Judicial Nuevos avances sobre la responsabilidad de los intermediarios de Internet
BAE Negocios www.baenegocios.com Martes 1 de abril de 2014
¿Competencia laboral o civil en accidentes de trabajo?
Persecución a la evasión tributaria en el fútbol La AFIP puso el ojo en la operatoria de los millonarios pases de jugadores, lo que desató una intensa polémica que no tardó en abrirse paso entre los actores judiciales
Sabrina Santopinto ssantopinto@diariobae.com
E
l titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se reunió días atrás con Joseph Blatter, presidente de la FIFA –en la sede central de Zúrich (Suiza)–, quien accedió a instrumentar un proceso para que la AFIP pueda obtener información del registro de transferencia de jugadores, mecanismo que le permitirá al organismo acercarse a los verdaderos valores de las operaciones de compra venta de futbolis-
Se detectaron negociaciones sospechosas en las triangulaciones con jugadores argentinos tas y restringir las maniobras de evasión de los hombres de negocios. Dado que Argentina es uno de los principales países exportadores de jugadores de fútbol, Echegaray planteó la problemática de los “paraísos fiscales deportivos”, es decir, aquellos clubes utilizados
para evadir el pago de impuestos en las transferencias de futbolistas.“Hemos identificado determinadas planificaciones nocivas de triangulación de pases que se realizan con jugadores argentinos, donde se interponen ciertos clubes, que en los papeles adquieren los derechos federativos, fichando jugadores que no juegan en los mismos, sino que terminan siendo transferidos a otros clubes”, señaló el administrador federal de Ingresos Públicos. “A partir de la instrumentación del cruce de información con la FIFA se achica el margen de maniobras de los intermediarios, como hombres de negocios de fútbol y clubes que actúan como ‘paraísos fiscales deportivos’”, aseguró el titular de la AFIP. No se trata de un dato menor si se tiene en cuenta que el 50% de los ingresos de los clubes argentinos –u$s160 millones, aproximadamente– corresponde a las transferencias de los futbolistas. Consultado al respecto, Diego Fraga, abogado especialista en derecho tributario y profesor en diversos posgrados sobre derecho deportivo, señaló que “en Ar-
gentina, hasta hace no mucho tiempo, la operatoria para evadir impuestos podía plasmarse a través del uso de los clubes denominados ‘puente’, que solían figurar como los titulares de los derechos económicos de diversos jugadores”. Las instituciones deportivas del país, para poder incorporar deportistas en nuestra plaza futbolística debían adquirir sus derechos a tales clubes del exterior, que permitían mantener el anonimato de los auténticos beneficiarios de los pagos.“La AFIP comenzó a hacer foco más intensamente sobre esta modalidad de los ‘clubes puente’ y las triangulaciones, no sólo por la problemática de la evasión sino por la salida de divisas que implicaba esta operatoria”, añadió el especialista. Al tomar nota desde el organismo fiscal de esta modalidad, se adoptó una batería de medidas tendientes a colocar un cerco sobre el sector: se amplió el régimen informativo que regía anteriormente, para controlar –entre otros– a inversores en derechos económicos, a jugadores, a sus agen-
tes y a los clubes (RG 3374 y 3376). Asimismo, mediante gravosas consecuencias impositivas se frustraron las transacciones con los clubes del exterior que la AFIP considera “paraísos fiscales deportivos”. Se suspendió la CUIT de los agentes de jugadores, por ser sospechados por la AFIP de participar en la operatoria. Posteriormente, se instauró un régimen de registro y retención para inver-
Se hizo foco no sólo en la problemática de la evasión, sino también en la salida de divisas sores y representantes, tendiente a blanquear sus cobros. A ello se suma ahora el acuerdo celebrado con la FIFA el que, según sostiene Fraga, “podrá ser utilizado en conjunto con el flamante convenio suscripto entre Argentina y Suiza que permitirá el inter-