Foto: Vladimir Rodas
Informe de Rendiciรณn de Cuentas Victoria Albรกn Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana 2016
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
INTRODUCCIÓN Es para mí un gran honor dirigirme a las organizaciones y empresas públicas y privadas que se han sumado al arduo trabajo que la Cruz Roja Ecuatoriana realizó durante el año 2016 para cumplir con su mandato humanitario de proteger la vida y la dignidad de las personas que se encuentran en mayor condición de vulnerabilidad a lo largo y ancho de nuestro país. Y por supuesto, el mayor gusto que tengo es dar a conocer a la ciudadanía cada una de estas acciones cumplidas por nuestra institución. Sin duda el año 2016 fue un año intenso para nosotros, marcado por un lamentable terremoto que cobró la vida de cientos de personas en la costa ecuatoriana y en el cual estuvimos presentes desde los primeros minutos de ocurrido el desastre. Sin embargo, quiero aclarar que el presente informe no se centrará en las acciones que como institución realizamos en el terremoto, las rendiciones de cuenta acerca esa operación que la continuamos ejecutando las realizaré de manera exclusiva. Miro con gran satisfacción el trabajo realizado por nuestros miles de voluntarios en todo el país y las miles de personas que han sido beneficiarias de esta labor.
Victoria Albán Presidenta Cruz Roja Ecuatoriana
2
Resultados que nos llenan de ímpetu y nos impulsan hacia el 2017 con más fuerza y optimismo para movilizar el poder de la humanidad.
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
ÍNDICE ANTECEDENTES
PAG. 4
La Cruz Roja Ecuatoriana Misión Visión ACCIONES EJECUTADAS DURANTE EL 2016
5
Trabajo en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
5 7 8 9 9 10 11 12
Nuestro trabajo en materia de Sexualidad, VIH e ITs Promoción en la prevención del uso indebido de drogas Medio ambiente Promoción de cultura de paz y no violencia Nuestra labor en la Gestión del Riesgo y Atención en Emergencias y desastres Nuestra labor en captación, procesamiento y distribución de sangre segura para el país Proyectos ejecutados
3
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
ANTECEDENTES La Cruz Roja Ecuatoriana Cruz Roja Ecuatoriana es una institución privada reconocida por el Gobierno del Ecuador como sociedad de socorro voluntaria y auxiliar de los poderes públicos en el ámbito humanitario. La Sociedad Nacional de Cruz Roja Ecuatoriana desarrolla su mandato desde hace 106 años sirviendo a la comunidad de acuerdo a los Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El motor de nuestro Movimiento son 17 millones de voluntarios quienes con su dedicación y compromiso han hecho posible que seamos la mayor organización humanitaria del mundo, presente en 190 países y cuyo símbolo es conocido y respetado a nivel global. En Ecuador cerca de 10 mil jóvenes integran el voluntariado que cumple su labor en las 24 provincias con los objetivos de: • Fortalecer la gestión de la Sociedad Nacional y la movilización de recursos. • Consolidar el desarrollo armónico y sostenible de la red territorial y del voluntariado. • Contribuir al desarrollo comunitario sostenible.
Misión La Cruz Roja Ecuatoriana trabaja para aliviar y prevenir el sufrimiento humanitario, desde las comunidades, promoviendo el bienestar y la dignidad en la diversidad, a través del desarrollo sostenible de su voluntariado.
Visión. Al 2019, la Cruz Roja Ecuatoriana forma parte de las comunidades, alcanzando con ellas, su bienestar y desarrollo sostenible.
4
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
ACCIONES EJECUTADAS DURANTE EL 2016 El 2016 fue un año de intensa actividad para la Cruz Roja Ecuatoriana debido a múltiples eventos en los que la institución intervino. A través de nuestros programas operativos ejecutamos acciones con las que hemos beneficiado a un total de 703,586 personas en todo el país. Se han emprendido importantes iniciativas en los ámbitos de los derechos humanos, salud, desarrollo comunitario y trabajo con jóvenes. Una labor permanente ininterrumpida a lo largo del país. A continuación se detalla cada una de estas acciones:
Trabajo en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Sensibilización a miembros de Fuerzas Armadas, Policía Nacional y sector académico. Cruz Roja Ecuatoriana trabajó en el 2016 para brindar a Fuerzas Armadas y Policía Nacional una formación adecuada en Derecho Internacional Humanitario y uso progresivo de la fuerza mediante la capacitación técnica y académica utilizando herramientas de sensibilización, investigación, comunicación y difusión. Además, se realizaron charlas en distintas universidades del país sobre DIH y se realizó junto al Comité Internacional de la Cruz Roja la segunda edición del Concurso de Derecho Internacional Humanitario Manuel Muñoz Borrero.
Beneficiarios:
2.127
Militares sensibilizados en Derecho Internacional Humanitario.
316 Policías sensibilizados en Derecho Internacional Humanitario.
250
Estudiantes universitarios alcanzados.
5
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
Campaña Nacional la Diversidad Nos Une. En materia de Derechos Humanos trabajamos en el año 2016 para promover un cambio de mentalidad respecto a las prácticas discriminatorias que se consideran socialmente aceptadas y que realizamos cotidianamente. Parte de este accionar consistió la campaña nacional “La Diversidad Nos Une”.
Campaña Nacional “Soy Mucho Más”. Generamos acciones para propiciar la inclusión de las personas con discapacidad, disminuyendo en consecuencia los actos discriminatorios y excluyentes contra este colectivo.
Beneficiarios:
Beneficiarios:
1.500
personas a nivel nacional
1.800
personas de todo el país
Restablecimiento del contacto entre familiares. Cruz Roja Ecuatoriana prestó ininterrumpidamente su servicio de Restablecimiento de Contacto Familiar durante el 2016 a personas que quedaron separadas de sus seres queridos o que estaban sin noticias de ellos.
Se trabajó en las 24 provincias del país promoviendo tanto en barrios como en comunidades mejoras de espacios comunitarios como parques o plazas.
Beneficiarios:
Beneficiarios:
73
familias recibieron apoyo en RCF (casos aparte del terremoto del 16 de abril).
6
Mejora de espacios comunitarios con enfoque de respeto entre vecinos.
1.296
personas de barrios y comunidades del país
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
Nuestro trabajo en materia de Sexualidad, VIH e ITs
Ejecución de la campaña Nacional "Conmigo con Condón" Esta campaña tuvo como objetivo sensibilizar adolescentes y jóvenes sobre el cuidado del cuerpo, la importancia de la toma de decisiones, el amor propio y la prevención de embarazos no planificados e Infecciones de Transmisión Sexual.
Beneficiarios:
38.000 familias
Talleres de prevención en salud sexual y reproductiva, VIH e Infecciones de Transmisión Sexual a trabajadores de empresas privadas. Se hizo un trabajo de sensibilización en 20 ciudades del país a trabajadores de empresas privadas en sexualidad, métodos de prevención para embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual así como plan de vida.
Beneficiarios:
2.484
Asesoría en pruebas voluntarias de VIH y otras infecciones de transmisión sexual Cruz Roja Ecuatoriana realiza asesorías pre prueba y asesoría post prueba a personas se realizan exámenes de VIH, Sífilis, Chagas, Hepatitis B y C.
Beneficiarios:
6.668
personas
familias
7
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
VIH Se generaron actividades de sensibilización y empoderamiento en actores claves de instituciones públicas y privadas para promover la prevención de nuevas infecciones de VIH y luchar contra el estigma y la discriminación de personas que viven con el virus. Estas acciones estuvieron también enfocadas a la ciudadanía en general.
Beneficiarios:
11.940 personas
Promoción en la prevención del uso indebido de drogas
Se trabajó especialmente con jóvenes para generar espacios de información y sensibilización sobre la prevención del uso indebido de drogas mediante la promoción del uso adecuado del tiempo libre. En el marco de estas acciones se firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Secretaría Técnica de Drogas
Beneficiarios:
3.000 jóvenes
Se trabajó con empresas privadas para informar y sensibilizar a los trabajadores en prevención del uso indebido de drogas en el ámbito laboral.
8
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
Medio ambiente
Gestión de residuos sólidos
Reforestación
Se han generado iniciativas comunitarias para promover la
Mejoramiento de los espacios y áreas verdes a través de
disminución de la generación de residuos sólidos y prevención de la
procesos de reforestación y mingas de limpieza para
contaminación ambiental.
promover un ambiente sano y amigable con el ambiente.
Beneficiarios:
3.384
Beneficiarios:
39
familias
comunidades
Promoción de cultura de paz y no violencia Prevención del maltrato escolar Durante el 2016 desarrollamos actividades de prevención del maltrato escolar en Unidades Educativas de 13 provincias del país.
Beneficiarios:
800
familias
Campaña Nacional " Transporte libre de acoso" Sensibilizamos a la comunidad acerca del problema sobre acoso sexual en los medios de transporte.
Prevención de violencia psicosocial Beneficiarios: Trabajamos con la empresa privada brindando información y sensibilización en prevención de violencia psicosocial.
Beneficiarios:
13.554
personas sensibilizadas a nivel nacional
134
trabajadores 9
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
Nuestra labor en la Gestión del Riesgo y Atención en Emergencias y Desastres
Atención de emergencias
Operativos por feriados nacionales.
Cruz Roja Ecuatoriana cuenta con técnicos capacitados para brindar atención prehospitalaria durante situaciones de emergencia. Accidentes de tránsito, desastres naturales, situaciones de violencia civil, entre otros escenarios son a los que nuestros técnicos se enfrentan día a día para salvar vidas.
Cruz Roja Ecuatoriana ha estado presente en los 9 feriados nacionales del 2016 con su contingente de voluntarios y técnicos para atender a las personas que se han movilizado especialmente durante días festivos de un punto a otro del país.
Personas atendidas:
Beneficiarios:
25.855
Ejecución de la Campaña Nacional "Sé qué hacer y se cómo hacerlo" A través de esta iniciativa hemos emprendido acciones comunitarias para fomentar una cultura de prevención de riesgos tanto en entidades públicas, privadas y ciudadanía en general en 21 provincias del país.
Beneficiarios:
20.000 personas
10
13.312
personas
personas
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
Nuestra labor en captación, procesamiento y distribución de sangre segura para el país Cruz Roja Ecuatoriana abasteció en el 2016 el 70% del total de la demanda de sangre en clínicas y hospitales del país. Para ello cuenta con una red de bancos de sangre a través de los cuales capta sangre y un Hemocentro Nacional en el cual se realiza el procesamiento del líquido vital cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Parte del gran esfuerzo que la institución año a año ejerce, está en la fidelización y motivación de donantes voluntarios y repetitivos.
161.891 DONANTES DE SANGRE
2%
98%
3.238 Donantes Compensatorios 158.653 Donantes Voluntarios
El esfuerzo que Cruz Roja Ecuatoriana ha realizado en décadas de trabajo para que la ciudadanía se sensibilice sobre la importancia de donar sangre de manera voluntaria, ha dado como resultado que el 98% del total de los donantes lo hagan de manera altruista, es decir donan sin esperar nada a cambio. Únicamente el 2% lo hacen como compensatorios.
Se generaron mas de 300.000 productos sanguíneos
Fueron entregados 224.297 Sector Público
65.699 Sector Privado
11
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
Proyectos ejecutados Proyecto Derechos de los Migrantes en Acción En cumplimiento a nuestro mandato humanitario, Cruz Roja Ecuatoriana ejecutó proyectos a lo largo del país a través de los cuales hemos llegado a miles de personas. A continuación se detallan los más relevantes:
Este proyecto buscó promover el respeto de los derechos de las personas migrantes en especial de las víctimas de trata y trabajadores domésticos migrantes en el Ecuador.
Beneficiarios:
6.000
personas
Campaña de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) en jóvenes universitarios de las ciudades de Quito y Guayaquil
Bus Odontológico
Con esta iniciativa se sensibilizó a estudiantes universitarios de las provincias de Pichincha y Guayas sobre los riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual, mediante la promoción de una sexualidad responsable.
Este proyecto se financia con fondos donados por la Corporación GPF. Y tiene como finalidad atender a personas de zonas rurales y urbano marginales en salud oral. Además, se da sensibilización en salud a las comunidades donde visita. Actualmente el bus está operando en Pedernales, en zonas afectas por el terremoto del pasado 16 de abril.
Beneficiarios:
Beneficiarios:
1.581 personas
1.523
personas capacitadas
2.033
atención preventiva
688
atención curativa
12
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
Proyecto con tu vuelto
Proyecto Acuerdo de Cooperación CICR – Cruz Roja Ecuatoriana, 2016
Este proyecto funcionó en las provincias de Pichincha, Tungurahua y Azuay recolectando fondos a través del cambio que los clientes de las farmacias Fybeca y SanaSana donaban para destinarlo al tratamiento de personas que padecían enfermedades de la sangre. Las más de 1.000 personas que fueron atendidas reciben hasta el momento un tratamiento permanente.
Este proyecto con enfoque de desarrollo comunitario trabajó con personas de la frontera norte del país en Esmeraldas y Sucumbíos, capacitando enprimeros auxilios a unidades educativas y comunidades. También se generaron huertos familiares.
Beneficiarios:
Beneficiarios:
2.000
1.518
personas
personas atendidas
Bus Juntos por tu Salud Proyecto medios de vida Loja Ejecutado en la Provincia de Loja, se enfocó a capacitar a productores agrícolas en el mejoramiento de la producción. Además, el proyecto tuvo un fuerte componente de fortalecimiento de la organización comunitaria. Con esta iniciativa, que estuvo enfocada principalmente en la producción de café y hiervas medicinales, se mejoraron los procesos de producción y comercialización que han permitido exportar estos productos.
El Bus Juntos por tu Salud es un consultorio móvil completamente equipado que visita comunidades alejadas para brindar atención primaria de salud a sus habitantes. Este proyecto es financiado igualmente por la Corporación GPF. Se capacitó a las personas de las comunidades visitadas sobre manejo de hábitos de vida saludable.
Beneficiarios:
9.868
personas capacitadas
Beneficiarios:
151
productores
3.272
personas atendidas
1.000
beneficiarios indirectos
13
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
Proyecto DIPECHO Este proyecto se lo ha ejecutado en Playas (Guayas) y Baños (Tungurahua). Tiene un enfoque de prevención de riesgos frente a amenazas volcánicas y por tsunamis. Trabaja con organismos de respuesta y gobiernos locales y se orienta a fortalecer la prevención en proveedores de servicios locales y turistas.
Beneficiarios:
47.404 beneficiarios
El proyecto se lo lleva a cabo en la Provincia de El Oro y tiene como finalidad promover una cultura de prevención de riesgos y desastres en comunidades de Huaquillas.
Con esta iniciativa se ha ejecutado planes de contingencia para establecimientos turísticos y comunidades, se han realizado ejercicios de simulacros y simulaciones y se han conformado brigadas de emergencia y sensibilización en Planes Familiares de Emergencia y medidas de autoprotección en caso de erupción volcánica, entre otras actividades enfocadas a fortalecer medidas de prevención especialmente con turistas.
Beneficiarios:
Beneficiarios:
Resiliencia en las Américas
2.000
personas
14
Proyecto de Desarrollo de Planes de Contingencia y simulacros de evacuación para establecimientos turísticos y comunidades cercanas que se encuentran en zonas de riesgo aledañas al Volcán Cotopaxi” Cantón Mejía (CRE- MINTUR)
400 personas
Informe de Rendición de Cuentas - Victoria Albán Presidenta de Cruz Roja Ecuatoriana - 2016
DREF Esmeraldas Debido a la emergencia ocurrida en el 2016 debido a inundaciones en la provincia de Esmeraldas, Cruz Roja Ecuatoriana ejecutó desde el mes de febrero a mayo, con fondos de emergencia provenientes de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, acciones para atender a las familias afectadas por el temporal.
Beneficiarios:
3.665 personas
DREF Tungurahua Frente a la reactivación del volcán Tungurahua, la Cruz Roja Ecuatoriana, con fondos de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, ejecutó acciones para atender a las poblaciones mayormente afectadas por la caída de ceniza del volcán. Las labores se realizaron de diciembre del 2015 a mayo del 2016.
Beneficiarios:
6.000 personas
15
Contactos: Antonio Elizalde E4-31 y Av. Gran Colombia Telf.: (593 2) 2956 004 Quito - Ecuador cruzrojaecuador
@cruzrojaecuador
@cruz_roja_ecuatoriana
www.cruzroja.org.ec