cronicadiario
cronica.com.ar
@cronicaweb
Viernes 14 de febrero de 2014 • Buenos Aires • AÑO I - N° 10
EJEMPLAR GRATUITO
VICENTE LóPEZ
Firme junto al pueblo
PÓRTICOS EN EL OESTE
PRESIDENTE DE PLATENSE
PARA LIMITAR EL TRÁNSITO DE CAMIONES
“LES DEBO A LOS HINCHAS EL ASCENSO”
Pág. 8
platensealoancho.com
Pág. 6
Primer paso hacia la Policía Comunal El intendente Jorge Macri insiste en reclamarle al gobierno provincial la creación de la Policía Comunal, como una herramienta más para combatir la inseguridad. Se basa en la exitosa experiencia de los Guardianes de Calle.
Págs. 4-5 4
2
VICENTE LóPEZ
ciudad
V I E R N E S 1 4 D E F E B R E R O de 2 0 1 3
Seguinos! twitter @crónicaweb
DELEGACIONES
Con más seguridad
CAPACITACIÓN
GOURMET
Personal que se desempeña en Defensa Civil del municipio tuvo la posibilidad de realizar una capacitación en Gestión de Emergencias para Gobiernos Locales, que fue brindada en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El pasado sábado, en la plaza Amigos de Florida, se realizó la segunda edición de “Mercado Sabe la Tierra de noche”. Los vecinos tuvieron la oportunidad de disfrutar y saborear platos saludables e innovadores de la mano de sus creadores.
Sabe la Tierra
Gestión de emergencias
Para compensar el retiro de los efectivos policiales que cuidaban las delegaciones, el municipio incorporó cámaras y botón de pánico para mejorar la seguridad. Los dispositivos están conectados con la Central de Monitoreo para una inmediata respuesta.
FOTO = JOSÉ GUERRERO
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
ORDENANZA. Le da mayor potestad a la Secretaría de Salud
Coordinan y regulan investigaciones médicas
el medidor LOBUENO
seguridad vial En el Jardín de Infantes Nº 9 se inició una obra que implica la realización de dos aulas nuevas, la remodelación del SUM, la ampliación de la cocina y la reparación de filtraciones.
Reductores de velocidad Dentro del plan integral de seguridad vial, la comuna incorporó una medida más para evitar accidentes. Se trata de reductores de velocidad que se han colocado en las esquinas del municipio, reemplazando los clásicos y perimidos “lomos de burro”. Los mismos constan de tres líneas de tachas reflectoras, que facilitan su visibilidad a más de cincuenta metros de distancia. El objetivo de los reductores de velocidad es que el vehículo cumpla con la norma de seguridad vial que indica que debe llegar a la esquina a 20 kilómetros por hora, ni más, ni menos. La innovadora incorporación permite que el agua se escurra fácilmente sin que se acumule o estanque, provocando inundaciones en caso de que haya lluvias. A su vez, estos reductores regulan la velocidad de las bicicletas y de las motos, a las que obliga a circular a baja velocidad cuando se aproximan a las intersecciones de calles.
LOLINDO
EL CONCEJO DELIBERANTE CREÓ EL CONSEJO DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y BIOÉTICA DE LA SECRETARÍA DE SALUD. De la redacción
E
vlopez @cronica.com.ar
n la segunda sesión extraordinaria de 2014, los concejales de Vicente López aprobaron por unanimidad la creación del Consejo de Docencia, Investigación y Bioética de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, que se ocupará de coordinar, autorizar e incentivar investigaciones médico-científicas y estará a cargo del titular del área, Hernán Seoane. El concejal del PRO Nahuel Ponce, al momento de presentar el proyecto ante el cuerpo legislativo, explicó que esta ordenanza va a posibilitar que “el municipio empiece a tener mayor participación en la coordina-
ción de los comités de ética e investigación. Este consejo le dará mayor potestad a la Secretaría de Salud, la va a sacar de un rol solamente limitador que le permitía autorizar y no impulsar”. Para la creación de este consejo, los ediles tuvieron que modificar la ordenanza 28.810, vigente desde 2010. “Es nuestra intención modificar esta ordenanza, de modo tal de crear un Consejo de Docencia, Investigación y Bioética que regule y controle, desde la óptica municipal, a los diferentes comités de investigación. Consideramos que la presencia de un consejo central coordinado por la Secretaría de Salud va a otorgarles más seguridad a aquellos que quieran realizar una investigación traba-
el dato A cargo
El secretario de Salud y Desarrollo Humano, Hernán Seoane, estará al frente del Consejo de Docencia, Investigación y Bioética.
jando en Vicente López. Y más importante: va a llevar mayor tranquilidad al municipio y al vecino, al tener
un mayor control en procesos como la investigación con seres humanos y los tratamientos en el ámbito de salud”, detalló Ponce. A su turno, el edil del Frente para la Victoria Guillermo León, quien es el autor de la ordenanza modificada, se mostró de acuerdo con esta incorporación, ya que dijo: “Se trata de proteger a los investigadores y las investigaciones”. Además León consideró que los temas que están instalados hoy no son los mismos de antes y que por eso “la bioética tiene que formar parte, como bien lo dice esta ordenanza, de un comité regido como debe ser, en este caso por la autoridad sanitaria de Vicente López”.
Los sábados, los vecinos se acercan a la Plaza de los Inmigrantes a disfrutar de la música y el baile al compás de la milonga.
LOSOLIDARIO
Un grupo de madres del barrio La Loma organizó un bingo solidario a beneficio de tres hermanitos que quedaron huérfanos y están a cargo de su tía.
V I E R N E S 1 4 D E F E B R E R O de 2 0 1 3
VICENTE LóPEZ
ciudad
3
SON TRES LAS PLAYAS CON SOMBRILLAS, REPOSERAS Y ARENA, CADA UNa DE ELLAS DE 600 METROS CUADRADOS.
VERANO. Para seguir disfrutando de las actividades al aire libre.
Juegos de agua, sol y playas De la redacción vlopez @cronica.com.ar
D
urante el verano, Vicente López volvió a ofrecerles a los vecinos y a todo el público visitante una costa atractiva, segura, con más y mejores servicios, y con un nutrido calendario de actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales para todas las edades. Las playas y bares se convirtieron en puntos obligados de encuentro, ofreciendo comodidades que desde la temporada pasada se incorporaron en la costa ribereña de Vicente López. Y, a través del programa Vicente López y Planes para el Verano, hay actividades interactivas, espectáculos circenses, musicales, y disciplinas deportivas y recreativas dirigidas. Al igual que el año pasado, se colocaron tres playas con sombrillas, cada una de ellas de 600 metros cuadrados, con arena gruesa (15 centímetros de espesor) y rodeadas por palmeras. Son playas y no balnearios, teniendo en cuenta la contaminación del agua. Las mismas se encuentran ubicadas entre Lavalle y Laprida; entre Melo y Roca; y entre Vergara y Urquiza. A lo largo de la costa funcionan varias duchas para refrescarse y flores inflables que también rocían agua. Continúan los bares, que ya están incorporados al paisaje costero, rodeados de decks de madera, bancos, mesas, sombrillas y
el dato Carnaval
Este año el Paseo de la Costa recibirá los festejos del Carnaval, con el desfile de murgas, comparsas y números musicales.
Enamorados
Para festejar el Día de los Enamorados, el próximo viernes 21 se realizará el Vicente Love Fest 2014, en Urquiza y el río. Habrá cine al aire libre, DJ, show de tambores y la posibilidad de bailar lentos bajo las estrellas.
Los juegos inflables de agua son la gran atracción de los más chicos, en Melo y el río. sillas, y están ubicados en la intersección del vial Raúl R. Alfonsín e Hipólito Yrigoyen, entre San Martín y Roca, entre Roca y Melo, entre Lavalle y Laprida, todos estos en el Paseo de la Costa Manuel Belgrano, y otro en Paraná y la costa, en la Reserva Ecológica. Están abiertos todos los días de 8.00 a 24.00, y en ellos solo se venden bebidas sin alcohol y comidas rápidas. Su instalación contó con la intervención artística de la diseñadora y plástica Elisa Strada, ganadora del primer premio de Arte Digital en el Festival de Videoarte XIII del ICI. Todos estos atractivos están cuidados con un plan de
seguridad y salud. Teniendo en cuenta la gran afluencia de público, el municipio implementa un plan especial, reforzando la presencia de guardianes de calle y móviles de la patrulla que recorren el paseo en forma permanente. Los puestos de seguridad fijos son las bases de los cuatriciclos, móviles de la patrulla y personal de Defensa Civil. Hay puestos móviles de la Cruz Roja Argentina y de atención sanitaria de la Secretaría de Salud municipal, en los que se realizan chequeos y se les garantiza a todos los vecinos que estén disfrutando el paseo la capacidad de reacción inmediata en caso de acci-
dentes o problemas físicos. Todo el Paseo es zona cardioprotegida, con presencia permanente de personal capacitado en RCP y un cardiodesfribilador. En los accesos al Paseo de la Costa se realiza un estricto control para que se cumpla con la prohibición de consumir bebidas alcohólicas, y se ha colocado una nueva cartelería advirtiendo sobre la prohibición de bañarse en las contaminadas aguas del río. Muchos son los atractivos que este año se incorporaron a la costa de Vicente López y estas son las zonas en las que se concentran temáticamente las actividades: • En Melo y el río funcio-
na el parque acuático. Todos los sábados hay juegos inflables de agua: para los más pequeños, de 2 a 5 años, y para adultos. • En Urquiza y el río se concentra la actividad artística y cultural. Los viernes desde las 18.00 y los sábados todo el día se programan espectáculos de circo, teatro, actividades interactivas para los chicos, grupos de rock –muchos de ellos participantes del ciclo Bandas de mi Barrio que el municipio auspició durante el año–, y DJ de música electrónica y de clásicos de los 80 y 90. También se dan clases de tango y se organizan peñas folclóricas y milongas. El viernes 21 de
febrero se festejará el Día de los Enamorados con música romántica y la costa también recibirá el desfile de murgas y comparsas en el festejo del Carnaval el próximo 1º de marzo. • Lavalle y el río es el punto de encuentro para las prácticas deportivas. Se desarrollan actividades dirigidas como voleibol, streetball, fútbol tenis, torneos de tejo y ping-pong. Hay clases de spinning los viernes y los sábados, clases de gimnasia aeróbica, aerobox, ritmos latinos y crossfit • En Arenales y el río funciona una escuela de skate para chicos, los viernes de 15.00 a 18.00.
4
ciudad
De la redacción
POR LOS BARRIOS El pasado domingo se llevó a cabo en la parroquia Santo Tomás Moro de la localidad de Vicente López, la misa (foto) y posterior encuentro conmemorativo por el 17º aniversario del fallecimiento del padre Pablo Tissera, quien realizó gran parte de su labor religiosa en nuestro distrito. De la ceremonia participaron más de 200 fieles, que se acercaron a homenajear y a recordar la obra de quien fuera su confesor y guía. Y también le agradecieron que se haya hecho realidad que Santo Tomás Moro sea la parroquia de Vicente López. El padre Tissera nació en Córdoba en 1926 y en 1959 se ordenó como cura dentro de la Compañía de Jesús. Su labor pastoral lo llevó a establecerse en Buenos Aires en 1965, donde trabajó fuertemente con la comunidad de Vicente López, ya que fue rector de los colegios Jesús en el Huerto de los Olivos y Nuestra Señora de Fátima; y capellán de Santa Teresita, Michael Ham y del Instituto Pedro Poveda. En 1975, quedó al frente de la sede misional Santo Tomás Moro y refaccionó el edificio lindero, que en 1980 se transformó en lo que hoy conocemos como la parroquia que lleva ese nombre.
viernes 14 de febrero de 2014
.COM.AR
Seguinos! twitter @crónicaweb
NOTICIAS
Recordaron al padre Pablo Tissera
.COM.AR
VICENTE LóPEZ
Durante sus años en Vicente López, también fundó dos hogares para niños de la calle; inauguró dos albergues para estudiantes del interior con bajos recursos; y llevó fuerzas a los enfermos del hospital municipal, clínicas privadas y varios geriátricos de la zona.
Capacitaciones para docentes La Dirección de Capacitación y Apoyo Pedagógico, dependiente de la Secretaría de Educación municipal, comenzó con una serie de capacitaciones para el personal de las instituciones educativas municipales, en las que se perfecciona a los empleados sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP), la importancia de comer sano, la tecnología aplicada y de la lactancia materna, entre otros temas. El secretario de Educación del municipio, Ludovico Grillo, explicó: “Con estas capacitaciones apuntamos a perfeccionar y a valorizar el trabajo del personal docente y de los asistentes de los establecimientos educativos municipales. Desde que asumimos, estamos trabajando para jerarquizar a los empleados municipales y brindarles distintas capacitaciones que les sirvan para mejorar su desempeño”.
C
vlopez@cronica.com.ar
uando en septiembre de 2012, la Municipalidad de Vicente López incorpora a los guardianes de calle, convierte este municipio en el primero en implementar una fuerza de prevención destinada a fortalecer la presencia de personal de seguridad en las calles del distrito. De aquellos primeros 30 guardianes, hoy ya suman más de 100, que a pie o en las patrullas, recorren las distintas cuadrículas en las que se divide el partido para interactuar con la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En su lanzamiento, el intendente Jorge Macri señaló que la iniciativa municipal significaba un “paso absolutamente novedoso. Es una fuerza de prevención en la calle, que nos ayuda a identificar los problemas y a reaccionar de manera rápida”. Ya en aquel momento, el jefe comunal de Vicente López hablaba de la necesidad de trabajar en forma mancomunada el gobierno provincial y el municipio en el tema de la seguridad, implementando policías comunales a través de una ley que contemple todos los aspectos, incluida la financiación, para asegurar una exitosa y efectiva puesta en marcha. Jorge Macri dijo: “Queremos seguir haciendo lo que hacemos todos los días, pero con un marco legal apropiado que nos permita combatir el delito. El gobierno provincial en forma inexplicable viene postergando tratar en la Legislatura la ley de creación de estos cuerpos. Pero nosotros, que todos los días nos encontramos con los vecinos, no podemos quedarnos de brazos cruzados, cuando, por ejemplo, en Vicente López hay 300 efectivos policiales y tendrían que ser 900 para poder desarrollar su tarea en forma correcta”. Esta experiencia con los guardianes de calle y la patrulla comunal, que se lleva a cabo hace un año y medio, muestra logros más que interesantes. Los miembros de la fuerza municipal de prevención, que se ocupan de custodiar plazas, paseos, centros comerciales y diversos espacios públicos del partido, son capacitados específicamente para desarrollar esa tarea y cuen-
VICENTE LóPEZ
TIGRE
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
ciudad
5
El primer paso hacia la Policía Comunal
GUARDIANES DE CALLE. Vicente López fue pionero en su implementación
afiches ilegales. Los sacan
Limpieza de la vía pública De la redacción
150 millones
de pesos tiene previsto invertir en seguridad el municipio en el 2014. Durante la gestión de Jorge Macri se multiplicó por 30 la inversión en este rubro.
El municipio invirtió en patrullas, cámaras y tecnología de última generación.
C
vlopez@cronica.com.ar
El cuerpo de guardianes de calle fue la primera fuerza de prevención implementada por un municipio. tan con el equipamiento necesario para efectuarla correctamente: uniforme hecho a medida, tal como ocurre con los uniformes policiales, un bastón (llamado “tonfa”), el botón antipánico y equipos de comunicación de última tecnología para interactuar con el Centro de Comando, con la Policía bonaerense y la Patrulla municipal. Firme en su convicción de la importancia que tendría una Policía comunal y su compromiso con la seguridad, el intendente Jorge Macri señaló: “Nosotros seguimos estando dispuestos a hacernos cargo de la Policía municipal. Soy un intendente muy comprometido con
la seguridad y voy a seguir trabajando con todas las herramientas que la ley me ofrezca. Por ahora es con esta fuerza preventiva, pero espero que se trate un proyecto serio a nivel provincial, que tenga en cuenta el presupuesto necesario para una fuerza comunal. Si eso ocurre, nosotros estamos dispuestos a hacernos cargo de la Policía”. La incorporación de tecnología, los guardianes, la compra y entrega de 15 camionetas totalmente equipadas para la Policía bonaerense, los 82 móviles de la Patrulla comunal, las 400 cámaras de video de vigilancia operativas, y un flamante Centro de Monitoreo
inaugurado hace pocos meses conforman un aporte significativo desde el municipio para la seguridad de los vecinos El jefe comunal destacó: “Como municipio hemos asumido el compromiso de hacernos cargo de la seguridad y estamos poniendo todos los recursos que se encuentran a nuestro alcance para poder brindarles mayor tranquilidad a los vecinos”. En esta línea agregó: “En los dos años que llevamos de gestión, hemos multiplicado por 30 la inversión en seguridad: pasamos de 5 millones que se invertían en 2011, a 150 que estamos destinando este año. Esto es toda una definición de prioridades”.
on el objetivo de dejar el partido más limpio y prolijo, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, por intermedio de la Subsecretaría de Servicios Públicos, conformó un equipo de limpieza para calles, plazas y moviliario urbano. Las luminarias, semáforos, bancos, tachos de basura y muros son algunos de los lugares elegidos por aquellos que buscan hacer publicidad o propaganda de alguna persona o producto, sin percatarse de que ensucian de manera invasiva la vía pública. Este equipo se encuentra conformado por ocho agentes municipales con movilidad y elementos de limpieza adecuados para
realizar su labor, el cual se concentra en limpiar el mobiliario urbano. El recorrido de limpieza comenzó en la Avenida del Libertador, desde el límite con el partido de San Isidro hasta Zufriategui, límite con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y continuará en las principales arterias del partido. Este proyecto se enmarca dentro del programa Vicente López Verde, que comprende las acciones de higiene urbana, mantenimiento de espacios verdes y el plan de arbolado urbano. A su vez, la cuadrilla se ocupará de blanquear las paredes afectadas por las gráficas propagandísticas de los partidos políticos, que no dudan en pegar afiches y panfletos en cualquier lugar (esté permitido o no) para hacer campaña.
4
ciudad
De la redacción
POR LOS BARRIOS El pasado domingo se llevó a cabo en la parroquia Santo Tomás Moro de la localidad de Vicente López, la misa (foto) y posterior encuentro conmemorativo por el 17º aniversario del fallecimiento del padre Pablo Tissera, quien realizó gran parte de su labor religiosa en nuestro distrito. De la ceremonia participaron más de 200 fieles, que se acercaron a homenajear y a recordar la obra de quien fuera su confesor y guía. Y también le agradecieron que se haya hecho realidad que Santo Tomás Moro sea la parroquia de Vicente López. El padre Tissera nació en Córdoba en 1926 y en 1959 se ordenó como cura dentro de la Compañía de Jesús. Su labor pastoral lo llevó a establecerse en Buenos Aires en 1965, donde trabajó fuertemente con la comunidad de Vicente López, ya que fue rector de los colegios Jesús en el Huerto de los Olivos y Nuestra Señora de Fátima; y capellán de Santa Teresita, Michael Ham y del Instituto Pedro Poveda. En 1975, quedó al frente de la sede misional Santo Tomás Moro y refaccionó el edificio lindero, que en 1980 se transformó en lo que hoy conocemos como la parroquia que lleva ese nombre.
viernes 14 de febrero de 2014
.COM.AR
Seguinos! twitter @crónicaweb
NOTICIAS
Recordaron al padre Pablo Tissera
.COM.AR
VICENTE LóPEZ
Durante sus años en Vicente López, también fundó dos hogares para niños de la calle; inauguró dos albergues para estudiantes del interior con bajos recursos; y llevó fuerzas a los enfermos del hospital municipal, clínicas privadas y varios geriátricos de la zona.
Capacitaciones para docentes La Dirección de Capacitación y Apoyo Pedagógico, dependiente de la Secretaría de Educación municipal, comenzó con una serie de capacitaciones para el personal de las instituciones educativas municipales, en las que se perfecciona a los empleados sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP), la importancia de comer sano, la tecnología aplicada y de la lactancia materna, entre otros temas. El secretario de Educación del municipio, Ludovico Grillo, explicó: “Con estas capacitaciones apuntamos a perfeccionar y a valorizar el trabajo del personal docente y de los asistentes de los establecimientos educativos municipales. Desde que asumimos, estamos trabajando para jerarquizar a los empleados municipales y brindarles distintas capacitaciones que les sirvan para mejorar su desempeño”.
C
vlopez@cronica.com.ar
uando en septiembre de 2012, la Municipalidad de Vicente López incorpora a los guardianes de calle, convierte este municipio en el primero en implementar una fuerza de prevención destinada a fortalecer la presencia de personal de seguridad en las calles del distrito. De aquellos primeros 30 guardianes, hoy ya suman más de 100, que a pie o en las patrullas, recorren las distintas cuadrículas en las que se divide el partido para interactuar con la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En su lanzamiento, el intendente Jorge Macri señaló que la iniciativa municipal significaba un “paso absolutamente novedoso. Es una fuerza de prevención en la calle, que nos ayuda a identificar los problemas y a reaccionar de manera rápida”. Ya en aquel momento, el jefe comunal de Vicente López hablaba de la necesidad de trabajar en forma mancomunada el gobierno provincial y el municipio en el tema de la seguridad, implementando policías comunales a través de una ley que contemple todos los aspectos, incluida la financiación, para asegurar una exitosa y efectiva puesta en marcha. Jorge Macri dijo: “Queremos seguir haciendo lo que hacemos todos los días, pero con un marco legal apropiado que nos permita combatir el delito. El gobierno provincial en forma inexplicable viene postergando tratar en la Legislatura la ley de creación de estos cuerpos. Pero nosotros, que todos los días nos encontramos con los vecinos, no podemos quedarnos de brazos cruzados, cuando, por ejemplo, en Vicente López hay 300 efectivos policiales y tendrían que ser 900 para poder desarrollar su tarea en forma correcta”. Esta experiencia con los guardianes de calle y la patrulla comunal, que se lleva a cabo hace un año y medio, muestra logros más que interesantes. Los miembros de la fuerza municipal de prevención, que se ocupan de custodiar plazas, paseos, centros comerciales y diversos espacios públicos del partido, son capacitados específicamente para desarrollar esa tarea y cuen-
VICENTE LóPEZ
TIGRE
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
ciudad
5
El primer paso hacia la Policía Comunal
GUARDIANES DE CALLE. Vicente López fue pionero en su implementación
afiches ilegales. Los sacan
Limpieza de la vía pública De la redacción
150 millones
de pesos tiene previsto invertir en seguridad el municipio en el 2014. Durante la gestión de Jorge Macri se multiplicó por 30 la inversión en este rubro.
El municipio invirtió en patrullas, cámaras y tecnología de última generación.
C
vlopez@cronica.com.ar
El cuerpo de guardianes de calle fue la primera fuerza de prevención implementada por un municipio. tan con el equipamiento necesario para efectuarla correctamente: uniforme hecho a medida, tal como ocurre con los uniformes policiales, un bastón (llamado “tonfa”), el botón antipánico y equipos de comunicación de última tecnología para interactuar con el Centro de Comando, con la Policía bonaerense y la Patrulla municipal. Firme en su convicción de la importancia que tendría una Policía comunal y su compromiso con la seguridad, el intendente Jorge Macri señaló: “Nosotros seguimos estando dispuestos a hacernos cargo de la Policía municipal. Soy un intendente muy comprometido con
la seguridad y voy a seguir trabajando con todas las herramientas que la ley me ofrezca. Por ahora es con esta fuerza preventiva, pero espero que se trate un proyecto serio a nivel provincial, que tenga en cuenta el presupuesto necesario para una fuerza comunal. Si eso ocurre, nosotros estamos dispuestos a hacernos cargo de la Policía”. La incorporación de tecnología, los guardianes, la compra y entrega de 15 camionetas totalmente equipadas para la Policía bonaerense, los 82 móviles de la Patrulla comunal, las 400 cámaras de video de vigilancia operativas, y un flamante Centro de Monitoreo
inaugurado hace pocos meses conforman un aporte significativo desde el municipio para la seguridad de los vecinos El jefe comunal destacó: “Como municipio hemos asumido el compromiso de hacernos cargo de la seguridad y estamos poniendo todos los recursos que se encuentran a nuestro alcance para poder brindarles mayor tranquilidad a los vecinos”. En esta línea agregó: “En los dos años que llevamos de gestión, hemos multiplicado por 30 la inversión en seguridad: pasamos de 5 millones que se invertían en 2011, a 150 que estamos destinando este año. Esto es toda una definición de prioridades”.
on el objetivo de dejar el partido más limpio y prolijo, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, por intermedio de la Subsecretaría de Servicios Públicos, conformó un equipo de limpieza para calles, plazas y moviliario urbano. Las luminarias, semáforos, bancos, tachos de basura y muros son algunos de los lugares elegidos por aquellos que buscan hacer publicidad o propaganda de alguna persona o producto, sin percatarse de que ensucian de manera invasiva la vía pública. Este equipo se encuentra conformado por ocho agentes municipales con movilidad y elementos de limpieza adecuados para
realizar su labor, el cual se concentra en limpiar el mobiliario urbano. El recorrido de limpieza comenzó en la Avenida del Libertador, desde el límite con el partido de San Isidro hasta Zufriategui, límite con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y continuará en las principales arterias del partido. Este proyecto se enmarca dentro del programa Vicente López Verde, que comprende las acciones de higiene urbana, mantenimiento de espacios verdes y el plan de arbolado urbano. A su vez, la cuadrilla se ocupará de blanquear las paredes afectadas por las gráficas propagandísticas de los partidos políticos, que no dudan en pegar afiches y panfletos en cualquier lugar (esté permitido o no) para hacer campaña.
6
deportes
VICENTE LóPEZ
.COM.AR
viernes 14 de febrero de 2014
PLATENSE. Entrevista al reelecto presidente Pedro Vilariño
“Agradezco a los hinchas” De la redacción
S
vlopez @cronica.com.ar
e preparan los cuerpos técnicos, los jugadores, los entrenadores, las canchas y todo lo que tenga que ver con el folclore del fútbol, porque se reanudan los torneos que se disputarán en 2014. Este será también el caso de la Primera B Metropolitana. “Considero que es la categoría más difícil del fútbol argentino. Es muy dura y muy competitiva”, afirmó el presidente del Club Atlético Platense, Pedro Vilariño, quien fue reelecto en diciembre de 2013. Es el primer presidente de la historia del Calamar elegido por segunda vez por los hinchas. “Es un orgullo inmenso conducir el club que me enseñó a amar una camiseta.
Su primer mandato fue muy positivo y muy bien evaluado por los hinchas. Se notó un trabajo constante, tanto en el club y la institución como en el plantel con los jugadores; sin embargo no fue suficiente para alcanzar la meta principal que era llevar a Platense a la B Nacional. “Creo que el socio de Platense, a pesar de todas las tristezas que venimos acumulando en los últimos años, vio una transparencia que no se veía en el club desde tiempo atrás y notó que habíamos trabajado (y seguimos haciéndolo) para el club y los hinchas. De todas formas siento que aún me queda una cuenta pendiente: al hincha de Platense le debo el ascenso”. Este va a ser un campeonato peleado, en el que los jugadores tendrán que mostrar sus máximas habilidades
foto cap.org.ar
“ME QUEDA UNA CUENTA PENDIENTE: AL HINCHA DE PLATENSE LE DEBO EL ASCENSO”. para dejar bien parados la camiseta y los colores del club. Platense jugará el campeonato bajo presión, pero con la ilusión de volver de donde nunca quiso irse. “Nosotros sabemos que tenemos que ser protagonistas en esta temporada. Trajimos a un técnico al que contratamos por un año y medio (Sebastián Méndez), que considera-
mos que les va a dar una impronta a nuestro plantel y a nuestra institución”. Luego de una larga charla con el presidente, concluyó con un mensaje especial para los hinchas: “A los hinchas de Platense quiero agradecerles, a aquellos que siempre están, que apoyan, que aman la camiseta, les pido que acompañen. Si Platen-
PEDRO VILARIÑO Presidente de Platense se asciende en este campeonato podemos estar en presencia de un gran crecimiento institucional; de no ser así, seguiremos intentándolo con la frente en alto y con toda la energía para lograrlo”.
SEBASTIÁN MÉNDEZ
Año nuevo, DT nuevo El año comienza y Platense tiene DT nuevo. Joven, entusiasta y con un espíritu positivo para llevar a Platense al ascenso. Sebastián Méndez (34) paseó su fútbol por Vélez, Celta de Vigo, San Lorenzo y Banfield. Desde que llegó dirigió cuatro partidos amistosos durante el verano, donde el Calamar no perdió. Confiado con su equipo y con el apoyo de la dirigencia, Sebastián “el Gallego” Méndez asegura que este será un año de cambios para Platense y que su sueño es ascender con el club.
.COM.AR
viernes 14 de febrero de 2014
VICENTE LóPEZ
cultura
teatro
tango
EN EL YORK
El sábado a las 17.00 el Centro Cultural Munro se convertirá en un mundo de fantasía con “Princesas, magos y piratas”, obra para entretener a los más chicos, que podrán hacer volar su imaginación. A la gorra, en Vélez Sarsfield 4652, Munro.
Este sábado, en la Plaza de los Inmigrantes (Maipú y Félix de Amador, Olivos), de 19.30 a 22.00, quienes aman o sienten curiosidad por el tango podrán acercarse a bailar. Hay profesores para los que se inician y solteros para los que buscan pareja. La entrada es libre y gratuita.
Eduardo Nieva y Julián Cavero interpretarán “El mundo ha vivido equivocado”, de Roberto Fontanarrosa, en las tablas del Cine Teatro York (Alberdi 895). Mañana, a las 21.00, con entrada libre y gratuita, para pasar una noche llena de humor, del bueno.
Un mundo de fantasía
Milonga en Olivos
Fontanarrosa enescena
GRATIS. En la Quinta Trabucco y la costa
Dos opciones, si no llueve De la redacción
CASA FLORIDA ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN
Talleres y seminarios Casa Florida, con menos de tres años desde que abrió sus puertas, ratifica con cada una de las actividades su preponderante rol en la vida cultural de Vicente López. Lo hace con sus acciones multidisciplinarias y a través de su apéndice, la librería Musaraña Libros, un espacio que merece ser visitado por todos quienes se sientan atraídos por las letras, el cómic y los libros de arte. Preparándose para un nuevo año, acaba de abrir la inscripción para sus ciclos de talleres y seminarios para todos los gustos y edades. Los amantes de la fotografía tienen tres interesantes opciones. Fotografía inicial, los lunes a las 18.30, a cargo de Graciela Calabrese; fotografía avanzada, los miércoles a las 19.30, conducido por Martín Estol; y fotografía de expresión fotográfica, los lunes a las 20.00, dado también por Calabrese. Un exitoso curso de duración anual que vuelve a abrirse es el de análisis cinematográfico, los martes a las 18.00, a cargo del profesor Lorenzo Barone, y otro que regresa es el de collage, con Ángela Corti, actividad dirigida a todas aquellas personas
que sientan una pulsión creadora, con o sin experiencia en dibujo o ilustración. Los más pequeños también tienen su espacio para aprender en los talleres “La orquesta de colores” (a partir de los 5 años), conducido los lunes a las 17.00 por Rafael Rivera y Gabriela Calzada; historieta, los sábados a las 11.00, a cargo de Ezequiel García; y el petit atelier de creatividad para niños, al frente del cual está la profesora Ana Weisbek. La oferta se completa con tres seminarios: el de cine, denominado “La ilusión del movimiento”, cuatro clases conducidas por Alejandra Ruiz, los sábados a las 10.30; armado de libro de autor, seis clases dadas por Mariana Salcedo, los martes a las 10.00 y los sábados a las 15.00: y expresión y experimentación en collage, seis clases a cargo de Ángela Corti, los sábados a las 12.00, para quienes les interese probar esta técnica que abrirá paso a la imaginación y al juego. Casa Florida está en José María Paz 1530, y allí o en el 4791 8220 pueden solicitarse más detalles sobre todas estas propuestas de capacitación.
vlopez @cronica.com.ar
H
ay que abrir el paraguas y hacer la salvedad. Si llueve, ambas actividades se suspenden, pero si no son dos opciones para tener muy en cuenta. ¿Qué mejor manera hay de ver una película si no es bajo las estrellas? Esto es lo que propone la Secretaría de Cultura en el jardín encantado de la Quinta Trabucco (Carlos F. Melo 3050, Florida). Como todos los veranos, los amantes de las películas pueden disfrutar del ciclo gratuito Cine Bajo las Estrellas, que cuenta con alternativas interesantes para todos los gustos y edades. Mañana se proyectará el filme “Larry Crowne”, una comedia romántica protagonizada por Tom Hanks y Julia Roberts, apta para todo público. Se trata de la historia de un hombre que, mientras busca rehacer su vida frente a una crisis económica de su país, Estados Unidos, decide volver a estudiar en la universidad, donde se enamora de una atractiva profesora. En referencia a este exitoso ciclo, el secretario de Cultura y Turismo, Rafael Staffolani, señaló: “En Buenos Aires ya casi no quedan lugares donde se pueda disfrutar del cine al aire libre. Por eso nos pone muy contentos brindar esta propuesta en la Quinta Trabucco, uno de los edificios históricos más pintorescos de Vicente López, y que año tras año la convocatoria sea cada vez mayor”. La otra opción, si el tiempo
7
EL FARO ARENALES, UNO DE LOS PUNTOS DE INTERÉS DE LA COSTA. acompaña, es el ciclo de visitas guiadas que organiza la Secretaría de Cultura y Turismo, la mejor manera de conocer la historia del partido. Mañana el circuito es por la costa y los principales sitios de interés. Se podrá visitar el monumento del Fin del Milenio, los clubes linderos al río, el monumento Vito Dumas, el Club Belgrano de Caza y Pesca, el Faro Arenales y el monumento a Manuel Belgrano. El recorrido se puede hacer de manera independiente o acompañado por un guía turístico que durante el paseo explicará la historia de cada lugar. El sábado, a las 16.00, el punto de encuentro será en Melo y el río, donde a quienes se acerquen y quieran hacer el circuito autoguiado se les entregará un folleto con información sobre el recorrido. Los que elijan hacerlo con guía deberán
el dato
Visita
El paseo por la costa puede hacerse en forma autoguiada, con un folleto que entrega información sobre el recorrido, o con un guía que explica la historia de cada lugar.
inscribirse en la Casa de la Cultura, dirigiéndose a Ricardo Gutiérrez 1060 o llamando al 4513 9822, y acercarse al mismo punto de encuentro, pero a las 17.00. Es importante llegar a horario porque el tour comienza puntual. Para obtener más información o realizar consultas, se puede enviar un correo electrónico a turismo@vicentelopez.gov.ar.
AGENDA MÚSICAELECTRÓNICA. Si el clima no traiciona, mañana el escenario de la costa (Urquiza y el río) será una verdadera fiesta. A partir de las 18.00 comenzarán a subir distintos DJ y músicos electrónicos que harán bailar a todos los que estén allí presentes. A medida que vaya cayendo el sol, lo que irá en aumento será el volumen de la música, que estará acompañada por un show de efectos visuales espectacular. En el line up se encuentran Carlos Ruiz, Jorge Ciccioli, Carlos Díaz, Deathmind, Juan Pryor, Tommy Jacobs, DJ Excel, Rodo Cejas y Back2thegroove, entre otros artistas locales. La entrada es libre y gratuita, y los que quieran colaborar podrán hacerlo acercándose con alimentos no perecederos para ayudar al comedor Vivir de Pie. ARTELOCAL. Las obras que están atesoradas en distintos espacios culturales del partido están exhibidas en la Casa de la Cultura. De lunes a viernes, de 10.00 a 20.00, en Gutiérrez 1060, Olivos. Gratis. FOTOGRAFÍA.“La vida detrás de una cámara” es una muestra fotográfica en homenaje a Pedro Marzialetti, pionero del cine argentino, que se destacó como director de fotografía en diversas películas históricas. De miércoles a viernes, desde las 10.00 hasta las 18.00, y sábados de 13.00 a 18.00, en el Lumiton, Sargento Cabral 2354, Munro. Gratis. LECTURA.Para los que todavía no se animaron a nadar en el mundo de los libros, la Biblioteca Froilán González ofrece un espacio ameno donde se puede ir a leer, a pedir material prestado y también a hacer consultas. Abierto de lunes a viernes de 8.00 a 17.00. En Lavalle 3281, Florida. Gratis.
8
sociedad
VICENTE LóPEZ
Viernes 14 DE febrero de 2014
“CON ESTAS MEDIDAS QUEREMOS MEJORAR LA CIRCULACIÓN EN LAS CALLES DE LOS BARRIOS”. darío antiñolo Director general de Tránsito y Transporte
LOS PÓRTICOS CONTRIBUYEN A QUE LOS CAMIONES NO CIRCULEN POR las CALLES DE LOS BARRIOS.
Control para el tránsito pesado
EN EL OESTE. Limitadores de altura para los camiones
De la redacción
P
vlopez@cronica.com.ar
ara disminuir el daño en el asfalto y las esquinas, y mejorar la circulación en las calles del oeste del partido, la Municipalidad de Vicente López instaló cinco pórticos metálicos que limitarán el paso de los camiones de gran porte. Los pórticos son arcos de metal que cruzan la calle de vereda a vereda y tienen un limitador de goma que no permitirá el paso de aquellos vehículos que superen los 2,7 metros de altura. Están colocados en las intersecciones de Echeverría con Pelliza, Ugarte, Melo y Vergara, y de esta manera, los camiones no podrán circular por la calle paralela a la Panamericana ni ingresar desde allí a las calles internas de la zona oes-
te. “La restricción a los vehículos de gran tamaño y los operativos de control de tránsito son medidas que están en sintonía con el plan de bacheo lanzado a fines de septiembre del año pasado y el objetivo es mejorar las condiciones de tránsito en las calles de los barrios”, explicó Darío Antiñolo, el director de Tránsito de Vicente López. El proyecto para colocar los pórticos fue aprobado por el Concejo Deliberante a principios del año pasado y es la respuesta de la comuna a un reclamo que hacen los vecinos hace tiempo. Se trata del desgaste del asfalto y la rotura de las veredas en las esquinas, producto del excesivo peso de los camiones en la zona. En algunos casos, las quejas llegaron a señalar que las vibraciones que se producían en las
5
pórticos
restringen el tránsito pesado en el oeste del partido.
paredes de las casas a causa del paso de los grandes camiones producían rajaduras en sus estructuras. Desde ahora, las alternativas para ingresar en los barrios desde la Panamericana son Pelliza y sus continuaciones, Sívori y Carlos Calvo; el tramo de Vélez Sarsfield hasta Primera Junta; y Laprida. Las otras avenidas habilitadas para el tránsi-
to pesado son Primera Junta, Constituyentes y algunos tramos de Mitre. Aquellos conductores que necesiten adentrarse en los barrios para llegar a destino tendrán que llevar consigo el remito que indique la dirección adonde vayan a realizar la carga o descarga de la mercadería y que justifique su circulación por las calles internas. En caso de no tener esa documentación, los operativos de tránsito se verán en la obligación de labrarles una multa, cuyo costo varía según los agravantes. En este sentido, Antiñolo señaló: “No se trata de una medida recaudatoria, pero si no se hacen las multas muchos conductores no sienten la obligación de respetar las reglas. La idea es que se acerquen lo más posible al destino a través del circuito permitido”.
TXT “Gracias a Dios, es un equipo muy unido. Eso adentro de la cancha se nota, y en momentos complicados mucho más. Por eso los partidos que hemos ganado o hemos estado parejos hasta el final los pudimos resolver porque estamos muy unidos adentro de la cancha. Tenemos que estar tranquilos y seguir jugando como estamos jugando, porque así vamos a ganar más partidos que los que vamos a perder”, declaró Nahuel Calvo, escolta del equipo de la primera división de básquet del Club Atlético Platense, que actualmente está jugando la Interconferencia del Torneo Federal. “Entre tanta tristeza e impotencia, es importante como sociedad que intentemos inmortalizar la actitud heroica que tuvieron esos bomberos para que sea inspiradora y despierte el sentido solidario que todos llevamos dentro. Asimismo, el Estado debe acompañar y atender a los familiares de las víctimas en el momento que están pasando”, expresó el concejal possista Ariel Marchiolo sobre la tragedia sucedida en Barracas, en la que fallecieron bomberos y rescatistas que trabajaban en un incendio.
TUITS
Victoria Onetto (@onettovictoria): ¡Arrancando el día de la mejor manera! Jugando al tenis con mis compañeras del @floridatenisclu. Hay equipo. Vicente López (@VivamosVL): Todos los jueves de 14 a 16 hs., participá de los talleres de tejido. La entrada es libre y gratuita. Garay 3137, Olivos. ¡Los esperamos! Defensa Civil Vicente López (@DC103MVL): Participamos de curso dictado por Defensa Civil CABA sobre Emergencias Urbanas, Estructuras Edilicias, Meteorología, Equipo Operativo. Jorge Macri (@jorgemacri): En el Paseo de la Costa, visitando la Unidad de Diagnosis Móvil de la Fundación Mapfre, ubicada en Vito Dumas y Vernet. Los vecinos podrán traer sus autos hasta el 21/2 de 10 a 16 hs. para revisar de forma gratuita el estado general.