Boletín Institucional No. 163

Page 1

MIÉRCOLES, 08 OCTUBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 163 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

Voluntarios(as) de la Junta Provincial de Guayas con el apoyo de la Corporación GPF (Fybeca y SanaSana) promovieron estilos de vida saludable y brindaron atención médica en escuelas del sector de Monte Sinaí, en Guayaquil T

E

R

R

I

T O

R

I

A

L


SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

BOLETÍN

MIÉRCOLES, 08 OCTUBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 163 www.cruzroja.org.ec

T

E

R

R

I

T O

R I

A

L

facebook.com/cruzrojaecuador

www.cruzroja.org.ec

SE PROMUEVEN HÁBITOS SALUDABLES EN ESCUELAS GUAYAQUILEÑAS Guayaquil

Contribuir en el mejoramiento de las condiciones de salud de niños y niñas de centros educativos del sector Monte Sinaí fue el objetivo de la jornada de atención médica y promoción de la salud que se llevó a cabo a fines de septiembre en las escuelas Las Cumbres y José Martí. Voluntarios(as) de los Programas de Juventud, Salud y Desarrollo Comunitario participaron en esta actividad que benefició a 387 niños y niñas de entre 4 y 14 años de edad. Entre las enfermedades más comunes que se presentaron constan la parasitosis y el resfrío A la par se puso en práctica “El Circuito de la Salud”, iniciativa a través de la cual se promueven de manera lúdica estilos de vida saludable.

Foto: voluntario toma la medida a niño durante jornada de salud.

ELABORACIÓN DE PLANES FAMILIARES DE EMERGENCIA Patate

Voluntarias y voluntarios de la Junta Cantonal de Patate realizaron visitas domiciliarias a 100 familias del barrio La Delicia de ese cantón con el propósito de elaborar Planes Familiares de Emergencia, como recurso de información para que cada miembro de la familia sepa cómo actuar ante cualquier evento adverso. La actividad se enmarca en el Proyecto de Gestión de Riesgo Urbano que ejecuta Cruz Roja Ecuatoriana con el financiamiento de la Corporación GPF (Fybeca y Sana Sana).

Foto: niños(as), jóvenes y adultos de Patate aprendieron a elaborar un Plan Familiar de Emergencia.

JUNTA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA FIRMA CONVENIO TRIPARTITO Ambato

La Junta Provincial de Tungurahua, la Universidad Técnica de Ambato y el Sistema de Seguridad ECU-911 firmaron, el martes 30 de septiembre, un convenio de cooperación interinstitucional, que estará vigente por cinco años. El documento contempla la implementación de una ambulancia, propiedad de la institución educativa, en calidad de recurso disponible para la atención de emergencias que se susciten en el sector sur oriental de la ciudad de Ambato, zona donde se ubica el mayor campus universitario. Paramédicos de la Junta Provincial operarán la atención pre hospitalaria en esta unidad en coordinación con el Sistema ECU 911.

Foto: personal de la Junta Provincial de Tungurahua brindará asistencia en ambulancia de la Universidad Técnica de Ambato.


MIÉRCOLES, 08 OCTUBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 163 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

CAMPAÑA “ESTADIOS AMIGABLES” SE PROMUEVE EN LA IV COPA GUAYAS 2014 Guayaquil

Ante más de 3000 niños(as) y jóvenes la Junta Provincial del Guayas promovió la campaña “Estadios Amigables” en la inauguración de la cuarta edición de la Copa Guayas, evento organizado por la Prefectura de esa jurisdicción el pasado sábado en el estadio Alejandro Ponce Noboa. Felipe Bazán, Presidente de la Junta Provincial, invitó a la comunidad a frenar la violencia en los estadios y que estos se conviertan en lugares amigables para poder disfrutar la

Foto: en presencia del Prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, se promovió la campaña “Estadios amigables” en Guayaquil.

fiesta del fútbol. Al final de la jornada los voluntarios(as) apoyaron en la limpieza del estadio y recolectaron más de 500 envases plásticos que serán reciclados.

FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Zamora

Personal de la escuela de educación básica Monseñor Ricardo Flatz, ubicada en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, participaron en un taller de Primeros Auxilios Básicos dictado por voluntarios(as) de la Junta Provincial de Zamora Chinchipe.

Foto: docentes de la escuela Mons. Ricardo Flatz practican técnicas de asistencia en casos de atragantamiento.

PERSONAL DEL HEMOCENTRO REFUERZA MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Quito

En días pasados en el Hemocentro Nacional se realizó un taller de Bioseguridad a cargo de César Pérez, responsable del área. En la jornada se sensibilizó sobre la importancia del uso de equipos de protección personal.

Foto: durante dos sábados se dictó el taller en el Hemocentro de Cruz Roja Ecuatoriana.

ASPIRANTES A VOLUNTARIOS(AS) SE CAPACITAN Cevallos

Un total de 23 aspirantes a voluntarios(as) participan en la Junta Cantonal de Cevallos en un proceso de inducción sobre el Movimiento de la Cruz Roja. De esta forma dicha Junta continúa con su proceso de fortalecimiento y ya cuenta con un coordinador (e) de Programas Integrados y una representante de Talento Humano.

ESTUDIANTES SE CAPACITAN EN PRIMEROS AUXILIOS

Foto: en Cevallos se capacita a los futuros voluntarios(as) de Cruz Roja Ecuatoriana.

CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD Paquisha

Zamora

El Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres de la Junta Provincial de Zamora Chinchipe dictó un taller de Primeros Auxilios Básicos en la escuela fiscal mixta inclusiva Bracamoros. 38 estudiantes de séptimo año y profesores de la institución participaron en la capacitación.

Foto: estudiantes de la escuela Bracamoros aprender a controlar una herida externa.

Un total de 19 personas entre estudiantes y profesores(as) del Instituto Técnico Superior Soberanía Nacional se capacitaron en Primeros Auxilios Básicos. Voluntarios(as) de la Junta Provincial de Zamora Chinchipe estuvieron a cargo del taller.

Foto: voluntario de CRE enseña cómo identificar signos vitales.


MIÉRCOLES, 08 OCTUBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 163 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

VOLUNTARIOS(AS) REALIZARON ACCIONES POR EL DÍA DEL ADULTO MAYOR Guayaquil

Con música, ejercicios y charlas los voluntarios(as) del Programa de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios celebraron el Día Mundial del Adulto Mayor en el asilo Sofía Ratinooff. El objetivo fue contribuir en el mejoramiento de la salud y la sensibilización pública sobre los derechos de los adultos mayores. El Día Internacional del Adulto Mayor se celebra cada 1 de octubre.

Foto: voluntario comparte con adulto mayor de la casa hogar Sofia Ratinooff.

CULMINÓ CURSO DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Ibarra

En la Junta Provincial de Imbabura culminó el curso de Salud y Seguridad Ocupacional que estuvo a cargo de la doctora Rosario Trujillo. La capacitación estuvo abierta al público en general.

ESTUDIANTES PONEN EN PRÁCTICA CONOCIMIENTOS EN GESTIÓN DE RIESGOS Yacuambi

En días pasados se realizó un simulacro de evacuación por sismo en la escuela "Princesa Nunkut" ubicada en la comunidad Jembuentza, parroquia La Paz, cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe. El Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres (GRED) de la Junta Provincial de Zamora Chinchipe organizó la actividad en la que participaron ocho docentes, 50 estudiantes, cuatro funcionarios del Ministerio de Salud y tres voluntarios de Cruz Roja Ecuatoriana.

Foto: clausura del curso impartido en Ibarra.

CON ÉXITO SE CUMPLIÓ EL CURSO DE FORMACIÓN DE PROMOTORES SPAC Ambato

La Junta Provincial de Tungurahua a través del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario realizo el curso SPAC (Salud y Primeros Auxilios Comunitarios) con la participación de 25 voluntarios(as). El evento se realizó el 27 de septiembre y el 4 de octubre. Ahora los voluntarios(as) están en la capacidad de cumplir con acciones de salud preventiva en actividades que se cumplirán a partir del próximo mes.

Foto: la metodología fue participativa para lograr una mejor comprensión de la temática. Foto: niños y niñas evacúan sus aulas en el marco de un simulacro de sismo en la comunidad Jembuentza.

VOLUNTARIOS(AS) CAPACITADOS(AS) Otavalo

Nuevos voluntarios(as) de la Junta Cantonal de Otavalo recibieron un taller de Primeros Auxilios Básicos (PAB) que se realizó a fines de septiembre.

Foto: seis voluntarios(as) participaron en el taller de PAB dictado en Otavalo.

CRUZ ROJA PROMUEVE CULTURA DE PAZ Loja

En días pasados se efectuó el III Festival Gastronómico Intercultural con el fin de socializar el potencial gastronómico de las personas extranjeras radicadas en Loja. Maricela Cárdenas, Presidenta de la Junta Provincial de Loja, destacó la labor de Cruz Roja para fomentar la cultura de paz y no violencia.

Foto: Maricela Cárdenas, Pdta. de la Junta Provincial de Loja, asistió al Festival Gastronómico Intercultural.


MIÉRCOLES, 08 OCTUBRE, ECUADOR

BOLETÍN # 163 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

AGENDA Red Territorial: el 13 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y este año las actividades que se realicen estarán enfocadas en el adulto mayor.

ESPACIO TECNOLÓGICO

TECNOLOGÍA

EN LOS MEDIOS La Junta Provincial de Loja tiene un espacio semanal en UV Televisión. Cada jueves a las 11h30 se abordan diferentes temas, el pasado 2 de octubre se dialogó sobre la campaña “Caravana de la paz antiviolencia” que se realiza en escuelas de la ciudad de Loja.

CHIKUNGUNYA La fiebre chikungunya es una enfermedad relativamente nueva que se detectó por primera vez en África en 1952 y es transmitida por los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, los mismos involucrados en la transmisión del dengue. Los mosquitos adquieren el virus al picar a una persona infectada y la transmiten al picar a una persona sana. La próxima semana conoce cómo prevenir la propagación de esta enfermedad.

CHATEE A ESCALA MUNDIAL CON ESTA APP PARA CELULARES SIN INTERNET

Se trata de Msngr, una aplicación desarrollada por la empresa Myriad que permite chatear sin tomar en cuenta las características del teléfono. Este servicio fue lanzado a escala regional en 2012. Desde este mes está disponible para los usuarios de Ecuador. Los usuarios de ‘smartphones’ con sistema operativo Android deben bajar la aplicación desde Google Play e instalarla en el dispositivo móvil. Mientras que las personas que tiene equipos básicos o de baja gama deben acceder al servicio a través de un navegador WAP.

Fuente: El Comercio, http://goo.gl/QC3R9O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.