MIÉRCOLES, 25 JUNIO 2014, ECUADOR
BOLETÍN # 28
www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
BOLETÍN
SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO
www.cruzroja.org.ec
REUNIÓN NACIONAL DE COORDINADORES Y REFERENTES DEL PROGRAMA DE SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO Quito Los y las coordinadores(as) provinciales y delegados(as) de las Juntas Provinciales de El Oro, Guayas, Carchi, Loja, Orellana, Esmeraldas, Bolívar, Zamora Chinchipe, Manabí, Pichincha, Azuay, Cotopaxi, Tungurahua y de la Junta Cantonal de Shushufindi, participaron en la “Reunión nacional de coordinadores y referentes del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario” efectuada en la Quinta El Bosque, parroquia la Merced. El objetivo fue operativizar las líneas de acción del Programa como son: Promoción de la Salud, Prevención de Enfermedades, Apoyo Psicosocial y Salud en Emergencias. Se cuenta con un documento que sintetiza este trabajo y que deberá ser aprobado por las autoridades de la institución.
Foto: asistentes a la I Reunión de Coordinadores del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario efectuada el 30, 31 de mayo y 1 de junio.
Foto: trabajo de grupo en la I Reunión de Coordinadores del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario.
SE SOCIALIZA PROYECTO COMUNIDADES SALUDABLES EN SANTA ANA Santa Ana Personal de Sede Central y delegados de Cruz Roja Española visitaron el 10 y 11 de junio la Junta Cantonal de Santa Ana, provincia de Manabí con el objetivo de socializar el Proyecto Comunidades Saludables en Santa Ana, que tiene el apoyo financiero de la Cruz Roja Española y el Gobierno de las Islas Baleares. Autoridades del Municipio de Santa Ana, representantes de la Secretaría de Gestión de Riesgo Cantonal, el Cuerpo de Bomberos y voluntarios(as) de la Junta Cantonal, participaron en las reuniones donde se explicó el alcance del proyecto.
Foto: Francisco Crespo, Coord. del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario, expone los objetivos del proyecto en la comunidad La Lucha.
A la par se visitaron las tres comunidades que serán intervenidas en donde se dialogó con los líderes comunitarios. Las familias que se beneficiarán manifestaron su interés en el proyecto y su predisposición a participar en las actividades comunitarias previstas, sobre todo en el taller de formación de promotores comunitarios SPAC.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Guayaquil El Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Guayas efectuó una campaña de control de diabetes e hipertensión arterial en la Iglesia Universal, hasta donde llegaron 120 personas para realizarse las pruebas gratuitas de glicemia, control de presión arterial, talla y peso.
Foto: voluntarios(as) realizan control de presión arterial.
MIÉRCOLES, 25 JUNIO 2014, ECUADOR
BOLETÍN # 28
www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
TALLER SOBRE COMUNIDAD SALUDABLE Y LIMPIA Ambato Voluntarios(as) del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Tungurahua realizaron un taller participativo sobre “Higiene Comunitaria”, dirigido a 20 niños y niñas de la comunidad San Pedro de Chibuleo, cantón Ambato. El objetivo fue fomentar conocimientos y prácticas sobre aseo comunitario mediante la elaboración de dibujos. Adicionalmente, se entregaron kits de higiene personal a los y las participantes.
Foto: niños y niñas de la comunidad de San Pedro de Chibuleo recibieron kits de higiene.
SE BRINDARON PRIMEROS AUXILIOS COMUNITARIOS EN EL ORIENTATLÓN Puyo Voluntarios(as) del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Pastaza brindaron primeros auxilios comunitarios a los y las participantes de la Orientatlón que se desarrolló el 8 de junio en la ciudad de Puyo. Un total de 85 personas fueron atendidas por presentar pequeñas heridas, traumatismos y calambres.
Foto: voluntarios(as) antes del inicio de la competencia.
AVANZA PROYECTO PARA MEJORAR SALUD ORAL EN COTOPAXI Latacunga En el marco del proyecto “Mejora de las condiciones de salud oral escolar y comunitario en Tungurahua, Cotopaxi y Pichincha” que se ejecuta gracias a la alianza entre la Corporación GPF (Fybeca - SanaSana) y Cruz Roja Ecuatoriana, la unidad odontológica recorrió las comunidades Langualó Grande, Chinchil de Villamarines, Joseguango Alto y El Caspi pertenecientes a la parroquia Mulaló, provincia de Cotopaxi.
Foto: María Elena Armas, voluntaria de la Junta Provincial de Cotopaxi, dictó la charla educativa.
En este contexto, voluntarios(as) del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario brindaron una charla de Salud Oral Preventiva en la escuela 12 de febrero en el barrio Langualó Grande. Niños y niñas aprendieron a realizarse un correcto cepillado dental. A la par los y las estudiantes recibieron atención odontológica preventiva y curativa.
Foto: niños y niñas de la escuela 12 de febrero aprendieron la importancia de un correcto cepillado dental.
w w w . c r u z r o j a . o r g . e c
MIÉRCOLES, 25 JUNIO 2014, ECUADOR
BOLETÍN # 28
www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS COMUNITARIOS A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Quito Voluntarios(as) del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Pichincha realizaron una capacitación de Primeros Auxilios Comunitarios a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Ecuador. Un total de 30 personas asistieron a la capacitación dictada el pasado 9 de mayo.
Foto: la parte teórica es fundamental en la capacitación de primeros auxilios comunitarios.
SE CONFORMA GRUPO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Quito Quince nuevos voluntarios(as) del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Pichincha se unieron al grupo de Promoción de la Salud que tiene la Junta en el marco del proceso de formación en Salud y Primeros Auxilios Comunitarios (SPAC). El objetivo es fortalecer el Programa en la provincia y continuar beneficiando a la comunidad.
Foto: nuevos(as) integrantes del grupo de Promoción de la Salud.
UNIDAD DE SOCORRO EN BICICLETA APOYÓ LA VIGILIA DEL VIH Quito Bajo la coordinación del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario de la Junta Provincial de Pichincha, 15 voluntarios(as) de la Unidad de Socorro en Bicicleta participaron en una caravana que se organizó el 24 de mayo con ocasión de la Vigilia del VIH que se desarrolló en el Bulevar de la Naciones Unidas.
Foto: voluntarios(as) realizaron una caravana por la Vigilia de VIH.
VOLUNTARIOS(AS) CONMEMORARON LA VIGILIA DE VIH Montecristi La Junta Cantonal de Montecristi participó en la Vigilia del VIH que se desarrolló el 18 de mayo. Los voluntarios(as) del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario ofrecieron una misa en la Basílica Menor Virgen de Monserrate en memoria de las personas fallecidas por causas relacionadas con el VIH/sida. Además, en el parque central Eloy Alfaro, voluntarios(as) compartieron información con la comunidad y un grupo de voluntarios(as) ascendió al cerro de Montecristi portando una bandera con el slogan de la Vigilia.
Foto: voluntarios(as) encendieron velas en memoria de las personas fallecidas a causa del VIH/sida.
w w w . c r u z r o j a . o r g . e c
MIÉRCOLES, 25 JUNIO 2014, ECUADOR
BOLETÍN # 28
www.cruzroja.org.ec SÍGUENOS
@cruzrojaecuador
facebook.com/cruzrojaecuador
CAPACITACIÓN AL VOLUNTARIADO DE SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO
ACTIVIDADES CON OCASIÓN DE LA VIGILIA DEL VIH Tosagua
Montecristi
Una casa abierta se desarrolló el pasado 18 de mayo para conmemorar la Vigilia del VIH. Un total de 30 voluntarios(as) participaron en la actividad que tuvo como fin sensibilizar a la población en la temática. El evento se realizó en el parque central de la ciudad.
Con el objetivo de sensibilizar a los y las voluntarios(as) de la Junta Cantonal de Montecristi, el pasado 24 de mayo se realizó un taller de Apoyo Psicosocial y Atención en Crisis. Luego de aprobar la evaluación correspondiente los y las voluntarias recibieron una certificación. Carmen Palmar y Lourdes Mero fueron las facilitadores del taller.
Foto: voluntarios(as) organizan la casa abierta en el parque central de Tosagua.
VOLUNTARIOS(AS) APOYARON CAMPAÑA DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE Tulcán El jueves 12 de junio se realizó con éxito la campaña de donación voluntaria de sangre con el apoyo de los voluntarios(as) de los programas operativos. En la jornada se captaron 58 pintas.
Foto: actividad lúdica para afianzar la confianza de los y las participantes.
CAPACITACIÓN AL VOLUNTARIADO DE SALUD Y DESARROLLO COMUNITARIO Ibarra El martes 28 de mayo la Junta Provincial de Imbabura llevó a cabo actividades de instrucción formal dirigidas a los nuevos(as) voluntarios(as) del Programa de Salud y Desarrollo Comunitario.
Foto: Azucena Pólit, Pdta. de la Junta Provincial de Carchi (izq.), estuvo presente en la campaña de donación voluntaria de sangre.
Foto: 58 pintas se captaron en la campaña de DVS realizada en Tulcán.
Foto: nuevos voluntarios(as) formados al inicio de la instrucción formal dictada en Ibarra.
w w w . c r u z r o j a . o r g . e c