1 minute read

Realizadode

eves 25

Jueves 3 de Agosto

Miércoles 6 de Septiembre

Martes 17 de Octubre

Miércoles 22 y Jueves 23 de Noviembre chine learning avanzados para analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones ocultos. “Esto permite una detección temprana de posibles problemas y un mantenimiento predictivo”, explica el ejecutivo.

A su vez, el country manager de Hitachi Energy complementa: “Además, el software de APM mejora la vida útil de los activos, al prevenir fallos catastróficos y permitir un mantenimiento predictivo. Esto reduce los costos de reemplazo y extiende la vida útil de los activos existentes, lo que resulta en un ahorro significativo a largo plazo”.

En Chile, que aspira a ser un país desarrollado debe incorporar también estas tecnologías en el mediano o largo plazo”, Javier Eguren, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Optimización y puntos para considerar

Para Luis Campusano, estos modelos pueden visualizarse en paneles intuitivos y personalizables, lo que facilita “el seguimiento y análisis continuo del rendimiento de los activos. Además, las capacidades de notificación y alerta temprana del software permiten a los usuarios recibir alertas en tiempo real sobre cualquier desviación o condición anómala, lo que agiliza la respuesta y minimiza los riesgos operativos”.

Por otro lado, a juicio de Christiana Sarmento es importante que toda instalación que contemple comunicación y acceso a datos necesita sea segura “y, por esto, nuestras soluciones de software cuentan con un equipo de expertos vicepresidenta Industrial Automation and Software de Schneider Electric SAM. en ciberseguridad que apoya al cliente en todo el proceso para garantizar la máxima seguridad de la data”.

Realidad Aumentada y otros desarrollos tecnológicos están disponibles para la industria eléctrica.

Acerca del panorama que se aprecia a nivel nacional, en que las energías renovables están experimentando un crecimiento notable, Javier Eguren sentencia que “es posible desarrollar redes eléctricas inteligentes que permitan gestionar la energía y los recursos humanos de forma más eficiente; esto viene incorporándose en los países desarrollados desde finales de los años 90; por lo tanto, en Chile, que aspira a ser un país desarrollado, debe incorporar también estas tecnologías en el mediano o largo plazo”.

EN INSTALACIONES INDUSTRIALES:

This article is from: