Judicial Cuatro de cada 10 causas de drogas son por consumo En la Justicia hay más de 23.000 casos
BAE Negocios www.baenegocios.com Martes 22 de abril de 2014
Se inicia el debate sobre la edad de imputabilidad
Persecución a la trata de personas Es el tercer negocio llevado a cabo en el mundo después del tráfico de armas y estupefacientes. En los últimos cinco años se hicieron unos 2700 allanamientos para descubrir redes de explotación. Más de 5.400 víctimas fueron rescatadas Sabrina Santopinto ssantopinto@diariobae.com
S
egún las últimas estadísticas de la cartera de Justicia, desde la sanción en 2008 de la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, se rescataron 5.884 personas tras 2.745 allanamientos. En este marco, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, fue contundente al establecer como uno de los principales objetivos de 2014 “completar el marco legal para ir contra el cliente de la trata, que es la pata principal de un delito que expresa el retorno a la esclavitud y el único negocio en donde el cliente nunca tiene la razón”.
En este sentido, Alak sostuvo que “esta lucha se convirtió en una política de Estado de primer orden en el país que ya tiene alcance regional en el marco de un proceso de integración cada vez más vigoroso con los gobiernos hermanos de Suramérica”.
Las estadísticas Según las cifras oficiales entre 2008 y 2013, el número de víctimas rescatadas a las redes de trata asciende a 5.884. Las estadísticas, difundidas por Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de justicia y Derechos Humanos, indican que el número de res-
cates se incrementó de manera notoria durante los últimos tres años y que el 52% de las personas liberadas eran víctimas de explotación laboral, mientras que el 48% restante eran sometidas a explota-
El ministro Alak anunció que en 2014 se trabajará en el marco legal contra el cliente de trata ción sexual. Las víctimas son en un 88% mayores de edad y un 55% extranjeras. A su vez, el estudio señala que durante el 2013, la principal causa de denuncia a la línea 145 fue por explotación sexual en un 70%, personas desaparecidas en un
12%, y por explotación laboral en un 5%. También se comprobó que la gran mayoría de los llamados –el 60%- provenía de la región que incluye a la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén; seguido por la región de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero con un 14%.
La proliferación del delito Según explicó el titular de la Procuraduría de Trata de Personas, Marcelo Colombo, la proliferación del delito de trata se debe en parte a la "connivencia dentro de alguna de las esferas del Estado" y destacó la incapacidad de los operadores judiciales de "ponerse en los zapatos de las víctimas".