Autos Cyril Despres y Patronelli largaron con Yamaha
BAE Negocios www.baenegocios.com Lunes 6 de enero de 2014
Motomel suma dos scooters a su gama
T E S T D R I V E D E L A VO L K S WAG E N S AV E I R O C A B I N A E X T E N D I DA 1 , 6 L I T R O S
Utilitario pequeño, capacidad grande
Esta pick up derivada de la plataforma del VW Gol es un producto destinado al trabajo liviano, con soporte de carga y volumen adecuado a lo cual suma también un probado impulsor y rediseño acorde Norberto Lema autos@diariobae.com
L
as pick up chicas, derivadas de plataformas de autos compactos, se convirtieron en una gran opción dentro de los utilitarios ciudadanos. Ágiles y con buena capacidad de carga, son bastante más funcionales que vehículos más grandes, que generalmente nunca van del todo cargados. Así, a nuestro modelo testeado hoy, pionero desde hace varias generaciones junto a la platafor-
ma Gol, le han surgido muchos contrincantes, entre ellos la Chevrolet Montana, la Fiat Strada y la Peugeot Hoggar. La Saveiro evolucionó a la par de sus hermanos de plataforma, el Gol Trend y el Voyage, adoptando la misma parrilla que la acerca bastante a casi todos los productos de la firma alemana. Le pelea más que dignamente a la líder del mercado, la Fiat Strada, que presenta 3 configuraciones, incluyendo una versión de doble cabina y 2 impulsores, uno de ellos diesel.
Diseño Como dijimos, esta pick up siguió la evolución del “face lift” del Gol/Voyage. Es muy proporcionada en sus dimensiones. Varios de sus detalles exteriores son compartidos con los autos, como el paragolpes delantero y sus llantas, con idénticas medidas de cubiertas, además de varios de sus accesorios externos e internos. A diferencia de la versión anterior los faros rompeniebla ya vienen de fábrica en esta versión. Su capacidad de carga, que llega a los 700 kg, supera a la líder
Negocios 2 | Autos | BAE Lunes 6 de enero de 2014
www.baenegocios.com
del segmento, la Fiat Strada y a la Peugeot Hoggar, la más nueva, por 50 kg más de elementos transportables, e iguala a la Chevrolet Montana. El volumen total asciende a los 734 litros, lo que la posiciona muy bien también con respecto al espacio. Una de las mejores características para el trabajo de este vehículo esta dado por la profundidad de la caja y la poca distancia del piso, algo más que valorable cuando se tienen que levantar objetos a cargar por el portón trasero para deslizar hacia el fondo. Ayuda para esto que la rueda de auxilio está debajo de la carrocería en la parte trasera. Además al cobertor plástico se lo ve resistente, y con varios ganchos de sujeción por todos lados. Como opcional, se puede pedir una lona marinera y también una luneta con apertura, ambos accesorios incluidos en la unidad testeada. Asimismo la VW es la única que tiene el portón trasero con cerradura, la cual se abre con la llave de encendido.
Interior La cabina es casi idéntica a la del Gol, obviamente con solo sus asientos delanteros. Si bien la calidad de los plásticos no es de excelencia, sí es mejor que la de sus competidores. No se aprecian ruidos cuando se la somete a circular por caminos rurales y muy desparejos. La regulación es en altura solamente del volante. La butaca también se regula en altura y la posición de manejo es más que adecuada. Ambos asientos tienen una muy buena disposición y proveen buena sujeción. Los levantavidrios eléctricos están al alcance de la mano. Los espejos tienen comando manual, algo que desentona un poco con el buen equipamiento del producto. El lugar del habitáculo es generoso, hay lugar para las piernas del acompañante y los accesorios se encuentran fácil . Detrás las butacas hay suficiente lugar para guardar muchos objetos, herramientas y bolsos que no se pueden llevar ala intemperie de la caja. El equipo de sonido funciona muy bien, e incluye la posibilidad de conectar un iPod o pen drive en el puerto USB, además de un lector de tarjeta de memoria SD. Asimismo, el funcionamiento del bluetooth es correcto.
Mecánica No hay demasiadas novedades en este rubro. Se optó por el probadísimo y muy confiable motor de 1,6 litros y 8 válvulas de 101 Cv de potencia que le sobran a esta camioneta para tener muy buenas prestaciones. La velocidad punta lograda fue de 178 km/h y de 0 a 100 km /h llegó en 11,9 segundos. La clave para todo esto es el relacionamiento especial (más corto que en los autos), con la que se dotó a la también probada caja de 5 marchas MQ 200. Con este
conjunto la camioneta tiene una agilidad excelente, a lo cual se le suma u adecuado consumo de 8,7 litros en ruta y 10,2 en ciudad. Los trenes delanteros son idénticos a los del Gol, con la diferencia de la dureza de los amortiguadores y los espirales que se adecuan al trabajo. El tren trasero tiene más distancia de la parte anterior, y además es reforzado. Con carga la camioneta se asemeja mucho en el andar al Voyage, inclusive con un mayor equilibrio debido a
su mayor distancia entre ejes.
Seguridad Este ítem la pequeña pick up aprueba más que bien. Los doble airbags y el ABS hacen que el vehículo se detenga muy bien, inclusive con la carga máxima. Las cubiertas anchas también ayudan. Asimismo el protector de luneta se vuelve útil para que la carga no golpee el vidrio.
Conclusiones La Saveiro es ha perdido un poco
de competitividad con respecto a sus rivales en lo que a precio respecta. La Fiat Strada, la más vendida, arranca en la versión cabina extendida en 109.100 pesos con el 1,6 naftero de 16 válvulas y el diesel 1,3 litros de 95 CV en 106.600 pesos. Luego se ubica la Chevrolet Montana, con la única opción de motor naftero 1,8 litros de 8 válvulas y 105 CV (el mismo que traía la antigua versión de la Fiat Strada y el Palio), además de un completo equipamiento interior a108.600 pesos,
en su versión Sport, que es la equivalente a el producto alemán y arrancando a 100.200 pesos en su versión base. Y como cierre la Peugeot Hoggar, con un eficiente naftero de 106 CV con la versión simil off road denominada Escapade a 108.800 pesos. La Saveiro, con un muy buen equipamiento, tiene un precio de 121.930 pesos, siendo la más cara, pero también la de mayor capacidad de transporte en cuanto al kilaje, algo valorado, al momento de usarla para el trabajo.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 6 de enero de 2014
autos@diariobae.com
CYRIL DESPRES FIRMÓ CON YAMAHA PARA EL DAKAR 2014
L
“En el Dakar la velocidad no es lo más importante”
a filial local y la gala de la terminal nipona organizaron una conferencia de prensa con Cyril Despres, piloto oficial de la marca en la categoría Motos del Rally Dakar 2014. De esta manera, el conductor se presentó oficialmente junto a la marca y aseguró estar muy concentrado en la carrera. Su compañero de equipo, Michael Metge, y Marcos Patronelli, bicampeón en cuatriciclos, también lo acompañaron en el evento. Cyril Despres había llegado a Buenos Aires junto a su mochilero Metge, piloto que ha finalizado en la posición 18ª en el Dakar 2013. Ambos recorrieron la planta de Yamaha Motor Argentina y tuvieron una jornada de pruebas sobre sus motos YZ450F. Luego, Cyril se hizo un momento para hablar con los
“Yamaha es una marca con 9 victorias, lo cual le ha dado mucho prestigio y nos ilusiona para ganar”
adaptarme a un grupo nuevo. Esto es una experiencia y de momento lo vivo muy bien”. Despres afirmó por otra parte que un de las etapas más difíciles serán las de Bolivia por lo desconocido que resulta para ellos el terreno: “Siempre el Dakar ha sido una aventura y la organización intenta cada año cambiar la historia. Me parece muy bien que pasemos por Bolivia. Ninguno de nosotros conoce lo que nos vamos a encontrar y será bueno poder descubrirlo” afirmó el piloto que ya ha comenzado a aclimatarse a las altas temperaturas. “Es la primera vez que tendremos dos días maratón pero que en realidad son 4 días sin asistencia”, dijo y remarcó que estos días siempre fueron la clave del Dakar demostrando que la velocidad no es lo más importante: “Yo no soy el piloto más rápido pero no conozco pi-
“Voy a medir mi capacidad para desarrollar una moto y adaptarme a un grupo nuevo”
medios y compartir sus expectativas: “Yamaha es una marca muy exitosa en este rally. Tiene 9 victorias y tanto Michael Metge como yo estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto que ha empezado en el mes de mayo”.
lotos rápidos que hayan ganado el rally. Por eso este Dakar es: estrategia, experiencia y una buena moto Yamaha”.
Modificaciones en la YZ450F En relación a la moto Yamaha, el francés destacó que la YZ450F no ha tenido demasiados cambios sino que solo se ha adaptado a su forma de pilotaje. Se trabajó sobre la posición de manejo, escape, suspensión, instrumental y el depósito de agua: “La moto es rápida y en los últimos Dakar no se ha hecho cambio de motor”. Finalizando el encuentro, Marcos Patronelli subió al estrado y Despres afirmó: “Vamos a hacer una buena lucha en cuatri y en moto para dar un buen espectáculo a la gente en este Dakar 2014 con nuevos recorridos”.
Yamaha y Peterhansel Despres, cinco veces campeón del Dakar, se presentó así como piloto oficial de la marca y aseguró que Stefan Peterhansel tuvo mucho que ver en su cambio: “Él ha sido un modelo para mí”, comentó. “Luego del Dakar 2013 nos juntamos a cenar en su casa en Suiza y él me dijo: tú tienes la posibilidad de hacer seis victorias y tienes que hacerlo con Yamaha. Y aquí estoy, concentrado en la carrera y queriendo preservar las victorias”.
| Autos | 3
Cyril Despres junto a la Yamaha YZ450F que es su compañera de carrera. Abajo junto a Marcos Patronelli, bicampeón en cuatriciclo El piloto sostuvo además: “Lo que comenzó como una broma con Peterhansel, es un desafío para mí. Hacer un movimiento de equipo significa ponerme a prueba, medir mi capacidad para desarrollar una moto y
Las motos del Suzuki Rally X Raids listas para el Dakar 2014 C
ristian y Gustavo Bassi,en la ciudad de Pergamino, y bajo la dirección técnica del español Jordi Grau y el argentino Abel Musso, trabajan a destajo para dejar preparadas las Suzuki que participarán del rally Dakar. Aún recibiendo material que llegaba vía aérea desde Europa, los responsables del proyecto ultimaban los detalles para afrontar el primer paso de verificaciones que exige la competencia mientras los pilotos ibéricos Juan Manuel Pellicer, y los gemelos Escalé, Jordi y Oriol, trabajaban en entrenamientos. El gerente Comercial de Suzuki Argentina, Leandro Guembe, acompañado por el responsable mecánico de los equipos de competición de la marca, Car-
Los gemelos Cristian y Gustavo Bassi antes de la largada los Devesa, hicieron una visita para conocer de cerca el trabajo que se estaba gestando en tie-
rra pergaminense. Allí dialogaron con Jordi Grau, quien ofreció todas las explicaciones téc-
nicas que se están realizando en posible, gracias a la experiencia las RMX y narró cómo se plani- del castellonense de 40 años, fica en el horizonte esta inten- José Manuel Pellicer, que irá por ción de poner en pocos años a su octavo Dakar y que en la ediSuzuki dentro de las marcas que ción 2012 supo estar entre los 20 pelearán por el podio del Dakar mejores clasificados. en la categoría motos. La jornada se extendió hasta “Fue muy enriquecedor, por- altas horas de la tarde donde se que vemos como se organiza un trasladaron al circuito de moequipo de Datocross de PerCon base en Pergamino, kar, en todos gamino y giralos detalles que ron algunas el equipo Suzuki sueña deben estar, y vueltas. Guemcon estar entre los para nosotros be y Devesa mejores 20 clasificados es muy imporhabían llevado tante saber que la RMZ 450 un Team Suzuki estará presente que habitualmente utiliza Dacompitiendo en caminos sud- río Arco en competencias, la americanos”, dijo Leandro cual recibió los elogios de quieGuembe durante la visita. El ob- nes pudieron andar en ella, esjetivo del Suzuki Rally X Raids pecialmente por el trabajo mepara este 2014 está en terminar cánico y de suspensiones que se la prueba, en la mejor posición realizó en la misma.
Autos
Lunes 6 de enero de 2014 Editor: Norberto Lema E-mail: autos@diariobae.com Publicidad: 5550-8600 E-mail: silvina.ussia@diariobae.com
www.baenegocios.com
BAE Negocios
Honda le puso todas las fichas a la CRF 450
autos@diariobae.com
P
ablo Rodríguez es el piloto oficial del equipo Honda Racing Argentina Rally Team para esta edición del Dakar 2014. Este corredor tiene el palmarés de ser bicampeón argentino de Rally Cross Country. Con un durísimo entrenamiento en la localidad de Otamendi, ultimó los detalles de la puesta a punto de su Honda CRF450 rally con la cual enfrenta la durísima prueba. "Cacha", tal su apodo, afirmó que llega a esta nueva instancia bien preparado tanto física, técnicamente y desde lo motivacional, psicológico. Según el responsable técnico del equipo, Mariano Casarolli, "será un Dakar difícil pero a la vez más fácil para nosotros. No sólo por la performance de la moto, sino también porque Pablo es pensante, mantiene la cabeza fría, y navega muy bien. Son claves que juegan a nuestro favor". El bicampeón argentino tiene como aspiración llegar a la meta de Valparaíso, Chile, entre los 20 mejores motociclistas. "Mi fuerte es pensar la carrera y este Dakar requerirá de mucha estrate-
La Honda CRF 450 a pleno con Pablo Rodríguez en el día previo a la largada gia. Por la información que tenemos desde la organización, será muy diferente a los cinco ante-
riores. Será una carrera muy dura desde el principio, con etapas como la primera y la quinta- con
más de 800 y 900 kilómetros entre los enlaces y el tramo de velocidad, respectivamente", afir-
mó Rodríguez y agregó que "en Argentina, tendremos todo tipo de terrenos, lechos de ríos secos, caminos trabados, arena y mucho calor al que tendremos que irnos aclimatándonos. Por lo tanto, no habrá que descuidarse. No soy de salir al 110%, sino que busco mi ritmo ideal para cada etapa y no confundirme con la navegación. Ir por el camino ideal te hace mucho más rápido que acelerar a fondo sin rumbo". Después de testear en caminos del tipo motocross y enduro además de largas rectas, quedó definido el set-up de la Honda CRF 450 Rally. La moto está identificada con el número 46. "Es excelente, con una muy buena suspensión y un handling muy bueno. Es súper confiable", remarca "Cacha" que fue capacitado y la conoce en todos los detalles pensando en las dos etapas maratón que deberá afrontar (San Rafael-Chilecito, pasando por San Juan y Salta-Calama, con la altura y el Salar de Uyuni en Bolivia). "La moto es impecable y nosotros con más experiencia, llegamos más confiados que los Dakar anteriores", remata el responsable técnico del equipo.
CON CILINDRADAS DE 150 Y 250 CM3
Motomel completa su gama con dos nuevos scooters L
La Duster en pleno ensayo, días antes de la largada
LA DUPLA ESPERA ESTAR EN LOS PRIMEROS PUESTOS
Renault pone a punto los filtros de aire de las Duster junto con Framm L a empresa proveedora de sistemas de filtración se presentó junto al equipo Oficial Renault Duster Team, que disputan por segunda vez el Rally Dakar 2014. La compañía trabajó en el desarrollo de los sistemas de filtración y los elementos con los que estarán equipadas las camionetas en este importante desafío. "Estuvimos trabajando en los elementos que usaremos durante la carrera. El desafío más grande fue en el sistema de filtración de aire, ya que es el que más exigencia tiene en la competencia. Estamos muy conformes con el resultado obtenido y que logramos un buen balance entre la potencia del motor y el cuidado del mismo", sostuvo Emiliano Spataro, piloto oficial del Rombo. Los dos Renault Duster que participan
del Dakar 2014 cuentan con un motor preparado por Oreste Berta y un chasis diseñado y construido por Héctor Ricardo Pérez. Con la experiencia adquirida en la última edición, la incorporación del ingeniero Pérez y los buenos resultados que dieron los Renault Duster luego de las modificaciones en las pruebas, la ilusión del equipo es aún mayor. Por esta razón el objetivo planteado para el Dakar 2014 es terminar la carrera entre los 15 equipos mejor clasificados de la categoría general y ser top 1 entre los equipos argentinos. El team estará conformado por dos Renault Duster, la número 327 tripuladas por Emiliano Spataro y Benjamín Lozada y la número 340 con la dupla José García y Mauricio Malano.
a compañía anunció dos nuevas incorporaciones a su línea de scooters Strato. Se trata del los modelos Strato Advance 150 y Strato Executive 250 que se suman al reciente lanzamiento del Strato Euro 150. "La línea Strato se ha diseñado bajo conceptos europeos de última tendencia para ofrecer a todo el público una nueva alternativa de transporte urbano, la cual se caracteriza por su estilo, seguridad y confort" comenta Facundo Lippo, gerente de Marketing de Motomel, y agrega "Nuestro objetivo es liderar el segmento de scooters ofreciendo opciones para todos los gustos con un importante valor agregado de post venta y repuestos." El Strato Advance150 esta equipado con un motor moEl Strato nocilíndrico Executive
Strato Advance de 150 cm3
de 4 tiempos de 149.6cc refrigerado por aire con embrague automático que eroga una potencia de 9,52 HP a 7250 RPM, tiene arranque eléctrico y por patada y freno delantero de disco con sistema antibloqueo ABS. Además incluye un tablero analógico digital optimizado para visión nocturna, llantas de aleación, parabrisas incorporado, ópticas e instrumental c, transmisión CVT, escape deportivo, alfombra apoyapié metálica, asiento con material antideslizante de dos niveles, guantera y baúl. El Strato Advance está disponible en color negro, blanco y gris mate a 13.500 pesos. Por su parte, Strato Executive 250, viene equipado por motor monocilíndrico de 4 tiempos de 244cc que eroga una potencia de 14.10 HP a 5750rpm, refrigeración por líquido, embrague automático, arranque eléctrico y por patada y frenos de disco, también con ABS. Además incluye optimizador de visión nocturna, parabrisas incorporado, llantas de aleación, ópticas e instrumental completo y un baúl extra grande donde se puede guardar guardar una notebook y todo objeto de oficina. También cuenta con alfombra apoyapié y asiento con material antideslizante en dos niveles y una a guantera portaobjetos. El nuevo Strato Executive, está disponible en color blanco, negro y plata a 22.990 pesos.