.COM.AR
domingo 2 de marzo de 2014
rodrigo díaz
“quiero ir a `bailando´ porque es lo que deseaba ricardo” Pág. 6
imperdible
DS
Diario Show La guíta
hoy: la gran noche de los oscar
adabel guerrero
sueña con tener hijos
Tras su internación el músico rompió el silencio con DiarioShow y nos contó todos sus miedos.
com
pre sho para w pali con ort to ega
fotos: marisa márquez
carlos ventura
Págs. 12-13
Visitanos en
diarioshow.
Pág. 7
arnaldo andré
el galán de todos los tiempos MARTÍN DUBOVICH
Pág. 16
Exclusivo CACHO CASTAÑA
pachu peña
risas exitosas Pág. 3
“PENSé QUE ERA BOLETA”
Págs. 8-9
2
.COM.AR
ESPECTÁCULOS
DOMINGO 2 de MARZO DE 2014
diarioshow.com
Seguinos! twitter @crónicaweb
yo o g i d o l te
Luis Ventura
lventura@cronica.com.ar
E
l glamour no suele vestirse de overol. Aunque lo quieran maquillar, aunque insistan con que los que integran un elenco o un staff de trabajadores son todos iguales, con paridad de deberes y derechos. Muy lindo para ponerle un marquito y colgarlo en un cuadrito de la pared. Porque a la hora de las definiciones, en el momento de las grandes decisiones, los divos, las estrellas y las primeras figuras se diferencian de los comunes, de los que trabajan para hacer equipo desde el llano y con un criterio netamente colectivo. Por eso, los divos jamás entenderán que ellos deben cumplir con todos los mandamientos del resto del elenco, y terminarán
Luisa kuliok.
Más polémica que nunca
El divismo diferencia incumpliéndolos y estableciendo un régimen preferencial para ellos mismos. Y esto funciona medianamente mientras esa estrella incline la balanza a la hora de la venta de entradas o del rating. Porque son los diferentes los que
convierten un producto digno en un gran fenómeno comercial o en un éxito indiscutido. Ahí los divos justifican sus excentricidades, sus posturas quejosas y sus intolerancias permanentes. Eso mismo ha pasado
con Luisa Kuliok en la obra teatral “Familia de mujeres”, con dirección de José María Muscari y producción de Nazarena Vélez en Carlos Paz. Puesta que cuenta con las actuaciones de Ernestina Pais, Gladys Florimonte, Dalma Maradona,
Luisa Albinoni, Haydée Padilla y Lola Stagnaro. Y no está mal que Kuliok exija que se respeten sus condiciones, sin entregar demasiado sacrificio a la hora de remar una temporada dificultosa. Pero también es cierto que cuando la mayoría
sale a apuntalar la fuente de trabajo, se hacen de paciencia para atender a toda la prensa, respetar a pie juntillas la letra del libro y las indicaciones del director, parece que a Luisa Kuliok le cuesta mucho hacer los deberes. Porque se enfrenta con periodistas y medios en lugar de promocionar la obra; porque si no coincide con las marcaciones de Muscari, elige modificar su escena para sentirse mejor dentro de su actuación; porque no se ciñe a las rutinas del resto del elenco. Luisa es “La extraña dama” que regresa pero sin aquellos inolvidables ratings que la consagraron en todo el mundo hace ya mucho tiempo. Es cuando empiezan los problemas de convivencia que ponen en riesgo la finalización de la temporada de teatro en Carlos Paz. Sin aquellas mediciones que la apuntalen, sin las ventas que esperaban, sin la prolongación de la gira, hoy Kuliok, más allá de todo su prestigio, es una más. Aunque quiera que la diferencien, aunque tenga tratos notables, a la hora de los números debería ser igual que todos. Y sin embargo pocos se acuerdan de que su contrato es el de una diva que el tiempo se encargó de que abdicara. Por eso se hizo imposible su continuidad, te lo digo yo.
lo que la semana dejó
Amores chinos
El apoyo menos pensado
Luego de la separación de Nicolas Cabré, Eugenia “China” Suárez volvió a encontrar el amor. Esta vez en manos del hijo del actor Ricardo Darín. Al parecer la relación estaría dando sus primeros pasos y hay quienes afirman que el Chino está súper enamorado de la actríz y que tiene ganas de que la pareja logre afianzarse. ¿Qué opinará Nicolás Cabré?
Esta semana Evelyn Von Brocke lanzó en Crónica llamativas declaraciones. Aseguró que “se puso a disposición” de su ex, Fabián Domán, luego del mal momento de salud que le toca vivir: problemas de cervical y los padecimientos causados por la culebrilla. Como si fuera poco también se confirmó la separación de Fabián con Carolina. Semana para el olvido.
Eugenia suárez
Chino darín
EVELYN VON BROCKE
FABIáN DOMAN
domingo 2 de marzo de 2014
ESPECTÁCULOS martín dubovich
.COM.AR
fermando PEREZ RÉ
Lo que viene
Pachu Peña. Humor rosarino
“El programa no existiría sin Korol” LA ACTRIZ, MÁS LINDA QUE NUNCA, PREPARA LA VUELTA.
Robertino Michetti rmichetti@cronica.com.ar
L
a cuna de Marcelo Hugo Tinelli es inagotable, y no es para menos. Uno de sus “pollos”, por así decirlo, fue el hincha de Ñuls Pachu Peña. El rosarino, que supo ser un pilar durante la época de gloria de “VideoMatch”, hoy es una de las caras fuertes que tiene el programa “Peligro sin codificar”. Convertido ya en un ciclo de culto para el público, arrancó un 2014 con grandes mediaciones, por ahora con sus ediciones dominicales. Ahora resta saber si también se emitirá en la semana como ocurrió durante el año pasado. Algo que por ahora es todo un misterio. -¿Cómo es la relación con Diego Korol? -Es uno más de la banda, este programa no existiría sin Diego. Sabe parar la pelota, distribuir para los costados. Es como un Eber Banega dentro del equipo. Antes del programa nos juntamos y es muy importante. -Algunos de ustedes han sacado a relucir nuevos personajes y eso se permite dentro del programa sin una estructura… -Siento que el hecho de estar los domingos y tener una tribuna con público y
Pachu y Nazareno, una dupla infalible con “Los Rebos”. ver que se divierte es bueno, porque estás escuchando cómo repercute directamente en el público. -No hay muchos programas en vivo... -Y dos horas es difícil de sostener. Por eso también se mecha el humor con la parte musical. Es un show de dos horas completas. -En lo personal, ¿cómo es trabajar con el hijo de Pablo? -Es raro, porque yo lo vi crecer, egresar, de todo. A veces me olvido que es el hijo de Pablo. -Son uno de los pocos espacios de humor actualmente. ¿Sienten una responsabilidad por eso? -No, la responsabilidad es divertir domingo tras domingo, tener al otro día
enseguida la repercusión porque la de Telefe es una pantalla muy caliente. Eso es muy gratificante y ese es nuestro compromiso. -¿Cómo te sentís en esta temporada? -Bien. Pasó todo muy rápido. Ahora otra vez al ruedo tratando de divertir a la gente. -Se viene un año de viajes con el mundial… -Sí, si Dios quiere. Vamos a ver si viajamos todos o solo un grupo. Creo que el canal nos va a apoyar. Es un evento muy grande, con Argentina como gran candidato en Brasil, tan cerca geográficamente y tan lejos en la parte monetaria. -¿Cómo ves a tu Newell’s querido? -La verdad es que estoy
“EL HECHO DE ESTAR LOS DOMINGOS Y TENER TRIBUNA CON PúBLICO GENERA UN GRAN CLIMA”. muy contento con el equipo. Será también un campeonato muy jodido, porque se viene el mundial y tenemos la Copa Libertadores, con muchos partidos entre semana. Va a pasar rapidísimo y esperemos pelear arriba y poder ganar algo, que es el objetivo. -¿Tenés relación con los jugadores? -Muchísima, siempre que puedo me voy a Rosario a alentar al rojinegro. También chateo seguido con Heinze, Maxi Rodríguez y Nacho Scocco que está en Inglaterra. Les agradezco a los jugadores que vinieron de afuera, resignaron plata solo por amor a la camiseta. La verdad es que estoy súper orgulloso de ellos.
DEBUTA
Leticia Brédice en “Los amigos de siempre” Ya sin Juana Viale, Gonzalo Heredia jugará nuevas escenas de pasión en “Mis amigos de siempre” con Leticia Brédice, quien se sumó a la tira nocturna de Pol-ka y ya comenzó a grabar. La actriz tendrá un triángulo amoroso con Heredia y Emilia Attias. Otro que se incorpora a la historia es Martín Seffeld. Recordemos que Leticia Brédice viene
de componer al inolvidable personaje de Verónica San Martín, con el cual obtuvo muchos reconocimientos en su paso por “El elegido”. Veremos con qué nos sorprende esta vez. En la ficción, Julián (Heredia) verá cómo un ladrón le roba la cartera al personaje de Brédice y allí comenzará la historia entre los dos.
3
4
.COM.AR
ESPECTÁCULOS
libros de la semana
Por Pablo Rinaldi
JULIA CHILD, SIMONE BECK Y LOUISETTE BERTHOLLE
“El arte de la cocina francesa”
Nueva publicación de un libro que reúne las recetas clásicas –y de las otras también– de la gastronomía francesa. Sugerencias para preparar platos y sabores variados. ¡A preparar la cocina! Julia Child, Simone Beck y Louisette Bertholle trabajaron juntas con diferentes chefs franceses y, al mismo tiempo que la primera impresión de “El arte…” tomaba forma, abrieron Penguin Random House, 856 páginas su propia escuela de cocina en París.
FEDERICO DE ROBERTIS
“Akasha, memoria del alma” Relatos de diferentes pacientes, entremezclados con variados conceptos, para tomar conciencia de la energía Askáshica. Un libro en donde se busca como meta el conocimiento y el despertar espiritual Federico de Robertis se especializó en estudios del calendario maya. Es autor del libro “Calendario maya 2011”. Una lectura ideal para aquellos que buscan un cambio en su vida y nuevos horizontes.
Ediciones B, 208 páginas
GUILLERMO LEVY (EDITOR)
“Del país sitiado a la democracia”
Editorial Gorla 608 páginas
MARÍA EUGENIA RITÓ. En clínica de rehabilitación
La Justicia falló en contra de su ex, que quiso declararla insana Viviana Romano
M
vromano@cronica.com.ar
aría Eugenia Ritó vivió con mucho dolor la separación de Marcelo Salinas y, quebrada, confesó su tristeza ante los medios. A pesar de todo dio la cara y no evitó su dependencia a las drogas, hecho que la llevó a internarse por propia decisión para desintoxicarse. Tras 13 años de amor, la vedette se separó del abogado Marcelo Salinas, quien no tuvo un perfil muy mediático, pero siempre estuvo junto a ella en su carrera. Hace unas semanas, María Eugenia estaba tan mal que declaró: “A veces pienso si existo o me mato” (sic). Además le practicaron una biopsia en un pecho y los resultados, que le dieron bien, la ayudaron a serenarse. Su hermana y sus amigas le dan su apoyo para ir recuperándose poco a poco, ya que su meta principal es la de volver a trabajar. Con esas buenas noticias decidió, entonces, pasar por el quirófano para quitarse busto, tal su deseo. “Me saco las prótesis extra large que tengo y voy por un médium”, reveló ante las cámaras de “Intrusos” y agregó: “Lo hago para mí, para levantar mi autoestima y arrancar el 2014 con todo”. A la hora de hablar sobre su separación, decidió dar detalles. “Marcelo empezó terapia y se quiso separar. Me hubiera gustado que me diera una segunda oportunidad, al menos tener una charla. Pero tampoco voy a mendigar amor”. La vedette dijo que ya pasó la depresión, gracias a la “ayuda de la terapia y la mediación”. Y también por la buena onda de sus amigos y seres queridos, como Estefanía Iracet, la esposa de Zeta Bosio, a quien le dio un beso que quedó retratado en imágenes. Ahora quiere volver “con todo” antes de fin de año y espera que Marcelo Tinelli la convoque para
“Bailando”. “Ya estuve en muchos, pero sería una buena manera de volver”, dijo con una sonrisa. También tuvo una recaída cuando su ex marido quería declararla insana para poder manejar los bienes en común que le corresponden, sin embargo, la semana pasada la Justicia le dio un revés a Salinas rechazando su pedido. Seguramente, cuando le den el alta en la clínica de rehabilitación, la blonda retomará sus actividades en el gimnasio y vuelva a reunirse con su abogada, la doctora Ana Rosenfeld, para continuar trabajando acerca de lo que le corresponde legalmente tras esta mediática y conflictiva separación.
carlos ventura
Un recorrido por algunos de los acontecimientos centrales en treinta años de democracia, a través de entrevistas y testimonios personales de diferentes actores del mundo político y cultural. Entre ellos, Gerardo Aboy Carlés, Ricardo Aronskind, León Arslanián, Osvaldo Bayer, Ana Castellani, Graciela Daleo, Rubén Dri, Daniel Feierstein, Claudio Gallardou, Mariana Heredia, María Elena Naddeo, Jorge Taiana, Carlos Rozanski, Mario Weinfeld y Pedro Waseijko.
domingo 2 de MARZO de 2014
“ME HUBIERA GUSTADO UNA SEGUNDA CHANCE CON MARCELO”.
.COM.AR
domingo 2 de MARZO de 2014
VIDRIERA LALI ESPÓSITO La diosa del verano La actriz estuvo en el parador exclusivo de Coca Cola en Mar del Plata y comenzó a vibrar la antesala del Mundial de Fútbol 2014, con la llegada al país del Trofeo de la Copa del Mundo de la FIFA. Lali Espósito, quien disfrutó de una jornada de playa y aprovechó para refrescarse en el mar, confirmó que este año apostará con todo al canto, pero sin olvidarse de la actuación.
SORÍN
Futbolista solidario El ex jugador de fútbol Juan Pablo Sorín, en el lanzamiento del nuevo concurso de McDonald’s Vive tu Sueño, que llevará la cadena de comidas rápidas para el Mundial de Fútbol Brasil 2014. El mismo les dará a dos argentinos la posibilidad de viajar e ingresar a la cancha de la mano de los jugadores. A la cita también asistieron miembros del periodismo como Daniel Arcucci, Fernando Carlos y el Rifle Varela.
LUCIANA AYMAR
Belleza de estreno
La ex jugadora de Las Leonas Luciana Aymar presentó su campus de perfeccionamiento, participaron más de 200 chicas. La actividad se inició en el club Macabi, de San Miguel. Allí tendrán la posibilidad de entrenar y aprender los conceptos básicos junto a la mejor jugadora del mundo. Sin dudas, todo un lujo para las chicas que quieren crecer en el hockey. Aymar se planteó un nuevo desafío: coordinar a más de 200 chicas en los conceptos básicos de esta disciplina.
SABRINA GARCIARENA
Mamita linda
La pareja de Germán Paoloski se sumó a la campaña Chicco Di Felicitá, de la marca Chicco y la Fundación Favaloro, que tiene como objetivo ayudar a miles de nenes que nacen con cardiopatías congénitas en todo el mundo.
VICTORIA ONETTO
Diversión en familia La actriz estuvo presente en el evento organizado por la gente de Disney, con el motivo del lanzamiento de la serie “Liv Maddie”, la nueva apuesta del canal Disney para los más chicos. También fue de la partida Laura Azcurra. Ambas de buen humor y en familia saludaron a todos los fanáticos.
NAzarena vélez
Rubia feliz
La productora y actriz celebró junto a su elenco de “Los locos Grimaldi”, en el escenario, los 35.000 espectadores. Luego de haber realizado 14 funciones esta semana –y con gran alegría– festejaron con el público presente. Cabe destacar que la obra continuará hasta el 9 de marzo.
TEMPORADA DE VERANO
Invitada de lujo
Graciela Borges estuvo por Mar del Plata y fue invitada por su amiga la actriz Betty Villar para ver el espectáculo “Sé infiel y no mires con quién”, una de las comedias taquilleras del verano, en el Teatro Provincial. Graciela aprovechó para saludar a cada uno de los protagonistas y fotografiarse con ellos. El elenco completo se mostró feliz por la presencia de la gran actriz y aprovecharon para celebrar el éxito con uno de los espectáculos más vistos de esta temporada, algo flaca, en La Feliz.
5
6
.COM.AR
espectáculos
domingo 2 de marzo de 2014
Rodrigo Díaz. Sueña con volver a “Bailando” para cumplirle el deseo a su ex
“Extraño mucho a Ricardo Fort” Leo Arias
larias@cronica.com.ar
A
pesar de que ya pasó un tiempo de su partida, Ricardo Fort aún sigue presente en el recuerdo de todos y se lo extrañó bastante en un verano realmente flaco de escándalos. Uno de los que compartió sus últimos momentos de vida fue su ex novio Rodrigo Díaz, quien abrió su corazón a DiarioShow. -A tres meses de la partida de Ricardo Fort, ¿cómo estás? -Muy shockeado. Cada vez que llegan estas fechas es difícil, porque hay que seguir con la vida pero los recuerdos están a flor de piel. Igual creo que debe estar contento con todo lo que estoy haciendo y logrando porque, al fin y al cabo, es lo que quería para mí y para mi carrera... -¿Lo extrañás? -Uf, mucho. Y es inevitable que no se aparezca en cada recuerdo. Desde que Ricardo murió, yo me fui por un lado y el entorno, por otro. Igual todavía no puedo creer que haya pasado lo que pasó. -¿El entorno de Fort te dejó de lado o fue una decisión tuya? -No sé, se dio así y punto. Igual, después algunos salieron a decir giladas que nada tenían que ver, para ensuciarme. A partir de ahí me abrí aún más del tema. -De todo lo que se dijo de vos, ¿qué fue lo que más te molestó? -Que hablara gente que de-
cía ser amiga de Ricardo y que solo usaba un micrófono para hacerme quedar mal sin ninguna prueba. Dijeron muchas giladas, que fui un chorro, o me veían como un enemigo. Pero ante cada problema que tenía Ricardo en su casa, yo estaba ahí, ayudándolo como ninguno. Sé muy bien quién fui con Ricardo y tengo la conciencia tranquila. -Cambiando de tema, ¿cómo venís con tu carrera de cantante? -Estoy feliz de la vida. La verdad es que poco a poco voy creciendo en este medio que no es fácil, pero soy de los que cree que con paciencia y esfuerzo todo llega. La verdad es que me encuentro en mi mejor momento. Estuvimos haciendo gira por todo el país y participando en diferentes corsos por el conurbano. Es una experiencia única. Por suerte, estoy laburando a full y estuve en “Pasión de sábado”. -¿Vas a sacar tu disco? -El mes que viene lanzo mi primer álbum y también comencé en la escuela de canto de Valeria Lynch. -¿Te gustaría participar en “Bailando por un sueño”? -Le mandé un mensajito a alguien muy importante y me dijeron que lo iban a pensar, así que estoy tratando de permanecer tranquilo y esperar una oportunidad. Pero la verdad es que me gustaría porque sería una gran posibilidad de crecimiento y también era lo que Ricardo quería para mí.
“algunos dijeron muchas giladas sobre mí. me trataron de chorro”. -¿Del corazón cómo venimos? -Por ahora no se me ocurre estar con alguien. Estoy tan motivado con mi carrera que no pienso mucho en el amor. Si viene mejor, pero por ahora no es una prioridad en mi vida.
LOS AMORES DE FORT
Violeta Lo Re fue una de sus primeras novias.
Virginia Gallardo, el gran amor de su vida.
Con Ciardone tuvo un final feroz.
Rodrigo Díaz, su última pareja.
.COM.AR
Seguinos! twitter @crónicaweb Facundo Ventura fventura@cronica.com.ar
M
ientras todas prefieren irse de temporada a Mar del Plata o Carlos Paz, la bella Adabel Guerrero eligió quedarse en Buenos Aires, buscando un poco más de tranquilidad y seguir como panelista en “El chimentero 3.0”, empezar a estudiar psicología, preparar todo para inaugurar su escuela de danza y también para buscar su primer hijo con Martín Lamela. ¿Se agranda la familia en el 2014? -¿Cómo te sentís haciendo temporada de verano en Buenos Aires? -Arranqué muy bien con “Stravaganza”, todo esto es un gran suceso, nos está yendo muy bien, así que para ser la primera temporada de verano que hago en Buenos Aires el resultado es positivo. Es algo distinto porque quedarme acá me brinda la posibilidad de estar como panelista en el programa de espectáculos “El chimentero 3.0”, que va por Magazine. -¿Extrañás Mar del Plata y Carlos Paz? -Haberme quedado en Buenos Aires tiene sus pros y sus contras. Se extraña la playa y el mar de La Feliz y la sierra y el aire de Córdoba, pero al no viajar estoy más tranquila. -También tenías pensado empezar la facultad… -Finalmente voy a comenzar con las clases de psicología una vez que pase Semana Santa. Todo ese conocimiento que voy a ir adquiriendo a medida que vaya aprendiendo bien la materia,
DOMINGO 2 de marzo de 2014
espectáculos
7
Visitanos en
cronica. com.ar
Adabel Gerrero. Empezó a llamar a la cigüeña
“Buscamos nuestro primer hijo” lo voy a poder usar para tener un enfoque mejor de las cosas. -¿Abriste una escuela de baile? -Sí, este año comenzamos con las clases. Va a estar situada en Colectora Gaona 6200, en Castelar, y se va a llamar El Portal Escuela de Arte, el Twitter del lugar es @elportalescuela, lo abrió Sebastián Fucchi, yo voy a estar encargada de todo el armado y dirección de la carrera. -¿Debutás como profesora? -No, ya fui profesora hace tiempo. Me recibí a los 18 y al año siguiente ya comencé ejercer. -¿Qué método vas a usar para enseñar? -Tengo la disciplina del clásico, que es bastante rigurosa y muy poco paciente. Mis profesores siempre fueron así y me transmitieron eso. Sin embargo, con el correr del tiempo leí mucho de pedagogía y psicología, y conocí otras formas de enseñar. Así que pienso encarar las clases desde otro lugar, sin bajar el nivel de exigencia pero siendo algo menos rigurosa, motivando a los alumnos para que sigan aprendiendo.
“Fui profesora hace tiempo. Me recibí a los 18 y a los 19 empecé a enseñar”. -Sos bailarina, docente, panelista y, en el futuro, psicóloga… ¿Con qué carrera te identificás más? -A mí lo que me gusta es poder expresarme, todas las carreras son distintas maneras para eso, para transmitir lo que pienso. -¿Te llamaron de “Bailando por un sueño”? -Todavía no. Si sucede me sentaré a negociar y si no, me dedicaré a todos los proyectos que tengo para este año, que ya son bastantes. -¿Para cuándo un hijo con tu pareja, Martín Lamela? -Es uno de los planes que tenemos para este año, ya empezamos a buscar.
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
Rapiditas NICO VÁZQUEZ
VERÓNICA OJEDA
A pesar de que suele no entrar en escándalos, el actor explotó contra Aptra. “Ya es hora de que algunos miembros de Aptra se despierten y reconozcan el laburo de personas con más bajo perfil, como por ejemplo el de mi mujer”, aseguró en referencia a la labor de la actriz Gimena Accardi.
A partir de la aparición de un flyer invitando a un boliche en Quilmes en el que supuestamente iba a presentarse, comenzaron a tejerse conjeturas acerca de la situación económica de la rubia. Sin embargo, Verónica aclaró todo vía Twitter: “Yo no fui a ningún lugar a hacer presencia. Y tampoco lo voy hacer ni el 8 ni ningún día. Gracias, besos”.
Todo mal con Aptra
carlos ventura
Desmiente presencias
LA TAPA
8
.COM.AR
domingo 2 de marzo de 2014
Visitanos en
cronica. com.ar
.COM.AR
LA TAPA
Visitanos en
diarioshow. com
Cacho Castaña. Se recupera lentamente POR
Ricardo Filighera
el ídolo popular Humberto Vicente Castagna (Cacho) nació un 11 de junio de 1942, en el barrio de Flores. Inevitablemente, dicha circunstancia marcó, a modo de plegaria, a uno de nuestros intérpretes más representativos de la canción y el sentir ciudadano. Con el plus de que Cacho Castaña es, además, el hacedor de composiciones inolvidables para nuestro cancionero porteño. Cacho está al nivel de los grandes. Ni hablar de un Julio Sosa o Polaco Goyeneche (a quien él tanto admira, a punto tal de dedicarle la canción “Garganta con arena”). Representa al ganador y también al perdedor por antonomasia de las grandes urbes. Perfila, en sus conocimientos, los dados y la timba. Como nadie sabe las decisiones y las actitudes de las polleras de Buenos Aires. Un hombre que, más allá de sus hermosas compañeras de ruta de ocasión, nos hace ver otra ciudad, embelesada por los sentimientos, las penurias, los dolores, las frustraciones y las quejas de Buenos Aires. Simplemente la ciudad, simplemente Cacho.
“Soy consciente de que estuve muy mal, al borde del precipicio” Ricardo Filighera
E
rfilighera@cronica.com.ar
el cantante poco a poco se recupera para alegría de todos los argentinos.
l león, en su hábitat, en su selva, está en proceso de reposo, descansa. Pudo salvar su vida en esta última cacería, la guerra que libró con sus cazadores fue terrible, como nunca, atroz. Estuvo a un paso de quedar sin aliento. Sin embargo, sus fuerzas, aunque estuviera por momentos exánime, le impidieron desfallecer. El león ahora descansa, recupera sus fuerzas, cicatriza sus heridas, repone energías, se instala nuevamente en la selva poco a poco. No realiza movimientos bruscos, su estructura muscular está debilitada, pero volverá, tarde o temprano, a ser el de antes, el rey. Paradoja mediante, así se encuentra Cacho Castaña, el león que fue y que volverá a ser. Está en su nueva casa de Olivos. En su espacio, en la selva, sabe que es el rey y todos lo respetan. Cacho recibe a DiarioShow en un amplio living, rodeado de distinciones, fotos y disco de oro. Le preguntamos como vivió el Día de San Valentín (el Día de los
Enamorados). Cacho, con una sonrisa pícara, nos dice: “Bien, todo el mundo habla de esto y está enamorado. Muy lindo...” -Vos dijiste que te gustaba más festejar el día de los piratas... -Claro, el día anterior (risas). Pero en verdad, me han tratado muy bien y a cuerpo de rey. -¿Estás enamorado Cacho? -Por supuesto. Desde hace tres años estoy con mi pareja (Marina Rosenthal). -Existe alguna posibilidad de ponerle rúbrica a esta relación... -Así estamos bien.... dejemos esto ahí. -La última internación fue muy complicada. ¿Qué sensaciones se te presentaron durante todo este proceso? -Realmente no me acuerdo de nada. Soy consciente de que estuve muy mal, al borde del precipicio, pero la buena onda de la gente, mis amigos y familiares me dieron como una suerte de fuerte protección. -Fijate Cacho hasta qué punto estabas mal, que el doctor Cahe dijo que había que cruzar los dedos. -Sí, estaba boleta.
PAULA MORALES-FABIÁN VENA
Finalmente los tórtolos fueron descubiertos a los besos.
El domingo pasado en DiarioShow armamos un informe sobre parejas que empiezan en la ficción y terminan en la vida real. Días después de esta crónica apareció una nueva pareja en el ambiente: Paula Morales y Fabián Vena. Ellos habían compartido varios elencos, pero en “Somos
familia” comparten muchas escenas y, aprovechando la soltería de los dos, pegaron muy buena onda. Desde hace unos días se venía manejando el rumor, pero todo explotó con la foto de una conocida revista de actualidad y los protagonistas ya no pudieron negarlo. Al parecer el actor
contó con la ayuda de algunos compañeros de elenco para conquistar a la actriz, quienes le confirmaron que ella “tenía buena onda con él”, y después la habría invitado a cenar. Y así empezó el romance. Cabe destacar que Paula, la hija de Víctor Hugo Morales, estaba soltera desde fines de
“la verdad es que no me acuerdo de nada. por suerte la gente me apoyó”. -¿Llegaste en algún momento a comprender lo que estabas viviendo? -Como te dije antes, para nada. Pasaban los minutos, las horas, los días, y yo me encontraba en otra dimensión. -¿Qué tipo de recuperación tenés que realizar? -La muscular es muy importante. Tené en cuenta que yo estuve más de un mes en la cama. Eso te deja muy débil y el movimiento de tu cuerpo muy endeble. -¿En qué estás poniendo el acento? -En un trabajo de kinesiología muy fuerte, hago gimnasia, algo de aparato y también bicicleta. Me encuentro bien y, poco a poco, voy recuperando la actividad.
2012, mientras que Vena mantenía la misma condición desde su separación con Inés Estévez. Habrá que ver cómo continúa esta relación. Algunos hablan de mucha conexión, y apuestan a esta pareja a futuro. Esta es la vuelta de Paula Morales a las revistas de actualidad luego de un largo rato.
fotos: marisa márquez
“Vamos a hacer un Luna Park con Palito Ortega” En 15 días, Cacho volverá a reanudar sus actividades. Lo hará de manera gradual, pausadamente. “Tengo una oferta de TV pero no puedo hasta el momento revelar de qué se trata. Están hablando con mi representante y no puedo adelantar nada. Podría ser en una ficción pero hasta ahí es donde yo sé”. -¿Qué va a pasar con “Buenos muchachos”? -Probablemente retomemos en marzo. Me encantaría, somos todos amigos. Es como sentarme en una cafetería y compartir con gente que uno quiere. -¿Recitales, Cacho? -Sí, vamos a hacer un Luna Park con Palito Ortega. También me gustaría compartir escenario con Alejandro Lerner. -¿Qué pasa con la industria del disco? -Prácticamente está muerta. La piratería le dio el tiro del final.
-Esto es como un r e s u r g i r. -No, en absoluto. Tené en cuenta que yo no resurjo porque no me fui, felizmente. Me fui a dormir una siesta durante esta internación y luego volví. Continúo con la carrera, con la vida. -También estás librando una batalla muy fuerte contra el cigarrillo, pero no lo pudiste dejar. -Es que es muy difícil. Otros lo pueden hacer sin tanta contemplación. A mí me resulta muy complejo abandonarlo. -Pero debés reducir la cantidad de cigarrillos. -Eso es verdad, pero qué ganas me dan de encender un faso después de comer o luego de tomar mate... Dios mío, es una situación que no puedo evitar. Cacho y su sinceridad absoluta. El artista frente al espejo, con sus fantasmas, sus miedos. Cacho de Buenos Aires, ahora instalado en Olivos. Junto a sus afectos, sus cuadros y su perro. Simplemente Cacho, un personaje de la ciudad, del feca y de la barra de la esquina. Mucho más que billares y reuniones.
lafrase
De la ficción a la realidad
9
“HE PROBADO COCAÍNA, PERO ES MUY PELIGROSA”. Annalisa Santi
Sus películas El inicio de Cacho Castaña en materia cinematográfica fue en el filme “El mundo es de los jóvenes”, donde compartió sets, nada más ni nada menos, que junto a Dyango y a Ginamaría Hidalgo, en 1970. Luego participó en una comedia de humor: “El cabo Tijereta” (año 1973). Posteriormente, se presentaron grandes éxitos de popularidad en taquilla. En efecto, “La playa del amor” y “La discoteca del amor” fueron registradas en la dirección por un grande de nuestro cine: Adolfo Aristarain. En tanto, “Los éxitos del amor” y “La carpa del amor” (con otros realizadores, Julio Porter y Fernando Siro) lograron también el reconocimiento y el interés del publico. Por otra parte, “Abierto día y noche” (1981) y “Felicidades”, del año 2000, fueron brindando testimonio
de su capacidad para el género de las historias costumbristas. “Traficante de ilusiones” (2003) también puso de manifiesto más al actor que al cantante. En cuanto a sus características interpretativas, Cacho siempre puso de manifiesto su físico para la génesis del porteño, su mística y fisonomía de “bon vivant” a la usanza de antes lo han hecho ganador del cariño y del afecto del público de la pantalla grande de manera incondicional. En definitiva, Cacho Castaña es un actor de ribetes interesantes.
EX RUBIA
Avanti morocha Liz Solari es una rubia de nuestro país, de rostro angelical, que vuelve locos a todos los hombres. Sin embargo, con toda esta belleza a flor de piel, Liz se dio el lujo de animarse a un cambio de look totalmente extremo. Desde Italia, hacia donde viajó a comienzos de febrero para realizar varios proyectos, Liz
compartió una imagen donde se la puede ver con el pelo mucho más oscuro y largo: “Castaña #nuevolook #film #próximamente”, escribió en inglés en su cuenta de Twitter. La ex rubia tuvo que cambiar su look por un proyecto cinematográfico que la tiene como protagonista.
De rubia a morocha, el radical cambio de Liz Solari.
LA TAPA
8
.COM.AR
domingo 2 de marzo de 2014
Visitanos en
cronica. com.ar
.COM.AR
LA TAPA
Visitanos en
diarioshow. com
Cacho Castaña. Se recupera lentamente POR
Ricardo Filighera
el ídolo popular Humberto Vicente Castagna (Cacho) nació un 11 de junio de 1942, en el barrio de Flores. Inevitablemente, dicha circunstancia marcó, a modo de plegaria, a uno de nuestros intérpretes más representativos de la canción y el sentir ciudadano. Con el plus de que Cacho Castaña es, además, el hacedor de composiciones inolvidables para nuestro cancionero porteño. Cacho está al nivel de los grandes. Ni hablar de un Julio Sosa o Polaco Goyeneche (a quien él tanto admira, a punto tal de dedicarle la canción “Garganta con arena”). Representa al ganador y también al perdedor por antonomasia de las grandes urbes. Perfila, en sus conocimientos, los dados y la timba. Como nadie sabe las decisiones y las actitudes de las polleras de Buenos Aires. Un hombre que, más allá de sus hermosas compañeras de ruta de ocasión, nos hace ver otra ciudad, embelesada por los sentimientos, las penurias, los dolores, las frustraciones y las quejas de Buenos Aires. Simplemente la ciudad, simplemente Cacho.
“Soy consciente de que estuve muy mal, al borde del precipicio” Ricardo Filighera
E
rfilighera@cronica.com.ar
el cantante poco a poco se recupera para alegría de todos los argentinos.
l león, en su hábitat, en su selva, está en proceso de reposo, descansa. Pudo salvar su vida en esta última cacería, la guerra que libró con sus cazadores fue terrible, como nunca, atroz. Estuvo a un paso de quedar sin aliento. Sin embargo, sus fuerzas, aunque estuviera por momentos exánime, le impidieron desfallecer. El león ahora descansa, recupera sus fuerzas, cicatriza sus heridas, repone energías, se instala nuevamente en la selva poco a poco. No realiza movimientos bruscos, su estructura muscular está debilitada, pero volverá, tarde o temprano, a ser el de antes, el rey. Paradoja mediante, así se encuentra Cacho Castaña, el león que fue y que volverá a ser. Está en su nueva casa de Olivos. En su espacio, en la selva, sabe que es el rey y todos lo respetan. Cacho recibe a DiarioShow en un amplio living, rodeado de distinciones, fotos y disco de oro. Le preguntamos como vivió el Día de San Valentín (el Día de los
Enamorados). Cacho, con una sonrisa pícara, nos dice: “Bien, todo el mundo habla de esto y está enamorado. Muy lindo...” -Vos dijiste que te gustaba más festejar el día de los piratas... -Claro, el día anterior (risas). Pero en verdad, me han tratado muy bien y a cuerpo de rey. -¿Estás enamorado Cacho? -Por supuesto. Desde hace tres años estoy con mi pareja (Marina Rosenthal). -Existe alguna posibilidad de ponerle rúbrica a esta relación... -Así estamos bien.... dejemos esto ahí. -La última internación fue muy complicada. ¿Qué sensaciones se te presentaron durante todo este proceso? -Realmente no me acuerdo de nada. Soy consciente de que estuve muy mal, al borde del precipicio, pero la buena onda de la gente, mis amigos y familiares me dieron como una suerte de fuerte protección. -Fijate Cacho hasta qué punto estabas mal, que el doctor Cahe dijo que había que cruzar los dedos. -Sí, estaba boleta.
PAULA MORALES-FABIÁN VENA
Finalmente los tórtolos fueron descubiertos a los besos.
El domingo pasado en DiarioShow armamos un informe sobre parejas que empiezan en la ficción y terminan en la vida real. Días después de esta crónica apareció una nueva pareja en el ambiente: Paula Morales y Fabián Vena. Ellos habían compartido varios elencos, pero en “Somos
familia” comparten muchas escenas y, aprovechando la soltería de los dos, pegaron muy buena onda. Desde hace unos días se venía manejando el rumor, pero todo explotó con la foto de una conocida revista de actualidad y los protagonistas ya no pudieron negarlo. Al parecer el actor
contó con la ayuda de algunos compañeros de elenco para conquistar a la actriz, quienes le confirmaron que ella “tenía buena onda con él”, y después la habría invitado a cenar. Y así empezó el romance. Cabe destacar que Paula, la hija de Víctor Hugo Morales, estaba soltera desde fines de
“la verdad es que no me acuerdo de nada. por suerte la gente me apoyó”. -¿Llegaste en algún momento a comprender lo que estabas viviendo? -Como te dije antes, para nada. Pasaban los minutos, las horas, los días, y yo me encontraba en otra dimensión. -¿Qué tipo de recuperación tenés que realizar? -La muscular es muy importante. Tené en cuenta que yo estuve más de un mes en la cama. Eso te deja muy débil y el movimiento de tu cuerpo muy endeble. -¿En qué estás poniendo el acento? -En un trabajo de kinesiología muy fuerte, hago gimnasia, algo de aparato y también bicicleta. Me encuentro bien y, poco a poco, voy recuperando la actividad.
2012, mientras que Vena mantenía la misma condición desde su separación con Inés Estévez. Habrá que ver cómo continúa esta relación. Algunos hablan de mucha conexión, y apuestan a esta pareja a futuro. Esta es la vuelta de Paula Morales a las revistas de actualidad luego de un largo rato.
fotos: marisa márquez
“Vamos a hacer un Luna Park con Palito Ortega” En 15 días, Cacho volverá a reanudar sus actividades. Lo hará de manera gradual, pausadamente. “Tengo una oferta de TV pero no puedo hasta el momento revelar de qué se trata. Están hablando con mi representante y no puedo adelantar nada. Podría ser en una ficción pero hasta ahí es donde yo sé”. -¿Qué va a pasar con “Buenos muchachos”? -Probablemente retomemos en marzo. Me encantaría, somos todos amigos. Es como sentarme en una cafetería y compartir con gente que uno quiere. -¿Recitales, Cacho? -Sí, vamos a hacer un Luna Park con Palito Ortega. También me gustaría compartir escenario con Alejandro Lerner. -¿Qué pasa con la industria del disco? -Prácticamente está muerta. La piratería le dio el tiro del final.
-Esto es como un r e s u r g i r. -No, en absoluto. Tené en cuenta que yo no resurjo porque no me fui, felizmente. Me fui a dormir una siesta durante esta internación y luego volví. Continúo con la carrera, con la vida. -También estás librando una batalla muy fuerte contra el cigarrillo, pero no lo pudiste dejar. -Es que es muy difícil. Otros lo pueden hacer sin tanta contemplación. A mí me resulta muy complejo abandonarlo. -Pero debés reducir la cantidad de cigarrillos. -Eso es verdad, pero qué ganas me dan de encender un faso después de comer o luego de tomar mate... Dios mío, es una situación que no puedo evitar. Cacho y su sinceridad absoluta. El artista frente al espejo, con sus fantasmas, sus miedos. Cacho de Buenos Aires, ahora instalado en Olivos. Junto a sus afectos, sus cuadros y su perro. Simplemente Cacho, un personaje de la ciudad, del feca y de la barra de la esquina. Mucho más que billares y reuniones.
lafrase
De la ficción a la realidad
9
“HE PROBADO COCAÍNA, PERO ES MUY PELIGROSA”. Annalisa Santi
Sus películas El inicio de Cacho Castaña en materia cinematográfica fue en el filme “El mundo es de los jóvenes”, donde compartió sets, nada más ni nada menos, que junto a Dyango y a Ginamaría Hidalgo, en 1970. Luego participó en una comedia de humor: “El cabo Tijereta” (año 1973). Posteriormente, se presentaron grandes éxitos de popularidad en taquilla. En efecto, “La playa del amor” y “La discoteca del amor” fueron registradas en la dirección por un grande de nuestro cine: Adolfo Aristarain. En tanto, “Los éxitos del amor” y “La carpa del amor” (con otros realizadores, Julio Porter y Fernando Siro) lograron también el reconocimiento y el interés del publico. Por otra parte, “Abierto día y noche” (1981) y “Felicidades”, del año 2000, fueron brindando testimonio
de su capacidad para el género de las historias costumbristas. “Traficante de ilusiones” (2003) también puso de manifiesto más al actor que al cantante. En cuanto a sus características interpretativas, Cacho siempre puso de manifiesto su físico para la génesis del porteño, su mística y fisonomía de “bon vivant” a la usanza de antes lo han hecho ganador del cariño y del afecto del público de la pantalla grande de manera incondicional. En definitiva, Cacho Castaña es un actor de ribetes interesantes.
EX RUBIA
Avanti morocha Liz Solari es una rubia de nuestro país, de rostro angelical, que vuelve locos a todos los hombres. Sin embargo, con toda esta belleza a flor de piel, Liz se dio el lujo de animarse a un cambio de look totalmente extremo. Desde Italia, hacia donde viajó a comienzos de febrero para realizar varios proyectos, Liz
compartió una imagen donde se la puede ver con el pelo mucho más oscuro y largo: “Castaña #nuevolook #film #próximamente”, escribió en inglés en su cuenta de Twitter. La ex rubia tuvo que cambiar su look por un proyecto cinematográfico que la tiene como protagonista.
De rubia a morocha, el radical cambio de Liz Solari.
10
espectáculos
.COM.AR
domingo 2 de MARZO de 2014
Seguinos! twitter @crónicaweb
Visitanos en
cronica. com.ar
“La televisión que se Argentina es buena” Robertino Michetti rmichetti@cronica.com.ar
L
a experimentada actriz participa de “La celebración”, el unitario de Underground que propone un elenco por capítulo. Aquí nos habla de sus proyectos, del cine nacional y de las diferencias entre los actores de antes y los actuales. -¿Cómo te sentís en “La celebración”, este producto tan especial? -Contenta, porque me gustó mucho el libro que me mando Pablo Cullel. A mí me toca “El Día de la Madre”. Después conocí al director y nos caímos bárbaro. Empezamos a trabajar y enseguida se armó un buen equipo, vi el capítulo y es realmente impecable. Ya se estrenó en el interior y gustó mucho. Feliz de verdad. -Un producto bien cuidado... -Así es, y en todo sentido. Desde el libro, la búsqueda de los elencos, cómo se filmó, hasta los decorados y la fotografía. La verdad, es un placer haber conocido a este joven director. Vengo de una época en la que hacíamos de todo; teatro, cine y televisión lo realizábamos de la misma manera, no hacíamos diferencias, yo era actriz de cine con formación de teatro y me encantaba hacer TV. Somos una generación, junto a Ricardo Darín, que trabajamos en televisión y por ahí ganábamos un premio en Cuba o en Europa con una película y nos íbamos. En ese momento me cuestionaban porque no hice más cine, pero creo que una actriz debe estar preparada para todo y la televisión es un gran entrenamiento. Si yo hago algo bueno en televisión, le voy a aportar prestigio a este medio. Pienso que no hay diferencias entre hacer algo para cine, tele o teatro. -¿Sentís que eso cambió en la actualidad? -Sí, pero más en los jóvenes. Los actores de más de 30 encaramos los proyectos de igual forma. El objetivo es hacer un trabajo bien, y a eso es lo que realmente hay quedar-
le valor. El medio es accesorio y no cambia el producto. -En cuanto a los tiempos, ¿son diferentes? -Cada vez menos. El cine se hace a los piques porque es muy caro: parten el libro, hacés escenas diferentes, pero tenés una duración limitada. Y en la televisión ya no hay tanta diferencia, el equipo es parecido, se sabe cuántas escenas hay en el día y se planifica. En el cine el tiempo también es tirano, esa propiedad ya no es privativa de la TV. -¿Cómo ves el nivel del cine nacional? -A mí me gusta mucho. Hay mucha gente nueva y este es un país que tiene cantidaad buenos actores; además están apareciendo directores que
“HAY QUE MIRAR MÁS AL INTERIOR Y DARLE UNA CHANCHE A LO NUESTRO” son autores, como en otras épocas. Lo más difícil de encontrar son buenos guiones. -Y un buen guión es la base… -Es lo más difícil. Hay muchos que hace años están trabajando un guión. Lo primero que te llega es el texto. Ahora hay un montón de gente que le da lugar al guión. Este es un país en donde no tomamos conciencia de los buenos actores que tenemos. La televisión que se hace en la Argentina es muy buena, en otras partes no hay tanta calidad. -Y el cine es muy premiado. -Totalmente. Cuando hacía cine, me daban premios en todas partes. A ellos les llaman mucho la atención los actores que hay en nuestro país. En Madrid son fanáticos de los actores argentinos; yo me olvido, pero en Madrid la
.COM.AR
DOMINGO 2 de MARZO de 2014
espectáculos
hace en la gente me conoce. Nosotros somos de una generación humilde que no anda a los gritos diciendo lo que hacemos, pero la verdad es que hemos logrado que nos respeten y admiren. -¿Pensás que acá no se valora tanto? -En muchos aspectos no nos damos cuenta. Abrís el diario y no sabés qué ir a ver, hay una movida cultural grosa. Nosotros tenemos otras cosas que ajustar y nunca terminamos de estar contentos con nada. Hay mucha gente talentosa y joven. Creo que hay que mirar más hacia el interior y darle oportunidades a lo nuestro.
“SOLO VOY A DECIR QUE ESTAMOS BIEN”. Guillermo López
“Con Jujuy en el programa, cada uno ocupa su rol”
“La celebración”
Lo nuevo de Underground Hoy saldrá al aire la segunda emisión de “La celebración”, el unitario de Underground. El envío consta de trece capítulos de una hora de duración. Las historias se centran en celebraciones y fechas importantes que marcan la vida de los personajes y los llevan a realizar balances, y disparan situaciones inesperadas. Telefe estrenó su primer capítulo, “Cumpleaños”, logrando 7.5 puntos de rating. Tuvo un buen debut y fue el cuarto programa más visto.
Además de recibir muy buenas críticas por parte de la prensa. Esta noche se emitirá “Aniversario”, que contará con las actuaciones de Mercedes Morán y Jorge Suárez. El elenco rotativo de primeras figuras que participan del unitario, además de los nombrados, lo conforman Carlos Belloso, Susú Pecoraro, Verónica Llinás, Lucrecia Blanco, Andrea Bonelli, Nicolás Francella, Laura Conforte, Martín Buzzo, Ana Pauls, Ernesto Larrese y Agustina Cherri, entre otros.
Elenco completo de “La celebración” que se emite por la pantalla de Telefe.
Facundo Ventura fventura@cronica.com.ar
Arrancó la nueva temporada de “Lo sabe, no lo sabe”, con un formato renovado. Y el que sí sabe conducir y divertir a la gente es Guillermo “el Pelado” López, que en este nuevo ciclo no tiene que salir a la calle a grabar. La dupla arrancó con todo en las noche de América TV. Además cuenta con la presencia de la bella Jujuy, su compañera y pareja, que salir a grabar entre 5 -Dicen que trabajar con la cual está viviendo un y 6 horas sin importar que con una pareja excelente momento. lloviera, nevara, hiciera es malo para la -Tuviste un gran calor. Ahora estando en un relación… ¿Cómo lo arranque en esta estudio estoy más relajado, tomás? nueva temporada… aunque de las dos maneras -La verdad es que hemos ¿Estabas nervioso? está bueno, lo del año logrado separar las -Estuve muy ansioso. pasado para mí fue un gran cosas. Cuando arranca Me sentí como cualquier entrenamiento. el programa cada uno artista a la hora de estrenar -¿Te considerás un se ocupa de cumplir su una obra de teatro o una sex symbol? rol. De 20.30 a 22.00 película en el cine. La -Es un clásico del tenemos un vínculo que verdad es que por suerte la programa cuando jugamos es laboral y después gente nos brindó siempre con mis chicas, de 60, 70 mantenemos una relación todo su cariño, eso permitió y 80 años. Por eso quiero que es la que prefiero que el programa creciera, que los que vengan a preservar. pero no nos queríamos participar traigan a la abuela, -¿La notás más quedar solo con lo que a la suegra... Nos divertimos suelta? hicimos el año pasado y mucho haciendo eso, -Creo que a lo largo del ahora vamos por más. pero siempre con mucho año pasado tuvo un gran -Ahora el programa respeto. crecimiento. Es muy va desde un estudio… -¿Cómo estás con humilde y sabe escuchar. ¿Es mejor o peor? Jujuy? Dentro de este medio, -Si bien la gente siempre -No me gusta hablar de en el que más de uno se nos trató muy bien, trabajar mi vida privada, solo voy marea, tanto ella como yo en la calle no es para a decir que estamos muy seguimos manteniendo cualquiera. Teníamos bien. los pies sobre la tierra.
11
12
.COM.AR
espectáculos
domingo 2 de marzo de 2014
La noche en que la Academia deja las letras
OSCAR. Llega la ceremonia más esperada de la industria del cine
Lorena Alem
S
lalem@cronica.com.ar
olo mide 34 centímetros, pero quien la recibe, sin lugar a dudas, crece en la escena mundial tan alto como alcance la proyección de su talento. Apenas pesa 3,85 kilos, pero su valor simbólico excede esa medida en parámetros inimaginables. Es tan solo una estatuilla enchapada en oro con la cara, supuestamente, de un tal “tío Oscar”, según indica la versión más extendida sobre el origen de su nombre, pero definitivamente el prestigio que connota la ubica en el podio de los reconocimientos a nivel mundial. Esta noche, como desde hace 85 años, la Academy of Motion Picture Art and Sciences entregará en el Hollywood’s Dolby Theatre los premios más esperados de la industria del cine: los Oscar. Alfombra roja, vestidos soñados, periodistas y cámaras de todo el mundo, glamour, talento, emoción: todo en un pack de preciso cronometraje donde 46 presentadores anunciarán a los ganadores de la 86ª entrega. Todo, bajo la animación de Ellen DeGeneres, la actriz y presentadora de televi-
“el mago de oz” tendrá uno de los homenajes de la fiesta.
TODO LISTO PARA LA GRAN NOCHE. sión –conocida por nosotros como la voz de Doris en “Buscando a Nemo”–, quien oficiará de maestra de ceremonias por segunda vez. Y aunque mucho se elogie la organización de la entrega, la realidad es que son pocos, muy pocos, los ganadores que no se exceden de los 45 segundos en los que supuestamente deberían dar las gracias por el reconocimiento recibido. Es que ¿acaso es posible controlar la emoción, incluso cuando se es una megaestrella de Hollywood? No, claro que no. Como cada año, la ceremonia tendrá sus atractivos. Y más allá de los homenajes
–esta vez, habrá uno dedicado a “El mago de Oz”, a 75 años de su estreno–, las interpretaciones en vivo de los temas nominados –U2 tocará “Ordinary love”– y los sketches de DeGeneres, los productores del evento, Craig Zadan y Neil Meron, adelantaron que en esta oportunidad se les hará tributo a los grandes héroes del séptimo arte: los que usan capa y vuelan, los de carne y hueso, los animados, los del pasado, los del presente y los futuristas. “La gente en todo el mundo va al cine para dejarse inspirar por los personajes que ve en la pantalla. Al celebrar la gama de héroes que han
enriquecido nuestra experiencia en el cine, nosotros esperamos crear una noche de diversión y alegría para todos. Y eso incluye tanto a los productores como a los actores que se pusieron en riesgo para estimularnos con sus valientes personajes”, aseguraron desde el sitio oficial de la entrega (www. oscar.go.com). Al respecto, es importante destacar que el portal ofrece al navegante trivias para poner a prueba los conocimientos sobre entregas pasadas y la industria del cine, más el listado completo de los nominados –24 rubros– y también la posibilidad de votar. Claro que esas elecciones no serán computadas, solo serán tenidos en cuenta los votos de los más de seis mil (sí, 6.000) miembros de la Academia entre los que se encuentra la argentina Norma Aleandro. Tal es la expectativa que genera la entrega, que no solo es
la ceremonia más televisada a nivel mundial –cerca de 200 repetidoras en todo el globo– sino que, además, en la mayoría de los países se juega una carrera contrarreloj para estrenar la mayor cantidad de películas nominadas. Incluso, hay títulos que regresan a la cartelera como el caso de “Gravedad” que, tanto en Argentina, como en México y en Perú, volvió a las salas luego de su estreno durante los primeros días de octubre del año pasado. Y mientras que se hacen apuestas y especulaciones sobre los posibles ganadores, seguramente ahora, mientras usted lee esta nota, allá en Hollywood los protagonistas de esta noche comienzan con su arreglo personal para brillar. Ensayan discursos de agradecimiento y caras de “se lo merece” en caso de que les toque el sabor amargo de la derrota. Prepárese, porque la ceremonia, sin lugar a dudas, dará que hablar.
y el ganador es...
Hagan sus apuestas
Tom Hanks, ¿uno de los olvidados por la Academia?
Cuando el 16 de mayo de 1929, la Academia entregó por primera vez los premios Oscar, solo hubo 270 invitados que pagaron un cubierto de cinco dólares por el banquete ofrecido en el Hollywood Roosevelt Hotel. La expectativa no era tan grande. Es que los ganadores habían sido anunciados con tres meses de antelación. Al año siguiente, la estrategia cambió, aunque con una salvedad: los organizadores entregaban la lista de
los ganadores a los diarios para que la publicaran a partir de las 23.00 en sus respectivas ediciones, de manera que al día siguiente todos tuvieran el listado completo. Este año, la lista se conoció el 16 de enero pasado y ubicó a “Escándalo americano” y “Gravedad” en el podio de las más nominadas, seguidas de cerca por “12 años de esclavitud”, con nueve. También nueve son las películas que compiten por el galardón a la mejor del año. Los
especialistas aseguran que entre los olvidados por los miembros de la Academia figuran la actriz Oprah Winfrey por “El mayordomo” e incluso Tom Hanks por su papel en “Capitán Phillips”. Hasta el momento, las redes sociales dan como ganador de la estatuilla al Mejor actor a Chiwetel Ejiofor de “12 años…” y a la rubia Cate Blanchett, como la dueña del galardón en el rubro Mejor actriz. Amy Adams también es otra favorita.
.COM.AR
DOMINGO 2 de marzo de 2014
Visitanos en
cronica. com.ar
espectáculos
Visitanos en
diarioshow. com
MEJOR PELÍCULA
el dato dato
13
lo curioso
“El lobo de Wall Street” “Escándalo americano”
“Capitán Phillips”
“Dallas Buyers Club”
“Gravedad”
Es uno de los filmes favoritos en las apuestas para llevarse la estatuilla como Mejor película.
SORPRESA
Mammy, la pionera “Philomena”
“12 años de esclavitud”
“El lobo de Wall Street”
“her”
“Nebraska”
Bruce Dern por “Nebraska”
Leonardo DiCaprio por “El lobo de Wall Street”
Chiwetel Ejiofor por “12 años de esclavitud”
Matthew McConaughey por “Dallas Buyers Club”
Cate Blanchett por “Blue Jasmine”
Sandra Bullock por “Gravedad”
Judi Dench por “Philomena”
Meryl Streep por “Agosto”
MEJOR ACTOR
Christian Bale por “Escándalo americano”
Si bien muchos creen que el primero fue Sidney Poitier en 1963, la realidad es que la actriz y cantante Hattie McDaniel se convirtió en la primera artista afroamericana en recibir un premio de la Academia. En efecto, en 1940 ganó el Oscar a la Mejor actriz de reparto por su personaje de Mammy, ama de llaves en “Lo que el viento se llevó”.
MEJOR ACTRIZ
Amy Adams por “Escándalo americano”
la CAPITANa
MEJOR DIRECTOR
David Russell por “Escándalo Americano”
El difícil arte de conducir
Alfonso Cuarón por “Gravedad”
Alexander Payne por “Nebraska”
Steve McQueen por “12 años de esclavitud”
Martín Scorsese por “El lobo de Wall Street”
MEJOR ACTOR DE REPARTO
La expectativa de la gran noche comienza con mucha antelación, incluso antes de que se develen los nominados. De hecho, el nombre de quien se convertirá en maestro de ceremonias es quizá la primera gran incógnita que se revela. Este año será el turno nuevamente de Ellen DeGeneres.
DESPLANTE Barkhad Abdi por “Capitán Phillips”
Bradley Cooper por “Escándalo americano”
Michael Fassbender por “12 años de esclavitud”
Jonah Hill por “El lobo de Wall Street”
Jared Leto por “Dallas Buyers Club”
Lupita Nyong’o por “12 años de esclavitud”
Julia Roberts por “Agosto”
June Squibb por “Nebraska”
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Sally Hawkins por “Blue Jasmine”
Jennifer Lawrence por “Escándalo americano”
Brando y el “no” menos esperado Su personaje de Don Corleone lo había posicionado en lo más alto de su carrera. Marlon Brando brillaba en la piel del capo de la mafia de voz ronca y cejas pobladas. Sin embargo, cuando el 27 de marzo de 1973 los presentadores anunciaron su nombre como merecedor del Oscar al Mejor actor, Brando rechazó la estatuilla.
14
.COM.AR
música
D OMINGO 2 de m a r z o de 2 0 1 4
LOS AUTENTICOS DECANDENTES. Fiesta popular
“Siempre fuimos degenerados” E
MARTÍN DUBOVICH
Martín Pérez
mperez@cronica.com.ar
n medio del aluvión de festivales veraniegos, DiarioShow habló con Nito Montecchia, guitarrista de Los Auténticos Decadentes. El músico celebra que la cultura de estos eventos se haya instalado, recordando que hace años casi no existían, y los que se realizaban terminaban mal porque la gente no era tolerante como ahora: “En un festival pueden convivir distintos estilos. Por suerte todo se liberó y cada uno puede hacer lo que quiere”. También afirma que en los ciclos donde se entremezclan tantos géneros de música están cómodos porque “Los Decadentes siempre fuimos medio ‘degenerados’”, refiriéndose a la difícil proeza de catalogar la agrupación dentro de un estilo. Pero esa misma “falta de género” es la cualidad que los hizo no solo famosos en Argentina y Latinoamérica, sino un malón de clásicos bailables. “Tenemos presencia con el peso de los años”, describe Nito, y cuenta que tal cual es el carnaval carioca dentro de los casamientos en nuestro país, “en Perú está ‘la hora loca’, dentro de las fiestas, y ahí pasan siempre temas de los Decadentes. Es un orgullo porque a la gente la remitís a lugares felices”. Si bien suena a una fórmula ganadora, cada canción de la banda “no es una propuesta, no lo pensamos para algo... Todo es poco a poco y va saliendo espontáneamente”.
PROYECTOS
“Estamos armando nuestro propio enganchado de canciones. Falta el cotillón y listo. Está hecha la fiesta”, comenta jocosamente el artista. Al respecto detalla que tienen ese compilado casi terminado, pero antes de editarlo se dedican a trabajar en un disco nuevo con canciones inéditas, porque “no queremos estar tanto tiempo atados
Ana Belén
“Es bueno mezclar negocios y amor”
LA BANDA SE ENCUENTRA CELEBRANDO SU ANIVERSARIO NÚMERO 25.
“ESTAMOS ARMANDO NUESTRO PROPIO REMIX, FALTA EL COTILLÓN”. Los Decantes llevan 26 años de fiesta. al pasado”. El Decadente adelanta que ya grabaron una canción titulada “La banda sigue”, con la participación especial de Cacho Castaña y que pronto estrenarán el corte con videoclip incluido. Conjuntamente con el nuevo material, están finalizando la producción de un documental que preparan desde hace dos años,
que cuenta, mediante filmaciones de giras, entrevistas y videoclips, parte de la historia de la banda. “Si bien al principio nos trataban como ‘bastardos’ dentro de la música, nos ganamos el respeto en base a hacer algo honesto. Por eso quizás fue que nos siguieron tantas bandas en nuestra forma
NITO MONTECcHIA (GUITTARISTA) de hacer música”, expresa Montecchia en casi una declaración de principios. Para concluir, tras 26 años de banda, explica que la banda cobra significado con el público porque “el espíritu de tener buen humor nunca lo perdimos. Eso es un ritual con la gente, que nos espera para pasarla bien”.
Este mes estará de gira por la Argentina para una serie de recitales en los que presentará su último trabajo, “A los hombres que amé”. El 8, en el Gran Rex. -¿Ana Belén es incombustible? -Sí que lo soy (ríe)... Tengo una gran pasión por todo lo que hago. En esta profesión un día aciertas y al siguiente metes la pata. Sin dudas que es incombustible. A veces puede parecer que decidió guardarse, pero no. Siempre vuelve. Actúa o lanza un nuevo disco. O, con más de sesenta años y sin nada que demostrarle a nadie, se embarca en una gira de esas que cansan con apenas leer la cantidad de fechas seguidas en diferentes ciudades. Solo en lo que toca a la Argentina actuará el 7 de marzo en Rosario (Teatro El Círculo), el 8 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires y el 9 en La Plata (Teatro Argentino). Abrirá un paréntesis para cantar en Chile (el 11 en Santiago y el 12 en Rancagua) y el 14 se despedirá de nuestro país con un show en Bahía Blanca. Vendrá a presentar su nuevo disco, “A los hombres que amé”, en el que reinterpreta algunas de las canciones de compositores españoles que han marcado, por un motivo u otro, su vida y que ella describe como “agradecimientos públicos a la generosidad de catorce hombres con los que en algún momento de mi vida compartí canciones, risas, incertidumbres, esperanzas, alegrías y la sabiduría de quien cree en su trabajo por encima de todo”. En la lista hay de todo: amigos, parejas, colegas. Desde Víctor Manuel a Joaquín Sabina pasando por Kiko Veneno, Pablo Milanés, Luis Eduardo Aute o Joan Manuel Serrat. “Fue difícil elegir las canciones –reconoce–. Primero tenía que poder cantarlas, claro. Pero también quería que no fueran las más trilladas. En el repertorio de algunos de ellos, como el de Joaquín, te pierdes”. Y postula: “Mezclar negocios y amor a lo largo de los años no ha sido peligroso ni malo. Todo lo contrario, es bueno. A lo que vamos es, generalmente, a ir en la misma dirección. No sé trabajar sola. Y eso es hacer equipo, buscar a la gente con la que tengas más confianza. Siempre pido tener buena relación con el equipo, aunque luego no tenga por qué mantenerse. Yo no entiendo eso de trabajar asépticamente”. Por Gustavo Masutti
.COM.AR
domingo 2 DE marzo de 2014
espectáculoS
15
Marcela Baños. Cocinera “intrusa”
“A veces me arreglo con un sándwich o una sopita”
nahuel ventura
Robertino Michetti rmichetti@cronica.com.ar
C
omenzó en la movida tropical como conductora de “Pasión de sábado”, de donde saltó a la popularidad. La periodista, actualmente panelista del exitoso programa “Intrusos”, nos cuenta todo sobre sus gustos gastronómicos, aunque reconoce que no se lleva muy bien con la cocina. -¿Cómo te llevás con las ollas y sartenes? -Más o menos. -¿Cocinás con frecuencia? -No es lo que más me gusta, pero lo hago porque vivo sola. Si no me moriría de hambre... -¿Cuáles son los platos
que mejor te salen? -El pollo al horno con papas, los canelones con salsa de tomates y el arroz con pollo. No soy mala cocinando, pero no tengo mucho tiempo para hacerlo. -Entonces sos más de ir a comer afuera... -Tampoco. A veces me arreglo con un sándwich o una sopita. Lo que pasa es que mi novio tiene un restaurante y entonces ese es el camino más fácil. -¿Tiene alguna especialidad? -Comida mediterránea, realmente muy rica. Es como los restaurantes de antes. A mí me encanta y la paso súper bien. -¿Qué no puede faltar en una buena comida? -Sin lugar a dudas, un
buen vino. -¿Sos conocedora de vinos? -No tanto, aunque sé diferenciar las cepas, un malbec de un cabernet. No soy experta, pero por lo menos le pongo onda. -Cuando piden un vino, ¿lo elegís vos o tu novio? -Los dos. En realidad, vamos probando. Yo le pido a él que deguste porque conoce más que yo. Me gusta no quedarme con un solo vino. -¿Comida salada o dulce? -Me tira más lo dulce. -¿Tu postre preferido? -Me fascina el panqueque de dulce de leche. Un clásico. -¿Qué desayunás habitualmente? -Jugo de naranja y a veces
“Me gusta un clásico: panqueque con dulce de leche. es mí debilidad”. me hago tostadas o como alguna galletita dulce. -¿Pizza o empanadas? -Empanadas. -¿De qué gusto? -Me encantan las de jamón y queso, y las de humita. -¿Pancho o hamburguesa? -Hamburguesa.
16
.COM.AR
la contra
Visitanos en
cronica.
domingo 2 de marzo de 2014
Seguinos! twitter @crónicaweb
Arnaldo André. Galán eterno
“El día que me canse me dedicaré a la lectura y a escribir” Adrián Subelza
E
asubelza@cronica.com.ar
l reconocido actor Arnaldo André nació hace 70 años en la ciudad paraguaya de San Bernardino. Supo afianzarse y triunfar en la televisión argentina y hoy encara sus propios proyectos. Actualmente está haciendo teatro junto a Marta González en “Intimidad indecente”. “El público que acude a vernos transmite mucho entusiasmo y tenemos una buena repercusión. Acabamos de llegar de San Luis, donde estuvimos en tres ciudades: Merlo, Villa Mercedes y la capital de la provincia. Es una obra que toca al corazón pero con humor. La gente se divierte mucho, desde el primer minuto comienza a reírse y al final hay mucha emoción que a uno lo hace lagrimear”, contó el actor sobre la obra que encara actualmente. Luego detalló: “‘Intimidad indecente’ habla del paso del tiempo de una pareja que está separada tras sufrir una crisis y que no se vuelve a unir, pero por vínculos familiares se reencuentra a los 90 años. Es para reflexionar
“MI OBJETIVO COMO ACTOR ES SEGUIR ACTIVO MIENTRAS MI MENTE Y MI FíSICO ME DEJEN”. sobre cómo se sigue la vida cuando la pasión muere”. En cuanto la decisión de optar por este proyecto y elegir a Marta González como compañera, André fue claro: “Tenía ganas de hacer una comedia, pero que al mismo tiempo hiciera reflexionar. No quería que quedase solo en la risa. Después tuve que pensar con quién hacerla y la elegí a ella por muchos motivos”. Sus últimos trabajos fueron una obra junto a Eugenia Tobal y, en televisión, “Los únicos”. En cuanto a la posibilidad de volver a una tira tradicional, el actor le contó a DiarioShow: “Este año no tuve propuestas
para hacer ficción, a diferencia del 2013 en que sí, pero estaba muy ocupado con mi película. No puedo decir que no me gustaría volver a una tira, pero es tan especial este momento que estoy pasando que no tengo tiempo para extrañar la televisión, que tantas satisfacciones me ha dado. Obvio que, de llegarme una propuesta interesante, la consideraría”. Su presente está dividido entre la actuación, la dirección y los viajes. “Estoy viajando mucho. En marzo voy al Festival Internacional de Cine de Punta del Este y, en abril, al Festival Internacional de Cine Latinoamericano en Ottawa”, cuenta. Ante excelentes actores, surge siempre el interrogante de saber adónde apuntan y cuáles son sus metas. En el caso de André es claro: “Mi objetivo como actor es seguir activo mientras mi mente y mi físico me lo permitan. El día que me canse me dedicaré a la lectura y a escribir”. “Intimidad indecente”, la obra que protagoniza junto a Marta González, se puede disfrutar de jueves a domingos en el Teatro Regina Tsu.
Su película
Hace diez meses, Arnaldo André estrenó en Paraguay su filme “Lectura según Justino”, donde cuenta su vida desde la infancia, y expresa su deseo de tenerla muy pronto en nuestro país. “Estrené mi película en mayo pasado en Asunción y este año estoy tratando de llegar a un acuerdo con una distribuidora local para tenerla en Argentina, donde me gustaría estrenarla en la segunda mitad del año”, adelantó “Lectura según Justino” está protagonizada por Mike Amigorena y Julieta Cardinali, junto con un gran elenco de actores y actrices paraguayos que salieron de un casting realizado en el vecino país. Sobre este proyecto, el actor cuenta: “En la película relato mi vida, mi infancia en San Bernardino. Se la puede disfrutar en tres idiomas: guaraní, español y alemán. Se trata de una coproducción con Paraguay, con subsidio del Incaa”. El actor viene de tener una feroz disputa con su colega Nicolás Cabré.
el cierre EMILIA ATTIAS
NAZARENA VÉLEZ
La actriz se preparó con todo para volver a la televisión. Por eso mantiene una estricta dieta, mediante la cual ya adelgazó once kilos. Se trata de la técnica O Ring Test, que consiste en formar un anillo con los dedos índice y pulgar, y con la otra mano tocar un alimento. Si el anillo se abre, significa que ese alimento es nocivo para la salud; si, en cambio, no se puede abrir, quiere decir que es bueno.
La rubia fue una de las figuras de los premios Estrella Concert. En su trigésima edición, Nazarena se consagró como Mejor actriz y como ganadora del Estrella Concert de Oro. Muy emocionada, hizo subir al escenario a su madre, que se encontraba en la ciudad de visita y lloró al ver que su hija era reconocida por su trabajo y perseverancia en el medio. Sin dudas la bella actriz está atravesando su mejor momento.
Polémica dieta
“LA VERDAD ES QUE TENíA GANAS DE HACER UNA COMEDIA”.
Merecido premio
martín dubovich