5 1 informe prensa y revista mayo 2016

Page 1

Informe de Noticias Mensual en Prensa e Internet de Cruz Roja en Salamanca del 1 al 31 de mayo de 2016

[Escribir texto]


Universalidad Unidad

1

Portada

2

Índice

3

Resumen de Noticias

4

Distribución de Noticias

5

Representación Gráfica

7

Listado de Apariciones

10

Noticias en PDF

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

ÍNDICE

2


Universalidad

INFORME DE NOTICIAS EN PRENSA E INTERNET

Control de Noticias Cruz Roja en Salamanca

Voluntariado

Unidad

del 01/05/2016 AL 31/05/2016

67

IMPACTO DE DIFUSION*

4.009.212

IMPACTO DE AUDIENCIA**

13.391.350

Imparcialidad

Referencias Nº % 35 52,24 30 44,78

Internet Diarios Semanales Radio Total

Humanidad

Neutralidad

Independencia

REFERENCIAS DE NOTICIAS

* Número de visitantes ** Número de páginas visitadas

2 67

2,985

Impacto de Difisusión Nº % 3.474.630 86,67 239.582 5,976 0 295.000 4.009.212

3

Impacto de Audiencia Nº % 11.269.350 84,2 1.523.000 11,4 0 599.000 4,47 13.391.350


DISTRIBUCIÓN DE NOTICIAS EN PRENSA E INTERNET Distribución por Publicaciones Universalidad

Cruz Roja en Salamanca

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

Unidad

del 01/05/2016 AL 31/05/2016

Medio

Tipo Publicación

Ref. Noticias

Impacto de Difusión

Impacto de Audiencia

RNE-1

RADIO

1

359.400

359.400

Onda Cero

RADIO

1

239.600

239.600

ABC Castilla León

DIARIO

1

7.006

34.000

El Norte de Castilla Salamanca

DIARIO

11

6.944

55.000

El Mundo Castilla y León

DIARIO

1

16.670

120.000

La Gaceta Regional de Salamanca

DIARIO

17

208.962

1.314.000

@ Salamanca 24 Horas

WEB

9

4.371

21.855

@ TRIBUNA.NET

WEB

2

8.246

41.230

@ ELDIGITALDESALAMANCA.COM

WEB

1

12.338

61.690

@ Noticias Castilla y León

WEB

1

52.886

264.430

@ EXPANSIÓN

WEB

1

60.946

304.730

@ Diario de Salamanca

WEB

6

81.623

408.115

@ SALAMANCARTVALDIA.ES

WEB

1

111.259

556.295

@ ICAL

WEB

2

125.488

627.440

@ TRIBUNA DE SALAMANCA

WEB

5

126.542

632.710

@ EL NORTE DE CASTILLA

WEB

1

1.356.400

678.200

@ LA GACETA DE SALAMANCA

WEB

3

337.528

1.687.640

@ DIARIO HOY

WEB

1

1.197.003

5.985.015

@ BLOGGER

WEB

1

*

@ WORDPRESS.COM

WEB

1

*

* Las noticias que aparecen en medios de muy alto nivel de tráfico, no son medidas en difusión y audiencia ya que desvirtúan la percepción del análisis de este informe.

4


REPRESENTACIÓN GRÁFICA Medios

Voluntariado

Unidad

Universalidad

Cruz Roja en Salamanca del 01/05/2016 AL 31/05/2016

Nº Referencias

Revistas; 0

Radio 2

Internet; 35

Semanales; Diarios; 30

Diarios

Neutralidad

Independencia

Internet

Semanales

Impacto de Difusión 5.000.000 4.000.000 3.000.000 4.009.212

Imparcialidad

2.000.000 3.474.630 1.000.000 0

Internet

239.582 295.000 0 Di a ri os Sema nal es Radi o

Total

Humanidad

Impacto Audiencia 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0

13.391.350

11.269.350 1.523.000 Internet

0 Diarios Semanales

5

599.000 Radio

Total

Radio


RN El ABC Ond E -1 N Ca a C or El te d stil ero la M L u eC La ndo a st eón i l Ga C la S. ce as t i . @ ta R lla y . Sa eg L lam ion eón an al d ca e @ 2 ... EL @ T 4 H o D @ IGI RIBU ras T No A N tic LDE A.N ia S s C AL ET as A.. . til @ l @ ay Di . a @ rio E XP .. SA de AN LA S S M a la IÓ N AN m a CA n c RT a @ VA TR LD IB .. @ UN @ . EL A D I @ NO E S CAL LA RT A LA GA E D .. CE E C . T A AS DE T ILL @ SA A DI L... AR IO @ @ H W B OR LO OY D P GG RE E SS R .C OM

6

1.687.640

Impacto de Audiencia

5.985.015

239.600

359.400

337.528

126.542

125.488

111.259

81.623

60.946

52.886

12.338

8.246

4.371

208.962

16.670

6.944

7.006

1

Neutralidad

RN AB On E da 1 C El Cas Ce N o till ro El rte a Le M d ó un e C n a d La o C stil as .. G @ a ce ti ll a t a Sa . lam Re .. g an ion c . @ a2 . @ T R 4 .. E L IBU . D @ IG NA. No ITA NE tic LD T E ia s C S... a @ @ E still. Di XP .. a @ rio AN S IÓ SA de LA Sa N l M A N ... CA RT @ . .. TR @ IBU @ I E L NA CA N D L @ OR E S T ... LA E GA DE CE CA .. T @ AD . DI E . AR .. IO @ @ H W B OR LO OY D P GG RE E SS R .C OM

Imparcialidad

Independencia

1.197.003

1.356.400

Impacto Difusión

678.200

632.710

627.440

556.295

408.115

304.730

264.430

61.690

41.230

21.855

1.314.000

120.000

55.000

34.000

239.600

1 359.400

Humanidad

RN AB On E -1 d C a C C El asti ero l N l a or Le t El e d ón e M C u La nd ast. Ga o C .. a c @ eta s til. . R Sa lam egi. . . a @ nca TR 2. .. @ IB EL U N DI A @ GIT .NE T No AL tic DE. . ia sC . @ as t @ EX . Di PA .. N ar @ io d SIÓ N e SA LA Sa. . M . AN CA ... @ TR @ I @ BU IC EL NA AL N D @ OR E .. LA T E . GA DE CE ... @ TA DE DI AR ... IO HO @ @ Y W BL OR OG DP GE RE R SS ...

Voluntariado

1

1

1

1 3

2

1

1

1

1

2

1

1

1

1 1

5

6

9

11

17

Unidad

Universalidad

REPRESENTACIÓN GRÁFICA Distribución

Cruz Roja en Salamanca

del 01/05/2016 AL 31/05/2016 Artículos Publicados


DISTRIBUCIÓN DE NOTICIAS EN PRENSA E INTERNET

Cruz Roja en Salamanca del 01/05/2016 AL 31/05/2016

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

Unidad

Universalidad

Listado de Apariciones en Medios

7


8

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

Unidad

Universalidad


9

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

Unidad

Universalidad


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 6

O.J.D.: 627

TARIFA: 2940 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 1148 CM² - 100%

SECCIÓN: SALAMANCA

2 Mayo, 2016 Trinidad Mateos Responsable de Salud Constante

«El podómetro es muy estimulador para muchas personas»

La voluntaria, Mª Jesús Pinto, controla los niveles de salud de la usuaria Juliana Sánchez bajo la atenta mirada de Trinidad Mateos :: ALMEIDA

Cruz Roja ahora también acompaña en el proceso de envejecimiento sano El Proyecto de Salud Constante financiado por la ‘X Solidaria’ tiene por misión reducir el impacto negativo del deterioro físico que inevitablemente se produce con los años Está dirigido a personas mayores de 65 años, con alteración del bienestar físico y con ciertos hábitos inadecuados

JORGE HOLGUERA Word Comunicación twitter.com/jorgeholguera

SALAMANCA. «Haz ejercicio regularmente; come bien, y con poca sal; haz vida social; descansa; disfruta al aire libre; y sigue los consejos del equipo médico». Estas son las únicas recomendaciones generales que hace el equipo de trabajo del Proyecto Promoción del Envejecimiento saludable. Salud Constante, pues la verdadera misión de esta iniciativa se centra en los dos objetivos del mismo: «reducir el impacto negativo del deterioro físico que inevitablemente se produce a medida que aumenta la edad. Trinidad Mateos es la responsable de este programa de Cruz Roja, en el que participan un total de 62 usuarios, de los cuales, tan solo 11 son hombres. La mayoría son mujeres, pues los varones parece que

cruzroja

tienen cierto reparo a implicarse en este tipo de cuestiones. Un ejemplo es el marido de la usuaria Juliana Sánchez, quien dice que «a mi marido por ejemplo le da vergüenza», cuenta. Esta salmantina, ya era usuaria de otros programas de Cruz Roja, razón por la que conoció este nuevo proyecto. Precisamente los usuarios de Salud Constante han llegado a beneficiarse de esta nueva iniciativa de Cruz Roja porque, «algunos son usuarios de otro proyecto; otros por el ‘boca a boca’, y el resto gracias a la Gerencia de Atención Primaria», anota Trinidad Mateos, quien explica que al principio dieron a conocer esta iniciativa a la Gerencia de Atención Primaria de Castilla y León, donde les ofrecieron empezar a trabajar con el Centro de Salud Pizarrales. Los médicos de familia son conocedores de este proyecto y derivan a algunos de sus pacientes para que sean recibidos como usuarios de Salud Constante. Las personas que pueden participar han de tener más de 65 años y deben de tener algunas peculiaridades características como «alteraciones del bienestar físico», en concreto con problemas como: «hábitos saludables inadecuados, un seguimiento inadecuado de la pauta médica, y/o diagnóstico de hipertensión arterial y/o que presenten al-

gún factor de riesgo», también personas «a las que la situación de su vivienda está afectando negativamente en su salud». La adecuación o no de la persona al perfil de usuarios de este proyecto se determina en la primera entrevista, donde el posible paciente también es informado y ha de dar su veredicto favorable. Una vez que una persona está dentro de Salud Constante, será sometida a un seguimiento semanal por parte de los voluntarios que Cruz Roja tiene en este proyecto.

Biomedidas Juliana Arias es un ejemplo de las usuarias que se benefician de las ventajas de participar en Salud Constante. En su caso, cada viernes acude a la sede central de Cruz Roja, donde en este caso, la voluntaria María Jesús Pinto procede a la toma de biomedidas, es decir, la pesa, la toma la tensión y anota los datos que ha registrado el podómetro durante toda la semana. Este contador de pasos lo que hace es almacenar la actividad física que la paciente ha realizado durante toda la semana. Cabe destacar que cada uno de estos elementos para el control de la salud están conectados vía Bluetooth. Esto facilita el trabajo y «evita errores», anota María Jesús Pinto. Toda esta información está cifra-

4

LAS REACCIONES Usuaria

«Desde que vengo cada viernes y hacemos los controles, estoy un poco más tranquila» Voluntaria

«Proponemos también otras actividades como talleres de estimulación y psicomotricidad» Responsable

«Nosotros solo damos una información, simplemente es un complemento a la función del médico»

Desde septiembre del pasado año, Trinidad Mateos es responsable de este proyecto que Cruz Roja en Salamanca tiene en funcionamiento tanto en su sede de Salamanca, como en las otras cuatro de Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte, Vitigudino y Béjar. La primera cita con cada uno de los usuarios consiste en una entrevista en la que explican a la persona el proyecto antes de que de el paso para hacerse usuario o usuaria del mismo. Después dan paso a las pruebas, una de ellas de peso y estatura y otra de tensión. Realizan un breve cuestionario en el que preguntan sobre hábitos alimenticios, sueño, cuidado personal, alimentación y costumbres. También prestan un podómetro a los usuarios, con el que cada cual mide los pasos y kilómetros que da en cada paseo. Este pequeño aparato contador de pasos, es un aliciente más para que las personas que se benefician de esta iniciativa se muevan más. En palabras de Trinidad Mateos, «el podómetro es muy estimulador para muchas personas», entre otras cosas porque gracias a este aparato, los usuarios se motivan a superarse cada vez más.

da con códigos para favorecer el riguroso respeto de los datos personales de cada usuario. El ordenador, de Trinidad Mateos, también está interconectados con el sistema que guarda los datos, y en el mismo salta una alarma cuando alguna de estas variables es de riesgo para el paciente. Como complemento de este riguroso control, también ofrecen a los usuarios orientación, asesoramiento y motivación sobre las posibles actuaciones del cuidado de la salud y medidas a seguir tras la valoración, pero sin entrar en el terreno médico, porque «no sustituye las visitas ni consultas médicas», recuerda Trinidad Mateos. Los voluntarios también realizan frecuentes llamadas de seguimiento y ofrecen actividades de prevención, sensibilización, talleres formativos y fomento de las actividades de participación entre los usuarios y usuarias del proyecto. María Jesús Pinto pone como ejemplo un taller de estimulación y psicomotricidad y lo que denominan costureando. Allí explica que realizan ejercicios de manos, articulaciones, calentamiento. Para que sea más entretenido y variado a veces hacen uso de pelotas, otras de aros. Todas estas dinámicas facultan a los usuarios para la realización de ejercicios por su cuenta.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 9

O.J.D.: 627

TARIFA: 2940 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 1148 CM² - 100%

SECCIÓN: PROVINCIA

2 Mayo, 2016

Los personajes mediavales animaron el desarrollo de la feria. :: C. H. faltaron algunos alcaldes de la comarca, como Carmen Ávila, de Peñaranda de Bracamonte, y también se pudo escuchar los sones tradicionales de los alumnos de la escuela de dulzaina de Macotera, que interpretaron, de igual modo, bailes charros para todos los asistentes.

Animación El folclore también fue protagonista de la décima edición de la feria macoterana. :: FOTOGRAFÍAS: CECILIA HERNÁNDEZ

Macotera presume de feria agroalimentaria y apuesta por el futuro y la innovación Bajo el lema ‘Los colores y sabores de nuestra tierra’, la localidad festejó los diez años de esta cita

ta de Castilla y León por su apoyo a esta feria. «Sin ellos no sería posible», reconoció el regidor, que ejerce su cargo desde las elecciones municipales de 2015 en minoría y con la amenaza de una moción de censura que no termina de llegar. De ahí que Javier Iglesias, presidente de la Diputación, tras resaltar la importancia que para la entidad que preside tienen citas como la de ayer, se volcara en lanzar un mensaje de apoyo a García y su equipo. «Un alcalde -dijo el presidente de La Salina- que ha mantenido una brillante trayectoria y ha logrado grandes cosas para Macotera, como la nueva carretera que inauguramos el año pasado o que en la feria agroalimentaria se introdujera la innovación del I+D+i». «El sector primario no está reñido con el desarrollo tecnológico y por eso hay que felicitar al alcalde de Macotera que junto a su Corporación tiene la fuerza y las ganas necesarias para seguir avanzando», continuó Iglesias, en un claro espaldarazo a la labor de Jacinto García. A continuación, fue el presidente, junto al diputado de Cultura, Julián Barrera, y al propio alcalde quien hizo los honores y cortó la cinta inaugural de la feria. Comenzó entonces el tradicional paseo de las autoridades por los puestos. No

:: CECILIA HERNÁNDEZ / WORD MACOTERA. Diez años de feria, de buenos productos y de reivindicación de un municipio. Todo eso celebró ayer Macotera en la décima edición de su agroalimentaria ‘Los colores y sabores de nuestra tierra’. Para festejar esta cifra redonda el presidente de la Diputación, Javier Iglesias no quiso perderse la inauguración, que tuvo lugar a las 11 de la mañana en el pabellón deportivo de la localidad. Una vez más, Macotera y la comarca se volcaron con esta feria, que desde el año pasado ha hecho una apuesta clara por la innovación y la tecnología, abriendo sus stands a empresas relacionadas con ese área. Así, en un ala del pabellón se instalaron las diez empresas de MacoInnova, que compartieron espacio con las tradicionales empresas de productos alimentarios y de artesanía, tan demandadas en el Día de la Madre. En los discursos de inauguración, el alcalde de Macotera, Jacinto García, dio las gracias a la Diputación, que aporta 8.600 euros, y a la Jun-

cruzroja

Momento de la inauguración de la feria.

Uno de los puestos instalados en Macotera.

5

El grupo Kamarú teatro amenizó la mañana, algo fría en lo meteorológico pero cálida en cuanto a número de visitantes, que no cesaron de llegar en toda la mañana. En las afueras del pabellón tuvo lugar una exhibición de cetrería y en la zona de MacoInnova el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas desarrolló varios talleres de robótica en los que los pequeños pudieron construir vehículos que luego teledirigir. Al mismo tiempo, se completó el programa cultural paralelo a la feria, con las visitas guiadas a la iglesia de Nuestra Señora del Castillo y al Museo Etnográfico de las Llanuras y Campiñas, donde se exponen estos días los cuadros seleccionados en el II concurso de pintura rápida de Macotera, que tuvo lugar el fin de semana anterior. En cuanto a las empresas participantes, destacó un año más la importancia de la solidaridad, con las voluntarias del comité comarcal de Cruz Roja vendiendo la lotería para el Sorteo del Oro y con proyectos como el de Ana Bueno con mujeres africanas, sin olvidar a las voluntarias de San Vicente de Paúl. Ya por la tarde, a la hora del cierre de la feria, se celebró un sorteo de lotes de productos de las empresas participantes entre todos aquellos que habían realizado alguna compra superior a seis euros durante la jornada. Fue entonces también cuando se conoció el nombre del establecimiento ganador del octavo concurso de pinchos, que se desarrolló durante el sábado anterior. El bar Bodegón se alzó, un año más, con el triunfo en este certamen, gracias a su receta de cocochas con almejas. Finalmente, con degustaciones y mucha alegría, la décima edición de la feria de Macotera echó el cierre hasta el año próximo.

Fotogalería en: www.elnortedecastilla.es


@ TRIBUNA.NET

URL: www.tribunasalamanca.com

UUM: 23000

PAÍS: España

UUD: 2000

TARIFA: 22 €

TVD: 2200 TMV: 2.62 min

2 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Salamanca acoge la segunda edición de Lacrosse Este fin de semana se ha celebrado en las instalaciones deportivas de la Adlehuela la ultima jornada de la liga de desarrollo de Lacrosse. Los resultados no han favorecido a los salmantinos , desgraciadamente no han podido superar a sus rivales y no podrán participar en los playoff. Si alguien esta interesado en saber mas puede ponerse en contacto con el equipo mediante las redes soliciales (Facebook, Twitter, Instagram) o mediante correo electronico ( lacrossesalamanca@gmail.com ). Desde el equipo agradecen la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, Cruz Roja Salamanca y Cafetería €urocafe.

cruzroja

6


URL: www.expansion.com

UUM: 2649000

PAÍS: España

UUD: 273000

TARIFA: 3812 €

TVD: 381200 TMV: 3.37 min

3 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Limcasa da trabajo a personas en riesgo de exclusión social "Lograr una sociedad más solidaria y justa, sin excluidos". Con esta frase, Diego García, consejero delegado del Grupo Limcasa, define los objetivos de la empresa cuando se trata de la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión. Especializada en limpieza, mantenimiento, asistencia y hostelería, la compañía castellano-leonesa colabora con distintas asociaciones y colectivos en la formación de jóvenes en riesgo de exclusión social con poca o ninguna experiencia laboral, como paso previo a su inserción laboral. "Les aportamos esa experiencia con prácticas en nuestras instalaciones preparándoles para un trabajo real", indica. Entre las asociaciones y colectivos figuran Aviva, TAS, Insolamis o el Instituto Reina Sofía de Salamanca, además de apoyar a Cáritas, Cruz Roja, AersCYL o los Bancos de Alimentos. También con el Programa Incorpora de la Obra Social de La Caixa, un proyecto de intermediación laboral que ofrece asesoramiento gratuito y apoyo a las empresas. Colaboración Limcasa colabora con Incorpora desde 2008. Desde entonces, 19 personas se han insertado en la empresa (17 en 2015), que suponen el 2,38% de una plantilla de 800 personas. De ellas, 17 eran personas en riesgo de exclusión y dos tienen discapacidad. Casi la mitad son mayores de 45 años y un 27%, menores de 30 años. Ocupan puestos como operarios de limpieza en las instalaciones de los centros residenciales o se encargan de la limpieza y planchado de la ropa. También, como auxiliares de geriatría, ayudan a los residentes en su vía diaria. El 95% son mujeres. "En este programa hemos encontrado personas muy capacitadas y con mucho entusiasmo por el trabajo", asegura el consejero delegado de Limcasa, que añade que el compromiso del grupo con la integración laboral va más allá. Ha creado IntegraCYL, un centro especial de empleo para personas con discapacidad. "El objetivo principal es realizar un trabajo productivo, a unos niveles de eficiencia y calidad iguales a cualquier empresa que compite en el mercado, donde las personas con discapacidad realicen un empleo remunerado y a su vez les facilite su integración al mercado laboral", asegura Diego García. "En Grupo Limcasa pensamos que es un compromiso para mejorar la calidad de vida de todos los colectivos, en base a unas condiciones dignas, de calidad y con el respeto que merecen. Es una responsabilidad fundamental que tenemos como gran empresa hacia la sociedad", concluye el consejero delegado.

cruzroja

7


@ ELDIGITALDESALAMA NCA.COM

URL:

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

5 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Lacrosse Salamanca no se clasifica para el 'play off' de la liga Este pasado fin de semana se celebró en el complejo deportivo de La Aldehuela la última jornada de la liga de desarrollo de lacrosse. Los resultados no favorecieron al equipo Lacrosse Salamanca. Desgraciadamente no pudieron superar a sus rivales y no podrán participar en los 'play off'. Los miembros del club creado hace muy poco esperan que la próxima temporada el equipo siga creciendo y puedan incorporarse nuevos jugadores a este interesante deporte. Si alguien esta interesado en saber más sobre el club y este deporte de origen norteamericano puede ponerse en contacto con el equipo mediante las redes soliciales (Facebook, Twitter, Instagram) o mediante correo electronico ( lacrossesalamanca@gmail.com ). Desde el equipo también se quiere agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, Cruz Roja Salamanca y Cafetería €urocafe. LS

cruzroja

8


@ TRIBUNA.NET

URL: www.tribunasalamanca.com

UUM: 23000

PAÍS: España

UUD: 2000

TARIFA: 22 €

TVD: 2200 TMV: 2.62 min

5 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja Salamanca reconoce a los voluntarios de la Fiesta de la Banderita Se han entregado 56 medallas, de bronce, plata y oro, a los colaboradores que cada año ayudan a Cruz Roja en Salamanca a recaudar fondos en la Fiesta de la Banderita. El Salón de Actos de la Sede Provincial de Cruz Roja Salamanca ha acogido el acto de reconocimiento a la constancia y el esfuerzo de sus colaboradores que cada año ayudan a Cruz Roja en la recaudación de fondos del tradicional Día de la Banderita. Este reconocimiento se realiza cada dos años y en esta edición han sido 56 los colaboradores que han recibido las diferentes medallas de bronce, plata y oro. En concreto las medallas de bronce, que reconocen a los voluntarios que llevan tres años colaboradores, han sido recogidas por 30 pesonas . En cuanto a las medallas de plata, se han entregado a 12 personas que llevan seis años colaborando y las medallas de oro han ido a parar a las catorce personas que suman nueve años o más colaborando. La Fiesta de la Banderita, que en principio estaba prevista para este viernes y el sábado ha sido aplazada a los días 3 y 4 de junio para que así no se vea perjudicada por culpa de las inclemencias meteorológicas.

cruzroja

9


@ Diario de Salamanca

URL: diariodesalamanca.es

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

5 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Los colaboradores de la Cruz Roja Salamanca reciben las medallas por su trabajo Más de medio centenar de participantes recogieron las distinciones de bronce, plata y oro dependiendo de los años de ayuda El Salón de Actos de la Sede Provincial de Cruz Roja acogió este jueves la gala de entrega de medallas que reconocen la participación y constancia de los colaboradores que ha tenido esta organización durante los últimos dos años. En el acto estuvo Jesús Juanes Galindo, Presidente Provincial de Cruz Roja, y en el mismo agradeció a los participantes que cada año ayudan en la recaudación de fondos de este tradicional día de la Banderita. “Este reconocimiento lo hacemos cada dos años”, comentó. En esta jornada se reconocieron las medallas de bronce por 3 años colaborando para 30 personas, medallas de plata por 6 años colaborando para 12 personas y las medallas de oro por 9 años colaborando para 14 personas. La Fiesta de la Banderita, prevista para este viernes y sábado (días 6 y 7 de mayo) ha sido aplazada al 3 y 4 de junio por las inclemencias meteorológicas. Fotos: Alberto Martín

cruzroja

10


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 8

O.J.D.: 627

TARIFA: 1146 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 447 CM² - 39%

SECCIÓN: SALAMANCA

6 Mayo, 2016

Imagen de los premiados y de los asistentes al acto. :: ALMEIDA

CRUZ ROJA DA LAS GRACIAS A SUS COLABORADORES

cruzroja

Cada dos años Cruz Roja Salamanca homenajea a los voluntarios que entregan parte de su tiempo en el Día de la Banderita. Así, ayer en la sede de la organización se entregaron las medallas de bronce, plata y oro a 56 personas que han pasado 3, 6 y 9 ayudando en esa jornada, respectivamente.

11


@ TRIBUNA DE SALAMANCA

URL: www.tribuna.net

UUM: 23000

PAÍS: España

UUD: 2000

TARIFA: 22 €

TVD: 2200 TMV: 2.62 min

6 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

El PSOE pide asegurar las tres comidas diarias a los niños de familias en dificultades El Ayuntamiento aprueba precios bajos y exenciones para familias sin recursos en el servicio de comedor que se dará este verano, pero los socialistas reclaman asegurar una nutrición completa. El PSOE ha solicitado en el pleno que el Ayuntamiento de Salamanca disponga los mecanismos necesarios para garantizar que los niños de la ciudad tienen acceso a tres comidas diarias que cubran todas sus necesidades alimenticias, y que las familias con dificultades económicas no tengan dificultades para conseguir que eso sea así. Esta ha sido la propuesta del portavoz socialistas, José Luis Mateos, en el debate sobre los precios de los servicios de verano, que este año incluyen un servicio de comedor como ya reclamó el año pasado el PSOE. El equipo de Gobierno ha puesto el acento en el hecho de que este servicio se dará este verano y que se establecerán exenciones y rebaja de precios públicos para aquellas familias con menos recursos. Lo que se ofrece dentro de los servicios de verano es el comedor con el objetivo de facilitar la conciliación laboral y familiar, tanto para familias en dificultades como para los que lo necesitan por horario laboral. Sin embargo, el PSOE ha contrapuesto su petición de hace un año para abrir los comedores escolares, por lo que considera que esta medida "llega un año tarde". Además, ha añadido a sus peticiones el que todos los niños de la ciudad tengan acceso a las tres comidas diarias, no sólo a la de mediodía. El portavoz del equipo de Gobierno, Fernando Rodríguez, ha replicado que eso ya se asegura a través de los convenios con entidades como Cruz Roja y el Banco de Alimentos. Sin embargo, Mateos considera que ese tipo de servicios, muy positivos, proporcionan un tipo de alimentación a base de productos no perecederos y que lo que el PSOE pide es una alimentación con todas las vitaminas y nutrientes que los alimentos que se proporcionan en estos servicios no consiguen aportar.

cruzroja

12


@ LA GACETA DE SALAMANCA

URL: www.lagacetadesalamanc...

UUM: 95000

PAÍS: España

UUD: 21000

TARIFA: 221 €

TVD: 22100 TMV: 1.4 min

7 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Ayusal se queda sin la comida gratuita del Gobierno por documentación incompleta Á.B. La Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal) perderá también la comida gratuita aportada por el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega). Fuentes de Cruz Roja, entidad encargada de repartir a este colectivo, la ayuda del Gobierno, confirmaron que Ayusal ha entregado una documentación incompleta de los usuarios por lo que al menos no estará dentro de las entidades que reciba la primera fase de alimentos de este año prevista para principios del mes de junio. El plazo para solicitar esta ayuda concluía este viernes. Si el Banco de Alimentos ya anunció que cortaría el grifo al colectivo hasta que se solucionase la polémica entre directiva y beneficiarios por las "irregularidades" en el reparto, ahora se suma la ayuda gubernamental que dejarán de percibir por no tener todos los certificados de los beneficiarios "en regla". El último capítulo de tensión se vivió este viernes en la sede de Ayusal , situada en el barrio del Zurguén, con la presencia de varios agentes municipales que escoltaron a la directiva hasta el interior de la sede para evitar incidentes. En el exterior, al menos un centenar de beneficiarios exigieron la dimisión del presidente, Rafael Linares, y solicitaron que se les entregara toda la comida existente en la sede. Tras la mediación de la Policía Local, los usuarios, muchos de ellos con niños entre los brazos, aceptaron recoger un lote de fruta junto a arroz, legumbres, pasta alimenticia, galletas, aceite de oliva, aceite de girasol, embutido, maíz, zumo y galletas no sin antes acusar a la directiva de "beneficiar a los que quieren". Linares confesó que sí ha habido "irregularidades" en el reparto procedentes, a su juicio, del elevado stock de alimentos que les legó la directiva anterior aunque negó rotundamente haber realizado ningún trato de favor y defendió el reparto justo de la comida. Compartir en Twitter Compartir en

cruzroja

13


@ Diario de Salamanca

URL: diariodesalamanca.es

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

7 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

José San Matías e Isabel Almaraz triunfan en la prueba de Las Villas Los tres primeros clasificados en categoría absoluta recibieron originales y bonitos trofeos de cerámica y productos de la tierra Cantalapiedra ha acogido este sábado por la tarde, por segundo año consecutivo, una nueva edición de su Carrera Popular que ha contado con una participación de 139 corredores. A las 18 horas, desde la Plaza de Cantalapiedra donde estaba situada la salida y meta, se daban las salidas a los 64 niños participantes en las carreras infantiles y que animadamente completaron los diferentes circuitos urbanos que la organización había preparado para ellos. Y a las 19 horas se dio la salida a los 75 corredores adultos que se disponían a completar los 9.523 metros de un bonito, llano y muy rápido circuito, con tan solo un pequeño repecho de veinte metros en el kilómetro 4, recorrido que discurría por el casco urbano y caminos del término municipal. Daba comienzo así la 2ª edición de esta carrera que ha sido la 44ª de las que se celebren esta temporada, incluidas y puntuables para el III Circuito Provincial de Carreras Populares “Diputación de Salamanca”. Tarde de agradable temperatura, con mucho viento que molestó a los corredores pero que no fue impedimento para que completaran la distancia en aceptables tiempos. Los más rápidos fueron el atleta del CA Macotera-Persianas Ruano, José San Matías, con un tiempo de 35:15. Le siguieron y ocuparon la segunda y tercera posición en el pódium absoluto de la prueba, el corredor del CA Tordesillas, Roberto Bazán, con un tiempo de 35:16 y el corredor del Cazabaches de Salamanca, Jesús María Gascón, 36:41. En féminas la victoria fue para la atleta del CA Macotera-Persianas Ruano, Isabel Almaraz, con un tiempo de 40:43, Lourdes Lobato, CA Veteranos de Salamanca, 43:46 y María Jesús Esteban, Atletas Populares de Peñaranda, 50:36. A todos los corredores, en el momento de recoger el dorsal, se les entregó bolsa del corredor con camiseta técnica conmemorativa de la prueba y otros obsequios. Y a disposición de todos los llegados a meta se puso agua, fruta variada y bebida isotónica. Los tres primeros clasificados en categoría absoluta recibieron originales y bonitos trofeos de cerámica y productos de la tierra. También fueron premiados los tres primeros clasificados del resto de las categorías establecidas por la organización y los corredores locales. Asistieron, acompañando a los corredores, además del abundante público concentrado en algunas zonas del recorrido y plaza de la localidad., el teniente de alcalde Lorenzo Iglesias, el concejal de deportes José Manuel Acosta, que participó y completó la carrera, y la alcaldesa Juana González Mulas, muy activa en diferentes tareas organizativas. Un año más hay que destacar el buen trabajo organizativo, coordinado por Jesús Carrasco, y la colaboración de numerosos voluntarios de la localidad. También ha sido fundamental para llevar a cabo con éxito esta segunda edición de la prueba, la colaboración de Guardia Civil y Cruz Roja. Segunda edición de la prueba cantalpetrense que colma los objetivos de sus organizadores quienes pretendían pasar una jornada de ocio y deportes en su municipio, ofreciendo a todos los participantes una tarde de primavera con la luz, el olor y el color de sus campos.

cruzroja

14


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 2-3

O.J.D.: 9454

TARIFA: 6210 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 1750 CM² - 200%

SECCIÓN: TEMA DEL DIA

TEMA DEL DÍA Desbarajuste en la implantación del certificado para trabajar con menores 7 Mayo, 2016

Las academias denuncian la falta de información gubernamental ❚ La generalidad de la norma también conlleva que Sanidad aún esté estudiando qué profesionales deben tenerlo M.D. | SALAMANCA La puesta en marcha del certificado obligatorio para poder trabajar con menores está costando más de lo previsto. La falta de información gubernamental, la multitud de sectores que se ven afectados por los cambios normativos y la escasa concreción de la obligación está suponiendo que muchos de los sectores afectados sólo hayan comenzado a dar los primeros pasos para cumplir con los trámites, mientras que algunos ni siquiera los hayan iniciado por desconocimiento o por no estar suficientemente clara hasta qué grado de contacto con niños se exige. La Ley 26/2015 y la Ley 45/2015 establecen la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro Central de Delincuentes Sexuales para todos los profesionales y voluntarios que trabajan en contacto habitual con menores. Los cambios legislativos, no obstante, no han podido comenzar a aplicarse de manera real hasta el pasado 1 de marzo, cuando se puso en marcha el Registro de Delincuentes Sexuales. Esta nueva obligación tampoco ha sido transmitida de manera conveniente. Muchos sectores se han enterado por algunas noticias aparecidas en los medios de comunicación de la necesidad de contar con este certificado para que sus empleados o personal voluntario pueda estar en contacto con menores. Otros ni siquiera conocían que les afectaba, como las academias privadas de enseñanza, muestra de que la campaña informativa ha resultado insuficiente ante una novedad de este calado. Los problemas también se multiplican en otros ámbitos. La generalidad de la norma, que sólo especifica que será necesario para los que tengan contacto habitual con menores, crea muchas dudas en algunas actividades, como la relacionada con la medicina. La Consejería de Sanidad reconoce que está estudiando aún qué profesionales deben contar con el certificado de no haber sido condenados por sentencia firme por un delito de carácter sexual. Los que trabajen en el servicio de Pediatría sí tienen la obligación de tenerlo, pero ya no está tan claro si el personal de urgencias o el de traumatología, que pueden llegar atender a menores, también debe disponer de él, pone como ejemplo la Administración. La necesidad de aclaraciones también ha sido una constante.

cruzroja

Personal de la delegación de atletismo explicando una prueba a los participantes en las pistas del Helmántico. | BARROSO

Desde el año pasado se pide este requisito aunque clubes deportivos señalan que tardarán meses en ponerse al día La delegación salmantina de fútbol acogerá el próximo 23 de mayo una charla para los clubes de la provincia en la que se abordará, entre otras cuestiones, el certificado para trabajar con menores. La delegación salmantina reconoce que se enteraron por los medios de comunicación y que, posteriormente, la federación nacional y regional han informado al respecto. No obstan-

te, admite que aún tardarán varios meses en que todo el personal de los clubes se ponga al día, ya que el objetivo es que al inicio de la próxima temporada el 90% de los afectados cuente con este requisito.

Miles de afectados. Aunque es difícil calcular el número de salmantinos que deben pedir el certificado, serán varios miles debido a los múltiples sectores a los que afecta. Sólo en lo que se refiere al personal dependiente de la Consejería de Educación y de las empresas concesionarias que prestan servicio a los alumnos, al menos 4.400 personas en Salamanca deben contar con él. La situación se repite en toda España, por lo que la expedición de un certificado puede tardar varias semanas.

15

LOS DETALLES Educación, la primera en organizarse La Consejería de Educación ha sido la primera en organizarse para pedir el certificado a su personal al ser la que de manera más directa se ve afectada por la exigencia. De hecho, en noviembre hubo una reunión en el Ministerio para consensuar acciones entre todas las comunidades. La Administración educativa exige a los docentes y otro tipo de personal que antes del 31 de mayo den su consentimiento a la Junta para que ésta pida a su vez el certificado a su nombre o que lo presente el propio trabajador. La presentación de este requisito también se ha incluido en las oposiciones a maestro de este año, y también se exige a los empleados de las empresas concesionarias de servicios.

El Ayuntamiento ha iniciado los trámites El Ayuntamiento de Salamanca ha dado los primeros pasos para ponerse al día con los cambios legislativos. Fuentes municipales indican que ya han comenzado a tramitarse los certificados para los funcionarios y otro tipo de personal que tienen contacto con menores. Además, se ha incluido como un requisito indispensable en todos los pliegos dirigidos a empresas y en los que los servicios que presten impliquen trabajar con niños.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 2-3

O.J.D.: 9454

TARIFA: 6210 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 1750 CM² - 200%

SECCIÓN: TEMA DEL DIA

7 Mayo, 2016

1.905 vetados en la Comunidad

LOS DETALLES Varias vías para solicitarlo

En el Registro hay 1.762 adultos de Castilla y León por haber sido condenados en sentencia firme por un delito sexual, más 143 menores

El certificado es gratuito y puede solicitarse por diferentes canales. En el caso de los trabajadores, pueden hacerlo de forma electrónica a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia; de forma presencial en los registros de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, Comunidad Autónoma o Local; o por correo postal dirigido a cualesquiera de las gerencias territoriales.

M.D. | SALAMANCA

L

A petición del certificado para trabajar con menores es un mero trámite para la inmensa mayoría de personas. Sin embargo, para unas pocas va a suponer un obstáculo insalvable para poder estar en contacto con menores, bien por cuestiones de trabajo o voluntariado. En concreto, casi 2.000 personas condenadas por un órgano judicial de Castilla y León están incluidas en el Registro Central de Delincuentes Sexuales, en los que se incluyen datos sobre su identidad y perfil genético. Sólo forman parte de este registro las personas contra las que se ha dictado una sentencia firme por los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluida la pornografía. El total de individuos que aparecen registrados son 1.905 en la Comunidad, de acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Justicia. De ellos, 1.762 son adultos, mientras que 143 menores. Esta diferenciación se hace porque en el caso de los menores de edad, éstos dejarán de figurar en el registro una vez que hayan transcurridos diez años desde que hayan cumplido la mayoría de edad. Este número irá aumentando según se vayan incorporando nuevos condenados. El Ministerio de Justicia defiende la implantación de esta nueva herramienta como una forma eficaz de incrementar el control de los delincuentes sexuales y prevenir su contacto con menores de manera que primen los derechos de éstos sobre cualquier otro. Además, asegura que se trata de un mecanismo que facilita la prevención, la investigación y persecución de tales delitos y pretende evitar que quienes sean condenados en sentencia firme puedan realizar ac-

Intermediación de la administración Las administraciones públicas pueden solicitar el certificado negativo, con autorización previa del trabajador, directamente a través de la Plataforma de Intermediación de Datos que gestiona el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Justicia defiende este método porque, de este modo, se evitan desplazamientos y se agiliza su tramitación.

Requisito extra para los extranjeros Los trabajadores que sean extranjeros deberán aportar más documentación que los nacionales. Además del certificado emitido por el Registro Central de Delincuentes Sexuales, también tendrán que aportar un certificado negativo de antecedentes penales de su país de origen, tanto para participar en los procesos de selección como para mantener su puesto de trabajo actual.

Vista de un juicio en la Audiencia Provincia a un hombre por un supuesto delito sexual. | ARCHIVO

El Ministerio de Justicia subraya su utilidad para controlar a los delincuentes y defender los derechos de los menores

tividades o ejercer profesiones u oficios en contacto con menores. El volumen de peticiones realizado en el conjunto de España desde que se puso en marcha el registro, el pasado 1 de marzo, es de muchos miles. El Ministerio indica que es imposible restringirlos por provincias, ya que se puede solicitar por muy diversos medios, como por internet, trá-

mite en el que no se pide ningún dato sobre el lugar desde el que se solicita el documento. El único dato más localizado es el de peticiones presentadas en las gerencias territoriales que existen en cada Comunidad, y que en el caso de Castilla y León son 2.240 solicitudes en poco más de un mes, de acuerdo a los datos ministeriales.

A qué delitos afecta el registro Se incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, trata de seres humanos y pornografía infantil.

DECLARACIONES

Javier Vicente

Moisés Muñoz

Miguel Hernández

Roberto Sánchez

Miguel Alejo

CRUZ ROJA

DELEGACIÓN ATLETISMO

DELEGACIÓN DE FÚTBOL

ACADEMIAS ENSEÑANZA

SCOUT TORMELLAS

“La Federación nos ha comunicado que es imprescindible y ya hemos dado los pasos para informar a todos los afectados. Directamente dependen de la delegación cerca de un centenar de personas, la mayoría jueces de competición y personal de pista”

“Nos enteramos por los medios de comunicación y posteriormente la Federación Española y la de Castilla y León nos han informado. Nosotros confiamos en que al inicio de la próxima temporada el 90% de los entrenadores tengan el certificado”

“Nadie nos ha comentado nada sobre el tema del certificado, por lo que supongo que casi nadie se ha movido todavía para obtenerlo. Si de verdad lo exigen para cualquiera que trabaje con niños, como ocurre en muchas academias, tendremos que pedirlo próximamente”

“Ya hemos comenzado todos los trámites para las personas que están trabajando con nosotros y que tengan contacto con niños, tanto trabajadores como voluntarios. Además, para los nuevos que se puedan incorporar en un futuro se les va a solicitar que lo presenten”

cruzroja

16

“En nuestro caso lo está gestionando la federación regional del Movimiento Scout Católico, aunque nosotros nos enteramos antes por los medios de comunicación de este nuevo requisito. Nos han dicho que el certificado tardará en llegar varias semanas”


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 7

O.J.D.: 9454

TARIFA: 3881 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 875 CM² - 100%

SECCIÓN: LOCAL

7 Mayo, 2016

Ayusal se queda sin la comida gratuita del Gobierno por documentación incompleta Cruz Roja, entidad encargada de dar la comida del Fega a este colectivo, confirma que no les han incluido en la siguiente fase ❚ Tensión en la sede entre beneficiarios y directiva A.B .

| SALAMANCA La Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal) perderá también la comida gratuita aportada por el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega). Fuentes de Cruz Roja, entidad encargada de repartir a este colectivo, la ayuda del Gobierno, confirmaron ayer que Ayusal ha entregado una documentación incompleta de los usuarios por lo que al menos no estará dentro de las entidades que reciba la primera fase de alimentos de este año prevista para principios del mes de junio. El plazo para solicitar esta ayuda concluía ayer. Si el Banco de Alimentos ya anunció que cortaría el grifo al colectivo hasta que se solucionase la polémica entre directiva y beneficiarios por las “irregularidades” en el reparto, ahora se suma la ayuda gubernamental que dejarán de percibir por no tener todos los certificados de los beneficiarios “en regla”. El último capítulo de tensión se vivió ayer en la sede de Ayusal, situada en el barrio del Zurguén, con la presencia de varios agentes municipales que escoltaron a la directiva hasta el interior de la sede para evitar incidentes. En el exterior, al menos un centenar de beneficiarios exigieron la dimisión del presidente, Rafael Linares, y solicitaron que se les entregara toda la comida existente en la sede. Tras la mediación de la Policía Local, los usuarios, muchos de ellos con niños entre los brazos, aceptaron recoger un lote de fruta junto a arroz, legumbres, pasta alimenticia, galletas, aceite de oliva, aceite de girasol, embutido, maíz, zumo y galletas no sin antes acusar a la directiva de “beneficiar a los que quieren”. Linares confesó que sí ha habido “irregularidades” en el reparto procedentes, a su juicio, del elevado stock de alimentos que les legó la directiva anterior aunque negó rotundamente haber realizado ningún trato de favor y defendió el reparto justo de la comida. El presidente de Ayusal justificó no haber podido realizar la tercera entrega del Fega en la ausencia de un almacenaje adecuado de los alimentos que estaban solucionado con dos locales donde estaban trasladando alimentos y en los problemas a la hora de llevar un recuento adecuado de las altas y las bajas por parte de algunos voluntarios. Frente a estas justificaciones, los usuarios se mantuvieron en “pie de guerra” y continuaron con una recogida de firmas que ayer ya sobrepasaba las 200 firmas en las que se solicita-

cruzroja

DECLARACIONES

Rafael Linares PTE. DE AYUSAL

“Soy un usuario más y doy la misma comida a mis amigos que a mis detractores”

La Policía Local tuvo que intervenir en la sede de Ayusal para evitar incidentes . | FOTOS:GALONGAR

EN EL AIRE LA AYUDA A 1.200 USUARIOS Dificultad de traslado de beneficiarios

Necesidad de ayuda para administrar

Directivas formadas por usuarios

El Banco de Alimentos confía en que se consiga una solución para Ayusal lo más pronto posible ya que estos usuarios, por el momento, no pueden acudir a otros centros a solicitar ayuda ya que están registrados en el colectivo.

Desde las ONG encargadas del reparto de alimentos se plantearon la necesidad de que la administración preste ayuda a este colectivo para que pueda realizar el reparto de una forma adecuada y siguiendo los plazos.

A diferencia de otros colectivos de reparto, la directiva de Ayusal está conformada por beneficiarios del programa de alimentos. Es decir, además de la distribución de productos también reciben sus lotes.

La Policía Local intercedió para que los usuarios recogieran fruta y productos sin incidentes

ba la dimisión de Linares. Jesús González, uno de los representantes de las familias, aseguró que mantendrán las medidas de presión durante los próximos repartos de lunes y martes.

Mediación del Banco de Alimentos. El presidente del Banco de Alimentos, Godofredo García, aseguró ayer que está tratando de mediar con ambas partes con el objetivo de que los usuarios “sean los menos perjudicados”. En este sentido recordó que Ayusal tiene una idiosincrasia especial ya que la junta directiva y los voluntarios está constituida por beneficiarios. “Es necesario que se llegue a una solución cordial porque son más de 1.200 usuarios que no se pueden quedar sin comida”, expresó García.

17

Linares negó que hubiera un trato desigual en el reparto de alimentos ante la polémica existente: “Yo soy un usuario más y doy la misma comida a mis amigos que a los detractores que quieren mi dimisión”, confesó sin plantearse dejar el cargo. Ante las críticas por la ausencia de productos infantiles, el presidente de Ayusal lo achacó a “fallos de una de las voluntarias encargadas del inventariado en el recuento de las altas y bajas”. En este aspecto, aseguró que se está realizando un inventariado aunque aseguran que con la presión de los últimos días “no se puede trabajar”. Ante la decisión del Banco de Alimentos de paralizar la entrega de productos, confío en que la situación se calme y se pueda seguir dando alimentos con normalidad.

Grupo Promotor Salmantino, S.A. GRUPOSA, S.A. Se recuerda a los señores accionistas que hoy, 7 de mayo, se celebra Junta General Ordinaria de la Sociedad GRUPO PROMOTOR SALMANTINO, S.A., en segunda convocatoria, a las 12:00 horas, en su sede social, Avenida de los Cipreses, 81.


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

8 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

"Si no hubiera sido por los fondos propios de la institución, hubiéramos tenido que cerrar" José Vaquero es el director del Centro Joven de Cruz Roja. Destaca la importancia de la educación complementaria a la formación en los oficios y carga contra la nueva normativa educativa porque asegura que ha mermado la financiación del Centro El Centro Joven de Cruz Roja está dirigido por José Vaquero. Es consciente de las particularidades de los alumnos que recalan allí y por eso trabaja en la adaptación de los métodos de enseñanza. "Se rompe con la metodología de la formación habitual puesto que gran parte de los alumnos que llegan aquí proceden del fracaso escolar. Tienen un rechazo importante a lo que es el sistema formativo normal, donde se han visto fracasados y donde no han conseguido sus objetivos". Por eso, el sistema de evaluación es diferente. "Sí hay ciertas pruebas teóricas pero no hay una cantidad de notas como estaban acostumbrados en el colegio, es más una evaluación diaria". El verano de 2015 trajo cierta esperanza a los datos de incorporación al mercado laboral de los jóvenes del Centro. "Pasaron tres o cuatro años, en los que el ritmo estuvo acompasado con la situación general que había. Entonces, los dos cursos relacionados con la hostelería tuvieron una incorporación bastante aceptable, de hecho, de los quince chicos que lo empezaron, lo acabaron diez u once y más de la mitad de ellos consiguió trabajo. La mejoría fue evidente". Una dificultad añadida a la situación de baja oferta de empleo es que se suma el aumento de los demandantes. "Además en la mayoría de los casos tienen un perfil de formación o de madurez superior al suyo. Con lo cual, si las cifras del paro que habitualmente se manejan en el tema de jóvenes está en torno al 45%, el colectivo con el que nosotros trabajamos está en torno al 80 %. Estamos hablando de jóvenes que han abandonado el sistema escolar, que no tienen título de secundaria, que tienen "una falta de madurez importante". José Vaquero sabe que "su mochila está llena de fracaso y la situación de riesgo en la que todo esto les envuelve es muy importante". Algunos presentan problemas relacionados con el consumo de drogas o con pequeños actos delictivos, así que "las posibilidades de fracaso a la hora de incorporarse al ámbito laboral si no se trabaja con ellos es altísimo, superior al 80 %". Por esta razón, para el equipo formativo del Centro Joven de Cruz Roja no solo es importante el módulo específico de 240 horas con cualificación profesional de nivel uno. "Eso se acompaña con más horas y más formación en las que se trabajan temas de habilidades sociales, la búsqueda de empleo, el desarrollo de competencias personales y en muchos casos también se trabaja con sus entornos. Normalmente viven con las familias, así que se trabaja también con las personas que les rodean, que tienen distintas situaciones problemáticas o conflictivas y con carencias afectivas". En el ámbito de la resolución de conflictos que muchos de estos jóvenes que siguen teniendo con sus familias, se da una manera inadecuada de abordarlos, por eso pueden provocar conflictos mayores y ahondar en una mala comunicación con los padres. "Hay que trabajar bien eso para que, desde todos los ámbitos, consigamos que tengan opciones de trabajar". El periodo de prácticas formativas no laborales en empresa tiene una importancia capital en las posibilidades posteriores de contratación de los alumnos. "Tienen la opción de conocer a la persona, eliminar prejuicios y tenerlos a prueba durante lo que dura el periodo. Este proceso en absoluto compromete a la empresa, aunque sí se comprometen a limar la formación de los jóvenes en esos oficios. Los empresarios me dicen muchas veces que lo que más valoran ellos no es si saben más o menos del oficio porque es algo que ellos les pueden ir enseñando, sino que a ellos les interesa que les funcionen en los hábitos en los que suelen fallar. No tienen costumbres, ni rutinas, llegan tarde y no justifican las ausencias si no asisten. Ese tipo de detalles son los que durante sus estancia en el Centro trabajamos y queremos corregir". La ley 'Wert' La situación de financiación, según José Vaquero, se ha vuelto extremadamente difícil a causa de la última ley de educación. La 'ley Wert' elimina los PCPIS, que eran programas que estaban dirigidos a chicos con el mismo perfil de los que acuden al Centro Joven de Cruz Roja. "La legislación anterior tenía una particularidad que permitía que centros como el nuestro pudieran desarrollar sus programas fuera de lo que es el ámbito formal educativo. La 'Ley Wert' elimina este recurso para la gente de entre 16 y 21, con lo que nos encontramos con una bolsa en la que hay una cantidad inmensa de gente que no sabe qué hacer". Los PCPIS se han sustituido por la formación básica que se ofrece a chicos de 16 y 17 años que todavía están dentro del sistema escolar, pero los que ya han superado esas edades y no han cumplido los objetivos, se encuentran con que ya no tenían dónde ir. "Muchos de los cursos, por ejemplo, que se hacen desde el Ecyl requieren tener nivel dos. El nivel dos requiere el graduado escolar, así que no pueden acceder a ellos porque no lo tienen. Los cursos que salen de nivel

cruzroja

18


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

8 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

uno son mínimos. Uno de sus mejores recursos eran los PCPIS que hacían que el sistema educativo que hacíamos nosotros y que hacían otras entidades les fuera de utilidad". "El 2015 ha habido un parón en la actividad importante por ese tema. La apuesta de Cruz Roja por seguir con estos programas fue enorme en 2015, de hecho, toda la aportación económica del 'día de la banderita' del año pasado y las aportaciones privadas y de socios en Salamanca, se emplearon en dar continuidad a uno de los proyectos que aquí se desarrollaba", José Vaquero se muestra agradecido." También hemos contado con la iniciativa privada de algunas empresas y a partir de 2016 el Ayuntamiento de Salamanca también ha entrado de forma importante a apoyar este tipo de recursos". Un balón de oxígeno tras un 2015 que definen como desastroso y que trajo consigo el riesgo palpable de verse obligados a detener su actividad. "Si no hubiera sido por los fondos propios de la institución hubiéramos tenido que cerrar". En el plano de reivindicaciones, José Vaquero encuentra flagrantes deficiencias en el diseño del sistema de acceso a la Garantía Juvenil que está en vigor. "Requiere tener acceso a internet o tener teléfono móvil para poder inscribirse. Eso hace que en muchas ocasiones no puedan ver para qué sirve y no tengan interés. El método de inscripción ha sido un fracaso, tan solo el 20% de las personas que podían inscribirse potencialmente, lo han hecho". Es un proceso que además describe como excesivamente lento. "En caso de tener la nacional española, la respuesta de admisión puede tardar dos semanas y en el caso de no tenerla, puede tardar cuatro o cinco meses. Está regulado por normativa europea pero seguramente se podría haber negociado de otra manera".

cruzroja

19


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

8 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

“Me gusta estar aquí, los profesores nos ayudan mucho" Los alumnos de los cursos de formación básica que acuden a sus clases en el Centro Joven de Cruz Roja se muestran satisfechos de emplear allí su tiempo y desean continuar profesionalmente con los oficios que están aprendiendo El alumnado que conforma los cursos que se imparten en el Centro Joven de Cruz Roja proviene de un entorno en ocasiones desestructurado y con los objetivos de escolarización que han dejado por cumplir. Con un pronóstico de fracaso palpable por delante y el riesgo de exclusión social que implica caer en la marginal, sacan fuerzas de flaqueza para encauzar sus vidas y ocupar su tiempo de manera productiva. "Llegué por medio de amigas que estuvieron haciendo cursos anteriormente y me dijeron que aquí había uno de camera y que podía hacerlo yo también, así que vine". Angélica participa en el curso de auxiliar en servicios de restauración. "Venimos con ropa de calle y lo primero que hacemos es ponernos el uniforme. En el aula hacemos distintas cosas como poner los manteles, los platos y la cubertería. Los viernes hacemos práctica de cafetería con pinchos". Angélica reconoce que se lo pasa bien en clase y que aprende ciertos modales. "Tenemos que ser amables con los clientes y dirigirnos a ellos con educación". El mismo curso está cursando Andrea que explica que conoció el Centro Joven de Cruz Roja por medio de algunas amigas, igual que Angélica. "Como no estaba haciendo nada, vine". Cuenta que sirven a los profesores y a otros alumnos para practicar. "Me gustaría ser camarera, a pesar de que antes de empezar pensaba que no iba a gustar, pero al ir pasando los meses me he dado cuenta de que sí. Andrea y Angélica son compañeras de Marta que reconoce que al principio llegaron con algunos miedos que han ido desapareciendo con el tiempo. "Los profesores nos dan todo el apoyo que nos hace falta". Kevin también está haciendo el curso de auxiliar en servicios de restauración y conoció el Centro a través de Asecal. "Yo estaba allí de voluntario, trabajábamos con los chicos para que no se metieran en drogas y eso. Allí me informaron de que podía hacer estos cursos y me pareció bien. Cuando llegué no sabía nada de esto ni conocía a nadie, pero luego me encontré aquí con chicas que iban conmigo a clase en el instituto y además los profesores nos tratan muy bien". Reconoce que algunas cosas le costaron al principio aunque está satisfecho y le gustaría dedicarse a ello. El curso de cocina incluye formación básica para la búsqueda de empleo que se imparte en el aula. Después, en cocina, los fogones esperan para la práctica. "Hacemos distintas comidas, cada día aprendemos dos o tres platos, está muy bien. Al principio no teníamos ni idea de cómo se maneja esto porque la cocina de casa no es lo mismo que esta de aquí. Hemos aprendido a manejarnos y tener iniciativa. Se pasa muy bien, es muy divertido y aprendemos muchas cosas. La verdad es que es fácil, aunque no lo parezca. Además vemos que tiene salida para trabajar, al menos aquí en Salamanca". El tercer curso es el de auxiliar de fontanería. "Aquí aprendemos a utilizar las herramientas y a conocer los distintos tipos de tubo, por ejemplo. Intentamos desenvolvernos en las cabinas que simulan una práctica real". Los alumnos también están satisfechos con su actividad y encuentran mucha utilidad a su tiempo. "A mí me encanta, me gustaría dedicarme a ello en el futuro por eso estoy aquí, quiero seguir con la fontanería". Un lugar en el que reconocen el valor del trabajo en equipo. "Aquí todos nos apoyamos. Cuando hay algún problema nos ayudamos entre nosotros. Por ejemplo, en cocina les ayudamos probando", bromea.

cruzroja

20


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 4

O.J.D.: 24699

TARIFA: 2831 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 752 CM² - 86%

SECCIÓN: OPINION

8 Mayo, 2016

EL BESTIARIO • SANTIAGO JUANES

Encuestas

V

IVIMOS encuestados. Por un lado, en una situación en la que ascender no es fácil y sí lo es precipitarse cuesta abajo. Y por otro, cercados por encuestas que nos dicen qué votaríamos hoy. A mí nunca me preguntan. Antes, las encuestas, eran cosa del domingo como la chanfaina y los arroces, que incluíamos en la categoría de paellas. Hoy, la chanfaina y el arroz está en el menú diario, como las encuestas. Estoy seguro de que esto tiene explicación que algún libro de la recién inaugurada Feria Municipal del Libro al ritmo de la Banda Municipal y su director, Mario Vercher, nos desvelará en una mañana de contrastes entre el glamour de bodas, bautizos, comuniones y graduaciones, y la paletez de las despedidas de soltero, cada vez más insoportables pero rentables para la hostelería. Luis Cortés estuvo presente en la memoria y el programa de la Feria con su estudio de los medallones salmantinos. En su libro “Dieciséis claves” aludía a estos como algo propio de Salamanca y escribía con admiración del medallón de San Boal, una dama maravillosa, dulce, “nuestra más bella Dulcinea”, decía, de paso que citaba aquellos versos de Gil Vicente “Muy graciosa es la doncella, ¡Cómo es bella y hermosa!..” Hay una peligrosa dama en “Lo mejor de las vidas”, de nuestro David de Juan, que firmó ejemplares de esta segunda novela suya en la Plaza Mayor, donde Luis García Jambrina nos emplazó a escucharle su discurso sobre Cervantes en Salamanca. Yo creo que estuvo porque debió estar. Nos esperan mañanas, tardes y atardeceres muy atractivos en esta Feria si la lluvia no es inoportuna. No lo es para el campo, dicen algunos, aunque hay quien ya se queja. Una encuesta nos podría revelar si este año el negocio ha estado en los paragüas y si sus vendedores tienen o no ex-

cruzroja

Es fácil que en la Feria del Libro encuentre obras que cuenten lo que ha pasado, lo que está pasando e incluso lo que ocurra pectativas de más ventas. Gracias a las encuestas —y lo avanzaban los libros— hoy sabemos que la “pagana” de la crisis ha sido la clase media, que ha menguado en tres millones de ciudadanos. Lo avanzaron las ONG’s: atendemos a personas que nunca se imaginaron que harían cola ante el banco de alimentos de su ciudad o en las salas de Cáritas y Cruz Roja. Personas, decían, que tenían su vida en orden. Supongo que hablarán de ello los candidatos. Parte de esa clase media, es cierto, se apuntó a una fiesta que le venía grande, se creyeron ricos y a la hora de pagar no encontraron el monedero. Una fiesta a la que nos convocaron los bancos, cuya factura pagamos todos. Y no es-

21

carmientan: el Banco de España ya ha advertido que a ver qué pasa con esta fiesta de créditos por debajo de coste con los que tientan a unos y otros. Es fácil que encuentre en la Feria Municipal del Libro obras que relaten qué pasó, qué está pasando e incluso lo que puede pasar. Una feria en la que estaba Alberto Vaquero, salmantino que emigró a Santander hace una década a dar clases en el Conservatorio. Allí conoció a Gorka Hermosa y Javier Mayor con los que formó el grupo Melandro Club que es una formación a la que se escucha con devoción. Anoche tenían previsto presentar su disco, que, insisto, es un tesoro. Las encuestas, digo, dicen lo preocupados que estamos por la corrupción y mucho más cuando hoy sabemos que los Alcántara televisivos de “Cuéntame”, los actores, la serie, están implicados. Tenía que llegar tarde o temprano el asunto pues la serie refleja la realidad de un tiempo pasado y al final ficción y realidad terminan por contaminarse. Es muy posible que algún libro de la Feria Municipal hable de ello. Mientras, en IU y Podemos hacen cuentas... y de momento, no les salen. Cosas de las encuestas.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 5

O.J.D.: 24699

TARIFA: 4115 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 875 CM² - 100%

SECCIÓN: OPINION

8 Mayo, 2016

• DE CALLE •

L

La competencia por la comida

OS pobres luchan por la comida, los ricos por la Liga y los políticos por el voto. Tres formas de entender la competencia que coexisten en el tiempo, con consecuencias muy diferentes. En Salamanca las familias castigadas por la crisis llevan a los niños a la cola del racionamiento, para conseguir que las autoridades se apiaden con el llanto de los bebés, mientras los tres clubes de fútbol más opulentos de España comienzan hoy las dos últimas batallas en la guerra por el trofeo a la regularidad, y los partidos pugnan por crecer en unas encuestas que prevén más de lo mismo cuando se repitan las generales. La competencia es el signo de la modernidad. Nada mereces si no demuestras ser más que el vecino. Si eres pobre y te falta un papel, el pobre de al lado se lleva el paquete de arroz y la botella de aceite. No triunfa quien pasa más hambre, como saben los beneficiarios de Ayusal, sino aquel que ha tenido la suerte de caer en manos de los dirigentes más organizados. En la Asociación Ayuda en Salamanca los propios necesitados controlan la burocracia del reparto, con el peligro de descontrol que eso conlleva, y ha estallado el escándalo. Cuando arrancó la crisis nadie miraba el carné de indigente de quienes acudían a los comedores sociales y a los centros de reparto de alimentos. La vergüenza y el qué dirán frenaban a cualquier impostor. Ahora son tantos y tan variopintos los aspirantes a recibir ayuda de subsistencia que las organizaciones sociales se ven obligadas a pe-

siempre con un vencedor, mientras que otras lides, pongamos electorales, pueden terminar con cuatro o cinco ganadores y ningún campeón. Así ocurrió en las pasadas elecciones generales y así puede volver a ocurrir el 26 de junio. De momento la JULIÁN BALLESTERO pelea se desarrolla en las encuestas y estas anuncian unos resultados por desgracia muy similares a los del 20-D. La media de los sondir ‘certificado de pedigrí’ a los parias. deos apunta a una ligera caída del voto Y cuando los responsables de una para el PP en beneficio de Ciudadanos asociación como Ayusal pierden los pa- y un recorte de apoyos al PSOE con peles, son los menesterosos los que su- una pérdida importante de votos hacia fren. Cruz Roja asume el ingrato papel Podemos que irían a parar a IU, de tal de juez que le obliga a negar los ali- forma que en la extrema izquierda el mentos a las familias con los niños que trasvase quedaría enjuagado por la lloran de hambre porque la documen- coalición. No hay signos de mayoría estación no está completa. La penuria es table, ni aires de gran coalición, salvo completa pero los papeles no. conversión milagrosa de alguno de los líderes. Así están las cosas a siete semanas de la cita con las urnas, y nadie espera que la minicampaña pueda cambiar las expectativas. Todo apunta a que, al Mientras cientos de salmantinos lu- contrario que en la Liga, no habrá un chan por salvar el plato caliente, los ri- ganador absoluto y los partidos debecachones de la Liga pagan millones de rán afrontar una nueva ronda de negoeuros a sus estrellas por calentar en la ciaciones para buscar pactos, con la rébanda. Barça, Atlético y Madrid jue- mora de los antecedentes de comprobagan los últimos 180 minutos para re- da incapacidad para el diálogo de los partirse la gloria y el ridículo, pero sus protagonistas. figuras no dejarán de engordar la cuenA los ‘cuatro grandes’ que compiten ta bancaria aunque no consigan llevar por formar gobierno habría que someningún trofeo a sus vitrinas. terles a una cura de comedor social paLa competencia es muy cruel con ra que el hambre les hiciera ver la pounos y demasiado generosa con otros. lítica con otra perspectiva: la de que Lo cierto es que la competición li- quien fracasa, no come. Pero en Espaguera, casi siempre justa (dejando a un ña nos hemos instalado en la cultura lado a esos equipos que juegan medio de no buscar soluciones, sino culpacampeonato contra diez), concluye bles, y así nos luce.

Son tantos los aspirantes a recibir ayuda de subsistencia que las ONGs exigen ‘certificado de pedigrí’ a los parias

cruzroja

22


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 10

O.J.D.: 9454

TARIFA: 3105 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 875 CM² - 100%

SECCIÓN: LOCAL

9 Mayo, 2016

El Banco de Alimentos reparte un 30% más de comida hasta marzo Las aportaciones de fruta han permitido alcanzar los 871.000 kilos en los primeros tres meses del año ❚ El Fega entregará a partir del día 15 la primera fase del plan de ayuda M.D. | SALAMANCA

El Banco de Alimentos repartió en el primer trimestre del año un 30% más de comida respecto al mismo periodo del año pasado. Un incremento notable y que se debe en gran medida a la fruta recibida desde las cooperativas del Levante y sur del país. En los próximos días, además, comenzarán las entregas de la primera partida del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) correspondientes al plan de ayuda alimentaria de este año. Los datos de los tres primeros meses demuestran el buen ritmo de donaciones realizado por el Banco de Alimentos en Salamanca. Hasta el 31 de marzo había repartido 871.673 kilos, un aumento de más de 200.000 en comparación con hace un año. Entonces, en el primer trimestre de 2015 entregó a las asociaciones colaboradoras en el reparto entre los más necesitados 668.586 kilos. El presidente de la entidad salmantina, Godofredo García, señala que la principal razón de esta significativa subida la tiene la fruta de las cooperativas. El menor consumo de este producto en los mercados internacionales ha obligado a intervenir al Fega, que ha comprado los excedentes de la campaña para donarlos posteriormente a los Bancos de Alimentos para que los destinen a las personas con menos recursos. A esta partida se sumará en los próximos días la primera entrega del plan de ayuda alimentaria de este año, también gestionado por el organismo público dependiente del Ministerio de Agricultura. En conjunto, el Banco de Alimentos y la Cruz Roja de Salamanca recibirán 189.368 kilos de diferentes productos, ligeramente por debajo

cruzroja

Un voluntario del Banco de Alimentos clasificando productos.

La entidad señala que en el inicio de 2016 continúa advirtiendo un progresivo descenso del número de beneficiarios

de la primera fase de 2015, cuando obtuvieron 215.437 kilos, un 13% más que ahora. Godofredo García indica que a partir del 15 de mayo comenzarán a llegar aceite, arroz, cereales infantiles, atún, crema de verduras, galletas, judías verdes en conserva, leche de continuación, leche, espaguetis, potitos infantiles y zumo de fruta.

Menos beneficiarios. La delegación salmantina del Banco de Alimentos continúa advirtiendo

23

que el descenso de beneficiarios que comenzó en 2015 ha continuado en los últimos meses. Godofredo García indica que dentro de los que tienen contabilizados en el registro del Fega, se ha pasado de más de 7.000 a 6.008, aunque parte de este descenso se debe a que algunas asociaciones colaboradoras no han cumplido los requisitos que exige la administración. No obstante, en total el Banco de Alimentos ayuda a 12.000 salmantinos, frente a los 14.000 de hace un año.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1-3

O.J.D.: 9454

TARIFA: 11643 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 2625 CM² - 300%

SECCIÓN: PORTADA

10 Mayo, 2016

Ayusal suspende el reparto de comida a un millar de personas La junta directiva opta por no realizar la entrega de productos y dimite ante “las amenazas” de los usuarios por las irregularidades ❚ La unidad de control del Fega hará una inspección esta semana para inventariar todos los alimentos

Los usuarios protagonizaron momentos de tensión al encontrarse las puertas cerradas de la sede de Ayusal. | GALONGAR

La situación en la Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal) vivió ayer el capítulo más doloroso con la suspensión del reparto de alimentos y la dimisión de la junta directiva en bloque del colectivo. Al menos un centenar de usuarios, de las más de 243 familias a las que presta servicio la asociación, se encontraron con la puerta cerrada

cruzroja

a cal y canto en el día más esperado por el reparto mensual que se realiza a los beneficiarios. Agentes municipales, como ya ocurriera el viernes, tuvieron que intervenir para calmar los ánimos muy agitados entre los usuarios que denunciaban un reparto “discriminatorio” de los productos. Frente a es-

24

tas acusaciones, la junta directiva justificó la suspensión del reparto en “las amenazas recibidas, insultos e intentos de agresión denunciados ante la Policía Nacional”. Junto a esta decisión, también presentaron la dimisión en bloque de todos los miembros directivos de la asociación.

Páginas 2 y 3


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1-3

O.J.D.: 9454

TARIFA: 11643 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 2625 CM² - 300%

SECCIÓN: PORTADA

TEMA DEL DÍA

10 Mayo, 2016

La dirección de Ayusal deja sin comida a cerca de un millar de beneficiarios La junta directiva decidió no abrir la puerta y suspender el reparto mensual ante las “amenazas e intentos de agresión” de varios usuarios ❚ La Policía Local volvió al Zurguén para aliviar la tensión A.B.

| SALAMANCA La puerta ‘blindada’. Esta fue la imagen que se encontraron un centenar de usuarios —de las 243 familias que reciben ayuda, cerca de un millar de personas, según los datos facilitados por la junta directiva— de la Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal) cuando acudieron a la sede del Zurguén para recoger el lote mensual de productos no perecederos. La entrada a la sede del colectivo amaneció completamente cerrada ante el estupor de los beneficiarios que esperaban el primer reparto importante de comida gratuita del mes, entre los que se incluyen embutido, productos infantiles, alimentos no perecederos (garbanzos, lentejas y pasta), junto a la aportación semanal de frutas y pasteles que suelen recibir los usuarios. La Policía Local, previamente avisada por el presidente del colectivo, Rafael Linares, se personó de nuevo en el lugar para calmar los ánimos de algunos bene-

“Nos han amenazado con venir desde todos los barrios para pegarnos a la hora del reparto”, lamentan miembros de la junta ficiarios que se habían presentado con pancartas exigiéndole la dimisión. La junta directiva alegó “insultos e intentos de agresión” recibidos el sábado pasado y denunciados ante la Policía Nacional como razón fundamental para no abrir la sede. “Nos han amenazado con venir desde todos los barrios hoy —por ayer— para pegarnos a la hora del reparto”, lamentaban miembros del órgano directivo. En medio de la confusión reinante, el que fuera vicepresidente de Ayusal, Manuel San Bartolomé —que dimitió el 21 de abril— junto a Jesús González, portavoz de la indignación de los beneficiarios, intentaron abrir ayer la puerta con una llave que tenían en su poder para proceder al reparto cuando comprobaron que se había cambiado la cerradura. A pesar de que los usuarios acudieron a la Policía Nacional para denunciar que este hecho se había producido ayer, la junta directiva justificó que este cambio se realizó la semana pasada ante “la pérdida de confianza depositada sobre algunos usuarios”.

cruzroja

Agentes de la Policía Local tuvieron que intervenir de nuevo en la sede de Ayusal del Zurguén para evitar incidentes. | FOTOS:GALONGAR

La junta directiva dimite en bloque por las presiones normas “con insultos constantes cuando lo que íbamos era a trabajar”. Ante las dudas reinantes sobre el futuro del colectivo, Linares aseguró que se cederá la presidencia al anterior vicepresidente, Manuel San Bartolomé, para que se haga cargo de la asociación hasta que se celebre una asamblea general extraordinaria para nombrar los nuevos cargos. “Hemos trabajado gratis y si fuéramos unos ladrones nos hubiéramos ido hace mucho tiempo”, lamentaban ante las acusaciones de algunos de los usuarios de haber hecho “un uso inapropiado de los alimentos”. La junta directiva no se plantea ningún cambio a esta decisión que califican de “irreversible”.

La junta directiva de Ayusal comunicó ayer a LA GACETA que dimitirá en bloque “ante las presiones recibidas”. El presidente, Miguel Linares, negó todas las irregularidades denunciadas por los usuarios: “Lo único que ha hecho esta junta directiva desde que tomó posesión en el mes de marzo ha sido poner orden y organización en lo que antes era un descontrol”. En este aspecto, recordó que la directiva actual se encontró con un “stockaje muy superior a la demanda de alimentos y era imposible darle salida”. Varios de los componentes de la junta directiva lamentaron el “verdadero calvario” que han vivido desde que se impusieron las nuevas

25

Tras estos conflictos, el primero de los repartos mensuales no se produjo y tampoco se realizará en el día de hoy ya que la junta directiva en bloque ha presentado su “dimisión de forma irrevocable” ante las “amenazas y presiones recibidas”. Los usuarios denuncian el “uso inapropiado” y el reparto “discriminatorio” de los productos no perecederos. El colectivo, creado en el año 2009, con el objetivo de ayudar a las familias más afectadas por la crisis económica queda visiblemente tocado con un conflicto interno que dispara las dudas sobre su continuidad. El presidente del Banco de Alimentos, Godofredo García, mostró su predisposición a colaborar para que las aguas vuelvan a su curso y se retome la actividad normal en Ayusal. .


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1-3

O.J.D.: 9454

TARIFA: 11643 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 2625 CM² - 300%

SECCIÓN: PORTADA

10 Mayo, 2016

La unidad de control del Gobierno hará una inspección esta semana Funcionarios del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) en Salamanca realizarán un inventario de los productos ❚ El colectivo aprobó el último recuento de febrero A.B. | SALAMANCA

La unidad de control del Fondo Español de Garantía Agraria realizará una inspección esta semana en los tres locales de Ayusal (dos naves de almacenamiento de productos y la sede del Zurguén) para verificar que se está realizando un uso adecuado de la comida gratuita repartida por el Gobierno, a través de los fondos europeos. Fuentes de este organismo en Salamanca aseguran que el control se centra en la verificación de los productos existentes, las entregas y el nombre de los usuarios a los que les ha correspondido cada producto. En este sentido, señalan que, tras el conflicto interno que se ha vivido entre algunos miembros de la directiva de Ayusal y determinados beneficiarios se va a proceder a revisar los alimentos destinados por el Gobierno. “Vamos a contar los alimentos y la leche sobre todo para que se reparta lo antes posible que es lo prioritario al margen de los problemas que puedan tener desde la asociación”, confiesan desde la institución que evita posicionarse en el conflicto que ha dejado en el aire la ayuda a un millar de personas. El presidente de Ayusal, Rafael Linares, ya confesó los problemas organizativos que tuvieron para entregar los lotes de productos “por el elevado stock de alimentos procedente de la anterior directiva” lo que ha provocado que haya comida procedente de la segunda y la tercera fase del Gobierno sin entregar. Desde la unidad de control se manifiesta que los alimentos del Gobierno deben repartirse evitando que superen la fecha de caducidad. En el caso de que se supere el plazo de consumo, el colectivo tendrá que

| SALAMANCA La primera consecuencia de la falta de organización será la ausencia de Ayusal en el reparto de la primera fase del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega). Cruz Roja, ONG encargada junto al Banco de Alimentos de la distribución de la comida gratuita del Gobierno, ha verificado que la documentación aportada por Ayusal era “incompleta” con olvidos en algunos requisitos imprescindibles para el reparto como pueden ser el certificado que realizan los trabajadores sociales

cruzroja

Conflicto con pintadas en 2015 La actividad de la Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal) se detuvo también a principios del año pasado debido a la transición de una directiva a otra durante el periodo en el que el presidente era Javier Viejo. La paralización del reparto de alimentos provocó una oleada de ira entre los usuarios con pintadas en la fachada del colectivo salmantino.

Pancartas pidiendo la dimisión Varios de los usuarios se presentaron ayer a la hora del reparto con pancartas en las que exigían la dimisión del presidente actual, Rafael Linares. “Has defraudado a Ayusal”,

Lema, junto a la puerta cerrada.

Una usuaria muestra un lote caducado de productos infantiles que, según denuncia, se entregó la semana pasada.

Responsables del programa aseguran que los productos pasados de fecha deben destruirse y correr con los gastos

destruir esos productos y hacerse cargo del coste de la eliminación. Algunos de los usuarios denunciaron que se entregaron cereales infantiles y productos alimenticios para bebés que habían superado la caducidad. El presidente achacó “estos casos puntuales” a fallos organizativos de la persona encargada de hacer el recuento.

Inspección aleatoria. Los funcionarios vinculados al programa del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) realizan inspecciones de forma aleatoria entre las

entidades encargadas del reparto de alimentos. En el caso de Ayusal la última se produjo en el mes de febrero, antes de que entrara la nueva directiva, sin que se constatara ninguna deficiencia ni en el almacenamiento ni en la distribución de alimentos. Fuentes de Cruz Roja también confirmaron que en los últimos controles realizados al colectivo para verificar la atención a los usuarios y los repartos nunca habían detectado problemas, más allá del incidente de finales de 2015.

Ayusal no optará a la próxima fase del Fega por los errores detectados en la documentación A.B.

LOS DETALLES

de los Centros de Acción Social (CEAS) para la comprobación de la situación de necesidad. No obstante desde la ONG apuntan a que esta situación no es “irreversible” y confían en que la asociación, tras solucionar sus conflictos internos, pueda entrar en el programa de la Unión Europea en la segunda o en la tercera fase. El colectivo salmantino recibe alimentos por varias vías: la primera y más cuantiosa es a través del Fega y de Cruz Roja, de la que reciben aproximadamente

El Banco de Alimentos realizará una inspección para asesorar sobre cómo deben corregir las situaciones irregulares

100.000 kilos de alimentos anuales para ayudar a las 1.200 personas beneficiarias —aproximadamente 500 familias afectadas—. También reciben ayuda del Banco de Alimentos a través de las diferentes aportaciones que realizan empresas y particulares y por último algunos obradores que donan altruistamente pasteles a las familias que están atravesando situaciones de dificultad social.

“Intervención integral”. Desde Cruz Roja se recuerda que la

26

“Rafa dimite, esta asociación no te admite” o “Rafa te queremos fuera” fueron algunas de las consignas pronunciadas por los beneficiarios.

Las familias tenían ya las citaciones Varios usuarios denunciaron que no se hubiera producido el reparto a pesar de que el viernes habían sido citados para recoger los alimentos ayer y hoy con las correspondientes citaciones. En estos documentos se invita a los beneficiarios a recoger la comida en horario de 10 a 13:00 horas presentando el Documento Nacional de Identidad que acredite que entra dentro de los usuarios seleccionados.

entrega de alimentos supone un “apoyo puntual y concreto” pero que, “en ningún momento” debe superar a la “intervención integral que se realiza sobre las personas afectadas”. Tanto desde Cruz Roja, el Banco de Alimentos y desde el programa del Fega se apela a que la asociación debe resolver sus “problemas internos” para evitar que las riñas repercutan en el normal desarrollo de una asociación con un material tan sensible como es el reparto de comida gratuita. El presidente del Banco de Alimentos, Godofredo García, ha ofrecido a la directiva de Ayusal “apoyo” para que la asociación “siga adelante”. “Nosotros no nos vamos a apartar y prestaremos toda la ayuda necesaria”.


@ TRIBUNA DE SALAMANCA

URL: www.tribuna.net

UUM: 23000

PAÍS: España

UUD: 2000

TARIFA: 22 €

TVD: 2200 TMV: 2.62 min

11 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

'Salamanca nos movemos'acerca el sábado a la sociedad la participación social y el voluntariado Arranca la tercera iniciativa “Salamanca nos movemos” que pretende acercar a la sociedad y difundir la participación social y el voluntariado, que tendrá lugar este sábado 14 de mayo, de 17.00 a 21.00 horas, en la Plaza de la Concordia. “Salamanca nos movemos”, contará con la participación de 26 entidades de diversos ámbitos como cultural, exclusión social, medio ambiente, salud o, entre otros, inmigración, que dispondrán de una mesa informativa para difundir la labor que realizan. Concretamente estarán ACCEM, Asociación de Emergencia Social Cajas Solidarias, ASAPAR (Asociación Salmantina de Pacientes con Artritis), Donantes de Sangre, Red de Voluntariado Social, OSAE, AFA, INICE, ASCOL, Banco del Tiempo, Asociación de Diabetes, Red Madre, AECC, Unidad de Apoyo Psicosocial, Cruz Roja Española, Cáritas, Afibrosal, Servicio de Asuntos Sociales de la USAL, Asociación Dinámika, YMCA, Proyecto Hombre, Asociación Cultural Felipe Espino, FEVESA, Programa de Voluntariado Joven, PAAT (Perros de Asistencia y Animales de Terapia), Fundación ADSIS y Salamanca Acoge. Junto a las mesas informativas, las entidades han programado actividades específicas como un autobús de donación de sangre del Centro de Hemoterapia de Castilla y León, a través de la Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca; la Campaña “Salamanca es la leche”, a cargo de la Asociación de Emergencia Social “Cajas Solidarias”, para que los que se acerquen aporten un litro de leche para cubrir las necesidades de los desayunos de los niños de las familias atendidas por dicha entidad; Observatorio del sol y la luna/taller de montaje de telescopios, a través del cual todo aquel que disponga de este material y desee aprender a utilizarlo adecuadamente y sacarle el máximo rendimiento pueda hacerlo durante la tarde del sábado. Asimismo está prevista la realización de talleres de chapas, flores de papel, tartas de pañales, adornos con servilletas o papiroflexia a cargo del Banco del Tiempo de Salamanca quien también va a realizar un flashmob para que se unan todos los asistentes a la actividad. En el auditorio del CMI Julián Sánchez “El Charro”, de 17:30 a 18:30 horas, tendrá lugar la proyección de cortos, organizada por Fundación ADSIS, que bajo el título de “El valor del cine. Educación en valores”, pretende sensibilizar a la población juvenil en el ámbito social y del voluntariado. A ello se suman otras acciones como la de la Asociación Diabetológica Salmantina que además de difundir su labor y concienciar a la población acerca de esta enfermedad, hará de forma gratuita pruebas de glucemia a las personas que lo deseen; Book Crossing que desarrollará un año más FEVESA para que se puedan llevar los libros que no se usen y hacer un intercambio para que lleguen al máximo de personas o un concierto de la banda de música de la Asociación Cultural “Felipe Espino”, a partir de las 19:30 horas. Los niños también contarán con actividades específicas como el taller de pintacaras a cargo de la entidad ASAPAR y la instalación de hinchables gratuitos.

cruzroja

27


@ Diario de Salamanca

URL: diariodesalamanca.es

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

11 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

La televisiva psicóloga Rocío Ramos-Paúl ofrecerá este jueves una conferencia El Ayuntamiento celebrará el Día Internacional de la Familia el 15 de mayo con actividades para toda las edades Latelevisiva psicóloga Rocío Ramos-Paúl ofrecerá una conferencia sobre “Educar en Familia” a las 18,00 horas en el Teatro de EspañaDuero (Plaza de Santa Teresa s/n). Este acto, cuya entrada es libre y gratuita hasta completar aforo, se enmarca en los actos organizados por el Ayuntamiento de salamanca por el Día Internacional de la Familia. Las actividades continuarán estedomingo, 15 de mayo, Día Internacional de la Familia, con diferentes actividades para todas las edades. Hinchables, juegos para todas las edades y talleres infantiles se sucederán desde las 11,30 a 13,30 horas. Esta jornada lúdica finalizará con el espectáculo “Los Explorabichejos” a cargo de Kamarú Teatro. Entre estas actividades, destacan una serie de juegos de madera de gran tamaño para que niños y adultos compartan un rato divertido; o una zona de simuladores para compartir en familia. Con esta celebración, el Ayuntamiento de Salamanca reconoce el papel de la familia, que es una institución esencial para la sociedad española. Conciliación de la vida familiar y laboral El Consistorio salmantino apuesta por la conciliación de la vida familiar y laboral, como demuestra la futura ampliación en un 44% de las plazas en las ludotecas municipales o la incorporación del servicio de comedor en este programa durante el verano. También apoya a las familias con diferentes programas como “Educar en Familia”, que reunió un 24% más de padres y madres en 2015; “Construyendo mi futuro”, con la participación de una cuarentena de menores con edades comprendidas entre 12 y 17 años; o la Escuela de Familia, a la que han asistido más de 2.000 personas durante el pasado año. Para las familias con mayores dificultades, el Ayuntamiento de Salamanca mantiene una completa red de protección. Durante el pasado año, aumentó en un 7% sus ayudas sociales para familias sin recursos durante el pasado año. Además de las subvenciones a Cáritas, Cruz Roja y Banco de Alimentos, las arcas municipales destinaron casi 542.000 euros para el alquiler de viviendas, la compra de alimentación o medicamentos. Junto a estas medidas, el Ayuntamiento seguirá ayudando a todas las familias en riesgo de desahucio como consecuencia de la crisis económica, para asesorarlas e intermediar con las entidades bancarias con el fin de que mantengan sus casas y reduzcan su deuda. Otra de las prioridades es facilitar el acceso a una vivienda a precio asequible. Para ello, a través del Patronato Municipal de la Vivienda y Urbanismo, se ofrecen viviendas de promoción pública en diferentes regímenes como son la adquisición en propiedad, en alquiler y en alquiler con opción a compra. Estos programas y servicios son ejemplo de la política municipal para ayudar y apoyar a la familia como institución esencial de la sociedad.

cruzroja

28


@ Noticias Castilla y León

URL: www.noticiascastillayleon....

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

11 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Salamanca se mueve con el voluntariado social La concejala de Participación Social y Voluntariado, Carmen Sánchez Bellota, ha presentado hoy la tercera edición de “Salamanca nos movemos" La concejala de Participación Social y Voluntariado, Carmen Sánchez Bellota, ha presentado hoy la tercera edición de “Salamanca nos movemos”, iniciativa con la que el Ayuntamiento quiere acercar a la sociedad y difundir la participación social y el voluntariado, que tendrá lugar este sábado 14 de mayo, de 17.00 a 21.00 horas, en la Plaza de la Concordia. “Salamanca nos movemos”, contará con la participación de 26 entidades de diversos ámbitos como cultural, exclusión social, medio ambiente, salud o, entre otros, inmigración, que dispondrán de una mesa informativa para difundir la labor que realizan. Concretamente estarán ACCEM, Asociación de Emergencia Social Cajas Solidarias, ASAPAR (Asociación Salmantina de Pacientes con Artritis), Donantes de Sangre, Red de Voluntariado Social, OSAE, AFA, INICE, ASCOL, Banco del Tiempo, Asociación de Diabetes, Red Madre, AECC, Unidad de Apoyo Psicosocial, Cruz Roja Española, Cáritas, Afibrosal, Servicio de Asuntos Sociales de la USAL, Asociación Dinámika, YMCA, Proyecto Hombre, Asociación Cultural Felipe Espino, FEVESA, Programa de Voluntariado Joven, PAAT (Perros de Asistencia y Animales de Terapia), Fundación ADSIS y Salamanca Acoge. Junto a las mesas informativas, las entidades han programado actividades específicas como un autobús de donación de sangre del Centro de Hemoterapia de Castilla y León, a través de la Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca; la Campaña “Salamanca es la leche”, a cargo de la Asociación de Emergencia Social “Cajas Solidarias”, para que los que se acerquen aporten un litro de leche para cubrir las necesidades de los desayunos de los niños de las familias atendidas por dicha entidad; Observatorio del sol y la luna/taller de montaje de telescopios, a través del cual todo aquel que disponga de este material y desee aprender a utilizarlo adecuadamente y sacarle el máximo rendimiento pueda hacerlo durante la tarde del sábado. Asimismo está prevista la realización de talleres de chapas, flores de papel, tartas de pañales, adornos con servilletas o papiroflexia a cargo del Banco del Tiempo de Salamanca quien también va a realizar un flashmob para que se unan todos los asistentes a la actividad. En el auditorio del CMI Julián Sánchez “El Charro”, de 17:30 a 18:30 horas, tendrá lugar la proyección de cortos, organizada por Fundación ADSIS, que bajo el título de “El valor del cine. Educación en valores”, pretende sensibilizar a la población juvenil en el ámbito social y del voluntariado. A ello se suman otras acciones como la de la Asociación Diabetológica Salmantina que además de difundir su labor y concienciar a la población acerca de esta enfermedad, hará de forma gratuita pruebas de glucemia a las personas que lo deseen; Book Crossing que desarrollará un año más FEVESA para que se puedan llevar los libros que no se usen y hacer un intercambio para que lleguen al máximo de personas o un concierto de la banda de música de la Asociación Cultural “Felipe Espino”, a partir de las 19:30 horas. Los niños también contarán con actividades específicas como el taller de pintacaras a cargo de la entidad ASAPAR y la instalación de hinchables gratuitos. Compromiso del Ayuntamiento con la participación social y el voluntariado La concejala de Participación Social y Voluntariado, Carmen Sánchez Bellota, ha destacado durante la presentación de la tercera edición de “Salamanca nos movemos”, el compromiso del Ayuntamiento de Salamanca con el fomento de la participación social y el apoyo al voluntariado a través de la Agencia Municipal de Voluntariado. En este sentido, se ha referido a que anualmente más de 200 alumnos participan en los diferentes cursos de la Escuela de Formación de esta Agencia que también organiza jornadas de trabajo específicas. Del mismo modo, y entre otras actuaciones, la Agencia ha elaborado una guía básica con información general sobre voluntariado invitando a sumarse en el desarrollo de la participación ciudadana a todas aquellas personas que tengan la inquietud de conocer la realidad social de su entorno y dar respuesta a las necesidades sociales. Además, dentro de las actividades de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes se desarrolla la iniciativa “Salamanca con el voluntariado. Nos movemos y tú?”, a través de la que se da información acerca del voluntariado y los valores en que se sustenta a más de 600 alumnos de diferentes centros educativos de Salamanca. Para el nuevo curso escolar se va a continuar con esta actividad, con la novedad de que también se va a incluir dentro del apartado de Escuela de Familia, charlas informativas para padres y madres de alumnos de diferentes etapas educativas, para que bajo el título de “El voluntariado y los jóvenes” se transmitan los valores de la acción voluntaria.

cruzroja

29


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 14

O.J.D.: 627

TARIFA: 323 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 126 CM² - 11%

SECCIÓN: PROVINCIA

12 Mayo, 2016

erá ante la

Cruz Roja retomará los paseos saludables el próximo martes 17 de mayo :: REDACCIÓN / WORD CIUDAD RODRIGO. Habrá que decir aquello de si el tiempo no lo impide pero, en principio, la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Ciudad Rodrigo volverá a poner en marcha sus paseos saludables el próximo martes 17 de mayo. El objetivo principal de esta acción es promocionar la actividad física y, de este modo, prevenir enfermedades cardiovasculares. Tampoco se puede obviar que pasear por Ciudad Rodrigo siempre es una actividad agradable, debido a la belleza de la propia ciudad. Los voluntarios de esta organización serán los encargados de dirigir ese paseo que además informarán sobre el ejercicio físico a los caminantes. Los paseos arrancan a las 16:30 horas y se estima que durarán una hora, aproximadamente. La ruta elegida son las inmediaciones del Barrio Nuevo y todas aquellas personas que quieran participan pueden informarse en la sede de Cruz Roja, en la calle Gigantes de Ciudad Rodrigo o en el número de teléfono 923 46 12 28. Por otra parte, desde Cruz Roja, se han programado otra serie de acciones para dar a conocer la entidad y captar voluntarios. El calendario terminará el 12 de junio con la celebración de una carrera y un paseo. En concreto, la actividad dará comienzo a las 10:30 horas y la carrera será de siete kilómetros y el paseo de cinco kilómetros. El objetivo fundamental de la iniciativa es la captación de voluntarios y fondos para esta asamblea.

cruzroja

30


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 6

O.J.D.: 627

TARIFA: 1205 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 470 CM² - 41%

SECCIÓN: SALAMANCA

12 Mayo, 2016

La asociación Aviva durante la celebración del año pasado. :: JORGE HOLGUERA

El voluntariado saldrá a la calle en la nueva edición de ‘Salamanca nos movemos’ Decenas de actividades ocuparán la plaza de la Concordia el próximo sábado por la tarde para hacer visible la solidaridad y la participación :: REDACCIÓN / WORD SALAMANCA. La Plaza de la Concordia de Salamanca acogerá este sábado, de 17:00 a 21:00 horas, la tercera edición del encuentro ‘Salamanca nos movemos’, que mostrará el valor de la participación social y el voluntariado, según informaron fuentes municipales. La concejal de Participación Social y Voluntariado, Carmen Sánchez Bellota, presentó ayer esta cita, que contará con la participación de 26 entidades de diversos ámbitos como cultural, exclusión social, medio ambiente, salud o, entre otros, inmigración, que dispondrán de una cruzroja

mesa informativa cada una para difundir la labor que realizan. Concretamente estarán Accem, Asociación de Emergencia Social Cajas Solidarias, Asociación Salmantina de Pacientes con Artritis, Donantes de Sangre, Red de Voluntariado Social, OSAE, AFA, INICE, ASCOL, Banco del Tiempo, Asociación de Diabetes, Red Madre, AECC, Unidad de Apoyo Psicosocial, Cruz Roja Española, Cáritas, Afibrosal, Servicio de Asuntos Sociales de la USAL, Asociación Dinámika, YMCA, Proyecto Hombre, Asociación Cultural Felipe Espino, Fevesa, Programa de Voluntariado Joven, Perros de Asistencia y Animales de Terapia, Fundación ADSIS y Salamanca Acoge. Junto a las mesas informativas, las entidades han programado actividades específicas como un autobús de donación de sangre del Centro de Hemoterapia de Castilla y León, a través de la Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca. 31

También estará presente la Campaña ‘Salamanca es la leche’ y un observatorio del sol y la luna con taller de montaje de telescopios, además de talleres de chapas, flores de papel, tartas de pañales, adornos con servilletas o papiroflexia a cargo del Banco del Tiempo de Salamanca. Asimismo, en el auditorio del centro Julián Sánchez ‘El Charro’, de 17:30 a 18:30 horas, tendrá lugar la proyección de cortos, organizada por Fundación ADSIS, que bajo el título de ‘El valor del cine. Educación en valores’, pretende sensibilizar a la población juvenil en el ámbito social y del voluntariado. A ello se sumarán otras acciones como la de la Asociación Diabetológica Salmantina que, además de difundir su labor y concienciar a la población acerca de esta enfermedad, hará de forma gratuita pruebas de glucemia a las personas que lo deseen; o el ‘Book Crossing’ que desarrollará un año más Fevesa.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 7

O.J.D.: 8951

TARIFA: 3975 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 875 CM² - 100%

SECCIÓN: LOCAL

12 Mayo, 2016

El Banco de Alimentos no dará más comida a Ayusal hasta que tenga nueva directiva El vicepresidente reanudó ayer el reparto tras la suspensión de lunes y martes ❚ Las reservas de productos garantizan que al menos a corto plazo los usuarios seguirán recibiendo la ayuda A.B.

| SALAMANCA Tras dos días convulsos de suspensión en el reparto de alimentos por la dimisión en bloque de la junta directiva por “amenazas e intentos de agresión”, la sede de la Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal) volvió a abrir sus puertas para el reparto de alimentos bajo la tutela del anterior vicepresidente, Manuel San Bartolomé y el portavoz de las familias, Jesús González Piris. La distribución se realizó con normalidad atendiendo a las citas que estaban previstas sin que se registrará ningún incidente. Sin embargo, la situación “irregular” tras la dimisión de la junta directiva abre un nuevo interrogante sobre el futuro de la asociación. Si Cruz Roja ya anunció que no incluiría a Ayusal en la próxima fase de ayuda gratuita del Gobierno, ahora el Banco de Alimentos ya ha confirmado que no enviará lotes de comida a Ayusal hasta que no se regularice la situación con una nueva junta directiva. “De momento no va a salir ningún producto hasta que se normalice la situación y nos reunamos con los nuevos dirigentes”, explicó el presidente de la ONG, Godofredo García. Si se cumplen los plazos previstos, la asamblea de elección de la junta directiva debería convocarse en los próximos quince días. En este aspecto, el representante de la ONG recordó que los nuevos dirigentes deben acatar las exigencias del Banco de Alimentos de “control de todos los productos” para poder continuar siendo entidad de reparto. Tanto el Banco de Alimentos como fuentes del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) confirmaron que las reservas de productos con los que cuenta la asociación en los dos almacenes y en la sede de Ayusal son “suficientes” para que no tengan carencias a corto plazo. En los locales aún hay productos de la segunda fase de comida gratuita del Gobierno, que ya debía de haberse entregado, y de la tercera. La leche almacenada del Fega no se caducará hasta mediados del mes de junio. Hay que recordar que Ayusal recibe alimentos por diferentes vías: la primera y más cuantiosa es la ayuda del Gobierno, a través de Cruz Roja; la segunda a través del Banco de Alimentos por los productos donados por empresas y particulares y en tercer lugar los donativos en especie que realizan algunos negocios a nivel individual. Hasta que no entre una nueva junta directiva, dos de las tres vías quedarán estancadas por lo que los beneficiarios esperan que la situación se normalice antes

cruzroja

Retorno del reparto de alimentos en el interior de la sede de Ayusal a los beneficiarios. | FOTOS:GALONGAR

La inspección no detecta productos caducados del Gobierno en los almacenes A.B.

Un usuario muestra la citación para recibir los alimentos.

Tras la dimisión del presidente, deberá convocarse una asamblea en 15 días para regularizar la situación

de finales de este mes. Aunque en la primera fase de la ayuda del Gobierno ya está confirmado que Ayusal no participará, Banco de Alimentos, Cruz Roja y el propio organismo de control del Ejecutivo en Salamanca tratarán de colaborar para que en el próximo envío, previsto para septiembre, sí pueda optar a las ayudas estatales de comida —aproximadamente 60 euros por beneficiario—.

32

| SALAMANCA La inspección realizada por la unidad de control del Fondo Español de Garantía Agraria en dos de los tres almacenes no desveló ninguna irregularidad en cuanto a la existencia de productos caducados o en mal estado. Fuentes de este organismo manifestaron que todos los productos que se encontraban en los locales, a excepción de la sede de Ayusal donde todavía no han realizado el control, tienen una amplia fecha de caducidad. Los cartones de leche, unos de los productos más demandados, se puede consumir hasta el próximo 21 de junio. Este control se realizó exclusivamente sobre las ayudas del Gobierno y no sobre los lotes repartidos por el Banco de Alimentos y otras entidades particulares.

Dentro del recuento realizado por el organismo de control sí detectó que aún había productos de la segunda fase de la comida gratuita del Gobierno sin entregar y de la tercera que se encontraban aún pendientes. La anterior directiva ya justificó estos “desajustes” por el “elevado stock” procedente de la anterior junta. Desde el organismo se hace una recomendación a que se normalice la situación con una nueva junta directiva que se elija siguiendo los estatutos para tener una “voz autorizada” para dirigirse a las instituciones. Ayusal podría optar a la segunda fase del Fega (prevista para septiembre) si cumple la documentación solicitada por Cruz Roja y se aprueba su inclusión en la Comisión Nacional de Seguimiento.


@ Diario de Salamanca

URL: diariodesalamanca.es

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

13 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja ofrece una charla para lograr ‘Pautas para una vida saludable’ PEÑARANDA | En ella se trataron temas como la alimentación e hidratación saludable asi como ejercicios para evitar dolores y molestias Una veintena de personas participaron en la charla 'Pautas para una vida saludable' de Cruz Roja Una veintena de personas asistieron este jueves a la charla "Pautas para una vida saludable" organizada en la sede de Cruz Roja Española en Peñaranda. Destinada al público en general, en ella se trataron temas como la alimentación e hidratación saludable además de hacerse especial hincapié en cuales son los ejercicios adecuados para evitar molestias y dolores musculares.

cruzroja

33


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 4

O.J.D.: 627

TARIFA: 294 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 114 CM² - 10%

SECCIÓN: SALAMANCA

14 Mayo, 2016

Salamanca presta ya atención y ayuda a diez refugiados :: REDACCIÓN / WORD

ción salmantina de Cruz Roja a atender con la firma del Pacto Institucional con el resto de instituciones. No obstante, y debido a tratarse de información «sensible» por estar acogidos los refugiados a la Orden de Protección Internacional, la llegada y acogida de los refugiados sirios se está llevando con la mayor discreción posible. Ayuntamiento, Diputación, Cruz Roja, Cáritas y ACCEM firmaron el pasado 28 de septiembre un Pacto Institucional para recoger y atender a refugiados sirios, poniendo en común todos los recursos posibles para garantizarles alojamiento, ayudas económicas y apoyo jurídico, psicológico y socio-laboral.

SALAMANCA. Salamanca ha recibido en los últimos días la llegada de diez refugiados procedentes del conflicto que se está desarrollando en Siria desde 2011, los cinco últimos en el día de ayer. Cruz Roja se está encargando de su atención según el protocolo establecido en el Pacto Institucional sellado tanto por Cruz Roja como por el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación provincial, Cáritas Diocesana y ACCEM. En los próximos días se espera la llegada de más refugiados, aunque no se conoce exactamente la fecha, hasta alcanzar el total de veinte que se comprometió la sec-

cruzroja

34


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

14 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Impulso a la participación social y el voluntariado con 'Salamanca nos movemos' Este sábado, en la plaza de la Concordia de 17:00 a 21:00 horas, veintiséis entidades de diversos ámbitos como cultural, exclusión social, medio ambiente, salud o inmigración, entre otros, contarán con mesas informativas para difundir la labor que realizan. También habrá actividades para los niños, como taller de pintacaras o hinchables gratuitos. A las 17:30 se proyectarán cortometrajes en El Charro y a las 19:30 habrá un concierto de la banda de música de la Asociación Cultura Felipe Espino La tercera edición de ‘Salamanca nos movemos’, iniciativa con la que el Ayuntamiento quiere acercar a la sociedad y difundir la participación social y el voluntariado, se desarrollará este sábado, de 17:00 a 21:00 horas, en la Plaza de la Concordia. Contará con la participación de 26 entidades de diversos ámbitos como cultural, exclusión social, medio ambiente, salud o, entre otros, inmigración, que dispondrán de una mesa informativa para difundir la labor que realizan. Concretamente estarán ACCEM, Asociación de Emergencia Social Cajas Solidarias, Asapar (Asociación Salmantina de Pacientes con Artritis), Donantes de Sangre, Red de Voluntariado Social, OSAE, AFA, Inice, Ascol, Banco del Tiempo, Asociación de Diabetes, Red Madre, AECC, Unidad de Apoyo Psicosocial, Cruz Roja Española, Cáritas, Afibrosal, Servicio de Asuntos Sociales de la USAL, Asociación Dinámika, YMCA, Proyecto Hombre, Asociación Cultural Felipe Espino, Fevesa, Programa de Voluntariado Joven, PAAT (Perros de Asistencia y Animales de Terapia), Fundación Adsis y Salamanca Acoge. Las entidades también han programado actividades específicas como un autobús de donación de sangre del Centro de Hemoterapia de Castilla y León, a través de la Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca; la Campaña “Salamanca es la leche”, a cargo de la Asociación de Emergencia Social “Cajas Solidarias”, para que los que se acerquen aporten un litro de leche para cubrir las necesidades de los desayunos de los niños de las familias atendidas por dicha entidad; Observatorio del sol y la luna/taller de montaje de telescopios, a través del cual todo aquel que disponga de este material y desee aprender a utilizarlo adecuadamente y sacarle el máximo rendimiento pueda hacerlo durante la tarde del sábado. Asimismo está prevista la realización de talleres de chapas, flores de papel, tartas de pañales, adornos con servilletas o papiroflexia a cargo del Banco del Tiempo de Salamanca quien también va a realizar un flashmob para que se unan todos los asistentes a la actividad. Los niños también contarán con actividades específicas como el taller de pintacaras a cargo de la entidad Asapar y la instalación de hinchables gratuitos. En el auditorio del centro cívico Julián Sánchez El Charro, de 17:30 a 18:30 horas, tendrá lugar la proyección de cortos, organizada por Fundación Adsis, que bajo el título de ‘El valor del cine. Educación en valores’, pretende sensibilizar a la población juvenil en el ámbito social y del voluntariado. A ello se suman otras acciones como la de la Asociación Diabetológica Salmantina que además de difundir su labor y concienciar a la población acerca de esta enfermedad, hará de forma gratuita pruebas de glucemia a las personas que lo deseen; Book Crossing que desarrollará un año más Fevesa para que se puedan llevar los libros que no se usen y hacer un intercambio para que lleguen al máximo de personas o un concierto de la banda de música de la Asociación Cultural Felipe Espino, a partir de las 19:30 horas.

cruzroja

35


@ TRIBUNA DE SALAMANCA

URL: www.tribuna.net

UUM: 23000

PAÍS: España

UUD: 2000

TARIFA: 22 €

TVD: 2200 TMV: 2.62 min

16 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja en Salamanca organiza tres campamentos de verano dirigidos a niños de entre 7 y 16 años Se desplazarán hasta La Legoriza, en Salamanca, o Ruiloba, en Cantabria. El presidente de Cruz Roja en Salamanca, Jesús Juanes, y Ana María Moya Merchán, directora provincial de Cruz Roja Juventud, presentarán este martes día 17 de mayo las propuestas que Cruz Roja Juventud hace a niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 16 años para ocupar su tiempo libre este verano. Se realizarán tres turnos de campamentos, 2 en la provincia de Salamanca y 1 en Cantabria durante el mes de julio. - Del 5 al 15 de julio en La Legoriza (Salamanca). Edades entre 7 y 11 años. - Del 15 al 25 de julio en La Legoriza (Salamanca). Edades entre 10 y 13 años. - Del 22 de julio al 1 de agosto en Ruiloba (Cantabria). Edades entre 13 y 16 años. Cruz Roja Juventud ofrece con estos campamentos una opción de ocio en la que se garantiza la diversión pero también el aprendizaje y la sensibilización sobre el cuidado y respeto del medio ambiente y la importancia de mantener hábitos de vida saludable, entre otros. Cruz Roja Juventud Cruz Roja Juventud es la sección juvenil de Cruz Roja Española, integrada por jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 30 años de edad, cuyas acciones se dirigen principalmente a este mismo colectivo. Se desarrollan proyectos de intervención y se llevan a cabo acciones en las siguientes áreas: promoción y educación para la salud, educación ambiental y sostenibilidad, educación al desarrollo y la cooperación internacional, intervención e inclusión social y participación. Cruz Roja Juventud se expresa como medio para la incorporación de los jóvenes en Cruz Roja Española, generando espacios de participación activa y vida asociativa del voluntariado joven de la institución.

cruzroja

36


@ ICAL

URL: www.icalnews.com

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

16 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

El Ayuntamiento de Salamanca garantiza el reparto de alimentos a las 1.200 personas afectadas por la crisis de Ayusal Carlos Tabernero - La entidad encargada del reparto de comida convocará mañana una Asamblea General extraordinaria para constituir “cuanto antes” su nueva Junta Directiva tras la dimisión la pasada semana de la anterior El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, garantizó hoy el reparto de alimentos a las cerca de 1.200 personas afectadas por la crisis de la Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal), que la pasada semana recibió la noticia de Cruz Roja y del Banco de Alimentos de que dejaría de recibir comida para repartir entre sus beneficiarios al detectarse irregularidades en el modelo de reparto, lo que llevó a la dimisión de la Junta Directiva de la entidad salmantina.

cruzroja

37


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 4

O.J.D.: 627

TARIFA: 1705 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 665 CM² - 58%

SECCIÓN: SALAMANCA

17 Mayo, 2016

Técnicos municipales visitarán Ayusal para garantizar el reparto de alimentos El Banco de Alimentos y Cruz Roja reanudaran las entregas de productos cuando se constituya la nueva junta directiva de la asociación :: REDACCIÓN / WORD SALAMANCA. El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, garantizó ayer el reparto de alimentos a las cerca de 1.200 personas afectadas por la crisis de la Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal), que la pasada semana recibió la noticia de Cruz Roja y del Banco de Alimentos de que dejaría de recibir comida para repartir entre sus beneficiarios al detectarse irregularidades en el modelo de reparto, lo que llevó a la dimisión de la Junta Directiva de la entidad salmantina. Según informa Ical, ese «incumplimiento en los requisitos de certificación de vulnerabilidad de las familias receptoras de alimentos» que provocó el corte del suministro de más de 2.000 kilos que cada tres semanas realiza el Banco de Alimentos y, aún más importante, el de entre 35.000 y 40.000 kilos que destina la Cruz Roja a Ayusal cada cuatrimestre por el Plan de Ayuda a las Personas más Desfavorecidas del Fondo Europeo de Garantía Agraria, es el que provocó la incertidumbre la pasada semana sobre el futuro de las casi 1.200 personas a las que suministraba alimento Ayusal.

cruzroja

Imagen de uno de los repartos de alimentos organizados por Ayusal. :: ALMEIDA La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, Cristina Klimowitz, se reunió ayer con varios socios de Ayusal para trasladsarles tranquilidad.

Visita de los técnicos «Lo importante es que sigan teniendo garantizado el acceso a los alimentos y es donde nos vamos a volcar», explicó Klimowitz en declaraciones a Ical, quien también confirmó que hoy a las 11:00 horas un grupo de técnicos municipales se acercará al local donde Ayusal almacena los alimentos recibidos en el mes de

marzo, para ver «en qué condiciones están y si cumplen los requisitos para reanudar el reparto». En caso positivo, Ayusal podrá continuar dando alimentos a las familias desde la propia asociación con lo que les queda almacenado hasta que tome posesión una nueva Junta Directiva y se pueda reanudar el suministro desde el Banco de Alimentos y Cruz Roja. Y es que tras las denuncias recibidas la semana pasada por parte de algunos de los beneficiarios de Ayusal de irregularidades en el modelo de reparto de comida, el Banco de Alimentos decidió suspender el su-

38

El expresidente, Rafael Linares, rebaja la cifra de beneficiarios a 243 familias ministro de fruta semanal y del resto de alimentos, que se realiza cada 21 días, «ante la incertidumbre creada», explicó a Ical su presidente, Godofredo García. A ello se unió la exclusión por parte de Cruz Roja de Ayusal de la primera fase del Plan de Ayuda del Fega

por «no completar y justificar la documentación necesaria, que nos piden desde el Gobierno, de manera adecuada», relató el presidente provincial de Cruz Roja, Jesús Juanes. Todo ello teniendo constatado ambas organizaciones que «se tiene almacenado pero no se reparte», principal argumento para la suspensión del suministro. Ambas circunstancias llevaron a la dimisión de la Junta Directiva y a un vacío de poder que ahora mismo asumen de manera coaligada el antiguo vicepresidente, Manuel San Bartolomé, y uno de los voluntarios y a la vez beneficiarios de la institución, Jesús González Piris, quién en la reunión mantenida con el Ayuntamiento se comprometió a repartir la comida almacenada. Con ella, Ayusal podría mantener el suministro a las familias «durante dos meses». No obstante, González Piris también prometió convocar mañana una Asamblea General que, en el plazo de 15 días hábiles desde entonces, debe reunirse y conformar una nueva Junta Directiva «cuanto antes». Por su parte, el ya expresidente de Ayusal, Rafael Linares, aseguró que las críticas a su gestión por parte de varios de los beneficiarios de las ayudas de la asociación vienen motivadas por su intención de «poner unas normas para que todo el mundo tuviese la misma oportunidad de recoger alimentos» al acceder a la presidencia de Ayusal hace apenas dos meses, iniciativa que «no aceptaron algunos» y que provocó, según Linares, que «hayan sacado bulos y estén organizando esta campaña contra mí». El expresidente de Ayusal asegura haber recibido amenazas por su postura, matizando que las personas beneficiarias de Ayusal «no llegan a 1.200 personas como dicen», ya que las familias que van habitualmente son 243.


@ TRIBUNA DE SALAMANCA

URL: www.tribuna.net

UUM: 23000

PAÍS: España

UUD: 2000

TARIFA: 22 €

TVD: 2200 TMV: 2.62 min

17 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja presenta sus campamentos de verano en La Legoriza y Ruiloba El presidente Provincial de Cruz Roja Salamanca, Jesús Juanes Galindo , Ana Moya Merchán , directora de Juventud y Rubén Sendín , técnico de Jueventud, han presentado los nuevos campamentos de la institución humanitaria para el próximo verano. La Legoriza (Salamanca) y Ruiloba (Cordillera Cantábrica), son los dos nuevos destinos que albergarán a 135 niños entre los meses de julio y agosto. El primero de los campamentos, en La Legoriza, se desarrollará entre el 5 y el 15 de julio y está dirigido a niños de entre 7 y 11 años ; cuenta con una oferta de 50 plazas; el segundo campamento, en La Legoriza también, es para jóvenes de 10 a 13 años y se celebrará entre el 15 y el 25 de julio, en un albergue, y la oferta es de 50 plazas; y el tercer turno vuelve a Ruiloba , del 22 de julio al1 de agosto, paraniños y niñas de 13 a 16 años, en tiendas de campaña y con una oferta de 35 plazas. Dichos campamentos contarán con 24 monitores y dos coordinadores. Además, se llevarán a cabo diferentes ambientaciones en cada uno de los turnos, que variarán respecto a las del año pasado. Ana Moya ha explicado las actividades que se realizarán en estos campamentos, que van desde el aprendizaje de técnicas y dinámicas de grupo hasta el fomento del respeto al medio ambiente, pasando por deportes o rol playing, entre otras. Las inscripciones tienen un precio de 185 y 200 euros y pueden reaizarse en el departamento de juventud de Cruz Roja Salamanca a partir de este martes, 17 de mayo de 2016 . Jesús Juanes Galindo ha asegurado que no quieren que ningún niño que desee participar en estos campamentos "no lo haga por motivos económicos, por lo que se ha habilitado un servicio de becas para familias sin recursos que pueden cubrir la totalidad de la inscripción" . Se gestionarán en el Servicio de Acogida de la institución en Salamanca.

cruzroja

39


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1,10

O.J.D.: 8951

TARIFA: 4531 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 997 CM² - 114%

SECCIÓN: PORTADA

17 Mayo, 2016

Claustro

Klimowitz garantiza ayuda a las familias sin recursos afectadas por la crisis de Ayusal La concejala de Familia, Cristina Klimowitz, garantizó ayer que el Ayuntamiento no dejará desamparadas a las familias sin recursos que se han visto afectadas por el corte en el suministro de alimentos a la asociación Ayusal. La edil mantuvo una reunión con representantes de la entidad, en la que recalcó que el Ayuntamiento cubrirá las necesidades básicas de las personas con dificultades ecoPágina 10 nómicas.

cruzroja

40


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1,10

O.J.D.: 8951

TARIFA: 4531 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 997 CM² - 114%

SECCIÓN: PORTADA

17 Mayo, 2016

El Ayuntamiento garantiza su ayuda a las familias sin recursos de Ayusal Klimowitz asegura que, aunque se haya cortado el suministro de alimentos a la asociación, la red de protección social de la ciudad hará frente a las situaciones de necesidad de los afectados C.R. | SALAMANCA

Las familias sin recursos que se hayan visto afectadas por la crisis de la Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal) no quedarán desamparadas. Es el compromiso que asumió ayer la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, en una reunión que mantuvo en el Ayuntamiento con representantes de esta entidad, a la que tanto el Banco de Alimentos como Cruz Roja han cortado el suministro de alimentos ante las “irregularidades” en su reparto y la documentación incompleta que ha aportado de los beneficiarios que reciben esta comida. La edil explicó a este periódico que la red de protección social de la Salamanca tiene capacidad más que suficiente para cubrir las necesidades básicas de las personas sin recursos que se puedan quedar sin recibir alimentos por los problemas de Ayusal, cuya junta directiva dimitió en bloque el pasado 9 de mayo. Aunque el Consistorio no se encarga directamente del reparto de comida, se compromete a que toda persona que sufra una situación de necesidad recibirá apoyo económico de la administración local “en igualdad de condiciones” que el resto de las personas que no tienen ingresos suficientes para hacer frente al día a día. Al margen de las ayudas económicas, Klimowitz ha insistido a los representantes de la agrupación en que las familias que hayan resultado perjudicadas por los problemas que está viviendo Ayusal pueden acudir además a las más 40 entidades de reparto de alimentos que existen en la capital del Tormes. En la reunión, los miembros de Ayusal insistieron en que en sus instalaciones permanecen almacenados alimentos que se recibieron en marzo dentro de la se-

cruzroja

Agentes de la Policía Local en la sede de Ayusal del Zurguén durante los incidentes de los pasados días. | ARCHIVO

gunda fase de comida gratuita que concede el Gobierno, y que querrían continuar con su reparto. Técnicos municipales revisarán, previsiblemente hoy, esta mercancía y, tras analizar las condiciones en que se encuentra, se decidirá si se continúa distribuyendo. Tanto el Banco de Alimentos como fuentes del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) confirmaron a este periódico la pasada semana que las reservas de productos con las que cuenta la asociación en los almacenes y su sede son “suficientes” para que no tengan carencias

La edil insiste en que en el municipio existen otras cuarenta entidades que se encargan del reparto de alimentos

41

a corto plazo, y que la leche almacenada no caduca hasta mediados del mes de junio. El antiguo vicepresidente, Manuel San Bartolomé, en declaraciones a la agencia Ical se comprometió a convocar hoy una asamblea general que, en el plazo de quince días, se reunirá para conformar una nueva directiva, que asuma las riendas de la entidad y trate de poner solución a las irregularidades que han llevado a Cruz Roja y al Banco de Alimentos a dejar de suministrarle alimentos.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 12

O.J.D.: 16670

TARIFA: 1573 €

E.G.M.: 120000

ÁREA: 289 CM² - 34%

SECCIÓN: CASTILLA Y LEON

17 Mayo, 2016

cruzroja

42


@ EL NORTE DE CASTILLA

URL: www.elnortedecastilla.es

UUM: 353000

PAÍS: España

UUD: 63000

TARIFA: 752 €

TVD: 75200 TMV: 5.53 min

17 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Técnicos municipales visitarán Ayusal para garantizar el reparto de alimentos El Banco de Alimentos y Cruz Roja reanudaran las entregas de productos cuando se constituya la nueva junta directiva de la asociación El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, garantizó ayer el reparto de alimentos a las cerca de 1.200 personas afectadas por la crisis de la Asociación de Ayuda en Salamanca (Ayusal), que la pasada semana recibió la noticia de Cruz Roja y del Banco de Alimentos de que dejaría de recibir comida para repartir entre sus beneficiarios al detectarse irregularidades en el modelo de reparto, lo que llevó a la dimisión de la Junta Directiva de la entidad salmantina. Según informa Ical, ese «incumplimiento en los requisitos de certificación de vulnerabilidad de las familias receptoras de alimentos» que provocó el corte del suministro de más de 2.000 kilos que cada tres semanas realiza el Banco de Alimentos y, aún más importante, el de entre 35.000 y 40.000 kilos que destina la Cruz Roja a Ayusal cada cuatrimestre por el Plan de Ayuda a las Personas más Desfavorecidas del Fondo Europeo de Garantía Agraria, es el que provocó la incertidumbre la pasada semana sobre el futuro de las casi 1.200 personas a las que suministraba alimento Ayusal. La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, Cristina Klimowitz, se reunió ayer con varios socios de Ayusal para trasladsarles tranquilidad. Visita de los técnicos «Lo importante es que sigan teniendo garantizado el acceso a los alimentos y es donde nos vamos a volcar», explicó Klimowitz en declaraciones a Ical, quien también confirmó que hoy a las 11:00 horas un grupo de técnicos municipales se acercará al local donde Ayusal almacena los alimentos recibidos en el mes de marzo, para ver «en qué condiciones están y si cumplen los requisitos para reanudar el reparto». En caso positivo, Ayusal podrá continuar dando alimentos a las familias desde la propia asociación con lo que les queda almacenado hasta que tome posesión una nueva Junta Directiva y se pueda reanudar el suministro desde el Banco de Alimentos y Cruz Roja. Y es que tras las denuncias recibidas la semana pasada por parte de algunos de los beneficiarios de Ayusal de irregularidades en el modelo de reparto de comida, el Banco de Alimentos decidió suspender el suministro de fruta semanal y del resto de alimentos, que se realiza cada 21 días, «ante la incertidumbre creada», explicó a Ical su presidente, Godofredo García. A ello se unió la exclusión por parte de Cruz Roja de Ayusal de la primera fase del Plan de Ayuda del Fega por «no completar y justificar la documentación necesaria, que nos piden desde el Gobierno, de manera adecuada», relató el presidente provincial de Cruz Roja, Jesús Juanes. Todo ello teniendo constatado ambas organizaciones que «se tiene almacenado pero no se reparte», principal argumento para la suspensión del suministro. Ambas circunstancias llevaron a la dimisión de la Junta Directiva y a un vacío de poder que ahora mismo asumen de manera coaligada el antiguo vicepresidente, Manuel San Bartolomé, y uno de los voluntarios y a la vez beneficiarios de la institución, Jesús González Piris, quién en la reunión mantenida con el Ayuntamiento se comprometió a repartir la comida almacenada. Con ella, Ayusal podría mantener el suministro a las familias «durante dos meses». No obstante, González Piris también prometió convocar mañana una Asamblea General que, en el plazo de 15 días hábiles desde entonces, debe reunirse y conformar una nueva Junta Directiva «cuanto antes». Por su parte, el ya expresidente de Ayusal, Rafael Linares, aseguró que las críticas a su gestión por parte de varios de los beneficiarios de las ayudas de la asociación vienen motivadas por su intención de «poner unas normas para que todo el mundo tuviese la misma oportunidad de recoger alimentos» al acceder a la presidencia de Ayusal hace apenas dos meses, iniciativa que «no aceptaron algunos» y que provocó, según Linares, que «hayan sacado bulos y estén organizando esta campaña contra mí». El expresidente de Ayusal asegura haber recibido amenazas por su postura, matizando que las personas beneficiarias de Ayusal «no llegan a 1.200 personas como dicen», ya que las familias que van habitualmente son 243.

cruzroja

43


@ Diario de Salamanca

URL: diariodesalamanca.es

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

17 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Casi 150 niños acudirán a los campamentos de verano de Cruz Roja Juventud El presidente provincial, Jesús Juanes, apuntó que ayudarán a los pequeños que deseen ir y sus familias tengan dificultades económicas Cruz Roja Salamanca presentó este martes los campamentos de verano 2016 donde casi 150 niños disfrutarán de una nueva experiencia con otros pequeños durante el mes de julio. En el acto estuvieron presentes Jesús Juanes, Presidente Provincial de Cruz Roja, Ana María Moya Merchán, directora Provincial de Cruz Roja Juventud, y Rubén Sendín, coordinador de los campamentos. Jesús Juanes apuntó que estos campamentos son una oportunidad única para los niños que deseen compartir experiencias con otros de su edad. Las actividades serán numerosas y siempre desde el punto solidario de Cruz Roja, donde se le enseñarán valores y enseñanzas que le ayudarán a formarse como persona. Además, el presidente de Cruz Roja Salamanca apuntó que no dejarán a ningún niño sin campamento. “La idea es que vayan los máximos posibles dentro de las plazas que tenemos. Si uno de ellos quiere ir, pero no puede por razones económicas familiares, le subvencionaremos y ayudaremos a que no se lo pierda”, destacó. Ana María Moya Merchán apuntó que los tres campamentos que se desarrollarán serán en tres franjas de edad, el de los grandes, que será del 22 de julio al 1 de agosto en Ruiloba (Cantabria) para niños entre 13 y 16 años. El de los medianos, del 15 al 25 de julio en La Legoriza (Salamanca), para niños entre 10 y 13 años, y el de los pequeños, del 5 al 15 de julio en La Legoriza (Salamanca), para niños de entre 7 y 11 años. Los interesados pueden realizar desde este martes 17 de mayo las inscripciones en la sede de Cruz Roja en Salamanca C/ Cruz Roja, 1, llamando al teléfono 923 221032, a través del correo electrónico crj.salamanca@cruzroja.es o en la webwww.cruzroja.es/salamanca. Cruz Roja Juventud ofrece con estos campamentos como una opción de ocio en la que se garantiza la diversión pero también el aprendizaje y la sensibilización sobre el cuidado y respeto del medio ambiente y la importancia de mantener hábitos de vida saludable, entre otros. Cruz Roja Juventud es la sección juvenil de Cruz Roja Española, integrada por jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 30 años de edad, cuyas acciones se dirigen principalmente a este mismo colectivo. Se desarrollan proyectos de intervención y se llevan a cabo acciones en las siguientes áreas: promoción y educación para la salud, educación ambiental y sostenibilidad, educación al desarrollo y la cooperación internacional, intervención e inclusión social y participación. Cruz Roja Juventud se expresa como medio para la incorporación de los jóvenes en Cruz Roja Española, generando espacios de participación activa y vida asociativa del voluntariado joven de la institución. Fotos: Ángel Arroyo

cruzroja

44


@ LA GACETA DE SALAMANCA

URL: www.lagacetadesalamanc...

UUM: 95000

PAÍS: España

UUD: 21000

TARIFA: 221 €

TVD: 22100 TMV: 1.4 min

17 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Alternativas de ocio para el verano desde Cruz Roja Cruz Roja Salamanca invita a sumergirse en los campamentos de verano a los niños y jóvenes de entre 7 y 16 años. La entidad, a través de su presidente, Jesús Juanes, garantiza que se becará a los chavales de familias sin recursos para que nadie se quede sin disfrutar de un verano en contacto con la naturaleza. Marchas, talleres, juegos, veladas, rastreos y gymkhanas formarán parte de un programa de actividades lúdicas y recreativas en los campamentos. Del 5 al 15 de julio se ha organizado un campamento en La Legoriza, en San Martín del Castañar (Salamanca) para niños de 7 a 11 años. Cuesta 185 euros y hay 50 plazas disponibles. Del 15 al 25 de julio, La Legoriza acogerá a otros 50 chavales de 10 a 13 años, también a 185 euros la plaza. Y del 22 de julio al 1 de agosto los jóvenes de 13 a 16 años podrán disfrutar de una gran aventura en Ruiloba (Cantabria). En este caso hay 35 plazas disponibles y los inscritos pagarán 200 euros por plaza. Compartir en Twitter Compartir en

cruzroja

45


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 7

O.J.D.: 627

TARIFA: 1117 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 436 CM² - 38%

SECCIÓN: SALAMANCA

18 Mayo, 2016

Cruz Roja ofrece tres campamentos para niños y jóvenes en La Legoriza y Cantabria Los participantes podrán tener entre 7 y 16 años y se desarrollarán entre el 5 de julio y 1 de agosto divididos en tres grupos en función de las edades :: REDACCIÓN / WORD SALAMANCA. Cruz Roja Salamanca presentó ayer los campamentos de verano 2016 de los que casi 150 niños disfrutarán durante el mes de julio. En el acto estuvieron presentes Jesús Juanes, Presidente Provincial de Cruz Roja, Ana María Moya Merchán, directora Provincial de Cruz Roja Juventud, y Rubén Sendín, coordinador de los campamentos. Jesús Juanes señaló que «estos campamentos son una oportunidad única para los niños que deseen compartir experiencias con otros de su edad». Las actividades serán numerosas y siempre desde el punto solidario de Cruz Roja, donde se le enseñarán valores y enseñanzas que le ayudarán a formarse como persona. Además, el presidente de Cruz Roja Salamanca apuntó que no dejarán a ningún niño sin campamento. “La idea es que vayan los máximos posibles dentro de las pla-

cruzroja

zas que tenemos. Si uno de ellos quiere ir, pero no puede por razones económicas familiares, le subvencionaremos y ayudaremos a que no se lo pierda”, destacó. Ana María Moya Merchán apuntó que los tres campamentos que se desarrollarán serán en tres franjas de edad, el de los grandes, que será del 22 de julio al 1 de agosto en Ruiloba (Cantabria) para niños entre 13 y 16 años. El de los medianos, del 15 al 25 de julio en La Legoriza (Salamanca), para niños entre 10 y 13 años, y el de los pequeños, del 5 al 15 de julio en La Legoriza (Salamanca), para niños de entre 7 y 11 años. Los interesados pueden realizar desde este martes 17 de mayo las inscripciones en la sede de Cruz Roja en Salamanca C/ Cruz Roja, 1, llamando al teléfono 923 221032, a través del correo electrónico crj.salamanca@cruzroja.es o en la web www.cruzroja.es/salamanca.

Opción de ocio Cruz Roja Juventud ofrece con estos campamentos como una opción de ocio en la que se garantiza la diversión pero también el aprendizaje y la sensibilización sobre el cuidado y respeto del medio ambiente y la importancia de mante-

46

El presidente de Cruz Roja Salamanca, en el centro, durante la presentación. :: SALAMANCA / RTV ALDÍA ner hábitos de vida saludable, entre otros. Cruz Roja Juventud es la sección juvenil de Cruz Roja Española, integrada por jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 30 años de edad, cuyas acciones se dirigen principalmente a este mismo colectivo. Se desarrollan proyectos de intervención y se llevan a cabo acciones en las siguientes áreas: promoción y

educación para la salud, educación ambiental y sostenibilidad, educación al desarrollo y la cooperación internacional, intervención e inclusión social y participación. Cruz Roja Juventud se expresa como medio para la incorporación de los jóvenes en Cruz Roja Española, generando espacios de participación activa y vida asociativa del voluntariado joven de la institución.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 16

O.J.D.: 8951

TARIFA: 2193 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 595 CM² - 68%

SECCIÓN: LOCAL

18 Mayo, 2016

Cruz Roja oferta 135 plazas para sus tres campamentos de verano en Salamanca y Cantabria Están dirigidos a niños y jóvenes de 7 a 16 años ❚ Se celebrarán en julio y la ONG becará a los chavales de familias sin recursos B.F.O.| SALAMANCA

Cruz Roja Salamanca invita a sumergirse en los campamentos de verano a los niños y jóvenes de entre 7 y 16 años. La entidad, a través de su presidente, Jesús Juanes, garantiza que se becará a los chavales de familias sin recursos para que nadie se quede sin disfrutar de un verano en contacto con la naturaleza. Marchas, talleres, juegos, veladas, rastreos y gymkhanas formarán parte de un programa de actividades lúdicas y recreativas en los campamentos. Del 5 al 15 de julio se ha organizado un campamento en La Legoriza, en San Martín del Castañar (Salamanca) para niños de 7 a 11 años. Cuesta 185 euros y hay 50 plazas disponibles. Del 15 al 25 de julio, La Legoriza acogerá a otros 50 chavales de 10 a 13 años, también a 185 euros la plaza. Y del 22 de julio al 1 de agosto los jóvenes de 13 a 16 años podrán disfrutar de una gran aventura en Ruiloba (Cantabria). En este caso hay 35 plazas disponibles y los inscritos pagarán 200 euros por plaza. Los campamentos de Cruz Roja, que tienen en cuenta una

cruzroja

Ana Mª Moya, Jesús Juanes y Rubén Sandín en la presentación. | GALONGAR

educación en valores, ayudan al desarrollo físico, psíquico, emocional y social. A través de las actividades propuestas por los monitores, los chavales aprenden a disfrutar, compartir y crear, al tiempo que disfrutan de momentos de ocio y diversión. Para inscribir a los niños y jóvenes en los campamentos hay que aportar una foto, un informe

47

médico, una autorización paterna/materna, la fotocopia de la tarjeta sanitaria, el resguardo bancario del ingreso de la cuota por asistir al campamento y una autorización de derechos de imagen para que Cruz Roja pueda utilizar de manera atemporal las fotos que se realizan a los chavales en cualquier publicación o en la difusión de este tipo de actividades.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 31

O.J.D.: 8951

TARIFA: 1351 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 297 CM² - 34%

SECCIÓN: PROVINCIA

19 Mayo, 2016

❚ PEÑARANDA

Directivos de Acopedis, junto a los homenajeados. | TRISOL

Cruz Roja y Radio Ayuda 27 CB reciben un reconocimiento por su colaboración con Acopedis TRISOL | PEÑARANDA

mientras que los usuarios del centro de servicios múltiples y de las viviendas tuteladas les entregaron las placas conmemorativas y los ramos de flores. Los responsables de Acopedis explicaron, también, que en la asamblea se había tratado la implantación y homologación de varios servicios que se prestarán desde el nuevo centro ubicado en la urbanización Los Chopos y anunciaron que en la marcha solidaria celebrada hace unas semanas la recaudación había rondado los 5.000 euros gracias a la colaboración ciudadana.

Acopedis aprovechó la celebración de su asamblea general de socios para rendir un homenaje a Cruz Roja y Radio Ayuda 27 CB así como a la que fuera notaria de la localidad durante 14 años, Marina Lobo, por su ayuda desinteresada a la asociación en favor de la plena inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad. El presidente de Acopedis, Juan Madrid, y varios miembros de la junta directiva fueron los encargados de dirigir unas palabras de agradecimiento a los homenajeados en esta ocasión

cruzroja

48


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 31

O.J.D.: 8951

TARIFA: 397 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 87 CM² - 10%

SECCIÓN: PROVINCIA

19 Mayo, 2016

Cruz Roja sensibiliza hoy a la población sobre la enfermedad de la diabetes Cruz Roja Española en Peñaranda desarrollará hoy una nueva campaña de sensibilización dirigida a la población en general en este caso sobre la enfermedad de la diabetes. Coincidiendo con la celebración del mercado semanal de los jueves los voluntarios instalarán un punto de información en la Plaza de España donde desde las 11:00 a las 14:00 horas atenderán a todas las personas que se acerquen para realizar toma de biomedidas como la tensión arterial, peso, altura e índice de masa corporal y una relación de test de valoración del riesgo de padecer diabetes tipo 2. Desde Cruz Roja se invita a todos los peñarandinos y vecinos de la comarca a tomar parte en esta nueva campaña. | TRISOL

cruzroja

49


URL:

UUM: 5017000

PAÍS: España

UUD: 339000

TARIFA: 3913 €

TVD: 391300 TMV: 2.36 min

19 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Boletín de Empleo de Castilla y León (Ecyl) 18 de mayo de 2016 Boletín informativo en formato digital que el ECYL elabora y publica semanalmente con el fin de apoyar y dar un mejor servicio de información a todas aquellas personas que están buscando trabajo, tales como: Ofertas de trabajo actuales, tanto privadas como de convocatorias de empleo público; Formación y cursos; Becas y prácticas, cualquier otra información que sea de utilidad en el proceso de consecución de un trabajo. El boletín es una newsletter que se difunde mediante el correo electrónico a las personas suscritas. Puede suscribirse en el siguiente ENLACE. Historial de Boletines de Empleo de Castilla y León Boletín de Empleo de Castilla y León (Ecyl) 18 de mayo de 2016 ÍNDICE DE CONTENIDOS OFERTAS DE EMPLEO Ofertas de empleo del ECYL Todas las Ofertas de Empleo gestionadas por el ECyL Peluquera/o para Aranda de Duero (Burgos) Conductor de Tráiler para Gumiel de Izán (Burgos) Teleoperadores/as de información y venta para Palencia Electromecánico del automóvil para Valladolid Electromecánico para Valladolid Dependienta-azafata para Benavente (Zamora) Monitor deportivo para Benavente (Zamora) Camarera/o y Personal de Limpieza para Puebla de Sanabria- Zamora Oficial de mecanizado para Quiruelas de Vidriales (Zamora) Camarero/a para Villalpando (Zamora) Ofertas de empleo para Centros Geriátricos en Castilla y León Ofertas de empleo público Boletín de Empleo Público del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas 1 Plaza de Socorrista en el Ayuntamiento de Ávila 1 plaza de Socorrista para el Ayuntamiento de Navas del Marques (Ávila) Bolsa de Empleo de Fisioterapeuta para Ávila Bolsa de Empleo de Médico/a para Ávila 3 plazas de Portero/a en Ayto. de Briviesca (Burgos) Bolsa de Empleo de Ayudante de Cocina para Burgos Bolsa de Técnico/a de Administración General en Ayto. de Miranda de Ebro Diversas plazas en el Ayuntamiento de Gradefes (León) Bolsa de Empleo de Ayudante Técnico Educativo para León 1 plaza de Investigador/a para el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca 1 plaza de Investigador/a para el Centro de Investigación del Cáncer (Salamanca) Bolsa de Empleo de Cuidador/a Técnico/a de Servicios Asistenciales para Salamanca Bolsa de trabajo de Psicólogo/a para la Diputación de Segovia 1 Plaza de Técnico/a de Proyectos Interreg Europe en Valladolid Interinidad de Secretaría-Intervención en el Ayto. de Hornillos de Eresma (Valla… Bolsa de Empleo de Auxiliar de Enfermería para la Junta de Castilla y León Bolsa de Empleo de Cocinero/a para la Junta de Castilla y León Bolsa de Empleo de Enfermero/a en la Junta de Castilla y Léon Convocatorias de Empleo Público con plazo en vigor ya publicadas Oficial de Artes Gráficas en el Ayuntamiento de Torrelavega (Cantabria) Ingeniero/a Técnico/a en el Ayuntamiento de Torrelavega (Cantabria) Convocatoria de oposición para varias especialidades en Galicia 4 plazas de Ingeniero/a para el Banco de España 500 Plazas Cuerpos PES, PTFP y EOI en Canarias 20 Plazas para la Carrera Diplomática Ofertas de empleo de la Red EURES Dónde encontrar todas las ofertas EURES Ayudas a la movilidad:”Tu Trabajo EURES-FSE” y Tu Primer Trabajo EURES Eures España en Facebook y en Twitter: Información que puedes encontrar… Transporte y montaje de muebles (Alemania) Ayudante de producción en cadena de montaje (Alemania) Maestro Techador y Techador (Alemania) Ingenieur Embedded Systems (Alemania) EU Project Officer (Austria) Technicien/ne de bureau d’études en conception industrielle en mécanique (Francia). Mechanical/ Structural Designe Engineer (Francia) Software Engineer (Francia) Conducteur/conductrice de trains de marchandises à l’international (Francia) Electrical Engineer (Irlanda) Fitter (Irlanda) Butchery Operative (Boner) & Trimmer (Irlanda) Bus driver (Malta) 6 pintores con experiencia (Noruega) Operadores de máquinas CNC (Reino Unido) Night Nurse (Reino Unido) Chef / Cooks y Panaderos/ Bakers (Suecia). Chefs/cooks (Suecia) Ofertas de empleo en Internet/Prensa/Otras fuentes Ofertas de Empleo en la Prensa Regional Carretillero/a con discapacidad para Burgos Monitor/a para Aulas de la Naturaleza en Pineda de la Sierra (Burgos) Cocineros, limpieza y monitores comedor en Ponferrada (León) Diseñador gráfico en Villablino (León) Técnico Electricista-Electrónico Industrial para Valladolid Especialista en limpieza de cristales para Valladolid Programador web en Laguna de Duero (Valladolid) Esteticista para SPA en Sardón de Duero (Valladolid) Rotulista-Vinilador en Valladolid Tecnico Senior Calidad en Benavente (Zamora) 3 personas para atención al cliente en bodega histórica, en Toro (Zamora) Mecánico/Electricista para Taller en Zamora Médico a domicilio, para Zamora 3 Cocineros/as para centros escolares, en Zamora Docente Formación en Fitosanitario, para Zamora Ayudante de cocina para Zamora 10 Auxiliares Geriatría, para Zamora Empleo Privado en otras Comunidades Autónomas (I) Empleo Privado en otras Comunidades Autónomas (II) FORMACIÓN Y CURSOS Cursos del ECYL Todos los Cursos gratuitos de Formación Ocupacional en Castilla y León Últimas plazas Curso “Sistemas microinformáticos” en Valladolid Formación de otras entidades Taller CyLDigital “Gestiona tu identidad digital en LinkedIn” en Burgos Cursos Cruz Roja Española para diferentes colectivos, en Palencia Taller “Trámites con la Administración con certificado digital y/o DNIe”en Palencia, Salam… Talleres presenciales “Situar tu negocio en Internet” en Palencia y Zamora Cursos presenciales de inglés en Salamanca Curso Gratuito de Manipulación de Cargas con Carretillas Elevadoras en Segovia Taller de Técnicas de Coaching y Terapia aplicadas a la Orientación Laboral en Valladolid Curso online de Marketing y Compraventa Internacional para menores de 30 años. Becas y prácticas El Norte de Castilla busca becarios para Palencia, Segovia y Valladolid Becas de postgrado de la Sociedad Nuclear Española Prácticas en la Oficina del Defensor del Pueblo Europeo X Edición el Programa Jóvenes Talentos – Llorente & Cuenca Becas del Gobierno japonés para estudiantes de Formación Especializada Becas de postgrado del Gobierno

cruzroja

50


URL:

UUM: 5017000

PAÍS: España

UUD: 339000

TARIFA: 3913 €

TVD: 391300 TMV: 2.36 min

19 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

japonés 2017 Becas de Fundación AFIM para personas que ejerzan voluntariado Becas de Fotografía TAI ORIENTACIÓN LABORAL Y OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS Competencias más demandadas en el mercado laboral español II Feria de Empleo de la Era Digital (FEED) ¿Conoces la publicación del SEPE ‘Trabajar en verano’? Las mejores Webs para quien está aprendiendo inglés Boletín de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León (Nº 260) FUENTE: www.empleo.jcyl.es

cruzroja

51


URL:

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

19 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

La Legoriza, escenario de los campamentos de verano de Cruz Roja Salamanca ENTRESIERRASrd El centro de San Martín del Castañar acogerá dos encuentros a lo largo del mes de julio San Martín del Castañar, y concretamente su campamento juvenil de La Legoriza, se convertirán en escenario este verano de los campamentos que Cruz Roja Salamanca organiza cada año para los jóvenes de la provincia. Así lo anunciaron este lunes Jesús Juanes, presidente de la delegación provincial, y Ana María Moya, Directora Provincial de Cruz Roja Juventud, en su presentación de las propuestas que Cruz Roja Juventud organiza para niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 16 años para ocupar su tiempo libre este verano. De este modo se llevarán a cabo tres campamentos a lo largo de los meses de julio y agosto, dos en La Legoriza (del 5 al 15 de julio para edades entre 7 y 11 años y del 15 al 25 de julio para jóvenes de entre 10 y 13 años.) y otro en la localidad cántabra de Ruiloba. Cruz Roja Juventud ofrece con estos campamentos una opción de ocio en la que se garantiza la diversión, pero también el aprendizaje y la sensibilización sobre el cuidado y respeto del medio ambiente y la importancia de mantener hábitos de vida saludable, entre otros. Cruz Roja Juventud Cruz Roja Juventud es la sección juvenil de Cruz Roja Española, integrada por jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 30 años de edad, cuyas acciones se dirigen principalmente a este mismo colectivo. Se desarrollan proyectos de intervención y se llevan a cabo acciones en las siguientes áreas: promoción y educación para la salud, educación ambiental y sostenibilidad, educación al desarrollo y la cooperación internacional, intervención e inclusión social y participación. Cruz Roja Juventud se expresa como medio para la incorporación de los jóvenes en Cruz Roja Española, generando espacios de participación activa y vida asociativa del voluntariado joven de la institución. ¿TE GUSTA?

cruzroja

52


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

19 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

La Junta destina 6 millones de euros para programas de protección a las familias Estas entidades destinatarias de varias subvenciones aprobadas hoy por el Consejo de Gobierno por una cuantía total de 6.039.547 euros desarrollan, en colaboración con la Junta, programas de protección a la infancia, inclusión social y laboral, o itinerarios de inserción para personas en exclusión social o en riesgo de estarlo. La finalidad de estas subvenciones es dar continuidad y potenciar distintos programas, integrados todos ellos dentro de la Red de Protección a las familias, que se realizan con su colaboración y que buscan atender a las personas más vulnerables. A través de los programas que son objeto de estas subvenciones se atendió en 2015 a más de 70.000 persona El Consejo de Gobierno ha aprobado varias subvenciones correspondientes a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades destinadas a un total de 43 entidades con las que se colabora en el desarrollo de programas de inclusión social y laboral, en la puesta en marcha de itinerarios de inserción y en la protección a la infancia. Todos estos programas están enmarcados en la actividad de la Red de Protección a las familias afectadas por la crisis en Castilla y León, una Red que cuenta con 23 programas, más de 300 agentes y un trabajo coordinado para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables. Desde su puesta en marcha, la Red de Protección ha incrementado su presupuesto en más de 40,4 millones de euros, un 29 % más, hasta alcanzar los 180 millones de euros previstos en 2016, al tiempo que atiende a 41.000 personas más que en su inicio, previéndose que en 2016 alcanzará a atender a unas 180.000 personas. Las primeras de estas subvenciones son las destinadas a Cáritas y Cruz Roja. Cáritas desarrolla numerosos programas en colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades dirigidos a articular una atención integral a las familias afectadas por la crisis en un triple ámbito: preventivo, de atención, y de orientación a la inserción sociolaboral. A través de estos programas, la Junta y Cáritas atendieron en 2015 a más de 23.700 personas en Castilla y León. Para dar continuidad al desarrollo de todos estos programas la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades concede a Cáritas una subvención por una cuantía total de 3.055.420 euros. Esta cantidad estará destinada a financiar los gastos derivados del desarrollo de programas y actividades destinados al sector de protección a la infancia e inclusión social, de la realización de itinerarios integrados y personalizados de inserción, cofinanciados por el FSE en el periodo 2014-2020 y la realización de programas y actividades destinados al sector personas con discapacidad, protección a la infancia e inclusión social. De igual manera, Cruz Roja en un colaborador fundamental de la Junta en la atención a las personas más vulnerables. A través de esta colaboración se desarrollan programas de atención integral a las familias en situación de vulnerabilidad, en diversos ámbitos: preventivo, de atención, de orientación a la inserción sociolaboral, así como la ejecución de itinerarios integrados y personalizados de inserción, cofinanciados por el Fondo Social Europeo. A través de estos programas, la Junta y Cruz Roja atendieron en 2015 a más de 13.300 personas. Para dar continuidad al desarrollo de estos programas la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades concede a Cruz Roja una subvención de 1.685.914 euros. Esta cantidad estará destinada a financiar programas y actividades destinados al sector de protección a la infancia e inclusión social, vinculados a la Red de Protección a las Familias de Castilla y León afectadas por la crisis y la realización de itinerarios integrados y personalizados de inserción. Programas de inclusión social a través de 26 entidades Se subvenciona el desarrollo, por parte de 26 entidades, de programas de inclusión social y de itinerarios integrados y personalizados de apoyo al empleo para personas en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo de la Red de Protección a las familias, por una cuantía total de 725.433 euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo. A través de estos programas en 2015 se atendió a más de 12.100 personas. Estos programas van dirigidos a mejorar las condiciones de integración social e incrementar las posibilidades de acceso al mercado laboral de las personas, familias o colectivos que por sus circunstancias se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, como es el caso, entre otros, de los perceptores de Renta Garantizada de Ciudadanía, familias en riesgo de desahucio, inmigrantes, personas de etnia gitana, personas sin hogar, ex-reclusos, mayores de 45 años desempleados y con problemática social, jóvenes procedentes del sistema de protección a la infancia y jóvenes en situación o riesgo de exclusión social. Los programas de inclusión social, enmarcados en los recursos que presta la Red de Protección, pretenden dar respuesta a las necesidades de las personas atendidas, a través de los siguientes programas: programas de atención inicial y acogida, a través de los cuales en 2015 se atendió a 6.603 usuarios; mantenimiento de recursos de primera acogida y alojamiento alternativo para personas en situación o riesgo de exclusión social, que en 2015 atendieron a

cruzroja

53


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

19 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

1.520 personas; programas de inserción social y laboral e Itinerarios integrados y personalizados de inserción para personas en situación o riesgo de exclusión social, prioritariamente beneficiarios de Renta Garantizada de Ciudadanía, con 3.949 usuarios con algún tipo de acción orientada al empleo el pasado año, e itinerarios integrados y personalizados de inserción, dentro de las medidas programadas en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Castilla y León, dirigidos a cubrir las necesidades de información, valoración y diagnóstico, orientación, formación, inserción, y acompañamiento social y laboral de las personas en situación o riesgo de exclusión social, prioritariamente beneficiarios de Renta Garantizada de Ciudadanía. Las entidades objeto de esta subvención son: ACCEM Castilla y León, ACCOREMA, ASDECOBA Salamanca, ASECAL Castilla y León, Asociación leonesa de la caridad, Asociación Puente Vida de Salamanca, Asociación Hechos, Asociación TAS, Burgos Acoge, CODINSE Segovia, Congregación de religiosas Mª Inmaculada de Palencia, Federación de asociaciones gitanas de Castilla y León, Fundación ADSIS, Fundación Cauce de León, Fundación Juan Soñador, Fundación La Rondilla de Valladolid, Fundación Lesmes de Burgos, H.H. Josefinas de la Stma. Trinidad de Valladolid, Hogar de transeúntes San Genadio, Instituto secular cruzada evangélica Centro asistencia Madres Solteras, Procomar Valladolid Acoge, Red Incola, Salamanca Acoge, San Vicente de Paul de Valladolid, Sociedad San Vicente de Paul de León y Universidad Popular de Palencia Rey Alfonso VIII. Fundación Secretariado Gitano Se concede una subvención por un importe de 356.700 euros a la Fundación Secretariado Gitano para financiar varias actuaciones de inclusión social y laboral, acompañamiento social a familias en situación de exclusión residencial e implantación de itinerarios sociolaborales. Se cofinancian los programas ‘Acceder’ y ‘Promociona”’, cuyos objetivos son mejorar la inclusión social y laboral de personas pertenecientes a comunidades marginadas y combatir la alta tasa de abandono escolar temprano entre el alumno gitano, respectivamente. Al mismo tiempo, se financian las intervenciones de acompañamiento social a familias en situación de exclusión residencial en Segovia y actuaciones de intervención social con la comunidad gitana de Zamora. A través del programa ‘Acceder’ se atendió en 2015 a 1.740 usuarios, se formó a 244 alumnos, se generaron 390 contratos y 281 personas contratadas. Junto a esto, se financia la realización de itinerarios sociolaborales en las localidades de Burgos, León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora, dirigidos a población gitana y a otros colectivos en exclusión social, prioritariamente perceptores de Renta Garantizada de Ciudadanía. Este programa está vinculado a la Red de Protección a las Familias de Castilla y León afectadas por la crisis. En 2015, desde estos itinerarios se atendieron un total de 71 personas en exclusión social, de las que 65 eran perceptoras de RGC. Los profesionales encargados de estos itinerarios fueron 23, consiguiendo un total de 13 personas insertadas. Programas de atención a menores de familias desfavorecidas Se conceden subvenciones a las entidades ‘Asociación de Desarrollo Comunitario Buenos Aires ASDECOBA, Misioneras de Jesús, María y José y Fundación Gitana ‘Hogar de la Esperanza’ por una cuantía total de 116.080 euros para financiar programas de atención a menores procedentes de familias desfavorecidas o en riesgo de exclusión social. Las tres son entidades privadas sin ánimo de lucro ubicadas en barrios de las ciudades de Salamanca, Valladolid y León. A través de estas subvenciones se financia la realización por parte de estas entidades de un programa de inclusión social de la Red de Protección a las Familias de Castilla y León afectadas por la crisis, que viven en zonas marginales de Salamanca, Valladolid y León, con el objetivo de prevenir situaciones de discriminación y favorecer la igualdad de oportunidades. Federación de Bancos de alimentos de Castilla y León La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha concedido también subvenciones, por una cuantía de 100.000 euros, a la Federación de bancos de alimentos de Castilla y León y a las distintas asociaciones integradas en la misma. El objetivo de esta subvención es financiar los gastos derivados de la realización de un programa destinado a la recuperación y redistribución de excedentes alimenticios, a través de entidades de reparto, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, así como los gastos de inversión necesarios para su reparto, con la finalidad de garantizar a través de un servicio coordinado de alimentos, la cobertura de una de las necesidades más básicas de subsistencia de las personas y familias más desfavorecidas. La Junta impulsó, dentro de la Red de Protección a las familias, el sistema de distribución de alimentos con tres fines fundamentales: que los alimentos lleguen a las personas que realmente lo necesitan, homogeneizar el proceso de reparto a través de un procedimiento único y coordinado que mejora la eficacia del proceso e impulsar la intervención social con aquellas personas en riesgo de exclusión social a través de la Red de Protección. Para ello, se han establecido cinco formas de atender la necesidad de alimentos, conforme al modelo consensuado en Castilla y León: la distribución urgente, el reparto ordinario, las ayudas de emergencia, las tarjetas de crédito social y la Red Centinela. Se trata de un sistema coordinado que atiende las necesidades de alimentación de más de 25.000 personas de media al año.

cruzroja

54


@ TRIBUNA DE SALAMANCA

URL: www.tribuna.net

UUM: 23000

PAÍS: España

UUD: 2000

TARIFA: 22 €

TVD: 2200 TMV: 2.62 min

19 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Acopedis agradece la colaboración de diferentes entidades En el marco de su asamblea general de socios, la Asociación de la comarca de Peñaranda de familias de personas con discapacidad quiso agradecer el apoyo y colaboración de Cruz Roja, Radio-ayuda CB27 y Marina Lobo La Asociación de la comarca de Peñaranda de familias de personas con discapacidad, Acopedis, reconoció con un sencillo homenaje la colaboración y apoyo de diferentes personas y colectivos con su labor en favor de las personas con discapacidad. En este caso se entregaron sendas placas a la notaria Marina Lobo, al Comité comarcal de Cruz Roja en Peñaranda, y al Grupo cultural peñarandino Radio ayuda CB 27. El presidente de este colectivo, Juan Madrid, comentó que con este reconocimiento quien "expresar nuestro agradecimiento a personas, entidades, empresas, que participan, promueven e impulsan proyectos de ilusión para conseguir que realmente las personas con discapacidad y sus familias de nuestro entorno rural puedan vivir como ciudadanos de pleno derecho". Además de este pequeño homenaje, Acopedis celebró ayer, miércoles, su asamblea anual en la que además de la memoria de actividades se presentó el presupuesto para este año. También se acordó el cambio de estatutos para recoger el domicilio de la nueva sede así como su participación en Plena inclusión.

cruzroja

55


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 15

O.J.D.: 627

TARIFA: 676 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 264 CM² - 23%

SECCIÓN: PROVINCIA

20 Mayo, 2016

Punto de información de diabetes de Cruz Roja en Peñaranda Instalado en la plaza de España, realizó toma de biomedidas y test de valoración :: REDACCIÓN / WORD PEÑARANDA DE BRACAMONTE. Cruz Roja Española colocó ayer en Peñaranda de Bracamonte un punto de información en la plaza de España dentro de su campaña de salud dedicada a la diabetes. El punto colocado en Peñaranda

cruzroja

tenía como objetivo sensibilizar a la población sobre las posibles causas y sobre la prevención de esta enfermedad y su detección precoz; además de informar y sensibilizar sobre los beneficios de modificar y mejorar los hábitos saludables. Así, desde la 11:00 a las 14:00 horas, voluntarios de Cruz Roja atendieron a las personas que hasta él se acercaron para realizar toma de biomedidas (tensión arterial, peso, altura e índice de masa corporal) y una relación de test de valoración del riesgo de padecer diabetes tipo 2.

56

Punto de información instalado ayer en Peñaranda. :: WORD


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 9

O.J.D.: 674

TARIFA: 1445 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 470 CM² - 41%

SECCIÓN: SALAMANCA

22 Mayo, 2016

Fallece una niña de doce años mientras se encontraba de excursión en el Valle del Jerte Hacía una ruta junto a otros compañeros del colegio La Milagrosa de la capital, y se desvaneció, supuestamente, por un golpe de calor :: REDACCIÓN / WORD SALAMANCA. Una menor salmantina, de 12 años de edad, falleció el viernes como consecuencia, según las primeras hipótesis, de un golpe de calor sufrido mientras se encontraba con el resto de sus compañeros del colegio charro de La Milagrosa de excursión en Cáceres; en concreto, en la reserva natural de la Garganta de los Infiernos, en la comarca cacereña del Valle del Jerte. La niña se encontraba con grupo de alumnos de los cursos comprendidos entre 1º y 4º de la ESO del colegio salmantino La Milagrosa. Los jóvenes habían ido a pasar el día junto con cuatro profesores del centro cuando la niña se desvaneció, según informan fuentes del colegio. El suceso se produjo en torno a las 17:20 horas en la zona de Los Pilones, paraje natural de la localidad de Jerte. Los primeros recursos sanitarios que llegaron al lugar realizaron maniobras de reanimación a la menor,

cruzroja

Zona de Los Pilones, paraje en el que se produjo el suceso. :: HOY a pesar de lo cual no pudo evitarse que perdiera la vida. El desvanecimiento se produjo en el Vado Cantares, en la Garganta Chica (afluente de la Garganta de los Infiernos), indicaron fuentes de la reserva. Al ser una ruta de muy difícil acceso, en la intervención colaboraron los vigilantes del centro de interpretación de la naturaleza de Jer-

57

te, que trasladaron al equipo médico en un vehículo todoterreno hasta el lugar del suceso. Hasta allí llegaron sanitarios del Punto de Atención Continuada de Cabezuela del Valle, un helicóptero sanitario de Cáceres y efectivos de Cruz Roja, que nada pudieron hacer por salvar a la niña. El cuerpo de la menor fue trasladado al Instituto Anatómico Foren-

se de Cáceres, donde se le practicó la autopsia. Los compañeros de la menor regresaron tras lo sucedido a Salamanca junto a dos de los profesores mientras que otros dos permanecían ayer en Cáceres junto a los padres de la menor, que viajaron inmediatamente al lugar de los hechos, y la directora del colegio La Milagrosa. Estaba previsto que los restos fueran trasladados ayer a Salamanca.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 7

O.J.D.: 23287

TARIFA: 4279 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 875 CM² - 100%

SECCIÓN: LOCAL

22 Mayo, 2016

cruzroja

58


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 108

O.J.D.: 7006

TARIFA: 630 €

E.G.M.: 34000

ÁREA: 154 CM² - 17%

SECCIÓN: CASTILLA Y LEON

22 Mayo, 2016

Sucesos

Una salmantina de doce años fallece al desvanecerse en una excursión en el Valle del Jerte ABC CÁCERES

Una niña de doce años falleció eset viernes mientras realizaba una excursión junto a sus compañeros de un colegio de Salamanca en la reserva natural de la Garganta de los Infiernos, en la comarca cacereña del Valle del Jerte, según informóel Centro 112 de Extremadura. La víctima sufrió un desvanecimiento en el paraje de Los Pilones en torno a las 17,20 horas, momento en el que el 112 recibió una llamada de aviso y movilizó a los recursos sanitarios, al tiempo que dio instrucciones de actuación sanitaria a las personas que la acompañaba mientras llegaban los equipos de emergencias, pues se trataba de un lugar de «muy difícil acceso». Los primeros recursos sanitarios que llegaron al lugar practicaron las maniobras de reanimación, pero no pudieron hacer nada por salvar a la niña. En concreto, fueron movilizados un equipo médico del Punto de Atención Continuada de Cabezuela del Valle, un helicóptero sanitario del Servicio Extremeño de Salud, efectivos de la Policía Judicial de la Guardia Civil, vigilantes del parque y un equipo de intervención psicosocial de la Cruz Roja. El cuerpo de la menor fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Cáceres para practicarle la autopsia. Los compañeros de la menor regresaron tras lo sucedido a Salamanca junto a dos de los profesores, mientras que otros dos permanecen en Cáceres junto a los padres de la menor y la directora del colegio La Milagrosa, informa Ep.

cruzroja

59

·


URL: www.hoy.es

UUM: 409000

PAÍS: España

UUD: 39000

TARIFA: 479 €

TVD: 47900 TMV: 10.57 min

23 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Castilla y León ofrece ayuda a los compañeros de la niña que murió en una excursión en el Jerte El consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, ha ofrecido apoyo psicológico a los compañeros y profesores de la niña de 12 años que falleció el pasado viernes en el valle del Jerte (Cáceres), durante una excursión de un grupo de escolares de un colegio de Salamanca. En declaraciones a los periodistas tras presentar hoy en Valladolid una iniciativa dirigida a la FP, el consejero ha calificado de "dramático" lo ocurrido, a la espera de que la autopsia determine las causas del fallecimiento, que al parecer se debió a un posible corte de digestión por un golpe de calor. Rey ha transmitido todo el apoyo de la Consejería a la familia de la niña y al colegio. En esa línea, ha explicado que han dado instrucciones para ofrecer todo el apoyo psicológico que requieran los compañeros de la niña y los profesores, "si lo consideran necesario". La menor falleció tras sufrir un desvanecimiento cuando participaba en una excursión escolar por la ruta de la Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte. Aunque los primeros recursos sanitarios que llegaron al lugar realizaron maniobras de reanimación, solo pudieron confirmar el fallecimiento de la menor, que participaba en una excursión de un colegio de Salamanca. Al ser una ruta de muy difícil acceso, en el operativo tuvieron que colaborar vigilantes del centro de interpretación natural del municipio de Jerte, que trasladaron al equipo médico en un vehículo todoterreno. Al lugar se desplazaron también un helicóptero sanitario del Servicio Extremeño de Salud, efectivos de la Guardia Civil, y profesionales en intervención psicosocial de Cruz Roja de Cáceres.

cruzroja

60


@ Diario de Salamanca

URL: diariodesalamanca.es

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

23 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja propone la carrera urbana con un recorrido más largo CIUDAD RODRIGO | La inscripción para el evento, que incluirá una modalidad de andarines, cuesta sólo 5€, a cambio de los cuales se recibirá un boleto para el Sorteo del Oro Cruz Roja Ciudad Rodrigo presentó en la mañana del lunes su I Carrera Solidaria ‘Kilómetros que ayudan’ -que también tendrá una versión para caminantes- que se desarrollará el próximo domingo 12 de junio con el objetivo de captar nuevos voluntarios para la entidad. Este evento de nueva creación tendrá como hecho significativo que será -como apuntó durante la presentación el jefe de la Policía Local, Narciso Caridad -, la carrera urbana con una ruta más larga, unos 7 kilómetros (la Carrera de la Diabetes tiene un kilometraje mayor, pero en su caso son 2 vueltas a un circuito de 5 kilómetros). Los atletas tomarán la salida a las 10.30 horas del citado domingo 12 en la Plaza Mayor, que abandonarán por la calle San Juan para salir de murallas por la Puerta de Santiago. Tras bajar la Cuesta de Santiago se tomará la Avenida de la Concha, que se realizará al completo hasta la calle Iberia (la subida de la Fuente de las Tripas), desde donde se seguirá por la calle General Castaños, unos metros de la calle Voladero, calle Río Agadón, Acueducto, Avenida de Béjar, Simón Vela, Batuecas, Peña de Francia, Paseo de Carmelitas, Avenida de Arcachon, calle Federico García Lorca, calle Santa Clara, Laguna, Avenida de Béjar, zona del Árbol Gordo, Avenida Sefarad, Avenida de Yurramendi, Cardenal Pacheco y Plaza Mayor. Nada más salir los corredores de la Plaza, se pondrán en marcha los caminantes, que tendrán ante sí un recorrido de 3 kilómetros. En este caso, harán la misma ruta que los corredores hasta la calle Iberia. Cuando culminen esa vía, los caminantes tomarán la Avenida Conde de Foxá hasta la zona del Árbol Gordo, para subir hacia la Plaza Mayor por el Registro. Al llegar a la Plaza, todos los participantes recibirán una bolsa del corredor. A lo largo del recorrido habrá distribuidos un mínimo de 70 voluntarios, entre los que se incluyen integrantes de los clubes Cazahítos, y Jaramugos y Jumentos, de la organización de la Media Maratón, y de los Bomberos mirobrigenses. La inscripción tanto para la carrera como para el paseo cuesta 5€, y dará derecho a recibir un boleto para el Sorteo del Oro de Cruz Roja de este año. Los interesados en participar pueden pasarse por la sede de Cruz Roja en Ciudad Rodrigo (en la calle Gigantes), llamar al número de teléfono 923 46 12 28, o escribir al correo electrónico ciudadrodrigo@cruzroja.es. Se puede encontrar toda la información del evento en esta dirección: http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=567,50393026&_dad=portal30&_schema=PORTAL30. Concluidos la carrera y el paseo, la actividad seguirá en la Plaza Mayor con una serie de stands y pantallas de televisión donde se dará cuenta de los proyectos de Cruz Roja en Ciudad Rodrigo (también habrá una demostración de primeros auxilios). Con este evento, Cruz Roja pondrá el punto y final a la campaña que está desarrollando durante los últimos meses para captar nuevos voluntarios. Durante la presentación del evento, el concejal de Deportes, Carlos Fernández Chanca, indicó que con este evento se vuelven a unir “deporte y solidaridad, que son una buena pareja de hecho

cruzroja

61


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 11

O.J.D.: 627

TARIFA: 823 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 321 CM² - 28%

SECCIÓN: PROVINCIA

24 Mayo, 2016

La carrera de Cruz Roja contará con un trazado de siete kilómetros Será urbana y es el circuito más amplio de estas características de todos los que afectan a la ciudad :: S. G CIUDAD RODRIGO. La Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Ciudad Rodrigo cerrará su calendario de actividades para la captación de voluntarios con la celebración de una

cruzroja

carrera y paseo saludable el próximo 12 de junio. El circuito será de siete kilómetros sobre circuito urbano y, según destacaron los organizadores, es el que más tramo de la ciudad abarca de todos cuantos se organizan a lo largo del año. Los corredores harán el circuito completo y el trazado para los andarines que realicen el paseo saludable será de unos tres kilómetros. El número de voluntarios, tanto de la propia organización como de

otras asociaciones, se ha cifrado en 70 personas y al término de la prueba también se dará protagonismo a los estands que se ubicarán en la Plaza Mayor en los que se informará acerca de la labor de esta asamblea. En la actualidad, el mayor interés es captar voluntarios, «que es de lo que más necesitados estamos», comentó el presidente de la entidad, Ángel Agudo. La inscripción tiene un precio de cinco euros pero a cambio se dará un boleto para el sorteo del oro.

62

Representantes de Cruz Roja y del Ayuntamiento. :: S. G.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 27

O.J.D.: 8951

TARIFA: 1590 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 350 CM² - 40%

SECCIÓN: PROVINCIA

24 Mayo, 2016

hasta

Eva de Elías, Carlos Fernández, Ángel José Agudo y Narciso Caridad durante la presentación de la carrera solidaria. | CASAMAR

Cruz Roja local organiza el día 12 de junio una carrera solidaria para conseguir más voluntarios CASAMAR | CIUDAD RODRIGO

La asamblea local de Cruz Roja presentó ayer, dentro de su campaña de captación de voluntariado iniciada este mes, la I Carrera Solidaria “Kilómetros que ayudan” que se celebrará durante la mañana del día 12 del próximo mes de junio. “Se trata de ofrecer un colofón a la campaña de captación de socios para la asamblea local que es ahora lo que más necesita, por lo que al finalizar la carrera se instalarán en la Plaza Mayor stand informativos sobre las actividades que se desarrollan a lo largo del año”, ma-

cruzroja

nifestó el presidente local, Ángel José Agudo. Con siete kilómetros de recorrido, “es la carrera urbana más larga que se va a realizar en Ciudad Rodrigo, con todo lo que ello implica”, manifestó el jefe de la Policía Local, Narciso Caridad, para lo que se cuenta con un dispositivo de más de 70 voluntarios. La carrera, así como el paseo saludable de 3 kilómetros, cuentan con el apoyo del Ayuntamiento mirobrigense, a través de la delegación de Deportes que preside Carlos Fernández Chanca.

63


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

24 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

El Ayuntamiento incrementa en un 20% la ayuda para proyectos de cooperación al desarrollo Las ayudas que se proponen beneficiarían a más de 23.500 personas de El Salvador, Perú, Burkina Faso, Nicaragua, India, Bolivia, Colombia y Haiti. Con este incremento alcanzarán los 72.000 euros y se destinarán a sufragar proyectos en materia de vivienda, educación, seguridad alimentaria, de emprendimiento y crecimiento económico inclusivo o de protección de los Derechos Humanos El Ayuntamiento de Salamanca destinará este año 72.000 euros, un 20% más que en 2015, para colaborar en la ejecución de 12 proyectos de cooperación al desarrollo en ocho países, El Salvador, Perú, Burkina Faso, Nicaragua, India, Bolivia, Colombia y Haiti. Los cuatro grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Salamanca y representantes de la Coordinadora en Castilla y León de Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo mantendrán mañana una reunión para valorar la propuesta de ayudas a estos proyectos que beneficiarán a más de 23.500 personas de poblaciones desfavorecidas. Se trata de actuaciones en materia de vivienda, educación, seguridad alimentaria, de emprendimiento y crecimiento económico inclusivo o de protección de los Derechos Humanos. Los proyectos En concreto, en la reunión con los grupos políticos se abordará la colaboración del Consistorio en proyectos como la mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene en el entorno escolar de Seno u Yagha, en Burkina Faso; la dotación de equipamiento a un aula de informática en las poblaciones más pobres de Nicaragua o la ayuda para el hogar y taller Talita Kumi para niños y jóvenes en Quito (Ecuador), entre otros. A estas aportaciones se suman otras que el Ayuntamiento de Salamanca destina anualmente para ayudas a los damnificados por catástrofes naturales o emergencias sociales. En este año se han aportado, por ejemplo, 5.000 euros a Cruz Roja y 2.500 euros para Bomberos en Acción para ayudar a los refugiados por la guerra de Siria. Asimismo el Ayuntamiento de Salamanca tiene suscrito un convenio de colaboración con la Coordinadora en Castilla y León de Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo, dotado de 3.500 euros, con el objetivo de fomentar y promover actividades de educación y sensibilización a los ciudadanos.

cruzroja

64


@ SALAMANCARTVALDI...

URL:

UUM: 37000

PAÍS: España

UUD: 2000

TARIFA: 21 €

TVD: 2100 TMV: 1.75 min

24 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Salamanca destina 72.000 euros a proyectos de cooperaciónandnbsp; Las ayudas beneficiarían a más de 23.500 personas de El Salvador, Perú, India, Bolivia o Haiti La ayuda irá destinada a poblaciones desfavorecidas El Ayuntamiento destinará este año 72.000 euros, un 20% más que en 2015 , para colaborar en la ejecución de 12 proyectos de cooperación al desarrollo en ocho países —El Salvador, Perú, Burkina Faso, Nicaragua, India, Bolivia, Colombia y Haiti—. Los cuatro grupos políticos con representación en el Ayuntamiento y representantes de la Coordinadora en Castilla y León de Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo mantendrán mañana una reunión para valorar la propuesta de ayudas a estos proyectos que beneficiarán a más de 23.500 personas de poblaciones desfavorecidas. Se trata de actuaciones en materia de vivienda, educación, seguridad alimentaria, de emprendimiento y crecimiento económico inclusivo o de protección de los Derechos Humanos. Los proyectos En concreto, en la reunión con los grupos políticos se abordará la colaboración del Consistorio en proyectos como la mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene en el entorno escolar de Seno u Yagha, en Burkina Faso; la dotación de equipamiento a un aula de informática en las poblaciones más pobres de Nicaragua o la ayuda para el hogar y taller Talita Kumi para niños y jóvenes en Quito (Ecuador), entre otros. A estas aportaciones se suman otras que el Ayuntamiento destina anualmente para ayudas a los damnificados por catástrofes naturales o emergencias sociales . En este año se han aportado, por ejemplo, 5.000 euros a Cruz Roja y 2.500 euros para Bomberos en Acción para ayudar a los refugiados por la guerra de Siria. Asimismo el Ayuntamiento tiene suscrito un convenio de colaboración con la Coordinadora en Castilla y León de Organizaciones No Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo, dotado de 3.500 euros, con el objetivo de fomentar y promover actividades de educación y sensibilización a los ciudadanos.

cruzroja

65


@ LA GACETA DE SALAMANCA

URL: www.lagacetadesalamanc...

UUM: 95000

PAÍS: España

UUD: 21000

TARIFA: 221 €

TVD: 22100 TMV: 1.4 min

24 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Salamanca acogerá en junio a 5 refugiados sirios más Salamanca recibirá a partir del 1 de junio a 5 refugiados sirios más procedentes de Grecia, en cumplimiento del programa comunitario de reubicación creado para hacer frente a las consecuencias humanitarias de la guerra de Siria. A la provincia llegarán 2 hombres, 2 mujeres y un menor de edad, según los datos ofrecidos por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y la secretaria general de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, durante el recibimiento a los 20 de los 150 refugiados procedentes de Grecia que serán reubicados en España. Hay que recordar que Salamanca ya acoge a una decena de refugiados de la zona de Siria, con menores de entre 5 y 8 años, que han sido alojados por Cruz Roja. Compartir en Twitter Compartir en

cruzroja

66


@ ICAL

URL: www.icalnews.com

UUM: -

PAÍS: España

UUD: -

TARIFA: 2 €

TVD: TMV: -

25 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja recibe entre hoy y mañana a 10 refugiados en Soria, Segovia y Salamanca, además de otros 6 en Valladolid a final de mes El presidente de Cruz Roja Castilla y León, José Varela, declaró que la organización humanitaria recibirá hoy a tres refugiados en Soria mientras que mañana llegarán otros tres a Segovia y cuatro a Salamanca. A ellos, hay que sumar seis refugiados previstos el 30 de mayo en Valladolid. De esta manera, estas 16 personas con nacionalidades de Siria e Irak, procedentes de los campos de Grecia y Turquía, completarán los 20 refugiados que ya atiende Cruz Roja desde hace un mes en la región.

cruzroja

67


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 2-3

O.J.D.: 8951

TARIFA: 6450 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 1750 CM² - 200%

SECCIÓN: TEMA DEL DIA

26 Mayo, 2016

El mal estado y el ahorro obliga al Ecyl a reformar 4 de las 7 oficinas de empleo La Junta actuará en Salamanca, Vitigudino, Peñaranda y Guijuelo ❚ Las obras en la sede de la calle Calatañazor, a la que están adscritos 9.000 parados, exigen reubicar el servicio M.D. | SALAMANCA

El mal estado y la posibilidad de ahorrar han llevado al Ecyl a iniciar las reformas en mas de la mitad de las oficinas de empleo que tiene en Salamanca. La Junta ha iniciado los trámites para adaptar locales o reformar los ya existentes en 4 de las 7 sedes que tiene en la provincia. Se trata de las de Vitigudino, Peñaranda, Guijuelo y una de las dos que hay en la ciudad del Tormes. Las obras en esta última, ubicada en la calle Calatañazor, obligan a cerrar las dependencias durante tres meses. La Administración regional confirma que seguirá prestando el servicio a los cerca de 9.000 parados afectados mientras dure la intervención, aunque para ello tendrá que habilitar una nueva sede temporal que aún no ha seleccionado, aunque lo hará próximamente ya que las obras comenzarán previsiblemente antes de que termine este año. La actuación en la capital salmantina es la que más preocupa a la Gerencia Territorial del Ecyl, que ha visitado en los últimos meses varios inmuebles en los que poder reubicar la oficina de empleo, entre ellos las antiguas dependencias del Ministerio de Fomento en el paseo de Torres Villarroel. Sin embargo, ninguna de las inspeccionadas hasta ahora convence del todo al organismo regional, al no alcanzar el 100% de los requisitos que pide la Administración —localización, espacio, accesibilidad...—. Además, también se quiere contar con la opinión de los representantes de los trabajadores a la hora de elegir la opción que más se acerque a lo que busca el Ecyl. La selección de la ubicación es muy importante ya que son muchos los salmantinos afectados, razón por la que la Administración regional quiere resolver esta cuestión y comenzar a informar del cambio a los parados cuanto antes. De hecho, y de acuerdo al proyecto de licitación, la tramitación de las obras se realiza de forma urgente, por lo que las empresas interesadas tienen de plazo para presentar sus ofertas hasta el 6 de junio. Es de esperar que la adjudicación de las obras llegue durante el verano y que la intervención empiece antes de que finalice el año.

417.000 euros. La remodelación de la oficina de empleo de la calle Calatañazor cuenta con un presupuesto de licitación de 417.000 euros. La inversión permitirá la sustitución del falso techo por

cruzroja

LOS DETALLES Informe técnico El informe de los técnicos señala que en la actualidad resulta imposible mantener el correcto funcionamiento de la instalación de climatización y el resto de instalaciones presentan deficiencias e insuficiencia que generan continuas averías, lo que dificulta la actividad normal de la oficina de empleo.

Superficie amplia La intervención en el interior del inmueble abarca casi la totalidad de la oficina de empleo, los más de 700 metros cuadrados. Los trabajos implican demoliciones, albañilería, electricidad o instalación de telecomunicaciones.

Servicio que no “coloca”

Un ciudadano entrando a la oficina de empleo de la calle Calatañazor. | GUZÓN

Busca un edificio para la oficina de la capital. Baraja la antigua sede de Fomento en Torres Villarroel, entre otras

uno nuevo, además de la colocación de otro suelo en casi todo el inmueble. También prevé una mejora de la instalación de climatización, ya que la actual está obsoleta y registra averías con relativa frecuencia, además de utilizar un refrigerante retirado del mercado por ser altamente contaminante. Las actuaciones contemplan la ubicación de un nuevo cuarto de comunicaciones, que redun-

68

dará en un mejor aprovechamiento del espacio, así como la mejora de la instalación eléctrica, con soterramiento de cables y sustitución de luminarias por otras de menor consumo. También se aprovechará para cambiar el sistema de alarma y detección de incendios, y se crearán dos nuevas rampas para acceder a la oficina de empleo, a lo que hay que sumar otra en el interior del inmueble.

Los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) también han desvelado una preocupante realidad. En 2015 sólo el 1,7% de las personas que encontraron trabajo lo hicieron a través de una oficina de empleo, según el informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. El porcentaje es incluso inferior al del año anterior, ya que en 2014 fue el 2% en el que encontró un futuro laboral a través de los organismos públicos. Las empresas de trabajo temporal tuvieron una mayor capacidad de inserción, de hecho. En concreto, alcanzaron en España un 3,9% del total de personas que fueron contratadas en 2015. La EPA confirma de esta forma la sensación de los últimos años, en los que las oficinas de empleo han quedado limitadas a la tramitación de prestaciones económicas para los parados, así como la organización de cursos de formación, en detrimento de la “colocación” de desempleados. La crisis y el avance de las nuevas tecnologías y dispositivos no han hecho más que acentuar esta tendencia en el país.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 2-3

O.J.D.: 8951

TARIFA: 6450 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 1750 CM² - 200%

SECCIÓN: TEMA DEL DIA

26 Mayo, 2016

Una cuarta parte de los contratados hasta marzo fueron para ser camareros M.D.

Una de las graves grietas que obligó a actuar de urgencia en la oficina de empleo de Vitigudino. | CASAMAR

Medio millón de euros para las sedes de la provincia a la espera de Guijuelo El edificio de Vitigudino presenta graves grietas en las paredes ❚ En Peñaranda se dejará de pagar el alquiler del actual local, al igual que en la localidad chacinera

El estudio sobre las ocupaciones más contratadas realizada por el Ecyl refleja que en el primer trimestre del año la mayoría de las personas que se incorporaron al mercado laboral lo hicieron como camareros. Cerca de una cuarta parte del total de contratos formalizados en los tres primeros meses de 2016 fueron de camareros asalariados, en concreto 4.597, muestra del peso que tiene la hostelería en Salamanca. La segunda ocupación con más contrataciones en el inicio de año es la de personal de limpieza en oficinas, hoteles y similares, con 1.575 incorporaciones, más del 90% de ellas para mujeres. Los vendedores en tiendas ocupan el tercer puesto con 945 contratos, mientras que los peones de la construcción están en la cuarta posición con 887. Los trabajos relacionados con la música y el entretenimiento completa el “top 5” con 657 personas contratadas, según el informe del Ecyl.

Descienden un 20% los trabajadores afectados por un ERE en Salamanca M.D.

M.D. | SALAMANCA

La intervención en la oficina del Ecyl de la calle Calatañazor es la más importante, pero no la única de calado. La Administración regional quiere dar un “lavado de cara” a las dependencias de varias localidades salmantinas con los objetivos de poner freno al grave deterioro en el que se encuentran algunos inmuebles, mientras que otras de las actuaciones están encaminadas a reducir a largo plazo el gasto en alquileres, ya que gracias a la cesión de los ayuntamientos se van a adaptar locales municipales para su uso como oficina de empleo y por las que no pagarán renta. De momento, la inversión licitada en los primeros cinco meses del año asciende ya a casi medio millón de euros, según los datos de la Junta. La intervención más urgente consiste en la reforma de las dependencias del Ecyl en Vitigudino, ya que en los últimos meses habían aparecido grietas de gran tamaño que recorrían las paredes. Los estudios técnicos han comprobado que estos problemas se deben a importantes fallos en la solera, la estructura de hormigón sobre

cruzroja

la que descansa parte de la estructura del edificio. El presupuesto de licitación que la Consejería de Empleo ha habilitado para estas tareas asciende a 221.000 euros, que servirán para subsanar estas deficiencias detectadas, para lo que se vaciará el interior del inmueble respetando la fachada. También está prevista una redistribución de

los espacios, que implicará la creación de una zona de espera que ahora no existe, así como mejoras en las canalizaciones y en la accesibilidad. La actuación beneficiará, además, a la Cruz Roja y la agrupación de voluntarios de Protección Civil, que disponen de espacios en el edificio de titularidad municipal. La otra obra ya licitada es la

LOS DETALLES Deterioro en los últimos años en Vitigudino Los últimos trabajos realizados en la oficina de empleo de Vitigudino corresponden al año 1998. Desde entonces, el vetusto edificio construido en la década de los años 30 no había vuelto a experimentar una reforma en profundidad. Entonces fueron los operarios de un taller de empleo los que efectuaron diversas actuaciones, aunque no existe estudio y proyecto alguno que los describa, obstáculo con el que se ha encontrado la empresa que ha redactado el proyecto de rehabilitación actual.

Cuatro años después hay dinero en Peñaranda La reubicación de la oficina de empleo de Peñaranda es una vieja reivindicación de la localidad. Desde 2012 estaba redactado el proyecto para adaptar el antiguo colegio comarcal. Sin embargo, la falta de presupuesto de la Junta había impedido afrontar hasta ahora la inversión, por lo que la Administración regional ha tenido que pagar cuatro años más de alquiler del local ubicado en la calle San José, todavía su actual sede.

69

que afecta la oficina de empleo de Peñaranda. En este caso la Junta ha habilitado 234.000 euros con el objetivo de adaptar un local cedido por el Ayuntamiento de la localidad. Se trata del antiguo colegio comarcal, inmueble situado en la calle Chamberí que el Ecyl adaptará para poder ofrecer servicio a los demandantes de empleo del municipio y la comarca peñarandina. De esta forma, ya no tendrá que pagar el alquiler del local que está ocupando en la actualidad. El proyecto, cuyas obras se alargarán durante tres meses una vez sea adjudicado, ve la luz después de haber estado cuatro años paralizado. Un objetivo similar es el que persigue la Consejería de Empleo al iniciar los trámites para la adecuación de un local en Guijuelo como oficina de empleo. La necesidad de reubicar las dependencias del Ecyl en la localidad chacinera, que ahora se encuentran en la calle Nueva de la Iglesia, obliga a adaptar un local nuevo que garantice la posesión del inmueble y para lo que han contado con la colaboración en los trámites del Ayuntamiento guijuelense.

La mejora de la actividad económica sigue contribuyendo a que las empresas tengan que recurrir con menos frecuencia a expedientes de regulación de empleo (ERE). Así lo refleja el último dato hecho público por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que constata un descenso de un 20% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2015. El informe ministerial refleja que en los tres primeros meses de 2016 hay registrados 231 salmantinos afectados por un ERE, frente a los 287 que hubo hace un año. La disminución del 20% está por debajo de la media nacional, que registra una caída del 33% en el primer trimestre de 2016. De los 231 trabajadores afectados, 139 han estado inmersos en procedimientos de suspensión de contrato, ligeramente por debajo de 2015. Otros 70 se han visto afectados por despidos colectivos, mientras que a 22 se les ha aplicado la reducción de jornada.


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 15

O.J.D.: 8951

TARIFA: 397 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 87 CM² - 10%

SECCIÓN: LOCAL

26 Mayo, 2016

Cruz Roja recibe hoy a cuatro refugiados El presidente de Cruz Roja Castilla y León, José Varela, declaró que la organización humanitaria recibió ayer a tres refugiados en Soria mientras que hoy llegarán otros tres a Segovia y cuatro a Salamanca. A ellos, hay que sumar seis refugiados previstos el 30 de mayo en Valladolid. De esta manera, estas 16 personas con nacionalidades de Siria e Irak, de los campos de Grecia y Turquía, completarán los 20 refugiados que ya atiende desde hace un mes en la región.

cruzroja

70


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 54-55

O.J.D.: 8951

TARIFA: 6450 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 1750 CM² - 200%

SECCIÓN: ESPECIAL

26 Mayo, 2016

Hernández Vera

Formando profesionales y personas El Centro de FP Hernández Vera no solo trata de formar profesionales, capaces de desempeñar su trabajo con diligencia, sino también de dar una educación integral con los valores humanos en primer plano

A

CTUALMENTE lo conocemos como Centro de Formación Profesional “Hernández Vera” pero su andadura comenzó hace más de tres décadas. En un primer momento se llamó Escuela Femenina de Formación Profesional, un lugar destinado, especialmente, a las mujeres jóvenes más desfavorecidas de la sociedad con problemas familiares y económicos notables, donde pudieran residir y aprender un oficio, moda o peluquería, que les abriera las puertas para conseguir un futuro mejor; era como una familia en donde, no solo se les enseñaba la parte académica correspondiente a los estudios que habían elegido, sino también se les inculcaban valores para formarles como personas honestas consigo mismas y con la sociedad.

En la década de los noventa adopta su nombre actual y se lo debe al sacerdote Don Doroteo Hernández Vera, fundador del Instituto Secular Cruzada Evangélica, la institución titular del Centro. Don Doroteo apostó siempre por la Formación Profesional cualificada e integral, animando y apoyando a los jóvenes que elegían esta alternativa. En 1998 tuvo lugar el cambio de la antigua Formación Profesional por lo que hoy conocemos como Ciclos Formativos; se dejó de impartir moda y comenzaron las clases de comercio. A día de hoy se imparten los Ciclos Formativos de Grado Medio de “Peluquería y Cosmética Capilar” (antiguo CFGM de Peluquería) y de “Actividades Comerciales” (antiguo CFGM de Comercio), ambos de titulación LOE y de

2000 horas de duración. El Centro de Formación Profesional “Hernández Vera” es un Centro Concertado que se organiza como Comunidad Educativa pretendiendo crear un ambiente familiar donde los alumnos se sientan perfectamente integrados y procurando la transmisión de valores como el respeto a la dignidad de la persona, el uso de la libertad, el compromiso con la paz y el entusiasmo como forma de afrontar la vida favoreciendo las actitudes de autoestima, seguridad personal, apertura ante nuevos proyectos o iniciativas, deseos de superación y creatividad, procurando mostrar siempre el lado positivo de las cosas, dando importancia a los detalles en las relaciones con los demás y aceptando a cada persona como es. Desde el Centro se preten-

de proporcionar una formación individualizada y de calidad, atendiendo a las necesidades propias de cada alumno en la medida de lo posible. Se busca la implicación de toda la comunidad educativa en el desarrollo de esta labor y hay una relación muy estrecha con los sectores empresariales en los que los alumnos van a desarrollar sus prácticas de empresa para que, al finalizar su periodo formativo, puedan encontrar un puesto de trabajo lo más rápidamente posible. A lo largo de todos estos años, en el “Hernández Vera” no solo se ha tratado de formar profesionales capaces de desempeñar su trabajo con diligencia y responsabilidad, sino también de dar una educación integral donde los valores humanos están en un primer plano.

LOS DATOS Contacto Centro de FP Hernández Vera Avda. Madrid, 111 37900 Santa Marta de Tormes (Salamanca) Teléfono: 923 13 85 31 Info@centrofphernandezvera.com www.centrofphernandezvera.com

Oferta educativa -Ciclo Formativo de Grado Medio de Actividades Comerciales -Ciclo Formativo de Grado Medio de Peluquería y Cosmética Capilar.

Otros servicios -Actividades complementarias: salidas relacionadas con los sectores de la oferta educativa. -Temas transversales: redes sociales, alimentación saludable, prevención de violencia de género, convivencias, drogas y conducción… -Colaboración con entidades: Ayto. de Santa Marta de Tormes, Asociación de Empresarios, Van Dyck, Manos Unidas, Cruz Roja, Unicef…

1º GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR

2º GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR

GRUPO DE ACTIVIDADES COMERCIALES

GRUPO FCT COMERCIO 14-15

cruzroja

71


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 54-55

O.J.D.: 8951

TARIFA: 6450 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 1750 CM² - 200%

SECCIÓN: ESPECIAL

26 Mayo, 2016

GRUPO FCT PELUQUERÍA 14-15

GRUPO FCT PELUQUERÍA 15-16

CLASE DE INFORMÁTICA

TALLER DE PROCESOS DE VENTA EN ESCENA

TALLER DE CORTE Y TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

TALLLER DE DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA

TALLER DE CAMBIOS DE COLOR EN EL CABELLO

TALLER DE INGLÉS

cruzroja

TALLER DE TÉCNICAS BÁSICAS DE MANICURA Y PEDICURA

TALLER DE ESTÉTICA DE MANOS Y PIES

72

TALLER DE PEINADOS Y RECOGIDOS


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 56

O.J.D.: 8951

TARIFA: 451 €

E.G.M.: 73000

ÁREA: 122 CM² - 14%

SECCIÓN: CASTILLA Y LEON

27 Mayo, 2016

cruzroja

73


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

28 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Polémica ante la negativa del PP de abrir los comedores escolares en verano La procuradora socialista Ana Muñoz de la Peña defendió esta propuesta en una sesión de un pleno celebrado en las Cortes y recibió la única negativa del PP. Esta medida tendría una doble vertiente como es la social para que al menos una vez al día los niños cubran sus necesidades nutricionales y la de conciliar la vida familiar con la laboral ya que iría acompañado de actividades antes de la propia comida. Ana Muñoz también se queja de que hay ayuntamientos que quieren realizar esta medidas con sus propios medios a los que la Junta les está torpedeando Con vistas a que ningún niño se quede, al menos, sin comer una vez al día de manera correcta, la portavoz de Familia e Igualdad de Oportunidades del PSOE, Ana Muñoz de la Peña, presentó la semana pasada una iniciativa para que abrieran los comedores escolares de la región durante el verano. Además, a esta vertiente social se le sumaría otra de conciliación de la vida familiar y laboral para los padres ya que se haría a través de programas de recreo y de ocio anteriormente. De esta manera, según la también procuradora socialista, se podrían evitar estigmatizaciones de los niños. Precisamente esa es la excusa que ha puesto el Partido Popular para no aceptar la propuesta, el hecho de que podría estigmatizar a aquellos que fueran en verano al comedor. Sin embargo, con este programa, cree Ana Muñoz de la Peña, podrían acudir otros también que sí pagaran el comedor. Por otro lado, además, se llevaría a cabo en un ambiente familiar para los niños y niñas por lo que, según explicó, es mejor que acudir a bancos de alimentos u otras organizaciones caritativas en las que tampoco tienen productos frescos o la posibilidad de realizar una alimentación equilibrada. La petición fue bien acogida por todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, que alegó que ya existían mecanismos para que ningún niño o niña se quede sin comer. Entre otras se encuentra la Red de Protección a las Familias así como un servicio de centinela y alerta “que no funciona” porque solo ha dado mil, algo imposible dados los datos de pobreza existentes en la región, que se sitúa en los niños en un 22% con respecto al resto de la población, solo en un 17, lo que suponen casi 85.000 en números totales. “Hay que atajarlo. Tomar medidas contundentes y firmes”, dice Ana Muñoz. “La renta de ciudadanía tampoco alcanza. Hay gente viviendo de las pensiones de los abuelos y eso es imposible. Los datos son tremendos y son del Instituto Nacional de Estadística, de la propia Junta y de Unicef”, comenta la procuradora. Precisamente, la ONG data que uno de cada cuatro niños está en riesgo de pobreza o exclusión y también que casi cuatro mil viven en hogares con privación material severa. Una medida ya pedida No es la primera vez que el PSOE propone abrir los comedores escolares durante el verano. Ya en los dos últimos años se produjo esta petición con idéntico resultado. Siempre el PP se ha negado aludiendo a lo mismo, a que ya existen mecanismos para paliar este problema. También en el Ayuntamiento de Salamanca, el PSOE trasladó la posibilidad que finalmente se negó, aunque sí se intensificaron las colaboraciones con Cruz Roja y Cáritas. Pero la portavoz de Familia e Igualdad de Oportunidades se queja, además, de que hay ayuntamientos que sí están realizando esta medida, como el de Valladolid en el verano pasado, y que están sufriendo las trabas de la Junta de Castilla y León al no permitir abrir los comedores que sí son de su competencia. Sin embargo, el coste, afirma, es en este caso casi nulo ya que el personal y las becas serían aportadas por el propio Ayuntamiento. “La sensación que tengo es que la Junta no quiere reconocer que el nivel de pobreza es tremendo y que esto es responsable de su gestión”, asegura Ana Muñoz, “niegan la evidencia para no hacerse responsables”, critica. Es la única explicación que encuentra a una medida que le parece esencial y que apenas supondría coste para la Junta. “Sería mucho menos de lo que cuesta durante el curso. No hablamos de un servicio nuevo, sino de una ampliación. Además, durante el verano, muchos niños no iban a acudir pero los que lo necesitan, estarían”.

cruzroja

74


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

29 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

El barrio Vidal, ejemplo de integración del colectivo migrante SALAMANCA24HORAS continúa esta serie dominical para mostrar la parte más intercultural de la sociedad salmantina, a través de reportajes y testimonios de integración. En esta ocasión el barrio Vidal es el epicentro del esfuerzo por la integración de los niños y jóvenes llegados de otros lugares de los trabajadores y voluntarios de la asociaciones Junior y Asecal El barrio Vidal es una de las zonas obreras más emblemáticas de la capital del Tormes. Habitado por familias trabajadoras, se convierte en residencia habitual de personas que pertenecen a colectivos desfavorecidos, incluso en riesgo de exclusión social por sus alquileres más asequibles. El barrio Vidal es un ejemplo de convivencia por el esfuerzo por la integración que realizan los vecinos y las asociaciones que centran su labor en actividades inclusivas. 'Ver, juzgar y actuar' Al final del paseo de Gran Capitán está la casa de colores. Un lugar austero, pequeño, antiguo pero ordenado en su caos, repleto de alegría y de paz. Sin tranquilidad alguna ni quien la eche de menos, el alboroto es ensordecedor pero la sonrisa permanece perenne en el rostro hasta que la puerta se cierra detrás. Hasta el techo es esencia. Una angosto pasillo divide el espacio en dos aulas de apenas veinte metros cuadrados. Cerca de treinta niños acuden a jugar y aprender cada semana. Unos veinte son inmigrantes. Álvaro Luengo y Encarna Coca son educadores de Junior pero antes fueron niños de Junior. Reúnen a los chavales para jugar en la plazuela y después suben a la casa de colores para seguir jugando y aprender a manejar valores. "Esta asociación está muy apegada al barrio, es un elemento importante y eso los chavales lo saben, vienen a hacer barrio. Hay pocas zonas hoy en día en Salamanca en las que haya niños jugando en la calle y yo creo que eso es bonito". Álvaro es consciente de que los niños no perciben si su compañero de juegos es o no de otro país. "No les importa". Encarna explica que trabajan en torno al aprendizaje de valores. "Nos basamos en el lema 'ver, juzgar y actuar', los chavales proponen cosas que les gustaría a hacer y también temas sobre los que reflexionar". El hambre en África, el 'bullying' o la guerra en Siria son ejemplos de ello. No en vano, hace no mucho recibieron la visita de una mujer siria que respondió a sus preguntas. Insisten en el carácter educacional y progresivo que tiene su actividad. "No se trata de traer a tu hijo a jugar a Junior, te lo quitas y te vas al centro comercial a comprar y vuelves a recogerlo". Eventos basdos en el juego y en que los niños puedan disfrutar con un trasfondo educacional. Las actividades en la casa de colores se completan con excursiones, campamentos, proyección de películas o pequeñas experiencias de cocina. Llevan casi tres décadas en su emplazamiento actual, aunque ya han iniciado los trámites para mudarse a un lugar más amplio. De momento solo cuentan con la buena voluntad de la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, aunque nada tangible. Encarna y Álvaro ejemplifican el valor de pasar por allí. "Yo le debo mucho a Junior, igual que cuando era pequeño emplearon tiempo para educarme, pues yo ahora quiero hacer lo mismo", reconoce Álvaro. 'Respeto, tolerancia e igualdad' En la calle Plateros se encuentra la sede de Asecal. Una asociación que trabaja en la integración de diferentes colectivos, incluido el migrante. Un lugar sin grandes alardes pero que mantiene bien presente el jugo que no le costará sacar a quien se acerque por allí. Hay ordenador, una consola, una mesa de ping pong y un buen puñado de juegos de mesa. Pueden incluso pinchar y bailar su música favorita pero lo más valioso se adivina tras la pasión con la que hablan Mercedes Iglesias y María Mateos, educadoras de calle en Asecal. "Todos los problemas se pueden reducir a nada con una educación conveniente", asegura Mercedes. Acuden rumanos, marroquíes y algunos colombianos y ecuatorianos. El programa de educación de calle cuenta con talleres específicos para "relacionarse y pasarlo bien". Mercedes y María trabajan en detectar los problemas y las necesidades de las personas que acuden. "Les ayudamos con trámites administrativos, la inscripción de los niños en el colegio o la regularización de su situación", explican. Están en contacto periódico con los centros escolares e institutos de los que proceden los chicos, les ayudan a reforzar el idioma y trabajan con ellos temas como la tolerancia, el respeto e incluso el machismo. "Aquí no hay ningún conflicto. Todos atraviesan un proceso de familiarización con nosotros, poco a poco vamos llegando a ellos y nos convertimos en un referente". En Asecal trabajan en dinámicas que ayudan a la integración. "A veces les juntamos con las personas mayores con las que trabajamos aquí, eso les ayuda a tener un punto de vista que no han tenido en cuenta". Otra de las actividades recurrentes es un campeonato de fútbol que organizan en colaboración con el Centro Joven de Cruz Roja y que les ayuda a avanzar en los valores que tiene el deporte. Mercedes y María reconocen que les ha costado ganarse el respeto por el hecho de ser mujeres, aunque al poco tiempo

cruzroja

75


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

29 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

los chicos descubren que es un lugar en el no hay etiquetas. "Las cogemos mucho cariño, en ocasiones nos convertimos en sus madres. No suelen expresar su cariño en alto, aunque sía algunas veces. Con los chascos ya cuentas así que cada éxito se celebra como es debido", comenta María. Un lugar que dista mucho de ser un saco roto y hay ejemplos de inclusión en el mercado laboral que así lo demuestran. Mercedes finaliza con una puesta en valor del sistema educativo del país y predica con el ejemplo día tras día. "Aquí tenemos una filosofía: respeto, tolerancia e igualdad".

cruzroja

76


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

30 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

Divertida segunda Marcha BTT 'Ciudades Amuralladas' En la mañana del domingo 29 de mayo, se llevó a cabo la segunda jornada de la Marcha BTT “Ciudades Amuralladas”, la cual ha transcurrido entre la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo y la localidad Portuguesa de Almeida. La primera edición, llevada a cabo por otro recorrido a la inversa (desde Almeida a Ciudad Rodrigo), se celebró en Septiembre de 2015, con motivo de la inauguración de la recién creada GR80. Dicha prueba ha estado organizada por el Consorcio Transfronterizo, con el desarrollo integral de la empresa Orycronsport, estando siempre presentes en la prueba ambos equipos de gobierno, tanto del Excmo. Ayto. de Ciudad Rodrigo y de la Cámara de Almeida. A las 10:00h (9:00h portuguesas), desde la Plaza Mayor Mirobrigense, se dio la salida –de manera neutralizada- a todos los participantes para realizar un recorrido de 55km aproximadamente, marcado al efecto por el Consorcio Transfronterizo para unir las dos localidades de Ciudad Rodrigo y Almeida, mediante el denominado GR80. El recorrido se fraccionó en dos etapas. La primera se desarrolló desde la salida hasta prácticamente la frontera en Fuentes de Oñoro. Se realizó una primera toma de control de tiempos y tras ello todos los participantes se avituallaron, realizándose un agrupamiento para pasar la nacional. A partir de ahí, y de forma neutralizada aún hasta la salida de Vilar Formoso, se llevó a cabo la segunda parte del recorrido, finalizando en Almeida. Los ganadores de esta nueva edición, teniendo en cuenta la suma de tiempos tanto del primer parcial como el tiempo desde ese punto intermedio hasta la meta han sido: Alex Mateos Ferreira con un tiempo de 2h 38.08 y Mª Soledad Martín Corchete con un tiempo de 3h 19.12; en 2ª posición, Alfonso Sánchez Benito con 2h 43.11 y Judith Gutiérrez Hernández 3h 31.10; la tercera posición fue para Pablo Bustillo Hernández con 2h 45.58 y Mª Mar Martínez Rubio con 3h 32.52; en 4ª posición quedaron Francisco Pérez Martín con 2h 46.14 y Mª Belén Martín Corchete con3h 35.00; completaron el podio en 5ª posición Ignacio López Benito con 2h 50.28 y Mª Mar Ruipérez Canuto con 3h 40.10. La organización dispuso para todos los participantes, dos avituallamientos líquidos y sólidos, con variedad y cantidad de productos, en la localidad de Fuentes de Oñoro, donde además se neutralizaba y agrupaba la marcha, para continuar en dirección a Almeida, donde se encontraba el segundo avituallamiento. Se habilitaron servicios de transporte en Autobús, y de bicicletas, para los participantes que así los señalaron en el momento de la confirmación de la inscripción, tanto a primera hora desde Almeida hasta Ciudad Rodrigo para la salida, como por la tarde, para devolver a los participantes al lugar de comienzo de la prueba en Ciudad Rodrigo también. Todos los participantes llegados a meta recibieron una gran bolsa del corredor con camiseta conmemorativa incluida. Además, se puso a disposición de los participantes servicio de guardarropa, duchas, lugar para lavar las bicis… y como colofón final, todos los que quisieron al igual que sus acompañantes, pudieron disfrutar de una comida a base de “porco no espeto com arroz de feijas” (uno de los platos típicos de Portugal). Cabe destacar el amplio despliegue de la Guardia Civil, Guardia Civil de Tráfico y Seprona que en todo momento han tratado que la prueba transcurriera con la normalidad que siempre se desea, así como con la aportación de los Servicios Sanitarios correspondientes de Cruz Roja y Cruz Vermella y la Policía Local de Ciudad Rodrigo.

cruzroja

77


@ Salamanca 24 Horas

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 57000

PAÍS: España

UUD: 6000

TARIFA: 67 €

TVD: 6700 TMV: 4.1 min

31 Mayo, 2016

Pulse aquí para acceder a la versión online

La UPSA acogerá un curso sobre la promoción de la resilencia El curso tendrá lugar durante los días 3 y 4 de junio, dando comienzo el viernes a las 16:00 horas en el Aula de Grados de la Universidad Pontificia de Salamanca. La Red de Voluntariado Social pretende aunar los esfuerzos de las entidades que la componen y trabajar de forma coordinada con los recursos a su alcance en la sensibilización, promoción y formación del voluntariado que participa en el ámbito de lo social La Red de Voluntariado Social de Salamanca organiza el curso de formación “La promoción de la resilencia”, dirigido al personal técnico y voluntario de las entidades que forman parte de la misma dentro de su línea estratégica de formación. El curso tendrá lugar durante los días 3 y 4 de junio, dando comienzo el viernes a las 16:00 horas en el Aula de Grados de la Universidad Pontificia de Salamanca. La Red de Voluntariado Social pretende aunar los esfuerzos de las entidades que la componen y trabajar de forma coordinada con los recursos a su alcance en la sensibilización, promoción y formación del voluntariado que participa en el ámbito de lo social. En este año 28 entidades forman esta Red, sumando cada una desde su campo o campos de actuación: ACCEM, ADSIS, AECC, AFIBROSAL, ASDACE, ASDEM, ASECAL, ASPACE, ASPAR “LA BESANA”, ASPRODES, AVIVA, Cajas Solidarias, Cáritas, Centro para el Desarrollo de los Cuidados Paliativos, Cruz Roja Española, Down Salamanca, FEAFES AFEMC, Fundación AFIM, Fundación EDADE, Insolamis, Nueva Gente, ONCE, Proyecto Hombre, PYFANO, Salamanca Acoge, Santiago I, Teléfono de la Esperanza e YMCA.

cruzroja

78


https://about.me/info.salamanca Telf.: 923222222


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.