7 2 revista 1ª quincena julio 2017

Page 1

Revista de Prensa Quincenal Cruz Roja en Salamanca del 01 al 15 de julio de 2017

[Escribir texto]


Índice Grupo Andrés suministra los neumáticos a la Cruz Roja en Salamanca

4

@ FLEETPEOPLE - 01/07/2017

El cálido abrazo del Sahara

5

La Gaceta Regional de Salamanca - 01/07/2017

Cruz Roja pone en marcha los campamentos de verano con la participación de 100 menores de la provincia

7

@ TRIBUNAVALLADOLID.COM - 02/07/2017

Más de 200 niños se lo pasan en grande en el novedoso tobogán acuático

8

@ SALAMANCARTVALDIA.ES - 02/07/2017

El plan de ayuda alimentaria para necesitados de Salamanca reduce su aportación

9

@ LA GACETA DE SALAMANCA - 02/07/2017

El plan de ayuda alimentaria para necesitados de Salamanca reduce su aportación

10

@ LA GACETA DE SALAMANCA - 02/07/2017

“Me costó pedir ayuda y por ser española me he sentido marginada”

11

La Gaceta Regional de Salamanca - 02/07/2017

El plan de ayuda alimentaria para necesitados reduce su aportación

12

La Gaceta Regional de Salamanca - 02/07/2017

Cruz Roja pone en marcha los campamentos de verano con la participación de 100 menores de la provincia

14

@ TRIBUNAVALLADOLID.COM - 03/07/2017

Mirar al Sáhara con otros ojos

15

La Opinión el Correo de Zamora - 03/07/2017

Un tobogán acuático de 50 metros hace las delicias de los más pequeños

16

El Norte de Castilla Salamanca - 03/07/2017

Los más pequeños, principales receptores de la acción callejera de Cruz Roja

17

@ SALAMANCARTVALDIA.ES - 04/07/2017

Cruz Roja sale a la calle para mostrar sus actividades a los ciudadanos

18

@ CIUDADRODRIGO.NET - 04/07/2017

CRUZ ROJA JUVENTUD PONE EN MARCHA LOS CAMPAMENTOS DE VERANO CON LA PARTICIPACIÓN DE 100 NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE LA PROVINCIA

19

@ PUEBLOSYCOMARCAS.COM - 04/07/2017

CRUZ ROJA JUVENTUD PONE EN MARCHA LOS CAMPAMENTOS DE VERANO CON LA PARTICIPACIÓN DE 100 NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE LA PROVINCIA

20

@ PUEBLOSYCOMARCAS.COM - 04/07/2017

ARRANCAN LOS CAMPAMENTOS DE VERANO DE CRUZ ROJA

21

El Mundo D. de Valladolid - 04/07/2017

Cruz Roja Juventud inicia sus campamentos para este verano

22

@ Salamanca 24 Horas - 05/07/2017

Cruz Roja Juventud inicia sus campamentos para este verano

23

@ TRIBUNA DE SALAMANCA - 05/07/2017

Cruz Roja Juventud inicia sus campamentos para este verano

24

P.2


@ TRIBUNA DE SALAMANCA - 05/07/2017

Los servicios preventivos de Cruz Roja comarcal se resienten por la falta de voluntarios

25

La Gaceta Regional de Salamanca - 05/07/2017

Cruz Roja sale a la calle para dar a conocer su trabajo

26

El Norte de Castilla Salamanca - 05/07/2017

Cruz Roja oferta plazas vacantes del campamento que tiene lugar del 13 al 23 de julio

27

El Norte de Castilla Salamanca - 06/07/2017

Repunta la llegada de refugiados venezolanos que superan a los sirios

28

La Gaceta Regional de Salamanca - 07/07/2017

Cambia el reglamento del corredor para la III Carrera Solidaria de Siempre Fiel

29

@ Salamanca 24 Horas - 09/07/2017

Cinco niños de Salamanca de entre 7 y 17 años esperan familias dispuestas a acogerles

30

@ LA GACETA DE SALAMANCA - 10/07/2017

Cinco niños de Salamanca de entre 7 y 17 años esperan familias dispuestas a acogerles

31

@ LAGACETADESALAMANCA.COM - 10/07/2017

Cinco niños de Salamanca de entre 7 y 17 años esperan familias dispuestas a acogerles

32

La Gaceta Regional de Salamanca - 10/07/2017

P.3


@ FLEETPEOPLE

1 Julio, 2017

URL:

UUM: -

PAÍS: España

TVD: -

TARIFA: -

TMV: -

Pulse aquí para acceder a la versión online

Grupo Andrés suministra los neumáticos a la Cruz Roja en Salamanca Grupo Andrés suministra los neumáticos a la Cruz Roja en Salamanca : Posventa.info El distribuidor salmantino, Grupo Andrés, refuerza su Plan de Responsabilidad Corporativa con la firma de un convenio de colaboración con Cruz Roja y suministrará...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.4


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1,17

O.J.D.: 8410

TARIFA: 2866 €

E.G.M.: 77000

ÁREA: 604 CM² - 69%

SECCIÓN: PORTADA

1 Julio, 2017

El cálido abrazo del Sahara

El programa ‘Vacaciones en Paz’ vuelve a desplazar a 23 niños saharahuis —la mayoría repiten este año— que pasarán los próximos dos meses con familias de acogida salmantinas JAVIER HERNÁNDEZ

| SALAMANCA

C

UANDO se abrieron las puertas parecía que del autobús iban a descender los futbolistas del Real Madrid. En la calle había nervios, llantos, teléfonos móviles grabando... Era la llegada de los 23 niños saharauis que van a pasar los próximos dos meses con familias salmantinas. En sus caras se podía leer de todo: la emoción de los que repiten y cruzaron la mirada con sus papás españoles, la timidez de los que viajan por primera vez y no conocen a quienes les abrazan y, sobre todo, el cansancio de unos niños que salieron que llevan casi un día entero de viajes. “Salieron a las 19:00 del jueves, han tardado muchísimo desde los campamentos al aeropuerto de Argelia y han aterrizado en Villanubla”, explican desde Cruz Roja. Este año hay 8 niños nuevos y 10 familias salmantinas que también se estrenan. Juan y Cecilia son un matrimonio de ‘primerizos’. “Es la primera vez que participamos. Nos decidimos a hacerlo y pedimos que también fuera un niño que viniera por primera vez, más que nada por edad, para que coincidiera con nuestros hijos”. Su nuevo inquilino se llama Mohamed, tiene nueve años y va a tener la suerte de conocer un cumpleaños a la española. “Cumple diez años en agosto, así que los celebrará con nosotros”, explica Cecilia. Es la primera vez que sale de su país y las próximas semanas las pasará en el Cubo de Don Sancho. La bejarana Casti conoció este programa a través de una amiga y rápidamente se animaron. “Son dos meses en los que vamos a tratar de disfrutar de él y que él disfrute con nosotros. El verano allí es muy duro, están a 44

Sentido beso de bienvenida a dos niñas saharahuis a su llegada a Salamanca. | FOTOS ALMEIDA

Un niño se emociona al reencontrarse con la familia.

Brazos abiertos para recibir a los pequeños.

grados y queremos que disfrute con nuestra cultura”. El niño no habla español ni inglés, así que Casti se ha descargado e impreso una ficha con expresiones básicas de hasanía. “De todos modos, estos niños aprenden muy rápido”, asegura. La de Adela es una historia de verdadero amor por el pueblo saharahui. Tiempo atrás acogieron a un pequeño niño durante los seis años de máximo que admite el programa. Aquel niño es hoy el tío de Dueida, que repite con la misma familia salmantina. “Dueida ya ha estado con nosotros los seis años. En 2016 ya no vino, pero esta vez la hemos vuelto a traer porque tiene que someterse a una operación y lo va hacer durante esta estancia”, explica. Son muchos años y “ya se nota que es una más de la familia. Esta amistad queda de por vida”. A Adela se le saltaron las lágrimas durante le reencuentro. Dueida escucha a su familia española y asiente con la cabeza. Lo entienden todo. “Claro que lo entiende, habla español perfectamente. En el Sahara se estudia español desde los siete años y además su madre es profesora de español, así que...” La joven saharahui toma la palabra. Reconoce que este es, con diferencia, el mejor momento del año, pero se vuelve tímida cuando le preguntan por lo que más le gusta de sus meses en Salamanca. “¡Dilo, dilo!”, le aprietan sus ‘hermanas’. Como no se atreve la ayudan: “Le gusta la piscina, el verano de aquí, la verbena...”, responden entre risas. Y si marchan a sus casas. Durante este tiempo visitarán el Ayuntamiento, harán campamentos, se divertirán en un parque acuático y hasta se someterán a revisiones médicas. Es momento de divertirse. Ya tocará llorar en septiembre.

P.6


@ TRIBUNAVALLADOLID....

2 Julio, 2017

URL:

UUM: 18000

PAÍS: España

TVD: 800

TARIFA: 8 €

TMV: 2.45 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja pone en marcha los campamentos de verano con la participación de 100 menores de la provincia Cruz Roja pone en marcha los campamentos de verano con la participación de 100 menores de la provincia : La Asociación Juvenil de Cruz Roja ha organizado tres campamentos en Salamanca como espacio de ocio y tiempo libre alternativo. Cruz Roja ...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.7


@ SALAMANCARTVALDI...

2 Julio, 2017

URL: albadetormesaldia.es

UUM: 107000

PAÍS: España

TVD: 7300

TARIFA: 73 €

TMV: 1.73 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Más de 200 niños se lo pasan en grande en el novedoso tobogán acuático Más de 200 niños se lo pasan en grande en el novedoso tobogán acuático : CIUDAD RODRIGO | Durante toda la tarde dominical los niños bajaron y bajaron por este tobogán que estuvo controlado por varios monitores La cuesta de la Fuente de las Tri...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.8


@ LA GACETA DE SALAMANCA 2 Julio, 2017

URL: www.lagacetadesalamanc...

UUM: 420000

PAÍS: España

TVD: 55900

TARIFA: 559 €

TMV: 3.49 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

El plan de ayuda alimentaria para necesitados de Salamanca reduce su aportación El plan de ayuda alimentaria para necesitados de Salamanca reduce su aportación : La primera entrega de 2017 es un 22% inferior a la del año pasado | Los beneficiarios son ahora más porque en 2016 cerca de un millar se quedó fuera por problemas de...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.9


@ LA GACETA DE SALAMANCA 2 Julio, 2017

URL: www.lagacetadesalamanc...

UUM: 420000

PAÍS: España

TVD: 55900

TARIFA: 559 €

TMV: 3.49 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

El plan de ayuda alimentaria para necesitados de Salamanca reduce su aportación El plan de ayuda alimentaria para necesitados de Salamanca reduce su aportación : La primera entrega del año del plan de ayuda alimentaria para personas necesitadas ha llamado la atención y de manera negativa para los intereses de Salamanca. La ap...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.10


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 9

O.J.D.: 21539

TARIFA: 3084 €

E.G.M.: 77000

ÁREA: 612 CM² - 70%

SECCIÓN: LOCAL

2 Julio, 2017

APOYO A LAS FAMILIAS CON MENOS RECURSOS

“Me costó pedir ayuda y por ser española me he sentido marginada” Ana Cristina, viuda con 4 hijos, pasó de una vida acomodada a solicitar alimentos en una ONG para subsistir. La dura situación afectó tanto a su marido que se quitó la vida CYNTHIA ALONSO| SALAMANCA

Q

UIÉN le iba a decir hace cinco años a Ana Cristina González, una salmantina formada en Derecho, Empresariales y Enología y empresaria de una agencia de espectáculos, que su vida acomodada desaparecería de un plumazo en plena crisis y tendría que recorrer los despachos de varias ONGs para poder dar de comer a sus cuatro hijos y acudir a los roperos para vestir a toda la familia. Una situación muy dura que pudo psicológicamente con su marido, quien, fruto de una “profunda depresión”, se quitó la vida hace dos años. La historia de lucha diaria y de superación de dificultades de esta mujer comienza hace cuatro años. Justo cuando ella había dejado su trabajo como autónoma por el embarazo de su cuarto hijo, su marido, con trabajo fijo, se ve en la calle de un día para otro. “Con 600 euros teníamos que pagar el alquiler del piso de 350 euros y dar de comer a cinco niños, mis tres mayores que están estudiando, el bebé y la niña de mi marido de otra relación anterior... Ves tu vida truncada y no sabes por dónde salir”, explica Ana Cristina, que reconoce que lo más difícil fue asumir lo que les estaba pasando. “Cuando has vivido normal, te cuesta, e intentas salir adelante por tus propios medios. A mí me costó más de un año y medio asumir y ser consciente de lo que me estaba sucediendo y de que tenía que pedir ayuda para que mis hijos pudieran comer y estudiar. Por eso, si hubiera recurrido antes a las ONGs no lo hubiera pasado tan mal”, confiesa la salmantina que prefiere que su imagen no aparezca en este reportaje. Ana Cristina tuvo que hacer de tripas corazón para lanzar un S.O.S. a la sociedad y no fue sencillo. “Tuve que aprender a quitar la vergüenza. Pedir ayuda no es ningún delito. No estás robando”, recalca esta madre de 41 años que pasó por Cáritas, Cruz Roja y acabó recalando en Cajas Solidarias. De esta ONG recibe comida una vez al mes y fruta cada semana. “Encontrar Cajas Solidarias fue un acierto total, te ayudan, te asesoran de forma muy cercana. Nos abrió una ventana”, agradece Ana Cristina, que se queja de la cantidad de trabas burocráticas con las que se topó en un primer momento para recibir apoyo externo. “Al ser española me he sentido marginada porque nos ponen más barreras. Hay extranjeros sin documentación que no presentan papeles y no se les niegan las ayudas. Parece que por hablar de forma culta y llevar una ropa normal no

ASOCIACIÓN DE EMERGENCIA SOCIAL

Cajas Solidarias cambia su local de reparto a Ruiz Zorrilla

La ONG salmantina Cajas Solidarias, que ha pasado de atender 336 personas a 700 en el último año, ha logrado la cesión por parte de un particular de un local más amplio para realizar las entregas de alimentos a las familias necesitadas cada sábado. Se hace en la calle Ruiz Zorrilla, número 1, aunque la atención en los despachos se mantiene en los locales del edificio de las monjas Salesas en Torres Villaroel. | ALMEIDA

“La sociedad es hipócrita. Te sientes mal cuando dicen que me dan alimentos sin necesitarlos, pero aprendes a olvidarte del qué dirán”

“Me costó más de un año y medio asumir lo que me estaba sucediendo y que tenía que pedir ayuda para que mis hijos pudieran comer y estudiar”

estás en riesgo de exclusión”, critica la salmantina, que tuvo que esperar siete meses para recibir la ayuda de emergencia social. La familia de Ana Cristina se amoldó a los inviernos sin calefacción ni agua caliente, a los veranos sin vacaciones y a la ropa de segunda mano. “Tenía que ir a bañar a los pequeños a casa de mi madre... Aprendes a valorarlo todo ahora. He descubierto el ropero y lo recomiendo porque encuentras cosas que están genial de todas las marcas y tallas. Es una cosa que me ha dejado impactada y no voy a dejar de acudir aunque la vida me devuelva a mi estado económico anterior”, explica Ana Cristina que se ha tenido que instalar en casa de sus padres y ahora regenta un pequeño negocio de hostelería en su pueblo del alfoz para sacar adelante a sus cuatro hijos. “Estábamos montando el bar

antes de que mi marido falleciera, por eso después decidí seguir adelante con este negocio con los 450 euros de la pensión de viudedad que recibo cada mes. Va poco a poco, porque cuando falleció mi marido tuve un bajón personal... Todo cuesta”, explica esta madre a quien sus hijos le han dado la lección más sincera. “Ellos se amoldan a cualquier situación, más que nosotros”, destaca Ana Cristina, a quien su cambio de vida le ha servido para “aprender a ser más noble y a ayudar más”. “He visto que quien menos tiene es quien más ayuda”, asegura la salmantina que también ha sufrido la otra cara de esa parte de la sociedad que le dio la espalda en los momentos más difíciles. “La sociedad es hipócrita. Yo no tengo necesidad de abrir la nevera a todos aquellos que tengan dudas. Te sientes mal cuando dicen que me

dan alimentos sin necesitarlos. Estoy muy desengañada y aprendes a olvidarte del qué dirán”, asegura Ana Cristina, que al principio se “escondía por vergüenza” cuando recogía la comida donada y a día de hoy lo hace “con orgullo”. “Con cuatro hijos, gracias a esta ayuda de alimentos yo me puedo ahorrar casi 200 euros al mes para pagarle sus estudios”, destaca la madre de familia numerosa que también agradece el apoyo de sus padres, fundamental para salir adelante. Ana Cristina cuenta su historia, dice, para recordarle a la sociedad que “hay mucha gente normal que ha pasado a una situación precaria” y que no son lo mismo 426 euros de subsidio para mantener a 3 miembros que a 7 como le sucedió a ella, por lo que reclama más apoyo a las administraciones en estos casos. Los hijos mayores de Ana Cristina buscan empleo para este verano, mientras ellas afronta cada día con mentalidad “positiva”. “Una vez que estás abajo, y más abajo no puedes caer, cualquier paso es una ayuda”, subraya la madre coraje que aconseja a cualquier familia en su situación que “pida ayuda cuando lo necesite”: “Yo me demoré en pedirla y fue un gran fracaso porque vas empeorando y puedes acabar en depresiones profundas y casos extremos como el de mi marido”.

P.11


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1,8

O.J.D.: 21539

TARIFA: 2996 €

E.G.M.: 77000

ÁREA: 595 CM² - 68%

SECCIÓN: PORTADA

2 Julio, 2017

APOYO A LAS FAMILIAS CON MENOS RECURSOS

El plan de ayuda alimentaria para necesitados reduce su aportación

REACCIONES

La primera entrega de 2017 es un 22% inferior a la del año pasado ❚ Los beneficiarios son ahora más porque en 2016 cerca de un millar se quedó fuera por problemas de una ONG Godofredo García

M.D. | SALAMANCA

La primera entrega del año del plan de ayuda alimentaria para personas necesitadas ha llamado la atención y de manera negativa para los intereses de Salamanca. La aportación que realiza el Estado, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), es muy inferior a la de 2016 pese a que en los datos oficiales ahora hay un ligero aumento de beneficiarios, ya que hace un año cerca de un millar de salmantinos se quedaron fuera por los problemas que tenía una ONG, cuestión que ya está resuelta y que explica el aumento. El organismo dependiente del Ministerio de Agricultura ha aportado al Banco de Alimentos y a Cruz Roja de Salamanca un total de 148.699 kilos en la primera de las tres entregas que efectuará durante el año. La disminución respecto al año pasado es notable, ya que entonces, en la primera fase del programa de ayuda alimentaria, la provincia obtuvo más de 190.000 kilos. Un descenso del 22% que contrasta con el incremento del número de beneficiarios. Si en 2016 eran 8.569, ahora son 9.126. Hay que tener en cuenta que en esta cifra solo se incluyen a los que cuentan con un certificado expedido por un trabajador social que atestigua que esa persona o su familia tienen una situación de necesidad. A estas alturas del año pasado, una ONG salmantina de la que dependían cerca de un millar de personas no había tramitado documentos por problemas internos, situación que ahora se ha solventado y que explica el incremento. La menor aportación del

BANCO DE ALIMENTOS

‘Se necesitan productos infantiles y aceite” Godofredo García señala que el descenso de alimentos no se notará tanto porque esperan que el número de beneficiarios siga bajando. No obstante, señala que se necesitan “productos infantiles y aceite”. El presidente del Banco de Alimentos señala que entrega del primer lote del Fega acabará entre el 3 y 4 de julio.

Frutas y verduras en una de las naves que tiene el Banco de Alimentos en Mercasalamanca. | ALMEIDA

Al realizar la compra de alimentos por licitación, el Estado ha adquirido menos cantidad pese a ser mayor la inversión

plan de ayuda alimentaria se debe al sistema que utiliza el Estado para la adquisición de los productos. La licitación de los contratos de compra ha supuesto este año hacerse con una menor cantidad de alimentos que en el anterior pese a que el programa cuenta con más fondos que en 2016. Si el año pasado se entregaron 98,7 millones de kilos y litros tras una inversión de 92,6 millones de euros, en 2017 solo serán 83 millones de kilos tras gastar 95 millones de euros, debido a que las ofertas de las empresas en esta ocasión no han sido tan beneficiosas.

Productos infantiles. Las en-

tregas del Fega resultan claves

porque suelen aportar productos muy específicos o que tienen una gran demanda entre las personas necesitadas. Por ejemplo, la leche es un alimento esencial y del que reciben una gran cantidad a través del plan de ayuda alimentario. De hecho, el Banco de Alimento tuvo escasez de existencias hace unas semanas, situación que ya se ha solventado gracias a donaciones, “operaciones kilo” y ahora la aportación del Fega. No obstante, siguen existiendo carencias en otros apartados, como el de productos infantiles —potitos, leche de continuación, alimentos para el desayuno...— o el aceite, que al haberse encarecido, hay menos aportaciones de particulares.

Javier Vicente CRUZ ROJA

‘Esperamos que baje el número de beneficiarios” El coordinador provincial de Cruz Roja reconoce que el descenso en la aportación del programa de ayuda alimentaria no es bueno, aunque espera que en los próximos meses “el número de beneficiarios continúe bajando”. Si se mantiene esa tendencia, la reducción de la entrega del Fega tendrá un impacto mínimo, indica.

P.13


@ TRIBUNAVALLADOLID....

3 Julio, 2017

URL:

UUM: 18000

PAÍS: España

TVD: 800

TARIFA: 8 €

TMV: 2.45 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja pone en marcha los campamentos de verano con la participación de 100 menores de la provincia Cruz Roja pone en marcha los campamentos de verano con la participación de 100 menores de la provincia : La Asociación Juvenil de Cruz Roja ha organizado tres campamentos en Salamanca como espacio de ocio y tiempo libre alternativo. Cruz Roja ...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.14


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 10

O.J.D.: 4445

TARIFA: 2210 €

E.G.M.: 45000

ÁREA: 1038 CM² - 83%

SECCIÓN: ZAMORA

3 Julio, 2017

Mirar al Sáhara con otros ojos Una oftalmóloga del Complejo Asistencial de Zamora coordina en los campamentos de Tinduf un proyecto de capacitación de catorce técnicos en optometría saharauis ICAL El Aaiún, Auserd, Dajla y Smara son, probablemente, cuatro de los topónimos más emocionalmente sobrecargados y, al mismo tiempo, más desconocidos de todo el mundo. Esos cuatro nombres se corresponden con sendas ciudades del Sáhara Occidental y dan su denominación, a medio camino entre el homenaje y la protesta, a los campamentos de refugiados saharauis ubicados en Tinduf, al suroeste de Argelia. Allí residen desde hace más de 42 años unas 150.000 personas en unas condiciones deplorables; gran parte de ellas, en tiendas o en precarias construcciones de adobe, sin apenas servicios, soportando temperaturas que pueden superar en verano los 50 grados y bajar de cero por las noches y dependientes por completo de una ayuda internacional que, para colmo de males, empezó a flaquear desde el inicio de la crisis económica. Muchos de los refugiados saharauis que viven en los campamentos de Tinduf son de tercera generación y todo apunta a que se prepara la cuarta, como parte de un fracaso de la política internacional que nadie parece saber cómo atajar. Numerosas organizaciones nacionales e internacionales procuran hacer sus contribuciones para aliviar en la medida de lo posible la dureza de la vida de esas decenas de miles de personas atrapadas por su propia condición. Sin ir más lejos, en el ámbito local, la Asociación Zamora con el Sáhara recibe durante estos días a medio centenar de menores que pasarán dos meses en la provincia gracias al programa «Vacaciones en paz», que tiene su réplica por distintos puntos de Castilla y León. En este contexto, la labor solidaria y de concienciación va todavía más allá para personas como María Sanchidrián. Esta oftalmóloga nacida en Ávila hace 37 años desarrolla su tarea profesional en el Complejo Asistencial de Zamora y lleva ocho años colaborando en proyectos de cooperación internacional. De hecho, durante los últimos seis meses su lugar de trabajo ha sido, precisamente, el suroeste de Argelia. María Sanchidrián participó sobre el terreno desde octubre de 2016 hasta abril de 2017 en el proyecto de ayuda humanitaria denominado «Ojos del Sáhara», promovido por la Fundación Ojos del Mundo, con sede en Barcelona, e íntegramente financiado por la Agencia Española de Cooperación, además de contar con el respaldo de la Junta de Castilla y León a través de la Gerencia Regional de Salud, que facilitó el correspondiente permiso de cooperación al desarrollo. En este apartado,

Quirófano de Oftalmología en el Hospital Nacional de Rabuni. | FOTO DE M. SANCHIDRIÁN CEDIDA A ICAL

Consulta de Oftalmología en los Campamentos de refugiados del Sáhara Occidental. | FOTO DE M. SANCHIDRIÁN CEDIDA A ICAL

La médica lleva ocho años involucrada en proyectos de cooperación internacional El equipo de salud visual trata las principales causas de ceguera propias del desierto Seminarios de formación en Oftalmología. | FOTO DE M. SANCHIDRIÁN CEDIDA A ICAL

destaca también el «apoyo incondicional» de la Asociación Zamora con el Sáhara. La Fundación Ojos del Mundo

desarrolla en la actualidad varios proyectos de cooperación internacional en áreas en vías de desarrollo y de ayuda humanitaria en Bo-

livia, Malí y Mozambique, además de su tarea en los campamentos de refugiados de Tinduf, donde tiene presencia activa desde hace más de 15 años. Durante ese semestre, fue posible realizar una labor asistencial

masiva a la salud visual de más de 3.000 saharauis, incluidas patologías médicas, cirugías y urgencias y la doctora Sanchidrián coordinó personalmente la capacitación del personal sanitario local para el área de Oftalmología. «Se facilita la capacitación del personal sanitario que hay en los campamentos para dar asistencia en salud visual mediante el apoyo al departamento de Oftalmología, que está conformado por 14 técnicos en Optometría, que no son médicos. Hacía yo las cirugías porque los técnicos pueden tener capacitación médica pero no quirúrgica», puntualiza la oftalmóloga. «Son de origen saharaui, con formación en Cuba, y llevan las funciones de ópticos, es decir, graduación y temas de refracción y de taller de óptica y son quienes dan asistencia en patología oftalmológica y salud visual a la población de los campamentos», añade. María Sanchidrián fue voluntaria durante más de una década de Cruz Roja Española en Salamanca, en proyectos dedicados a juventud y educación para la salud, e inició en 2010 su colaboración internacional, concretamente, en Guinea-Bisáu y, después, en Camerún, con diferentes campañas asistenciales en las que invertía el tiempo de sus vacaciones. La posibilidad de trabajar en proyectos más largos, «con mayores implicaciones», se intensificó con la realización de un máster internacional de cooperación en el que se formó como técnica de cooperación y ayuda humanitaria. Posteriormente, empezó a trabajar en formación y capacitación de personal sanitario. «Mi primer viaje a la zona fue a través de la Asociación Zamora con el Sáhara y, después, seguí colaborando con varias campañas asistenciales a través de la Fundación Ojos del Mundo, con la que actualmente estoy desarrollando los proyectos como el de esta estancia de seis meses», comenta. «He podido hacer este trabajo gracias a la colaboración inestimable que desde las diversas instituciones de mi entorno se me ha brindado. He viajado mediante el permiso que hay a tales efectos para colaborar en proyectos en áreas en vías de desarrollo, proyectos de cooperación internacional y ayuda humanitaria a través de la Junta de Castilla y León», rubrica. La vida diaria en el suroeste de Argelia no es fácil. En este difícil contexto, la formación y capacitación de esos catorce técnicos empieza a conformar un departamento de salud visual que permite tratar las principales causas de ceguera propias del desierto. «Probablemente, sea la región del mundo donde hay más patología ocular», sentencia Sanchidrián.

P.15


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 12

O.J.D.: 545

TARIFA: 1058 €

E.G.M.: 2000

ÁREA: 413 CM² - 36%

SECCIÓN: SALAMANCA

3 Julio, 2017

CIUDAD RODRIGO

Tobogán hinchable, lleno de niños vigilados por sus padres. :: WORD

Un tobogán acuático de 50 metros hace las delicias de los más pequeños La empresa Arte Charro, con el aval de la concejalía de Festejos, instaló ayer un gran hinchable en la cuesta de la Fuente de las Tripas :: REDACCIÓN / WORD CIUDAD RODRIGO. La cuesta de la Fuente de las Tripas de Ciudad Rodrigo, una de las vías habituales para alcanzar las zonas de recreo veraniegas en torno al río Águeda, se transformó en la tarde de ayer domingo en algo parecido a un parque acuático, al albergar durante toda la tarde un gran tobogán hinchable, que hizo las delicias de numerosos niños. La idea de colocar este tobogán de 50 metros de largo en este lugar fue de la empresa Arte Charro, contando con el respaldo de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento,

Dos niñas en un hinchable. :: WORD a modo de apertura de las actividades veraniegas que se ofrecerán de un modo u otro desde el Consistorio mirobrigense en las próximas semanas. Todos aquellos que quisieron tirarse por el tobogán tuvieron que

pagar cierta cantidad (3€ si eran menores de 10 años, y 5€ a partir de 10 años) que les dio derecho a tirarse todas las veces que quisieron guardando la preceptiva cola. Los que fueron puntuales respecto a la hora anunciada para el inicio de la actividad pudieron bajar unas cuantas veces en pocos minutos, pero poco a poco fue creciendo el número de niños presente, lo que hizo que hubiese que esperar más tiempo en la cola. A la hora de tirarse cuesta abajo por el tobogán (que se iba mojando continuamente) se debía emplear un flotador, aportado por la organización o traído por los niños de casa. Algunos de ellos decidieron llevarse grandes colchonetas, incluidos varios cocodrilos y un pato gigante. Después de unas cuatro horas de continuas bajadas –supervisadas por una dotación de la Cruz Roja por si había algún incidente- la tarde concluyó con una fiesta de la espuma

P.16


@ SALAMANCARTVALDI...

4 Julio, 2017

URL: albadetormesaldia.es

UUM: 107000

PAÍS: España

TVD: 7300

TARIFA: 73 €

TMV: 1.73 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Los más pequeños, principales receptores de la acción callejera de Cruz Roja Los más pequeños, principales receptores de la acción callejera de Cruz Roja : CIUDAD RODRIGO | El despliegue callejero tenía como objetivo final captar nuevos voluntarios La Plaza Mayor y la Plazuela del Buen Alcalde de Ciudad Rodrigo acogier...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.17


@ CIUDADRODRIGO.NET

4 Julio, 2017

URL:

UUM: -

PAÍS: España

TVD: -

TARIFA: -

TMV: -

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja sale a la calle para mostrar sus actividades a los ciudadanos Cruz Roja sale a la calle para mostrar sus actividades a los ciudadanos : La Asamblea de Cruz Roja Ciudad Rodrigo ha puesto mesas de información en la Plaza Mayor y en la Plaza del Buen Alcalde para enseñar las actividades en las que vienen trabaj...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.18


@ PUEBLOSYCOMARCA S.COM 4 Julio, 2017

URL:

UUM: -

PAÍS: España

TVD: -

TARIFA: -

TMV: -

Pulse aquí para acceder a la versión online

CRUZ ROJA JUVENTUD PONE EN MARCHA LOS CAMPAMENTOS DE VERANO CON LA PARTICIPACIÓN DE 100 NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE LA PROVINCIA CRUZ ROJA JUVENTUD PONE EN MARCHA LOS CAMPAMENTOS DE VERANO CON LA PARTICIPACIÓN DE 100 NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE LA PROVINCIA : La Asociación Juvenil de Cruz Roja ha organizado tres campamentos en Salamanca como espacio de ocio y tiempo libre alt...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.19


@ PUEBLOSYCOMARCA S.COM 4 Julio, 2017

URL:

UUM: -

PAÍS: España

TVD: -

TARIFA: -

TMV: -

Pulse aquí para acceder a la versión online

CRUZ ROJA JUVENTUD PONE EN MARCHA LOS CAMPAMENTOS DE VERANO CON LA PARTICIPACIÓN DE 100 NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE LA PROVINCIA CRUZ ROJA JUVENTUD PONE EN MARCHA LOS CAMPAMENTOS DE VERANO CON LA PARTICIPACIÓN DE 100 NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DE LA PROVINCIA : La Asociación Juvenil de Cruz Roja ha organizado tres campamentos en Salamanca como espacio de ocio y tiempo libre alt...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.20


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 24

O.J.D.: 2633

TARIFA: 405 €

E.G.M.: 22000

ÁREA: 104 CM² - 10%

SECCIÓN: CONTRAPORTADA

4 Julio, 2017

Xlll EDICION

ARRANCANLOS CAMPAMENTOS DE VERANODE CRUZ ROJA Cruz RojaJuventudde Valladolid ha puesto en marchala edici6n nfimero13 de los campamentos de verano, en la que participar~n unos100nifios yj6venesde la provincia. Este afio, los tres campamentosse desarrollarfin en ’La Legoriza’, en Salamanca,muycerca de La Albercay San Martindel Castafiar. Loscampamentos representan, segfin sefialan fuentes de CruzRoja, (<unaoportunidadpara quelos j6venescuentencon un espaciode ocio y tiempolibre altemativoen la ~pocade vacaciones~.!~.P

P.21


@ Salamanca 24 Horas

5 Julio, 2017

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 478000

PAÍS: España

TVD: 74700

TARIFA: 747 €

TMV: 3.36 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja Juventud inicia sus campamentos para este verano Cruz Roja Juventud inicia sus campamentos para este verano : Este pasado lunes, 3 de junio, ha comenzado el primer campamento de Cruz Roja Juventud en Salamanca para este verano. 50 niños y niñas de entre los 11 y los 13 años partieron desde la se...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.22


@ TRIBUNA DE SALAMANCA 5 Julio, 2017

URL: www.tribuna.net

UUM: 229000

PAÍS: España

TVD: 10300

TARIFA: 103 €

TMV: 1.67 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja Juventud inicia sus campamentos para este verano Cruz Roja Juventud inicia sus campamentos para este verano : Cincuenta niños y niñas participan en el primer campamento que tiene lugar en La Legoriza hasta el próximo 13 de julio. Cruz Roja Juventud en Salamanca ha dado el pistoletazo de sali...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.23


@ TRIBUNA DE SALAMANCA 5 Julio, 2017

URL: www.tribuna.net

UUM: 229000

PAÍS: España

TVD: 10300

TARIFA: 103 €

TMV: 1.67 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja Juventud inicia sus campamentos para este verano Cruz Roja Juventud inicia sus campamentos para este verano : Cincuenta niños y niñas participan en el primer campamento que tiene lugar en La Legoriza hasta el próximo 13 de julio. Cruz Roja Juventud en Salamanca ha dado el pistoletazo de sali...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.24


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 26

O.J.D.: 8410

TARIFA: 1694 €

E.G.M.: 77000

ÁREA: 446 CM² - 51%

SECCIÓN: PROVINCIA

5 Julio, 2017

❚ CIUDAD RODRIGO

Los servicios preventivos de Cruz Roja comarcal se resienten por la falta de voluntarios La organización saca a la calle sus proyectos para concienciar a la ciudadanía ❚ Hay 60 personas que colaboran de forma desinteresada CASAMAR-MARÍA REY

| CIUDAD RODRIGO Por tercer año consecutivo la organización Cruz Roja de Ciudad Rodrigo ha salido a la calle para mostrar a la población la labor que la asamblea comarcal mirobrigense lleva a cabo en la ciudad y sus alrededores. El objetivo fundamental de esta campaña promocional es “animar a la población de Ciudad Rodrigo y comarca a que se unan a nuestra labor participando como voluntarios”, afirmó Laura Marcos —técnico de desarrollo local— ante la urgente necesidad de colaboradores. Dentro de las áreas de actuación, Cruz Roja se centra en las actividades con niños, jóvenes y mayores, la promoción de hábitos saludables, el plan de empleo y los servicios preventivos, que son los más afectados por la escasa afluencia de personas dispuestas a colaborar de forma de-

La proliferación de eventos culturales y deportivos aumenta la necesidad de colaboradores sinteresada y que, por ello, ve peligrar su autosuficiencia. La organización entiende que una de las mejores formas de realizar una captación de socios efectiva es mostrar a los ciudadanos el significado real de Cruz Roja y sus campos de actuación, y para ello ha salido a la calle con una muestra de sus principales proyectos, desde actividades intergenaracionales —con las que niños y mayores pueden mejorar su capacidad motora y su concentración— hasta demostraciones de reanimación cardiorrespiratoria. En la actualidad, la sede de Cruz Roja en Ciudad Rodrigo cuenta con 60 voluntarios, una cifra muy inferior a las necesidades reales de la organización, sobre todo si se tiene en cuenta que los colaboradores no suelen estar disponibles a tiempo completo por cuestiones de incompatibilidad laboral o por requerimientos familiares. La proliferación de los eventos deportivos y culturales en la comarca, requieren, cada vez más, de los servicios preventivos, algo que eleva a carácter de urgencia la necesidad de captación de voluntarios en Ciudad Rodrigo.

La plaza del Buen Alcalde acogió distintas actividades. | FOTOS: CASAMAR

REACCIONES

Ángel Agudo PRESIDENTE

Aziz Meskini VOLUNTARIO

“Necesitamos 100 personas para funcionar bien”

“Mucha gente no sabe los proyectos que realizamos”

El presidente de la Asamblea Comarcal de Ciudad Rodrigo, Ángel Agudo, resalta como necesidad principal de la organización el voluntariado. “Adolecemos de gente, dependemos mucho de Salamanca para prestar servicios sobre todo de carácter preventivo. Queremos fortalecer la organización a nivel comarcal con voluntariado, de tal modo que sepamos que somos autosuficientes”. Ángel Agudo considera que para funcionar bien y cubrir los servicios normales “necesitaríamos al menos 100 personas”.

Aziz Meskini de 21 años, lleva dos como voluntario de Cruz Roja, prestando servicios de socorros y emergencias y trabajando con la juventud y en las ambulancias. Cree que no hay demasiados voluntarios. “La gente no nos conoce, no sabe los proyectos que realizamos, como por ejemplo la promoción de los hábitos saludables. Yo quiero ser enfermero en el futuro pero hay muchos campos de actuación en Cruz Roja y la gente que se anime a participar con nosotros puede elegir en qué área quiere ayudar”.

P.25


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 14

O.J.D.: 545

TARIFA: 764 €

E.G.M.: 2000

ÁREA: 298 CM² - 26%

SECCIÓN: SALAMANCA

5 Julio, 2017

Cruz Roja sale a la calle para dar a conocer su trabajo La asamblea comarcal buscó diferentes ubicaciones con las que trata, además, de captar nuevos voluntarios :: REDACCIÓN / WORD CIUDAD RODRIGO. Los integrantes de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Ciudad Rodrigo desarrollaron en la mañana de ayer una acción en la Plaza Mayor y en la plazuela del Buen Alcalde de Ciudad Rodrigo para dar a conocer el trabajo que se desempeña a través de esta entidad en la que, por otra parte, siem-

pre es bienvenida la llegada de nuevos voluntarios y este tipo de acciones son una manera de atraer su atención. De este modo, en la Plaza Mayor se colocó una ambulancia para que los asistentes pudieran apreciar de primera mano cómo son los equipos de intervención que se utilizan y además se llevaron a cabo demostraciones prácticas como la reanimación cardiopulmonar. En la segunda de las ubicaciones se apostó por juegos cognitivos y de memoria dirigidos a todo tipo de públicos. No solo eso, todos los que pasaron por allí pudieron conocer el estado de su tensión.

Actividades desarrolladas en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo. :: S. G.

P.26


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 8

O.J.D.: 545

TARIFA: 353 €

E.G.M.: 2000

ÁREA: 138 CM² - 12%

SECCIÓN: SALAMANCA

6 Julio, 2017

Cruz Roja oferta plazas vacantes del campamento que tiene lugar del 13 al 23 de julio :: REDACCIÓN / WORD SALAMANCA. Cruz Roja Juventud ya ha iniciado los habituales campamentos de verano que tienen lugar cada año como una alternativa de ocio para los más pequeños, en concreto, pueden participar niños de entre 7 a 16 años. Este pasado lunes, 3 de julio, comenzó el primero de los campamentos, en concreto, con la participación de 50 niños de entre 11 y 13 años que pasarán 11 días en La Legoriza, en la Sierra de Francia. En total, esta organización ha programado tres turnos de diferentes edades, y en el caso de los más pequeños, de entre 7 a 10 años, todavía cuentan con plazas, y que tendrá lugar del 13 al 23 de julio, también en esta zona de la provincia salmantina. Las personas interesadas pueden obtener información en la sede de Cruz Roja y apuntarse allí.

En Cantabria El último de los campamentos tendrá lugar del 21 al 31 de julio en Ruiloba (Cantabria), para jóvenes de entre 14 a 16 años. Cabe destacar que todas las actividades están dirigidas a la educación en valores y el respeto al medio ambiente, así como la prevención de hábitos nocivos. Cruz Roja Juventud también quiere transmitir una mejor relación con el entorno, en todos los casos, lejos de la gran ciudad y en un entorno natural. Esta sección juvenil de Cruz Roja Española, integrada por jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 30 años, cuyas acciones se dirigen principalmente a este mismo colectivo. Se desarrollan proyectos de intervención y se llevan a cabo acciones en diferentes áreas.

P.27


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 8

O.J.D.: 8410

TARIFA: 664 €

E.G.M.: 77000

ÁREA: 175 CM² - 20%

SECCIÓN: LOCAL

7 Julio, 2017

Repunta la llegada de refugiados venezolanos que superan a los sirios Cruz Roja, Accem y Salamanca Acoge ofrecen alojamiento, ayuda económica, psicológica, jurídica y laboral C.A.S. | SALAMANCA

P

ESE a que cuando se habla de refugiados uno piensa en los miles de sirios que llegaron a Grecia de forma masiva huyendo de la guerra y que los estados europeos se comprometieron a acoger, en España la realidad de la acogida es bien distinta. La llegada de refugiados venezolanos se ha incrementado de manera notable en el último año y a nivel estatal son casi 4.000 las personas huidas de Venezuela, por la falta de alimentos y de protección, que han solicitado protección internacional, seguidos de casi 3.000 sirios y más de 2.500 ucranianos. En Salamanca, las ONGs Cruz Roja, Accem y Salamanca Acoge trabajan con el programa de acogida e integración de refugiados que subvenciona el Gobierno y propor-

cionan alojamiento, manutención, apoyo y acompañamiento. Cruz Roja tiene en la actualidad acogidas a 15 familias (51 refugiados, 17 de ellos menores de 14 años). De ellas, 3 familias son de Venezuela, a lo que hay que sumar otras procedentes de Albania, Ucrania, El Salvador, Pakistán, Siria y El Congo. “La previsión a final de año es tener más de 75 personas que han pedido protección internacional”, confirma Javier Vicente, secretario provincial de Cruz Roja, que reconoce que la mayoría de refugiados “entran a España a través de los aeropuertos o fronteras” y no vienen reubicados de otros países de Europa como se planteaba inicialmente. El proceso se divide en varias fases. En la primera fase de 6 meses se aloja a los refugiados, derivados a cada ONG por el Gobierno

español, en pisos de acogida y se les proporciona todo el apoyo necesario para manutención y atención sanitaria y educativa, además de trámites de documentación, aprendizaje del idioma, apoyo jurídico y atención psicológica. En la segunda fase, con duración de otros 6 meses, los refugiados pasan a una vivienda de alquiler que paga el programa y reciben formación laboral y preparación para el empleo. En ese tiempo deberán comenzar a buscar trabajo para vivir de forma independiente una vez concluya el primer año de acogida. En el momento en que España les conceda la protección internacional, que suele tardar entre uno y dos años, tendrán permiso de residencia y los mismos derechos que cualquier ciudadano español con acceso a las ayudas y prestaciones sociales.

P.28


@ Salamanca 24 Horas

9 Julio, 2017

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 478000

PAÍS: España

TVD: 74700

TARIFA: 747 €

TMV: 3.36 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cambia el reglamento del corredor para la III Carrera Solidaria de Siempre Fiel Cambia el reglamento del corredor para la III Carrera Solidaria de Siempre Fiel : El I Circuito Leguas Charras Siempre Fiel se ha celebrado ya en dos localidades de la Provincia de Salamanca, las fechas elegidas para las tres carreras que quedan s...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.29


@ LA GACETA DE SALAMANCA 10 Julio, 2017

URL: www.lagacetadesalamanc...

UUM: 420000

PAÍS: España

TVD: 55900

TARIFA: 559 €

TMV: 3.49 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cinco niños de Salamanca de entre 7 y 17 años esperan familias dispuestas a acogerles Cinco niños de Salamanca de entre 7 y 17 años esperan familias dispuestas a acogerles : En el primer semestre de este año 99 menores han sido acogidos, la mitad con parientes y la otra mitad con ciudadanos voluntarios Además del acogimiento in...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.30


@ LAGACETADESALAMA NCA.COM 10 Julio, 2017

URL:

UUM: -

PAÍS: España

TVD: -

TARIFA: -

TMV: -

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cinco niños de Salamanca de entre 7 y 17 años esperan familias dispuestas a acogerles Cinco niños de Salamanca de entre 7 y 17 años esperan familias dispuestas a acogerles : Además del acogimiento internacional en época de vacaciones, principalmente de niños del Sáhara y de Ucrania que gestionan diversas ONGs, en Castilla y León, l...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.31


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 9

O.J.D.: 8410

TARIFA: 1661 €

E.G.M.: 77000

ÁREA: 350 CM² - 40%

SECCIÓN: LOCAL

10 Julio, 2017

PROCESOS DE ACOGIDA

Cinco niños de Salamanca de entre 7 y 17 años esperan familias dispuestas a acogerles En el primer semestre de este año 99 menores han sido acogidos, la mitad con parientes y la otra mitad con ciudadanos voluntarios C.A.S. | SALAMANCA

Además del acogimiento internacional en época de vacaciones, principalmente de niños del Sáhara y de Ucrania que gestionan diversas ONGs, en Castilla y León, la Junta también apela a la solidaridad para evitar que haya menores que crezcan fuera de un hogar. En la actualidad, en Salamanca hay cinco niños de entre 7 y 17 años que esperan familias dispuestas a acogerles, según recogen los expedientes de la gerencia de Servicios Sociales. En lo que va de año 99 menores bajo la tutela de la Junta han sido acogidos temporalmente en hogares en Salamanca (25 son bebés y niños de 0 a 6 años y 74 tienen más de 7 años): 50 con familiares directos y 49 en familias ajenas. La cifra de acogimientos en el primer semestre es bastante elevada si se

ALTERNATIVA A LOS CENTROS DE MENORES El acogimiento es una medida que proporciona al menor una atención familiar sustitutoria durante un tiempo, cuando su propia familia no puede atenderle y cuando la adopción no es posible ni deseable. Esta medida surge como alternativa a los centros de menores ya que los menores institucionalizados manifiestan posteriormente problemas relacionados con el internamiento.

compara con los 123 menores acogidos en todo el 2016 y los 132 de 2015. Según explica Elena Pulido, responsable del programa de aco-

gimiento en Cruz Roja, los niños con discapacidad mayores de 7 años, los adolescentes y los grupos de hermanos son los que cuesta más que encuentren un hogar de acogida y quedan en espera. En el caso de los bebés y menores de 6 años, la Junta les da prioridad para que no entren en un centro residencial y vayan directamente a una familia de acogida, salvo en circunstancias especiales. Las familias acogedoras están amparadas por la asociación de familias de acogida de Castilla y León y por la nueva legislación como es el Estatuto de Acogedores recientemente aprobado por la Junta. El perfil de acogedores es muy variado: desde familias con hijos y sin hijos, familias monoparentales o parejas del mismo sexo. Pero todos ellos asumen que es algo temporal.

Presentación de la última campaña de acogimiento familiar. | ARCHIVO

Orientación y asesoramiento a las familias

Cruz Roja ofrece orientación y asesoramiento para facilitar la integración del niño en la nueva familia, con apoyo psicológico a los niños, psicoeducativo a la familia acogedora y formación continua. La Junta, que tiene la tutela de los menores, aporta una ayuda económica para el niño y para su manutención. Además, hay un teléfono 24 horas para situaciones de emergencia. Según cada caso, algunos menores deben seguir teniendo contacto con sus padres biológicos y la familia acogedora debe cumplir con un régimen de visitas en un punto de encuentro neutral. En lo que se refiere a la duración del acogimiento, se determina en función de las necesidades, edad, características del menor y si van a regresar con sus familia biológica. Los niños acogidos en lo que va de año en Salamanca suponen el 12,2% del total de Castilla y León, donde fueron acogidos 807 menores. 72 siguen a la espera de familias en la Región.

P.32


https://about.me/info.salamanca Telf.: 923222222


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.