Judicial Felix Crous - Titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad
“En la Argentina se persiguen los eslabones más bajos del narcotráfico”
BAE Negocios www.baenegocios.com Martes 3 de diciembre de 2013
Ricardo A. Guibourg
La justicia con sobrecarga y demoras
CIBERCRIMEN La pornografía infantil encabeza la lista de delitos El 77% de los casos que ingresan en el Equipo Fiscal Especializado en Delitos y Contravenciones Informáticas de la Ciudad de Buenos Aires son por pornografía infantil, le siguen el acceso ilegítimo, el daño informático y el hostigamiento o amenazas
Sabrina Santopinto ssantopinto@diariobae.com
A
vanzan épocas en las que los delitos cometidos mediante el uso de las nuevas tecnologías o a través de las redes sociales se ponen en primera plana y no sólo es necesario que la legislación se adecue a esta problemática sino que también se debe avanzar en capacitación a los actores judiciales que se van a enfrentar cada vez a mayor cantidad de casos en la materia. Lo cierto es que en la Argentina aún existen serios vacíos legales para juzgar estos delitos y, de hecho, hay muchos casos en que los jueces terminan archivando las causas relacionadas con las nuevas tecnologías por
“no saber cómo manejar estas causas”. El Centro de Investigaciones Inocente, que depende de Unicef, publicó un informe en el que registró 16.700 casos de abusos sexuales contra menores en diferentes páginas web de todo el mundo durante
Según datos de Unicef hay 16.700 casos de abusos sexuales contra menores en diferentes páginas web de todo el mundo 2011. El año anterior, la cifra era de 10.600. En el plano legislativo, hasta el 2008 no había ninguna norma que tipificara los delitos cometidos a través de medios informativos, hasta que la ley 26.388 logró que se introdujeran ciertos cambios en el Có-
digo Penal para que se pasaran a contemplar delitos como el acceso indebido a sistemas informáticos, la comercialización y o distribución de material pornográfico de menores de 18 años, se equipararon las comunicaciones electrónicas con la correspondencia epistolar y se contempló el daño informático, entre otros. Pero la realidad es que el boom de las redes sociales y de las tecnologías llevó a que la legislación quedara vieja y, por consiguiente, no evalúa ciertas conductas delictivas como por ejemplo puede ser el ciberacoso. En conversación con BAE Judicial, la titular del Equipo Fiscal Especializado en Delitos y Contravenciones Informáticas de la Ciudad de Buenos Aires, Daniela Dupuy, explica que el mayor porcentaje de los delitos que ingresan en la fiscalía corresponden al
tráfico de pornografía infantil. “Estas denuncias se inician a través del FBI, porque que Estados Unidos obliga a los proveedores de servicios de internet informarle a Missing Children cuando detectan algún incidente de material pornográfico que involu-
Las denuncias por los delitos contra los chicos se inician en el FBI, llegan a la Policía Federal y de ahí pasan a la fiscalía cre a menores de edad, de ahí se informa al FBI, luego al área especializada de la Policía Federal y posteriormente a nuestra fiscalía”. Ejemplo de esto son “dos investigaciones muy grandes que llevamos adelante sobre pornografía infantil y abuso de menores,