Diario Cronica La Matanza 2014 02 12

Page 1

cronicadiario

cronica.com.ar

@cronicaweb

Miércoles 12 de febrero de 2014 • Buenos Aires • AÑO I - N° 34

EJEMPLAR GRATUITO

LAMATANZA DOS RECLAMOS POR JUSTICIA

Págs. 4-5

Firme junto al pueblo

LAS LLUVIAS NO DAN TREGUA

Los precios, bien cuidados en La Matanza

Pág. 7

Pág. 3


2

sociedad

miércoles 12 de febrero de 2014

LA MATANZA

en breve

dee d ffoostteoo maannaa m

por internet

llaase

Recibos de jubilados

Buenas noticias para los más grandes. A partir del 1º de marzo, los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) tendrán disponible un nuevo beneficio: acceder a su recibo de suelo a través de internet. De esta manera, se evitarán el engorroso trámite de tener que acudir a las sedes del organismo, que también aliviará sus tareas. Además, podrán bajar el comprobante desde sus teléfonos celulares. Antes de acceder online al recibo de haberes, los beneficiarios deberán realizar, por única vez, un trámite de carácter presencial, como es retirar en las oficinas del IPS una clave personal. Hecho este trámite, deberán ingresar dicho código en el sitio www.ips.gba.gov.ar para de esa manera acceder a su recibo de haberes y además poder imprimirlo.

las intensas lluvias complicaron varios barrios Las fuertes precipitaciones sufridas desde el último viernes y que continuaron luego en Buenos Aires y alrededores hicieron estragos en distintos lugares. lamentablemente, La Matanza no estuvo ajena a esta catástrofe natural. Fueron muchos barrios los que padecieron inundaciones por la lluvia. En la foto, se puede ver cómo quedaron algunas de las calles del centro de San Justo. Además, el agua castigó las zonas de Virrey del Pino y Rafael Castillo, entre otras. También hubo evacuaciones por temor a males mayores, y en varias arterias el tránsito estuvo cortado.

EN VILLA CELINA

La obra del Comedor La Esperanza Los integrantes del Comedor La Esperanza, quienes hace más de trece años trabajan con más de 200 chicos del barrio Las Achiras de la localidad de Villa Celina, siguen demostrando que no tienen límites cuando se trata de ayudar a los demás. Una vez más, pusieron en marcha una serie de talleres para la formación y contención de los niños y jóvenes que viven en el lugar o en zonas aledañas. Pero ellos no quieren ser los únicos en colaborar con los más necesitados. Por eso es que invitan a todos a los que estén dispuestas a colaborar. “Desde nuestra familia, te invitamos a formar parte como voluntario de los talleres que se realizarán durante todo el año para los pibes y las pibas del barrio Las Achiras”. Para ponerse en contacto, en Facebook buscá la página “Comedor La Esperanza”.

programa radial

“De regreso a Oktubre”, de la JP Evita

La JP Evita La Matanza tiene su espacio en la radio. En FM Fribuay 90.7, comenzó el ciclo 2014 de “De regreso a Oktubre”, que también puede escucharse online a través de http://bit.ly/1al085N. Los conductores de la entrega comentaron: “Seguimos en la misma radio que en 2013, un espacio plural con rumbo bien al Sur. ”.

el medidor LOBUENO

La organización Ayuda a Ayudar, nacida de la mano de Viviana Navas en Facebook, inició una campaña para atender a los más necesitados. Con coordinadores, en distintos puntos de la zona oeste del GBA, reciben alimentos, ropa, útiles y todo lo que pueda servir para ayudar a los niños.

LOMALO

Las fuertes lluvias generaron anegamientos en San Justo, Virrey del Pino y Rafael Castillo, por lo que se generó un caos vehícular, ya que muchas calles terminaron anegadas. Incluso el Ferrocarril Sarmiento posiblemente funcione con servicio limitado.

LOFEO

desaparecida

Buscan a Mariana Lavin Atención vecinos. En el barrio 22 de Enero buscan a una joven de 15 años llamada Mariana Elizabeth Lavin. La última vez que se la vio fue el domingo 2 de febrero a las 22.00, cuando se ausentó de su casa en Ciudad Evita. Desde ese entonces, su paradero es un misterio, generando preocupación en su círculo íntimo. Se trata de una chica de tez blanca, cabello y ojos marrones, que mide 1,53 y pesa 55 kilos. En su página web, la JP Evita La Matanza reclama su reaparición y aclara que la última vez que se la vio vestía pantalón de jean y zapatillas blancas tipo botitas, marca Adidas. Cualquier información que permita dar con el paradero de la menor, llamar al 15 5767 9891 o al 4695 0594. Mercedes y Jorge.

En Villa Luzuriaga, un hombre fue sorprendido, cuando llegaba a su casa en su auto, por un grupo de delincuentes que ingresaron a su casa para robar. Los maleantes se retiraron del domicilio con varias pertenencias y dinero en efectivo.


miércoles 12 de febrero de 2014

LA MATANZA

SOCIEDAD

3

Cemefir, con normalidad La Secretaría de Salud Pública del municipio de La Matanza informa que el Centro de Medicina Física y Rehabilitación (Cemefir) se encuentra en pleno funcionamiento, trabajando para sumar profesionales y servicios para beneficio de los vecinos que allí se atienden. Cemefir es un instituto ubicado en Perú 2433, en San Justo, que se fundó en 1956, y desde entonces apuesta a la atención integral del paciente a través de numerosas especialidades. En junio

espinoza, con varios colaboradores, recorrió algunos supermercados matanceros para ver que se cumplan los acuerdos.

Espinoza recorrió supermercados precios cuidados. En La Matanza también se da batalla a la especulación

De la redacción

lamatanza @cronica.com.ar

E

n concordancia con las últimas directivas del Gobierno nacional y pensando en el bolsillo de los vecinos de La Matanza, el intendente Fernando Espinoza se ha puesto en marcha y estuvo recorriendo súper e hipermercados para garantizar el estricto cumplimiento del acuerdo Precios Cuidados. “Tenemos que finalizar con el modo de operar de los empresarios inescrupulosos, quienes se aprovechan de estos momentos para llenarse los

bolsillos, perjudicando a la mayoría de los vecinos”, expresó el intendente comunal. Y agregó que se está trabajando fuertemente para garantizar que el acuerdo se cumpla plenamente. Al respecto, Espinoza destacó: “Todos tenemos que cuidar los derechos de los ciudadanos”. En el supermercado Vea de avenida Vélez Sarsfield al 500 de Ciudad Madero, Espinoza recorrió las góndolas junto al secretario de Control Comunal, Daniel Feity, y conversó con los vecinos. “Estamos viendo un faltante en la mercadería de los productos que están en el acuerdo de

“Como intendente tengo que cuidar el bolsillo y la economía de las familias de La Matanza”. fernando espinoza

precios. Por eso vamos a tomar las medidas necesarias y a realizar multas”, expresó el intendente. Asimismo, señaló que hay más de trescientas personas en toda La Matanza recorriendo comercios y controlando precios. “Como intendente tengo que cuidar

el bolsillo y la economía de las familias de La Matanza”, sentenció. En el caso de este distrito, los vecinos de la comuna pueden reclamar a través de la página web www.lamatanza.gob.ar o bien comunicarse telefónicamente al 147 Matanza Responde.

de 2012, a través de un decreto municipal, el intendente Espinoza evaluó el área de Cemefir y solicitó la intervención de la cooperadora del Centro a la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia, mientras hay un juicio en curso con el titular de la antigua cooperadora. Desde la Secretaría de Salud Pública informaron: “El centro está en pleno funcionamiento y es nuestro trabajo que así sea, ya que sus servicios son indispensables para toda la comunidad matancera. Nuestro objetivo es garantizar la prestación de salud a los vecinos y la fuente laboral de profesionales y trabajadores que allí se desempeñan”. Asimismo, se está trabajando para sumar nuevos servicios y para incorporar más profesionales. Desde esa dependencia informan que el centro nunca interrumpió su atención.


4

sociedad

.COM.AR

LA MATANZA

De la redacción

E

lamatanza@cronica.com.ar

marcha

RECLAMO POR FLORENCIA Tras la muerte de Florencia Micaela Arriaga, de 16 años, ocurrida el 18 de enero, luego de permanecer 13 días en coma al ser atropellada cuando iba en una moto en Rafael Castillo, sus familiares y vecinos se manifestaron en el lugar del hecho en reclamo de la aparición de testigos. Lamentablemente, luego hubo disturbios. Los familiares partieron en caravana de las calles Hualfin entre Lacar y María Pita, en el barrio Central de Rafael Castillo, hacia la avenida Polledo, donde finalmente se manifestaron.

El trágico hecho

Alejandra Peralta, mamá de Florencia, expresó cómo fue el accidente. “Mi hija iba en moto con un amigo por Polledo y al cruzar Carlos Casares los atropelló un auto que venía por el medio de la calle, dobló en “u” y golpeó a los chicos por atrás, luego los arrastró dos cuadras, frenó y se escapó. Florencia cayó arriba del capot y después la despidió. El conductor se bajó, pero no para asistirlos, sino para sacar la moto y escapar. Fue a las dos de la mañana del sábado en la avenida Carlos Casares entre María Delio y Terrero”. La adolescente estuvo en coma, con un golpe en un pulmón y en ese lapso soportó dos operaciones. Hasta que finalmente falleció el 18 de enero. El joven que manejaba la moto se encuentra bien y solo tiene afectadas las piernas.

Alejandra Peralta continuó contando: “La gente intentó lincharlo, porque esa noche había mucho movimiento y parecía que eran chicos que salían de un cumpleaños”. Sin embargo, nadie vio el hecho. Por eso estamos pidiendo que si la gente vio algo, lo denuncie. Necesitamos testigos” La mujer comentó que tomó fotos del automóvil que atropelló a su hija. Se trata de un Volkswagen Polo, color champagne y el conductor se llama Mario Mancuello y es del barrio San Carlos”. Y luego se preguntó: “¿Por qué este hombre está suelto; por qué lo arrestaron, le hicieron análisis y lo largaron? Solo sabemos el nombre”. “Que tenga corazón y se entregue”, exige Alejandra, quien no entiende por qué si el accidente sucedió en una zona que pertenece a Rafael Castillo, tomó el caso la comisaría del barrio San Carlos, en Isidro Casanova. “En esa dependencia está radicada la causa”, relató.

Incidentes

Luego de permanecer en el lugar donde ocurrió el accidente, quienes participaban de la marcha intentaron vanamente dirigirse hacia la comisaría del barrio San Carlos. Pero cuando los familiares y vecinos de Florencia comenzaron a caminar fueron sorprendidos por un grupo de personas, aparentemente hinchas de Laferrere, que se los impidió, generándose un clima de tensión.

n el barrio de Santos Vega, Lomas del Mirador, cerca de la casa de Luciano Arruga –por cuyo asesinato y desaparición fueron separados de sus cargos nueve policías bonaerenses– se levanta otra lucha, otra búsqueda de justicia. Son los amigos y familiares de Matías Bernhardt, asesinado en 2007. Matías tenía 18 años y cayó por balas policiales. Los agentes argumentaron con la hipótesis de costumbre: el chico había robado, quiso huir a los tiros y –por defensa propia– lo tuvieron que matar. Pero los testigos y las pericias demostraron que no estaba armado y que tampoco había cometido un delito. El único imputado, el policía federal Hernán Biasotti, fue absuelto por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 3 de La Matanza. Esta semana, el 10 de febrero, se cumplieron siete años de este crimen impune (otro). Son las cinco de la mañana del 10 de febrero de 2007. Matías, “el Huesudo”, comparte unas cervezas con sus amigos. El calor no da tregua ni siquiera a estas horas. Matías se hace cargo de la situación y va por otras cervezas, cruza la avenida Juan Manuel de Rosas para llegar al único quiosco abierto. En ese momento, pasa un auto a toda velocidad por la avenida y detrás aparece una camioneta blanca, sin insignias y manejada por dos policías de civil de la Comisaría 42 de Mataderos. Sin bajar de la camioneta, el agente Hernán Javier Biasotti y el cabo Marcelo Cavallo abren fuego contra El Huesudo. Los vecinos dirán después que se escucharon al menos cinco disparos. Uno de ellos perforó la nuca de Matías: lo trasladaron primero al Policlínico de San Justo y después al Instituto de Haedo, donde finalmente murió, cerca de las 15. Los policías alegaron que el grupo que estaba con Matías iba armado y venían de robar. Gracias a su movilización permanente, el caso, caratulado como “Homicidio simple”, fue elevado a juicio. A fines de 2011 comenzó el debate oral a cargo del TOF Nº 3. Las pericias ya habían determinado que la bala que mató a Matías pertenecía a la Bersa Thunder manipulada por Biasotti. Sin embargo, el fiscal Alfredo Luppino dijo estar “cansado de las políticas baratas de derechos humanos y del

miércoles 12 de febrero de 2014

.COM.AR

Seguinos! twitter @crónicaweb

LA MATANZA Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

Otro caso de gatillo fácil sin respuestas

matías bernhardt. Un hecho que conmocionó a todos

continúa irresuelto

construcción

PROYECTAN UN NUEVO JARDÍN DE INFANTES EN GONZÁLEZ CATÁN

irregularidades

Dudas en la Justicia

matías bernhardt perdió la vida en la madrugada del 10 de febrero de 2007, por un disparo de un federal vestido de civil, que luego fue absuelto en fallo dividido. gobierno que las fomenta”, y decidió no acusar al imputado. Con este escenario, el tribunal –presidido por Liliana Logroño– resolvió absolverlo en un fallo dividido. La familia de Bernhardt elevó una apelación a la Cámara de Apelaciones, pero a principios de febrero, justo para el aniversario del asesinato, notificó que su posición ratificaba la decisión del TOC Nº 3. “Ahora vamos a ir a la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, la cámara solo hizo valoración de los argumentos de la policía”, dijo a Crónica La Matanza Martín, hermano de Matías y principal motor de la investigación.

matías falleció debido a un disparo que le perforó la nuca, pese a los intentos de los médicos no pudo resistir.

7

años es el tiempo que lleva el reclamo de familiares y amigos de Matías Bernhardt.

sociedad

5

Dentro de todas las irregularidades que denunció la familia de Martín Bernhardt, la participación del fiscal aparece como la más virulenta. Alfredo Luppino no se quedó en la retórica. El día de los alegatos, el 12 de junio, luego de afirmar que estaba “harto de la política de derechos humanos”, Luppino decidió no acusar al imputado, el policía Hernán Javier Biasotti. En ese sentido, Pablo Pimentel, titular de la APDH de La Matanza, consideró: “La decisión del fiscal debilitó la decisión del tribunal, porque ellos sentenciaron de acuerdo a lo que el fiscal no acusó”. Y agregó: “La conclusión que saco es que en estos juicios, cuando los roles no son bien cumplidos, la víctima queda desguarnecida. En general, el 90 por ciento de esas víctimas son pobres”. Por su parte, Alejandro Bois, abogado de la víctima, habló en la misma línea que Pimentel. Luego de conocer el fallo dijo: “Esto parece más un juicio al barrio Santos Vega que un juicio por homicidio. Nos vamos a quedar con esto. De los tres jueces, uno solo tuvo intención de acusar, porque el fallo no fue por unanimidad”.

Los chiquitos de González Catán tendrán un nuevo lugar para comenzar a estudiar. Se trata del próximo Jardín de Infantes Municipal Nº 13 Planeta cuadrillé, que estará emplazado en las calles Patagonia y Tonelero, partido de La Matanza. El proyecto, que comenzará a construirse a mediados de este mes, contará con una superficie cubierta de aproximadamente quinientos metros cuadrados. Allí, los más pequeños tendrán un lugar donde se dispondrán diferentes espacios exclusivamente pensados para la importante etapa de la educación inicial. El nuevo edificio constará de cuatro aulas con sanitarios para niños de ambos sexos, un salón de usos múltiples techado de aproximadamente cien metros cuadrados, una cocina, un depósito, sanitario para discapacitados y para maestros, oficina de dirección, preceptoría y la consabida sala de maestros. La obra, que forma parte de los veintitrés jardines de infantes municipales proyectados, beneficiará a más de trescientas cincuenta familias que contarán con un espacio seguro, idóneo y cómodo para promover el crecimiento integral de sus niños, que tendrán la oportunidad de acceder de manera gratuita al servicio educativo y al desarrollo de sus potencialidades desde la primera infancia y de una manera más equitativa. De esta manera, continúa el plan educacional, que bajo directivas precisas de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, es implementado en la Municipalidad de La Matanza, bajo la intendencia de Fernando Espinoza, que en concordancia con los preceptos que baja el Gobierno nacional, apuesta a la educación, en todos sus niveles, como una manera de crecimiento de las futuras generaciones.

se viene la obra dEl jardín planeta cuadrillé.


4

sociedad

.COM.AR

LA MATANZA

De la redacción

E

lamatanza@cronica.com.ar

marcha

RECLAMO POR FLORENCIA Tras la muerte de Florencia Micaela Arriaga, de 16 años, ocurrida el 18 de enero, luego de permanecer 13 días en coma al ser atropellada cuando iba en una moto en Rafael Castillo, sus familiares y vecinos se manifestaron en el lugar del hecho en reclamo de la aparición de testigos. Lamentablemente, luego hubo disturbios. Los familiares partieron en caravana de las calles Hualfin entre Lacar y María Pita, en el barrio Central de Rafael Castillo, hacia la avenida Polledo, donde finalmente se manifestaron.

El trágico hecho

Alejandra Peralta, mamá de Florencia, expresó cómo fue el accidente. “Mi hija iba en moto con un amigo por Polledo y al cruzar Carlos Casares los atropelló un auto que venía por el medio de la calle, dobló en “u” y golpeó a los chicos por atrás, luego los arrastró dos cuadras, frenó y se escapó. Florencia cayó arriba del capot y después la despidió. El conductor se bajó, pero no para asistirlos, sino para sacar la moto y escapar. Fue a las dos de la mañana del sábado en la avenida Carlos Casares entre María Delio y Terrero”. La adolescente estuvo en coma, con un golpe en un pulmón y en ese lapso soportó dos operaciones. Hasta que finalmente falleció el 18 de enero. El joven que manejaba la moto se encuentra bien y solo tiene afectadas las piernas.

Alejandra Peralta continuó contando: “La gente intentó lincharlo, porque esa noche había mucho movimiento y parecía que eran chicos que salían de un cumpleaños”. Sin embargo, nadie vio el hecho. Por eso estamos pidiendo que si la gente vio algo, lo denuncie. Necesitamos testigos” La mujer comentó que tomó fotos del automóvil que atropelló a su hija. Se trata de un Volkswagen Polo, color champagne y el conductor se llama Mario Mancuello y es del barrio San Carlos”. Y luego se preguntó: “¿Por qué este hombre está suelto; por qué lo arrestaron, le hicieron análisis y lo largaron? Solo sabemos el nombre”. “Que tenga corazón y se entregue”, exige Alejandra, quien no entiende por qué si el accidente sucedió en una zona que pertenece a Rafael Castillo, tomó el caso la comisaría del barrio San Carlos, en Isidro Casanova. “En esa dependencia está radicada la causa”, relató.

Incidentes

Luego de permanecer en el lugar donde ocurrió el accidente, quienes participaban de la marcha intentaron vanamente dirigirse hacia la comisaría del barrio San Carlos. Pero cuando los familiares y vecinos de Florencia comenzaron a caminar fueron sorprendidos por un grupo de personas, aparentemente hinchas de Laferrere, que se los impidió, generándose un clima de tensión.

n el barrio de Santos Vega, Lomas del Mirador, cerca de la casa de Luciano Arruga –por cuyo asesinato y desaparición fueron separados de sus cargos nueve policías bonaerenses– se levanta otra lucha, otra búsqueda de justicia. Son los amigos y familiares de Matías Bernhardt, asesinado en 2007. Matías tenía 18 años y cayó por balas policiales. Los agentes argumentaron con la hipótesis de costumbre: el chico había robado, quiso huir a los tiros y –por defensa propia– lo tuvieron que matar. Pero los testigos y las pericias demostraron que no estaba armado y que tampoco había cometido un delito. El único imputado, el policía federal Hernán Biasotti, fue absuelto por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 3 de La Matanza. Esta semana, el 10 de febrero, se cumplieron siete años de este crimen impune (otro). Son las cinco de la mañana del 10 de febrero de 2007. Matías, “el Huesudo”, comparte unas cervezas con sus amigos. El calor no da tregua ni siquiera a estas horas. Matías se hace cargo de la situación y va por otras cervezas, cruza la avenida Juan Manuel de Rosas para llegar al único quiosco abierto. En ese momento, pasa un auto a toda velocidad por la avenida y detrás aparece una camioneta blanca, sin insignias y manejada por dos policías de civil de la Comisaría 42 de Mataderos. Sin bajar de la camioneta, el agente Hernán Javier Biasotti y el cabo Marcelo Cavallo abren fuego contra El Huesudo. Los vecinos dirán después que se escucharon al menos cinco disparos. Uno de ellos perforó la nuca de Matías: lo trasladaron primero al Policlínico de San Justo y después al Instituto de Haedo, donde finalmente murió, cerca de las 15. Los policías alegaron que el grupo que estaba con Matías iba armado y venían de robar. Gracias a su movilización permanente, el caso, caratulado como “Homicidio simple”, fue elevado a juicio. A fines de 2011 comenzó el debate oral a cargo del TOF Nº 3. Las pericias ya habían determinado que la bala que mató a Matías pertenecía a la Bersa Thunder manipulada por Biasotti. Sin embargo, el fiscal Alfredo Luppino dijo estar “cansado de las políticas baratas de derechos humanos y del

miércoles 12 de febrero de 2014

.COM.AR

Seguinos! twitter @crónicaweb

LA MATANZA Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

Otro caso de gatillo fácil sin respuestas

matías bernhardt. Un hecho que conmocionó a todos

continúa irresuelto

construcción

PROYECTAN UN NUEVO JARDÍN DE INFANTES EN GONZÁLEZ CATÁN

irregularidades

Dudas en la Justicia

matías bernhardt perdió la vida en la madrugada del 10 de febrero de 2007, por un disparo de un federal vestido de civil, que luego fue absuelto en fallo dividido. gobierno que las fomenta”, y decidió no acusar al imputado. Con este escenario, el tribunal –presidido por Liliana Logroño– resolvió absolverlo en un fallo dividido. La familia de Bernhardt elevó una apelación a la Cámara de Apelaciones, pero a principios de febrero, justo para el aniversario del asesinato, notificó que su posición ratificaba la decisión del TOC Nº 3. “Ahora vamos a ir a la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, la cámara solo hizo valoración de los argumentos de la policía”, dijo a Crónica La Matanza Martín, hermano de Matías y principal motor de la investigación.

matías falleció debido a un disparo que le perforó la nuca, pese a los intentos de los médicos no pudo resistir.

7

años es el tiempo que lleva el reclamo de familiares y amigos de Matías Bernhardt.

sociedad

5

Dentro de todas las irregularidades que denunció la familia de Martín Bernhardt, la participación del fiscal aparece como la más virulenta. Alfredo Luppino no se quedó en la retórica. El día de los alegatos, el 12 de junio, luego de afirmar que estaba “harto de la política de derechos humanos”, Luppino decidió no acusar al imputado, el policía Hernán Javier Biasotti. En ese sentido, Pablo Pimentel, titular de la APDH de La Matanza, consideró: “La decisión del fiscal debilitó la decisión del tribunal, porque ellos sentenciaron de acuerdo a lo que el fiscal no acusó”. Y agregó: “La conclusión que saco es que en estos juicios, cuando los roles no son bien cumplidos, la víctima queda desguarnecida. En general, el 90 por ciento de esas víctimas son pobres”. Por su parte, Alejandro Bois, abogado de la víctima, habló en la misma línea que Pimentel. Luego de conocer el fallo dijo: “Esto parece más un juicio al barrio Santos Vega que un juicio por homicidio. Nos vamos a quedar con esto. De los tres jueces, uno solo tuvo intención de acusar, porque el fallo no fue por unanimidad”.

Los chiquitos de González Catán tendrán un nuevo lugar para comenzar a estudiar. Se trata del próximo Jardín de Infantes Municipal Nº 13 Planeta cuadrillé, que estará emplazado en las calles Patagonia y Tonelero, partido de La Matanza. El proyecto, que comenzará a construirse a mediados de este mes, contará con una superficie cubierta de aproximadamente quinientos metros cuadrados. Allí, los más pequeños tendrán un lugar donde se dispondrán diferentes espacios exclusivamente pensados para la importante etapa de la educación inicial. El nuevo edificio constará de cuatro aulas con sanitarios para niños de ambos sexos, un salón de usos múltiples techado de aproximadamente cien metros cuadrados, una cocina, un depósito, sanitario para discapacitados y para maestros, oficina de dirección, preceptoría y la consabida sala de maestros. La obra, que forma parte de los veintitrés jardines de infantes municipales proyectados, beneficiará a más de trescientas cincuenta familias que contarán con un espacio seguro, idóneo y cómodo para promover el crecimiento integral de sus niños, que tendrán la oportunidad de acceder de manera gratuita al servicio educativo y al desarrollo de sus potencialidades desde la primera infancia y de una manera más equitativa. De esta manera, continúa el plan educacional, que bajo directivas precisas de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, es implementado en la Municipalidad de La Matanza, bajo la intendencia de Fernando Espinoza, que en concordancia con los preceptos que baja el Gobierno nacional, apuesta a la educación, en todos sus niveles, como una manera de crecimiento de las futuras generaciones.

se viene la obra dEl jardín planeta cuadrillé.


6

miércoles 12 de febrero de 2014

sociedad pre cosquín

convocatoria

Lucas Toloza, ganador

La UNLaM busca jugadores de Futsal

El Pre Cosquín, el festival de folclore más tradicional del país, tuvo el aporte de La Matanza. Se trata de Lucas Toloza, alumno de la UNLaM, quien ganó en la instancia local del Pre Cosquín en el rubro Locutor/ Presentador y viajó a la instancia final, donde quedó entre los cuatro mejores. A su vuelta, Toloza, orgulloso de la distinción, dijo: “A la instancia final llegamos cuatro y el ganador fue un locutor profesional del Chaco, muy bueno. De los locutores, yo era el más joven y quedamos cuatro de aproximadamente 20. Fue un logro muy lindo y pese a no haber ganado, volví lleno de experiencias, aplausos y cosas positivas”.

Como todos los años, la Universidad Nacional de La Matanza convoca a pruebas de jugadores para el equipo de Futsal. Serán entre febrero y marzo, para todas las categorías juveniles y primera división. Gabriel Vukoja y Pablo Parrilla serán los encargados de evaluar las prácticas en el Microestadio de la UNLaM, organizadas según las categorías a integrar: octava (nacidos en 2003), séptima (2002), sexta (2001), quinta (2000 y 1999), cuarta

Walter Acosta

wacosta@cronica.com.ar

E

n una de sus últimas apariciones públicas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), que se realiza a través de ANSES. Por supuesto, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) no es ajena a esta iniciativa, por lo que ya está disponible para todos sus estudiantes. Lo primero que hay que recordarles a todos aquellos que estén interesados es que deben tener entre 18 y 24 años. Si cumplen con ese requisito, deberán acercarse al Departamento de Alumnos, luego de dar el primer paso a través de la web. Los estudiantes deben ingresar

(1998 y 97) y tercera (1996, 95 y 94). En la primera división las pruebas se realizan los lunes, miércoles y jueves de 21 a 23, mientras que para las categorías universitarias, libres, recreativas y veteranas, las prácticas se llevan a cabo los miércoles de 20 a 21 y los viernes de 21 a 23. Los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria al 4480 8900 interno 8822 de 10.00 a 20.00.

SUBSIDIO. La Universidad Nacional de La Matanza no se queda al margen

El programa Progresar está entre nosotros 19

de febrero

es la fecha límite para poder comenzar a cobrar los 600 pesos en marzo.

a la página www.progresar. anses.gob.ar y llenar el formulario correspondiente. Luego, los jóvenes recibirán un llamado o un mensaje de texto que les permitirán seguir adelante con las gestiones. Este proceso no es solamente para el alumnado, sino también para los empleados de la entidad. A raíz de esto, con vistas a entregar un mejor servicio a los distintos de-

el dato

Entre 18 y 24 años

hay que tener para poder formar parte del programa Progresar.

partamentos y el Centro de Estudiantes de la UNLaM, el personal recibió una capacitación por parte de ANSES en conjunto con la Secretaría Académica. Así, se les podrá acercar a los alumnos mayor información al respecto. Hay que recordar que el pago mensual de 600 pesos no es el único beneficio del plan Progresar. También se ofrece a quienes lo soliciten asistencia para la inserción

laboral a través del Ministerio de Trabajo y cuidado de los hijos a cargo, cuando fuera necesario, a través del Ministerio de Desarrollo. Otro dato importante es la fecha de inscripción. Todos aquellos que lo hagan antes del 19 de este mes comenzarán a cobrar esta ayuda a partir de marzo. En caso contrario, recién lo percibirían por primera vez en abril.


miércoles 12 de febrero de 2014

sociedad

7

Asistencia. A damnificados en La Matanza

Las intensas lluvias azotaron el partido De la redacción

L

lamatanza@cronica.com.ar

as fuerzas vivas de defensa civil junto a los siempre abnegados bomberos y personal municipal han trabajado duramente durante los últimos días en el Comité de Crisis para ayudar a los afectados por las tormentas y el desborde de arroyos que azotaron La Matanza. Las ciudades más afectadas fueron Virrey del Pino, González Catán y Laferrere. Al respecto, el intendente Fernando Espinoza recorrió los centros de evacuados y luego señaló: “Desde el jueves de la semana pasada estamos trabajando con el Comité de Crisis. Previendo las inclemencias del tiempo que había anunciado el Servicio Meteorológico Nacional. Dimos la orden para la apertura y la preparación de los centros de evacuados, con el fin de poder asistir a todas las familias damnificadas”.

Espinoza agregó: “Es de esperar que si las intensas lluvias llegan a aflojar, el cauce de los dieciocho arroyos que cruzan el territorio matancero también comenzarán a retomar su caudal habitual”. El Comité de Crisis municipal debió trabajar a destajo para atender a los damnificados de manera integral, ya que el pasado sábado trece centros de evacuados atendieron a 1.776 vecinos que debieron dejar sus hogares. A ellos también se les brindó atención sanitaria a través de la Secretaría de Salud con los hospitales móviles, mientras que las secretarías de Cultura y Deporte tuvieron a su cargo las actividades recreativas dirigidas especialmente a niños, adolescentes y adultos mayores. Supervisando todas las tareas y brindándoles todos los elementos necesarios estuvo la Subsecretaría de Desarrollo Social. Finalmente, el intendente indicó que, una vez que el

el dato Intensas precipitaciones

han caído desde el pasado viernes por la noche, hasta ayer.

espinoza se subió a un helicóptero para ver las zonas afectadas por las lluvias.

clima afloje en sus inestables condiciones acompañarán a los damnificados en la vuelta a casa: “El Estado municipal va a estar asistiendo a cada una de las familias para que puedan volver a sus hogares en las mejores condiciones”. La Municipalidad de La Matanza informa que los vecinos que necesiten ser evacuados o atendidos por situación de emergencia pueden comunicarse a la delegación municipal correspondiente a su localidad o llamar a la Subsecretaría de Gobierno Municipal, al 4651 0015.


8

miércoles 12 de febrero de 2014

deportes

lAFERRERE

Sumó una unidad en el regreso a la actividad

DECEPCIÓN. Almirante no logró sostener la ventaja inicial ante Banfield.

Con sabor a nada

De la redacción

L

lamatanza@cronica.com.ar

a espera por fin había terminado para los hinchas de Almirante, que se preparaban para ver una vez más en la cancha al club de sus amores. Y nada menos que ante Banfield, el poderoso puntero de la B Nacional. Y lo que había empezado como una fiesta terminó siendo tan negro como la tarde del sábado en la zona sur del Gran Buenos Aires, ya que el equipo local finalmente ganó de manera agónica por 2-1. Apenas iban ocho minutos cuando Ezequiel Cacace le tapó un gran remate a Andrés Chávez. Sin embargo, el defensor Sebastián Ibars luego co-

metió una infantil falta contra el delantero del Taladro, por lo que el árbitro Mauro Gianini cobró penal. Sin embargo, cuando todos temían lo peor, el mismo Chávez envió su remate por encima del travesaño, dándole al Mirasol una vida más. La pena máxima desperdiciada por el líder del torneo se transformó en un envión anímico para Almirante. Solo cinco minutos más tarde, una mano al borde del área de Banfield le iba a entregar a la visita un tiro libre en una muy buena posición. Francisco Grahl fue quien se encargó de la ejecución y, con un gran remate, puso en ventaja al equipo de Héctor Rivoira. El primer tiempo se fue

con ese escenario y restaba saber qué iba a pasar en el segundo. Como se esperaba, Matías Almeyda mandó a sus dirigidos al ataque con los ingresos de Walter Erviti y Santiago Salcedo. Almirante, entonces, debía esperar atrás para responder con algún contragolpe. Pero por más que buscaba, el local no podía vulnerar el arco del equipo matancero. Encontraron la debilidad por la banda derecha, producto de un Iván Centurión, al que le costó la vuelta tras una larga inactividad, y un Diego Nadaya que tuvo una tarde para el olvido. Igualmente, las llegadas no podían encontrar el final deseado y seguían abajo en el marcador. Y cuando las ilusiones morían, la búsqueda

el dato

La diferencia que hay en la tabla de posiciones entre Cambaceres y Laferrere no existió durante noventa minutos. En la reanudación del torneo de Primera C, ambos equipos animaron un encuentro en el que cualquiera de los dos pudo haberse quedado con los tres puntos. Finalmente, fue empate en uno entre el puntero y el que se encuentra entre los últimos puestos. Los primeros 25 minutos mostraron el tramo de mayor ida y vuelta de todo el cotejo. Cambaceres manejaba mejor el balón y hacía parecer que la apertura del marcador estaba al caer. Pero Witoszynski quedó mano a mano con el arquero Arias Navarro y su remate fue salvado en la línea. Automáticamente, uno de los líderes respondió con dos buenos tiros que obligaron a grandes esfuerzos de César Monasterio. Cuando el acto inicial se moría, nuevamente Witoszynski quedó de cara al gol, pero esta vez no falló y decretó el 1-0. En el segundo tiempo, Cambaceres, al que una victoria lo dejaba en solitario en lo más alto de la tabla, arremetió con todo lo que tenía para revertir la historia. Monopolizó la pelota y ya de entrada le generó problemas al fondo villero. Tanto fue así que, a los seis minutos, Seevald se elevó más alto que todos en el área y, con un frentazo implacable, marcó el que sería el último gol del encuentro. Sobre el final, Lafe pudo haber anotado nuevamente, pero el destino tenía otros planes y cada uno se debió conformar con un punto.

GENTILEZA tribuna roja

Lo dio vuelta

El Taladro revirtió el marcador en los últimos 10 minutos. incesante de Banfield dio sus frutos. A los 39 y 44 minutos del acto complementario, el defensor Fabián Noguera se convirtió en el gran héroe de la lluviosa tarde del sur, al anotar los dos tantos con los que los dirigidos por Almeyda pudieron sumar tres puntos más en busca de su regreso a la primera división. Para Almirante, en cambio, quedó la frustración de no haber podido aguantar el resultado.

Empate

lUGANO

Liniers y Telmo aburrieron

Cañuelas lo “vacunó”

Poco fútbol y un pálido 1-1 fue todo lo que dejó el duelo entre Liniers y San Telmo en el Juan Antonio Arias. Por la 19ª fecha de la C, primera correspondiente a la segunda rueda, ambos equipos aburrieron a propios y extraños en un duelo que pasará rápidamente al olvido. El Candombero se había puesto en ventaja por intermedio de Roa Jiménez, tras un grosero error de la defensa local. Pero minutos más tarde apareció Nicolás Horacio para poner la igualdad con un derechazo inatajable.

Ni la localía ayudó a Lugano en su primer partido del año por el campeonato de Primera D. El Naranja recibía a Cañuelas por la 19ª fecha y no les pudo regalar una alegría a sus hinchas, ya que cayó por 2-1 y sigue más cerca del fondo que de cualquier otro lugar de la tabla. A los 24 minutos del primer tiempo, la visita se puso en ventaja gracias al gol de Sebastián Milano, mientras que a los 40 de la segunda etapa Fernando Sánchez anotó el segundo. Tan solo un minuto más tarde, Matías Basualdo descontó para ponerle cifras decisivas al marcador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.