NA
POLÍTICA PÁGS. 12 Y 20
POLÍTICA PÁG. 13
Cristina y Bachelet se comprometieron a lograr una mayor integración
El tren de Once tenía los frenos operativos
Relanzaron la relación bilateral Michelle asume con una fuerte agenda social
Buenos Aires, Martes
11 de marzo de 2014 - Año XVII, Nº 4367 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75
Piñera se despide de una gestión intrascendente
ECO/FIN PÁG. 4
La AFIP firmó un acuerdo con Tailandia
www.baenegocios.com
Empresas declararon que las utilidades crecieron más de 60% en 2013 Los principales balances ingresados a la Bolsa de Comercio revelan un incremento de ganancias. Influye la falta de ajuste por inflación de los resultados Cuando restan dos presentaciones para dar por cerrada una nueva temporada de resultados corporativos entre las acciones líderes de la Bolsa local, el balance es más que positivo: de las 12 empresas que hasta ahora dieron a
conocer sus números correspondientes al total de 2013, 10 mostraron ganancias superiores a las del año previo, incluso algunas por encima del 60 por ciento. Sólo Indupa y Tenaris mostraron ganancias inferiores a 2012. PÁGS. 2 Y 3
La especulación YPF anunció un alza de la derrumbó el producción y se salvó de la precio de la soja baja generalizada del Merval
ECONOMÍA/FINANZAS PÁG. 6
Argentina defenderá ante Brasil los controles a la importación
MAR110314
DEPORTES PÁG. 26
NEGOCIOS PÁG. 8
POLÍTICA PÁG. 13
Ronaldo le gana a Messi en patrimonio y acumula ¤148 M
El alquiler de propiedades en el interior aumentó 30% y ya tiene un piso de $2.000
Presentan recurso para frenar la suba del subte
Según un sitio especializado tiene 2 millones más
Las ciudades más caras son Comodoro Rivadavia, Bariloche, Santa Fe y San Juan ESPECTÁCULOS PÁG. 16
Hollywood también pide incentivos fiscales para filmes Los grandes productores quieren apoyo del gobierno de California y ser competitivos
El incremento llevará el boleto de $3,5 a $4,5 y a $5 sin SUBE
SUPLEMENTO
La protesta social en el centro de la disputa
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2013
Economía/Finanzas
Empresas ganan hasta un 60% más en 2013 pero subas no contagian a la Bolsa Diez de las 14 compañías que cotizan en el Merval registraron beneficios en sus balances MARCELA CASARINO
María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
los países emergentes que desató la decisión de la Reserva Federal de comenzar a reducir a partir de enero último sus estímulos monetarios a la economía estadounidense también contribuyó a la sequía de la plaza porteña y empujó a la baja a los ADRs de las empresas locales que cotizan en Wall Street. En medio de este escenario, aunque las empresas continúan sorprendiendo a más de uno con sus resultados, no logran convencer por mucho tiempo a los inversores. Los bancos fueron sin dudas el sector que mostró los mejores números en esta primera temporada de balances del año. Entre los resultados más destacados, Banco Macro informó que en 2013 ganó un 63,6% más que en 2012, superando las expectativas de los analistas. Ayer, entre los papeles financieros, BBVA Francés cayó 3,84%, Grupo Financiero Galicia perdió
C
uando tan sólo restan dos presentaciones para dar por cerrada una nueva temporada de resultados corporativos entre las acciones líderes de la Bolsa local, el balance general es más que positivo: de las 12 empresas que hasta ahora dieron a conocer sus números correspondientes al total de 2013, 10 de ellas mostraron ganancias superiores a las del año previo, incluso algunas por encima del 60 por ciento. No obstante, a pesar de los buenos resultados obtenidos por las compañías que cotizan en la plaza porteña, los inversores continúan siendo cautos a la hora de apostar por las acciones locales y el Merval no logra levantar cabeza. En el mercado advierten que el incremento de las ganancias no refleja solo una expansión de los negocios sino la imposibili-
Los inversores continúan cautos: ayer se operaron en el recinto de la Bolsa solo $50 millones
La Bolsa porteña no logra despegar, ayer se operaron apenas $50 millones en acciones dad de realizar el ajuste por inflación de los balances. Entre los resultados más importantes se registran: Edenor, que pasó de pérdidas de mil millones de pesos a utilidades por $771,7 millones e YPF, con un crecimiento de 45% a $5.681 millones. También Siderar, Petrobras Argentina, Telecom, Banco Macro, BBVA Francés, Grupo Financiero Galicia.
La selectividad vuelve a dominar el mercado de títulos públicos Nuevamente, la selectividad volvió a marcar las apuestas en el mercado de renta fija local. Los bonos en dólares habían arrancado la jornada de ayer con clara tendencia positiva, pero con el correr de las horas las ganancias se fueron diluyendo, a
tono con el comportamiento más estable del mercado cambiario, y finalmente el Boden 2015, la emisión más negociada de este segmento, cerró apenas un 0,19 por ciento arriba. En tanto, los títulos públicos que ajustan por CER, que has-
ta la semana pasada acaparaban el apetito de los inversores, ayer mostraron resultados dispares y mayoría de números rojos. Así, el Par en pesos cayó 1,05% y el Discount en la misma divisa perdió un 0,41 por ciento.
Según coinciden los analistas, los inversores continúan muy atentos a la evolución del dólar paralelo, que ayer volvió a ubicar-
se por debajo de los 11 pesos, y prefieren la cautela hasta tanto se disipe un poco más el panorama económico local e internacional,
de cara a un año donde se espera un crecimiento más acotado del PBI argentino. El desarme de posiciones sobre
Sólo Indupa y Tenaris mostraron ganancias inferiores a las de 2012 y aún faltan 2 balances 1,88% y Banco Macro cedió 1,76 por ciento. De las 14 empresas que integran el Merval, sólo Pampa Energía y Comercial del Plata aún no dieron a conocer sus resultados correspondientes a 2013. Entre las restantes 12 que ya lo hicieron, únicamente dos compañías, Solvay Indupa y Tenaris, mostraron ganancias inferiores a las de 2012.
R E N TA B I L I D A D Y G R U P O S C O N C E N T R A D O S
Franco Macri niega crisis y apoya a La Cámpora “Hay otros países que están en crisis de verdad” diio el empresario Franco Macri y afirmó que “este es un país que mira al mundo y crece, todos compran y venden”. “Aprecio lo que llaman “La Cámpora” que, para mí, es el recambio generacional”, sostuvo el padre del jefe de Gobierno porteño.
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
“Los grupos económicos y de poder concentrado buscan alejar a la gente de la política” dijo el diputado nacional del FPV, Andres Larroque, y señaló que “nosotros planteamos que la sociedad debe involucrarse, y hay que construir en positivo”.
Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com
Director Periodístico: Fernando Alonso
Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Subdirectora: Gabriela Granata
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite)
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
Departamento comercial: Tel.: 5550-8600
Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| Economía/Finanzas | 3
Anuncio de Galuccio de mayor producción hizo que YPF resista baja general de la Bolsa El CEO de la petrolera anunció que subirá 3% la extracción de petróleo y 6% la de gas en 2014 economia@diariobae.com
E
l anuncio de Galuccio a los inversores logró salvar a las acciones de YPF de la tendencia negativa de la Bolsa porteña durante la jornada, donde el papel de YPFD cerró a $288 y terminó con una leve alza de 0,17 por ciento. En los EE.UU., el papel de YPF cerró a 28,39 dólares. La presentación de la petrolera argentina, que reportó un beneficio neto de $5.125 millones, 31% más que lo registrado a igual período de 2012, fue clave en el alza de los papeles de la compañía. Los papeles de YPF continuaron con la tendencia alcista luego de que el presidente de YPF, Miguel Galuccio, anunciara ayer que la petrolera incrementará 3% su producción de crudo y 6% la de gas natural este año, y anticipó una rebaja en los costos de perforación del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, donde ya comenzaron las primeras excavaciones. En una conferencia telefónica con analistas, Galuccio manifestó su optimismo acerca de la reducción de costos que están mostrando las perforaciones en el yacimiento de petróleo no convencional de Neuquén. Galuccio reconoció que esta rebaja en el gasto de perfo-
C
on un volumen de negocios reducido tanto desde la oferta, debido a un freno en las liquidaciones de las cerealeras, como de la demanda, por las restricciones de las autorizaciones que otorga el Banco Central a los importadores, la autoridad monetaria logró mantener el valor del dólar estable y hacerse de cerca de 75 millones de dólares para recomponer sus reservas internacionales. La entidad que preside Juan Carlos Fábrega informó ayer que sus reservas alcanzaron los 27.674 millones de dólares, 2 millones por encima del cierre provisorio del viernes. Tras tocar un máximo de 7,870 pesos, la divisa en el segmento mayorista culminó la jornada a 7,861 pesos para la venta, el mismo precio que había registrado el viernes pasado. "El mercado de cambios donde se opera el dólar mayorista trabajó hoy con volúmenes reducidos tanto del lado de la exportación como de la importación, ya que los primeros están
ración es clave para que la exploración sea viable financieramente y pueda atraer inversores internacionales. De acuerdo con lo dicho por Galuccio ayer, la extracción en los pozos de petróleo creció 2,2% desde 2012, a 232.300 barriles diarios, mientras que la de gas natural se incrementó 1,5% a 33.900 millones de metros cúbicos al día. “Estamos consistentemente perforando y completando perforaciones verticales en u$s7,5 millones”, indicó el ti-
En un Merval que cayó 1,5%, las acciones de Tenaris e YPFson las únicas que terminaron en alza tular de la compañía, y precisó que el tiempo de perforación de un pozo actualmente ronda los dieciocho días. Según informó, los primeros pozos en Vaca Muerta, que está en un estado inicial de su desarrollo, demandaron una inversión de alrededor de u$s10 millones, y en los Estados Unidos se ubica entre 2 y 3 millones. “Tenemos un objetivo (de costos de perforación) y es mucho más agresivo que u$s7,5 millones”, explicó el titular de la compañía. En este sentido, el recorte en
los costos aumentará cuando YPF, que tiene derechos en un 40% del yacimiento, comience a perforar en modo factoría con el alquiler de quince equipos de perforación. Según un informe enviado a la Bolsa de Comercio porteña, YPF aumentó 7,5% su producción en el cuarto trimestre del año pasado. Durante 2013, la extracción de hidrocarburos de la compañía estatal creció 1,7 por ciento.
Merval Lo cierto es que la producción de petróleo se volvió a meter en el mercado de lleno. Ayer, entre las empresas que mayores alzas tuvieron en un Merval que cayó 1,5%, las dos únicas que registraron subas fueron los papeles de Tenaris, con un avance de 0,23% a $215 por acción, y los de la petrolera YPF con 0,17%, a $288 sostenida por un volumen de $16,20 millones, el mayor alcanzado en las acciones cotizadas ayer por la tarde. En tanto la petroquímica Indupa cayó 4,3% y la eléctrica Edenor, 3 por ciento. En el panel general fueron los Molinos Juan Semino (3,6%) y MetroGAS (3,6 %) las que se ubicaron entre las mayores alzas, mientras que Inversora Juramento (-7,3%) fue la que más cayó.
I R Á N K I C I L L O F, Z A N N I N I Y G A L U C C I O
Misión petrolera al Senado Senadores de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda recibirán esta semana al ministro de Economía, Axel Kicillof, al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y al presidente del directorio de YPF, Miguel Galuccio. La presencia de los funcionarios se concretará el jueves y el viernes próximos desde las 11, durante los plenarios de las comisiones que deben dictaminar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo y por el cual se refrenda el acuerdo alcanzado
EL MAYORISTA CERRÓ A $7,861 PARA LA VENTA
BCRA mantuvo el dólar estable y compró u$s75 millones para mejorar sus reservas MARCELA CASARINO
ingresando unos 80 millones diarios y los segundos liquidan muy pocas operaciones debido a la restricciones que impone el ente monetario”, indicaron desde una casa de cambios. La Cámara de la Industria
La divisa minorista culminó a 7,87 pesos para la venta, mientras que el paralelo cayó al nivel de los $11
El Central sumó 2 millones a sus reservas ayer
Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron ayer que la semana pasada ingresaron divisas por 242.202.932 dólares. Así, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el pasado 7 de marzo asciende a
con la petrolera española Repsol por la expropiación de las acciones de YPF. Según se informó oficialmente, Kicillof, Zannini y Galuccio, además del titular del Tribunal de Tasaciones de la Nación, Galdino Cattáneo, asistirán al Salón Azul de la Cámara alta. Asimismo, se informó que las comisiones continuarán con las reuniones el martes 18 y el miércoles 19. La intención del oficialismo es obtener el dictamen de la iniciativa ese día y aprobado en sesión ordinaria siete días después.
3.203.147.086 dólares. El volumen total operado en la plaza mayorista fue de 186 millones de dólares, con 133 millones negociados en el mercado de contado y otros 53 millones en el electrónico. En el mercado de futuros apenas se operaron 19 millones de dólares y, sn la intervención del Banco Central, los bancos pactaron entre sí algunas posiciones para coberturas: marzo culminó a 7,925 pesos y abril a 8,030 pesos. En línea con la divisa que se negocia entre los bancos y las grandes empresas, el dólar que se ofrece en las pizarras de bancos y casas de cambio de la city porteña cerró a 7,87 pesos en promedio. En tanto, el dólar informal volvió a caer al nivel de los 11 pesos, ante una menor demanda de turistas y ahorristas. La Afip informó que ayer se efectivizaron 12.721 operaciones de compra de divisas para ahorro, por un total de 66,21 millones de dólares.
Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Martes 11 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
Se mantiene el empleo pero bajaron expectativas Las contrataciones caerán en comparación con 2013, según las consultoras Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
E
l empleo, una de las principales preocupaciones de la economía de este año, se mantendrá estable aunque las expectativas de nuevas contrataciones cayeron para 2014, según relevamientos de consultoras privadas que encuestaron a distintos empresarios argentinos. El trabajo de investigación desalentó las miradas desconfiadas sobre una presunta caída de los puestos de trabajo. Las consultoras Manpower, Adecco (principales empresas de consultoría en recursos humanos) y el Centro de Investigación en Finanzas del Instituto Di Tella señalaron en sus respectivos informes un mantenimiento de las fuentes laborales durante todo el año, aunque señalan que cayeron las expectativas de nuevas contrataciones. Manpower señaló en su informe que “se mantienen moderados los planes de contratación en Argentina” y especificó que “la expectativa neta de empleo para el período abril-junio 2014 permanece sin cambios en la comparación trimestral y es 6 puntos porcentuales más débil en la comparación anual”. El trabajo de la consultora multinacional destacó que el sector en donde más preocupaciones surgen sobre las fuentes laborales es el manufacturero.
“Entre los sectores económicos, los empleadores de la administración pública y educación (22%) reportan los planes de contratación más optimistas. El sector de manufacturas
Manpower señaló que la expectativa neta de empleo para abril-junio permanece sin cambios presenta las condiciones de mercado más débiles desde los inicios de la encuesta en el primer trimestre de 2007, siendo la expectativa menos optimista para abril-junio 2014 (-4%)”, señaló uno de los párrafos del informe.
Justamente los industriales de la UIA fueron los que prendieron el cartel de alarma sobre una posible inestabilidad del empleo si es que se confirman las perspectivas de decaimiento de la producción de hasta 2% durante 2014. “El sector de manufacturas enfrenta las condiciones de mercado más débiles desde los inicios de la encuesta en el primer trimestre de 2007, y la expectativa es la menos optimista para el trimestre abril-junio 2014 (-4 por ciento). Las intenciones de contratación se han debilitado 8% en relación con el anterior trimestre y declinaron 24% en la comparación interanual”, sostuvo Alfredo Fa-
galde, director general de ManpowerGroup Argentina. Por su parte, la consultora Adecco señaló que su encuesta a “pequeñas, medianas y grandes empresas de todo el
Adecco reveló que el 71% de las pequeñas y medianas empresas mantendrá su personal país reveló que el 71% de las mismas mantendrá su dotación de personal durante 2014, mientras que el 15% cree que lo reducirá y el 14% que lo incrementará”. En ese marco, los directivos de las empresas consultadas
afirmaron que más de la mitad piensa que si incorpora personal nuevo, no será superior al 10 por ciento. Según la encuesta, el tipo de perfil laboral buscado son los puestos operativos y de producción (64%), seguidos por los administrativos (12%), financieros/contables (12%), comerciales (4%) e IT (4 por ciento). A su vez, los puestos más buscados (operativos y de producción) son los que presentarán mayores desafíos a la hora de reclutamiento (53%), seguidos por los perfiles comerciales/MKT/ventas (13%), perfiles IT (11%), financieros/contables (11%) y, por último, directivos/gerenciales (6%) y los administrativos (6 por ciento). Para el Centro de Estudios de la Universidad Torcuato Di Tella, en febrero creció 1,7% el índice de demanda laboral en comparación con enero. Pero en la comparación anual volvió a caer 10%, por lo que sigue en niveles muy bajos. El indicador se ubica en los 29,9 puntos, apenas 0,5 punto porcentual por encima del mínimo histórico alcanzado en la medición enero último, reportó el CIF. El Índice de Demanda Laboral (IDL) provee información referida a la Capital Federal y al Gran Buenos Aires sobre un relevamiento de la demanda de trabajadores que las empresas expresan en los principales diarios.
ASISTENCIA ADUANERA
Argentina y Tailandia firman acuerdo La Argentina suscribió ayer un acuerdo de asistencia mutua en materia aduanera con el Reino de Tailandia con el objetivo de preservar los intereses económicos, fiscales y comerciales de los dos países, se informó. El convenio lo sellaron el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray y el director del Departamento de Aduanas tailandés, Rakop Srisupaat, precisó el organismo recaudador en un comunicado. "Es un paso muy importante en la red de acuerdos de intercambio de información que suscribimos tanto en materia tributaria como aduanera. Este acuerdo, nos permitirá acceder a las bases de datos fiscales vinculadas al comercio exterior", destacó Echegaray.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| Economía/Finanzas | 5
La UIA aclaró que los acuerdos paritarios no deberán tener impacto en los precios Negó que existan techos salariales y pidió responsabilidad gremial A.M. amaciel@diariobae.com
E
l empresario salteño y vicepresidente segundo de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, afirmó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner enfatizó ante los empresarios que “no convalidará aumentos salariales que se trasladen a los precios”, aunque descartó que en la cumbre presidencial se haya puesto “techo a las paritarias” que se avecinan en el sector industrial. La UIA llevó a la mesa de diálogo con la jefa de Estado su “preocupación” por los reclamos gremiales por aumentos de sueldos. “En la mesa, cuando se habló de paritarias, la Presidenta aclaró que no iba a convalidar acuerdos que, para hacer frente a esos incrementos, los empresarios los conviertan en aumentos de precios. Pero nunca se habló de techo a paritarias”, enfatizó el dirigente empresario industrial consultado por BAE Negocios. “Yo no encontré un clima tenso”, afirmó el CEO de Celulosa Argentina, en referencia a la reunión que mantuvieron los empresarios que dirigen la UIA. “Hemos abordado los temas que hacen al país. Se habló de paritarias. Se habló de no trasladar a los precios aumentos desmedidos”, afirmó. En declaraciones a las radios Del Plata, Continental y Milenium, el dirigente gremial empresario aseguró que “hoy la situación es que no ha caído el em-
Urtubey descartó que Cristina haya puesto techo en las paritarias pleo en la actividad industrial”. bajo en conjunto”. “No hemos visto una caída en En cuanto a la inflación, señael empleo”, reiteró el vicepresi- ló que “hay conciencia del Godente de la UIA, quien sostuvo bierno en que ésta es una mateque “como objetivo, tenemos que ria en la que hay que trabajar y se mantener las fuentes de empleo. han tomado medidas”. Tiene que ser el “Hoy para la “Las fuentes laborales objetivo. Con la UIA la inflación convocatoria de es muy preoculas podemos mantener si otros sectores”. pante y para totrabajamos con racionalidad dos los argenti“Las fuentes laborales las ponos es el eneal fijar sueldos y salarios” demos mantemigo número ner si trabajamos con racionalidad uno”, dijo Urtubey. al fijar sueldos y salarios. No ha caLos empresarios mantuvieron ído el empleo en la actividad in- el encuentro con la jefa de Estado dustrial, pero sí hay que revisarlo”, el viernes pasado en la Quinta de afirmó el empresario salteño. Olivos. Allí, el tema paritarias fue Sobre la relación con el Go- un planteo de la UIA que el Gobierno, destacó que “siempre bierno esquivó como central al hubo diálogo”, y afirmó que “hay aclarar que no iba a intervenir en una mayor predisposición al tra- el debate. El propio Urtubey salió
en defensa del sistema de paritarias libres y contradijo al diputado nacional massista y secretario de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, ausente en el cónclave del viernes pasado. “Nosotros ratificamos desde la UIA la necesidad de seguir con este sistema de paritarias, que lleva diez años de tránsito ordenado y que trae previsibilidad y certidumbre al trabajador y al empleador”, aseguró Urtubey. De Mendiguren, en su actual rol de legislador por el Frente Renovador, días atrás pidió “postergar las paritarias”. El comité ejecutivo de la central fabril se reunirá de manera ordinaria en su sede porteña de Avenida de Mayo y realizará una evaluación del encuentro con la jefa de Estado. Algunos resultados que los empresarios esperan como consecuencia del encuentro podrían surgir de las discusiones en torno de la caída de venta de autos. Mañana, tal como había anticipado este diario, se reunirá una mesa técnica de la que participarán directivos de Adefa (la cámara automotriz) y los ministros Débora Giorgi (Industria) y Axel Kiciloff (Economía) y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Allí podría “rectificarse” parte del alcance del impuesto a los autos de alta gama que generó críticas de parte de los sectores industriales, aunque el Gobierno apuesta además a que surja un acuerdo de precios para automotores de baja gama, según confiaron fuentes gubernamentales.
ARGENTINA
La Corte Suprema rechazó el fallo de Griesa La Corte Suprema de la Nación rechazó homologar y convalidar en el país una sentencia de un juez de los Estados Unidos que condenó a la Argentina a pagar a una sociedad extranjera una cifra millonaria en dólares por bonos externos. La sentencia del máximo tribunal fue dictada ante la demanda promovida por Claren Corporation para dar validez internacional y reconocimiento en la Argentina al
El fallo de Griesa desconoce el principio de inmunidad soberana del Estado argentino fallo dictado el 12 de diciembre de 2007 por el juez del Distrito Sur de Nueva York, Thomas Griesa. Este impuso el pago de u$s7.507.089 en concepto de capital e intereses vencidos de los títulos Bonos Externos Globales 1997/2017, propiedad de la demandante. Pero la Corte Suprema consideró que la pretensión desconocia el principio de inmunidad soberana del Estado argentino, ya que el fallo afecta principios de orden público del derecho local. Lo que, de acuerdo a los normas procesales, impide el exequatur(reconocimiento de sentencias extranjeras).
GOBIERNO BUSCA CONTENER SUBA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
SANCOR ANUNCIÓ INVERSIÓN DE U$S100 M
Negocian acuerdo de precios para motos
Abrirán mercados centrales en el país para bajar costos
Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com
C
on el objetivo de detener la caída en las ventas de autos y motos en el mercado interno, el Gobierno propondrá a las empresas un acuerdo de precios con valores de referencia. En lo promete ser una álgida reunión entre el Ministerio de Industria y la cadena de valor de la moto, las concesionarias pedirán hoy que las terminales retrotraigan los aumentos de precios aplicados con posterioridad a la devaluación, y que fueron de entre 30 y 40 por ciento, dijeron fuentes sectoriales. Además, como adelantó BAE Negocios, están predispuestos a aceptar un acuerdo de precios que potencie la actividad. Por carril paralelo, fuentes empresariales señalaron que el Gobierno tiene en sus planes dise-
Motos subieron un 40% ñar otro acuerdo de precios para la compra de vehículos de consumo masivo. El otro eje central en el planteo de los comercializadores de motos, según fuentes sectoriales, será el reclamo para que “algún organismo del Estado fi-
nancie la compra de motos, ya que la respuesta de la banca privada han sido tasas de interés del 100 por ciento”. Con la presencia asegurada de las terminales, los concesionarios plantearán a la titular de Industria, Débora Giorgi, que las fábricas de motos subieron los precios posdevaluación entre 30 y 40%, según las listas de febrero enviadas, cuando ya en 2013 se habían actualizado entre 25% y 30 por ciento. El encarecimiento del crédito al consumo a partir de la suba en tasas de interés, ha paralizado la adquisición de motos. Mientras el nivel de patentamientos descendió en febrero un 27% interanual, las concesionarias de motovehículos declararon la emergencia económica del sector: las ventas de febrero cayeron 35% contra igual mes de 2013.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticipó que el Gobierno analiza la posibilidad de abrir sucursales del Mercado Central en varios puntos del país, con el objetivo de vender a “productos a bajo costo”, en el marco de las medidas para enfrentar la inflación. Capitanich fue consultado sobre la propuesta esgrimida por el vicepresidente del Mercado Central,Alberto Samid, quien tiene previsto la apertura de 40 sitios donde se venderán los productos con la misma metodología que en el predio ubicado en Tapiales. “Hay un proceso de identificación de terrenos que podrían ser puntos fijos para la comercialización de productos a bajo costo”, confirmó el jefe de Gabinete. Así, la medida se su-
maría a otras como el programa Precios Cuidados, en busca de controlar el alza del valor de los productos.
Sancor La firma láctea anunció inversiones por u$s100 millones, durante una reunión mantenida con el jefe de Gabinete. La confirmación estuvo a cargo del presidente de SanCor Cooperativas Unidas Limitada, Oscar Carreras; el vicepresidente, Gustavo Ferrero y el gerente general José Vázquez, quienes anunciaron inversiones para potenciar la producción. El objetivo es que la empresa cooperativa pueda alcanzar nuevos mercados como China. Sancor apuesta también a la exportación de leche a Venezuela, Bolivia y Paraguay.
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Martes 11 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
MARCELA CASARINO
Argentina defenderá ante Brasil el sistema de declaraciones juradas para importar Economía espera que repunte el saldo de la balanza comercial Darío Gannio dgannio@diariobae.com
E
l Ministerio de Economía espera que después de la devaluación las exportaciones aumenten y mejore la balanza comercial, que tuvo en enero el superávit más bajo desde el 2001. El equipo de Axel Kicillof asegura que no se limitarán las compras al exterior, pero se le pidió a los importadores cooperación. El viernes llegan funcionarios brasileños para analizar el comercio bilateral. “Tenemos que lograr generar las condiciones para que el sector externo y la balanza comercial mantengan ese superávit que había tenido”, advirtió en diálogo con BAE Negocios el secretario de Comercio, Augusto Costa, que igualmente consideró que “no es un problema irre-
soluble la cuestión comercial”. En el Palacio de Hacienda aguardan que el salto en el tipo de cambio de fines de enero impulse a los exportadores a aumentar su actividad y modere las compras al exterior minoristas. Así y todo, aseguran que no habrá mayores restricciones para los importadores. “Bajo ningún punto de vista cambió el régimen de administración del comercio”, aseguró el funcionario, que precisó: “No es condición necesaria para recibir la aprobación tener financiamiento externo, sino que el Gobierno convocó a los 50 importadores más grandes para que podamos tener cooperación para extender el plazo de crédito comercial en la medida en que sea posible o estirar los plazos de pago para que la salida efectiva de divisas sea en un plazo que permita que el ordenamiento de las va-
Costa aseguró que no hubo cambios en la regulación de las declaraciones juradas riables en curso sea el mejor posible. Ese fue el único pedido”. De la reunión a la que se refirió Costa participó también Kicillof, quien pidió “cooperación y
“No es condición necesaria tener financiamiento externo. Solo les pedimos cooperación” creatividad” a los importadores. El argumento del equipo económico es que “muchas empresas habían tenido un comportamiento importador extraño de sobrestock para importar más ba-
rato de lo que creían que iba a estar el tipo de cambio, lo que generó una suba de importaciones”, según Costa, quien aseguró que “el sistema de DJAI funciona razonablemente bien”. Como el ministro, el secretario de Comercio sentenció que desde el Gobierno “no se ven estructuralmente problemas graves”, pero reflexionó que hay que solucionar cuestiones. “Por ejemplo, el superávit externo de enero fue de los más bajos de los últimos años”, subrayó ante este diario el funcionario. Es que en el primer mes del año el intercambio comercial regis-
tró una caída del superávit del 88% con respecto a enero del año pasado, para llegar a los u$s35 millones, el más bajo desde marzo del 2001. La semana que viene se conocerá el informe de febrero del Intercambio Comercial Argentino que publica el INDEC. Justamente el viernes se discutirá la relación comercial con Brasil con dos funcionarios enviados por Dilma Rousseff, según confirmaron desde el Ejecutivo. Se trata de Mauro Borges, ministro de Desarrollo, y Marco Aurélio Garcia, asesor especial para asuntos internacionales, y la reunión será en el Ministerio de Economía.
EN ROSARIO PERDIÓ 10,5%
La especulación financiera produjo que la soja se derrumbe un 2,6% en Chicago L
os datos publicados ayer de oferta y demanda por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) respecto del stock mundial de soja disponible, produjo una toma de ganancias por parte de los fondos especulativos produciendo una caída de su precio de un 2,6% en Chicago y del 10,5%, en Rosario. Según los operadores consultados, los números difundidos no causaron sorpresa en el mercado puesto que éste ya había tomado postura respecto de la posible baja en la cosecha brasileña y más exportaciones de EE.UU. hacia China. Pero sí hizo daño a los fondos especulativos que tuvieron que salir agresivamente a vender posiciones tras una gran ganan-
cia y no perder tras la corrección que pueda tener el mercado en los próximos días. Para el director de Agripac, Pablo Adreani, “el informe del USDA no justifica de ninguna manera una baja en los precios, acá lo que paso es que desapareció la
La oleaginosa podría cotizar por debajo de los u$s300 en la plaza local en las próximas semanas especulación abierta que había a la fecha”. Es por eso que los u$s535 pagados el viernes terminaron ayer en 521 la tonelada. La misma situación se vio en el mercado local donde los $3.000 históricos die-
ron paso a el cierre de ayer con $2.679 por tonelada en el físico. Al respecto, la analista Lorena D’Angelo anticipo que esta situación “será aprovechada por las empresas para que tanto el disponible y el futuro se acerquen la semana próxima”. Sólo la llegada de alguna lluvia le puede brindar una firmeza a los valores récord en pesos. “Lo que vimos en los últimos días en el plano local tiene que ver mas con alguna empresa necesitada de embarcar sino no es ilógica la diferencia de u$s50 vista entre el físico y el futuro”, dijo Adreani, a lo que agregó: “No descartamos que la soja nuevamente se ubique por debajo de los u$s300 en las próximas dos semanas”.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| Economía/Finanzas | 7
Funcionaban frenos del tren de tragedia de Once Un peritaje ordenado por la Justicia determinó que estaban en buenas condiciones economia@diariobae.com
En el peritaje, los expertos remarcaron que es imposible “datar la antigüedad del caucho”, pero en cambio sí confirmaron que “de la totalidad de las mangas inspeccionadas se han llevado a cabo los análisis visuales previstos en la norma FAT.V-1408 sin observarse ni conformidades en el lote observado”. En ese sentido, el reporte indicó que “en el lote observado de mangas auxiliares de freno no se han encontrado disconformidades respecto de las partes de dicha norma que sí son aplicables para el caso”, ello pese a que se advirtió que la norma utilizada
U
n peritaje ordenado por el tribunal oral federal que la semana próxima comenzará el juicio por la tragedia ferroviaria de Once arrojó que el tren que fue protagonista del accidente tenía sus frenos en buenas condiciones. Según el informe que recibieron los jueces de mano de siete peritos, “de acuerdo al estado de las mangas (mangueras) inspeccionadas, las mismas se hallaron en las debidas condiciones de servicio”. El reporte suma a la teoría que
Los peritos no cuentan con evidencias de que el maquinista haya accionado los frenos de emergencia indica que el tren estaba en condiciones de frenar, pese a lo cual siguió de largo en el extremo de llegada del andén 2 de la estación de Once, causando la muerte de
El accidente en la estación de Once causó 52 muertes y 800 heridos 52 personas y heridas a 800. Además, el documento corrobora con mayor énfasis la pericia que se había hecho cuando investigó el caso el juez federal Clau-
dio Bonadio, que también indicó que el sistema de frenos funcionaba correctamente. El peritaje había sido encargado por el Tribunal Oral Federal 2
a los expertos Raúl Díaz, Juan Alfredo Brito y Néstor Luzuriaga (oficiales) y Carlos Díaz, Alejandro Leonetti, Horacio Faggiani y Julio Pastine (de parte).
El juicio comenzará el 18 de marzo en el Tribunal Oral Federal 2, que prevé escuchar 344 testimonios para la evaluación “no es estrictamente aplicable a coches eléctricos con enganche automático” como el Chapa 16 que chocó en el andén 2 de Once.
Negocios 8 | Negocios | BAE Martes 11 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
Negocios
El alquiler en el interior de un departamento de dos ambientes arranca en los $2.000 por mes Los valores subieron 30% el último año en las principales ciudades del país negocios@diariobae.com
CONSTRUCCIÓN
E
Suben las ventas de materiales
l control cambiario y la escasez de dólares le han dado, de un tiempo a esta parte, un giro al segmento de los departamentos usados. Ante la imposibilidad de cerrar una operación de venta, por la falta de billetes estadounidense, los propietarios decidieron bajar el cartel y pusieron sus propiedades en alquiler. Ese modelo se replica en las principales ciudades de todo el país y, a pesar de la mayor oferta, la tendencia es acompañada por un alza en el valor de los alquileres. De acuerdo con un relevamiento trimestral elaborado por la consultora Reporte Inmobiliario en 24 localidades del in-
Las ventas de materiales para la construcción aumentaron 13,7% en febrero, según el Índice Construya (IC). Este índice refleja las ventas de las empresas del Grupo Construya, que engloba a productores de ladrillos cerámicos, cemento Pórtland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de agua. La entidad informó que el acumulado de los dos primeros meses del corriente año registró un avance de 12,3% anual. De acuerdo con el Índice Construya desestacionalizado, en febrero último los volúmenes despachados resultaron levemente superiores a los de enero del mismo año, con un valor de 0,91 por ciento.
El precio de alquiler promedio para departamentos tres ambientes es de $2.363 terior de Argentina, en ninguna de las localidades analizadas se encuentran departamentos en oferta de tres ambientes por debajo de los $2.000 mensuales en promedio. Esa tendencia también se palpa en la Ciudad de Buenos Aires desde hace un tiempo. Por su parte, para los departamentos de dos ambientes se pueden encontrar sólo ocho localidades con ofertas por debajo de los $2.000 mensuales en promedio; siendo además muy reducida la brecha de precios entre ambas tipologías. El promedio general para dos ambientes asciende a $2.033 men-
suales mientras que el promedio de tres ambientes es de $2.363 mensuales.
Valores Los alquileres de los departamentos de tres ambientes se incre-
mentaron en promedio un 20% el último año, mientras que los de dos ambientes tuvieron un aumento del 28% en el mismo período. Durante el último trimestre los incrementos para las unidades de dos ambientes fueron del 6% en
promedio y de 7% para las de tres ambientes. Los valores más altos se encuentran en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Bariloche, Santa Fe capital, San Juan capital y Mar del Plata.
No obstante, los precios de venta en dólares de los departamentos usados en los principales centros urbanos del país cotizan a la baja. En el último trimestre, por primera vez en mucho tiempo, el valor del metro cuadrado en el interior perforó hacia abajo los 1.000 dólares. A pesar de que la caída interanual llegó los últimos doce meses en el interior al 17,60%, en el último trimestre (noviembre-febrero) se profundizó esta baja, llegando al 9,05 por ciento. Bariloche sigue siendo la ciudad más cara a la hora de comprar un departamento usado. Allí el valor del metro cuadrado alcanza un promedio de 1.420 dólares.
Los valores más altos están en Comodoro Rivadavia, Bariloche, Santa Fe, San Juan y Mar del Plata El panorama en la Ciudad de Buenos Aires es bastante similar. Por primera vez en diez años, la cotización de los departamentos usados se redujo durante el 2013. La caída de los precios en promedio por metro cuadrado en la Ciudad fue del 6,4 por ciento. Por ejemplo, un departamento usado en Belgrano tenía un precio promedio de u$s2.745 en noviembre de 2012, cayendo a u$s2.380 en noviembre del año pasado. En barrios como Flores, la baja fue menos evidente, del 5,84% –en un año– para una unidad de similares características.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
DISTRIBUIDORA
Fusión en el sector de frutas y verduras La empresa de frutas y verduras Chiquita Brands International cerró ayer la adquisición de la firma irlandesa Fyffes por u$s526 millones, que crea la mayor distribuidora mundial de bananas con un valor conjunto de unos u$s1.070 millones. El comunicado de la empresa radicada en Charlotte (Carolina del Norte) señaló que los accionistas de Chiquita poseerán el 50,7% de la nueva compañía Chiquita Fyffes, que tendrá un ingreso anual de unos u$s4.600 millones y alrededor de 32.000 empleados en todo el mundo. “Mantendremos nuestras marcas, todas ellas apreciadas tanto por nuestros clientes como por los consumidores”, señaló en una declaración el ejecutivo principal del grupo Chiquita, Ed Lonergan. “La compañía conjunta también podrá dar a los clientes una mezcla más variada de productos y opciones”, agregó el comunicado emitido por la empresa compradora
Management El actual presidente ejecutivo de Fyffes, David McCann, será el ejecutivo principal de la nueva compañía, y Lonergan será el presidente de la empresa. Chiquita y Fyffes planifican completar la transacción antes de que termine el año en curso.
Martes 11 de marzo de 2014
La industria de los cruceros proyecta crecer 5% en 2014 Los destinos del Caribe impulsarán el sector negocios@diariobae.com
E
l sector de cruceros crecerá entre un 4 y 5 por ciento en 2014, especialmente en el Caribe. En 2013 fueron 21 millones los cruceristas que recorrieron el mundo. La trigésima feria Cruise Shipping Miami arrancó ayer con un ambiente de claro optimismo sobre el presente y futuro de esta industria, pese a los accidentes que se han registrado en los últimos años, como el del naufragio del “Costa Concordia” y el incendio que sufrió el “Carnival Triumph”, además de brotes de El puerto de Miami es el centro virus declarados en otros barcos. “La salud del sector continúa tancia “cambiante” y “flexible”, siendo muy buena. La industria con un mercado que proyecta los está bien y seguimos compro- destinos a dos años. Esto quiere metidos con el crecimiento glo- decir que “ahora que Europa está bal, fabricando nuevos barcos”, más fuerte, los barcos retomarán aseguró Michael Ronan, vice- las rutas de Europa en 2015 y presidente para Latinoa2016”, precisó el directivo mérica, el Caribe y Asia de Royal Caribbean. de Royal Caribbean, Ronan precisó que, la segunda emprepara poder “maximillones sa de cruceros del mizar” los benefifueron los pasajeros mundo. cios del segmento en los cruceros La cita de cuatro del turismo de crude todo el días arrancó con la ceros, es indispenmundo conferencia “Cómo sable tener en cuenta pueden los destinos y aspectos muy concrepuertos maximizar el benetos: como el hecho de que ficio del turismo de cruceros”, en los “pasajeros tienen un lapso de la que Ronan resaltó el aumento tiempo corto”, además de “tratar del turismo que experimentará el de entender la demografía del viCaribe este año, “en buena parte sitante y el producto que busca –explicó– como resultado de una en el destino”. merma en la demanda de EuroPara Ki-Tak Lim, presidente de pa y el Mediterráneo”. la Autoridad Portuaria de Busan, Pero se trata de una circuns- en Corea del Sur, existen varios
21
| Negocios | 9
BREVES
Reducción de costos para bodegueros El ministro del interior, Florencio Randazzo, y el gobernador Francisco “Paco” Pérez pusieron en marcha ayer el convenio mediante el cual la empresa del Estado Nacional Belgrano Cargas y Logística (BCYL) y la provincia de Mendoza brindarán a viñateros pequeños y medianos la posibilidad de transportar sus productos a Buenos Aires con tarifas de entre 20% y 50% respecto del flete actual.
Crece el uso del Windows Phone mundial de los cruceros elementos clave para la optimización de resultados en el mercado de cruceros: la “infraestructura y transporte, la proximidad geográfica, las excursiones a la costa y la accesibilidad entre destinos y puertos, además de la armonización” de estos dos últimos. Nadine Palatz, directora de Mercadotecnia del Centro de Cruceros de Hamburgo (Alemania), explicó la iniciativa exitosa realizada por esta institución, denominada “One Voice, One Platorm”, conformada por “más de un centenar de compañías de todo tipo”. Esta sinergia ha permitido aumentar el volumen de pasajeros año tras años, hasta llegar al boom de 2004, cuando se registraron 500.000 pasajeros. “Capacidad, inversión e infraestructura” son elementos determinantes, en opinión de Palatz.
De acuerdo con el IDC Latin America Mobile Devices Tracker, el sistema operativo Windows Phone ha obtenido el segundo lugar entre los usuarios móviles de la Argentina durante el último trimestre de 2013. Además, se trata de la plataforma móvil de mayor crecimiento en América Latina.
Disertación en Harvard El empresario tecnológico argentino Andy Freire fue invitado a la Conferencia Latinoamericana MIT en Harvard para exponer sobre oportunidades de inversión para emprendedores en la región. Freire fue cofundador de Officenet, comprada por Staples en 2004.
BREVES
Nueva planta de cogeneración de energía
La panificadora Bimbo reestructura su organización Con el propósito de fortalecer sus negocios en los 19 países donde opera, la panificadora Grupo Bimbo realizó cambios en su estructura organizacional. En un comunicado, la empresa informó que Javier González Franco estará a cargo de la nueva Dirección General Adjunta, que en México cubrirá a Bimbo, Barcel y El Globo, así como las de Canadá, una vez que se autorice y cierre la compra de Canada Bread. Esta estructura, subraya, responde al crecimiento sostenido de la empresa en los últimos años a través de la consolidación de 144 plantas, la elaboración de más de 10.000
productos de más de 100 marcas y su red de distribución que supera los 2,2 millones de puntos de venta.
American había sellado su alianza en el 2010
American Airlines y JetBlue anuncian el final de su alianza
Cambios en Bimbo
Las aéreas American Airlines y JetBlue anunciaron el fin de la alianza que forjaron en 2010, dos meses después de que la aerolínea de Texas anunciara su salida de la quiebra. Las dos compañías cerraron hace casi cuatro años un acuerdo para intercambiar slots (dere-
chos de aterrizaje y despegue) y ofrecer conexiones más sencillas entre sus vuelos, además de establecer una alianza entre sus respectivos programas de fidelización. Los viajeros dejan de beneficiarse del acuerdo que facilitaba las conexiones en los aeropuertos de Nueva York y Boston.
Alpat, productora de carbonato de sodio, adquirió una planta de cogeneración de energía, compuesta por una turbina y una caldera como piezas centrales. La capacidad generada será ocho veces mayor que el actual consumo de Las Grutas, el Puerto y San Antonio Oeste, ciudad donde está emplazada la planta. El proyecto de cogeneración está pensado tanto desde la mejora en la eficiencia y capacidad energética de la planta como desde el aspecto productivo, lo que implica una inversión de casi u$s52,9 millones, de los cuales Alpat ya invirtió u$s13 M.
10
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
Política
Cristina y Bachelet se comprometieron a profundizar la integración entre los dos países La jefa de Estado celebró la asunción de “un nuevo gobierno democrático” FOTOS: PRESIDENCIA
politica@diariobae.com
E
n el encuentro con Michelle Bachelet en Chile, Cristina Fernández de Kirchner resaltó ayer la necesidad de profundizar la integración de la región y festejó la asunción de “un nuevo gobierno democrático”. “Vamos a retomar los acuerdos que rubricamos en Maipú para profundizar esa integración, que no solamente es política, sino que también tiene y viene a expresarse en lo físico”, afirmó la mandataria al finalizar la primera actividad oficial en Santiago. La audiencia privada se extendió durante media hora en la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”. Ésta fue la primera de las reuniones entre ambas mandatarias. El encuentro de ayer fue un saludo formal y recibimiento. Hoy se encontrarán para profundizar en cuestiones de interés en común. La agenda incluirá temas de ciencia y tecnología, investigación y desarrollo. “Estamos muy contentos de estar aquí, en la hermana República de Chile, en la asunción de un nuevo gobierno democrático”, destacó al llegar al aeropuerto local de la capital chilena. Más tarde, Cristina recibió en el Hotel Hyatt –donde se hospeda– al vicepresidente y comisario de Industria y Emprendimientos de la Comisión Europea, Antonio Tajani, quien le trasmitió el deseo de la UE de “tener un diálogo directo” con Argentina. Por la noche, asistió al Palacio de la Moneda para la cena que ofreció el mandatario saliente, Sebastián Piñera, a sus ministros, autoridades locales e invitados de otros países.
L
Bachelet y Cristina dialogaron durante media hora. En Santiago, la Presidenta recibió el afecto de residentes argentinos
Turbulencias en la cordillera La presidenta Cristina Fernández mantuvo una distendida audiencia con Bachelet en la sede de la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”. Al recibirla, Bachelet le pregunto a Cristina Kirchner por el viaje en avión: “Fue un buen viaje excepto cuando cruzamos la cordillera porque hubo turbulencias, pero todo bien”, contestó la mandataria argentina, entre risas, según se captó en las imágenes difundidas.
a presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió hoy con el vicepresidente de la Comisión Europea Antonio Tajani, con quien dialogó sobre los acuerdos Mercosur-Unión Europea, y recibió la invitación del funcionario para un encuentro entre empresarios europeos y argentinos. Sobre los detalles del encuentro realizado tras la entrevista de la mandataria con la presidenta electa Michelle Bachelet, el canciller Héctor Timerman explicó a la prensa argentina que “en el marco de los vínculos históricos que existen con Europa, Tajani invitó a la Presidenta a fortalecer ese tema con un encuentro entre empresarios argentinos y europeos”. Timerman detalló que “el ofrecimiento de Tajani fue por expreso pedido del titu-
La Presidenta suele asistir a los cambios de mando en Chile. Estuvo en la primera asunción de Bachelet en 2006, junto a Néstor Kirchner, y logró mantener una muy buena relación con su par. También estuvo para el traspaso de Sebastián Piñera en 2010, con quien no tiene tanta afinidad. Hoy se realizará la ceremonia de cambio de mando en Valparaíso, por lo que la mandataria deberá trasladarse 120 kilómetros. El acto central será en el Congreso de la Nación. Luego de la asunción, los mandatarios harán la foto protocolar en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, donde también se realizarán las audiencias bilaterales. Una vez que termine el encuentro empren-
derá el regreso a Buenos Aires.
La comitiva El viaje al país vecino comenzó ayer pasado el mediodía cuando el Tango 01 partió desde el sector militar de Aeroparque rumbo a Santiago de Chile, don-
Bachelet asumirá hoy en Valparaíso, a 120 km de Santiago, y volverá a reunirse con Cristina de arribó cerca de las 16. En un gesto de acercamiento con la oposición, la jefa de Estado viajó junto a una nutrida comitiva, incluidos representantes de diversas fuerzas políticas. En el avión presidencial, junto a Cris-
Invitación de la UE a una reunión de empresarios argentinos y europeos lar de la Comisión Europea (Jose Manuel Durao) Barroso”. “El viaje va a ser organizado por la Cancillería y vamos a invitar a los empresarios argentinos y estarán presentes los empresarios europeos, de acuerdo a lo que aseguró hoy Tajani a la Presidenta”, dijo el canciller. Asimismo, el funcionario señaló la importancia de seguir avanzando en los acuerdos entre el Mercosur y la UE y explicó que “hasta hoy los acuerdos no siguieron adelante por decisión de la Unión Europea, ya
que fue el Mercosur el que siempre mantuvo las reuniones y la decisión de fortalecer la conexión entre ambos bloques”. Según explicó el canciller, Cristina le señaló a Tajani la “necesidad” de la apertura de los mercados europeos para que en las góndolas estén presentes los productos argentinos sin barreras arancelarias. A lo largo de las extensas negociaciones en la búsqueda de concretar un tratado de libre comercio (TLC) entre el bloque suramericano y la UE, los países europeos mantuvieron posturas restrictivas para
tina, subieron el canciller Héctor Timerman, y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, además de legisladores como la jefa del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Ruperto Godoy; el diputado del Frente Cívico de Santiago del Estero, Cristian Oliva; y del senador socialista Rubén Giustiniani. Más tarde, en el Tango 03 viajaron los diputados de la UCR, Miguel Bazze; del Frente Renovador, Graciela Camaño; del FAP, Alicia Ciciliani; de Unidad Popular, Claudio Lozano; de PJ San Luis, Lino Aguilar; los senadores radicales Ángel Rozas y Juan Carlos Marino, y el macrista Diego Santilli.
el ingreso de productos primarios, en especial alimentos, fuertemente protegidos en las naciones del Viejo Continente. Como contrapartida, en la región las mayores barreras se presentan para el ingreso de productos industrializados. Ese rasgo marca la principal diferencia de los países del Mercosur con Chile, que históricamente mantuvo una política de franca apertura a la entrada de productos extranjeros, que se tradujo en la firma de más de veinte TLC con distintos países y bloques del mundo. Basado en la exportación de cobre y en la decisión de no diversificar significativamente su matriz productiva, el vecino país Chile logró una gran complementariedad en el intercambio, lo que lo diferencia del resto de los países de la región.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| Política | 11 NA
Scioli apuntó a excarcelaciones y penas del nuevo Código Penal El gobernador pidió “acorralar a los delincuentes” politica@diariobae.com
E
l gobernador bonaerense Daniel Scioli adoptó una posición ambigua en medio del debate por la reforma del Código Penal. Si bien criticó a los que se oponen a su discusión en el Congreso, deslizó que espera que el borrador que una comisión de juristas diseñó sea modificado por el Poder Ejecutivo. Puntualmente, pidió estar atento a que "se atenúan penas", en línea con la crítica que lanzó a la iniciativa el diputado y líder del Frente Renovador, Sergio Massa. "Estoy en línea con acorralar a los delincuentes, que de ninguna manera puedan acceder a beneficios aquellos que puedan ser un potencial riesgo para la sociedad", enfatizó Scioli, una crítica por elevación, por ejemplo, a la eliminación de la reincidencia que se propone para el nuevo Código. "Tenemos que ser cada vez más rigurosos y desalentar el uso de
El gobernador bonaerense recibirá hoy en La Plata a intendentes de la quinta y séptima sección electoral amas y el tráfico de drogas sabiendo que el que lo hace va a quedar en la cárcel", agregó. Más sereno, aclaró que su posición crítica "no significa que yo tenga que descalificar y decir no al debate de un Código que tiene cien años". "Algunos han simplificado este debate -opinó el funcionario-. Este es un anteproyecto que no se ha enviado y el Ejecutivo lo está estudiando.
Los presidenciables debatieron la agenda legislativa
ENCUENTRO EN MENDOZA
Cobos y Massa, sintonía en contra de la reforma
Scioli se pronunció a favor de dar el debate en el Congreso No puedo anticiparme pensando que lo van a mandar tal cual" al Congreso. Si bien subrayó que "del total de penas que se modifican, el 58 por ciento suben" y que eso "nadie lo comenta", pidió "estar muy atento con el otro porcentaje que se atenúan las penas". "Cada legislador tendrá que tomar una posición", subrayó. Sobre esto, pidió ser "muy rigurosos al limitar las alternativas de excarcelación a delincuentes peligrosos". "Se ha distorsionado un poco el debate este, no es que se van a abrir las cárceles y van a quedar delincuentes peligrosos en libertad, nada de eso va a ocurrir", añadió Scioli sobre el final, para descomprimir la discusión.
Con intendentes Como viene haciendo desde hace semanas, el gobernador seguirá hoy su ronda de reuniones con
intendentes bonaerenses. Esta vez, serán mandatarios de la quinta y séptima sección electoral los que podrán llevar a Scioli sus reclamos y problemas, como parte de su tanda de encuentros con agenda abierta. Estos dos nuevos cónclaves, previstos para las 13 y 16.30, son parte de un nuevo esquema de diálogo con intendentes que lleva adelante la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.
Los diputados nacionales y aspirantes a la presidencia Julio Cobos y Sergio Massa se reunieron ayer en Mendoza para “buscar puntos en común en la tarea legislativa” que comparten y analizar el anteproyecto de reforma al Código Penal que impulsará el oficialismo en el Congreso Nacional. A través de su cuenta en la red social Twitter, Cobos aventuró que aunque “probablemente” ambos deban “competir en 2015 eso no impide avanzar con leyes que trasciendan espacios y gestiones”. “Nos juntamos para trabajar un tema de profundo impacto social como lo es el Código penal”, tuiteó por su parte Massa, quien planteó que a pesar de pertenecer a “distin-
tos espacios políticos, no debe impedir que tengamos la capacidad de sentarnos y pensar juntos cómo mejoramos el país”. De igual forma, el ex vicepresidente subrayó que “cada uno desde su espacio” quiere “aportar para lograr políticas de Estado en seguridad, educación, vivienda y salud”. Días atrás, Cobos se alineó con Massa en sus críticas al anteproyecto del Código Penal, en tanto que la UCR anunció que no participará del debate de la iniciativa en las comisiones del Congreso Nacional, pese a que Ricardo Gil Lavedra fue uno de los integrantes de la comisión que redactó el texto y acusó a Massa de buscar rédito político con sus cuestionamientos.
Negocios 12 | Política | BAE Martes 11 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
Arrancan 48 horas clave para encauzar la paritaria docente y empezar las clases Nación y provincia se reunirán con los gremios entre hoy y mañana
LEGISLACIÓN PENAL
Bullrich encabezará una comisión en Diputados
NA
politica@diariobae.com
T
2014 o buscar otros indicadores”, amplió. La propuesta inicial instaba a extender el acuerdo a mediados de 2015. La reunión sería este miércoles a las 15 en el Palacio Pizzurno. “En virtud a la conciliación obligatoria acatada por los gremios paritarios se propicia una reunión programada inicialmente para el día miércoles”, dijo el chaqueño. Aunque explicó que “esto puede ser antes o después”.
anto el Gobierno nacional como el bonaerense apuestan a encauzar en las próximas 48 horas el conflicto que mantienen con los gremios docentes. En el caso de la provincia comandada por Daniel Scioli, el caso ya entró en alerta roja: los maestros cumplen hoy el quinto día de paro y la diferencia entre lo reclamado y lo ofrecido se estancó en casi diez puntos. La paritaria nacional, en cambio, tendría Contrarreloj una nueva instancia de negocia- Donde el reloj arrecia es en la proción este miércoles, donde el Mi- vincia de Buenos Aires. Este martes, los gremios nisterio de EduCapitanich deslizó la docentes están cación podría mejorar la oferchance de acortar plazos a cumpliendo el día de ta y acortar el la oferta; los maestros de la quinto paro, lo que ya plazo que abarprovincia no bajan el 35% dejó como cocará el convenio, rolario a 4 mia fin de sellar el acuerdo que luego pesa como mo- llones de chicos sin clases por una delo en muchas negociaciones semana. La reunión está prevista para las 17 en la cartera laboral provinciales. El jefe de Gabinete, Jorge Ca- bonaerense, pero las diferencias pitanich, confirmó que el Go- siguen siendo grandes y la posibierno nacional tiene la inten- bilidad de extender las medidas ción de retomar mañana el diá- de fuerza sigue latente. Los maestros ratificaron ayer logo con los docentes. Luego que en la asamblea legislativa la pro- su pedido de 35% de aumento y pia presidenta Cristina Fernán- su pleno rechazo a la propuesdez deslizara la posibilidad de ta del gobierno de Scioli de sumejorar la oferta, ayer el minis- bir los salarios un 25,5% en tres tro coordinador hizo referencia a cuotas. La titular de la Federaun posible “acortamiento de los ción de Educadores Bonaerenplazos” de los pagos escalonados. ses, Mirta Petroccini, ratificó que “Se puede acortar a diciembre de no aceptarán menos de lo que
Capitanich adelantó que mejorarán la oferta vienen exigiendo. “Se ratificó la última oferta y anticipamos que iba a haber conflicto. Es inentendible que a horas del inicio del ciclo lectivo se haga una propuesta que ya rechazamos el 4 de marzo”, dijo. “No podemos estar hablando de menos del 35 por ciento porque tenemos que recuperar de manera inmediata el poder ad-
quisitivo del salario. No se pueden aceptar estas etapas de un 12% en marzo, un 5 a mediados de año y un 6 en diciembre”, aseguró la dirigente. Y protestó por la demora en la convocatoria a negociar: “¿Qué estuvieron haciendo cuando desde hace cuatro meses pedimos una entrevista? El gobierno hizo una maniobra de dilación inentendible”.
La diputada de Unión PRO Patricia Bullrich afirmó que será la presidenta de la comisión de Legislación Penal, de acuerdo a las negociaciones de su bloque con el Frente para la Victoria por el reparto de cargos en la Cámara baja. "Es una propuesta que hizo nuestro bloque a la Presidencia de la Cámara. Imagino que va a ser aceptada", señaló la propia Bullrich. Según informó la agencia Noticias Argentinas, el kirchnerismo le dio al PRO una lista de cinco comisiones, de las que debía elegir tres, y entre ellas estaba Legislación Penal. Si bien al principio se barajó el nombre de Federico Pinedo para el puesto, finalmente fue Bullrich la que se quedó con el lugar. La comisión había quedado como posible protagonista del Congreso luego de que el Poder Ejecutivo anunciara el anteproyecto de reforma el Código Penal, aunque ahora se estima que esa modificación se trataría en una comisión bicameral, igual que el Código Civil y Comercial. En el reparto de las comisiones, el FpV se quedaría con 27 cuerpos; 8 para la UCR; 4 para el Frente Renovador; 3 para el PRO y 3 para el Frente Amplio Progresista.
BREVES
Distinguen a Mazure por labor en el INCAA
Pino Solanas marca diferencias con Carrió
La diputada Liliana Mazure (FPV) y el secretario de Cultura, Jorge Coscia fueron distinguidos con el premio “Pantalla Pinamar” durante la inauguración de la X edición del festival del mismo nombre. “Esta también fue una década ganada”, afirmó el crítico Carlos Morelli, director y programador del certamen, que celebró estos diez años agradeciendo a todas las personalidades que ayudaron al desarrollo del encuentro.
El senador Fernando “Pino” Solanas descartó que Unen forme una alianza electoral con el PRO con vistas a las elecciones del año próximo, aunque instó al espacio de centroizquierda a conformar “un frente lo más amplio posible”. Solanas formuló estas declaraciones luego de que Carrió se pronunciara a favor de una “alianza lo más amplia posible”, al ser consultada sobre una posible alianza con Macri.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| Política | 13 MARCELA CASARINO
Presentan un recurso de amparo para intentar frenar el aumento del subte El incremento se anunció en el Boletín Oficial Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com
E
l legislador porteño Alejandro Bodart interpuso ayer un recurso de amparo ante el fuero contencioso administrativo y tributario de la Ciudad con la finalidad de detener un nuevo aumento del boleto de subterráneo previsto por el Ejecutivo porteño para el viernes próximo. Con la presentación realizada ante el Juzgado Nº 1 a cargo de Elena Liberatori, el legislador del MST-Nueva Izquierda busca frenar la suba de tarifa que llevará el boleto de 3,50 a 4,50 pesos por viaje para quienes abonen con la tarjeta SUBE o Monedero, y a 5 para quienes paguen en efectivo. El Ejecutivo porteño también estableció un sistema de descuento escalonado del 20, 30 y 40 por ciento una vez que se supe-
ren los 20, 30 ó 40 viajes mensuales, respectivamente En comunicación con BAE Negocios, Bodart sostuvo que una vez realizado el traspaso del Subterráneo desde la órbita de la Nación a la Ciudad, el gobierno de Mauricio Macri ordenó una auditoría que arrojó “que los números
“Se estaría pagando 3 pesos de más por pasaje” aseguran su denuncia Alejandro Bodart que presentaba la empresa estaban absolutamente inflados”. “El gobierno y la empresa hablan de una tarifa técnica que oscilaría entre 7,50 y 8,50 pesos y la auditoría planteó que en realidad el costo del servicio gira entre 4,80 y 5,40 pesos”, advirtió el legislador, quien precisó que “si la tari-
fa es como dice la auditoría, con 1 peso o un 1,50 de boleto, más los 4 pesos que pagamos vía subsidios ya sería sustentable el servicio y la empresa tendría ganancias”, por lo que con el aumento previsto “se estarían pagando 3 pesos de más por pasaje sólo para abultarle el bolsillo a la empresa” y se estarían “ignorando los datos aportados por la propia Auditoría de la Ciudad”. Por su parte, el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro, Roberto Pianelli, alertó que el incremento se debe a que Macri pretende en el mediano plazo “dejar de subsidiar” ese medio de transporte. “La Ciudad dice que no tiene que haber subsidios porque para ellos viajar no es un derecho sino un privilegio”, dijo el dirigente sindical a Radio Rivadavia tras lo cual
El incremento se efectivizaría este viernes argumentó que “lo que se está tratando de hacer es expulsar a un sector de los pasajeros para mandarlos a los colectivos, que dependen de la Nación”. Cabe recordar que la empresa Metrovías, concesionaria del sistema de subterráneos de Buenos Aires, percibe cerca de 980 millones de pesos al año en concepto de subsidios.
Pese a ello, el Gobierno porteño resolvió avanzar con el nuevo cuadro tarifario –que las autoridades de la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) plantearon en los primeros días del año– y publicó en el Boletín Oficial los nuevos valores del boleto que se implementarán a partir del viernes.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| 15
Sociedad
Una de cada diez personas sufre de enfermedad renal que afecta en silencio su calidad de vida El jueves se conmemora el Día Mundial del Rinón con actividades informativas sociedad@diariobae.com
PARA TENER EN CUENTA
“L
Con el fin de concientizar
as enfermedades renales suelen ser silenciosas y afectan la calidad de vida de las personas. De hecho se estima que una de cada diez personas tiene alguna enfermedad renal y cada año millones mueren prematuramente por complicaciones relacionadas a estas enfermedades, reseña Carlos Luis Blanco, secretario de la Sociedad Argentina de Nefrología, quien advierte que “después de los 40, el filtrado del riñón empieza a decaer aproximadamente un 1% por año”. Asimismo, se estima que uno de cada cinco hombres y una de cada cuatro mujeres entre 65 y 75 años, y la mitad de los mayores de 75 años tiene algún grado de enfermedad renal. Después de los 40, el filtrado del riñón empieza a decaer aproximadamente un 1% por año. También se especula que uno de cada cinco hombres y una de cada cuatro mujeres entre 65 y 75 años, y la mitad de los mayores de 75 años tiene algún grado de enfermedad renal. Por su parte, la doctora Cristina Vallvé, presidenta de la Sociedad Argentina de Nefrología,
Controles periódicos son la mejor manera de prevenir una enfermedad sin sintomatología advierte que esa característica “representa un riesgo puesto que el cuerpo no da avisos visibles y cuando lo hace significa que el daño ya está hecho. Todos los años mueren millones de personas debido a fallas en sus riñones o enfermedades derivadas de esta afección”.
Hábitos de vida saludable como la actividad física, dietas basadas en frutas, verduras y un consumo medido y controlado de grasas y azúcares, al mismo tiempo que la realización de chequeos médicos periódicos, son algunas de las principales recomendaciones que debemos tener en cuenta para pre-
SE DISTRIBUIRÁN DE INMEDIATO EN LAS 24 PROVINCIAS
venir esta enfermedad. Los riñones son considerados órganos vitales, ya que tienen la función de filtrar la sangre y eliminar las sustancias tóxicas mediante la orina. Además, normalizan el volumen del líquido corporal al retener o eliminar el agua.
sobre la importancia del normal funcionamiento de los riñones y la detección temprana de trastornos renales, la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) se suma a la celebración por el “Día Mundial del Riñón” que se viene realizando hace nueve años en todo el mundo. En tal sentido, el próximo 13 de marzo se realizarán chequeos gratuitos y se brindará información a la comunidad en el hospital Durand. Este año el foco está puesto en “Enfermedad Renal Crónica y el envejecimiento”. La SAN repartirá en espacio públicos y diversas instituciones médicas folletería explicativa con información general sobre las enfermedades renales y recomendaciones para la tercera edad.
Dónde: Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand”, Avda. Díaz Vélez 5044.
SU DÍA FUE INSTITUIDO POR EL PAPA FRANCISCO
Están listas nueve millones de vacunas Cabalgata en honor al cura antigripales para los grupos de riesgo Brochero atraviesa sierras U
n total de 9 millones de dosis de vacunas antigripales para ser distribuidas en vacunatorios y hospitales públicos de todo el país para personas que integren los denominados grupos de riesgo fue recibido ayer por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Salud Juan Manzur. “El total adquirido para este año por el Estado nacional es de 9 millones de dosis que se distribuirán bajo un sistema de evaluación sistemática del cumplimiento de las metas de cobertura de la población de riesgo”, manifestó Capitanich. El funcionario señaló que “desde 2003 aumentaron un 1.041 por ciento los recursos presupuestarios destinados a la protección de la población a través de las vacunas”, un récord histórico. Durante el acto, que se realizó en el Frigorífico Oneto, en el barrio de Constitución, el titular de la cartera sanitaria aseguró que Argentina, “en lo que tiene que ver con políticas de inmuniza-
Las vacunas son gratuitas ción, está a la vanguardia, no sólo en la región sino a nivel mundial”, al recordar que en la última década se incorporaron 10 de las 16 vacunas que integran el Calendario Nacional. Asimismo, reseñó que “a partir de lo que fue la crisis, aquella epidemia que vivió la Argentina en 2009 (por la gripe A), la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) decidió hacer un lla-
mado: instruyó a llamar a licitación nacional e internacional con transferencia de tecnología al país para que se radique en Argentina una planta” capaz de producir las vacunas. En consecuencia, un “gran porcentaje de esta vacuna ya es realizada en el país. Un 50, un 60 por ciento de todo el procedimiento ya se realiza en Argentina; es la única planta en América latina que tiene la tecnología para realizar este tipo de vacunas”, revindicó. La vacuna, será gratuita en todos los vacunatorios y hospitales públicos del país para mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; personal de salud; madres de niños menores de 6 meses no vacunadas durante el embarazo; mayores de 65 años; niños de 6 meses a 2 años y personas de 2 a 64 años con enfermedades respiratorias o cardíacas, pacientes onco-hematológicos y trasplantados, obesos y diabéticos.
Más de un centenar de jinetes emprendieron ayer la denominada “Cabalgata brocheriana”, que terminará el próximo domingo en la localidad de Villa Cura Brochero, ocasión en la que se recordará a José Gabriel Bochero, sacerdote argentino que fue beatificado el año pasado. Tras recibir la bendición del arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, en las escalinatas de la Iglesia Catedral, los jinetes, integrantes del Movimiento Transerrano “Senderos del Cura Brochero”, partieron rumbo a la lo-
calidad ubicada a 150 kilómetros de la capital provincial. “Estamos contentos, porque estamos en el comienzo de la cabalgata y la convocatoria es enorme, porque cada día crece la figura del padre Brochero”, aseguró el intendente de dicha localidad Gustavo Pedernera. La cabalgata, que atravesará el Camino a las Altas Cumbres, que conduce a Mina Clavero y a Villa Cura Brochero, entre otras localidades, culminará el domingo 16, establecido por el papa Francisco como Día de la Fiesta del Cura Brochero.
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
Espectáculos
Hollywood pide incentivos fiscales para producir En un simposio realizado en la UCLA, Harvey Weinstein pidió más apoyo al estado de California Leonardo D’Espósito ldesposito@diariobae.com
E
l productor estadounidense Harvey Weinstein, uno de los personajes más influyentes en el negocio audiovisual de los Estados Unidos –y no solamente– pidió al gobierno del estado de California que revea su política de incentivos fiscales para volver más viable la producción de cine y televisión en ese Estado. La noticia, publicada por Variety, puede parecer menor si no se tienen en cuenta tres factores notables. El primero, que quien reclama es uno de los personajes que domina la producción de cine de mediano presupuesto, incluida la búsqueda de oportunidades de negocio en territorios ajenos a los EE.UU. como Europa, a tra-
vés de The Weinstein Co., conocida –aunque esta definición es más que relativa– como productora “independiente”. El segundo, que vuelve flagrante el hecho de que la producción más importante del mundo en materia de películas, cuyo gobierno pelea en todas las reuniones multilatera-
Este año se definen los convenios colectivos de guionistas, directores y actores estadounidenses les de comercio por la reducción –o eliminación lisa y llana– de los subsidios a la producción audiovisual, subsidia indirectamente a su propia producción. Y el tercero, que es imposible hoy día hacer cine con potencial de exportación sin subsidios ni copro-
ducción multilateral. Weinstein fue el fundador de Miramax, empresa que tomó a las promesas del cine independiente (notablemente Quentin Tarantino) y con un esquema de producción austero y agresivo al mismo tiempo, logró establecer una marca que combina presupuestos medios con temas y nombres “de calidad”. Después de vender el sello a Disney, creó The Weinstein Co., que sigue dentro de la misma tónica y es especialmente notable en las campañas al Oscar, premios que ha obtenido en cantidad en la última década –entre los más notables, su producción El Artista, proyecto francés que logró instalar en los EE.UU. En los últimos tiempos, California –donde está precisamente Hollywood– recortó los incentivos fiscales a la producción au-
Weinstein, palabra autorizada del negocio audiovisual diovisual, lo que hizo que muchos productores dejaran el Estado en busca de otros –Nueva Orléans es uno de los más elegidos– que permiten ahorrar dinero por medio del subsidio indirecto que implica la reducción de impuestos locales (algo que también hace, con éxito, Nueva York). Weinstein ha-
bló de estos pedidos en el simposio sobre industria audiovisual en la Universidad de Los Angeles (UCLA) en un momento especialmente oportuno: en este año se renegocian los contratos colectivos de guionistas, actores y directores, lo que cambia la estructura de costos del cine y la TV.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| Espectáculos | 17
True Detective o la serie que provocó el colapso de Internet en los EE. UU. Su último episodio tuvo récords en streaming y desencadenó fallas en el servicio web de HBO Harrelson y McConaughey, los protagonistas de una serie de culto en todo el mundo
espectaculos@diariobae.com
E
l sitio de streaming de la señal de cable HBO sufrió el pasado fin de semana un colapso: muchos de quienes intentaron ver en EE.UU. por ese medio el episodio final de la serie True Detective tuvieron que conformarse con un mensaje de error y esperar más allá de la ansiedad. La razón de este inusual problema técnico es simple: el éxito de la miniserie hizo colapsar los servidores. Primero: HBO, como la mayoría de las señales de cable pagas, tiene su propio servicio de streaming para abonados. Lo primero a subrayar de este caso es que gran parte de la audiencia de estos contenidos proviene o
bien de Internet o bien de quienes ya han integrado la Web a sus televisores –lo que es casi lo mismo, pero no idéntico–. Segundo: la serie tuvo un promedio de 11 millones de espectadores episodio a episodio. Lo notable es que sumó más de un millón de nuevos telespectadores en la misma
Tras el éxito de la primera temporada, HBO renovó el pedido para una segunda entrega de True Detective noche de los Oscar (se emite los domingos a las 22 en aquel país; en Argentina a las 23, y tendrá repetición a partir de abril) y 2,3 millones nuevos en su último episodio, el de ayer. La respues-
ta: quienes se “suman”, ven los capítulos anteriores en la Web. De allí que pueda crecer hasta el último episodio. El otro costado interesante de la noticia es la serie en sí misma, que narra tanto la historia de la búsqueda de un asesino en serie en 1995 –que queda trunca– y lo que ha sucedido con los dos detectives (interpretados por Woody Harrelson y el reciente ganador del Oscar Matthew McConaughey) desde entonces, ambos ahora investigados cuando se desata una nueva serie de asesinatos sangrientos vinculados con el satanismo. Lo que para la mayoría de los críticos ha sido atractivo principal no es tanto la intriga detectivesca sino la relación entre los personajes
y la pintura social –ocurre todo en las costas de Louisiana– que complementan la trama. Pero lo que más fuerza le da a esta ficción es, sin dudas, su formato de producción. En primer lugar, tiene solo ocho episodios por temporada (HBO renovó para una segunda) pero con una tra-
La serie está diseñada para ser vista sin interrupción por el tiempo que quiera el espectador ma autocontenida, una historia que no continúa temporada a temporada (el modelo de American Horror Story). Segundo, tuvo un solo guionista-creador (Nic Pizzolatto, de The Following) y
un solo director, Eric Fukunaga, algo que no suele suceder en TV donde, para mantener la cantidad, son varios equipos trabajando en escritura y dirección. Y tercero, que se produjo como una película larga y no como una serie de episodios de 60 minutos, sino una novela audiovisual a la que se puede ver por el tiempo que uno quiera –como un libro– sin baches. Es decir: diseñada especialmente para servicios de streaming o el nuevo vicio de ver “temporadas completas”. Los especialistas creen que este diseño “artesanal” y los pocos episodios es el futuro de la televisión, que pasará por las computadoras antes que por los televisores. Si los servidores, claro, no colapsan.
TAQUILLA CINEMATOGRÁFICA
FESTIVAL DE CHAMAMÉ
Los viejos griegos montaron un imperio en los cines
Tarragó Ros, por la cultura nacional
L
os viejos griegos –más bien ficticios en este lado, con todo rigor histórico hundido– han logrado reflotar con la serie de batallas navales la taquilla argentina. 300: el nacimiento de un imperio, continuación del exitoso film de 2004, se llevó más de 200.000 espectadores en uno de los mejores arranques en lo que va del año (sólo superado por el film animado Frozen, en la primera semana de enero). Lo interesante es que no se trata de una película “apta para todo público”, sino una cuya carga de violencia y sangre hicieron que se la catalogase como “Apta para mayores de 16”. En efecto, los debuts de más de 200.000 espectadores han sido históricamente para films o bien aptos para todo público o bien aptos para mayores de 13. Tan bueno fue el arranque que cuadruplicó al segundo en la lista, en este caso sí un film apto para todo público (Tinker Bell: hadas y piratas) o, mejor dicho, uno orientado al público infantil. Que por otro lado, y a pesar de la enorme brecha con el primero, tiene buen público para tratarse de una película que, en
300: el nacimiento de un imperio, de los mejores arranques del año Puesto Película Espectadores 1 300: EL NACIMIENTO DE… 225,905 2 TINKER BELL… 52,463 3 NON-STOP: SIN ESCALAS 47,100 4 PEABODY & SHERMAN 46,250 5 12 AÑOS DE ESCLAVITUD 33,952 6 OPERACIÓN MONUMENTO 16,222 7 ROBOCOP 14,673 8 LA GRANDE BELLEZZA 13,370 9 DALLAS BUYERS CLUB 10,910 10 AGOSTO 9,770
Copias 249 169 105 129 79 53 72 21 36 45
Acumulado 225,905 212,143 195,242 372,040 171,646 81,465 376,214 59,537 48,801 259,706
su país de origen, se edita directamente en DVD. Las otras dos curiosidades de la lista tienen que ver con el “efecto Oscar”. 12 años de esclavitud –gracias al premio– subió bastante su performance, ubicándose a mitad de tabla (lo que le augura no mucho más de una semana extra en cartel, por otro lado) y también subió, pero con un notable promedio por sala, La grande bellezza, ganadora del premio a Mejor película no hablada en inglés. Es decir, el Oscar sólo favorece un poco la curiosidad, pero no mucho más. De hecho, el reestreno –por cierto limitado– de Gravedad no figuró en el top ten a pesar de llevarse siete premios –entre ellos el de Mejor director para el mexicano Alfonso Cuarón–. Y mientras Agosto, el drama familiar que perdió todo, se mantiene en el top ten. Como hemos dicho en semanas anteriores, lo que funciona no son los premios sino el espectáculo y, en última instancia, los intérpretes o las estrellas. Y los films infantiles, sean o no capaces de ganarse un premio. Marzo se ve bien, con menos crisis que en otros rubros.
Antonio Tarragó Ros, emblema de la música chamamecera y uno de los animadores principales del Festival Buenos Aires del Chamamé que el sábado 15 próximo, desde las 17, tendrá su primera edición en el autódromo porteño, se definió como “militante de la autodeterminación cultural”. “Estoy junto a todo aquel que sueñe y apueste por una cultura nacional que no precise de explicaciones”, se ubicó Tarragó Ros durante una entrevista telefónica con Télam. Sabedor del peso polémico de sus dichos, el acordeonista y cantante deslizó que “yo sé que decir estas cosas no es políticamente correcto porque parece que todo el mundo es rockero”. En la grilla del festival también figuran Mario Bofill, Julián Zini y su conjunto Neike Chamigo, Santiago “Bocha” Sheridan, El cuarteto Santa Ana de Juan y Ernestito Montiel, Los hijos de los hermanos Barrios y La Nueva Luna.
18
| _^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) POR UN PUÑADO DE PELOS: 14, 15.40 y 19.50 hs. S/R. ESCANDALO AMERICANO: 17.20 y 21.30 hs. P/13. LA CORPORACION: 14.10 y 20 hs. P/13. LA PAZ: 15.45 y 18.40 hs. P/16. C/R. PEQUEÑAS DIFERENCIAS: 17.05 hs. P/13. EL VERANO SIGUIENTE: 21.40 hs. P/13. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 13.50 y 18.10 hs. S/R. LUNA EN LEO: 15.25 y 21.50 hs. P/13. ESTO NO ES UN FILM: 16.50 hs. S/R. KON-TIKI: (Un viaje fantástico) 19.45 hs. P/13. BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) TRAS LA PUERTA: 13.40, 15.30, 17.20, 19.10 y 21 hs. LA GRAN BELLEZA: 14, 17.10 y 20.50 hs. P/16. EN LA CASA: 13.30, 15.10, 15.20, 17.10, 19 y 20.50 hs. P/13. C. C. GRAL. SAN MARTIN (Sala II) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. Ent.: $ 30 (Jub. y est.: $20) DESHORA (Argentina) Dir.: Bárbara Sarasola-Day. Jue.: 17.30 hs. LA PAZ (Argentina) Dir.: Santiago Loza. Jue.: 20 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) LA CORPORACION: 12.10, 18.20 y 23.15 hs. P/13. EL VERANO SIGUIENTE: 13.55, 16.50 y 21.45 hs. P/13. LA PAZ: 15.20 y 20.10 hs. P/16 C/R. BEATRIZ PORTINARI (Un documental sobre Aurora Venturini) 12.30 y 19.20 hs. S/R. DE TRAPITO A BACHILLER (Tres años que conmovieron al Gonza) 14 y 17.25 hs. ERRATA: 15.55 y 20.50 hs. P/13. DESHORA: 22.20 hs. P/16. EL ALMANAQUE: 12.20 hs. S/R. MIKA (Mi guerrera de España) 13.50 y 21.25 hs. S/R. SIMON (Hijo del pueblo) 15.20 y 18.10 hs. S/R. LOS DESECHABLES: 16.45 hs. P/13. EL OJO DEL TIBURON: 19.35 hs. S/R. PARAISO AMOR: 22.55 hs. P/18. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. LA GRAN BELLEZA: 13.50, 18.15 y 22.30 hs. P/16. PHILOMENA: 16.30 y 20.45 hs. P/13. TRAS LA PUERTA: 14, 17.35 y 21.10 hs. P/13. EN LA CASA: 15.45, 19.20 y 22.55 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/6999-1959. UN CUENTO DE INVIERNO: 14.20 y 19 hs. P/13. AGOSTO 16.40 y 21.30 hs. P/16. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 14.10 y 21.40 hs. P/16. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 16.30 y 21.20 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 18.50 hs. P/13. EL MAYORDOMO: 16 hs. P/13. BLUE JASMINE: 14.10 y 19.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 21.10 hs. P/16. NEBRASKA: 14, 16 y 19.10 hs. P/13. ABASTO HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.10, 16.10, 19.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 13.40, 14.30, 16.20, 17, 18.50, 19.30, 20.25, 21.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10, 0.30 y 1.30 hs. (3-D); 22.50 hs. (subtitulada) P/16. C/R. ACADEMIA DE VAMPIROS: 12.10 hs. (En castellano); 14.30, 16.50, 19.20 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 16.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/16. LA GRAN AVENTURA LEGO: 16.50 hs. (3-D/En castellano); 12 y 14.25 hs. (En castellano) S/R. LA GRAN BELLEZA: 12.50 y 19 hs. P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN : 18.15 hs. (3-D/En castellano); 12, 14 y 16.05 hs. (En castellano) S/R. LUNA EN LEO: 13, 14.50, 17.10, 19, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. OPERACION MONUMENTO: 13, 15.50, 18.40 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. POMPEII (La furia del volcán) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP : 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.10, 14.20, 16.30, 18.40 y 20.50 hs. (En castellano) S/R.
OPERACION MONUMENTO: 12.50, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. P/13. AGOSTO: 14 y 18.40 hs. P/13. LA VIDA DE ADELE: Hoy: 17.10 hs. P/16. DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852. DESPUES DE LUCIA (México-2012/ 102 min.) Dir.: Michel Franco. Hoy: 20.30 hs. (Ent.: $ 20) PUERTO MADERO
ROBOCOP: 12, 14.30, 17.05, 19.40 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12, 14.30, 17 y 19.30 hs. (En castellano); 22 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. (subtitulada) P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.10, 14.15, 16.20, 18.25 y 20.30 hs. (3-D/En castellano); 13.10, 15.20, 17.25 y 19.30 hs. (En castellano) S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA : 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/13.
castellano); 16 y 20 hs. (En castellano) S/R. GRAVEDAD: 22 hs. Sáb. trasn. 0.10 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.30 y 17.50 hs. (3-D/En castellano); 15.40 y 20.10 hs. (En castellano) S/R. ACADEMIA DE VAMPIROS: 13, 15. 20, 17.40, 20.20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) P/13. NON-STOP (Sin escalas) 17 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 hs. P/13. ROBOCOP: 12.10, 14.35, 19.30 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13. C/R.
SAAVEDRA MARTINEZ
CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.20, 13.40, 14.40, 16, 17, 18.20, 19.30, 20.40, 22 y 23hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. (3-D) P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 11.50, 13.50, 15.50, 17.50 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 13 hs. (En castellano) S/R. GRAVEDAD : 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D) P/13. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.50, 15.10, 17.30 y 20 hs. (3-D/En castellano) S/R. POMPEII (La furia del volcán) 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13. C/R. ACADEMIA DE VAMPIROS: 12.30, 14.50, 17.10, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. OPERACION MONUMENTO: 11.55 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. NON-STOP (Sin escalas) 12, 14.20, 17 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. ROBOCOP: 14.30 y 20.20 hs. P/13. C/R. LA VIDA DE ADELE: Hoy: 17 hs. P/16. AGOSTO: 15 hs. P/13. BELGRANO CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA GRAN BELLEZA: 12, 14.40, 17.25 y 20.10 hs. P/16. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 15 y 22.50 hs. (2-D) P/16. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. PHILOMENA: 12.05, 16.25, 20.30 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.10, 14.10, 16.10 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. OPERACION MONUMENTO: 20.10 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EN LA CASA: 14.15, 18.35, 20.45 y 22.55 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.40 hs. (3-D/En castellano); 23.10 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada); 12, 14.05, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45 hs. (subtitulada) P/16. C/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 17.30 y 20.20 hs. (2-D) P/16. CABALLITO CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. 300 (El nacimiento de un Imperio) 13.10 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 15, 17.30, 18.10, 20, 22.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 y 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 15.40 y 20.40 hs. (2-D/subtitulada) P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 13 hs. (3-D/En castellano); 15.20 hs. (En castellano) S/R. GRAVEDAD : 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN : 12.50 y 17.40 hs. (3-D/En castellano); 15.10 hs. (2-D/En castellano) S/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.10, 14.35, 20.30 y 22.55 hs. P/13. OPERACION MONUMENTO: 14.30, 17 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (2-D) P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 20.10 hs. P/16. LA GRAN BELLEZA: 19.45 y 22.45 hs. P/16. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 11.50 y 19.40 hs. P/16. LA VIDA DE ADELE: Hoy: 17.10 hs. P/16. VILLA DEL PARQUE ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. EN LA CASA: 14, 16.05, 18.10, 20.15 y 22.20 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 14.15, 16.50, 19.25 y 22 hs. P/16.
HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.10 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 13, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.20, 22 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. (3-D) P/16. C/R. ACADEMIA DE VAMPIROS: 11, 13.20, 15.45, 18.10, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16. LA GRAN BELLEZA : 12.50, 16 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 18.30 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.20, 16.30 y 20.30 hs. (digital/En castellano) S/R. OPERACION MONUMENTO: 11.40, 14.15, 16.50, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. NON-STOP (Sin escalas) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 11.20, 13.30, 15.40 y 17.50 hs. (En castellano) S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12, 15.30 y 22.40 hs. P/16. (Sala “Premium”) 300 (El nacimiento de un Imperio) 13.40, 16.20, 19 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. C/R. (Sala “Premium”) LA GRAN BELLEZA: 19.30 hs. P/16. (Sala “Premium”) TEMPERLEY HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13, 15.50, 18.50 y 21.50 hs. Sáb. trasn. 1 h. Sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 12.50, 14.30, 15.20, 17, 17.50, 19.30, 20.20 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada); 13.30, 16, 18.30, 21 y 23.20 hs. (En castellano) P/16. C/R. ACADEMIA DE VAMPIROS: 12.50, 15.10, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2 : 23 hs. Sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12, 14, 16 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. POMPEII (La furia del volcán) 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP: 12.10, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50 hs. (En castellano); 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (subtitulada) P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 20.30 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.20, 16.20 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA: 20.20 hs. P/13. TIGRE NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com 300 (El nacimiento de un Imperio) 13.30, 15.30, 18.55, 20.55 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. (3-D); 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.05 y 17.30 hs. (3-D/En castellano); 13, 14.40 y 16.20 hs. (En castellano) S/R. OPERACION MONUMENTO : 18.10, 20.20 y 22.30 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13, 14.50, 16.40, 18.30 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. AGOSTO: 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/13. NON-STOP (Sin escalas) 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. TORTUGUITAS
LINIERS CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. 300 (El nacimiento de un Imperio) 13.20, 15.30, 17.40, 20 y 22.10 hs. (En castellano) P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 13.30, 15.10, 16.50, 18.30 y 20.10 hs. (En castellano) S/R. ROBOCOP: 22 hs. P/13. C/R. LA GRAN AVENTURA LEGO: 13 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 14.50, 16.40, 18.30, 20.20 y 22.10 hs. (En castellano) S/R.
PALERMO
QUILMES
CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. 300 (El nacimiento de un Imperio) 11.20, 13.40, 13.40, 15, 16, 17.10, 18.20, 19.20, 20.10, 20.40, 21.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10, 0.30 y 1.30 hs. (3-D) P/16. C/R. GRAVEDAD: 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D) P/13. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.10, 14.10 y 18.10 hs. (3-D/En castellano); 16.10 hs. (castellano) S/R. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12, 13.50 y 17.45 hs. (3-D/En castellano); 15.40 hs. (En castellano) S/R. TRAS LA PUERTA: 11.50, 16.30 y 21.10 hs. EN LA CASA: 13.30, 17.30 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. EL VERANO SIGUIENTE: Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LUNA EN LEO: 11.40, 15.50 y 19.50 hs. P/13. NEBRASKA: 15.20 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 13.20, 16.20, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn.: 0.50 hs. P/16. NON-STOP (Sin escalas) 12.30, 14.50, 20.50 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. PHILOMENA: 17 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 12, 14.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16.
HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.15, 16.15, 19.15 y 22.15 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 12.30, 14.30, 15, 17, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 19.30 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. hs. (3D/subtitulada); 13, 15.30, 18, 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/16. C/R. ACADEMIA DE VAMPIROS : 12.45, 15.15, 17.45, 220.15 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 19.30 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 13.15, 15.45, 18.15, 20.40 y 23.05 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. FROZEN (Una aventura congelada) 14.45 hs. (Sing-ALong/En castellano) S/R. LA GRAN AVENTURA LEGO : 12.15 y 15.10 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 20.30 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.15, 16.20 y 18.25 hs. (En castellano) S/R. OPERACION MONUMENTO: 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. POMPEII (La furia del volcán) 22.45 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/13. C/R.
CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 13, 14.10, 15.20, 16.20, 17.40, 18.30, 20, 20.40, 22.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 y 1.40 hs. (3-D/En castellano); 17.10 y 19.20 hs. (En castellano); 21.30 y 23.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 2 hs. (subtitulada) P/16. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN : 11.50, 14 18.20 hs. (3-D/En castellano); 16 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.20, 14.20 y 18.10 hs. (3-D/En castellano); 16.10 y 20.10 hs. (Enb castellano) S/R. GRAVEDAD: 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/13. ACADEMIA DE VAMPIROS: 12.15, 14.30, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.50 hs. (En castellano) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. NON-STOP (Sin escalas) 13.10, 18.40, 21 y 23.20 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 15.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. ROBOCOP: 12.10, 14.35, 19.30 y 22 hs. (En castellano) P/13. C/R. OPERACION MONUMENTO: Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/13. L A G R A N A V E N T U R A L E G O : 12.30 hs. (En castellano) S/R. FROZEN (Una aventura congelada) 14.40 hs. (3-D/En castellano) S/R LA VIDA DE ADELE: Hoy: 17.20 hs. P/16. BOULOGNE CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 12.40, 15, 16.30, 17.20, 19.50, 21.20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 14.15 y 18.50 hs. Sáb. trasn. 23.50 hs. (En castellano) P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 14 y 18 hs. (3-D/En
HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 12.50, 14.30, 15.20, 17, 17.50, 19.30, 20.20, 22 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.15 hs. (3-D) P/16. C/R. ACADEMIA DE VAMPIROS: 12.20 y 14.50 hs. (En castellano); 17.20, 19.50 y 20.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (subtitulada) P/13. AGOSTO: 17.30 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 12.25 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EN LA CASA: 12.15, 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.50 y 15.30 hs. (En castellano) S/R. LA GRAN BELLEZA: 16.30 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 20.40 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. C/R. LUNA EN LEO: 13.10, 15.10, 17.15, 19.10, 21.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. OPERACION MONUMENTO: 13.10, 16.10, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13. POMPEII (La furia del volcán) 17.50, 20.20 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D) P/13. C/R. ROBOCOP : 15 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.20, 15, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.10 y 14.10 hs. (3D/En castellano); 13, 15.10, 17.20 y 19.30 hs. (En castellano)S/R. TRAS LA PUERTA: 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. UNA FAMILIA NUMEROSA: 19.40 hs. P/13. 300 (El nacimiento de un Imperio) hs. (3-D/En castellano); 11.50, 14.30, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) P/16. C/R. (Sala “Premium”) NON-STOP (Sin escalas) 13, 16, 18.40 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/13. (Sala “Premium”) MORON HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12.45, 15.45, 18.45 y 21.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 13, 15.30, 18 y 20.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17, 19.30, 22 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.15 hs. (3D/subtitulada) P/16. C/R. ACADEMIA DE VAMPIROS: 13.15, 15.30, 17.45 y 20 hs. (En castellano); 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (subtitulada) P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN : 20.15 hs. (3-D/En castellano); 12, 14, 16 y 18 hs. (En castellano) S/R. OPERACION MONUMENTO: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. ROBOCOP : 12.15, 14.45 y 17.15 hs. (En castellano); 19.45 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 21 hs. (3-D/En castellano); 13, 15, 17 y 19 hs. (En castellano) S/R. MORENO HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 16.50, 19.40 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.50, 15.20, 17.50 y 20.20 hs. (3-D/En castellano); 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada); 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/16. C/R. ACADEMIA DE VAMPIROS: 12.20, 14.40, 17.10, 19.35 y 21.50 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.10 y 14.20 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 16.40 hs. (3-D/En castellano); 12.40, 14.40, 18.50 y 20.50 hs. (En castellano) ROBOCOP: 12.10, 14.50, 17.20, 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.30, 15, 17.30 y 19.50 hs. (En castellano); 22.20 hs. Sáb. trasn. 1 h. (subtitulada) P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 20 hs. (3-D/En castellano); 12, 14, 16 y 18 hs. (En castellano) S/R. UNA FAMILIA NUMEROSA : 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. SAN JUSTO CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.40, 15.10, 17.50, 18.20, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 13.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 15.50 y 20.40 hs. (En castellano) P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 13.50, 16, 18 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. GRAVEDAD: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.10, 16.30 y 20.50 hs. (3-D/En castellano); 14.20 y 18.40 hs. (En castellano) S/R. ACADEMIA DE VAMPIROS: 17.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13
NON-STOP (Sin escalas) 12.30, 15, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 17 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. ROBOCOP: 12, 14.30, 19.20 y 22 hs. (digital/En castellano) P/13. C/R.
T E AT R O S ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel.: (0221) 429-1732. LA SYLPHIDE Música: Hermann Lovenskjold. Coreog.: Mario Galizzi. “Orquesta y Ballet Estables”. Intérpretes: Elizabeth Antunez y Esteban Schenone (15 y 16); Aldana Percivati y Esteban Schenone (19 y 21); Julieta Paul y Bautista Parada (22 y 23). Dir. musical: Diego Censabella. Sábado: 20.30 hs., domingo: 18.30 hs., miércoles 19, viernes 21 y sábado 22: 20.30 hs., domingo 23 de Marzo: 18.30 hs. COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. ORQ. FILARMONICA DE BS. AS. Dir. invitado: Ira Levín. Solista: Karin Lechner (piano) Prog. Richard Wagner: Obertura “Fausto”; Felix Mendelssohn: Concierto para piano No. 1 en Sol menor, Op. 25; Johannes Brahms: Sinfonía No. 2 en Re mayor, Op. 73. Abono N °1. Jue.: 20.30 NONSENSE Ensamble Vocal ptan.: “Entrelíneas”. Dir.: Valeria Martinelli. Obras de M. Franciosi, C, Pereyra, J, O. de Zárate, L. Luján y E. Carter. Jue. y vie.: 20.30 hs.(Sala “C.E.T.C”) LA VENDEDORA DE FÓSFOROS ópera en versión concierto de Helmut Lachenmann. Orquesta Estable del Teatro Colón. Dir. musical: Baldur Brönnimann. Narración: Helmut Lachenmann. Solistas: Elizabeth Keusch-Yuko Kakuta (sopranos), Yukiko Sugawara-Tomoko Hemmi (piano). Sáb.: 20.30 hs., dgo.: 17 hs. CAMERATA BARILOCHE Dir.: Freddy Varela Montero. Prog. Antonio Vivaldi y Piotr Ilich Chaikovski.. Dgo.: 11 hs. (Ent. libre) GRAL. SAN MARTIN (Complejo Teatral de Buenos Aires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254. EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES de Josep Maria Miró. Con Juan Minujín, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda. Dir.: Corina Fiorillo. Miércoles a sábado: 21 hs., domingo: 20 hs. (Sala “Cunill Cabanellas”) Pl.: $ 80 (mié.: $ 45) BALLET CONTEMPORANEO pta.:”El Msías”. Música: George Frideric Andel. Coreog. y dir.: Mauricio Wainrot. Jueves: 14.30 hs., viernes y sábado: 20.30 hs., domingo: 19 hs. (Sala “Martín Coronado”) Pl.: $ 100 (jue.: $ 35) PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martín Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Mié. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 120 (miérc.: $ 80) SARMIENTO. Av. Sarmiento 2715. Tel.: 4808 9479. LAS TRIBULACIONES DEL DOCTOR FAUSTO Versión libre para titeres de “La trágica historia del Doctor Fausto”, de Christopher Marlowe. Grupo de Titiriteros del “Teatro San Martín”. Dir. artística: Adelaida Mangani. Dir.: Héctor López Girondo. Juev., vie. y sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. Pl.: $ 25. Dgo. despedida. AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. ANDAMIO ‘90. Paraná 660. Tel.: 4373-5670. EL RATON de Leo Masliah. Dir.: Gabriel Wolf. Vie. 23.15 hs. EL EXPERIMENTO DE PROSPERO de Jose Padilla y David Amitin. Dir.: David Amitín. Sáb. 20.30 hs. ES UN SENTIMIENTO Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Sáb. 22.30 hs. GOLPES A MI PUERTA de Juan Carlos Gené. Con Daniela Catz, Maia Francia y elenco. Dir.: Eduardo Graham. Dgo.: 20 hs. ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. EL MISMO CIELO Dramat. y dir.: Alejandro Schiappacasse. Sáb.: 21 hs. SUEÑO de August Strindberg. Dir.: Roberto Aguirre. Dgo.: 20.30 hs. APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador y Antonio Grimau. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Mié., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ROBERTO PETTINATO pta.: “Me quiero portar vien”. Vie.: 23 hs. Ultima función. ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. MARCELO ARCE Mozart y Ravel”. Mozart: Descubre y describe. “M Concierto para piano y orquesta N° 21. (Solista: Daniel Barenboim); Ravel: Concierto para piano y orquesta. (Solista: Martha Argerich). Pantalla gigante. Hoy: 20 hs. (Informes: 4635-1476) BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallén. Dir.: Emilio Tamer. Mié. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.45 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figaredo y gran cuerpo de baile!. Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Canta: Mónica Sacchi. Dir artística: Ricardo Arauz. Jue.: 21 hs., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 21 hs. AUDITORIO DE BELGRANO. Virrey Loreto 2348. Tel.: 4304-2613 CARMEN de Georges Bizet. “Ensamble Lírico Orquestal”. Más
_^b=kÉÖçÅáçë
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| 19
`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë de 160 artistas: “Mariana Rewerski” (Carmen), “Enrique Folger” (Don José), Cecilia Layseca (Micaela) y Sebastián Sorarrain (Escamillo), entre otros solistas destacados. Coral Ensamble de Adultos y Niños y la Orquesta de esta entusiasta Asociación de Músicos. Dir. Musical: “Gustavo Codina”. Vie. 28: 20 hs., dgo. 30 de marzo: 18 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA de Roma Mahieu. Dir.: Vírginia Lombardo. Vie.: 23 hs. AVENIDA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. ANNA BOLENA de Gaetano Donizetti. Con Macarena Valenzuela, Florencia Machado, Santiago Ballerini, Christian Peregrino y Vanina Guilledo. Dir. Musical: Rodolfo Fischer. Puesta en escena: Pablo Maritano. “Buenos Aires Lirica” (subtitulado electrónico en castellano). Vie. 21: 20 hs., dgo. 23: 18 hs., mar. 25, jue. 27 y sáb. 29 de marzo: 20 hs. BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. BESTIA… “Dispositivo para ser ella”. Concepción y actuación: Rosario Alfaro. Dir.: Jimena Kroucco. Jue.: 20.30 hs. FUERA! Unipersonal de “Leticia Vetrano”. Jue.: 22 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramat. y dir.: Jorge Costa y Roberto Sánchez. Vie.: 23 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad… Pink Floyd: (The wall) Hoy: 20 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Juev.: 21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramaturgia y dir.: Martín Bondone. Una experiencia inolvidable! Jue. a sáb.: 21 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martín Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs., sáb.: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Mar.: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: “Jorge Sergiani”. Mié.: 20 hs. COLONIZADOS Tango & Son cubano! Música ciudadana + ritmos latinos. Dir.: Roberto Amerise y Jorge Romero. Jue.: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Vie. y sáb.: 20 hs. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Dgo.: 19.30 hs. C. C. CARAS Y CARETAS. Venezuela 330. Tel.: 5354-6618. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con “Javier Lombardo” y Lizzi Mansilla. Dir.: Lombardo Mansilla. Vie.: 21 hs. MAMINA (historias de madres adolescentes). Libro y dir.: Ana Jusid. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 60. (Anexo Venezuela 330) LORENA MAYOL & PAULA MAFFIA (voces). Música popular contemporánea. Ciclo “Las Damas”, de Lorena Mayol. Sábado: 21 hs. Ent.: $ 50. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. SEXTETO MILONGUERO Pta.: “Doble o nada”.. Marisol Canessa-Gustavo Garay (violines), Mauricio Jost (bandoneón), Juan Rivero (piano) y Cristián Sepúlveda (bajo). Canta: Javier Di Ciriaco. Mié.: 20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) POTENCIALMENTE HAYDEE Con Federica Presa. Dramat. y dir.: Patricio Ruiz. “Festival Novísima Dramaturgia Argentina”. Jue.: 21 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) LA MUJER JUSTA de Sandor Marais. Con “Graciela Dufau”, “Arturo Bonín”, “Víctoria Onetto” y “Hugo Urquijo”. Dir.: Hugo Urquijo. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Solidaridad”) MUCHAS FELICIDADES (La sagrada familia), de Francisco “Paco” Urondo. Con Stella Galazzi, Alejo Mango, Cecilia Peluffo, Laura López Moyano, Martín Urbaneja, Leonardo Murúa, Diego Rosental y elenco. Dir.: Analía Fedra García. Vie.: 22.45 hs. (Sala “Solidaridad”) ¿POR QUE A MI? (Sainete criollo con moraleja) Cía. “Don Tomasino”. Dir. musical: Emanuel Conde. Dir.: Luciano Barón. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) EXILIADOS (Heridos de amor), de James Joyce. Con Tony Lestingi, Maia Francia y elenco. Versión y dir.: Claudio Ferrari. Vie. y sáb.: 23 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”). C. C. GRAL. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. LA WAGNER Con Ayelén Claví, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola. Coreog.y dir.: Pablo Rotemberg. Mié. y vie. 21 hs., sáb. y dgo.: 19 hs. (Sala “J. B. Alberdi”) Ent.: $ 80 (mierc.: $ 50) CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Eva
Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 18 y 20 hs. (Sala III) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) PANGEA Con Jimena Anganuzzi, Mario Bodega y elenco. Idea y dir.: Ana Katz. Jue. a dgo.: 20.30 hs. (Sala “A-B”) Ent.: $ 80 (jue.: $ 60) ESTELA DE MADRUGADA de Ricardo Halac. Con Alejandro Fain, Cristina Dramisino, Brenda Bonotto y elenco. Dir.: Lizardo Laphitz. Sáb. y dgo.: 21 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) BIEN CUBANO Fernando Campos (voz), Carlos Rivera (trompeta), Fidel Campos (bongo), Carlos Lizabet (bajo), Lucas Espina (timbal), Wilbert Garcia (congas) y Yoelis Matos (tres cubano) Vie. y dgo.: 19 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.libre SAMBELEZA Rocío Britos (voz), Rocío Carletti-Martín EstigarribiaGuido Canevari-Joan Bergunker (percusión-voz) y Marco Grancelli (guitarra). Sáb.: 19 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.libre C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent.libre) MEMORIA DE UNA HIJA DE OSHUN (Uruguay-2009/ 73 min.) Dir.: María Torrellas, con María Frías (con la presencia de la directora y su protagonista) Jue.: 19 hs. LA NOVIA SIRIA (Israel-Francia-2004/ 96 min.) Dir.: Eran Riklis. Vie.: 19 hs. CECILIA ZABALA (guitarra-composición-voz) + Artistas invitados. Vie.: 21 hs. SONATA EN SÍ MENOR (Uruguay-2014/80 min.) Dir.: Patricio Escobar. (Con la presencia del director) Sáb.: 19 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de “Fabio Alberti”. Dir.: “Pompeyo Audivert”. Vie.: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: Andrés ptan.: “B Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: “Daniel Casablanca”. Vie. y sáb.: 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Vanesa Butera, Ignacio De Santis, Karina Hernández y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Marco Antonio Caponi, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Vírginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 19.30 y 22 hs., dgo.: 20 hs. COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789/4814-3056. FOCUS Thijs van Leer (teclado-flauta-voz), Niels van der Steenhoven (guitarra), Bobby Jacobs (bajo) y Pierre van der Linden (batería). Rock sinfónico. Sábado 5 de abril: 21 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. CRAM (Tango Danza-Teatro) Idea y dir.: Gonzalo Or1ihuela. Dir. musical: Julián R. Orihuela. Mar.: 20.30 hs. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramaturgia y dir.: María Laura Santos. Mié.: 21 hs. UN DIA DE VERANO de Jon Fosse. Dir.: Alfredo Staffolani. Jue.: 21 hs. MARAVILLOSA INFANCIA ARTIFICIAL (Experimento científico-teatral), de Gustavo Cornillón. Dir.: Germán Rodríguez. Vie.: 21 hs. ABSENTHA de Alejandro Acobino. Con Rodolfo Demarco, Jose Mehrez, Fernando Migueles y Germán Rodríguez. Dir.: Ana Sánchez. Vie.: 23.30 hs. BILDUNSGROMAN Con Marina Cohen. Dramaturgia y dir.: Cecilia Propato. Sáb.: 19 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramaturgia y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. HERNANITO (Pieza esquizo-industrial). Con Rodolfo Demarco y Fernando Gonet. Dramaturgia y dir.: Alejandro Acobino. Sáb.: 23.30 hs. DEL PASILLO. Colombres 35. Tel.: 4981-5167/4431-0028. UN CUENTO DE LAGRIMAS EN PORTUGAL Narración Teatral de y por Silvia Copello. Dir Fernanda Gómez. Vie.: 21 hs. EN BUSCA DE PINO BAUCHER Dramaturgia e interpretación: “Gustavo Masó”. Dir.: Mariela Bonilla. Sáb.: 21 hs. DEL PERRO. Bonpland 800. Tel.: 15-6426-1511. UN POYO ROJO Intérpretes: “Alfonso Barón” y “Luciano Rosso”. Coreog.: Nicolas Poggi y Luciano Rosso. Acrobacia, comicidad, danza, deporte y sexualidad. Dir.: Hermes Gaido. Vie.: 23 hs. DEL PUEBLO (Sala “Teatro Abierto”) Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. CABAÑA SUIZA Con María Abadi, Flor Braier, Julián Calviño, Andrés Ciavaglia, Francisco Civit, Valeria Correa, María Ucedo. Dramat. y dir.: Lautaro Vilo. Jue.: 21 hs. (Sala “Carlos Somigliana”) ZONA DE HUMO Con Marcelo Bertuccio, Emiliano Pandelo y Gabriel Urbani. Dramat. y dir.: Verónica Mc Loughlin. Vie.: 21 hs. (Sala “C. Somigliana”) MALDITOS… TODOS MIS EX! de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Dir.: Mariela Asensio. Sáb.: 21.30 hs. (Sala “Teatro Abierto”) GUAYAQUIL (una historia de amor), de Mario Diament. Con Ana Yovino, Edgardo Noriega, Pablo Razuk, Georgina Rey y elenco. Dir.: Manuel Iedvabni. Sáb. y dgo,: 20 hs. (Sala “C. Somigliana”)
EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. LA PRUEBA DE LO CONTRARIO de Olivier Chiacchiari. Dir.: Melina Marcow. Jue.: 21 hs. SIENTO COSAS POR MI de Claudio Mattos. Con Vanina Montes, Virginia Mihura y Claudio Mattos. Dir.: Virginia Mihura. Jue.: 21 hs. PERRO-MUJER-HOMBRE de Sibylle Berg. Con Greta Berghese, Eddy García, Leo Murúa y Pablo Viotti. Dir.: Gonzalo Facundo López. Jue.: 21.30 hs. LA SALA ROJA Con Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Daniela Rico Artígas, Victoria Marroquín, Axel Joswig y Victoria Hladilo. Dramturgia y dir.: Victoria Hladilo. Vie. y sáb.: 21 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christián García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramaturgia y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramaturgia y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Vie.: 23.30 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Cía. “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramaturgia y dir.: Nelson Valente. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 19 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 18 hs. EDIPO EN EZEIZA Con Julita Carrera, Hugo Cardozo y Francisco González Bertín. Dramat. y dir.: Pompeyo Audibert. Sáb.: 23 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Giménez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400. RELATO INTIMO DE UN HOMBRE NUEVO Con Lisandro Rodríguez. Dramaturgia y dir.: Martín Slipak. Mar.: 21 hs. GRANOS DE UVA EN EL PALADAR “La historia de España desde 1932”… Dramat. y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Jue.: 21 hs. ANIS (Una obra sobre recuerdos de infancia...) Con Cecilia Meijide, Marina Fantini e Irene Goldszer. Coreog.: Paola Belfiore. Dramat.y dir.: Adrián Canale. Vie.: 21 hs. LOGYS PAT Con “Belén Silva”. Dramat. y dir.: Franz David Toro. Vie.: 23 hs. IVAN Y LOS PERROS de Hattie Naylor. Con Emiliano Dionisi. Dir.: Mariano Stolkiner y Gustavo García Mendy. Sáb.: 21 hs. ENTRE Dramatugia, actuación y dir.: Cecilia Blanco, Javier Drolas, Agustín Repetto y Fernando Tur. Sáb.: 23 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. WERTHER de Jules Massenet. Intérpretes: Jonas Kaufmann (Werther), Lisette Oropesa (Sophie), Sophie Koch (Charlotte), David Bizi (Albert), Jonathan Summers (Le Bailli) Coreog.: Sara Erde. Dir.: Richard Eyre. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sáb.: 14 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector Díaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. TESTIGOS de Joaquín Bonet. Dir: Nesti Domínguez. Jue.: 22 hs. CITA A CIEGAS de Mario Diament. Con “Luis Agustoni” “Noemí Frenkel” “Aldo Pastur” Inés Palombo y Adriana Salonia. Dir.: Luis Agustoni. Vie.: 20.30 hs., sáb.: 22.30 hs. ROTOS DE AMOR de Rafael Bruza. Con Guillermo Aragonés, Claudio Messina, Gonzalo Urtizberea y Mario Vedoya. Dir.: Ana Alvarado. Vie.: 23 hs. TIERRA DEL FUEGO (¿Israel o Palestina?), de Mario Diament. Con “Alejandra Darín”, Carlo Argento, Ricardo Merkin, Elena Petraglia, Juan Carlos Ricci y Miguel Jordan. Dir.: Daniel Marcove. Sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. UN MARIDO IDEAL de Oscar Wilde. Con Fernando Rodríguez Dabove, Natalia De Cicco, Flavia Vitale, Eugenio Geraci y María Barrena. Dir.: Eduardo Lamoglia. Dgo.: 21.30 hs. GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. LA OREJA DE VAN GOGH pta. su nuevo album “Primera Fila”. Jueves y viernes: 21 hs. ALAN PARSONS Pta.: “Live Project”. Jueves 3 de Abril: 21 hs.
LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramat. y dir.: Pablo Zunino. Mié. y jue.: 21.30 hs. (Sala II) MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Jue. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20.30 hs. (Sala I) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Tercer mes de éxito! De España Luna María, “Andalucia Ballet”. Coreog.: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Partic. especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II) LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrian Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Romina Groppo y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Mié., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs. LUNA PARK. Bouchard 465. Tel.: 4311-1990. JUAN GABRIEL Por primera vez en Argentina pta. su tour “Celebrando 2014”. Jueves 15 de Mayo: 21.30 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: “Mónica Povoli”. Vie.: 21 hs. RAFAEL CINI El tenor romántico pta.: “Amores”. Con Sebastian Cini (teclados-dir.), Hugo Menzietti (piano), Leandro Vennera (guitarra), Pablo “Pato” Canevari (batería) y Alejandro Chiecchio (bajo) Sáb.: 21.30 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Sáb.: 0.30 hs. NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. EL EMBICHADERO Diego Cortez (flauta) y Jonatan Szer (percusión). Jueves: 21.30 hs. BELEN MACKINLAY pta. su CD: “Trébol Blanco” y adelantos de su próximo material. Con Alejandro Kalinoski (piano), Pablo Tozzi (contrabajo) y Mario Gusso (percusión) Vie.: 21 hs. SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. EVA DUARTE Y LOS DEMAS “No se vuelve igual de los brazos de un anarquista”. Dramat. y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamin Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Vie.: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con “Victoria Herrera”. Dir.: “Paula Manzone”. Vie.: 23 hs. SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Vie.: 22 hs. LA CHICANA Dolores Solá (voz), Acho Estol (guitarra-voz).. Artistas invitados: “Adriana Varela” & “Babel Orkesta”. Sáb. y dgo.: 21 hs. TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. LA IRREDENTA de Beatriz Mosquera. Dir.: Edgardo Moccia. Vie.: 21 hs. JUANA, LA LOCA Con “Patricia Palmer”. Dramaturgia y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sáb.: 21 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar
INFANTILES REGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350. LA NIÑA QUE RIEGA LA ALBAHACA y El Príncipe Preguntón , de Federico García Lorca. Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. Dir.: Julia Ibarra y Carlos Peláez. Sáb. y dgo.: 15.30 hs. Pl.: $ 40. CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HAY QUE ESCONDER AL ELEFANTE Cía. “El nudo”. Dir.: Nelly Scarpitto. Sáb. y dgo.: 16 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”)
CIRCO FOKUS BOKUS Un varieté circense de titeres, objetos y clowns con la magia del teatro negro y el show de laser. Grupo “Kukla”. Idea y dir.: Antoaneta Madjarova. Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”)
VARIEDADES BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. TOVIEN Mariano Villa-Patricio Famulari (guitarra-voces), Sebastián Gonzalez (percusión), Agustina Gómez (charango-acordeón) y Ezequiel Chiacchio (bajo) Hoy: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. RAÚL “TILÍN” OROZCO (instrumentista-compositor-arreglador) y Fernando Barrientos (cantautor) Mié.: 21 hs. RAÚL BARBOZA (acordeón) Trío: Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo) Jue.: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analía Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. ARIEL PRAT (guitarra-voz) pta.: “CarnapraTasso IV/ 2014”. Presentador invitado: “Gustavo Masó”. Murga invitada: “Los Inconscientes de Almagro”. Mié.: 21 hs. JULIO PANE & HUGO RIVAS (bandoneón/guitarra) + Rudi & Nini Flores (guitarra/acordeón) + Artista invitado: “Paolo Russo” (piano-bandoneón) Jue.: 22 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. JAF (Juan Antonio Ferreyra). Sábado trasn.: 0 h. Almuerzo tanguero: Eduardo Romero y “Tango Amor”. Cuarteto de tango, 2 cantantes. Pareja de baile. Dgo.: 13 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Vie. y sáb.: 22 hs. Ent.: $ 200... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. CRISTINA DALL (piano-voz) & “Excipientes ”: Leo Leonardi (bateríacoros), Matías Cipiliano (guitarra-coros) y Mauro Ceriello (bajo) Viernes: 21.30 hs. CARLOS MELLINO (teclados-voz) pta. su CD: “Hasta dónde llegue mi voz”. Sábado: 21.30 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Hoy: 21.30 hs. JUANJO & J U L I Á N H E R M I D A (piano-guitarra) ptan.: “Hermida en blanco y negro”. Mié.: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Juev., vie. y sáb.: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. SEBASTIÁN ALMADA pta.: “Des… Concierto”. Con Gustavo Guilbert, Lorena Navarrine y la participación especial de Enrique Almada (Hiperhumor). Humorístico-Musical. Mié.: 21 hs. DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Jue.: 21 hs.
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
Mundo
Cambio de mando en Chile: se despidió Piñera y asume Bachelet, presidenta por segunda vez Representantes de todo el mundo asistirán hoy a los actos de investidura mundo@diariobae.com
E
l presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, se despidió de todos los chilenos por cadena nacional deseándole “la mejor de las suertes y el mayor de los éxitos” al nuevo gobierno que asumirá hoy con Michelle Bachelet al frente. Piñera destacó además algunas de las acciones realizadas por su administración durante los últimos cuatro años, entre los que subrayó “los aportes a la paz y la seguridad ciudadana” y el millón de nuevos puestos de trabajo. En cuanto a su futuro rol de opositor, no definió si continuará militando en su partido Renovación Nacional (RN), pero alertó que la oposición a Bachelet deberá mantener una “posición dialogante, pero firme”. Su última jornada como presidente estuvo cargada de reuniones, entre ellas el encuentro bilateral con el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien arribó el domingo a la capital chilena. Tras el encuentro, Biden anunció que se adelanta para este 30 de marzo –en lugar del 1º de mayo, como estaba previsto– el programa de exención de visa para los chilenos que deben ingresar en EE.UU. Asimismo, anoche Piñera ofreció una gala a los mandatarios extranjeros que arribaron a Santiago para la ceremonia de hoy. Los preparativos para los actos de investidura provocaron caos en el tránsito en los alrededores del
Piñera y Biden, ayer; Mujica y el príncipe Felipe llegaron a Santiago para el acto de investidura de Bachelet, que hoy asume su cargo Palacio de La Moneda. En dos escenarios se desarrollarán las distintas actividades: tanto las de Piñera –en su caso las últimas de su mandato– como las de la presidenta entrante Bachelet, que ayer se reunió con su gabinete a pocas horas del acto principal que se realizará hoy en Valparaíso, sede del Senado. En cuanto a las actividades de la futura presidenta, Bachelet ayer también se reunió con Biden, con quien dialogó en la sede de la Academia Diplomática de Santiago sobre temas relacionados al libre comercio. Otro encuentro que genera expectativas es que Bachelet man-
tendrá hoy con su par brasileña, Dilma Rousseff. Rousseff asistirá hoy a la ceremonia de investidura de Bachelet, con quien luego analizará en privado la relación entre ambos países, con especial énfasis en el comercio, informó el subsecretario para América del Sur de la cancillería brasileña, Antonio Simoes. El diplomático destacó que Chile es actualmente el tercer socio comercial de Brasil en América Latina, por detrás de la Argentina y México, con un intercambio que el año pasado llegó a 9.000 millones de dólares. También destacó que Brasil es actualmente el principal destino
de la inversión extranjera chilena, con capitales cercanos a los 22.000 millones de dólares. Según Simoes, Rousseff, amiga personal de Bachelet, pretende que durante el segundo mandato de la presidenta chilena esa relación se intensifique y se aproveche que cerca del 98% del comercio entre ambos países tiene “tarifa cero” y está totalmente desgravado. En tanto, además de la presencia de Biden y Rousseff en los actos de investidura del nuevo gobierno, la presidenta Cristina Fernandez llegó ayer a Santiago junto con legisladores opositores y oficialistas.
Por su parte, el príncipe Felipe de Borbón arribó ayer a Chile en representación española. El heredero de la corona española expresó al gobierno saliente del presidente Piñera su “gratitud por el magnífico trabajo de colaboración entre España y Chile”. También estarán presentes en los actos el presidente uruguayo, José Mujica; el de Colombia, Juan Manuel Santos; el de Perú, Ollanta Humala; el mexicano, Enrique Peña Nieto, y el boliviano, Evo Morales entre otros. También participarán funcionarios de Portugal, Croacia, Finlandia y los Países Bajos, y delegaciones del Reino Unido, Italia, Noruega y Francia.
LA REGIÓN
Avanza la oposición uribista en Colombia
Penn, mediador de Maduro
El ex presidente colombiano Alvaro Uribe celebró el “nacimiento” de su movimiento, el Centro Democrático, al convertirse en la segunda fuerza en el Senado tras obtener un resultado provisional de 20 escaños en la votación para las legislativas del domingo pasado. “Inmensa gratitud a los miles de colombianos que permitieron que nazca el Centro Democrático”, afirmó el exmandatario desde la ciudad de Medellín, donde ofreció un breve discurso en el que no mencionó el resultado del oficialista Partido de la U que a última hora le arrebató un escaño. El Centro Democrático será así la segunda fuerza política en el Se-
El presidente de Venezuela, Ni-
nado de 2014-2018, y Uribe, que estaba a la cabeza de una lista cerrada de cincuenta personas, tiene asegurado su escaño y su papel preponderante como opositor al Gobierno de su antiguo aliado y delfín, el presidente Juan Manuel Santos. Su movimiento no tuvo tanta suerte en la Cámara de Representantes, donde con el 94,68 % de las mesas escrutadas apareció como la quinta fuerza, con doce legisladores. La composición del Congreso es crucial de cara al apoyo u oposición que debe enfrentar el presidente que triunfe en las votaciones de mayo, en las que Santos aspira a la reelección con altas posibilidades de ganar, de acuerdo con las encuestas.
colás Maduro, se reunió con el actor estadounidense Sean Penn, a quien pidió que traslade su deseo de tener diálogo con EE.UU. “Le dije a Penn que intente donde pueda transmitir los deseos de Venezuela de tener relaciones de respeto y diálogo con Estados Unidos”, afirmó el mandatario. Maduro señaló que Venezuela tiene "las mejores relaciones con el pueblo de Estados Unidos, sus artistas, sus intelectuales, sus líderes sociales, sindicales, afroamericanos, latinos". Las relaciones bilaterales entre Venezuela y EE.UU. atraviesan
uno de sus momentos conflictivos, con sucesivos encontronazos diplomáticos tras la decisión de Caracas de expulsar a tres funcionarios estadounidenses acusados de desestabilización en el país.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| Mundo | 21
La flexibilidad laboral extrema, una moneda corriente para los británicos Unos 600.000 empleados trabajan sin sueldo ni horario fijo mundo@diariobae.com
C
erca de 600.000 empleados en el Reino Unido son forzados a trabajar sin salarios ni horas fijas, en condiciones de flexibilidad que “no les permite saber si van a poder poner comida en su mesa”, según cifras difundidas ayer por la Oficina Nacional de Estadísticas. Los “contratos de cero horas” permiten al empleador disponer de los trabajadores libremente, sin garantizarle un mínimo de horas semanales y, por lo tanto, con una remuneración variable. Legalmente, los asalariados bajo esta modalidad deben estar disponible las 24 horas del día, lo que les impide tener otra fuente laboral, y en promedio cobran 283 euros a la semana, menos de la mitad que la media, de 668 euros. Si bien esto nació hace años
como una forma de darle un ingreso a aquellos que necesiten un empleo de medio tiempo, como jubilados y estudiantes, la cantidad de personas bajo estos contratos se triplicó desde el 2010, con la llegada del actual gobierno de coalición. La alianza entre los conservadores y los liberales demócratas redujo la tasa de desempleo al
“La flexibilización laboral pasó de ser un elemento marginal a convertirse en norma” 7,2%, pero lo consiguió en parte gracias a una flexibilización del mercado laboral. Hasta el año pasado, Londres estimó que 250.000 trabajadores estaban empleados con las “cero horas”, aunque investigaciones como
J. D. Wetherspoon, una cadena de pubs “líder” de empleo desregulado, junto a McDonalds y Burger King MAYORES, A TRABAJAR
Uno de cada cinco británicos, un 19%, considera que seguirá trabajando después de los 70 años, de acuerdo con un informe del grupo Nielsen. Eleni Bicholas, vicepresidente del grupo, aseguró que los británicos tienen un pronóstico “algo más sombrío” que el resto de la población mundial. “Tendrán un tercio menos de chances de estar mejor financieramente que sus padres a la hora de jubilarse”, agregó.
la que realizó la organización Chartered Institute of Personnel and Development elevaron la cifra hasta un millón. “Tenemos que actuar ahora para poner fin a la explotación y la inseguridad de estos contratos”, sostuvo Steve Turner, vicesecretario general del sindicato Unite, que tiene más de 3 millones de miembros en el Reino Unido. A través de su cuenta en Twitter, Unite inició una campaña contra el “Salón de la fama” de las firmas que más empleados tienen bajo estas condiciones de flexibilidad, que encabezan las cadenas de comida rápida McDonald’s y Burger King, los pubs J. D. Wetherspoon y la tien-
da de ropa deportiva Sports Direct. Turner explicó que una investigación realizada por Unite demostró que un 75% de los empleados que están con un “contrato de cero horas” quisieran estar en otra situación laboral. El gremialista agregó que existe “una cultura de explotación” llevada adelante por “malos jefes” y acusó al gobierno británico de “hacer la vista gorda”. En sintonía, Chuka Umunna, responsable de temas económicos del laborismo, principal partido de la oposición, explicó que la flexibilidad laboral “pasó de ser un elemento marginal a convertirse en norma”.
Negocios 22 | Mundo | BAE Martes 11 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
España conmemora el décimo aniversario del 11-M Habrá tres actos de familiares y un funeral de Estado en la Almudena, en Madrid mundo@diariobae.com
E
spaña vuelve a ponerse el crespón negro cuando se cumplen diez años del peor atentado de su historia: el llamado 11-M, en el que murieron 191 personas y más de 1.800 resultaron heridas al explotar una decena de bombas en trenes de Madrid. Las víctimas recordarán hoy uno de los días más negros para el país. Y lo harán, por primera vez desde 2007, participando de forma conjunta en un funeral de Estado que se celebrará en la catedral de la Almudena de Madrid y que será presidido por los reyes de España. Pero cada una de las tres asociaciones de familiares de víctimas los celebrará de forma separada, como en años anteriores, exponiendo de nuevo las diferencias que les separan y que se extrapolan a una sociedad todavía dividida por la autoría de aquellas bombas atribuida a un grupo yihadista. Pasaron diez años, pero Madrid no olvida aquel 11 de marzo de 2004 en el que la ciudad despertó a las 7.37 con una oleada de explosiones en un tren que arribaba a la céntrica estación de Atocha. Solo un minuto más tarde, otras tres bombas estallaban en trenes que circulaban en los alrededores y provocaron el pánico y el caos. La red de transporte se bloqueó, las líneas telefónicas colapsaron y los taxis tuvieron que ejercer de ambulancias ante la desbordante cifra de heridos. Los servicios de emergencia desplegaron una operación similar a la de las grandes catástrofes, paralizando una ciudad que pasó de la rabia al luto. Pero el 11-M irrumpió también en la vida política del país. Tuvo lugar sólo tres días antes de unas elecciones generales y fue
Santiago Garrido Gómez, uno de los sobrevivientes galardonado ayer por el gobierno español; el memorial en la estación de Atocha una de las incidencias claves para que, en contra de los pronósticos de las encuestas previas a los atentados, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) venciera al entonces presidente José María Aznar, del Partido Popular. Una parte del electorado acusó a este último de mentir sobre la autoría de los atentados, cuando atribuyó los ataques al violento grupo separatista vasco ETA. El gobierno mantuvo dicha tesis incluso después de hallarse indicios que apuntaban a una autoría yihadista, mientras algunos medios internacionales empezaban ya a señalar a Al-Qaeda y la propia izquierda independentista vasca negaba la implicación de ETA.
Al día siguiente, una oleada humana, una de las mayores en la democracia española, recorrió el centro de Madrid en rechazo a los atentados, con unos ciudadanos todavía consternados y sin una idea clara de lo ocurrido: pancartas contra ETA se mezclaban con gritos de condena a Al-Qaeda. En la jornada de reflexión previa a los comicios, miles de personas acusaron a Aznar frente a las sedes del Partido Popular (PP) de mentir por miedo a una debacle en las urnas. Una parte de la población vio en su polémica decisión de involucrar a España en la guerra de Irak en 2003 la causa de los atentados. Y se e abrió así una brecha todavía vigente en la sociedad española respecto de las responsabilidades sobre la tragedia.
El día de los atentados fue todo caos
VATICANO
HIJO DE KATE Y WILLIAM
El Papa viajará a Corea del Sur entre el 14 y el 18 de agosto
La nanny del príncipe Jorge, inmigrante
El papa Francisco viajará a Corea del Sur entre el 14 y el 18 de agosto, en ocasión de la VI Jornada de la Juventud asiática que se realizará en la diócesis de Daejeon, según informó el vocero vaticano, Federico Lombardi. “Acogiendo la invitación del presidente de la república y los obispos coreanos, Su Santidad Francisco realizará un viaje apostólico a la república de Corea del 14 al 18 de agosto de 2014, en ocasión de la VI Jornada de la Juventud asiática”, informó. El papa visitará también Seúl -agregó Lombardi- y recordó que al volver de Río de Janeiro
en julio del año pasado, Francisco había anticipado que Asia era uno de los continentes por visitar, ya que el papa Benedicto XVI no había alcanzado a ir. “Se confirma que Asia es una prioridad”, observó Lombardi, quien precisó asimismo que en el programa de la visita está incluida una ceremonia de beatificación de mártires coreanos. El primer viaje apostólico de Francisco fue a Brasil,el año pasado, para encabezar la Jornada Mundial de la Juventud, y su próxima visita será entre el 24 y el 26 de mayo a Tierra Santa. El siguiente destino será África y en 2016 vendrá a la Argentina.
El príncipe Jorge, hijo de los duques de Cambridge, tiene una niñera española, que fue contratada para cuidar al bebé a “tiempo completo”, según publicó la revista británica “Hello!” La joven, de pelo oscuro y con alrededor de 30 años, fue vista dando un paseo en cochecito al pequeño, de siete meses, en el parque londinense de Hyde Park, acompañada por la protección oficial de la casa real británica. La revista publica esta exclusiva en su último número dentro de un reportaje sobre la reciente “escapada romántica” de Guillermo y Catalina a las islas Maldivas, en su primer viaje al extranjero desde el nacimiento de Jorge el pasado 22 de julio. La nueva “superniñera” del bisnieto de la reina Isabel II, “vive para su trabajo” y lleva unos 20 años “residiendo, estudiando y trabajando en el Reino Unido” según sus amigos cercanos.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| 23
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
17
R
03-04-14
100.0
7.0000
03-10-15
103.07
96.75
0.00
-0.36
4.03
93.87
11.84
1.46
984.40 13490358
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
14
R
17-04-14
100.0
7.0000
17-04-17
102.80
85.85
-0.46
-0.17
5.99
83.51
14.37
2.72
875.50 13615570
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018
AN18
5
R
29-05-14
100.0
9.0000
29-11-18
102.55
98.00
0.00
0.00
4.81
95.56
10.48
3.83
S/C
—-
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
101.12
38.50
0.00
-3.39
7.24
39.18
11.24
11.41
429.00
155187
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
142.49
81.00
0.00
-0.31
-2.41
81.31
11.19
7.89
1230.00
63472
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
101.12
38.60
-0.39
-0.39
1.58
39.28
11.22
11.43
403.00
1389451
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
142.49
72.45
-0.75
-0.62
3.50
72.89
12.78
7.48
1045.00
101019
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
20
R
31-03-14
100.0
2.2600
31-12-38
101.01
37.35
-0.40
-0.40
3.75
37.98
10.88
11.84
S/C
—-
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
21
R
30-06-14
100.0
7.8200
31-12-33
139.73
69.35
-0.22
0.51
5.08
69.82
12.79
7.57
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
8.95
0.00
-3.76
13.29
—-
—-
—-
91.30
5145989
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
8.20
0.00
-2.38
9.33
—-
—-
—-
83.50
825932
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
9
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
142.49
76.40
0.00
0.00
0.53
76.78
12.01
7.68
1140.00
35860
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
102.41
89.50
0.00
0.00
8.48
89.75
13.20
2.79
925.00
286178
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
60.61
62.00
0.00
0.81
9.73
102.29
13.64
0.31
S/C
—-
Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9
PRE9
72
Am+R
15-03-14
2.75
2.0000
15-03-14
7.42
7.50
0.00
3.16
11.67
101.05
—
0.01
7.50
26955
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
99
Am+R
03-04-14
17.68
2.0000
03-01-16
69.76
70.80
-0.14
0.78
15.40
101.50
20.53
0.89
70.80
268019
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
303.77
274.00
-0.72
12.30
41.60
90.20
25.16
4.58
274.00
3144294 1263787
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
139 Am+R
04-04-14
46.22
2.0000
04-02-18
177.28
171.50
-0.87
4.57
26.93
96.74
22.66
1.94
171.50
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
99
Am+R
01-04-14
17.68
0.0205
01-01-16
20.65
17.50
0.00
9.38
6.15
84.73
21.01
0.84
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
19
R
10-06-14
50.02
29.0634
10-09-15
61.89
63.90
0.24
1.74
2.32
103.26
0.54
0.89
63.90
805504
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
251.94
103.90
-0.86
6.02
40.41
41.24
28.89
15.24
103.90
741179
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
321.93
294.50
-0.17
8.27
53.39
91.48
28.24
9.74
293.80
4540812
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
350.26
183.00
0.00
5.17
43.53
52.25
29.16
13.93
183.00
142579
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
251.94
95.00
0.00
5.56
39.71
37.71
29.66
14.96
S/C
579
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
321.93
268.00
0.00
6.35
47.25
83.25
29.51
9.43
264.00
140925
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
—
—
11.40
0.44
0.00
-1.47
—
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
ARCOR
TASA DE INTERÉS 7,250
AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
101,806
83,00
7,83
15,95
3,9
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
103,629
99,00
9,85
10,27
1,9
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
102,221
86,00
11,34
9,26
9,5
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
103,683
65,00
15,00
17,84
5,1
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-abr-14
88,976
96,00
9,24
10,25
2,9
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
102,691
104,00
7,57
7,05
4,9
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
101,893
108,00
5,44
3,21
2,9
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
102,559
96,00
8,20
10,61
1,5
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
76,572
78,00
11,38
27,32
1,5
IRSA MENDOZA
—
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 102,457 107,50
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,74 4,98 3,2
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
101,629
105,00
10,95
10,40
4,7
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-sep-14
42,854
87,00
6,32
11,67
1,0
ÚLTIMO
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
237,0 237,0 —248,0 254,0 ———192,0 199,0 206,0 —-
168,0 168,0 168,0 —163,0 163,0 163,5 —165,5 ———-
305,0 305,0 ——————————-
Spot Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Mar-15 May-15
MERCADO ROSARIO 321,0 321,0 308,8 310,3 312,3 —313,5 313,0 ———295,0
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
11.37 52796519
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 16,750 27,250 0,210 0,030 17,030 0,920
0,210 0,030 13,270 0,810
0,332 0,332 0,398 0,384 3,250 3,250 % TIR 1,623 1,636 2,775 2,790 3,719 3,722
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Mar 14 Mar 14
20/03/2014 20/03/2014
132,781 125,266
132,969 125,344
132,469 125,047
% (+1/32) % (+½de1/32)
0,07 0,10
5.684 13.170
18.213 59.710
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Mar 14
17/03/2014
99,765
99,765
99,763
100 – tasa an.
-
45.753
702.012
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Mar 14
20/03/2014
1877,200
1878,700
1866,000
index
(0,05)
703
210.923
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Mar 14 Mar 14 Mar 14
17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014
96,860 1,387 166,400
97,140 1,390 167,410
96,710 1,386 166,200
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
0,05 (0,51)
113.257 138.364 98.562
195.505 270.309 206.961
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Abr 14 Mar 14 Mar 14
28/04/2014 27/03/2014 27/03/2014
1340,000 20,879 311,050
1344,900 20,885 315,300
1327,500 20,600 308,950
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
0,14 (0,09) (1,46)
120.168 103 408
196.245 594 2.718
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
Mar 14 May 14 Mar 14 May 14
19/03/2014 30/04/2014 14/03/2014 07/05/2014
202,500 18,220 2974,000 91,560
202,300 18,360 2968,000 92,600
201,500 17,410 2966,000 90,680
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
3,29 1,17 0,27 0,32
17 69.167 4 10.704
269 367.722 114 106.266
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Abr 14 Abr 14 Abr 14
20/03/2014 31/03/2014 27/03/2014
101,060 296,610 4,652
102,820 300,230 4,733
100,850 296,000 4,556
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
(1,48) (1,53) 0,74
201.702 49.813 107.436
250.990 88.727 178.793
Ganado en pie
40,000 lbs.
Abr 14
30/04/2014
143,350
143,575
142,700
US¢/lb.
0,07
25.720
131.842
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14
14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014
1419,250 43,640 452,700 472,000 645,000
1451,250 44,230 463,200 481,250 657,750
1417,750 43,450 452,000 470,250 643,250
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
(2,62) (1,02) (2,65) (1,87) (0,19)
2.162 377 810 1.540 77
3.126 756 1.586 3.772 172
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3872 103,24 1,664 6,1387 1,1099 2,3506 13,2201 1066,3 60,8325 0,9021 30,287 36,3227 0,878 6,374 3,7503 5,3793 7,7614 5,956 3,0372 10,7522 25000 3,4728 1,2687 2040,7 569,72 2,802 19,714 22,25
1,3873 103,25 1,6641 6,1417 1,11 2,3519 13,223 1066,7 60,8525 0,9022 30,325 36,3796 0,8781 6,3762 3,7506 5,3796 7,7615 5,9602 3,0388 10,7708 25000 3,4763 1,269 2041,5 570,11 2,803 19,7314 22,35
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
7,8584
7,8637
Negocios 24 | Finanzas | BAE Martes 11 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
Agrometal
SIGLA
AGRO
CIERRE
2,190
VOLUMEN
27.041
CIERRE FECHA ANTERIOR 2,200
07-03-14
DIA -0,45
VARIACIÓN MES AÑO 0,46
28,07
ULT.52 SEMAN MIN. MAX. 1,220
FECHA
2,780
TRIM. Nº 30-09-13 3
CAPITAL 48.000.000
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 112.997.230 138.729.176
RESULTADO 23.645.428
VALOR LIBRO 2,354
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 93,03 52.560
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,300
7,800
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
S/C
-
46,000
28-02-14
-,—
0,00
-8,00
28,059
54,000
31-12-13
2
126.014.000
931.976.000
2.018.302.000
240.569.000
7,396
621,97
3.597.495
Aluar *
ALUA
3,830
253.378
3,920
07-03-14
-2,30
-3,04
1,86
2,551
4,770
31-12-13
2
2.500.000.000
5.418.392.950
2.658.969.501
256.221.236
2,167
176,71
5.055.600
Autopistas del Sol
AUSO
S/C
-
1,800
07-03-14
-,—
-4,76
-13,46
1,600
2,650
30-09-13
3
88.384.092
114.243.221
1.061.761.054
14.915.529
1,293
139,26
94.854
Bco. Francés *
FRAN
25,000
73.437
26,000
07-03-14
-3,85
4,17
22,85
9,650
27,900
31-12-13
4
536.878.000
7.156.180.000
49.848.931.000 2.024.244.000
13,329
187,56
11.784.033
Bco. Galicia
GALI
21,600
108
21,600
06-03-14
0,00
0,23
2,86
6,700
23,000
31-12-13
4
562.327.000
6.740.832.000
62.259.344.000 1.836.879.000
11,987
180,19
12.146.256
Bco. Hipotecario
BHIP
1,580
81.211
1,560
07-03-14
1,28
-1,25
-11,24
1,050
2,490
30-09-13
3
1.500.000.000
3.725.629.000
14.923.432.000
299.644.000
2,484
63,61
2.370.000
Bco. Macro *
BMA
25,000
58.446
25,450
07-03-14
-1,77
6,38
20,19
10,900
30,200
30-09-13
3
594.485.000
7.674.046.000
43.191.570.000 1.490.185.000
12,909
193,67
17.099.474
Bco. Patagonia
BPAT
5,400
3.020
5,540
07-03-14
-2,53
-1,82
-3,57
3,190
6,500
30-09-13
3
719.265.000
4.241.843.000
23.302.324.000
875.057.000
5,897
91,56
4.040.041
Bco. Santander Rio
BRIO
12,600
4.787
12,800
07-03-14
-1,56
2,86
-6,67
6,240
16,150
30-09-13
3
1.078.875.000
8.326.164.000
56.579.112.000 1.632.697.000
7,717
163,27
5.546.196
Bco. Santander
STD
92,000
1.008
92,000
07-03-14
0,00
-2,13
14,44
47,526
108,000
—
-
-
-
-
-
—
4030,17
575.395.285
Boldt
BOLT
2,890
1.706
2,890
07-03-14
0,00
-1,37
24,00
2,093
3,301
31-10-13
4
250.000.000
534.638.440
115.556.634
100.191.298
2,139
135,14
289.000
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
S/C
-
1,650
06-03-14
-,—
-2,37
-2,94
0,950
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
623.366.896
31.865.007
2,172
75,96
549.914
Capex
CAPX
S/C
-
4,850
06-03-14
-,—
-3,00
1,04
2,770
6,350
31-10-13
2
179.802.282
430.978.915
1.652.359.388
-52.256.685
2,397
202,34
872.041
Caputo
CAPU
S/C
-
2,900
07-03-14
-,—
0,35
-9,38
1,841
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
217.737.081
21.844.761
2,390
121,36
81.180
Carboclor
CARC
S/C
-
2,060
07-03-14
-,—
1,98
-10,04
1,010
2,600
30-09-13
3
91.628.267
106.489.829
213.812.865
-21.980.525
1,162
177,25
164.999
Carlos Casado
CADO
7,750
2.680
7,750
07-03-14
0,00
0,00
26,22
4,200
8,370
30-09-13
3
56.594.920
256.749.762
128.700.900
25.912.074
4,537
170,83
271.250
Celulosa
CELU
4,700
5.450
4,700
07-03-14
0,00
0,00
3,30
2,800
5,400
30-11-13
2
100.974.000
839.151.000
1.495.807.000
42.087.000
8,311
56,55
474.426
Endesa Costanera
CECO2
1,230
60.996
1,250
07-03-14
-1,60
-1,60
-0,81
0,503
1,863
30-09-13
3
701.988.378
-662.200.989
2.512.837.277
-321.387.009
—
-130,39
180.796
Cent. Puerto
CEPU2
18,800
7.246
19,300
07-03-14
-2,59
-0,79
25,33
7,600
20,900
30-09-13
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
146,72
1.663.912
Cerámica S.Lorenzo
SALO
1,060
9.080
1,050
07-03-14
0,95
10,42
12,77
0,630
1,060
30-09-13
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
156,85
75.385
Colorin
COLO
6,800
322
6,800
06-03-14
0,00
-2,16
-4,09
3,540
8,000
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
147,68
37.795
Com. del Plata *
COME
0,990
780.300
1,020
07-03-14
-2,94
-3,88
8,20
0,450
1,210
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
173,28
257.907
Cresud
CRES
9,600
2.323
9,600
07-03-14
0,00
1,05
8,47
5,555
11,200
31-12-13
2
501.563.000
2.228.870.000
3.020.818.000
-162.956.000
4,444
216,03
4.815.005
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,050
24-01-14
-,—
0,00
1,67
1,818
3,050
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
126,67
617.171
Dycasa
DYCA
4,650
1.822
4,550
07-03-14
2,20
3,33
-1,06
2,990
5,350
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
114,85
139.500
Edenor *
EDN
3,220
363.597
3,320
07-03-14
-3,01
-3,88
47,03
0,750
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
217,24
1.423.917
Ferrum
FERR
2,900
6.863
2,900
06-03-14
0,00
1,40
-0,34
2,024
3,591
31-12-13
2
160.000.000
412.378.880
211.847.509
54.360.997
2,577
112,52
176.900
Fiplasto
FIPL
1,730
6.414
1,750
06-03-14
-1,14
4,22
4,85
1,347
1,950
31-12-13
2
63.280.000
107.135.588
114.067.169
6.889.213
1,693
102,18
74.390
Garovaglio
GARO
2,900
1.000
2,850
07-03-14
1,75
1,75
-13,43
2,820
3,820
31-12-13
2
20.500.000
57.883.668
20.838.929
3.809.632
2,824
102,71
9.060
Gas Natural Ban
GBAN
S/C
-
3,750
06-03-14
-,—
4,17
7,14
1,800
3,800
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
171,93
598.180
Grimoldi
GRIM
S/C
-
4,450
27-02-14
-,—
0,00
-3,26
3,534
6,147
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
172,60
39.105
Grupo C. del Oeste
OEST
S/C
-
2,390
28-02-14
-,—
0,00
-2,45
1,873
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
138,40
382.400
Grupo Clarín
GCLA
27,500
3.306
29,000
06-03-14
-5,17
-6,78
19,57
9,000
30,350
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
177,71
5.814.553
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
10,400
543.474
10,600
07-03-14
-1,89
2,97
11,47
3,930
10,750
30-09-13
3
1.241.407.000
6.042.459.000
335.200.000 1.196.731.000
4,867
213,67
9.985.928
Imp.Exp. Patagonia
PATA
10,700
670
10,700
07-03-14
0,00
0,94
32,10
4,397
11,200
31-12-13
2
500.000.000
1.300.713.000
2.282.752.000
225.045.000
2,601
411,31
535.000
Indupa *
INDU
2,240
115.569
2,340
07-03-14
-4,27
-11,11
-60,70
1,410
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
79,61
927.994
Inst. Rosenbusch
ROSE
S/C
-
2,600
06-03-14
-,—
-1,52
0,00
2,230
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
189,76
77.104
Inversora Juramento
INVJ
2,550
248.000
2,750
07-03-14
-7,27
-8,93
30,77
1,280
2,850
31-12-13
1
367.990.379
1.357.758.785
865.948.219
926.379.471
3,690
69,11
938.375
Irsa
IRSA
11,150
550
11,200
07-03-14
-0,45
0,45
6,19
5,378
12,000
31-12-13
2
578.676.000
2.507.856.000
2.906.740.000
29.758.000
4,334
257,28
6.452.243
Holcim
JMIN
3,750
808
3,750
07-03-14
0,00
0,00
0,54
2,900
5,600
30-09-13
3
352.056.899
1.186.581.861
1.207.035.203
-41.332.449
3,370
111,26
1.320.213
Ledesma
LEDE
5,380
30.796
5,450
07-03-14
-1,28
-2,18
-2,18
4,281
7,220
30-11-13
2
440.000.000
1.399.841.000
2.225.658.000
12.403.000
3,181
169,10
2.367.200
Longvie
LONG
S/C
-
1,520
07-03-14
-,—
-5,00
-3,18
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
74,35
33.136
Metrogas
METR
1,450
54.278
1,400
07-03-14
3,57
9,02
12,40
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
144,41
321.866
Mirgor
MIRG
116,000
3.832 118,000
07-03-14
-1,69
0,00
-13,76
96,725
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
122,77
232.000
Molinos J. Semino
SEMI
1,720
7.538
1,660
07-03-14
3,61
3,61
-3,91
1,240
2,170
30-11-13
2
106.700.000
120.975.221
80.659.462
7.468.870
1,134
151,70
70.520
Molinos Río
MOLI
27,000
4.619
27,350
07-03-14
-1,28
-0,37
-6,90
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
507,67
6.760.263
Morixe
MORI
S/C
-
2,190
28-02-14
-,—
0,00
4,29
1,500
2,400
30-11-13
2
15.002.018
8.882.826
130.272.853
-14.722.674
0,592
369,86
21.462
Pampa Energía *
PAMP
1,990
1.297.348
2,040
07-03-14
-2,45
-3,40
5,29
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
119,33
3.037.127
Petrobras Argentina *
PESA
5,030
106.966
5,120
07-03-14
-1,76
1,62
-3,27
2,790
6,390
30-09-13
3
2.019.000.000
10.753.000.000
8.473.000.000
688.000.000
5,326
94,44
5.078.381
Petrobras *
APBR
55,000
53.304
55,700
07-03-14
-1,26
-3,85
-10,57
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
279.034.104
Pertrak (ex Perkins)
PERK
S/C
-
0,750
05-03-14
-,—
0,00
-10,71
0,750
0,950
31-12-13
2
21.736.216
12.524.050
40.767.492
1.161.825
0,576
130,17
16.302
Pet. del Conosur
PSUR
S/C
-
0,855
05-03-14
-,—
3,64
6,87
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-266,95
61.891
Polledo
POLL
S/C
-
0,200
05-03-14
-,—
0,00
0,00
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
430,94
25.010
Quickfood
PATY
17,800
585
17,700
07-03-14
0,56
5,64
2,89
8,180
21,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
251,11
381.269
Repsol - YPF
REP
250,000
508 250,000
07-03-14
0,00
-3,10
18,48
156,812
270,000
—
-
-
-
-
-
—
—
305.127.145
Rigolleau
RIGO
S/C
72.534.732
371.876.792
433.293.312
71.100.473
5,127
468,12
580.257
San Miguel
SAMI
1.258.736.823
Siderar *
ERAR
T. Gas del Norte
TGNO4
T. Gas del Sur
TGSU2
4,100
Telecom *
TECO2
34,000
TEF
161,000
Tenaris *
TS
215,000
Transener
TRAN
1,330
YPF *
YPFD
288,000
Telefónica S.A.
Merval Merval Argentino
-
24,000
07-03-14
-,—
8,11
11,63
18,743
26,936
30-11-13
4
10,200
3.432
10,400
07-03-14
-1,92
-2,86
10,63
5,130
13,200
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
3,360
626.608
3,410
07-03-14
-1,47
-3,45
10,16
1,641
3,870
30-09-13
3
4.517.094.000
13.633.463.000
1,440
153.235
1,480
07-03-14
-2,70
-2,04
13,39
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
3.037
4,100
07-03-14
0,00
-2,38
7,89
2,453
5,230
30-09-13
3
32.594
34,300
07-03-14
-0,87
0,74
9,68
21,749
38,400
30-09-13
3
1.683 159,000
07-03-14
1,26
0,63
9,52
95,345
186,500
—
-
30.919 214,500
MERVAL 5789,98 Mer.Ar 4660,08
72.372.645
10,461
97,51
77.775
6.044.266.000 2.272.892.000
3,018
111,32
1.167.495
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
58,99
632.698
794.495.000
1.964.424.000
3.609.129.000
48.849.000
2,473
165,82
3.257.431
973.000.000
12.027.000.000
3.657.000.000 2.378.000.000
12,361
275,06
33.468.953
-
-
-
—
—
768.532.934
—
—
253.815.418
-
07-03-14
0,23
-0,46
11,11
154,522
273,000
—
-
-
-
-
-
1,330
07-03-14
0,00
0,00
27,88
0,552
1,630
30-09-13
3
444.673.795
457.223.580
1.159.698.554
-30.441.255
129,35
289.794
55.579 287,500
07-03-14
0,17
4,78
-2,04
105,400
330,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
66.884.000.000 9.577.000.000
279,10
113.274.084
211.763
—- 5880,84
-1,55
0,10
7,40
2.941,1
6.151,7
—
-
-
-
-
-
—-
-1,78
0,48
8,98
2.084,5
4.879,6
—
-
-
-
-
-
4744,3
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
INDICE S&P 500
1877,17
-0,05
1883,57
1536,03
INDICE DOW JONES INDUST. 16418,68
-0,21
16588,25
14329,49
39,85
0,71
40,37
Amgen Inc
125,40
2,57
Apple Inc
530,92
0,09
AT&T Inc
32,52
-0,06
Abbott Laboratories
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
| Valores | 25
BRASIL
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE BOVESPA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9265,50
-0,91
9794,05
7418,36
45543,49
-1,51
59031,27
Allianz SE
122,85
-1,09
134,40
102,75
Banco Bradesco SA
27,03
-2,21
35,38
44107,06 25,02
32,70
BASF SE
79,34
-0,44
84,63
64,09
Banco do Brasil SA
19,70
-0,91
29,90
19,31
127,36
90,35
Bayer AG
96,64
-0,62
104,35
76,50
Banco Itau Holding Fin.
30,55
-1,29
34,71
25,84
575,11
385,10
Daimler AG
66,54
-1,33
69,59
38,14
Cia Siderurgica Nacional
8,85
-3,28
14,70
5,28
39,00
31,74
Deutsche Bank AG
33,42
-1,42
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
26,43
-2,44
35,54
25,52 27,89
17,46
0,74
17,59
11,23
Deutsche Telekom AG
11,44
-0,87
12,93
8,15
Cia Vale do Rio Doce 3
30,04
-1,67
38,93
115,71
0,55
127,82
109,27
E.ON AG
13,35
-0,56
14,92
11,82
Gerdau SA
13,65
-2,08
19,32
11,58
Cisco Systems Inc
21,69
-0,18
26,48
19,98
RWE AG
28,14
-0,37
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
13,04
-2,10
21,44
12,90
Citigroup Inc
49,56
-0,12
55,28
41,60
SAP AG
55,81
-0,99
65,00
51,87
Petrobras SA
12,48
-1,73
20,35
12,32
Coca-Cola Co/The
38,63
0,19
43,43
36,83
Siemens AG
91,90
-0,97
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
8,72
-4,07
14,87
6,50
ConocoPhillips
66,92
0,62
74,57
56,38
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
Bank of America Corp Chevron Corp
Exxon Mobil Corp
95,54
0,58
101,74
84,79
General Electric Co
26,04
-0,34
28,09
21,11
1211,57
-0,27
1228,88
761,35
Google Inc Hewlett-Packard Co
HONG KONG EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
22264,93
-1,75
24111,55
19426,36
124,80
-1,19
127,00
98,00
29,91
-0,94
30,70
19,07
IBM Corp
186,45
-0,66
215,90
172,34
Intel Corp
24,84
0,81
26,98
20,75
China Construction Bank
5,13
-2,10
6,65
5,00
Johnson & Johnson
93,48
0,17
95,98
77,86
China Life Insurance Co
21,40
-2,28
25,80
17,00
JPMorgan Chase & Co
59,12
-0,47
59,82
46,06
China Mobile Ltd
71,05
-3,20
89,20
INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
95,26
-0,25
103,70
92,22
CNOOC Ltd
Merck & Co Inc
57,36
-0,19
57,65
42,87
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
37,82
-0,21
38,98
27,64
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
38,91
0,21
39,84
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
81,74
0,22
87,06
76,00
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
32,40
-0,09
32,96
27,12
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
80,43
0,11
96,72
75,28
Procter & Gamble Co
78,51
0,17
85,82
73,61
QUALCOMM Inc
77,07
0,36
77,18
59,03
Schlumberger Ltd
92,99
0,01
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
98,65
0,44
105,35
81,95
Verizon Comm Inc
47,03
-0,25
54,30
45,08
Wal-Mart Stores Inc
74,42
-0,21
81,37
71,51
Wells Fargo & Co
48,23
0,58
48,47
36,19
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA
PAÍS
CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
24,15 7,21 6,31 4,95 42,25 28,72 28,46 11,48 12,91 3,89 12,83 5,85 10,68 13,62 38,91 31,98 19,61 12,73 83,38 31,36
VARIAC. % -1,99 -3,48 -4,68 -0,40 -0,82 -1,91 0,35 -2,71 -1,97 -4,78 -1,61 -2,82 -2,02 -1,30 -2,11 -1,54 0,10 -1,93 -1,76 0,77
INDICE NASDAQ 100
VARIAC. %
0,30
10552,70
7508,40
16,50
-1,82
17,64
11,92
ACS
26,54
0,32
28,24
16,98
Banco Bilbao Vizcaya
9,08
0,78
9,96
6,18
71,00
Banco Popular Español SA
5,42
2,87
5,68
2,32
12,08
-2,89
16,48
11,48
Banco Santander SA
6,60
0,73
6,85
4,79
-0,42
140,40
112,20
Gas Natural SDG SA
19,29
0,05
19,57
13,55
80,45
-1,05
90,70
77,85
4,51
-1,53
5,70
4,39
Inditex SA
Iberdrola SA
4,84
0,39
4,88
3,49
104,85
-0,80
121,49
89,90
7,98
-1,48
11,00
7,31
Repsol YPF SA
18,10
-0,14
19,94
15,57
93,15
-1,01
116,70
92,10
Telefonica SA
11,42
1,02
13,14
9,56
FRANCIA
I TA L I A CIERRE
INDICE CAC 40
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE S&P/MIB
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
4370,84
0,10
4432,50
3575,17
20753,36
0,58
20970,85
14901,46
ArcelorMittal
98,70
0,18
105,65
90,54
Assicurazioni Gen. SpA
16,19
0,19
17,70
11,93
AXA SA
18,65
-0,03
20,64
12,72
Banco Popolare SC
17,52
2,16
17,94
8,64
BNP Paribas
58,71
0,41
61,82
37,47
Enel SpA
3,83
0,37
3,90
2,28
Carrefour SA
50,40
-0,26
60,45
48,33
ENI SpA
17,42
0,46
19,12
15,16
Fiat SpA
7,99
0,19
8,28
3,93
Intesa Sanpaolo SpA
2,28
0,35
2,33
1,09
Orange
10,68
4,30
10,72
7,03
Sanofi-Aventis SA
18,92
0,91
19,52
14,28
Societe Generale
131,35
-0,23
150,05
117,80
75,09
0,25
87,03
68,29
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
Suez SA
Telecom Italia SpA
0,83
1,41
0,89
0,47
15,17
-0,91
18,45
14,72
Total SA
47,03
0,25
48,69
23,44
UniCredit SpA
6,04
2,98
6,17
3,16
Vivendi
46,50
0,78
47,27
35,18
Unione di Banche Italiane
6,41
-0,31
6,75
2,64
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6689,45
-0,35
6875,62
Anglo American
1433,00
-2,02
1900,50
1195,50
15120,14
-1,01
16320,22
11805,78
Canon Inc
3127
-0,92
4115
2889
Fanuc Ltd
17325
-2,59
19460
13700
AstraZeneca
3989,50
0,11
4115,00
3005,50
Fast Retailing Co Ltd
37690
-1,85
45350
27900
BG Group
1087,50
-0,23
1355,50
1006,00
Honda Motor Co Ltd
3732
-2,05
4405
3350
BP
484,00
0,82
510,00
426,55
KDDI Corp
6045
-2,01
6580
3585
GlaxoSmithKline
1672,50
1,15
1816,00
1472,00
6023,44
Kyocera Corp
4687
-3,20
5880
4130
HSBC Holdings
615,70
-0,63
772,50
614,20
Softbank Corp
7973
-0,76
9320
3625
Rio Tinto
3139,50
-1,89
3642,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4928
-0,32
5520
4180
Royal Dutch Shell
2193,00
1,01
2281,50
1975,00
TDK Corp
4565
0,00
5360
3095
Royal Dutch Shell
2342,50
0,90
2384,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
6150
0,21
6170
3975
Vodafone Group
230,10
-3,58
252,30
177,56
3706,34
0,08
3738,32
2730,97
125,40
2,57
127,36
90,35
Apple Inc
530,92
0,09
575,11
385,10
21,69
-0,18
26,48
19,98
Fomento Economico Mex.
Gilead Sciences Inc
10194,60
119,00
EMPRESA
Amgen Inc Cisco Systems Inc
CIERRE
Abertis Infraestructuras
MÉXICO CIERRE
INDICE IBEX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 17,28 11,38 6,29 2,38 18,94 12,39 8,41 5,27 19,65 10,52 19,74 13,08 54,02 37,63 57,00 22,50 23,75 18,26 13,51 9,13 124,05 82,36 32,29 21,86
NASDAQ EMPRESA
EMPRESA
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE SMI
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
38672,70
-0,62
44466,74
37034,30
8367,55
-0,13
8544,12
7247,25
America Movil
12,97
0,23
15,48
11,53
ABB Ltd
22,23
-0,67
24,80
19,04
Cemex
16,87
-1,29
17,97
12,58
Compagnie Fin. Richemont
85,95
-0,81
96,15
67,60
110,24
-1,43
153,21
109,11
Credit Suisse Group
28,08
-0,43
30,54
23,42 62,70
80,23
0,82
84,85
43,78
Grupo Carso
65,59
0,05
72,38
51,95
Holcim Ltd
72,75
0,48
79,10
1211,57
-0,27
1228,88
761,35
Grupo Financiero Banorte
81,01
-3,07
101,07
68,98
Nestle SA
66,35
-0,08
70,00
59,20
24,84
0,81
26,98
20,75
Grupo Financiero Inbursa
30,75
-0,39
37,62
24,85
Novartis AG
72,60
-0,34
75,30
63,20
Microsoft Corp
37,82
-0,21
38,98
27,64
Grupo Mexico
39,05
-3,10
51,99
34,60
Roche Holding AG
260,50
0,62
274,80
211,40
Oracle Corp
38,91
0,21
39,84
31,32
Grupo Televisa SA
82,77
1,20
84,85
58,50
Syngenta AG
330,30
-0,72
416,00
302,10
Qualcomm Inc
77,07
0,36
77,18
59,03
Industrias Penoles
317,59
0,46
599,99
301,04
18,52
-0,59
19,60
13,97
9,67
-2,42
16,82
5,45
29,39
0,62
40,19
27,71
269,00
0,15
275,10
225,60
Google Inc Intel Corp
Research In Motion Ltd
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
26
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
Deportes
Ronaldo tiene un patrimonio más alto que el de Messi El portugués posee riquezas por 148M de euros, dos más que el crack argentino deportes@diariobae.com
H
umilde, en todos los sentidos, nunca fue... ni lo será. Opacado por Lionel Messi durante muchos años, Cristiano Ronaldo disfruta ahora su momento, con lo que le gusta ser el mejor en todo... Le arrebató hace dos meses el Balón de Oro al crack rosarino y ahora también lo supera en ganancias. El portugués se mostró en los últimos meses en mejor forma futbolística que “Leo” y ello repercutió en los ingresos: es el jugador más rico del mundo y encabeza la lista que anualmente elabora la web futbolística goal.com, seguido por el crack rosarino. Con un patrimonio estimado de 148 millones de euros, el atacante del Real Madrid, que gracias a su aporte logró re-
vertir la supremacía del Barcelona, supera al crack rosarino por tan sólo dos millones de euros en el cómputo de bienes.
Ronaldo ha incrementado en los últimos doce meses y de manera notable su influencia tanto para su club como para la selección de su país. El jugador portugués marcó los cuatro goles que su selec-
ción necesitó para eliminar a Suecia en el repechaje para el Mundial. Además, ganó el premio al mejor futbolista del mundo y firmó un nuevo contrato récord de cinco años con el Real Madrid. Ro-
naldo ganó unos 205 millones de euros a lo largo de su carrera y Messi 201 de esa moneda. Messi se sitúa segundo en la lista después de guiar al Barcelona al título de Liga y gracias a la firma de varios patrocinios. La “Lista Goal” de los más ricos es elaborada por un grupo de analistas y tiene en cuenta todas las fuentes de ingresos de los futbolistas en activo a lo largo de sus carreras. Ronaldo sucede así al inglés David Beckham, que lideró la Lista Goal de los más ricos 2013 pero colgó los botines en mayo. Sólo los profesionales actuales son elegibles entre los ingresos de más de 200 contendientes evaluados por los expertos de Goal. El inglés Wayne Rooney (Manchester United) se coloca cuarto en la lista después de que su club le ofreciera el mayor contrato en la historia del fútbol británico, valorado en unos 19 millones de euros anuales.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Martes 11 de marzo de 2014
| Deportes | 27
DESPUÉS DE LA FECHA
Racing elige mal sus refuerzos y lo paga caro en todo sentido
Independiente también sufre por pésimas contrataciones
Invirtió fuerte en los últimos años pero falló; las consecuencias son deportivas y económicas Fabricio Abatte fabatte@diariobae.com
“L
a camiseta de Racing se tiene que transpirar, y si no, no se la pongan, váyanse, no roben más...”. El hostil canto es un clásico histórico de la hinchada de la Academia. Estuvo destinado a cientos de jugadores repudiados que no se mostraron a la altura del club en las últimas décadas. Muchos de ellos, refuerzos de mediana categoría que no fueron dignos de una casaca tan importante como pesada. Y el hit vuelve a tronar con fuerza en el Cilindro de Avellaneda. Es que la política de compras en la entidad albiceleste fracasó rotundamente. La desmembrada dirigencia actual invirtió fuerte para armar planteles competitivos sin ningún éxito. Los penosos números de las últimas campañas (20 en lo que va de la temporada y 4 en el presente torneo) reflejan que Racing no supo elegir en el mer-
cado de pases. Tuvo plata pero no la suerte ni el conocimiento para acertar con las contrataciones, culpa compartida de la CD con el anterior entrenador Luis Zubeldía, pues el actual, Reinaldo Merlo, sólo pudo incorporar a dos y uno se lesionó de entrada. Con el ex Lanús llegaron futbolistas costosos como José Sand (costó casi u$s3 millones en todo concepto), Mario Regueiro, Agus-
Yo me tengo fe para revertir este momento y luego armar mi equipo” (Reinaldo Merlo, DT)
También hay mala suerte. Cerro, otro refuerzo que se lesionó tín Pelletieri, que generaron muchas expectativas pero se marcharon con más pena que gloria. También intrascendente hasta aquí ha sido lo del volante Diego Villar, quien permanece en el club, y para la derrota del domingo frente a Boca (una más…) fue “borrado” por el DT actual. De Claudio Corvalán tal vez no se esperaba tanto pero igualmente no rindió el ex lateral izquierdo de Quilmes. Un caso más: el repatriado Va-
LLEGA ALVARADO, RELEGADO EN SAN LORENZO
Se va de San Lorenzo por la puerta de atrás: relegado por el técnico Edgardo Bauza y resistido por los hinchas. Llega a Racing por la vacante que abrió la lesión de Wason Rentería. Se trata del defensor Pablo Alvarado. “Cerraremos todo para contar con el jugador este miércoles”, dijo Víctor Blanco, presidente de Racing.
lentín Viola con Zubeldía no se destacó y con Merlo, después de aquel espectacular gol de chilena en el debut en el Torneo Final 2014 frente a Colón, hizo muy poquito. También, como siempre en Racing, existió una buena dosis de mala suerte. Es que los dos refuerzos para este torneo ya fueron víctimas de lesiones. El colombiano Wason Rentería ni siquiera llegó a jugar un minuto pues se rompió los ligamentos –ver aparte– y Francisco Cerro se desgarró el domingo y no estará los dos próximos partidos. Con las malas campañas, Racing pierde en todo sentido y no recupera el dinero invertido. Por ello, el presidente Víctor Blanco lanzó ayer lo que suena a ultimátum: “Merlo será inteligente para dar un paso al costado si no puede revertirlo”.
Johnatan Santana, Franco Razotti, Víctor Zapata, Reinaldo Alderete, Juan Fernando Caicedo, Cristian Menéndez y tantas otras decepciones. Una de las principales causas del descenso de Independiente y de su sufrimiento actual en la B Nacional responde a los desaciertos en materia de contrataciones. Ello no sólo le ocasionó una humillación deportiva sino que le provoca problemas económicos, aumentando la gigantesca deuda. Para colmo, el único refuerzo que llegó para la segunda ronda de la B Nacional, Federico Insúa, ha tenido un nivel muy bajo hasta el momento. En otro orden, el presidente Javier Cantero afirmó que el entrenador Omar De Felippe “es un fenómeno y va a sacar al equipo adelante”, al tiempo que calificó de “injustas” a las “cosas feas que los hinchas les gritan a los jugadores”. “De Felippe es un fenómeno de persona y no necesita que yo lo respalde, simplemente porque él es el técnico y le está buscando la vuelta al equipo. Yo confío plenamente en él y estoy seguro de que va a sacar las cosas adelante”, enfatizó Cantero en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam.
EL CERVECERO CAYÓ 2 A 1 FRENTE A ALL BOYS
AL TOQUE
TENIS
Feroz pelea entre barras de Quilmes antes del partido
Lunati fue parado por su actuación en River
Ya no quedan argentinos en el torneo de Indian Wells
TÉLAM
Las dramáticas escenas se repiten por la TV y no dejan de impactar. La violencia no da tregua. Las luchas de poderes en las barras sumo un nuevo y sangriento capítulo ayer. Un herido de arma blanca y dos más por golpes de puños fue el resultado de una feroz pelea entre dos facciones de la barrabrava de Quilmes en la previa del partido, de local, con All Boys, por la 7ma. fecha del torneo Final de fútbol. Insólitamente luego hubo fútbol. Y confirmando un día negro para el local, cayó 2 a 1 frente a los de Floresta en un partido clave por el descenso. Respecto al incidente, los tres heridos fueron trasladados en una ambulancia al hospital Isidoro Iriarte de Quilmes, donde recibieron asistencia médica. La batalla, que duró 10 minutos, no se convirtió en una tra-
Noche de furia en Quilmes gedia por la rápida intervención de la policía (no hubo detenidos), aunque luego existieron corridas en las adyacencias del estadio Centenario. De hecho, el árbitro tucumano Andrés Merlos analizó la chance de suspender el partido. Pero el jefe del operativo policial le dio garantías para que se jugase con normalidad.
El arbitro Pablo Lunati fue parado por una fecha tras su polémica labor en River-Arsenal, donde otorgó un penal inexistente al local. No obstante, indicó que vio penal y no va “a cambiar” de postura, sobre la jugada decisiva que derivó en el tanto del triunfo del Millo.
Vélez juega en la altura con suplentes Con un equipo alternativo, Vélez defenderá hoy la punta del grupo 1 de la Copa Libertadores de América cuando visite a The Strongest en la altura de La Paz, Bolivia, por la tercera fecha.
En otra muestra del pobre momento del tenis argentino, ya no quedan compatriotas en el torneo estadounidense de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, al caer el marplatense Horacio Zeballos ante el español Fernando Verdasco por 7-5 y 7-5 en un partido de la segunda ronda. El argentino perdió al cabo de una hora y 41 minutos de juego y, de todos modos, logró su mejor presentación en las tres ediciones disputadas, pues en las anteriores (2010 y 2013) se había despedido en la ronda inicial. Zeballos cayó en la misma jornada que Juan Martín Del Potro, finalista el año pasado, decidió bajarse del torneo por una lesión en la muñeca izquierda. El primer argentino en quedar eliminado del certamen ca-
liforniano fue Federico Delbonis, al perder con el colombiano Alejandro Falla por 6-3 y 6-4 en la primera ronda. Y luego le siguió Juan Mónaco, quien por la segunda rueda, cayó ante el ruso Dimitry Tursunov 7-6 (4) y 6-4. El Masters 1000 de Indian Wells, jugado sobre cemento con premios por 5.240.015 dólares.
Zeballos fue eliminado
Martes 11 de marzo de 2014
Año XVII - N° 4367 www.baenegocios.com
HOTELES temáticos aborígenes
El Hotel Muisca, en Bogotá es un alojamiento que rescata la cultura precolombina y se puede participar en rituales (izq. y arriba)
Turismo y preservación de la cultura de pueblos originarios encuentran apoyo oficial contratapa@diariobae.com
Manaure (La Guajira) y tendrá un diseño que incluirá materiales y l Gobierno colombiano símbolos wayúu con el fin de ayuconstruirá un hotel temáti- dar a la conservación del patrico de la cultura Wayúu en el monio cultural y ancestral de la departamento de La Guajira, fron- región de Manaure, donde están terizo con Venezuela, donde esta las salinas marítimas más imcomunidad indígena representa portantes de Colombia. el 99 % de la población. No es la El sector donde será construiprimera experiencia que se redo el hotel cuenta con kilómealiza en territorio colomtros de playas completabiano (en Bogotá exismente vírgenes frente te un hotel temático al mar Caribe que, suprecolombino) ni en madas a la infraesmil dólares la región: en la Artructura que se ediinvertirá el Fondo gentina, con apoyo ficará, dará un imNacional de Turismo de oficial avanza un pulso al turismo en Colombia en el proyecto en Formola región. nuevo hotel sa para reconvertir el La comunidad indíhotel se dará en el Hotel gena de Manaure repreLhakalay´i en un espacio culsenta un 99 % de la población tural y étnico Wichí- Toba. de la zona y se dedica en su maLa nueva iniciativa en Colom- yoría a la pesca, la gastronomía, bia se construirá en la localidad la elaboración de artesanías y la de Piedras Blancas, municipio de extracción de sal.
E
147
El proyecto en Colombia es Piedras Blancas, La Guajira
Los proyectos abordan las comunidades Wayuu en Colombia (arriba) y Wichí-Toba en Formosa (abajo )
Estudiantes del Instituto Universitario de Formosa propusieron un proyecto de Turismo receptivo en un hotel que tendrá museo