Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Arquitectura
Proyecto Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Arquitectura
Modelo Explorativo de Ciudad: Centroides múltiples para áreas periféricas del GAM
Crystal Marie Castillo Núñez A81475 2016
Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Arquitectura
Proyecto Final de Graduación
Modelo Explorativo de Ciudad:
Centroides Múltiples para áreas periféricas del GAM
Crystal Marie Castillo Núñez A81475 2016
ComitĂŠ examinador
Comité examinador
Msc. Jorge Evelio Ramírez Sánchez Director
Arq. Adriana Murillo Oviedo Lectora
Msc. Johnny Pérez González Lector invitado
Msc. Fabián González Alvarado Lector invitado
i
Agradecimientos
Agradecimientos A mi familia, por todo el cariño y soporte a lo largo de este proceso y por darme palabras de aliento cuando más lo necesitaba. Los quiero increíblemente. A mi mamá, por mostrarme con el ejemplo el valor de la perseverancia y la excelencia. Gracias por ser un apoyo incondicional y acompañarme siempre. A Don Jorge Evelio, por toda la paciencia y dedicación que me brindo para poder llevar a cabo este proceso de forma exitosa. A Adriana y Guido, por guiarme y ser un soporte con el cual contar durante todo el transcurso de ejecución del Proyecto Final de Graduación. Me dejaron enseñanzas más allá de la arquitectura, lo cual es sumamente valioso para mí. A Johnny y Fabián por formar parte del equipo, creer en mi proyecto y acompañarme en uno de los momentos más importantes de mi formación profesional. A Ricardo e Ignacio, por apoyarme y ayudarme siempre, sin importar la distancia. Gracias por todos los aportes, consejos y conocimiento brindado, fue invaluable. A todas aquellas personas que de alguna forma u otra me sacaron una sonrisa, que me ayudaron y me motivaron a seguir adelante. Los quiero montones. Por último, a Tobias por ser mi fiel acompañante y que en momentos difíciles, con sólo una mirada me hacía sonreír.
iii
Resumen La investigación aborda el tema del ordenamiento territorial desde la perspectiva de la compactación de ciudades en áreas periféricas del oeste del Gran Área Metropolitana. Por lo tanto, se profundiza en las teorías de la Ciudad Dispersa y Ciudad Compacta, para determinar aquellos conceptos, estrategias y lineamientos de diseño que incumban dentro de un contexto nacional determinado, generando un marco conceptual dentro del cual estructurar la propuesta metodológica. El documento abarca el análisis del territorio en tres escalas diferentes, teniendo como estructura principal la selección estratégica de variables y el manejo minucioso de los resultados, que conciernan según corresponda a cada escala. Este procedimiento permitió la evaluación de la zona de estudio en términos de compacidad, evidenciando que esta se encuentra altamente dispersa y dependiente de los centros urbanos de provincia. Asimismo, se hace una propuesta de lineamientos de compactación de ciudades, acorde a las fortalezas y debilidades de las diferentes zonas homogéneas resultantes del análisis, indentificando nodos potenciales para convertirse en nuevos centros urbanos. Dicho aspecto tiene como finalidad principal, direccionar el desarrollo de la zona hacia la consolidación de un conjunto de Centroides Múltiples bajo la perspectiva del desarrollo sostenible y compacto, articulando el tejido urbano y mejorando la autosuficiencia de la región. Como resultado, se estructura un modelo metodológico con estrategias para el análisis y la propuesta de lineamientos de diseño de compactación de ciudades, que funciona como una guía para evaluar el territorio. Este modelo brinda herramientas para la toma de decisiones en cuanto al tema del ordenamiento territorial, buscando romper con el esquema de planificación urbana basado en límites administrativos. Por último, como parte de la finalidad de la investigación, es que, el modelo metodológico funcione como una base para el estudio de otros territorios, siendo flexible para ser adaptado a otros ámbitos y objetivos.
v
Índice Tribunal examinador................................................................ Agradecimientos........................................................................ Resúmen.......................................................................................... Índice................................................................................................ Índice imágenes..........................................................................
I
II
i iii v vi ix
IV
3.2.1. Etapa I.............................................................. 21
4.4.7. Amenidad....................................................... 35
Capítulo IV. Marco Teórico.................... 23
4.4.8. Hallazgos........................................................ 36
4.1. Aspectos Generales...................................................... 24
V
Capítulo V. Escala Macro...................... 37
4.2. Marco Referencial......................................................... 24
5.1. Aspectos Generales....................................................... 38
1.1. Introducción........................................................................ 2
4.2.1. Aspectos Generales.................................. 25
5.2. Análisis.................................................................................. 40
1.2. Definición del tema......................................................... 4
4.2.2. Hallazgos........................................................ 25
5.3. Resultados............................................................................ 62
1.3. Justificación.......................................................................... 5
4.3. Marco Teórico.................................................................. 26
5.3.1. Definición y caracterización de zonas.............................................................................. 62
1.4. Estado de la cuestión y antecedentes.................. 6
4.3.1. Aspectos Generales....................................... 26
Capítulo I. Aspectos generales............. 1
1.5. Alcances............................................................................... 8
4.3.2. Ciudad Dispersa......................................... 26
5.3.2. Dinámicas resultantes de origen y destino............................................................. 66
Capítulo II. Formulación del problema
4.3.3. Desarrollo Urbano Compacto.............. 29
5.3.3. Dinámica general........................................ 67
9
2.1. Antecedentes del ordenamiento territorial en Costa Rica.............................................................................. 10
4.3.4. Redes Urbanas............................................. 31
5.4. Estrategias para direccionar el desarrollo hacia la compacidad................................................................ 68
4.3.5. Hallazgos........................................................ 33 5.4.1. Estrategias escala Macro....................... 68
2.2. Problema de investigación.......................................... 13 4.4. Marco Conceptual........................................................ 33 2.3. Objetivos.............................................................................. 14
III
5.4.2. Propuesta estratégica de zonas.............. 70 4.4.1. Aspectos Generales.................................. 33
Capítulo III. Marco Metodológico..........
5.4.3. Autosuficiencia del sistema...................... 72
15 4.4.2. Concentración.............................................. 33
3.1. Planteamiento metodológico general................... 16
5.5. Propuesta Conceptual................................................... 73 4.4.3. Permeabilidad............................................... 34
3.2. Etapas 3.2.1. Etapa I.............................................................. 18
5.5.1. Propuesta de Movilidad........................... 73 4.4.4. Variedad......................................................... 34 5.5.2. Propuesta de Vivienda.............................. 74
3.2.2. Etapa II............................................................ 19
4.4.5. Legibilidad...................................................... 34 5.5.3. Propuesta de Recreación........................ 75
vi
3.2.3. Etapa III........................................................... 20
4.4.6. Versatilidad.................................................... 35
5.5.4. Propuesta de Trabajo............................... 76
6.5.2. Propuesta de Vivienda y y Uso del suelo................................................................ 115
5.5.5. Zonas Estratégicas..................................... 76
VIII
7.5.2.2. Propuesta de Vivienda, Usos del suelo, Recreación y Trabajo - Sub-centroide Investigación............................. 138
6.5.3. Propuesta de Recreación........................ 117 5.5.6. Síntesis del Planteamiento....................... 77 6.5.4. Zonas Estratégicas..................................... 117 5.5.7. Etapas de desarrollo................................. 78
7.5.2.3. Propuesta de Vivienda, Usos del suelo, Recreación y Trabajo - Sub-centroide Barreal ....................................... 139
6.5.5. Síntesis del Planteamiento...................... 118 5.6. Hallazgos............................................................................. 80
VI
6.5.6. Etapas de desarrollo................................. 118 Capítulo VI. Escala Media..................... 81
7.5.2.4. Propuesta de Vivienda, Usos del suelo, Recreación y Trabajo - Sub-centroide de Acceso ................................. 140
6.6.1. Hallazgos......................................................................... 120 6.1. Aspectos Generales....................................................... 82 6.2. Análisis.................................................................................. 84
VII
Capítulo VII. Escala Micro..................... 120
7.5.2.5. Propuesta de Vivienda, Usos del suelo, Recreación y Trabajo - Sub-centroides Lagunilla.................................... 141
7.1. Aspectos Generales....................................................... 122 6.3. Resultados............................................................................ 101
7.5.3. Síntesis del planteamiento..................... 142 7.2. Estado General................................................................ 124
6.3.1. Definición y caracterización de zonas................................................................................ 101
7.5.4. Etapas de desarrollo................................ 143 7.3. Resultados............................................................................ 130 7.6. Hallazgos............................................................................ 145
6.3.2. Dinámicas resultantes de origen y destino............................................................. 106
7.4. Estrategias para direccionar el desarrollo hacia la compacidad............................................................... 132
Capítulo VIII. Escala Local.................... 146
6.3.3. Dinámica general........................................ 107
7.5. Propuesta Conceptual................................................... 134
8.1. Aspectos Generales...................................................... 148
6.4. Estrategias para direccionar el desarrollo hacia la compacidad................................................................ 108
7.5.1.1. Propuesta de Movilidad Movilidad privada.................................................... 134
8.1.2. Caracterización general del Sub-centroide de Acceso......................................... 149
6.4.1. Estrategias escala Media....................... 108
7.5.2. Propuesta de Movilidad Movilidad pública..................................................... 135
8.2. Marco conceptual de la propuesta...................... 150 8.2.1. Concepto de “umbral urbano”............ 150
6.4.2. Propuesta estratégica de zonas.............. 110 6.4.3. Autosuficiencia del sistema...................... 112 6.5. Propuesta Conceptual................................................... 113 6.5.1. Propuesta de Movilidad........................... 113
7.5.3. Propuesta de Movilidad Movilidad activa........................................................ 136 7.5.2.1. Propuesta de Vivienda, Usos del suelo, Recreación y Trabajo - Sub-centroide Industrial...................................... 137
8.2.2. Concepto de “ciudad y creatividad” 151 8.3. Propuesta del Sub-Centroide................................. 152 8.3.1. Imagen del conjunto................................. 152
vii
8.3.2. Manejo de recursos naturales............. 153 8.3.3. Morfología urbana.................................... 154 8.3.4. Movilidad........................................................ 156 8.3.5. Vivienda........................................................... 160 8.3.6. Uso del suelo................................................. 162 8.3.7. Espacio público............................................ 166 8.3.8. Marco conceptual y propuesta del Sub-centroide.............................................................. 167 8.3.9. Vistas de la prpuesta................................. 168
IX
Capítulo IX. Evaluación y Conclusiones 171 9.1. Aspectos generales........................................................ 172 9.2. Evaluación de criterios.................................................. 173
X
Capítulo X. Conclusiones y Recomendaciones................................. 177 10.1. Conclusiones generales............................................ 178 10.1.1. Respecto a la aplicación del Modelo........................................................................... 178 10.2. Recomendaciones para futuros estudios.......... 179
Bibliografía......................................... 181
vii
Índice de imágenes Imagen 1.1.1. Ubicación y conformación del CiberGAM en Costa Rica. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 2.1.1. Evolución de la mancha urbana del GAM. Fuente: Decimoséptimo Informa Estado La Nación 2010, modificada por la autora....................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 2.1.2. Línea de tiempo del ordenamiento territorial en Costa Rica. Fuente: Elaboración propia, con datos del Decimoséptimo Informa Estado La Nación 2010............................................................................................................................................................................................... Imagen 2.1.3. Principales leyes sectoriales con influencia directa en el marco jurídico del ordenamiento ambiental territorial en Costa Rica. Fuente: Elaboración propia, con datos del Decimoséptimo Informa Estado La Nación 2010......................................................... Imagen 2.2.1. Características presentes en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 3.1.1. Planteamiento metodológico general. Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 3.2.1.1. Metodología etapa 1. Fuente: Elaboración propia..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 3.2.2.1. Metodología etapa 2. Fuente: Elaboración propia...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 3.2.3.1. Metodología etapa 3. Fuente: Elaboración propia..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 3.2.4.1. Metodología etapa 4. Fuente: Elaboración propia...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 4.2.1. FODA características del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del Taller de Intervenciones Urbanas II-2012.............................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 4.3.2.1. Características de Ciudad Dispersa en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 4.3.3.1. Ejemplos características de desarrollos urbanos compactos. Fuente: Tomado de Green Urbanism por Timothy Beatley (2000). Ubicación: fotografía #1 p: 31, fotografía #2 p: 138, fotografía #3 p: 115 y fotografía #4 p: 292............................. Imagen 4.3.4.1. Tipología de Redes. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 4.4.1. Diagramas conceptuales de conceptos concentración, permeabilidad y variedad vistos en planta. Fuente: Elaboración propia......................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 4.4.2. Diagramas conceptuales de conceptos versatilidad y amenidad vistos en planta. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.1.1. Diagrama de contenidos del Capítulo 5. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.1.2. Mapa ubicación y caracterización de nodos en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.1. Variable 1. Población en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.2. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 1. Población en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia....................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.3. Variable 2. Zonas de Riesgo a eventos naturales en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM..................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.4. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 2. Zonas de riesgo en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.5. Variable 3. Zonas de protección en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM........................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 5.2.6. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 3. Zonas de protección en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 5.2.7. Variable 4. Modelo de crecimiento en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del TIU 2012.................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 5.2.8. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 4. Modelo de crecimiento en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia...................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.9. Variable 5. Transporte público en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos de maps.google.com y TIU 2012................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 5.2.10. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 5. Transporte público en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 5.2.11. Variable 6. Transporte privado en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con de ARESEP.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.12. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 6. Transporte privado en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 5.2.13. Variable 7. Vivienda en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.14. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 7. Vivienda en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 5.2.15. Variable 8. Accesibilidad a espacio verde y recreativo accesible en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM, TIU 2012 y maps.google.com..................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.16. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 8. Accesibilidad a espacios verdes y recreativos en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.17 Variable 9. Espacio verde y recreativo diverso en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM, TUI 2012 y maps.google.com....................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.18. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 9. Espacio verde y recreativo diverso en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................................................................................................................................. Imagen 5.2.19. Variable 10. Uso del suelo en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM, TIU 2012 y maps.google.com.................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.2.20. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 10. Uso del suelo en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 5.2.21. Variable 11. Vacíos en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM y maps.google.com........................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 5.2.22. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 11. Vacíos en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia......................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.3.1.1. Tabulación de las dinámicas presentes en los nodos del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.3.1.2. Mapa definición de zonas del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.3.1.3. Mapa caracterización zonas del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.3.1.4. Mapa potencialidad de zonas del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 5.3.2.1. Mapa de orígenes y destinos del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.3.3.1. Mapa dinámica general. Fuente: Elaboración propia...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
3 10 10 11 14 17 18 19 20 21 24 27 31 32 35 36 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67
ix
x
Imagen 5.4.1.1. Estrategias a escala Macro para el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 5.4.2.1. Caracterización de zonas individuales. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 5.4.2.2. Propuesta conceptual de zonas estratégicas. Fuente: Elaboración propia...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.4.3.1. Autosuficiencia de la propuesta conceptual para el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 5.5.1.1. Propuesta Macro de Movilidad. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 5.5.2.1. Propuesta Macro de Vivienda. Fuente: Elaboración propia..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.5.3.1. Propuesta Macro de Recreación. Fuente: Mapa elaboración propia. Fotografías: (1)www.teatronacional.com, (2,4,6) www.edu.go.co, (3) www.diarioextra.com y (5) www.destinosancarlos.com y (7) www.elmundo.com..................................................... Imagen 5.5.4.1. Propuesta Macro de Trabajo. Fuente: Elaboración propia....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.5.5.1. Zonas estratégicas. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 5.5.6.1. Síntesis de la propuesta. Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 5.5.7.1. Etapas de desarrollo de la propuesta. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.1.1. Diagrama de contenidos del Capítulo 6. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.1.2. Mapa ubicación y delimitación del zona seleccionada. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.1. Cantidad de población. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.2. Porcentaje de población por grupos de edades. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 6.2.3. Densidad de población. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.4. Porcentaje de población con carencia de acceso a conocimiento. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 6.2.5. Porcentaje de población con carencia de acceso a servicios y bienes. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC........................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 6.2.6. Asistencia a centros de cuido a ancianos y guarderías. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.7. Estrato social. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 6.2.8. Grado educativo. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 6.2.9. Viviendas ocupadas y desocupadas. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 6.2.10. Densidad de viviendas. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.11. Estado de las viviendas. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.12. Tipología de vivienda. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.13. Promedio de ocupantes por vivienda y porcentaje de viviendas con vehículo. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC..................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.14. Población ocupada y desempleada. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.2.15. Porcentaje de población fuera de la fuerza laboral. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC............................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.16. Porcentaje de población ocupada en sector público y privado. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.17. Grupo ocupacional en el cantón de Heredia. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.2.18. Condición de asegurados en el Cantón de heredia. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC............................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.19. Ubicación del trabajo. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.20. Posición de empleo. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 6.2.21. Ubicación y composición del sector industrial y de servicios en el Centroide de Ulloa. Elaboración propia con datos del PRUGAM y PROCOMER.......................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.22. Mapa valor de la tierra en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.2.23. Mapa y diagramas ámbito natural Centroide Ulloa. Elaboración propia con datos del PRUGAM.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.24. Mapa y diagramas sistema de transporte público en el Centroide Ulloa. Elaboración propia con datos del ARESEP y PRUGAM................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 6.2.25. Mapa y diagramas sistema de transporte privado en el Centroide Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos de maps.google.com..................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.26. Mapa y diagramas CAS en el Centroide Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM............................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.27. Mapa y diagramas COS en el Centroide Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.2.28. Mapa y diagramas morfología de cuadrantes en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM...................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.29. Mapa y diagramas densidad de vivienda en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM y maps.google.com..................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.30. Mapa y diagramas tipología de vivienda en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM y de maps.google.com.............................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.2.31. Mapa y diagramas espacio público y recreativo en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM y de maps.google.com............................................................................................................................................................................................... .
68 70 71 72 73 74 75 76 76 77 78 82 83 84 84 84 84 84 84 84 84 85 85 85 85 85 86 86 86 86 86 86 86 88 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
Imagen 6.2.32. Mapa y diagramas del uso del suelo en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM y de maps.google.com......................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.2.33. Mapa y diagramas espacios vacíos en el Centroide de Ulloa. Elaboración propia con datos del PRUGAM y de maps.google.com............................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 6.2.34. Esquema restricciones Dirección general de Aviación Civil en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del TIU, 2012........................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.3.1.1. Tabulación de las dinámicas presentes en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.3.1.2. Mapa definición de zonas del Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.3.2.1. Mapa síntesis situación del Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia. ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.3.2.2. Mapa potencialidad de zonas del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.3.3.1. Mapa de orígenes y destinos del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.3.4.1. Macro zonas del análisis del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.4.1.1. Estrategias a escala Medio para el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.4.2.1. Caracterización de zonas individuales. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.4.2.2. Propuesta conceptual de zonas estratégicas. Fuente: Elaboración propia..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.4.3.1. Autosuficiencia de la propuesta conceptual para el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.5.1.1. Propuesta de movilidad privada del centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.5.1.2. Propuesta de movilidad pública del centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.5.1.3. Propuesta de movilidad pasiva en bicicleta del centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.5.1.4. Propuesta de movilidad pasiva-boulevares éatonales del centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 6.5.2.1. Propuesta Media de Vivienda, Trabajo y Uso del Suelo. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.5.2.2. Propuesta Media de Vivienda, Trabajo y Uso del Suelo. Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 6.5.3.1. Propuesta espacio verde y recreativo. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.5.4.1. Zonas estratégicas. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.5.5.1. Síntesis del planteamiento del Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 6.6.1. Etapas de desarrollo de la propuesta. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 7.1.1. Diagrama de contenidos del Capítulo 7. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 7.1.2. Mapa ubicación del sector seleccionado. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 7.2.1. Mapa y fotografías: fluidez vehicular un típico Lunes a las 5:00pm. Fuente: Elaboración propia y datos de maps.google.com........................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 7.2.2. Mapa y fotografías: Movilidad pública. Fuente: Elaboración propia y datos de aresep.go.cr................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 7.2.3. Mapa y fotografías: estado de las aceras y ubicación de ciclovías en los alrededores de la ruta 106. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 7.2.4. Mapa y fotografías: tipología de vivienda. Fuente: Elaboración propia con datos de maps.google.com y PRUGAM................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 7.2.5. Mapa y fotografías: uso del suelo y equipamientos públicos. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 7.2.6. Mapa y fotografías: espacio público. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 7.3.1. Tabulación de los resultados presentes en el corredor de la Ruta 106. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 7.3.2. Mapa caracterización corredor de la Ruta 106 según aspectos de compacidad. Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 7.4.1. Estrategias a escala Micro para el Corredor de la Ruta 106. Fuente: Elaboración propia..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 7.5.1.1.1. Mapa y cortes de la propuesta de movilidad privada. Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 7.5.1.2.1. Mapa y cortes de la propuesta de movilidad pública. Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 7.5.1.3.1. Mapa y cortes de la propuesta de movilidad activa. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 7.5.2.1.1. Caracterización de Sub-centroide Industrial en términos de vivienda, uso del suelo, equipamientos públicos y espacio público. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................... Imagen 7.5.2.2.1. Caracterización de Sub-centroide de Investigación en términos de vivienda, uso del suelo, equipamientos públicos y espacio público. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................... Imagen 7.5.2.3.1. Caracterización de Sub-centroide Barreal en términos de vivienda, uso del suelo, equipamientos públicos y espacio público. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................................................................................ Imagen 7.5.2.4.1. Caracterización de Sub-centroide de Acceso en términos de vivienda, uso del suelo, equipamientos públicos y espacio público. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................. Imagen 7.5.2.5.1. Caracterización de Sub-centroides Lagunilla en términos de vivienda, uso del suelo, equipamientos públicos y espacio público. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................... Imagen 7.5.3.1. Mapa de conjunto de la propuesta. Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 7.5.4.1. Etapas de desarrollo de la propuesta. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.1.1. Mapa ubicación del sector seleccionado. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 8.1.2. Caracterización general de la zona de estudio. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................
100 101 102 101 103 104 105 106 107 108 110 111 112 113 113 114 114 115 116 117 117 118 118 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 148 149
xi
Imagen 8.2.1.1. Diagrama concepto de umbral urbano. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 8.2.2.1. Diagrama concepto de Semilla de una idea. Fuente: Elaboración propia...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.1.1. Ilustración del conjunto. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.2.1. Diagrama manejo de recursos naturales. Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 8.3.3.1. Diagrama distritos del Sub-centroide. Fuente: Elaboración propia..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.3.2. Diagrama dimensionamiento del Sub-centroide. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 8.3.3.3. Diagrama direccionamientos de los edificios. Fuente: Elaboración propia...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.3.4. Diagrama perfil del Sub-Centroide. Fuente: Elaboración propia.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.4.1. Diagrama configuración de vías de movilidad. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 8.3.4.2. Diagrama cortes de vías. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.4.3. Diagrama propuesta de transporte público. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 8.3.4.4. Diagrama ubicación de sendas peatonales y ciclistas. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.5.1. Diagrama ubicación de uso residencial del Sub-centroide. Fuente: Elaboración propia......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.5.2. Servicios disponibles para la población residente. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.5.3. Capacidad de albergue del Sub-centroide. Fuente: Elaboración propia......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.6.1. Diagrama ubicación de servicios comerciales. Fuente: Elaboración propia..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.6.2. Diagrama ubicación de equipamientos públicos. Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. Imagen 8.3.6.3. Diagrama ubicación de oficentros y hotelería. Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.6.4. Tabla de áreas de usos del suelo Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.7.1. Diagrama ubicación de espacios públicos. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 8.3.8.1. Propuesta del Sub-centroide y propuesta conceptual Fuente: Elaboración propia.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 8.3.9.1. Ilustraciones espacios públicos de la propuesta. Fuente: Elaboración propia................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ Imagen 8.3.9.2. Vista del conjunto. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Imagen 9.1. Rúbrica de evaluación y resultados. Fuente: Elaboración propia....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
xii
150 151 152 153 154 155 155 155 156 157 158 159 160 161 161 162 163 164 165 166 167 168 169 173
CapĂtulo Aspectos Generales
I
1.1. Introducción (...) la ordenación del territorio es la expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda la sociedad, cuyos objetivos fundamentales son el desarrollo socioeconómico y equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y, por último, la utilización racional del territorio. Definición de ordenamiento territorial según la Carta Europea de Ordenación del Territorio, mencionado por Astorga, 2010 p: 3 (lo destacado no es del original).
El presente trabajo de investigación aborda el tema del ordenamiento territorial, como una acción fundamental dentro del esquema de desarrollo de un país. Esto debido a que las propuestas y los planes específicos, en conjunto con las políticas públicas que se definan para poner en marcha dicho ordenamiento, tienen una repercusión directa en el desarrollo socio-cultural, económico, físico-espacial y físico-ambiental de la región. El ordenamiento del territorio del Gran Área Metropolitana (GAM) no es un argumento nuevo; desde finales del siglo pasado se empezó a desarrollar varios planes a cargo de diversas organizaciones, entre ellas el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah), el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet). Como resultado, se desarrollaron varios productos dentro de los cuales se encuentra el Plan GAM 82, el Plan Regional Urbano del Gran Área Metropolitana o PRUGAM, el Plan de Ordenamiento Territorial del Gran Área Metropolitana o POTGAM, entre otros (Ver Capítulo II. Antecedentes del Ordenamiento Territorial en Costa Rica, p. 10). Estos planes tenían como meta fundamental la regulación y el control de una creciente y desordenada área metropolitana. Sin embargo, pese a los grandes esfuerzos e inversiones, estas propuestas no lograron ponerse en marcha por diferentes razones entre las cuales se menciona una deficiente coordinación inter-institucional, discontinuidad en el seguimiento de los proyectos en el paso de un gobierno a otro, etc. Consecuentemente, se considera que la normativa vigente (Ver Capítulo II. Antecedentes del Ordenamiento Territorial en Costa Rica, p. 10) es insuficiente para orientar adecuadamente el crecimiento urbano en el ámbito local y nacional. Para un adecuado ordenamiento del territorio es de vital importancia comprender la ciudad desde el punto de vista de los habitantes. Es decir, la materialización de un modelo urbano-territorial donde no solo se desarrolle el ordenamiento territorial como ejercicio académico, sino que también refleje una visión más humana y en cuyo proceso participe la población. Teniendo esto como una base se pueden desarrollar estrategias y pautas de diseño urbano a escala nacional, regional y local de forma integral y complementaria, permitiendo involucrar en el proceso entes tanto públicos como privados que conduzcan a la configuración y surgimiento de las ciudades que la población merece (Brenes, 2007, p. 3).
2
Consecuentemente, la investigación tiene como fundamento conceptual el estudio de los principios y las estrategias de compactación de ciudades1 y su aplicabilidad en contextos específicos como un medio para la consolidación de ciudades sostenibles2. Esta teoría por sí misma es un planteamiento que tiene como meta la cohesión social y la concentración de actividades que promueven el ahorro energético. Como resultado, se facilita el intercambio relacional de los diversos tejidos que componen la ciudad a la vez que se da respuesta a un fenómeno de crecimiento demográfico extensivo que se refleja en el desordenado consumo de tierras de las grandes áreas metropolitanas, no siendo Costa Rica la excepción. Dentro de los conceptos a abordarse en dicha temática, se tiene la compacidad como un aspecto estructurante de los diferentes componentes que se presentan en la ciudad (tales como la vivienda, el uso del suelo, el espacio público, la movilidad, y por ende la población). Se promueven así, la concentración y diversificación de dichos componentes urbanos como un medio no sólo para el control del consumo del territorio y los recursos naturales, sino que también como una respuesta al mejoramiento de las condiciones del hábitat para los habitantes. En consecuencia, el manejo de estos elementos bajo la visión de la sostenibilidad, puede llevar a mejorar la experiencia de vivir en la ciudad y retener, entre otras ‘externalidades’, los actuales efectos migratorios hacia la periferia. Bajo estas premisas, se plantea la utilización de las estrategias y principios teóricos centrales de la compactación de ciudades como una guía para la formulación de un modelo de ordenamiento territorial para el sector oeste del GAM. El mismo se desarrollará en 3 escalas territoriales distintas. Lo anterior por cuanto, para que una intervención local tenga sustento y coherencia, esta debe corresponder a lineamientos planteados a una dimensión mayor; para que en el conjunto de propuestas locales conformen una red que consolide un objetivo a un grado de mayor. Como resultado, se definieron las siguientes escalas: 1. Escala macro: Esta se compone por la totalidad del territorio, en este caso los 14 distritos que componen el CiberGAM 2. Escala media: Un centroide estratégico explícito en la escala macro, el cual corresponde el centroide ubicado en Ulloa. 3. Escala micro: Una sección o eje clave determinada en el escala media,
Notas: 1 Compactación de ciudades. Serie de tendencias y teorías que buscan generar opciones de planificación enfocadas hacia la consolidación de ciudades sostenibles. 2 Sostenibilidad. Serie de tendencias que promueven el equilibrio entre la interacción del sistema natural y el sistema social, contando con un medio construido y un medio sociocultural dónde los seres humanos se desenvuelven diariamente. (Agudelo, L. C. 2010)
fracción central de la Ruta 106.
Imagen 1.1.1. Ubicación y conformación del CiberGAM en Costa Rica. Fuente: Elaboración propia. Barrantes San Joaquín Llorente San Francisco San Antonio de Alajuela Río Segundo La Ribera La Asunción San Antonio de Belén La Guácima Ulloa San Rafael de Escazú Pozos San Rafael de Alajuela
Por tanto, la intervención urbana funcionaría como un marco para el ordenamiento territorial de los próximos 10 años. Como resultado, la presente investigación generará una respuesta que orientará el ordenamiento territorial hacia la sostenibilidad desde una perspectiva integral, determinando geográficamente aquellas problemáticas presentes que han generado que el territorio, específicamente las periferias del GAM, se convierta en lo que se denomina una Ciudad Dispersa3. Asimismo, se dan las pautas para orientar los esfuerzos de ordenamiento del territorio, las cuales incluyen dirigir su respectivo uso de forma más sostenible. El territorio considerado como área de estudio para la aplicación de la herramienta propuesta en la presente investigación, se encuentra compuesto por catorce distritos del GAM (ver imagen 1.1.1.): San Antonio (Alajuela), La Guácima, San Rafael, Río Segundo (Alajuela), San Francisco, Ulloa (Heredia), San Joaquín, Barrantes, Llorente (Flores), San Antonio, La Ribera, La Asunción (Belén), Pozos (Santa Ana) y San Antonio (Escazú). La escogencia de dicho territorio surge en el año 2012, durante un ejercicio (análisis de sitio) realizado en el Taller de Grandes Composiciones, en conjunto con estudiantes del tronco común de las Maestrías de Diseño Urbano, Vivienda Social y Paisajismo de la Universidad de Costa Rica (UCR). Para efectos del ejercicio académico, el sector en estudio se denominó “CiberGAM.” La compleja dinámica visualizada en dichos ejercicios motivó a continuar y profundizar el análisis. Siguiendo una línea similar, pero bajo otros principios anteriormente citados, se acentúa, a una mayor escala, los conceptos de compactación de ciudades, a la vez que se formula un modelo que facilite la lectura del territorio. Como resultado, se opta por mantener el concepto de CiberGAM en esta investigación, definido como un espacio geográfico a consolidarse como una región de énfasis tecnológico, compuesto de una red de centroides enfocados a promover la eficiencia energética, sistemas de desplazamiento eficiente y saludable, la racionalización y acceso al trabajo y proporcionar un hábitat sano. Todos estos aspectos forman la base argumentativa de la propuesta, toda vez que son característicos de una ciudad compacta y acorde con los requerimientos de la sostenibilidad que comprende los mercados globales, el desarrollo económico-social de la región y la construcción y consolidación de un modelo urbano-regional apropiado.
Alajuela
Heredia
San José
Costa Rica
Gran Área Metropolitana
Notas: 3 Ciudad Dispersa. Asentamientos caracterizados por mostrar una pobre y desactualizada planificación urbana de la mano de ineficientes herramientas y medios para ejecutarla.
CiberGAM
3
1.2. Definición del tema Por supeditado, la suma de todos estos factores funcionan como una sinergia dirigida hacia la construcción y proyección de ciudades bajo una perspectiva integral, con una visión y misión clara de desarrollo urbano hacia al que va dirigido: fomentar una mejor calidad de vida para la población. No obstante, no basta con una ciudad sostenible y compacta, su vitalidad y riqueza experiencial serán los factores decisivos para convertirla en un sitio atractivo tanto para residir, como para invertir y producir ya que: La personalidad de la ciudad se convertirá en el factor que incline la decisión del público hacia una ciudad o hacia otra. Su identidad debe ser lo bastante clara. Esto significa que la identidad no debe ser un mero slogan, ni una colección de frases: ha de ser visible, tangible y omnipresente. (Friedman, 1995, s.p.) Por la multiplicidad de visiones y enfoques que se tienen a la hora de abordar un tema complejo, como lo es el ordenamiento territorial, es que se propone la formulación de un modelo que direccione los esfuerzos hacia la evaluación y proposición basados en temas estratégicos directamente ligados con los principios del ordenamiento territorial urbano compacto. Dicho planteamiento debe contener aquellos criterios y variables específicos que permitan identificar tanto sitios con potencialidades, como sectores con las mayores problemáticas, determinando los temas claves para direccionar, de forma integral, el ordenamiento territorial hacia la sostenibilidad.
Asimismo, como parte de los puntos claves de la investigación, el modelo debe comprender el territorio más allá de los límites administrativos, y estudiarse de forma tal que logre como producto final la visualización de las diferentes dinámicas representadas en un mapa. Por lo tanto se presenta una comprensión del territorio de forma integral facilitando, así, la propuesta de políticas públicas de ordenamiento territorial acordes a la realidad social, ambiental, económica y física del CiberGAM. No obstante, se hace la aclaración que la realización de dicho objetivo depende, exclusivamente, del interés de los entes planificadores, ya que, para lograrlo, deben trabajar en conjunto los gobiernos locales. Consecuentemente, se define el tema como: Ordenamiento territorial en zonas periféricas (CiberGAM) dirigido a una maximización del uso del suelo por medio del principio de compactación de ciudades.
1.2.1. Delimitación del tema Conceptual: Principios del desarrollo urbano compacto: son el fundamento teórico bajo el cual se direcciona el desarrollo de la ciudad hacia la compacidad, lo cual representa un aspecto clave para la sostenibilidad ambiental, física, social y económica de las ciudades. Debido a las características del territorio, se determina que los principios a trabajarse vienen desglosados de los siguientes temas base: morfología urbana, movilidad pública, movilidad privada, movilidad pasiva, vivienda, usos del suelo, espacio público, equipamiento público y manejo de recursos naturales (Ver Capítulo IV. Marco referencial contextual y Marco teórico p. 23 para mayor detalle). Políticas Públicas de Ordenamiento Territorial: son un conjunto de decisiones y acciones encaminadas a solucionar problemas propios de un territorio delimitado. En el diseño e implementación de las políticas públicas intervienen, ideal y conjuntamente, la sociedad civil, las entidades privadas y las instancias gubernamentales en sus distintos niveles.
4
Por lo tanto, las políticas públicas de ordenamiento territorial son aquellas acciones establecidas por las entidades gubernamentales, con ayuda de diferentes actores tanto públicos como privados, que se encuentran determinadas a direccionar, delimitar y controlar el desarrollo urbano.
Temporal: 2015-2025: Dimensión temporal sobre la cual tendrían validez las pautas de análisis y diseño. Este lapso se establece por dos razones: primeramente, se debe tener presente que el territorio urbano es un espacio que se encuentra en constante cambio, por lo que las pautas para analizar y diseñar deben irse adaptando a los cambios que se van presentando en la ciudad; además de responder a las nuevas necesidades y exigencias de la población. Asimismo, con el paso del tiempo, se ha evidenciado cómo la desactualización de las políticas públicas del país ha causado una serie de deterioros que han aumentado la dispersión urbana. Por lo tanto, es fundamental proponer respuestas acordes a las proyecciones demográficas que se tengan presentes (para efectos de esta investigación, la Proyección de Población hasta junio del 2025 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC), a corto, mediano y largo plazo y, por último, tienen que ser propuestas, herramientas, planes que tengan continuidad durante varios periodos gubernamentales. Territorial: CiberGAM: Sector oeste del GAM que se encuentra comprendido por los distritos y características siguientes: Población: Distrito: San José 21971 hab San Rafael (Escazú) 15585 hab Pozos (Santa Ana) Alajuela 24971 hab San Antonio (Alajuela) 20183 hab La Guácima (Alajuela) 26248 hab San Rafael (Alajuela) 10794 hab Río Segundo (Alajuela) Heredia San Francisco (Heredia) 40209 hab Ulloa (Heredia) 29209 hab San Antonio (Belén) 9942 hab La Ribera (Belén) 6040 hab 5651 hab La Asunción (Belén) 7173 hab San Joaquín (Flores) 4091 hab Barrantes (Flores) 8773 hab Llorente (Flores) 230,840 hab TOTAL: Índice de desarrollo cantonal 2009: Escazú: 0.904 Heredia: 0.828 Santa Ana: 0.912 Belén: 0.905 Alajuela: 0.730 Flores: 0.880
Extensión: 13020 m2 13420m2 9540m2 27920m2 19580m2 5370m2 5660m2 12320m2 11810m2 (todo el cantón) 6960m2 (todo el cantón) 125,600m2
1.3. Justificación La investigación, tal y como se ha delineado en las secciones anteriores, tiene como eje vertebral el estudio del fenómeno de crecimiento y expansión de las áreas periféricas del GAM, más específicamente en el sector oeste, y sus efectos sobre el territorio; tanto de San José como de Alajuela y Heredia. Este auge en el surgimiento de nuevos desarrollos, se ve reflejado por las ventajas competitivas que presenta la zona al encontrarse en un sitio estratégico para el desarrollo empresarial, dónde su ubicación respecto a las Rutas 1 y 27, su cercanía al aeropuerto y rápida accesibilidad a Puerto Caldera, mejora las condiciones de transporte general de bienes y mercancías, mejorando las condiciones para la productividad. Este aspecto ha sido detonante de inversiones en la zona transformando el uso del suelo, favoreciendo la tendencia hacia la zonificación de actividades productivas exclusivas tipo TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) provocando el desplazamiento de la población, bajando los índices de edificabilidad y, por ende, el aumento de la dispersión urbana. Estos temas deben ser contemplados a la hora de plantearse planes de ordenamiento territorial bajo una visión de sostenibilidad, con el fin de evitar mayor fragmentación física, social y económica en el futuro, así como un mayor deterioro ambiental. Según Peter Calthorpe “este patrón de crecimiento produce condiciones que frustran en vez de deleitar la vida cotidiana. Mientras tanto, los centros de nuestras ciudades se han deteriorado porque mucha de su vitalidad económica se ha trasladado a los suburbios” (Traducción por Daniel Morgan en el documento El Nuevo Urbanismo, s.f. p. 2). Esta apreciación del autor, ilustra lo que ha estado sucediendo con las ciudades más grandes del país, en donde se ha llegado a tal nivel de dispersión, que se ha erosionado el sentido de comunidad y los niveles de cohesión social han bajado drásticamente. Los centros más consolidados experimentan una marcada contracción demográfica, mientras que las periferias se encuentran en alto crecimiento poblacional, provocando más y más ocupación y consumo de territorio. Dichos aspectos no se ven reflejados en el ordenamiento del territorio impulsado por parte de los entes políticos. La normativa vigente se encuentra desactualizada, y en algunos casos se presentan incongruencias entre la realidad físico-espacial y las reglamentaciones planteadas; aumentándose así las dificultades para el cumplimiento de los objetivos y metas de dicho planteamiento. Encima de esto, cada municipalidad e institución pública propone sus propios mecanismos de planificación y regularización, por lo que
hay descoordinación y se adolece de un sistema integral con una visión holística4. Partiendo de lo anterior, se deduce que parte del problema principal radica en la falta de un modelo de desarrollo urbano compacto, que responda a los cambios presentes de una región determinada (en este caso el CiberGAM), orientada a la formulación de lineamientos de política pública para un ordenamiento territorial de la zonas periféricas del GAM. La consecución de esta meta excede el alcance pragmático buscado en la presente investigación, por tratarse de pautas que deben desarrollarse por medio de un grupo interdisciplinario de profesionales y grandes tareas de investigación para obtener la información primaria necesaria, logrando así una proposición que responda de forma integral a las problemáticas y necesidades de la zona. En consecuencia, al tratarse de una investigación individual y un ejercicio académico, la propuesta se limita a formular aquellas pautas concernientes al campo de la arquitectura, dejando espacio para promover que otros enfoques profesionales puedan aportar desde otras perspectivas complementarias.
1.3.1. Niveles de relevancia de la investigación Importancia del modelo para el Estado: Dentro de los aspectos a destacar del valor de la generación del modelo, por parte de los planificadores, se encuentra, primeramente, que este formula las directrices de diseño urbano principales de una región. Esto delimita las intervenciones que se puedan proponer en cuanto a ordenamiento territorial, dirigiendo y unificando, a su vez, los esfuerzos de las diferentes instituciones involucradas. Otro aspecto a enfatizar es que, dada su cualidad de ser un ente orientador de carácter estratégico, presenta la flexibilidad apropiada para ser interpretado y adaptado, según la evolución que presente la localidad y las necesidades sociales, ya que el territorio, como se explicó líneas arriba, se concibe como un grupo de zonas con dinámicas específicas, que en conjunto cumplen con una meta mutua. Lo anterior, indica la importan cia de la comunicación que debe construirse y consolidarse entre las Municipalidades, que no sólo comparten zonas en común, sino que también de todas aquellas que comparten un objetivo englobante de desarrollo particular.
Notas: 4 Visión holística. Medio por cual se adopta la concepción de cada realidad como un todo en vez de visualizar en cuanto a la suma de las partes que lo componen.
Importancia del modelo para la población del sector: Por otro lado se puede señalar, desde la perspectiva social y ambiental, que el direccionamiento del modelo hacia la aplicabilidad de estrategias de compactación de ciudades traería consigo múltiples beneficios, tanto para la localidad en específico, como para la región; siendo una de las principales ganancias un mejor aprovechamiento de los recursos naturales presentes (tales como el suelo y las cuencas hidrográficas). Por lo que estas propuestas dan pie a que se produzca una serie de proyectos dirigidos, no sólo por entes institucionales, sino también por aquellas comunidades organizadas que deseen direccionar y focalizar los esfuerzos, hacia una mejora en su hábitat. Como resultado, tanto las propuestas, como el proceso mismo de formularlas, pueden conllevar a una mejora general de las condiciones físicas, ambientales y sociales. Importancia de la Herramienta para la academia: Seguidamente, desde el punto de vista académico, la importancia de la presente investigación radica en varios aspectos. En primer lugar, el tema da pie a que se desarrollen otras investigaciones en campos diferentes a la arquitectura, como lo son la economía, las finanzas, el derecho, ingeniería ambiental, etc. Asimismo, la investigación presenta una recopilación, análisis y diagnósticos específicos sobre el sector de estudio, que pueden ser de ayuda tanto para la formulación de nuevos temas, como para el desarrollo de nuevas propuestas que ayuden a solventar las necesidades y problemáticas del sitio desde perspectivas diferentes, y hasta adversas a las del ordenamiento territorial; abriendo así el panorama para la discusión sobre el tema. En definitiva, es de suma importancia identificar y comprender tanto las problemáticas como las potencialidades que se encuentran inmersas en el sector en estudio. Una compresión clara del territorio permitirá el desarrollo de herramientas eficientes y eficaces con un objetivo claro: direccionar el desarrollo urbano hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social, mediante estrategias de compactación de ciudades en el contexto del CiberGAM.
5
1.4. Estado de la cuestión y antecedentes Conocer cómo el tema en investigación ha sido previamente estudiado, tanto a nivel nacional como en el plano internacional, es un ejercicio inherente de toda investigación académica. En este caso, son temas fundamentales para la elaboración de las pautas de análisis y diseño del presente estudio, el territorio del CiberGAM, la Ciudad Compacta y la noción de ordenamiento territorial. Documentos referentes al compactación de ciudades
Territorio
CiberGAM
y
la
Con referencia a este sector específico, se cuenta con los trabajos realizados por el Taller del Tronco Común de las diversas maestrías (Paisajismo, Diseño Urbano y Vivienda y equipamiento social), en el año 2012, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, donde se destacan los diferentes enfoques con los que los estudiantes abordaron el tema de ordenamiento territorial en el CiberGAM, asumiendo la Ciudad Compacta como una guía para la formulación de las diferentes propuestas. Como productos principales de dicho taller, se obtuvieron tres trabajos que se tomaron como referencia para la presente investigación: CiberVivienda (Brenes et al., 2012), Eje Recreación y Movilidad (Barrantes et al., 2012), y CiberGAM: Ciudad Verde Eje Laboral (Alfaro et al., 2012). En dichos documentos, se dio respuesta a la problemática de la dispersión desde un eje de acción en específico, teniendo en común un eje articulador denominado como “movilidad”, por lo que en conjunto se llega a un supuesto de hacia dónde deberían enfocarse los esfuerzos de ordenamiento territorial en el CiberGAM. De dichos planteamientos, se rescatan además, diferentes insumos o productos útiles para la formulación de las estrategias de análisis y diseño de la presente investigación: la metodología, la introducción y empleo de las estrategias de la ciudad compacta, datos, diagnósticos y conclusiones que se generaron a lo largo de todo del curso lectivo; siempre buscando la mejora en las condiciones de sostenibilidad de la zona de estudio. Estos procesos fueron enriquecidos por la presencia de estudiantes de diferentes carreras y profesiones, configurando un equipo de trabajo interdisciplinario que logra así, llegar a respuestas de mayor integralidad y coherencia. Como parte de la conclusión de estudios de maestría, se identificó el trabajo de dos arquitectos, quienes desarrollaron su trabajo final basados en
6
los trabajos del TIU 2012 y de los cuales ellos habían sido copartícipes. Por un lado, se cuenta con la tesis para optar por el grado de Master en Paisajismo del Arq. Juan Pablo Buitrago Aguirre (2013). En este trabajo se desarrolla un modelo de gestión y diseño del paisaje a escala metropolitana, del CiberGAM, dónde mediante propuestas de manejo del paisaje se puede ir tejiendo entre los fragmentos dispersos presentes en la zona de estudio. Consecuentemente, se hace una referencia a la problemática de la Ciudad Dispersa, como un resultado de la falta de planificación integral, donde el autor menciona que “la globalización de corte neoliberal fue quien [sic] abrió un nuevo espacio de confrontación, al colocar el territorio en sus diferentes dimensiones como parte sustancial de la esfera del mercado y en un activo canjeable en las bolsas de valores. (…) Todo esto conlleva desafortunadamente a nuevas formas de segregación y fragmentación interna de las ciudades” (Buitrago, 2013 p: 1). En conclusión, según el pensamiento del escritor, el territorio y la ciudadanía se encuentra desvinculadas. Los conceptos de Buitrago han sido de gran utilidad debido a que la metodología de análisis, mediante la cual el autor examina a nivel macro e intermedio, no solo contempla los ejes básicos antes mencionados (vivienda, trabajo, espacio público y movilidad), sino que también amplía la gama a otros puntos estratégicos por abarcar (incluyendo la planificación y gestión económica, del paisaje, del urbanismo, de la cultura, y, por último, la planificación y gestión política contemplando así, un espectro más amplio de la posibilidades de respuestas a implementar. Asimismo, la investigación presenta una amplia gama de datos y análisis del territorio, que en conjunto presentan una visión clara tanto de los aspectos negativos, como de los positivos que contiene el CiberGAM. Por otro lado, el Arq. Jorge Castillo Sánchez aborda el tema de la recreación y espacio público en su tesis para optar por el grado de maestría en Diseño Urbano, cuyo título es “Plan Complementario CiberGAM: recreación y espacio público”. Este estudio se enfoca en una zona del sector oeste, conocido como Lindora, para generar su propuesta de articulación del espacio urbano. Dicha propuesta busca, en una primera etapa, el desarrollo de un plan general para toda la subregión, en el cual apunta sectores estratégicos para el desarrollo de proyectos detonadores y articulares que ayuden a soportar y a la vez responder al plan general, buscando en todos los casos potenciar las dinámicas locales.
De la misma forma que en la tesis del Arq. Buitrago, las metodologías utilizadas a lo largo del análisis y la propuesta son de enfoque mixto contribuyendo así la comprensión de las diversas dinámicas de forma integral, articulando los diversos factores en el proceso, y llegando a conclusiones específicas en cada etapa. Además, Castillo desarrolla una serie de evaluaciones y recomendaciones que enriquecen el contenido, logrando que el lector visualice los alcances del planteamiento, de una forma temporal, según las diferentes etapas establecidas. Por último, el autor lleva a cabo una auto-evaluación de toda la propuesta mediante el Modelo Multicriterio5 para medir el éxito de del conjunto. Esta herramienta comprende una serie de componentes que, en su totalidad, tocan aspectos sociales, ambientales, económicos, financieros y físicos. Con ella, se permite no solo al lector tener una idea más clara de la proposión, sino que también señala aquellos puntos donde la propuesta estuvo débil, con el fin de hacer cambios y fortalecerla. Documentos referentes a la compactación de ciudades y ordenamiento territorial Dentro de los mayores exponentes en el tema, se encuentra el autor Timothy Beatley (2000). De su obra se desprende, como uno de los mayores aportes para la presente investigación, la clasificación de aquellos temas concernientes con el urbanismo verde y su ejemplificación con casos de ciudades específicos dónde además, actualmente se encuentran aplicando dichos conceptos. Esta ilustración y comparación entre diferentes ciudades, haciendo énfasis sobre la importancia de la compactación presente en ciudades europeas en contraste con las ciudades estadounidenses, permite visualizar los efectos de un largo recorrido, experiencia y consistencia de un ordenamiento territorial por parte de Europa versus una tradición altamente movida por los intereses económicos, como ha sido el caso en los Estados Unidos. Por otro lado, Mike Jenks y Rod Burgess (2000), a diferencia de Beatley, se enfocan más en el aspecto del ordenamiento territorial contrastando los diferentes temas confinados en las estrategias de la ciudad, entre los países desarrollados y los países en vías desarrollo. Consecuentemente, se cuenta con un material de alto contenido de utilidad, partiendo del hecho que Costa Rica se encuentra dentro de la segunda categoría. Este libro pone en evidencia las nuevas tendencias de urbanización, las cuales influenciadas por los movimientos del mercado, se dirigen hacia la dispersión del espacio urbano.
Notas: 5 Modelo Multicriterio. Método desarrollado por el Msc. Arq. Jorge Evelio Ramírez S. en su investigación denominada Modelo Multicriterio-Arquitectura y Pedagogía en el año 2011 y que tiene la finalidad de valorar el estado de sostenibilidad física, ambiental, social, cultural y financiera tanto de conjuntos urbanos como de una edificación específica.
Asimismo, pone en cuestionamiento el direccionamiento general de los esfuerzos gubernamentales en Latinoamérica, al exponerse hacia qué sectores de la economía se está apostando, lo que como resultado, influencia directamente la forma de concebir y construir ciudad.
en gran medida de la visión de que la ciudad y su sub-región contengan. No hay una solución obvia para la gestión del crecimiento de forma sostenible, y en particular en respuesta a las presiones de la vivienda. (Morrison, 1997 p: 157)
Desde la perspectiva de la puesta en práctica de los principios de la compactación de ciudades, Gemma Vilá propone una morfología en directa interacción con la vida del ser humano a nivel espacial en el sector metropolitano de Barcelona, especificando que:
El autor presenta una crítica directa a la aplicación de las políticas gubernamentales que fomentan la compactación de ciudades de forma descontextualizada. Es de suma importancia el desarrollo histórico de la ciudad, ya que no a todas las regiones de un país se les puede aplicar este tipo de directrices como si fuera una receta. De ser así, esto podría poner en riesgo sus cualidades autóctonas y hacerla perder su atractivo natural. Dado que es inevitable detener el crecimiento hacia las zonas rurales, el autor postula que en estos nuevos asentamientos se pueden aplicar propuestas que fomenten el uso del transporte público como un medio de articulación y compactación de la ciudad.
Time use and management highly depend on personal and social factors such as the way each individual relates to labour activities, the type of family in which he or she lives, their leisure habits, etc. (...) However, another basic element to be added to this list of factors differentiating people’s time use and management is the city’s spatial configuration. 6 (2013 p: 76) A diferencia de los autores anteriormente mencionados, Vilá plantea un reto más para el ordenamiento territorial: tomar en cuenta el factor tiempo, debido a que la vida en general está condicionada por el tiempo; no solo en los minutos y segundos que le toman a un ser humano completar una “x” actividad (i.e., cuantificación temporal), sino también las diversas temporalidades de uso del espacio, su diversidad y su impacto a nivel social. En suma, Vilá realiza una propuesta de ordenamiento territorial tomando como aspectos estructurantes las estrategias de la Ciudad Compacta, en conjunto con el factor tiempo, promoviendo así, un urbanismo más cercano a las necesidades cotidianas de los habitantes. No obstante, dichos planteamientos han sido sujetos de críticas que los señalan como poco pragmáticos, por asumir, por una parte, que las urbes pueden, de un momento a otro, ser “re-ordenadas” obviando su siempre cambiante realidad actual; y, por otra parte, por su tendencia a universalizar métodos y modelos, como si no hubiese sensibles diferencias de un contexto a otro (incluso dentro de un mismo país, región y/o ciudad). Por lo que Morrison, con una opinión contraria indica que: (…) la forma en que los políticos responden a la forma futura de las ciudades, y las presiones para un nuevo desarrollo, depende
Por otro lado, hoy en día una amplia gama de profesionales, organizaciones e instituciones se encuentran estudiando y formulando opciones para la incorporación, dentro de las políticas públicas de ordenamiento territorial de sus respectos países, estrategias de compactación de ciudades contextualizadas. Esto con la finalidad de ir frenando la insostenibilidad presentes en las diferentes dimensiones que la componen. Para la presente investigación, se toman en cuenta dos ejemplos de propuestas provenientes de otras latitudes, las cuales, dentro de contextos distintos, vienen a proponer un direccionamiento más idóneo a las estrategias de ordenamiento territorial. Primeramente, se encuentra la tesis de Jorge Iván Calderón, realizada en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En ella se realiza un estudio exhaustivo del sector de Fusagasugá, concluyendo con un diagnóstico detallado de las principales problemáticas que se encuentran presentes en la zona. Seguidamente, partiendo de una propuesta fundamentada en el principio de poli-centrismo, Calderón recurre a la formulación de estrategias contextualizadas basadas en la compactación de ciudades, desarrollando a la vez, instrumentos para su gestión tomando en cuenta las políticas actuales. El segundo ejemplo utilizado proviene de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, la cual está a cargo de Lcdo. en Ciencias Biológicas Salvador Rueda. La Agencia se ocupa de repensar las ciudades en clave de
la sostenibilidad. Haciendo uso de los conceptos de la Ciudad Compacta, la entidad propone estrategias para el mejoramiento de las condiciones urbanas, siendo Barcelona el sitio para uno de sus principales proyectos publicados “Barcelona, una ciudad mediterránea, compacta y compleja. Una visión de futuro más sostenible”. En dicho documento se hace una descripción de todos aquellos conceptos manejados para la zona y la forma en que ellos se pueden aplicar en el territorio con la finalidad de mejorar sus niveles de sostenibilidad, partiendo del hecho que “necesitamos la ciudad mixta y compacta, eficiente y diversa, en definitiva, una ciudad más sostenible. Para conseguirla debemos dotarnos de nuevos instrumentos y políticas relacionadas con la movilidad, la biodiversidad, la cohesión social o el uso de los recursos” (Imma Mayol, mencionada en Rueda, 2007, p.5). De acuerdo con este enunciado, se hace evidente la falta de nuevas visiones para la proyección de ciudades más sostenibles. Cabe destacar que las reflexiones sobre estrategias de compactación de ciudades y el ordenamiento territorial son incontables, siendo un tema sujeto de constante debate en la actualidad, tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. Gran cantidad de países en la actualidad (se verán algunos ejemplos en el Marco Teórico) se encuentran incorporando estrategias de compactación de ciudades dentro de sus políticas públicas de ordenamiento territorial, como un medio para controlar la alta dispersión y las alta cifras de insostenibilidad ambiental y social. Los trabajos de referencia fueron escogidos tomando en cuenta principalmente aquel material que, por sus características conceptuales y contextuales, se adecuaran de mejor manera a la esencia de ésta investigación. En conclusión, respecto al tema del ordenamiento territorial, se tienen múltiples propuestas a diferentes escalas geográficas, dándose especial énfasis a las características propias de las diferentes regiones. Por consiguiente, la complementariedad se vuelve fundamental para llegar a cumplir una visiónobjetivo general, como menciona Imma Mayol (mencionada en Rueda, 2007): Para avanzar en este proceso es necesario, también, definir mejor dónde queremos ir. No se trata sólo de imaginar el futuro –que no es poco- sino de proyectarlo. De hacerlo visible porque los horizontes a largo plazo nos ayudan a movilizarnos y porque saber el punto de destino siempre hace más viable el viaje. (p. 5)
Notas: 6
Traducido por translate.google.com como: “Uso y gestión del tiempo dependen en gran medida de factores personales y sociales tales como la forma en que cada individuo se relaciona con las actividades laborales , el tipo de familia en la que él o ella vive , sus hábitos de ocio , etc. Además, también está influenciada por la edad de la persona, género y su estatus socioeconómico , todos los cuales determinan diferencias importantes . Sin embargo , otro elemento básico que se añade a esta lista de factores de diferenciación del uso del tiempo de las personas y la gestión es la configuración espacial de la ciudad.”
7
1.5. Alcances De esta manera, el aspecto de la congruencia se vuelve la base para el desarrollo de un ordenamiento territorial eficiente que, lejos de limitarse a tomar en cuenta, para el desarrollo de estrategias de compactación de ciudades, los aplica en un contexto específico. Adicionalmente, resulta necesario incorporar de forma integral las necesidades reales de una región en especial, para así, poder cumplir con una misión y materializar una visión específica.
Alcance general:
la compactación de ciudades se ve limitada a sólo ciertos tópicos de interés relativos a aspectos físico-espaciales tratados por los autores seleccionados.
Proveer una guía metodológica bajo la cual estudiar el territorio desde la perspectiva de la compactación de ciudades, permitiendo la proposición de estrategias compatibles con la sostenibilidad para futuras intervenciones a nivel de ordenamiento territorial y diseño urbano.
Por otro lado, al tratarse de un modelo explorativo elaborado bajo un contexto específico, tiene la condición de que no puede ser aplicado de igual forma a otros contextos, a menos que estos presenten condiciones similares a las del CiberGAM. Sin embargo, los principios y conceptos de compactación de ciudades seleccionados y estudiados a lo largo de la investigación pueden funcionar como una base para el estudio de otras zonas. Esto permite que el modelo pueda ser adaptado a otras variables y extenderse a otros ámbitos.
Alcances específicos: Selección de aquellos principios de compactación de ciudades aplicables al contexto del CiberGAM, que funcionan como variables para la evaluación del territorio. Análisis físico-espacial del territorio en tres escalas distintas, que concluya en resultados que direccionen la proposición de los lineamientos de diseño. Establecer lineamientos de diseño de compactación de ciudades en tres escalas diferentes, que enmarcan posibles intervenciones a nivel de ordenamiento territorial y diseño urbano. Propuesta conceptual de un Sub-Centroide del Centroide de Ulloa, que contempla los principios de compactación de ciudades.
1.5.1. Limitaciones de la investigación Dependiendo del tema, un estudio puede tener dificultades para llevarse a cabo; y más aún si se trata de uno con un eje complejo como lo es “la ciudad”, en donde converge una diversidad de fenómenos que deben de ser abordados desde una perspectiva interdisciplinaria. Consecuentemente, una de las principales limitaciones que exhibe la presente investigación es el hecho de ser realizada bajo un solo aspecto: la arquitectura. No obstante, la estructuración del modelo reconoce que las variables puedan ser cambiadas, permitiendo que se integren nuevas bajo otras especialidades, haciendo que el enfoque se abra de una forma más integral.
8
Además, debido a la diversidad de teorías que emprenden el tema de la “Ciudad Compacta” se optó por la selección de unas cuantas, por lo que puede que conceptos y lineamientos de otros autores del tema quedaran por fuera de su consideración. Por lo tanto, la visión comprendida dentro de
Asimismo, en cuanto al tema de la información utilizada para los diferentes análisis, parte de la recopilación de datos se hizo a través de fuentes secundarias, como por ejemplo a través de los sitios web de diferentes instituciones públicas (como por ejemplo, las páginas de las diferentes Municipales involucradas, la página del INEc y del MIVEH, entre otras). Además, parte de los datos responden a estudios anteriores siendo el más actualizado del 201. Estos fueron recopilados con base en fraccionamientos de territorios políticos (cantonales o distritales), como es el caso del Censo 2011.
CapĂtulo FormulaciĂłn del problema
II
2.1. Antecedentes del ordenamiento territorial en Costa Rica Inicios del Ordenamiento Territorial (1968-2000) El tema del ordenamiento territorial en Costa Rica no es nuevo. Las propuestas formuladas gubernamentalmente datan a partir de la primera década del presente milenio, teniendo una serie de altos y bajos en el transcurso. Anterior a estas fechas, el país únicamente contaba con la Ley de Planificación Urbana del año 1968, por lo que transcurrieron más de 35 años desde el establecimiento de dicha normativa, hasta que se empezaron a hacer los primeros esfuerzos en el tema. Como menciona el investigador Allan Astorga en el Décimo Séptimo Informe Estado de la Nación (2010 p: 4), Costa Rica se vio estancada durante todo este periodo y el único Plan Regional, denominado Plan GAM de 1982, no tuvo seguimiento y fue irrespetado. Esto ocasionó que la ciudad creciera incontroladamente e incrementara la dispersión. Según Astorga, a pesar de la inexistencia de una política o plan específico para el ordenamiento territorial, durante ese periodo de tiempo (a partir de 1968 con el establecimiento de Ley de Planificación Urbana), existó diversas legislaciones que, indirectamente tuvieron una incidencia en el tema (Se visualizan en la imagen 2.1.). Además, el autor hace hincapié en la importancia de la incorporación de conceptos clave en dicha ley, como lo son, los usos del suelo y zonificación, formando la base, para lo que sería a futuro, el Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) y los planes reguladores de carácter municipal.
A raíz de dichos escritos nace lo que hoy en día se conoce como el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), cuya función principal será elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Urbano, controlando de esta manera, el crecimiento y desarrollo urbano. Le compete adenás a esta entidad guiar a las Municipalidades en los procesos de realización de los Planes Reguladores, teniendo como restricción única, la definición de los usos del suelo; aspecto de manejo únicamente por las Municipalidades. A pesar de dichas normativas, la falta de una Ley General de Ordenamiento se visualiza como una necesidad inmediata. En otras palabras, era necesaria la integración de los aspectos conceptuales (objetivos y metas de los planes) junto con las acciones respectivas para llevar esos conceptos a la práctica; para formular así, una estrategia holística de ordenamiento territorial adecuada a las condiciones físicas, ambientales, sociales, culturales y económicas del país. Las consecuencias de dicha carencia, se denotan, como se observa en la imagen 2.2., al hacerse notoria una mancha urbana en crecimiento desordenado, irrespetando inclusive, el anillo de crecimiento urbano delimitado desde 1982.
Imagen 2.1.1. Evolución de la mancha urbana del GAM. Fuente: Decimoséptimo Informa Estado La Nación 2010, modificada por la autora.
1982
2004
Simbología Anillo de contención
Área del GAM
Mancha urbana
10
2015
PND 2015-2018
Plan GAM 2013
2013
2012
POTGAM PNOT 2012-2040
PND 2010-2014
2010
2008
PRUGAM
Decreto 32967MINAE
2006
2003
Ley Nacional de Emergencias
Resolución Sala IV: Planes Reguladores
2002
Ley de biodiversidad y su reglamento Ley de uso, manejo y conservación del suelo
1998
Ley forestal y su reglamento
1997
Ley orgániza del ambiente
1995
Reglamento de construcciones Reglamento Nacional de fraccionamientos y urbanizaciones Plan GAM 82
1980-82
Ley de de la zona marítima terrestre
1977
Ley de planificación urbana
1968
Ley de aguas
1942
Imagen 2.1.2. Línea de tiempo del ordenamiento territorial en Costa Rica. Fuente: Elaboración propia, con datos del Decimoséptimo Informa Estado La Nación 2010.
Plan Regional Urbano del Gran Área Metropolitana 2008-2030 (PRUGAM) Imagen 2.1.3. Principales leyes sectoriales con influencia directa en el marco jurídico del ordenamiento territorial en Costa Rica. Fuente: Elaboración propia, con datos del Decimoséptimo Informa Estado La Nación 2010. Ley No.
Nombre
Naturaleza
Autoridad competente
4240
Ley de Planificación Urbana
Lineamientos fundamentales para el desarrollo urbano y la generación de planes reguladores.
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) adscrito al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH).
Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre
Lineamientos sobre la protección, manejo y administración de la Zona Marítimo Terrestre.
Instituto Costarricense de Turismo adscrito al Ministerio de Turismo.
7554
Ley Orgánica del Ambiente
Lineamientos generales sobre la política nacional de ordenamiento territorial.
Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) y el Poder Ejecutivo.
7575
Ley Forestal
Entres otros, establece los lineamientos de protección por de los bosques y cuerpos de agua.
Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) por medio del Sistema Nacional de Áreas de Protección (SINAC).
7778
Ley de Biodiversidad
Establece las bases para la protección, manejo y conservación de la biodiversidad del país.
Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) por medio del Sistema Nacional de Áreas de Protección (SINAC).
7779
Ley de Uso, Manejo y Conservación del
Establece la planificación de uso del suelo para actividades agrícolas y agropecuarias. Tiene efectos directos en el uso del suelo rural.
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) suelo rural.
8848
Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos
Establece la necesidad de desarrollar planificación de uso del suelo a nivel municipal que prevenga los desastres naturales.
Comisión Nacional de Prevención de Desastres y Atención de Emergencias (CNE) adscrita el Ministerio de la Presidencia.
6043
A finales de los años 90, el Consejo Nacional de Planificación Urbana planteó ante la Gestión del Gobierno de la República y la Unión Europea, la posibilidad de incluir el tema urbano dentro de los programas de cooperación internacional. De dicho planteamiento nace el Convenio de Financiación ALA/2002/001-068, firmado por ambos entes y surge el Plan Regional Urbano del Gran Área Metropolitana, como una respuesta actualizada al Plan GAM de 1982. Según menciona el Consejo Nacional de Planificación Urbana (2008) el PRUGAM: (...) pretende impulsar un conjunto de ciudades con fundamento al marco legal en materia territorial, ambientalmente sostenibles, socialmente integradas, económicamente competitivas, funcionalmente estructuradas y arquitectónicamente mejor diseñadas. Esto se ha tratado de consolidar a través de una visión o modelo urbano territorial que haga de las ciudades y su entorno lugares de clara convivencia humana, en otras palabras, ciudades para la gente. (p:11) Como productos finales, el PRUGAM cuenta con un diagnóstico extenso de la subregión central, en donde participa un equipo interdisciplinario, siendo este el soporte científico de toda la propuesta. Seguidamente, se presenta una propuesta amplia de la zona basada en siete ejes estratégicos: urbano ambiental, vialidad y transporte, infraestructura y redes, urbanismo y vivienda, social, desarrollo económico y legal e institucional; proporcionando a la vez, un conjunto de normas que ayuden a las instituciones públicas a la aplicación, evaluación y control de dichas reglamentaciones. Por último, el equipo produce un atlas cartográfico de todo el GAM, ilustrando los contenidos del proceso de planificación y de ordenamiento territorial. Dentro de la propuesta, se plantea la implementación de un modelo urbano territorial. El mismo tiene como finalidad la compactación de ciudades bajo un sistema que denominan Delta. Este aboga por un desarrollo urbano en cuanto a la distribución territorial en los sectores de baja pendiente, delimitando y articulando el crecimiento, promoviendo alternativas de transporte público. Además destaca el alto interés en la incorporación de la ciudadanía en los procesos de formulación y planificación del territorio, lo cual representa un aspecto innovador dentro de los procedimientos de formulación de ordenamiento territorial; teniendo como objetivo consolidar un vínculo entre los planificadores y los ciudadanos, respondiendo así, a las necesidades reales de cada sector.
11
Lastimosamente, a pesar de los grandes esfuerzos el PRUGAM no consigue ponerse en marcha debido a restricciones y trabas políticas y como menciona Alfaro (2012 p: 9), “El PRUGAM no convenció a los políticos y promotores inmobiliarios como política territorial de la GAM (…)”. La importancia de ambos planes radica, no solo en el grado de interdisciplinaridad de los equipos que lo formularon, sino también, en el estado de consciencia con la que se detallan los diferentes aspectos de la ciudad en la que se encuentra la GAM, junto con una visión de desarrollo a pequeño, mediano y largo plazo.
Plan Nacional de Desarrollo “María Teresa Obregón Zamora” 2010-2014 (PND) y Plan Nacional de Desarrollo “Alberto Cañas Escalante” 2015-2018 Como parte de uno de los compromisos fundamentales del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, se concretiza el Plan Nacional de Desarrollo “María Teresa Obregón Zamora”, según la Ley 5525 de Planificación Nacional. Este plan viene a representar un instrumento para la gestión de Gobierno, funcionando tanto como una guía para los planes que se desarrollen a futuro, como también, un elemento que maximiza la utilización de los recursos públicos sobre las estrategias locales y regionales. La propuesta de desarrollo nacional que se tiene en este Plan, corresponde a “un desarrollo más seguro, liderado por la innovación, la ciencia y la tecnología, fortalecido por la solidaridad y comprometido con la sostenibilidad ambiental” (Mideplan, 2010 p: 21).
12
tariamente hacia propuestas de carácter social, como lo es la seguridad ciudadana, dejando temas como la compactación de ciudades sin profundizar. No obstante, se hace un énfasis en el manejo sostenible de los recursos naturales. En otro orden, el reciente PND “Alberto Cañas Escalante” (MIDEPLAN, 2015 P: 25) se sustenta sobre tres pilares: Impulsar el crecimiento económico y generar empleo de calidad. Combate a la pobreza y reducción de la desigualdad. Un Gobierno abierto, transparente, eficiente, en lucha frontal contra la corrupción. Un aspecto relevante de la propuesta corresponde al énfasis en la proposición de proyectos a mediano y largo plazo, como una alternativa a-certada para la resolución de las problemáticas que asechan al país. Asimismo, se le presta importancia a la educación; estipulándola como la base para la formación de nuevas mentes creativas y emprendedoras, teniendo la posibilidad de abrir nuevos mercados en el país y como un medio para la superación de la pobreza y los altos índices de segregación social. Ambos planes brindan una base para el desarrollo, pero como en ellos mismos se acuerda, respecto a los avances en ordenamiento territorial, el país se encuentra altamente estancado, teniendo una legislación obsoleta y un alto porcentaje de cantones sin planes reguladores, especialmente en los sectores más alejados del casco central.
Plan Nacional de Ordenamiento Territorial 2012-2040 (POTGAM)
Como la cita anterior menciona, este planteamiento indica todas aquellas estrategias de acción y pautas para promover el desarrollo integral del país. Se convierte en un marco estructurador, atendiendo problemáticas urgentes e importantes a nivel nacional y enfocando las soluciones hacia la sostenibilidad urbana. Asimismo, este marco viene a delimitar los conceptos, metas, objetivos y prioridades de desarrollo tanto nacional, como sectorial y regional, de manera que se convierte un elemento vinculante no solo entre las diferentes propuestas de este tipo, sino que además, mantiene dentro de un mismo esquema entes y órganos del Estado, promoviendo así la coordinación interinstitucional y la cooperación.
El POTGAM surge como una petición del MIVAH hacia el INVU en respuesta del Plan Nacional de Desarrollo “María Teresa Obregón Zamora”, que buscaba proponer una nueva planificación regional para el GAM, revisando y reajustando los productos finales dejados por el PRUGAM. Este plan tenía como idea principal crear un modelo Urbano Regional Metropolitano en el GAM, mediante el desarrollo de estrategias que mejoraran la eficiencia, el ordenamiento compacto, la sostenibilidad, tanto ambiental como social, y por ende mejorar las condiciones de vida.
Dentro de los ejes estructuradores del planteamiento se tiene el bienestar social, la seguridad ciudadana y paz social, ambiente y ordenamiento territorial y la competitividad e innovación. Por su parte, se encamina mayori-
Este planteamiento, en su contenido, presenta gran similitud con el PRUGAM dado que promueve estrategias de tipo compacta y ambientalmente sostenibles. No obstante, al igual que el plan anterior, no logró cumplir con las
expectativas y presentaba alto contenido de ambigüedad, por lo que no fue aprobado.
Política Nacional de Ordenamiento Territorial 2012-2040 (PNOT) Seguidamente, el nuevo Plan Nacional de Ordenamiento Territorial 2012-2014, aprobado por el MIVAH, constituye el marco actual sobre el cual rigen las normas de ordenamiento territorial del país. El contenido principal de dicho plan hace referencia al marco legal e institucional, conceptual y los principios que direccionan las políticas nacionales; además presenta los ejes transversales y estructurales que contienen los objetivos, metas y lineamientos a seguir para la formulación de otros planes, así como una propuesta de mecanismos de gestión del mismo. Dentro de los ejes transversales se encuentran: la gestión del riesgo y cambio climático, el enfoque de género y el enfoque de derechos; entre los ejes estructurales, el plan propone la calidad del hábitat, la protección y el manejo ambiental y la competitividad territorial. Como menciona el plan: Los procesos de ordenamiento del territorio cobran una importancia estratégica para el desarrollo del país, en miras al bicentenario como nación. Costa Rica se enfrenta a procesos coyunturales en la dinámica mundial que no pueden ser pasados por alto, entre éstos podemos mencionar la inserción al mercado global de forma competitiva, los cambios climáticos y el desarrollo de asentamientos humanos inclusivos y sostenibles. (INVU, 2012, p.12) El PNOT resulta ser un planteamiento integral que busca el mejoramiento de las condiciones actuales del GAM; tiene una base en propuestas de compactación de ciudades que da soporte a la ciudad dispersa presente. Su visión integradora y proyección a largo plazo abre las puertas para el desarrollo de nuevos planes que se direccionen a los mismos objetivos, y como se menciona en la cita anterior, el PNOT viene a responder a las exigencias de las demandas globales actuales tanto en el desarrollo económico como en el mejoramiento de las condiciones ambientales.
2.2. Problema de investigación Plan GAM 2013 2013-2030 Recientemente se propuso el Plan GAM 2013, dónde se toman conceptos de la compactación de ciudades para dirigir los esfuerzos, direccionando el desarrollo hacia la consolidación de ciudades sostenibles en el plano del GAM. Afortunadamente, la nueva propuesta busca dentro de sus objetivos y misión acercarse en mayor medida a este tipo de tendencias y respuestas. Asimismo, el Plan GAM 2013 tiene como objetivo general ser una guía metodológica que orienta los procesos de ordenamiento territorial en el Gran Área Metropolitana; desarrolla un concepto propio, denominado Centralidades Densas Integrales (CDI). Dicha estrategia determina, mediante estudios de infraestructura y servicios, una serie de sitios estratégicos con capacidad para controlar y absorber el presente e inquietante crecimiento urbano; enfoca sus esfuerzos en la densificación de la ciudad y reforma los servicios y recursos existentes. Los CDI se formularon bajo la tutela de 6 ejes transversales: 1. Enfoque de derecho y participación ciudadana 2. Continuidad e identidad del paisaje 3. Adaptación al cambio climático y carbono neutralidad 4. Gestión de riesgo 5. Instrumentos de gestión territorial 6. Fortalecimiento de la gestión pública Estos, junto con los siete ejes estructurales de la propuesta (ver imagen 2.1.6.1), consolidan un marco integral controlando las dinámicas negativas provenientes de la ciudad dispersa. Además, este planteamiento identifica, dentro de sus alcances, sitios potenciales para la absorción del crecimiento, propone nuevos centros de desarrollo de carácter compacto, liberando así los centros saturados y que son ambientalmente insostenibles.
Hallazgos:
En Costa Rica los esfuerzos por incorporar legislación concerniente al ordenamiento territorial han sido lentos e ineficientes. Los intentos son recientes, por lo que gran parte de la ciudad hoy día es producto del crecimiento descontrolado y disperso. A pesar de contar con políticas que van desde lo nacional hasta lo regional y lo local, se evidencia una falta de articulación entre las mismas. Las respuestas a nivel local no responden ni a las metas, ni a los objetivos de las políticas con escalas mayores.
Otro aspecto a destacar es la carencia de políticas específicas para las diferentes sub-regiones del GAM. En consecuencia, las propuestas destinadas para el GAM se encuentran aún en una escala muy grande como para poder estudiarse mejor las especificidades de ciertos sectores y facilitar las tareas de las diferentes instituciones, especialmente los gobiernos locales. Esto se refleja en el Plan GAM 2013. A pesar de ser un marco con objetivos claros direccionado hacia la compactación de ciudades, las propuestas para el ordenamiento territorial se continúan manejando a nivel de cantones, lo cual resulta un inconveniente. Esta situación trae dos consecuencias. Primeramente, se destinan objetivos específicos para cada Municipalidad de forma independiente, en otras palabras, sin necesidad directa de que los diferentes gobiernos locales tengan que dialogar entre sí. Segundo, dentro de cada cantón se presentan condiciones específicas y heterogéneas dónde no se debería generalizar el direccionamiento del desarrollo. A pesar de las buenas intenciones que el Plan contenga y de las propuestas que buscan recuperar la sostenibilidad del territorio, estas no son manejadas de forma tal que se promueva la integración de diferentes esfuerzos institucionales, y por ende, la integración del territorio. En resumen, esta serie de propuestas, en muchos casos desactualizadas y desvinculadas, no han logrado generar el impacto esperado en la forma de construir ciudad. Los problemas de la fragmentación espacial continúan en crecimiento con todas las consecuencias que trae con sí la ciudad dispersa. Por consiguiente, es necesario cambiar el paradigma sobre el cual se manejan las políticas públicas de ordenamiento territorial y empezar a vincular, desde una perspectiva holística, los diferentes actores que se ven involucrados en los diferentes procesos.
La presente investigación proporciona destrezas aplicables a la problemática del actual crecimiento urbano periférico de la GAM, la cual radica en una carencia de un modelo referencial con estrategias de análisis y diseño de desarrollo urbano compacto sobre el cual orientar, direccionar y unificar la formulación de políticas públicas de ordenamiento territorial, especialmente en el ámbito de local. Como se observó en los antecedentes del ordenamiento territorrial en Costa Rica, el país cuenta con grandes esfuerzos a nivel de generación de estudios, planes y políticas referentes al ordenamiento territorial, pero que en términos generales, no se han logrado poner en marcha, dejando a la libre la generación de propuestas por parte de los diferentes entes institucionales. El problema se hace evidente, en gran parte, en los planes de ordenamiento del territorio local, comúnmente conocidos como “Planes Reguladores,” dónde cada Municipalidad, de forma individual, formula dicho planteamiento; restringiéndose a los límites administrativos para plantear respuestas. Como resultado, no se presenta una articulación de los diferentes planes cantonales en el espacio urbano, afectando directamente dinámicas tanto físico-ambientales, como socio-económicas que se encuentran distribuidas a lo largo de varios cantones. De igual manera, la planificación actual es de carácter indicativa. Ésta muestra una serie de restricciones, que en la mayoría de los casos, son las mismas para varios sitios, independientemente de su ubicación, contexto físico, ambiental, económico y/o social. Queda claro que en la toma de decisiones, en la mayoría de los casos, no se ha tomado en cuenta la especificidad de cada sitio. Esta situación ha conducido a la elaboración de planes reguladores como un mero trámite más, o requisito que se tiene que llenar para cumplir con un mandato. Se detecta carencia, tanto de visión estratégica a la hora de la formulación de los planes, como de interés por proponer soluciones acordes a las necesidades actuales de los habitantes se limitado. En otro orden, la inexistencia de un marco referencial hacia dónde dirigir las energías ha derivado en que los escasos esfuerzos realizados estén desarticulados. Esta desarticulación hace que la eficacia de los planteamientos se disminuya radicalmente. Se necesita una visión de desarrollo regional que unifique las respuestas de las diferentes instituciones para controlar el continuo crecimiento y expansión del suelo urbano hacia las periferias. Esto evitaría que la ciudad se fragmente y reduzca, no solo su eficiencia y rentabilidad, sino también, que comience a llegar a cifras alarmantes de insostenibilidad.
13
2.3. Objetivos de investigación Mientras tanto, las ciudades se expanden y continúan consumiendo el territorio de las periferias, dificultando, en mayor medida, la toma de decisiones clave para su respectivo control. Dicho crecimiento ha generado graves deterioros, tanto físico-espaciales como socio-culturales, económicos y ambientales a la hora en que este no se planifica, convirtiéndose en insostenible para todos los entes involucrados. Por ejemplo, el ineficiente sistema de movilidad, a la hora en que da prioridad al transporte privado sobre el público y la movilidad pasiva, ocasionando así que los actuales sistemas viales no den abasto a las altas demandas. Otro ejemplo es el surgimiento de enclaves dispersos que comienzan a fragmentar el territorio de forma que segregan los barrios y las comunidades, y el espacio recreativo pasa a ser de carácter privado. a éstos se le suman otras problemáticas generando un efecto de bola de nieve, originando nuevos problemas y agravando otros. Por consiguiente, es fundamental la implementación de principios para un desarrollo urbano compacto para las ciudades costarricenses, específicamente el caso del CiberGAM, como una forma de direccionar el desarrollo de las periferias hacia la sostenibilidad, y mejorar las condiciones del hábitat para los residentes del sector.
Imagen 2.2.1. Características presentes en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
Objetivo general: Determinar un modelo explorativo metodológico que estipule estrategias de análisis y lineamientos de diseño de compactación de ciudades acordes con las dinámicas físico-espaciales del CiberGAM y que se encuentre orientado a promover el desarrollo equilibrado y compacto de la región durante el periodo del 20162025. Objetivos específicos:
San Joaquín
Examinar los principios del desarrollo urbano compacto aplicables al contexto físico-espacial del CiberGAM. Analizar las dinámicas y el funcionamiento físico-espacial según corresponda a cada escala de estudio (escala macro, media, micro y local).
Guácima
Priorizar los lineamientos de diseño de compactación de ciudades según la necesidad de las zonas determinadas en cada escala. Diseñar una propuesta conceptual de carácter urbano, que consista en un sub-centroide del Centroide de Ulloa, que ejemplifique los principios de desarrollo urbano compacto desarrollados a lo largo de la investigación.
San Antonio
14
Ulloa
CapĂtulo Marco MetodolĂłgico
III
3.1. Planteamiento metodológico general La presente investigación se desarrolla en diferentes etapas. Como punto de partida, bajo los criterios desarrollados durante el Taller de Diseño IX, el segundo semestre del 2012, se selecciona un tema, delimitándose al sector denominado como CiberGAM. Mediante la información recopilada en los ejercicios de dicho taller, se desarrolla la justificación del mismo y los respectivos objetivos de la investigación, los cuales funcionarán como una guía para la formulación de los procesos venideros. Como un medio para delimitar los aspectos teóricos y prácticos de la investigación, se opta por la realización de un Marco Referencial Contextual de la zona de interés, con la finalidad de desarrollar un FODA que contemple las principales temáticas que se involucran en el área. Dicho ejercicio permitiría seleccionar aquellos temas de las teorías de la Ciudad Compacta que son competentes de estudiar para la formulación de lineamientos y estrategias de diseño coherentes con la realidad del CiberGAM. Como resultado, se determinan aquellos tópicos principales de relevancia para la investigación, que se profundizaran a lo largo de la misma tanto de forma teórica como práctica. Estos procedimientos se contemplan en la etapa 1 (ver imagen 3.1.1.), y funcionarían como la base sobre la cual se desarrollan las etapas posteriores. Seguidamente, se prosigue por el trabajo de análisis y propuesta según cada escala correspondiente. Por consiguiente, en la etapa 2 se inicia con los procesos involucrados en la Escala Macro. En dicho lapso se aboga por una revisión general de las principales dinámicas que se presentan en la región (CiberGAM), con la finalidad de comprender las diferentes zonas y características que lo componen y medir su potencial para el desarrollo de una red de centroides autosuficientes. Finalmente, identificando zonas estratégicas se propone un plan para el desarrollo de dicho tejido, mediante tácticas de vivienda, movilidad, recreación y trabajo.
16
Posteriormente, se realiza una selección de una zona estratégica a intervenir a una escala medio, en este caso se selecciona un centroide de carácter estratégico para toda la región. Tomando en cuenta los temas seleccionados y desarrollados en la etapa 1, se realiza un estu-
-dio de los contenidos a abarcare en la presente escala, y similar que en la etapa 2, se reconocen áreas de valor fundamental para el desarrollo de una red de sub-centroides que funcionarán como un sistema en red del Centroide principal. De forma similar sucede en la etapa 4 con la escala Micro, con la diferencia de que no se trata de un centroide o un sub-centroide el área de estudio, sino que esta se conforma por una de las zonas estratégicas que se definieron en las fases anteriores. Como producto de este lapso, se tiene la selección de la zona dónde se va a realizar la propuesta de diseño específico, ubicada en la etapa 5. Finalmente, teniendo como base las propuestas desarrolladas en las etapas anteriores se prosigue con el diseño urbano específico a escala Local (etapa 5), en dónde se desarrolla un diseño acorde a los lineamientos de la Ciudad Compacta, buscando la optimización en el funcionamiento de los sistemas de movilidad, de uso del suelo, espacio público, densidad y tipología de vivienda, trabajo, entre otros.
Imagen 3.1.1. Planteamiento metodológico general. Fuente: Elaboración propia. Selección del tema Delimitación de la zona de estudio Definición de las escalas territoriales a trabajar Justificación y Objetivos
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 4
Fundamentos teóricos
Escala Macro
Escala Media
Escala Micro
Marco Referencial Contextual CiberGAM FODA
Análisis de variables Ambientales Físico-espaciales Socio culturales
Análisis de variables Ambientales Físico-espaciales Socio culturales
Análisis de variables Ambientales Físico-espaciales
OBJ.2
Resultados del análisis Zonas estratégicas
Resultados del análisis Zonas estratégicas
Resultados del análisis Zonas estratégicas
OBJ.3
Definición de las estrategias Movilidad Vivienda Recreación Uso del suelo Recursos Naturales
Definición de las estrategias Movilidad Vivienda Recreación Uso del suelo Recursos Naturales
OBJ.4
Definición de Centroides
Definición de sub-centroides
Definición de las estrategias Movilidad Vivienda Recreación Uso del suelo Recursos Naturales Definición diseño urbano de sub-centroide
Marco Teórico Marco Conceptual
Definición de conceptos, estrategias y lineamientos
OBJ.1
PLAN MAESTRO ESPECÍFICO
Recomendaciones Conclusiones
17
3.2. Etapas 3.2.1. Etapa 1: Definición de los fundamentos teóricos para un desarrollo urbano compacto Imagen 3.2.1.1. Metodología etapa 1. Fuente: Elaboración propia. 1. Definición del universo o muestra: Las problemáticas físico-espaciales definidas en un ejercicio académico por los estudiantes de las Maestrías de Diseño urbano, Vivienda y equipamiento social y Paisajismo en el Taller de Diseño Urbano el segundo semestre del 2012. Asimismo es de interés el estudio de los principios de desarrollo urbano definidos en los escritos de Urbanismo Verde Aprendiendo de las Ciudades Europeas de Timothy Beatley (2000) y Ciudades Compactas Formas de Sostenibilidad Urbana para Países en Vías de Desarrollo de Mike Jenks y Rod Burgess (2000).
Etapa 1
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Fases
Productos
1
DEFINICIÓN
Marco Referencial Contexual CiberGAM
2
CONTRAPOSICIÓN
Aspectos determinados vs temas Ciudad Compacta
TABLA COMPARATIVA
Definición de los temas teóricos
3
PROFUNDIZACIÓN
Marco Teórico y Marco Conceptual
ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO
Definición de las variables de análisis según escala
FODA
Definición de los aspectos a estudiar
2. Proceso metodológico: 1. Fase de definición: Se definen tanto las problemáticas que causan la dispersión urbana en el territorio del CiberGAM, como los principios de desarrollo urbano compacto propuestos por los autores a estudiar. 2. Fase de contraposición: Se contraponen las problemáticas del CiberGAM y los principios teóricos del desarrollo urbano compacto para determinar cuáles de estos últimos van acorde a la realidad del contexto del territorio de estudio y tienen potencial para funcionar como base teórica para la formulación de las pautas de diseño. 3. Fase de profundización: Se hace una profundización exhaustiva sobre las estrategias y conceptos que se ven involucrados en los principios teóricos seleccionados, para tener un panorama definido de hacia dónde se deben de dirigir los esfuerzos de planificación urbana.
4. Fuentes de información:
5. Objetivo al que responde:
3. Técnicas e instrumentos:
•
Examinar los principios del desarrollo urbano compacto aplicables al contexto físico-espacial del CiberGAM.
•
Técnica de tabla comparativa: Tiene la finalidad de facilitar la selección de aquellos aspectos teóricos que son pertinentes para la presente investigación y que pueden ser aplicados bajo el contexto del CiberGAM.
• •
18
• •
Trabajos Taller de Intervención Urbana II-Semestre, 2012: CiberVivienda (Brenes et al, 2012), Eje Recreación y Movilidad (Barrantes et al, 2012), CiberGAM: Ciudad Verde Eje Laboral (Alfaro et al, 2012). Urbanismo Verde Aprendiendo de las Ciudades Europeas de Timothy Beatley (2000). Ciudades Compactas Formas de Sostenibilidad Urbana para Países en Vías de Desarrollo de Mike Jenks y Rod Burgess (2000). Ciudades para un Pequeño Planeta de Richard Rogers (2000). Presentaciones y textos varios del curso Teoría Urbana II-Semestre 2013, Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica realizadas por Daniel Morgan.
3.2.2. Etapa 2: Escala Macro Imagen 3.2.2.1. Metodología etapa 2. Fuente: Elaboración propia.
Etapa 2
ESCALA MACRO
Procesos
1
RECOPILACIÓN DE DATOS
Productos Visita al sitio y recopilación de datos por medios digitales
OBSERVACIÓN FOTOGRAFÍA DATOS ESTAD.
Información relevante para la fase de análisis
1. Definición de la muestra: Comprende tanto, los 14 distritos que se encuentran en el CiberGAM, como también de su relación con los centros de provincia de Heredia, Alajuela y San José. San José: San Rafael (Escazú) y Pozos (Santa Ana) Alajuela: San Antonio (Alajuela), La Guácima (Alajuela), San Rafael (Alajuela) y Río Segundo (Alajuela) Heredia: San Francisco (Heredia), Ulloa (Heredia), San Antonio (Belén), La Ribera (Belén), La Asunción (Belén), San Joaquín (Flores), Barrantes (Flores) y Llorente (Heredia). 2. Procesos metodológicos:
2
ANÁLISIS
Variables Físicas, ambientales y socio-culturales
MAPEOS
Definición de las dinámicas presentes en el CiberGAM
3
PRIORIZACIÓN
Resultados del análisis y dinámicas determinadas
TABLA DE PRIORIZACIÓN
Definición zonas estratégicas y caracterización general
4
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS
Zonas estratégicas
MAPEOS
Definición de las estrategias de compactación de ciudades
3. Técnicas e instrumentos: • Instrumento observación: Se realizan 6 visitas al sector del CiberGAM, dónde cada una de ellas responde a un distrito de cantones diferentes. • Técnica fotografía: Durante las visitas a la zona de estudio se realizó un registro fotográfico referente a las diferentes variables físico-espaciales. • Técnica de mapeos: Se grafica la diferente información observada en las visitas de campo y los datos estadísticos en forma de mapas con la finalidad de observar y relacionar los datos en un espacio geográfico. • Técnica de gráficos: Se realizaron diferentes gráficos con la finalidad de llevar a cabo procesos de comparación y comprensión de dinámicas específicas. • Técnica tabla para la priorización de temas: Tiene la finalidad de evaluar el nivel gravedad de las diferentes problemáticas encontradas.
4. Fuentes de información: • MIVAH, INEC, Google maps
•
Trabajos Taller de Intervención Urbana II-Semestre, 2012: CiberVivienda (Brenes et al, 2012), Eje Recreación y Movilidad (Barrantes et al, 2012), CiberGAM: Ciudad Verde Eje Laboral (Alfaro et al, 2012).
•
Propia
5. Objetivo al que responde:
1. Fase de recopilación de datos: Para el proceso de recopilación de información se hace primeramente un reconocimiento inicial del territorio de estudio, generando un levantamiento perceptual general. Seguidamente se hace una recopilación de datos estadísticos, diagnósticos, mapas y gráficos de diferentes fuentes basados en los temas de desarrollo urbano compacto seleccionados en la etapa 1. 2. Fase de análisis: Se realiza un análisis temático de la información recopilada, teniendo como resultado una caracterización del sector según sus dinámicas físico-espaciales delimitadas por los principios teóricos seleccionados en la etapa 1, logrando determinar zonas estratégicas de la región. Variables a considerarse: crecimiento poblacional, morfología urbana, movilidad pública, movilidad privada, vivienda, espacio público, uso del suelo, zonas de protección, zonas de riesgo y el Índice de Fragilidad Ambiental. 3. Fase de priorización de las temáticas a abordarse en cada una de las zonas identificadas: Se integran los diferentes resultados de los análisis de las diferentes variables en una misma tabla con la finalidad de priorizar, según las cualidades de cada zona individual, los temas físico-espaciales que se deben de trabajar para direccionar el desarrollo urbano hacia la compacidad. 4. Fase de definición de las estrategias a proponer: Según los resultados de las fases anteriores se estipulan aquellas estrategias apropiadas para la región que la encaminen hacia la sostenibilidad y por ende la autosuficiencia.
Analizar las dinámicas y el funcionamiento físico-espacial según corresponda a cada escala de estudio (escala macro, media, micro y local). Priorizar los lineamientos de diseño de compactación de ciudades según la necesidad de las zonas determinadas en cada escala.
19
3.2.3. Etapa 3 y 4: Escala Media y Micro Imagen 3.2.3.1. Metodología etapa 3. Fuente: Elaboración propia. 1. Definición de la muestra: Esta se compone de los terrenos que se ubican en el centroide seleccionado en la etapa anterior. En el caso de la presente investigación, este territorio comprende secciones de los distritos de Ulloa, San Francisco y Central de la provincia de Heredia. 2. Procesos metodológicos: 1. Fase de recopilación de datos: Para la presente escala se realiza un levantamiento de la información requerida mediante 2 visitas al sitio para poder abarcar la totalidad del territorio. Como segundo medio se recopila información específica de datos estadísticos, mapas y gráficos provenientes de diferentes fuentes institucionales, que se relacionan directamente con los temas de compactación de ciudades determinados en la etapa 1. 2. Fase de análisis: De forma similar que con la etapa 2, se ejecuta un estudio de las diferentes variables con la información recopilada en la fase anterior. Dicha información permite comprender en mayor medida características más específicas sobre el territorio al que se propone consolidar como centroide. Variables a considerarse: composición poblacional, empleo, vivienda, educación, coeficiente de aprovechamiento del suelo, coeficiente de ocupación del suelo, densidad de vivienda, movilidad pública, movilidad privada, vivienda, espacio público, uso del suelo, zonas sin desarrollarse o vacíos, zonas de protección y el Índice de Fragilidad Ambiental. 3. Fase de priorización de las temáticas a abordarse en cada una de las zonas identificadas: Se integran las diferentes variables revisadas en el análisis y realiza una caracterización general de la zona de estudio respecto a temas físico-espaciales, evidenciando aquellos tópicos importantes a trabajar en cada zona según sus cualidades. 4. Fase de definición de las estrategias a proponer: Según a caracterización obtenida en la fase anterior se prosigue por la determinación de aquellas estrategias de los ejes de vivienda, movilidad, recreación y trabajo que direccione el centroide hacia su consolidación como un nodo autosuficiente.
20
Etapa 3
ESCALA MEDIA
Procesos
Productos
1
RECOPILACIÓN DE DATOS
Visita al sitio y recopilación de datos por medios digitales
OBSERVACIÓN FOTOGRAFÍA DATOS ESTAD.
Información relevante para la fase de análisis
2
ANÁLISIS
Variables Físicas, ambientales, socio-culturales y político-administrativo
MAPEOS
Definición de las características presentes en el Centroide
3
PRIORIZACIÓN
Resultados del análisis y dinámicas determinadas
TABLA DE PRIORIZACIÓN
Definición zonas estratégicas y caracterización general
4
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS
Zonas estratégicas
MAPEOS
Definición de las estrategias de compactación de ciudades
3. Técnicas e instrumentos: • Instrumento observación: Se hacen 2 visitas al sector del Centroide de Ulloa, en dónde se recorre el territorio de forma peatonal sobre las principales vías de movilidad. • écnica fotografía: Durante las observaciones se realiza un registro fotográfico referente a las diferentes variables físico-espaciales a analizarse en la escala media. • Técnica de mapeos: Se grafica los datos obtenidos por las diferentes fuentes en forma de mapas con la finalidad de observar y relacionar los datos en un espacio geográfico. • Técnica de gráficos: Se realizaron diferentes gráficos con la finalidad de llevar a cabo procesos de comparación y comprensión de dinámicas específicas.
4. Fuentes de información: • MIVAH, INEC, MEIC, CICR, Google maps,
•
Trabajos Taller de Intervención Urbana II-Semestre, 2012: CiberVivienda (Brenes et al, 2012), Eje Recreación y Movilidad (Barrantes et al, 2012), CiberGAM: Ciudad Verde Eje Laboral (Alfaro et al, 2012).
•
Propia
5. Objetivo al que responde:
Analizar las dinámicas y el funcionamiento físico-espacial según corresponda a cada escala de estudio (escala macro, media, micro y local). Priorizar los lineamientos de diseño de compactación de ciudades según la necesidad de las zonas determinadas en cada escala.
3.2.3. Etapa 5: Escala Local Imagen 3.2.4.1. Metodología etapa 4. Fuente: Elaboración propia.
Etapa 5
ESCALA MICRO
Procesos
1. Definición de la muestra: Zona estratégica especificada en la escala micro. Tiene la cualidad de ser el punto de central de la ruta 106 conectado al sub-centroide principal del Centroide de Ulloa. Se compone tanto por la sección de la vía como por las áreas aledañas.
Productos 2. Procesos metodológicos:
1
ANÁLISIS
Variables Físicas y ambientales.
MAPEOS
Definición de las características presentes en la zona
2
PRIORIZACIÓN
Resultados del análisis y dinámicas determinadas
TABLA DE PRIORIZACIÓN
Definición zonas estratégicas y caracterización general
3
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS
Zonas estratégicas
MAPEOS
Definición de las estrategias de compactación de ciudades
DISEÑO
Propuesta conceptual de diseño urbano
MAPEOS, PLANTAS, MODELO 3D
Diseño del Sub-centroide, definición de estrategias de compactación de ciudades
4
4. Fuentes de información: • •
MIVAH y Google maps Propia
5. Objetivo al que responde:
Diseñar una propuesta conceptual de carácter urbano, que consista en un sub-centroide del Centroide de Ulloa, que ejemplifique los principios de desarrollo urbano compacto desarrollados a lo largo de la investigación.
1. Fase de análisis: Se elabora un análisis con los datos obtenidos de las etapas anteriores que respondan a las variables específicas de la escala local. 2. Fase de priorización de las temáticas a abordarse en cada una de las zonas identificadas: Según las derivaciones de la fase anterior se identifican los aspectos fundamentales que funcionarán como una guía para la formulación de las pautas de diseño en las fases posteriores. 3. Fase de definición de las estrategias a proponer: Los datos obtenidos en las fases anteriores facilitarían la especificación de las estrategias adecuadas a implementar en las áreas de la escala actual. 4. Fase de diseño: Se prosigue con el diseño urbano del conjunto que se compone por la escala local contemplando los lineamientos especificados en la fase anterior. La propuesta contempla el diseño de las áreas y sendas públicas, distribución de los usos del suelo así como la proyección concepción volumétrica de los mismos, la designación de las densidades apropiadas para la zona, las tipologías de vivienda y espacio público a incorporar y un esquema del funcionamiento general de la zona según temas de compacidad de ciudades. 3. Técnicas e instrumentos: •
•
Técnica de mapeos: Se realizan diversidad de mapeos con los datos obtenidos por las diferentes, que permitan documentar y relacionar los resultados en un espacio geográfico. Vistas y diagramas en 2d y 3d: Se utilizan para tener una mayor comprensión de las diferentes propuestas de diseño.
21
22
Capítulo Marco Teórico
IV
4.1. Aspectos Generales
4.2. Marco Referencial Contextual Imagen 4.2.1. FODA características del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del Taller de Intervenciones Urbanas II-2012.
En el Marco Conceptual, se profundiza sobre elementos de diseño urbano que vienen a complementar las estrategias de compactación de ciudades, y que tienen como principal objetivo mejorar las condiciones de habitabilidad; enriqueciendo y mejorando, así, la experiencia de los habitantes.
24
FORTALEZAS
Seguidamente, se profundiza, desde las teorías de la Ciudad Diversa, dichas problemáticas encontradas en el CiberGAM, con el objetivo de tener un entendimiento más amplio sobre ellas. Del mismo modo, el tema de la Compactación de Ciudades viene a mostrar aquellos principios de desarrollo urbano compacto, que pueden mejorar las condiciones y direccionar el ordenamiento territorial hacia la sostenibilidad. Por su parte, el estudio de las Redes Urbanas permitirá comprender las ciudades desde un sistema de red, facilitándose, de esta manera, la identificación de las dinámicas físicoespaciales de interés, como por ejemplo los sistemas de movilidad, tipología y accesibilidad al espacio público, etc.
Ik^l^g\bZ ]^e Z^khin^kmh% eh \nZe \hgmkb[nr^ Z eZ \hglheb]Z\b g ]^e <b[^k@:F \hfh ng gh]h ZmkZ\mhk ]^ Z\mbob]Z] ^\hg fb\Z' ? \be \hg^\mbob]Z] Z \^gmkhl ]^ ikhobg\bZ r Z ingmhl ]^ bgm^k\Zf[bh ikbg\biZe^l !:^khin^kmh CnZg LZgmZ FZk Z% :^khin^kmh Mh[ Zl ;heZ hl% _nmnkh Z^khin^kmh ^g HkhmbgZ r In^kmh <Ze]^kZ"% `kZ\bZl Z eZ ik^l^g\bZ ]^ eZl knmZl gZ\bhgZe^l * r +0' Ik^l^g\bZ ]^ eZ o Z ]^e mk^g jn^ \knsZ ^g ]bk^\\b g ^lm^&h^lm^ mh]h ^e l^\mhk ]^ ^lmn]bh' Ik^l^g\bZ ]^ gn^ohl ikhr^\mhl \hg h_^kmZ ]^ obob^g]Z o^kmb\Ze' >Õ\b^gm^ ik^l^g\bZ ]^ bg_kZ^lmkn\mnkZ ]^ l^kob\bhl i [eb\hl !Z`nZ ihmZ[e^% ^e^\mkb\b]Z]% Z`nZl k^lb]nZe^l r k^\he^\\b g ]^ [ZlnkZ"' =blihgb[beb]Z] ]^ ^liZ\bhl oZ\ hl ^g eZ mkZfZ nk[ZgZ' L^\mhk^l bg]nlmkbZe^l \hg ZfiebZ h_^kmZ eZ[hkZe ^g eZ shgZ' Ik^l^g\bZ ]^ ihm^g\bZe iZblZc lmb\h% ^li^\bZef^gm^ ^g eZl \n^g\Zl ]^ ehl k hl'
OPORTUNIDADES
En una primera etapa, en el Marco Contextual Referencial, se hace una revisión de las conclusiones de los diagnósticos generados por los estudiantes de la Maestría del Taller de Intervenciones Urbanas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, los cuales fueron llevados a cabo durante el segundo semestre del 2012. Conviene destacar que, dichos ejercicios fueron realizados directamente sobre la zona de estudio, lo cual no solo facilitó la recopilación fundamental de datos e información sobre las temáticas físico-espaciales causantes de la dispersión, sino que también resulta vital, a la hora de la formulación de los criterios y variables de análisis de la herramienta.
Temas
<hgm^g^k gh]hl bfihkmZgm^l !\hfh ihk ^c^fieh ^e :^khin^kmh CnZg LZgmZ FZk Z" jn^ in^]^g ihm^g\bZk% ^g fZrhk f^]b]Z% ^e nlh fbqmh ^g eZ k^`b g r l^k ng l^eeh ]^ f^k\Z]^h ^lmkZm `b\h' <hglheb]Z\b g ]^e <b[^k@:F \hfh ng k^Z ]^ ]^lZkkheeh eh` lmb\h ^lmkZm `b\h iZkZ ^e @:F' Bf g iZkZ ZmkZ^k eZ bgo^klb g ^fik^lZkbZe ]^[b]h Z eZ n[b\Z\b g ^lmkZm `b\Z ]^ eZ k^`b g' <hg^\mZk ^e m^kkbmhkbh f^]bZgm^ eZ k^Z\mboZ\b g ]^e mk^g r ikhfho^k Z\\^lb[beb]Z] Z ehl ]b_^k^gm^l ih[eZ]hl jn^ l^ ^g\n^gmkZg Z eh eZk`h ]^ eZl o Zl' F^chkZk eZ \hg^\mbob]Z] ]^e m^kkbmhkbh ihk eZ ik^l^g\bZ ]^ ]bo^klhl _Z\mhk^l !Z^khin^kmh% o Z ]^e mk^g% m^kk^ghl oZ\ hl" ]hg]^ in^]^ `^g^kZk lblm^fZl ]^ mkZglihkm^ i [eb\h bgm^kfh]Ze^l' Ikhfho^k ^e nlh ]^e mkZglihkm^ i [eb\h' FZrhk^l hihkmngb]Z]^l ]^ ^fie^h ]^[b]h Z eZl gn^oZl ^fik^lZl jn^ l^ ^lm g n[b\Zg]h ^g eZ shgZ' Ihlb[beb]Z] ]^ Z[lhk[^k Z eZ gn^oZ ih[eZ\b g bgfb`kZgm^ mZgmh bgm^kgh \hfh ^qm^kgh% Zl \hfh eZ ih[eZ\b g \k^\b^gm^ ^g ikhr^\mhl \hfiZ\mhl r ZmkZ\mbohl' Ehl ^liZ\bhl lbg \hglmknbkl^(]^lZkkheeZkl^ in^]^g mZgmh ee^`Zk Z Z\hfh]Zk Z eZ ih[eZ\b g \k^\b^gm^% \hfh \k^Zk gn^ohl r ]bo^klhl ^liZ\bhl i [eb\hl iZkZ eZ ih[eZ\b g' F^chkZfb^gmh ]^ eZl \hg]b\bhg^l lh\bh&^\hg fb\Zl Ze Z[kbk gn^ohl ^liZ\bhl ]^ ^fie^h% Z mkZo l ]^e \k^\bfb^gmh bg]nlmkbZe actual. F^chkZk eZl \hg]b\bhg^l ]^e a [bmZm gZmnkZe% Ze ]blfbgnbk eZ \hgmZfbgZ\b g r Znf^gmZk eZl k^Zl ]^ ^liZ\bh i [eb\h'
DEBILIDADES
En el presente capítulo, se presentan aquellos aspectos teóricos directamente relacionados con la propuesta, tanto de estrategias como también de conceptos y lineamientos dirigidos a la orientación de las ciudades hacia el desarrollo urbano compacto. Esto tiene la finalidad de comprender aquellas alternativas teóricas que pueden, eventualmente, funcionar como una guía para direccionar el desarrollo urbano del CiberGAM hacia la sostenibilidad, y lograr así revertir los efectos de dispersión de las ciudades.
<k^\bfb^gmh ]^l\hgmkheZ]h ]^ o Zl l^\ng]ZkbZl' :emZ ]^i^g]^g\bZ ]^ eZl o Zl ikbg\biZe^l ]^ mkZglihkm^% ^li^\bZef^gm^ ihk iZkm^ ]^ eZ bg]nlmkbZ' Bg_kZ^lmkn\mnkZ iZkZ eZ fhobeb]Z] i^ZmhgZe r \b\eblmZ bglnÕ\b^gm^% bgl^`nkZ r ^q\enr^gm^' Lblm^fZ ]^ mkZglihkm^ i [eb\h ]^lZkmb\neZ]h r ln[hk]bgZ]h Ze mkZglihkm^ ikboZ]h' =bÕ\nemZ] ^g Ze`ngZl shgZl ]^ Z\\^]^k Z mkZglihkm^ i [eb\h' Ikbhkb]Z] Ze nlh ]^e Znmhf obe iZkmb\neZk(ikboZ]h ihk lh[k^ ^e mkZglihkm^ i [eb\h r(h eZ fhobeb]Z] i^ZmhgZe r \b\eblmZ' =^k^\ahl ]^ o Z bglnÕ\b^gm^l iZkZ [ZeZg\^Zk eZ ZemZ \bk\neZ\b g ]^ ehl ]b_^k^gm^l f^]bhl ]^ fhobeb]Z]' :iZkb\b g ]^ fh]^ehl ]^ É^g\eZo^lÊ k^lb]^g\bZe^l r \hf^k\bZe^l' IZblZc^ \ZkZ\m^kbsZ]h ihk [hk]^l bfi^kf^Z[e^l ]^ ]b\ahl É^g\eZo^lÊ'
4.2.1. Aspectos Generales
AMENAZAS
DEBILIDADES
Temas Ik^]hfbgZg\bZ ]^ ]^lZkkheehl ]^ obob^g]Z ahkbshgmZe' :emh \hglnfh ]^ ehl m^kk^ghl% ^li^\bZef^gm^ ^g ehl l^\mhk^l f l Ze^cZ]hl ]^ ehl \^gmkhl nk[Zghl' :emZ ik^l^g\bZ ]^ \k^\bfb^gmhl ebg^Ze^l' Ik^]hfbgZg\bZ ]^ [ZcZ ]^glb]Z] aZ[bmZ\bhgZe' EbfbmZ\b g ]^ \k^\bfb^gmh o^kmb\Ze ^g Ze`nghl l^\mhk^l ihk k^lmkb\\b g ]^ eZ =bk^\\b g @^g^kZe ]^ :obZ\b g <bobe' EbfbmZ]Zl k^Zl ]^ nlh fbqmh ]^e ln^eh !\hf^k\bh \hg k^lb]^g\bZ"' @kZg]^l l^\mhk^l ]^ nlh ahfh` g^h !\hf^k\bZe% k^lb]^g\bZe% bg]nlmkbZe" ?ZemZ ]^ k^Zl ]^ mkZglb\b g ^gmk^ nlhl bg\hfiZmb[e^l !shgZl _kZg\Zl r nlh k^lb]^g\bZe"' =b_ \be Z\\^lb[beb]Z]% ^g Ze`nghl l^\mhk^l% Z ^jnbiZfb^gmhl i [eb\hl r l^kob\bhl \hf^k\bZe^l ]^ ikbf^kZ g^\^lb]Z]' <Zk^g\bZ ]^ ^liZ\bh i [eb\h Z\\^lb[e^ Z ]blmZg\bZl k^\hkkb]Zl ]^ f^]bZgm^ fhobeb]Z] iZlboZ' EZl \Zeb]Z]^l ^lm mb\Zl ]^e ^liZ\bh i [eb\h gh _hf^gmZg eZ i^kfZg^g\bZ' = Õ\bm ]^ ^liZ\bh i [eb\h' >liZ\bh i [eb\h ^qblm^gm^ ^l ih\h ]bo^klh r ^g `kZg iZkm^ l^ ^g\n^gmkZ ^g fZeZl \hg]b\bhg^l ]^ fZgm^gbfb^gmh' EZ fZrhk \Zgmb]Z] ]^ ^liZ\bh i [eb\h ik^l^gm^ r ^g \hglmkn\\b g ^l ]^ \Zk \m^k ikboZ]h' <hgmZfbgZ\b g r heob]h ]^ eZl \n^g\Zl ]^ ehl k hl% Zl \hfh lnl k^li^\mboZl k^Zl ]^ ikhm^\\b g' Lblm^fZ obZe \heZilZ]h' FZrhk^l \hg`^lmbhgZfb^gmhl o^ab\neZk^l% ]^[b]h Ze \k^\b^gm^ g f^kh ]^ bg]nlmkbZl r ^fik^lZl bglmZeZ]Zl ^g eZ shgZ' K^`bhg^l _h\ZebsZ]Zl ^q\enlboZf^gm^ iZkZ ^e nlh ]^e o^a \neh Znmhfhmhk ikboZ]h' FZrhk ]bÕ\nemZ] ]^e mkZglihkm^ i [eb\h iZkZ Z[Zk\Zk eZ mhmZeb]Z] ]^e m^kkbmhkbh' FZrhk ikheb_^kZ\b g ]^ É^g\eZo^lÊ \hf^k\bZe^l r k^lb]^g\bZe^l% eh \nZe Znf^gmZ eZ _kZ`f^gmZ\b g ]^e m^kkbmhkbh' <bn]Z] iZkZ l^k mkZglbmZ]Z% r gh iZkZ l^k obob]Z' <bn]Z] ]^ iZlh' FZrhk \hglnfh ]^ m^kk^ghl' FZrhk \hglnfh ]^ ehl k^\nklhl gZmnkZe^l r ^g^k` mb\hl' FZrhk bgo^klb g iZkZ lniebk eZl ]^fZg]Zl ]^ bg_kZ^lmkn\mnkZ [ lb\Z' Lnk`bfb^gmh ]^ fZrhk^l \bn]Z]^l ]hkfbmhkbh' :[Zg]hgh ]^ eZ ih[eZ\b g k^lb]^gm^ ]^ ehl \^gmkhl ]^ \Zgm g' :nf^gmh ]^ \hgÖb\mhl ^gmk^ nlhl bg\hfiZmb[e^l' :nf^gmh ]^ eZ ih[eZ\b g ^g \hg]b\bhg^l ]^ ih[k^sZ' :nf^gmh ]^ eZ l^`k^`Z\b g lh\bZe' :nf^gmh ]^ eZ bgl^`nkb]Z] \bn]Z]ZgZ' :nf^gmh ]^ eZl ihlb[beb]Z]^l iZkZ eZ `^g^kZ\b g ]^ \kbfbgZeb]Z]' :_^\mZ\b g lh[k^ eZ lZen] _ lb\Z% f^gmZe r ^fh\bhgZe ]^ eZ ih[eZ\b g' FZrhk ZbleZfb^gmh ]^ eZ ih[eZ\b g !^g lnl ikhibZl k^lb]^g\bZl r \^gmkhl ]^ ^lmn]bh h mkZ[Zch"' NmbebsZ\b g ]^e ^l\Zlh ^liZ\bh i [eb\h iZkZ Z\mhl ]^eb\mbohl' :nf^gmh ]^ eZl ihlb[beb]Z]^l ]^ ln_kbk ]^ Ze` g ]^lZlmk^ gZmnkZe !bgng]Z\b g% ]^lebsZfb^gmh% ^m\'" ihk iZkm^ ]^ eZ ih[eZ\b g jn^ k^lb]^ ^g shgZl ]^ kb^l`h' Þk^Zl gZmnkZe^l bgaZ[bmZ[e^l'
La finalidad de la revisión de los siguientes contenidos radica en el hecho de ver tanto temas negativos, como también, positivos del territorio, que mediante la herramienta del FODA, permitan visualizar el panorama general de lo que acontece en el CiberGAM.
4.2.2. Hallazgos El CiberGAM es una región que se encuentra absorbiendo, en la actualidad, la población migrante de los centros urbanos consolidados como lo son el distrito central de Alajuela, Heredia y San José. Su ubicación respecto a las vías de transporte, la presencia de fuentes de trabajo importante y, sobre todo, la disponibilidad de terrenos a costos accesibles, la están convirtiendo en un sitio estratégico para la inversión por parte del mercado inmobiliario. Dichos factores, sumados a un ineficiente sistema de movilidad, una falta en la oferta de espacio público y una presencia de grandes sectores de uso homogéneos, se vinculan y dan paso a una región dispersa. Por lo que, en vista de las oportunidades, principalmente económicas, que presenta la región al ser un sitio para la ubicación de empresas y grandes industrias, se debe aprovechar los recursos existentes para direccionar el desarrollo urbano hacia la compacidad. La nueva población residente del sector, debería poder satisfacer sus necesidades de forma fácil y efectiva, sin tener que recorrer grandes distancias para poder hacerlo. Asimismo, el sitio debe ser lo suficientemente atractivo para que las personas que trabajan en dichas localidades, busquen opción de residir en la misma zona, y lograr así disminuir las distancias y tiempos de viaje. El CiberGAM contiene las fortalezas necesarias para combatir todas sus debilidades, pero este cambio debe realizarse de forma inmediata, aprovechando que aún hay espacio disponible para intervenir con propuestas para la integración de los diferentes fragmentos presentes en la trama urbana. Siendo esto así, como resumen de los diagnósticos, se definen los siguientes temas importantes a profundizar según su importancia: 1. Morfología urbana: disponibilidad de terrenos, modelo de crecimiento, concentración y permeabilidad de la trama urbana. 2. Movilidad: Transporte privado, transporte público y movilidad pasiva. 3. Vivienda: Densidad y vivienda mixta. 4. Uso del suelo: Usos mixtos, diversidad y concentración de actividades. 5. Espacio público: Accesibilidad, conectividad y diversidad. 6. Manejo de recursos naturales: topografía, bosques y ríos.
25
4.3. Marco Teórico 4.3.1. Aspectos Generales
El espacio se especializa y el contacto, la regulación, el intercambio y la comunicación entre personas, actividades e instituciones diferentes, que como hemos dicho constituye la esencia de la ciudad, se va empobreciendo, sin interrupción, por todo el territorio urbano, hasta el extremo de preguntarnos si estamos delante de la construcción de la ciudad o por el contrario nos encontramos delante que la destruye por dilución. Richard Rogers, 2000.
Respecto al presente apartado, se toman en consideración los temas del FODA, para la selección de aquellos tópicos teóricos que den soporte tanto a la justificación de la presente investigación, como también, que funcionen como un marco para la propuesta de estrategias para un desarrollo compacto en el CiberGAM. Como consecuencia, se estructura el Marco Teórico en tres partes: (1) Ciudad diversa, la cual viene a dar una explicación de fragmentación actual del espacio urbano. (2) Desarrollo urbano compacto, que viene a dar destrezas y lineamientos de diseño para contrarrestar la Ciudad Diversa. (3) Redes urbanas, por su parte viene a funcionar tanto como una herramienta para la comprensión de las dinámicas del territorio, como también una condición para la integración y adhesión de los fragmentos urbanos.
4.3.2. Ciudad Dispersa
La ciudad dispersa, en el contexto costarricense, viene a darse como consecuencia de una limitada y desactualizada planificación urbana de la mano de ineficientes herramientas y medios para ejecutarla. Como se logró identificar en el Marco Contextual Referencial, la zona de estudio se encuentra experimentando un proceso de dispersión, por lo que para la formulación de soluciones direccionadas hacia la sostenibilidad de la estructura urbana, económica y social se debe comprender, primeramente, este fenómeno; identificando tanto sus orígenes como sus causas. En la ciudad se conjugan una serie de dinámicas que, en conjunto, van definiendo la identidad, la esencia, la vivencia y, por ende, el desarrollo de la ciudad. Por ello, cuando una de estas dinámicas presenta alguna falla, esta suele afectar directa o indirectamente a las otras. Por consiguiente, el presente trabajo de investigación profundizará en los diferentes temas definidos en el Marco Contextual Referencial de forma libre y sin ninguna restricción de orden, ya que varios pueden involucrarse en una situación específica de forma paralela. En una primera instancia, es importante recalcar lo que el autor Pérgolis relata sobre la percepción y vivencia de las ciudades: “quienes crecimos en ciudades con parques públicos, con amigos del barrio y con paseos ‘al centro’, vemos a la ciudad como un espacio continuo, (…). Los edificios monumentales daban las referencias para la orientación y el espacio público era, sin dudas, el sitio de los encuentros.” (Pérgolis, J. 2005 p: 31). De acuerdo con el autor, la vivencia, la experiencia y la interacción son conceptos fundamentales para el entendimiento de la ciudad. Estas sensaciones, experimentadas por diversos usuarios, comienzan a ser indicadores de sitios de gran importancia, no solo a nivel espacial y temporal, sino que también se van convirtiendo en sitios con valor simbólico. Consecuentemente, tanto la aglomeración como la ausencia de estas sensaciones comienzan a ser indicadores, geográficamente ubicados, que brindan información sobre las diversas dinámicas presentes en la ciudad. Esta afirmación el autor la nombra ‘localidad’, donde las vivencias y las emociones de los habitantes son el punto de partida para el entendimiento de la ciudad, y no la ciudad en sí misma. De ahí que lo importante es entender y dilucidar cómo objetos arquitectónicos o, incluso, sitios en particular dentro de una ciudad, se vuelven un evento de la vida de sus habitantes. Por ejemplo,
los sitios donde se realizan las actividades laborales, de recreo, descanso, las cuales se vuelven actividades necesarias, comienzan a mostrar un mosaico esparcido de sitios de uso cotidiano, donde cada quien, así como se arma un rompecabezas, arma ‘su ciudad’ entre la diversidad de fragmentos que ofrece el paisaje urbano, lo cual, como resultado, permite que cada quien ‘teja’ nuevos sentidos de identidad en la ciudad. (Pérgolis, J. 2005 p: 44). Este proceso de “caracterización de la ciudad” funciona, además, en la otra dirección: la ciudad, sus elementos físicos (calles, edificios, colores, texturas, etc.) y no físicos (dinámicas sociales y culturales, olores, recuerdos evocados, etc.) poseen una incidencia en la identidad de los individuos (que se convierten en sujetos) que la habitan. En otras palabras, el proceso de construcción de identidad es bidireccional, algo que podría formularse como un “proceso dialéctico de identidad de lugar”. Dicho postulado cobra una mayor importancia al considerarse cómo en algunas ciudades, especialmente casos de ciudades europeas (Friburgo, Almere, entre otras), existe una alta vitalidad, debido a que gran parte de los traslados se pueden realizar peatonalmente o por medio del transporte público, y las actividades se encuentran altamente interconectadas. Esta condición no solo facilita la movilidad de la población, sino que también enriquece la experiencia de vivir y recorrer la ciudad, al estar el ciudadano expuesto a una serie de estímulos durante su trayectoria hacia alguna actividad (tanto necesaria como opciona1). Por lo que, cuando se empiezan a romper estos vínculos entre los diferentes elementos (movilidad, uso del suelo, espacio público, vivienda, entre otros) que componen la ciudad y las distancias comienzan a ampliar la escala del territorio, sobreviene la fragmentación del territorio. Estos efectos de fragmentación de la ciudades se han visto en gran auge debido a una serie de trastornos (inseguridad ciudadana, desempleo, contaminación ambiental, entre otros), de las que adolecen las urbes actuales. De ahí que la expansión junto con el crecimiento veloz y desmedido ha llevado a los ciudadanos a querer salirse de los centros de la ciudad y ubicarse en las zonas periféricas. Como consecuencia, esto ha desencadenado una serie de perturbaciones sobre el territorio (las cuales se detallarán más adelante) que están provocando que las ciudades se vuelvan insostenibles. (ver referencia en el contexto del CiberGAM en imagen 4.3.2.1.) Primeramente, como menciona la autora Setha Low (s.f., documento
26
Notas: 1
Actividades necesarias y opcionales: Términos desarrollados por Jan Gehl en su libro Humanización del espacio urbano, 2004. El autor describe las actividades necesarias como aquellas más o menos obligatorias que las personas deben de realizar para poder satisfacer sus necesidades primarias, como por ejemplo, ir a trabajar, ir al colegio o escuela, ir a comprar comestibles, entre otras. Por su parte las actividades opcionales son aquellas en las que los ciudadanos participan si tienen el deseo de hacerlas, como por ejemplo, ir al parque, tomar el sol, etc.
Imagen 4.3.2.1. Características de Ciudad Dispersa en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia. Crecimientos lineales y ciudades dormitorio Enclaves residenciales
San Antonio, A.
Descuido áreas peatonales y transporte público
Pozos Ciudades umbrales
San Rafael, A.
Guácima
traducido por M. Sc. Daniel Morgan, p: 1), “El deseo de vivir en una comunidad, segura y ‘bonita’, donde pueden convivir con personas como ellos, protegidos del crimen y del temor de ‘otros’ es expresado por la mayoría de los residentes de comunidades privadas”. Dicha cita explica, en cierta medida, porqué es cada vez más recurrente que los ciudadanos se decanten por opciones de vivienda tipo condominio, residencial o similares; en lugar del tradicional ‘barrio’. En definitiva, los ciudadanos, especialmente de la clase media, están buscando opciones de residencias en comunidades privadas, como un medio para escapar, según ellos, de las altas tasas de criminalidad, que amenazan con su tranquilidad. El hecho es que, además de ser una cuestión en gran medida manipulada por los medios de comunicación, en recientes estudios se ha demostrado que la tasa de criminalidad no varía entre una comunidad cerrada y otra abierta, sino que es una cuestión de percepción y valores (Low, s.f. p: 10). Al fin y al cabo, a los grandes desarrolladores, por cuestión de mercado y demanda, les conviene que la sociedad perciba esos peligros y lo utilizan como estrategia de ventas de sus desarrollos, lo cual los ha vuelto muy populares en los últimos años. Este factor, que se vuelve elemental y afecta directamente sobre el espacio urbano, contribuyendo directamente a la fragmentación y dispersión de la ciudad, al convertirse las urbanizaciones cerradas en enclaves2 dispersos sobre el territorio. Consecuentemente, los grandes desarrolladores y empresas buscan adueñarse de grandes propiedades en las áreas periféricas de las ciudades, para realizar sus respectivos proyectos amurallados, sin interés alguno de integrarse a las poblaciones cercanas, inhibiendo las posibles relaciones que podrían tener los residentes con la comunidad exterior, fomentando, así, la segregación y la exclusión. Por otro lado, otras personas deciden también vivir en estos sitios por las amenidades que ofrecen, como áreas verdes, parques, salones, piscina, canchas deportivas, etc. De este modo, todas estas áreas solo se encuentran a disponibilidad de aquellos que forman parte del sistema, siendo exclusivos por completo los espacios de recreación y convivencia. Como resultado la relación entre condóminos que se realiza en dichos espacios, siempre va a ser compartida por las mismas personas y en la mayoría de los casos en las mismas temporalidades, lo que limita su crecimiento, no promoviendo así, que surjan espontáneamente otras actividades ya que todo se encuentra controlado.
La proliferación de este tipo de desarrollos se evidencia en la CiberGAM, dónde su aglomeración en conjunto con el desarrollo de barrios, comienzan a tejer amplios territorios de uso residencial, convirtiéndose en lo que se denomina como ciudades dormitorio3. Dicho efecto, conlleva graves problemas funcionales y ambientales para la ciudad, que vienen a dificultar los procesos de compactación del territorio. La falta de una mixtura en los usos del suelo, genera que los ciudadanos tengan que recorrer largas distancias para satisfacer sus necesidades primarias, convirtiendo al vehículo automotor particular en un medio esencial de uso diario. Esta situación, asimismo, hace que la ciudad sea, casi como requisito sine qua non, continua; dónde se viaja de un punto “A” a un punto “B” por un medio que no permite disfrutar y vivir la ciudad. Esto sumado al hecho de que se da prioridad al automóvil sobre el peatón y los ciclistas, ha contribuido a que los espacios públicos sean cada vez más hostiles, vacíos y grises. Como resultado de esta necesidad de los usuarios, de tener que optar por este medio de transporte, se han agravado los problemas de congestionamiento en las vías, ocasionando un incremento en los gases contaminantes causantes del efecto invernadero; así como el aumento en la contaminación visual y sonora. Además, empeorando en mayor medida la situación, el crecimiento orgánico de las vías ha disparado la cantidad de los desarrollos lineales residenciales en los últimos años en la CiberGAM, dificultando, así, aún más la circulación de los vehículos en las vías primarias; que son aquellas que contienen la concentración de servicios comerciales e industriales. Asimismo, otro fenómeno encontrado en la zona de estudio, y que ha generado que la ciudad dispersa tomé fuerza, son las llamadas ciudades umbrales o “Edge City”; término que popularizó el periodista Joel Garreau (1992) en su libro “Edge City, Life in the New Frontier”. Este tipo de desarrollos normalmente se localizan en zonas industriales en las periferias de la ciudad, y suelen ser centros de gran inversión provenientes de grandes corporaciones, que buscan sitios estratégicos para ubicar sus centros de producción. Estos nuevos centros, a diferencia de los suburbios mencionados anteriormente, conjugan una serie de actividades (por ejemplo industria,
Notas: 2 3
Enclave. Territorio administrativo que está rodeado o enclavado dentro de otro de carácter distinto. Estos se caracterizan generalmente por encontrarse aislados y rodeados de un “muro”, lo cual los separa físicamente del exterior. Un ejemplo de este tipo de asentamientos son los condominios.
Ciudades dormitorio. Se denomina a aquellas áreas urbanas en dónde hay una predominancia del uso del suelo residencial. Estas zonas se caracterizan por contener limitada cantidad de actividades/usos del suelo, ihnibiendo que los espacios públicos se utilicen de forma constante durante la mayor parte del día. Esto genera que la presencia de personas en este tipo de espacios sea escasa.
27
gobierno, esparcimiento, cultura, entre otros) que hacen que la vida en el sitio sea más diversificada. Esto facilita que los usos del suelo se empiecen progresivamente a mezclar, tornando la vida en ellos más activa y dejando de lado la “monotonía” que caracteriza a la ciudad dormitorio. A estos centros, Garreau (1991, p: 4) los elogia al punto de que son tan completos que logran, por sí mismos, independizarse de los centros metropolitanos, ya que, además de ser económicamente exitosos, su misma estructura los hace más fácil de mantener, logrando una estética más acorde a las tendencias actuales de estilos arquitectónicos y complejos residenciales y de oficina. Contrapuestos a esta posición, se hallan autores como Jane Jacobs, Lewis Mumford, Christopher Alexander, entre otros, que encuentran en las ciudades umbrales una especie de “cáncer” para el crecmiento “natural” de la ciudad, en donde los intereses del mercado se ubican más arriba que los intereses de los ciudadanos (aspecto que se reflejado en los nuevos desarrollos ubicados en la zona de estudio). Además, el tener varios usos del suelo congregados, no significa que se satisfagan las distintas demandas de toda la población presente; de hecho, la población que reside permanentemente en este tipo de lugares es muy escasa, por lo general predominan todos aquellos inversionistas, conferencistas, o trabajadores que llegan se hospedan algunos días y luego regresan a su lugar de residencia permanente. Otro aspecto a destacar de este tipo de urbanización, es su dependencia del transporte privado, lo que hace que la presencia de aceras o espacios para el tránsito peatonal o en bicicleta sea prácticamente nula. Además, estos desarrollos suelen encontrarse directamente conectados a una vía primaria, y la aglomeración de este tipo de desarrollos ha llevado a congestionamientos vehiculares mayores, debido, en parte, a los horarios de trabajo de sus residentes, que por lo general tienden a coincidir. Costa Rica no se escapa del fenómeno de ciudades umbrales, las cuales están comenzando a tomar alta importancia en la CiberGAM, por lo que la comprensión de su significado y de las consecuencias que este modelo ha generado en el tejido urbano, es fundamental para cualquier propuesta de ordenamiento territorial que se proponga realizar. Además, en el caso de Costa Rica, estos sitios se vuelven lugares meramente de trabajo y, ocasionalmente, de entretenimiento, generando un desplazamiento “pendular”, cubriendo a diario distancias significativas, en la población laboral. Por este motivo, estos espacios se convierten en sitios desolados en ciertos momentos del día.
28
En pos de comprender las ciudades umbrales en el territorio y proponer posibles soluciones, el autor Pérgolis las describe como “el marco para los relatos urbanos, aquellos que se constituyen cuando la ciudad es capaz de satisfacer el deseo de sus habitantes”, por lo cual los conceptos de “detalle” y fragmento” permiten el entendimiento de la globalidad, donde bajo un mismo marco teatral, se presenta una serie de escenarios, donde algunos tendrán relación entre si y otros, por el contrario, se repelarán, generándose una ciudad dividida. A pesar de este efecto, y de la dispersión de los fragmentos, es cuando en medio de ellos comienza a surgir una serie de vacíos y tensiones entre escenarios, que son, justamente, lugares estratégicos de oportunidades que favorecen la intervención y, por ende, el cambio. (Pérgolis, J. 2005 p: 36). Los efectos negativos de la ciudad dispersa y la ciudad umbral, el autor los propone contrarrestar con tipologías y morfologías dentro del marco de la arquitectura, con la finalidad que el habitante se encuentre con su propia identidad, dentro de los márgenes del espacio urbano. Para ello, la noción de “nodo” se torna fundamental, toda vez que “el nodo se define, finalmente, como un punto de conexión entre el ciudadano y el territorio, allí, ambos son emisores y receptores a la vez (…).” (Pérgolis, J. 2005 p: 53). En síntesis, el nodo es definido como el punto donde todo confluye y se dispersa a la vez, pero que en sí mismo es el sitio dentro del cual se empieza a tejar la red y se empieza a recibir y a ofrecer. Dicho esto, el concepto de “red” surge como una forma de comprensión de una totalidad, ya que “intenta sustituir las visiones lineales de la razón basada en la secuencia causa-efecto, por una visión múltiple (…). (Pérgolis, J. 2005 p: 92), donde puede hablarse de red como un tejido o una trama, donde su cualidad principal es la posibilidad de establecer múltiples y diversas conexiones, donde el origen y el final no es claro, pero donde lo importante radica en su cualidad de cambiar, de crecer y de crear nuevas conexiones. Finalmente, el autor brinda una serie de insumos para abordar el tema de la ciudad, donde los las redes vienen a formar parte esencial para lograr un acercamiento más humano hacia ella, comprendiéndola desde su punto más básico y fundamental, el habitante. Por consiguiente, entendiendo su lógica y el mundo donde se encuentra inmerso, se logra identificar los diferentes fragmentos, lo cual permitirá identificar aquellos puntos o vacíos, como los nombra el autor, con gran potencial de desarrollo y lograr que sean estos puntos conexión para la generación de interrelaciones en el paisaje y cotidianidad urbana, alcanzando dar soluciones concretas.
En definitiva, la ciudad dispersa es la suma de una serie de factores que han llevado a que la mancha urbana se extienda en el territorio, particularmente mediante una serie de nuevos desarrollos impulsados, en esencia, por los intereses económicos que apuntalan el mercado de bienes raíces. Estos nuevos desarrollos, sumados a centros en proceso de decrecimiento pobla-ional y sistemas de redes (movilidad, servicios e infraestructura pública) que no logran satisfacer las demandas actuales, han llevado a una serie de trastornos que tienen como principal problema el deterioro de la calidad de vida de los habitantes y una deshumanización del espacio urbano. Dichos aspectos se están comenzando a visualizar en el territorio del CiberGAM. Su estudio resulta entonces necesario para optar por respuestas de ordenamiento territorial que apoyen y direccionen el desarrollo en dirección contraria; en otras palabras, hacia la compactación de ciudades como un medio para contrarrestar dichas problemáticas.
4.3.3. Desarrollo Urbano Compacto
El desarrollo urbano compacto es un planteamiento pro-urbano que surge como una respuesta a la ciudad dispersa. Este planteamiento se encuentra compuesto por una serie de tendencias y teorías, que se fueron desarrollando a través del tiempo como una refutación a las problemáticas presentes en las ciudades actuales, y cuyo eje común es la búsqueda de opciones de planificación enfocadas hacia la consolidación de ciudades sostenibles. La mayor parte de los conceptos e ideas que constituyen la noción de desarrollo urbano compacto fueron definidos por los autores Timothy Beatley en su libro Urbanismo Verde: Aprendiendo de las ciudades europeas (2000) y Mike Jenks y Rod Burgess en su libro Ciudad Compacta: Forma Urbana Sostenible en países en vías de desarrollo (2000). Mediante la observación de comportamientos de las ciudades europeas, que promueven una sostenibilidad social, ambiental y económica, los autores mencionados abogan por una articulación operativa a través de lineamientos de diseño que puedan ser implementados en otros contextos. Siendo esto así, se seleccionaron aquellos principios que tienen relación directa con los temas destacados en el Marco Contextual Referencial y profundizados en el apartado de la Ciudad Dispersa. Como punto de inicio, es sustancial destacar que esta tendencia rompe con el entendido de que solo el centro de la ciudad se debe planificar, sino que comienza a darle la misma importancia tanto al centro como a las zonas suburbanas o periféricas, en donde se deben aplicar políticas de planificación. Como resultado, se reconoce que la ciudad, su periferia y el entorno natural deben ser tratados como una sola entidad social, económica y ecológica, buscando promover la resolución de problemas de forma integral (Calthorpe, s.f., documento traducido por M. Sc. Daniel Morgan, p: 1). De este modo, se le da importancia al papel de las ciudades y el urbanismo como una forma positiva para la conformación de lugares, comunidades y estilos de vida sostenibles, por lo que una de las principales metas de este movimiento es lograr que las metrópolis ofrezcan condiciones de vida que se ajusten a ciertos límites ecológicos, lo cual a su vez, ayudaría a deducir la huella de carbono. Además, la Ciudad Compacta propone reconocer sus conexiones e impactos con otras ciudades, dicho de otro modo, estar conscientes de que el planeta es un sitio compartido y que debe existir suficientes recursos para todos, tanto en el presente como en el futuro.
Direccionamiento de las Políticas Públicas de Ordenamiento Territorial Existe una serie de áreas de acción estratégica para lograr redirigir la ciudad hacia un comportamiento compacto. Como menciona el autor Timothy Beatley (2000, p: 52), las ciudades compactas “reflect an ability to influence growth and development patterns through coordinating and integration with higher jurisdiction levels of planning and control, including at regional and national government levels”4 . Según el autor, en una primera instancia se debe tener claro una visión nacional de hacia dónde va direccionada la planificación, para, consecuentemente, desarrollar los planeamientos regionales y locales, con la finalidad de que todos estén debidamente integrados y sean congruentes. Como resultado, se produce una sinergia entre los diversos actores que intervienen en el (idealmente incesante proceso de) ordenamiento del territorio, provocando que las políticas públicas no compitan entre sí y que el proceso sea eficiente; sin trabas, ni contratiempos. La integración de políticas debe darse tanto en un nivel horizontal (buscando estimular sinergias entre la vida social, ambiental y económica con las dimensiones de la sostenibilidad), como en un nivel vertical (escalas locales, regionales y nacionales). Además, se debe involucrar y balancear los diversos agentes del ordenamiento del territorio (que van desde el gobierno central y los locales hasta las instituciones estatales, pasando por la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales e, incluso, entes supranacionales como la Unión Europea, el Banco Mundial, entre otros). Todo esto con la finalidad de lograr una mayor coherencia de las políticas, evitando roces o malentendidos. Asimismo, se expone el desarrollo de políticas flexibles que aborden las diferentes problemáticas desde el punto de vista de lo real, lo cotidiano y lo construido (el diario vivir y convivir de la población); según tácticas y estrategias adaptables en el tiempo, para que su lapso de efectividad sea prolongado y coherente a los cambios que se producen en la sociedad. Estas políticas convienen que contengan una visión integradora y estratégica de los procesos, con el fin de que realmente se dé una continuidad de las propuestas y proyectos de un gobierno a otro, procurando integrar propuestas tanto a corto, mediano, como largo plazo.
Densificación El establecimiento de un límite de crecimiento claro, es uno de los temas principales para un desarrollo urbano compacto. Se vuelve fundamental el hecho de controlar las olas expansionistas y consumistas del territorio urbano disponible. En un primer paso, los autores (Beatley, Jenks y Burgess, 2000 p: 14) coinciden con la necesidad de generar patrones de desarrollo de espacio público, que alimenten y conecten la periferia con el centro. Seguidamente, para lograr contener la presión, ejercida por el gran crecimiento demográfico, en los sectores de la periferia, se aboga por la densificación como una solución a corto y mediano plazo que viene a dar respuesta a la alta demanda de vivienda. Además, el presente consumo de tierras, causado por la expansión demográfica, ha generado que los planificadores propongan políticas dirigidas hacia la reurbanización y la reutilización de la tierra en áreas urbanizadas existentes. Asimismo, ha comenzado a surgir una serie de ideas direccionadas hacia el repoblamiento de la ciudad, como un medio no solo para controlar el crecimiento, sino que también para diversificar las actividades predominantes. Como resultado, se expone que es necesaria una mejor utilización de la infraestructura existente y preservación del espacio abierto asociado con el desarrollo de espacios vacíos o intersticiales dentro de la trama urbana, esto como una estrategia de absorción del crecimiento. Un aspecto importante a tomar en consideración, es el hecho de que estas propuestas no deben de ser tomadas como una receta que se puede aplicar en cualquier contexto. Como mencionan Mike Jenks y Rod Burgess (2000), los niveles ideales de densidad pueden variar entre ciudades hasta inclusive entre barrios, por lo que el estudio del contexto específico se vuelve fundamental a la hora de definir y plantear qué tipo de estrategias son las apropiadas para cada sitio. Además, los autores destacan que las diferentes propuestas deben ir acorde a las infraestructuras de servicios disponibles en el lugar, ya que, de lo contrario, los resultados pueden terminar siendo contraproducentes. (ver referencia en imagen 4.3.3.1.) Uso Mixto de actividades Seguidamente, hay un interés en la integración de actividades, o uso
Notas: 4
Traducido por translate.google.com como: “reflejan una capacidad de influir en los patrones de crecimiento y desarrollo a través de la coordinación e integración con los niveles de competencia más altos de la planificación y control, incluso a nivel de los gobiernos regionales y nacionales.”
29
mixto del suelo, donde la vivienda se intercala con sitios de compra, supermercados, parques e incluso algunas áreas de industria pequeña, entre otros. Se promueve, así, la cercanía entre las diferentes actividades, especialmente aquellas que son de uso cotidiano. En estos casos el parámetro de planificación es el peatón y el transporte público, ya que se busca que los residentes puedan tener fácil y rápido acceso a los servicios básicos. Asimismo, mediante esta estrategia se puede ir mitigando la gran variedad de fragmentos dispersos sobre el territorio eliminando los enclaves.
new cities were “developed on the basis that dense flat-block development was within 500 meters of the subway station; terrace houses, villas and small houses were within 900 meters (…)”5. Como resultado, se incentiva el uso de los sistemas de transporte público. Así, la priorización del uso del transporte público, junto con un efectivo uso mixto del suelo, puede generar que los ciudadanos opten por dicho medio para sus desplazamientos, o, incluso, caminar o andar bicicleta, ya que el diseño de la ciudad facilita que estas acciones, a la vez, se generen y se integren.
el centro de la ciudad y las periferias, pasajes entre vías de movilidad, y/o conectores entre diferentes barriadas o, incluso, ciudades. Por lo general, este tipo de propuestas vienen acompañadas de rescate de cuencas hidrográficas importantes, proponiendo parques lineales en conjunto con áreas de tratamiento de aguas. Estas posibilidades resultan tener gran potencial para la generación de nuevas actividades y la incorporación de facilidades comunales. Se promueven, así, la vida en comunidad, el aprovechamiento de estas áreas y su saneamiento.
Como lo sostiene Beatley (2000, p: 81), en algunas ciudades europeas como Copenhague y Boloña, las políticas públicas se encuentran promoviendo la habilitación de vivienda sobre las edificaciones comerciales. Dicha iniciativa tiene diferentes finalidades: por ejemplo, se puede, primero, aprovechar de mejor manera el espacio urbano existente sin tener que recurrir a urbanización de terrenos vacíos. Segundo, los habitantes que residen en dichos espacios tienen mayor facilidad para acceder a servicios comerciales de primera y segunda necesidad, lo mismo que si los residentes trabajan en las cercanías podría significar ahorro en tiempo y dinero de traslado. Por último, otro beneficio radica en que, si en los centros de las ciudades habitan más personas, se disminuye la percepción de inseguridad, al haber una mayor presencia de personas en las áreas públicas.
Cabe resaltar el esfuerzo de muchos países por hacer sus centros de ciudad mayoritariamente peatonales, donde el transporte privado y público queda estratégicamente localizados, con la finalidad de propiciar el uso del espacio público. Junto con estas iniciativas, se realiza una gran inversión en el desarrollo de infraestructura para ciclistas y peatones, embelleciendo las sendas de desplazamiento (por ejemplo aceras y ciclovías) para promover su uso. Los centros urbanos con una infraestructura en buen estado y con una alta diversidad de actividades a diferentes temporalidades, han demostrado contener mayor vitalidad (Beatley, T. 2000 p: 93).
Por otro lado, como parte de las estrategias para hacer de las ciudades espacios con condiciones más saludables para sus usuarios (por ejemplo menos contaminación visual, sonora del aire y física), es conveniente poner atención a los detalles: desde la plantación de árboles a lo largo de vías de transporte hasta la incorporación de vegetación y mobiliario en las sendas peatonales (Beatley, 2000 p: 93). Por medio de este tipo de lineamientos, se puede fomentar la permanencia de los usuarios en el espacio público, lo cual, sumado a usos del suelo mixto, puede enriquecer la experiencia urbana y promover que las personasquieran residir en sitios con mayores densidades.
Otro punto es la promoción de sistemas de transporte público alternativos (como lo son el tren, los metros, los tranvías y/o los teleféricos), para no solo diversificar las opciones por las cuales los ciudadanos pueden optar, sino también como incentivo de ahorro energético. Estos alternativos medios de transporte, dentro de un sistema integral-multimodal, suelen tener una buena acogida entre la población, dada su eficiencia a la hora de su distribución en el territorio. Finalmente, el objetivo último es que los usuarios cada vez tengan que caminar menos para poder disponer de un recurso de transporte público, expandiéndose, así, las posibilidades de trasladarse de un sitio a otro, lo cual desestimula el uso del vehículo privado. (ver imagen 4.3.3.1.)
Nuevos Centros de Ciudad
Por otro lado, el contacto entre personas, la vivencia, la interacción son aspectos que se pueden enriquecer mediante la incorporación de estrategias para tener usos cada vez más mixtos. Por ende, al encontrarse las diversas actividades vinculadas y accesibles para los ciudadanos, se abren las posibilidades a nuevas interacciones y formación de nuevos lazos. Contrariamente, la ciudad actual es cada vez más ajena, las personas se ven más aisladas produciéndose una serie de problemáticas, a raíz de esa deserción del espacio público, dando paso a sensaciones de inseguridad, soledad y estrés. Movilidad y Transporte Público Este punto introduce la directriz de que el transporte público tiene prioridad sobre el transporte privado. Al respecto, Timothy Beatley (2000, p: 50) menciona, sobre la propuesta de planificación de Estocolmo, que “these
Áreas y Corredores Verdes Otro factor que funciona como un pilar del desarrollo urbano compacto son las áreas verdes y recreativas (por ejemplo parques o corredores verdes). Éstas no solo funcionan como lugares para el esparcimiento y recreación, sino que también son sitios que establecen conexiones con y entre sus alrededores. Asimismo, estos sectores pueden funcionar como grandes vínculos entre
Otro aspecto es que no se debe negar es el hecho del inevitable crecimiento y expansión, por lo que el autor propone la creación de nuevos centros que ayuden a auxiliar a los centros ya saturados. Por consiguiente, se plantea una estrategia, para garantizar un progreso dirigido a la sostenibilidad, basada en el desarrollo de una red de centros ubicados estratégicamente a lo largo del sistema de transporte público, donde existen oportunidades para re-intensificación urbana y la reurbanización. Estos nuevos centros, por lo general, ya son pueblos existentes, a los cuales se busca consolidar dotándolos de los servicios e infraestructura necesaria para su respectiva compactación, tomando en consideración los principios/lineamientos anteriormente expuestos (Beatley, T. 2000 p: 48). Más específicamente, de acuerdo con Jenks y Burgess (2000 p: 344), para tener nuevos centros compactos se debe, idealmente, contar con diversos aspectos: apropiadas facilidades para el transporte público; una base de fuentes de empleo amplia; una morfología urbana que facilite la movilidad
Notas: 5
30
Traducido por translate.google.com como: “ estas nuevas ciudades se “desarrollaron sobre la base de que el desarrollo denso de bloques planos fue a 500 metros de la estación de metro; casas adosadas, villas y casas pequeñas estaban dentro de 900 metros.
4.3.4. Redes urbanas Imagen 4.3.3.1. Ejemplos características de desarrollos urbanos compactos. Fuente: Tomado de Green Urbanism por Timothy Beatley (2000). Ubicación: fotografía #1 p: 31, fotografía #2 p: 138, fotografía #3 p: 115 y fotografía #4 p: 292.
Alta densidad y diversidad de tipologías de vivienda
1
Sendas y centros peatonales
Transporte público
Friburgo, DE.
2
Uso Mixto del suelo
Sarrebruck, DE.
Ecolonia, NL. Notas:
El paradigma de las redes urbanas viene a tomar auge y popularidad a partir de la consolidación de la nueva era de la globalización, la cual ha generado cambios en todos los ámbitos del vivir del ser humano (desde lo social, hasta lo económico, político, cultural y territorial). Dicho cambio aparece acompañado de nuevas relaciones, tanto en el interior de las ciudades como entre ellas, a diferentes escalas geográficas, lo que generó una transformación en la visión de mundo y en los aspectos socio-territoriales. A raíz de este proceso, varios científicos, investigadores, y teóricos, desde diferentes disciplinas, han abogado por la búsqueda de nuevas alternativas para comprender, estudiar, planear, construir e innovar las ciudades (Solís y Troitiño, 2012 p: 144). Siendo esto así, el modelo de las redes urbanas provee propuestas a las diversas dinámicas que conforman la sociedad: producción, intercambio, política, identidad, consumo, etc. En consecuencia, tiene relación directa con el ordenamiento territorial y viene a convertirse en una metáfora explicativa sobre la cualidad de la sociedad global emergente. Asimismo, estos nuevos conceptos vienen de la mano con el aumento del manejo de conocimientos, eficiencia, información, tecnología, y, por ende, innovación que posibilita a nuevos resultados en los nuevos procesos de transformación socioeconómicos.
Zwolle, NL.
3
especialmente la activa (caminando o en bicicleta); suelos y viviendas mixtas; diversidad de oferta en la vivienda; y todas aquellas facilidades en cuando al espacio público y entretenimiento que conviertan a la zona en un sitio atractivo para residir. Además, otro aspecto que resaltan los autores es que debe existir un equilibrio entre la concentración y la descentralización, para que las regiones se desarrollen de acuerdo al principio de compacidad. Dicho de otro modo, las ciudades deben tener un tamaño tal que permita que sean autosuficientes, sin sacrificar la accesibilidad de los habitantes a los diferentes servicios urbanos.
4
En términos generales, la red se encuentra conformada por dos componentes: (1) los nodos, que dependiendo de la escala a la que se desarrolle la red, pueden ser desde una ciudad hasta una actividad social/ económica en un sector específico del espacio urbano; y (2) los vínculos, que son las relaciones que se producen y se generan entre estos nodos. En torno a estos elementos se han desarrollado una serie de teorías y postulados dirigidos a la apertura de posibilidades de articulación y entendimiento de los sistemas urbanos, para que pasen de ser estructuras verticales o jerárquicas6 a horizontales7 y poli-céntricas8 (y, en algunos casos, mixtas), las cuales vienen a ser definidas por el concepto de redes de ciudades y que se explicará en el apartado siguiente. (ver imagen 4.3.4.1.) El modelo que se plantea en la presente investigación, se enmarca dentro del paradigma de las redes urbanas y encuentra sustento epistemológico en la lógica de red. Esta lógica se basa, fundamentalmente, en el conocimiento y la generación de innovaciones. A diferencia de la lógica de la competitividad y la lógica territorial, ésta propone disminuir la importancia de la competencia y, por el contrario, aprovechar el mecanismo de cooperación y retroalimentación
6
Estructura jerárquica o vertical. Es la forma en la que el poder se distribuye, dentro de un sistema, por medio de la distribución vertical o jerárquica de nodos, teniendo uno o varios nodos principales, de los cuales se desprende gradualmente el nivel de autonomía y autoridad hacia nodos menos importantes dentro del sistema.
7
Estructura horizontal. En contraposición a las estructuras verticales, los sistemas horizontales carecen de jerarquía, por lo que todos los nodos presentan la misma cantidad de autoridad y autonomía dentro del conjunto.
8
Estructura poli-céntrica. Es una organización no jerárquica dónde pueden coexistir tanto relaciones verticales, como horizontales, unidireccionales como bidireccionales, que relacionan el territorio a diferentes niveles.
31
entre ciudades (Boix, 2003 p: 4). Dentro de las definiciones de redes urbanas, en las que se evidencia la necesidad de formular una modelo de ordenamiento territorial, se destacan las siguientes: Un conjunto de relaciones horizontales, no jerárquicas, entre centros especializados, entre centros complementarios o similares, relaciones que realizan la formación de economías o externalidades respectivamente de especialización del trabajo y de la sinergia/cooperación/innovación. (Camagni, mencionado por Boix, 2003 p: 12) Esta definición hace alusión a las ciudades como nodos, que, en este caso, vienen a ser especializados y las relaciones entre ellos las delimita horizontalmente. Estructura en la cual los nodos son las ciudades, conectadas por vínculos de naturaleza socio-económica, a través de los cuales se intercambian flujos de distinta naturaleza, sustentados sobre infraestructuras de comunicaciones y telecomunicaciones. (Boix, 2003 p: v) A diferencia de la definición anterior, ésta incorpora las estructuras jerarquizadas y no jerarquizadas dentro de un mismo sistema, donde conviven los diferentes tipos de relaciones; no solamente las horizontales. Asimismo, se hace referencia a tipologías de vínculos concretos, como lo es la infraestructura de movilidad y de telecomunicaciones. La red urbana se basa en nodos de actividad humana cuyas interconexiones conforman una red. (…) Los pares de conexiones se forman entre los nodos complementarios. (…) Cuando se permite, la red urbana se auto-organiza creando una jerarquía ordenada de conexiones en muchos y diferentes niveles de escala. (Salingaros, 2005 p: 2) Este autor, a diferencia de los anteriores, concibe la red urbana más como un conjunto de experiencias humanas, que se ven enriquecidas por el manejo adecuado de la red.
32
Cabe destacar, de los enunciados de Salingaros, la alta importancia que se le confiere a la actividad humana como un generador de vida y expe-
-riencia urbana. No basta con tener una edificación monumental, si no se cuenta con una actividad que lo respalde y le de vida al espacio. Por lo que cada elemento, en el conjunto urbano, contiene significado siempre y cuando se relacione con las actividades urbanas.
Imagen 4.3.4.1. Tipología de Redes. Fuente: Elaboración propia.
Relación Vertical
A partir de las definiciones anteriores, se llega a la conclusión que la conformación de una red apropiada para la CiberGAM debe llevar consigo, no sólo la puesta en marcha de redes de eficiencia de mejoramiento físicoespacial, sino que también debe ir de la mano con redes de mejoramiento de las condiciones sociales. Por ende, la definición de redes urbanas, específicamente formulada para la presente investigación, es la siguiente: La red urbana es un sistema de relaciones complementarias entre nodos especializados (o actividades humanas específicas complementarias), cuyas relaciones pueden ser tanto verticales como horizontales y de alta multidireccionalidad, promocionando, así, el intercambio, la sinergia y la cooperación entre los diferentes nodos, y, por ende, el contacto humano. En conclusión, la teoría de redes urbanas viene a complementar las estrategias y conceptos para el desarrollo urbano compacto, fungiendo, por un lado, como un instrumento que facilita la identificación de dinámicas estratégicas dentro del territorio. Por otro lado, funciona la teoría de redes urbanas como un marco conceptual sobre el cual se pueden articular las diferentes propuestas de diseño urbano. La definición propuesta debe ser entendida como una guía para los lineamientos de diseño, que tiene como finalidad la integración del territorio en todas sus dimensiones.
Relación Horizontal
Relación Policéntrica
4.4. Marco Conceptual 4.3.5. Hallazgos
La promoción de un desarrollo urbano compacto tiene múltiples caras y contempla gran diversidad de temas, que se deben trabajar en conjunto para que las propuestas, a lo largo del tiempo, se puedan ir implementado (e, idealmente, evaluando, para su actualización y modificación). Además, estas estrategias y conceptos tienen que ir de la mano con el contexto físico, espacial, ambiental, económico, y, sobre todo, socio-cultural, en el cual se piensan implementar, ya que hay muchas de estas respuestas que pueden ser culturalmente rechazadas por la población, por lo que se debe planificar en el tiempo para que los ciudadanos se vayan acostumbrando a los nuevos planteamientos urbanos de forma progresiva (Beatley, 2000 p: 62).
4.4.1. Aspectos Generales
“some evidences suggests that urban compaction may not provide all the answers to the reduction of the sprawl” 9; no obstante, la incorporación de estrategias y lineamientos para un desarrollo compacto pueden llegar a mejorar las condiciones no sólo físico-espaciales sino también ambientales, sociales y económicas de una región, siempre y cuando sean aplicadas de forma adecuada y responsable.
Otro idea esencial es el hecho de rescatar y pre-vitalizar los actuales centros de ciudad. Como se mencionó en el apartado de la Ciudad Dispersa, la población de los centros urbanos se encuentra desplazándose hacia las periferias, lo cual hace que en los centros se den actividades a ciertas temporalidades y luego quedan en desuso (con gran cantidad de edificaciones que se encuentran vacías y/o deterioradas). Consecuentemente, la puesta en marcha de políticas que fomenten la reocupación de la ciudad se vuelve clave para la consolidación de una ciudad compacta y sostenible. Igualmente, la re-habilitación de espacios de vivienda junto con estrategias de usos del suelo, movilidad y espacio público, revisadas anteriormente, puede mejorar la vitalidad y la habitabilidad activando los diferentes espacios durante diversas temporalidades. Dentro de las estrategias para fomentar un desarrollo urbano compacto, es importante la preservación de áreas dentro de la misma ciudad para su promoción en el futuro. Esto con la finalidad de mantener, en la medida de lo posible, los márgenes de la ciudad sin urbanizar de forma intensa. Esta meta conlleva una visión que busca preservar la ciudad y llenarla de vitalidad aprovechando al máximo las terrenos y los recursos disponibles, para que las nuevas generaciones puedan disponer de ellos sin poner en riesgo su existencia. Sin embargo, este tipo de políticas no son aplicadas en muchos países, por lo que se incentiva que los gobiernos, sobre todo los locales, se preocupen por tener disponibilidad de suelos o áreas que actualmente no están siendo aprovechadas al máximo, para prever proyectos a mediano y largo plazo. Por último, como lo mencionan Mike Jenks y Rod Burgess (2000 P:346)
Notas: 9
Traducido por translate.google.com como: “algunas evidencias sugieren que la compactación urbana no puede dar todas las respuestas a la reducción de la expansión urbana”
Dentro del marco conceptual se hace una revisión de aquellas características de diseño urbano esenciales, no sólo para promover un desarrollo urbano compacto, sino que también, mejoren las condiciones espaciales para hacer del espacio público un sitio más confortable y atractivo. Los conceptos seleccionados son tratados por diferentes autores, dentro de los cuales se tiene Jan Gehl, Kevin Lynch, Timothy Beatley, entre otros, y vienen a tratar temas más específicos de distribución de las infraestructuras, manejo y características del espacio público y uso del suelo y que en conjunto vienen a funcionar como lineamientos de diseño para etapas de escalas micro y locales. No obstante, se hace la aclaración que existe un sin número más de conceptos relacionados con el diseño urbano compacto y humano, pero que esta selección se realiza de acuerdo a las temáticas estudiadas en el apartado 4.3.3. Desarrollo urbano Compacto y que van directamente relacionadas con el temas de morfología urbana, densidad (o compacidad), movilidad, uso del suelo y espacio público.
4.4.2. Concentración La concentración promueve la agrupación tanto de actividades como de personas, lo cual se puede traducir, a la vez, en la concentración de infraestructura; en la medida que sea desarrollada de una forma compacta. Cuando las actividades se encuentran concentradas, aumentan las posibilidades de que se genere interacción entre los ciudadanos, así como un mayor disfrute del paisaje urbano y la oportunidad de vivir y ser parte de la ciudad de forma espontánea. Como menciona Gehl (2006, tomado de las diapositivas de la clase de Teoría Urbana por el M. Sc. Daniel Morgan): Si la gente y las actividades se concentran, es posible que los eventos individuales, (...), se estimulen mutuamente. Los participantes en una situación tienen la oportunidad de experimentar y participar en otros eventos. Un proceso auto-reforzante para iniciarse. Factores que la afectan: •
Distancia: Se puede mejorar los niveles de concentración cuando las edificaciones y sus respectivas funciones se encuentren configurados de forma
33
4.4.5. Legibilidad
•
•
•
que el sistema de espacio público sea lo más compacto posible, propiciando así que las distancias que los peatones deban recorrer, para ir de una actividad a otra, sea la menor posible. Dimensionamiento: Los espacios sobredimensionados dispersan las actividades dificultando para los sentidos determinar la existencia de otras actividades alrededor, por lo que los espacios reducidos suelen ser más interesantes, ya que el individuo puede percibir mayor cantidad de información; tanto a una escala media como a nivel de detalle. Barreras de acceso: Los espacios con alta cantidades de barreras físicas dificultan la concentración de personas. Esta condición se refleja claramente en barreras tipo muros o edificaciones cuyo acceso es restringido, las cuales propician que las personas sólo circulan por ese sector, sin tener oportunidad se detenerse y participar.
4.4.3. Permeabilidad La permeabilidad es el concepto que remite a una condición de libre circulación por el espacio urbano, propiciando que los usuarios puedan ir de un lugar a otro por múltiples rutas, teniendo la oportunidad de la escogencia. Asimismo, además del aspecto físico de poder trasladarse libremente de un espacio a otro, la permeabilidad hace referencia a la posibilidad de visualizar el espacio, lo cual es determinado por la presencia/ausencia de barreras visuales. Por consiguiente, el juego entre los matices de barreras enriquece la experiencia en el espacio urbano. El ámbito construido debe proveer, para sus usuarios, un ámbito esencialmente democrático, enriqueciendo sus oportunidades por medio de maximizar el grado de escogencia disponible para ellos. Sólo los lugares que son accesibles para la gente permiten esta escogencia. (Beatley, Alcock, Murrain, McGlynn y Smith, 1985).
•
4.4.4. Variedad La variedad tiene como meta principal maximizar la diversidad de actividades en un área determinada, lo cual viene de la mano con el aumento en la mixtura de los usos del suelo. Además, esta variedad promueve que se realice tanto de forma horizontal (en un primer nivel), como de forma vertical (en los usos de una edificación de varios niveles). Por lo general, los espacios que poseen esta cualidad suelen presentar, por un lado, diversidad tipológica de edificios, y, por otro, atraer a una mayor variedad de personas con intereses distintos, en horarios diferentes y con propósitos diversos; ampliándose, así, las posibilidades de contacto. Los lugares con formas, funciones y significados diferentes nos pueden suministrar una variedad de experiencias, pero la variedad de uso implica otros niveles de variedad. La existencia de diferentes actividades, formas y personas engendra una mezcla perceptual muy rica. Diferentes usuarios interpretan el lugar de diferentes maneras; el lugar asume diferentes significados. Variedad de uso, entonteces, es la clave para lograr variedad en todo sentido, y debe considerarse en las fases iniciales del proceso de diseño. (Beatley, Alcock, Murrain, McGlynn y Smith, 1985).
Factores que la afectan:
•
34
Morfología de la estructura urbana: La configuración de los cuadrantes juega un papel importante, ya que invita a que las personas pasen a su interior, o, por el contrario, los repele. Los cuadrantes que se encuentran completamente cerrados dificultan la posibilidad de abrir nuevas opciones de circulación, como también de generación de actividades espontáneas. Cantidad de rutas: Entre mayor sea la cantidad de rutas para ir de un espacio a otro, más democrática se convierte la ciudad, al permitirle a los usuarios escoger la ruta de su preferencia o explorar nuevas opciones.
La legibilidad es la característica que permite que los usuarios crear mapas mentales, permitiendo a los individuos diferentes niveles de lectura de su ciudad, facilitando o dificultando, así, su aprehensión mental, el desplazamiento por la ciudad, su disfrute, el establecimiento de vínculos emocionales de identidad y pertenencia. Como resultado, se debe de tener claridad sobre los factores (tanto tangibles, como no tanto) que determinan un mayor o menor grado de legibilidad, para así lograr facilitar al usuario la comprensión de la organización espacial y distribución de actividades. (Lynch, 1998 p: 61) Parece haber una imagen pública de cada ciudad que es resultado de la superposición de muchas imágenes individuales. O quizás lo que hay es una serie de imágenes públicas, cada una de las cuales es mantenida por un número considerable de ciudadanos. Estas imágenes colectivas son necesarias para que el individuo actúe acertadamente dentro de su ambiente y para que coopere con sus conciudadanos. (Lynch, 1998 p: 61) Factores que la afectan: •
•
Factores que la afectan: •
•
Cantidad de entradas y salidas: Las condiciones de fluidez aumentan cuando hay mayor cantidad de entradas y salidas para un espacio urbano. Cabe destacar que, al igual que el punto anterior, debe existir un límite en la cantidad de rutas de entradas y salidas, ya que puede generar dispersión, por lo que el equilibrio en estos temas es importante.
•
Homogeneidad de personas: Las actividades que solo atraen a un cierto tipo de usuario generan exclusión social, lo mismo que inhibe la posibilidad de que una mayor variedad de personas interactúen entre sí, dando paso a nuevas experiencias psico-sociales. En consecuencia, la proposición de espacios con actividades enfocadas a diversidad de usuarios, abre las posibilidades de interacción, a la vez que enriquece la visual, las sensaciones y la percepción de las vivencias. Homogeneidad de usos del suelo: Este concepto hace referencia a aquellos sectores donde predominan amplias extensiones de terreno con limitados y escasos usos del suelo. Esto genera no solo que menos personas vayan a acudir a dichos espacios, sino también que los usuarios deban recorrer amplias distancias para disponer de alguna actividad específica, reduciéndose, como resultado, el uso durante distintas temporalidades.
•
•
Nodos: Son aquellos lugares donde se presenta una convergencia de actividades (no necesariamente es un espacio público). Este aspecto va íntimamente relacionado con el concepto de concentración, ya que entre mayor sea la actividad en un sitio, mayor es el interés que puede despertar entre las personas para que acudan a él. (Lynch, 1998 p: 62) Sendas: Estas se encuentran directamente relacionadas con la movilidad de cualquier tipo y suelen ser conectoras de nodos. La distancia afecta a este factor, ya que para que una senda tenga mayor uso, debe poseer ciertas cuales de discontinuidad o interrupciones en su trayecto, para que no se conviertan en largos desplazamientos que pueden resultar aburridos y exhaustos para los usuarios. (Lynch, 1998 p: 62) Hitos: Los hitos son aquellos puntos de referencia, que tienen amplia visibilidad y unicidad. Suelen ser, generalmente, elementos arquitectónicos o artísticos que históricamente han permanecido en la ciudad y presentan contenido cultural (por ejemplo, fuentes, monumentos, etc.). La importancia de este tema radica en el hecho de que la presencia de este tipo de elementos, que permanecen el inconsciente colectivo, facilita en gran medida la orientación de las personas en el espacio público. (Lynch, 1998 p: 62) Bordes: Son aquellos elementos físicos, normalmente fáciles de identificar, que delimitan ciertos espacios en la trama urbana. Puede ser desde un muro hasta un río. Por lo general, este tipo de elementos suelen interrumpir la continuidad espacial, imposibilitando la integración de los diferentes usos ubicados en sendos lados del borde. (Lynch, 1998 p: 62)
4.4.6. Versatilidad Imagen 4.4.1. Diagramas conceptuales de conceptos concentración, permeabilidad y variedad vistos en planta. Fuente: Elaboración propia. Concentración
Dispersión
Permeabilidad
Este concepto remite a la provisión de ámbitos que ofrecen, en diferentes temporalidades, muchas probabilidades de usos y actividades. Esto tiene la finalidad de que los usuarios puedan disponer de espacios que tengan la flexibilidad suficiente para ser utilizados para propósitos múltiples, impulsando de esta manera, una buena variedad y cantidad de actividades posibles. Consecuentemente, se da un incremento en el aprovechamiento del uso del suelo, al poder ser adaptado al cambio y resolver muchas necesidades al mismo tiempo. Factores que la afectan: •
•
•
Variedad
Homogeneidad
Impermeabilidad
Dimensionamiento del espacio público: La incorporación de espacios pequeños dentro de espacios más grandes, aumenta las posibilidades de que se puedan dar mayor cantidad de actividades con cantidad de usuarios diferentes. Transición espacio público-privado: La configuración física de las fachadas puede tanto abrir como cerrar las posibilidades de generación de actividad en la transición entre el espacio público y el espacio privado. Esto debido a que si la fachada es impermeable y no presenta condiciones para permanecer en sus alrededores, no invita a los usuarios a permanecer en el espacio. Mobiliario urbano: El diseño y ubicación del mobiliario urbano juega un papel fundamental dentro del espacio público, por lo que debe contemplarse como un aspecto lo suficientemente flexible para poder adaptarse, de igual manera, a todas las diferentes actividades.
4.4.7. Amenidad La amenidad optimiza, mediante una serie de intervenciones de diseño, las condiciones urbanas y del entorno en los espacios públicos, para acentuar su nivel perceptual y confort sensorial. Como resultado, mediante el manejo de los recursos espaciales, la amenidad tiene como finalidad fomentar la maximización del uso del espacio público, dotándolo de aquellas condiciones ambientales y urbanas ideales (por ejemplo, mobiliario urbano, vegetación que de sombra, elementos que protejan contra la lluvia y el soleamiento, entre otros) para que el usuario permanezca la mayor cantidad de tiempo posible. Factores que lo afectan: •
Distancia: Para favorecer la amenidad se debe tratar de reducir las distancias entre las diferentes actividades (o al menos que se perciban como subdivisiones), haciendo que el recorrido sea más ameno para los usuarios (sin tener el peso de percibir que se deben recorrer largos trayectos).
35
Imagen 4.4.2. Diagramas conceptuales de conceptos versatilidad y amenidadvistos en planta. Fuente: Elaboración •
•
Microclimas: El tratamiento del espacio público, mediante vegetación, el manejo de sombras y direccionamiento de las corrientes de aire, puede influir directamente sobre el interés de los usuarios en permanecer. Como consecuencia, espacios más confortables tienen mayores posibilidades de ser utilizados con más recurrencia. Confort psicológico: Este aspecto se refiere al efecto “sensorial” de aquellas condiciones (características que se ven, escuchan, palpan, etc.) que favorecen la permanencia en un lugar. Más específicamente, la existencia de facilidades para pararse, recostarse, sentarse, tener una visual del espacio público y de las actividades que en él se realizan, estar alejado de la contaminación y del ruido excesivo, mobiliario antropométrico y que promueva la conversación, entre otros, son todos ejemplos de rasgos deseables del espacio público capaz de transmitir confort psicológico.
propia.
Versatilidad de un mismo espacio
Protección sonora Amenidad
Protección física
1
4.4.8. Hallazgos A la hora de realizarse un diseño urbano, es de suma importancia tener en cuenta este tipo de conceptos, que vienen a funcionar como un marco para el diseño, enfocando los esfuerzos hacia la consolidación de espacios públicos de alta calidad tanto en la estética, como en la funcionalidad y experiencia espacial. Asimismo, como lo es en el caso de permeabilidad, concentración y variedad, son aspectos que van de la mano directamente con las estrategias desarrollos compactos a la hora que se mejoran las condiciones de movilidad a través de la trama urbana al mismo tiempo que esta se vuelve más compacta. Por tanto, cabe destacar que este tipo de lineamientos pueden ser aplicados bajo diferentes niveles o escalas, pero que responden a una meta en específica: hacer de las ciudades un sitio sostenible tanto con el medio ambiente como con todos los habitantes que en ella habitan. Como aspecto fundamental resultante del Capítulo IV se tiene que las diferentes temáticas que pueden aplicar a diferentes escalas, el factor determinante entre cada una radica en los niveles de detalle y especificidad que van a desarrollarse en cada una de ellas. Como resultado, según la escala del territorio así es como se determinaría tanto las variables de análisis como las estrategias de intervención (o propuesta). Esta afirmación se desarrollará en los capítulos siguientes, definiéndose desde un inicio las temáticas estratégicas a profundizar según sea cada caso en especial.
36
2
Confort climático
3
Protección del soleamiento y lluvias
CapĂtulo Escala Macro
V
5.1. Aspectos Generales
Imagen 5.1.1. Diagrama de contenidos del Capítulo 5. Fuente: Elaboración propia.
En el presente capítulo se inicia con el estudio específico del sitio desde la escala Macro, la cual está conformada por los 14 distritos que componen el CiberGAM. Como se puede observar en la imagen 5.1.1, en una primera etapa se analizan los diferentes temas de la Ciudad Compacta determinados en el Marco Teórico. Seguidamente, en la segunda etapa, se determinan una serie de parámetros para, luego, proponer una serie de lineamientos de diseño de compactación de ciudades abarcando los ejes temáticos de movilidad, vivienda, recreación, uso del suelo y manejo de recursos naturales. Finalmente, en la tercera fase, se formaliza una propuesta conceptual basada en las disposiciones anteriores, la cual funcionaría como un marco de referencia para intervenciones a escalas menores.
Después, se procede a estudiar las variables estableciendo los diferentes comportamientos que presentan los nodos ante cada tema distinto. Posteriormente, se establecen las relaciones que se generan entre los diferentes nodos, logrando evidenciar el funcionamiento del territorio bajo una perspectiva específica. Para finalizar, se tabulan las diferentes dinámicas de cada nodo para determinar patrones de similitud dentro del espacio y, así, definir la situación del CiberGAM con respecto a los temas de la ciudad compacta.
38
b. Resultados c. Estrategias
Analísis
1. Población 2. Zonas de riesgo 3. Zonas de protección 4. Modelo de crecimiento 5. Sistema de transporte público 6. Sistema de transporte privado 7. Vivienda 8. Espacio público accesible 9. Espacio público disperso 10. Uso del suelo 11. Vacíos
Proceso de dinámicas de nodos
Para el proceso de análisis macro se aplica/utiliza una metodología específica denominada “Dinámica de nodos”, la cual está basada en las teorías de redes. Dicho inventiva consiste en la selección de los sectores con una concentración de población importante, presente tanto en agrupación de asentamientos humanos como de centros de empleo, para determinar los nodos base para el funcionamiento del sistema (ver imagen 5.2.1. para observar los nodos seleccionados del CiberGAM).
a.
Movilidad
Síntesis del Análisis Determinación y caracterización de zonas homogéneas
Análisis de las variables bajo la dinámica de compacidad
Se establecen los estados presentes de dicha compacidad, en cada nodo, según cada variable, y su cercanía a características propias de la ciudad compacta Situación + favorable
Situación +favorable
Estado “a”
Estado “b”
Estado “c”
Estado “d”
Situación -+ favorable
b. Propuesta
Situación favorable
Se tabulan los diferentes estados para obtener una evaluación general de los nodos del CiberGAM, según su estado de compacidad
Priorización de estrategias de compactación de ciudades según cada zona establecida
Recreación
Vivienda
Trabajo
6.2. Procedimiento
Imagen 5.1.2. Mapa ubicación y caracterización de nodos en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia. Distrito: San Antonio Cabecera de cantón con alto contenido comercial y residencial. Distrito: San Antonio Zona residencial influenciada de actividad industrial y comercial proveniente del aeropuerto. Distrito: San Antonio Zona residencial con influencia de actividad industrial proveniente del Coyol. Distrito: Coyol Concentración de zonas francas. Distrito: San Rafael Predominancia de vivienda con influencia comercial de San Joaquín. Distrito: La Guácima Predominancia de vivienda con comercios dispersos. Distrito: La Guácima Uso principal residencial.
Distrito: La Guácima Uso principal residencial. Distrito: Pozos Concentración lineal de usos industriales y comerciales. Distrito: Pozos Uso exclusivo de vivienda con influencia comercial la ruta 146. Distrito: Pozos Presencia principal de uso residencial con comercio en desarrollo. Distrito: La Asunción Alta presencia de uso residencial con un incipiente uso comercial.
Distrito: Central Centralidad de la provincia de Alajuela.
18
11
Distrito: Río Segundo Alta presencia de comercio influenciado por la presencia del aeropuerto y el centro de Alajuela.
20
Distrito: La Ribera Extensión amplia de zonas residencias con presencia de industria en el sector este.
12 12
5 6
1
12 19
Distrito: La Ribera y Ulloa Presencia de amplias zonas francas, parques industriales y comercio.
12 23
Distrito: Llorente Predominancia de barrios con comercio limitado.
12 22
Distrito: San Joaquín Cabecera de cantón con alto contenido comercial y residencial.
12 24
Distrito: Barrantes Alta concentración residencial con una importante influencia industrial.
10 13
7 27
8
1
9
27
2
Distrito: San Francisco Alta concentración resiencial con influencia comercial de Heredia e industrial de Ulloa. Distrito: Central Centralidad de la provincia de Heredia.
14
Distrito: San Francisco Predominancia del uso residencial.
16
Distrito: Ulloa Desarrollo residencial incipiente con alta presencia industrial y comercial. Distrito: Central Centralidad de la provincia de San José.
3 4
17 Simbología
21
Distrito: Río Segundo Alta presencia de comercio influenciado por la presencia del aeropuerto.
Distrito: Santa Ana Centralidad de cantón.
1
Distrito: San Rafael Importante concentración comercial en desarrollo al igual que con el uso residencial.
Nodo de uso mixto Nodo de uso residencial Nodo de uso industrial Radio de influencia del nodo
Expansión del radio de influencia hacia esos sectores Aeropuerto
Distrito: Escazú Centralidad de cantón. Vías principales de referencia
15
Distrito: Ulloa Establecida y nueva presencia de parques industriales. Distrito: San Francisco y Ulloa Alta presencia residencial industrial.
con
39
5.2. Análisis Variable 1. Población: ¿Cúal es el estado del CiberGAM según el crecimiento de la población? Imagen 5.2.1. Variable 1. Población en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC. En cuanto a la variable del crecimiento poblacional en el sector del CiberGAM, se denotan altos contrastes entre los diferentes nodos que la componen. Primeramente, se observan dos polos distintos y claramente definidos que vienen a determinar el comportamiento global de la zona en cuanto a esta temática.
ALAJUELA
N
HEREDIA 3
1
Por un lado, se tiene el polo noreste, el cual contiene los nodos con un mínimo crecimiento y se encuentra compuesto por aquellas zonas que, en su generalidad, presentan mayor tiempo desde su formación y desarrollo. Además, en la actualidad y por diferentes razones, se encuentran en un proceso de decrecimiento y migración de su población hacia otros sectores. Estas zonas, asimismo, tienen la particularidad de ser los centros de cantón, lo cual afecta directamente algunas de las zonas tanto de su propio cantón, como de distritos de cantones aledaños. Por otro lado, se encuentra el polo suroeste y sector sur del cantón Central de Heredia, que son aquellos puntos que presentan crecimientos acelerados. Estos nodos presentan la cualidad de poseer terrenos vacíos, por lo que se abren las posibilidades de desarrollar en dichos sitios y absorber el crecimiento presente.
27 1
SAN JOSÉ
27
Consecuentemente, se tiene un fenómeno de crecimiento poblacional y absorción de población migrante que, en términos diagramáticos, se comporta como una diagonal que va del noreste a suroeste del territorio de estudio. Asimismo, cabe destacar que, tal y como se observa en la imagen 5.2.2, en las dinámicas “a” y “c” se presentan algunos sectores que representan la transición entre un estado y otro, exhibiendo, por ende, condiciones tanto a crecer (caso “a”), como a decrecer (caso “c”).
Distrito
Simbología
40
Crecimiento constante
Vía Nacional
Vía del tren
Crecimiento acelerado
Vías principales
Tipo de transporte
Crecimiento lento
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
Crecimiento mínimo
San Rafael, Escazú Pozos San Antonio, Alajuela La Guácima San Rafael, Alajuela Río Segundo San Francisco Ulloa San Antonio, Belén La Ribera La Asunción San Joaquín Barrantes Llorente
Censo 2000 19198 9025 22094 15450 19162 11036 40840 22456 10256 5687 3891 6346 2810 5882
Censo 2011 21971 15585 24471 20183 26248 10794 49209 29266 9942 6040 5651 7173 4091 8773
Proyección 2025 29832 21499 32852 27796 35474 14030 62300 36797 11721 7995 7654 8408 5517 12214
1
27
Simbología
Simbología
Nodo mixtoprioridad 1 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad1 Fragmentación
Nodo mixtoprioridad 1 Nodo residencialprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad1 Relación bidireccional recíproca 2 Agrupación/polo
La presencia de nodos con un nivel de crecimiento constante se limita a los ubicados en los distritos de San Antonio de Alajuela, Barrantes y San Rafael de Escazú. Por su ubicación, son sitios que se encuentran aislados, sin ninguna relación estricta con los nodos de los diferentes distritos que componen la dinámica, limitándose, por ende, a ser espacios de transición entre los nodos con mínimo crecimiento y los nodos con acelerado crecimiento de población.
Estado
a-
Estado
c1
Crecimiento constante
Crecimiento lento
1
27
Por otro lado, en el caso de los nodos con crecimiento acelerado, se denotan 2 polos. Primeramente, hay una agrupación en el sector suroeste del CiberGAM en los distritos de San Rafael, La Guácima y Pozos. Estas zonas, caracterizadas por ser más de tipo rural que urbano, se encuentran en un proceso de transición que podría eventualmente llevar a cambiar dicha particularidad. El segundo polo, ubicado al sur de la ciudad del cantón Central de Heredia, se encuentra absorbiendo el crecimiento presente en el centro del cantón, aprovechando la disponibilidad de terrenos y la oferta de trabajo presente
Estado
b-
Estado
d
Crecimiento acelerado
- Crecimiento mínimo o negativo
Simbología
Simbología
Nodo residencialprioridad 2
Nodo mixtoprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Agrupación/polo
1
Fragmentación
27
En cuanto a los nodos con un bajo crecimiento, éstos presentan condiciones similares a aquellos con un crecimiento constante, ya que se encuentran aislados. No obstante, y a diferencia de dichos nodos, los nodos con un bajo crecimiento, no juegan un papel de transición, sino que, por sus propias características de ubicación, usos del suelo y delimitaciones geográficas, se ven mayormente limitados para promover el uso residencial.
Imagen 5.2.2. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 1. Población en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
27
Finalmente, respecto a los nodos con un crecimiento poblacional mínimo, éstos se hallan ubicados en las cercanías de los centros consolidados de provincia. Actualmente, atraviesan la misma fase de decrecimiento que empezaron estos centros en los años pasados; pasando por una etapa de un aumento en el uso del suelo comercial, a costa de una disminución en la población residente del distrito. Consecuentemente, la población de dichos nodos está migrando hacia nuevos sectores donde residir
41
Variable 2. Zonas de riesgo a eventos naturales: ¿Qué tan afectado se encuentra el territorio respecto a desastres naturales? Imagen 5.2.3. Variable 2. Zonas de Riesgo a eventos naturales en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM.
ALAJUELA
N
HEREDIA 3
1
1
SAN JOSÉ
Simbología
42
Afectación mínima
Vía Nacional
Vía del tren
Afectación moderada
Vías principales
Tipo de transporte
Afectación media
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
Afectación de fallas geológicas
El territorio es cruzado en el eje suroeste-noreste por una serie de ríos (Río Segundo, Río Ciruelas, Río Virilla, Río Pirro, entre otros), los cuales vienen a definir las dinámicas presentes a nivel de Zonas de Riesgo. Como se observa en la dinámica “b” (ver imagen 5.2.4), no es casualidad que, además de la cercanía con los centros de provincia, dichos nodos, que son los que mayor historia de desarrollo presentan desde su fundación, son los mismos que poseen condiciones de menor riesgo de (amenaza de) desastre natural. En otro orden, los sectores que presentan crecimientos poblacionales altos se encuentran establecidos en zonas que contienen medias y altas afectaciones. Dicha condición es, por consiguiente, absolutamente trascendental para un eventual planteamiento de ordenamiento territorial, en el tanto se debe garantizar que no solo la futura población inmigrante, sino que también (y quizás con una cierta prioridad) la población ya asentada, no se vea expuesta a situaciones de riesgo.
27
27
En términos generales, la zona de estudio se ve directamente influenciada por los comportamientos de los cuerpos de agua y la tipología de suelos; más allá que por otro tipo de riesgos (como, por ejemplo, la actividad volcánica y la alta presencia de fallas causantes de eventos sísmicos). Por consiguiente, la cercanía a tanto los cuerpos de agua existentes, como a suelos que, por su naturaleza, resulten inestables, es lo que determina el factor de (latente) riesgo.
Como resultado, la regulación sobre la cantidad de espacio urbanizable debe ser rigurosa en el sentido que se disminuya (o, bien, se mitigue) el riesgo; al mismo tiempo que las cuencas hidrográficas y el suelo no se vean saturados por la alta presencia de suelo urbano (lo cual, indefectiblemente, aumenta las posibilidades de que se produzca un desastre natural).
1
27
Simbología
Simbología
Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccionalprioridad 1 Fragmentación
Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2
Existen solamente tres nodos con una mínima presencia de riesgos por (eventual) desastre natural, los cuales están ubicados en La Guácima, San Joaquín y Barrantes. Dada su condición geográfica (se encuentran sobre espacios amplios sin una cercanía directa con cuencas hidrográficas) el riesgo puede mantenerse, sin mayores complicaciones, en niveles reducidos, con miras a futuros asentamientos urbanos. Asimismo, las zonas donde estos tres nodos se ubican no cuentan con una relación directa con los sectores que se pueden visualizar en la imagen convirtiéndose, así, en puntos aislados en el territorio.
Estado
a-
Estado
c1
27
Afectación mínima
Afectación media
Simbología Nodo residencialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 3 Fragmentación
1
27
Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 3 Fragmentación Agrupación/polo
Los nodos con moderada afectación, como se observa en el mapa, se encuentran agrupados según las cuencas hidrográficas presentes, quedando justamente en medio de ellas, por lo que tienen una direccionalidad suroeste-noreste. Además, se visualiza como la mayor parte de los nodos se encuentran ubicado en la zona norte del CiberGAM, específicamente en las cercanías de los nodos más consolidados, promoviendo de dicha manera el desarrollo urbano en dicho sector.
Estado
b-
Estado
d 1
27
Afectación moderada
- Afectación alta
Simbología Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 3 Fragmentación Agrupación/polo
Agrupación/polo
Por otro lado, los nodos con afectación media se encuentran ubicados a lo largo del eje del río Virilla; conformando dos polos distintos. Uno está compuesto por una triangulación en los distritos de Pozos y San Rafael de Alajuela que, adicionalmente, se ven influenciados por los ríos Segundo y Oro (por lo cual se encuentran en alto contacto con los cuerpos de agua). En el caso del polo ubicado en el distrito de Ulloa, éste se ve influenciado por el río Pirro y varios de sus afluentes.
Imagen 5.2.4. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 2. Zonas de riesgo en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
Por último, los nodos que conforman el estado denominado como “alta afectación”, configuran tres polos con características distintas. Primeramente, se tiene el polo ubicado en San Francisco de Heredia, el cual, dada la presencia del río Pirro, se ve afectado por inundaciones. Por otra parte, los nodos ubicados en Pozos y San Rafael no sólo se ven afectados por potenciales inundaciones, sino que también por deslizamientos. Adicionalmente, existe una falla geológica. Finalmente, el polo ubicado en La Guácima presenta condiciones de posibles inundaciones y algunos deslizamientos en sectores específicos. El nodo de Belén, pese a quedar aislado en el centro, presenta relación de prioridad 4 con los otros polos, ya que comparten la circulación de cuerpos de aguas.
43
Variable 3. Zonas de protección: ¿Cuenta el CiberGAM son zonas de protección para su conservación y desarrollo? Imagen 5.2.5. Variable 3. Zonas de protección en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM. Las zonas de protección, al igual que la variable anterior, están definidas por la presencia de cuerpos de agua. En el sector suroeste del CiberGAM existe una importante presencia de ríos con amplios cañones, lo cual expande las áreas que se deben proteger. Por esta razón, conforme se van dirigiendo los ríos hacia el sector noreste, disminuyendo sus dimensiones, decrecen las áreas a proteger (ver imagen 5.2.5 y 5.2.6).
ALAJUELA
N
HEREDIA 3
1
No obstante, un elemento que se visualiza en todas las dinámicas es la falta de interés por mantener en buenas condiciones estas áreas a los largo de los ejes de los ríos. Dichas zonas ofrecen un potencial para tanto el desarrollo de espacios públicos-recreativos, como la explotación de actividad turística. Por dicha razón, estos espacios suelen estar distinguidos por la alta presencia de contaminantes físicos, lo cual les resta atractivo para ser habitados. Además, la falta de mantenimiento puede llevar a un crecimiento en el deterioro del ámbito natural aumentando las posibilidades de que se generen desastres naturales al mismo tiempo en que se disminuyen las condiciones de habitabilidad para la flora y fauna .
27 1
SAN JOSÉ
27
Simbología
44
Zona de Protección de ríos
Vía Nacional
Vía del tren
Zonas de recarga acuífera
Vías principales
Tipo de transporte
Pozos
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
Asimismo, otro aspecto a mencionar es el hecho que, conforme los ríos se van acercando a las zonas más urbanizadas, las posibilidades de que sean invadidos por los pobladores aumentan. Este fenómeno se genera por la falta de espacio accesible para toda la población, tanto por un tema de costos, como de disponibilidad de terrenos.
1
27
Simbología
Simbología
Nodo residencialprioridad 1 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Agrupación/polo
Nodo mixtoprioridad 1 Nodo industrialprioridad 1 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Agrupación/polo
Los nodos que componen este criterio son aquellos que, además de encontrarse en el sector más alejado del CiberGAM respecto a los centros urbanos, son también el punto de des-ramificación de los cuerpos de agua (con presencia de grandes cañones y bosque). En estos sectores hay escasos usos de suelo urbano. No obstante, estas zonas, a pesar de su riqueza natural y el potencial que ella ofrece, se encuentran desligadas de los planteamientos urbanos, los cual las hace pasar ciertamente desapercibidas y, por ende, quedar sub-utilizadas.
Estado
a-
Estado
c1
27
Alta disponibiliad
Baja disponibiliad
Simbología Nodo mixtoprioridad 1 Nodo industrialprioridad 1 Nodo residencialprioridad 3 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 3 Agrupación/polo
Los nodos con media presencia de zonas de protección se encuentran justo en cantones de provincias con alto desarrollo urbano: San José (Pavas, Escazú y Santa Ana), Heredia (Central, Flores y Belén) y Alajuela (Central). Como resultado, la expansión urbana de dichos cantones se encuentra presionando la disponibilidad de espacios vacíos sobre los nodos ubicados en el presente criterio; irrespetando, en algunas ocasiones, las zonas de protección mínimas establecidas por ley.
1
27
En forma de “C” se hallan los nodos que vienen a ser un espacio de transición, en donde las dimensiones de los cañones de los ríos van en disminución, decreciendo, consecuentemente, la cantidad de bosque y espacio natural existente. La presencia de actividades urbanas es más fuerte, especialmente en los nodos ubicados en los distritos de Pozos, Ulloa y San Antonio de Alajuela por el área de Aeropuerto, siendo la presión sobre los ecosistemas cada vez más amplia.
Estado
b-
Estado
d
Media disponibiliad
- Mínima disponibiliad
1
27
Respecto a los nodos ubicados en el criterio de baja presencia de zonas de protección, éstos se encuentran ubicados en las cercanías inmediatas de los centros consolidados de provincia. Asimismo, una característica fundamental es que hay una disminución en la presencia de cuerpos de agua, el volumen del caudal es menor y los cañones se ven altamente reducidos (incluso en la mayoría del sector son inexistentes), lo cual disminuye la presencia de masa boscosa.
Simbología Nodo mixtoprioridad 1 Nodo residencialprioridad 1 Nodo industrialprioridad 1 Nodo residencialprioridad 2 Nodo mixtoprioridad 3 Nodo residencialprioridad 3 Nodo industrialprioridad 3 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Agrupación/polo Fragmentación
45 Imagen 5.2.6. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 3. Zonas de protección en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
Variable 4. Modelo de crecimiento: ¿Qué tan compacto se ha desarrollado el territorio del CiberGAM? Imagen 5.2.7. Variable 4. Modelo de crecimiento en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del TIU 2012.
ALAJUELA
N
HEREDIA 3
1
En otro orden, como se visualiza en los mapas de los criterios (c y d), conforme se van alejando los nodos de los centros de provincia, se vuelven, consecuentemente, cada vez más dependientes de los nodos “a” y “b”. Como resultado, las relaciones entre los nodos de los mismos criterios (c y d) se van dispersando por el territorio y sus relaciones son mucho más débiles que las relaciones entre los nodos “a” y “b”; situación que debilita el funcionamiento general de lo ideal para la variable. Como parte de las consecuencias de este fenómeno, las poblaciones residentes de dichos sitios deben recorrer largas distancias para poder satisfacer sus necesidades básicas y realizar las actividades necesarias diarias.
27 1
SAN JOSÉ
27
Simbología
46
Modelo de agrupaciones
Vía Nacional
Vía del tren
Modelo de lineal
Vías principales
Tipo de transporte
Modelo de enclaves
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
A diferencia de las dinámicas visualizadas anteriormente, la variable de Modelo de crecimiento ofrece un panorama más complejo a la hora en que las diferentes dinámicas se ven relacionados entre sí a la hora de buscar comprender su funcionamiento. En este caso, el funcionamiento de las variables se produce en forma de “árbol” (ver imagen 5.2.10) en dónde existe un tronco base, a partir del cual los diversos tipos de nodos se van ramificando según un orden jerárquico (así los nodos “b” son dependientes de los nodos “a” y así sucesivamente). Como resultado, el sistema actual no es funcional, debido a que la finalidad de la que el modelo sea tipo agrupaciones y de carácter mixto, es que sea independiente en la mayor parte de sus necesidades, estando, hoy día, lejos de esa meta.
Por esta razón, en el caso contrario, los residentes de los nodos “a y “b” tienen mayores posibilidades de satisfacer sus necesidades básicas, por su morfología urbana, la cual promueve una mayor accesibilidad y conectividad entre los diferentes espacios, a la vez que facilita el desplazamiento. Este modelo de crecimiento, además, permite que los residentes puedan utilizar el medio de transporte de su preferencia.
1
27
Simbología
Simbología
Nodo mixtoprioridad 1 Nodo residencialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 3 Agrupación/polo
Nodo residencialprioridad 1 Nodo industrialprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Agrupación/polo
Los nodos con una mayor presencia de modelos de crecimiento tipo “agrupaciones” se encuentran ubicados, configurando una “C”, a lo largo de los centros de provincia mayormente consolidados. Además, estos nodos tienen la particularidad de ser las centralidades de cantón afectando en cierto grado los distritos aledaños. Existe una alta interacción entre ellos, por su alto desarrollo comercial (ya que no solo son puntos de atracción de trabajo, sino que también espacios de circulación entre los nodos prioridad 1 fuera del área de estudio).
Estado
a-
Estado
c-
Morfología urbana altamente compacta
Morfología urbana poco compacta
1
27
Seguidamente, se presenta una franja de nodos con moderada presencia del modelo de crecimiento de “agrupaciones”, la cual se encuentra directamente relacionada con los nodos tipo “a”. A pesar de que estos nodos poseen importantes condiciones a nivel de fuentes de trabajo, no se generan una dependencia con los centros de cantón a nivel de servicios y comercio, por lo que la dinámica se ve influenciada a la hora en que debe de visualizar ambos grupos de nodos.
Estado
b-
Estado
d
Simbología
1
27
Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 3 Fragmentación
1
Morfología urbana medianamente compacta
- Morfología urbana no compacta
Simbología Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Fragmentación
27
Agrupación/polo De forma similar, se genera otra franja, desplazada hacia la zona sur, de nodos tipo “b” que presenta condiciones parecidas a los anteriores, en el tanto que, al contener tantos desarrollos lineales, son altamente dependientes de los nodos con mayor número de desarrollos tipo “agrupaciones” para poder suplir sus necesidades de trabajo, servicios y recreo. Asimismo, se visualiza cómo las relaciones se van perdiendo entre los nodos, lo cual causa una mayor dispersión.
Imagen 5.2.8. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 4. Modelo de crecimiento en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
Por último, se tienen los nodos con la menor cantidad de modelo tipo “agrupaciones” en donde, como se observa en el mapa, son puntos aislados en el territorio totalmente dependientes de las otras tipologías de nodos para poder suplir sus necesidades básicas. Los nodos “d” presentan una mínima o nula relación entre sí, lo que genera que, en su totalidad, la dinámica sea fragmentada.
47
Variable 5. Transporte público: ¿Qué tan accesible es el transporte público para la población del CiberGAM? Imagen 5.2.9. Variable 5. Transporte público en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos de maps.google.com y TIU 2012.
ALAJUELA
N
HEREDIA
Igualmente, la habilitación del tren traería consigo importantes beneficios para la población del CiberGAM, ya que facilitaría la accesibilidad a transporte público a sectores alejados; como en el caso de los nodos ubicados en San Antonio, La Guácima y San Rafael de Alajuela. Además, este medio de movilidad resulta ser una opción amigable con el medio ambiente, y colabora con el tema de la descongestión de las vías principales de transporte de la zona. Por otra parte, este sistema resulta atractivo, puesto que conecta los principales nodos (fuentes de servicios y trabajo, como lo son el centro de Alajuela, Heredia y San José), a la vez que circula por otros sitios que son fuentes de trabajo importantes (como el sector aledaño al aeropuerto y las cercanías del Coyol, lo mismo que las zonas francas de Pozos de Santa Ana y algunas otras ubicadas en los distritos de Ulloa y Barrantes).
3
1
27 1
SAN JOSÉ
27
Simbología
48
Zonas con mayor accesibilidad
Vía Nacional
Vía del tren
Zonas con media accesibilidad
Vías principales
Tipo de transporte
Zonas con baja accesibilidad
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
Zonas muy baja accesibilidad
Esta variable tiene un comportamiento similar a la anterior, dándose una jerarquía altamente determinada por la accesibilidad al transporte público. Sin embargo, las poblaciones de los nodos “c” y “d” (ver imagen 5.2.12), al tener una menor accesibilidad a este servicio, puede optar por el uso del transporte privado. Como consecuencia, el volumen de vehículos en las vías se ve incrementado. Cabe destacar que los residentes de los nodos “a” y “b” no necesariamente prefieren utilizar el transporte público sobre el privado; pero, por lo menos, poseen la posibilidad de escoger según la actividad que se desea realizar.
A pesar de que el territorio, en forma general, cuenta con regularbuena accesibilidad al transporte público, al estar restringido al servicio de autobús, el potencial para mejorar la movilidad de la población se ve sensiblemente limitado. Adicionalmente, por efecto de la acrecentada flota vehicular privada, el rendimiento y eficiencia del servicio de transporte público en autobús se deteriora y pierde, en consecuencia, atractivo. En suma, la implementación de nuevos medios de transporte público o sistemas de movilidad, fluidos y compatibles con el autobús (i.e., intermodales), resulta esencial para promover un menor uso del vehículo particular.
1
27
Simbología
Simbología
Nodo mixtoprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 3 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Agrupación/polo
Nodo mixtoprioridad 1 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Agrupación/polo
La mayor presencia de transporte público se encuentra en aquellos sectores relacionados, directamente, con las vías principales de transporte (rutas 1, 3, 27, 111 y 147), las cuales conectan los centros de cantón de la zona de estudio. En dichas vías no sólo se presenta una variedad de rutas, de las cuales los residentes pueden escoger, sino que también la frecuencia es alta. Además, estos nodos se verían directamente beneficiados con la habilitación del tren, ya que conectaría el CiberGAM, de este a oeste, con los diferentes centros de provincia.
Estado
a-
Estado
c1
27
Mayor accesibilidad
Baja accesibilidad
Simbología Nodo mixtoprioridad 1 Nodo residencialprioridad 1 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 3 Fragmentación
Los nodos compuestos determinados en el criterio “c” son altamente dependientes del transporte público de los nodos “a” y “b”, ya que no presentan una adecuada accesibilidad a este servicio. Consecuentemente, la población que depende del servicio de autobús debe recorrer largas distancias y sopesar tiempos de espera largos y, aquellos con disponibilidad de transporte particular, obvian la posibilidad del transporte público. Similar a como sucede en la variable 3.1, la dinámica en este punto se comienza a fragmentar, y la relación entre nodos del mismo criterio se comienza a debilitar.
Imagen 5.2.10. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 5. Transporte público en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
1
27
Los nodos con buena accesibilidad están compuestos por sectores cercanos a los nodos tipo “a”, en donde los pobladores no deben recorrer largas distancias para acceder al transporte público de las vías principales. Asimismo, en dichos sitios, a lo largo de vías secundarias, hay presencia de transporte público; sin embargo, la diversidad en las rutas y la frecuencia de viajes son menores que en la caso “a”.
Estado
b-
Estado
d 1
27
Mediana accesibilidad
- Muy baja accesibilidad
Simbología Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Fragmentación
Los nodos con baja accesibilidad se encuentran desarticulados del resto de la trama urbana, viéndose, así, altamente forzados a la utilización del transporte privado para poder llevar a cabo sus actividades diarias. Además, las rutas que circulan por dichos sectores son escasas y con una frecuencia ineficiente, convirtiendo al transporte público en un medio poco atractivo para la movilización.
49
Variable 6. Transporte privado: ¿Qué tan fluido es el transporte privado en el CiberGAM? Imagen 5.2.11. Variable 6. Transporte privado en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con de ARESEP.
ALAJUELA
N
HEREDIA 3
1
Relacionado con la variable anterior, son justamente los sectores con mayor accesibilidad al transporte público aquellos que presentan mayores problemas de congestionamiento. Este fenómeno se genera por a diferentes razones. Primeramente, estos nodos contienen una amplia gama de actividades no sólo de realización diaria como el trabajo, compras entre otras, sino que también albergan espacios de esparcimiento y recreación, generando que sean puntos atractivos a los cuales se traslada la población. Segundo dichas zonas son las que cuentan con una infraestructura que se encuentra obsoleta y no da abasto con la demanda actual de movilidad. Por último, las condiciones físicas de dicha infraestructura así como los sistemas de control y de seguridad se encuentran deteriorados y desactualizados produciendo que los vehículos no puedan transitar en las mejores condiciones y de forma fluida. Otro aspecto es que hay presencia de redundancia vial en el sistema pero el desconocimiento y el mal estado de algunas vías causa que los conductores decidan por no transitar por vías alternas. Por esta razón la habilitación de dichas vías puede ayudar a dar un respiro al presente sistema de movilidad privada, especialmente durante las horas pico, que es el momento en el que mayores problemas de congestionamiento se presentan en el territorio.
27 1
SAN JOSÉ
27
Simbología
50
Muy buena fluidez
Vía Nacional
Vía del tren
Buena fluidez
Vías principales
Tipo de transporte
Media fluidez
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
Baja fluidez
Como parte de las estrategias para mejorar las condiciones de sostenibilidad general del territorio se debe insistir en la promoción de utilización de medios de movilidad menos contaminantes como la movilidad peatonal, en bicicleta o por medio del transporte público. En consecuencia las mejoras en los sistemas de movilidad deben ir enfocados hacia dichos sectores, haciendo las sendas y los recorridos más atractivos y seguros para que los usuarios se sientan cómodos e incentivados a seguirlos utilizando. Por tanto, cabe destacar en cuanto al tema de la movilidad en general se debe de hacer un trabajo en conjunto con estrategias enfocadas a la des-estimulación del uso del transporte privado.
1
27
Simbología
Simbología
Nodo residencialprioridad 1 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 3 Fragmentación
Nodo mixtoprioridad 1 Nodo residencialprioridad 1 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Fragmentación
Los nodos que presentan mayor fluidez, en cuanto a la circulación de los medios privados, se visualizan aislados y dispersos en el territorio y se encuentran compuestos por aquellos sectores que no se están en contacto directo con vías secundarias y primarias. A pesar de dicha ventaja, estos nodos se ven obligados a ser dependientes de los otros a la hora en que en ellos las intensidades en la presencia de actividad laboral, entre otras, es escasa, por lo que para poder acceder a esta actividad deben de cruzar por otros nodos que contienen problemas de congestionamiento.
Estado
a-
Estado
c-
Mayor fluidez
Baja fluidez
1
27
Por su parte el presente criterio presenta una dinámica variada en dónde las relaciones entre nodos tipo c y d se intensifica. Los sectores que se encuentran determinados como tipo c se caracterizan por encontrarse en las cercanías de las rutas principales, conteniendo a la vez rutas secundarias. Como resultado dichos nodos son igualmente utilizados para ser transitados hacia los diferentes destinos, a la vez que son utilizados para acceder a los conocidos “atajos” a través de nodos b y a.
Simbología Nodo mixtoprioridad 1 Nodo residencialprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 3 Agrupación/polo
Imagen 5.2.12. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 6. Transporte privado en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
1
27
Los nodos clasificados con buena fluidez presentan condiciones similares a los nodos tipo a la diferencia radica en que hay una mayor presencia de actividades comerciales e industriales que permiten a la población acceder a las mismas sin tener que cruzar por otros nodos, tal es el caso del nodo en La Ribera, Pozos y San Francisco. Sin embargo, no es toda la población que reside en dichos nodos la que puede laborar en dicha zona, lo cual genera el mismo efecto que se mencionó en el criterio anterior.
Estado
b-
Estado
d 1
27
Mediana fluidez
- Muy baja fluidez
Simbología Nodo mixtoprioridad 1 Nodo industrialprioridad 2 Nodo mixtoprioridad 3 Relación bidireccional prioridad 1 Agrupación/polo
Los nodos que se visualizan en el presente criterio presentan dos características diferentes, unos son aquellos que son centralidades de provincia como en el caso del nodo central de Alajuela, Heredia, San José, Escazú y Santa Ana; los otros son aquellos nodos que se encuentran ubicados en un punto de acceso único a un sector de concentración de centros de trabajo como lo es Ulloa, Río Segundo y Pozos. Consecuentemente los nodos que representan esta categoría al contener gran cantidad de actividades diversas, se convierten en puntos de confluencia de rutas de transporte público y privado aumentado la cantidad de medios de transporte privado en la zona.
51
Variable 7. Vivienda: ¿Cúal es el estado del CiberGAM según el crecimiento de la vivienda? Imagen 5.2.13. Variable 7. Vivienda en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
ALAJUELA
N
HEREDIA 3
1
27 1
SAN JOSÉ
27
Hay una notable diferencia en la categorización de los nodos de la presente variable, por un lado se encuentra el sector este con un medio déficit de vivienda y por el otro lado se encuentra en el sector oeste se encuentran los nodos con un déficit moderado. Al encontrarse altamente marcada la diferencia se denota su relación con la provincia o cantón al que pertenecen, teniéndose que los distritos del cantón de Alajuela del CiberGAM contienen mayor deficiencia en dicho aspecto, situación que se podría estar repitiendo en otras zonas del mismo cantón/provincia. Por lo tanto es un tema a tomar en consideración por parte de los entes planificadores, desarrolladores inmobiliarios y entes involucrados en dichas temáticas. Por otro lado es importante destacar que los nodos que mayor déficit de vivienda contienen son a la vez los nodos dónde se está produciendo un crecimiento poblacional importante, por lo que se debe de tomar las medidas necesarias para que dicho déficit no vaya en aumento. La propuesta de proyectos de vivienda accesible para estratos bajos, medio-bajo y medio se vuelve un tema primordial y, por ende, un mercado meta importante al cual direccionar las propuestas de vivienda en la zona. Asimismo no se puede dejar de lado los nodos del criterio b que también deben de recibir una respuesta por parte de las diferentes instituciones para satisfacer las demandas. Las políticas de vivienda deben de ir evolucionando con la finalidad de proponer nuevas formas de lograr disminuir tanto el déficit de vivienda cualitativa como cuantitativa, esto tanto en temas de la estructura de financiamiento, como proponer incentivos para promover la vivienda en alquiler, entre otros, las cuales conforman nuevas opciones que se están tomando en cuenta a nivel centroamericano para dar respuesta a dicha problemática. Distrito
Simbología Mínimo déficit de vivienda Bajo déficit de vivienda
52
Media déficit de vivienda
Zona de seguridad: construcción restringida Superficie horizontal y cónica: construccipon restringida Superficie de aproximación: construcción restringida
Vía Nacional
Vía del tren
Vías principales
Tipo de transporte
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
San Rafael, Escazú Pozos San Antonio, Alajuela La Guácima San Rafael, Alajuela Río Segundo San Francisco Ulloa San Antonio, Belén La Ribera La Asunción San Joaquín Barrantes Llorente
Censo 2000
Censo 2011
Déficit 2011
4998 2136 5528 3797 3863 2847 9560 5405 2435 1342 952 1641 694 1449
6472 4357 7165 5508 6519 3133 13163 8115 2710 1691 1610 2133 1209 2409
431 318 759 732 457 867 1877 691 257 161 96 142 190 54
1
27
Simbología
Simbología
Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Agrupación/polo
Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Agrupación/polo
Consiste por aquellos nodos que han tenido un crecimiento constante. Se denota su aglomeración en el sector noreste en los cantones y distritos de mayor consolidación del CiberGAM, como lo es Flores, Belén y el distrito de Río segundo.
Estado
a-
Estado
c1
27
Crecimiento constante
Crecimiento alto
Simbología Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Agrupación/polo
Por su parte los distritos de Ulloa y Pozos poseen los nodos con un crecimiento de vivienda alto. Hay una lata presencia de desarrollo privados al ser un sitio atractivo tanto por la accesibilidad a rutas principales, como lo es la 147, 27, 106 y 1, sino también por ubicarse en cercanías de fuentes de trabajo importantes y con crecimiento en la región.
Imagen 5.2.14. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 7. Vivienda en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
1
27
Continuamente, la mayor parte de los nodos con un crecimiento alto pero no extensivo se localizan en el área este sobre los distritos de San Antonio y La guácima de Alajuela. Estos sectores presenten importante auges en el surgimiento de desarrollos privados de tipo Condominio por ser sitios de importancia estratégica al ser alta accesibilidad a la ruta 27 y la radial al Coyol. De igual forma, dicho efecto también es visualizado en el distrito de San Antonio de Escazú, con una mayor presencia de desarrollos en altura.
Estado
b-
Estado
d
Crecimiento moderado
- Crecimiento acelerado Simbología
1
Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Agrupación/polo
27
Por último, el distrito de San Francisco presenta condiciones de un acelerado crecimiento de viviendas, sufriendo en algunos sectores de hacinamientos y bajas condiciones de habitabilidad.
53
Variable 8. Accesibilidad a espacio verde y recreativo: ¿Es el espacio verde y recreativo accesible en el CiberGAM? Imagen 5.2.15. Variable 8. Accesibilidad a espacio verde y recreativo accesible en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM, TIU 2012 y maps.google.com.
ALAJUELA
N
HEREDIA 3
1
27 1
SAN JOSÉ
27 27
Simbología Espacio verde y recreativo
54
Vía Nacional
Vía del tren
Vías principales
Tipo de transporte
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
El funcionamiento de la variable de estudio es de tipo “árbol”, que, como se mencionó en variables anteriores, tiene la particularidad de que el sistema es dependiente de los nodos base/tronco. Por lo tanto, se tiene que, en términos generales, la zona es altamente dependiente del espacio público disponible en una primera instancia los centros de provincia (criterio a) y en segundo lugar los centros de cantón (criterio b), conformando en su globalidad un sistema ineficiente que afecta directamente la salud urbana de la región . Como se visualiza en los nodos tipo “c” y “d” (ver imagen 5.2.20.), la cantidad de espacio público es prácticamente nula a comparación con las dimensiones del espacio urbano existente, por lo que los residentes deben recorrer largas distancias para poder tener accesibilidad a este recurso. Asimismo en dichos sectores la presencia de desarrollos tipo “Condominio” empeora la situación al fragmentar el espacio existente disminuyendo la conectividad entre el tejido urbano; esto al mismo tiempo que dispone de espacio recreativo privado sólo para sus residentes. La situación respecto a la accesibilidad a espacio público en el CiberGAM es un tema primordial, ya que la mayor parte del territorio cuenta con espacios de mínimas dimensiones que se encuentran dispersos por el territorio y que se limitan a plazas y pequeños parques. Además para empeorar la situación gran parte del espacio existente no cuenta con los requerimientos mínimos de la ley 7600, áreas con mobiliario adecuado y un constante mantenimiento para que el espacio público existente invita a los usuarios a permanecer en él.
1
27
Simbología
Simbología
Nodo mixtoprioridad 1 Relación bidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 1 Agrupación/polo
Nodo mixtoprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Agrupación/polo
La mayor concentración de espacio público se encuentra ubicado fuera del territorio del CiberGAM sobre las centralidades de provincia. Estas en sí conforman un arco que a pesar de cada nodo de forma individual contiene espacio público accesible, estas siguen siendo dependientes de los otros según las actividades que se deseen realizar, especialmente la dependencia se genera con el nodo de San José, el cual es quien tienen mayor cantidad de espacios públicos.
Estado
a-
Estado
c-
Alta accesibilidad
Baja accesibilidad
1
27
Continuamente, como sucede en el caso de la variable 3.1. Modelo de crecimiento la falta de espacio público comienza a fragmentar el territorio a la hora que los nodos de la presente categoría son dependientes de los nodos de las categorías anteriores, disminuyendo la autosuficiencia y por ende la eficiencia del sistema. Los nodos c van perdiendo fuerza en la relación que tienen entre sí dificultando la funcionalidad del sistema.
Simbología Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 3 Nodo industrialprioridad 3 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Fragmentación
Imagen 5.2.16. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 8. Accesibilidad a espacios verdes y recreativos en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
1
27
De forma consecutiva en el criterio b se encuentran los centros de cantón. Este fenómeno sucede por el tipo de desarrollo histórico que ha tenido la región y que se repite en gran parte del GAM, en donde se concentra la mayor cantidad de servicios en estos sectores. No obstante la cantidad de población en dichas zonas no va acorde a la cantidad de espacio público accesible por lo que siempre existe una importante dependencia hacia los nodos a.
Estado
b-
Estado
d 1
27
Intermedia accesibilidad
- Muy baja accesibilidad
Simbología Nodo residencialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 3 Agrupación/polo
Luego se presentan los nodos d que se ubican de forma dispersa en el territorio perdiendo en su gran mayoría la relación que tienen entre los mismos y siendo totalmente dependiente de los otros tipos de nodos.
55
Variable 9. Espacio verde y recreativo diverso: ¿Hay una oferta diversa de espacios verdes y recreativos en el CiberGAM? Imagen 5.2.17 Variable 9. Espacio verde y recreativo diverso en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM, TUI 2012 y maps.google.com. ALAJUELA
HEREDIA N
Por su parte las centralidades de cantón en este caso San Joaquín y San Antonio de Belén pertenecientes al territorio del CiberGAM en conjunto con los distritos de Santa Ana y Escazú que influyen de forma directa, contienen una diversidad limitada de opciones que no logra dar a abasto a todo el territorio que administran. Los espacios con los que se dispone se limitan a plazas, parques, bibliotecas, polideportivos, edificios de valor patrimonial, entre otros, en dónde se realizan diferentes actividades dependiendo tanto de las temporalidades del año como del día. Esto enriquece la experiencia y da un aprovechamiento del espacio disponible para realizar diferentes actividades. No obstante a pesar de dicha variedad siguen sin dar abasto a la demanda, además de que en los centros de provincia la oferta se ve aún más diversificada.
3
1
27 1
SAN JOSÉ
27
Simbología
56
Patrimonio arquitectónico y cultural
Vía Nacional
Vía del tren
Vacación, recreo y ocio
Vías principales
Tipo de transporte
Interés educativo y empresarial
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
Zonas públicas y privadas
El comportamiento de la variable del espacio público diverso es igual al del espacio público accesible, teniéndose que la mayor concentración de espacio públicos diversos y actividades se encuentra ubicadas en los centros provincia, esto abarcando temas desde lo cultural, negocios, educativo, deportivo, recreativo y turístico. La cantidad y diversidad de dichos espacios varía según el nodo, como se explica en el criterio “a” en la imagen 5.2.22. la mayor posibilidad de disponer de dichos espacios se encuentra ubicada en la capital del país. Consecuentemente a partir de ahí existe una dependencia de los demás nodos hacia dicho sector.
En suma, estos únicos nodos (tipo “a” y tipo “b”) son prácticamente los únicos que además de contener una oferta diversificada estos espacios se encuentran concentrados, situación que los diferencia de los nodos “c”. Este aspecto es de alta importancia ya que entre más concentrados se encuentren los espacios mayor riqueza espacial se puede generar para los usuarios. Cuando los espacios públicos se encuentran segregados el usuario puede inclusive no darse cuenta de que otros espacios públicos/actividades existen y pasan desapercibidos. Además otra consecuencia de dicho fenómeno es que las personas al encontrarse dispersas se disminuyen las posibilidades de interacción entre las mismas, disminuyendo así las posibilidades de que se generen actividades espontáneas.
1
Simbología
Simbología
Nodo mixtoprioridad 1 Relación bidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 1
Nodo mixtoprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Agrupación/polo
27
1
27
Agrupación/polo
El comportamiento de las dinámicas es similar que en la variable anterior 3.6. Espacio público accesible. Se tiene a unos centros de provincia con no sólo diversidad de espacios públicos sino que el uso que se realiza de un espacio es diverso dependiendo de las temporalidades, lo que genera riqueza a la hora de vivir la ciudad. Sin embargo el nodo ubicado en San José, por el desarrollo histórico del mismo, contiene una mayor variedad de espacios (canchas deportivas, teatros, museos, etc.) que lo hacen el punto principal en general de todo el GAM.
Estado
a-
De igual forma los centros de cantón son los siguientes en contener mayor diversidad en los espacios públicos teniéndose en una primera instancia plazas y parques, zonas verdes de estadía, biblioteca, edificios que son patrimonio arquitectónico, centros deportivos, entre otros). Sin embargo, especialmente en el tema de la oferta de actividades culturales así como infraestructura para la realización de la misma siguen teniendo deficiencias, por lo que continúan siendo dependientes en actividades específicas de los centros de provincia.
Estado
Alta diversidad
b-
Intermedia diversidad Agrupación/polo
Estado
c-
Baja diversidad
1
27
Estos nodos a pesar de verse limitados a contener limitada oferta de actividades, la mayor parte de estos contienen alguna que otra actividad alternativa que los permite distinguirse de los nodos tipo “d”. Asimismo otra característica de estos nodos es su cercanía a nodo tipo “a” y/o “b” que les permite satisfacer algunas de las necesidades recreativas, deportivas y culturales.
Simbología Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 3 Nodo industrialprioridad 3 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Fragmentación
Imagen 5.2.18. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 9. Espacio verde y recreativo diverso en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
Estado
d 1
27
- Muy baja diversidad
Simbología Nodo residencialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 3 Agrupación/polo
Por último, el espacio público disponible en los nodos “d” además de ser escaso es poco diversos y limita a una oferta de pequeños parques o plazas. Consecuentemente estos nodos son altamente dependientes de los demás y por lo general por su ubicación se debe de recurrir al transporte privado para poder acceder a otras actividades.
57
Variable 10. Uso del suelo: ¿Contiene el CiberGAM territorios heterogéneos? Imagen 5.2.19. Variable 10. Uso del suelo en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM, TIU 2012 y maps.google.com.
ALAJUELA ALAJUELA
N
HEREDIA HEREDIA 3
1
27
Como se observa en la diagramación de los criterios de la derecha, las zonas con mayor mixtura de uso del suelo se encuentran ubicados en el sector este del CiberGAM especialmente en las caberas de distrito. Como se observó con el estudio de variables anteriores, estos sectores por han tenido un desarrollo urbano más extenso (temporalmente hablando), que les ha permitido llegar a un nivel de mixtura de suelos mayor, a diferencia de los sectores al suroeste que se encuentran en un proceso de transición entre lo rural y lo urbano. Por lo tanto en un primer hallazgo se tiene que debe existir un equilibrio entre los niveles de mixtura del suelo y se debe tener determinado la compatibilidad de suelos deseado para una futura planificación urbana. Esto se puede visualizar en el caso de los nodos ubicados en Río Segundo y San Joaquín, en donde, la actividades comercial se encuentra desplazando la actividad residencial. Dicho fenómeno puede suceder por diferentes razones, exceso de ruido en las áreas comerciales, incompatibilidad de usos, aumento de la contaminación física, sonora y visual, entre otros, que han generado que la población prefiera localizarse en otras zonas. Por lo tanto a la hora de plantear que el uso del suelo se diversifique se deben de tomar en cuenta espacios de transición entre las diferentes actividades para que no vayan a afectarse entre sí.
1 1
SAN JOSÉ JO
27
Simbología Uso mixto residencialcomercio Uso comercial
58
Uso industrial Uso residencial
Zona de seguridad: construcción restringida Superficie horizontal y cónica: construccipon restringida Superficie de aproximación: construcción restringida
Vía Nacional
Vía del tren
Vías principales
Tipo de transporte
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
En el caso contrario se tiene aquellos nodos tipo “c” y “d”, en dónde la disponibilidad de servicios es altamente limitada. Como aspecto que viene a dificultar en mayor medida la diversificación de los usos, el modelo de crecimiento no propicia la concentración, por lo que los pobladores deben recorrer largar distancias para disponer de recursos causando mayores gastos de tiempo, recursos económicos y energéticos. Consecuentemente se debe cambiar la lógica de planificación para lograr solventar dichas necesidades y lograr disminuir las distancias y los medios invertidos y lograr así romper con las llamadas ciudades dormitorio. En un punto intermedio se encuentran los sectores con amplias zonas industriales en dónde se debe de tener en cuenta no sólo las necesidades de la población que trabaja en dichos centros sino también toda aquella población que se encuentra en sus alrededores. Es fundamental lograr disminuir el efecto de barrera entre el uso industrial y el uso residencial justamente proponiendo usos intermedios como recreativos y comerciales que vienen a cumplir una función de amortiguador.
Simbología Nodo mixtoprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2 Nodo mixtoprioridad 3 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 3 Agrupación/polo
1
27
Se tiene que los nodos que conforman esta dinámica con las cabeceras de cantón con excepción de los nodos en Río Segundo que se ve altamente influenciada por la actividad del aeropuerto. En su conjunto se denota un anillo que contiene mayor fuerza en los nodos que son centralidades de provincia. No obstante cabe destacar que las vías que comunican los presentes nodos contienen una riqueza en el uso del suelo fortaleciendo la red que componen.
Estado
a-
Estado
c-
Alta mixtura del suelo
Baja mixtura del suelo
1
27
Por su parte los nodos tipo “c” tienen la característica de ser tipo residencial o industrial que contienen un mínimo de actividades diferentes a las de uso principal, viéndose obligadas a depender de los demás nodos. La conformación de la dinámica se va desarticulando y las relaciones entre los nodos tipo “c” se comienza a disminuir y aumenta la relación entre que tienen estos con los demás nodos.
Simbología Nodo residencialprioridad 1 Nodo residencialprioridad 1 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Fragmentación
Imagen 5.2.20. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 10. Uso del suelo en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
Simbología Nodo mixtoprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2
1
27
En el segundo criterio se destacan principalmente nodos de uso mixto secundarios y nodos industriales que por su ubicación tiene rápida accesibilidad a los nodos tipo “a” y además contienen un grado mínimo de comercio para satisfacer a la población trabajadora. Estos nodos en su configuración también conforman un anillo de la mano con algunos nodos tipo “a” promoviendo en mayor medida que se mejoren las condiciones del uso del suelo mixto.
Estado
b-
Estado
d 1
27
Nodo industrialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 3 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 3 Agrupación/polo
Intermedia mixtura del suelo
- Muy baja mixtura del suelo
Simbología Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Relación unidireccional prioridad 1 Relación unidireccional prioridad 2 Relación unidireccional prioridad 3 Fragmentación
En la presente categorización los nodos tipo”d” son únicamente de tipo residencial y la relación entre los mismos se ve prácticamente interrumpida conformando diferentes polos dispersos en el territorio. Consecuentemente para lograr disponer de servicios y recursos la población residente de dichos sectores se ve en la necesidad de ir a otros sectores y lograr cumplir así las actividades necesarias.
59
Variable 11. Vacíos: ¿Hay disponibilidad de espacios vacíos en el CiberGAM para su futuro desarrollo? Imagen 5.2.21. Variable 11. Vacíos en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM y maps.google.com.
ALAJUELA A ALA AJUELA A JUE AA ALAJUELA AL ALA A LA LAJUELA AJUELA
N
HEREDIA HEREDIA 3
1
Por consiguiente tomando en cuenta dichas consideraciones se debe de plantear una estrategia de cómo aprovechar dichos territorios y lograr que sean o una reserva para desarrollos futuros y/o que sean espacios para un desarrollo residencial/paisajístico/comercial a corto y mediano.
27 1
SAN JOSÉ JO
27
Simbología Alta disponibilidad Moderada disponibilidad
60
Media disponibilidad Baja disponibilidad
En términos generales el comportamiento de la variable en el CiberGAM es definida y clara a la hora en que mayor es la disponibilidad de terrenos vacíos conforme más alejado se está de las zonas urbanas más consolidadas. Este mismo efecto sucede con el precio de dichos terrenos (en la mayoría de los casos) en donde entre más cerca se esté del espacio urbano los precios son más altos. Dicho fenómeno va de la mano con la disponibilidad de servicios básicos como agua potable, alcantarillado, electricidad, vías asfaltadas, transporte público entre otros que vienen a jugar un rol importante. Consecuentemente a pesar de que la hay una alta disponibilidad en el cono suroeste del CiberGAM este debe ir de la mano con la disponibilidad de estos servicios para que sea factible su futuro desarrollo. Otro aspecto a considerar es la calidad de dichos terrenos a nivel de encontrarse en zonas de protección o en zonas de amenaza por causas naturales, ya que este factor influye en los usos del suelo que se pueden desarrollar.
Zona de seguridad: construcción restringida Superficie horizontal y cónica: construccipon restringida Superficie de aproximación: construcción restringida
Vía Nacional
Vía del tren
Vías principales
Tipo de transporte
Vías secundarias y tercearias
Aeropuerto
Simbología Nodo residencialprioridad 1 Nodo residencialprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1
1
27
Agrupación/polo
La mayor cantidad de espacios vacíos disponibles se encuentran ubicados al sur del distrito de La Guácima conformando un anillo definido. Estos espacios se encuentran compuestos principalmente por las áreas de protección de los ríos y una serie de fincas utilizadas principalmente para la actividad ganadera.
Estado
a-
Estado
c1
27
Simbología
Alta disponibilidad
Baja disponibilidad
Simbología Nodo mixtoprioridad 1 Nodo residencialprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 2 Fragmentación
En el caso de los nodos tipo “c” estos se encuentran contiguos a los nodos “b” en dónde el uso del suelo urbano se encuentra en un proceso de aumento acelerado, causado tanto por el crecimiento población como por el aumento en el desarrollo industrial en la zona. Consecuentemente los espacios vacíos se encuentran en disminución viéndose la dinámica afectada por el núcleo urbano que lo conforma los nodos “d”.
Imagen 5.2.22. Diagramación de dinámicas según criterios Variable 11. Vacíos en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
Nodo mixtoprioridad 2
1
Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2
27
Relación bidireccional prioridad 1 Fragmentación Agrupación/polo
De forma continua alrededor del anillo de nodos tipo “a” se encuentra una serie de nodos consecutivos en forma de arco que viene a funcionar como un espacio de transición entre una zona más rural y el territorio urbano, con excepción de los nodos ubicados en Ulloa y Barrantes. En su generalidad los usos que contienen dichos sitios son: pastizales, charrales, cultivos varios y cultivos de café. Los nodos ubicados en Ulloa tienen esta característica al quedar en contacto con la cuenca del Virilla, lo que generó una reserva de espacios vacíos.
Estado
b-
Estado
d 1
27
Intermedia disponibilidad
- Mínima disponibilidad
Simbología Nodo mixtoprioridad 1 Nodo mixtoprioridad 2 Nodo residencialprioridad 2 Nodo industrialprioridad 2 Nodo residencialprioridad 3 Nodo industrialprioridad 3 Relación bidireccional prioridad 1 Relación bidireccional prioridad 2 Relación bidireccional prioridad 3 Fragmentación
Por último se encuentran los nodos conformados por los espacios más desarrollados urbanamente, en dónde los espacios disponibles son escasos y los existentes suelen tener precios altos para su adquisición. En su mayoría los espacios vacíos se encuentran compuestos por charrales, lotes en venta y algunas zonas de cultivo de café y otros productos. Estos nodos vienen a funciona exactamente como el contrapunto de los nodos “a”, en donde de denota una transición marcada del comportamiento del desarrollo urbano en la CiberGAM.
61
5.3. Resultados 5.3.1. Definición y caracterización de zonas
La agrupación de dicha información en una tabla, permitirá determinar patrones de similitud entre los diferentes nodos, facilitando así determinar zonas con características homogéneas. La determinación de estas áreas suministrará la información necesaria para la selección de las estrategias específicas para cada una de ellas, que las encamine hacia un desarrollo compacto. Por lo tanto, tomando en cuenta un factor de similitud de la mitad más 1, se empiezan a entrelazar los diferentes nodos con dinámicas similares, hasta lograrse definir 12 zonas diferentes que componen la totalidad del CiberGAM y que se configuran más allá de los límites administrativos de cada distrito.
62
La ubicación y la caracterización de dichas zonas de pueden visualizar en las imágenes 5.3.1.2 y 5.3.1.3 para una mayor comprensión de la información especificada en la tabla (imagen 5.3.1.1.). Además, según los temas de compacidad se lleva a cabo una evaluación para determinar el estado de los nodos. Como se denota en la imagen 5.3.1.1., la mayor parte de ellos se ubican dentro de la categoría de baja compacidad, teniendo, solamente, 5 nodos que logran ubicarse dentro del aspecto de intermedia compacidad. Como resultado, es un llamado de atención general tanto a los planificadores, como también a los ciudadanos, en dónde las condiciones del CiberGAM se presentan con panoramas lejanos a la compacidad.
ZONA ZONA ZONA ZONA
A B C D
NODO 1
13 12 12 11 17 14 16 13 13 14 15 16 10 12 15 10 10 20 15 12 11 20 16 20
NODO 2 NODO 3 NODO 4 NODO 5 NODO 6 NODO 7 NODO 8 NODO 9 NODO 10 NODO 11 NODO 12 NODO 13 NODO 14 NODO 15 NODO 16 NODO 17 NODO 18 NODO 19 NODO 20 NODO 21 NODO 22 NODO 23 NODO 24
ZONA E ZONA F ZONA G ZONA H ZONA I
ZONA J ZONA K
ZONA L Simbología
Evaluación
11. Vacíos
10. Uso del suelo
9. Espacio verde y recreativo diverso
8. Accesibilidad a espacio verde y recreativo
7. Vivienda
6. Transporte privado
5. Transporte público
4. Modelo de creci miento
3. Zonas de protección
2. Zonas de riesgo eventos naturalea
Como se mencionó en el apartado 5.1. Aspectos Generales, en parte de la sección del proceso “Dinámica de nodos” se realiza una tabulación de los estados resultantes de las dinámicas estudiadas en el análisis. Dicha tabulación consiste en la integración de los resultados de los estados tipo “a”, tipo “b”, tipo “c” y tipo “d”, en dónde las primeras (tipo “a”) presentan condiciones más aproximadas a las características del desarrollo urbano compacto y conforme las dinámicas se acercan a la tipo “d”, suelen contener mayores grados de dispersión.
1. Población
Imagen 5.3.1.1. Tabulación de las dinámicas presentes en los nodos del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
Procedimiento de evaluación
Estado “a”
Estado “b”
Estado “c”
Estado “d”
Estado “a”
Estado “b”
Estado “c”
Estado “d”
Estado “a” Estado “b” Estado “c” Estado “d”
3pts 2pts 1pts 0pts
Alta Intermedia Baja Muy baja compacidad compacidad compacidad compacidad
33-25
24-17
16-9
8-0
Imagen 5.3.1.2. Mapa definición de zonas del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia. Nodo 1: A pesar de sus bajas condiciones de compacidad, la ubicación del nodo respecto a zonas estratégicas (ruta 27, cercanía a las cabeceras de cantón de Escazú y Santa Ana y del casco urbano de San José), lo convierte en un sitio de interés para su propio desarrollo.
Nodo 2, 3 y 4: Estas zonas se encuentran en alto contacto entre sí mismas al ser altamente dependientes de la ruta 147. Asimismo, la alta dinámica comercial de esta vía hace que los nodos 3 y 4 tengan más influencia hacia el nodo 2, convirtiéndose en un sitio con mayor jerarquía y potencial para su desarrollo.
Simbología
Nodo 5 y 6: Contienen similitud en cuanto al estado de compacidad entre los mismos. No obstante, la presencia de la ruta 1, hace que el nodo 5 tenga una cualidad de ser un sitio de paso, por lo que el nodo 6 contiene mayores posibilidades para su desarrollo como un nodo compacto.
ALAJUELA
Nodos con mayor potencial para su desarrollo compacto Nodos con potencial para su desarrollo compacto, pero contienen alta dispersión Nodos con potencial para su desarrollo compacto, pero contienen dispersión. No obstante su uso del suelo les permite su 1 desarrollo. Zonas con alta dispersión, pero su ubicación tanto estratégica como por aislamiento, los ve obligados a que redireccionen su desarrollo hacia la compacidad y la autosuficiencia.
24
L
12 E
J
11
5
J
HEREDIA 3
19
20
6
10
22
23 H
Nodo 7, 8 y 9: A pesar de la alta puntuación de obtuvo el nodo 7, respecto a la gran parte de los nodos del CiberGAM, este contiene alta dispersión a nivel de morfología y crecimiento. Sin embargo, su ubicación estratégica y alta presencia de espacios vacíos y naturales, lo convierten en un sitio deseo para absorber el crecimiento poblacional. Los nodos 8 y 9, por la baja mixtura de suelo que contienen, presentan una alta dependencia del nodo 7, ubicándose este en una jerarquía superior que los anteriores.
14
15
I
18
G
21
3
17
K
B
D
27
7 F
3
8
1
2
C B
13
16
4 27
1
9
Nodo 10: La ubicación de dicho nodo hace que por sí mismo tenga que convertirse en un sitio autosuficiente, para poder así, satisfacer las necesidades básicas de la población cercana. Contiene características similares a las del nodo 7, con la diferencia de que sus dinámicas se ven altamente influenciadas por Lindora y el cantón de Belén.
Nodo 11, 12, 19 y 20: Caracterizados por las dinámicas industriales, pero especialmente, las del aeropuerto. La configuración que se produce por la alta presencia industrial genera que el único sector con mayor oferta comercial y de servicios sea Río Segundo, convirtiéndose así en el punto focal del conjunto.
SAN JOSÉ A
Nodo 13, 14, 15, 16 y 17: A pesar de la alta influencia del casco central de Heredia, cabe destacar la importancia del papel de los nodos 15, 16 y 17 a la hora de ser puntos de mayor mixtura y oferta de servicios de la zona. La presencia de estos en conjunto con la industria y el tuta 106, podrían convertirla en un punto de desarrollo compacto.
Nodo 18 y 21: El nodo 18 por sí mismo es un sitio altamente autosuficiente. Sin embargo, sectores de La Ribera y especialmente de La Asunción con dependientes de San Antonio para poder satisfacer gran parte de sus necesidades. Consecuentemente, el nodo 18 se establece como un sitio de mayor escala en la zona.
Nodo 22, 23 y 24: Similar que en el caso de los nodos 18 y 21, el nodo 22, correspondiente a San Joaquín, presenta las mejores condiciones de compacidad de la zona. Dicha compacidad genera que los nodos 23 y 24 tengan una cierta dependencia sobre la actividad que se desarrolla en el nodo principal del conjunto.
Por su parte, como se denota en la imagen 5.3.1.2. a pesar de contenerse en zonas con características diferentes no se puede dejar de lado las dependencias existentes entre diferentes zonas. Por ejemplo en el caso de los nodos 22, 23 y 24, las cualidades de la J hacen que los nodos 23 y 24 sean dependientes del nodo 22. Dicha situación se presenta de igual manera en otros sectores del CiberGAM. Como resultado, hay una serie de nodos que presentan un rango de jerarquía superior a otros. En otras palabras, la existencia de nodos con características específicas que los acercan en mayor medida a la compacidad, la ubicación y la dimensión (de los mismos) hace que otros respondan a estos para satisfacer todas o algunas de sus necesidades. Por consiguiente, las dinámicas de la zona se ven altamente influenciadas por el comportamiento, las carencias o abundancias en servicios y recursos (como por ejemplo espacio público, comercio, áreas verdes, entre otros.) que presentan estos nodos principales, influyendo directamente sobre los nodos en rangos inferiores. Por otro lado, la existencia de nodos como el 1, 2 y el 10 que contienen altos grados de dispersión, contienen potencial para ser desarrollados como centroides compactos por la ubicación estratégica que estos presentan y la población a la cual estos responden. Por lo que estos nodos no pueden ser descartados a la hora de realizarse una propuesta de compactación urbana, y por el contrario, deben ser tratados como puntos de alta importancia a desarrollar para frenar la creciente dispersión presente.
63
Caracterización de zonas
Imagen 5.3.1.3. Mapa caracterización zonas del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia. Zona E: Asentamientos ubicados a lo largo del eje industrial entre el Aeropuerto y el Coyol. Presenta una dinámica dependiente a los movimientos de la industria y altamente dependiente a nivel de espacio público y recreativo. Presenta baja densidad con un importante y considerable crecimiento de población. Zona G: Sector con características intermedias entre las zonas E y F, la diferencia radica en que contiene puntos de concentración de industria, comercio y algunos equipamientos que facilita la accesibilidad a servicios y actividades básicas a los residentes de la zona. No obstante se encuentra desarrollada bajo un solo eje vial, lo cual dificulta la fluidez. Zona F: Asentamientos dispersos de baja densidad bajo una dinámica de tipo rural. Se encuentra en crecimiento y expansión por la cercanía de estos con las rutas principales de transporte como es el caso de la ruta 27 y la Radial El Coyol por lo que se conecta con centros industriales importantes. Alta dependencia de los centros consolidados.
72 64
Zona C: Subsector de la zona B caracterizada por la presencia de condominios de baja densidad y alto consumo de territorio de forma horizontal. Mínima presencia de comercio, espacio recreativo o equipamientos públicos. Alta dependencia del automóvil. Zona D: Conjunto de asentamientos que se encuentran en un proceso de mixtura de suelos especialmente sobre las vías principales, conteniendo una equilibrada y variada oferta de servicios para sus residentes. Este sector tipo “barrio” presente baja densidad y se extiende de forma horizontal sobre el territorio. Zona B: Sector desarrollado de forma lineal a lo largo de las vías 147 y 106. Alto crecimiento de inmuebles privados, con una importante presencia de condominios y parques industriales que marcan la dinámica del sector. Presentan un importante crecimiento poblacional. Alta dependencia a los centros consolidados y del transporte privado.
Zona en expansión que se encuentra influenciado tanto por la dinámica del aeropuerto como por el crecimiento desarrollo industrial del Coyol. Se encuentra dependiente a a los servicios de estos sectores y a los del centro de Alajuela.
Sector influenciado por la dinámica de 20 que genera el aeropuerto en cuanto a la movilidad y especialmente el uso del suelo.
Zona H: Conjunto de zonas francas y parques industriales que se consolidan a los largo de la ruta 1 y con rápida accesibilidad al aeropuerto. La presencia de otros usos de suelo es limitada y por lo general se encuentran desvinculados de la dinámica general del sector.
Alta dependencia a al centro de Heredia.
ALAJUELA L J
12 E
1
11
5
3
21
10
C
F
3
8
13 3
B 1
2 B
I
17
K
D
7
14
15
18
G 27
HEREDIA
19
20 J
22
23
H
6
24
16
4 27
1
9
SAN JOSÉ A
Simbología # de nodo Vías de tránsito de mayor influencia
Barreras naturales generadas por la cuenca del Virilla que aislan el territorio.
Alta presencia en el surgimiento de desarrollos de tipo “condominio cerrado”.
Barreras perceptuales y físicas entre los sectores industriales y los residenciales.
Sector segregado tanto de forma física como social.
Zona J: Cabeceras de cantón que cuentan con una morfología urbana establecida. Presentan una importante presencia de uso mixto de los suelo en conjunto con un sistema de transporte eficiente con la conveniencia de contener el sistema del 12tren. Presenta el inconveniente tener una limitada accesibilidad a espacios vacíos para su desarrollo. Zona L: Subsector de la zona J que 12se encuentra en crecimiento de uso residencial. Altamente dependiente del distrito de San Joaquín con disponibilidad de espacios vacíos para su crecimiento. Zona I: Sector caracterizado por contener asentamientos con alta densidad y hacinamiento. Alta presencia de asentamientos informales especialmente a lo largo de las causes de los ríos. Se delimita por la presencia de la ruta 3 y el Río Pirro dificultando su articulación al resto del territorio. Zona K: Similar que con la Zona C, esta se encuentra compuesta por enclaves residenciales. La diferencia radica en el tiempo de consolidación de dichos asentamientos en conjunto con la presencia de la ruta 1 y el Río Virilla que enmarca un límite para su crecimiento. Por otro lado el componente comercial se encuentra en crecimiento. Zona A: Altamente influenciada por el paso de la ruta 27, la divide el territorio en 2 sectores. Contiene una elevada presencia de enclaves residenciales y comerciales, los cuales se encuentran en crecimiento. Es identificada como una zona de crecimiento tanto de población como económico.
Potencialidad de zonas Imagen 5.3.1.4. Mapa potencialidad de zonas del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia. Zona E: Sector ubicado en una zona estratégica por su cercanía al aeropuerto y la Zona Franca del Coyol. Esta última se encuentra en alto crecimiento y desarrollo y se proyecta como un nuevo centro para la captación de población migrante de los centros urbanos consolidados (Plan GAM 2013). Zona G: Cercanía con ejes importantes (según mapa de origen y destino) a la hora en que ubica entre la ruta 1 y la ruta 147. Cuenta con amplios espacios vacíos para su desarrollo.
ALAJUELA
Zona D: Zona ubicada en un punto estratégico relacionado tanto con la ruta 147, como con la ruta 27. Zona que se encuentra en transición hacia un área con mayor oferta de comercio para el amplio uso residencial del sector (incluyendo San Rafael de Escazú). Zona B: Corredores caracterizados por su actual crecimiento y desarrollo tanto en el establecimiento de nuevas empresas como en el de nuevos desarrollo comerciales y residenciales de alta densidad. Presentan amplia disponibilidad de terrenos vacíos, especialmente en la zona de Ulloa. Zona con rápida accesibilidad de las rutas 1 y 27, teniendo así un contacto directo con el aeropuerto.
24
L
12
Zona F: Similar que en el caso de la Zona G, esta área cuenta con amplitud en la disponibilidad de espacios para un futuro desarrollo. Asimismo la conectividad con la ruta 27, la convierte en un punto estratégico para el desarrollo de inmuebles tanto residenciales como industriales. Además, es la zona que mayor riqueza natural contiene de la totalidad del CiberGAM. Zona C: Área con directa relación con las actividades empresariales y de espectáculo de la zona de Lindora. Presencia de los cuerpos de área y áreas de protección, que abren un espacio para su aprovechamiento.
Áreas para la articulación y vinculación con el resto del territorio.
Áreas con capacidad para articular los diferentes tejidos.
Áreas con auge en el desarrollo económico.
1
E
Zona H: Presenta la principal cualidad de ubicarse a lo largo de la ruta 1, conformando un corredor industrial conectado al aeropuerto. Se encuentra influenciada por las dinámicas crecientes de tipo comercial del aeropuerto. Zona J: Ubicadas a lo largo de vías de importancia en el sector. Se encuentran en un proceso de consolidación como áreas comerciales, dinamizando las áreas residenciales de los alrededores.
J 22
11
5
23 20
6 J
I
18 17
D
7 C
3
B 1
2
F
13 3
K
16
4 B 27
1
9
12 Zona L: Áreas con disponibilidad de espacios para su desarrollo a futuro.
12 14
15 21
27
8
3
19
H
G
10
HEREDIA
Zona I: Amplia presencia de cuerpos de agua que tienen el potencial de convertirse en corredores verdes. Como resultado la zona tiene potencial de ser un conector entre el caso urbano del Distrito Central y el Corredor de la ruta 106. Zona K: Área con potencial para ser un centro de apoyo a las actividades turísticas, de negocios y del espectáculo con fácil accesibilidad al al aeropuerto, y zonas francas ubicadas a lo largo de la ruta 1 y 106.
SAN JOSÉ A
Simbología Presencia importante de elementos naturales para su aprovechamiento recreativo, paisajístico y turístico.
Vías de mayor importancia estratégica.
# de nodo Vías de tránsito de alta influencia
Zona A: Importante la presencia de la ruta 27. Zona en auge para el desarrollo de inmuebles comerciales y conjuntos empresariales de gran popularidad. Cercanía al casco urbano principal del país (San José) y al cantón de Santa Ana que presenta importantes avances en su desarrollo.
65
5.3.2. Dinámicas resultantes de origen y destino Imagen 5.3.2.1. Mapa de orígenes y destinos del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia. Como se observa en la imagen 5.3.2.1.., la mayor parte de las dinámicas estudiadas en el apartado 5.2. Análisis se pueden desglosar en un mapa de orígenes y destinos. En dicha imagen se aprecian nodos de alta importancia al ser los destinos principales, determinando la movilización general de la población hacia los mismos. Como resultado, los nodos con mayor concentración de fuentes de trabajo y comercio (en el caso de los nodos centros de provincia), son aquellos que se convierten en los puntos hacia dónde convergen los diferentes flujos a través del CiberGAM.
ALAJUELA
1 1
Consecuentemente las vías principales que se comunican a los nodos destino, son aquellas que presentan mayor importancia a la hora de ser trayectos claves tanto para la circulación de personas como de mercancías. Se visualiza en la imagen, que se configuran 3 ejes/corredores importantes de esta tipología de nodos: (1) Ubicado a lo largo de la ruta 1 y corresponde a dinámicas generadas por la presencia del aeropuerto. (2) Nace en la ruta 111 y se despliega a lo largo de la ruta 106 y contiene una concentración de zonas francas de actual crecimiento. (3) Corresponde a la ruta 147 y secciones de la ruta 27, la cual se caracteriza por la presencia de conjuntos empresariales de igual crecimiento que el caso anterior.
3
3 27
1
2 27
SAN JOSÉ
1
1
106
1
1
San Rafael
3
106
Pozos
Lagunilla, Ulloa
Barreal, Ulloa
2
Aurora, Ulloa
La Ribera
1
Río Segundo
3 San Antonio
El resto de los nodos se convierten, como resultado, en sitios de concentración de población, con una mayor área dedicada a la residencia, en dónde varios de estos nodos pueden ser catalogados como ciudades dormitorio y son los sitios donde nacen los flujos en las primeras horas de la mañana y donde terminan al finalizar el día. De igual forma, como se observa en el mapa 5.3.1.1.., dependiendo de la ubicación de los nodos origen, estos contienen en mayor o menor medida servicios, comercio, fuentes de trabajo, repercutiendo directamente sobre los niveles de compacidad y autosuficiencia de los mismos. No obstante, se observa que entre mayor cercanía se ubiquen los nodos origen de los nodos destino, mayores son las posibilidades de obtener mayores recursos a nivel de diversidad y concentración de actividades necesarias.
HEREDIA
27
147 111
Simbología
74 66
Origen
Prioridad 3
Ejes resultantes
Vía Nacional
Destino
Prioridad 2 Prioridad 1
Relación primordial
Vías principales
Relación de menor intensidad
Vías secundarias y tercearias Aeropuerto
5.3.3. Dinámica general Imagen 5.3.3.1. Mapa dinámica general. Fuente: Elaboración propia.
1
ALAJUELA
HEREDIA 3
1
2
3 27 1
3
27
Simbología Tipología de comportamiento
Vía Nacional
Tipología de comportamiento Tipología de comportamiento
Vías principales
Influencia centros consolidados
Vías secundarias y tercearias Aeropuerto
SAN JOSÉ
En términos generales, se denota una alta influencia de los centros consolidados de provincia, especialmente los de Heredia y Alajuela, ya que se encuentran en mayor cercanía con la zona de estudio. Dicha afirmación viene a influenciar en las dinámicas que se producen a lo largo del territorio del CiberGAM. Consecuentemente, se presentan 3 tipos de comportamientos diferentes (ver imagen 5.3.1): 1. Zonas cercanas a la consolidación: Son aquellos sectores que se encuentran en los radios contiguos a los centros de población establecida en los cascos urbanos a. Se caracterizan por presentar una trama de tipo “agrupación” con alta presencia de actividades comerciales; especialmente a lo largo de los ejes viales que se conectan con las cabeceras de los cantones centrales. Estos sectores, a pesar de no contener una gran diversidad de espacio y equipamientos públicos, su ubicación y rápida accesibilidad por movilidad tanto privada como pública, le permiten a la población tener acceso a este tipo de servicios. Por otro lado, una cualidad importante a destacar es que estos sectores, en su mayoría, presentan limitado acceso a espacios vacíos, por lo que sus posibilidades de crecimiento se ven limitadas. 2. Zonas en transición: Estas zonas son parte de aquellos sectores contiguos a las zonas anteriores que se encuentran absorbiendo tanto el alto crecimiento poblacional, como las migraciones provenientes de todas partes del GAM. Por lo que se refiere a zonas de transición es que hace referencia a que se encuentran en un proceso de urbanización , en dónde se presenta una alta dependencia a las vías de movilidad principales. Como consecuencia, se dan desarrollos a los largo de estos ejes conteniendo una gran diversidad de enclaves residenciales, industriales y de negocios. Por consiguiente, al situarse este sector en un espacio de cambio y crecimiento constante, se produce una falta en la capacidad de construir y generar nuevos espacios públicos que den soporte a este rápido crecimiento. No obstante, su cercanía a rutas principales de transporte, el aeropuerto y todas las zonas francas a lo largo de la ruta 1, la han convertido en un sitio atractivo para los desarrolladores inmobiliarios. 3. Zonas de crecimiento: las zonas de crecimiento se encuentran más alejadas de los centros consolidados de provincia. Se caracterizan por una baja densidad de población y por un énfasis en la construcción de desarrollos inmobiliarios de tipo horizontal. Asimismo, hay un limitado acceso a comercio, espacios recreativos y equipamientos públicos, convirtiendo el uso del transporte privado en una necesidad de toda la población. Por otro lado, estas zonas son los territorios que mayor cantidad de espacios vacíos y naturales contienen de todo el CiberGAM, por lo que persiste una dinámica (más) de tipo rural .
67
5.4. Estrategias para direccionar el desarrollo hacia la compacidad 5.4.1. Estrategias escala Macro
EZl ^lmkZm^`bZl Z ^l\ZeZ fZ\kh \hfik^g]^g Zjn^eehl Zli^\mhl jn^ fZk\Zg ngZ iZnmZ Z l^`nbk Z gbo^e `^g^kZe% r jn^ Z[hk]Zg m^fZl k^e^oZgm^l Z ngZ ^l\ZeZ k^`bhgZe' >lmhl ebg^Zfb^gmhl% Z]^f l% mb^g^g eZ _ng\b g ikbg\biZe ]^ l^k ng fZk\h iZkZ eZ ikhin^lmZ ]^ gn^oZl ^lmkZm^& `bZl Z ^l\ZeZl ]^ f^ghk fZ`gbmn]' <hg ^e Õg ]^ ^lmkn\mnkZk eZ ikhin^lmZ \hg\^imnZe ]^ ngZ _hkfZ bgm^`kZe% l^ ikhihg^g r l^ Z`kniZg eZl ^lmkZm^`bZl ^g ehl \nZmkh ^c^l ikbg\biZe^l% Zgm^l ]^l\kbmhl% jn^ Élbgm^mbsZgÊ eZ ob]Z nk[ZgZ 3 Fhobeb]Z]% Obob^g]Z% K^\k^Z\b g r MkZ[Zch ' =^ ^lmh fh]h% eZl ^lmkZm^`bZl l^ bgmkh& ]n\^g mZgmh bg]bob]nZe \hfh bgm^kZ\mboZf^gm^'
Estrategias por zona MOVILIDAD A B C D E F G H K^\hgÕ`nkZ\b g ]^e lblm^fZ ]^ mkZglihkm^ i [eb\h iZkZ jn^ l^ ^g\Zfbg^ aZ\bZ eZ \hglheb]Z\b g ]^ ng lblm^fZ bg]^i^g]b^gm^ ]^e lblm^fZ obZe mkZ]b\bhgZe' Bfie^f^gmZ\b g ]^ ng lblm^fZ ]^ mkZglihkm^ f l Zfb`Z[e^ \hg ^e f^]bh Zf[b^gm^' :[kbk f l hi\bhg^l ]^ Z\\^lb[beb]Z] Ze mkZglihkm^ i [eb\h iZkZ ehl \bn]Z]Zghl% ^li^\bZef^gm^ ^g l^\mhk^l \hg ng Zemh \k^\bfb^gmh ih[eZ\bhgZe r Zjn^eehl jn^ l^ ^g\n^gmkZg f l Ze^cZ]hl ]^ ehl \^gmkhl \hglheb]Z]hl ]^ ikhobg\bZ' <hglheb]Z\b g ]^ ng k^\hkkb]h i^kb_ kb\h ^g ^e <b[^k@:F% \hg eZ ÕgZeb]Z] ]^ ]blfbgnbk eZ \Zk`Z o^ab\neZk lh[k^ eZl o Zl ikbg\biZe^l' Bgm^`kZ\b g ]^ ehl f^]bhl ]^ mkZglihkm^ i [eb\h ^g ^lmZ\bhg^l bgm^k&gh]Ze^l n[b\Z]Zl ]^ _hkfZ ^lmkZm `b\Z' Obg\neZ\b g ]^ eZ k^] _^kkhobZkbZ Ze lblm^fZ k^`bhgZe ]^ mkZglihkm^ i [eb\h'
I
J
K L
VIVIENDA Ikhfho^k ^e ]^lZkkheeh o^kmb\Ze ]^ f^]bZ r ZemZ ]^glb]Z]% ^li^\bZef^gm^ ^g Zjn^eeZl shgZl jn^ l^ ikhihg^ \hglheb]Zk r jn^ \n^gmZg \hg eZ bg_kZ^lmkn\mnkZ ]^ l^kob\bhl [ lb\hl' =^glbÕ\Zk ^g fZrhk f^]b]Z ehl \^gmkhl f l \hglheb]Z]hl% ihk \nZgmh ihl^^g ^liZ\bhl oZ\ hl r \ZiZ\b]Z] bglmZeZ]Z' IeZg ]^ ]^glbÕ\Z\b g ]^ l^\mhk^l bgm^kf^]bhl% iZkmb\neZkf^gm^ ehl \k^\bfb^gmhl ebg^Ze^l iZkZ ln _nmnkZ bg\hkihkZ\b g Ze m^cb]h nk[Zgh \hglheb]Z]h' =^glbÕ\Z\b g r ikh`kZfZ ]^ obob^g]Z gn^oZ ^g shgZl \hg _ \be Z\\^lb[beb]Z] Z \^gmkhl ]^ ^fie^h !i'^c'% shgZl _kZg\Zl r iZkjn^l bg]nlmkbZe^l"' Lniebk eZl ]^fZg]Zl Z\mnZe^l iZkZ _hf^gmZk ^e \k^\bfb^gmh ih[eZ\bhgZe' =^lmbgZk shgZl iZkZ ^e \k^\bfb^gmh _nmnkh' ESPACIO PÚBLICO =hmZk ]^ fZrhk \Zgmb]Z] ]^ ^liZ\bhl i [eb\hl% \hfh ikbhkb]Z]% Z eZl shgZl ]^ fZrhk \hg\^gmkZ\b g ]^ Zl^gmZfb^gmhl' =blihg^k ]^e ^liZ\bh g^\^lZkbh iZkZ ^e ]^lZkkheeh ]^ ^liZ\bh i [eb\h iZkZ ehl gn^ohl ]^lZkkheehl ^g ^e <b[^k@:F' <hg_hkfZk ngZ k^] ]^ ^liZ\bhl i [eb\hl jn^ bgm^`k^g ^e m^cb]h nk[Zgh r gZmnkZe' IngmnZebsZk eZ \Zm^`hk Z ]^ ^liZ\bh i [eb\h ihk shgZ l^` g lnl \ZkZ\m^k lmb\Zl'
L J H
E
I K
G D F
68
C A
B
TRABAJO =^Õgb\b g ]^e mbih ]^ hkb^gmZ\bhg^l ]^ ]^lZkkheeh ^fik^lZkbZe l^` g eZl \ZkZ\m^k lmb\Zl ]^ \Z]Z shgZ' Obg\neZ\b g ]^ eZl shgZl bg]nlmkbZe^l \hg ehl f^]bhl ]^ fhobeb]Z] \he^\mboZ' Simbología # lnfZmhkbZ ]^ ^lmkZm^`bZl jn^ Zieb\Zg iZkZ eZ shgZ ^li^\ Õ\Z ShgZ Z eZ jn^ gh Zieb\Z eZ ^lmkZm^`bZl
13
12 15
15 11
14 12
12 14
11 13
12
Zonas que mayores esfuerzos van a requerir
Imagen 5.4.1.1. Estrategias a escala Macro para el CiberGAM. ?n^gm^3 >eZ[hkZ\b g ikhibZ'
Etapa para su desarrollo
Prioridad
Amenidad
Versatilidad
Legibilidad
Variedad
Permeabilidad
Concentración
Nuevos centros urbanos
Áreas y corredores verdes
Movilidad y transporte público
Uso del suelo mixto
Densificación
Direccionamiento de Políticas Públicas de ordenamiento territorial
Como resultado de la tabulación de la información se denota, en una primera instancia, que hay zonas que van a requerir de la aplicación y el desarrollo de una mayor cantidad de estrategias de compactación de ciudades, como es el caso de las zonas B, E, G y H, por lo que estos se convierten en puntos importantes donde focalizar gran parte de los esfuerzos. Por el contrario, zonas como la D y la K van a requerir de menor cantidad de estrategias para ser compactadas. (Ver imagen 5.4.1.1) No obstante, como se revisó en el apartado de resultados (5.3. Resultados), la zonificación va de la mano a cualidades específicas de compactación pero que no deja de lado ciertas relaciones de dependencia entre los diversos nodos, por lo que este factor debe ser tomado a la hora de hacerse la propuesta conceptual de Centroides, ya que las estrategias deben trabajar en conjunto entre las diferentes zonas para poder, en conjunto, conformar una red de Centroides compactos. Por otro lado, como se visualiza en la matriz en la parte izquierda de la presente página, las estrategias propuestas vienen directamente relacionadas con los postulados del Marco Teórico, orientando el desarrollo no sólo hacia la compacidad, sino también hacia la independencia de del CiberGAM, considerada un área periférica, de los cascos urbanos de provincia como lo son Alajuela, Heredia y San José. Como consecuencia, la identificación de centroides claves que funcionen como “nuevos centros”, con la capacidad de satisfacer las necesidades tanto de la población presente, como también, de la población futura es clave para llevar a cabo dicho proceso de dependencia y por ese hacer del CiberGAM, una región autosuficiente. Cabe destacar a la vez, que estas estrategias, dentro de sí mismas, conllevan rangos de jerarquía según el papel que estas desempeñan para el proceso de compactación, y que dicha prioridad va directamente relacionada con las etapas, en las que las estrategias, se deben llevar a cabo. Estos lineamientos se estructuran de la siguiente manera: A corto plazo: Corresponde a aquellas estrategias que deben desarrollarse primeramente on la finalidad, no sólo de poner las bases para el desarrollo de estrategias a mediano y largo plazo, sino que también corresponden a aquellas que por su contenido van a tomar mayor cantidad de tiempo para poder establecerse. Además, estas estrategias deben ir encausando y direccionando el desarrollo de las demás delimitando y enfocando los diferentes esfuerzos institucionales. A mediano plazo: Son aquellas que necesitan de una base previa para poder no sólo llevarse a cabo, sino para que también pueden generar el efecto deseado. A largo plazo: Concierne a aquellas estrategias que necesitan que las demás (estrategias a corto y mediano plazo) se encuentren en estados avanzados para poder realizarse y consolidarse. Asimismo, estas hacen referencia a tácticas que ayuden a preservar las condiciones de compacidad para la población futura.
Simbología Aplica No aplica
Prioridad #1 Prioridad #2 Prioridad #3
A corto plazo A mediano plazo A largo plazo
69
5.4.2. Propuestas estratégica de zonas Imagen 5.4.2.1. Caracterización de zonas individuales. Fuente: Elaboración propia. Centroide San Rafael (1): Zona caracterizada por la presencia de conjuntos empresariales y de entretenimiento general, como áreas de compras, teatros, recorridos feriales, etc. Cuenta con la presencia del corredor de la ruta 27.
7
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha)
1 27
4-5
Centroide La Guácima (7): Por su parte está área se propone que se enfoque hacia el desarrollo del sector agropecuario con un énfasis en la investigación y tecnológia. Asimismo, viene a suplir las demandas de los Centroides de San Antonio y el Coyol.
Paso de una densidad baja a una media/media-alta (150-300 hab/ha)
27
8 9
Infraestructura de uso residencial/mixto de 2-3 niveles tipo con uso productivo
Infraestructura de uso residencial/mixto de 4-5 niveles
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio diversificado
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses
Más equipamientos públicos
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses
Más equipamientos públicos
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Más espacios verdes/recreativos públicos
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Más espacios verdes/recreativos públicos Centroide San Rafael (11): Comparte similitudes con el Centroide La Guácima. Sin embargo, la cercanía con el corredor de la Ruta 147, lo convierte en un sitio más abierto al desarrollo comercial, haciendo una transición entre el Centroide de Pozos y Belén con de La Guácima.
Centroide Pozos (2): Viene a poseer un contenido similar que el centroide anterior al estar conectados por el corredor entre las rutas 27 y 147. No obstante, se diferencia por contener áreas mayor presencia de áreas de uso mixto.
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha)
2 4
3
4-5
Paso de una densidad baja a una media/media-alta (150-300 hab/ha)
10
2-3
Infraestructura de uso residencial/mixto de 4-5 niveles
27
27
Infraestructura de uso residencial/mixto de 2-3 niveles
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Integración del tren al sistema de transporte público
Más equipamientos públicos
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses e integración del tren
Más equipamientos públicos
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Más espacios verdes/recreativos públicos
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Más espacios verdes/recreativos públicos
Centroide San Antonio (6): Caracterizado por contener un énfasis hacia actividades industriales y comerciales enfocadas en suplir demandas y necesidades del aeropuerto. Contiene la presencia del corredor de la ruta 1.
1
Paso de una densidad baja a una media/media-alta (150-300 hab/ha)
6
2-3
12 5
11
Centroide Río Segundo (11): Este se dedica a las actividades demandadas por el aeropuerto tanto desde una perspectiva industrial como en la de turismo. por lo que se presenta una oferta comercial y de hospitalidad amplis de la mano con la industria y el almacenaje.
3
Paso de una densidad baja a una media/media-alta (150-300 hab/ha)
19 2
Infraestructura de uso residencial/mixto de 2-3 niveles
Infraestructura de uso residencial/mixto de 2 niveles
1
70
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio diversificado
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses e integración del tren
Más equipamientos públicos
Integración del tren al sistema de transporte público
Más equipamientos públicos
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Más espacios verdes/recreativos públicos
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Más espacios verdes/recreativos públicos
Imagen 5.4.2.2. Propuesta conceptual de zonas estratégicas. Fuente: Elaboración propia. Centroide Ulloa (17): Por su parte viene a establecerse como un sector enfocado en el desarrollo tecnológico y la investigación. Contempla el corredor de la ruta 147. por que contienen y unifica el conjunto de Zonas Francas de la zona.
3
14
15
13
ALAJUELA
24
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha)
17 16
5+
1
12
Infraestructura de uso residencial/mixto de 5 o más niveles
5
1
HEREDIA
23 19
20
6
Implementaciónn de corredores verdes
22
11
14
15
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
13
18
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses
Más equipamientos públicos
21
10
3
17
27
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
20
7
Más espacios verdes/recreativos públicos Centroide San Antonio (18): Esta zona viene a contener 2 papeles distintos. Primeramente, dar soporte a ciertas necesidades del aeropuerto, especialmente turisticas y de negocios a la vez que es un Centroide con un papel de formación/educación general.
1
3
8
1
2
16
4 27
9
1
SAN JOSÉ
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha)
18
3-4
21
Infraestructura de uso residencial/mixto de 3-4 niveles
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Integración del tren al sistema de transporte público
Más equipamientos públicos
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Más espacios verdes/recreativos públicos Centroide San Joaquín (22): Viene a especializarse en educación, para dar soporte especializado tanto a las empresas que se encuentran instaladas en la zona, como un medio para mejorar la capacitación general de la zona, como también a todos aquellos emprendedoras para lograr una incubadora de empresas.
24 3
22
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha)
23 3-4
Infraestructura de uso residencial/mixto de 3-4 niveles
1
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Integración del tren al sistema de transporte público
Más equipamientos públicos
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Más espacios verdes/recreativos públicos
Simbología En términos generales la propuesta de estratégica para el sector del CiberGAM consta de 9 Centroides ubicados a los largo del territorio con capacidad para ser desarrollados como espacios autosuficientes. Las estrategias desarrolladas anteriormente vienen a encaminar el desarrollo de dichos focos hacia la sostenibilidad haciéndolos independientes de los centros de provincia. Estos centroides fueron determinados por diferentes razones, tanto por temas de mayor cercanía a la compacidad (según tabulación de resultados), como también, por infraestructura instalada y ubicación. Esto debido que se debe de desarrollar el territorio equitativamente incluyendo a la población en su totalidad, respondiendo, a la vez, a las demandas futuras. Como resultado, hay centroides que requerirán de mayor intervención a nivel de ordenamiento territorial que otros, según su ubicación y su papel en el conjunto.
Relaciones horizontales que vinculan los centroides propuestos del CiberGAM, y que en conjunto conforma una red de centroides compactos. Relaciones de dependiencia entre nodos de un mismo centroide, en donde el nodo que conforma el Centroide (por ejemplo el caso de los nodos 2, 3 y 4, el nodo 2 conforme el centroide) debe vincular, de forma compacta sus tejidos con los de de los demás nodos dependientes y así conformar una sola unidad. Corredor de la ruta 106 y 147, que contiene cualidades de además ofrecer espacios para el desarrollo industrial, posee alta oferta de comercio y servicios para la población. Asentando un corredor con énfasis en los negocios y el entretenimiento. Corredor de carácter industrial con gran influencia de la actividad del aeropuerto, por lo que gran parte de su oferta de servicios y comercial se direcciona hacia el almacenaje, el turismo y la hospitalidad. Corredor ubicado tanto en trayectos de la ruta 1 como de la 27. Está caracterizado por contener centros para la actividad del entretenimiento y los negocios.
71
5.4.3. Autosuficiencia del sistema Imagen 5.4.3.1. Autosuficiencia y sostenibilidad de la propuesta conceptual para el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
n
Recreación. Respecto a este tema, se tienen varios puntos que promueven la sostenibilidad y la autosuficiencia: (1) se promueve el aumento del área de espacio verde/recreativo por persona. (2) Se enfatiza en el aprovechamiento de los recursos naturales existentes, especialmente las cuencas de los ríos, como un medio para articular los asentamientos e incrementar las áreas recreativas. (3) Aprovechamiento de los espacios intersticiales para articular los diferentes usos del suelo, mediante la incorporación de espacios verdes/recreativos.
ió
V
da en
Re cr ea c
i iv
Vivienda. Viene a ser sostenible en el sentido que las propuestas se enfocan en: (1) aprovechar los espacios intersticiales del tejido actual de la ciudad para dar soluciones de vivienda. (2) Se enfatiza en el crecimiento vertical siempre y cuando no se tengan restricciones de la Dirección General de Aviación Civil), logrando, así, aumentar la densidad. (3) Se direcciona hacia la disminución del coeficiente de ocupación del suelo y un aumento en el coeficiente de aprovechamiento del suelo. (4) Mediante propuestas de proyectos de tipo “multifamiliar”, se promueve la convivencia y la interacción entre residentes.
Educación Ambiente
i
aj o
M
d
ab
72
Para que la CiberGAM logré ser una región compacta debe independizarse de los cascos urbanos centrales de provincia, por lo que la propuesta consiste en una red de centroides, que por sí mismos contienen las características específicas (estrategias para un desarrollo compacto) para consolidarse como nodos autosuficientes a nivel de usos del suelo (variedad y concentración), morfología urbana, transporte público, peatonalidad, densidad poblacional, infraestructura (densidad y altura), entre otros. No obstante, como parte de las estrategias para que el sistema sea atractivo y fluido, se propone que cada Centroide tenga un énfasis/especialidad, según sus características propias, para que la población tenga actividades alter-
ov
lid
Tr
Movilidad. Parte de las razones por las que las estrategias de compactación de ciudades en el CiberGAM promueven la autosuficiencia y la sostenibilidad: (1) se da prioridad al sistema de transporte público, lo que genera un mejoramiento de las condiciones de fluidez en la carretera, al mismo tiempo que se una disminución de la contaminación. (2) Se promueven sistemas de movilidad pública alternativas, como lo que sería el sistema ferroviario. la incorporación de este medio, disminuye el consumo del petróleo a la vez que disminuye la contaminación. (3) Se enfatiza en el mejoramiento de las condiciones para que se propicie y se promueva la movilidad pasiva.
a
Ambiente
-nativas que los haga trasladarse a otros sitios (a otros centroides), convirtiéndolo en un espacio dinámico. Como se observa en la imagen 5.4.3.1. el conjunto de Centroides conforman un anillo independiente, que viene a conformar la región oeste del GAM y que tiene la finalidad de absorber, de forma compacta, el crecimiento poblacional de la zona. Las estrategias se estructuran en los ejes de vivienda, movilidad, recreación y trabajo permitiendo abarcar los ejes principales de la ciudad. Mediante la adición del componente de la educación se llega a fortalecer una estructura integral para la formación de
Trabajo. Respecto a esta área se presentan varios temas que se enfocan en mejorar las condiciones del hábitat en la región: (1) la aglomeración de las actividades económicas promueve ventajas competitivas tanto a nivel de región como a nivel local, en dónde tanto empresas como los ciudadanos cuentan con mayores opciones para disponer tanto de un producto, como también de un servicio. (2) Se enfatiza en la consolidación de clusteres industriales direccionados hacia el desarrollo de tecnologías limpias, que vienen a potenciar al CiberGAM dentro de la gama de industrias enfocadas en la innovación.
cuidadanos más conscientes de las necesidades de la región. Estos 5 aspectos unidos por el factor de la sostenibilidad constituye la base para el ordenamiento territorial de la zona. La CiberGAM, enfocada hacia el desarrollo de redes de movilidad sostenibles, una disminución en la ocupación del suelo, infraestructura direccionada hacia la verticalidad, un uso del suelo mixto, mayores áreas verdes y de protección, una industria direccionada hacia la innovación y la tecnología, entre otras propuestas estratégicas, permitiría a la región destacarse y ser un modelo a seguir para otras zonas periféricas del Gran Área Metropolitana.
5.5. Propuesta conceptual 5.5.1. Propuesta de Movilidad Imagen 5.5.1.1. Propuesta Macro de Movilidad. Fuente: Elaboración propia. Simbología #
a
b d c d
e
f g
h
Centroides Ruta 1 Vía del tren Aeropuerto Circuito de movilidad regional Ruta de bus regional
ALAJUELA
12
1 6
Ruta de bus articulado Guácima-Heredia Ruta de bus articulado Aeropuerto-Santa Ana Circuito alimentador Ruta Aeropuerto-FloresUlloa-Ribera Circuito alimentador Ruta Heredia-UlloaSan Francisco Circuito alimentador Ruta Santa Ana-Escazú Circuito alimentador Ruta Alajuela-AeropuertoSan Antonio-Guácima Circuito alimentador Ruta Guácima Estaciones intermodales
8
14
15 18
13
b
21 2
h
16
4
3
1
27 SAN JOSÉ
f
Circuito de autobus de alta frecuencia de viajes (cada 5-10min). Articulan los tres centros de provinvia principales (Alajuela-HerediaSan José) y estos con el aeropuerto.
Ejes de circulación de buses articulados, vienen a articular el territorio en los ejes norte-sur y este-oeste, conectándose con los circuitos a y b en puntos estratégicos. Van a tener media-alta frecuencia de viajes (10-15min)
3
17
1
9
b
c
e
c
7
HEREDIA
23
10
27
22
a
19
20
g d
a
d
5
24
d
11
La estrategia de movilidad consiste, principalmente, en la creación de circuitos con dos funcionen: (1) generar rutas continúas de circulación para los medios automotores tanto públicos como privados; (2) conectar los principales centros de población y de trabajo. Consecuentemente, se plantea un circuito regional que bordea toda el área del CiberGAM enlazándose a la vez con los centros de provincia. Seguidamente, se propone que este perímetro esté interconectado en los ejes estructurantes norte-sur y este-oeste, cruzando y ligando puntos esenciales del CiberGAM, en especial con el nodo del Aeropuerto Juan Santa María. (ver imagen 5.4.2.1)
Ejes de circulación del tren. La reactivación del mismo desde los tramos de Heredia Centro y Belén hacia el sector de Alajuela permitirá que este se vincule con las rutas a, b, c, d, e y g, generando estaciones inter- modales. Asimismo, se añade nuevos tramos conectando los sectores de Ulloa y Pozos, tanto con la línea principal, como también con el Aeropuerto. d g e f h
Sub-circuitos regionales que conectan los centroides con las rutas principales (a, b, c, d y tren). Tienen la función de descongestionar las vías primarias a la vez que alimentan las rutas de movilidad y los nodos de trabajo principales. Frecuencia de viajes media-alta (10-15min).
Seguidamente, se instauran rutas (sub-circuitos) que son denominadas como “alimentadoras”, las cuales consisten en circuitos de escala media que se conectan con los ejes estructurantes y los circuitos regionales, conformando así una jerarquía en el sistema vial; teniendo especial énfasis en las rutas del sistema de transporte público. Estas rutas tienen la función de promover los sistemas de transporte ubicados en los niveles superiores por medio de estaciones intermedias e intermodales. Asimismo, se propone que estas paradas/estaciones contengan un sistema integrado de cobro, que permita que los usuarios puedan trasladarse a través de las distintas rutas teniendo solamente que cancelar el tiquete una vez. Además, la propuesta propone que esta integración en las paradas y estaciones de los diferentes medios de transporte facilite el trasbordo de los mismos y no tengan que movilizarse para poder disponer de otro medio de movilidad público. Por otro lado, la reactivación del sistema del tren permitirá que las rutas que circulan tanto por el circuito principal como por las rutas alimentadoras se puedan conectar entre sí, generando, así, redes de intercambio nodal entre los diferentes medios. Este medio a la vez funcionará como un medio alternativo a los circuitos regionales que conectará los cascos urbanos principales de provincia.
73
5.5.2. Propuesta de Vivienda Imagen 5.5.2.1. Propuesta Macro de Vivienda. Fuente: Elaboración propia. En cuanto a la propuesta de vivienda, se propone, en una primera instancia, repoblar las zonas que cuentan con mayor capacidad instalada, teniéndose así los sectores de Río Segundo, San Joaquín y San Antonio de belén. Asimismo, se plantea que dicho repoblamiento se lleve a cabo mediante proyectos de mediana densidad tipo multifamiliar a una altura de no más de 3 niveles. Seguidamente, esta estrategia esboza que también se lleve a cabo en aquellos sectores circundantes a las zonas industriales, en conjunto con estrategias de vivienda nueva con posibilidades de un crecimiento en altura mayor, dependiendo del sector dónde se encuentre ubicada la edificación. Esta idea tiene la finalidad de abrir las ofertas de vivienda cercanas a centros de trabajo importantes. (ver imagen 5.4.3.1.)
Simbología ALAJUELA
12
Por otro lado, se contempla la propuesta de vivienda nueva, articulación y reasentamiento en los sectores de San Antonio de Alajuela, Pozos, San Rafael de Escazú, Ulloa y San Francisco. Este planteamiento tiene la finalidad de aprovechar la disponibilidad de terrenos sin desarrollarse para plantear propuestas de carácter compacto e integral, que den solución al crecimiento poblacional de la zona. Además, se destaca la importancia de reubicar asentamientos (especialmente en el sector de San Francisco) que se encuentran, tanto en riesgo de sufrir a causa de eventos naturales, como también se encontrarse en estado de hacimiento y extrema pobreza. Por lo que esta fracción de anillo (Paso 2) representa los sectores que tendrán un proceso más prolongado para consolidarse y establecerse, pero que serán aquellos que mayor cantidad de población van a poder absorber.
20
6
18
7
HEREDIA
23
19
14 15
13
16
2
1
4
8
3
17
21
10
27
22
11
5
1
Ruta 1 Repoblamiento y renovación Vivienda nueva y Repoblamiento Vivienda nueva y Articulación Vivienda nueva y Reubicación Vivienda nueva y Eco-barrios Eco-barrios
24
3 1
9
27 SAN JOSÉ
PASO 1
2-3
PASO 2
4+
PASO 3
2-3 3
Por último, en los sectores más alejados del CiberGAM como lo son San Rafael de Alajuela y la Guácima, se propone incorporar la actividad productiva dentro de las propuesta de vivienda, por lo que formula lo que se denomina “Eco-barrios”, los cuales vienen a conformar pequeños nodos de actividad mixta que combinan la actividad productiva y la residencial de forma armónica. Estas zonas se pretenden que tengan una densificación a largo plazo, ya que se plantea que sean sitios de reserva de terrenos para su desarrollo a futuro.
74
Nodos que se encuentran directamente influenciados por la presencia del aeropuerto, por lo que los desarrollos en vertical se ven directamente restringidos. Zonas con una alta presencia de viviendas tipo barrios (individuales y en horizontal), por lo que hay escasez de espacios vacíos para el desarrollo. Se propone el aumento de la densidad en dichos espacios pudiendo llegar hasta unos 300 habitantes por hectárea, esto como una primera etapa para la propuesta de vivienda para consolidar dichos espacios
Seguidamente, se localizan los nodos con un alto crecimiento poblacional. Se ven restringidos en algunos sectores por las restricciones de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). No obstante, se pueden desarrollar en altura de hasta más de 4 niveles (según la ubicación), por lo que se proponen densidades superiores a los 300 habitantes por hectárea, en desarrollos multifamiliares en vertical. Asimismo, cabe destacar la importancia de la incorporación de locales comerciales en dichos desarrollos que promuevan el uso mixto de los suelos y se vuelvan sitios atractivos para residir. Por lo que estos nodos, serán los segundos en absorber el crecimiento.
Por último, respecto a los nodos ubicados en San Rafael y La Guácima de Alajuela, estos se proponen que la vivienda se desarrolle en agrupaciones de vivienda multifamiliar de mediana altura (debido a las restricciones de la DGAC), y que incorporen actividades de tipo productivas. En estas regiones se busca un limitado desarrollo en general de la zona y se propone que sea la última en absorber el crecimiento de la CiberGAM. Densidades entre 150-300 habitantes por hectárea.
5.5.3 Propuesta de Recreación Imagen 5.5.3.1. Propuesta Macro de Recreación. Fuente: Mapa elaboración propia. Fotografías: (1)www.teatronacional.com, (2,4,6) www.edu.go.co, (3) www.diarioextra.com y (5) www.destinosancarlos.com y (7) www.elmundo.com. Simbología ALAJUELA
24
Énfasis cultural Énfasis educativo
12
Énfasis espectáculo
5
1
Énfasis deportivo
19
20
14
15
Énfasis natural
13
18
Parque Lineal en río Parque Lineal urbano
HEREDIA
23
6
Énfasis turístico
22
11
21
10
27 7
16
2 3
8
1
4 1
9
1
2
5
6
3
17
La propuesta conceptual de recreación se basa en la especialización del tipo de recreación basado en las características generales de cada zona. Esta estrategia tiene la finalidad de que la oferta de espacio público se diversifique a la vez que refuerza la identidad de cada zona por individual. Cabe anotar que cada sitio debe contener un serie de tipologías de espacios públicos base como lo son los parques residenciales, áreas de juegos infantiles, plazas deportivas entre otras, que vienen a satisfacer las necesidades esenciales de accesibilidad al espacio público y recreativo pero que además de dichos espacios se refuerce sobre la generación de espacios que respondan a características específicas que enriquezcan la vida urbana. Como se puede observar en el mapa 5.4.4.1. se proponen 7 tipos de énfasis para el desarrollo de propuestas de espacios públicos: cultural, educativo, espectáculo, negocios, deportivo, turístico y el natural, los cuales aprovechan sus características de ubicación para conformar una red de espacio público diversificado.
27
3
4
7
SAN JOSÉ
Con respecto a las tipologías de espacios este va directamente relacionado con las características del sitio y las propuestas de vivienda, movilidad y trabajo. Por lo tanto se tiene que en los nodos tipo 1 debido a la limitación en la accesibilidad al suelo vacío se dé un aprovechamiento de los espacios intersticiales dentro de las manzanas así como todos aquellos espacios tipo charrales o lotes baldíos, generándose una red de espacios de reducida dimensión que comienzan a conectarse entre sí. En el caso de los nodos tipo 2 debido a una mayor disponibilidad de espacio vacío se propone la generación de espacios públicos de mayor dimensión que generen parques de carácter urbano y que suplan la falta de espacios de dicha magnitud no sólo en todo el CiberGAM sino también en las centralidades de Alajuela y Heredia. Por último los nodos tipo 3, vienen a funcionar como extensas áreas recreativas vinculadas a la actividad productiva que además de brindar espacios de descanso naturales para todo el núcleo urbano, se convierten en puntos importantes de visita para reforzar el turismo nacional. Por último se propone ejes de corredores verdes lineales a lo largo de ríos específicos que tengan la función principal no sólo de integrar las diferentes propuestas de espacio público sino también los asentamientos que se ubiquen a lo largo de las mismas.
75
5.5.4. Propuesta de Trabajo Imagen 5.5.4.1. Propuesta Macro de Trabajo. Fuente: Elaboración propia. A cerca del Eje del Trabajo la propuesta conceptual propone en su globalidad focalizar los esfuerzos sobre la compactación de actividades en los nodos de carácter industrial. Esto significa, que además de incorporar nuevos espacios de vivienda, comercio y recreación a distancias accesibles para los trabajadores de dichos centros, se contemple la mixtura del suelo como un requisito para la creación y consolidación de nuevos desarrollos industriales. Este aspecto tiene la finalidad de convertir estos nodos en sitios atractivos para la residencia, disminuyendo así la flota vehicular de empleados que recorren largas distancias para acceder a su trabajo. (ver imagen 5.4.5.1.)
Simbología
ALAJUELA
24 12
22
11
5
1
20
6
19
21
16
1
4
3
1
9
27
Simbología Centroides estratégicos
ALAJUELA
24 12
El sector del CiberGAM presenta gran variedad de zonas estratégicas para su respectivo desarrollo. No obstante, como se comprobó a lo largo del Capítulo V, hay varias áreas que, por su contenido a nivel de usos de suelo, crecimiento poblacional y conectividad, presentan condiciones que deben de ser objeto tanto de estudio como de diseño en mayor prioridad, ya que su desarrollo puede afectar al resto del Territorio.
76
SAN JOSÉ
Imagen 5.5.5.1. Zonas estratégicas. Fuente: Elaboración propia.
5.5.5. Zonas estratégicas
Por lo tanto, los nodos que son destinos y que contienen un crecimiento poblacional considerable, se encuentran dentro de las zonas estratégicas determinadas en la CiberGAM (ver mapa 5.4.6.1.), debido a que son los sitios hacia los que se desplaza la población y en dónde se concentran las actividades económicas de la región. Como consecuencia, los ejes/corredores determinados en los procesos anteriores, y que se ubican dentro de las rutas de conectividad de los Centroides estratégicos, serán también sitios de alto interés para su desarrollo compacto.
Aeropuerto Corredor industrial, de almacenaje, distribución y turismo Corredor industrial tecnológica, médica, limpia, comercial y espectáculo Corredor industrial, TIC´s, oficentros, comercio y espectáculos
3
17
2
8
Articuladores con énfasis en educación
13
18
7
Énfasis en industria del espectáculo, TIC’s y oficentros Énfasis en industria biotecnológica
14
15
27
Énfasis en industria tecnológica, médica y limpia
HEREDIA
23
10
Por otro lado de forma diferenciada se propone que el CiberGAM contemple diferentes énfasis en su tipología de industria que la encamine hacia un desarrollo ambiental, social y económicamente sostenible a la vez que sea impulsada como una región con potencial de crear conocimientos e innovar. Consecuentemente, respondiendo a las cualidades de las sub-zonas que componen el territorio, se propone los siguientes énfasis: Almacenaje, distribución y turismo en las zonas aledañas al aeropuerto, Industria Tecnológica, médica y limpia en los ejes industriales lineales a lo largo de la ruta 1 y 106, Industria del espectáculo a los largo de ruta 147 y 27 e Industria Biotecnológica en sectores de La Guácima y San Rafael. Por último para reforzar la capacidad intelectual y de crecimiento profesional del CiberGAM se proponen 3 puntos articuladores con énfasis en la educación y capacitación especializado en los énfasis mencionados anteriormente como un medio para fortalecer las capacidades humanas.
Énfasis en almacenaje, distribución y turismo
22
11
5
COYOL
#
20
19
13
18 21
10
9
17 16
2 3
8
Aeropuerto Corredor industrial, de almacenaje, distribución y turismo Corredor industrial tecnológica, médica, limpia, comercial y espectáculo Corredor industrial, TIC´s, oficentros, comercio y espectáculos
14
15
7
Centroides secundarios
HEREDIA
23
6
Número de nodo
4 1 SAN JOSÉ
5.5.6. Síntesis del planteamiento Imagen 5.5.6.1. Síntesis de la propuesta. Fuente: Elaboración propia. Primeramente tomando en cuenta las propuestas conceptuales de los ejes de Movilidad, Vivienda, Recreación y Trabajo se llega a la selección de aquellos nodos que por sus características presentan el potencial de conformar una red de centroides compactos que ayuden a en un primer plano a tejer los fragmentos del territorio y seguidamente a absorder el crecimiento población y urbano de la CiberGAM de forma sostenible y controlada. Por consiguiente se proponen 3 tipos de agrupaciones de los centroides las cuales son las siguientes: (ver imagen 5.4.7.1.)
ALAJUELA
HEREDIA 1
1
3
27 1
27
SAN JOSÉ
2 3 Simbología Centroides a revitalizar
Centroides tipo A
Centroides tipo E
Vía Nacional
Centroides a consolidar Centroides a conservar
Centroides tipo B Centroides tipo C
Centroides tipo F
Vías principales
Independencia de los centros consolidados
Centroide tipo D
Vías secundarias y tercearias
1. Centroides a revitalizar: Está conformado por los centroides tipo A y B, en dónde se da prioridad a mejorar la infraestructura existente dotándola de espacios recreativos y equipamientos públicos que sean accesibles mediante sistemas de transporte pasivo o público. Esto se genera mediante el aprovechamiento de los espacios intersticiales buscando la conectividad, diversidad, concentración y mixtura de los diferentes usos de suelos y actividades. Asimismo el aumento de la densidad es un factor relevante, no obstante por las características del sitio el sector queda restringido a un crecimiento vertical de no más de tres niveles de altura. 2. Centroides a consolidar: Esta agrupación contempla los centroides tipo C y D, los cúales van a tener el papel principal de absorber el crecimiento poblacional de la Región mediante desarrollos de alta densidad bajo esquemas de edificaciones en altura lográndose hasta un máximo de 10 niveles en algunos sectores. Por otro lado este aumento de la densidad va acompañado de un crecimiento en las áreas destinadas a comercio, recreación y equipamientos públicos que vaya de la mano a las necesidades básicas de la población. Asimismo por la flexibilidad que presenta la zona a hora de disponer de mayor cantidad de espacio vacío es fundamental un diseño vial acorde a las demandas futuras que vaya a tener la zona priorizando sobre la movilidad pasiva y la colectiva. 3. Centroides a preservar: Son aquellos de tipo E y F que tienen como función principal preservar la mayor cantidad de espacio vacío y natural posible para poder ser desarrollo por las generaciones futuras. Asimismo estas tienen cumplen con la responsabilidad de mantener actividades productivas tipo agropecuarias que mantengan un nivel de abastecimiento necesario para satisfacer las necesidades de la región. Por última estos sectores contienen la mayor cantidad de áreas naturales del CiberGAM que deben funcionar no sólo como puntos atractivos de turismo y recreación sino también como el pulmón del sector oeste del GAM.
77
5.5.7. Etapas de desarrollo Imagen 5.5.7.1. Etapas de desarrollo de la propuesta. Fuente: Elaboración propia. A
1
A H
A
SJ Anillo periférico del CiberGAM que viene a definir el área a nivel regional a la vez que conforma un recorrido continuo articulando diferentes Centroides. Asimismo, se viene a reforzar la articulación y conectividad con el área logística y comercial del aeropuerto.
A
Se configura un eje longitudinal y uno transversal que vienen a articular el anillo periférico con los nodos centrales del CiberGAM. De esta forma se se configura una propuesta de transporte público a escala regional que viene a articular los Centroides.
SJ
SJ La incorporación de circuitos, a menor escala, de rutas de autobús, viene a mejorar la conectividad del territorio en el interior. Además, esta propuesta viene a articularse con la propuesta de transporte público regional, integrando los diferentes sistemas.
A H
Mientras se dan los procesos de mejora del sistema de movilidad, se aprovecha la infraestructura instalada de nodos específicos, mediante proyectos de repoblamiento y renovación. Esto permite un aumento de la densidad y la absorción de parte del crecimiento poblacional.
La creación del nuevo trayecto de tren urbano, conectará los territorios que auge a nivel empresarial presentan en la actualidad, mejorando las condiciones de competitividad, no sólo a nivel interno del CiberGAM, sino también a nivel regional. Asimismo, se incorpora un elemento de movilidad sostenible que viene a articular el territorio en otros ejes respecto al transporte público.
SJ La puesta en marcha de la propuesta de ciudad pública y privada conlleva a que los diferentes nodos se encuentren articulados, mejorando no sólo su conectividad y accesibilidad, sino también que se facilita y se promueve el sistema de transporte público, disminuyendo así las posibilidades de que los ciudadanos obtén por utilizar el automóvil.
SJ La mano con la consolidación de un sistema de movilidad público, se encuentra la propuesta de vivienda nueva, articulación y repoblamiento, en los Centroides se da un desarrollo, a nivel de usos del suelo, equipamientos y vivienda, de los Centroides de mayor crecimiento poblacional. Esto permite que dichos nodos logren de forma compacta desarrollarse a lo largo de los ejes industriales, articulando la vivienda y la recreación con el trabajo.
A H
H
SJ
SJ
H
H
A
H
A
A
La reactivación de los tramos faltantes del actual sistema ferroviario viene a generar un circuito, que además de conectar Centroides, tiene también la ventaja que conecta a estos con los centros de provincia. Asimismo, se mejora las condiciones accesibilidad a transporte público.
H
SJ
H
78
2
H
A
SJ Como resultado de la presente etapa, se configura las condiciones necesarias para que los Centroides con mayor desarrollo a nivel laboral, tengan mejores condiciones de accesibilidad mediante el transporte público, al mismo tiempo que se mejora la accesibilidad a este servicio de forma general. Asimismo, se da el primer paso para la absorción del crecimiento poblacional en los centroides de mayor capacidad instalada.
SJ Por lo tanto, la consolidación de un sistema integrado de transporte público a nivel regional conecta los nodos que componen el territorio. Un sistema de movilidad pública accesible e integrada promueve su respectivo uso, mejorando el sistema general a nivel de contaminación y fluidez. Asimismo, los nuevos desarrollos compactos en los Centroides, promueven que la población migrante los encuentre atractivos para residir, al estar en cercanía con las actividades y servicios de tipo necesarios.
3
A
1
A H
H
SJ El desarrollo de ejes naturales de tipo Corredor permitirá, no sólo mejorar la integración dle territorio, sino también que se le dá la importancia al tema natural. Esta inetgración del medio natural al urbano abre las puertas a que se aumente la cantidad de espacios disponibles para la recreación, a la vez que se da un respiro a la actividad propia de la ciudad.
A H
SJ Como parte del planteamientos para los nodos, se propone el desarrollo de la propuesta de vivienda nueva y ecobarrios, las cuales vienen a ser una solución para la disponiblidad de espacios habitables para el crecimiento futuro de la región. Por lo que esta propuesta, además, incorpora componentes de mixtura de los suelos e incorporación de equipamientos públicos que den soporte a la actividad residencial y laboral.
SJ
2
A H
Parte de los primeros pasos para mejorar las condiciones de autosuficiencia y sostenibilidad de la región radica en el mejoramiento de los sistemas de movilidad privada y pública. Esto debido, que a viene a dar mejorar las condiciones de circulación general y especialmente en zonas estratégicas de desarrollo económico. Como resultado, estos sectores que conforman corredores a los largo de la ruta 1, 106 y 1417 (que de igual forma son los que mayor crecimiento poblacional, y además, poseen una alta disponibilidad de terrenos), se convierten en sitios clave para direccionar los primeros esfuerzos de ordenamientos territorial, por el motivo que son sitios detonantes de actividades económica. Asimismo, durante este periodo de cambio en los sistemas de movilidad, se promueve que la absorción de la nueva población se dé en los Centroides de mayor consolidación, aprovechamiento las instalaciones y usos del suelo existentes. Asimismo, estos nodos tienen la ventaja de ubicarse en las cercanías de los corredores empresariales, lo que los convierte en sitios atractivos para residir.
SJ
3
A H
Teniéndose la movilidad pública y privada en mejores condiciones, el territorio se convierte en un sitio con mayor atractivo para su inversión. Consecuentemente, el mejoramiento de las condiciones de uso de suelo y vivienda multifamiliar, vienen abrir espacios para que nueva población pueda residir en la zona en sitios estratégicos, debido a la cercanía que poseen estos respecto a los principios núcleos de trabajo. Por lo tanto, se empieza con el proceso de consolidación de las zonas en transición.
A H
SJ Como resultado, en conjunto se establecen las pautas para direccionar el desarrollo del CiberGAM hacia la autosuficiencia y, por ende, la sostenibilidad. En conjunto, se plantea una red de nodos/Centroides que vienen a trabajar en conjunto para suplir las demandas necesarias de la población residente y visitante. Además, se absorbe el creciente flujo poblacional de forma paulatina, consolidando de forma estratégica el CiberGAM.
SJ
Por último, se plantean sitios para su desarrollo integral a futuro. Este aspecto se vuelve fundamental en la medida en que se toman las consideraciones necesarias para compactar y desarrollar el CiberGAM a largo plazo, haciendo que la propuesta tenga validez y logre de esta forma, satisfacer las demandas reales respecto al crecimiento poblacional. Como consecuencia, se integra el territorio del CiberGAM bajo una propuesta con objetivos claros y definidos.
79
5.6. Hallazgos Imagen 6.5.5.1. Síntesis del planteamiento del Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración Imagen 6.6.1. Etapas de desarrollo de la propuesta. Fuente: Elaboración propia. propia. establecidas en la zonificación del territorio del CiberGAM, según En cuento a los hallazgos encontrados a lo largo del proceso del 3 los resultados, permitió: (1) evaluar las zonas que mayor intervención Capítulo V se presentan los siguientes: a nivel de ordenamiento territorial iban a requerir. Esto evidenció, 111 aquellos territorios que iban a necesitar de mayor atención a la hora Proceso de selección de variables: la determinación de las variables de hacer la región más compacta, funcionando como una justificación específicas a estudiar, es el punto más importante en el proceso de análisis a para la selección del área a trabajarse a escala media. (2) la propuesta una escala macro. El establecimiento de aquellos temas relevantes a tratarse de zonas estratégicas, que por sus cualidades se pueden desarrollar viene a influenciar en gran medida el direccionamiento de la investigación, de forma conjunto. Esta nueva zonificación, con base a estrategias de y por ende, también de los resultados. Por lo tanto, dentro del marco de la 3 compactación, indica las alianzas entre gobiernos locales, que deben Ciudad Compacta, la selección de aquellos tópicos que se pudieran visualizar 111 de desarrollarse, para lograr un desarrollo conjunto e integral de y estudiar en el CiberGAM, significó una contextualización de los conceptos Se habilitan y se construyen algunas secciones de vía dentro de la Teniéndose otras opciones para circular por el ssecotr, se mejoran cada zona. Como resultado, se da un desglose de temas que se deben trama urbana, esto permititría abrir otras opciones para circular a las condiciones y dimensionamientos de las rutas principales (Ruta y lineamientos del desarrollo urbano compacto. Cabe recordar, que dicha de trabajar, a la vez que se especificatravés cuáles municipalidades deben del centroide sin utilizar las rutas más transitadas como la 3, 106 y 111), para adecuarlas a las nuevas propuestas de movilielección se vio limitada a temáticas relacionadas directamente con el eje de trabajar en conjunto, para lograr cumplir dichos lineamientos Ruta 3 ycon 111. Asimismo, se abre la posibilidad de mejorar la dad, generando un circuito que conecta los sub-centroides. físico-espacial, por lo que las variables de análisis se pueden ampliar a otros 106 conectividad con la Ruta 1. y obtener resultados efectivos. espectros (por ejemplo: lo meramente social o cultural), logrando, así, visualizar • Proceso de la propuesta conceptual: al tratarse de una el tema de la compacidad desde una perspectiva más holística. escala de territorio tan amplia, las propuestas se ven limitadas a Proceso de análisis: dentro de la etapa de análisis, el proceso de esquemas diagramáticos conceptuales, que se limitan a mostrar dinámica de nodos, permitió visualizar los diferentes estados presentes en solamente cierta información. Como consecuencia, esta propuesta cada variable de forma individual, logrando así en conjunto, dar una idea debe enfocarse en determinar aquellos sectores que son estratégicos tanto específica, como también global, de los niveles y tipos de compacidad/ para intervenir en la zona, y que pueden funcionar como detonantes 1 para el desarrollo de nuevas propuestas de similar tipología, así como fragmentación presentes en la propuesta zona. Este escenario importante, En términos generales, busca conectarresulta e integrar los diferdebidofragmentos a que se logra las características de mediante la región estrategias con base también de impulsar la región hacia la compacidad. entes que seevidenciar ubican dispersos en el territorio en movilidad, un objetivoespacio específipúblico co: la compacidad. NoAlobstante, cabe la de y uso del suelo. ser la zona de destacar estudio, unque sector clave del procedimiento radica la selección la clasifi cación los por nodos, periférico del casco urbano delen distrito Centraly de Heredia, se de opta una situación que se complicar debido a lasalen heterogeneidad presente en el Se realiza un ordenamiento del sistema de movilidad pública, tanto Por su lado, y como parte de las estrategias a escala Macro, se configuración de puede conexión mediante ejes que radial a este, que conectan a nivel de rutas, como de frecuencia, paradas y tarifas, integrándo empieza con los procesos de habilitación de los derechos de vía territorio, un proceso plenamente empírico. la adición de norte asiendo sur (Heredia centro-ruta 1) y sección deComo anillosresultado, concéntricos al ceneste al sistema regional de transporte público del CberGAM. Esto para el sistema ferroviario que cruzaría la zona de este-oeste. Este y sustracción deque posibles nodos, el proceso de 111 análisis, puede llevar a se quecuenta con los corredores verdes que tro de Heredia, conectan deen este-oeste (Ruta y Ruta 3). Además, permitiría hacer del transporte público, un medio de movilidad más medio reforzaría el caracter de corredor de la Ruta. Además que la lecturalosdeasentamientos las dinámicas principalmente en el territorio se distorsionada. vinculan en vea el eje norte-sur. atractivo a la vez que conecta los asentamientos con las brinda un medio de movilidad alternativo. Proceso de obtención dedesarrolla resultados: en dicha de faseconsolidación la tabulaciónde sub-centroides con características Teniendo esta base, se planteamientos principales zonas fuentes de trabajo. de los diferentes las conformar variables de permitió la Como parte de los elementos de diferentes, que enestados conjuntopresentes trabajanen para el análisis, Centroide de Ulloa. obtención de la gran cantidad material. La finalidad de dicho proceso, en el punto de concentración de activilegibilidad propuesta, se de tiene el Sub-centroide central, el cual conforma su concepción, eray la identificación homogéneas en sector, el CiberGAM, dades necesarias opcionales parade la zonas población general del convirtiéndose en el punto encuentro de los sin embargo, procesouna de estrategia ejecución de delcrecimiento mismo, la tabla usuarios. Por lodurante tanto, seelplantea de la abrió zona, las basado en la integración de actividad, puertas parade sustraer mayor cantidad de yinformación permitiendo, inclusive, conectividad centroides especializados densificación según ubicación. la ejecución de una evaluación individual de cada nodo (según temas de compacidad). Por lo tanto, los resultados y la propuesta se vieron enriquecida Simbología con la nueva información obtenida. Proceso de determinación de estrategias Corredor comercial de Heredia Zonas industriales oeste de compactación Casco urbano central urbana a escala macro: de forma similar, que enrecreativo, el caso anterior, la Concentración de espacio Como resultado de la presente etapa, debido a un creciente desarrollo inmobiliario Corredor comercial Aurora De igual forma, se inician con los procesos de mejoramiento de la Nuevos sub-centroides privado a lo largo del eje de la Ruta 106, se dá énfasis en el control del crecimiento equipamientos públicos, vivienda nueva tabulación de las estrategias respecto a las zonas mixtura del suelo y los proyectos de vivienda nueva y articulación. Zonas miztas
1
80
Corredor comercial Lagunilla
Zonas industriales este Zonas con deficiencia en vivienda y servicios
Sub-centroide central Estrategia de conectividad
La primera va enfocada a lo largo del eje de la Ruta 106, con la finalidad de absorber el crecimiento. La segunda, va enfocada al sector este de San Francisco, mejorando las condiciones de habitabilidad.
del mismo, a la vez en que se mejoran las condiciones de movilidad en todo el Centroide. Por lo tanto, se instauran las condiciones para que el Centroide pueda ir creciendo de Sur a Norte, al mismo tiempo en que se van articulando los diferentes fragmentos del que está compuesto.
CapĂtulo Escala Media
VI
6.1. Aspectos Generales
Según los resultados y conclusiones obtenidos en el Capítulo 5, el eje de la Ruta 106, es un sitio estratégico para lograr detonar dinámicas de compactación a lo largo del territorio del CiberGAM. Consecuentemente, esta sección de territorio es seleccionada como parte del proceso de estudio de la presente investigación. Sin embargo, con la finalidad de que las propuestas vayan de la mano y tengan coherencia, para la escala media se determina el análisis del Centroide de Ulloa (contenedor de la Ruta 106), para lograr definir las características generales de la zona y comprender la función de dicho eje, dentro del centroide a media escala. Por lo tanto, en el presente capítulo se realiza el estudio específico correspondiente a la escala Media, conformada por el Centroide propuesto (en el capítulo anterior) en el sector de Ulloa, Heredia. Como se visualiza en la imagen 6.1.1., en una primera fase se examinan diferentes variables, correspondientes a temáticas de la Ciudad Compacta, que, ha diferencia de la Escala Macro, el nivel de detalle aumenta tanto en la obtención de los datos, como también, en la diagramación de los mismos (en este caso se representan en un mapa). Después, en una segunda fase, similar al procedimiento realizado en la Escala Macro, se determinan los resultados del análisis, permitiendo realizar una zonificación del territorio con base en patrones de similitud del funcionamiento de las diversas variables en el sitio. Finalmente, en una tercera etapa se precisa una propuesta, contemplando las dinámicas de la movilidad, la vivienda, la recreación y el trabajo de forma holística. Por su parte, el procedimiento metodológico del análisis, pretende no sólo comprender el funcionamiento de las variables dentro de un espacio geográfico específico, utilizando la herramienta del mapa, sino que también, introduce la fotografía como un medio para visualizar, desde la perspectiva del usuario, el espacio físico dentro del que se está inmerso según un argumento en especial. Dicho aspecto tiene la finalidad de que el proceso de análisis se conduzca tanto, desde una perspectiva cuantitativa como también desde una cualitativa, ilustrando a la vez, los diferentes contenidos que sujeta el mapa. Por otro lado, en cuento a tema socio-económico, se opta por la incorporación de gráficas/estadísticas, para una mejor visualización de las dinámicas.
82
Imagen 6.1.1. Diagrama de contenidos del Capítulo 6. Fuente: Elaboración propia.
a.
b. Resultados c. Estrategias
Analísis
1. Población y educación 2. Vivienda 3. Rama de actividad 4. Industria y servicios 5. Valor de la tierra 6. Ámbito natural 7. Sistema de transporte público 8. Sistema de transporte privado 9. Coeficiente de aprovechamiento del suelo 10. Coeficiente de ocupación del suelo 11. Morfología urbana 12. Densidad 13. Tipología de vivienda y actividades compatibles 14. Espacios verdes, recreativos y equipamientos públicos 15. Uso del suelo 16. Vacíos 17. Normativa
Análisis de las variables bajo la dinámica de compacidad Se realiza una caracterización de la zona según cada variable de análisis y relación respecto a temáticas de compacidad
Situación + favorable
Situación +favorable
Situación -+ favorable
Situación favorable
b. Propuesta Movilidad
Síntesis del Análisis Determinación y caracterización de zonas homogéneas
Se tabulan las diferentes caracterizaciones para obtener una evaluación general de los nodos del CiberGAM, según su estado de compacidad
Priorización de estrategias de compactación de ciudades según cada zona establecida
Recreación
Vivienda
Trabajo
6.1.1. Selección del Centroide
Imagen 6.1.2. Mapa ubicación y delimitación del zona seleccionada. Fuente: Elaboración propia.
HEREDIA
ALAJUELA AEROPUERTO
Corresponde a uno de los centroides con mayor crecimiento poblacional del CiberGAM.
Central
Centroide delimitado por las rutas 111 al oeste, la ruta 3 al este, la ruta 1 al sur y el distrito Central al norte. Se encuentra conformado por terrenos ubicados tanto en el distrito de Ulloa como de San Francisco, con una alta influencia de la centralidad de Heredia. Contiene la ruta 106, siendo esta la única de carácter principal que conecta el territorio de este-oeste.
3
Sector industrial en crecimiento, articulándose al eje industrial sobre la ruta 1.
San Francisco
111 3
La Ribera
Simbología
Sitio estratégico para la inversión por su ubicación. Rápida y fácil conectividad tanto a centros consolidados de provincia, como también a sectores de desarrollo económica importante como lo es el aeropuerto, el futuro Centro de Convenciones y La Ribera. Además, accesibilidad inmediata a rutas de movilidad principales como lo son la ruta 1, 3 y 111.
LINDORA
Centroides a revitalizar
La selección de la zona, sobre el cual se realizan las diferentes propuestas a escala Media, radica en:
Ulloa
Santo Domingo
1
La Asunción
Por las razones anteriores, es un sitio de interés para los desarrolladores inmobiliarios, especialmente los de carácter residencial.
Centroides a conservar
El sector sur, no se encuentra afectado por las restricciones de la Dirección General de Aviación Civil, lo que abre las puertas a que se pueda desarrollar infraestructura verticalmente.
Vía Nacional Vías principales Vías secundarias y tercearias
Sector con alta dependencia del distrito Central de Heredia, especialmente en cuanto a equipamientos públicos, espacio público y comercio.
106
Centroides a consolidar
Corredor ruta 106
SAN JOSÉ
Alta presencia de congestionamientos viales a causa de diferentes razonas: (1) extensas zonas homogéneas, específicamente residenciales e industriales, que producen que la población tenga que movilizarse largas distancias para satisfacer sus necesidades básicas. (2) Alta presencia de movilidad de tipo “carga y descarga” por la presencia industrial en la zona. (3) Limitada redundancia vial, conteniendo limitados puntos de acceso y salida al área. Disponibilidad de terrenos para su respectivo futuro desarrollo compacto. (4) Sector compuesto por desarrollos de tipo “lineal”.
83
6.2. Análisis Variable 1. Población y educación
Imagen 6.2.1. Cantidad de población. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
Imagen 6.2.3. Densidad de población. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
70000
66 hab/ha
76 hab/ha
60000 50000 40000
En cuanto a la temática de la Población, como se observa en la imagen 6.2.1., los distritos de San Francisco y de Ulloa muestran un importante incremento en la cantidad de pobladores. En contraste, el distrito Central de Heredia visualiza una disminución lenta pero significa de población. Similarmente, este tipo de dinámica se presenta en la composición de la población según los rangos de edad, conteniendo San Francisco y Ulloa una mayor cantidad de población dentro de los primeros rangos de vida. Como consecuencia, el centro consolidado de Provincia se compone, mayoritariamente, de población en edades productivas y adultos mayores. (Ver imagen 6.2.2.) Por otra parte, se destaca que más de la mitad de la población está compuesta por estratos menores a la clase media (ver imagen 6.2.7.), presentándose una importante porción en el distrito de San Francisco. Asimismo, como se visualiza en las imágenes 6.2.4. y 6.2.5. las mayores carencias en ubican en este distrito, seguido por Ulloa y finalmente, el distrito Central. En cuanto al tema de la educación, se visualiza una importante cantidad de ciudadanos con grados universitarios, así como consecutivamente, en secundaria y primaria. En términos generales, las poblaciones cercanas al Distrito Central poseen mayores posibilidades de continuar con los estudios educativos. Por último, como se observa en la imagen 6.2.6. la cantidad de población que asiste a centros de atención, como lo son los asilos de ancianos y las guarderías, es baja. La diferencia entre ambos radica en que la mayor parte de la población adulta mayor asiste a centros públicos, mientras que, la población menor de 5 años asiste, mayoritariamente, a centros privados. No obstante, cabe destacar, que la oferta de centros tipo asilo de ancianos es menor a la oferta de Guarderías, influyendo en la cantidad de opciones que goza la Simbología General población para adquirir de este servicio. Heredia San Francisco
84
Ulloa
30000 20000
25 hab/ha
10000 0 2000
2011
2025
Imagen 6.2.2. Porcentaje de población por grupos de edades. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC. 45
Imagen 6.2.4. Porcentaje de población con carencia de acceso a conocimiento. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
Imagen 6.2.5. Porcentaje de población con carencia de acceso a servicios y bienes. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
40 35
3.8%
30
3.2%
3.7%
5.6%
25 20
6.9%
4.9%
15 10 5 0 0-9 años
10-19 años
20-39 años
40-65 años
65 + años
Imagen 6.2.6. Asistencia a centros de cuido a ancianos y guarderías. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC. Población mayor a 65 años 9101 hab Asisten:
318 hab
Inst. Públicas 286 hab Inst. Privadas 32 hab No asisten:
8783 hab
Población menor a 5 años
Imagen 6.2.7. Estrato social. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC. Muy alta Alta Media-alta Media
8228 hab Asisten:
1624 hab
Inst. Públicas 654 hab Inst. Privadas 970 hab No asisten:
Imagen 6.2.8. Grado educativo. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
Universitaria Parauniversitaria Secundaria técnica Secundaria académico
Media-baja
6604 hab
Baja
Primaria Kinder o preparatoria Enseñanza especial Ningún grado
Imagen 6.2.9. Viviendas ocupadas y desocupadas. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
Imagen 6.2.10. Densidad de viviendas. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
Variable 2. Vivienda Ocupada
Desocupada 6091 viv
476 viv
Desde la perspectiva de la vivienda, más del 90% de la vivienda se encuentra ocupada, teniéndose cantidades de vivienda desocupada similares en los tres distritos, con 561 viv excepción del distrito de Ulloa que presenta un número 8115 viv ligeramente superior (ver imagen 6.2.9.). Asimismo, como se observa en la imagen 6.2.11., en los distritos de San Francisco y Ulloa, casi un 70% de la vivienda es propia, mientras que 13163 viv 494 viv en el distrito Central se muestra un importante contenido de vivienda en alquiler. Por otro lado, cabe destacar que las viviendas en el distrito de San Francisco son aquellas que Imagen 6.2.11. Estado de las viviendas. Fuente: Elaboración propia con mayores porcentajes de deterioro y hacinamiento poseen. datos del INEC. Además, como se muestra en la imagen 6.2.12., la mayor parte de la vivienda es de carácter independiente. En 100 otras palabras, se extiende de forma horizontal por la mayor 80 parte de la mancha urbana. Seguidamente, la vivienda independiente en condominio es, en la actualidad, una forma 60 popular de adquirir vivienda, siendo un mercado atractivo 40 para los desarrolladores inmobiliarios. En menor medida se encuentran los apartamentos tanto independientes como 20 en condominio, que en conjunto representan un porcentaje 0 pequeño, en contraste con el resto de las tipologías de Propias Alquilada En buen estado Hacinadas vivienda. Simbología General Heredia
San Francisco
Casa independiente
23 viv/ha
20.9 viv/ha
7.3 viv/ha
Imagen 6.2.13. Promedio de ocupantes por vivienda y porcentaje de viviendas con vehículo. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC. 3.02 hab
43.6% viv
3.74 hab
44.1% viv
3.60 hab
51.1% viv
Ulloa
Casa independiente en Condominio
Apartamentos
Apartamentos en Condominio
Cuarto en cuartería
Tugurio
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Imagen 6.2.12. Tipología de vivienda. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
85
Imagen 6.2.14. Población ocupada y desempleada. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
86
Variable 3. Rama de actividad
Ocupados
En una primera instancia, se tiene que el cantón de Heredia presenta un 77% de población que es económicamente activo, ubicándose el distrito Central a la cabeza con un 85% seguido de San Francisco y Ulloa con un 74%. De la población económicamente no activa, cabe destacar, como se observa en la imagen 6.2.15., que la mayor parte se compone por mujeres con un promedio de 54%, en contraste con la población masculina que representa un 27%. Esta situación resulta de interés a la hora de proyectar aquellos espacios y equipamientos necesarios para este tipo de población. Asimismo, como se observa en las imágenes 6.2.16 y 6.2.20, la mayor parte de la población se encuentra ubicada en el sector privado, siendo en un 78% asalariada. Solamente un 14.8% de la población económicamente activa del cantón trabaja por cuenta propia, siendo un factor que evidencia el peso del sector industrial en la zona. En otro orden, en cuanto al grupo ocupacional, los hombres se desempeñan principalmente en puestos: (1) profesional y científico, (2) venta en locales y servicios directos, y, (3) técnico y profesional medio. Por su cuenta, las mujeres se ubican en puestos: (1) profesional y científico, (2) venta en locales y servicios directos, y, (3) apoyo administrativo. Como resultado, los grupos ocupacionales en ambos géneros comparten características similares. No obstante, la diferencia radica en grupo ocupacionales como producción artesanal y operación de maquinaria y ensamblaje, en dónde hay una presencia mayor de hombres. De igual forma en ocupaciones elementales y apoyo administrativo el género con mayor población laborando es el femenino. Además, en promedio el 50% de la población de los tres distritos labora en el mismo cantón, representando un factor clave que se relaciona directamente con el uso del automóvil. Por su parte un 47% de la población se traslada a otro cantón para realizar esta actividad necesaria. Por último, el 3% de la población se traslada a más de un cantón. Consecuentemente es significativa la cantidad de ciudadanos que se movilizan día a día para llevar aGeneral cabo esta labor. Simbología
13335 hab
Heredia
San Francisco
Ulloa
Desempleada 8335 hab
Imagen 6.2.15. Porcentaje de población fuera de la fuerza laboral. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
257 hab
442 hab
60
21300 hab
757 hab
40
0
20
60
51.4% 46.4%
48.6% 47.1%
Privado 23%
77%
2.1%
4.0% Mismo cantón Otro cantón
13.3%
40
Imagen 6.2.19. Ubicación del trabajo. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
Imagen 6.2.16. Porcentaje de población ocupada en sector público y privado. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC. Público
20
50.0% 46.3%
86.7% Varios cantones
3.4% 14.6%
Imagen 6.2.17. Grupo ocupacional en el cantón de Heredia. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
85.4%
Imagen 6.2.18. Condición de asegurados en el Cantón de heredia. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC.
Imagen 6.2.20. Posición de empleo. Fuente: Elaboración propia con datos del INEC. 90 80
Ocupaciones elementales Operación maq. y ensambaje Prod. artesanal y otros oficios calif. Agropecuario y pesca calificada
No tiene Por el estado Familiar Pensionado Régimen no contributivo Voluntario
Venta en locales y serv. directos
70 60 50 40 30 20
Apoyo administrativo
10
Nivel técnico y prof. medio
Asalariado
0 Heredia
Nivel profesional y científico Nivel direct. público y privado
San Francisco
Empleadora
Cuenta propia
Asalariado
No remunerado
Ulloa
Variable 4. Industria y servicios
Según datos del PRUGAM, en el cantón Central de Heredia, el sector industrial representa un 13.55% de cantidad de empresas según sector de actividad, seguido por un 32.85% correspondiente a comercio y finalmente, en primer lugar, el sector servicios con un 53.6%. No obstante, la mayor diferencia radica en el tamaño de las empresas, dónde, por ejemplo, en el caso del sector industrial el 42.4% incumbe a micro empresa, el 28.4% a la pequeña empresa, el 15.6% a la mediana empresa, y, por último, el 13.4% a la grande empresa; por su parte, en el caso del sector servicios que presenta condiciones similares a las del comercio, la micro empresa representa un 69.3%, la pequeña empresa un 25.5%, la mediana empresa un 3.6% y la grande empresa un 1.38%. Como consecuencia esta diferenciación en la tipología de empresa representa un porcentaje significativo de mano de obra requerida para el funcionamiento de la industria. Específicamente en la zona de estudio, el componente industrial y de servicios tiene un rol clave en la dinámica del territorio a la hora en que influye directamente sobre los movimientos de población que se generan en la zona. Como se observa en la imagen 6.2.21., la mayor parte de empresas se localizan a lo largo del eje 106, teniendo fácil y cercana conectividad con la ruta 1, logrando así mejorar su productividad en cuanto al tema de transporte y conectividad con nodos importantes de distribución y consumo (como por ejemplo el Aeropuerto Juan Santa maría, las zonas francas del Coyol, la centralidad de Alajuela y San José, entre otras). America Free Zona S.A. Servicios atención al cliente Servicos de soporte en tecnología de la información y comunicación Asistencia diseño software y hardware
BT Consulting and Services S.A. Servicios atención al cliente Servicios de viales Servicios soporte de administración Servicios y soporte de las tecnologías de la información Servicios soporte de negocios
2
1
Simbología
1
America Free Zone
Ultra L.A.G. S.A.
BT Consulting and Services S.A. Centro de Ciencia y Tecnología Ultrapark S.A.
Zona Franca Metropolitana
CF Free Zone Park S.R.L.
2 Centro de Ciencia y Tecnología Ultrapark S.A. Soporte técnico de software, hardware y redes Centro de asistencia y procesamiento de información Componentes electrónicos
CF Free Zone Park S.R.L. Instrumentos médicos servicios soporte de administración Servicios soporte de negocios Centro de asistencia y procesamientos de información Componentes electrónicos
Eurocenter Inmobiliaria de Costa Rica S.A. Inversiones ZETA S.A.
Eurocenter Inmobiliaria de Costa Rica S.A. Servicios de investigación de mercados Servicios soporte de administración Servicios soporte de negocios Servicio atención al cliente
Condominio Industrial CENADA Industrias dispersas Principales nodos empresariales Tensiones entre nodos
Inversiones ZETA S.A. Instrumentos médicos Procesadora de materiales varios Componentes electrónicos Centro de soporte tecnologías de la información Comercialización productos minerales
Ultra L.A.G. S.A.
Servicio atención al cliente
Imagen 6.2.21. Ubicación y composición del sector industrial y de servicios en el Centroide de Ulloa. Elaboración propia con datos del PRUGAM y PROCOMER.
Zona Franca Metropolitana Instrumentos médicos Servicos de soporte en tecnología de la información y comunicación Procesadora de exportación textiles Asistencia diseño software y hardware
87
Zumbado
LLORENTE
4 01 03 R32/U32
4 01 03 U18
4 01 03 U39
4 01 03 U28
Variable 5. Valor de la tierra
4 01 03 R26/U26
4 01 03 U25
4 01 03 U10
4 01 03 U31 4 01 03 R29
4 01 03 U04
4 01 04 R10/U10
El sector cuenta con una dinámica variada con alta presencia de contrastes en el valor del terreno. Este aspecto se ilustra con los sectores comerciales como lo son Heredia Centro, Centro Comercial Plaza Bratzi y el Centro Comercial Real Cariari presentan valores de 350,000 colones/m2, 250,000 colones/ m2 y 220,000 colones/m2 respectivamente, en contraposición con áreas residenciales y/o residuales como lo son el sector Condominios Mayorga y fincas cafetaleras, el sector Pueblo Nuevo y las urbanizaciones El Trebol, Monte Rosa, Campo Bello y vistas del Valle con valores por m2 de 22,000 colones, 18,000 colones y 23,000 correspondientemente. Asimismo, se destaca que el surgimiento de nuevos desarrollos inmobiliarios de tipo “Condominio” han dinamizado las dinámicas de valor de la tierra. No obstante, hay una constante en el valor de la Tierra en zonas industriales, con un promedio de 85,000 colones/m2.
4 01 03 U02
4 01 03 U30 4 01 04 U05 4 01 04 U06
Heredia
4 01 04 U18
4 01 04 R17/U17 4 01 04 U15
1
4 01 04 U04 4 01 04 U02
4 01 04 U16 4 01 03 U05 4 01 04 R21/U21
4 01 04 U03
4 01 04 U22
2 4 01 04 U29
4 01 04 U24
4 01 04 U30
4 01 04 R25
4 01 04 U26/U27
4 01 04 U33
San José
URUCA
4 01 04 U34 401-04-U01 Centro Comercial Real Cariari
401-04-U05 Global Park, Ultrapark y Tierra Uno
401-04-R17/U17 El trebol, Monte Rosa Campo Bello
401-04-U20 Guararí, Los Sauces Bello Horizonte
401-03-U05 Zona Industrial Sector Granada
401-03-U28 Global Park, Ultrapark Tierra Uno
401-03-R32/U32 Urb. Jerez, Aries y Los Cafetos
250.000,00
80.000,00
23.000,00/90.000,00
60.000,00
150.000,00
100.000,00
25.000,00/110.000,00
401-04-U03 Zona Industrial Sector la cenada
401-04-U07 La Aurora
401-04-R21/U21 Sector Pueblo Nuevo
401-04-U26 Zona Ind. Peroferia Lagunilla
401-03-R14/U14 Ur. El Trébol, Monte Rosa Campo Bello
401-03-R26/U26 Condominio Mayorga Fincas Cafetaleras
401-03-R36/U36 Periferia Urbanización Ciudad Real
401-01-U06 Periferia Universidad Nacional
401-01-U20 Nuevo Hospital CCSS
80.000,00
95.000,00
18.000,00/50.000,00
50.000,00
18.000,00/90.000,00
22.000,00/75.000,00
25.000,00/80.000,00
170.000,00
60.000,00
401-04-R25 Periferia sur autopista General Cañas
401-03-U04 Centro Comercial Plaza Bratsi
401-03-U19 Wallmart, Gasolinera Casaque
401-03-R29 Finca Cafetalera en Periferia Zona Ind.
401-03-R29 Finca Cafetalera en Periferia Zona Ind.
401-01-U09 Periferia Centro Comercial Plaza heredia
401-01-U24 Hipermás, Gasolinera Casaque
35.000,00
220.000,00
155.000,00
25.000,00
25.000,00
260.000,00
185.000,00
401-04-U04 Zona Industrial Metro Free Zone
88
90.000,00
401-04-R10/U10 Condominio Mayorga Fincas Cefetaleras 22.000,00/75.000,00
401-01-U01 Heredia Centro
350.000,00
401-01-U12 Asilo de Ancianos y Res la Estrella 75.000,00
401-01-U25 Hosp. San Vicente de Paul Estadio y Palacio de los Dep. 185.000,00
Imagen 6.2.22. Mapa valor de la tierra en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda.
N
Variable 6. Ámbito natural
En el ámbito natural se presentan condiciones de pendientes variadas, con un importante presencia en las laderas de los ríos. Asimismo, las zonas boscosas se establecen a los largo de dichos ejes (cauces de agua) en las áreas de protección. No obstante, como se observa en las fotografías 1 y 2, estas se encuentran en descuido con una alta presencia de contaminantes. Según el IFA se establece la siguiente zonificación para el Cantón Central de Heredia: I-A: Zonas con altas limitaciones para para la ocupación humana permanente. Predominancia en la presencia de relieves altos con laderas inestables. Se permite el desarrollo de vivienda de baja densidad no mayor al 10%. Alta importancia como zona de recarga acuífera. I-B: Zonas con una condición de moderada a alta vulnerabilidad a los procesos de erosión y sedimentación, y, a las amenazas naturales (como por ejemplo inundaciones y avalanchas). Como consecuencia se califica como terrenos con limitaciones altas para la ocupación humana. Asimismo, poseen potencial para fines agropecuarios. II-A: Zonas que no muestran condiciones muy favorables para la ocupación humana permanente. Terrenos con relieve moderado e importancia considerable en los procesos de erosión y de inundación. Se permite una ocupación en densidad baja no mayor al 20%. Las edificaciones en altura deben ser reguladas y no pueden superar los 4 niveles de altura. Asimismo, los terrenos de estas zonas son áreas de recarga acuífera de valor intermedio. II-B: Zonas calificadas como terrenos con limitaciones para la ocupación humana permanente. Presentan potencial para ser desarrollos con fines agropecuarios. II-D: Zonas con variabilidad considerable respecto a su aptitud para la ocupación humana permanente. Se debe limitar el desarrollo a sectores con pendientes no altas. II-F: Zonas caracterizadas por la presencia de actividades humanas que generan un alto impacto ambiental. Consecuentemente, se aboga por una mejora en la regulación y control por parte de los entes gubernamentales para que dichas actividades no degraden, en mayor medida, el ambiente. II-G: Zonas que representan las zonas verdes residuales dentro del tejido urbano con la función clave de mantener el equilibrio ecológico de la zona. Su mantenimiento permanente es clave.
1 2
1 2 Subclasificación del IFA Integrado
Simbología
I-A
II-A
1125-1150 msnm
1000-1025 msnm
1100-1125msnm
975-1000 msnm
1075-1100 msnm
Bosques
1050-1075 msnm
Ríos Zonas con amplias restricciones
1025-1050 msnm
N
II-B
II-G
II-F
Imagen 6.2.23. Mapa y diagramas ámbito natural Centroide Ulloa. Elaboración propia con datos del PRUGAM.
I-B
II-D
89
HEREDIA
2
111
Variable 7. Movilidad pública
ALAJUELA
En la zona de estudio, se muestra un servicio de transporte público que se ve limitado al uso del autobús. No obstante, se cuenta con la cercanía, en el distrito Central, del sistema ferroviario, con la Estación de Heredia en el sector norte del Centroide de Ulloa (fotografía 2). A pesar de dicha limitante, el sector cuenta con un sistema de rutas de autobús, que es frecuente en sus viajes, y que además, se desplaza sobre las vías principales, conectando, así, los principales puntos de origen y destino del territorio. Considerando el argumento anterior, hay una serie de poblados que, como se visualiza en la imagen 6.2.24., poseen menor accesibilidad al transporte público, situación que debe mejorar, con la finalidad de promover el uso de este medio, y, que sea accesible peatonalmente. Asimismo, otra problemática de dicho efecto, es que la congregación de las rutas en las vías principales ocasiona una mayor concentración de flota vehicular en las mismas, causando mayores congestionamientos. En otro orden, las vías por las que circula el transporte público son las mismas por las que circula el transporte privado, por lo que se da la tendencia de que el transporte privado tiene prioridad sobre el transporte público, dificultando aumentar la eficiencia de dicho sistema. Como se visualiza en la fotografía 1, el único diseño vial destinado al transporte público se limita a las islas ubicadas en las paradas para el ascenso y descenso de los usuarios.
1
3
1
106
Simbología
1
Principales destinos Principales orígenes
2
Zonas con mayor accesibilidad
Alto flujo de autobuses Medio flujo de autobuses Limitado flujo de autobuses Línea del tren Futura re-activación de la línea del tren
Conectividad de principales nodos de la zona en relación con la vía:
RUTA 106
90
San Joaquín Zonas Francas Belén Heredia Alajuela San José
RUTA 111
San Joaquín Zonas Francas Belén Heredia Alajuela San José
RUTA 3
San Joaquín Zonas Francas Heredia Alajuela San José
SAN JOSÉ RUTA 1
Zonas Francas Heredia Alajuela San José
Imagen 6.2.24. Mapa y diagramas sistema de transporte público en el Centroide Ulloa. Elaboración propia con datos del ARESEP y PRUGAM.
HEREDIA
ALAJUELA
Variable 8. Transporte privado
Por su parte el transporte privado presenta un comportamiento similar al del sistema de transporte público, en el sentido de que su uso se concentra sobre las vías principales. La limitada redundancia vial ocasiona que las vías 1, 3, 106, 111 y la avenida 22 se colapsen (ver fotografía 1), especialmente durante las horas pico. Un factor primordial que origina dicha problemática es la escasez de puntos de acceso a las áreas de mayor demanda (como por ejemplo áreas residenciales/centros de provincia a zonas francas y viceversa), originando que la ruta 106 sólo pueda ser accedida en 2 puntos en dirección norte-sur y en 2 puntos en dirección este-oeste, ocasionando que se generen cuellos de botella. Por otro lado, la presencia de zonas francas origina que el territorio sea frecuentado por los medios de movilidad de carga y descarga, especialmente a lo largo del eje 106 y en las intersecciones que se comunican con la ruta 1, aumentando los congestionamientos y la contaminación tanto del aire como visual y sonora . Asimismo, para agravar la situación, la ausencia de aceras en la mayor parte de la vía 106, pone en peligro la seguridad de los peatones, convirtiendo la ruta en un espacio solamente para la circulación de medios automotores (ver fotografía 2).
2
1 1
Simbología Principales orígenes/destinos
Intensidad de flujos según destinos:
2
111
Belén
ALAJUELA 111
111
1
HEREDIA
111
106
3
3
111 106
Zonas Francas
San Joaquín
111 122
3 111
106
Principales destinos transporte de carga y descarga (CyD) Alto flujo de CyD Medio flujo de CyD Limitado flujo de CyD Áreas de mayor conflicto por congestionamientos Alto flujo de automóviles Medio flujo de automóviles Bajo flujo de automóviles
SAN JOSÉ
3
SAN JOSÉ
N
Lindora 27 147
Imagen 6.2.25. Mapa y diagramas sistema de transporte privado en el Centroide Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos de maps.google.com.
91
Variable 9. CAS
El Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo (CAS) corresponde a una medida mediante la cual se valora la cantidad de metros cuadrados construidos en una determinada porción de terreno y viene a ser dada por la siguiente fórmula:
2
m2 (totales de la construcción)/ m2 del lote Por lo tanto, dentro de los conceptos de la Ciudad Compacta, se aboga por un aprovechamiento del suelo alto. Esto se genera mediante la promoción de la construcción de infraestructura en vertical, liberando la mayor cantidad de espacio de suelo verde libre. En el caso del Centroide de Ulloa, este presenta un CAS inferior a 0.9. Como resultado, la mayor parte de la infraestructura se extiende de forma horizontal a lo largo del territorio. Esto produce un mayor consumo del territorio a costo de albergar menores densidades y mayor consto de infraestructura de servicios. Con excepción de 5 proyectos habitaciones tipo condominio vertical y 1 de oficinas, los únicos territorios que presentan coeficientes iguales o mayores a 2 (número mínimo para poder considerar una infraestructura con un CAS aceptable y encaminado a la compacidad), se ubican, principalmente, en el sector de Los Lagos, Heredia, y al contrario que las edificaciones verticales, se caracterizan por ser viviendas en estado de hacinamiento, provocando una mayor saturación de los suelos y poniendo en riesgo la salud de los habitantes.
1
Simbología
1
92
Vista en elevación de edificación
Vista en planta de edificación
Hacinamiento
1-1.9 coeficiente
Edificaciones en altura
2+ coeficiente
2 Vista en planta de edificación
0-0.9 coeficiente
Vista en elevación de edificación
Vista en planta de edificación
Imagen 6.2.26. Mapa y diagramas CAS en el Centroide Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM.
Cuadrícula de 250mts x 250mts
Condominios verticales
N Vista en elevación Vista en planta de edificación de edificación
Vista en elevación de edificación
Variable 10. COS
Por su parte, el Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) concierne a una medida mediante la cual se evalúa la cantidad de metros cuadrados construidos, en el primer nivel, en una determinada porción de terreno y se da mediante la siguiente fórmula: m2 (totales de la construcción en el primer nivel) / m2 del lote Por consiguiente, dentro de las metas para direccionar los planteamientos urbanos hacia la sostenibilidad, es necesaria la disminución de la huella (sellado) de las edificaciones sobre los suelos. Este argumento tiene la finalidad de promover la generación de espacios verdes para una correcta infiltración de las aguas, al mismo tiempo que se provee de vegetación y se mejoran las condiciones ambientales. Respecto a los datos generados por el COS, en el caso del Centroide de Ulloa, se presentan condiciones donde la mayor parte del territorio posee un coeficiente entre el 0.51-0.75. En otras palabras la mayor parte de las edificaciones se encuentran cubriendo entre un 51-75% del terreno. En la mayor parte de los sectores que presentan coberturas inferiores ha dicho son sectores que, como se observa en la fotografía 1, son viviendas o bodegas aisladas, que no mejoran las condiciones de densidad de población en la zona. Asimismo, como se mencionó en la variable 3.3. CAS, se evidencia la problemática Vista en planta de edificación del hacinamiento en el sector de los Lagos. A pesar de que la zona central de Heredia, presenta similares coeficientes respecto al CAS y COS que los barrios en Los Lagos, la diferencia radica en el uso del suelo que presentan dichos sectores, en dónde en el casco -25% del central hay una predominancia de áreas comerciales lote y en Los Lagos de viviendas.
1 2
1
Simbología 0-0.25 coeficiente 0.26-0.50 coeficiente 0.51-0.75 coeficiente
2
Saturación del suelo
0.76-1coeficiente Cuadrícula de 250mts x 250mts
Vista en planta de edificación
26%-50% del lote
Imagen 6.2.27. Mapa y diagramas COS en el Centroide Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM.
Vista en planta de edificación
51%-75% del lote
N Vista en planta de edificación
76%-100% del lote
93
Variable 11. Morfología urbana
En cuanto a la morfología urbana en el Centroide de Ulloa, como se observa en la imagen 6.2.28., la mayor parte del territorio se encuentra compuesto por enclaves; en una primera instancia de tipo industrial, compuesto por las Zonas Francas (ver ejemplo en fotografía 1), y seguidamente, de tipo residencial, constituido por condominios tanto horizontales como verticales. Estos desarrollos fraccionan el tejido urbano en el momento se encuentran rodeados por muros que no permiten la circulación a través de los mismos. Consecuentemente, los cuadrantes se constituyen por bloques extensos e impermeables que engrandecen las distancias a recorrer para ir de un sitio a otro. En cuanto a las demás tipologías, se denota una importante presencia de agrupaciones en los alrededores del casco urbano de Heredia, que se distribuyen de forma radial (anclados a rutas principales) e irregular (sin una morfología de cuadrante definida) del mismo. Sin embargo, hay una escasa presencia de estos desarrollos en el sur de la zona de estudio, en el Barrio de La Aurora (ver fotografía 2) y en la Urbanización Las Flores, al lado del Cementerio Jardines del Recuerdo, los cuales cuentan con un contenido variado de usos del suelo. No obstante, su territorio se ve restringido tanto por las rutas principales (ruta 1 y ruta 106), como por los cauces de agua (Río Pirro y Río Virilla), dificultando que dicho modelo pueda continuar creciendo y articularse con el resto del área.
1
2 1
Simbología Agrupaciones
Barreras
Enclaves Desarrollos lineales
2 N Agrupaciones
94
Enclaves
Desarrollos lineales
Imagen 6.2.28. Mapa y diagramas morfología de cuadrantes en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM.
1
Variable 12. Densidad de Vivienda
Por lo que se refiere a la densidad de vivienda, la mayor parte del territorio se ubica dentro del rango de 0-25viv/ha, significando, así, una mayor fragmentación de la mancha urbana, caracterizada (como se revisó en las variables del CAS y COS) por desarrollos horizontales con coberturas de suelo intermedias. Los sectores residenciales que bordean el casco urbano, con aquellos que contienen densidades mayores entre las 26 y 75 viviendas por hectárea. No obstante, estas cifras son insuficientes para encaminar el desarrollo hacia la sostenibilidad. Por tanto, se es necesario el aumento en los desarrollos de vivienda de carácter vertical en todo el cantón. Asimismo, como se observa en la imagen 6.2.29., los cuadrantes localizados en la centralidad de Heredia, se caracterizan por poseer una cantidad de viviendas mínima. Como resultado, es importante implementar estrategias de revitalización del centro, como un medio para que sea atractivo para vivir.
2
1
Simbología 0-25 viv/ha
Hacinamiento
26-50 viv/ha
Edificaciones en altura
51-75 viv/ha
2 Vista en planta de cuadrante
Vista en elevación de edificación
Vista en planta de cuadrante
Vista en elevación de edificación
Vista en planta de cuadrante
76+ viv/ha Cuadrícula de 250mts x 250mts
Vista en elevación de edificación
N Vista en planta de cuadrante
Vista en elevación de edificación
Imagen 6.2.29. Mapa y diagramas densidad de vivienda en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM y maps.google.com.
95
Variable 13. Tipología de vivienda y actividades compatibles La tipología de vivienda predominante es la de vivienda horizontal, que como se denomina en la imagen 6.2.30., se ha desarrollado barrialmente a lo largo de los ejes de vías principales (ver fotografía #1). Asimismo, como se observa en la imagen 6.2.28, estas zonas están compuestas por crecimientos de tipo agrupaciones propiciando la generación de comercios compatibles con la vivienda dispersos distribuidos en el tejido residencial. Conforme los conjuntos residenciales se van alejando del distrito central, menor es la cantidad de actividades de esta tipología a las que los habitantes pueden disponer. Además, se observa como en la mayor parte de las tipologías de “condominios” tanto horizontal como vertical, se disminuyen las posibilidades de disponer de dichos servicios. Como consecuencia, los residentes de dichos desarrollos, tienen, por lo general, que recorrer mayores distancias para poder adquirir los mismos. No obstante, actualmente, se están desarrollando 3 proyectos habitacionales de tipo “condominio vertical” (ver fotografía #2), ubicados a lo largo del eje vial 106, que dentro de su programa de actividades, proponen un conjunto comercial. Parte de estos proyectos parten de la propuesta de agregar estos agregados comerciales y recreativos como parte de una estrategia de mercado, para incentivar que mayor cantidad de personas encuentren este tipo de desarrollos atractivos, a la hora que los usuarios disponen de mayor cantidad de servicios y actividades en las cercanías de su residencia. Consecuentemente, estos desarrollos comerciales vienen dinamizar el uso del suelo de la ruta 106, aportando nuevas opciones de actividades, que pueden ser disfrutadas tanto por los usuarios del condominio como por el público en general.
96
2
1 1
Simbología Barrios Residencial Condominio horizontal
2
Condominio vertical Comercial de consumo (supermercado, farmacia, panadería, etc.)
Consumo alimentos prep. Centro religioso Radio 300mts accesibilidad caminando
Imagen 6.2.30. Mapa y diagramas tipología de vivienda en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM y de maps.google.com.
N
Variable 14. Espacios verdes, recreativos y equipamientos públicos En cuanto al tema del espacio verde y recreativo se presentan diferentes escenarios en la zona de estudio. Primeramente, como se observa en la imagen 6.2.31., la mayor concentración de espacio verde y recreativo se ubica, en una primera instancia, en el distrito central, y seguidamente, en las zonas circundantes a la misma. De forma gradual, la cantidad y dimensión de los espacio verdes y recreativos van en disminución conforme se localizan más alejados del centro de provincia, generando una deficiencia en la cantidad de espacio público disponible para la población residente. No obstante, existe una presencia significativa de espacios verdes y recreativos en la zona sur, aunque los mismos tienen la particularidad de ser privados, consecuentemente, es restringida la población que puede gozar de dichos espacios. Asimismo, los equipamientos públicos se distribuyen de forma similar al tema anterior (espacios verdes y recreativos), en dónde hay una importante concentración y diversificación de estos en el casco central de provincia. Cabe destacar que hay una importante deficiencia en centros de atención tipo asilo de ancianos y guarderías, como también de equipamientos compatibles con la educación como bibliotecas, ludotecas, áreas con canchas de uso deportivo y flexible, entre otras; que son opciones que podrían enriquecer la vivencia urbana. Como resultado, se presenta un territorio con limitado acceso a este tipo de servicios y actividades, conduciendo a que la población residente tenga que viajar largas distancias para obtenerlos o en algunos casos prescindir de ellos.
2
1
3
1
Simbología Áreas verdes Áreas recreativas Áreas recreativas privadas
2
Centro Edu. Primaria
Equip. Cultural
Centro Edu. Secundaria
Equip. Gubernamental
Centro Edu. Superior
Equip. Deportivo
CEN-CINAI
Radio 300mts accesibilidad caminando
N
Biblioteca
3
Hogar de Ancianos Estación Policía Bomberos Centro de Salud
Centro Comunitario Imagen 6.2.31. Mapa y diagramas espacio público y recreativo en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM y de maps.google.com.
97
Variable 15. Uso del suelo
Desde la perspectiva del uso del suelo en el Centroide de Ulloa, se denotan amplias zonas homogéneas como es el caso de las zonas industriales en ambos extremos de las ruta 106 y una marca área residencial en el centro de las mismas que se conecta al norte con el casco urbano del distrito de Heredia. Las áreas que presentan mayor heterogeneidad son las que se ubican a lo largo de los ejes viales 111 y 3, conteniendo sectores de uso mixto, con comercios dispersos, especialmente de uso diario (como por ejemplo: panaderías, fruterías, carnicerías, salones de belleza, etc.). Por su parte, la ruta 106 contiene sectores con usos de suelo caracterizados por el grano fino, como lo es la centralidad de Aurora y Lagunilla, dónde de forma concentrada se dispone de variedad de servicios tanto comerciales como profesionales, como lo es en el segundo caso. Sin embargo, el resto del trayecto se caracteriza por amplias zonas vacías con industrias y condominios residenciales dispersos.
1
2 1
Simbología
2
Residencial
Educativo
Comercial/mixto
Gubernamental
Áreas verdes/recreación
Salud
Industrial N
98
Imagen 6.2.32. Mapa y diagramas del uso del suelo en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM y de maps.google.com.
1
Variable 16. Vacíos
El territorio sobre el cual está proyectado el Centroide de Ulloa, contiene una gran cantidad de área no desarrollada. Como se observa en la imagen 6.2.33., la mayor parte de los terrenos sin infraestructura edificatoria se compone de cultivos varios, especialmente, del café; teniéndose un gran sector en el centro del territorio, que se encuentra en contacto con las áreas de protección del río Pirro. Asimismo, se cuenta con terrenos dispersos entre los diferentes desarrollos, en su mayoría de tipo “enclaves”, a lo largo de vía 106, situación que podría resultar favorecedora a la de hacer una propuesta en dichos que tengan la finalidad de tejar dichos fragmentos. Por otro lado, se cuenta con el costado norte del río Virilla, el cual está utilizado por diversos usos, per que cuenta con gran potencial paisajística para ser desarrollado recreativa o turísticamente. No obstante, los planteamientos en dicho sector deben contar con los requerimientos de seguridad necesarios por el tipo de topografía que presenta la zona.
2
1
Simbología
2
Frutal
Hortalizas y granos
Charral
Bosque
Pastos
Café
Otros cultivos
Terrenos no cutlivables N
Imagen 6.2.33. Mapa y diagramas espacios vacíos en el Centroide de Ulloa. Elaboración propia con datos del PRUGAM y de maps.google.com.
99
Variable 17. Normativa
La zona de estudio se encuentra circunscrita dentro de los distritos de San Francisco y Ulloa, pertenecientes al cantón de Heredia. En la actualidad la Municipalidad de Heredia se encuentra en un proceso de renovación y reestructuración del Plan regulador, por lo que hoy día el territorio del cantón se rige bajo las normas del Código Urbano. Por otro lado, el sector se ve influenciado directamente por la normativa de la Dirección General de Aviación Civil, así como por la Ley 7210, que corresponde a la Ley de Zonas Francas de Costa Rica. Reglamento de Construcciones Las normas que se estipulan dentro del Reglamento de Construcciones que mayor incidencia tienen en la presente investigación son las siguientes: Artículo V.1.- Cobertura. V. 1.1. Siempre que el Plano Regulador o el Reglamento de Zonificación no lo fije distinto, la cobertura no podrá exceder del 75% del área del lote. V.1.2. Cuando el frente sea mayor o igual que el fondo, o cuando el lote sea esquinero, podrá aumentarse la cobertura hasta un 80%. V.1.3. Cuando la relación fondo a frente exceda de 3,5 la cobertura no será mayor de un 70%. V.1.4. En la áreas centrales de las ciudades, definidas como de uso comercial, podrá construirse sobre la totalidad del lote en las dos primeras plantas, siempre que el uso sea comercial. En ausencia del plano de zonificación, la Dirección de Urbanismo del INVU y la Municipalidad definirán donde se puede aplicar esta norma. (Solano, s.f. p:126)
100
Artículo V.2.- Alturas de edificación. V.2.1. La altura de cualquier edificio no excederá de una vez y media el ancho promedio de la calle hacia la que da frente, medido éste desde la línea de propiedad. Sin embargo, la Dirección de Urbanismo del INVU y la Municipalidad podrán, conjuntamente, autorizar hasta una vez y media la distancia entre la línea de construcción de la propiedad en la acera opuesta y la línea propuesta de fachada del edificio del proyecto; así, cuanto mayor sea el retiro del alineamiento de la construcción proyectada, mayor será también la altura permitida. V.2.2. Si la altura está determinada en el plano de zonificación, prevalecerá sobre la disposición anterior. V.2.3. En el caso de edificios ubicados en esquina, con frente a calles de diferentes anchos, se podrá adoptar la mayor altura frente a la vía angosta retardándola en una longitud, medida desde la esquina, que no podrá exceder al ancho de la vía angosta. V.2.4. Para edificaciones en zonas de influencia de campos de aviación y aeropuertos, se requerirá la autorización de la Dirección General de Aviación Civil (MOPT), además de la Oficina Centralizadora de Permisos de Construcción. (Solano, s.f. p:126)
Artículo X.2.- Ubicación. La ubicación de establecimientos industriales se hará de acuerdo con el Reglamento de Zonificación del Plan Regulador y en su defecto, donde lo indiquen el Ministerio de Salud y el INVU. Aquellas industrias no permitidas por el Reglamento de Zonificación sólo se podrán ubicar en sectores rurales y previo informe favorable de las instituciones mencionadas. (Solano, s.f. p: 143) Artículo X.3.- Cobertura, retiros, alturas. La cobertura máxima será de un sesenta por ciento del área del lote. El retiro frontal será el indicado en el Plan Regulador o, en su defecto, el que indique el Ministerio de Salud o el INVU. Los retiros laterales y posterior, serán de seis metros. La edificación tendrá un piso en las áreas de trabajo industrial, salvo en los casos en que la maquinaria o el proceso requieren más pisos, previa autorización del Ministerio de Salud. (Solano, s.f. p: 143)
Dirección General de Aviación Civil La zona de estudio se ve influenciada principalemnte por la presencia del Aeropuerto Tobías Bolaños, en Pavas (ver imagen 6.2.34).No obstante, la presencia de dichas restricciones no hay afectado en la aprobación de proyectos de altura en la zona, en dónde se cuentan con varias torres habitacionales de más de 5 niveles de altura. Sin embargo, cabe destacar que la aprobación de este ente, para la realización de cualquier tipo de desarrollo vertical es obligatorio.
Imagen 6.2.34. Esquema restricciones Dirección general En términos generales, se propicia una guía general para el desarrollo de Aviación Civil en el CiberGAM. Fuente: Elaboración propia de insfraestructura, no obstante, se hace una aclaración que cualquier tipo de con datos del TIU, 2012. desarrollo que se desee realizar debe ir de la mano con el Plan Regular y si este no existiese, debe ser aprobado por el INVU. Ley 7210: Ley de Zonas Francas de Costa Rica 3
Artículo 4, i) Comprobar que las empresas administradoras de las Zonas Francas construyan los centros infantiles necesarios dentro del parque industrial respectivo, para los hijos de los trabajadores en edades comprendidas entre cero y los cinco años. Los administradores del parque arrendarán este servicio a las empresas instaladas en él. (Ley 7210, p: 2)
1 1 3
27
1
En cuanto a esta legislación, la mayor parte de las reglamentaciones 27 son para las empresas usuarias del servicio (zona franca). Sin contar con el Artículo 4 inciso i, no hay un planteamiento para la proposición de actividades complementarias a las industriales, por lo que estas áreas se especializan exclusivamente para el desarrollo de infraestructura de uso industrial. Por otro lado, se especifican algunas restricciones para las industrias a nivel de materiales y contaminantes, para mantener una relación equilibrada por el Simbología Zona de seguridad: construccontexto. ción restringida Superficie horizontal y cónica: construccipon restringida Superficie de aproximación: construcción restringida
27
Centroide de Ulloa
6.3. Resultados 6.3.1. Definición y caracterización de zonas
CENTROIDE DE ULLOA
1
5
Evaluación
12. Normativa 17. Vacíos
11. Vacíos 16. Uso del suelo
10. Espacio verde y 15. Uso deldiverso suelo recreativo
14. Espacios verdes, re9. Accesibilidad a espacreativos púb. cio verde y equip. recreativo
13. Tipología de vivien8. Vivienda da y act. compatibles
12. Densidad de vivien12. Vacíos da
11. Morfología urbana Uso del suelo
10. Espacio verde y 10. COS recreativo diverso
9. a espa9. Accesibilidad CAS cio verde y recreativo
8. Transporte privado
7. Transporte público
6. Ámbito natural
5. Valor de la tierra
4. Industria y servicios
3. Zonas de protección
2. Vivienda
1. Población y educación
Imagen 6.3.1.1. Tabulación de las dinámicas presentes en el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia.
17
2
6
3
7
4
8
Como parte del procedimiento para determinar las zonas en las que se compone el Centroide de Ulloa, se tabula, en una primera instancia, los resultados de los estados de las variables estudiadas en el apartado 5.2. Análisis. Este medio permite establecer tanto el estado general del Centroide, respecto a temas de compacidad, como también da las pautas para el desarrollo de diagramas esquemáticos de cómo se visualiza el territorio según cada variable. Como se visualiza en la tabla, el Centroide contiene altas cualidades de fragmentación, obteniendo una nota de 17pts de 51pts posibles. Como se observa en la imagen 6.3.1.1., cada variable contiene su propio mapa con la información sintética de su comportamiento. Por su parte la información determinada en cada mapa permitirá determinar patrones de similitud entre los mismos, logrando definir zonas con características y dinámicas similares. La definición de dichas zonas permitiría en la etapa venidera, esclarecer cuales son aquellas estrategias adecuadas para cada zona, según sus cualidades y necesidades. Por ejemplo, se observa un patrón, en el sector central del Centroide, en dónde hay una concordancia en la delimitación del territorio respecto a las variables 5, 6, 7, 8, 11, 13, 14, 15 y 16, lo que sugiere que dicha zona cuenta con características específicas que la separan del resto del sector. De la misma manera se procede a determinar otras áreas que se encuentren en el mismo caso.
Simbología Procedimiento de evaluación Alta Intermedia Baja Muy baja compacidad compacidad compacidad compacidad
3pts 51-37
2pts 36-25
1pts
0pts
24-13
12-0
101
Simbología
Procedimiento de evaluación
Alta Intermedia Baja Muy baja compacidad compacidad compacidad compacidad
3pts
102 2pts
51-37 36-25
13 1pts 0pts
24-13 12-0
CENTROIDE DE ULLOA
9 10 11 12
14 15 16 17
Evaluación
12. Normativa 17. Vacíos
11. Vacíos 16. Uso del suelo
10. Espacio verde y 15. Uso deldiverso suelo recreativo
14. Espacios verdes, re9. Accesibilidad a espacreativos púb. cio verde y equip. recreativo
13. Tipología de vivien8. Vivienda da y act. compatibles
12. Densidad de vivien12. Vacíos da
11. Morfología urbana Uso del suelo
10. Espacio verde y 10. COS recreativo diverso
9. a espa9. Accesibilidad CAS cio verde y recreativo
8. Transporte privado
7. Transporte público
6. Ámbito natural
5. Valor de la tierra
4. Industria y servicios
3. Zonas de protección
2. Vivienda
1. Población y educación
Imagen 6.3.1.1. Tabulación de las dinámicas presentes en el nodo del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
17
Imagen 6.3.1.2. Mapa definición de zonas del Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia. Zona A: A pesar de sus bajas condiciones de compacidad, la ubicación del nodo respecto a zonas estratégicas (ruta 1, 106, 111 y cercanía al aeropuerto), lo convierte en un sitio de interés para su propio desarrollo. Es dependiente de la actividad comercial de la zona D, G y F.
Zona B: Posee cualidades similares que la zona A, con la diferencia de estar en contacto con la ruta 3, teniendo una relación más cercana a la centralidad de Heredia. Esta altamente dependiente de la actividad comercial relacionada a la zona E.
Zona C: Área industrial aislada que no presenta gran influencia al centroide de Ulloa y altamente dependiente de la ruta 3.
Zona D: Áreas comerciales individuales y dispersas totalmente dependientes, sin cualidades de ser autosuficiente.
Zona F: Esta zona posee característica similares a la zona E con la diferencia que es una zona con más características de compacidad por lo que la mixtura del suelo, por sí misma actualemente es mayor.
1
111
1
F
Zonas con mayor potencial para su desarrollo compacto
1
G
A 1
J
1
D 1
106
I
H L
1
3
1
C
K E
B 1
1
Zona G: La presente área posee varios ndos importantes que presentan la cualidad de desarrollarse como sub-centroides compactos. Además su ubicación central respecto a la centralidad de Heredia y las rutas 3, 111 y 1, la hacen un punto atractivo para residir.
Zona H: Zonas vacías del territorio. Su ubicación a lo largo del Centroide de Ulloa le permiten el desarrollo de nuevos sub-centroides compactos, especialemente en el centro de toda la zona.
Zona I: Área altamente poblada y aislada del resto del territorio del Centroide. No obstante, presenta potencial para ser desarrollada como sub-centroide, por sus caracteristicas de uso del suelo y ubicación.
Zona J: Sub-zona de la centralidad de Heredia, que por cercanía a esta se obstaculiza su desarrollo para ser un sub-centroide.
Zona K: Áreas dispersas, que por su composición (condominios cerrados) son incapaces de ser sub-centroides.
Según los resultados y las diagramaciones de la fase anterior, se determinan 12 zonas que componen al Centroide de Ulloa. Asimismo se determinan algunos nodos relevantes, ubicados en algunas de dichas zonas, que presentan condiciones diversas para el establecimiento de sub-centroides compactos. Por las cualidades de la zona, el sector cuenta con amplias áreas dispersas (especialmente compuesta por las zonas H y K), que fragmentan el tejido urbano del centroide, por lo que el rescate de nodos actuales y la propuesta de nuevos nodos son fundamentales para la articulación del territorio y lograr así la vinculación de los diferentes usos del suelo. A pesar de que la zona presenta sectores con cualidades que propician la compacidad, como las zonas L y algunas partes de la zona G, estas se encuentran desarticuladas y restringidas por los crecimientos privados tanto residenciales como industriales.
3
Simbología
Zonas con potencial para su desarrollo compacto, pero contienen dispersión Zonas con potencial para su desarrollo compacto, pero contienen dispersión. No obstante su ubicación les permite su desarrollo. Zonas dispersas, pero su ubicación tanto estratégica los convierte en puntos importantes para su desarrollo como nuevos sub-centroides.
Zona E: Corredor comercial relacionado con la zona B y L. A pesar de contener alta dispersión su ubicación y composición le permite desarrollarse como un corredor compacto.
Zona L: Barrios que cuentan con todas las características para consolidarse como sub-centroides. Su ubicación limita su crecimiento pero favorece la creación de otros con cualidades similares.
Por otro lado, las áreas industriales, a pesar de ser los puntos estratégicos del Centroide a nivel de desarrollo económico, no cuentan con las condiciones de fluidez en la movilidad y la mixtura de del suelo necesaria para ser autosuficientes, por lo que su dependencia a otras zonas, disminuye la eficiencia del sistema y amplia las problemáticas de movilidad. Como resultado, las áreas intersticiales se convierten en puntos clave para proponer el desarrollo urbano compacto en la región a la hora que permiten que los nuevos desarrollos funcionen como articuladores de los diferentes fragmentos. Estos territorios tendrán diferentes usos del suelo según las necesidades requeridas en cada zona y deberán responder tanto a las demandas actuales, como también, a las demandas futuras del Centroide de Ulloa. Asimismo, parte de los resultados apuntan al descarte de algunas zonas como parte del centroide del CiberGAM, como es el caso de las áreas al este de la ruta 3, ya que la presencia de esta las separa y las direcciona hacia el cantón de Santo Domingo. Por lo que la influencia del Centroide de Ulloa se limita a las áreas comprendidas entre la ruta 1, la 3 y la 111.
103
Imagen 6.3.2.1. Mapa síntesis situación del Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia. Zona H: Completan un tejido de asentamientos que se distribuyen de forma concéntrica al casco urbano del distrito Central y radial a lo largo de los ejes de laa ruta 111 y avenida 16. Por su cercanía a dicho distrito, presentan un uso del suelo medianamente mixto, contando con actividades complementarias a la residencia dentro de su composición. Zona G: Sub-zona de la Zona H, la cual se encuentra en un proceso de transición para convertirse en corredores comerciales. Actualmente se ubican diversidad de comercios entrelazados con viviendas. No, obstante a diferencia de los corredores comerciales de Zona F y E, este corredor contiene actividades y servicios de mayor compatibilidad con la vivienda. Zona A: Corresponde a las Zonas Francas del sector oeste de la zona de estudio, que ofrecen una diversidad de servicios mayormente relacionados a la tecnología, la información y la medicina. Tanto sus propias instalaciones como las vías que los comunican (rutas 111 y 106) se encuentran abriendo una oferta de servicios comerciales, que responde a las necesidades de la zona. Zona I: Se compone de las terrenos sin desarrollar, que se caracterizan (en su mayoría), por presentar cultivos de café. Algunos sectres, especialmente en las cercanías de los cauces de agua, presentan condiciones incompatibles con la ocupación humana permanente.
Secciones de vía con mayor presencia de congestionamientos.
Barrera física producida por la presencia de la
20ruta 3.
D 3 111
A
G
I
E J 3 106
M C L F
Zona L: Sectores compuestos por enclaves residenciales tipo “condomino” tanto horizontal como vertical, que se encuentran dispersos en el territorio. Hay una importante presencia d elos mismos a lo largo de la ruta 106 y avenida 22. Estos componen un paisaje urbano caracterizado por muros y puestos de seguridad.
104
Zona F: Corredor comercial incipiente, que cuenta con nuevos proyectos comerciales, desarrllados por agentes inmobiliarios de Condominios verticales. Cuenta con uso del suelo variado con actividades tanto compatibles con la residencia, como también, con actividades enfocadas a satisfacer las necesidades (como e.g. restaurantes, centros bancarios, etc) de los empleados de la zona B.
K
H
B
1
Barreras naturales generadas por la cuenca del Virilla que aislan el territorio.
Alta presencia en el surgimiento de desarrollos de tipo “condominio cerrado”.
Zona D: Sector compuesto por los cuadrantes del casco urbano del distrito Central de Heredia. Contiene un uso del suelo diverso y concentrado. No obstante, la población residente se ubica en un proceso de migración hacia las periferias de la ciudad. Presenta graves prblemas en su sistema vial. Zona K: Sub-zona del sector D. Cuenta con caracteristicas del la Zona principal, cn la diferencia de que cuenta con un mayor de uso del suelo residencial. Asimismo, esta área presenta condiciones de degradación urbana. Por otro lado cuenta con la presencia importante del Hospital de Heredia, el cúal influye en la dinámica de la zona. Zona E: Corredor comercial sobre la vía 12 principal de acceso a la ciudad. Cuenta con actividades enfocadas a la estancia y al entretenimiento. Esta caracterizada por albergar variedad de Universidad Privadas, 12 haciéndola altamente recurrida. Como consecuencia, la presencia de dichas actividades presenta graves problemas de congestionamientos sobre la ruta 3. Zona J: Área principalmente de uso residencial, que presenta condiciones de hacinamiento y cobertura escesiva de los suelos. Contiene gran cantidad de hacentamientos ubicados en zonas de riesgo. por la presencia del río Pirro y la ruta 3 se encuentra fragmentada del demás tejido urbano de la región. Zona C: Corredor y áreas industriales directamente relacionadas a las actividades de la ruta 3. Presenta un énfasis mayor en la manufactura. A pesar de su ubicación, la presencia de la ruta 3 genera una barrera que produce que pertenezca a la región del centroide de Ulloa.
Zona B: Sub-zona del área A, en dónde la mayor diferencia radica en la riqueza que la zona F dispone a la hora en que se complementan, ofreciendo opciiones de servicios y comercio tanto para la población residente como para los trabajadores de las empresas.
Potencialidad de zonas Imagen 6.3.2.2. Mapa potencialidad de zonas del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia. Zona H: Contiene una alta riqueza a nivel de usos del suelo, presenta condiciones para la proliferación de comercio. Contiene espacio para su crecimiento a nivel de vivienda de uso mixto, así como un acompañamiento a nivel de recreación y equipamientos públicos. Espacio para conectar la franja sur de la zona de estudio con el centro de provincia. Zona G: Potencial para consolidar un corredor comercial que conecte las áreas industriales con el centro de provincia, que a diferencia de la ruta 3, contiene actividades enfocadas a satisfacer las demandas presentes y futuras de las actividades necesarias requeridas por la población. Asimismo posee las condiciones para el soporte de las demandas de la zona A. Zona A: sector que atrae la inversión y contiene el espacio necesario para el desarrllo de actividades complementarias a las Zonas Francas, que enriquezcan y promuevan la estadía de los trabajadores en el sector. Asimismo, este factor se ve facilitado por la rápida accesibilidad a la ruta 1, lo cual promueve que la zona siga creciendo. Zona I: Espacios vacíos que abren las puertas para el desarrollo de nuevos proyectos que promuevan la compactación de la zona. Además, estos espacios permiten satisfacer las demandas a nivel de espacios verdes y recreativos para la población. Por otro lado, estos espacios podrían funcionar como articuladores de los diferentes fragmentos presentes. Zona L: A pesar de los inconvenientes generados por los desarrollos residenciales cerrados, estos vienen a aumentar las tipologías de tipos de vivienda, por lo representa mayor variedad. Además, las propuestas a nivel de sendas y espacios públicos posibilitan la integración de estos al resto del conjunto. Zona F: Espacio que tiene el potencial de dar soporte a la actividad industrial a la vez que puede crecer a nivel de comercios y espacios recreativos, convirtiéndose así, en un sitio atractivo para recorrer, vivitar y residir.
Áreas que s epueden integrar al resto del tejido del Centroide.
Corredores verdes que abren la posibilidad 20para articular los diferentes asentamientos.
3
111
A
F
Zona E: Espacio para el desarrollo de un corredor comercial con énfasis en el entretenimiento y la educación (por la alta presencia de universidades presentes), por lo que la gran presencia de población jovén 12 abre las posibilidades para el desarrollo de actividades compatibles con estos énfasis, consolidándose como un punto de interés por su atractivo. 12
J
G H
D I
106
L
3
C K E
B
1
Futuro corredor con gran potencial para el desarrollo empresarial y comercial.
Rápida accesibilidad a la ruta 1 conectándose con el aeropuerto, Alajuela y San José.
Polos de desarrollo económico con potencial de crecimiento.
Zona K: Zona que se ubica en un punto de articulación entre el casco urbano y las áreas residuales de la zona de estudio, lo que representa una oportunidad para articular los mismos. Por su parte, dispone de espacios vacíos para su futuro desarrollo.
Zona J: A pesar de las condiciones de habitabilidad presentes en la zona, la alta presencia de cuerpos de agua posibilita la realización de proyecto de articulación tanto en el sentido este-oeste como en el norte-sur. Asimismo su ubicación le permite integrarse tanto con la zona del casco urbano al norte, como tambipen con la ruta 106 en el sur.
Zona C: Contiene gran cantidad de espacios sin desarrollar, lo que permitiría articular las diferentes industrias en la zona. Esto permitiría también la proposición de usos del suelo compatibles con la industria fomentando que la zona se utilice para la estadía y no solamente de paso, como es el caso actual.
Zona B: Industrias con capacidad de crecimiento para la consolidación de un eje de desarrollo económico en el sector este de la zona de estudio. Hay espacios para el crecimiento del área tanto a nivel empresarial, como residencial y comercial.
105
6.3.2. Dinámicas resultantes de origen y destino Imagen 6.3.3.1. Mapa de orígenes y destinos del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia. De la misma forma que se visualizó en la escala macro, la mayor parte de dinámicas estudiadas en el apartado 6.2. Análisis se pueden desglosar en el mapa de orígenes y destinos. Similar que en dicho caso, en los nodos determinados de tipo origen corresponden a todas aquellas áreas que contienen una amplia concentración de uso residencia y se componen por los Barrios de Barreal, La Aurora, Lagunilla, Santa Cecilia, Esmeralda, La Milpa, Guararí y Los Lagos. No obstante, como se observa en la 6.3.2.1., algunos nodos (los de La Aurora, Lagunilla y Barreal), por la alta presencia de actividad comercial se convierten en puntos destino para ciertas actividades, especialmente aquellas relacionadas con los servicios y el comercio.
3
1
En cuanto a los nodos de tipo destino, la mayor parte de estos conciernen a las zonas francas de la zona, siendo estas los principales puntos de concentración de fuentes de trabajo. Como consecuencia, los flujos más importantes corresponden al efecto de entrada/salida de los empleados a sus respectivos centros de trabajo, convirtiendo los puntos de acceso a estos espacios, en sitios estratégicos a la hora en que la dinámica presente (positiva o negativa) en los mismos influye en las dinámicas en el resto del territorio.
1
1
111
1
1 1
106
Asimismo, la presencia cercana de casco urbano del cantón central influye altamente sobre el comportamiento de los flujos del Centroide, ya que este genera dos efectos distintos: (1) es un polo destino de la población residente en los distritos de San Francisco y de Ulloa, a la de que contiene extensas áreas de comercio y por ende empleo. (2) Contiene gran cantidad de población que trabaja en los nodos destino del distrito de Ulloa, convirtiendo a esta en un sitio de paso. Por lo tanto, en cualquiera de los casos se produce un amplio uso de las Rutas 3 y 111, generando graves congestionamientos, especialmente durante las horas pico.
1
3
1
1 Simbología Tipología de comportamiento
Ejes resultantes
Tipología de comportamiento
Relación primordial
Prioridad 3 Prioridad 2 Prioridad 1
106
Relación de menor intensidad Vía Nacional Vías principales Vías secundarias y tercearias Aeropuerto
Polos de industria
1
San José
6.3.3. Dinámica general Imagen 6.3.4.1. Macro zonas del análisis del CiberGAM. Fuente: Elaboración propia.
2
Según lo observado en el análisis del apartado anterior, el sector cuenta con diversidad de dinámicas. No obstante la parte de los comportamientos se ven directamente relacionados tanto con el casco urbano del distrito Central de Heredia, como también, con la presencia de las zonas francas en las cercanías de la ruta 1, produciéndose así, 2 polos de atracción, que configuran la dinámica general de la sub-región. Por lo tanto, el Centroide Ulloa contiene las siguientes características:
1 3
3 111
106
3
1
Simbología Tipología de comportamiento
Vía Nacional
Tipología de comportamiento
Vías principales
Influencia centro consolidado Influencia de las vías principales sobre el uso del suelo
Vías secundarias y tercearias
1. Zonas influenciadas por el distrito Central: Estas áreas corresponden al sector ubicado directamente al sur del distrito Central de la provincia de Heredia. Por su ubicación y configuración morfológica, son asentamientos con características similares a las que se pueden encontrar en el casco central, al poseer una trama similar y conteniendo usos del suelo relacionados al mismo (distrito Central, como es el caso de contar con el Hospital de Heredia. No obstante, la mixtura del suelo se ve altamente disminuida, causando que la población se vea dependiente a la hora de satisfacer sus necesidades (actividades compatibles con la vivienda, comercio, servicios, etc.). 2. Zonas intermedias e intersticios: Como su nombre lo indica, estos sectores conciernen a aquellas zonas que se ubican en medio de las dinámicas del casco urbano Central y las áreas industriales de la ruta 106. Esta zona es mayoritariamente de uso residencial, con la presencia de terrenos sin desarrollo dispersos. Cuenta con la presencia de algunos desarrollos privados cerrados, sin embargo prevalece los desarrollos tipo Barrios y que corresponden a las primeras fases de expansión a las periferias del centro de la provincia. Estos sectores cuentan con una ubicación estratégica al estar en el medio de los 2 sitios con mayor disponibilidad de fuentes de empleo. 3. Zonas influencias por la industria y la ruta 1: Por su parte, estas zonas son aquellas que ubicadas a lo largo del eje de la ruta 1. Su fácil y rápida accesibilidad a dicha ruta direccionó el desarrollo hacia el establecimiento de áreas industriales y empresariales, que en la actualidad se encuentran en crecimiento, no sólo a lo largo de esta vía, sino también en la ruta paralela, la 106. El establecimiento de dichas zonas francas, ha promovido, recientemente, que la zona sea objetivo para el desarrollo de proyectos privados. Como resultado, el recorrido a lo largo de esta área se caracteriza por contener de estos desarrollos distribuidos de forma dispersa, con gran cantidad de espacios vacíos de forma intermedia. Los únicos espacios con mayor consolidación son el Barrio de Barreal y Lagunilla, conteniendo la actividad comercial presente en la zona.
107
6.4. Estrategias para direccionar el desarrollo hacia la compacidad 6.4.1. Estrategias escala Media Estrategias por zona
Similar que en el caso de las estrategias a escala Macro, estas vienen a ser un marco para la intervención, que tienen la finalidad de guiar las pautas de diseño que se van a realizar en dicha escala y escalas inferiores. Cabe destacar que dichas estrategias vienen desarrolladas acorde a las estrategias y planteamientos conceptuales a escala macro, respondiendo de forma integral, a los requerimientos determinados a escala Macro. Como resultado, hay una coherencia en el planteamiento de las propuestas en las diferentes escalas. De igual forma, estas pautas se desarrollan a un nivel de detalle más delimitado que en el caso de las estrategias a escala Macro, sin llegar a términos de especificidad concernientes a las escalas Micro y Local. Esto permite tener como objetivo guiar las mismas de una forma flexible sin ser un limitante para el desarrollo de nuevas opciones/lineamientos relativos a la compactación de ciudades. El proceso utilizado para establecer las maniobras concernientes a cada zona, es el mismo que en el caso de las estrategias a escala Macro, en dónde se hace una relación entre el color de la zona (en el mapa inferior), y el color del círculo en el lado derecho de la página.
F AA
H
J
G
D I
L B
K E
C
MOVILIDAD • Realizar un replanteamiento de las vías locales existentes, permitiendo una circulación fluida de los diferentes medios de movilidad. • Mejoramiento y diseño de una red de infraestructura peatonal y de ciclovías en sectores estratégicos. • Determinación de la ubicación de las estaciones/paradas del sistema de transporte público que sean accesibles de forma peatonal. • Establecer los recorridos de los medios de transporte de carga y descarga, que además de agilizar la circulación de los medios de transporte motorizado, sea, también, amigable con los medios de transporte pasivos. • Aprovechar las zonas de protección de los ríos, las áreas boscosas y retiros viales para la generación de corredores verdes y urbanos. • Recuperación de vías que actualmente se encuentran en mal estado. VIVIENDA • Desarrollo de una tipología de vivienda adecuada para los diferentes sectores, promoviendo la densificación en sectores específicos. • Vincular los asentamientos al sistema de movilidad, con énfasis en el sistema de movilidad pasivo y público. • Ampliar las zonas de uso mixto. • Vincular los asentamientos con los equipamientos y espacios públicos. ESPACIO PÚBLICO • Rescate de las cuencas hidrográficas, zonas boscosas y áreas de protección mediante el desarrollo de espacios de convivencia. • Creación de espacio público para el desarrollo integral de las comunidades, dando énfasis en sectores marginados. • Habilitar y mejorar las condiciones de la infraestructura de espacio público existente. • Configurar una red de espacio público que permita ser accedido principalmente por medios de transporte pasivos, y en segundo lugar, por medios de transporte público. • Aprovechamiento de los espacios intersticiales como estrategia de conectividad entre los diferentes fragmentos urbanos. TRABAJO • Vinculación de las zonas industriales con los medios de movilidad colectiva y, espacios y equipamientos públicos. • Vinculación de las zonas industriales con las áreas comerciales y de vivienda.
A B C D E
14 Simbología
108
# sumatoria de estrategias que aplican para la zona específica Zona a la que no aplica la estrategias
6 15
F G H I
12 14
14 14
J
15 16
K L
16 15
16
Zonas que mayores esfuerzos van a requerir
Imagen 6.4.1.1. Estrategias a escala Medio para el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia.
Etapa para su desarrollo
Prioridad
Amenidad
Versatilidad
Legibilidad
Variedad
Permeabilidad
Concentración
Nuevos centros urbanos
Áreas y corredores verdes
Movilidad y transporte público
Uso del suelo mixto
Densificación
Direccionamiento de Políticas Públicas de ordenamiento territorial
Como se visualiza en la imagen 6.4.1.1., la mayor parte de las estrategias serán aplicadas en la totalidad del territorio de la Centralidad de Ulloa. Sin embargo, las zonas H, K y L son aquellas en las que se concentran gran parte de los esfuerzos. Por una parte, la zona H corresponde a los espacios intersticiales que se encuentran dispersos, por lo que se deben de realizar una amplia intervención en términos de diseño urbano para hacer de estos territorios puntos de amalgama entre las diferentes zonas. Por otro lado, la zona K incumbe a los desarrollos privados que por sus características repelan su contexto, consecuentemente, se vuelve fundamental unir e incluir a estos a las actividades de la zona. Por último, la zona L, a pesar de ser las zonas con mayores características de compacidad, estas se encuentran aisladas y limitadas en territorio, por lo que se vuelve elemental su expansión a lo largo de sus ejes. Asimismo, se presentan otras zonas, como por ejemplo las zonas C y E, que son las que poseen menor cantidad de estrategias. En el caso de la zona C, esto se debe a que corresponde a un sector reducido de prioridad de uso comercial que lo convierte en un pequeño corredor que viene a alimentar las actividades industriales. En la actualidad, dicha zona se encuentra en un proceso de crecimiento y de mixtura de sus suelos, por lo que se encuentra satisfaciendo su propósito. En cuanto a la zona C, se toma en consideración el sector que se encuentra al oeste de la Ruta 3, por lo que su dimensión reduce la cantidad de intervenciones que esta va a requerir. Por otro lado, en cuento a la relación de las estrategias con los conceptos de la Ciudad compacta, en la matriz de la izquierda se visualiza su conexión. Se hace especial énfasis en lo que corresponde a Nuevos Centros Urbanos, ya que la Centralidad de Ulloa vendría a tener dicha función, a la hora en que por sí mismo no cuenta con ningún espacio que pueda ser considerado como “el centro” de la zona. Como resultado la mayor parte de los esfuerzos se direccionan en direccionar las propuestas a la creación de dicho centro, mejorando en el lugar no sólo la legibilidad, sino que también crea las condiciones para que se establezca una identidad definida. Como parte de la propuesta de estrategias, es relevante determinar su prioridad y el periodo en el cual deberían ser ejecutadas para que en la propuesta tenga sentido en un contexto temporal. Como consecuencia se establecen los siguientes plazos: A corto plazo: En una primera instancia, estas corresponden a aquellas estrategias que vienen a dar una respuesta directa a la situación actual de la zona, buscando solventar las necesidades actuales de la población, con la finalidad de controlar los déficits (por ejemplo de espacio público, de servicios y equipamientos públicos). Además, viene a dar las pautas para el direccionamientos de las pautas de ordenamiento territorial que se deberán de desarrollar en los plazos venideros, aportando los primeros pasos para que la región se unifique y se movilice de forma fluida. A mediano plazo: Por su parte, en este plazo se da una continuidad a los esfuerzos ya en proceso, consolidando una red de movilidad que haga de la zona un espacio con una movilidad enfocada hacia el transporte público y la movilidad pasiva. Como resultado, el sector se empieza a visualizar como un punto atractivo e innovador para atraer en mayor medida inversión. Asimismo, se inician los procesos para equipar el centroide con espacio recreativo, servicios y equipamientos públicos para la población residente futura.
Simbología Aplica No aplica
Prioridad #1 Prioridad #2 Prioridad #3
A corto plazo A mediano plazo A largo plazo
A largo plazo: Se continúa y se finaliza con los procesos iniciados en etapas anteriores para consolidar, lo que en la presente investigación se nombra como el Centroide de Ulloa.
109
6.4.2. Propuestas estratégica de zonas Imagen 6.4.2.1. Caracterización de zonas individuales. Fuente: Elaboración propia. Sub-Centroide Industrial: Punto de intercambio nodal y soporte a las actividades económicas. Pretende brindar espacios que faciliten y promuevan la estadía de los trabajadores de las zonas francas.
Sub-Centroide Hospital (4): Contiene la misma finalidad del Sub-centroide anterior con la diferencia que busca articular el Sub-centroide Central con el casco urbano de la provincia de Heredia.
111
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha)
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha)
111
106
5+
3-4
Infraestructura de uso residencial/mixto de 5 o más niveles
Infraestructura de uso residencial/mixto de 3-4 niveles
1
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses
Énfasis en la provisión de infraestructura dedicada a la atención al adulto mayor, niñez, así como en educación y salud.
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Espacios recreativos enfocados en el esparcimiento, el entretenimiento y la educación.
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses e integración del tren
Énfasis en la provisión de infraestructura dedicada a la atención al adulto mayor, niñez, así como la incorporación de centros comunitarios.
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Espacios recreativos enfocados en el esparcimiento y el deporte.
Sub-Centroide Investigación (5): Viene a funcionar como un aditivo al Sub-centroide industrial, priorizando en actividades relativas a la investigación e innovación tecnológica. 106
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha) 111
106
5+
Infraestructura de uso residencial/mixto de 5 o más niveles
Sub-Centroide Barreal: Por las características barriales que presnete se propone reforzar el área con comercio, abriendo las opciones a las poblaciones venideras. Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha) 2-3
1
Infraestructura de uso residencial/mixto de 2-3 niveles
1
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado Énfasis en la provisión de infraestructura dedicada a la atención al adulto mayor, niñez, así como en educación, centros comunitarios y salud. Espacios recreativos enfocados en el esparcimiento, el entretenimiento, la cultura y la educación.
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses
Énfasis en la provisión de infraestructura dedicada a la atención al adulto mayor, niñez, así como en educación.
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Espacios recreativos enfocados en el esparcimiento, el deporte y la educación.
Sub-Centroide La Aurora: Nodo con prioridad de absorber el crecimiento poblacional de una forma compacta promoviendo el uso del suelo mixto y el equilibrio de los usos del suelo con el medio ambiente.
111
Sub-Centroide Lagunilla: Viene a especializarse en educación, para dar soporte especializado tanto a las empresas que se encuentran instaladas en la zona, como un medio para mejorar la capacitación general. 3
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha) 3-5
Implementaciónn de corredores verdes Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses
110
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha)
106
Infraestructura de uso residencial/mixto de 3-5 niveles Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado Énfasis en la provisión de infraestructura dedicada a la atención al adulto mayor, niñez, así como la incorporación de centros comunitarios. Espacios recreativos enfocados en el esparcimiento, el deporte y la educación.
1
Implementaciónn de corredores verdes Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
5+
Infraestructura de uso residencial/mixto de 5 o más niveles Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado Énfasis en la provisión de infraestructura dedicada a la atención al adulto mayor, niñez, así como en educación, centros comunitarios y salud. Espacios recreativos enfocados en el esparcimiento, el entretenimiento, la cultura y la educación.
Imagen 6.4.2.2. Propuesta conceptual de zonas estratégicas. Fuente: Elaboración propia. Sub-Centroide San Francisco: Tienen como prioridad dar soporte a la población residente que se encuentra en estado de pobreza, abriendo espacios para la socialización, educación y bienestar.
3 111
Reubicación de población en condiciones de riesgo y de hacinamiento a sectores en las cercanías con majores condiciones.
3
3-4
Infraestructura de uso residencial/mixto de 3-4 niveles
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses
Énfasis en la provisión de infraestructura dedicada a la atención al adulto mayor, niñez, así como en educación.
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Espacios recreativos enfocados en el esparcimiento y la educación.
111
106
Sub-Centroide Central: Corresponde al corazón del centroide de ulloa y posee un alto contenido de espacios verdes, recreativos, equipamientos públicos y comercio. Se plantea como el nodo articulador general.
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha) 3-4
106
Infraestructura de uso residencial/mixto de 3-4 niveles
Implementaciónn de corredores verdes
Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado
Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses
Énfasis en la provisión de infraestructura dedicada a la atención al adulto mayor, niñez, así como en educación, centros comunitarios y salud. Espacios recreativos enfocados en el esparcimiento, cultural y deporte.
Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Sub-Centroides de Acceso: Viene a ser el punto medio entre los diferentes nodos y el acceso principal al Sub-centroide Central desde la ruta 1. Tiene un énfasís más empresarial y gubernamental. 106 1
4-+
Implementaciónn de corredores verdes Mayor oferta de rutas/freciencia de autobuses Implementación y mejoramientos de ciclovías y sendas peatonales
Paso de una densidad baja a una media-alta/alta (300-400+ hab/ha) Infraestructura de uso residencial/mixto de 4 o más niveles Más uso mixto residencial-comercio-oficina diversificado Énfasis en la provisión de infraestructura dedicada a la atención al adulto mayor, niñez, así como en educación, centros comunitarios y salud. Espacios recreativos enfocados en el esparcimiento, el entretenimiento, el espectáculo y la educación.
1
La propuesta para el Centroide de Ulloa viene enfocada, primeramente, en mejorar las condiciones de compacidad en los nodos existentes, mejorando las condiciones para lograr que el territorio mejore a nivel de equidad de condiciones (accesibilidad a comercio, equipamientos públicos y espacios verdes y recreativos). Seguidamente, se proponen nuevos sub-centros que tienen diferentes funciones: (1) Absorber el crecimiento poblacional futuro. (2) Mejorar la mixtura de los suelos. (3) Aprovechar los espacios naturales para uso recreativo y para mejorar la conectividad. (4) Promover la movilidad pasiva. (5) Aumentar la densidad de población/vivienda. (6) Dotar de equipamientos y espacios públicos. (6) Aumentar el sentido de arraigo por parte de los residentes, entre otras funciones. Asimismo, debido a las características físicas propias de la zona, para la conformación y consolidación de un Centroide y mejorar las condiciones de independencia y autosuficiencia respecto al Centro de Heredia, el espacio requiere un nodo central que vincule los diferentes nodos a la vez que le confiere de un espacio que venga a representar al Centroide Ulloa. Como resultado, se propone el aprovechamiento de los espacios intersticiales en el centro del territorio para desarrollar un espacio dirigido a la oferta de servicios y actividades de carácter público, que mejore la legibilidad del espacio urbano.
Simbología Anillo externo que circunscribe y configura el territorio del Centroide de Ulloa. Asimismo vincula los subcentroides externos mediante relaciones horizontales. Relaciones horizontales que vinculan los diferentes subcentroides del Centroide de Ulloa. Subcentroides en la relación con el casco urbano central de Heredia. Corredor de tipo local que se relaciona directamente con los barrios aledaños y viene a dar una oferta de comercio y servicios compatibles con la vivienda. Corredor de tipo regional a lo largo de la Ruta 3 enfocado al entretenimiento y el comercio. Corredor de tipo regional a lo largo de la Ruta 106 con énfasis en el comercio, el entretenimiento y la industria. Viene a desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de actividades relacionadas con los negocios, a la vez en se enfoca en satisfacer las necesidades de la ´población empleada en la zona.
111
6.4.3. Autosuficiencia del sistema Imagen 6.4.3.1. Autosuficiencia de la propuesta conceptual para el Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia. Recreación. En cuanto esta área se tienen los siguientes puntos: (1) se comienza con un proceso de aumento en las áreas verdes y recreativas, promoviendo la accesibilidad y la diversidad de actividades que se puedan generar en las mismas. (2) La utilización del espacio verde y recreativo como un medio para articular y crear transiciones entre los diferentes usos del suelo. Esto mediante corredores verdes, arborización y diseño paisajístico de sendas, así como también de la utilización de los espacios intersticiales, para el desarrollo de plazas, parques, entre otros. (3) Se da un aprovechamiento de las limitadas áreas de bosque, así como también de los recorridos a lo largo de los cuerpos de agua, para generar espacios de recreación en contacto con el medio ambiente. Esto a la vez mejora las condiciones ambientales, en el momento en que se deben de realizar saneamientos de las aguas y limpieza de las cuencas.
ió n
V
Re cr ea c
a nd ie iv
Vivienda. En cuanto a los temas de sostenibilidad y compacidad, las estrategias contemplan direccionarla hacia: se da un aprovechamiento de los espacios intersticiales presentes en la trama urbana. (2) Se da una articulación de los enclaves residenciales mediante un mejoramiento de la mixtura de los suelos a la vez que se incrementan las áreas verdes y de uso recreativo. Esto tiene la finalidad de incentivar que los residentes de dichos desarrollos, se interesen por pasar mayor cantidad de tiempo y satisfacer sus necesidades fuera de las instalaciones del condominio. (3) Se da un énfasis en el desarrollo de infraestructura de vivienda vertical (de 4 o más niveles), con usos mixtos en los primeros niveles, con el objetivo de no sólo aumentar la densidad y absorber el crecimiento poblacional, sino también para diversificar los usos de los suelos a la vez que disminuyen los coeficientes de ocupación.
Educación Ambiente
o
i
M
d
aj ab
112
De similar forma como se trabaja la parte de autosuficiencia en la escala Macro, la propuesta a escala media consiste en una red de Sub-centroides, que en conjunto conforman el Centroide de Ulloa. Estos sub-centroides por si mismos son células independientes que trabajan en conjunto para hacer del ligado un sistema separado del Distrito Central de Heredia, pero vinculado a este a nivel de flujos e intercambio tanto de población como de mercancías e información. Cada uno de estos sub-centroides poseen diferentes vocaciones que hace que se diferencien unos de otros y que funcionan como un sistema integrado de funciones. Como resultado, el sistema se
ov
lid
Tr
Movilidad. Respecto a esta temática se tienen varios puntos a favor de la sostenibilidad y la compacidad: (1) se da énfasis en el mejoramiento de las condiciones físicas para promover la movilidad pasiva, mejorando las sendas peatonales e incorporando sendas para los ciclistas. (2) Se mejora los sistemas de transporte pública, diseñando nuevas rutas e incorporando medios de movilidad alternativos. Estos además de su función de mejorar la fluidez vehicular y hacer de la movilidad pública un medio atractivo, también mejoran las condiciones ambientales al producirse menos contaminación del aire. Además, un buen sistema de transporte público, podría llegar a disminuir la cantidad de personas que viajan en medios privados, por lo que también colaboraría en disminuir los contaminantes. (3) Se establecen carriles determinados según el medio de movilidad, facilitando la circulación y mejorando la fluidez. Asimismo, esto viene a ayudar en la organización de los derechos de vía, mejorando las condiciones de seguridad de los usuarios de los mismos.
a
Ambiente
vuelve dinámico en el momento en que la población se movilice de un sub-centroide a todo para satisfacer alguna actividad especializada propia de otro sector del Centroide. Asimismo, esta red presenta diferentes jerarquías con la finalidad de que los usuarios logren identificar cada uno de ellos (subcentroides), y que se denote una centralidad o polo principal en todo el conjunto. Consecuentemente, se propone el Sub-centroide Central que viene a representar la “centralidad” del conjunto y que conjuga usos del suelo relativos a la recreación, el comercio y los equipamientos públicos, siendo así en punto de encuentro y de distribución a lo largo del territorio. Este factor genera, que además de que el Centroi-
Trabajo. En cuanto a esta temática se tienen los siguientes aspectos: (1) se direcciona el desarrollo de los sub-centroides a complementar y satisfacer demandas de las áreas industriales presentes en la zona de estudio. Esto en cuanto a temas de actividades, usos del suelo y aspectos educativos. (2) se continúa con la promoción de la aglomeración de actividades económicas, promoviendo la cooperación y sana competencia. (3) Se direcciona la educación profesional hacia la formación de personas especializadas en áreas de la tecnología, la comunicación y la información.
-de de Ulloa posea un sitio de convergencia de actividades de carácter público, sea también un sitio enfocado hacia el peatón y la vivencia a una escala humana, convirtiéndose un modelo a seguir para el desarrollo de otros centroides tanto del CiberGAM como de otras regiones del GAM, que contengan características similares. Como resultado esta red en conjunto, proporciona un nodo completo que trabaja de forma paralela al nodo del distrito central de Heredia, independizándose de este, al mismo tiempo que se complementan, apoyando las actividades económicas, no sólo del cantón, sino también, de la región CiberGAM.
6.5. Propuesta conceptual 6.5.1. Propuesta de Movilidad Imagen 6.5.1.1. Propuesta de movilidad privada del centroide de Ulloa.
Imagen 6.5.1.2. Propuesta de movilidad pública del centroide de Ulloa.
111
111
e 3
b
111
e1
3
111
e2 106
106
a 1
1
En cuanto al tema de la movilidad del transporte privado, se propone la consolidación de una serie de anillos concéntricos al caso urbano del distrito Central, permitiendo mejorar las condiciones de conectividad este-oeste, sin depender exclusivamente de la ruta 106. Asimismo, como un medio para liberar la presión sobre las rutas 3 y 111, se propone, primeramente, habilitar tramos y secciones de vías en mal estado en los ejes norte-sur y, seguidamente, construir 2 tramos para articular la ruta 1 con la ruta 106, evitándose los cuellos de botella en los accesos de esta (ruta 106). Como consecuencia, se abren las opciones para la circulación vehicular en ambos sentidos (norte-sur/este-oeste). Respecto al tema del transporte de carga y descarga, la habilitación de los mencionados 2 tramos, permitirá que la accesibilidad de estos a la ruta 1 sea más rápida y efectiva, concentrando así, la circulación de estos en los extremos de la ruta 106, sin necesidad de a travesar la misma. Como resultado, se da una liberación del espacio de circulación en dicho sector, permitiendo a los otros medios movilizarse con mayor seguridad a la vez que se limita la generación de contaminantes provenientes de los camiones.
Por su parte, la proposición de transporte público, contiene diferentes elementos. Primeramente, retomando la propuesta conceptual a escala Macro, se proyecta la ubicación de ruta de autobús articulado en el eje entre La Guácima y Ulloa, en dónde se propone la ubicación de una estación que reciba tanto dicho medio como el autobús de la ruta e, generándose un punto de intercambio y de concentración de medios de movilidad pública en las cercanías de las Zonas Francas. Asimismo, se presenta la ruta “e”, que circula de forma periférica la zona de estudio, de esta forma se conectan los puntos más importantes a nivel de fuentes de trabajo. En cuanto a la movilización interna del Centroide, se propone un eje que conecte norte-sur, que se componga por un sistema de tranvía, que de forma sostenible, venga a ser un atractivo para la zona, a la vez que comunica, tanto los presentes, como también, los futuros asentamientos. Además, la ruta e2, es una periférica, de menor dimensión que tiene la finalidad de proveer conectividad de los asentamientos internos con el anillo externo (ruta e), así como también como el eje del tranvía (e1) y el distrito Central. Dicha ruta de carácter local, permite liberar las rutas 111 y 3 de la circulación continua de autobuses, a la vez que proporciona un servicio frecuente e integral para la población residente del Centroide. Simbología
Simbología Mancha urbana Vías terciarias Vías secundarias Vías primarias Autopista Ruta 1
Tramos propuestos Circulación Transporte de Carga y Descarga a b
Mancha urbana Vías terciarias Ruta de bus regional Ruta de bus articulado Guácima-Heredia
e1
Eje estructural Heredia-Ruta 106
e2
Circuito alimentador Heredia-Los Lagos-Ulloa Circuito alimentador Ruta Heredia-Ulloa-San Francisco
e
Paradas de autobus Ruta a Paradas de autobus Ruta e Paradas de tranvía Ruta e1 Paradas de autobus Ruta e2 Radio de accesibilidad peatonal a parada 300mts
113
Imagen 6.5.1.3. Propuesta de movilidad pasiva en bicicleta del centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia.
Imagen 6.5.1.4. Propuesta de movilidad pasiva-boulevares éatonales del centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia.
111
111
3 111
3 111
106
106
1
114
1
En cuanto a las propuestas de Movilidad pasiva, en el caso del uso de las bicicletas, este se asocia a la conectividad de ejes estructurantes del centroide, teniéndose así un eje norte-sur y otro en dirección este-oeste. Esta configuración viene a dar conectividad tanto entre los diferentes asentamientos como también, entre estos y las principales concentración de empresas. Asimismo, como un medio de promover este recurso, se dispone de otras rutas a lo largo de los cauces de río que vienen a conformar circuitos diversos, conectando el espacio público, con la residencia y el comercio. Como resultado, se presenta una serie de recorridos, que posibilitan a los residentes la utilización de este recurso de forma inteligente, a la hora en que se conectan los puntos estratégicos de la región.
Por su parte, la movilidad peatonal viene íntimamente relacionada con la movilidad en bicicletas, el transporte público y la disposición del espacio público de la zona. Por lo tanto, similar al caso anterior (movilidad pasiva en bicicleta), se presentan un eje norte-sur a lo largo de la ruta del tranvía y otra este-oeste acompañando la ruta e2, que vienen a ofrecer a los usuarios un espacio no sólo de circulación, sino también de estadía, confort y recreación. Además se proponen tramos que se conecten al corredor comercial de la ruta 106, como un medio para hacer del mismo un espacio más cercano a los usuarios, mejorando las condiciones para que se prolifere el uso comercial.
Simbología
Simbología
Mancha urbana Vías primarias Autopista Ruta 1
Sendas de ciclovías
Mancha urbana Vías primarias Autopista Ruta 1
Sendas boulevares peatonales
6.5.2. Propuesta de Vivienda y Uso del suelo Imagen 6.5.2.1. Propuesta Media de Vivienda, Trabajo y Uso del Suelo. Fuente: Elaboración propia. 3
Corredor La Aurora:
Corredor Ruta 3 111
Densidad: Media Altura: 3-4 niveles COS: Medio Tendencia: Multifamiliar (prioridad 1) y unifamiliar (prioridad 2) Primer nivel: Prioridad usos comerciales compatibles con la vivienda y equipamientos públicos. Segundo nivel: Prioridad usos comerciales compatibles con la vivienda y residencial. Tercer-cuarto nivel: Prioridad uso residencial
3 111
106
Densidad: Alta Altura: 5 o más niveles COS: Medio-Bajo Tendencia: Multifamiliar Primer nivel: Prioridad usos comerciales varios y equipamientos públicos. Segundo nivel: Prioridad usos comerciales y de oficina. Tercer nivel: Prioridad usos de oficina y residencia. Cuarto nivel y superior: Prioridad usos residenciales.
1
Sub-centroide industrial:
Sub-centroide central:
Densidad: Alta Altura: 5 o niveles COS: Medio-Bajo Tendencia: Multifamiliar Primer nivel: Prioridad usos industriales y comercio compatible con la actividad industrial, al igual que los equipamientos públicos. Segundo nivel: Prioridad usos industriales y de oficinas. Tercer nivel y superior: Prioridad usos industriales, de oficinas y residencial.
Densidad: Media Altura: 3-4 niveles COS: Medio-Bajo Tendencia: Multifamiliar (prioridad 1) y unifamiliar (prioridad 2) Primer nivel: Prioridad usos comerciales compatibles con la vivienda, al igual que los equipamientos públicos. Segundo nivel y superior: Prioridad usos de equipamentos públicos y residencial.
Sub-centroides a densificar (Aurora y Hospital):
Densidad: Media-alta Altura: 3-5 niveles COS: Medio-Bajo Tendencia: Multifamiliar (prioridad 1) y unifamiliar (prioridad 2) Primer nivel: Prioridad usos comerciales compatibles con la vivienda, al igual que los equipamientos públicos. Segundo nivel: Prioridad usos comerciales compatibles con la vivienda, equipamentos públicos y oficinas. Tercer nivel y superior: Prioridad uso residencial.
Simbología Uso residencial
Uso recreativo
Equipamientos públicos Comercio/servicios Uso industrial
115
Imagen 6.5.2.2. Propuesta Media de Vivienda, Trabajo y Uso del Suelo. Fuente: Elaboración propia. 3
Sub-centroide San Francisco:
Sub-centroide investigación: 111
3
Densidad: Media Altura: 5 o niveles COS: Bajo Tendencia: Multifamiliar Primer nivel: Prioridad usos industriales, de investigación y comercio compatible con la actividad industrial, al igual que los equipamientos públicos. Segundo nivel: Prioridad usos industriales, de investigación y de oficina. Tercer nivel: Prioridad usos de industriales, de investigación, oficina y residencial. Cuarto nivel y superior: Prioridad uso residencial y de investigación.
111
106
Densidad: Media alta Altura: 3-4 más niveles COS: Medio alto Tendencia: Multifamiliar (prioridad 1) y unifamiliar (prioridad 2) Primer nivel: Prioridad usos comerciales compatibles con la vivienda y equipamientos públicos. Segundo nivel y superior: Prioridad usos residenciales.
1
Sub-centroide Barreal
Sub-centroide de Acceso:
Densidad: Media Altura: 2-3 niveles COS: Medio-alto Tendencia: Multifamiliar (prioridad 1) y unifamiliar (prioridad2) Primer nivel: Prioridad usos comerciales compatible con la actividad residencial y equipamientos públicos. Segundo nivel y superior: Prioridad usos residenciales.
Simbología Uso residencial Equipamientos públicos
116
Comercio/servicios Uso industrial
Uso recreativo
Densidad: Media-alta Altura: 4 o más niveles COS: Medio bajo Tendencia: Multifamiliar (prioridad 1) y unifamiliar (prioridad 2) Primer nivel: Prioridad usos comerciales varios y equipamientos públicos. Segundo nivel: Prioridad usos comerciales varios, de oficina y residenciales. Tercer nivel: Prioridad usos de oficina y residenciales. Cuarto nivel y superior: Prioridad usos residenciales.
Sub-centroides lagunilla:
Densidad: Alta Altura: 5 o más niveles COS: bajo Tendencia: Multifamiliar (prioridad 1) y unifamiliar (prioridad 2) Primer nivel: Prioridad usos comerciales varios y equipamientos públicos. Segundo nivel: Prioridad usos comerciales varios, de oficina y residenciales. Tercer nivel: Prioridad usos de oficina y residenciales. Cuarto nivel y superior: Prioridad usos residenciales.
6.5.3. Propuesta de Recreación
6.5.4. Zonas estratégicas
Imagen 6.5.3.1. Propuesta espacio verde y recreativo. Fuente: Elaboración propia.
Imagen 6.5.4.1. Zonas estratégicas. Fuente: Elaboración propia.
3 111 111
3 111 111
106
106
Respecto al tema de la Recreación, se tienen varios aspectos: (1) Corre1 dores verdes a lo largo de los cauces de los ríos. Dentro de esta propuesta se contempla el saneamientos de las cuencas, estabilización de los cañones de los ríos (dónde sea necesario), para el desarrollo de ciclo-vías, parques, sendas peatonales, áreas deportivas, entre otros. Esto como un medio no sólo para recuperar dichos espacios naturales, sino también, para conectar de forma directa los asentamientos que se encuentran a lo largo de dicho eje. (2) Parques lineales urbano a lo largo de ejes estratégicos. Similar que la propuesta anterior, estos tienen un objetivo de conectar el tejido urbano, la diferencia radica en que las actividades presentes se van a enfocar más en una recreación cultural, parques de patinaje, arte-urbano, espacios de esparcimientos, entre otros. Además, estos darán soporte espacial al transporte público. (3) Arborización y espacios de esparcimiento a los largo de rutas y sendas específicas. Estos espacios tienen el papel especial de dar soporte tanto a las actividades comerciales como a las sendas peatonales, ciclo-vías y transporte público en sectores estratégicos. (4) Zonas para el desarrollo de espacio público/recreativo según su ubicación. Estos como se observa en la imagen 6.4.3.1., vienen diferenciados según su ubicación y corresponden al enfoque que van a contener debido a las características del uso del suelo que presentan. Como consecuencia, es diferente la tipología de espacio público en una zona industrial, que en una comercial o residencial. Simbología Enfocado al entretenimiento y esparcimiento
Corredor verde natural a lo largo del río
Enfocado a juegos infantiles, deporte y esparcimiento
Parque lineal urbano a lo largo de las vías
Enfocado a la cultura, la educación, juegos infantiles, recreación urbana y esparcimiento
Arborización y espacios de esparcimientos pequeños
Espacio recreativos existentes
El Centroide de Ulloa presenta variedad de zonas estratégicas, la mayor parte de ellas se ubican justamente en los accesos principales al territorio de su cubertura, como es el caso desde las Rutas 111, 3 y 1. Esto genera que el corredor comercial ubicado a lo largo de la Ruta 106 sea uno de los puntos más relevantes del centroide, esto debido a que, además de conectar una de las áreas comerciales más relevantes de le región (Zonas Francas varias), esta ruta es también en punto principal de acceso entre la Ruta 1, el sub-centroide central y la centralidad de Heredia. Como consecuencia, se vuelve fundamental que este corredor contenga con condiciones necesarias para absorber y canalizar los flujos de los diferentes entes presentes en la zona. Por otro lado, se ubican los centroides estratégicos prioridad 1 y 2 (ver imagen 6.5.5.1.), los cuales tienen el principal papel de absorber el crecimiento poblacional del sector de una forma compacta, con propuestas atractivas que hagan de la zona un sitio fundamental para el desarrollo y establecimiento de industria enfocada hacia la innovación tecnológica, incrementando la cantidad de profesionales que llegarían a residir en la zona. Por lo que estos nuevos sub-centroides llegarían a contener dentro de programa una serie de usos del suelo enfocados, no sólo en satisfacer las necesidades de los residentes y visitantes, sino también a los requerimientos de las industrias ubicadas en la zona, como por ejemplo, centros de investigación, laboratorios, viveros, entre otros. Simbología Centroides estratégicos prioridad 1/ de acceso y centralidad Centroides estratégicos prioridad 2/ de absorción del crecimiento Centroides secundarios Puntos de acceso al Centroide
Rutas principales de conectivas de sub-centroides estartégicos Puntos principales de entrada y salida Relaciones
117
6.5.5. Síntesis del planteamiento
6.5.6. Etapas de desarrollo
Imagen 6.5.5.1. Síntesis del planteamiento del Centroide de Ulloa. Fuente: Elaboración propia.
Imagen 6.5.6.1. Etapas de desarrollo de la propuesta. Fuente: Elaboración propia.
1
3 111
3 111
106
1 En términos generales, la propuesta busca conectar e integrar los diferentes fragmentos que se ubican dispersos en el territorio mediante estrategias de movilidad, espacio público y uso del suelo. Al ser la zona de estudio, un sector periférico del casco urbano del distrito Central de Heredia, se opta por una configuración de conexión mediante ejes que salen radial a este, que conectan de norte a sur (Heredia centro-ruta 1) y sección de anillos concéntricos al centro de Heredia, que conectan de este-oeste (Ruta 111 y Ruta 3). Además, se cuenta con los corredores verdes que vinculan los asentamientos principalmente en el eje norte-sur. Teniendo esta base, se desarrolla planteamientos de consolidación de sub-centroides con características diferentes, que en conjunto trabajan para conformar el Centroide de Ulloa. Como parte de los elementos de legibilidad de la propuesta, se tiene el Sub-centroide central, el cual conforma el punto de concentración de actividades necesarias y opcionales para la población general del sector, convirtiéndose en el punto encuentro de los usuarios. Por lo tanto, se plantea una estrategia de crecimiento de la zona, basado en la integración de actividad, conectividad de centroides especializados y densificación según ubicación.
Se habilitan y se construyen algunas secciones de vía dentro de la trama urbana, esto permititría abrir otras opciones para circular a través del centroide sin utilizar las rutas más transitadas como la Ruta 3 y 111. Asimismo, se abre la posibilidad de mejorar la conectividad con la Ruta 1.
Teniéndose otras opciones para circular por el ssecotr, se mejoran las condiciones y dimensionamientos de las rutas principales (Ruta 3, 106 y 111), para adecuarlas a las nuevas propuestas de movilidad, generando un circuito que conecta los sub-centroides.
Se realiza un ordenamiento del sistema de movilidad pública, tanto a nivel de rutas, como de frecuencia, paradas y tarifas, integrándo este al sistema regional de transporte público del CberGAM. Esto permitiría hacer del transporte público, un medio de movilidad más atractivo a la vez que conecta los asentamientos con las principales zonas fuentes de trabajo.
Por su lado, y como parte de las estrategias a escala Macro, se empieza con los procesos de habilitación de los derechos de vía para el sistema ferroviario que cruzaría la zona de este-oeste. Este medio reforzaría el caracter de corredor de la Ruta. Además que brinda un medio de movilidad alternativo.
De igual forma, se inician con los procesos de mejoramiento de la mixtura del suelo y los proyectos de vivienda nueva y articulación. La primera va enfocada a lo largo del eje de la Ruta 106, con la finalidad de absorber el crecimiento. La segunda, va enfocada al sector este de San Francisco, mejorando las condiciones de habitabilidad.
Como resultado de la presente etapa, debido a un creciente desarrollo inmobiliario privado a lo largo del eje de la Ruta 106, se dá énfasis en el control del crecimiento del mismo, a la vez en que se mejoran las condiciones de movilidad en todo el Centroide. Por lo tanto, se instauran las condiciones para que el Centroide pueda ir creciendo de Sur a Norte, al mismo tiempo en que se van articulando los diferentes fragmentos del que está compuesto.
Simbología
118
Casco urbano central Corredor comercial Aurora Zonas miztas Corredor comercial Lagunilla
Zonas industriales oeste Concentración de espacio recreativo, equipamientos públicos, vivienda nueva Zonas industriales este Zonas con deficiencia en vivienda y servicios
Corredor comercial de Heredia Nuevos sub-centroides Sub-centroide central Estrategia de conectividad
3
2
Se articulan los principales sub-centroides de la región con un sistema de movilidad pública ligera, que abre las puertas hacia el coración del centroide de Ulloa, habilitando el acceso a largas extensiones de terrenos que se encuentran vacíos. Asimismo, se mejora la fluidez entre Heredia centro y la Ruta 1.
Como concecuencia positiva del mejoramiento del sistema de movilidad, tanto público como privado, se mejora las condiciones de conectividad y accesibilidad para los asentamientos. Esto promueve que la zona se convierta en un sitio con mayor atractivo para residir.
Mediante la puesta en marcha de los corredores verdes se termina de articular el territorio a través de la configuración de una red de espacios verdes y recreativos que recorre los diferentes tejidos urbanos. Este mejoramiento de conectividad se da también con la centralidad de Heredia y con el resto de la región del CiberGAM.
Se activa el último sub-centroide de la zona, este tiene la función de absorber el crecimiento poblacional en un plazo posterior. Asimismo, este viene a ser un articulador con el distrito Central de Heredia, por lo que debe significar una transición definida entre una zona y otra.
Se empieza con la habilitación de otros sub-centroides, que tienen como labor principal absorber el crecimiento poblacional de zona de una forma compacta y enfocada hacia el desarrollo de industrias sostenibles e innovadoras.
Por su parte, los nuevos procesos de ordenamiento territorial, comienzan a tejer el territorio del Centroide de Ulloa, entre los diferentes nodos presentes. La rede de sub-centroides empieza a extenderse hacia el norte de la región, liberando en gran medida la presión presente en la Ruta 106.
La puesta en marcha de la red verde y la activación del último sub-centroide, vienen a consolidar una red clara y definida de nodos, que en conjunto, componen el Centroide de Ulloa. Estos se encuentrana rticulados por una red de movilidad y verde que vienen a trabajar conjuntamente, con la finalidad de promover un crecimiento compacto.
119
6.6. Hallazgos
1
2
De forma similar, que en el caso de las etapas a escala macro, la movilidad viene a representar de los primeros aspectos que se deben de trabajar, para lograr mejorar las condiciones para la habitabilidad. Como consecuencia, se propone, en una primera instancia, el mejoramiento de las condiciones de transporte privado y público. Debido al alto congestionamiento presente a lo largo del eje de la Ruta 106, es primordial, en la primera etapa, dar solución a dicha problemática. Como resultado, la propuesta de nuevos ejes paralelos y perpendiculares a esta vía es fundamental, para distribuir la cantidad de medios automotores a los largo del Centroide. Consecuentemente, aumentan los puntos de acceso/salida de la región. Esto permite que la dinámica en la zona sea más fluida, lo que conlleva a que se pueda empezar con los procesos de aumento en la cantidad de espacio público, así como también en los proyectos de vivienda nueva y articulación. Teniendo esto en cuenta, la Ruta 106, contiene un gran papel en el desarrollo inicial del Centroide, debido a que en ella se van a concentrar los primeros sub-centroides, que vienen a dar apoyo y complementar la actividad industrial presente y potenciar la instalación de nueva. Por lo que, esta zona viene a ser la base para el desarrollo del resto del Centroide.
3
120
Por su parte, en la segunda y tercera etapa, se busca la habilitación de nuevos sub-centroides que vienen apoyar el crecimiento poblacional, a la vez que diversifican las actividades presentes en el sector, dando un especial énfasis en el equilibrio de las actividades humanas. Este objetivo se cumple, mediante la incorporación de equipamientos y espacios públicos que apoyen la actividad residencial e industrial. Por lo tanto, la consolidación del conjunto del sub-centroides viene a dar una respuesta direccionada hacia la compacidad y sostenibilidad del área. Como resultado, se presenta un desarrollo de sur a norte de forma ordenada y paulatina que viene, finalmente, a conectarse con el casco urbano de la ciudad de Heredia.
En cuento a los descubrimientos encontrados durante el proceso del Capítulo VI se muestran los siguientes:
del Centroide respecto a los resultados en la escala Macro, sino que ayudó a determinar las zonas con mayores problemáticas presentes en el área y • Proceso de selección de variables: de igual establecer áreas estratégicas para su intervención. forma que en el Capítulo V, la selección de las variables • Proceso de determinación de estrategias a estudiarse significó los puntos más importantes del de compactación urbana a escala media: presente capítulo. La diferencia entre y el anterior radica, a causa de la naturaleza de la escala, y los objetivos principalmente, en el hecho de que al encontrarse en de integración de los diferentes fragmentos en el una escale de menor dimensión, la dimensión humana/ Centroide de Ulloa, la mayor parte de las estrategias social empieza a tener un papel más relevante a la deben de ser aplicadas de forma general a lo largo del hora de tratarse de planteamientos de diseño urbano. área, respectando las características propias de cada Esto se debió a que al irse acercando cada vez más zona. Como resultado, la tabulación de los resultados al usuario, de debe tener una mayor comprensión en esta etapa presenta limitada información, sobre de este en su medio inmediato, para lograr así dar los sectores que requieren de mayor intervención respuestas con mayor asertividad. No obstante, estas que otros. Por lo tanto, en esta etapa, este ejercicio temáticas sociales se limitaron a aspectos con un mayor ofrece información más relacionada con las cualidades peso en lo cuantitativo, debido a la naturaleza de la específicas que contendrá el Centroide de Ulloa, su presente investigación. Como consecuencia, se puede función y su respectivo direccionamiento. hondar con mayor intensidad en estos temas (como por • Proceso de la propuesta conceptual: por su ejemplo, sociales, culturales, económicos, ambientales, parte la propuesta, en esta escala, debe mantenerse en etc.), por otros investigadores más afines a ellos. un estado conceptual, pero con la información suficiente • Proceso de análisis: debido a la naturaleza del como para dar las pautas para los planteamientos en territorio, especialmente de su escala, el proceso de escalas de dimensiones menores. Asimismo, es clave ir análisis se realizó de forma diferente al procedimiento sentando las bases sobre los sectores estratégicos que de nodos. Esto es a causa de que el territorio, por su se van a estudiar y replantear en el proceso por venir, naturaleza dispersa cuenta con limitados espacios esto con la finalidad de ir guiando la investigación que puedan ser clasificados como nodos. A pesar de hacia la selección de zonas estratégicas para intervenir que cuenta con barriadas establecidas, como lo son mediante diseño urbano y ordenamiento territorial. La Aurora, Lagunilla, Barreal, entre otras, que son consideradas nodos importantes en la región; existe una gran cantidad de enclaves que no pueden ser considerados como enclaves, pero no pueden ser excluidos del conjunto. Como resultado, se opta por analizar el territorio de forma conjunta buscando comprender el comportamiento de las diferentes variables en el mismo y determinar, así, zonas con características similares. • Proceso de obtención de resultados: debido al cambio en el procedimiento del análisis, y queriéndose obtener una evaluación del estado de compacidad del Centroide de Ulloa, se opta por clasificar los resultados de cada variable según un esquema de compacidad basado en colores. Dicho ejercicio permitió, no sólo evaluar y corroborar el estado de compacidad
CapĂtulo Escala Micro
VII
7.1. Aspectos Generales
Teniendo como base la propuesta establecida en el capítulo anterior, se tiene un marco para continuar con el estudio en la siguiente escala, que corresponde al Corredor de la Ruta 106, el cual fue determinado (en el Capítulo V) como una de los sitios clave a desarrollarse del CiberGAM. Por lo tanto, en el presente Capítulo, correspondiente a la escala micro, se hace un acercamiento a este eje en particular. Por su parte, de forma similar que en los casos anteriores (escala macro y escala media) se hace una delimitación de las variables basado en aquellas características de diseño urbano relevantes para el proceso de diseño a una escala local. Por lo tanto, con la finalidad de iniciarse con el proceso de diseño urbano, se hace un revisión del estado actual de algunas variables específicas como lo son: las cualidades de las sendas de movilidad, la vivienda, el espacio público y el contenido en los usos del suelo (ver imagen 7.1.1.) para comprender como se encuentra el territorio, en cuanto a su contenido en infraestructura pública y programa de actividades. Como resultado, la información resultante permitiría establecer aquellas estrategias de compactación de ciudades aplicables para dicho espacio, que vendrían a enmarcar y guiar los procesos de diseño en la etapa de posterior de diseño a escala local. Asimismo, como parte de los objetivos del presente Capítulo, se tiene el establecimiento del rol que contiene dicho corredor urbano en el conjunto del Centroide Ulloa, determinando, a la vez, parte de la identidad que este vendría a albergar. Por su parte, una de las diferencias del contenido del presente capítulo, con los anteriores (Capítulo V. Escala Macro y Capítulo VI. Escala Media), es que los resultados vienen a guiar el proceso de diseño para la propuesta conceptual, estando las estrategias enmarcadas en la zonificación determinada en el apartado 6.4.3. Propuesta Estratégica de zonas p. 110, buscando respetar y dar continuidad con la propuesta de sub-centroides. En otras palabras, no es necesaria la definición de una nueva zonificación, debido a que los resultados buscados van relacionados directamente las cualidades de los sub-centroides y el papel de estos en el conjunto del Centroide de Ulloa.
122
Imagen 7.1.1. Diagrama de contenidos del Capítulo 7. Fuente: Elaboración propia.
a.
b. Resultados c. Estrategias
Estado actual
1. Movilidad privada 2. Movilidad pública 3. Movilidad activa 4. Vivienda 5. Uso del suelo 6. Espacio recreativo
Se determinan los puntos más frágiles en cuanto a diseño urbano que deben ser contemplados en el diseño urbano.
Determinación de las estrategias de compactación de ciudades según la propuesta de zonificación de la escala media
b. Propuesta Movilidad
Recreación
Vivienda
Trabajo
Revisíón de las diferentes variables
Se realiza una caracterización de la zona según cada variable de análisis y relación respecto a temáticas de compacidad
Situación + favorable
Situación +favorable
Situación -+ favorable
Situación favorable
Se tabulan las diferentes caracterizaciones para obtener una evaluación general de los nodos del CiberGAM, según su estado de compacidad
7.1.1. Selección del sector
Imagen 7.1.2. Mapa ubicación del sector seleccionado. Fuente: Elaboración propia.
HEREDIA
ALAJUELA AEROPUERTO Sector delimitado por las rutas 111 al oeste, la ruta 3 al este, la ruta 1 al sur y la nueva ruta articuladora al norte. La presente área se compone de terrenos ubicados mayoritariamente en el distrito de Ulloa., con una sección, en el lado este, de San Francisco. Su dinámica se ve influenciada por la importante presencia de las Zonas Francas en ambos extremos de la rurta.
Única vía, independiente a la ruta 1, que comunica en dirección este-oeste en la zona, conectando la ruta 3 con la ruta 111.
Central
Por contener limitados puntos de acceso/salida, presenta congestionamientos intensos y constantes en dichas áreas. 111
San Francisco
LINDORA 1
Simbología Centroides a revitalizar
La Asunción
Ulloa 106
Santo Domingo 3
Centroides a consolidar Centroides a conservar Vía Nacional Vías principales Vías secundarias y tercearias
La selección del sector, sobre el cual se proponen estrategias a una escala Micro, radica en:
SAN JOSÉ
Sector industrial en crecimiento, altamentente dependiente de la ruta 106, 1 y 3. Consecuentemente, su cercana ubicación de estas (rutas 1 y 3), convierte a la zona en un sitio estratégico. La importante presencia industrial, genera que el sector sea un punto de concentración de empleos para la región, lo que la convierte en un sitio estratégico para de desarrollo de inmuebles residenciales y comerciales. Sitio estratégico para la inversión por su ubicación. Rápida y fácil conectividad tanto a centros consolidados de provincia, como también a sectores de desarrollo económica importante como lo es el aeropuerto, el futuro Centro de Convenciones y La Ribera. Eje con una alta deficiencia en la presencia de espacios recreativos, equipamientos públicos y de actividades comerciales compatibles con al vivienda, lo que generas que sea dependiente al casco urbano central. Presenta problemas a nivel de bajos coeficientes de aprovechamiento del suelo (CAS) y de ocupación del suelo (COS), consecuentemente, un desarrollo horizontal extensivo. Incompatibilidad de medios de movilidad. Alta presencia de vahiculos de carga y escasas zonas de circulación peatonal. Contiene una disponibilidad de terrenos sin desarrollarse alta, lo que permite que se pueda direccionar los nuevos desarrollos urbanos hacia la compacidad.
123
7.2. Estado actual 1. Movilidad privada
En otro orden, el transporte privado se encuentra altamente influenciado por las temporalidades. En otras palabras, es durante las horas pico dónde hay una menor fluidez de las vías, especialmente, por la presencia de gran variedad de empresas con un alto flujo de empleados en la zona de estudio. Por lo tanto, la suma del aumento en el flujo del vehículo particular, más el transporte público y de carga, produce que la movilidad sea lenta, causando que el sistema sea ineficiente y dé un aumento en el estrés entre los usuarios (ver fotografías #1 y #2).
1
Asimismo, otro factor que no ayuda a mejorar las condiciones es la redundancia vial, teniéndose, solamente, 4 puntos de conectividad con las rutas que se dirigen al norte y 3 puntos de conectividad con rutas que se direccionan al sur. Como resultado, los puntos de intersección son aquellos que poseen las peores condiciones para su
2
circulación. Además, las áreas de mayor uso, o también denominadas como zonas destino, se localizan en los extremos de la Ruta 106, lo que genera que se dificulte en mayor medida que la circulación a través de la senda. Sin embargo, como se visualiza en la imagen 7.2.1., la zona contiene otras vías terciarias que se articulan con el casco central como no son frecuentadas por los usuarios y que presentan una fluidez alta durante todo el día, por lo que representan una oportunidad para activarlas como puntos de salida alternativos, liberando las rutas principales (especialmente la 3 y la 111). En cuanto a la conectividad con la Ruta 1, esta se ve restringida por la presencia del Río Virilla, limitándose a un tramo en la centralidad de la zona de estudio, por lo que nuevamente, la dinámica de movilización del vehículo privado se ve restringido por la fluidez en los puntos de acceso de la Ruta.
Simbología Puntos de mayor congestionamientos
Puntos de acceso a la Ruta 106
Alta fluidez vehicular Media fluidez vehicular Baja fluidez vehicular
Principales destinos
Imagen 7.2.1. Mapa y fotografías: fluidez vehicular un típico Lunes a las 5:00pm. Fuente: Elaboración propia y datos de maps.google.com.
1
124
2
2. Movilidad pública
Respecto al tema del transporte público, en la escala micro, se analiza la accesibilidad a las paradas de autobús de forma peatonal. Como se observa en el mapa 7.2.2., la población que reside a una distancia de 300mts (distancia máxima para que el usuario considere la parada como un punto cómodo y conveniente al cual trasladarse caminando) de las Rutas 111 y 106, son aquellas que poseen mayor facilidad para acceder a este servicios. Por lo tanto, se presentan algunos sectores, mayoritariamente de uso residencial, que contienen deficiencias en este sentido debido a que, en algunos sectores, los ciudadanos deben recorrer mayores distancias para satisfacer dicha necesidad. No obstante, en las rutas principales se cuenta con una amplia gama, no sólo de paradas, sino también, de rutas que permiten a los usuarios trasladarse a varios puntos del GAM. Consecuentemente, la población que reside a lo largo de dichos ejes tiene mayor accesibilidad al transporte público.
Por otro lado, la calidad de las estaciones deja mucho que desear. Como se visualiza en la fotografía #2, no hay una demarcación que indique la ubicación de la parada, por lo que a los visitantes de la zona les podría resultar difícil ubicar las mismas. Sin embargo, la mayor parte de estas presentan mejores condiciones al contener una infraestructura específica para dicho uso, con protección a los elementos climáticos (ver fotografía #1). A pesar de la accesibilidad intermedia que se presenta en el corredor, las vías de circulación no presentan las condiciones para una movilidad fluida de este medio de transporte. Como resultado, la mezcla de vehículos particulares, camiones y autobuses genera que se dé un aumento de los congestionamientos, ubicándose estos particularmente detrás de los medios de transporte pesados (como es el caso del autobús).
Simbología Paradas de autobus Principales destinos
Radio de 150mts de accesibilidad a parada de autobus
Radio de 300mts de accesibilidad a parada de autobus
Mayor flujo de transporte público
1 2
Intermedio flujo de transporte público Menor flujo de transporte público
Imagen 7.2.2. Mapa y fotografías: movilidad pública. Fuente: Elaboración propia y datos de aresep.go.cr.
2 1
125
3. Movilidad activa
1
2
3
En cuanto al tema de la peatonalidad, hay varios aspectos que la convierten en un sistema de movilidad escasamente utilizado. Primeramente, la ausencia de una infraestructura apropiada para el uso de los peatones ha generado, en una primera instancia, que la circulación por las vías públicas sea menos atractiva e insegura. Como se observa en la mapa 7.2.3., la mayor parte de los recurridos en las sendas principales no cuentan con aceras (ver también fotografía #2), por lo tanto se aumenta el factor de inseguridad. Para dificultar la problemática, en la zona de estudio, hay una incidencia en la circulación de vehículos de carga y descarga. Seguidamente, en una menor proporción, se cuenta con aceras con la infraestructura básica, que en la medida de lo posible, brinda un espacio separado de la calzada de circulación vehicular (ver fotografía #1). No obstante, a pesar de contar con un espacio mínimo, el espacio no es atractivo, y por lo general, cuenta con defiSimbología Principales destinos
-ciencias a nivel de cumplimiento con la ley 7600 y una carencia en el mantenimiento, por lo que se vuelven espacios hostiles sin ningún agregado en diseño y confort. Por su parte, con menor porcentaje están las áreas que cuentan mejores condiciones, las cuales además de contener el espacio de circulación peatonal, también cuentan con florestas, que hacen que el espacio sea más agradable. Sin embargo, se evidencia que la mayor parte de estos espacios se encuentran ubicados de forma dispersa, correspondiendo a infraestructura elaborada por los desarrolladores inmobiliarios primados, buscando mantener una imagen atractiva para sus usuarios. Respecto al tema de la circulación en bicicletas, hay una inexistencia de infraestructura especializada para dicho propósito. Como consecuencia, la proporción de población que se traslada mediante este medio es mínima. Asimismo, al compartirse la movilidad con los medios de transporte motorizados, hace de este medio una actividad riesgosa para los interesados.
Acera con dimensión apropiada y floresta
Acera con requerimientos mínimos
Imagen 7.2.3. Mapa y fotografías: estado de las aceras y ubicación de ciclovías en los alrededores de la ruta 106. Fuente: Elaboración propia.
1
2
126
3
No hay aceras
4. Vivienda
En términos generales, la zona de estudio se encuentra compuesta por desarrollos horizontales de variada tipología. Como se observa en la imagen 7.2.4., todas las tipologías se localizan de forma fragmentada a lo largo de la ruta 106. Como resultado, los escenarios presentes a lo largo de este eje varían drásticamente según el espacio por dónde se esté circulando. Por un lado, a pesar de ser desarrollos privados, la tipología #1, ofrece espacios de usos varios para los residentes de la región, mejorando las condiciones de accesibilidad a ciertas actividades o servicios a nivel general. Asimismo, otra tipología que mejora las condiciones de mixtura del suelo es la #2. No obstante, uno de las problemáticas de esta tipología es su cualidad de ser desarrollos horizontales extensivos en dónde las coberturas del suelo se ubican entre el 70-100%, lo cual no favorece las condiciones ambientales de la región. Por otro lado, se cuenta con las tipologías #3 y #4, que en conjunto condicionan el uso del espacio de forma similar y presentan el inconveniente de ser espacios con desarrollos horizontales a la vez que fragmentan el territorio por su posición de enclave. A pesar de que en algunos casos específicos la tipología #4 es más abierta a la población, su configuración y muros perimetrales generan una sensación de exclusividad, por lo que en muchos casos las personas perciben que no pueden circular por dicho espacio, causando que se genere el mismo efecto del caso #3.
Ejemplo de proyecto vertical: Proyecto Torres de Heredia Proyecto de Condominios en vertical privado, que propone la conformación de una agrupación de 9 torres habitacionales para sumar un total de 1350 soluciones de vivienda. Las torres tendrán una altura de 10-11 niveles sobre un terreno de 86,900m2. El proyecto contará un al área comercial, en la parte frontal de 3,900m2, el cual contendrá usos comerciales, de oficina y recreativos, que estará disponible para el público en general. Asimismo, como parte de las estrategias de mercadeo, el proyecto contará con un sistema interno de movilidad, que facilitará la movilidad de los usuarios en la propiedad y que conectará las áreas residenciales con las áreas verdes y recreativas internas del condominio. Como resultado, se presenta un proyecto que viene a significar una pequeña “ciudad privada”, que les permite a los usuarios disponer de todas sus necesidades de foma rápida e inmediata sin tener que salir de las instalaciones. Además, su ubicación lo convierte en un punto atractivo para aquellos trabajadores de las zonas francas.
1
2
3
Simbología Condominio vertical
Condominio horizontal
Asentamientos “barrios”
Residenciales semi-cerrados
4
Imagen 7.2.4. Mapa y fotografías: tipología de vivienda. Fuente: Elaboración propia con datos de maps.google.com y PRUGAM.
1
3 2
4
127
5. Uso del suelo
1
Como se observa en la imagen 7.2.5., se presentan ciertas concentraciones de usos de suelo/actividades en sectores específicos de la zona de estudio. Estas áreas concuerdan con justamente con los sectores que presentan tipología de vivienda tipo barrios (ver imagen 7.2.4, caso #2), los cuales son sectores que se pueden considerar como pequeñas centralidades, como lo es el Barrio de Aurora, Barreal y Lagunilla. Por su parte, las áreas intermedias entre estas barreadas se caracterizan por disponer de gran cantidad de espacios vacíos, por lo que la cantidad de usos y actividades presentes es mínima y en algunos sectores es prácticamente nula, como se observa en el caso #3. Otro factor que ha generado que estas zonas intermedias tengan una disminución en la cantidad de actividades es el hecho de contener áreas industriales tipo zonas francas, las cuales al albergar áreas extensas de terrenos limitan el espacio disponible para poder generar otro tipo de usos. Asimismo, los alrededores de estas áreas suelen ser dejadas de lado, al estarse restringidos los usos del suelo que podrían ser compatibles con la industria.
2
1 3
4
De la misma manera pasa con la variedad de actividades que se generan en los diferentes espacios. En las zonas tipo barrios hay una mayor variedad de usos/actividades disponibles para la población. Esto no sólo radica en la cantidad de usos/actividades diferentes sino también en la oferta de una misma actividad, lo que crea que los usuarios tengan varias opciones para escoger según sus intereses y su conveniencia. Esta dinámica no sucede de igual forma en el resto del territorio; por lo general los residentes y trabajadores de estos espacios intermedio deben recorrer extensas distancias para poder satisfacer alguna necesidad, provocando que en la mayoría de las veces estos recurran al uso del vehículo particular para poder realizarlas. Como resultado, la zona de estudio se caracteriza por poseer espacios de concentración de actividades diversas solamente en algunos sectores, conteniendo amplios espacios con un ato déficit de actividad. Esto genera que estos espacios estén vacíos durante la mayor parte del día, convirtiéndolos en espacios oscuros que conciben sensación de inseguridad a los usuarios que los recurren, especialmente durante las temporalidades nocturnas.
Simbología Comercial de consumo (Supermercado, minisuper, pulpería) Comercial de consumo (Soda, restaurante) Comercial de adquisición (tiendas de ropa, articículos varios)
Industria menor (taller de automóviles, maquinaria) Servicios varios (Gimnasio, acad. de danza, salón de belleza) Servicios bancarios (Sucursal de banco, cajeros automáticos)
Centro Edu. Primaria
CEN-CINAI
Bomberos
Equip. Gubernamental
Centro Edu. Secundaria
Biblioteca
Centro de Salud
Equip. Cultural
Centro Edu. Superior
Hogar de Ancianos
Centro Comunitario
Centro religioso
Estación Policía
Imagen 7.2.5. Mapa y fotografías: uso del suelo y equipamientos públicos. Fuente: Elaboración propia.
4 1 2 128
3
6. Espacio público
Respecto al tema del transporte público, en la escala micro, se analiza la accesibilidad a las paradas de autobús de forma peatonal. Como se observa en el mapa 7.2.2., la población que reside a una distancia de 300mts (distancia máxima para que el usuario considere la parada como un punto cómodo y conveniente al cual trasladarse caminando) de las Rutas 111 y 106, son aquellas que poseen mayor facilidad para acceder a este servicios. Por lo tanto, se presentan algunos sectores, mayoritariamente de uso residencial, que contienen deficiencias en este sentido debido a que, en algunos sectores, los ciudadanos deben recorrer mayores distancias para satisfacer dicha necesidad. No obstante, en las rutas principales se cuenta con una amplia gama, no sólo de paradas, sino también, de rutas que permiten a los usuarios trasladarse a varios puntos del GAM. Consecuentemente, la población que reside a lo largo de dichos ejes tiene mayor accesibilidad al transporte público.
2
Por otro lado, la calidad de las estaciones deja mucho que desear. Como se visualiza en la fotografía #2, no hay una demarcación que indique la ubicación de la parada, por lo que a los visitantes de la zona les podría resultar difícil ubicar las mismas. Sin embargo, la mayor parte de estas presentan mejores condiciones al contener una infraestructura específica para dicho uso, con protección a los elementos climáticos (ver fotografía #1).
4
A pesar de la accesibilidad intermedia que se presenta en el corredor, las vías de circulación no presentan las condiciones para una movilidad fluida de este medio de transporte. Como resultado, la mezcla de vehículos particulares, camiones y autobuses genera que se dé un aumento de los congestionamientos, ubicándose estos particularmente detrás de los medios de transporte pesados (como es el caso del autobús).
3
Simbología
1
Áreas verdes y recreativas de uso público
Imagen 7.2.6. Mapa y fotografías: espacio público. Fuente: Elaboración propia.
1 2
3
4
129
7.3. Resultados
Asimismo, las áreas en las cercanías de las áreas industriales presentan condiciones que las diferencian del resto, en algunos casos (especialmente en los desarrollos más recientes), las sendas de movilidad me mantienen en mejores condiciones que las propias del resto del eje. Lo mismo sucede con los desarrollos nuevos de vivienda en condominio, en donde hay una presencia de vegetación y diseño urbano accesible en dichas zonas, descontinuándose en el resto de los espacios. Como resultado, esta presencia y ausencia de elementos de diseño urbano compacto y de actividades/usos de suelo variados genera que el eje se visualice de forma fragmentada. En otras palabras, no se concibe el eje como un elemento continuo e íntegro, lo que dificulta a los usuarios su lectura y resta atractivo. Esto se ve reflejado en la calificación que obtuvo en la tabla en la imagen 7.3.1., en dónde únicamente obtuvo 4pts de 18pts posibles. Por lo tanto, las estrategias deben ir enfocadas en la conceptualización de la Ruta 106, como un conjunto de Sub-centroides direccionados a los mismos objetivos de unificación.
130
Simbología
Evaluación
6. Espacios recreativos
5. Uso del suelo
4. Vivienda
3. Movilidad pasiva
2. Movilidad pública
Como se observa en la imagen 7.3.1., en los diagramas de los mapas se visualiza como la mayor parte del territorio presenta condiciones bajas de compacidad, especialmente en las áreas intermedias entre las barreadas de La Aurora, Barreal y Lagunilla. Esto sucede tanto debido a la falta en la diversidad de uso del suelo (se limita a vivienda y áreas agrícolas), como también a la gran presencia de vacíos en la trama urbana. Consecuentemente, dichos espacios suelen ser recorridos únicamente por medio de CORREDOR RUTA 106 vehículos motorizados, debido a la sensación de abandono/inseguridad que se presencia.
1. Movilidad privada
Imagen 7.3.1. Tabulación de los resultados presentes en el corredor de la Ruta 106. Fuente: Elaboración propia.
Procedimiento de evaluación Alta Intermedia Baja Muy baja compacidad compacidad compacidad compacidad
3pts
4
18-13
1
4
2
5
3
6
2pts 12-6
1pts
0pts
8-5
4-0
Ubicación de sub-centroides de la Rura 106
Imagen 7.3.2. Mapa caracterización corredor de la Ruta 106 según aspectos de compacidad. Fuente: Elaboración propia.
Sub-centroide Industrial: Presenta grandes problemas de fragmentación. Las zonas francas se cosnstituyen de forma cerrada, por lo que su acceso es restringido. Como resultado, el paisaje se caracteriza por contener una amplia carretera, por la que circula gran cantidad de vehículos tanto particulares, como también de transporte público y de carga, a lo largo de edificaciones cerradas. Por lo tanto, se convierte en uan zona de paso para todas aquellas personas que no tienen como destino estos sitios.
Sub-centroide de Investigación: Actualmente dicho sector se caracteriza por se un punto vacío entre el área industrial y Barreal, por lo que no cuenta con ninguna condición de compacidad. Por lo tanto, este sub-centroide debe ser creado desde cero, aprovechando la amplia disponibilidad de terrenos que se encuentra en los alrededores. Asimismo, dicha área tiene la ventaja de contener la presencia de bosque y cuerpos de agua, lo que facilita que pueda ser conectado con otros asentamientos que se ubiquen a lo largo de dicho eje por medio de corredores verdes.
Sub-centroide Barreal: A diferencia de los demás sub-centroides del corredor, este es el que mejores condiciones de compacidad presenta, con el inconveniente de que la vivienda existente es de tipo horizontal y con altos coeficientes de ocupación del suelo. Como resultado, la intervención en esta zona se encuentra limitada a la disponibilidad de espacios vacíos en la trama existente, en busca de proyectarlos de forma vertical.
111
3
106
1
Sub-centroide de Acceso: Posee características similares a las del sub-centroide de Investigación. Actualmente es constituido por un fragmento de territorio que cuenta con limitados usos del suelo y que es un punto de acceso central a la Ruta 106, por que el altamente transitada y presenta problemática de congestionamientos. Su ubicación lo convierte en un punto estratégico debido a: (1) se encuentra en el centro de la Ruta 106, siendo equitativamente distante a los extremos de la vía. (2) es el punto de acceso directo al sub-centroide Central, abriendo un nuevo eje de comunicación con el casco urbano del Distrito Central de Heredia.
Sub-centroides de Lagunilla: Consta de 3 sub-centroides que, a pesar de contener cualidades diferentes, conforman un recorrido que se proyecta con cualidades similares, por lo que se opta por que tengan estrategias iguales a los tres. Esta zona contiene un paisaje que se encuentra en transformación debido a que el uso comercial se encuentra en expansión a lo largo del eje, empezando desde la zona este de la Ruta 106 hasta el Residencial Real Santa María. Asimismo, cuenta con 2 proyectos habitacionales importantes en altura, que vienen a dar una pauta a seguir para futuros desarrollos habitacionales en la zona.
Como se visualiza en la imagen 7.3.1.2., los puntos con mayor conflicto a nivel de compacidad son aquellos espacios que se ubican en entre las áreas industriales, con excepción del área que comprende el sub-centroide de Barreal. Por lo tanto estas áreas (las cuales se componen por los sub-centroides de Investigación y de Acceso), son las que mayor demanda a nivel de ordenamiento territorial y diseño urbano, que van a requerir. Asimismo, estas áreas serán constituidas como nuevas centralidades y serán planificadas desde sus inicios. Por otro lado, los sub-centroides que se encuentran en los extremos en conjunto con el subcentroide de Barreal, a pesar de tener mayor contenido a nivel de usos del suelo tienen la limitante de tener un limitada acceso a espacios vacíos, a la vez que cuentan con una mayor presencia de enclaves industriales y residenciales por lo que el papel que juega el espacio público como articulador cobra mayor relevancia. Además, en el caso de los puntos de acceso en los extremos de la Ruta 106, es importante la fachada/ primera impresión que se produce cuando se accede al sitio. Esto debido al papel que debe desempeñar el corredor como un punto atractivo e innovador para la residir y para la inversión.
Simbología Área de los sub-centroides Muy baja compacidad Baja compacidad Intermedia compacidad Áreas vacías Áreas construidas
131
7.4. Estrategias para direccionar el desarrollo hacia la compacidad Estrategias por zona
En el caso de las estrategias a escala micro, estas vienen a responder a características específicas en el diseño urbano de los elementos que componen el tejido de la ciudad, como lo son la movilidad, la vivienda y el espacio público. Estas estrategias tienen la función de guiar y enmarcar el proceso de diseño del territorio, tanto en la escala micro, como en la sección de diseño urbano a escala local en el Capítulo VIII. Conforme la escala se va especificando, los lineamientos se van enfocando más directamente en los aspectos del diseño y el ordenamiento territorial tomando en consideración los conceptos de diseño urbano revisados en el Capítulo IV. Marco Teórico, en la sección de Marco Conceptual. Como resultado, las estrategias se direccionan en dicha direccionan apoyadas en tácticas de cómo hacer del espacio un sitio más atractivo, confortable y ameno tanto para residir, como también para visitar.
A
D
MOVILIDAD • Determinar las características de los derechos de vía para los diferentes medios de movilidad, permitiendo que cada uno pueda circular de forma eficiente y confortable. • Fijar la ubicación específica de las paradas del medio de transporte público que vaya de la mano con las cualidades de los sub-centroides y de los usos del suelo existentes, Siendo accesibles de forma peatonal. • Establecer las tipologías de sendas peatonales según su ubicación y la relación con los usos de suelo existentes, potenciando el uso de las mismas. • Implantar las tipologías de sendas para ciclo-vías según su ubicación, mejorando las condiciones para que este medio de movilidad se vuelva atractivo y seguro. • Canalizar los medios de transporte de carga y descarga evitando el conflicto entre los diferentes usuarios del espacio público. • Mejorar la estética de las sendas de circulación en general, conformando un lenguaje específico que mejore las condiciones de legibilidad del corredor de la Ruta 106.
A B
F
15
15
H I
VIVIENDA • Determinación de un esquema general del uso de los suelos relacionado con la ubicación de la vivienda, en cuento a su crecimiento futuro en los espacios vacíos. • Establecer una posible localización de los equipamientos públicos que acompañan el crecimiento de la residencia, así como el contenido que estos contemplan. • Dimensionamiento de los sub-centroides de acuerdo a distancias que pueden ser recorridas de forma peatonal. • Configuración conceptual de la vivienda y su relación con el espacio verde y recreativo. • Definición de áreas de uso mixto. • Establecer la relación de la vivienda con los espacios de trabajo (comercio/oficinas/industria)
E C G H F B
J
ESPACIO PÚBLICO • Estimación de una posible ubicación del espacio público para que sea accesible tanto para residentes, como también para visitantes. • Incorporación de elementos naturales en los diferentes espacios de movilidad. • Configuración de una red de espacio público que contemple tanto recorridos a lo largo de las sendas de movilidad, como de espacios específicos, que permita que los habitantes puedan disfrutar de la vegetación constantemente.
I
15
15 15
Simbología # sumatoria de estrategias que aplican para la zona específica Zona a la que no aplica la estrategias
132
Imagen 7.4.1. Estrategias a escala Micro para el Corredor de la Ruta 106. Fuente: Elaboración propia.
Etapa para su desarrollo
Prioridad
Amenidad
Versatilidad
Legibilidad
Variedad
Permeabilidad
Concentración
Nuevos centros urbanos
Áreas y corredores verdes
Movilidad y transporte público
Uso del suelo mixto
Densificación
Direccionamiento de Políticas Públicas de ordenamiento territorial
En el caso de la escala micro, en la presente investigación, las estrategias de compactación de ciudades se ven relacionadas con todas las zonas/sub-centroides del Corredor de la Ruta 106. Esto se debe a que el territorio presenta graves deficiencias en lo que se debe a diseño urbano compacto y el territorio se caracteriza por su dispersión. Dichas estrategias tienen la finalidad de mejorar la lectura de la zona de estudio, direccionándola hacia la constitución de la misma como un corredor compacto. En otras palabras los lineamientos deben trabajarse de forma pareja en todas las zonas, respectando las cualidades de cada una de ellas, con la finalidad de crear un mismo lenguaje y definir una imagen. Respecto a su relación con los conceptos de la Ciudad Compacta, se visualiza que la mayor parte de estos se relaciona directamente con la movilidad y el uso de los suelos, esto debido a que se desea una mejora en la vivencia del recorrido. Asimismo, como parte del rol de ser un corredor comercial y de industria compacta se promueve el uso de la movilidad pasiva enriqueciendo las actividades presentes en cada sub-centroide a la vez que crean espacios atractivos para la estadía. Por lo tanto, mejorando las condiciones de confort de los usuarios a la hora de recorrer el eje, abre las posibilidades a que mayor cantidad de personas tengan interés por seguir visitando el área, o inclusive, hasta residir en ella. Como resultado, en la escala micro se aboga por el direccionamiento de las estrategias hacia temas más cercanos al usuario desde su propia perspectiva y experiencia. Asimismo, es de suma importancia la relación entre las diferentes temáticas, por lo que las estrategias se comienzan a relacionar más directamente, buscando la integración de los esfuerzos para lograr objetivos específicos. El espacio público juega un parte relevante en este aspecto, debido a que este es uno de los elementos físicos que permite la articulación directa e indirecta entre los demás usos del suelo a la vez que también permite crear transiciones entre los mismos. De la misma forma que se estipuló en la escala macro y media, estas estrategias se priorizan y se desglosan en etapas de desarrollo según su contenido, por lo tanto se tiene que a nivel temporal: A corto plazo: Corresponde a aquellos lineamientos que tienen directa relación con los mejoramientos del funcionamiento del sistema de movilidad, así como también de estructuración del planteamiento de ordenamiento territorial. A mediano plazo: Estos dan continuidad a los lineamientos iniciados en la etapa anterior y se le agrega aquellas estrategias que vienen a mejorar las condiciones de habitabilidad y promover el uso de la movilidad pasiva. Por lo tanto vienen a mejorar las condiciones de manera que el territorio de forma paulatina va mejorando su lectura. A largo plazo: Se continúa y se finaliza con los procesos iniciados en etapas anteriores, enfocándose principalmente en aspectos de confort de los usuarios y estética del espacio urbano, consolidando y proyectando una imagen deseada específica. Simbología Aplica No aplica
Prioridad #1 Prioridad #2 Prioridad #3
A corto plazo A mediano plazo A largo plazo
133
7.5. Propuesta conceptual 7.5.1.1. Propuesta de Movilidad - Movilidad privada
A
B
4,3 mts
3,5 mts
1,2 mts
3,5 mts
4,3 mts
C
Simbología
3,5 mts
3,5 mts
Carril exclusivo para transporte público y en secciones para transporte pesado
3,5 mts
3,5 mts 1,2 mts
3,5 mts
3,5 mts
Respecto a la propuesta de movilidad privada, en el corredor de la Ruta 106 esta se centra en la designación de carriles específicos tanto para la circulación de vehículos particulares, como también para los de carga y descarga (ver corte A). Estos últimos vienen a compartir la senda con la movilidad pública, concentrándose específicamente en los extremos de la vía, en dónde se localizan la mayor cantidad de industrias que requieren de este servicio. La separación de los medios de circulación en vías diferentes permitiría una mayor fluidez en la circulación de ambos medios, a la hora en que los
vehículos pesados no dificultan la circulación de los vehículos livianos, haciendo a su vez que la movilidad se lleve de una forma más segura. Además, la activación del fragmento ubicado en el sector de LagunillaLos Lagos, en conjunto con los dos tramos propuestos en la escala media, vienen a comunicar la Ruta 106 con la Ruta 1, mejorando la conectividad y dando un respiro a la presión ejercida por los medios de movilidad en los extremos de la vía. Estas vías, además de cumplir con la función de descongestionar el sistema vial, vienen a mejorar
Carril exclusivo para transporte privado liviano
Sendas de circulación de transporte pesado
las condiciones estéticas de la zona implementando vegetación en su diseño y dando un papel a los medios de movilidad pública y pasiva. En el caso de la vía central, que viene a atravesar
la Ruta 106 en la mitad y que comunica la Ruta 1 con el casco urbano de la Provincia de Heredia, cabe destacar que esta contiene alta importancia debido a que viene a comunicar de forma directa el Sub-centroide Central con las principales vías de circulación y con el Corredor mismo, por lo que representa el punto de acceso (desde otras regiones a través de la Ruta 1) al corazón del centroide de Ulloa. Por resultado, el papel de la movilidad privada en el corredor de Ruta 106 viene a ser no sólo el de mejorar la fluidez de la circulación privada y pública, sino que también viene a ser una de las fachadas principales del Centroide de Ulloa, que debe ser atractivo para los residentes actuales y futuros, sino también para los inversionistas. Por consiguiente, las sendas de movilidad se proponen buscando mejorar el confort de los usuarios a la hora de que son circuladas, a la vez que articulan los diferentes sub-centroides generando una imagen definida del corredor.
Línea separación de carriles sentidos contrarios
Imagen 7.5.1.1.1. Mapa y cortes de la propuesta de movilidad privada. Fuente: Elaboración propia.
C B A
134
7.5.1.2. Propuesta de Movilidad -Movilidad pública
En cuanto a la movilidad pública, la propuesta consta de dos aspectos: (1) la puesta en marcha de carriles exclusivos para el transporte público a lo largo del eje del corredor de la Ruta 106. Dicho aspecto tiene la finalidad de agilizar la circulación de este medio de transporte en la zona a la vez que agiliza la circulación de medios de transporte particulares. Asimismo, la implementación de carriles exclusivos limita, en mayor medida, el contacto de los medios automotores particulares con los peatones y los ciclistas, mejorando las condiciones de seguridad. Además. Este carril se propone que contenga velocidad restringida, para así disminuir mejorar las condiciones tanto de seguridad, como también de confort de los usuarios del espacio público. Por otro lado, (2) en el eje vial central que comunica el Distrito Central con la Ruta 1, se propone la puesta en marcha de un tren ligero, que venga a mejorar las condiciones de accesibilidad a los residentes y trabajadores de la zona. Asimismo, la este sistema de transporte alternativo abre las puertas a Simbología
Carril exclusivo para la circulación del autobus Carril exclusivo para transporte privado liviano
la zona. Asimismo, la este sistema de transporte alternativo abre las puertas a que este se pueda extender hacia otras zonas tanto del CiberGAM como del GAM, conectando diferentes sectores. Por su parte, este medio de transporte viene a proponerse como un sistema atractivo para ser utilizado por todas aquellas personas que laboran en la zona de estudio, ayudando a liberar las vías de movilidad motorizada.
Carril exclusivo para la circulación del autobús eléctrico
3,5 mts
Línea separación de carriles sentidos contrarios
Imagen 7.5.1.2.1. Mapa y cortes de la propuesta de movilidad pública. Fuente: Elaboración propia.
Paradas de autobus Paradas del autobus eléctrico
Radio de 150mts de accesibilidad a parada de autobus
4,3 mts
3,0 mts
Radio de 300mts de accesibilidad a parada de autobus
135
7.5.1.3. Propuesta de Movilidad - Movilidad activa
A
B
0,8 mts
C
2,5 mts 0,8 mts 1,2 mts
D
0,8 mts
E
0,8 mts
Simbología
1,5 mts2,0 mts
Boulevares peatonales Senda peatonal sub-centroides A/I
1,8 mts- 0,5 mts 2,0 mts
0,8 mts
Respecto a la propuesta de movilidad activa, se propone amenizar las sendas de circulación peatonal mediante: (1) mejoramiento en el dimensionamiento de los espacios de circulación, permitiendo que mayor cantidad de peatones puedan circular de forma simultánea de forma confortable. (2) Cumplir con los requerimientos de la ley 7600 haciendo de estos estos equitativamente accesibles. (3) Mejorando la estética y el confort de quienes las recorren, a la hora en que se implementa vegetación a lo largo de las sendas de circulación. (4) En algunas zonas específicas, como se visualiza en el caso A y F, se incorpora mobiliario urbano mejorando la versatilidad de las sendas y permitiendo que los usos del suelo presentes en dichas áreas se enriquezcan con una mayor presencia de ciudadanos.
1,8 mts- 0,5 mts 2,5 mts
F
0,8 mts
Senda peatonal sub-centroides A
1,5 mts2,0 mts
2,0 mts
Senda peatonal sub-centroides H
1,0 mts 2,0 mts
En cuento a la movilidad en bicicleta, el corredor de la Ruta 106, es cruzado de forma transversal por ejes de ciclovías. Dichas sendas presentan las características que se observan en el caso F, las cuales se encuentran aisladas tanto de la movilidad motorizada, como también de la movilidad peatonal, lo que mejora las condiciones de seguridad y confort para los usuarios del espacio público.
2,0 mts
Senda peatonal sub-centroides B Ciclovías
Imagen 7.5.1.3.1. Mapa y cortes de la propuesta de movilidad activa. Fuente: Elaboración propia.
3 111
106
1
136
7.5.2.1. Propuesta de Vivienda, Usos del suelo, Recreación y Trabajo - Sub-centroide Industrial Imagen 7.5.2.1.1. Caracterización de Sub-centroide Industrial en términos de vivienda, uso del suelo, equipamientos públicos y espacio público. Fuente: Elaboración propia.
Vivienda Multifamiliar de MediaAlta densidad, con actividades de comercio menor en el primer nivel.
Sendas de movilidad interna del Vivienda Multifamiliar de Alta Sub-centroide. densidad, con actividades de comercio vario y oficinas en los primeros niveles.
Uso industrial que no interrumpa Uso comercial variado con las actividades de los niveles de espectáculo y inferiores. Limitado a nivel de entretenimiento. espacio y cantidad de ruido que genera.
Amplio espacio público. Centralidad del Sub-centroide Industrial.
111
150 mts
150 mts 300 mts
Equipamientos públicos de tipo educativos, de atención al adulto mayor, la niñez y relativos a la salud.
Equipamientos públicos relacionados al transporte. Punto de intercambio de pasajeros de las diferentes rutas de autobus.
Áreas verdes y de recreación de tipo vecinal, para la población residente del Sub-centroide.
111
Vista en planta del Conjunto - Ubicación del Sub-Centroide Industrial 106
Simbología Espacio público
Arborización
Área de comercio Equipamientos públicos Densidad alta
Uso industrial
Densidad media-alta Corredor verde
Uso oficinas 106
1
137
7.5.2.2. Propuesta de Vivienda, Usos del suelo, Recreación y Trabajo - Sub-centroides de Investigación Imagen 7.5.2.2.1. Caracterización de Sub-centroide de Investigación en términos de vivienda, uso del suelo, equipamientos públicos y espacio público. Fuente: Elaboración propia. Vivienda Multifamiliar de MediaAlta densidad, con actividades de comercio menor en el primer nivel.
Sendas de movilidad interna del Vivienda Multifamiliar de Alta Sub-centroide. densidad, con actividades de comercio vario y áreas de laboratio e investigación en los primeros niveles.
Uso industrial que no interrumpa Uso comercial variado con las actividades de los niveles de espectáculo, cultura y inferiores, enfocado hacia el entretenimiento. dessarrollo tecnolgía e investigación.
Amplio espacio público. Centralidad del Sub-centroide Industrial.
106
150 mts
150 mts 300 mts
Equipamientos públicos de tipo educativos, centros comunitarios, de atención al adulto mayor, la niñez y relativos a la salud.
Áreas verdes y de recreación de Áreas para invernaderos u tipo vecinal con énfasis en el otras áreas de cultivos esparcimiento, para la población relativos a la industria. residente del Sub-centroide.
Principal uso de oficinas y empresas enfocadas hacia las tacnologías de la información y comunicación.
Vista en planta del Conjunto - Ubicación del Sub-Centroide de investigación 106 106 Simbología
138
Espacio público
Arborización
Área de comercio Equipamientos públicos Densidad alta
Uso industrial
Densidad media-alta Corredor verde
Uso oficinas Senda peatonal Ciclovía Corredor verde
106
11
7.5.2.3. Propuesta de Vivienda, Usos del suelo, Recreación y Trabajo - Sub-centroide Barreal Imagen 7.5.2.3.1. Caracterización de Sub-centroide Barreal en términos de vivienda, uso del suelo, equipamientos públicos y espacio público. Fuente: Elaboración propia.
Vivienda existente.
Sendas de movilidad interna del Sub-centroide.
Vivienda Multifamiliar de mediabaja, con actividades de comercio vario en los primeros niveles.
Uso comercial variado enfocado a satisfacer las necesidades principales de la población.
Amplio espacio público. Centralidad del Sub-centroide Barreal.
106
150 mts
150 mts 300 mts
Equipamientos públicos de tipo educativos, de atención al adulto mayor y la niñez.
Áreas verdes y de recreación de tipo vecinal, para la población residente del Sub-centroide.
Vista en planta del Conjunto - Ubicación del Sub-Centroide Barreal 106 Simbología Espacio público
Arborización
Área de comercio Equipamientos públicos Densidad alta
Uso industrial
Densidad media-alta Corredor verde
Uso oficinas Senda peatonal Ciclovía Corredor verde
1
106
139
7.5.2.4. Propuesta de Vivienda, Usos del suelo, Recreación y Trabajo - Sub-centroides de Acceso Imagen 7.5.2.4.1. Caracterización de Sub-centroide de Acceso en términos de vivienda, uso del suelo, equipamientos públicos y espacio público. Fuente: Elaboración propia. Vivienda Multifamiliar de MediaAlta densidad, con actividades de comercio menor en el primer nivel.
Sendas de movilidad interna del Vivienda Multifamiliar de Alta Sub-centroide. densidad, con actividades de comercio vario y equipamientos públicos en los primeros niveles.
Uso comercial variado enfocado en el espectáculo, esparcimiento y entretenimiento. Con usos de suelo de ificina y equipamientos públicos en niveles superiores
Amplio espacio público. Centralidad del Sub-centroide de Acceso.
106
150 mts
150 mts 300 mts
Usos comerciales compatibles cn la residencia.
Áreas verdes y de recreación de tipo vecinal con énfasis en el esparcimiento, para la población residente del Sub-centroide.
Equipamientos públicos enfocados en salud, educación, centros cominutarios y centros de atención al anciano y la niñez. Asimismo, se le da importancia la incorporación de usos institucionales de caracter legislativo, buscando desentralizar la ubicación de las mismas en el Distrito Central
Vista en planta del Conjunto - Ubicación del Sub-Centroide de Acceso.
106
Simbología
140
Espacio público
Arborización
Área de comercio Equipamientos públicos Densidad alta
Uso industrial
Densidad media-alta Corredor verde
Uso oficinas Senda peatonal Ciclovía Corredor verde Senda principal con amplio espacio público
1
106
7.5.2.5. Propuesta de Vivienda, Usos del suelo, Recreación y Trabajo - Sub-centroides Lagunilla Imagen 7.5.2.5.1. Caracterización de Sub-centroides Lagunilla en términos de vivienda, uso del suelo, equipamientos públicos y espacio público. Fuente: Elaboración propia.
Vivienda Multifamiliar de MediaAlta densidad, con actividades de comercio menor en el primer nivel.
Sendas de movilidad interna del Vivienda Multifamiliar de Alta Sub-centroide. densidad, con actividades de comercio vario y oficinas en los primeros niveles.
Uso industrial que no interrumpa con las actividades de los niveles inferiores. Limitado a nivel de espacio y cantidad de ruido que genera. Uso comercial variado de espectáculo y entretenimiento.
Amplio espacio público. Centralidad de los Sub-centroides de Lagunilla.
106
150 mts
150 mts 300 mts
Áreas verdes y de recreación de tipo vecinal, para la población residente del Sub-centroide.
Equipamientos públicos de tipo educativos, de atención al adulto mayor, la niñez y relativos a la salud. Simbología Espacio público Área de comercio
Equipamientos públicos Densidad alta
Densidad media-alta Corredor verde
Arborización
3
Uso oficinas
Uso industrial 106
Vista en planta del Conjunto - Ubicación del Sub-Centroides de Lagunilla
1 106
141
7.5.3. Síntesis del planteamiento
En cuanto a la propuesta general para el corredor de la Ruta 106, se tienen varios planteamientos:
•
•
• •
• • •
Definición de las sendas de circulación según la tipología de movilidad (particular, privada, de carga, peatonal o en bicicleta), con la finalidad de agilizar el funcionamiento del sistema de movilidad en general. Implementación de un sistema de transporte alternativo que se articule con el sistema de autobuses y que en conjunto promuevan el uso del transporte público como de los espacios verdes y recreativos. Accesibilidad del transporte público y pasivo. Acompañamiento de un diseño de los derechos de circulación que vaya a acorde a los requerimientos de la ley 7600 y que mejore las condiciones estéticas y de confort para los usuarios.
• • • •
Propiciación de un recorrido integrado mediante lenguaje arquitectónico que se adapte a las cualidades tanto físicas, como también de identidad de cada subcentroide. Integración de los elementos naturales en las sendas de circulación. Utilización de los elementos naturales como articuladores de los diferentes espacios y asentamientos. Mejoramiento de las condiciones de seguridad mediante un diseño urbano adecuado de las sendas de circulación motorizadas. Estructuración de un corredor comercial, que viene a funcionar como un articulador de los diferentes sub-centroides. Implementación de aquellos equipamientos públicos necesarios para un desarrollo equilibrado. Articulación de los diferentes usos del suelo mediante la implementación del espacio público.
•
Imagen 7.5.3.1. Mapa de conjunto de la propuesta. Fuente: Elaboración propia. Simbología Espacio público Área de comercio
142
Equipamientos públicos Densidad alta
Densidad media-alta Corredor verde/ espacio público vecinal
Arborización Sendas corredores urbanos
Uso oficinas Uso industrial
• • • • •
Implementación de espacios públicos tanto de carácter regional (de cultura y de espectáculo), como también de tipo vecinal (esparcimiento, reunión, juegos infantiles, etc), que vienen a enriquecer la vivencia en la zona. Articulación de los espacios de vivienda con el espacio público vecinal. Configuración de la vivienda acorde al espacio público. Aumento en las densidades y en el coeficiente de aprovechamiento del suelo. Configuración de la morfología urbana respecto a la vivienda y el espacio público.
En conjunto, se busca que la población residente satisfaga sus necesidades de forma eficiente y directa, sin tener que recorrer largas distancias. Por lo que se promueve el uso de la movilidad pasiva. Asimismo, mediante la creación de nuevos espacios comerciales y espacios verdes y recreativos se promueva un mejoramiento en las condiciones de cohesión social, al tiempo en que se abren las posibilidades de generar encuentros e intercambios en el espacio público y comercial. En su globalidad, la propuesta a escala micro se dirige a mejorar las condiciones del espacio público desde la perspectiva del habitante y sus necesidades.
7.5.4. Etapas de desarrollo Imagen 7.5.4.1. Etapas de desarrollo de la propuesta. Fuente: Elaboración propia.
1
2
Se da prioridad al mejoramiento de las condiciones de los derechos de circulación de los diferentes medios de movilidad, con la finalidad de que se vayan articulando los diferentes sectores a la vez que se creando una imagen del corredor. Asimismo, es prioritario la implementación de la propuesta de transporte público a nivel de autobuses, para mejorar la fluidez de circulación.
Seguidamente, en una segunda etapa, se aboga por la absorber el crecimiento en los sub-centroides de Acceso y uno de los de Lagunilla. Estos son seleccionados debido a su ubicación estratégica y con la finalidad de ir articulando el territorio con las zonas ubicadas al norte del centroide de Ulloa. Además, se contua con los procesos de mixtura del suelo, dando especial enfoque en el comercio y los equipamientos públicos. Estos procesos son acompañados con mejoramiento de las condiciones de imagen, mediante la incorporación de vegetación y espacio público a lo largo de las diferentes sendas.
Continuamente, se debe dar prioridad a al absorción de población en sub-centroides con infraestructura de servicios instalada, así como aquellos que cuentan con mejores condiciones de mixtura de suelos, con la finalidad de consolidarlos. De forma paralela, se debe empezar a habitar los sectores de espacio público y comercio a lo largo del corredor, especialmente en lás áreas de los Sub-centroides de Industria, Acceso y parte de Lagunilla. Esto a causa, de que en ellos se direcciona la absorción de poblacion en proyecto multifamiliares de tipo vertical. Por último, se hace énfasis en la construcción de la nueva línea de tren ligero que cruzará a los largo del eje.
De forma similar que en la etapa anterior, se empieza con los planteamientos de espacio público y vivienda en los Sub-centroides de Investigación y el último de los de Lagunilla, esto con la finlidad de articular las zonas faltantes a la vez que se habilita nuevos espacio para residir.
Como resultado, en la primera etapa hay un interés por la consolidación de zonas con mayor cantidad de recursos, al mismo tiempo de generan las condiciones para activar otras zonas del eje. Estas propuestas están apoyadas por el mejoramiento físico y espacial de los espacios de movilidad, propiciando la movilidad pasica y pública sobre la privada. Esto a la vez viene ir mejorando la articulación entre los diferentes sectores y, por ende, entre los diferentes sub-centroides.
A diferencia de la etapa anterior, la activación de otros sub-centroides viene a mejorar las condiciones de articulación del Corredor a la vez que se refuerza la identidad y la proyección de este como un solo conjunto. Consecuentemente, la lectura del espacio urbano se empieza a unificar siendo reforzada tanto por los diferentes sistemas de movilidad, como también, por el uso del suelo.
143
3
Finalmente, los Sub-centroides de Investigación y el último del sector de Lagunilla, son completamente activados, y responden a la absorción de crecimiento poblacional a largo plazo. Estos nodos, a su vez, son reforzados con acticidades variadas (comercio, trabajo, recreación, etc.), lo grando la articulación completa del conjunto de sub-centroides del Corredor de la Ruta 106-
Se procese con la consolidación de una red de espacios verdes y recreativos que se encuentra compuesta tanto por corredores naturales como urbanos y que viene a fortalecer el vinculo con los demás sub-centroides del Centroide de Ulloa.
144
El corredor se termina de arcular tanto en el sentido este-oeste, como norte-sur, lográndose integrar los diferentes espacios que lo componen. Asimismo, se da una solución de crecimiento y desarrollo urbano a largo plazo, aprovechando los recursos presentes en el sitio.
En términos generales, el desarrollo del Corredor se va generando por fracciones. Primeramente, se interviene sobre los sub-centroides con mayor infraestructura instalada y paulatinamente se van desarrollando los demás. La selección de los demás sub-centroides, para su desarrollo en cada etapa, se dio principalmente a su ubicación, por lo que la en la etapa 2, era primordial el desarrollo del Sub-centroide de Acceso debido a la conectividad que presenta este con el Sub-centroide central; y también se selecciona el Sub-Centroide de Lagunilla que se comunica directamente con el sector de los Lagos y Guararí. Este establecimiento se generó por la razón principal que estas zonas vienen a articularse con la parte central y superior del Centroide de Ulloa, por lo que es fundamental ir integrando el tejido en conjunto. Como derivación, el corredor no sólo se empieza a articular en su propio eje, sino que también se empieza a integrar con el resto del territorio del Centroide. Consecuentemente, se permite que nodos en ubicaciones intermedias (como es el caso del Sub-centroide de Investigación y el último Sub-centroide de Lagunilla), puedan desarrollar en una etapa posterior, cuando ya el tejido de movilidad y espacio público se encuentra establecido. Esto permite que las actividades específicas de estos dos nodos puedan desarrollarse con mayores posibilidades de éxito, al encontrarse inmersos en un espacio mixto, accesible y eficiente.
7.6. Hallazgos
Por lo que respecta a las conclusiones determinadas en el presente Capítulo se cuenta: • Proceso de selección de variables: debido al tipo de escala a desarrollarse, y además, contando con la información determinada en el Capítulo anterior, las variables a estudiarse a escala micro debían corresponder a aspectos directamente relacionados con temas de diseño. Esta selección debía contener la información suficiente, para ayudar, no sólo en la propuesta a escala micro, sino también en los planteamientos de diseño urbano del Capítulo VIII, por lo que los conceptos especificados en el Marco Conceptual iban a relacionarse directamente con la selección de las variables, en el sentido de establecer los estados de cada de una de ellas. Debido a esta situación, se reduce la cantidad de variables a analizarse. • Proceso de análisis: al encontrarse con variables correspondientes, en su mayoría, a aspectos de condiciones de la infraestructura y contenido de uso del suelo, la recolección de información debe de recolectarse, en primera mano, por el investigador, por medio de visitas al sitio, para obtenerla con mayor detalle. Además, el hecho de tratarse de aspectos físicos espacial, la agrupación de estos en estados puede dejar que ciertas cualidades singulares queden excluidas del conjunto, por lo que se debe de tener cuidado en dicho aspectos. Por lo tanto, los estados determinados en cada una de las variables, es el resultado del promedio entre las diferentes características establecidas, no siendo específico a peculiaridades propias de ciertas áreas. • Proceso de obtención de resultados: al contenerse una menor cantidad de variables, la generación de patrones de los estados de cada uno de ellas, se lleva a cabo con mayor facilidad, que en el caso del Capítulo IV, por lo que existe en menor margen de error. Asimismo, al tratarse de temas de mayor índole cuantitativo, permitió que la zonificación resultante tuviera mayor exactitud, y dirigiera la información hacia los resultados necesarios para el trazado de las estrategias. • Proceso de determinación de estrategias de compactación urbana a escala macro: al tratarse de la escala micro, durante el proceso de selección de las estrategias, a diferencia de la escala macro y la media, se decide realizarla sobre la zonificación de la propuesta conceptual de la escala media, a causa de que estas estrategias debían coincidir con la propuesta estratégica de sub-centroides. Por consiguiente, las estrategias de compactación urbana, debían encontrarse acorde tanto a dicha propuesta estratégica, como también a la zonificación determinada en los resultados, para que lograran tener el sustento suficiente.
Por otro lado, debido a que uno de los objetivos principales de la propuesta a escala es la unificación del Corredor, se evidencia en esta etapa, que las estrategias son aplicadas de igual forma para todas las áreas a lo largo del eje de la Ruta 106, buscando crear una articulación mediante aspectos de sistemas de redes de movilidad, espacio público y uso del suelo. • Proceso de la propuesta conceptual: por su parte, conforme la escala se va disminuyendo, los aspectos contenidos en la propuesta se van mezclando, por lo que se busca, en su globalidad, direccionar la propuesta hacia la construcción de una imagen determinada requerida para el corredor, dejando los aspectos técnicos para la etapa de escala local, mediante la propuesta de diseño. Esto debido a que no se quiere llegar a reiteraciones de la información establecida en la propuesta de cada una de las diferentes escalas.
145
146
Capítulo Escala Local
VIII
8.1. Aspectos Generales 8.1.1. Selección del Sub-centroide
Según los diferentes temas revisados en el Capítulo VII, se tiene que el corredor contiene diferentes objetivos, dentro de los cuales, uno de los principales, es la mejorar las condiciones de articulación del Centroide de Ulloa, tanto en los ejes este-oeste, como también norte-sur. Como consecuencia, el Sub-centroide de Acceso, se convierte en un sitio estratégico de intervención para lograr dicha meta. Por lo tanto, dicha área urbana, es seleccionada para la realización de la propuesta de diseño urbano en la presente investigación. Dentro de los aspectos que va tratar el Capítulo VIII, se encuentra, en una primera fase, la determinación de aquellos lineamientos y conceptos de diseño compacto que vienen a guiar y dar fundamento a la etapa de diseño, buscando mantenerse dentro del marco de la propuesta a escala micro. Continuamente, se procede con la definición del programa arquitectónico correspondiente al Sub-centroide de Acceso y su respectiva tabla de áreas. Estos ejercicios vienen enmarcar, en gran medida los temas de compacidad, ocupación del suelo, densidad y mixtura del suelo, por lo que tienen alta relevancia en lo que contiene una propuesta de ciudad compacta.
La selección del área, sobre la cual se realiza la propuesta de diseño urbano, radica en:
ALAJUELA AEROPUERTO
Barreal
148
106
Lagunilla
Por otro lado, en la tercera fase, se procede con la configuración del Plan Maestro para el territorio seleccionado, desglosándose los diferentes componentes/temáticas por las que está compuesta la propuesta de diseño (como por ejemplo: movilidad pública, movilidad privada, movilidad pasiva, vivienda, espacio público, entre otras). Esto permitirá, construir una imagen de una ciudad compacta en un contexto específico, entendiéndose los diferentes conceptos estudiados a lo largo de la investigación, de una forma directa y representada en un espacio físico. Como resultado del presente capítulo, se presenta una propuesta de diseño urbano y de ordenamiento territorial, tanto en una representación de dos, como también de tres dimensiones, en dónde se busca la visualización de los diferentes lineamientos de diseño en sitio. Esto tiene la finalidad, de brindar información clara sobre las diferentes opciones presentes que se pueden llevar a cabo mediante la incorporación de lineamientos de diseño dirigidos hacia la compacidad, que pueden llegar a mejorar las condiciones actuales de dispersión, direccionándose, así, los planes de ordenamiento territorial.
HEREDIA
Imagen 8.1.1. Mapa ubicación del sector seleccionado. Fuente: Elaboración propia.
1
SAN JOSÉ Ubicación estratégica en el medio de la Ruta 106, conectando los dos polos de desarrollos industriales.
Es el punto de conexión principal entre el casco urbano del Distrito de Central y la Ruta 1.
Es el sitio de acceso principal al Sub-centroide Central del Centroide de Ulloa, convirtiéndose en la fachada principal del área.
Tiene el objetivo de ser una nueva centralidad, que viene no sólo a absorber el crecimiento poblacional de la zona, sino que también viene a funcionar como un articulador de los sectores este y este de la Ruta 106.
Es un sitio, en donde en la actualidad, se presenta graves problemas en la fluidez vial, alta confluencia de diferentes medios de transporte, con un derecho de vía insuficiente.
Es un sector de paso, carente de infraestructura apropiada para: (1) la circulación peatonal, (2) desarrollo comercial, (3) el establecimiento de equipamientos públicos y (4) la generación de espacio verde y recreativo..
8.1.2. Caracterización general del Sub-centroide de Acceso
Imagen 8.1.2. Caracterización general de la zona de estudio. Fuente: Elaboración propia con datos del PRUGAM. Topografía - Simbología 1125-1130 msnm
1095-1000msnm
1120-1125msnm
1090-1095 msnm
1015-1120 msnm
1085-1090 msnm
1010-1015 msnm
1080-1085 msnm
1005-1010 msnm
Área sub-centroide de Acceso
1000-1005 msnm
Área de mayor conflicto por pendiente
Como parte de responder mediante propuestas de carácter estratégico, se selecciona el desarrollo del sub-centroide de Acceso, como el área para el desarrollo de la propuesta de diseño y ordenamiento territorial. Dentro de las características generales de la zona a intervenir se hallan: Topografía La mayor parte del territorio cuenta con condiciones aptas para el crecimiento urbano. El único sector con algunas restricciones se ubica a lo largo del eje del Río Bermúdez, en dónde se presenta pendientes pronunciadas. Además, se deben de considerar las áreas de protección de dicho río, por lo que los usos especificados en la propuesta, para dicha área, debe de ir acorde a estas cualidades. Uso del suelo Como se visualiza en la imagen 8.1.2., la mayor del área a intervenirse se compone de un uso agrícola, en este caso el café. Se cuenta con extensiones de estos espacios que vienen a separar las escasas actividades presentes, las cuales constituyen de una venta de automóviles, una gasolinera, la sede de Riteve en Heredia y algunos comercios y servicios. Como resultado de la escasez de actividad, el sector se ha convertido en un sitio de paso indispensable a causa de su conectividad con la Ruta 1, siendo actualmente el único espacio a lo largo de la Vía 106, que cuenta con dicha conectividad.
Uso del suelo - Simbología Cultivos café
Salud
Vivienda
Servicios varios
Vivienda-comercio
Área sub-centroide de Acceso
Comercio
Área sub-centroide de Lagunilla Área de mayor conflicto por fragmentación
Un aspecto clave, por la que se opta por la selección de dicha zona, corresponde a la alta disponibilidad de terrenos, que abren las puertas a que el sector pueda desarrollarse de forma compacta, siendo un nodo de acceso clave para el Centroide de Ulloa. Consecuentemente, la propuesta se vuelve más factible, debido a que se disminuyen los procesos de adquisición de propiedades, que en muchos casos puede llevar a procesos sumamente complejos y extensos. Por otro lado, debido a su cualidad como articulador, este nodo se convierte en un modelo a mostrar y seguir para futuros desarrollos, convirtiéndose en la cara del Centroide. Igualmente, dicha zona va a tener como una de sus principales funciones vincular las áreas este y oeste del rincón, unificando y potenciando las actividades económicas de la región a la vez que absorbe el crecimiento poblacional correspondiente a su potencial.
149
8.2. Marco conceptual de la propuesta 8.2.1. Conceptos de “umbral urbano”
...elemento que demarca un punto de transición entre dos espacios urbanos y que, (...), representa un doble papel hacia adentro y hacia fuera, hacia un lado y hacia el otro, un punto de enlace entre dos espacios, estableciendo un dialogo entre ambos espacios de manera simultánea. García, 2009 p.01
El término de umbral urbano, en la zona de estudio, hace referencia a aquel espacio de transición entre el sub-centroide de acceso con el resto de los sub-centroides o, principalmente, con la Ruta 1. Esta elección de concepto de debe a que la ubicación estratégica del Sub-centroide lo convierte en el punto principal de acceso al centroide de Ulloa y la segunda entrada de mayor relevancia al casco urbano de ciudad de Heredia desde las provincias de San José y Alajuela. Parte de la importancia de la aplicación del concepto radica en la diferenciación del sub-centroide seleccionado con el resto, no sólo de los demás sub-centroides de Ulloa y San francisco, sino también del CiberGAM, resaltando la importancia del acceso al Corredor de la Ruta 106, como una zona de desarrollo empresarial enfocado hacia los nuevos mercados de la información y la comunicación que viene a mejorar la competitividad para la región. Consecuentemente, la estrategia para generar la transición entre los diferentes puntos que conecta el Sub-centroide de acceso se convierte en un tema clave para el desarrollo de la propuesta de diseño urbano.
150
Imagen 8.2.1.1. Diagrama concepto de umbral urbano. Fuente: Elaboración propia. Es esencial resaltar la vinculación con el centro urbano de Heredia, debido a que esta conexión permitirá liberar presión sobre las Rutas 3 y 111, convirtiéndose en un punto clave de conectividad en el eje norte-sur. Esto convertiría al sub-centroide en la fachada del centroide de Ulloa. Se genera una transición entre dos espacios, generalmente, heterogéneos.
Heredia
Zona Franca Ruta 106 (este)
Zona Franca Ruta 106 (oeste)
Se genera una conectividad directa, produciéndose que el sub-centroide se convierta en una intercección de alto flujo, por lo que se hace necesaria la incorporación de un programa que dé soporte a las actividades económicas principales de la región.
La tipología de elementos de transición debe producir la sensación de estar penetrando en una nueva centralidad/sitio relevante de una zona de carcater de desarrollo empresarial Punto de acceso principal al sub-centroide, conectando este con las provincias de Alajuela y San José.
Establecimiento de elementos físicos (artificiales o naturales) que definen una transición entre un lado y otro, enmarcando una transición. La tipología de umbral urbano depende de la su ubicación y de los espacios que se encuentre conectando, por lo que no es lo mismo la unión entre la ruta 1 y el subcentroide, que entre subcentroides del Corredor de la ruta 106.
Ruta 1
-
8.2.1. Conceptos de “ciudad y creatividad”
Imagen 8.2.2.1. Diagrama concepto de Semilla de una idea. Fuente: Elaboración propia. Se establece al espacio público como un lugar en dónde se puede impulsar el proceso de germinación de ideas al ser el sitio en dónde mayores posibilidades hay de que se potencia el contacto entre personas.
...la creatividad es un proceso social: nuestros más grandes avances vienen de la gente de la que aprendemos, de la gente con la que compartimos, y de la gente con la que colaboramos. Y las ciudades son verdaderas fuentes de creatividad. Oppenheimer, 2014 p.22
Por su parte, el componente educativo debe contener dentro de su programa arquitectónino: -Biblioteca, ludoteca, infoteca, librería, salones, aulas, auditorio y anfiteatro. No obstante, como parte de los planteamientos el espacio público debe estar acompañado de un programa que soporte dicha meta, como por ejemplo: -Espacios de alquiler para empresas, oficinas, salones de reunión, centros de exposición, hotelería, etc.
Es clave dotar de un espacio en dónde se puedan compartir las ideas; en dónde puedan llegar líderes empresarios a cooperar y dar soporte al crecimiento empresarial del área.
Este viene de forma paralela al sector empresarial, a la hora de que debe existir una alianza entre ambos conceptos. Esto tiene la finalidad de avrir espacios para la formación de rpofesionales en áreas claves para la innovación enfocadas hacia el emprendedurismo.
151
8.3. Propuesta del Sub-Centroide 8.3.1. Imagen del Conjunto
152
Imagen 8.3.1.1. Ilustraciรณn del conjunto. Fuente: Elaboraciรณn propia.
8.3.2. Manejo de recursos naturales
Imagen 8.3.2.1. Diagrama manejo de recursos naturales. Fuente: Elaboración propia. Se da protección del río al mismo tiempo que es integrado como un elemento que contiene espacio público recreativo. Se hace un rescate de las escasa áreas de bosque y se propone aumentar la cobertura vegetal. Alta permeabilidad de los suelos al encontrarse la mayor parte de estos como zonas verdes y áreas recreativas. Canalización de las aguas pluviales mediante canales que vienen a conformar parte del diseño paisajístico del proyecto, contando con pequeñas lagunas de retención en los extremos. Se conserva y se potencia las áreas de cobertura boscosa presentes en la zona de estudio, propiciendo la conservación y aprovechamiento de los recursos existentes.
Áreas generales: Área total del Sub-Centroide: Área de protección de río: Área de protección de bosque y pendientes: Área de retiro Ruta 1: Área movilidad: Áreas verdes (10m2xpersona) Área urbanizable: Huella sellado del suelo:
393340 22136 90874 48496 51134,2 44681 180699,8 85185
m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2
39,334 2,2136 9,0874 4,8496 5,11342 4,4681 18,07 8,5185
ha ha ha ha ha ha ha ha
13%
25%
153 imagen de salida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
8.3.3. Morfología urbana
Imagen 8.3.1.1. Diagrama distritos del Sub-centroide. Fuente: Elaboración propia. Fachada abierta a la interacción con aquellos que transitan por la ruta 106, por lo que la edificación tiene doble función. El distrito se enfoca hacia la consolidación de un corredor comercial, teniendo como principal objetivo la integración con los demás Sub-Centroides. Similar que en el caso anterior, estos sectores se encuentran configurados de forma tal que empiezan a integrar el Sub-centroide de Acceso con los SubCentroides vecinos. Por su ubicación se encuentran dirigidos más hacia una población de tipo familiar, por la privacidad y localización respecto a las vías de tránsito vehicular. Estos distritos, tienen la función de reforzar el nuevo corredor en dirección nortesur. Asimismo, vienen a reforzar el carácter de las temáticas de umbral y semilla de ideas en cuanto a la distribución de las edificaciones y de los usos del suelo. A pesar de la singularidad de cada uno de los distritos, por medio del espacio público y del uso del suelo, estos se encuentran relacionados, articulando los dos ejes principales y su entorno.
154 imagen de salida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp do.cr/wp 2.2.27-9.jp p
Espacio público 300mts Sub-centroide distribuido a partir de un radio de 300mts desde el sector central. Esto tiene la finalidad de pueda ser recorrido de forma peatonal, debido a distancias accesibles y atractivas.
Imagen 8.3.3.2. Diagrama dimensionamiento del Subcentroide. Fuente: Elaboración propia.
Imagen 8.3.3.4. Diagrama perfil del Sub-Centroide. Fuente: Elaboración propia.
Imagen 8.3.3.3. Diagrama direccionamientos de los edificios. Fuente: Elaboración propia.
Configuración de las edificaciones alrededor de espacio público, creando núcleos de espacios que se articulan entre sí y mejoran la permeabilidad y concentración de los usos. Área central como un gran núcleo abierto en dónde las edificaciones se orientan hacia el mismo. Se propicia la integran de actividades dentro de fuera de las edificaciones. Por su parte, a nivel de corte se diferencian 2 partes. Primeramente los extremos, en dónde se busca una sensación ascendente en las alturas de los edificios. Y segundo, en la parte central, se propone que la persona se sienta englobado, reforzando el perfil jerárquico del corredor norte-sur. Como resultado, al recorrer el corredor de la Ruta 106, el aspecto ascendente enmarca la entrada hacia del SubCentroide y la parte central viene a dar carácter al conjunto.
155
8.3.4. Movilidad
Imagen 8.3.4.1. Diagrama configuración de vías de movilidad. Fuente: Elaboración propia. Derechos de vías cortos con la finalidad que el cruce de las vías se puede realizar con mayor facilidad. Vía restringida para uso de carga y descarga. Vía que baja a un nivel inferior para permitir un flujo constante en el nivel superior. Esto, a la vez da prioridad al peatón, dando continuidad a los flujos y espacio públicos.
D 1
Espacios de parqueo en niveles subterráneos, con la finalidad de liberar el espacio libre en el nivel 0. Parqueos A: 7,910m2 - N1/N2 349 nivel -2 179 nivel -1 B: 7,910 m2 - N1/N2 349 nivel -2 179 nivel -1 C: 5,200 m2 - N1 230 nivel -1 D: 5,200 m2 - N1 230 nivel -1
C A
3
2
Residencia Oficina Residencia Oficina
B
Comercio Comercio
156 imagen de salida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
Carril exclusivo para la movilidad pública.
Carriles para la movilidad privada, en un nivel inferior.
1 Parqueos para residencias y oficinas ubicados en niveles subterráneos.
2
Carril exclusivo para la movilidad pública y activa.
pendiente 10%
3 Imagen 8.3.4.2. Diagrama cortes de vías. Fuente: Elaboración propia. imagen de salida de peaje en ruta 27
157 http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
8.3.4. Movilidad
Imagen 8.3.4.3. Diagrama propuesta de transporte público. Fuente: Elaboración propia. Línea de tranvía, que viene a representar un medio de movilidad alternativo. Distancia caminable para acceder a medios de transporte público de forma peatonal.
Estación intermodal entre los buses eléctricos, la ruta alimentadora “e”, otras rutas locales y la ciclovía.
Carril exclusivo para uso de los autobuses.
300mts
Paradas de transporte público
Autobuses Eléctrico
Autobuses
158 imagen de salida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
Imagen 8.3.4.4. Diagrama ubicación de sendas peatonales y ciclistas. Fuente: Elaboración propia. Eje de circulación activaNorte-Sur. Sendas de circulación peatonal de menor dimensión que acompañan los ejes de movilidad.
Espacio para alquilar bicicletas, como una opción para recorrer el Centroide de Ulloa.
5
4
Eje de circulación pasiva Este-Oeste.
Estación de alquiler de bicicletas Intersección de prioridad peatonal y ciclista
159 imagen de salida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
8.3.5. Vivienda
Imagen 8.3.5.1. Diagrama ubicación de uso residencial del Sub-centroide. Fuente: Elaboración propia.
Configuración de las edificiones propicia el encuentro y se da un aprovechamiento de las condiciones naturales y el paisaje.
Se aboga por el uso mixto de las edificaciones.
Mixtura en la propuesta de las tipologías de vivienda.
Uso residencial desde el nivel 0 Uso residencial en niveles superiores
160 imagen de salida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
Restaurante
Verduras/Frutas
Parque
Guardería/Ludoteca
Bar
Carnicería
Plaza
Asilo Ancianos
Cafetería
Panadería
Anfiteatro
Salud
Librería
Bazar
Skate Park
Policia
Supermercado
Cine
Juegos Infantiles
Educación
Salón Belleza
Salón de Juegos
Corredor Verde
Farmacia
Terminal Biblioteca/Infoteca
Deportes
Población, densidad y vivienda: Población actual: Población proyectada (2025): Crecimiento: % Crecimiento: Déficit de vivienda actual: Cantidad de subcentroides: # de habitantes por subcentroide proyectada para el 2025: % adicional de crecimiento poblacional: Población total por sub-centroide: # de viviendas por subcentroide (3,5 personas por vivienda): Vivienda social: Vivienda 1 habitación: Viviendas 2 habitaciones: Viviendas 3 habitaciones: Total viviendas: Densidad:
78475 99097 20622 38% 2568 6 3437
hab hab hab viv hab
1031,1 4468,1 1643,4 viv 246,518571 410,864286 575,21 410,864286 1643,4 90,9
viv viv viv viv viv viv/ha
30% 3,5 11832,9 19721,5 34512,6 32869,1 98936,1 318,3
m2 m2 m2 m2 m2 hab/ha
15% 25% 35% 25%
Imagen 8.3.5.3. Capacidad de albergue del Sub-centroide. Fuente: Elaboración propia.
Edificaciones con residencias Edificaciones sin residencias Imagen 8.3.5.2. Servicios disponibles para la población residente. Fuente: Elaboración propia.
Se favorece la cercanía entre las áreas de uso residencial con los servicios comerciales, equipamientos públicos y espacio recreativo y verde. Esto permite que los residentes puedan satisfacer sus necesidades de forma fácil y rápida peatonalmente.
Por otro lado, el Sub-Centroide es proyectado para albergar una población de 3437 habitamtes, propiciendo que se dé una densidad de 90.9 viviendas por hectárea. Esta proyección se logra debido a que se opta por desarrollos verticales.
159 161
8.3.6. Uso del suelo
Imagen 8.3.6.1. Diagrama ubicación de servicios comerciales. Fuente: Elaboración propia. El comercio de actividades necesarias representa toda aquella actividad que los habitantes deben realizar de forma contínua. Se encuentra ubicadas con mayor cercanía a los espacios de vivienda.
Actividades temporales de diferentes tipos, como por ejemplo, culturales, comerciales, de entretenimiento, etc; fusionado con el espacio público, enriqueciendo la experiencia urbana.
Corresponde al resto de las actividades comerciales, con un alto énfasis en el entretenimiento. Se ubican a lo largo del eje norte-sur, apoyando las actividades empresariales.
Restaurante
Salón Belleza
Centro actividades sociales
Bar
Farmacia
Comercio actividades necesarias
Cafetería
Verduras/Frutas
Recorridos feriales
Librería
Carnicería
Supermercado
Panadería Bazar Cine
162
Salón de Juegos
imagen de salida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
Imagen 8.3.6.2. Diagrama ubicación de equipamientos públicos. Fuente: Elaboración propia.
Estos corresponden a aquellas actividades de interés público que dan soporte al diario vivir del sub-centroide. La ubicación de las mismas responde a condiones de ubicación, cantidad de uso y usuario.
Equipamientos públicos
Guardería/Ludoteca Asilo Ancianos Salud Policia Educación Terminal
161 163
Biblioteca/Infoteca imagen de salida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
8.3.6. Uso del suelo
Imagen 8.3.6.3. Diagrama ubicación de oficentros y hotelería. Fuente: Elaboración propia.
Se caracterizan por ser espacios que pueden ser alquilados de forma permanente o temporal por diferentes empresas. Estos contemplan además instalaciones de apoyo para la actividad empresarial. Se localizan a lo largo del eje norte-sur, anfatizando el carácter empresarial y de umbral del Sub-centroide de Acceso. Se presenta un componente de hotelería importante debido a la naturaleza del Sub-Centroide. este viene a dar apoyo, principalmente, a las actividades empresariales de la zona.
Oficentros Hotelería
164 imagen de salida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
Imagen 8.3.6.4. Tabla de áreas de usos del suelo Fuente: Elaboración propia. Respecto al uso del suelo, el aspecto primordial radica en la mixtura tanto en el eje horizontal, como también, en el eje vertical. Esto significa que en una misma edificación se pueden encontrar usos de suelo comercial, con oficina y residencial. Dicho aspecto promueve que los diferentes espacios se encuentren activos por mayor cantidad de tiempo, disminuyéndose así la sensación de inseguridad a la vez que le da mayor vida al Sub-Centroide.
Por otro lado, la distribución de los usos del suelo responde al énfasis de cada corredor (corredor a los largo del eje de la ruta 106 y el eje norte-sur), por lo que cada uno tiene una jerarquía en cuanto a la predominancia del uso de suelo según su ubicación. Esto responde a la necesidad del Sub-Centroide a articularse en ambas direcciones y con los demás Sub-Centroides de la región.
Usos del suelo: Parqueo residencia: Parqueo comercio: Parqueo oficinas: Parqueos totales: Comercio: Equipamientos públicos: Oficinas: Residencial: Espacio público (10m2xhab):
698 461 358 1517
u u u u
Total Edificaciones: Total:
Nivel 1: Comercio: Oficina: Vivienda: Equipamientos públicos: Total:
24850 0 2104 7650 34604
Nivel 2: m2 m2 m2 m2 m2
17650 0 8254 8300 34204
15785,4 10418,6 8090,8 34294,8 46100 25350 35800 98936,1 44681 206186 250867
Nivel 3: m2 m2 m2 m2 m2
0 11500 16254 7350 35104
m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2
22,6m2xu x@100m2 x@100m2 19% 11% 15% 41% 14% 100%
Nivel 4: m2 m2 m2 m2 m2
0 7200 13554 2050 22804
Nivel 5: m2 m2 m2 m2 m2
0 7200 14054 0 21254
Nivel 6: m2 m2 m2 m2 m2
0 8100 14054 0 22154
Nivel 7: m2 m2 m2 m2 m2
0 1800 13954 0 15754
Nivel 8: m2 m2 m2 m2 m2
1800 0 8354 0 10154
Uso residencial
Nivel 9: m2 m2 m2 m2 m2
1800 0 8354 0 10154
m2 m2 m2 m2 m2
Uso comercial Uso de hotel Uso de oficinas Uso de equipamientos públicos
165
8.3.7. Espacio público
Imagen 8.3.7.1. Diagrama ubicación de espacios públicos. Fuente: Elaboración propia. El espacio público acompaña las actividades presentes en los equipamientos públicos. Espacio de plaza que emplaza jerarquía entre las diferentes tipologías de espacio público. Espacios públicos que integran los accesos/salidas de las diferentes edificaciones. Dichos espacios tienen, además, el propósito de propiciar el encuentro tanto entre habitantes del subcentroide, como también de los visitantes. Su distribución favorece la accesibilidad y la inclusividad a todos los habitantes.
Espacio público 44,681m2 recreativo (10m2 x persona) Areas verdes 90,870m2
166
Parque
Juegos Infantiles
Plaza
Corredor Verde
Anfiteatro
Deportes
Skate Park
imagen de salida lida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg do.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
8.3.8. Marco conceptual y propuesta del Sub-centroide
Imagen 8.3.8.1. Propuesta del Sub-centroide y propuesta conceptual Fuente: Elaboración propia.
Semilla
Umbral Elemento arquitectónico que viene a enmarcar la entrada al Sub-Centroide de acceso, de tipo arco. Esta prolongación de la infraestructura anfatiza la ubicación del equipamiento público de caracter educativo.
Se propone un eje o corredor de ideas, caracterizado por un diseño del espacio público enfocado en propiciar espacios para el arte, la experimentación y la expresíon. Tiene la finalidad de cruzar el Centroide de Ulloa de Norte-Sur. Ubicación de centros educativos en polos puestos del Sub-centroide generando tensión a lo largo del eje de ideas recorriendo espacios deactividades sociales, aumentado las posibilidades de contacto y generación de actividades espontáneas.
El acceso se da mediante un cambio de desnivel por la ruta 106, teniéndose una configuración de edificiones de forma ascendente enfatizando el espacio público en la parte central.
Espacios comerciales y corporativos relacionados entre sí y con el espacio público, enfatizando el caracter del Sub-Centroide .
Acceso principal a la propuesta, que se encuentra enfatizada por la bifurcación de los carriles en el medio, con amplio espacio vacío enmarcado por las edificaciones de tipo corporativas y la vegetación.
Actividades y usos del suelo combinados con espacio público que apoyan la creación de mentes creativas
167 imagen de salida de peaje en ruta 27
http://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2015/02/15-2-2015-22.2.27-9.jpg
8.3.9. Vistas de la propuesta
168
Imagen 8.3.9.1. Ilustraciones espacios pĂşblicos de la propuesta. Fuente: ElaboraciĂłn propia.
Imagen 8.3.9.2. Vista del conjunto. Fuente: Elaboraciรณn propia.
169
170 168
Capítulo Evaluación
IX
9.1. Aspectos generales En la presente sección se realiza una evaluación de la propuesta del Modelo Explorativo Metodológico, con la finalidad de revisar cuales fueron las fortalezas y las debilidades de la investigación. Para esto la evaluación se estructuró en tres partes, en dónde cada uno de ellos vale un porcentaje determinado, según su importancia dentro de la investigación. La suma de los tres porcentajes deberá de dar 100%, correspondiendo a 100pts (nota máxima que se puede obtener). La distribución de los porcentajes se presenta de la siguiente manera: 1. Cumplimientos de objetivos 44%: Tiene mayor jerarquía debido a que, como todo documento para optar por el Grado de Licenciatura, debe cumplir con los objetivos planteados al inicio de la investigación. Dando coherencia al documento en su totalidad. 2. Coherencia del modelo 32%: En un segundo plano, se encuentra la coherencia de la propuesta, en dónde no sólo se debe de estar cumpliendo con los objetivos de la investigación, sino que también la propuesta debe ser coherente dentro de todas partes. Esto permite que los componentes de la investigación estén articulados. 3. Valor de estudio 24%: Por último, esta sección busca evaluar la concordancia entre la justificación de la investigación y la propuesta final. Se da especial énfasis en el valor que tiene el modelo, como producto final de la investigación, para otros agentes más allá que para la propia investigadora, validando la investigación en su globalidad. Esta viene en un tercer plano. Debido a que desde un inicio de la investigación, el planteamiento se encuentra justificado por diversidad de factores, pero se busca validar si se logra cumplir con las expectativas de valor.
170
9.2. Evaluación de criterios Imagen 9.1. Rúbrica de evaluación y resultados. Fuente: Elaboración propia. Criterios 1.Cumplimiento de Objetivos 44% 1.1. Objetivo 1: Examinar los principios del desarrollo urbano compacto aplicables al contexto físico-espacial del CiberGAM. 12pts
Estado Excelente
Muy bueno
Satisfactorio
Insatisfactorio
TOTAL
Todos los principios del desarrollo urbano compacto aplicables al contexto físico-espacial del CiberGAM son totalmente examinados. 12pts
La mayoría de los principios del desarrollo urbano compacto aplicables al contexto físico-espacial del CiberGAM son totalmente examinados. 9pts
Algunos de los principios del desarrollo urbano compacto aplicables al contexto físico-espacial del CiberGAM son examinados. 6pts
Pocos principios del desarrollo urbano compacto aplicables al contexto físico-espacial del CiberGAM son examinados. 3pts
12
Bajo la bibliografía, que se estipuló como base para la determinación de los lineamientos de compactación de ciudades, se hizo una examinación completa de la misma, procurando seleccionar aquellos conceptos, ideas, estrategias, lineamientos de diseño, entre otros, que fueran acorde a la realidad físico-espacial estudiada mediante el FODA que se realizó en la zona de estudio. Esto queda evidenciado en el Capítulo IV referente al Marco Referencial, Teórico y Conceptual de la investigación.
1.2. Objetivo 2: Analizar las dinámicas y el funcionamiento físicoespacial según corresponda a cada escala de estudio (escala macro, media, micro y local). 12pts
Se analizaron todas las dinámicas y el funcionamientos físicoespacial según corresponda a cada escala de estudio (escala macro, media, micro y local). 12pts
Se analizaron la mayoría de las dinámicas y el funcionamientos físicoespacial según corresponda a cada escala de estudio (escala macro, media, micro y local). 9pts
Se analizaron algunas de las dinámicas y el funcionamientos físicoespacial según corresponda a cada escala de estudio (escala macro, media, micro y local). 6pts
Se analizaron muy pocas de las dinámicas y el funcionamientos físicoespacial según corresponda a cada escala de estudio (escala macro, media, micro y local). 3pts
12
De una forma exhaustiva se realiza un análisis de las variables seleccionadas según las metas específicas de cada escala. Este objetivo se puede visualizar en los apartados 5.2, 6.2 y 7.2.
1.3. Objetivo 3: Priorizar los lineamientos de diseño de compactación de ciudades según la necesidad de las zonas determinadas en cada escala. 12pts
Se priorizaron todos los lineamientos de diseño de compactación de ciudades según la necesidad de las zonas determinadas en cada escala. 12pts
Se priorizaron la mayoría de los lineamientos de diseño de compactación de ciudades según la necesidad de las zonas determinadas en cada escala. 9pts
Se priorizaron algunos de los lineamientos de diseño de compactación de ciudades según la necesidad de las zonas determinadas en cada escala. 6pts
Se priorizaron muy pocos de los lineamientos de diseño de compactación de ciudades según la necesidad de las zonas determinadas en cada escala. 3pts
9
Por su parte, con el presente objetivo, se hace una selección de los lineamientos de diseño de compactación de ciudades que se encuentren acordes a los resultados del análisis y que venga direccionar el desarrollo de las diferentes zonas hacia la compacidad. No obstante, debido a la amplitud en el tema de las estrategias posibles de compactación de ciudades para ser aplicadas, es que no se puede asegurar que se hayan especificado todas que fueran posibles. Por su parte, esta información se encuentra en los apartados 5.4, 6.4 y 7.4.
1.4. Objetivo 4: Diseñar una propuesta conceptual de carácter urbano, que consista en un sub-centroide del Centroide de Ulloa, que ejemplifique los principios de desarrollo urbano compacto desarrollados a lo largo de la investigación. 12pts
Se diseñó una propuesta conceptual de carácter urbano, que consista en un sub-centroide del Centroide de Ulloa, que ejemplificó todos los principios de desarrollo urbano compacto desarrollados a lo largo de la investigación. 12pts
Se diseñó una propuesta conceptual de carácter urbano, que consista en un sub-centroide del Centroide de Ulloa, que ejemplificó la a mayoría los principios de desarrollo urbano compacto desarrollados a lo largo de la investigación. 9pts
Se diseñó una propuesta conceptual de carácter urbano, que consista en un sub-centroide del Centroide de Ulloa, que ejemplificó algunos los principios de desarrollo urbano compacto desarrollados a lo largo de la investigación. 6pts
Se diseñó una propuesta conceptual de carácter urbano, que consista en un sub-centroide del Centroide de Ulloa, que ejemplificó muy pocos de los principios de desarrollo urbano compacto desarrollados a lo largo de la investigación. 3pts
9
De igual forma que con el objetivo anterior, en el Capítulo VIII, se desarrolló una propuesta de uno de los Sub-centroides, del centroide de Ulloa, buscando implementar la mayor parte de los lineamientos de diseño de compactación de ciudades posible. Sin embargo, no se puede asegurar que se implementaran todas las estrategias posibles, por lo que se decide por dar una calificación de 9pts.
171
Criterios 2. Coherencia del modelo 32% 2.1. Teoría – Análisis: Coherencia entre los principios de compactación de ciudades y las variables de análisis. 8pts 2.2. Teoría – Lineamientos de diseño: Coherencia entre los principios de compactación de ciudades y la propuesta de lineamientos de diseño. 8pts 2.3. Teoría – Propuesta: Coherencia entre los principios de compactación de ciudades y las propuestas conceptuales. 8pts 2.4. Modelo – Bibliografía: apoya los criterios de la investigadora. 8pts
172
Estado TOTAL
Muy Satisfactorio
Satisfactorio
Poco satisfactorio
Insatisfactorio
Coherencia total entre los principios de compactación de ciudades y las variables de análisis. 8pts
Es coherente entre los principios de compactación de ciudades y las variables de análisis pero presenta algunas cuantas inconsistencias. 6pts Es coherente entre los principios de compactación de ciudades y la propuesta de lineamientos de diseño pero presenta algunas cuantas inconsistencias. 6pts
Poco coherente Poca coherente entre los principios de compactación de ciudades y las variables de análisis. 4pts
Incoherente Incoherencia entre los principios de compactación de ciudades y las variables de análisis. 2pts
6
Poca coherente entre los principios de compactación de ciudades y la propuesta de lineamientos de diseño. 4pts
Incoherencia entre los principios de compactación de ciudades y la propuesta de lineamientos de diseño. 2pts
8
Coherencia total entre los principios de compactación de ciudades y las propuestas conceptuales. 8pts
Es coherente entre los principios de compactación de ciudades y las propuestas conceptuales pero presenta algunas cuantas inconsistencias. 6pts
Poca coherente entre los principios de compactación de ciudades y las propuestas conceptuales. 4pts
Incoherencia entre los principios de compactación de ciudades y las propuestas conceptuales. 2pts
8
A pesar de las limitaciones de tratarse de propuestas conceptuales, más de carácter esquemático, los planteamientos realizados en las diferentes escalas se encuentran acordes a los lineamientos de diseño de compactación de ciudades estipulados en procesos anteriores y que vienen de la mano con la teoría estudiada en la investigación.
Coherencia total entre la bibliografía y el modelo determinado, apoyando totalmente los criterios de la investigadora. 8pts
Es coherente la bibliografía y el modelo determinado, apoyando los criterios de la investigadora. 6pts
Poca coherencia entre la bibliografía y el modelo determinado, apoyando parcialmente los criterios de la investigadora. 4pts
Incoherencia entre la bibliografía y el modelo determinado, sin apoyar los criterios de la investigadora. 2pts
8
La bibliografía que se seleccionó como base para la investigación se encuentra totalmente acorde al modelo explorativo metodológico planteado. Esto debido a que se toma conceptos básicos, como por ejemplo el de los “nuevos centros” por el autor Timothey Beattley (2000), que viene a apoyar la idea de Centroides Múltiples para áreas periféricas. Como resultado, tanto el enfoque del modelo como las variables de análisis y los lineamientos de diseño de compactación de ciudades establecidos tienen coherencia con teoría del presente estudio.
Coherencia total entre los principios de compactación de ciudades y la propuesta de lineamientos de diseño. 8pts
Se considera que hay coherencia entre las variables seleccionadas con la teoría que respalda la investigación. Inconvenientemente, en algunas secciones, como por ejemplo en la parte 6.2, se agregan algunas variables, que a pesar que brindan información valiosa al investigador sobre la composición de la población respecto a temas, como por ejemplo la rama de actividad y la educación, esta información resulta despreciable respecto a la meta de la escala media. Por su parte, los lineamientos de compactación de ciudades establecidos en las diferentes escalas, se encuentran totalmente relacionados con los diferentes planteamientos de los autores estudiados en el Marco Teórico y Conceptual, en el Capítulo IV.
Criterios 3. Valor del estudio 24%
Estado Excelente
3.1. Para el Estado: el estudio brinda herramientas para analizar el territorio y proponer lineamientos de diseño urbano que orienten planteamientos de ordenamiento territorial. 8pts 3.2. Para la población del sector: el estudio fomenta el desarrollo equilibrado y compacto para la región. 8pts
El estudio es muy valioso para el estado, ya que brinda muchas herramientas para analizar el territorio y proponer lineamientos de diseño urbano que orienten planteamientos de ordenamiento territorial. 8pts El estudio es muy valioso para la población del sector, ya que fomenta el desarrollo equilibrado y compacto para la región. 8pts
3.3. Para la academia: el estudio brinda una herramienta mediante el cual abordar el tema del ordenamiento territorial bajo la perspectiva de la compactación de ciudades en un contexto específico. 8pts
El estudio es muy valioso para la academia, ya que brinda muchas herramientas mediante las cuales abordar el tema del ordenamiento territorial bajo la perspectiva de la compactación de ciudades en un contexto específico. 8pts
Muy bueno
TOTAL
Regular
Insatisfactorio
El estudio es valioso para el estado, ya que brinda herramientas para analizar el territorio y proponer lineamientos de diseño urbano que orienten planteamientos de ordenamiento territorial. 6pts
El estudio es poco valioso para el estado, ya que brinda pocas herramientas para analizar el territorio y proponer lineamientos de diseño urbano que orienten planteamientos de ordenamiento territorial. 4pts
El estudio no tiene valor para el estado, ya que no brinda herramientas para analizar el territorio y proponer lineamientos de diseño urbano que orienten planteamientos de ordenamiento territorial. 2pts
4
El estudio es valioso para la población del sector, ya que fomenta el desarrollo equilibrado y compacto para la región. 6pts
El estudio es poco valioso para la población del sector, ya que escuetamente fomenta el desarrollo equilibrado y compacto para la región. 4pts El estudio es poco valioso para la academia, ya que brinda una herramienta deficiente mediante el cual abordar el tema del ordenamiento territorial bajo la perspectiva de la compactación de ciudades en un contexto específico. 4pts
El estudio no tiene valor para la población del sector, ya que no fomenta el desarrollo equilibrado y compacto para la región. 2pts
6
El estudio no es valioso para la academia, ya que no brinda una herramienta mediante el cual abordar el tema del ordenamiento territorial bajo la perspectiva de la compactación de ciudades en un contexto específico. 2pts
8
El estudio es valioso para la academia, ya que brinda una herramienta mediante el cual abordar el tema del ordenamiento territorial bajo la perspectiva de la compactación de ciudades en un contexto específico. 6pts
Nota final
A pesar de que el modelo plantea un procedimiento mediante el cual abordar el tema del territorio, respecto a su análisis y su direccionamiento hacia la compactación, este no profundiza sobre aspectos relativos a políticas públicas de ordenamiento territorial. Como consecuencia, el modelo se queda corto, así, convirtiéndose en una primera etapa de un proceso que debe ser adaptado a la estructura propia de planificación y ordenamiento territorial de las Instituciones Públicas del país. En cuento al valor del modelo para la población el sector, este presenta dos condiciones distintas. Por un lado, el modelo fomenta que la zona sea abordada bajo temas de la compactación de ciudades que busca un desarrollo equilibrado y compacto de la región. Los lineamientos de diseño propuestos tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de la población tanto actual, como futura de la zona. No obstante, el modelo explorativo metodológico como tal, viene a estar enfocado hacia un usuario con intereses académicos, en donde el estudio del territorio viene a ser el objetivo principal. Como me mencionó en el punto 3.2., el modelo viene a tener mayor valor para la academia. Esto debido a que se hace énfasis en cómo se puede abordar el territorio bajo una perspectiva específica, logrando desarrollarse así una metodología de cómo trabajar las áreas periféricas del GAM bajo la mirada de la compactación de ciudades. Por lo que, además de ser una herramienta, este modelo funciona como una base para que otros investigadores puedan adaptarlo o modificarlo bajo otros enfoques o contextos, posibilitando nuevas interpretaciones de la “ciudad”.
90
173
En la propuesta de lineamientos de diseño de compactación de ciudades:
En el análisis:
178
179
180 168
Bibliografía
Bibliografía
Infografía
•
•
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
182
• • •
Agudelo Patiño, L. C. (2010). La Ciudad Sostenible. Dependencia ecológica y relaciones regionales. Un estudio de caso en el área metropolitana de Medellín, Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Alfaro, D. (2013). Decimonovelo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. La Política Nacional de Ordenamiento Territorial y la situación de la Gran Área Metropolitana. San José: Estado de la Nación. Alfaro, N., Andreoli, O., Arroyo, H., Miranda, G., Piedra, M., & Vargas, M. (2012). Cibergam: ciudad verde EJE LABORAL. San José: Universidad de Costa Rica. Astorga, A. (2011). Decimoséptimo Informe Estado de la Nación: Ordenamiento Territorial en Costa Rica, 2010. San José: Estado de la Nación. Barrantes, C., Brenes, J., Castillo, J., Fallas, A., Reynolds, J., & Mendez, J. (2012). Recreación y Movilidad CIBERGAM. San José: Universidad de Costa Rica. Beatley, T. (2000). Uso del Suelo y Forma Urbana: Planificación de Ciudades Compactas. Washington: Island Press. Brenes, D., Buitrago, J., Castro, K., Garro, A., Morera, N., Sáenz, A., & Salazar, P. (2012). ciberVIVIENDA. San José: Universidad de Costa Rica. Brenes, E. (2007). Consistencia y Orientación del Proyecto Plan Regional y Urbano de la Gran Área Metropolitana (PRUGAM). Ambientico #168, 3. Buitrago, J. (2013). Tecnopaisajes en la Cibergam 2.3. San josé: Universidad de Costa Rica. Calderón, J. (2011). Propuesta de ordenamiento territorial para generar un modelo de ciudad compacta en Fugasugá. Bogotá: Pontífica Universidad Javeriana. Calthorpe, P. (Desconocido). Nuevo Urbanismo. Traducción por Msc. Daniel Morgan. Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Barcelosna: Antoni Bosch. Castillo, j. (2013). Complementario CIBERGAM. Recreación y Espacio Público. San José: Univerdidad de Costa Rica. Consejo Nacional de Planificación Urbana. (2008). Plan Regional Urbano del Gran Área Metropolitana. San José. Consejo Nacional de Planificación Urbana. (2013). Plan Gam 2013. San José. Friedmann, R. (1995). Marketing regional: Un nuevo instrumento para el desarrollo de las regiones. Santiago: CED. Friedmann, R. (1995). Marketing regional: Un nuevo instrumento para el desarrollo de las regiones. Santiago: CED. Garreau, J. (1992). Edge City Life on the New Frontier. Anchor Books Doubleday. Gehl, J. (2006). Humanización del Espacio urbano. Traducción por Msc. Daniel Morgan. INVU. (2012). Plan de Ordenamiento Territorial del Gran Área Metropolitana. San José. Jenks, M., & Burgess, R. (2000). Compact Cities Sustaible Urban Forms for Dveloping Countries. London: Spon Press. Low, S. (2004). Detrás de los muros. Resumido y traducido Behind the gates. Nueva York: Routledge. MIDEPLAN. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 “María Teresa Obregón Zamora”. San José. MIDEPLAN. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Esacalente”. San José. MIVAH. (2013). Plan nacional de Ordenamiento Territorial 2012-2040. San José. Morrison, N. (1997). The Compact City: Theory versus Practice-The case of Cambridge. Neth. J. of Housing and the Built Enviroment Vol. 13, 157. Oppenheimer, A. (2014). ¡Crear o Morir! México: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. Pérgolis, J. (2005). Ciudad Fragmentada. Buenos Aires: CESCA. Rodrigue, J.-P., Comtois, C., & Slack, B. (2006). The Geography of Transport Systems. New York: Routledge. Rogers, R. (2000). Ciudades para un pequeño plantea. Barcelona: Gustavo Gili, S.A. Rueda, S. (2007). Barcelona, ciudad mediterránea, compacta y compleja. Una visión de futuro más sostenible. Barcelo: Ayuntamiento de Barcelona. Salingaros, N. (2005). Teoría de la Red Urbana. Traducción por Nuria F. hernández Amador. Smith, G., Mcglynn, S., Alcock, A., & Murrain, P. (1985). Responsive Environments. Oxford: Architectural Press. Vilá, G. (2013). Time and Urban Morphology: Dispersed and Compact City use in the Metropolitan Region of Barcelona. Barcelona: Springer Science CBusiness Media Dordrecht.
• • • • • •
•
• • •
Boix, R. (2003). Redes de Ciudades y Externalidades. Obtenido de Tesis Doctorales en Red: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/3995/rbd1de4.pdf?sequence=1 David, P., & Foray, D. (2002). Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Obtenido de Revista Internacional de Ciencias Sociales: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SHS/pdf/171-fulltext171spa.pdf Drucker, P. (2002). The Discipline of Innovation. Obtenido de Harvard Business Review: https://hbr.org/ EscuelaPNUD. (28 de Julio de 2015). Escuela Virtual. Obtenido de ¿Qué son políticas públicas?: http://escuelapnud.org/biblioteca/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=390 Foundation, S. C. (2014). 2014 Silicon Valley Index. Obtenido de Silicon Valley community foundation: http://www.siliconvalleycf.org/sites/default/files/publications/2014-silicon-valley-index.pdf MIVAH. (28 de Julio de 2015). Política Nacional de Ordenamiento Territorial 2012-2040. Obtenido de http://www.mivah. go.cr/Documentos/rendicion_cuentas/Inf_Ges_Min_Irene_Campos/PNOT_2012-10-22_Aprobada.pdf Muñiz, I. (2013). Policentrismo morfol´pgico y funcional. Una perspectiva. Obtenido de Universidad Autónoma de Barcelona: http://www.uab.cat/web/doctorat/servlet/BlobServer?blobtable=Document&blobcol=urldocument&blobheader=application/pdf &blobkey=id&blobwhere=1345657403859&blobnocache=true Petry, P., & Lebendiker, M. (2011). El Emprendedurismo en Costa Rica. Obtenido de Programa Estado de la Nación: http:// www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/017/Lebendiker_Marcelo_y_Petry_Petra_El_emprendedurismo_en_Costa_Rica. pdf SEDUMA. (28 de julio de 2015). Secretaría de Desarrollo Urbano y Ambiente. Obtenido de Desarrollo Urbano: http://www. seduma.yucatan.gob.mx/desarrollo-urbano/index.php Segeplan. (28 de julio de 2015). Ordenamiento territorial. Obtenido de http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_ content&view=article&id=62&Itemid=70 Solís, E., & Trotiño, M. (2012). El paradigma de la red: Bases para una nueva interpretación del territorio y de los procesos escalares de la urbanización. Obtenido de Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 60: http://www.boletinage. com/60/07-SOLIS.pdf