Diario BAE Autos 2014 02 24

Page 1

Autos

Renault diseñó un nuevo Twingo para el Salón suizo

BAE Negocios www.baenegocios.com Lunes 24 de febrero de 2014

Prueba de cubiertas Michelin Latitude

T E S T D R I V E D E L V O LV O S 6 0 T 6 A W D P O L E S T A R R D E S I G N

Metal escandinavo

Uno de los vehículos más deportivos de la marca sueca se puede comprar en el país. Con un comportamiento dinámico increíble, es una gran opción premium Norberto Lema autos@diariobae.com

E

l mercado de coches de alta gama bajó drásticamente sus ventas en la Argentina luego del impuesto a los autos de lujo. Más allá de los vaivenes del mercado este deportivo, en comparación a sus pares alemanes, sigue siendo una gran opción en la relación precio-producto-equipamiento. Esta versión deportivizada del S60 es mucho más extrema en lo

que a diseño refiere que el vehículo estándar, así como también tiene una potencia superior. Está íntegramente construido en Suecia, y es un auto en el cual su apariencia espectacular denota en forma directa su comportamiento dinámico deportivo y rabioso. El modelo probado tenía un color de carrocería celeste azulado, muy vistoso, que echa por tierra el conocido conservadurismo argentino en lo que a tonos de pintura de carrocería refiere. Tal vez en cualquier otro vehículo un tono

así podría resultar más que ridículo. En el Pole Star se realzan detalles de carrocería que no se ven en los tonos que van del blanco al negro, pasando por los grises metalizados y mostrando un hermoso auto. Los competidores de marcas premium medianos no tienen en la mayoría de los casos versiones que sean competencia directa. El Audi S4 sería el más cercano, por su tracción integral y ser una versión deportiva, pero tanto el C63 de Mercedes Benz como el BMW


Negocios 2 | Autos | BAE Lunes 24 de febrero de 2014

M3 y M5 distan mucho en potencia de este vehículo. Asimismo, esta unidad fue una de las que fueron probadas en el denominado Fast Day, hace 2 meses, en un circuito de carreras, donde mostró su increíble aceleración así como también las ventajas de que empujen todas las ruedas en tiempo real, y mostrando un comportamiento dinámico proverbial.

cambio se pasa a altas RPM y el auto tiene completamente diferente y reacciones más "rabiosas". Asimismo la "caja puente" tiene una salida cardánica hacia atrás que impulsa un diferencial trasero con semiejes y suspensión inairbags dependiente, se incorporan a lo que devela este modelo que tiene el secreto del un completo sistema impecable de seguridad comportamiento dinámico del auto en las curvas. Le estarían faltando unas levas para hacer los cambios de marcha desde el volante. En cuanto al consumo, a 120 km/h en ruta para una distancia de 100 km fue muy contenido para la cilindrada y la potencia transversal de 3 litros de cilin- del auto: 7,8 litros. En ciudad la drada, turboalimentado y cali- marca trepó a 13,9 litros para la brado especialmente para esta misma distancia. versión R-Design que desarroEl auto hace todo lo que se le lla 330 CV de potencia, 26CV pide, acelera dobla y frena de formás que el vehículo estándar. El ma excelente. La suspensión es torque es de 470 Nm a partir de una gran protagonista en el anlas 2200 RPM, a bastante bajas dar deportivo en la pista, y muy vueltas, razón por la cual se ex- seguro en ruta que combinada plica la impresionante acelera- con la tracción integral se vuelción de 0 a 100 km/h en solo 6,1 ve una experiencia muy placensegundos. tera y única. El impulsor está adosado a una caja de cambios automática y se- Seguridad cuencial de 6 marchas, con su úl- La marca sueca ha cimentado tima marcha muy "larga". A 130 mucho de su prestigio a partir de kilómetros por hora apenas su- las grandes innovaciones que ha pera las 2300 RPM. El paso de hecho en este campo y la segucambios es rápido. Tiene la op- ridad que todos sus autos vienen ción de manejo "Sport" dónde el dando desde hace varias déca-

7

Diseño Este Volvo tiene una figura imponente, que sumado al color y a los plus agregados por el Kit RDesign dan por resultado un auto que atrae miradas por doquier. Se lo nota un sedán de clase que a la vez ha sido muy bien deportivizado. El frente, con una parrilla baja, lo hace bastante voluptuoso y va adquiriendo más volumen a medida que avanza hacia la parte trasera del vehículo. Las ópticas tienen una funcionalidad impecable y son a la vez de antiniebla. Asimismo incluye la luz diurna de leds en el frente. El auto tiene una trocha ancha, lo cual se traduce en un capot amplio para alojar dentro del vano motor un motor de 6 cilindros en línea de forma transversal, algo visto sólo en algunos coches norteamericanos, que Volvo resolvió en este producto muy bien. El auto es bajo en la generalidad y a diferencia de la versión standard, hay que cuidarlo en lomos de burro y pozos, ya que puede tocar las partes bajas de la carrocería. La versión manejada tenía llantas rodado 18 con cubiertas de perfil bajo 235/45, que si bien penalizan un poco un andar aún más confortable, hacen que el auto tenga un gran comportamiento dinámico a altas velocidades. En la pista el vehículo no desplazamientos laterales. El interior de este Volvo nos pareció impecable y austero, sin que le falte nada del equipamiento que tienen sus competidores, pero que da la impresión de tener la funcionalidad exacta, antes que el impacto visual de miles de luces y pantallas. No hay joysticks ni rueditas con funciones raras. Todo se maneja desde el volante. La consola de aluminio que caracteriza los interiores de la marca desde hace algunos años tiene una orientación hacia el conductor. En la pantalla se visualizan todas las funciones del equipo de audio y en este caso no tiene navegador satelital. La palanca de cambios tiene iluminación propia con fibra óptica donde se visualizan las marchas Todas las plazas tienen una sujeción y una comodidad proverbial. Tienen accionamiento eléctrico y la posibilidad de ser calefaccionadas. El cuero es muy

www.baenegocios.com

agradable al tacto y se lo ve muy durable. En las plazas traseras hay mucho lugar y se viaja cómodo. Quien va en la plaza central, tendrá que apoyar sus pies sobre el túnel del cardán que a la vez sirve como refuerzo de la carrocería, lo cual no es del todo cómodo.

Mecánica En este aspecto el Volvo es espectacular. El impulsor es un 6 cilindros en línea de disposición

Impecable y austero es el interior del Volvo, que centraliza los comandos en el volante. Todas las funciones que se accionan se pueden visualizar en la pantalla del equipo de audio

das. De hecho, el objetivo de la marca es que ningún conductor o pasajero muera por un accidente de tránsito dentro de un Volvo para el año 2020. Más allá de esto hemos tenido una experiencia impresionante en este auto. Probamos el sistema denominado "City Safety", por el cual el vehículo detiene automáticamente la marcha a 0 km/h cuando detecta que el choque es inminente y el conductor no accionó aún el freno. Realmente impresiona cuando el auto frena solo y el ruido que hace para advertir al conductor. La prueba se hizo a 15 km/h y el auto se detuvo a 1,50 metros del objeto que tenía delante, en este caso un caballete de madera. Además incluye 7 airbags, delanteros, de cortina y para las rodillas, el consabido sistema de frenos ABS, control de estabilidad y tracción, sistema de frenado de emergencia, protección para impactos laterales y soportes homologados Isofix para silla de bebés.

Conclusión Toda la tecnología y experiencia de volvo en lo que refiere a diseño, seguridad y deportividad están volcadas en este automóvil. El precio, sin tener certeza de exactitud, ronda los 95.000 dólares, a lo que hay que agregarle el Kit R Design. Para quien puede acceder, altamente recomendable para vivir sensaciones extremas.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 24 de febrero de 2014

| Autos | 3

Las Michelin Latitude Cross pasaron la prueba en los duros caminos del campo Pueba en la Volkswagen Amarok Startline

autos@diariobae.com

N

o sólo por desgaste se cambian las cubiertas de un vehículo utilitario, sino también cuando el dibujo de aquellas que traen de serie no se adapta bien al trabajo que se lleva adelante. Cuando de trabajo y campo se trata, la necesidad de transitar por caminos en mal estado, de ripio, barro o arena, normalmente se necesita de tracción adicional que, extrañamente, no otorgan siempre las cubiertas que equipan de fábrica a éstos vehículos utilitarios. La gran mayoría de las versiones de trabajo de las camionetas vendidas en la Argentina traen en sus llantas cubiertas de las denominadas HT, diseñadas para circular sobre rutas asfaltadas. Si bien tienen un superior confort de marcha y resisten bien el peso del vehículo cargado, no son las más adecuadas para los lugares agrestes donde estos vehículos transitan muchas veces en momentos de transporte de cargas. Decidimos probar la opción de unas cubiertas AT, las Michelin Latitude Cross en una Volkswagen Amarok Startline, con motor de 2.0 de 140 cv y tracción simple posterior, es decir la versión de entrada de gama. En las llantas de aleación de 7 pulgadas de ancho se conservó la medida original 245/70/16 para esta prueba, pudiéndose subir en el caso que un cliente quisiera hasta la medida siguiente, que es 265/70/16, o en el caso de necesitar cubiertas menos anchas con el mismo radio las 225/75/16.

Un mejor andar por ripio, barro y arena le otorgaron estas cubiertas a la pick up Este neumático soporta hasta 1090 kg de peso por cada uno de ellos, razón por la cual es acorde con el que tendría la pick up a plena carga. El dibujo, diseñado para un 50% para asfalto; 50% para off road, resalta un perfil agresivo en el vehículo que lo equipa. De hecho, estéticamente cambia mucho a la Amarok, para mejor.

Rodando Lo primero que notamos cuando arrancamos a estrenar estas cubiertas es, contrariamente a lo que creíamos, un andar mucho más suave y mullido que con los neumáticos originales. Si bien la

VW tiene un andar proverbial en lo que a suspensión se refiere, estas cubiertas resaltaron aún más ese comportamiento. En asfalto, a pesar del dibujo más agresivo no resultaron ruidosas, y dentro del habitáculo de la camioneta, inclusive con las

Este tipo de neumático soporta una pick up con carga completa. Los precios parten de $2.500 ventanillas abiertas, no se notaron diferencias. En lo que refiere a frenada de 100 a 0 km/h con la camioneta sin carga, neumá-

ticos originales y asfalto seco, la distancia obtenida fue de casi 40.9 metros. Con los Michelin fue de 39,2 metros. Notable mejora, a pesar de que el dibujo no es específico de este piso. Sobre la tierra, las cubiertas AT desplegaron todo su potencial y dieron buena tracción, tanto en el terreno seco como en el barro, saliendo el vehículo airoso a pesar de no ser de doble tracción. Este tipo de camino, o de off road es el que predomina en la Pampa Húmeda, el Litoral y varias provincias del Norte argentino, donde son vendidas gran parte del porcentaje total de las pick ups.

En la arena, con 15 libras en cada cubierta y tracción 4x2 el desempeño fue excelente. No hubo encajes llevando el motor a revoluciones altas y sobre todo los neumáticos no se destalonaron, algo factible en este terreno y con ese inflado. En caminos de ripio y con la presión indicada por el fabricante de la camioneta, el neumático se volvió un tanto saltarín en el tren trasero, comportamiento que factiblemente se deba al ancho del neumático y que tal vez baje drásticamente usando la medida 225/75/16. Asimismo, con carga de 900 kg en la caja, no se notaron anomalías en el desplazamiento. De hecho el andar se volvió aún más suave y el terreno desparejo casi no se notó en la cabina, así como tampoco ruidos mayores.

Conclusiones Estas Michelin nos parecen las cubiertas que mejor se adaptan a esta pick up. Superaron ampliamente a las originales en todos los terrenos probados. Es de aclarar que las anteriores tenían ya 16.000 kilómetros recorridos, lo cual no es poco si el vehículo está expuesto a manejo poco cuidado. Sin embargo, la marca tiene ganada su fama de buen producto con neumáticos como éstos. El precio de esta medida ronda los $2500 cada uno y están parejos con la competencia. Cuando se sube a la medida 265/70/16 el costo sube aproximadamente a 3000 pesos. Altamente recomendables.

COMPETENCIAS EN LA COSTA

PICK UP

Yamaha puso todas las fichas al Le Touquet gesellino

RAM patrocina el Enduro del Verano

C

on un equipo consolidado y nuevas incorporaciones, Yamaha Racing Argentina consolidó su participación en el Enduro del Verano 2014. El campeón Adrien Van Beveren, Ezequiel "el Flaco" Fanello y Marco Schmit competieron en la categoría Motos y utilizaron sus YZ450F. Al mando de los YFZ450R, Hernán Di Maio , Nicolás Cavigliasso y Oriol Vidal Montijano , representaron a la marca en la categoría Quads. Con esta formación, Yamaha Racing Argentina buscó imponerse en la competición de motocross y cuatriciclos más importante del año que se llevó a cabo del 22 al 24 de febrero en la ciudad Villa Gesell. En motos, Yamaha Racing Argentina contó un equipo competitivo en la pista liderado por Juan Manuel "Maneco"

Motos y cuatri son atracciones para la época estival Molinari. Adrien Van Beveren , campeón del Enduro del Verano 2013 y ganador del Enduropale 2014 que fue la apuesta internacional que Yamaha Racing Argentina trajo por 4° año consecutivo. Por su

parte, Fanello , ganador del Supercross Nocturno Neuquén, se presentó en este team. Cerrando la categoría, Marcos Schmit , se sumó al frente cumpliendo su segunda carrera junto a la marca. En lo que respecta a la disciplina de los Quads, el equipo del diapasón participó con la coordinación de Hernán Di Maio, también piloto oficial de la marca y ganador del Enduro del Verano 2010. En esta edición la marca incorporó al español Oriol Vidal Montijano quien compitió con un YFZ450R por primera vez en el Enduro de Verano del partido bonaerense de Villa Gesell. Otra gran incorporación fue Nicolás Cavigliasso, piloto de 22 años que compite actualmente en el campeonato AMA en Estados Unidos.

La camioneta de la terminal norteamericana fue el vehículo oficial del Enduro del Verano, la mayor carrera en dunas abiertas de motos y cuatriciclos en el mundo, que se llevó a cabo en Villa Gesell, provincia de Buenos Aires, entre el 21 al 23 de febrero del corriente año. La prueba se desarrolló sobre la ruta 11, km 408, en un predio lindante con el Off Road Park, donde las marcas Jeep y Ram despliegaron su acción de verano. Es un evento que congregó a 1000 inscriptos y más de 110.000 espectadores. La competencia se disputa en un circuito con una extensión de 12,5 km. Las prácticas oficiales fueron sábado y las carreras el domingo con las siguientes categorías: 4 Amateurs, 6 Profesionales y Masters, 4 ATV´s.


Autos

Lunes 24 de febrero de 2014 Editor: Norberto Lema E-mail: autos@diariobae.com Publicidad: 5550-8600

www.baenegocios.com

BAE Negocios

El nuevo Twingo con plataforma Smart

E

l diseño del Twingo fue uno de los más más exitosos de la marca gala. Su cabina era más grande que el del Renault 21, vehículo tope de gama a fines de los 80 y principio de los 90', se podía comprar en colores como el anaranjado, mostaza o violeta y fue uno de los preferidos de los jóvenes europeos. Por estos días en el Salón suizo se muestra el resultado a partir de una página en blanco del nuevo modelo, donde los los ingenieros y diseñadores de Renault se inspiraron en la herencia que dejaron el Twingo original y el mítico R5 sobre la plataforma del nuevo Smart aportada por el consorcio Daimler En 2008, los ingenieros y diseñadores de Renault deciden crear el futuro Twingo y recuperar el espíritu que dio lugar al auto original en 1992. La tarea fue ardua y eran muchas las expectativas centradas en este modelo, uno de los iconos de Renault. El objetivo era crear un peque-

ño vehículo urbano que ganara en habitabilidad y agilidad, minimizando el tamaño exterior. Así surgió la idea de una arquitectura con motor atrás. En este contexto se cruzaron los caminos entre Renault y Daimler quien, por su lado, estaba trabajando en sus futuros Smart. Después

La marca francesa Renault decidió presentar este nuevo modelo en Ginebra de múltiples encuentros, en 2010 se firmó un acuerdo de cooperación estratégica entre ambas empresas, lo que dio la señal oficial de salida al proyecto de nuevo Twingo y a los futuros Smart 2 y 4 plazas.

Mecánica posterior El paso del motor a la parte trasera libera el tren delantero y permite mejorar el radio de giro de manera importante, una ventaja

considerable para un pequeño modelo urbano. Así, este automóvil circula con agilidad por la ciudad y se estaciona fácil con unas pocas maniobras. La arquitectura con motor atrás libera también mucho espacio a bordo. Con un bloque delantero reducido y las ruedas llevadas a las cuatro esquinas, el Twingo hereda la habitabilidad del modelo original, similar a la de sedanes más grandes, revelado en el Salón del Automóvil de París de 1992. En línea con los concepts-cars Twin Z y Twin Run presentados en 2013, el nuevo Twingo muestra una fuerte personalidad. Al igual que su predecesor, se exhibe con una paleta de cuatro colores bastante particulares: azul claro, blanco, amarillo y rojo. Algunos elementos de diseño de este nuevo modelo en tanto, se inspiran directamente del R5: el alerón bien marcado y la inclinación de la luneta recuerdan al célebre R5 Turbo con motor atrás que mar-

có una época en los rallies. La parte delantera adquiere los códigos de la nueva identidad de la marca Renault, con el logo bien destacado sobre un fondo negro. La parte frontal es expresiva, con faros grandes realzados por las luces intermitentes y otras luces de día redondas de LED, una mezcla

La parte delantera muestra la nueva identidad con el logo bien destacado sobre un fondo negro entre la tecnología de vanguardia y lo vintage de los Twingo originales. Además, el ancho portón acristalado contribuye con originalidad, mientras que las luces traseras del vehículo se integran prolongando dicho portón. El pequeño modelo urbano ofrece por primera vez una carrocería 5 puertas. Por otro lado, también el diseño aporta en las manijas de puertas traseras disi-

muladas, personalización mediante la combinación de los colores de carrocería con los elementos de decoración exteriores como los retrovisores, las protecciones laterales o los strippings. La elección de colores y de personalización hacen que pueda lucir varias caras: femenino o masculino, urbano o deportivo. "El nuevo Renault Twingo toma su inspiración del Twingo original, pero también del R5. Es una interpretación moderna del auto urbano, con una clara apuesta por la innovación en el estilo y la arquitectura. Es un vehículo urbano divertido, lúdico, lleno de chispa", resaltó Laurens van den Acker, director de Diseño Industrial de Renault.

El corazón de Nuevo Twingo El próximo 4 de marzo, en ocasión del Salón de Ginebra, se presentará el interior, el corazón del nuevo Twingo, donde se conocerá el nuevo habitáculo

PRIMER SALÓN EUROPEO 2014

El Golf eléctrico y el nuevo Scirocco son la apuesta del Volkswagen E l gigante alemán quiere liderar para 2018 entre las automotrices que fabrican vehículos que no emiten CO2. En línea con este objetivo, la terminal presentó en Alemania el e-Golf, el segundo vehículo eléctrico después del e-up!, lanzado hace menos de seis meses. El e-Golf tiene un muy bajo consumo: 12,7 kWh/100 km, un 15% más eficiente en su segmento, presenta una mejora en la aerodinámica (cw = 0,281) y en la resistencia del rodado. El auto ofrece el mismo confort de marcha, andar y espacio interior que el golf con motor a explosión. Esta versión tiene un motor eléctrico de 85 kW / 115 PS y un torque de 270 Nm. Su performance de manejo es alta-

mente superior: alcanza una aceleración de 60 km/h en 4,2 segundos, y de100 km/h en 10,4 segundos, y posee una autonomía entre 130 y 190 kilómetros dependiendo del tipo de camino. Este producto ya se encuentra disponible para la venta en Alemania, e incluye ocho años de garantía o 160.000 km para la batería del vehículo.

Nuevo Scirocco Volkswagen presentará la última generación del Scirocco y Scirocco R en el Salón del Automóvil de Ginebra, que se llevará a cabo desde el 06 hasta el 16 de marzo de 2014. La nueva versión del deportivo de Volkswagen ofrece una nueva gama de motores de 92 kW a 206

kW con más potencia y hasta un 19 % más eficientes: los seis impulsores sobrealimentados de inyección directa pertenecen a las generaciones más nuevas de cuatro cilindros de Volkswagen y todos ellos cumplen sin excepción la norma de emisiones EU 6. Los Scirocco con una potencia de hasta 162 kW / 220 CV, incluyen de serie un sistema Start/Stop y un modo de recuperación de energía de frenado. El margen de potencia de los

cuatro motores TSI (nafta) y de los dos TDI (diesel) para el mercado europeo van de 92 kW / 125 CV a 206 kW / 280 CV. Además, esta nueva línea presenta un diseño exterior perfeccionado e interior rediseñado. En el exterior, muestra un nuevo diseño frontal y trasero incluyendo sus faros H7 o bi-xenón de nuevo diseño y los faros

traseros de LED. En el interior, equipado de serie con asientos deportivos y volante deportivo de cuero, nuevas tapicerías y colores, entre otros. El nuevo Scirocco se produce en la planta portuguesa de Lisboa y se lanzará al mercado europeo a mediados de agosto. Poco después, se comercializará en Argentina, China, Turquía, Australia, Rusia y Corea del Sur.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.