Autos
BAE Negocios www.baenegocios.com Lunes 10 de febrero de 2014
Ford experimenta con vehículos de manejo autónomo
Renault presenta su Kwid Concept
TEST DRIVE DEL CHRYSLER 300 C
El American Dream La renovación de este exponente del vehículo estadounidense por excelencia suma más lujo y una mecánica más eficiente que lo posiciona en igualdad con sus pares europeos Norberto Lema autos@diariobae.com
H
ace ya cuatro años manejamos la versión anterior de este modelo, cuando estaba construido por el consorcio que en aquel momento se denominaba DaimlerChrysler, momento en el cual muchas de las piezas del 300C eran compartidas con algunos modelos de gama alta de Mercedes Benz. En 2010 quedamos impactados por el tamaño del ve-
hículo, su poderoso V8, que trabajaba alternativamente con la mitad de sus cilindros para ahorrar combustible, y las líneas cuadradas pero a la vez agradables, que transmitía cuando se lo observaba detenidamente. Luego de la venta por parte del grupo alemán de la marca americana, que finalmente derivó en la compra por parte del Fiat Group, el 300C recibió nuevos aires. Líneas más modernas, un impulsor más eficiente y también la introducción del producto en
Europa bajo la marca Lancia. Si bien sigue conservando las características de tamaño y voluptuosidad de su predecesor, y también detalles dirigidos al público norteamericano como las suspensiones mullidas y los insertos de madera en el interior, la mecánica ha sido optimizada en su consumo y ha dejado a un lado el gigantesco V8 anterior para dar lugar al más que eficiente Pentastar V6 de 3,6 litros, que equipa a ya varios productos del grupo como el Jeep Wran-
Negocios 2 | Autos | BAE Lunes 10 de febrero de 2014
www.baenegocios.com
gler, algunas versiones de la Grand Cherokee y la Dodge Journey, conservando también, obviamente, la tracción posterior.
faccionadas, techo solar panorámico, climatizador bizona, volante y plazas traseras calefaccionadas, cámara de estacionamiento y sensores delanteros y traseros, sólo por mencionar algunos de los ítems que hacen al absoluto confort.
Diseño Tamaño y voluptuosidad siguen estando en todos los rincones de este vehículo. La parte delantera comienza con la clásica parrilla de gran tamaño, que ahora no tiene rejas cuadradas sino barras horizontales, y los faros renovados, conformando así una nueva cara para este vehículo, más señorial. Su carrocería, que para muchos puede lucir de líneas muy rectas, tiene un increíble coeficiente aerodinámico de CX 0,32. La cintura del auto es aún alta, con más superficie metálica que vidriada, una de las características distintivas del modelo. En la parte tra- mite poder con sólo mirarlo. sera del vehículo, los faros verticales tienen reminiscencias de Interior algunos modelos de Dodge de los Todo el habitáculo tiene buena terminación con materiales 70, como el Coronado y la de calidad. Ingresar en el Coupé GTX auto es tener espacio Está equipado con por doquier y sentirlos neumáticos de se cómodo en cualmedida 245/45 soHP quiera de las plazas. bre enormes llande potencia tiene este Los revestimientos tas de 20 pulgadas. impulsor V6 de 3,6 son de cuero y en el La carrocería mide litros puesto de conduc5.066 mm de largo, ción todo está bien dis1.902 mm de ancho y tribuido para tener todos 1.488 mm de alto, con una extensa distancia entre ejes los comandos a mano. Es fácil llegar a la postura de manejo ideal, de 3.052. En resumen, un vehículo con un gracias a la regulación en altura exterior imponente que no pasa y profundidad del volante elécdesapercibido nunca y que trans- trico, los múltiples movimientos
286
Mecánica
también eléctricos de la anatómica butaca y el ajuste con memoria para la posición en distancia de los pedales. Hay un esmerado trabajo de encastre de las piezas. Priman los tonos oscuros con insertos en madera. Todos los pasajeros viajan cómodos: adelante, el espacio libre es de 1.038 mm para las piernas y 916 mm de alto, mientras que en las plazas posteriores es de 1.019 y 937 mm, respectivamente. En el tablero central del 300C se ubica la pantalla táctil de 8.4 pulgadas, donde se visualizan las diferentes configuraciones del sistema multimedia denominado UConnect. Además de la te-
lefonía inalámbrica y las órdenes por voz, incluye la radio multibanda AM y FM, el reproductor de DVD, el lector de tarjeta SD y diversas fichas auxiliares para conectar dispositivos móviles. El sonido de alta fidelidad queda a cargo de nueve parlantes con subwoofer. Además, incorpora como novedad el navegador satelital, de manejo fácil y predictivo. El 300C también ofrece butacas delanteras ventiladas y cale-
Mecánicamente, el Chrysler 300C aprovecha el V6 naftero Pentastar 3.6L de 286 hp a 6.350 rpm y un torque máximo de 340 Nm a 4.650 revoluciones. La tracción es posterior y la transmisión incluye una nueva caja automática de ocho relaciones. De funcionamiento suave y preciso, esta caja asegura buenas prestaciones y un consumo más contenido para este V6, que en este caso se elevó a 13,5 litros cada 100 km en ciudad y a 10,5 litros para la misma distancia en ruta. Además de un óptimo aprovechamiento de la potencia del motor, el escalonamiento de los cambios garantiza que a velocidades de autopista el motor viaje relajado, que ayudado por la buena insonorización hace que el motor casi no se escuche dentro del habitáculo. Este motor es uno de los más modernos de la marca, e incluye tecnologías de ahorro de combustible que le suman mayor autonomía, algo de lo que carecía el modelo anterior
Seguridad
Confort, espacio y tecnología en el Chrysler 300, que incluye tambien nuevos materiales de calidad
La dotación es más que buena, y cumple con el exigente estándar del mercado americano y europeo. La conforman los airbags delanteros multietapa, delanteros frontales suplementarios, laterales de cortina y de rodillas para el conductor. Asimismo, incluye el control de tracción y estabilidad. Otros dispositivos orientados a cuidar a los pasajeros son la asistencia de arranque en pendiente, los faros antiniebla delanteros y traseros, el encendido automático de luces (DRL) y los faros bi-xenón HDI adaptativos, que aseguran el gran poder de visión, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
Conclusiones El Chrysler 300 C es uno de los vehículos más caros, lujosos y con mejores prestaciones que se pueden conseguir en nuestro país, y como también dijimos, está a la par de cualquiera de sus competidores europeos y orientales. El precio, que hora incluye el impuesto a la riqueza, alcanza los 908.843 pesos, lo cual, obviamente, lo volvieron inalcanzable para muchos. Quienes sí lo puedan adquirir se van a sentir que están rodeados de lujo y confort en uno de los vehículos más modernos a nivel mundial.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 10 de febrero de 2014
| Autos | 3
Ford experimenta con un vehículo que elude obstáculos automáticamente La empresa augura en el mediano plazo una conducción totalmente autónoma, con mayor seguridad autos@diariobae.com
E
l gigante americano realiza pruebas con un vehículo equipado con tecnología que le permite eludir obstáculos de forma automática siguiendo señales de advertencia del sistema. Si el conductor no frena ni esquiva el obstáculo ante dichas advertencias, el sistema maniobra o frena autónomamente para evitar la colisión. Este prototipo de tecnología representa una parte del programa “Blueprint for Mobility”, cuya visión apunta a mejorar la seguridad vial, reducir la congestión del tránsito y lograr avances a nivel medioambiental. Las tecnologías basadas en sensores integrados a las funcionalidades automatizadas, el sistema de asistencia para eludir obstáculos o el estacionamiento completamente asistido, forman parte, según la marca, de los elementos que permitirán llegar a la conducción automatizada del futuro. “Este proyecto de investigación es un claro ejemplo de las tecnologías que estamos desarrollando para beneficio de los clientes de Ford, cuyos vehículos estén equipados con estas tecnologías y de aquellas personas que comparten las autopistas con ellos”, dijo Paul Mascarenas, vicepresidente de Investiga-
ción y Desarrollo de Ford, y agregó: “Somos optimistas que a través de nuestras investigaciones y descubrimientos, somos capaces de reducir este tipo de accidentes”. El vehículo de prueba es el resultado de los hallazgos a lo largo de cuatro años de investigación en el marco de un proyecto llamado “InteractIVe” (Funcionalidad para evitar accidentes por medio de intervención activa de vehículos inteligentes), a cargo de un consorcio liderado por Ford junto con 29 socios. La demostración de esta funcionalidad fue realizada por primera vez en América del Norte, en la pista de prueba del centro de desarrollo Dearborn Development Center en Michigan. Desarrollada primeramente en el centro de investigación de Ford de Aachen, Alemania, se probó en un Focus, como vehículo de desarrollo. La funcionalidad para evitar obstáculos utiliza tres radares, sensores ultrasónicos y una cámara para escanear la ruta hasta una distancia de 200 metros delante del vehículo. Si el sistema detecta un objeto que se mueve a baja velocidad o está detenido, emite una señal de alerta y después hace sonar una advertencia. Si el conductor no maniobra o frena, se activa la tecnología para es-
La detección y asistencia para eludir obstáculos del Óvalo augura un futuro más seguro quivar obstáculos que aplica los frenos, escanea el entorno del automóvil para verificar si hay espacio libre a los costados, y toma el control de la dirección para evitar la colisión. La tecnología ha sido testeada a velocidades que superan los 60km/h. Usando sensores similares de control automático de vehículos, Ford también presentó un sistema completamente automático de estacionamiento asistido, que es prototipo de tecnología que les permite a los conductores estacionar con sólo tocar un botón o incluso por medio de un control remoto. El concepto se basa en la funcionalidad active park
assist (asistencia activa de estacionamiento) de Ford, que maniobra automáticamente el vehículo para estacionar en paralelo al cordón mientras el conductor controla los cambios, el acelerador y el freno. La funcionalidad de estacionamiento asistido completamente automático es capaz de encontrar un espacio de estacionamiento perpendicular usando sensores ultrasónicos. Desde adentro, el conductor oprime un botón para activar el sistema; desde afuera del vehículo, el sistema completamente automático de estacionamiento asistido se puede accionar en forma remota, lo cual
les permite a los conductores esperar hasta que el vehículo haya salido de un espacio estrecho de estacionamiento para poder subir al vehículo. “A través del desarrollo de la función para esquivar obstáculos y la tecnología de estacionamiento asistido, estamos construyendo los cimientos de la conducción para un futuro de conducción automatizado y movilidad personal”, explicó Mascarenas. Para ver cómo funcionan estos sistemas, se puede ingresar en el canal de Ford Argentina en Youtube: http://bit.ly/1cYBK98 y http://bit.ly/1cYBK98.
GRAND PICASSO Y AMI, LOS PROTAGONISTAS
CON TARJETA VISA
París es la vidriera de los autos familiares históricos de Citroën
Fric Rot mantiene la posibilidad de pagar en cuotas
En la 39ª edición del Salón Rétromobile de París, la marca francesa organizó una exposición bautizada “Los Vehículos Familiares de Citroën”. La terminal ha tenido en su historia una línea completa de este tipo de vehículos y ha sido una marca popular en el sentido noble de la palabra, incluyendo en su gama soluciones para satisfacer las necesidades de las familias. Esto se ha visto reflejado en esta nueva exposición, organizada por Citroën Heritage, la entidad responsable de la conservación del
patrimonio histórico de la marca. Se podrá ver una selección de vehículos de, entre ellos, algunos de los más emblemáticos de la historia de la marca, desde el 1931 C6 Familiar y el Traction Avant CX, hasta el Grand C4 Picasso lanzado en Francia el pasado mes de septiembre. Entre los modelos expuestos, símbolos de su tiempo y una cierta forma de vida de la familia, tres están celebrando su aniversario este año, laTracción Avant, el CX, la XM y el Ami 6, conocido en nuestro país como Ami 8.
El fabricante de amortiguadores decidió mantener la promoción junto a Visa de 4 y 6 cuotas sin interés. En todos los comercios adheridos podrán financiar con esta tarjeta de crédito, en 4 ó 6 cuotas, la compra de los amortiguadores Fric Rot hasta el 5 de marzo. Para conocer los puntos adheridos y obtener más información, ingresar en la Fan Page de Fric Rot, y en su Web http://www.fricrot.com.ar/
Autos
Lunes 10 de febrero de 2014 Editor: Norberto Lema E-mail: autos@diariobae.com Publicidad: 5550-8600 E-mail: silvina.ussia@diariobae.com
www.baenegocios.com
BAE Negocios
autos@diariobae.com
E
ste producto experimental fue presentado en el Salón del Automóvil de Nueva Delhi. Y quiere significar también el compromiso de la marca gala con los nuevos mercados emergentes, donde además busca demostrar su capacidad para fabricar productos atractivos en el segmento de las berlinas compactas. El diseño de Kwid contó con el aporte tecnológico de Renault Design India y encarna el segundo pétalo –llamado “Explore”– de la estrategia de diseño de la terminal, el “Ciclo de la vida”. Las dimensiones del vehículo así como sus reducidos voladizos crean un producto singular, mientras que las ruedas sobredimensionadas que sobresalen de las aletas hacen que se parezca a un buggy. Así, el automóvil proyecta una silueta de todo terreno. El interior toma su inspiración de los nidos de pájaros. Suspendidos por encima de una base maciza blanca, los asientos están revestidos de elastómero bicolor. Cuenta además con climatización en la parte trasera, que se controla desde el respaldo del asiento del conductor. También dispone de ventilación a través de perforaciones concéntricas. El panel de instrumentos tiene forma de una tablet integrada y permite acceder a las distintas funcionalidades del denominado “”Flying Companion”. Se trata del primer instrumento de estas caracterís-
Renault presentó en la India el revolucionario concept car Kwid El vehículo es novedoso por donde se lo mire y atrajo la atención en el Salón de Nueva Delhi
Compromiso con la India El concept-car Kwid es el primero en ser presentado fuera de Europa. Se hace así hincapié en el lugar significativo que ocupa la India en la estrategia de Renault y en la capacidad de la empresa para fabricar productos atractivos en el segmento de las berlinas compactas. Gilles Normand, director de Operaciones para la región AsiaPacífico, declaró: “El hecho de que, por primera vez hayamos optado por presentar un concept-car fuera de Europa evidencia muestro compromiso con la India. Los jóvenes clientes indios suelen ser indicadores de tendencia y su ambición es desafiar los límites en materia de tecnología y placer de conducir. Con “Flying Companion”, el Kwid Concept responde
Este vehículo es el primer concept fabricado fuera de Europa y valoriza a la India como su mercado natural
El Kwid Concept está preparado también para funcionar 100% a baterías recargables ticas en el ámbito automovilístico y pretende ofrecer una conducción tan agradable como segura. El sistema surge de la parte trasera giratoria del techo y se puede manejar seleccionando uno de los dos modos disponibles: el modo “automático”, que utiliza una secuencia de conducción preprogramada y la localización con ayuda del GPS, o el modo “manual”, que permite controlar el funcionamiento a través de la tablet a bordo del vehículo. Asimismo, permite acceder a múltiples tareas como obtener información sobre el tráfico, sacar fotos del paisaje o detectar obstáculos en las calles o rutas. Serge Mouangue, responsable de Estrategia de la Marca y Laboratorio Cooperativo de Innovación, destacó: “Los consumidores de los nuevos mercados son muy jóvenes. Sus expectativas son diferentes y son, también, fanáticos de los videojuegos. Les atrae la tecnología y buscan la diversión. Este concept-car responde a sus necesidades de distintas maneras, particularmente gracias al “Flying Companion” que convierte la conducción en una experiencia di-
dor japonés en el Technocentre Design). Axel Breun (Technocentre Design) fue el responsable del proyecto en su conjunto. Laurens van den Acker, director de Diseño Industrial, señaló: “Renault Design es un equipo con alto colorido internacional y cuenta con estudios de diseño en Francia, Rumanía, Brasil, Corea e India. Este concept-car es el reflejo del carácter claramente internacional de nuestra red de diseño”.
vertida y segura. Por primera vez en la extensa historia del automóvil, es posible conducir con las ruedas en el suelo pero mirando de reojo al cielo. El vehículo cumple con la denominación “Z.E ready”, ya que está preparado para recibir baterías para una utilización 100% eléctrica. También cuenta con una toma de carga situada detrás del logo Renault. El Kwid se propulsa con un motor turbocomprimido de combustión interna y tecnología downsizing (1,2 litros) de última generación, acoplado a una caja de velocidades de doble embrague EDC. Entre otros elementos de alto contenido tecnológico figuran la regulación eléctrica del
asiento delantero que se desliza sobre un riel central, la apertura eléctrica de las puertas, la iluminación de LED y el mando del cambio de velocidades mediante botones situados cerca del volante que sustituyen a la palanca de cambios. La pantalla táctil TFT instalada verticalmente hace las veces de cuadro de instrumentos y permite también acceder a servicios con conectividad.
Diseño plurinacional El Kwid es cosmopolita –el primero de este tipo dentro de la gama Renault– y su objetivo son los nuevos mercados. Los dise-
ñadores de Renault de todo el mundo han colaborado para crear un vehículo estudiado para los mercados internacionales e ideado para responder a sus necesidades. François Grenier (del Technocentre Design - Francia) imaginó el interior del auto sobre la base de los dibujos originales de Mishu Batra (Renault Design India), y Anton Shamenkov (de origen ruso, Technocentre Design Francia) se encargó del exterior partiendo de los dibujos originales de Jean Semeriva (Studio Design - Brasil). Los colores y los materiales del vehículo fueron seleccionados por Neha Lad (estudiante indio en prácticas en el Technocentre Design) y desarrollados por Chie Yanagisawa (diseña-
a esta visión orientada al futuro con su estilo dinámico y su híperconectividad”. El tratamiento bicolor de la carrocería incluye el gris metalizado para el chasis y un gris con textura para las partes funcionales con un amarillo dorado para que destaquen el techo y las tomas de aire. En las llantas, la parte inferior de las puertas y los elementos perforados del auto lucen unos toques de color amarillo. Esta combinación de colores no sólo coincide con los que identifican al Grupo Renault sino que evocan también su relación con la India: el gris representa el suelo, mientras que el amarillo y el dorado simbolizan las flores y las especias.