MIÉRCOLES, 4 MARZO 2015, ECUADOR
BOLETÍN # 182 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
El Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana celebró sus 11 años de creación. En la ceremonia también se efectuó la graduación de 85 nuevos tecnólogos en Emergencias Médicas y un tecnólogo en Gestión del Riesgo. T
E
R
R
I
T O
R
I
A
L
BOLETÍN # 182 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
BOLETÍN
MIÉRCOLES, 4 MARZO 2015, ECUADOR
T
E
R
R
I
T O
R I
A
L
facebook.com/cruzrojaecuador
www.cruzroja.org.ec
EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CRUZ ROJA ECUATORIANA CELEBRA SU DÉCIMO PRIMER ANIVERSARIO Quito-Pichincha
El Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana cumplió 11 años de formación de profesionales en Gestión del Riesgo y Emergencias Médicas. Para conmemorar su aniversario realizó una ceremonia en la Casa de la Música. Actualmente educa a cerca de 2.000 estudiantes en las carreras de Tecnología en Emergencias Médicas y Gestión de Riesgos y del Desastres. Durante la ceremonia de conmemoración también se realizó la graduación de la V promoción de Tecnólogos en Gestión del Riesgo y del Desastre y de la XIII promoción de Tecnólogos en Emergencias Médicas.
Foto: En una sesión solemne las autoridades del ISTCRE celebraron el décimo primer aniversario de la institución.
CAPACITACIÓN AL GRUPO GAM DE GUAMANÍ Quito-Pichincha
El sábado 28 de febrero y el domingo 1 de marzo se llevó a cabo en la “Quinta El Bosque” un taller de capacitación para el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) conformado por mujeres de la parroquia Guamaní, sur de Quito, con quienes la Junta Provincial de Pichincha viene trabajando en el marco del proyecto “Reducción de la violencia intrafamiliar en familias con mujeres jefas de hogar en Guamaní”. El taller, basado en el desarrollo de ejercicios interactivos, se enfocó en la realización de actividades de desarrollo personal orientadas a la capacitación de las participantes en actividades de prevención de violencia, sensibilizándolas en el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.
Foto: Mujeres de la parroquia de Guamaní durante un ejercicio de desarrollo personal y autoestima.
DR. CUEVA DIALOGÓ CON VOLUNTARIOS(AS) DE TUNGURAHUA Ambato-Tungurahua
El Dr. Juan Cueva O., Presidente de Cruz Roja Ecuatoriana, mantuvo una reunión de trabajo con los voluntarios(as) de la Junta Provincial de Tungurahua en el marco de las visitas que realiza a las diferentes juntas de la Red Territorial. Durante su visita a Ambato, explicó las metas que se buscan alcanzar en los próximos años además, escuchó las propuestas del voluntariado para fortalecer su acercamiento a la comunidad.
Foto: Dr. Juan Cueva O., Presidente de CRE, motivó a los voluntarios(as) a continuar con su labor humanitaria.
MIÉRCOLES, 4 MARZO 2015, ECUADOR
BOLETÍN # 182 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
XX CONFERENCIA INTERAMERICANA DE LA CRUZ ROJA Houston-Estados Unidos
A través del portal www.desaprender.org el Comité de Planificación de la XX Conferencia Interamericana de la Cruz Roja invita a todas las Sociedades Nacionales, Secretariado de la Federación y al Movimiento a participar con sus experiencias y conocimientos en los ocho foros virtuales
habilitados en la plataforma de Desaprender. El objetivo es contar con el aporte de voluntarios y voluntarias, ya que “sus voces definirán la agenda de la XX Conferencia Interamericana” que se llevará a cabo este mes en la ciudad de Houston, Estados Unidos.
FUERZA AÉREA ECUATORIANA AGRADECE A CRUZ ROJA Tena-Napo
La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) agradeció a los voluntarios de Cruz Roja Ecuatoriana en la provincia de Napo por la ayuda prestada durante el rescate de la tripulación del helicóptero DHRUV de la FAE, accidentado en días anteriores. El Comandante General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Tte. Gral. Raúl Banderas, a través de un oficio agradeció a los voluntarios “por el profesionalismo y entrega durante el rescate, demostrando que ante cualquier adversidad afrontan con entrega y vocación, arriesgando sus vidas por salvaguardar los intereses ciudadanos, dejando en alto el nombre de su Institución".
Foto: Voluntario brinda asistencia a personal de socorro presente durante la emergencia.
La FAE destaca la labor de: • Andrés Terán, Coordinador Provincial del Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres • Luis Vizcaíno, conductor • Erik Terán, conductor • Mauricio Zurita, conductor • Cristian Martínez, Coordinador Provincial del Programa de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios • Carlos Guevara, ayudante • Cristian Pizuña, paramédico • Edwin Azogue, paramédico • María Belén Chalacán, paramédico.
CAMPAÑA DE SALUD PREVENTIVA Ambato-Tungurahua
Gracias a un convenio firmado entre la Junta Provincial de Tungurahua y Laboratorios JonPharma se logró atender, a muy bajo costo, a más de 500 personas en los cantones Quero y Ambato donde se realizaron exámenes ecográficos de riñones, hígado, vesícula, próstata y densitometrías óseas. El objetivo fue detectar tempranamente anomalías para evitar complicaciones en las personas. La campaña involucra la atención en todos los cantones de la provincia.
Foto: Evaluación médica a pacientes que se realizaron ecografías en Ambato y Quero.
MIÉRCOLES, 4 MARZO 2015, ECUADOR
BOLETÍN # 182 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
CAPACITACIÓN A JÓVENES ESTUDIANTES Catamayo-Loja
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
OBRAS DE TÍTERES PARA NIÑOS(AS) Ibarra-Imbabura
Los voluntarios(as) de la Junta Cantonal de Catamayo capacitan en Primeros Auxilios Básicos a estudiantes de segundo año de bachillerato del Colegio Catamayo y de primer año de bachillerato de la Unidad Foto: A través de dinámicas de integración se Educativa Emiliano Ortega Espinosa. Son fortalece el trabajo y la confianza en equipo. un total de 210 alumnos(as) quienes asisten a los talleres que dictan 12 voluntarios(as) de dicha Junta.
La Junta Provincial de Imbabura puso en escena la obra de títeres “El Dulcecito”, en el parque Pedro Moncayo, con el fin de abordar el tema del uso indebido de drogas. La actividad se cumplió el 25 de febrero y se logró sensibilizar a adultos y niños(as).
OPERATIVO EN CICLOPASEO Píllaro-Tungurahua
Diez voluntarias(os) de la Junta Cantonal de Píllaro brindaron apoyo en el ciclopaseo organizado por el Concejo Cantonal de la Foto: Voluntarias acompañaron a ciclistas para atender eventuales emergencias. Niñez y Adolescencia de Píllaro. El propósito del evento, que se desarrolló el sábado 28 de febrero, fue concienciar sobre el buen uso del tiempo libre en niños(as) y adolescentes, a través del deporte.
CRUZ ROJA PARTICIPÓ EN I FERIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y GESTIÓN AMBIENTAL DE LA FAE Guayaquil-Guayas
Voluntarios(as) de los Programas de Salud y Desarrollo Comunitario, así como de Principios Fundamentales y Valores Humanitarios de la Junta Provincial de Guayas participaron en la “Primera Feria de Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental” que Foto: Cruz Roja Ecuatoriana compartió organizó el Ala de Combate No. 21 de la información con estudiantes sobre los Principios Fundamentales del Movimiento. Fuerza Aérea Ecuatoriana y que tuvo como objetivo promover una cultura de seguridad entre el personal civil y militar. En el evento también participaron otras instituciones públicas y privadas.
Foto: En el parque Pedro Moncayo se montó la obra de títeres.
ACERCAMIENTO CON LA COMUNIDAD Ibarra-Imbabura
Doce voluntarios(as) del Programa de Juventud de la Junta Provincial de Imbabura sensibilizaron a conductores de Ibarra sobre el uso indebido de drogas. La actividad se cumplió en las calles Bolívar y García Moreno.
VOLUNTARIOS(AS) PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Loja-Loja
Temáticas como las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH se impartieron a la comunidad de Loja en el marco de la campaña denominada “Conmigo con condón” que ejecutó el Programa Nacional de Juventud. Voluntarios(as) compartieron información con el fin de sensibilizar sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva.
Foto: Con pancartas y zanqueros se difundieron mensajes sobre el uso indebido de drogas.
FINALIZA CURSO DE ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA Ibarra-Imbabura Foto: Voluntarios(as) compartieron información con jóvenes sobre prevención de embarazos no planificados.
CIUDADANÍA CON MÁS CONOCIMIENTOS
Este domingo concluyó el taller de Atención Pre Hospitalaria dirigido a la comunidad de Imbabura y Carchi. Un total de 15 personas se capacitaron en la temática.
Ibarra-Imbabura
La Junta Provincial de Imbabura brindó apoyo a diferentes instituciones de salud en la toma de muestras de sangre para realizar exámenes de VIH con el fin de sensibilizar a la población sobre la infecDos voluntarios del Programa de Juventud ción. La actividad se cumplió en el parque Foto: participaron en la actividad efectuada en Ibarra. Ciudad Blanca, así como en los barrios La Primavera, Pilanquí, La Bola Amarilla, Ajaví y en parque de Alpachaca.
Foto: Ejercicio de transporte de víctimas.
MIÉRCOLES, 4 MARZO 2015, ECUADOR
BOLETÍN # 182 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
VOLUNTARIOS(AS) EVALÚAN A POLICÍAS MUNICIPALES
facebook.com/cruzrojaecuador
CAPACITACIÓN A VOLUNTARIOS(AS) DE GRED
Otavalo-Imbabura
Voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabura realizó una evaluación teóricopráctica al personal de la Policía Municipal de Otavalo para determinar su capacidad de respuesta ante posibles emergencias.
@cruzrojaecuador
Otavalo-Imbabura
Foto: Cuarenta y cinco policías municipales se beneficiaron de la actividad que contó con el apoyo de voluntarios(as) de CRE.
El fin de semana se realizó el Curso Básico de Gestión de Riesgos dirigido al voluntariado de la Junta Cantonal de Otavalo con la finalidad de contar con personal voluntario capacitado en la temática
VOLUNTARIOS(AS) ELABORAN MATERIAL DE TRABAJO CON OBJETOS RECICLADOS Quito-Pichincha
Voluntarios(as) del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario realizaron una cartelera con material reciclado, su fin es concientizar sobre los recursos que pueden reutilizarse para darles un valor agregado en las actividades que se realizan a diario en la Junta Provincial de Pichincha.
Foto: Catorce voluntarios(as) participaron en la capacitación brindada por Salomon Ruales, Coord. zonal 1 del Programa de Gestión de Riesgos ante Emergencias y Desastres. Foto: Voluntaria elabora cartelera con material reciclado.
JUVENTUD SE FORTALECE Ibarra-Imbabura
Voluntarios(as) del Programa de Juventud de la Junta Provincial de Imbabura realizó Acondicionamiento Físico Integral (AFI) para fomentar la disciplina y el orden Foto: Catorce voluntarios(as) del Programa de dentro de los grupos de jóvenes que Juventud participaron en Acondicionamiento conforman el Programa. Con esta actividad Físico Integral. se busca fortalecer el carácter y el cuerpo de los voluntarios(as).
VOLUNTARIOS(AS) SE CAPACITAN Pimampiro-Imbabura
Este 8 de marzo se realizará una campaña de Donación Voluntaria de Sangre en el cantón Pimampiro y los voluntarios(as) en esta jurisdicción se capacitaron en las diferentes fases de la donación para apoyar esta actividad
TALLERES DE SALUD COMUNITARIA Quito-Pichincha
El sábado 28 de febrero se llevó a cabo una jornada de capacitación en Donación Voluntaria de Sangre donde participaron 17 voluntarios(as) del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Pichincha. En el taller se abordaron Foto: Ejercicio de valoración y control de signos temas como las funciones del motivador y vitales. flebotomista, Bioseguridad, entre otros. Los objetivos fueron motivar a los y las voluntarias a que se conviertan en potenciales donadores de sangre, promuevan la cultura de la donación como un hábito saludable y se capaciten en las diferentes etapas de la donación para apoyar las campañas que se realizan permanente.
CAPACITACIÓN EN TRANSPORTE SANITARIO
Foto: Ocho voluntarios(as) se capacitaron en Donación Voluntaria de Sangre.
FORMACIÓN DE PROMOTORES SPAC NIVEL II Y III Quito-Pichincha
Un grupo de 14 voluntarios(as) participaron en el taller de Salud y Primeros Auxilios Comunitarios (SPAC) módulos 2 y 3. Como parte de la capacitación realizaron ejercición de simulación para poner en práctica lo aprendido.
Ibarra-Imbabura
Del 26 al 28 de febrero, tres voluntarios(as) de la Junta Provincial de Imbabura asistieron un Curso de Auxiliar de Transporte Sanitario que se efectuó en la ciudad de Foto: Clases teóricas y prácticas fueron parte Macas, provincia de Morona Santiago. de la capacitación en transporte sanitario. Los voluntarios fueron seleccionados previamente y uno de los requisitos fue tener licencia de conducir profesional.
Foto: Durante el taller se conformaron grupos de trabajo para afianzar los conceptos impartidos.
MIÉRCOLES, 4 MARZO 2015, ECUADOR
BOLETÍN # 182 www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
GALERÍA MINUTO CÍVICO EN LA JUNTA PROVINCIAL DE PICHINCHA
facebook.com/cruzrojaecuador
@cruzrojaecuador
TECNOLOGÍA APLICACIONES QUE SALVAN VIDAS
Quito-Pichincha
Este lunes 2 de marzo voluntarios(as) y personal rentado de la Junta Provincial de Pichincha participaron en el minuto cívico institucional liderado por su Presidenta, Sra. Inés Portilla, quien resaltó el trabajo que desempeñan las mujeres al interior del Movimiento a propósito de que este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Este espacio de encuentro sirve para fortalecer los lazos de compañerismo entre todos quienes conforman la Junta Provincial.
COMO CRUZ ROJA ECUADOR
COMO CRUZ ROJA ECUATORIANA
CAMPAÑA “ESTADIOS AMIGABLES”
APOYA:
Guayaquil-Guayas
La Junta Provincial de Guayas continúa difundiendo la campaña "Estadios Amigables" para evitar la violencia en los espacios deportivos. Este sábado se sensibilizó sobre la temática a los aficionados que acudieron al Estadio Cristhian Benítez del parque Samanes para ver el encuentro entre el Club Deportivo River Plate Ecuador y Mushuc Runa Sporting Club.
CARPA LOCA PROMUEVE LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACIÓN Quito-Pichincha
Voluntarios(as) de la Junta Provincial de Pichincha participan activamente todos los viernes en el proyecto denominado “Carpa loca” que busca sensibilizar a niños(as) sobre estilos de vida saludable. El pasado viernes el voluntariado trabajo con 24 infantes utilizando las técnicas de dibujo y plastilina.
Cruz Roja Ecuatoriana implementó dos aplicaciones que pueden salvar su vida. Se trata de las App (aplicación) de “Primeros Auxilios” y de Donación Voluntaria de Sangre “Social blood”.
Otavalo-Imbaubra
En la App de Primeros Auxilios que puede descargarse gratuitamente en dispositivos IOS y Android se cuenta con información sobre las acciones que se pueden tomar en caso de un accidente, enfermedad o fenómeno natural adverso. Una vez instalada en un teléfono celular no se requiere de conexión a Internet para acceder a su contenido y puede ser utilizada en cualquier momento y lugar.
El jueves 26 de febrero la Junta Cantonal de Otavalo realizó una salida de campo con las personas de la tercera edad que se encuentran en la Casa Hogar de la Junta. Con este tipo de actividades se busca mejorar su autoestima.
La app Social Blood disponible para sistemas Android identifica al donador por su tipo de sangre y ubicación geográfica además le mantiene al tanto de los continuos requerimientos de donaciones a nivel nacional, ubicaciones de brigadas y otras actividades importantes. En un inicio esta herramienta es válida solo en la provincia de Guayas).
SANO ESPARCIMIENTO