Boletín Institucional No. 178

Page 1

MIÉRCOLES, 4 ENERO 2015, ECUADOR

BOLETÍN # 178 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

Voluntarios(as) de la Junta Provincial de Guayas colaboraron en la minga de limpieza de la playa de la Isla Puná donde se recolectaron cinco toneladas de desechos. T

E

R

R

I

T O

R

I

A

L


BOLETÍN # 178 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

BOLETÍN

MIÉRCOLES, 4 ENERO 2015, ECUADOR

T

E

R

R

I

T O

R I

A

L

facebook.com/cruzrojaecuador

www.cruzroja.org.ec

VOLUNTARIOS(AS) PARTICIPARON EN CAMPAÑA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Isla Puná–Guayas

Con el objetivo de sensibilizar sobre el problema de los desechos costeros y la importancia del reciclaje, cruz rojistas del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincia del Guayas participaron junto a otras organizaciones e instituciones en la Campaña de Saneamiento Ambiental organizada por las Fundaciones Nobis y Crisfe.

La iniciativa se realizó el sábado 23 de enero en la playa del sector Bellavista en la isla Puná, donde colaboraron cerca de 80 personas. Como resultado se recolectaron más de cinco toneladas de basura, en su mayoría plástico de distinta clase.

Foto: En la Isla Puná voluntarios(as) de Cruz Roja colaboraron en la recolección de desechos sólidos.

VOLUNTARIOS(AS) VISITAN A INFANTES DEL HOSPITAL “ROBERTO YCAZA BUSTAMANTE” Guayaquil-Guayas

Un grupo de voluntarios(as) de los Programas de Juventud y Principios Fundamentales y Valores Humanitarios de la Junta Provincial de Guayas visitó el miércoles 28 de enero el hospital “Roberto Ycaza Bustamante”, en donde entregaron obsequios a las niñas y niños que se encuentran internados en dicho centro de salud. Además, realizaron juegos y conversaron con los menores. “Es una gran satisfacción recibir el abrazo y la sonrisa de los niños como agradecimiento a nuestra visita al hospital” mencionaron Claudia Villacís y Marcos Moreira, voluntarios de Juventud.

Foto: Niños y niñas realizaron dibujos sobre la Cruz Roja durante la visita de voluntarios(as).


MIÉRCOLES, 4 ENERO 2015, ECUADOR

BOLETÍN # 178 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

COMUNIDAD DE HUAQUILLAS SE CAPACITA EN ALOJAMIENTO Y ASENTAMIENTOS SEGUROS Huaquillas-El Oro

Habitantes de la comunidad “Choferes Sportman” participan en el taller “Enfoque Participativo para la Sensibilización en Vivienda Segura” (PASSA) donde se impartieron temas como alojamiento y asentamiento seguro. La actividad se llevó a cabo los días 23 y 24 de enero. La metodología de prevención PASSA es un método participativo de reducción de riesgos ante desastres, y se encuentra ligada estrechamente a la importancia de la seguridad de las viviendas y de sus habitantes. Las capacitaciones que continuarán este mes son impartidos por Dexi Martínez, voluntaria del Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres de la Junta Provincial de Guayas, quien se capacitó en el Taller Internacional PASSA desarrollado en Lima, Perú, en noviembre de 2014.

Foto: Durante el taller se abordaron temas como perfil histórico de la comunidad, visita y mapeo de la comunidad.

MUJERES LÍDERES DE GUAMANÍ CONFORMAN GRUPOS DE AYUDA MUTUA Quito-Pichincha

En el marco del proyecto “Convivamos en Armonía” que se ejecuta en la parroquia Guamaní y que involucra a las mujeres líderes de la comunidad, se trabaja en la conformación de Grupos de Ayuda Mutua (GAM). El pasado viernes 30 de enero y domingo 1 de febrero en los barrios Nueva Aurora y Jesús del Gran Poder se realizaron actividades de integración con las beneficiarias del proyecto con el fin de introducir la metodología GAM.

JUVENTUD ACTIVA Ibarra-Imbabura

Foto: Mujeres activistas en la reducción de la violencia de género.

VOLUNTARIOS(AS) BRINDARON ASISTENCIA EN COMPETENCIA DE MOTOCROSS Santa Clara-Pastaza

La Junta Provincial de Imbabura realizó la campaña “Conocimiento en Movimiento” mediante la cual se difundieron mensajes sobre el uso indebido de drogas y el correcto uso del preservativo. Las brigadas estudiantiles del colegio Veintimilla se hicieron presentes en lugares de mayor afluencia de personas para sensibilizar a la comunidad sobre las temáticas. Un total de 42 estudiantes y ocho voluntarios(as) de los Programas de Juventud y de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios participaron en la iniciativa.

Foto: Estudiantes y voluntarios(as) hablaron sobre prevención.

En la pista de motocross del cantón Santa Clara se desarrolló éste sábado una competencia que contó con la asistencia de personal del Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres de la Junta Provincial de Pastaza. Un grupo de 10 voluntarios(as) se ubicaron en diferentes puntos de la pista para atender las emergencias que pudieran presentarse.

Foto: Voluntarios(as) estuvieron pendientes de eventuales incidentes durante competencia de motocross.


MIÉRCOLES, 4 ENERO 2015, ECUADOR

BOLETÍN # 178 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

CULMINA CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS Ibarra-Imbabura

Este domingo concluyó la capacitación en Primeros Auxilios Básicos dirigido a la comunidad en general. Treinta y tres personas asistieron al curso que se dictó durante cuatro fines de semana.

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

LA JUNTA PROVINCIAL DE PICHINCHA CUENTA CON UNA UNIDAD DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Quito-Pichincha

El Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres, con el fin de fortalecer su trabajo con la comunidad, conformó la Unidad de Reducción de Riesgos. De esta forma se busca promover la reducción de riesgos en los diferentes sectores de la provincia a través de la prevención, capacitación y mitigación.

Foto: Las capacitaciones se dictaron de 8h00 a 17h00.

SE REALIZÓ EL CURSO PARA EQUIPOS NACIONALES DE INTERVENCIÓN ENI – GENERAL Quito-Pichincha

Del 29 al 31 de enero se llevó a cabo el Curso para Equipos Nacionales de Intervención ENI – GENERAL en el sur de Quito. En el evento participaron 23 miembros de la Sociedad Nacional entre técnicos y voluntarios(as) provenientes de distintas Juntas Provinciales quienes cumplieron con un exhaustivo proceso de capacitación en el que se revisaron temas como el Sistema de Respuesta de la Federación Internacional, el Plan y Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, Red de Telecomunicaciones, Salud en Desastres, Comunicación, entre otros.

Foto: La Junta Provincial de Pichincha trabaja para tener comunidades menos vulnerables.

VOLUNTARIOS(AS) EN ENTRENAMIENTO Ibarra-Imbabura

La noche del viernes 30 de enero en los alrededores de la Loma de Guayabillas se llevó a cabo el entrenamiento para voluntarios(as) del Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres con el fin de reforzar los conocimientos en temas como Atención Pre Hospitalaria y cartografía.

En el curso también se realizó un simulacro donde se pusieron en práctica parte de los conocimientos adquiridos.

Foto: Voluntarios(as) de la Red Territorial atentos a instrucciones generales del taller ENI.

Foto: Once voluntarios(as) participaron en la actividad.


MIÉRCOLES, 4 ENERO 2015, ECUADOR

BOLETÍN # 178 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

CAPACITACIÓN EN TELECOM PARA ASPIRANTES A VOLUNTARIOS(AS)

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

CAPACITACIÓN EN RESCATE ACUÁTICO Ibarra-Imbabura

Quince voluntarios(as) participan en el curso de Rescate Acuático a cargo del Instructor Nacional de Rescate Acuático, Alejandro Vera. Este lunes se cumplió la fase teórica de la capacitación y en adelante se realizarán las prácticas respectivas.

Foto: Actividades de integración fueron parte del taller teórico-práctico de Telecomunicaciones.

Quito-Pichincha

Continuando con el proceso de formación de los nuevos voluntarios(as) de la Junta Provincial de Pichincha, este sábado se dictó el taller de Telecomunicaciones I, en donde los y las aspirantes recibieron temas como radiocomunicaciones, sistema y estructura de radiocomunicaciones, equipos, códigos y normativa nacional.

REUNIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Foto: La parte teórica del taller fortalece el aprendizaje de la temática impartida a 15 voluntarios(as).

INICIÓ CURSO DE ASISTENCIA EN LABORATORIO Ibarra-Imbabura

El sábado 31 de enero la Junta Provincial inició el segundo Curso de Asistencia en Laboratorio con una carga horaria de 140 horas. Una vez que se aprueben los exámenes teóricos y prácticos obtendrán la certificación de Auxiliares de Laboratorio.

Foto: Antiguos voluntarios(as) compartieron sus experiencias durante la reunión mensual de GRED.

Quito-Pichincha

Cerca de 30 voluntarios(as) participaron en la reunión mensual del Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres (GRED) de la Junta Provincial de Pichincha. Durante la cita también se dio la bienvenida a la nueva promoción de voluntarios(as).

CRUZ ROJA DA LA BIENVENIDA A NUEVOS VOLUNTARIOS(AS)

Foto: 30 personas asisten al Curso de Asistencia en Laboratorio.

MINGA DE LIMPIEZA Pimampiro-Imbabura

El sábado 31 de enero se realizó una minga en el jardín de la Junta Cantonal de Pimampiro, el objetivo fue mantener en condiciones adecuadas las plantas sembradas en la institución y contribuir con la preservación del ambiente.

Foto: La historia del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Doctrina institucional fueron algunos de los temas abordados en el taller.

Loja-Loja

El sábado 31 de enero se realizó el taller de Malla Básica dirigida a los nuevos voluntarios(as) del Programa de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios de la Junta Provincial de Loja.

Foto: Seis voluntarios(as) participaron en la minga.


MIÉRCOLES, 4 ENERO 2015, ECUADOR

BOLETÍN # 178 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS

EN LOS MEDIOS

@cruzrojaecuador

facebook.com/cruzrojaecuador

EN LAS REDES SOCIALES

DIARIO EL NACIONAL

GALERÍA

Evita la Chikungunya Campaña “Estadios Amigables” Guayaquil-Guayas

La Junta Provincial de Guayas continúa promoviendo la campaña "Estadios Amigables". El sábado 31 de enero se sensibilizó sobre la no violencia en el fútbol antes del encuentro entre el River Plate Ecuador y la Sociedad Deportiva Aucas en el estadio Christian Benítez Betancourt al norte de Guayaquil.

La música un nuevo espacio para ayudar al otro Quito-Pichincha

Con el propósito de abrir nuevos espacios de participación para los voluntarios(as), en la Junta Provincial de Pichincha se conformó una banda de música, que tiene como objetivo convertirse en un canal de comunicación para difundir el accionar de Cruz Roja Ecuatoriana.

Individualmente: · Usar ropa de colores claros y que en la medida de lo posible cubra todo el cuerpo, como: camisas de manga larga y pantalones largos, (cuando el clima lo permita). · Usar repelente de insectos. Es importante que los padres de niños o niñas, o adultos, identifiquen oportunamente los signos y síntomas de la Chikungunya para proporcionar cuidados adecuados o acudir al Centro de Salud si la situación se agrava.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.