Judicial Se intensifica el debate por los tribunales orales
BAE Negocios www.baenegocios.com Martes 21 de enero de 2014
La Justicia desatiende casos de torturas en las cárceles
Cuando la norma es revictimizar a los menores Terapias basadas en la revinculación forzada, la implementación de la figura de reversión de tenencia, o la desatención de los testimonios de los chicos son algunas de las graves prácticas en las que recaen ciertos jueces y que ponen en peligro la integridad de los menores, víctimas de abusos o violencia
Sabrina Santopinto ssantopinto@diariobae.com
E
n la actualidad, los casos que involucran a menores víctimas de abusos son –muchas veces– tratados de manera deficiente por la Justicia. En este contexto, existen jueces que a pesar de estar frente a un proceso de investigación para determinar si un padre denunciado de abuso resulta culpable o inocente, ordenan la revinculación de los menores con su progenitor. La orden judicial de revinculación del niño que expresa haber sido víctima de violencia o abuso sexual por parte de uno de sus padres genera polémica entre los juristas y llegó a instalar un fuerte debate en el ámbito político. Lo cierto es que cuando un adulto protector, en su mayoría la madre, denuncia ante un tribunal de familia o civil una situación de maltrato hacia sus hijos por parte del progenitor, pidiendo protección para los niños, en muchos casos, enunciando que se han abierto instancias penales por la posible comisión del delito de abuso sexual infantil, pedofilia, o corrupción de menores, un importante nú-
mero de jueces diagnostican el llamado tado de reserva su identidad. Al respecto, Síndrome de Alienación Parental (SAP). Nora Schulman –directora ejecutiva del Así, lejos de poner a los niños a resguar- Comité Argentino de Seguimiento de la do como lo marca la ley 23.061 de pro- Convención de los Derechos del Niño– extección integral, la propia Constitución plica que “el SAP tiene que ver con una y la Convención de los Derechos del Niño, postura adoptada por el Poder Judicial, “y a pesar de que muchos cuentan con que apunta a que la familia es más imcausas penales abiertas, estos jueces or- portante, no importa lo que suceda dendenan la inmediata revinculación de los tro de este vínculo”. menores con su victimario, como parte Desde la ONG Colectivo de Derechos de de un método que fue diseñado para ser Infancia y Adolescencia, su titular, Nora aplicado a través de la amenaza”, expli- Pulido, advierte que muchos juzgados hoy ca una madre que lucha en tribunales por están aprobando y legitimando la terapia la defensa de sus tres hijos presuntamente de la amenaza que, cabe destacar, la ameabusados por el naza está tipificada Desde las ONGs denuncian que progenitor. en el Código Penal “La amenaza es como delito. Asimuchos juzgados descalifican la utilizada para manimismo, señala que palabra de los chicos, cuando pular a la madre que “se descalifica la pano coopera con el debería transformarse en prueba labra de los chicos proceso que se procuando debería pone desde el tribunal. Si la madre se opo- transformarse en prueba”. ne a un proceso de revinculación, en proLo cierto es que diferentes organizatección de sus hijos, utilizando la ley como ciones de defensa de los derechos del niño derecho a defensa, es diagnosticada como hacen hincapié en los riesgos que implirebelde y pasa a estar en incumplimien- ca reanudar el contacto con cualquiera de to y desacato, con lo cual el tribunal im- los padres denunciados, y más aún cuanplementará órdenes judiciales, utilizando do existe un proceso penal abierto. En los la coerción y el hostigamiento”, sostiene últimos tiempos se conformaron redes de la madre, quien prefiere mantener en es- madres de niños que expresaron haber
sufrido abusos por parte de sus progenitores, denunciando que la Justicia los obliga a cumplir con el régimen de visitas, sin importar cuál es el daño psicológico que esto pueda causarle al menor. En este contexto, cabe destacar que más de 30 víctimas denunciaron haber sufrido abusos por parte del Juzgado Número 3 de Lomas de Zamora, “donde se denuncia a las madres protectoras por incumplimientos, cuando los mismos niños manifestaron los abusos, o cuando son los psicólogos los que recomiendan que no se lleven a cabo las visitas con el padre”.
Síndrome de Alienación Parental Lo cierto es que según lo advierten especialistas en derecho de la niñez, el Síndrome de Alienación Parental “es tomado como argumento por algunos tribunales que ordenan las revinculaciones de niñas y niños con progenitores denunciados por abuso”. El SAP, una teoría que aduce que los niños son inducidos a declarar abusos o malos tratos por influencia de la madre y no es reconocida por ninguna comunidad científica, fue considerada por especialistas como “un arma de padres pedófilos y violentos”. Este síndrome no está validado por