.COM.AR
DOMINGO 26 de enero de 2014
vacaciones
Que el trabajo no invada tu descanso Pág. 7 Actividad física
Descubrí si sos sedentario Pág. 8
CS
várices
La importancia de los primeros síntomas Pág. 2
Crónica Crónica Salud Salud
Visitanos en
cronica. com.ar
El primer mimo para tu bebé EMBARAZO
Seguir una dieta sana determina la salud de los recién nacidos.
Págs. 4-5
DOMINGO 26 de enero de 2014
2
TRATAMIENTOS. Es posible evitar su agravamiento
Várices: atención a los síntomas
curativas Soluciones para talones agrietados Si sus talones están agrietados y le molestan, existen remedios caseros que pueden solucionar su problema. Tome una banana madura, písela y aplique la pasta sobre sus pies. Déjela actuar de 15 a 20 minutos y luego, enjuague. Puede darse, además, baños de jugo de limón, agua tibia, champú y vaselina. Notará la diferencia.
La acidez tiene remedio Para calmar la acidez, tome un poco de jugo de limón disuelto en medio vaso de agua tibia. El estómago dejará de producir los jugos gástricos que provocan el dolor. Además el ácido del limón se convierte en alcalino en el estómago y sus propiedades cicatrizantes también sanarán alguna úlcera.
Várices, un problema que como otros tantos debe ser atacado a tiempo. Por sobre todo, prevención
-¿Qué tipo de tratamientos existen para las várices?
Gabriel Arias
S
garias@cronica.com.ar
i bien estadísticamente son las mujeres quienes padecen más várices que los hombres, la realidad es que unos y otros sufren de problemas flebológicos. Sin embargo, hoy los especialistas coinciden en que las técnicas actuales permiten resolver gran parte de ellos, siempre y cuando las consultas se hagan a tiempo. El jefe del servicio de Cirugía Vascular y Tórax del Hospital Güemes, Carlos Goldenstein (M.N. 50409) explicó en diálogo con Crónica Salud los pormenores de esta especialidad.
-¿Q u é es l a f le b o logía?
-Es la especialidad de la medicina que estudia la parte venosa del organismo -tanto la fisiológica como la patológica- y está en el contexto de lo que se llama cirugía vascular o cardiovascular. Es una rama médico-quirúrgica que cada vez adquiere más importancia con propiedades de especialidad en sí misma. Con el tiempo adquirió mayor preponderacia a todo nivel.
60 % Mujeres
Ellas, son mayorìa, pero los hombres también suelen sufrir distintos tipos de trastornos.
-¿Qué enfermedades trata?
-La que más importa son las várices de los miembros inferiores que, si bien no son de gravedad para la vida de los pacientes, en general sí representan un problema de gravedad a nivel social por su costo laboral, médico, su frecuencia y su evolución. También porque esta enfermedad se va agravando con el paso del tiempo y a futuro puede derivar en complicaciones como: flebitis, trombosis, tromboembolismo, erisipela, sangrado, úlceras. Hay que tomar medidas para frenar su evolución y llegue a las complicaciones que puede tener la patología venosa de los miembros inferiores.
-La llegada del eco-doppler (ecografía) revolucionó todos los estudios y es importante para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades flebológicas, ya que al ser un aparato sofisticado permite confirmarle al paciente qué es lo que tiene. A partir de ahí, se pueden aplicar microinyecciones (agujitas pequeñas) más un tratamiento estético que permite resolver el tema y evitar futuros derrames.
-¿En quiénes son más frecuentes?
-Aparecen más en mujeres (un 60 por ciento) que en hombres porque es heredofamiliar, pero luego se agrava con factores desencadenantes y algunos de ellos son los cambios hormonales, los embarazos, los partos, entre otros. Además, en el verano se intensifican más los problemas flebológicos por el calor. Lo que se recomienda, sobre todo a aquellos que trabajan en oficinas o hacer poco ejercicio de piernas, es poner cada dos horas los pies en alto y una mejor postura para contrarrestar la falta de movimiento, algo que suele traer serias secuelas.
doctor carlos goldenstein
ESPECIALIDAD: Cirujano cardiovascular
El doctor Carlos Goldenstein es cirujano cardiovascular con 30 años de experiencia como jefe de servicio de Cirugía Vascular y Tórax del Hospital Güemes, aunque realizó sus primeros años de residencia médica en el nosocomio bonaerense Alejandro Posadas. Goldenstein se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires en 1976 y con sus 59 años, también trabajó en los hospitales Groote Schuur de Sudáfrica y Notre Dame de Francia, donde adquirió aún más experiencia.
-¿A qué síntomas hay que estar atento?
-No solo hay que esperar que aparezcan protuberancias o algo externo, sino que puede haber alguna picazón interna o la aparición de varículas. Ante cualquier duda hay que acudir a un profesional.
Blanco banana La cáscara de banana contiene ácido salicílico y ácido cítrico, la combinación perfecta para blanquear los dientes de manera natural. El ácido salicílico ayuda a combatir el sarro y el ácido cítrico blanquea las manchas de los dientes. La idea es luego de lavar los dientes, cortar la cáscara en lonjas y frotar su parte interior sobre la dentadura.
.COM.AR
D O M I N G O 2 6 D E ene r o de 2 0 1 4
SALUD
3
CUERPOS EXTRAÑOS. Una ingesta que puede ser fatal
Cuidado con lo que los chicos se llevan a la boca De la redacción
U
redaccion@cronica.com.ar
n gran número de niños mueren en nuestro país a causa de lo que se denomina Cuerpos Extraños (CE) en vía aérea y esófago, ingesta por parte de bebés y niños de alimentos y objetos cotidianos (monedas, pilas, botones, agujas, maníes, semillas de girasol y fragmentos de juguetes) que pueden quedar alojados en algún sector del aparato respiratorio o digestivo y permanecer allí largo tiempo, lo que puede provocar secuelas irreversibles y hasta la muerte. Uno de los estudios presentados por el Servicio de Endoscopía Respiratoria del Hospital Garrahan, con casos presentados del 2010 al 2013, arrojó la conclusión de que en niños menores de 3 años, hay una incidencia de 44,5% en lesiones en vía aérea y 44,4% en esófago. La ingestión y/o aspiración de cuerpos extraños son accidentes evitables que se observan principalmente en niños menores de 3 años, causando morbilidad y mortalidad (es la cuarta causa de muerte accidental en este grupo etario y la tercera causa en infantes menores de 1 año). Los niños entre 1 a 3 años son las víctimas prevalentes por numerosas razones: exploran el ambiente por medio de la boca; la falta de molares disminuye su capacidad de masticar la comida lo suficiente, dejando trozos más grandes de tragar; carecen de capacidad cognitiva para distinguir objetos comestibles de los que no lo son; y son propensos a la distracción y a jugar mientras comen. La mayoría de los cuerpos extraños son expulsados espontáneamente por reflejos protectores, como la tos o la regurgitación, o pasan exentos de complicaciones a través del tubo digestivo; sin embargo un porcentaje significativo se impacta en el tracto aerodigestivo superior. Los síntomas de aspiración o ingestión de estos objetos pueden simular diferentes enfermedades pediátricas
“ tragar botones, agujas y hasta semillas puede dejar secuelas tremendas”. como asma, crup o neumonía, retrasando el diagnostico correcto. Tos crónica, neumonía recurrente, bronquitis persistente y asma atípica son comúnmente diagnósticos erróneos asignados a Cuerpos Extraños de la vía aérea insospechados. Hay tres fases clínicas de aspiración/ingestión de estos cuerpos, la fase inicial (primer estadio o de impactación) consiste en atragantamiento, arcadas y paroxismos de tos u obstrucción de la vía aérea, la cual ocurre al momento de la aspiración o ingestión. Estos se apaciguan cuando el objeto se aloja y los reflejos se fatigan (segundo estadio o fase asintomática). La fase asintomática, de horas a semanas de duración, puede llevar a retrasos del diagnóstico ya que es durante este segundo estadio que el niño es presentado al médico, quien se inclina
el dato dato
PREVENCIÓN
Como en otros tantos casos, es fundamental poner lejos de su alcance elmentos peligrosos.
a minimizar la posibilidad de un accidente con CE por la ausencia de síntomas. Las complicaciones ocurren en la tercera fase (tercer estadio o fase de
complicaciones), cuando la obstrucción, erosión, o infección causan neumonía, atelectasia, absceso o fiebre; o disfagia, absceso mediastinal, o erosión y
perforación del esófago. Los primeros síntomas que reciben atención médica pueden en realidad representar una complicación de la impactación de los
Cuerpos Extraños. Cabe destacar, que los diferentes tipos de CE se clasifican en orgánicos e inorgánicos, aunque ambos son de extrema peligrosidad.
CONSECUENCIAS
Tos, dolores, sangrados y hasta la misma muerte
Estados Unidos: la ingesta ocasiona 160 mil muertes anuales.
Datos aportados por un reconocido programa internacional, en pos de combatir los problemas ocasionados por Cuerpos Extraños (CE), estimaron que 30 de cada 100 mil chicos sufre de aspiraciones o ingestas de estos objetos, y según datos recabados en Estados Unidos, en aquel país provocan unas 160 defunciones anuales.
En tanto, el profesor Darío Gregori argumentó: “Los síntomas dependen de la edad del paciente, del tamaño y las características del cuerpo extraño (peso, composición, etcétera) y del tiempo de la evolución. A pesar de ello, los más comunes son: dolores, tos, sibilancias, laceraciones, sangrado o drenaje purulento”.
Eñ doctor Hugo Rodríguez explicó: “Los síntomas de aspiración pueden simular diferentes enfermedades como asma, bronquitis, crup y neumonía. El factor más importante para el diagnóstico es la presencia de la historia de asfixia, ya que la triada clásica de tos, hipoventilación y sibilancias está presente en menos del 40% de los pacientes”.
.COM.AR
4
El top ten de alimentos Ahora bien. Sobre la base de la importancia de suplir los requerimientos diarios y la importancia de una dieta variada en el embarazo, el sitio web BabyCenter detalla la lista de diez alimentos básicos que son ideales por sus beneficios para que una embarazada los incluya en su dieta.
1 2
Huevos
Contienen doce vitaminas, minerales y proteínas, esenciales en el embarazo no solo para el desarrollo del bebé, sino también, para la reparación de los órganos de la madre
Salmon
Es rico en proteínas y fuente de ácidos grasos.
Lentejas, 3 porotos, arvejas Aportan fibras –durante el embarazo los intestinos se vuelven perezosos y es probable que la mujer sufra estreñimiento–, hierro, vitamina B9, calcio y zinc.
4
5 6 7
Batatas Son fuente de carotenoides –que el organismo transforma luego en vitamina A–, vitamina C y fibras.
Avenas Fuente de energía, vitamina B1, magnesio, proteína y fósforo.
Nueces Contienen ácidos grasos omega-3, esenciales para el desarrollo cerebral del bebé.
Yogur Ofrece los beneficios de la leche con la ventaja de que es más fácil de digerir y el agregado de probióticos que favorecen la digestión y fortalecen las defensas naturales. Además, aporta calcio.
Verduras de
8 hojas verde oscuro
Contienen ácido fólico, vitaminas A, C, K y carotenoides.
9 10
Carnes magras Aportan proteína y hierro, fundamentales en el embarazo.
Frutas y verduras Es necesario que la mujer gestante incluya una amplia variedad de ellas contemplando sus colores: rojas, amarillas, moradas, verdes y blancas. Son fuente de vitaminas, minerales, nutrientes y antioxidantes.
domingo 26 de enero de 2014
.COM.AR
5
NUTRICIÓN. Los alimentos que deben preferir las mujeres gestantes
Dieta sana en el embarazo: el primer cuidado para tu bebé De la redaccion
D
salud@cronica.com.ar
e un tiempo a esta parte se ha estudiado la importancia de la nutrición en los recién nacidos. No por nada, entonces, se ha enfatizado tanto en los beneficios de la leche materna y en los de una dieta balanceada en los niños de hasta dos años. En efecto, los especialistas señalan que los primeros 1.000 días en la vida del individuo determinarán cómo será su salud en los siguientes 80 años. Pero lo que no siempre se tiene en cuenta es que, este período clave en el desarrollo del ser humano, incluye, por cierto, los 270 días de la gestación. Es decir que, tan importante como la salud del recién nacido, lo es que se atienda a la alimentación de las embarazadas. “El embarazo es un momento clave en términos de requerimientos nutricionales ya que la mayor parte de los nutrientes aumenta en forma importante y no siempre son cubiertos con la alimentación habitual de la gestante”, indicó el doctor Eduardo Atalah, durante el simposio “Nutrición
el dato
Importancia
El embarazo es un momento clave en términos de requerimientos nutricionales. No siempre la gestante cubre los pasos de la alimentación habitual que se necesita. en los 1000 días críticos, ¿qué sabemos, qué hay que revisar?”, que se desarrolló el año pasado en el país. Las deficiencias en la alimentación de las mamás tienen que ver tanto con los excesos como con los déficits. “Hay que preocuparse por la mamá gestante no solo en términos de evaluación antropométrica, sino también en términos de calidad de la alimentación y de indicadores bioquímicos”, agregó el especialista. No se trata entonces únicamente de aumentar de peso, sino además, de hacerlo de la manera adecuada. ¿Qué dieta deben seguir las embarazadas? En su libro “Guía práctica para
la mujer embarazada. Una historia feliz de nueve meses”, el escritor Juan Carlos Bleichmar advierte que, una buena dieta para el embarazo debe ser variada y basada en: frutas y verduras frescas, productos lácteos, cereales, carne magra, legumbres, huevos, aceite crudo y dos litros de líquido diarios. De acuerdo con el especialista, el requerimiento diario de calorías dependerá, no solo de la etapa de gestación, sino además, de las características físicas de la gestante y de su nivel de actividad (no es lo mismo aquella mujer que continúa con sus actividades laborales, que la que debe guardar reposo). De todos modos, en términos generales, la tabla sería así: ● Calorías diarias para una mujer no embarazada: 2000 ● Calorías diarias para una mujer en el primer trimestre de embarazo: 2400 ● Calorías diarias para una mujer en el segundo y tercer trimestre de embarazo: entre 2500 y 2700 ¿Cómo obtener esas calorías? Las fuentes básicas son los carbohidratos, las grasas y las proteínas.
oo ! ¡¡nnooilld ! oollvvideess Los prohibidos Así como existe una serie de alimentos que toda embarazada debe incluir en su dieta, hay otros que deben ser evitados. Bleichmar advierte que, algunos de ellos son nocivos para el bebé –como el alcohol– y otros, solo aportan calorías vacías. También están aquellos que al ser altamente industrializados, contienen conservantes y nitratos, como los fiambres y las papas fritas de copetín. A continuación, la lista de los prohibidos para las embarazadas: lAderezos industriales (mayonesa, kétchup, etcétera) lBebidas alcohólicas lBebidas gaseosas lCafé lCrema de leche lFiambres lGolosinas lHelados (especialmente los de crema) lPastelería industrial lPescados ahumados lPickles lSalchichas
.COM.AR
4
El top ten de alimentos Ahora bien. Sobre la base de la importancia de suplir los requerimientos diarios y la importancia de una dieta variada en el embarazo, el sitio web BabyCenter detalla la lista de diez alimentos básicos que son ideales por sus beneficios para que una embarazada los incluya en su dieta.
1 2
Huevos
Contienen doce vitaminas, minerales y proteínas, esenciales en el embarazo no solo para el desarrollo del bebé, sino también, para la reparación de los órganos de la madre
Salmon
Es rico en proteínas y fuente de ácidos grasos.
Lentejas, 3 porotos, arvejas Aportan fibras –durante el embarazo los intestinos se vuelven perezosos y es probable que la mujer sufra estreñimiento–, hierro, vitamina B9, calcio y zinc.
4
5 6 7
Batatas Son fuente de carotenoides –que el organismo transforma luego en vitamina A–, vitamina C y fibras.
Avenas Fuente de energía, vitamina B1, magnesio, proteína y fósforo.
Nueces Contienen ácidos grasos omega-3, esenciales para el desarrollo cerebral del bebé.
Yogur Ofrece los beneficios de la leche con la ventaja de que es más fácil de digerir y el agregado de probióticos que favorecen la digestión y fortalecen las defensas naturales. Además, aporta calcio.
Verduras de
8 hojas verde oscuro
Contienen ácido fólico, vitaminas A, C, K y carotenoides.
9 10
Carnes magras Aportan proteína y hierro, fundamentales en el embarazo.
Frutas y verduras Es necesario que la mujer gestante incluya una amplia variedad de ellas contemplando sus colores: rojas, amarillas, moradas, verdes y blancas. Son fuente de vitaminas, minerales, nutrientes y antioxidantes.
domingo 26 de enero de 2014
.COM.AR
5
NUTRICIÓN. Los alimentos que deben preferir las mujeres gestantes
Dieta sana en el embarazo: el primer cuidado para tu bebé De la redaccion
D
salud@cronica.com.ar
e un tiempo a esta parte se ha estudiado la importancia de la nutrición en los recién nacidos. No por nada, entonces, se ha enfatizado tanto en los beneficios de la leche materna y en los de una dieta balanceada en los niños de hasta dos años. En efecto, los especialistas señalan que los primeros 1.000 días en la vida del individuo determinarán cómo será su salud en los siguientes 80 años. Pero lo que no siempre se tiene en cuenta es que, este período clave en el desarrollo del ser humano, incluye, por cierto, los 270 días de la gestación. Es decir que, tan importante como la salud del recién nacido, lo es que se atienda a la alimentación de las embarazadas. “El embarazo es un momento clave en términos de requerimientos nutricionales ya que la mayor parte de los nutrientes aumenta en forma importante y no siempre son cubiertos con la alimentación habitual de la gestante”, indicó el doctor Eduardo Atalah, durante el simposio “Nutrición
el dato
Importancia
El embarazo es un momento clave en términos de requerimientos nutricionales. No siempre la gestante cubre los pasos de la alimentación habitual que se necesita. en los 1000 días críticos, ¿qué sabemos, qué hay que revisar?”, que se desarrolló el año pasado en el país. Las deficiencias en la alimentación de las mamás tienen que ver tanto con los excesos como con los déficits. “Hay que preocuparse por la mamá gestante no solo en términos de evaluación antropométrica, sino también en términos de calidad de la alimentación y de indicadores bioquímicos”, agregó el especialista. No se trata entonces únicamente de aumentar de peso, sino además, de hacerlo de la manera adecuada. ¿Qué dieta deben seguir las embarazadas? En su libro “Guía práctica para
la mujer embarazada. Una historia feliz de nueve meses”, el escritor Juan Carlos Bleichmar advierte que, una buena dieta para el embarazo debe ser variada y basada en: frutas y verduras frescas, productos lácteos, cereales, carne magra, legumbres, huevos, aceite crudo y dos litros de líquido diarios. De acuerdo con el especialista, el requerimiento diario de calorías dependerá, no solo de la etapa de gestación, sino además, de las características físicas de la gestante y de su nivel de actividad (no es lo mismo aquella mujer que continúa con sus actividades laborales, que la que debe guardar reposo). De todos modos, en términos generales, la tabla sería así: ● Calorías diarias para una mujer no embarazada: 2000 ● Calorías diarias para una mujer en el primer trimestre de embarazo: 2400 ● Calorías diarias para una mujer en el segundo y tercer trimestre de embarazo: entre 2500 y 2700 ¿Cómo obtener esas calorías? Las fuentes básicas son los carbohidratos, las grasas y las proteínas.
oo ! ¡¡nnooilld ! oollvvideess Los prohibidos Así como existe una serie de alimentos que toda embarazada debe incluir en su dieta, hay otros que deben ser evitados. Bleichmar advierte que, algunos de ellos son nocivos para el bebé –como el alcohol– y otros, solo aportan calorías vacías. También están aquellos que al ser altamente industrializados, contienen conservantes y nitratos, como los fiambres y las papas fritas de copetín. A continuación, la lista de los prohibidos para las embarazadas: lAderezos industriales (mayonesa, kétchup, etcétera) lBebidas alcohólicas lBebidas gaseosas lCafé lCrema de leche lFiambres lGolosinas lHelados (especialmente los de crema) lPastelería industrial lPescados ahumados lPickles lSalchichas
D O M I N G O 2 6 D E ene r o de 2 0 1 4
6
BENEFICIOS. Siete razones para que no la taches de tu dieta
La reivindicación de la papa 1 2 3 4 5 6 7
¡paarradar! gu
Nutritiva
La papa tiene un aporte nutricional solo superado por los granos. Es fuente de fibras, potasio, aporta el 35 por ciento del valor diario de vitamina C y el 10 de B6 y está libre de grasas, sodio y colesterol.
No engorda
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Washington, comer papas de forma regular no hace aumentar de peso. Los resultados de la investigación no evidenciaron relación directa entre su ingesta y la obesidad, la diabetes o el aumento de la proteína C reactiva.
Promotora de verde
Una reciente investigación arrojó como resultado que la ingesta de papas en los niños no significa que “desprecien” el resto de los vegetales. Por el contrario, el estudio halló que al agregar papas a las comidas de los pequeños se contribuye a que consuman más vegetales.
Popular
Frita, a la española, en puré: la papa va con todo y en cientos de preparaciones. De hecho, solo en el buscador de Google se registran más de 62 millones de recetas que la incluyen como ingrediente (¡hasta hay helado de papa!).
Remedio casero
Los especialistas aseguran que ayuda en el tratamiento contra la acidez, el reumatismo, contrarresta el ácido úrico elevado y es reconstituyente muscular. Cruda, además, es efectiva para combatir ojeras y aliviar el dolor de quemaduras.
Fuente de energía
Por su calidad de carbohidrato complejo, aporta azúcares o glúcidos de forma lenta, nutriendo al mismo tiempo, el cerebro y el sistema nervioso. Por consiguiente, es fuente de energía.
Para el corazón
Posee un alto contenido de potasio y por lo tanto ayuda a mantener el corazón sano y la presión arterial controlada, de modo que evita embolias y reduce la incidencia de los trastornos cardiovasculares.
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
nutritivas TÉ DE MENTA
NOBLE COL
ORÉGANO
Si lo que deseás es bajar los niveles de ansiedad, nada mejor que un buen té de menta en un ambiente tranquilo y relajado. Además, alivia dolores estomacales y otras afecciones digestivas e intestinales.
Por su alto contenido de vitamina U, el repollo –preferentemente crudo– es recomendado por los gastroenterólogos para el tratamiento de úlceras. Esto se debe a que la vitamina U protege las mucosas gastrointestinales y ayuda a cicatrizar úlceras y neutralizar la acidez.
Infaltable en la mesa de los argentinos, el orégano es un condimento con grandes beneficios para la salud. Es fuente de vitamina K – importante para la sangre y los huesos–, manganeso, antioxidantes y fibras. Además, tiene propiedades antibacterianas.
Me tomo 5 minutos…
Repollo, para aliviar úlceras
Mucho más que un condimento
.COM.AR
D O M I N G O 2 6 D E ene r o de 2 0 1 4
SALUD
7
VACACIONES. Disfrutá de tu tiempo de descanso
Que el trabajo no termine viajando con vos De la redacción
C
redaccion@cronica.com.ar
ualquiera haya sido la extensión del tiempo de vacaciones y más allá de lo que se haya hecho en ellas –playa, montaña, turismo de aventura, camping o vida de hotel–, generalmente uno siente que podrían haber durado un “poquito más”. Lo real es que, muchas veces, la frase deja de ser un mero deseo y refleja, efectivamente, un problema. Se trata de aquellas personas que, a pesar de la distancia, no pueden desconectarse del trabajo. Seguramente, el modo en que la tecnología se fue incorporando a la vida diaria contribuye a que la lejanía con el trabajo sea difícil de mantener para ciertas personalidades. “Este fenómeno tiene que ver con los principales factores que definen a los adictos al trabajo: incapacidad de delegar y negación del resto de las áreas de su vida en pos de la dimensión laboral”, advierte la gerente de la empresa Adecco de Chile, Isabel Carrasco, en un artículo publicado por el sitio Emol. “Existe, además, la idea de que trabajar mucho es no pedir vacaciones y acumularlas, más que preocuparse por producir efectos o resultados”, agrega el gerente de desarrollo de carrera de Mandomedio, Augusto
“DELEGAR, EL PRIMER PROBLEMA DE AQUELLOS A LOS QUE SE CONOCE COMO ADICTOS AL TRABAJO”.
el dato Síntoma
La pérdida del disfrute es señal de estrés.
Ovalle, dentro del mismo texto. Son esta clase de personalidades las que, una vez de vacaciones no logran disfrutar de ellas, no se conectan con otro entorno que no sea el laboral.
¿Cómo revertir esta tendencia?
Sobre la base de la necesidad de modificar esta situación, el objetivo está en revisar el modo en que se interpreta el exterior. “Los pensamientos son los anteojos con los que interpretamos los hechos de la realidad. De acuerdo cómo pensamos –de forma positiva o negativa– es cómo nos vamos a sentir”, advierte por su parte Santiago Gómez (M. N. 15.159), director del Centro de Psicología Cognitiva. A partir de esto, entonces, la necesidad de focalizar
el pensamiento de manera que permita el disfrute del tiempo de descanso entendido como algo natural, que de ninguna manera pondrá en peligro ni
el trabajo en sí mismo, ni la reputación de quien lo tome. Gómez aconseja no pretender hacer lo que no se hizo en un año los días previos a la partida:
eso solo estresa; planificar actividades placenteras durante las vacaciones –vayamos a algún sitio alejado o nos quedemos en casa–. Vivir la previa de las vacacio-
nes: leer, investigar o mirar fotos del lugar al que se va a ir; apagar el celular o, si no es posible hacerlo, evitar revisar constantemente los mails.
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
Te hacen bien ALIMENTOS
DESCANSO
CAMINATAS
A la hora de descongelar alimentos, preferí siempre la heladera o el microondas en lugar de exponerlos directamente a temperatura ambiente, algo a veces usual. En este último caso aumentan los riesgos de contaminación. Además es mucho más sencillo y por sobre todo, sano.
Dormir poco puede ser causal de obesidad tanto en niños como en adultos. Se ha probado que los pequeños obesos duermen menos que el resto, en tanto que los adultos que descansan menos de cinco horas tienen más apetito que los que descansan un promedio de ocho.
Para aquellos que buscan la actividad física adecuada para adelgazar, los especialistas recomiendan caminar. Solo se necesita media hora de tiempo, seguir una postura correcta y proveerse del calzado adecuado. En la continuidad de ellas se encuentra el secreto del éxito.
Atención al descongelar
Dormir, la dieta efectiva
Muy sanas y económicas
D O M I N G O 2 6 D E ene r o de 2 0 1 4
8
Ser o no ser sedentario… ¡esa es la cuestión!
test.
¿Qué lugar ocupa en tu vida la actividad física?
P
ara saber si sos una persona sedentaria o no, lo importante es diferenciar entre actividad y ejercicio físico. La actividad física comprende un conjunto de movimientos del cuerpo que redunda en un gasto de energía para el organismo mayor a la tasa del metabolismo basal. Debe prolongarse durante un período mayor a los treinta minutos durante más de tres veces por semana. El ejercicio físico, por su parte, remite a la actividad planificada y repetitiva, como la práctica de un deporte. Pero lo importante es que, en ambos casos, se produce un gasto de energía.
1 ¿Cuántas horas al día dedicás a actividades de muy poca intensidad? ● Sentado en tu escritorio, frente a la computadora, en un restaurante, comiendo. ● Acostado viendo televisión, leyendo o descansando. ● Sentado manejando, en el transporte público.
2 ¿Cuántas horas dedicás a actividades de intensidad ligera?
● Tiempo que dedicás a tu arreglo personal, en la cocina, arreglando alguna cosa o en alguna fila. ● Tiempo que dedicás a las labores domésticas, sacando copias, llevando algunos
papeles, acomodando repisas, etcétera.
3 ¿Cuánto les dedicás a las actividades de intensidad moderada?
● Trabajo manual liviano: operando alguna máquina, moviendo cosas, barriendo o jugando con los niños. ● Actividad deportiva ligera: paseo en bicicleta, caminata recreativa, actividad física a no más de un 50 por ciento de tu capacidad máxima. ● Actividad deportiva moderada: baile, natación a ritmo moderado, pilates, ejercicios aeróbicos a no más del 65 por ciento de tu capacidad máxima.
4 ¿Cuántas horas al día dedicás a actividades intensas o ejercicio físico programado?
● Trabajo manual intenso: jardinería pesada, aspiradora en muchos metros cuadrados, subir algo por las escaleras, mudanza de muebles pesados, etcétera. ● Actividad deportiva intensa: natación de competencia, fútbol, carrera, bicicleta de competencia, artes marciales, ejercicios cardiovasculares al 75 por ciento en promedio de tu capacidad máxima.
5 ¿Cuántas horas al día dormís?
RESULTADOS Si la mayor parte de tus horas se centran en el área de actividad muy ligera, te encontrás dentro de los parámetros normales de actividad física. Tené en cuenta que un adulto debe dormir entre seis y ocho horas. Si en tu día o semana no sumaste ninguna hora en el área de actividad
una alimentación balanceada
Vacunas al día para ir al Mundial Si estás ahorrando dinero para viajar al Mundial de Brasil, tené en cuenta que deberás seguir una serie de recomendaciones previas. Así lo indicó la Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo de la Nación, a través de un documento que elaboró en conjunto con la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero de Brasil y bajo la coordinación de la médica infectóloga Viviana Gallego, del Servicio Médico del Cenard argentino. En principio, se recomienda a los viajeros visitar al menos un mes antes del viaje a un médico para obtener el asesoramiento necesario y, en caso de tener que aplicarse alguna vacuna o seguir alguna medida preventiva, disponer del tiempo adecuado para hacerlo. Luego, es necesario recordar que no se requieren vacunas obligatorias para ingresar a Brasil, aunque sí tener actualizadas las habituales: triple bacteriana dTap –o la doble adultos dT–, la triple viral,
la antineumocócica, las vacunas contra la varicela y la gripe. En el caso de los niños, deberán tener actualizado el calendario de rutina. Además, se recomienda la aplicación de las siguientes vacunas: contra la hepatitis A –en Brasil la infección en enfermedad endémica–, contra la hepatitis B –el riesgo de contraerla es especialmente alto en la zona del Amazonas–, contra la fiebre tifoidea, contra la rabia –recomendada para viajeros con riesgo ocupacional, mochileros o exploradores– y contra la fiebre amarilla. El documento –que puede consultarse en el sitio web www.deportes.gov.ar– además da ciertas recomendaciones para prevenir otras enfermedades y afecciones más leves como el golpe de calor y la deshidratación.
ligera, moderada o intensa, estás en problemas: llevás una vida ciento por ciento sedentaria y es hora de cambiar. Recordá que, mientras más tiempo acumules en las áreas de actividades moderadas e intensas, menor será tu nivel de sedentarismo.
Ilda Álvarez abogada
¿QUÉ NOS DEFINE? TED es un espacio internacional donde personas que tienen algo para decir lo expresan en 18 minutos. Entre sus muchos oradores, una conferencia resultó ser movilizadora por su protagonista, por su testimonio y por la pregunta que instaló en la sala, y en las personas que la miran a través de YouTube. Se trata de Lizzie Velásquez, una joven de 24 años que nació con un síndrome casi desconocido que le impide subir de peso, nunca superó los 29 kilos. Solo dos personas en el mundo lo padecen. Además, tiene una discapacidad visual que le impide ver de un ojo. Lizzie relata la fortaleza que sus padres le transmitieron pese al terrible diagnóstico sobre sus posibilidades de hablar, gatear, caminar, pensar… y cuánto la contuvo el amor y el cariño que le dieron. Lo difícil que fueron sus primeros años en la escuela, enfrentar por primera vez “esa mirada” que la tenía a ella como centro y que la hacía sentir un monstruo. Ella no podía percibir que se veía diferente a los demás y no entendía el rechazo: ¿por qué no les gustaba?, ¿qué había hecho para semejante reacción? Se despreció a sí misma por ser tan especial y deseó levantarse una mañana y que su enfermedad hubiera desaparecido. Nada de eso pasó. Por el contrario alguien publicó sobre ella en la red llamándola “la mujer más fea del mundo”. Con más de cuatro millones de visitas y comentarios tan despreciables, le resultaba incomprensible que personas que no la conocían escribieran cosas tan espantosas sobre ella, solo porque tenía un aspecto diferente. ¿Qué nos define cómo personas? ¿La enfermedad? ¿El aspecto físico? ¿Acaso somos únicamente lo que se ve? En este caso la adversidad produjo una reacción superadora, metas que se cumplieron y que desafiaron los peores diagnósticos. ¡Solo uno mismo puede definirse!