Boletín Institucional No. 145

Page 1

MIÉRCOLES, 04 JUNIO 2014, ECUADOR

T

E

R

R

I

T O

R

I

A

L

BOLETÍN # 145 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

Más de cuatro mil competidores participaron en la carrera “7k yo corro por la Cruz Roja” que la Junta Provincial de Guayas efectuó el domingo 1 de junio en el estadio Alberto Spencer. Los fondos recaudados se destinarán al tratamiento de niños con cáncer.


BOLETÍN # 145 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

BOLETÍN

MIÉRCOLES, 04 JUNIO 2014, ECUADOR

T

E

R

R

I

T O

R I

A

L

facebook.com/cruzrojaecuador

www.cruzroja.org.ec

4.202 CORREDORES EN LA 7K “YO CORRO POR LA CRUZ ROJA” Guayaquil

Todo un éxito resultó la primera carrera humanitaria inclusiva “7K yo corro por la Cruz Roja” que se desarrolló el 1 de junio, teniendo como punto de partida y llegada el estadio Alberto Spencer.

A la satisfacción de los y las competidoras por llegar a la meta se sumó el haber contribuido para que cinco niños con cáncer se sometan a operaciones en España gracias a los fondos recaudados en la carrera.

Los tres mil cupos disponibles para la competencia se agotaron 48 horas antes de la carrera. Sin embargo, un total de 4.202 corredorescruzaron la línea de llegada y cerca de cinco mil personas asistieron al evento en donde se efectuaron actividades para toda la familia.

Atletas de élite, aficionados, personas con capacidades especiales, adultos mayores y niños(as) compitieron junto a compañeros(as) cruzrojistas que llegaron desde Pichincha, Cotopaxi, Sucumbíos, Napo, El Oro, Azuay y de 10 cantones de la provincia del Guayas.

Foto: : Personas de distintas edades colaboraron para que cuatro niños con leucemia viajen a España.

Foto: Felipe Bazán, Pdte. de la Junta Provincial de Guayas; junto a Erika Segale, maestra de ceremonias, felicitaron a los y las competidores al finalizar la competencia.

Foto: Siete kilómetros fue el recorrido de la carrera, cada kilómetro estuvo representado por un Principio del Movimiento.

Foto: El 1 de junio se vivió una jornada deportiva en el estadio Alberto Spencer.


MIÉRCOLES, 04 JUNIO 2014, ECUADOR

BOLETÍN # 145 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

LA OSNE RINDIÓ HOMENAJE A CRUZ ROJA ECUATORIANA Quito

La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) dedicó su último concierto de mayo a Cruz Roja Ecuatoriana que celebró sus 104 años de vida institucional. El viernes 30 de mayo, la Orquesta Sinfónica presentó dos sinfonías que fueron conducidas por el director suizo invitado Emmanuel Siffert. Además, se realizó el estreno mundial de la “Sinfonía concertante para violonchelo y orquesta” del autor ecuatoriano Eduardo Florencia, con la participación de la chelista Ailsa Lewin y la “Sinfonía No. 1 en mi menor” del compositor finlandés Jean Sibelius.

Foto: La OSNE interpretó la Sinfonía No. 1 de Jean Sibelius.

AGASAJO POR EL DÍA DEL NIÑO Ambato

El Programa de Juventud de la Junta Provincial de Tungurahua en coordinación con el grupo de internas rotativas de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato, agasajó a 38 niños y niñas hospitalizados en el área de Pediatría del Hospital Provincial General Ambato, con ocasión del Día del Niño. El domingo 1 de junio los y las voluntarias pusieron en escena una función de títeres y realizaron caritas pintadas.

Foto: Durante el Día del Niño voluntarios(as) compartieron alegría en el área de Pediatría del Hospital General Ambato.

EN IMBABURA SE PROMUEVE EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD Y VIH-SIDA Ibarra

“Todos somos diferentes todos somos iguales” es el nombre del taller que dictaron voluntarios(as) del Programa de Juventud de la Junta Provincial de Imbabura el pasado 28 de mayo a un grupo de 10 jóvenes con discapacidad auditiva. La actividad tuvo como objetivo lograr que los y las participantes adquieran conocimientos sobre sexualidad y VIH/sida, para que de esta manera desarrollen habilidades de auto protección. La sexualidad de las personas con discapacidad auditiva se ve afectada, generalmente, por factores personales o sociales, en ocasiones algunos jóvenes presentan comportamientos de aislamiento, manteniéndose alejados de

Foto: Jóvenes con discapacidad auditiva realizan dinámica durante las charlas de educación sexual

otros adolescentes, buscando que su identidad no sea cuestionada, manifestó Lismani Cadena, Coordinador Provincial del Programa de Juventud.

CRUZ ROJA ECUATORIANA PARTICIPÓ EN ACTIVIDAD BINACIONAL Huaquillas

Voluntarios(as) de la Junta Provincial de El Oro participaron el viernes 30 de mayo en la Acción Cívica Binacional y de Atención de Salud Ecuador-Perú que se llevó a cabo en el cantón ecuatoriano Huaquillas y en la localidad peruana de Aguas Verdes. La actividad tuvo como objetivo fortalecer las relaciones de buena vecindad y la integración entre los dos países. En el evento organizado por las cancillerías de ambas naciones participaron diversas instituciones públicas y privadas.

Foto: La Pdta. de la Junta Provincial de El Oro, Dolores Pasos de Ugarte y voluntarias de la Junta compartieron información sobre Cruz Roja.


MIÉRCOLES, 04 JUNIO 2014, ECUADOR

BOLETÍN # 145 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

CAMPAMENTO PROVINCIAL DE GRED

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

Ambato

El Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres de la Junta Provincial de Tungurahua llevó a cabo su Campamento Provincial, del 24 al 25 de mayo en Río Verde. En la actividad participaron voluntarios(as) de las Juntas Cantonales de Pelileo, Baños, Quero y de la provincial.

Foto: Voluntariado de GRED en Tungurahua fortaleció sus conocimientos durante un campamento provincial.

Durante el campamento se realizaron talleres y prácticas de gestión de riesgo, primeros auxilios, atención pre hospitalaria, reanimación cardiopulmonar, trauma y atención de víctimas en masa, como complemento del programa de capacitación que recibieron los voluntarios(as) durante los últimos meses.

TALLER DE MALLA BÁSICA Píllaro

La Junta Cantonal de Píllaro realizó el sábado 31 de mayo un taller de Malla Básica dirigido a sus voluntarios y voluntarias, además participaron los miembros del recién conformado Directorio Cantonal. Un total de 50 personas integran formalmente el voluntariado de la institución en ese cantón y una vez capacitados se encargarán del trabajo operativo de la Junta mediante la modalidad de Programa Comunitario Integral, que involucra todas las líneas de acción de Cruz Roja Ecuatoriana.

Foto: Las dinámicas permiten fortalecer los vínculos de compañerismo y el trabajo en equipo.

CURSO DE CAMPAMENTACIÓN Patate

La Coordinación del Programa Comunitario Integral de la Junta Cantonal de Patate organizó un curso de Campamentación en el que participaron 25 voluntarias y voluntarios de la Junta de Patate y de la Junta Provincial de Tungurahua. La actividad se desarrolló en el Complejo “La Hiedra” de ese cantón, del sábado 31 de mayo al domingo 1 de junio.

Foto: Actividades nocturnas fueron parte del campamento desarrollado en Patate.

VOLUNTARIOS(AS) FORTALECEN SUS CAPACIDADES PARA ACTUAR EN UNA EMERGENCIA Ibarra

Voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabura participaron en diferentes talleres para fortalecer sus conocimientos y mejorar sus actuaciones durante una emergencia, así como la forma de tratar a las personas que atraviesan estos casos. El último fin de semana se efectuaron capacitaciones en APS (Apoyo psicosocial) y AVC (Análisis de Vulnerabilidad y Capacidades), en los que participaron 13 y 10 voluntarios(as) respectivamente.

Foto: Voluntarios(as) realizaron trabajos grupales para poner en práctica lo aprendido.


MIÉRCOLES, 04 JUNIO 2014, ECUADOR

BOLETÍN # 145 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

Redes sociales

ESPACIO TECNOLÓGICO

SABÍAS QUE… Las pilas que ya no funcionan pueden reutilizarse. Para lograrlo tienes que envolverlas en papel aluminio e inmediatamente introducirlas en el congelador durante 10 días, luego de esto constatarás que son reutilizables.

TECNOLOGÍA DISEÑAN UN SOFTWARE QUE DETECTA EL ENGAÑO EN LAS EXPRESIONES FACIALES

Fuente: Revista Semana, Diario Expreso, mayo 25 de 2014, Edic. 1034.

En el Departamento de Ingeniería en Informática de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) se desarrolló un programa capaz de identificar las emociones del rostro humano incluso cuando una persona intenta esconderlas. A través de una cámara que capta los movimientos de los músculos de la cara, identifica micro expresiones, hasta aquellas que duran menos de un segundo. La Junta Provincial de Guayas recibió un reconocimiento como espacio libre de humo de tabaco.

Fuente: Noticias de la Ciencia y la Tecnología, http://goo.gl/yTEKJi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.