Lunes suple
ENTREVISTA PÁGS. 4-5
FERNANDO BRAGA MENÉNDEZ PUBLICISTA
“Un candidato tiene que tener 30% de promesas y 70% de acciones realizadas”
Lunes 26 de enero de 2015
www.diariobae.com
Para quién espían los espías A metros de la Casa Rosada el edificio de la SI se erige como centro de un poder que necesita ser controlado
MUNDO
PÁG. 3
La reforma migratoria en EE.UU y el capital político de Obama
Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com
“¿
Quién vigila a los que vigilan?”. En esta pregunta, que se estableció hace décadas como un grafitti callejero –“¿Who Watches the watchmen?”- se esconde el agujero más oscuro de los servicios de inteligencia en todo el mundo. Este agujero, en la Argentina, existe desde la creación de los cuerpos de espionaje, se profundizó durante la dictadura y quedó atado a un peligroso status quo desde el retorno de la democracia, pendulando entre la utilización política de los servicios por parte de los gobiernos de turno y la subordinación de las instituciones democráticas a un ejército de espías con acceso a información clasificada, financiación propia y fuera de todo control civil. Los servicios secretos argentinos operan con absoluta autonomía. Si bien la Ley de Inteligencia –sancionada en diciembre de 2001- otorga importantes facultades a la comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, ese cuerpo parlamentario es una cáscara vacía. Apenas sí accede a la información que la propia SI está dispuesta a dar. De hecho, la ley ordena a esta comisión a elaborar un informe anual, pero desde su estructuración, en 2004, nunca se realizó. Para Marcelo Saín, extitular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y hoy legislador bonaerense por Nuevo Encuentro (NE), “el gran problema es que durante la democracia (los servicios de inteligencia) se utilizaron para el espionaje político, la financiación de la política y el control de la Justicia. Hay jueces, fiscales y camaristas que son de la SIDE, con sobresueldos millonarios, porque
POLÍTICA
PÁG. 6
Detrás de Nisman, la campaña electoral continúa Los candidatos comienzan a perfilar a sus posibles vice LA CONTRA
Agricultura familiar, otra forma de producir
La comisión bicameral de control es una cáscara vacía la cajita feliz no se cortó nunca”, afirmó el experto en seguridad a BAE Negocios, este sábado. “Si la política no está dispuesta a romper con estas tres cosas, cualquier reforma (a la ley) es inútil”, sostuvo, sobre la idea del Gobierno de modificar el marco normativo que adelantara este medio. “Hace años
PÁG.8
que la SI no cumple las funciones que le asigna la ley”. Parecido opina Paula Litvachky, directora del área de Justicia y Seguridad del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). “La necesidad de control parlamentario es fundamental y la comisión es central –explicó-. Pero, por las defi-
ciencias de funcionamento, es como si nunca se hubiera puesto en marcha”. Y esa comisión es la única autorizada por ley para acceder a los secretos de la SI. El diputado Manuel Garrido (UCR) viene presentando proyectos para modificar la ley de Inteligencia desde que estaba a cargo