Boletín Institucional No. 172

Page 1

MIÉRCOLES, 10 DICIEMBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 172 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

La Junta Provincial de Pichincha homenajeó en un campamento a los voluntarios(as) al conmemorarse el Día Internacional del Voluntariado el pasado 5 de diciembre. T

E

R

R

I

T O

R

I

A

L


SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

BOLETÍN

MIÉRCOLES, 10 DICIEMBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 172 www.cruzroja.org.ec

T

E

R

R

I

T O

R I

A

L

facebook.com/cruzrojaecuador

www.cruzroja.org.ec

CRUZ ROJA ECUATORIANA INAUGURA CENTRO DE REFERENCIA EN EMERGENCIAS MÉDICAS Y ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Quito-Pichincha

Cruz Roja Ecuatoriana apoyándose en la experiencia y capacidades del Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana (ISTCRE) inauguró el Centro Regional de Referencia en Emergencias Médicas y Atención Prehospitalaria (CREMYAP), con el fin de compartir, articular y dinamizar conocimientos y experiencias en materia de Atención Prehospitalaria, que puedan derivar en iniciativas regionales para una mejor gestión del conocimiento y el aprendizaje entre las Sociedades Nacionales de América. El Centro de Referencia en Emergencias y Atención Prehospitalaria tiene el respaldo de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) ante el

Foto: Inauguración del Centro en presencia de Inés Portilla, Vicepdta. de Cruz Roja Ecuatoriana; Javier Sotomayor, Rector del ISTCRE; Dr. Juan Cueva O., Pdte. de CRE; Lorenzo Violante, delegado de la FICR; Francisco Moreno, Dir. Nacional de Salud de Cruz Roja Colombiana; y Oscar Jiménez, Dir. Nacional de Regionalización de la Cruz Roja Costarricense.

CRUZ ROJA BRINDA ASISTENCIA A AFECTADOS POR INUNDACIÓN

interés por aumentar la calidad de los servicios que ofrecen las Sociedades Nacionales en materia de Atención Prehospitalaria y los programas de educación en primeros auxilios que ofrecen. El Dr. Juan Cueva Ortega, Presidente Nacional de Cruz Roja Ecuatoriana, agradeció el apoyo de la FICR y destacó el trabajo que realiza el Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana que compartirá su experiencia en esta iniciativa. Además, hizo énfasis en la importancia de este centro que permitirá fortalecer a las Sociedades Nacionales de la región.

Foto: El Dr. Juan Cueva O., Presidente Nacional de CRE, destacó el respaldo de la FICR para la creación del Centro Regional.

BUS ODONTOLÓGICO LLEGA A MEJÍA Mejía-Pichincha

Ibarra-Imbabura

La lluvia registrada este domingo en la parroquia La Dolorosa, cantón Ibarra, afectó a una familia y las vías de acceso al lugar se vieron afectadas, motivo por el cual voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabura en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos de la localidad brindaron apoyo psicosocial a las personas afectadas.

Foto: Voluntarios(as) dialogaron con personas afectadas para conocer sus testimonios.

Este mes inició la atención a bordo del Bus Odontológico en el cantón Mejía en el marco del proyecto de Salud Oral que ejecuta Cruz Roja Ecuatoriana con el apoyo de la Corporación GPF (Fybeca y SanaSana). La inauguración se efectuó en la escuela “Luis Felipe Borja”, ubicada en Machachi. Las y los estudiantes del plantel se benefician con atención primaria mientras que los padres y madres de familia recibirán capacitación en hábitos saludables y cuidado de la salud oral.

Foto: Estudiantes de la Escuela Luis Felipe Borja reciben atención en el bus odontológico.


MIÉRCOLES, 10 DICIEMBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 172 www.cruzroja.org.ec

5

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

de diciembre Día Int erna ciona l del Volunta ria do

CRUZ ROJA Y MEDIA LUNA ROJA RECLAMAN MEJOR RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN PARA LOS VOLUNTARIOS Bangkok/Ginebra

En el Día Internacional de los Voluntarios, 5 de diciembre, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) reclamó un mayor reconocimiento de los voluntarios por la importante labor que llevan a cabo en sus comunidades y que a menudo salva vidas, así como un mayor apoyo y protección para ello mismos frente a los crecientes riesgos que afrontan. Cada semana en algún lugar del mundo, un voluntario de la

Cruz Roja o la Media Roja muere o resulta gravemente herido mientras realiza su labor humanitaria. Llamamos a los gobiernos a garantizar que se establezcan marcos financieros y legislativos para asegurar la protección de los voluntarios durante el cumplimiento de su labor humanitaria. Fuente: FICR.

DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO Red Territorial

Los Programas Operativos de la Junta Provincial de Tungurahua participaron en una casa abierta organizada por la Secretaria de Gestión de Riesgo en el parque Montalvo. En el stand instalado por Cruz Roja se expusieron las líneas de acción de los programas. y se compartió con la comunidad la labor humanitaria que realiza la institución. En Ibarra, un total de 45 voluntarios(as) asistieron al agasajo organizado por la Junta Provincial de Imbabura para celebrar su día. Juegos y dinámicas fueron parte de la jornada donde se hizo extensivo un saludo del Dr. Bayardo Bolaños, Presidente de la Junta.

Foto: Momento en que se coreaba el himno a Cruz Roja en Ibarra.

Entre tanto, la Junta Provincia de Santa Elena realizó una casa abierta donde se dio a conocer la labor humanitaria que realizan los voluntarios(as) en dicha jurisdicción. El Dr. Wilson Ruales, Presidente de la Junta, brindó el apoyo necesario para la realización del evento que contó con la participación masiva de la comunidad.

Foto: Las líneas de acción de los programas operativos y demostración de primeros auxilios se expusieron en la casa abierta realizada en Santa Elena.

Foto: Stand de Cruz Roja en el parque Montalvo de Ambato.


MIÉRCOLES, 10 DICIEMBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 172 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

1 de diciembre

Día Mundial de la Respuesta frente al VIH-Sida

DÍA MUNDIAL DE LA RESPUESTA FRENTE AL VIH Red Territorial

El 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial de la Respuesta frente al VIH con varias actividades en las Juntas Provinciales. En Guayaquil se realizó la campaña “VIH, 3 décadas después” donde voluntarios(as) compartieron información sobre el tema. A la par, se emprendió una campaña digital con el hashtag #NoledeslaespaldaalVIH que se convirtió en tendencia en twitter. En Quito, voluntarios(as) participaron en una reunión convocada por la Ministra de Salud, Carina Vance, donde David Castellano, Coordinador del Programa de Juventud de la Junta Provincial de Pichincha, explicó ante la Ministra el trabajo que realiza Cruz Roja Ecuatoriana en torno al VIH/sida. Entre tanto, la Junta Provincial de Tungurahua organizó

una vigilia en el cantón Patate. El Dr. Roque Soria, Presidente de la Junta Provincial, estuvo presente en el evento donde se sensibilizó sobre la eliminación del estigma y la discriminación a las personas que viven con VIH - sida. A la par el Programa de Salud y Desarrollo Comunitario organizó una Casa Abierta en la Unidad Educativa Joaquín Lalama de Ambato, donde los mismos estudiantes replicaron a sus compañeros lo aprendido en un taller realizado previamente sobre el tema. La Junta Provincial de Imbabura sensibilizó sobre la temática a estudiantes de la Unidad de Formación Artesanal “Pueblo sin Fronteras" en el cantón Pimampiro. Un total de 110 estudiantes se beneficiaron con las charlas.

GUAYAQUIL - GUAYAS

AMBATO - TUNGURAHUA

QUITO - PICHINCHA

PATATE - TUNGURAHUA

PIMAMPIRO - IMBABURA


MIÉRCOLES, 10 NOVIEMBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 172 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

TALLER DE HABILIDADES BÁSICAS DE CAPACITACIÓN (ABC) Huaquillas-El Oro

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS Rumiñahui-Pichincha

Del 3 al 7 de diciembre se realizó el primer Taller de Aptitudes Básicas de Capacitación (ABC) dirigido a voluntarias(os) de la Junta Cantonal de Huaquillas y la Junta Provincial de El Oro para mejorar sus habilidades de facilitación, conocimiento y práctica de metodologías participativas para la educaFoto: El material diseñado como producto de este taller se usará para futuros eventos ción comunitaria. El evento se realizó en el de capacitación en las comunidades. marco del Proyecto Resiliencia en las Americas con apoyo de Cruz Roja Americana. Carlos Aquije de Cruz Roja Americana y Sonia Cárdenas de Cruz Roja Ecuatoriana fueron los facilitadores del taller.

Voluntarios(as) de la Junta Cantonal de Rumiñahui con el apoyo de la Corporación GPF (Fybeca y SanaSana) capacitaron en Primeros Auxilios Básicos a habitantes de la localidad con el fin que estén preparados en caso de una emergencia.

TRABAJO CON MADRES ADOLESCENTES Ibarra-Imbabura

El Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Imbabura dicta charlas sobre salud a madres adolescentes, donde se abordan temas como el cuidado del recién nacido, juegos de estimulación, lactancia materna. De esta forma se promueve una mejor calidad de vida para madres adolescentes.

Foto: Con apoyo de la Corporación GPF se capacita a población de Sangolquí.

CAPACITACIÓN A DOCENTES Pelileo-Tungurahua

Foto: Voluntarios(as) promueven la importancia de la lectura para los bebés.

CRUZ ROJA ECUATORIANA PARTICIPÓ EN TALLER PASSA

La Junta Cantonal de Pelileo capacitó a 17 docentes del Liceo Militar Giovanny Calles. El objetivo fue establecer las pautas que permitan a las y los profesores guiar a sus alumnos(as) en caso de un evento adverso.

Lima-Perú

Del 24 al 28 de noviembre se desarrolló el taller “Enfoque Participativo para la Sensibilización en Vivienda Segura y para la Sensibilización sobre Alojamiento Seguro” (PASSA), organizado por la Delegación Regional de la Cruz Roja Foto: Delegación de Cruz Roja Ecuatoriana Americana para Suramérica en el marco del participó en taller internacional PASSA. Proyecto RITA (Resiliencia en Las Américas). En representación de Cruz Roja Ecuatoriana, asistieron cinco voluntarios(as), entre ellos Dexi Martínez, de la Junta Provincial del Guayas.

RECONOCIMIENTO A VOLUNTARIOS(AS)

ESCUELAS SEGURAS

Ibarra-Imbabura

El 6 de diciembre se realizó un paseo para reconocer la labor que prestaron los voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabura durante el Campamento de Socorros y Juventud “CAVASOJ 2014”.

Foto: Con apoyo de la Corporación GPF se capacita a población de Sangolquí.

Ibarra-Imbabura

Foto: Voluntarios compartieron momentos de sano esparcimiento.

VOLUNTARIADO ORGANIZA MALLA DE CAPACITACIÓN

La Junta Provincial de Imbabura y el Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana imparten conocimientos de Primeros Auxilios en la Unidad Educativa Chaltura como actividad extracurricular. Un total de 35 estudiantes participan en la capacitación.

Cevallos-Tungurahua

Dieciocho voluntarios(as) de la recién creada Junta Cantonal de Cevallos planificaron el cronograma de capacitación que iniciará el viernes 12 de diciembre con un taller de Hábitos Saludables facilitado por la Junta Provincial de Tungurahua.

Foto: Este viernes comienza proceso de capacitación al voluntariado de Cevallos.

Foto: Dinámica previo al inicio del club de Primeros Auxilios Básicos.


MIÉRCOLES, 10 DICIEMBRE 2014, ECUADOR BOLETÍN # 172 www.cruzroja.org.ec

SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

EL DÍA DEL VOLUNTARIADO EN REDES SOCIALES

DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO ¿Por qué eres voluntario(a) de Cruz Roja Ecuatoriana? Eduardo Román, voluntario Junta Provincial de Loja. En 1986 nació la idea de convertirse en voluntario de Cruz Roja Ecuatoriana, comenta Eduardo Román quien por un periodo de 12 años fue coordinador del Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres en la provincia de Loja. Durante su gestión tuvo muchas satisfacciones, sinsabores, sin embargo, asegura que la Cruz Roja le cambió la vida “me ha marcado mi estilo de vida, me ha hecho otra persona a diferencia de mis amigos de esa época”, sostiene Eduardo. “Mi mensaje para los nuevos voluntarios de un viejo voluntario (no por la edad sino por la experiencia) es que tengan ánimo, esfuércense por lo que desean, luchen por defender los Principios por sobre todo y por sobre cualquier persona, que siempre reine la unión, el compañerismo y el trabajo desinteresado, no nos movamos por el interés material sino por la misión y quienes nos buscan para ayudarles a aliviar su sufrimiento”.

FRASE DE LA SEMANA “Todos nosotros sabemos que nadie puede recompensarnos por el riesgo que asumimos a diario en nuestra labor. El dinero no lo hace. Las recompensas llegan en formas más espirituales y eso es lo que nos ayuda a mantener el espíritu de voluntariado y humanidad por las personas vulnerables.” Fuente: Newswire FICR, testimonio de voluntario del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

SABÍAS QUE A escala mundial, las mujeres son mayoría en el voluntariado de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, pues representan el 54 por ciento y los hombres el 46 por ciento. Los jóvenes también representan poco más de la mitad (53 por ciento) de nuestros voluntarios en el mundo entero. Fuente: FICR.

GALERÍA

La Junta Provincial de Tungurahua firmó un convenio de cooperación con la Zonal Centro de la Superintendencia de Información y Comunicación, el cual permitirá difundir el accionar de Cruz Roja Ecuatoriana a través de mensajes de prevención, de gestión de riesgo, entre otros. La firma del acuerdo se realizó el 8 de diciembre entre el Dr. Roque Soria, Presidente de la Junta de Tungurahua y la Abg. María Paucar, Intendenta Zonal 3 de la SUPERCOM.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.