DiarioCronicaEnergia-2014-05-11

Page 1

1

.COM.AR

E S PA C I O P U B L I C I TA R I O

D O M I N G O 1 1 D E M AYO D E 2 0 1 4

DÉCIMO ANIVERSARIO. Del lanzamiento del Plan Energético Nacional

Se hizo la luz para 3.700.000 nuevos usuarios

H

oy se cumple el décimo aniversario del lanzamiento del Plan Energético Nacional que, en el año 2004, trazó las líneas estratégicas que marcarían el sendero a transitar por la política energética argentina. En una década, el aumento de la oferta energética sumó 8.700 megavatios adicionales de potencia que fueron incorporados al sistema eléctrico, lo que representó un incremento del 36% de la oferta de potencia y posicionó al país entre los de mayor capacidad instalada de la región. Esto permitió que 3.700.000 nuevos hogares contaran con la posibilidad de acceder a la red eléctrica y por otro lado que se abastezca sin inconvenientes una demanda que creció un 60% entre 2003 y 2013. Como complemento a esa expansión y proyectando un desarrollo armónico y planificado de la misma, en el año 2007 se incluyó bajo

la órbita del Plan Energético Nacional, el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía. El mismo, se encargó de la elaboración, propuesta y ejecución de los planes y programas destinados a promover y establecer condiciones de eficiencia energética como parte de la política nacional y en coordinación con las jurisdicciones provinciales. Distintos indicadores de eficiencia energética colocan a la Argentina entre los países de la región que mejor evolución ha tenido. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) publica el indicador de Intensidad Energética para todos los países de la región. En los últimos años Argentina mostró una mejora cercana al 25% en comparación al resto de la región que sólo alcanzaron en promedio un 6%. En materia de transporte de gas, tal como se planteó

desde el comienzo el Plan Energético Nacional, se debía mejorar la restricción a la capacidad de transporte pre-existente. A la fecha, ya se han finalizado 2.790 kilómetros de tendidos troncales incluyendo un Segundo Cruce del Estrecho de Magallanes para transportar el gas proveniente de la cuenca austral y el gasoducto Juana Azurduy para consolidar la integración energética con el Estado Plurinacional de Bolivia; así como la instalación de 292.000 caballos de potencia en Plantas Compresoras, obras que permitieron ampliar un 30% la capacidad de transporte de ese hidrocarburo.

EL AUMENTO DE LA OFERTA ENERGÉTICA SUMÓ 8.700 MEGAVATIOS ADICIONALES DE POTENCIA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.