7 3 revista 2ª quincena julio 2017

Page 1

Revista de Prensa Quincenal Cruz Roja en Salamanca del 16 al 31 de julio de 2017

[Escribir texto]


Índice 'Verano en San Agustín', el campus de Salamanca donde el mes de julio se pasa volando

3

@ TRIBUNA DE SALAMANCA - 15/07/2017

Galicia arrasa en la Farinato Race Nocturna, que vuelve a enganchar a los mirobrigensesandnbsp;

4

@ SALAMANCARTVALDIA.ES - 16/07/2017

El olvido momentáneo de la enfermedad

5

El Norte de Castilla Salamanca - 17/07/2017

La planta y el hospital de día de Pediatría tendrán una zona para niños oncológicos

6

El Norte de Castilla Salamanca - 17/07/2017

La atención de Cruz Roja a refugiados, al cien por cien

9

@ Salamanca 24 Horas - 20/07/2017

Primer premio del Sorteo de Oro de Cruz Roja al nº 41.084 de la serie 081

10

@ SALAMANCARTVALDIA.ES - 21/07/2017

Pyfano nombra a Neumáticos Andrés como empresa amiga

11

El Norte de Castilla Salamanca - 21/07/2017

Villar de Gallimazo se divierte corriendo

12

@ NOTICIASCYL.COM - 29/07/2017

EL ÚLTIMO ADIÓS A LAS MONJAS DE PIZARRALES

13

El Día de Salamanca - 30/07/2017

Cruz Roja apuesta por el Martes Chico para celebrar el Día de la Banderita

16

@ SALAMANCARTVALDIA.ES - 31/07/2017

Cruz Roja estará en el Martes Chico celebrando el Día de la Banderita

17

@ CIUDADRODRIGO.NET - 31/07/2017

P.2


@ TRIBUNA DE SALAMANCA 15 Julio, 2017

URL: www.tribuna.net

UUM: 229000

PAÍS: España

TVD: 10300

TARIFA: 103 €

TMV: 1.67 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

'Verano en San Agustín', el campus de Salamanca donde el mes de julio se pasa volando 'Verano en San Agustín', el campus de Salamanca donde el mes de julio se pasa volando : El Campus de verano del colegio San Agustín se ha convertido tanto por su duración, que abarca todo el mes de julio, como por todas las actividades que en él s...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.3


@ SALAMANCARTVALDI...

16 Julio, 2017

URL: albadetormesaldia.es

UUM: 107000

PAÍS: España

TVD: 7300

TARIFA: 73 €

TMV: 1.73 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Galicia arrasa en la Farinato Race Nocturna, que vuelve a enganchar a los mirobrigensesandnbsp; Galicia arrasa en la Farinato Race Nocturna, que vuelve a enganchar a los mirobrigensesandnbsp; : CIUDAD RODRIGO | La carrera contó con unos cuantos mirobrigenses, algunos de los cuales estuvieron acompañados por familiares y amigos mientras compe...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.4


4

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 3

O.J.D.: 545

TARIFA: 882 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 344 CM² - 30%

SECCIÓN: SALAMANCA

17 Julio, 2017

El olvido momentáneo de la enfermedad El ocio es fundamental para los niños que permanecen hospitalizados :: E. C. / WORD SALAMANCA. Durante los meses estivales y a lo largo de todo el año, Pyfano, Cruz Roja, Piratas, AECC y SalmanClown se organizan para llenar el tiempo libre de los pequeños hospitalizado. Cuando su estado lo permite, acuden a la sala de actividades, y si no, son los voluntarios los que entran en las habitaciones. Cabe destacar que realizar un voluntariado en el hospital requiere de una formación y sobre todo, de mucha empatía y tener claro el objetivo de que durante un rato se olvide de la enfermedad. En el caso de Cruz Roja Juventud, en verano acuden a la planta de Pediatría los lunes, miércoles y viernes, una media de seis voluntarios, que el resto del año suele llegar has-

ta los 18, de 10:00 a 12:30 horas: «Organizamos actividades lúdico-educativas», precisa Rubén González, voluntario. Pero con los niños también hacen talleres de manualidades, cuentacuentos, animación a la lectura, entre otras cosas. Otra de las asociaciones veteranas es Pyfano, que se centra en el apoyo a los niños y adolescentes oncológicos. Cynthia Castilla es psicóloga y la coordinadora de su voluntariado. En la actualidad, cuenta con 25 personas que acuden a esta planta de 10:00 a 12:30 y de 17:00 a 20:00 horas. La primera parte del día, su labor se centra en el hospital de día, «donde el objetivo es acompañar y entretener a los niños mientras esperan a pasar consulta o recibir un tratamiento, que al final son tiempos largos», argumenta la psicóloga de Pyfano. Ahora en verano, esta asociación se ha coordinado con Cruz Roja y durante dos mañanas a la semana hacen actividades para toda la planta. «Hacemos una ronda por las habitaciones avisando de que se reali-

zarán talleres y según las edades y las circunstancias de los pequeños, se adapta todo», señala Cynthia Castilla. Por las tardes, Pyfano se vuelca en los niños y adolescentes oncológicos en sus habitaciones, «ya que en la mayoría de las ocasiones están en condiciones de aislamiento». Como aclara la psicóloga, es importante la desinfección y la preparación del material, «porque hay que tener cuidado con la higiene y el protocolo de limpieza, todo el material que metemos en las habitaciones se desinfecta y prepara antes». Otra de sus herramientas es el juego terapéutico, que sirve para trabajar distintas estrategias, como el fomento de la autoestima o de la identidad personal. Los voluntarios aseguran que esta experiencia les cambia la vida, «y aprenden a valorar las cosas de una manera totalmente diferente, porque a veces nos preocupamos por tonterías y cosas sin importancia». Otra de las organizaciones que acuden a Pediatría es Piratas, de la Red Ignaciana de Solidaridad. Raquel Cabo es una de las voluntarias y su cometido es cubrir la atención a los niños hospitalizados los sábados por la mañana y los domingos todo el día, además de fechas clave como Navidad o Carnavales. Esta entidad cuenta con 25 voluntarios y en cada turno acuden cuatro, dos

El tercer lunes de cada mes, los payasos del hospital acuden a animar a los niños ingresados

en la sala de actividades y otros tantos van por las habitaciones. «Recibimos muchos más de lo que damos, sus sonrisas son un regalo», sentencia. Desde diciembre, otra pieza importante del puzzle del voluntariado son los integrantes de SalamanClow, los payasos del hospital. Chincheta, Cantamañanas, Toloko, Rufita y Rita son sus nombres de ‘guerra’ el tercer lunes de cada mes. Su idea es conseguir financiación para poder ir al hospital una vez a la semana. «Seguimos un protocolo antes de entrar en las habitaciones, como por ejemplo, no entrar primero en las de infecciones». Respecto a su papel con los niños, depende mucho de cada situación: «Un payaso de hospital tiene que controlar mucho la energía», concreta Raquel Urquía (Cantamañanas). Además, estos payasos son muy útiles para ayudar al personal de enfermería en procesos como el cambio de un gotero o la medicación. En su espectáculo no falta la música o la magia.

P.5


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1-3

O.J.D.: 545

TARIFA: 4498 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 1756 CM² - 153%

SECCIÓN: PORTADA

17 Julio, 2017

Los niños oncológicos tendrán una zona específica en el Hospital Habilitarán un área separada en la planta de Pediatría para evitar posibles contagios de otros niños ingresados

El Clínico tratará de evitar infecciones a los niños oncológicos por todos los medios, aunque el invierno pasado no hubo ningún caso, según apunta el jefe de Pediatría, Pedro Gómez de Quero. Así, el hospital de día creará un espacio diáfano para separarles

del resto de pacientes y prevenir posibles contagios, y la planta de Pediatría habilitará cuatro habitaciones para ellos. Las obras de mejora comenzarán en agosto aprovechando la menor ocupación de la planta en verano, que suele rondar el 40%. P2

P.6


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1-3

O.J.D.: 545

TARIFA: 4498 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 1756 CM² - 153%

SECCIÓN: PORTADA

17 Julio, 2017

1

2

La planta y el hospital de día de Pediatría tendrán una zona para niños oncológicos EL HOSPITAL DE CERCA

PEDIATRÍA

Las reformas comenzarán en agosto con el objetivo de que estos pacientes tengan un sitio específico :: EVA CAÑAS / WORD SALAMANCA. Si hay una zona del hospital donde se cuida más la humanización es en la de Pediatría. Con esta información se inicia una serie para dar a conocer la labor que se realiza en el Complejo Asistencial de Salamanca desde sus diferentes servicios y equipos de profesionales. En esta ocasión, es adentrar-

se en el corazón de la especialidad que trata las enfermedades de los más pequeños, desde que nacen y hasta que cumplen los 14 años, aunque hay excepciones que se prolongan hasta la mayoría de edad. En el área de Pediatría trabajan 53 médicos pediatras (22 de ellos MIR) y cerca de 60 enfermeras. Como el resto del hospital, en verano no cierra por vacaciones, aunque si desciende su actividad ya que la mayoría de las epidemias que causan ingresos (como la neumonía y la bronquiolitis) son más propias de los meses de invierno. Así lo confirma el jefe del servicio de Pediatría, Pedro Gómez de Quero, quien confirma el descenso de ingresos, «ahora estamos más tranquilos». De hecho, en junio, el porcentaje de ocupación fue del 42%, y la media en verano es del 40%, es decir, la mitad de lo que puede producirse un mes como diciembre, «donde estamos por encima del 100%». En el periodo estival, las causas de hospitalización de los niños,

además de cuestiones oncológicas, están las operaciones (programadas y urgentes), las gastroenteritis o los traumatismos. «En verano se producen caídas de bicicleta porque se nota que los niños tienen más tiempo libre y están más en la calle», subraya la responsable de Enfermería de la planta, Marisol Hernández. De hecho, durante estos meses, disponen de menos camas en la planta por el descenso de su demanda, unas seis menos de las 35 de las que disponen, en concreto, 25 camas y 10 cunas. Este descenso de actividad y de ocupación va a permitir una serie de obras de remodelación en la planta durante el mes de agosto, como precisa Gómez de Quero. El objetivo fundamental es que los niños oncológicos tengan su sitio específico, «y por eso la modificación es en varias zonas», resalta. Por un lado, en la zona de las habitaciones se van a dejar las cuatro últimas un poco separadas del resto de la planta para que los niños oncológicos estén más aislados del res-

to de pacientes de pediatría. «El nuevo hospital tendrá su zona especial para estos niños, además con un sistema de diferencia de presiones para evitar infecciones, porque en el actual hospital no lo hay», explica el jefe de Pediatría. Mientras tanto, en la tercera planta del Clínico, lo que harán es poner los medios a su alcance para separar las zonas, «y evitar posibles contagios de infecciones a niños oncológicos», aunque reconoce que el invierno pasado no se produjo ninguno. La segunda parte de las reformas tendrán lugar en el hospital de día de pediatría, que se ha quedado algo pequeño y donde atienden a todos los niños en la misma zona. Como

La ocupación media en verano de la planta de Pediaría está en torno al 40%

confirma Pedro Gómez de Quero, lo que harán con las obras es crear un espacio diáfano dividido en dos zonas, «una para los niños oncológicos y otra para el resto». La intención es que se terminen ambas reformas antes de que se inicien las epidemias que incrementan la ocupación en la planta. Otro de los estrenos de este servicio de cara a septiembre son los nuevos uniformes que llevarán tanto el personal médico como el de enfermería y los auxiliares, que consisten en unas batas con dibujos, con el objetivo de humanizar más la estancia de los niños en el hospital. Al igual que desde hace años, se cuida de forma especial la decoración tanto del pasillo como de las habitaciones. Esta planta cuenta con un aula educativa, donde los niños asisten a clase durante el periodo escolar (de septiembre a junio), y otra sala de actividades donde diferentes organizaciones llenan una gran cantidad de tiempo de ocio adaptado a la situación de

>

P.7


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1-3

O.J.D.: 545

TARIFA: 4498 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 1756 CM² - 153%

SECCIÓN: PORTADA

17 Julio, 2017

3 11.. Una voluntaria de Pyfano en el hospital de día de la planta de Pediatría del Complejo Asistencial.

2. Un niño hospitalizado ju2. gando con una integrante de Cruz Roja Juventud. 3. Los payasos de Salaman3. Clown, a las puertas de una de las habitaciones de la planta. 4. El grupo de voluntarios de 4. SalamanClown, AECC, Pyfano, Piratas y Cruz Roja Juventud, junto al jefe del servicio de Pediatría, Pedro Gómez de Quero y la supervisora de Enfermería, Marisol Hernández (en el centro). :: FOTOGRAFÍAS: VÍCTOR ANTORAZ

4

>

cada niño. La labor de Pyfano, Cruz Roja Juventud, Piratas, AECC y SalamanClown se intensifica en verano para cubrir el hueco que deja el aula educativa. En todas realizan una labor destacada los voluntarios, que según valora el jefe de Pediatría, para la curación de los niños «importa bastante el aspecto psicológico», y que un niño se sienta lo más a gusto posible y bien». Y el papel que desempañan es importante para el pequeño, su familia y el personal sanitario. Pedro Gómez de Quero reconoce que es tan importante que le pongamos un medicamento, «que el niño esté contento y se sienta bien en el hospital». Bajo su punto de vista, la tendencia actual es humanizar el hospital, «no solo de los niños sino toda la labor médica». Por su parte, la supervisora de Enfermería en la planta reconoce que le encanta los niños y su trabajo, «son lo más bonito del mundo», aunque asegura que tiene una parte muy dura porque hay niños con enfermedades muy graves, como los oncológicos, y como argumenta, «estas familias al final forman parte de nuestra vida, y no te acostumbras, nos llevamos el problema a casa si ves que un niño está mal, te acuerdas y preguntas cómo va, es duro». Marisol Hernández siente que la labor en Pediatría es la de un equipo, «todos a una».

P.8


@ Salamanca 24 Horas

20 Julio, 2017

URL: www.salamanca24horas....

UUM: 478000

PAÍS: España

TVD: 74700

TARIFA: 747 €

TMV: 3.36 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

La atención de Cruz Roja a refugiados, al cien por cien La atención de Cruz Roja a refugiados, al cien por cien : Cruz Roja Española en Salamanca dispone de cinco dispositivos de acogida temporal que tienen capacidad para albergar a 26 personas y se encuentran ahora con una ocupación del cien por cient...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.9


@ SALAMANCARTVALDI...

21 Julio, 2017

URL: albadetormesaldia.es

UUM: 107000

PAÍS: España

TVD: 7300

TARIFA: 73 €

TMV: 1.73 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Primer premio del Sorteo de Oro de Cruz Roja al nº 41.084 de la serie 081 Primer premio del Sorteo de Oro de Cruz Roja al nº 41.084 de la serie 081 : BÉJAR | El número ganador recibe tres millones de euros y el sorteo distribuye en total más de 6.500.000 euros en premios Sorteo del Oro de Cruz Roja En Santander ...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.10


PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 8

O.J.D.: 545

TARIFA: 617 €

E.G.M.: 5000

ÁREA: 241 CM² - 21%

SECCIÓN: SALAMANCA

21 Julio, 2017

Pyfano nombra a Neumáticos Andrés como empresa amiga :: REDACCIÓN / WORD SALAMANCA. Dentro de la apuesta de la Asociación de Padres Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León (Pyfano) por la responsabilidad social sorporativa, en el día de ayer se sumó a esta iniciativa el Grupo Neumáticos Andrés con la firma del convenio como ‘Empresa Amiga Solidaria’. Esta acción refuerza el compromiso social del Grupo Andrés y se suma al plan de responsabilidad Social corporativa de la compañía, del que ya se benefician de manera directa entidades como Cruz Roja, el Banco de Alimentos, Cáritas…, entre otros; y de manera indirecta,

los miles de beneficiarios a los que asisten y apoyan estas entidades sin ánimo de lucro. Neumáticos Andrés realiza, además, otras acciones puntuales, como la llevada a cabo en el pasado mes de junio de 2017 cuanto promovió una venta solidaria a favor de las agrupaciones de Bomberos Voluntarios de Portugal, más implicadas en el incendio de la comarca de Pedrogão Grande. Por su parte, Pyfano es una asociación sin ánimo de lucro de carácter regional, que nace en el año 2003, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes con cáncer y sus familias de toda Castilla y León.

Representantes de Pyfano y Neumáticos Andrés, tras la firma. :: LAYA

P.11


@ NOTICIASCYL.COM

29 Julio, 2017

URL:

UUM: 22000

PAÍS: España

TVD: 1000

TARIFA: 10 €

TMV: 1.29 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Villar de Gallimazo se divierte corriendo Villar de Gallimazo se divierte corriendo : Un año más, notable éxito de convocatoria en el municipio salmantino. Organizada por el Ayuntamiento de la localidad de la Comarca de Peñaranda y la Diputación Provincial de Salamanca se ha celebrado...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.12


El Día de Salamanca

PAÍS: España

FRECUENCIA: Semanal

PÁGINAS: 1,12-13

O.J.D.:

TARIFA: 3343 €

E.G.M.:

ÁREA: 1741 CM² - 199%

SECCIÓN: PORTADA

30 Julio, 2017

12

salamanca

EL DÍA DE SALAMANCA

LABOR SOCIAL EL FIN DEL HOGAR-ESCUELA SAGRADO CORAZÓN

Auxiliadora Santiago contempla los libros que aún permanecen en la biblioteca del Hogar-Escuela Sagrado Corazón de Pizarrales, que cierra tras siete décadas el último día de julio. / FOTOS: SOLETE CASADO

EL ÚLTIMO ADIÓS A LAS MONJAS DE PIZARRALES Setenta años después de llegar al barrio salmantino, en 1945, las monjas del Hogar-Escuela Sagrado Corazón, situado en la carretera de Ledesma, se marchan obligadas por la desaparición de la obra social de Caja Duero Siempre hemos tenido una gran relación con sus gentes», afirma la religiosa.

JAVIER SORIA | SALAMANCA javier.soria@eldiasalamanca.es

A

uxiliadora Santiago tiene 88 años y es quizás la voz más autorizada para hablar del barrio de Pizarrales. Básicamente, porque lo ha visto crecer desde el barro; cuando no era más que un conjunto de chabolas. Auxiliadora fue primero una vecina más de la zona. Hija de un militar destinado en Salamanca a la finalización de la Guerra Civil, vio como Pizarrales comenzó a crecer. Primero el agua, luego el asfalto... el barrio se fue transformando hasta convertirse en el distrito urbano que es hoy. Gran parte de la culpa de que el barrio comenzara a prosperar la tienen las monjas del Amor de Dios, que desde su Hogar-Escuela Sagrada Familia hicieron todo lo que pudieron para ayudar a los vecinos del barrio. Tras ser vecina, Auxiliadora Santiago tomó los votos y, años después, también se convirtió en una de estas monjas. Hoy, es su última madre superiora. Y es que el Hogar-Escuela Sagrada Familia, símbolo de Pizarrales y del Barrio Blanco, y situado en la carretera de Ledesma desde

Maletas y cajas preparadas para la mudanza, apiladas en un rincón del edificio.

principios de los años cincuenta, echa el cierre. «Durante años, este hogar-escuela ha estado apoyado por la obra social de Caja Duero. Esa institución ya no existe, por lo que no hay otro remedio que cerrar», explica Auxiliadora. El edificio, que en su día llegó a servir de escuela

para casi 200 niños; está ahora repleto de cajas y maletas. Las cinco monjas que actualmente residen en él apuran las horas que les quedan para decir adiós a la que ha sido su casa durante décadas. Cada una será destinada a un lugar distinto. «Como puedes comprender, es

muy duro decir adiós y abandonar estas paredes que nos han dado cobijo durante tantos años, que han sido nuestra casa; pero nos vamos con la conciencia muy tranquila. Todas creemos que hemos hecho lo que hemos podido por este barrio, y Pizarrales siempre nos ha demostrado su cariño.

LA HISTORIA. En los primeros compases de la posguerra, un grupo de seis monjas pertenecientes al Amor de Dios llegó al barrio de Pizarrales, un distrito por entonces muy necesitado de Salamanca. «Eran seis hermanas muy jóvenes, de entre 20 y 22 años todas ellas, y dos de ellas eran además enfermeras, por lo que hacían las veces de médicos de urgencias. Se desplazaban a cualquier hora e incluso de madrugada a poner inyecciones. Lo que hiciera falta. Era un barrio de rebotados. Es decir, todo el mundo venía de algún sitio. Nadie era originariamente de aquí, por lo que se creó un sentimiento de compañerismo muy poderoso, de pertenencia al barrio», recuerda la madre superiora. Las monjas iniciaron su labor en el año 1945, en una pequeña casa situada a escasos metros de la iglesia vieja que les proporcionó el párroco de entonces, don Jesús Pérez de Dios. En aquella casa impartieron clases de costura para las mujeres del barrio que se dedicaban al servicio doméstico; así

P.14


El Día de Salamanca

PAÍS: España

FRECUENCIA: Semanal

PÁGINAS: 1,12-13

O.J.D.:

TARIFA: 3343 €

E.G.M.:

ÁREA: 1741 CM² - 199%

SECCIÓN: PORTADA

30 Julio, 2017

«Ya tienen palomar las palomitas» El edificio que durante décadas ha acogido a las monjas del Amor de Dios fue inaugurado el 31 de octubre de 1951 en la carretera de Ledesma. En la fotografía que acompaña estas líneas, realizada por Guzmán Gombau, aparece el Hogar-Escuela poco después de ser edificado, cuan-

do aún no había comenzado a brotar su jardín. La casa fue cedida por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca, y gestionado por su Obra Social. El obispo de la ciudad, Francisco Barbado, fue el encargado de bendecir la institución, y la primera misa tuvo lugar en su capilla. Al acto acudieron las principales autoridades de la época, con el alcalde Luis Fernández Alonso y el presidente de la Diputación Provincial, Carlos Gutiérrez de Ceballos. También se dejó ver el gobernador militar, Ricardo Alonso Vega. El por en-

tonces presidente de la Caja de Ahorros de Salamanca, Fernando Peláez, señaló en su discurso de inauguración que el hogar pretendía ser «un lugar acogedor» para los pequeños, así como un centro de enseñanza para los jóvenes del distrito salmantino. Se dice que el obispo de Salamanca, al contemplar la sede, señaló: «Ya tienen palomar las palomitas», en referencia a las monjas del Amor de Dios. Tras 66 años de utilización, el edificio, que en los últimos años ha funcionado como guardería gratuita, quedará vacío a la espera de un nuevo morador.

como de escritura y lectura que permitiera a los vecinos conseguir un puesto de trabajo mejor remunerado. También atendían las necesidades sanitarias y paliaban el hambre, especialmente de los más pequeños. En 1949, la obra social de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca quiso participar del proyecto y, para ello, comenzó a construir un edificio en la carretera de Ledesma. El edificio del Hogar-Escuela Sagrada Familia, diseñado por el arquitecto Joaquín Secall Domínguez, fue inaugurado finalmente el 31 de octubre de 1951. En los años siguientes se convirtió en un colegio muy avanzado para la época. LA ESCUELA. Durante muchos años, el Hogar fue una escuela en la que estudiaban 125 niños y niñas de 3, 4, 5 y 6 años. «Los niños llegaban y aquí se les cambiaba de ropa. Se les daba el desayuno y, tras las clases, la comida. Después dormían la siesta hasta que sus padres acudían a buscarles a las seis de la tarde», rememora Auxiliadora. «Durante las denominadas clases nocturnas, entre las siete y las nueve de la noche, se les daba clase a un centenar de mujeres, muy jóvenes la gran mayoría y todas ellas dedicadas a trabajos relacionados con el servicio doméstico. Aprendían a leer y escribir porque debido a las estrecheces económicas de la época habían tenido que abandonar el colegio muy pronto; pero también aprendían a coser y bordar», cuenta Auxiliadora. En su caso, la madre superiora

El edificio fue construido en 1951 y siempre ha estado gestionado por las monjas del Amor de Dios.

«Este lugar me ha enseñado mucho. Va a ser muy duro cerrarlo para siempre»

se reencontró con el Hogar-Escuela en 1989, después de conocer, en su infancia, el trabajo que en Pizarrales llevaban a cabo las monjas. «Reconozco que al principio no pensaba que me iba a quedar mucho tiempo, pero este sitio me ha enseñado mucho. No pensaba que me iba a costar tanto despedirme de él el día 31, cuando cerremos por última vez la puerta y entreguemos las llaves», cuenta entre cajas de cartón de la mudanza.

El pasado 1 de julio, tres generaciones de vecinos del Barrio Blanco y Pizarrales quisieron agradecer a las monjas sus ininterrumpidos servicios prestados a la comunidad durante siete décadas, brindándoles un cálido homenaje. «Aunque no estemos nosotras, el edificio seguirá dando servicio al barrio», afirma Auxiliadora. Según cuenta, Cruz Roja tiene pensado instalar en él sus cursos de formación. Será un punto y segui-

do para un barrio acostumbrado a ver hábitos arreglando el jardín, sacando la basura o atendiendo a los más pequeños en su guardería gratuita. Auxiliadora no se marchará muy lejos. Será trasladada a la sede del colegio Amor de Dios en la calle Toro. Dos de sus compañeras, en cambio, serán reubicadas en Zamora y Valladolid, pero el barrio salmantino de Pizarrales difícilmente se olvidará de todas ellas.

P.15


@ SALAMANCARTVALDI...

31 Julio, 2017

URL: albadetormesaldia.es

UUM: 107000

PAÍS: España

TVD: 7300

TARIFA: 73 €

TMV: 1.73 min

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja apuesta por el Martes Chico para celebrar el Día de la Banderita Cruz Roja apuesta por el Martes Chico para celebrar el Día de la Banderita : CIUDAD RODRIGO | Instalarán una mesa y tendrán varias huchas petitorias por el entorno de La Glorieta La Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Ciudad Rodrigo ha decidido i...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.16


@ CIUDADRODRIGO.NET

31 Julio, 2017

URL:

UUM: -

PAÍS: España

TVD: -

TARIFA: -

TMV: -

Pulse aquí para acceder a la versión online

Cruz Roja estará en el Martes Chico celebrando el Día de la Banderita Cruz Roja estará en el Martes Chico celebrando el Día de la Banderita : Cruz Roja de Ciudad Rodrigo estará en el Martes Chico, en las proximidades del Parque de La Glorieta de 11 a 14 horas para celebrar el tradicional Día de la Banderita. Sus vol...

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.17


https://about.me/info.salamanca Telf.: 923222222


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.