Judicial El 85% de los conflictos se resuelve en una mediación
BAE Negocios www.baenegocios.com Martes 25 de marzo de 2014
CLAUDIO GUTIÉRREZ DE LA CÁRCOVA, JUEZ PENAL ECONÓMICO
“Se trabaja intensamente para seguir la ruta del dinero en el narcotráfico”
Se fortalecen las investigaciones sobre delitos económicos
Se acerca la reunión del GAFI y la Argentina busca mostrar resultados en la lucha contra el lavado de dinero. El Ministerio Público Fiscal intenta revertir la baja cantidad de condenas de la Justicia y avanza con nuevas causas Sabrina Santopinto ssantopinto@diariobae.com
A
mitad de año se celebrará una nueva reunión del Grupo de Acción Financiera Internacional contra el lavado de activos (GAFI), en donde Argentina buscará pasar correctamente bajo la lupa del organismo y salir de la lista gris, mostrando comprobables avances en la persecución del delito de lavado de activos. Lo cierto es que en la actualidad, los delitos económicos presentan ciertos elementos que en el caso del lavado de dinero se dan con habitualidad: la ausencia de un afectado directo, la presencia transnacional del crimen y el uso de herramientas jurídicas, principalmente societarias, destinadas a crear una apariencia de legalidad. A esto se suman los extensos tiempos del sistema de justicia que en los casos de procesos por corrupción demoran en resolverse un promedio de catorce años, lo que conduce a que se incremente el número de prescripciones. Las cifras de
dinero que se mueven son millonarias y el daño a la sociedad es exponencial. La demora en la resolución de este tipo de denuncias o de los llamados delitos de “cuello blanco” tiene anclaje, según lo advierten los especialistas en la materia, en varios factores como presiones políticas, abogados que aplican estrategias dilatorias y fallas en las legislaciones vigentes, entre otras cuestiones.
Desde la Procelac advierten que ya hay denuncias con un alto grado de avance procesal Si bien la reforma realizada por ley 26.683 tiende a adecuar la legislación argentina a las exigencias internacionales tanto en relación con la regulación del recupero de activos de origen ilícito como en relación con el alcance de la tipificación del delito de lavado de activos, en conversación con BAE Judicial, Mateo Bermejo, coordinador del Área de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, sostuvo que “tanto la reforma
legislativa como la creación de Procelac son parte de una política pública integral contra el lavado de activos que debería ser bien vista por el GAFI en la resolución que deberá tomar a mediados de este año en relación con el seguimiento intensivo de la Argentina”. Con el norte puesto en fortalecer las investigaciones de criminalidad económica, desde que la Procuraduría contra la Criminalidad Económica y Lavados de Activos (Procelac) –dependiente del Ministerio Público Fiscal– “se comenzó a trabajar desde diciembre de 2012 en investigaciones que culminaron en denuncias que hoy están en importante grado de avance procesal como el caso de los Alé en Tucumán, con procesamiento, prisiones preventivas y un enorme caudal de bienes embargados: 150 automotores, 15 camiones, 40 inmuebles, millones de pesos, etcétera”, explica el titular de la procuraduría Carlos Gonella. Asimismo, ejemplifica otro caso de peso como el del “Cartel de Juárez”, una poderosa organización de narcotraficantes que será juzgada en los próximos meses,
causa que marca la necesidad de que se trabaje de forma integral desde las distintas dependencias de la Justicia para lograr investigaciones que vinculen al lavado de activos con el delito del narcotráfico o la trata de personas. “Tenemos la expectativa de que el GAFI advierta tanto los avances legislativos en la materia así como el lugar prioritario asignado a la temática por parte del Mi-
Hay expectativas en que este año el GAFI mejore la calificación de la Argentina nisterio Público Fiscal, y los tome en consideración, junto con otras medidas tomadas por otros poderes del Estado orientadas en el mismo sentido, para aprobar la evaluación de nuestro país que tendrá lugar en el corriente año”, sostiene Bermejo.
Fortalecer la actuación de la Justicia Del mismo modo que ocurre con otros muchos “delitos de cuello blanco”, el la-