Boletín Institucional No. 165

Page 1

MIÉRCOLES, 22 OCTUBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 165 www.cruzroja.org.ec

T

E

R

R

I

T O

R

I

A

L

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

Pacientes con hemofilia viajarán a Bogotá - Colombia para someterse a un tratamiento de sinoviortesis gracias al Programa del Vuelto, impulsado por la Corporación GPF (Fybeca y SanaSana) con el apoyo de Cruz Roja Ecuatoriana. El grupo de 12 personas asistió a un taller para conocer los detalles de su traslado.


SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

BOLETÍN

MIÉRCOLES, 22 OCTUBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 165 www.cruzroja.org.ec

T

E

R

R

I

T O

R I

A

L

facebook.com/cruzrojaecuador

www.cruzroja.org.ec

PACIENTES CON HEMOFILIA SE SOMETERÁN A TRATAMIENTO DE SINOVIORTESIS EN BOGOTÁ Quito-Pichincha

Doce pacientes con hemofilia forman el cuarto grupo que viajará a Bogotá-Colombia para someterse al tratamiento de sinoviortesis, método no quirúrgico que contribuye a controlar el deterioro de los músculos y articulaciones, previene la inmovilidad, controla el dolor y la hinchazón. El costo del tratamiento es posible cubrirlo gracias a los aportes de los clientes de las farmacias Fybeca y SanaSana, a través del Programa del Vuelto que impulsa la Corporación GPF con apoyo de Cruz Roja Ecuatoriana. Previo al viaje que se realizará del 25 al 27 de noviembre, los pacientes participaron en un taller preparatorio donde se realizaron ejercicios de relajación y se ultimaron los detalles para su tratamiento.

Foto: Se realizaron ejercicios de respiración que ayudarán a los pacientes durante el procedimiento.

DESFILE DE MODAS PARA PROTEGER LA NATURALEZA Ambato-Tungurahua

Por conmemorarse cada 18 de octubre el Día Internacional de la Protección de la Naturaleza, el Programa de Juventud de la Junta Provincial de Tungurahua organizó un desfile de modas con vestidos elaborados con material reciclado. El evento se llevó a cabo el viernes 17 de octubre en la Casa del Portal en Ambato. En el desfile participaron voluntarias y voluntarios del programa, estudiantes y autoridades de centros educativos y representantes del Ministerio del Ambiente, quienes alentados por la creatividad en el diseño de los vestidos disfrutaron la pasarela. La iniciativa constituyó una

Foto: Vestidos finalistas en el desfile organizado por el Programa de Juventud.

estrategia para la concientización y manejo de residuos para la protección ambiental.

TERCERA CAMPAÑA INTERNA DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE Guayaquil-Guayas

Personal voluntario, rentado y la ciudadanía en general se sumó a la tercera Campaña Interna de Donación Voluntaria de Sangre de la Junta Provincial del Guayas, la misma que tuvo como objetivo concienciar a las y los colaboradores de la institución sobre la importancia de fomentar la cultura de la donación de sangre. En la jornada se captaron 60 pintas. Cruz Roja realiza de manera permanente campañas de donación de sangre en puntos estratégicos de la ciudad y en cantones de la provincia.

Foto: personal rentado colaboró y dono una gota de su tiempo.

En Guayaquil, los principales sitios de donación son el Parque Centenario, Metrovía (frente al Terminal Terrestre) hospitales y universidades.


MIÉRCOLES, 22 OCTUBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 165 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

NUEVA BRIGADA ESTUDIANTIL Atuntaqui-Imbabura

Con el fin de capacitar a niños y niñas para que sepan qué hacer en caso de un evento adverso, el Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres inició un proceso de capacitación dirigido a estudiantes de la localidad de Chaltura, cantón Atuntaqui. Con ello se conformó una brigada estudiantil de primeros auxilios el pasado viernes 17 de octubre.

Foto: La capacitación se dictó a estudiantes de educación básica.

LA JUNTA CANTONAL DE DURÁN BRINDA ASISTENCIA PRE HOSPITALARIA EN EVENTOS MASIVOS Durán-Guayas

La Junta Cantonal de Durán brindó atención pre hospitalaria, el sábado 20 de septiembre, en las Olimpiadas de la escuela Manuel Abad y en el campeonato de fútbol que se desarrolló entre docentes de dicho centro educativo y empleados del Distrito de Educación de Durán. Además, estuvieron presentes en el certamen “Reina de Durán 2014”, realizado en la ciudadela Abel Gilbert. En ambas actividades, los voluntarios(as) promovieron la participación de la comunidad en armonía.

JUVENTUD PROMUEVE CUIDADO DEL AMBIENTE Tena-Napo

Foto: Atención a participantes de las Olimpiadas de la escuela Manuel Abad.

PRINCIPIOS Y VALORES FORTALECE CAPACIDADES DE SUS VOLUNTARIOS(AS) Cuenca-Azuay

El Programa de Juventud con apoyo de la Presidenta de la Junta Provincial de Napo, Lucía Martínez, organizó un ciclo paseo para promover el cuidado del ambiente. Personal de la Policía Nacional y la comunidad se unieron a esta iniciativa realizada el domingo 19 de octubre.

Foto: “Cuidemos la naturaleza” fue el mensaje de la Junta Provincial de Napo.

Del 18 al 19 de octubre se realizó un taller zonal de Emblema y Derechos Humanos enfocados al Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF).Se contó con 21 participantes de El Oro, Loja, Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe pertenecientes a la zona 4.

Foto: En el taller se socializó la campaña de Protección del Emblema que lleva a cabo Cruz Roja Ecuatoriana.

VOLUNTARIOS DE LA JUNTA PROVINCIAL DEL GUAYAS RECONOCIDOS CON MEJOR PUNTUACIÓN NACIONAL Guayaquil- Guayas

Dos jóvenes voluntarios de la Junta Provincial del Guayas obtuvieron las mejores puntuaciones a nivel nacional en sus evaluaciones en el Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana para ser parte del equipo de instructores de primeros auxilios y atención pre hospitalaria. Ellos son Freddy Coronel y Guillermo Calderón, del Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres. “Me gusta lo que hago. Capacitar, enseñar a la comunidad sobre los primeros auxilios; es muy importante que la gente se prepare en estos temas”, comentó Freddy Coronel. Por su parte, Guillermo Calderón, nunca imaginó estar entre los alumnos que obtuvieron las mejores notas.

Foto: Freddy Coronel y Guillermo Calderón (de izquierda a derecha).

“Fue una sorpresa, yo estaba seguro de que sí iba a aprobar, pero no pensé que estaría entre los mejores”, mencionó. ¡Felicitaciones a estos jóvenes cruzrojistas, que son un ejemplo a seguir de superación!


MIÉRCOLES, 22 OCTUBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 165 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

facebook.com/cruzrojaecuador

FORTALECIMIENTO DEL VOLUNTARIADO

JUVENTUD ENTREGÓ PLANTAS PARA PROMOVER EL CUIDADO DEL AMBIENTE

Zamora-Zamora Chinchipe

Un grupo de 15 nuevos voluntarios(as) de la Junta Provincial de Zamora participó en un taller de Primeros Auxilios Básicos con el fin de fortalecer sus conocimientos en esta materia.

Ambato-Tungurahua

Voluntarias y voluntarios del Programa de Juventud de la Junta Provincial de Tungurahua en el marco de la Campaña “Por un respiro más de vida”, entregaron este domingo 19 de octubre, durante la Carrera Multicity 5K, plantas ornamentales a las y los corredores del evento, a la par se brindaron charlas para concientizar acerca de la importancia de las acciones humanitarias para el cuidado ambiental.

@cruzrojaecuador

Foto: Competidores recibieron plantas como mensaje para cuidar el ambiente.

Foto: Nuevos voluntarios(as) aprenden a tomar el pulso.

ACTIVIDADES CON ADULTOS MAYORES

PRÁCTICA FINAL EN EL CURSO DE RESCATE VERTICAL

Zamora-Zamora Chinchipe

Ibarra-Imbabura

El viernes 17 de octubre finalizó el curso de rescate vertical dictado a voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabura con el fin de mejorar las capacidades de respuesta ante cualquier emergencia. El curso fue dictado durante cinco días por José Campos, representante de la Cruz Roja Costarricense.

Foto: El 90% del curso fue práctico.

Con ocasión del Día Internacional para la Reducción de los Desastres, la Junta Provincial de Zamora Chinchipe dictó charlas en la Casa Hogar Betania sobre evacuación y medidas de seguridad que deben tomar en cuenta los adultos mayores que habitan en el lugar. Treinta y dos personas participaron en la actividad.

CAPTACIÓN DE NUEVOS VOLUNTARIOS(AS) Pimampiro-Imbabura

La Junta Provincial de Imbabura a través del Programa de Juventud realizó un proceso de captación de nuevos voluntarios(as) en la cantonal de Pimampiro mediante técnicas lúdicas y charlas de primeros auxilios. Un total de 37 jóvenes participaron en el taller.

Foto: Voluntarios(as) enseñaron a adultos mayores recomendaciones básicas de evacuación en caso de una emergencia.

Foto: El proceso de inducción se realizó en las instalaciones de la Junta Cantonal de Pimampiro.

SOCIALIZACIÓN DE PLANES FAMILIARES DE EMERGENCIAS Ibarra-Imbabura

Voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabura dictaron charlas sobre la elaboración de planes familiares de emergencia. La actividad se realizó en el barrio Yahuarcocha en donde cada hogar elaboró su Plan Interactivo de Riesgos. Esta iniciativa fue parte de la prueba práctica que debían cumplir los voluntarios(as) que realizan el curso de Planes de Emergencia y Contingencia en Ibarra.

Foto: Voluntarios(as) capacitaron a los habitantes de Yahuarcocha.

SALUD ALIMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR Otavalo-Imbabura

Con la finalidad de mejorar la atención a los adultos mayores en el aspecto nutricional, en la Casa Hogar de la Junta Cantonal de Otavalo se evalúa y da seguimiento a la alimentación que recibe cada adulto mayor a través de estándares antropométricos y bioquímicos.

Foto: El cuidado del adulto mayor es lo primordial en la Casa Hogar de Otavalo.


MIÉRCOLES, 22 OCTUBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 165 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

REUNIÓN DE ACERCAMIENTO LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN E-LEARNING

El Dr. Bayardo Bolaños, Presidente de la Junta Provincial de Imbabura (izquierda) y Autoridades del Gobierno de la Provincia se reunieron para fortalecer la cooperación interinstitucional y concretar proyectos a ser ejecutados por Cruz Roja.

La plataforma de formación de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ofrece oportunidades de aprendizaje para los voluntarios, empleados, miembros y socios de las Sociedades Nacionales, de la Federación Internacional, del CICR, así como para el público en general.

LA CHIKUNGUNYA ¿Cómo prevenir la chikungunya? Elimine los recipientes que pueden contener agua y servir de criaderos de mosquitos, vacíelos o póngalos boca abajo. Prótejase de las picaduras. Para reducir el contacto con los mosquitos use pantalones y ropa de manga larga, duerma bajo un mosquitero y utilice repelente.

Podrás acceder de manera gratuita a cursos en línea sobre la Cruz Roja y la Media Luna Roja, material de formación, cursos presenciales y distintas herramientas cooperativas y sociales: comunidades, foro, preguntas/respuestas wikis…Recuerda, la inscripción y el acceso son gratuitos. Ingresa al link: https://ifrc.csod.com/client/ifrc/default.aspx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.