MIÉRCOLES, 04 JUNIO 2014, ECUADOR
BOLETÍN # 28 www.cruzroja.org.ec
SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
BOLETÍN
www.cruzroja.org.ec
JUVENTUD
CAMPAÑA VAMOS A MANTENER LA LUZ ENCENDIDA Red Territorial El Programa de Juventud de las Juntas Provinciales de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Galápagos, Chimborazo, Napo, Pichincha, Tungurahua, El Oro, Loja y Morona Santiago, promovieron la campaña “Vamos a mantener la luz encendida”, en conmemoración de las personas fallecidas a causa del VIH/sida. Esta actividad generó un gran impacto entre la población ya que más de 15 mil personas participaron en las activida-
Chimborazo
Galápagos
des culturales y educativas que se desarrollaron para promover mayor conciencia y reflexión por un cambio de conducta que contribuya a la prevención y disminución de los casos de VIH/sida en nuestro país. Este año se contó con el apoyo de instituciones como ONUSIDA, Red de Jóvenes de las Juntas Provinciales, Acción Poética Loja, Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, Mi Espacio Juvenil, el Circo Social y la comunidad GLBTI, entre otras.
El Oro
Esmeraldas
Napo
Carchi
Sucumbíos
Imbabura
Guayas
Manabí
Tungurahua
Loja
w w w . c r u z r o j a . o r g . e c
Santo Domingo de los Tsáchilas
MIÉRCOLES, 04 JUNIO
2014, ECUADOR
BOLETÍN # 28 www.cruzroja.org.ec
SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
FORMACIÓN DE ASESORAS Y ASESORES EN PRUEBAS VOLUNTARIAS Ambato En la Junta Provincial Tungurahua se formó a nuevos asesores(as) en pruebas voluntarias (APV). En la capacitación que se efectuó del 14 al 17 de mayo participó personal rentado y voluntarias(os) del Programa de Juventud ¡Felicitamos a todas y todos por su iniciación en la formación de asesoras(es) en APV!
Foto: Voluntarios(as) de Juventud se capacitan para dar asesoría en pruebas voluntarias.
VOLUNTARIOS(AS) CELEBRARON EL DÍA DE LAS MADRES Machala Voluntarios y voluntarias del Programa de Juventud de la Junta Provincial de El Oro realizaron un homenaje por el Día de las Madres. Gracias a su autogestión entregaron rosas el domingo 11 de mayo a todas las madres que en ese día tuvieron jornada laboral. Esta actividad se cumplió en las principales calles de Machala y en reciprocidad recibieron muestras de agradecimiento ¡Felicidades Juventud El Oro!
Foto: El voluntariado de Juventud recorrió las calles de Machala para celebrar el Día de las Madres.
Foto: Con una rosa y una sonrisa voluntarios(as) homenajearon a las madres trabajadoras en su día.
Foto: Voluntarios(as) del Programa de Juventud rindieron un homenaje a las madres trabajadoras.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA POR EL ANIVERSARIO DE LA CRUZ ROJA Ambato Las Juntas Provinciales de Napo y Tungurahua se destacaron en el concurso de fotografía “Bajo el lente de Juventud” que desarrolló el Programa de Juventud de la zona 3 y cuya premiación se desarrolló el 7 de mayo con ocasión del Día Mundial de la Cruz Roja. Además, del 7 al 9 de mayo se exhibieron las imágenes ganadoras en la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua. Las fotos visibilizaron las acciones que desarrolla el voluntariado de Juventud. ¡Felicitamos a todas y todos por su participación!
Foto: Exposición fotográfica en la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua.
j u v e n t u d @ c r u z r o j a . o r g . e c
MIÉRCOLES, 04 JUNIO 2014, ECUADOR
BOLETÍN # 28 www.cruzroja.org.ec
SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
JUVENTUD CAMINA CON PASO FIRME EN MANABÍ Chone-Santa Ana Con el objetivo de fortalecer a la Sociedad Nacional, el Programa Juventud en la Junta Provincial de Manabí empezó la conformación del Programa en las Juntas Cantonales de Santa Ana y Chone. En este proceso los voluntarios y voluntarias comparten sus experiencias que se reflejan en el trabajo que realiza el Programa a nivel nacional. La iniciativa cuenta con el apoyo de los Órganos de Gobierno Provincial y Cantonales. En Chone Juventud cuenta con 18 voluntarios(as) y en Santa Ana con 10. La activación del Programa en dichas Juntas Cantonales se desarrolla bajo el Liderazgo de Jean Carlos Moreira, Coordinador Provincial de Juventud.
Foto: El Coordinador del Programa de Juventud de Manabí lleva adelante la activación del Programa en Chone y Santa Ana.
¿SABES QUÉ SON LAS TRES C? Para poder identificar si se ha generado la transmisión de VIH/sida o de alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS) tenemos que evaluar la situación usando las tres C.
calidad es decir, debe cumplir ciertos requisitos para que el huésped pueda vivir y posteriormente ser transmitido.
Cantidad: se refiere a la cantidad de fluidos pre seminales, seminales, fluidos vaginales, sangre y leche materna a los que una persona tuvo contacto.
Camino: es la vía por la cual se puede transmitir una ITS, las vías pueden ser sanguíneas por heridas abiertas, perinatales o de manera vertical de madre a hijo(a) o por vía sexual sea oral, anal o vaginal.
Calidad: para que se pueda generar la transmisión de alguna infección el virus o la bacteria tiene que ser de buena
Recuerda que si una de las tres C falla reduce considerablemente la probabilidad de transmisión del VIH e ITS.
¿SABES QUÉ SON LAS TRES C?
Calidad
Cantidad
Camino j u v e n t u d @ c r u z r o j a . o r g . e c