1 minute read
Nevado del Ruiz
PrevenciónAl Riesgo Volcánico por Unidad Municipal Salento
Advertisement
Nuestra Unidad Municipal de Salento realizó charla informativa dirigida a la comunidad del municipio sobre prevención al riesgo volcánico enfocada en el volcán Cerro Machín. Un importante espacio donde se tocaron temas vitales para la prevención.
Socializaciónplan de
contingencia erupción Volcán Nevado del Ruiz
Con la asistencia de nuestra Presidente Seccional Dra. María Ivonne Duque Jiménez, las direcciones Seccionales, Ejecutiva, Voluntariado, Gestión del Riesgo y los integrantes de SAR Cruz Roja Quindío, se socializó el plan de contingencia para un eventual apoyo en caso de una erupción del Volcán Nevado del Ruiz y el alistamiento por temporada de la Semana Mayor.
Concejo extraordinario de Gestión del Riesgo
Nuestra Seccional asiste con su dirección
Ejecutiva y de Gestión del Riesgo al Concejo
Extraordinario de Gestión del Riesgo ampliado con los Departamentos de Quindío y Risaralda, dónde se socializará los planes preventivos de respuesta y alistamiento ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres frente a una eventual erupción
Activación y respuesta institucional
Activación Preventiva de la Sala de Crisis Institucional Seccional y Nacional, Central de Información y Telecomunicaciones CITEL y de la capacidad operativa complementaria técnica y humana en caso que una situación de emergencia conexa suceda en el desarrollo del evento.
Durante el desarrollo de la emergencia con coordinación de nuestra Sociedad Nacional y su equipo de Gestión del Riesgo de Desastres, se contará con el siguiente recurso en nuestra Seccional
En caso de remisión de pacientes a centros asistenciales, esta actividad se realizará en articulación con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Departamento, en caso negativo de articulación la remisión se realiza con base al criterio del profesional en salud con mayor rango académico presente en el sitio, dependiendo de factores tales como tipo de trauma o patología, centro asistencial más cercano y nivel de atención del mismo.
Para efectos de articulación Interinstitucional, los reportes generados en el desarrollo de la emergencia y en caso de ser necesarios por su complejidad serán articulados con el Consejo Municipal para la Gestióndel Riesgo de Desastres correspondiente. .
1 Capacidades Voluntariado por especialidad
Área Especialidad
Voluntariado General 350 en total
Voluntariado SMAPS – 4 Unidades
Voluntariado PAL – 2 Unidades
Voluntariado Brigadas Educativas– 8 Unidades
Salud Misión Medica – 2 Unidades
Salud Auxiliares de enfermería – 12 Unidades
Salud Jefes de Enfermería – 8 Unidades
Doctrina RVF Restablecimiento Vínculos Familiares – 2
Unidades
Gestión del Riesgo Reducción del Riesgo – 2 Unidades
Gestión del Riesgo SAR – 15 Unidades
Gestión del Riesgo USAR COL 17 – 22 Unidades
Gestión del Riesgo TELEMÁTICA – 4 Unidades
Gestión del Riesgo Albergues Temporales – 2 Unidades
Gestión del Riesgo Agua y Saneamiento – 4 Unidades