Diario Crónica Salud 2014 01 19

Page 1

.COM.AR

DOMINGO 19 de enero de 2014

TECNOLOGÍA

¿El celular se convirtió en el eje de tu vida? Pág. 8 TÉ VERDE

Una milenaria infusión Pág. 6

una moda

Veganos: descubrí su filosofía Pág. 7

Un aliado para tu piel ¡a cuidarse!

Por qué los protectores solares son esenciales a la hora de disfrutar del verano.

Págs. 4-5

CS Crónica Crónica Salud Salud

Visitanos en

cronica. com.ar


DOMINGO 19 de enero de 2014

2

Mitos que no son

ENTREVISTA. Eber Bugner

Detrás de las mamparas

Con la edad sube

1 la presión La presión arterial, independientemente de la edad, debe estar por debajo de 140 y 90. No hay razón física que justifique que una persona de más de 65 años tenga una presión por arriba de estos valores.

Sexo del bebé

2 según el vientre La forma de la panza, la frecuencia cardiaca del bebé, la presencia de acné y granitos o el aumento del vello materno no son signos confiables para detectar el sexo de la criatura. Únicamente una ecografía de alta resolución es capaz de detectar visualmente el sexo.

La confianza

3 mata al lobo

Es falso que la técnica de “retirada” o coitus interruptus pueda ser usada como método de planificación familiar. Es un mal anticonceptivo ya que falla en el cuarenta por ciento de los casos.

LAS RADIOGRAFÍAS DEJAN VER LAS LESIONES QUE SUFRIMOS EN NUESTROS HUESOS. Luciano Bugner

R

lbugner@cronica.com.ar

espire bien profundo y guarde el aire por unos segundos”. Eber Bugner hace memoria. Piensa, recuerda. Frunce los ojos pero todo es en vano. A pesar del esfuerzo, no sabe cuántas veces dijo esa frase en su vida. “Atendí a muchísimos pacientes”, le dice a Crónica Salud el joven radiólogo, que está “orgulloso” de su profesión.

-¿Cómo fueron tus primeros pasos en la salud?

-Comencé estudiando Medicina en la Universidad de Buenos Aires, porque mi sueño es ser cirujano o traumatólogo. Pero por cuestiones de la vida dejé y cursé la carrera de Técnico en Imágenes en la Escuela de Salud de la Cruz Roja. Ahora retomé nuevamente los estudios.

-¿Dónde trabajaste?

-Al principio realicé prácticas en el Hospital Italiano y concurrencias en el nosocomio Evita Pueblo de Berazategui. También hice guardias en el Fino-

60

pacientes

atiende diariamente Bugner en el centro de diagnóstico Rossi ubicado en el barrio porteño de Belgrano. chietto de Sarandí. Y hace tres años estoy en el Centro de Diagnóstico Rossi, sede Belgrano, pero también me tocó trabajar en las otras tres sucursales.

-¿Cuántos pacientes atendés por día?

-Vienen entre 40 y 60 personas de todas las edades. Por lo general se hacen controles de rutina. Pocas veces llega alguien con algo grave.

-¿Qué es lo más extraño que te tocó ver en una placa?

-Ni bien arranqué tuve una seguidilla de pacientes con proyectiles de armas de fuego. Eso me impactó. Pero no queda otra

que acostumbrarse, más que nada en las guardias de los hospitales públicos, adonde llegan más pacientes con esa problemática. Y como otra imagen llamativa me quedó guardada una placa donde se vislumbró un desodorante en el orificio anal.

-¿Cómo es la jornada laboral de un radiólogo?

-Entra un paciente y, depende la zona en donde se le saca la radiografía, se desviste para colocarse una bata. Posa delante del tubo detector que tenemos en el Centro de Diagnóstico (la mayoría de los centros de salud utilizan una máquina menos avanzada llamada Potter Bucky Mural) y yo me voy detrás de una pared plomada para realizar el disparo. Al segundo puedo ver la imagen en la computadora y, si no sale movida, terminó el turno.

-La peligrosidad de los rayos X ¿es un mito?

-Mirá, la radioactividad existe y no es buena para la salud. Eso es una verdad. Sin embargo, es más que nada una cuestión

EBER BUGNER

28 AÑOS: M.N.: 15.883

ESPECIALIDAD: Técnico en Imágenes

Llega el domingo y su descanso laboral se convierte en sinónimo de Boca. Desde chiquito es hincha del club de la Ribera y cuando puede va a la cancha para ver al equipo de sus amores. De todas maneras, ese fanatismo pasa a ser una paradoja en su trabajo. “Atiendo a todos los jugadores de River. Por suerte, son excelentes personas, aunque no les pido autógrafos”, deslizó entre risas.

acumulativa. En el paciente hace mal, por ejemplo, sacarse cuarenta placas por año. Y para nosotros la exposición es alta, pero es nuestro trabajo. Alguien en la sociedad debe hacerlo. Y en mi caso me enorgullece ser radiólogo.

Con la piel es

4 más nutritivo

Falso. Si bien una parte de la fibra y muchas sustancias activas se encuentran en mayor proporción en la piel de las frutas (especialmente las que tienen colores vivos), también los nutrientes están en la pulpa. Esto sucede con las naranjas, manzanas y ciruelas, entre otros



.COM.AR

4

las recetas de la abuela ¿MAL ALIENTO?

Para no espantar Tomar todos los días una taza de manzanilla y limón. Se debe preparar la infusión - puede ser en saquitos- y beberla bien fría. Otra opción válida, aunque no cualquiera se anima a hacerlo, es masticar hojas de perejil.

A borrar las marcas Hervir leche y sacarle la nata. Luego ponerla en un bol e introducirla en la heladera, hasta que quede sólida. Se debe usar a modo de mascarilla, unos 20 minutos sobre la herida y repetir hasta que desaparezca.

C

salud@cronica.com.ar

Volvé a dormir ¿Padecés trastornos para conciliar el sueño? Para evitar ese mal, que aqueja a mucha gente, hay una fórmula fácil y efectiva: se debe hervir cáscaras de varias naranjas en un recipiente con agua, y dejar reposar. Luego, disfrutá de una rica bebida.

SIN PALABRAS

Cuando nadie te escucha La afonía imposibilita hablar. Para superarla, partir un limón en cuatro trozos y embadurnarlos en bicarbonato. Comé los trozos de limón y en cuestión de horas recuperarás tu voz.

RINITIS

¿Alérgico al polen? Florecen los árboles y millones de personas estornudan. Una receta casera para este mal: cuatro cucharadas de vinagre, un vaso de agua, un chorro de jugo de rabanitos y de limón.

5

La importancia de los protectores solares

De la redaccion

INSOMNIO

.COM.AR

Defensa de primera CUIDADOS.

línea

CICATRICES

domingo 19 de enero de 2014

on la llegada del verano y la posibilidad de tomarse un tiempo de descanso vienen las largas horas al aire libre. En la pileta, en la montaña, en el mar o en el jardín de la casa, la familia disfruta del calor y, especialmente, del sol. Pero cuidado: tan sano es tomar baños de sol como peligroso si no se siguen los recaudos necesarios. En ese sentido, es importante tener en cuenta ciertos pasos esenciales que redundarán en beneficios para tu salud. Desde su sitio de internet, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) recomienda no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas. Al mismo tiempo, recuerda que tanto la nieve como el agua y la arena reflejan los rayos, de manera que es imprescindible contar con la protección necesaria. A los anteojos de sol, los sombreros con ala ancha y la ropa liviana, es necesario sumar siempre el factor de protección solar adecuado, esté o no nublado.

Un cambio cultural

Hasta hace algunos años, en la playa usábamos bronceadores y no protectores solares. Se trata, afortunadamente, de un cambio cultural. Y es que no son un mismo producto, sino por el contrario dos diferentes, con objetivos distintos, pero no excluyentes. En efecto, mientras que los bronceadores propician la aceleración o intensificación del tono adquirido bajo el sol, los protectores solares defienden

la piel de las agresiones de los rayos solares. Hoy se sabe que tan importante como el color deseado es protegerse al exponerse al sol. Salud y belleza, entonces, deben ir de la mano. Y es que diversos estudios han probado la incidencia negativa de la radiación solar sobre la piel. De allí la importancia de la protección. Los rayos ultravioletas –que se dividen en UVA, UVB y UVC– pueden provocar quemaduras, envejecimiento prematuro, daños en la vista y hasta cáncer de piel. Los rayos UVA son los más nocivos ya que no solo provocan enrojecimiento cutáneo, si no además pueden cuasar cáncer de piel. Los UVB son menos agresivos aunque también pueden predisponer al cáncer, generar enrojecimiento y provocar quemaduras. En tanto, los rayos UVC son filtrados por la capa de ozono.

¿Cómo protegerse?

Según indica la Anmat, los protectores solares “constituyen una defensa de primera línea siempre que reúnan condiciones necesarias de seguridad, eficacia y calidad”. Se clasifican de acuerdo al Factor de Protección Solar (FPS),

el dato dato Zonas sensibles Partes calvas de la cabeza, cuello, nariz y empeines requieren especial atención a la hora de aplicar el protector solar.

que identifica la protección que ofrecen contra los rayos UV, acorde al tipo de piel. A mayor número de FPS, mayor protección. De acuerdo con la disposición de la Anmat 957/2012, los protectores se dividen en cuatro categorías: baja, media, alta y muy alta protección, determinadas por el factor de protección que ofrezcan. De 6 a 14,9, la protección es baja y está indicado para pieles poco sensibles a las quemaduras solares. Cuando el FPS es de 15 a 29,9, la protección que ofrece el producto es media y se indica para pieles moderadamente sensibles a las quemaduras solares. Para aquellas pieles muy sensibles, el FPS recomendado es de 30 a 50, es decir, protección alta. Cuando el FPS es mayor a 50 y menor que 100, la protección del producto es muy alta, indicada para pieles extremadamente sensibles.

oo ! ¡¡nnooilld ! oollvvideess Una sola aplicación no alcanza A pesar de que pueda resultar tedioso e incluso aunque el protector solar advierta en su envase ser resistente al agua, los especialistas señalan que es necesario reaplicarlo luego de: lHaberse expuesto durante dos horas de manera continua al sol. lHaber nadado. lHaberse secado con la toalla después de meterse al agua o practicar algún deporte. lHaber hecho ejercicio físico (no importa su intensidad). lHaber transpirado de manera excesiva.


.COM.AR

4

las recetas de la abuela ¿MAL ALIENTO?

Para no espantar Tomar todos los días una taza de manzanilla y limón. Se debe preparar la infusión - puede ser en saquitos- y beberla bien fría. Otra opción válida, aunque no cualquiera se anima a hacerlo, es masticar hojas de perejil.

A borrar las marcas Hervir leche y sacarle la nata. Luego ponerla en un bol e introducirla en la heladera, hasta que quede sólida. Se debe usar a modo de mascarilla, unos 20 minutos sobre la herida y repetir hasta que desaparezca.

C

salud@cronica.com.ar

Volvé a dormir ¿Padecés trastornos para conciliar el sueño? Para evitar ese mal, que aqueja a mucha gente, hay una fórmula fácil y efectiva: se debe hervir cáscaras de varias naranjas en un recipiente con agua, y dejar reposar. Luego, disfrutá de una rica bebida.

SIN PALABRAS

Cuando nadie te escucha La afonía imposibilita hablar. Para superarla, partir un limón en cuatro trozos y embadurnarlos en bicarbonato. Comé los trozos de limón y en cuestión de horas recuperarás tu voz.

RINITIS

¿Alérgico al polen? Florecen los árboles y millones de personas estornudan. Una receta casera para este mal: cuatro cucharadas de vinagre, un vaso de agua, un chorro de jugo de rabanitos y de limón.

5

La importancia de los protectores solares

De la redaccion

INSOMNIO

.COM.AR

Defensa de primera CUIDADOS.

línea

CICATRICES

domingo 19 de enero de 2014

on la llegada del verano y la posibilidad de tomarse un tiempo de descanso vienen las largas horas al aire libre. En la pileta, en la montaña, en el mar o en el jardín de la casa, la familia disfruta del calor y, especialmente, del sol. Pero cuidado: tan sano es tomar baños de sol como peligroso si no se siguen los recaudos necesarios. En ese sentido, es importante tener en cuenta ciertos pasos esenciales que redundarán en beneficios para tu salud. Desde su sitio de internet, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) recomienda no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas. Al mismo tiempo, recuerda que tanto la nieve como el agua y la arena reflejan los rayos, de manera que es imprescindible contar con la protección necesaria. A los anteojos de sol, los sombreros con ala ancha y la ropa liviana, es necesario sumar siempre el factor de protección solar adecuado, esté o no nublado.

Un cambio cultural

Hasta hace algunos años, en la playa usábamos bronceadores y no protectores solares. Se trata, afortunadamente, de un cambio cultural. Y es que no son un mismo producto, sino por el contrario dos diferentes, con objetivos distintos, pero no excluyentes. En efecto, mientras que los bronceadores propician la aceleración o intensificación del tono adquirido bajo el sol, los protectores solares defienden

la piel de las agresiones de los rayos solares. Hoy se sabe que tan importante como el color deseado es protegerse al exponerse al sol. Salud y belleza, entonces, deben ir de la mano. Y es que diversos estudios han probado la incidencia negativa de la radiación solar sobre la piel. De allí la importancia de la protección. Los rayos ultravioletas –que se dividen en UVA, UVB y UVC– pueden provocar quemaduras, envejecimiento prematuro, daños en la vista y hasta cáncer de piel. Los rayos UVA son los más nocivos ya que no solo provocan enrojecimiento cutáneo, si no además pueden cuasar cáncer de piel. Los UVB son menos agresivos aunque también pueden predisponer al cáncer, generar enrojecimiento y provocar quemaduras. En tanto, los rayos UVC son filtrados por la capa de ozono.

¿Cómo protegerse?

Según indica la Anmat, los protectores solares “constituyen una defensa de primera línea siempre que reúnan condiciones necesarias de seguridad, eficacia y calidad”. Se clasifican de acuerdo al Factor de Protección Solar (FPS),

el dato dato Zonas sensibles Partes calvas de la cabeza, cuello, nariz y empeines requieren especial atención a la hora de aplicar el protector solar.

que identifica la protección que ofrecen contra los rayos UV, acorde al tipo de piel. A mayor número de FPS, mayor protección. De acuerdo con la disposición de la Anmat 957/2012, los protectores se dividen en cuatro categorías: baja, media, alta y muy alta protección, determinadas por el factor de protección que ofrezcan. De 6 a 14,9, la protección es baja y está indicado para pieles poco sensibles a las quemaduras solares. Cuando el FPS es de 15 a 29,9, la protección que ofrece el producto es media y se indica para pieles moderadamente sensibles a las quemaduras solares. Para aquellas pieles muy sensibles, el FPS recomendado es de 30 a 50, es decir, protección alta. Cuando el FPS es mayor a 50 y menor que 100, la protección del producto es muy alta, indicada para pieles extremadamente sensibles.

oo ! ¡¡nnooilld ! oollvvideess Una sola aplicación no alcanza A pesar de que pueda resultar tedioso e incluso aunque el protector solar advierta en su envase ser resistente al agua, los especialistas señalan que es necesario reaplicarlo luego de: lHaberse expuesto durante dos horas de manera continua al sol. lHaber nadado. lHaberse secado con la toalla después de meterse al agua o practicar algún deporte. lHaber hecho ejercicio físico (no importa su intensidad). lHaber transpirado de manera excesiva.


D O M I N G O 1 9 D E ene r o de 2 0 1 4

6

MILENARIA. Conocé los beneficios de esta infusión oriental

¿Por qué decirle sí al té verde? 1 2 3 4 5 6 7

¡paarradar! gu

Antiage

El té verde contiene grandes cantidades de antioxidantes que protegen al organismo de la acción de los radicales libres que pueden dañar a las células. Esto lo convierte en anticancerígeno y bueno contra el envejecimiento.

Adelgazante

Tiene la capacidad de quemar grasas por ser un agente de termogénesis; es decir, es capaz de gastar más energía, lo que se traduce en un descenso de peso. Se dice incluso, que reduce los casos de grasa localizada como la celulitis.

Estimulante

Al poseer teína, el té verde es un estimulante natural, tonificante y excitante del sistema nervioso central. Este efecto acelerador del metabolismo es el que explica, además, su alto poder diurético.

Reduce el colesterol

Por su alto contenido de catequinas –sustancias que limitan la absorción de grasas a nivel intestinal– el té verde reduce el colesterol popularmente conocido como “malo” (LDL), con lo cual reduce también la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares.

Controla la diabetes

El té verde contiene una sustancia llamada galato de epigalocatequina que estimula las células del páncreas a producir y segregar insulina en cantidades adecuadas para bajar la glucosa.

Combate la angustia

Un reciente estudio realizado en Japón, observó una relación inversamente proporcional entre la ingesta de té verde y la aparición de episodios de angustia.

Hepatoprotector

El té verde tiene la capacidad de evitar la acumulación de grasas en el hígado, según determinó un estudio que suministró extractos mínimos de té verde a animales en laboratorio.

Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

nutritivas EXPECTORANTE

clara de huevo

AROMÁTICA

Conocido como ese toque especial para las salsas de tomate, el laurel tiene además propiedades medicinales. Es expectorante, desintoxicante, antiviral y digestivo. Por ello, se lo utiliza para tratar gripes, resfríos, como también enfermedades relacionadas con el tracto digestivo e intestinal.

Para aliviar las quemaduras caseras, nada mejor que la clara de huevo. Por la cantidad de colágeno y vitaminas que tiene, alivia el dolor e hidrata la piel irritada. Primero, lavá la zona afectada con agua fría hasta que el calor de la quemadura disminuya y luego, aplicá las claras.

Desde épocas ancestrales, la lavanda ha sido utilizada con fines medicinales y cosméticos. En la actualidad, además, ha sido demostrado su efecto tranquilizante en aromaterapia. Se trata, sin embargo, de una práctica antigua: ya los romanos la utilizaban en sus tradicionales baños como relajante muscular.

Condimento saludable

Quemaduras: una solución

Lavanda contra la ansiedad


.COM.AR

D O M I N G O 1 9 D E ene r o de 2 0 1 4

SALUD

7

VEGANOS. Una filosofía que crece

Mucho más que una forma de alimentación De la redacción

M

redaccion@cronica.com.ar

ucho se habló de los vegetarianos, de las dietas macrobióticas y hasta de los naturistas, pero existe otro grupo medianamente conocido que crece a pasos agigantados y está ganando adeptos en el mundo: los veganos. El veganismo es una forma de vida distinta a la conocida hasta el momento, ya que su objetivo principal es “evitar el consumo o el uso de productos de origen animal. Es una actitud ética caracterizada por el rechazo a la explotación de otros seres sensibles como mercancía, útiles o productos de consumo”. Si bien la existencia de esta forma de vida se conoce desde hace poco tiempo en nuestro país, esta suerte de filosofía nació en 1944 a partir de Elsie Shrigley y Donald Watson, quienes se plantearon el hecho de que, si bien los vegetarianos no comían carne, sí se alimentaban de otros productos de origen animal. A partir de ello, el veganismo busca erradicar estos productos, de modo que no consumen lácteos, huevos ni carnes, ni tampoco productos como la miel. Otro punto a tener en cuenta es la vestimenta, ya que los veganos recha-

“LA IDEA ES EVITAR EL CONSUMO O EL USO DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL”.

zan los tejidos y materiales de origen animal (como lanas, cueros, pieles, sedas, etcétera), con lo cual deben seleccionar cuidadosamente que prendas a usar en la vida diaria. Lo mismo pasa a la hora de maquillajes y cosméticos industrializados: en caso de que tengan procedencia animal tampoco pueden usarlos. Otro punto importante se evidencia cuando llega el momento del ocio y el descanso, ya que los veganos rechazan todo tipo de espectáculos en los que se vean involucrados animales (como un circo, corrida de toros, rodeo, parque acuático, cinematografía donde se trata a los animales como un objeto para la distracción humana, entre otros).

el dato

Por último, es importante destacar que cualquiera puede ingresar al veganismo, más allá de la religión a la que se pertenezca. De hecho, esta filosofía de vida pulula en todos los rincones del planeta, sin distinción entre Oriente y Occidente. Artistas como la cantante Alanis Morisette o la actriz Natalie Portman son parte de este nuevo estilo de vida.

Saludable

Así definió la Academy of Nutriotion and Dietetics americana a la dieta vegana en un informe emitido en 2009.

Supervisada

La alimentación vegana debe contar con la supervisión de un profesional para evitar las carencias de hierro, calcio y vitaminas D y B12.

Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

curativas ORZUELO

REMOLACHA

ABEJAS DOCTORAS

¿Ojo rojo, doloroso e hinchado? El orzuelo es una infección bacteriana causada por una glándula sebácea que se atasca en la base de una pestaña. Pero dicha molestia tiene una solución: un saquito de té tibio sobre la zona durante diez minutos, cinco veces en el día.

Estudios demostraron que un vaso de jugo de remolacha puede reducir casi de inmediato la presión arterial alta. Los nitratos que contiene la verdura ayudan a que la sangre fluya más fácilmente. Para que su gusto no sea fuerte se recomienda mezclarlo con otro líquido.

Esta sustancia tiene un gran nivel de proteínas, es una fuente de energía en la lucha de enfermedades cardíacas y es depurativa del organismo. También se ha comprobado que la miel es expectorante y curativa de la garganta, asma, gripes. Y en la mujer previene el dolor menstrual.

Un saquito de té

Será feo, pero...

La miel es un buen remedio


D O M I N G O 1 9 D E ene r o de 2 0 1 4

8

¿Tu celular te domina?

HIPERCONECTADOS.

Descubrí el lugar que ocupa el teléfono en tu vida

o chequeás de reojo mientras hablás con alguien y perdés el hilo de la conversación respondiendo chats. Viajás en el colectivo navegando por tus redes. No imaginás sentarte en un café sin revisar Twitter o Facebook. Descubrí si dependés del celu o no.

L

6 ¿Cada cuánto cambiás de modelo?

1 ¿Qué tipo de celular tenés?

7 ¿Cuántas veces al día utilizás tu teléfono portátil?

a) Uno muy moderno y chic. b) Un smartphone. c) Uno bastante simple.

2 Desde tu móvil tenés acceso a...

a) El e-mail y redes sociales. b) Todo lo que necesito. ¡Tengo miles de apps! c) Solo a llamadas y mensajes de texto, lo que me interesa.

3 Si se te pierde el celular ¿qué hacés?

a) Me entristece, pero me compro otro más ostentoso. b) Veo de qué forma puedo conseguir otro lo más rápido posible. c) Pido prestado uno o me compro otro igual.

4 Sin tu celular te sentís…

a) Desconectada/o. b) En una isla desierta… c) Normal.

5 Tu celular es...

a) Un objeto para comunicarme con mis amigos. b) Mi oficina portátil. c) Un pequeño aparato para hacer y recibir llamadas.

a) Cada vez que recibo un correo electrónico. b) En todo momento. c) Solo cuando me llaman.

8 Si tu móvil se descarga…

a) Corro a cargarlo. b) Nunca me pasa porque llevo el cargador a todas partes en caso de emergencias. c) Espero a llegar a mi casa para cargarlo.

9 Si tu celular tuviera un apodo, ¿cuál sería el más indicado?

a) Tinkerbell, como el pequeño perrito chihuahua de Paris Hilton. b) La Navaja Suiza, porque tiene de todo y para todo. c) El Chicle, porque parece de esos básicos de plástico que tienen chicles adentro.

10 ¿Cómo te imaginás la vida sin celulares?

a) Rara. b) Muy poco práctica. ¡¿Cómo hacer todo día a día?! c) Normal, incluso mejor porque no habría adictos a los aparatos.

Claves para una dieta sana

l Se puede hacer dieta y disfrutar de la comida. l Elegí alimentos ricos en fibras, integrales y frutas. No pases hambre.

abogada

a) Cada vez que sale un modelo nuevo o mi cartera me lo permite. b) Cada año, depende de si me gusta o de las nuevas funciones que tenga. c) Nunca me he fijado, cuando necesito otro tal vez.

una alimentación balanceada

Que una heladera esté llena de etiquetas verdes anunciando productos light o bajas calorías no siempre quiere decir que la dieta que se siga en esa casa sea realmente saludable. Es que, entre tantos mitos y tanta publicidad, no siempre resulta sencillo lograr una alimentación balanceada. El especialista en nutrición Daniel Fabián Klotzman –M.N. 73271– explica algunos puntos fundamentales si lo que se quiere es bajar de peso de manera saludable:

Ilda Álvarez

l No suprimas alimentos básicos como el pan, las pastas y las legumbres. Si lo hacés, seguramente desearás con mayor intensidad comer algo dulce. l Antes de ir al supermercado, ingerí algo: con el estómago lleno tu compra será más racional. l Comé varias veces al día. l No almuerces ni cenes mirando televisión o leyendo la computadora. Si lo hacés, perderás la noción de lo que has ingerido. l Hacé ejercicio. La práctica de algún deporte te ayudará a consolidar el descenso de peso, a modelar tu cuerpo y hasta a mejorar tu estado de ánimo. l No saltees el desayuno.

Descubrí tu grado de adicción Mayoría de respuestas a) l Nivel amarillo: usás el celular como una forma de lucirte y sobresalir entre los demás. Tu teléfono es súper moderno pero, entre nosotros, no entendés muchas cosas . Mayoría de respuestas b) l Nivel rojo: estás en peligro de ser un adicto

a tu teléfono. Sin tu smartphone no sos nada. Mayoría de respuestas c) l Nivel verde: no tenés de qué preocuparte porque tu celular no influye para nada en tu vida. Si bien es algo que facilita la comunicación, para vos no es un objeto indispensable para vivir ¡Muy bien!

RECREACIÓN Y VACACIONES Resaltamos la importancia del ocio, del juego y del esparcimiento en la vida de las personas, con o sin discapacidad. Sin embargo, no solo se trata de proclamar su necesidad. En la búsqueda de estos espacios, las familias y las propias personas con discapacidad suelen encontrarse con muchas dificultades, entre ellas la accesibilidad. Quienes pasean por su barrio y disfrutan de su plaza, pueden apreciar que poco a poco los municipios van tomando conciencia de su rol como facilitadores de medios y apoyos para las personas con discapacidad. Es así que comienzan a aparecer rampas de acceso y los denominados juegos accesibles, lo que permite que todos los niños puedan disfrutar juntos de un momento de esparcimiento. Todas las plazas deberían ser accesibles, todos los niños tienen los mismos derechos, y debemos exigir que esto no sea la excepción, sino la regla. Hay buenas noticias para quienes pueden trasladarse a la costa atlántica y vacacionar en alguna de nuestras playas. Una gran dificultad resultaba acceder, poder realizar baños en el mar, encontrar un lugar donde verdaderamente disfrutar sin restricciones. Hoy existen muchos balnearios con adaptaciones y sillas anfibias a disposición de quien las necesite, que se desplazan fácilmente por la arena y se introducen al mar con asistencia, ya que flotan debido a su especial diseño. Las encontramos en Mar del Plata, Villa Gesell, Miramar, Necochea y Pinamar, entre otras localidades. Para más datos comunicarse con la Oficina de Turismo de cada lugar. Para una verdadera inclusión también deben considerarse otros aspectos como servicios sanitarios acordes, acceso a confiterías y restaurantes, etcétera. Es decir, derribar barreras para que una persona con discapacidad pueda elegir cómo y hacia dónde moverse libremente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.