Boletín Juventud No. 50

Page 1

Juventud Miércoles, 5 de octubre de 2016

Dirigentes de grupos juveniles comunitarios trabajan en la creación de entornos seguros Portoviejo-Manabí

Voluntarios de la Junta Provincial de Manabí realizaron un conversatorio con dirigentes de grupos juveniles de la provincia sobre los 10 pasos de la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para la creación de entornos seguros y la prevención de violencia en sus comunidades.

Foto: Jóvenes manabitas analizaron propuestas para prevenir la violencia.

Cruz Roja genera espacios seguros Ibarra-Imbabura

La Junta Provincial de Imbabura organizó una mesa redonda en donde se dialogó sobre los 10 pasos de la Federación Internacional de la Cruz Roja sobre Entornos Seguros. La actividad estuvo dirigida a madres y niños del barrio de Priorato. En esta actividad se puso énfasis en derechos, inclusión y diversidad. Para tratar este tema se utilizó una metodología lúdica.

Foto: A través de juegos y dinámicas se sensibilizó a niños sobre entornos seguros.

Se promueve la prevención de violencia desde el hogar Quito-Pichincha

A través del trabajo de grupos, facilitadores de la temática de Cultura de Paz del Programa de Juventud de la Junta Provincial de Pichincha realizaron el Taller de Prevención de Violencia, en el cual se puso énfasis en la prevención desde el hogar. La actividad estuvo dirigida a voluntarios de la Junta. Con este taller se inició un proceso de capacitación que se efectuó durante el mes de septiembre.

Foto: Voluntarios participaron activamente en los ejercicios que se realizaron.

www.cruzroja.org.ec

facebook.com/cruzrojaecuador

@cruzrojaecuador

@cruz_roja_ecuatoriana


Juventud trabaja en la prevención de violencia como eje en el desarrollo de las comunidades Riobamba-Chimborazo

En la comunidad de Chuquipoglyo, a las afueras de la ciudad de Riobamba, facilitadores de la línea de acción de “Promoción de Cultura de Paz y no Violencia” dictaron charlas sobre la temática en la que participaron los habitantes de la localidad.

Foto: Voluntarios compartieron con moradores de Chuquipoglyo.

Cruz Roja promueve el bienestar del voluntariado Riobamba-Chimborazo

A mediados de septiembre se llevó a cabo el taller de Bienestar del Voluntariado. La actividad se desarrolló en el marco de la línea de acción de Cultura de Paz y No Violencia. La capacitación se efectuó en el auditorio de la Junta Provincial de Chimborazo hasta donde acudieron voluntarios de la provincia.

Foto: Voluntarios plantearon ideas para fortalecer el bienestar del voluntariado.

Talleres de prevención de la violencia y manejo de emociones Santa Elena-Santa Elena

Facilitadores del Programa de Juventud en la línea de acción de Cultura de Paz y No Violencia de la Junta Provincial de Santa Elena organizaron un taller de Prevención de Violencia y Manejo de Emociones. El evento se llevó a cabo en el campamento de Cruz Roja Ecuatoriana, en Pedernales, en el marco de la operación Terremoto que se ejecuta en Manabí, provincia afectada por un movimiento sísmico el pasado 16 de abril. En la capacitación participó el personal voluntario que brinda asistencia en la fase de reconstrucción. Foto: En el campamento de Pedernales se dialogó sobre la prevención de la violencia. facebook.com/cruzrojaecuador

www.cruzroja.org.ec

@cruzrojaecuador

@cruz_roja_ecuatoriana facebook.com/cruzrojaecuador

@cruzrojaecuador

@cruz_roja_ecuatoriana


Réplicas del Taller de Formadores de Cuidado Ambiental Red Territorial Las y los voluntarios de Cruz Roja Ecuatoriana comprometidos con aportar al desarrollo sostenible desde las comunidades, organizan talleres réplica de cuidado ambiental en sus respectivas Juntas. En cada capacitación se abordan temas como: la importancia del cuidado ambiental, reforestación de espacios, manejo de residuos (Reduce, Reutiliza y Recicla) y consumo responsable de agua y energía, todo con el objetivo de promover buenas prácticas ambientales. ¡Muchas gracias Jonathan, David, Alba, Wilson, Carlos, Emilio, Andrés, Angy, Pao, Rommel, Consuelo, Mario y Luis por sus aportes! “Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales”. Victor Hugo.

Foto: A través de talleres se sensibiliza a voluntarios sobre las 3R´s reducir, reciclar y reutilizar.

Foto: Voluntarios promueven el cuidado del ambiente a través de charlas.

Foto: El Programa de Juventud replica conocimientos con sus pares.

Charlas a las comunidades indígenas sobre la importancia del cuidado ambiental

Cruz Roja y la comunidad reforestan las laderas de Chugchilán

Sigchos-Cotopaxi

Sigchos-Cotopaxi

Del 14 al 15 de septiembre los voluntarios de la Junta Cantonal de Sigchos llevaron a cabo una serie de charlas de sensibilización sobre cuidado ambiental. La actividad estuvo dirigida a la comunidad indígena Pilapuchín, parroquia Chugchilán, con el fin de promover las acciones encaminadas a la reducción de la contaminación y destacar la importancia de las 3R’s (reciclar, reducir y reutilizar).

Foto: Niños, jóvenes y adultos se interesan por el cuidado del ambiente.

www.cruzroja.org.ec

El pasado 16 de septiembre la Junta Cantonal Sigchos junto con los habitantes de la parroquia Chugchilán realizó una minga de reforestación en las laderas de Pilapuchín. El objetivo de esta actividad fue promover acciones de forestación y reforestación en espacios comunitarios. Un total de 18 personas se beneficiaron con esta iniciativa. "Hasta que caves un agujero, plantes un árbol, lo riegues y lo hagas sobrevivir, no has hecho nada. Sólo estás hablando". Wangari Maathai

Foto: Voluntarios y la comunidad sembraron árboles en Chugchilán.

facebook.com/cruzrojaecuador

@cruzrojaecuador

@cruz_roja_ecuatoriana


Voluntarios fomentan el cuidado ambiental Ibarra- Imbabura

La Junta Provincial de Imbabura ejecutó una minga de limpieza en las afueras del barrio de Priorato con el fin de sensibilizar a los moradores sobre el cuidado del ambiente y reducir los altos índices de contaminación en el sector.

Foto: Voluntarios recogieron escombros en el barrio Priorato para conservar el ambiente.

Líneas de acción de Juventud se socializan en las comunidades Ibarra-Imbabura

La Coordinación del Programa de Juventud de la Junta Provincial de Imbabura socializó en la ciudad de Ibarra el juego metodológico basado en las líneas de acción del Programa. En esta iniciativa se abordan temas de Sexualidad, Prevención del Uso Indebido de Drogas, Cuidado Ambiental y Cultura de Paz y No Violencia. La actividad se ejecutó en el barrio de Alpachaca.

Foto: Vecinos de Alpachaca conocieron la labor humanitaria de Cruz Roja.

Fortalecimiento de técnicas lúdicas Ibarra-Imbabura

La Junta Provincial de Imbabura realizó un taller práctico sobre risoterapia, clown y payamedicina como parte de la formación de los voluntarios del Programa de Juventud. Este tipo de temáticas fortalece el aprendizaje de las metodologías de trabajo que aplican con los diferentes grupos poblacionales a quienes va dirigida la labor humanitaria de Cruz Roja.

Foto: Voluntarios se preparan para aplicar técnicas lúdicas en su contacto con la comunidad. facebook.com/cruzrojaecuador

www.cruzroja.org.ec

@cruzrojaecuador

@cruz_roja_ecuatoriana facebook.com/cruzrojaecuador

@cruzrojaecuador

@cruz_roja_ecuatoriana


Promoción del cuidado ambiental con títeres Ibarra- Imbabura

La Junta Provincial de Imbabura puso en escena una obra de títeres enfocada en la temática de reciclaje con el fin de fomentar la reutilización de las fundas plásticas. Esta actividad que se desarrolló en la comunidad de Priorato puso énfasis en el daño que causa al ambiente el uso de fundas plásticas y el tiempo que tardan antes de biodegradarse. En esta iniciativa participaron niños y niñas de la localidad. Foto: Mediante títeres se fomenta el cuidado del ambiente.

Donación de insumos de prevención Quito-Pichincha

La empresa Ritex Ecuador donó insumos de prevención para apoyar la línea de sexualidad. El material se utilizará en la campaña de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en jóvenes universitarios de las ciudades de Quito y Guayaquil.

Foto: Material informativo fue parte de la donación para sensibilizar sobre ITS:

¿Sabías qué…? Un ecuatoriano genera en promedio 1,6 libras (0,70 kilogramos) de residuos al día; te imaginas ¿cuántas toneladas de residuos generamos en 1 año? Hoy es el día de comprometernos con el cambio y practicar las 3R´s:

Reduce

Reutiliza

Recicla

Foto: Voluntarios promueven la reutilización de material reciclable.

Bienvenida a la familia cruzrojista Quito-Pichincha

La Coordinación Nacional de Juventud le da la bienvenida a Fanny Zuñiga como nueva Coordinadora Provincial en Tungurahua y le desea el mejor de los éxitos en sus funciones. Foto: Equipo Nacional del Programa de Juventud junto a la nueva Coordinadora @cruzrojaecuador Provincial de Tungurahua.

www.cruzroja.org.ec

facebook.com/cruzrojaecuador

@cruzrojaecuador

@cruz_roja_ecuatoriana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.