cronicadiario
cronica.com.ar
@cronicaweb
Miércoles 22 de enero de 2014 • Buenos Aires • AÑO I - N° 31
EJEMPLAR GRATUITO
LAMATANZA Una multitud siguió a Lafe en un amistoso
Págs. 4-5
Firme junto al pueblo
Almirante sopló 92 velitas
arístides gonzález
Págs. 4-5
El Gobierno nacional invertirá 3.950 millones de pesos para mejorar la distribución eléctrica, según anunció Julio De Vido.
No más cortes de luz
Energía
Pág. 8
2
sociedad
miércoles 22 de enero de 2014
LA MATANZA
“Hay que ser ejemplo en todo”
Habla el intendente
fernando espinoza
F
ernando Espinoza manifestó: “En esta democracia la gente es cada vez más exigente y no solo hay que decir, sino hacer. Y ser ejemplo en todo”. “Los que tenemos responsabilidad de gobernar, debemos estar a la altura de las circunstancias. Salvo (Silvio) Berlusconi, que es lo contrario a lo que digo, ¿dónde veranean los presidentes de los grandes países?”, agregó el intendente en una nota que le concedió al diario Clarín. También se refirió a la fragmentación de los partidos políticos, fenómeno que quedó expuesto con claridad en las últimas elecciones, sobre todo en el Justicialismo. “Hay que volver a las fuentes y fortalecer los
en breve
partidos políticos. En Argentina, en la última elección había boletas de muchos frentes...”, remarcó. “Eso sucede porque se pone el carro adelante del caballo: primero al candidato y después los partidos”, agregó. El titular del PJ Bonaerense volvió afirmar que Sergio Massa tiene abierta las puertas del movimiento para que “vuelva y genere los debates dentro del justicialismo”. “No soy nadie para decir qué tiene que hacer Sergio, pero en realidad si miramos lo que pasa en otros países del mundo, vemos que cuando hay una elección, se va a una interna entre los distintos candidatos. Y el que gana, conduce; y el que pierde, acompaña. No tenés que irte del partido”, confió.
dee d ffoostteoo maannaa m
REFORMAS
llaase
La estación Villa Luro está cerrada
La estación Villa Luro de la línea Sarmiento permanece cerrada desde el sábado pasado y por 40 días más por las reformas que están realizando. Una vez concluidos los trabajos se remodelarán otras. Los pasajeros que tengan como destino esa estación tendrán un servicio especial de colectivos que los transportarán desde Floresta y Liniers a Villa Luro y viceversa. La idea es acondiconarla para la llegada de las nuevas formaciones.
La final del 43º Certamen para Nuevos Valores Pre-Cosquín 2014 contó con cinco artistas de La Matanza y dos de ellos resultaron ganadores en sus respectivas categorías. Los vencedores, que actuarán en el escenario Atahualpa Yupanqui, son Jorge Márquez (Solista vocal masculino de Tango) y el conjunto Añoranzas (malambo). El ballet La Rebelión recibió una mención especial por mejor puesta en escena.
Extraditaron a neonazi Un ciudadano de nacionalidad chilena, que vivía en Ramos Mejía, fue extraditado por Interpol Argentina hacia su país por requerimiento de la justicia, que lo juzgará por un homicidio ocurrido en 2006. César Esteban Esparza Zúñiga integraba una banda de “skinhead” que asesinó a Tomás Vílchez Araneda. Después de cometer el crimen cruzó la cordillera para evitar ser detenido y se instaló en la localidad matancera. En febrero de 2013 fue detenido por la policía cuando fue a abrir su local de tatuajes y la semana pasada fue extraditado. Tres cómplices suyos hoy cumplen condena por el crimen.
TRÁNSITO
Protesta y corte de calles Trabajadores de Cemefir cortaron la avenida Juan Manuel de Rosas (ruta 3), en su intersección con Ignacio Arieta, San Justo, y reclamaron para que la empresa que tiene a su cargo el estacionamiento medido los pase a planta permanente.
LOBUENO
Un grupo de niños y jóvenes pertenecientes a la murga de Villegas viajaron a la Colonia Ferrari, invitados por la Cooperativa Jaime de Nevares y conocieron las playas de Pinamar.
{ artistas matanceros actuarán en cosquín }
POLICIAL
el medidor
CULTURA
Vamos las bandas La Secretaría de Juventud invita a los artistas del partido a formar parte de los shows que se llevarán a cabo durante el ciclo Rock en las Plazas. Los interesados deben comunicarse al 4-441-4463 o por mail a prensajuventudmunicipal@ gmail.com, por el Facebook /dejuventud o a través de Twitter @secdejuventud.
LOBUENO II
El viceministro de Salud, Jaime Lazovski, inauguró el Vacunatorio Amigable del Hospital de Agudos Paroissien, donde se atienden 5 mil personas al año.
LOBUENOIII
La Dirección de Juventud brindará talleres de reggaeton, folclore, guitarra, radio y video debate, gratuitos y abiertos en la sede de Camacuá 75.
miércoles 22 de enero de 2014
LA MATANZA
SOCIEDAD
3
Primer día de trabajo agitado
El Palacio Municipal tendrá nuevos habitantes después de los recientes nombramientos de Fernando Espinoza.
Siguen los cambios en el Ejecutivo RENOVACIÓN. Espinoza quiere una administración más eficaz
De la redacción
E
lamatanza @cronica.com.ar
l intendente firmó nuevos decretos que efectivizan nombramientos en la Secretaría de Protección Ciudadana y la Subsecretaría Administrativa y Técnica; y la creación de la Subsecretaría de Planeamiento Urbano. Con el objetivo de seguir trabajando en materia de seguridad, como viene sucediendo en los últimos años, el intendente municipal nombró al doctor Carlos Orsingher como secretario de Protección Ciudadana. El doctor, que se desempeñaba como concejal del
bloque del Frente para la Victoria en el Honorable Concejo Deliberante, solicitó licencia al cuerpo legislativo para poder cumplir la nueva función. Otra designación es en la Subsecretaría Administrativa y Técnica del Ejecutivo municipal. Quien ocupará el cargo es el doctor Mariano Ríos Ordóñez, de profesión abogado y con una amplia trayectoria en este campo, como así también en el sector público provincial. El jefe comunal también dispuso la creación de la Subsecretaría de Planeamiento Urbano, dependencia que estará a cargo de la arquitecta Edith Viani, quien hasta ahora fuera titular en la Direc-
ción de Fiscalización de Obras y Regulación Catastral del municipio. Esta dependencia funcionará bajo la órbita de la secretaría homónima que viene dirigiendo y coordinando la aplicación y el cumplimiento de la normativa vinculada al ordenamiento urbano territorial.
Otros nombramientos
El jefe comunal ya había adelantado su política de cambios la semana pasada cuando firmó el decreto que le dio rango de secretaría a la extinta Subsecretaría de Tránsito y Transporte y mantuvo a la licenciada Leticia Píriz al frente de la misma.
La Subsecretaría de Políticas Productivas de la Secretaría de la Producción quedó en manos del ex concejal Carlos Coma, de formación gremial. Mientras que su antecesor en el cargo, Horacio Acuña, fue nombrado director de la Región Municipal Noroeste, que funciona en Ramos Mejía. La delegación de la localidad de Gregorio de Laferrere quedó a cargo de Marcelo Roca, quien recibió la noticia después de haber cumplido su mandato como concejal. De esta manera, volvió a ocupar un puesto que conoce debido a que ya tuvo a su cargo el manejo de esa delegación.
4
meses es el tiempo que estuvo sin titular la Secretaría de Protección Ciudadana.
el dato Subsecretaría de Planeamiento
Fue creada ahora y estará a cargo de la arquetecta Edith Viani.
A pocas horas de haber asumido como secretario de Protección Ciudadana, Carlos Orsingher tuvo que enfrentar el primer problema surgido durante su gestión: la fuga de diez presos de la comisaría de La Tablada, ubicada en la calle Alberti 702. Hasta el momento la policía recapturó a tres de los evadidos. Las autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense ordenaron el pase a disponibilidad preventiva de los diez efectivos que se hallaban en ese momento en la seccional. El hecho se produjo entre las 4.30 y las 5.00 del 17 de enero y los detenidos aprovecharon un corte de luz para escapar por un ventiluz (habrían limado los barrotes con un hilo de acero). Al momento de la fuga había 19 personas en el calabozo que tiene capacidad para 8. Para los investigadores es obvio que existió al menos negligencia de quienes tenían a su cargo la custodia de esa zona de la comisaría, y no se descarta que algún efectivo haya facilitado la fuga.
4
deportes
Walter Acosta wacosta@cronica.com.ar
A
lmirante cumplió 92 años, el pasado 17 de enero, y lo celebró con una fiesta multitudinaria en la Ciudad Deportiva Luis Mendoza. Durante la jornada, que fue acompañada por el buen tiempo y el calor, más 1.400 socios e invitados pudieron aprovechar la pileta y todas las instalaciones del camping. La flamante comisión directiva, con su presidente Luis Diosquez a la cabeza, se hizo presente en la fiesta y, junto al resto de los presentes, le cantaron el feliz cumpleaños al club y cortaron una torta gigante, la que convidaron a los asistentes. Por la tarde, tocó la banda de rock Agua Sucia que, a demás de brindar un gran recital hizo bailar a muchas parejas que se animaron a “patear un rock”, como en los viejos tiempos. También se sortearon indumentaria deportiva y pases para la pileta.
.COM.AR
LA MATANZA
.COM.AR
miércoles 22 de enero de 2014
Seguinos! twitter @crónicaweb
Almirante sopló 92 velitas arístides gonzález
AMISTOSOS
El Mirasol se prueba El plantel de Almirante retornó de Santa Teresita, donde realizó la parte más intensa de su pretemporada, y ya se encuentra trabajando en la Ciudad Deportiva. Antes de pegar la vuelta el equipo de Héctor Rivoira se enfrentó en un amistoso a Deportivo Riestra, equipo que milita en la Primera D, y perdió 1-0. Estaba previsto que ayer jugara su segundo encuentro de preparación (frente a Tristán Suárez), pero el mismo fue suspendido por culpa del mal tiempo. Ahora, el Mirasol recibirá el sábado a Villa Dálmine, en el Fragata Presidente Sarmiento, a partir de las 9.00 y a puertas cerradas. Su última presentación en esta pretemporada será el 1 de febrero ante la reserva de River. Mientras espera la realización de los cotejos, el plantel continúa su preparación en la cancha auxiliar.
1.400 personas
colmaron la Ciudad Deportiva Luis Mendoza y festejaron el aniversario de la institución.
Agua Sucia
fue la banda de rock que musicalizó la tarde e hizo bailar a los socios.
El presidente Diosquez, junto al Secretario Abregú y el vice Paulenko, corta la torta de cumpleaños del club. Varias agrupaciones del club convocaron a través de las redes sociales una marcha desde la rotonda de San Justo hasta la plaza José de San Martín. De esta caravana participaron más de 400 hinchas que, ataviados con banderas y globos, recorrieron las calles céntricas de la localidad matancera. En este barrio, un 17 de enero de 1922 se fundó en la casa de don Segundo Boragno la institución Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown. Dos días después de oficializarse la creación de una nueva entidad deportiva se eligió a su presidente, que fue Boragno, y al resto de la comisión
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
FESTEJOS. El club de San Justo celebró un año más de vida
el dato
Festejos en San Justo
LA MATANZA
directiva. El 29 de julio de 1967 y a través de una reforma del estatuto se estableció el cambio de nombre de la entidad, que pasó a llamarse con la actual denominación: Club Almirante Brown.
La sede social
A fines de la década del 40 los por entonces dirigentes comenzaron a recaudar fondos para adquirir un terreno en San Justo para levantar la sede. Una vez que eligieron los terrenos de Entre Ríos al 3200 (donde actualmente funciona) y tras ser votada la iniciativa en asamblea ordinaria, se procede a comprar los lotes y se firma el boleto de compra-venta.
Ocho años después se inauguró el gimnasio cubierto que fue bautizado Don Segundo Boragno.
La Ciudad Deportiva
El 30 de octubre de 1964 mediante la ley número 16.649 y bajo la intendencia de don Isidro R. Bakirdjian, luego de arduas negociaciones y tras ser aprobado por el Congreso bonaerense, el gobierno de la provincia de Buenos Aires cedió al club el predio de doce hectáreas ubicado en la localidad de Isidro Casanova y el 31 de marzo de 1968 se colocó la piedra fundamental para la construcción del nuevo estadio. La obra quedó terminada
quince meses después y fue inaugurada el 14 de junio de 1969 en ocasión del partido ante San Telmo por la 14ª fecha del campeonato de Primera “B”, que terminó en derrota por 3-2. Ocho años después fue bautizado con el nombre Fragata Presidente Sarmiento, que actualmente tiene capacidad para 25.000 espectadores.
Palmarés
En 1956 se afilió a la AFA y en su primer año de competencia oficial se consagró campeón invicto de Tercera División de Ascenso (hoy Primera D) y subió a la Segunda División de Ascenso (Primera C). Después de
nueve años en la nueva categoría logró el título al vencer a Porteño por 2-0 y consiguió el pasaje a la Primera B, que por mucho tiempo fue la segunda categoría del fútbol argentino. En 1986 se produce una reestructuración de los torneos y la AFA incluye una nueva categoría: Nacional B. Almirante se quedó un año más en la B hasta la temporada 19861987 cuando asciende al Nacional B al superar en la final a Villa Dálmine (3-1 en Campana y 1-1 en Isidro Casanova). La vez que más cerca estuvo de subir a Primera División fue en la temporada 1991-1992 cuando perdió su chance ante San Martín de Tucumán.
El brindis reunió a toda la familia Mirasol.
el dato 17 de enero
de 1922 se fundó el club en la casa de Don Segundo Boragno.
400
hinchas se convocaron para marchar en caravana a la plaza de San Justo a modo de celebración.
Al compás del rock. Los hinchas bailaron y se divirtieron en familia.
deportes
5
laferrere
Están los 15 contratos profesionales
Por disposición de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) los clubes de Primera C, a partir de este año, están obligados a realizarles contrato profesional a 15 jugadores solamente, por lo que esta medida dejó a muchos futbolistas sin este beneficio. En Laferrere, para determinar quiénes serían incluidos en esta lista de afortunados, se llevó a cabo un sorteo. El método de elección fue elegido por el propio plantel, que contó con el apoyo de los dirigentes. En total se sacaron once papelitos con los nombres de los afortunados debido a que los otros cuatro, por reglamento, debían ser los refuerzos que contratara la institución para afrontar lo que resta del campeonato. Los contratos profesionales entrarán en vigencia a partir de febrero y culminarán el 30 de junio de este año. La nómina que el presidente del Verde entregó en la AFA contuvo los siguientes nombres: César Monasterio, Federico Scurnik, Leandro García (arqueros); Sebastián Pérez, Leandro Pérez, Pablo Nieva, Ariel Caferatta (defensores); Adrián Castro, Jorge Vallejos, Leandro Witoszynski (mediocampistas) y Cristian Galeazzi. A estos se les sumaron, como aclaramos antes, las incorporaciones de Sergio Casais, Juan Manuel Coassini, Jonatan
Saban y Hugo Palmerola. Leandro Witoszynski, uno de los beneficiados por el sorteo, contó cómo se llevó a cabo el mismo. “Pusimos los papelitos con los nombres en una bolsita y todo se definió por azar”, explicó el mediocampista al programa “Fútbol Verde”, que se emite por FM 102.5. “Los dirigentes nos preguntaron si queríamos que la elección la hicieran ellos o si preferíamos ponernos de acuerdo entre nosotros para realizar el listado. Optamos por esto último, y como resultaba un tanto incómodo y a la vez no queríamos que alguien se sintiese mal por tomar tal decisión, se nos ocurrió meter los nombres dentro de una bolsita, y que se defina por sorteo”, se sinceró el jugador. Sobre la medida de fondo de profesionalizar la categoría sostuvo: “Por un lado está bueno, más que nada para aquellos muchachos que tienen una familia a cargo, no es mi caso ya que soy soltero, pero termina siendo un beneficio importante para el jugador porque además va a contar con una obra social”. También se refirió al resto de sus compañeros que quedaron al margen de esta conquista. “En ese sentido los dirigentes se comportan realmente muy bien con todos nosotros y no creo que se vaya a notar la diferencia”, remarcó.
ensayo
El Villero lo dio vuelta Laferrere disputó el sábado su primer amistoso de pretemporada frente a Centro Español, que milita en una categoría inferior, y dio vuelta el resultado sobre el final del partido para imponerse 2-1, con goles de Hugo Palmerola y Pablo Nieva. La apertura del marcador había sido de Gabriel Bravo. El debut del Verde en el verano generó mucha expectativa entre sus hinchas quienes se acercaron al estadio en un gran número ya que 1.500 personas presenciaron el desarrollo de los dos encuentros, de 30 minutos cada uno, que se disputaron. En primer turno se enfrentaron los titulares de ambos equipos. El local formó con César Monasterio; Sebastián Pérez, Pablo Nieva, Ariel Caferatta y Leandro Pérez; Juan Manuel Coassini, Sergio Casais, Néstor García y Jonathan Saban; Hugo Palmerola y Gustavo Fernández. Más tarde se enfrentaron los suplentes de ambos conjuntos sin que pudieran sacarse diferencia por lo que el cotejo culminó 0-0. Los once que presentó en esta ocasión el Villero estuvo integrado por Leandro García (después ingresó Federico Scurnik); Lucas Montiel,
Nicolás Pochi y Arturo Ordano; Adrián Castro, Marcelo Marzoratti, Daniel Rivadeneira y Leandro Witoszynski; Carlos Moreno; Jorge Blanco y Cristian Galeazzi.
Lafe ganó su primer amistoso de verano.
4
deportes
Walter Acosta wacosta@cronica.com.ar
A
lmirante cumplió 92 años, el pasado 17 de enero, y lo celebró con una fiesta multitudinaria en la Ciudad Deportiva Luis Mendoza. Durante la jornada, que fue acompañada por el buen tiempo y el calor, más 1.400 socios e invitados pudieron aprovechar la pileta y todas las instalaciones del camping. La flamante comisión directiva, con su presidente Luis Diosquez a la cabeza, se hizo presente en la fiesta y, junto al resto de los presentes, le cantaron el feliz cumpleaños al club y cortaron una torta gigante, la que convidaron a los asistentes. Por la tarde, tocó la banda de rock Agua Sucia que, a demás de brindar un gran recital hizo bailar a muchas parejas que se animaron a “patear un rock”, como en los viejos tiempos. También se sortearon indumentaria deportiva y pases para la pileta.
.COM.AR
LA MATANZA
.COM.AR
miércoles 22 de enero de 2014
Seguinos! twitter @crónicaweb
Almirante sopló 92 velitas arístides gonzález
AMISTOSOS
El Mirasol se prueba El plantel de Almirante retornó de Santa Teresita, donde realizó la parte más intensa de su pretemporada, y ya se encuentra trabajando en la Ciudad Deportiva. Antes de pegar la vuelta el equipo de Héctor Rivoira se enfrentó en un amistoso a Deportivo Riestra, equipo que milita en la Primera D, y perdió 1-0. Estaba previsto que ayer jugara su segundo encuentro de preparación (frente a Tristán Suárez), pero el mismo fue suspendido por culpa del mal tiempo. Ahora, el Mirasol recibirá el sábado a Villa Dálmine, en el Fragata Presidente Sarmiento, a partir de las 9.00 y a puertas cerradas. Su última presentación en esta pretemporada será el 1 de febrero ante la reserva de River. Mientras espera la realización de los cotejos, el plantel continúa su preparación en la cancha auxiliar.
1.400 personas
colmaron la Ciudad Deportiva Luis Mendoza y festejaron el aniversario de la institución.
Agua Sucia
fue la banda de rock que musicalizó la tarde e hizo bailar a los socios.
El presidente Diosquez, junto al Secretario Abregú y el vice Paulenko, corta la torta de cumpleaños del club. Varias agrupaciones del club convocaron a través de las redes sociales una marcha desde la rotonda de San Justo hasta la plaza José de San Martín. De esta caravana participaron más de 400 hinchas que, ataviados con banderas y globos, recorrieron las calles céntricas de la localidad matancera. En este barrio, un 17 de enero de 1922 se fundó en la casa de don Segundo Boragno la institución Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown. Dos días después de oficializarse la creación de una nueva entidad deportiva se eligió a su presidente, que fue Boragno, y al resto de la comisión
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
FESTEJOS. El club de San Justo celebró un año más de vida
el dato
Festejos en San Justo
LA MATANZA
directiva. El 29 de julio de 1967 y a través de una reforma del estatuto se estableció el cambio de nombre de la entidad, que pasó a llamarse con la actual denominación: Club Almirante Brown.
La sede social
A fines de la década del 40 los por entonces dirigentes comenzaron a recaudar fondos para adquirir un terreno en San Justo para levantar la sede. Una vez que eligieron los terrenos de Entre Ríos al 3200 (donde actualmente funciona) y tras ser votada la iniciativa en asamblea ordinaria, se procede a comprar los lotes y se firma el boleto de compra-venta.
Ocho años después se inauguró el gimnasio cubierto que fue bautizado Don Segundo Boragno.
La Ciudad Deportiva
El 30 de octubre de 1964 mediante la ley número 16.649 y bajo la intendencia de don Isidro R. Bakirdjian, luego de arduas negociaciones y tras ser aprobado por el Congreso bonaerense, el gobierno de la provincia de Buenos Aires cedió al club el predio de doce hectáreas ubicado en la localidad de Isidro Casanova y el 31 de marzo de 1968 se colocó la piedra fundamental para la construcción del nuevo estadio. La obra quedó terminada
quince meses después y fue inaugurada el 14 de junio de 1969 en ocasión del partido ante San Telmo por la 14ª fecha del campeonato de Primera “B”, que terminó en derrota por 3-2. Ocho años después fue bautizado con el nombre Fragata Presidente Sarmiento, que actualmente tiene capacidad para 25.000 espectadores.
Palmarés
En 1956 se afilió a la AFA y en su primer año de competencia oficial se consagró campeón invicto de Tercera División de Ascenso (hoy Primera D) y subió a la Segunda División de Ascenso (Primera C). Después de
nueve años en la nueva categoría logró el título al vencer a Porteño por 2-0 y consiguió el pasaje a la Primera B, que por mucho tiempo fue la segunda categoría del fútbol argentino. En 1986 se produce una reestructuración de los torneos y la AFA incluye una nueva categoría: Nacional B. Almirante se quedó un año más en la B hasta la temporada 19861987 cuando asciende al Nacional B al superar en la final a Villa Dálmine (3-1 en Campana y 1-1 en Isidro Casanova). La vez que más cerca estuvo de subir a Primera División fue en la temporada 1991-1992 cuando perdió su chance ante San Martín de Tucumán.
El brindis reunió a toda la familia Mirasol.
el dato 17 de enero
de 1922 se fundó el club en la casa de Don Segundo Boragno.
400
hinchas se convocaron para marchar en caravana a la plaza de San Justo a modo de celebración.
Al compás del rock. Los hinchas bailaron y se divirtieron en familia.
deportes
5
laferrere
Están los 15 contratos profesionales
Por disposición de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) los clubes de Primera C, a partir de este año, están obligados a realizarles contrato profesional a 15 jugadores solamente, por lo que esta medida dejó a muchos futbolistas sin este beneficio. En Laferrere, para determinar quiénes serían incluidos en esta lista de afortunados, se llevó a cabo un sorteo. El método de elección fue elegido por el propio plantel, que contó con el apoyo de los dirigentes. En total se sacaron once papelitos con los nombres de los afortunados debido a que los otros cuatro, por reglamento, debían ser los refuerzos que contratara la institución para afrontar lo que resta del campeonato. Los contratos profesionales entrarán en vigencia a partir de febrero y culminarán el 30 de junio de este año. La nómina que el presidente del Verde entregó en la AFA contuvo los siguientes nombres: César Monasterio, Federico Scurnik, Leandro García (arqueros); Sebastián Pérez, Leandro Pérez, Pablo Nieva, Ariel Caferatta (defensores); Adrián Castro, Jorge Vallejos, Leandro Witoszynski (mediocampistas) y Cristian Galeazzi. A estos se les sumaron, como aclaramos antes, las incorporaciones de Sergio Casais, Juan Manuel Coassini, Jonatan
Saban y Hugo Palmerola. Leandro Witoszynski, uno de los beneficiados por el sorteo, contó cómo se llevó a cabo el mismo. “Pusimos los papelitos con los nombres en una bolsita y todo se definió por azar”, explicó el mediocampista al programa “Fútbol Verde”, que se emite por FM 102.5. “Los dirigentes nos preguntaron si queríamos que la elección la hicieran ellos o si preferíamos ponernos de acuerdo entre nosotros para realizar el listado. Optamos por esto último, y como resultaba un tanto incómodo y a la vez no queríamos que alguien se sintiese mal por tomar tal decisión, se nos ocurrió meter los nombres dentro de una bolsita, y que se defina por sorteo”, se sinceró el jugador. Sobre la medida de fondo de profesionalizar la categoría sostuvo: “Por un lado está bueno, más que nada para aquellos muchachos que tienen una familia a cargo, no es mi caso ya que soy soltero, pero termina siendo un beneficio importante para el jugador porque además va a contar con una obra social”. También se refirió al resto de sus compañeros que quedaron al margen de esta conquista. “En ese sentido los dirigentes se comportan realmente muy bien con todos nosotros y no creo que se vaya a notar la diferencia”, remarcó.
ensayo
El Villero lo dio vuelta Laferrere disputó el sábado su primer amistoso de pretemporada frente a Centro Español, que milita en una categoría inferior, y dio vuelta el resultado sobre el final del partido para imponerse 2-1, con goles de Hugo Palmerola y Pablo Nieva. La apertura del marcador había sido de Gabriel Bravo. El debut del Verde en el verano generó mucha expectativa entre sus hinchas quienes se acercaron al estadio en un gran número ya que 1.500 personas presenciaron el desarrollo de los dos encuentros, de 30 minutos cada uno, que se disputaron. En primer turno se enfrentaron los titulares de ambos equipos. El local formó con César Monasterio; Sebastián Pérez, Pablo Nieva, Ariel Caferatta y Leandro Pérez; Juan Manuel Coassini, Sergio Casais, Néstor García y Jonathan Saban; Hugo Palmerola y Gustavo Fernández. Más tarde se enfrentaron los suplentes de ambos conjuntos sin que pudieran sacarse diferencia por lo que el cotejo culminó 0-0. Los once que presentó en esta ocasión el Villero estuvo integrado por Leandro García (después ingresó Federico Scurnik); Lucas Montiel,
Nicolás Pochi y Arturo Ordano; Adrián Castro, Marcelo Marzoratti, Daniel Rivadeneira y Leandro Witoszynski; Carlos Moreno; Jorge Blanco y Cristian Galeazzi.
Lafe ganó su primer amistoso de verano.
6
miércoles 22 de enero de 2014
sociedad SOLIDARIDAD
CULTURA
Necesitan una mano
Una noche de terror Los que gustan de los cuentos de terror pueden asistir el viernes 7 de febrero a las 22.00 a Agrelo y Caaguazú a escuchar o leer escalofriantes relatos. Organiza Vía Verde. La entrada es libre y gratuita. Se aconseja llevar equipo de mate.
El merendero y comedor Las Manos Solidarias necesita leche Nutrilom para bebés de 0 a 6 meses y pañales chicos, medianos y grandes. Acercarlos a Caupolicán 5836, de Isidro Casanova.
COLONIA
Abuelos a la pileta Los abuelos podrán disfrutar el verano en las piletas de Almirante Brown. Los afiliados podrán inscribirse en la Ciudad Deportiva de Rucci y Seguí. Deberán llevar original y copia de recibo de sueldo, DNI y el carnet de afiliado al PAMI.
el
villano villano
naturaleza
Ombú en peligro En Villa Madero hay mucha preocupación entre los vecinos porque, misteriosamente, alguien o varios están tratando de destruir un ombú de 200 años. Al árbol, que se encuentra entre las calles Uruguay y Olavarría, le cortaron varios de sus gajos más importantes sin que nadie haya podido ver quién o quiénes fueron. Por esta razón, y para preservar un árbol que es patrimonio de todo el barrio, la organización Proyecto Vía Verde hizo la denuncia policial correspondiente en la comisaría 1ª de Villa Madero amparándose en el artículo 28 de la Ley General de Medio Ambiente Nº 25.675. No es la primera vez que atentan contra el ombú ya que hace dos meses fue rociado con gasoil (para que se seque) y en diciembre del año pasado se le cortó una rama. En un primer momento se presumió que esa situación fue causada por los efectos de una tormenta, pero con los sucesos ocurridos después se entiende que fue un hecho intencionado.
Vecinos le pidieron al intendente que dicte una ordenanza para que no haya más carros tirados a caballo en el distrito. Walter Acosta
U
wacosta@cronica.com.ar
n grupo importante de vecinos se autoconvocó frente al edificio municipal, el viernes pasado, para pedirle al intendente, Fernando Espinoza, que envíe un pedido de ordenanza al Honorable Concejo Deliberante para que se prohíba definitivamente el tránsito de carros tirados por caballos por las calles del distrito. El subsecretario de Gobierno, Rolando Galván, recibió a los manifestantes, quienes habían cortado la calle Almafuerte, y les prometió que iba a estudiar la posibilidad de instalar puestos hospitalarios móviles en diferentes puntos del distrito (con personal veterinario, policía y voluntarios) para atender cualquier emergencia que se pueda
MALTRATO. Piden prohibir la tracción a sangre animal
Reclamo frente a la municipalidad presentar con un caballo. En la reunión también se acordó que de comprobarse un maltrato se procederá a realizar la denuncia pertinente y el animal será incautado y entregado a una ONG para que lo cuide mientras la justicia resuelve la causa. Estas medidas de emergencias tendrían vigencia hasta que el Honorable Concejo Deliberante vuelva a sesionar, entre marzo y abril, y se pueda presentar el proyecto que prohíba la Tracción a Sangre de
el dato Rolando Galván
El subsecretario de Gobierno se comprometió a estudiar distintas soluciones transitorias.
Animales No Humana. La movilización fue organizada a raíz de un hecho de salvajismo humano lamentable que ocurrió el 8 de enero, en la avenida Rivadavia, en Ramos Mejía. Ese día una yegua que arrastraba un carro se desplomó sobre el asfalto por el calor y el agotamiento. Los ocupantes del mismo intentaron hacerla parar mediante el castigo, lo que le ocasionó su muerte y la del potrillo que estaba por nacer. Los vecinos que fueron
testigos de esta situación se enojaron todavía más cuando apareció la dueña de la yegua y se desinteresó de su suerte. En ese instante trataron de hacer justicia por mano propia y quemaron el carrito. Para que esto no vuelva a ocurrir decidieron autoconvocarse a través de las redes sociales y juntaron firmas para solicitarle al jefe comunal la sanción de una ordenanza que elimine los carros tirados por caballos en La Matanza.
miércoles 22 de enero de 2014
De la redacción lamatanza@cronica.com.ar
M
ariela Sánchez es una vecina más de Villa Madero, pero con una conciencia ecológica superior a muchos. Esa preocupación por el cuidado del medio ambiente se transformó en una oportunidad para enfrentar la desocupación mediante una tarea que le gusta: el reciclaje.
RECICLADO. Hace jabones con aceite de cocina usado
Una salida laboral ecológica
el dato Tres meses
es el tiempo que Mariela lleva resiclando aceite de cocina, residuos orgánicos, plásticos y papel.
Un poco de investigación por internet fue suficiente para encontrar la receta para fabricar jabones con aceite de cocina usado. “La primera vez probé con aceite que me había
sociedad
7
A los jabones se les puede agregar distintas esencias. Para uso personal es necesario dejarlos reposar.
sobrado y con el que me dieron en una rotisería. Así hice mi primera producción de jabones que regalé a mi familia y amigos”, contó esta ama de casa. “Después me di cuenta de que esta tarea podía ser una gran ayuda económica, pero es difícil porque el común de la gente todavía no tomó conciencia de que el aceite contamina mucho porque cuando se lo tira al agua no permite que ingrese el oxígeno a la misma y todo lo que está por debajo muere”, explicó Mariela. Como ya contó, son pocas las personas que le dan aceite usado (la mayoría lo tira) y por esta razón aún no pudo producir en una gran cantidad. “Con un litro de aceite se pueden hacer 25 jaboncitos. Por ahora lo tomo como una pequeña colaboración al cuidado del medio ambiente más que como un negocio”, destacó.
8
miércoles 22 de enero de 2014
política
ATENCIÓN AL CLIENTE
Respuesta a reclamos personalizada
ENERGÍA. Invertirán 3.950 millones de pesos para evitar futuros cortes.
La luz llegará de la mano del Estado
De la redacción
L
lamatanza@cronica.com.ar
a nueva ola de calor volvió a generar problemas en la distribución de energía eléctrica en varias localidades del distrito con cortes del suministro o baja tensión. Para que en el futuro esta situación no se repita el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, informó que el Estado invertirá 3.950 millones de pesos en las áreas concesionadas a las compañías Edenor y Edesur. Desde esta cartera se informó: “Los trabajos se llevarán a cabo bajo la órbita del Ministerio de Planificación a través del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede), que en la actualidad cuenta con una disponibilidad de 240 millones de pesos y se irá incrementando con fondos del Banco Nación y una porción del cuadro tarifario”. “El evidente desinterés
de las dos empresas, claramente se observa con los 240 millones de pesos acreditados y disponibles en el fideicomiso Focede que no se destinaron a obra alguna”, sentenció De Vido. “En estos 7 días se realizarán obras de ejecución inmediata en los barrios más afectados por los cortes de luz, como Caballito, Flores, Floresta, Santa Rita y Villa Mitre”, afirmó el ministro, en relación a los cortes que se produjeron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las obras previstas incluyen la instalación de nuevos cables de mayor capacidad de transmisión, la repotenciación y renovación de los cables actuales, y estaciones transformadoras nuevas. “Vamos a reunirnos con los responsables de las empresas no solo para informarles de este plan de obras sino también para que adopten una serie de medidas tendientes a mejorar la calidad del servicio y la atención a los usuarios”,
“En estos siete días se harán obras en los barrios más afectados por los cortes de luz”.
el dato 500
cuadrillas deberá tener cada empresa para trabajar en los desperfectos.
remarcó el funcionario. No obstante, añadió: “Se definió con las cámaras empresariales una programación inmediata de entrega de materiales y equipos, y se solicitará que se agilicen los resarcimientos por los cortes de luz y la reposición de los daños generados en las instalaciones de las viviendas”. Estas medidas se “planificaron por expresa instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en virtud de los inconvenientes generados por la mayor ola de calor de la historia, que afectó al 1,4 por ciento de los usuarios”. “También hemos decidido una ampliación de cuadrillas del 20 por ciento, con un mínimo de 500 por empresa, para eventos de requerimiento extremo, con un sistema de control a través de las cámaras distribuidas en distintos puntos de la ciudad y el conurbano bonaerense, para el efectivo cumplimiento de los reclamos que pudieran surgir”, indicó.
En consecuencia desde este ministerio aseveraron que ambas empresas deberán implementar un sistema de atención personalizada, para que en estos días “se atiendan mínimamente 7 de cada 10 llamados, hasta llegar a la totalidad de los requerimientos en el corto plazo”. “El sistema de atención a los usuarios prevé un seguimiento de los casos, con retorno de llamadas para el caso que no sean atendidas, y posterior chequeo del envío de la cuadrilla para solucionar los problemas”, explicó De Vido. En cuanto a la continuidad del servicio bajo la responsabilidad de las empresas concesionadas, aclaró: “La Secretaría de Energía y el Ente Regulador de Electricidad, continúan analizando el cumplimiento de las condiciones establecidas por contrato, lo que podría implicar que el mismo se rescinda a través de la ejecución de las acciones societarias. Jamás será opción para esta gestión de gobierno la receta neoliberal de reducir demanda aplicando tarifas en dólares que veten el acceso a la energía a la mitad de los argentinos”, concluyó el ministro de Planificación.
EN LA MATANZA
Obras a realizar Este es el listado de todas las obras que se realizarán para la mejora del servicio eléctrico Virrey del Pino: tendido de doble y simple terna de 132 kV en ejecución aérea y subterránea para interconectar los electroductos Sub Estación (SE) Casanova – SE El Pino con la SE Ezeiza. Campos de seccionamiento en SE Altos. Ampliación de transformación arras 132 kV SE Ezeiza. Desarrollo de nuevos alimentadores y reordenamiento de las redes de MT impactadas por la nueva SE. Isidro Casanova - San Justo: nuevo electroducto de 132 kV. Campo en SE Casanova y terminales en SE San Justo. Desarrollo de un nuevo alimentador por saturación de la red asociada a SE Matanza. Renovación de cables API por averías reiteradas y obsolescencia. González Catán: desarrollo de nuevos cierres por saturación de la red de MT propia. Desarrollo de nuevos alimentadores y reordenamiento de las redes de MT asociadas a la ampliación de la SE Laferrere - González Catán: desarrollo de un nuevo alimentador por saturación de la red asociada a la propia SE. Rafael Castillo: desarrollo de nuevos alimentadores por saturación de la red de MT propia y de SE Casanova, Castelar. San Justo: desarrollo de nuevos alimentadores por saturación de la red de MT propia y de las SE Matanza y Ramos Mejía. Tapiales -Aldo Bonzi - Ciudad Evita: desarrollo de nuevos alimentadores y reordenamiento de las redes de MT asociadas a la ampliación de la SE. La Matanza en general: ampliaciones de potencia en centros existentes (cambio de transformador y nuevas salidas BT) y/o Nuevos CCTT MT/BT y redes de MT y BT de vinculación. Incluye la adecuación de tramos de redes de BT obsoletos.