo es verdad. ¿Todo? Hay aquí,
también y necesariamente, motivos para el recelo. Es cierto que en muchos lugares uno encuentra videos caseros, mal iluminados, con cuerpos que distan de pertenecer al reducido y canónico conjunto de los que pueden aparecer en tapas de revistas. Pero también es necesario aceptar que incluso esa “espontaneidad” puede estar sobreactuada, que existen hoy productores y distribuidores de material pornográfico que se dedican a la búsqueda de amateurs tanto como a hacer pasar por amateurs a quienes no lo son. También es cierto –como lo prueban los escandaletes celulares que de tanto en tanto pueblan la televisión vernácula– que sucede que
alguien grabó un video sexual y después lo libera. Incluso en estos casos, especialmente cuando los contendientes eróticos son famosos, es necesario desconfiar. Pero vayamos a lo importante: lo que hace de estos actos de espionaje real o simulado algo tan atractivo es que la excitación que provocan no es nada más la genital sino la de quebrar un tabú, de ir un poco más allá de lo cotidiano (¿para qué, si no, veríamos cine en general?). En efecto: no sabemos cómo es desnudo el vecino, qué hace en la cama, cómo y si siente placer. No lo sabemos pero, dado que es esa parte que suele ocultar nuestro humano comportamiento, también es el que mayor curiosidad nos despierta. No es necesario que veamos un coito acrobático y feroz como el que los profesionales del medio acostumbran actuar frente a cámaras; ni siquiera es necesario que los cuerpos sean perfectos (incluso podemos hablar allí de una poética de la imperfección). Lo que es necesario es que se vea y se sienta no sólo real sino –no es lo mismo– verdadero. El éxito de la reality TV va de la mano de esta tendencia: todos somos mirones y todos queremos ver desnudo al otro.
BAE Negocios 24 | Jueves 13 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 988.50 14432653
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
17
R
03-04-14
100.0
7.0000
03-10-15
103.11
96.00
-0.26
-0.52
3.23
93.10
12.49
1.45
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
14
R
17-04-14
100.0
7.0000
17-04-17
102.84
85.50
0.29
-0.29
6.21
83.14
14.57
2.72
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018
AN18
5
R
29-05-14
100.0
9.0000
29-11-18
102.60
98.00
0.00
0.00
4.81
95.52
10.49
3.83
1065.00
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
101.13
39.00
1.30
2.63
8.64
39.68
11.12
11.47
438.00
5649
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
142.56
82.00
1.23
1.23
-1.20
82.30
11.02
7.93
1225.00
170274
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
101.13
38.75
-0.64
1.04
1.97
39.44
11.18
11.44
407.00
225516
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
142.56
73.00
0.00
2.38
7.35
73.45
12.67
7.50
1070.00
76181
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
20
R
31-03-14
100.0
2.2600
31-12-38
101.02
38.00
0.66
2.29
5.56
38.63
10.73
11.91
S/C
—-
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
21
R
30-06-14
100.0
7.8200
31-12-33
139.79
70.25
0.57
1.81
6.44
70.71
12.60
7.61
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
8.85
0.00
-0.56
10.63
—-
—-
—-
91.20
1168730
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
8.10
0.00
0.00
5.88
—-
—-
—-
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
9
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
142.56
75.65
-0.98
-0.98
-0.46
76.05
12.15
7.63
1140.00
15660
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
102.45
89.50
2.29
-0.56
8.48
89.75
13.21
2.78
930.00
2481584
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 61.75 21019400
876.00 15267050 1756
83.10 20330121
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
60.93
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
72
Am+R
15-03-14
2.75
2.0000
15-03-14
7.46
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
99
Am+R
03-04-14
17.68
2.0000
03-01-16
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
139 Am+R
04-04-14
46.22
2.0000
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
99
Am+R
01-04-14
17.68
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
19
R
10-06-14
50.02
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
253.26
110.25
4.01
8.89
47.00
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
323.70
296.00
-0.34
3.86
51.02
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
352.13
187.00
2.19
2.75
46.67
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
253.26
95.00
0.00
5.56
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
323.70
280.00
0.36
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
—
—
11.45
0.44
EUROBONOS SOCIEDAD ARCOR AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
101,842
83,00
7,83
15,96
3,9
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
103,683
99,00
9,85
10,27
1,9
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
102,275
86,00
11,34
9,25
9,5
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
103,738
65,00
15,00
17,84
5,0
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-abr-14
89,020
96,00
9,24
10,26
2,9
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
102,734
104,00
7,57
7,05
4,9
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
101,926
108,00
5,44
3,20
2,9
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
102,603
96,00
8,20
10,62
1,5
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
76,609
78,00
11,38
27,38
1,5
MENDOZA
0.82
0.41
9.29
101.34
17.05
0.30
7.50
0.00
0.00
11.67
200.78
—-
—-
S/C
—-
70.12
72.00
2.13
0.70
15.56
102.68
18.93
0.89
72.00
595316
15-03-24
305.38
276.35
-0.59
5.48
40.99
90.49
25.07
4.58
276.35
1993316
04-02-18
178.53
172.50
-0.29
-0.86
27.44
96.62
22.73
1.93
172.50
2888886
0.0205
01-01-16
20.65
17.50
0.00
9.38
6.15
84.73
21.16
0.84
S/C
—-
29.0084
10-09-15
61.98
63.50
-0.78
3.25
1.68
102.45
1.39
0.88
64.00
428965
43.53
28.44
15.40
109.50
3204407
91.44
28.25
9.73
297.00
865725
53.10
29.01
14.04
187.00
59290
39.71
37.51
29.71
14.94
S/C
—-
5.66
53.85
86.50
28.99
9.55
280.00
7650
1.33
1.69
—
—
—
—
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
TASA DE INTERÉS 7,250
IRSA
61.75 X
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 102,497 107,50
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,74 4,98 3,2
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
101,693
105,00
10,95
10,40
4,7
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-sep-14
42,867
87,00
6,32
11,69
1,0
ÚLTIMO
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
243,0 243,0 —252,0 256,0 ———199,0 207,0 216,0 —-
166,0 166,0 165,5 —160,3 162,0 161,0 —162,2 ———-
305,0 305,0 ——————————-
Spot Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Mar-15 May-15
MERCADO ROSARIO 330,0 330,0 306,0 307,0 309,2 —310,5 311,1 ———295,0
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 21,000 18,500 0,210 0,030 20,640 0,640
0,210 0,030 23,420 1,070
0,331 0,331 0,405 0,408 3,250 3,250 % TIR 1,584 1,615 2,723 2,766 3,665 3,706
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
133,688 125,656
133,906 125,813
132,938 125,297
% (+1/32) % (+½de1/32)
0,52 0,22
1.566 8.820
13.255 55.126
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,768
99,768
99,765
100 – tasa an.
0,00
62.127
681.783
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1867,800
1868,500
1854,200
index
0,14
800
208.290
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
97,370 1,391 166,200
97,520 1,392 166,350
97,000 1,384 165,680
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
0,20 0,27 (0,04)
160.822 222.941 125.306
163.758 220.045 146.448
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Abr 14 Mar 14 Mar 14
28/04/2014 27/03/2014 27/03/2014
1367,100 21,328 302,150
1371,300 21,275 305,100
1345,600 20,945 298,800
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
1,51 2,62 (0,31)
210.393 87 213
185.446 552 2.242
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 May 14 Mar 14 May 14
19/03/2014 30/04/2014 14/03/2014 07/05/2014
204,800 17,670 2954,000 92,200
203,800 18,000 3008,000 92,930
201,800 17,580 2947,000 90,440
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
(0,12) (2,00) (1,53) 0,60
13 81.915 48 14.066
43 365.909 56 106.350
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Abr 14 Abr 14 Abr 14
20/03/2014 31/03/2014 27/03/2014
98,170 292,970 4,492
99,600 295,950 4,631
97,550 291,430 4,448
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
(1,86) (1,06) (2,45)
395.586 48.494 107.646
211.518 70.571 147.146
Ganado en pie
40,000 lbs.
Abr 14
30/04/2014
144,025
144,100
143,075
US¢/lb.
0,56
26.117
107.692
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014
1381,750 43,200 448,300 484,250 688,000
1402,500 43,320 450,200 484,500 685,000
1363,500 42,880 440,000 472,000 663,500
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
(2,11) (0,71) (0,88) 1,31 3,73
852 288 350 1.017 17
1.008 408 674 1.938 118
Valores al 12/03/2014
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
11.40 26490540
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3908 102,7 1,662 6,1449 1,1116 2,3565 13,2505 1070,3 61,215 0,8983 30,323 36,4984 0,8737 6,3614 3,7503 5,3659 7,7659 5,948 3,0386 10,8223 25000 3,4683 1,2664 2045,34 572,23 2,806 19,656 22,607
1,3909 102,71 1,6621 6,1462 1,1117 2,3578 13,253 1070,7 61,225 0,8984 30,375 36,511 0,8738 6,3637 3,7504 5,3661 7,766 5,9517 3,0403 10,8296 25000 3,4763 1,2668 2047,49 572,43 2,808 19,6752 22,607
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
7,8729
7,876
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
| Valores | 25
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
SIGLA
CIERRE
VOLUMEN
CIERRE FECHA ANTERIOR
DIA
VARIACIÓN MES AÑO
ULT.52 SEMAN MIN. MAX.
FECHA
Agrometal
AGRO
2,150
12.228
2,150
11-03-14
0,00
-1,38
25,73
1,220
2,780
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,300
7,800
31-12-12
32.815.425 27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
41,500
2.328
46,000
11-03-14
-9,78
-9,78
-17,00
28,059
54,000
31-12-13
2
126.014.000
931.976.000
Aluar *
ALUA
3,900
226.615
3,850
11-03-14
1,30
-1,27
3,72
2,551
4,770
31-12-13
2
2.500.000.000
5.418.392.950
2.018.302.000
240.569.000
7,396
561,13
3.245.566
2.658.969.501
256.221.236
2,167
179,94
Autopistas del Sol
AUSO
1,800
6.158
1,780
11-03-14
1,12
-4,76
-13,46
1,600
2,650
31-12-13
4
88.384.092
81.794.396
1.130.221.073
5.148.000
-17.533.296
0,925
194,50
Bco. Francés *
FRAN
23,700
29.064
24,300
11-03-14
-2,47
-1,25
16,46
9,650
27,900
31-12-13
4
536.878.000
94.854
7.156.180.000
49.848.931.000 2.024.244.000
13,329
177,80
11.171.263
Bco. Galicia
GALI
21,700
181
21,600
10-03-14
0,46
0,70
3,33
6,700
23,000
31-12-13
4
Bco. Hipotecario
BHIP
1,540
78.445
1,540
11-03-14
0,00
-3,75
-13,48
1,050
2,490
30-09-13
3
562.327.000
6.740.832.000
62.259.344.000 1.836.879.000
11,987
181,02
12.202.488
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
299.644.000
2,484
62,00
Bco. Macro *
BMA
23,700
62.447
24,000
11-03-14
-1,25
0,85
13,94
10,900
30,200
30-09-13
3
2.310.000
594.485.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
183,60
16.210.302
Bco. Patagonia
BPAT
5,450
1.086
5,450
11-03-14
0,00
-0,91
-2,68
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
4.241.843.000
23.302.324.000
875.057.000
5,897
92,41
4.077.448
Bco. Santander Rio
BRIO
12,600
490
12,100
11-03-14
4,13
2,86
-6,67
6,240
16,150
Bco. Santander
STD
93,000
644
92,500
11-03-14
0,54
-1,06
15,68
47,526
108,000
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
56.579.112.000 1.632.697.000
7,717
163,27
5.546.196
—
-
-
-
-
-
—
4073,97
581.649.582
Boldt
BOLT
2,830
4.630
2,890
11-03-14
-2,08
-3,41
21,42
2,093
3,301
31-10-13
4
250.000.000
534.638.440
115.556.634
100.191.298
2,139
132,33
283.000
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
1,750
2.255
1,650
06-03-14
6,06
3,55
2,94
0,950
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
Capex
CAPX
4,850
5.516
4,850
11-03-14
0,00
-3,00
1,04
2,770
6,350
31-10-13
2
179.802.282
430.978.915
623.366.896
31.865.007
2,172
80,56
583.242
1.652.359.388
-52.256.685
2,397
202,34
872.041
Caputo
CAPU
2,700
11.017
2,900
07-03-14
-6,90
-6,57
-15,63
1,903
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
Carboclor
CARC
S/C
-
2,070
11-03-14
-,—
2,48
-9,61
1,010
2,600
30-09-13
3
91.628.267
106.489.829
217.737.081
21.844.761
2,390
112,99
75.582
213.812.865
-21.980.525
1,162
178,11
165.800
Carlos Casado
CADO
7,700
1.658
7,700
11-03-14
0,00
-0,65
25,41
4,200
8,370
30-09-13
3
56.594.920
Celulosa
CELU
4,650
3.000
4,700
11-03-14
-1,06
-1,06
2,20
2,800
5,400
30-11-13
2
100.974.000
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
169,73
269.500
839.151.000
1.495.807.000
42.087.000
8,311
55,95
Endesa Costanera
CECO2
1,240
399.137
1,200
11-03-14
3,33
-0,80
0,00
0,503
1,863
30-09-13
3
469.379
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-131,45
Cent. Puerto
CEPU2
19,250
18.166
18,700
11-03-14
2,94
1,58
28,33
7,600
20,900
30-09-13
182.266
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
150,23
1.703.740
48.000.000 70.122.108
354.003.265
621.138.321
RESULTADO
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 84,48 51.600
VALOR LIBRO 2,545
4
CAPITAL
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 122.152.804 122.729.814
TRIM. Nº 31-12-13 4
Cerámica S.Lorenzo
SALO
S/C
-
1,060
10-03-14
-,—
10,42
12,77
0,630
1,060
30-09-13
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
156,85
75.385
Colorin
COLO
6,800
155
6,800
10-03-14
0,00
-2,16
-4,09
3,540
8,000
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
147,68
37.795
Com. del Plata *
COME
0,945
1.764.150
0,965
11-03-14
-2,07
-8,25
3,28
0,450
1,210
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
165,41
246.184
CRES
4.714.692
Cresud
9,400
5.488
9,450
11-03-14
-0,53
-1,05
6,21
5,555
11,200
31-12-13
2
501.563.000
2.228.870.000
3.020.818.000
-162.956.000
4,444
211,53
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,050
24-01-14
-,—
0,00
1,67
1,818
3,050
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
126,67
617.171
Dycasa
DYCA
4,800
16.300
4,700
11-03-14
2,13
6,67
2,13
2,990
5,350
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
118,55
144.000
Edenor *
EDN
3,150
201.592
3,180
11-03-14
-0,94
-5,97
43,84
0,750
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
212,52
1.392.963
Ferrum
FERR
2,830
7.996
2,900
11-03-14
-2,41
-1,05
-2,75
2,024
3,591
31-12-13
2
160.000.000
412.378.880
211.847.509
54.360.997
2,577
109,80
172.630
Fiplasto
FIPL
S/C
-
1,730
10-03-14
-,—
4,22
4,85
1,347
1,950
31-12-13
2
63.280.000
107.135.588
114.067.169
6.889.213
1,693
102,18
74.390
Garovaglio
GARO
2,850
2.841
2,850
11-03-14
0,00
0,00
-14,93
2,820
3,820
31-12-13
2
20.500.000
57.883.668
20.838.929
3.809.632
2,824
100,94
8.903
Gas Natural Ban
GBAN
S/C
-
3,750
06-03-14
-,—
4,17
7,14
1,800
3,800
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
171,93
598.180
Grimoldi
GRIM
4,400
10.172
4,450
11-03-14
-1,12
-1,12
-4,35
3,534
6,147
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
170,66
38.665
Grupo C. del Oeste
OEST
2,510
2.500
2,510
11-03-14
0,00
5,02
2,45
1,873
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
145,35
401.600
Grupo Clarín
GCLA
S/C
-
27,500
11-03-14
-,—
-6,78
19,57
9,000
30,350
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875 15,474
177,71
5.814.553
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
10,100
432.760
10,200
11-03-14
-0,98
0,00
8,25
3,930
10,750
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
4,867
207,50
9.697.872
Imp.Exp. Patagonia
PATA
10,600
1.000
10,500
11-03-14
0,95
0,00
30,86
4,397
11,200
31-12-13
2
500.000.000
1.300.713.000
2.282.752.000
225.045.000
2,601
407,47
530.000
Indupa *
INDU
2,180
40.499
2,190
11-03-14
-0,46
-13,49
-61,75
1,410
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
77,48
903.137
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,500
4.107
2,600
06-03-14
-3,85
-5,30
-3,85
2,230
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
182,46
74.139
335.200.000 1.196.731.000
Inversora Juramento
INVJ
2,550
10.000
2,550
11-03-14
0,00
-8,93
30,77
1,280
2,850
31-12-13
1
367.990.379
1.357.758.785
865.948.219
926.379.471
3,690
69,11
938.375
Irsa
IRSA
11,200
11.448
11,200
11-03-14
0,00
0,90
6,67
5,378
12,000
31-12-13
2
578.676.000
2.507.856.000
2.906.740.000
29.758.000
4,334
258,43
6.481.176
Holcim
JMIN
S/C
-
3,750
11-03-14
-,—
0,00
0,54
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
111,26
1.320.213
Ledesma
LEDE
5,420
9.403
5,380
11-03-14
0,74
-1,45
-1,45
4,281
7,220
30-11-13
2
440.000.000
1.399.841.000
2.225.658.000
12.403.000
3,181
170,36
2.384.800
Longvie
LONG
S/C
-
1,570
11-03-14
-,—
-1,88
0,00
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
76,80
34.226
Metrogas
METR
1,520
65.189
1,480
11-03-14
2,70
14,29
17,83
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
151,38
337.405
Mirgor
MIRG
121,900
14.676 114,800
11-03-14
6,18
5,09
-9,37
96,725
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
129,02
243.800
Molinos J. Semino
SEMI
1,700
3.948
1,690
11-03-14
0,59
2,41
-5,03
1,240
2,170
30-11-13
2
106.700.000
120.975.221
80.659.462
7.468.870
1,134
149,94
69.700
Molinos Río
MOLI
26,000
19.414
26,250
11-03-14
-0,95
-4,06
-10,34
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
488,87
6.509.883
Morixe
MORI
S/C
-
2,190
28-02-14
-,—
0,00
4,29
1,500
2,400
30-11-13
2
15.002.018
8.882.826
130.272.853
-14.722.674
0,592
369,86
21.462
Pampa Energía *
PAMP
1,980
1.411.987
1,990
11-03-14
-0,50
-3,88
4,76
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
118,73
3.021.865
Petrobras Argentina *
PESA
4,870
150.970
5,000
11-03-14
-2,60
-1,62
-6,35
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
91,44
4.916.842
Petrobras *
APBR
55,600
19.611
55,000
11-03-14
1,09
-2,80
-9,59
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
282.078.112
Pertrak (ex Perkins)
PERK
0,800
10.000
0,750
05-03-14
6,67
6,67
-4,76
0,750
0,950
31-12-13
2
21.736.216
12.524.050
40.767.492
1.161.825
0,576
138,84
17.389
Pet. del Conosur
PSUR
S/C
-
0,850
11-03-14
-,—
3,03
6,25
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-265,39
61.529
Polledo
POLL
0,190
50.126
0,200
05-03-14
-5,00
-5,00
-5,00
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
409,40
23.759
Quickfood
PATY
18,800
1.716
18,300
11-03-14
2,73
11,57
8,67
8,180
21,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
265,22
402.689
Repsol - YPF
REP
250,000
400 255,000
Rigolleau
RIGO
S/C
San Miguel
SAMI
Siderar *
ERAR
T. Gas del Norte
TGNO4
T. Gas del Sur
TGSU2
4,150
Telecom *
TECO2
33,050
Telefónica S.A.
TEF
Tenaris *
TS
Transener
TRAN
1,320
1,300
YPF *
YPFD
292,000
86.823 292,000
MERVAL 5713,3
Merval Merval Argentino
Valores al 12/03/2014
11-03-14
-1,96
-3,10
18,48
156,812
270,000
—
-
-
-
-
-
—
—
305.127.145
-
24,000
11-03-14
-,—
8,11
11,63
18,743
26,936
30-11-13
4
72.534.732
371.876.792
433.293.312
71.100.473
5,127
468,12
580.257
11,000
13.400
11,000
11-03-14
0,00
4,76
19,31
5,130
13,200
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
3,420
699.029
3,340
11-03-14
2,40
-1,72
12,13
1,641
3,870
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
1,470
65.669
1,450
11-03-14
1,38
0,00
15,75
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.743
4,100
10-03-14
1,22
-1,19
9,21
2,453
5,230
30-09-13
3
26.085
34,000
11-03-14
-2,79
-2,07
6,61
21,749
38,400
30-09-13
3
160,000
232 161,000
11-03-14
-0,62
0,00
8,84
95,345
186,500
—
215,000
41.285 218,000
11-03-14
-1,38
-0,46
11,11
154,522
273,000
—
11-03-14
1,54
-0,75
26,92
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
11-03-14
0,00
6,24
-0,68
105,400
330,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
—- 5754,38
-0,71
-1,23
5,98
2.941,1
6.151,7
—
-
-
-
-
-
—-
-0,69
-1,21
7,15
2.084,5
4.879,6
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 4581,86
174.562
4613,5
72.372.645
10,461
105,16
83.875
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
113,31
1.188.343
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
60,22
645.880
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
167,84
3.297.155
973.000.000
12.027.000.000
3.657.000.000 2.378.000.000
12,361
267,38
32.533.791
-
-
-
-
-
—
—
763.759.438
-
-
-
-
-
—
—
253.815.418
1.159.698.554
-30.441.255
128,38
287.615
66.884.000.000 9.577.000.000
282,98
114.847.336
Negocios 26 | Valores | BAE Jueves 13 de marzo de 2014
www.baenegocios.com ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
INDICE S&P 500
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
BRASIL
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9188,69
-1,28
9794,05
7418,36
45861,81
0,36
58709,47
Allianz SE
121,90
-0,65
134,40
102,75
Banco Bradesco SA
27,28
0,63
35,38
25,02
32,70
BASF SE
78,20
-1,92
84,63
64,09
Banco do Brasil SA
19,25
0,18
29,90
18,92
127,36
90,35
Bayer AG
95,36
-0,25
104,35
76,50
Banco Itau Holding Fin.
30,50
-1,23
34,71
25,84
575,11
385,10
Daimler AG
66,16
-1,94
69,59
38,14
Cia Siderurgica Nacional
8,73
0,92
14,70
5,28
39,00
31,74
Deutsche Bank AG
32,48
-2,02
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
26,46
1,38
35,54
25,52
1868,20
0,03
1883,57
1536,03
INDICE DOW JONES INDUST. 16340,08
-0,07
16588,25
14382,09
Abbott Laboratories
39,62
-0,23
40,37
Amgen Inc
125,98
1,38
Apple Inc
536,61
0,10
AT&T Inc
32,35
0,37
INDICE BOVESPA
CIERRE
44107,06
17,28
0,03
17,59
11,23
Deutsche Telekom AG
11,63
-0,21
12,93
8,15
Cia Vale do Rio Doce 3
30,11
1,90
38,93
27,89
115,52
0,88
127,82
109,27
E.ON AG
13,79
2,68
14,92
11,82
Gerdau SA
13,96
1,23
19,32
11,58
Cisco Systems Inc
21,82
0,97
26,48
19,98
RWE AG
28,56
-0,21
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
13,32
1,60
21,44
12,90
Citigroup Inc
47,96
-0,98
55,28
41,60
SAP AG
55,30
-1,16
65,00
51,87
Petrobras SA
12,58
0,80
20,35
12,32
Coca-Cola Co/The
38,45
-0,12
43,43
36,83
Siemens AG
90,95
-2,17
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
8,52
-2,85
14,87
6,50
ConocoPhillips
66,52
-0,02
74,57
56,38
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
Bank of America Corp Chevron Corp
Exxon Mobil Corp
94,14
0,14
101,74
84,79
General Electric Co
25,76
-0,54
28,09
21,11
1207,30
0,61
1228,88
761,35
Google Inc Hewlett-Packard Co
HONG KONG EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
21901,95
-1,65
24111,55
19426,36
123,10
-1,68
127,00
98,00
29,58
-1,12
30,70
19,07
IBM Corp
186,10
-0,35
215,90
172,34
Intel Corp
24,76
0,12
26,98
20,75
China Construction Bank
5,05
-1,37
6,65
5,00
Johnson & Johnson
93,53
0,04
95,98
78,21
China Life Insurance Co
20,70
-3,50
25,80
17,00
JPMorgan Chase & Co
57,89
-0,52
59,82
46,06
China Mobile Ltd
70,05
-1,55
89,20
McDonald’s Corp
98,72
-0,06
103,70
92,22
CNOOC Ltd
Merck & Co Inc
56,81
0,21
57,65
43,51
HK Exchanges & Clearing
INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd
Microsoft Corp
38,27
0,66
38,98
27,64
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
38,48
-1,08
39,84
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
82,11
-0,85
87,06
76,00
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
31,94
-1,48
32,96
27,12
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
79,13
-0,49
96,72
75,28
Procter & Gamble Co
79,21
0,33
85,82
73,61
QUALCOMM Inc
76,97
0,34
77,20
59,03
Schlumberger Ltd
91,16
-0,86
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
98,46
0,15
105,35
81,95
Verizon Comm Inc
46,32
-0,81
54,30
45,08
Wal-Mart Stores Inc
75,53
0,81
81,37
71,51
Wells Fargo & Co
48,10
0,60
48,47
36,19
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA
PAÍS
CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
23,17 6,97 6,19 4,81 41,79 29,03 28,23 11,53 12,90 3,70 12,81 5,92 10,69 13,88 39,35 30,80 20,17 12,53 82,66 31,24
VARIAC. % -1,52 -2,79 0,16 -0,82 -0,27 -0,45 -0,11 1,14 -0,39 0,14 2,11 1,72 1,38 -0,14 -0,98 -2,59 1,59 -0,56 -0,77 0,24
VARIAC. %
INDICE NASDAQ 100 Amgen Inc Apple Inc Cisco Systems Inc Gilead Sciences Inc Google Inc Intel Corp Microsoft Corp Oracle Corp Qualcomm Inc Research In Motion Ltd
3707,06 125,98 536,61 21,82 79,72 1207,30 24,76 38,27 38,48 76,97 9,22
0,42 1,38 0,10 0,97 -0,15 0,61 0,12 0,66 -1,08 0,34 -0,97
Valores al 12/03/2014
10070,40
-0,91
10552,70
7508,40
Abertis Infraestructuras
16,57
-0,21
17,64
11,92
ACS
26,45
-0,36
28,24
16,98
Banco Bilbao Vizcaya
8,93
-1,10
9,96
6,18
69,85
Banco Popular Español SA
5,40
-1,69
5,68
2,32
11,68
-0,68
16,48
11,48
Banco Santander SA
6,49
-0,90
6,85
4,79
118,60
-0,75
139,50
112,20
Gas Natural SDG SA
19,43
-0,33
19,74
13,55
78,60
-0,35
90,70
77,85
4,44
-1,33
5,70
4,39
Inditex SA
Iberdrola SA
4,89
3,49
-1,34
121,49
89,90
-1,27
10,86
7,31
Repsol YPF SA
17,81
-0,64
19,94
15,57
-0,69
115,00
92,10
Telefonica SA
11,28
-0,75
13,14
9,56
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
FRANCIA
I TA L I A
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE CAC 40
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
4306,26
-1,00
4432,50
3575,17
20781,46
-0,25
20984,64
14901,46
ArcelorMittal
97,41
-1,11
105,65
90,54
INDICE S&P/MIB Assicurazioni Gen. SpA
16,30
0,49
17,70
11,93
AXA SA
18,36
-0,86
20,64
12,72
Banco Popolare SC
17,17
-1,44
17,94
8,64
BNP Paribas
57,46
-1,02
61,82
37,47
Enel SpA
3,87
1,26
3,90
2,28
Carrefour SA
49,58
-1,50
60,45
48,33
ENI SpA
17,33
-0,69
19,12
15,16
Fiat SpA
7,81
-0,95
8,28
3,93
Intesa Sanpaolo SpA
2,26
0,27
2,33
1,09
0,81
-1,65
0,89
0,47
15,06
-1,18
18,45
14,72
10,56
-0,38
10,72
7,03
Sanofi-Aventis SA
19,24
-0,23
19,52
14,28
Societe Generale
129,00
-1,45
150,05
117,80
72,80
-1,67
87,03
68,29
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
2730,97 90,35 385,10 19,98 43,78 761,35 20,75 27,64 31,32 59,03 5,45
-0,43
7,78
Orange
3738,32 127,36 575,11 26,48 84,85 1228,88 26,98 38,98 39,84 77,20 16,82
4,83 103,35
93,20
Suez SA
Telecom Italia SpA
Total SA
46,01
-0,96
48,69
23,44
UniCredit SpA
6,45
0,55
6,54
3,16
Vivendi
46,24
-0,31
47,27
35,18
Unione di Banche Italiane
6,71
4,77
6,75
2,64
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6620,90
-0,97
6875,62
6023,44
Anglo American
1419,50
-1,11
1900,50
1195,50
14830,39
-2,59
16320,22
11805,78
Canon Inc
3095
-0,93
4115
2889
Fanuc Ltd
17105
-3,20
19460
13700
AstraZeneca
4002,00
-0,35
4115,00
3005,50
Fast Retailing Co Ltd
36760
-2,93
45350
27900
BG Group
1069,50
-0,74
1355,50
1006,00
Honda Motor Co Ltd
3765
-1,95
4405
3350
BP
KDDI Corp
5861
-3,46
6580
3585
GlaxoSmithKline
482,60
-0,29
510,00
426,55
1649,50
-1,46
1816,00
1472,00
Kyocera Corp
4632
-2,36
5880
4175
HSBC Holdings
599,20
-0,99
772,50
598,90
Softbank Corp
7862
-3,86
9320
3625
Rio Tinto
3173,50
0,59
3642,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4905
-1,19
5520
4180
Royal Dutch Shell
2176,50
-0,98
2281,50
1975,00
TDK Corp
4465
-2,40
5360
3095
Royal Dutch Shell
2324,00
-0,92
2384,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
6049
-2,62
6247
3975
Vodafone Group
229,55
1,46
252,30
177,56
MÉXICO CIERRE
INDICE IBEX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 17,03 11,38 6,29 2,38 18,94 12,39 8,41 5,27 19,65 10,50 19,74 13,08 54,02 37,63 57,00 22,50 23,75 18,26 13,51 9,13 124,05 82,36 32,29 21,86
NASDAQ EMPRESA
EMPRESA
INDICE MEXBOL America Movil Cemex Fomento Economico Mex. Grupo Carso Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Inbursa Grupo Mexico Grupo Televisa SA Industrias Penoles Wal-Mart de Mexico
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
38646,56 13,42 16,63 109,66 64,33 81,86 29,96 38,36 82,71 313,37 29,33
-0,11 1,67 -0,72 -0,86 -0,74 0,18 -2,12 0,79 -0,13 1,07 -0,14
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 44466,74 15,48 17,97 153,21 72,38 101,07 37,62 51,99 84,85 599,99 40,19
37034,30 11,53 12,58 109,11 51,95 68,98 24,85 34,60 58,50 301,04 27,71
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE SMI ABB Ltd Compagnie Fin. Richemont Credit Suisse Group Holcim Ltd Nestle SA Novartis AG Roche Holding AG Syngenta AG UBS AG Zurich Financial Serv.
8310,36 22,24 84,40 27,72 72,05 65,60 72,40 258,90 325,70 18,37 266,80
-0,59 0,45 -1,86 -0,50 0,00 -0,68 -0,69 -0,54 -0,88 -0,65 -0,56
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 8544,12 24,80 96,15 30,54 79,10 70,00 75,30 274,80 416,00 19,60 275,10
7247,25 19,04 67,60 23,42 62,70 59,20 63,20 212,40 302,10 13,97 225,60
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 13 de marzo de 2014
| 27
Deportes
Del Potro se esfuerza para estar en condiciones de reaparecer en el Masters 1000 de Miami Mientras se espera por el argentino, el torneo recuperará a Nadal, ausente en 2013 deportes@diariobae.com
L
a frágil y maltrecha muñeca izquierda de Juan Martín del Potro no estaba en condiciones de resistir dos torneos tan intensos en pocos días. Fue por ello que si bien no priorizó un certamen por sobre el otro, la mejor raqueta argentina optó por apostar al que le daba
un margen más amplio de recuperación de los Masters 1000, que dan inicio a la gira americana de cemento. Siguiendo el inteligente consejo de los médicos, Del Potro desertó de Indian Wells y en ese mismo momento se fijó como objetivo inmediato tratar de llegar en forma al tradicional certamen que se disputa en el complejo de Key
El stand argentino en Key Biscayne Va quedando todo listo para el certamen que se disputará desde el próximo lunes (ese día comienza la “qualy”) hasta el 30 de marzo. En la foto se observa el stand argentino en el complejo de Key Biscayne, en el marco de los preparativos para la fiesta del tenis.
Byscayne. Y en eso anda el tandilense, trabajando duro para poder estar. Tanto los organizadores como los fans aguardan la confirmación oficial de la gran esperanza argentina, conscientes de que su talento contribuirá a la calidad del torneo. “Haré todo lo posible para jugar en Miami. Ahí es donde está mi enfoque ahora. Tendré los próximos 10 días para hacer el mismo tratamiento, los mismos ejercicios, la misma rehabilitación y tratar de llegar a Miami mucho mejor que aquí ”, anticipó Delpo cuando comunicó que se bajaba de Indian Wells. Los numerosos latinos que viven en la región están atentos a la evolución y lo que defina Juan Martín, para quien la “mano” debe empezar a cambiar en un inicio de 2014 realmente traumático. Mientras espera por Delpo, Miami disfruta lo que será el regreso de Rafa Nadal al torneo, tras su ausencia en 2013 por cuestiones de fuerza mayor. El español, número uno del mundo, está obligado a hacer un buen papel para que no se le siga acercando Novak Djokovic, luego de su sorpresiva eliminación en Indian Wells.
Del Potro le “ruega “a su muñeca que le permita actuar en Miami MURRAY “OUT” DE INDIAN WELLS
NADAL: “ASÍ SOY NORMAL”
El canadiense Milos Raonic, décimo favorito, eliminó al británico Andy Murray, quinto, por 4-6, 7-5 y 6-3 para alcanzar los cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells. A esa misma instancia arribó el ucraniano Alexander Dolgopolov, tras eliminar al italiano Fabio Fognini por 6-2 y 6-4.
El rápido y sorpresivo adiós a Indian Wells parece que le bajó la moral a Rafa Nadal, quien de todos modos suele ser humilde. El número uno del mundo señaló que cuando juega mal como en Indian Wells:“me convierto en un jugador muy normal, dejó de ser un gran jugador”. Miami espera disfrutar del mejor Rafa.
CHAMPIONS: 2-1 AL CITY PARA AVANZAR A OCTAVOS
AL TOQUE
LA FIFA PUSO EN VENTA AYER 345 MIL TICKETS
Messi y Barcelona responden a las críticas con gol y victoria
NBA: Ginóbili y San Antonio vuelan alto
Mundial: se agotaron entradas para los partidos de Argentina
L
os murmullos crecían en el Camp Nou. La paciencia se iba acabando. Hasta que apareció, quien si no, Lionel Messi para enseñar el camino a los cuartos de final de la Champions League y calmar a todos. Tras otro aluvión de críticas por la caída ante Valladolid por Liga, el conjunto culé venció 2 a 1 al Manchester City gracias a un golazo de Lionel y otro de Dani Alves y consiguió su séptima clasificación consecutiva a cuartos. Messi, que lleva nueve tantos en el torneo, tuvo un gran partido y consiguió abrir el marcador (22m. ST) después de un primer tiempo parejo y sin goles. Pero cuando el partido entraba ya en la recta final, el conjunto del chileno Manuel Pellegrini (que no estuvo en el banco porque debía cumplir una sanción) logró igualar el encuentro con un gol de Kompany (89m.). Ya en tiempo de descuento, Dani Alves, asistido por Iniesta, vol-
vió a volcar el marcador del lado del Barcelona. Lavezzi marcó para el PSG. El delantero argentino Ezequiel Lavezzi marcó uno de los goles del París Saint Germain, de Francia, que derrotó a Bayern Leverkusen, de Alemania, por 2 a 1, de local, en la vuelta de octavos de final (4-0 en la ida) y también accedió a los cuartos de final.
Con otra destacada labor de Emanuel Ginóbili (22 puntos), San Antonio Spurs triunfó como visitante ante Chicago Bulls, por 104 a 96 y alcanzó el número uno de la Conferencia Oeste de la NBA. En tanto, Indiana Pacers, con once puntos de Luis Scola, superó 94 a 83 a Boston Celtic.
Turf: reclamo salarial paralizó San Isidro Debido al reclamo gremial de los trabajadores por jornada, la reunión de ayer en el hipódromo de San Isidro fue suspendida. Esto agrava la situación de la actividad, ya que el jueves pasado también se canceló la actividad en el hipódromo de La Plata. Lionel marcó el primero
L
as ilusiones de miles de hinchas argentinos de viajar a Brasil 2014 se esfumaron del todo ayer al confirmar la FIFA que las entradas para los tres partidos que jugará el seleccionado argentino en la primera ronda del Mundial ya se encuentran agotadas. Esto provoco el desencanto y la bronca de un buen número de aficionados que expresaron su descontento con el mecanismo de venta en las redes sociales, como facebbok y twitter. La FIFA puso ayer en venta unas 345.000 entradas para la máxima cita futbolera que se realizará en el vecino país para 60 de los 64 partidos en juego. El encuentro debut del equipo de Alejandro Sabella frente a Bosnia, el domingo 15 de junio en el Maracaná de Río de Janeiro; el segundo contra Irán (el 21 de junio) en Belo Horizonte; y el tercero y último del grupo frente a Nigeria (el miércoles 25) en Porto Alegre, ya tienen la capacidad
completa. Los tickets, en este segundo período que durará hasta el 1 de abril, se adjudicarán siguiendo el estricto orden de recepción de solicitudes y no incluyen el encuentro inaugural en San Pablo ni las semifinales y la final en Río de Janeiro. La disponibilidad de entradas (baja-media-alta) para cada partido en sus tablas respectivas se puede chequear en la página oficial de la entidad (www.FIFA.com\tickets). FIFA.com es la única plataforma de ventas por Internet de las entradas para la Copa Mundial de Brasil 2014 De las entradas ya vendidas, el 57 %, algo más de 900.000, fue comprada por brasileños, seguidos en ese ranking por ciudadanos de Estados Unidos (125.000), Colombia (60.000), Alemania (55.000) y Argentina (53.000). Así las cosas, varios hinchas ya se resignaron a ver por TV el Mundial.
Jueves 13 de marzo de 2014
contratapa@diariobae.com
L
ionel Messi, Neymar, Xavi Hernández y Andrés Iniesta son los primeros cuatro jugadores del FC Barcelona que se unen a la familia de Los Simpson. Los cuatro ya pueden presumir como si fueran unos habitantes más de Springfield, la ciudad en la que vive la familia creada por Matt Groening. El FC Barcelona, en conjunto con la Twentieth Century Fox, presentaron las versiones “simpsonizadas”' de estos jugadores como parte de una campaña de colaboración entre la serie estadounidense –que celebra 25 años– y el club, que dio a conocer el acuerdo en su página web. Esa negociación incluye la creación de productos en conjunto, los cuales estarán a la venta a finales de este año. Se tiene previsto que sean diez los jugadores que tengan su propio personaje versión Simpson, contando los cuatro que ya están: el resto se conocerán en próximas fechas. De igual forma, los personajes podrán utilizar la indumentaria blaugrana, aunque no se tiene previsto que sea durante algún capítulo. Otros equipos que se han unido a la “familia amarilla” son Chelsea, Juventus, FC Porto, Boca Juniors, Corinthians y Zenit de San Petersburgo, aunque dentro de pronto se darán a conocer más. Los Simpson,
Semana del 13 al 19 de marzo de 2014
El Barça se vuelve amarillo
ARGENTINA
Por un convenio con el Barcelona se crearán productos “simpsonianos” y se podrá ver a los jugadores en un capítulo de la serie con Homero, Marge, Maggie, Bart y Lisa, han ganado 29 premios Emmy, además de que fueron reconocidos por la revista Time como el “Mejor espectáculo del Siglo XX”. La apuesta de promoción entre Los Simpson y el fútbol parece que sigue su camino de consolidación. Se trata de un deporte que ha estado presente muchas veces en los episodios de la tira con personalidades mundiales de ese deporte como Pelé, Ronaldo, Arriaga o Cristiano Ronaldo, que en distintos momentos han visitado Springfield.
Esta campaña contará además con una nueva línea de productos de merchandising, creados en colaboración con algunos de los equipos más
El Chelsea, la Juventus y Boca Juniors son algunos de los clubes que ya firmaron convenios aclamados a nivel mundial, desde el FC Barcelona al argentino Boca Juniors, y que estará disponible para el público en 2014, lo que sin duda repor-
tará también beneficios a los jugadores por derechos de imagen y supondrá una nueva fuente de ingresos. Además, el estudio y los creadores de Los Simpson han puesto en marcha un episodio especial, que estará relacionado con la celebración de la Copa del Mundo de fútbol, que se emitirá el 30 de marzo de Estados unidos. El episodio inspirado en la Copa del Mundo llevará el título de You don’t have to live like a referee (No tienes que vivir como un árbitro) y mostrará a Homero fichado como árbitro del Mundial tras el elogio de Lisa a su integridad en un discurso en el campo de fútbol del equipo juvenil de la Escuela Primaria de Springfield. El episodio sigue a la familia más popular en su viaje a Brasil, sólo para que la honestidad de Homero sea puesta a prueba por uno de los más hábiles gángsters en el negocio de los sobornos en el fútbol. Neymar, Messi, Xavi e Iniesta, figuras en el club y ahora en la tira
Una línea de sillones a prueba de Gaturros La fábrica de sillones Fontenla invirtió $700.000 en el desarrollo de la línea de muebles de Gaturro. Se trata de una línea diseñada por el dibujante Nik y que se presentará en una feria de diseño que se hará desde el 13 de marzo en La Rural. La colección fue pensada para niños de entre 6 y 10 años y está formada por diferentes piezas de mobiliario para el dormitorio infantil, inspiradas en los personajes Ágatha y Gaturro. La línea de Gaturro incluye una cama/diván, una mesita y sillitas, cuatro cubos con puerta y dos cubos con imágenes del gato; mientras que la línea de Ágatha es similar, soló que incluye una cama y en los cubos hay imágenes de la gatita. Los muebles fueron realizados en melamina con partes laqueadas.