ARGENTINA
La historia del movimiento obrero en el Día del Trabajador BAE Negocios adelantó un día la edición Internacional y se reencontrará con sus lectores el próximo viernes.
El modelo económico y el impacto sobre los trabajadores Por Héctor Recalde
En simultáneo Bs. As.-Miami
Buenos Aires. Miércoles 30 de abril de 2014 Año XVII. Nº 4401 - Precio: $8,50 - Recargo envío al interior: $1,00
www.baenegocios.com
Miami. Semana del 30 abril al 7 de mayo de 2014. Año II. Nº 78 - Precio: u$s1,50
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
ARGENTINA
Empresas argentinas comienzan a desarrollar aviones no tripulados
Argentina y Brasil acuerdan para alcanzar el equilibrio en el comercio automotor
Son demandados para seguridad y control de los campos, entre otros usos
La industria pesquera vuelve a exportar El nuevo cine piensa en los celulares, la TV y las PC
Fijan metas de integración productiva y mecanismos para incrementar el intercambio BCRA y compró u$s60 millones y aspiró $6.900 M
Cerraron paritarias con aumentos de hasta 30% los gráficos, petroleros privados y vestimenta EE.UU./MUNDO
MIÉ300414
El nocaut de Maidana en los primeros rounds paga 50 dólares Mayweather lidera las apuestas 8 a 1 para la pelea del sábado en Las Vegas
Mujica garantizó que los presos de Guantánamo serán libres en Uruguay En España sigue la destrucción de empleo por la crisis económica
Obama cerró gira de “equilibrista” entre China y sus aliados asiáticos
El Vaticano define las pautas para el nuevo ‘ministerio’ de economía
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
Estados Unidos Edición N° 78 Semanario 30 de abril al 7 de Mayo Es una publicación semanal de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC 10305 NW 41 Street # 219 Doral, FL 33178 Tel / Fax: (786) 292-2626 Raúl Olmos President, CEO & Publisher raul.olmos@ baeinternacional.com Hugo Ferrer Editor in Chief hugo.ferrer@ baeinternacional.com Fernando Alonso Managing Editor fernando.alonso@ baeinternacional.com Gabriela Granata Editor gabriela.granata@ baeinternacional.com Veronica Stefani Representante en USA veronica.stefani@ baeinternacional.com Departamento Comercial Tel.: (786) 255-1002 comercial@ baeinternacional.com Suscripción semestral (24 ejemplares) u$s35 Suscripciones: suscripciones@ baeinternacional.com La editorial no se hace responsable de la publicidad, de las ofertas de los anuncios publicitarios, de las notas y opiniones firmadas, ni de ninguna clase de contenido. La empresa no necesariamente debe compartir los puntos de vista y/o las opiniones ni tópicos expresados en dichos contenidos. BAE NEGOCIOS INTERNACIONAL es trademark de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC www.diariobae.com en Argentina
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: +54-5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Garay 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Departamento comercial: Tel.: +54-5550-8600
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs o por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
Luis Almagro advirtió que el tema con Estados Unidos no está aún cerrado, pero que Uruguay podría recibir hasta seis presos de Guantánamo
El canciller uruguayo compareció ante el Parlamento de su país y consideró que esa prisión estadounidense constituye “una vergüenza para la humanidad”
Los presos de Guantánamo vivirán como “hombres libres” en Uruguay Internacionales@diariobae.com
L
os presos de la cárcel de Guantánamo que Uruguay puede acoger como parte de un acuerdo con Estados Unidos serán “hombres libres en el país” y “no tendrán vigilancia especial”, afirmó ante el Parlamento de su país el canciller Luis Almagro. Ésa es “una de las condiciones principales” que puso el gobierno uruguayo al de EE.UU. para recibir “hasta seis presos” pero el tema “aún no está cerrado”, agregó el ministro. Almagro concurrió a la Cámara de Senadores, convocado por la oposición, para informar sobre el pedido del presidente estadounidense, Barack Obama, a su homólogo José Mujica para que Uruguay reciba algunos de los presos de Guantánamo como parte del proceso del cierre de la cárcel que funciona en una base militar de EE.UU. en Cuba. Uruguay “no aceptaría” una vigilancia “de otro Estado” sobre personas que residen en el país y en este caso, de concretarse la liberación y la residencia de esos presos en el país, “tampoco nosotros haremos vigilancia alguna”, afirmó Almagro. El canciller consideró que Guantánamo constituye una “atrocidad y una vergüenza para la humanidad”. “Si reclamamos el cierre de esa cárcel ilegal, no podemos mirar
LOS NÚMEROS DEL HORROR
2002 En enero de ese año llegaron los primeros 20 prisioneros a Guantánamo, tras una orden del entonces presidente estadounidense George W. Bush que autorizaba al Pentágono a mantener a ciudadanos extranjeros bajo custodia indefinida sin cargos.
800 detenidos, provenientes de 42 países, pasaron por la prisión.
600 de esos prisioneros fueron liberados sin cargos. Algunos de ellos pasaron una década detenidos e incomunicados.
para otro lado”, opinó Almagro, y afirmó que el pedido de Obama fue aceptado “por razones humanitarias” y de “defensa de los derechos humanos”. Además aseguró que aún no está decidido si los reclusos llegarán a Uruguay en “calidad de refugio o migración”. En ese sentido, el senador nacionalista Sergio Abreu avaló el costado humanitario del traslado de los presos, porque considera que están detenidos ilegalmente en Guantánamo, aunque
puso reparos respecto del peli- que EE.UU. no dejaría libre jagro que podrían eventualmente más a un presunto terrorista y representar para Uruguay. menos a un terrorista”, explicó El canciller aseguró que “no se Almagro. trata de terroristas, ni siquiera Sobre la identidad y nacionalide delincuentes comunes, no dad de los mismos, Almagro indiofrecen riesgo alguno a nuestra có que se debe mantener en resociedad”. serva por “cuestiones de confiAlmagro indicó que funciona- dencialidad” de la ley de refugio. rios del Ministerio del Interior “Queremos encontrar la meuruguayo se entrevistaron a pe- jor solución para estas personas dido de Mujica con los presos a privadas ilegalmente de su litransferir para conocerlos direc- bertad. El estatuto de los refutamente, y recabó los antece- giados es una de las formas de dentes de esas personas con protección de aquellas personas otros países. que por un te“Uruguay no aceptará “Uruguay no va mor fundado a hacer ningude persecución una vigilancia de otro na vigilancia no quieran reEstado sobre personas con esas persogresar a su país nas ya que no de origen. Las que residen en el país” suponen riesgo seis personas para la seguridad del país”, afir- de las que estamos hablando se mó el canciller, tras descartar que incluyen en esa categoría en el los detenidos hayan tenido vin- sentido de que no pueden reculación con Al Qaeda u otra or- gresar a su país de origen por raganización terrorista. zones de persecución política”, “De esos casi 800 detenidos indicó Almagro. (en Guantánamo), 600 fueron liEn referencia a los tiempos que berados sin cargos. Lo peor es se manejan para la llegada de los que aún permanecen allí 154 presos a Uruguay, el canciller sepersonas, 77 de ellos pasaron ñaló que antes de que el tema se por el procedimiento de escru- pueda definir, el gobierno de Estinio de las agencias de inteli- tados Unidos necesita la aprogencia estadounidenses y del bación del Congreso de su país. propio Departamento de DeLas explicaciones de Almagro fensa, que concluyeron que no en el Senado se dieron dos serepresentan un peligro para la manas antes de la visita oficial seguridad nacional y están es- que el presidente Mujica realiperando para regresar a su país zará a Estados Unidos para reuy que otro país los reciba. Sin lu- nirse el 12 de mayo con Obama gar a dudas, también está claro en la Casa Blanca.
4
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
Estados Unidos
Obama cerró gira de “equilibrista” entre China y sus aliados asiáticos En cada escala repitió que no buscaba contrarrestar poder internacional@diariobae.com
Asia” que marcó la política exterior de su primer mandato estaba l presidente de EE.UU., Ba- perdiendo impulso, un objetivo rack Obama, cerró una gira que logró cumplir “con éxito”, seasiática convertida en un gún Bonnie Glaser, experta en Asia “acto de equilibrismo” entre su Oriental y China. voluntad de reforzar la relación La política de Obama frente a con aliados claves en la región y Asia y el Pacífico “no se centra sólo el esmero en no irritar demasia- en China; pero China es un eledo a China, que proyectó su som- mento” ineludible a la hora de forbra en las cuatro paradas del via- talecer lazos con países airados je, según los analistas. por sus disputas territoriales con “Nuestro objetivo no es contra- el gigante asiático. rrestar el poder de China. Nuestro “Éste es un difícil acto de equiobjetivo no es contener a China”, librismo, y se complica todavía declaró Obama durante una con- más por el hecho de que EE.UU. ferencia de prensa el lunes en Fi- quiere tener una relación positiva lipinas, la última y de coopera“Nuestro objetivo no es escala en una ción con China gira de seis días contener a China”, aclaró en la región de que lo llevó tamAsia y el PacífiObama una y otra vez bién a Japón, co”, resumió Corea del Sur y Glaser. durante el viaje Malasia. Ese malabaObama y sus asesores se vieron rismo se puso a prueba en dos moobligados a repetir ese mismo mentos clave de la gira: la rotunmensaje una y otra vez en cada da expresión de apoyo a Japón en uno de los países, unidos por su la pugna por el control de las islas recelo ante la creciente pujanza Senkaku/Diaoyu y la firma de un militar china y deseosos de refor- acuerdo para reforzar la presenzar su alianza con Washington cia militar de EE.UU. en Filipinas, para contrarrestar ese reto. que tiene su propia disputa terriEl mandatario estadounidense, torial con Pekín en el Mar de Chipor su parte, buscaba disipar la na Meridional. preocupación de parte de la reEn ambas ocasiones, el mangión de que el llamado “giro hacia datario trató de rebajar el tono a
E
El mandatario aborda el Air Force One de regreso a Washington MÍNIMO HISTÓRICO
■ La popularidad del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se sitúa en el punto más bajo de su presidencia, con un 41% de aprobación, 5 puntos menos que el mes pasado, según una encuesta divulgada ayer. El sondeo del diario Washington Post y la cadena ABC, con vistas a las elecciones legislativas del próximo noviembre, muestra que una mayoría de estadounidenses, el 53%, es partidaria de que los republicanos controlen el Congreso para contrarrestar el poder que ejerce Obama desde la Casa Blanca. Así, la encuesta pone la voz de alarma para el Partido Demócrata, que tiene ahora la mayoría en el Senado, y que podría verse perjudicado por la baja popularidad de Obama.
sus declaraciones con referencia Las diferencias en torno de las a las “fuertes relaciones” entre regulaciones para la carne y el Washington y Pekín y el “crítico” arroz, entre otras, frustraron ese papel del gobierno chino en el pa- objetivo, pero el círculo cercano de norama regional, en especial a la Obama sostiene que la visita a Jahora de presionar al régimen nor- pón deparó avances “importancoreano respecto de su programa tes” para el futuro acuerdo conuclear. mercial, según informa The New Obama buscó hacer hincapié York Times. en las alianzas de seguridad y el Las conversaciones sobre el TPP plano económitambién cenEl acuerdo militar firmado traron su visita co, donde buscó impulsar las necon Filipinas permitirá una a Malasia, de gociaciones para enorme peso amplio acceso de las tropas simbólico por el Acuerdo de Asociación estadounidenses en ese país tratarse de la Transpacífico primera de un (TPP, por sus siglas en inglés), al presidente de EE.UU. al país desque quieren incorporarse tanto de la de Lyndon B. Johnson en 1966. EE.UU. como Japón y Malasia, y El fruto más claro de la gira llequizá en un futuro Corea del Sur gó en la última parada, con la firy Filipinas. ma del acuerdo militar con FiliDespués de varias rondas de ne- pinas para los próximos diez gociaciones, Obama quería anun- años, por el que las tropas, barciar en Tokio un acuerdo con Japón cos y aviones estadounidenses para allanar los obstáculos en áre- verán ampliado su acceso a ese as como la agricultura o los auto- archipiélago de gran importanmóviles con miras a la formación cia geoestratégica para el pulso de un marco común para el TPP. con China en la región.
ADVIERTEN AHORA POR TORMENTAS FUERTES Y GRANIZADAS
Tornados dejan al menos 31 muertos y a un tercio del país en alerta U
n sistema de tornados que en más de dos días provocó una treintena de muertos y arrasó localidades en seis estados, mantienía ayer en alerta a la población en un tercio del territorio de Estados Unidos. Desde el domingo de noche, cuando los tornados se abatieron sobre las localidades de Vilonia y Mayflower, al norte de Little Rock (Arkansas) se produjeron numerosos tornados en Oklahoma, Iowa, Misisipi, Alabama y Tennessee, y ahora el aviso de emergencia se extendió a la costa este, a los estados de Georgia y las Carolinas. Entretanto los equipos de rescate prosiguen sus labores de búsqueda entre los escombros de las edificaciones destruidas por los tornados, ya que no se ha dado una cifra de posibles desaparecidos. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que ahora se esperan tormentas
El paso de los tornados dejó miles de viviendas destruidas y un panorama desolador
fuertes sobre la región central en la costa del Golfo de México y el sudeste del país, especialmente en los estados de Alabama y Misisipi, donde pueden registrarse nuevos tornados, así como fuertes granizadas. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) continuaba repitiendo sus recomendaciones de seguridad ante la eventualidad de un tornado, entre ellas buscar un refugio seguro, contar con aparatos de televisión y radio a pilas para atender los avisos de emergencia y estar provisto de baterías, medicamentos básicos, agua y comida no perecedera. También se recomienda el uso de calzado fuerte, pantalones largos y camisas o chaquetas de manga larga evitando el contacto con cables de electricidad caídos.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
|5
La Florida
Empresario argentino invierte u$s240 M en edificio de lujo negocios@diariobae.com
C
on una inversión de u$s240 millones, Related Group, la constructora de condominios de lujo y residencias multifamiliares propiedad del empresario argentino Jorge Perez, y SBE, jugador de la industria hotelera, levantarán el Hyde Hollywood Beach. El proyecto será una torre de 40 pisos frente a la playa con cuarenta condominios residenciales y 367 unidades de condo hotel. Ubicado en 4111 South Ocean Drive, Hollywood Beach, en el norte de Miami, Hyde Hollywood Beach le dará a los propietarios y a los huéspedes, acceso a un lujoso club de playa con cabañas privadas. Los propietarios y huéspedes de Hyde Hollywood Beach tendrán acceso exclusivo al portfolio Hyde, lo cual incluye locaciones en Los Ángeles Staples Center, el Bellagio en Las Vegas, SLS South Beach y al estadio de los Miami Heats, el American Airlines Arena. También accederán a toda la plataforma SBE, conformada por más de 80 hoteles, restaurants y sitios de nightlife alrededor del mundo. En el sur de la Florida, esto se traduce en acceso al SLS South Beach, el Hotel Raleigh y el Redbury Southbeach, inaugu-
El desarrollador inmobiliario Jorge Perez se sigue expandiendo en Miami y en México
El nuevo complejo tendrá 367 unidades de condo hotel y el acceso a un lujoso club de playa
1.000
Sociedad
millones de dólares es el monto que destinará Perez en los nuevos proyectos que desarrollará en México Detalles de lujo
ENCUESTA DEL CENTRO PEW
El 70% apoya la legalización de los inmigrantes en EE.UU. De acuerdo con los datos que posee el Centro Hispano PEW, en Florida viven entre 750 mil y 1.150 millones de indocumentados. Por ese motivo, la legislación vinculada con la regularización de los residentes tiene importancia. En total, son cerca de 11 millones los indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos y según la nueva encuesta que dio a conocer esta semana el Centro de Investigaciones PEW (por sus siglas en ingles), el 71% de los estadounidenses apoya la legalización de los indocumentados. Este creciente incremento al apoyo de una reforma migratoria integral se da a conocer en estos momentos en que los legisladores de las cámaras del Congreso Nacional de Estados Unidos se encuentran negociando un plan que permita la reforma migratoria que dé luz verde hacia un camino a la legalización. Por otra parte, la Casa Blanca se ha mostrado “animada por los continuos progresos en torno al proyecto de ley que se debate en
rado en noviembre de 2013.
el Senado, para una urgente reforma migratoria. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, destacó los “continuos signos de progreso que se ven en el Senado a medida que el ´Grupo de los Ocho´ trabaja en busca de una reforma migratoria integral". Este “Grupo de los Ocho” se encuentra repartido entre senadores de los dos partidos, tanto re-
La reforma migratoria fue parte de la campaña de Obama para su primera presidencia, en 2008 publicanos como demócratas, quienes son los encargados de redactar las bases y darle forma constitucional a la “Reforma Migratoria Integral”. La semana pasada, el Presidente Barack Obama pidió sancionar a las empresas que contraten a personas indocumentadas; además de reforzar las fronteras con México, donde opera el mayor tráfico de indocumentados hacia los EEUU.
La rápida venta del SLS Hotel & Residences Brickell en Miami a principios de este año alentó a Related Group y SBE a profundizar su alianza. Además de sus proyectos Mia-
mi, las empresas se encuentran actualmente evaluando lugares en Nueva York, Los Angeles, Chicago, Seattle, Filadelfia, entre otros para continuar con la expansión de la marca Hyde Hotels, Resorts & Residences. Por otra parte, Perez también busca expandirse en México. El magnate destinará u$s1.000 millones para ampliar un centro comercial en la ciudad de Santa Fe; la construcción de cuatro torres mixtas; un hotel de la marca SLS con 200 habitaciones de lujo, y entre 400 y 600 departamentos, además de oficinas y varias tiendas. La historia de Related en México ya tiene antecedentes. En el 2010, la empresa ya había inaugurado un complejo de 600 residencias de lujo en Puerto Vallarta, Jalisco. Ahora planea quintuplicar la inversión en ese país, en los próximos cinco años. Perez nació en la Argentina, de padres cubanos y vivió en Colombia antes de mudarse a Miami en 1968. Se graduó en la Universidad de Long Island y en la Universidad de Michigan. Fue director de desarrollo y economista en Miami antes de decidir entrar en el mundo del real estate. Lleva construídos más de 50 torres de condominios en el sur de la Florida, Fort Myers y Las Vegas.
6
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
Latinoamérica Francisco Martirena fmartirena@diariobae.com
E
n lo que representó el encuentro más exitoso de los últimos años, el gobierno de Brasil se comprometió a equilibrar la balanza automotriz con la Argentina, mediante cuatro mecanismos: aumento progresivo en las compras de partes (con metas) y autos; la prórroga por un año del acuerdo automotor, con un mejor “flex” para la Argentina, y la instrumentación de un financiamiento brasileño para inversiones multisectoriales en ambos países, lo cual bajará el déficit general que tiene el país. Fuentes gubernamentales expresaron anoche a este diario que “la reunión fue muy buena porque se consensuaron varias medidas: una compra gradualmente mayor de autopartes argentinas y también de vehículos (aunque en este caso, aún hay superávit con Brasil); la prórroga del Pacto Automotor Común (PAC), desde el 30 de junio hasta la misma fecha de 2015, con un “flex a la baja”, o sea una relación más favorable para las exportaciones argentinas; y el financiamiento del país vecino a empresas de distintos sectores, de hasta 2.000 millones de dólares, para equilibrar la balanza general con Brasil, como adelantó en exclusiva BAE Negocios. El encuentro, que comenzó alrededor de las 16.30 en la sede de la cartera de Hacienda brasileña y duró dos horas, contó con la presencia del ministro de dicha cartera, Guido Mantega; el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges; el secretario Ejecutivo del Ministe-
Brasil comprará más autopartes argentinas Acuerdan equilibrar la balanza automotriz. Habrá un “flex” para que Argentina exporte más autos
habrá nuevamente reuniones en Brasil, con el objetivo principal de “definir la instrumentación del acuerdo automotor, con varias modificaciones favorables a nuestro país”, dijeron desde la Casa Rosada. En el 2013, el comercio entre la Argentina y Brasil alcanzó los u$s36.079 millones, un valor un 4,7% mayor que registrado en 2012. Este comportamiento fue impulsado por las importaciones, en la medida que las exportaciones se mantuvieron relativamente constantes. Por su parte, la balanza comercial bilateral cerró con un "rojo" para el país de 3.153 millones de dólares, donde se destacaron como factores el incremento de importaciones de vehículos y la contracción de las ventas de trigo y sus derivados.
Fondeo
Kicillof y Giorgi sellaron el acuerdo en Brasilia que permitirá un prórroga del flex por un año rio de Hacienda, Paulo Cafarelli; la secretaria de la cartera de Desarrollo de la Producción, Heloisa Menezes; y el secretario ejecutivo de la CAMEX, Andrés Rizzo. Por el Gobierno, viajaron el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par de Industria, Débora Giorgi. Asimismo, participaron representantes de las empresas General Motors, Volkswagen y Fiat, tanto de la Argentina como de Brasil; y directivos de la Asociación
de Industriales Metalúrgicos (Adimra); la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa); la entidad que nuclea a la industria electrónica, Afarte, y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), que representa a los autopartistas. El objetivo de la misión es buscar un acuerdo que equilibre el comercio bilateral que el año pasado dejó un saldo negativo para el país de 3.100 millones de dólares.
Por su parte, fuentes empresarias calificaron como “histórica” la cumbre “por la participación del sector privado, porque por la Argentina participaron los autopartistas de Afac y Adimra”. En el debate, se incluyó “el análisis del costo siderúrgico en la competitividad de las autopartes” y se planteó “una preocupación metalúrgica: flex diferenciado para vehículo y autopartes”. El próximo martes y miércoles,
En otro pasaje del análisis sobre el comercio bilateral, se volvió a analizar el financiamiento en dólares (para elevar el intercambio), que se podría materializar mediante un 'swap'", dijeron fuentes brasileñas, con el importante dato de que Brasil asumió la palabra de que el mecanismo beneficiará a la Argentina. Este planteo había sido rápidamente objetado, la semana pasada en Buenos Aires, por los funcionarios nacionales, quienes exigieron que dicho financiamiento esté sujeto a que se equilibre la balanza comercial. Asimismo, los brasileños remarcaron que "hay preocupación por la competencia de los productos extrazona", lo cual abrirá precisamente las puertas para mayores exportaciones nacionales.
RÍO NEGRO EXTIENDE CONCESIONES POR 10 AÑOS
DIJO QUE EQUIPO DE AXEL KICILLOF ES “INEXPERTO”
Prórroga para Petrobrás
Para el fondo buitre de Paul Singer, “Argentina no se quiere sentar a negociar”
Petrobras Argentina acordó con el Gobierno de Río Negro la prórroga por 10 años de las tres concesiones que posee en la provincia, con un compromiso de inversión para el período de un total de 819 millones de dólares. El convenio, que debe ser ra-
tificado por la Legislatura de la provincia de Rio Negro, establece el pago de un Bono Fijo de 92,8 millones de dólares, y un aporte complementario del 3,5% sobre la producción de hidrocarburos, lo que marca un adicional al 12% de regalías actuales.
El fondo de inversión Elliot Management dijo ayer que la Casa Rosada "no quiere sentarse a negociar" una solución a la deuda con los holdouts, al tiempo que calificó al equipo económico que capitanea Axel Kicillof, como "inexperto".El fondo buitre que maneja Paul Singer indicó que prefiere negociar con líderes políticos como Scioli, Macri y Massa, pero no con el Gobierno. En una nota a sus inversores, reproducida en parte por la Agencia Bloomberg, el fondo inversor dijo que "la Argentina no ha respondido a los esfuerzos para negociar una solución a los bonos defaulteados en 2001". "Radio Silencio es la mejor descripción de la respuesta del actual régimen a nuestros frecuentes pedidos para alcanzar una solución negociada", señaló el fondo supervisado por Paul Singer, uno de los principales
demandantes de la Argentina. En la carta enviada a inversores, el fondo concluye que, ante la falta de respuesta, "no tenemos otro camino que continuar con las acciones legales para defender nuestros derechos". Elliott , que ha demandado por el reembolso total en mora bonos en lugar de aceptar los 30 centavos de dólar previamente ofrecido por el gobierno argentgino. Elliot obtuvo dos pronunciamientos de primera y segunda instancia por los cuales la Argentina debe pagar unos 1.700 millones de dólares, aunque este caso todavía está pendiente de resolución en la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. "El equipo económico no tiene experiencia y tenemos poca evidencia de que una normalización pueda ocurrir", dijo el fondo NML Elliot, que agrego en el mensaje a los inversores que
"nosotros vemos poca evidencia tangible de que la normalización este ocurriendo " con respecto al cierre del frente externo que lleva adelante el Gobierno, al cerrar un acuerdo con Repso, los juicios en el CIADI y el acuerdo de pago al Club de París.-
Embargo limitado La Corte Suprema de los Estados Unidos limitó la semana pasada la acción de los fondos buitre que buscan embargar bienes de la Argentina en el exterior, al señalar que los activos de carácter militar y diplomático deben quedar fuera de eventuales acciones para obtener el pago de títulos en default. El caso forma parte del litigio que la Argentina mantiene con 7 por ciento de los tenedores de bonos que optaron por no ingresar a los dos canjes de deuda de 2005 y 2010.
8
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
Mundo
El mercado laboral español volvió a perder puestos de trabajo en el primer trimestre internacional@diariobae.com
E
l mercado laboral español volvió a destruir puestos de trabajo en el primer trimestre de 2014, aunque con menor intensidad, y la tasa de desempleo aumentó hasta 25,93 por ciento. En los primeros tres meses del año se perdieron en España 184.600 empleos, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si bien se trata del menor descenso en un primer trimestre del año desde 2008, el número de personas que trabaja en el país se sitúa en 16.950.600, un nivel
La tasa de desempleo alcanzó el 25,93%; en lo que va de 2014 cayeron 184.000 empleos
El desempleo bajó porque hay menos personas buscando trabajo o porque se fueron a otros países que mantiene a España bajo mínimos en términos de ocupación. La semana pasada, el Banco de España estimó un retroceso del empleo de 0,3% entre enero y marzo, pero la realidad superó con creces aquella previsión, ya que la caída fue de 1,8%. Estos datos contrastan con las expectativas del gobierno de Mariano Rajoy, que esperaba un crecimiento neto de empleo en los primeros meses del año, según aseguró el ministro de Economía, Luis de Guindos. De todos modos, el INE destacó que es el primer descenso del desempleo en un primer trimestre desde 2005, explicable por una nueva caída de la población activa –número de personas en edad y dispuestas a trabajar– del país, que baja en 187.000 personas, 0,81%. El desempleo baja no porque las personas se hayan reintegra-
do al mercado laboral sino porque hay menos personas buscando trabajo, debido a que perdieron las esperanzas o se desplazaron al exterior en busca de mejores oportunidades. La tasa de desempleo de los jóvenes menores de 25 años trepó hasta 55,48 por ciento, mientras la desocupación en este grupo disminuyó en 25.700 personas. Por sectores, el desempleo sigue aumentando en los servicios, en la construcción y en la industria y, por el contrario, disminuye en la agricultura. Otro dato de importancia es el número de hogares en el que todos sus integrantes están desocupados: casi dos millones.
Los datos contrastan con las expectativas del gobierno que esperaba un crecimiento neto de empleo
Más españoles que inmigrantes acuden a Cáritas para conseguir ayuda ■ El número de españoles desempleados que acudieron a Cáritas el año pasado superó por primera vez al número de inmigrantes. El 53 por ciento de las 77.072 personas que intentaron conseguir empleo a través de Cáritas, organización dependiente de la Conferencia Episcopal, fueron españoles, frente al 47 por ciento de origen extranjero.
El número de ciudadanos españoles se duplicó en los últimos cuatro años, ya que en 2009 el porcentaje era del 25%,según la memoria anual presentada por Cáritas. El 79% de los inmigrantes atendidos proceden de países de fuera de la Unión Europea (UE). En España hay 5,9 millones de desocupados y una tasa de desocupación del 25,9 porciento.
“EN MI PUTA VIDA COBRÉ UN SOBRE”
■ La carrera electoral hacia los comicios europeos que se celebrarán el próximo 25 de mayo tensó ayer el debate en el Parlamento español, donde el Partido Socialista acusó a miembros del PP del
presidente de gobierno Mariano Rajoy de cobrar sobresueldos de forma irregular. “En mi puta vida cobré un sobre”, llegó a decir la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras ser
acusada por la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, de recibir 830.000 dólares procedentes de una supuesta caja “B” del partido. La corrupción planea sobre el PP de Rajoy
desde que en enero de 2012 se publicara la contabilidad manuscrita del ex tesorero de la formación, Luis Bárcenas, en la que figuraban posibles pagos irregulares a miembros del partido.
En el primer trimestre, 53.100 familias más se sumaron a esta situación. En tanto, la tasa de desempleo entre los inmigrantes se situó en 37,72 por ciento. Sin embargo, el ministro de Hacienda español, Cristóbal Montoro, destacó que los datos de la EPA son “esperanzadores” y permiten afirmar que “estamos saliendo de la crisis”. Montoro no hizo referencias a la destrucción de empleo ni a la caída de la población activa y, por el contrario, destacó el paupérrimo descenso de 2.300 desocupados. “Vemos que se redujo el número de desocupados en relación a hace un año, cifras que se reafirmarán en los datos de desocupación y en la recaudación de de abril”, afirmó el funcionario durante la inauguración de unas jornadas en Madrid.
PESE A LA FRACTURA DENTRO DEL PARTIDO SOCIALISTA
Valls logró respaldo para los recortes en Francia E
La mayoría dio el visto bueno al plan
l programa de recortes del primer ministro francés, Manuel Valls, recibió el respaldo mayoritario de los diputados, pese a que se registraron algunas discrepancias en el seno del gobernante Partido Socialista. Los 50.000 millones de euros de ahorro para los próximos tres años, con una congelación de jubilaciones, de salarios de trabajadores estatales y de algunos servicios públicos, recibió el voto favorable de 265 legisladores, frente a los 232 que se manifestaron en contra. Unos 40 diputados socialistas rechazaron el proyecto de Valls y prefirieron abstenerse, lo que marca la división in-
terna que existe en el partido oficialista. El primer ministro había puesto toda la carne en el asador en un voto que era consultivo, pero que representaba un enorme riesgo para el Ejecutivo. Una derrota hubiera evidenciado la falta de apoyo al gabinete. El propio Valls lo había advertido: el sufragio de los diputados "condiciona a la vez la legitimidad del Gobierno, su capacidad de controlar a su mayoría parlamentaria y, sobre todo, la credibilidad de Francia". En los últimos días, el primer ministro había aceptado concesiones para garantizarse el voto de los sectores más modera-
dos de su partido, pero las 41 abstenciones socialistas registradas muestran que persiste una fractura dentro de la formación. Valls había dejado al margen de la congelación a las jubilaciones por debajo de los 1.200 euros y a los salarios más modestos de los empleados públicos, pero eso no fue suficiente para convencer al sector más izquierdista de su partido. Los diputados “díscolos” consideraron que el recorte iba demasiado lejos y demasiado rápido: pedían rebajarlo a 35.000 millones y solicitar un plazo suplementario a Bruselas para cumplir con los compromisos de déficit.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
|9
Mundo
El Vaticano prepara las bases de lo que será su “ministerio” de Economía Francisco creó este órgano para clarificar las cuentas del Estado internacional@diariobae.com
E
l Vaticano reunirá el viernes a su nuevo Consejo de Economía, el órgano que tutelará el “ministerio” de Economía de la Santa Sede cuya creación anunció el papa Francisco en febrero pasado. El vocero vaticano, Federico Lombardi, precisó que ese primer encuentro servirá para preparar los estatutos de la secretaría, cuya misión será gestionar y reformar las actividades económicas y administrativas de la Santa Sede. El Consejo de Economía está formado por quince miembros, ocho cardenales y siete laicos, y se ocupará de preparar las directivas que debe que seguir la Secretaría de Economía. Está presidido por el arzobispo de Múnich y Frisinga, Reinhard Max, y sus miembros son, además, el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani Thorne; el de Ciudad de México, Norberto Ri-
vera Carrera; el de GalvestonHouston (EE.UU.), Daniel Di Nardo; el arzobispo de Durban (Sudáfrica), Wilfrid Fox Napier; el de Burdeos (Francia), JeanPierre Ricard; el de Hong Kong, John Tong Hon, y el vicario general del Papa en Roma, Agostino Vallini. Lombardi anunció esta primera reunión del consejo al dar cuenta de la cuarta reunión del Consejo de Cardenales, nombrado por el Papa para reformar la curia y que se inició el lunes con la presidencia del pontífice. A la creación del “ministerio” de Economía se llegó tras las recomendaciones de la comisión encargada de abordar la estructura económica y administrativa de la Santa Sede (Cosea), que fueron aprobadas por el Consejo de cardenales y por la Comisión G15 (comisión para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede). La Secretaría de Economía fue
El papa Francisco busca dar credibilidad y transparencia financiera a la Santa Sede EL PAPA Y EL MUNDIAL
■ El papa Francisco hará un llamado contra el racismo el 12 de junio durante la ceremonia inaugural del Mundial de fútbol de Brasil, reveló la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. “Hablé con el Papa sobre nuestra disposición de convertir la Copa en un hito mundial contra el racismo… Él estuvo de acuerdo con nuestra propuesta. Lamentó no poder venir al partido de apertura, pero ofreció enviar el texto para que se lea antes del partido”, contó Rousseff a periodistas en la residencia presidencial.
presentada como una instancia destinada a dar credibilidad y transparencia a las cuentas y a las posesiones del Vaticano, pero también, como explicó en su momento el propio Lombardi, para invertir “mejor las finanzas vaticanas entre los pobres y marginados”.
“Saludos a mi país” Por otro lado, el papa Francisco se reunió ayer con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, a quien recibió en audiencia en el Vaticano. El mandatario, que acudió acompañado de su hermana y de una de sus hijas, viajó hasta el Vaticano para asistir el domingo a la misa de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II. Francisco le pidió al manda-
tario enviarle “saludos a todos los paraguayos y saludos también a mi país”. En la Ciudad del Vaticano, Cartes prometió trabajar más estrechamente con la Iglesia Católica, principalmente en las poblaciones del norte del país que son las más necesitadas. Cartes afirmó que las relaciones con la Iglesia atraviesan “ momento muy emblemático” y que su gobierno se siente “muy confortable” en ese sentido. El presidente paraguayo agregó que “cuando el gobierno y la Iglesia trabajan juntos, los problemas son atacados muy frontalmente y bien”, pero también recordó que “cuando hay diferencias, generalmente quedan historias que no son de las mejores”.
EN MEDIO DE LAS TENSIONES POR UCRANIA, EL RUSO ASISTIÓ A SU CUMPLEAÑOS
EN LIBIA
Polémica por amistad entre ex canciller alemán y Putin
Africanos a la espera de cruzar el mar
A
lemania recibió con estupor una foto tomada el lunes en la que su excanciller Gerhard Schröder abraza amistosamente al presidente ruso, Vladímir Putin, cuando éste llegaba al hotel de San Petersburgo donde el alemán celebraba su fiesta de cumpleaños. La imagen, reproducida en varios periódicos alemanes, se difundió en uno de los momentos de mayor distanciamiento político entre Moscú y Berlín desde el derrumbe del bloque soviético, a raíz de la crisis de Ucrania. Fuentes del Gobierno alemán señalaron que Schröder no mantiene actividad política alguna en la actualidad y que no ejerce de mediador entre Occidente y Rusia. La canciller alemana, Angela Merkel, y Putin hablan con regularidad por teléfono, agregaron estas fuentes, que indicaron que si no hay avances en la crisis es por "la falta de voluntad" de Moscú, y no por la falta de contactos. Por otro lado, Putin amenazó con reconsiderar la participación
El abrazo que Putin le dio a su amigo Schöder por su cumpleaños de compañías occidentales en su economía, incluyendo proyectos de energía, si Estados Unidos y la Unión Europea (UE) continúan aplicando sanciones en contra de su país por la crisis ucraniana. Sin embargo, el mandatario aclaró que "por ahora" Rusia no ve la necesidad de presentar sus propias sanciones sobre las po-
tencias de Occidente que penalizaron al país tras la anexión de Crimea. "Nos gustaría no recurrir a medidas en respuesta", afirmó Putin tras reunirse con líderes de Bielorrusia y Kazajistán en Minsk. "Pero si esto continúa, por supuesto que tendremos que pensar en quienes estén trabajando
en sectores clave de la economía rusa, incluyendo al sector energético", aseveró. Estados Unidos anunció el lunes una nueva ronda de sanciones contra empresas y líderes empresariales cercanos a Putin, mientras que la UE hizo lo propio el martes al sumar a 15 rusos y ucranianos a su lista negra, a quienes aplicará congelamiento de activos y negará visas. Putin aseguró, además, que Rusia no tiene militares no instructores infiltrados en las zonas de habla rusa de Ucrania, donde la protesta pro-Moscú se ha traducido en las últimas semanas en la toma de varios edificios públicos.
Rehenes Por otro lado, el secretario general de la OSCE, Lamberto Zanier, llegó ayer a Kiev en el marco de los esfuerzos para liberar a los observadores militares europeos secuestrados por las milicias prorrusas, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andréi Deschitsa.
Entre 600.000 a 800.000 personas indocumentadas esperan en Libia para partir hacia Europa, informó el director central de Inmigración y Policía de Fronteras, Giovanni Pinto, en una audición en las comisiones de Defensa yExteriores del Senado italiano. "Quisiera asegurar a todos que la situación está bajo total control. Estamos llevando adelante todo con la máxima tranquilidad y no existe ninguna situación de alarma", explicó Pinto a los cronistas tras su declaración en el Senado. “El sistema de recepción está colapsado. No contamos con más lugares donde llevarlos y las poblaciones locales, no solo las sicilianas, están molestas por estas nuevas llegadas”, agregó el funcionario.
10
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
Agroindustria
Sin subsidios en EE.UU. se reduce la presión a los granos Los cambios de la nueva ley agrícola generan un parcial alivio al mercado Merino Soto agroindustria@diariobae.com
L
os cambios parciales en la ley agrícola de EE.UU. generarán una competencia más equitativa a los países productores de commodities al sacarle presión a los precios, lo que favorece su comercialización, aunque provoca perjuicios en otros sectores. La decisión de dejar sin efecto los programas de pagos directos, de opción de ingresos promedio agrícolas (ACRE, por sus siglas en inglés) y el contracíclico, sobre todo este último, tendrá impacto en el mercado principalmente de soja, maní, trigo, maíz, sorgo, cebada, avena, arroz, algodón y otras oleaginosas. Básicamente, el Estado norteamericano aseguraba pisos mínimos a los productores, lo que tenía efectos positivos directos en la producción agrícola de EE.UU. y efectos negativos indirectos en la producción de los cultivos en el resto del mundo, pues debían afrontar precios internacionales más bajos y sin subsidios similares. Ahora los cambios tienen que ver con una red de seguridad agrícola y cobertura de riesgos para los farmers estadounidenses, que les asegura márgenes de ganancia y mayores volúmenes de producción, que les sigue permitiendo competir en
ocasionarían en las decisiones de producción y en el mercado, y por tanto, no dejarán de ser objeto de controversia en la Organización Mundial de Comercio (OMC). El argumento en favor de la nueva norma, es que no están atados a las decisiones de siembra de cada año sino que los pagos se hacen sobre un millones de toneladas es lo que porcentaje de en principio se estima de cosecha área fija, defipara el campo norteamericano en nida al moel ciclo 2014/2015, marcando un mento de la máximo que impulsa a la fecha implementavalores a la baja en el mercado ción de la ley, luego de que los productores hayan seleccionado los proLas cosechadoras estarán a pleno en el 2015 para levantar una producción récord en los EE.UU. gramas de cobertura. Lo que tiene en contra es que condiciones ventajosas en las los subsidios, que en la práctica eliminan los riesgos y le aseguplazas internacionales. Para el representante en Ar- ran los ingresos al productor, de gentina del Instituto Interame- todas formas estimulan la proricano de Cooperación para la ducción y reducen los precios. Vale recordar que EE.UU. es Agricultura (IICA), Gino Buzzetti, “la nueva legislación es mejor el primer productor mundial de que la anterior dado que se sub- granos y, por ende, un formasidiaba precio y eso perjudicaba dor de precios. Y si bien la quial mercado; y si bien los cambios ta de los subsidios –que repretambién son dañinos, ésta lo sentaba en teoría el 15% del presupuesto– deja de ser un alihace en menor medida”. De acuerdo con una nota téc- vio en los precios, sólo lo es en nica elaborada por el mismo parte, ya que los demás instruIICA, las modificaciones podrí- mentos con que cuenta el faran reducir la presión a la baja mer norteramericano hacen de los precios de los commodi- que se genere una presión a la ties, favoreciendo a países como baja los valores. Por consiguiente, los demás Argentina, Canadá, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil, al ser los países se ven obligados a comprincipales exportadores de uno petir con precios más bajos. La o varios de los cultivos básicos situación podría agravarse cuanque compiten con EE.UU. en los do realmente la cotización de los commodities caiga. Y en ese caso mercados mundiales. Desde el Departamento Eco- el productor estadounidense tienómico de INTA Pergamino, su ne herramientas para no tener director Reinaldo Muñoz mani- valores de quebranto que hagan festó “que en el fondo no hay que pierda su negocio. Hoy la tendencia en los grandes cambios de la ley anterior debido a que cuenta con EE.UU. es de una mayor prootros programas de ayuda a sus ducción en soja. En ese sentido, los precios de la oleaginosa a productores”. mayo de 2015 se ubicarían en Controversia torno de los u$s460, lo que geUn tema no menor es que las neraría una situación irreversicoberturas de riesgos, por va- ble en el campo argentino. Frenriación de precios y de ingresos, te a esto, los cambios en la ley creadas por EE.UU. pueden ge- norteamericana serán nuevanerar cuestionamientos por las mente objeto de debate. Y su impotenciales distorsiones que pacto aún está por estimarse.
100
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
| 11
Agroindustria BUENAS PERSPECTIVAS CON CHINA
EN LA TRANQUERA
El gigante asiático necesitará importar 20% más de carne vacuna a 2020
Un barbecho eficiente en tiempos difíciles Syngenta recomienda revisar las estrategias de barbecho con el fin de preservar el agua y nutrientes almacenados en el suelo. La aplicación de herbicidas está condicionada por las especies presentes en el lote y al estado de esas malezas. Además recordó que no es lo mismo un barbecho corto para cereales que uno largo de cara al próximo cultivo de verano.
Entrega de casas en Jujuy El barrio Papa Francisco de Calilegua, en Jujuy, continúa creciendo, ya que setenta y seis familias recibieron las llaves de sus casas en el marco de la segunda entrega de viviendas del programa Acceso a la Casa Propia de la empresa Ledesma. Suman así doscientas dieciséis casas entregadas de las mil proyectadas para 2015, que abarcan una inversión total de 200 millones de pesos.
Premio al emprendedor agropecuario 2014
La baja producción de carne en China no alcanza a cubrir la demanda de la población
agroindustria@diariobae.com
L
a gran demanda por el consumo de carne vacuna en el mercado chino hace que a la fecha no sea cubierta por sus productores, lo que anticipa un aumento de las importaciones para cubrir la falencia, la cual crecería 20% en los próximos cinco años. Los datos fueron consignados por la entidad financiera de origen holandés Rabobank, al señalar que los productores de carne chinos se enfrentan a muchos desafíos dado que no logran ponerse al día con la demanda en el mercado de la carne y esto es pese a que el gobierno chino proporciona al-
gún apoyo. Lo cierto es que a la fecha la brecha de productividad entre China y otros países productores de carne bovina sigue ampliándose. El analista de Rabobank Chenjun Pan explicó que “el ganado
Brasil y Estados Unidos podrían estar llegando antes de fin de año al mercado chino de carnes vacuno de valores ha ido en continuo descenso desde 2004 debido a la falta de apoyo del gobierno, la baja productividad y la falta de los agricultores dispuestos a invertir en la producción de carne, disuadidos por
los altos costos y la escasez de mano de obra”. El escenario plantea así una oportunidad importante para la carne argentina cuyo mercado está abierto desde 2011, tras la aprobación de los certificados sanitarios. Mas la industria argentina deberá estar atenta dado que China se ha vuelto más positiva a la apertura y la prohibición de las importaciones australianas de carne fresca y refrigerada se han levantado. Además, podría abrir la puerta a la carne brasileña en los próximos meses, y para finales de 2014 ingresaría la carne proveniente de los EE.UU. La calidad argentina lleva una ventaja sobre las demás.
BBVA Francés convoca a emprendedores agropecuarios de todo el país a participar de la 25ª Edición del Premio al Emprendedor Agropecuario 2014. Los interesados pueden presentar sus trabajos y consultar las bases del certamen en las sucursales de la entidad o en www.bbvafrances.com.ar y www.compromisobbvafrances.com El certamen brinda a los concursantes la posibilidad de participar de un verdadero ámbito de negocios.
LA SOJA EN ALZA
El precio del poroto subió a su máximo nivel de los últimos nueve meses y cerró a u$s559 en la Bolsa de Chicago a causa de la progresiva disminución de stock para exportar en los Estados Unidos.
12
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
Oportunidades de negocios
Los equipos son utilizados para vigilar las fronteras
En muchas ciudades del mundo la policía los usa para combatir la inseguridad
Empresas argentinas comienzan a introducirse en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados Los drones se hicieron famosos por su uso militar pero, de a poco, los equipos también se usan para fines civiles. En el país, en donde hay varias ensambladoras, ya se fabrica el fuselaje Alicia Andreani oportunidades@diariobae.com
E
n el último tiempo, y de forma incipiente, comenzaron a surgir en el país proyectos, prototipos y compañías que se dedican a desarrollar drones que son, ni más ni menos, que vehículos aéreos no tripulados. Los mismo tienen objetivos tan disímiles como combatir la delincuencia, vigilar las fronteras, prevenir desastres naturales, realizar un uso más eficiente de la agricultura o generar un proyecto de real estate, entre muchos otros. Localmente lo que se fabrica
En el país se está produciendo el fuselaje de los equipos, que se ensambla con las piezas importadas es el frame, es decir, el fuselaje, que puede ser de aluminio, fibra de carbono o poliacetal, un termoplástico de alta resistencia. Hay recursos humanos como ingenieros y especialistas en tecnología muy capacitados, pero, en el rubro electrónica, el país aún está atrasado en comparación con fabricantes de los Estados Unidos, China, Alemania, Japón y Suecia. Por esa razón deben importarse motores, controles de velocidad, computadora de abordo y cámaras especiales. La tarea del ensamblaje de todas esas piezas sí se realiza en la Argentina.
I N N O VA C I Ó N
Una tecnología que también llegó al cine ■ En un presente que busca acercar el futuro a límites que sólo la ciencia ficción ha llegado, los drones son la nueva sensación. También conocidos como UAV (Unmanned Aerial Vehicle; en español vehículo aéreo no tripulado) existen como tales sólo en la imaginación o en películas como Oblivion, del actor Tom Cruise. Es que son equipos autómatas que, en base a determinadas variables del entorno, pueden tomar sus propias decisiones. Pero lo que en la realidad se conoce como drones, es lo que en la práctica se traduce en equipos de radio controlados
por un piloto especializado de manera remota. “A lo sumo se puede armar una suerte de ruta según coordenadas, similar a un GPS, que funciona como si fuera un piloto automático”, apunta Iván Insausti, un emprendedor que en 2009 construyó su primer drone. Hoy se ocupa de filmar con ellos escenas de películas como El misterio de la felicidad, de Daniel Burman y publicidades como la actual de Villavicencio además de documentales y videos institucionales. Pero la razón por la que se hicieron famosos los drones no
fue ni por la industria audiovisual ni por la ciencia ficción, sino por la función militar. Los equipos se dieron a conocer por su uso en conflictos armados como los que Estados Unidos inició contra países como Yemén, Somalía, Afganistán y Pakistán. Nacieron para evitar que los solados se enfrentaran cara a cara y para ser más efectivos en términos de destrucción masiva. Sin embargo, por los graves errores de precisión es que son tan controvertidos y criticados por ONGs como Amnistía Internacional y Human Rights Wacht. AVIONES Y MULTICÓPTEROS
■ Los drones podrían clasificarse entre multicópteros y aviones. Estos últimos son los que se parecen a las aeronaves de transporte de pasajeros pero de menor tamaño: sus alas miden no más de dos metros. Esta clase de aviones logran mayor altura que los multicópteros y se utilizan para misiones más complejas. Los multicópteros poseen varias hélices: cuadricópteros, hexacópteros y octocópteros son algunos ejemplos clásicos. Los drones son grandes protagonistas de la película Oblivion
Las restricciones a las importaciones complican los proyectos de algunos emprendedores. Es el caso del ingeniero en Informática y técnico en Electrónica con un posgrado en Gestión de Tecnología, Ramiro Saiz, quien planifica abrir este año su empresa de servicios con drones propios para mapear campos mediante cámaras multiespectrales que destacan los cultivos y permiten inferir qué plantas precisan de plaguicidas y riego. También quiere utilizar sus drones con cámaras térmicas para la búsqueda de personas. Las tareas de seguridad son “imposibles en la ciudad por-
Los equipos se dieron a conocer en los conflictoas armados de los Estados Unidos en Yemén y Somalía que existen demasiados edificios además de señales que generan interferencias, cosa que no sucede en algunas zonas del conurbano, donde sí se podría hacer este tipo de trabajos”, aclara Saiz quien ya lleva fabricado dos drones y está armando un tercero.
Licencia de conducir Aunque sean atractivos y parezcan inofensivos, los UAV no son juguetes. “Se necesitan licencias y no cualquiera puede pilotearlos. De hecho, hay que formarse para hacerlo”, explica Darío Nuñez, CEO de Mcom
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
| 13
Oportunidades de negocios PRESUPUESTO
Los valores de los equipos El abanico de drones es tan amplio y sus costos dependen de tantas variables que los precios son muy diversos y, por ello, difíciles de determinar. Pero a modo de referencia se podría decir que: ■ Un hexacóptero para tareas audiovisuales puede tener un costo de 250.000 pesos. Un dron para seguridad con cámara térmica incluida puede costar unos u$s44.000, mientras que uno para agricultura puede variar entre unos 4.000 y 40.000 dólares.
■ Un avión UAV asciende hasta
HOY FORMALIZARÁ SU OFERTA
BREVES
Siemens se sube a la batalla para comprar Alstom
Nuevos servicio para teléfonos móviles Movistar y La Mark, lanzaron dos servicios, uno para realizar actividad física y otro para aprender inglés, desde el teléfono móvil. El primero se denomina “Vida Activa” y el segundo servicio es “Kantoo 1.000”.
unos 500.000 dólares. El fuselaje realizado en Argentina puede costar unos 70.000 pesos para un multicóptero. El desarrollo total del dron en el país asciende hasta unos 200.000 pesos. Un motor traído de China se encuentra en los 400 dólares. ■ Una jornada de uso del dron para generar audiovisuales (luego habrá que sumarle el costo del trabajo posterior de edición, entre otros) ronda los 5.000 pesos.
Contratación de seguros online
El Gobierno francés apoya la oferta de Siemens
(Mundo Compuesto), la compañía argentina que desde 2009 se dedica a la fabricación de drones de hasta ocho horas de autonomía. Ya construyeron un avión de este tipo para un cliente ligado al departamento de investigaciones y desarrollo del Pentágono y son proveedores de las Fuerzas Armadas Argentinas. De hecho, la Subsecretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (SsICDT) de la Nación y las Fuerzas Armadas proyectan producir una familia de UAV con sus sistemas de sensores, guiado, comunicaciones y propulsión como el denominado Lipán, que forma parte de la iniciativa Sara (Sistema Aéreo Robótico Argentino). Otras compañías destacadas que fabrican estos equipos son la cordobesa Nostromo Defensa y la bonaerense Aerodreams.
Prevención Hay equipos que pueden realizar mediciones atmosféricas para detectar, por caso, incendios con cámaras infrarrojas, así como advertir sobre futuros problemas. “Un avión UAV o un hexacóptero puede relevar, para una firma petrolera, tendidos de alta tensión y detectar así si un cable está por cortarse para poder reemplazarlo a tiempo y evitar que el trabajo del pozo petrolero se pare lo que generaría un costo gigantesco”, ejem-
plifica Nuñez. Asimismo, María Florencia Pereyra, socia de Aero Espacio Films, compañía que ofrece servicios valiéndose de hexacópteros y octacóperos (drones de seis y ocho hélices) señala que, si bien trabaja con equipos de China, pretende fabricarlos localmente “para solucionar algunos defectos que tienen los importados”. Por lo pronto, ya cuentan con un prototipo de fibra de carbono. Entre sus últimas misiones, cubrieron eventos destacados como el GP de Santiago del Estero y el Desafío Ruta 40 en Bariloche pero también realizan peritajes en lugares inaccesibles y mapas georeferenciales para que, por ejemplo, una inmobiliaria analice el terreno donde desarrollar un country. Aero Espacio Films fue uno de los ganadores del premio Innovar 2013, que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, por su proyecto de drones que relevan torres de alta tensión. Lo que aún no son capaces de hacer los UAV del planeta, son los delivery de restaurantes como anunciaron algunas famosas compañías internacionales. “Es puro marketing. No hay forma de que se pueda hacer en una ciudad porque hay millones de cables y señales que generan interferencia”, afirma Núñez.
El grupo alemán Siemens entró ayer en la batalla por la compra de la filial energética del francés Alstom, poniendo freno a su adquisición por parte del gigante estadounidense General Electric (GE). El mismo día en que, según la prensa, debía cerrarse el acuerdo con GE por unos 9.400 millones de euros, la empresa alemana anunció su interés por hacer una oferta. El Gobierno francés, que no veía con buenos ojos la operación con la firma estadounidense, aprovechó este sobresalto de última hora para aplazar las reuniones previstas con el presidente de la compañía norteamericana, Jeffrey Immlet, que había viajado a París para cerrar el trato. Hoy se pronunciará sobre las ofertas. El presi-
dente, François Hollande, reunió a la plana mayor del Ejecutivo para analizar el asunto. Por la noche, Alstom comunicó que mantenía su “reflexión estratégica” y comunicaría una decisión hoy. Siemens había anunciado en un breve y lacónico comunicado publicado a primera hora de la mañana haber trasladado a Alstom “su disposición a intercambiar sobre cuestiones estratégicas relativas a una futura cooperación”, sin más precisiones. El grupo alemán ofreció a la dirección del francés retomar su actividad energética, que representa en torno al 70% de su negocio y un volumen de facturación de unos 14.000 millones de euros.
QBE La Buenos Aires Seguros lanzó un servicio por el cual los clientes pueden, en cinco minutos, cotizar, emitir e imprimir su póliza. El servicio está disponible durante las 24 horas.
Inversión en nuevas viviendas Setenta y seis familias del barrio Papa Francisco de Calilegua, en Jujuy, recibieron las llaves de sus casas, en el marco de la segunda entrega de viviendas del programa Acceso a la Casa Propia de la empresa Ledesma. Ya suman 216 casas entregadas de las 1.000 proyectadas para 2015 en este Programa. La inversión total es de 200 millones de pesos.
14
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
Oportunidades de negocios
Industriales invierten para fabricar juguetes con alta tecnología Prevén intensificar producción para incrementar puestos de trabajo Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
L
a industria del Juguete mostró durante 2013 un fuerte crecimiento industrial y, la sostenida actividad que demuestra el inicio de temporada alta promete sostener en hechos las altas expectativas que tienen los empresarios. La apuesta de los industriales es sumar reinvertir utilidades para aplicar nuevas tecnologías a los productos nacionales y así continuar en la senda de la captación de los clientes, que mostraron durante la última década un creciente interés en los artículos fabri-
cados por pymes nacionales. “Es necesario volcar inversiones en la aplicación de microprocesadores y software para dar un nuevo salto de calidad en los juguetes nacionales”, enfatizó el presidente de la Cámara que agrupa a los industriales nacionales, Matías Furió, en declaraciones a BAE Negocios. El dirigente empresarial señaló las “altas expectativas” que existen en el sector para mantener el ritmo de producción y destacó la importancia del respaldo a través de créditos de parte de las bancas públicas y privadas. Furió utilizó como ejemplo el “éxito de convocatoria y de pedidos” que se generó en la 43ª
Furió destacó la importancia de las inversiones empresarias para generar nuevos empleos Feria del Juguete, que se realizará hasta hoy en el Centro de Exposiciones de Costa Salguero. El empresario sostuvo que el crecimiento entre 2012 y 2013 fue de 15% y la facturación ascendió a $900 millones, “lo que posibilitó la ampliación de fábricas y modernización de maquinaria
para el diseño de nuevos productos y novedades”. “Entre las metas trazadas para este año, los industriales reunidos en la Cámara convinieron intensificar la producción para incrementar los puestos de trabajo”, aseguró Furió, quien además dijo que “la industria nacional
del juguete atraviesa una etapa de reestructuración y crecimiento desde 2002”. “El 75% de los juguetes que se producen en el mundo son fabricados en China, mientras que la fabricación nacional abarca el 40% del consumo local", explicó Furió.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
| 15
Oportunidades de negocios
El mercado nacional de las tablets proyecta un alza en sus ventas del 60 por ciento En 2014 se comercializarán 1,4 millón de equipos móviles negocios@diariobae.com
E
l crecimiento exponencial de las ventas de tablets es un fenómeno que se está dando en los principales países del mundo y la Argentina no es la excepción. En términos generales, el sector vendió en nuestro país 885.900 unidades durante 2013. En el primer trimestre fueron 84.488 equipos; en el segundo 23.189; en el tercero 197.159 y en el cuarto 366.064. Esa cantidad representó un incremento de 162% con respecto a 2012, año en el que se despacharon 337.856 unidades. De cara a este año, la estimación de mercado que realiza la consultora de mercado IntegraGO indica que se venderán 1,4 millón de equipos, un 63% más que 2013. Esto es casi el do-
Las estimaciones a nivel mundial para este año alcanza las 266 millones de tablets ble de lo estimado a nivel mundial (36%). En 2015, las tablets vendidas serán 1,9 millón (+37,4%); y en 2016, 2,4 millones (+24,5%). A nivel mundial, se estima que durante este año se venderán 266 millones de tablets (36,4% más que en 2013) y 468 millones para 2017. No obstante, los especialistas indican que dentro de tres años la saturación del mercado jugará un rol decisivo en el freno del crecimiento.
Marcas A nivel local, la participación máxima de la categoría la concentra Samsung con un 30% del mercado; seguido por X-View (9%); Apple (8%) y Acer 7 por ciento. A nivel mundial, Apple concentra el 36% y Samsung el 19 por ciento. Es de destacar que casi el 24% de la venta local cae en manos de fabricantes de menor surtido entre los cuales se destaca: Polaroid, HP, ViewSonic, Alcatel, MSI, Toshiba, AOC, Motorola, BlackBerry, Dell y otras. Con respecto al sistema operativo, en la Argentina el 91,7% de la venta 2013 corresponde a tablets equipadas con sistemas Android.
PRESUPUESTO TECNOLÓGICO
¿Cuánto gastan los argentinos? ■ El 40% de los
consumidores argentinos gasta en esta categoría entre 100 y 199 dólares y un 15% gasta entre 200 y 250 dólares. Es de destacar que
el 18% de los compradores desembolsa entre 500 y 599 dólares por una tablet. En las preferencias del consumidor se observa una ten-
dencia notable hacia las marcas con productos de gama alta con precios por sobre la media del mercado, como es el caso de Apple, Samsung y Sony.
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
Comercio Exterior CLAVES
EUROPEAN SEAFOOD ■ Es la feria sectorial más importante delo mundo. Se realizará en Bruselas entre el 6 y el 8 de mayo. Participarán 1.690 expositores que representan a 75 países.
CAÍDA ■ Entre 2008 y 2012 la pesca total pasó de 933.400 toneladas, a 691.500 toneladas, esto es una merma de 26 por ciento.
ESPACIO ■ La Argentina tendrá un stand institucional de 126 metros cuadrados a disposición de las empresas de alimentos, tanto de productos frescos como congelados. La actividad viene de atravesar varios años de caída y quiere reposicionarse en el comercio internacional
El sector pesquero busca reactivar la producción y recuperar su tradición de industria exportadora Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com
L
En los últimos cuatro años disminuyó el volumen de captura y buscan revertir la tendencia
a Unión Europea (UE) recibirá desde el próximo lunes a funcionarios y empresarios argentinos en dos ron- ducción cayó un 26% en 4 años. das de negocios vinculadas al En esta edición de la feria, la sector de los alimentos, con un Argentina contará con un stand fuerte eje en el sector pesquero institucional de 126 metros cuanacional, que busca fortalecer drados a disposición de las emlas exportaciones. presas de alimentos en sectores El Ministerio de Relaciones como pescados, mariscos, fruExteriores, la tos del mar, Los servicios de logística, productos fresFundación Exportar y el cos, productos carga, procesamiento y Consejo Fedecongelados, emabalaje son claves ral Pesquero productos proconvocaron a cesados, equipara el desarrollo empresas arpos de procegentinas a participar en la feria samiento y embalaje, servicios European Seafood 2014, que se de logística y transporte de carllevará a cabo en la ciudad de ga, entre otros. Bruselas, Bélgica, del 6 al 8 de Para facilitar el ingreso de las mayo. Para tomar una dimenFERIA SIAL sión, es la feria más importante del sector en Europa y el evento prevé la participación de 1.690 expositores provenientes de 75 países, con más de 25.000 ■ El Gobierno compradores de alimentos del también apostará a la sector pesquero de la zona euro industria alimenticia y del resto del mundo. cuando junto a “La participación en esta feria empresas argentinas, de negocios permitirá que las participen en la feria empresas entren en contacto en “SIAL China 2014”, forma directa con las contraparque se llevará a cabo tes. El mandato de la presidenta en la ciudad de Cristina Kirchner es elevar las Shanghai, del 13 al ventas externas del sector pes15 de mayo. quero a todos los continentes”, Sial China señalaron fuentes de la Canci(http://www.sialchina.com/) es una de las ferias llería a BAE Negocios. más importantes del mundo y este año contará Según datos del Ministerio de con la presencia de 2.400 expositores, y 45 mil Agricultura, entre 2008 y 2012, visitantes provenientes en su gran mayoría de la pesca total pasó de 933.400 Asia y Europa, que asisten al evento para a 691.500 toneladas. De esta manera, el volumen de pro-
Pymes, el Gobierno, por la resolución Sepyme 21/2010 y 50/2013, fijó aranceles de tan sólo mil pesos para las microempresas que van a estar presentes; de $2.500 para las firmas pequeñas; y de $13.700, para las del segmento medio. En tanto, las empresas grandes, gobiernos provinciales, importadores, traders e intermediarios deben pagar 26.500 pesos.
Italia
Shangai, otro punto atractivo para los alimentos planificar sus compras e interiorizarse respecto de las tendencias del sector a nivel mundial. En esta edición, la Argentina contará con un stand de 126 m2 a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a los siguientes sectores: bebidas alcohólicas, lácteos, productos de panadería, productos orgánicos, alimentos congelados, frutas y vegetales, productos gourmet, granos y semillas, carne aviar y vacuna, entre otros.
En forma paralela, la Cancillería y la Fundación Exportar viajarán con el sector privado a participar en la feria Cibus International Food Exhibition, que se realizarán en la ciudad de Parma, Italia, del 5 al 8 de mayo. Cibus (www.cibus.it) es el evento agroalimentario más importante de Italia, considerado como una verdadera "plataforma" que permite a las empresas ingresar en un mercado de elite en lo que refiere a gastronomía. La región de Parma es mundialmente conocida y destacada por la elaboración de los quesos en muchas de sus variedades y otros derivados de la leche. El predio ferial contará con una superficie de 120.000 m2 y se prevé la participación de 2.300 expositores, 63.000 visitantes profesionales del sector y 13.000 compradores internacionales de 90 países. Por el lado argentino, habrá expositores de alimentos en general, bebidas, frutas, verduras, comida gourmet, “fine food”, confitería, comida congelada, aceites, salsas, condimentos, conservas, enlatados, panificados, snacks, productos lácteos, entre otros.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles de abril de 2014
| 17
Argentina
El BCRA compró u$s60 millones para sus reservas y aspiró $6.900 millones Aunque mantuvo tasas, consiguió un importante retiro de pesos MARCELA CASARINO
María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
E
l Banco Central (BCRA) se llevó ayer 60 millones de dólares del total negociado en el mercado cambiario y sumó 24 millones a sus reservas, que ya acumulan la suba más importante desde julio de 2010. Al mismo tiempo, la entidad que preside Juan Carlos Fábrega aspiró 6.900 millones de pesos del sistema, a través de una nueva licitación de letras (Lebac) y notas (Nobac) internas en la que mantuvo las tasas de interés ofrecidas sin variaciones, entre el 27,8 y el 29,2 por ciento. De esta forma, el BCRA logra compensar en parte el incremento en la emisión monetaria que viene llevando adelante en lo que va de abril para recomponer sus reservas. Según informó la entidad, en el segmento en pesos las propuestas de los bancos alcanzaron los 9.003 millones de pesos, de los que el Central decidió adjudicar 8.753 millones, mientras que en moneda extranjera se recibieron ofertas por 123 millones, que fueron aceptadas en su totalidad.
Impulsados por su gran liquidez y la baja de las tasas de call, bancos ofrecieron $9.003 millones En el mercado esperaban una fuerte esterilización de pesos por parte del BCRA debido a la gran liquidez que tienen hoy los bancos y las bajas en las tasas del call money.
Daniel Scioli busca acercarse a México El gobernador Daniel Scioli mantuvo ayer un encuentro con el embajador de México en la Argentina, Fernando Castro Trenti, y empresarios que encabezaran una misión comercial en México, con el objetivo de potenciar el intercambio comercial y productivo de este país con la Argentina, y la provincia de Buenos Aires, en la sede porteña del Banco Provincia.
Rossi reequipa FFAA y entrega vehículos
El BCRA logró contrarrestar en parte el incremento de la emisión monetaria durante abril
Restringido Para continuar con su objetivo de mejorar sus tenencias internacionales y sostener el tipo de cambio en torno a los 8 pesos, la entidad está restringiendo al máximo las autorizaciones de compra de divisas a los importadores. De esta forma, logra llevarse la mayoría de los billetes que liquidan los exportadores y controlar el valor del dólar. Según calculó ayer un operador, el cepo al pago de importaciones ya supera los 4.000 millones de dólares. Con la intervención de ayer, las
compras de la autoridad monetaria ya llegan a los 2.560 millones en lo que va de abril, período en el que las reservas acumulan un incremento de 1.126 millones. El dólar mayorista avanzó ayer una milésima, a 8,002 pesos para la venta, mientras que la divisa que se ofrece en las pizarras y casas de cambio de la city porteña se mantuvo en los 8,01 pesos en promedio. El volumen negociado alcanzó ayer los 277,60 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 59 millones en el de futuros.
El dólar paralelo restó ayer otros cinco centavos y cerró a 10,65 pesos para la venta. Por el contrario, el tipo de cambio que surge de la compra/ven-
El Central volvió a mantener el dólar estable en los 8 pesos y sumó 24 millones a sus reservas ta de títulos públicos (dólar Bolsa) trepó hasta los 10,10 pesos, empujado por un mayor interés de los inversores por dolarizarse a través de la Bolsa.
WALL STREET ESPERA POR EL FIN DE LA REUNIÓN DE LA RESERVA FEDERAL
Pago de dividendos del Banco Macro, buenos balances y los bonos en dólares activan a la Bolsa porteña L a Bolsa porteña ya se mueve al ritmo de los balances. Tras los buenos números presentados el lunes por Siderar, las acciones de la empresa siderúrgica se convirtieron ayer en los más buscados por los inversores locales y terminaron empujando al alza al índice Merval, en una jornada muy selectiva y con poco volumen ante la proximidad del feriado por el Día del Trabajo, que frenará las operaciones por dos días. Luego de dejar boquiabierto al mercado al informar la jornada previa que en el primer tri-
BREVES
mestre del año obtuvo una ganancia de 888,3 millones de pesos, Siderar logró ubicarse ayer en lo más alto del podio de las ganancias entre los papeles lí-
Las acciones de Siderar fueron lo más buscado por los buenos resultados que presentó el lunes deres, con un alza de 2,69 por ciento. Por detrás se situaron Petrobras Argentina, que trepó 2,57% y Banco Francés, que cerró 2,33% arriba.
Así, el índice Merval pudo crecer un 0,54%, hasta un nuevo máximo histórico de 6827,58 puntos. En el mercado de bonos, en tanto, los inversores se inclinaron nuevamente por las emisiones en dólares. El Bonar 2015 saltó un 1,16% y el Bonar X ganó 0,22 por ciento. Banco Macro informó ayer a la Bolsa porteña que si el Banco Central lo autoriza repartirá un dividendo en efectivo por casi 600 millones de pesos ($1,02 por acción). Los balances también fueron
el motor de Wall Street, donde el Dow Jones avanzó 0,53% y el S&P 500 y el Nasdaq ganaron 0,48 y 0,72%, respectivamente. Los inversores se tomaron así una jornada de respiro antes de que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, que inició ayer su reunión de dos días, exponga sus conclusiones y sacuda con ellas a los mercados. La mayoría de los analistas apuesta que la Fed recortará en otros 10.000 millones de dólares sus compras mensuales de bonos.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezará hoy a las 17 el acto de entrega de una flota de vehículos compuesta –en esta primera etapa– por 282 unidades que fueron adquiridas a través del Banco de la Nación Argentina bajo la modalidad Nación Leasing S.A. Esta acción permite incrementar y fortalecer el equipamiento de las Fuerzas Armadas.
Cooperación nuclear con Paraguay El ministro de Planificación, Julio De Vido, se reunió con el embajador de la República del Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, para analizar la cooperación e integración en materia nuclear. De Vido y Duarte Frutos destacaron la oportunidad de trabajar en conjunto, en especial en empresas de tecnología. También participaron de la reunión la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía Atómica, Norma Boero, el director ejecutivo de la entidad Binacional Yacyretá, Oscar Thomas.
Nicolas Scioli reelecto en el ALA La Asociación de Leasing de Argentina (ALA) renovó autoridades y en ese marco Nicolás Scioli fue reelecto por consenso como presidente de la entidad que agrupa a los principales bancos públicos y privados de la Argentina, compañías financieras, automotrices y otras industrias nacionales.
18
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
Argentina
Gráficos, Petroleros e industria del vestido acordaron sus paritarias Alimentación exige el 41% y no descartan medidas de fuerza Luis Autalán lautalan@diariobae.com
L
os sindicatos de la industria gráfica, petrolera y del vestido, sellaron sus paritarias en la tónica del “mejor acuerdo posible” y refrendaron mejoras del 26,5 al 30%, que se pagarán en dos cuotas según informó el Ministerio de Trabajo. En tanto Alimentación, liderado por Rodolfo Daer, ex titular de la CGT, se mantiene en su pretensión de lograr el 41% y no descarta un conflicto. Para el caso de los petroleros la firma abarca un aumento del 30%, que se pagará en dos cuotas y tendrá vigencia hasta diciembre. El primer incremento del 17% se pagará retroactivo a abril, mientras que el 13% restante tendrá vigencia desde agosto próximo. Desde fuentes sindicales resaltaron a este diario la coordinación de las negociaciones a cargo de la viceministra de Trabajo, Noemí Rial. Esta paritaria abarca al personal jerárquico como a los enrolados en el sindicato de Petróleo y Gas Privado que lidera Guillermo Pereyra y comprende tanto
Gremios elogiaron la gestión de la viceministra Rial y Tomada ponderó los “11 años de paritarias” al personal administrativo y como a las áreas de producción. Los gráficos acordaron el 29,5%, que se pagará 18%, retroactivo al primero de abril y el 11,5% restante en agosto.
Los petroleros acordaron una suba del 30%, en dos etapas Para los trabajadores de la industria del Vestido la mejora se fijó en 26,5%, también en dos cuotas del 15% en abril y del 10% acumulativo. El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, según consignó la agencia NA destacó los "once años ininterrumpidos discutiendo la distribución del ingreso" y recordó que la negociación paritaria es posible porque "siempre hubo y hay libertad a la hora de la negociación colectiva". Con la mismta tónica el funcionario valorizó la importancia del diálogo: "estos son tiempos donde la negociación colectiva y el rol del Estado en las
relaciones de trabajo vuelven a ocupar una centralidad que nunca debió haberse perdido".
Postura firme El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FETIA), Rodolfo Daer, advirtió que la negociación paritaria esta "más cerca del conflicto que del acuerdo" y reiteró que las cámaras empresariales serán "responsables" si se aplican medidas de fuerza en el sector. El gremio presentó ante las cámaras un reclamo de aumento de $45 la hora y $9.000 de sueldo básico, lo cual implica un incremento del 41%, superior a la media que
consiguieron la mayoría de los gremios de alrededor del 30 por ciento en la denominada modalidad del “mejor acuerdo posible” donde confluyeeron la Uocra, UOM y Mercantiles entre otros.
Rodolfo Daer acusó a las cámaras de Alimentación por haber boicoteado las negociaciones salariales Daer denunció que "en los últimos tres años de negociaciones paritarias las cámaras siempre las han boicoteado” y las responsabilizó por la definición de cualquier medida de fuerza.
BOLSA DE COMERCIO
Presentaron sindicato de trabajadores bursátiles “Cuando hay buenos trabajadores, los empleadores está obligados también a serlo”, refrendó el líder de la CGT Antonio Caló en el acto donde el Sindicato de Trabajadores del Sistema Bursátil (Sitrabur) se presentó en sociedad, en uno de los salones de la Bolsa de Valores. Con la secretaría general a cargo de Mariela García Lastra, el nuevo gremio que abarca un universo de tres mil trabajadores agradeció la posibilidad de insertar por primera vez en la historia de este sector una entidad que representará “desde el personal de maestranza a los niveles más altos”, según señaló Lastra ante los aplausos del auditorio. Caló destacó la iniciativa de “un grupo de jóvenes” que se acercaron para establecer el sindicato que en meses más recibirá la inscripción del ministerio de Trabajo que lo acredita oficialmente. Para tal menester se cumplieron todas las instancias. El titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, envió su reconocimiento y adhesión al Sitrabur que además agradeció el respaldo de Calo distinguiendolo como “afiliado honorario”. Lastra agradeció también el respaldo de las autoridades de la Bolsa de Valores pero alertó que “otros empleadores del sector” no ofrecieron la mejor actitud. “Hay tiempo para modificar esa actitud y esperamos ese gesto”, dijo.
MUNICIPALIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN
Moyano: “Si en Quilmes tiene que haber un muerto va a haber uno, dos o tres” E l secretario Gremial de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró que “si en Quilmes tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos o tres muertos”, al referirse a la decisión del intendente Francisco Gutiérrez de municipalizar el servicio de recolección de residuos. Por su parte, la Municipalidad de Quilmes denunció que la empresa Covelia suspendió “anticipadamente” la prestación del servicio de recolección de residuos en el distrito “pese a que su contrato tiene vigencia hasta el próximo lunes”.
“Si en Quilmes tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos o tres muertos, porque los trabajadores están dispuestos a defender sus puestos”, advirtió el
Moyano fue denunciado por la presunta vinculación con la empresa Covelia de recolección de residuos hijo del titular de la CGT–Azopardo, Hugo Moyano, denunciado por su presunta vinculación con Covelia, la compañía prestataria del servicio.
La quita anticipada del servicio por parte de la concesionaria se da tras la audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense entre la intendencia, la empresa y el Sindicato de Choferes de Camiones, en la cual el gobierno local resolvió “municipalizar el servicio”. En un comunicado, el municipio “dejó en claro su decisión de hacerse cargo del servicio a partir del 5 de mayo, así como brindarles la posibilidad a los trabajadores de la empresa de sumarse a trabajar en el nuevo sistema municipal”. “Al tratarse de un servicio pú-
Moyano amenazante por la pérdida del negocio en Quilmes blico básico y esencial, y en pos de prevenir y proteger los derechos de los vecinos, la intendencia tomó las medidas y acciones
legales correspondientes para hacerse cargo cuanto antes del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos”, remarcó.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
| 19
Argentina ABOGADOS PORTEÑOS
Triunfo de Gente de Derecho La lista Gente de Derecho renovó por quinta vez su mayoría en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (Cpacf), al imponerse en las elecciones realizadas ayer con algo más del 60 por ciento de los votos. Su nuevo presidente en los próximos dos años será José Roberto López, en tanto Jorge Rizzo, fundador de Gente de Derecho y titular saliente, quedó al frente de la Asamblea de Delegados para la que se postuló. Según los guarismos difundidos anoche, la lista oficialista se impuso con el 62 por ciento de los votos, sobre el 30 de Cambio Pluralista, que llevó como presidente a Raúl Aguirre Saravia y a Daniel Sabsay para la Asamblea de Delegados. A su vez, el Bloque Constitucional que postulo a Daniel Rybnik y a Enrique Del Carril, obtuvo un 5 por ciento.
El Gobierno y la CGT acordaron resolución sobre obras sociales No se aplicará medida que implicaba más controles argentina@diariobae.com
L
a CGT oficialista que conduce Antonio Caló logró un acuerdo con el Gobierno para dejar sin efecto una resolución que aumentaba el control del Estado en las obras sociales sindicales. “Se llegó a un consenso para modificar las resolución 601”, confirmó a Noticias Argentinas el titular de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, tras abordar el tema en una reunión con la superintendenta de Servicios de la Salud, Liliana Korenfeld. Durante el encuentro se acordó que los contratos de las obras sociales gremiales con las prestadoras sólo van a quedar registrados en un sistema informático, sin que el Estado requiera una habilitación o tenga poder de veto sobre esa cuestión, como temían los sindicalistas luego de
Liliana Korenfeld que el pasado 8 de abril se emitiera la resolución 601. De la reunión en la sede de la Superintendencia de Salud participaron también el titular de la CGT, Antonio Caló, Omar Vi-
viani (taxistas) y Andrés Rodríguez (UPCN). “Entre este martes y miércoles Korenfeld va a dictar la nueva resolución que se va a publicar en el Boletín Oficial”, sostuvo Lingeri. La resolución 601 había encendido una luz de alarma entre los sindicalistas, ya que consideraban que la norma se asemejaba a una “virtual intervención” de las obras sociales gremiales, al establecer que el Estado debía aprobar los contratos de esas entidades con sus prestadoras. Según la norma, las organizaciones de salud quedan obligadas a declarar ante la Superintendencia “las altas, modificaciones y bajas contractuales que se produzcan para su debida autorización y registración”, bajo apercibimiento de multas y sanciones.
VISITA A AVELLANEDA
Macri se definió como la tercera vía “Cada vez mas gente se arrima a esto que llamamos la tercera vía que es impulsar un cambio y hacer política al servicio de la gente”, dijo ayer el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, durante una visita a un comedor popular en la localidad de Avellaneda. El líder de PRO afirmó que “si queremos que las cosas cambien, hay que apostar a un grupo distinto de personas, no a los mismos que nos han gobernado hace 30 años”.
Negocios 20 | BAE Miércoles 30 de abril de 2014
www.baenegocios.com
Argentina 1 DE MAYO: DÍA DEL TRABAJADOR
E
l 28 de abril de 1930, Hipólito Yrigoyen, por entonces presidente de la Nación, declaró al 1° de Mayo como “Fiesta del Trabajo en todo el territorio de la Nación” bajo el argumento de que era “universalmente tradicional consagrar ese día como descanso”. La conmemoración muy lejos estaba de la festividad, y es que a lo largo de la historia, los trabajadores han ido dejando jirones de su sangre y mártires por doquier. El origen del recordatorio se remonta a la Chicago de 1886, donde cuatrocientos mil trabajadores llevaron a cabo una huelga en demanda de que las empresas acataran la llamada "Ley Ingersoll", promulgada ese año por el presidente Andrew Johnson y mediante la cual se establecian las 8 horas de trabajo diario. Entre el 1 y el 4 de mayo, en lo que se dio en llamar la Revuelta de Haymarket, las manifestaciones obreras fueron reprimidas por la policía y por grupos armados que respondián a las patronales.
Una historia de luchas y conquistas obreras Desde el trágico episodio de Chicago, en 1886, hasta nuestros días, los trabajadores pagaron los reclamos con sus vidas
FORA y donde mueren asesinados doce obreros. Luego se produjo la Semana Trágica: tras la toma de los Talleres Metalúrgicos Vasena ubicados en el actual barrio porteño de San Cristóbal dejó, entre el 7 y el 14 de enero de 1919, un saldo de centenares de muertos (147 o 700, según las fuentes que se consulten) y más tarde, el suceso conocido como La Masacre de la Patagonia Trágica, que en medio de las luchas emprendidas por los trabajadores rurales de tendencia anarco-socialistas, dejó en Santa Cruz entre 1920 y 1921 un saldo de 1500 peones, obreros y lideres sindicales fusilados a manos de una columna del Ejército dirigida por el teniente Héctor Benigno Varela, enviado al lugar por el presidente Hipólito Yrigoyen. A lo largo de los años, la lucha de los trabajadores organizados ha sido una constante, como también ha sido una constante la represión que sufrieran a manos de los sucesivos gobiernos tanto democráticos como dictatoriales. Entre los actos represivos más
En 1909 es asesinado en Rosario Cosme Budislavich, primer mártir del movimiento obrero argentino
La Semana Trágica, la Patagonia Rebelde y el Cordobazo fueron los hechos más paradigmáticos
El saldo fue centenares de heridos y una cifra nunca determinada de obreros muertos y el deceso de un policía como consecuencia de la detonación de una bomba, incidente que serviría como excusa para la detención de centenares de manifestantes, entre ellos los principales referentes de la protesta, cinco de los cuales iban a ser sentenciados a morir en la horca. El 11 de noviembre del año siguiente, el tipógrafo George Engel y los periodistas Adolf Fischer, Albert Parsons y August Spies son eje-
cercanos en el tiempo se puede recordar el levantamiento popular que tuviera lugar el 29 de mayo de 1969, conocido como el Cordobazo, que llevó a la toma de esa ciudad por parte de los trabajadores y que culminó con el asesinato de Máximo Mena; el Rosariazo, que incluyó une serie de actos de protesta, manifestaciones y una huelga obrera-estudiantil que se extendió entre mayo y septiembre de ese año y cuya represión dejó dos muertos: el estudiante Adolfo Bello y el obrero y estudiante de 15 años Luis Norberto Blanco, hechos que meses más tarde acabarían volteando al gobierno del dictador Juan Carlos Onganía; y el Mendosazo, una protesta social ocurrida el 4 de abril de 1972 bajo el gobierno del dictador Alejandro Lanusse y que terminó con varios muertos. La dictadura militar que tuvo lugar a partir del 24 de marzo de 1976 arrasó con los derechos y garantías de los trabajadores y dejó millares de obreros desaparecidos. Hoy, en cada acto por el 1° de Mayo no dejan de sobrevolar los nombres de los mártires del pasado pero también resuenan los de las victimas generadas a lo largo de estos 30 años de democracia. Víctor Choque, Teresa Rodríguez, Aníbal Verón, Darío Santillán, Maximiliano Kosteki, Carlos Fuentealba y Mariano Ferreyra, son sólo algunas de las vidas arrebatadas por el simple hecho de pelear por mejores condiciones laborales.
cutados, mientras que el carpintero Louis Lingg, de tan solo 22 años, se suicida para no enfrentar al patíbulo. Tres años después de aquella legendaria huelga general, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebra-
do en Colombia, declara al 1° de Mayo como jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. En Argentina recién se conmemoraría el 1 de Mayo como día del Trabajo en 1890, cuando en medio de una crisis económica sostenida, que llevó a la disminución de los salarios y a una creciente desocupación, el Comité Internacional Obrero convocó a una reunión intersindical, que bajo la consigna por “ocho horas de trabajo”, tendría lugar en la sede del Prado Español, ubicado en la avenida Quintana al 600, del barrio porteño El Juzgado Nacional de 1° Instancia en lo Civil N° 45, Secretaría única de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de Alejandro Gaspar Gallo. El presente deberá publicarse por tres días en el diario Buenos Aires Económico (BAE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de marzo de 2014. Andrea A. Imatz, Secretaria.
de la Recoleta, en simultáneo con las ciudades de Rosario, Bahía Blanca y Chivilcoy. En esa ocasión se firmó un manifiesto de 12 puntos, entre los que figuraban la prohibición del trabajo a menores de 14 años; la abolición del trabajo nocturno; la prohibición del trabajo para la mujer si éste afectaba su salud y el descanso no interrumpido de 36 horas para todos los trabajadores. Los obreros entendieron la importancia de la sindicalización y pronto conocieron sus consecuencias. El 20 de octubre de 1901 es asesinado en Rosario Cosme Budislavich, el primer mártir obrero de la Argentina. En 1909 se produce la masacre del 1 de Mayo en la Plaza Lorea, ocasión en que la policía, al mando del por entonces coronel Ramón Falcón, reprime el acto de la
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 12, a cargo del Dr. Hernán Diego Papa, Secretaría N° 24, a cargo de la Dra. Magdalena M. Taboada, sito en Marcelo T. de Alvear 1840 P.B. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comunica por 5 días en los autos caratulados “LEXTER S.A. s/ Concurso Preventivo” (Expte. 095615), se ha decretado la apertura del pequeño concurso preventivo de “LEXTER S.A.”, con domicilio en Avda. Roque Saenz Peña N° 651, piso 7°, Of. 122 C.A.B.A.” (C.U.I.T. N° 30-68237923-1), con fecha 19 de Marzo de 2014, designándose síndico al Cdor. Mario Rafael Cabrosi, con domicilio en la Av. Cramer 2111, piso 9 Depto “B” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante quien deberán los acreedores presentar sus pedidos de verificación y los títulos representativos de sus créditos hasta el día 25 de Junio de 2014; debiendo presentar los informes de los arts. 35 y 39 de la ley 24.522 los días 21 de Agosto de 2014 y 2 de Octubre de 2014, respectivamente. Se ha fijado audiencia informativa para el día 9 de Abril de 2015, a las 10:00 hs. que tendrá lugar en la sala de audiencias del tribunal. Publíquese por 5 días. Buenos Aires, 16 de Abril de 2014 MAGDALENA M. TABOADA Secretaria
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
| 21
Argentina 1 DE MAYO: DÍA DEL TRABAJADOR
La izquierda, con diferencias; acto de la CTA en Santa Fe Como ya sucedió en varias oportunidades, las agrupaciones de izquierda celebrarán por separado el 1° de Mayo, El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) integrante de la coalición Nueva Izquierda, y la CTA que encabeza el dirigente estatal Pablo Micheli convocaron un acto en la Plaza de los Dos Congresos, que se iniciará a las 15. En tanto, y el Partido Obrero el FIT, una coalición integrada por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista realizará una
movilización a Plaza de Mayo, que comenzará a las 14. Los actos, que se realizaran por separado, generaron cruces entre la dirigencia. La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Santa Fe realizará hoy un acto de homenaje a trabajadores, con la presencia del secretario general de la entidad a nivel nacional, Hugo Yasky. Voceros gremiales indicaron que las actividades se llevarán a cabo en el auditorio de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé).
DÍA DE LA COSTITUCIÓN
LABOR DAY
■ Mundialmente conocido
■ A pesar de que los trágicos hechos que dieron lugar a la celebración ocurrieron en la ciudad estadounidense de Chicago, en 1886 y a raíz de una protesta de trabajadores anarquistas por la jornada laboral de ocho horas, en Estados Unidos no se celebra el Día del Trabajador en esa jornada. En su lugar se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre. Lo mismo sucede en Canadá.
como el Día Internacional del Trabajador, el 1° de mayo es además, en la Argentina, el Día de la Constitución Nacional, en conmemoración de su sanción, que se concretó el el 1º de mayo de 1853 en la Ciudad de Santa Fe. La ley 25.863 dispone que las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones realicen jornadas alusivas a dicho día en los calendarios escolares y académicos.
Los trabajadores y el modelo Héctor Pedro Recalde Diputado nacional FPV
E
n la mayoría de los países del mundo, el 1º de Mayo se celebra el Día internacional del Trabajador en homenaje a los llamados “Mártires de Chicago”, un grupo de obreros que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a ocho horas diarias bajo la premisa “ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”. Los obreros asesinados en Mayo de 1886 por la represión policial y los condenados a prisión y a muerte son recordados cada 1º de Mayo. El transcurrir de los años mantuvo el espíritu de la conmemoración de aquellos trabajadores, la esencia de lucha, aunque agregó matices dignos de mención. El 1º de Mayo es una jornada reivindicativa de la lucha trabajadores por el reconocimiento de sus necesidades y la consagración de derechos y contra la explotación. Pero en nuestro país, desde el primer gobierno del General Perón, la celebración, sin dejar de conmemorar a los mártires,
adquirió carácter festivo. Es la celebración del ser, y saberse, trabajador; y como tal integrante de un sujeto colectivo en el que se tiene con orgullo un sentido de pertenencia. En nuestra historia han transcurrido variados 1º de mayo. Aquellos que, como decía Eva Perón, fueron una “triste celebración de los trabajadores oprimidos” y otros que fueron la fiesta magnífica en que los trabajadores manifestaron el saberse protagonistas de procesos políticos históricos. En los 90, el 1º de Mayo encontraba a los trabajadores luchando contra la flexibilización laboral, los contratos basura, la pérdida de miles de puestos de trabajo, las privatizaciones y la eliminación o reducción de las indemnizaciones. Hoy en día nos encontramos ante un panorama muy diferente. Hace ya más de una década que los trabajadores no sólo han aumentado en cantidad, sino también en dignidad. No sólo tenemos casi seis millones más de empleos, disminuyendo la tasa de desempleo de más de 20% a alrededor del 6%, sino que también disminuyó el porcen-
taje de informalidad y se han recuperado una gran cantidad de derechos cercenados por la el neoliberalismo o la dictadura. Debemos recordar que una de las primeras medidas de la última dictadura cívico militar consistió en derogar 125 artículos de la ley de Contrato de Trabajo. Los trabajadores siempre fueron actores de vital importancia de la sociedad, pero hoy en día lo hacen siendo parte –y parte fundamentaldel modelo de desarrollo nacional; en un país con permanente crecimiento, con reconocimiento a la dignidad del trabajo, con una mas equitativa y justa distribución de la riqueza. Aún quedan asignaturas pendientes, pero los trabajadores saben que pueden confiar en que sus reclamos serán oídos y satisfechos. Pero debemos ser conscientes porque nuestra historia demuestra que no existen conquistas irrevocablemente adquiridas, por lo que es fundamental la continuidad de este modelo de Patria. El 1º de Mayo es y debe ser ¡la fiesta de los trabajadores!
22
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
Espectáculos
El futuro del negocio cinematográfico se define en los televisores, los celulares y la PC espectaculos@diariobae.com
U
no de los hombres más poderosos de Hollywood dejó caer una bomba gigante en el corazón del negocio. Sucedió el pasado 27 de abril en Beverly Hills, durante la Milken Global Conference, el encuentro anual del think tank económico Milken Institute que provee y discute ideas sobre el desarrollo en diferentes áreas. El hombre poderoso era Jeffrey Katzenberg, el productor que sacó a la Disney, a fines de los ochenta y principios de los noventa, de su inercia y decadencia y lo encarriló hacia la cima con éxitos como La Bella y la Bestia y El Rey León. El mismo que, tras no poder imponer algunas ideas en
Una ventana es el tiempo que un filme puede verse en exclusiva en un tipo determinado de pantalla aquel estudio, fundó junto a David Geffen y Steven Spielberg DreamWorks SKG, donde aún es responsable del área de animación que produjo la saga Shrek, Madagascar y Kung-Fu Panda. Es decir, alguien que comprende el mundo del entretenimiento perfectamente. Este empresario lanzó su predicción para el futuro del negocio de las imágenes: “Creo que el modelo del negocio cinematográfico cambiará y ya no se pagará por la disponibilidad de una ventana. Cuando un filme se estrene, tendremos diecisiete días, es decir tres fines de semana. En ese tiempo, la película podrá recaudar entre el 95% y el 98% de sus ingresos. El día 18, un film quedará disponible en toda clase de plataformas para
Jeffrey Katzenberg anunció el final del modelo de “ventanas” durante la próxima década todo el mundo, y se pagará por el tamaño de la pantalla. Así, verla en cine costará unos u$s15, verla en un televisor de 75’’ costará u$s4 y en un smartphone, u$s1,99. Un modelo de este tipo, cuando llegue -y llegará- cambiará definitivamente el negocio cinematográfico”. Katzenberg agregó que este modelo será el estándar dentro de no más de una década. Para aclarar la idea, veamos qué es una “ventana”: se trata del período de excluisividad de un contenido en un tipo de formato. Para un filme, la primera ventana es la de su estreno en salas, que tiene una exclusividad variable. Antes del VHS y el cable, esta ventana era de unos 18 a 24 meses antes de que la película pudiera verse en televisión. El video la “bajó” a 12 meses; la aparición del cable redujo ambas ventanas (la de cine y la de video) a 6 y 12 meses respectivamente. Hoy son mucho menores y lábiles, dado que los sistemas como el pay-per-view pueden ofrecer ciertos filmes en simultá-
neo con las salas. La otra realidad que ha obligado a reducir ventanas es la piratería: en la medida en que una película puede hallarse cada vez más rápido para descarga ilegal -a veces horas después de su estreno-, la posibilidad de recuperación de la inversión en salas es menor. Por eso es también que los grandes tanques se estrenan simultáneamente en muchos países. Eso
sin contar los sistemas de streaming, entre los cuales el más exitoso es Netflix, que proveen también esos materiales para diferentes tipos de pantallas. Las ventanas, pues, dejarán de ser “temporales”, según Katzenberg, para ser “físicas”. En efecto: lo que el productor propone es un negocio donde un contenido queda siempre disponible (en la realidad ya es así) y donde el espectador elige en qué formato desea verlo. Diferentes formatos tendrán pues, diferentes precios, dado que el soporte -es decir, el archivo a servir- es distinto de acuerdo con cada aparato. Lo que Katzenberg agregó es aún más realista y revolucionario a la vez: “las películas ya no son un negocio en crecimiento”. Es por eso que DreamWorks se dedica cada vez con mayor agresividad al cortometraje, los contenidos para televisión y los digitales. El fundador de DreamWorks se transforma en profeta -y gurú- del negocio audiovisual que viene
¿Cuál será, entonces, el rol del cine “en pantalla grande” en el futuro? Queda claro que un contenido que no pierde calidad ni detalle en pantallas como la de los actuales televisores de alta definición derivarán cada vez más rápida -o directamente- hacia la televisión paga o sistemas como el streaming. Dado el crecimiento de la TV digital, que amplía de modo innumerable la cantidad de canales y, por consiguiente, de nichos de programación, la creación de contenidos sigue siendo una prioridad, incluso de filmes aunque estos no tengan como destino final los cines. El cine parece restringido o bien a lo experimental o bien al gran espectáculo sensorial irreproducible en formatos ho-
El modelo que prevé Katzenberg, el usuario pagará por el formato en el que se ve el filme gareños. Así, solo será hogar de “blockbusters” que deberán recuperar rápidamente su inversión antes de pasar a un negocio más lento -y exigente, en la medida en que el espectador cuenta con muchas más alternativas de elección- como el de las pequeñas pantallas. De este modo, el cine se convertiría en un evento de marketing más. ¿Es posible? Algo de eso está sucediendo, pero hay dos problemas. El primero, saber si la difusión tecnológica alcanzará la masa suficiente para volver rentable este nuevo modelo. El segundo, si necesidad de competir cada vez con más fuerza no llevará a una inflación de costos que vuelva el cine inviable. A esto Katzenberg, aún,no tiene respuesta.
PUNTAJE
CRÍTICA
Los Muppets vuelven a ejercer el arte secreto de jugar con todo sin vergüenza A nte cada estreno internacional de un film protagonizado por los Muppets, la pregunta ha de ser la misma: ¿en qué consiste su encanto y en qué se basa su permanencia? No cabe duda de que los herederos de Jim Henson poseen algo así como un secreto, la llave maestra de algo que nos toca muy de cerca y que nos permite, a cualquier edad, seguir disfrutando del humor absurdo, colorido y delicadamente fuera del tiem-
po de esos títeres que, a nuestros ojos, nunca parecen tales. Muppets 2, secuela del film de 2012, juega desde su primera escena al chiste de la “secuela”. Como suele suceder en este mundo, los lugares comunes de la narrativa cinematográfica aparecen de modo evidente y humorístico ante nuestros ojos (el barrio alemán llamado “Plotpointburg”, sin ir más lejos) pero, por una pirueta magistral, a pesar de la sátira constante estos personajes se nos
hacen constantemente emotivos. En las parodias “normales” esto no sucede: nos importan muy poco los personajes y mucho el efecto cómico. Los Muppets logran las dos cosas. La trama es simple: hay un villano casi igual a Kermit y usa a los Muppets para tender una trama criminal mientras la verdadera rana es apresada. La trama (genial) es lo de menos: el secreto de los Muppets consiste en que juegan con absolutamente
9
Muppets 2: Los más buscados
Título original: Muppets 2: Most Wanted, EE.UU., 2014 Duración: 100’ Género: Comedia Director: James Bobin Intérpretes: Ricky Gervais, Tina Fey, Ty Burrel y los Muppets Calificación: Apta para todo público
todo, desde la autoridad -y la impunidad- de ser, ellos mismos, juguetes. El film no decae nunca, siempre hay un detalle de humor, de color o de emoción que nos obliga a seguir miran-
Kermit vuelve en doble forma do, y si no es una obra maestra del cine es porque no pretende serlo, porque el concepto “obra maestra” es accidental. Aquí hay risas, diversión e inteligencia, y con eso basta.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
| 23
Espectáculos LA ESCENA SEXUAL
Dibujos animados, Corea del Sur, costumbrismo y sexo Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com
H
oy vamos a recomendar (calurosamente) un film de dibujos animados. Más bien, una compilación de sketches en dibujos animados llamada Nudl Nude. Es de Corea del Sur y dura aproximadamente una hora (hay una segunda compilación de la misma duración, de paso, y ambas pueden encontrarse con poco esfuerzo en sitios porno y eróticos, incluso también en sitios dedicados exclusivamente a la animación japonesa y coreana). Lo que estos films tienen es aquello por lo que venimos pidiendo pista en esta columna desde que, hace cuatro años (ya) comenzamos a publicarla: un poco de humor y el uso del sexo no como pura exhibición genital sino como excusa para hablar de otras cosas. Atención y advertencia: no es que estemos contra la pura exhibición genital (que puede ser bella, estimulante e interesante) sino que nos molesta el hecho de que el sexo en imágenes sea casi exclusivamente eso. Segunda ad-
vertencia para quien se anime a pasar por estas pequeñas películas: no hay genitales en exhibición y sí mucha picardía. De hecho, en Corea del Sur, Nudl Nude tiene espacio televisivo y está “prohibido” solo para menores de catorce años. En cierto sentido, por lo demás, se trata del recorrido erótico con mirada más o menos adolescente. El humor es mu-
cho más cercano al de Olmedo que a la crueldad escatológica de Tinto Brass, sin ir más lejos. Pero dijimos que en realidad se trata de usar el sexo para mostrar alguna otra cosa. El cine coreano es uno de los que más y mejor se ha desarrollado en las últimas dos décadas, y el mercado de la animación también, dado que creció proveyen-
do de trabajo tercerizado a las grandes producciones estadounidenses (la mayor parte de la animación de Los Simpson se hace en el estudio Rough Draft, en Seúl). Esto favoreció la aparición de grandes artistas y grandes films (busque el lector la saga de ciencia ficción Wonderful Days, de una enorme potencia gráfica, melodramática y política). Por otro lado, Corea y Japón llevan siglos de enorme rivalidad -incluso trágica- pero también de complementación cultural. De allí que haya semejanzas tanto en la manera como los coreanos dibujan como en las temáticas y formas de su propio “hentai”. Pero hay otra diferencia: Corea es mayormente cristiana, y protestante además, lo que vuelve sus imaginaciones un poco más reprimidas o laterales que las japonesas. Dicho esto, Nudl Nude muestra en realidad un amplio abanico de situaciones cotidianas, de un registro costumbrista. Desde el campesino tradicional que recibe una danza erótica para calmar sus ardores, hasta el pobre joven demasiado excitado que se
ve sometido, sin querer, a la violencia de un grupo de mujeres ofendidas en la vía pública. O el grupo de amigas que se prepara para recibir, cada una en su propia casa, una cierta llamada telefónica que es en realidad una manera de evitar el machismo sexual por amistad interpuesta. En todas estas viñetas picarescas aparece en sesgo una sociedad a mitad de camino entre la liberación sexual y la represión, dependiente de la tecnología en grado sumo, con un gran respeto paradójico- por sus tradiciones y una vida urbana estratificada, burocrática y alienante. Todo, claro, con humor, a veces grotesco. Una de las ventajas es que se trata de una colección sin diálogos que, bien vista, muestra la relación de cualquier ser humano del universo actual con esa presión, ese placer y ese problema que representa el sexo después de la revolución sexual y el HIV. Puede verla con adolescentes, incluso (17 años, digamos) y reírse y discutir abiertamente algunas cosas. El sexo como tema puede producir buen humor.
Negocios 24 | BAE Miércoles 30 de abril de 2014
www.baenegocios.com
Sociedad IGUAZÚ
SIERRA DE LA VENTANA
■ La capacidad ho-
■ Un 70% de la capacidad de hospedaje de Sierra de la Ventana estaba reservada para el fin de semana largo, en un porcentaje que abarca a cabañas, hosterías y aparts hoteles. Entre las actividades para el fin de semana largo se destacan las visitas guiadas al cerro Ventana, que con sus 1.134 metros es el principal atractivo de La Comarca. Al pie del Cerro Ventana se encuentra el Parque Provincial Ernesto Tornquist, donde se realizan las principales excursiones de la zona. Los turistas podrán además realizar cabalgatas, trekking, caminatas, conocer Saldungaray y visitar el fortín Pavón y, también en Villa Ventana, conocer las ruinas donde funcionó el ex club hotel, entre otras actividades vinculadas con la vida al aire libre y el ejercicio en una zona serrana muy cerca de la ciudad de Buenos Aires.
telera de Puerto Iguazú tenía un nivel de reservas de alrededor del 80% para el fin de semana largo que comienza mañana y con expectativas de seguir creciendo, según el Ministerio de Turismo de Misiones. "En las últimas horas se acentuó el incremento de reservas en la ciudad de las Cataratas, así que confiamos en que la ocupación superará el 90 por ciento de la capacidad del destino", indicó el jefe de esa cartera, Horacio Blodek, a la agencia a Télam. En tanto, desde Iguazú Argentina, la empresa concesionaria del Parque Cataratas, anticiparon que esperan recibir entre 12 mil y 15 mil visitantes entre el 1 y 4 de mayo.
Otro fin de semana que moviliza el turismo El feriado del 1 de Mayo y el viernes “puente” potencia la actividad BUENOS AIRES EN BRASIL ■ La Secretaría de Turismo bo-
CÓRDOBA ■ La prueba de Mountain Bike “Desafío del Río Pinto” en la ciudad de La Cumbre, y el arribo de la avanzada de los participantes de la fecha argentina por el Mundial de Rally, con epicentro en Villa Carlos Paz, serán los hechos mas convocantes en Córdoba durante el fin de semana largo. La prueba de Mountain Bike, entre las más importantes de Sudamérica, volverá a correrse el domingo 4 de mayo en los paisajes de Punilla. Llegarán más de 5 mil participantes de todo el país y el extranjero.
naerense participó en la última semana de actividades de promoción turística en San Pablo, Brasil, tanto en la apertura de la Casa Argentina en esa ciudad como en el World Travel Market Latin America (WTM), donde se generaron contactos con operadores de distintos países, se informó hoy oficialmente. En el WTM, que se realizó en el predio paulista TransAmerica, la provincia estuvo representada por su subsecretario de Turismo, Roberto Díaz. El funcionario dijo que “se trata de una de las principales ferias del sector de viajes de América Latina y estuvimos entregando material promocional y nos reunimos con operadores que están interesados en aumentar su oferta en Argentina”.
COLONIA GALESA ■ Además del fin de semana largo, Chubut tiene otro motivo de celebración ya que se recuerda el plebiscito del "Río Corintos", cuando los colonos galeses votaron para que vastas extensiones que eran reclamadas por Chile quedaran del lado argentino. Mediante esa votación realizada el 30 de abril de 1902, el Valle 16 de Octubre (donde se encuentra la comarca andina de Esquel y Trevelin) y otros espacios de la provincia, fueron definitivamente argentinos. Sobre el feriado, el secretario de Turismo del Chubut, Carlos Zonza Nigro, dijo que tienen "muy buenas expectativas". Por eso, se decidió abrir la reserva de Punta Tombo, el apostadero de pingüinos de magallanes más importante del continente, para que sea visitada. aunque la temporada todavía no comenzó.
MURIÓ NORMA PONS
BREVES
Un adiós con sonrisas y con lágrimas
CHA pide modificar el estatuto de la Federal
E
l lunes por la noche Norma Pons apareció con su gracia de siempre en la apertura de ShowMatch, interpretando a una tía de Marcelo Tinelli. Pocas horas después en el mediodía del martes, había fallecido tras mandar un alegre tuit a las 11.58: “Anoche llegó el Show a Canal13 y Me Vieron!!! Ahora A Salir a La Pista!!! Sorpresass!! Besos”. El final es una parábola justa del principio y del medio: una mujer alegre y con fuerza que formó parte del gran espectáculo argen-
tino hasta su último día. Una vedette notable, capaz de la picaresca y de la crítica; una comediante finísima que brilló con Gasalla durante años. Una actriz impecable que estaba conmoviendo a todos los públicos con La casa de Bernarda Alba. Sobre todo, una iconoclasta, una belleza y una tanguera; el último bastión de aquella revista porteña que enfrentaba al poder y la represión con el poderoso arma de la risa. Norma Pons fue Buenos Aires.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) pidió al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) que se modifique un estatuto de la Obra Social de la Policía Federal para permitir a parejas casadas en virtud de la Ley Matrimonio Igualitario compartir las prestaciones. La CHA solicitó la modificación del Decreto 1866, reglamentario de la Ley 21.965 de la obra social, por "el carácter discriminador" ya que "no reconoce la Ley de Matrimonio Igualitario", precisó un comunicado.
Establecimiento animal modelo en Berazategui Lel modelo de Clínica Veterinaria, Centro de Salud Animal y Zoonosis del partido de Berazategui se convirtió en modelo a imitar por municipios de México, Colombia e Inglaterra, además de ciudades del interior del país. El edificio, con caniles especialmente diseñados para la recuperación y confort del animal, fue construido por cooperativistas del programa nacional "Argentina Trabaja".
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
| 25
Responsabilidad Social
Un trampolín a la inserción laboral y la mayor profesionalización de jóvenes sin recursos Se capacitan en La Matanza para estar mejor preparados al momento de acceder al trabajo. Es una iniciativa de las fundaciones Gas Natural Fenosa y Pro Vivienda Social Lidia C. Bortolin responsabilidadsocial@diariobae.com
El programa está destinado a jóvenes de entre 17 y 25 años que se encuentran en el último nsertarse en el mercado la- año de la educación media y boral no siempre resulta fá- que viven en barrios de menocil y menos cuando no se res ingresos. La iniciativa ofrecuenta con experiencia. Con esa cerá la posibilidad de acceder a realidad en mente, la Fundación una experiencia laboral formal, Gas Natural Fenosa ha instaura- que permitirá a los beneficiado el Programa Mi Primera rios contar con una experienOportunidad, cia real de traba“Dar respuesta a que facilitará la jo en condicioinserción labones idénticas a necesidades humanas ral y la profelos rentados. es parte fundamental sionalización de “Son muchos jóvenes de bade nuestro compromiso” los jóvenes en la rrios de menozona de Moreno res ingresos mediante prácticas que se encuentran sin trabajo”, profesionales. El programa co- señaló Bettina Llapur, directora menzará en Moreno, donde la de Comunicación y Relaciones empresa ya trabaja con la co- Institucionales de Gas Natural munidad desde 2001. Fenosa. El proyecto aspira a otorgar “Creemos que dar respuesta poderes y saberes a alumnos de a estas necesidades humanas es escuelas técnicas. Los jóvenes parte fundamental de nuestro que participen del programa compromiso con la comunidad”, tendrán acceso a una base de subrayó la ejecutiva. capacitaciones, formaciones y conocimientos que les permi- Alianza tirán insertarse en el mundo del En 2001, Gas Natural Fenosa cotrabajo y mejorar sus propios menzó a desarrollar en Moreno el Modelo Inclusivo de Gabarrios.
sificación Integral, que apoya la ampliación de la red de gas natural en barrios de menores ingresos en la periferia de Buenos Aires que impulsa la Fundación Pro Vivienda Social. Aunque la compañía estudia replicar este modelo en otras localidades, hasta ahora se lleva a cabo en el Partido de More-
I
“Esperamos que este modelo se reproduzca en otros lugares, que gane escala y se amplíe”
El chef Borja Blázquez dictó talleres de panadería y pastelería
no, más exactamente en el Barrio Cuartel V. “Esperamos que este modelo se reproduzca en otros lugares, en otros barrios del conurbano bonaerense, que gane escala, y que se amplíe a otros ámbitos, como modelo de desarrollo inclusivo con mejoras en la infraestructura en general, y se favorezca a los sectores que tienen dificultades para acceder a estos beneficios”, afirmó Horacio Cristiani, presidente de Gas Natural Fenosa.
BAE Negocios 26 | Miércoles 30 de abril de 2014
www.diariobae.com
Responsabilidad Social
En los talleres participaron 53 alumnos, que adquirieron conocimientos suficientes para lanzarse con emprendimientos autónomos en el sector de la gastronomía te de un centro de rehabilitación de adicciones. El taller se dictó dos veces por semana a vecinos del barrio, jóvenes y adultos de 12 a 44 años, de septiembre a diciembre de 2013. Se llevó adelante en el marco de la escuela de artes y oficios “Manos de Nazaret”, de la obra del padre Basilicio Brítez Espínola, párroco de la Igle-
Mejoramiento Por su parte, la Fundación Pro Vivienda Social propicia y estimula desde 1998 el involucramiento de los jóvenes dándoles un rol importante en todos los proyectos que llevan a cabo. Esta fundación es una entidad sin fines de lucro creada en 1992 por iniciativa de un grupo de dirigentes de empresa, académicos y trabajadores sociales con valores de solidaridad y responsabilidad social. Desde 2001 ha trabajado junto a Gas Natural Fenosa desarrollando cuatro proyectos de gas. Su misión es contribuir a la solución del problema de la pobreza a través del mejoramiento de la vivienda y de las condiciones de vida de los sectores de menores ingresos. El Modelo Inclusivo de Gasificación Integral permitió que 6.500
La sinergia con Fundación Pro Vivienda Social permite contribuir a la solución del problema de la pobreza familias ya tengan acceso al servicio de gas natural por redes. Y está previsto que otras 5.500 familias del Partido de Moreno logren acceder al servicio antes del 2016. Así, el impacto positivo en la calidad de vida se estima que alcanzará a 60.000 personas. El Programa Mi Primera Oportunidad, además de procurar la inserción laboral y la capacitación profesional de los jóvenes, contribuirá a la consolidación de los vínculos sociales y al fortalecimiento de la autoestima de los participantes. Pro Vivienda Social y la Fundación Gas Natural Fenosa comenzarán implemen-
“Recuerden que con esfuerzo y mientras alguien te lo explique pueden hacer todo lo que se propongan”
Sensibilidad y educación medioambiental La Fundación Gas Natural Fenosa fue establecida en 1992 por el Grupo Gas Natural Fenosa como entidad fundadora. Las actividades, en España, están orientadas principalmente a la sensibilización y educación medioambiental, básicamente en la interfase de energía y medio ambiente. Desarrolla asimismo acciones a nivel internacional, en paítando más de 30 prácticas profesionales, e irán sumando más a medida que crezca el proyecto.
Panificación Por otra parte, Gas Natural Fe-
ses de Latinoamérica, y en Magreb e Italia con programas adaptados a las realidades locales. La Fundación Gas Natural Fenosa está presente en la Argentina desde 1993, año en que se inició un proyecto de prevención del cólera en el área de la frontera con Bolivia, en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Ambientales (FLAnosa, en el último trimestre del año 2013 organizó, en el marco de los talleres de artes y oficios que realiza desde hace 13 años en barrios de menores recursos, un taller de panadería en el Mu-
CAM). En 2001 puso en marcha el Programa Primera Exportación, que brinda asesoramiento gratuito y especializado en comercio exterior a empresas PyMEs radicadas en todo el país, el cual sigue vigente en la actualidad. Para más información sobre la Fundación Gas Natural Fenosa, se sugiere visitar www.fundaciongasnaturalfenosa.org nicipio de La Matanza. El taller de panadería y pastelería se llamó “Pan de Belén”, y contó con 53 alumnos, divididos en dos cursos. La mayoría de los participantes forman par-
sia “San Roque González y Mártires” en Villa Palito, Barrio Almafuerte, en el Municipio de La Matanza. Allí también se brindan talleres de costura, computación y herrería, entre otros oficios. El objetivo de esta iniciativa fue crear un taller intensivo para enseñar en forma práctica y sencilla el arte de la panadería. Dirigido a personas de bajos recursos, amas de casa, desocupados y jóvenes con problemas de adicciones, con la finalidad de ofrecerles un oficio que les permita insertarse en el mercado laboral o crear un microemprendimiento. El chef Borja Blázquez apadrina el emprendimiento. Blázquez enseñó a los alumnos su receta de pan dulce para que puedan practicarla y luego venderla tanto dentro como fuera del barrio. “Más allá de esta receta en particular, recuerden que con esfuerzo y mientras alguien te lo explique pueden hacer todo lo que se propongan”, concluyó el chef, quien reiteró su compromiso de volver al barrio a repetir la actividad y enseñar otras recetas durante este año.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
| 27
Responsabilidad Social
La Fundación Cardiológica Argentina impulsa a la población a aprender resucitación cardiopulmonar Tras un paro cardiorrespiratorio, los primeros minutos son vitales
El 70% de las muertes súbitas se produce fuera de los hospitales
responsabilidadsocial@diariobae.com
L
a Fundación Cardiológica Argentina (FCA), brazo a la comunidad de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), desea reforzar la importancia de que toda la comunidad esté entrenada en técnicas de reanimación cardiopulmonar y que los espacios públicos cuenten con desfibriladores externos automáticos (DEA) para la atención primaria del paro cardiorrespiratorio y la muerte súbita en el ámbito extrahospitalario. Desde sus orígenes, la FCA
promueve que toda la población esté entrenada en técnicas de RCP y manejo del DEA, ya que resulta fundamental para que cualquier víctima pueda ser desfibrilada dentro de los primeros 3 minutos de ocurrido el evento. Tras un paro cardiorrespiratorio, los primeros minutos son vitales: por cada minuto que la víctima pasa sin recibir maniobras de RCP pierde 10% de posibilidades de ser reanimado. El 70% de las muertes súbitas se produce fuera de los hospitales: en el hogar, en el trabajo, en clubes, en luga-
Las maniobras realizadas a tiempo evitan muertes res públicos e incluso en la calle. En el caso de un paro cardíaco por fibrilación ventricular, si se aplica RCP y desfibrilación dentro de los primeros 3
“Si la población estuviera entrenada en RCP, se podría salvar más de la mitad de las víctimas” minutos, las posibilidades de llegar con vida a un hospital se acercan al 75 por ciento. Un DEA es un aparato portátil con la capacidad de detectar la
ALUBA
Charlas gratuitas sobre bulimia y anorexia
L
os trastornos alimentarios de bulimia y anorexia son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Pero aunque se refieren al acto de comer no tienen relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través del rechazo a mantener el peso corporal por edad y talla, lo que ocasiona una pérdida importante de peso. El paciente suele no tener conciencia de la enfermedad ni estar interesado en curarse y no sincerar sus síntomas ni cumplir con las prescripciones médicas.
Síntomas Algunas de las expresiones que se suceden son el temor intenso a engordar; la alteración de la imagen del cuerpo en la que la per-
sona se ve o se siente gorda a pesar de estar muy delgada; la presencia de amenorrea en las mujeres (ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos); la presencia de atracones recurrentes en los que la persona siente que pierde el control sobre la comida; la aplicación de conductas compensatorias siempre peligrosas como son los vómitos, el abuso de laxantes o diuréticos, el excesivo ejercicio físico, ayunos y la ingesta de diversos fármacos “adelgazantes”; la obsesión por el cuerpo y comida está siempre presente y determina las alteraciones en la conducta. Aluba (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, brinda semanalmente charlas informativas gratuitas que se realizan en su sede central, ubicada en la calle
Una peligrosa obsesión Combate de los Pozos 2193 de la Ciudad de Buenos Aires, todos los lunes y jueves a las 14. Allí es factible recibir asesoramiento especializado para cada problema personal. Los interesados pueden llamar al 0800-2225822 o 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 o 4304-8081.
fibrilación ventricular y administrar un choque eléctrico, que es la única forma de cortar esta arritmia y hacer que el corazón vuelva a latir normalmente. “En momentos como éstos, es sumamente importante llevar tranquilidad a la población, ya que el riesgo de sufrir una muerte súbita es muy bajo. De todas maneras, hacemos hincapié en la importancia de los controles médicos anuales, en todas las edades, y en el entrenamiento en reanimación cardiopulmonar (RCP). Además, es fundamental que los espacios
en los que se concentra público como gimnasios, clubes, escuelas, empresas, restaurantes, centros de compras, cuenten con desfibriladores y que, por supuesto, los empleados de estos lugares estén debidamente entrenados”, afirmó el médico Néstor Pérez Baliño, presidente de la FCA. “Se calcula que si la población estuviera entrenada en RCP, se podría salvar a más de la mitad de las 40.000 víctimas de muerte súbita que se estima se producen al año en Argentina”, concluyó Pérez Baliño.
Campaña “Toma la palabra en Naciones Unidas” Naciones Unidas lanzó, con el apoyo de Telefónica, “Toma la palabra en Naciones Unidas” MY World, la encuesta global para un mundo mejor (www.mimundo2015.org). A través de MY World cada persona puede elegir seis ámbitos de actuación –de un total de 16– que considera supondrían una mayor mejora en sus vidas, proporcionando información en tiempo real sobre las prioridades de los ciudadanos para la futura agenda global de desarrollo. “La encuesta MY World es una oportunidad para colaborar y concienciar a los líderes mundiales respecto de los temas que más importan para los ciudadanos”, indicó Agustina Catone, directora de la Fundación Telefónica en la Argentina. Las Naciones Unidas eligieron a Telefónica como socio mundial para difundir esta campaña debido a la apuesta de la compañía por la tecnología para mejorar la vida de las personas, la innovación, el talento y los jóvenes. Hasta la fecha, los resultados de la encuesta MY World revelan que las tres máximas prioridades de los votantes para mejorar sus vidas son “una buena educación”, una “mejor atención médica” y “un gobierno honesto y receptivo”. Más de 1 millón y medio de personas de 194 países ya participaron de esta innovadora encuesta global, de los cuales alrededor del 80 por ciento son de países en desarrollo. La mitad de los participantes completaron la encuesta offline y el 68 por ciento tiene menos de 30 años.
BAE Negocios 28 | Miércoles 30 de abril de 2014
www.baenegocios.com
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 968.00 12893996
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
18
R
03-10-14
100.0
7.0000
03-10-15
100.53
97.50
0.78
-0.26
0.78
96.99
9.51
1.38
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
15
R
17-10-14
100.0
7.0000
17-04-17
100.25
91.25
0.83
-0.82
2.99
91.02
10.89
2.71
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018
AN18
5
R
29-05-14
100.0
9.0000
29-11-18
103.78
98.00
0.00
0.00
0.00
94.44
10.89
3.69
1183.50
16510
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
21
R
30-09-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.21
39.20
-0.25
-0.51
-1.38
39.33
11.13
11.70
440.00
415689 313882
909.00 11225436
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
144.07
87.85
-1.79
1.38
3.54
88.18
10.10
8.05
1280.00
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
21
R
30-09-14
100.0
2.5000
31-12-38
100.21
42.35
0.24
-0.12
1.44
42.47
10.41
12.03
427.00
5641
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
144.07
80.70
-0.06
-0.25
3.13
81.22
11.26
7.74
1162.90
1097896
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
21
R
30-09-14
100.0
2.2600
31-12-38
100.19
41.50
0.36
-1.19
2.47
41.61
9.99
12.48
S/C
—-
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
21
R
30-06-14
100.0
7.8200
31-12-33
141.20
75.50
0.67
-0.66
3.42
76.12
11.60
7.74
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
6.80
-0.73
0.74
4.62
—-
—-
—-
68.00 10243630
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
7.00
0.00
2.94
9.38
—-
—-
—-
70.20
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
9
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
144.07
78.80
0.00
2.07
5.91
79.37
11.59
7.65
S/C
—-
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
103.60
94.00
0.80
-0.79
0.53
94.21
11.38
2.67
977.00
642921
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
2434227
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
20
Am+R
30-09-14
12.50
2.0000
30-09-14
31.84
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
100 Am+R
03-05-14
16.84
2.0000
03-01-16
70.38
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
Am+R
15-05-14
99.17
2.0000
15-03-24
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
140 Am+R
04-05-14
45.24
2.0000
04-02-18
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
100 Am+R
01-05-14
16.84
0.0198
01-01-16
19.67
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
19
R
10-06-14
50.02
29.1445
10-09-15
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 250 Pbs. Vto. 2019 - Bonar 2019
AMX9
5
R
11-06-14
100.00
28.6660
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
21
R
30-09-14
100.00
1.1800
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
9
R
30-09-14
100.00
1.1800
31-12-38
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
2
EUROBONOS SOCIEDAD
VARIACIÓN SEM. MEN.
FECHA DE
ARCOR
7,250
09-nov-17
AUSOL
6,500
01-jun-20
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
TRANSP. DE GAS
7,875
TRANSENER
8,875 11,500
EMIS
MERCADO
VTO. PROX.
VALOR ACT PRECIO
200
EURO.
09-may-14
103,444
155
EURO.
01-jun-14
102,690
250
EURO.
27-oct-14
150
EURO.
300 260 500 300
14-may-17 15-dic-16 20-jul-20
-0.31
-0.63
3.93
99.57
23.67
0.42
31.70
18600
66.50
0.00
0.23
3.63
99.63
23.09
0.84
66.50
144858
319.12
257.25
-0.10
-0.10
4.59
80.61
28.46
4.28
257.25
2266824
183.87
X 163.60
-0.70
-1.33
4.88
91.23
26.56
1.85
163.75
4154646
15.00
0.00
-0.76
0.49
81.25
31.09
0.78
S/C
—-
64.35
65.15
0.23
0.62
1.96
101.24
2.42
0.75
65.25
1129477
11-03-19
103.93
100.60
0.00
0.10
-0.59
96.80
3.45
2.63
S/C
—-
31-12-38
265.47
93.50
-0.43
-2.60
0.00
35.22
30.25
14.85
92.50
372000
343.34
280.50
-0.85
-0.53
3.89
81.70
29.81
9.22
281.00
6436201
372.30
164.00
0.00
-1.20
-3.53
44.05
30.90
12.52
163.00
60000
265.47
87.00
0.00
2.35
-8.42
32.77
30.88
14.61
S/C
—-
31-12-33
343.34
287.00
0.00
0.00
0.00
83.59
29.49
9.30
S/C
—-
—
—
5.50
0.92
7.84
-0.90
—
—
—
—
X
RENDIMIENTO DURA-
Valores de cierre (u$s/tonelada)
109,00
6,65
4,46
3,1
86,00
7,56
16,22
3,8
TRIGO BS. AS
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
100,081
103,00
9,47
8,09
1,9
18-jun-14
103,548
92,00
10,60
8,52
9,8
EURO.
25-oct-14
100,135
72,00
13,54
15,87
5,5
EURO.
26-jul-14
85,084
101,00
8,79
8,53
3,0
EURO.
07-may-14
103,763
103,00
7,65
7,24
4,7
EURO.
15-may-14
102,693
107,00
5,49
3,43
2,8
500
EURO.
14-may-14
103,631
102,00
7,72
6,45
1,4
220
EURO.
15-jun-14
77,478
83,00
10,69
23,55
1,4
150
EURO.
20-jul-14
103,194
110,00
10,45
9,34
4,6
240,0 —247,5 —253,5 —259,0 —200,0 201,0 209,0 —-
175,0 ——164,0 166,0 166,5 166,7 —170,0 ——160,0
305,0 ———————————-
Spot Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Mar-15 Abr-15
TAMAÑO
SOJA ROSARIO 314,0 —314,5 —323,5 —322,5 322,5 ————-
TA S A S
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 9,750 9,500 0,210 0,030 22,820 1,050
0,210 0,030 22,090 0,680
0,323 0,326 0,444 0,443 3,250 3,250 % TIR 1,738 2,695 3,493
1,746 2,706 3,494
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Jun 14 Jun 14
19/06/2014 19/06/2014
134,313 123,953
134,469 124,063
133,781 123,688
% (+1/32) % (+½de1/32)
(0,30) (0,11)
281.710 1.077.821
742.274 2.493.001
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Jun 14
16/06/2014
99,770
99,775
99,770
100 – tasa an.
-
49.151
759.451
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Jun 14
19/06/2014
1871,600
1875,000
1865,300
index
0,30
1.126
128.519
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Jun 14 Jun 14 Jun 14
16/06/2014 16/06/2014 16/06/2014
97,460 1,381 168,210
97,610 1,388 168,410
97,320 1,380 167,870
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
(0,22) (0,30) 0,09
68.918 174.669 76.104
166.754 263.647 232.716
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Jun 14 May 14 May 14
26/06/2014 28/05/2014 28/05/2014
1296,200 19,455 307,550
1302,000 19,590 311,150
1286,100 19,305 306,850
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
(0,20) (0,68) (1,11)
97.920 15.618 7.072
218.541 9.131 6.921
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
May 14 May 14 May 14 May 14
19/05/2014 30/04/2014 14/05/2014 07/05/2014
208,900 17,040 2940,000 94,260
208,900 17,120 94,450
192,400 16,800 92,500
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
5,08 0,59 0,17 2,04
55 12.149 48
236 25.506 774 630
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
Jun 14 May 14 Jun 14
20/05/2014 30/04/2014 28/05/2014
100,830 296,700 4,829
102,200 298,190 4,848
100,710 295,060 4,754
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
(0,01) 0,51 0,65
204.738 9.554 88.247
340.382 13.810 193.991
Ganado en pie
40,000 lbs.
Abr 14
30/04/2014
145,200
145,600
144,850
US¢/lb.
(0,14)
2.259
3.032
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
May 14 May 14 May 14 May 14 May 14
14/05/2014 14/05/2014 14/05/2014 14/05/2014 14/05/2014
1524,000 42,770 499,900 515,750 708,000
1527,500 42,890 503,500 516,000 708,250
1503,750 42,460 496,000 508,250 696,000
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
1,04 0,35 0,60 1,58 1,11
37.116 12.225 18.174 66.809 17.007
32.285 11.791 15.589 58.793 11.926
Valores al 29/4/2014
5.45 22839656
ÚLTIMO
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
31.70 X
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
TASA DE
IRSA
DIA.
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3811 102,63 1,6828 6,2572 1,095 2,2314 13,0986 1030,45 60,42 0,9267 30,176 35,6405 0,8834 6,5626 3,7504 5,4044 7,7534 6,0081 3,0363 10,5439 25000 3,4646 1,2557 1932,82 561,34 2,807 19,86 22,88
1,3812 102,64 1,6829 6,2583 1,0951 2,2344 13,1019 1030,7 60,43 0,9268 30,25 35,659 0,8835 6,565 3,7505 5,4046 7,7536 6,0138 3,0374 10,5513 25000 3,4746 1,256 1934,69 561,92 2,809 19,878 22,98
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
7,9985
8,0039
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
| Valores | 29
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
SIGLA
CIERRE
VOLUMEN
CIERRE FECHA ANTERIOR
DIA
VARIACIÓN MES AÑO
ULT.52 SEMAN MIN. MAX.
FECHA
TRIM. Nº 31-12-13 4
CAPITAL 48.000.000
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 122.152.804 122.729.814
RESULTADO 32.815.425
VALOR LIBRO 2,545
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 80,95 49.440
Agrometal
AGRO
2,060
17.782
2,070
28-04-14
-0,48
-4,19
20,47
1,220
2,780
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
-
-
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
S/C
-
45,000
24-04-14
-,—
9,76
-10,00
28,527
54,000
31-12-13
2
126.014.000
931.976.000
2.018.302.000
240.569.000
7,396
608,45
3.519.289
Aluar *
ALUA
4,000
550.813
3,960
28-04-14
1,01
1,52
6,38
2,551
4,770
31-12-13
2
2.500.000.000
5.418.392.950
2.658.969.501
256.221.236
2,167
184,56
5.280.000
Autopistas del Sol
AUSO
2,300
6.538
2,200
28-04-14
4,55
17,95
10,58
1,600
2,650
31-12-13
4
88.384.092
81.794.396
1.130.221.073
-17.533.296
0,925
248,53
121.202
Bco. Francés *
FRAN
30,700
74.805
30,000
28-04-14
2,33
12,45
50,86
9,650
31,200
31-12-13
4
536.878.000
7.156.180.000
49.848.931.000 2.024.244.000
13,329
230,32
14.470.792
Bco. Galicia
GALI
23,000
551
24,000
28-04-14
-4,17
1,32
9,52
6,700
24,000
31-12-13
4
562.327.000
6.740.832.000
62.259.344.000 1.836.879.000
11,987
191,87
12.933.513
Bco. Hipotecario
BHIP
2,240
133.662
2,260
28-04-14
-0,88
34,13
25,84
1,050
2,490
31-12-13
4
1.500.000.000
3.846.935.000
15.436.110.000
420.950.000
2,565
87,34
3.360.000
Bco. Macro *
BMA
30,200
111.057
30,000
28-04-14
0,67
9,03
45,19
10,900
31,500
31-12-13
4
594.563.000
8.627.431.000
45.276.523.000 2.443.564.000
14,511
208,12
20.656.165
Bco. Patagonia
BPAT
7,300
3.779
7,300
28-04-14
0,00
26,96
30,36
3,190
7,300
31-12-13
4
719.265.000
4.596.471.000
25.549.923.000 1.229.685.000
6,391
114,23
5.461.536
Bco. Santander Rio
BRIO
15,650
14.184
15,559
28-04-14
0,58
16,00
17,72
6,145
15,904
31-12-13
4
1.078.875.000
8.983.220.000
61.632.270.000 2.289.753.000
8,326
187,95
6.888.727
Bco. Santander
STD
97,000
1.225
97,000
28-04-14
0,00
5,02
22,79
46,700
106,123
—
-
-
-
-
-
—
4249,20
606.666.768
Boldt
BOLT
2,990
6.430
3,040
28-04-14
-1,64
1,36
28,29
2,093
3,301
31-01-14
1
250.000.000
593.185.575
136.886.051
58.547.135
2,373
126,01
299.000
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
S/C
-
1,940
28-04-14
-,—
8,99
14,12
0,950
1,970
31-12-13
4
333.281.049
707.456.077
552.022.658
15.348.844
2,123
91,39
646.565
Capex
CAPX
4,900
300
4,800
28-04-14
2,08
0,00
2,08
2,770
6,350
31-01-14
3
179.802.282
179.270.055
2.035.712.033
-303.965.545
0,997
491,45
881.031
Caputo
CAPU
S/C
-
3,040
28-04-14
-,—
6,67
-5,00
1,974
4,600
31-12-13
4
55.986.360
135.895.659
253.976.812
23.959.330
2,427
125,24
85.099
Carboclor
CARC
2,050
19.439
2,050
28-04-14
0,00
0,00
-10,48
1,010
2,600
31-03-14
1
91.628.267
88.395.316
268.058.788
-11.536.480
0,965
212,50
164.198
Carlos Casado
CADO
9,650
1.410
9,700
28-04-14
-0,52
22,15
57,17
4,200
9,990
31-12-13
4
56.594.920
303.693.491
108.644.415
72.855.803
5,366
179,83
337.750
Celulosa
CELU
4,720
31.917
4,650
28-04-14
1,51
5,12
3,74
2,800
5,400
28-02-14
3
100.974.000
888.203.000
1.769.010.000
91.139.000
8,796
53,66
476.445
Endesa Costanera
CECO2
1,590
491.878
1,590
28-04-14
0,00
23,26
28,23
0,503
1,863
31-12-13
4
701.988.378
11.523.879
2.170.095.847
-202.213.703
0,016
9685,64
233.712
Cent. Puerto
CEPU2
24,850
21.458
25,000
28-04-14
-0,60
17,22
65,67
7,600
25,400
31-12-13
4
88.506.000
1.192.678.000
496.383.000
100.995.000
13,476
184,41
2.199.374
Cerámica S.Lorenzo
SALO
S/C
-
1,150
21-03-14
-,—
0,00
22,34
0,630
1,150
31-12-13
4
170.470.000
227.099.000
355.858.000
-66.963.000
1,332
86,32
81.786
Colorin
COLO
S/C
-
8,000
03-04-14
-,—
0,00
12,83
3,650
8,250
31-12-13
4
5.558.000
32.189.000
155.874.000
-4.213.000
5,791
138,13
44.464
Com. del Plata *
COME
0,950
2.129.960
0,950
28-04-14
0,00
1,17
3,83
0,450
1,210
31-12-13
4
1.359.919.000
806.568.000
12.254.000
115.021.000
0,593
160,18
247.486
Cresud
CRES
12,000
60.826
11,850
28-04-14
1,27
30,43
35,59
5,555
12,000
31-12-13
2
501.563.000
2.228.870.000
3.020.818.000
-162.956.000
4,444
270,04
6.018.756
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
3,550
3.000
3,080
09-04-14
15,26
16,39
18,33
1,900
3,550
31-12-13
4
202.351.000
487.433.000
208.257.000
32.150.000
2,409
147,37
718.347
Dycasa
DYCA
4,400
765
4,400
28-04-14
0,00
-5,38
-6,38
2,990
5,350
31-12-13
4
30.000.000
159.245.835
482.775.570
11.950.029
5,308
82,89
132.000
Edenor *
EDN
4,600
885.039
4,700
28-04-14
-2,13
27,78
110,05
0,750
4,740
31-12-13
4
906.455.000
1.176.302.000
6.081.794.000
758.121.000
1,298
354,47
2.034.168
Ferrum
FERR
3,050
7.000
3,050
28-04-14
0,00
12,96
4,81
2,024
3,591
31-12-13
2
160.000.000
412.378.880
211.847.509
54.360.997
2,577
118,34
186.050
Fiplasto
FIPL
S/C
-
1,700
28-04-14
-,—
6,25
6,34
1,305
1,889
31-12-13
2
63.280.000
107.135.588
114.067.169
6.889.213
1,693
100,41
73.100
Garovaglio
GARO
2,890
16.530
2,900
28-04-14
-0,34
3,21
-13,73
2,700
3,820
31-12-13
2
20.500.000
57.883.668
20.838.929
3.809.632
2,824
102,35
9.028
Gas Natural Ban
GBAN
5,000
15.583
5,000
25-04-14
0,00
25,00
42,86
1,800
5,150
31-12-13
4
325.539.966
702.140.979
795.191.818
34.986.395
2,157
231,82
797.573
Grimoldi
GRIM
S/C
-
4,200
28-04-14
-,—
-10,45
-8,70
3,534
5,189
31-12-13
4
44.307.514
128.210.406
390.470.618
32.271.855
2,894
145,15
36.908
Grupo C. del Oeste
OEST
2,970
4.500
3,000
28-04-14
-1,00
1,37
21,22
2,330
3,100
31-12-13
4
160.000.000
291.788.238
318.806.817
63.788.271
1,824
162,86
475.200
Grupo Clarín
GCLA
26,000
45.672
25,800
28-04-14
0,78
-5,45
13,04
9,000
30,350
31-12-13
4
287.418.584
4.729.908.305
126.108.760
639.878.193
16,457
157,99
5.497.395
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
13,300
719.632
13,350
28-04-14
-0,37
9,92
42,55
3,930
13,550
31-12-13
4
1.300.265.000
6.947.229.000
362.735.000 1.823.653.000
5,343
248,93
12.770.465
Imp.Exp. Patagonia
PATA
11,200
859
11,100
28-04-14
0,90
0,00
38,27
4,397
11,300
31-12-13
2
500.000.000
1.300.713.000
2.282.752.000
225.045.000
2,601
430,53
560.000
Indupa *
INDU
2,380
182.925
2,350
28-04-14
1,28
6,25
-58,25
1,410
5,930
31-12-13
4
765.138.000
1.162.250.000
943.403.000
-4.238.000
1,519
156,68
985.994
Inst. Rosenbusch
ROSE
S/C
-
2,550
28-04-14
-,—
6,25
-1,92
2,230
3,000
31-12-13
4
42.589.465
54.818.879
59.194.015
-9.038.039
1,287
198,11
75.621
Inversora Juramento
INVJ
3,200
10.450
3,100
28-04-14
3,23
6,67
64,10
1,280
3,300
31-12-13
1
367.990.379
1.357.758.785
865.948.219
926.379.471
3,690
86,73
1.177.569
Irsa
IRSA
12,900
9.150
13,000
28-04-14
-0,77
20,56
22,86
5,378
13,000
31-12-13
2
578.676.000
2.507.856.000
2.906.740.000
29.758.000
4,334
297,66
7.464.926
Holcim
JMIN
S/C
-
4,150
25-04-14
-,—
10,67
11,26
2,900
5,600
31-12-13
4
352.056.899
1.258.712.804
1.308.664.397
30.798.494
3,575
116,07
1.461.036
Ledesma
LEDE
5,660
17.772
5,590
28-04-14
1,25
8,85
2,91
4,281
7,220
28-02-14
3
440.000.000
1.460.758.000
2.204.441.000
73.320.000
3,320
170,49
2.490.400
Longvie
LONG
1,540
8.100
1,520
28-04-14
1,32
6,21
-1,91
1,078
1,730
31-12-13
4
68.388.589
143.703.550
179.335.438
18.155.712
2,101
73,29
33.572
Metrogas
METR
2,000
118.062
2,010
28-04-14
-0,50
14,94
55,04
0,710
2,010
31-12-13
4
569.171.000
421.234.000
1.798.126.000
254.936.000
0,740
270,24
443.954
Mirgor
MIRG
139,900
3.921 142,000
28-04-14
-1,48
4,87
4,01
96,881
155,945
31-12-13
4
6.000.000
645.177.000
518.999.000
229.179.000 107,530
130,10
279.800
Molinos J. Semino
SEMI
1,960
15.404
2,020
28-04-14
-2,97
16,67
9,50
1,240
2,170
28-02-14
3
106.700.000
129.649.713
102.071.439
16.143.362
1,215
161,31
80.360
Molinos Río
MOLI
26,550
10.644
26,750
28-04-14
-0,75
-0,19
-8,45
21,200
33,900
31-12-13
4
250.448.000
1.131.342.000
7.426.824.000
-189.714.000
4,517
587,74
6.647.592
Morixe
MORI
1,800
1.300
1,850
25-04-14
-2,70
-1,64
-14,29
1,500
2,400
28-02-14
3
15.002.018
5.778.523
168.073.542
-21.826.977
0,385
467,31
17.640
Pampa Energía *
PAMP
2,950
2.429.649
3,010
28-04-14
-1,99
29,39
56,08
0,958
3,010
31-12-13
4
1.314.310.895
2.098.850.339
504.046.815
272.451.852
1,597
184,73
4.502.273
Petrobras Argentina *
PESA
5,580
490.563
5,440
28-04-14
2,57
3,33
7,31
2,790
6,390
31-12-13
4
2.019.000.000
10.961.000.000
8.508.000.000
896.000.000
5,429
102,78
5.633.671
Petrobras *
APBR
70,250
120.550
69,000
28-04-14
1,81
11,69
17,69
47,511
89,296
—
-
-
-
-
-
—
—
356.402.651
Pertrak (ex Perkins)
PERK
S/C
-
0,840
25-04-14
-,—
2,44
0,00
0,750
0,950
31-12-13
2
21.736.216
12.524.050
40.767.492
1.161.825
0,576
145,79
18.258
Pet. del Conosur
PSUR
0,800
1.250
0,800
28-04-14
0,00
2,56
0,00
0,600
0,945
31-12-13
4
100.368.953
-116.150.551
574.310.278
-216.702.690
—
-69,13
57.910
Polledo
POLL
0,188
15.195
0,190
28-04-14
-1,05
4,44
-6,00
0,145
0,225
31-12-13
4
125.048.204
6.418.078
41.774.182
1.431.108
0,051
366,29
23.509
Quickfood
PATY
15,000
8.828
14,500
28-04-14
3,45
-9,09
-13,29
8,180
21,500
31-12-13
4
36.470.000
232.561.000
722.203.000
-13.941.000
6,377
235,23
321.294
Repsol - YPF
REP
S/C
-
255,000
28-04-14
-,—
2,82
20,85
156,812
270,000
—
-
-
-
-
-
—
—
311.229.687
Rigolleau
RIGO
S/C
-
22,000
28-04-14
-,—
-3,24
2,61
18,690
26,860
28-02-14
1
72.534.732
396.808.714
484.204.925
24.931.922
5,471
402,15
531.903
San Miguel
SAMI
12,600
8.413
12,500
28-04-14
0,80
5,00
36,66
5,500
13,200
31-12-13
4
64.423.488
722.234.883
978.782.719
120.701.700
11,211
112,39
96.075
Siderar *
ERAR
3,820
1.921.495
3,720
28-04-14
2,69
10,45
31,09
1,718
3,820
31-12-13
4
4.517.094.000
14.604.012.000
6.107.043.000 3.830.663.000
3,233
118,15
1.327.331
T. Gas del Norte
TGNO4
1,970
106.307
1,980
28-04-14
-0,51
17,96
55,12
0,647
2,090
31-12-13
4
439.374.000
1.086.184.000
2.051.700.000
28.876.000
2,472
79,69
865.567
T. Gas del Sur
TGSU2
5,200
67.237
5,290
28-04-14
-1,70
13,54
36,84
2,580
5,290
31-03-14
1
794.495.283
1.945.429.000
4.708.982.000
-77.650.000
2,449
212,36
4.131.375
Telecom *
TECO2
40,000
93.064
41,000
28-04-14
-2,44
7,38
29,03
21,749
41,000
31-12-13
4
1.026.000.000
11.783.000.000
4.133.000.000 3.285.000.000
11,484
348,30
39.375.239
Telefónica S.A.
TEF
165,000
337 160,000
28-04-14
3,13
6,45
12,24
95,345
186,500
—
-
-
-
-
-
—
—
787.626.920
Tenaris *
TS
230,000
41.955 227,000
28-04-14
1,32
2,22
18,86
154,522
273,000
—
-
-
-
-
-
—
—
271.523.471
Transener
TRAN
1,780
1,840
28-04-14
-3,26
26,24
71,15
0,552
1,840
31-12-13
4
444.673.795
481.783.448
1.263.832.307
-5.881.387
164,29
387.844
YPF *
YPFD
286,500
39.674 280,250
28-04-14
2,23
-8,76
-2,55
105,400
330,000
31-12-13
4
393.300.000
48.016.000.000
83.844.000.000 17.156.000.000
234,67
112.684.115
Merval Merval Argentino
Valores al 29/4/2014
1.014.753
MERVAL 6827,58
—- 6790,62
0,54
7,12
26,65
2.941,1
6.827,6
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 5541,69
—- 5529,06
0,23
7,93
29,60
2.084,5
5.541,7
—
-
-
-
-
-
Negocios 30 | Valores | BAE Miércoles 30 de abril de 2014
www.baenegocios.com
ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE S&P 500
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
7655,83
51838,61
0,89
57098,62
134,40
104,55
Banco Bradesco SA
33,55
0,78
35,38
25,02
32,70
BASF SE
82,81
1,68
84,63
64,09
Banco do Brasil SA
23,90
1,92
29,90
18,61
Bayer AG
25,84
0,44
40,37
101,05
1,42
104,35
77,53
Banco Itau Holding Fin.
36,80
0,05
37,32
67,79
1,19
71,27
41,17
Cia Siderurgica Nacional
8,79
1,62
14,70
5,28
31,74
Deutsche Bank AG
32,11
2,18
40,00
30,44
Cia Vale do Rio Doce Pr.
26,73
-0,07
34,65
25,52 27,89
111,90
0,38
128,96
94,23
Apple Inc
592,33
-0,30
595,96
388,88
AT&T Inc
35,42
0,97
37,97
15,24
1,94
18,00
12,05
Deutsche Telekom AG
11,82
2,52
12,93
8,42
Cia Vale do Rio Doce 3
29,78
0,64
38,93
125,97
0,19
127,82
109,27
E.ON AG
13,91
1,35
14,48
11,82
Gerdau SA
13,43
-0,44
19,32
11,58
23,16
0,61
26,48
20,23
RWE AG
27,44
1,33
30,73
20,48
Petrobras SA Pr.
16,69
0,79
21,44
12,57
15,75
0,64
20,35
12,01
9,02
0,00
14,87
6,50
Citigroup Inc
48,16
1,82
55,28
45,06
SAP AG
57,71
1,71
64,25
51,87
Petrobras SA
Coca-Cola Co/The
40,57
-1,12
43,43
36,83
Siemens AG
94,15
0,60
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
ConocoPhillips
74,68
0,04
75,34
58,71
Exxon Mobil Corp
101,45
0,28
102,56
84,79
General Electric Co
26,76
-0,07
28,09
22,00
527,70
2,04
607,84
502,80
32,96
2,39
33,90
19,92
IBM Corp
195,11
1,02
211,96
172,34
Intel Corp
26,48
0,57
27,20
21,89
101,03
-0,31
101,98
56,10
1,10
61,48
Johnson & Johnson JPMorgan Chase & Co
HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG
1,45
24111,55
19426,36
138,00
98,00
China Construction Bank
5,40
1,50
6,65
4,89
82,12
China Life Insurance Co
20,40
2,00
25,80
17,00
46,98
China Mobile Ltd
73,15
4,57
89,20
1,19
103,34
92,22
CNOOC Ltd
58,72
3,60
58,86
44,60
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
40,51
-0,88
41,66
30,95
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
40,11
-0,05
41,98
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
85,76
-1,22
87,06
77,01
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
31,76
-0,87
32,96
27,12
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
85,19
0,25
96,72
75,28
Procter & Gamble Co
82,44
-0,60
85,82
73,61
QUALCOMM Inc
78,52
0,60
81,50
59,03
101,39
0,10
103,58
70,25
United Parcel Serv Inc
98,01
-0,25
105,35
Verizon Comm Inc
46,77
0,36
54,30
Wal-Mart Stores Inc
79,67
-0,11
Wells Fargo & Co
49,47
1,08
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
30,26 9,38 9,34 5,49 45,42 29,86 28,48 15,01 16,41 3,94 13,36 6,03 14,14 15,78 43,56 31,00 20,08 12,49 91,04 32,62
VARIAC. % 0,56 3,30 -1,68 4,57 0,46 -0,20 2,08 0,27 -0,30 0,51 0,15 -0,66 1,22 -0,32 0,51 0,26 1,77 2,63 0,52 1,46
INDICE NASDAQ 100
VARIAC. %
1,36
10705,10
7508,40
16,10
0,44
17,64
12,21
ACS
30,89
2,83
30,95
19,06
Banco Bilbao Vizcaya
8,95
1,67
9,96
6,18
63,65
Banco Popular Español SA
5,51
3,45
5,95
2,32
12,96
2,21
16,48
11,42
Banco Santander SA
7,15
1,53
7,25
4,79
139,30
1,83
152,00
112,20
Gas Natural SDG SA
20,89
1,16
20,96
13,78
79,60
1,14
90,70
75,75
4,67
1,08
5,70
4,33
Inditex SA
Iberdrola SA
5,00
1,11
5,12
3,75
107,80
0,09
121,49
89,90
8,97
0,22
10,44
7,31
Repsol YPF SA
19,23
1,40
19,94
15,57
98,55
1,65
113,80
90,35
Telefonica SA
12,12
1,42
13,14
9,56
I TA L I A
84,21
INDICE CAC 40
4497,68
0,83
4504,14
3575,17
21976,84
2,15
22210,34
14901,46
45,08
ArcelorMittal
103,35
-0,05
105,65
91,10
Assicurazioni Gen. SpA
16,98
1,56
17,70
12,95
81,37
71,51
AXA SA
19,16
2,27
20,64
14,04
Banco Popolare SC
15,01
2,74
16,41
6,54
50,48
37,30
BNP Paribas
55,90
1,51
61,82
39,34
Enel SpA
4,12
2,28
4,16
2,28
Carrefour SA
53,08
0,91
60,45
48,33
ENI SpA
18,86
2,95
19,12
15,16
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
Fiat SpA
8,83
3,70
9,08
4,40
Intesa Sanpaolo SpA
2,48
2,65
2,59
1,17
0,90
2,45
0,91
0,47
16,59
1,78
18,45
14,72
INDICE S&P/MIB
Orange
11,20
3,32
11,44
7,03
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,63 9,83 3,53 10,78 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 19,96 34,24 12,11 17,50 10,23 16,82 11,38 6,29 2,38 17,72 12,29 8,41 5,27 19,65 10,20 19,15 13,08 53,51 37,63 50,26 22,50 23,75 18,40 13,81 8,78 117,29 82,36 34,61 21,86
Sanofi-Aventis SA
18,96
-0,21
20,15
14,44
Societe Generale
140,30
-0,95
150,05
117,80
77,18
0,04
87,03
68,29
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
Suez SA
Telecom Italia SpA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
Total SA
45,10
4,40
48,69
25,25
UniCredit SpA
6,57
1,86
6,84
3,40
Vivendi
51,49
2,37
51,49
35,68
Unione di Banche Italiane
6,94
2,97
7,55
2,64
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6769,91
1,04
6875,62
6023,44
Anglo American
1542,50
1,55
1695,50
1195,50
14288,23
-0,98
16320,22
12415,85
Canon Inc
3192
-0,78
4115
2889
Fanuc Ltd
18450
0,38
19460
13700
AstraZeneca
4632,50
-0,73
4796,50
3028,50
Fast Retailing Co Ltd
32140
-1,92
45350
27900
BG Group
1180,50
3,01
1355,50
1006,00
Honda Motor Co Ltd
3315
-4,47
4405
3292
BP
502,60
2,92
510,00
426,55
KDDI Corp
5421
0,09
6580
4100
GlaxoSmithKline
1665,50
0,76
1816,00
1528,00
Kyocera Corp
4648
-0,56
5880
4287
HSBC Holdings
611,10
1,70
772,50
589,90
Softbank Corp
7550
-2,38
9320
4650
Rio Tinto
3220,00
1,08
3642,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4521
-0,72
5470
4180
Royal Dutch Shell
2280,00
1,09
2281,50
1975,00
TDK Corp
4495
-1,21
5360
3265
Royal Dutch Shell
2431,00
0,91
2431,00
2069,50
Tokyo Electron Ltd
5827
-2,77
6688
4005
Vodafone Group
223,05
1,92
252,30
177,56
3573,99
0,82
3738,32
2825,18
111,90
0,38
128,96
94,23
Apple Inc
592,33
-0,30
595,96
388,88
23,16
0,61
26,48
20,23
Fomento Economico Mex.
Gilead Sciences Inc
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
10461,00
FRANCIA
Amgen Inc Cisco Systems Inc
VARIAC. %
Abertis Infraestructuras
MÉXICO CIERRE
INDICE IBEX
CIERRE
CIERRE
NASDAQ EMPRESA
EMPRESA
EMPRESA
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S CIERRE
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
0,30
101,50
PAÍS
VARIAC. %
135,70
Merck & Co Inc
EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE 22453,89
Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
Schlumberger Ltd
44107,06
Daimler AG
Amgen Inc
Hewlett-Packard Co
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9794,05
Abbott Laboratories
Google Inc
VARIAC. %
1,97
14551,27
INDICE BOVESPA
CIERRE
1,46
1560,33
16631,63
Cisco Systems Inc
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
124,45
1897,28
0,53
Chevron Corp
VARIAC. %
9584,12
0,48
Bank of America Corp
CIERRE
Allianz SE
1878,33
INDICE DOW JONES INDUST. 16535,37 38,54
BRASIL
EMPRESA
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
INDICE SMI
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
40702,67
1,41
43086,74
37034,30
8434,66
0,59
8546,06
7247,25
America Movil
13,21
1,62
15,48
12,19
ABB Ltd
21,43
-6,99
24,80
19,32
Cemex
16,39
2,31
17,79
12,10
Compagnie Fin. Richemont
88,50
0,40
96,15
73,85
119,56
0,54
145,20
108,90
Credit Suisse Group
28,00
1,97
30,54
24,27
76,24
2,92
84,85
46,70
Grupo Carso
67,98
2,52
72,38
51,95
Holcim Ltd
81,10
2,66
86,05
62,70
Google Inc
527,70
2,04
607,84
502,80
Grupo Financiero Banorte
86,85
2,81
98,19
68,98
Nestle SA
67,45
0,60
69,35
59,20
Intel Corp
26,48
0,57
27,20
21,89
Grupo Financiero Inbursa
34,40
-3,72
37,62
24,85
Novartis AG
75,85
1,34
77,10
63,20
Microsoft Corp
40,51
-0,88
41,66
30,95
Grupo Mexico
39,83
2,10
46,85
34,60
Roche Holding AG
255,20
0,67
274,80
212,80
Oracle Corp
40,11
-0,05
41,98
31,32
Grupo Televisa SA
85,55
1,46
90,99
58,50
Syngenta AG
346,20
1,02
400,90
302,10
Qualcomm Inc
78,52
0,60
81,50
59,03
Industrias Penoles
310,88
2,39
519,83
301,04
18,28
1,78
19,60
15,39
7,67
1,86
16,59
5,45
32,72
0,96
38,48
27,48
254,10
0,79
259,20
211,61
Research In Motion Ltd
Valores al 29/4/2014
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 30 de abril de 2014
| 31
Deportes
El nocaut de Maidana en los primeros rounds paga u$s50 Las apuestas favorecen a Mayweather 8 a 1 Di María abraza a Ramos, en el 4 a 0 al Bayern Münich
CADA JUGADOR COBRARÁ ¤400 MIL SI OBTIENEN LA COPA
La millonaria recompensa que motiva al plantel del Madrid
“No le tengo miedo, nada me asusta de él”, dijo ayer Maidana
Fabricio Abatte fabatte@diariobae.com
S
egún varios especialistas, la chance de Marcos Maidana de ganar la pelea del año es más que nada por la vía rápida, con uno de sus potentes y certeros golpes. A pelea larga, se dice, corre con ventaja el gran Floyd Mayweather, que en teoría es superior . Atendiendo esa teoría y teniendo en cuenta la abultada recompensa, apostar unos dólares por el
nocaut del Chino resulta más que tentador. Entre todas las variantes de apuestas, la que más paga es una definición en los primeros cuatro asaltos en favor de Maidana: en promedio, abona 50 dólares por cada uno apostado. “Sueño con noquear a Mayweather”, indicó el demoledor pugilista santafecino en los últimos días. Es también el sueño de todos aquellos que confiaran en su mano pesada e invertirán en consecuencia. Por otra par-
te, en las apuestas clásicas, el mejor boxeador de la actualidad libra por libra es claro favorito, a razón de 8 a 1.
“No le tengo miedo” En una reunión de presentación en el hotel MGM, donde se llevará a cabo uno de los pleitos más relevantes del 2014, Maidana intentó mostrarse seguro y fuerte. “No le tengo miedo, nada me asusta de Mayweather”, afirmó el “Chino” de Margarita
Con la histórica lección de fút- grar la Copa del Rey y recibirán bol brindada ayer en Alemania, otros 300 mil si consiguen la Liga en el sorprendente y espectacu- española, que lidera el Atlético lar 4 a 0 al campeón vigente de Madrid a poco del final. Es dela Champions League, Bayern cir que si el Madrid logra el faMúnich, los jugadores del Real moso triplete el club en total desMadrid quedaron a solo 90 mi- mebolsará 20 millones de euros. nutos (120 en caso de haber alar- El Real avanzó a su primera final gue en la fide Copa en los nal), de alzarúltimos 12 años Si además el equipo se con 400 mil y buscará lemerengue gana la Liga, euros cada vantar su déciel club desembolsará en uno. Ese es el ma Champions suculento pretotal 20 millones de euros el 24 de Mayo mio que proen Lisboa. metió el club al plantel, una motivación extra para que los fut- ¿Final española? bolistas del elenco Merengue en Atlético de Madrid, dirigido por el que actúa el argentino Angel Diego Simeone, intentará llegar a una definición 100 % españoDi María. Las estrellas del Madrid ya ob- la cuando hoy visite al Chelsea tuvieron de 100 mil euros por lo- (en la ida igualaron 0 a 0).
IRONIZÓ SOBRE SU AUSENCIA EN LA SELECCIÓN
AL TOQUE
EL ESTADO SEGUIRÁ APOYANDO CON $825 M
Tevez: “Sabella no tiene cable para ver los partidos de la Juve”
NBA: grave sanción a dueño de los Clippers
El financiamiento del nuevo torneo suma aportes privados
Venía cuidando las formas para no generar polémica, se mordía la lengua para contenerse y no cerrar él mismo del todo la puerta, pero ayer no aguantó más. Carlos Tevez, uno de los símbolos de Argentina en los últimos mundiales, no logra digerir su casi segura ausencia en Brasil 2014. El delantero que brilla en la Juventus de Italia ironizó sobre su ausencia en el seleccionado al sostener que el técnico de ese equipo, Alejandro Sabella, no debe tener servicio de televisión por cable para verlo en acción en Juventus, que está a punto de coronarse campeón en Italia. “Yo pienso que el DT de la Selección Argentina, Sabella, no tiene SKY (servicio de televisión por cable que transmite el fútbol italiano) para mirar a la Juventus”, afirmó el atacante. Tevez, quien participó en los mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, de momento no tuvo lugar en la consideración de Sabella y es muy difícil que jue-
El dueño de Los Angeles Clippers, Donald Sterling, fue suspendido de por vida de la NBA y multado 2,5 millones de dólares por los comentarios racistas que hizo en una grabación. Además, el comisionado de la NBA, Adam Silver, anunció que pedirá a la junta de la liga que obligue a Sterling a vender el equipo.
Marcó 19 goles en el calcio gue en Brasil 2014. El argentino es clave en la Juventus y con 19 goles está a sólo dos del goleador de la competencia, Ciro Immobile, de Torino.
Simpático comercial Por otra parte, el futbolista argentino es el protagonista del gracioso comercial de lanzamiento de la web en español del club italiano, que ayer circuló por las redes sociales y los canales televisivos.
San Lorenzo se juega el semestre en Brasil El equipo argentino sacó ventaja en la ida al ganar 1 a 0 y buscará cerrar el pasaje a cuartos de final de la Copa Libertadores, su viejo sueño, cuando esta noche visite al Gremio en Porto Alegre desde las 22 hora argentina. A las 19.30 Arsenal buscará dar el batacazo en Chile ante Unión Española (0-0 la ida).
Una de las dudas que existía en torno al nuevo torneo en el fútbol argentino era la forma en que iba a solventarse, ya que implicaría un desembolso extra importante. Ayer, además de quedar confirmado el campeonato de 30 equipos, con diez ascensos, proyecto que fue aprobado por el Comité Ejecutivo de la AFA, se supo que el financiamiento sumará aportes privados. El nuevo certamen, impulsado por Julio Grondona, se jugaría entre febrero y diciembre de 2015, informó el jefe de prensa de la AFA, Raúl Steimberg. La novedosa competencia contará con 29 fechas más una sola compuesta con clásicos. Para adaptarse a esa situación, en el segundo semestre de este 2014 se jugará un Torneo de Nacional B en dos zonas de once equipos y los primeros cinco de cada una ascenderán directamente a la máxima categoría del fútbol local. Mientras tanto, en cuanto a la Primera División para la segun-
Era el deseo de Grondona da parte de 2014, está previsto que, tras el Mundial de Brasil, se juegue hasta diciembre un torneo de transición, que clasifirá al campeón para la Copa Libertadores de América 2015. Además, del campeón de esa transisición, también obtendrán el boleto para la próxima Libertadores los equipos que terminen segundo y tercero. Después habrá una liguilla entre el cuarto y el vigésimo tercero para acceder a la Sudamericana.
Miércoles 30 de abril de 2014
Paula Boente pboente@diariobae.com
E
l Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, el Cirque du Soleil y el Circo Social del Sur pusieron en marcha la parte argentina del proyecto “El Circo Social como alternativa para mejorar la empleabilidad” que beneficia a 1.500 jóvenes de Argentina, Chile y Perú. En épocas en que en el país se quiere reinstalar el debate sobre el servicio militar obligatorio para los jóvenes que no trabajan ni estudian, la iniciativa de los circos sociales propone un camino diferente para trazar un futuro laboral entre los chicos que están terminando la escuela secundaria. “Es un proyecto que nació de tres organizaciones de la región: Circo Social Sur de Argentina, Circo del Mundo de Chile y La Tarumba de Perú. A través de estas disciplinas, como sucede con la danza, el teatro o el fútbol callejero, los chicos pueden aprender habilidades blandas como el trabajo en equipo, la comunicación, la administración de riesgos o la solución de problemas”, explicó Alejandra Angarita Cha-
Semana del 30 de abril al 7 de mayo de 2014
Circo para la vida Iniciativa regional del BID y el Cirque du Soleil para mejorar el empleo juvenil hín, jefe de proyecto de Circo So“Durante todo el proceso, recial del Sur. ciben además el acompañaDe esta forma, técnicas como miento de un equipo de intermalabares, acrobacia y equilibrio mediación laboral que conocefuncionan como método de for- rá los intereses de los chicos y mación para mejorar las condi- buscará articularlos con la oferciones en que los jóvenes buscan ta laboral que haya disponible”, empleo o desexplicó Angaarrollan sus Simultáneamente los chicos rita Chahín. propios emEn este senreciben capacitación en prendimientos tido, señaló escuelas de oficios y centros que este prolaborales. Simultáneaceso puede de formación profesional mente, los jóayudar a los venes que participen recibirán chicos a continuar avanzando capacitación en centros de for- en alguna de estas cuatro vías: mación profesional o escuelas una práctica laboral, a enconde oficios, en talleres de estéti- trar un trabajo específico en ca, economía social, comunica- una empresa, que desarrollen ción, informática, construcción su propio emprendimiento o o confecciones, entre otros. que continúen su formación.
En marcha El lanzamiento de esta iniciativa se realizó en el Auditorio Raúl Prebisch de la Representación del BID en Buenos Aires –institución que brinda apoyo económico y técnico–, con participación del representante del BanINSCRIPCIÓN
■ La propuesta es para jóvenes de entre 16 y 29 años. No es necesario contar con el secundario completo. Para informes escribir a: superarte@circosocialdelsur.org.ar Hay convocatorias periódicas y los cursos duran cuatro meses.
co en Argentina, Hugo Flórez Timorán; la coordinadora de Proyectos del Servicio de Ciudadanía del Cirque du Soleil, Margarita Canales, y los directores del Circo Social del Sur, Mariana Luna Rúfolo y Pablo Holgado. La propuesta es para jóvenes de entre 16 y 29 años. La convocatoria comenzó hace dos semanas y ya hay 60 jóvenes inscriptos. “Tenemos interés en seguir sumando actores a la propuesta, desde empresas para que nos hagan llegar ofertas laborales hasta asociaciones civiles que trabajan con jóvenes y centros de formación”, agregaron desde Circo Social del Sur, que está liderando el Programa Superarte, articulando acciones con organizaciones públicas, privadas, sindicales y de la sociedad civil, que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la iniciativa. Entre ellas se encuentran el Ministerio de Trabajo de La Nación, el Centro Metropolitano de Diseño, El Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria, el Centro de Formación Profesional 24 de Flores y la Fundación Uocra, así como empresas y cámaras empresariales.