Nueva investigación Crudo Transparente Mayo-junio 2017 Fracking: ¿una decisión por construir? Colombia aún no tiene el primer pozo de fracking, pero el proyecto está andando y por primera vez el Estado firmó, en 2015, un contrato (adicional) de exploración y producción de yacimientos no convencionales de hidrocarburos a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la multinacional estadounidense ConocoPhillps con sede principal en Houston, Texas. El fracturamiento hidráulico conocido como fracking es usado por las compañías petroleras para permitir explotar yacimientos de difícil alcance y tratamiento conocidos en la actualidad como no convencionales. Ha sido prohibida en Francia y Escocia; parcialmente en Uruguay, Brasil y Argentina, entre otros. Dentro de las causas se señala: impactos en la calidad de aire, aumento en la sismicidad, contaminación de agua e impactos en la comunidad. El rechazo hacia esta técnica toma fuerza en la opinión pública, medios de comunicación y en la sociedad colombiana; resuena con temor, polémica y desinformación. Crudo Transparente con el ánimo de permitir un acercamiento informado a la problemática que se evidencia alrededor del tema de fracking en el país, pudo visitar la población de San Martín en el Cesar y hablar con diferentes líderes sociales y representantes del gobierno local acerca de su movilización en contra del proyecto de fracking en el municipio, además dialogó con diferentes representantes de la multinacional ConocoPhillips, para conocer de primera mano el marco ejecutivo y la visión de la empresa. De igual forma somos la primera ONG o medio que ha tenido acceso al único pozo exploratorio (de tipo convencional) que arrojaría los resultados de viabilidad para saber si es factible o no utilizar esta técnica en dicho proyecto. En la actualidad, muchos de los argumentos a favor y en contra aún no han encontrado posiciones que permitan un reconocimiento especial del suelo colombiano y muchos de los estudios suponen un ejercicio comparado entre la experiencia socio-ambiental y políticas en otros países. En este informe presentamos: qué es el fracking, cómo se desarrolla, una serie de estudios sobre el impacto en otras regiones del mundo, el caso de conflictividad social que se mantiene latente en San Martín (Cesar); municipio que alberga el primer proyecto de fracking en el país y que la movilización social lo recibe con resistencia y un rotundo rechazo, además de una serie de recomendaciones a diferentes actores: gobierno, empresa, sociedad civil y medios de comunicación para permitir un entendimiento político, social y ambiental sobre este proyecto en Colombia y tomar decisiones en torno a esta técnica.