1 minute read

Mesa Técnica Volcán Cerro Machín

Next Article
Nevado del Ruiz

Nevado del Ruiz

Desde la sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana participaron Fabian Arellano; líder del equipo de Gestión del Riesgo de desastres y Marinson Buitrago, gestor del manejo de desastres y crisis, quienes resaltaron la buena iniciativa de la Cruz Roja Seccional Tolima al compartir estos espacios de prevención y conocimiento. Además, socializaron el plan Nacional de contingencia y el trabajo articulado que se realiza con otras entidades y las diferentes seccionales de la Cruz Roja Colombiana.

Advertisement

A través de este importante espacio, se compartieron conocimientos y estrategias de tipo preventivo para una posible respuesta ante una emergencia ocasionada por el Volcán Machín.

Cabe destacar la participación del Presidente de la Cruz Roja Seccional

Tolima. Dr. Harol Trujillo Bocanegra, el Presidente de la Cruz Roja

Cundinamarca y Bogotá, Dr. Gabriel Camero, igualmente el Director

Ejecutivo de la Seccional Quindío Dr. Jaime Giovanni Álzate Angarita y los lideres de Gestión del Riesgo de cada una de las seccionales invitadas.

DescripciónVolcán Cerro Machín

El Volcán Cerro Machín está localizado en la margen sur occidental del denominado Complejo Volcánico Machín - Cerro Bravo, costado oriental de la cordillera central. Está conformado por un edificio volcánico de forma anular compleja, resultado de un conjunto de relictos de anillos piroclásticos enlazados entre sí; la altura del cono no es mayor de 150 m sobre su base y posee un cráter de 2,4 km de diámetro mayor, rellenado por dos domos de 250 m y 150 m de altura. Además, presenta fenómenos asociados de actividad termal expresados en campos fumarólicos sobre los domos y fuentes termales localizados dentro y fuera del edificio y sismicidad esporádica.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollo del Plan de Contingencia Seccional

Lograr mediante este plan que la organización y acción coordinada de las instituciones permita una interacción y respuesta efectiva, oportuna y eficiente para atención integral y multisectorial a los efectos en personas, sistemas y servicios como una consecuencia de una emergencia volcánica.

This article is from: